PROYECTO FINAL 2 - Repositorio Universidad Nacional

407
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA PARA LAS VEREDAS EL ARROYO, LA FLORETA, Y ALTO DEL PORTÓN EN EL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS ALEXANDER SÁNCHEZ NIETO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMB IA SEDE MANIZALES FACULTAD CIENCIAS Y ADMINISTRACION ESPECIALIZACIÓN EN GESTION DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES MANIZALES 2004

Transcript of PROYECTO FINAL 2 - Repositorio Universidad Nacional

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA PARA LAS VEREDAS EL ARROYO, LA FLORETA, Y ALTO DEL PORTÓN EN EL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

ALEXANDER SÁNCHEZ NIETO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

FACULTAD CIENCIAS Y ADMINISTRACION ESPECIALIZACIÓN EN GESTION DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

MANIZALES 2004

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA PARA LAS VEREDAS EL ARROYO, LA FLORETA, Y ALTO DEL PORTÓN EN EL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

ALEXANDER SÁNCHEZ NIETO

DIRECTOR TRABAJO DE GRADO : MAURICIO ESCOBAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

FACULTAD CIENCIAS Y ADMINISTRACION ESPECIALIZACIÓN EN GESTION DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

MANIZALES 2004

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN ...............................................................................1 2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO OBJETO DE ESTUDIO....2 2.1. GENERALIDADES.....................................................................2 2.2. MICRO REGIONALIZACIÓN......................................................3 2.3. POBLACIÓN................................................................................4 2.4. VIVIENDA.....................................................................................4 2.5. EDUCACIÓN................................................................................5 2.6. SALUD..........................................................................................7 2.7 COBERTURA DE PUESTOS Y PROMOTORAS DE SALUD .....9 2.8. CULTURA...................................................................................11 2.9. INDUSTRIA ................................................................................14 2.10. COMERCIO................................................................................15 2.11. TURISMO....................................................................................15 2.12 AREA DEL SECTOR FORMAL Y NO FORMAL...................16 2.13. ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BÁSICO........................ ..16 2.14. ASEO.........................................................................................17 2.15. VIAS...........................................................................................17 2.16. ORDEN PUBLICO...................................................................18 2.17. MEDIO AMBIENTE..................................................................18

2.17.1 Procesos Erosivos del Area Rural..............................................25 2.18. DIAGNOSTICO AGROPECUARIO............................................27 2.18.1 Ganadería......................................................................................27 2.18.2 Agricultura............................................................................ .........29 2.18.3 La Zona Alta..................................................................................30 2.18.4 La Zona Hortofrutícola...................................................................31 2.18.5 La Zona Cafetera...........................................................................32 3. DESCRIPCION PARTICULAR DEL AREA PROBLEMÁTICA.........33 4. CARACT. DE LA POBL. AFECTADA POR PROBLEMA .....34 5. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA..............................................35 6. JUSTIFICACIÓN............................................................................36 7. OBJETIVOS DEL PROYECTO...................................................37 Objetivo General...........................................................................37 7.2 Objetivos Específicos..................................................................38 8. ESTUDIO TÉCNICO....................................................................40 8.1. GENERALIDADES......................................................................40 8.2 OBJETIVO DEL ESTU DIO..........................................................41 8.3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL................................................ 41 8.3.1 Ventajas........................................................................................41 8.3.2 Desventajas..................................................................................42 8.4 MATERIALES Y METODOS.....................................................43

8.5 RESULTADOS..........................................................................43 8.5.1 Análisis Poblacional..................................................................43

8.5.2 Condiciones del suelo...............................................................47

8.5.3 Cultivos.....................................................................................49

8.5.4 Agroquímicos............................................................................55

8.5.5 Comercialización.......................................................................60

9. ESTUDIO DE MERCADO.........................................................62

9.1 Objetivo del Estudio..................................................................62

9.2 Marco conceptual.....................................................................64

9.2.1 Hortalizas .................................................................................64

9.2.2 Frutas........................................................................................65

9.3 Descripción general de los productos.......................................66

9.3.1 Aguacate...................................................................................66

9.3.1.1 Ficha técnica.............................................................................66

9.3.1.2 Variedades................................................................................67

9.3.1.3 Composición nutricional............................................................68

9.3.1.4 Descripción botánica................................................................68

9.3.1.5 Requerimientos agro ecológicos...............................................69

9.3.1.6 Rendimiento..............................................................................70

9.3.1.7 Usos..........................................................................................71

9.3.1.8 Sanidad vegetal.......................................................................71

9.3.1.9 Calendario de cosechas...........................................................71

9.3.1.10 Departamento .................................................... .............72

9.3.2 Brócoli.....................................................................................72

9.3.2.1 Ficha técnica............................................................................73

9.3.2.2 Variedades...............................................................................73

9.3.2.3 Composición nutricional...........................................................73

9.3.2.4 Descripción botánica.................................................................74

9.3.2.5 Requerimientos agroecologicos................................................75

9.3.2.6 Rendimiento..............................................................................76

9.3.2.7 Usos..........................................................................................76

9.3.2.8 Sanidad vegetal........................................................................76

9.3.2.9 Vida util producto......................................................................77

9.3.2.10 Cosecha...................................................................................77

9.3.3 Cebolla junca............................................................................77

9.3.3.1 Ficha técnica.............................................................................78

9.3.3.2 Composición nutricional............................................................78

9.3.3.3 Descripción botánica.................................................................79

9.3.3.4 Requerimientos agroecológicos................................................79

9.3.3.5 Rendimiento..............................................................................80

9.3.3.6 Usos.........................................................................................80

9.3.3.7 Sanidad vegetal .......................................................................80

9.3.3.8 Vida util producto.......................................................................80

9.3.4 Cilantro......................................................................................81

9.3.4.1 Ficha técnica.............................................................................81

9.3.4.2 Variedades................................................................................81

9.3.4.3 Composición nutricional............................................................81

9.3.4.4 Descripción botánica................................................................82

9.3.4.5 Periodo vegetativo....................................................................82

9.3.4.6 Requerimientos agro ecológicos...............................................83

9.3.4.7 Rendimiento..............................................................................83

9.3.4.8 Usos..........................................................................................83

9.3.4.9 Sanidad vegetal .......................................................................83

9.3.4.10 Vida útil producto......................................................................83

9.3.4.11 Cosecha....................................................................................84

9.3.5. Limón.........................................................................................84

9.3.5.1 Ficha técnica.............................................................................84

9.3.5.2 Variedades................................................................................85

9.3.5.3 Composición nutricional............................................................85

9.3.5.4 Descripción botánica.................................................................86

9.3.5.5 Periodo vegetativo....................................................................86

9.3.5.6 Requerimientos agro ecológicos...............................................86

9.3.5.7 Rendimiento..............................................................................87

9.3.5.8 Usos..........................................................................................87

9.3.5.9 Sanidad vegetal .......................................................................87

9.3.5.10 Producción nacional.................................................................88

9.3.6 Naranja.....................................................................................88

9.3.6.1 Ficha técnica.............................................................................88

9.3.6.2 Variedades................................................................................89

9.3.6.3 Composición nutricional............................................................89

9.3.6.4 Descripción botánica.................................................................90

9.3.6.5 Periodo vegetativo....................................................................91

9.3.6.6 Requerimientos agro ecológicos...............................................91

9.3.6.7 Rendimiento..............................................................................92

9.3.6.8 Usos..........................................................................................92

9.3.6.9 Sanidad vegetal........................................................................92

9.3.7 Coliflor.....................................................................................93

9.3.7.1 Ficha técnica.............................................................................93

9.3.7.2 Variedades...............................................................................93

9.3.7.3 Composición nutricional............................................................94

9.3.7.4 Descripción botánica.................................................................94

9.3.7.5 Periodo vegetativo....................................................................95

9.3.7.6 Requerimientos agro ecológicos...............................................95

9.3.7.7 Rendimiento..............................................................................95

9.3.7.8 Usos..........................................................................................95

9.3.7.9 Sanidad vegetal .......................................................................96

9.3.7.10 Vida útil producto......................................................................96

9.3.8 Curuba.....................................................................................96

9.3.8.1 Ficha técnica............................................................................97

9.3.8.2 Composición nutricional...........................................................97

9.3.8.3 Descripción botánica................................................................98

9.3.8.4 Periodo vegetativo....................................................................98

9.3.8.5 Rendimiento..............................................................................99

9.3.8.6 Usos..........................................................................................99

9.3.8.7 Sanidad vegetal .......................................................................99

9.3.8.8 Vida útil producto....................................................................100

9.3.8.9 Producción nacional...............................................................100

9.3.8.10 Calendario de cosechas..........................................................100

9.3.9 Espinaca.................................................................................101

9.3.9.1 Ficha técnica...........................................................................101

9.3.9.2 Variedades..............................................................................102

9.3.9.3 Composición nutricional..........................................................102

9.3.9.4 Descripción botánica...............................................................103

9.3.9.5 Requerimientos agro ecológicos.............................................104

9.3.9.6 Usos........................................................................................105

9.3.9.7 Sanidad vegetal .....................................................................105

9.3.9.8 Cosecha..................................................................................105

9.3.10 Feijoa......................................................................................106

9.3.10.1 Ficha técnica...........................................................................106

9.3.10.2 Variedades..............................................................................106

9.3.10.3 Composición nutricional..........................................................107

9.3.10.4 Descripción botánica...............................................................107

9.3.10.5 Periodo vegetativo..................................................................108

9.3.10.6 Requerimientos agro ecológicos............................................108

9.3.10.7 Rendimientos..........................................................................108

9.3.10.8 Usos........................................................................................109

9.3.10.9 Sanidad vegetal......................................................................109

9.3.11 Fresa.....................................................................................109

9.3.11.1 Ficha técnica..........................................................................110

9.3.11.2 Variedades.............................................................................110

9.3.11.3 Composición nutricional.........................................................110

9.3.11.4 Descripción botánica..............................................................111

9.3.11.5 Periodo vegetativo..................................................................113

9.3.11.6 Requerimientos agro ecológicos............................................114

9.3.11.7 Rendimientos..........................................................................114

9.3.11.8 Regionalización.......................................................................115

9.3.11.9 Sanidad vegetal......................................................................115

9.3.11.10 Normatividad...........................................................................116

9.3.12. Granadilla................................................................................117

9.3.12.1 Ficha técnica...........................................................................117

9.3.12.2 Composición nutricional..........................................................117

9.3.12.3 Descripción botánica..............................................................118

9.3.12.4 Requerimientos agro ecológicos.............................................119

9.3.12.5 Rendimientos..........................................................................119

9.3.12.6 Usos........................................................................................120

9.3.12.7 Sanidad vegetal......................................................................120

9.3.12.8 Regionalización......................................................................120

9.3.12.9 normatividad...........................................................................121

9.3.13 Habichuela............................................................................122

9.3.13.1 Ficha técnica..........................................................................123

9.3.13.2 Variedades..............................................................................123

9.3.13.3 Composición nutricional..........................................................123

9.3.13.4 Descripción botánica...............................................................124

9.3.13.5 Requerimientos agro ecológicos.............................................125

9.3.13.6 Rendimientos..........................................................................125

9.3.13.7 Usos........................................................................................126

9.3.13.8 Sanidad vegetal......................................................................126

9.3.13.9 Calendario de cosechas.........................................................126

9.3.14 Lechuga..................................................................................127

9.3.14.1 Ficha técnica...........................................................................127

9.3.14.2 Variedades..............................................................................128

9.3.14.3 Composición nutricional..........................................................131

9.3.14.4 Descripción botánica...............................................................131

9.3.14.5 Periodo vegetativo..................................................................132

9.3.14.6 Requerimientos agro ecológicos.............................................132

9.3.14.7 Rendimientos..........................................................................133

9.3.14.8 Usos........................................................................................133

9.3.14.9 Sanidad vegetal......................................................................133

9.3.14.10 Vida Útil producto....................................................................133

9.3.14.11 Cosecha..................................................................................134

.

9.3.15 Lulo........................................................................................134

9.3.15.1 Ficha técnica..........................................................................135

9.3.15.2 Variedades..............................................................................135

9.3.15.3 Composición nutricional..........................................................137

9.3.15.4 Periodo vegetativo..................................................................138

9.3.15.5 Requerimientos agro ecológicos.............................................138

9.3.15.6 Usos........................................................................................139

9.3.15.7 Sanidad vegetal......................................................................139

9.3.15.8 regionalización........................................................................140

9.3.15.9 Cosecha.................................................................................140

9.3.16 Mora.......................................................................................141

9.3.16.1 Ficha técnica...........................................................................141

9.3.16.2 Variedades..............................................................................141

9.3.16.3 Composición nutricional..........................................................143

9.3.16.4 Descripción Botánica..............................................................144

9.3.16.5 Periodo vegetativo..................................................................145

9.3.16.6 Requerimientos agro ecológicos.............................................145

9.3.16.7 rendimientos............................................................................146

9.3.16.8 Usos........................................................................................146

9.3.16.9 Sanidad vegetal......................................................................146

9.3.16.10 Vida útil producto....................................................................147

9.3.16.11 regionalización........................................................................147

9.3.17 Pepino cohombro...................................................................148

9.3.17.1 Ficha técnica...........................................................................148

9.3.17.2 Variedades..............................................................................149

9.3.17.3 Composición nutricional..........................................................149

9.3.17.4 Descripción botánica...............................................................150

9.3.17.5 Periodo vegetativo..................................................................150

9.3.17.6 rendimientos............................................................................150

9.3.17.7 Usos........................................................................................151

9.3.17.8 Vida útil producto.....................................................................151

9.3.18 Pepino de rellenar...................................................................151

9.3.18.1 Ficha técnica...........................................................................151

9.3.18.2 Variedades..............................................................................152

9.3.18.3 Descripción botánica...............................................................152

9.3.18.4 Periodo vegetativo..................................................................152

9.3.18.5 Requerimientos agroecolígicos..............................................153

9.3.18.6 rendimientos............................................................................153

9.3.18.7 Usos........................................................................................153

9.3.18.8 Sanidad vegetal-.....................................................................153

9.3.19 Pimentón................................................................................154

9.3.19.1 Ficha técnica...........................................................................154

9.3.19.2 Variedades..............................................................................154

9.3.19.3 Composición nutricional..........................................................155

9.3.19.4 Descripción botánica...............................................................155

9.3.19.5 Requerimientos agroecologicos..............................................157

9.3.19.6 rendimientos............................................................................158

9.3.19.7 Usos........................................................................................158

9.3.19.8 Sanidad vegetal......................................................................158

9.3.19.9 cosechas.................................................................................159

9.3.20 plátano...................................................................................159

9.3.20.1 Ficha técnica..........................................................................159

9.3.20.2 Variedades.............................................................................160

9.3.20.3 Composición nutricional.........................................................160

9.3.20.4 Descripción botánica..............................................................161

9.3.20.5 Periodo vegetativo..................................................................161

9.3.20.6 Requerimientos agroecologicos.............................................161.

9.3.20.7 rendimientos...........................................................................161

9.3.20.8 Usos........................................................................................162

9.3.20.9 Sanidad vegetal......................................................................162

9.3.21 . Rábano..................................................................................163

9.3.21.1 Ficha técnica...........................................................................163

9.3.21.2 Variedades..............................................................................163

9.3.21.3 Composición nutricional..........................................................164

9.3.21.4 Descripción botánica...............................................................164

9.3.21.5 Periodo vegetativo..................................................................165

9.3.21.6 Requerimientos agroecolígicos..............................................166

9.3.21.7 rendimientos............................................................................166

9.3.21.8 Usos........................................................................................166

9.3.21.9 Sanidad vegetal......................................................................166

9.3.22 remolacha..............................................................................167

9.3.22.1 Ficha técnica..........................................................................167

9.3.22.2 Variedades..............................................................................167

9.3.22.3 Composición nutricional..........................................................168

9.3.22.4 Descripción botánica...............................................................168

9.3.22.5 Periodo vegetativo..................................................................169

9.3.22.6 Requerimientos agroecologicos..............................................169

9.3.22.7 rendimientos............................................................................169

9.3.22.8 Usos........................................................................................170

9.3.22.9 Sanidad vegetal......................................................................170

9.3.22.10 Calendario de cosechas..........................................................170

9.3.23 . tomate aliño..........................................................................171

9.3.23.1 Ficha técnica...........................................................................171

9.3.23.2 Variedades..............................................................................172

9.3.23.3 Composición nutricional..........................................................172

9.3.23.4 Descripción botánica...............................................................173

9.3.23.5 Periodo vegetativo..................................................................175

9.3.23.6 Requerimientos agroecologicos..............................................175

9.3.23.7 rendimientos............................................................................175

9.3.23.8 Usos........................................................................................176

9.3.23.9 Sanidad vegetal......................................................................176

9.3.23.10 Calendario de cosechas..........................................................176

9.3.24 yuca.......................................................................................177

9.3.24.1 Ficha técnica...........................................................................177

9.3.24.2 Composición nutricional..........................................................178

9.3.24.3 Descripción botánica...............................................................178

9.3.24.4 Requerimientos agroecolígicos...............................................179

9.3.24.5 rendimientos............................................................................179

9.3.24.6 Usos........................................................................................179

9.3.24.7 Sanidad vegetal......................................................................179

9.3.24.10 Calendario de cosechas..........................................................180

9.3.25 zanahoria...............................................................................181

9.3.25.1 Ficha técnica...........................................................................181

9.3.25.2 Variedades..............................................................................181

9.3.25.3 Composición nutricional..........................................................182

9.3.25.4 Descripción botánica..............................................................183

9.3.25.5 Requerimientos agroecologicos..............................................183

9.3.25.6 rendimientos............................................................................184

9.3.25.7 Usos........................................................................................184

9.3.25.8 Sanidad vegetal......................................................................184

9.3.25.9 Recolección.............................................................................185

9.3.25.10 Vida útil producto....................................................................186

9.3.25.11 Calendario de cosechas..........................................................186

9.4 Antecedentes..........................................................................188

9.4.1 Especificación del producto....................................................188

9.4.2 Tipo e idiosincrasia ................................................................190

9.4.3 Política económica..................................................................190

9.5 Producto..................................................................................192

9.5.1 Especificaciones cuantitativas y cualitativas...........................192

9.6 Demanda.................................................................................194

9.6.1 Manizales................................................................................194

9.6.1.1 Muestra...................................................................................194

9.6.1.2 Antigüedad..............................................................................195

9.6.1.3 Análisis por producto..............................................................195

9.6.1.3.1 aguacate.................................................................................195

9.6.1.3.2 arveja......................................................................................196

9.6.1.3.3 brócoli......................................................................................197

9.6.1.3.4 cebolla de rama.......................................................................198

9.6.1.3.5 cilantro ....................................................................................199

9.6.1.3.6 cítricos.....................................................................................200

9.6.1.3.7 coliflor......................................................................................201

9.6.1.3.8 curuba.....................................................................................202

9.6.1.3.9 espinaca..................................................................................203

9.6.1.3.10 feijoa........................................................................................204

9.6.1.3.11 fresa........................................................................................205

9.6.1.3.12 granadilla................................................................................206

9.6.1.3.13 habichuela...............................................................................207

9.6.1.3.14 Lechuga batavia......................................................................208

9.6.1.3.15 lechuga lisa.............................................................................209

9.6.1.3.16 lulo...........................................................................................210

9.6.1.3.17 maíz.........................................................................................211

9.6.1.3.18 Mora........................................................................................212

9.6.1.3.19 pepino cohombro....................................................................213

9.6.1.3.20 pepino de agua.......................................................................214

9.6.1.3.21 pepino relleno..........................................................................215

9.6.1.3.22 perejil crespo...........................................................................216

9.6.1.3.23 perejil liso................................................................................217

9.6.1.3.24 pimentón.................................................................................218

9.6.1.3.25 plátano....................................................................................219

9.6.1.3.26 rábano.....................................................................................220

9.6.1.3.27 remolacha...............................................................................221

9.6.1.3.28 tomate de aliño........................................................................222

9.6.1.3.29 yuca ........................................................................................223

9.6.1.3.30 zanahoria................................................................................224

9.6.1.4 Satisfacción.............................................................................225

9.6.1.5 Factibilidad..............................................................................226

9.6.2 Villamaría................................................................................226

9.6.2.1 Muestra.................................................................................226 9.6.2.2 Antigüedad............................................................................227 9.6.2.3 Análisis por producto..............................................................227 9.6.2.3.1 Aguacate.................................................................................227 9.6.2.3.2 Arveja......................................................................................228 9.6.2.3.3 brócoli.....................................................................................229

9.6.2.3.4 cebolla de rama.......................................................................230

9.6.2.3.5 cilantro ....................................................................................231

9.6.2.3.6 cítricos.....................................................................................232

9.6.2.3.7 coliflor......................................................................................233

9.6.2.3.8 curuba.....................................................................................234

9.6.2.3.9 espinaca ................................................................................235

9.6.2.3.10 feijoa........................................................................................236

9.6.2.3.11 fresa........................................................................................237

9.6.2.3.12 granadilla.................................................................................238

9.6.2.3.13 habichuela...............................................................................239

9.6.2.3.14 lechuga batavia.......................................................................240

9.6.2.3.15 lechuga lisa.............................................................................241

9.6.2.3.16 lulo...........................................................................................242

9.6.2.3.17 maíz.........................................................................................243

9.6.2.3.18 mora........................................................................................244

9.6.2.3.19 pepino cohombro....................................................................245

9.6.2.3.20 pepino de agua.......................................................................246

9.6.2.3.21 pepino relleno..........................................................................247

9.6.2.3.22 perejil crespo...........................................................................248

9.6.2.3.23 perejil liso................................................................................249

9.6.2.3.24 pimentón.................................................................................250

9.6.2.3.25 plátano....................................................................................251

9.6.2.3.26 rábano.....................................................................................252

9.6.2.3.27 remolacha...............................................................................253

9.6.2.3.28 tomate de aliño........................................................................254

9.6.2.3.29 yuca ........................................................................................255

9.6.2.3.30 zanahoria................................................................................256

9.6.2.4 Satisfacción.............................................................................257

9.6.2.5 Factibilidad..............................................................................258

9.6.3 Consolidado Departamental....................................................259

9.6.3.1 Muestra...................................................................................259

9.6.3.2 Antigüedad..............................................................................259

9.6.3.3 Análisis por producto...............................................................259

9.6.3.3.1 aguacate.................................................................................259

9.6.3.3.2 arveja......................................................................................260

9.6.3.3.3 brócoli......................................................................................261

9.6.3.3.4 cebolla de rama.......................................................................262

9.6.3.3.5 cilantro ....................................................................................263

9.6.3.3.6 cítricos.....................................................................................264

9.6.3.3.7 coliflor......................................................................................265

9.6.3.3.8 curuba.....................................................................................266

9.6.3.3.9 espinaca .................................................................................267

9.6.3.3.10 feijoa........................................................................................268

9.6.3.3.11 fresa........................................................................................269

9.6.3.3.12 granadilla.................................................................................270

9.6.3.3.13 habichuela...............................................................................271

9.6.3.3.14 lechuga batavia.......................................................................272

9.6.3.3.15 lechuga lisa.............................................................................273

9.6.3.3.16 lulo...........................................................................................274

9.6.3.3.17 maiz.........................................................................................275

9.6.3.3.18 mora........................................................................................276

9.6.3.3.19 pepino cohombro....................................................................277

9.6.3.3.20 pepino de agua.......................................................................278

9.6.3.3.21 pepino relleno..........................................................................279

9.6.3.3.22 perejil crespo...........................................................................280

9.6.3.3.22 perejil liso................................................................................281

9.6.3.3.23 pimentón.................................................................................282

9.6.3.3.24 plátano....................................................................................283

9.6.3.3.25 rábano.....................................................................................284

9.6.3.3.26 remolacha...............................................................................285

9.6.3.3.27 tomate de aliño.......................................................................286

9.6.3.3.28 yuca .......................................................................................287

9.6.3.3.29 zanahoria................................................................................288

9.6.4 Consideraciones prospectivas................................................290

10. ESTUDIO LEGAL Y ADMINISTRATIVO .................................301

10.1 Marco teórico..........................................................................302

10.1.1 Diagnostico situacional...........................................................302

10.1.2 Adecuación De formas asociativas.........................................302

10.1.3 formas asociativas en economía Solidaria..............................303

10.1.4 tamañodel grupo.....................................................................303

10.1.4.1 dimensión de las formas asociativas según el tamaño del grupo

para sectores rurales y urbanos..............................................303

10.1.5 Según actividad económica....................................................304

10.1.6 Actividad económica por sectores .........................................305

10.1.6.1 Sector primario........................................................................305

10.2 cooperativa, asociación y empresa.........................................307

10.2.1 cooperativa..............................................................................307

10.2.1.1 aspectos jurídicos organizacionales.......................................307

10.2.1.2 requisitos para la obtención de personería jurídica de las

sociedades cooperativas.........................................................309

10.2.2 Asociación...............................................................................311

10.2.3 Empresa..................................................................................312

10.2.3.1 clasificación.............................................................................313

10.2.4 Ventajas y desventajas de las sociedades capitalistas y de

E Economía solidaria ...............................................................315

10.4 Diferencias entre la empresa capitalista y la empresa solidaria 326

10.5 Procesos organizativos de las precoperativas.......................330

10.5.1 Aspectos jurídicos de la organización.....................................330

10.5.2 constitución.............................................................................331

10.5.3 requisitos para la obtención de personería jurídica en las

precoperativas.........................................................................331

10.5.4 administración y vigilancia......................................................332

10.5.5 régimen económico.................................................................334

10.5.6 De la Conversión.....................................................................335

10.5.7 Disposiciones finales...............................................................336

10.6 ORGANIZACIÓN DE LA PRECOPERATIVA..........................337

10.6.1 objeto e Instrumentos de la precoperativa ..............................337

10.6.2 Determinación de funciones....................................................337

10.6.3 Determinación de responsabilidades.....................................339

10.6.4 Determinación de autoridad....................................................339

10.6.5 Estatutos.................................................................................339

10.6.6 Manual de funciones..............................................................340

10.6.7 Reglamento.............................................................................340

10.6.8 Manual de procedimientos......................................................340

10.6.9 Organigrama...........................................................................341

10.6.10 Descripción de los cargos.......................................................342

10.6.11 Costos Correspondientes a la Organización...........................351

10.6.11.1 Gastos generales de administración.......................................351

10.6.12 Costos Anual por concepto de sueldos y salarios de la

precoperativa...........................................................................352

10.6.13 Constitución de la precoperativa.............................................353

11. CONCLUSIONES....................................................................356

12. RECOMENDACIONES...........................................................365

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................367

ANEXOS.......................................................................................................369

LISTA DE GRÁFICOS

GRAFICO 1 TENENCIA DE LA TIERRA

GRAFICO 2 COMPOSICION FAMILIAR

GRAFICO 3 MANO DE OBRA

GRAFICO 4 ANÁLISIS DE SUELOS

GRAFICO 5 PORCENTAJE DE PENDIENTE PROM.

GRAFICO 6 HECTAREAS DISPONIBLES

GRAFICO 7 HECTAREAS SEMBRADAS

GRAFICO 8 CULTIVOS SEMBRADOS

GRAFICO 9 PRODUCCION SEMANAL

GRAFICO 10 PRODUCCION / CULTIVO/ SEMANA

GRAFICO 11 USO AGROQUÍMICOS /SEMANA

GRAFICO 12 USO FUNGUICIDAS /SEMANA

GRAFICO 13 USO INSECTICIDAS / SEMANA

GRAFICO 14 USO HERBICIDAS/ SEMANA

GRAFICO 15 USO FERTILIZANTES/ SEMANA

GRAFICO 16 SITIO DE VENTA

GRAFICO 17 CALIDAD

GRAFICO 18 DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO GRAFICO 19 PORCENTAJE PARTICIPACIÓN DE VILLAMARÍA

EN EL MERCADO

LISTA DE ANEXOS ANEXO 1. MODELO ACTA DE LA JUNTA DE ASOCIADOS DE

CONSTITUCIÓN. ANEXO 2. MODELO DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA

PERSONERÍA JURÍDICA EN LA CAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES.

ANEXO 3. CARTA A JUNTA DE ASOCIADOS. ANEXO4. CARTA A SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA

SOLIDARIA

UNIVERSIDAD BIBLIOTECA ALFONSO CALVAJAL ESCOBAR NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

Resumen de Trabajo de Grado

CARRERA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL 1er Apellido: SÁNCHEZ 2do Apellido: NIETO Nombre: ALEXANDER TITULO DEL TRABAJO: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA PARA LAS VEREDAS EL ARROYO, LA FLORETA, Y ALTO DEL PORTÓN EN EL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS NOMBRE DEL DIRECTOR DEL TRABAJO: MAURICIO ESCOBAR

RESUMEN DEL CONTENIDO

El Bajo desarrollo agrícola de algunas veredas del municipio de Villamaría ha contribuido a la perdida de competitividad del productor por incrementos en los costos de producción y disminución de la cantidad y calidad de sus productos. Considerando los efectos de la problemática socioeconómica de la región y del país, se adelantó un estudio para el diseño de un modelo de gestión del desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón, a fin de conocer las condiciones actuales de producción y de mercadeo que permitieran establecer un ordenamiento productivo y social bajo un entorno organizativo, competitivo y estable como medio para fortalecer el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de la población objetivo. El análisis descriptivo bajo los diferentes campos de estudio, evidenció el potencial agro ecológico de la región para la explotación agrícola e igualmente las falencias de orden organizacional y de mercadeo que rigen. Como resultado de las evaluaciones se estimó la conveniencia de la creación y puesta en marcha de una cooperativa de productores de frutas y hortalizas que asociara solidariamente gran parte de los agricultores de la zona o región tendiente a disminuir la dependencia económica del cultivo del café y a mejorar el nivel de ingresos familiares con la integración sostenible de los procesos de producción, cosecha, poscosecha y comercialización de los bienes agrícolas.

ABSTRACT The low agricultural development of some paths of Villamaria municipality has contributed to it lost of competitive of the producer by increments in the costs of production and decrease of the quantity and quality of its products. Considering the effects of the socio-economic problematic of the region and of the country, advanced a study for the design of agricultural development management model for El Arroyo, La Floresta y Alto del Porton paths, in order to knowing the present conditions of production and of trade that to permit to establish a productive and social ordering under an organizing, competitive and stable ambient as medium to fortify the economic growth and to improve the living standard of the objective population. The descriptive analysis under the different study fields, showed the agro-ecological potential of the region for the agricultural exploitation and likewise the errors of organization and trade order that they govern. As result of the evaluations the convenience of the creation was estimated and set in motion a fruits and vegetables producers cooperative that solidarity associated great part of zone or region farmers of the tending toward diminishing the economic dependence of coffee cultivation and to improve the family incomes level with support integration of production, crop, pos-crop and commercialization processes of agricultural goods. PALABRAS CLAVES: Frutas, hortalizas, modelo, agrícola, mercadeo, comercialización.

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA PARA LAS VEREDAS EL ARROYO, LA FLORETA, Y ALTO DEL PORTÓN EN EL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS . *

_____________________________________________________________

1. RESUMEN El Bajo desarrollo agrícola de algunas veredas del municipio de Villamaría ha contribuido a la perdida de competitividad del productor por incrementos en los costos de producción y disminución de la cantidad y calidad de sus productos. Considerando los efectos de la problemática socioeconómica de la región y del país, se adelantó un estudio para el diseño de un modelo de gestión del desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón, a fin de conocer las condiciones actuales de producción y de mercadeo que permitieran establecer un ordenamiento productivo y social bajo un entorno organizativo, competitivo y estable como medio para fortalecer el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de la población objetivo. El análisis descriptivo bajo los diferentes campos de estudio, evidenció el potencial agro ecológico de la región para la explotación agrícola e igualmente las falencias de orden organizacional y de mercadeo que rigen. Como resultado de las evaluaciones se estimó la conveniencia de la creación y puesta en marcha de una cooperativa de productores de frutas y hortalizas que asociara solidariamente gran parte de los agricultores de la zona o región tendiente a disminuir la dependencia económica del cultivo del café y a mejorar el nivel de ingresos familiares con la integración sostenible de los procesos de producción, cosecha, poscosecha y comercialización de los bienes agrícolas. PALABRAS CLAVES: frutas, hortalizas, modelo, agrícola, mercadeo, comercialización. ____________________ * Proyecto para optar al titulo de Especialista en Gestión de Proyectos Agroindustriales

2

2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO OBJETO DE ESTUDIO

2.1 GENERALIDADES

Villamaría se construyo como municipio el 26 de julio de 1878 y entra a

formar parte del Departamento de Caldas el 5 de junio de 1905. Este

municipio dista 9 Km. del centro de Manizales, la capital del Departamento,

en dirección al sur y 287 Km de Bogota D.C. Comprende 457.8 Km2.

Las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón están ubicadas en la

zona hortofrutícola media de Villamaría, con una temperatura que oscila

entre los 12 y los 18º C. Cuenta con una población de 101 habitantes, 74

adultos y 27 menores de edad, discriminados así: 51 de género femenino y

50 masculino. Su economía, como la de la cabecera municipal, es

eminentemente agropecuaria y su principal producción la constituyen las

hortalizas, caracterizadas por bajos niveles de rentabilidad debido

principalmente a la deficiente planificación y, a los casi nulos niveles de

tecnología. De los 15 productores que existen en las veredas, ninguno

realiza estudio técnico o de factibilidad.

3

La principal limitante que tienen los productores de esta zona es la

comercialización deficiente o inexistente para la mayoría de los productos y

los bajos precios, lo que permite inferir que los mayores beneficios los

obtienen los intermediarios.

La producción agrícola no tiene valor agregado y sufre de considerables

pérdidas post-cosecha. Otro aspecto a considerar son las vías de acceso, las

cuales se encuentran en mal estado y afectadas en las épocas de invierno.

A pesar de lo anterior, es ésta una zona privilegiada que, potencializadas sus

fortalezas, puede constituirse en la despensa de la región.

2.2 MICROREGIONALIZACION

MICROREGIÓN (RANGO DE

TEMPERATURA)

VEREDAS

No 1 ZONA CAFETERA (18-24 0C) Baja y Media

Zona Baja 1(Zona cafetera Baja) Nueva Primavera, Los Cuervos* ,

Partidas, San Julián, El Yarumo

Zona Baja 2 (Zona Cafetera media) Rió Claro, Villarazo*, Miraflores*, La

Batea, Corozal, Llanitos, Bajo Castillo,

4

Bajo arroyo, El Avión

No 2 ZONA HORTOFRUCTICOLA

MEDIA (12 – 18 0C)

La Floresta, Tejares, Alto Arroyo, Alto

Castillo, Santo Domingo, La Guayana,

Papayal, El Pindo*, La Florida,

Gallinazo, Montaño, Valles, Alto del

Portón.

No 3 ZONA GANADERA (0 –6 0C) Alta Norte y Alta Sur

Zona Alta Norte Romeral, Termales, La Laguna,

Frailes,

Zona Alta Sur Potosí, El Páramo, Playa Larga, La

Laguna Alta

2.3 . POBLACIÓN

La población es de 43.902 habitantes de los cuales 31.675 (72.8 %) habitan

en la cabecera municipal y 12.227 (27.2%) en el área rural.

2.4. VIVIENDA

5

En la actualidad se cuenta en el municipio con un total de 10.580 viviendas

de las cuales 7.576 están en la cabecera y 3.004 en el resto.

En la zona rural el crecimiento no ha sido tan notorio y mantiene una

tendencia de crecimiento del 17%, aunque aún se conservan las viviendas

típicas de la colonización Antioqueña se viene dando un cambio en el empleo

de los materiales de construcción tradicionales.

2.5. EDUCACIÓN

La situación actual del Municipio de Villamaría en materia de educación es

precaria fundamentalmente porque muchos niños y jóvenes tanto en el área

rural como en el área urbana no pudieron matricularse debido a la difícil

situación económica de sus familias, por los altos niveles de deserción

estudiantil, por la escasez presupuestal que presentan el municipio y los

centros educativos, por la falta de eficacia y eficiencia administrativa, por la

falta de calidad en la educación, porque hay docentes sin preparación

académica suficiente para enfrentar los retos de la educación moderna, por

laboratorios desactualizados e incompletos en

algunas áreas, por la no existencia de laboratorios en las diversas áreas que

lo requieren y por la cobertura insuficiente, especialmente en el área rural.

6

En lo que respecta a la difícil situación económica, debemos partir de

nuestro modelo económico neoliberal, el cual cada día reduce el tamaño del

estado haciéndolo mas pequeño, con un alto índice de desempleo, poco

poder adquisitivo, y bajos niveles de ingreso per cápita lo que hace que las

familias vean deterioradas sus posibilidades económicas, disminuyéndose

sus ingresos

familiares, impidiéndoles así el ingreso a la educación y aumentando las

tasas de deserción estudiantil.

En el aspecto de la calidad de la educación se presenta un débil

acompañamiento a los centros educativos en los aspectos técnicos

pedagógicos y administrativos y poca fundamentación y calidad de la

formación de los educadores en sus respectivas áreas de desempeño

(docentes bachilleres). Se requiere con urgencia revaluar los planes

curriculares de los centros educativos, pues no son congruentes con las

necesidades y con el enfoque que se tiene en los centros educativos y en la

comunidad.

La infraestructura no es adecuada y la dotación es insuficiente e inapropiada

para las exigencias actuales no existe trascendencia en la aplicación y

ejecución de los mecanismos de participación de la comunidad y por ultimo,

no se hace seguimiento y evaluación a los planes y proyectos del sector.

7

En cuanto a la cobertura se presenta:

• Preescolar Urbano: 32 establecimientos públicos y privados.

• Preescolar Rural: 7 establecimientos públicos y privados.

• Primaria Urbana: 17 establecimientos públicos y privados.

• Primaria Rural: 33 establecimientos públicos y privados.

• Secundaria Urbana: 10 establecimientos públicos y privados

• Secundaria Rural: 7 establecimientos públicos y privados.

• Educación Media Urbana: 7 establecimientos públicos y privados.

• Educación Media Rural: 6 establecimientos públicos y privados.

• Docentes: 345 urbanos, públicos y privados; 184 rurales, públicos y

privados.

• El Municipio debe nombrar 52 docentes por contrato y el Departamento

9 docentes por contrato anualmente, generando inestabilidad

discontinuidad y falta de pertenencia hacia el trabajo que realizan en

detrimento de la calidad de la educación.

2.6. SALUD

8

En la actualidad el municipio cuenta en el área urbana con un hospital de

primer nivel de atención y un puesto de salud localizado en el barrio Turín.

El hospital San Antonio cuenta con las siguientes áreas para atención a los

usuarios: Urgencias, consulta externa, quirófanos, sala de partos,

odontología, laboratorio clínico, vacunación y crecimiento y desarrollo.

En la zona rural funcionan 10 puestos de salud atendidos por 8 auxiliares de

enfermería y 5 promotoras de salud, que prestan atención en las veredas:

Llanitos, Río Claro, Montevideo o Nueva Primavera, San Julián, Los Cuervos,

Papayal, Santo Domingo, Valles, Gallinazo y Partidas.

En los puestos de salud veredales se presta el servicio de consulta médica

cada 8 o 15 días; estos centros son atendidos por auxiliares de enfermería

que tienen una capacitación mínima de un año continuo. Realizan controles

prenatales, de crecimiento y desarrollo, de hipertensión, de gestación y de

planificación, nebulizaciones e inyectología. Las promotoras de salud tienen

como función apoyar a los puestos de salud con trabajo de campo o

domiciliario sobre el

programa de promoción y prevención, con énfasis en educación familiar y

vacunaciones, su capacitación mínima es de tres meses.

9

El recurso humano del sector publico y privado para la atención medica esta

conformado por: 9 médicos generales, 5 especialistas, 3 de servicio

obligatorio, 2 enfermeras profesionales, 19 auxiliares de enfermería, 8

odontólogos, 4 auxiliares de higiene oral, 3 bacteriólogos, 2 trabajadores

sociales y 2 técnicos de saneamiento.

No esta en funcionamiento operativo y administrativo la Secretaria de Salud.

No hay controles suficientes para vigilar la vinculación al régimen subsidiado.

Hay escasez de recursos humanos para atender a la población del área

rural, de igual forma no hay suficiente dotación e infraestructura para cumplir

con dicha misión.

2.7 . COBERTURA DE PUESTOS Y PROMOTORAS DE SALUD

PUESTOS DE SALUD COBERTURA

Gallinazo Gallinazo, Montaño y parte de la Florida.

Llanitos Llanitos, Alto y Bajo Castillo, Bajo Arroyo.

Los cuervos Los Cuervos, Rincón Santo, y Parte de San Julián.

Montevideo Montevideo, parte de San Julián, parte de los Cuervos

y Río claro.

Río claro Río claro, Miraflores y Corozal.

San Julián San Julián, el Yarumo, los Pomos.

10

Santo Domingo Santo Domingo, La Guayana, Papayal, parte del

Pindo, la Paz.

Valles Valles, Potosí, Papayal y parte de la Guayana, la

Zulia

PROMOTORA DE COBERTURA

SALUD

Alto castillo Alto Castillo y Bajo Arroyo

Llanitos Llanitos y Bajo Castillo

Villarazo Villarazo, y la Badea

Valles Valles, Potosí y Papayal

Las empresas prestadoras de servicio de salud son EPS de Caldas, Salud

Total, Seguro Social, y Famisalud, adicionalmente el centro medico el Parque

y Confamiliares.

Para la atención del anciano existen 5 grupos que ofrecen programas de

salud, recreación y alimentación: hospital San Antonio, Mis Mejores Años,

Otoño Primaveral, Añoranzas y Revivir.

11

Para la atención de niñas en embarazo, en el barrio la Pradera funciona el

programa Derecho a la vida, único centro de atención de este género en el

viejo Caldas. Igualmente el programa Nutrir ofrece almuerzos a madres

gestantes y niños menores de 6 años. El municipio financia el Centro de

Atención Integral al niño y a los ancianos, donde ofrece los servicios de

educación especial, fonoaudiologìa y psicología a 30 niños especiales,

además atiende permanentemente 10 ancianos.

2.8 . CULTURA

En Villamaría existen 3 instituciones culturales, la casa de la cultura

constituida por una asamblea de 60 socios, la oficina de Cultura y Turismo

creada en el año de 1985 que es una dependencia de la alcaldía y el consejo

municipal de cultura, órgano consultivo para brindar asesoría en programas

culturales.

La actividad cultural en el Municipio se desarrolla tanto en el área urbana

como en el área rural.

La cercanía geográfica de la cabecera municipal a la ciudad de Manizales,

ha influenciado la actividad cultural, aunque las manifestaciones tradicionales

12

del municipio se siguen realizando como muestra de las costumbres propias

de los habitantes locales.

Cada dos años se realizan las tradicionales fiestas de las horticultura y

anualmente las fiestas aniversarias, el festival municipal de teatro, la

muestra pictórica regional, concurso departamental de música popular,

embajadas culturales del eje cafetero, la celebración de la fiesta de nuestra

señora del Rosario y algunas muestras dentro de la programación de festival

latinoamericano de teatro de Manizales.

También son populares las fiestas del río en la vereda Rió claro y festival

equino en Llanitos, y la cabalgata de la confraternidad, en la vereda Santo

Domingo.

Villamaría es hogar de reconocidos artistas plásticos en áreas como la

fotografía, escultura y pintura. También el municipio cuenta con varios

músicos reconocidos y tres grupos de teatro, uno de la tercera edad

denominado Añoranzas. Existe además la corporación de poetas en la Villa

de las Flores.

La banda municipal ha sido ganadora de varios galardones en el ámbito

regional y goza de prestigio nacional. También son representativas las

13

bandas de los centros educativos San Pedro Clavel, el Liceo Moderno y la

Santa Luisa de Marillac.

Para atender las actividades culturales, la casa de la cultura, fundada en

1983 y registrada como organización no gubernamental, cuenta con dos

bibliotecas juvenil e infantil, teatro, una sala múltiple con capacidad para 150

personas. Se realizan programas de capacitación en música, sistemas,

comunicación, danza, teatro y educación básica ambiental a través de la

fundación Nueva Era.

En el sector rural se cuenta con casetas comunales en las veredas Santo

Domingo, Papayal, Tejares, la Floresta, Llanitos, Rió claro, los Cuervos, la

Nueva Primavera, Partidas y San Julián.

Existen diferentes edificaciones declaradas patrimonio arquitectónico del

Municipio:

• Templo parroquial Nuestra Señora del Rosario

• Casa consistorial (antigua alcaldía)

• Casa Marco Colombia

• Palacio Municipal actual

14

• Estación del ferrocarril

• Casa Mosquera

• Túneles del ferrocarril

• Palacio Policía Nacional

• Casa de la Cultura

• Convento de San Vicente

• Teatro Municipal

• Centro educativo San Pedro Clavel

• Centro Revivir

• Puente Jorge Leiva

Existe suficiente material escrito y arqueológico que se encuentra en una

oficina de la casa de la cultura.

La Casa de la Cultura se encuentra subutilizada.

2.9 INDUSTRIA

Villamaría es el municipio más industrializado después de Manizales, la zona

industrial esta localizada sobre la carretera panamericana y en el sector

urbano del barrio la Pradera, se tienen según la oficina de industria y

15

comercio, un total de 74 empresas inscritas entre pequeñas, medianas y

grandes, las principales son: VARTA S:A., EDITORES S.A., PROALCO,

DELI APA LTDA, TREFILADOS S.A., COLOR SIETE S.A.,

AGROINDUSTRIAS DE FLORIDA S.A., etc.

2.10 COMERCIO

A pesar del numero de habitantes del municipio, el comercio es poco activo

debido a la cercanía con Manizales. El registro de Industria y Comercio se

encuentran inscritas 688 establecimientos de comercio, 338 de servicios y 2

del sector financiero. El sector rural se abastece de insumo principalmente

de Manizales que son transportados en buses escaleras y camperos hasta

las veredas.

2.11. TURISMO

Villamaria gracias a sus habitantes, ubicación geográfica, variado relieve,

zona de vida vegetal, encantadores paisajes de belleza singular, su nevado

del Ruiz, el Parque Nacional Natural de los Nevados y su zona de

amortiguación, en la que el Páramo se constituye no solo en área de

incalculable valor eco turístico sino en la principal fuente de recursos hídricos

16

para las zonas bajas con sus hermosas cascadas y lagunas de aguas

cristalinas lo convierten en un centro de atracción

turística natural para todos los colombianos y extranjeros que nos quieran

visitar. En el área urbana el Templo Parroquial, Palacio Municipal, Casa

Consistirial, Casa de la Cultura, Museo Arqueológico, Túneles y Casa

Mosquera se tienen como patrimonio arquitectónico.

2.12. AREA DEL SECTOR FORMAL Y NO FORMAL

El desempleo del municipio de Villamaría es de 20 % de desempleo abierto y

40 % de desempleo equivalente, producto del modelo económico de nuestro

país, las políticas de no enganche de las empresas de Villamaría y

Manizales, la recepción económica y la reestructuración administrativa del

sector publico.

2.13 . ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BASICO

La empresa AQUAMANA S:A., abastece la cabecera municipal con 2

acueductos que cubren el 100 % del área urbana, la empresa no es

propietaria de ninguno de los terrenos donde están las microcuencas, los

17

acueductos de la zona rural son 27, regularmente están compuestos por una

bocatoma, un tanque desarenador y mangueras y tuberías de conducción.

2.14 . ASEO

Cobertura del 100 % en el área urbana, en el área rural solamente se presta

en las veredas La Floresta, Molinos, Tejares y Florida; en Gallinazo lo hace

directamente

EMAS. La producción diaria de residuos en la zona urbana es de 13.6 ton

/día, en el área rural existen focos de contaminación y problemas de

salubridad en la población rural por el mal manejo y disposición final de las

aguas residuales o aguas negras.

2.15 . VIAS

La malla vial de la cabecera municipal es buena, (vías pavimentadas y

adoquinadas, 402 Has. La zona rural esta surcada por 244 Km de vías que

comunican todas las veredas y centros poblados del municipio, el tipo de

suelo y a la topografía son la causa de los constantes deterioros,

especialmente en periodos de invierno.

18

2.16 . ORDEN PUBLICO

En Villamaria además de presentarse la violencia normal de todo municipio

existe la presencia de grupos de autodefensas y guerrilla urbana que

contribuyen al desorden social

2.17. MEDIO AMBIENTE

Villamaría es un territorio privilegiado se encuentra inmerso en la cuenca del

Rió Chinchina; su red hídrica puede dividirse en dos grandes áreas

aferentes: la del Rió Chinchina, abastecida por 13 microcuencas, en las que

los Cuervos y Chupaderos aportan los mayores caudales, y la del Rió Claro

que a su vez es tributario del Chinchina, alimentada por el agua de ocho

microcuencas de las

cuales Molinos, Nereidas y juntas son las de mayores aportes. Presenta una

gran oferta de ecosistemas que ofrecen una gran variedad de servicios

ambientales a un buen numero de usuarios del departamento, por poseer un

rango latitudinal desde los 1.000 m.s.n.m., hasta los 5.320 m.s.n.m., La

biodiversidad en flora y fauna es concordante con los numerosos habitas y

microclimas locales. La riqueza florística del ecosistema de páramo reviste

especial importancia ya que alberga gran cantidad de especies vegetales

19

que cumplen funciones tan diversas como la regulación de los flujos de agua

que son aprovechados por la población del departamento.

Las características geológicas del Municipio, así como su actividad tectónica

y la precipitación, generan inestabilidad de los suelos, que frecuentemente

dañan los sistemas de conducción de los acueductos veredales, originando

así procesos erosivos como los movimientos en masa.

En el área urbana, el acueducto que se abastece de la quebrada Cartagena

presenta problemas en la distribución por el mal estado de las redes y el

sistema de tratamiento para la potabilización del agua no es adecuado.

También es de anotar que la deforestación continuada de la zona alta, los

cultivos de papa y la ganadería extensiva, amenazan la sostenibilidad de

este recurso ya que la pérdida de la cobertura boscosa aumenta los caudales

de escorrentía, disminuye la infiltración y propicia el deterioro del

ecosistema, ya que su capacidad para regular los flujos de agua se ve

disminuida.

Los agroquímicos usados en las actividades productivas del sector rural para

la fertilización y el control de plagas, malezas y enfermedades, introducen

contaminantes químicos en los suelos y las corrientes agua, generando un

20

efecto negativo en la vida acuática y deteriorando su calidad para el

consumo humano.

Es común que las cuencas que abastecen los acueductos veredales sean

propiedad de particulares, lo que dificulta la ejecución de programas de

reforestación y restauración vegetal. Este factor en el corto plazo puede

afectar la sostenibilidad en el suministro de agua potable en cantidad y

calidad.

La abundancia de recurso hídrico en el municipio hace prever que con los

niveles proyectados de demanda y crecimiento poblacional la escasez del

recurso para Villamaría no sea evidente en el mediano plazo.

De manera general puede decirse que la contaminación del recurso proviene

de las actividades productivas y residenciales que se desarrollan tanto en el

área urbana como en el área rural.

El río Chinchina que define el límite con el municipio de Manizales, recibe las

aguas de la quebrada Manizales que trae vertimientos urbanos e industriales

de un sector importante de la capital Caldense. En la zona aledaña a

Jardines de la Esperanza se reportan altos contenidos de sulfactantes,

grasa, amoníaco, nitritos, nitratos, zinc, mercurio. Este río es colector de

21

varios cauces menores que a su vez son receptores de diversos tipos de

vertimientos. Adicionalmente las aguas del río Chinchina son captadas para

la generación de energía, lo que reduce sensiblemente su capacidad de

autodepuración. En el trayecto que va desde Jardines de la Esperanza hasta

el puente Jorge Leiva se reportan contenidos altos de plaguicidas

organoclorados.

Es de anotar que algunas de las empresas industriales allí ubicadas han

comenzado a adoptar programas encaminados a reducir la carga

contaminante de sus vertimientos con lo que se ha observado un cambio en

las características físico-químicas de esta corriente de agua. Resulta

evidente que aún es necesario mejorar, ya que el río continúa contaminado,

según lo reportan los análisis de calidad de agua adelantados por

CORPOCALDAS (Plan de ordenamiento ambiental del territorio de la cuenca

del río Chinchina, 1999). Adicionalmente, este cauce es receptor de las

aguas residuales de las empresas y viviendas localizadas aguas arriba, en la

zona de Malteria y Juanchito (municipio de Manizales).

La vereda la Florida no cuenta con alcantarillado para recoger las aguas

negras de sus viviendas, por lo que son comunes los pozos sépticos, que si

bien amortiguan la contaminación de las aguas superficiales, generan un

impacto negativo sobre el recurso hídrico subterráneo.

22

En el área rural, los aportes contaminantes se originan a partir de las

actividades productivas y residenciales. Los vertimientos de aguas servidas

provenientes de lavaderos de ropa, letrinas, tasas sanitarias y pozos sépticos

contaminan las fuentes superficiales y subterráneas. Los contenidos

naturalmente altos de azufre y otras sales hacen que algunas fuentes

superficiales no sean aptas para el consumo humano.

El Plan de ordenamiento ambiental del territorio de la cuenca del río

Chinchina realizado por CORPOCALDAS, detectó que el recurso hídrico del

municipio presenta contaminación química y biológica. Las fuentes

muestreadas en este estudio, que en su recorrido atraviesan la zona

cafetera, no registraron altos valores para el contenido de nitrógeno disuelto,

de donde se concluye que la contaminación con fertilizantes nitrogenados es

baja. De igual manera para estas corrientes de agua se reportan, en épocas

de cosecha cafetera, vertimientos de aguas mieles producto del beneficio del

grano, lo cual genera un impacto temporal durante los períodos abril - mayo y

agosto - septiembre. Los contenidos de sólidos suspendidos y el valor de la

demanda biológica de oxígeno (DBO) se referencian como asociados a los

vertimientos de aguas domésticas.

El mismo estudio señala que el río Claro y la quebrada Romerales presentan

altos contenidos de sulfato provenientes de las aguas termales en la cuenca

23

alta, siendo la única limitante para ser utilizada como fuente para consumo

humano.

La quebrada California es fuente abastecedora para el acueducto de

Manizales, y se reporta como contaminada por residuos de mercurio y

metales pesados, provenientes de la explotación aurífera de las minas de

California y Tolda Fría.

La mala calidad del agua tiene un impacto directo en la calidad de vida de los

habitantes, ya que al comparar los problemas de morbilidad con los

manifestados

por la comunidad en los diagnósticos participativos y los datos de consultas

en los diferentes centros de salud, se deduce que esta mala calidad está

asociada con enfermedades como diarreas, enteritis e infecciones de la piel,

entre otras. Al igual que se asocia también a aquellas enfermedades

relacionadas con ambientes malsanos como las infecciones respiratorias

agudas (IRA).

El conflicto en el uso del suelo se hace evidente cuando el uso que

actualmente se le da al suelo, no concuerda con su aptitud o uso adecuado.

En el municipio este conflicto es evidente en áreas como la zona

24

amortiguadora del "Parque Nacional Natural los Nevados", en donde se

explota la ganadería extensiva. De igual modo, el cultivo de papa en estas

zonas altas genera un impacto negativo en la calidad de las fuentes de agua

que nacen o atraviesan esa área y que posteriormente son utilizadas para

consumo humano.

Las prácticas culturales inadecuadas en el manejo de cultivos hortofrutícolas,

café, forestales y praderas, como quemas, cultivos limpios, siembra en

sentido de la pendiente, laboreo excesivo, uso de azadón para la desyerba y

el sobre pastoreo, entre otras, son el origen de procesos erosivos de

diferente clase, intensidad y magnitud. Las quemas y desyerbas

inapropiadas dejan el suelo expuesto a la acción erosiva de las aguas lluvias

y de escorrentía. Este tipo de prácticas aceleran la remoción de las capas

superficiales y fértiles del suelo, que en el mediano plazo producen deterioro

de la fertilidad natural. Para mitigar este efecto es común el empleo de

materia orgánica.

Es de anotar que el proceso de degradación del suelo por pérdida de la capa

orgánica, es un proceso cíclico que se agrava por si mismo, la presión sobre

el recurso degradado es cada vez mayor, lo que genera a su vez un

deterioro mayor, situación esta que tiene profundas implicaciones sociales y

ambientales.

25

La minería como sistema de producción extractivo, al igual que la explotación

de material de arrastre, también generan impactos asociados al recurso

hídrico y al suelo.

2.17.1 PROCESO EROSIVOS DEL ÁREA RURAL

Tipos de proceso erosivo Ubicación

Avalanchas de "debris". Aporte de

sedimentos

Área del nevado del Ruiz Sector

"La Telaraña", Conventos

Erosión superficial, deslizamiento Vereda los Cuervos

Deslizamientos, erosión superficial,

agrietamiento, afloramientos.

Vereda Tejares. Finca el Edén

Deslizamientos Vereda Partidas

Deslizamiento, erosión superficial,

inundación, asentamiento

Sector Barro Azul. Vía a Playa

Larga Km. 12+500 quebrada

Marmato

Deslizamientos, asentamientos,

afloramientos, laderas inestables. Zona

de cizalla /falla san Jerónimo)

Vía a Papayal y Playa Larga

Deslizamiento, erosión superficial, Vía el Parnaso - la Telaraña Km.

26

socavación, asentamiento 15+500 quebrada Marmato

Socavación, asentamientos Vía río Bamba - la Zulia

quebrada Marmato

Deslizamientos, agrietamiento Vereda el Pindo. Hacienda el

Parnaso

Asentamientos Aldea agrícola la Paz

Afloramientos Vereda la Florida Casa Finca

ubicada en la playa

Erosión superficial Vereda el Yarumo finca los

Farallones

Deslizamiento Vereda Papayal. Escuela

Deslizamiento Km. 2 vía la Telaraña quebrada

la Bella

Deslizamiento Vereda Guayana. Finca costa

rica

Deslizamiento Finca Tierra Mía

Deslizamiento, erosión superficial,

socavación

Vereda los Cuervos finca la

Pastorcita

27

2.18 . DIAGNOSTICO AGROPECUARIO

La economía del Municipio es eminentemente agropecuaria; el área en

pastos ocupa la mayor superficie, sin embargo la base de los ingresos del

Municipio esta sustentada en varios productos agropecuarios. La producción

de café, la sitúa como uno de los municipios de la zona centro sur con buena

producción; no obstante, la crisis de los últimos años ha generado

desempleo y disminuido la inversión social derivada de esta actividad. La

producción de Papa se destaca por ser la región mas productora del

Departamento, pero con preocupación se observa y se manifiesta que las

áreas de cultivo están por encima de los 3.000 msnm afectando el impacto

sobre el medio ambiente y además las áreas de cultivo están en la zona

amortiguadora del PNNN. La producción de frutales de clima frió como la

mora, granadilla, guayaba feijoa, curuba, aguacate (variedad injerto de clima

frío), durazno y manzana. La producción de hortalizas como la cebolla junca

o de rama tomate chonto, repollo, lechuga, zanahoria y cilantro entre otros.

La producción de flores como crisantemos, pampón, girasoles, astromelias,

cartuchos, gladiolos, clavel, pinocho, platanillo, moño, achiras y seda.

2.18.1 GANADERÍA

28

La mayoría de los sistemas de producción pecuaria están ubicados en la

zona alta del Municipio donde predominan los predios de propietarios

asentistas con áreas mayores de 100 hectáreas. Estos predios se dedican a

la ganadería de leche y de

doble propósito con razas normando y red-pollde y holstein conformado

hatos lecheros que oscilan entre 20 y 180 animales. El área aproximada

cultivada en pastos en el Municipio es 23.685 hectáreas (51.7% de territorio

municipal), en tres modalidades:

- Natural (21.350 hectáreas)

- Mejorado (2.250 hectáreas)

- De corte (85 hectáreas)

Se mantienen en promedio 1.3 animales por hectárea. Lo que significa un

predominio de la ganadería extensiva y la producción promedia de leche por

vaca es de 4.0 a 4.5 Lt / día, aunque las explotaciones tecnificadas reportan

un promedio por vaca de 15 litros por día.

La comercialización y pasteurización de la leche es realizada por Celema de

Manizales, Colanta de Medellín y la perla de Pereira, esta ultima tiene una

planta de acopio en la vereda Valles con capacidad para 12.000 Lt de leche.

29

El ganado de carne son vendidos en la central de sacrificio de Manizales. La

cabecera municipal se abastece de carne en parte con animales de la misma

región y su beneficio se realiza en Manizales, pues esta localidad no cuenta

con instalaciones para el sacrifico animal que cumplan las normas de

sanidad existente.

La población porcina se estima en 2570 animales. En la producción avícola

se reportan 50900 pollos de engorde y 16300 gallinas. La producción de

carne y pollo y huevo es para autoconsumo.

2.18.2 AGRICULTURA

El área total, estimada dedicada a la producción agrícola en el municipio de

Villamaría es de 28.578 hectáreas, siendo el café y los maderables los

cultivos que mas área ocupan con 2303 hectáreas y 2500 hectáreas

respectivamente, le siguen la papa con 910 hectáreas, frutales de clima frió

653, plátano 405 hectáreas, leguminosas 185 hectáreas y hortalizas 160

hectáreas.

30

Los predios de mayor tamaño se localizan principalmente en la zona fría y se

encuentran dedicados a la explotación pecuaria, aunque allí también son

frecuentes los cultivos de papa.

El área rural del municipio se ha subdividido de acuerdo a sus

potencialidades, vocaciones y pisos térmicos en 3 zonas, cada una de las

cuales presenta particularidades en cuanto a la tenencia de la tierra y a las

actividades agrícolas y pecuarias que allí se desarrollan.

2.18.3 LA ZONA ALTA

comprende cerca de 200 predios y esta conformada por dos grandes

sectores:

El primero compuesto por las veredas mas retiradas del Municipio, de difícil

acceso con predominio de latifundios ya que mas del 43% de los predios

tiene un área mayor de 100 hectáreas. En este sector se encuentra el PNNN

y parte de su zona amortiguadora.

El segundo esta compuesto por veredas que tienen comunicación con la

ciudad de Manizales y un sector de la vereda Valles, igualmente predominan

31

los predios con áreas superiores a 100 hectáreas. En esta zona se

encuentran los cultivos de papa y parte de los cultivos de clima frió.

2.18.4 LA ZONA HORTOFRUTÍCOLA

se caracteriza por el predominio de predios menores de 10 hectáreas son el

72% de un total de 496 hectáreas. Allí se encuentra el distrito de riego de la

Guayana y Santo Domingo que irriga diversos cultivos hortícolas y se

producen flores, mora, granadilla, fríjol y además se desarrollan

explotaciones pecuarias. En esta zona se encuentran los cultivos de cebolla

junca o larga introducidos por inmigrantes cundí-boyacenses, en la década

de los 50 quienes además introdujeron los sistemas intensivos de producción

basado en el monocultivo y en la aplicación de insumos químicos. Este

producto es comercializado principalmente en la ciudad de Manizales.

También es posible encontrar algunas plantaciones de confieras (pino y

ciprés) que se comercializa en el Valle del Cauca para la producción de

celulosa y localmente para ebanistería.

32

2.18.5 LA ZONA CAFETERA

predomina el cultivo de café asociado con plátano. Tiene el mayor numero

de predios (852), predominan las fincas con áreas menores de 5 hectáreas

(74%).

De acuerdo con la información suministrada por el servicio de extensión del

comité de cafeteros de Villamaría (localizada en Chinchina), el municipio

participa con el 2.5% en el área cultivada en café en Caldas, con una

producción estimada de 90.000 arrobas por año.

La comercialización del café por parte de los productores se realiza en la

Cooperativa de Caficultores de Chinchina y Manizales o con compradores

particulares de los mismos municipios, pues Villamaría no cuenta con

puestos de compra del grano.

La tecnología del cultivo del café ha tenido cambios importante desde los

años 70s con la introducción al país de la variedad caturra se dio un cambio

en el diseño de los agroecosistemas.

El plátano que se produce en la región, comúnmente se encuentra asociado

al cultivo del café y es usado como sombrío; las variedad mas cultivadas son

33

el hartón y el dominico - hartón. La producción de esta zona se destina

principalmente para el autoconsumo y los excedentes son comercializados

en Manizales, Chinchina y Villamaría.

Actualmente los productores de café no cuentan con una agremiación que

los asocie. En las veredas la Guayana y Santo Domingo existen dos

asociaciones de productores que mercadea sus productos, principalmente la

cebolla junca, en Manizales y la Santillana conformada por mujeres

productoras de flores, granadilla y pollos de engorde.

La comercialización de los productos hortícola se realiza en Chinchina

Manizales y en algunas partes de la cabecera municipal de Villamaría.

3. DESCRIPCIÓN PARTICULAR DEL AREA PROBLEMÁTICA

Según la Secretaría de Agricultura del Departamento de Caldas, teniendo en

cuenta las Evaluaciones Agropecuarias realizadas en el año 2001, el

municipio de Villamaría tiene una extensión de 457.8 kilómetros cuadrados,

de las cuales se tienen en producción agrícola un total de 28.578 Hectáreas.

En café se tenía sembrado un área total de 2.303 Hectáreas y en hortalizas

un total de 109 Hectáreas sumadas a 70 Has de tomate chonto, 20 Has en

Arveja, 86 Has en fríjol tecnificado y 20 Has en Habichuela; en frutales se

34

reportaron 37 Has en tomate de árbol, Manzana 35 Has, Mora 102 Has,

Feijoa 59 Has, Lulo 15 Has, Curuba 36 Has, Cítricos 54 Has, Granadilla 20

Has y Fresa 2,5 Has. Dentro de otros productos se tienen Papa con 910 Has

y Yuca tradicional 36 Has. Así mismo y según la Agenda para la gestión

ambiental del municipio de Villamaría y las proyecciones del DANE para el

año 2003, estiman que 33.861 habitantes (72,7%) estarán ubicados en la

zona urbana, mientras que solamente 12.172 (27,3%) se ubicarán en la

zona rural.

El área rural del municipio se ha subdividido de acuerdo a sus

potencialidades, vocaciones y pisos térmicos en 3 zonas, cada una de las

cuales presenta particularidades en cuanto a la tenencia de la tierra y a las

actividades agrícolas y pecuarias que allí se desarrollan. Las veredas Alto

del Portón, La Floresta y El Arroyo, se encuentran ubicadas en zona

denominada de horticultura media, la cual se caracteriza por el predominio

de predios menores de 10 hectáreas equivalente a un 72% de 496 hectáreas

totales. Su clima es templado ubicado entre los 12ºc y 18ºc. La

comercialización de los productos hortofrutícolas se realiza en Chinchina,

Manizales y en algunas partes de la cabecera municipal de Villamaría.

4. CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR EL

PROBLEMA

35

El bajo desarrollo de la actividad agrícola en las veredas mencionadas,

afecta en primera instancia a 852 familias de bajos recursos económicos

ubicadas en minifundios y a sus empleados, las cuales son personas con

estudios de básica primaria, con familias conformadas por cinco miembros en

promedio, con bajos ingresos y vocación para el cultivo de hortalizas y

frutales. Adicionalmente, los proveedores de insumos agrícolas y

comercializadores son afectados igualmente por el problema, ya que no

existe una cultura de comercio municipal organizada que permita el acceso a

con eficiencia a productores y productos.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la zona rural del municipio de Villamaría Caldas se encuentran ubicadas

las veredas Alto del Portón, La Floresta y El Arroyo, región que pertenece a

la zona Centro Sur como ha sido denominada por la Gobernación de Caldas

para efectos de su programa de Distritos Agroindustriales. Es una de las

principales zonas cafeteras del país, su actividad económica gira en torno a

la caficultura y todos sus productos asociados, siendo tan directa la relación

del desarrollo económico de esta región con el desarrollo del agro, que el

incremento en los ingresos de su población en la zona rural aun dependen

particularmente de la época de cosecha del café, la cual permite a

36

campesinos y agricultores contar con efectivo y comprar en el comercio

municipal, haciendo visible el encadenamiento de la economía.

La dependencia de la economía de la Zona centro Sur del monocultivo del

café, la crisis originada por la caída del pacto cafetero y la consecuente no

regulación del precio mundial del grano, hizo evidente que ya no basta tener

los mejores suelos, si los costos de producción local no alcanzan a ser

competitivos comparativamente con nuestros vecinos, factores que están

ligados directamente con el bajo desarrollo de la actividad agrícola en las

veredas Alto del Portón, La Floresta y Alto del Arroyo del municipio de

Villamaría, el cual se identificó como el principal problema de esta zona y al

que se pretende dar solución con el desarrollo del proyecto.

6. JUSTIFICACIÓN

Considerando los efectos de la problemática socio-económica del país, se

hace necesario establecer modelos integrales de desarrollo agrícola que

permitan el ordenamiento territorial, productivo y social de las regiones bajo

un entorno competitivo y estable como medio para fortalecer el crecimiento

económico y mejorar las condiciones de vida de la población colombiana.

37

La presente propuesta constituye un marco de referencia claro y una

alternativa viable para disminuir el nivel de dependencia del cultivo del Café,

aprovechando las condiciones agro-ecológicas y geo-estratégicas de la

región con el apoyo de las entidades gubernamentales y del sector privado

comprometidas con el desarrollo sostenible de las comunidades.

Debido a la ausencia de información completa sobre las características

sociales, económicas, y productivas de las veredas El Arroyo, La Floresta y

Alto del Portón del municipio de Villamaría, es necesario adelantar estudios

técnicos, de mercados, económicos, financieros, legales y administrativos en

la zona objetivo, que ayuden finalmente a la determinación de la

conveniencia de adelantar el proyecto que tiene como base problemática “el

bajo desarrollo de la actividad agrícola de dichas veredas”. La realización de

estos estudios soportan y complementan la factibilidad del proyecto

mencionado.

7. OBJETIVOS DEL PROYECTO

7.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El

Arroyo, La Floresta y Alto del Portón del municipio de Villamaría-Caldas; que

38

permita el fortalecimiento de la actividad productiva, la organización socio-

económica de sus habitantes y la replicación posterior en otra región renglón

de la economía Caldense y nacional.

7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las características agro ecológicas propias de la zona de

estudio.

• Determinar los productos y las posibilidades de explotación

hortofrutícola en concordancia con las condiciones agro climáticas de

la región.

• Analizar las alternativas de producción frente al mercado actual y

potencial.

• Estructurar y definir el proceso organizativo de los productores bajo el

marco legal y administrativo.

39

• Posibilitar la creación de una comercializadora de frutas y hortalizas

para esta zona del departamento de Caldas.

40

8. ESTUDIO TÉCNICO

8.1 GENERALIDADES

Las hortalizas son Plantas herbáceas que se usan en la alimentación sin

sufrir un proceso grande de transformación siendo un alimento bajo en

calorías y materia seca, pero alto en proteínas, vitaminas y minerales.

El cultivo de las hortalizas en el país se remonta a tiempos precolombinos,

siendo mas conocidas en ese entonces el ají el tomate y diversas especies

de cucurbitáceas.

Con la llegada de los Españoles se introdujo el repollo, la col, la remolacha y

la zanahoria. Actualmente se cultivan en el país mas de 35 especies. Los

cultivos hortícola mas importantes en Colombia, por el área sembrada y el

valor de la producción son: Tomate, cebolla de huevo, repollo, coliflor,

zanahoria, habichuela y arveja. Sin embargo la remolacha es considerada

básica por su valor nutritivo en la dieta alimenticia, siendo una de las

hortalizas de mayor importancia en el municipio de villamaria, pero

careciendo de paquetes tecnológicos que permitan alcanzar adecuados

rendimientos.

41

8.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO

El estudio pretende Determinar las condiciones técnicas, económicas y

sociales bajo las cuales se lleva a cabo la producción de hortalizas en las

veredas el Arroyo, la Floresta, y Alto del Portón del municipio de Villamaria

Caldas, con el fin de viabilizar un convenio de comercialización entre la

Gobernación de Caldas, Alcaldía de Villamaría, Confamiliares, Actuar

Famiempresas y Corpocaldas; dentro del programa de Distritos

Agroindustriales liderado por la misma Gobernación de Caldas.

8.3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

8.3.1 VENTAJAS

• El sector hortofrutícola mostró un importante crecimiento en el ultimo

cuatrienio, donde el subsector de hortalizas llegó a las 110.000

hectáreas que represento un crecimiento de 3.000 hectáreas / año y se

utilizaron 200 jornales por hectárea / ciclo. El municipio de Villamaria

estima un área de 109 hectáreas productivas en hortalizas que genera

ingresos monetarios en corto plazo, siendo después de las flores el

cultivo mas rentable.

42

• Provee altos niveles nutricionales.

• Su consumo percápita por año es de 21,7 Kg, recomendándose 32 Kg.

• Se hace un mejor aprovechamiento de los recursos al permitir

siembras todo el año.

8.3.2 DESVENTAJAS

• Colombia no produce semillas de hortalizas.

• Las áreas de siembra son reducidas.

• Altos costos de la semilla.

• Materiales no adaptados a nuestras condiciones climáticas.

• Materiales no adaptados a nuestras condiciones de mercado.

• Semilla importada con problemas fitosanitarios.

• El 90% de los materiales son híbridos durando en el mercado pocos

años.

• Baja mecanización.

• Siembra estacional con alta dependencia pluviometrica.

• El uso de riego frecuente y la aplicación irracional de agroquimicos

produce efectos nocivos al suelo y al medio ambiente en general.

• Mercadeo deficiente.

• Exceso de intermediarios.

• Deficiente manejo de poscosecha, con perdidas del 25 al 40 %.

43

• Caldas importa entre el 80 y 90 % de las hortalizas que consume.

8.4 MATERIALES Y METODOS

Este estudio técnico se llevo a cabo en el municipio de Villamaria Caldas

ubicado a 9 Km. de la ciudad de Manizales, en las veredas el Arroyo, la

Floresta y Alto del Portón; las cuales son colindantes entre ellas mismas e

igualmente con la cabecera municipal. Para la recolección de la información

se utilizaron encuestas individuales aplicadas a 15 productores, siendo

posteriormente tabuladas y procesadas en el programa de computador

Excel.

8.5 RESULTADOS

8.5.1 ANALISIS POBLACIONAL

44

GRAFICA 1.

Esta grafica nos indica que la vereda la Floresta tiene el mayor numero de

productores (8), propietarios (6), arrendatarios (2), mientras que en la vereda

el Arroyo todos los productores (2) son propietarios. En la vereda el Alto del

Portón hay 5 productores de los cuales 4 son propietarios y 1 arrendatario;

TENENCIA DE LA TIERRA

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

1 2 3 4

AR

RO

YO

FLO

RE

STA

A

. PO

RTO

N

TO

TAL

PRODUCTORES

PROPIETARIO

ARRENDATARIO

45

para un total de 15 productores en las tres veredas, dando un 80 % de ellos

como propietarios y un 20% arrendatarios.

GRAFICA 2

El total de personas en las tres veredas es de 101, con una población adulta

femenina de 38, masculina de 36, infantes masculinos 14 y femeninos 13,

COMPOSICIÓN FAMILIAR

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

110,00

1 2 3 4

ARROYO FLORESTA A. PORTÓN TOTAL

NU

ME

RO

PE

RS

ON

AS

ADULTOS M

ADULTOS F

INFANTES M

INFANTES F

TOTAL PERSONAS

46

estando la mayor densidad de población en la vereda la Floresta con 59

personas, seguida del Alto del Portón con 33 y el Arroyo con 9.

GRAFICA 3

MANO DE OBRA

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

1 2 3 4ARROYO FLORESTA A. PORTON TOTAL

NU

ME

RO

PE

RS

ON

AS

FAMILIAR

CONTRATADA

TOTAL M.O

47

La mano de obra familiar es de 29 personas y la mano de obra contratada es

de 51 personas, para un 36% y 64 % respectivamente. La Floresta presenta

el menor numero de trabajadores (9).

8.5.2 CONDICIONES DEL SUELO

GRÁFICA 4

ANALISIS DE SUELO

SINO

48

El 100 % de los productores encuestados, 15 en total no realizan análisis de

suelo a sus fincas, encontrándose a través de la observación varios colores

de suelo en un mismo lote.

GRÁFICA 5

% PENDIENTE PROMEDIO

22,8321,03

25,2723,04

0,00

4,00

8,00

12,00

16,00

20,00

24,00

28,00

1 2 3 4ARROYO FLORESTA A. PÒRTON PROMEDIO TOTAL

PO

RC

EN

TA

JE

% PENDIENTE PROMEDIO

49

En las veredas el Arroyo, la Floresta y Alto del Portón se encuentran tierras

con pendientes desde (0-3%), hasta pendientes máximas promedio en la tres

veredas de 23,04 %.

8.5.3 CULTIVOS

GRAFICA 6

HECTAREASDISPONIBLES

14,08

122,46

23,64

160,18

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

180,00

1ARROYO FLORESTA A. PORTON TOTAL

HE

CTA

RE

AS EL ARROYO

LA FLORESTA

ALTO DEL PORTON

TOTAL HECTAREAS

50

En la vereda la Floresta existen 122,46 hectáreas disponibles para la

siembra de hortalizas, mientras en el Alto del Portón y el Arroyo hay 23,64 y

14,08 hectáreas respectivamente, para un total de 160,18 hectáreas

disponibles para la siembra de hortalizas.

GRAFICA 7

51

El mayor numero de hectáreas sembradas en hortalizas esta en la vereda la

Floresta con 12,52 Ha, seguida del Alto del Portón y el Arroyo con 6,93 y

0,95 Ha respectivamente, para un total sembrado en hortalizas en las tres

veredas de 20,40 Ha. A demás en aromáticas, fríjol y maíz Chocolo hay

1,92; 0,09 y 0,80 hectáreas respectivamente para un total de 7,82 Has

adicionales sembradas en otros cultivos.

HECTAREAS SEMBRADAS

0,95

12,52

6,93

20,40

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

1ARROYO FLORESTA A. PORTÓN TOTAL

TO

NE

LAD

AS

EL ARROYO LA FLORESTAALTO DEL PORTON TOTAL HECTAREAS

52

GRÁFICA 8

El cultivo de la arveja ocupa la mayor área con 3,67 hectáreas, seguido de

cilantro bogotano con 2,98 Ha, habichuela con 2,32 Ha y repollo con 1,93

Ha; mientras los cultivos con menor área sembrada son cebolla junca con

CULTIVOS SEMBRADOS

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

1CULTIVOS

HE

CT

AR

EA

S

ACELGA ARVEJA BROCCOLI CEBOLLA JUNCA

CILANTRO BOGOTANO CILANTRO PASTUSO COLIFLOR ESPINACA

HABICHUELA LECHUGA BATAVIA LECHUGA LISA PEPINO DE AGUA

PEPINO RELLENO PEREJIL PIMENTON RABANO

REMOLACHA REPOLLO TOMATE DE MESA ZANAHORIA

53

0,03 Ha y pepino de agua con 0,02 Ha. El total de área sembrada en las tres

veredas es de 20,40 Ha.

GRÁFICA 9

En la vereda el Arroyo se producen 5,08 toneladas semanales de hortalizas,

en la floresta 29,17 y en el Alto del Portón 11,01 ; para un total de 45,25

toneladas de hortalizas semanalmente.

PRODUCCION SEMANA

5,08

29,17

11,01

45,25

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

1ARROYO FLORESTA A. PORTON TOTAL

TON

ELA

DA

S EL ARROYO

LA FLORESTA

ALTO DEL PORTON

TOTAL TONELADAS

54

GRÁFICA 10

La mayor producción semanal en las tres veredas es el cultivo de repollo con

12,40 toneladas, seguido de cilantro bogotano, cilantro pastuso, lechuga lisa

y arveja con 6,68 ; 4,96 ; 4,26 , 4,10 toneladas respectivamente. Mientras

que de pepino de agua , relleno y rábano se obtienen las menores

PRODUCCION / CULTIVO /SEMANA

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

1

CULTIVOS

TO

NE

LAD

AS

ACELGA ARVEJA BROCCOLI CEBOLLA JUNCA CILANTRO BOGOTANO

CILANTRO PASTUSO COLIFLOR ESPINACA HABICHUELA LECHUGA BATAVIA

LECHUGA LISA PEPINO DE AGUA PEPINO RELLENO PEREJIL PIMENTON

RABANO REMOLACHA REPOLLO TOMATE DE MESA ZANAHORIA

55

producciones con 0,09 ; 0,11 y 0,13 tonelas semana respectivamente; para

un total en las tres veredas de 45,25 toneladas de hortalizas semanalmente.

En otros cultivos como son aromáticas, fríjol y maíz Chocolo se producen 3,

75 toneladas semana.

8.5.4 AGROQUÍMICOS

GRÁFICA 11

USO DE AGROQUIMICOS / SEMANA

58%

2%

27%

1%

12%

FUNUICIDAS FUNGICIDAS BIOLOGICOSINSECTICIDAS INSECTICIDA BIOLOGICOHERBICIDAS

56

Del total de agroquímicos utilizados en las tres veredas se destaca el uso de

controles biológicos, en este caso un 2 % de funguicidas y un 1% de

insecticida.

GRÁFICA 12

USO DE FUNGICIDAS / SEMANA

14%

64%

22%

EL ARROYO LA FLORESTA ALTO DEL PORTON

La vereda la floresta utiliza el 64 % de los funguicidas , el Alto del Portón el

22 % y el Arroyo el 14 %.

57

GRAFICA 13

La vereda al Floresta utiliza el 84% de los insecticidas , el Arroyo el 13% y el

Alto del Portón el 3%.

USO DE INSECTICIDAS / SEMANA

13%

84%

3%

EL ARROYO LA FLORESTA ALTO DEL PORTON

58

GRÁFICA 14

USO DE HERBICIDAS / SEMANA

2%

79%

19%

EL ARROYO LA FLORESTA ALTO DEL PORTON

La vereda la Floresta utiliza el 79% de los herbecidas , el Alto del Portón el

19% y el Arroyo el 2%.

59

GRAFICA 15

La vereda la Floresta utiliza el 75% de los fertilizantes utilizados, el 19%, el

Arroyo el 15% y el Alto del Portón el 10%.

USO DE FERTILIZANTES / SEMANA

15%

75%

10%

EL ARROYO LA FLORESTA ALTO DEL PORTON

60

8.5.5 COMERCIALIZACION

GRÁFICA 16

El 66% de los productores vende sus hortaliza en la galería, el 20% en

galería y supermercados, el 7% en supermercados y otros y otro 7 % en el

municipio de Villamaria- Caldas.

SITIO DE VENTA

66%

20%

7%

7%

GALERÍA GALERÍA Y SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS / OTROS VILLAMARIA

61

GRAFICA 17

Los productores de hortalizas de las tres veredas las venden, 38% de

primera, 35% de segunda y 27% sin Selección.

CALIDAD

38%

35%

27%

% DE PRIMERA % DE SEGUNDA % SIN SELECCIÓN

62

9. ESTUDIO DE MERCADOS

9.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO

El “Diseño e implementación de un modelo de gestión de desarrollo agrícola

para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el Municipio de

Villamaría, Caldas”, constituye un esfuerzo para identificar las

potencialidades de esta zona del Departamento en materia de producción y

comercialización agrícola, en la perspectiva del autoabastecimiento y la

valoración del potencial exportador, aprovechando las ventajas comparativas

derivadas de su localización estratégica respecto a los mercados regionales

y nacionales, de su oferta ambiental y de sus recursos naturales.

En su globalidad, el proyecto está dirigido a apoyar a los productores en sus

requerimientos de gestión, ofrecerles alternativas novedosas de desarrollo de

productos y procesos e impulsar la actividad hortofrutícola, generando una

alta capacidad para la generación de empleo directo e indirecto, así como

agregar valor a la cadena de producción, proceso y comercialización.

El presente documento entrega las bases suficientes para iniciar proyectos

de desarrollo sobre 30 productos agroindustriales, mostrando aspectos

63

técnicos de cultivo y producción, esquemas de comercialización y

proyecciones de crecimiento.

64

9.2 MARCO CONCEPTUAL

9.2.1Hortalizas

Por definición el término hortalizas se refiere a un amplio grupo de plantas

cuyo manejo generalmente, es intensivo en mano de obra, cultivando en

huerto donde cada planta hortícola recibe atención individual.

Botánicamente hay una gama numerosa de las especies hortícolas, las

cuales se consumen por la flor, fruto, el tallo, las hojas o raíces, ya sea en

fresco, cocidas o procesadas dependiendo de su uso y condición.

Por otra parte y este punto sujeto a discusión, el término hortalizas puede

incluir o no ciertas especies dependiendo del país o región donde se la

cultiva o importa. Para estos efectos Colombia la costumbre y el mercado

incluyen un grupo de las especies como hortícolas las cuales se denominan

hortalizas con base también en la clasificación corriente o común que estas

especies reciben en países latinoamericanos. Se entiende que el grupo

incluye las hortalizas cultivadas e importadas a Colombia.

Fuente:Corporación colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA

65

9.2.2 Frutas

A diferencia de las hortalizas, las frutas obedecen en su clasificación tanto a

criterios botánicos como culturales, para conformar un grupo de especies

generalmente arbóreas o arbustivas cuyos frutos se consumen frescos,

procesados o preparados en jugos o mezclas con otros productos. A

semejanza de la hortalizas su cultivo es intensivo en mano de obra de tal

forma que cada planta recibe cuidados individuales a lo largo de su ciclo

productivo. El fruto como tal es el ovario fecundado o no, desarrollado y

consumido en distintos grados de maduración y generalmente jugosos,

dulces y acidulados. Los criterios para la presentación de la lista son

similares a los usados para hortalizas, en el sentido de su clasificación como

fruto por las costumbres del mercado.

Fuente: Corporación colombiana de Investigación Agropecuaria –

CORPOICA

66

9.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PRODUCTOS

Fuente: corabastos 2002 – frutasyhortalizas.com

9.3.1 AGUACATE

9.3.1.1 Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Aguacate

= Nombre cientifico: Persea gratísima Gaerth

= Origen: America

= Familia: Laurácea

= Genero: Persea

67

9.3.1.2 Variedades

Mexicanas, guatemaltecas y antillanas

68

9.3.1.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 45,9

Proteínas % 3,8

Grasa % 12,2

Carbohidratos % 36,6

Calcio Mg 118,0

Niacina Mg 0,4

Fósforo Mg 58,0

Hierro Mg 11,8

Vitamina B1 Mg 0,36

Vitamina B2 Mg 0,01

Vitamina C Mg 9,0

Calorías Kcal 247,0

9.3.1.4 Descripción Botánica

= Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones

vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura. Sistema radicular:

bastante superficial.

69

= Hojas:.Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.

= Flores: flores perfectas en racimos subterminales; sin embargo, cada flor

abre en dos momentos distintos y separados, es decir los órganos

femeninos y masculinos son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita

la autofecundación. Por esta razón, las variedades se clasifican con base

en el comportamiento de la inflorescencia en dos tipos A y B. En ambos

tipos, las flores abren primero como femeninas, cierran por un período fijo y

luego abren como masculinas en su segunda apertura. Esta característica

de las flores de aguacate es muy importante en una plantación, ya que

para que la producción sea la esperada es muy conveniente mezclar

variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo de floración A y B y con

la misma época de floración en una proporción 4:1, donde la mayor

población será de la variedad deseada. Cada árbol puede llegar a producir

hasta un millón de flores y sólo el 0,1 % se transforman en fruto, por la

abscisión de numerosas flores y frutitos en desarrollo.

= Fruto: baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero sólo

se produce en algunas variedades y la maduración del fruto no tiene lugar

hasta que éste se separa del árbol. Órganos fructíferos: ramos mixtos,

chifonas y ramilletes de mayo. El de mayor importancia es el ramo mixto.

9.3.1.5 Requerimientos agro ecológicos

70

= Temperatura: entre 20 y 25°C

= Altitud: entre 900 y 1.800 m.s.n.m

= Precipitación: 1.200 mm anuales bien distribuidos

= Vientos: buena protección natural contra el viento o en su ausencia,

establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del

establecimiento de la plantación.

= H.R.: exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas

o líquenes sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades fúngicas que

afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de los frutos.

Un ambiente muy seco provoca la muerte del polen con efectos negativos

sobre la fecundación y con ello la formación de menor número

= Suelo: de textura ligera, profundos, bien drenados; puede cultivarse en

suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen drenaje,

pues el exceso de humedad propicia un medio adecuado para el desarrollo

de enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y fúngicas

como Phythophtora.

= pH: 5.5 a 7

9.3.1.6 Rendimiento

Como mínimo 1.2 ton/ha/año. Por árbol es de 80Kg y como mínimo 1.200

Kg/ha

71

9.3.1.7 Usos

Es considerado como un alimento altamente energético y nutritivo. Para la

preparación de ensaladas, consumo fresco, entremeses y en forma de crema

mezclado con otras frutas.

9.3.1.8 Sanidad vegetal

Plagas Chinche hediondo (Antiteuchos sp.) Arañitas rojas Gusano canasta

(Oiketicus sp.) Barrenador de ramas (Copturomymus) Enfermedades

Phytopothora sp.

Evitar la caída de la fruta y protegerla del contacto directo con el suelo.

Empaques Canastilla plástica

9.3.1.9 Calendario de Cosechas

Enero Producción Regular

Febrero Producción Regular

Marzo Escasez

Abril Cosecha

72

Mayo Cosecha

Junio Cosecha

Julio Cosecha

Agosto Cosecha

Septiembre Escasez

Octubre Escasez

Noviembre Escasez

Diciembre Escasez

9.3.1.10 Departamento

Norte de Santander, Santander, Tolima, Ecuador.

9.3.2 BRÓCOLI

73

9.3.2.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Brócoli

= Nombre científico: Brassica sp.

= Origen: Europa

= Familia: Crucíferas

= Genero: Brassica

9.3.2.2 Variedades

= ADMIRAL: Variedad de ciclo medio. 80-85 días desde trasplante a

recolección.

= COASTER: Ciclo medio-largo. 80-85 días desde trasplante a recolección.

= GREENDUKE: Ciclo de 80-90 días. CORVET: Variedad precoz. 90-95

días desde la siembra. Resistente a Mildiu.

= SHOGUM: Ciclo semi tardío. Tolerante a Mildeu. MARISA: Muy precoz.

55-60 días desde el trasplante a la recolección.

9.3.2.3 Composición nutricional

74

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 88.9

Proteínas Gr 4

Grasas % 0.3

Fibras % 1.9

Cenizas % 1.2

Carbohidratos % 3.7

Calorías Kcal 30

Vitamina A U.I 750

Vitamina C Mg 100

Calcio Mg 106

Hierro Mg 1.1

Fósforo Mg 137

9.3.2.4 Descripción Botánica

En la fase de crecimiento, la planta desarrolla solamente hojas. En la fase de

inducción floral la planta después de haber pasado un número determinado

de días con temperaturas bajas inicia la formación de la flor; al mismo tiempo

que está ocurriendo esto, la planta sigue brotando hojas de tamaño más

pequeño que en la fase de crecimiento. En la fase de formación de pella, la

75

planta en la yema terminal desarrolla una pella y, al mismo tiempo, en las

yemas axilares de las hojas está ocurriendo la fase de inducción floral con la

formación de nuevas pellas, que serán bastante más pequeñas que la pella

principal. En la fase de floración, los tallos que sustentan las partes de la

pella inician un crecimiento en longitud, con apertura de las flores. En la

fructificación se forman los frutos (silicuas) y semillas.

9.3.2.5 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: Requiere de climas fríos y secos, las temperaturas

ambientales para su desarrollo van de 15º a 25 ºC con un óptimo de 17 ºC.

= Altitud: 1.700 a 2.200 m.s.n.m.

= H.R.: ésta oscila entre 60 y 75%

= Suelo: Se desarrolla en todo tipo de suelos, prefiriendo los franco -

arenosos con alta materia orgánica.

= pH: ligeramente tolerante a la acidez (6 a 6.8) y media tolerante a la

salinidad (2560 ppm)

= Densidad de siembra: Las densidades comerciales van de 40 000 a 66

000 plantas por hectárea con distancias de 0.65 m a 0.75 m entre hileras y

0.33 m entre plantas y con distancias de 0.9 m a 1 m a doble hilera,

teniéndose entre la doble hilera de 0.25 m a 0.3 m.

76

9.3.2.6 Rendimiento

Aproximadamente 36ton/ha

9.3.2.7 Usos

Consumo en fresco (ensaladas) o en encurtidos, sopas, tortas, etc.

9.3.2.8 Sanidad vegetal

Plagas Ceuthorrynchus pleurostigma. Minador de hojas (Liriomyza trifolii).

Mosca de la col. (Chorthophilla brassicae) Oruga de la col (Pieris brassicae)

Polilla de las crucíferas. (Plutella xylostella) Pulguilla de la col (Phyllotreta

nemorum ). Enfermedades Alternaría. (Alternaría brassicae), Propineb...

Hernia (Plasmodiophora brassicae) Mancha angular. (Mycosphaerella

brassicicola) Mildiu (Peronospora brassicae ). Rizoctonia. (Rhizoctonia

solani)

Manejo de algunos problemas fitosanitarios (control de enfermedades,

manejo integrado de p lagas). 1996. ICA.

77

9.3.2.9 Vida útil del producto

Se almacena a 0 ºC con una humedad relativa de 90% lográndose mantener

por15 días.

9.3.2.10 Cosecha

Se utiliza como indicadores físicos: el tiempo (60 a 80 días) y el diámetro de

la pella o cabeza (25 s 35 cm).

9.3.3 CEBOLLA JUNCA Ó LARGA

78

9.3.3.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Cebolla Junca ó Larga

= Nombre científico: Allium fistulosum L.

= Origen: Asia

= Familia: Liliaciae

= Genero: Allium

9.3.3.2 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 95.7

Proteínas % 1.2

Carbohidratos % 5.3

Fibra % 1.3

Calcio Mg 27

Fósforo Mg 31

Hierro Mg 0.4

Vitamina C Mg 15

Calorías Kcal 26

79

9.3.3.3 Descripción Botánica

Desarrolla 2 a 6 brotes o ramificaciones de tamaño parecido y que se

cosechan al estado verde y constituyen el órgano de consumo de la especie.

La altura de las plantas y del escapo floral son menores que las de cebolla.

Las umbelas poseen 200 a 600 flores, de color amarillo-blanquecinas las

que, mediante polinización entomófila, generan semillas de forma piramidal

irregular, de color negro, muy parecidas a las de cebolla. El órgano de

consumo está compuesto por el pequeño tallo que es recubierto por las

partes envainadas de las hojas y que conforman un falso tallo blanco, similar

al del puerro. Al igual que en esta especie los "tallos" son blanqueados con

aporcas y, probablemente su composición es muy similar. Se usa como

condimento y ensalada, al estado fresco, y como componente de numerosas

recetas de comida oriental.

9.3.3.4 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 18º a 25 ºC.

= Altitud: 1.500 A 3.000 m.s.n.m.

= Precipitación: cercanas a 1000 mm/año Suelo: franco

80

9.3.3.5 Rendimiento

Aproximadamente 20 Ton/ha.

9.3.3.6 Usos

Es uno condimento en diversos platos, en la preparación de guisos, salsas y

productos de salsamentaría, además tiene propiedades medicinales.

9.3.3.7 Sanidad vegetal

Plagas Milpiés (Oxidus sp.) Trips (Thrips tabaci) Tozadores (Agrotis sp.)

Cucarroncitos (Diabrotica spp., Cerotoma sp.) Mosca de la cebolla (Hylemya

sp.) Enfermedades Pudrición suave (Erwinia catalovora sp.) Pudrición de

raíces (Phythium sp.) Mildeo velloso (Peronospora sp.) Pudrición del cuello

(Botrytis sp.) Mancha púrpura (Alternaría sp.) Pudrición Blanca basal

(Fusarium oxisporum F. cepae) Pudrición blanca (Esclerotium sepivorum.)

Empaques Sacos de fique, formando bultos de 60 Kg

9.3.3.8 Vida útil del producto

Doce días en almacenamiento a 0 C y H.R. de 95%.

81

9.3 .4 CILANTRO

9.3.4.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Cilantro

= Nombre científico: Coriandrum sp.

= Origen: Europa

= Familia: Umbeliferae

= Genero: Coriandrum

9.3.4.2 Variedades

Castilla, americana y patí moro (pata morada).

9.3.4.3 Composición nutricional

82

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 83

Proteínas Gr 4.2

Grasas % 0.4

Fibras % 2.2

Carbohidratos % 8.0

Calorías Kcal. 49

Vitamina A U.I 3900

Vitamina C Mg 68

Calcio Mg 260

Hierro Mg 7.4

Fósforo Mg 135

9.3.4.4 Descripción Botánica

Planta herbacea que alcanza hasta un metro de altura, Las hojas del cilantro

son verdes claras, plumosas y planas.

9.3.4.5 Período vegetativo

83

Es una hierba anual.

9.3.4.6 Requerimientos agro ecológicos

= Altitud: 1.000 y 1.300 m.s.n.m.

= Suelo: franco y franco arcillosos

= pH: 5 a 7.5.

9.3.4.7 Rendimiento

Aproximadamente 8 Ton/ha.

9.3.4.8 Usos

Medicinal (tranquilizante) y alimenticio (Condimento).

9.3.4.9 Sanidad vegetal

Plagas Pulgón (Rhopalosiphum sp.) Enfermedades Mancha Bacteriana

(Pseudomonas syringae) (Cercospora sp.).

9.3.4.10 Vida útil del producto

84

El cilantro tiene un índice de respiración bastante alta, similar a la de otros

vegetales de hoja verde, por lo cual la vida útil es baja.

9.3.4.11 Cosecha

El cilantro está listo para cosechar al llegar a una altura de 30cm, algo que

puede tomar entre 40 a 60 días después de la siembra Empaques Bolsas

diseñadas con perforaciones para la ventilación.

9.3.5 LIMÓN :

9.3.5.1 Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Limón

85

= Nombre científico: Citrus limon L.

= Origen: Asia

= Familia: Rutaceae

= Genero: Citrus

9.3.5.2 Variedades

Se pueden considerar como eco tipos los siguientes: Bicolor, Meyer, Semi

dulce. Además de las variedades: USDA 1 y 2, Bearss, Idemor, Pond.

9.3.5.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 91.8

Proteínas % 0.3

Grasas % 0.3

Fibra % 1.0

Carbohidratos % 6.3

Calcio Mg 1.3

Fósforo Mg 1.4

Hierro Mg 0.4

86

Vitamina C Mg 25

Calorías Kcal 26

Cenizas % 0.3

9.3.5.4 Descripción Botánica

Árbol mediano de tallo leñoso, de 3 a 8 m de altura. Hojas: unifoliadas de

color verde pálido, de forma oblonga, punta obtusa, márgenes subserrados,

pecíolo corto y alado. Glándulas que contienen aceites esenciales. Flores:

axiales, solitarias o en racimo. Pétalos blancos con manchas púrpuras o

rosadas. Fruto: ovoide o elíptico. Piel delgada lisa o rugosa. Pulpa

abundante, mas o menos ácida.

9.3.5.5 Período vegetativo

Comienzan producción a los dos años. Se estabilizan en el tercero o cuarto.

9.3.5.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 14 - 24 °C

87

= Altitud: 0 - 2600 m.s.n.m.

= Precipitación: 700 – 1000 mm

= H.R.: 80 – 90%.

= Suelo: Textura franca, franco arenoso, estructura permeable, de fácil

drenaje, buen contenido de materia orgánica.

= pH: 5.5 - 6.8.

9.3.5.7 Rendimiento

En promedio 20 Ton/ha.

9.3.5.8 Usos

Consumo fresco para la preparación de ensaladas, aromatizar bebidas,

limonadas.

Consumo fresco para la preparación de ensaladas, aromatizar bebidas,

limonadas.

9.3.5.9 Sanidad vegetal

Plagas: Escama o piojo blanca (Unaspis citri) Mosca blanca de los Cítricos

(Aleurothrixus floccosus) Mosca de la fruta (Anastrepha sp.) Minador de la

88

hoja (Phyllocnistis sp.) Nemátodo de las agallas (Meloidogyne sp.)

Enfermedades: Gomosis (Phytophthora sp) Antracnosis (Sphaceloma

fawcetti) Mancha de la Hoja (Alternaria citri) Fumagina (Fumago sp.)

9.3.5.10 Producción Nacional

En Colombia el mayor productor es el departamento de Cundinamarca con el

26% del total de la producción nacional.

9.3.6 NARANJA

9.3.6.1 Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Naranja

89

= Nombre científico: Citrus sinensis L.

= Origen: Asia

= Familia: Rutáceas

= Genero: Citrus

= Especie: Sinensis Osbek.

9.3.6.2 Variedades

Navel, Blanca, Tardías, Sanguinas, Washington, Valencia late, grano de oro,

salustiana y verna.

9.3.6.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 89

Proteínas % 0.7

Grasas % 0.1

Carbohidratos % 9.0

Fibra % 0.7

Cenizas % 0.5

Calcio Mg 19

Fósforo Mg 22

90

Hierro Mg 0.4

Ácido ascórbico Mg 60

Calorías Kcal 35

9.3.6.4 Descripción Botánica

Porte: Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo).

Tronco corto. Hojas: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy

acusadas. Flores: Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin

hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y

mejores frutos dan. Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo;

presenta vesículas que contienen aceites esenciales), mesocarpo (albedo;

pomposo y de color blanco) y endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo).

La variedad Navel presenta frutos supernumerarios (ombligo), que son

pequeños frutos que aparecen dentro del fruto principal por una aberración

genética. Tan sólo se produce un cuaje del 1 %, debido a la excisión natural

de las flores, pequeños frutos y botones cerrados. Para mantener un mayor

porcentaje de cuajado es conveniente refrescar la copa mediante riego por

aspersión, dando lugar a una ralentización del crecimiento, de forma que la

carga de frutos sea mayor y de menor tamaño. El fenómeno de la

91

partenocarpia es bastante frecuente (no es necesaria la polinización como

estímulo para el desarrollo del fruto). Existen ensayos que indican que la

polinización cruzada incrementaría el cuaje, pero el consumidor no desea las

naranjas con semillas. Alguno sufren apomixis celular (se produce un

embrión sin que haya fecundación).

9.3.6.5 Período vegetativo

La producción se inicia a los tres años de establecido el cultivo y se extiende

hasta por treinta años, lógicamente con un descenso en la productividad.

9.3.6.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 14 - 24 °C

= Altitud: 0 - 2600 m.s.n.m.

= Precipitación: 700 – 1000 mm

= H.R.: 80 – 90%.

= Suelo: Textura franca, franco arenoso, estructura permeable, de fácil

drenaje, buen contenido de materia orgánica.

= pH: 5.5 - 6.8.

92

9.3.6.7 Rendimiento

Aproximadamente de 18 ton/ha, se produce en Colombia hasta por veinte

años. El rendimiento puede llegar a 30 ton/ha, con un buen manejo.

9.3.6.8 Usos

Consumo en fresco, además de la preparación de jugos, néctares y

concentrados.

9.3.6.9 Sanidad vegetal

Plagas Escama o piojo blanca (Unaspis citri) Mosca blanca de los Cítricos

(Aleurothrixus floccosus) Mosca de la fruta (Anastrepha sp.) Minador de la

hoja (Phyllocnistis sp.) Nemátodo de las agallas (Meloidogyne sp.)

Enfermedades Gomosis (Phytophthora sp) Antracnosis (Sphaceloma

fawcetti) Mancha de la Hoja (Alternaria citri) Fumagina (Fumago sp.).

93

9.3.7 COLIFLOR

9.3.7.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Coliflor

= Nombre científico: Brassica sp.

= Origen: Asia

= Familia: Bracicaceae

= Genero: Brassica

9.3.7.2 Variedades

Dependiendo del clima en que se quiera sembrar el Coliflor presenta

diversas variedades.

94

9.3.7.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 91.5

Proteínas % 2.1

Carbohidratos % 6.2

Grasas % 0.2

Calcio Mg 25

Fósforo Mg 36

Hierro Mg 1.1

Vitamina A U.I 60

Vitamina C Mg 18

Calorías Kcal 21

9.3.7.4 Descripción Botánica

El sistema radical, como el de todas las Brassica es reducido, con una raíz

pivotante de cerca de 50 cm de largo y raíces laterales relativamente

pequeñas, provistas de numerosos pelos radicales. La capacidad de

exploración de suelo es, por lo mismo, muy restringida. El tallo del primer año

95

es cilíndrico, corto y engruesa casi a la misma extensión que en el repollo.

Las hojas son sésiles, enteras, poco a muy onduladas, oblongas (de unos 40

a 50 cm de largo y 20 cm de ancho), elípticas, y muy erguidas,

extendiéndose en forma más vertical y cerrada que en el caso de brócoli.

9.3.7.5 Período vegetativo

La coliflor es una planta de ciclo anual o bienal Requerimientos.

9.3.7.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 15 a 20 °C

= Altitud: 1.600 a 2.500 m.s.n.m.

= Suelo: no factor limitante

= pH: 5.0 a 6.5.

9.3.7.7 Rendimiento

Aproximadamente 25 Ton/ha.

9.3.7.8 Usos

96

Se consume frescas, en ensaladas, sopas, guisos y encurtidos.

9.3.7.9 Sanidad vegetal

Plagas Tierrero (Agrotis sp.) Defoliadores (Leptophobia sp.) Falsos

medidores (Trichoplusia sp.) Gusano santamaria (Maenas sp.)

Enfermedades Hernia (Plasmodiophora sp.) Pudrición semilleros (Phythium

sp.) Podredumbre Negra (Xantomonas sp.) Mancha del anillo

(Mycosphaerella sp.)

9.3.7.10 Vida útil del producto

Duración de dos a tres semanas a 90 – 95% de Humedad relativa.

9.3.8 CURUBA

97

9.3.8.1Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Curuba

= Nombre científico: Pasiflora mollisima

= Origen: Africa

= Familia: Passifloraceae

= Genero: Passiflora

9.3.8.2 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 92

Proteínas % 0.6

Grasas % 0.1

Fósforo Mg 20

Carbohidratos % 6.3

Calcio Mg 4

Fibra % 0.3

Hierro Mg 0.4

Vitamina A U.I 1.7

98

Vitamina C Mg 70

Calorías Kcal 25

9.3.8.3 Descripción Botánica

Planta de habito enredador-trepador, robusta y de varios metros de longitud.

Raíz, principal fibrosa, con numerosas raíces secundarias. Tallo cilíndrico

pubscente. Hojas, aserradas en los bordes, presenta vellos en la parte

superior. Fruto, baya oblonga de color crema, de cáscara delgada y

pubescente. Flores, son rosadas con receptáculos tubulares. El cáliz tubular,

glabro. Los pétalos oblongos, posee cinco estambres soldados y con anteras

oblongas. Las semillas ovoideas y negras. La pulpa es anaranjada y

gelatinosa.

9.3.8.4 Período vegetativo

Desarrollo de la plantación: 8 - 9 meses. Inicio de la cosecha: Noveno mes.

Vida económica: 10 – 12 años.

99

9.3.8.5 Rendimiento

Aproximadamente 12.5Ton/ha.

9.3.8.6 Usos

Los frutos de esta especie se pueden consumir frescos, pero debido a un

cierto sabor astringente y que el arilo está fuertemente adherido a las

semillas, se prefiere consumirlos en la forma de refrescos. Los mismos se

utilizan o tienen posibilidades de empleo en la fabricación de jugos, sorbetes

con leche, helados, postres, mermeladas, jaleas, rellenos de pasteles y

vinos.

9.3.8.7 Sanidad vegetal

Plagas Minadores (Liryomiza sp). Gusano de las hojas (Agraulis juno).

Gusano del mesocarpio y pasador de las frutas Barrenador de la flor

(Syllepsis sp.) Mosca de los botones florales (Dasiops sp) Antracnosis

(Colletotrichum sp) Mildeo polvoroso (Oidium sp) Moho gris o pudrición de

flores (Botrytis) Marchitamiento (Fusarium sp) Mosca (Anastrepha sp). Mosca

de los botones (Dasiops sp). Enfermedades Antracnosis (Colletotrichum sp.)

100

Mancha parda (Alternaria passiflora) Pudrición de flores (Botrytis sp).

Pudrición del cuello (Fusarium sp). Pudrición del cuello (Phytophthora sp.)

9.3.8.8 Vida útil del producto

Ya que el altamente perecible se debe almacenar a una temperatura de 4°C

a 8º C, con una humedad relativa del 80% - 90%.

9.3.8.9 Producción nacional

La producción nacional es de 36.693 Ton para el año 2000, cuenta con mas

de 3.000 ha, el mayor productor es el departamento de Boyacá, con casi el

50% del área y más del 60% del volumen de la producción, y se localiza

principalmente en los municipios de Sutamarchan y Turmeque. Boyacá es

seguido por el departamento del Tolima, con el municipio de mayor área

sembrada en el país, Cajamarca (500ha).

9.3.8.10 Calendario de Cosechas

Enero Cosecha

Febrero Cosecha

101

Marzo Escasez

Abril Escasez

Mayo Cosecha

Junio Producción Regular

Julio Producción Regular

Agosto Producción Regular

Septiembre Escasez

Octubre Escasez

Noviembre Escasez

Diciembre Cosecha

9.3. 9 ESPINACA

9.3.9.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

102

= Nombre Común: Espinaca

= Nombre científico: Spinacea sp.

= Origen: Asia

= Familia: Chenopodiaceae

= Genero: Spinacea

9.3.9.2 Variedades

Existen dos variedades botánicas de la espinaca, aunque todas las

variedades comerciales cultivadas pertenecen a las de semilla espinosa de

hojas triangulares, cuyo limbo es sutil, de dimensiones algo reducidas,

superficie lisa y pecíolo bastante largo. Las espinacas se clasifican siguiendo

distintos criterios: época de siembra, forma de las hojas, aspecto del cogollo

y del tallo.

9.3.9.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 89.7

Proteínas % 3.5

103

Carbohidratos % 3.3

Fibra % 1.1

Grasas % 0.3

Calcio Mg 118

Fósforo Mg 50

Hierro Mg 4.1

Vitamina A U.I 2.500

Ácido ascórbico Mg 30

Calorías Kcal 27

9.3.9.4 Descripción Botánica

Planta: en una primera fase forma una roseta de hojas de duración variable

según condiciones climáticas y posteriormente emite el tallo. De las axilas de

las hojas o directamente del cuello surgen tallitos laterales que dan lugar a

ramificaciones secundarias, en las que pueden desarrollarse flores. Existen

plantas masculinas, femeninas e incluso hermafroditas, que se diferencian

fácilmente, ya que las femeninas poseen mayor número de hojas basales,

tardan más en desarrollar la semilla y por ello son más productivas. Sistema

radicular: muy superficial.

104

Tallo: erecto de 30 cm a 1 m de longitud en el que se sitúan las flores.

Hojas: caulíferas, más o menos alternas y pecioladas, de forma y

consistencia muy variables, en función de la variedad. Color verde oscuro.

Peciolo cóncavo y a menudo rojo en su base, con longitud variable, que va

disminuyendo poco a poco a medida que soporta las hojas de más reciente

formación y va desapareciendo en las hojas que se sitúan en la parte más

alta del tallo.

Flores: las flores masculinas, agrupadas en número de 6-12 en las espigas

terminales o axilares presentan color verde y están formadas por un periantio

con 4-5 pétalos y 4 estambres. Las flores femeninas se reúnen en

glomérulos axilares y están formadas por un periantio bi o tetradentado, con

ovarios uniovulares, estilo único y estigma dividido en 3-5 segmentos.

9.3.9.5 Requerimientos agro ecológicos

Temperatura: el mejor desarrollo se da en clima frío, en un rango de

temperaturas de 14 a 18 ºC.

Altitud: entre 2.000 y 2.800 m.s.n.m.

Suelo: Franco, profundos y bien drenados

pH: entre 6.5 y 7.

105

9.3.9.6 Usos

Esta hortaliza es de alto valor nutritivo, rica en calcio, fósforo, hierro y

vitaminas A, B y ácido ascórbico y con ellas se preparan tortas, cremas,

sopas, arroz, esponjados, guisos, encurtidos y se decoran platos.

9.3.9.7 Sanidad vegetal

Plagas Nematodo de la remolacha (Heterodera schachtii Smith) Mosca de la

remolacha (Pegomya betae Curtis). Pulgones (Aphis fabae Scop y Myzodes

persicae Sulz). Enfermedades Mildiu de la espinaca (Peronospora

spimaceae Laub, P. Farinosa y P. Efusa (Gw) Tul). Pythium ultimum Trow

Pythium Baryanum Hesse.

9.3.9.8 Cosecha

Existen diversos procedimientos de recolección: manual (permite varios

cortes, aunque exige numerosa mano de obra) o semi-mecánica (con ayuda

de una herramienta de mayor rendimiento. Empaques Se llevan al mercado e

atados de libra o kilogramo dentro de bolsas plásticas transparentes

preferiblemente, se obtienen alrededor de 250.000 plantas por hectárea.

106

9.3.10 FEIJOA

9.3.10.1 Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Feijoa

= Nombre científico: Feijoa sellowiana Berg

= Origen: America

= Familia: Myrtaceae

= Genero: Feijoa

9.3.10.2 Variedades

Varían de acuerdo con país donde se cultiva, en Colombia las principales

variedades son Tibasosa y Niza.

107

9.3.10.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Calorías 46

Ceniza g 3.6

Fibra g 1.0

Fósforo Mg 16

Carbohidratos g 0.9

Proteína g 1.2

Agua g 82.6

Calcio Mg 36

Hierro Mg 0.7

Tiamina Mg 0.04

Riboflavina Mg 0.04

Niacina Mg 1.0

Ácido Ascórbico Mg 4

Fuente: Proexport, 1995.

9.3.10.4 Descripción Botánica

108

Arbusto perenne de tres a cuatro metros de altura, ramificado, de tallo

cilíndrico. Hojas, de forma elíptica, coriáceas, de pecíolos cortos. Flores

Hermafroditas axilares, pedí celadas con cuatro pétalos blancos externos y

color púrpura en la otra cara. Fruto: baya, de color verde, de textura lisa a

rugosa, con pulpa blanca carnosa.

9.3.10.5 Período vegetativo

Después de establecida la plantación, la producción se inicia a los 8 años.

9.3.10.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 13 a 18°C

= Altitud: 2.000 a 2.700 m.s.n.m.

= Precipitación: 1.200 mm

= H.R.: 70%

= Suelo: Arcilloarenosos

= pH: 5 a 5.5

9.3.10.7 Rendimiento

En promedio por planta es de 12 kg/año, con 1.100 a 1.300 árboles/ha se

consigue un rendimiento anual de 13.000 a 19.000 kg/ha. se produjeron en

109

1998, 2800 toneladas de uchuva en solo 95 hectáreas, lo que significa un

rendimiento de 29.5 toneladas/Ha. con un rendimiento estimado de 10

toneladas/ha. Los costos de producción son de aproximadamente $400/kilo.

9.3.10.8 Usos

Por su excelente sabor esta fruta se consume en estado fresco, además de

ser utiliizada para la preparación de jugos, helados y conservas. También se

utiliza los pétalos para el consumo.

9.3.10.9 Sanidad vegetal

Plagas Mosca de la fruta (Anastrepha sp.) Enfermedades Antracnosis

(Colletotrichum sp.) Golpe de sol (Sun scala)

9.3.11 FRESA

110

9.3.11.1 Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Fresa

= Nombre científico: Fragaria sp

= Origen: Europa

= Familia: Rosaceae

= Genero: Fragaria

9.3.11.2 Variedades

Se pueden clasificar en tres grupos: reflorecientes o de día largo, no

reflorecientes o de día corto, y remontantes o de día neutro. La floración en

los dos primeros casos se induce por un determinado fotoperiodo, mientras

que este factor no interviene en el tercero. En cualquier caso, no sólo influye

el fotoperiodo, sino las temperaturas u horas de frío que soporta la planta. Se

conocen en el mundo más de 1.000 variedades de fresón, fruto de la gran

capacidad de hibridación que presenta la especie. Variedades de día corto

como Tudla, Oso Grande, Cartuno y Carisma.

9.3.11.3 Composición nutricional

111

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 89.9

Proteínas %

Grasas % 0.5

Fibra Mg 1.4

Calcio Mg 28

Fósforo Mg 27

Hierro Mg 0.8

Carbohidratos % 6.9

Cenizas % 0.5

Vitamina A % 30

Ácido ascórbico Mg 60

Calorías Kcal 32

9.3.11.4 Descripción Botánica

= Planta: de tipo herbáceo y perenne.

= Sistema radicular: fasciculado, se compone de raíces y raicillas. Las

primeras presentan cambium vascular y suberoso, mientras que las

segundas carecen de éste, son de color más claro y tienen un periodo de

112

vida corto, de algunos días o semanas, en tanto que las raíces son

perennes. Las raicillas sufren un proceso de renovación fisiológico, aunque

influenciado por factores ambientales, patógenos de suelo, etc., que

rompen el equilibrio. La profundidad del sistema radicular es muy variable,

dependiendo entre otros factores, del tipo de suelo y la presencia de

patógenos en el mismo. En condiciones óptimas pueden alcanzar los 2-3

m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm, encontrándose la

mayor parte (90%) en los primeros 25 cm.

= Tallo: está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona”,

en el que se observan numerosas escamas foliares.

= Hojas: aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son largamente

pecioladas y provistas de dos estípulas rojizas. Su limbo está dividido en

tres foliolos pediculados, de bordes aserrados, tienen un gran número de

estomas (300-400/mm2), por lo que pueden perder gran cantidad de agua

por transpiración.

= Inflorescencias: se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la

corona, o de yemas axilares de las hojas. La ramificación de la

inflorescencia puede ser basal o distal. En el primer caso aparecen varias

flores de porte similar, mientras que en el segundo hay una flor terminal o

primaria y otras secundarias de menor tamaño. La flor tiene 5-6 pétalos, de

20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo

carnoso. Cada óvulo fecundado da lugar a un fruto de tipo aquenio. El

113

desarrollo de los aquenios, distribuidos por la superficie del receptáculo

carnoso, estimula el crecimiento y la coloración de éste, dando lugar al

“fruto” del fresón.

= Raíces: La planta tiene dos tipos de raíces, las primarias que son largas, y

las secundarias cortas. En una planta bien desarrollada puede haber de 20

a 40 raíces primarias o más y centenares de raicillas.

= Estolones: Son ramas verdes o rosadas, cilíndricas, algo vellosas, que

nacen en las axilas de las hojas y se alargan horizontalmente. Un estolón

puede dar origen a cuatro o más plantas.

= Flores: El pedicelo de la flor es corto y generalmente no ramificado como

los de las secundarias. Las flores que aparecen primero usualmente dan

frutos de mayor tamaño. Se distinguen tres tipos de flores: macho o

estaminada, hembra o postilada y perfecta o hermafrodita. La flor perfecta

tiene cinco sépalos blancos o amarillos. Los pistilos también son

numerosos, dispuestos en espiral sobre el receptáculo.

= Fruto: El receptáculo crece, se vuelve carnosos y se llena de agua

azucarada y acidulada, luego el receptáculo forma un color rosado o rojo

vivo, en tanto los ovarios diseminados en su superficie crecen y forman los

frutos verdaderos.

9.3.11.5 Período vegetativo

114

Entre 18 y 24 meses en producción. La producción se estabiliza a los seis

meses después del transplante.

9.3.11.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: entre 14 y 16°C

= Altitud: 2.000 y 2.800 m.s.n.m

= Precipitación: mm/año

= H.R.: entre 70 y 80%

= Suelo: Prefiere suelos equilibrados, ricos en materia orgánica, aireados,

bien drenados, pero con cierta capacidad de retención de agua. La

granulometría óptima de un suelo para el cultivo del fresón

aproximadamente es : - 50% de arena silícea - 20% de arcilla - 15% de

calizas - 5% de materia orgánica En definitiva, un suelo catalogado como

arenoso o franco-arenoso y homogéneamente profundo se acercaría al

ideal para nuestro cultivo.

= pH: Valores entre 6 y 7. Situándose el óptimo en torno a 6,5 e incluso

menor.

9.3.11.7 Rendimiento

Entre 60 y 80 Ton/ha

115

9.3.11.8 Sanidad vegetal

Plagas Thrips (Frankliniella occidentalis) Araña roja (Tetranychus urticae

Koch) Babosas (Milax sp. y Deroceras sp.) Trozadores (Agrotis ipsilon)

Pulgones (Aphis gossypii) Enfermedades Podredumbre gris (Botrytis

cinerea/Sclerotinia fuckeliana). Oidio (Oidium fragariae y Sphaeroteca sp.)

Mancha púrpura o viruela del fresal(Mycosphaerella fragariae). Hongos del

suelo: Fusarium sp., Pytophtora sp., Rhizoctonia sp., Rhizopus sp., Pythium

sp., Cladosporium sp., Alternaria sp. y Penicillium sp. Bacterias (Xanthomas

fragariae) Viruela del fresal (Mycosfaerella fragariae) .

Se dejan los pedúnculos. No conviene hacer mayor manipulación debido a la

susceptibilidad de los frutos. Empaques Pequeños y de poco fondo

9.3.11.9 Regionalización

La mayor producción esta centrada en el altiplano Cundiboyacense, con casi

el cien por ciento del área y la producción existente, con mas detalle se

concentra en Cundinamarca con más del 75% en área y producción a nivel

nacional. Siendo Sibate, Madrid y Choconta los principales municipios en

este departamento.

116

Municipios Antioquia Boyacá Cundinamarca Total

Area 23 35 560 743

3.10% 4.72% 75.47%

Producción 2,580 10,175 13,208

19.53% 77.04%

Municipios Rionegro Arcabuco Chocontá

Tuta Sibaté

Madrid

Facatativá

Soacha

9.3.11.10 Normatividad

= Nombre: NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4103 PARA FRESA.

= Tipo de Norma: Calidad.

= Objeto: Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la fresa

variedad chandler destinada para el consumo en fresco o como materia

prima para el procesamiento.

117

= Definiciones: Pedúnculo: Tallo del fruto. Apice: Parte opuesta del

pedúnclo. Cáliz: Verticilo externo de la envoltura floral que se compone de

sepalos u hojas florales generalmente verdes y de consistencia herbacea.

9.3.12 GRANADILLA

9.3.12.1 Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Granadilla

= Nombre científico: Pasiflora ligularis L.

= Origen: America

= Familia: Passiflora

= Genero: Pasiflora

118

9.3.12.2 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 86.0

Proteínas % 1.1

Cenizas % 0.9

Grasas % 0.7

Carbohidratos % 11

Calcio Mg 7

Fósforo Mg 30

Hierro Mg 0.8

Vitamina C U.I 20

Calorías Kcal 46

9.3.12.3 Descripción Botánica

La planta es enredadera de ramas largas, hojas acorazonadas, raíz radiada y

tallos cilíndricos estriados con nudos cada 12 a 15 cm. En cada nudo se

encuentran dos estipulas y dos yemas florales, un zarcillo, una yema

vegetativa y una hoja acorazonada grande. La base del pecíolo de la hoja

esta provista de 4 a 6 glándulas alargadas llamadas lígulas. La flor tiene

119

forma de campana verdosa exterior y blanca en su interior formada por dos

series de 5 sépalos cada una. Los pétalos son tubulares, de color blanco y

lila, forman una corola de dos seres con 43 pétalos al exterior y al interior.

9.3.12.4 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: entre 12 y 20ºC

= Altitud: 2.000 a 2.400 m.s.n.m

= Precipitación: de 1.500 a 2.000mm

= H.R.: 70 a 85%

= Suelo: sueltos de textura liviana, francos a francos arcillosos, profundos y

ricos en materia orgánica

= pH: 5,0 a 6,5

= Pendiente: no limitante.

9.3.12.5 Rendimiento

En promedio 14 Ton/ha.

AÑO Producción/planta (en kg) Kg/ha

1 12 2.928

120

2 60 14.640

3 60 14.640

4 60 14.640

5 50 12.200

9.3.12.6 Usos

Consumida principalmente como fruta fresca. Las flores se emplean en

perfumeria, el polen también es consumido.

9.3.12.7 Sanidad vegetal

Plagas Gusano cosechero (Agraulis sp.) Encrespadores (Thrips sp) Arañitas

rojas (Tetranichus sp.) Mosca del ovario (Lonchaea sp.) Mosca de la fruta

(Anastrepha sp.) Mosca de la flor (Dasiops sp) Enfermedades Secadera

(Nectria sp) Roña (Colletotrichum gloesporoides.) Ojo de pollo (Ascochyta

sp.) Pudrición de la flor (Botrytis sp.) Cuarteamiento de frutos .

9.3.12.8 Regionalización

121

Mas del 50% del área y la producción esta localizada en los departamentos

de Antioquia y Valle, el municipio de mayor producción, es Urrao en

Antioquia, con mas de 4.000 Ha de 21.000 a nivel nacional. En el

departamento de Santander esta la mayor productividad, con el doble de

producción por área que los otros dos departamentos.

9.3.12.9 Normatividad

= Nombre: NORMA TECNICA COLOMBIANA GRANADILLA

= Tipo de norma: Calidad

= Objeto: Esta norma esablece los requisitos que debe cumplir la granadilla

(Passiflora ligularis Juss), destinada para el consumo en fresco c como

materia prima para el procesamiento.

= Definiciones: Pedúnculo: tallo del fruto Nudo: primer ensanchamiento del

pedúnculo. Fruto climatérico: se refiere a los productos que al ser

cosechados, presentan un aumento de la tasa de respiración, ocasionando

cambios notorios principalmente en los contenidos de azúcares y ácidos.

= Disposiciones: * Los frutos deben estar enteros. * Debe tener la forma

esférica característica de la granadilla. * Deben estar sanas (libres de

ataques de insectos y/o enfermedades, que desmeriten la calidad interna

del fruto). * Deben estar libre de humedad externa anormal producida por

mal manejo en las etapas poscosecha (recolección, acopio, selección,

122

clasificación, adecuación, empaque, almacenamiento y transporte). *

Deben estar exentas de cualquier olor y/o sabor extraño (provenientes de

otros productos, empaques o recipientes y/o agroquímicos con los cuales

hayan estado en contacto). * Deben presentar aspecto fresco y

consistencia firme. * Deben estar exentas de materiales extraños (tierra,

polvo, agroquímicos y cuerpos extraños) visibles en el producto o en su

empaque. * deben presentar pedúnculo, cuyo corte debe hacerse a la

altura del primer nudo. * Deben mantener la capa de cera natural que

recubre la fruta en el momento de la cosecha. * no debe presentar

deformaciones (hundimientos y/o agrietamientos).

Fuente: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (ICONTEC).

9.3.13 HABICHUELA

123

9.3.13.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Habichuela

= Nombre científico: Phaseolus vulgaris L.

= Origen: America

= Familia: Papilionacea

= Genero: Phaseolus

9.3.13.2 Variedades

Enano o arbustivo, enredadera o trepadora, según el color verde y

mantequilla. Las màs conocidas son: Blue lake, Tendergreen, Sure crop,

War; Tendercrop, Green pod, Top crop, Kentucky, Gonder, Red chamberry y

French horticultural.

9.3.13.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 90,1

124

Proteínas % 2,1

Grasa %

Carbohidratos % 5,5

Calcio Mg 60,00

Fibra % 1,6

Fósforo Mg 54,00

Cenizas Mg 0,7

Hierro Mg 1,00

Niacina Mg 0,70

Riboflavina Mg 0,09

Tiamina Mg 0,06

Vitamina E U.I 170

Ácido ascórbico Mg 10,00

Calorías Kcal 29

9.3.13.4 Descripción Botánica

= Raíz. Profundidad desde medianas a grandes según el suelo. Tiene

nódulos nitrificantes.

125

= Tallos: Pueden ser erectos en las variedades arbustivas y volubles o

semivolubles en las variedades de enredadera. Cada nudo del tallo se

desprenden de las ramas con hojas trifoliadas de pecíolos largos, con

estipulas pequeñas y agudas, provistas de pubescencias.

= Flores: Formadas por cinco sépalos, cinco pétalos, 10 estambres y un

pistilo, su color puede ser blanco o morado y a veces de tonos intermedios.

= Fruto: Es una vaina con dos valvas unidas por un hilo dorsal y ventral, las

vainas pueden ser de color verde o amarillo y de forma redonda, ovalada,

aplanada o según la variedad. Las formas de las semillas pueden ir desde

la arriñonada hasta la oblonga, con colores que varían desde el blanco

hasta el negro.

9.3.13.5 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura. 16-24 oC.

= Pluviosidad entre 500 – 1.500 mm/año.

= Altitud 1.300 y 2.000 ms.n-m.

= pH. 5,4 y 6

= Pendiente: No debe sembrarse en terrenos con pendientes mayores del

40%.

9.3.13.6 Rendimiento

126

El cultivo tiene un rendimiento de 12.000 a 18.000 kg/ha.

9.3.13.7 Usos

Se consume en estado fresco la vaina inmadura, antes del desarrollo de las

semillas. Con menor frecuencia se utiliza la semilla sola como comestible.

Los usos son domésticos, como legumbre en la preparación de alimentos, y

en la industria como conserva enlatada sola o combinada con otras

hortalizas.

9.3.13.8 Sanidad vegetal

Plagas Arañita roja (Tetranychus spp.) Gusano de la vaina (Payperecia sp)

Lorito verde (Empoasca kraemeri) Enfermedades Roya (Uromyces phaseoli

var. typica) Antracnosis (Colletotrichum lindemutianum ).

9.3.13.9 Calendario de Cosechas

Enero Cosecha

Febrero Escasez

127

Marzo Escasez

Abril Producción Regular

Mayo Cosecha

Junio Cosecha

Julio Escasez

Agosto Escasez

Septiembre Producción Regular

Octubre Producción Regular

Noviembre Cosecha

Diciembre Cosecha

9.3.14LECHUGA

9.3.14.1 Ficha Técnica

128

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Lechuga

= Nombre científico: No disponible

= Origen: Asia

= Familia: Compositae

= Genero: Lactuca

9.3.14.2 Variedades

Las variedades de lechuga se pueden clasificar en los siguientes grupos

botánicos: Romanas: Lactuca sativa var. longifolia No forman un verdadero

cogollo, las hojas son oblongas, con bordes enteros y nervio central ancho. -

Romana: Variedad a cultivar preferentemente en invierno. Hojas muy largas y

anchas, en forma de cuchara con el borde un poco ondulado, de textura

crujiente y nervio central muy pronunciado. Forma cogollos voluminosos (35

cm de largo), con hojas exteriores de color verde claro. Semillas de color

negro. Cultivo: Sembrar superficialmente en tierra fina. Fertilizar

suficientemente para obtener un rápido desarrollo. Mantener el cultivo

siempre con humedad. -Baby Acogolladas: Lactuca sativa var. capitata Estas

lechugas forman un cogollo apretado de hojas. -Batavia -Mantecosa o

Trocadero -Iceberg De hojas sueltas: Lactuca sativa var. inybacea Son

lechugas que poseen las hojas sueltas y dispersas. -Lollo Rossa -Red Salad

129

Bowl - Cracarelle Lechuga espárrago: Lactuca sativa var. augustana Son

aquellas que se aprovechan por sus tallos, teniendo las hojas puntiagudas y

lanceoladas. Se cultiva principalmente en China y la India. - Lechuga

Romana Larga Rubia. Variedad a cultivar preferentemente en invierno. Hojas

muy largas y anchas, en forma de cuchara con el borde un poco ondulado,

de textura crujiente y nervio central muy pronunciado. Forma cogollos

voluminosos (35 cm de largo), con hojas exteriores de color verde claro.

Semillas de color negro. Cultivo: Sembrar superficialmente en tierra fina.

Fertilizar suficientemente para obtener un rápido desarrollo. Mantener el

cultivo siempre con humedad. - Lechuga Romana Nogatine. Variedad

especialmente adaptada al cultivo de verano, debido a su buena resistencia

al espigado. Hojas anchas, erectas, de color verde medio, abollonadas.

Forma cogollos de gran tamaño, muy uniformes. Cultivo: Sembrar

superficialmente en tierra. Fertilizar suficientemente para obtener un rápido

desarrollo, mantener el cultivo siempre con humedad. - Lechuga Romana

Zaragozana. Variedad para cultivo en invierno y primavera. Hojas alargadas

y anchas, en forma de cuchara, de superficie rugosa, textura crujiente y

nervio central pronunciado. Los cogollos son grandes (25 a 35 cm de largo),

con las hojas exteriores de color verde oscuro brillante. Semilla de color

negro. Cultivo: Sembrar superficialmente en tierra fina. Fertilizar

suficientemente para obtener un rápido desarrollo. Mantener el cultivo

siempre con humedad. - Lechuga Romana Parris Island. Variedad para

130

cultivo en invierno, aunque también puede producirse en otoño y primavera.

Hojas muy largas, de color verde oscuro, con la superficie un poco rugosa y

el nervio central muy pronunciado. Textura crujiente. Forma cogollos largos,

de buen tamaño. Semilla de color blanco. Cultivo: Sembrar superficialmente

en tierra fina. Fertilizar suficientemente para obtener un rápido desarrollo.

Mantener el cultivo siempre con humedad. - Lechuga Inverna. Variedad

especialmente adaptada para el cultivo en otoño e invierno. Hojas alargadas,

de anchura media, de color verde claro, de superficie abollonada, textura

crujiente y nervio central pronunciado. Forma grandes cogollos de 30 cm de

longitud, que cierran bien. Cultivo: Sembrar superficialmente en tierra fina.

Fertilizar suficientemente para obtener un rápido desarrollo. Mantener el

cultivo siempre con humedad. - Lechuga Batavia. Variedad indicada para

cultivo en primavera y verano. Hojas ligeramnete abollonadas, onduladas, de

bordes rizados, consistentes y crujientes. Forma un cogollo voluminoso,

redondo y denso. Buena resistencia al espigado. Cultivo: Sembrar

superficialmente en tierra fina. Fertilizar suficientemente para obtener un

rápido desarrollo. Mantener el cultivo siempre con humedad. - Lechuga

Grandes Lagos. Variedad de ciclo tardío, resistente al espigado, adaptada

para cultivo en primavera, verano y otoño. Hojas redondeadas, anchas, de

bordes rizados, rugosas, con nervio central ancho y muy crujientes. Forma

cogollos redondos aplanados muy densos. Cultivo: Sembrar superficialmente

131

en tierra fina. Fertilizar suficientemente para un rápido desarro llo. Mantener el

cultivo siempre con humedad.

9.3.14.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Proteínas Gr 8.4

Calorías Kcal 18

Grasas % 1.3

Carbohidratos % 20.1

Calcio Mg 0.4

Fósforo Mg 138.9

Hierro Mg 7.5

Tiamina Mg 0.3

Riboflavina Mg 0.6

Niacina Mg 1.3

Vitamina A U.I 1155

Vitamina C Mg 125.7

9.3.14.4 Descripción Botánica

132

= Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad,

es pivotante, corta y con ramificaciones.

= Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en

unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y

en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser liso,

ondulado o aserrado.

= Tallo: es cilíndrico y ramificado. Inflorescencia: son capítulos florales

amarillos dispuestos en racimos o corimbos.

= Semillas: están provistas de un vilano plumoso.

9.3.14.5 Período vegetativo

La lechuga es una planta anual y autógama, la recolección se realiza de los

60 a 80 días de transplantada.

9.3.14.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: Durante la fase de crecimiento del cultivo se requieren

temperaturas entre 15-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche

= Altitud: 2.000 a 2.800 m.s.n.m.

= Precipitación: de 400 a 500 mm

= H.R.: conveniente para la lechuga es del 60 al 80%

133

= Suelo: ligeros, franco arenoso, con buen drenaje

= pH: óptimo entre 6,0 y 7,0.

9.3.14.7 Rendimiento

Aproximadamente de 15 a 18 tn/ha.

9.3.14.8 Usos

Consumo fresca como parte de ensaladas.

9.3.14.9 Sanidad vegetal

Plagas : Trips (Frankliniella occidentalis), minadores (Liriomyza trifolii y

Liriomyza huidobrensis), mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum).

pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri)

Enfermedades : Antracnosis (Marssonina panattoniana), Botritis (Botrytis

cinerea), mildeo velloso (Bremia lactucae), esclerotinia (Sclerotinia

sclerotiorum), septoriosis (Septoria lactucae), visrus del mosaico de la

lechuga (LMV), virus del bronceado del tomate (TSWV).

9.3.14.10 Vida útil del producto

134

Una temperatura de 0ºC y una humedad relativa mayor del 95% se requiere

para optimizar la vida de almacenaje de la lechuga.

9.3.14.11 Cosecha

La madurez está basada en la compactación de la cabeza. Una cabeza

compacta es la que requiere de una fuerza manual moderada para ser

comprimida, es considerada apta para ser cosechada. Una cabeza muy

suelta está inmadura y una muy firme o extremadamente dura es

considerada sobremadura. Las cabezas inmaduras y maduras tienen mucho

mejor sabor que las sobremaduras y también tienen menos problemas en

postcosecha. Lo más frecuente es el empleo de sistemas de recolección

mixtos que racionalizan la recolección a través de los cuales solamente se

cortan y acarrean las lechugas en campo.

9.3.15 LULO

135

9.3.15.1 Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Lulo, Naranjilla

= Nombre científico: Solanum quitoense L.

= Origen: America

= Familia: Solanaceae

= Genero: Solanum

= Descripción: Planta herbácea de 1.8 a 3 m de altura

9.3.15.2 Variedades

LULO DE CASTILLA Se cultiva tradicionalmente en zonas montañosas, en

donde, socola o desmonta el bosque. Bajo estas condiciones, las plantas

crecen bien, pero expuestas a problemas sanitarios. Cuando se siembra sin

sombrío, la planta se torna más susceptible a plagas y enfermedades y el

tiempo en producción es inferior a un año.

Morfología de la Raíz : La raíz penetra hasta 50 cm en la tierra y tiene gran

desarrollo de raíces laterales. Tallo: Es el más cultivado, presenta espinas en

ramas y hojas, lo que dificulta las labores de manejo. Hojas: Alcanzan hasta

50 cm de largo y 35 cm de ancho. Frutos: Son bayas globosas, de cuatro a

ocho cm de diámetro y un peso entre 80 y 100g. Semillas: Recién extraída

136

presenta porcentaje de germinación entre 50 y 60%, luego de extraída

disminuye su porcentaje de geminación durante los primeros 60 días, en

adelante y hasta los 150 días aumenta el porcentaje con respecto al inicial,

siempre y cuando la semilla se almacene en nevera, en empaques de

aluminio. La semilla almacenada al medio ambiente, pierde gradualmente su

poder germinativo. La germinación óptima se logra con temperatura entre

210C y 260C. Condiciones Ambientales Altitud: Se adapta mejor entre 1.600

y los 2.200 m.s.n.m. Temperatura: La temperatura a la cual se desarrolla el

lulo está entre los 15 a 220C. Humedad relativa: Crece bien en sitios

sombreados (sotobosque o bosque primario) o en zonas de alta nubosidad,

sitios húmedos cercanos a corriente de agua, pero no encharcados, con

humedades relativas de 80%.

LULO DE LA SELVA Es una variedad mejorada, generado por la Regional

Cuatro de Corpoica, en el Centro de Investigación La selva, de donde

proviene su nombre, ubicado en Rionegro, Antioquia. Las plantas se adaptan

a condiciones de libre exposición solar y pueden llegar a producir 17 ton. De

fruta por ha/año y aún más, además son resistentes condiciones de libre

exposición solar y puede llegar a producir 17t. de fruta por ha/año más,

además, son resistentes a nemátodos producen más tiempo que el lulo de

Castilla y por consiguiente aumentan el ingreso del productor y reducen el

uso de pesticidas. MORFOLOGÍA Raíz: La raíz principal por ser propagado

vegetativamente, desarrolla gran cantidad de raíces laterales. Tallo: No

137

presenta espinas. Hojas: Son más pequeñas, con una longitud de 35 cm de

largo y 34 cm de ancho. Frutos: Son bayas globosas, de cuatro a ocho cm de

diámetro y un peso de 40 a 60g. Semillas: Se debe propagar in vitro, por

estacas o por chupones, porque es un material híbrido, que si se multiplica

por semilla presenta características indeseables (segregantes). Condiciones

Ambientales Altitud: Se puede sembrar bien en zonas comprendidas entre

los 1.300 y los 2.400 m.s.n.m., pero la mejor adaptación se ha observado por

debajo de los 1.800 m.s.n.m. Temperatura: Se adapta a temperaturas hasta

de 240C. Humedad relativa: Se adapta bien a condiciones de libre exposición

solar.

9.3.15 .3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 87.0

Proteínas % 0.74

Grasas % 0.17

Fibra % 2.6

Carbohidratos % 8.0

Calcio Mg 34.2

Fósforo Mg 13.5

138

Hierro Mg 1.19

Vitamina C Mg 29.4

Pectina % 1.28

Cenizas % 0.95

9.3.15.4 Período vegetativo

Desarrollo de la plantación: 9 - 12 meses. Inicio de la cosecha: 10 - 13

meses. Vida económica: 2 años. Actualmente hay variedades con mayor

longevidad (hasta 5 años).

9.3.15.5 Requerimientos agro ecológicos

= Clima: Cálido y sub cálido húmedo.

= Temperatura: 16°C - 24°C.

= Humedad: 80% – 100%.

= Pluviosidad: 1000 - 3000 mm.

= Altitud: 800 - 1500 msnm.

139

= Formación ecológica:Bosque pluvial (BP) y Bosque muy húmedo pre

montano (Bmh-PM).

9.3.15.6 Usos

El principal producto procesado es el jugo, además de los diversos

elaborados para obtenerlo, tales como concentrado y pulpa; en su mayoría

congelados. Adicionalmente se pueden congelar, bajo el proceso IQF,

mitades o trozos; y elaborar diversas conservas. Se consume principalmente

en jugo. Se la puede consumir fresca, en helados, mermeladas, conservas

en general y una variedad de postres y dulces. Es un ingrediente exótico

para salsas de platos gourmet, “chutneys”, ensaladas de frutas y vegetales.

Al consumir es importante rociarla con gotas de limón para evitar la rápida

oxidación. Se la utiliza también para decoración.

9.3.15.7 Sanidad vegetal

Plagas: Inseciles - Nematodo modulador (Meloidogyne incognita) Fungales -

Altermariosis (Alternaria sp) - Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Bacterianas - Marchitamiento bacterial (Pseudomonas solanacearum )

Virales - Mosaico

140

9.3.15.8 Regionalización

Esta fruta esta presente en 22 departamentos del País, el mayor productor

es el Huíla, con el una tercera parte del área y la Producción, seguidos por el

departamento de Cundinamarca, con menor área en producción pero mayor

productividad y una producción muy similar al Huíla. El municipio con mayor

producción en el país es Macanal, Boyacá, seguido de San Bernardo,

Cundinamarca, y Suaza en el Huíla.

9.3.15.9 Cosecha

Época: A la madurez fisiológica se identifica cuando el fruto empieza a

tornarse de color amarillo anaranjado por lo menos en un 40%. Se debe

considerar la rapidez de maduración varietal. Tipo: Manual, depositando el

fruto en recipientes que contengan en su interior acolchados de papel, viruta,

etc.

Centro de Información Asohofrucol - Bogotá

141

9.3.16 MORA

9.3.16.1 Ficha Técnica

= Tipo: Fruta

= Nombre Común: Mora

= Nombre científico: Rubus spp

= Origen: America

= Familia: Rosaceae

= Genero: Rubus

9.3.16.2 Variedades

Existen en la actualidad especies del genero Rubus con espinas y sin

espinas con variedades de porte erecto y semierecto. La primera variedad

reportada se encuentra la Dorchester y luego la Snyder, en 1851. Este

producto se encuentra distribuido a nivel mundial, aunque la producción

142

comercial está ubicada en las zonas templadas y en tierras altas del trópico. -

Erect Thormy. Las variedades de mora pertenecientes a la clasificación erect

thorny (por ejemplo Cherokee, El dorado, Darrow) se caracterizan por ser

erectas, algunas veces pueden ser arqueadas, presentan espinas en sus

cañas y sus primeras cañas emergen de yemas adventicias de la raíz y

corona. Los racimos de frutas con grandes y de fruta dulce. La mayoría de

estas especies son resistentes al frío. - Western Tralling. Se puede decir de

las variedades tales como Logan, Boisen y Olallie que pertenecen al grupo

de los western tralling (algunas veces llamados Dewberry) se caracterizan

por presentar cañas semierectas y espinosas, y frutas de gran tamaño. -

Criolla: Es la que tiene el menor porcentaje de acidez. Con respecto a

perecebilidad, es la de mayor vida útil. - Rubus Bogotensis HBk: Se

encuentra sembrada en Antioquia, Valle, Santander y Cundinamarca, dentro

de los rangos de altitud de 1700 a 3200 msnm. - Los Rubus giganteus o

Macrocarp Benth: Esta variedad se encuentra principalmente en el

departamento de Cundinamarca sembrada en altitudes entre los 2600 a 3400

M.S.N.M. Se caracteriza porque el receptáculo interno del fruto es hueco y

los frutos son grandes con aproximadamente 7 cm de largo. - Mora de

Castilla Rubus glaucus, son las que tienen los mayores porcentajes de

azúcar, es la que tiene menor vida útil, es la que más se cultiva en el país y

la presenta mayor consumo interno y externo. Los frutos son de forma larga y

cónica, con un color morado brillante. Se le conoce también como Mora

143

andina o Zarzamora (Galviz - 1995), tiene espinas. Se encuentra distribuida

en el país desde el Putumayo hasta el Magdalena, sembrada entre los 2000-

3200 m.S.N.M. Los frutos son grandes. Como ya se mencionó es la variedad

más comercial. - Megalococus: Esta variedad se encuentra principalmente en

Cundinamarca sembrada entre los 2300 y los 2700 m.S.N.M.. Es una planta

rústica cuyos frutos se caracterizan por ser pequeños. - Rubus nubigenus:

Esta tipo de mora se encuentra sembrada principalmente en los

departamentos de Caldas, Cundinamarca y Cauca a alturas comprendidas

entre los 2.600 y 3.100 m.s.n.m. Se caracteriza por frutos grandes.

9.3.16.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 92.8

Proteínas % 0.6

Grasas % 0.1

Carbohidratos % 5.6

Cenizas Mg 0.4

Niacina Mg 0.3

Riboflavina Mg 0.05

Tiamina Mg 0.02

144

Calorias Kcal 23

Fibra Mg 0.5

Calcio Mg 42

Fósforo Mg 10

Ácido ascórbico Mg 8

Hierro Mg 1.7

9.3.16.4 Descripción Botánica

Es una planta de vegetación perenne, de porte arbustivo semierecto,

conformada por varios tallos espinosos que pueden crecer hasta tres metros.

Las hojas tienen tres foliolos, ovoides de 4 a 5 centímetros de largo con

espinas ganchudas. Los tallos son espinosos con un diámetro entre 1 a 2

centímetros y de 3 a 4 metros de longitud. Tanto los tallos como las hojas

están cubiertas por un polvo blanquecino. Los pecíolos también tienen

espinas, de color blanco y son de forma cilíndrica. En la base de la planta se

encuentra la corona de donde se forman los tallos la cual esta conformada

por una gran cantidad de raíces superficiales. El sistema radicular es

profundo, puede llegar a profundizar más de un metro dependiendo del suelo

y el subsuelo. Las inflorescencias se presentan en racimos terminales

145

aunque en ocasiones se ubican en las axilas de las hojas. La fruta es

esférica o elipsoidal de tamaño variable, 1,5 a 2.5 cm. en su diámetro más

ancho, de color verde cuando se están formando, pasando por un color rojo

hasta morado oscuro cuando se maduran. El fruto, es una baya formada por

pequeñas drupas adheridas a un receptáculo que al madurar es blanco y

carnoso y hace parte del mismo.

9.3.16.5 Período vegetativo

La mora presenta tres etapas de desarrollo. La primera, en la que se

obtienen las nuevas plantas ya sea en forma sexual o asexual. Una segunda

o de formación y desarrollo vegetativo, donde se conforma la planta y una

tercera etapa, la productiva que se inicia a los ocho meses después del

trasplante y se mantiene constante durante varios años.

9.3.16.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: - 12 y 18 °C

= Altitud: 1200 hasta los 3500 m.s.n.m.

= Precipitación:1.500 y 2.500 mm

= H.R.: 80 al 90%.

146

= Suelo: Textura franco arcillosos, Deben presentar buen drenaje tanto

interno como externo

= pH: se adapta bien a pH ácido entre 5,2 y 6,7 siendo 5,7 el óptimo.

9.3.16.7 Rendimiento

Los rendimientos por hectárea bajo las condiciones de producción en

Colombia varían ampliamente de seis a dieciséis toneladas, para un

promedio nacional de 11 toneladas por hectárea.

9.3.16.8 Usos

Su uso principal está en la fabricación de jugos, conservas, compotas,

néctares y concentrados.

9.3.16.9 Sanidad vegetal

Plagas : Trips (Frankliniella spp) Acaro (Tetranichus urticae, T. cinnabarinus)

Mosca y gusano de la fruta (Anastrepha spp; Ceratitis capitata) Barrenador

del tallo (Epialus spp) Perla de tierra (Margarodes sp.) Áfidos o pulgones

(Aphis sp. y Myzus sp) Arañita roja Enfermedades Roya (Gymnocoria spp,

Mainsia spp) Mildeo Polvoso (Oidium sp, Sphaeroteca sp) Mildeo Velloso

147

(Peronospora sp) Phytophthora (Phytophthora spp) Agalla de la corona

(Agrobacterium tumefaciens) Roseta (Cercosporella rubi) Pudrición de la raíz

(Rosellinia sp) Pudrición de fruto (Botrytis cinerea) Antracnosis (Glomerella

singulata; Colletotrichum spp) Muerte Descendente (Gloesporium spp)

Marchitez (Verticillium alboatrum) Moho gris (Botrytis cinerea) Mancha foliar

(Septoria sp) .

Existe un sitio común dentro del cultivo al cual se lleva toda la fruta, para

luego ser trasladada al sitio donde se almacena y distribuye. Por lo general,

Empaques El recipiente donde se cosecha la mora, es en el mismo en el que

se comercializa, evitando así el manipuleo innecesario. En estos cultivos, la

fruta se somete a enfriamiento para disminuir el calor de campo dentro del

centro de acopio.

9.3.16.10 Vida útil del producto

De acuerdo con ensayos realizados por el SENA y la Universidad Nacional

de Colombia, 1995, cuando se almacena la mora a 2°C en empaques con

aireación del 13%, se puede conservar por 10 días.

9.3.16.11 Regionalización

148

El departamento de Cundinamarca produce mas de la tercera parte de esta

fruta, la mayor parte se centra en los municipios de San Bernardo, Silvana y

el Colegio. Seguido por los departamentos de Santander y Antioquia. El área

nacional es de 8.000 ha, con un volumen de 54.000 toneladas.

9.3.17 PEPINO COHOMBRO

9.3.17.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Pepino cohombro

= Nombre científico: Cucumis sativus L.

= Origen: Asia

= Familia: Solanaceae

= Genero: Solanum

149

9.3.17.2 Variedades

Armada Blitz Calypso Carolina Eureka Pioner, etc

Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad(mg/100g) Total

Agua % 92.30

Proteínas % 0.30

Carbohidratos % 7.00

Calcio Mg 30.00

Fibra % 0.5

Fósforo Mg 10.00

Cenizas Mg 0.40

Hierro Mg 0.30

Sodio Mg 1.0

Potasio Mg 117.0

Vitamina A U.I 317.00

Vitamina B1 Mg 0.04

Vitamina C Mg 0.09

Calorías Kcal 26.00

150

9.3.17.3 Descripción Botánica

= Tallo: Herbáceos aunque con el tiempo se lignifican, sobre todo en su

base. Son de color verde, aunque en algunas variedades toman tonos

morados más oscuros. Su sección es redondeada, aunque también se

encuentran cultivares con tallos de sección cuadrada e incluso alados.

= Hojas: Suelen ser simples y acorazadas.

= Flores: axi lares, de color amarillo y unisexuales.

= Fruto: Baya bicarpelar, bilocular, carnosa, de forma variable según el

cultivar, encontrándose tipos redondeados, ovoides y alargados. Tiene

semillas, aunque hay cultivares con distintos grados de partenocarpia, el

color es variable según el cultivar y las condiciones ambientales, sobre

todo la iluminación y la temperatura. En algunos casos las vetas llegan a

cubrir todo el fruto. La pulpa presenta color blanquecino.

9.3.17.4 Período vegetativo

Se cosecha de 40 a 60 días después de la siembra.

9.3.17.5 Rendimiento

Entre 18 y 20 t/ha.

151

9.3.17.6 Usos

Se consumen en ensalada como el pepino (Cucumis sativus L.). También es

posible su consumo en zumos o en postres y platos más elaborados. El fruto

tiene un buen sabor y un gran aroma. En cuanto a sus propiedades

nutritivas, el 90% es agua.

9.3.17.7 Vida útil del producto

Los frutos de pepino dulce se conservan bien durante más de 15 días a

temperatura ambiente si están libres de golpes o daños en la piel. Si

descendemos la temperatura de conservación a 5º se puede alargar este

periodo a más de 70 días, aunque en todos los casos hay que tener en

cuenta la variabilidad que existe entre cultivares. Durante el periodo de

conservación el fruto sufre cambios, tanto externos como internos, pero

suelen ser poco importantes, y dependen del estado de madurez del fruto, el

cultivar y las condiciones de conservación.

9.3.18. PEPINO DE RELLENAR

9.3.18.1 Ficha Técnica

152

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Pepino de Rellenar

= Nombre cientifico: No disponible

= Origen: America

= Familia: Cucurbitaceae

= Genero: Cyclanthera

9.3.18.2 Variedades

No se conoce la variabilidad genética.

9.3.18.3 Descripción Botánica

= Raíz. Fbrosa blanquecina y abundante.

= Tallo: Herbaceo, trepador y con zarcillos.

= Hojas, enteras y lobuladas, con borde aserrado.

= Flores de color amarillo verdoso,

= Fruto, alargado y hueco de hasta 25 cm. De largo, con forma conica, de

color verde a cerde amarillento, provisto en su superfice de espinas.

9.3.18.4 Período vegetativo

153

La semilla del pepino tarda ocho días para germinar, y la duraciòn de la

planta es aproximadamente cinco meses.

9.3.18.5 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 15 a 22°C

= Altitud: 1.500 a 2.500 m.s.n.m.

= H.R.: 80%

= Suelo: franco

= pH: 5.5 a 6.5.

9.3.18.6 Rendimiento

Aproximadamente 115 Ton/ha.

9.3.18.7 Usos

Su consumo es en forma rellena o sin relleno (cocinados).

9.3.18.8 Sanidad vegetal

154

Plagas y Enfermedades No presenta problemas relevantes en materia de

sanidad vegetal.

9.3.19. PIMENTÓN

9.3.19.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Pimentón

= Nombre cientifico: Capsicum sp.

= Origen: America

= Familia: Solanaceae

= Genero: Capsicum

155

9.3.19.2 Variedades

- Keystnes Res. Giant N°3 - Yolo wonder - All bi - World beater - Amarillo

9.3.19.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 92.7

Proteínas % 0.9

Carbohidratos % 4.9

Grasas % 0.1

Fibras % 1.0

Cenizas % 0.4

Hierro Mg 0.6

Vitamina A U.I 200

Vitamina C Mg 150

Calorías Kcal 23

9.3.19.4 Descripción Botánica

156

= Planta: herbácea perenne con ciclo de cultivo anual de porte variable entre

los 0,5metros (en determinadas variedades de cultivo al aire libre) y más

de 2 metros (gran parte de los híbridos cultivados en invernadero).

= Sistema radicular: pivotante y profundo (dependiendo de la profundidad y

textura del suelo), con numerosas raíces adventicias que horizontalmente

pueden alcanzar una longitud comprendida entre 50 centímetros y 1 metro.

= Tallo principal: de crecimiento limitado y erecto. A partir de cierta altura

(“cruz”) émite 2 o 3 ramificaciones (dependiendo de la variedad) y continua

ramificándose de forma dicotómica hasta el final de su ciclo (los tallos

secundarios se bifurcan después de brotar varias hojas, y así

sucesivamente).

= Hoja: entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado

(acuminado) y un pecíolo largo y poco aparente. El haz es glabro (liso y

suave al tacto) y de color verde más o menos intenso (dependiendo de la

variedad), y brillante. El nervio principal parte de la base de la hoja, como

una prolongación del pecíolo, del mismo modo que las nerviaciones

secundarias que son pronunciadas y llegan casi al borde de la hoja. La

inserción de las hojas en el tallo tiene lugar de forma alterna y su tamaño

es variable en función de la variedad, existiendo cierta correlación entre el

tamaño de la hoja adulta y el peso medio del fruto.

= Flor. Las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en

las axilas de las hojas. Son pequeñas y constan de una corola blanca. La

157

polinización es autógama, aunque puede presentarse un porcentaje de

alogamia que no supera el 10 %.

= Fruto: baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde,

rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco); algunas variedades van pasando

del verde al anaranjado y al rojo a medida que van madurando. Su tamaño

es variable, pudiendo pesar desde escasos gramos hasta más de 500

gramos. Las semillas se encuentran insertas en una placenta cónica de

disposición central. Son redondeadas, ligeramente reniformes, de color

amarillo pálido y longitud variable entre 3 y 5 centímetros.

9.3.19.5 Requerimientos agro ecológicos

= Temperaturas críticas para pimiento en las distintas fases de desarrollo:

FASES DEL

CULTIVO TEMPERATURA (ºC)

ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA

Germinación 20-25 13 40

Crecimiento

vegetativo

20-25 (día) 15 32

Floración 16-18 (noche) y 26-28 (día) 18 35

Fructificación 18-20 (noche)

158

= Precipitación: 600 a 1.200 mm

= H.R.: entre el 50 % y el 70 %.

= Suelo: franco-arenosos, profundos, ricos, con un contenido en materia

orgánica del 3-4 % y principalmente bien drenados.

= pH: entre 6,0 y 7.

9.3.19.6 Rendimiento

Aproximadamente de 12 a 20 ton/ha.

9.3.19.7 Usos

Se utiliza para el consumo en fresco o para condimentar alimentos. Además

de la utilización en medicina.

9.3.19.8 Sanidad vegetal

Plagas : Trozador (Agrotis sp.), Afidos (Myzus sp.), Lorito verde (Empoasca

sp.), Acaros (Tetranychus sp.). Enfermedades : Dumping off (Fusarium sp.),

Marchitez (Phytopthora sp.), Mancha (Alternaria sp.) Mancha circular

(Cercospora sp.).

159

9.3.19.9 Cosecha

Los frutos se cosechan de 80 a 100 días después de la siembra.

9.3.20 PLÁTANO

9.3.20.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Plátano

= Nombre cientifico: Musa paradisiaca L.

= Origen: Asia

= Familia: Musaceae

= Genero: Musa

160

= Especie: paradisiaca.

9.3.20.2 Variedades

- Clon Dominico (AAB) - Clon Dominico Harton (AAB) - Clon Harton (AAB) -

Clon Cachaco (AAB) - Clon Pelipita (AAB)

9.3.20.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 89.4

Proteínas % 0.5

Grasas % 0.1

Carbohidratos % 9.2

Fibras % 0.3

Calcio Mg 6

Fósforo Mg 19

Hierro Mg 0.4

Vitamina C U.I 25

Calorías Kcal 36

161

9.3.20.4 Descripción Botánica

Tallo, rizoma subterráneo que crece en el suelo, de raíces cortas que origina

colinos, el rizoma nacen las hojas, que se conforman en espiral, son elípticas

y muy grandes con nervadura penada. Cuando la planta esta desarrollada

surge del centro del pseudotallo la bellota o por la parte superior de las hojas.

9.3.20.5 Período vegetativo

El primer ciclo de producción se obtiene a los 16 meses, un segundo ciclo se

tarda cinco meses.

9.3.20.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 18 a 22 °C y de 22 a 38°C según el clon.

= Altitud: 0 a 2.000 m.s.n.m.

= Suelo: franco

= pH: 6 a 7.

9.3.20.7 Rendimiento

Aproximadamente 10 a 12 Ton/ha.

162

9.3.20.8 Usos

Se consume en diversos platos y diferentes formas, es parte importante de la

dieta de la población colombiana, además se puede obtener harinas para el

consumo humano, especialmente para los niños.

9.3.20.9 Sanidad vegetal

Plagas : Picudo negro (Cosmmopolites sordidus), Picudo rayado

(Metamasius hemipteros), Gusano tornillo (Castniomera humboldti), Gusano

peludo (Antichloris sp.), Gusano canasta (Oiketicus kirbyi), Cabritos

(Opsiphanes sp y Brassolis sp), Gusano monturito (Sibine sp), Gusano araña

(Phobetron sp) Gusano del cogollo (Spodoptera latifascia).

Enfermedades : Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola.) Moko

(Pseudomonas solanaceas).

163

9.3.21 RÁBANO

9.3.21.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Rábano

= Nombre cientifico: Raphanus sp.

= Origen: Europa

= Familia: Crucuferaceae

= Genero: Raphanus

9.3.21.2 Variedades

Raíces globulares: Redondo rosado punta blanca (la más difundida),

Redondo escarlata. Raíces oblongas: Medio largo rosado, Medio largo

rosado punta blanca. Variedades de raíces grandes (rábanos): Negro,

Rosado, Blanco (nabo japonés).

164

9.3.21.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 94.7

Proteínas % 0.8

Fibras % 0.7

Cenizas % 0.7

Grasas % 0.1

Carbohidratos % 3.0

Calcio Mg 3.2

Fósforo Mg 24

Hierro Mg 0.8

Vitamina C Mg 20

Calorías Kcal 15

9.3.21.4 Descripción Botánica

165

= Planta: anual o bienal. Sistema radicular: raíz gruesa, carnosa, muy

variable en cuanto a la forma y al tamaño, de piel roja, rosada, blanca,

pardo-oscura o manchada de diversos colores.

= Tallo: breve antes de la floración, con una roseta de hojas.

Posteriormente, cuando florece la planta, se alarga alcanzando una altura

de 0,50 a 1 m, de color glauco y algo es algo pubescente.

= Hojas: basales, pecioladas, glabras o con unos pocos pelos hirsutos, de

lámina lobulada o pinnatipartida, con 1-3 pares de segmentos laterales de

borde irregularmente dentado; el segmento terminal es orbicular y más

grande que los laterales; hojas caulinas escasas, pequeñas, oblongas,

glaucas, algo pubescentes, menos lobuladas y dentadas que las basales.

= Flores: dispuestas sobre pedicelos delgados, ascendentes, en racimos

grandes y abiertos; sépalos erguidos; pétalos casi siempre blancos, a

veces rosados o amarillentos, con nervios violáceos o púrpura; 6

estambres libres; estilo delgado con un estigma ligeramente lobulado.

= Fruto: silícula de 3-10 cm de longitud, esponjoso, indehiscente, con un

pico largo. Semillas globosas o casi globosas, rosadas o castaño-claras,

con un tinte amarillento; cada fruto contiene de 1 a 10 semillas incluidas en

un tejido esponjoso.

9.3.21.5 Período vegetativo

166

Se cosecha a los 25 y 30 días después de cosecharse.

9.3.21.6 Requerimientos agro ecológicos

= Suelo: Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere aquéllos ricos

en humus.

9.3.21.7 Rendimiento

aproximadamente15 a 20 ton/ha.

9.3.21.8 Usos

Su consumo puede ser en fresco o encurtidos, se utiliza para preparar

ensaladas.

9.3.21.9 Sanidad vegetal

Plagas : Oruga de la col - Pulgones

Recolección Si se prolonga demasiado las raíces adquieren un tamaño

excesivo, y si llueve se rajan y después se ahuecan. En verano es necesario

167

cosechar de inmediato, ya que se ahuecan rápidamente, especialmente las

variedades tempranas.

9.3.22 REMOLACHA

9.3.22.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Remolacha

= Nombre científico: Beta sp.

= Origen: Europa

= Familia: Chenopodiaceae

= Genero: Beta

9.3.22.2 Variedades

168

Clasificación de acuerdo al uso: - De huerta - Azucarera - Forrajera - Costillas

- Ornamental

9.3.22.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 87.2

Proteínas % 1.4

Carbohidratos % 9.6

Fibras % 0.8

Calcio Mg 18

Fósforo Mg 28

Hierro Mg 1

Vitamina C Mg 6

Calorías Kcal 42

9.3.22.4 Descripción Botánica

Durante el primer año la remolacha azucarera desarrolla una gruesa raíz

napiforme y una roseta de hojas, durante el segundo, emite una

169

inflorescencia ramificada en panícula, pudiendo alcanzar ésta hasta un metro

de altura. Flores: poco llamativas y hermafroditas. La fecundación es

generalmente cruzada, porque sus órganos masculinos y femeninos

maduran en épocas diferentes. Raíz: es pivotante, casi totalmente enterrada,

de piel-amarillo verdosa y rugosa al tacto, constituyendo la parte más

importante del órgano acumulador de reservas. Semillas: estas adheridas al

cáliz y son algo leñosas.

9.3.22.5 Período vegetativo

El cultivo se debe cosechar cundo el cultivo esta a los 130 días.

9.3.22.6 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 14 a 18 °C

= Precipitación: menor a 1.000 mm

= Suelo: franco y francoarenoso

= pH: 6 a 7 .

9.3.22.7 Rendimiento

Aproximadamente 50 a 60 Ton/ha.

170

9.3.22.8 Usos

Consumo fresco, en ensaladas y jugos, como para la extracción de azúcares.

9.3.22.9 Sanidad vegetal

Plagas : Babosas (Deroceras sp.) Gusanos biringo (Agrotis ipsilon). Gusanos

trozador (Spodoptera sp). Chupadores (myzus sp.). Enfermedades:

(Cercospora beticola) Roya (Uromyces betae) Mancaha foliar (Peronospora

schachtii).

9.3.22.10 Calendario de Cosechas

Enero Cosecha

Febrero Cosecha

Marzo Escasez

Abril Escasez

Mayo Producción Regular

Junio Cosecha

Julio Producción Regular

Agosto Escasez

171

Septiembre Escasez

Octubre Escasez

Noviembre Cosecha

Diciembre Cosecha

9.3.23 TOMATE

9.3.23.1 Ficha Técnica

= Tipo:Hortaliza

= Nombre Común: Tomate

= Nombre científico: Lycopersicum sculentum

= Origen: America

= Familia: Solanaceae

= Genero: Lycopersicum

172

9.3.23.2 Variedades

Tipo Beef, tipo Vemone, tipo Moneymaker. tipo Cocktail. tipo Cereza

(Cherry), tipo Larga Vida, tipo Liso tipo Ramillete.

9.3.23.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 94.3

Proteínas % 0.9

Carbohidratos % 3.30

Grasas % 0.10

Fibras % 0.8

Cenizas % 0.6

Hierro Mg 0.7

Calcio Mg 7

Fósforo Mg 19

Vitamina A U.I 1.100

Vitamina C Mg 20

Calorías Kcal 17

173

9.3.23.4 Descripción Botánica

= Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede

desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de

crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado

(indeterminadas).

= Sistema radicular: raíz principal (corta y débil), raíces secundarias

(numerosas y potentes) y raíces adventicias. Seccionando

transversalmente la raíz principal y de fuera a dentro encontramos:

epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados en tomar

agua y nutrientes), cortex y cilincro central, donde se situa el xilema

(conjunto de vasos especializados en el transporte de los nutrientes).

= Tallo principal: eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base,

sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificación

simpoidal) e inflorescencias. Su estructura, de fuera a dentro, consta de:

epidermis, de la que parten hacia el exterior los pelos glandulares, corteza

o cortex, cuyas células más externas son fotosintéticas y las más internas

son colenquimáticas, cilindro vascular y tejido medular. En la parte distal se

encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos primordios

foliares y florales.

174

= Hoja: compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con

borde dentado, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las

hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo El mesófilo o tejido

parenquimático está recubierto por una epidermis superior e inferior,

ambas sin cloroplastos. La epidermis inferior presenta un alto número de

estomas. Dentro del parénquima, la zona superior o zona en empalizada,

es rica en cloroplastos. Los haces vasculares son prominentes, sobre todo

en el envés, y constan de un nervio principal.

= Flor: es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o más sépalos, de igual

número de pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a

intervalos de 135º, de igual número de estambres soldados que se alternan

con los pétalos y forman un cono estaminal que envuelve al gineceo, y de

un ovario bi o plurilocular. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo

racemoso (dicasio), generalmente en número de 3 a 10 en variedades

comerciales de tomate calibre M y G; es frecuente que el eje principal de la

inflorescencia se ramifique por debajo de la primera flor formada dando

lugar a una inflorescencia compuesta, de forma que se han descrito

algunas con más de 300 flores. La primera flor se forma en la yema apical

y las demás se disponen lateralmente por debajo de la primera, alrededor

del eje principal. La flor se une al eje floral por medio de un pedicelo

articulado que contiene la zona de abscisión, que se distingue por un

engrosamiento con un pequeño surco originado por una reducción del

175

espesor del cortex. Las inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas en

las axilas.

= Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre

unos pocos miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpo, el

tejido placentario y las semillas. El fruto puede recolectarse separándolo

por la zona de abscisión del pedicelo, como ocurre en las variedades

industriales, en las que es indeseable la presencia de parte del peciolo, o

bien puede separase por la zona peduncular de unión al fruto.

9.3.23.5 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: óptima de desarrollo oscila entre 20 y 24 º C.

= Altitud: amplio rango de adaptación

= Precipitación:1000 a 1500mm

= H.R.: entre un 60 % y un 80 %.

= Suelo: no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se

refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-

arcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla

perfectamente en suelos arcillosos enarenados.

= pH: 6.4 a 7.

9.3.23.6 Rendimiento

176

Aproximadamente 20 a 30 Ton/ha.

9.3.23.7 Usos

Cocina y mesa, en ensaladas, como en la preparación de salsas conservas y

pastas.

9.3.23.8 Sanidad vegetal

Plagas : Gusano biringo (Agrotis sp.), Gusano cogollero (Spodoptera sp.),

Cogollero (Scrobipalpula sp.), Falsos medidores (Trichoplusia sp.), Mosca

blanca (Bremisia tabaci.). Enfermedades : Marchitez (Fusarium oxisporum

Fs. Lycopersici.), Dumping off (Pytium sp.), Tizón tardio (phythophtora

infenstans.), Tizón temprano (Alternaria solani.), Mosaico (Virus) .

9.3.23.9 Calendario de Cosechas

Enero Cosecha

Febrero Cosecha

Marzo Cosecha

177

Abril Producción Regular

Mayo Producción Regular

Junio Cosecha

Julio Producción Regular

Agosto Producción Regular

Septiembre Producción Regular

Octubre Escasez

Noviembre Escasez

Diciembre Escasez

9.3.24 YUCA

9.3.24.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Yuca

178

= Nombre científico: Manihot sculenta

= Origen: America

= Familia: Euphorbiaceae

= Genero: Manihot

9.3.24.2 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad(mg/100g) Total

Agua % 64.2

Proteínas % 1

Carbohidratos % 32.8

Fibra % 1

Grasas % 0.4

Calcio Mg 40

Fósforo Mg 34

Hierro Mg 1.4

Vitamina C Mg 19

Calorías Kcal 132

9.3.24.3 Descripción Botánica

179

= Hojas: alternas, simples, con cinco a seis lobulos, de color verde, verde

castaño a verde claro.

= Raíces: crecimiento secundario de la región vascular.

9.3.24.4 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: 20-25 °C

= Altitud: 0 hasta los 600 m.s.n.m.

= Precipitación: 800 - 2000 mm

= Suelo: franco a franca arenosa

= pH 6 a 7.

9.3.24.5 Rendimiento

Aproximadamente 30Ton/ha.

9.3.24.6 Usos

Consumo humano y alimentación animal.

9.3.24.7 Sanidad vegetal

180

Plagas : Talador de tallo (Coelosternus sp.), Gusano de la hoja (Erinnys ello),

Barrenador de brotes (Lonchaea chalybea.). Enfermedades : Pudrición

(Xantonomas sp.), Mancha parda (Cercospora sp.), Mildeo (Oidium sp.),

antracnosis (Glomerella cingulata.)

9.3.24.8 Calendario de Cosechas

Enero Producción Regular

Febrero Cosecha

Marzo Cosecha

Abril Cosecha

Mayo Cosecha

Junio Cosecha

Julio Producción Regular

Agosto Producción Regular

Septiembre Escasez

Octubre Escasez

Noviembre Escasez

Diciembre Escasez

181

9.3.25 ZANAHORIA

9.3.25.1 Ficha Técnica

= Tipo: Hortaliza

= Nombre Común: Zanahoria

= Nombre científico: Daucus carota

= Origen: Europa

= Familia: Umbelliferae

= Genero: Daucus

9.3.25.2 Variedades

182

Antares, Bayon F1, Bolero, Carson F1, Diava F1, Gémini, Karol, Karotan,

Maestro, Major, Nandrin, Nelson, Nene, Nipón, Pluto, Premia, Riga F1,

Splendid F1, Tempo, Tino F1, 1901 F1,Chantenay Red Cored, Imperator 58.

9.3.25.3 Composición nutricional

Elemento o compuesto Unidad Total

Agua % 88.6

Grasas % 0.2

Carbohidratos % 10.1

Vitamina A U.I 2.000-12.000 según

variedades

Vitamina B1 Mg 0.13

Vitamina B2 Mg 0.06

Vitamina B6 Mg 0.19

Vitamina E Mg 0.45

Ácido Nicotínico Mg 0.64

Potasio Mg 0.1

Calorías Kcal 40

183

9.3.25.4 Descripción Botánica

= Planta: bianual. Durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas

y la raíz. Después de un período de descanso, se presenta un tallo corto

en el que se forman las flores durante la segunda estación de crecimiento.

= Sistema radicular: raíz napiforme, de forma y color variables. Tiene función

almacenadora, y también presenta numerosas raíces secundarias que

sirven como órganos de absorción. Al realizar un corte transversal se

distinguen dos zonas bien definidas: una exterior, constituida

principalmente por el floema secundario y otra exterior formada por el

xilema y la médula. Las zanahorias más aceptadas son las que presentan

gran proporción de corteza exterior, ya que el xilema es generalmente

leñosos y sin sabor.

= Flores: de color blanco, con largas brácteas en su base, agrupadas en

inflorescencias en umbela compuesta.

= Fruto: diaquenio soldado por su cara plana.

9.3.25.5 Requerimientos agro ecológicos

= Temperatura: . La temperatura mínima de crecimiento está en torno a los

9ºC y un óptimo en torno a 15-18ºC. Soporta heladas ligeras.

= Altitud: 1.800 a 2.500 m.s.n.m.

184

= Suelo: Prefiere los suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en

materia orgánica bien descompuesta y en potasio. Los terrenos compactos

y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y longitud,

incrementándose además el riesgo de podredumbres. Los suelos

pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas y los suelos con

excesivos residuos orgánicos dan lugar a raíces acorchadas. La zanahoria

es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos

en 4-5 años.

= pH: 5,8 a 7.

9.3.25.6 Rendimiento

Producciones corrientes de 25 a 30 tn/ha, llegando a producir hasta 45

ton/ha.

9.3.25.7 Usos

Se consume en fresco en ensaladas, como también es utilizada para la

preparación de Jugos, conservas.

9.3.25.8 Sanidad vegetal

185

Plagas : Mosca de la zanahoria (Psylla rosae) Pulgones (Cavariella

aegopodii, Aphis spp., Myzus persicae) Gusanos de alambre (Agriotes

obscurus, A. sputator, A. lineatus) Nemátodos (Heterodera carotae,

Meloidogyne spp.) Enfermedades Mildiu (Plasmopara nivea) Oidio (Erysiphe

umbelliferarum, Leveillula taurica) Picado o cavity-spot (Pythium violae, P.

sulcatum , P. intermedium, P. rostratum) Quemadura de las hojas (Alternaria

dauci) Fisiopatías y desordenes físicos.

9.3.25.8 Recolección

La recolección se efectúa antes de que la raíz alcance su completo

desarrollo (hasta 5 cm. de diámetro según sean destinadas para conserva, o

para su consumo en fresco). El periodo entre siembra y recolección varía

según las variedades, el uso final del producto y la época del año, siendo en

general un intervalo de 3-7 meses. Las operaciones de recolección son el

arrancado, la limpieza, el corte del follaje si es preciso y la recogida. Existen

tres tipos de recolección: la recolección manual, se emplea únicamente en

parcelas muy reducidas; la recolección semi-mecánica, mediante

herramientas acopladas al tractor (arado, cuchillas o máquina arrancadora-

alineadora); y la recolección mecánica, muy desarrollada actualmente.

Empaques Las zanahorias es uno de los pocos productos hortícolas que

mejor se presta al empaquetado. En el mercado, las zanahorias se presentan

186

confeccionadas en saquetes o en bolsas de polietileno, con orificios de

ventilación del producto.

9.3.25.9 Vida útil del producto

La vida en almacenaje a 0ºC es típicamente: -Cortadas frescas: 3-4 semanas

-Raíces maduras: 7-9 meses Las zanahorias mínimamente procesadas

(frescas-cortadas, cortadas y peladas) pueden mantener una buena calidad

por 2-3 semanas a 3-5ºC. La humedad relativa óptima oscila entre 98-100%,

pues es esencial una humedad relativa alta para prevenir deshidratación y

pérdida de crocancia.

9.3.25.10 Calendario de Cosechas

Enero Cosecha

Febrero Producción Regular

Marzo Producción Regular

Abril Producción Regular

Mayo Producción Regular

Junio Producción Regular

Julio Producción Regular

187

Agosto Producción Regular

Septiembre Cosecha

Octubre Producción Regular

Noviembre Cosecha

Diciembre Escasez

188

9.4 ANTECEDENTES

9.4.1 ESPECIFICACIONES SOBRE LOS PRODUCTOS

Los productos motivo de este estudio se clasifican como productos tangibles,

de consumo, de conveniencia o compra rápida, por ser alimentos. Pueden

ser productos intermedios cuando sirven de insumo para industrias

alimenticias.

Dentro del ciclo de vida de producto, el comportamiento es complejo. Si bien

es cierto que su consumo es permanente, los productos locales no están

muy bien posicionados en el mercado de los distribuidores. Para el caso

específico de los productos de Villamaría, se vuelven obligadas las etapas de

introducción, crecimiento y madurez del producto en el mercado. Dichas

etapas pueden acelerarse siempre y cuando los productores estén

dispuestos a ingresar en un programa que garantice la productividad con

calidad condicionada a las exigencias del mercado, sumado esto al

compromiso de los distribuidores para garantizar la sostenibilidad. Con esto,

189

el programa alcanzaría la competitividad necesaria para incursionar en

nuevos mercados regionales, nacionales e internacionales.

El municipio de Villamaría, a cuya jurisdicción pertenecen las veredas en

cuestión, es un buen productor de café y la base de sus riquezas son los

productos agropecuarios, ocupando un puesto destacado las frutas y las

hortalizas, productos éstos en los que se centra el presente estudio,

específicamente los siguientes: aguacate, arveja, brócoli, cebolla de rama,

cilantro, cítricos, coliflor, curuba, espinaca, Feijoo, fresa, granadilla,

habichuela, lechuga batavia, lechuga lisa, lulo, maíz, mora, pepino

cohombro, pepino de agua, pepino relleno, perejil crespo, perejil liso,

pimentón, plátano, rábano, remolacha, tomate de aliño, yuca y zanahoria .

El área del municipio destinada a la producción agrícola es de 28.578

hectáreas, de las cuales 653 hectáreas se explotan en el cultivo de frutas de

clima frío y 160 hectáreas en el de hortalizas. Pero el municipio cultiva

prioritariamente café, árboles maderables, papa, plátano y leguminosas, lo

que constituye un potencial para la fabricación de productos derivados de los

desechos vegetales como abonos y concentrados para animales,

aprovechando también los remanentes de las frutas y las hortalizas, que por

su condición de perecederos generan una gran cantidad de desperdicios.

190

A pesar de las condiciones climáticas favorables para la producción, la

procedencia de los productos que se distribuyen en los supermercados,

tiendas mixtas y revuelterías es diversa, especialmente los establecimientos

con mayor capacidad de compra, que se surten con productos procedentes

de Bogotá, Pereira y poblaciones del Tolima.

9.4.2 TIPO E IDIOSINCRACIA DE LOS CONSUMIDORES

Los principales compradores de los productos hortofrutícolas de Villamaría

son las revuelterías, los supermercados y las tiendas mixtas, que se surten

semanalmente de los mismos. Algunas revuelterías compran a diario los

productos para evitar pérdidas por la condición de perecederos que los

caracteriza.

9.4.3 POLÍTICA ECONÓMICA

Según la Ordenanza 423 que adopta el Plan de Desarrollo Departamental,

Bases del Nuevo Caldas 2001 – 2003, la política sectorial agropecuaria y

forestal busca “el autoabastecimiento, la seguridad alimentaria y la

generación de excedentes para los mercados nacionales e internacionales,

191

así como para su articulación con la agroindustria”, por lo cual se propone el

fomento de la producción agropecuaria mediante el establecimiento de

cadenas agropecuarias en el departamento, la consolidación de una red de

instituciones de apoyo a los productores campesinos para elevar su

competitividad, la capacitación y la asistencia técnica. Igualmente se propone

el mejoramiento del sistema de comercialización para elevar los ingresos de

los productores.

192

9.5 PRODUCTO

9.5.1 ESPECIFICACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS

Según el estudio técnico, las tres veredas disponen de 160.18 Has para el

cultivo de hortalizas, de las cuales sólo 20.4 Has. están sembradas en la

actualidad, con estos productos y en 7.82 Has se siembran otros cultivos.

Los cultivos sembrados en el momento son:

PRODUCTO ÁREA Has

Arvejas 3.67

Cilantro bogotano 2.98

Habichuela 2.32

Repollo 1.93

Cebolla junca 0.03

Pepino de agua 0.02

Acelgas, remolacha, lechugas, coliflor,

pimentón, tomate chonto, zanahoria, rábano y

otros

9.45

TOTAL 20.4

193

La cosecha de los productos se hace semanal, en una cantidad que

asciende a los 42.25

194

9.6 DEMANDA

Para poder caracterizar la demanda local de hortalizas y frutas se aplicó una

encuesta mediante metodología personalizada, que se anexa al presente

informe, junto con la sábana de tabulación de resultados. El muestreo

realizado para este estudio se basó en la totalidad de establecimientos

comerciales debidamente registrados en Cámara de Comercio en Manizales

y Villamaría que se dedican a la comercialización de frutas y hortalizas de

manera exclusiva o complementaria. Dado que en el caso de los

supermercados de cadena existe la posibilidad de que se genere

reemplazamiento de la muestra, estos casos fueron aislados, estableciendo

lo que cada uno comercializa independientemente de sus sucursales.

9.6.1 MANIZALES

9.6.1.1 MUESTRA:

La muestra se compone de un total de 57 encuestas realizadas en la ciudad

de Manizales, de las cuales 16 se aplicaron a supermercados, 22 a

revuelterías y 19 a depósitos.

195

Tipo de establecimiento

28%

39%

33%

Supermercados Revuelterías Depósitos

GRAFICO 18

9.6.1.2 ANTIGÜEDAD:

El promedio de existencia de todas las comercializadoras es de 17,01 años.

9.6.1.3 ANALISIS POR PRODUCTO:

9.6.1.3.1 AGUACATE

Del total de las empresas encuestadas, 26 conocen el origen de sus

productos. 11 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 10 de Tolima, 3 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

17 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 9 por

transporte propio.

196

4 empresas se surten diario, 22 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

2061,14 kilogramos diarios de AGUACATE.

El precio de compra promedio es de $ 1793,18 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 13 empresas, contra 9

que compran a crédito.

12 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 21,05%.

9.6.1.3.2. ARVEJA

Del total de las empresas encuestadas, 44 conocen el origen de sus

productos. 27 provienen de Manizales, 7 de Villamaría, 1 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 4 de Bogotá, 0 del Valle y 1 del Ecuador.

27 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 17 por

transporte propio.

197

17 empresas se surten diario, 27 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

910 kilogramos diarios de ARVEJA.

El precio de compra promedio es de $ 1330 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 26 empresas, contra 14

que compran a crédito.

18 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 31,57%.

9.6.1.3.3 BROCOLI

Del total de las empresas encuestadas, 28 conocen el origen de sus

productos. 7 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 17 de Bogotá, 1 del Valle y 0 del Ecuador.

22 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 6 por

transporte propio.

198

3 empresas se surten diario, 25 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

169,42 kilogramos diarios de BROCOLI.

El precio de compra promedio es de $ 1325 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 13 empresas, contra 11

que compran a crédito.

8 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 14,03%.

9.6.1.3.4 CEBOLLA DE RAMA

Del total de las empresas encuestadas, 42 conocen el origen de sus

productos. 19 provienen de Manizales, 17 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 3 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

28 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 14 por

transporte propio.

199

18 empresas se surten diario, 24 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

978,42 kilogramos diarios de CEBOLLA DE RAMA.

El precio de compra promedio es de $ 1241,05 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 24 empresas, contra 14

que compran a crédito.

15 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 26,31%.

9.6.1.3.5 CILANTRO

Del total de las empresas encuestadas, 40 conocen el origen de sus

productos. 16 provienen de Manizales, 19 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

27 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 13 por

transporte propio.

200

28 empresas se surten diario, 12 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

4534.14 manojos diarios de CILANTRO que equivalen a 906.82 kilogramos.

El precio de compra promedio es de $ 251.94 por manojo, o sea, $1259.72

por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 25 empresas, contra 11

que compran a crédito.

15 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 26,31%.

9.6.1.3.6 CITRICOS

Del total de las empresas encuestadas, 44 conocen el origen de sus

productos. 37 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 3 del Valle y 0 del Ecuador.

31 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 13 por

transporte propio.

201

8 empresas se surten diario, 36 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

11497,28 kilogramos diarios de CITRICOS.

El precio de compra promedio es de $ 478,75 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 28 empresas, contra 12

que compran a crédito.

19 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 33,33%.

9.6.1.3.7 COLIFLOR

Del total de las empresas encuestadas, 32 conocen el origen de sus

productos. 10 provienen de Manizales, 8 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 11 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

21 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 11 por

transporte propio.

202

2 empresas se surten diario, 30 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

211.34 kilogramos diarios de COLIFLOR.

El precio de compra promedio es de $ 1117.85 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 15 empresas, contra 13

que compran a crédito.

11 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 19,29%.

9.6.1.3.8 CURUBA

Del total de las empresas encuestadas, 28 conocen el origen de sus

productos. 16 provienen de Manizales, 7 de Villamaría, 1 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

17 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 11 por

transporte propio.

203

1 empresas se surten diario, 27 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

203,85 kilogramos diarios de CURUBA.

El precio de compra promedio es de $ 725 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 16 empresas, contra 8

que compran a crédito.

13 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 22,8%.

9.6.1.3.9 ESPINACA

Del total de las empresas encuestadas, 33 conocen el origen de sus

productos. 16 provienen de Manizales, 14 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

20 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 12 por

transporte propio.

204

16 empresas se surten diario, 17 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

263,42 kilogramos diarios de ESPINACA.

El precio de compra promedio es de $ 1127,58 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 18 empresas, contra 10

que compran a crédito.

13 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 22,8%.

9.6.1.3.10 FEIJOA

Del total de las empresas encuestadas, 19 conocen el origen de sus

productos. 6 provienen de Manizales, 9 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 1 del Valle y 0 del Ecuador.

15 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 4 por

transporte propio.

205

2 empresas se surten diario, 17 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

839,85 kilogramos diarios de FEIJOA.

El precio de compra promedio es de $ 1105,88 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 9 empresas, contra 8

que compran a crédito.

6 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 10,52%.

9.6.1.3.11 FRESA

Del total de las empresas encuestadas, 30 conocen el origen de sus

productos. 11 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 1 de Cali, 17 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

25 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 5 por

transporte propio.

206

5 empresas se surten diario, 25 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

215.71 kilogramos diarios de FRESA.

El precio de compra promedio es de $ 2561,53 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 14 empresas, contra 12

que compran a crédito.

8 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 14,03%.

9.6.1.3.12 GRANADILLA

Del total de las empresas encuestadas, 41 conocen el origen de sus

productos. 24 provienen de Manizales, 7 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 6 del Valle y 0 del Ecuador.

26 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 15 por

transporte propio.

207

2 empresas se surten diario, 39 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

1132,71 kilogramos diarios de GRANADILLA.

El precio de compra promedio es de $ 1212,16 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 25 empresas, contra 12

que compran a crédito.

16 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 28,07%.

9.6.1.3.13 HABICHUELA

Del total de las empresas encuestadas, 47 conocen el origen de sus

productos. 33 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 3 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 3 del Valle y 0 del Ecuador.

30 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 17 por

transporte propio.

208

17 empresas se surten diario, 30 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

1767,42 kilogramos diarios de HABICHUELA.

El precio de compra promedio es de $ 873,25 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 29 empresas, contra 14

que compran a crédito.

18 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 31,57%.

9.6.1.3.14 LECHUGA BATAVIA

Del total de las empresas encuestadas, 42 conocen el origen de sus

productos. 10 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 28 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

28 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 14 por

transporte propio.

209

3 empresas se surten diario, 39 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

541,54 kilogramos diarios de LECHUGA BATAVIA.

El precio de compra promedio es de $ 1072,36 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 23 empresas, contra 15

que compran a crédito.

17 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 29,82%.

9.6.1.3.15 LECHUGA LISA

Del total de las empresas encuestadas, 24 conocen el origen de sus

productos. 8 provienen de Manizales, 12 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

15 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 9 por

transporte propio.

210

11 empresas se surten diario, 13 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

265,62 kilogramos diarios de LECHUGA LISA

El precio de compra promedio es de $ 330 por kilo.

Predomina la negociación a crédito, empleada por 10 empresas, contra 10

que compran al contado.

8 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 14,03%.

9.6.1.3.16 LULO

Del total de las empresas encuestadas, 38 conocen el origen de sus

productos. 24 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 5 del Valle y 1 del Ecuador.

26 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 12 por

transporte propio.

211

2 empresas se surten diario, 36 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

618,14 kilogramos diarios de LULO.

El precio de compra promedio es de $ 1141,17 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 24 empresas, contra 10

que compran a crédito.

15 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 26,31%.

9.6.1.3.17 MAIZ

Del total de las empresas encuestadas, 29 conocen el origen de sus

productos. 22 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 3 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

16 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 13 por

transporte propio.

212

9 empresas se surten diario, 20 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

2100,57 kilogramos diarios de MAIZ.

El precio de compra promedio es de $ 934 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 17 empresas, contra 8

que compran a crédito.

14 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 24,56%.

9.6.1.3.18 MORA

Del total de las empresas encuestadas, 36 conocen el origen de sus

productos. 18 provienen de Manizales, 15 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

22 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 14 por

transporte propio.

213

13 empresas se surten diario, 23 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

547,85 kilogramos diarios de MORA.

El precio de compra promedio es de $ 1281,25 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 21 empresas, contra 11

que compran a crédito.

14 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 24,56%.

9.6.1.3.19 PEPINO COHOMBRO

Del total de las empresas encuestadas, 46 conocen el origen de sus

productos. 27 provienen de Manizales, 2 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 13 del Valle y 0 del Ecuador.

29 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 17 por

transporte propio.

214

10 empresas se surten diario, 36 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

1236,57 kilogramos diarios de PEPINO COHOMBRO.

El precio de compra promedio es de $ 569,04 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 30 empresas, contra 12

que compran a crédito.

17 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 29,82%.

9.6.1.3.20 PEPINO DE AGUA

Del total de las empresas encuestadas, 12 conocen el origen de sus

productos. 8 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

7 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 5 por

transporte propio.

215

1 empresas se surten diario, 10 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

29,28 kilogramos diarios de PEPINO DE AGUA.

El precio de compra promedio es de $ 955,55 por kilo.

Predomina la negociación a crédito, empleada por 5 empresas, contra 4 que

compran al contado.

5 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 8,77%.

9.6.1.3.21 PEPINO RELLENO

Del total de las empresas encuestadas, 26 conocen el origen de sus

productos. 13 provienen de Manizales, 8 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

17 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 9 por

transporte propio.

216

1 empresas se surten diario, 25 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

120,57 kilogramos diarios de PEPINO RELLENO.

El precio de compra promedio es de $ 1195.45 por kilo.

Predomina la negociación a crédito, empleada por 11 empresas, contra 11

que compran al contado.

9 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 15,78%.

9.6.1.3.22 PEREJIL CRESPO

Del total de las empresas encuestadas, 29 conocen el origen de sus

productos. 12 provienen de Manizales, 14 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

20 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 9 por

transporte propio.

217

15 empresas se surten diario, 14 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

143 kilogramos diarios de PEREJIL CRESPO.

El precio de compra promedio es de $ 402.4 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 15 empresas, contra 10

que compran a crédito.

11 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 19,29%.

9.6.1.3.23 PEREJIL LISO

Del total de las empresas encuestadas, 27 conocen el origen de sus

productos. 11 provienen de Manizales, 13 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

18 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 9 por

transporte propio.

218

14 empresas se surten diario, 13 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

52,46 kilogramos diarios de PEREJIL LISO.

El precio de compra promedio es de $ 386,08 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 13 empresas, contra 10

que compran a crédito.

10 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 17,54%.

9.6.1.3.24 PIMENTON

Del total de las empresas encuestadas, 44 conocen el origen de sus

productos. 14 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 22 del Valle y 0 del Ecuador.

29 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 15 por

transporte propio.

219

3 empresas se surten diario, 41 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

493,28 kilogramos diarios de PIMENTON.

El precio de compra promedio es de $ 1310 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 27 empresas, contra 13

que compran a crédito.

16 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 28,07%.

9.6.1.3.25 PLATANO

Del total de las empresas encuestadas, 35 conocen el origen de sus

productos. 32 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

21 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 14 por

transporte propio.

220

9 empresas se surten diario, 26 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

463.17 racimos diarios de PLATANO

El precio de compra promedio es de $ 8361.29 por racimo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 23 empresas, contra 8

que compran a crédito.

13 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 22,8%.

9.6.1.3.26 RABANO

Del total de las empresas encuestadas, 28 conocen el origen de sus

productos. 9 provienen de Manizales, 15 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

20 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 8 por

transporte propio.

221

7 empresas se surten diario, 21 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

61.23 kilogramos diarios de RABANO.

El precio de compra promedio es de $ 627,08 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 13 empresas, contra 11

que compran a crédito.

9 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 15,78%.

9.6.1.3.27 REMOLACHA

Del total de las empresas encuestadas, 42 conocen el origen de sus

productos. 12 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 26 de Bogotá, 0 del Valle y 1 del Ecuador.

26 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 16 por

transporte propio.

222

2 empresas se surten diario, 40 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

466 kilogramos diarios de REMOLACHA.

El precio de compra promedio es de $ 640,26 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 22 empresas, contra 16

que compran a crédito.

15 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 26,31%.

9.6.1.3.28 TOMATE DE ALIÑO

Del total de las empresas encuestadas, 44 conocen el origen de sus

productos. 35 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 1 de Tolima, 4 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

29 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 15 por

transporte propio.

223

16 empresas se surten diario, 28 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

7937,42 kilogramos diarios de TOMATE DE ALIÑO.

El precio de compra promedio es de $ 790 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 27 empresas, contra 13

que compran a crédito.

17 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 29,82%.

9.6.1.3.29 YUCA

Del total de las empresas encuestadas, 33 conocen el origen de sus

productos. 29 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 1 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

19 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 14 por

transporte propio.

224

19 empresas se surten diario, 14 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

728,71 kilogramos diarios de YUCA.

El precio de compra promedio es de $ 666,07 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 21 empresas, contra 8

que compran a crédito.

16 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 28,07%.

9.6.1.3.30 ZANAHORIA

Del total de las empresas encuestadas, 49 conocen el origen de sus

productos. 12 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 1 de Cali, 33 de Bogotá, 0 del Valle y 1 del Ecuador.

33 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 16 por

transporte propio.

225

5 empresas se surten diario, 44 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Manizales, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

3433,71 kilogramos diarios de ZANAHORIA.

El precio de compra promedio es de $ 602 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 28 empresas, contra 17

que compran a crédito.

16 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 28,07%.

9.6.1.4 SATISFACCIÓN:

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

CALIDAD es de 4,01.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

PRECIO es de 4,02.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

PRESENTACION es de 4,01.

226

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

ACEPTACION es de 4,28.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

CUMPLIMIENTO es de 4,43.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

NUEVOS PRODUCTOS es de 1,78.

9.6.1.5 FACTIBILIDAD:

El 78,94% de los encuestados está de acuerdo con la creación de una

comercializadora centralizada para eliminar los pasos de intermediación en el

mercado hortofrutícola.

9.6.2 VILLAMARÍA

9.6.2.1 MUESTRA:

La muestra se compone de un total de 22 encuestas realizadas en la ciudad

de Villamaría, de las cuales 3 se aplicaron a supermercados, 19 a

revuelterías y 0 a depósitos.

227

Tipo de establecimiento

14%

86%

Supermercados Revuelterías

9.6.2.2 ANTIGÜEDAD:

El promedio de existencia de todas las comercializadoras es de 7,52 años.

9.6.2.3 ANÁLISIS POR PRODUCTO:

9.6.2.3.1 AGUACATE

Del total de las empresas encuestadas, 7 conocen el origen de sus

productos. 7 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

1 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 6 por

transporte propio.

228

0 empresas se surten diario, 7 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

31.42 kilogramos diarios de AGUACATE.

El precio de compra promedio es de $ 1866,66 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 6 empresas, contra 1

que compran a crédito.

6 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 10,52%.

9.6.2.3.3 ARVEJA

Del total de las empresas encuestadas, 15 conocen el origen de sus

productos. 11 provienen de Manizales, 4 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

9 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 6 por

transporte propio.

229

3 empresas se surten diario, 12 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

44.14 kilogramos diarios de ARVEJA.

El precio de compra promedio es de $ 1464,28 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 13 empresas, contra 2

que compran a crédito.

9 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 15,78%.

9.6.2.3.4 BROCOLI

Del total de las empresas encuestadas, 1 conocen el origen de sus

productos. 1 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

0 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 1 por

transporte propio.

230

0 empresas se surten diario, 1 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

0.71 kilogramos diarios de BROCOLI.

No existen datos sobre los precios de compra del Brócoli en Villamaría.

Predomina la negociación a contado, empleada por 1 empresas, contra 0

que compran a crédito.

1 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 1,75%.

9.6.2.3.5 CEBOLLA DE RAMA

Del total de las empresas encuestadas, 20 conocen el origen de sus

productos. 12 provienen de Manizales, 8 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

9 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 11 por

transporte propio.

231

3 empresas se surten diario, 17 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

137.42 kilogramos diarios de CEBOLLA DE RAMA.

El precio de compra promedio es de $ 1307,89 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 17 empresas, contra 3

que compran a crédito.

11 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 19,29%.

9.6.2.3.6 CILANTRO

Del total de las empresas encuestadas, 19 conocen el origen de sus

productos. 5 provienen de Manizales, 14 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

11 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 8 por

transporte propio.

232

9 empresas se surten diario, 10 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

102 manojos diarios de CILANTRO, que equivalena 25.5 kilogramos.

El precio de compra promedio es de $ 216,66 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 16 empresas, contra 3

que compran a crédito.

10 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 17,54%.

9.6.2.3.7 CITRICOS

Del total de las empresas encuestadas, 19 conocen el origen de sus

productos. 17 provienen de Manizales, 2 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

8 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 11 por

transporte propio.

233

0 empresas se surten diario, 18 se surten semanal y 1 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

212.61 kilogramos diarios de CITRICOS.

El precio de compra promedio es de $ 570,58 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 15 empresas, contra 4

que compran a crédito.

13 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 22,8%.

9.6.2.3.7 COLIFLOR

Del total de las empresas encuestadas, 7 conocen el origen de sus

productos. 5 provienen de Manizales, 2 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

1 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 6 por

transporte propio.

234

0 empresas se surten diario, 7 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

8.57 kilogramos diarios de COLIFLOR.

El precio de compra promedio es de $ 900 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 6 empresas, contra 1

que compran a crédito.

5 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 8,77%.

9.6.2.3.8 CURUBA

Del total de las empresas encuestadas, 9 conocen el origen de sus

productos. 7 provienen de Manizales, 2 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

4 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 5 por

transporte propio.

235

2 empresas se surten diario, 6 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

25.52 kilogramos diarios de CURUBA.

El precio de compra promedio es de $ 757,14 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 7 empresas, contra 2

que compran a crédito.

5 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 8,77%.

9.6.2.3.9 ESPINACA

Del total de las empresas encuestadas, 12 conocen el origen de sus

productos. 3 provienen de Manizales, 9 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

8 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 4 por

transporte propio.

236

1 empresas se surten diario, 11 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 8

kilogramos diarios de ESPINACA.

El precio de compra promedio es de $ 1027,27 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 11 empresas, contra 1

que compran a crédito.

6 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 10,52%.

9.6.2.3.10 FEIJOA

Del total de las empresas encuestadas, 6 conocen el origen de sus

productos. 5 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

3 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 3 por

transporte propio.

237

0 empresas se surten diario, 5 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

14.66 kilogramos diarios de FEIJOA.

El precio de compra promedio es de $ 762,5 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 5 empresas, contra 1

que compran a crédito.

3 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 5,26%.

9.6.2.3.11 FRESA

Del total de las empresas encuestadas, 7 conocen el origen de sus

productos. 7 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

1 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 6 por

transporte propio.

238

0 empresas se surten diario, 7 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

6.42 kilogramos diarios de FRESA.

El precio de compra promedio es de $ 2500 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 6 empresas, contra 1

que compran a crédito.

5 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 8,77%.

9.6.2.3.12 GRANADILLA

Del total de las empresas encuestadas, 14 conocen el origen de sus

productos. 9 provienen de Manizales, 5 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

6 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 8 por

transporte propio.

239

0 empresas se surten diario, 14 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

23.14 kilogramos diarios de GRANADILLA.

El precio de compra promedio es de $ 1169,23 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 12 empresas, contra 2

que compran a crédito.

8 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 14,03%.

9.6.2.3.13 HABICHUELA

Del total de las empresas encuestadas, 16 conocen el origen de sus

productos. 12 provienen de Manizales, 4 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

8 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 8 por

transporte propio.

240

1 empresas se surten diario, 15 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

35.57 kilogramos diarios de HABICHUELA.

El precio de compra promedio es de $ 1000 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 13 empresas, contra 3

que compran a crédito.

8 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 14,03%.

9.6.2.3.14 LECHUGA BATAVIA

Del total de las empresas encuestadas, 13 conocen el origen de sus

productos. 11 provienen de Manizales, 2 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

5 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 8 por

transporte propio.

241

2 empresas se surten diario, 11 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

27.57 kilogramos diarios de LECHUGA BATAVIA.

El precio de compra promedio es de $ 900 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 11 empresas, contra 2

que compran a crédito.

8 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 14,03%.

9.6.2.3.15 LECHUGA LISA

Del total de las empresas encuestadas, 8 conocen el origen de sus

productos. 5 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

4 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 4 por

transporte propio.

242

3 empresas se surten diario, 5 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

28.71 kilogramos diarios de LECHUGA LISA.

El precio de compra promedio es de $ 350 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 6 empresas, contra 2

que compran a crédito.

3 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 5,26%.

9.6.2.3.16 LULO

Del total de las empresas encuestadas, 11 conocen el origen de sus

productos. 8 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

4 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 6 por

transporte propio.

243

0 empresas se surten diario, 10 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

25.61 kilogramos diarios de LULO.

El precio de compra promedio es de $ 1255,55 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 8 empresas, contra 3

que compran a crédito.

6 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 10,52%.

9.6.2.3.17 MAIZ

Del total de las empresas encuestadas, 12 conocen el origen de sus

productos. 8 provienen de Manizales, 4 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

5 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 7 por

transporte propio.

244

0 empresas se surten diario, 12 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

82.28 kilogramos diarios de MAIZ.

El precio de compra promedio es de $ 636,36 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 11 empresas, contra 1

que compran a crédito.

7 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 12,28%.

9.6.2.3.18. MORA

Del total de las empresas encuestadas, 18 conocen el origen de sus

productos. 3 provienen de Manizales, 15 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

12 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 6 por

transporte propio.

245

0 empresas se surten diario, 17 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

60.57 kilogramos diarios de MORA.

El precio de compra promedio es de $ 1218,75 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 14 empresas, contra 4

que compran a crédito.

9 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 15,78%.

9.6.2.3.19 PEPINO COHOMBRO

Del total de las empresas encuestadas, 18 conocen el origen de sus

productos. 18 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

7 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 11 por

transporte propio.

246

1 empresas se surten diario, 17 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

32.14 kilogramos diarios de PEPINO COHOMBRO.

El precio de compra promedio es de $ 752,94 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 15 empresas, contra 3

que compran a crédito.

10 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 17,54%.

9.6.2.3.20 PEPINO DE AGUA

Del total de las empresas encuestadas, 2 conocen el origen de sus

productos. 2 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

0 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 2 por

transporte propio.

247

0 empresas se surten diario, 2 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

1.28 kilogramos diarios de PEPINO DE AGUA.

El precio de compra promedio es de $ 1000 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 2 empresas, contra 0

que compran a crédito.

1 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 1,75%.

9.6.2.3.21 PEPINO RELLENO

Del total de las empresas encuestadas, 4 conocen el origen de sus

productos. 3 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

3 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 1 por

transporte propio.

248

0 empresas se surten diario, 4 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 3

kilogramos diarios de PEPINO RELLENO.

El precio de compra promedio es de $ 1250 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 3 empresas, contra 1

que compran a crédito.

1 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 1,75%.

9.6.2.3.22 PEREJIL CRESPO

Del total de las empresas encuestadas, 8 conocen el origen de sus

productos. 3 provienen de Manizales, 5 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

3 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 5 por

transporte propio.

249

2 empresas se surten diario, 6 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 12

manojos diarios de PEREJIL CRESPO.

El precio de compra promedio es de $ 400 por manojo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 6 empresas, contra 2

que compran a crédito.

2 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 3,5%.

9.6.2.3.23 PEREJIL LISO

Del total de las empresas encuestadas, 6 conocen el origen de sus

productos. 2 provienen de Manizales, 4 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

2 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 4 por

transporte propio.

250

1 empresas se surten diario, 5 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

7.42 kilogramos diarios de PEREJIL LISO.

El precio de compra promedio es de $ 383,33 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 4 empresas, contra 2

que compran a crédito.

1 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 1,75%.

9.6.2.3.24 PIMENTON

Del total de las empresas encuestadas, 18 conocen el origen de sus

productos. 16 provienen de Manizales, 2 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

7 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 11 por

transporte propio.

251

0 empresas se surten diario, 18 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

24.85 kilogramos diarios de PIMENTON.

El precio de compra promedio es de $ 1270,58 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 15 empresas, contra 3

que compran a crédito.

9 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 15,78%.

9.6.2.3.25 PLATANO

Del total de las empresas encuestadas, 21 conocen el origen de sus

productos. 20 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

8 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 13 por

transporte propio.

252

6 empresas se surten diario, 15 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

102.14 racimos diarios de PLATANO.

El precio de compra promedio es de $ 8450 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 18 empresas, contra 3

que compran a crédito.

12 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 21,05%.

9.6.2.3.26 RABANO

Del total de las empresas encuestadas, 5 conocen el origen de sus

productos. 2 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

1 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 4 por

transporte propio.

253

1 empresas se surten diario, 4 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

5.42 manojos diarios de RABANO.

El precio de compra promedio es de $ 420 por manojo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 4 empresas, contra 1

que compran a crédito.

1 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 1,75%.

9.6.2.3.27 REMOLACHA

Del total de las empresas encuestadas, 15 conocen el origen de sus

productos. 12 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

6 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 9 por

transporte propio.

254

0 empresas se surten diario, 15 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

19.14 kilogramos diarios de REMOLACHA.

El precio de compra promedio es de $ 814,28 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 13 empresas, contra 2

que compran a crédito.

7 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 12,28%.

9.6.2.3.28 TOMATE DE ALIÑO

Del total de las empresas encuestadas, 20 conocen el origen de sus

productos. 17 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

7 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 13 por

transporte propio.

255

4 empresas se surten diario, 16 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

135 kilogramos diarios de TOMATE DE ALIÑO.

El precio de compra promedio es de $ 821,05 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 17 empresas, contra 3

que compran a crédito.

12 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 21,05%.

9.6.2.3.29 YUCA

Del total de las empresas encuestadas, 17 conocen el origen de sus

productos. 7 provienen de Manizales, 10 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

10 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 7 por

transporte propio.

256

3 empresas se surten diario, 14 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

162.85 kilogramos diarios de YUCA.

El precio de compra promedio es de $ 625 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 14 empresas, contra 3

que compran a crédito.

8 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 14,03%.

9.6.2.3.30 ZANAHORIA

Del total de las empresas encuestadas, 20 conocen el origen de sus

productos. 20 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 0 de

Pereira, 0 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

7 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 13 por

transporte propio.

257

0 empresas se surten diario, 20 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

En Villamaría, las empresas encuestadas comercializan aproximadamente

111.42 kilogramos diarios de ZANAHORIA.

El precio de compra promedio es de $ 647,36 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 17 empresas, contra 3

que compran a crédito.

11 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 19,29%.

9.6.2.4 SATISFACCIÓN:

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

CALIDAD es de 3.81.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

PRECIO es de 3.86.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

PRESENTACION es de 3.9.

258

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

ACEPTACION es de 4.18.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

CUMPLIMIENTO es de 4.81.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

NUEVOS PRODUCTOS es de 1.31.

9.6.2.5 FACTIBILIDAD

El 90.9% de los establecimientos encuestados considera factible la creación

de una comercializadora centralizada de frutas y hortalizas para eliminar los

pasos de intermediación en el mercado.

259

9.6.3 CONSOLIDADO DEPARTAMENTAL

9.6.3.1 MUESTRA:

La muestra se compone de un total de 79 encuestas realizadas en Manizales

y Villamaría, de las cuales 19 se aplicaron a supermercados, 41 a

revuelterías y 19 a depósitos.

9.6.3.2 ANTIGÜEDAD:

El promedio de existencia de todas las comercializadoras es de 14.42 años.

9.6.3.3 ANÁLISIS POR PRODUCTO:

9.6.3.3.1 AGUACATE

Del total de las empresas encuestadas, 33 conocen el origen de sus

productos. 18 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 10 de Tolima, 3 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

18 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 15 por

transporte propio.

260

4 empresas se surten diario, 29 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 2061.14

kilogramos diarios de AGUACATE.

El precio de compra promedio es de $ 1808.92 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 19 empresas, contra 10

que compran a crédito.

18 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 31.57%.

9.6.3.3.2 ARVEJA

Del total de las empresas encuestadas, 59 conocen el origen de sus

productos. 38 provienen de Manizales, 11 de Villamaría, 1 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 4 de Bogotá, 0 del Valle y 1 del Ecuador.

36 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 23 por

transporte propio.

261

20 empresas se surten diario, 39 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 910 kilogramos

diarios de ARVEJA.

El precio de compra promedio es de $ 1364.81 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 39 empresas, contra 16

que compran a crédito.

27 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 47.36%.

9.6.3.3.3 BROCOLI

Del total de las empresas encuestadas, 29 conocen el origen de sus

productos. 8 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 17 de Bogotá, 1 del Valle y 0 del Ecuador.

22 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 7 por

transporte propio.

262

3 empresas se surten diario, 26 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 169.42

kilogramos diarios de BROCOLI.

El precio de compra promedio es de $ 1325 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 14 empresas, contra 11

que compran a crédito.

9 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 15.78%.

9.6.3.3.4. CEBOLLA DE RAMA

Del total de las empresas encuestadas, 62 conocen el origen de sus

productos. 31 provienen de Manizales, 25 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 3 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

37 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 25 por

transporte propio.

263

21 empresas se surten diario, 41 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 978.42

kilogramos diarios de CEBOLLA DE RAMA.

El precio de compra promedio es de $ 1263.33 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 41 empresas, contra 17

que compran a crédito.

26 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 45.61%.

9.6.3.3.5. CILANTRO

Del total de las empresas encuestadas, 59 conocen el origen de sus

productos. 21 provienen de Manizales, 33 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

38 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 21 por

transporte propio.

264

37 empresas se surten diario, 22 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 4534.14

manojos diarios de CILANTRO que equivalen a 906.82 kilogramos.

El precio de compra promedio es de $ 240.18 por manojo, o sea, $1200.92

por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 41 empresas, contra 14

que compran a crédito.

25 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 43.85%.

9.6.3.3.6 CITRICOS

Del total de las empresas encuestadas, 63 conocen el origen de sus

productos. 54 provienen de Manizales, 2 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 3 del Valle y 0 del Ecuador.

39 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 24 por

transporte propio.

265

8 empresas se surten diario, 54 se surten semanal y 1 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 11497.28

kilogramos diarios de CITRICOS.

El precio de compra promedio es de $ 506.14 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 43 empresas, contra 16

que compran a crédito.

32 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 56.14%.

9.6.3.3.7 COLIFLOR

Del total de las empresas encuestadas, 39 conocen el origen de sus

productos. 15 provienen de Manizales, 10 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 11 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

22 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 17 por

transporte propio.

266

2 empresas se surten diario, 37 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 211.34

kilogramos diarios de COLIFLOR.

El precio de compra promedio es de $ 1079.41 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 21 empresas, contra 14

que compran a crédito.

16 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 28.07%.

9.6.3.3.8 CURUBA

Del total de las empresas encuestadas, 37 conocen el origen de sus

productos. 23 provienen de Manizales, 9 de Villamaría, 1 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

21 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 16 por

transporte propio.

267

3 empresas se surten diario, 33 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 203.85

kilogramos diarios de CURUBA

El precio de compra promedio es de $ 732.25 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 23 empresas, contra 10

que compran a crédito.

18 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 31.57%.

9.6.3.3.9 ESPINACA

Del total de las empresas encuestadas, 45 conocen el origen de sus

productos. 19 provienen de Manizales, 23 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

28 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 16 por

transporte propio.

268

17 empresas se surten diario, 28 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 263.42

kilogramos diarios de ESPINACA.

El precio de compra promedio es de $ 1100 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 29 empresas, contra 11

que compran a crédito.

19 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 33.33%.

9.6.3.3.10 FEIJOA

Del total de las empresas encuestadas, 25 conocen el origen de sus

productos. 11 provienen de Manizales, 10 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 1 del Valle y 0 del Ecuador.

18 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 7 por

transporte propio.

269

2 empresas se surten diario, 22 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 839.85

kilogramos diarios de FEIJOA.

El precio de compra promedio es de $ 1040.47 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 14 empresas, contra 9

que compran a crédito.

9 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 15.78%.

9.6.3.3.11 FRESA

Del total de las empresas encuestadas, 37 conocen el origen de sus

productos. 18 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 1 de Cali, 17 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

26 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 11 por

transporte propio.

270

5 empresas se surten diario, 32 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 215.71

kilogramos diarios de FRESA.

El precio de compra promedio es de $ 2550 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 20 empresas, contra 13

que compran a crédito.

13 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 22.8%.

9.6.3.3.12 GRANADILLA

Del total de las empresas encuestadas, 55 conocen el origen de sus

productos. 33 provienen de Manizales, 12 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 6 del Valle y 0 del Ecuador.

32 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 23 por

transporte propio.

271

2 empresas se surten diario, 53 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 1132.71

kilogramos diarios de GRANADILLA.

El precio de compra promedio es de $ 1201 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 37 empresas, contra 14

que compran a crédito.

24 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 42.1%.

9.6.3.3.13 HABICHUELA

Del total de las empresas encuestadas, 63 conocen el origen de sus

productos. 45 provienen de Manizales, 7 de Villamaría, 3 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 3 del Valle y 0 del Ecuador.

38 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 25 por

transporte propio.

272

18 empresas se surten diario, 45 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 1767.42

kilogramos diarios de HABICHUELA.

El precio de compra promedio es de $ 906.03 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 42 empresas, contra 17

que compran a crédito.

26 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 45.61%.

9.6.3.3.14 LECHUGA BATAVIA

Del total de las empresas encuestadas, 55 conocen el origen de sus

productos. 21 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 28 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

33 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 22 por

transporte propio.

273

5 empresas se surten diario, 50 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 541.54

kilogramos diarios de LECHUGA BATAVIA.

El precio de compra promedio es de $ 1031 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 34 empresas, contra 17

que compran a crédito.

25 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 43.85%.

9.6.3.3.15 LECHUGA LISA

Del total de las empresas encuestadas, 32 conocen el origen de sus

productos. 13 provienen de Manizales, 15 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

19 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 13 por

transporte propio.

274

14 empresas se surten diario, 18 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 265.62

kilogramos diarios de LECHUGA LISA.

El precio de compra promedio es de $ 335.71 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 16 empresas, contra 12

que compran a crédito.

11 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 19.29%.

9.6.3.3.16 LULO

Del total de las empresas encuestadas, 49 conocen el origen de sus

productos. 32 provienen de Manizales, 6 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 5 del Valle y 1 del Ecuador.

30 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 18 por

transporte propio.

275

2 empresas se surten diario, 46 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 618.14

kilogramos diarios de LULO.

El precio de compra promedio es de $ 1165.11 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 32 empresas, contra 13

que compran a crédito.

21 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 36.84%.

9.6.3.3.17 MAIZ

Del total de las empresas encuestadas, 41 conocen el origen de sus

productos. 30 provienen de Manizales, 5 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 3 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

21 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 20 por

transporte propio.

276

9 empresas se surten diario, 32 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 2100.57

kilogramos diarios de MAIZ.

El precio de compra promedio es de $ 843.05 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 28 empresas, contra 9

que compran a crédito.

21 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 36.84%.

9.6.3.3.18 MORA

Del total de las empresas encuestadas, 54 conocen el origen de sus

productos. 21 provienen de Manizales, 30 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

34 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 20 por

transporte propio.

13 empresas se surten diario, 40 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

277

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 547.85

kilogramos diarios de MORA.

El precio de compra promedio es de $ 1260.41 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 35 empresas, contra 15

que compran a crédito.

23 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 40.35%.

9.6.3.3.19 PEPINO COHOMBRO

Del total de las empresas encuestadas, 64 conocen el origen de sus

productos. 45 provienen de Manizales, 2 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 13 del Valle y 0 del Ecuador.

36 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 28 por

transporte propio.

11 empresas se surten diario, 53 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

278

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 1236.57

kilogramos diarios de PEPINO COHOMBRO.

El precio de compra promedio es de $ 622.03 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 45 empresas, contra 15

que compran a crédito.

27 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 47.36%.

9.6.3.3.20 PEPINO DE AGUA

Del total de las empresas encuestadas, 14 conocen el origen de sus

productos. 10 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

7 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 7 por

transporte propio.

1 empresas se surten diario, 12 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

279

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 29.28

kilogramos diarios de PEPINO DE AGUA.

El precio de compra promedio es de $ 960 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 6 empresas, contra 5

que compran a crédito.

6 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 10.52%.

9.6.3.3.21 PEPINO RELLENO

Del total de las empresas encuestadas, 30 conocen el origen de sus

productos. 16 provienen de Manizales, 9 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

20 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 10 por

transporte propio.

1 empresas se surten diario, 29 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

280

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 120.57

kilogramos diarios de PEPINO RELLENO.

El precio de compra promedio es de $ 1203.84 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 14 empresas, contra 12

que compran a crédito.

10 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 17.54%.

9.6.3.3.22 PEREJIL CRESPO

Del total de las empresas encuestadas, 37 conocen el origen de sus

productos. 15 provienen de Manizales, 19 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

23 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 14 por

transporte propio.

17 empresas se surten diario, 20 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

281

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 143 kilogramos

diarios de PEREJIL CRESPO.

El precio de compra promedio es de $ 401.87 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 21 empresas, contra 12

que compran a crédito.

13 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 22.8%.

9.6.3.3.22 PEREJIL LISO

Del total de las empresas encuestadas, 33 conocen el origen de sus

productos. 13 provienen de Manizales, 17 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

20 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 13 por

transporte propio.

15 empresas se surten diario, 18 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

282

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 52.46

kilogramos diarios de PEREJIL LISO.

El precio de compra promedio es de $ 385.51 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 17 empresas, contra 12

que compran a crédito.

11 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 19.29%.

9.6.3.3.23 PIMENTON

Del total de las empresas encuestadas, 62 conocen el origen de sus

productos. 30 provienen de Manizales, 5 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 22 del Valle y 0 del Ecuador.

36 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 26 por

transporte propio.

3 empresas se surten diario, 59 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

283

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 493.28

kilogramos diarios de PIMENTON.

El precio de compra promedio es de $ 1298.24 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 42 empresas, contra 16

que compran a crédito .

25 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 43.85%.

9.6.3.3.24 PLATANO

Del total de las empresas encuestadas, 56 conocen el origen de sus

productos. 52 provienen de Manizales, 1 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

29 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 27 por

transporte propio.

15 empresas se surten diario, 41 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

284

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 463.17 racimos

diarios de PLATANO.

El precio de compra promedio es de $ 8396.07 por racimo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 41 empresas, contra 11

que compran a crédito.

25 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 43.85%.

9.6.3.3. 25 RABANO

Del total de las empresas encuestadas, 33 conocen el origen de sus

productos. 11 provienen de Manizales, 18 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

21 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 12 por

transporte propio.

8 empresas se surten diario, 25 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

285

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 61.23

kilogramos diarios de RABANO.

El precio de compra promedio es de $ 591.37 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 17 empresas, contra 12

que compran a crédito.

10 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 17.54%.

9.6.3.3.26 REMOLACHA

Del total de las empresas encuestadas, 57 conocen el origen de sus

productos. 24 provienen de Manizales, 3 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 2 de Cali, 26 de Bogotá, 0 del Valle y 1 del Ecuador.

32 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 25 por

transporte propio.

2 empresas se surten diario, 55 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

286

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 466 kilogramos

diarios de REMOLACHA.

El precio de compra promedio es de $ 687.11 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 35 empresas, contra 18

que compran a crédito.

22 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 38.59%.

9.6.3.3.27 TOMATE DE ALIÑO

Del total de las empresas encuestadas, 64 conocen el origen de sus

productos. 52 provienen de Manizales, 4 de Villamaría, 1 de Tolima, 4 de

Pereira, 2 de Cali, 1 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

36 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 28 por

transporte propio.

20 empresas se surten diario, 44 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

287

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 7937.42

kilogramos diarios de TOMATE DE ALIÑO.

El precio de compra promedio es de $ 800 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 44 empresas, contra 16

que compran a crédito.

29 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 50.87%.

9.,6.3.3.28 YUCA

Del total de las empresas encuestadas, 50 conocen el origen de sus

productos. 36 provienen de Manizales, 11 de Villamaría, 0 de Tolima, 2 de

Pereira, 1 de Cali, 0 de Bogotá, 0 del Valle y 0 del Ecuador.

29 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 21 por

transporte propio.

22 empresas se surten diario, 28 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

288

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 728.71

kilogramos diarios de YUCA.

El precio de compra promedio es de $ 651.13 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 35 empresas, contra 11

que compran a crédito.

24 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 42.1%.

9.6.3.3. 29 ZANAHORIA

Del total de las empresas encuestadas, 69 conocen el origen de sus

productos. 32 provienen de Manizales, 0 de Villamaría, 0 de Tolima, 1 de

Pereira, 1 de Cali, 33 de Bogotá, 0 del Valle y 1 del Ecuador.

40 empresas reciben sus productos por transporte del productor y 29 por

transporte propio.

5 empresas se surten diario, 64 se surten semanal y 0 compran

quincenalmente sus productos.

289

Las empresas encuestadas comercializan aproximadamente 3433.71

kilogramos diarios de ZANAHORIA.

El precio de compra promedio es de $ 615.46 por kilo.

Predomina la negociación a contado, empleada por 45 empresas, contra 20

que compran a crédito.

27 empresas hacen selección de sus productos, lo que equivale al 47.36%.

9.6.3.3.30SATISFACCIÓN:

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

CALIDAD es de 3.96.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

PRECIO es de 3.98.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

PRESENTACION es de 3.98.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

ACEPTACION es de 4.25.

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

CUMPLIMIENTO es de 4.54.

290

ü La calificación general promedio de los productos en cuanto a

NUEVOS PRODUCTOS es de 1.65.

9.6.3.3.31 FACTIBILIDAD:

El 82.27% de los encuestados está de acuerdo con la creación de una

comercializadora centralizada para eliminar los pasos de intermediación en el

mercado hortofrutícola.

9.6.4 CONSIDERACIONES DE PROSPECTIVA

Producto por producto en grupos de 10, se analizó la cantidad aportada por

el municipio de Villamaría y se comparó con el total. Esto permite establecer

la potencialidad del mercado hortofrutícola para el proyecto específico objeto

de este estudio. Los resultados son los siguientes:

291

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE VILLAMARÍA EN EL MERCADO

AGUAC

ATE

ARVEJA

BROCOLI

CEBOLLA DE RAMA

CILANTR

O

CITRICOS

COLIFLO

R

CURUBA

ESPIN

ACA

FEIJO

A

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

Kilo

s VillamaríaOtrosTOTAL

GRAFICO 19...

0.0%

0.0%

25.0%

54.0%

0.2%

31.6%

26.0%

36.2%

73.1%

35.8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

AGUACATE

ARVEJA

BROCOLI

CEBOLLA DE RAMA

CILANTRO

CITRICOS

COLIFLOR

CURUBA

ESPINACA

FEIJOA

292

Caldas aporta 9300 kilogramos mensuales de AGUACATE de un total de

62777.14 lo que corresponde al 14.81 %.Villamaría no tiene participación en

este mercado.

Caldas aporta 18064.28 kilogramos mensuales de ARVEJA de un total de

28624.28 lo que corresponde al 63.1 %. Villamaría vende el 24.95 %.

Caldas aporta 3047.14 kilogramos mensuales de BRÓCOLI de un total de

5104.28 lo que corresponde al 59.69 %. Villamaría no tiene participación en

este mercado.

Caldas aporta 29777.14 kilogramos mensuales de CEBOLLA DE RAMA de

un total de 33475.71 lo que corresponde al 88.95 %. La participación de

Villamaría es del 53.97 %.

Caldas aporta 128327.14 manojos mensuales de CILANTRO de un total de

139084.28 lo que corresponde al 92.26 %. La participación de Villamaría es

del 41.36 %.

Caldas aporta 305740 kilogramos mensuales de CITRICOS de un total de

351297.14 lo que corresponde al 87.03 %. La participación de Villamaría es

del 0.16 %.

293

Caldas aporta 2284.28 kilogramos mensuales de COLIFLOR de un total de

6597.42 lo que corresponde al 34.62 %. La participación de Villamaría es del

25.96 %.

Caldas aporta 6350 kilogramos mensuales de CURUBA de un total de

6881.42 lo que corresponde al 92.27 %. La participación de Villamaría es del

36.24 %.

Caldas aporta 7757.14 kilogramos mensuales de ESPINACA de un total de

8142.85 lo que corresponde al 95.26 %. La participación de Villamaría es del

73.05 %.

Caldas aporta 10468.57 kilogramos mensuales de FEIJOA de un total de

25635.71 lo que corresponde al 40.83 %. La participación de Villamaría es

del 35.77 %.

294

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE VILLAMARÍA EN EL MERCADO

FRES

A

GRANA

DILLA

HABIC

HUEL

A

LECH

UGA BA

TAVIA

LECH

UGA LIS

ALU

LOMAIZ

MORA

PEPIN

O COHO

MBRO

PEPIN

O DE A

GUA

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

Kilo

s VillamaríaOtrosTOTAL

GRAFICO 19...

295

3.3%

1.0%

85.3%

1.9%

69.2%

1.9%

1.8%

13.2%

1.8%

0.0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

FRESA

GRANADILLA

HABICHUELA

LECHUGA BATAVIA

LECHUGA LISA

LULO

MAIZ

MORA

PEPINO COHOMBRO

PEPINO DE AGUA

Caldas aporta 2344.28 kilogramos mensuales de FRESA de un total de

6664.28 lo que corresponde al 35.17 %. Villamaría no tiene participación en

este mercado.

Caldas aporta 19560 kilogramos mensuales de GRANADILLA de un total de

34675.71 lo que corresponde al 56.4 %. La participación de Villamaría es del

13.23 %.

Caldas aporta 41430 kilogramos mensuales de HABICHUELA de un total de

54090 lo que corresponde al 76.59 %. La participación de Villamaría es del

1.77 %.

296

Caldas aporta 1822.28 kilogramos mensuales de LECHUGA BATAVIA de un

total de 17073.42 lo que corresponde al 10.67 %. La participación de

Villamaría es del 1.75 %.

Caldas aporta 7780.28 kilogramos mensuales de LECHUGA LISA de un total

de 8830.28 lo que corresponde al 88.1 %. La participación de Villamaría es

del 69.19 %.

Caldas aporta 10021.42 kilogramos mensuales de LULO de un total de

19312.85 lo que corresponde al 51.88 %. La participación de Villamaría es

del 1.88 %.

Caldas aporta 62922.85 kilogramos mensuales de MAIZ de un total de

65485.71 lo que corresponde al 96.08 %. La participación de Villamaría es

del 1.93 %.

Caldas aporta 17614.28 kilogramos mensuales de MORA de un total de

18252.85 lo que corresponde al 96.5 %. La participación de Villamaría es del

85.3 %.

297

Caldas aporta 27707.14 kilogramos mensuales de PEPINO COHOMBRO de

un total de 38061.42 lo que corresponde al 72.79 %. La participación de

Villamaría es del 1.01 %.

Caldas aporta 668.57 kilogramos mensuales de PEPINO DE AGUA de un

total de 917.14 lo que corresponde al 72.89 %. La participación de Villamaría

es del 3.27 %.

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE VILLAMARÍA EN EL MERCADO

PEPIN

O RELL

ENO

PERE

JIL CR

ESPO

PEREJ

IL LISO

PIMEN

TON

PLAT

ANO

RABA

NO

REMOLA

CHA

YUCA

ZANA

HORIA

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Kilo

s VillamaríaOtrosTOTAL

GRAFICO 19...

298

50.5%

50.1%

68.0%

2.2%

60.6%

0.5%

1.1%

2.9%

16.2%

0.0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

PEPINO RELLENO

PEREJIL CRESPO

PEREJIL LISO

PIMENTON

PLATANO

RABANO

REMOLACHA

TOMATE DE ALIÑO

YUCA

ZANAHORIA

Caldas aporta 2867.14 kilogramos mensuales de PEPINO RELLENO de un

total de 3707.14 lo que corresponde al 77.34 %. La participación de

Villamaría es del 50.52 %.

Caldas aporta 4382.14 kilogramos mensuales de PEREJIL CRESPO de un

total de 4650 lo que corresponde al 94.23 %. La participación de Villamaría

es del 68.04 %.

Caldas aporta 1528.92 kilogramos mensuales de PEREJIL LISO de un total

de 1796.78 lo que corresponde al 85.09 %. La participación de Villamaría es

del 50.14 %.

299

Caldas aporta 2301.42 kilogramos mensuales de PIMENTON de un total de

15544.28 lo que corresponde al 14.8 %. La participación de Villamaría es del

2.2 %.

Caldas aporta 13429.28 racimos mensuales de PLATANO de un total de

16959.42 lo que corresponde al 79.18 %. La participación de Villamaría es

del 0.53 %.

Caldas aporta 1678.58 kilogramos mensuales de RABANO de un total de

2000.01 lo que corresponde al 83.92 %. La participación de Villamaría es del

60.57 %.

Caldas aporta 921.42 kilogramos mensuales de REMOLACHA de un total de

14554.28 lo que corresponde al 6.33 %. La participación de Villamaría es del

1.08 %.

Caldas aporta 164181.42 kilogramos mensuales de TOMATE DE ALIÑO de

un total de 242172.85 lo que corresponde al 67.79 %. La participación de

Villamaría es del 2.92 %.

300

Caldas aporta 25774.28 kilogramos mensuales de YUCA de un total de

26747.14 lo que corresponde al 96.36 %. La participación de Villamaría es

del 16.16 %.

Caldas aporta 6634.28 kilogramos mensuales de ZANAHORIA de un total de

106354.28 lo que corresponde al 6.23 %. Villamaría no participa de este

mercado.

301

10 ESTUDIO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

OBJETIVO DEL ESTUDIO

Ante los efectos de la problemática social, económica, cultural y política a los

que se ha visto nuestro país, se hace necesario continuar con el apoyo en el

desarrollo de políticas que permitan incrementar la productividad, generar y

conservar puestos de trabajo, que conlleven a mejorar las condiciones de

vida de la población colombiana.

En este sentido se pretende dar soluciones que permitan a las comunidades

de las veredas La Floresta, El Arroyo y Alto del Portón del Municipio de

Villamaría salir avantes de la problemática en que se encuentran, y es así

como el modelo de economía solidaria se constituye en una de las

alternativas viables que contribuye positivamente al desarrollo sostenible de

las comunidades.

302

10.1 MARCO TEORICO

10.1.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Las comunidades de las tres veredas en cuestión se encuentran en una

posición “estática”, lo que hace necesario que haya una motivación o un

estímulo que conduzca a un objetivo determinado. Este estímulo estaría

orientado por ejemplo a que las personas tomen la determinación de

asociarse o ayudarse mutuamente mediante una reflexión colectiva, dentro

del mismo grupo o mediante otro medio de comunicación que sirva de

soporte canalizador de esfuerzos y recursos hacia un mismo fin comunitario.

10.1.2 ADECUACIÓN DE LAS FORMAS ASOCIATIVAS

Es necesario que se adecuen los siguientes factores:

• El tamaño del grupo

• La actividad económica que se va a realizar.

303

10.1.3. FORMAS ASOCIATIVAS EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Precooperativas

Cooperativas

Asociaciones mutualistas

Empresas comunitarias

10.1.4 TAMAÑO DEL GRUPO

Podría decirse que existen grupos pequeños, medianos y grandes que

estarían interesados en constituir asociaciones, estas nacen con un número

relativamente pequeño de asociados entre cinco (5) y cincuenta (50) y sólo

con el tiempo este número va aumentando.

10.1.4.1 Dimensión de las formas asociativas según el tamaño

del grupo para sectores rurales y urbanos

5 a 19

urb rur

20 y 100

urb rur

más de 100

urb rur

Precooperativas

X X

304

Cooperativas X X X X

Asociaciones

Mutualistas

X X

X X

Empresas

Comunitarias

X X

Asociaciones para

La producción y el

Mercadeo

X X

X X

X X

10.1.5 SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:

Toda actividad económica se puede desarrollar a través de una forma

asociativa de cooperación, sin embargo, las del sector industrial y unas del

sector servicios las realizan las empresas de capital en la forma de

sociedades anónimas, limitadas, en comandita etc.

305

La razón para que estas actividades no se desarrollen a través de entidades

cooperativas es de tipo económico, por cuanto este tipo de actividad

demanda grandes inversiones, además de conocimientos técnicos

especializados, como por ejemplo tecnificación de la productividad mediante

un control previo de calidad hecho a través de un laboratorio físico químico y

microbiólogico, para lo cual las cooperativas todavía no están preparadas;

además, las entidades cooperativas están también tradicionalmente

constituidas por gentes de medianos o de bajos ingresos, circunstancia que

impide la formación de grandes capitales para invertir en grandes proyectos.

10.1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA POR SECTORES:

Mencionaremos aquí las actividades alrededor de las cuales se podrán

formar organizaciones

10.1.6.1 Sector primario:

De producción agrícola: La cooperación se da en el desarrollo de la

producción, el proceso de la producción se realiza en forma colectiva, no

importa que la propiedad de la tierra sea colectiva o individual, inclusive

tomada en arriendo u otra modalidad parecida.

306

La producción agrícola se puede dar alrededor de un solo producto o de

varios, según el grado de especialización de la región de la incidencia del

producto que se trate.

De comercialización o de mercadeo agrícola: Esta actividad puede

realizarla las entidades de producción; pero también se pueden crear

organizaciones para realizar exclusivamente dicha operación. En este último

caso la producción se hace en forma individual, los asociados la entregan a

la entidad cooperativa y esta se encarga de venderla.

Para mayor efectividad es aconsejable que estas entidades tengan bodegas

o depósitos donde puedan recibir la producción, seleccionarla y empacarla

antes de enviarla a los mercados o a sus clientes.

307

10.2 COOPERATIVA, ASOCIACION Y EMPRESA

10.2.1 COOPERATIVA

Se denomina cooperativa a un número determinado de personas que se

organizan poniendo en común recursos de ellas, para solucionar problemas

económicos, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y

eficientemente bienes o servicios para satisfacer necesidades de sus

asociados y de la comunidad en general. Forman parte de la economía

solidaria.

10.2.1.1. Aspectos Jurídicos De La Organización

Las cooperativas se rigen por la ley 79 de 1988 y sus decretos

reglamentarios, por los estatutos, por las disposiciones de DANSOCIAL y en

general por las normas del derecho común aplicables a sus condiciones de

personas jurídicas.

308

La cooperativa es asociación no lucrativa, siempre que reúna las siguientes

características.

a. Que tanto el ingreso de los asociados como su retiro sean voluntarios.

b. Que el número de asociados sea variable e ilimitado

c. Que funcione de conformidad con el principio de la participación

democrática.

d. Que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa.

e. Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo.

f. Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados

sin consideración a sus aportes.

g. Que su patrimonio sea variable e ilimitados; no obstante, los estatutos

establecerán un monto mínimo de aportes sociales no reducibles durante

la existencia de la cooperativa.

309

h. Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de

liquidación, la del remanente.

i. Que tenga una duración indefinida en los estatutos

j. Que se promueva la integración con otras organizaciones de carácter

popular que tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre.

En el derecho colombiano, las entidades cooperativas son reconocidas como

personas jurídicas de derecho privado, cuyas actividades deben cumplirse

con fines de interés social.

10.2.1.2 Requisitos para la obtención de personería jurídica de las

sociedades cooperativas

De acuerdo con el artículo 15 de la ley 79 de 1988, son los siguientes:

a. Acta de la asamblea de constitución.

b. Texto completo de los estatutos

310

c. Constancia de pago, por lo menos el veinticinco por ciento (25%) de los

aportes iniciales suscritos por los fundadores, expedida por el

representante legal de la cooperativa.

d. Acreditar la educación cooperativa por parte de los fundadores, con una

intensidad no inferior a veinte (20) horas.

e. Acta de la asamblea de constitución, firmada por todos los socios

fundadores asistentes, en la que debe constar:

• La denominación social de la cooperativa.

• Aprobación de los estatutos que han de regir la sociedad

• Nombramiento de un consejo de administración el cual nombrará al

representante legal de la entidad.

311

• Autorización al gerente para que diligencie el reconocimiento de

Personería Jurídica y para que lleve a efecto los trámites necesarios para

la legalización de la cooperativa.

• Nombre y apellidos completos, número y lugar de expedición de

documento de identificación, domicilio, profesión u oficio, nacionalidad,

capital suscrito, capital pagado y firma de cada asociado fundador.

10.2.2 ASOCIACION

Se denominan asociaciones las entidades que reúnen personas con unos

objetivos claros: fin común, estatuto, dirigentes y administración. Y que se

mantengan en el tiempo.

De acuerdo con la ley las asociaciones deben obtener reconocimiento del

Estado. Este reconocimiento las convierte en personas jurídicas. La

personería jurídica garantiza seriedad, capacidad para actuar y duración.

312

Anónima

Comanditaria x acc

Con ánimo Sociedades De capital Limitada

De lucro

Colectivas

Simples Comanditaria

Sin ánimo Empr. de Economía Solidaria

De lucro Cooperativas

Precooperativas

Emp.comunitarias

Asoc.mutualistas

10.2.3 EMPRESA

Empresa es la institución que produce bienes y servicios. Hay empresas

estatales, privadas y mixtas. Las privadas son capitalistas o solidarias. La

cooperativa es empresa solidaria.

313

Las empresas son organizadas por el Estado (estatales), por ciudadanos

particulares (privadas), o por el Estado y particulares (mixtas).

10.2.3.1 Clasificación:

Estatales o públicas

Capitalistas o con

Empresas Privadas ánimo de lucro.

Sin ánimo de lucro

Mixtas

Las empresas públicas o estatales generalmente requieren alto capital, a fin

de:

Prestar servicios de rendimiento social como hospitales, entidades

educativas, acueductos, alcantarillados, comunicaciones, energía, etc.

314

Empresas privadas con ánimo de lucro. Son las que buscan la ganancia,

el aumento del capital de los propietarios de ellas (capitalistas)

Empresas privadas sin ánimo de lucro. Son las que persiguen la

satisfacción de las necesidades económicas de quienes las organizan,

facilitándoles bienes y servicios a precios justos, se les denomina solidarias o

de “Economía Solidaria”, porque nacen de la solidaridad entre las personas,

o sea, de la actitud de ayuda mutua.

315

10.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SOCIEDADES CAPITALISTAS

Y DE ECONOMIA SOLIDARIA

Con ánimo de Lucro

SOCIEDADES DE

CAPITAL

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Anónima

El capital de la sociedad

Anónima se divide en

Acciones igual valor,que

se representan en Títulos

negociables.

La responsabilidad de los

accionistas está limitada a

la cuantía de sus

respectivas aportaciones.

No puede constituírse

ni funcionar con menos

de cinco(5) accionistas

Los socios carecen de la

facultad de intervenir

directa y colectivamente

en la administración de la

empresa o actividad

social.

316

Comanditaria por

acciones

Su capital está

representado en acciones

libremente negociables,

cuyo régimen jurídico es

igual al de la compañía.

La sociedad comanditaria

por acciones es una

sociedad anónima en la

que los administradores

son inamovibles.

Comanditaria simple

Adecuada a la pequeña y

mediana empresa

Los aportes de los socios

capitalistas, aunque se

dividen en cuotas de igual

valor, principalmente para

efectos del derecho al

voto, no están

representados en títulos

negociables y sólo

pueden cederse con el

cumplimiento de las

exigencias de fono y

forma relativa a las

reformas estatutarias.

317

Con ánimo de Lucro

SOCIEDADES DE

CAPITAL

318

Sociedad de

Responsabilidad

Limitada

Los derechos de los

socios se dividen en

cuotas de valor uniforme

que no están

representadas en títulos

negociables, como las

acciones, pero que sí

pueden cederse dando

cumplimiento a los

requisitos propios de las

formas estatutarias.

El régimen Legal permite

que sean los estatutos los

que le

den una configuración que

la aproxima a la

colectiva o a la anónima.

Se puede constituír una

Los socios sólo

responden hasta el monto

de sus aportes.

No puede ser constituída

con más de veinticinco

(25) socios.

319

sociedad de

responsabilidad limitada

con un capital muy

cuantioso(no hay límite en

la ley) y prever varios

administradores que no

tengan la calidad de

socios, junta directiva,

revisor fiscal.

La responsabilidad es

ilimitada para los socios

más no para la sociedad

ya que ésta responde con

su patrimonio en forma

ilimitada por las

obligaciones sociales y

por cualquier otra que

eventualmente asuma.

COLECTIVA

Los socios responden

Solidaria e ilimitadamente

por las operaciones

sociales.

Es el prototipo de las

sociedades personalistas.

Debido a su naturaleza

estrictamente personal,

320

concretamente humana,

el capital adquiere los

rasgos de medio para la

consecución de la

finalidad social, pero no

es el pilar fundamental del

vínculo asociativo, como

si ocurre en la

Sociedad anónima.

Con ánimo de Lucro

SOCIEDADES DE

CAPITAL

Los socios administran los

negocios sociales de

manera conjunta,

simultánea o activa, pero

pueden delegar esta

facultad en alguno o

algunos de ellos o en

Los socios no pueden

ceder libremente las

partes de interés.

321

algunos de ellos o en

extraños.

Sin ánimo de Lucro

EMPRESAS DE

ECONOMIA

SOLIDARIA

COOPERATIVAS

La cooperativa es

institución compleja,

porque une dos

elementos que son el

social y el económico.

Los beneficios son para

322

quienes la forman.

En forma económica,

como buen precio para

que se compra (consumo)

o para lo que se

vende(comercialización);p

réstamos, seguros,

servicios de salud,

trabajo, vivienda.

En forma social, como la

defensa de nuestros

intereses, la ayuda a los

demás asociados, la

educación cooperativa, la

práctica de la solidaridad,

el ahorro, la tolerancia, la

democracia.

Las precooperativas

323

proporcionan educación,

capacitación a los

asociados,

representantes, elegidos,

directivos y empleados.

Sin ánimo de lucro.

EMPRESAS DE

ECONOMIA

SOLIDARIA

VENTAJAS

DESVENTAJAS

324

PRECOOPERATIVAS

Las entidades promotoras

estarán obligadas a

prestar a las

precooperativas que ellas

promuevan, asistencia

técnica, administrativa o

financiera, así como

atender a la formación y

capacitación de sus

asociados para impulsar

su desarrollo y asegurar

su evolución.

Para su constitución

requiere de un mínimo de

cinco (5) asociados.

Las precooperativas

gozarán de las

prerrogativas y

exenciones establecidas

No podrán ejercer ni

realizar captaciones del

público en forma masiva y

habitual.

325

que se establezcan en la

ley para las

precooperativas.

ASOCIACIONES

MUTUALISTAS

Son personas jurídicas de

derecho privado, sin

ánimo de lucro,

constituidas libre y

democráticamente por

personas naturales,

inspiradas en la

solidaridad, con el objeto

de brindarse ayuda

recíproca y satisfacer sus

necesidades mediante la

prestación de servicios de

seguridad social.

Las asociaciones

mutuales se constituirán

con un mínimo de

veinticinco (25) personas

naturales.

326

10.4 DIFERENCIAS ENTRE LA EMPRESA

CAPITALISTA Y LA EMPRESA SOLIDARIA

Empresa capitalista Empresa solidaria

Pertenece al dueño del capital Es de los asociados

Busca utilidad para el capital Busca resolver

problemas económicos de los

asociados.

Su mejor resultado son los altos Su mejor resultado son

dividendos para el dueño los servicios eficientes

Del capital para los asociados.

Su beneficio se mide en dine Sus beneficios son

ro (económicamente) económicos, sociales,

culturales y morales.

.

327

De acuerdo con lo anterior podemos apreciar tres sistemas socioeconómicos

como el capitalismo, el socialismo y el cooperativismo, sistemas que

corresponden respectivamente, a la democracia político-funcional, a la

democracia económica y a la que llamaríamos democracia cooperativa.

El primero caracterizado principalmente por la propiedad privada y por la

libertad individual.

El segundo caracterizado por la propiedad colectiva de los medios de

producción y por la restricción de la libertad individual.

El tercero, el sistema cooperativo estructurado con una doctrina y una ética

social de armonía y coordinación, en busca de una mejor manera de justicia

social humana.

Es así, como el cooperativismo busca dar soluciones a toda necesidad

humana económica, tales como el crédito, el consumo, la educación, el

trabajo, la vivienda etc, con el objetivo de servir a sus asociados con

eficiencia y productividad. Teniendo como base lo anterior y de acuerdo a

las necesidades planteadas de estas comunidades se determinó que la

mejor opción para la constitución de una organización es a través de una

PRECOOPERATIVA, ya que se tuvieron en cuenta los siguientes criterios.

328

1. El objetivo que se persigue al asociarse

2. El tipo de actividad que se va a desarrollar a través de la entidad

3. El tamaño del grupo

4. Condición geográfica de los futuros asociados.

Cuyas ventajas más representativas son:

• Permite a sus asociados aumentar sus ventas

• Se eliminan los intermediarios

• Contar con un canal de distribución para la comercialización de sus

productos

• Mejoramiento de empleo e ingresos

• Planificación de siembras

• Mejoramiento de la calidad en sus productos

• Le permite al asociado obtener una mayor productividad

• Elevar el nivel de vida del asociado y su familia

• Brinda a los asociados seguridad social en salud, recreación, vivienda,

etc.

329

• Mayor capacitación técnica y asistencia a través de asesorías frente al

manejo de la planeación de siembras, el análisis de la cosecha y

poscosecha, suelos y semillas y control de calidad.

• Cuenta con buenas vías de comunicación que permiten el fácil transporte

de sus productos para su distribución y comercialización.

330

10.5 PROCESO ORGANIZATIVO DE LAS PRECOOPERATIVAS

10.5.1 ASPECTOS JURÍDICOS DE LA ORGANIZACIÓN

El Decreto 1333 de 1989 reglamentó la constitución, organización y

funcionamiento de las precooperativas; los aspectos que no estén

contemplados en este decreto se deben regir por la ley 79 de 1988, por los

estatutos, por las disposiciones de DANSOCIAL y, en general, por las

normas del derecho común aplicables a su condición de personas jurídicas.

De acuerdo con la ley 79 de 1988 capítulo 3 art.124 Se consideran

precooperativas los grupos que, bajo la orientación y con el concurso de

una entidad promotora, se organicen para realizar actividades permitidas a

las cooperativas y, que por carecer de capacidad económica, educativa,

administrativa o técnica, no estén en posibilidad inmediata de organizarse

como cooperativas.

331

10.5.2 CONSTITUCIÓN.

La constitución de toda precooperativa se hará con un mínimo de cinco (5)

asociados fundadores, en reunión en la cual se aprobarán los estatutos que

hayan de regirla, se evaluarán los aportes en trabajo o en especie si fuera el

caso, y se levantará y firmará por los constituyentes el acta de fundación

especificando sus nombres, documentos de identificación y el monto del

aporte inicial de cada uno, sea en dinero, en trabajo o en especie.

En el mismo acto de constitución serán elegidos en propiedad los miembros

de los órganos de administración y vigilancia, según lo previsto por los

estatutos aprobados.

El comité de administración allí designado nombrará el representante legal

de la entidad quien será el responsable de tramitar el reconocimiento de la

personería jurídica.

10.5.3 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE PERSONERÍA

JURÍDICA DE LAS PRECOOPERATIVAS

332

a. Que la constitución se haya hecho por un número de cinco (5) asociados

fundadores.

b. Que se acredite el pago del capital inicial.

c. Acta de fundación

d. Constancia de capacitación precooperativa impartida a los asociados

fundadores, con una intensidad no inferior a veinte (20) horas.

e. En caso de que hubiere una entidad promotora, se debe presentar

constancia de patrocinio, indicando la responsabilidad que ella asume

respecto a organización, financiación, asistencia técnica y constancia de

su propósito de asegurar la evolución hacia la cooperativa formal.

f. Estatutos debidamente aprobados.

10.5.4 ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA

La administración de las precooperativas será ejercida por los siguientes

órganos:

- Junta de Asociados

- Comité de Administración

- Director Ejecutivo.

333

La Junta de Asociados es el órgano máximo de administración de las

precooperativas y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados,

siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales,

reglamentarias o estatutarias.

El Comité de Administración es el órgano permanente de administración,

subordinado a las directrices y políticas de la junta de asociados.

En las precooperativas cuyo número de asociados no sea superior a diez

(10), la junta de asociados podrá hacer las veces del Comité de

Administración.

El Director Ejecutivo será el representante legal de la precooperativa y el

ejecutor de las decisiones de la Junta de Asociados y del Comité de

Administración

Sin perjuicio de la inspección y vigilancia que el Estado ejerce sobre la

precooperativa, ésta contará con un Comité de Vigilancia y un Revisor Fiscal,

quien deberá ser contador público con matrícula vigente. El Departamento

Administrativo Nacional de la Economía Solidaria podrá eximir a las

precooperativas de tener Revisor Fiscal, cuando las circunstancias

334

económicas o de situación geográfica o el número de asociados lo

justifiquen.

10.5.5. RÉGIMEN ECONÓMICO

El patrimonio de las precooperativas estará constituido por los aportes

sociales, los fondos y reservas de carácter permanente y las donaciones o

auxilios que se reciban con destino al incremento patrimonial.

Ninguna persona natural podrá tener más del 20% de los aportes sociales

de la precooperativa y ninguna persona jurídica más del 40% de los mismos.

En los estatutos de la precooperativa para los casos en los cuales la Entidad

promotora sea asociada deberán contemplarse los mecanismos para

disminuir gradualmente su participación porcentual en los aportes sociales.

Las precooperativas podrán establecer en los estatutos un

procedimiento para mantener el poder adquisitivo constante de los

aportes sociales dentro de los límites que fije el reglamento de la ley

cooperativa. De acuerdo con el Decreto 3081 de 1990 podrán mantener

el poder adquisitivo constante de los aportes sociales, incrementando

éstos anualmente en un límite no superior al del índice nacional de

precios al consumidor que elabore el Departamento Nacional de

335

Estadística DANE, con relación al año calendario inmediatamente

anterior.

En el primer mes de cada año el DANE informará al DANSOCIAL, el índice

de precios al consumidor, del periodo de los doce meses anteriores. Con

base en dicho informe, el DANSOCIAL emitirá anualmente una circular para

divulgar el porcentaje máximo en que pueden ser incrementados los aportes

sociales individuales de los asociados.

10.5.6 DE LA CONVERSIÓN

El acto de conversión de una precooperativa en cooperativa requiere de la

decisión adoptada por la Junta de Asociados con el voto favorable de las

dos terceras (2/3) partes de los asociados.

El Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria aprobará

la conversión con base en los siguientes requisitos:

1. Memorial petitorio

2. Acta de Junta de Asociados

3. Texto completo de los estatutos aprobados

336

4. Copia de los estatutos financieros.

10.5.7 DISPOSICIONES FINALES

El Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, adoptará

las medidas necesarias para apoyar la promoción de las precooperativas,

con el propósito de asegurar el impulso de estas empresas asociativas.

Las precooperativas estarán sujetas a la inspección y vigilancia permanente

del Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, en los

términos de la ley, con la finalidad de asegurar que los actos atinentes a su

constitución, funcionamiento, cumplimiento del objeto social y disolución y

liquidación, se ajusten a las normas legales y estatutarias.

337

10.6 ORGANIZACIÓN DE LA PRECOOPERATIVA

10.6.1 OBJETO E INSTRUMENTOS DE LA PRECOOPERATIVA

La organización de la precooperativa consiste en definir las funciones de ella,

los responsables de ejecutar esas funciones y la capacidad de decisión de

esos responsables.

10.6.2 DETERMINACION DE FUNCIONES

Las funciones de la precooperativa se determinan tomándolas de siete tipos

básicos que son: administrativas, comerciales, contables, de seguridad,

precooperativas, financieras y técnicas.

Administrativas: planeación, organización, dirección, coordinación y control.

Comerciales: compra, almacenamiento, manejo de existencias, venta.

338

Contables: organizar, ejecutar y mantener al día los registros de

contabilidad.

Precooperativas: cuyo sentido es aplicar los derroteros de esfuerzo propio,

ayuda mutua y solidaridad, distintivos de la empresa solidaria.

De seguridad: conservación y seguridad de personas, bienes y fondos.

Financieras: obtención de capital de trabajo, manejo de recursos

económicos, cobros y pagos.

Técnicas: planeación y conservación de instalaciones, la producción, el

control de calidad.

La determinación de funciones, de sus responsables y de la autoridad de

éstos, comienza en la legislación colombiana. Con estos fines, la

precooperativa aprueba y debe atender:

- El estatuto

- El manual de funciones

- Los reglamentos de trabajo

- Los manuales de procedimiento

339

La organización de la precooperativa se representa en el organigrama.

10.6.3 DETERMINACION DE RESPONSABILIDADES

La determinación de responsabilidades consiste en distribuir las funciones de

la precooperativa entre personas encargadas de ejecutarlas. Cada

responsable debe trabajar en armonía, de común acuerdo con los demás

responsables. Pero las funciones de algunos están más relacionadas. Son

los casos de los dependientes, de los asesores, de los responsables de

control.

10.6.4 DETERMINACION DE AUTORIDAD

La determinación de responsabilidad se complementa con la determinación

de autoridad. La autoridad es para facilitar el cumplimiento de las

obligaciones.

10.6.5 ESTATUTOS

340

El estatuto es el primero de los instrumentos de organización de la

precooperativa. Una parte del estatuto es de origen legal. La otra parte

depende del acuerdo de los asociados.

El estatuto es revisado por la Cámara de Comercio.

10.6.6 MANUAL DE FUNCIONES

El manual de funciones es un instrumento de organización. Su objeto es

precisar la responsabilidad y la autoridad de cada uno de los

trabajadores de la precooperativa.

10.6.7 REGLAMENTOS

La prestación de servicios a la precooperativa debe estar reglamentada.

La precooperativa fija unas condiciones para atender las solicitudes de

sus asociados. Estas condiciones deben ser mínimas, claras y conocidas

de todos los asociados.

10.6.8 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

341

El manual de procedimiento garantiza los derechos de los asociados.

El procedimiento son los pasos que han de darse para un fin determinado,

para cada paso se establecen requisitos. Un requisito importante es el

tiempo en que debe cumplirse el paso, llamado término.

El manual de procedimiento debe ser sencillo pero claro, y que todos los

asociados la conozcan.

10.6.9 ORGANIGRAMA

342

JUNTA DE SOCIOS

COMITÈ DE ADMON

REVISOR FISCAL

COMITÈ DE VIGILANCIA

COMITÈ DE SOLIDARIDA

D

COMITÈ DE EDUCACIÒN

DIRECTOR EJECUTIVO

DEPTO

ADMINISTRATIV

O

SECRETARÌA

MENSAJERÌA

SERVICIOS

GENERALES

DEPTO

COMERCIAL

ÀREA ALMACÈN

ÀREA PRODUCCIÒN

ÀREA

DISTRIBUCIÒ

N

DEPTO

FINANCIERO

ÀREA MERCADEO

ÀREA DE CONTABILID

AD

ÀREA DE

TESORERÌA

DEPTO DE

EDUCACIÒN

FORMAL

NO FORMAL

INVESTIGACI

ÒN

343

10.6.10 DESCRIPCION DE LOS CARGOS

344

Cargo

Funciones

Herramientas

Junta de Asociados

a) Aprobar su propio reglamento.

b) Reformar los estatutos

c) Examinar los informes del director

Ejecutivo, del comité de admón, del

comité de vigilancia y del revisor

fiscal, así como los balances y

demás estados financieros y

pronunciarse sobre ellos.

d) Fijar políticas de interés para la

precooperativa y expedir los

acuerdos Correspondientes.

e) Las demás funciones serán

precisadas en los estatutos.

Comité de

Administración

a) Adoptar su propio reglamento.

b) Cumplir y hacer cumplir los

principios Cooperativos, los

345

estatutos, los reglamentos y los

mandatos de la Junta de asociados.

c) Nombrar y remover al director

ejecutivo

d) Expedir las normas que se

consideren convenientes y

necesarias para la dirección y

organización de la precooperativa y

el cabal logro de sus fines.

e) Aprobar o improbar los estados

financieros que se sometan a su

consideración.

f) Las demás asignadas en los

estatutos.

346

Director Ejecutivo

a) Proponer las políticas adminis

trativas, los programas de desarrollo

y preparar los proyectos y

presupuestos que serán sometidos a

consideración del Comité de

Administración.

b) Ejecutar y supervisar conforme a los

estatutos, reglamentos,

orientaciones de la junta de

asociados y del comité de

admnistración, el funcionamiento de

la precooperativa, la prestación de

los servicios, el desarrollo de los

programas y cuidar la debida y

oportuna ejecución de las

operaciones.

c) Organizar, dirigir y controlar la

contabilidad de la precooperativa

conforme a las normas legales

vigentes.

d) Ordenar los gastos de acuerdo con

1 computador

347

el presupuesto y firmar los balances.

e) Las demás funciones serán

precisadas en los estatutos.

348

Comité de vigilancia

a) Velar porque los actos de los

órganos de administración, se

ajusten a las normas legales,

estatutarias y reglamentarias y en

especial a los principios universales

del cooperativismo.

b) Informar a los órganos de admón, al

Revisor Fiscal y a los entes

gubernamentales encargados de los

controles para éstas organizaciones,

sobre las irregularidades que existan

sobre el manejo y funcionamiento de

la precooperativa.

c) Hacer llamadas de atención a los

asociados y directivos cuando

incumplan los deberes consagrados

en la ley, estatutos y reglamentos

d) Las demás asignadas en los esta-

tutos.

Revisor Fiscal a) Ejercer control de todas las

operaciones y pagos, cerciorándose

349

de que estén conformes con los

estatutos, las disposiciones legales,

las determinaciones de la Junta

General, del comité de

administración y del director

ejecutivo.

b) Verificar la exactitud de las cuentas

y balances, los que deberá autorizar

con su firma.

c) Controlar el correcto funcionamiento

de la Contabilidad.

d) Rendir a la Junta de asociados un

informe pormenorizado de los

estados financieros.

e) Examinar todos los inventarios,

actas y libros de la precooperativa.

f) Las demás funciones que le sean

asignadas en los estatutos.

350

a) Organizar y desarrollar programas

de educación cooperativa y

promover otras actividades

educativas de interés para sus

asociados y beneficiarios.

b) Disponer de los fondos que le hayan

asignado previa autorización del

Comité de Administración.

c) Elaborar anualmente un plan de

trabajo.

d) Colaborar en las campañas de

educación que la superintendencia

de la Economía Solidaria promueva.

e) Organizar para los directivos y los

asociados actividades de

capacitación empresarial y

promoción del cooperativismo.

f) Las demás funciones asignadas en

los estatutos.

351

Cuando se empieza el desarrollo de las actividades, las funciones se

acumulan en pocos responsables, una misma persona puede responder por

dos o más funciones. Esto es sólo temporal, ya que estas van aumentando a

medida que va creciendo la organización.

10.6.11 COSTOS CORRESPONDIENTES A LA ORGANIZACION

10.6.11.1 Gastos generales de administración

- Sueldos y salarios

- Suministros de oficina

- Servicios (agua, luz, teléfono etc.)

- Comunicaciones

- Alquileres

- Seguros(inmobiliarios)

- Impuestos(inmobiliarios)

352

10.6.12 COSTO ANUAL POR CONCEPTO DE SUELDOS Y SALARIOS

DE LA PRECOOPERATIVA

Nombre del Numero de Asignación Valor

Cargo Personas mensual anual

Director ejecutivo 1 $2.000.000 $24.000.000

Revisor fiscal 1 $ 600.000 $ 7.200.000

Secretaria 1 $ 450.000 $ 5.400.000

Mensajero 1 $ 450.000 $ 5.400.000

Servicios generales 1 $ 450.000 $ 5.400.000

Contador 1 $1.500.000 $18.000.000

353

Tesorero 1 $1.300.000 $15.600.000

______________ ___________

Total $6.750.000 $81.000.000

El Revisor Fiscal sólo prestará asesoría a la organización.

Para el alquiler del local donde funcionará la precooperativa, ubicada

inicialmente en el Municipio de Villamaría tendrá un costo aproximado de $

1.000.000.

La asignación mensual incluye el sueldo y la totalidad de las prestaciones

sociales.

10.6.13 CONSTITUCION DE LA PRECOOPERATIVA

Con la expedición del Decreto 2150 de 1995, se eliminó el trámite para el

reconocimiento de personería jurídica de las entidades privadas sin ánimo de

lucro. Estas se constituyen por documento privado suscrito y reconocido por

los fundadores así:

1. Acta de constitución

2. Estatutos debidamente aprobados.

354

3. Aceptación previa a los cargos de los administradores y el revisor fiscal

4. Pago de impuesto de Registro

5. Solicitud del NIT

6. Derechos de cámara.

El pago de impuesto de Registro tendrá un costo de $25.000 y los derechos

de cámara tendrá un valor de $17.000.

Los estatutos y sus reformas, los nombramientos de los administradores, los

libros, la disolución y la liquidación de las personas jurídicas sin ánimo de

lucro, se inscribirán en la Cámara de Comercio del domicilio principal y sólo

surtirá efecto ante terceros a partir de la inscripción. (art.42 dec.2150/95).

De acuerdo con el Estatuto Tributario, artículo 19 numeral 4 , modificado

mediante la ley 788 de 20002 art 10, Las cooperativas estarán exentas del

impuesto sobre la renta y complementarios si el 20% del remanente, tomado

de los fondos de educación y solidaridad a que se refiere el artículo 54 de la

ley 79 de 1988 se invierte de manera autónoma y bajo el control de los

organismos de supervisión correspondientes, en programas de educación

formal aprobados por el Ministerio de educación Nacional. Las entidades

cooperativas a que se refiere el numeral 4 de este artículo, sólo estarán

sujetas a retención en la fuente por concepto de rendimientos financieros, en

355

los términos que señale el reglamento, sin perjuicio de las obligaciones que

les correspondan como agentes retenedores, cuando el Gobierno Nacional

así lo disponga. (parágrafo 3 Modificado.Ley 383 de 1997 art 25).

En su mismo artículo numeral 5, el beneficio neto o excedente de estas

entidades estará sujeto a impuesto cuando lo destinen, en todo o en parte,

en forma diferente a lo que establece la legislación cooperativa vigente. El

cálculo de este beneficio neto o excedente se realizará de acuerdo a como lo

establece la normatividad cooperativa.

Según el Decreto 124 de 1997 parágrafo 2 para los fines del presente

decreto se entiende que las actividades señaladas en el numeral 1 del

artículo 19 del Estatuto Tributario en concordancia con el artículo 359

ibidem, son de interés general, o los programas son de desarrollo social,

cuando afectan a la colectividad al propender por el mejoramiento social, y

que a los mismos tiene acceso la comunidad cuando benefician a todo el

conglomerado social.

356

11. CONCLUSIONES

• Con el actual estudio se está proporcionando soluciones a los problemas

o necesidades de estas tres comunidades con el fin de contribuir al

mejoramiento de la calidad de vida y a su vez a la generación de empleo.

• Se determinó que la mejor opción para la constitución de una

organización en las veredas La floresta, El Arroyo y Alto del Portón es a

través de una Precooperativa.

• Con la constitución de la Precooperativa se está generando un impacto

social positivo; pues se generarían alrededor de 7 empleos directos e

indirectos.

• Existe área disponible suficiente y sembrada en hortalizas para

abastecer y satisfacer el mercado actual de algunos supermercados.

357

• Las veredas el Arroyo, la Floresta y Alto del Portón tienen condiciones

geográficas, edafológicas y culturales optimas para la producción de

hortalizas.

• La utilización de control biológico en las tres veredas es mínima.

• Las hortalizas producidas en las tres veredas son de excelente calidad.

• El nivel económico del 90 % de los productores es medio, lo cual no les

permite mantener un capital de trabajo fijo.

• Las vías de comunicación de las tres veredas permite el fácil y

oportuno transporte de los productos hacia la cabecera municipal y

hacía Manizales.

• Existe mano de obra suficiente y con experiencia para la producción de

hortalizas.

• A demás de hortalizas se producen otros cultivos de excelente calidad

como aromáticas, fríjol y maíz Chocolo que podrían interesar a

Confamiliares.

358

• Cerca del 80 % de los productores de estas veredas comercializan sus

productos en la galería debido a que en este mercado el pago se hace

contra entrega.

• Los productores de hortalizas se ven afectados por las devoluciones de

productos que hacen los supermercados muchas veces injustas o por

otros motivos de mala intención.

• Los productores de hortalizas se ven afectados por los monopolios de

compradores y transportadores que prestan el servicio y pagan el

producto al precio que quieran.

• Son muchos los establecimientos de comercialización especializados

en frutas y verduras que han logrado sostenerse por muchos años en el

mercado, comprobando una estructura organizada que garantiza la

continuidad de este tipo de negocio y explicado por el tipo de producto,

el sistema compra y consumo rápido, su rotación elevada y la

idiosincrasia y costumbres alimenticias de los demandantes.

359

• No se tiene una logística de transporte organizada y definida, lo cual

se erige como una oportunidad de complementación del proyecto,

tomando este aspecto como uno de los servicios a ofrecer.

• Los comerciantes manifestaron que muchos productos locales no son

competitivos frente a los que se traen de otras regiones. Esto hace

que su salida en el mercado sea baja, incluso nula como en el caso de

la zanahoria. El posicionamiento del proyecto de comercialización se

erige entonces como una de las tareas capitales, en aras de cambiar

la percepción del mercado frente a estos productos.

• El carácter perecedero de las frutas y hortalizas juega un doble papel:

por un lado, hace que la frecuencia de compra por parte de mayoristas

sea alta (diario o semanal). La fidelidad de compra entonces puede

ser alta, generando muy buenos niveles de cumplimiento. Por otro

lado, sin embargo, los intermediarios pagan mal al productor, quien

debe vender sus cosechas sabiendo que cada día que pase desde la

recolección disminuye su precio, creándosele la encrucijada de vender

pronto o vender a buenos precios. Este es uno de los aspectos que

una comercializadora centralizada puede mejorar.

360

• El mercado hortofrutícola no tiene innovación. Los productos que se

mueven son generalmente los mismos y en las mismas calidades. El

proyecto debe contemplar la investigación permanente de productos y

mercados como agente de cautivación, para garantizar así la

sostenibilidad en el tiempo y no sucumbir ante introducciones de

nuevos productos.

• A pesar de la reticencia de algunos encuestados, la mayoría de ellos

ven con buenos ojos la posibilidad de la creación de la

comercializadora. Es claro que la adaptabilidad a nuevas condiciones

de mercado debe darse tanto a nivel global como particular, y los

comerciantes están dispuestos a asumir el reto apuntándole a mejorar

sus condiciones.

• Se observa que Villamaría surte ampliamente el mercado con

productos como espinaca (73.1%), cebolla de rama (54%), mora

(85.3%), lechuga lisa (69.2%), rábano (60.6%) y perejil crespo (68%).

• Como criterio de selección de los productos que se tendrán en cuenta

para las proyecciones productivas insumo de la evaluación económica

y financiera, se han establecido como potenciales aquellos productos

361

en los que Villamaría participa con menos del 50% del mercado. Estos

son:

Producto % de participación

Aguacate 0%

Arveja 25%

Cilantro 31.6%

Cítricos 0.2%

Coliflor 26.%

Curuba 36.2%

Feijoa 35.8%

Fresa 0%

Granadilla 13.2%

Habichuela 1.8%

Lechuga Batavia 1.8%

Lulo 1.9%

Maíz 1.9%

Pepino cohombro 1%

Pepino de agua 3.3%

Pimentón 2.2%

Plátano 0.5%

362

Remolacha 1.1%

Tomate de aliño 2.9%

Yuca 16.2%

Zanahoria 0%

Sobre estos productos, se proyecta una demanda mensual potencial dada

por el 10% de lo aportado al mercado desde fuera del departamento para el

primer año y un crecimiento anual de 5%, así:

Demanda proyectada (Ton/año)

Producto

Cantidad

importada

(kg/mes) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Aguacate 62,777.14 62.78 65.92 69.21 72.67 76.31

Arveja 21,480.00 21.48 22.55 23.68 24.87 26.11

Cilantro 31,175.63 31.18 32.73 34.37 36.09 37.89

Cítricos 50,731.43 350.73 368.27 386.68 406.02 426.32

Coliflor 4,884.64 4.88 5.13 5.39 5.65 5.94

Curuba 4,387.14 4.39 4.61 4.84 5.08 5.33

Feijoa 16,464.29 16.46 17.29 18.15 19.06 20.01

Fresa 6,664.29 6.66 7.00 7.35 7.71 8.10

363

Granadilla 30,085.71 30.09 31.59 33.17 34.83 36.57

Habichuela 53,130.00 53.13 55.79 58.58 61.50 64.58

Lechuga Bat. 16,773.43 16.77 17.61 18.49 19.42 20.39

Lulo 18,948.57 18.95 19.90 20.89 21.94 23.03

Maíz 64,221.43 64.22 67.43 70.80 74.34 78.06

Pepino cohom. 37,675.71 37.68 39.56 41.54 43.61 45.80

Pepino agua 887.14 0.89 0.93 0.98 1.03 1.08

Pimentón 15,201.43 15.20 15.96 16.76 17.60 18.48

Plátano 16,869.43 16.87 17.71 18.60 19.53 20.50

Remolacha 14,395.71 14.40 15.12 15.87 16.66 17.50

Tomate aliño 235,092.86 235.09 246.85 259.19 272.15 285.76

Yuca 22,422.86 22.42 23.54 24.72 25.96 27.26

Zanahoria 06,354.29 106.35 111.67 117.26 123.12 129.27

• Con el actual estudio se está proporcionando soluciones a los problemas

o necesidades de estas tres comunidades con el fin de contribuir al

mejoramiento de la calidad de vida y a su vez a la generación de empleo.

• Se determinó que la mejor opción para la constitución de una

organización en las veredas La floresta, El Arroyo y Alto del Portón es a

través de un Precooperativa.

364

• Con la constitución de la Precooperativa se está generando un impacto

social positivo; Pues se generarían alrededor de 7 empleos directos e

indirectos.

• Con la constitución de la precooperativa todos van hacia un mismo

objetivo, logrando así mayores beneficios representados tanto en

forma económica como social.

365

12. RECOMENDACIONES

• Los supermercados involucrados en este proyecto como futuros

compradores deben brindar al productor una asistencia técnica directa

y permanente con el fin que estos puedan responder a las exigencias

demandadas. Este sistema permite que tanto productores como

compradores hagan parte activa en el proceso de producción,

compartiendo responsabilidades; lo cual se vera reflejado en mayor

calidad y utilidad.

• La asistencia técnica debe incluir una reeducacion de los productores

para que mejoren algunas de sus practicas culturales y puedan

satisfacer la demanda con productos mas sanos, incentivando a los

productores para establecer cultivos limpios, ambientalmente

sostenibles y económicamente viables.

• El acopio y selección debe hacerse en una bodega ubicada en el

municipio de Villamaria, esto con el fin de que el productor tenga la

oportunidad de mercadear sus productos devueltos ese mismo día, al

igual que saber por cuanto va a llegar facturada su mercancía,

366

igualmente el comprador obtendrá un abastecimiento oportuno con la

calidad deseada. Este centro de acopio puede pertenecer solo a

compradores o a compradores y productores, esto evita la

intermediación de cualquier tipo y que las responsabilidades recaigan

sobre terceros.

• Crear una sociedad entre compradores y productores con el fin de

darle legalidad jurídica a los compromisos entre las dos partes.

Al involucrarse directamente los supermercados con los productores se

entenderá que no solo es un buen negocio si no que es un verdadero

trabajo social con la comunidad de Villamaria, que es el fin principal de

este proyecto.

• Con la constitución de la precooperativa todos van hacia un mismo

objetivo, logrando así mayores beneficios representados tanto en

forma económica como social.

367

BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA, Carmen Lilia y RAMIREZ B, Benjamin. Manual para la

Constitución de Formas Asociativas. Universidad Santo Tomás.

BARRERO BUITRAGO, Alvaro. Manual para el Establecimiento de

Sociedades. 1ª edición.1996

CUSGÜEN OLARTE, Eduardo. Estatuto Tributario. Bogotá. 2003.

DAVILA L DE GUEVARA, Carlos. Teorías Organizacionales y

Administración. 2ª. ed.

DECRETO 124 de 1997.

DECRETO 1333 de 1989.

DECRETO 2150 DE 1995.

DECRETO 3081 DE 1990.

368

FREEMONT E, Kast Y JAMES E, Rosenzweig. Administración en las

Organizaciones.

LEY 79 DE 1988.

LEY 383 DE 1997.

LEY 454 DE 1988.

LEY 788 DE2002

MARIN ARANGO, Edwin. Leyes Decretos y Doctrina. Legislación

Cooperativa y Normatividad de la Economía Solidaria. 1ª .ed. Medellín,2002.

OSPINA H, Edgar Alberto y PACHON R, Carlos Eduardo. Estudio

técnico.Manizales.2003

ANEXOS

369

ANEXO 1

MODELO ACTA DE LA JUNTA DE ASOCIADOS DE CONSTITUCION

Nosotros los abajo firmantes, vecinos de

________________________________ mayores de edad, obrando en

nuestro propio nombre, instalados en asamblea de constitución, y

después de considerar el cuerpo de estatutos que se adjunta a la

presente acta, hemos acordado lo siguiente:

1. Declarar constituida en esta fecha la sociedad que se denominará

PRECOOPERATIVA_______________________________________________

Con domicilio principal en el municipio de_______________________________

República de Colombia, la cual inicialmente se forma por los asociados que

firman la presente acta.

2. Aprobar los estatutos que han de regir la sociedad, los cuales se acompañan

Debidamente firmados por los miembros del Comité de Administración en

propiedad.

3. Integrar, de acuerdo con el resultado de la correspondiente elección, el comité

de administración, gerente, comité de vigilancia y revisor fiscal en propiedad de la

siguiente forma:

Comité de Administración:

Principales: Suplentes:

370

1. 1.

2.

3.

Comité de Vigilancia:

Principales:

1.

2.

Director ejecutivo:

1.

Revisor Fiscal:

Principal: Suplente:

1. 1.

Esta precooperativa se regirá por el derecho cooperativo, por los estatutos, por las

disposiciones del Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria, y

en general por las normas del derecho común aplicable a su condición de empresa

asociativa sin ánimo de lucro.

En fe de lo que queda consignado firmamos esta acta en dos (2) ejemplares:

Hoy______de________200_____en el municipio de___________________

Departamento de _____________República de Colombia

Firma______________________ Profesión u oficio ________________________

371

Nombre___________________________________________________________

Nacionalidad_______________________________________________________

C.C_______________________ Certificados suscritos______________________

domicilio___________________ Certificados pagados______________________

(siguen las demás firmas)_____________________________________________

______________________________________________

372

ANEXO 2

MODELOS DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA PERSONERIA

JURIDICA EN LA CAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES

Manizales, de del 200

Señores,

CAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES

DEPARTAMENTO DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

Ciudad

En mi calidad de Director Ejecutivo de la

Precooperativa____________________________

la cual fue constituida voluntariamente por los asociados que la conforman y la cual

tiene como domicilio ____________________________________________,

estoy solicitando a Ustedes nos sea expedida la inscripción y el registro de la

precooperativa para así obtener la personería jurídica de la misma.

Para tal efecto dejo constancia que:

• Para su constitución se ha dado cumplimiento a todas las normas legales vigentes.

• Que la precooperativa tendrá una duración limitada.

373

• Que los organismos que ejercerán la vigilancia y el control de la misma es el

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria “DANSOCIAL

y la entidad promotora CONFAMILIARES

• Certificado de educación cooperativa, según lo establece el artículo 15 de la ley

79 de 1988.

Se anexan a la presente los siguientes documentos:

• Constancia de pago de impuesto de registro a Rentas Departamentales

• Acta de Constitución con las firmas debidamente registradas del Presidente de la

Junta de Asociados, la Secretaria y el Gerente.

• Estatutos por las cuales se regirá la misma.

• Constancia de aceptación de cargos por parte de los miembros del Comité de

Administración, Comité de Vigilancia, Revisor Fiscal y Director Ejecutivo.

Agradezco de antemano la atención prestada a la presente.

Cordialmente,

___________________

Director ejecutivo

c.c _______________ de _____

Dirección domicilio:______________

Teléfono domicilio:_______________

374

ANEXO 3

Manizales, ______ de _________ de _________

Señores:

JUNTA DE ASOCIADOS

PRECOOPERATIVA_____________________

Manizales

Los aquí firmantes aceptamos los nombramientos en los cargos para los cuales

fuimos elegidos en Junta de Asociados de constitución de la precooperativa

_________________ , el día ______de ____________de ____________ .

Agradeciendo la atención a la presente,

Atentamente,

COMITÉ DE ADMINISTRACION:

375

Principales Suplentes

_________________ ___________________

1 ._______________ 1.__________________

c.c ______________ c.c __________________

___________________ _____________________

2. __________________ 2. ___________________

c.c _________________ c.c ___________________

COMITÉ DE VIGILANCIA

Principales Suplentes

___________________ _____________________

1. _________________ 1. ___________________

c.c_________________ c.c __________________

Además se deben de presentar por parte del Director Ejecutivo de la precooperativa

carta ante el Comité de Administración aceptando dicho cargo, lo mismo que del

Revisor Fiscal.

376

ANEXO 4 Manizales, _________________de__________ Señores: SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA Calle 69 5-05 Piso 5 Santafé de Bogotá Por medio de la presente estoy solicitando a Usted se realice por parte de dicha entidad el control de legalidad de los documentos relacionados con la constitución de nuestra Precooperativa “___________________________” Y cuya sigla es ”__________________________________”. Se anexan los siguientes documentos: • Constancia dada por el SENA respecto a la asistencia por parte de cada uno de los

socios fundadores al curso de cooperativismo. • Acta de Constitución con las firmas debidamente registradas del Presidente de la

Junta de Socios, la Secretaria y el Gerente. • Estatutos por las cuales se regirá la misma. • Constancia de haber sido pagados los aportes sociales por parte de cada uno de

los asociados fundadores, de acuerdo a los estatutos. • Constancia con firma de que el revisor fiscal de la precooperativa no son

asociados de la misma. • Fotocopia de la tarjeta profesional del revisor fiscal

Agradezco de antemano la atención prestada a la presente. Cordialmente, __________________________ Director Ejecutivo. c.c _______________de____________ Dirección domicilio_____________________________ Teléfono domicilio:_____________________________