5_B021.pdf - UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza

90
V UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Sccralnri'i ríe Ciencm y Tecnología i: en:) Qi- y' n o y r. c r o d z i n v e G A C 3 O )0 dd provéelo-. Estrategias pare la articulación entre los niveles medio ); [ UlliO suoerior de enseñanza en L .inoamérica.. .Unióní Ejocutorm U. N. L. M. Instituto, Carrera, Cá t enr .2 , etc Grupo Ó9 Investigación : . . . Depa r tame.n t o : C i e n c Í 3 S. Económ Í.C 3 S ¡ Dirección•.Florencio -Várela . 1.903 ........ : .cód.roFtai: . .1.754 . . t <? i . £>51-0088 I ____________ San Justo - Buenos Aires ______ ' _______ _______ : _______ ___________ , ___ %- I nv e r>t i no ú or o e Miomtar oe ú(jl E<j\¡ipoi ' Nombre y AnellidoQHilda N. Agostizo ( Investigador Resoonsabl Honor e y Apei nao . . -aJAnjérico -G ¿ -A-ntuña ......................................................... ' ................... iíctórs y a pe 11 i o o . . . © A o r i a n , R . . G a r c í a ................................................... .............. Hombre y Apellide. . <5)Raúl..-Antonio, .Salvato ....................................................... Mcn-.bre y A p e l l i d o . . / © M a r i a n a - C i p c i o .......................................: ............ Nombre y Apellidogfclaudio Fornará ............ ... • • - ........ , ................ Nombre y Ape.llido(§)p>osalba Po-litá Honorio Alberto Diaz t-\; — r-.- i m-r : • ............... ‘ ' ' ' ' ' • ....................... .......... ' * f e I o. Diro:lox / j-ioróre y Apellido: . Norberto. .G. .Lar.qcca. . . ....................................................... Titulo Contador. .PúbXáoo.y. Lic.. en .Aamánistrac. Legajo uwlm CEteoorÍE Docente: .TifCUlsr ......................................................................... Ded i es c i ón iSSEi-EXC Dirección Particular : Melincué .3.730 .Capital ............ Tel. ¡502-3.509 ........... Jvoiróíre y Apellido: ....................................................................' ....................................................................... : ..................... Titulo: ..................................................................................................................................... Logejo UWL!' Ded i coc i ón XUS 1 V Ce¡ t t q o r 1 a Doc Dirs rciór. Pai . i c u 1 a r 1 o i f'-F RESUMEN: El presente trabajo pretende describir las estretegias mediante las cuales, los diversos países iatinomericanos y del área del Caribe articulan sus niveles medio y superior, dentro del marco legal regulatorio que en cada uno de ellos existe. Vemos'a toda la educación de un país como un sistema donde ios diversos subsitemas necesariamente deben estar vinculados de tal manera que aseguren la calidad y faciliten la pronta inserción en un mercado de trabajo cada vez mas competitivo. Deseamos privilegiar, si esto resulta posible, a las Universidades que preparan profesionales de las Ciencias ■Económicas !

Transcript of 5_B021.pdf - UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza

VUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Sccralnri'i ríe C i e n c m y T e c n o l o g í a

i: en:) Qi-

y' n o y r. c r o d z i n v e G A C 3 O )0

dd provéelo-. Estrategias pare la articulación en tre los niveles medio );[ UlliO

suoerior d e enseñanza en Lrí.inoamérica..

.Unióní Ejocutorm U. N. L. M.

I n s t i t u t o , C a r r e r a , Cá t e n r .2 , e t c

G r u p o Ó9 Investigación : ■. . .

D epa r tame.n t o : C i e n c Í 3 S. E c o n ó m Í.C3 S

¡ D irección•.F l o r e n c i o -V áre la . 1 .9 0 3 ........ : .cód .roF ta i : . . 1 .7 5 4 . .t<?i . £>51-0088I____________ San J u s t o - Buenos A i r e s ______ '_______ _______ :_______ ___________,___

%-

I nv e r> t i no ú or o e Miomtar o e ú (jl E<j\¡ipoi '

Nombre y A n e l l i d o Q H i l d a N. A g o s t i z o ( I n v e s t i g a d o r R e s o o n s a b lHonor e y Ap ei n a o . . - a J A n j é r i c o -G ¿ - A - n t u ñ a ......................................................... ' ...................i íctórs y a pe 1 1 i oo . . .© A o r i a n , R . . G a r c í a ................................................... •..............Hombre y Apellide. . <5)Raúl..-Antonio, . S a l v a t o .......................................................Mcn-.bre y Apellido. . /© M ar iana -C ip c io .......................................: ............Nombre y A p e l l i d o g f c l a u d i o F o r n a r á ............ ... • • - ........,................Nombre y Ape.llido(§)p>osalba P o - l i t á Honorio Alberto Diazt-\; — r-. - i m-r : • ............... ‘ ' ' ‘ ' ' ' •....................... .......... ' *

f e I o.

D i r o : l o x / o í

j - i o r ó r e y A p e l l i d o : . N o rb e r to . .G. .Lar.qcca. . . .......................................................T i t u l o Contador. .PúbXáoo.y. L i c . . en . A a m á n i s t r a c . L e g a j o u w lmC E t e o o r Í E D o c e n t e : .TifCUlsr ......................................................................... De d i e s c i ó n i S S E i - E X CD i r e c c i ó n P a r t i c u l a r : M e l i n c u é .3 .7 3 0 . C a p i t a l ............ T e l . ¡5 02 -3 .509 ...........Jvoiró íre y A p e l l i d o : ....................................................................' .......................................................................: .....................T i t u l o : ..................................................................................................................................... L o g e j o UWL!'

D ed i c o c i ó n

X U S 1 V

Ce¡ t tqo r 1 a Doc

D i r s rciór . Pai . i c u 1 a r 1 o i

f ' - F R E S U M E N :El presente trabajo p re tende describ ir las est retegias

mediante las cuales, los diversos países ia t inomericanos y del área del Car ibe art iculan sus niveles medio y superior, dentro del marco legal regulatorio que en cada uno de ellos existe.

V e m o s ' a toda la educación de un país como un sistema donde ios diversos subsi temas necesar iamente deben estar vinculados de tal manera que aseguren la calidad y faciliten la pronta inserción en un m ercado de trabajo cada vez mas compet it ivo.

D e se am o s privilegiar, si esto resulta pos ible, a las Univers idades que preparan profes iona les de las Ciencias ■Económicas

!

PLAN DE INVESTIGACIÓN(Indique hipótesis principales, metodología y etapas de trabajo. No emplee más de cuatro (4) páginas)

Fundamentación.Marco teórico- conceptual.

Los retos de fin de siglo imponen que desde la educación se contribuya al mejoramiento cualitativo de la sociedad toda.

Así lo proclaman los documentos nacidos en la Conferencia de Jomtien (Tailandia, 1990) donde sé establece “una educación para todos” y el plan de acción de la Conferencia Regional de la UNESCO (CRESALC, Cuba 1996), cuando se enuncia que se debe “procurar la universalización de la educación de avanzada, de alta calidad (...) con el fin de incrementar los espacios para las nuevas generaciones. ”

Considerando toda la educación desde un punto de vista sistémico, la que se brinda en el estadio superior no debe ser vista sin establecerse una muy fuerte interrelación con los otros subsistemas y mirando a la vez hacia el mundo del conocimiento y el del trabajo.

Vemos además a la universidad con una fuerte responsabilidad social pues en ella se forman individuos que constituyen la sociedad deseable. Pero ella es la etapa final de un proceso que abarca todo el sistema educativo, quienes llegan traen ya una fuerte carga que le ha sido dada en los subsistemas previos. Nuestra mirada a partir de nuestra propia experiencia como docentes universitarios nos ha llevado a preguntamos por esos otros momentos del sistema, sobre todo por el inmediato anterior al universitario: el nivel medio .

Numerosa bibliografía explica los problemas que rodearon a este nivel en nuestro país, y que ahora mediante la aplicación progresiva de la Ley Federal de Educación intentaran ser superados.

El ser protagonistas de este proceso de cambios como los que se están viviendo a partir de esta implementación, con todas sus variantes provinciales, ha despertado la inquietud de ver otras realidades de América Latina para establecer comparaciones, pero por sobre todo para favorecer la reflexión y poner las conclusiones que emerjan de ella al servicio de nuestro propio país.

Nos interesa ver la realidad latinoamericana y la de los países del Caribe porque se da entre ellos y nosotros una raíz histórica común que nos aúna.

La conquista y la colonización europea trajeron entre otras cosas la universidad a estas tierras y de allí que nuestros modelos iniciales sean comunes, por ello ver a través de los años que similitudes conservan y que diferenciaciones ha producido el transcurrir del tiempo según las sociedades en las cuales se insertaron, reviste para nosotros gran interés.

A la gran raíz hispanoamericana hemos decidido agregar la herencia lusitana, representado por Brasil, por las características similares de la época de la conquista entre las metrópolis peninsulares.______________________________________________

3Pero por sobre todo hemos seleccionado a estos y no a otros mas avanzados

porque en el caso de continuar la tendencia actual de regionalización serán con los naciones americanas con las cuales deberemos integramos.

Brasil mismo es ejemplo de lo que pensamos ya que forma parte hoy del Merco sur, el pacto de integración del cono sur.

Ese pensar en América Latina y el Caribe de habla hispana y tratar de visualizar este problema lleva, en primera instancia a ver por el cómo está conformado todo el sistema educativo de cada país, establecer tiempo de duración de cada etapa o nivel , .precisar el marco legal que regula la actividad toda , y los paradigmas histórico - culturales imperantes.

Si por otra parte, consideramos que en el último medio siglo la Universidad Latinoamericana se convirtió en un vehículo de ascenso social y hoy aparece, en algunos sectores, como la única posibilidad de acceder a un empleo en un medio donde el flagelo de la desocupación está presente, el interesarse por el como se produce la articulación entre niveles nos parece atractivo como punto de partida, ya que esto determina las posibilidades de acceso que se tienen en cada caso a sus aulas.

Por tales motivos pero privilegiando, cuando esto sea posible, en el nivel universitario aquellas instituciones que brinden formación en Ciencias Económicas, emprendemos esta investigación, esperando poder aportar datos a nuestra propia realidad educativa, sobre otras sociedades y el cómo resuelven cuestiones que hoy a nosotros nos preocupan. Veremos así también el bagaje inicial con que cuentan los alumnos que pretenden ser profesionales de área de las Ciencias Económicas, para comenzar a pensar si es posible en la verdadera integración profesional en todo el continente, por lo menos en los países de igual lengua e igual tradición.

Desconocemos que este trabajo descriptivo y comparativo se halla realizado y por ende deseamos aportar nuestros esfuerzos en este sentido.

Tenemos presente además que las demandas que surgen del campo laboral requieren que el problema de la formación de profesionales sea tomado con mucha seriedad, pues ya nuestras universidades latinoamericanas, no pueden seguir generando egresados titulados sin probabilidades de inserción laboral pronta, ni carentes de versatilidad para adaptarse a los cambios ni autonomía para tomar decisiones a todo nivel, pues el cada vez mas competitivo mercado internacional los rechazaría.

Preguntarse pues por el bagaje cultural e instrumental que los jóvenes traen, reiteramos, es el punto de partida a nuestro criterio para ver lo que la universidad a su vez tiene la obligación de ofrecerles.

El como constata o se asegura cada país de la existencia de esos conocimientos previos es el punto que deseamos privilegiar en esta mirada..

Tomando en cuenta todas estas consideraciones los objetivos aconcretar serán:

1) Analizar estrategias de articulación de los niveles medio y superior en distintos países de Latinoamérica y el Caribe, privilegiando universidades donde se impartan carreras de Ciencias Económicas y observándose especialmente en todos los casos lo siguiente:

4* Sistema de educación del país.* Subsistemas de educación media y superior,* Marco legal del sistema educativo.*Cuestiones vinculadas con la calidad en los distintos niveles considerados. *Matrículas en uno y otro nivel.*Planteles docentes que intervienen en los procesos vinculados con la concreción de estas estrategias de vinculación y su formación.

2) Establecer similitudes entre los países consultados3) Determinar diferencias, explicándolas cuando las hubiere.

El problema que encausará nuestros esfuerzos es el siguiente:

Describir, intentando abarcar la mayor cantidad posible de países de Latinoamérica y el Caribe las estrategias que se utilizan para articular los niveles medio y superior del sistema educativo buscando responder a las exigencias de calidad que demanda el mundo de fines del siglo XX.

Para abordar este problema nos hemos planteado las siguientes hipótesis

La planificación deestrategiasde articulación entre los niveles medio y superior favorecen la retención y promoción dé los estudiantes del nivel superior en los países de latinoamerica y el Caribe de habla hispánica

Los marcos legales que involucran a los sistemas educativos ¿prevén estrategias de articulación ?

UNIVERSO DE VARIABLES

Se consideraran en cada país:

*Los niveles medio y superior .^Estrategias de articulación entre niveles .* Marco legal regulatorio* Intentos de integración regional.

Para operacionalizarlas se trabajara con los siguientes indicadores:

* Objetivos de cada nivel.| * Estructura de cada susbsistemaI_______*Duración de las distintas orientaciones en el nivel medio y carga horaria

' UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZASecít?¡í>rfc tío .Ciencia y Tecnóiop'o

Cóf: i m-

0 Y E C ']' O D. E 3 N V E S T i G A C 1 O U

Titulo <Jc<jci proyccio: Estrategias pare Is articulación en tre los ni vejes medio y

suoerior d e enseñanza en Latinoamérica..

. U n i ó o f i E j o c u i o r á i U . N . L . M .

I n s t i t u t o . C a r r e r a , C á te ñ r .s , e t c

G r u p o cíe I n v e s t i g a c i ó n : . . .

Departamento : C i e n c i a s . Ecorjómi.caS

Dirección:F l o r e n c i o - V á r e l a . 1 .9 0 3 ........ .. .cód: r a s t e l : . . 1 .7 5 4 . .Te ) . ¿51 -0038___________Sari J u s t o - Buenos A i r e s ______ ’______________ ;_________________ ___

' i -

1 n v e p t i 9 o 0 o r o r; M i orno r o s flpl E(j\iipo :

N o m b r e y A o e l l i d o Q H i l d a N . A g o s t i n o ( I n v e s t i g a d o r R e s o o n s a b lHonor e y Apel x iao . . ■0)-AjbÚv Lc-0 -G ¿ -A-ntuña...............................................*...............i-:'jrrjDrE y .'-.psiiioo. . . © A o n a n . G a r c í a .............................................. .................................■......................

{ N o m b r e y A p e l l i d o . . j ® K a ú l . A n t o n i o . . S a l - v a t o ...................................................................................... No~bre y Apellido. . ¿ D M a r i a n a - - G i p c - i - o • • • • • • • • ' ............................................................- ...................• J . N o m b r e y A p e l l i d o © c i a u á i o F o r n a r á ______A ............................................................ ........................

N o i D D r e y A p e l l l d o @ i p i Qg^ ]_ ' ¡ - )Q P o l i t i Honorio Alber to Díaz1” i « — r\ ; r - v r / *.*, X ’ • * * ' 1 ‘ 4~ “ ' ' • ' ■ ’ ' * ' ' ' ' ' * » . . . * .

&

¿t-

Noróre y Apellido: . N or.berto . ,G. .L a ro c c a . . . ..............................................¡......................'? T í tu lo : C o n ta d o r - . P ú b l i ' o o . y. L i c . . en . A d m i n i s t r a c . Leca jo uwlm: .18 .................i Categoría Docente :. T i t u l a r . .. ..................................Dedicación :semi-ej>cclus;

Dirección P a r t i cu la r : M e l in c u é -3.7-30 . C a p i t a l ........ Tel . •.502-3-5-09...................ioiTibre v Ar><? 11 ido : ................................ .............. ' ................................................. ■.......................:íi-Ce* t '-.-■ñor. Doccn t e :

:cx ór. P a r t í c u l a

Lega i o UNLH • Ded i coc i ón : .Tel. : . . . . .

R E S U M E N :El presente trabajo pre tende describi r las est rategias

mediante las cuales, los diversos países la t inomericanos y del área del Car ibe art iculan sus niveles medio y superior, dentro del marco legal regulatorio que en cada uno de ellos existe.

V em o s a toda la educación de un país com o un sistema donde los diversos subsi temas necesar iam ente deben estar vinculados de tal manera que aseguren la calidad y faciliten la pronta inserción en un m ercado de trabajo cada vez mas compet it ivo.

D eseam o s privilegiar, si esto resulta posible , a las Univers idades que preparan profesionales de las Ciencias Económicas

PLAN DE INVESTIGACIÓN(Indique hipótesis principales, metodología y etapas de trabajo. No emplee más de cuatro (4) páginas)

Fundamentación.Marco teórico- conceptual.

Los retos de fin de siglo imponen que desde la educación se contribuya al mejoramiento cualitativo de la sociedad toda.

Así lo proclaman los documentos nacidos en la Conferencia de Jomtien (Tailandia, 1990) donde sé establece "'una educación para todos''’ y el plan de acción de la Conferencia Regional de la UNESCO (CRESALC, Cuba 1996), cuando se enuncia que se debe “procurar la universalización de la educación de avanzada, de alta calidad (...) con el fin de incrementar los espacios para las nuevas generaciones. ”

Considerando toda la educación desde un punto de vista sistémico, la que se brinda en el estadio superior no debe ser vista sin establecerse una muy fuerte interrelación con los otros subsistemas y mirando a la vez hacia el mundo del conocimiento y el del trabajo.

Vemos además a la universidad con una fuerte responsabilidad social pues en ella se forman individuos que constituyen la sociedad deseable. Pero ella es la etapa final de un proceso que abarca todo el sistema educativo, quienes llegan traen ya una fuerte carga que le ha sido dada en los subsistemas previos. Nuestra mirada a partir de nuestra propia experiencia como docentes universitarios nos ha llevado a preguntamos por esos otros momentos del sistema, sobre todo por el inmediato anterior al universitario: el nivel medio .

Numerosa bibliografía explica los problemas que rodearon a este nivel en nuestro país, y que ahora mediante la aplicación progresiva de la Ley Federal de Educación intentaran ser superados.

El ser protagonistas de este proceso de cambios como los que se están viviendo a partir de esta implementación, con todas sus variantes provinciales, ha despertado la inquietud de ver otras realidades de América Latina para establecer comparaciones, pero por sobre todo para favorecer la reflexión y poner las conclusiones que emerjan de ella al servicio de nuestro propio país.

Nos interesa ver la realidad latinoamericana y la de los países del Caribe porque se da entre ellos y nosotros una raíz histórica común que nos aúna.

La conquista y la colonización europea trajeron entre otras cosas la universidad a estas tierras y de allí que nuestros modelos iniciales sean comunes, por ello ver a través de los años que similitudes conservan y que diferenciaciones ha producido el transcurrir del tiempo según las sociedades en las cuales se insertaron, reviste para nosotros gran interés.

A la gran raíz hispanoamericana hemos decidido agregar la herencia lusitana, representado por Brasil, por las características similares de la época de la conquista entre las metrópolis peninsulares.

3Pero por sobre todo, hemos seleccionado a estos y no a otros mas avanzados

porque en el caso de continuar la tendencia actual de regionalización serán con los naciones americanas con las cuales deberemos integramos.

Brasil mismo es ejemplo de lo que pensamos ya que forma parte hoy del Mercosur. el pacto de integración del cono sur.

Ese pensar en América Latina y el Caribe de habla hispana y tratar de visualizar este problema lleva, en primera instancia a ver por el cómo está conformado todo el sistema educativo de cada país, establecer tiempo de duración de cada etapa o n ivel, .precisar el marco legal que regula la actividad toda , y los paradigmas histórico - culturales imperantes.

Si por otra parte, consideramos que en el último medio siglo la Universidad Latinoamericana se convirtió en un vehículo de ascenso social y hoy aparece, en algunos sectores, como la única posibilidad de acceder a un empleo en un medio donde el flagelo de la desocupación está presente, el interesarse por el como se produce la articulación entre niveles nos parece atractivo como punto de partida, ya que esto determina las posibilidades de acceso que se tienen en cada caso a sus aulas.

Por tales motivos pero privilegiando, cuando esto sea posible, en el nivel universitario aquellas instituciones que brinden formación en Ciencias Económicas, emprendemos esta investigación, esperando poder aportar datos a nuestra propia realidad educativa, sobre otras sociedades y el cómo resuelven cuestiones que hoy a nosotros nos preocupan. Veremos así también el bagaje inicial con que cuentan los alumnos que pretenden ser profesionales de área de las Ciencias Económicas, para comenzar a pensar si es posible en la verdadera integración profesional en todo el continente, por lo menos en los países de igual lengua e igual tradición.

Desconocemos que este trabajo descriptivo y comparativo se halla realizado y por ende deseamos aportar nuestros esfuerzos en este sentido.

Tenemos presente además que las demandas que surgen del campo laboral requieren que el problema de la formación de profesionales sea tomado con mucha seriedad, pues ya nuestras universidades latinoamericanas, no pueden seguir generando egresados titulados sin probabilidades de inserción laboral pronta, ni carentes de versatilidad para adaptarse a los cambios ni autonomía para tomar decisiones a todo nivel, pues el cada vez mas competitivo mercado internacional los rechazaría.

Preguntarse pues por el bagaje cultural e instrumental que los jóvenes traen, reiteramos, es el punto de partida a nuestro criterio para ver lo que la universidad a su vez tiene la obligación de ofrecerles.

El como constata o se asegura cada país de la existencia de esos conocimientos previos es el punto que deseamos privilegiar en esta mirada..

Tomando en cuenta todas estas consideraciones los objetivos aconcretar serán:

1) Analizar estrategias de articulación de los niveles medio y superior en distintos países de Latinoamérica y el Caribe, privilegiando universidades donde se impartan carreras de Ciencias Económicas y observándose especialmente en todos los casos lo siguiente: _________ _____ ___

4* Sistema de educación del país.* Subsistemas de educación media y superior,* Marco legal del sistema educativo.*Cuestiones vinculadas con la calidad en los distintos niveles considerados.* Matrículas en uno y otro nivel.*Planteles docentes que intervienen en los procesos vinculados con la concreción de estas estrategias de vinculación y su formación.

2) Establecer similitudes entre los países consultados3) Determinar diferencias, explicándolas cuando las hubiere.

El problema que encausará nuestros esfuerzos es el siguiente:

Describir, intentando abarcar la mayor cantidad posible de países de Latinoamérica y el Caribe las estrategias que se utilizan para articular los niveles medio y superior del sistema educativo buscando responder a las exigencias de calidad que demanda el mundo de fines del siglo XX.

Para abordar este problema nos hemos planteado las siguientes hipótesis

La planificación de estrategias de articulación entre los niveles medio y superior favorecen la rétehdón y promoción dé los estudiantes del nivel superior en los países dé latinoamerica y el Caribe de habla hispánica

Los marcos legales que involucran a los sistemas educativos ¿prevén estrategias de articulación ?

UNIVERSO DE VARIABLES

Se consideraran en cada país:

*Los niveles medio y superior .* Estrategias de articulación entre niveles .* Marco legal regulatorio* Intentos de integración regional.

Para operacionalizarlas se trabajara con los siguientes indicadores:

*Objetivos de cada nivel.| * Estructura de cada susbsistemaI ^Duración de las distintas orientaciones en el nivel medio y carga horaria

5* Requisitos de acceso al nivel superior.* Datos estadísticos vinculados con cada nivel.* Bases legislativas de cada nivel.*Protocolos de integración si los hubiere.* Adhesión a programas internacionales de educación.

ETAPAS Y METODOLOGÍA

Para concretar nuestra propuesta nos proponemos emplear los siguientes elementos metodológicos.Realizaremos una investigación descriptiva .Utilizaremos métodos cuanti y cualitativos. Se realizarán encuestas y entrevistas, para el relevamiento del campo.

El campo de trabajo abarcará países de Latinoamérica y del área Caribe de habla hispana.

Procederemos de acuerdo al siguiente plan:

PRIMERA ETAPA

* Lectura de investigación para tomar cabal cuenta del estado del problema en el contexto latinoamericano.*Localización de universidades, comenzándose por visitar las respectivas

embajadas en nuestro país para visualizar el escenario donde se trabajará.^Búsqueda y recolección de Leyes de Educación, decretos, reglamentaciones, para la Educación de los distintos países.

Tiempo de ejecución : 4 meses.SEGUNDA ETAPA

*Elaboración de instrumentos para la recolección de datos y para su posterior sistematización. Se realizarán encuestas y entrevistas estructuradas y semiestructuradas.*Se incorporará la información emanada por nuestro Ministerio de Cultura y Educación a través de la Dirección de Cooperación Internacional.*Se investigaran protocolos de integración educativa.*Se indagará en la Red de Actualización de estadísticas educativas.*Se buscará información relacionada con el Programa Bolívar, contactándose con

miembros de la red parlamentaria.| * Relevamiento mediante contacto con autoridades de las distintas casas de I estudio, debidamente identificadas, del ítem primero., mediante la utilización de

6los instrumentos elaborados, y utilizando para ello distintas vías alternativas: personalmente, por teléfono, por correo, por correo electrónico, por fax, etc.

*Se concurrirá además a consultar el material de investigación, y en caso de poderse se establecerá contacto con los investigadores en :1) Flacso (Facultad Latino-Americana de Estudios Sociales.2) Universidad de Buenos Aires.3) Academia Nacional de Educación.

Tiempo de ejecución: 8 meses.

TERCERA ETAPA* Análisis cuantitativos y cualitativos de los datos relevados.* Lectura de profundización según temas emergentes

Tiempo de ejecución : 4 meses.

CUARTA ETAPA *Trabajo de selección, y síntesis de lo relevado en el campo a la luz de la bibliografía consultada .* Elaboración de acciones destinadas concretar la transferencia.

Tiempo de ejecución: 4 mesesQUINTA ETAPA

* Elaboración de trabajo de presentación.Tiempo de ejecución:4 meses

* Informe final

Tiempo de ejecución: 2 meses

TIEMPO TOTAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

Obsérvese Gráfico de barras para ver el desarrollo previo.

Cabral de Andrade, A. Problemas y perspectivas de los programas de educación-producción, algunas reflexiones Montevideo, Cintefor, 1987. Caceres Rojas E.V. Armonización curricular universitaria para el libre ejercicio de la profesión contable en América. Seminario Interamericano de Contabilidad, Asunción ,1995Cantolla Bemal, E. La cruz de nuestra modernidad Chile, Emérida, 1994. CRESALC/UNESC.Z)ocwwe«ío Base.Reunión internacional de Reflexión sobre los nuevos roles de la Educación Superior a Nivel mundial.El caso de América Latina y el Caribe, Caracas,Venezuela, 1991.Del Bono, Tulio. Principales reformas que deben introducirse en el sistema universitario argentino, Universidad de San Juan, San Juan, 1991.Derisi, Casares, Gallardo, Vocos, Soaje Ramos, de Estrada, Basso, Punte, Perruel. Hacia la nueva universidad, Buenos Aires, Ediciones Hombre-Vida, 1966.Giussani, Luigi, Educar es un riesgo, Madrid, Encuentro, 1986.Grau, Jorge, Tecnología y educación, Bs.As.,Fundec,1996.Guardini.R. Una ética para nuestro tiempo,Madrid, Cristiandad, 1982. Mannheim, Karl. El hombre y la Sociedad en la época de crisis, Ed. La Pléyade, Bs. As., 1969.Massuh, Víctor. La Argentina como sentimiento, Ed. Sudamericana, 9a edición, Bs. As., 1989.0Millán Puelles, Antonio; Universidad y sociedad, Madrid, Rialp, 1976. Ministerio de Cultura y Educación. Lincamientos para la transformación de la Universidad Argentina, Buenos Aires, 1996.Petignat, C. A. “Ni tanto ni tan poco Encuentro para la transformación de la Universidad Argentina, Buenos Aires, 1996.Rama, Germán (Compilador) Desarrollo y educación en América Latina Bs.As., Kapelusz/Unesco/Pnud. 1987.Tedesco,Juan Carlos El nuevo pacto edwcafzvo,Bs.As.,Alauda/Anaya 1995U.B.A., Acuerdo para su reforma, Colón, 1994.Vázquez. Stella M. Bases para un diseño curricular, Bs. As.. C.I.A.F.I.C.,1985.Vázquez,Stella M., Las teorías del currículum en la actualidad, Bs.As., C.I.A.F.I.C., 1994.

Desarrollo de la investigación a través del tiempo

1er. año (12 meses) 1 2 - 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12lera, etapa

Lectura de investigaciónBúsqueda y recopilaciónLocalización

2da, etapa

Elaboración instrumentos K \\\\\\\\

1IRealización de encuestasRelevamientosIvestigación sobreprotocolos y acuerdosy otros (Flacso. UBA.A.N. de Educación. FS I 1 i. 1 i

3ra. etapa

Análisis de datos cuanti ycualitativos , :

2do año (12 meses) 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24continua 3era. etapa

Lectura de profundizaciónde temas emergentes v\\\VS^Vs\\V\SS\\

4ta. etapa

y oimwoio.Elaboración de accionespara la transferencia.

5ta etapa

Elaboración rabajofinalInforme final ¡es®»

Página 8

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS DEL DIRECTOR Y DE LOS INVESTIGADORES

Se adjuntan a continuación.

TRANSFERENCIA

USUARIOS DIRECTOS

*Se ofrecerá esta investigación una vez finalizada a las bibliotecas de las Universidades donde secursen carreras de Ciencias de la Educación*Centros de investigación vinculados con la temática educativa.*Directivos , planificadores y responsables de gestión en ambos niveles medio y superior,

FORMAS CONCRETAS DE UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

*Publicación y difusión de los resultados mediante cursos dedicados a docentes que ocupan cargos directivos

*Material de analisis en estudios de posgrado de gestión educativa.

CONVENIOS

* No existen hasta elmomento

VINCULACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LAS ACTIVIDADES DOCENTES(C ursos de pregrado, posgrado, tesis etc.)

El tema de la investigación se presta favorablemente para todos aquellos estudios de grado (pregrado en otros paises) y posgrado que incluyan la temática de legislación educativa y Educación comparada.

Se presta además para publicaciones pues es casi inexistente este tratamiento en la bibliografía actual.

l)¿Con que instituciones acádemicas o no acádemicas, extranjeras o multilaterales,mantiene vínculos actualmente o (lo ha mantenido) hasta recientemente- en relación al áreatemática que compete al presente proyecto de invetigación? ¿Que actividades hadesrrollado el grupo de investigación en el marco de tales vínculos?

Nombre de la Tipo de País ActividadesInstitución Institución Desarrolladas

CEPES Centro de Estudios para laEducación Superior CUBA Elaboración de trabajos

de investigación enconjunto con elinvestigador principal.

2)¿Que tipos de actividades considera posible y ventajoso desrrollar conjuntamente a instituciones académicas externas? Indique la nómina de tales instituciones, si existen actualmente contactos formales e informales con las mismas y describa el intercambio

que podría establecerse en relación con la temática

Establecer intercambio de experiencias y asesoramiento dobre la temática.

3)¿Que orgnanismos de cooperación externa porían ser interesados, a su criterio, en el desarrollo del presente proyecto?¿Su grupo de investigación ha realizado algún intento al respecto?

Hemos establecido conversaciones informales con la Secretaría de Planeamiento de la República de Méjico.

4)¿Que modificaciones deberían ser practicadas al presente proyecto para adecuarse al interés de los organismos externos de cooperación y su fmanciamiento identificados en la pregunta anterior?

Debería adaptarse según los requerimientos que se manifestaran como centrales . para el interesado.

CURRICULUM VITAE

INVESTIGADORES

CURRICULUM VITAE NORBERTO GENARO LAROCCA

Contador Público Licenciado en Administración

U .B A .

TITULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS.

Contador Público - Facultad de Ciencias Económicas - U .B A : Expedido 22/12/77

Licenciado en Administración - Facultad de Ciencias Económicas - U.B.A : Expedido 08/09/78

ACTIVIDADES DOCENTES.

* Profesor Titular Int. “Auditoría” - Dpto de Cs. Económicas- U.N.L.M . 2do Período Cuatrimestral/96.

* Profesor Asociado por Concurso “Contabilidad Básica”- Facultad de Ciencias Económicas - U.B.A , 1996 . Actualmente en actividad.

* Profesor Asociado por Concurso “Contabilidad Intermedia”- Facultad de Ciencias Económicas- U.B.A, 1995 . Actualmente en actividad. Dicho cargo lo venía desempeñando en carácter Asociado Int.

* Profesor Asociado a cargo del Módulo “Contabilidad Superior y Auditoría” del Post -Grado en Sindicatura Concursal- Desde 1989 a 1992. Facultad de Ciencias Económicas-Dpto de Graduados - U.B.A.

* Profesor Titular Int. “Técnicas de Valuación”- Dpto de Cs. Económicas- U.N.L.M, 1991 . Actualmente en actividad. Adjunto Regular ( única categoría concursada)

* Profesor Titular Int. “Contabilidad Básica”- Dpto de Cs. Económicas - U.N.L.M., 1991 .Actualmente en actividad. Adjunto regular ( única categoría concursada).

* Profesor Asociado Ordinario 2da. Cátedra “Técnicas de Valuación”.- Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora, desde 2do cuatrimestre de 1990 . Actualmente en actividad.

* Profesor Asociado Int. 6ta. Cátedra “Contabilidad Básica”- Facultad de Cs. Económicas. U.B.A. Desde 1989. Actualmente en actividad.

* Profesor Titular Int. 2da Cátedra “Contabilidad Básica”. Facultad de Cs. Económicas. Universidad de Lomas de Zamora. Desde 1988 a 1991.

* Profesor Asociado Int. a cargo de 2da Cát. “Contabilidad Básica”. Facultad de Cs. Económicas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 1988.

* Profesor Asociado Int. “Contabilidad Básica”. Facultad de Cs. Económicas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Desde 1986 a 1988.

* Profesor Adjunto Int. “Contabildad Básica”. Facultad de Cs. Económicas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Desde 1985 a 1986.

* Profesor Titular “Contabilidad II” - Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González”. Dpto de Cs. Económicas. Desde 1982 al 987. A partir de esta última fecha , el uso de Licencia por cargo de mayor jerarquía. Actualmente he obtenido la Titularización.

* Profesor Adjunto “Estado contables” . Facultad de Cs. Económicas. Universidad de Belgrano.Desde 1989 a 1991.

* Profesor Adjunto - 2da Cátedra “Contabilidad 11” . Facultad de Cs. Económicas: Universidad Argentina de La Empresa. 1990 .

* Profesor Adjunto - 2da Cátedra “Contabilidad I” . Facultad de Cs. Económicas: Universidad Argentina de La Empresa. 1989.

* Profesor Adjunto Int. - 6ta Cátedra “Contabilidad I”. Facultad de Cs. Económicas: U.B.A . Desde 1984 a 1988. '

* Profesor Adjunto Int. - 6ta Cátedra “Contabilidad I” . Facultad de Cs. Económicas: U.B.A. 1983.

* Profesor Adjunto Int. - Cátedras “Contabilidad I” y “Nociones Elementales de Contabilidad”. Facultad de Cs. Económicas: U.B.A . Desde 1979 a 1982.

* Ayudante de Ira. - “Contabilidad I”. Facultad de Cs. Económicas: U.B.A. Desde 1978 a 1979.

* Ayudante de 2da.- “Contabilidad I”. Facultad de Cs, Económicas: U.BA. 1977.

* Jefe Departamento Ciencias Jurídicas y Contables. - Instituto Comercial “San Bartolomé” .- Adscripto Enseñanza Oficial. Desde 1977 a 1980.

* Profesor Int. “Técnicas y prácticas Contables” . Primer Nivel - C.E.N.S. Nro 30. Dirección Nacional de Educación del Adulto . 1979.

* Profesor Int. “Técnicas y Prácticas Contables” . Tercer Nivel- C.E.N.S. Nro 30. Dirección Nacional de Educación del Adulto. 1978.

* Profesor Suplente”Organización del Comercio y de La Empresa” ,5to Curso - Enseñanza Media. Instituto Comercial San Bartolomé. Adscripto Enseñanza Oficial. 1979.

* Profesor Titular “Contabilidad”. 1,11 y III Cursos. Enseñanza Media . Instituto Comercial San Bartolomé. Adscripto Enseñanza Oficial. Desde 1979 a 1980.

* Profesor Titular “Contabilidad”. IV y V Cursos. Enseñanza Media. Instituto Comercial San Bartolomé. Adscripto Enseñanza Oficial. Desde 1977 a 1979.

TRABAJOS ESCRITOS.

* “Cómo encarar la formación ética del contador”. Coautoría con la Dra. Luisa Fronti de García y la Dra. Elsa Suárez Kimura. Trabajo presentado ante la XXII Conferencia Interamericana de Contabilidad. Septiembre de 1997.

* “Reflexiones sobre la determinación de costos universitarios”, coautoría con la Dra. Elsa Suárez Kimura. Trabajo presentado ante el V Congreso Internacional de Costos. Acapulco, México 21 al 24 de julio de 1997.

* “Gestión de la Administración Pública. Una visión estratégica”, coautoría con el Lic. Rodolfo Corengia. Trabajo presentado ante el X Congreso Latinoamericano de Estrategia. Montevideo, Uruguay 29 al 31 de mayo de 1997.

* “Temas Contables-Teoría y Práctica”. Coordinación y coautoría. Ediciones Nueva Técnica. Marzo 1997.

* “La Educación a Distancia Contribuirá a Importantes Cambios en la Formación Profesional Universitaria”, coautoría con la Dra Luisa Fronti de García y la Dra Elsa Suarez Kimura, Trabajo presentado ante el evento de nivel mtemácional: “Educación a Distancia”- Instituto de Enseñanza Dirigida “Enrique J. Varona”de la Universidad de La Habana, 20 al 23 de Mayo de 1996.

* “Introducción al Estudio de las Resoluciones Técnicas”, libro en coutoría con el Cdor Roberto E. Pasqualino, Editorial C&C, 1er Edición . Marzo de 1996.

* “Sistema de Información para la toma de decisiones en el sector Microempresarial” . Director de dicha investigación llevada a cabo en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLM. 1996.

* “Aspectos contables frente a la globalización de la economía”. Director de dicha investigación llevada a cabo en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLM . 1995 a 1996.

* “Hacia el diseño de un sistema de información contable que contemple el control de gestión en empresas prestadoras de servicios de salud”. Director de dicha investigación llevada a cabo en la

- Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLM desde 1994 a 1996.

* La exposición contable frente a las distintas alternativas de Modelos Contables. Investigación llevada a cabo en el Instituto de Investigaciones Contables. Fac. de Ciencias Económicas de la UBA. 1993.

* “Propuesta de un Programa Educativo para el Ejercicio Profesional”, coautoría con la Dra Luisa Fronti de García y la Dra Elsa Suarez Kimura. Trabajo presentado ante el evento de nivel internacional: “XXI Conferencia Interamericana de Contabilidad”. Cancún - México, 10 al 14 de Septiembre de 1995. Publicado en Revista Propuestas Nro 2 , año 1 - Diciembre de 1995. U.N.L.M.

* “A Distancia” - Contabilidad Intermedia - Coautor Guía para el seguimiento de la asignatura publicado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. 1994.

* “A Distancia”. Contabilidad intermedia. Actividades Prácticas - Coautor, publicado por la Universidad de Buenos Aires. Fac. de Ciencias Económicas. 1994.

* “Importancia de la Vinculación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”, en coautoría con el Cdor Roberto E. Pasqualino y el Lic. Rodolfo J. Corengia. Trabajo presentado ante las XIV Jomadas Universitarias de Contabilidad. Trelevv - Universidad Nacional de La Patagonia. San Juan Bosco. Septiembre de 1993. Dicho trabajo fue defendido ante la Comisión de Educación

* “Aportes para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria: Universidad - Comunidad - Producción - Trabajo”; Coautor con Lic. Daniel E. Martínez y Cdra Elsa Suarez Kimura. Trabajo remitido a Madrid- España, presentado y defendido ante el “Y Congreso Nacional de la Asociación Española de Contabilidad Directiva” - ACODI, 21 al 24 de septiembre de 1993. Publicado además en Revista Propuesta Nro 1 , Año 1 - Junio de 1995. U.N.L.M

* “La Exposición Contable Frente a las Distintas Alternativas de Modelos Contables”, coautoría con la Cdra Serafina Farinola, trabajo presentado ante el Instituto de Investigaciones Contables - Facultad de Cs. Económicas . U.B.A .1993 y ante las XIV Jomadas Universitarias de Contabilidad. Trelew - Universidad Nacional de La Patagonia. San Juan Bosco. 1993.

* “Revalúo Técnico”- coautor con las Dras: Luisa Fronti de García, Adriana Mabel Rudnitzky y Elsa Suárez Kimura - Serie Lecturas Universitarias. Ediciones nueva técnica-1993.

* “Temas controvertidos en la Resolución Técnica Nro. 10”, coautor con la Dra. Luisa Fronti de García y la Cdra Elsa Suárez Kimura - Trabajo presentado ante las VTII Jomadas de Contabilidad y VI de Auditoría. Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. 26 y 27 de noviembre de 1992.

*”Modelos Contables Patrimoniales: algunas consideraciones sobre la Resolución Técnica Nro. 10”,coautor con la Dra. Luisa Fronti de García - serie Lecturas Universitarias. Ediciones Nueva Técnica. 1992

* “Revalúo Técnico: Novedades 1992”, coautor con la Dra Luisa Fronti de García. Trabajo presentado ante las XIII Jomadas Universitarias de Contabilidad- San Salvador de Jujuy. 1992.

* “Hacia Modelos Contables que nos permitan encarar metodológicamente el concepto de Contabilidad”.Coautor con la Dra Luisa Fronti de García. Trabajo presentado ante las XII Jomadas Universitarias de Contabilidad - Entre Ríos (Concordia). 1991.

* Él Profesor Universitario de Asignaturas Contables: su acercamiento al campo de las Ciencias de La Educación”. Trabajo presentado en las XI Jomadas Universitarias de Contabilidad. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Noviembre de 1990.

* Coordinación “Guía Trabajos Prácticos”destmada a las Cátedras de Contabilidad Básica - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 1988.

* Él Profesor Universitario y la Conversación Didáctica” . Trabajo presentado ante las IX Jomadas Universitarias de Contabilidad - Universidad Nacional de Misiones. Octubre 1988.

* Guía de Instrucción destinada a orientar el estudio, tema: “Ajuste por Inflación”. Facultad de Ciencias Económicas. U.B.A. - C.E.C.E. - Año 1988.

* Guía de Instrucción destinada a orientar el estudio, tema: “Cuestiones Fundamentales que Atañen a la Problemática de Valuación”. Coautor con la Dra. Luisa Fronti de García. Facultad de Ciencias Económicas - U.B.A.. Año 1986.

* Ajuste monetario de los Estados Contables - Facultad de Ciencias Económicas - U.B.A. - C./E.C.E. - Año 1984.

* “En Búsqueda de un Método Activo de Enseñanza: Aplicación en las asignaturas contables”, trabajo presentado ante las VIII Jomadas Universitarias de Contabilidad. Coautor con el Cdor. Ricardo J.M. Pahlen Acuña. Universidad Nacional de Río Cuarto. Octubre de 1987.

* “La Metodología del Estudio Orientado y su Inserción en la Socialización del Educando: Aplicabilidad en la enseñanza de la Contabilidad”. Trabajo presentado ante las VII Jomadas Universitarias de Contabilidad. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Octubre 1986.

* Guía de instrucción, elaboración de las actividades en temas: “Compras y Ventas” . Coautor con la Cdra Delia Rosa Ruiz. Facultad de Ciencias Económicas. U.B.A. - C.E.C.E.. Años 1985-1986.

* Guía de Instrucción destinada a orientar el estudio “Cuentas”. Facultad de Ciencias Económicas. U.B.A. C.E.C.E.. Año 1985.

* “Actualizaciones y Revaluaciones”. Facultad de Ciencias Económicas. U.B.A. . Coautor con la Cdra. Serafina Farinola. C.E.C.E.. Año 1984.

* “Manual de Trabajos Prácticos: Nociones elementales de Contabilidad”. Publicado por la Facultad de Ciencias Económicas. U.B.A. . Coautor con integrantes del Cuerpo de Profesores de dicha asignatura. Año 1983.

* “Caso práctico Base: destinado a alumnos de Contabilidad Y”. Facultad de Ciencias Económicas. U.B.A.. Coautor con la Cdra. Serafina Farinola. Año 1982.

* Aspectos prácticos de Contabilidad: Libro teórico - práctico destinado a alumnos de Facultades de Ciencias Económicas e Institutos Superiores de Profesorados en Ciencias Económicas. Coautor con la Cdra Elsa del Carmen Soria de Fernández Durán - Editorial Tesis . Julio de 1981.

PARTICIPACION EN:

* Seminario Multimedia, organizado por la Univerdidad Nacional de La Matanza (Argentina) y la Université de Poitiers (Francia) los días 25, 26, 27 y 28 de Septiembre de 1996.

* Seminario Sistemas Integrados de Calidad - TQM + ISO 9000 + ISO 14.000 para los sectores de la industria ( Especialmente alimentación y Salud), dictado por el Dr. Subbash C. Puri, organizado por INLAC, septiembre de 1996.

* Curso de Integración Regional Argentina - Brasil, organizado por la U.N.L.M. y el Consorcio das Universidades Comunitarias Gaúchas: 23 y 24 , 30 y 31 de agosto/96 y 6 y 7, 13, 14 de septiembre/ 96. U.N.L.M.

* Simposio Políticas de Investigación ‘96, organizado por la U.N.L.M.: 14, 15 y 16 de agosto de 1996.A dicho evento asistí además, en carácter de expositor en el panel 1, tema: “Organización y Administración de la Investigación Científica en la Universidad”.

* Seminario Interamericano Regional de Contabilidad, organizado por la Asociación Interamericana de Contabilidad y la U.B.A.: Fac. de Ciencias Económicas. 11, 12 y 13/07 de 1996.

* !er. Congreso de Cs. Económicas para la Gestión Empresaria organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Capital Federal. 24 y 25 de junio de 1996.

* Jomada sobre “Lmeamientos Básicos para la Transformación de la Universidad Argentina”, organizado por C.T.U.A. y Ministerio de Educación de la Nación. 19 de junio de 3996.

* 2das Jomadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas, organizadas en forma conjunta por el Dpto de Cs. Económicas y el Centro de Estudiantes de la U.N.L.M.. 17 y 18 de mayo de 1996.En la misma, además de actuar en carácter organizdor, expuse sobre el tema: “Modelos Contables Frente a la Realidad Económica Actual”.

* Curso de Integración Regional Brasil - Argentina, organizado por U.N.L.M. y el Consorcio Das Universidades Comunitarias Gaúchas. Diciembre de 1995.Asistí en carácter de conferencista , tema: “Políticas de Salud en Argentina”.

* Jomada de Integración Contable, organizada por el Instituto de Investigaciones Contables . U.B.A.. Facultad de Cs. Económicas. 27 de noviembre de 1995. En dicha oportunidad expuse sobre el grado de avance del trabajo de investigación llevado a cabo con la Cdra Serafina Farinola:”Hacia un Sistema de Información Contable con orientación al Control de Gestión”.

* Jomadas de Comercio Internacional , organizadas por el Dpto de Cs. Económicas y el Centro de Estudiantes de la U.N.L.M . 3 y 4/11 de 1995.Asistí en carácter de organizador del evento.

* 1er Seminario de Comercio Internacional y Mercosur “Un paso a la integración”, organizado por las universidades de Morón y Nacional de La Matanza, así como por el Consejo Profesioonal de Cs. Económicas de la Pcia de Bs. As. 6 y 7 de Octubre de 1995.Asistí en dicho evento , además de organizador como responsable del cierre.

* XXI Conferencia Interamericana de Contabilidad , organizada por la Asociación Interamericana de Contabilidad y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, llevada a cabo en Cancún- México. 10 al 14 de Septiembre de 1995.

*” VII Conferencia de Facultades y Escuelas de Contaduría de América Latina”, celebrada en Cancún, Quintana Roo - México , organizada por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. 15 y 16 de septiembre de 1995.

* Encuentro Universitario de Investigadores del Área Contable, organizado por el Instituto de Investigaciones Contables- Facultad de Cs. Económicas. U.B.A. 31 de Agosto y 01 de Septiembre de 1995. ~

* Iras Jomadas de Administración, organizadas por el Dpto de Cs. Económicas y el Centro de Estudiantes de la U.N.L.M . 16 y 17 de Junio de 1995. Además de participar como organizador, dicté la conferencia “Administración de necesidades de salud”.

* Conferencista en el Consejo profesional de Cs. Económicas de la Capital Federal, sobre: “La Participación del Profesional en Cs. Económicas en relación de dependencia en el ámbito de las PYMES”. 18 de Mayo de 1995.

* Jomada sobre “Auditoría de Gestión”, organizada por la Auditoría GeneraL de La Nación y el C.P.C.E. CAP.FED. 26 de Abril de 1995.

* Jomada Sobre Investigación , organizada por el Instituto de Investigaciones Contables . Facultad de Cs. Económicas de la U.B.A. 28 de Noviembre de 1994.En dichos paneles, expuse el grado de avance del trabajo de investigación: “Hacia un sistema de información contable con orientación al control de gestión”.

* Iras Jomadas Interdisciplinarias de Cs. Económicas , organizado por el Dpto de Cs. Económicas y el Centro de Estudiantes de la U.N.L.M. 4 y 5/11/94.Además de actuar como organizador , dicté conferencia sobre “Normas Contables Presentes y Perspectivas Futuras.” .

* Jomada sobre: Qué hay de nuevo en la investigación contable? . Organizada por el Instituto de Investigaciones Contables . Facultad de Cs. Económicas. Con la intervención de especialistas abocados al tema de investigación. 3 de Octubre de 1994.

* Jomadas de Evaluación de la Calidad en la Universidad; organizadas por la Facultad de Cs. Económicas. U.B.A . 7 al 9 de Septiembre de 1994.

* Encuentro ADENAG 1993, organizado por la U.N.L.M . 12 y 13 de Noviembre de 1993.

* XIV Jomadas Universitarias de Contabiliad , organizadas por la Universidad Nacional de La Patagonia, San Juan Bosco. 27,28 y 29 de Octubre de 1993.Asistí presentando dos trabajos que fueron defendidos.

* III Congreso Internacional dé Costos y Primer Congreso Nacional de la Asociación Española de Contabilidad Directiva (ACODI). Madrid, 21 al 24 de Septiembre de 1993.

* XX Conferencia Interamericana de Contabilidad, organizada por La Comisión Organizadora y la Asociación Interamericana de Contabilidad. Santo Domingo, República Dominicana 13 al 16 de Septiembre de 1993.

* Miembro del Comité Organizador de las Jomadas Científicas del Hospital Dr. J. M. Ramos Mejía. e integrante de la Comisión de Finanzas y Fiscalización. Año 1993.

* VIII Jomadas de Contabilidad y VI de Auditoría, participante en calidad de miembro activo. 26 y 27 de Noviembre de 1992.

* Ciclo de Conferencias “Hacia un nuevo enfoque en la investigación contable - Normas contables comparadas”, organizadas por el Instituto de Investigación Contable de la Facultad de Cs. Económicas U.B.A. Mayo de 1992.En dicho ciclo diserté sobre “Aplicación de la IV Directiva en Materia” .

* Jomada sobre “Régimen de Libros y Registros de Contabilidad” . Consejo Profesional de Cs. Económicas de la Cap. Fed. Marzo de 1992.

* Designado por la U.N.L.M, como Presidente de Comitiva y Representante ante las XIII Jomadas Universitarias de Contabilidad , llevadas a cabo en San Salvador de Jujuy - Facultad de Cs. Económicas. U.N.J. 1992.

* Miembro del Comité de Honor de las IX Jomadas Multidisciplinarias de Salud del Hospital Dalmacio Vélez Sarsfíeld ( inclusión de temas relacionados con el gerenciamiento en organizaciones prestadoras de salud) . Designación conferida por la Asociación de Médicos Municipales de la Municipalidad de Buenos Aires. 1991.

* Designado como representante de la U.N.L.M , como Presidente de Comitiva y Representante ante las XII Jomadas Universitarias de Contabilidad, llevadas a cabo en Entre Ríos - Concordia - 1991.

* Vocal del Comité Organizador de las XI Jomadas Universitarias de Contabilidad, Facultad de Cs. Económ icas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Noviembre de 1990.

* Integrante del Comité Técnico de las XI Jomadas Universitarias de Contabilidad. Facultad de Cs. Económicas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 1990.

* Secretario de la Comisión Organizadora - II Jomadas Nacionales Universidad Graduados en Cs. Económicas y Sociedad, realizadas 3, 4 y 5 de Diciembre de 1987.

* Secretario de la VII Reunión de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas Nacionales . Facultad de Cs. Económicas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Diciembre de 1987.

* 2das. Jornadas Nacionales, Universidad ,Graduados en Ciencias Económicas y Sociedad . Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Participante en calidad de miembro activo- Diciembre 1987.

* Designado Representante de la Facultad de Ciencias Económicas- Universidad Nacional de Lomas deZamora, ante las VlIIvas. Jomadas Universitarias de Contabilidad, organizadas por la Universidad Nacional de Río Cuarto- Facultad de Ciencias Económicas, 22 al 24 de Octubre de 1987.

* VlIIvas Jomadas Universitarias de Contabilidad- Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Río Cuarto. Participante en calidad de miembro activo-Octubre 1987.

* Vllmas. Jomadas Universitarias de Contabilidad- Facultad de Ciencias Económicas- Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Participante en calidad de miembro activo- Octubre 1986

* Miembro del Comité Organizador de las Vllmas. Jomadas Universitarias de Contabilidad, Facultad de Ciencias Económicas- Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Octubre 1986.

* Seminario de Capacitación Docente “El aprendizaje de la Contabilidad y materias afínes”- Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires- Septiembre 1985.

* Curso de Perfeccionamiento Docente llevado a cabo en el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas. Duración: 1 mes. Octubre 1985.

* Jomada “Armonización y Unificación de las Normas Contables en Nuestro País”organizado por el Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Capital Federal- Mayo 1984.

* Taller Docente Funcionarios Administrativos de la Municipalidad déla Ciudad de Buenos Aires, llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública dependiente de la Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires- 60 hs. de duración. Año 1984.

* Jomadas Científicas Centenario del Hospital “Dr. J. M. Ramos Mejía”( con inclusión) de temas relacionados con la Administración Hospitalaria). Participante en calidad de miembro titular- 8 al 12 de Agosto de 1983.

* Seminario sobre “Técnicas de Ejecución Presupuestaria”- Contaduría General de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires- Diciembre de 1981.

* Curso de Perfeccionamiento Docente- Organizado por el Departamento de Contabilidad - Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires- 2do. Cuatrimestre 1981.

* Seminario de Contabilidad Superior- Organizado por Cátedra de Estados Contables- Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires- 1er. Cuatrimestre 1981.

* Primeras Jomadas sobre Ajuste de los Estados Contables por Inflación , Resolución N° 183/79 C.P.C.E.C.E.- Organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal e Instituto Argentino de Ejecutivos-de Finanzas- Diciembre 1979.

* Seminario de Programación Presupuestaria-Consejo Federal de Inversiones-25/07/77 al 29/07/77.

CURSOS Y CONFERENCIAS DICTADAS

* Expositor de trabajo “Las nuevas normas contables- Aspectos controvertidos"’, frente a la VIII Jomadas de Contabilidad de VI de Auditoría- Colegio de Graduados en Ciencias Económicas- 26 y 27 de Noviembre de 1992.

* Expositor del grado de avance del trabajo “La exposición contable frente a las alternativas de modelos contables”- Instituto de Investigaciones Contables- Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires- 26 de Noviembre/ 1992.

* Expositor del trabajo “Revalúo Técnico- Novedades 1992”, ante las XlIIas. Jomadas Universitarias de Contabilidad- San Salvador de Jujuy- 1992.

* Conferencista sobre el tema “Normas Contables Internacionales- IV Directiva de la Comunidad Económica Europea- Instituto de Investigaciones Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires- 28 de Mayo de 1992.

* Invitado por el Hospital Italiano- Sociedad Italiana de Benefíciencia en Buenos Aires- Dpto de Docencia e Investigación y el Centro de Estudios e "Investigaciones Administrativos en Salud para dictar Conferencia sobre “Determinación de costos en Organizaciones de Salud- 1992-1993.

* Dictante de Cursos de Contabilidad en TELECOM S.A, contratado por UBATEC- 1992 y 1993.

* Participación en carácter de EXPERTO frente al Taller “Sistemas de Facturación y Cobranzas de las prestaciones Hospitalarias”- organizadas por Dirección de Capacitación Profesional y Técnica de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y el Hospital Municipal Durand.

* Expositor del trabajo “Hacia modelos contables que nos permitan encarar metodológicamente el concepto de Contabilidad”de Fronti de García y Larocca, en el Instituto de Investigaciones Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en oportunidad de celebrarse el dia de la Investigación- 27/1101991.

* Conferencista sobre el tema “El rol del Estado”, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, Octubre 1990.

* Dictante del Curso “Ajuste por inflación de los Estados Contables”llevado a cabo en Junín, Provincia de Buenos Aires, destinado a profesores de asignaturas contables y funcionarios bancarios, Marzo 1990. Sede: Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas de Junín dependiente del Episcopado de Mercedes- Márzo 1990.

* Profesor del Curso de Perfeccionamiento Docente sobre temas técnicos contables- “Replanteo de la técnica contable”- Instituto Excellentía- Adscripto Enseñanza Oficial, Intensivo 26/08/89 al 02/12/89. Curso reiterado en el año 1990, llevado a cabo en dos (2) Jomadas Intensivas en el mes de Julio.

* Profesor del Curso de Perfeccionamiento Docente sobre temas técnicos contables “Ajuste por Inflación”dictado para profesores de enseñanza inedia e Institutos Superiores de Profesorado- Instituto Excellentia- Adscripto Enseñnza Oficial- 1989/1990.

* Panelista en la Mesa Redonda “Administradores Hospitalarios: criterios y perspectivas”del 1er. Congreso Argentino e Iberoamericano”- El Hospital Público y Organización Social”- Centro Cultural General de San Martin- 16 al 20 de Septiembre; 1989.

* Director y dictante de los Cursos de Post-Gradol “Coordinación y Organización Hospitalaria” , organizados por Hospital Mun icipal de Odontología y Dirección de Capacitación Profesional y Técnica de la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires-Años 1987 a 1992. Duración de cada uno: seis (6) meses.

* Profesor Curso “Contabilidad Intermedia y Superior”llevada a cabo en ESSO S.A Petrolera Argentina”, duración72 horas- 01/11/87 al 31/12/87.

* Profesor Curso “Determinación Costos Hospitalarios”llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública dependiente de la Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires- 22 al 26 de Junio/ 1987.

* Dictante Curso “Adminsitración Sanitaria organizado por la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y la Secretaría de Salud de Paraná- Entre Ríos, celebrado en dicha provincia-Junio 1987.

*Secretario Comisión “Area Académica- Enseñanza Universitaria- VlIIvas. Jomadas Universitarias de Contabilidad, llevadas a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Río Cuarto 22 al 24 de Octubre de 1987.

* Presidente Comisión de Estudio N° 5 “Planeamiento Educativo”- Vllmas. Jomadas Universitarias de Contabilidad, llevadas a cabo en Facultad de Ciencias Económicas- Universidad Nacional de Lomas de Zamora- 23, 24 y 25 de Octubre de 1986.

* Profesor Curso “Contabilidad Básica e Intermedia”llevado a cabo en ESSO S.A PETROLERA ARGENTINA- duración 72 horas- 15/09/86 al 30/11/86.

* Profesor “Administración Financiera- Presupuesto”- Curso de Capacitación: Introducción a la Medicina Sanitaria, organizado por el Hospital Municipal y Dirección de Capacitación Profesional y Técnica- Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente- Muncipalidad de la Ciudad de Buenos Aires- dirigido a profesionales del equipo de salud- Octubre 1986- Octubre 1987- Octubre 1988- Octubre 1989.

* Coordinador Seminario “Optimización Admmistrativa”tendiente a la descentralización administrativa de los hospitales de la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires- destinado a personal jerárquico administrativo sectores “Compras”y Contable”- Abril a Noviembre 1986.

* Coordinador de las Jomadas Técnico- Administrativas, organizadas por el Hospital Dr. J. M. RAMOS MEJ1A, en la mesa: “Las contrataciones y el logro de la eficiencia frente a la función compras”- Agosto 1985.

* Panelista de las Iras. Jomadas Técnico- Administrativas, organizadas por el Hospital Dr. J. M. RAMOS MEJLA, tema: “Necesidades de la determinación de Costos Hospitalarios”- Agosto 1985.

* Coordinador del 1er. Taller para funcionarios administrativos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública dependiente de la Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires-60 horas teórico- práctico- Año 1984.

* Expositor en Reunión Técnica organizada por el Colegio de Graduados en Ciencia Económicas , tema “El rol de contador en las asociaciones sin fines de lucro”- Año 1984.

* Relator en las Iras. Jomadas de Administración Hospitalarias, organizadas por el Hospital Municipal de Infecciosos F.J. MUÑLZ- - tema : “Sistema de Control Interno”- Octubre 1984.

* Invitado por la Escuela de Salud Pública, dependiente de la Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires- para dictar clases sobre “Contabilidad Pública” “Costos y “Presupuestos”en cursos de Administración Sanitaria, destinados a profesionales de la medicina y administrativos del equipo de salud- Años 1984-1985-1986 y 1987.

* Participante en calidad de Profesor del 2do. y 3er. Taller para Funcionarios Administrativos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública dependiente de la Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires, tema tratado: “Presupuesto Público”-A ño 1984.

ESTUDIOS DE POSGRADO.

* Cursando el programa a distancia del “Doctorado en Administración de Negocios” en la “PACIFIC WESTERN UNTVERSITY”. Desde octubre 1996.

* Programa de Formación Docente continua Universitaria - Primer Seminario Taller “Fundamentos de Políticas Universitarias - Modelos Oranizativos y Pedagógicos” - UNLM. 29/05/93 al 07/07/93. Certificado expedido en Diciembre de 1993.

CARGOS DESEMPEÑADOS

EN UNIVERSIDADES:

* Director Decano del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza, por Resolución emanada de la Ira. Asamblea Universitaria de fecha 27/05/1994. Actualmente en Actividad.

* Director Decano Interino del Departamento Economía, Administración y Comercialización de la Universidad Nacional de La Matanza, por Resolución del Rector Normalizado de la Universidad.(Abril 1994 al 27/ Mayo / 1994)

* Vicedecano del Departamento de Economía, Administración y Comercialización de la Universidad Nacional de la Matanza, desde el 01/02/1991 hasta el 15/12/1991.

* A cargo Secretaría Administrativa Facultad de Ciencias Económicas- Universidad Nacional de Lomas de Zamora, desde 02/05/87 al 02/03/88.

* Secretario Académico Facultad de Ciencias Económicas- Universidad Nacional de Lomas de Zamora, desde el 19/12/86 hasta 1988.

EN ADMINISTRACION PUBLICA:

* Afectado al Programa de Capacitación del personal de la Secretaría de Salud- Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires ( M.C.B.A) .- llevado a cabo en la Asimilación de médicos Municipales , 1992-1993

* Miembro del Comité Docente da la Asociación de médicos Municipales-M.C.B.A., 1992.

* Sub Director Administrativo titular hospital Ramos Mejía, M.C.B.A., 14/05/80 hasta el 15/06/93.

* Comisionado como “ Asesor Proceso Descentralización Administrativa “ Secretaría Calidad de vida- Subsecretaría de Salud Pública de la Ciudad de Buenos Aires-01/10/88 al 14/03/90.

* Instructor del Programa de Residencias de Apoyo el Equipo de Salud-Especialidad : Contabilidad y Administración Hospitalaria. 1989 y 1990.

* Asesor de la Dirección del Hospital Materno Infantil “ Sardá” Dependiente de loa Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente de la M.C.B.S.- Año 1889.

* Comisionado como Sub Director Administrativo hospitalario Cosme Argerich-M.C.B.S.. 05/05/87 al 30/09/88 .

* Comisionado como “Coordinador Proceso Descentralización Administrativa” . Seretaría de Salud Pública y Medio Ambiente- M.C.B.S., 05/02/87 al 04/05/87.

* Jefe División Programación y Control Presupuestario , Hospital Ramos Mejía - M.C.B.S. 01/09/70 al 31/12/76

* Jefe División Contaduría, Hospital Ramos Mejía - M.C.B.A. , domicilio : Urquiza 609 Capital, 01/12/67 al 31/08/70.

EN ACTIVIDAD PROFESIONAL PRIVADA

* Socio de Consultora “ Larocca N., Pasqualino R., Imwinkelried G. y Corengia R.” (desde mayo 1996).

* Auditor Externo .

* Auditor de Estados Contables al 31/12/93 del “Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan” por convenio suscripto por U.N.L.M. y A.G.N. ( 12/94 al 04/95).

* Auditor de Gestión del “Hospital Nacional Prof Alejandro Posadas “ por convenio suscripto por U.N.L.M. y A.G.N. (04/94 al 09/94)

* Asesor Económico de Empresas

* Director Titular de SOCOTEC INTERNACIONAL INSPECTION S.A. , empresa dedicada a servicios de controles cuantitativos y cualitativos, subsidiaria de la empresa del mismo nombre, con sede en París-Francia desde 1992, actualmente en actividad.

* Asesor económico y contable del Proyecto Adolecencia Buenos Aires financiado por la W.K. Kelloggs Foundation - desde 1992/94 y de los proyectos Adolecencia Buenos Aires “EDISA- Educación a Distancia” financiada por la W.K. Kellogs Foundation - desde 1995 actualmente en actividad.

* Asesor económico y contable de la FUNDACION PARA LA SALUD DEL ADOLECENTE del año 2000 - con sede en el Hospital Municipal Cosme Argerich - desde 1991 actualmente en actividad.

*Asesor Proyecto Banco Interamericano de Desarrollo para la Construcción once Hospitales en el interior de la República Argentina. 1988. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo:

* Síndico titular de Cogralco S.A. ( Compañía General de Construcciones). Bolívar 481, 1er piso. Capital Federal. (1982-1986).

* Perito Contador de la Justicia. Fueros: Civil - Comercial - Penal: Económico - Contencioso Administrativo - Laboral. Jurisdicción Capital Federal. (1980-1984). Retomando actividad en 1993.

SINTESIS DE ACTUACION PROFESIONAL.

* Organizador del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza desde su etapa fundacional. Año 1991

* Orientado a temas de “Gerenciamiento Social” debido a la participación en proyectos destinados a temas de “Salud” y “Educación”.

* Designado para presidir la comitiva que en la Universidad de Poitiers - Francia, analizará aspectos relacionados con la gestión administrativa y académica de: Colegios Universitarios y Postgrados, fundamentalmente el de Gestión Empresaria. Desde el 04/10/96 al 03/11/96.

* Invitado de Honor al Evento “Primeras Jomadas de Arquitectura, Ecología, Medioambiente y Desarrollo Humano-Urbano en relación al Mutualismo”, organizada por la presidencia de la Nación, Secretaría de Desarrollo Social Instituto Nacional de Acción Mutual , MAPBA- Mutual de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires. Vicente López (Pcia de Bs.As) 21/04/95.

* Invitación del Instituto Brasileño IPAT para la publicación de trabajos presentados ante el Instituto de Investigaciones Contables, Facultad de Ciencias Económicas - U.B.A. Reconocimiento recibido por parte de su presidente Dr. Lopes De Sá. Año 1992.

* Calificado por el jurado designado por Resolución del Consejo Superior de la: Universidad de Buenos Aires, para el concurso de la asignatura CONTABILIDAD INTERMEDIA. Facultad de Ciencias Económicas - U.B.A. como docente con nivel de profesor asiciado.

* Calificado por el jurado designado por Resolución del Consejo Superior de la U.B.A., para el concurso de la asignatura Contabilidad Básica - Facultad de Ciencias Económicas, como docente con nivel de profesor asociado.En el dictámen se dejó expresa constancia respecto “al nivel con que el profesor Larocca Norberto Genaro dictó su clase de oposición, señalándola como una de las de mayor calidad. Año 1991.

* Premio Jerarquía por trabajo presentado en las XI Jomadas Universitarias de Contabilidad, tema: “El Profesor de las Asignaturas Contables. Su acercamiento al campo de las ciencias de la educación. Noviembre de 1990.

* Merituado para la asignación del cargo de profesor asociado ordinario de la asignatura “Técnicas de Valuación”. Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Septiembre de 1989.

* Merituado en primer lugar para la asignación de! cargo de profesor adjunto ordinario de la asignatura “Estados Contables”. Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Noviembre de 1988.

* Mención especial del Premio Jerarquía por trabajo presentado en EX Jomadas Universitarias de Contabilidad, tema: El profesor universitario y la conversación didáctica. Octubre de 1988.

* Premio Jerarquía por trabajo presentado en las VII Jomadas Universitarias de Contabilidad, tema: la metodología del estudio orientado y su inserción en la socialización del alumno. Aplicabilidad en la enseñanza de la Contabilidad. Octubre de 1986.

* Integrante de la carrera docente de la facultad de Ciencias Económicas- U.B.A en el siguiente Orden de Mérito, Jefe de Trabajos Prácticos. Categoría especial de la asignatura Contabilidad I en vigencia desde 01-08-83 por el término de dos años.

* Concurso Interino Auxiliares Docentes - Cátedra Contabilidad I . Facultad de Ciencias Económicas- U.B.A. Orden de mérito: 5to lugar. Año 1978.

* Concepto obtenido por Actuación Docente en la Enseñanza Media. Calificación sobresaliente. Año 1977 a 1980.

OTROS ELEMENTOS

* Coordinador de la Especiáii’zaeion en M'ercáSó tecnia, dentro del Instituto de Posgrado de la UNLM. Desde Febrero 1997.

* Integrante del Consejo Académico del Instituto de Posgrado de la UNLM (1994 a la fecha).

* Integrante del Jurado de Concurso por oposición y antecedentes para profesores de asignaturas contables de la Universidad Nacional de Formósa (12/1995 y 07/1996).

* Coordinador de Tutores de Programas para Becas Intercampus.

* Tutor de Programas para Becas Intercampus AL.E /96 de la alumna Licenciada en Economía Ana María González Navarro, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona- España. Desde 22/08/96 al 26/09/96 (Perteneciente al Instituto de Cooperación Iberoamericana Agencia española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores).

* Tutor de Programas para Becas Intercampus AL.E/95 de la alumna Licenciada en Ciencias Empresariales Rosario Vidal Lopo, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela- España (desde Agosto/1995 a Septoembre/1995).

* Padrino de la. Tesis “Un aspecto en la formación académica de los Contadores Públicos”' presentado ante la Universidad Católica Argentina de La Plata, Facultad de Ciencias de la Educación, en fecha 14/09/96 de la postulante Sra. Hilda Noemí Agostino.

* Coevaluador externo de dos proyectos de investigación relacionados con áreas de competencia en las disciplinas contables y administrativas, remitidos por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, según el siguiente detalle:a) “GLOSARIO DE TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS CONTABLES DE USO EN LA REPUBLICA ARGENTINA'*' Director del Proyecto : Cdor. Jorge Gil.

b) “EXTENSION AL MODELO DE HIPERMEDIA CONVENCIONAL PARA SOPORTAR DOMINIOS COMPLEJOS CON UN AMPLIO UNIVERSO DE LECTORES” Directora del proyecto: Profesora Adriana Claudia Fantini.

* Evaluador Interno de 3 (tres) proyectos de investigación relacionados con Areas de Competencia en las Disciplinas Contables y Administrativas.

* Miembro de la Comisión de “Estudios sobre Contabilidad “ del C.P.C.E.C.F . Junio 1995.

* Visitas a Universidades con el objeto de conocer el funcionamiento académico y de gestión. Universidad de Santiago de Compostela - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (1995). Universidad Autónoma de México (1995).

* Investigador del Instituto de Investigaciones Contables de la Facultad de Ciencias Económicas - U.B.A desde 1992 . Actualmente en actividad con un trabajo en curso de elaboración “Visión crítica de la Resolución Técnica Nro. 10 frente a la situación económica actual - su aplicación a la gestión empresaria’''.

* Vocal de la Comisión de Estudios Contables del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas (1989/1990).

* Integrante del Directorio de la “Asociación Argentina de Contabilidad y Administración” (1988/1990).

* Integrante de la “Comisión de Descentralización y Optimización Administrativa - Dirección General Técnico Administrativa - Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente - Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. (1987/1988).

* Integrante Comisión de Estudios Pliegos Especiales - Dirección General de Compras y Contrataciones - Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, representando a la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente.

* Socio Activo del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Capital Federal. 1980 actualmente en actividad.

* Matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal. Desde 1978.

CURRICULUM VITAE

Hilda Noemí Agostino

REPÚBLICA ARGENTINA 1997

DATOS PERSONALES:

Nombre: Hilda Noemí AgostinoEstado Civil: Casada (con Juan Carlos Ecalle)Nacionalidad: Argentina.Fecha de nacimiento: 22 de junio de 1948.Domicilio: Alcalde Rivas 309. Morón. Pcia. de Buenos Aires.

C.P.1708.República Argentina.

Teléfono: Cod. internacional: (54-1) T.E./ FAX en Argentina 629-3762. Teléfono alternativo: “ (54-1) 643-1206.

DOCUMENTACIÓN

1 )PASAPORTE N° 6.928.564.♦ expedido por Policía Federal y Ministerio del Interior de la República

Argentina. 1♦ Otorgado el 17.03.93 y válido hasta 17.03.1998

2)DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Na 5.799.142.♦ expedida por el Registro Nacional de las Personas, LEY 17.671

TITULOS

1) Licenciada en Ciencias de la Educación, orientación Ciencias Sociales.

2) Profesora de Historia.

3) Cursos de Posgrado:- Para Instituciones de Educación Superior, dictado por la

UNESCO/CEPES, con 180 hs. de clase y evaluación. En dicha evaluación obtuve el siguiente concepto: Excelente. Mi trabajo versó sobre: “La evaluación universitaria”.

- Universidad Nacional de La Matanza. “Fundamentos de políticas universitarias, modelos organizativos y pedagógicos”. Lo aprobé con trabajo monográfico de investigación: “La problemática universitaria argentina”.

4) Actualmente curso en Universidad C.A.E.C.E., Maestría en“Gestión de proyectos educativos”.

Desempeño laboral actual:

Nivel Superior

1)Consejera Departamental, en la Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ciencias Económicas desde 1994.(Harga A i- ijonorem. (2do. Período consecutivo)

2) Profesora Asociada en la cátedra de Historia Económica y Social Dpto. de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de la Matanza. Buenos Aires.

3) Docente-Investigador (1997). He presentado para su evaluación como investigador responsable dos proyectos:

1 - “La formación académica de los profesionales de Ciencias Económicas en el Mercosur”.

2- “Estrategias para la articulación entre los niveles medio y superior de la enseñanza en Latinoamérica”.

Nivel Medio

3) Regente de Estudios de Escuela de Educación Técnica N°2 de Merlo. Provincia de Buenos Aires.

4) Profesora de Historia en ciclo medio.

3

Antecedentes docentes:

1) Actuación en docencia media (enseñanza secundaria)____________Dependiendo de : Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires(Ministerio de la Prov. de Buenos Aires) y el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación,a) Profesora en las siguientes escuelas:• Escuela N° 3 de La Matanza. ( 1970 a 1980 ).• Escuela Nacional de Comercio de Morón. ( 1980 a 1983 ).• Escuela de Educación Técnica N° 2 de Merlo. De 1971 hasta ahora

Estando a cargo de las siguientes materias:- Historia : Io, 2o y 3o año.La temática en este ciclo abarca desde las periodización de la historia en edades incluyendo prehistoria con especial atención a la América hispana y al virreinato del Rio de la Plata como cuna

41 de nuestra argentinidad y el posterior desarrollo de nuestra historianacional.

- Estudio de la Realidad Social Argentina (ERSA): Io, 2o y 3o año.- Introducción a la Cultura Contemporánea : 4o y 5 año .- Instrucción Cívica : 4o y 5o año.y Educación cívica de 1.2 y 3ero.- Técnicas de Estudio : Io año.

En la actualidad : Regente titular,"por concurso de antecedentes” en Escuela de Educación Técnica N° 2 de Merlo Provincia de BuenosAires desde 1989 ( cargo equivalente a una Vice-Dirección ).

i

Durante el período 1977 a 1978 Prosecretaría "por concurso de ^ antecedentes en Escuela de Educación técnica N° 3 de la Matanza.Bs.As.

2) Institutos de Enseñanza Superior:

1) Instituto Nacional de Aviación Civil. Dependiente de la Fuerza Aérea Argentina................................................. (Agosto 1985 a Agosto de 1987)

A cargo de la Cátedra de Historia Argentina.

4

2) Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica N° 46 Y 88 dependientes de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires........................................................................ ( 1989 a 1992 ).

A cargo de las cátedras de :- Historia de la Educación.- Introducción a las Ciencias Sociales.- Didáctica de las Ciencias Sociales.

a)Colegio Militar de la Nación: incorporado al régimen de Universi­dades Provinciales, por Ley N° 17.77., Resolución 2024 del 29 de octubre de 1990, (UNIVERSIDAD MILITAR.)Período laboral desde Io de abril de 1990 al 12 de abril de 1993.A cargo de las cátedras de :

♦ Historia Política General I (Carreras de Relaciones Internacionalese Ingeniería).

♦ Historia Argentina y Americana. (Carrera de Relaciones Internacionales e Ingeniería)

♦ Otras actividades en el Colegio Militar de la Nación:1.- Dictado de cursos de Técnicas de Estudio aplicadas a nivel Uni­

versitario.2.- Realización de trabajos de investigación que se detallan en el

ítem, pertinente.3.- A cargo de la Dirección del Museo Histórico " Casa de Caseros"

ubicado en el predio del Colegio Militar de la Nación.4.- Dictado de una serie de conferencias para el claustro del mismo. ( figuran detallados en el ítem correspondiente ).5.- Realización de video educativo sobre temática histórica.

b) Universidad Nacional de La Matanza:1992.... Cátedra de Historia Económica y Social Contemporánea. Jefa deTrabajos Prácticos.-1993...Curso de Nivelación, Cátedra Metodología del trabajo universita­

rio. Profesora adjunta.1993... Cátedra de Historia Económica y Social Contemporánea

Jefa.Trabaios Prácticos y Adjunta Ad-honorem.1993.. *Concurso..........14 de setiembre..............................................

Para cubrir cargo de Profesor Adjunto de Historia Económica y So- cial Contemporánea, en Universidad Nacional de La Matanza .____

* resultando que reúno según el jurado integrado por los Doctores B. García Holgado,M. Casuccio y E. Bourges, las condiciones necesarias para ocupar el cargo.

6

1994... Coordinadora del área de Metodología del Trabajo Universitario- Curso de Nivelación, para ingresantes . -

1994.....Cátedra de Historia Económica y Social ContemporáneaProfesora Asociada, cargo en el que continuo.

Además como Consejera Departamental, por el clasutro docente, integro la Comisión de Docencia e Investigación.

c) Docente/Capacitadora de Cursos de la Red Federal de Educación

Dicté tres cursos de historia, y dos de Ciencias Sociales para 3 er. Ciclo del EGB.

Red Federal de Educación, creada según Ley Federal de Educación. Mediante el sistema previsto por las autoridades presenté diseños

de cursos para docentes, y hasta la fecha, diciembre de 1996, han sido seleccionados los siguientes:

1) Historia:a) Historia para el siglo XXI, puntos de partidab) Algunos hitos en Historia.c) El mundo se reordena para un nuevo siglo.

2) Ciencias Sociales:Ciencias Sociales, hoy. (Para el tercer ciclo de la E.G.B.)Se dieron de éste dos instancias por alto impacto, ler. Cuatrimestre de 1996.2o Cuatrimestre de 1996.

Para todos los casos se elaboraron publicaciones que aparecen citadas en el item correspondiente.

6

- 1994:Fui categorizada como docente - investigador .Se me reconoce ( Cita textual):

“labor personal de investigación científica, con desarrollos creativos, habiendo demostrado aptitudes para ejecutar investigaciones bajo supervisión .Posee dominio de las técnicas necesarias y demuestra antigüedad en la participación de proyectos de investigación y de actividades de post-grado acreditadas.

- 1995:- A petición del rectorado preparé un esbozo de la Historia de la

Universidad Nacional de La Matanza.

- Un trabajo similar lo realicé para la UNIVERSIDAD MILITAR, esta íntimamente ligado a las historias regionales.

- Integrando equipos de docentes he presentado para la consideración de las autoridades pertinentes, proyectos para capacitar docentes del ciclo medio (enseñanza secundaria que según nueva Ley Federal pasa a llamarse POLIMODAL), sobre CIENCIAS SOCIALES mi aporte a ellos se relaciona con Historia y Ciencias Sociales, periodización, historiografía y técnicas cuantitativas y cualitativas para investigación.

- Fui reelecta Consejera Departamental en Ciencias Económicas.

1996:- Fue seleccionado el curso “Ciencias Sociales, Hoy”, por el

Ministerio de Educación y Cultura de la Privincia de Bs.As., para perfeccionar docentes en dicha área de conocimientos.

Déjase constancia que entre más de cien cursos presentados, de Ciencias Sociales, sólo resultó seleccionado e implementado éste. S e elaboró y editó material.Fui reconocida como Docente-Capacitadora.

Por su alto impacto se volvió a repetir en el segundo cuatrimestre de 1996.

1997

- Actualmente, estamos trabajando en publicación y aspectos pedagógicos de:

“Seminario de Introducción a los Estudios Universitarios ” (Módulosi y 2).

- He presentado como INVESTIGADOR PRINCIPAL, dos proyectos de investigación para su evaluación:

Se los ha denominado:

a) Admisión a la Universidad Latinoamericana , hoy.

b) La formación de los profesionales de las Ciencias Económicas en elMercosur.

PUBLICACIONES

Historia: : •• •' i - -- - • ■■ -Libros :a)- Historia e Historiografía, conceptos y /e^Je^das.Bs.As.Editorial C.& C.,1994.-I.S.B.N 987-99791-1-X.b)- Historia para el Siglo XXI, puntos de partida. Bs.As.Editorial C&C-1994.I.S.B.N 987-99790-4-4-c)- Historia para el Siglo XXI, Nuevas instancias educativas.-BsAs- Editorial C.& C. 1994.I.S.B.N. 987-99790-11-Xd- “Aportes para el estudio de la historia económica y social contemporánea / ’.Bs.As. Editorial Floppy. 1995.I.S.B.N. 987-95506-0-9o)Aportes para el estudio de la historia económica y social contemporánea II. Bs.As. Editorial Floppy .1995.I.S.B.N.N°987-95506-1-7 .

Ciencias Sociales

9

f) Ciencias Sociales, Hoy, Bs.As. , Editorial Floppy. S.R.L, Bs.As. 1996.I.S.B.N. 987.9147-06-5.

Educación

g) La monografía, pautas para su elaboración. Editorial Floppy. Bs.As. 1997-I.S.B.N.987-9147-11-1

Dirección editorial:

1 - "Revista Cruz de Lorena Informa" - Dirección de revista cultural en Morón Buenos Aires - 1987/1988. Tirada 2000 ejemplares.

2- Colección Axial, Editorial C. & C.,

Temas de Historia Económica y social

Ultimo título publicado:Basanta,Elisa M, Movimientos filosóficos y precursores,\.SRN.9% 1- 9082-06-0.Continua actualmente .3- Colección Agora,Editorial Floppy Temas de Ciencias Sociales y pedagogíaActualmente en prensa;Diaz, Honorio A. - Historia y Evaluación de la Sociedad Argentina.

Artículos Publicados

a) 1987- “Sobre culpas y responsabilidades, en relación con nuestro protagonismo histórico”; Revista Cruz de Lorena Informa N° 1.b) 1987-" Movilizaciones populares "; Cruz de Lorena Informa N° 2.-c) 1987-" Somos base "; Revista Cruz de Lorena Informa N°4.-d) 1988-" Disquisiciones sobre educación "; Revista Cruz de Lorena N°5.e) 1994. “El capitalismo según distintos autores”,colaboración para publicaciones de la U.N.L.Mf) 1995- “De la perplejidad al aplauso”,en Revista PROPUESTAS. U.N.L.M. N° 1, San Justo, junio de 1995.g) 1996:

10

- “Génesis y evolución de nuestra universidad” entregada a Secretaría Académica de nuestra universidad.

- “La formación de nuestro profesorado”. En estos momentos en prensa para ser publicado Revista PROPUESTAS, N° 3, Universidad Nacional de La Matanza.

12

f)Seminario de Introducción a los estudios universitarios. Ciencias Sociales. Módulos sobre-‘Metodología de Estudios”.

c)Trabajos de Investigación:

a) "Pléyade de precursores". Premiado por la Municipalidad deMorón Bs.As.y Sociedad Argentina de Autores ( trata sobre el proyecto

económico, social y cultural del periodo 1880.1930 en la historia argentina.........................................................................................................1989.b) "La comunicación educativa en la Escuela Técnica". Presentado en la Escuela de Psicología Social.............................. ..................................... 1989.c) "La batalla de Caseros. Su contexto histórico". Colegio Militar de la N ación,............... ...........................................................................................1990.d)"Universidad para el arraigo".(Sobre los orígenes y la evolución de la universidad en nuestro pais.).Universidad Nacional de La MATANZA 1993e)"El.fenómeno de la Comunicación Educativa", presentado en la

Universidad Católica .Argentina.La Plata......................................... 1994.f)Trabajos monográficos:Año 1994

1)E1 pensamiento económico de mayo.2)E1 proyecto agro-exportador del 80.

Año 1995:1 )Historia e identidad nacional

Año 1996:Trabajo de Tesis de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Ciencias Sociales.

“La formación académica del Contador Público en la RepúblicaArgentina”.

d)Ponencias en Congresos

1)E1 quehacer cultural cien años atrás......... Obra de la Generación del 80en Segundas jomadas de Historia Argentina y Americana.

2) “El solar de Monte Caseros y el histórico palomar.”en Jomadas históricas del partido de Tres de Febrero.3) “Las Ciencias sociales y la Comunicación “ en Jomadas universitarias

13

en Centro universitario de Devoto, dependiente de la Universidad de Bs.As.4) “Globalización e Historia” Jomadas de Historia en Tandil. Bs. As. (1996)5)La formación acádemica de los que enseñamos Historia.Universidad

de Morón, (1996)6) CONGRESO INTERNACIONAL UNESCO, en LA HABANA, CUBA

“La problemática de la Educación en la Argentina”.

e) Charlas y conferencias

1)En Universidad M ilitar.....“La batalla de Caseros”2)En Universidad Militar.......“La Casa de Caseros , y la batalla histórica”2)En Expoeducativa en Merlo. Pcia de Bs.As. “Los quinientos añoscomienzan hoy”....... (Sobre los 500 años del encuentro entre Europa yAmérica).3)En Instituto del Profesorado de Lobos .Pcia de Buenos Aires .”La problemática actual de las Ciencias Sociales “4)En Universidad Nacional de La.Matanza ...LA Argentina delsiglo XIX”..................................................................................................19945)En Universidad Nacional de La Matanza............... “INMIGRACIÓN”

f) Otras actividades culturales

1)Colaboré en el Colegio Militar de la NACIÓN, integrando la comision de profesores seleccionados a tal fin por sus antecedentes , con la puesta a punto de la casa histórica que se halla en su predio y que está fuertemente vinculada con sus orígenes.2)Fui designada, por mi actuación :“Directora de los estudios históricos de la “ CASA HISTORICA Y SU

PALOMAR”3)Colaboré con la Casa de la Cultura” de la MUNICIPALIDAD de General. RODRIGUEZ. Pcia de Bs.As.,c dando charlas.4)He colaborado como coordinadora en Congresos y seminarios de la Universidad Nacional de La Matanza.

I Asistencia a cursos y c o ® s I__________________ »____________________________________________________- 1996:Noviembre:-Fui nombrada representante de la Universidad Nacional de La Matanza ante UNESCO en Congreso: “Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Realizado en Universidad de La Habana, donde presenté y se me aceptó trabajo. Diciembre:-Realizé también allí Curso de POST-GRADO para INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR, dictado por la UNESCO/ CEPES, con 180 hs. de clase y evaluación. En dicha evaluación obtuve el siguiente concepto: Excelente. Mi trabajo versó sobre: “La evaluación universitaria”.

Otros:- Encuentro para la transformación de la Universidad Argentina, Parque Norte, Buenos Aires, Junio de 1996.

- Simposio Políticas de Investigación ‘96, Lineamientos para la Universidad. Universidad Nacional de La Matanza, Coloquios y Congresos, Agosto de 1996.

- Jomadas de la Universidad de Morón: “Los que enseñamos historia”, agosto de 1996. Presentación de ponencia, “La formación de los que enseñamos historia”. Representación de la Universidad Nacional de La Matanza. Resolución N° 106/96.- Representación ante jomada de Prospectiva en U.C.E.S. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) de la U.N.L.M. ( Universidad Nacional de La Matanza).- Resolución N° 101/96- del Departamento de Ciencias Económicas.

- 1995:- Ministerio Cultura y Educación de la NACIÓN. “Segundo Taller Nacional de experiencias de evaluación universitaria”.

-1994:- Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. “Jomadas de historia”.- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas “Jomadas de Evaluación de la calidad en la universidad”.- Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. “Debate sobre Proyecto de ley de Enseñanza Superior”.- Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. “Seminario Internacional de evaluación y acreditación universitaria en los procesos de integración regional”.

- 1993:- Universidad Nacional de La Matanza. Curso de Post-Grado “Fundamentos de políticas UNIVERSITARIAS, modelos ORGANIZATIVOS Y PEDAGÓGICOS Lo aprobé con trabajo monográfico de investigación.- Instituto de Cooperación Iberoamericano “Europa HOY”, seminario de cuatro intervenciones.- Instituto Argentino para el desarrollo económico.Seminario: “Historia y perspectiva de la crisis. El capitalismo y el socialismo real.”

- 1992:-UNIVERSIDAD MILITAR..... JORNADAS1)Taller de técnicas pedagógicas.2)Etica y Educación.3)Educación y Nación.4)Seminario sobre la enseñanza en el Colegio Militar de la Nación.Todas con instancias de evaluación aprobadas.-INSTITUTOS Santa Ana y San Joaquín de Enseñanza Superior en conjunto con la Universidad de Buenos Aires en Centro Universitario Devoto JORNADAS sobre “La comunicación humana” (Ponencia).

-1991:

Universidad MILITAR.........JORNADAS1 )E1 nivel universitario.2)Investigación científica en la universidad3)Etica y Educación-CON INSTANCIA DE EVALUACIÓN APROBADAS.

- 1990:

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN..........JORNADAS1)Marco epistemológico-didáctico para el planeamiento de asignaturas en relación con el perfil del egresado.2)InterdisciplinariedadCon instancia de evaluación aprobadas.-Universidad de Buenos Aires. “IV Encuentro latinoamericano y V Congreso argentino de Logoterapia"“JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Primer seminario Belgraniano de la Pcia. de Buenos Aires.Mercedes.Bs.As.UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA Segundas jomadas de Historia Argentina y Americana, .(presenté ponencia )

13

-Junta de estudios históricos de la provincia de Córdoba. “Congreso del Centenario de la Revolución del 90. “

Jomadas del PROGRAMA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DE LA Dirección General de Escuelas de la PROVINCIA DE Bs.As.(DISTRITALES, REGIONALES Y PROVINCIALES).

Tercer Congreso de Historia de la Confederación Argentina, dictado en Fundación Nuestra Historia. Septiembre de 1988.Taller docente en Ciencias Sociales. Fundación Roberto Noble. (30 hs)

Septiembre de 1987.El estudio dirigido y las guías de estudio. Centro Marista de acción do­

cente. Año 1986.Coloquio sobre drogadicción . Colegio de Abogados de Morón. Año

1986.Geopolítica....F.A.E.C.O. Año 1982.Geopolítica: Instituto de estudio geopolíticos. Año 1981.El siglo del Barroco. Fundación Nuestra Historia. Año 1977.Dinámica de grupos y Técnicas de estudios dirigidos. Escuela N° 3 La Matanza. Noviembre de 1975.Historia de la economía Argentina. Fundación Nuestra Historia. Año 1974. Primer Simposio sobre enseñanza de la Historia Argentina y Americana Centro

de estudios de Historia Argentina. Junio de 1968.

Curriculum Viíae Américo Constantino Antuña

Contador

1 ....... .." Datos Personales ... ...... - : 1

Nombre y Apellido: Américo Constantino Antufta

Nacionalidad: Argentino

Fecha de Nacimiento: 15 de mayo de 1951

Divorciado

Domicilio Particular: Bolívar 2446 Lomas del Mirador (C.P. 1752) Provincia de Buenos Aires

Teléfono Particular: 441-2938

j Estudios Cursados !

Secundarios: Escuela Tte. Raúl E. GOUBAT Título obtenido: Perito Mercantil

Universitarios: Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Título obtenido: Contador Público

| Cursos de Actuación Profesional 1

® Normas Contables RT. 6 Y RT. 10

9 Lotus

9 Utilización Sistemas Informáticos

® Nivel de Créditos - Oportunidad de Cobranzas

C U R R I C U L U M

Titular: ADRIAN RAFAEL GARCIA Contador Publico ( U.B.A.) egresado 07/87 Fecha de 'nacimiento: 01-12-59 Esfcado c i v i l : casadoDomicilio: America 1868 San Justo (1754) T.E.: 441-7507

ANTECEDENTES LABORALESDesde 1995 Profesion liberal, Asesoramiento a empresas, Liquidaciones impositivas y previsionales, Contabilidad y Auditorias.

09-1988 a 10 1995 ; Empresa Nodulo S.A. M. Moreno 5673 Caseros TE 750-2245/3123 . A cargo de contaduria ,créditos y cobranzas, teso- reria, contabilidad tradicional y de gestión, costos, liq. impuestos nacionales y provinciales, presupuestos financieros.

12-1987 a 05-1988: Empresa: Enrique A r i z u e h s . S.A. Warnes 2344 CF TE 553-0030. Registraciones contables conciliaciones anlisis de b a ­lance liq. de impuestos

1 - 1 987 a 03- 1 987 . Empresa. SADE S.A. Tharnes 1 868 San Justo . Registra cion contable en sistema computarizado.

11-1982 a 07-1986 . Empleador: Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. Contaduria Gral. .. Tareas: analisis de gastos e imputaciones p r e ­supuestarias control de presupuestos y registraciones contables.

11-1981 a 10- I982. Empresa: Burgos y Misio S.R.L. Cerrito 2356 Itu-'i. z a i n g o . IB m p 1 e a d o a d ni i n i s t. r a t. i v o .

07- 1 978 a 05- 1 981 . Empresa Carnea S.A. Marconi 1 035 F,1 Palomar TE 751-8021/25. . Costeo por ordenes del sector matriceria, gr á f i ­cos y tareas administrativas.

ESTUDIOS CURSADOSPerito Mercantil- Escuela Nacional de Comercio Juan B. de La Salle de

Ramos Mejia.Contador Publico- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias

Económicas.

ANTECEDENTES DOCENTESDesde Marzo de 1991. Profesor en la Universidad Nacional de La Matanza

Profesor adjunto en la materia Contabilidad Basica Depto. de Ciencias Económicas.Profesor de cursos de nivelación desde 1992 Profesor del curso de Educación a distancia "Replan­teo de técnica contable"Profesor adjunto en la materia Elementos de Contabili dad y costos Depto. Ingeniería en informática.

CURSOS REALIZADOSCurso dictado en Consejo prof. de Cs. Económicas Ajuste por inflación di c ­tado por Mario IViondi.JORNADAS1994. 1oJornadas interdisciplinarias en ciencias económicas en la Universi d^d Nac. de La Matanza E x p . Dr. Rumbo, Dr. Rico etc. <,

1995. Jornada Mercadeo de servicios profesionales en C.P.C.E.C.F. EXP.Lic. Cristina Mejias Dr. Jambrina etc.

1995. Jornadas en contabilidad realizadas en U.N.L.M y Univ. de Moron ju n ­to al Vonsejo Prof. C.E. Pcia. de Bs. As. " 1°seminario de comercio internacional y mercosur.

1 996 2ojornadas de Contabilidad y 2ojornadas en administración" p r e p a ­rándonos para el 2001".

CONCURSOSPresentación en concurso por la materia " Contabilidad Basica" en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA en el año 1993, obteniendo califi­cación para profesor adjunto.de dicha materia.

TRABAJOS DE INVESTIGACION1995. Armonización de normas contables frente a la globalizacion, una

mirada al MERCOSUR.UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA - MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION - SECRETARIA DE POLITICAS UNIVERSITARIAS .

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA INVESTIGACION

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION

Curriculum de: ANTONIO RAUL SALVATO

CONTADOR PUBLICO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

C P C E C F TOMO 38 FOLIO 47

SANCEZ DE BUSTAMANTE 2634 7 "A"

cocligo 1425 CAPITAL FEDERAL

Te1 803-1105 - 801-1924

CURRICULUM VTTAE

I - DATOS PERSONALES

APELLIDO Y NOMBRE: CIPCIC, MARIANA

DOMICILIO: Fonnosa 2.962 Dpto. 4 Lomas del Mirador - Buenos Aires

TELEFONO: 441-4694

EDAD: 36 años

FECHA NACIMIENTO: 18-7-60

D.N.L: 13555488

ESTADO CIVIL: Casada

n - ESTUDIOS CURSADOS

TITULO SECUNDARIO: Perito Mercantil - EscuelaNacional de Comercio José Manuel EstradaMorón.

TITULO UNTVERSITAR: Contadora Pública - Universidad de Morón - Promoción año 1.987

HI- ANTECEDENTES LABORALES

1.978 -1.981

1.981 -1.983

1.988-1.992

Desde 1.993

IV - JORNADAS

Empresa de Transportes TERZIHNOS.: Liquidación de sueldos y jornales y contabilidad general.

Empresa de calzados YAMACAL S. A.: Contabilidad general, liquidación de Impuestos y sueldos y jornales.

Ejercicio profesional independiente.

Docente en la Universidad Nacional de La Matanza:Profesora auxiliar de las asignaturas Principios de Administración y Contabi­lidad Básica.Profesora Curso de Admisión año 1.996.

1.994 Io Jomadas Interdisciplinarias en Ciencias Económicas en U. N. L. M.

1.995 Io Jomadas de Contabilidad U. N. L. M.

1.996 2° Jomadas de Contabilidad U. N. L. M.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA INVESTIGACION

MINISTERIO DE CULTURA y EDUCACION

CURRICULUM DEs CLAUDIO FORNARI

CONTADOR PUBLICO - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

MATRICULA CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS

DE LA CAPITAL FEDERAL TOMO 139 FOLIO 132

NACIONALIDAD AR6ENTINA

FECHA DE NACIMIENTO s 17 DE AGOSTO DE 1958

DOMICILIO s ACASUSSO 7574

CODIGO 1408 - CAPITAL. FEDERAL

TELEFONO s 684 - 2601

ñ C T I V I D A D P R O F E S I O N A L .

INDUSTRIAS TEXTILES FORNARI S. R. L.

SOCIO GERENTE DESDE 1982

ADMINISTRACION y VENTAS: CARHUE 804 CAPITAL FEDERAL

FABRICA: CARHUE 808 CAPITAL. PEDRAL

TELEFONO / FAX: 642 - 0438

641 - 5094

TAREAS GERENCIALES - ADMINISTRATIVAS -

CONTABLES y PRESUPUESTARIAS

ASESOR CONTABLE e IMPOSITIVO DE DIVERSAS ASOCIACIONES

SIN FINES DE LUCRO„

SINDICO DE : D. A. STUART OIL Co. (ARGENTINA) S. A. I. C.

DOMICILIO LEGAL: SANCHEZ DE BUSTAMANTE 2634 -

CODIGO 1425 - CAPITAL FEDERAL

FABRICA: ALICIA MOREAU DE JUSTO 3573

CODIGO 1752 - LOMAS DEL MIRADOR

PROV DE BUENOS AIRES

e I N D O L E D E L A S T A R E A S

D E 3 A R R O L L A D A S

ANTECEDENTES DOCENTES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DESDE í983 HASTA 1987 AUXILIAR DE PRACTICA PROFESIONAL

ADMINISTRATIVO CONTABLE - CATEDRA DR ALEJANDRO GEI....LI

DESDE 1984 A 1996 , AUXILIAR DE CONTABILIDAD BASICA EN LAS

CATEDRAS DE LOS DRS. LUISA FRONTI DE GARCIA,, JORGE BASILE y

HECTOR CHYRIKINS.

DESDE 1996, JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS

A N T E C E D E N T E S ' D O C E N ' t e s

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA -

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

PRIMER CUATRIMESTRE DE .1995 - PROFESOR ADJUNTO DE CONTABILI

DAD - RESOLUCION RECTORAL 65/95

SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 1995 - PROFESOR ADJUNTO DE CONTABILI

DAD y CONTABILIDAD BASICA - RESOLUCION RECTORAL. S/N

C U R R I C U L U M U I T f l E

D A T O S P E R S O N A L E S

A P E L L I D O V N O M B R E S : P O L I T I , R a s a l b a M a r í a

L U G A R D E N A C I M I E N T O : C a p i t a l F e d e r a l

F E C H A D E N A C I M I E N T O : 18 de A g o s t o de 1 9 6 5

D O C U M E N T O D E I D E N T I D A D : D . N . I . 1 7 . 6 3 2 . 1 2 5

C.I. 1 0 . 1 7 6 . 0 9 3

T I T U L O P R O F E S I O N A L : C o n t a d o r P u b l i c o - U . N . L . Z .

D O M I C I L I O P A R T I C U L A R : P e r i b e b u y 1 3 0 5S a n J u s t o T .E .: 4 4 1 - 6 2 1 8

D O M I C I L I O P R O F E S I O N A L : P e r i b e b u y 1 3 0 5S an J u s t o T.E.: 4 4 1 - 6 2 1 8

E S T U D I O S C U R S A D O S

E S T U D I O S P R I M A R I O S : I n s t i t u t o " M a r i a n o M o r e n o ”E g r e s a d a en 1 9 7 7

E S T U D I O S S E C U N D A R I O S : I n s t i t u t o " S a n t a R o s a de L i w a ”E g r e s a d a en 1 9 8 2

E S T U D I O S U N I V E R S I T A R I O S : C o n t a d o r P u b l i c o . E g r e s a d ade la F a c u l t a d de C i e n c i a s E c o n o M i c a s de la U n i v e r s i d a N a c i o n a l de L o n a s de Z a M o r a en 1990.

A N T E C E D E N T E S D O C E N T E S

— U n i v e r s i d a d N a c i o n a l de L o M a s de Z a M o r a F a c u l t a d de C i e n c i a s E c o n o m i c a s .A u x i l i a r en el S e M i n a r i o de P r a c t i c a P r o ­f e s i o n a l a d m i n i s t r a t i v o c o n t a b l e a c a r g o del Dr. R o b e r t o P a s q u a l i n o ( 1 9 9 1 ) .

— U n i v e r s i d a d N a c i o n a l de L a M a t a n z a D o c e n t e de t r a b a j o s p r á c t i c o s en la a s i g n a t u r a C o n t a b i l i d a d B a s i c a ( 1 9 9 2 ) .

— U n i v e r s i d a d N a c i o n a l de L a M a t a n z a D o c e n t e A d j u n t a en la a s i g n a t u r a C o n t a b i l i d a d en la c a r r e r a de C o M e r c i o I n t e r n a c i o n a l .

— E j e r c i c i o de la p r o f e s i o n en f o r M a i n d e p e n d i e n t e .

— A y u d a n t e de C o n t a d o r

E s t u d i o de los D r e s . R . P a s q u a l ino, G.I muj i n k e l r i e d ,

S. liarela, y del Ing. A.I muj i n k e l r i e d C Í 9 9 1 - Í 9 9 2 ) .

D i r e c c i ó n : fiizpurua 2 3 9 9 . Cap. Fed.

T.E. 5 2 - 8 0 3 6

— A y u d a n t e de C o n t a d o r

E s t u d i o R i v e i r o y A s o c i a d o s C 1992)

D i r e c c i ó n : Av. C o r d o b a 1 5 1 3 P i s o 13. Cap. Fed.

T.E. 4 2 - 7 5 8 5

— C o n t a d o r a P u b l i c a

B a n c o de R e c u r s o s L a b o r a l e s S . R . L . ( 1 99 3)

S e l e c c i ó n y P r o v i s i o n de P e r s o n a l E v e n t u a l .

D i r e c c i ó n : S a r m i e n t o 8 4 8 P i s o 1. O f i c i n a C. tloron

T.E. 6 2 8 - 9 2 7 7 / 0 1 7 1

— D e p a r t a M e n t o de c o n t a d u r i a y p e r s o n a l

F l o r i d a P r o d u c t s S.A. ( 1 9 9 3 - 1 9 9 5 )

C o m e r c i a l i z a c i o n de a r t s . de 1 i b r e r i a , i M p o r t a c i o n

y e x p o r t a c i ó n .

D i r e c c i ó n : S á n c h e z de B u s t a m a n t e 1 0 3 8 / 5 6 . C a p . F e d .

T.E. 86 5 - 3 6 3 6

A N T E C E D E N T E S P R O F E S I O N A L E S

C O N F E R E N C I A S

— XI J o r n a d a s U n i v e r s i t a r i a s de C o n t a b i l i d a d . U n i v e r s i d a d N a c i o n a l de L o M a s de Z a m o r aL o m a s de Z a m o r a , 1 4 , 1 5 y 16 de N o v i e m b r e de 1990. C C o n c u r r e n t e ) .

— i r a s J o r n a d a s de C o n t a b i l i d a d .U n i v e r s i d a d N a c i o n a l de L a M a t a n z a .L a M a t a n z a , 1 y 2 de S e p t i e m b r e de 19 95 . ( P a r t i c i p a n t e ) .

— 2 d a s J o r n a d a s de C o n t a b i l i d a d .U n i v e r s i d a d N a c i o n a l de L a M a t a n z a .( P a r t i c i p a n t e ) .

P U B L I C A C I O N E S V T R A B A J O S D O C E N T E S V P R O F E S I O N A L E S

— " P E R F I L D E L D O C E N T E U N I V E R S I T A R I O , L A M U J E R P R O F E

S I O N A L EN C I E N C I A S E C O N O M I C A S EN EL E J E R C I C I O D E

L A D O C E N C I A ”

A u t o r e s : Dr. R . P a s q u a l i n o , D ra . G . I m u i n k e l r i e d

P r e s e n t a d o : XI J o r n a d a s U n i v e r s i t a r i a s de

C o n t a b i l i d a d . ( C O L A B O R A D O R A )

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l de L o m a s de Z a m o r a ( 1 9 9 0 ) .

Honorio Alberto DíazAntecedentes personales y;profesioñales Buenos Aires, marzo de 1997o-

“ 7 7 .....—

S '- '.

*?V '

■ -i ■ ; -W ' ■ : ■ ; Véi>pi N i s t e r i o o ic c tj l t i ) r a y e d u c a c i o n

■ " Sp* s i í c r i í : i a r i a m ; p o l í t i c a s u n i v e r s i t a r i a s

Programa de Incentivos■ i-1' : y - 1997 ■■ 1 '■

-V- * J’* ’j j'.i'y’V U «

SOLICITUD DK INCENTIVO A LOS l;ü( LNT¡.;.S-INVLS X)RF.S :i:

S olic ito la consideración de l.i picscnlc, a los efectos de n lam /a i los h e n d i d o s del Piogitmia de Incentivos cslnl)Íeci(|os,ieii el. «

D e cre to 24 27 /93 ; h ab ien d o

5 ? "* rl . - IN S T I T U C IO N

Ai m o lido con el requ is ito previo d e o b te n c ió n de la C n tc e o r í n E q u iv a l e n te d e In y t s t f £nción; |\ ;s ? V»,f í-’v;

1 ..CM.^l.l Universidad:....:.;..;........... ............................................... V M .....^ ..... ........................ ,

í | , '1 21 acuitad/Unidad Académica. . ........... .; v¿ ' . ; :=

W l . - O A T O S r E H S O N A L E S .■ ¡v ri\í’¡í \;í r . .. T‘*1'

í't.*vV V>--

................................................ ^ ..........( . . . . ........N ° .........:........ P iso.. . . . . . . .... Pplo^¿ .? ;S^ ' .L . . : . / . ■ : v;¡iíj£“j

*1/ 2.1 Apcllidoy nombres

| | l ';'2.2 Gal le í

¡, 2 3C odigoPosta l J - ^ 0 . . ^ . ...... 2.4l.ocalidad......................... .............................................

’l 2 5 Provincia:.4. . .'. l í ^ A . . A S ....... 2.6 Teléfono ( c ó d )( N ")............. . 2.7 ü-ni ut

f . el jad e N a c¡ v¡ ; .^9 6.". H. ¡3;. .2. V S e x o (I7M)...... ' sf r ..... :...2.I ODoc. ldenl.,(DNI/l.C7U:.) 1 ^ 2

2:,l I Discipl.iua<jps<u,rQr<in.iciónprofesional: cód igo1......... ..............................uomhic

.2.12 Disciplina en que desarrolla su actividad académica: código’......... ......................... nombic

A s : 2.13 Disciplina en que desarrolla su actividad de investigación: códijf n - V i , ; . ■ • } • •I?;-; '-Según Inblo de.Disciplinas .

^ :^CCnwW *£Q,:

•o' ...........4 ^ 0 I .............. n o m b i e -

m - ’

3.- CATEGUIUA.EQ.UI'VALKN'1'liUE IN V E S T IG A C IO N

i-»; 3 ; l P c r te n c c e n l C O N I C E I ( ) C I C ( j , C n tc i jo i incn e l orv.anisnM».................. .........,%»>. • ' - >v- >• ■ • < ■ , ' , ■ i . . - t ■:

« tK,.3 .2 Indicar la ca tegoría de d o c e n te inves t ig ado r en la cual fue ca lif icado en el P rog iam a tic Incen tivos

D( )f " , * , , A ( ) ! ) ( ,) ,i. , C ( ^

^ 3.3 La ca teg o r ía m e n c io n a d a , co r r e sp o n d e n; :

Conversión.automáticn de carrera del investigador en C O N IC liT fV1 *" ’it1 ^ ^ t ' * ’ ^S|.t Categorización cfecluada civ la UNIVERSIDA D ) f f i 3v^En el cnso-do ln opción 2, inilicar el aflo de cate¡>oii/i>ción

C IC (

IX i

M - 4.- A C I IV J DAD D O C E N T E

J 5 M

i i ) Opción (i.)

0 |)c ion (2)

I

4.4 Ac(i.viilnd docen te p r im c i - se m es t re (en caso de cuisos anuales, llenar sólo esle semestre)

| 4.1 C n l q g o r i a .......... 4 .2 Dedicación

4.3 D epartam ento ......-... ............................................................................

'•i 4! h i , 1 Curso J ...Ü.IAJO íV-......:..................... .......................................¿I’rc/Poslgrado?..

D u rac ió n (s em an as) P a i t ic ipac ión en el d ic tado de clases (horas sem.innlcs) . D urac ión A n u a l : ;Si ( ) N o (V()

................................ ............................................... ¿P ie /P o s tan d o ,?............... ........ ..................... ........... .2. Cursó.;!..¡¡fi". .1 ■;fr D u r n c i ó r t ' ^ s e n i n n a s ) . ...... Participación en el d ic tado de clases (hoias se m an a le s ) ....................................Duración Anual: Si ( ) No ( -)

3 Número total de lloras semanales dedicadas a la actividad docente (yg.r |nstrijPCÍQne.*i)..it........

■ f '

& ■

ífc;

■ % : ' {5f.

‘l.5 ;A c l jy idüd .dó ren le segundo scm r.sli e _

‘ / ( "n iso ,: : , " :. J Ó tt- i-O ' J ’ io/Poslgiaclti''

I ) iu ac iou (sem anas) /i^| l ’ai In'i|>;n'nm eu el d iclado dt: t;I:t•;i-.s (lunas sem anales ) JL M •2 (, 'niso l ’ie/l’osli’iado '1

O u iac ión (sem anas) l ’a ilic ip a c io n en el d ictado de clases (Ito ias semanales. ) .

3. Numero f ol ¡il ele lioi ;is semanales dedicadas a la aeln idad de nenie I \ ei Insli m:c iones)......

S . - A ñ ÍV ID A D D IC C ( ) N I ) l l ( ( lO N C N I .A t lN IV I .H S ID A I )

%. I Cnii'.o . !.}{.... C o X>. S> 6 lo. A t ó *~ T ) P p A f t T A vio -cuMt>5.2 D ed icac ión

5.1 Dependencia .

C 'oi'n|>lcVÍ* ( ) 'anual

< b , . í , C.CVA.O H U C v j( ) A te - \XjrJo a w

ó .- l’ K O .Y KC I O I ) 1'! IN V I '.S T i c AC IO N A ( K I\ I ) I I A 1) ( ) ( en c| e d ic ió n o en li á m i lr de api o b a c m n ) ^ .

(1 , llll(|l, C k ^ l fa lx ^ o O L tu ^ e o ^

•(, 2 l> .sc ,p l„u (scLM,nlal.l;,) Í ! ¿ V V U 1 W 4 Í W a Q J Q ÍU cZ a^ ( o (|ino l ‘ ^ ‘ '

. C ó d ig o

r ífs^V'

; (> .i Cíiinjióticíipl¡c;icion (según labia ( 'am p os de A p l ic a c ió n )

(> ‘I I.ui 'ai . ( lc rca l i / .au ó i i(D p lo / Insí / ( á l . / I al' ) « ^ " t O •

. 6 .5 F c c l í a d c s u incoi p o ia c u m al l’io y ec lo i 'C j f° '

, 6 6 Pa ilic ip a c ió n personal cu el Provée lo . D iu c lo i ( ) liiicg ian ie

■ ;(>..7 I loitpo-csliM iado (|uc imsuniiia su pai Im pac mu personal ou ol l ’io ve c lo ilin iin le el liño I *>')"/ (en u iescs)i;í ?

; p a u a s i . i k u i n íi m .i i m i í n i a d o p o u i :i , i >i i u :( T o u m t r m n i : c r o

6.81:1 D ire c to id e l l’ip y cc lo ‘ :■

V --f

SI OO N O ( )

C a lc h o n a e q u iv a le n te d e in ves t ig ac ió n «s in u lad a r1

6!8. I ¿P a ilie ip a del Proy iam a de In cen tivo s?

: C 8.2i.Si no part ic ipa del P ro g iam a de l n c e n l i \ o s . . :

• .•••"¿Organismoaloquepeí ic n e c e . .. \ J tO L H ..........

,v36:9,l-.iilulii(l=liiibililada tpie ev a lu ó el P royec ló

a ) C O N I ( ‘l \ l H b ) ( ' l ( ' ( ) c ) ( < )N I(O I< ( ). d) C O N It M I .N ( ) c j U N IV I K S ID A D ) ) _ 1 )01 l < A ( )

Gj l O l eclui d e in ic iac ión del P ro y ec to ( m es / año) ¿ ^ 4 ^ 0 J J 4 S -í~ '

(). I I |.;celt.l <lc ingreso del l ’i o yec lo al I ’rogiam a de Ineenl i \ os ( mes/año) — ..

6 ,12 líeclia tic l in a l i /a c io n del P io y e c to (m e s / añ o ) ^ C , J I '

. 6 .1 .t l ;.ulidiHl( |uerinaiicia el l ’ io ycc lo —

■ i (i I 'l Nomin e, caleyoi i a v deilieaeion. *1<:l d in eh u v l> tmenil h < del e<|uipit de im esl ii¡in:n ki < ji io pin I icipan un el l'rov edn ( inditiii los

iioinbic.s de;los: ituestiyadotes de ma\ oí ic.sponsalnlklad en el l'iovcclo l í

I "spcclIÍCilI

^lopionsii'.nailop.'iia IMM7: \.z \rr .:

d O ( p .

w . > . , .iW a V C P e . j SAk rA Áci A.'1 A>AJ

,3 a \ \) a 4o '

( Inivu sitiad.

U pi • -;:i

ñ )

(g ScM .t.^C 1 t i ‘]¿ . . . .S¡, Ü-L-(í) € ' f T(¿\ o,s:u4Q¡},. f C yíVpCvC HoA^UitcCX- .

(í©1 »4owcA.eM ‘ToíipA Cu: ( < 2 .I Á 0 ^ 0j. . - Ml .A J ) - , + A o / o a f i . e ^ • P o t í T i , -^<os«)bA 4 • /s lP /A 2 A W , ,

M . ; - p a h i ' i c i p a ( . i ( ) n i ;n i : i , i >i u ) ( ; i {a i n i a i ) I ' : i n ( r.N i i \ ( ) . s i ) i ;: i , A Ñ ( ) i 9 9 6 j J r l-j | c , |. , is íá jA iA < 1 U-M7 . 1 ¿ b e b cn e l ic io con el l’roy ram a (le In c en l iv os ( lu ían le el año I S I ( ) NO ^ ¿ ( !u:ÍWos m eses? /. i

7.2 Ln casci nTipnaiivo iiu Jicnr si el p io ycc lo \>t> r el (.juc so lictla el u\ccn livo cii et ;\i\o I ^ ‘ 7 cs con luu inción ti el jiio yccU ) por cí,

. tjuc rcc iliio el incen tivo en el mi'h i I c)96 S I . N O

l,u inlomi.ición cbusiijníiíln en esta solteitml lieuc c;n;uMei ile l U X ! ,A K A l IO N .11JK A I)A • Anloii/u sn \eiÍllcaeión euaiulo la t.)ni\ersiiliu)

ó jíi S c c r c l a i I o l í l í c n s Uni\ersÍlni/i.,i,<í del Mimsjei iti tic (. uliuiíi \ rdncaeioi^;<)i)'^lcrcH perfí^iciiic linceilnliuwr :......... S o ' M ' ¿A& J é & k K p i l

. ib d ia : E t ' : :M . ^ r c I m (p ■ " n .m a

fUjuja¡nx)dUo 5 o- 8_ W ib w o QJUUJL -

i iN S r iu j ( : ( ; i ( ) ¡N ^ sr A K A í; i s i ; iN A K L A ri4 iN N J ,A''SOLICI I UIJ UÍ!l UNCION I I V ( ) AI OÍS IMJCKNTKS INVIOSI KiADORKS"

a ! i n d i c a c i ó n ií;s <; e n e i i a i .e s

lil forinulai 'iu para so l ic i ta r el Incen t ivo e s tab lec ido en el D ecre to 2427/93 d eb e ser p resen tado , en un solo e jem plar ,en los p lazos e s tab lec idos en la Secre ta r ia de C ienc ia y T écn ica de la U nivers idad , o su equ iva len te , o d o n d e ésla determ ine . L os so l ic i tan tes d eb en c u m p l i r los s igu ien tes requisitos:

¡i) ■ | (aber s ido catcgorizsido.;b ) C u m p l i r .con la ac tiv id ad d o c e n te e s tab lec ida en el A n exo I, p u n to I I del D ecre to 2<127/9.V c) ■ Part ic ipar en un Proyec to d e Inves tigac ión (en curso o en trám ite) ap ro b ad o por E n tidad H abili tada.

t i l ; INDICACIONES ESPECIFICAS.

1. In s t i tu c ió n

s • U nivers idad: C o n s ig n a r el n o m b re co m p le to tic la Ins ti tuc ión d o n d e se p ie sen ta la .solicitud.

l ' a c u l t a d / U n i d a d A cad ém ica : Ind icar la des ig nac ión | , dé J a Unidad, d o n d e está ad sc r ip to en la nóm ina ' . salarial,

' 2.: D a to s P e r s o n a l e s : C o m p le ta r en su to ta l id ad la in fo rm ac ión sol ic i tada . V erif icar qu e sea co rrec to el

-i‘ núm ero deD .N ,I . ,L .E . o L.C.. Consignar primer apellido ? o a p e l l id o :d e soltera.

, ! 3 . C a t e g o r í a E q u iv a l e n te de l i iv c s l ig n c iú n : Indicar la ca teg o r izác ión asignada. D is t ingu ir los dos casos:

• á ) :<ca tegorizac ión a u to m á t i c a po r p e i t e n c c e r a la 1 Carrera del In v es t ig ad o r C O N IC E T o CIC.

I>) ch tc g ó r iz a c ió n e s ta b le c id a p o r la U n iv e rs id a d I s i g u |e 'n d ó é l “ P ro c e d im ie n to <le a s ig nac ión de la

. | . :;categor¡a e q u iv a len te d e inv es t igac ión a los d ocen te s K ' • in v e s t i g a d o r e s ” . .

4 . A c t iv id a d D ocente :Eiv "N úineró ' to tal d e ho ras sem a n a le s ded ic a d as a la

.» , actiy .idad-docente" d e b e n inclu irse: c lases, consultas,, | { ^ & m é ñ e S i ' t r a b a j o ' s p rá c t ico s y d e cam po .

i . 5. Actividad de conducción en la Universidad.S e deberá c o n s ig n a r só lo ac |uellos ca rgos q u e figuran en,el e sca la fón tic au to r id ad es (R ec to r , D e can o y sus

| re sp ec t iv o s S ec re ta r ios)

0. P ro y e c to de' in v e s t igac ión : La in form ación q ue se desea o b ten e r en esle p un to se rclicrc al proyecto que el d o c en te investigad?)! está rea l izando y qu e lia s ido eva lua do por E ntidad I labililada. lisia in fo rm ac ión se hace exlcnsiv.h a los p royec tos en e tapa d e eva luac ión ; cu este caso, ¿b v iam en te , el incen tivo se otorgar^ una ve/, a p ro b ado ,e l proyecto ; sin efcclo¿rctróactivo.

La d e n o m in ac ió n del p ro yec to d eb e co inc id ir con la q u e se u t i l i z ó c u a n d o fu e p r e s e n ta d o ) p a ra su evaluación . Si el p ro yec to en conside rac ión forma p a r t e d e : u n o m á s g e n e r a l ; c o n s i g n a r el su b p roy cc to ejn e jecuc ión . ' ;,' f S t í , ■} i ' A sim ism o, si el p royec to es co n t in uac ión del e jccu iado en el año l.99§; d e b e c o n s i g n a r s e ^ ! c o m o .se h izo . e n : ese arlo. % " ' „%< .• , i»’ •' ‘ W‘5 . •. \ ; . ,

v . V ' ,l ’ ’ ' ,*‘i 'Para defin ir c | área d e inves tigac ión y_ el c a m p o .dc ap licac ión que c o r re sp o n d e al proyecto , u ti l izar las tablas de clas ificación q u c . s c anexan , ¿ indicar, el. có d ig o q u e las-precede: t ' ■>

• ... v ,j„ '* T ■* * ! \ , ■ ■6.5 Indicar la fcclia cu q u e el d o c c n tc se inco rpo ra al g rup o de trabajo. . ‘ '

(). 10 Indicar la fecha co r re sp o n d ie n te al c o m ie n z o Ac e jecu c ió n del proyecto , sea está nn te r ió r .o no a esta^solic i tud . ;. '• v

6 . 12 Imlicar la;fccha d e f ina lizac ión probable .

6, M Detalle los no m bres , l a C a t c g o r l a C q u i v a b n tc d e . Investigac ión y la ded ica c ió n del. d i rec to r y d e los in tegran tes d e m ayor re spo nsab il id ad del e q u ip o dein v es t ig ac ió n . , '

C. E X C T A IS IV A M E N IE P A IM U S O D E L A U N iy E I tS ID A D

■ . ’ ’-'íVx' *P un to 4. 1:1 có d jgo del p roy ec to cons ta de se is d íg i tos

■ q u e se as ignarán/con el m ism o p roce d im ie n to usado e n 1• las Planillas d e ’ S e g u im ie n to 1 c vln fo rm e !iF in a l . ' L o s ' 'p roy ec to s co nservarán el código,.que an te r io rm en te seles a s ig nó pará 'cl P rogram a de In cen t ivo s , ' . . ,

IM P O R T A N T E : La in fo rm ac ió n c o n ten id a ,en ja s o l i c i t u d 1: t icn eca rác te r de D E C L A R A C IO N J U R A D A -L a U nivers idad certif icará en la ú l t im a ;pág in a de es le fo rm u ía t io los datos co ns ig n ad o s po r el so lic i tante . La S e c r e t a r l a d e P o l í t ic a s U n iv e r s i t a r i a s r p o d i h ‘ requer ir la d o c u m e n ta c ió n y/o 1as ¡ ac la rac iones q u e cstiiiic p e r t in en te s . ’f: 3- « í i

r:\( l.l'.sn AfMI.Nri l’AUAll.SODI J.At'MN I.ItMDAU

V.

1.- Recepción de.la solicitud.

(r i; 11: i . , .lim ia.. ............ ............. : > <11:11:) f i < • 11

, ;' ’ :' 'v : i algo . .

2,-. Actuación de la S e n r ( m ia A c a d é m ic a üc l;t 1 a n i l l a d ( ci tilica los chitos coi fajina dos en el punto 'II ■ ■.. i, .. v ’...v . f’eclia ■ . ■ 1

Jimia....;..'..:.:.;;.’.;'..,............................................... aelai ación ....................... , . : ...

■■ * .....................

J.-! A lt nación <lc la S e c re ta r ía «le ( ¡cu ria y T écn ica de la ( In iv r is iil iid . ( ei lil ica los dato? consignados en los puntos .l.-í» y 7-

' ; / ■1 " ' icciia. . . . * > "l i l llia .................... ....... .............................. ..... nclaiacióit ' 5 '

■. ' ■ ■ f:-; '< ............ ^

: : 4 . - In fo rm ac ión ro m pie m en ta l i« id ponfo 6 .9 . inr. c, pai n los rusos en qne la l 'n ivr i sidnd m in ó en rnlidnd de LiUi.dnd I Inliilitmln.,

■ C ó d irü rdc l proyecto: (ver ins trucciones) i y .NulllOIO de. jlICCCS CXpo los «pie illle’t'.l III OI I la (.’oiiiÍmoii I1 v;d i i:uli " :i ilrl l'i os ci 1 o ' * tN úm ero d o ju c c c s expertos externos ....... '

. . Noudire y C a tc^o na r.qiiivnlcntc de Investigación de los jueces expertos 'V.‘. ' V - '

homl'ie ' r¡itr|;i'i ¡:l ' lllt/l;.\(: ' j ■ , ' ;

. 5 . - A cird i lac ió iM lrl i i 11 ni v res idad ru n n d n la Knlúlad 11 n l>il¡1 mlit (puní olí .1), inr. I ) npoi l ó mi n i rn o sd e l 70 % l ir io s costos lof riles

(Anr.xo I, p im ío 2.2 , inc. b .d e l líe r i e l o 2427/y.l). (I a S ciclar ia de ( ¡encía y I ccnica cei tilica el apo lle v la consistencia científica d e l ,Proyecto). '

N ombicdela entidad linaijciadoia...... ............................................................................................................................ ............................................. ........

■■ 7" ' ■ | l e c h a ..................... >

fin ita ..... .............................r ............................... aclaración ... ............................................................

.■ c;,'i;p ...... . ■ .......-...................... '..... •

ItMSlIMKN

,',Coifcspóiule-el,olX»r|«ainicnk* del incentivó? ' SI ( j NO ( ) 1 ’ ■

íin caso arimtalivo.el solicilniitr: acreedor al IN( l.N 11 V() A 1..0S lU K ’PN I l!S - INVI-.S I l(iAI)()KI:S deberá l e d b i rc i beneficio

P°r • ..... meses, en la cn lq ’.oria A ( ). II ( ). ( ’ ( ). I) ( ) con dedicación al proyecto de: 1/8 de tiempo efectivo ( ).I / ‘I de t iem po c l c c t i \ ó ( ). l / 2 ' ó m á s de t iem p o e lec t ivo ( )

l'.l lic inpo.dc .dedicación al p ioycc lo se calcula con ic lacion a la dedicación exclusiva docente.’ i

l e c h a .........

aclaración

■:»íaíí«' -'■ -iü’í3

42 l í Teoría económica 4299 Otra» (especificar)

4366 ¿ E D U C A C I O N " '._4301 dÁámBustración de sistemas

, ¿ ..' w ^B C M jrSíítjv .';!,^4361" SpJidáttiea (C. <íe la -'

■- ■enseñanza)4383 ’ Economía u c L u c a c i ó n 4304 .‘iMlosoíía de ia educación 4395 ^Historia de la educación 4306 ®íatemát¡ca (C. del

. . ^apreadizaje) . . - ; 4307 - E&fedics educativos t-43«8 Pedagogía ■'-

4399 ESoIítica educativa i 4318 ESsicología educativa s:4 3 1 1 E2-CÍOnna educativa f,4312 ¿Sociología de la educación Ü4399- CBtras (especificar)

,|4481|¡4t482Íf4463*¡4484

4400 - EíiLOSOFIA - ÉSíicaEJSlosofia antigua ETíiowfia contemporánea g&xlosofía de la ciencia SKIosofía de la fautoría E^slosofía de las religiones ©iowrfia del conocimiento ^filosofa del derecho FKíosoíía dei lenguaje FSíosoíta. medieval FSlosofía moderna FlESoaoíía poética lógica KSaita finca Osaras (especificar).|4 4 9 9

$588 «581

50245034504 $505*596

>07

-ÍS08iSV9Í 519

S U512

4 ? I34514ÍS154 S I6

. .HSESTORIA ¡ ; .f c —cfcmilico Afretó tos económicos 0 ~£storia antigua

- H istoria contemporánea5SSitoria.de Ja fij<wu^ía______ííScloria de las cicadas H Sstona de las etapas

/«¡íBoniales . ” ,• HSstoría de las ideas "SEstorii de las instituciones HSstória de las religiones Jféaáoría del arte' . . ... H ^ o n a del derecbo H&toria diplomática ¡JGsloria económica H cstoria medieval •’

..SSstoria.m ilitar, . 7

4517 Historia moderna4518 Historia social sr- ,4519 Historias continentales,

regionales4520 Historias nacionales,- regionales

4521 .Iconografía4522 Metodología4523 Numismática4524 Paleografía 4525. Prehistoria4526 Sigilografía4527 " Teoría de documentos4599 ' Otras (especificar)

4600 INFORMACION4601 Comunicaciones masivas4602 Publicidad4699 Otras (especificar)

4700 LINGÜISTICA4701 Alfabetización y sistemas de

escritura4702 Aplicaciones (enseñanza)4703 Aplicaciones mecanizadas4704 Bibliografía4705 . Catálogos4706 Fonética4707 Lenguajes en reiacióo.cun

oíros campos4708 . Lingüistica descriptiva 4709'. Lingüística Histórica y,

.. comparada 4710 Políticas del lenguaje 4799 Otras (especificar)

4808 LITERATURA, FILOLOGIA Y BELLAS ARTES

: ,4801 Artes plásticas _4802 Dibujo4803 Filología4804 Literatura

. 4885 Música- 4806___..Teatro_______ ____

4899 Otras (especificar) "

4980 PSICOLOGIA ; .4901 Asesoramiento y orientación4902 ‘ Metodología4903 Parasicología 4984 Personalidad4905 Psicología clínica4906 Psicología criminal 4987 Psicología cultural4908 Psicología de la ingeniería4909 3 Psicología de desarrollo

4918 - Psicología educacional •4911 Psicología en medicina

4912 Psicología escolar4913 Psicología experimental,

"¡H ; comparada, fisiológica y 1 •V*: ' coodnctista ^ -

49 1 4 - Psicología-industrial ylaboral

4915 Psicología social4916 Psicoraetría4999 Otras (especificar) -

5000 SOCIOLOGIA:500) Cambio social _5002 Ecología humana .5003 Estudios de comunidad5004 Etnología5005 Metodología - .5006 ; Organización social,

estructura e instituciones5007 Población .5008 Problemas sociales,

desorganización social• 5009 Psicología social '■ 5010 - Sociografía

5011 ■ Sociología rural 5812 Sociología urbana 5099 Otras (especificar)

■ -I,'-.-

T a b l a

D I S C I P L I N A S

0100 A S T R O N O M Í A : ~« m i Astrofísica11102 - Cosmología y cosmogoníaUIU.V Instrumentación0104 Mecánica celeste0199 Otras (especificar)

0200 BIOLOGIA0201 . Anatomía0202 Biofísica0203 . Biología Marina0204 Bioquímica0205 Botánica0206 Citología0207 Ecología -•0208 Embriología0209 Evolución0210 Fisiología0211 Genética -0212 ~ Histología -0213 Inmunología0214 Microbiología0215 Paleontología0216 Parasitología0217 Radiobiología0218 Taxonomía '

8299 . Otras (especificar)

0300 FISICA0301 Acústica ••0301 Biofísica0303 Electromagnetismo - -0304 . . Física atómica y molecular0305 . Física dé los fluidos0306 . Física del espacíe * ': * >0307 /F ísico del estndo sólido "0308 ; FUica Médica "0309 Física nuclear íÓ318 Física teórica ' <0311 Física térmica ó termofisica0312 Mecánica clásica0313 Mecánica cuántica0314 ' M ecí nica estadística •:

0315 Optica ; 0316 Partículas elementales ■ 0317 Plasmas f ■

■ 0399 ; Otras (especificar) .-Wri;

0408 - GEOFISICA ;r£§<.-'T0401 Ciencias atmosféricas - ” .0402 Espacio exterior'0483 Exploración geofísica0404 Física del interior de lá

Tierra0405 Geodesia

--0486 _ Geofísica marina '0407 Geomagnetismo0408 Sismología0499 Otras (especificar)

0588 GEOGRAFIA' 0581 Geografía económica .r'j-c .. .

0502 Geografía física0503 Geografía humana0599 Otras (especificar)

0600 GEOLOGIA0601 Estratigrafía0602 - Geohidrología0603 Geología ecooómica0604 Geología marina0605 Geomorfoiogía0606 . Geoquímica *0607 - Paleontología 0688 Petrografía 0609 Petrología -

,0 6 1 0 Sedimentologia ’ ' ” 0611 Tectónica ,0699 Otras (especificar)

0760 . MATEMATICA ■ •g0369i^M géb tra_« . . ...............

0702 Análisis y análisis funcional0703 Estadística0704 Geometría0795 Matemática de la utilización

y de recursos0706 Métodos numéricos y ~

computación 0767 Probabilidad (

.0768 " Teoría de ios números :■r 0769 ’ Topología- 0799 ' Otras (especificar) ) —

6800 OCEANOGRAFIA :6881 Oceanografía descriptiva0802 Oceanografía física0883 Oceanografía química -

<. 8899 , Otras (especificar) v -

8W0, ;;<J UÍMIC* • » 8901 ‘/Bioquímica :

; 0902 ' Fisicoquímicii • 0903 - Química analítica 0964 áQiiímiea^norgánica 0985 Química nndear0906 Química orgánica __0999 Otras (especificar)

1180 AGRONOMIA1181 A g r ic u l tu r a ea xonas

' á r i d a s1102 A g r ic n l tu r a en z o n a l

te m p la d a s .1103 A g r ic u l tu r a en zo n as

tropicales1184 Botánica agronómica1185 Dasonomía (Prod. forestal) 1106 "DlvolgaciÓH y extensión

a g r íc o la1107 Edafología1188 Entom ología agrícola1109 Estadística y cá lca lo 1..

aplicados a la agronomía1118 Fisiología vegetal en

agronom ía f<‘.l i l i Fitopatología|e;n

agronom ía *'1112 Fitotecnia1113 Genética agronómica1114 ’ Ingeniería atgronómica1115 Instrumentación en

agronomía1116 Tecnología de alimentos1117 Zootecnia en agronomía 1199 Otras (especificar) .

•ajíes).^m e d i c i n a .VETERINARIA

1201 Anestesiología1202 Bioquímica 1203. Cirugía 1204 Fisiología 1285 Hematología

'1206 Higiene veterinaria y salad ■1207 Inmunología1208 ‘ Instrumentación, control y

norinas . .1209 “ Mlerobiológía1210 f'M offoíogia1211 "Obstetricia1212 ' Parasitología1213 Radiología 1299 Otras (especificar)

'“■'V'T

130513*9

1400140114021403 1464 1405 149614071408 1439 1499

1600

160116021603160416051699

17001701170217031704170517061799

1800

18011802180318041805 1899

1909190119021903

1904

..tCS CAAbundancia 7 distribución Biología pesquera Dinámica de pobloción- logeniería de los recorsos pesqueras -V...Prospeccióo de recu n o i Otras (especificar) í;1

ZOOTECNIAApicultura - ~AviculturaBovinoenltornCunicultoraOvinocoltaraPisciculturaPorcinocaltnra •T ecn o lo p t de alimentos Zootecnia general Otras (especificar)

INGENIERIA AERONAUTICA Aerodinámica Aeróodromos Instrumentación Sistemas de propulsión Transporte aéreo Otras (especificar)

INGENIERIA CIVIL Construcción Estructuras Ingeniería sanitaria Mecánica de sucios Planeados y sistemas Vías terrestres Otras (especificar)

INGENIERIA DE COMUNICACIONES ELECTRONICA Y CON­TROL Acústica Computación Comunicaciones Control Electrónica Otras (especificar)

INGENIERIA ELECTRICA Automatización y control . - GeneraciónInstalaciones eléctricas e iluminación Máquinas eléctricas, .

1905 Sistemas eléctricos de potencia

1999 . Otras (especificar) ■ y

2000 INGENIERIA INDUSTRIAL 2091 . Diseño ~ ■ : ó i •2002 Eficiencia.--:* íü'-' ’’ E'il'v i ' ;■2003 Sistem as' -Ti >7 - ■ í ‘2099 Otras (especificar)

2100----INGENIERIA MARINA Y ’ ---- P-OgTTJARIA

2101 íü^eeieHa costera2102 Ingeniería nnvsl2103 Ingeaiería portuaria ,2199 Otras (especificar)

2200 INGENIERIA MECANICA , .2201 A d m in is tra c ió n i a d u i lc ia l2202 Aire acondicionado y

refrigeración2203 Aparatos y dispositivos

térmicos2204 Diseño2203 Instrumentación y control ■2206 Mantenimiento2207 Máquina* térmicas2208 Mecánica de fluidos2209 Mecánica de materiales2210 Mecánica del formado y corte

de metales2211 Plantas hidráulicas2212 Plantas térmicas2213 Producción y manufactura2299 Otras (especificar)

2300 INGENIERIA MINERA2301 Explotación de minas2302 Geología estructural ........2303 Ingeniería química

m etalúrgica. -2304 Mecánica de rocas2305 Metalurgia2306 Mineralogía2307 Prospección minera2308 Simulación de yacimientos

Topografía de minas2399 Otras (especificar) '

2400 INGENIERIA N U C L E A R -_2401 Diseño de componentes de .

reactprésTrincleares ' ■ ^2402 ElemenUs combustibles para

■ reactores- ;•/: ■ ■2403 Ingeniería de reactores

nucleares • . '

2404 Ingeniería química nuclear 2405' Instrumentación nuclear2406 Operación y mantenimiento

de reactores sueleares2407 ■ Plantas ondeares •

^ 4 0 8 ' Transferencia térniiea ení .reactores nucleares •v~

2499 Otras (especificar)

2500 INGENIERÍA PETROLERA 2Í501 Exploración2502 Explotación2503 Refisacióa2599 Otras (especificar)

2600 INGENIERIA QUIMICA2601- "Admi»istración'‘ ¡ndiistri álír ■ 2602' Proceso ~2603 Proyectos2699 Otras (especificar)

2700 INGENIERIA TEXTIL2701 ^cabidos2702 /Hilatura2703* ; Prcparcrión-para el tejido 2704 tejido2703 Tejido de ponto 2799 Otras (especificar)

2900- ARQUITECTURA2901 Diseño y proyecto2902 Ejecución de la obra2903 Prefabricación e

industrialización en construcción

2904 Urbanismo2999 Otras (especificar)

3000 CIENCIAS DE LA SALUD3001 Ciencias de la salud y

ambiente3002 Ciencias y servicios de la

salud3099 Otras (especificar)

3100 FARMACIA .a 3101. Farmacobiología

3102 Farmacología..; -r3103. Fisieo^aíraica

_,3104S.:M¡crobiología " - —3105. Tecnología farmacéutica ■ '

3199", Otras (especificar)

3200 L MEDICINA ?3201 Administración de hospitales

y de la atención mcuua

3202 Anatomía patológica3203 Anestesiología 3284 A ngiología ‘3205 Biofísica, bioingeaiería y- - - biomateinátfcas

3206 . Biología de lo reproducción -: humana

3207..: Cardiología .-:- "3208 Cirugía ^3209 ' Dermatología-" *3210 .. Endocrinología y nutriología3211 Farmacología3212 Fisiología,3213 Gastroenteroiogíá3214 Genética médica3215 Ginecología y obstetricia3216 Hematología^ '3217 Infectología3218 Intaasolagía clínica y

alergia? '3219 Laborator¡o„clín¡co3220 Medicina de rehabilitación -3221 - Medicina del trabajo3222 . Medicina nuclear3223 Microbiología3224 Morfología3225 Nefrología -3226 Neumologís 3227- Neurología3228 Oftamología3229 Oncología3230 Otorrinolaringología3231 Parasitología médica'3232 Pediatría médica3233 Psicoanálisis 3224 Psiquiatría 3135 Raéioéiagnóstico3236 Reumatologíá3237 Salud pública3238 Traumatología y ortopedia3239 Urología3240 . Bioquímica

-3241 Ciencias de la información y comunicación en medicina

3242 Ciencias sociales én medicina .3243 . ^ra to iP Íía " r - ~ ~ ~ -

"3299 O tras(especiflcar)

3300 ODONTOLOGIA3301 Cirugía maxilo-facial3302 Endodoncic ; ^3303 ■ Exodoacia •’3304. Ortodóncia^tí'í?3305 Parodoncia ’ ’t"

-3306 Prótesis •••'.3399 ' Otras (especificar)-

3500 ADMINISTRACION3501 Administración de la

producción3502 : Comercialización3503 Finanzas -3504 Investigación de operaciones3505 ‘ Promoción y desarrollo de

organizaciones3506 Recursos humanos3507 Sistemas de información3599 Otras (especificar)

3600 ANTROPOLOGIA3601 Antropología estructural3602 Antropología física3603 Antropología social 3Ó04"' Antroporoc:r:=.3605 Arqueología3606 Etnología3607 Lingüística antropológica3699 Otras (especificar)

3700 BIBLlOTECONOMiA Y ARCHIVONOMIA

3701 ' Archivononiía3702 . Bibliología r3703 Bibliotecnie ..3704 Biblíotecnotogía ..3705 Biblíotecon omsa3799 Otras (especificar)

3800 CIENCIA POLITICA Y ADMINISTRACION. PUBLICA

3801 Administración de provectos3802 Desarrollo de la comunidad3803 Diplomacia3804 Historia de las doctrinas

políticas3805 Integración regional3806 Relaciones internacionales 3899 Otras (especificar)

r39007^” CONTÁí$ÍClüA Ú - ' ....... ^3901 Auditoría3902 Contabilidad administrativa3903 Contabilidad financiera3904 Contabilidad fiscal.3999 Otras (especificar)

4000 ^ S e m ^ r a f ia -,4001 Aumen¿o'y dssmi««c»ón::de la

población ; '4002 Estadísticas de Ja población-.4003 Estado físico de la población'*

4004 Mortalidad4005 Natalidad4006 NapciaJidod4007 Procesos migratorios4008 Recursos humaaos4009 Reparto j composición de lia

población *4099 Otras (especificar)

4100 DERECHO Y JURISPRUDENCIA

4101 Derecho administrativo4102 Derecho aerormntico y

espacial4103 Derecho agrario y minero,4104 Derecho civií4105. Derecis© comparado. .4106 Derecho constitucional'.4 107 Derecho de traaspone y

tránsito4108 - Derecho financiero4109 Derecho fiscal4110 Derecho internacional 4 11 I Derccho labora!4112 Derecho marítimo4113 Derecho mercantil4114 Derecho no ta ria l4115 derecho penal4116 . Derecho político4117 Derecho procesal4118 Derecho romano4119 Derecho social4120 Fiiosofía del derecho '4199 G iras ¡especificar»

4200 ECONOMIA4201 Drsarro-ilo cconomico4202 Desarrollo ecooómico

regional* ^ — J ’a“4203 Economía agrícola4204 Economía de) sector pública4205 Econociia del trabajo4206 Ecosoosia industrialj4207__ £c030SB*$-_p^5si'Cr*4208 ' EcooÓroia póíítica 4109 Estudios de mercados ‘4210 Evaluación,de proyectos4211 Intefraciós y bloques d e ..

comercio - r “ T '-4 212 Metodología y métodos.4213 Plaaeación económica4214 PUneaciÓQ rqraí ».4215 -cPjaaeaÜón u rbaia

r4216 Probiem^^de'ecpcomía < :- internaciónai^y Ó^Tania^de .p *í «s ; ...'*"■ ■■

■\¡*& 'r f

.,'Secretarás' "de?pi ¡ticas Universiis ías fVogramfa de incentives ■/.' -

-■ff- Í-..V “.Vi- ■ . : . ■

"V,

’r r’-: Í.V" r C O D IG O S DE D ISCIPLINA S P C R .C A M P O DE A P L IC A C IO N

■■■i ■. t . - r v v . . .

-. 03 g N B B IA

Í100:-2113 :0 i i ; ■0V12

- ;0113 _ Olí:

•¡0125. 013C-óioi; 013 2 31400 1 5S S i 55 . S I 70 ■ 3183 2 ISO

0193.

■Uarks. (es pecifkasr)

de procaccxr, •ríeacsres ■.•

'-'Térrcxa «-¡-.arcan: uros '.Ccirscies

Sioerrca■Stsie-í ce crasmston. ;corsevacion. y me,odón■ DtnM-esoecifKsr? ; .

Cisroteon. tr2nsíc>rrr.ac;ori.

320C . v*an»í« peetftcxir) "52*1 G 'Ver.c^cs.y proyectos '*

• .piZO-i-íCafcs,Z2ZZ C o .T istb iés y oraousames S2&9. «Diros(especjíic*r3 - — :--

Cs DErESSSA yS^GURlDAD

Q300- \\ZarK£5(especrfkajr)

©320- -SSecyaac " “ "©333

e ■ 0£2S.-'; ..Cbm jesoeaficafJ 0430'. . Rearsos-nionccs'043 V. C jer-cas suaemeiaies ".0432 Cuencas suoetrraneas 0423 Cuencas oceánicas . >:' ’

.0434 ■ p.iepsy orenaie <vet 07-ti)..3435- Creaoas. inundaciones y se 0435 r Cstssz ce acuas: meatoón y control (ver 0553)0437 Contaminación y saneamiento n/e: 0542;Q¿ ? 5 . . .C ^ ie s p e c i f ic a n ..0440 . Atmcsíera ’ , , / j ?0441 Metec/crogia ‘ -

-vv . 0442 Mooracacion arañc^H del aima~'G¿4 3 *.. Coram nacicn y saneamiheto iver 0542) .

044 S. Ct-íí.-esoecificar;-... ; '04 50 Receses naturales renovatTes" __...0451 Eructación ’ . . r ■ -■—■.=•..—04:2 Cdm erácisn y oreservaccn'

■'' 0459;;;< ^ is ííspecr.car), ; T * \' ;• 0439 OraiesoecrficaH.-.;-; t • ' •

. 05 S A L U D HUM AM A ^Desarrolle. ; r s ie : : : ¿ n v / n e ic ra s- e n i;

Varios ¡esoeci’ficar) V 'S.Tterrr.ecaoes no'endémicas (Prevención.'c'iagnosdcc y raia-Twr.Tci

■ TrasirsDies P 'C íra ie s . neonatales y perciataies .Deosrsrasvas

g^íespecifk^ ::& |^ ;Qa K iEqrCS t S A S T R E e » p lc r s o 3* y exc'.cisaór.-.

. 9400' ^ a f k s t e s p e c i f i c ^ í ^ J - r - ^ ^ r f : - í; . 0410 'Su fin

04 M . iSíificsy semiarioos .6 4 12 ^SDecscación ,S5413 .‘lÉW sac ió n - - '0414 sConsevadón . . . .

.0.41?.JtpC.^esp.e.c¡ñca.rJ „0420 iirtec-jics n a tu ra s no renf.-£3s0421 'Skünsde caroininsciuve: co.-xsccración) ■®422 íPe trao crudo y cas natural >«aaye: esrpioraocn.

gjerisación y exototacián)’0423 Aímestes meialicss (mci.-y=: c3-»centraaó.-,j0424 .Miñeales no m eaícos (inciuyí; cocas oe 3 oScaaón)

'0S00 0510

’ 051.1 •0512 0513

•05140515 .De raerruente v pematales ‘ ;0516 . .Henczs y rarnautsmos accicentaies . ’’

... .0.519 ..cS'cs-ewecficari ._''''v'052D lí^era^oaoes'enoiimii^^fhíveííaónrKaBgricsacciy

Tratara«enrci0521 ■ Mal ce C.iagas ’ •0522 fienre nemorraaica argentina0523 Drarreas ae infancia -V;1! . -! .0524 £nrenr.eoaoes infecciosas resoira’.orias acudas

' '"'•‘0525'7‘ünansnosis- • . i052?..'.prasfesoecificar; r J v . -

■' 0530 Hioens. anmereacióny numeson •0531 Ssrwad pennaTal'' " v / V H ■0 5 3 2 Nimcron y desnumacn C ' ■ T

■ .0533 % Ecúcaaóh sañitaná / T ' " 7-Pm;cP^aW~cifie8f)--

., 0540 vsanwo-wnotemal ' ,Jt;0541 '".Preservaáón ce les recursos hicncos (ver 0437)' C542 Preservaciin dé la atmósfera (Ver 0443)0543 protección contra et ruido •0544 ; P ;aacaon contra radiaciones : .

. .054?. * -Ctres lespeañcar)

"v •

, , óí5Ó - Presentaciones sanitarias . . •0551 ‘ Meoi’csna preventiva (incluye oerrtisSca)

' ’Z z i i Meoicina curativa (incluye aemisrncai ,. Oí 5 3 Servicios saratanos-(agua potaoie: (ver 0435)’ 0.--?,.; Otrosespecificar) ............• . .. v„

0559 Otros (especificar) - ' „ v . . . . . .

05 O ? 0 E ,'-lA M IF \ lT Q T E R R IT O R IA L '

06íC 'Jrbarasnic. desarrollo regional 0511 Urbanismo ‘ ■

i K ' 2 'Desarrotic recional ~c: 'z C lics •esceci'ca'J

‘ C52D Vivienda :0521 .. Eccnórr.ica C622 . Matenaies ee construcción

^.C£23_._ Técnicas e t conscucción • - -523.'.'Pirp.s.iesp.-cr::"'0520 ConsiruccTÓ'y equipamiento de coras publicas C :3’.'/ .Viaiés: saentes y cammos 0532* Ecucatr.-as •05 35 Ol/cs lesceciiicsr)

; - 054 0 Sisterria ce transDorte', -:S41 Terrestres ,' 0542 . Aéreos -

. . . 0543v. Mariahcs ;054?.. ..Otros ¡especificar) ■ - - ,C.5Í0 Sistemas oe comunicaciones ■OS:.' • Teiecsmumcacicnes0552 Postal •C5í? . Ciras ¡escecif..c2rl

. 053S •. C tros ¡especificar) : . í y:

• -¿7 -i:GROPECÜgR7e •<Predaccónvv-tecroSceialC7‘ 0 Producc^n animal

; 07n ,X a z a y reoooiacón de la fauna silvestre .0712 Pesca (Tecnctcaica. viveros, reorsbs mariorrics. etc')0713 Bovina (inauye cueros)

' 071 i 1"'- Pcrona . , , . ' ■ V '07’.5- Cvina tincuye latías) v-’ • -0716 ,1 Crias oe otros ganados (caballar, esorino, etc.)

*"i« 'C717*5.’Cria be ánanaíesy productos de crania (aves, i,.■ ■‘ coneics.abejas. huevos, miel.etc.)' . * *■

0718 Lecfie (témeas de procuccióa etc.) . r. - 0 7 ;S ., .C ?o s ¡e ^ c if ic 3 r ) f :> ;* ,^. , ^ > .V * l ' ;

. 0720 Sanicad afiimal :”¿ T . . ; , V , . . ..C721 . Enfermedades infecciosas bacterianas *■

. 0722 cnfermeaíoes infecciosas trasmracas por artrópodos ‘ 0723* Enférmecaoes de virus*0724 Enfermecades parasnarias .

Secre taria d e Políticas Universitar ias • P ro g r a m a d e In cen t iv os

0725 Enferm ecsdís no trasmisibles ■0726 Protección y asistencia vetennana •; '0727 Prevención y proñJaxís '/v- .0729... Otros (espeóñcar) •0720 Producción vegetal 0731 Cereales 0722 Oleaginosos0733 - Cultivos incustnaies excepto oleagmososícaña de

azúcar.algocón.vKj.té.café.etc0724 Semtílas 0725’'-- Frutas*. •

' ■ 0736''‘ 'Hortalizas - *-■■■■0737 Pasturas -0738 . Forrajes 073? . Otros (especf.c3r) - 0? 40 Samoad vegetal G741 Plagas0742 '.' Prevención ’ -_/-'/ '* . . '074g Otrc§ (especificar}. ‘0750 Producaon y saracad forestal 0751' Forestación . • "0752 Protección ce bosques .0753 Técnicas forestases0759 Otros (especñcv)0760 Servíaos agrcoecuanos0761 Labores cufíuraies . ... - 0752 Cosecha *0763 F a é n a m e lo y esquita0754 Técnica de íertnizaaón y saneamiento0755 Almacenamiento 0755 Pretndustnaización (técnica de conservación, empaque

etc,) .... . .. .0757 ‘ Comeróaíizanón - - •0769..; Otros (e sp ed te f)0770 • Protección agropecuaria-0771 Sistemas de riego (ver 0434)0772 Lucfta anoy ango '0772 Lucha corara helacas -°.7 ?S ,. Qs-os (esoecróa.r) _/ > - • - ,v

.08 INDUSTRIAL (P rc cu cd ó n y te cn o lo g ía ).

-- &8C0 : . Vatrios^aapacificarfr 4 * * <0810 Alimentos, bebidas y tabaco .

■ 0811 Carnes y derivados0812... Productos.lácteos^ v 0813 '’'' Productos agranos (exepto bebidas).

'• 0814 - Productos mánnos0815 ; Quices y confituras0816 Industrias yínrvolas0817 Otras bebidas '.

CODIGOS DE DISCIPLINAS POR CAMPO DE APLICACION

OS 19... Otros (espeafiear)0820 ' Textiles, vesodos y cueros / \ :0821 Textiles0822 índustraíizaáón oei cuero y p»etes i sáceos confección ce

vestidos y caizaso)0823 Vesodos 0324 Caizaao -052?. ;■Otros (espeortcar)0830 , Madera y cor ene0831 Aserraderos y taíeres .C822.".:MuebJeS',y.-accesonoS'-. r •

‘ 0233 *'• Fábñcabo'n de envases 0839/. .Otros {e sp ea te f ;

.0840 .Celulosa y paoei.0841 . -Industnas celulósicas (puloa. paoe*.. canon, eíc.)0842 Faoncacjón ce envases 0843' Imprentas y eesenates

' p£49/;;ptrps iespecitof)-^-f - * v-~r’ ~ '■ *0351/ PetrocuimícaQt.'imíca. Detroouí*'ns=3 y carcoouimica . 0852" ' Cartxxjuwnica .0253 . Inaustria cef caticro0854 Fenjtizantes y psagujacas0855 - Medicamentos, vxjstna tarmaseu^ra 'ver 057¿)0855 Pinturas y revestmemos (lacas, careces, etc.:0857'' Perfumes. ccsnrescos. jabones. r:c.0858 Sustancias currucas oás»cas \resnas. sinteocas. fibras

. ~ arbfióaies. e tc }0353. ../Otros (especia-')0850 Minerales no métaseos (excepto cerctec y cacróní0851 Vidrio0 8 6 2 .8arro. loza y pcrceiana0853 . Materiales para construcaón (cerner.::;, caí. e:c.',

" * ‘ 0869 / Otros (e sp e je a r ; . r0870 Metalurgia. Inoussnas metálicas Dasícas}0871 Metates ferrosos0872 Metaies no ferrosos (excepto uran»3 y o:rcs radiactivos;0873 -Metaies radiactrvcs (uxanio. tono, en:.;0873... Otros (esp.eg6car)0880.V • Productos mecascos/maqiinana y aquiscs ~;

. _. 0881;/;. Productos máteseos (excepto machinarías y ecutoos ■ 0882 ’ Maqtánaria (exceoto eléctrica) '0883"“ Productos y macusnanas eléctrica (excectD electrónica!0884 Componentes e*eca-ónicos0885 . Equipos oe procesamiento (harcwerw)

. 0886 . Equipos de comurucación. auoio y taievísión .. :. / .0887.:; -Equipos de transporte : T-; 0888X;-Equipóse instrum. déritíf/de me<s3ón.yy

\--^>x/con^ol.etc.(irú3Üye fótog/y óptica)' //'-'0 8 8 9 Otros(^eciódatr) : /

09 D E S A R R O L L Ó S O C IO E C O N O M IC O Y S E R V IC IO S

0500 Vanes (esoeañcas*j0510 Crcarazación y a c ^ u s^ a c ó n del desarr^rSo0520 Pciitjca y planificacrcn cel oesanollo0310 Concaones ae trar¡aíO09-C Oesarroilo deics seíN^acs socioeconórrscs^scnrve»

v:ca smoieo.segi^aac social05:0 Orgarsiación poiicrs. Segaí e inscrucjcn¿r5:'0560 Reiaoones intenraccnaJesC5'C Corr.eroo. Sistemas oe comerci2 'irac;o.‘ '03SS Otros (especificaft.

10 DESARROLLO DE EC U C A C ia N rLA \ r '3 JC :

1000 Vanos (especr&c^rl*C‘0 S.'S-tíma educatwc 'srcaruzación. ea.T.rscic-'' rrcTcnamrentc)*

•020 Poht-ca y olanificacasn e<3ucativa *02C Meí^aoracia oe ra e<x.-cac>on

C¡enaa y tscno<Ciz;2 ¡fs’o.'.T^accn y coci;:r.en!ac:on CuvTjraO tros lespecjfjcz??

11 == OM OC;ON G EN E I= J^ L 0 £ L C O N O C iM S 3 iT O

- Cíe.-.cia exactas y -srjraies•' TI Cíe-cías ce ;a irrer?en'¿ v araur;ecT,ja'■'ZZ Cien-as meo:c3s'.'■■¡‘ l C;enaas 3grooecucr.3s y vetefinanas¡ ! z'Z Ciencias 3 o cía fes

Cter.cjas numansi \ 7 Z Cuas cencías ('escecnlcar'¡*■"22 Varias cencías »s-sseattear)* ' : 2 No corresoonce«•rscectncar)

OTROS CAMPOS t ?soec;f";c3 ':

VARIOS CAM PO S' 'esosdñc3.-5

.VO C O RRESPO N D E .■•esoeemesr»

i M I N I S T E R I O 1 ) E C U L T U R A Y E D U C A C I O N

| S E C R E T A R I A D O P O L I T I C A S U N I V E R S I T A R I A S

Programa de Incentivos1997

S O L I C I T U D D E I N C E N T I V O A L O S D O C E N T E S - I N V E S T I G A D O R E S

Solicito la consideración de la presente, a los efectos de alcanzar los beneficios del Programa de Incentivos establecidos en el

Decreto 2427/93, hab iendo cum plido con el requisito previo de ob tención de la C n tcg o r ín E q u ivn len lc d e Investigac ión .

1 .-IN ST IT U C IO N

1.1 Universidad.. .............................................c t a . . . . ! A . H A T M y .................. ...... .................................................................................................

l .2Facu l tad /U nidad A cadémica . . ......................................................

2 . -D A T O S P E R S O N A L E S

2.1 Apcllidoy no m bres ......................................^íMr.C. .*..*£...... .........................................................................................................................................

2.2 Cal le.......... ^ P . U V A A . ....................... ........................... ...........................................................No ¿ X k \] í> . . Piso............ Dpto...:...................

2.3 C ód igo P o s ta l .... .................2.4 L oc a l¡d ad . . lp í^ .v 4 ’S.VHtr^¿.O.C....*...ta.HfyF?y^.^..............

2.5 P ro v in c ia . . 'B ü e» w a . . .k re4 , ........ 2.6 Teléfono ( c ó d ) ( N ° ) ......................................................2 .7E -m ail ................................................. ........

2.8 F echa d e Nac. . . .4 $ ~ .§ .7 .5 \ .........2.9Sexo(<5,M)..,. ..M................2 .10 Üoc. klcnt. (DNMUírfltB)... ..... ...........................................................

2.11 Disciplina d esu formación profesional: cód igo1........................................ n om bre .........Q o !>... \ . 4 ^ . ..............................................

2 . 12 D iscip lina en q ué desarrolla su actividad académica; có d igo 1......4?^ O í? ..................nombre.....Gp..0.^?r.r?.\.Vv.4 * ^ . ......................

2 . 13 Disciplina en qu edcsar ro l la su actividad de investigación: código'. .. ...........................nom bre . A wS.tS .T.EKfti. & * i m i ü O l

' Según tabla de Disciplinas

3 .-CA TEG ORIA EQU IV ALENTE DE INVESTIGACION

3 .1 Pertenece al C O N IC E T ( ) CIC ( ) Categoría en el organ ism o........................................... ...................................................

3.2 Indicar la categoría de docen te investigador en la cual fue calificado en el Programa de Incentivos:

A ( ) B ( ) C ( ) D ( $ .

3.3 La categoría m encionada, co rresponde a:

C onversión au tom ática de carrera del inves tigador en C O N I C E T ( ), C 1 C ( ) O p c ió n ( l )

C ategorizac ión efectuada en la U N IV E R S ID A D ( ^ ) O pción (2)

3.4 E n el caso de la opc ión 2, indicar el año de categorización

4 . -ACTIVIDAD D OCENTE¡ ■

4.1 Categoría......... ^ . | e ¿ o . r ........ .............................................. 4.2 D edicación........................................................................................................

4.3 D e p a r t a m e n t o . . . .......Srr.íP. M .f tM }. .?<£. .S............................................................................................................................................

4 .4 A c t iv id a d d o c e n te p r i m e r s e m e s t r e (en caso de cursos anuales, llenar sólo este sem estre)

1.Curso .. & . r k i a l A . < W .....j W . c * ............. .........................................................¿Pre/Postgrado?........ ...........................................................

D uración (semanas) .. ./. f í...... Partic ipación en el dic tado de clases (horas sem anales) ..*2A...... Duración Anual: Si ( ) No{*()

2..C u r s o . . . ¿ . I c w e ’rA o i . . .de . . . .C p¿.TP> ...y .. .^Wrr^«i.M.'í>ftfe........ ...........................¿Pre/Postgrado?

D uración (semanas) .....I..H..... Pait ic ipación en el d ic tado de clases (lloras s e m a n a le s ) ....... H......Duración Anual: Si ( ^ ) N o ( )

3. N úm ero total de horas sem anales ded icadas a la actividad docente (ver Instrucciones) .............................................................

4.5 A c t iv id a d d o c e n te s e g u n d o s e m e s t r e1 C urso b ^ S / C A ......I^T a Í i o ......................... J V / P o s t v i a d o ’

D uración (sencillas) ....... Í.H t*iii t leí pación en el d ic tado de clases (horas sem anales ) 2 42 C m so tlpviA.'Gu.Wi d * ....... ( I’ie/Poslgiado'

Duración (sem anas) . .. . )S|. . . Partic ipación en el d ic tado de clases (horas sem anales ) ^

.V Número total de lloras semanales dedicadas a la actividad docente (ver Instrucciones).......

> .. Pr<i .•’ Pre^fAd*

5.-AC1 IV JD A l)D E C O N D U C C IO N K N I A tIN I VKRSIDAI)

5 . 1 ( 'ar i jo ......................................................................................................

5.2 D edicación C om ple ta ( ) l’arcial ( )

5.3 Dependencia .........................................

*130 I I0|0

6 . - P R O Y E C T O DI1' IN V E S T I G A C I O N A C R E D I T A I X ) (en c jo cue ión oen irám iledeaprobac ion)

(vi Titulo .A P H .iS /p r t A La o k j i t i e R s ^ h UyCt KhOAMeRiCAO«y. ,r ..4VpV..

() 2 Disciplina(segunlahla) ADm/ íJ i StOlacuonJ J>e Si.STEm aS. (FWcAt ivJo S Código.

(v i Caín p o d e aplicación (según tabla C am pos deA plicac ión) C-Tím cAt i v O ...........Código..

6 4 I .tigar de realización (D pto / Inst /C a l /I ab ). |>Ar 4 a «<\e <\Vo............................................................................................................

6.5 Fecha de su incorporación al Provecto ~¡ <C»eviv V> t e <íe

6.6 Participación personal en el Provecto Diiectoi ( ) Integrante (y¿)

6.7 I icnipo est im ado (|ue iusum iia su partic ipación persona! en el Provecto dm anto el año I lW7 (en m eses) í ¿ .................

P A R A S K IIC U M P L ! M E N T A D O P O R K L D IR K C I 'O R D E L P R O Y E C T O

6 8 1:1 Director del P iovecto

6 .8 .1 ¿Participa del Prog iam a de Incentivos? SI (^C) NO ( )

6 8.2 Si no partic ipa de! P rogram a de Incentivos:

O rgan ism o al qu e pcr tcnecc YN!^- w^.c í<?*JÍVv.>eyA m v t w -I-í A .....Categoría equ iva len te de investigación asimilada ..............

6 .9 l inlidad habil itada (|ue evaluó el Proyecto

n)CONlCl-.T ( ) b) CIC ( ) c )C O N IC O K ()

d ) C ( ) N I C M I :N ( ) O D N IV I K S1D A D () 0 O T R A ( ) l :.spcciliear

6 . 10 l echa de in iciación del Proyecto (m es / año) EI'J £ _ ( 9 ^ 7

6 . 1.I I echa de ingreso del P ioyeclo al P rogiam a de hicenliv os (n i e s /a ñ o ) ...........................

6 12 l echa de finalización del P royecto (m es / ajio)

6 I ' F.ntidad que financia el P royec to ................................................................................................M onto asignado para l ‘J97: S ..........................

(i l-l Nomine, calcgoiia \ dedicación, del director v los miembros del equipo de investigación que participan en el Provéelo (indicar los

noinbies de los invcstigadoies de ntuvor responsabilidad en el Pros celo):

I ) ircc ln i

imU s

( ■¡ilcjit»! i;i lú|tn\ ¡liento

tic liivcsli^acuui

I )txlicaeiui\ ducotilc

l !mvu sulntl

fe<ad«m f?A HatWEA Ú) £/Cuj$iUA ""& ^ ............. - .....cJ> ....... " ... . , - ..... -

Sé?Mt HOÜÍ.^k ..... -V

LMOCCA ( K)qr¿er-k> £>. £ / ¿® A6 0 5 1 1Mp ( H ' . l d U kJ (ivv& nn . ¡2 á fa J iA &*•&) Q

g ) A n tv .m .a . A m é r * c<» C. .........X>

( | ) SAGCiA , A - c ü r ' i ^ B •(ij) SALVATO ,

C tfc tC ,

- - - T b ú i f J ■ 'íS tó l t / H • ( $ M ÍA e . M a w t i o A l l o 2 ^ Wctuslv A7.- P A R T IC IP A C IO N KN E L P R O G R A M A DE IN C E N T IV O S D E L A Ñ O 1 9% # & ¿QÍUwi-vO " 11 i7 I ¿Se benefició con el Programa de Incentivos duran te el año I9 l>6? SI ( ) NO ¿C uán tos m e s e s ? ........

7,2 l:n caso afirmativo indicar si el proyecto por el que solicita el incentivo en el año 1997 es con tinuac ión del p royec to por el

q u e rec ib ió el incen t ivo en el año I <-)t)6 SI........N O ...........

I.a inloimación consignada en esta solicitud tiene carácter de 1)1 X I. A RACION JIM A DA. Auloii/o su verificación cuando la Universidad

o la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de ( iillura v l.diicaeioivconsidereii pertinente hacerla lugar £ l)e»W )S .Ai re '» .............

f e ch a .....*2X>. - 1 2 - I R S fc>.......... lii i na

i~o\

'H

dU ju j (XáJjjjsu ^ oL ^ *=> O' ^ ' l qA j ^

^ t> _ u o « o ° AJLaAÍ •

K X ( ' l . | i S J V A M K I v n - : i * A R A l l S ( > l . ) K I . A I l N I V M t S I I ) A I >

I.- Recepción de la solicitud.

fecha ........

f irma.................................................................... aelai acióncargo..........

2.- Actuación de la .Secretaria A cad ém ica de la fa c u l ta d . Certifica los dalos consignados cu cI punto ‘I

fecha ........................... >!

l in n a .................................................................... aclaración............................................................. ' ..........

caigo.................................................................................

3.- Actuación de la S ec re ta r ía de Ciencia y 'I fén ica de la U nivers idad . Certifica los dalos consignados en los puntos V 6 y 7 ,

(celia..."........................f trnw............................................. ....................... aclaración........................................................................

caigo.............................................

4.- Información com plem entaria ni punto 6.9, inr .c , pava los casos en que l¡il luí vei sitiad a iluócnc id idaddcL ulidB d Habilitada.Código del proyectó: (ver instrucciones) /

Niimero de jueces expcilos (pie ínlcgiaion la Comisión Ivaluadoia del Proyecto Número de jueces expertos externos .......

Nombre y Categoría r<|iiivalcnlc de Investigación de los jueces expertos:

imnilirc cnU'iiui i:i Int/l'.Nl |

5.- A crrd i la r ió n d c la I luiv e rs idadci inndo la (lulidad I Inliililadn (punió 6.9, ínc. f) ap o lló no menos del 70 % d e los costos (oíales j

(Anexo I, pun to 2 .2 , inc.fo, del D e c id o 2427/93). ( I. a Secelaría de Ciencia y I ecnica cei tilica el aporte.y la consistencia científica ! del Proyecto).Nombre déla entidad linanciailoia...................................................................................................................................................................................

lecha ...........................

f irma................. aclaración........................................................................

cargo.................................................

RESUMEN

¿Corresponde el otorgamiento del incentivo? SI ( ) NO ( )

Fin caso afirmativo.el solicítame acreedor al INOíNTIVO A LOS DOCliN I l.iS - INVI;.S'TKiAUOKIíS delicia recibir el beneficio

por .............. ( ) meses, en la categoría A ( ). I? < ). C ( ). I) ( ). con dedicación al proyecto il'e: 1/8 de tiempo efectivo ( ).1/4 de tiempo efectivo ( ). 1/2 o más de tiempo electivo ( ).

fcl tiempo de dedicación al proyecto se calcula con relación a la dedicación exclusiva docente.

firmafecha........

aclaración cargo........

INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA PLANILLA"SOLICITUD DE INCENTIVO A LOS DOCENTES INVESTIGADORES"

A. IN D IC A C IO N E S G E N E R A I .E S

El formulario para solicitar el Incentivo establecido en el D ecreto 2427/93 debe ser presentado, en un solo cjemplar.cn los plazos establecidos en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad, o su equivalente , o d on de ésta determine. Los solic itantes deben cum plir los s iguientes requisitos:

a) Haber sido categorizado.b) C um plir con la activ idad docen te establecida en el A nexo I, punto I I del D ecre to 2-127/93.

' c) Participar en un Proyecto d e Investigación (en cursoo en trámite) aprobado por Entidad Habilitada.

B. IN D IC A C IO N E S E S P E C IF I C A S

1. Ins ti tuc ión

Universidad: C onsignar el nom bre com ple to de laInstitución d on de se presenta la solicitud.i

Facultad / Unidad Académica: Indicar la designación de la Unidad d o n d e está adscrip to en la nóm ina salarial.

2. D a lo s P e r s o n a le s : C o m p le ta r en su to ta lidad la información solicitada. Verif icar que sea correcto el número de D.N.I..L.E. o L.C.. Consignar primerapellidoo apell ido d e soltera.

3 . C a te g o r í a E q u iv a le n te d e In v e s t ig a c ió n : Indicar la ca tegorización asignada. D istinguir los dos casos:

a) ca tegorización au to m á tica por. pe r tenece r a la Carrera del Investigador C O N IC E T o CIC.

b) ca tegorizac ión e s tab lec ida po r la U n ivers idad s igu iendo el " P ro c e d im ie n to de asignación de la categoría equ ivalen te d e inves tigación a los docentes in v es t ig ad o re s” .

4. A ctiv idad Docente:En "N úm ero total de horas sem anales dedicadas a la actividad docente" deben incluirse: clases, consultas, exámenes, trabajos p rácticos y de campo.

5. A c tiv idad d e co n d u cc ió n cu la U n ivers idad :Se deberá consignar sólo aquellos cargos q ue figuran en el escalafón de au tor idades (Rector, D ecano y sus respectivos Secretarios)

6. P ro y e c to de inves tigación : La información que se desea obtener en esle punto se refiere al proyecto que el docente investigador está realizando y q ue ha sido evaluado por Entidad Habilitada. Esta información se hace extensiva a los proyectos en etapa de evaluación; en este caso, obviam ente, el incentivo se otorgará una vez aprobado el proyecto, sin efecto retroactivo.

La denom inación del proyecto debe co incid ir con la q u e se u t i l i z ó c u a n d o fu e p r e s e n ta d o p a ra su evaluación. Si el proyecto en consideración forma p a r t e d e u n o m á s g e n e r a l , c o n s i g n a r el subproyecto en ejecución.Asimismo, si el proyecto es continuación del e jecutado en el año 1996, debe consignarse tal com o se hizo en ese año.

Para definir el área de investigación y el cam p o de ap licación q u e corresponde al proyecto, u tilizar las tablas de clasificación que se anexan, e indicar el cód igo que las precede.

6.5 Indicar la fecha en q ue el d ocen te se incorpora al g rupo de trabajo.

6 .10 Indicar la fecha correspondien te al com ienzo de e jecución del proyecto, sea ésta anterior, o no a esta solicitud.

6 .12 Indicar la fecha d e finalización probable.

6 .14 Detalle los nom bres, la C atego r íaE q u iva len te de Investigación y la ded icación del director y de los in tegrantes de mayor responsabilidad del equ ipo de investigación.

G EXCLUSIVAM E N T E I’ARA USOD E LA UNIVERSIDAD

Punto 4. El cód igo del p royecto consta d e se is dígitos q ue seas ignarán con el m ism o p rocedim ien to usado en

• las Planillas d e Segu im ien to e Informe Final. Los proyectos conservarán el cód igo q ue an ter iorm ente se les asignó para el Programa de Incentivos.

IM P O R T A N TE : La información con ten ida en la solici tud t iene carácter de D EC L A R A C IO N JU RAD A. La Universidad certif icará en la ú lt im a pág ina de este formulario los datos consignados por el solicitante. La S e c re t a r i a d e Polí t icas U n iv e r s i ta r ia s podrá requerir la d ocum entac ión y/o las aclaraciones que est im e pertinentes.

M I N I S T E R I O 1>E C U L T U R A Y E D U C A C I O N SECR ETAR IA DE POLITICAS UNIVERSITARIAS

Programa de Incentivos1997

SOLICITUD DE INCENTIVO A LOS DOCENTES-INVESTIGADO RES

Solicito la consideración de la présenle, a los efectos de alcanzar los beneficios del Programa de Incentivos establecidos en el

Decreto 2427/93, hab iendo cum plido con el requisito previo de obtención de la C n tcg o r ín E q u iv a len te de Inves tigac ión .

i.-iNsrmuciON

I . I Univers idad................................................ .§£T....... ....................................................................... ..................................................

1.2 Facultad / Un idad Academ ica ....... ?. AVi.T.Í^. YA. XÍ5.................G .S 'Ct/^.S......................... c . OC.iJ.Z. k \ ». C tx «¿.

2 . -D A T O S P E R S O N A L E S

2.1 A p e ll ido yn om bres . ' .....G A f t C í A ........A & f t V A f s i ..............................................................................................................................................

2.2 Calle .....á . t t 'EV .V C ,** .................................................................................................................N0 ..., (.&££.. . . Piso......."... D p t o . . . ............

2.3 C ódigo Postal. ...Í.'f.-T?.4.............. 2.4 Localidad . . í S t ^ ...... :üVi£>XQ....................................................

2.5 ProvinciaBtt.C^.C^....t\VK,$S>....... 2 .6 T e lé f o n o ( c ó d ) ( N ° ) ....................................................2 .7 L-mail.............................................. ...........

^ 2 . 8 Fecha de Nac . Q \ . : . . / ¿ r J . 9 S 5 . . 2 .9Scxo(K/M )...... 2 .10 Doc. Idcnt. (DNI/C^/CU)............................. l . 3 , . . 8 o l . S l í i 5 ........................

2.11 Disciplina de su formación profesional: cód igo ' .......TaS.O .Q .................nombre... ..Q.Q.tJ .......................................

2 .12 D iscip lina en q u e desarrolla su actividad académ ica, c ó d ig o1.....3 .^ . .C .lQ ............... n om b re ...................

2.13 Disciplina en q ue desarrolla su actividad de investigación: c ó d ig o 1. . ........................ nom bre . ' í lW l , . .$ ÍS r . . . .P .M JC 4 ! rW 0 S

’ Según tnbln de Disciplinas

3.- CATEGO RIA EQUIVALENTE DE INVESTIGACION

3.1 Pertenece al C O N IC E T ( ) CIC ( ) Categoría en el o rgan ism o..................................................................................................

3.2 Indicar la categoría de docente investigador en la cual fu eca l if icad o en el Programa de Incentivos:

! A ( ) B ( ) C ( ) D (X )3.3 La categoría m encionada, co rresponde a:

!Conversión au tom ática de carrera del inves tigador en C O N I C E T ( ), C I C ( ) O p c ió n ( I )

Categorizac ión efectuada en la U N IV E R S ID A D (X ) O pción (2)3.4 En el caso d e la opc ión 2, indicar el año de ca tegorizac ión )3 .^ S . . .

4 . -ACTIVIDAD DOCENTE ;

4.1 Categoría....VjKQÍGSp.R........ I^.ÍÜ.tsi.TO.................. ......... 4 . 2 Dedicación.......¿-.á C L Ú S í Y A ...................................................:............

4.3 Departam ento........CJ..£.M.Cr\A.'i....... E.C^..W.<?../HLC.-J&£...-...............................................................................................................................

4 .4 A c t iv id a d d o c c n lc p r i m e r s e m e s t r e (en caso de cursos anuales, llenar sólo este sem estre)I , f .

1. C u r s o ... .Co.wrsríVfeKlnS .bc&fe.....j ¡ Í A t á \ c t t ............................................................. ¿Prc/Postgrado?.......... ? ft .€ .<SftA.0O...........................

Duración (semanas) ..... Part icipación en el dictado de clases (horas s e m a n a le s ) . ,2.1..... . Duración Anual: Si ( ) No (X)

2 .C u rso .¿ .¿ .G n e M - r G S ~T>.U.. ......Y . £ 0 u ' U £>¿\&.................¿Prc/Postgrado?........ P.&.SfoflA.fc-a......... .!..........

Duración (semanas) . . / ' ' t ...... Participación en el dictado de clases (horas s e m a n a le s ) .....t i . .......Duración Anual: Si N o ( )

3..N úm ero total de horas sem anales dedicadas a la actividad docen te (ver Ins trucciones).....2 S ...........................................................

4 .5 A c t iv id a d d o r m i r s e g u n d o s e m e s t r e1.Curso C c ^ i V U S t M » ; .......................... ¿Ptv/Posin.iado'* !r^ftt<í>(tAOO.-

D u r a c i ó n ( s e m a n a s ) . P a r t i c i p a c i ó n e n el . d i c t a d o d e c l a s e s ( l io rn a s e m a n a l e s ) .. - 2 1

2. C u i s o Y £ ü * J v <s .< M l i < » J v - 0 ............ ¿ P i o / P o s i g r a d o ' ’.. 1 ................

Duración (sem anas) Partic ipación en el d ic tado de clases (horas sem anales )

3. N ú m e ro to tal d e l u n a s s e m a n a le s d ed ic a d a s a la ac t iv idad docen te ( \ c r Instrucciones) . . ...... ..................................................

5 . - A ( T I V I D A D D E C O N lU K ( ION EN l .A U N IV E R S ID A D

5 I C a igo ......................................................................................................

5.2 Dedicación C om p le ta (* ) Parcial ( )

5. .? D ependencia ...................................... .................................................

6 . - P R O V E C T O D E IN V E S T IG A C IO N A C R E D I T A D O (en ejecución o en irá mi le. de aprobación)

a ¿.ú y M Í v j e ^ 6 i-Ci'ri uo ahc0- \ cmu A ... Aohi s»{s-v0 ft. O-í» ' Ho'y................( ‘odig.O. 4 3 o \

... ( YkIÍü.o.....t O í,O..

(> I Titulo ¡A 1(> 2 Diseiplma(segun tahla) .ÍM.ütT? C'ÜSUCÍVO.VJ! C*S

6.3 Campo de aplicación (según tabla Campos de Aplicación) .¿■j.l.'á reh&.. Envetó, tía/ O.6-1 |.ugarderealiznción(l)pto./Inst /Cát /I ab ) ......................................................6.5 Techa de su incorpoiación al Proyecto.....T)¡Cv£f'V$>ít.t cV¿- j C>6 6 l’aiticipación personal en el Proyecto Duectoi ( ) Integrante (X )6.7 I ieiiipo estimado (|uo insumna sn participación personal en el Provecto duianlc el año I '>')'/ (en meses) PA R A SER C U M PEI M E N T A D O P O R E l. D IR E C T O R I) E l . P R O V E Í T O

6.8 1:1 Director del Provecto

u

6 .8 .1 ¿Participa del Program a de Incentivos? •SI (X) NO ( )6.8.2 Si no participa del Program a de Incentivos:

O rgan ism o al q ue perten ece V>/VV 6A5.ib.ft.cv MftC MTtyJcrtCategoria equ iva len te de investigación a s im i la d a .....A.

6 9 Entidad habilitada que evaluó el Provéelo

a ) C O N I C i : r ( ) b ) C I C ( ) c )C O N IC O K ( )

d ) C í ) N I C M I :N ( ) e )U N IV I K S I I M D U l) O T R A ( - ) Especificar. ................

6 IO Fecha de in iciación del P royecto (m es / año) £/¡ /¿ . tk - 1S

(>. I I l e c h a de ingreso del P ioyec lo al P tog iam a de Incentiv os (m es/año) . : ... ............

6 12 Fecha de finalización del Proyecto (m es / año) tM C ti~i .

6 . 1.1 F .n tidadquefm anciae l Proyecto ........ ~ — - ........................................................... Monioasii ' ,nado para | ‘W7:1>'..

(> 1*1 N o m b re , ca teg o r ía ' ded icac ión , del d i rec to r v los m ie m b ro s del e q u ip o de i m e s t i l a c i ó n (|uc p a r t ic ipan en el P rovec to ( ind ic ar los

n o m b re s de los in v es t ig ad o res ele m avor r e sp o n s a b i l id a d en el P rovecto)

I )ircciiii tillc^ianlcs

(.‘alepn ia) •:» J IM V :l K'l ll u

ilv; In w s lijtM c io llN A / X A

I K:dic,icu>n duccntc

I luivcisuljul

ttAC ...9£ .IA. i A ,

ÍV>C Ot .»\Ac. \>(E.ia.(U:5>c. ..0.c.MV>n,V;-iW¿..'i

íiX> -Hc»Jc <u= H ^ ■ ttovjki.ro r\

cv\

4 ) <j> 4^/7 .... A/.Í>.C oc .t.Ü Pv\ YVÁ;v ¿ j

¿ CÁr.V. .V.V'V . /v/tyC. V.fr. ¿ /i

IA(1¿>CC&... fij QÍLCbZfcYO.....Ó£,\J bJífjQ H6Cír\*ic.....HiLM .....^ fa e lte S á S f fe ) .......C.@ QfOTü Ú A /QhciÚ CC CCjJSt (S¡ft.ñc.í.«>. ..... C f\ ’F í> e t-...... ........ r\>

Q AL.\JA.To .... AiVTC/y > 0 ........ R(X\JJ-r

ci Pe ¡a........................................

. ..................... W r - . * 1 f i S S » w .7 . - P A R I | C I |> A C 1 0 N E N E E P R 0 í ;R A IM A D E IN ( E N I I V O .< I ) E l A n O I O % V M . K ¿A H 4n w U

m 6 jU 2WaliQ #J4rC. «slí. UA'M.*?OV«-tA, 7 I ¿Se bene ltc io con el Programa de Incentivos du ran te el año 1 9 % ? SI (V) NO ( ) ¿ C u á iW s i n c s e ? T . J <¿>

7.2 Im caso afirmativo indicar si el proyecto por el que solicita el incentivo en el año I 9^7 es con tinuación del p royecto por elque rec ib ió el incen t ivo en el año l l>96: SI NO . Xl.ii in to i innc ión c o n s ig n a d a en es la so lic i lud t iene ca rac te r de D I .( I .A K A ( ION .11JK A I)A . Auloi i / o su \ e r i l i c a c ió n c u a n d o la U n¡ \e rs ida r l

o lí> Sec re ta r ia d e Po l í t icas U n ivers i ta r ias del M in is te r io de (. ul iurn v I i lucación consi^tpren per t inen te liacei la

Cuma

lugar . s l u ¿ r ^ -X ) .

fecha

i:\( l.li.SIVAMI NriirAUAUSODKI.AlINIVIJlSnjAI)

- I . -R ecepción de la solicitud.

le ch a ..........................fin na .............................................................. aclaración........................................................

cargo.......... ....................................................................

2.- Actuación ele ia Secretaría Académ ica de la l'an d la tl. Certifica los dalos consignados en el punto ‘I

fecha........ ........li iuin.................................................................... adulac ión........................................................................

ca rg o .............................................................................

J.- Actuación de la Sccrc ta i ía de C iencia y ’I 'reñ irá de la Un iversidad . Certifica los dalos consignados en los pitillos .1, 6 v 7f e c h a ...............................

] l irm a.................................................................... aclaración........................................................................cargo.................................................................................

4.- Información coniplr n im ia tía ni punid 6.1 , ¡nc.c, pa ralos rusos en que la Universidad a i loó en cnlirlnd do Entidad llnbilitfldn.■Código del pioyeclo: (ver instrucciones) i

N n n tc r o de. j u e c e s c x p c t l o s ip ic i n l c g u n o n la ( . 'o m is ió n I v a l t i a d o ia *.lcI l ’r o v c d o .....

Número de jueces expertos externos .......

Nombre y Categoría l-qnivnlcnle de Investigación tic los jueces expertos:

nom'wL' c;ik'[^MÍ;i Int/l'.Nt

5.- Acrcdilaeióii de la Universidad rirnndn la E ntidad I 1 ahí litada (punto (í.y.inr. f) aportó no menos del 7 0 % de los costos totales

;t Anexo I, pnu to 2.2 ,inc. Im IcI Decreto 2427/93). (I .a Secetnria de Ciencia y Técnica cei tilica el apolle y Inconsistencia científica del Proyecto).

Nombiede la entidad financiadota...................................................................................................................

i lech a ......................:....

•imia. aclaración.......................................................................

cargo.................................................................................

RESUMEN

¿.Corresponde el otorgamiento del incentivo? SI ( ) NO ( )

Pn caso afimiativo.el solicitante acreedor al INCENTIVO A LOS IKK.'liN'Tl.iS - INVI.-S I KíAIJORIiS deberá recibir el beneficiopor .............. ( ) meses, en la categoría A ( ). II ( ). C ( ), I) ( ). con dedicación al proyecto de: 1/8 de tiempo electivo ( ).

J A I de tiempo electivo ( ). 1/2 o m ás d e . t iem po electivo ( )

h¡ tiempo de dedicación al proyecto se calcula con relación a la dedicación exclusiva docente.

firmafecha........

aclaración

INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA PLANILLAMSOLICITUDDEINCENTIVOALO SDOCENTES INVESTIGADORES"

A. INDICA CIO N ES GIÍNKRA LES

El formulario para solicitar el Incen tivo establec ido en el Decreto 2427/93 debe ser p resen tado , en un so lo ejemplar,en los plazos establecidos en la Secretaría de C iencia y Técnica de la Universidad, o su equivalente , o d o n d e ésta determine. L os solic i tantes deben cu m p lir los s igu ien tes requisitos:

a) H aber sido categorizado.b) C u m p lir con la actividad d o cen te establec ida en el A nexo I, pun to 1.1 del Decreto 2427/93c) Participar en un P royecto de Investigación (en curso o en trámite) ap robado por E ntidad Habilitada.

B. IN D IC A C IO N E S E SPE C IF IC A S

1. Institución

Universidad. C ons ignar el nom bre com ple to de la Institución d o n d e se presenta la solicitud.

Facultad / Unidad Académica: Indicar la designación de la Unidad d o n d e está adscr ip to en la nóm ina salarial.

2. D atos P erson a les: C o m p le ta r en su to talidad la información solicitada. Verif icar q u e sea correcto el númerodeD.N.I. ,L .E . oL.C.. Consignar primerapellidoo apell ido de soltera.

3 . C ategor ía E qu ivalen te de Investigación : Indicar la ca tegorizac ión asignada D istinguir los dos casos

a) ca tegor izac ión a u tom ática por per ten ece r a la Carrera del Investigador C O N IC E T o CIC.

b) ca tegorizac ión e s tab lec id a po r la U nivers idad s igu iendo el “ P roced im ien to d e asignación de la ca tegoría equ iva len te d e inves tigación a los docentes in v e s t ig a d o re s” .

4 . A ctividad Docente:En "N úm ero total d e horas sem anales ded icadas a la activ idad docente" d eb en incluirse: clases, consultas , exám enes, trabajos p rác t icos y de cam po.

5. A ctiv idad de conducción en la U niversidad:Se deberá consignar só lo aque llos cargos q ue figuran en el escalafón de au to r idades (R ector , D ecano y sus respectivos Secretarios)

6 . P ro y ec to de inves tigación : La información que se desea obtener en este punto se refiere al proyecto que el docente investigador está realizando y q ue ha sido evaluado por Entidad I labilitada. Esla información se hace extensiva a los p royec tos en etapa de evaluación; en este caso, obviam ente , el incentivo se otorgará uiia vez aprobado el proyecto, sin efecto retroactivo.

La denom inac ión del p royecto debe co incid ir con la q u e se u t i l i z ó c u a n d o fu e p r e s e n ta d o p a ra su evaluación. Si el p royecto en considerac ión forma p a r t e d e u n o m á s g e n e r a l , c o n s i g n a r el subproyecto en ejecución.Asimismo, si el proyecto es continuación del ejecutado en el año 1996, deb e consignarse tal co m o se h izo en ese año.

Para definir el área de investigación y el cam po de aplicación que corresponde al proyecto, utilizar las tablas de clasificación que se anexan, e indicar el cód igo q ue las precede.

6.5 Indicar la fecha en que el docen te se incorpora al g rupo de trabajo. ‘

6 .10 Indicar la fecha co rrespond ien te al com ienzo de e jecuc ión del proyecto, sea ésta an ter ior .o no a esta solicitud.

6 , 12 Indicar la fecha de finalización probable.

6,14 Detalle los nom bies , l a C a te g o r ía E q u iv a le n te d e Investigación y la dedicación del d irec tor y de los integrantes de mayor responsabilidad del equ ipo de investigación.

C. EXCLUSI V A M EN TEPA ltA U SO D ELA UNIVERSIDAD

P un to 4. El cód igo del proyecto consta de seis dígitos que se asignarán con el m ism o p rocedim ien to usado en

• las Planillas de Seguim ien to e Informe Final. Los proyectos conservarán el cód igo que anter io rm ente se les a s ignó para el Programa de Incentivos.

IM P O R T A N T E : La información con ten ida en la solic itud tiene carácter de D E C L A R A C IO N JU RAD A. L a U niversidad certif icará en la últ ima página de este formulario los datos consignados por el solicitante. La Secretaría de P o líticas U n iversitarias podrá requerir la docum en tac ión y /o las aclaraciones q u e es t im e pertinentes. '

M 1 N I S I ’ E R § O D E CIJ LT U R A Y ED U C A C I O N S E C R E T A R Í A D E P O L I T I C A S U N I V E R S I T A R I A S

Programa de Incentivos1997

, SOLICITUD DE INCENTIVO A LOS DOCENTES-INVESTIGADORESij

Solicito la consideración de la presente, a los efectos de alcanzar los beneficios del Programa de Incentivos establecidos en el

Decreto 2427/93, hab iendo cum plido con el requisito previo de obtención de la C ategoría E quivalente de Investigación .

1.-INSTITUCIO N

, . . . • . . . N a c i o R a l d e l a M a t a n z a1.1 Univers idad................................................................................................................................................................. ........................................................'

1.2 Facultad/U nidad A cadém ica ................................................................................................................................. .....................................................

2 .-D A T O S P E R SO N A L E S

2. lA p e lü d o y n o m b re s ......... ^ a l v a t o A n t o n i a R a ú l ............................... ......................................................................... .............................

2 2 Calle S á n c h e z , d e B u s t a m a n t e n ° 2 6 3 4 p¡so ? . . . .D pto ^ ..............

2.3 Código P os ta l ....... 1 4 2 5 ...............2.4 Localidad........... ..................................................................................

2 .5 Provincia ............... .“ ..................... 2 .6 T e lé fon o ( c ó d ) ( N °).......6 .5 .5 “ 0 3 3 5 ...................2 .7 E -m ai l ................................... ......................

12.8 F ech ad eN ac . .........2 .9Scxo(F /M )..........*í............. 2 .10 Doc. Ident ( D N I / $ $ $ b ........ 4 v 3 0 9 . ? 8 1 ................................

2 .1 1 Disciplina d e su formación profesional: cód igo’........ 3 9 0 0 ................... nom bre ................P.9.H.t.3.b.l.l.i.d3c!........................................

2.12 D isc ip linaen que desarrolla su actividad académ ica, c ó d ig o1........ 3 9 0 0 ..................n o m b r e ........... Q P P t Q b l l l d a d ....................

2 . 13 D isciplina en que desarrolla su actividad de investigación: c ó d ig o1.......................................... nombre.. .

’ Según tabla de Disciplinas , e d u c a t i v o s

3 - C ATEGO R IA EQUIVALEN I E DE INVESTIGACION

3.1 Pertenece al C O N IC E T ( ) CIC ( ) Categoríaen el organ ism o...................................................... ............................................

3.2 Indicar la categoría de docente investigador en la cual fue calificado en el Programa de Incentivos:

A ( ) B ( ) C ( ) D ( X )

3.3 La categoría mencionada, co rresponde a:

Conversión autom ática de carrera del investigador en C O N I C E T ( ), CIC ( ) O p c ió n ( l )

Categorización efectuada en la U N IV E RSID A D ( X ) Opción (2)

3.4 En el caso de la opción 2, indicar el año de categorización . . .199 .5

►4 .-A C1IVI DAD DOCENTE

4.1 Categoría......P r o.f e s o r :..a d j u n t o ................................ 4 .2 Dedicación.......S ®m Í e X C l .U S Í Ya ..+ . . Í .............................................

4.3 Departamento ........ ............................................................................................................................................................................................................:.

4.4 A c t iv id ad d o cen te p r i m e r s e m e s t r e (en caso de cursos anuales, llenar sólo este sem estre)

1.Curs o h a b i l i d a d b á s i c a ............................................................................¿Pre/Postgrado? ............P r e .g r a d a ..........................................

Duración (semanas) .....1.4. .. Participación en el dictado de clases (horas semanales) ...?.l...... D uración Anual: Si ( ) N o ( ^ )

2..C u rs o ........................................................................................................................................... ¿Pre/Poslgrado?...........................................................

Duración (semanas) ................ Partic ipación en el dictado de clases (horas se m a n a le s ) ................. Duración Anual: Si ( ) N o ( )

3. N úm ero total de horas sem anales ded icadas a la actividad docente (ver Ins trucciones)........................................................................

4 .5 A ctiv idad docen te segundo sem estreI C'mso . .. . C o n t a b i l i d a d b á s i c a . .,:...................................................... ¿Pre/Posigrado '’ . P r e g r a d o

D uración (sem anas) ......14....... Paiticipaeión en el dictado de clases (horas sem anales ) ... 212. C u r s o ......................................................................................... ..................................................¿Pie/Postg iado?.....................

Duración (semanas) ................... Partic ipación en el d ic tado de clases (horas sem anales ) ......................

3. Número total de horas semanales dedicadas a la actividad docente (ver Instrucciones).................................................

5.-A CTIV ID AI) DE C O N D U C C IO N TIN IA U N IV E R S ID A D

5 .1 C argo ........................................................................................................

5.2 Dedicación C om ple ta ( ) l’arcial ( )

5.3 D ependencia ........................................ ......................................... ........

6.- P R O V E C T O D E I N V E S T IG A C IO N A C R E D IT A D O (en ejecución o en trámite de npi obacion)

Titulo... A d m i s i ó n a l a U n i v e r s i d a d . L a t i n o a m á r i c a * | ( k . h q y .(vi i t u n o ......~

6.2 Disciplina (según tabla) A d m i n i s t r a c i ó n d e , s i s t e m a s e d u c a t i v o s ............... C ó d igo .... 4.3Q1.................................

6.3 C am po de aplicación (según tabla C am pos de Aplicación) . . . S i s t e m a , . . e d u c a t i v o ......... C ó d ig o ....... 1 0 1 0 ...............................

6 . 4 1 ,ugar de realización (Dpto. / Inst /C át . / L a b . ) .......D e p a r t a m e n t o .................................................................................................... .........

6.5 Fecha de su incorporación al Proyecto . . . d i c i e m b r e .1 .9 96

6 .6 Participación personal en el Proyecto: D irec tor! ) Integrante (X )

6 .7 Tiempo est im ado que insum iiá su part ic ipación personal en el Provecto iluta m e el año I ‘>l>7: (cu meses) 1 ? ...........................

PA RA SER C U M P L I M E N T A D O P O R E L D IR E C T O R D E L P R O V E O ' O

6.8 Fl Director del Proyecto

6 .8 .1 ¿Participa del Programa de Incentivos? SI ( X> NO ( )

6 8.2 Si no participa del P rogram a de Incentivos:

O rgan ism o al que p e r t e n e c e . Uní-.V .• . I ® . . M a t a n z a . . Categoria equival en te de investigación asimilada .. .A ......

6 .9 F.ntidad habilitada q u e eva lu ó el Proyecto

a )C O N IC F .T ( ) b ) C I C ( ) c )C O N IC O R ( ')

d )C O N IC M I-N ( ) e ) U N I \ I K SII)A D( ) ! ) O I K A ; Fspccilicai

6 . 10 Fecha de iniciación del P royecto (m es / a ñ o ) .... e w ¿ - t«?«n

6 . 1.I Fecha de ing leso del Proyecto al Programa de Incentivos ( m e s /a ñ o ) ...........................

6 12 Techa de finalización del P royecto (m es / año)

6.13 F.ntidad que financia el P royec to ...............................................................................................M ontoas ignadopara 1997 $ ........................

(i. 14 Nombre, categoría \ dedicación, del director \ los miembros del equipo de investigación que participan en el Provecto (indicar los

nombres de los investigadores de mayor responsabilidad en el Provecto):

Calchona Dedicación Wnivcrsuladlú|iiivalcntc doccrHc

Director ... N. A

11) I c (i t ; u 11 e s <9 ......^ A ( i ¿ / Ú f C ® t ' f -C r

g) Arruto a..... A fr tA sC Q .... ;....J>.... ® t \ 03 & £ í l ‘ A ní d . h

5 At _V/ Ar o , ÁnTOtúlO ( L

/ // /u /

/ . // 1 /J /f /

\n

A 3 i \ o i v í 0 í l í . m C , ? Z Z Z Z . ¿

y / P O í - i t í ^ r

7.- PA R T IC IPA C IO N EN EL PR O G R A M A DE IN CEN TIVO JW RL AÑO 1996 S ¥\a lZ.

7 I ¿Se benefició con el Programa de Incentivos duran te el año 1 9 % ? SI (X) NO ( ) ¿CuánW s m esés ' . r 1 2

7.2 h n caso af irmativo indicar si el proyecto por el que solicita el incentivo en el año 1997 es con tinuación del p ioyeclo por el

q u e rec ib ió el incentivo en el año 1996: SI........NO X.......

La información consignada en esta solicitud tiene carácter de 1)1,('l.AR/YCTTTT'KtWRADA. ^ i Uoh/ o-s j m orificación cuando la Universidad

o la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Cultura y F.ilucación consideran pertinente liVicerln. lu ga r .... L a M a t a n z a .................... V / / W \ ) '

fecha . 2 0 - 1 2 - 1 9 9 6 .................... f u m a ................... ' ............ ^ — — ......................................

L * ? ¿ A M jd ü ^ o d M * (X U A A t^C acfa) o M £ 0J) g ( (Up

1 ou*

lO X C I.U .S IV A M K N T E P A R A U S O f> i: l .A U N IV IR S I I> A I>

\ ’I.- Recepción de la solicitud.

fecha ..........................firma.................................................................... aclainción..............................................................

cargo.......................................................................

2.- Actuación de la S e c re ta r ia A cadém ica de la Facultad. Certifica los dalos consignados cu el |>iiiito 'I

fecha ...........................

Jirina.................................................................... aclaración................... ...................................... ,.............

c a rg o ...............................................................................

J .- Actuación de la S e n otar ía de Ciencia y Técnica de la U nivers idad. Certilica los dalos consignados en los puntos 3. 6 v 7

(echa........................... |

l í rm a.................................................................... aclaración........................................................................ j

t f f l ! " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JI

4.- Información com plem entaria al p u n ió 6.9. inc.r , p a ra los rusos en «pida Universidad acli iócnrii lidmldo Entidad Habili tada.

Código del proyecto: (ver instrucciones) /

Numero de ¡ucccs cxpcilos <pie inlcgiaion la Comisión I 'valuadoiü del Provecto Número de jueces expertos externos .......

Nombre y Categoría Mqtiivalcnlc de Investigación de los jueces expedos:

nombre í;i lnl/1'.xl

5.- A rred i tac ió i id r la I Iniversidad cuando la Entidad I Inlúlituda (punto 6.0, im . T) aportó no m rn os del 70 % de los costos (ulules (Anexo I, pimío 2.2, inc.l), del Decreto 2427/9.1). (La Secelaria de Ciencia y I ccnicacer tilica el a| mi lev lá consistencia cienlilica del Proyecto).

Nombre de la entidad financiadoia................................................................................................ ...........................................................

lecha ...........................

f irma.................................................................... aclaración........................................................................

cargo............ '.......................................................... .........

RESUMEN

¿Corresponde el otorgamiento del incentivo9 SI ( ) NO ( )Hn caso afiniuilivo.el solicitante acreedor al INCENTIVO A LOS IKX.'I:NTI.:S - INVFSTkiADOKFS deberá recibir el beneficio

p o r .............. ( ) meses, en la categoría A ( ). U ( ). C ( ). I) ( ). con dedicación al proyecto de: 1/8 de tiempo efectivo ( )..1/4 de tiempo electivo ( ). 1/2 o más de tiempo electivo ( )

1:1 tiempo de dedicación al proyecto se calcula con relación a la dedicación exclusiva doccnlc.

firmafecha........

aclaración

INSTRUCCIONES PARA LLENARLA PLANILLA"SOLICITUD DE INCENTIVÓ A LOS DOCENTES INVESTIGADORES"

A. IN D IC A C IO N E S G E N E R A L K S

lil formulario para solicitar el Incentivo establecido en el Decreto 2427/93 debe ser presentado, en un solo ejemplar,en los plazos,establecidos en la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad, o su equivalente , o d o n d e ésta determine. L os solicitantes deben cum plir lo.*; s igu ien tes requisitos.

a) Haber sido categorizado.b) C um plir con la activ idad docen te establecida en el Anexo I, punto 1.1 del Decreto 2427/93.c) Participar en un Proyecto de Investigación (en curso

. o en trámite) aprobado por Entidad Habilitada.

B. IN D IC A C IO N E S E S P E C IF I C A S

1. Ins tituc ión

Universidad: C onsignar el no m b re com ple to de la Institución d on d e se presenta la solicitud.

Facultad / Unidad A cadém ica Indicar la designación de la Unidad d o n d e está adscripto en la nómina salarial.

2. D a to s P e r s o n a le s : C o m p le ta r en su to talidad la información solicitada. Verificar que sea correcto el númerodeD.N .I. ,L .E . oL.C.. Consignarprim er apellido0 apell ido de soltera.

3 . C a te g o r í a E q u iv a le n te d e in v e s t ig a c ió n : Indicar la1 categorización asignada. D istinguir los dos casos:

i¡ a) ca tegorizac ión au tom ática por pe r tenece r a la : Carrera del Investigador C O N IC E T o CIC

. b) ca tegorizac ión e s tab lec ida po r la U nivers idad s igu iendo el “ P roced im ien to de asignación de la categoría equ ivalen te d e investigación a los docentes in v es t ig ad o re s" .

4 . A ctiv idad Docente: ,En "N úm ero total de horas sem anales ded icadas a la actividad docente" deben incluirse: clases, consultas,

; exám enes, trabajos p rác t icos y de campo.

5.' A c tiv idad d e con du cc ió n en la U n iv e rs idad :Se deberá consignar só lo aquellos cargos que figuran en el escalafón de au toridades (Rector, D ecano y sus respectivos Secretarios)

6. P ro y ec to de inves tigación : La información que se desea ob tener en este punto se refiere al proyecto que el docente investigador está realizando y q ue lia sido evaluado por Entidad I lábil i lacla. Esta información se hace extensiva a los proyectos en etapa de evaluación; en esle caso, obviam ente, el incentivo se otorgará una vez aprobado el proyecto, sin efecto retroactivo.

La denom inación del p royecto deb e co incid ir con la q u e se u t i l i z ó c u a n d o fu e p r e s e n ta d o p a ra su evaluación. Si el proyecto en consideración forma p a r t e d e u n o m á s g e n e r a l , c o n s i g n a r el subproyecto en ejecución.Asimismo, si el proyecto es con tinuación del e jecutado en el año 1996, debe consignarse tal com o se h izo en ese año.

Para definir el área de investigación y el cam p o de aplicación que corresponde al proyecto, u tilizar las tablas de clasificación q ue se anexan, e indicar el cód igo q u e las precede.

6.5 Indicar la fecha en q ue el d ocen te se incorpora al g rupo de trabajo.

6.10 Indicar la fecha correspondien te al com ienzo de ejecución del proyecto, sea ésta an ter io r .o no a esta solicitud.

6 .12 Indicar la fecha d e finalización probable.

6.14 Detalle los nom bres, la C a tegor iaE qu iva len te de Investigación y la dedicación del director y d e los integrantes de mayor responsabilidad del equ ipo de investigación.

G E X C L U S IV A M E N I’E P A R A U S O D E L A UNIVERSIDAD

Punto 4. El cód igo del proyecto consta d e seis dígitos q uesea s ig n a rá n con el m ism o p rocedim ien to usado en

■ las Planillas de S eguim ien to e Informe Final. Los proyectos conservarán el cód igo que anter io rm ente se les asignó para el Programa de Incentivos.

IM PO R TANTE: La información con ten ida en la solicitud tiene carácter de D EC L A R A C IO N JURADA. L a Universidad certif icará en la ú lt im a página de esle formulario los datos consignados por el solicitante. La S e c re t a r i a d e Polí t icas U n iv e r s i ta r ia s podrá requerir la docum en tac ión y/o las aclaraciones q u e es t im e pertinentes.