UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ANÁLISIS DE LOS VALORES DE VENTAS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DESDE EL AÑO 2011 AL AÑO 2014, SEGÚN EL INTERNATIONAL MARKETING SERVICE HEALTH PERÚ” INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES PARA OBTENER EL TÍTULO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO AUTOR: AGIP BRAVO, KELLY ASESOR: Dra. QF. MIRIAM E. GUTIÉRREZ RAMOS TRUJILLO - PERÚ 2015 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ BIBLIOTECA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y

BIOQUÍMICA

“ANÁLISIS DE LOS VALORES DE VENTAS DE PRODUCTOS

FARMACÉUTICOS DESDE EL AÑO 2011 AL AÑO 2014, SEGÚN EL

INTERNATIONAL MARKETING SERVICE HEALTH PERÚ”

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

QUÍMICO FARMACÉUTICO

AUTOR:

AGIP BRAVO, KELLY

ASESOR:

Dra. QF. MIRIAM E. GUTIÉRREZ RAMOS

TRUJILLO - PERÚ

2015

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

ii

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

En cumplimiento de las normas dispuestas en el reglamento interno de la Facultad

de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a su

consideración el Informe de Prácticas Pre-profesionales titulado:

“ANÁLISIS DE LOS VALORES DE VENTAS DE PRODUCTOS

FARMACÉUTICOS DESDE EL AÑO 2011 AL AÑO 2014, SEGÚN EL

INTERNATIONAL MARKETING SERVICE HEALTH PERÚ”

Con el Propósito de optar el Grado Académico de Químico Farmacéutico.

Dejo a vuestra consideración señores miembros del jurado la calificación del

siguiente trabajo.

Trujillo, Octubre del 2015

________________________________

Agip Bravo Kelly

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

iii

JURADO DICTAMINADOR

Los que suscriben, miembros del jurado del presente informe de Prácticas Pre-

Profesionales, declaran que éste reúne los requisitos formales y fundamentales

exigidos.

-----------------------------------------------------

QF. Francisco Saavedra Suárez

PRESIDENTE

-------------------------------------------------

QF. Miriam Gutiérrez Ramos

MIEMBRO

------------------------------------------------

QF. Francisco Abanto Zamora

MIEMBRO

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

iv

DEDICATORIA

A Dios.

Por ser mi padre, confidente, y regalarme cada

maravilloso día para cumplir cada una de mis

metas, además de su infinita bondad y amor.

A mis padres

Gracias por haberme apoyado en todo momento, por sus

consejos, su cariño, su paciencia, sus valores los cuales me

han permitido ser una persona de bien, pero más que nada

por brindarme su amor. Gracias por confiar en mí y darme

la oportunidad de culminar esta etapa de mi vida.

A mi hijo Santiago Rafael

A quien adoro con todo mi corazón, tu llegada fue la

luz que iluminó mi vida. Eres mi motor más grande para

lograr todas mis metas. Hijito eres una bendición de Dios.

Al amor de mi vida Francisco Santiago

Gracias por el cariño, amor, paciencia, confianza que has

tenido conmigo. Gracias por compartir tu vida a mi lado.

Gracias también por compartir esta etapa tan importante.

KELLY AGIP BRAVO

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios Todopoderoso por estar en cada paso que doy, por fortalecer

mi corazón e iluminar mi mente, y por haber puesto en mi camino a personas que

han sido mi soporte y compañía, así como haberme ayudado a culminar mis

estudios.

Un agradecimiento especial a mi Asesora Dra. QF. Miriam E. Gutiérrez Ramos,

por su apoyo constante y desinteresado, por su amistad, por sus enseñanzas y

disposición en la conducción del desarrollo de este trabajo.

Un eterno agradecimiento a esta Prestigiosa Universidad la cual abre sus puertas

a jóvenes, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como

personas de bien.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron o participaron

en la realización de este informe, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.

KELLY

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

vi

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .............................................................................................. ii

JURADO CALIFICADOR ............................................................................... iii

DEDICATORIA ............................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... v

ÍNDICE ............................................................................................................. vi

RESUMEN ....................................................................................................... vii

ABSTRACT .................................................................................................... viii

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

II. MATERIAL Y MÉTODO ........................................................................ 7

III. RESULTADOS ......................................................................................... 9

IV. DISCUSIÓN ............................................................................................ 19

V. CONCLUSIÓN ....................................................................................... 25

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................... 26

VII. ANEXOS ................................................................................................. 31

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

vii

RESUMEN

El presente informe fue un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, que tuvo

como objetivo conocer cuál fue la variación de los valores de ventas y unidades

vendidas de medicamentos en el Perú durante el periodo 2011 – 2014, para lo cual

se describieron y analizaron los valores de ventas y cantidad de unidades de

medicamentos vendidos, obtenidos de los reportes del International Marketing

Service Health del Perú (IMS Health del Perú), entidad que brinda información

proveniente de 230 laboratorios farmacéuticos, en el sector privado. El análisis de

estos datos se realizó encontrando la variación existente entre ellos en cada año,

obteniendo datos tanto de los valores de ventas (dólares americanos) y cantidad de

unidades vendidas, tales variaciones fueron comparadas con las variaciones del

Producto Bruto Interno (PBI) del Perú en estos mismos años y así apreciar la

influencia que este último tiene sobre la evolución de las ventas de medicamentos

en nuestro país, con lo cual se encontró que los datos analizados tuvieron el

mismo comportamiento que el PBI, es decir se incrementaron. Se analizó además

estas variaciones, estableciendo así que existe una variación significativa en el

crecimiento de los valores de ventas de medicamentos en el Perú durante el

periodo 2011 – 2014, de 39,53 %; pero este crecimiento no es estadísticamente

significativo en el caso de la cantidad de unidades de medicamentos vendidos que

fue de 15,42 % durante el mismo periodo.

Palabras Clave: Medicamentos, valores de ventas.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

viii

ABSTRACT

The present inform, was a study descriptive, transversal, retrospective, that

had the objective can know which was the variation of the sales values and

quantity of units of drug products in Peru, in the period 2011 – 2014, for

this objective in this inform the sales values and quantity of units of drug

products were described and tested, this data was taken from the reports of

the International Marketing Service Health from Peru (IMS Health from

Peru), this report information from 230 Pharmaceutical Laboratories, in

the private sector. The screen of data was performed found the variation

within this data in each year, giving data of sales value (American dollars)

and quantity of units sales, which variations were compared with the

variation of PBI from Peru in this same years and then found that the PBI

have influence on the evolution of the values sales of drug products in our

country, namely both increasing. Tested also if there were variation

significant, and found that the values sales o drug products in the Peru in

the period 2011 – 2014 increasing in 39.53%, and this variation is

significant, but this increasing did not significant in the quantity of drug

products sales, which was 15,42% in the same period.

Keywords: Drug product, sales.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

1

I. INTRODUCCIÓN

El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a

la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un

producto. El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que

implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de

comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para

revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la

entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El

medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.1

No obstante, hay que subrayar que hasta la aparición del dinero, las antiguas

civilizaciones lo que hacían era llevar a cabo el comercio mediante lo que se

denominaba trueque. Esta operación consistía en adquirir un producto en concreto

de un vendedor al que se le pagaba otorgándole otro producto que este necesitara.

De esta manera podríamos recalcar que dicha operación comercial se basaba

fundamentalmente en el intercambio de productos de primera necesidad tales

como podían ser los alimentos.2

La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o

personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta,

debido a que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen

ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.3

La American Marketing Asociation, define la venta como "el proceso personal o

impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades

del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el

comprador)".4

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

2

El Diccionario de Marketing de Cultural S.A., define a la venta como "un contrato

en el que el vendedor se obliga a transmitir una cosa o un derecho al comprador, a

cambio de una determinada cantidad de dinero". También incluye en su

definición, que "la venta puede considerarse como un proceso personal o

impersonal mediante el cual, el vendedor pretende influir en el comprador". 5

El Diccionario de la Real Academia Española, define a la venta como "la acción y

efecto de vender. Cantidad de cosas que se venden. Contrato en virtud del cual se

transfiere a dominio ajeno una cosa propia por el precio pactado".6

En síntesis, la definición de venta enfoca la misma desde dos perspectivas

diferentes: Una perspectiva general, en el que la "venta" es la transferencia de

algo (un producto, servicio, idea u otro) a un comprador mediante el pago de un

precio convenido. Una perspectiva de mercadotecnia, en el que la "venta" es toda

actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el

vendedor 1) identifica las necesidades y/o deseos del comprador, 2) genera el

impulso hacia el intercambio y 3) satisface las necesidades y/o deseos del

comprador (con un producto, servicio u otro) para lograr el beneficio de ambas

partes. 6, 7

Es por medio de esta actividad, ―la venta‖, que el hombre satisface la mayoría de

sus necesidades, siendo una de ellas la conservación de la salud. El hombre

adquiere un bien o servicio en pro de la conservación de su salud, puede adquirir

un medicamento, servicio de salud, etc. lo que ayuda a su bienestar. 7

La salud es el aspecto más importante del ser humano, pues por ella éste se puede

desarrollar y desenvolver correctamente en su medio. La Constitución de la OMS

define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición incluye un

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

3

componente subjetivo importante que se debe tener en cuenta en las evaluaciones

de los riesgos para la salud. 8

Desde las más antiguas civilizaciones el hombre ha utilizado como forma de

alcanzar mejoría en distintas enfermedades productos de origen vegetal, mineral,

animal o en los últimos tiempos sintéticos. El cuidado de la salud estaba en manos

de personas que ejercen la doble función de médicos y farmacéuticos. Son en

realidad médicos que preparan sus propios remedios curativos, llegando alguno de

ellos a alcanzar un gran renombre en su época, como es el caso del griego Galeno

(130-200). Es en la Edad Media donde comienza su actividad el farmacéutico

separado del médico. En su botica realiza sus preparaciones magistrales,

entendidas como la preparación individualizada para cada paciente de los

remedios prescritos, y se agrupan en gremios junto a los médicos. 9

Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica,

presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización

en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor

efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, diagnosticar,

tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias, o para modificar estados

fisiológicos. 10

Los medicamentos son productos farmacéuticos y los productos farmacéuticos

conforman el 55 % del comercio sanitario mundial, seguido por los equipos y

aparatos sanitarios que abarcan un 19 % del mismo. El mercado farmacéutico

mundial se estimaba en el año 2006 en $ 650 000 millones, y el mercado de

medicamentos genéricos era de $ 60 000 millones, un 10 % del mercado global. 11

Unas pocas corporaciones transnacionales domiciliadas en EE. UU., Reino Unido,

Francia, Suiza y Alemania concentran el mercado farmacéutico mundial. Diez de

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

4

ellas dominan el 50 % del mercado total que es, además, el elemento más

importante de la inversión extranjera en salud. La concentración de la industria

farmacéutica sigue su curso con vistas a su consolidación; muchas corporaciones

tienen filiales repartidas en 40 países del mundo y, por ejemplo, adquieren

fábricas de medicamentos genéricos a fin de reducir la competencia. O en otros

casos pueden decidir la fusión de compañías nacionales para evitar las ofertas de

adquisición extranjeras. 12

Los países en desarrollo tienen una industria mayoritariamente pequeña y

concentrada en la producción de medicamentos genéricos y medicinas

tradicionales. El precio cada vez más elevado que pagan estos países por los

medicamentos importados —incluso si son esenciales— es una consecuencia de la

estricta aplicación de los derechos de propiedad intelectual y los criterios de

ADPIC (Aspectos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio) y

ADPIC-Plus. Sin embargo, tres países emergentes —Brasil, Tailandia e India—

están en capacidad de producir grandes cantidades de genéricos. La competitiva

industria de la India ha permitido mantener sus genéricos a los precios más bajos

del mundo gracias a su decisión de no otorgar patentes hasta el año 2005. Las dos

terceras partes de estos genéricos se exportan al mundo en desarrollo, pero estas

exportaciones peligran por la entrada en vigor de la protección reforzada de

patentes que actualmente exige la OMC (Organización Mundial del Comercio). 13

El mercado farmacéutico peruano registró ventas por 1,030 millones de dólares

el 2014 y representa un crecimiento cercano al 8.5 por ciento respecto del año

anterior, informó el presidente el Comité de Productos para la Salud y

Ciencias Afines (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima. Según la nota

de la Agencia de Noticias Andina, las ventas fueron superiores a los 950 millones

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

5

dólares registrados en el 2013, y ubica al mercado farmacéutico peruano en el

séptimo puesto de la región, encabezada por economías como Brasil y México.

Para Julian Lokett Wallace presidente de Comsalud ―Somos un mercado pequeño,

pero estable, inclusive con un crecimiento nominal muy por encima de los

principales sectores económicos. Uno de los principales problemas para la

industria es el contrabando, la falsificación, la adulteración y la falta de inclusión

poblacional en zonas rurales; por ese motivo Comsalud forma parte del Comité

contra la Falsificación de Medicinas (Contrafalme) y del programa Meta Perú, dos

grupos de trabajo preocupados por estos problemas y que impulsan la lucha contra

el contrabando y la mejora en el acceso a medicamentos de calidad, además de

defender y promover la transparencia en el mercado farmacéutico. 14

Los productos y servicios de IMS Health Perú son utilizados por las empresas

para el desarrollo de planes de comercialización y estrategias de cartera, para

seleccionar poblaciones para las terapias específicas, y para medir la eficacia de

los recursos de marketing y ventas farmacéuticas. Con lo que le proporciona al

Químico Farmacéutico asesoramiento estratégico para la gestión farmacéutica en

lo que respecta al registro de medicamentos para poder ser comercializados en el

mercado farmacéutico peruano.

Con los antecedentes citados el presente trabajo plantea el siguiente problema:

¿Cómo han variado los valores de ventas de productos farmacéuticos desde el año

2011 al año 2014, según el International Marketing Service Health Perú?

Considerando como objetivo general:

- Analizar la variación de los valores de ventas de productos farmacéuticos

desde el año 2011 al año 2014, según el International Marketing Service

Health Perú.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

6

Y como objetivos específicos:

- Analizar la variación de las unidades de productos farmacéuticos vendidas

desde el año 2011 al año 2014, según el International Marketing Service

Health Perú.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

7

II. MATERIAL Y MÉTODO

1. MATERIAL

Material de Trabajo:

Reportes de valores y unidades de ventas de productos farmacéuticos del

International Marketing Service Health Perú (IMS Health Perú) de los años

2011, 2012, 2013 y 2014.

Materiales de escritorio:

Papel bond A4 80g, Papel bulki, Bolígrafos, Lápices, Plumones, Borradores,

Resaltadores, Dispositivo USB 2.0 Gb, Fólder manila + faster, Archivador

Equipos:

Computadora (Laptop - Toshiba)

2. MÉTODO:

Tipo y Diseño De Estudio:

No experimental y descriptivo retrospectivo de dirección transversal

Población o material de estudio.

Datos de ventas de productos farmacéuticos reportados por el International

Marketing Service Health Perú (IMS Health Perú), en los años 2011-2014.

(Ver anexo N°1)

Metodología

Para el desarrollo del presente trabajo se procedió a:

1. Recolección de Datos

La fuente de información del estudio fueron los reportes de ventas de

productos farmacéuticos en los años 2011, 2012, 2013 y 2014 del

International Marketing Service Health Perú (IMS Health Perú), que

reporta las ventas de 230 laboratorios farmacéuticos. (Ver anexo N°2)

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

8

2. Procesamiento y análisis de Datos.

Los datos fueron procesados en la tabla de Microsoft Office Excel

2013. Los resultados fueron sometidos a la prueba de bondad de ajuste

de Chi cuadrado para poder conocer si existe diferencia

estadísticamente significativa en los valores de ventas de productos

farmacéuticos de los años 2011, 2012, 2013 y 2014, del reporte del

International Marketing Service Health Perú (IMS Health Perú).

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

9

III. RESULTADOS

TABLA N°1:

Valores de ventas de productos farmacéuticos en los años 2011, 2012, 2013 y

2014, según IMS Health Perú

Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014

Dólares americanos ($)

583 122 101 726 278 136 698 309 675 813606709

Nuevos Soles (S./)

1 822 768 558

2 116 485 361

2 098 953 114

2 297 345 649

Fuente de datos: IMS Health Perú

Valores de venta en Dólares Americanos

Estadísticos de contraste

Chi-cuadrado(a) 38.65

gl 3

Sig. asintót. 2E-08

Las ventas (Dólares) en cada uno de los años han sido variables estadísticamente.

Valores de venta en Nuevos Soles

Estadísticos de contraste

Chi-cuadrado(a) 55.06

gl 3

Sig. asintót. 7E-12

Las ventas (Nuevos Soles) en cada uno de los años han sido variables

estadísticamente.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

10

TABLA N°2:

Variación de los valores de ventas de productos farmacéuticos en los años

2011, 2012, 2013 y 2014, según IMS Health Perú

Variación Variación Variación Año 2011 Año 2012 Año 2012 Año 2013 Año 2013 Año 2014

Dólares

americanos ($)

143 156 035 - 27 968 461 115 297 034

En porcentaje

(%) 24.55 - 3.85 16.51

PBI* (%) 9.8 0.9 8.8

*: Producto Bruto Interno

Fuente de datos: IMS Health Perú, BCRP, INEI. Proyecciones MEF.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

11

TABLA N°3:

Variación de los valores de ventas de productos farmacéuticos en los años

2011 y 2014, según IMS Health Perú

Variación Año 2011 Año 2014

Dólares americanos ($)

230 484 608

En porcentaje (%) 39.53

PBI* (%) 20.54

*: Producto Bruto Interno

Fuente de datos: IMS Health Perú, BCRP, INEI. Proyecciones MEF.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

12

GRÁFICO N°1:

Variación de los Valores de ventas de productos farmacéuticos en los años

2011, 2012, 2013 y 2014, según IMS Health Perú en comparación con la

variación del PBI

*: Producto Bruto Interno

Fuente de datos: IMS Health Perú, BCRP, INEI. Proyecciones MEF.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

13

TABLA N°4:

Cantidad de unidades de productos farmacéuticos vendidos en los años 2011,

2012, 2013 y 2014, según IMS Health Perú

Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014

Unidades

91 615 023 100 739 477 96 088 057 105 743 868

Fuente de datos: IMS Health Perú

Estadísticos de contraste

Chi-cuadrado(a) 1.12

Gl 3

Sig. asintót. 0.77

Las ventas (en unidades) son estadísticamente iguales en cada uno de los años

evaluados.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

14

TABLA N°5:

Variación de la cantidad de unidades de productos farmacéuticos vendidos

en los años 2011, 2012, 2013 y 2014, según IMS Health Perú

Variación Variación Variación Año 2011 Año 2012 Año 2012 Año 2013 Año 2013 Año 2014

Unidades

9 124 454 - 4 651 420 9 655 811

En porcentaje

(%) 9.96 -4.62 10.05

PBI* (%) 9.8 0.9 8.8

*: Producto Bruto Interno

Fuente de datos: IMS Health Perú, BCRP, INEI. Proyecciones MEF.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

15

TABLA N°6:

Variación de la cantidad de unidades de productos farmacéuticos vendidos

en los años 2011 y 2014, según IMS Health Perú

*: Producto Bruto Interno

Fuente de datos: IMS Health Perú, BCRP, INEI. Proyecciones MEF.

Variación Año 2011 Año 2014

Unidades

14 128 845

En porcentaje (%) 15.42

PBI* (%) 20.54

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

16

GRÁFICO N°2:

Variación de la cantidad de unidades vendidas de productos farmacéuticos

en los años 2011, 2012, 2013 y 2014, según IMS Health Perú en comparación

con la variación del PBI

*: Producto Bruto Interno

Fuente de datos: IMS Health Perú, BCRP, INEI. Proyecciones MEF.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

17

GRÁFICO N°3:

Variación de los Valores de ventas y cantidad de unidades vendidos de

productos farmacéuticos en los años 2011, 2012, 2013 y 2014, según IMS

Health Perú

Fuente de datos: IMS Health Perú

Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

18

GRÁFICO N°4:

Valores de ventas de productos farmacéuticos en el Perú en el año 2011,

2012, 2013 y 2014 según IMS Health Perú

Fuente de datos: IMS Health Perú

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

19

IV. DISCUSIÓN

Una de las principales características de la industria farmacéutica en el mundo

es el predominio de las empresas transnacionales. El alto precio de los

medicamentos se relaciona con la política de patentes que limita el acceso al

mercado de otros competidores. 15

El mercado de medicamentos en el Perú pasó de 314 millones de dólares

americanos en el 2010 a 726 278 136 millones en el 2013, según la tabla N°1,

con un consumo per cápita aproximado de 35 dólares americanos. Ha

evolucionado favorablemente durante los últimos años, pues desde el 2005, el

crecimiento promedio ha sido aproximadamente del 13% en valores (aunque

no necesariamente el de la producción local). La crisis financiera internacional

de 2012 - 2013 tuvo cierto impacto en el mercado farmacéutico mundial y en el

peruano. Durante el año 2013, el mercado peruano se contrajo

aproximadamente en 7% y como se puede observar en la tabla N°2 los valores

de ventas se contrajeron en un 3.85%. Sin embargo luego se ha registrado un

crecimiento que se puede apreciar en la tabla N°3, pues los valores de ventas

de medicamentos crecieron desde el año 2013 al 2014 en un 16,51%.

Actualmente operan 240 laboratorios nacionales y extranjeros en el país. El

65% (155) corresponde a capitales peruanos y el 35% (85) es de procedencia

extranjera. De ellos, las dos terceras partes son multinacionales, principalmente

americanos y europeos (40), mientras que el resto (45) son laboratorios

latinoamericanos y droguerías. Ellos están agrupados en los tres gremios

siguientes: Asociación de Industrias Farmacéuticas de Origen y Capital

Nacional (ADIFAN) que cuenta con 19 laboratorios peruanos y dos argentinos.

Otro gremio es la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Perú

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

20

(ALAFARPE) que representa a los laboratorios trasnacionales de origen

norteamericano y europeo, que comercializan principalmente medicamentos

innovadores y genéricos de marca. Y el tercer gremio es la Asociación de

Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (ALAFAL) integrado por 9

laboratorios de capital extranjero, principalmente latinoamericano. 16

El mercado farmacéutico peruano ha tenido un crecimiento histórico positivo

pero inestable. Luego de la contracción del 2012 (con ventas similares al

2011), entre el 2012 y 2013 se espera un crecimiento de 5% anual. Este

crecimiento está reforzado por el posicionamiento que la industria va logrando

en mercados latinoamericanos como Ecuador y Bolivia: esto a pesar de que en

ese mismo periodo lo que se importó de países como Argentina y Colombia,

por ejemplo, superó en casi 39 millones de dólares americanos las

exportaciones hacia dichas plazas. 17

El crecimiento de los genéricos con marca, tanto de fabricación nacional como

extranjera, ha sido más significativo que el resto. Así, los productos genéricos

con marca reportaron en el 2011 un crecimiento de 20.3% mientras que los de

innovación subieron en 12.7% y los genéricos 9.4%. Esta proporción se ha

mantenido durante el 2012 pero debería cambiar hacia un mayor crecimiento

de los genéricos en detrimiento principalmente de los genéricos de marca por:

el mencionado DS 015-2009 del MINSA cuyos efectos se sintieron a mediados

de 2013. La implementación de la Ley de Seguro de Salud Universal (Perú

tiene nivel de 42% de pobreza con sólo el 23% de ellos con acceso a

medicamentos) interviene también en el crecimiento del mercado. 18

No existen estudios en nuestro país que establezcan la existencia de elasticidad

cruzada en los productos farmacéuticos. Sin embargo, ante los precios elevados

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

21

de los productos de marca, los bajos ingresos y el nivel de pobreza existe el

riesgo actual y potencial del incremento de productos sustitutos tales como los

naturales, los cuales se encuentran en auge y cuentan ya con demanda

creciente. El posicionamiento de ―natural‖ de estos productos refuerza su

posición. Existe menor vigencia de prácticas curativas ancestrales por la

ascendente accidentalización de la medicina. Existe oferta de servicios de

medicina alternativa, la cual en muy pocos casos es formal. 19

En el 2012, el 30% de los productos farmacéuticos comercializados en el país

correspondieron a la oferta pública, mientras que el 70% restante circula en la

parte privada. El 64% de la producción farmacéutica llega al consumidor final

a través de cadenas y farmacias. Los hospitales públicos, privados y demás

servicios clínicos concentran el 36% de las compras de farmacéuticos (a través

de sus servicios de farmacia y boticas internas). 20

Los medicamentos innovadores son los obtenidos por empresas trasnacionales

mediante un prolongado proceso de investigación y desarrollo de altísima

inversión. Otorga un derecho de 20 años por patente. Al expirar dicha patente,

otros laboratorios puede iniciar la producción, con un costo mucho menor al no

tener que incurrir en la inversión anterior. Estos son los llamados genéricos.

Los productos genéricos posicionados con una marca por el laboratorio

propietario son conocidos como genéricos de marca. 21

Una segunda clasificación toma en cuenta la condición de venta: libre o con

receta médica. Los llamados ―productos éticos‖ (prescription drugs), sólo

pueden venderse con receta médica, y los ―productos populares‖ o de venta

libre (OTC por sus siglas en inglés: over the counter), pueden ser adquiridos en

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

22

establecimientos farmacéuticos y no farmacéuticos, según disposiciones de la

DIGEMID. 22

En el 2011, las ventas de medicamentos bajo receta médica representaron el

86% de las ventas totales del sector, mientras que el 14% restante estuvo

conformado por medicamentos libres (OTC) cuyas ventas se realizan sin

prescripción médica. 23

En la tabla N°4 se puede observar cuales han sido las cantidades de

medicamentos vendidos en el periodo 2011 al 2014. Se puede notar que no ha

sufrido una variación estadísticamente significativa, lo que no sucede con los

valores de ventas de estos mismos productos.

Existe un diferencial de precios considerable entre los productos farmacéuticos

importados y los producidos internamente. Los medicamentos que poseen la

patente vigente pueden beneficiarse de la protección que les brinda la misma,

permitiendo a los laboratorios aumentar los precios de estos. En cambio los

laboratorios nacionales, debido a que los gastos en Investigación y Desarrollo,

la inversión en registros y en muchos casos en control de calidad sensiblemente

menores, pueden ofrecer sus medicamentos a menor precio. Existen diversos

trabajos de investigación que concluyen que los precios en el Perú son más

altos comparativamente hablando en relación a otros países de la región. De

acuerdo a un estudio De Acción Internacional para la Salud-AIS (2001) y para

una muestra de 6 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil,

Ecuador, Nicaragua y Perú) se encontró una gran variación de los precios de

las medicinas entre estos países, siendo el Perú el país que mostraba el mayor

rango de diferencia de precios entre el producto de marca y el genérico.

Durante el año 2000, 2001 y 2002 los precios de los medicamentos en el Perú

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

23

aumentaron 2.8, 5 y 2.1% respectivamente por sobre el IPC, aunque en los

años siguientes no se observaron mayores diferencias. Este incremento, se dio

a pesar de la reducción de 12 a 4% de los derechos arancelarios CIF aplicables

a insumos, partes y piezas no producidos en el país (D.S. Nº 073-2001-EF),

entre los que se encontraban diversos insumos químicos farmacéuticos. 24

Entre los principales factores que determinan los precios en el mercado local

tenemos: Alta concentración de la oferta; la estructura de precios de los

medicamentos al consumidor, contempla un 50% de márgenes de

distribuidores (15%) y boticas (33%). La cada vez mayor importancia de las

cadenas ha incrementado su poder de negociación. 25

También influye en el precio el limitado consumo de medicamentos genéricos:

Los genéricos son más baratos que los demás productos y ofrecen el mismo

efecto. A pesar de la relativa facilidad del registro, de que el espectro que

cubren los genéricos es el 90% de los requerimientos terapéuticos del país, del

modelo de libre competencia y del bajo poder adquisitivo de la población, la

participación es relativamente baja en el mercado nacional (las farmacias

reportaron que era de 13.61% de sus ventas en 2007) y fue la que menos creció

en 2012. 26

La información asimétrica, es decir los consumidores pocas veces o nunca

reciben información de los productos que utilizan y con mayor razón si son

genéricos. A pesar de que existe una ley que obliga a los médicos a recetar el

medicamento con su nombre genérico, esta no se cumple. El nuevo reglamento

mencionado incluye sanciones pecuniarias a los médicos que no cumplan esto,

con la finalidad de revertir esta situación. Finalmente con respecto al tema de

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

24

precios, cabe resaltar el esfuerzo del gobierno por revertir la desinformación de

la población. 27

En Enero de 2014, fue presentado el primer Observatorio Peruano de Precios

de Medicamentos on line, y permite a cualquier persona acceder gratuitamente

a los precios estimados de los medicamentos de marca y genéricos, en el

ámbito público y privado, e informarse sobre lo que cobran por los

medicamentos las farmacias de hospitales, institutos especializados, centros y

puestos de salud del sector Salud, así como de diversas cadenas farmacéuticas;

además de mostrar las diferentes opciones de medicamentos genéricos a los de

marca e innovadores, agregándose la posibilidad de conocer los lugares de

expendio por departamento, provincia y distrito. 28

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

25

V. CONCLUSIONES

1. Existe un crecimiento significativo en los valores de ventas de los

productos farmacéuticos, según el reporte de la International Marketing

Service Health Perú, desde el año 2011 al 2014.

2. No existe un crecimiento significativo en las unidades vendidas de los

productos farmacéuticos, según el reporte de la International Marketing

Service Health Perú, desde el año 2011 al 2014.

.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

26

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Dávila J. Términos y Definiciones [Internet]. 2015. [citado 24 Set 2015].

Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/comercio

2. Rodríguez N. ―El Comercio‖. Manual de comercio. [en línea]. 2011. [fecha de

acceso 18 de Julio de 2011] Uruguay. Disponible en:

http://www.derechocomercial.edu.uy/RespComercio01.htm

3. Judith E. Negocios y Ventas. [Internet]. 2002. [citado 24 Set 2015].

Disponible en:

ttp://www.uasf.edu.pe/includes/archivos_pre/20142/1055_380806_20142_0_1

._Conceptos__y_caracteristicas_de_Ventas.pdf

4. Thompson I. Pomonegocios.net. Definición de Venta. [en línea]. 2006.

[citado 24 Set 2015]. España. Disponible en:

ttp://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm

5. Buschiazzo P.: Accesibilidad de los Medicamentos. Grupo Argentino para el

uso racional de. Medicamentos y Salud. Vol. 3. N° 3. [en línea]. 2000. [citado

15 Set 2014]. Disponible en:

ttps://www.femeba.org.ar/fundacion/quienessomos/Novedades/medicamentos

ysalud/mysv3n3_editorial%20pmb.PDF

6. Digemid. Texto Único de Procedimientos Administrativos de Inscripciones Y

Reinscripciones aprobado con D.S. 013-2009-SA modificado por el D.S. N°

002-2010-SA. Entidad: Ministerio de Salud. Unidad Orgánica: Dirección

General de Medicamentos Insumos y Drogas – Digemid. [en línea]. [Fecha de

acceso 02 de Abril del 2014]. Disponible en:

http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ERPF/Inscripcion

_Reinscripcion_ERPF.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

27

7. Liz H, et al. Expectativas y experiencias de los usuarios del Sistema de Salud

en México. Rev Mex. [en línea]. 2010. [citado 24 Set 2015]. México. 18(1):1-

4. Disponible en:

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/SatisfaccionAtencionMedica.pdf

8. Organización Mundial de la Salud (OMS). ―Programas y Proyectos‖. [en

línea] 2011 [citado 05 Oct 2015]. Disponible en: http://www.who.int/peh-

emf/research/agenda/es/index.html

9. EUMED. Curso etbotánica. [en línea] 2010 [citado 05 Oct 2015] http.

Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/mclm.htm

10. La enciclopedia libre Wikipedia. Definición de Medicamento. [en línea] 2011

[citado 05 Oct 2015] http. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Medicamento

11. AIS Acción Internacional para la Salud. Por una Política Nacional de

Medicamentos. [en línea] 2004. [citado 05 Oct 2015] http. Disponible en:

www.aislac.org/index.php?option=com_docman&task

12. Rivera J. Planeamiento de la Industria Farmacéutica. [en línea] 2004. [citado

05 Oct 2015] http. Disponible en:

www.aislac.org/index.php?option=com_docman&task

13. Smith C, Correa C. ―Comercio, ADPIC y farmacéuticas‖. Lancet, Vol. 373.

[en línea] 2010. [citado 05 Oct 2015] http. Disponible en: http://www.med-

informatica.com/observamed/Propiedad_intelectual/ComercioADPICyFarmac

euticas.pdf

14. Comité de Productos para la Salud. Andina Agencia Peruana de Noticias.

―Ventas en mercado farmacéutico ascendieron a US$ 1,030 millones el 2014‖

[en línea] 2014. [citado 05 Oct 2015] http. Disponible en:

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

28

http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=39WmboMLB5M=

15. López R. Precios y Política de Medicamentos en el Perú. Ed. Ediciones Nova

Print S.A.C. [en línea]. 2005. [citado 05 Oct 2015]. Disponible en:

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/RevistaEstudiosEconomicos/11/E

studios-Economicos-11-5.pdf

16. Health International Action (HIA) Europe - IFARMA. Impacto del acuerdo

comercial UE-países de la CAN, sobre el acceso a medicamentos en el Perú.

Amsterdam: Health International Action Europe. [en líne]. 2009. [citado 05

Oct 2015]. Disponible en: http://haieurope.org/work-areas/access-to-essential-

medicines-2/eu-ftas-access-to-medicines/

17. República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas: Marco

Macroeconómico Multianual 2012 – 2104. [en línea]. [citado 05 Oct 2015]

Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Programa-

Economico/MMM-2012-2014-mayo.pdf

18. Digemid. Decreto Supremo N° 015-2009 SA. Reglamento para el registro,

control y vigilancia sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos

Médicos y Productos Sanitarios. [en línea]. [citado 05 Oct 2015]. Disponible

en: http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/OPMSCMS/Archivos/DS016-

2011-MINSA.pdf

19. Garita R. Teoría Económica del Comercio Internacional. [en línea]. 2006.

[citado 05 Oct 2015]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/teoria-

economica-del-comercio-internacional/

20. Bacigalupe A, Esnaola S. La evaluación del impacto sobre la salud: una

herramienta para incorporar la los medicamentos salud en las intervenciones

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

29

no sanitarias. Políticas de salud y Salud Pública. Gac Sanit v.23 n.1. [en línea].

2012. [citado 05 Oct 2015]. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021391112009000100013&script=sci_a

rttext

21. Organización de las Naciones Unidas. Pacto internacional de derechos

económicos, sociales y culturales. México: ONU. [en línea]. 1981. [citado 05

Oct 2015]. Disponible en: https://actualidad.rt.com/actualidad/167479-

organizacion-naciones-unidas-onu

22. Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. [en línea] 2001.

[citado 05 Oct 2015]. Disponible en:

http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/sgp/2005/Ley_27444_Procedimient

o_Administrativo.pdf

23. Organización Panamericana de la Salud: Proyecciones de financiamiento de la

salud 2001– 2005. Documento borrador. Lima. [en línea]. 2001. [citado 05

Oct 2015]. Disponible en:

http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=1

077%3Aacerca-ops&Itemid=657

24. Valladares G, Cruzado R, Seclén J, Pichihua J. Evaluación de los potenciales

efectos sobre acceso a medicamentos del Tratado de Libre Comercio que se

negocia con los Estados Unidos de América. Lima: Ministerio de Salud. [en

línea]. 2005. [citado 05 Oct 2015]. Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/paediatrica/v07_n1/pdf/a05.pdf

25. Ministerio de Economía y Finanzas: Lineamientos de política económica y

social. Lima. [en línea]. 2010. [citado 05 Oct 2015]. Disponible en:

http://www.mef.gob.pe/

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

30

26. Gonzales E. El financiamiento de la descentralización. En: Seminario Retos y

perspectivas de la economía peruana. Consorcio de Investigación Económica

y Social. Lima. [en línea]. 2011. [citado 05 Oct 2015]. Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/saludenelperu.pdf

27. Organización Mundial de la Salud. Cómo desarrollar y aplicar una política

farmacéutica nacional. Suiza. [en línea]. 2002. [citado 05 Oct 2015].

Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/saludenelperu.pdfMidzuaray A. et al.

28. Evaluación General y propuesta de mejoramiento de la situación de los

medicamentos en el país. Lima. [en línea]. 2014. [citado 05 Oct 2015].

Disponible en: http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/CV-WM-

2014.pdf

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

31

ANEXOS

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

32

ANEXO N°1

MEDICAMENTOS COMERCIALIZADOS POR LOS LABORATORIOS

FARMACÉUTICOS AFILIADOS AL INTERNATIONAL MARKETING

SERVICE HEALTH DEL PERÚ

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

33

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

34

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

35

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

36

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

37

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

38

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

39

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

40

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

41

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

42

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

43

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

44

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

45

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

46

ANEXO N°2

LABORATORIOS FARMACÉUTICOS AFILIADOS AL

INTERNATIONAL MARKETING SERVICE HEALTH DEL PERÚ

COD_LAB LABORATORIO ORIG_CAPITAL

BAY BAYER EUROPEAS

GSK GLAXOSMITHKLINE EUROPEAS

MCK MERCK EUROPEAS

S.A SANOFI-AVENTIS EUROPEAS

ROC ROCHE EUROPEAS

B.I BOEHRINGER ING EUROPEAS

GRT GRUNENTHAL EUROPEAS

NVR NOVARTIS PHARMA EUROPEAS

AZN ASTRAZENECA EUROPEAS

FRR FERRER EUROPEAS

NV- NOVARTIS CONSUM H. EUROPEAS

NES NESTLE EUROPEAS

OM. OM EUROPEAS

J-C JANSSEN CILAG EUROPEAS

SIE SIEGFRIED EUROPEAS

ORG ORGANON EUROPEAS

GLD GALDERMA EUROPEAS

BI8 BIOTOSCANA EUROPEAS

VIF VIFOR EUROPEAS

ACF ATRAL CIPAN FARMA EUROPEAS

AAA ALTANA PHARMA EUROPEAS

SVR SERVIER EUROPEAS

SVY SOLVAY EUROPEAS

FAE FAES EUROPEAS

LUI LUITPOLD EUROPEAS

NBM NOVARTIS BIOCHEMIE EUROPEAS

MRZ MERZ EUROPEAS

SKY SANKYO EUROPEAS

LEO LEO EUROPEAS

AND ANDREU EUROPEAS

BDM BIODERMA EUROPEAS

URG URIAGE EUROPEAS

UCB UNION CHIM BELGE EUROPEAS

SFI SIFI EUROPEAS

INN INNOTHERA EUROPEAS

CIN CINFA EUROPEAS

SIT SIT EUROPEAS

VTB VITABIOTICS EUROPEAS

ROW ROWA WAGNER EUROPEAS

ROH ROHA PHARMA EUROPEAS

HEN HENNING EUROPEAS

B7I BIOPAS EUROPEAS

BI9 BIOPHAR EUROPEAS

DT8 DENTAID EUROPEAS

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

47

QU5 QUALITY PHARMA EUROPEAS

SCZ SCHWARZHAUPT EUROPEAS

BEI BEIERSDORF EUROPEAS

S.N SMITH AND NEPHEW EUROPEAS

HER HERMES EUROPEAS

CVS CIBA VISION EUROPEAS

HOM HOMBURG EUROPEAS

LRP LA ROCHE-POSAY EUROPEAS

GRM DR GROSSMANN EUROPEAS

NUT NUTRICIA EUROPEAS

CY& CATALYSIS EUROPEAS

NV8 NOVARTIS I&B EUROPEAS

RM& REMED PHARMA EUROPEAS

ATA ATRAL EUROPEAS

BER BERNA EUROPEAS

BIB BIOBASAL EUROPEAS

FAS FARMATENAS EUROPEAS

FER FERRING EUROPEAS

GPE GENEPHARM EUROPEAS

MPH MEPHA EUROPEAS

TNR TN REPRESENTACION EUROPEAS

FTR FARMINDUSTRIA NACIONALES

MIF MEDIFARMA NACIONALES

HRS HERSIL NACIONALES

S+N SANITAS NACIONALES

MAM MAGMA NACIONALES

DGT DRUGTEC NACIONALES

TF- TRIFARMA NACIONALES

REF REFASA CARRION NACIONALES

CIP CIPA NACIONALES

MAR MARKOS NACIONALES

AC& AC FARMA NACIONALES

LC+ LCG NACIONALES

L7K LUKOLL NACIONALES

QU4 QUILAB NACIONALES

ESA ELIFARMA NACIONALES

IQF IQ FARMA NACIONALES

ORD ORDESA NACIONALES

FRG FARMAGE NACIONALES

RR. ROSTER NACIONALES

QPH QUALIPHARM NACIONALES

ME8 MEDIDERM NACIONALES

AXN ANNEXA NACIONALES

LUS LUSA NACIONALES

BBM B.BRAUN MEDIC PERU NACIONALES

PV3 PHARVET NACIONALES

L6F LABOFAR NACIONALES

LNR LANSIER NACIONALES

COL COLICHON NACIONALES

SF& SHERFARMA S.A NACIONALES

PVN PHARMAVISION NACIONALES

GIA GIANFARMA NACIONALES

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

48

DC6 DCI-AC NACIONALES

RXF ROXFARMA NACIONALES

QUC QUALICONT NACIONALES

I.Q INDUQUIMICA NACIONALES

PTG PORTUGAL NACIONALES

ILB INTRALAB NACIONALES

SC6 SCOP DEL PERU NACIONALES

PEG PERUANO GERMANO NACIONALES

INF INFERMED NACIONALES

A7O APROPO NACIONALES

FR6 FARMARECETAS NACIONALES

B7S BIOS PERU NACIONALES

REM REMY NACIONALES

VS3 VITALIS NACIONALES

DUT DEUTSCHE PHARMA NACIONALES

PEK PEIKARD NACIONALES

WFK WELFARK NACIONALES

PUG PERUGEN NACIONALES

IN9 INTAS NACIONALES

VI9 VITALAB NACIONALES

ROV ROVIAL NACIONALES

FAR FARBIOQUIMSA NACIONALES

PTA PROMONTA NACIONALES

QU6 QUIMICA MEDICAL NACIONALES

DFM DELFARMA NACIONALES

DLP D OLAPHARM NACIONALES

EUH EUROCHEM NACIONALES

F.R FARMASUR NACIONALES

UPA UPHA NACIONALES

DNT DENTINOX NACIONALES

OSN OSN NACIONALES

CLL COLLIERE NACIONALES

F-A FARMO ANDINA NACIONALES

AX6 AMEX PHARMA NACIONALES

LAS LASER NACIONALES

PA- PROFARMA NACIONALES

ZAP ZAPATA NACIONALES

FMR FARMINTER NACIONALES

MQ5 MAQUIFARMA NACIONALES

P5Y PHARMADYNAM NACIONALES

M.J MEAD JOHNSO NUTRIT AMERICANAS

ABT ABBOTT AMERICANAS

PFZ PFIZER AMERICANAS

ABM ABEEFE BRISTOL M-S AMERICANAS

MSD MERCK SHARP DOHME AMERICANAS

PC7 PLOUGH CONSUMO AMERICANAS

J.J JOHNSON JOHNSON AMERICANAS

LLY LILLY AMERICANAS

KEY KEY AMERICANAS

ALC ALCON AMERICANAS

ESX ESSEX AMERICANAS

SCC SCHER.CARDIOMETAB AMERICANAS

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

49

ALL ALLERGAN AMERICANAS

PRG PROCTER GAMBLE AMERICANAS

SO2 SP ONCOLOGICAL AMERICANAS

M6E MERISANT AMERICANAS

ISS ISIS PHARMA AMERICANAS

P2H PHARMATECH AMERICANAS

BHL BAUSCH & LOMB AMERICANAS

MSN MASON AMERICANAS

FLE FLEET AMERICANAS

SEI SCHEIN AMERICANAS

SHC SCHERING PLOUGH AMERICANAS

SS4 SUNSHINE AMERICANAS

NEU NEUTROGENA AMERICANAS

JPN JOHNSON PROD NINOS AMERICANAS

RMM ROEMMERS LATINOAMERICANO

BAG BAGO LATINOAMERICANO

TFM TECNOFARMA LATINOAMERICANO

A+P ABL PHARMA LATINOAMERICANO

PLB PHARMALAB SA LATINOAMERICANO

K-2 K-2 LATINOAMERICANO

FAK FARMAKONSUMA LATINOAMERICANO

GEF GENFAR LATINOAMERICANO

UNM UNIMED LATINOAMERICANO

SVL SAVAL LATINOAMERICANO

GYM GYNOPHARM LATINOAMERICANO

PB. PANALAB LATINOAMERICANO

LFC LAFRANCOL LATINOAMERICANO

GNH GARDEN HOUSE LATINOAMERICANO

GMM GENOMMA LATINOAMERICANO

LST LA SANTE LATINOAMERICANO

ITI INTI PERU LATINOAMERICANO

TBO TERBOL LATINOAMERICANO

MAV MAVER LATINOAMERICANO

LM8 LAMOSAN LATINOAMERICANO

SOH SOPHIA LATINOAMERICANO

ATL ATLAS LATINOAMERICANO

M7E MEDSTYLE LATINOAMERICANO

PHR PHARMACARE LATINOAMERICANO

SEN SENOSIAIN LATINOAMERICANO

ITP INTIPHARM LATINOAMERICANO

CRL CRESPAL LATINOAMERICANO

LB9 LABOT LATINOAMERICANO

D&M D&M PHARMA LATINOAMERICANO

DBP DUBONP LATINOAMERICANO

PGA PRAGMA PHARMACEUT. LATINOAMERICANO

YOL YOBEL LATINOAMERICANO

M&G MEDIGROUP LATINOAMERICANO

VRF VITROFARMA LATINOAMERICANO

CL- CHALVER LATINOAMERICANO

BB9 BRITANIA LATINOAMERICANO

P5U PUERTO RICO PHARM. LATINOAMERICANO

PTP PENTACOOP LATINOAMERICANO

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

50

B4S BASSA LATINOAMERICANO

FTT FITTOMEDIS LATINOAMERICANO

OBS ORBIS INTERNATION LATINOAMERICANO

SGL SULCAGEL LATINOAMERICANO

VMC VITAMINICA LATINOAMERICANO

ME. MEDCO OTROS

MAF MARFAN OTROS

RBY RANBAXY-PRP OTROS

AES ASTELLAS OTROS

EX9 EXMEK OTROS

VLT VALEANT OTROS

P&K PHARMACHECK OTROS

P/P PERSONAL PRODUCTS OTROS

RSO ROSS OTROS

ESK ESKE OTROS

I3P INTERAMERICANAS PR OTROS

NDC NORDIC OTROS

BE9 BEST PHARMA OTROS

GMK GLENMARK OTROS

MCU MEDICUBA OTROS

ROG ROGE OTROS

AV& AVSA FARMACEUTICA OTROS

BG& BIOGEN OTROS

BW& BROWN & BURK OTROS

DRL DR. REDDY S OTROS

HSM HISAMITSU OTROS

KOV KOVEL OTROS

MIS MISSION PHARMACEUT OTROS

MRB MICRO LABS OTROS

PAK PAK FARMA OTROS

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

51

ANEXO N°3

VALORES DEL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DEL NUEVO SOL AL

DOLAR AMERICANO DE LOS AÑOS 2011, 2012, 2013 Y 2014

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguro y AFP.

2011 2012 2013 2014

Tipo de cambio promedio

(s./.)

3.13 2.93 2.88 2.83

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

52

ANEXO N°4

PRODUCTO BRUTO INTERNO

(Variación Porcentual Real)

2011 2012 2013 2014

Agropecuario 4.0 4.1 4.0 3.5

Agrícola 4.7 3.9 3.8 3.1

Pecuario 3.1 4.4 4.4 4.2

Pesca 3.2 3.2 3.5 2.0

Minería e hidrocarburos 5.8 5.0 6.5 7.0

Minería metálica 4.9 3.9 3.4 7.0

Hidrocarburos 13.3 14.8 29.8 6.9

Manufactura 8.5 6.4 6.4 6.7

Procesadora de recursos primarios 6.5 3.8 3.9 3.2

Industria no primaria 9.0 7.0 7.0 7.5

Construcción 21.5 11.0 11.0 12.0

Comercio 10.0 6.7 6.3 6.2

Servicios 1/ 8.8 7.4 7.6 7.6

VALOR AGREGADO BRUTO 9.1 6.9 7.1 7.2

Impuestos a los productos y derechos de

importación

8.2 7.3 8.6 10.7

PRODUCTO BRUTO INTERNO 8.9 9.8 0.9 8.8

Fuente: BCRP, INEI, Proyecciones MEF

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA DE FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA