wo88576.doc - Orden Jurídico Nacional

32
REGLAMENTO DE LAS COMANDANCIAS DE GUARNICION Y DEL SERVICIO MILITAR DE PLAZA Publicado en el DOF el 31 de agosto de 1933 Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.- Estados Unidos Mexicanos.- México.- Secretaría de Gobernación. El C. Presidente Constitucional Substituto de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguiente Reglamento: “ABELARDO L. RODRIGUEZ, Presidente Constitucional Substituto de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que en uso de las facultades extraordinarias que concede al Ejecutivo de la Unión el H. Congreso, en Decreto publicado con fecha 13 de enero de 1933, he tenido a bien expedir el siguiente REGLAMENTO DE LAS COMANDANCIAS DE GUARNICION Y DEL SERVICIO MILITAR DE PLAZA CAPITULO I Bases generales ARTICULO 1º.- Las Comandancias de Guarnición son órganos de mando y dirección del Servicio Militar de la Plaza encargados de vigilar el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos del Ejército en representación de la Secretaría de Guerra y Marina. Les corresponderá, además, ejercer las funciones propias del Servicio de Justicia, en la forma que señalan las disposiciones relativas. ARTICULO 2º.- Es objeto del presente Reglamento, establecer la organización que corresponde a las Comandancias de Guarnición, fijar las modalidades a que se sujetará el Servicio Militar de Plaza y señalar las normas y preceptos a que deben sujetarse dichas dependencias en el mando y ejecución del servicio en general. ARTICULO 3º.- Corresponde a los Comandantes de Zonas Militares o de Grandes Unidades en la zona de su jurisdicción, vigilar el exacto cumplimiento de este Reglamento, sin que intervengan en la ejecución de los servicios; si hubiere omisiones o negligencia por parte de los Comandantes de Guarnición, lo comunicarán a la Secretaría de Guerra para los efectos que procedan. 1

Transcript of wo88576.doc - Orden Jurídico Nacional

REGLAMENTO DE LAS COMANDANCIAS DE GUARNICION Y DEL SERVICIOMILITAR DE PLAZA

Publicado en el DOF el 31 de agosto de 1933

Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.-Estados Unidos Mexicanos.- México.- Secretaría deGobernación.El C. Presidente Constitucional Substituto de los EstadosUnidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguienteReglamento:“ABELARDO L. RODRIGUEZ, Presidente Constitucional Substitutode los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:Que en uso de las facultades extraordinarias que concede alEjecutivo de la Unión el H. Congreso, en Decreto publicadocon fecha 13 de enero de 1933, he tenido a bien expedir elsiguiente

REGLAMENTO DE LAS COMANDANCIAS DE GUARNICION Y DEL SERVICIOMILITAR DE PLAZA

CAPITULO IBases generalesARTICULO 1º.- Las Comandancias de Guarnición son órganos demando y dirección del Servicio Militar de la Plaza encargadosde vigilar el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos delEjército en representación de la Secretaría de Guerra yMarina. Les corresponderá, además, ejercer las funcionespropias del Servicio de Justicia, en la forma que señalan lasdisposiciones relativas.ARTICULO 2º.- Es objeto del presente Reglamento, establecerla organización que corresponde a las Comandancias deGuarnición, fijar las modalidades a que se sujetará elServicio Militar de Plaza y señalar las normas y preceptos aque deben sujetarse dichas dependencias en el mando yejecución del servicio en general.ARTICULO 3º.- Corresponde a los Comandantes de ZonasMilitares o de Grandes Unidades en la zona de sujurisdicción, vigilar el exacto cumplimiento de esteReglamento, sin que intervengan en la ejecución de losservicios; si hubiere omisiones o negligencia por parte delos Comandantes de Guarnición, lo comunicarán a la Secretaríade Guerra para los efectos que procedan.

1

ARTICULO 4º.- Los Comandos señalados en el artículo anteriorasumirán también las funciones de los Comandos de Guarniciónen los lugares en que tenga asiento su Cuartel General y noexista Comandante de Guarnición titular, utilizando para elcaso, el personal agregado que juzgue pertinente laSecretaría de Guerra.ARTICULO 5º.- En las plazas guarnecidas por tropas federalesdonde no exista Comandante de Guarnición titular, fungirácomo Comandante de ella el de mayor categoría que mande lastropas que la guarnezcan, tomando la denominación deComandante de Armas.ARTICULO 6º.- Cuando dos o más militares de igual graduacióntengan mando de tropas en la misma plaza y no existaComandante de Guarnición titular en ella, será Comandante deArmas el más antiguo en el empleo y, a igualdad deantigüedad, el mayor en edad.

CAPITULO IIClasificación de las Comandancias de GuarniciónARTICULO 7º.- Las Comandancias de Guarnición se clasificaránde acuerdo con su organización y personal, como de primera ysegunda clase. Serán de primera clase, aquellas donderadiquen juzgados militares, y de segunda, las que no tenganesas dependencias o solamente exista Agencia del MinisterioPúblico. La radicación de unas y otras la fijará laSecretaría de Guerra, de acuerdo con las necesidades delservicio.ARTICULO 8º.- Se considerarán como Comandancias de Armas, losmandos militares de las localidades del territorio nacionalque estén guarnecidas con tropas federales y no exista enellas Comandancia de Guarnición designada por la Secretaríade Guerra ni Cuartel General de Zona.

CAPITULO IIIOrganización de las Comandancias de Guarnición

PERSONAL

Comandancia de Guarnición de la Plaza de MéxicoARTICULO 9º.- Siendo la Comandancia de Guarnición de la Plazade México, de una importancia especial, por tener asiento enella el Poder Ejecutivo Federal y la Secretaría de Guerra, elpersonal que la constituya se fijará anualmente en planilla

2

formada por la propia Secretaría, y el funcionamientointerior de ella se regirá por su Reglamento particular. Porlo que respecta a atribuciones y servicio en general, seajustará a lo preceptuado en el presente Reglamento.

Comandancias de Guarnición de Primera ClaseARTICULO 10.- Las Comandancias de Guarnición de Primera Clasese organizarán con el siguiente personal:Un General de Brigada, Comandante.Un Coronel, Mayor de Ordenes.Seis Jefes u Oficiales, Ayudantes, yCuatro Ordenanzas.El personal del Servicio de Justicia será designado por laSecretaría de Guerra por conducto de la Dirección del mismoservicio, de acuerdo con las necesidades de la región.

Comandancia de Guarnición de Segunda ClaseARTICULO 11.- Las Comandancias de Guarnición de Segunda Clasetendrán el siguiente personal:Un General Brigadier, Comandante.Un Coronel o Teniente Coronel, Mayor de Ordenes.Cuatro Jefes u Oficiales, Ayudantes, yTres Ordenanzas.ARTICULO 12.- Los Jefes que se destinen como Ayudantes de lasComandancias de Guarnición deberán ser de igual o inferiorcategoría que la del Mayor de Ordenes.ARTICULO 13.- El movimiento de alta y baja del personal deuna Comandancia de Guarnición cualquiera que sea sucategoría, se hará exclusivamente por la Secretaría deGuerra. Será potestativo de la misma agregar más personal alas plantas de Guarnición, cuando así lo demande el servicio.

Comandancias de ArmasARTICULO 14.- Las Comandancias de Armas emplearán para laejecución del servicio de Guarnición, elementos de la unidado unidades de que disponga.

3

CAPITULO IVRepartición orgánicaARTICULO 15.- Las Comandancias de Guarnición de Primera Claseestarán organizadas para el despacho de los asuntos que lescorresponden, en tres Secciones que serán:Sección 1aTropas y Servicio Militar de PlazaEn esta Sección se concentrarán los asuntos siguientes:Disciplina, vigilancia en la ejecución y cumplimiento de losReglamentos Militares.- Instrucción.- Orden del Día.- Seña yContraseña.- Servicios de Guardias.- Destacamentos.-Escoltas.- Fajinas y Retenes.- Efectivos.- Revistas.-Servicio de Vigilancia.- Arrestados.- Uniformes.- Fiestasnacionales.- Novedades.- Hospitales y enfermerías.- Bandos.-Honores.- Incendios.- Detall de Guarnición.- Llegada, salidae instalación de tropas.- Consejo de Honor de la Guarnición.-Pena de muerte.Sección 2a.TrámiteEn esta Sección se atenderán los asuntos siguientes: Trámitecon las Autoridades Civiles y Militares.- Público engeneral.- Fletes y pasajes.- Cuarteles y edificiosmilitares.- Campos de aterrizaje y de ejercicios.-Inspecciones.- Presentaciones.- Transportes militares.-Tropas de Reserva, Auxiliares y Regionales.Sección 3a.Justicia MilitarEsta Sección atenderá los asuntos siguientes: Actas dePolicía.- Averiguaciones previas.- Consignaciones.- PolicíaJudicial Militar.- Sueltos.- Presos.- Sentenciados.-Prisiones Militares.- Jurados.ARTICULO 16.- Los asuntos no previstos en la anteriorrepartición, se distribuirán en las Secciones de acuerdo consu carácter particular y similar.ARTICULO 17.- Las Comandancias de Guarnición de SegundaCategoría solamente se organizarán con la primera y segundaSecciones, agregando a esta última el trámite de todos losasuntos de Justicia que les toque conocer.

4

ARTICULO 18.- Los Estados Mayores de los Cuarteles Generalesque asuman también funciones de guarnición, concentrarán enuna Sección, fuera de la organización de ellos, que sedenominará Sección de Guarnición, todos los asuntos de ésta,con la misma repartición que señala este Capítulo, pero porMesas. Los Jefes de Estado Mayor fungirán como Mayores deOrdenes.

CAPITULO VDel Comandante de Guarnición de la Plaza donde resida elPoder EjecutivoARTICULO 19.- El Comandante de Guarnición del lugar donderesida el Poder Ejecutivo Federal, no hará uso de lasfacultades inspectoras que corresponden a los demásComandantes de Guarnición de acuerdo con el presenteReglamento, sino cuando se lo ordene la Secretaría de Guerra,conservando siempre por delegación el mando de armas y lasfacultades judiciales que le corresponden.ARTICULO 20.- Se presentará diariamente al Secretario deGuerra a dar parte de las novedades de la Plaza y recibir susórdenes.ARTICULO 21.- Toda fuerza que arribe al lugar donde resida elPoder Ejecutivo Federal, dependerá directamente de laSecretaría de Guerra, si no se ordena que quede incorporada ala Guarnición. Si dependiendo de dicha Secretaría, éstaordenare se le nombre Servicio de Plaza, las tropas que locubran dependerán de la Guarnición mientras dure dichoservicio.ARTICULO 22.- Todos los Generales, Jefes y Oficiales que seande igual o menor graduación que la del Comandante deGuarnición en la Plaza, se le presentarán a su arribo,poniéndose a sus órdenes; si fueran de mayor categoría, loharán al Secretario de Guerra y Marina.ARTICULO 23.- El Comandante de Guarnición, en donde resida elSecretario de Guerra, hará a este funcionario la presentaciónde los Jefes y Oficiales pertenecientes a las fuerzas quehayan ingresado a la Guarnición.ARTICULO 24.- En la Plaza donde resida el Poder Ejecutivo,los Parques Generales, Almacenes del Ejército,Establecimientos de Construcción o Fábricas Militares,dependerán directamente de la Secretaría de Guerra.

CAPITULO VIDe los Comandantes de Guarnición en General

5

ARTICULO 25.- Los Comandantes de Guarnición tendrán sobretodos los militares de igual o de inferior categoría a ellos,que residan en la zona a su cargo, el mando y las facultadesjudiciales que les confieren las leyes relativas.ARTICULO 26.- Los Comandantes de Guarnición dependerándirectamente de la Secretaría de Guerra y Marina para losasuntos del servicio en general, a la que rendirándiariamente parte de novedades.ARTICULO 27.- Los Comandantes de Guarnición darán parte porescrito, diariamente, a los Comandantes de Zona Militar de sujurisdicción, sin perjuicio de presentarse a ellos a recibirórdenes, si radican en la Plaza a su cargo.ARTICULO 28.- Cuando los Comandantes de Zona o de UnidadSuperior tengan también las funciones de Comandantes deGuarnición, de acuerdo con el artículo 4º., ellos darán partede novedades diariamente a la Secretaría de Guerra y Marina.ARTICULO 29.- Las fuerzas militares que se encuentren en unalocalidad, quedarán bajo la autoridad de los Comandantes deGuarnición, así como las que transitoriamente arriben a unaplaza.ARTICULO 30.- Los Comandantes de Guarnición proporcionaránalojamiento a todas las fuerzas que llegaren a la plaza de sucargo, debiendo tomar las providencias necesarias paracomunicar con el debido tiempo a sus Comandantes, lasinstrucciones convenientes. Cuando fuere necesario ocuparedificios de propiedad particular, vigilarán que aquélloscelebren con los propietarios los contratos de arrendamientorespectivos, conforme a las prevenciones relativas.ARTICULO 31.- Los Comandantes de Guarnición y de Armas,visitarán a los Generales que arriben a la Plaza, siempre queéstos sean de mayor categoría.ARTICULO 32.- Los Comandantes de Guarnición tendránfacultades inspectoras en las tropas de su jurisdicción, lasque ejercerán previo aviso a la Secretaría de Guerra y alComandante Superior de quien dependan ellas, dando cuenta conel resultado, de acuerdo con lo prevenido en el Reglamento delas Comisiones Inspectoras, a la Secretaría de Guerra eInspección General del Ejército.ARTICULO 33.- Los Comandantes de Guarnición dispondrán de lastropas para resguardar el orden público en la Plaza y en lajurisdicción exterior de su cargo; jurisdicción que en cadacaso fijará el Comandante de Zona correspondiente.ARTICULO 34.- Cuando en una Guarnición se cubran variosPuestos de Plaza, se determinará por el Comandante de

6

Guarnición, el que ha de considerarse como Guardia o Puestoprincipal.ARTICULO 35.- A los Comandantes de Guarnición les estáencomendada la custodia y seguridad de los Depósitos deMaterial de Guerra, Almacenes, Puestos Fortificados y demásPuntos Militares comprendidos en el territorio de su mando;cuidarán bajo su más estrecha responsabilidad, que sussubalternos cumplan estrictamente los deberes que les imponenlas Leyes y Reglamentos Militares, debiendo vigilarestrechamente la disciplina e instrucción de las tropas a sumando y de que el servicio se haga con exactitud.ARTICULO 36.- Por ningún motivo tomarán participación encuestiones locales de índole política o administrativa,conservando una completa neutralidad en todos los asuntos queno sean militares; pero cuando surja algún disturbio,acuartelarán las tropas, poniéndolas en estado de defensa,dando cuenta en el acto a la Secretaría de Guerra.ARTICULO 37.- Si llegare a trastornarse el orden públicocontra la Federación o contra las demás autoridadesconstituidas, tomarán las providencias necesarias pararestablecerlo, dando cuenta desde luego a la Secretaría deGuerra, poniendo a los delincuentes que sean aprehendidos adisposición de las autoridades competentes.ARTICULO 38.- Las autoridades civiles que necesiten delauxilio de las fuerzas federales y cuyas atribuciones ycondición (sic) legales las autoricen a requerirlas, deberánhacerlo por escrito al Comandante de Guarnición o Comandantede Armas, consignando el objeto que persiguen con el empleode éstas. En casos de suma urgencia podrá prescindirse deeste requisito, pero el Comandante de Guarnición será elresponsable directo del empleo que se haga de las tropas, ydará inmediatamente aviso a la Secretaría de Guerra, tanto dehaber prestado el auxilio requerido como del resultadoobtenido.ARTICULO 39.- Cuando un Comandante de Guarnición ponga tropasal servicio transitorio de autoridades civiles, el mando deaquéllas en la ejecución de los servicios que se lesencomiende, será ejercido exclusivamente por los Generales,Jefes, Oficiales y Clases del Ejército, quienes resolveránsobre las medidas que deban ponerse en acción para lograr elfin propuesto.ARTICULO 40.- Sólo en casos muy urgentes podrán losComandantes de Zona, de Unidades Superiores, de Guarnición yde Armas, disponer la salida de tropas fuera del territorio asu cargo, sin autorización de la Secretaría de Guerra; sinembargo, en todos los casos comunicarán a ésta cualquiermovimiento que ordenen.

7

ARTICULO 41.- Los Comandantes de Guarnición, por conducto delMayor de Ordenes de la Plaza, dispondrán el servicioordinario o extraordinario de la Guarnición, el que se dará aconocer diariamente a las 12 horas por medio de la ordencorrespondiente.ARTICULO 42.- Asimismo, darán la seña y contraseña que debaservir como medio secreto de inteligencia entre las tropas dela Guarnición y los Jefes y Oficiales de servicio.ARTICULO 43.- Cuidarán también de la conservación, orden yseguridad de las Prisiones Militares, sujetando a los presosa un Reglamento interior que se fijará en los lugaresvisibles y en la Oficina del Comandante o Director de ellas.ARTICULO 44.- Darán las Guardias o Retenes que los empleadosde Hacienda de la Federación les pidan por escrito, para laseguridad de los caudales públicos, no debiendo retirardichas fuerzas hasta que los mismos empleados les avisen queya no son necesarios (sic).ARTICULO 45.- Los Comandantes de Guarnición cuidarán de quelos Cuarteles y demás edificios militares que haya en ellugar de su jurisdicción, estén a cargo de un conserje, cuyonombramiento hará la Secretaría de Guerra por conducto de laDirección de Intendencia y Administración. Estos conserjesestarán bajo la dependencia del Mayor de Ordenes para laejecución del servicio, de acuerdo con el Reglamentocorrespondiente.ARTICULO 46.- En los puertos, se extenderán las facultades delos Comandantes de Guarnición a las fuerzas de la Armada quese hallen en tierra y a bordo de buques surtos en aguasterritoriales, cuando no exista Comandante General de Marinao que el Comandante de ésta sea de igual o inferior categoríaal de Guarnición; en caso contrario, el control de guarniciónsólo se ejercerá en tierra.ARTICULO 47.- Señalarán la hora en que los Comandantes deUnidades de tropa deban presentarse a darles parte de lasnovedades ocurridas y a recibir las órdenes e instruccionescorrespondientes.ARTICULO 48.- En caso de que un Comandante de superiorcategoría al que mande la Plaza, cometiere alguno de losdelitos previstos por el Código de Justicia Militar, elComandante de Guarnición deberá dar cuenta de lo ocurrido ala autoridad de quien dependa y a la Secretaría de Guerra,asegurando al responsable si lo juzga necesario.ARTICULO 49.- Los Comandantes de Guarnición nombrarán a losGenerales o Jefes que hayan de intervenir en las Revistas deAdministración y avisarán a la Oficina de Haciendarespectiva, señalando el día, hora y lugar en que deba

8

verificarse el acto. Estas Revistas tendrán verificativo enlos primeros cinco días de cada mes.ARTICULO 50.- El interventor nombrado será siempre de igual osuperior categoría al Comandante de la Unidad o Dependenciaque pase la Revista; si esto no fuere posible, por falta deGenerales o Jefes que reúnan esta condición, el Comandante dela Corporación que se reviste no tendrá obligación de estarpresente al acto mencionado.ARTICULO 51.- Los Comandantes de Guarnición, comorepresentantes de la Secretaría de Guerra, aprobarán lasfiliaciones de los soldados que ingresen al Ejército, cuandoasí lo disponga aquélla.ARTICULO 52.- Los Comandantes de Zonas Militares, de UnidadesSuperiores, de Guarnición o de Armas, expedirán las órdenesque los Jefes de fuerzas les pidan, para que se admitan enlas Prisiones Militares a los Oficiales, Clases y Soldados encalidad de arrestados, de acuerdo con las prevencioneslegales.ARTICULO 53.- Visitarán con frecuencia, acompañados de losMédicos adscritos a la Guarnición o a los Cuerpos, losHospitales o Enfermerías Militares, para cerciorarse de quelos enfermos son debidamente atendidos y reciben la parte dehaberes que les corresponde.ARTICULO 54.- Los Comandantes de Guarnición harán cada cuatromeses una visita general a las Prisiones, acompañados de losJueces Instructores, con objeto de conocer el estado de lascausas en trámite, las necesidades de los presos y las quejasque éstos quieran exponer, proveyendo en justicia lo quecorresponda.ARTICULO 55.- Harán que los Comandantes de las Unidades detropa, de todas Armas, Servicios y Establecimientos Militaresde su dependencia, les entreguen mensualmente, después de laRevista de Administración, los documentos y noticiasindispensables para conocer el número de fuerzas, el destinode éstas y las existencias de armamento y municiones, concuyos datos se formará una noticia general, para remitirla ala Secretaría de Guerra en los primeros ocho días de cadames, sin perjuicio de dar, por la vía más rápida, el díaprimero, una nota del número de Jefes, Oficiales y Tropa quese encuentren en los diferentes puntos del territorio de sudependencia.ARTICULO 56.- Los Comandantes de Guarnición remitirán a laSecretaría de Guerra, las Hojas de Actuación de los Jefes yOficiales destinados en ellas, las de los miembros delConsejo de Honor y demás personal a sus órdenes.

9

ARTICULO 57.- No establecerán ni tolerarán en los Cuarteles oPuestos en que haya tropas de su mando, comercio alguno,especialmente de bebidas o sustancias embriagantes,enervantes o excitantes, entendiendo de que exigirá a losinfractores las responsabilidades legales consiguientes.No debe entenderse con la anterior prescripción, que seprohíbe la venta de alimentos en los lugares expresados, alas horas reglamentarias y por personas extrañas al Ejército,que lo soliciten; en el concepto de que los Jefes y Oficialesrespectivos, tendrán especial cuidado y serán responsables desus actos u omisiones y de que determinada o determinadaspersonas disfruten de franquicias que pudieran constituir unmonopolio.ARTICULO 58.- Podrán conceder permisos a los Generales,Jefes, Oficiales y Tropa que estén a sus órdenes, hasta porocho días, siempre que esto no perjudique al servicio;quedando entendido que cuando se trate de un lapso mayor queel señalado o que el interesado tenga necesidad de abandonarel lugar de residencia, se solicitará previamente el permisode la Secretaría de Guerra, de acuerdo con el Reglamentocorrespondiente.ARTICULO 59.- Tendrán especial empeño en exigir a las tropasde su mando ya (sic) las que transitoriamente estén en sujurisdicción, el exacto cumplimiento de las prevencionesdisciplinarias que comprenden los Reglamentos del Ejército.El Reglamento de Uniformes y Divisas será motivo de especialatención, para que sea debidamente cumplido.

ARTICULO (SIC) VIIDe los Mayores de OrdenesARTICULO 60.- Los Mayores de Ordenes de las Plazasguarnecidas por tropas federales, son propiamente lossegundos jefes de aquéllas. Cuando algún Comandante de ZonaMilitar o de Unidad Superior, asuma además el cargo deComandante de Guarnición, en las condiciones señaladas en elpresente Reglamento, el Jefe de Estado Mayor asumirá el cargode Mayor de Ordenes.ARTICULO 61.- Se encargarán directamente del despacho de losasuntos correspondientes a la 1ª. Sección, lo que harán deacuerdo con las instrucciones que en lo particular recibandel Comandante de Guarnición, sin perjuicio de intervenir enlos trabajos de las demás Secciones; auxiliarán, además, alComandante en sus labores y lo substituirán en sus faltasaccidentales o temporales.ARTICULO 62.- De acuerdo con el artículo anterior, podrándisponer de las tropas de la Guarnición para todo asunto del

10

servicio, sin intervenir en los asuntos económicos yadministrativos de las Unidades.ARTICULO 63.- Arreglarán el servicio, de manera que losJefes, Oficiales y Cuerpos de la Guarnición, lo hagan porriguroso turno y de que a estos últimos se les nombre deacuerdo con el efectivo de su fuerza, procurando además quecada Guardia se cubra con individuos de una sola unidad.ARTICULO 64.- A las tropas que se incorporen a una Guarniciónsólo en caso urgente se les nombrará servicio de Plaza antesde que cumplan cuatro días de descanso.ARTICULO 65.- La fuerza que se nombre para cubrir un puesto,se determinará por el número de centinelas, contados a razónde tres hombres por cada uno de los que deban apostarse.ARTICULO 66.- Los Destacamentos que hayan de permanecer ental servicio más de veinticuatro horas, tendrán la fuerzanecesaria para dos turnos de relevo y para tres los quehubieren de permanecer más de cuatro días.ARTICULO 67.- Las Guardias de Plaza se relevarán cadaveinticuatro horas, y los Destacamentos dependientes de lamisma Plaza, no durarán más de ocho días. Estos últimostendrán la fuerza necesaria para tres turnos de relevo.ARTICULO 68.- Por lo general, los Destacamentos y demásservicios se compondrán de fracciones constituídas, talescomo Batallón, Compañía, Sección; Pelotón o Grupo, con susComandantes titulares.ARTICULO 69.- Darán instrucciones, por escrito, a todoComandante de Destacamento dependiente de la Plaza, sobre lospuntos esenciales a que debe sujetarse en el servicio.ARTICULO 70.- Al nombrarse una tropa para la vigilancia de unPuesto, deberá tenerse en cuenta la importancia del servicioque se le encomienda y la menor o mayor fatiga que aquellarequiere, a fin de que la dotación de clases sea suficientepara su desempeño.ARTICULO 71.- Recibirán del Comandante de Guarnición, la señay contraseña que deban regir en la Plaza, así como lasprescripciones para la Orden General, y las comunicarán a lastropas de la Guarnición, a las 12 horas, diariamente, a cuyoefecto, mandarán dar el toque respectivo. Las órdenesextraordinarias se comunicarán a cualquier hora.ARTICULO 72.- Las órdenes se entregarán mediante acuse derecibo que den los Oficiales que las reciban. Cuando porcircunstancias especiales tengan que dictarse, se hará estocon la debida reserva.

11

ARTICULO 73.- Al Jefe del Servicio de Vigilancia, a losPuestos de la Plaza y a los Destacamentos, se les enviará laseña y contraseña por conducto de un Ayudante de laGuarnición, si es que no es entregada ésta a los encargadosde recibir la orden.ARTICULO 74.- En el lugar donde residan el Presidente de laRepública y el Secretario de Guerra, se les enviará porconducto de un Ayudante y en pliego cerrado, la seña,contraseña y la Orden General de la Plaza.ARTICULO 75.- La Orden General llevará el encabezadosiguiente: Orden General de la Plaza de...de tal fecha a talfecha. En seguida se asentarán los nombres del personalnombrado para los diversos servicios y los de inmaginaria(sic), en el orden siguiente:Jefe del Servicio de Vigilancia.Oficiales de Vigilancia.Ayudantes de la Guarnición.Médicos de Guardia.Veterinarios de Guardia.Médicos Legistas en turno.Agentes del Ministerio Público en turno.Visita de Hospital.Música de Guardia.Servicio de Músicas (sic) en Plaza.Servicio de Guardias.Servicio de Destacamentos, Retenes, Patrullas, Escoltas, etc.Disposiciones de la Secretaría de Guerra.Disposiciones particulares de la Plaza y Uniforme que debenvestir las tropas.Jurados Militares, yOrdenes diversas.ARTICULO 76.- Los Mayores de Ordenes entregarán diariamenteal Jefe del Servicio de Vigilancia, el estado del personalque cubra las Guardias en la Plaza, con anotación de loslugares de destino.

12

ARTICULO 77.- En las Guarniciones de Segunda Categoría, asícomo en las Comandancias de Armas, se suprimirán en la Ordendel Día, los puntos que no sean necesarios, pero se seguirácon los demás el orden establecido.ARTICULO 78.- Los Mayores de Ordenes darán diariamente partepor escrito al Comandante de Guarnición, de las novedades quehubieren ocurrido durante las veinticuatro horas anteriores,en los diversos servicios de Plaza.ARTICULO 79.- Vigilarán por sí o por medio de Ayudantes, queen todas las Guardias de Prevención y de Plaza, el serviciose haga con arreglo a este Reglamento y demás disposicionesque se hubieren mandado observar; estas últimas seconservarán en cada Puesto escritas y firmadas por el mismofuncionario cuando sean particulares para cada servicio.ARTICULO 80.- Previo el permiso del Comandante de Guarnición,fijarán por la Orden General, el vestuario que según laestación o actos especiales, deba usar la tropa que entra deservicio.ARTICULO 81.- Tendrán el inventario de cada uno de losCuarteles pertenecientes al Gobierno Federal, con anotaciónde los enseres y muebles que en ellos hubiere, y por medio dedichos documentos, se hará la entrega y recepción; cuando alrecibirlos notare alguna falta o deterioro, averiguaráinmediatamente la causa que lo hubiere originado y darácuenta al Comandante de Guarnición para que sea delconocimiento de la Dirección de Intendencia y Administración,a fin de que proceda como corresponda.ARTICULO 82.- En el Detall de la Guarnición, habrá unarelación de los Jefes y Oficiales de ella y las carpetasnecesarias para coleccionar los estados, partes y demásdocumentos que deban conservarse.ARTICULO 83.- Pedirán a los Jefes de Detall de los Batallonesy Regimientos, los documentos que fueren necesarios parallevar el Detall de la Guarnición.

CAPITULO VIIIServicio de VigilanciaARTICULO 84.- Para que las Guardias y demás servicios de unaPlaza estén bajo la vigilancia inmediata de un superior, senombrará diariamente un Jefe del Servicio de Vigilancia. Esteservicio durará desde las ocho de la mañana en que se relevanlas Guardias, hasta el día siguiente a la misma hora, en queentregará al que le siga en turno.

13

ARTICULO 85.- Podrán ser nombrados para este servicio, losComandantes de Tropas de la categoría de Mayor a GeneralBrigadier inclusive. El personal de categoría igual a la delos Comandantes de Guarnición, no será nombrado para esteservicio.ARTICULO 86.- Una vez recibido el Jefe del Servicio deVigilancia pasará a la Guarnición a recibir órdenes. El Jefedel Servicio de Vigilancia dependerá directamente delComandante de Guarnición; pero en el lugar que resida elEjecutivo de la Unión, tomará órdenes del Secretario deGuerra, cuando este funcionario lo previniere así.ARTICULO 87.- Visitará por lo menos dos veces en el día y dospor la noche, las Guardias y demás servicios que hubieredentro del recinto de la Plaza, a fin de asegurarse de que elservicio se hace con toda exactitud; al retirarse de cadaPuesto, indicará al Comandante de (sic) lugar, dónde se lepuede encontrar, para que se le comuniquen las novedades deurgencia que ocurrieren.ARTICULO 88.- No deberá reformar las instrucciones quetuvieren los Comandantes de las Guardias en Prevenciónrelativas a su servicio.ARTICULO 89.- Tendrá facultades de arrestar en la GuardiaPrincipal o en algún Cuartel, al Oficial que cometiere faltasen el servicio, dando cuenta de su providencia al Comandantede Guarnición; pero si la falta fuere de las previstas en losCódigos de Justicia Militar, el parte lo dará inmediatamentepor escrito, para que se proceda a lo que haya lugar.ARTICULO 90.- No intervendrá en los actos de policía civil;pero en casos muy urgentes, prestará auxilio a ésta o a lasautoridades que lo soliciten, previa orden del Comandante deGuarnición.ARTICULO 91.- Dispondrá de la tercera parte del personal delas Guardias para restablecer el orden si llegare aalterarse; si fuere necesario mayor número de fuerza, loparticipará al Comandante de Guarnición para que providencielo conveniente.ARTICULO 92.- Tomará el mando de las tropas que asistan a laejecución de la pena de muerte de un reo.ARTICULO 93.- Al terminar su servicio dará parte por escritoal Comandante de Guarnición de las novedades que hubieredurante aquél.ARTICULO 94.- Cuando en una Guarnición no hubieren Generaleso Jefes que hagan el servicio a que se refiere este Capítulo,se nombrarán uno o varios Oficiales de Vigilancia, los cuales

14

deberán ser de igual o superior categoría a la de aquellosque cubran los puestos de Plaza.

CAPITULO IXDe los Oficiales de VigilanciaARTICULO 95.- Cuando además del Jefe del Servicio deVigilancia se nombren Oficiales para el mismo servicio, comoauxiliares de éste, no visitarán los puestos que estuvierenmandados por Oficiales de mayor graduación, si no es paracomunicar alguna orden de su Jefe.ARTICULO 96.- Los Oficiales de Vigilancia a que se refiere elartículo anterior, la ejercerán conforme a las instruccionesque reciban del Mayor de Ordenes y del Jefe del Servicio deVigilancia; en casos extraordinarios, ocurrirán a ellos paraque dicten las providencias que fueren necesarias.

CAPITULO XVisitas de HospitalARTICULO 97.- El Capitán nombrado para visitar a los enfermosde las Unidades de Tropa, se presentará en el Hospital a las9 de la mañana, y desde luego recorrerá las salas, acompañadode los Subayudantes, de quienes recibirá los estadosrespectivos.ARTICULO 98.- Hará que cada enfermo le comunique el estado desu salud, si se haya en condiciones de hacerlo; del trato querecibe, si está bien asistido en lo relativo a alimentos ymedicinas y si se le entrega con puntualidad la partesobrante de sus haberes.ARTICULO 99.- Tomará nota de todas las quejas que se leexpusieren para consignarlas en el parte que debe dar alComandante de Guarnición, sin perjuicio de hacer saber alDirector y Administrador del Hospital, las relativas alestablecimiento.ARTICULO 100.- Al parte que previene el artículo anterior,acompañará el estado general formado con las notas que leentreguen los Subayudantes.ARTICULO 101.- Si alguno de los Subayudantes de los Cuerposdejare de concurrir a la visita, el Capitán de Hospital daráparte por escrito, al Comandante del Cuerpo a quepertenezcan.

15

ARTICULO 102.- El Capitán de Visita de Hospital dará porterminado su servicio al entregar al Comandante de Guarnicióno de Armas, el parte de novedades.ARTICULO 103.- Este servicio se nombrará únicamente en lasPlazas en que hubiere de guarnición dos o más Cuerpos. En lasque sólo se encuentre destacado uno o fracción, la Visita deHospital, si lo hubiere, se hará por los Subayudantes dedicha Unidad o por el Oficial designado al efecto, los que seajustarán al procedimiento señalado en los artículosanteriores, en la parte relativa.

CAPITULO XIDel Servicio de Guardias y DestacamentosARTICULO 104.- Cuando una Guardia marche a relevar a otra, suComandante, a cuarenta metros, aproximadamente, del puestoque ha de relevar, mandará tocar “paso redoblado”.ARTICULO 105.- Al aproximarse la Guardia entrante, lasaliente, con la debida anticipación, tomará las armas y conellas suspendidas, saldrá a formar a la derecha del Puesto,tocando “paso redoblado,” hasta que la otra Guardia hayaocupado el lado izquierdo. A la voz de firmes, de losComandantes, se suspenderán los toques, se descansarán lasarmas y saliendo aquéllos de las filas, se saludarán con laespada; ordenarán en seguida (sic) a los Sargentos y Cabosque procedan a la entrega y recepción de los puestos. Si losComandantes de dichas Guardias fueren de la clase de tropa,saldrán de las filas, saludándose con el arma descansada. Siuno de los Comandantes fuere Oficial y el otro de la clase detropa, el primero contestará con la espada el saludo que lehaga el segundo; enseguida el Sargento o Cabo pedirá permisoal Oficial para la recepción y entrega del puesto.ARTICULO 106.- El Comandante de una Guardia harápersonalmente la entrega del Puesto al que haya sido nombradopara relevarlo, aun cuando este último fuere de inferiorcategoría.ARTICULO 107.- Si por cualquier otra circunstancia se mandarerelevar una Guardia antes de la hora señalada para ello, elComandante de ésta, entregará el Puesto sólo con la ordenescrita del Mayor de Ordenes de la Plaza.ARTICULO 108.- El Comandante de la Guardia salientecomunicará al que lo releve todas las órdenes que tuviere,explicándole cual es el objeto principal de la Guardia; elnúmero de centinelas que se encuentren apostados y lasconsignas que se le hayan dado; pondrá en su conocimiento lasobservaciones que hubiere hecho sobre las comunicaciones que

16

se liguen con el Puesto y todo aquello que creyereconveniente para facilitarle el buen desempeño del servicio.ARTICULO 109.- Tanto los presos como los detenidos, en casode haberlos, se entregarán con relación nominal, documentoque se formará por duplicado, destinándose un tanto para elentrante y otro para el saliente. Un documento semejante alanterior se formará para recibo y entrega de los muebles,útiles y enseres de la Guardia, firmando ambos Comandantesestos documentos.ARTICULO 110.- Hecha la entrega del Puesto, el Comandante dela Guardia saliente, dará parte de ello al superior queestuviere presente, y previo permiso se retirará a suCuartel, haciendo tocar “paso redoblado;” este toque cesarácuando la tropa haya avanzado cuarenta metros,aproximadamente, rumbo a su destino.ARTICULO 111.- Retirada la Guardia saliente, el Comandante dela entrante, conducirá la suya al Puesto que debe ocupar ymandará que sean colocadas las armas en el lugar destinado aello.ARTICULO 112.- El comandante de una Guardia, después deimponerse de las órdenes escritas que hubiere en el Puesto,dará a los Sargentos y Cabos las explicaciones que juzguenecesarias para el cumplimiento de aquellas.ARTICULO 113.- Luego que la Guardia esté instalada, irá elComandante con el Cabo de turno a visitar a los centinelas yconocer el lugar donde estén situados, imponiéndose de laconsigna que hubiesen recibido para ratificarlas orectificarlas si fuere necesario.ARTICULO 114.- Cuidará de que todos los individuos de laGuardia, y muy particularmente los que estuvieren decentinelas o vigilantes, cumplan con sus obligaciones,debiendo redoblar la vigilancia durante la noche.ARTICULO 115.- El Comandante de la Guardia tendrá cuidado deque los soldados bisoños hagan su facción en los puestos másinmediatos al Cuerpo de Guardia, para vigilarlos directamentee instruirlos en sus deberes.ARTICULO 116.- Por ningún motivo deberá un Comandante deGuardia separarse de su Puesto, ni llevar a él cama u otroobjeto equivalente.ARTICULO 117.- Las Guardias se relevarán cada 24 horas, ydurante este tiempo, ningún individuo de los que formen partede ellas, podrá separarse del Puesto sin autorización ocomisión claramente definida del Comandante respectivo.

17

ARTICULO 118.- El Comandante de Guardia prestará auxilio a lapolicía, siempre que lo solicite, previa orden del Comandantede Guarnición, para la aprehensión de delincuentes, pero enningún caso irá personalmente, ni mandará más de un tercio desu fuerza.ARTICULO 119.- El Comandante de una Guardia tendrá obligaciónde recibir detenidos a los individuos que le sean entregadospor los agentes de policía, siempre que estos comprueben elcarácter oficial de que están investidos, y al rendir elparte de su servicio, expresarán el nombre y empleo queostentaron ante él los agentes de referencia.ARTICULO 120.- Todo Comandante de Guardia, con excepción delas de Honor, tendrán obligación de recibir, en calidad dearrestados, a los Oficiales que le presenten de orden de sussuperiores jerárquicos y como detenidos a quienes con talcarácter se le entreguen; en el concepto de que, losSargentos y Cabos están obligados a dejar consignado porescrito, el motivo de su providencia. De estas novedades daráparte inmediatamente al Mayor de Ordenes de la Plaza y alsuperior que impuso el arresto, expresando la hora en que elarrestado se presentare.ARTICULO 121.- Los militares detenidos en un Puesto deGuardia serán remitidos inmediatamente a la GuardiaPrincipal, excepto en el caso de que, por encontrarse enestado de embriaguez no fuere conveniente hacerlo.ARTICULO 122.- Todo Oficial arrestado, entregará sus armas alComandante de la Guardia.ARTICULO 123.- El Comandante de una Guardia en caso de oírdisparos, señal de incendio, alarma o cualquier alboroto, lapondrá inmediatamente sobre las armas. Si hubiere puerta, lacerrará y tomará las precauciones que juzgue convenientes ala seguridad de la misma y al cumplimiento de las consignasrecibidas, dando parte inmediatamente al Comandante deGuarnición de lo ocurrido y de las providencias tomadas. Sila Guardia fuera de Prevención, dará aviso al Capitán deCuartel, al mismo tiempo que a la autoridad antes mencionada.ARTICULO 124.- En el caso de que habla el artículo anterior,el Comandante de una Guardia no permitirá que a inmediacionesde su puesto se formen grupos y si llegare a ser atacado, lodefenderá hasta el último momento.ARTICULO 125.- Toda Guardia por cuya inmediación pasare tropaformada o pelotón de gente, formará en su puesto con lasarmas descansadas.ARTICULO 126.- Toda tropa que pase frente a una Guardiallevará las armas sobre el hombro. Su Comandante mandará darvista hacia el lado en que aquélla se encuentre hasta que la

18

rebase; el corneta tocará “paso redoblado,” cesando cuandohaya pasado veinte metros del Puesto.ARTICULO 127.- Las Guardias corresponderán con el mismotoque, el de las tropas que pasaren frente a ellas.ARTICULO 128.- Los Comandantes de Guardias de Plaza,inmediatamente después del toque de diana, darán parte porescrito al Jefe del Servicio de Vigilancia, al Comandante deGuarnición y al Jefe del Detall de su Cuerpo, de lasnovedades que hubieren ocurrido, acompañando, al del último,inventario del menaje con que recibieron el Puesto y lasrelaciones de presos y arrestados, si los hubiere; estaprevención sólo se llevará a efecto cuando se trate de laGuardia de Prevención del Cuerpo a que pertenezcan.ARTICULO 129.- Los Comandantes de Guardia pasarán revista deaseo, así como de armamento y municiones a la fuerza que estéa sus órdenes, después de remitir los partes a que se refiereel artículo anterior.ARTICULO 130.- A los Jefes del Servicio de Vigilancia se lesharán los honores que corresponden a su empleo sólo laprimera vez que se presenten a los servicios que debanvisitar durante el día; en las demás visitas que hicierenúnicamente se les dará parte de novedades.ARTICULO 131.- El Comandante de la Guardia de Honor delPresidente de la República, tomará órdenes del Jefe de (sic)Estado Mayor Presidencial, así como el permiso para entregaro recibir el puesto, las demás Guardias de Honor, tomaránórdenes de las personas a quienes dichas Guardias se dieren.ARTICULO 132.- Las Guardias de Honor que tuvieren bandera,harán a ésta los honores correspondientes, siempre quehubieren de colocarla o tomarla del nicho.ARTICULO 133.- La Guardia de Honor sólo dará parte porescrito al Comandante de Guarnición.ARTICULO 134.- Si el relevo de una Guardia de Honor sehiciere con tropa del mismo Cuerpo, la bandera se entregará ala Guardia entrante con los honores correspondientes, despuésde que se haya recibido el Puesto.ARTICULO 135.- Las Guardias harán los honores a las personasa quienes corresponda, conforme a lo dispuesto en losReglamentos correspondientes.

CAPITULO XIIDestacamentos

19

ARTICULO 136.- La fuerza destinada para el cuidado,vigilancia y seguridad de un Puesto dependiente de una Plazay con duración de más de 24 horas, se llamará Destacamento.El Comandante de él establecerá el Servicio de Guardia, segúnlos turnos que se le hayan nombrado en atención al tiempo quedure dicho servicio.ARTICULO 137.- Los individuos que entren de guardia en unDestacamento, quedarán sujetos a todas las prescripciones deeste Reglamento. Las tropas que pertenezcan a él, seránconsideradas en funciones de un servicio de armas, como loestá la imaginaria de una Guardia en Prevención.ARTICULO 138.- Los Comandantes de Destacamento, que dependande una Guarnición, observarán las prescripciones prevenidasen este Reglamento y las instrucciones especiales comunicadaspor el Comandante de ella.ARTICULO 139.- Los Destacamentos que deban ser vigilados porel Jefe del Servicio de Vigilancia, en virtud de ordensuperior, recibirán la seña y contraseña de la Plaza.

CAPITULO XIIIServicio de RetenesARTICULO 140.- La fuerza establecida para cubrir un punto pormenos de 24 horas, se denominará Retén, y tendrá por objetosostener una Guardia o Destacamento, servir de custodia enalguna oficina o para algún otro objeto determinado que lasuperioridad designe.ARTICULO 141.- El Comandante de un Retén que sirva de apoyo aotra fuerza, dependerá del Comandante de ésta, si aquél fuerede mayor categoría que éste, dependerá entonces del Mayor deOrdenes o del Jefe de Vigilancia, lo mismo que los Retenesaislados.ARTICULO 142.- Si los Retenes tuvieran que ser visitados porel Jefe de Vigilancia, tendrán la seña y contraseña de laPlaza.ARTICULO 143.- Los Retenes, durante su servicio, seconsiderarán como guardia para la ejecución del mismo.

CAPITULO XIVServicio de EscoltasARTICULO 144.- Llámase Escolta, a la fuerza que se nombrepara la conducción de presos, procesados o detenidos, o paracustodiar trenes, convoyes, etc.

20

ARTICULO 145.- Este servicio será nombrado por la Comandanciade Guarnición del lugar de residencia de las tropas.ARTICULO 146.- Para la conducción de reos, se observarán lasprevenciones siguientes:1a.- El Comandante de la Escolta recibirá personalmente a losindividuos que deba conducir.2a.- El número de soldados de la Escolta será por reglageneral, el doble de los individuos que deban conducirse.3a.- La Escolta marchará en hileras a ambos lados de losindividuos encomendados a su vigilancia para su seguracustodia; llevarán las armas cargadas, al hombro a discrecióny del lado exterior.4a.- No harán alto en su trayecto, ni permitirán que sedetengan o comuniquen los reos donde haya mucho movimiento.5a.- No se dejarán cortar por los transeuntes o vehículos yevitarán los lugares donde haya mucho movimiento.6a.- El Comandante de la Escolta tomará la colocación másconveniente para ejercer una vigilancia eficaz sobre ella.ARTICULO 147.- El Comandante de una Escolta es responsable dela custodia de los individuos que lleven en calidad depresos, y será sometido al tribunal competente si alguno deellos llegara a evadirse.ARTICULO 148.- En caso de evasión de alguno de los individuosconfiados a su custodia, el Comandante de la Escolta daráinmediatamente parte por escrito al Comandante de Guarniciónde quien dependa, especificando todas las circunstancias quese refieren al hecho.ARTICULO 149.- El Comandante de una Escolta que conduzca reosy todos los que formen aquélla, serán considerados, en casode un delito, por omisión en el cumplimiento de su deber, eincurrirán por consiguiente en las penas señaladas por lasLeyes Penales Militares.

CAPITULO XVServicio de PatrullasARTICULO 150.- Llámase Patrulla, al grupo de soldadosarmados, que en corto número y a las órdenes de un Oficial oClase, recorre algún lugar o lugares para evitar desórdenes,vigilar los Puestos, evitar sorpresas del enemigo y paraotros servicios de observación, ya sea a inmediaciones de un

21

Cuartel o Campamento, o a una distancia y lugar determinado,que señalará el superior que nombre dicho servicio.ARTICULO 151.- En una Plaza, el Comandante de Guarniciónseñalará la hora en que las Patrullas deban comenzar yterminar su servicio y los lugares que hayan de recorrer.ARTICULO 152.- Las Patrullas marcharán lentamente y en buenorden el trayecto que se les haya designado, y sólo podránsepararse de él, en caso de que fuere urgente prestar auxilioen otro lugar.ARTICULO 153.- Las Patrullas no harán uso de las armas paracontener algún desorden sino en último extremo y cuando noles sea posible repeler de otra manera una agresión.ARTICULO 154.- Cuando dos Patrullas se encuentren durante lamarcha, la primera que distinga a la otra dará el “¿quiénvive?”, y ambas harán alto. Los Comandantes de ellas seadelantarán a rendir la seña y contraseña, continuandodespués cada una su marcha, en la dirección que lleven. Situvieren noticias que comunicarse lo harán para el mejordesempeño de su servicio.ARTICULO 155.- Si la contraseña no coincidiere, se procederáa la aprehensión de la Patrulla entregándola inmediatamente ala autoridad militar.ARTICULO 156.- Los Comandantes de Patrullas firmarán en losPuestos que se prevengan, una relación en que se hará constarla hora en que se presenten.ARTICULO 157.- Las Patrullas llevarán la contraseña depolicía para poder reconocer a los agentes de ella en casonecesario.

CAPITULO XVIDe los procedimientos para la ejecución de la pena de muerteARTICULO 158.- Pronunciada la sentencia ejecutoria de pena demuerte y mandada ejecutar por el Comandante de Guarnición opor el de la Unidad Superior o Columna a que pertenezca eldelincuente, pasará el Juez Instructor a notificar al reo,acompañado del Secretario y de una pequeña escolta quepermanecerá firme y con las armas descansadas, en seguida(sic) se dará lectura a la sentencia o hará que la lea elmismo reo si pudiere hacerlo, después de lo cual lo entregaráa la Guardia de Seguridad, que oportunamente habrá sidonombrada.

22

ARTICULO 159.- Después de notificada la sentencia, sepermitirá al reo comunicarse con el ministro de la religiónque profese, siempre que esto fuere posible.ARTICULO 160.- La sentencia se ejecutará al día siguiente denotificada; pero en campaña o en marcha podrá abreviarse laejecución, si así lo exigen las circunstancias.ARTICULO 161.- Por la Orden General, se hará saber a lastropas el día y sitio en que deba tener lugar la ejecución,previniéndose que, para presenciar el acto y formar elcuadro, concurra una unidad constitutiva de cada Cuerpo. Lastropas montadas asistirán a la ejecución pie a tierra.ARTICULO 162.- A la hora señalada para la ejecución de lasentencia, estarán las tropas en el lugar citado, tomando laderecha la unidad del Batallón o Regimiento a que pertenezcael reo y las otras en el lugar que les toque conforme fueronllegando. Formarán tres lados de un cuadro, con el frente alcentro, para que la escolta que ha de conducir al reo ocupeel que queda libre.ARTICULO 163.- A la misma hora el Juez Instructor, con elSecretario y una Escolta competente a las órdenes de unAyudante del Comandante de Guarnición, irán por el reo paraconducirlo al lugar de la ejecución.ARTICULO 164.- Luego que el reo llegue al lugar en que debaser ejecutado, se le vendarán los ojos y la Escolta formaráen dos filas, dando frente. Los tiradores destinados sesituarán también en dos filas y a tres metros de distanciadel reo; a una señal del Ayudante, hará la descarga laprimera fila y si después de ésta el reo diere señales devida, la segunda hará también una descarga apuntando a lacabeza.ARTICULO 165.- Ejecutada la sentencia, se dejará una pequeñaescolta para la custodia del cadáver, delante del cualdesfilarán las tropas al toque de “paso redoblado” y con lavista al lado del cadáver, retirándose en seguida a susCuarteles.ARTICULO 166.- A la ejecución asistirán, además del JuezInstructor y su Secretario, un médico que dará fe de estarbien muerto el reo, y cuatro soldados de ambulancia con unacamilla, para conducir el cadáver al Hospital Militar allugar de la inhumación.

CAPITULO XVIIMarchas en tiempo de paz y formalidades para incorporarse auna Guarnición

23

ARTICULO 167.- Toda fuerza que se ponga en marcha paratrasladarse de una plaza a otra, se sujetará a lasprevenciones de los artículos siguientes: (sic)ARTICULO 168.- Las tropas marcharán en el orden que determineel Comandante de ellas, llevando los soldados el arma adiscreción. Se ordenará previamente enfundar las banderas oestandartes.ARTICULO 169.- Los Oficiales marcharán en sus colocaciones yno podrán separarse de ellas sin permiso del superior.ARTICULO 170.- Una hora después de emprendida la marcha, sehará alto por quince minutos para que se incorporen lossoldados que se hubieren atrasado y los demás arreglen suequipo y monturas, repitiéndose esto mismo cada hora, perosólo por diez minutos.ARTICULO 171.- En ningún caso harán las acémilas de carga losmismos altos que la tropa, y siempre que no hayainconveniente, los bagajes se adelantarán a la columna.Se impedirá que los vivanderos y demás personas que acompañena las tropas en su marcha, se mezclen entre las filas,permitiéndoseles únicamente en los distintos altos que sehicieren. El Comandante de la fuerza dispondrá que dichaspersonas marchen a la vanguardia o retaguardia de la columna,según lo crea conveniente, pero nunca a los flancos.ARTICULO 172.- El que mande hará que durante la marcha seobserve el mayor orden, sin que esto impida que los soldadospuedan hablar y fumar libremente.ARTICULO 173.- Se conservarán, en lo posible, las distanciasde hombre a hombre y las correspondientes a la vanguardia yretaguardia.ARTICULO 174.- En las Divisiones se turnarán las Brigadas yen éstas los Batallones y Regimientos, para el servicio devanguardia y retaguardia.ARTICULO 175.- Cuando un Batallón o Regimiento marcheaisladamente, se turnarán cada día, en el servicio devanguardia, las Compañías o Escuadrones y la Guardia enPrevención marchará a retaguardia, llevando a su cargo lospresos y detenidos.ARTICULO 176.- A ningún individuo de tropa se le permitiráque lleve, en su persona o en su caballo, más prendas que lasde Reglamento.ARTICULO 177.- Si algún soldado se enfermare, se le haráreconocer inmediatamente por el médico, para que se leatienda como corresponda; si no pudiere continuar la marcha

24

por su pie, se le conducirá en los bagajes o camilla hasta ellugar más próximo, y si la enfermedad persistiere, seráentregado a la autoridad política, dejándole los recursosnecesarios para su asistencia.ARTICULO 178.- En caso de que algún soldado falleciere en elcamino, se inhumará su cadáver en la primera población que setoque, recabándose del médico militar, o en su defecto de uncivil, el certificado del fallecimiento, expresando la causade éste, y de quien corresponda el de inhumación, parajustificar la baja con estos documentos.En caso de que no se encuentre ningún médico, o éste senegare a extender el certificado, el Teniente Coronellevantará un acta que firmará en unión del Ayudante y delCapitán de la Compañía, donde hará constar el fallecimientoy, si fuere posible, la causa que lo originó. Esta actasurtirá los mismos efectos que el certificado médico.Cuando la fuerza que vaya en marcha sea solamente unafracción al mando de un Oficial, alguno de los Oficiales quemarchen a sus órdenes levantará el acta, que será firmada pordos Oficiales, si los hubiere, o dos Clases, en calidad detestigos.Si el Comandante de la fuerza fuere el único Oficial, el actaserá levantada por una Clase, y firmada, como en el casoanterior, por dos testigos.Cuando en el lugar donde se verifique la inhumación no hayaautoridad que expida el certificado respectivo, el Comandantede la fuerza dispondrá que se levante acta del hecho, la cualsustituirá a dicho certificado.ARTICULO 179.- Al mediodía se hará alto por el tiemponecesario para que la tropa tome rancho y la caballadapienso, después de tomar agua. Tanto a esta hora, como en elprimer alto, se pasará lista.ARTICULO 180.- La jornada ordinaria de la Infanteria será de28 kilómetros; pero podrá aumentarse o disminuirseprudentemente, siempre que sea necesario aprovechar losrecursos de algún lugar o población.ARTICULO 181.- Los aposentadores y rancheros se adelantaráncon la oportunidad debida hasta el paraje donde se haya depernoctar, para preparar los alojamientos y el rancho.ARTICULO 182.- El Comandante de un Batallón, Regimiento,Brigada o División en marcha, en tiempo de paz, antes dellegar al paraje, mandará adelantar al Ayudante, o alAposentador en su caso, con los Ayudantes y Subayudantes delos Cuerpos, a fin de que se proporcione alojamiento a lastropas.

25

ARTICULO 183.- El Ayudante o el Aposentador, se dirigirán ala autoridad militar o política del lugar en demanda de loslocales para alojar las tropas y luego que le seanproporcionados, los distribuirá entre los Ayudantes de losCuerpos, teniendo en cuenta el número de fuerza de éstos y elarma respectiva.ARTICULO 184.- Luego que el Comandante de un Batallón,Regimiento, Brigada o División, llegue al lugar donde vaya apernoctar con las tropas a sus órdenes y no hubiere autoridadmilitar, se dirigirá al Jefe de Hacienda en esa Plaza paraque en unión de él, celebren con el propietario opropietarios de los locales, el contrato de arrendamiento porlos días que permanezcan las tropas ocupando aquéllos,procurando que se obtengan para el erario las mayoresventajas posibles.ARTICULO 185.- Formulado el contrato y firmado por losinteresados, el Jefe de Hacienda lo remitirá a la Secretaríade Guerra para que se apruebe el pago, el cual se hará desdeluego, quedando sujetos el Jefe de Hacienda y el Comandante ala responsabilidad a que hubiere lugar, si el contrato fuereoneroso.ARTICULO 186.- Cuando una fuerza que marcha en tiempo de paz,llegue a alguna población en que no resida autoridad militarni Jefe de Hacienda, el Comandante de ella se dirigirá a laautoridad local para que le proporcione alojamiento; pero elcontrato de arrendamiento referente al edificio que debaocuparse, lo celebrará el que mande las tropas conintervención del Administrador de Correos o empleado fiscalque hubiere en el lugar, a cuyo funcionario se le haránconocer los términos y condiciones que se fijan en losartículos precedentes; si en dicho lugar no hubiere empleadofiscal, el contrato se celebrará en la forma indicada, peroserá firmado por el Comandante de la fuerza, el propietario ydos testigos haciéndose constar esta salvedad.Estas disposiciones son aplicables a todo Comandante detropas, sea cual fuere el número que las constituya.ARTICULO 187.- Si la permanencia de la fuerza fueretransitoria y no hubiere en el lugar Jefe de Hacienda, seprocederá como se ordena en el artículo anterior, en loreferente al convenio, aunque con la diferencia de que éstese celebrará como se expresa en el artículo 191, y el pagoque importe el alojamiento se hará desde luego por el Pagadorde la fuerza o el que haga sus veces, si estuviere autorizadopara ello y tuviere los recursos suficientes.ARTICULO 188.- En el caso de que trata el artículo anterior,el Comandante de las tropas dará cuenta a la Secretaría deGuerra para que sea reintegrado el valor del alojamiento,

26

adjuntando a su aviso, como justificación el convenioescrito.ARTICULO 189.- Si el Comandante de las tropas no pudieredisponer de los recursos necesarios para el pago dealojamiento, como lo expresa el artículo anterior, selimitará a celebrar el convenio por duplicado, entregar untanto al propietario y remitir otro a la Secretaría deGuerra, para que se gire la orden de pago a favor delinteresado.ARTICULO 190.- Siempre que en el punto en que pernocte unafuerza federal, hubiere edificio alguno o alguna otrapropiedad nacional o cuarteles del Estado, el alojamiento severificará en cualesquiera de ellos, previa orden de laautoridad política respectiva si se tratare de los últimos,pues que, respecto de los primeros, bastará que el Comandantede la fuerza, tome posesión de ellos, salvo el caso de que,por el Gobierno Federal o del Estado, estuvieren destinadosal servicio de beneficencia o de instrucción pública.ARTICULO 191.- Todo Comandante de una tropa que se aloje enlocalidad particular, al formular el contrato para el pago dealojamiento, expresará:I.- El nombre del propietario o representante legal de éste,así como el mesón o casa ocupada.II.- Si la duración del contrato es voluntario o a plazofijo, pudiendo cualesquiera de las partes rescindir elcontrato en el primer caso, dando aviso a la otra parte conun mes de anticipación.III.- Si la ocupación es por renta mensual o por tiempodefinido.IV.- La renta convenida.V.- El número del Batallón, Regimiento, Brigada o División,así como el total de hombres de que se componga la fuerza yel número de ganado en su caso.VI.- Que en caso de que la renta por alojamiento sea mensual,las mejoras necesarias se harán por cuenta del propietario.VII.- Que el propietario o arrendador del edificio noreclamará daños y perjuicios por el deterioro natural causadopor el uso.ARTICULO 192.- Cuando el local en que se alojen tropas sufradeterioro fuera del causado por el uso natural, laindemnización correspondiente deberá reportarla el haber delos que lo hayan originado, o en último caso, el de todos los

27

que hayan sido alojados en él, si no se pudiere averiguarquienes son los responsables.ARTICULO 193.- Los Comandantes de los Cuerpos vigilarán queno se deteriore el local que les sirve de cuartel.ARTICULO 194.- Luego que se desocupe un edificio de propiedadparticular, que hubiere servido de cuartel u oficina, elComandante de la fuerza lo comunicará al Comandante deGuarnición o de Armas y a falta de éstos, directamente alSecretario de Guerra.ARTICULO 195.- La tropa, al llegar a una población de las quetoque en su tránsito, se aseará y entrará batiendo marcha ycon bandera desplegada. Los carros y acémilas de cargaseguirán doscientos metros a retaguardia de la últimafracción.ARTICULO 196.- El Comandante de una tropa en marcha, alllegar a un punto donde hubiere Comandante de Guarnición o deArmas, tendrá obligación de presentársele para darle aconocer el número de fuerza que lleva y su destino, si nofuere reservado; pero si fuere de mayor categoría que el queejerza dicha autoridad, mandará un Jefe de los que lleve asus órdenes, para que cumpla con esta formalidad.ARTICULO 197.- Si en el caso de que trata el artículoanterior, la fuerza hubiere de formar parte de la Guarnición,esperará las órdenes del Comandante de Guarnición o de Armaspara hacer su entrada a la Plaza. Anticipadamente enviará alMayor de Ordenes, un estado de fuerza, armamento ymuniciones.ARTICULO 198.- Luego que las tropas hayan entrado a la Plazay ocupen sus respectivos cuarteles, el que las mande pasará,con los Jefes y Oficiales que estén a sus órdenes, apresentarse a la autoridad militar; si ésta es de inferiorcategoría, mandará un Jefe subalterno de igual grado alsimilar de la Plaza.ARTICULO 199.- Toda tropa en marcha relevará su serviciodespués de la lista de la tarde.ARTÍCULO 200.- Todo Comandante de una tropa en marcha, deberáformar un itinerario, los (sic) más claro y preciso quefuere posible, del derrotero que siga, a cuyo efecto llevaráun libro de memoria, en que se anotarán:Los puntos de tránsito.Elementos con que cuenta cada localidad, tales comocuarteles, edificios públicos, alojamientos, víveres, calidadde agua y forrajes de que pueda disponerse.

28

Ríos, puentes, etc., que se atreviesen en el camino.Si fuere posible se levantará un croquis de los puntos quehubiere tocado la fuerza, así como del camino recorrido.De todo lo cual, el Comandante de las tropas remitiránoticia, directamente, a la Secretaría de Guerra.

CAPITULO XVIIIPartidasARTICULO 201.- Se da el nombre de Partida, a la fracciónpequeña de tropa, que separada de la matriz a que pertenece,es empleada en la conducción de caudales, efectos militares,etc., ingresando después a incorporarse. También se llamaPartida a la fracción que ha marchado, para ir a permanecerpor más o menos tiempo estacionada en algún punto señaladopor la superioridad.ARTICULO 202.- Todo Comandante de Partida recibirá delsuperior respectivo, instrucciones escritas sobre el servicioque va a desempeñar, y del Comandante de su Cuerpo, lasrelativas al gobierno económico de la fuerza que lleve a sucargo.ARTICULO 203.- Antes de emprender la marcha, pasará revistaal personal, armamento y municiones, vestuario, correaje yequipo.ARTICULO 204.- Se proveerá de los itinerarios y demás datosrelativos a los puntos que deba tocar en su tránsito.ARTICULO 205.- Llevará un diario, en el que anotará todas lasnovedades y demás incidentes que sea necesario hacer constaren los partes que debe rendir.ARTICULO 206.- En las marchas, observará lo prevenido en elcapítulo anterior, para todo Comandante de tropas.ARTICULO 207.- El Comandante de una Partida que se establezcaaccidental o permanentemente, en lugar donde no hayaautoridad militar, dará conocimiento de su llegada a laautoridad política, y se pondrá de acuerdo con ella, en loscasos que fuere necesario. En el lugar de su radicaciónfungirá como Comandante de Armas.ARTICULO 208.- Los Comandantes de Partidas establecidas en unlugar, darán parte diariamente a los Comandantes de Cuerpo,de las novedades ocurridas en la fuerza de su mando, sinperjuicio de los que deban dar al superior a cuyas órdenesestén.

29

ARTICULO 209.- Los Comandantes de Partidas aprehenderán a losdesertores que encuentren en su tránsito y recibirán los quele sean entregados, dando parte de ello a la autoridadmilitar más inmediata, por la vía más rápida, y esperarán susórdenes.ARTICULO 210.- Si no fuere posible comunicarse con elsuperior y la conducción de los desertores aprehendidosentorpeciere el cumplimiento de las órdenes que hubierenrecibido, tomarán por sí las medidas que crean conducentespara que queden asegurados debidamente, hasta que seanremitidos a sus destinos.

CAPITULO XIXPrevenciones generalesARTICULO 211.- Los Jefes y Oficiales que no marchen contropas a sus órdenes, llevarán siempre pasaporte, quepresentarán a los Comandantes de Guarnición o de Armas, enlos puntos que toquen.ARTICULO 212.- Todo Jefe u Oficial que en su pasaporte tengaderrotero designado, no podrá desviarse de él sin causasuficientemente justificada.ARTICULO 213.- Todo Jefe u Oficial, que sin mando de tropasresidiere en una Plaza o se hallare de tránsito, deberápresentarse a la autoridad militar en caso de alarma.ARTICULO 214.- Cuando el Comandante de Guarnición o de Armasno creyere oportuno indicar la alarma por medio del toquecorrespondiente u otra señal convenida de antemano, dispondráque se dé conocimiento de ella a los Jefes y Oficiales que notuvieren colocación en los Cuerpos.ARTICULO 215.- Las tropas que accidentalmente, se encuentrendonde hubiere Comandante de Guarnición o de Armas, no podránefectuar movimiento alguno, aun cuando sea para ejercicio,sin que se dé a ellos el aviso correspondiente.ARTICULO 216.- Todo militar, en servicio, debe dar noticia desu alojamiento al Jefe de quien dependa, y en su defecto a laautoridad militar de la Plaza en que resida.ARTICULO 217.- El Comandante de una fuerza en marcha, que ensus instrucciones tenga determinado derrotero, no podrásepararse de él, sin responsabilidad, a no ser que justifiquehaberse visto obligado a ello por una grave circunstancia.ARTICULO 218.- Toda tropa, al marchar por las calles, loverificará sin ocupar el centro de éstas ni la banqueta, y

30

desfilará por el flanco doblado, aun en el caso de llevarbandera, a fin de no impedir el libre tránsito.ARTICULO 219.- Las fuerzas que lleven bandera tocarán lamarcha redoblada; las que no la lleven irán a la sordina, ysólo batirán marcha al pasar frente a las Guardias o cuandolo exija el servicio que desempeñen.ARTICULO 220.- La tropa que haya de formar una línea en elinterior de una población, lo hará al pie de la banqueta ydejando libre la entrada de las calles.ARTICULO 221.- Los Generales, Jefes y Oficiales, cuandoestuvieren en la formación o en marcha para revista odesfile, con el objeto de hacer honores, sólo saludarán a lapersona a quien se le tributen. Los Oficiales que marchen confracciones aisladas sólo saludarán a los Generales y Jefesque sobre la marcha encuentren uniformados.ARTICULO 222.- Cuando dos fuerzas se encuentren marchando ensentido contrario, se dejarán recíprocamente la izquierda, yen caso de que una haya de ceder el paso, lo hará siempre lamenor o la que no lleve bandera.ARTICULO 223.- Todo Comandante con mando de tropas deberápresentarse diariamente al Comandante de Guarnición o deArmas o superior de quien dependa, para darle parte de lasnovedades que hubieren ocurrido durante las veinticuatrohoras anteriores.ARTICULO 224.- Para desempeñar el servicio que corresponda alos Batallones y Regimientos, los Comandantes nombrarán encuanto fuere posible, fracciones constituidas, a fin de queéstas sean mandadas por sus Clases, Oficiales o Jefestitulares.ARTICULO 225.- Todo militar se presentará uniformado yarmado, para cualquier acto del servicio, ya sea de Plaza ode Cuartel.ARTICULO 226.- Los Generales, Jefes y Oficiales, llevarán laespada al cinto en todas las ceremonias y actos con mando detropas.ARTICULO 227.- En caso de alarma, los Comandantes de losCuerpos que formen parte de una Guarnición, pondránviolentamente los suyos sobre las armas, para ocurrir conoportunidad al lugar que se les designe.ARTICULO 228.- Sin el correspondiente permiso, ningún Jefe uOficial podrá separarse de su Cuartel, cuando el Comandantedel Batallón o Regimiento, o el que haga sus veces, estuvierepresente.

31

ARTICULO 229.- El servicio relativo a la administración deJusticia Militar, será preferente a cualquier otro que no serelacione con las operaciones de la guerra.

TRANSITORIOEste Reglamento surtirá sus efectos desde la fecha de supublicación, quedando derogadas todas las leyes odisposiciones legales que se le opongan.Y para su publicación y observancia, se promulga el presenteReglamento en la residencia del Poder Ejecutivo de la Unión,el día primero de julio de mil novecientos treinta y tres.-Abelardo L. Rodríguez.- Rúbrica.- El General de División,Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, PabloQuiroga.- Rúbrica.- Al C. Secretario de Gobernación.-Presente.”Lo que comunico a usted para su publicación y demás fines.Sufragio Efectivo. No Reelección.México, D. F., a 29 de agosto de 1938.- El Secretario deGobernación, Eduardo Vasconcelos.- Rúbrica.

32