2. PROYECTO DE ALCOHOLISMO LABORAL

86
CIA. CARS DE MEXICO GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014. INDICE INTRODUCCION................................................4 CAPITULO I GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA...............................6 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................7 1.3 JUSTIFICACIÓN...........................................7 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................8 1.4.1 OBJETIVO GENERAL....................................8 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................8 1.5 HIPOTÉSIS...............................................9 1.6 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE SE PARTICIPO...........10 1.6.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA........................10 1.6.2 RESEÑA HISTORICA...................................11 1.6.3 MISIÓN............................................. 11 1.6.4 VISIÓN............................................. 12 1.6.5 POLÍTICA DE LA EMPRESA.............................12 1.6.6 PRESENCIA.......................................... 12 1.6.7 VALORES INSTITUCIONALES............................12 1.6.8 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..........................13 1.6.9 UBICACIÓN GEOGRAFICA...............................16 1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES...............................17 1.8 PROBLEMAS A RESOLVER.................................. 18 CAPITULO II FUNDAMENTO TEÓRICO INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 1

Transcript of 2. PROYECTO DE ALCOHOLISMO LABORAL

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

INDICE

INTRODUCCION................................................4

CAPITULO I GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA...............................61.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................71.3 JUSTIFICACIÓN...........................................71.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................81.4.1 OBJETIVO GENERAL....................................81.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................8

1.5 HIPOTÉSIS...............................................91.6 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE SE PARTICIPO...........101.6.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA........................101.6.2 RESEÑA HISTORICA...................................111.6.3 MISIÓN.............................................111.6.4 VISIÓN.............................................121.6.5 POLÍTICA DE LA EMPRESA.............................121.6.6 PRESENCIA..........................................121.6.7 VALORES INSTITUCIONALES............................121.6.8 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..........................131.6.9 UBICACIÓN GEOGRAFICA...............................16

1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES...............................171.8 PROBLEMAS A RESOLVER..................................18

CAPITULO II FUNDAMENTO TEÓRICO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 1

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

2.1 ALCOHOLISMO............................................192.2 TRABAJO................................................192.3 ALCOHOLISMO LABORAL....................................192.4 RENDIMIENTO LABORAL...................................20

2.5 DESEMPEÑO LABORAL......................................202.6 PRODUCTIVIDAD..........................................202.7 ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.................................242.8 CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL RENDIMIENTOLABORAL....................................................242.9 LAS CONDICIONES LABORALES COMO FACTORES INFLUYENTES ENEL INICIO O MANTENIMIENTO DE CONSUMO DE ALCOHOL...........252.10 ¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE EN EL MUNDO LABORAL EL CONSUMODE ALCOHOL?................................................292.10.1 CONSECUENCIAS PARA EL TRABAJADOR..................292.10.2 CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA.....................30

2.11 CONDICIONES DE TRABAJO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN........312.12 CLASIFICACIÓN SEGÚN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS..............412.13 RIESGOS DE TRABAJO....................................422.14 ACCIDENTE DE TRABAJO..................................42

CAPITULO III DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1 VISITAS DIRECTAS A LA EMPRESA..........................433.2 ELABORACIÓN DE UN REPORTE FOTOGRÁFICO..................443.3 ELABORACIÓN DE UN TRÍPTICO.............................443.4 DISEÑO DE UN MANUAL DE PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL...........................................................453.5 DISEÑO DE UN FOLLETO DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOLEN EL TRABAJO..............................................45

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 2

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

3.6 APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS............................453.6.1 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA ENCUESTA.................463.6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA................................463.6.3 DESARROLLO DE LA FORMULA...........................47

CAPITULO IV RESULTADOS

4.1 RESULTADOS.............................................49

CONCLUSIÓN.................................................58RECOMENDACIONES............................................60BIBLIOGRAFÍA...............................................61ANEXOSGLOSARIO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 3

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

INTRODUCCIONEl alcohol es un problema social, se determina como adicción,

adentrándose más al tema, investigando el alcoholismo

laboral, se puede observar que la empresa CIA “CARS DE

MÉXICO” S.A DE C.V es afectada ya que el obrero bajo estos

efectos es irresponsable en su cargo.

Si este maneja maquina alguna, al no acudir a su trabajo el

proceso es detenido, provocando pérdida de tiempo y si

ocurriera algún accidente se perdería personal, e incurriría

en costos a la empresa, etc.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 4

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

El alcoholismo afecta a la persona físicamente, algunos toman

este camino por problemas sociales, familiares, sin darse

cuenta los daños que este llega a auto provocarse.

En el capítulo I se describirán las generalidades de la

empresa. La compañía CIA “CARS DE MÉXICO” del sector

industrial dedicada como las áreas de geología, geofísica y

ambiental, construcción de plataformas, obras de acceso y

obras complementarias, en pro del cuidado del medio ambiente.

Actualmente se está incrementando el índice de trabajadores

alcohólicos, lo que ha generado a la empresa, ausentismos,

accidentes laborales y costos que estas consecuencias

generan, por ello la elaboración de este proyecto es muy

importante pues ayudara a conocer cuáles son los factores que

inducen al trabajador a ingerir bebidas alcohólicas,

conociendo la frecuencia de este problema, de tal manera que

la empresa pueda tomar las medidas necesarias para erradicar

el alcoholismo en la compañía.

El capítulo II detallara el fundamento teórico; el

alcoholismo laboral es uno de los problemas que mayores

costos le han provocado a las empresas, puesto que genera

mayor ausentismo, bajo rendimiento y desempeño en el trabajo

y mayores accidentes. Alcohólicos anónimos los clasifica

“bebedor social”, a aquellos que beben en reuniones de

trabajo o con amigos; como “bebedor fuerte” a todos los

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 5

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

que beben en exceso y como “bebedor problema” a los que ya

han pasado por estas etapas de alcoholismo.

Los factores que propician el alcoholismo en los trabajadores

pueden deberse a problemas familiares, motivos sociales,

económicos o factores del clima laboral. Se debe recordar que

se debe abordar este tema con mucha exactitud, sensibilizando

a los trabajadores sobre los riesgos a los que están

expuestos, identificar los factores de protección y riesgos,

planear las actividades preventivas y llevándolas a cabo.

En el capítulo III se abordara la descripción de las

actividades que se llevaron a cabo para solucionar los

problemas a resolver, y lograr los objetivos planteados.

Tales como visitas directas a la empresa, para realizar el

reporte fotográfico de las actividades operativas a las que

se dedica la empresa y las evidencias de la impartición de

pláticas para la prevención y corrección del alcoholismo en

los trabajadores, principalmente los trabajadores del género

masculino. Para la determinación del grado de decremento en

el rendimiento laboral de los trabajadores se realizaron 42

encuestas las cuales contenían 15 preguntas, y para

concientizar a los trabajadores del daño causado, se realizó

un tríptico y se otorgó un folleto y un manual a cada

trabajador.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 6

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

En el capítulo IV se describirán los resultados obtenidos al

finalizar las actividades del proyecto; así como los

resultados arrojados en la encuesta y la interpretación de

estos resultados.

Posteriormente se dará una breve conclusión y las

recomendaciones pertinentes.

CAPITULO I GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La compañía CIA. CARS DE MEXICO S.A DE C.V. fue fundada en

marzo del 2001 por los ingenieros Enrique Amador Valeriano y

Ángel Guerrero Márquez. Esta empresa dedicada al sector

industrial ha presentado ausentismo y paros de obras a causa

de trabajadores que abusan del alcohol desde el año 2009,

pero las cifras del número de empleados ha aumentado en estos

últimos años, por lo que ha ocasionado pérdidas económicas a

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 7

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

la empresa reduciendo las ganancias en un 25% de su utilidad

retenida.

El aumento del alcoholismo en los trabajadores ha disminuido

la productividad de la compañía.

Los accidentes laborales han incrementado hasta un 10%, pues

cuando un empleado trabaja bajo efectos del alcohol sus

sentidos se encuentran alterados y además de poner en riesgo

su seguridad también expone a sus compañeros, ya sea que

laboren en la misma tarea asignada o no. A raíz de estos

incidentes, la empresa se torna a la necesidad de saber las

causas de este incremento que origina el problema, para

poder tomar las medidas preventivas necesarias dentro de la

empresa, puesto que la compañía considera que gran parte de

él origen de este problema ha sido originado a causa del

ambiente laboral que se brinda tales como estrés, horarios de

trabajo y factores del clima laboral.

El alcoholismo laboral es un problema que no solo afecta los

intereses de la empresa sino también a las familias de los

trabajadores y a la sociedad, por ello es un problema de

mayor índole el cual la compañía debe controlar.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 8

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se elaborara el proyecto de investigación para conocer ¿Cuál

es el grado de afectación del alcoholismo laboral en el

rendimiento y desempeño de los trabajadores en la compañía

CIA “CARS DE MEXICO” en el periodo del primer semestre del

año 2014?

1.3 JUSTIFICACIÓN

Es importante realizar el estudio de alcoholismo laboral a

empresas como “CARS DE MEXICO”, ya que el índice de este, ha

incrementado y el grado de afectación es elevado pues existe

pérdida económica en la organización, así como detención de

obras en caso de que el empleado tenga a cargo un alto nivel

jerárquico, como también si trabaja con alguna máquina.

La sociedad, el jefe de la empresa, sus compañeros de

trabajo, el empleado que se encuentra con la adicción de

alcoholismo, los familiares del adicto se verán beneficiados

de manera económica en caso del dueño de la empresa, sus

compañeros de trabajo, sociedad y familiares, aumentara la

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 9

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

responsabilidad laboral y disminuirá la violencia que este

presenta bajo efectos del alcohol.

La importancia de la realización de este proyecto radica en

que el alcoholismo se ha convertido en un problema de salud

pública, fenómeno bio-psico-social

Por ello con esta investigación se pretende conocer cuáles

son aquellos factores que condicionan a que una persona se

torne alcohólica.

Sabemos que el alcoholismo tiene una etiología

multifactorial, y que el consumo excesivo de alcohol conduce

a muchos daños en el individuo, y a nivel social económico,

lo que produce gran morbilidad y mortalidad en los

trabajadores.

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar el grado de afectación causado por el alcoholismo

en las empresas, así como su entorno social, físico,

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 10

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

psicológico y laboral, ya que el desempeño de los

trabajadores disminuye bajo los efectos del alcohol.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar el promedio de alcoholismo dentro de la

empresa “CARS DE MEXICO” en la población de Cerro Azul,

Veracruz.

Definir la frecuencia de consumo de alcohol de los

trabajadores en el ámbito laboral.

Determinar la frecuencia de consumo de alcohol en el

género masculino y femenino, en la empresa.

Definir la frecuencia de los accidentes ocurridos por el

alcoholismo laboral.

Conocer la causa que induce a los trabajadores al

alcoholismo laboral.

Concientizar a los trabajadores de los riesgos que existen

trabajar bajo efectos del alcohol

Dar recomendaciones a la empresa para reducir el

alcoholismo laboral.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 11

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

1.5 HIPOTÉSIS

H (0) El alcoholismo laboral disminuye el rendimiento y

desempeño laboral de los trabajadores, de la compañía CIA

“CARS DE MÉXICO”

H (1) el alcoholismo laboral está relacionado directamente

con el bajo rendimiento laboral y la baja productividad de la

compañía.

H (2) los trabajadores de la empresa CIA “CARS DE MÉXICO”

consumen el alcohol una vez por semana

H (3) el 80% de los trabajadores de la empresa que consumen

alcohol son del género masculino.

H (4) la frecuencia de los accidentes laborales ocurridos a

causa del alcoholismo es una vez cada semestre.

H (5) la causa del incremento del alcoholismo en los

trabajadores de la compañía son por motivos del clima

laboral.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 12

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

1.6 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE SE PARTICIPO

1.6.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA

La empresa CIA.¨CARS DE MEXICO S.A DE C.V. Está ubicada en

la calle

Constitución S/N de la colonia Lázaro Cárdenas en Cerro Azul

Veracruz, Con RFC. ATU-861216-8S5.

Dedicada al sector Industrial ofreciendo soluciones reales a

las necesidades que presenta la industria en el sector

público y privado en materia de ingeniería ambiental y

geológica, ofreciendo servicios qué contribuyan a la

competitividad y rentabilidad apoyando de manera integral al

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 13

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

mejoramiento ambiental y cumplimiento normativo en la

materia.

Actualmente está en un proceso de certificación integral de

calidad a nivel plata, en donde se pretende llegar al nivel

más alto con trabajo, esfuerzo y dedicación.

En la actualidad la mayoría de las empresas están

certificadas bajo las normas internacionales, ya que es de

mucha importancia para ofrecer productos y/o servicios de

calidad .Para ello es necesario crear entornos dentro de las

organizaciones que permitan maximizar los recursos, el tiempo

y la productividad personal.

La empresa está certificada la norma ISO 9001-2008 ISO 14001-

2004 OHSAS 18001-2007 siendo de esta manera una empresa

autorizada para el tratamiento de residuos peligrosos.

Actualmente la compañía cuenta con 63 trabajadores de los

cuales 58 son del género masculino y 5 del género femenino.

1.6.2 RESEÑA HISTORICA

CIA. CARS DE MEXICO S.A DE C.V Es una compañía mexicana

fundada en marzo del 2001 por los ingenieros Enrique Amador

Valeriano y Ángel Guerrero Márquez, quienes con un equipo de

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 14

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

profesionistas de las áreas de Geología, Perforación,

Hidrología, Biología, Minería, Química, Bioquímica,

Ambientalistas, Mecánica de suelos, Topografía y Graficacion,

entre otros, han desarrollado tecnología propia, para dar

soluciones a la industria en las áreas de geología, geofísica

y ambiental, construcción de plataformas, obras de acceso y

obras complementarias.

Basada en la visión y liderazgo de la alta dirección, en el

año 2011, se culminó la meta del sistema de gestión integral,

iniciada en el 2008 con la certificación en calidad ISO 9001.

Esto representa una propuesta estratégica que invita a la

toma de conciencia, de que nuestro compromiso con la calidad,

el medio ambiente y la seguridad es mucho más que un

concepto, parte de la premisa de que, quienes aquí

colaboramos, somos personas de calidad y aspiramos a

traducirlo en los diferentes espacios de nuestras vidas.

1.6.3 MISIÓN

“Dar soluciones reales en materia de ingeniería aplicada,

ofreciendo servicios que contribuyan a la superación,

competitividad, rentabilidad y sustentabilidad de las

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 15

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

empresas, apoyando de manera integral al mejoramiento

ambiental”.

1.6.4 VISIÓN

“Aspiramos a la perfección mediante el desarrollo integral de

las personas, los procesos y servicios, a través de un

esfuerzo constante encaminado a la investigación, desarrollo

y calidad para la protección del medio ambiente, en beneficio

de la empresa y sociedad”.

1.6.5 POLÍTICA DE LA EMPRESA

“Satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciendo

servicios de Ingeniería Aplicada, cumpliendo los principios

de calidad, legales y normativos aplicables, que motiven: la

Mejora Continua , la eficacia del Sistema de Gestión

Integral y la Protección al Medio Ambiente”.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 16

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

1.6.6 PRESENCIA

CIA. CARS DE MEXICO S.A. de C.V. a través de su amplia

experiencia ha logrado posicionarse en todo el estado de

Veracruz, así como en todo el país gracias a su amplia

cartera de clientes y calidad ofrecida en cada uno de sus

servicios.

1.6.7 VALORES INSTITUCIONALES

Profesionalismo

Ética

Honestidad

Calidad

Capacidad

Experiencia

1.6.8 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

COMPAÑÍA CARS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.Sistema De Gestión Integral

Estructura Organizacional

Febrero 2013

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 17

DIRECTORADMINISTRATIVO

REPRESENTANTE DE LADIRECCION SGI ENCARGADA DE

CAPACITACION

DIRECTOROPERATIVO

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

ORGANIGRAMA GENERAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 18

ASISTENTEADMINISTRATIVOENCARGADA DE

COMPRAS

GERENTEADMINISTRATIVO

CONTADOR

AUX. CONTABLE

GERENTEOPERATIVO

ENCARGADO DEMANTENIMIENTO

SUPERINTENDENTEDE CONSTRUCCION

AUXILIAR DESPTTE. DE

CONSTRUCCION

SUPERVISOR DEOBRA

CONTROL DEOBRAS

SUPERVISORAMBIENTE

SUPERVISOR DESEGURIDAD

CABOS DEOFICIO

OPERADOR DEMAQUINARIA

CHOFER

OBREROS

VELADOR

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 19

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

ORGANIGRAMA ADMINISTRATIVO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 20

ASISTENTEDE GERENCIA

GERENTE ADMINISTRATI

CONTADOR

CRÉDITOY

COBRANZA

AUXILIARCONTABLEAUXILIARCONTABLE

AUXILIARCONTABLE

INTENDENT

CAJERA

ADPC

GERENTEGENERAL

DIRECTOR

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

1.6.9 UBICACIÓN GEOGRAFICA

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 21

CIA “CARS DEMÉXICO”

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Dirección: Esta ubicada en la calle constitución S/N de la

colonia Lázaro Cárdenas en Cerro Azul Veracruz.

1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

Previo conocimiento del alcoholismo laboral en las

diferentes áreas

Se realizó una investigación de campo

Se informó el grave problema que es el alcoholismo laboral

Se logró que un 30% de los trabajadores tomaran conciencia

del problema

La investigación se hizo a nivel local.

LIMITACIONES

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 22

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

El presente proyecto se realizara en un periodo de 2 meses y

medio, lo cual puede tener las siguientes limitaciones:

Falta de tiempo para realizar una investigación más

completa y detallada.

Falta de tiempo por parte de los empleados debido a las

diferentes actividades propias de cada área.

Falta de una programación de pláticas acerca de

alcoholismo laboral.

1.8 PROBLEMAS A RESOLVER

1. Bajo rendimiento laboral de los trabajadores de la

empresa CIA “CARS DE MÉXICO” a raíz del consumo de

alcohol

2. Los trabajadores incurren en faltas laborales por

presentar estado de ebriedad.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 23

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

3. Aumento del número de trabajadores que se presentan a su

trabajo bajo efectos de alcohol.

4. Incremento de riesgos laborales a causa de trabajadores

alcoholizados

CAPITULO II

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 24

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 ALCOHOLISMOEl alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte

necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una

dependencia física del mismo, manifestada a través de

determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su

ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de

su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla

tolerancia a esta droga.1

2.2 TRABAJOEs toda actividad humana libre, ya sea material o

intelectual, permanente o transitoria, que una persona

natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y

cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en

ejecución de un contrato de trabajo”.2

2.3 ALCOHOLISMO LABORALEn México, el alcoholismo en el ámbito laboral se considera

un problema importante, ya que la quinta parte de los

1 Gruzca, R.K. (2011) Alcoholismo laboral. México: Alfa Omega, p. 52 Ibíd, p. 8

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 25

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

accidentes en el área de trabajo se relaciona con la ingesta

de bebidas alcohólicas y se encuentra entre las 10

principales causas de discapacidad en los empleados, lo que

afecta directamente su productividad, así como a las

empresas.3

2.4 RENDIMIENTO LABORALEs la relación entre los objetivos/metas/tareas alcanzadas y

el tiempo (en horas trabajadas de calidad) que se han

necesitado para lograrlo; teniendo en cuenta que la variable

más importante son las personas; es decir, los recursos

humanos, que son los encargados de ejecutar las funciones

propias de un cargo o trabajo.4

2.5 DESEMPEÑO LABORALEl desempeño laboral es la forma en que los empleados

realizan su trabajo. Éste se evalúa durante las revisiones de

su rendimiento, mediante las cuales un empleador tiene en

cuenta factores como la capacidad de liderazgo, la gestión

del tiempo, las habilidades organizativas y la productividad

para analizar cada empleado de forma individual. Las

revisiones del rendimiento laboral por lo general se llevan a

3 Ibídem, p. 104 Niebel, B.L. (2010) Ingeniería Industrial. México: Alfa Omega, p.26

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 26

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

cabo anualmente y pueden determinar que se eleve la

elegibilidad de un empleado, decidir si es apto para ser

promovido o incluso si debiera ser despedido.5

2.6 PRODUCTIVIDAD Es el grado rendimiento con que se emplean los recursos

disponibles para alcanzar los objetivos predeterminados. En

el caso de la producción de bienes, el objetivo es la

fabricación de artículos a un menor costo, a través del

insumo, con productividad de los recursos primarios de la

producción: materiales, hombres y maquinas. Sobre estos es

donde la acción del ingeniero químico fármaco biólogo debe

enfocar sus esfuerzos para aumentar los índices de

productividad actual y de esta forma reducir los costos de

producción.6

Fernández, A.G. (2009) Las consecuencias del consumo en el

ámbito laboral, inciden tanto en el trabajador como en la

empresa, afectando en forma directa a la misma, no solo en el

aspecto económico, sino que además altera en el ambiente

donde se desempeñan los afectados y sus compañeros.

5 Ibíd, p. 286 Ibídem, p. 15

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 27

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Los problemas relacionados con el consumo excesivo de bebidas

alcohólicas tienen en el marco de la propia empresa un lugar

idóneo para desarrollar programas de prevención y tratamiento

de los problemas relacionados con el consumo del alcohol.

La encuesta referida revela que uno de cada ocho trabajadores

mexicanos presenta problemas de alcoholismo, cuyo costo en

atención médica representa más de 50 millones de pesos

anuales e incuantificables pérdidas en productividad laboral.

Castillo, M.A. et al (2011) El costo que representa un

empleado con problemas de abuso de alcohol o drogas puede ser

devastador para la empresa porque este será tarde o temprano,

un empleado cuyo desempeño empeorará.

Y las consecuencias pueden ser enormes a causa de accidentes,

perdidas en la productividad y problemas conexos.

La relación de las condiciones de trabajo, las condiciones

medio ambientales perjudiciales (temperaturas extremas,

trabajo al aire libre, niveles de ruido altos), una

organización de trabajo inadecuada (precariedad laboral,

trabajo nocturno y a turnos, jornadas excesivas de trabajo;

poca participación tareas repetitivas o que sobre pasen

cuantitativamente o cualitativamente la capacidad del

trabajador, relaciones negativas o mal trato en jefes,

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 28

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

compañeros, etc.) junto con las características individuales

familiares y sociales del trabajador pueden ser causa de

problemas de salud y hacer que se recura al consumo de

sustancias como atenuante de los efectos de unas malas

condiciones de trabajo.

Tabla 1 Efectos del consumos de alcohol por cantidad contenida en lasangre

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 29

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Cerca de un 10% de los accidentes laborales se relacionan con

intoxicación alcohólica aguda, el número de accidentes del

trabajo entre personas que han consumido alcohol es entre dos

y tres veces mayor que los que padecen los demás trabajadores

(STPS, 2009).

El alcohol afecta al sistema nervioso central y actúa como un

depresor que desencadena una disminución de la actividad,

ansiedad, tensión e inhibiciones.

El alcohol también afecta otros sistemas del cuerpo y provoca

irritación del tacto gastrointestinal y erosión del

revestimiento del esófago y el estómago, causando náuseas,

vómitos y posiblemente sangrado. Así mismo, se puede sufrir

enfermedad hepática, denominada hepatitis alcohólica, que

puede progresar a cirrosis.

FACTORES RELACIONADOS Historia familiar

Psicológicos: alivio de tensión, depresión en curso,

conflictos en relaciones interpersonales y baja

autoestima.

Sociales: disponibilidad social de alcohol, aceptación

social de consumo, presión social, y estilos de vida

estresantes.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 30

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Mestre: H.L. et al (2009) Las personas con antecedentes

familiares de alcoholismo podrían ser más propensas que el

resto a tener problemas de obesidad, pues optarían por

consumir comidas calóricas en lugar de alcohol para calmar su

tendencia a esta adicción.

Según este los estudios, el alcohol y los atracones de comida

rápida estimulan las mismas áreas del cerebro, por lo que las

personas con predisposición al alcoholismo podrían estar

reemplazando la bebida por esos alimentos, lo que tendría un

impacto sobre el creciente problema de obesidad que se da en

todo el mundo.

Esta situación es más común en las mujeres, según han

destacado los autores del trabajo.

Grucza, R.K. (2011) uno de los investigadores del estudio,

"la mayor parte de los alimentos que se consumen hoy tienen

más calorías que los que se tomaban en los años 70 u 80, pero

además, tienen las calorías -en particular, una combinación

de azúcar, sal y grasa- que atraen a los llamados centros de

recompensa del cerebro".

"El alcohol y las drogas afectan a las mismas partes del

cerebro y el pensamiento, porque estimulan las mismas

estructuras cerebrales. El consumo excesivo de esa comida

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 31

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

sería mayor en las personas con una predisposición a la

adicción", ha apuntado este experto.

2.7 ETAPAS DEL ALCOHOLISMOLas causas del alcoholismo son muy variadas, no habiendo

acuerdo científico sobre este aspecto.

Los factores cultural y biológico-genético explican gran

parte de la patología.

Esta adicción afecta a todas las clases sociales; los efectos

del alcohol son inmediatos debido a que es absorbido casi

instantáneamente, pasando directamente al torrente sanguíneo.

Al llegar al cerebro, narcotiza las neuronas dificultando

primero e impidiendo luego la comunicación entre ellas. Esto

se produce en primer término en las regiones del cerebro

encargadas del razonamiento y otros procesos complejos.

2.8 CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ELRENDIMIENTO LABORAL

Entre las situaciones más frecuentemente relacionadas con el

consumo o abuso del alcohol y otras drogas entre los

trabajadores, se encuentran las siguientes:

Aumento del ausentismo

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 32

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Aumento de accidentes laborales

Aumento de la morbilidad

Disminución del rendimiento laboral

Jubilaciones anticipadas

Malas relaciones con sus compañeros y jefes

2.9 LAS CONDICIONES LABORALES COMO FACTORESINFLUYENTES EN EL INICIO O MANTENIMIENTO DECONSUMO DE ALCOHOL

Se ha observado que el trabajador que abusa del alcohol suele

tener factores de riesgo de tipo personal una gran sensación

de impotencia, experiencias estresantes en el lugar de

trabajo o un ambiente laboral negativo. Se admite que los

trabajos que requieren un gran esfuerzo físico o en los que

el trabajador está sometido a una carga importante de estrés

pueden propiciar el inicio y mantenimiento del consumo. Entre

los primeros se encuentran los realizados en la minería,

siderurgia, construcción, transporte y los que se desarrollan

en horario nocturno. Entre los segundos estarían los que

requieren un elevado nivel de atención y concentración y

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 33

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

aquellos en los que la monotonía o el aburrimiento producen

sentimientos desagradables en el individuo. 7

Algunos de los motivos que argumentan los trabajadores para

justificar el consumo de alcohol y otras drogas son:

contrarrestar la tensión, el estrés, la frustración, la

monotonía y la falta de estímulo intelectual que pueden

generarse con ocasión del trabajo.8

LOS COSTES DEL ALCOHOLISMO:

El alcoholismo es una enfermedad progresiva que puede avanzar

camuflada durante 10 o 15 años. Muchos individuos llegan al

trabajo la mañana después de la noche anterior. Para ponerse

eufóricos o tienen que tomar un trago antes de salir de casa,

que solo dura hasta llegar al trabajo. Está en constante

peligro de accidente.9

El alcohólico es con frecuencia un enfermo oculto y ocultado.

Sus trastornos de comportamiento serios no suelen ser

atribuidos al alcohol hasta hace poco se le han implicado en

las industrias, se han aplicado medidas disciplinarias.

Con bastante frecuencia el alcohólico se convierte en

autolesionista para poder disfrutar del tiempo libre por baja7 Cortez, D.K. (2009) Manual de toxicología. México: Mc Graw Hill, p.518 Castro, A.R. (2011) Problemas del alcoholismo laboral. México: Masson-Salvat,p.299 Cortez, D.K. op cit, p.60

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 34

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

de accidente. El alcoholismo produce estragos en la empresa

muy difíciles de establecer en estadísticas.

Algunos problemas son:

Baja de la productividad

Destrozo o mal uso del material

Deterioro de la calidad del producto fabricado

Disminuye el ritmo de producción donde está colocado.

Gran cantidad de ausencias o tardanzas.

Estos costes aumentan con el grado de competencia o autoridad

del empleado. 

Cuanto más se sube en capacidad intelectual y en la

personalidad del individuo, más progresará la enfermedad, más

se acercan los períodos de ebriedad y más se intensifican y

ampliarán los problemas. Todo esto por camuflarlo y

protegerlo. 

Entre los síntomas que habitualmente se producen y pueden

servir para realizar un diagnóstico social de alcoholismo

destacan: 

Retraso frecuente de la llegada al trabajo

Ausencia frecuente los días después de fiesta o al menos

lentitud, torpeza e irregularidad en el trabajo.

Desapariciones frecuentes del puesto sin justificación

previa.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 35

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Pequeño ausentismo por enfermedades menores; catarros,

gripes o por pequeños accidentes ocurridos con

periodicidad en el trabajo, fuera de él, en ruta.

Cambio progresivo de actitud del sujeto considerado hasta

entonces como buen trabajador, discusiones,

Variaciones marcadas de humor, cóleras, perdidas del

interés por el trabajo.

TIPOS DE CONSUMO

Dependiendo de la frecuencia de consumo podemos hablar de:

Experimental: aquella persona que, guiada por la

curiosidad, se anima a probar una u otra droga, pudiendo

posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo; la

mayoría de quienes experimentan con drogas no pasan de

este estadio.

Ocasional: uso espaciado de drogas, solo se consumen de

vez en cuando. Generalmente el sujeto acepta de una forma

pasiva las invitaciones que recibe, sin tomar la

iniciativa de tomar drogas por su cuenta.

Episódico: uso durante un periodo de tiempo determinado,

que puede durar desde una hora a varios días.

Habitual: El sujeto busca activa- mente los efectos de las

drogas.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 36

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Sistemático: forma de uso de aquellas personas

drogodependientes que varias veces al día recurren a las

drogas. Su vida se va estrechando hasta girar

obsesivamente en torno a la sustancia, mientras que

cualquier otra actividad va lentamente perdiendo

importancia.

Uso de riesgo o problemático: es aquel en que el uso de

una droga o drogas podrá producir con el tiempo un

problema para la salud, pero sin que se haya llegado a

instaurar claramente una dependencia.

Abuso: se puede entender por abuso de drogas aquel que

pueda comprometer física, psíquica y/o socialmente la

evolución del sujeto o afectar negativamente a su entorno

emocional.

Uso dependiente: uso sistemático que genera un estado

físico y psíquico, caracterizado por modificaciones de

comportamiento que comprenden un impulso irreprimible por

tomar la sustancia, a fin de experimentar sus efectos o de

evitar el malestar producido por su privación.

Poli consumo: es el abuso simultáneo de varias sustancias

con distintos efectos farmacológicos y que pueden generar

una dependencia.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 37

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

¿QUÉ FACTORES FAVORECEN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL

ÁMBITO LABORAL?

Hay una serie de factores relacionados con las

características del puesto de trabajo o con el ambiente

laboral, que pueden favorecer el inicio y mantenimiento de

una ingesta excesiva de alcohol, la cual se puede producir

tanto durante el horario laboral como fuera de él.

Estos factores son:

Mayor aumento de la oferta o disponibilidad de las

bebidas.

Pautas sociales preestablecidas desde hace tiempo en

determinados sectores profesionales: fuerzas armadas,

mundo bohemio o artístico, marineros que pasan largo

tiempo fuera de casa...

Reuniones de trabajo con un amplio grupo de personas que

se suelen acompañar de ingesta de sustancias alcohólicas:

vendedores, agentes comerciales, hombres de negocios...

Trabajos en los que por su particularidad el trabajador

tiene un acceso más fácil y habitual a las bebidas

alcohólicas: camareros, cocineros...

Trabajos en los que se necesitan unas condiciones físicas

o psíquicas de especial resistencia, como pueden ser las

actividades que se realizan a temperaturas extremas:

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 38

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

metalurgia, siderurgia...; las que se realizan a la

intemperie o con toxicidad del medio ambiente circundante,

aquellas actividades donde el trabajador no tiene horario

fijo con continuas rotaciones horarias, o finalmente

trabajos donde se necesita un esfuerzo físico mayor para

su realización.

Por otro lado encontramos una serie de factores de consumo de

alcohol influenciado por la propia personalidad o puesto que

desempeña el trabajador:

Falta de motivación

Carencia de refuerzos o promociones

Exceso de trabajo o responsabilidad

Monotonía y repetitividad del trabajo diario

Sentimientos de infravaloración  

2.10 ¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE EN EL MUNDO LABORAL ELCONSUMO DE ALCOHOL?

Las repercusiones que el consumo de alcohol produce en la

población laboral inciden tanto en los trabajadores como en

la empresa.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 39

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

2.10.1 CONSECUENCIAS PARA EL TRABAJADORDentro del grupo de consumidores de alto riesgo, más del 25%

de los trabaja- dores refieren haber sufrido algún suceso

negativo como consecuencia de su adicción. Entre las

consecuencias más características, con relación al consumo de

alcohol, destacan según su proporción: los problemas de

relación con el resto de compañeros, con conductas de

agresividad verbal o física, problemas de salud, con las

alteraciones orgánicas típicas propias del alcoholismo, lo

que da lugar a un mayor número de absentismo laboral y a la

mayor cantidad de ILT (incapacidades laborales transitorias);

disminución del rendimiento, lo que da lugar a una mayor

compensación por parte de los compañeros lo cual también

genera conflictos interpersonales, y por último, los

accidentes, tanto de tráfico en los trayectos de su casa a la

empresa, como de trabajo dentro de la propia actividad

laboral.

2.10.2 CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESAAproximadamente el 50% de las empresas Mexicanas han tenido

que enfrentarse en los últimos tiempos a problemas derivados

del consumo de alcohol por parte de sus trabajadores.

Por una parte está lo que la empresa deja de ganar o la

pérdida de productividad. Esto puede estar relacionado

directamente con los efectos del alcohol sobre el individuo,

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 40

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

con pérdida de rendimiento, fatiga y paradas repetidas, o

deberse a razones indirectas, al interferir el trabajo de los

demás con sus cambios de carácter y conflictos dentro del

propio lugar de trabajo.

Además su absentismo laboral es tres veces y media superior a

la media y las paradas en el trabajo 1,5 veces a la del resto

de compañeros. En el otro extremo está lo que las empresas y

la sociedad se gastan debido a los problemas de salud y

absentismo ocasionados por el consumo de alcohol. Ello viene

acompañado de un mayor gasto sanitario y social, asociado a

ILT y jubilaciones anticipadas (triplica el gasto por seguro

de enfermedad que el resto de empleados).

¿QUÉ SE PUEDE HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?

Hoy en día ninguna empresa, de cualquier actividad, puede

permitirse el ignorar dicho problema, ya que el coste (tanto

por falta de productividad como gastos sanitarios) por una

falta de planteamientos preventivos o de asistencia puede

superar ampliamente lo que hubiera costado implantar

programas de prevención.

Estos programas deben reunir una serie de principios:

Deben ser consensuados por el área de Recursos Humanos y

los representantes sindicales.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 41

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Deben ser globalizados, con participación de todos los

agentes sociales que colaboren en el proceso de creación y

desarrollo.

Deben ser accesibles y de aplicación para todos los

estamentos laborales.

Deben ser confidenciales, manteniendo la reserva para cada

paciente.

Debe ser un programa integrado dentro de la política de

salud de la empresa, con la posibilidad de derivación de

los recursos externos.

Debe ser flexible e individualizado según las

características de los trabajadores y de la propia

empresa, para ser capaz de tratar cada caso en particular.

Deben cubrir desde la prevención a la reinserción.

2.11 CONDICIONES DE TRABAJO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓNUn enfoque global en el tratamiento de las drogodependencias

requiere de acciones de prevención en la empresa, para

eliminar los factores de riesgo existentes en las condiciones

de trabajo que favorecen el consumo de alcohol.

Es importante conocer qué situaciones y qué condiciones del

entorno laboral pueden tener efectos negativos sobre la salud

de los trabajadores y actuar como desencadenantes,

potenciadores o cronificadores del consumo de alcohol. Si

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 42

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

conocemos estos factores de riesgo y sus medidas preventivas,

podremos intervenir sobre ellos, y evitar los efectos que se

producen en nosotros, disminuyendo así y en la medida de lo

posible, las posibilidades de consumo de sustancias en

especial de alcohol.

Se necesita identificar los factores de riesgo derivados de

las condiciones de trabajo habituales en la empresa y

conocer las medidas preventivas adecuadas para evitarlas. Las

condiciones de seguridad y psicosociales explican parte del

consumo en ambos sexos, en drogas legales e ilegales.

Los hombres que ejecutar tareas peligrosas o en condiciones

penosas (calor, frío, malos olores, posturas incómodas, etc.)

son también los que declaran consumir más alcohol,

especialmente los bebedores de alto riego o los consumidores

de alcohol diario; las mujeres muestran un patrón similar.

En relación con los riesgos psicosociales se aprecia un

patrón muy consistente en los hombres, siendo el consumo de

alcohol siempre más elevado entre los trabajadores que

declaran estar expuestos a dichos riesgos.

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALESClimatología, trabajo al aire libre: las inclemencias del

tiempo hacen que los trabajadores recurran a bebidas

alcohólicas y al café para calmar la sed o mitigar el frío.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 43

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

El trabajo al aire libre por su dureza fomenta además del

consumo de tabaco.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Ropa de protección adecuada a las inclemencias del tiempo

y transpirable. Suspender el trabajo en condiciones

ambientales extremas.

Disponer de espacios adecuados y accesibles para

resguardarse.

Evitar realizar trabajos de alto esfuerzo en lugares a

temperaturas extremas. Mejora de la organización del

trabajo: limitar el tiempo de exposición, estableciendo

pausas y descansos adecuados.

Instalaciones para mitigar la sed y el frío: máquinas de

refresco e infusiones calientes, surtidores de agua, etc.

Termos para el campo.

Formación a los trabajadores para el reconocimiento de los

síntomas de una exposición a temperaturas extremas.

Vigilancia de la salud.

TEMPERATURA El calor es determinante de la fatiga industrial, tanto

fisiológica como nerviosa, pudiendo producir estrés térmico.

El calor excesivo merma la producción obligando al trabajador

a gastar más energía para mantener su rendimiento.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 44

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

El frío, por su parte, reduce la atención y aumenta el

malestar. El calor favorece el consumo de sustancias

estimulantes y el frío predispone a la bebida de alta

graduación y en más cantidad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Mejora de la organización del trabajo: limitar el tiempo

de exposición, establecimiento de pausas y descansos.

Apantallamiento de los focos de calor.

Ventilación general adecuada.

Equipos de protección individual en el caso de

imposibilidad de mejorar las condiciones de trabajo.

Instalaciones de refrescos y agua, así como de bebidas

calientes.

Beber abundantemente agua o zumos.

Controlar la temperatura y velocidad del aire.

Equipos de protección que protejan contra el frío y que

sean transpirables. Evitar el enfriamiento de

extremidades.

Formar a los trabajadores para el reconocimiento de los

síntomas de una exposición a temperaturas extremas.

Primeros auxilios.

Vigilancia de la salud.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 45

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

CONTAMINACIÓN AMBIENTALPolvo ambiental, residuos, humos, disolventes, vapores,

partículas en suspensión, etc. Que producen sequedad en la

garganta y boca dando sensación de sed, por lo que se recurre

al alcohol para paliarla. El alcohol puede aumentar el efecto

de muchas sustancias tóxicas (efecto sinergia), aún en

pequeñas cantidades.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Selección del producto menos peligroso.

Sistemas adecuados de extracción.

Procedimientos escritos de trabajo.

Mantenimiento del local limpio y recogida inmediata de

residuos.

Disponer y leer (incluso en los transvases) la etiqueta y

la ficha de seguridad de los productos peligrosos.

Realización de transvases en espacios ventilados.

Almacenamiento de los productos peligrosos en sitios

protegidos y separados según su tipología.

Alejados de las personas que no sepan utilizarlos.

Extremar la higiene personal en zonas expuestas.

No fumar, comer o beber en el puesto de trabajo.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 46

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Equipos de protección individual adecuados: guantes,

gafas, mascarillas, etc. Formación de los trabajadores

sobre la utilización y los riesgos de estos productos y

las medidas preventivas a tomar.

Vigilancia de la salud.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICAEl ruido es un generador de estrés, aumenta la tensión

arterial, provoca trastornos nerviosos como irritabilidad,

dolores de cabeza y trastornos del sueño. En muchos casos se

recurre a los fármacos para aliviar los síntomas que provocan

el ruido.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Actuar sobre el foco emisor; selección de máquinas con el

criterio de mínima emisión sonora.

Medición periódica de los puestos de trabajo con altos

niveles de ruido, tratando de mantener los niveles de

exposición por debajo de 80 dbA para evitar pérdidas

auditivas.

Aislamiento de máquinas ruidosas, diseño de los locales

con tabiques de separación.

Mejora de la organización del trabajo: limitar el tiempo

de exposición, estableciendo pausas y descansos adecuados.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 47

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Dotación de lugares aislados para el descanso.

Formación e información a los trabajadores sobre los

riesgos de exposición al ruido, medidas de prevención a

tomar.

VIBRACIONESLas vibraciones de baja frecuencia afectan al sistema

nervioso central, las de alta frecuencia tiene efectos más

duraderos. Pueden provocar mareos, náuseas y vómitos,

trastornos de la visión, lesiones en manos, muñecas, codos y

hombros y es un factor generador de dolores lumbares y de

trastornos musculo esqueléticos. Favorece el uso de fármacos

para aliviar el dolor y el malestar.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Eliminar o reducir el foco de vibración.

Seleccionar sistemas ergonómicos.

Uso de herramientas adecuadas (diseño de las herramientas,

material anti vibratorio.

Formación e información a los trabajadores sobre el manejo

de herramientas y máquinas, riesgos y medidas de

prevención a tomar.

Equipos de protección individual.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 48

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

ACTUACION ANTE EL PROBLEMA DEL ALCOHOLISMOFernández, A.G. (2009) Los problemas relacionados con el

consumo de drogas y alcohol son tantos y tan diversos que las

estrategias y soluciones han de adaptarse a las

circunstancias particulares de cada empresa. Tanto el

ambiente como los procesos de trabajo influyen en el consumo

de drogas y alcohol, pero debe tenerse en cuenta la

intervención de otros factores tales como la personalidad del

trabajador.10

Identificar los problemas es el primer paso para poder

actuar, lo que implica conocer el medio en el que se va a

trabajar y donde se va a desarrollar la actividad preventiva.

Para ello es necesario contar con un diagnóstico actualizado

de las características de la empresa, y de los trabajadores

en todos los niveles. Es preciso conocer información sobre:

Particularidades del trabajo.

Principales características del clima laboral.

Evaluación de los riesgos.

Indicadores del comportamiento de los trabajadores donde

se refleje: asistencia, ausencias, abandonos del trabajo

10 Fernández, A.G. (2009) Personalidad del alcohólico. México: Masson-Salvat, p.23

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 49

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

injustificados, rotaciones, accidentes de trabajo,

conflictos, etc.11

En todas las empresas debería existir un Programa de

Prevención en Drogodependencias, cuyo objetivo sea la

identificación y resolución de problemas que puedan

interferir en la vida personal y /o laboral de los empleados

y familiares manteniendo la máxima confidencialidad.12

PREVENCIÓN DEL ALCOHOL Eliminar aquellas condiciones de trabajo que constituyan

un factor de riesgo, favoreciendo o potenciando consumos

inadecuados o abusivos y que puedan desencadenar en un

problema de salud como es la drogodependencia.

Diseñar intervenciones que incluyan análisis de

condiciones de trabajo, evaluaciones de riesgo, vigilancia

de la salud y planes globales que incorporen programas de

intervención en drogodependencias.

Desarrollar programas de concienciación sobre la

problemática de las drogodependencias, modificando la

percepción social que existe sobre ellas, así como sobre

las personas que sufren estos problemas, estableciendo11 Ibíd, p. 2512 Ibídem, p.31

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 50

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

líneas de actuación y actividades de sensibilización,

información y formación.

Introducir en los convenios colectivos cláusulas que

permitan la normalización frente a las actuaciones en

drogodependencias.

Implantar planes y programas de prevención que contemplen

los tres niveles de actuación: preventivo, asistencial y

de reinserción.

RECUERDA QUEPara actuar preventivamente de forma responsable hay que:

Abordar el tema abierta y específicamente.

Sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos del

consumo de alcohol.

Identificar factores de protección y riesgo.

Definir actividades preventivas diferentes para alcohol en

tanto sus particularidades.

Establecer actividades de prevención para aquellas

personas que reconocen el consumo de alcohol

UNA METÁFORA SOBRE PREVENCIÓN DEL ALCOHOL

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 51

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Castillo, M.A. et al (2011) Como hemos visto, existe un modo

de saber si tenemos un consumo de riesgo; continuamente,

estamos oyendo y leyendo en investigaciones que tomar algo de

alcohol es bueno para la salud recientes estudios señalan que

un consumo moderado de alcohol puede ayudar a prevenir el

alzhéimer de tal modo que podemos plantearnos el consumo de

alcohol como si de un semáforo se tratase y la prevención

del mismo modo.

Así, en el momento que lleguemos a la luz roja nos

encontramos ante un grave problema.

Por tanto, la luz verde se asociará con no consumidores o

consumidores moderados para el caso de las bebidas

alcohólicas, (cuando hablábamos de las UBEs, equivaldría al

consumo de riesgo bajo) para lo cual se requiere fortalecer

la prevención primaria aquella que consiste en dotar al

consumidor de información y formación y como consejo, a las

personas se les recomienda no rebasar los límites del consumo

moderado. La luz ámbar, se asocia con un consumo que con

lleva un riesgo de desarrollar problemas por la forma en que

está consumiendo, y el consejo asociado en cuanto a las

acciones a seguir implican un proceso de intervención que

apoye a que se disminuya o evite el consumo. Mientras que la

luz roja se relaciona con el consumo peligroso o problemático

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 52

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

para lo cual se recomienda la búsqueda de ayuda para un

tratamiento especializado.

Dentro de las empresas, estos colores también tienen un

significado asociado, la verde zona segura, el amarillo es la

zona de riesgo y el rojo es la zona de peligro; esto hace que

estas asociaciones se recuerden y aprendan más fácilmente.

CLASIFICACIÓN DE ALCOHOLISMO SEGÚN LA OMS 

1. El abstinente total es el que nunca bebe. 

2. El bebedor excepcional: bebe ocasionalmente en cantidad

limitada (1 ó 2 tragos) y en situaciones muy especiales

(menos de 5 veces al año). 

3. Bebedor social: sujeto que bebe sin transgredir las normas

sociales (no satisface los criterios tóxico y determinista,

pues el alcohol no le produce efectos biológicos y

psicosociales nocivos y mantiene su libertad ante este. 

4. Bebedor moderado: consume alcohol hasta 3 veces a la

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 53

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

semana en cantidades menores que ¼ de botella de ron, 1

botella de vino o 5 medias botellas de cerveza de baja

graduación. Hasta menos de 12 estados de embriaguez ligera al

año. 

5. Bebedor abusivo sin dependencia: sobrepasa la cantidad

anterior, ingiere más de 20 % de las calorías de la dieta en

alcohol (bebedor problema) 

6. Dependiente alcohólico sin complicaciones: se establece la

dependencia física cuya manifestación clínica está dada por

la aparición en períodos de abstinencia de temblores severos,

nerviosidad, insomnio, cefalea y sudoración. Pueden aparecer

diarreas, subsaltos musculares o cuadros de delirium

subagudo. 

7. Dependiente alcohólico complicado: además de lo anterior

presenta complicaciones psíquicas como el delirium tremens,

la alucinosis alcohólica y la psicosis de Korsakov, o

aparecen complicaciones somáticas como poli neuropatía,

esteatosis hepática, cirrosis hepática, cardiomiopatías y

gastritis. 

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 54

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

8. Dependiente alcohólico complicado en fase final: es

notable el deterioro físico y psíquico, y su comportamiento

social. Se reduce la tolerancia al tóxico y la aparición

ocasional de cuadros convulsivos. Los pacientes presentan

severos cuadros de desnutrición, puede aparecer cáncer del

subsistema digestivo, entre otras. 

LA CLASIFICACIÓN QUE HA VENIDO UTILIZANDO LA

SECRETARIA DE SALUD Y EL CONADIC ES: 

1. Abstemio: Persona que nunca toma alcohol, o que sólo lo

hace de vez en cuando, en circunstancias especiales, pero sin

llegar a la ebriedad. Consume una o dos veces al año, y en

cada ocasión bebe una copa. 

2. Bebedor moderado o social: Persona que bebe hasta tres

copas por ocasión y siempre en situaciones sociales, sin

llegar a la embriaguez; no tiene problemas por su forma de

beber. Su objetivo es la convivencia y la sociabilización; si

no hay alcohol, puede disfrutar igualmente. No bebe en

situaciones de riesgo, como antes de conducir vehículos. 

3. Bebedor excesivo o problema: Persona que cuando bebe,

consume una cantidad de alcohol que con frecuencia llega a la

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 55

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

embriaguez y que le ocasiona problemas, individuales,

familiares, escolares, laborales o sociales. Presenta

tolerancia al alcohol, por lo que consume más cantidades por

ocasión, pero aún no ha desarrollado los signos de la

dependencia o adicción. Fácilmente se involucra u ocasiona

accidentes, riñas y actos de violencia. 

4. Alcohólico: Persona que experimenta incapacidad para

abstenerse del alcohol y para controlar cuándo y cuánto

beber. Se presenta el síndrome de supresión que indica

dependencia física.

2.12 CLASIFICACIÓN SEGÚN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

Bebedor social: Suele beber en reuniones de trabajo o amigos.

A menudo, este tipo de bebedores toma dos o tres copas sin

causarle ningún problema el decir que no a la próxima

invitación. Tiene la capacidad de decidir si bebe o no. 

Bebedor fuerte: Este tipo de bebedor, bebe en exceso. Puede

tener el hábito en tal forma que gradualmente llegará a

perjudicarle en lo físico y en lo mental. Si se presenta una

razón bastante poderosa –mala salud, enamoramiento, cambio de

medio ambiente, o la advertencia de un médico- puede dejar deINGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 56

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

beber o hacerlo con moderación, aunque esto le resulte

difícil o tal vez necesite ayuda médica. 

Bebedor problema: Pudo haber pasado por las etapas

anteriores. Pero en alguna parte de su ciclo como bebedor,

empieza a perder todo control sobre su consumo de alcohol una

vez que comienza a beber. Hace cosas absurdas, increíbles o

trágicas cuando bebe. Rara vez se embriaga a medias. Mientras

bebe, su modo de ser se parece muy poco a su naturaleza

normal. Puede ser una magnifica persona; pero si bebe un día,

se volverá repugnante y, hasta peligrosamente antisocial.

Babor, I.R. et al (2010) Define a partir del análisis

estadístico, los siguientes dos subtipos: 

1. Alcohólicos tipo A: caracterizados por menor índice de

factores de riesgo pre mórbidos, inicio más tardío,

dependencia menos severa, menos problemas relacionados con el

alcohol, un curso menos crónico y menor psicopatología

comórbida. 

2. Alcohólicos tipo B: quienes presentan un inicio más

temprano, dependencia más severa, un curso más crónico,

mayores consecuencias negativas y superior comorbilidad

psicopatológica. 

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 57

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

2.13 RIESGOS DE TRABAJORiesgo laboral o riesgo de trabajo se define como la

posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño

derivado del trabajo.

Para calificar un riesgo, según su gravedad, se valorará

conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y su

severidad o magnitud.

2.14 ACCIDENTE DE TRABAJOEs toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o

posterior, o la muerte, producida repentinamente en

ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el

lugar y el tiempo en que se presente

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 58

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

CAPITULO III

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

En la realización de este proyecto se efectuaron las

siguientes actividades:

Visitas directas a la empresa.

Elaboración de un reporte fotográfico.

Realización de un tríptico.

Diseño de un manual de prevención del alcoholismo laboral.

Diseño de un folleto de prevención del consumo de alcohol

en el trabajo.

Aplicación de cuestionarios

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 59

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

3.1 VISITAS DIRECTAS A LA EMPRESA

Como primera actividad, se realizaron 3 visitas al lugar de

trabajo de la empresa el día 19, 20 y 22 de mayo del año en

curso, en donde se solicitó la información general de la

empresa, y se observó de manera directa las actividades

operativas a las que se dedica la empresa CIA “CARS DE

MÉXICO”. Para dar información real y concisa acerca de la

situación que está atravesando la empresa en cuanto a la

situación actual que presenta.

Se entrevistó al ing. Miroslava Guerrero Mar, Gerente General

de la compañía, para solicitar información relevante acerca

de los acontecimientos ocurridos dentro de la empresa a

consecuencia de la ingesta excesiva de alcohol en los

trabajadores durante las jornadas laborales.

3.2 ELABORACIÓN DE UN REPORTE FOTOGRÁFICO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 60

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

En la segunda visita que se hizo a la empresa se capturaron

evidencias fotográficas con la intención de dar a conocer las

actividades operativas a las que se dedica la empresa.

Se capturo el momento en el que el supervisor de la cuadrilla

le imparte a los trabajadores pláticas sobre los efectos y

las repercusiones que traen consigo el consumo de alcohol.

Posteriormente se recopilaron las evidencias para desarrollar

el reporte fotográfico. (Ver anexo 1 y 2)

3.3 ELABORACIÓN DE UN TRÍPTICO

Para la elaboración del tríptico se recopilo la información

necesaria y concreta que interpretara la clasificación que

utiliza el grupo de alcohólicos anónimos AA, así como

también los factores que influyen para que se propicie este

problema, se explicaron las consecuencias con la finalidad

de concientizar a esta población trabajadora de la compañía

CIA “CARS DE MÉXICO”

Se desarrolló el tríptico con la intención de dar a conocer

de manera breve, clara y concisa la información que es de

vital importancia tener conocimiento acerca del tema. A

través de la información que se brindó se dio a conocer que

la empresa les da la oportunidad a los trabajadores que

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 61

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

presentan este padecimiento, de enviarlos a rehabilitación

al grupo de alcohólicos anónimos AA. (Ver anexo 3)

3.4 DISEÑO DE UN MANUAL DE PREVENCIÓN DELALCOHOLISMO LABORAL

En la elaboración de este manual se recopilo la información

necesaria a través de libros y revistas para desarrollar paso

a paso de qué manera se puede prevenir el alcoholismo

laboral.

Finalmente se otorgó un manual para la prevención del

alcoholismo laboral en la compañía CIA “CARS DE MÉXICO”,

donde se dieron a conocer los efectos y riesgos que se dan en

el organismo entre otros temas. (Ver anexo 4)

3.5 DISEÑO DE UN FOLLETO DE PREVENCIÓN DEL CONSUMODE ALCOHOL EN EL TRABAJO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 62

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

En el diseño de este folleto se incluyó de manera breve y

concisa la información del manual de prevención del

alcoholismo laboral. (Ver anexo 5)

3.6 APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS

Se aplicó un cuestionario el cual consto de 15 preguntas de

opción múltiple y en escala de Likert a los trabajadores

que laboran en el área operativa, pues son los más propensos

a padecer accidentes laborales, y bajan su nivel de

rendimiento y desempeño laboral, lo que a su vez, reduce la

productividad de la empresa. (Ver anexo 6)

3.6.1 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA ENCUESTA

En la realización de esta investigación se llevó a cabo la

siguiente metodología.

TIPOS DE INVESTIGACION

Aplicada: ya que utilizamos los conocimiento para

llevarlos a la práctica.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 63

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

De campo: se interactúo con el ambiente de los

trabajadores de “CARS DE MEXICO”, para la obtención de

datos más relevantes.

Cuantitativa: Porque se analizaron diversos elementos que

pueden ser medidos y cuantificados.

3.6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIONLa población con la que cuenta la empresa “CARS DE MEXICO” es

de 63 trabajadores.

MUESTRASe obtuvo una muestra de 42 personas que representa el 66.7%

de los trabajadores de “CARS DE MEXICO”.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 64

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

La empresa cumple con mandar al trabajador con problemas de

alcoholismo a rehabilitación, y si este recae, se procede a

la pérdida de empleo.

De un cierto número de población de trabajadores de la

empresa “CARS DE MEXICO” se obtuvieron 42 resultados el cual

representa un determinado porcentaje.

Mediante la fórmula n = Za/ 2 * N

* p * q i2 (N-1) + Za/2 * p * q

3.6.3 DESARROLLO DE LA FORMULA

n = Za/2 * N * p * q

i2 (N-1) + Za/2 * p * q

Población finita

n= tamaño muestra 

z= nivel de confianza 95%= 1.96

p= variabilidad negativa 0.7

q= variabilidad positiva (1 – p = 0.3)

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 65

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

N= tamaño de la población 63

i= intervalo de error 0.1

N = 1.96 * 63 * 0.7 * 0.3 =

25.9308

0.12 (63 -1) + 1.96 (0.7) (0.3) 41.82 + 1.96

(0.7) (0.3)

N = 42.2 = 42

TIPO DE MUESTREO

Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de

muestreo, todos los individuos de la población pueden formar

parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar

parte de la muestra. Este tipo de muestreo es el más común en

investigaciones.

DISEÑO O TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

El tipo de estudio es transversal por que la información será

recolectada en el primer semestre del año 2014.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 66

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

El tipo de observación es exploratorio porque estudiaremos el

problema y las posibles soluciones del alcoholismo laboral en

la empresa “CARS DE MEXICO”

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se aplicaron 42 cuestionarios

Las técnicas utilizadas para recolectar datos fueron las

siguientes:

Observación

Datos numéricos

Cuestionario

La tabulación se realizó de manera electrónica.

CAPITULO IVRESULTADOS

4.1 RESULTADOS

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 67

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Una vez explicado el procedimiento para el desarrollo de lasactividades en el capítulo III, se explicaran los resultadosobtenidos.

3.1 VISITAS DIRECTAS A LA EMPRESA

Las visitas directas realizadas a la empresa como primera

actividad fueron de gran importancia ya que se recopilo la

información necesaria para comenzar con el proyecto, y

destacar los problemas a resolver.

3.2 ELABORACIÓN DE UN REPORTE FOTOGRÁFICO

Esta actividad se llevó a cabo con el propósito de brindar

evidencias reales de la actividad operativa a la que se

dedica la empresa, también se mostró la impartición de

pláticas otorgadas a los trabajadores de la empresa sobre el

alcoholismo laboral las consecuencias y la manera de prevenir

este problema presente en la sociedad.

3.3 ELABORACIÓN DE UN TRÍPTICO

Con esta actividad se dio a conocer a los trabajadores de

manera breve, concisa y clara las repercusiones que trae

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 68

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

consigo el consumo del alcohol en su ámbito personal y

laboral.

Los trípticos se imprimieron blanco y negro y se repartieron

a 42 trabajadores.

3.4 DISEÑO DE UN MANUAL DE PREVENCIÓN DEL

ALCOHOLISMO LABORALEsta actividad se llevó a cabo el día 22 de mayo del año en

curso otorgando un manual a cada uno de los 6 diferentes

gerentes de la empresa, para que tomen las medidas

preventivas y correctivas de ser necesario.

3.5 DISEÑO DE UN FOLLETO DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO

DE ALCOHOL EN EL TRABAJOEn el desarrollo de esta actividad se imprimieron los juegos

de los folletos para ser repartidos a los 42 trabajadores de

la compañía de los diferentes niveles jerárquicos.

3.6 APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 69

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

La aplicación de cuestionarios se realizó el día 20 de mayo

del presente año, para obtener las conclusiones pertinentes

acerca de los índices del grado de afectación del alcoholismo

en la compañía. Tabla 1: FRECUENCIA DEL GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE ALCOHOLISMO LABORAL

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Si 42 100%B) No 0 0%Total 42 100%

(Ver gráfica 1 en el anexo 7)

Analizando la tabla anterior se interpreta que el 100% de los

trabajadores conoce e identifica el concepto de alcoholismo

aplicado al área laboral, porque se les han brindado

conferencias sobre este tema al igual las consecuencias que

se llegan a tener si se labora bajo estos efectos. Tabla 2: NÚMERO DE TRABAJADORES QUE SE PRESENTAN ALCOHOLIZADOS A LA EMPRESA

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Siempre 0 0%B) Casi siempre 0 0%C) Algunas

veces16 38%

D) Casi nunca 12 29%E) Nunca 14 33%

Total 42 100%(Ver grafica 2 en el anexo 8)

La tabla muestra que un 38% de los trabajadores se ha

presentado alcoholizado alguna vez a la empresa, y solo el

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 70

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

33% nunca se ha presentado bajo efectos del alcohol, y el 29%

nunca se ha presentado alcoholizado, siendo la mayor

proporción de los trabajadores que no se presentan con mayor

frecuencia a trabajar en estado de ebriedad, aunque la cifra

va aumentando.

Tabla 3: GRADO DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO LABORAL POR EFECTOS DEL ALCOHOL

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Si 36 86%B) No 6 14%Total 42 100%

(Ver grafica 3 en el anexo 9)

La interpretación de la tabla anterior es que el 86 % de los

trabajadores conocen el riesgo que existe al laborar bajo

efectos del alcohol porque puede ocasionar ausentismo, baja

capacidad motriz y manual, cansancio, incidentes o accidentes

ya que la eficiencia, reflejos y concentración del trabajador

disminuyen, los accidentes pueden llegar a ser pérdidas

mortales. Y solo el 14% desconoce estos efectos.

Tabla 4: NOCIÓN DE ACCIDENTES OCURRIDOS A CAUSA DEL ALCOHOL

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Siempre 0 0%

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 71

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

B) Casi siempre 0 0%C) Algunas veces 18 43%D) Casi nunca 0 0%E) Nunca 24 57%

Total 42 100%(Ver grafica 4 en el anexo 10)

Analizando e interpretando la gráfica anterior se observó que

el 57% de los trabajadores no han presenciado o escuchado que

si ocurren accidentes por causa del alcoholismo laboral. El

porcentaje restante de 43% si ha presenciado algún accidente

a causa del alcohol porque la enfermedad envuelve al

trabajador, y este se presenta a trabajar bajo estos efectos,

o entre compañeros se tapan dichos efectos.

Tabla 5: CONOCIMIENTO SOBRE EL BAJO RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DELTRABAJADOR CUANDO SE PRESENTA LOS EFECTOS DEL ALCOHOL

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Totalmente de

acuerdo32 76%

B) De acuerdo 10 24%C) Desacuerdo 0 0%D) Totalmente en

desacuerdo0 0%

TOTAL 42 100%(Ver grafica 5 en el anexo 11)

A través de los datos arrojados por la encuesta, se muestra

que un 76% de los trabajadores baja su rendimiento y

desempeño cuando se encuentra con efectos del alcohol, y solo

la mínima parte opino que no tiene el conocimiento del gradoINGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 72

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

de afectación del alcoholismo laboral. Por lo que es

necesario que la empresa refuerze las pláticas otorgadas a

sus trabajadores.

Tabla 6: TRABAJADORES QUE SE PRESENTAN A TRABAJAR ALCOHOLIZADOS

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Siempre 0 0%B) Casi siempre 0 0%C) Algunas veces 20 48%D) Casi nunca 0 0%E) Nunca 22 52%

Total 42 100%(Ver grafica 6 en el anexo 12)

El análisis e interpretación del grafico superior indica que

52% de los trabajadores nunca se ha presentado a laboral

alcoholizado a la empresa, pero un 48% de ellos solo algunas

veces de manera irresponsable se han presentado a laborar

alcoholizados ya que no acatan las reglas establecidas por el

jefe. El resto de trabajadores evita que compañeros se

presenten ebrios reportándolos con su jefe de cuadrilla.

Tabla 7: NUMERO DEL GENERO DE TRABAJADORES QUE SE HA PRESENTADOALCOHOLIZADO A LA EMPRESA

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Mujeres 4 10%B) Hombres 38 90%

Total 42 100%(Ver grafica 7 en el anexo 13)

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 73

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

La interpretación de la tabla muestra claramente que el 90%

de los trabajadores que se presentan alcoholizados son

hombres, debido a distintos factores que los induce a

ingerir alcohol.

Tabla 8: CRITERIOS DE LAS AFECCIONES DEL ALCOHOLISMO LABORAL

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Mucho 25 60%B) Poco 16 38%C) Nada 1 2%Total 42 100%

(Ver grafica 8 en el anexo 14)

Se concluye que los trabajadores de esta empresa conocen

cuales son las afecciones al ingerir bebidas alcohólicas en

exceso en un 60% y solo el 38% conoce poco acerca de estos

efectos.

Tabla 9: AFECCIONES DEL ALCOHOLISMO LABORAL

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Siempre 0 0%B) Casi siempre 8 19%C) Algunas veces 18 43%D) Casi nunca 0 0%E) Nunca 16 38%

Total 42 100% (Ver grafica 9 en el anexo 15)

Mediante la interpretación de esta tabla, cabe destacar que

el 43% de los trabajadores se ha visto afectado por los

efectos que surgen del consumo excesivo de alcohol, ya que

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 74

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

afecta su entorno laboral, personal y social; el 38% opino

que nunca se ha visto afectado y solo la mínima parte del 19%

casi siempre se ha visto afectado.

Tabla 10: FRECUENCIA DE TRABAJADORES QUE SE HAN PRESENTADO EN ESTADO DEEBRIEDAD

Categoría Frecuencia Porcentaje 1-10 A lasemana

5 11.9%

1-10 Al mes 11 26.2% 1-10 Al año 26 61.9%

Totales 42 100% (Ver grafica 10 en el anexo 16)

A través de esta tabla se puede interpretar que la frecuencia

del número de trabajadores que se presentan alcoholizados a

la empresa es de 1-10 al año, puesto que fue el mayor

porcentaje de 61.9%. Dando como segunda interpretación del

26.2% que opino que la frecuencia era de 1-10 al mes.

Tabla 11: PÉRDIDAS ECONÓMICAS A CAUSA DE TRABAJADORES ALCOHOLIZADOS

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Siempre 0 0%B) Casi siempre 0 0%C) Algunas veces 26 52%D) Casi nunca 0 0%E) Nunca 16 32%

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 75

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Total 42 100% (Ver grafica 11 en el anexo 17)

Mediante los datos recabados se pudo corroborar que un 52% de

los trabajadores considero que este problema ha provocado

pérdidas económicas, y el 32% considero que no ha percibido

perdidas económicas.

Tabla 12: PAROS DE OBRAS POR TRABAJADORES ALCOHOLIZADOS

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Siempre 0 0%B) Casi siempre 0 0%C) Algunas veces 14 33%D) Casi nunca 10 24%E) Nunca 18 43%

Total 42 100%(Ver grafica 12 en el anexo 18)

Como se muestra en la tabla, el 43% de los trabajadores nunca

se ha presentado alcoholizado a la empresa, esto es un dato

valioso para la empresa puesto que puede tomar las medidas

preventivas para que estos trabajadores no caigan en este

problema. El 33% destaco que algunas veces se ha detenido

obras a causa de la responsabilidad de los trabajadores

alcoholizados.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 76

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Tabla 13: CONOCIMIENTO DE LAS SANCIONES QUE SE APLICAN A TRABAJADORESALCOHOLIZADOS

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Mucho. 9 21%B) Poco 20 48%C) Nada 13 31%

Total 42 100%(Ver grafica 13 en el anexo 19)

Los datos tabulados en la tabla muestran que el grado de

conocimiento de los trabajadores en cuanto a las sanciones

aplicadas a empleados alcoholizados es del 48%, el 31% no

cuenta con el conocimiento necesario. Solo el 21% de los

trabajadores si está informado sobre la existencia de

sanciones por presentarse a su lugar de traba bajo efectos

del alcohol. O por ingerir bebidas alcohólicas dentro del

lugar de trabajo. O incurrir en faltas constantes

Tabla 14: PORCENTAJE DE LAS RAZONES POR LAS QUE LOS TRABAJADORES SONINDUCIDOS AL ALCOHOLISMO

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Motivos

familiares16 38%

B) Motivossociales

14 33%

C) Motivoseconómicos

0 0%

D) Motivos delclima laboral

12 29%

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 77

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Total 42 100% (Ver grafica 14 en el anexo 20)

La tabla muestra que las causas más frecuentes que inducen a

los trabajadores a ingerir alcohol son problemas familiares,

en un 38% de todos los que lo consumen, el 33% lo hace por

motivos sociales (fiestas, reuniones entre amigos, etc.). Y

el 29% respondió que es inducido por el clima laboral

(estrés, temperatura, etc.)

Tabla 15: FRECUENCIA DE ACCIDENTES OCURRIDOS A CAUSA DE TRABAJADORESALCOHOLIZADOS

Categoría Frecuencia PorcentajeA) Una vez a la

semana4 10%

B) Una vez al mes 6 14%C) Una vez por

bimestre5 12%

D) Una vez porsemestre

14 33%

E) Una vez al año 13 31%Total 42 100%

(Ver grafica 15 en el anexo 21)

La tabla muestra la frecuencia la frecuencia con que se han

presentado los accidentes a causa del alcoholismo laboral, en

donde se da a conocer que estos ocurren una vez por semestre.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 78

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

CONCLUSIÓN

Al realizar esta investigación de campo se pudo observar que

el alcoholismo laboral afecta a los trabajadores tanto en su

desempeño laboral, baja el rendimiento laboral, así como a su

alrededor.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 79

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

También afecta a familias, el mismo trabajador con este

problema se ve afectado ya que su cuerpo es dañado de manera

grave.

La empresa “CARS DE MEXICO” se ha visto afectada por

trabajadores irresponsables, que se presentan alcoholizados y

debido a esto han provocado accidentes durante su jornada

laboral al manipular la maquinaria de trabajo, y “CARS DE

MEXICO” se ve obligado a pagar daños materiales y más aún si

son pérdidas humanas.

Para los trabajadores que presentan este problema “CARS DE

MEXICO” los envía a rehabilitación, claro descontándoles el

salario, en caso de recaer, la empresa los despide de manera

definitiva y todo derecho a reclamo de planta o de

jubilación.

Cabe mencionar que muchas veces los mismos trabajadores

organizan fiestas, en donde existen desvelos y al siguiente

día se presentan bajo efectos del alcohol en el organismo.

La empresa da la oportunidad a los estudiantes que estarán a

punto de hacer las residencias, la oportunidad de participar

en la realización de las pláticas para la prevención del

alcoholismo laboral, para ello la empresa capacita a los

residentes para que puedan dar estas pláticas

En la culminación de este proyecto se logró determinar que el

38% de los trabajadores se ha presentado algunas veces bajo

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 80

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

efectos del alcohol a laborar, y que de 1-10 trabajadores se

han presentado al año.

Se corroboro que el 90% de los trabajadores del género

masculino son los que consumen alcohol.

Se logró definir que la frecuencia del número de accidentes

ocurridos a causa del alcoholismo en los últimos años ha

ocurrido una vez cada semestre ya que fue la opción más

elegida en un 33% por los trabajadores de esta empresa.

De igual forma también se llegó a conocer que la mayor causa

que induce a los trabajadores a ingerir alcohol se da por

causas familiares puesto que el 38% de los trabajadores

selecciono esta opción y que solo el 33% es influenciado por

causas sociales.

Para concientizar a los trabajadores de las repercusiones que

trae consigo el consumo del alcohol se elaboró un tríptico

para ser otorgado a los trabajadores con la finalidad de

mostrar al trabajador las consecuencias que trae consigo el

consumo excesivo de alcohol en su entorno social, físico,

psicológico y laboral, de igual manera se otorgó un manual

para la prevención del alcoholismo laboral en la compañía CIA

“CARS DE MÉXICO”.

A los gerentes de cada área se les otorgo el manual de

prevención del alcoholismo, para que tomen las medidas

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 81

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

necesarias para la prevención y corrección de esta adicción.

Y para finalizar se brindaron un folleto un tríptico de

prevención del consumo del alcohol en el lugar de trabajo,

con estos herramientas de comunicación escrita se logró que

la mayoría de los trabajadores consideraran la información

contenida.

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a la empresa que elabore un plan efectivo,

anual o mensual de chequeo en todas las áreas de “CARS DE

MEXICO” podría ser mediante un alcoholímetro a la hora de

entrar a laborar.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 82

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

2. Se recomienda asignar a un supervisor apto que esté

capacitado para desempeñar su papel, en el control de los

periodos de comida para corroborar que a su retorno no se

encuentre alcoholizado.

3. Se sugiere que la compañía programe de manera periódica

las pláticas con alcohólicos anónimos para erradicar el

alcoholismo en la empresa.

4. Se recomienda que mediante el control de entradas y

salidas a través del alcoholímetro, se apliquen los tipos

de sanciones pertinentes a cada caso.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 83

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

BIBLIOGRAFÍA

1. Babor, I. R. et al (2010). Alcoholimo: abordaje integral .México: Prentice Hall.

2. Cantú, G. H. (2010). Vivir y dejar vivir. México: Mc Graw Hill.

3. Carranza, A. R. (2008). Consideraciones sobre el Alcoholismo.México: Mc Graw Hill.

4. Castillo, M. A. et al (2011). Alcoholismo: del despojo de unaherencia cultural a la caricatura del poder. México: Mc Graw Hill.

5. Castro, A. R. (2011). Problemas del alcoholismo laboral. México:Masson-Salvat.

6. Coronado, A.F. (2010). Solo usted puede decidir. Unidadde servicios recuperación AA, 11-15.

7. Cortez, D. K. (2009). Manual de toxicología. México: Mc GrawHill.

8. Duran, D. L. (2009). Manual de toxicología la ciencia básica de lostóxicos. México: Mc Graw Hill.

9. Fernández, A. G. (2009). Personlidad del alcohólico. México:Masson-Salvat.

10. Flores, V. R. (2009). Alcoholismo una visión integral.México: Trillas.

11. García, E. G. (2010). Tratamiento de alcohólicos. México:Trillas.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 84

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

12. Garizurieta, R.D. (2009). Consumo de alcohol enMéxico. Facultad de medicina UNAM, 238-241.

13. Grucza, R. K. (2011). Alcoholismo laboral. México: AlfaOmega.

14. Harrison, T. L. et al (2008). Principios de medicinainterna. México: Mc Graw Hill.

15. Herrera, V. M. (2011). Inicio del consumo de alcohol ytabaco. México: Trillas.

16. Mestre, H. L. et al (2009). Personalidad alcohólica.México: Mc Graw Hill.

17. Niebel, B. L. (2010). Ingeniería Industrial. México: AlfaOmega.

18. Olazaran, L.G. (2009). Tabaco, alcohol y otrasdrogas. CONACID, 19-28.

19. Velazco, J. N. (2013). Alcoholismo, desarrollo,consecuencias y tratamiento. México: Mc Graw Hill.

20. Zaldívar, C. R. (2008). Jueves y san lunes pegan a laeconomía. México: Prentice Hall.

21. Zaragoza, B. A. (2008). Toxicomanías y alcoholismo.México: Trillas.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 85

CIA. CARS DEMEXICO

GRADO DE AFECTACIÓN DEL ALCOHOLISMO LABORAL EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CIA ¨CARS DE MEXICO” EN EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALPágina 86