UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

20
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA SUSTENTANTE Belkis Rossmery Heredia Hernandez Materia Panorama Mundial Matricula 2015-3102025 Tema Diversos temas de actualidad social. Profesor Lic. Maireni Perez Sección 13 Fecha 23/04/2015

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

SUSTENTANTEBelkis Rossmery Heredia Hernandez

MateriaPanorama Mundial

Matricula2015-3102025

TemaDiversos temas de actualidad social.

ProfesorLic. Maireni Perez

Sección13

Fecha23/04/2015

Introducción

El propósito de este trabajo es analizartodo lo concerniente a diversos temas quehoy en día nos están afectando y que se hanconvertido en un problema social para elmundo entero.

El mundo ha ido evolucionando conforme pasael tiempo, esa evolución ha traído consigoel desarrollo de temas que se han hechoparte de nuestra realidad y actualidad.

Esos temas actuales como son el terrorismo,el narcotráfico, la violencia de género,etc., que veremos con más detalles en estematerial han traído consigo ventajas yconsecuencias positivas y negativas para elmundo en el cual vivimos.

El terrorismo

El terrorismo constituye una de las amenazas más gravespara la paz y seguridad internacionales. Supone una de lasmayores violaciones de los derechos humanos y laslibertades fundamentales, así como de los principiosfundamentales de democracia y de respeto al Estado deDerecho.

El terrorismo es una sucesión de actos de violencia (figura1.1 anexos) que se caracteriza por inducir terror en lapoblación civil de forma premeditada. Dentro de loscomportamientos forzados por la amenaza del terrorismo endicha población civil se incluyen la aceptación decondiciones de muy diversa índole: políticas, económicas,lingüísticas, de soberanía, religiosas, etc. Cuando estetipo de estrategias es utilizado por gobiernos oficialmenteconstituidos, se denomina terrorismo de Estado.

En las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de unode los peores flagelos: el terrorismo, que es un hechoexpresivo de violencia que se lo puede ver durante toda lahistoria (conquistas, guerras) con sus más variadas formasde expresión y crueldad. El terrorismo se constituye asítanto en el ámbito interno como en el mundial, como en unavía abierta a todo acto violento, degradante eintimidatorio, y aplicado sin reserva o preocupación moralalguna. No es, por lo tanto, una práctica aislada, recienteni desorganizada pero no por ello estructurado.Este fenómeno es una de las formas de violencia másdifíciles de contener debido a que su campo de acción seextiende más allá de las regiones de conflicto (figura 1.2anexos). Es un fenómeno que se caracteriza por: suviolencia indiscriminada, involucrando a víctimas que notienen nada que ver con el conflicto causante del actoterrorista.; su imprevisibilidad, actúa por sorpresacreando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando laacción; su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario,golpeando las áreas más vulnerables; ser indirecto, elblanco instrumento es usado para atraer la atención y paraejercer coerción sobre la audiencia o un blanco primario, através del efecto multiplicador de los medios decomunicación masivos. A los actos terroristas deberesponderse por medio de normas jurídicas que contemplen suprevención y sanción.El terrorismo sigue siendo una de las amenazas más críticasque tanto el hemisferio como la comunidad global enfrentan.La OEA y sus Estados miembros, por lo tanto, handesarrollado amplias políticas para trabajar conjuntamenteen la lucha contra la amenaza del terrorismo en elhemisferio. La Convención Interamericana contra el

Terrorismo busca prevenir el financiamiento de actividadterrorista, fortalecer control de fronteras y profundizarla cooperación entre las autoridades del cumplimiento de laley de diferentes países. Asimismo, el ComitéInteramericano contra el Terrorismo (CICTE) juega un papelimportante en el cumplimiento de esfuerzos en esta tarea yes considerado un modelo para otras organizacionesregionales involucradas en el contraterrorismo.

CONSECUENCIAS DEL TERRORISMO

·Consecuencias I: Muerte, terror, inseguridad,incertidumbre, desolación, desamparo, barbarie, pánico,consternación, desconcierto, desorganización, ríos desangre, etc.

·Consecuencias II: Venganzas, represalias, desquites,revanchas, amenazas, intimidaciones, peligros y máspeligros... más ríos de sangre...

·Consecuencias III: Galimatías, confusión, anarquía,incongruencia, incoherencias, desgobierno... caos y máscaos.

El NarcotráficoEl narcotráfico es el comercio ilegal de drogas tóxicas engrandes cantidades. El proceso (que comienza con el cultivode las sustancias, sigue con la producción y finaliza conla distribución y la venta) suele ser realizado pordiversas organizaciones ilícitas (denominadas carteles) quese especializan en distintas partes de la cadena (figura 2.1anexos).Los grupos más grandes dedicados al narcotráfico suelentener presencia internacional y ostentan un poder similaral de un gobierno. Sus integrantes cuentan con peligrososarmamentos y sus líderes manejan inmensas sumas de dinero.La condición de ilegal de las drogas provoca que éstasadquieran un gran valor económico. Por otro lado, se sabeque las personas que sufren de adicción no conocen límites

cuando sienten la necesidad de consumir. Combinando estosfactores con la pobreza de muchos adictos, es fácilcomprender que el narcotráfico sea un negocio tan lucrativocomo riesgoso.que se utilizan con fines terapéuticos y de algunassustancias que son toleradas a nivel social (como elalcohol y el tabaco). Los consumidores, por lo general, noson penados, ya que se trata de personas enfermas, quenecesitan ayuda para su recuperación.Los países del denominado Tercer Mundo, ubicados enLatinoamérica y Asia, suelen ser los productores de droga,mientras que los principales mercados de consumo seencuentran en Estados Unidos y Europa.

El narcotráfico es una de las actividades ilícitas quetiene una relación muy amplia entre otros delitos: tráficode personas, tráfico de armas, lavado de dinero,corrupción, entre otras. Esto significa que un país quetenga una alta actividad de narcotraficantes tendrá unagran debilidad en cuanto a la seguridad de sus habitantescomo de sus instituciones

El narcotráfico se empezó a desarrollar desde épocaslejanas. Lo que hizo que se viera afectada su economía yque hubiera problemas sociales, provocando incluso laguerra del opio. Sin embargo, es hasta el desarrollo de lascomunicaciones y los adelantos tecnológicos cuando crececomo una actividad que ofrece enormes ganancias a losnarcotraficantes (figura 2.2 anexos).

Los problemas que surgen del narcotráfico son muy graves,por un lado, el daño social que produce a los ciudadanos yque termina en la muerte, la destrucción de las familias,así como de la economía de los países, aunque para los queproducen drogas significa un gran negocio.

Para la ONU es un problema de dimensión mundial que suponeun grave peligro para "la salud, la seguridad y elbienestar de toda la humanidad".Esta institución estableció su política de lucha contra ladroga en la sesión especial de la Asamblea General en NuevaYork en 1998, en esta declaración se reafirma el compromiso

de reducción de la oferta y la demanda de drogas ilícitasen el mundo.Por todo lo anterior la política que ha implementado estaorganización es ir en contra de la legalización de la drogade los países miembros y la búsqueda de la prohibición delconsumo.El narcotráfico es una industria ilegal mundial queconsiste en el cultivo , elaboración , distribución y ventade drogas ilegales . Los narcóticos Más comúnmenteconocidos como drogas, son sustancias naturales oartificiales que causan graves consecuencias en el serhumano, tales como la dependencia que se puede tener aellas. Esto se llama Drogodependencia el narcotráfico esuna de las actividades ilícitas que tiene una relación muyamplia entre otros delitos: tráfico de personas, tráfico dearmas, lavado de dinero, corrupción, entre otrasEl narcotráfico es el comercio ilegal de drogas tóxicas en grandescantidades, y se produce a escala global. La drogadicciónacarrea importantes consecuencias sociales como: el crimen,violencia, corrupción marginación etc.

Las GuerrasLa guerra es la forma de conflicto socio-político más graveentre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las másantiguas de todas las relaciones internacionales, aunque seconvierte en un fenómeno particular con el comienzo de lascivilizaciones, y supone el enfrentamiento organizado degrupos humanos armados, con el propósito de controlarrecursos naturales o humanos, o el desarme, o para imponeralgún tipo de ideología o religión, sometimiento y, en sucaso, destrucción del enemigo. Las guerras se producen pormúltiples causas, entre las que suelen estar elmantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimirdisputas económicas, ideológicas, territoriales, etc. (figura 3.1 anexos).

En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerraes un instrumento político, al servicio de un Estado u otraorganización con fines eminentemente políticos.

La noción de guerra está relacionada con términos comocombate, batalla, lucha, pelea o enfrentamiento. Engeneral, todos estos conceptos son intercambiables ysinónimos, aunque cada uno tiene un uso específico que lesi Guerra se refiere, en su uso más habitual, a la luchaarmada o conflicto bélico entre dos o más naciones obandos. Esto implica el rompimiento de un estado de paz,que da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas yque suele generar un elevado número de muertes.( ver figura3.2, anexos).

Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas,han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto dequiénes son los combatientes también varía con el grado deorganización de las sociedades enfrentadas. Las dosposibilidades más frecuentes son civiles sacados de lapoblación general, generalmente varones jóvenes, en caso deconflicto, o soldados profesionales formando ejércitospermanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios.Las combinaciones de varios o de todos estos tipos demilitares son asimismo frecuentes.

Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitosde los combatientes. En la actualidad, a veces se hacedistinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdocon este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerrasi los beligerantes han hecho una declaración formal de lamisma.

Una de las causas de la guerra es que dos naciones tengandiferencias profundas en diversos temas, que solo puedenresolverse con la vía armada.

La Violencia de Genero

La violencia de género es un tipo de violencia física opsicológica ejercida contra cualquier persona sobre la basede su sexo o género ][]que impacta de manera negativa suidentidad y bienestar social, físico o psicológico. Deacuerdo a Naciones Unidas, el término es utilizado paradistinguir la violencia común de aquella que se dirige aindividuos o grupos sobre la base de su género.( figura4.1,anexos).

La violencia de género es un problema que puede incluirasaltos o violaciones sexuales, prostitución forzada,explotación laboral, el aborto selectivo en función delsexo, violencia física y sexual contra prostitutas,infanticidio femenino, castración parcial o total, ablaciónde clítoris, tráfico de personas, violaciones sexualesdurante período de guerra, patrones de acoso uhostigamiento en organizaciones masculinas, ataqueshomofóbicos hacia personas o grupos de homosexuales,lesbianas, bisexuales y transgéneros, entre otros.

La violencia de género presenta diversas característicasdiferentes a otros tipos de violencia interpersonal, ynormalmente se la asocia a la violencia contra la mujer,aunque no son sinónimos debido a la amplitud que abarcanlas distintas formas de violencia y a que no todos losestudios se enfocan en las definiciones, identidades yrelaciones de género; así, no toda la violencia contra lamujer puede identificarse como violencia de género, ya queel término hace referencia a aquel tipo de violencia quetiene sus raíces en las relaciones de género dominantesexistentes en una sociedad, por lo que es habitual queexista cierta confusión al respecto y por ende, existecierta falta de consenso.

Por otra parte, algunos autores la equiparan con laviolencia de pareja, término más acotado que la violenciade género: este último es un problema muy amplio y que nosolo abarca las relaciones de pareja, y tal equivalencia deestos conceptos traería consecuencias negativas para lasmujeres que requieren recursos institucionales de apoyo. Enel caso de las relaciones entre personas del mismo sexo, laviolencia de género en el contexto de la violencia depareja podría ocultarse bajo el manto de laheteronormatividad

Además, también tiende a confundirse con la violenciadoméstica, término más restringido que, aunque estáíntimamente relacionado, incluye la violencia «en elterreno de la convivencia familiar o asimilada, por partede uno de los miembros contra otros, contra alguno de losdemás o contra todos ellos, y donde se incluyen además delas mujeres, a niños, ancianos e inclusive varones. Paraalgunos juristas ambos términos son confusamente utilizados

en gran parte de los estudios jurídicos e incluso de lasleyes o normas que se han encargado de su regulación.Algunas investigaciones utilizan violencia de género en elespacio familiar con el fin de diferenciarla.

Hay una causa esencial en la violencia de género: el“convencimiento” por parte del hombre de su superioridad yprimacía sobre la mujer. A esta causa esencial puedenunirse otras causas secundarias.

La violencia doméstica se desarrolla en un contextocultural patriarcal, donde el control y sometimiento de lamujer, especialmente dentro de las relaciones de pareja, hasido no solamente tradicionalmente tolerado, sinolegitimado y que, a pesar de las actuaciones y reformaslegales llevadas a cabo en España, siguen aflorando ennuestra sociedad.La no aceptación, por parte de algunos hombres, del nuevopapel de la mujer en una sociedad democrática y con unaconvivencia en la igualdad, podría ser unos de los motivospor los que, a pesar de las medidas que se han venidoadoptando, no se haya producido un descenso en este tipo deconductas violentas. (Figura 4.2, anexos).

EL Tráfico Humano

El tráfico de seres humanos abarca todas aquellasactividades relacionadas con el reclutamiento o transportede personas, dentro o fuera de las fronteras de un país,implicando engaño, coerción o fuerza, fraude, sometimientoa deudas, abuso de poder aprovechándose de una posición devulnerabilidad, o la entrega o recepción de dinero paraconseguir el consentimiento de una persona para que ejerzacontrol sobre otra con el propósito de explotarla.(Figura 5.1, anexos).

La trata de personas es un delito que consiste en elsecuestro, el traslado o la acogida de seres humanos pormedio de la amenaza, la violencia u otros mecanismoscoercitivos (estafa, abuso de una posición dominante, etc.

Esta explotación implica como mínimo: la prostituciónforzada u otras formas de explotación sexual, la esclavitudo prácticas similares a la esclavitud, el maltrato físico,el trabajo clandestino, el servicio doméstico ilegal, losmatrimonios o adopciones forzadas y la extirpación deórganos.La clandestinidad y la naturaleza ilegal del tráfico humanohace que la elaboración La clandestinidad y la naturalezailegal del tráfico humano hace que la elaboración deestadísticas sea una tarea muy compleja. Los datos queaparecen a continuación son probablemente una subestimaciónde las cifras reales, pero son las más creíbles yfrecuentemente utilizadas.

La GlobalizaciónLa globalización es un proceso histórico de integraciónmundial en los ámbitos político, económico, social,cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en unlugar cada vez más interconectado, en una aldea global.( figura 6.1,anexos).

Como tal, la globalización fue el resultado dela consolidación del capitalismo, de los principalesavances tecnológicos (revolución tecnológica) y de lanecesidad de expansión del flujo comercial mundial. En estesentido, las innovaciones en las áreas de lastelecomunicaciones y de la informática, especialmente conel internet, jugaron un papel decisivo en la construcciónde un mundo globalizado.

La ruptura de las fronteras generó una expansióncapitalista en la que fue posible llevar a cabotransacciones financieras y expandir los negocios, hastaentonces limitados por el mercado interno, hacia otrosmercados, distantes y emergentes. De este modo, podemosobservar cómo el proceso de la globalización ha modificadola forma en que los mercados de los diferentespaíses interactúan.

Por su lado, el surgimiento de bloques económicos, esdecir, de países que se unen para fomentar las relacionescomerciales, como, por ejemplo,el Mercosur en Latinoamérica o la Unión Europea entre los

países del viejo continente, fue el resultado de esteproceso económico.

No obstante, el impacto ejercido por la globalización enaspectos de la economía (mercado laboral, comerciointernacional), la política (instauración de sistemasdemocráticos, respeto de las libertades y los derechoshumanos), así como en otras facetas de la vida de lospaíses, como el acceso a la educación o a la tecnología,varía en función del nivel de desarrollo de cada nación.

Como tal, la globalización es un fenómeno palpable, sobretodo, a partir del finales del siglo XX y comienzosdel XXI, aunque se suele señalar su inicio mucho antes,en en la era de los descubrimientos, con la llegada deColón a América en el siglo XV y el consecuente proceso decolonización del mundo por parte de las potencias europeas,y se acentúo a partir de la revolución industrial en elsiglo XIX.

Ventajas

Entre las ventajas de la globalización podemos mencionarque propicia la circulación de bienes y productosimportados, al mismo tiempo que contribuye a disminuir lainflación. Por otro lado, la globalización atrae lasinversiones extranjeras, trae desarrollo tecnológico,potencia el comercio internacional, y propicia mejoresrelaciones con otros países, así como enriquecedoresprocesos de intercambio cultural.

Desventajas De La Globalización

La globalización no solo se manifiesta en la integracióneconómica y social registrada en el mundo en los últimosaños, sino que es un fenómeno que se ha extendido a otrasáreas, como las actividades ilegales y delictivas. En estesentido, las facilidades para la circulación de personas,de información, de mercancías y de capitales han propiciadolas condiciones para que las organizaciones criminalespuedan dedicarse a actividades como el lavado de dinero, elnarcotráfico, el tráfico de armas, la prostitución o lapedofilia a escala mundial, sin las trabas y obstáculos queenfrentaban en el pasado.

Las Enfermedades a Nivel Mundial

Globalmente, tres enfermedades, como la enfermedad cardiacaisquémica, el ictus, y la enfermedad pulmonar obstructivacrónica, son responsables de la mayoría de vidas perdidasen 2013, es decir, de casi el 32% de todas las muertes.

El análisis, cuyos datos ha publicado la revista The Lancet,ha evaluado cómo ha cambiado el impacto de 240 enfermedadesentre 1990 y 2013. Y aunque cada vez más los países conmenos recursos se asemejan más a los ricos en relación alas patologías que más muertes generan, todavía la salud delos habitantes de países como Bolivia, Nepal o Nígerpresenta diferencias importantes con la de los ciudadanosde Japón, España o Estados Unidos. Sin embargo, quienesviven en países emergentes como China o Brasil sí empiezana sufrir los males de los países desarrollados. En términosgenerales, la población mundial vive durante más tiempo quehace dos décadas, debido a que las tasas de mortalidad porenfermedades infecciosas y cardiovasculares han disminuidoglobalmente. Avances en la reducción de la mortalidadinfantil, gracias a la menor incidencia del sarampión y aun manejo más adecuado de la diarrea, con disminuciones del83% y el 51%, respectivamente, han contribuido al aumentode la expectativa de vida que ha pasado de 65,3 años en1990 a 71,5 años en 2013. Si se mantienen las tendeciasobservadas se prevé que en 2030 las mujeres tenga una

expectativa de vida de 85,3 años y los varones de 78,1.( figura 7.1,anexos).

Otro aspecto que destaca de este informe es el impacto quetiene sobre la salud mundial los datos de ciertos paísessuperpoblados como la India, que en 2013 representó el 19%de las muertes de todo el mundo con 10,2 millones defallecimientos, a pesar de los avances logrados. "Es muyalentador que los adultos y los niños en la India vivan mástiempo y tengan vidas más sanas. Sin embargo, la influenciacreciente de este país en la salud mundial implica quedebemos hacer más para hacer frente a las enfermedades quematan a las personas en forma prematura", afirma en uncomunicado el doctor Jeemon Panniyammakal de la Fundaciónde Salud Pública de la India y coautor del estudio.

A pesar de la reducción lograda en la mortalidad porenfermedades infecciosas, el VIH/sida sigue siendo unaimportante causa de muerte a nivel global. En los últimos20 años, la mortalidad por esta infección ha aumentado un344%, aunque es cierto que se ha logrado una mejora desdefinales de los 90. "Casi una década después de que el VIHllegara a su pico máximo en todo el mundo, sigue siendo laprincipal causa de muerte prematura en más de una docena depaíses en África Subsahariana. A medida que menos jóvenesmueren a causa de enfermedades infantiles, debemos hacermás para garantizar que el VIH/sida no se convierta en unaamenaza para las personas de todas las edades", señalaAndre Kengne, del Consejo de Investigaciones Médicas deSudáfrica y también participante de este trabajo. . (Figura7.2, anexos).

La Corrupción

La corrupción es un complejo fenómeno social, político yeconómico que afecta a todos los países del mundo. Endiferentes contextos, la corrupción perjudica a lasinstituciones democráticas, desacelera el desarrolloeconómico y contribuye para la inestabilidad política. Lacorrupción destruye las bases de las institucionesdemocráticas al distorsionar los procesos electorales,socavando el imperio de la ley y deslegitimando laburocracia. Esto causa la ajena a los inversionistas ydesalienta la creación y el desarrollo de empresas en elpaís, que no pueden pagar los "costos" de la corrupción.

El concepto de corrupción es amplio. Incluye soborno,fraude, apropiación indebida u otras formas de desviaciónde recursos por un funcionario público, pero no es limitadoa ello. La corrupción también puede ocurrir en los casos denepotismo, extorsión, tráfico de influencias, uso indebidode información privilegiada para fines personales y lacompra y venta de las decisiones judiciales, entre variasotras prácticas. . (Figura 8.1, anexos).

Reconociendo la necesidad de un instrumento mundial paraayudar a los Estados miembros en la lucha contra lacorrupción, la Asamblea General de la ONU aprobó, en 29 deseptiembre de 2003, la Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción - el primer instrumento jurídicoanticorrupción con normas vinculantes a los paísessignatarios. La Convención ofrece un camino para lacreación de una respuesta global a un problema tambiénglobal.

La Pobreza

La pobreza está relacionada con la desigualdad de ingreso odesigualdad económica, la desigualdad social, la exclusiónsocial, la segregación social o marginación así como elíndice de desarrollo humano. La pobreza incide de maneraespecial en sectores concretos de la población como la

infancia, la mujer y la población anciana o tercera edad.( figura 9.1,anexos).

La pobreza es la situación o condición socioeconómica de lapoblación que no puede acceder o carece de los recursospara satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicasque permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales comola alimentación, la vivienda, la educación, la asistenciasanitaria o el acceso al agua potable. También se suelenconsiderar la falta de medios para poder acceder a talesrecursos, como el desempleo, la falta de ingresos o unnivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado deprocesos de exclusión social, segregación social omarginación. En muchos países del tercer mundo, lasituación de pobreza se presenta cuando no es posiblecubrir las necesidades incluidas en la canasta básica dealimentos o se dan problemas de subdesarrollo.

Opinión Personal

El mundo en que vivimos es un círculo que contieneproblemas causados por pocos y sufrido por muchos.Estos temas actuales están relacionados entre sí,gracias a que el hombre se refleja como elprincipal protagonista de los mismos.Todos estos “temas” en realidad son un problemapara nuestro mundo, vemos en los diversos temas unmundo a la deriva con el gran problema delcalentamiento global, vemos sufrimiento demillones de personas que sufren y viven lo que sonlas guerras, el terrorismo, el narcotráfico, lapobreza, la trata de personas, incluso en lamayoría de los casos no solo sufren las victimas

que viven en carne propia estos sucesos, sinotambién sus familiares.Generalmente miles de personas terminan perdiendosus vidas a causa de estos sucesos actuales.Debería de haber personas dedicadas a lidiar conestos males, pero evidentemente este mundo ha sidoutilizado por grupo de países como un escenariopara demostrar su fuerza y poder, otros países quequizás no cuentan con el mismo desarrollosimplemente se revelan y por no sublevarse ohumillarse ante fuerzas extranjeras el problema delas guerras y muertes en el mundo continua en laactualidad.

Bibliografía

www.exteriores.gob.es/Portal/es/.../Terrorismo/Paginas/Terrorismo1.aspx.

www.oas.org/es/temas/terrorismo.asp.

es.wikiquote.org/wiki/Terrorismo.

www.monografias.com › Estudio Socia.

Definiciones/narcotráfico/.

www.monografias.com › Derecho › Criminología.

es.wikipedia.org/wiki/Guerra

es.wikipedia.org/wiki/Violencia_de_género.

nomasvg.com/...violencia-de-genero/causa-de-la-violencia-de-genero/

www.esclavitudxxi.org/QueEsElTraficoHumano/QueEsElTraficoHuman...

www.significados.com/globalizacion/

www.elmundo.es › Salud

www.unodc.org/lpo-brazil/es/corrupcao/

Anexos

Figura 3.1Figura 3.2

Figura 4.1figura 4.2

Figura 5.1Figura 6.1

Figura 7.1Figura 7.2

Figura 8.1Figura 9.1