universidad nacional de trujillo facultad de ingeniería escuela ...

305
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO MECANICO DISEÑO DE LOS LABORATORIOS DE PROCESOS DE MANUFACTURA PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO” AUTOR: Solar Cabrera, Edward Enrique ASESOR: Ing. Acosta Horna Juan David TRUJILLO-2018

Transcript of universidad nacional de trujillo facultad de ingeniería escuela ...

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA

TESIS

PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO MECANICO

“DISEÑO DE LOS LABORATORIOS DE PROCESOS DE

MANUFACTURA PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”

AUTOR: Solar Cabrera, Edward Enrique

ASESOR: Ing. Acosta Horna Juan David

TRUJILLO-2018

2

PRESENTACIÓN

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA.

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

De conformidad con lo estipulado en el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela

Académica de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Trujillo, presento a

consideración suya la presente tesis titulada “DISEÑO DE LOS LABORATORIOS DE

PROCESOS DE MANUFACTURA PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍA

MECANICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”

El presente proyecto se desarrolló con el fin de contribuir a que los laboratorios de procesos

de manufactura sean implementados y complementados; asimismo para viabilizar la futura

compra máquinas y equipos que implique dicha implementación, poniendo a la mano de la

Universidad la información técnica el contacto con los proveedores.

La necesidad primaria es la puesta en práctica de los módulos de las prácticas de laboratorio,

teniendo máquinas y equipos de última generación, de tal forma que su formación

profesional este a la altura de las demandas actuales en la industria manufacturera. Es por

ese motivo se ha revisado la curricula, sílabos de los cursos de interés y se ha desarrollado

el proyecto acorde a esta programación.

Trujillo, Enero del 2018

Solar Cabrera, Edward Enrique

3

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios, a mis padres, hermanos y mi esposa. A Dios creador del

universo por ser mi guía, mi luz, mi proveedor en quien se sustentan todas las cosas;

a mi madre por su abnegada labor en la formación de cada uno de sus hijos, a la

memoria de mi padre quien dio todo de sí para proveer a su hogar e inculcó valores

a todos sus hijos; a mis hermanos quienes son inspiración para mi vida con su

ejemplo y sus virtudes; a mi amada esposa, mi compañera de toda la vida a quien

puso Dios a mi lado para ser ayuda idónea y cumplir los propósitos divinos en este

mundo.

Solar Cabrera, Edward Enrique

4

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar al Señor Jesucristo hijo del Dios Altísimo, mi salvador, por iluminar

mi vida, por guiarme en todo tiempo y fortalecerme con su Espíritu Santo a lo largo

de mi carrera y toda mi vida.

A mi madre Yolanda Cabrera de Solar, quien por medio de sus oraciones pide por

sus hijos y se preocupa, vela por el bienestar de su familia.

A la memoria de mi padre Victor Manuel Solar Cabada quien cuando estuvo en

vida no ceso de trabajar por la provisión de su casa y nos brindó una formación

cultural y en valores que no tienen precio y ahora guardo como tesoro.

A mis hermanos Cesar, Fernando, Estuardo, Miguel y Víctor, quienes son ejemplo en

mi vida y cada uno aportó de manera significativa en mi formación tanto cultural,

valores, y espiritual.

A mi esposa Beatriz, quien influye grande y positivamente en mi vida, conoce mis

fortalezas y debilidades, contribuye a mi desarrollo y formación personal,

profesional, espiritual y es mi compañera perfecta.

Solar Cabrera, Edward Enrique

5

RESUMEN

El presente proyecto tiene como finalidad proveer a la facultad de Ingeniería Mecánica de la

Universidad Nacional de Trujillo los medios necesarios para implementar los laboratorios

de Procesos de Manufactura, realizando un diseño que incluye la búsqueda de proveedores,

solicitudes de cotización, compilación de cotizaciones en un documento, explicación del uso

de máquinas según la currícula actual y syllabus de cursos que usan dichas máquinas.

También se ha considerado el diseño de planos generales de ubicación y de distribución de

las áreas en el espacio físico del laboratorio.

Para la ejecución del proyecto se ha utilizado el método del tipo explicativo con el apoyo del

plan curricular desarrollado por los docentes a cargo.

Otro de los fines a seguir en el presente proyecto y de vital importancia es la demostración

de que las máquinas y equipos a adquirir serán usados de tal forma que abran líneas de

investigación a nivel pregrado y postgrado, por otra parte las mismas máquinas y equipos

podrán usarse para brindar servicios a particulares, contribuyendo esto con el mantenimiento

y actualización en el tiempo del laboratorio.

6

ABSTRACT

The present project seeks to provide the Faculty of Mechanical Engineering of the National

University of Trujillo with the necessary means to implement Manufacture Processing

Laboratories. Its design includes the search of suppliers, requests for price estimations,

compilation of estimations, the explanation of the use of machines according to the current

curricula and syllabus of courses that use said machines and a plan of location of distribution

of areas in the physical space of the laboratory.

The methodology used for the execution of the project relied heavily in the expertise

conveyed by the team of professors supervising this project.

Another vital objective of this project is the demonstration that the machines and equipment

to be acquired will be used in such a way that they open lines of investigation at

undergraduate and postgraduate levels. On the other hand, the same machines and equipment

can be used to provide services to individuals, contributing this with the maintenance and

updating in the laboratory time.

7

INDICE

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática…………………………………………………………09

1.2. Enunciado del problema……………………………………………………… 09

1.3. Justificación…………………………………………………………………... 09

1.3.1. Justificación académica……………………………………………….. 09

1.3.2. Justificación económica ………………………………………………. 10

1.3.3. Justificación social ……………………………………………………. 10

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivos generales …………………………………………………… 10

1.4.2. Objetivos específicos …………………………………………………..11

CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1. Antecedentes …………………………………………………………………….. 12

2.2. Marco Teórico ………………………………………………………………….... 13

2.2.1. Descripción general de los procesos de manufactura ………………… 13

2.2.1.1. Definición de proceso de manufactura ……………………………….. 13

2.2.1.2. Diagrama del proceso de manufactura ………………………….... 14

2.2.1.3. Clasificación de los procesos de manufactura …………………….. 14

2.2.1.4. Remoción de material y teoría de corte ………………………….. 16

2.2.2. Las máquinas herramientas en los procesos de manufactura ……………… 17

2.2.3. La Tecnología CNC en los procesos de manufactura ……………………... 20

2.2.4. Los procesos no convencionales …………………………………………... 25

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Material ………………………………………………………………………….. 37

3.2. Métodos …………………………………………………………………………. 37

3.3. Técnicas …………………………………………………………………………. 37

3.4. Procedimiento …………………………………………………………………… 37

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

8

4.1. Infraestructura y equipamiento

4.1.1. Módulos de Enseñanza

4.1.1.1 Listado de Máquinas para laboratorio …………………………… 39

4.1.1.2 Términos de Referencia (TDR) ………………………………….. 39

4.1.1.3 Cuadros comparativos y selección de máquinas ………………… 45

4.1.1.4 Cuadros resumen de estimado de compra total ………………….. 63

4.1.2. Diseño y Distribución de Laboratorio ………………………………... 64

4.2. Académico ……………………………………………………………………74

4.2.1. Distribución Horaria …………………………………………………. 74

4.2.2. Sustentación ………………………………………………………….. 77

4.2.3. Listado de Prácticas ………………………………………………….. 80

4.3 Mantenimiento, Actualización y Reposición de Equipos ……………………… 81

4.4 Investigación …………………………………………………………………… 82

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Discusión de resultados …………………………………………………………. 83

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones …………………………………………………………..………. 84

6.2. Recomendaciones ……………………………………………………………… 85

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Referencias bibliográficas ………………………………………………………….. 86

Anexos …...…………………………………………………………………………. 87

Anexo A: Prácticas de Laboratorio ……………………………………………………… 87

Anexo B: Encuesta de Estudio para la implementación de Laboratorio Procesos

Manufactura de la Escuela de Ingeniería Mecánica UNT …………………………....…. 148

Anexo C: Cotizaciones de máquinas y equipos ………………..……………………… 151

9

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

La aplicación práctica de los conocimientos teóricos es de suma importancia en el

sistema educativo nacional, es por ello que es de vital importancia que los laboratorios

en las universidades estén muy bien implementados, actualizados y respaldados con un

plan de mantenimiento constante.

La situación actual de los laboratorios en la escuela de Ingeniería Mecánica de la

Universidad Nacional de Trujillo es preocupante, ya que los mismos, no se han

actualizado por más de 30 años; en particular, el laboratorio de máquinas herramientas

no ha sido actualizado desde su inauguración; dicho laboratorio cuenta con máquinas

herramientas de tecnología antigua y muy poco usada en la actualidad; además la

cantidad de máquinas herramientas son pocas, al punto que las prácticas se realizan en

grupos de 6 u 8 estudiantes, limitando la capacidad de aprendizaje

Por otra parte la escuela de Ingeniería Mecánica, no cuenta con un laboratorio de

procesos no convencionales, lo cual no permite al alumno innovar en conocimientos

prácticos, acorde a la tecnología actual. El aprendizaje de dichos procesos y la aplicación

práctica por medio de un laboratorio, resulta importantísimo en la formación académica

del futuro profesional, dado que la competitividad de un Ingeniero en el campo laboral

es muy alta.

1.2. Enunciado del problema

“Como diseñar los laboratorios de procesos de manufactura para la escuela de

Ingeniería Mecánica de la Universidad de Nacional de Trujillo”

1.3. Justificación

1.3.1. Justificación académica

La formación teórica del profesional será complementada con la aplicación

práctica de los conocimientos con el uso de las máquinas y equipos del

laboratorio

El laboratorio equipado podrá ser usado en proyectos de investigación de

alumnos, egresados, en sustentación de tesis para título, aún para post-grado.

10

Contribuirá significativamente en el proceso de acreditación, ya iniciado en

la escuela de Ingeniería Mecánica

Permitirá brindar al futuro ingeniero una formación que le permita tener

competitividad en el mercado laboral.

1.3.2. Justificación Económica

Permitirá que el profesional pueda aspirar a puestos de trabajos muy bien

remunerado, dado que a mejor formación práctica, mayor es la remuneración

ofertada en el mercado laboral.

Permitirá realizar alianzas estratégicas con empresas privadas, de tal forma

que se inicien proyectos que se traduzcan en retorno económico a la escuela

La apertura de líneas de investigación, permitirá también ofrecer servicios a

otras escuelas, incluso a otras universidades con carreras afines a la nuestra

1.3.3. Justificación social

Los laboratorios permitirán lograr un impacto social en la sociedad, en el

sentido que muchos profesionales tanto de nuestra universidad como de otras,

serán beneficiados en sus proyectos de investigación, no teniendo que acudir

a empresas a que les den servicios con costos altos.

El aperturar líneas de investigación implica buscar solucionar problemas en

nuestra sociedad, por lo tanto, los grandes beneficiados al trabajar con

tecnología de última generación, son los miembros de nuestra sociedad.

1.4. Objetivos

1.3.1. Objetivos generales

Desarrollar el diseño completo del laboratorio, incluyendo planos civiles de

distribución, de ubicación de máquinas y equipos.

Desarrollar el diseño del laboratorio de tal manera que las máquinas y equipos

sean aprovechados al máximo, de acuerdo a la programación de prácticas de

laboratorio, según los syllabus actuales.

1.3.2. Objetivos específicos

Determinar el listado completo de máquinas y equipos a adquirir

11

Registrar las cotizaciones solicitadas a diferentes proveedores en un archivo

para el momento de la compra

Realizar planos de distribución de los módulos, áreas, señalizaciones del

laboratorio.

Realizar planos de ubicación de las máquinas y equipos

Realizar un presupuesto detallado de los gastos en la compra de máquinas y

equipos.

Racionalizar el uso de los laboratorios de Procesos de Manufactura, de tal

manera que sean en grupos de estudiantes debidamente justificados.

Recepcionar el pedido de los docentes encargados del dictado de laboratorios

para que sus módulos respectivos sean cubiertos integralmente

Desarrollar procesos que permitan a la Escuela dar servicio a particulares, por

medio del uso de las máquinas del laboratorio, contribuyendo al

mantenimiento de las máquinas y equipos, los cuales se desgastan y deprecian

con el tiempo.

Ampliar la cobertura de prácticas a cursos afines, a manera de

complementación

Determinar líneas de investigación específicas para el estudiantado tanto de

pre-grado como de post-grado, teniendo como herramientas, el uso de equipos

y maquinaria del laboratorio

12

CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1. Antecedentes

En Perú se implementaron laboratorios en las universidades nacionales en las décadas

pasadas, y hay poca actualización a nivel nacional. Tomaremos como antecedentes la

implementación de laboratorios en universidades de otros países, tales como Colombia,

México, Estados Unidos, entre otros.

o La Universidad de Pamplona de Colombia cuenta con un laboratorio de máquinas

herramientas, este laboratorio está dotado de equipos industriales tales como;

tornos, fresadoras, taladros y herramienta manual en general, que además de prestar

un servicio académico, permiten, diseñar y construir máquinas y elementos de

máquinas. También presta el servicio de recuperación de piezas metálicas en

general, así como ser un aporte importante al desarrollo de equipos que se utilicen

en proyectos de investigación en cualquier área [1]

o El laboratorio del Department of Mechanical Engineering INDIAN INSTITUTE

OF TECHNOLOGY KANPUR cuenta con un avanzado y moderno laboratorio de

máquinas herramientas. Este laboratorio está dirigido a dar una introducción a los

conocimientos técnicos de los procesos comunes que se utilizan en las industrias de

fabricación de piezas por arranque de una manera controlada. También se cubren

los métodos auxiliares para el mecanizado de precisión y calidad deseada. [2]

o Propuesta de viabilidad académica y de infraestructura para implementar el

laboratorio de materiales y procesos de la Universidad EAN DE BOGOTA [3]

o Solheim Manufacturing Science & Technology Laboratory Non-Traditional

Machining Lab, Este laboratorio está dotado exclusivamente de máquinas y equipos

de procesos de manufactura no convencionales [4]

13

PROCESO DE

MANUFACTURA

Desechos y

desperdicios

2.2. Marco Teórico

Los procesos de manufactura han evolucionado en las últimas décadas, por lo resulta

crucial prestar atención a la situación actual de los laboratorios en las universidades,

centros o institutos tecnológicos u otros. La opción de mantener vigentes los laboratorios

con tecnología de los años 70 u 80 significaría un estancamiento en cuanto a la instrucción

académica del profesional técnico o en la formación del Ingeniero.

2.2.1. Descripción general de los procesos de manufactura

2.2.1.1. Definición de proceso de manufactura

El proceso de manufactura lo podemos definir desde dos puntos de vista

distintos; como un proceso técnico y como un proceso económico.

Como un proceso técnico, es la aplicación de procesos físicos y químicos

que alteran la geometría, las propiedades, o el aspecto de un material para

elaborar productos terminados. Para realizar la manufactura involucran una

combinación de máquinas, herramientas, energía y trabajo manual, tal como

se describe en la figura (a). La manufactura se realiza casi siempre como

una sucesión de operaciones. Cada una de ellas lleva al material cada vez

más cerca del estado final deseado [5]

(a) Como proceso técnico (b) Como proceso económico

Fig 1.- Esquema para graficar el concepto de Proceso de Manufactura

(Elaboración propia)

PROCESO DE

MANUFACTURA

Materia prima

Material procesado

Material inicial

Material en proceso

Material procesado

Valor Agregado

14

Desde el punto de vista económico, el proceso de manufactura, es la

transformación de un material en artículos de mayor valor, a través de una

o más operaciones o procesos de ensamble, (figura b) [5]

2.2.1.2. Diagrama del proceso de manufactura

Dado que el proceso de manufactura implica un planeamiento y

organización, incluimos en el diagrama explicativo un proceso

administrativo que se muestra a continuación: [6]

Fig 2.- Diagrama de proceso administrativo

(Elaboración propia)

2.2.1.3 Clasificación de los procesos de manufactura

Los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos, según ciertos

criterios [5]

Procesos que cambian la forma de la materia

Eficiencia

Suficiencia

Oportunidad

PROCESO ADMINISTRATIVO

Planeación

Integración

Organización

Dirección

Control

Objetivo

Transformación o manufactura

Plano de taller

Plan de trabajo

Acciones para lograr los

objetivos

Servicios

Diagrama de flujo y anexos

15

Metalurgia extractiva

Fundición

Formado en frío y caliente

Metalurgia de polvos

Moldeo de plástico

Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de

máquinas:

Métodos de maquinado convencional

Métodos de maquinado especial

Procesos que cambian las superficies

Con desprendimiento de viruta

Por pulido

Por recubrimiento

Procesos para el ensamblado de materiales:

Uniones permanentes

Uniones temporales

Procesos para cambiar las propiedades físicas:

Temple de piezas

Temple superficial

A continuación, tenemos otra clasificación, tomando en cuenta otros

criterios y un poco más específica [6]

16

1ra Categoría 2da Categoría Proceso

TORNEADO

TALADRADO

FRESADO

CEPILLADO

ASERRADO

MANDRINADO

BROCHADO

(DE ENGRANAJES)

(ESCOPLEADO)

EMBUTIDO PROF

LAMINADO

FORJADO

EXTRUSION

TREFILADO

PULVIMETALURGIA ALEAC. ESPECIALES

FUNDICION

SOLDADURA

EXTRUSION

SOPLADO

DUREZATRATAMIENTOS

TERMICOS

ACABADOS SUPERFICIES

ENSAMBLES ARMADOS

COMPLEMENTARIOS

PROCESOS

DE

MANUFACTURA

MAQUINADO

CONFORMACION POR

DESPRENDIMIENTO

DE MATERIAL

CONFORMACION

PLASTICA MECANICA

CONFORMACION

TERMICA

MATERIALES

SINTETICOS

CONFORMACION

FORZADA

Fig 3.- Otra clasificación de procesos de manufactura [6]

Del cuadro, observamos que, la primera categoría se rige a la pérdida de masa,

o bien a su conformación en modo de deformación.

La segunda categoría, depende de la naturaleza de las fuerzas externas

actuantes en el momento de la transformación del material base.

La tercera categoría se define por criterios de utilidad relacionada con la

dureza, calidad de superficies y presentación final del objeto.

2.2.1.4 Remoción de material y teoría de corte

17

Uno de los procesos para la modificación de la geometría del material, es la

remoción del material mediante diferentes técnicas practicadas, tal como se

muestran en la siguiente figura:

Fig 4.- Proceso de remoción de material

2.2.2 Las máquinas herramientas en los procesos de manufactura

2.2.2.1 Definición de máquina herramienta

Máquinas estacionarias y motorizadas usadas para dar forma a materiales

sólidos, en especial los metales. La herramienta es la que da forma a la pieza

y la máquina es la que aporta el movimiento operacional de mecanizado. [7]

2.2.2.2 Clasificación de máquinas herramientas

A las máquinas-herramienta se las puede clasificar según las funciones que

desempeñan, también por el tipo de piezas que pueden producir y en general

se pueden dividir tomando en consideración los movimientos que efectúan

durante el maquinado de las piezas. Clasificaremos las máquinas

herramientas en dos grupos, con arranque de material y con deformación de

material. [8]

18

A) Máquinas herramientas con arranque de material:

A.1. Arranque de grandes porciones de material:

Cizalla

Tijera

Guillotina

A.2. Arranque de medianas porciones de material:

Tornos. Tornos revólver y automáticos. Tornos especiales

Fresadoras

Mandrinadoras y fresadoras

Taladros.

Máquinas para la fabricación de engranes

Roscadoras

Cepilladoras, limadoras y mortajas.

Brochadoras.

Centros de mecanizado

Unidades de mecanizado y máquinas especiales.

A.3. Arranque de pequeñas porciones de material

Rectificadoras.

Pulidoras, esmeriladoras y rebarbadoras

Máquinas de rodar y lapeadoras

Máquinas de mecanizado por procesos físico-químicos

Máquinas de mecanizado láser

Máquinas de mecanizado por chorro abrasivo

Máquinas de mecanizado por chorro de agua

19

B) Máquinas herramientas por deformación del material:

Prensas mecánicas, hidráulicas y neumáticas

Máquinas para forjar

Máquinas para el trabajo de chapas y bandas.

Máquinas para el trabajo de barras y perfiles.

Máquinas para el trabajo de tubos.

Máquinas para el trabajo del alambre.

Máquinas para fabricar bulones, tornillos, tuercas y remache

2.2.2.3 Máquinas herramientas con arranque de material y las operaciones

que realizan

Las máquinas herramientas realizan una diversidad de operaciones, según su

diseño, su aplicación. En general aquí tenemos algunas de las operaciones de

las máquinas herramientas principales [6]

Operaciones con torno paralelo

- Cilindrado exterior e interior.

- Refrentado.

- Torneado de conos exteriores.

- Troceado y ranurado.

- Roscado en el torno.

Operaciones con la fresadora

- Fresado horizontal

- Fresado vertical

- Fresado universal

Operaciones con el taladro

- Perforación de agujeros

- Barrenado

- Avellanado

- Escariado

Operaciones de cepillado

20

La cepilladora para metales tiene la finalidad de remover metal para

producir superficies ya sean planas horizontales, verticales o inclinadas,

en esta operación la pieza a cepillar se sujeta a una prensa o directamente

en la mesa. Las cepilladoras tienen tan solo un desplazamiento lineal de

vaivén, mientras que los movimientos para dar la profundidad del corte

y avance se realizan por medio del movimiento de la mesa de trabajo.

Operación de aserrado

La operación de aserrado consiste en realizar una ranura o un corte por

medio de una máquina herramienta que tiene una hoja metálica con

dientes en uno de sus bordes, comúnmente llamada sierra. La pieza de

trabajo puede ser plana, cilíndrica, un perfil, un paralepípedo, etc. La

sierra puede ser recta o tipo cinta circular.

Operación rectificado

La rectificadora se usa para lograr acabados superficiales de alta precisión

en la pieza metálica, Utiliza como herramientas unos discos abrasivos

robustos, llamados muelas.

Operación de tronzado

La operación de tronzado consiste en realizar cortes en dos piezas o en

trozos de secciones perpendiculares al eje, barra o tubos metálicos de

diferente sección trasversal. La máquina usa un disco circular con un motor

que gira a altas revoluciones.

Operación de la mortajadora

Esta máquina herramienta se utiliza para realizar ranuras, muescas,

canales chaveteros, etc

2.2.3. La Tecnología CNC en los procesos de manufactura

El control numérico se puede definir de una forma genérica como un dispositivo de

automatización de una máquina que, mediante una serie de instrucciones

codificadas (el programa), controla su funcionamiento. [10]

21

Los elementos básicos del control numérico son: 1) El programa, que contiene la

información del diseño a plasmar. 2) El control numérico, que interpreta lo que

ordena el programa y convierte las órdenes en señales para los órganos de

accionamiento de la máquina y comprueba los resultados. 3) La máquina, que

ejecuta las operaciones físicas para el mecanizado.

El sistema de CNC puede ser implementado sobre cualquier tipo de máquina

herramienta convencional. En la actualidad podemos ver esta tecnología aplicada

en tornos, fresadoras, taladradoras, dobladoras, plegadoras, punzadoras,

punteadoras, etc. En complementación a estas aplicaciones tenemos una máquina

herramienta que ha logrado posicionarse en la industria manufacturera, estos son

los centros de mecanizado, el cual permite que una pieza prismática pueda ser

sometida a operaciones combinadas de fresado, taladrado, mandrinado, etc Las

operaciones se hacen versátiles por el uso de una o más torretas con herramientas

que actúan en sentido axial y radial

2.2.3.1 Ventajas del sistema CNC

Alta calidad en los acabados superficiales

Alto grado de precisión en las medidas finales de la pieza

Reducción del volumen de desperdicio.

Inspección simplificada. Se requiere una inspección completa en la

primera pieza del lote, en las piezas subsecuentes la inspección no requiere

rigurosidad.

Una menor demanda de herramientas y cantidad de veces de desmontaje y

montaje

Tiempo de producción reducido al mínimo

Las operaciones complejas para una máquina convencional se convierten

en una operación más sencilla con una programación adecuada.

Permite el trabajo en serie de grandes volúmenes en la industria

manufacturera

2.2.3.2 Desventajas del sistema CNC

Hay un gasto inicial mayor, tanto en el equipamiento como en la compra

de herramientas

22

El control numérico es infalible. Los operadores pueden equivocarse al

presionar los botones incorrectos, o realizar alineaciones erradas.

Se requiere de un entrenamiento especial, no todo operario de torno

convencional puede operar la máquina CNC

2.2.3.3 Programación en CNC

La programación de una máquina CNC consiste en elaborar y codificar la

información necesaria para mecanizar una pieza en un lenguaje que la

máquina pueda leer o interpretar. [9]

La programación puede abarcar tres etapas o fases, las cuales son:

- Preparación del trabajo

- Codificación del programa

- Prueba y puesta a punto

Los planos de construcción pueden ser intercambiados para maquinar arcos

o círculos, usando los códigos G17(XY), G18(XZ), y G19(YZ). El

movimiento de la herramienta se da en forma paralela a cualquiera de esos

planos para los arcos y círculos.

El sistema de unidades se debe especificar al inicio, ya sea en pulgadas o en

milímetros. G70 indica sistema de unidades en pulgadas y G71 indica sistema

de unidades en milímetros

Los Modos de Entrada son de dos tipos:

- Entrada Absoluta, identificada por el código G90, nos indica la distancia

desde el origen o punto cero del programa. Este modo es el más usado

- Entrada Incremental, identificada con el código G91 nos indica las

distancias y direcciones usando el punto previo como un origen

Los códigos de programación en CNC están agrupados por letras

(mayúsculas), según el siguiente cuadro: [9]

23

N Número de Secuencia

G Funciones Preparatorias

X Comando del Eje X

Y Comando del Eje Y

Z Comando del Eje Z

R Radio desde el Centro Especificado

A Ángulo contra los punteros del reloj desde el vector +X

I Desplazamiento del Centro del Arco del Eje X

J Desplazamiento del Centro del Arco del Eje Y

K Desplazamiento del Centro del Arco del Eje Z

F Tasa de Alimentación

S Velocidad de Giro

T Número de la Herramienta

M Función Miscelánea

Tabla 1.- Código de letras en programación CNC

Los códigos N, es el número de identificación del bloque o línea. En un

bloque CNC, N es el primer código normalmente tiene un rango que va desde

N1 hasta N9999

Las Funciones Preparatorias están identificadas por los códigos G y un

número de 2 dígitos. Los códigos G operan de manera muy práctica y

simplificada, éstos dirigen el sistema CNC y manejan las funciones más

importante en la programación CNC más importantes en programación CNC.

[9]

Las funciones más importantes son representadas por los códigos

G00, G01, G02, G03

G00 El código Transversal Rápido ordena a la máquina mover los ejes

rápidamente entre los cortes, realizar cambios de herramienta.

G01 El código de Interpolación Lineal ordena a la máquina eliminación de

material haciendo movimiento de los ejes en direcciones rectas a lo largo o a

través del material

G02 La Interpolación Circular en el sentido de los punteros del reloj ordena

a la máquina eliminar material mediante el movimiento de los ejes en

direcciones circulares a lo largo o a través del material.

24

Funciones Misceláneas. Representadas por el código M, van desde M00 a

M99. Los códigos M comúnmente usados son:

• M02: Fin del Programa.

• M03: Inicio de la rotación del mandril en el sentido horario

• M04: Comienzo de la rotación del mandril en el sentido anti-horario

• M07: Inicio del aporte de rocío enfriador.

• M08: Inicio del flujo del enfriador.

Ejemplo de programación CNC

Fig 5.- Ejemplo de pieza a mecanizar en CNC

Fig 6 Ejemplo de programación CNC

25

2.2.4. Los procesos no convencionales

2.2.4.1 Definición:

Son aquellos procesos de manufactura que dan respuesta a requerimientos

nuevos que se presentan en el mecanizado de materiales, tales como la baja

maquinabilidad, especificaciones complejas en geometría, tolerancias

exigentes, también surgen como una alternativa al elevado consumo de

energía para arrancar cierta cantidad de material.

2.2.4.2 Clasificación de los procesos no convencionales [11]

Los procesos más comúnmente usados son los siguientes:

-Electroerosión (EDM).

-Mecanizado por ultrasonidos (USM).

-Mecanizado por chorro de agua (WJM).

-Mecanizado por chorro de agua abrasivo (AWJM).

-Mecanizado electroquímico (ECM)

-Mecanizado químico (CM)

-Mecanizado por rayo láser

-Mecanizado por corte plasma

Electroerosión (EDM)

La electroerosión conocida como EDM (Electric Discharge

Machining), es un proceso de arranque que usa la energía térmica: El

calor que actúa sobre el material y lo funde es generado por descargas

eléctricas que se producen entre la herramienta (electrodo) y la pieza,

estas descargas eléctricas son controladas. Ambos piezas herramienta y

la pieza son conductores eléctricos [11]

Por lo tanto, el mecanizado por electroerosión se realiza por medio del

salto de chispas eléctricas que se producen entre dos electrodos. Los

electrodos deben estar actuando ambos en un medio dieléctrico o

aislante. [12]

26

Fig 7.- Descargas eléctricas actuando en el material

Bajo el efecto de los choques de iones (+) y electrones (-) se desarrollan

altas temperaturas en ambos polos y en los alrededores del canal de

plasma se forma una nube o bola gaseosa que empieza a crecer; las altas

temperaturas actúan fundiendo parte del material de la pieza, por otra

parte, el electrodo sufre poquísimo desgaste, por su constitución

interna.

Fig 8.- Efecto de choque de iones y electrones

Teniendo ahora el material fundido en ambos polos, se corta la corriente

eléctrica. Producto de esto, canal de plasma se derrumba y la chispa

cesa. Esto provoca que el líquido aislante haga explotar hacia adentro a

la bola de gas (implosión), creándose de esta manera fuerzas que

obligan a salir al material fundido hacia la superficie, formando un

cráter en cada superficie. El material fundido se solidifica en forma de

bolas y a su vez es arrastrado por el líquido dieléctrico.

27

Fig 9.- Evacuación de material fundido

Este proceso es muy usado en la industria manufacturera, permite

mecanizar piezas de geometrías muy complejas. Por su elevada

precisión, se aplica en un gran número de fabricaciones

Fig 10.- Procesos que usan la Electroerosión

Las aplicaciones en la que se usa son diversas tales como para fabricar

moldes de inyección, elementos de troqueles, estampas de forja.

Los tipos de procesos que aplica este principio son: La electroerosión

por penetración (SEDM) y el corte por electroerosión por hilo. En las

figuras a continuación mostradas, se aprecia una pieza grabada por

penetración de un electrodo y en la segunda figura, un hilo conductor

28

recorre una trayectoria programada por CNC, realizando cortes que

resultarían muy complejos para máquinas convencionales.

Fig 11.- Pieza fabricada con corte por hilo

Mecanizado por ultrasonidos (USM)

El USM (Ultra Sonic Machining), está basado en el arranque de

material por rotura frágil, usado ampliamente para mecanizar materiales

muy frágiles como los cerámicos, vidrios, grafito, silicio entre otros. El

principio de funcionamiento es la vibración de una herramienta a una

frecuencia cercana a los 20 Khz que está en el rango ultrasónico, está

vibración obliga a los abrasivos a ser arrastrados produciéndose la

rotura frágil.

En este proceso se usa una solución líquida, que contiene agua y

partículas de nitrato y carburo de boro, óxido de aluminio, carburo de

silicio y diamante, esta solución circula durante el proceso de

mecanizado, desprendiendo el material, y además, retirando la viruta y

deshechos de la pieza mecanizada.

Fig 12.- Proceso de mecanizado por ultrasonido

29

Fig 13.- Fabricación de piezas por ultrasonido

Mecanizado por chorro de agua (WJM)

Este proceso se ha convertido en uno de los más usados en la actualidad,

la fabricación de las bombas para el proceso han sido perfeccionadas,

de tal forma que se puede realizar cortes de materiales diversos como

vidrios, cerámicos, acero inoxidable, etc, logrando realizar cortes en

materiales metálicos hasta de 6, 8 o 10 pulgadas de espesor.

La gran ventaja del corte por chorro de agua es que se logran acabados

superficiales muy buenos, a diferencia del corte oxiacetilénico por

ejemplo; las eficiencias de las bombas para chorro de agua alcanzan el

90%. El método de chorro de agua pura (WJM), viene a ser un proceso

por erosión donde por medio de una boquilla, se inyecta agua a alta

presión a la pieza a maquinar.

Las presiones que se deben alcanzar son muy elevadas, llegando a

presiones de 414 MPa, 40.000 N/cm2.Para lograr estas presiones se

usa una bomba conocida como intensificador.

Al pasar el agua por la boquilla la velocidad aumenta hasta llegar a

valores de 3 veces la del sonido. Esta velocidad tiene como finalidad

realizar el corte. Para obtener una corriente fina de agua, se usa una

pequeña abertura de boquilla de un diámetro de 0.004 a 0.016 pulg (0.1

a 0.4 mm). A fin de que la corriente tenga la energía suficiente para

30

cortar se usan presiones hasta de 90000 lb/pulg2 (400 Mpa), y el chorro

alcanza velocidades hasta de 3000 pies/s (900 m/s). [12]

Fig 14.- Proceso de corte por chorro de agua

Fig 15.- Piezas fabricadas con corte por chorro de agua

Mecanizado por chorro de agua abrasivo (AWJM)

El chorro de agua abrasivo se aplica en materiales de alta dureza como

metales acerados, vidrio, hormigón, cerámicos, sílice, etc. En este

proceso de corte por chorro abrasivo se agregan agentes abrasivos

(como partículas muy finas)

31

Fig 16.- Componentes del sistema de corte por chorro de agua abrasivo

Luego de agregar los agentes abrasivos, estos se mezclan con el agua

en cámaras de mezcla para luego abandonar la tobera, a alta velocidad.

De tal forma que tenemos un chorro de agua con un alto contenido de

energía, lo cual permite seccionar materiales de gran espesor y diferente

composición.

Los abrasivos comúnmente empleados son el óxido de Aluminio,

granate, arena sílica, etc. De los mencionados, el granate tipo

“Almandino” es el más empleado por sus características y versatilidad

aplicado a diferentes tipos de materiales.

Fig 17.- Máquina de corte por chorro de agua abrasivo

32

Mecanizado electroquímico (ECM)

El efecto electrolítico es el principio de funcionamiento de este proceso.

En este proceso se hace pasar un líquido a través de un electrolito con

alta intensidad de corriente (aprox. 40 000 A) a bajo voltaje, aprox. a

20 V entre el electrodo y la pieza a mecanizar. La fabricación de la

maquinaria y el uso de esta tecnología resultan un tanto costoso, lo cual

es una desventaja, por otra parte esta tecnología no produce

alteraciones térmicas en la pieza a mecanizar y permite trabajar

geometrías bastante complejas. Su uso es muy común por ejemplo en

la Ingeniería Aeronáutica.

Fig 18.- Principio de funcionamiento del proceso ECM

Mecanizado químico (CM)

El mecanizado químico, es básicamente un proceso de grabado, de entre

los procesos no tradicionales, éste es el más antiguo

Se elimina el material de una superficie mediante solución química y

mediante el uso de reactivos químicos o ácidos. La pieza se sumerge en

un baño que contiene un grabador, las áreas que no requieren ser

grabadas se deberán aislar o proteger con algún material resistente al

ataque químico.

Las ventajas de este proceso son por ejemplo la disminución uniforme

y gradual en el tiempo, del espesor, por lo tanto no produce distorsiones

33

en paredes delgadas, se pueden conseguir diversas geometrías en

materiales de pared delgada.

Una desventaja por otra parte sería que las profundidades de la

remoción tienen un límite, estas pueden alcanzar hasta 12mm.

Los agentes de ataque químico son los ácidos, como el clorhídrico

(HCl) o el nítrico (HNO3) para el acero, para aleaciones ligeras se usan

la sosa (NaOH) o la potasa (KOH). Para mecanizar materiales como el

titanio se sumerge la pieza en ácido nítrico-fluorhídrico El aislante

usado para las áreas que no se deseen mecanizar es un compuesto de

base de neopreno o copolímero de isobutileno-isopropileno. Lo usual

es cubrir toda la pieza con el material aislante y luego se procede a hacer

cortes convencionales o láser para descubrir la parte o área a mecanizar.

Fig 19.- Proceso de maquinado químico

Fig 20.- Piezas fabricadas con maquinado químico

34

Mecanizado por rayo láser

El mecanizado por rayo láser se basa en la emisión de un rayo láser de

alta potencia el cual es dirigido hacia la pieza mediante un sistema de

espejos de alta precisión, En la zona de incidencia del rayo se consigue

una elevada densidad de potencia que produce la volatización del

material de la pieza de trabajo El rayo láser logra erosionar el material

en múltiples capas según el diseño de la pieza a mecanizar, obteniendo

la geometría y profundidad que se desea. [12]

Fig 21.- corte y grabado con láser

Esta tecnología es usada en el corte de materiales y en el grabado de

materiales en lo que a mecanizado se refiere. Teniendo como

características la poca deformación del material por alteración térmica,

la alta precisión, dado que el haz de luz es tan fino que alcanza un

diámetro mínimo de 30µm, logrando geometrías que resultan

imposibles para otros procesos.

Fig 22.- Componentes del corte por láser

35

Las características que diferencian el rayo láser de la luz convencional

(la del Sol o la de una bombilla eléctrica) son las siguientes: El rayo

láser es un haz de luz mono-direccional, monocromático y coherente.

En un láser, la fuente de luz proviene de un gas o de un sólido muy

purificado. En la luz normal las ondas no se encuentran en fase,

mientras, en el láser, todas las ondas poseen la misma fase y la energía

resultante resulta ser la máxima posible, puesto que no se anula ninguna

onda. Éste es el sentido se dice que la característica del rayo láser es ser

coherente. [12]

Fig 23.- Principio de funcionamiento corte láser

Existen diversos tipos de láser, os más comunes son el láser con CO2 y

el láser con cristal en estado sólido Nd; YAG (neodymium – doped

yttrium –aluminium – garnet); de los dos el láser con CO2 es el más

potente en salida con una potencia de salida de 50 Kw con longitud de

onda de 10.6 micrones (micrómetros)

Por las características del rayo láser, se puede lograr el mecanizado de

cavidades moldes de precisión, componentes de la industria médica,

electrónica, moldes de semiconductores, construcción de prototipos,

etc.

Otra ventaja del mecanizado láser es que se evita el uso y recambio de

herramientas, ya que esta es reemplazada por el haz de mecanizado

láser, lo que se traduce en ahorro en herramientas para el proceso de

36

fabricación. La dureza no representa un obstáculo para este proceso, ya

que se aplica en materiales tan duros como los cerámicos, vidrios,

aleaciones, etc.

Mecanizado por corte plasma

El principio del corte por plasma es el siguiente: Al calentar un gas a

temperaturas que llegan a los 50.000 ºC los átomos pierden electrones.

Los electrones libres se convierten en iones. De esta forma el gas se

convierte en plasma y por consecuencia tendremos un conductor

eléctrico gaseoso con alta densidad de energía.

El proceso de mecanizado por plasma utiliza un chorro de gas ionizado

a alta velocidad que se envía desde un orificio de constricción. El

plasma, conduce la electricidad desde la antorcha a la pieza de trabajo.

El plasma calienta la pieza de trabajo, hasta llegar a fundirlo.

El proceso por corte plasma permite trabajar a altas velocidades de

corte y no se necesita precalentamiento para el corte

Una de las ventajas del corte por plasma es que permite realizar corte

de espesores de 0.5 a 160 milímetros, con unidades de plasma de hasta

1000 amperios, además los acabados son mejores que los procesos

convencionales y hay deformación mínima.

Fig 24.- Funcionamiento del corte por plasma

37

COD. MATERIALES EN BIENES Unidad Cantidad

.1 Laptop unid 1

2 Cámara fotográfica 15 Mpx unid 1

3 tinta para impresora Canon MP 280 negro, amarillo, azul, rojo frasco 4

4 Papel bond A4 millar 1

5 útiles de escritorio global 1

6 útiles para dibujo a mano alzada global 1

COD MATERiALES DIDÁCTICOS Y SERVICIOS Unidad Cantidad1 Fotocopias global 1

2 Encuadernación y empastado global 1

3 Impresión global 1

4 Telefonía movil global 1

5 Servicio de internet global 1

6 ploteo de planos A3 unid 6

ETAPAFUENTE DE

INFORMACIÓN

TECNICA DE TOMA

DE INFORMACIÓN

TÉCNICA DE

TRATAMIENTORESULTADOS

ESTUDIO DE CURRÍCULA Y SYLLABUS

ACTUALES DEL CURSO DE

PROCESOS DE MANUFACTURA

CURRICULA DE ING MECANICA Y

SYLLABUS DEL CURSO

LECTURA Y TOMA

DE APUNTESCONSULTA A DOCENTES

PRELIMINAR PARA

UN REQUERIMIENTO

BUSQUEDA DE PROVEEDORES INTERNET / PAGINAS WEBLECTURA Y TOMA

DE APUNTES

ENVÍO DE REQUERIMIENTOS

A PROVEEDORESRECEPCIÓN DE CATÁLOGOS

SELECCIÓN DE EQUIPOS CATÁLOGO DE PROVEEDORESSELECCIÓN ACORDE

A SYLLABUS DEL CURSO

CONSULTA A DOCENTES

Y PROVEEDORESSELECCIÓN DE EQUIPO IDONEO

ELABORACIÓN DE PLANOS

DE LABORATORIO

DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE

LABORATORIO Y CONSULTA

A INGENIERO A CARGO

LEVANTAMIENTO DE PLANOS

TOMA DE MEDIDAS

EN CAMPO

MEDICIÓN MANUAL Y

USO DE AUTOCAD

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

Y UBICACIÓN

DESARROLLO DE TESIS

ANTECEDENTES DE DISEÑO DE

LABORATORIOS,

CATALOGOS

LECTURA Y USO DE INTERNET REDACCIÓN EN WORD TESIS CONCLUIDA

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales

Tabla 2.- Materiales en bienes

Tabla 3.- Materiales didácticos y servicios

3.2. Métodos

El método de investigación empleado para la presente tesis es: Orientada

Tabla 4.- Cuadro secuencial del método de investigación

3.3. Técnicas

La técnica empleada es: La explicativa.

3.4. Procedimiento

El procedimiento que se siguió fue el siguiente:

38

Se estudió y revisó el sílabo vigente de las prácticas de laboratorio del curso de

Procesos de Manufactura I y II, Diseño de Sistemas de Producción y cursos afines

tales como: Procesos de Manufactura (Ing Mecatrónica), Sistema de Manufactura

CAD-CAM (Ing Mecatrónica), Mecanizado de Metales (Ing. Metalúrgica); a su vez,

se recepcionó el pedido de los docentes a cargo de los cursos y se determinó cómo

se debe llevar de manera efectiva el desarrollo de los módulos, las unidades,

formación de grupos, asignación de máquinas y equipos para prácticas en grupos de

dos o máximo de tres estudiantes.

En coordinación con el docente encargado del laboratorio, y basado en los

antecedentes investigados, se elaboró un listado de equipos y máquinas, y

posteriormente se hizo un requerimiento para poder entregárselos a los proveedores,

los cuales nos hicieron llegar catálogos de sus productos.

Una vez definidos los tipos de equipos y maquinarias que requerían los laboratorios,

se procedió a solicitar las cotizaciones a los proveedores ya contactados.

Al recibir las cotizaciones de los diferentes proveedores, se organizó toda la

información de forma detallada en un formato estándar para poder hacer cuadros

comparativos de las diferentes características de los fabricantes y de los diferentes

precios. Se plasmaron en un anexo los términos de referencia (TDR) de cada equipo

o máquina a comprar, resaltando si incluye capacitaciones, tiempo de garantía,

servicio post venta, etc.

Posteriormente se realizaron los planos de distribución

Se realizaron los planos de ubicación de máquinas, incluyendo un sketch 3D de la

ubicación de las máquinas en el laboratorio.

Finalmente se armó el informe con un orden detallado y coherente, presentando una

propuesta atractiva y justificada para la pronta aprobación y ejecución del proyecto.

39

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Infraestructura y equipamiento

4.1.1. Módulos de Enseñanza

4.1.1.1. Listado de Máquinas para laboratorio de Procesos de Manufactura

1. Torno CNC……………………………………………………. 01 unidad

2. Torno convencional………………………………………….. 02 unidades

3. Torno vertical …………………………………………………..01 unidad

4. Fresadora CNC ………………………………………………. 01 unidad

5. Fresadora convencional ……………………………………… 02 unidades

6. Centro de mecanizado ……………………………………….... 01 unidad

7. Cepilladora ……………………………………………………. 01 unidad

8. Rectificadora plana …………………………………………… 01 unidad

9. Sierra mecánica semi-automática …………………………….. 01 unidad

10. Taladro de columna …………………………………………... 01 unidad

11. Scaner 3D …………………………………………………….. 01 unidad

12. Impresora 3D …………………………………………………. 01 unidad

13. Máquina de inyección de plástico ……………………………. 01 unidad

14. Máquina de corte por chorro de agua ………………………... 01 unidad

15. Máquina de corte láser ………………………………………. 01 unidad

4.1.1.2. Terminos de Referencia (TDR)

Para la etapa de solicitud de cotización y recepción de las mismas, se

elaboró previamente una lista de Términos de referencia, los cuales debían

cumplir los proveedores al alcanzarnos sus propuestas. A continuación

presento los TDR especificados por cada máquina o equipo a comprar:

40

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Volteo sobe bancada 500mm

Máximo diámetro torneable 250mm

Distancia entre puntas 1000mm

Carrera trasversal eje X 200mm

Carrera longitudinal eje Z 900mm

Velocidad del husillo 10 - 4500 rpm

Torreta / N° de posiciones especificar

Contrapunta / Cono Morse especificar

control numérico especificar

TERMINOS DE REFERENCIA: TORNO CNC

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Volteo sobe bancada 325mm

Volteo sobe carro 190mm

Volteo sobre escote 440mm

Distancia entre puntas 1000mm

Velocidad del husillo 10 - 2000 rpm

Potencia del motor 3 HP

TERMINOS DE REFERENCIA: TORNO CONVENCIONAL

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Máximo diámetro de mecanizado 1250mm

Diámetro de la mesa de trabajo 1000mm

Máxima altura de la pieza de trabajo 900mm

Máximo peso de la pieza de trabajo 3.0 Tn

rango de velocidad de la mesa de trabajo

giratoria2-200 rpm

Potencia del motor principal 20Kw

Máx torque de la mesa de trabajo 17 KN.m

TÉRMINOS DE REFERENCIA: TORNO CONVENCIONAL VERTICAL

1. Términos de referencia: Torno CNC (Elaboración propia)

2. Términos de referencia: Torno convencional (Elaboración propia)

3. Términos de referencia: Torno convencional vertical (Elaboración propia)

41

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Recorridos ejes XYZ 700 - 400 - 460 mm

Velocidad del husillo 10 - 10000 rpm

Potencia del motor 5hp

distancia del husillo a la mesa 100 - 550mm

Tamaño de la mesa 900 x 400 mm

Carga máx de la mesa 340 Kg

Control numérico Especificar

TERMINOS DE REFERENCIA: FRESADORA CNC

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Carrera longitudinal 600mm

Carrera trasversal 250mm

Carrera vertical 350mm

Recorrido del carnero 350mm

Velocidad del husillo 60-4200 rpm

Potencia del motor - husillo vertical 1.5 hp

distancia del husillo a la mesa 50-450mm

Tamaño de la mesa 300 x 1000 mm

Carga máx de la mesa 150Kg

TERMINOS DE REFERENCIA: FRESADORA CONVENCIONAL

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Carrera longitudinal eje X 600mm

Carrera trasversal eje Y 350mm

Carrera vertical eje Z 450mm

Peso máx sobre la mesa 400kg

Superficie de trabajo 800x450mm

Velocidad del husillo 8000 rpm

Potencia del motor de husillo 5 hp

Potencia del motor de ejes 1.5hp

Distancia de husillo a mesa 70-550 mm

Cono de eje portafresas Especificar

control numérico Especificar

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CENTRO DE MECANIZADO CNC

4. Términos de referencia: Fresadora CNC (Elaboración propia)

5. Términos de referencia: Fresadora convencional (Elaboración propia)

6. Términos de referencia: Centro de mecanizado (Elaboración propia)

42

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Recorrido máx del carnero 700mm

ancho máx de cepillado 650mm

Distancia máx de la mesa al carnero 420mm

Potencia del motor 3.5hp

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CEPILLADORA

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Tamaño de la mesa 250x750 mm

Carrera máx rectificable 300x750 mm

distancia m áx entre husillo y mesa 600mm

Velocidades del husillo 1650rpm

Dimensiones de la piedra 350x32x127mm

Motor principal 5hp

TERMINOS DE REFERENCIA: RECTIFICADORA

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Potencia de motor 1hp

Capacid corte sección circular a 90° 175mm

Capacid corte sección rectang a 90° 300x175mm

Capacid corte sección circular a +45° 100mm

Capacid corte sección rectang a +45° 120x100mm

Capacid corte sección circular a -45° 100mm

Capacid corte sección rectang a -45° 120x100 mm

Desarrollo de la hoja de sierra 2362x20x0.8mm

Velocidad de la hoja de sierra 35 / 70 m/min

TERMINOS DE REFERENCIA: SIERRA MECÁNICA SEMIAUTOMÁTICA

7. Términos de referencia: Cepilladora (Elaboración propia)

8. Términos de referencia: Rectificadora plana (Elaboración propia)

9. Términos de referencia: Sierra mecánica semi-automática (Elaboración

propia)

43

CARACTERÍSTICA Especificación a cumplir

Capacidad de agujereado 25mm

carrera del husillo 130mm

capacidad de roscado M16/M20

Cono morse Especificar

Distancia entre husillo y la mesa 0-450 mm

Velocidades de husillo 50-3500 rpm

Tamaño de la mesa 600x350mm

Potencia de motor 1.5hp

TÉRMINOS DE REFERENCIA: TALADRO DE COLUMNA

CARACTERÍSTICA Especifiaciones a cumplir

Distancia de toma de datos 300 - 500 mm

Campo de visión 120x125 mm

Tasa de captura de datos 450 000 mediciones/s

Precisión 0,030 mm

Resolución 0,050 mm

Profundidad de vista 250 mm

Tamaño recomendado del objetivo 10cm – 50cm

TERMINOS DE REFERENCIA: SCANER 3D

CARACTERÍSTICA Especificaciones a cumplir

Medida del equipo 70x65x70 cm (máx)

Volumen de inpresión 25x25x45 cm

Resolución de capa 20 micrones

Diámetro de boquilla 0.25mm- 0.8mm

Diámetro de filamento 1.7mm

Velocidad de impresión 30-300 mm/s

TERMINOS DE REFERENCIA: IMPRESORA 3D

10. Términos de referencia: Taladro de columna (Elaboración propia)

11. Términos de referencia: Scaner 3D (Elaboración propia)

12. Términos de referencia: Impresora 3D (Elaboración propia)

44

CARACTERÍSTICA Especificaciones a

cumplirVolumen de disparo 70/90 cm3

Rango de plastificación 6.5/8.5 g/s

Presión de inyección 200/150 Mpa

Veloc del tornillo de unidad de cierre 0-200 r/min

Tamaño de molde 450x450 mm

Espesor de molde 150-300 mm

TERMINOS DE REFERENCIA: MAQUINA DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO

CARACTERÍSTICA Especificaciones a cumplir

Area de corte 2.4m x 1.2m

Velocidad de avance 0-10 m/min

Precisión de corte ´+ -0.1mm

Máx presión 400 Mpa (6000 PSI)

tasa de flujo de agua 3.5 L/min

Potencia de la bomba de aceite 37Kw

Software CAD/CAM CNC Especificar

TERMINOS DE REFERENCIA: MAQUINA DE CORTE POR CHORRO DE AGUA

CARACTERÍSTICAEspecificaciones a

cumplirMedio de fuente láser fibra

Potencia del láser 500W

area de trabajo 1200x2400 mm

Máx velocidad de posicionamiento 100m/min

Longitud de onda láser 1070nm

Mín brecha de corte < 0.1mm

Max espesor de corte acero al carbono /

acero inoxidable6mm/3mm

TERMINOS DE REFERENCIA: MAQUINA DE CORTE LÁSER

13. Términos de referencia: Máquina de inyección de plástico (Elaboración

propia)

14. Máquina de corte por chorro de agua (Elaboración propia)

15. Máquina de corte láser

45

4.1.1.3. Cuadros comparativos y selección de máquinas o equipos (Elaboración

propia)

A continuación tenemos los cuadros comparativos de tres proveedores para

cada equipo a comprar, tomando en cuenta los TDR como mínimo requisito

a cumplir y sobre esto se evaluaron también las demás características,

especificaciones y bondades que ofrece un producto sobre los demás. Se ha

tomado también en cuenta para la selección del equipo idóneo para el

laboratorio, la procedencia de los componentes, cabe resaltar que en algunos

casos la procedencia de los diferentes componentes del equipo son de

diferentes nacionalidades y no necesariamente un equipo se de procedencia

de una sola nación.

En algunos casos se ha seleccionado el equipo que tiene el precio menor y

que cuenta con características idóneas, pero en otros casos no se ha elegido el

más económico sino que ha prevalecido las mejor calidad, mejores funciones

de un equipo sobre los demás o la procedencia de algunos de sus

componentes.

1. Torno CNC

Equipo seleccionado:

Torno CNC modelo GA-2600L, del proveedor RECOMAQ

46

Costo FOB 86700.00

Flete 2344.00

Seguro (4.6% del CIF) 452.85

Costo CIF 89496.85

Costo CIF 89496.85

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 14319.50

IPM (2%) 2076.33

Percepción 3706.24

Agente de aduana 1342.45

Transporte local 1046.15

COSTO TOTAL(U$S) ----> 111987.53

Criterios predominantes para la selección:

- La casa matriz fabricante Goodway, fabrica íntegramente los

componentes de sus tornos, no recurriendo a fabricantes externos

para el ensamblaje de los mismos, además tiene el respaldo de la

tecnología Alemana con certificaciones internacionales.

- Mayor diámetro torneable, mayor distancia entre puntas, mayor

carrera longitudinal en el eje z, mas número de posiciones de la

torreta, mayores velocidades del husillo. Inclusión de tool setter,

contrapunta con caña programable, y transportador de viruta.

- Puesta en marcha del torno en laboratorio y entrenamiento sin costos

adicionales para el comprador.

Costo total del equipo, llave en mano

2. Torno convencional

47

Costo FOB 17322.00 (14200 Euros)

Flete 1380.00

Seguro (4.6% del CIF) 95.11

Costo CIF 18797.11

Costo CIF 18797.11

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 3007.54

IPM (2%) 436.09

Percepción 778.43

Agente de aduana 281.96

Transporte local 227.54

COSTO TOTAL(U$S) ----> 23528.67

Equipo seleccionado

Torno convencional modelo CU-325 del proveedor RECOMAQ

Criterios predominantes para la selección

- El modelo CU-325 tiene una distancia entre puntas de 1200mm

(200mm más que los otros dos modelos)

- La procedencia del equipo es de origen Búlgaro, lo cual

representa una mayor garantía en la durabilidad de los

componentes.

- La forma de pago es con carta de crédito confirmada

- Ofrece los siguientes componentes extras incluidos en el precio

- Plato autocentrante de 3 mordazas diám. 160 mm.

- Plato independiente de 4 mordazas diám. 250 mm.

- Luneta fija y Luneta móvil

- Punta giratoria No. 3

Costo total del equipo llave en mano

48

3. Torno convencional vertical

Equipo seleccionado

Torno convencional vertical modelo C5112, del proveedor

FULLTONTECH

Criterios predominantes para la selección

- El modelo C5112 posee una estructura muy rígida y resistente ,

permite trabajar piezas hasta de 1200mm de altura

- Posee componentes de procedencia Alemana y Japoneses y un alto

estándar en su proceso de fabricación

- La forma de pago es aceptable con 30% de adelanto

- Posee una mesa de trabajo con un buen proceso de fundición,

certificado, de tal modo que soporte hasta 3.2Tn

- Tiene un precio mayor que el segundo proveedor, el cual oferta el

mismo modelo, pero dicho proveedor no incluye componentes

Japonés ni Alemanes sino solo de procedencia china.

- Fulltontech es uno de los mas grandes distribuidores de máquinas

herramientas convencionales y de control numérico, brindando

respaldo y garantía y un excelente servicio post venta.

- Fulltontech incluye en su precio de venta la puesta en marcha del

equipo, capacitación y actualización de información

49

Costo FOB 67200.00

Flete 3643.00

Seguro (4.6 % del CIF) 360.29

Costo CIF 71203.29

Costo CIF 71203.29

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 11392.53

IPM (2%) 1651.92

Percepción 2948.67

Agente de aduana 1068.05

Transporte local 1098.46

COSTO TOTAL(U$S) ----> 89362.91

Costo total del equipo llave en mano

4. Fresadora CNC

Equipo seleccionado

- El equipo seleccionado es el modelo FCM-800NC del proveedor

Aeromaquinados

Criterios predominantes para la selección

- El modelo seleccionado reúne características muy similares a los

otros equipos, pero tiene mayor distancia del husillo a la mesa, un

buen tamaño de mesa

50

Costo FOB 28900.00

Flete 2130.00

Seguro (4.6 % del CIF) 157.81

Costo CIF 31187.81

Costo CIF 31187.81

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 4990.05

IPM (2%) 723.56

Percepción 1291.55

Agente de aduana 467.82

Transporte local 549.23

Viáticos personal puesta en marcha 2640.00

COSTO TOTAL(U$S) ----> 41850.01

- Su sistema de control numérico FANUC es un sistema comprobado

que tiene el menor número de fallos en el mundo, reducción de los

tiempos de ejecución mediante una programación rápida

- El precio es el menor de los 3 proveedores y puesto que los 3 ofrecen

casi las mismas características, se optó por elegir el de menor precio.

- El proveedor ofrece asesoría en la puesta en marcha, operación,

capacitación.

- El flete del equipo resulta más barato traerlo desde Colombia que

desde Europa o Asia

Costo total del equipo llave en mano

5. Fresadora convencional

51

Costo FOB 25000.00

Flete 1630.00

Seguro (4.6 % del CIF) 135.43

Costo CIF 26765.43

Costo CIF 26765.43

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 4282.47

IPM (2%) 620.96

Percepción 1108.41

Agente de aduana 401.48

Transporte local 444.62

COSTO TOTAL(U$S) ----> 33623.37

Equipo seleccionado

El modelo seleccionado es el FM-5V del proveedor Recomaq,

Criterios predominantes para la selección

- Según el cuadro comparativo, el modelo es claramente superior en

las carreras longitudinal, trasversal, y vertical, asi como también en

la carrera del carnero

- Tiene una velocidad del husillo superior a los otros modelos (hasta

4200rpm)

- Posee una mesa de trabajo con mayor capacidad de carga, hasta

550Kg, a diferencia de los otros que solo soportan 150 y 300 kg

- El respaldo técnico para puesta en marcha y garantías lo tenemos en

territorio peruano, que es donde tiene su oficinas Recomaq

- La forma de pago con carta de crédito irrevocable y confirmada,

resulta ser un medio de pago mas seguro para el comprador.

Costo total del equipo llave en mano

52

6. Centro de mecanizado

Equipo seleccionado

Centro de mecanizado modelo MCV-720 del proveedor Recomaq

Criterios predominantes para la selección

- Este modelo cumple con todos los requisitos básicos de los TDR y

aún está por encima de los mismos, ofreciéndonos más recorridos

en los ejes, más medida en la superficie de trabajo,

- Ofrece más potencia en el motor del husillo (15hp)

- Su sistema de control numérico FANUC es un sistema comprobado

que tiene el menor número de fallos en el mundo, reducción de los

tiempos de ejecución mediante una programación rápida

- El respaldo técnico para puesta en marcha y garantías lo tenemos

en territorio peruano, que es donde tiene su oficinas Recomaq

- La forma de pago con carta de crédito irrevocable y confirmada,

resulta ser un medio de pago mas seguro para el comprador.

53

Costo FOB 72000.00

Flete 3573.00

Seguro (4.6 % del CIF) 384.34

Costo CIF 75957.34

Costo CIF 75957.34

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 12153.18

IPM (2%) 1762.21

Percepción 3145.55

Agente de aduana 1139.36

Transporte local 1150.77

Viaticos personal puesta en marcha 340.00

COSTO TOTAL(U$S) ----> 95648.40

Costo total del equipo llave en mano

7. Cepilladora

Equipo seleccionado

Cepilladora modelo HS-36B, del proveedor RECOMAQ

Criterios predominantes para la selección

- Este modelo cumple con todos los requisitos básicos de los TDR y

aún está por encima de los mismos en algunos casos, ofreciéndonos

más recorrido máx del carnero, y más medida en la distancia máx de

la mesa al carnero

- El respaldo técnico para puesta en marcha y garantías lo tenemos en

territorio peruano, que es donde tiene su oficinas Recomaq

54

Costo FOB 32700.00

Flete 1124.00

Seguro (4.6 % del CIF) 172.02

Costo CIF 33996.02

Costo CIF 33996.02

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 5439.36

IPM (2%) 788.71

Percepción 1407.84

Agente de aduana 509.94

Transporte local 510.00

COSTO TOTAL(U$S) ----> 42651.87

- La forma de pago con carta de crédito irrevocable y confirmada,

resulta ser un medio de pago más seguro para el comprador

Costo total del equipo llave en mano

8. Rectificadora plana

Equipo seleccionado

Rectificadora plana modelo ASG-1632HS, del proveedor

RECOMAQ

Criterios predominantes para la selección

- Este modelo cumple con todos los requisitos básicos de los TDR y

aún está por encima de los mismos, ofreciéndonos una mayor carrera

rectificable, más medida en la superficie de trabajo.

55

Costo FOB 29400.00

Flete 1935.00

Seguro (4.6 % del CIF) 159.36

Costo CIF 31494.36

Costo CIF 31494.36

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 5039.10

IPM (2%) 730.67

Percepción 1304.24

Agente de aduana 472.42

Transporte local 836.92

COSTO TOTAL(U$S) ----> 39877.71

- Ofrece mayor velocidad del husillo

- El respaldo técnico para puesta en marcha y garantías lo tenemos en

territorio peruano, que es donde tiene su oficinas Recomaq

- La forma de pago con carta de crédito irrevocable y confirmada,

resulta ser un medio de pago más seguro para el comprador

Costo total del equipo llave en mano

9. Sierra mecánica semi-automática

Equipo seleccionado

El equipo seleccionado es la sierra modelo S300DG, del proveedor

METALZE

56

Costo FOB 4130.00

Flete 438.00

Seguro (4.6 % del CIF) 23.23

Costo CIF 4591.23

Costo CIF 4591.23

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 734.60

IPM (2%) 106.52

Percepción 190.13

Agente de aduana 78.05

Transporte local 125.54

COSTO TOTAL(U$S) ----> 5826.07

Criterios predominantes para la selección

- Este modelo claramente presenta mejores características que los

otros dos modelos.

- Tiene mejores capacidades de corte para secciones rectangulares y

circulares

- Tiene mayor potencia que los otros modelos

- La máquina es de fabricación Alemana y ofrece mayor garantía

respecto de la duración de sus componentes y bancada

Costo total del equipo llave en mano

10. Taladro de columna

Equipo seleccionado

El modelo seleccionado es el S-25 del proveedor RECOMAQ

57

Costo FOB 4577.00 (4100 Euros)

Flete 425.00

Seguro (4.6 % del CIF) 25.44

Costo CIF 5027.44

Costo CIF 5027.44

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 804.39

IPM (2%) 116.64

Percepción 208.20

Agente de aduana 85.47

Transporte local 117.69

COSTO TOTAL(U$S) ----> 6359.82

Criterios predominantes para la selección

- Este modelo cumple con todos los requisitos básicos de los TDR

- La fabricación del taladro es de procedencia Sueca, lo que garantiza

un buen proceso de fabricación y durabilidad de los componentes.

- El respaldo técnico para puesta en marcha y garantías lo tenemos en

territorio peruano, que es donde tiene su oficinas Recomaq

Costo total del equipo llave en mano

11. Scaner 3D

Equipo seleccionado

El equipo seleccionado es el scaner modelo Drake 3 en 1 del

proveedor 3dNe World

58

Costo CIF 30000.00

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 4800.00

IPM (2%) 696.00

Percepción 1242.36

Agente de aduana 360.00

Transporte local 32.69

COSTO TOTAL(U$S) ----> 37131.05

Criterios predominantes para la selección

- El modelo elegido es mucho más versátil, ya que presenta un

cabezal intercambiable para 2 tipos de objetos (pequeños, medianos

y grandes); pudiendo escanear desde una moneda hasta un autobús

o un tanque de guerra.

- El scaner Drake ofrece mayores valores de resolución

- Ofrece mayores valores de precisión (150 micrones)

- Tambien trabaja con un más amplio campo de visión

Costo total del equipo llave en mano

12. Impresora 3D

Equipo seleccionado

El equipo seleccionado es el modelo CraftBotXL3D del proveedor

3dNe World

59

Costo CIF 2000.00

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 320.00

IPM (2%) 46.40

Percepción 82.82

Agente de aduana 28.00

Transporte local 47.08

COSTO TOTAL(U$S) ----> 2524.30

Criterios predominantes para la selección

- Se ha seleccionado este modelo por las características que ofrece,

brindando mejor resolución de impresión (50 micrones)

- También brinda una buena velocidad de impresión (50-200 mm/s)

- La modalidad de envío CIF nos facilita los trámites de flete y

seguro, los cuales están ya incluidos en el precio

- El precio del equipo es accesible

Costo total del equipo llave en mano

13. Máquina de inyección de plástico

Equipo seleccionado

Se ha seleccionado el modelo OG-90 A8 del proveedor Olympia

60

Criterios predominantes para la selección

- Respecto a los precios, el equipo seleccionado es más caro que los

otros dos, pero en poco porcentaje

- Técnicamente ofrece mejores capacidades como la presión de

inyección por ejemplo, tiene un mayor tamaño de molde

- Tiene un buen volumen de disparo

- EL proveedor ofrece la puesta en marcha de la máquina y por ser

proveedor local, los gastos de pasajes y viáticos no salen tan altos

como los otros dos proveedores que no tienen oficina en Perú

- La forma de pago es aceptable, con 40% de adelanto

Costo total del equipo llave en mano

Costo DDP 23900.00

IGV (18% ) 4302.00

COSTO TOTAL(U$S) ----> 28202.00

14. Máquina de corte por chorro de agua

61

Equipo seleccionado

El equipo seleccionado es el modelo G30*15 del proveedor WATER

JET con oficina en Argentina

Criterios predominantes para la selección

- EL modelo elegido posee mejores características técnicas, es una

máquina más robusta y resistente y permite una mayor área de corte

que los otros dos modelos (3mx1.5m), soportando cargas de

1000Kg/m2

- Ofrece mayor presión de trabajo (420MPa)

- El intensificador es de fabricación en USA con motor 50HP marca

SIEMENS, cuenta con PLC marca SIEMENS – LOGO

- Cuenta con control PC Industrial con gabinete inoxidable,

servodrivers marca PANASONIC

- El proveedor tiene oficina en Argentina, lo que representa menor

costo de instalación y puesta en marcha, a diferencia de cubrir

viáticos de técnicos del Asia

Costo total del equipo llave en mano

Costo CIF 58600.00

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 9376.00

IPM (2%) 1359.52

Percepción 2426.74

Agente de aduana 879.00

Transporte local 1176.92

Viáticos personal puesta en marcha 2640.00

COSTO TOTAL(U$S) ----> 76458.19

62

15. Máquina de corte láser

Equipo seleccionado

El modelo seleccionado es el SIF - B1530 del proveedor SIDECO,

con oficina en México DF

Criterios predominantes para la selección

- El modelo seleccionado cumple con los términos de los TDR y

además cuenta con una mayor área de trabajo (1.5m x 3m)

- Posee componentes de marcas reconocidas mundialmente.

- Cuenta con resonador de fibra óptica marca Raycus

- Sistema neumático para alimentación semiautomática marca SMC

(Japón)

- Sevomotores marca Yaskawa (Japón), cabezal marca Raytools

- Componentes electrónicos marca Schneider (Francia)

- El proveedor ofrece 4 días de capacitación y puesta en marcha del

equipo en instalaciones de laboratorio.

- Forma de pago aceptable.

63

Costo FOB 128375.00

Flete 4730.00

Seguro (4.6 % del CIF) 676.94

Costo CIF 133781.94

Costo CIF 133781.94

Ad Valorem (0%) 0.00

IGV (16% ) 21405.11

IPM (2%) 3103.74

Percepción 5540.18

Agente de aduana 2006.73

Transporte local 1176.92

Viaticos personal puesta en marcha 3100.00

COSTO TOTAL(U$S) ----> 170114.62

Máquina o equipo Proveedor Cant Unid Precio unit Precio Parc

Torno CNC modelo GA-2600L Recomaq 1 unid 111987.53 111987.53

Torno convencional modelo CU-325 Recomaq 2 unid 23528.67 47057.33

Torno vertical modelo C5112 Fulltontech 1 unid 89362.91 89362.91

Fresadora CNC modelo FCM-800NC Aeromaquinados 1 unid 41850.01 41850.01

Fresadora convencional modelo FM-5V Recomaq 2 unid 33623.37 67246.73

Centro de mecanizado modelo MCV-720 Recomaq 1 unid 95648.40 95648.40

Cepilladora modelo HS-36B Recomaq 1 unid 42651.87 42651.87

Rectificadora modelo ASG-1632HS Recomaq 1 unid 39877.71 39877.71

Sierra mecánica modelo S300DG Metalze 1 unid 5685.05 5685.05

Taladro de columna modelo S-25 Recomaq 1 unid 6359.82 6359.82

Scaner 3D modelo Drake 3 en 1 3dNe World 1 unid 37131.05 37131.05

Impresora 3D modelo CraftBotXL3D 3dNe World 1 unid 2524.30 2524.30

Máquina Inyección de plastico OG-90 A8 Olympia 1 unid 28202.00 28202.00

Máquina de corte chorro agua G30*15 Water Jet 1 unid 76458.19 76458.19

Máquina de corte láser SIF - B1530 Sideco 1 unid 170114.62 170114.62

862157.54

Costos de máquinas y/o equipos - llave en mano

Costo total de equipos instalados (U$S dólares americanos) --->

Descripción Cant Unid Precio Unit Precio Parc

Señalización de pisos 1 glb 1160.00 1160.00

Instalaciones eléctricas-

alimentación de máquinas1 glb 3475.00 3475.00

Obras civiles: Construcción de

plataformas de concreto (1 glb 14500.00 14500.00

Instalaciones santarias 1 glb 1045.00 1045.00

Instalaciones neumáticas 1 glb 1230.00 1230.00

Pintado de paredes de laboratorio 252 m2 4.37 1100.00

Mantenimiento a mampara de madera

Laqueado barnizado1 glb 550.00 550.00

Gastos operativos 1 glb 2500.00 2500.00

25560.00

Otros gastos para la implemenación de laboratorio

Total en otros gastos (U$S dólares americanos) ---->

Costo total del equipo llave en mano

4.1.1.4. Cuadros resumen de estimado de compra total (Elaboración propia)

Otros costos a considerar:

El costo total de implementación del laboratorio sería:

862,157.54 + 25560.00 = 887,717.54 U$S dólares

64

4.1.2. Diseño y Distribución de Laboratorio

VISTA DE PLANTA DE AREAS EN LABORATORIO

65

VISTA DE PLANTA DE DISTRIBUCIÓN DE MÁQUINAS

66

67

68

SKETCH 3D DE LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA

69

70

71

72

73

74

4.2. Académico

4.2.1. Distribución Horaria

De acuerdo a la información recopilada de los sílabos de los cursos que incluyen

laboratorio de procesos, se ha desarrollado tablas bosquejadas por ciclo y por

semanas, estableciendo las prácticas que se implementarían con el nuevo laboratorio

dotado de nuevas máquinas y equipos.

Cursos de Ingeniería Mecánica

PROCESOS DE MANUFACTURA I

Nota: Las prácticas resaltadas en “azul”, son las que son posibles realizar en

el laboratorio de Procesos de Manufactura

75

UNIDAD SEMANAHRS

LABORATORIO

SEMANA 1 3h

SEMANA 2 3h

SEMANA 3 3h

SEMANA 4 3h

SEMANA 5 3h

SEMANA 6 3h

SEMANA 7 3h

SEMANA 8 3h

SEMANA 9 3h

SEMANA 10 3h

SEMANA 11 3h

SEMANA 12 3h

SEMANA 13 3h

SEMANA 14 3h

III UNID

Proceso de soldadura - Soldadura MIG-MAG - Sesión 1

Proceso de soldadura - Soldadura MIG-MAG - Sesión 2

Proceso de soldadura - Soldadura TIG - Sesión 1

Proceso de soldadura - Soldadura TIG - Sesión 2

II UNID

Proceso de soldadura - Soldadura oxiacetilénica -

Sesión 1

Proceso de soldadura - Soldadura oxiacetilénica -

Sesión 2

Proceso de soldadura - Soldadura eléctrica - Sesión 1

Proceso de soldadura - Soldadura eléctrica - Sesión 2

Proceso de soldadura - Soldadura eléctrica - Sesión 3

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LABORATORIO

CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA II CICLO: VIII

DESCRIPCION DE PRÁCTICA

I UNID

Proceso de fundición - Moldeo en arena - Sesión 1

Proceso de fundición - Moldeo en arena - Sesión 2

Proceso de fundición - Moldeo en arena - Sesión 3

Proceso de fundición - Moldeo por inyección

de plástico - Sesión 1

Proceso de fundición - Moldeo por inyección

de plástico - Sesión 2

UNIDAD SEMANAHRS

LABORATORIO

SEMANA 1 4h

SEMANA 2 4h

SEMANA 3 4h

SEMANA 4 4h

SEMANA 5 4h

SEMANA 6 4h

SEMANA 7 4h

SEMANA 8 4h

SEMANA 9 4h

SEMANA 10 4h

SEMANA 11 4h

SEMANA 12 4h

SEMANA 13 4h

SEMANA 14 4h

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LABORATORIO

CURSO: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CICLO: IX

DESCRIPCION DE PRÁCTICA

I UNID

Introducción a los sistemas CNC/CAD/CAE/CAM/CIM

Introducción a la programación CNC

Programación CNC aplicado al torno -Sesión 1

Simulación en computador

Programación CNC aplicado al torno -Sesión 2

Simulación en computador

Programación CNC aplicado a la fresadora -Sesión 1

Simulación en computador

II UNID

Programación CNC aplicado a la fresadora -Sesión 2

Simulación en computador

Mecanizado en torno CNC - Sesión 1

En taller

Mecanizado en torno CNC - Sesión 2

En taller

Mecanizado en fresadora CNC - Sesión 1

En taller

Mecanizado en fresadora CNC - Sesión 2

En taller

III UNID

Programación CNC para manufactura de una pieza en

Centro de Mecanizado - Simulación en computador

Fabricación de una pieza en Centro de mecanizado CNC

En taller

Inspección e Ingeniería inversa: Uso de scaner 3D

Inspección e Ingeniería inversa: Uso de impresora 3D

PROCESO DE MANUFACTURA II

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

76

UNIDAD SEMANAHRS

LABORATORIO

SEMANA 1 2h

SEMANA 2 2h

SEMANA 3 2h

SEMANA 4 2h

SEMANA 5 2h

SEMANA 6 2h

SEMANA 7 2h

SEMANA 8 2h

SEMANA 9 2h

SEMANA 10 2h

SEMANA 11 2h

SEMANA 12 2h

SEMANA 13 2h

SEMANA 14 2h

III UNID

Proceso de moldeo por inyección de plástico - Sesión 2

Proceso de soldadura eléctrica - Sesión 1

Proceso de soldadura eléctrica - Sesión 2

Proceso de soldadura MIG MAG

II UNID

Funcionamiento y operaciones básicas del taladro

Funcionamiento y operaciones básicas de la cepilladora

Proceso de fundición en arena - Sesión 1

Proceso de fundición en arena - Sesión 2

Proceso de moldeo por inyección de plástico - Sesión 1

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LABORATORIO

CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA CICLO: V

DESCRIPCION DE PRÁCTICA

I UNID

Mecanizado en torno convencional - Sesión 1

Mecanizado en torno convencional - Sesión 2

Mecanizado en torno convencional - Sesión 3

Mecanizado en fresadora convencional - Sesión 1

Mecanizado en fresadora convencional - Sesión 2

UNIDAD SEMANAHRS

LABORATORIO

SEMANA 1 3h

SEMANA 2 3h

SEMANA 3 3h

SEMANA 4 3h

SEMANA 5 3h

SEMANA 6 3h

SEMANA 7 3h

SEMANA 8 3h

SEMANA 9 3h

SEMANA 10 3h

SEMANA 11 3h

SEMANA 12 3h

SEMANA 13 3h

SEMANA 14 3h

III UNID

Mecanizado en fresadora CNC - Sesión 2

En taller

Fabricación de una pieza en Centro de mecanizado CNC

En taller

Inspección e Ingeniería inversa: Uso de scaner 3D

Inspección e Ingeniería inversa: Uso de scaner 3D

II UNID

Programación CNC aplicado a la fresadora -Sesión 2

Simulación en computador

Programación CNC para manufactura de una pieza en

Centro de Mecanizado - Simulación en computador

Mecanizado en torno CNC - Sesión 1

En taller

Mecanizado en fresadora CNC - Sesión 2

En taller

Mecanizado en fresadora CNC - Sesión 1

En taller

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LABORATORIO

CURSO: SISTEMAS DE MANUFACTURA

CAD/CAMCICLO: VI

DESCRIPCION DE PRÁCTICA

I UNID

Introducción a los sistemas CNC/CAD/CAE/CAM/CIM

Introducción a la programación CNC

Programación CNC aplicado al torno -Sesión 1

Simulación en computador

Programación CNC aplicado al torno -Sesión 2

Simulación en computador

Programación CNC aplicado a la fresadora -Sesión 1

Simulación en computador

Cursos de Ingeniería Mecatrónica:

PROCESOS DE MANUFACTURA

SISTEMAS DE MANUFACTURA CAD-CAM

77

UNIDAD SEMANAHRS

LABORATORIO

SEMANA 1 2h

SEMANA 2 2h

SEMANA 3 2h

SEMANA 4 2h

SEMANA 5 2h

SEMANA 6 2h

SEMANA 7 2h

SEMANA 8 2h

SEMANA 9 2h

SEMANA 10 2h

SEMANA 11 2h

SEMANA 12 2h

SEMANA 13 2h

SEMANA 14 2h

Generalidades, funcionamiento de torno CNC

lenguaje de programación CNC

Procesos de torneado en CNC

Proceso de taladrado

Operaciones básicas - Sesión 1

Proceso de taladrado

Operaciones básicas - Sesión 2

Fresadora convencional.

Sesión 1

III UNID

Funcionamiento de la Fresadora CNC.

Lenguaje de programación

Proceso de rectificado

Operaciones básicas-sesión 1

Proceso de rectificado

Operaciones básicas-sesión 2

Procesos de fresado en CNC

II UNIDFuncionamiento y partes de cepilladora

Operaciones básicas

Fresadora convencional.

Sesión 2

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LABORATORIO

CURSO: MECANIZADO DE METALES CICLO: IX

DESCRIPCION DE PRÁCTICA

I UNID

Generalidades, identificación de partes y

funcionamiento del torno convencional,

Procesos de mecanizado torno convencional-Sesión 1

Procesos de mecanizado torno convencional-Sesión 1

Cursos de Ingeniería Metalúrgica

MECANIZADO DE METALES

4.2.2. Sustentación

Dado que cuando se tiene un numeroso grupo de alumnos dentro de un

laboratorio, la participación de los alumnos es limitada por el tiempo, por el

número de bancos, de máquinas, no pudiendo alcanzar los objetivos trazados

en la currícula del curso; se contempla la organización de prácticas por grupos

y por horas, de tal manera que todo alumno practique de manera individual

o a lo mucho en parejas para que el adiestramiento sea más eficaz y el alumno

quede plenamente capacitado en el manejo y/o funcionamiento de la máquina

o banco. Logrando así desarrollar todos los módulos de manera integral en su

contenido.

78

GRUPO

BANCO - EQUIPO

PRACTICA

DURACIÓN DE

LA PRACTICA

DURACION

TOTAL

GRUPO 1 15 alumnos 45 min

GRUPO 2 15 alumnos 45 min

GRUPO 3 15 alumnos 45 min

GRUPO 4 15 alumnos 45 min

3 Hrs

DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR GRUPOS

GRUPO

BANCO - EQUIPO

PRACTICA

DURACIÓN DE

LA PRACTICA

DURACION

TOTAL

GRUPO 1 15 alumnos 60 min

GRUPO 2 15 alumnos 60 min

GRUPO 3 15 alumnos 60 min

GRUPO 4 15 alumnos 60 min

4 Hrs

DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR GRUPOS

GRUPO

BANCO - EQUIPO

PRACTICA

DURACIÓN DE

LA PRACTICA

DURACION

TOTAL

GRUPO 1 15 alumnos 90min

GRUPO 2 15 alumnos 90 min

GRUPO 3 15 alumnos 90 min

GRUPO 4 15 alumnos 90 min

DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR GRUPOS

6 Hrs

79

HORA/DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

8:00

9:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

SERVICIO A

TERCEROS

M ECANIZADO DE

M ETALES - ING

M ETALURGIA

(4 GRUPOS DE 60

M IN C/U)

PROCESOS DE

M ANUFACTURA I

- ING M ECÁNICA

VALLE

(4 GRUPOS DE 90

M IN C/U)

SISTEM AS DE

PRODUCCIÓN -

ING M ECANICA

VALLE

(4 GRUPOS DE 60

M IN C/U)

INVESTIGAC

ALUMNOS

INVESTIGAC

ALUMNOS

SERVICIO A

TERCEROS

INVESTIGACION

ALUM NOS

INVESTIGACION

ALUM NOS

INVESTIGAC

ALUM NOS

SERVICIO A

TERCEROS

INVESTIGACION

ALUM NOS

CARGA SEMANAL - CICLO IMPAR

PROCESOS DE

M ANUFACTURA I -

ING M ECÁNICA

(4 GRUPOS DE 90

M IN C/U)

SISTEM AS DE

PRODUCCIÓN -

ING M ECANICA

(4 GRUPOS DE 60

M IN C/U)

PROCESOS DE

M ANUFACTURA -

ING

M ECATRONICA

(4 GRUPOS DE

60M IN C/U)

SERVICIO A

TERCEROS

HORA/DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

8:00

9:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

SERVICIO A

TERCEROS

INVESTIGAC

ALUM NOS

INVESTIGACION

ALUM NOS

INVESTIGACIÓN

ALUM NOS

SERVICIO A

TERCEROS

INVESTIGACION

ALUM NOS

SERVICIO A

TERCEROS

CARGA SEMANAL - CICLO PAR

PROCESOS DE

M ANUFACTURA II

- ING M ECÁNICA

(4 GRUPOS DE 90

M IN C/U)

SISTEM AS DE

M ANUFACTURA

CAD/CAM -

ING

M ECATRÓNICA

(4 GRUPOS DE

90M IN C/U)

SERVICIO A

TERCEROS

INVESTIGACION

ALUM NOS

PROCESOS DE

M ANUFACTURA II

- ING M ECÁNICA

VALLE

(4 GRUPOS DE 90

M IN C/U)

INVESTIGAC

ALUMNOS

INVESTIGAC

ALUMNOS

80

SEMANANOMBRE MÁQUINA

O EQUIPOIMAGEN POSIBLE PRÁCTICA

SEMANA 1Juego de instrumentos

de medición

Introducción a laboratorio

de procesos de manufactura

Generalidades del curso

Instrumentación en taller (uso de

reglas, vernier, micrómetro,

goniometro, otros)

SEMANA 2 Mesa y tornillo de banco

Introducción a la mecánica

de banco:

Trazo de piezas, uso de tornillo de

banco, corte con sierra manual,

limado manual

SEMANA 3 Torno Convencional

Generalidades, identificación de

partes del torno, funcionamiento

Sujeción de piezas, avances

longitudinal y trasversal,

herramientas de corte

SEMANA 4 Torno Convencional

Procesos de mecanizado torno

convencional-Sesión 1

Proceso de tronzado

Proceso de refrentado

Proceso de cilindrado

SEMANA 5 Torno Convencional

Procesos de mecanizado torno

convencional-Sesión 2

Proceso de taladrado

Proceso de ranurado

Proceso de roscado

SEMANA 6 Torno CNC

Generalidades, funcionamiento,

lenguaje de programación CNC

Ejemplos de simulación de

mecanizado de piezas con

lenguaje del Control Numérico

(uso de software)

SEMANA 7 Torno CNC

Procesos de torneado en CNC

Cilindrado, refrentado, tronzado,

ranurado, biselado

SEMANA 8 Fresadora convencional

Funcionamiento y partes de

fresadora convencional.

Operaciones básicas

Procesos de:

Planeado

Ranurado

Fresado frontal, mortajado

SEMANA 9 Fresadora CNC

Funcionamiento de la Fresadora

CNC. Lenguaje de programación

Principio de funcionam, partes,

generalidades del lenguaje de

programación en CNC

PROCESOS DE MANUFACTURA I

4.2.3. Listado de Prácticas

81

SEMANA 10 Fresadora CNC

Procesos de fresado en CNC

Fabricación de una pieza con

procesos de corte, planeado,

ranurado, mortajado.

SEMANA 11 Torno vertical

Funcionamiento y partes de torno

vertical. Operaciones básicas

Procesos de:

cilindrado,

Tronzado

Ranurado

SEMANA 12 Taladro de columna

Funcionamiento y partes de

taladro. Operaciones básicas

Procesos de:

Perforado

Avellanado

Escariado

SEMANA 13 Cepilladora

Funcionamiento y partes de

cepilladora. Operaciones básicas

Procesos de:

Planeado

Ranurado

Rebaje

SEMANA 14 Rectificadora

Funcionamiento y partes de

rectificadora. Operaciones básicas

Proceso de:

Planeado (rectificado plano)

SEMANA 15Sierra mecánica

semiatumática

Funcionamiento y partes de la

sierra. Operaciones básicas

Proceso de:

Corte de piezas(barra metálica

sólida)

4.3. Mantenimiento, Actualización y Reposición de Equipos

La puesta en marcha de las máquinas del laboratorio deberá realizarse por personal

técnico especializado conocedor de las máquinas y equipos; se prevee que el

personal técnico que ejecute la instalación y puesta en marcha será el personal del

proveedor de las máquinas y equipos, a su vez el proveedor deberá entrenar personal

de la Universidad para el correcto funcionamiento y manejo de las máquinas. En

caso que hay algún fallo o desperfecto en alguna máquina o equipo, los usuarios del

laboratorio no deben manipular las mismas, mucho menos desmontar partes

82

internas, ya que estos productos tienen garantía por uno o dos años, siendo el mismo

proveedor quien enviará personal técnico para el correctivo.

La actualización de las máquinas o equipos, podrá realizarse en una segunda etapa,

donde se incluyan equipos, accesorios, complementos y mejoras en laboratorio, de

tal forma que el laboratorio esté plenamente dotado e implementado para la

capacitación integral del alumno.

Por otra parte se prevee que el laboratorio pueda ser también usado por la escuela

de Ingeniería Mecatrónica y la escuela de Ingeniería Metalúrgica, según su currícula

4.4. Investigación

Las líneas de investigación serán desarrolladas en el proceso de actualización del

laboratorio, lo cual desarrollará el comité de actualización curricular del

laboratorio de la escuela.

83

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Discusión de resultados

Luego de la lectura y observación de los resultados, se puede plasmar las siguientes

afirmaciones:

Las distribución realizada en el laboratorio es la adecuada

Los equipos y/o máquinas seleccionadas son las idóneas para cumplir con los

objetivos de la currícula

Luego de solicitar y recepcionar las cotizaciones de los proveedores, se observó

que los rangos de precios son similares

Se tuvo en cuenta las cotizaciones más económicas pero sin dejar de lado la

versatilidad de las máquinas y equipos.

Será necesario la ejecución instalaciones eléctricas, de aire, pintado del

laboratorio.

La implementación del laboratorio tendrá un impacto considerable en la

currícula, debido a la inclusión de máquinas modernas de última generación.

El cuadro de distribución horaria en los ciclos par e impar, han quedado

organizados adecuadamente, de tal manera que se cubren todas las necesidades

de enseñanza para las 3 escuelas participantes y además se incluyeron horas en

las que se puede realizar investigación por los alumnos de Pre-grado y Posts-

grado.

Se realizó el cálculo final del costo de la implementación del laboratorio el cual

asciende a la suma de: U$S 887,717.54 (dólares americanos)

84

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

1. Se ha desarrollado el proyecto implementando el laboratorio en la infraestructura

existente del laboratorio de máquinas herramientas, el cual vendrá a ser ahora el

laboratorio de Procesos de Manufactura, dotado de máquinas y equipos modernos,

dejando obsoletos los equipos antiguos.

2. Se ha presentado una posible distribución de las máquinas y equipos del laboratorio,

optimizando los espacios y de acuerdo a las hojas técnicas que nos alcanzó el

proveedor.

3. La logró una ubicación adecuada de las máquinas y equipos de acuerdo a la función

que cumplen y a la aplicación.

4. Se obtuvo respuesta de parte de los proveedores recepcionando las cotizaciones de

todas las máquinas, las cuales cumplieron con los términos de referencia (TDR),

plasmados en el capítulo 4.

5. La inversión en la implementación del laboratorio queda justificada, dado que es de

vital importancia la modernización e innovación y la demanda en competitividad es

cada vez mayor en la escuela de Ingeniería Mecánica

6. Dado la cantidad de alumnos en la escuela y la poca cobertura de los módulos, con

esta implementación se lograría cumplir con los fines de la curricula de la escuela de

Ingeniería Mecánica, estableciendo prácticas por grupos, especificando cada práctica

a desarrollar.

7. Al implementar el laboratorio y modernizarlo con máquinas de última generación se

presenta un desafío al personal docente referido a la actualización de los sílabos de

las prácticas de laboratorio, así mismo se requerirá desarrollar nuevos programas de

investigación dirigidos por la plana docente y el apoyo del alumnado.

8. Se han establecido los posibles servicios que se podrían dar a la sociedad, a empresas

u otras instituciones educativas con el fin de proporcionar mantenimiento y

complementación a las máquinas y equipos, compra de insumos, consumibles, etc.

9. Se estableció la relación proveedor-cliente con el fin de tener el soporte técnico en la

venta y post venta.(puesta en marcha, capacitación de personal y garantía en caso de

desperfectos o fallos)

85

6.2. Recomendaciones

La presente tesis pretende contribuir con el proceso de implementación del laboratorio

y el PIP de Ing. Mecánica. Se recomienda se tengan en cuenta los estudios realizados

para concretar los fines buscados

- La presente tesis puede servir como modelo para el diseña de cualquier laboratorio

de las carreras de Ingeniería

- Se recomienda se prioricen la adquisición de máquinas, según la necesidad de la

Escuela

- Se recomienda la actualización de los sílabos que comprenden los cursos de Procesos

de Manufactura I y II, el curso de Sistemas de Producción para que estén acorde al

aprovechamiento de la tecnología que brindan estos equipos y máquinas

- Se recomienda que se impulse la investigación científica, dado el potencial que tienen

estos equipos y máquinas

- Se recomienda el mantenimiento adecuado, planes de mantenimiento preventivos para

el cuidado de los equipos y máquinas

86

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

[1] Laboratorios de la Universidad de Pamplona de Colombia

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_34/recursos/01general/16062011

/laboratorios_pdf.pdf

[2] Manufacturing Laboratory of Indian Institute of Tecnology Kanpur

http://iitk.ac.in/me/academics/laboratories-facilities/advanced-research-laboratories

[3] Propuesta de viabilidad académica y de infraestructura para implementar el laboratorio de

materiales y procesos de la Universidad EAN DE BOGOTA

http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/322/LaverdeCamilo2010.PDF?sequence

[4] Solheim Manufacturing Science & Technology Laboratory Non-Traditional Machining Lab

http://depts.washington.edu/mstlab/facilities/nontrad/

[5] Introducción a los Procesos de Manufactura, UMSS – Facultad de Ciencias y Tecnología

http://manufacturabilidad.blogspot.pe/2009/06/clasificacion-de-los-procesos-de.html

[6] Omar Eraso Guerrero, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

[7] http://www.academia.edu/13157760/maquinas_herramientas_definición

[8] http://www.dirind.com/dim/monografia.php?cla_id=70

[9] http://users.bergen.org/jdefalco/CNC/

[10] Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata Departamento

de Ingeniería Mecánica Laboratorio de Control Numérico de M.H

http://www.frlp.utn.edu.ar/mecanica/Materias/CNCMH/ClaseDemo.PDF

[11] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao

[12] M. en I. Felipe Díaz del Castillo Rodríguez, Facultad de estudios superiores Cuautitlán

(UNAM) departamento de Ingeniería

87

ANEXOS

ANEXO A: PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Prácticas en el curso de Procesos de Manufactura I

Práctica 1: Mediciones

I. OBJETIVO

Que el alumno conozca los conceptos de medición, identifique los instrumentos para la

misma, aprenda su correcto uso y sus aplicaciones prácticas. Asimismo pueda conocer

tanto el calibrador vernier como el micrómetro, con la finalidad de identificar sus partes

y la forma adecuada de realizar lecturas de precisión.

II. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

A. Instrumentos de medición indirecta

Se agrupan aquí, a los instrumentos que para que puedan usarse, es necesario

ajustarlos a un cierto valor con la ayuda de un patrón o calibre y las lecturas son

valores diferenciales con respecto al valor con que fue ajustado. También se incluyen

en este grupo a los llamados calibres "pasa no pasa", que son de dimensión fija.

Algunos instrumentos que están en este grupo son: reloj comparador, compas de

ajuste rápido, galgas patrón, etc.

B. Instrumentos de medición directa

En este grupo, que tienen los instrumentos capaces de darnos lecturas directas sobre

una escala graduada, de una manera directa e inmediata sin necesidad de ajustar acero

o a otro valor cualquiera a los equipos de medición. Como ejemplo podemos

mencionar: calibrador con vernier, tornillo micrométrico, regla graduada, goniómetro

y aquellos que funcionan con el mismo principio, etc.

Para nuestra práctica usaremos la regla graduada, calibrador vernier, micrómetro y

goniómetro

Regla graduada Goniómetro (medidas angulares)

88

Calibrador vernier

Micrómetro

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

La práctica se desarrollará en dos partes:

Sesión A: Calibradores de medición indirecta

1. Procedimiento para la práctica

i. Identificar los siguientes instrumentos de medición proporcionados, anotando

en los espacios correspondientes, el nombre y el rango de medición

89

ELEMENTO A MEDIR INSTRUMENTO MEDIDAS TOMADAS

Nombre :_________________

Luz entre electrodos:

--------------------------

Nombre :_________________

ii. Realizar mediciones físicas de los elementos del cuadro siguiente usando el

correspondiente instrumento de medición indirecta

90

2. Resultados de la práctica

Realizar una tabla de las lecturas tomadas, en la que se indique el instrumento

de medición y la precisión de la lectura tomada.

Presentar el dibujo a la escala correspondiente con las lecturas que dan origen

a su forma o geometría.

De acuerdo a su dibujo, el alumno deberá determinar e identificar las posibles

causas de error.

Sesión B: Instrumentos de medición directa

1. Procedimiento para la práctica

i. Aplicando la teoría de lectura con calibrador vernier, resuelva los siguientes

ejercicios y anote la medida según las unidades indicadas en la tabla

siguiente:

ii. Aplicando la teoría de lectura con un micrómetro de precisión, resuelva los

siguientes ejercicios y anote la medida según las unidades indicadas en la

tabla siguiente:

91

ELEMENTO A MEDIR INSTRUMENTO MEDIDAS TOMADAS

Nombre :_________________

Diam ext 1: _______________

Diam ext 2: _______________

Long total: _______________

Prof agujero: ______________

Long Roscada: _____________

Nombre :_________________

Diam ext 1: _______________

Diam ext 2: _______________

espesor 1: _______________

espesor 2: _______________

Nombre :_________________

Nombre :_________________

Largo: ________________

Ancho: _______________

Altura: _______________

Angulo 1: _____________

Angulo 2: _____________

iii. Haciendo uso del calibrador vernier (interiores, exteriores y

profundímetro), regla graduada y micrómetro (exteriores e interiores) tome

medida a los elementos de la tabla siguiente y anote en los espacios en

blanco las medidas tomadas y sus unidades correspondientes:

3. Resultados de la práctica

92

Realizar una tabla de las lecturas tomadas, en la que se indique el instrumento

de medición y la precisión de la lectura tomada.

Presentar el dibujo a la escala correspondiente con las lecturas que dan origen

a su forma o geometría.

De acuerdo a su dibujo, el alumno deberá determinar e identificar las posibles

causas de error.

IV. CUESTIONARIO

1. ¿Qué significan los siguientes conceptos? Medida, medición, precisión,

instrumento de transferencia de lectura, instrumento de lectura directa.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Indique las partes que integran un vernier y un micrómetro.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. Indique el nombre de tres instrumentos de lectura directa e indirecta.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. Indique en términos generales cómo se realiza la lectura con un vernier.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

93

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. Indique en términos generales cómo se realiza la lectura con un micrómetro.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

V. CONCLUSIONES

Realizar las conclusiones o comentarios pertinentes de acuerdo a la experiencia

respecto a la práctica realizada.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

94

Práctica 2: Nociones generales de mecanizado en torno convencional

I. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

El alumno aprenderá el procedimiento de instalación del portaherramientas, puesta en

marcha del torno, movimientos de avance de los carros longitudinal y trasversal, control de

velocidades, uso de diferentes tipos de cuchillas y desarrollará la habilidad para determinar

los parámetros de corte así como las condiciones adecuadas dependiendo del tipo de pieza a

fabricar por el proceso de torneado.

II. MATERIALES, MÁQUINAS Y EQUIPOS

Máquinas:

Torno paralelo de banco.

Instrumentos y equipos:

Chuck de tres mordazas auto-centrante con llave.

Caja para torno (porta buril derecho, porta buril neutro, porta buril izquierdo, cuña o

media luna, torreta porta herramienta, llave hexagonal para contrapunto, punto

giratorio, roldana, llave de estrella para torreta porta herramienta).

Caja de herramientas para torno (broca de centros, llave Allen 3/16”, broquero N°. 34,

brocha, calibrador vernier, aceitera, punto embalado, cuchilla de corte, moleteador,

barra para chuck).

Herramientas opcionales: chuck de cuatro mordazas independientes, luneta, perro de

arrastre.

Material

Barra de aluminio o fierro dulce

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1. Reconocimiento de las principales partes del torno paralelo de banco (y montaje de las

diferentes herramientas).

2. Procedimiento de montaje de herramentales:

Montaje de chuck universal

95

- Trabar el husillo por medio de la palanca de engranaje, la cual se encuentra en el

costado de la caja de engranajes

- Insertar la barra de apriete a través del chuck universal y desplazar el otro

extremo dentro del husillo, cuidando en todo momento que el chuck no golpee la

bancada. Girar el mismo hasta que se acople con el husillo, enseguida sacar la

barra y trabarla en las mordazas del chuck, apretando así en el sentido de las

manecillas del reloj, hasta que no se permita giro alguno.

- Para el desmonte se realizará el procedimiento inverso

Figura 1. Colocación del chuck universal

Montaje de porta-herramientas

- Insertar y deslizar el árbol o poste del porta herramientas en la ranura del soporte,

colocar encima la rondana para poste e introducir la media luna dentro de él

(figura 7).

Figura 2. Colocación del árbol o poste del porta herramientas.

96

- Introducir el porta herramientas dentro del poste, descansando el mismo sobre

la media luna, ajustando la altura de la punta, y realizando un primer apriete en

la parte superior del árbol, por medio de la llave para poste de porta herramientas

- Insertar el buril de acero rápido de ¼” en la parte frontal del porta herramientas

y alinear la punta del mismo con respecto a la punta del punto de embalado, el

cual se coloca dentro del contra punto. Se puede realizar entonces el ajuste y

apriete final del buril

Fig 3 Ajuste y apriete de buril

Colocación de la pieza a maquinar.

- Girar el chuck universal hasta que la parte superior de la llave forme una

posición de 90° con respecto a la horizontal. De esta forma se ajustan las

mordazas del chuck y se inserta el material que se va a maquinar, dejando una

longitud suficiente para la correcta sujeción de la pieza con respecto al chuck.

Si ya se realizó el refrentado, y el barreno de centros en el otro extremo de la

97

pieza, ajustar el contrapunto logrando así dos apoyos de la pieza, esto evitará

que la pieza gire desbalanceada

Figura 4. Colocación de la pieza a maquinar

3. Parámetros de corte

Con el fin de preparar el torno para el primer proceso de maquinado, asegurarse que

el buril, el porta herramienta, el carro auxiliar y principal, no golpeen con la bancada,

o con el chuck, para ello realizar los movimientos de desplazamiento y de giro en

forma manual, asegurando así el correcto ensamble de las piezas (figura 10).

Fig 5 Colocación adecuada sin interferencia del porta herramientas

98

Graduar el carro longitudinal y carro transversal con el debido movimiento de avance

desplazándolos manualmente y accionando el modo automático

Fig 6. Graducación de carros de avance

Identificar los tipos de cuchillas según el proceso a realizar y realizar el intercambio

de cuchillas dos veces.

Fig 7. Identificación de tipos de cuchillas

Determinar la velocidad de corte según la fómula de la figura 7. Seleccionar la

velocidad según manual de operación y esquema de la caja de velocidades del torno.

99

Realizar una secuencia de tres cambios de velocidades sin la cuchilla instalada en el

portaherramientas (pruebas en vacío)

Fig 7: Formula de la velocidad de corte

Donde Vc es la velocidad de corte, n es la velocidad de rotación de la pieza a

maquinar y Dc es el diámetro de la pieza.

Fig 8: Mecanismos de cambio de velocidades

IV. CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué significan los siguientes términos? Chuck universal, carro porta herramientas,

refrentado, tronzado.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_________________________________________________________

2. Indique las partes que componen un torno convencional

100

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________

3. Indique el funcionamiento de los carros longitudinal y trasversal

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_________________________________________________________

4. Indique las operaciones básicas del torno

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________

5. Explique brevemente como se coloca una pieza para ser maquinada

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

___________________________________________________

V. CONCLUSIONES Y/O COMENTARIOS

Realizar las conclusiones o comentarios pertinentes de acuerdo a la experiencia

respecto a la práctica realizada.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

______

101

Práctica 3: Mecanizado de pieza cilíndrica con torno convencional

I. OBJETIVO DE LAPRÁCTICA

a. El alumno comprenderá las normas de seguridad específicas aplicables a la práctica.

b. El alumno conocerá el proceso de arranque de viruta, la geometría básica de un filo de

herramienta de tornado, y los principios de sujeción del trabajo en el torno.

c. El alumno comprenderá la operación básica del torno paralelo y comprenderá la

correspondencia entre los parámetros de del proceso y controles de la máquina

(velocidad, avance y profundidad de corte).

d. El alumno utilizará un torno paralelo para fabricar una pieza sencilla a partir de barra.

e. El alumno utilizará los instrumentos de medición convencionales (escala, vernier y

micrómetro) para determinar las dimensiones de la pieza que fabricó.

II. MATERIALES, EQUIPOS Y MÁQUINAS

1) Material

a) Material de la pieza (acero 1018)

b) Dibujo de la pieza

2) Herramientas

a) Segueta horizontal

b) Vernier y micrómetro

c) Herramientas del torno

d) Herramientas de corte

3) Equipo y Maquinaria

a) Torno Manual

4) Equipo de Seguridad

a) Lentes de seguridad

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Procedimiento para el maquinado

1) Imprimir y leer toda la práctica antes de ir al laboratorio. Preparar el pre-reporte.

2) Presentarse 5 minutos antes de la hora indicada para la práctica con ropa cómoda,

calzado cerrado y fuerte, sin joyas ni cadenas,

3) Pasar al almacén de laboratorio para recoger materiales, herramienta y accesorios

requeridos para la práctica.

4) El instructor aplicará un examen rápido al inicio de la práctica que evaluará su

comprensión del marco teórico y también se utilizará como lista de asistencia.

5) El instructor explicará el funcionamiento general de los tornos convencionales del

laboratorio.

6) Cada alumno del grupo tendrá oportunidad de fabricar una pieza de acuerdo al

material y dibujo recibidos.

7) Después se procederá a realiza la medición del producto fabricado para verificarlo

102

En la realización del maquinado siempre es conveniente realizar una hoja de procesos

en donde se indique la secuencia de operaciones a realizar, así como los parámetros

de proceso adecuados para cada una de ellas. El formato de una hoja de procesos

puede ser variado, pero en general debe contener la siguiente información (ver Figura

12)

Formato de hoja de procesos

2. Esquema de pieza a mecanizar

103

IV. RESULTADOS

Presentar la pieza terminada, verificando con un micrómetro las medidas de la pieza

mecanizada. Llenar la hoja de procesos según el modelo anterior, especificando datos

según el proceso ejecutado.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Verificar las medidas tomadas y compararlas con el diseño propuesto, tomando en cuenta

las tolerancias, las cuales no deben exceder los parámetros de diseño.

104

Con base a la ruta de trabajo realizar los cálculos para cada una de las actividades

determinando el tiempo para cada operación, así como el tiempo total de fabricación y

determinar si el cálculo corresponde con la actividad práctica realizada.

Con ayuda del dispositivo para medición entre centros y un reloj indicador mida el runout

en ambos muñones de la flecha. Realice las todas las mediciones requeridas y captúrelas

en el dibujo adjunto

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

VI. CONCLUSIONES

Comentar el impacto y los alcances que tiene el torno paralelo de banco dentro de un

proceso de manufactura, así como las ventajas y desventajas que ofrece este proceso.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

105

Práctica 4: Generalidades y puesta en marcha de torno CNC

I. OBJETIVO:

Al final de la práctica el alumno identificará físicamente las partes del tono CNC y

conocerá su principio de funcionamiento. Además, el alumno tendrá la capacidad de

realizar la configuración del portaherramientas alineándolo y cambiando herramientas y

dejar listo el torno CNC, para iniciar el mecanizado. Para esto el alumno deberá estudiar

previamente la teoría del funcionamiento del torno y la teoría del uso del software con

el que se ejecutan las operaciones de mecanizado.

Se hará la puesta en marcha del torno, alineación del porta-herramientas, el

posicionamiento en cero de la herramienta y el intercambio de herramientas.

II. MATERIAL Y/O EQUIPO NECESARIO

Material:

Barra de aluminio ø 38.1 x 100 mm.

Caja de herramientas para torno: broca de centros, llaves Allen, brocha,

calibrador vernier, aceitera, comparador óptico.

Herramientas opcionales: herramienta de corte izquierda, herramienta de corte

derecha, tronzador, herramienta de roscar para exteriores.

Equipo:

Torno de control numérico.

Aula de simulación.

Equipo necesario para la programación:

a) Máquina – Herramienta con C.N.C.

b) Manual de programación y operación del C.N.C. del que disponga la máquina.

c) PC para simulación gráfica de la pieza programada mediante el empleo del software

MTS.

d) Catálogo de velocidad de corte, avance, profundidad de corte.

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Identificación de las partes del torno CNC /Principio de funcionamiento

En esta primera parte de la práctica el alumno deberá familiarizarse físicamente con el

equipo CNC, identificar de manera correcta las partes y anotarlas en las líneas en blanco

correspondientes

Estas figuras son solo representativas; la apariencia de su máquina podría variar en

función del modelo y opciones instaladas.

106

Ejercicio 1: Según el manual de operación del torno CNC y según el marco teórico,

identifique las partes y componentes del torno de la figura 1 y anótelas en los espacios

en blanco:

Fig 1- Características del torno-perspectiva principal

1. ________________________________________________

2. ________________________________________________

3. ________________________________________________

4. ________________________________________________

5. ________________________________________________

6. ________________________________________________

7. ________________________________________________

8. ________________________________________________

9. ________________________________________________

10. ________________________________________________

11. ________________________________________________

12. ________________________________________________

A. _______________________________________________

B. _______________________________________________

C. _______________________________________________

Ejercicio 2: Según el manual de operación del torno CNC y según el marco teórico,

identifique las partes y componentes del torno de la figura 2 y anótelas en los espacios

en blanco:

107

Fig 2 Características del torno (vista frontal sin cubiertas)

1. ________________________________________________

2. ________________________________________________

3. ________________________________________________

4. ________________________________________________

5. ________________________________________________

6. ________________________________________________

7. ________________________________________________

8. ________________________________________________

9. ________________________________________________

A. _______________________________________________

B. _______________________________________________

El control colgante

El control colgante es la interfaz principal de su máquina CNC. Aquí es donde

programará y ejecutará sus proyectos de mecanizado del CNC. Esta sección de

orientación del control colgante describe las diferentes secciones del control:

• Panel frontal colgante

• Lado derecho, superior e inferior

• Teclado

• Visualizaciones de pantalla

108

Fig 3: Vista ampliada del control colgante (detalle A en la Fig 1)

Fig 4-Panel frontal del control colgante

Teclado en el control colgante:

El control colgante cuenta con un teclado el cual funciona con pulsaciones de teclas

individuales o de múltiples teclas. Las teclas se agrupan en las siguientes áreas

funcionales:

1. Función

2. Cursor

3. Pantalla

109

4. Modo

5. Numéricas

6. Alfanuméricas

7. Avance

8. Anulaciones

Consulte el manual para ver la descripción de las funciones de las teclas

Fig 5 - Teclado colgante del torno: Teclas de función, [1] Teclas de cursor, [2] Teclas de

visualización, [3] Teclas de modo, [4] Teclas numéricas, [5] Teclas alfanuméricas, [6] Teclas de

avance o desplazamiento, [7] Teclas de anulación [8]

Pantalla de control:

La pantalla de control se organiza en paneles que varían dependiendo del modo

actual y de las teclas de visualización que se utilicen.

Fig 6 – Pantalla de control

110

1. Modo y barra de pantalla activa

2. Pantalla de programa

3. Pantalla principal

4. Códigos activos

5. Contrapunto

6. Herramienta activa

7. auxiliar

8. Temporizadores, contadores/gestión de herramientas

9. Estado de alarma

10. Barra de estado del sistema

11. Pantalla de posición / medidores de carga del eje / portapapeles

12. Barra de entrada

13. Barra de iconos

14. Husillo principal/ayuda del editor

2. Puesta en marcha y operaciones iniciales

Para la puesta en marcha del equipo CNC, siga las siguientes instrucciones bajo la

supervisión del técnico especialista y/o profesor de aula

1. En el panel colgante, pulse y mantenga pulsada [POWER ON] (encendido) por

breves segundos.

2. La máquina realiza una prueba automática y muestra la pantalla de Start Up, la

página Messages (mensajes) (si se dejó un mensaje) o la página Alarms

(alarmas). En cualquier caso, el control tiene activada una o más alarmas (102

SERVOS OFF, el palpador de herramientas, recogedor de piezas, contrapunto,

torreta de herramientas y husillo secundario, etc.).

3. Siga las instrucciones en la barra System Status (estado del sistema) de la parte

central inferior de la pantalla. Generalmente, será necesario realizar un ciclo de

apagado y encendido de las puertas y anular [EMERGENCY STOP] (parada

de emergencia) antes de que pueden realizarse las operaciones Power Up

(encendido) o Auto All Axes (todos los ejes automáticos)

4. Pulse [RESET] (restablecer) para cancelar cada alarma. Si una alarma no

pudiera ser eliminada, puede que la máquina requiera mantenimiento; si éste

fuera el caso, llame a su distribuidor.

5. Una vez que se hayan eliminado las alarmas, la máquina requiere un punto de

referencia desde el que comenzar todas las operaciones; a este punto se le

denomina Home (inicio). Para situar la máquina en su inicio, pulse [POWER

UP/RESTART] (encendido/reinicio).

6. Observe el palpador de herramientas, recogedor de piezas, contrapunto, torreta

de herramientas y husillo secundario para conocer la posición adecuada durante

el arranque y ciclos de mecanizado. Si se pulsa [POWER UP/RESTART]

(encendido/reinicio), se eliminará automáticamente la Alarma 102 si estaba

presente.

7. Tornos el eje Y: Ordene siempre que el eje Y se sitúe en el inicio antes que el eje

X. Si el eje Y no se encuentra en la posición cero (línea central del husillo), el

eje X no podrá regresar al inicio. La máquina podría emitir una alarma o mensaje

como por ejemplo Y Axis is not at home (el ejeY no se encuentra en el inicio).

111

Cuando se completa este procedimiento de encendido, el control muestra al

modo OPERATION:MEM (operación:memoria). El torno ya está preparado

para funcionar.

Operación del contrapunto:

La operación del contrapunto del ST-20/30/40 incluye Ajustes, Códigos M,

Pedal y funciones de avance o desplazamiento.

Ajuste 105 [3], 106 [2], 107 [1] y [4] Posición de inicio.

Los Ajustes 105 y 106 tienen valores predeterminados en función del modelo

de torno. Si lo desea, introduzca nuevos valores en pulgadas (cuando el Ajuste

9 se encuentra en INCH (pulgadas)) o en milímetros (cuando el Ajuste 9 se

encuentra en MM).

Ajustar el corrector de herramientas

El siguiente paso consiste en poner en contacto las herramientas. Esto

significa definir la distancia desde la punta de la herramienta hasta el lado de

la pieza. Este procedimiento requiere lo siguiente:

• Una herramienta de tornear diámetros exteriores

• Una pieza de trabajo que se ajuste en las garras del plato

• Una herramienta de medición para inspeccionar el diámetro de la pieza de

trabajo

1. Cargue una herramienta de tornear diámetros exteriores en la torreta de

herramientas. Fije la pieza de trabajo en el husillo.

112

2. Pulse [HANDLE JOG] (volante de avance) [A].

3. Pulse [.1/100] [B]. El eje seleccionado se moverá a gran velocidad

cuando se gire el volante.

4. Cierre la puerta del torno. Introduzca 50 y pulse [FWD] (avance) para el

husillo que se va a arrancar.

5. Use la herramienta de tornear cargada en la estación 1 para realizar un

pequeño corte en el diámetro del material fijado en el husillo. Aproxime

la pieza con cuidado y realice el avance lentamente durante el corte. Tras

realizar un pequeño corte, aléjese de la pieza utilizando el eje Z. Muévase

suficientemente lejos de la pieza para que pueda realizar una medición

con su herramienta de medida.

6. Pulse [STOP] (parada) del husillo y abra la puerta.

7. Pulse [X DIAMETER MEASURE] (medida del diámetro X) para

registrar la posición del eje X en la tabla de correctores.

8. Introduzca el diámetro de la pieza de trabajo y pulse [ENTER] (intro)

para añadirlo al corrector del eje X. Se registra el corrector que se

corresponde con la herramienta y estación de la torreta.

9. Cierre la puerta del torno. Introduzca 50 y pulse [FWD] (avance) para el

husillo que se va a arrancar.Use la herramienta de tornear cargada en la

estación 1 para realizar un pequeño corte en la cara del material fijado en

el husillo. Aproxime la pieza con cuidado y realice el avance lentamente

durante el corte.

10. Tras realizar un pequeño corte, aléjese de la pieza utilizando el eje X.

Muévase suficientemente lejos de la pieza para que pueda realizar una

medición con su herramienta de medida.

11. Pulse [Z FACE MEASURE] (medición de la cara Z) (E) para registrar la

posición actual de Z en la tabla de correctores.El cursor se moverá hacia

la posición del eje Z de la herramienta.

12. Repita todos los pasos previos para cada herramienta del programa.

Realice los cambios de herramienta en una posición segura sin

obstrucciones.

IV. RESULTADOS

Como resultado de esta práctica el alumno deberá presentar las listas de partes y

componentes de la fig 1 y 2. También deberá anotar lo observado cada vez que se

ejecute un comando, que movimientos realiza el torno y anotar las medidas de

precaución que debe tomar un operario aprendiz.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es control numérico?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

113

2. ¿Qué ventajas ofrece el empleo de un simulador en los procesos de manufactura?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. Indique la metodología para realizar la selección de herramientas en los procesos

de corte.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. Realizar una búsqueda en la red con relación a simuladores para control numérico

y liste los diferentes software que se usan para la simulación..

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

VI. CONCLUSIONES

Con base a la pieza programada el alumno comentará la importancia de utilizar el

simulador para verificar la calidad y geometría de la pieza por fabricar.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

114

Práctica 5: Procesos básicos en el mecanizado con Torno CNC-Simulación

I. OBJETIVO

La presente práctica tiene por objeto desarrollar la habilidad para la simulación de una pieza

mediante el empleo de códigos de control numérico G y M, para el controlador emcotronic.

II. MATERIALES, EQUIPOS Y MÁQUINAS

Material:

Barra de aluminio ø 38.1 x 100 mm.

Caja de herramientas para torno: broca de centros, llaves Allen, brocha,

calibrador vernier, aceitera, comparador óptico.

Herramientas opcionales: herramienta de corte izquierda, herramienta de corte

derecha, tronzador, herramienta de roscar para exteriores.

Equipo / máquinas:

Torno de control numérico.

Aula de simulación.

Equipo necesario para la programación:

a) Máquina – Herramienta con C.N.C.

b) Manual de programación y operación del C.N.C. del que disponga la máquina.

c) PC para simulación gráfica de la pieza programada mediante el empleo del

software MTS.

d) Catálogo de velocidad de corte, avance, profundidad de corte.

III. DESARROLLO DE LA PRACTICA

Para la realización de esta práctica el alumno deberá realizar la programación empleando

los conocimientos adquiridos en la teoría de procesos de corte o procesos de manufactura

II y hará uso del software MTS con control Emcotronic

Procedimiento:

1. Revisar el dibujo de la pieza de la figura 1 y elabore el programa que simulará la

secuencia de procesos de mecanizado

115

Figura 1-Pieza a maquinar

2. Siga la siguiente secuencia para realizar la simulación:

a) Abrir desde el menú de inicio el programa de simulación MTS y seleccionar la

opción de torneado (Start TOPTURN).

Fig 2-Inicio de programa de simulación

116

b) Seleccionar la máquina a utilizar (A), si no existe crear el fólder, y seleccionar

el tipo de controlador (B) de acuerdo a la programación deseada.

Figura 3. Selección de máquina y controlador

c) Seleccionar la opción “SETUP DIALOG” que despliega el diálogo de

preparación.

Fig 4- Selección de SETUP DIALOG

d) En la pestaña “Medios de sujeción”, seleccionar el tipo de sujeción e

introducir los datos de un valor aproximado de la profundidad de sujeción.

117

Fig 5- Seleccionar tipo de sujeción

e) En la pestaña “Pieza Bruta/Punto Cero”, introducir los datos de las dimensiones

del material a utilizar y seleccionar la ubicación del cero pieza.

Fig 6 – Ubicación del cero pieza

f) En la pestaña “Herramientas” seleccionar la opción [Seleccionar torre

portaherramientas]. Posteriormente, abrir la ventana “dflt_mte”, la cual

desplegará varias alternativas, elegir cualquiera de ellas a partir de la terminada

en 02 hacia delante, lo cual abrirá una carpeta con herramientas compensadas,

oprimir la opción [Ok] para completar la selección.

A continuación seleccionar la ventana [Edit turret equipment].

118

Fig 7 – Selección de torre porta-herramientas

g) Con el paso anterior, el sistema desplegará la pantalla de la figura 8, en la cual

hay que oprimir el botón derecho del ratón sobre la ventana de la herramienta

que se desea cambiar, esta acción desplegará un menú en que se deberá oprimir

la palabra “Borrar” para eliminar la herramienta actual

Fig 8 – Torreta de herramientas

A continuación, oprimir nuevamente el botón derecho del ratón y seleccionar

la opción “Intercambiar”, aparecerá otra ventana en la que se debe seleccionar

la herramienta deseada para el corte, en este caso Herramientas izquierdas,

como se indica en la figura 9.

119

Fig 9 – Selección de herramienta izquierda

Una vez realizado lo anterior, se desplegará una nueva ventana (figura 10) en la

cual se elige la quinta herramienta respecto a la última herramienta. La selección

se realiza colocando el cursor sobre la línea de la herramienta deseada y

seleccionando el ícono indicado con “paloma”; con este procedimiento la

herramienta queda seleccionada.

Fig 10-Selección de herramienta

120

h) Siguiendo el mismo procedimiento indicado en el paso 8, realizar el cambio para

colocar de igual forma, la herramienta neutra, la herramienta para roscar con

paso de 1.5 mm y finalmente la broca de 6 mm de diámetro.

i) Seleccionar el modo editor para introducir el código de control numérico.

Fig 11 – Selección de editor

j) El programa iniciará la edición del programa en la línea 300, se sugiere

cambiar esta línea por la línea cero y comenzar con la programación

Fig 12-Inicio de edición de programa

121

Introducir el siguiente código de programación:

N00 G54 G71 G94 G97 S1500

N10 T0101 (HTA,IZQ)

N20 M04

N30 M08

N40 G00 X38.1 Z5.0

N50 G84 X27.0 Z-75.536 P2=-7.0 D2=300 D3=1500 F150

N60 G00 X27.0 Z5.0

N70 G84 X20.0 Z-12.0 P0=-2.5 P2=-3.0 D0=300 D2=300 D3=1500 F150

N80 G00 X27.0 Z-30.0

N90 G01 X24.0 Z-35.0 F150

N100 G01 X24.0 Z-50.0 F150

N110 G01 X27.0 Z-55.0 F150

N120 G00 X50.0 Z50.0

N130 T0202 (HTA.NEUTRA)

N140 G00 X27.0 Z-60.0

N150 G02 X27.0 Z-69.642 I7.0 K-4.821 F150

N160 G00 X50.0 Z50.0

N170 T0303 (HTA.ROSCAR)

N180 G00 X27.5 Z-35.0

N190 G85 X27.0 Z-12.0 P2=2000 D3=10 D4=5 D5=60∞ D6=1300 D7=7

F1500

N200 G00 X50.0 Z80.0

N210 T0404 (BROCA 6MM DIAMETRO)

N220 G00 X0.0 Z5.0

N230 G88 Z-35 D3=10000 D4=20 D5=20 D6=5000 F60

N240 G00 X50.0 Z50.0

N250 M05 M09

N260 M30

k) Una vez concluida la edición en el modo Editor, guardar el programa en la

ventana Fin, “Con salvar”.

l) Proceder a correr el programa en la ventana [Modo Automático]

Con el procedimiento anterior, el alumno podrá correr su programa en modo

automático o paso a paso, verificando si el programa ejecuta las trayectorias de

corte programadas.

m) Al concluir la simulación, el simulador presentará la pieza deseada como se

muestra en las pantallas de las siguientes figuras:

122

Fig 13-Imagen de piza en 2D

Fig 14-Imagen de pieza en 3D y herramientas

Fig 15-Imagen 3D de pieza terminada y pieza seccionada

123

IV. RESULTADOS

Como resultado de esta práctica el alumno deberá presentar el código de programación, el

dibujo de la pieza simulada y los comentarios pertinentes con relación a la práctica.

Con base a la pieza programada el alumno comentará la importancia de utilizar el simulador

para verificar la calidad y geometría de la pieza por fabricar.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es control numérico?

2. ¿Qué ventajas ofrece el empleo de un simulador en los procesos de manufactura?

3. Indique la metodología para realizar la selección de herramientas en los procesos de

corte.

4. Realizar una búsqueda en la red con relación a simuladores para control numérico.

5. ¿Existen simuladores libres? ¿Cuáles son?

VII. CONCLUSIONES

Con base a la pieza programada el alumno comentará la importancia de utilizar el

simulador para verificar la calidad y geometría de la pieza por fabricar.

124

Práctica 6: Fresadora convencional

I. OBJETIVO

Realizar sobre la mordaza en una fresadora vertical las operaciones de mecanizado que

a continuación se detallan:

- Ranurado.

- Taladrado.

- Mandrinado.

- Avellanado

- Escariado.

- Roscado.

II. MATERIALES, EQUIPOS Y MÁQUINAS

a. Máquinas e instrumentos:

- Fresadora convencional

- Tornillo de mordazas paralelas

- Instrumentos de medición (regla graduada, vernier)

- Escuadra de tope de 12”

- Dos piezas en bruto de fierro dulce de volumen

b. Materiales:

Pieza de acero ASTM-A36 de volumen 175x100x25 mm

c. Herramientas de fresado:

- Herramienta T-1. Fresa de planear con placas intercambiables de metal duro

con ángulo de posicionamiento de 90º

- Herramienta T-2 Fresa cilíndrica diámetro 12mm.

- Herramienta T-3. Broca de centrar

- Herramienta T-4. Broca de Ø10mm

- Herramienta T-5, T-6, T-7 Broca helicoidal (Ø18, Ø26 y Ø30)mm

- Herramienta T-11. Mandrinado

125

III. DESARROLLO DE LA PRACTICA

1. Estudiar la pieza a mecanizar, según plano que indica la figura. Verificar que las

medidas, considerar los acabados y tolerancias que se dará a la pieza en el

mecanizado.

126

2. Descripción de herramientas a utilizar:

T-1. Fresa de planear

Es una herramienta con placas intercambiables de metal duro con ángulo

de posicionamiento de 90º

- Denominación de la placa : TNMN 12 04 08 R.

- Condiciones de corte:

Vc = 90 m/min (desbaste)

Az = 0.1 mm/z (desbaste)

Pmáx = 3mm

T-2 Fresa cilíndrica diámetro 12mm

Fresa cilíndrico frontal de dos dientes helicoidales, con mango cilíndrico y de

acero rápido. Se sujetará en un portaherramientas de pinzas.

- Condiciones de corte :

Vc = 20 m/min ( desbaste ).

25 m/min ( acabado ).

Az = 0.03 ( desbaste ).

0.01 ( acabado ).

Pmáx = 1 mm.

Herramienta T-3. Broca de centrar

Es una broca helicoidal de acero rápido y Ø3.15 x 10mm que se utiliza para

taladrar el punto de centrado, que sirve de guía para posteriores taladrados.

- Condiciones de corte: Vc = 15 m/min

127

Herramienta T-4. Broca de Ø10mm

La herramienta es una broca helicoidal de acero rápido de Ø10mm.

- Sujeción: La broca se sujeta en el portaherramientas con pinzas, el cual se

sujetará directamente en husillo de la máquina.

- Condiciones de corte: Vc = 20 m/min

Herramienta T-5, T-6, T-7 Broca helicoidal (Ø18, Ø26 y Ø30)mm

Broca helicoidal de acero rápido

Sujeción : A diferencia de la herramienta T4, esta tiene mango cónico (Morse)

por lo que se sujetará en el adaptador ISO/Morse.

- Condiciones de corte : Vc = 20 m/min.

Herramienta T-11. Mandrinado

Herramienta de parte activa de acero rápido y radio variable que se utiliza en el

mecanizado de agujeros de precisión. La variación del radio se realiza mediante

un tambor micrométrico con una división de escala de 0.01mm. en radios.

Sujeción: La herramienta lleva incorporado el cono ISO por lo que la

sujetaremos directamente en el husillo.

- Condiciones de corte:

Vc = 15m/min (desbaste)

Av = 0.07mm/v (desbaste)

Vc = 17m/min (acabado)

Av = 0.05mm/v (acabado)

Prof de pasada = 0,2 ø

3. Fijación de la pieza

128

El sistema empleado para el mecanizado de la primera pieza es el tornillo de

mordazas paralelas. Este tipo de amarre se utiliza cuando se trata de mecanizar

piezas prismáticas regulares y de tamaño relativamente pequeño.

El tornillo de mordazas se sujeta directamente encima de la mesa de la fresadora

mediante unos tornillos, y se deberá de tener la precaución de colocar la mordaza

paralela al desplazamiento de la mesa mediante un reloj comparador según se ve en

la figura. Para ello se aflojarán los tornillos y se procederá al alineamiento palpando

la mordaza fija con suaves golpes de martillo. Una vez alineado, se apretarán los

tornillos y se volverá a comprobar el alineamiento.

4. Procesos de mecanizado

a) Mecanizar la ranura de 65x6. Para ello :

- Desplazar la herramienta hasta el centro de la ranura ( eje X a 50+32.5 mm

del lateral ). Tras tomar referencia en un lateral con la fresa habrá que

realizar un desplazamiento igual al descrito más 31.5 mm correspondientes

al radio de la fresa.

- Mecanizar los 6mm en varias pasadas de desbaste y una de acabado

- Desplazar la herramienta hacia uno de los laterales de la ranura y dejando

un sobre-material de 0,5 mm realizar el mecanizado (fresado en oposición)

- Repetir la operación en lateral opuesto.

- Realizar el acabado con una fresa de Ø12mm con el fin de mecanizar el

redondeo que deja el mecanizado con herramienta de placas

intercambiables (fresado en oposición).

129

b) Puntear agujeros 8 a 17. Para ello :

- Desplazar el centro de la broca hasta el centro del agujero 7 ( eje X a

15mm del lateral ) y a 15 mm ( Eje Y respecto del lateral ). Tener en

cuenta que si tomamos referencia con la broca de centrar habrá que realizar

un desplazamiento igual al descrito más 1.5 mm correspondientes al radio

de la broca.

- Realizar los punteados en las posiciones correspondientes, profundizando

con el accionamiento manual de la caña del husillo principal y

manteniendo bloqueado el carro perpendicular al del movimiento de

desplazamiento.

c) Taladrar ( sup 18 ) a Ø30mm. Para ello :

130

- Desplazar el centro de la broca de centrar hasta el centro del agujero

según el procedimiento descrito y bloquear los carros longitudinal y

transversal.

- Puntear.

- Taladrar a Ø10mm. Retaladrar a Ø18mm, a Ø26mm, y a Ø30mm

d) Mandrinar a Ø32 H7mm. Para ello :

- Dar una pasada de desbaste.

- Medir con el micrómetro de interiores.

- Mandrinar en varias pasadas de desbaste (realizar mediciones) y una de

acabado.

e) Mecanizar ranura 19 en varias pasadas de desbaste y una de acabado a una

profundidad de 6mm habiendo desbloqueado el carro transversal

f) Finalmente mecanizar la ranura 20 de 41x6mm. Para ello:

- Desplazar el centro de la herramienta hasta el centro de la ranura ( eje

X a 20mm del lateral ) y a 33.5 mm ( Eje Y respecto del lateral ). Tener

en cuenta que si tomamos referencia con la fresa habrá que realizar un

desplazamiento igual al descrito más el radio de la herramienta.

- Realizar el desbaste de la ranura realizando un desplazamiento de

28mm de la herramienta en varias pasadas, es decir dejando un

sobrematerial de 0.5mm en cada extremo.

- Realizar la pasada de acabado a las dimensiones finales.

131

IV. RESULTADOS / ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

A continuación el alumno debe anotar las medidas finales de la pieza mecanizada (largo,

ancho, altura diámetros de agujeros), verificar las tolerancias máximas y mínimas y

corroborar que la superficie terminada no exceda las mismas. Identificar algún mal

procedimiento y anotarlo en caso se haya presentado.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

V. CUESTIONARIO

Responda a las siguientes preguntas:

1. Liste las herramientas usadas para el mecanizado de la pieza e indique la velocidad

de corte a la que deben trabajar

2. Nombre todos los procesos que puede realizar una fresadora convencional

3. ¿Qué ventajas presenta el procesos de fresado con respecto al torneado?

4. ¿Qué tipo de acabados se pueden realizar con el proceso de fresado?

132

VI. CONCLUSIONES

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

VII. BIBLIOGRAFIA

Operaciones de fresado, MAKINA ERREMINTAREN INSTITUTUA (Instituto de

Máquina Herramienta)

https://s02d67b3430dee026.jimcontent.com/download/.../Práctica%2011%20Fresado.p

df

Practicas d Fresado Convencional, Instituto Tecnológico de Sonora

https://es.scribd.com/doc/52411016/Practicas-de-fresadora-convencional

Kalpajian, S., & Schmid, S. (2008). Manufactura, Ingeniería y Tecnología. Ciudad de

México: Pearson Educación.

133

Práctica 7: Compensación en una fresadora CNC

I. OBJETIVO

El alumno comprenderá la función y aplicación de los códigos G40, G41 y G42.

Asimismo comprenderá el concepto de compensación referido a los desplazamientos de

la herramienta de corte en la fresadora CNC

II. MATERIALES, EQUIPOS Y MÁQUINAS

Material:

Placa de aluminio de 10 x 10 x 0.5 cm

Calibrador Vernier o Regla

Caja de herramientas para fresa: Llaves Allen, brocha, calibrador, aceitera.

Equipo:

Fresadora de control numérico.

Aula de simulación.

USB para respaldar información.

III. DESARROLLO DE LA PRACTICA

1. Encienda el equipo.

2. Cargue programa.

3. Para el maquinado de la pieza que se muestra en la figura 1, con ayuda del

teclado auxiliar teclee el Programa CNC de la figura 2

Fig 1: Pieza a mecanizar

134

Figura 2. Programa CNC correspondiente a la figura 1

135

Ejecute la simulación:

Presione la tecla F9. Aparecerá un cuadro de dialogo; seleccione la

opción set datum para hacer la corrección de la compensación en la simulación

Presione la tecla F9. seleccione la opción run program, una vez simulado el

programa presione nuevamente la tecla F9 y seleccione la opción 3D view.

(Figura 2.5). Para ver la simulación en 3D (Figura 3).

Figura 3-Vista isométrica simulada de la pieza a mecanizar

2. Sujeción de la pieza a maquinar.

Coloque la placa de aluminio sobre la mesa de trabajo de la fresadora, acercar los

sujetadores lo más pegado a la placa y sujetarlos con ayuda de los tornillos Allen, una

vez hecho esto se hacen girar los excéntricos. Esto provoca que las caras laterales sean

presionadas y así se evita que se mueva la pieza a maquinar.

3. Posicionamiento e introducción del cero pieza.

Con ayuda de un marcador, trace un sistema de ejes en la parte inferior izquierda,

aproximadamente a 1 cm de los bordes (Figura 4)

Figura 4 Trazado del sistema de ejes

4. Habilite los motores, para mover manualmente los ejes, desactivando el paro de

emergencia con uso de la llave.

Presione tecla HOME, mandar a casa los 3 ejes presionando Z , Y , X

136

Presione la tecla JOG hasta que esté en modo continuo, con ayuda de las teclas de

dirección acercar la herramienta al par de ejes marcados en la pieza.

Cuando el eje Z este cerca de la placa, presione nuevamente JOG en modo de

incrementos 0.05 y con ayuda de una hoja colocarla sobre la pieza de tal manera

que al presione –Z la hoja quede prensada.

Presione la tecla MENU OFFSET → Edit offsets

5. Ejecute Maquinado

· Posicionar el cursor al principio del programa introducido

· Presione tecla AUTO → CYCLE START

6. Apague

Deshabilite los motores (Activando paro de emergencia)

Presione la tecla F10. Aparecerá un cuadro de dialogo (Figura 2.11), seleccione la

opción Quit, una vez hecho esto saldrá una ventana de dialogo para preguntar si

deseas guardar el proyecto, seleccione la opción “No”

IV. RESULTADOS

A continuación tome medidas de la pieza mecanizada y anótelas, verifique las

especificaciones, tolerancias en las superficies

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Analice los resultados de las operaciones de mecanizado sobre la pieza; comente si se

usaron los procesos adecuados. Verifique si se usaron las velocidades de corte

adecuadas en cada proceso, según el tipo de herramienta y haga sus comentarios a

continuación:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

137

VI. CUESTIONARIO

1. A pesar de que el proceso de fresado sea muy versátil, piensa en geometrías de pieza

que sean muy difíciles/imposibles de realizar mediante fresado.

2. ¿Cual es el número máximo de ejes que suelen incorporar las fresadoras? ¿Qué

ventajas puede tener incorporarlos?¿Y qué desventajas?

3. En las operaciones de torneado, la viruta puede enredarse entre la herramienta y la

pieza lo que genera grandes problemas para poder retirarla de la zona de trabajo, sin

embargo en fresado esto no es ningún problema. ¿Podrías explicar por qué?

4. Además de la fuerza de corte hay otras dos componentes: Radial y tangencial ¿Puedes

explicar cómo influye cada una de estas componentes en el proceso de fresado?

VII. CONCLUSIONES

Comente sus conclusiones finales y describa las ventajas de usar este método de

mecanizado y que beneficios nos brinda frente a otros tipos de máquinas herramienta

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

VIII. BIBLIOGRAFÍA

http://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/1011_ca.pdf

Ingeniería de Manufactura, Ing Ricardo Jimenes

Fresadora-Manual del operador – Haas Automation INC. 500,,CA 93030, USA

Ingeniería Técnica Industrial Especialidad Mecánica, Programación Básica de Fresadoras

CNC, http://isa.umh.es/asignaturas/tf/Tema14.pdf

Laboratorio de Sistemas de Manufactura Flexible, Manual de práctica CNC – Universidad

Nacional Autónoma de México

138

Prácticas en el curso de Sistemas de Producción

Práctica 1: Mecanizado de una pieza en Centro de Mecanizado CNC

I. OBJETIVO

Conocer el funcionamiento adecuado del Centro de Mecanizado Vertical

CNC, sus operaciones básicas y las ventajas que ofrece esta máquina frente a otras

como la fresadora o el torno CNC.

II. MATERIALES, EQUIPOS Y MÁQUINAS

Centro de maquinado vertical CNC

Placa de aluminio de 10 cm x 10 cm 1cm.

Calibrador pie de rey o Vernier.

Plumón o Marcador.

III. DESARROLLO DE LA PRACTICA

El alumno deberá seguir el siguiente procedimiento para la práctica:

1. Realizar un plano del molde octogonal en el programa AUTOCAD, especificando

todas las cotas y geometría de la pieza a fabricar.

Fig 1 Dibujo de molde octogonal en un programa CAD

139

2. El siguiente paso es hacer el programa NC para poder mecanizarlo en la máquina

VMC; esto se hace en otro software CAM. El dibujo debe ser enviado al programa

CAM

3. Se realizan las trayectorias de la herramienta en el programa CAM y se selecciona

la herramienta que hará las operaciones de mecanizado

Fig 2 – Dibujo exportado al programa CAM /selección de trayectoria

Fig 3- Selección de herramienta

140

4. Se puede hacer una simulación del mecanizado del molde octogonal en el

programa CAM

Fig 4 – Simulación de mecanizado en 3D

5. Después de estos procedimientos, se hace el programa NC. En las siguientes páginas

se describe el programa NC, el cual debe ser tabulado para luego hacer la simulación

y finalmente el mecanizado.

141

142

143

Fig 5 – Simulación de la pieza a mecanizar

IV. RESULTADOS / DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A continuación anote de manera puntual los procesos seguidos. Verifique si las

medidas finales en la simulación son las correctas, verifique las tolerancias según el

plano original. En un archivo aparte, saque las vistas 2D principales de la pieza

simulada y acótelas.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

V. CUESTIONARIO

1. Realizar un flujograma donde se identifique los pasos para realizar el encendido del

centro de mecanizado vertical y otro flujograma donde se identifiquen los pasos para

el monte y desmonte de herramientas.

144

2. Investigar que significan las siguientes siglas en un sistema de mecanizado CNC: G,

M, F, S.

3. ¿Qué importancia tiene para la Ingeniería y para el mundo los centros de mecanizado

vertical?

VI. CONCLUSIONES

En las líneas siguientes anote sus impresiones respecto a la simulación del mecanizado

de una pieza y destaque la importancia y beneficios del mecanizado frente a otros

procesos

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

145

Práctica 2: Corte de un pieza metálica por chorro de agua

I. OBJETIVO

1) El alumno comprenderá las normas de seguridad específicas aplicables a la práctica.

2) El alumno conocerá el funcionamiento de la máquina de corte por chorro de agua.

3) El alumno realizará cortes en distintos materiales y variando la velocidad de

avance, con apoyo del personal del laboratorio.

4) El alumno estimará la precisión dimensional de los cortes realizados y comparará el

acabado de corte entre los diversos materiales y las velocidades de avance utilizados

II. MATERIALES, EQUIPOS Y MÁQUINAS

1) Material

a) Placas y barras de materiales diversos.

2) Herramientas

a) Vernier.

3) Equipo y maquinaria

a) Máquina de corte por chorro de agua.

b) Estereoscopio.

4) Equipo de seguridad

a) Lentes de seguridad.

III. DESARROLLO DE LA PRACTICA

Procedimiento

1) Imprimir y leer toda la práctica antes de ir al laboratorio. Preparar el pre-reporte

2) Presentarse puntualmente a la práctica, con ropa cómoda, calzado cerrado y fuerte,

sin joyas ni cadenas, el pre-reporte completo y el reporte impreso y engrapado

(páginas 8 a 12).

3) El instructor aplicará un examen al inicio de la sesión, que evaluará su comprensión

del marco teórico y también se utilizará como lista de asistencia.

4) El instructor explicará los principios de funcionamiento de la máquina de corte por

chorro de agua.

5) Con ayuda del personal del laboratorio se realizarán cortes en diversos materiales,

variando la velocidad de avance.

6) Finalmente, los alumnos analizarán el acabado de corte de las diversas piezas

obtenidas.

146

IV. RESULTADOS

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VI. CUESTIONARIO

1) Describa los siguientes componentes de la máquina de corte por chorro de agua:

sistema de bombeo, cabezal de corte.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2) Mencione 5 aplicaciones del corte por chorro de agua (productos).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3) ¿Qué relación presenta la velocidad de corte de la máquina con el acabado de las

piezas realizadas?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4) Explique la relación entre la velocidad de corte, la resistencia del material a cortar y

el espesor del mismo, para un proceso de corte por chorro de agua.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5) ¿Qué ventajas presenta el corte por chorro de agua sobre los procesos de mecanizado

convencional (fresadora, torno)?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

147

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

VII. CONCLUSIONES

En las siguientes líneas anote sus impresiones del proceso de corte por chorro de agua,

evalúe el proceso de corte por chorro de agua y especifique las ventajas de este proceso

comparado con otros procesos de corte.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

148

Infraestructura disponible y equipamiento actual 1 2 3 4 5

1. El área del laboratorio, es lo suficientemente amplia y espaciosa para

la ubicación de máquinas y equipos existentes?

2. Los servicios de agua y sanitarios son los adecuados para el laboratorio?

3. Los servicios de electricidad (iluminación, tomacorrientes, tableros eléctricos),

son los adecuados en el laboratorio?

4. El mobiliario (mesas, sillas, pizarras) están en buen estado?

5. Las máquinas de mecanizado existentes (tornos, fresas, cepillo, rectificadora)

están en buen estado de funcionamiento y están debidamente equipadas 6. Las máquinas de mecanizado existentes (tornos, fresas, cepillo, rectificadora)

son las adecuadas y/o acordes a la tecnología moderna?7. Los instrumentos de medición son los adecuados y suficientes para

las prácticas que se dictan?

Proyección tecnológica en equipamiento del laboratorio SI NO

1. Has realizado prácticas de laboratorio en equipos de última generación?

2. Has realizado prácticas de laboratorio en torno CNC?

3. Has realizado prácticas de laboratorio en fresadora CNC?

4. Has realizado prácticas de laboratorio en un centro de mecanizado CNC?

5. Has realizado prácticas de laboratorio en cortadora por plasma?

6. Has realizado prácticas de laboratorio en mesa de corte por chorro de agua?

7. Has realizado prácticas de laboratorio en mesa de corte por laser?

8. Has realizado prácticas de laboratorio en impresora 3D?

9. Has realizado prácticas de laboratorio en scaner 3D?

10. Has realizado prácticas de laboratorio en máquina de inyección de plástico?

ANEXO B:

ENCUESTA DE ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO DE

PROCESOS DE MANUFACTURA DE LA ESCUELA DE INGENERÍA MECÁNICA UNT

Primera parte: Infraestructura y equipamiento

Por favor evalúa condición actual del laboratorio de Procesos de Manufactura

Elije la opción que mejor refleje tu punto de vista, indica tu nivel de satisfacción o

insatisfacción.

(1) Muy insatisfecho (2) Insatisfecho (3) Poco satisfecho (4) Satisfecho (5) Muy satisfecho

Segunda parte: Proyección tecnológica en equipamiento del laboratorio

Maque con una “X” en los recuadros de SI o NO

149

CODIGO VALORACION CANT

1 Muy insatisfecho 18

2 Insatisfecho 77

3 Poco satisfecho 198

4 Satisfecho 111

5 Muy satisfecho 16

TOTAL RESPUESTAS 420

Infraestructura disponible y equipamiento actual

0

200

400

600

Mu

y in

sati

sfec

ho

Insa

tisf

ech

o

Po

co s

atis

fech

o

Sati

sfec

ho

Mu

y sa

tisf

ech

o

TOTA

L R

ESP

UES

TAS

1 2 3 4 5

CANT

Resultados de la encuesta:

Universo: Alumnos de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional

de Trujillo (alumnos del VII ciclo al X ciclo)….120 alumnos aprox.

Muestra: 60 alumnos (alumnos del VII ciclo al X ciclo)

Conformada por 40 alumnos de la sede Trujillo y 20 alumnos de la sede

del Valle

La encuesta reportó los siguientes resultados:

Resultados – primera parte:

Sumatoria de respuesta a 7 preguntas x 60 encuestas=420 respuestas

150

Proyección tecnológica en equipamiento del laboratorio SI NO

1. Has realizado prácticas de laboratorio en equipos de última generación? 0 60

2. Has realizado prácticas de laboratorio en torno CNC? 0 60

3. Has realizado prácticas de laboratorio en fresadora CNC? 0 60

4. Has realizado prácticas de laboratorio en un centro de mecanizado CNC? 0 60

5. Has realizado prácticas de laboratorio en cortadora por plasma? 0 60

6. Has realizado prácticas de laboratorio en mesa de corte por chorro de agua? 0 60

7. Has realizado prácticas de laboratorio en mesa de corte por laser? 0 60

8. Has realizado prácticas de laboratorio en impresora 3D? 0 60

9. Has realizado prácticas de laboratorio en scaner 3D? 0 60

10. Has realizado prácticas de laboratorio en máquina de inyección de plástico? 0 60

0102030405060

Has realizado prácticas de laboratorio en .....?

SI NO

Resultados – segunda parte:

151

ANEXO C: COTIZACIONES

1. Torno CNC

El torno CNC es un torno operado por medio del control numérico por

computadora, haciendo el uso de un software para programar la geometría de

la pieza a mecanizar. Es una máquina herramienta muy eficaz en el mecanizado

de piezas de revolución. Este torno es capaz de controlar la trayectoria de la

herramienta de tal manera que puede producir piezas en serie, aumentando así

la productividad y la eficacia en la manufactura. Las piezas muy complejas

pueden ser mecanizadas con facilidad y con una alta precisión.

En la actualidad hay fabricantes por todo el mundo y son cada vez mejores los

modelos y más versátiles, gracias a la tecnología avanzada en programación,

en electrónica, en robótica. Los precios de venta de estas máquinas han bajado

considerablemente en los últimos años y son cada vez más accesibles, esta

tecnología está desplazando poco a poco a los tornos convencionales.

PROVEEDOR 1: RECOMAQ

Descripción

Los modelos GA-2000 – 2600 – 2800 sea en el largo de torneado de 600

mm. como de 1200 mm., tienen unos carros que se deslizan sobre guías

cuadradas, revestidas con turcite. Este tipo de construcción permite soportar

fuertes arranques de viruta y sin vibraciones.

Todos sus tornos han sido diseñados con la colaboración de una empresa

alemana y han obtenido una alta certificación ISO 9001 por la BSI, como

asimismo el marco europeo CE de la entidad AMTR.

152

La bancada presenta un diseño diseño súper rígido así como también la base

para el cabezal, la torreta y el contrapunto. Creando la rigidez necesaria para

realizar servicio pesado de torneado y con de alta precisión. Más rigidez

también significa vida extendida de la herramienta.

La torreta estándar de 12 estaciones nos permite trabajar hasta un diámetro

de 8” sin interferencia, aun cuando la herramienta esté desplegada en su

máxima longitud.

Especificaciones técnicas

ESPECIFICACIONES GENERALES UNID GA-2600L

- volteo sobre la bancada mm. 580

- máx. diám. torneable mm. 350

153

- largo de torneado mm. 1200

- carrera transversal eje X mm. 205

- carrera longitudinal eje Z mm. 1230

- avance de trabajo mm/min 1 - 4800

- desplazamiento rápido eje X m/min 20

- desplazamiento rápido eje Z m/min 24

CABEZAL:

- diámetro del plato hidráulico 10”

- velocidades del husillo rpm 40-4000

- cono del husillo A2-8

- pase de barra mm. 65

- agujero del husillo mm. 76

- potencia del motor KW. 15

- diámetro del rodamiento mm. 120

- torque del husillo N-m 286

TORRETA:

- número de posiciones de la torreta No. 12

- tamaño herramientas exteriores mm. 25

- diámetro herramientas interiores mm. 40

- tiempo de indexación seg. 0.2

CONTRAPUNTA:

- cono morse No. 4

- diámetro de la caña mm. 70

- carrera de la caña mm. 150

- carrera del cuerpo mm. 1140

154

- precisión de posicionamiento +/-mm. 0.005

- precisión de repetibilidad +/-mm. 0.003

- motor para el eje ‘X’ KW. 1.6

- motor para el eje ‘Z’ KW. 3.0

- potencia total requerida KVA 26

- peso neto de la máquina KG. 4600

EQUIPO STANDARD:

Control numerico FANUC “OI-TD” (pantalla 8.4” LCD – memoria de

640M) – Transportador de viruta – Cilindro hidraulico para el plato 8” (ga-

2000), 10” (ga-2600 & ga-2800) – motores AC FANUC – roscado rigido

– guias anchas para todos los ejes – sistema de refrigeracion – sistema

hidráulico – protección alrededor de la maquina – sistema de lubricacion

automática – luz de alarma fin de trabajo – luz de trabajo – apagado

automático de la maquina con código ‘m’ – pedal de accionamiento para

el plato – interface RS-232 – cabina eléctrica con sistema de ventilación –

tornillos de nivelación – manual de operación y mantenimiento – torreta

para 12 herramientas con los siguientes portaherramientas:

05 Porta herramientas para interiores diám. 40 mm.

01 Porta herramienta para broca tipo U diám. 40 mm.

01 Porta herramienta para refrentado (izquierda & derecha)

06 Reductores de 12, 16, 20, 25, 32 mm. (uno de cada uno)

02 Reductores para brocas MT2, MT3 (uno de cada uno)

Estructura del torno GA-2600L

155

Torreta

156

Practicas realizables

Los modelo de la gama GA 2000 están equipados del sistema de control

numérico FANUC “Oi-TD”, el cual nos permitiría realizar las siguientes

prácticas:

Funciones de interpolación lineal, las cuales nos permiten hacer

operaciones tales como cilindrado y refrentado

Funciones de interpolación circular a derechas (mecanizado de zonas

esféricas o radiales)

Funciones de interpolación circular a izquierdas (para mecanizado de

zonas esféricas vacías o radios en sentido antihorario

Funciones de mecanizado especiales: Ciclos de roscado, taladrado,

refrentado, roscado con macho, escariado y otras.

Otras funciones secundarias.

Aspectos comerciales

PRECIO FOB/TAIWAN

GA-2600L (Largo 1200 mm., Pase barra 65 mm.).................US$ 86,700

ACCESORIOS ESPECIALES INCLUIDOS EN EL PRECIO:

- Plato hidraulico diam. 10” (GA-2600/L & GA-2800/L)

- TOOL SETTER (brazo para poner a punto las herramientas y controlar su

desgaste)

- Contrapunta con caña programable

- Transportador de viruta

- Garantía de la maquina por un año

ACCESORIOS EXTRAS:

- un juego de mordazas duras para plato de 8”...................... US$ 270

- un juego de mordazas duras para plato de 10”................... US$ 500

- Diferencia de precio por control FANUC 31i, en lugar

157

del standard Oi-TD........................................................... US$ 15,000

FORMA DE PAGO: 30% de inicial con el pedido. Saldo con Carta de Crédito

irrevocable y confirmada, pagadera contra documentos de embarque, a favor

de GOODWAY de Taiwán.

ENTREGA DE FABRICA: 8-10 semanas aprox. de recibida la Carta de

Crédito.

FLETE MARITIMO Y SEGURO: Al costo, por cuenta del comprador.

GARANTIA: Un año.

PUESTA EN MARCHA Y ENTRENAMIENTO: Por técnicos nuestros

sin costo adicional para el comprador.

PROVEEDOR 2: DAVONIS

Descripción

TORNOS CNC BANCADA PARALELA, MODELO L-2040-CNC CON

CONTROL FANUC Oi-MATE - (CODIGO H900.50)

158

Especificaciones

CAPACIDAD:

diametro sobre bancadas 500 mm

diametro sobre carro transversal 280 mm

plato recomendado 250 mm

distancia entre puntas 1000 mm

CABEZAL Y HUSILLO:

nariz del husillo d8

orificio del husillo 82 mm

cono interior del husillo morse nº 5

velocidad del husillo (25-2200 rpm) 3 inf. variable

torque maximo 1300 nm

TORRE ELECTRICA

cantidad de posiciones 6

medida de la herramienta para exteriores 25 x 25 mm

medida de la herramienta para interiores ø 32 mm

CARRO TRANSVERSAL (EJE X) Y LONGITUDINAL (EJE Z):

recorrido longitudinal (eje z) 930 mm

recorrido transversal (eje x) 280 mm

diametro y paso del tornillo del eje z (paso 6 mm) 40 mm

diametro y paso del tornillo del eje x (paso 4 mm) 25 mm

avance rapido (eje z) 10 m/min

avance rapido (eje x) 6 m/min

avance de mecanizado (eje z) 0-6 m/min

avance de mecanizado (eje x) 0-3 m/min

posicionamiento (eje z) 0,04 mm

posicionamiento (eje x) 0,03 mm

repetitividad (eje z) 0,016 mm

repetitividad (eje x) 0,012 mm

CONTRAPUNTA:

diametro de la manga 75 mm

159

recorrido de la manga 150 mm

cono morse morse nº 5

MOTORES:

motor husillo 10 hp

servomotor eje z (ac, fanuc, 8 nm) 1,6 hp

servomotor eje x (ac, fanuc, 8 nm) 1,6 hp

BANCADA:

ancho de la bancada 400 mm

CONTROL:

UNIDAD CNC fanuc oi-mate

ejes controlados 2

MEDIDAS:

largo 2730 mm

ancho x altura 1475 x 1750 mm

PESO DE LA MAQUINA:

neto 2600 kg

bruto 3200 kg

EQUIPAMIENTO Y CONSTRUCCION NORMAL PROVISTO CON

LA MAQUINA

01) Cerramiento de protección total con 2 puertas corredizas en

el frente.

02) Sistema de refrigeración con depósito independiente.

03) Equipo de lubricación centralizado automático.

04) Plato de 3 mordazas autocentrantes ø 250 mm con

accionamiento manual.

05) Torre automática de 6 posiciones con eje horizontal,

accionamiento eléctrico y refrigeración a través de la

herramienta

160

06) Luneta fija.

07) Luneta móvil.

08) Cambio de gama de velocidades automática.

09) Velocidad de corte constante en cada gama de velocidades.

10) Freno

11) Iluminación en la zona de trabajo mediante tubo fluorescente

de bajo voltaje.

12) Manga de la contrapunta de accionamiento manual.

13) Puerto de entrada y salida RS232.

14) Bancadas templadas y rectificadas.

15) Engranajes del cabezal templados y rectificados.

16) Revestimiento de turcite-B en las contracolizas de los ejes

X y Z.

17) Tornillos a bolillas recirculantes de precisión para los ejes

X y Z.

18) Herramientas y llaves de servicio.

19) Bases y tornillos para nivelación.

20) Manual de operación, despiece, mantenimiento y circuito

eléctrico.

21) Máquina fabricada de acuerdo a normas ISO 9001.

Practicas realizables

Reglaje de herramientas

Torneado interior de tramos curvos y exterior de tramos rectos

Refrentado interior de tramos curvos y exterior de tramos rectos

Refrentado interior de tramos rectos y exterior de tramos curvos

Desbastado interior en el eje Z y torneado exterior de tramos curvos

Torneado interior de tramos rectos y desbastado exterior en el eje Z

Desbastado interior y exterior en el eje X.

Roscado cónico interior y exterior

Desbastado interior y exterior en el eje X. Ranurado y roscado

exterior

Seguimiento de perfil exterior. Ranurado y roscado interior

Desbastado interior y exterior en el eje X

161

Aspectos comerciales

Precio FOB Origen: U$S 29.897,00

PROVEEDOR 3: AEROMAQUINADOS –Maquinaria Industrial

Descripción

Torno CNC MODELO HK6150

Torno CNC muy versátil y de alto rendimiento, máximo tiempo útil con el

menor índice de fallos del mundo. Reducción de los tiempos de desarrollo

mediante una programación rápida Compatibilidad entre las sucesivas

generaciones, que permite ejecutar programas existentes en nuevas

controles de CNC, mayor tiempo de producción diaria, ya que el sistema

está «listo para funcionar en menos de 30 segundos.

Tiempos de parada minimizados mediante la separación del control de CNC

y tecnología de PC, un colaborador de confianza, tanto para máquinas

herramientas simples y sofisticadas, máximo nivel competitivo mediante la

tecnología más avanzada

Especificaciones

162

Practicas realizables:

Funciones básicas de posicionamiento y desplazamiento de

herramienta, selección de herramienta.

Movimientos lineales

Movimientos de arco de círculo horario y antihorario

Roscado en una pasada y en múltiples pasadas

Compensaciones de radio de herramienta

Ciclos de acabado

Ciclos de torneado-cortes longitudinales

Ciclos de refrentado-cortes trasversales

Ciclos de repetición.-cortes paralelos al contorno

Ciclos de taladrado con picoteo

Ciclos de ranurado trasversal

163

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: 30% anticipo y 70% contra entrega.

TIEMPO DE ENTREGA: 12 semanas.

PRECIO: $ 42.000 USD más impuestos.

Validez de la oferta: 15 (Quince) días

CONDICIONES GENERALES:

Esta cotización se rige por las condiciones generales de entrega de

AEROMAQUINADOS, acordes con estipulaciones de Ley, sobre las

cuales el cliente manifiesta su conformidad al aceptar esta oferta

SERVICIO POSTVENTA:

Garantía

Garantía mecánica de un año.

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada con red

trifásica. NO GENERADA. El voltaje debe ser 220 VAC. Para la

validez de la garantía, la máquina debe ser instalada con un

estabilizador de voltaje, el cual no está contemplado en esta

cotización.

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de

mantenimiento.

La garantía es por defectos de fabricación, no cubre daños por mal

manejo.

NOTA: Para las máquinas que estén en garantía y que se encuentren

ubicada fuera de las áreas metropolitanas de Medellín o Bogotá, el

cliente debe asumir los costos del desplazamiento (pasajes,

alojamiento y alimentación) del técnico, AEROMAQUINADOS

suministrará los repuestos. AEROMAQUINADOS aconseja sea

leído y atendido los manuales de operación y mantenimiento de la

máquina. Se recomienda realizar los mantenimientos preventivos

periódicos para la conservación del equipo.

Asesoría

164

Asesoría en la instalación y manejo de la máquina de 20 horas.

Tiempo adicional será acordado el cobro entre

AEROMAQUINADOS y el cliente.

LUGAR DE ENTREGA:

La máquina se entrega a bordo del camión en la puerta de las

instalaciones del cliente, dentro del área metropolitana de Medellín

y Bogotá. El cliente suministrará la montacarga o equipos

necesarios para el descargue y movimiento de la máquina.

2. Torno convencional

Se llama torno convencional a aquel torno que no lleva incorporado ni acoplado

ninguna computadora y su movimiento rotatorio es comandado por un motor

eléctrico que le dán el giro mecánico y los movimientos del carro

portaherramientos son comandados de forma manual o semiautomática por una

serie de engranajes y cremallera. Las herramientas son intercambiadas

manualmente y no de forma automática como en el caso de los tornos por

control numérico.

Actualmente aún se fabrican tornos convencionales, pero cada vez la

producción disminuye debido al aumento de la demanda de los tornos CNC.

Sin enmbargo los costos de producción de los tornos convencionales has

disminuido respecto a las décadas pasadas

PROVEEDOR 1: RECOMAQ

Descripción

TORNO PARALELO DE PRECISION – Marca ZMM BULGARIA

Modelo CU 325

De nuestra representada ZMM – BULGARIA HOLDING LTD.

(Bulgaria)

Motor principal – Freno de pedal – Sistema de refrigeración con bomba –

Torreta porta herramienta de 4 posiciones con llave – Protector posterior

contra salpicaduras – Protector para el plato – Lámpara de trabajo –

Sistema eléctrico – Punta fija – Cono de reducción – Pernos de

nivelación – Llaves de servicio – Manual de instrucciones.

165

Especificaciones

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

volteo sobre la bancada mm. 325

- volteo sobre el carro mm. 190

volteo sobre el escote mm. 440

- distancia entre puntas mm. 1000

- altura de centros mm. 165

- ancho de la bancada mm. 200

Cabezal:

agujero del husillo mm. 32

cono del husillo MT. 4, 5

- gama de velocidades No. 12

velocidades del husillo rpm. 85 a 2000

- potencia del motor KW. 2.2

Avances:

- 48 avances longitudinales mm/rev 0.006 – 1.77

166

- 48 avances transversales mm/rev 0.003 – 0.885

Pasos:

- 48 pasos métricos mm. 0.1 – 28

- 53 pasos whitworth TPI 2.5 – 75

- 19 pasos modulares Mod 0.1 – 1.75

- 19 pasos diametral Pitch DP 4 – 70

Carros:

- carrera transversal mm. 150

- carrera de los carros mm. 95

Contrapunta:

diámetro de la caña mm. 40

cono morse MT. 3

carrera de la caña mm. 100

- peso neto de la máquina Kg. 770

ACCESORIOS EXTRAS INCLUIDOS EN EL PRECIO:

- Plato autocentrante de 3 mordazas diám. 160 mm.

- Plato independiente de 4 mordazas diám. 250 mm.

- Luneta fija y Luneta móvil

- Punta giratoria No. 3

Plato de 3 mordazas Plato de 4 mordazas independiente

167

Luneta fija y Luneta móvil

Torrera porta-herramienta Multifix Dispositivo para torneado cónico

Practicas realizables

Operación de cilindrado

Operación de pulido

Operación de refrentado

Operación de torneado interior o mandrinado

Operación de roscado

Operación de taladrado

Operación de ranurado

Operación de moleteado

Operaciones combinadas

Fabricación de amplia gama de piezas

Aspectos comerciales

168

PRECIO F.O.B. / PUERTO BULGARO.................... Euro 14,200

ACCESORIOS OPCIONALES:

- Torreta porta herramienta cambio rápido tipo MULTIFIX Modelo

700/4/A,

en lugar del standard................................................... Euro 1,100

- Dispositivo para torneado cónico................................ Euro 800

- Indicador de rosca..................................................... Euro 160

- Visualizador de cotas NEWALL para 2 ejes............ Euro 3,200

FORMA DE PAGO: Con Carta de Crédito irrevocable y confirmada,

pagadera contra documentos de embarque, a favor de ZMM BULGARIA

de Bulgaria.

ENTREGA DE FABRICA: 2-3 meses aprox. de recibida la Carta de

Crédito.

FLETE MARITIMO Y SEGURO: Al costo, por cuenta del comprador.

GARANTIA: Un año.

PROVEEDOR 2: DAVONIS

Descripción

Torno paralelo de precision, modelo l-1640 G (CYL-1640G) (CODIGO

H100.60). torno paralelo de precisión modelo l1240, diámetro sobre

bancada 330 mm, sobre carro 178 mm, sobre escote 460 mm, distancia

entre puntas 1000 mm, pasaje de barra 38 mm, 1810 rpm, 18 velocidades,

ancho de la bancada 182 mm, potencia 2 hp, peso 610 kg, con

freno,bancada templada, engranajes templados y rectificados, cabezal

delantal y caja norton en baño de aceite, completo de accesorios, nuevo,

origen República Popular China

169

Especificaciones

volteo máximo sobre bancada 410 mm

volteo máximo sobre carro transversal 260 mm

volteo máximo sobre escote 580 x 290 mm

distancia entre puntas 1000 mm

ancho de bancada 275 mm

altura desde el centro del husillo hasta el suelo 1050 mm

nariz del husillo d1-6

cono morse del husillo nº 6

cono morse del punto en el buje de reduccion nº 4

diametro interior del husillo 52 mm

gama de velocidades del husillo (33-2.000 rpm) 16

170

avances automaticos longitudinales ( 0,037-0,525 mm/vuelta) 32

gama de avances automaticos transversales (0,28-0,4 mm/vuelta) 32

paso del tornillo patron (ø 28 mm) 6 mm

pasos de roscas milimetricas (0,45-7 mm) 32

pasos de roscas en pulgadas (4-56 h") 32

recorrido del carro transversal (6 mm = 1 vuelta / 0,02 mm = 1 div.)

220 mm

recorrido del charriot (3 mm = 1 vuelta / 0,02 mm = 1 div.)11 mm

seccion maxima de herramienta 20 x 20 mm

diametro de la manga de la contrapunta 52 mm

cono morse de la contrapunta (4 mm = 1 vuelta / 0,1 mm = 1 div.)

nº 4 mm

recorrido maximo de la manga de la contrapunta 120 mm

potencia del motor principal, (380 v, 50 hz) 5,5 / 7,5 hp

potencia del motor de refrigeracion (380 v, 50 hz) 1/8 hp

peso neto sin accesorios ni embalaje 1400 kg

EQUIPAMIENTO NORMAL PROVISTO CON LA MAQUINA:

01- bancada templada y rectificada

02- cabezal caja norton y delantal cerrados en baño de aceite

03- freno

04- tablero electrico con protecciones termicas, comandos

conectados con bajo

voltaje

05- plato de 3 mordazas autocentrantes ø 200 mm.

06- plato de 4 mordazas independientes ø 250 mm.

07- plato de arrastre ø 240 mm.

08- plato liso ø 350 mm.

09- tope de 4 posiciones en una cuarta barra para el carro

longitudinal

10- luneta fija

11- luneta movil

12- reloj cuenta filetes de rosca

13- equipo de refrigeración completo

171

14- chapón de protección trasero

15- lubricación forzada centralizada para el carro longitudinal y

transversal

16- cubre plato

17- brazo articulado con lámpara de trabajo de bajo voltaje

18- puntos fijos cono morse

19- cono de reducción para el husillo

20- herramientas y llaves de servicio

21- juego de bases y tornillos para nivelación o ganchos de anclaje

22- manuales de instrucciones, despiece y servicio

23- planillas de verificación y control según normas

Practicas realizables

El modelo l-1640 G puede realizar todas las operaciones típicas que

realiza un torno convencional, tales como:

Cilindrado

Refrentado

Ranurado

Roscado en el torno

Moleteado

Torneado de conos

Torneado esférico

Segado o tronzado

Chaflanado

Mecanizado de excéntricas

Mecanizado de espirales

Taladrado

Aspectos comerciales

Precio FOB Origen: U$S 3.899,00

Forma de pago:

a) Giro 100% anticipado con la Orden de Compra.

b) Otras a Convenir

172

Garantía: 01 año

Puesta en marcha: En caso de ser necesario estas serán pactadas de acuerdo

al tipo de máquina y necesidad del cliente, asumiendo el cliente el costo

de gastos operativos y viáticos del personal técnico de Davonis

PROVEEDOR 3: AEROMAQUINADOS

Descripción

Torno paralelo modelo CDE6240A x 1000

Torno con distancia entrepuntas de 1000 mm cuenta con motor para

avances rápidos que permite trabajar en rangos de 11-1400 r.p.m. (22

velocidades), su bancada endurecida por inducción 50 HRc, nos

permite maniobrar piezas de peso considerable, además cuenta con

clutch para dar mayor seguridad al operario

Especificaciones

173

ACCESORIOS INCLUIDOS:

- Visualizador en dos ejes X y Y.

- Mandril independiente de 4 mordazas.

- Mandril autocentrante de 3 mordazas

- Plato de arrastre.

- Lámpara de luz halógena

- Camisa para el husillo principal

- Dos puntos fijos.

- Cubierta trasera para salpicaduras.

174

- Cubierta para el tornillo patrón.

- Soportes para nivelación.

- Aceitera.

- Indicador de caratulas para roscas.

- Luneta fija y móvil.

- Copiador de conos.

- Guarda de seguridad en el mandril con microswitche.

- Motor para avances rápidos transversal y longitudinal en el

coche.

- Manuales.

Practicas realizables

Cilindrado y rectificado de piezas cilíndricas, tales como ejes,

flechas, bridas, rodillos, bocinas, etc

Barrenado y perforado de agujeros, cajas cilíndricas

Mecanizado de roscas internas y externas

Fabricación de piezas cónicas

Moleteado de superficies cilíndricas (tipo diamantado)

Con aditamientos de rectificado, se puede afilar y rectificar

piezas templadas como discos de corte

Fabricación de piezas ranuradas como poleas, canales

chaveteros u otros

Operaciones varias: escariado, machuelado, biselado,

chaflanado, mandrilado

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: 30% anticipo y 70% contra entrega.

TIEMPO DE ENTREGA: 12 semanas.

PRECIO: $ 11.100 USD más impuestos.

Validez de la oferta 15 (Quince) días

CONDICIONES GENERALES:

Esta cotización se rige por las condiciones generales de entrega de

AEROMAQUINADOS, acordes con estipulaciones de Ley, sobre las

cuales el cliente manifiesta su conformidad al aceptar esta oferta.

175

Los productos y accesorios que aparezcan en los catálogos

suministrados por AEROMAQUINADOS son una guía de carácter

informativo y prima lo aquí establecido en la cotización, salvo que

expresamente se digan que son parte de nuestra oferta.

SERVICIO POSTVENTA:

Garantía

Garantía mecánica de un año.

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada

con red trifásica estable a 220 voltios

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de

mantenimiento.

El visualizador se entrega ensayado y tiene una garantía de 6

meses, por defectos de fabricación, no cubre daños por mal

manejo

NOTA: Para las máquinas que estén en garantía y que se

encuentren ubicada fuera de las áreas metropolitanas de

Medellín o Bogotá, el cliente debe asumir los costos del

desplazamiento (pasajes, alojamiento y alimentación) del

técnico, AEROMAQUINADOS suministrará los repuestos.

LUGAR DE ENTREGA:

La máquina se entrega a bordo del camión en la puerta de las

instalaciones del cliente, dentro del área metropolitana de

Medellín y Bogotá. El cliente suministrará la montacarga o

equipos necesarios para el descargue y movimiento de la

máquina.

3. Torno convencional Vertical

El torno vertical es muy útil para el mecanizado de piezas en la industria y

especialmente para piezas que son difíciles de manipular o maniobrar en un

torno paralelo por ejemplo, logrando mecanizados tales como: torneado,

barrenado, ranurado, cortado u otros. Consta de una mesa circular cuya

superficie es paralela con el piso, la cual usa rodamientos de empuje de alta

precisión. El carril del cabezal está equipado con la torreta pentagonal y el

176

cabezal lateral con una torreta cuadrada. Los dos cabezales están en equilibrio

hidráulico.

PROVEEDOR 1: Fulltontech

Descripción

El torno convencional vertical de una columna, modelo C5112 combina

alta tecnología de sistemas mecánicos, eléctricos e hidráulicos, lo que

permite ofrecer alta rigidez y estabilidad, capacidad de carga pesada y alta

eficiencia de corte.

La máquina está diseñada y construida para realizar los procesos de

torneado cilíndrico, refrentado final, torneado cónico, ranurado

Procesos que ejecuta el torno vertical modelo C5112

177

Especificaciones técnicas

178

La mesa de trabajo está compuesta por la base, la mesa y un husillo con unidad

de trasmisión. La base está construida de una sola pieza de fundición, el husillo

está constituido de un eje corto mecanizado

Componentes principales

Prácticas realizables

Mecanizado de acabado de aros de circunferencia variable (400mm -

1000mm)

Mecanizado de cilindros. Rectificado de circunferencia interior y

exterior

Refrentado de cara plana de engranajes de gran dimensión (600-

1200mm)

179

Mecanizado: Refrentado, acabado, cilindrado de bridas de diámetro

variable (500-1200mm)

Torneado cónico de bujes, asientos para eje de gran tamaño (400-

1100mm de diámetro)

Ranurado exterior de componentes cilíndricos de 350-1200 mm de

diámetro

Ranurado interior de piezas cilíndricas de 350-1200 mm de diámetro

Diversos mecanizados cilíndricos hasta 1200mm de diámetro

Aspectos comerciales

Forma de pago: 30% de adelanto y 70% previo al embarque

Tiempo de envío: 3-4 meses

Garantía: 01 año

PROVEEDOR 2: Zhengzhou Liande CNC Machine Tool Co., Ltd.

Descripción

El torno vertical modelo C5112 , se utiliza principalmente para procesar

moldes y bridas de neumáticos de diámetro medio, válvulas, tuberías,

recipientes a presión, tornillos de hélice, accesorios de máquina de vapor,

molde de plástico, ejes y otra pieza de trabajo.

180

Especificaciones técnicas

Funciones y características:

181

Es adecuado para el procesamiento de la superficie cilíndrica interna /

externa, superficie cónica, cara frontal, etc.

Los rodamientos de husillo utilizan productos nacionales de marcas

reconocidas

El cabezal toma una estructura simétrica para hacer que la deformación

térmica sea pareja, evitando el centro del eje genere compensaciones

La fundición vertical del torno ha pasado por un estricto endurecimiento

por vibración para asegurar la rigidez y la estabilidad del torno.

Prácticas realizables

Mecanizados a piezas de revolución: Refrentado, ranurado, acabado,

cilindrado

Mecanizado cónico de piezas de revolución

Fabricación de moldes para procesos de fundición

Fabricación de bridas de diámetros hasta 1200mm

Fabricación de tambores de giro de diámetro medio hasta 1200mm

Fabricación de ejes cortos y de diámetro hasta 1200mm

Mecanizado de bocinas, bujes, asientos para mecanismos de gran

tamaño

Fabricación de componentes cilíndricos para calderería industrial

Rectificado de componentes cilíndricos provenientes del proceso de

fundición. Acabado final

Aspectos comerciales

Precio:

Forma de pago:

182

30% de depósito debe ser pagado por T / T dentro de los cinco días

después de la confirmación de la orden; el saldo del 70% se debe

pagar por T / T antes de la entrega

Tiempo de entrega:

Dentro de 45 días después de recibir el depósito

Garantía: 12 meses desde la puesta en marcha de la máquina

PROVEEDOR 3:

Descripción

El torno vertical modelo CK5116 es ideal para los trabajos de mecanizado

de piezas voluminosas. Las estructuras principales son fabricadas por

procesos de fundición y tratamientos térmicos especiales, lo cual le da

gran rigidez y resistencia a la máquina, pudiendo tornear piezas hasta de

5.0 Tn. Las vigas se deslizan con un dispositivo de lubricación

centralizado automático independiente, los componentes eléctricos

utilizan productos Schneider y Tianshui, los rodamientos de husillo

utilizan productos de grado P4 de Wazhou. Mecanizado de alta precisión

183

Especificaciones técnicas

El material de la mesa giratoria es de HT250, el material del husillo de la

pieza de trabajo es de QT500, diseñado para la absorción de vibraciones. El

uso de nervios radiales y anulares permite una optimización razonable para

que la base tenga una alta resistencia , rigidez y resistencia a los golpes.

184

La mesa de trabajo es accionada por un motor CA de 30KW, y el par se

desacelera a través de la caja de engranajes de 16 velocidades, y la mesa de

trabajo funciona con efectividad.

Exactitud de procesamiento de 0.01 / 1000 mm, longitud 0.02 mm.

Cilindro hidráulico principal de la caja de cambios de transmisión para

proporcionar potencia de velocidad variable

El sistema de accionamiento principal de la máquina es lubricado por el

sistema hidráulico, y las otras partes deslizantes son controladas

automáticamente por la bomba de lubricación automática.

Prácticas realizables

Rectificado y acabado final de piezas de fundición, tales como

válvulas, tambores, bridas, etc

Rectificado de cremalleras circulares hasta un diámetro de 1600mm

Ranurado exterior de piezas de rotación (400-1600 mm)

Ranurado interior de piezas de rotación (400-1600 mm)

Refrentado final de componentes cilíndricos de gran volumen para

calderas de vapor

Mecanizado de componentes cilíndricos para la industria de chancado

de materiales, agregados

Mecanizado de piezas de revolución hasta 1600mm para la industria

de transporte mecánico

Mecanizado de carcasas, cilindros, bridas, alojamientos para ejes, etc;

para molineras

Mecanizados varios

185

Aspectos comerciales

Precio:

Términos y condiciones:

1. Modalidad de envío: FOB DALIAN PORT, CHINA.

2. Tiempo de entrega: 90 DÍAS LABORABLES una vez recibido el

depósito del 30%.

3. Paquete: Conveniente para el envío de larga distancia.

4. forma del pago: T / T. (30% de pago adelantado y 70% restante antes

del envío).

5 Documento de envío: B / L, C / O, factura comercial y lista de

embalaje

4. Fresadora CNC

Al igual que los tornos CNC, las fresadoras CNC han mejorado el proceso de

producción si la comparamos con una fresadora convencional. Las fresadoras

controladas por control numérico, usan también un software para el diseño de

la pieza a mecanizar, los movimientos son similares a los de la convencional,

pero con mayor rapidez y precisión, el operario no tiene contacto con la pieza,

solo la herramienta. Esta máquina puede producir también piezas en serie, la

computadora ordena los movimientos de giro, de cambio de pieza, de avance,

etc

Existen en el mercado diferentes modelos y tamaños de fresadoras CNC,

algunas con más funciones que otra.

186

PROVEEDOR 1: METALZE MACHINE TOOLS

Descripción

FRESADORA CNC F150 moderna, eficiente y de fácil uso. Ideal para

fabricación parcial de piezas, prototipos, dispositivos así como para

centros de formación

. Fabricación muy robusta.

· Guías lineales para funcionamiento con altas velocidades en todos

los ejes.

· Cambiador de herramientas con cargador para 16 herramientas.

· Cuerpo en fundición de Meehanite-guss de alta calidad.

· Mesa en cruz rectificada con 4 ranuras en T.

· Base con nervios a prueba de torsión.

· Husillo de bolas circulantes rectificado y pretensado de alto

rendimiento en todos los ejes Ø 32 x P8 x C3.

· Servoaccionamientos potentes en los husillos de bolas circulantes en

los 3 ejes.

· Volante manual electrónico.

· Pistola de limpieza.

· Conexión por enchufe RJ45, conexión USB y conexión eléctrica

(230 V).

· Sistema de refrigeración con depósito de 210 litros.

· Intercambiador de calor.

187

Practicas realizables

Con la fresadora modelo F80 se pueden realizar las operaciones básicas

y/o combinaciones de las mismas, tales como:

Operación de corte.

Ranurado recto.

Ranurado de forma.

Ranurados de canales chaveteros.

Copiado.

Fresado de cavidades.

188

Fresado de rosca.

Fresado frontal.

Fabricación de engranajes.

Taladrado, escariado

Mandrinado.

Mortajado.

Fresado en rampa.

Aspectos comerciales

OFERTA 64,999.00 € 61,749.00 €

Incluye paquete de Software SINUMERIK 828D para PC (permite la

simulación de piezas).

Accesorios incluidos: Herramientas de montaje

Precio, no incluye transporte.

GARANTÍA: Dos años de garantía SIEMENS

PROVEEDOR 2: DAVONIS

Descripción

Fresadora de bancada CNC marca DAVONIS, modelo S-1654-R

con control numérico FAGOR, cabezal fijo

189

Especificaciones

superficie de la mesa 1371 x 406 mm

recorrido longitudinal de la mesa (eje x) 1000 mm

recorrido transversal de la mesa (eje y) 500 mm

recorrido vertical del cabezal (eje z) 570 mm

cono del husillo bt 40

gama de velocidades (8000 rpm) variable infinita

potencia del motor principal (fagor) 10 hp

avances rapidos (x, y, z) 7500 mm/min

avances de trabajo 5000 mm/min

distancia min y max entre el husillo y la mesa 100-670 mm

distancia entre el centro del husillo y el cuerpo 530 mm

ancho de la bancada del carro transversal (y) 460 mm

ancho de las colizas del eje vertical (z) 300 mm

superficie de apoyo del eje longitudinal (x) 1160 x 326 mm

peso máximo admitido sobre la mesa 800 kg

espacio requerido para su instalación 3500 x 2500 x 2520 mm

peso de la maquina sin accesorios ni embalaje 3000 kg

EQUIPAMIENTO NORMAL PROVISTO CON LA MAQUINA:

01) control numérico fagor 8037 m

02) monitor color de 7,5” lcd

03) programa de comunicación entre la pc y el cnc (dnc)

04) interfase rs 232

05) control remoto con cable espiralado, incluye un volantillo

06) tornillos a bolillas recirculantes ø 32 mm clase c5, paso 5 mm con

tuerca simple para el eje x

07) tornillos a bolillas recirculantes ø 40 mm clase c5, paso 5 mm con

tuerca simple para los ejes y, z

08) equipamiento electromecánico de seguridad de acuerdo a la

comunidad económica europea (ce)

09) cubre colizas transversal, longitudinal y vertical metalicos

(telescopicos)

10) chapón recoge virutas

190

11) cerramiento alrededor de la mesa

12) brazo con lámpara de trabajo halógena (24 volt)

13) equipo de refrigeración completo

14) lubricación centralizada automática

15) tirador porta herramientas automatico

16) herramientas y llaves de servicio

17) colizas de los ejes z e y cuadradas

18) dos colizas cuadradas soportan al eje y

19) colizas de los ejes x, y, z templadas y rectificadas

20) superficie de la mesa templada y rectificada

21) contracolizas de los ejes x, y, z revestidas con turcite-b

22) tablero eléctrico con protecciones térmicas, comandos con 24 volts

Practicas realizables

Planeado u obtención de superficies planas-rectificado de

superficies prismáticas

Fresado en escuadra. Conformación de superficies escalonadas

planas

Operación de cubicaje

Operaciones de corte (corte de piezas a una longitud determinada

partiendo de barras y perfiles comerciales

Ranurados y conformación de canales

Fresado de cavidades

Roscado por medio de interpolación helicoidal

Fresado frontal de superficies

Fresado de dientes de engranajes

Taladrado, Escariado, Mandrinado, Mortajado

Otros

Aspectos comerciales

Precio FOB Origen: U$S 54.895,00

Forma de pago:

a) Giro 100% anticipado con la Orden de Compra.

b) Otras a Convenir

191

Garantía: 01 año

Puesta en marcha: En caso de ser necesario estas serán pactadas de

acuerdo al tipo de máquina y necesidad del cliente, asumiendo el cliente

el costo de gastos operativos y viáticos del personal técnico de Davonis

PROVEEDOR 3: AEROMAQUINADOS

Descripción

Fresadora CNC FCM-800NC

Fresadora con sistema de control FANUC con máximo tiempo útil con el

menor índice de fallos del mundo, compatibilidad entre las sucesivas

generaciones, que permite ejecutar programas existentes en nuevas

controles de CNC

Especificaciones

192

ACCESORIOS INCLUIDOS:

- Servomotores en X, Y, Z.

- Desplazamiento de los ejes X, Y, Z sobre tornillo de esferas.

- Lámpara de luz halógena.

- Bomba de refrigeración.

- Prensa de precisión de 6’.

- Juego de boquillas con cono y llave.

- Catálogos.

Practicas realizables

Planeado de superficies, planeado periférico, planeado vertical

Ranurados, conformación de chaveteros, canales, cavidades

complejas, etc.

Mortajado, taladrado, mandrinado

Fresado de diferentes tipos de levas (de tambor, de disco, de

Arquímedes

Fresado de roscas

193

Fresado de elementos de trasmisión: Engranajes rectos,

helicoidales, u otros

Fresado de elementos para industria aeronáutica

Fresado de elementos para industria automotriz

Fresado de diversas formas complejas artísticas, grabado de formas

y letras, símbolos, etc

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: 30% anticipo y 70% contra entrega.

TIEMPO DE ENTREGA: 12 semanas.

PRECIO: $ 24.200 USD más impuestos Control GSK

PRECIO: $ 28.900 USD más impuestos Control Fanuc

SERVICIO POSTVENTA:

Garantía mecánica de un año.

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada con red

trifásica. NO GENERADA. El voltaje debe ser 220VAC con un rango

de variación del 4%. Para la validez de la garantía, la máquina debe

ser instalada con un estabilizador de voltaje, el cual no está

contemplado en esta cotización

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de mantenimiento.

La garantía es por defectos de fabricación, no cubre daños por mal

manejo

NOTA: Para las máquinas que estén en garantía y que se encuentren

ubicada fuera de las áreas metropolitanas de Medellín o Bogotá, el cliente

debe asumir los costos del desplazamiento (pasajes, alojamiento y

alimentación) del técnico, AEROMAQUINADOS suministrará los

repuestos

5. Fresadora convencional

Una fresadora convencional es una máquina-herramienta que tiene la

capacidad de producir piezas de determinada geometría, para ello, realiza un

proceso que incluye el uso de una herramienta rotatoria llamada fresa. Esta

m´quina herramienta, realiza un proceso de manufactura que tiene por

194

característica el arranque de viruta. Puede trabajar en 3 ejes, en 4 o 5 ejes,

dependiendo del modelo.

PROVEEDOR 1: RECOMAQ

Descripción

FRESADORA VERTICAL DE TORRETA – Marca ACRA con variador

de velocidad

Modelo FM-5V CON CONO 40

De nuestra representada FREJOTH INTERNATIONAL LTD.

Cabezal con motor de 5 HP. – Guías y mesa templadas y rectificadas –

Sistema de lubricación automática – Sistema de refrigeración – Caja

eléctrica con transformador – Cubiertas para guías verticales – Motor para

elevación del eje Z – Manual de instrucciones – Juego de llaves de servicio

195

ACCESORIOS OPCIONALES

Cabezal mortajador Divisor universal con plato

autocentrante

Morsa universal

Eje portafresa horizontal Eje portafresa vertical

Especificaciones

CARACTERISTICAS TECNICAS:

- superficie de la mesa mm. 315 x 1470

- carrera longitudinal mm. 960

- carrera transversal mm. 390

- carrera vertical mm. 550

196

- desplazamiento del carnero mm. 430

- distancia min/max. nariz del husillo a mesa mm. 25 – 485

- distancia min/max. centro husillo a columna mm. 150 – 670

- número de ranuras en T No. 3

- ancho de ranuras en T mm. 16

- peso que soporta la mesa Kg. 550

- potencia del motor HP. 5

- motor para elevación del eje Z HP. 1/2

- variador de velocidad rpm 60 ~ 4200

(regulación infinita)

- cono del husillo ISO 40

- diámetro del husillo mm. 105

- carrera del husillo mm. 125

- 3 gama de avances mm. 0.04, 0.08, 0.14

- cabezal inclinable (derecha/izquierda) 90°

- cabezal inclinable (adelante/atrás) 45°

- peso neto de la máquina Kg. 1700

Practicas realizables

Operaciones de planeado diversas

Fresado frontal convencional

Fresado frontal parcial de caras

Fresado terminal

Fresado de perfiles

Fresado de cavidades

Fresado de contorno superficial

Tallado o contorneado de dados

Aspectos comerciales

PRECIO F.O.B. / PUERTO

TAIWANES................................................................... US$ 25,000

197

ACCESORIOS EXTRAS:

- Sistema de refrigeración.............................................. US$ 180

- Sistema de lubricación automática, en lugar del manual.. US$ 180

- Lámpara alógena.......................................................... US$ 100

- Dispositivo para el avance automático longitudinal........ US$ 310

- Dispositivo para el avance automático transversal…..... US$ 360

- Caja eléctrica con transformador.................................... US$ 560

- Dispositivo para fresado horizontal con eje y soporte.... US$ 900

- Mesa giratoria 254 mm. (HV-10).................................... US$ 600

- Divisor universal con contrapunta BS-2.......................... US$ 990

- Motor para el avance rápido del eje Z.............................. US$ 650

- Morsa universal tipo K de 8”............................................ US$ 220

- Porta pinzas ISO 40 con siete pinzas de 6 a 25 mm......... US$ 450

- Eje porta fresas para cabezal vertical diám. 22, 27 y 32

mm...............................................................................c/u. US$ 870

- Cabezal mortajador TS-125.............................................. US$ 2,900

- Visualizador de cotas de 3 ejes......................................... US$ 3,800

FORMA DE PAGO: Con Carta de Carta de Crédito irrevocable y

confirmada, pagadera contra documentos de embarque, a favor de

FREJOTH de Taiwán.

ENTREGA DE FABRICA: 2-3 meses aprox. de recibida la Carta de

Crédito.

FLETE MARITIMO Y SEGURO: Al costo, por cuenta del comprador.

PROVEEDOR 2: DAVONIS

Descripción

Fresadora universal combinada con torreta modelo “FUT1A-2D”,

(Código H215.07-2D)

198

Especificaciones

superficie de la mesa 1000 x 240 mm

recorrido longitudinal de la mesa en forma automática 600 mm

recorrido transversal de la mesa en forma manual 245 mm

recorrido vertical de la mesa 350 mm

recorrido del torpedo 370 mm

recorrido del husillo (en forma manual) 120 mm

cono del husillo vertical iso 30

diametro de la manga del husillo 90 mm

gama de velocidades del cabezal vertical (115-1750 rpm) 8-con caja

gama de velocidades del husillo horizontal (58-1355 rpm) 9-con correas

potencia del motor del husillo vertical 1,5 hp

potencia del motor del husillo horizontal 2 hp

distancia min y max husillo vertical y la mesa 200-550 mm

distancia min y max husillo horizontal y la mesa 0-380 mm

distancia min y max husillo vertical y el cuerpo 200-700 mm

altura total de la maquina 2150 mm

199

espacio requerido para su instalacion 1310 x 1100 mm

peso maximo admitido sobre la mesa 150 kg

peso de la maquina sin accesorios ni embalaje 850 kg

EQUIPAMIENTO NORMAL PROVISTO CON LA MAQUINA:

01) caja conteniendo llaves de servicio

02) tirador porta herramientas manual para el husillo vertical y horizontal

03) topes para recorrido longitudinal

04) manual de instrucciones y despiece

05) equipo de refrigeración completo

06) desplazamiento del torpedo por cremallera

07) giro del cabezal hacia ambos lados por sin fin y corona (± 90º)

08) brazo articulado con lámpara de trabajo halógena de bajo voltaje

09) tablero eléctrico con sistema de contactores y conexiones de bajo voltaje

para la lámpara de trabajo y los comandos

10) tablero de comandos con accionamientos individuales para las diferentes

operaciones y movimientos

11) bancadas (x, y, z) rectificadas

12) bancadas del eje y con cola de milano

13) superficie de la mesa rectificada

14) avance automatico longitudinal mecanico con caja cerrada en baño de

aceite de 0,5 hp, 9 velocidades (24-402 mm/min) + 1 rapido (1083 mm/min)

15) cabezal vertical con transmision por caja de velocidades cerrada en

baño de aceite

16) bajada del husillo del cabezal vertical, directa y micrométrica

(0,05 mm/div)

17) morsa giratoria rectificada, ancho de mordazas 160 mm, apertura

maxima 130 mm

18) mandril ø 1-16 mm

19) arbol largo para fresas de disco ø 22 mm

20) arbol largo para fresas de disco ø 27 mm

21) luneta para soportar arbol largo

22) visualizador digital programable y reglas con doble labio de protección

con resolucion 0,005 mm para los ejes x e y

200

Practicas realizables

Operaciones básicas de planeado

Operaciones básicas de fresado frontal

Operaciones básicas de perforado, machuelado, otros

Fabricación de engranajes

Fabricación de ranuras, canales, cavidades en superficies

Tallado de dientes de piñones, ruedas dentadas

Fabricación de bridas

Tallado artístico en superficies

Tallado de cuerpos escalonados

Aspectos comerciales

Precio FOB Origen: U$S 6.951,00

Forma de pago:

a) Giro 100% anticipado con la Orden de Compra.

b) Otras a Convenir

Garantía: 01 año

Puesta en marcha: En caso de ser necesario estas serán pactadas de

acuerdo al tipo de máquina y necesidad del cliente, asumiendo el cliente

el costo de gastos operativos y viáticos del personal técnico de Davonis

PROVEEDOR 3: AEROMAQUINADOS

Descripción

Fresadora de torreta FTM G5VS

Fresadora convencional con giro cabezal lateral: 90° y frontal: 45º, bomba

manual de lubricación, transmisión de potencia por polea expandible,

banda cónica, bomba y tanque incorporado para refrigeración, switche de

seguridad, sistema de TURCITE (para recubrimiento de bancadas),

visualizador digital de tres reglas, doble cola de milano. Avance

automático en el husillo.

201

Especificaciones

202

ACCESORIOS INCLUIDOS:

- Visualizador digital de tres reglas.

- El desplazamiento de la mesa se hace sobre Tornillo CNC (Bola).

- Doble cola de milano.

- Motores de avance por reóstato en eje X, Y

- Motor de ¾ HP para eje Z.

- Lámpara de luz halógena.

Practicas realizables

Planeado de superficies, planeado en escuadra.

Ranurado recto, ranurado de forma con el uso de fresas de la forma

adecuada a la ranura (forma de T, de cola de milano, etc.)

Ranurado de chaveteros con el uso de fresas cilíndricas con mango

Fresado frontal

Fresado de engranajes, piñones, ruedas con dientes

Fresado de cremalleras rectas

Mortajado o fabricación de canales chaveteros en agujeros por medio

de brochadora

Taladrado y escareado

Operaciones varias

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: 30% anticipo y 70% contra entrega.

TIEMPO DE ENTREGA: 12 semanas.

PRECIO: $ 14.750 USD más impuestos.

Validez de la oferta 15 (Quince) días

SERVICIO POSTVENTA:

Garantía

Garantía mecánica de un año.

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada con

red trifásica estable a 220 voltios.

203

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de

mantenimiento.

El visualizador se entrega ensayado y tiene una garantía de 6

meses, por defectos de fabricación, no cubre daños por mal

manejo.

NOTA: Para las máquinas que estén en garantía y que se encuentren

ubicada fuera de las áreas metropolitanas de Medellín o Bogotá, el

cliente debe asumir los costos del desplazamiento (pasajes, alojamiento

y alimentación) del técnico, AEROMAQUINADOS suministrará los

repuestos

Asesoría

Asesoría en la instalación y manejo de la máquina.

6. Centro de mecanizado

Un centro de mecanizado es una máquina herramienta automatizada, que tiene

la particularidad de realizar múltiples procesos de maquinado con la tecnología

CNC (control numérico computarizado) y con el uso de un software para la

programación del diseño de la pieza a fabricar. Se podría decir que un centro

de mecanizado viene a ser una fresadora convencional, a la que se le han

añadido una serie de componentes y accesorios para poder realizar funciones

tales como:

Taladrado, biselado, escariado, roscado, avellanado y otros.

PROVEEDOR 1: RECOMAQ

Descripción

CENTRO DE MECANIZADO VERTICAL – Marca DAH LIH

Modelo MCV-720 con CONO 40

Equipado con CONTROL CNC FANUC 0iMD para 3 ejes simultaneos:

X-Y-Z

De nuestra representada DAH LIH MACHINERY INDUSTRY CO.,

(Taiwán)

204

DAH-LIH, con más de 40 años de antigüedad, es el mayor fabricante de

centros de mecanizado de Taiwán. Más de 50 unidades por mes unidades

de producción de su fábrica, la misma que está equipada para mecanizar

todos los componentes de sus máquinas, las cuales son exportadas a:

U.S.A. - toda Europa y América Latina, habiendo centenares trabajando

en Brasil, argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile.

Guías lineales: estos modelos llevan los rodamientos de guías lineales en

el eje longitudinal (x) y eje transversal (y).

Cabezal: es extremadamente robusto y la transmisión es efectuada con

motor de alto torque que entrega una potencia constante.

CONTROL FANUC 0iMD (pantalla de 8.4” color LCD, display de

gráficos y con salida RS232 para comunicación con el PC) - Lubricación

automática - Sistema de refrigeración - Carenado total de la máquina -

Protectores telescópicos para las guías - Llaves de servicio - Pernos de

nivelación - Tornillos de bolas recirculantes para los tres ejes - Apagado

automático - Transformador para corriente del usuario - Manual de

205

mantención y programación - Dos años de garantía para el control

FANUC.

Especificaciones

CARACTERISTICAS TECNICAS:

- carrera longitudinal (eje X) mm. 720

- carrera transversal (eje Y) mm. 460

- carrera vertical (eje Z) mm. 510

Mesa:

- peso sobre la mesa Kg. 500

- superficie de trabajo mm. 950 x 560

- número de las ranuras en T No. 3

Cabezal:

- cono del eje porta fresas BT 40

- potencia motor del husillo HP. 15

- gama de velocidades rpm 12,000

- distancia husillo y columna mm. 480

- distancia del husillo a la mesa mm. 150-660

206

Avances:

- rápido longitudinal y transversal mm/min 30.000

- rápido vertical mm/min 20.000

- avance de trabajo mm/min 1/10.000

- potencia motor de los ejes KW. 1.2

- PRECISION DE POSICIONAMIENTO mm. +/- 0,005

- PRECISION DE REPOSICIONAMIENTO mm. +/- 0,001

CAMBIADOR AUTOMATICO DE HERRAMIENTAS:

- capacidad de herramientas No. 24

- sistema de selección BIDIRECCIONAL

- diámetro máx. de las herramientas mm. 90

- longitud máx. de las herramientas mm. 250

- peso máx. de las herramientas Kg. 6

- perno de tiro para fijación herramienta MAS - P40T - I

- tiempo de cambio herramienta seg. 6

- peso neto de la máquina aprox. KG. 4,400

Estructura de la máquina

207

Accesorios opcionales para centros mecanizados DAH-LIH

Centrador con sonda

Medidor automático largo

herramienta

Mesa giratoria cnc con

4to. eje y contrapunta

Transportador de viruta

Practicas realizables

El innovador diseño del centro de mecanizado permite fabricar piezas de

alta precisión en medidas y geometría. Las prácticas posibles a realizar

son innumerables, debido a las combinaciones de movimientos que nos

permite la máquina, se pueden mencionar:

Operaciones básicas combinadas de planeado, perforado, ranurado,

fresado frontal, otros

Fabricación de levas, bujes, seguidores de levas

Fabricación de alabes pequeños y medianos de turbinas

Fabricación de engranajes rectos , piñones, ruedas dentadas

Fabricación de piezas de ensamble, bridas circulares, bridas

prismáticas

Fabricación de moldes, matricería para piezas de fundición

Conformado de ranuras, cavidades en sólidos

Fabricación de piezas artísticas

208

Fabricación de piezas pequeñas y medianas de industria naval

Fabricación de piezas pequeñas y medianas de industria aeronáutica

Fabricación de moldes, e instrumental para industria alimentaria

Otros

Aspectos comerciales

PRECIO F.O.B. / Puerto Taiwanes.................................. US$ 72,000

ACCESORIOS EXTRAS:

- Sensor para el centrado de las piezas (Incluye la sonda Renishaw OMP-60)

(muy recomendable)........................................................ US$ 8,200

- Medidor automático largo herramienta........................... US$ 2,600

- Transportador de viruta.................................................... US$ 3,200

- MESA GIRATORIA, Marca PARKSON, Modelo MNC 220R/L, (diám. de

plato 220 mm, altura de puntos 160 mm, peso que soporta en vertical 85 Kg,

en horizontal 170 Kg., peso de la mesa 77 Kg.). Incluye: plato autocentrante

SK8, contrapunta manual y 4TO EJE con tarjeta, cableado e

interface............................................................................ US$ 15,000

- Garantía por dos años para el control

Fanuc................................................................................ INCLUIDO

209

FORMA DE PAGO: Con Carta de Crédito irrevocable y confirmada,

pagadera contra documentos de embarque, a favor de DAH LIH de Taiwán.

ENTREGA DE FABRICA: 2-3 meses aprox. de recibida la Carta de Crédito.

FLETE MARITIMO Y SEGURO: Al costo, por cuenta del comprador.

GARANTIA: Un año.

PUESTA EN MARCHA Y ENTRENAMIENTO: Los precios incluyen la

puesta en marcha y entrenamiento sin costo adicional para el cliente. Los

gastos de ticket aéreo, hotel y alimentos en Trujillo son por cuenta del

comprador.

PROVEEDOR 2: DAVONIS

Descripción

Centro de mecanizado vertical marca HARTFORD modelo LG800 S,

Con control MITSUBISHI M70 (H902.01)

210

Especificaciones

MESA:

• largo 950 mm

• ancho 510 mm

• ranuras en forma de t :

- ancho 18 mm

- distancia entre centros 160 mm

- cantidad 3

• peso maximo admitido 500 kg

recorridos:

• longitudinal (x) 800 mm

• transversal (y) 510 mm

• vertical (z) 630 mm

• dist. min. desde la nariz del husillo hasta la mesa 100 mm

• dist. max. desde la nariz del husillo hasta la mesa 730 mm

• distancia desde la nariz del husillo hasta la columna 562,5 mm

HUSILLO:

• cono 40

• gama de velocidades con transmision por correas (opc. 10000 ó 12000

rpm) 40-8000 rpm

211

• gama de velocidades con transmision directa motor-husillo (opc. 10.000,

12000 ó 15000 rpm)

AVANCES:

• de corte 1-12000 mm/min

• rapidos (x, y) (opc. 40000 mm/min) 30000 mm/min

• rapidos (z) (opc. 32000 mm/min) 24000 mm/min

CAMBIADOR DE HERRAMIENTAS:

• capacidad en modelo “s” (en modelo “a” (24 opcional) 20

• peso maximo de la herramienta 6 kg

• medida maxima de la herramienta (en modelo “a” ø 75 x 300 mm)

ø 90 x 250 mm

• seleccion de la herramienta bidireccional

• tipo de herramienta bt40

• pull stud p 40t-1

• tiempo de cambio (tool to tool) modelo “s” sin brazos 7 seg.

• tiempo de cambio (tool to tool) modelo “ a” con brazos (opc.) 1,8 seg.

MOTORES:

• del husillo (continuo durante 30 minutos) (opc. 15 hp) 10 hp

• de los ejes x, y, z 2,5 hp

EXACTITUD (jis b 6330):

• posicionamiento en recorrido total ± 0,008 mm

• repetitividad en el posicionamiento ± 0,002 mm

CONSUMOS / MEDIDAS / PESO:

• presión de aire requerida 6,5 kg/cm2

• consumo eléctrico 20 kva

• espacio a ocupar en el suelo 2960 x 2470 mm

• peso neto con cambiador “s” / “a” 4270/4300 kg

212

EQUIPAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN NORMAL PROVISTO CON LA

MAQUINA

01) cerramiento de protección contra salpicaduras y virutas con una puerta

amplia en el frente y una en cada lateral

02) cerramiento parcial en el techo

03) panel de control orientable

04) control remoto con cable y un volantillo (mpg)

05) cerramiento total del cambiador porta herramientas modelo “s”

(previene el ingreso de virutas)

06) equipo de refrigeración completo

07) doble filtrado del liquido refrigerante antes de su ingreso al deposito

08) equipamiento para mantener la temperatura controlada del gabinete

eléctrico

09) cubre bancadas metálicos telescópicos para los ejes x , y, z

10) lubricación centralizada automática completa

11) la iluminación interna de la cabina es efectuada mediante tubo

fluorescente

12) señal luminosa para indicar el fin de ciclo

13) limpieza del cono por chorro de aire a traves del husillo

14) apagado automático

15) salida rs232, memory card y pendrive

16) bases y tornillos para nivelación

17) herramientas y llaves de servicio

18) manual de operación, despiece, mantenimiento y circuito eléctrico

19) servo motores con encoder absoluto conectados directamente a los

tornillos a bolillas recirculantes de los 3 3jes, eliminan por completo los

errores en puntos de referencia y limites de carrera

20) tornillos y tuercas a bolillas recirculantes precargados, de alta precisión

(templados y rectificados) clase c3

21) toda la fundición de la maquina es de meehanite de alta calidad

22) estructura calculada mediante metodo finito (assy’s, usa) asegura alta

rigidez, alta velocidad sin deformación del cuerpo

23) carro transversal de gran longitud, soporta a la mesa en el recorrido total

213

estando esta siempre apoyada

Practicas realizables

Puesta a punto de máquina, selección de herramientas,

posicionamiento, funciones básicas de avances

Operaciones básicas con el Control Numérico; planeado, ranurado,

fresado frontal.

Fabricación de una brida rectangular simétrica a partir de un bloque

prismático de aluminio, usando operaciones combinadas

Fabricación de una brida circular a partir de un bloque cilíndrico,

usando operaciones combinadas

Fabricación de una leva de disco y su seguidor, usando operaciones

combinadas

Mecanizado de engranaje cónico a partir de un bloque sólido metálico

Ejemplo de mecanizado de un árbol de levas de automóvil

Fabricación de un molde prototipo para fundición

Grabado de las siglas UNT en la superficie de un bloque prismático

metálico

214

Aspectos comerciales

Precio FOB Origen: U$S 67.425,00

Forma de pago:

a) Giro 100% anticipado con la Orden de Compra.

b) Otras a Convenir

Garantía: 01 año

Puesta en marcha: En caso de ser necesario estas serán pactadas de

acuerdo al tipo de máquina y necesidad del cliente, asumiendo el cliente

el costo de gastos operativos y viáticos del personal técnico de Davonis

PROVEEDOR 3: AEROMAQUINADOS

Descripción

Centro Mecanizado TJ 600

El centro de mecanizado está provisto de pendal con base magnética para

desplazamiento ejes X, Y, Z., magazín de 12 herramientas tipo sombrilla.,

gabinete completo para la máquina, sistema de refrigeración, sistema de

lubricación automática, pistola de aire, sistema de roscado rígido, lámparas

LED de tres colores, puerto RS 232, USB, control GSK 218MC-H

215

Especificaciones

SERVICIOS ADICIONALES INCLUIDOS:

- Dos visitas de seguimiento, (inspección del funcionamiento del

equipo,)

- Curso de formación operación y programación manual. 10 horas

(la capacitación se brindará a personal que tenga conocimiento de

manejo de equipos CNC)

- Memorias, documentación y simuladores para reforzar curso.

- Instructivo básico de mantenimiento. (para el personal operativo)

Practicas realizables

Fabricación de piezas de revolución: Mecanizado de ejes, arboles,

bocinas, acoples, bridas, engranajes, etc

Fabricación de componentes móviles de la industria automotriz:

Levas, bujes, bielas, muñones, válvulas, cojinetes, etc

216

Fabricación de elementos de unión: Pernos, tuercas, niples, bridas,

bushing, reductores, adaptadores, rótulas, otros

Fabricación de matrices para industria del plástico

Fabricación de moldes para metalurgia

Fabricación de componentes en robótica

Fabricación de componentes mecánicos en ingeniería biomédica

Fabricación de componentes de maquinaria para agricultura

Fabricación de piezas pequeñas para sistemas de transporte

mecánico: Cangilones, tornillos helicoidales, polines, tambores, etc

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: 30% anticipo y 70% contra entrega

TIEMPO DE ENTREGA: 12 semanas

PRECIO: $ 41.500 USD más impuestos.

Validez de la oferta 15 (Quince) días.

217

SERVICIO POSTVENTA:

Garantía

Garantía mecánica de un año.

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada con

red trifásica estable a 220 voltios NO GENERADA. Para la

validez de la garantía, la máquina debe ser instalada con un

estabilizador de voltaje, el cual no está contemplado en esta

cotización.

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de

mantenimiento.

La garantía es por defectos de fabricación, no cubre daños por mal

manejo.

NOTA: Para las máquinas que estén en garantía y que se encuentren

ubicada fuera de las áreas metropolitanas de Medellín o Bogotá, el cliente

debe asumir los costos del desplazamiento (pasajes, alojamiento y

alimentación) del técnico, AEROMAQUINADOS suministrará los

repuestos.

Asesoría

Asesoría en la instalación y manejo de la máquina.

7. Cepilladora

La cepilladora para metales tiene la capacidad de remover partículas metálicas

para producir superficies planas horizontales, verticales o inclinadas. Las

cepilladoras tienen un brazo o carro que actúa con un movimiento de vaivén,

los movimientos de profundidad del corte y avance se realizan por medio de la

mesa de trabajo.

Los cepillos emplean una herramienta de corte, semejante a la cuchilla de un

torno; esta herramienta se fija a un portaútil.

PROVEEDOR 1: RECOMAQ

Descripción

CEPILLO DE CODO (limadora)

218

Modelo HS-36B

De nuestra representada FREJOTH INTERNATIONAL LTD

Mordaza giratoria - Manivelas - Interruptor - Motor - Caja eléctrica -

Pernos de fundación - Manual de instrucciones

Especificaciones

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

- recorrido máx. del carnero mm. 910

- número de velocidades No. 8

- número de carreras por minuto rpm 5 – 83

- ancho máx. de cepillado mm. 840

- distancia máx. de la mesa al carnero mm. 500

- recorrido vertical del portaherramientas mm. 210

- número de avances de la mesa No. 11

- gama de avances de la mesa mm. 0.15 - 2.0

- dimensiones de la mesa mm. 750 x 480 x 390

- mordaza giratoria mm. 508

- potencia del motor HP. 3.75

219

- dimensiones de la máquina mm. 2270 x 1540 x 1850

- peso neto de la máquina Kg. 2600

Practicas realizables

Práctica de movimientos básicos del cepillo

Práctica de desbaste vertical

Práctica de desbaste horizontal

Práctica de acabado vertical

Práctica de acabado lateral

Práctica – Uso de la herramienta tipo cola de milano

Práctica de desbastes combinados

Práctica de acabados combinados

Práctica de conformación de canales

Práctica de conformado de escalones

Aspectos comerciales

PRECIO F.O.B. / Puerto Taiwanés........................ US$ 32,700

FORMA DE PAGO: Con Carta de Crédito irrevocable y confirmada,

pagadera contra documentos de embarque, a favor de FREJOTH de Taiwán.

ENTREGA DE FABRICA: 3 meses aprox. de recibida la Carta de Crédito.

FLETE MARITIMO Y SEGURO: Al costo, por cuenta del comprador.

GARANTIA: Un año.

PROVEEDOR 2: AEROMAQUINADOS

Descripción

Cepillo CSM-700. Modelo robusto e ideal para cepillado de superficies

planas, gran precisión en el mecanizado de piezas, acabados lisos. Permite

220

trabajar piezas con un máximo recorrido del cabezal hasta 700mm y una

distancia máxima del borde inferior del carnero hasta la mesa de 420mm

Especificaciones

Practicas realizables

Desbaste de superficies horizontales prismáticas

Pulido de superficies horizontales prismáticas

Desbaste y pulido lateral de superficies prismáticas

Escalonado de superficies prismáticas

Pulido de cuchillas para cizalla

Pulido de mordazas de tornillo de banco o de prensas

221

Pulido de monoblocks

Desbaste y pulido de canales

Desbaste y pulido de ranuras con forma de cola de milado

Otros

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: 30% anticipo y 70% contra entrega.

TIEMPO DE ENTREGA: 14 semanas.

PRECIO: $ 14.190 USD más impuestos.

Validez de la oferta: 15 (Quince) días

SERVICIO POSTVENTA:

Garantía

Garantía mecánica de un año.

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada con

red trifásica estable a 220 voltios.

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de

mantenimiento.

La garantía es por defectos de fabricación, no cubre daños por

mal manejo.

NOTA: Para las máquinas que estén en garantía y que se encuentren

ubicada fuera de las áreas metropolitanas de Medellín o Bogotá, el

cliente debe asumir los costos del desplazamiento (pasajes, alojamiento

y alimentación) del técnico, AEROMAQUINADOS suministrará los

repuestos.

Asesoría

Asesoría en la instalación y manejo de la máquina.

PROVEEDOR 3: Tengzhou Luzhong Machine Tool Co.,Ltd.

Descripción: BY60100 BY60125 Hydraulic shaper machine

La máquina se utiliza en una variedad de recortes y formas de superficie

plana. El movimiento principal de corte, el movimiento de alimentación,

222

los cuales cuentan con una trasmisión hidráulica, la regulación de la

velocidad continua, con dispositivo de protección de sobrecarga

hidráulica, con rotación suave, el arranque y la parada flexible y confiable,

baja deformación térmica y una precisión estable, pueden ser aplicadas al

trabajo con gran esfuerzo y de corte continuo.

Especificaciones

Prácticas realizables

Práctica básica de desbaste milimétrico plano

Práctica de eliminación de asperezas sobre-relieve

Práctica de eliminación de grietas bajo-relieve

Práctica de afilado de cuchillas de cizallamiento

223

Práctica de formación de prismas

Práctica de fabricación de piezas paralelas

Práctica de control de calidad de planitud

Aspectos comerciales

8. Rectificadora plana

El proceso de rectificado, a diferencia de los otros procesos de mecanizado, se

caracteriza por que la eliminación de material es relativamente pequeña, por lo

que este proceso viene a ser mas bien un proceso de acabado. La herramienta

que se usa es la muela abrasiva, la cual está constituida por granos de cuarzo,

carburo de silicio, carborundum o corindón y un aglutinante.

El rectificado es un proceso que se realizada en piezas que requieren alta

precisión en la geometría (diametro, longitud o angular), tomando en cuenta

las exigencias relativas a la concentricidad, paralelismo, perpendicularidad,

etc, también puede dar acabados superficiales (rugosidad, dirección del rayado,

etc.)

Las rectificadoras planas constan de un carro longitudinal que le da el

movimiento de translación a la pieza y la muela, que otorga el movimiento de

rotación. Según la posición de la muela, tenemos la rectificadora frontal y la

rectificadora tangencial.

224

PROVEEDOR 1: RECOMAQ

Descripción

RECTIFICADORA TANGENCIAL PARA SUPERFICIES PLANAS

Modelo ASG-1632HS – Marca ACRA con avance longitudinal

hidráulico, avance automático transversal y avance vertical manual

De nuestra representada FREJOTH INTERNATIONAL LTD.

Esta máquina no tiene en su versión standard la bajada automática vertical

del cabezal, sino que esta es manual, por lo tanto el operador debe estar

presente al lado de la máquina para que una vez terminada una pasada en

sentido transversal, avance con una nueva profundidad.

Como opcional se puede incluir un dispositivo micrométrico para que el

incremento vertical sea muy fino. Asimismo, es factible automatizar la

bajada vertical del cabezal porta piedra para programar diferentes pasadas.

Este es el AD5.

o carrera longitudinal hidráulica

o carrera transversal automática regulable

o desplazamiento vertical manual del cabezal

Este movimiento puede inclusive ser con desplazamiento micrométrico

manual, como también puede ser totalmente automático.

Piedra con brida porta piedra – Extractor de piedra – Llave para sujeción

de piedra – Soporte con dos reglas para balancear la piedra – Sistema de

lubricación automática – Dispositivo para rectificar la piedra (con

diamante) – Lámpara de trabajo – Llaves de servicio – Tornillos y bloques

225

de nivelación – Manual de operación y lista de partes – Diseño con doble

pared.

Especificaciones CARACTERISTICAS TECNICAS:

- tamaño de la mesa mm. 400 x 800

- carrera máxima de la mesa mm. 450 x 860

- carrera máxima rectificable mm. 400 x 800

- distancia máxima entre husillo y mesa mm. 650

- velocidad de la mesa mt/min 5 - 25

- desplazamiento automático transversal mm/min 0.5 - 20

- desplazamiento rápido transversal mm/min 1100

- desplazamiento transversal manual mm/rev 5 (0.02 mm/gra)

- elevación del cabezal manual mm/rev 2 (0.01 mm/gra)

- elevación rápida del cabezal OPCIONAL

- incremento automático del cabezal OPCIONAL

- velocidades del husillo rpm 1750

- dimensiones de la piedra mm. 405 x 50 x 127

- motor principal HP. 5

- motor bomba hidráulica HP. 2

- motor desplazamiento transversal HP. 0.5

- peso neto de la máquina Kg. 3250

Practicas realizables

Rectificado de superficies básicas prismáticas

Rectificado de calzos

Rectificado de matrices con caras planas

Rectificado de mordazas de sujeción

Rectificado de bordes de piezas prismáticas

Rectificado de ranuras

Rectificado de cuchillas

226

Rectificado superficies escalonadas horizontales

Rectificado de formas

Aspectos comerciales

PRECIO F.O.B. / PUERTO TAIWANES...................... US$ 29,400

ACCESORIOS EXTRAS:

- Plato electromagnético 400 x 800 mm............................ US$ 3,300

- Demagnetizador automático............................................ US$ 600

- Brida (flange) extra para piedras...................................... US$ 250

- Aspirador de polvo............................................................ US$ 1,300

- Dispositivo para el avance micrométrico manual vertical del cabezal

Porta piedra................................................................ US$ 900

- Desplazamiento motorizado rápido vertical del cabezal (es solo para el

acercamiento y alejamiento del cabezal porta piedra)..... US$ 1,000

- Sistema de refrigeración de tanque con decantación...... US$ 600

FORMA DE PAGO: Con Carta de Crédito irrevocable y confirmada,

pagadera contra documentos de embarque, a favor de FREJOTH de Taiwán.

ENTREGA DE FABRICA: 3 meses aprox. de recibida la Carta de Crédito.

FLETE MARITIMO Y SEGURO: Al costo, por cuenta del comprador.

GARANTIA: Un año.

PROVEEDOR 2: DAVONIS

Descripción

Rectificadora tangencial de precision grado "A", marca Freeport,

modelo SGS-1230 AH (Código H510.22)

Especificaciones 01- recorrido longitudinal 840 mm

227

02- recorrido transversal 332 mm

03- superficie máxima a rectificar 762 x 304 mm

04- superficie de la mesa 750 x 260 mm

05- distancia máx. mesa - husillo 600 mm

06- velocidad de avance longitudinal 6-25 m/min

07- velocidad de avance transversal 0-9 m/min

08- div. del av. vertical 2 mm = 1 vuelta 0,01 mm

09- div. del av. automático vertical 0,2 mm = 1 vuelta 0,002 mm

10- div. del av. automático vertical 0,2 mm = 1 vuelta 0,001 mm

11- div. del avance transversal 4 mm = 1 vuelta 0,01 mm

12- recorrido longitudinal automático, ajustable 50-762 mm

13- recorrido transversal automático, ajustable 0-304 mm

14- medidas de la piedra 355 x 32 x 127 mm

15- velocidad de rotac. de la piedra 1750/60 - 1450/50 rpm/hz

16- potencia de motor del husillo 5 hp

17- potencia de motor de la subida y bajada del cabezal 1/5 hp

18- potencia de motor del equipo de refrigeración 1/8 hp

19- potencia de motor del equipo p/aspiración de polvos 1/2 hp

20- potencia de motor del equipo hidráulico 2 hp

21- potencia de motor del avance automático transversal 1/5 hp

22- peso máximo admitido sobre la mesa 300 kg

23- peso neto sin accesorios ni embalaje 1950 kg

- EQUIPAMIENTO NORMAL Y ESPECIAL PROVISTO CON LA MAQUINA:

01- lubricacion forzada centralizada automatica.

02- tornillos y tuercas de los movimientos y, z con la rosca rectificada.

03- bancadas de los movimientos x e y recubiertas con turcite-b.

04- tablero electrico con protecciones termicas, botonera de mandos y parada

de emergencia conectados con bajo voltaje.

05- plato electromagnetico.

06- fuerza de sujecion variable con desmagnetizador automatico para plato

electromagnetico.

228

07- equipo de refrigeración.

08- brazo articulado con lámpara de trabajo.

09- soporte y herramienta para diamantado.

10- piedra.

11- manchón porta piedra con contrapesos.

12- extractor de piedra.

13- pedestal para balanceado.

14- manuales de instrucciones, despiece y servicio.

15- planilla de verificacion y control segun normas, calidad de excelencia

certificada.

Practicas realizables

Puesta a punto de rectificadora, posicionamiento de herramienta,

movimientos de inicio, avances automáticos

Pulido de una superficie plana

Pulido de superficies planas escalonadas

Pulido y afilado de cuchillas de cizallamiento

Pulido de moldes o matrices

Pulido de elementos de sujeción milimétricos

Pulido de guías planas de deslizamiento

Pulido de cuñas de apoyo o aprisionamiento

Pulido de superficies varias

Aspectos comerciales

Precio FOB Origen: U$S 25.680,00

Forma de pago:

a) Giro 100% anticipado con la Orden de Compra.

b) Otras a Convenir

Garantía: 01 año

Puesta en marcha: En caso de ser necesario estas serán pactadas de

acuerdo al tipo de máquina y necesidad del cliente, asumiendo el cliente

el costo de gastos operativos y viáticos del personal técnico de Davonis

229

PROVEEDOR 3: AEROMAQUINADOS

Descripción

Rectificadora Hidráulica MY4080

El modelo de rectificadora MY4080 permite realizar rectificaciones en piezas

de un volumen aproximado de 800mm x 400mm x 480mm. Avances por

revolución y por graduación, paralelismo de trabajo en superficies a nivel

hasta 300:0.005 mm, motor hidráulico 2.2 kw trifásico

Especificaciones

230

ACCESORIOS INCLUIDOS:

- Mesa magnética.

- Lámpara.

- Llave hexagonal interior 12

- Un extractor para la piedra.

- Llave brida

- Un balanceador para piedra.

- Destornillador de estrella.

- Un dado porta diamante.

- Caja de herramientas

Practicas realizables

Manejo y reconocimiento de rectificadora

Pulido de bloque cúbico, operaciones básicas

Operaciones combinadas de pulido

Pulido de superficies paralelas opuestas

Pulido de bancadas planas

Pulido de bridas planas de cierre de precisión

Pulido de calzos

Pulido de matrices para producción en serie

Pulido de superficies escalonadas

Pulido de canales y ranuras

Pulido de superficies planas complejas

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: 30% anticipo y 70% contra entrega.

TIEMPO DE ENTREGA: 8 semanas.

PRECIO: $ 15.600 USD más impuestos.

Validez de la oferta 15 (Quince) días

SERVICIO POSTVENTA:

Garantía

Garantía mecánica de un año.

231

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada con

red trifásica estable a 220 voltios.

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de

mantenimiento.

La garantía es por defectos de fabricación, no cubre daños por mal

manejo.

NOTA: Para las máquinas que estén en garantía y que se encuentren

ubicada fuera de las áreas metropolitanas de Medellín o Bogotá, el cliente

debe asumir los costos

Asesoría

Asesoría en la instalación y manejo de la máquina.

9. Sierra mecánica semiautomática

El aserrado mecánico se realiza por medio de diferentes sierras mecánicas, la

más común es la sierra mecánica semiautomática, la cual tiene un movimiento

de vaivén semejante al movimiento que un operario realiza manualmente, pero

esta sierra lleva incorporado un motor eléctrico y una caja de velocidades. La

carrera de trabajo, va dirigida hacia atrás, por tracción, la carrera de retroceso,

va dirigida hacia adelante, por impulsión. Durante la carrera de retroceso, el

arco se levanta conjuntamente con la hoja para que los dientes se atasquen en

la ranura del corte.

PROVEEDOR 1: METALZE

Descripción

Sierra cinta modelos S 300 DG / S 300 DG Vario

Sierra de cinta para trabajos en metal con doble arco de sierra giratorio.

El modelo 300 DG Vario incorpora variador de velocidad

232

Especificaciones:

- Alta precisión de corte por la ausencia de vibraciones.

- 2 velocidades conmutables.

-

- Velocidad de bajada regulable mediante cilindro hidráulico con

mariposa de ajusto continuo.

- Micro interruptor para la desconexión automática.

- Escala para el ajuste del ángulo de corte de fácil lectura.

- Equipada con hoja de sierra de cinta bimetálica de alta calidad.

- Tope longitud de corte ajustable p ara trabajos en serie.

- Máquina completamente equipada.

233

Practicas realizables

Corte recto de barras redondas sólidas, diferentes diámetros

Corte recto de barras cuadradas, diferentes diámetros

Corte recto de diferentes perfiles: L, Tee, canal C, otros

Corte de barra redonda a un ángulo de 45°

Corte de barra redonda a un ángulo de 60°

Corte de barra redonda a un ángulo de 90°

Corte de perfiles diversos a ángulos de 45°, 60°, 90°

Ranurado de barras cuadradas

Corte de tubos SCH 40, 80 y otros

Corte de barras prismáticas

Aspectos comerciales

PRECIO:

MODELO S 300 DG S 300 DG Vario

PRECIO 3.810€ 4.220€

234

ACCESORIOS INCLUIDOS:

Hoja de sierra bimetálica, cilindro de disminución hidráulico, banco,

microinterruptor para desconexión final automática, mordaza de acción

rápida, sistema de refrigeración.

ACCESORIOS OPCIONALES:

Hoja de sierra 6-10 ZZ 3357753 ………………………….27€

Hoja de sierra 5-8 ZZ 3357751 ……………………………27€

PROVEEDOR 2: DAVONIS

Descripción

Cortadora a cinta sin fin para metales modelo 712, cabezal fijo, morsa

giratoria (Código H250.19)

Este tipo de maquina se caracteriza por su rapidez, gran precisión, poco

desperdicio de material y limpieza en el corte, guías montadas sobre

rodamientos a rodillos blindados, dos en cada lateral y uno en la parte

superior de cada soporte También en cada lateral posee guías de metal duro,

registrables, evitando de esta manera la rotura de hojas, mesa de corte de

fundición

Especificaciones

Capacidad maxima de corte en rectangular a 90º 305 x 178 mm

Capacidad maxima de corte en redondo a 90º 178 mm

Capacidad maxima de corte en rectangular a 45º 120 x 100 mm

Capacidad maxima de corte en redondo a 45º 100 mm

Velocidades (4) 21, 33, 46, 60 m/min

Medidas de la hoja 20 x 0,9 x 2362 mm

Potencia del motor principal 1 hp

Potencia de la electrobomba 1/8 hp

Peso neto sin embalaje 130 kg

Morsa: De posicionamiento rápido, (giratoria y graduada hasta 45°).

235

Detención de corte: Automática con micro-switch y de emergencia con

pulsador.

Gabinete de chapa estampado: montado sobre ruedas para su fácil traslado.

Bajada: Controlada hidráulicamente por medio de una válvula de regulación

fina graduada y otra de paso general.

Transmisión: Por sin fin y corona, el tornillo sin fin ha sido tratado

térmicamente y rectificado, la corona es de bronce, todo el conjunto se

encuentra en baño de aceite para su mayor vida útil.

Protección: En volantes, correas, poleas y hoja.

Refrigeración de corte: Hecha mediante una electrobomba, que se encuentra

en el depósito ubicado dentro de la base de la máquina, a su vez posee

grifos para regular el caudal del líquido.

Llaves de encendido: Motor principal y electrobomba.

Panel de comandos: Instalado en el frente.

Tablero eléctrico: Con protecciones electromecánicas, para el motor

principal.

Cepillo limpia virutas: Rotativo con altura regulable.

Cabezal: puede ser colocado en forma vertical, con la utilización de una mesa

provista con la máquina, se pueden hacer cortes en dicha forma

236

Practicas realizables

Proceso de corte recto de barras sólidas de 25mm, 50mm,75mm y

100mm de diámetro

Proceso de corte de barra de 75mm de diferentes materiales:

Acero A-36, cobre, aluminio, nylon, otros

Proceso de corte a 90° de barra sólida rectangular de 200mm x

150mm

Proceso de corte a 90° de barra sólida redonda de 150mm

Proceso de corte a 45° de barra sólida rectangular de 120mm x

100mm

237

Proceso de corte a 45° de barra sólida redonda de 100mm

Proceso de corte a 90° de tubo SCH 80 redondo de 4”

Aspectos comerciales

Precio FOB Origen: U$S 1.975,00

Forma de pago: Importación directa por parte del cliente debiendo abonar

de la siguiente manera:

a) Giro 100% anticipado con la Orden de Compra.

b) Otras a Convenir

Lugar de entrega: FOB puerto de origen

Puesta en marcha: En caso de ser necesario están serán pactadas de acuerdo

al tipo de máquina y necesidad del cliente

Garantía: 12 meses

PROVEEDOR 3: AEROMAQUINADOS

Descripción

Sierra sin fin BS712N

Cortadora de perfiles metálicos dotada con sistema de refrigeración,

bomba, tanque, manguera flexible, llave de paso, etc. Incluye tanque

removible de fácil limpieza, switch independiente para sistema de

refrigeración, sistema hidráulico para avance automático.

238

Especificaciones

Accesorios incluidos:

- Prensa de cierre rápido para cortes a 90º y 45º

- Switch de apagado automático.

- Grata de limpieza

Practicas realizables

La sierra sin fin BS712N, permitirá realizar procesos de corte en diferentes

materiales y diferentes secciones trasversales, ya sea redondas, cuadradas,

rectangulares u otras. Las posibles prácticas serían:

Practica de conocimiento de la máquina, identificación de partes,

funcionamiento y puesta en marcha de la sierra sin fin, regulación de

velocidades.

Práctica de corte a 90° para sección rectangular, ejm: 50mm x 75mm,

80mm x 125mm, 100mm x 150mm, 160mm x 250mm. No debiendo

exceder la máxima capacidad de 178mm x 305mm

Práctica de corte a 45° para sección rectangular, por ejm: 25mm x

50mm, 60mm x 80mm, 75mm x 100mm. No debiendo exceder la

capacidad máxima de corte de 120mm x 125mm

239

Práctica de corte a 90° para sección redonda de diferentes diámetros:

50mm, 75mm, 100mm, 125mm, 150mm. No debiendo exceder la

capacidad máxima de 178mm de diámetro (7”)

Práctica de corte a 45° para sección redonda de diferentes diámetros:

50mm, 75mm, 100mm. No pudiendo exceder la capacidad máxima de

127mm (5”)

Práctica de corte de barras hexagonales sólidas no mayores a 5”

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: Contado.

TIEMPO DE ENTREGA: Inmediata.

PRECIO: $ 1.900 USD más impuestos.

Validez de la oferta: 15 (Quince) días.

Garantía

Garantía mecánica de un año.

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada con

red trifásica estable a 220 voltios.

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de

mantenimiento.

La garantía es por defectos de fabricación, no cubre daños por

mal manejo

Asesoría

Asesoría en la instalación y manejo de la máquina.

10. Taladro de columna

El taladrado es un proceso que sirve para realizar agujeros circulares o

cilíndricos, para ello es necesario el uso de una herramienta de corte llamada

broca. La broca mas usada es la broca helicoidal. Existen también brocas

especiales para avellanar, brocas de centrado, y según el material que se

perforará, se usarán brocas para madera, para metal, para concreto, cristales,

paredes, etc.

240

El taladro de columna lleva incorporado una mesa de trabajo con bridas de

sujeción, reguladores de altura, y de giro para centra la pieza con la broca y

obtener precisión en el perforado. Existen diferentes tipos de taladro de

columna, estos variarán básicamente de acuerdo a la potencia del motor, al

tener un taladro más robusto, las piezas a sujetar implicarán mecanismos de

sujeción más complejos como cremalleras, tornillos sinfín, bridas, etc

PROVEEDOR 1: RECOMAQ

Descripción

Taladro de columna con cabezal de engranajes

Modelo S-25 – Marca STRANDS

De nuestra representada MACHINERY

SCANDINAVIA AB (Suecia)

Esta máquina de pedestal o columna con AVANCE

MANUAL está principalmente destinada a las

operaciones de taladrado hasta 25 mm. y para roscado

hasta 16 mm. Están también preparadas para

operaciones de fresado y a este fin, la extremidad del husillo está roscada

para poder fijar el dispositivo porta boquillas.

Con cabezal de engranajes y con 8 velocidades reversibles - botador de la

broca incorporado al cabezal iluminación en la zona de perforado - base

con ranuras para el agua y para la fijación de las piezas - levantamiento del

cabezal con el sistema de cremallera manual de instrucciones.

241

Especificaciones

capacidad de agujereado mm. 25

carrera del husillo mm. 135

capacidad de roscado M 16 / M 20

cono morse No. 3

distancia entre husillo y mesa (mín./máx.) mm. 0 - 915

distancia entre husillo y base (mín./máx.) mm. 1070 - 1268

distancia de la columna al centro de la broca mm. 255

velocidades del husillo (60 Hz) rpm 130 ~ 3480

gama de avances Manual

diámetro de la columna mm. 100

tamaño de la mesa mm. 500 x 400

área de trabajo mm. 345 x 415

potencia del motor (60 Hz) KW. 1.1

peso neto de la máquina Kg. 180

Practicas realizables

Práctica de operaciones básicas en placas de 12mm de espesor.

Pasadas consecutivas de brocas de ¼”, 3/8” y ½” de diámetro

242

Práctica con brocas de diferentes calidades: HSS, de Cobalto, de

Titanio, otras. Observación de calidad de taladrado, observación de

desgaste de filo de brocas, ángulos de corte, incidencia.

Práctica de perforación de agujeros de 25mm de diámetro (capacidad

máxima) en placas gruesas: Perforado de una placa de 30mm de

espesor.

Práctica de avellanado de agujeros de ¼”, 5/16”, 3/8” y ½”

Práctica de roscado de agujeros de 16mm de diámetro

Práctica de taladrado de agujeros de ½” en diferentes materiales

(aluminio, acero, teflón u otro). Verificación de velocidades de avance

según material a taladrar.

Aspectos comerciales

PRECIO F.O.B. / PUERTO SUECO.......................... Euro 4,100

ACCESORIOS EXTRAS:

Porta brocas diám. 1 13 mm............................................. Euro 330

Porta boquillas c/5 boquillas (6 8 10 12 16 mm)............ Euro 570

Lámpara alógena de trabajo............................................ Euro 230

Sistema de refrigeración.................................................. Euro 460

- Inversor automático de la rotación del husillo para operaciones de

Roscado………………………………………............. Euro 1,000

Mesa por coordenadas FB-102 (584x242 mm)................ Euro 2,700

FORMA DE PAGO: Mediante transferencia bancaria anticipada o Carta

de Crédito irrevocable y confirmada, pagadera contra documentos de

embarque, a favor de MACHINERY SCANDINAVIA de Suecia.

ENTREGA DE FABRICA: 4-6 semanas aprox. de recibido el pago o la

Carta de Crédito.

FLETE MARITIMO Y SEGURO: Al costo, por cuenta del comprador.

243

GARANTIA: Un año.

PROVEEDOR 2: DAVONIS

Descripción

Agujereadora de columna modelo Z5040 (Código H414.05). (transmision

por caja de velocidades), cabezal fijo, columna redonda ø 150 mm,

capacidad ø 40 mm, cono morse nº 4, 18 velocidades.

Especificaciones

capacidad máxima de perforado (mm) 40

capacidad máxima de roscado (mm) M20 & M24

distancia máx. columna – husillo (mm) 350

distancia máx. del husillo a la mesa (mm) 770

distancia máx. husillo hasta la base (mm) 1210

cono morse del husillo nº 4

carrera del husillo (mm) 180

diámetro de la manga del husillo (mm) 75

avances automáticos del husillo (0,1 / 0,2 mm / vuelta) 2

velocidades del husillo (50-1450 rpm) 18

tipo de columna cilíndrica

diámetro de la columna (mm) 150

altura de la maquina (mm) 2260

superficie de trabajo de la mesa (mm) 560x560

medidas de la base (mm) 730 x 500

potencia del motor (380v, 50 hz) (hp) 2

peso neto de la maquina (kg) 460

244

EQUIPAMIENTO NORMAL PROVISTO CON LA MAQUINA:

01) transmisión por caja de engranajes cerrada en baño de aceite

02) motor acoplado en forma directa

03) motor de dos velocidades

04) manga de husillo templada y rectificada

05) equipo de refrigeración

06) equipo de iluminación

07) inversión de rotación de husillo automática para ciclo de roscado

08) llave de marcha y contramarcha

09) tablero eléctrico con comandos de bajo voltaje

10) equipamiento electromecánico de seguridad para la comunidad

económica europea (ce)

11) subida y bajada de la mesa con cremallera

12) mandril diámetro 3-16 mm

13) espiga cónica para mandril

14) cono de reducción de morse nº 4 a nº 3

15) cono de reducción de morse nº 4 a nº 2

16) llaves de servicio

17) aceitera

18) manuales de instrucciones y despiece

Practicas realizables

Perforación simple manual de agujeros sobre plancha metálica-

diámetros menores: 4.5mm, 6mm, 8mm, 10mm

Perforación simple manual de agujeros sobre plancha metálica-

diámetros intermedios: 12mm, 14mm, 15mm, 17mm, 19mm

Perforación simple manual de agujeros sobre plancha metálica-

diámetros mayores: 22mm, 25mm, 30mm, 35mm y 40mm (siendo

40mm su capacidad máxima de perforación)

Perforación automática de agujeros sobre plancha metálica-diámetros

intermedios: 12mm, 14mm, 15mm, 17mm y 19mm

Perforación automática de agujeros sobre plancha metálica-diámetros

mayores: 22mm, 25mm, 30mm, 35mm y 40mm

245

Roscados izquierdo y derecho, usando el mecanismo de avance

automático y de inversión de giro

Avellanado de agujeros, diámetros intermedios

Aspectos comerciales

Precio FOB Origen: U$S 3.835,00

Forma de pago: Importación directa por parte del cliente debiendo abonar

de la siguiente manera:

a) Giro 100% anticipado con la Orden de Compra.

b) Otras a Convenir

Lugar de entrega: FOB puerto de origen

Puesta en marcha: En caso de ser necesario están serán pactadas de

acuerdo al tipo de máquina y necesidad del cliente

PROVEEDOR 3: AEROMAQUINADOS

Descripción

Taladro Fresador DM45H

El modelo DM45H está diseñado para cumplir con las funciones típicas de

taladro y para cumplir con algunas funciones básicas de fresadora.

Equipado con motor de avance en el eje X, sistema de refrigeración,

mandril porta-brocas 1-13 mm con árbol MT3 y llave, juego de boquillas

con cono, y porta-llave.

246

Especificaciones

OTRAS CARACTERISTICAS

- Roscador Automático.

- Automáticos en el husillo.

- Transmisión de potencia por piñones en cabezal.

- Bandeja recolectora viruta y refrigerante.

- Switche de seguridad.

- Giro lateral del cabezal 90 grados ambos lados.

- Lapeado en las colas de milano para conservar la lubricación.

- Gabinete para herramientas.

- Micro switche de final de carrera en X.

ACCESORIOS INCLUIDOS:

- Motor de avance eje X.

- Sistema de refrigeración.

- Mandril porta brocas 1-13 mm con árbol MT3 y llave.

- Juego de boquillas con cono, porta y llave.

- Tornillo tensor.

- Lámpara.

247

Practicas realizables

El taladro fresador nos permite hacer las operaciones básicas de taladrado

y algunas operaciones básicas de fresado, las posibles prácticas serían:

Práctica de taladrado manual de diámetros variables en el rango de

6mm hasta 20mm de diámetro

Práctica de taladrado manual de diámetros variables en el rango de

21mm hasta 45mm de diámetro

Práctica de taladrado con avance automático, perforación de

diámetros de 19mm, 25 mm u otros

Práctica de taladrado para conformar agujero cónico de ¾” en plancha

de 35mm de espesor

Práctica de acabados superficiales de agujeros: Barrenado,

avellanado, desbarbado.

Practica de taladrado de agujeros para brida circular de 8 agujeros de

5/8”

Práctica de roscado de agujero de 16mm de diámetro

Práctica de operaciones básicas de fresado

Aspectos comerciales

FORMA DE PAGO: Contado.

TIEMPO DE ENTREGA: Inmediata.

PRECIO: $ 3.970 USD más impuestos.

SERVICIO POSTVENTA:

Garantía

Garantía mecánica de un año.

Garantía eléctrica tres meses. La máquina debe ser instalada con

red trifásica estable a 220 voltios.

Garantizamos el suministro de repuestos y servicio de

mantenimiento.

La garantía es por defectos de fabricación, no cubre daños por mal

manejo.

NOTA: Para las máquinas que estén en garantía y que se encuentren

ubicada fuera de las áreas metropolitanas de Medellín o Bogotá, el

cliente debe asumir los costos del desplazamiento (pasajes, alojamiento

248

ITEM ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Escáner 3D – HandyScan 700

Tecnología HandyScan 700, con un ano de garantía en piezas y mano de obra,

5 años de actualizaciones de software y soporte técnico y 2 calibraciones gratis del

scanner.

Escáner 3D – HandyScan 700

Detalles

Sistema de escáner laser de auto posicionamiento de mano incluye:

- Unidad escáner 3D

- Software VXelements

- Estuche de transporte

- Cable USB 4 metros

- Fuente de alimentación

- Placa de calibración

- 2000 targets de posicionamiento

- Garantía 01 ano en piezas y mano de obra

- Batería portátil

Software de ingeniería inversa VXMODEL y software de metrología 3D VXINSPECT.

Incluye 4 años de mantenimiento en actualizaciones. Incluye 50 licencias

educativas de VXMODEL y 50 licencias educativas de VXINSPECT gratis.

Laptop portatil ZBook G3 – 1TB SSD – 64Gb – (Americas)

Detalles

HP Compaq ZBook15 G3 o equivalente

Interl core i7-6820HQ

Nvidea Quadro M1000M 2 GB

Windows 7 Pro 64bits

15.6” LED FHD anti reflejo

64GB 2133DDR4

SSD de 1TB

y alimentación) del técnico, AEROMAQUINADOS suministrará los

repuestos.

Asesoría

Asesoría en la instalación y manejo de la máquina.

11. Scaner 3D

PROVEEDOR 1: ENVAL

Descripción

Escáner 3D HandyScan 700 software de ingeniería inversa VXMODEL y

software de metrología 3D VXINSPECT

Especificaciones

249

250

Practicas realizables

El scaner 3D trabajando por si sólo no será al 100% aprovechado, se

recomienda realizar las prácticas del conjunto: Scaner-software-hardware

(computadora), de este modo se podrá realizar prácticas en el área de

diseño en ingeniería, cálculos de objetos, ingeniería inversa, metrología

3D, otros.

Las prácticas a realizar serían muchas, de acuerdo a la aplicación y campo

de estudio, tenemos entre las principales:

Medición 3D de piezas existentes para equipos personalizados o

piezas de repuesto

Ingeniería inversa-mediciones de modelos de arcilla

Ingeniería inversa-mediciones de modelos y maquetas

Estudio de las formas, prototipos y pruebas d concepto

Diseño y creación rápida de prototipos ergonómicos

Escaneo en 3D a formato CAD con objeto de extraer medidas

originales-archivado digital

Inspección visual de piezas que trabajan en líneas de procesos,

verificación de standares de fabricación

Inspección visual y evaluación previa al proceso de fabricación

Inspección de los primeros artículos, (en inglés FAI). Control de

calidad

Documentación según construcción de piezas-herramientas

Análisis de desgaste de piezas sometidas a fricción, medición de

espesores

251

Ingeniería inversa de troqueles, moldes, piezas integrantes, plantillas

y diseños

Ingeniería inversa para el desarrollo de piezas de repuesto /

restauración

Planificación del desmontaje / desinstalación de montajes completos

Aspectos comerciales

Condiciones comerciales

- OC emitida por UNIVERSIDAD DE TRUJILLO con compromiso

de pago 50% de adelanto con la OC y 50% contra entrega.

- Total $ USD DOLARES AMERICANOS, VALOR NETO, NO

INCLUYE IGV E IMPUESTOS

- Tiempo de entrega 25 días calendarios, después de recibida la OC

252

- Garantía durante 01 ano contra desperfectos de fabrica

- Los daños causados por un manejo/uso inadecuado del equipo no

están cubiertos por la garantía

- Incluye el mantenimiento anual: acciones preventivas realizadas

para asegurar el rendimiento óptimo del sistema

- Capacitación en el manejo del scanner y software de ingeniería por

04 días para un máximo de 03 personas en las instalaciones del

cliente en Lima.

- Si la capacitación lo requieren en provincia o mina el cliente deberá

de asumir los gastos de viajes, exámenes médicos y cursos de

inducción del especialista.

- Calibración incluida para el HandyScan 700, no incluye envió ni

retorno del sistema

- La presente garantía vence 1 año después de la entrega del material

- La responsabilidad de ENVAL se limita al valor del contrato

- Validez de oferta: Válida por 30 días

- Todos los valores son netos, NO incluyen impuestos

- Incluye Soporte Técnico On-line a solicitud del usuario en el

servicio brindado.

SOPORTE TECNICO: ENVAL SA, Cuenta con personal

certificado y acreditado por CREAFORM & 3D SYSTEMS para

brindar el soporte y asesoría a nuestros clientes, a través de nuestros

diferentes canales de comunicación vía telefónica, web, e mail o

asistencia remota.

LUGAR DE ENTREGA: En las instalaciones del cliente en Perú

MEDIO DE PAGO:

Banco Scotiabank cuenta en dólares Nº 4702219

CCI: 009-019-000004702219-19

PROVEEDOR 2: 3D Ne World

Descripción

Scaner 3D modelo DRAKE; 3 en 1

DRAKE es un escáner 3d portátil e inalámbrico que puede capturar casi

cualquier objeto, grande o pequeño. Es el primer escáner 3d del mundo

253

que tiene lentes intercambiables que permiten escanear un objeto de

cualquier tamaño: de una moneda a un yate.

Drake de Thor3D es un dispositivo que tiene tres juegos intercambiables

de lentes que a menudo se llaman “cabezas”.

Cada cabeza tiene un nombre (Mini, Midi, Maxi) y se utiliza para escanear

diferentes tipos de objetos.

Así que un escáner con las tres cabezas le permitirá escanear casi cualquier

objeto (excepto quizás un edificio o una montaña) con un solo dispositivo

Este dispositivo es realmente portátil, ya que pesa alrededor de dos kilos,

es de mano y viene equipado con una pantalla táctil incorporada, una

batería y un ordenador de a bordo.

254

Esto significa que usted puede tomar en un avión, un tren y salir a un sitio

de patrimonio en el desierto y digitalizar fácilmente cualquier objeto fuera

de la oficina y los a menudo difíciles de encontrar enchufes eléctricos.

La duración de la batería es de aproximadamente 1,5 horas (de escaneo sin

parar) y una bolsa de transporte complementaria está incluida en el precio.

La potente, y sencilla de usar, Suite de Thor3D es complementaria y se

incluye con la compra de todos los escáner Drake 3D. En realidad hay dos

programas: uno que está incorporado en el escáner que facilita la

adquisición de imágenes en tiempo real y otro que está destinado a ser

instalado en su escritorio para la exportación y edición de datos. El

software en el escáner es simple. Sólo tiene unos botones como “Inicio”,

“Detener” y “Apagar”.

El software de escritorio tiene dos modos: Simple y Avanzado. El modo

simple tiene sólo cuatro botones, mientras que el modo avanzado tiene

muchas características para los usuarios expertos que quieren corregir la

255

textura, simplificar la malla, alinear varias exploraciones en una o realizar

cualquiera de una docena de otras operaciones para preparar una

exploración para la impresión 3D, por ejemplo

Especificaciones

Practicas realizables

Escaneado básico e inspección visual de objetos pequeños con el

cabezal “Mini” de alta resolución. Por ejm: Una bujía, una moneda,

diodos o resistencias de circuitos eléctricos, una pieza de ajedrez, o

cualquier objeto entre 0.5cm hasta 20cm

256

Escaneado básico e inspección visual de objetos medianos con el

cabezal “Midi” Por ejm: Un carburador, un álabe de turbina, bridas, un

ventilador, una culata de automóvil, un motor de combustión interna,

un motor eléctrico, una bomba de agua, una caja de cambios o cualquier

objeto esté en el rango de 10cm hasta 100cm

Escaneado básico e inspección visual de objetos grandes con el cabezal

“Maxi”. Por ejm: Un torno paralelo, un automóvil, una camioneta 4x4,

un piano de cola, una faja transportadora, una tolva, un silo de

almacenamiento, un molino o cualquier objeto que esté en el rango de

30cm hasta 9m

Inspección y control de calidad de fabricaciones nuevas. Metrología 3D

para fabricaciones, archivo digital

Ingeniería inversa de objetos complejos, diseño de prototipos

Diseño de productos y asignación de parámetros para una impresión 3D

Control de grado de desgaste superficial de componentes sometidos a

fricción, elaboración de informes con archivo visual 3D, dossiers de

calidad

Metrología 3D en los procesos de producción, elaboración de informes,

reportes visuales 3D

Aspectos comerciales

PRECIO Scanner 3D Drake: US$ 30,000.00 dólares americanos

CONSIDERACIONES:

- Los precios se encuentran en Dólares Estadounidenses.

- El costo de envío al país destino se encuentra incluido en el precio

final.

- El envío no incluye seguro

- El precio final no incluye los impuestos aduaneros ni los gastos de

importación del producto al país.

- La presente cotización tiene una validez de 30 (treinta) días.

- Los gastos asociados al envío de productos por garantía quedan a

cargo del comprador.

257

- La garantía del equipo es de 6 meses a partir de que el mismo es

recibido por el cliente.

- Forma de Pago: Transferencia Bancaria

- El Scanner no incluye la plataforma rotatoria

PROVEEDOR 3: GEINCOR

Descripción

SCANNER MARCA 3D SYSTEMS MODELO GEOMAGIC

CAPTURE

Los escáneres Capture de 3D Systems ofrecen tecnología de escaneado 3D

de luz azul, precisa y rápida dentro de una unidad portátil y muy ligera que

se puede utilizar como dispositivo de mano o fijo, y que además se puede

combinar fácilmente en una solución multiescáner. Con el ProPack

opcional, puede añadir fácilmente escaneado con plato giratorio sin

intervención manual, y transportar su escáner de forma segura dentro de

una funda de gran calidad. El escáner Capture está disponible en dos

modelos: Capture y Capture Mini. Ambos están integrados con el software

de inspección 3D y de ingeniería inversa Geomagic, para que pueda contar

con unos procesos desde el escaneado hasta la impresión 3D rápidos y de

gran precisión

Geomagic Capture se entrega con una selección de software muy eficaz

para el diseño basado en escaneado, ingeniería inversa e inspección 3D

258

Elija entre dos dispositivos de escaneado en alta definición y de nivel

profesional

Configuración y uso sencillos

Escaneado preciso hasta los 0,034 mm

Complemento de plato giratorio integrado, para un escaneado sin

intervención manual (opción)

Integra software de inspección 3D y de diseño basado en escaneado

Geomagic líder en el sector

Opciones de escaneado automático

Opciones de configuración multiescáner

Permite escanear directamente en SOLIDWORKS y transfiere datos

3D a plataformas habituales MCAD a través de Geomagic Design X

Inspección 3D rápida y precisa

Mejore su escaneado con el ProPack de Geomagic Capture

El ProPack de Geomagic Capture le ofrece toda la eficacia del escaneado

portátil en 360° sin intervención manual. Es un complemento todo en uno

que mejorará su trabajo de escaneado con Geomagic Capture. Incluye un

plato giratorio automático y brazos de sujeción para sujetar las piezas en

posición. Todo va protegido en una funda rígida con espacio suficiente

para que recoja también su trípode y el escáner Geomagic Capture

259

Especificaciones

Practicas realizables

Escaneo de piezas básicas y complejas. Inspección visual de

objetos

Escaneo en SOLIDWORKS. Manipulación de nubes de puntos y

mallas eficiente y rápida en SOLIDWORKS

Extracción de superficies y sólidos automatizada basada en

entidades a partir del escaneado 3D

Uso de herramientas automatizadas Accuracy Analyzer™

Comparación validación de superficies, sólidos y bocetos respecto

a los datos de análisis originales

Escaneo directamente en Geomagic Control X. Analisis de la

precisión de las piezas respecto a datos CAD existentes

Automatización del procesamiento y análisis de datos con macros

y herramientas de script

Analisis de la forma de las piezas y comprobación de los controles

geométricos con las herramientas PMI y GD&T.

Escaneo de objetos en programas de control de calidad en procesos

de fabricación

Escaneo y aplicaciones en Ingeniería Inversa

260

Escaneo y creación rápida de informes PDF que se podrá

compartir con los equipos de ingeniería

Aspectos comerciales

Paquete educativo scanner Geomagic Capture-software Design X-

software Control-Impresora Cube Pro

De acuerdo a la descripción técnica del equipo, brindamos la propuesta

económica con sus consideraciones especiales PAQUETE EDUCATIVO:

261

CONDICIONES COMERCIALES

12. Impresora 3D

La tecnología 3D se ha desarrollado grandemente los últimos años y en los

procesos de manufactura resultan una herramienta muy útil y remplaza a

procesos convencionales.

PROVEEDOR 1: 3d Ne-World

Descripción

La impresora de escritorio CraftBotXL3D fue diseñada y construida como

la herramienta definitiva para escuelas, colegios, ingenieros, arquitectos y

todo aquel que pueda beneficiarse de excepcional volumen de impresión

262

Especificaciones

Practicas realizables

El modelo CraftBotXL3D, nos permite realizar impresiones 3D de una

infinidad de objetos tales como:

263

Impresión de componentes móviles para máquinas: Alabes, turbinas,

rotores, ejes, arboles de giro, engranajes, planetarios, satélites,

coronas, discos de freno, rodamientos, etc

Impresión de componentes fijos de máquinas: Estatores, carcasas,

soportes, bancadas, tambor de frenos, etc

Impresión de prototipo de partes-herramientas: Fresas, cuchillas

brocas, llaves hexagonales, escariadores, granetes, cinceles, ratch,

torquímetro, otros

Impresión de complementos para prótesis usado en la ciencia

biomédica

Fabricación de componentes para la industria de la robótica

Fabricación de prototipos para procesos de fundición

Fabricación de moldes para la industria alimentaria

Prácticas en Ingeniería inversa: fabricación o prototipado de una pieza

o componente del cual se tomó información con un scanner 3D

Aspectos comerciales

PRECIO Impresora 3d Craftbot XL………………US$ 2,000.00

CONSIDERACIONES:

264

- Los precios se encuentran en Dólares Estadounidenses.

- El costo de envío al país destino se encuentra incluido en el precio

final.

- El envío no incluye seguro

- El precio final no incluye los impuestos aduaneros ni los gastos de

importación del producto al país.

- La presente cotización tiene una validez de 30 (treinta) días.

- Los gastos asociados al envío de productos por garantía quedan a

cargo del comprador.

- La garantía del equipo es de 6 meses a partir de que el mismo es

recibido por el cliente.

- Forma de Pago: Transferencia Bancaria

PROVEEDOR 2: REPLIKAT

Descripción

Impresora 3D modelo XY

Replikat Argentina – Impresoras 3D

CUIT: 30-71455313-1

Estructura ultra resistente de metal, con cerramientos de acrílico, alta

precisión y acabado final de piezas impresas. Materiales de impresión:

ABS, PLA, Nylon, Flexible, otros. Sistema Bowden, el cual permite que

el extrusor esté montado fuera del carro, para alivianar el peso, lo que

produce impresiones de mayor calidad, carro ultraliviano el cual permite

velocidades y aceleraciones mayores, lo que reduce el tiempo de impresión

265

Especificaciones

Materiales: Acero pintado al horno (negro) o acero inoxidable

Volúmenes de impresión: convencional o extendida. Varía la altura

máxima de impresión

Materiales de fabricación Volumen de impresión

XY Convencional - Acero 250 mm x 250 mm x 200 mm

XY Extendida – Acero Inoxidable 250 mm x 250 mm x 450 mm

Acceso Remoto

Para controlar la impresora estés donde estés, desde cualquier

dispositivo que navegue en internet, sin importar la marca o el sistema

operativo

Cámara Web integrada

Para ver remotamente como viene la impresión y hacer algún ajuste

de ser necesario

Filmación de todo el proceso

Al estilo timelapse (video acelerado). Podrás ver el proceso de

impresión completo en sólo minutos.

Niveles de Usuario

Se pueden crear usuarios y restringir el acceso. Por ejemplo un

usuario administrador puede cambiar cualquier cosa, pero un usuario

visitante solo puede ver el estado en general

Cola de trabajos

Con tiempos de producción y posibilidad de re-impresión con un

solo click.

Sistema de ventilación de capas

2 ventiladores enfrían el material apenas se deposita en la impresión.

Ayuda a mejorar notoriamente la calidad de las piezas que tienen

partes curvas en vertical o trepadas con ángulos complejos

Sistema de contrapeso en el eje Z

Mejora notablemente la calidad de impresión y elimina el

mantenimiento del eje Z.

266

Otros beneficios destacados del Modelo XY:

Materiales de impresión: ABS, PLA, Nylon, Flexible, otros

Incluye 3 Boquillas de cambio rápido y sencillo: 0.3mm, 0.4mm y

1mm

Capacidad de colocar un segundo pico en el futuro sin necesidad

de modificar la computadora de abordo

Sistema Bowden: permite que el extrusor esté montado fuera del

carro, para alivianar el peso, lo que produce impresiones de mayor

calidad

Carro ultraliviano: Permite velocidades y aceleraciones mayores,

lo que reduce el tiempo de impresión

Software libre y sin licencias de renovación

Compatible con todos los sistemas operativos

267

Practicas realizables

Práctica de impresión de prototipos de elementos de trasmisión

Práctica de impresión de carcasa protectora de celulares

Practica de impresión de un logotipo empresarial

Práctica de impresión de una maqueta de un una torre. Ejm: Torres

gemelas, torre Eifield, torre Burj-Al-Arab de Dubai, etc

Practica de impresión de un trasbordador aeroespacial a escala

Práctica de impresión de un submarino de guerra, a escala

Práctica de impresión de prototipo de arma bélica obtenido por

Ingeniería Inversa con scanner 3D

Práctica de impresión de un brazo robótico

Práctica de impresión de instrumental médico para cirugías

Práctica de impresión de prototipo de moldes y matrices

Práctica de impresión de esculturas artísticas.

268

Aspectos comerciales

Garantía y formas de envío:

La impresora REPLIKAT XY cuenta con Garantía de 1 año en todos

sus componentes

Si se desea trasladar la unidad, trabajamos con una empresa encargada

de nuclear varios transportistas para que el mismo llegue en tiempo y

forma

Valores:

Modelo Replikat XY Acero

Convencional: $AR 41.538,5 + IVA (10,5%) Total: $AR 45.990.

Extendida: $AR 52.127 + IVA (10,5%) Total: $AR 57.600.

PROVEEDOR 3: FABRIX

Descripción

Impresora 3D modelo Ultimaker 3

Es la impresora de doble extrusión más confiable del mercado. Permite

crear piezas profesionales de dos colores; imprimir objetos que contengan

soportes y no dejen marcas gracias a su posibilidad de imprimir soportes

en materiales solubles en agua.

Además tiene un sistema de auto-nivelación, un extenso volumen de

impresión, cabezales fácilmente intercambiables y hasta una cámara que

permite monitorear la impresión en tiempo real.

Esta impresora está especialmente diseñada contemplando las necesidades

de los usuarios más exigentes que buscan una impresora profesional. Es la

única impresora 3D de escritorio del mercado que tiene capacidad

industrial.

Casa comercializadora:

FABRIX

269

Uruguay 1123 esq. Paraguay. Montevideo CP 11100 - Uruguay

Contacto - 2 901 37 21 int.121

Especificaciones

Tecnología: Fabricación en filamento fundido

Doble extrusión

Máxima capacidad: 39 x 40 x 56.5 cm

Máxima Calidad: 0.02 mm

Velocidad de impresión: 30 mm/s - 300 mm/s

Capacidad del Cartucho: 1 kg

Sistema Operativo:

Windows® 7 o superior

MAC OSX 10.6 64-bit o superior

Linux Ubuntu 12.04 o superior

Software: Cura – Ultimaker Software desarrollado especialmente para

Ultimaker 3

Tipo de archivos: STL, OBJ and 3MF

Tamaño de la impresora: 34.2 x 38 x 38.9 cm

Material de Impresión: Nylon, PLA, ABS, CPE, PVA

270

Practicas realizables

El modelo Ultimaker 3 imprime diversos diseños simples y complejos y

su alta resolución permitiría realizar prácticas como las siguientes:

Impresión de modelos de herramientas o máquinas, por ejm: Un

compresor, una cizalla, un taladro, una bomba centrífuga, un esmeril,

una motosierra, una dobladora, etc

Impresión de modelos de instrumentos musicales: Una guitarra

eléctrica, un saxofón, una batería, etc

Impresión de elementos mecánicos: Un cigüeñal, una biela, un

pistón, árbol de levas, cojinetes, un arrancador, un distribuidor,

bomba de inyección, un disco de embrague, etc

Impresión de modelos de partes del cuerpo humano para fines

didáctos en anatomía. Ejm: Un cráneo, un corazón, un fémur, caja

toráxica, etc

Impresión de modelos para dentaduras

Impresión de modelos de aeromodelismo

Impresión de maquetas para diseño arquitectónico-Ingeniería civil

271

Aspectos comerciales

Precio: U$S 6331.49 + IVA

Moneda: dólares americanos

Validez de la oferta: 3 meses

13. Máquina de inyección de plástico

El moldeo por inyección es una de las tecnologías de procesamiento de plástico

más usadas y con ello se pueden lograr moldear innumerables formas y

productos.

PROVEEDOR 1: OLYMPIA

Descripción

Máquina Inyectora Marca LOG Mod. OG-90 A8 con Bomba de Caudal

variable y Equipos Auxiliares

La Máquina de moldeo por inyección LOG Mod. OGA-90T con bomba de

caudal variable ajusta la velocidad del motor para compensar la demanda

del proceso. Este sistema normalmente consume entre 30 y 60% de energía

comparándolo con máquinas que funcionan con las tradicionales bombas

272

de volumen fijo, cuyas bombas proporcionas más flujo hidráulico del

necesario para moldear la pieza en proceso y el flujo excedente es

direccionado de regreso al tanque hidráulico, lo que resulta en una pérdida

de energía. Adicionalmente, este sistema resulta en una reducción del

consumo de agua de refrigeración en un orden que oscila entre 20% y 40%.

Especificaciones

Parámetros técnicos

273

Diagramas molde y dimensiones de la máquina

Equipos auxiliares:

Autoalimentadora (Auto loader)

Marca: SML

Modelo: SAL-300C

Capacidad: 250 kg/h

Potencia Motor: 1 KW

Peso: 10 kg

Chiller (máquina de refrigeración)

274

Marca: SML

Modelo: SL-3A

Potencia: 3 HP

Peso: 100 kg

Practicas realizables

Los productos a manufacturar dependerá de la disposición de una gran

variedad de moldes, así tendremos innumerables aplicaciones con distintos

tipos de materiales, por ejemplo:

Práctica de manufactura de una rueda de poliamida de 6” para

andamios

Práctica de manufactura de un taper de ABS de 20cm x 30cm x

10cm

Práctica de manufactura de una jarra de polipropileno de 2 Lt

Práctica de manufactura de un balde de polietileno de baja densidad

Práctica de manufactura de una bandeja de polietileno de alta

densidad

Práctica de manufactura de un casco de seguridad de polietileno de

alta densidad

Práctica de manufactura de una carcasa de smartphone de

policarbonato

Aspectos comerciales

275

NOTA.- PRECIOS NO INCLUYEN 18% DE IGV.

CONDICIONES

- Adelanto de 40% para poner la Orden de Compra

- 50%: luego de las pruebas en instalaciones del fabricante y con la

presentación de la Constancia de embarque – Max. 30 días

posterior a la fecha del adelanto.

- 10% restante: 1 semana previa al arribo de la Nave al Callao.

- Entrega: Max. 65 días después del Adelanto

- Costos de Flete, Seguro y Aduana están incluidos en el presente

presupuesto.

VALIDEZ DE LA OFERTA: 30 días

PROVEEDOR 2: TEKNIA

Descripción

Máquina inyectora HAITIAN PL860/260v B-D36mm

La máquina de la serie Pluto fue diseñada para proporcionar una solución

económica con el ahorro de energía. Utilizando un sistema hidráulico de

bomba proporcional variable, el rendimiento de la máquina es altamente

sensible, proporcionando una alternativa para la producción repetible de

piezas de plástico. Comparado con el sistema proporcional hidráulico

tradicional, es posible un ahorro de energía de 30-50%.

276

Diseño de la bomba variable

El motor de velocidad constante gira el eje de transmisión (7) para girar

el rotor del pistón (3). Pistones insertados en el rotor (1) (2) que crean

un vacío en la entrada y alta presión en la salida según el ángulo (α) de

la placa oscilante (3), que es controlado por una válvula proporcional.

El ahorro de energía es logrado al controlar la presión del aceite y el

flujo requerido para cada movimiento de máquina

Sistema de accionamiento hidráulico Bomba de pistones de desplazamiento variable

277

Especificaciones

Dimensiones de la placa de moldeo móvil

Vista superior del selector desde la placa de moldeo fija

278

Dimensiones de la máquina:

Practicas realizables

Fabricación de componentes con Acrilonitrilo butadieno estireno

(ABS) en la industria automotriz, por ejm: protector del volante,

paragolpes, protector de un radiador, cuna de faros, alojamiento de un

espejo, otros

Manufactura en la industria del juguete, tales como piezas de LEGO,

rompecabezas, siluetas de animales, soldados, avioncitos, etc

Fabricación de piezas de polipropileno como: Bandejas, baldes, jarras,

jaboneras, basureros, jabas de almacenamiento, etc

Fabricación de piezas para transporte de líquidos: Carcasas para

impulsores de bombas, álabes, impulsores, etc

Fabricación de piezas o componentes varios con Politetrafluoroetileno

(PTFE)

Fabricación de piezas o componentes varios con Policloruro de

vinilo.

279

Aspectos comerciales

Embarque: 75 días posteriores a la confirmación y pago correspondiente.

45 días adicionales para arribo al puerto del Callao.

Entrega: Sobre camión en la puerta de su planta (dentro de Lima

metropolitana y Callao). No incluye maniobra de descarga

Forma de pago: 30% con la orden de compra. Saldo al embarque de la

máquina

Garantía: La misma del fabricante, 12 meses por defectos de fabricación

Instalación: Puesta en marcha a cargo de un especialista, sin costo adicional

(dentro de Lima metropolitana y Callao). Sólo mano de obra, no incluyen

materiales ni insumos

Validez de la oferta: 15 días.

PROVEEDOR 3: COCCHIOLA

Descripción

Máquina inyectora de termoplásticos modelo SS 520

Marca: SS MACHINERY , de origen y procedencia, China

280

La gama de la serie de máquinas SS comprende:

- Fuerza cierre: Desde 25 tn. hasta 128 tn.

- Volumen de inyección: Desde 23 hasta 238 grs.

- Elevada rigidez dada por su unidad de doble brazo de ángulo

trasero negativo.

Especificaciones

Prácticas realizables

Moldeo plástico para el sector alimenticio: Vasos, platos,

exprimidores, moldes para postres, cucharas, tapers, bowls, etc.

Moldeo plástico de piezas decorativas para el hogar

Moldeo en plástico flexible, ejm: Protectores de celular, estuches,

fundas, otros

Moldeo en plástico duro, ejm: engranajes, bridas, bocinas, bujes, etc

281

Moldeo en diferentes tipos de termoplásticos

Aspectos comerciales

PRECIO TOTAL SSF520 F.O.B. China:........................ USD 16.000

PLAZO DE ENTREGA: 20 días en condición F.O.B. China después de

recibido el anticipo del 30 %

FORMA DE PAGO: 30 % anticipado mediante transferencia Bancaria

70 % contra aviso de embarque

PUESTA EN MARCHA: A cargo de MA COCCHIOLA SA.- en vuestra

planta (no incluye gastos de viaje y estadía del técnico)

GARANTÍA: 12 meses a partir de la Puesta en Marcha, los repuestos en

condición Ex–Fábrica

VALIDEZ DE LA OFERTA: 30 días

14. Máquina de corte por chorro de agua

La gran ventaja de una cortadora por chorro de agua es que puede cortar

espesores de material más gruesos que una cortadora láser y con mayor

precisión que el corte por plasma. Por ser un procedimiento de corte en frío

resulta que el material no sufre deformación por transferencia de calor, las

propiedades física-mecánicas no se alteran.

Los espesores que se logran cortar con estos equipos son hasta 150mm y con

equipos especializados se logran hasta 400mm de espesor

PROVEEDOR 1: Jinan Pride Intelligent Co., Ltd.

Descripción:

CNC UHP Waterjet Machine

Máquina de chorro de agua CNC UHP desarrollada de forma

independiente en base a la tecnología estadounidense, contiene las

siguientes partes:

UHP system

CNC machine tool

282

CNC control system

Automatic abrasive delivery system

Integrated cutting head

CAD/CAM program software kits

Especificaciones

UHP System - Bomba de alta presión

El UHP es el corazón de la máquina. Esta presuriza el agua filtrada en

hasta un rango de 300Mpa-400Mpa (45000PSI – 60000PSI)

Nuestro UHP System emplea un diseño americano acorde a los estándares

internacionales de seguridad.

Equipamiento con doble protección para baja o alta presión y

sobrecalentamientos

283

Puede ser operado de manera continua durante 24 horas.

Las partes más cruciales son importadas de Estados Unidos, como los

plugers, sellos y otros para dar mayor eficiencia a la máquina.

Cabezal de corte

284

Practicas realizables

Corte recto de plancha delgada de espesor 4.5mm. Cortes a 45 y

90grados

Corte de plancha de mediano espesor (1/2”, ¾” y 1”). Cortes a 45° y

90° Verificación de acabados en los bordes

Corte de plancha de 3/8” de espesor: Cortes curvos, cortes en

diferentes ángulos, formas simples

Corte de plancha de ½”. Grabado de un logotipo diseñado por

computadora. Grabado con el uso del sistema de programación CNC

Corte de planchas del mismo espesor y de diferentes materiales

(Acero, piedra, vidrio, nylon)

Corte de plancha de acero inoxidable de 6mm de espesor. Corte

brida circular con 8 agujeros

Corte y grabado de formas artísticas

Aspectos comerciales

Cotización de proveedor:

285

Condiciones de pago: Depósito del 40% de adelanto y 60% al

momento del embarque.

Fecha de envío: 20 30 días después que se haga el 40% de depósito

como adelanto

Garantía: 01 año desde la instalación y prueba exitosa

Instalación y entrenamiento:

Nuestra empresa les envía dos ingenieros a su compañía quienes

harán el entrenamiento. Su compañía deberá pagar la tasa de

entrenamiento, gastos de hospedaje y pasajes, y alimentación

PROVEEDOR 2: WATER JET (Argentina)

Descripción

WATERJET es la máquina de corte por chorro de agua industrial,

confiable, sólida y versátil, capaz de hacer le frente a las mayores

exigencias de la industria moderna, corta todo tipo de material ajustando

unos pocos parámetros.

286

INTENSIFICADOR:

Bomba de ultra alta presión 60000 PSI. Diseñada y fabricada para uso

intensivo, de bajo mantenimiento. Cilindro de doble efecto con relación de

intensificación 20:1. Presión de Aceite máx. 200 bar. Acumulador

estabilizador de presión de 2000ml

CONTROL:

PC industrial, interfaz NC STUDIO . Monitor LED con protección

blindex. Gabinete inoxidable. Servodrivers PANASONIC

SOFTWARE CAD / CAD: LANTEK SHARP

Productivo: por tener Anidado automático.

Eficaz: Se entrega con la Configuración de Tablas de corte, de acuerdo a

la tecnología de la máquina del Fabricante.

287

MESA DE CORTE construida para soportar cargas de hasta 1000 Kg / m2.

Nivel de agua automatico. Revestimiento Inoxidable.

PUENTE - CABEZAL equipados con lubricador automatico.

BOTONES DE SEGURIDAD en ambos extremos del puente.

MATERIALES QUE PUEDE CORTAR:

Especificaciones

288

Practicas realizables

Corte y grabado en placas de vidrio. Rotulado, logotipo en bajo relieve,

grabado de letras

Corte y grabado de escudo en plancha de acrílico

Corte y grabado publicitario en plancha de bronce

Corte de plancha de acero especial. Fabricación de matriz para moldes

de fundición

Corte de bloques de piedra. Conformado de bloques para enchape de

paredes con grabados superficiales de diseño

Corte en bloque de nylon, conformado de piezas en tamaños

comerciales para procesos de mecanizado

Corte de bloque de madera de cedro. Grabado artístico en una superficie

Aspectos comerciales

La cotización contempla el equipo completo, compuesto por:

- Máquina de corte por Waterjet CNC de 3 ejes que interpolan a la vez

(X-Y-Z)

- COMPLETA (Hardware: Mesa, Bomba, Control, Alimentador de

Abrasivo y SOFTWARE CAD/CAM y CNC), por ultra alta presión de

agua Modelo G30*15 con bomba 60000 PSI MAXIMO

- Mesa de corte útil de 3000 x 1500 mm tipo PUENTE-

- Doble ServoMotor en ejes Y – Juego Cero Real – La mayor presición.

289

- Cabezal de corte completo con cañería de UAP flexible de ¼” modelo

SYCHC.

- Tolva con visor de nivel de Abrasivo y dosificador electrónico .

- Incluye alimentador neumático de abrasivo automático de 120 L

- SOFTWARE- Programa de CAD CAM LANTEK en Español – Lider

Mundial en programas CAM para mesas de corte CNC

- PRECIO: Total CIF MEXICO USD 58600

CIF: INCLUYE MAQUINA, FLETE y SEGURO hasta puerto

PERUANO designar por el cliente.

CONDICIONES DE PAGO: 50% ANTICIPO Y 50% ANTES DE

EMBARCAR

VALIDEZ DE LA OFERTA: 30 Días

PLAZO DE FABRICACIÓN: 45 DIAS.

INSTALACION: La puesta en marcha y capacitación está incluidas en

el precio y se realiza una vez que el equipo está ubicado en la posición

final en la planta del cliente. Si la misma se encuentra a mas de 150km

de distancia de CABA (Cap. Fed – ARGENTINA), los gastos de traslado,

movilidad y hospedaje del Ingeniero o técnico Argentino que asista

estarán a cargo de comprador.

NOTA: Todos los equipos Incluyen:

_ 2 días de capacitación en Planta del Cliente.

_ 100 Kg. de abrasivo para la capacitación-

_ 2 orificios

_ 1 pico de mezcla.

_ Garantía del equipo: 12 meses (no incluye consumibles)

PROVEEDOR 3: Shenyang Head Science & Technology Corporation

Limited

Descripción

Máquina de corte por chorro de agua modelo

HEAD1525BB/HEAD42037Z

290

Es una máquina de corte con mesa de corte tipo voladizo con un control

de posición de +- 0.01. Intensificador importado de América de la marca

Accustream. Filtros de agua importados de Japón. Sistema de control CNC

Especificaciones

Mesa de corte:

291

Bomba intensificadora:

Sistema de control CNC:

Practicas realizables

Práctica de corte de metales: Acero inoxidable y acero A36 en

espesores de 6mm y 1” respectivamente

Práctica de corte de materiales plásticos o compuestos: Nylon, acetal,

espesores iguales de 19mm

Práctica de grabado de logotipos, letras y símbolos en material acrílico

Práctica de corte y grabado de formas artísticas en mármol y granito

Práctica de corte en planchas de caucho y goma. Corte de moldes para

aislamiento sonoro

292

Práctica de corte de formas geométricas en bloques de porcelanato

Aspectos comerciales

A continuación se presenta el presupuesto detallado y las condiciones

generales de compra:

Garantías y certificaciones:

El presente presupuesto ofrece 01 (UN) AÑO DE GARANTÍA

La compañía cuenta con las siguientes certificaciones:

293

15. Máquina de corte láser

La cortadora láser recibe la información del diseño elaborado por un software

La máquina opera con un rayo láser que se refleja en espejos hasta llegar al cabezal

que corta la pieza

La cortadora láser chicas o de oficina puede cumplir hasta tres funciones: corte,

desbaste y grabado (Las industriales sólo permiten cortar). Una de las ventajas del

corte láser es que producen un corte CAD CAM de gran precisión, limpio, rápido

y relativamente a bajo costo, además no requiere fabricación de matricería

Para nuestros fines, la máquina que nos interesa es una máquina de corte semi-

industrial de corte para tubería y lámina de acero de mediano formato, la cual usa

láser cuya fuente de excitación es una lámpara de Xenón; ésta dirige su rayo sobre

la pieza de trabajo. El área de la pieza de trabajo incidida por el rayo se funde al

instante. Se usa un sistema de control CNC controlado por computadora.

PROVEEDOR 1: HANS GS

Descripción:

Máquina de corte laser modelo: GS-LFD2513

Fuente de láser IPG / Raycus, conducción doble, cabezal de corte Raytools,

con sistema de CNC, estabilizador de voltaje, extractor de aire. Tiene un

rango máximo de corte de 1300mm x 2500mm. Trabajo continuo de 24

horas.

294

Especificaciones

Especificaciones de los componentes y partes:

295

Practicas realizables

Corte de placa metálica de aluminio de 6mm de espesor. Cortes rectos

a diferentes ángulos

Corte y grabado en placa de 3mm inoxidable. Corte para

dimensionamiento y grabado del logo de una marca de automóvil

Corte de plancha en acero al carbono de 9mm. Dimensionamiento y

tallado de formas para un prototipo de matriz para moldeo

Corte de una placa de acero al carbono, Conformado de un engranaje

helicoidal a partir de la placa dimensionada de 9mm

Corte y grabado en plancha de acero inoxidable. Dimensionado de la

plancha, grabado de letras de logotipo UNT

Grabado en madera. Grabado de la silueta de un automóvil BMW

Aspectos comerciales

296

PROVEEDOR 2: PERFECT LASER

Descripción

Máquina cortadora laser de fibra modelo PE-F500-2513 es una máquina

ideal para procesos de corte para uso industrial, fines educativos y

didácticos. Su costo de operación es bajo con un consumo de potencia de

70 a 80% de CO2 laser, alta velocidad de corte, de dos a 3 veces mas rápida

que el corte CO2, bajo costo de mantenimiento.

Especificaciones

PARÁMETROS TÉCNICOS

297

ESPESORES MÁXIMOS A CORTAR:

CONFIGURACION DE LA MÁQUINA:

298

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO:

299

Practicas realizables

Corte de siluetas artísticas, letras, logotipos en plancha de aluminio de

3mm de espesor

Corte de logotipo en plancha de acero inoxidable de 1.2mm de espesor

Corte y habilitado de placas de unión en acero inoxidable de 6mm de

espesor

Fabricación de piezas para moldes y matricería en acero inoxidable de

6mm de espesor

Fabricación de bridas rectangulares y redondas en planchas de acero

A36

Cortes curvos en planchas de acero A36 de 4.5mm de espesor

Fabricación de componentes automotrices con menos de 5mm de

espesor

Cortes automatizados y en serie de piezas – herramienta

Aspectos comerciales

GARANTÍA: 12 meses de garantía

TIEMPO DE ENTREGA: 20 días laborables

Entrenamiento VCD, fácil instalación

MEDIO DE PAGO: T*T, Western Union, Paypal, Ali Trade Assurance

Payment, embarque marítimo

PRECIO FOB, Wuham: US$ 35.000.00 dólares

PROVEEDOR 3: SIDECO

Descripción

SIF-B1530-500W (RY)

500 watts (resonador RY) 3000 x 1500 mm Laser de fibra para corte de

metales con resonador Raycus, servomotores marca Yaskawa, cabezal

Raytools y componentes electrónicos Schneider Chiller enfriador de agua,

extractor de humos. Este equipo controlado por CNC es ideal para aquellas

empresas que buscan optimizar sus procesos, mejorar la calidad de sus

productos y minimiza sus costos de operación. El acabado que proporciona

300

esta tecnología es incomparable, siendo la mejor calidad de corte para

metal, sumamente limpio y con calidad absoluta para cualquier industria

301

Especificaciones

Características técnicas

302

Accesorios Periféricos (incluidos):

Caja de herramientas para mantenimiento

303

Extractor industrial de humos y residuos

Mangueras flexibles para extractor

Enfriador de agua industrial para trabajo continuo

Regulador de voltaje para resonador

Juego de lentes ópticos

Flete:

Flete pagado hasta el domicilio del cliente en DF y Área

Metropolitana, no incluye maniobras especiales

Instalación y capacitación:

Instalación y capacitación incluidas en el precio de compra del

equipo. Se incluyen 4 días de capacitación y en caso de que su

personal lo requiera se incluye un quinto día de capacitación

La instalación de la maquina con sus accesorios toma alrededor de

2 días. Al terminar, se inicia la capacitación, la cual incluye el

manejo del software así como la operación del equipo además de la

capacitación en el mantenimiento preventivo

Nuestro equipo técnico se enfoca en capacitar al personal de

manera especializada, capacitando no sólo la operación del equipo,

y ampliándola hasta mejorar el carril de producción y automatizar

los procesos en la mayor medida posible. Este es uno de nuestros

principales diferenciadores

Recomendamos que el personal que manejará el equipo tenga

conocimientos en alguno de los programas de diseño como, Corel

draw, Autocad, Ilustrador o algún otro programa de diseño

vectorial

Adicionales:

Cortador de tubo de 6000 mm largo y 120 mm de diámetro y 85 mm

en cuadrado. El cortador de tubo es el más rápido y preciso de la

categoría, debido a su sistema de sujeción automática (opcional)

Pallets intercambiables automáticos (opcional)

Cerramientos para protección (opcional)

304

Practicas realizables

Práctica de cortes básicos, posicionamiento y avances de antorcha de

corte – plancha acero al carbono

Práctica de cortes curvos básicos, posicionamiento y avances de

antorcha de corte-plancha de acero al carbono

Práctica de cortes complejos, matrices lineales y circulares

Práctica de cortes complejos, multifunciones, proceso de manufactura

en serie

Práctica de cortes en planchas de acero inoxidable C-304

Práctica de cortes en plancha de acero inoxidable C-316 L

Práctica de cortes en plancha de aluminio

Práctica de ruteado de siluetas

Práctica de fabricación de piezas con aplicación en la industria

Aspectos comerciales

COTIZACION

ENTREGA: Sideco

CONDICIONES DE PAGO:

CONTADO: 25% Anticipo, 25% a 40 días después de anticipo,

50% contra entrega (Aplica Descuento)

CREDITO:25% Anticipo, 25% a 40 dias despues de anticipo, 50%

a 9 meses sin interés

ARRENDAMIENTO PURO: 100% en Arrendamiento Puro a 36 o

48 meses con Arrendadora Externa

TÉRMINOS Y CONDICIONES:

305

El tipo de cambio será el vigente en el portal de MONEX a la venta al

momento de efectuarse los pagos. Precios y características técnicas sujetas

a cambio sin previo aviso. Vigencia de la presente cotización: 15 días. No

incluye viáticos del Ingeniero. No se efectúan instalaciones eléctricas de

ningún tipo ni de extracción de humos. Las políticas se podrán encontrar

en nuestra página de internet. Una vez dado el anticipo no se aceptarán

devoluciones. No incluye maniobras de descarga e introducción del equipo

al domicilio, en caso de requerir maniobras de desarmado y armado del

equipo estas se cotizarán por separado.

GARANTÍAS:

De 2 años contra cualquier defecto de fabricación y 1 año en accesorios

periféricos. En SIDECO contamos con todas las refacciones necesarias en

nuestro almacén para poder resolver fallas de manera inmediata

Comprometidos a que tu equipo no se detenga en ningún momento.

SERVICIO POST - VENTA:

El diferenciador #1 de SIDECO y razón por la cual nuestros clientes nos

prefieren. Contamos con Ingenieros Especializados para atenderlo

personalmente, por teléfono, nextel o internet a través del programa Team

Viewer para atender inmediatamente cualquier eventualidad que pudiera

presentarse y evitar tiempos muertos en la operación de nuestros equipos,

enfocado en ofrecer el mejor servicio de post-venta del mercado