UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS

92
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS EFECTO ADYUVANTE DE LAS SAPONINAS DE Sapindus saponaria L. PARA ANTÍGENOS DE Leishmania braziliensis EN MÚSCULO ESTRIADO DE Rattus rattus var albinusTESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS Autor: M.Sc. Segundo Manuel Miranda Leyva

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POST GRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS

EFECTO ADYUVANTE DE LAS SAPONINAS DE Sapindus saponaria L. PARA

ANTÍGENOS DE Leishmania braziliensis EN MÚSCULO ESTRIADO DE Rattus

rattus var albinus”

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO DE

DOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS

Autor: M.Sc. Segundo Manuel Miranda Leyva

Asesor: Dr. Ramón Piminchumo Carranza

TRUJILLO - PERÚ

2013

INDICE

Página

INDICE i

RESUMEN ii

SUMMARY iii

I. INTRODUCCIÓN 1

II. MATERIAL Y MÉTODOS 37

III. RESULTADOS 40

IV. DISCUSIÓN 42

V. CONCLUSIONES 48

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49

VII. ANEXOS 52

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Figura Anexo 1. Corte de pelo del muslo izquierdo para

inyectar 53

Figura Anexo 2. Inyección en el músculo del muslo izquierdo

53

i

Figura Anexo 3. Grupo testigo T. Recibió Solución Salina

Fisiológica 54

Figura Anexo 4. Grupo Experimental C. Recibió Asociación

Saponinas –

Antígenos de L. Braziliensis

54

Figura Anexo 5. Obtención de Sangre Periférica (colas)

55

ii

Resumen

Se llevó a cabo un estudio comparativo en Rattus rattus var. Albinus

para investigar el efecto coadyuvante de las saponinas de

Sapindus saponaria L. (sapindussaponina) para los antígenos de

Leishmania braziliensis. Con tal finalidad se inyectó vía

intramuscular (IM) a 4 grupos de cinco ratas machos cada uno,

en el músculo del muslo izquierdo solución salina fisiológica,

antígenos de Leishmania braziliensis, sapindussaponina, y la

asociación sapindussaponina - antígenos de Leishmania braziliensis

correspondientemente. Para evaluar los cambios en la fórmula

leucocitaria, a las 48 y 192 horas se tomaron muestras de

sangre periférica (cola) de los especímenes de cada grupo. Se

prepararon los frotis y se realizó el conteo de glóbulos

blancos con microscopio óptico con lente de inmersión. Los

resultados porcentuales fueron sometidos al análisis de

varianza ANOVA de un factor con la prueba post hoc t de

Dunnett. Se concluye que la inyección de sapindussaponina y

sapindussaponina - antígenos de Leishmania braziliensis provoca

cambios en la fórmula leucocitaria; y que las variaciones de

porcentaje de leucocitos: neutrófilos, eosinófilos, linfocitos

y monocitos indican la respuesta celular a las saponinas y la

ii

asociación saponinas – fracciones antigénicas de Leishmania

braziliensis.

Palabras clave: Sapindussaponina, antígenos de Leishmania

braziliensis, inyección intramuscular, respuesta

celular.

ii

Summary

They conducted a comparative study in Rattus rattus var. Albinus

to investigate the adjuvant effect of Sapindus saponaria L.

saponins (sapindussaponin) for Leishmania braziliensis antigen. For

this purpose was injected intramuscularly (IM) to 4 groups of

five male rats each in left thigh muscle physiological saline,

Leishmania braziliensis antigen, sapindussaponin and the

association sapindussaponin - Leishmania braziliensis antigen

correspondingly. To assess changes in the leukocyte, 48 and

192 hours, peripheral blood samples (tail) of the specimens of

each group. Smears were prepared and performed the white blood

cell count with microscope immersion lens. The percentage

results were subjected to analysis of variance one-way ANOVA

with post hoc Dunnett t. We conclude that injection of

sapindussaponin and sapindussaponin - Leishmania braziliensis

antigen causes changes in the leukocyte, and that variations

in percentage of leukocytes: neutrophils, eosinophils,

lymphocytes and monocytes indicate the cellular response to

ii

the saponins and the association saponins - fractions

antigenic Leishmania braziliensis.

Keywords: Sapindussaponin, Leishmania braziliensis antigens,

intramuscular injection, cellular response.

ii

I. INTRODUCCION

El hombre siempre ha estado interesado por conocer la

naturaleza y aprovecharla para la solución de diferentes

problemas (Boege, n.d.) tales como la necesidad de a)

alimentación para una población humana cada día mayor, b)

nuevos medicamentos para las enfermedades que en la

actualidad son incurables, y c) nuevas materias primas

industriales; motivo por el cual, se ha empeñado en

investigar científicamente las sustancias presentes en los

seres vivos que le rodean, tanto plantas (Fitoquímica) como

animales (Zooquímica).

ADYUVANTES VACUNALES: ESTADO ACTUAL Y NUEVAS TENDENCIAS

Aguilar J. y Leal M. (1999) presentaron un trabajo de

revisión sobre el estado de desarrollo y los principales

resultados obtenidos con los adyuvantes; ellos exponen que:

“La meta principal de la vacunación contra enfermedades

infecciosas, es el establecimiento de una resistencia de

larga duración contra la infección luego de una o pocas

inmunizaciones. En el caso de las vacunas vivas atenuadas

como las que se emplean contra la varicela y la

1

poliomielitis, esta meta se ha alcanzado con éxito,

mientras que las vacunas que contienen microorganismos

inactivados o sus subunidades son menos inmunogénicas y,

con frecuencia, se administran con un adyuvante.

Los adyuvantes son sustancias o procedimientos que

aceleran, prolongan o potencian la respuesta inmune

específica contra los antígenos inoculados. La palabra

adyuvante proviene del latín adjuvare, que significa ayudar,

asistir.

Los adyuvantes inmunológicos se comenzaron a desarrollar a

partir de la segunda década del siglo xx, cuando Ramon y

colaboradores observaron que los caballos que desarrollaban

abscesos en el sitio de inyección del toxoide diftérico,

generaban mayores títulos de anticuerpos específicos que

aquellos que no los tenían. Posteriormente, se reportó que

los abscesos generados por la inyección de sustancias

extrañas junto con el toxoide, aumentaban la respuesta

antitoxina en caballos.

En 1926, Glenny demostró la actividad adyuvante de los

compuestos de aluminio mediante el uso de una vacuna de

2

toxoide diftérico precipitado en alúmina. En la actualidad,

los adyuvantes de aluminio (fosfato e hidróxido de

aluminio) continúan siendo los adyuvantes inmunológicos más

ampliamente usados y los únicos presentes en las vacunas

licenciadas en los Estados Unidos.

En 1936, Freund desarrolló una emulsión de agua en aceite

mineral que contiene micobacterias muertas, lo que

actualmente se conoce como adyuvante completo de Freund

(ACF). El ACF es uno de los adyuvantes más poderosos, pero

es muy reactogénico para ser usado con fines clínicos. Aun

así, el adyuvante incompleto de Freund (AIF) —la emulsión

sin la adición de la micobacteria muerta— ha sido empleado

en formulaciones vacunales en humanos.

En 1956, Johnson demostró la actividad adyuvante de la

endotoxina lipopolisacarídica (LPS) proveniente de una

bacteria gramnegativa. Estos estudios son la base del uso

actual del LPS detoxificado o de sus componentes como

candidatos de adyuvantes para uso en humanos.

En 1974, Lederer y colaboradores identificaron el

muramildipéptido (MDP) como un componente con actividad

3

adyuvante de la micobacteria presente en el ACF. Más

recientemente, otros compuestos de origen bacteriano han

sido identificados y caracterizados, y se ha comprobado su

función inmunomoduladora e inmunopotenciadora como parte

del ACF.

Se conoce que cientos de compuestos naturales y sintéticos

poseen actividad adyuvante. Estos adyuvantes, que pueden

ser usados para adicionar o reemplazar a la alúmina en

vacunas humanas, han estado en desarrollo y evaluación

preclínica durante décadas. Varios de ellos han demostrado

ser más efectivos que la alúmina y potencian respuestas

inmunes mediadas por anticuerpos, así como respuestas

celulares intensas.

En la actualidad, se consolidan estrategias más racionales

en el diseño de vacunas. Éstas requieren la identificación

de epítopos apropiados y el desarrollo de formulaciones que

permitan generar una respuesta inmune protectora con esos

epítopos. La función de los adyuvantes inmunológicos en el

diseño racional de vacunas, es dirigir y optimizar

respuestas inmunes apropiadas hacia epítopos vacunales

protectores (…). 4

Adyuvantes vacunales

Ventajas de su uso

Entre las ventajas del uso de adyuvantes se hallan: (i) su

capacidad de potenciar la inmunogenicidad de antígenos con

un grado de pureza elevado o recombinantes; (ii) la

reducción de la cantidad de antígeno y del número de

reinmunizaciones requeridas para proveer una inmunidad

protectora; (iii) el aumento de la eficacia de las vacunas

en los recién nacidos, los ancianos y las personas

inmunocomprometidas, y (iv) permitir el envío mucosal de

vacunas dirigidas a incrementar la respuesta inmune a nivel

de mucosas.

A diferencia de la presentación del antígeno en su entorno

microbiano natural, el uso de adyuvantes permite una forma

menos tóxica y más segura de inoculación. Su utilización

desborda el universo de las vacunas preventivas y se

introduce en las formulaciones vacunales con objetivos

terapéuticos.

Selección

5

Entre los factores involucrados en la selección de un

adyuvante se encuentran: el tipo de respuesta deseada o que

se quiere evitar, la especie vacunada, la ruta de

administración y los efectos colaterales inducidos por el

adyuvante.

La disponibilidad clínica de adyuvantes adecuados, seguros

y efectivos es decisiva en el desarrollo de las nuevas

vacunas. De forma ideal, los adyuvantes deben ser

materiales baratos, no tóxicos y poco inmunogénicos.

Además, deben ser estables, biodegradables y,

preferiblemente, deben promover inmunidad tanto humoral

como mediada por células, en dependencia del requerimiento

de protección del patógeno.

La generación de una respuesta inmune protectora a nivel de

mucosas, es de gran interés para quienes estudian las

enfermedades que afectan las mucosas o que tienen en ellas

su puerta de entrada. Existen diferencias en la efectividad

de los adyuvantes por las diferentes rutas, debido a que

las vías mucosales tienen características fisiológicas que

las diferencian entre sí y de las rutas sistémicas. De ahí

que el desarrollo de vectores, sistemas de envío de6

antígenos y otros compuestos con actividad adyuvante tiene

en cuenta las características de la ruta por la cual ha de

ser inoculado.

Seguridad

Los beneficios de la incorporación de adyuvantes en

formulaciones vacunales para potenciar su inmunogenicidad,

deben ser sopesados con el riesgo de reacciones adversas

que estos compuestos pueden inducir.

El marcado efecto inmunopotenciador de la mayoría de los

adyuvantes está relacionado directamente con su toxicidad.

La introducción de adyuvantes potentes en los ensayos

clínicos, comenzó en relación con las vacunas preventivas y

terapéuticas en las que los adyuvantes de aluminio son

inefectivos. Uno de los objetivos del desarrollo actual en

materia de adyuvantes, consiste en disminuir al máximo su

toxicidad sin afectar el efecto inmunopotenciador.

Las regulaciones establecidas para el uso de los adyuvantes

novedosos en humanos son rigurosas, comparado con las que

se aplican para las vacunas veterinarias. Los animales

afectivos son diferenciados de los demás.

7

Las reacciones adversas asociadas a los adyuvantes se

clasifican en locales y sistémicas. Las reacciones adversas

locales incluyen dolor, inflamación local, necrosis en el

sitio de la inyección o en zonas adyacentes,

linfadenopatías regionales y, en raras ocasiones, la

inducción de granulomas y la formación de abscesos

estériles. Las reacciones sistémicas observadas incluyen

náuseas, fiebre, artritis por adyuvante y uveítis,

anafilaxis, toxicidad específica de órgano e

inmunotoxicidad, como por ejemplo, liberación de citocinas,

inmunosupresión y enfermedades autoinmunes.

La evaluación toxicológica sistemática, como la requerida

para productos farmacéuticos, no es rutinaria en el caso de

vacunas que tienen compuestos de aluminio como adyuvante.

Aunque el uso de estos compuestos ha sido asociado con

algunas reacciones locales, la vasta experiencia con este

tipo de adyuvantes en vacunas indica que la observación del

animal posinyección y del sitio de inyección es

generalmente adecuada desde un punto de vista de la

seguridad preclínica, sin la necesidad de una toxicología

formal, a menos que exista algún problema especial con el

8

antígeno. A diferencia de los compuestos de aluminio,

muchos de los adyuvantes en investigación deben ser objeto

de un estudio toxicológico más intensivo. Para algunos

adyuvantes, existen datos históricos que constituyen

pruebas de seguridad adicionales previas a la evaluación de

la formulación antígeno-adyuvante en humanos.

Como parte de la evaluación inicial, se deben realizar

estudios preclínicos con el adyuvante por separado, como

los estudios toxicológicos de dosis únicas y repetidas,

incluida la ruta de inoculación que se pretende para el uso

clínico. Usualmente, se dispone de información sobre

estudios toxicológicos con el adyuvante solo, incluso en

más de una especie, realizados por los fabricantes del

adyuvante. Además de los estudios preclínicos realizados

con el adyuvante solo, el producto combinado antígeno-

adyuvante debe ser caracterizado en un estudio de seguridad

que cuente con buenas prácticas de laboratorio y obtenga

datos relevantes, como mínimo, para apoyar la iniciación de

los estudios de fase I en humanos.

Esta evaluación debe ser conducida en una especie animal

pequeña en que el antígeno sea inmunogénico, y que pueda9

ser inmunizada por la misma ruta anticipada para uso en

humanos. La dosis o frecuencia de inmunizaciones con el

candidato vacunal, debe ser igual o mayor que aquellas que

van a ensayo clínico en cuanto a cantidad, y similar en

cuanto a frecuencia e intervalos. Lo expuesto anteriormente

es un mandato de la Administración de Alimentos y Fármacos

(FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, con

el objetivo de ofrecer la mejor oportunidad para

identificar problemas potenciales de seguridad.

Los puntos de mayor interés para avalar la seguridad, donde

no se incluyen todos los aspectos de rutina de un estudio

toxicológico, se muestran en la Tabla. Hay que destacar que

los estudios preclínicos pueden ser usados para seleccionar

dosis apropiadas e identificar situaciones donde se deben

garantizar con cuidado rangos de dosis para los estudios de

fase I. Además, estos estudios pueden avalar nuevas dosis y

esquemas, o detectar situaciones especiales durante el

desarrollo del producto.

Tabla. Puntos de mayor interés en los análisis de seguridad

preclínica de un adyuvante.

10

Valores delaboratorio

Panel de ensayos séricos pre yposvacunación. Pruebas de funcionamientohepático y renal, creatina-kinasa y hematología (conteo completo de célulasde la sangre). La inmunogenicidad se puededeterminar para correlacionarla con otroshallazgos, aunque no sea definitoria.

Observaciones

Observación del sitio de la inyecciónanterior y durante tres días después decada inyección. Observación del funcionamiento del miembro vacunadodurante tres días al menos.

Patología

Evaluación por cuantificación de lasreacciones inflamatorias. Además, se deberealizar una necropsia completa condescripción de los órganos, peso ehistopatología si se considera necesariopara un estudio en particular. Considerar los datosdisponibles en la literatura.*

Otros

Evaluación especial de ciertos parámetrosespecíficos del producto o clase, porejemplo, análisis de inducción de uveítis—si fuese aplicable. Los estudiospreclínicos pueden ser usados para laselección de rangos de dosis o pararesolver problemas de desarrollo delproducto.

*Si se dispone en la literatura de datos clínicos favorables y de un

estudio toxicológico bien fundamentado con el mismo adyuvante —solo o

combinado con otros antígenos—, y si el antígeno en cuestión no posee

ningún riesgo adicional, es menos crítica la necesidad de un estudio

toxicológico preclínico que incluya la necropsia completa antes de la

fase I. En el desarrollo clínico inicial del producto, se recomienda

11

la inclusión de grupos controles con el antígeno solo y/o adyuvado con

alúmina.

Ya se han evaluado diversos adyuvantes en humanos, tanto en

voluntarios sanos como enfermos. Estos adyuvantes se han

relacionado con el desarrollo de vacunas, tanto preventivas

como terapéuticas, contra diferentes enfermedades y

microorganismos. Una información más detallada acerca de la

toxicidad de los distintos adyuvantes, se puede encontrar

más adelante junto a la descripción de los tipos de

adyuvantes y sus mecanismos de acción.

Clasificación

Los adyuvantes inmunológicos pueden ser clasificados

atendiendo a su fuente de origen, mecanismos de acción y

propiedades físicoquímicas.

(…), los adyuvantes pueden ser separados en tres clases

amplias: (i) inmunoestimulantes activos, que son agentes

que aumentan la respuesta inmune específica contra el

antígeno; (ii) portadores, que son proteínas inmunogénicas

que proporcionan ayuda de células T; y (iii) adyuvantes

tipo vehículo, como las emulsiones oleosas y los liposomas,

12

que sirven como matriz para el antígeno y para la

inmunoestimulación. Esta clasificación tiende a confundir

por la propia forma en que se dividen.

También se han dividido en adyuvantes mucosales y

sistémicos, teniendo en cuenta que las características

fisiológicas en cuanto a la toma y procesamiento del

antígeno para ambas vías de inoculación generan procederes

diferentes de adyuvación.

Otra clasificación aceptada los divide en: sales de

aluminio y otros adyuvantes minerales; agentes

tensoactivos; derivados de bacterias; vehículos y

materiales de liberación lenta, y citocinas.

Una clasificación reciente de los adyuvantes considera su

separación en los grupos siguientes: adyuvantes de tipo

gel, agentes tensoactivos, productos bacterianos, productos

basados en aceites y emulsiones, adyuvantes particulados,

proteínas de fusión y lipopéptidos. De acuerdo con la

definición general de adyuvantes, a esta lista se pudieran

adicionar los inmunomoduladores e inmunoestimulantes como

las citocinas y otros compuestos naturales que activan el

13

sistema inmune innato y que no están incluidos en ninguno

de los grupos destacados.

Limitaciones

A pesar del progreso actual en la definición y comprensión

de la naturaleza y mecanismos de acción de los adyuvantes,

aún existen limitaciones con respecto a su uso.

Entre las limitaciones más frecuentes se encuentran su

grado de toxicidad, pirogenicidad, estabilidad, degradación

in vivo y rápida excreción. Se han encontrado restricciones

de tamaño, carga e hidrofobicidad en la incorporación de

proteínas y péptidos. Además, se conoce que ocurren

modificaciones epitópicas durante la formulación o

conjugación. En el caso de las proteínas transportadoras,

una inmunidad preexistente contra ellas es una limitante

para su uso repetido y eficiente. Aún está por demostrar

para muchos adyuvantes si estos problemas se pueden

superar.

Cada adyuvante posee un perfil de respuesta inmunológica

característico. La ineficiencia de los adyuvantes de

aluminio para inducir ciertos isotipos y subclases, así

14

como su incapacidad para generar células T citotóxicas y

proveer una buena respuesta inmune contra antígenos

polisacarídicos u otros antígenos T-independientes, limita

su aplicabilidad, especialmente en aquellos casos donde

estas características sean un requisito indispensable para

una buena protección.

Principales tipos de adyuvantes y sus mecanismos de acción

De acuerdo con las clasificaciones existentes sobre

adyuvantes, a continuación se expone una descripción de las

características físicoquímicas e inmunológicas de los

principales grupos de adyuvantes, y al mismo tiempo se

describen sus mecanismos de acción.

Adyuvantes de uso sistémico

Adyuvantes de tipo gel. (…) las sales de aluminio —principalmente

aquellas de fosfato o hidróxido— han sido ampliamente

utilizadas para inmunizar humanos y animales. Estos

compuestos son los únicos adyuvantes de aprobación general

para su uso clínico.

15

Los compuestos basados en aluminio, a pesar de ser

considerados seguros, son adyuvantes débiles y muy poco

consistentes en su capacidad de estimular respuestas

inmunes mediadas por células, especialmente respuestas de

células T citotóxicas.

Los primeros estudios acerca del modo de acción de los

adyuvantes de aluminio, evidenciaron la formación de un

depósito en el sitio de la inyección, donde el antígeno es

liberado lentamente. Investigaciones más recientes sugieren

que el antígeno soluble atrapado en el gel permite

prolongar el tiempo de interacción entre él, las células

presentadoras de antígenos (CPA) y los linfocitos. El

mecanismo de adyuvación también abarca la estimulación de

células inmunocompetentes a través de la activación del

complemento, la inducción de eosinofilia en el sitio de

inyección, la activación de macrófagos y la toma eficiente

de partículas de antígeno por las CPA —dada su naturaleza

particulada y su tamaño inferior a 10 mm.

Aunque los efectos colaterales son relativamente pocos, se

han observado mucho más granulomas en el sitio de inyección

16

por vía subcutánea o intradérmica que por la ruta

intramuscular.

Entre otras limitaciones se encuentran: la generación de

reacciones locales, la producción de anticuerpos de tipo

IgE y la inefectividad para algunos antígenos. También hay

reportes de la neurotoxicidad del aluminio y se plantea que

pudiera desempeñar algún papel en la enfermedad de

Alzheimer y el síndrome de encefalopatía asociado a

diálisis. Se conoce, además, que la alúmina no es

biodegradable y se detecta en el sitio de la inoculación al

año de haber sido inyectada.

En vacunas para uso en humanos, los adyuvantes de aluminio

fueron usados inicialmente contra tétanos, difteria,

pertusis y poliomielitis. Aunque algunos componentes de

Bordetella pertussis pueden ocasionar efectos colaterales, se ha

demostrado una reducción significativa de dichos efectos

con la adsorción a adyuvantes de aluminio.

En vacunas veterinarias, estos adyuvantes han sido

utilizados ampliamente contra agentes virales y

bacterianos, así como en vacunas antiparasitarias. Existen

17

algunas similitudes entre la respuesta inmune —estimulación

de IgE y eosinofilia— inducida por algunos helmintos y la

provocada al inmunizar con adyuvantes de aluminio. Dichas

similitudes hacen que estos adyuvantes sean candidatos

interesantes para vacunas antiparasitarias.

Las sales de otros metales como el calcio, el hierro y el

circonio, también han sido utilizadas para adsorber

antígenos, pero no han tenido el amplio uso de las sales de

aluminio. No obstante, el fosfato de calcio ha sido

empleado durante décadas para las vacunas del grupo de

difteria-tétanos-pertusis. Aunque tiene propiedades

similares a las de los compuestos de aluminio, esta sal

presenta varias ventajas potenciales sobre ellos como: es

un constituyente normal del cuerpo y, como tal, es bien

tolerado; adsorbe eficientemente a los antígenos y permite

su liberación lenta; genera niveles elevados de anticuerpos

IgG; y no incrementa la producción de IgE. En varias

pruebas se ha encontrado que el uso de vacunas adyuvadas

con calcio es eficiente y seguro contra reacciones adversas

a largo plazo que sólo pueden ser reconocidas después de

muchos años. Vale la pena destacar que se han observado

18

reacciones neurológicas esporádicas en el caso de vacunas

de pertusis adsorbidas a fosfato de calcio, y que algunos

componentes de B. pertussis tienen propiedades

inmunomoduladoras que contribuyen al efecto adyuvante de la

preparación vacunal.

Agentes tensoactivos. La saponina Quil A —extracto acuoso de la

corteza de Quillaja saponaria Molina—, y fracciones purificadas

de ésta —principalmente QS-21—, constituyen alternativas a

la alúmina con potencial para inducir respuestas celulares

intensas.

Las saponinas son glicósidos tensoactivos que contienen un

núcleo hidrofóbico de estructura triterpenoide, y cadenas

de carbohidratos enlazadas al triterpeno que conforman

regiones hidrofílicas. Entre las propiedades asociadas a

las saponinas de Q. saponaria Molina, se incluyen: un

excelente efecto adyuvante para antígenos tanto T-

dependientes como T-independientes, y la estimulación de

isotipos asociados a respuestas de células T auxiliadoras

de tipo 1 (Th1). Esta clase de adyuvantes induce, además,

respuestas de linfocitos T citotóxicos (-CTL) CD8+,

propiedad asociada usualmente con vectores virales. Las19

saponinas también potencian vacunas administradas por las

vías mucosales.

La saponina Quil A ha sido empleada en varias vacunas

veterinarias. Es un producto heterogéneo compuesto por 23

picos diferentes de saponinas detectables por cromatografía

líquida de alta presión, que se une al colesterol de la

membrana de los eritrocitos y los rompe provocando efectos

colaterales indeseables.

Estudios clínicos preliminares han demostrado la

viabilidad, con un patrón toxicológico aceptable, de usar

la saponina QS-21 en vacunas humanas, como alternativa a

los adyuvantes tradicionales de aluminio.

Derivados de bacterias. Las estructuras bacterianas constituyen

la principal fuente de inmunoadyuvantes. Incluso, se conoce

que copias sintéticas de bajo peso molecular como el

péptidoglicano de la pared celular o el lípido A de

bacterias gramnegativas, son capaces de alterar el sistema

inmune sin ser ellas mismas inmunogénicas. Esto se puede

deber a que imitan las estructuras microbianas que

proporcionan la señal de peligro para el inicio de las

20

defensas del hospedero. (…) la base para el efecto

adyuvante podría ser el reconocimiento de componentes

microbianos definidos por receptores presentes en las

células accesorias. Este reconocimiento induce a dichas

células a producir citocinas que determinan la activación

de las subpoblaciones de linfocitos Th1 o Th2. Las

estructuras microbianas conservadas también pueden inducir

la activación directa de células B o macrófagos que

expresan una potente actividad coestimulatoria de la

expansión clonal de las células T CD4+.

Entre las bacterias usadas como adyuvantes se incluyen:

Mycobacterium spp., Corynebacterium parvum o C. granulosum, y B.

pertussis. Lamentablemente, estos microorganismos o sus

productos son considerados muy tóxicos para ser usados como

adyuvantes en humanos. Se ha trabajado mucho en la

purificación de los componentes activos de Mycobacterium

spp., B. pertussis y C. granulosum. En la actualidad, se presta

atención a la purificación de los componentes con poder

adyuvante presentes en la micobacteria.

El poder adyuvante del N-acetilmuramil-l-alanil-d-

isoglutamina o el muramildipéptido (MDP) —el componente con21

actividad inmunopotenciadora más estudiado del ACF— depende

de la forma en que se administre. En solución salina

aumenta principalmente la inmunidad humoral contra un

número de antígenos naturales y sintéticos de bacterias,

virus y parásitos, mientras que incorporado a liposomas o

mezclado con micolato de glicerol induce inmunidad mediada

por células. Se ha demostrado que el MDP activa varios

tipos celulares (macrófagos, leucocitos polimorfonucleares,

mastocitos, plaquetas, células endoteliales y fibroblastos,

entre otros) e induce la secreción de una variedad de

citocinas, incluidos la interleuquina 1 (IL-1), el factor

de crecimiento de células B y el factor de activación de

fibroblastos. El MDP provoca, además, un incremento en la

producción de superóxidos, prostaglandinas y colagenasa. Se

han obtenido algunos derivados del MDP para retener el

poder adyuvante con un mínimo de toxicidad. De ellos, uno

de los más prometedores es el treonil-MDP, un adyuvante

potente y apirogénico.

Los LPS y sus derivados son componentes de la pared celular

de bacterias gramnegativas. Sus derivados son compuestos

mitogénicos para las células B, estimulan a las células T

22

para que produzcan interferón gamma (IFN-g) y median las

respuestas de hipersensibilidad tardía (DTH, según sus

siglas en inglés). La estructura de estos compuestos

consiste en un polisacárido hidrofílico unido a una porción

hidrofóbica de naturaleza lipídica: el lípido A, que es el

responsable de la toxicidad y el efecto adyuvante de los

LPS. Por hidrólisis del lípido A en condiciones de mediana

acidez, se puede obtener el lípido A monofosforilado,

compuesto que retiene la actividad adyuvante pero muestra

una menor letalidad y pirogenicidad que el lípido A.

Otros compuestos derivados de bacterias son los dimicolatos

de trehalosa (TDM, por sus siglas en inglés). Procedentes

de la pared celular, son insolubles en agua, de naturaleza

anfipática, y capaces de potenciar la actividad

presentadora de antígenos por mediación de respuestas DTH,

y un incremento en los títulos de anticuerpos específicos

contra el antígeno coinoculado.

(…), se demostró el efecto adyuvante del ADN micobacteriano

—compuesto presente en el lisado de micobacterias mezclado

con aceite de parafina que Freund ensayó hace 60 años. Se

demostró que la actividad adyuvante estaba relacionada a la23

existencia de motivos CpG en el ADN presente en las

bacterias. Este efecto inmunoestimulatorio sólo era

desarrollado por el ADN bacteriano y no por el de

vertebrados, hecho que se relacionó con la baja metilación

de aquél. En los últimos años, se ha incrementado la

cantidad de datos referidos al efecto inmunoestimulatorio

del ADN bacteriano y de los oligodesoxinucleótidos que

contienen dichas secuencias inmunoestimuladoras. Ambos han

demostrado que pueden inducir la proliferación de células B

y la producción de inmunoglobulinas. Además, estimulan la

secreción de IL-6, IFN-g, IL-12 e IL-18, que a su vez

induce la producción de IFN-g por las células asesinas

profesionales (NK, por sus siglas en inglés).

Se ha reportado que los oligodesoxinucleótidos sintéticos

que contienen motivos CpG en los que se ha introducido un

átomo de azufre en el enlace fosfodiéster, muestran una

actividad inmunoestimulatoria mucho mayor que los

naturales.

Vehículos y materiales de liberación lenta.

• Emulsiones

24

Se encuentran en esta categoría las emulsiones de aceite

como el AIF, Montanide, Adyuvante 65 y Lipovant. El

mecanismo de acción del AIF se atribuye a la formación de

un depósito en el sitio de inyección que posibilita la

liberación lenta del antígeno, con lo que se estimulan las

células productoras de anticuerpos. Este adyuvante no se

emplea actualmente en humanos debido a que ocasiona

reacciones locales colaterales como la formación de

granulomas e inflamación local. Se han evaluado varios

tipos de emulsiones con diferentes tipos de aceite, con el

propósito de encontrar un adyuvante mejor, estable y no

tóxico. Una alternativa es el Adyuvante 65, que, a

diferencia del aceite mineral del ACF y el AIF, tiene un

componente aceitoso que es metabolizado por el organismo y

ha demostrado ser seguro y potente en humanos. También se

han probado emulsiones diferentes como aceite en agua y

agua en aceite. Esta última es tan potente como el AIF,

menos viscosa, más estable, fácil de administrar, y produce

menos nódulos en el sitio de inyección.

La familia de adyuvantes oleosos conocida como Montanide,

ha probado ser potente en numerosas vacunas experimentales

25

en ratones, ratas, gatos, perros y cerdos, tanto con

péptidos sintéticos como con antígenos virales. Se han

conducido algunos estudios preliminares con Montanide ISA

720, con la finalidad de diseñar vacunas en humanos contra

el VIH y la malaria.

• Liposomas

Los liposomas son glóbulos sintéticos formados por capas de

lípidos que encapsulan las sustancias terapéuticas, y

constituyen uno de los vehículos más utilizados para las

investigaciones en vacunas. Ya se ha descrito su uso en

formulaciones vacunales complejas como vehículo de otros

adyuvantes e inmunomoduladores (vea los subacápites

Formulaciones adyuvantes, Derivados de bacterias y Sistemas sintéticos o

inactivados de envío de antígenos). Su adyuvanticidad depende del

número de capas, la carga, la composición y el método de

preparación. Su uso potencia tanto la inmunidad humoral

como la mediada por células para antígenos de naturaleza

proteíca y polisacarídica. El tiempo de vida medio de los

antígenos incorporados en liposomas en la sangre es

notablemente prolongado, lo que asegura una mayor

exposición de antígeno a las CPA luego de su inyección. 26

• Microesferas copoliméricas

Entre la multitud de sistemas particulados y poliméricos

que se han desarrollado, el de las microesferas

copoliméricas de ácido láctico y glicólico (DL-PLG) es uno

de los que más se destaca. Estas microesferas son

partículas biocompatibles y biodegradables capaces de

incorporar en su seno diferentes antígenos, entre ellos

proteínas. Con el empleo de por cientos adecuados de sus

componentes, es posible controlar el tiempo de liberación

de los antígenos atrapados. Su uso abarca tanto rutas

sistémicas como mucosales.

Citocinas. Como regla general, en las clasificaciones más

recientes de adyuvantes se incluyen las citocinas. El IFN-g

es una citocina pleiotrópica que puede potenciar respuestas

inmunes mediadas por células T a través de la regulación

positiva de la expresión de los determinantes del complejo

principal de histocompatibilidad (MHC, por sus siglas en

inglés). Esta citocina incrementa la liberación de IL-1 y

la expresión del MHC clase II en la superficie de las CPA,

propiedades que pueden explicar su actividad adyuvante.

27

El factor estimulante de la formación de colonias de

granulocitos y macrófagos (GM-CSF, por sus siglas en

inglés), potencia respuestas inmunes primarias mediante la

activación o reclutamiento de CPA profesionales. Sin

embargo, la aplicación práctica de las citocinas como

adyuvantes presenta varias dificultades, ya que es posible

que se requieran múltiples dosis, y si se usa una citocina

de una especie diferente, ésta puede ser inmunogénica en la

especie "blanco".

Carbohidratos como adyuvantes. Muchos carbohidratos complejos de

origen natural estimulan las células de los sistemas inmune

y reticuloendotelial. Entre ellos se encuentran los

polímeros de plantas y hongos como los glucanos, las

dextranas y los lentinanos —todos ellos polímeros de

glucosa—, y los mananos, entre los que se encuentran los

glucomananos y los galactomananos. Los levanos y los

xilanos también han evidenciado actividad potenciadora. La

actividad de muchos de estos poliglicanos sobre los

macrófagos —que tienen receptores de glucanos y mananos—,

incluye la inducción de fagocitosis y la secreción de

citocinas, leucotrienos y prostaglandinas. El lentinano,

28

glucano común de las setas, estimula la respuesta celular y

de anticuerpos contra eritrocitos de carnero, aumenta la

resistencia del huésped a varios tipos de infecciones

bacterianas, virales y parasíticas, y ha restaurado la

disfunción inmunológica en pacientes con neoplasias.

Distintas pruebas in vitro indican que los mananos activan

los monocitos y los macrófagos, con lo que inducen la

producción de IFN-g, factor de necrosis tumoral-a, factor

estimulante de la formación de colonias de monocitos y

granulocitos, IL-1b e IL-6. El acemanano es un polisacárido

compuesto mayoritariamente por manosas con O-acetilaciones

en aproximadamente 8 de cada 10 residuos. Se extrae como

componente mayoritario de la sustancia mucilaginosa o gel

de la hoja de Aloe barbadensis Miller, planta medicinal usada

desde la antigüedad. Este polisacárido potencia la

generación de linfocitos CTL, la actividad citotóxica de

células NK y también, modestamente, la alorrespuesta humana

in vitro.

Recientemente, se ha demostrado la actividad adyuvante del

acemanano sobre el antígeno de superficie del virus de la

hepatitis B (HBsAg) por vía mucosal, al generarse no sólo29

niveles de anticuerpos en suero de similar intensidad que

los obtenidos con alúmina como adyuvante, sino con la

inducción de además respuestas intensas de IgA secretoria

en mucosas adyacentes y remotas, lo cual no ocurre en las

vacunas inoculadas por vía parenteral. Estos resultados,

así como la reconocida inocuidad del acemanano, avalan al

ensayo clínico de una formulación nasal del HBsAg mezclado

con el acemanano por vía intranasal, (…).

Formulaciones adyuvantes. Las formulaciones adyuvantes han

surgido como resultado del desarrollo en el conocimiento de

los mecanismos de acción de estos compuestos. En ellas se

combinan varios adyuvantes que, por lo general, poseen

diferentes mecanismos de acción, con el propósito de

aumentar la potencia y la calidad de la respuesta inmune

contra los antígenos de interés.

Entre las formulaciones adyuvantes que tienen como base los

compuestos de aluminio, Cooper y colaboradores han

combinado el hidróxido de aluminio con g-inulina —

polisacárido procedente de algas— en un nuevo adyuvante

denominado algamulina. Diversos antígenos comerciales han

sido potenciados por la algamulina, entre los que se30

encuentran los toxoides diftérico y tetánico, el virus

sincitial respiratorio, la proteína E7 del papilomavirus

humano, la glicoproteína D del virus herpes tipo 2, el

HBsAg, el virus completo de la influenza,

Haemophilus influenzae, el conjugado peptídico del antígeno 2

de superficie de merozoítos de Plasmodium falciparum, el

extracto de esperma de ratón (vacuna anticonceptiva), y

membranas de micoplasma porcino.

Las saponinas también han sido utilizadas como parte de

formulaciones adyuvantes en los complejos

inmunoestimulantes (ISCOM, por sus siglas en inglés), y se

ha demostrado la eficacia de combinaciones de aquéllas con

microesferas, liposomas e hidróxido de aluminio.

Los ISCOM son partículas relativamente estables de 30-40 nm

de diámetro y estructura dodecahédrica, compuestos por Quil

A, lípidos y antígenos anfipáticos. Se diseñaron para

combinar la presentación física óptima, desde el punto de

vista inmunogénico, de los antígenos en una forma

multimérica particulada submicroscópica con un adyuvante

incorporado. Una amplia variedad de proteínas de parásitos,

bacterias y virus han sido formuladas en ISCOM. También se31

han unido proteínas no anfipáticas y péptidos mediante

enlaces covalentes, lo que ha generado una respuesta

intensa de anticuerpos contra estos antígenos que son poco

inmunogénicos en solución. Estas estructuras han

posibilitado una presentación óptima del antígeno con

retención de la actividad adyuvante y una disminución de

los efectos colaterales de Quil A. Los ISCOM han sido

utilizados en modelos animales y han inducido inmunidad,

tanto sistémica como local, cuando se administran por las

vías oral, respiratoria y vaginal.

En todos los casos evaluados, los antígenos formulados en

ISCOM muestran un incremento en la respuesta de anticuerpos

y en la respuesta mediada por células, en comparación con

los antígenos no incorporados. En experimentos de reto

antigénico, las inmunizaciones con ISCOM han protegido

varias especies contra numerosos virus envueltos, incluidos

los retrovirus, las bacterias y los parásitos. Se ha

reportado que los ISCOM modulan la expresión de moléculas

del MHC clase II y podrían actuar induciendo la liberación

de IFN-g. También se ha establecido que son capaces de

32

estimular las células T CD8+ restringidas a moléculas del

MHC clase I.

Otro ejemplo de formulación es el ACF, mezcla de agua,

aceite y micobacterias muertas capaz de generar uno de los

mayores efectos inmunopotenciadores. Sin embargo, su uso

está restringido al trabajo de laboratorio por su

toxicidad.

Se ha demostrado que las formulaciones de vehículos como

los liposomas, a los que se les adiciona o incorpora los

MDP o monofosforil lípido A (MPL, según las siglas en

inglés), pueden incrementar la respuesta inmune específica,

tanto por vías mucosales como parenterales.

Adyuvantes mucosales

El desarrollo de los adyuvantes para uso mucosal constituye

actualmente una necesidad en el campo de las vacunas. El

progreso en el conocimiento de la fisiología de las mucosas

y del modo de acción de los adyuvantes, puede ayudar en el

desarrollo de vacunas mucosales más efectivas. Aunque los

adyuvantes mucosales se pueden clasificar dentro de los

grupos anteriormente expuestos, en nuestra opinión merecen

33

ser considerados de forma independiente. La actividad

inmunopotenciadora del adyuvante o sistema de envío de

antígenos a mucosas, debe tener en cuenta, en primer lugar,

la penetración de los antígenos por esa vía y

posteriormente, la potenciación de la inmunogenicidad de

los antígenos por diferentes mecanismos que pudieran ser

similares o no a los sistémicos. Se han obtenido resultados

diferentes cuando se usa un mismo adyuvante, tanto por vía

sistémica como mucosal. La alúmina —adyuvante sistémico más

universalmente utilizado— no ha sido efectivo por vía oral

y nasal con antígenos que tradicionalmente son inyectados

con este adyuvante, como el toxoide tetánico.

Es bueno destacar que el antígeno per se puede poseer

características que lo hagan "penetrante", como es el caso

de determinados antígenos particulados y de otros que,

aunque no lo sean, tengan la capacidad de adherirse a

receptores específicos, o de establecer otro tipo de

interacción con células o componentes mucosales. Estas

características conducen a una correcta asimilación del

antígeno por vías que favorecen las respuestas mucosal y

sistémica.

34

Se ha demostrado que las mucosas son puertas de entrada muy

eficaces para ciertos patógenos. Aunque es muy difícil

lograr una inmunidad de mucosa efectiva a partir de la

inmunización sistémica, por la vía mucosal se logra

inmunidad de mucosas y sistémica. También se ha demostrado

que para los patógenos que permanecen en las superficies

mucosales o tienen en ellas una puerta de entrada, la

protección se relaciona mejor con una respuesta local

fuerte.

La estrategia de adyuvación por la vía mucosal, de acuerdo

con las características del antígeno, exige procedimientos

de unión o recubrimiento con ligandos específicos que

envíen el antígeno a células especializadas del epitelio

mucosal simple (células M). Además, para que el antígeno

pueda cruzar las barreras que la ruta impone, se manipulan

características propias del antígeno como tamaño, presencia

de ligandos mucosales, carga eléctrica y lipofilicidad, así

como el uso de sistemas de envío de antígenos que

favorezcan dichas características. Una vez asimilado el

antígeno, el adyuvante puede favorecer la respuesta por

cualquiera de los mecanismos conocidos: adsorción del

35

antígeno, efecto de depósito, inducción de citocinas,

activación del sistema del complemento, reclutamiento de

distintas poblaciones de células del sistema inmunológico,

envío del antígeno a diferentes células presentadoras de

antígenos, regulación de la expresión vía MHC clase I o

clase II, y estimulación de la producción de diferentes

subclases de anticuerpos, en dependencia de la estrategia

de adyuvación utilizada.

Derivados de bacterias. Algunos de los inmunoestimulantes

conocidos, como el MDP, el MPL, la amina lipoidal Avridina

y las conocidas toxinas de Vibrio cholerae (CT) y de

Escherichia coli (HLT), son adyuvantes reconocidos para

antígenos administrados por vía de mucosas.

Aunque el MDP y el MPL han sido evaluados en formulaciones

liposomales con fines terapéuticos y profilácticos, las

toxinas o sus subunidades (en especial CT y CTB), son los

adyuvantes mucosales más estudiados. La capacidad de CT de

actuar como adyuvante oral ha sido confirmada por un gran

número de investigadores. La toxina del cólera no cumple

con la definición clásica de un adyuvante porque estimula

una respuesta inmune contra ella misma y su actividad36

adyuvante es dependiente de su inmunogenicidad. Los efectos

de CT y HLT que explican su fuerte actividad adyuvante,

incluyen el incremento de la presentación de antígenos por

varios tipos de células B, el incremento en la

diferenciación de células B a células secretoras de IgA, la

interacción con células T y la producción de citocinas.

Desde el punto de vista práctico, el uso de la holotoxina

en humanos no es factible debido a su toxicidad. Una

estrategia acertada es la destoxificación de CT por

escisión de la subunidad A o por mutación del gen que la

codifica. Tanto CT como CTB —subunidad no tóxica— pueden

potenciar la respuesta inmune contra varios antígenos

acoplados covalentemente, debido a las interacciones

específicas que se establecen con las células M.

Sistemas de envío de antígenos a mucosas. Los sistemas de envío de

antígenos, del inglés antigen delivery systems, han alcanzado un

nivel de desarrollo suficiente que avala su introducción en

la práctica de la inmunización. Se espera que los sistemas

particulados sólidos, tanto para administración parenteral

como no parenteral, se encuentren dentro de los primeros

productos a licenciar. 37

Por las posibilidades que brindan los sistemas de envío de

antígenos en la particulación de antígenos solubles, y

aprovechando las características fisiológicas de la vía

mucosal, estos sistemas han sido ensayados y han mostrado

actividad adyuvante. En la literatura se han clasificado

como: a) sintéticos o inactivados, y b) vivos.

• Sistemas sintéticos o inactivados de envío de

antígenos

Se han obtenido diferentes resultados a partir del estudio

de las partículas poliméricas artificiales. Estas

partículas comprenden las microesferas DL-PLG, los

polímeros alternativos como polifosfacenos, los polímeros

de acetato de celulosa, los iminocarbonatos, los polímeros

de etilenvinilacetatos, las microesferas proteinoides, los

polianhídridos y las nanosferas de dextranas, las

partículas producidas a partir de materiales naturales

(alginatos, gelatina y semillas de plantas), y los

liposomas y sus variantes (proteoliposomas, virosomas e

ISCOM).

38

El tamaño de las partículas es uno de los factores

importantes para el envío de antígenos. Para el caso de la

vía mucosal de inmunización, se ha informado que las

partículas de diámetro mayor de 10 mm no son absorbidas. En

experimentos en ratas se ha observado, luego de la

administración oral, que sólo las partículas de 5 mm

penetran profundo en las placas de Peyer y las de 1 mm

penetran a los linfonodos y al hígado, y pasan a la

circulación sanguínea. La extrapolación de estos resultados

a humanos aún no está definida y a veces la absorción por

el tracto gastrointestinal no es un requisito del poder

adyuvante. Aunque se ha comprobado que se potencie la

respuesta inmune con la adsorción del toxoide diftérico en

semillas de plantas de hasta 2 mm de diámetro, la

determinación de la talla óptima de los sistemas de

liberación controlada para vía nasal, rectal o vaginal es

motivo de investigación en la actualidad.

Otro factor que afecta las partículas es el balance

hidrofobicidad-hidrofilicidad, que puede ser modificado

para obtener una modulación de la respuesta inmune.

39

Los cocleatos proteicos son complejos de liposomas y

cationes divalentes —fundamentalmente calcio— que, mediante

la interacción calcio-fosfolípido, posibilitan la formación

de una estructura de liposoma enrollado sobre sí mismo, lo

que permite la inmunización por diferentes vías. Con esta

estructura se estimula tanto la respuesta inmune de

anticuerpos como la respuesta mediada por células.

Los liposomas y las micropartículas pueden adherirse a

superficies mucosales por interacciones hidrofóbicas, pero

la entrada de los antígenos a las células M es muy poco

eficiente debido a que son rápidamente atrapados en los

geles mucosales y muchos no llegan a alcanzar la mucosa.

Las macromoléculas o partículas que se conjugan o recubren

con ligandos como CTB, tienen como factor limitante la

accesibilidad a los receptores.

El uso de ligandos unidos a partículas puede resultar en

una adherencia específica a las células M, pero sólo dentro

de un rango de tallas restringido por el glicocáliz. Las

partículas de 1 mm o mayores requieren ligandos dirigidos

específicamente a componentes de las células M, aunque la

40

identificación de estos componentes aún se encuentra en

investigación.

• Sistemas vivos de envío de antígenos

En este grupo se puede apreciar bien que el concepto de

adyuvante no se restringe a compuestos, sino que también

incluye las estrategias encaminadas a desarrollar una

respuesta inmune aunque no implique la adición de alguna

sustancia.

Un grupo de bacterias patógenas es capaz de superar las

dificultades de los sistemas no vivos al ser asimiladas

eficientemente por receptores a nivel de las células M.

Estas bacterias utilizan este mecanismo para infectar los

tejidos mucosales y diseminarse sistémicamente antes de ser

detenidas por el sistema inmune. Los patógenos bacterianos

que se adhieren a la superficie de las células M, inician

eventos de transducción de señales a nivel epitelial que

promueven su internalización. Teniendo en cuenta esta

propiedad, se han obtenido cepas atenuadas de Salmonella typhi

ty21a para la cual se ha descrito una interacción de tipo

lectina con receptores de naturaleza polisacarídica de la

41

membrana citoplasmática de las células M. También son

consideradas seguras y efectivas las cepas vivas atenuadas

de V. cholerae y poliovirus para la inmunización oral. Las

cepas manipuladas genéticamente de estos microorganismos,

comienzan a ser usadas en humanos como portadoras de

antígenos heterólogos.

La biología de estos vectores vivos introduce nuevos retos.

Las cepas vacunales de V. cholerae que no poseen los genes de

la toxina aún pueden causar diarreas, al parecer porque las

células epiteliales liberan citocinas en respuesta a la

adherencia bacteriana. La estrategia en el uso de las cepas

manipuladas genéticamente de S. typhi y S. typhimurium,

consiste en lograr una atenuación suficiente que brinde

seguridad a la vez que conserve la adherencia a las células

M y la proliferación en mucosas para mantener su

inmunogenicidad. Las cepas atenuadas de Shigella también son

internalizadas por las células M, pero no son capaces de

diseminarse de una célula a la otra. Este fenómeno es la

base de la atenuación, pero aún hay una liberación local de

citocinas y factores quimiotácticos que puede producir la

pérdida de la función normal de la barrera epitelial.

42

Los virus se encuentran también en estudio. El hecho de que

el poliovirus tipo 1 y la cepa atenuada de Sabin utilicen

el transporte a través de las células M para cruzar la

barrera epitelial, los convierte en candidatos importantes

de vacunación oral para el envío de antígenos foráneos en

humanos. El virus vaccinia y otros poxvirus son asimilados

por las superficies mucosales, pero su interacción con las

células M no ha sido documentada.

Nuevas tendencias en el desarrollo de adyuvantes

Adyuvantes para la inmunización con ADN

A principios de la década de 1990, se pensó que las vacunas

basadas en ADN desnudo, como su nombre lo indica, no

tendrían ningún componente adyuvante ni ninguna estrategia

de adyuvación. Esta creencia se generalizó teniendo en

cuenta los resultados iniciales que demostraron que es

posible generar respuestas inmunes potentes cuando

determinadas proteínas codificadas por vectores plasmídicos

eran inoculadas en distintos modelos animales.

El aumento del número de antígenos evaluados con esta

tecnología, permitió comprobar que no todos los antígenos

43

tienen el mismo comportamiento y que compuestos que se usan

rutinariamente en ensayos en modelos murinos —como los

agentes necrosantes—, no pueden ser extrapolados a humanos

por motivos obvios de reactogenicidad. En la actualidad,

existe un número creciente de reportes en los que se

utilizan nuevos elementos o estrategias para

inmunopotenciar los candidatos vacunales basados en ADN.

Coinoculación de plásmidos que codifican inmunopotenciadores. Aunque los

mecanismos involucrados en la inducción y el mantenimiento

de la respuesta inmune aún no están claros, se ha utilizado

con éxito la estrategia de coinocular plásmidos que

codifican citocinas y factores coestimuladores, con el

objetivo de potenciar la respuesta inmune generada por el

plásmido vacunal. Recientemente, se ha reportado que la

inoculación, en un mismo adenovirus, de genes que codifican

el HBsAg y el factor coestimulador B7-1, induce una

respuesta citotóxica específica mayor contra el antígeno

viral con respecto a la generada por el gen de este

antígeno solo. También se ha demostrado que la

coinoculación del plásmido de expresión de B7-2 junto al

ADN vacunal del VIH-1, incrementa la respuesta celular

44

específica contra el virus, comparado con la inoculación

del ADN del VIH-1 solo. Además, se encontró que esta

potenciación de la inmunidad celular por B7-2 es

dependiente de IFN-g. Otros autores han obtenido resultados

similares que demuestran la potenciación de la respuesta

citotóxica de linfocitos CD8+ restringidos al MHC clase I.

Actualmente, se conoce que los miocitos, a pesar de

expresar pobremente las moléculas del MHC, tienen la

capacidad de presentar antígenos asociados al MHC clase I.

Con el uso de plásmidos que codifican las moléculas

coestimuladoras B7-1 y B7-2, se puede expresar una fuerte

señal coestimuladora en los miocitos que no se puede

generar de otro modo, y que induce niveles mayores de

proliferación y activación de células T específicas para el

antígeno introducido.”

ADYUVANTES INMUNOLÓGICOS

Se ha precisado (MORRIS et al., 1999) que:

Las sustancias inmunomoduladoras constituyen una familia

muy heterogénea si se toman en consideración su origen,

naturaleza química y actividad biológica específca. Dentro

de ellas ocupan un lugar muy importante los agentes

45

inmunopotenciadores, a los cuales se les atribuyen 2

funciones fundamentales: la estimulación de la resistencia

no específica del huésped contra las enfermedades

infecciosas y el cáncer; y, por otra parte, la potenciación

de la inmunogenicidad de las vacunas comerciales y de la

respuesta de los animales de laboratorio durante la

inmunización experimental con vistas a la producción de

antisueros. Los avances experimentados en la última década

en la síntesis de péptidos, la secuenciación de nucleótidos

y la ingeniería genética han posibilitado el desarrollo de

las denominadas "vacunas de nueva generación"; sin embargo,

la utilización exitosa de estas nuevas tecnologías requiere

de un esfuerzo investigativo sostenido para hallar

sustancias con actividad inmunopotenciadora (adyuvantes),

eficaces en la estimulación de la respuesta inmune y

desprovistas de propiedades biológicas adversas. Los

adyuvantes son sustancias o preparados químicos que,

incorporados al antígeno o inyectados simultáneamente con

él, hacen más efectiva la respuesta inmune.

Con su empleo se logra una economía de antígeno y de

tiempo, así como un mayor nivel de anticuerpos específicos.

46

El mecanismo de acción de estas sustancias ha sido objeto

de numerosos estudios y, al parecer, existen diversos

factores que explican su modo de acción. El antígeno libre

normalmente difunde con mucha rapidez desde los tejidos

locales que rodean el sitio de inoculación, y una de sus

funciones importantes es crear un reservorio o depósito del

antígeno de larga vida. Las investigaciones realizadas han

demostrado que virtualmente todos los adyuvantes activan o

estimulan los macrófagos; éstos cuando son activados

estimulan la respuesta inmune por un incremento de la

cantidad de antígeno expresado en la membrana celular y de

la eficiencia de su presentación a los linfocitos. El

macrófago también libera factores solubles estimulantes,

que amplifican la proliferación de los linfocitos. Por otro

lado, algunos adyuvantes poseen la capacidad de actuar

específicamente sobre los linfocitos; pero, en general,

éstas funcionan mejor si facilitan la liberación simultánea

del antígeno y de sustancias inmunomoduladoras al tejido

linfoide.

En el nivel internacional, la lista de productos naturales

y derivados de la síntesis química, con propiedades

47

adyuvantes/inmunopotenciadoras, es cada vez mayor; sin

embargo, sólo un reducido número se utiliza en la

formulación de vacunas veterinarias y humanas, existiendo

una tendencia relacionada con la evaluación de nuevas

sustancias con esta finalidad. En función del campo de

aplicación y de la relación eficiencia/seguridad se pueden

reconocer diferentes categorías de adyuvantes, que serán

examinadas a continuación con más detenimiento.

SELECCIÓN DE UN ADYUVANTE CON FINES INVESTIGATIVOS

Con fines investigativos, las exigencias más importantes se

relacionan con una elevada eficacia, un amplio espectro de

aplicación, una fácil manipulación y, por supuesto, la

disponibilidad comercial.

El adyuvante completo de Freud (FCA) ha sido utilizado

durante más de 50 años en la producción de antisueros en

animales y es empleado con frecuencia cuando se dispone de

cantidades limitadas de antígenos o cuando presentan una

baja inmunogenicidad. La gravedad de su toxicidad fue

reconocida inmediatamente, pero los esfuerzos por encontrar

opciones igualmente efectivas y menos tóxicas no han

48

resultado del todo exitosos. Con los avances alcanzados en

numerosas áreas de las ciencias biológicas y el creciente

interés por el bienestar de los animales de

experimentación, existe una considerable presión para

restringir el uso del FCA, y aunque no se cuenta en la

actualidad con alternativas definitorias para este

adyuvante, en diferentes estudios comparativos se informan

resultados estimulantes en cuanto a eficiencia, menor

número de efectos adversos y mayor facilidad en la

manipulación.

En la investigación pueden utilizarse, además, los

compuestos de aluminio, la formulación "Syntex-1" (SAF-1)

que contiene el treonil análogo del dipéptido murámico,

polímeros no iónicos en bloque (NBP), saponinas, bromuro de

dimetil dioctadecil amonio (DDA), lipopéptidos, etc.

SELECCIÓN DE UN ADYUVANTE EN EL CAMPO DE LA SALUD

VETERINARIA

En este campo, la eficacia es un elemento de gran

importancia y se toleran ciertos niveles de efectos

colaterales. Los adyuvantes más ampliamente utilizados en

49

las vacunas veterinarias son las emulsiones de aceite

mineral (del tipo aceite en agua o agua en aceite) y los

adsorbentes (hidróxido y fosfato de aluminio). En algunos

casos, se emplean liposomas, saponinas, vitamina E,

complejos inmunoestimulantes (ISCOMs), así como diferentes

emulsiones de aceites de origen vegetal o animal. Las

emulsiones de aceite mineral, especialmente las del tipo

agua en aceite, si bien inducen una fuerte respuesta

inmune, pueden provocar riesgos y efectos no deseados, a

causa posiblemente de su limitada biodegradabilidad y

biocompatibilidad.

Por tal razón, se han realizado numerosos intentos para

desarrollar adyuvantes eficaces y a la vez seguros. Ejemplo

de ello es la formulación compuesta por

sulfolipopolisacáridos sintéticos, con características

hidrofóbicas, incorporados a una emulsión de escualeno en

agua, desarrollada por la compañía belga Solvay SA. Este

adyuvante ha sido validado exitosamente en animales de

laboratorio con antígenos proteicos y virales, y resulta,

al menos, tan efectivo como los adyuvantes basados en

50

aceite mineral, empleados hoy día en diversas vacunas

veterinarias.

ADYUVANTES PARA VACUNAS HUMANAS

El criterio más importante, sin lugar a dudas, para la

selección de un adyuvante destinado a vacunas humanas es la

bioseguridad y, en la práctica, los compuestos de aluminio

son los únicos adyuvantes licenciados para uso humano.

El hidróxido de aluminio tiene un punto isoeléctrico de

11,1 y, por tanto, está cargado positivamente en las

condiciones biológicas, por lo que puede adsorber proteínas

cargadas negativamente y adsorber débilmente las proteínas

básicas. El grado de adsorción depende de la naturaleza y

concentración del antígeno, de la presencia de sales e

iones bufferantes y del pH de la mezcla resultante. Las

fuerzas de atracción electrostáticas y las interacciones

hidrofóbicas son las responsables de la adsorción de los

antígenos a los adyuvantes que contienen aluminio, pero

probablemente las fuerzas de Van der Waals y los enlaces de

hidrógenos también contribuyan a la adsorción en estos

sistemas; sin embargo, se ha señalado que el alumbre puede

51

inducir anticuerpos de la clase IgE, así como reacciones

alérgicas. Según las regulaciones de la FDA, son

permisibles cantidades no mayores de 0,85 mg de aluminio

por dosis de vacuna.

Las nuevas vacunas recombinantes y sintéticas poseen una

baja inmunogenicidad en comparación con las vacunas

tradicionales, consistentes en los microorganismos

intactos, atenuados o inactivados por el calor; de ahí el

interés por la búsqueda de diferentes inmunoadyuvantes para

incrementar la efectividad de estas nuevas vacunas para uso

humano. En este sentido, Tamura y otros, notifican en

estudios realizados en ratones, la utilidad de 2 derivados

del dipéptido murámico como adyuvantes para la vacuna

recombinante de la hepatitis B, primera de esta categoría

en ser licenciada para uso en humanos y disponible

comercialmente en forma adsorbida al alumbre. La respuesta

de anticuerpos obtenida con los derivados del MDP resultó

similar a la inducida por la vacuna adsorbida en alumbre y

se discute, por los autores, el posible papel de estos

compuestos como su sustituto.

52

SAPONINAS

Los vegetales que contienen saponinas (Evans, 1989),

heterósidos llamados saponinas (del latín sapo, jabón), se

han utilizado profusamente en muchas partes del mundo por

sus propiedades detergentes.

Saponina es una sustancia capaz de formar espuma al ser

agitada con agua o disuelta en alcohol. Las contienen

plantas muy diversas (Evans, 1989), entre ellas la acacia,

la saponaria o jabonera, el castaño de indias y muchas

otras. Las saponinas se han utilizado mucho, y aún se

utilizan en ocasiones, como agentes limpiadores de la

contaminación producida por vertidos tóxicos. Algunas

presentan propiedades hipocolesterolémicas.

Existen unas 6 familias de plantas que presentan grandes

cantidades de saponinas, una de éstas es Sapindaceas con la

especie Sapindus saponaria. Las saponinas son glicósidos

resultante de la unión de la sapogenina (aglicón) con uno o

más azúcares. Las Saponinas aisladas (Tsuzuki et al.,

2007) de Sapindus saponaria son las L-Hederina

(sapindussaponinas): “two pure triterpene acetylated

saponins: 3-O-(4-acetyl-β-D-xylopyranosyl)-(1→3)-α-

53

Lrhamnopyranosyl-(1→2)-α-L-arabinopyranosyl-hederagenin (1)

and 3-O-(3,4-di-acetyl-β-D-xylopyranosyl)-(1→3)-α-L-

rhamnopyranosyl-(1→2)-α- L-arabynopyranosyl-hederagenin

(2)”, la sapogenina es la L-Hederagenina y los azúcares:

rhamnosa y arabinosa.

En nuestro país, tenemos la especie Sapindus saponaria L.

(“choloque” o “boliche”), de la que desde épocas

precolombinas (Almenara, 1984) se ha utilizado el

pericarpio del fruto maduro por su alto contenido de

saponinas. Motivo por el cual los seis últimos años se ha

trabajado en nuestros laboratorios con la cáscara del fruto

maduro, para desarrollar una tecnología de obtención de un

extracto concentrado de saponinas. Ahora es necesario

encontrar aplicaciones científico-tecnológicas que a futuro

demanden la producción industrial y la industrialización

del producto.

Se ha reportado (Bonnin y Llorens, 2011) que del Castaño de

indias (Aesculus hippocastanum L.), se usan las hojas y la

corteza porque contienen escina, mezcla de saponinas

triterpénicas, que le confieren propiedades como venotónico

54

y vitamínico P. En forma de cápsulas en mezcla con

extractos de otras plantas se usa en la terapia de la

lipoesclerosis.

En Colombia están formulando productos cosméticos que

incluyen extracto de saponinas de Ruscus (Pizano, 2009)

para estimular el metabolismo celular, la multiplicación

celular y micro circulación cutánea.

Investigadores del Centro de Investigaciones de Energía

Solar en Santiago de Cuba (Morris et al., 1999), destacan

las amplias posibilidades que ofrecen los productos

naturales, especialmente polisacáridos de diversas fuentes,

en la tamización de sustancias con propiedades

inmunoestimulantes y reportan que las saponinas están

siendo utilizadas como adyuvantes inmunológicos en el campo

de la salud veterinaria.

En ciudad de La Habana, Cuba; luego de una evaluación

científica de plantas medicinales con acción

antileishmanial, se ha reportado (Monzote, n.d.) que la

saponina hederacolchisida A, purificada de Hedera colchica, ha

mostrado una potente actividad in vitro frente a

promastigotes (IC50=1.2 µM) y amastigotes (IC50=0.053 µM)55

de L. infantum. Otras dos saponinas purificadas de Hedera

helix, α y β-Hederina; también han mostrado una actividad

significativa contra esta misma especie de Leishmania,

mostrando una inhibición media del crecimiento menor de 14

µM frente a promastigotes y menor de 0.4 µM frente a

amastigotes. Yuccasaponina MC3, saponina purificada de

Yucca filamentosa 5 µg/mL, ha mostrado un 100% de inhibición del

crecimiento de promastigotes de Leishmania mexicana

amazonensis. Experimentos llevados a cabo por citometría de

flujo, revelan que estos compuestos actúan sobre el

parásito mediante una unión inespecífica con la membrana

que provoca la muerte celular. Según datos anteriores, las

saponinas interactúan con el ergosterol presente en las

membranas, induciendo pérdida de su integridad o alteración

en la porción hidrocarbonada cargada negativamente.

En la Pontificia Universidad Católica de Chile, en 2002 se

anunció (Rosso, 2002) la creación de una industria para la

extracción y comercialización de saponinas, que en la

actualidad muestra interesantes perspectivas de desarrollo

por su aplicación en el proceso de refinación del cobre.

56

La oferta de productos para la firma del Tratado de Libre

Comercio (TLC Perú – EEUU); entre tantos otros productos

naturales, incluye saponinas. Así también, en la Lista

Arancelaria de Colombia para el TPD (Colombia-USA), están

las saponinas.

En el marco de la investigación inmunológica actual y con

la finalidad de proponer como fuente de sustancias con

propiedades inmunoestimulantes a Sapindus saponaria L.

“Choloque” es necesario explicar científicamente el

mecanismo de la actividad de las saponinas de esta especie

vegetal. Los resultados permitirán un mejor enfoque

científico, tecnológico y ecológico de promoción de su

cultivo.

Adyuvante es una sustancia distinta de un antígeno que

potencia la activación de los linfocitos T al favorecer la

acumulación y activación de otros leucocitos (Abbas et al.,

2004), denominados células accesorias, en el lugar de

exposición al antígeno. En las células accesorias, los

adyuvantes aumentan la expresión de coestimulantes y

citocinas que activan a los linfocitos T y pueden prolongar

57

también la expresión de complejos péptido-CPH en la

superficie de las CPA.

En el marco de la investigación inmunológica actual y con

la finalidad de proponer como fuente de sustancias con

propiedades inmunoestimulantes a Sapindus saponaria L.

“Choloque” es necesario explicar científicamente el

mecanismo de la actividad de las saponinas de esta especie

vegetal. Los resultados permitirán un mejor enfoque

científico, tecnológico y ecológico de promoción de su

cultivo.

En tal perspectiva se planteó el problema ¿Cuál es el

efecto adyuvante de las saponinas de Sapindus saponaria L. para

antígenos de Leishmania braziliensis en músculo estriado de

Rattus rattus var albinus?

La hipótesis de trabajo fue: “Las saponinas de Sapindus

saponaria L. actuando como adyuvantes en el músculo estriado

de Rattus rattus var albinus, favorecen la acumulación y

activación de células accesorias en la zona de depósito;

potenciando las respuestas celular y humoral para los

antígenos de Leishmania braziliensis”.

58

Dado que en nuestro país subsiste el problema de la

leishmaniasis estos resultados pueden representar una

esperanza para desarrollar una vacuna para L. braziliensis que

permita solucionar en parte la urgencia de atención de

salud en las zonas endémicas como los valles interandinos

occidentales y la selva peruanos.

59

II. MATERIAL Y MÉTODO

Material de estudio

Rattus rattus var albinus: 20 especímenes machos con peso entre

300 – 400 g; divididos al azar en cuatro grupos, un testigo

y tres grupos ensayo de 5 especímenes cada uno.

Materiales de prueba: Concentrado de Saponinas de Sapindus

saponaria L. purificadas en el laboratorio de Análisis

Instrumental, suspensión de fracciones antigénicas aisladas

de Leishmania braziliensis preparada en el laboratorio de

Toxicología, suero fisiológico, reactivos para microscopia

óptica.

Material de vidrio de uso corriente en el Laboratorio.

Equipos: Columna de fraccionamiento de espuma,

espectrofotómetro UV/Vis HP 8452A, microscopio óptico

binocular, balanza analítica.

Métodos y técnicas

Diseño experimental: Diseño clásico

Los grupos de Rattus rattus var albinus testigo y

experimentales, fueron inyectados vía intramuscular con

60

suero fisiológico (grupo T), suspensión de antígenos de

Leishmania braziliensis en solución salina fisiológica (grupo A),

saponinas en solución salina fisiológica (grupo B) y

saponinas - suspensión de fracciones antigénicas solución

salina fisiológica (grupo C). Se tomaron muestras de sangre

periférica (cola) de los especímenes de cada grupo, a las

48 y 192 horas.

Extracción de saponinas por maceración.

Cada vez se seleccionó una muestra 25 frutos secos de

Sapindus saponaria L. Se cortó la cáscara por el diámetro

peciolar, se registró el peso de cáscaras en balanza

sensible al 0,01 g. Se maceró las cáscaras en 250 mL de

agua por 24 horas. Se filtró el extracto a través de

torunda de algodón. El filtrado acuoso se depositó en el

balón del Equipo de fraccionamiento de espuma con 70 cm de

columna, a velocidad mínima. Se realizó el fraccionamiento

de espuma hasta completar 100 mL de escurrido, el que fue

sometido a ebullición por 5 minutos. Se determinó la

concentración de las saponinas mediante la ecuación de la

curva de calibración respectiva.

61

Preparación de los antígenos de Leishmania braziliensis

El cultivo de Leishmania braziliensis se realizó en frascos Roux

con medio BHI agar enriquecidos con sangre total de conejo,

con penicilina 100 UI/mL, estreptomicina 100 UI/mL,

solución salina fisiológica. Se sembró e incubó por 15 días

a 20º C, se cosechó con solución salina fisiológica

estéril, se centrifugó durante 10 minutos a 3000 rpm. Se

desechó el sobrenadante, se resuspendió el precipitado en

solución salina fenolada 0,25% y nuevamente se centrifugó.

Se eliminó el sobrenadante y se agregó solución salina

fisiológica fenolada; se esterilizó a 121º C por 15 minutos

a 15 atmósferas de presión y se conservó a -20º C.

Ensayo inflamatorio

Un estudio comparativo en ratas se llevó a cabo para

investigar las reacciones locales y los cambios

hematológicos después de la inyección de una dosis

intramuscular de sapindussaponina (19,59 mg), y de vacuna

de L. braziliensis – sapindussaponina (19,59 mg – 0,25 mL

suspensión). Los efectos fueron comparados con los causados

62

por suero fisiológico y por la vacuna de L. braziliensis (0,25

mL suspensión). Grupos de cinco ratas machos fueron

inyectados en el músculo del muslo izquierdo con 0.25 mL de

la solución de prueba a 0 días. A las 48 y 192 horas se

tomaron muestras de sangre periférica (cola) de los

especímenes de cada grupo. Se preparó los frotis y se

realizó el conteo de glóbulos blancos con microscopio

óptico con lente de inmersión.

Análisis estadístico

Se realizó el ANOVA (Walpole et al., 1999) con las prueba

de MSD y Dunnett para determinar si existe o no diferencia

significativa entre las respuestas grupo experimental y

testigo, mediante el software (Pérez, 2001) SPSS v 16.

63

III. RESULTADOS

Los resultados se presentan en los siguientes TABLAS

TABLA 1. FORMULA LEUCOCITARIA EN Rattus rattus var albinus

PORCENTAJE DE CÉLULAS

GrupoHoras

Neutrófilos

Eosinófilos Basófilos Linfoci

tos Monocitos

Testigo 48 32 5 1 58 4Testigo 48 32 6 1 56 5Testigo 48 34 4 1 56 5Testigo 48 33 3 1 58 5Testigo 48 35 6 1 55 3

A 48 32 6 0 58 4A 48 33 5 0 58 4A 48 32 5 1 58 4A 48 34 3 1 57 5A 48 32 4 1 58 5B 48 44 4 0 45 7B 48 43 3 0 47 7B 48 45 3 1 44 7B 48 46 2 0 46 6B 48 44 4 0 46 6C 48 42 3 1 48 6C 48 42 2 1 49 6C 48 43 2 1 48 6C 48 42 3 0 48 7C 48 44 2 0 47 7

Testigo 192 33 6 1 55 5Testigo 192 32 4 1 58 5Testigo 192 34 5 1 55 5Testigo 192 32 4 1 59 4Testigo 192 33 6 1 56 4

A 192 33 6 1 56 4A 192 31 5 1 59 4A 192 32 4 1 59 4A 192 34 6 1 54 5A 192 32 6 1 56 5B 192 35 3 1 57 4B 192 36 3 1 56 4B 192 36 2 1 57 4B 192 35 2 1 58 4

64

B 192 34 3 1 57 5C 192 35 3 1 57 4C 192 34 3 1 57 5C 192 36 2 1 56 5C 192 35 2 1 58 4C 192 34 2 1 59 4

TABLA 2. FORMULA LEUCOCITARIA Rattus rattus var albinus

Análisis de varianza ANOVA de un factor

Sum ofSquares df

MeanSquare F Sig.

neu1 Between Groups 794,000 7 113,429 113,42

9 0,000

Within Groups 32,000 32 1,000

Total 826,000 39eos1 Between

Groups 56,800 7 8,114 10,143 0,000

Within Groups 25,600 32 0,800

Total 82,400 39bas1 Between

Groups 3,200 7 0,457 4,571 0,001

Within Groups 3,200 32 0,100

Total 6,400 39lin1 Between

Groups 805,575 7 115,082 67,695 0,000

Within Groups 54,400 32 1,700

Total 859,975 39mon1 Between

Groups33,575 7 4,796 13,704 0,000

65

Within Groups 11,200 32 0,350

Total 44,775 39

1; neu, neutrófio; eos, eosinófilo; bas, basófilo; lin, linfocito;mon, monocito

66

IV. DISCUSIÓN

La hipótesis de trabajo planteaba que las saponinas de

Sapindus saponaria L. actuando como adyuvantes en el músculo

estriado de Rattus rattus var albinus, favorecen la acumulación

y activación de células accesorias en la zona de depósito;

potenciando las respuestas celular y humoral para los

antígenos de Leishmania braziliensis. Se pasó entonces a tomar

las muestras de sangre para evaluar los cambios

hematológicos mediante el conteo de células blancas

(fórmula leucocitaria).

Luego de la inyección de saponinas y saponinas asociadas a

fracciones antigénicas de L. braziliensis, el porcentaje de

neutrófilos se incrementa a las 48 horas y disminuye muy

poco a las 192 horas; las pruebas estadísticas indican con

95% de seguridad que tal variación es significativa. No hay

variación estadísticamente significativa por inyección de

las fracciones antigénicas de L. braziliensis.

Se conoce que en los seres humanos (Rodríguez et al.,

1993), un aumento del porcentaje de neutrófilos puede

deberse a inflamaciones y ciertas enfermedades infecciosas

agudas.

67

A las 48 horas hay una disminución estadísticamente

significativa de eosinófilos en los grupos que recibieron

saponinas y saponinas más fracciones antigénicas de L.

braziliensis; esta condición se mantiene a las 192 horas.

Cuando la persona tiene ciertas reacciones alérgicas,

infecciones u otras afecciones médicas (Gersten et al.,

n.d.), los eosinófilos se vuelven activos. Estas células

conforman solamente un pequeño porcentaje del número total

de células blancas, pero son una parte importante de la

respuesta inmunitaria del cuerpo, pues liberan histamina y

otras sustancias químicas que actúan sobre los vasos

sanguíneos cuando la respuesta inmunitaria es activada.

A las 192 horas se registra una disminución

estadísticamente significativa de basófilos en los grupos

que recibieron saponinas y saponinas asociadas a fracciones

antigénicas de L. braziliensis.

Los basófilos conforman solamente un pequeño porcentaje del

número total de células blancas (Dugdale et al. n.d.); pero

son una parte importante de la respuesta inmunitaria del

cuerpo, pues liberan histamina y otras sustancias químicas

que actúan sobre los vasos sanguíneos cuando la respuesta

68

inmunitaria es activada. El basófilo es una célula

preponderantemente sanguínea (Bordés, n.d.), acude a los

tejidos durante el proceso inflamatorio y supone un

refuerzo en la liberación de mediadores ya que se activa

por los mismos mecanismos que el mastocito y libera

mediadores equivalentes a los de esta célula.

El porcentaje de linfocitos disminuye a las 48 horas en los

grupos que recibieron saponinas y saponinas asociadas a

fracciones antigénicas de L. braziliensis. A las 192 horas la

diferencia no es estadísticamente significativa.

A las 48 horas los grupos que recibieron saponinas y la

combinación saponinas – antígenos de L. braziliensis

experimenta una disminución estadísticamente significativa

en el porcentaje de monocitos; pero a las 192 horas el

porcentaje tiende a su valor normal. Los monocitos

colaboran con otros glóbulos blancos en la eliminación de

tejidos muertos o dañados, en la destrucción de células

cancerosas y en la regulación de la inmunidad contra las

sustancias extrañas. Al igual que otros glóbulos blancos,

los monocitos se originan en la médula ósea y luego entran

en el flujo sanguíneo. En unas horas, emigran a los tejidos

69

donde se convierten en macrófagos, y constituyen las

células defensivas (fagocitos) del sistema inmunitario.

Estos hechos pueden ser explicados en parte por la dinámica

del proceso inflamatorio presentado por Bordés (n.d.). La

inflamación es un proceso tisular constituido por una serie

de fenómenos moleculares, celulares y vasculares de

finalidad defensiva frente a agresiones físicas, químicas o

biológicas. Los aspectos básicos que se destacan en el

proceso inflamatorio son en primer lugar, la focalización

de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de

lucha contra el agente agresor. En segundo lugar, la

respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por

tanto, preponderantemente inespecífica, aunque puede

favorecer el desarrollo posterior de una respuesta

específica. En tercer lugar, el foco inflamatorio atrae a

las células inmunes de los tejidos cercanos. Las

alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada

desde la sangre de moléculas inmunes.

Esquemáticamente la inflamación tiene cinco etapas:

1. Liberación de mediadores. Son moléculas, la mayor parte

de ellas, de estructura elemental que son liberadas o

70

sintetizadas por el mastocito bajo la actuación de

determinados estímulos.

2. Efecto de los mediadores. Una vez liberadas, estas

moléculas producen alteraciones vasculares y efectos

quimiotácticos que favorecen la llegada de moléculas y

células inmunes al foco inflamatorio.

3. Llegada de moléculas y células inmunes al foco

inflamatorio. Proceden en su mayor parte de la sangre,

pero también de las zonas circundantes al foco.

4. Regulación del proceso inflamatorio. Como la mayor

parte de las respuestas inmunes, el fenómeno

inflamatorio también integra una serie de mecanismos

inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar el

proceso.

5. Reparación. Fase constituida por fenómenos que van a

determinar la reparación total o parcial de los tejidos

dañados por el agente agresor o por la propia respuesta

inflamatoria.

 Es muy importante la Fase tardía. Llegada de células

1. Basófilo. Contribuye, junto con el mastocito, a la

liberación de mediadores.

71

2. Neutrófilo. Es de las primeras células en llegar al foco

inflamatorio. Elimina al germen mediante fagocitosis o

liberando factores tóxicos que contiene en sus gránulos

citoplasmáticos y produciéndole, así, una muerte

extracelular.

3. Monocito/Macrófago. Procedente de la sangre el monocito,

y de los tejidos cercanos el macrófago, llegan al foco

más tardíamente. El monocito, en los tejidos, se

diferencia en macrófago. Esta célula presenta idénticas

funciones a las señaladas para el neutrófilo. Actúa

además, como célula presentadora del antígeno a las

células específicas T y B, iniciando, de esta forma, la

respuesta específica.

El macrófago sintetiza un péptido inespecífico, la

interleucina 1 (IL-1), que es una auténtica hormona del

Sistema Inmune, ya que pasando a la sangre produce

efectos sobre distintas partes del organismo. Determina

la aparición de fiebre, probablemente induciendo la

síntesis de PGE en las células endoteliales que revisten

los vasos sanguíneos del hipotálamo; a su vez la PGE

actúa sobre el centro termorregulador. Sobre la médula

72

ósea favorece la producción y liberación de neutrófilos,

con la consiguiente neutrofilia. En el hígado incrementa

la síntesis de proteínas de la fase aguda.

A nivel local, la IL-1 activa la proliferación y

diferenciación de las células T y B contribuyendo, así a

la respuesta específica. También activa la proliferación

de fibroblastos y producción de colágeno, fenómenos

incluidos en la fase de reparación de la inflamación.

4. Linfocitos T y B. Potenciados por el macrófago inician

la respuesta específica. Las células B procedentes de

los tejidos linfoides asociados a tejidos o mucosas

sintetizan IgE, que unidas al mastocito o basófilo

pueden potenciar la inflamación. Por otra parte, las

células T comienzan a producir linfoquinas que prolongan

la inflamación en una respuesta inmune más elaborada.

5. Eosinófilo. Aunque es una célula citotóxica en las

infecciones parasitarias, parece además tener en la

inflamación una función reguladora, por lo que será

estudiada en el siguiente apartado.

 

Pero también la REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA

73

  Como la mayor parte de las respuestas inmunes, el

fenómeno inflamatorio se encuentra estrechamente regulado,

evitando, así una respuesta exagerada o perjudicial.

Algunos de los mediadores que producen activación, al

variar su concentración o actuar sobre distintos

receptores, van a producir inhibición, consiguiendo, de

esta forma, un equilibrio o modulación de la respuesta

inflamatoria. Los siguientes factores intervienen en esta

regulación:

1. Histamina. Actuando sobre receptores H2, induce en el

mastocito y basófilo una inhibición de la liberación de

mediadores, inhibe la actividad del neutrófilo, inhibe

la quimiotaxis y activa las células T supresoras.

2. PGE. Produce en el mastocito y basófilo una inhibición

de la liberación de mediadores y sobre los linfocitos

una inhibición de la proliferación y diferenciación.

3. Agonistas autonómicos. El mastocito y basófilo parecen

presentar receptores α y β-adrenérgicos y ζ-colinérgicos

que sugieren que la liberación de mediadores podría

estar sometida a una regulación autonómica. La

activación del receptor β-adrenérgico produce una

74

inhibición, mientras que la activación del α-

adrenérgico y ζ-colinérgico inducen la estimulación

4. Heparina. Inhibe la coagulación y la activación de los

factores del complemento.

5. Eosinófilo. Esta célula, atraída por el ECF-A, acude al

foco inflamatorio donde libera una serie de enzimas que

degradan determinados mediadores potenciadores de la

inflamación. La histaminasa actúa sobre la histamina, la

arilsulfatasa sobre los leucotrienos y la fosfolipasa

sobre el PAF.

 

75

V. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados se concluye:

1. La inyección de saponinas y saponinas - antígenos de L.

braziliensis provoca cambios en la fórmula leucocitaria.

2. las variaciones de porcentaje de leucocitos:

neutrófilos, eosinófilos, linfocitos y monocitos indican

la respuesta celular a las saponinas y la asociación

saponinas – fracciones antigénicas de L. braziliensis.

76

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABBAS, A et al. 2004. Inmunología celular y molecular.

Elsevier España S.A. Madrid.

AGUILAR, J., LEAL M. 1999. Adyuvantes vacunales: estado

actual y nuevas tendencias.

(http://www.bioline.org.br/request?ba00048, Consultado el

15 de junio, 2013)

ALMENARA, O. 1984. Físico-Química. Empresa Editorial

Humbolt, S.A. Lima.

BOEGE, E. (n.d.). Manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y

conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de

América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

(http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/boege01.pdf,

Consultado el 17 de junio, 2013)

BONNIN T., LLORENS C. 2011. Guía práctica de actuación desde la

farmacia comunitaria (http://www.clubdelafarmacia.com/wp-

content/files_flutter/1331566159_30_1_1_4_adjunto2.pdf ,

Consultado el 19 de Junio, 2013)

EVANS, W. 1989. Trease-Evans Farmacognosia. Nueva Editorial

77

Interamericana, S.A. de C.V. México D.F.

DUGDALE, D. et al. n.d. Basófilo

(http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagep

ages/1442.htm, Consultado el 11 de junio, 2013)

GERSTEN, T. et al. n.d. Conteo absoluto de eosinófilos

(http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00

3649.htm, Consultado el 11 de junio, 2013)

BORDÉS, R. n.d. El Proceso Inflamatorio

(http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%204/pinfla

matorio4.htm , Consultado el 6 de julio, 2013)

LASTRA, H., PIQUET R. 1999. Calendula Officinalis.

(http://scielo.sld.cu/pdf/far/v33n3/far07399.pdf ,

Consultado el 19 de junio, 2013)

MONZOTE, L. n.d. Metabolitos de Plantas Medicinales con Acción

Antileishmanial. (http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol36_s_02/F

%20Producciones%20Plantas%20y%20Prod.%20Natya.pdf, Consultado el 11

de junio, 2013)

MORRIS H. et al. 1999. Adyuvantes inmunológicos.

(http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v18n2/ibi10299.pdf, Consultada el 11 de

Junio, 2013)

78

PÉREZ, C. 2001. Técnicas Estadísticas con SPSS. Pearson

Educación, S.A. Madrid.

PIZANO, N. 2009. Guías Colombianas para el Diagnóstico y el Manejo

de los Desórdenes Crónicos de las Venas. (

http://www.asovascular.com/media/guias/Guias-Colombianas-

para-el-Diagnostico-y-el-Manejo-de-los-Desordenes-Cronicos-

de-las-Venas.pdf , Consultado el 8 de Julio, 2013)

RODRÍGUEZ, J. et al. 1993. Manual de Clases Prácticas de

Fisiología Animal. (http://books.google.com.pe/books?

id=lY2b0gxFz28C&pg=PA93&lpg=PA93&dq=Formula+leucocitaria+en

+ratas&source=bl&ots=vpKDKCb5JR&sig=Ua35CE6YHA4nKPkNUo1HpH3

wUmk&hl=es-

419&sa=X&ei=RPrhUeDNENbK4AO5kYDoCg&ved=0CDQQ6AEwAg#v=onepag

e&q=Formula%20leucocitaria%20en%20ratas&f=false, Consultado

el 13 de julio, 2013)

ROSSO, P. 2002. Construyendo puentes hacia un Chile más

próspero, justo y solidario.

(http://repositorio.uc.cl/xmlui/handle/123456789/35?

show=full , Consultado el 11 de junio, 2013)

TLC Perú – EEUU. Anexo 2.3 - Lista Arancelaria de la

República del Perú.

79

(http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/eeuu

/espanol/Lista_Arancelaria_PERU.pdf , Consultado el 11 de

junio, 2013)

TPD Colombia-USA. Anexo 2.3 Lista Arancelaria de Colombia.

(http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/COL_USA/Draft_text_050

806_s/Lista%20de%20Desgravacion%20de%20Colombia

%20(industria%20y%20textiles)%20con%20Categorias.pdf ,

Consultado el 11 de junio, 2013)

TSUZUKI, J. et al. 2007. Antifungal activity of the

extracts and saponins from Sapindus saponaria L.

(http://www.scielo.br/pdf/aabc/v79n4/a02v79n4.pdf ,

Consultado el 16 de junio, 2013)

WALPOLE, R. et al. 1999. Probabilidad y Estadística para

Ingenieros. Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A. México

D.F.

80

ANEXOS

81

Anexo 1. Corte pelo del muslo izquierdo para inyectar

82

Anexo 2. Inyección en el músculo del muslo izquierdo

Anexo 3. Grupo testigo T. Recibió Solución Salina

83

Fisioógica

Anexo 4. Grupo Experimental C. Recibió Asociación Saponinas

– Antígenos de L. braziliensis

Anexo 4. Obtención de Sangre Periférica (cola)

M.Sc. Q.F. Segundo M. Miranda Leyva

VºBº _____________________________

Dr. Ramón Piminchumo Carranza

84