Exclusión social: una experiencia de intervención socio-laboral. Proyecto ACCORD.

136

Transcript of Exclusión social: una experiencia de intervención socio-laboral. Proyecto ACCORD.

exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboralproyecto accord

Exclusión social: Una experiencia de intervención sociolaboral. Proyecto Accord.Primera edición, noviembre 2004.

Autoras

Dirección

Mª Raquel Agost FelipProfesora titular de Psicología Social,Universitat Jaume I.

Prólogo

Marisa Calvet MojónDirectora del proyecto Accord.Oficina de Iniciativas Comunitarias,Ayuntamiento de Benicarló.

1. Presentación proyecto Accord

Mónica Salido Martínez Gestora de empleo. Proyecto Accord.Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón.

Elena Zaera HidalgoGestora de empleo. Proyecto Accord.Cruz Roja Española de Castellón.

2. Aproximación teórica

Mª Raquel Agost FelipProfesora titular de Psicología Social,Universitat Jaume I.

Grisela Soto PersonatTécnica en exclusión social. Proyecto Accord.Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat,Universitat Jaume I.

3. Análisis de datos

Mª Raquel Agost FelipGrisela Soto Personat

María TorresLicenciada en Psicología,Universitat Jaume I.

4. Buena práctica: Una nueva figura profesional “El/La Gestor/a de empleo”

Mónica Salido Martínez Elena Zaera Hidalgo

Apéndice

Mª Raquel Agost FelipGrisela Soto Personat

Colaboradores/as

Elena Cucala RuizGestora de empleo. Proyecto Accord.Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO. P.V)

Elena Zaera HidalgoGestora de empleo. Proyecto Accord.Cruz Roja Española de Castellón.

Estrella Terrades ZorrillaGestora de empleo. Proyecto Accord.Ayuntamiento de Burriana.

Joan A. Rodríguez del PinoGestor de empleo. Proyecto Accord.Ayuntamiento de Vila-Real.

Laura Campos GargalloGestora de empleo. Proyecto Accord.Ayuntamiento de Benicarló.

Manuel J. Estrada i MeliàGestor de empleo. Proyecto Accord.Ayuntamiento de Castellón.

Mónica Salido MartínezGestora de empleo. Proyecto Accord.Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón.

Pere Hernández PastorGestor de empleo. Proyecto Accord.Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón.

EditaAD Accord CastellóDiputación de Castellón

Diseño gráficoBranchat & Ferré <[email protected]>

Fotomecánica e impresiónImprenta Romeu, s.l.

Depósito legalxxx

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en ningún formato de papel o electrónico, sin el consentimiento previo del editor o de los propietarios de los derechos.

ISBN

EXCLUSIÓNSOCIAL≠

Prólogo

La exclusión social es una realidad que se aborda desde diferentes campos del cono- cimiento y múltiples ámbitos de intervención. Desde la Unión Europea se han pro-

movido diferentes programas con el objetivo de luchar contra la exclusión. En el año 2001 se puso en marcha la Iniciativa Comunitaria de Recursos Humanos EQUAL promovida por el Fondo Social Europeo para el período 2001-2006, que forma parte de una estrate-gia integrada para el empleo, con el objetivo de luchar contra todas las formas de discri-minación y desigualdad que se producen en el mercado de trabajo y, en particular, contra aquellas que se basan en el sexo, la raza, el origen étnico, las creencias o la edad.

Ante la puesta en marcha de la Iniciativa Comunitaria Equal, en la provincia de Castellón, un equipo técnico formado por profesionales del Gabinete de Integración Europea (GIE) de la Diputación de Castellón y de la Oficina de Iniciativas Comunitarias (OIC) del Ayuntamiento de Traiguera (actualmente OIC de Benicarló), comenzaron en diciembre de 2000 a reflexionar sobre la posibilidad de elaborar un proyecto dentro de esta Iniciativa. Se trataba de una posibilidad tan compleja como ilusionante. Se necesi-taba constituir una Agrupación de Desarrollo donde participaran entidades de distin-ta tipología para trabajar conjuntamente por un objetivo común. Como en toda inter-vención social que precisa de capital humano y también de un presupuesto ambicioso, era necesario contar con soporte institucional. La Diputación de Castellón desde su pa-pel de representante de todos los municipios de la provincia, se constituyó en promo-tor del proyecto con una implicación de partida doble: elaboración técnica del proyecto por personal especializado y compromiso de cofinanciación mayoritario. Fruto de esta apuesta se realizó un laborioso trabajo de campo en la provincia con el objetivo de deter-minar: las principales causas de discriminación y exclusión, los colectivos que primor-dialmente estaban expuestos a estas situaciones y las entidades que por su experiencia se consideraban clave para participar en un proyecto de lucha contra la exclusión. De todo este proceso surgió el proyecto Accord y la Agrupación de Desarrollo Accord Caste-lló, liderada por la propia Diputación junto a otras 14 entidades: Ayuntamientos, de Be-nicarló, Burriana, Castellón y Vila-real, Fundación para la Formación y el Empleo (FO-REM P.V.), Instituto Valenciano de Atención a los Discapacitados (IVADIS), Fundació Tots Units, Asociación Laboratori de Somnis, ONG’s, Cáritas Diocesana Segorbe-Cas-tellón, Cruz Roja Española de Castellón, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Na-vegación de Castellón, Confederación de empresarios de Castellón, representantes sin-

dicales, Confederación sindical de Comisiones Obreras del País Valencià y Universidad Jaume I de Castellón.

El apoyo de todas estas entidades, bajo el liderazgo de la Diputación, permitió poner en marcha el proyecto más ambicioso que se ha llevado a cabo en la provincia de Caste-llón en el ámbito social y de empleo, tanto desde el punto de vista del presupuesto con-signado para temas sociales como de la diversidad de las entidades implicadas directa-mente en la realización del proyecto.

Las acciones propuestas en el proyecto Accord, responden a 4 líneas de actuación: coordinación de recursos, acceso a itinerarios individualizados, proyectos piloto de sensi-bilización y difusión y transferencia. El proyecto, mediante estas líneas de actuación, ha abordado el problema de la exclusión a través de una estrategia integrada que ha combi-nado acciones de atención directa a personas de colectivos desfavorecidos con estudios e investigaciones y elaboración de productos. Todo el proyecto está impregnado de una filo-sofía que quiere abandonar la perspectiva asistencial como único camino de lucha contra la exclusión y que quiere incorporar de forma transversal todos los avances utilizados en otras áreas y disciplinas, en consonancia con los tiempos: las nuevas tecnologías, el res-peto al medioambiente, la perspectiva de género y la difusión a través de los medios de comunicación. Tampoco hay que olvidar la dimensión europea de la Iniciativa Comunita-ria Equal. En el proyecto Accord, el trabajo con otros países de la Unión Europea (seis paí-ses), que han compartido objetivos en esta lucha contra la exclusión, (desde el pilar 1 de empleabilidad) ponen de manifiesto un fenómeno interesante: la coincidencia en la pro-blemática, en las causas de exclusión, que atañen a los diferentes colectivos. Las diferen-cias se han encontrado en el contexto social y político de cada país, y, por tanto, en las es-trategias y soluciones propuestas. Todo ello ha reafirmado el interés de esta dimensión transnacional, que permite conocer, importar y adaptar “buenas prácticas”, como solucio-nes experimentadas con éxito desde otros contextos territoriales.

Esta publicación se enmarca dentro de las acciones de investigación del proyecto Accord. Desde el inicio del mismo, se consideró necesario profundizar en las causas de exclusión social planteando una investigación con un amplio trabajo de campo. Duran-te el proceso de puesta en marcha de esta investigación, surgió una dimensión innova-dora con múltiples elementos:

1) La incorporación del principio de empoderamiento, que recomienda que se ten-ga en cuenta la opinión de las personas interesadas en los distintos procesos. Ha sido muy importante, dentro de esta investigación, la inclusión de esta perspectiva participa-tiva, ya que difícilmente se podrán solucionar los problemas de exclusión sin tener en cuenta el punto de vista de las personas que los sufren.

2) La creación de un equipo de trabajo formado por especialistas procedentes de diferentes entidades compartiendo esfuerzos para obtener los mejores resultados. Este

equipo de trabajo, ha sido dirigido desde la Universidad Jaume I por la directora de la investigación, aprovechando tanto sus referentes y experiencia universitaria como la de profesionales con un amplio bagage en el campo de la atención directa a colectivos des-favorecidos (gestoras y gestores de empleo). A estas piezas clave en el equipo hay que sumar las colaboraciones de otras personas: la técnica de inmigración de la OIC de Be-nicarló, becarias de la Universidad Jaume I o la directora del proyecto Accord. El feed back establecido entre todas estas partes ha sido clave para el trabajo. Es especialmen-te reseñable en este sentido tanto el interés por buscar nuevas fórmulas de trabajo de la directora de la investigación, como la paciencia, laboriosidad y entrega del equipo de gestores y gestoras de empleo.

3) Las novedades en las propuestas metodológicas del proyecto. Destacar el trabajo utilizando un grupo de trabajo ubicado en el área de Intranet de la plataforma telemáti-ca del proyecto Accord <accordcastello.com>. Esta herramienta informática ha permitido que todas las partes implicadas en la investigación tuvieran acceso a la misma on line, y pudieran hacer, deshacer, opinar, proponer casi de forma simultánea. Ha sido un ins-trumento de gran ayuda, dada la cantidad de personas implicadas y la cantidad de tra-bajo a realizar en común.

Hoy, ya en la fase final del proyecto y concluidas la casi totalidad de las acciones, se puede hacer una valoración muy positiva del mismo. A nivel de resultados, porque se han superado ampliamente las previsiones iniciales con altos niveles de calidad (se han cuatriplicado el número de personas atendidas e insertadas laboralmente, se ha reali-zado más formación y se han desarrollado muchas más jornadas, congresos y produc-tos de los inicialmente previstos). Desde el reconocimiento de la Unidad Administrado-ra del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo que ya premió este esfuerzo en la fase intermedia de desarrollo del proyecto, al seleccionarlo como mejor buena prácti-ca a nivel nacional. Han sido especialmente significativos, los resultados alcanzados en el contexto de Castellón; la semilla que se recoge en el logotipo del proyecto Accord ha sido un símbolo representativo del esfuerzo de las entidades de la Agrupación de Desa-rrollo. A través de las sinergias establecidas, del trabajo en equipo y del liderazgo de la entidad representante, se ha propiciado que la semilla germine y de paso a un pequeño árbol que, en fase de crecimiento, está dando frutos para la integración, la creación de empleo y la lucha contra la exclusión.

Marisa CalvetDirectora proyecto Accord.

Índice Página

Presentación: proyecto Accord (1)

15 Introducción. Entidades de la Agrupación de Desarrollo Accord-Castelló. 16 Municipios y comarcas. Zona de intervención. 17 Problemática, estrategia y objetivos. Resumen de las acciones.

Aproximación teórica (2)

25 Introducción. Reflexiones teóricas iniciales: de la exclusión a la promoción social. 27 El apoyo social en el contexto de la Intervención. 30 Algunas estrategias de acción desde la perspectiva comunitaria.

Análisis empírico de los recursos materiales y psicosociales de los grupos en situación de exclusión social (3)

39 Diseño de la investigación. 43 Perfil sociolaboral de los colectivos incluidos en el estudio. Un análisis comparativo. 77 Análisis del apoyo social en grupos en situación de exclusión. 87 Discusión y conclusiones sobre el estudio del tema y los resultados de la investigación.

Buena práctica: Una nueva figura profesional, “El/La Gestor/a de Empleo” (4)

97 Perfil del Gestor/a de Empleo. 110 Subvenciones para la contratación de técnicos de empleo. 112 Comparación con otros perfiles profesionales. 117 Discusión y conclusiones sobre la intervención realizada. 123 Bibliografía

127 Apéndice: recursos documentales. I. Guía para la busqueda de documentación especializada. II. Bibliografía especializada.

141 Anexos. I. Ficha registro del itinerario indicidualizado. II. Cuestionario de Apoyo Social.

Presentación

1

IntroducciónEl proyecto Accord, es un proyecto realizado en el marco de la Iniciativa Comunitaria Equal, cuyo objetivo es luchar contra todas las formas de discriminación y desigualdad que se producen en el mercado de trabajo. Con el proyec-to Accord, se pretende facilitar el acceso a un empleo de determinados colectivos como inmigrantes, personas con discapacidad, mayores de 44 años y mujeres. Este pro-yecto se ha desarrollado en el periodo comprendido entre enero de 2002 y diciembre de 2004.

Se trata de un proyecto europeo, altamente innovador por varias razones:

r Sirve como campo de ensayo para experimentar accio-nes novedosas dirigidas a colectivos en dificultades, que pueden ser transferidas como buenas prácticas a políti-cas generales.

r Se pone en marcha en la provincia de Castellón un am-bicioso proyecto en el ámbito social y del empleo, lidera-do por la Diputación de Castellón, en el que participan de forma conjunta por primera vez entidades procedentes de distintos ámbitos: administración pública, ámbito empre-sarial y sindical, ONG’s, Universidad y otras fundaciones y asociaciones.

r Tiene un alto componente transnacional, al participar entidades procedentes de seis países: Alemania, España, Finlandia, Francia, Italia y Portugal.

Entidades que integran la AD Accord–CastellóADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Diputación Provincial de Castellón, como Administración local y representante ante la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) de la Agrupación de Desa-rrollo. Es una entidad competente para la fiscalización y con-trol de fondos públicos, por lo que ejercerá las funciones de intervención administrativa y financiera del proyecto.

Ayuntamientos de Benicarló, Burriana, Castellón y Vila-Real; son algunos de los ayuntamientos de más población de la provincia, situados en las tres comarcas en las que se aplica el proyecto. En el Ayuntamiento de Benicarló se ha ubicado la Oficina de Iniciativas Comunitarias, entidad que, por su experiencia en Iniciativas Comunitarias, pres-ta asistencia técnica para el desarrollo del proyecto.

ONG – ENTIDADES SOCIALES

Cáritas Diocesanas de Segorbe–Castellón, como organi-zación no gubernamental fuertemente implantada en la zona de intervención.

Cruz Roja de Castellón, como entidad titular de una agen-cia de colocación y organización no gubernamental fuer-temente implantada en la zona de intervención.

ÁMBITO EMPRESARIAL

Confederación de Empresarios de Castellón, como enti-dad privada representante del 96,9 % de las empresas y el 98,3 % de los trabajadores de la provincia.

Proyecto Accord15 Introducción. Entidades de la Agrupación de Desarrollo. 16 Municipios y comarcas.

17 Problemática, estrategia y objetivos. Resumen de las acciones.

15

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

16

1. Presentación

17

Cámara de Comercio de Castellón, como entidad titular de una agencia de colocación y conocedora de la realidad empresarial y las tendencias económicas.

ÁMBITO SINDICAL

Comisiones Obreras, como representante sindical.

UNIVERSIDAD

Universitat Jaume I como especialista para la participa-ción en líneas de investigación, elaboración de publicacio-nes y realización de contactos con expertos/as.

OTRAS ORGANIZACIONES

Fundació Tots Units.Fundación para la formación y el empleo (FOREM P.V.)Laboratori de Somnis, asociación especializada en género.

Instituto Valenciano de Atención al Discapacitado (IVA-DIS), como entidad pública (Consellería de Bienestar So-cial y Diputación de Castellón) especializada en la integra-ción sociolaboral de personas discapacitadas.

Municipios y comarcas

zona de intervención

Se circunscribe a las tres comarcas litorales de Castellón, donde se concentra la actividad económica provincial y también las bolsas de desempleo, integradas casi en su totalidad por personas con dificultades específicas de ac-ceso al mercado laboral. Estas comarcas incluyen 55 mu-nicipios con una población total de 417.363 habitantes,1 lo que supone el 89,2 % de la población provincial. Las acciones específicas del proyecto se han implementado en locales de las entidades de la AD ubicados en 8 mu-nicipios de la provincia de Castellón (Traiguera, Vinaròs, Benicarló, Castellón, Vila–Real, Vall d’Uixó, Burriana y Onda); los restantes municipios de la zona de interven-ción han recibido servicios en modalidad itinerante a tra-vés de acciones de aproximación activa a destinatarios/as realizadas por personal del proyecto. La presencia de demandantes de empleo y, en particular, de colectivos en situación de discriminación y/o desigualdad, se concen-tra en la zona de intervención respecto al resto de la pro-vincia y en los ocho municipios con sede respecto a la zona de intervención.

} Baix Maestrat

} La Plana Alta

} La Plana Baixa

t Secretaría Técnica • Centros Dinamización Comarcal q Centros de Captación y Acogida

Sedes ACCORD q Ayuntamiento de Benicarló q Ayuntamiento de Burriana q Ayuntamiento de Castellón q Ayuntamiento de Vila-Real q Cáritas Castellón q Cáritas Vall d’Uixó q CC.OO Vinaroz q Cruz Roja Castellón t • Gabinete de Integración Europea t Oficina de Iniciativas Comunitarias • Ofisam Onda • Ofisam Traiguera

q•

qt

Benicarló

VinaròsTraiguera

qqq

Castellón•t

•Onda

qVila-Real

qBurriana

qVall d’Uixó

ZONA DE INTERVENCIÓN

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

16

1. Presentación

17

objetivos

GENERAL

Promover nuevos enfoques, métodos e instrumentos fa-cilitadores de la integración en el mercado de trabajo de las personas que sufren exclusión y/o discriminación en la zona de intervención.

ESPECÍFICOS

Coordinación entre diferentes servicios de empleo diri-gidos a las personas que sufren discriminación y/o des-igualdad con relación al mercado de trabajo.

Aproximación de los servicios de empleo a las personas que sufren discriminación y/o desigualdad con relación al mercado de trabajo.

Itinerarios personalizados integrales que complemen-ten las ayudas existentes para formación, empleo y asis-tencia social.

Sensibilización de los agentes económicos, sociales y educativos a través de acciones que faciliten la concilia-ción de los intereses empresariales y las condiciones de las personas que sufren discriminación y/o desigualdad.

Desarrollar los elementos transferibles del proyecto, difundirlos y asegurar su impacto en los ámbitos, regio-nal, nacional y comunitario.

Resumen de las accionesEl proyecto Accord se ha desarrollado dentro de la Inicia-tiva Comunitaria Equal, en el Eje 1: Capacidad de inser-ción laboral. A continuación se expone un resumen de las acciones realizadas dentro de los programas nacional y transnacional.

programa nacionalLínea de actuación 1Red de Coordinación de Recursos

OBJETIVO

Esta línea de actuación se ha desarrollado con el objetivo de integrar y coordinar recursos y servicios.

Problemática, estrategia y objetivos

problemas en el mercado de trabajo

A pesar de la evolución favorable del mercado de trabajo en la provincia respecto al conjunto del Estado, en ambas cuencas de empleo se manifiestan problemas comunes y específicos: elevada oferta de trabajo y competencia entre sectores por la mano de obra, con especial perjuicio de las actividades estacionales, más precarias y con exigencias de dedicación en un espacio corto de tiempo. Estos problemas no sólo limitan la competitividad de las empresas sino también y, en consecuencia, una evolución adecuada del mercado de trabajo. Por otra parte, esta situación da lugar a la intensificación en términos relativos de las condiciones de desigualdad de acceso al mercado laboral que afectan a los colectivos de población más desfavorecidos. Los principales problemas que se han detectado son los siguientes:

1. Incremento de la proporción de colectivos desfavoreci-dos entre las personas que buscan empleo.

2. Un número importante de personas desfavorecidas de-mandan servicios especializados que no existen.

3. Se estanca la población activa.

4. El empresariado, a pesar de necesitar mano de obra, es reticente a la contratación de determinados colectivos des-favorecidos.

A modo de conclusión puede decirse que pese a la de-manda de mano de obra y los recursos destinados a la inserción sociolaboral existentes en la zona de interven-ción, las personas en situación de discriminación y/o desigualdad siguen sin incorporarse al mercado de tra-bajo.

estrategia a adoptarLa estrategia para abordar esta problemática ha contem-plado medidas de aproximación de los colectivos desfavo-recidos a los servicios de empleo, medidas de coordina-ción complementarias a las ayudas existentes y medidas de sensibilización dirigidas al empresariado, para reducir los factores de desigualdad que crean situaciones de des-igualdad y/o exclusión.

1 Los datos y fuentes oficiales utilizados en esta memoria proceden de IVE, EPA, INEM y SERVEF.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

18

1. Presentación

19

DESCRIPCIÓN

r Centros comarcales de dinamización y dinamizado-ras de empleo. Se habilitaron tres centros en dependen-cias pertenecientes a la Diputación Provincial de Caste-llón,2 donde han realizado sus funciones tres dinamizado-ras de empleo, con el apoyo de tres auxiliares administrati-vas. Sus principales funciones se desarrollan en relación:

• Plataforma telemática <www.accordcastellon.com>. Par-ticipando en la fase de diseño, y trabajando en la introduc-ción de datos en la parte pública (centros y servicios/ re-cursos sociales, de empleo y formación/ subvenciones) y la actualización de registros.

• Actividades de dinamización: Visitas a centros de for-mación, empleo y servicios sociales de las 3 comarcas, y comunicación permanente con los/as agentes sociales de las tres comarcas. Desarrollo del perfil de dinamizadora: Recogida información datos empleo y realización de un estudio sobre perfiles similares. Actividades de difusión: Colaboración para la organización de jornadas, realiza-ción artículos de opinión, participación en programas de TV, etc. Apoyo en la investigación de género: realización de entrevistas sobre los recursos de conciliación de la vida familiar y laboral de la comarca.

r Curso de formación de agentes especializados/as. Realización de una acción formativa3 con los siguientes contenidos:

• Acciones transversales del proyecto Accord: Buenas prácticas medioambientales, Sistema de gestión de la ca-lidad y Plataforma telemática.

• Colectivos destinatarios: género, inmigrantes, personas discapacitadas y empleabilidad.

• Desarrollo local, otras iniciativas comunitarias y otros temas de interés, como el Sofware libre. Proyecto g.n.u./Linux.

r Plataforma telemática 4

Elaboración de una plataforma telemática con el objetivo de integrar y coordinar recursos y servicios en relación a empleo, formación y recursos sociales de la provincia de Castellón. Esta plataforma tiene dos áreas:

Área pública con diferentes secciones:

• Mapa de recursos: Centros y servicios, ofertas de em-pleo, ayudas públicas y recursos en Internet.

• Artículos técnicos, informes, noticias, etc.

• Secciones temáticas sobre Inmigración, Género y Me-dio ambiente.

Área privada (Intranet): Esta área, disponible sólo para so-cios de la Agrupación de desarrollo, se basa en un sistema de calidad (une-en-iso 9001), y tiene las siguientes sec-ciones: documentos, registros, informes, grupos de traba-jo y documentación de acciones.

Línea de actuación 2Acceso a Itinerarios Personalizados

OBJETIVO

Implementación de itinerarios personalizados de larga duración, flexibles y adaptados a las necesidades de los/as destinatarios/as del proyecto.

DESCRIPCIÓN

r Centros de captación y acogida y gestor/a de em-pleo. Se han habilitado ocho centros para la atención de usuarios/as por gestores/as de empleo en dependencias pertenecientes a distintas entidades de la Agrupación de Desarrollo: Ayuntamientos de Benicarló, Burriana, Cas-tellón y Vila-real, Cáritas, Comisiones Obreras y Cruz Roja.5 En estos centros han realizado sus funciones ocho gestores/as de empleo:

• Realización de acciones de captación y acogida, autovalo-ración, orientación, derivación hacia otros servicios y dise-ño de itinerarios de formación e inserción laboral.6

• Desarrollo del nuevo perfil profesional de gestores/as de empleo: competencias, comparación con perfiles simi-lares, líneas de ayuda que puedan dar cobertura al perfil, etc. Para el desarrollo de este perfil se ha colaborado con una red regional de los otros 3 proyectos de pilar 1 de la Comunidad Valenciana; estos proyectos son Argos, Cre-sol y Eurocentros del Mar, cuyas entidades representan-tes son los Ayuntamientos de Burjassot-Paterna, Gandía y el Instituto Valenciano de Atención al Discapacitado (iva-dis) de Valencia.7

• El equipo de trabajo de gestores/as ha sido muy dinámi-co, colaborando activamente con otras acciones del pro-yecto como la investigación de ejes de exclusión, la forma-ción sobre género y medio ambiente, la Plataforma Tele-mática y el sistema de gestión de la calidad.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

18

1. Presentación

19

r Acción de formación agentes especializados/as: Se ha impartido una acción formativa8 con los siguien-tes contenidos:

• Acciones transversales del proyecto Accord: Buenas prácticas medioambientales, Sistema de gestión de la ca-lidad y Plataforma Telemática.

• Colectivos destinatarios: género, inmigrantes, personas discapacitadas y empleabilidad.

• Desarrollo local, otras iniciativas comunitarias y otros temas de interés, como el Sofware libre. Proyecto g.n.u./Linux.

r Formación previa Accord. Se han realizado ocho ac-ciones formativas de 300 horas de duración dirigidas a co-lectivos desfavorecidos en distintas especialidades: Inicia-ción al sector de la madera y muebles, Servicios de limpieza y de atenciones personales, Aprendiendo un idioma para traba-jar, Camarera de pisos, Auxiliar de jardinería, Cerámica de-corada a mano, Servicios de limpieza y de atenciones persona-les y Administrativa/o de exportación.9

r Formación talleres permanentes. Se han realizado dos Talleres Permanentes. La innovación de estos cur-sos es que se trata de formación modular y flexible, que permite que el alumnado que no culmina un módulo con éxito, pueda reincorporarse al siguiente taller a fin de completarlo (formación en caracol). Las especialida-des son Operari@ de la madera carpintería –ebanistería – reciclaje y restauración (integrado por 4 cursos) y Viveris-mo (integrado por 3 cursos), organizados por las entida-des de Fundació Tots Units y el Ayuntamiento de Caste-llón.10

r Compensación de factores de exclusión. Durante la realización de los itinerarios se han concedido ayudas económicas a las personas participantes en la formación: becas de asistencia, ayudas para guarderías y ludotecas y ayudas a la movilidad (billetes de autobús, etc.).

Línea de actuación 3Proyectos piloto de sensibilización

OBJETIVO

Sensibilización del empresariado, ensayo de fórmulas de coordinación entre empresas y sensibilización de agen-tes educativos.

DESCRIPCIÓN

r Galardón empresarial en el ámbito social. Se han realizado diferentes acciones dirigidas a sensibilizar al empresariado para la contratación de colectivos desfavo-recidos, que culminan en un galardón empresarial, Galar-dón Accord de calidad social.

• Realización de un trabajo de investigación: Basado en un estudio de gabinete y en un estudio de percepción (en-trevistas a 150 empresas y 30 con profundidad a institu-ciones, expertos/as).

• Acto de entrega del galardón. La Cámara de Comercio es la entidad que se hará cargo de continuar con la entrega anual de este galardón una vez finalizado el proyecto.

r Cooperación intersectorial para el empleo esta-ble. Se ha desarrollado una experiencia piloto para pro-mover la contratación de personas inmigrantes, a través de la formación de estas personas en sectores estacionales y complementarios (agricultura y hostelería) y la promo-ción de colaboraciones entre empresas de estos sectores.

• Desarrollo de cuatro acciones formativas de 100 horas de duración en los sectores de agricultura y hostelería.11

• Realización de 2 mesas de cooperación intersectorial para establecer acuerdos intersectoriales de colaboración entre empresas de los sectores agrario y hostelero.

r Información, formación y sensibilización de agen-tes educativos. Se ha realizado un curso de formación de agentes educativos en materia de género con una dura-ción de 30 horas en el cefire de Castellón, con participa-ción de 15 formadores/as (13 mujeres y 2 hombres). Asi-mismo se ha elaborado diferente material didáctico12 so-

2 Centros OFISAM (Oficina de Servicio y Asesoramiento a Municipios) en Traiguera (Baix Maestrat), Castellón (Plana Alta) y Onda (Plana Baixa).3 Con una duración de 61 horas y 19 personas beneficiarias.4 El número de visitas en la PT en octubre de 2004 superaba las 30.000. Con una media mensual de 1.955 visitas.5 Estos centros están ubicados en ocho de los principales municipios repartidos de la provincia de Castellón: Benicarló, Burriana, Castellón, Vall d’Uixò, Vila-real, y Vinaròs.6 Hasta septiembre 2004 se realizaron 2.337 atenciones7 Se ha trabajado en esta red en el marco de la Acción 2 (desarrollo del proyecto nacional) y de la Acción 3 (difusión de buenas prácticas y transferencia).8 Con una duración de 84 horas y 23 personas beneficiarias.9 Con un total de 89 participantes, de ellos 65 mujeres y 24 hombres.10 El número total de participantes ha sido de 90 personas, 38 mujeres y 52 hombres, también se han realizado prácticas en empresas.11 El total de participantes en la formación ha sido de 50 personas (23 hombres y 27 mujeres) y el total de prácticas en empresa realizadas ha sido de 19 personas (9 hombres y 10 mujeres). La inserción realizada en ambos sectores ha sido de 31 personas, 16 hombres y 17 mujeres.12 El material didáctico incluye dinámicas para la formación en género en los centros educativos, y material para la posterior publicación de una guía didáctica para escolares.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

20

1. Presentación

21

bre género en colaboración con 6 docentes formados/as en género y otras expertas.

Línea de actuación 4Información, sensibilización y transferencia de resultados.

OBJETIVO

Sensibilización de los/las participantes en el proyecto y del público en general con relación a las necesidades de los colectivos desfavorecidos, teniendo en cuenta especial-mente la perspectiva de género.

Desarrollar conceptualmente los elementos transferibles del proyecto, difundirlos en los formatos más adecuados y asegurar su impacto sobre personas clave.

DESCRIPCIÓN

r A. Investigación inmigración. Se ha realizado una investigación, cuyo punto de partida fue la elaboración de un inventario de recursos en las tres comarcas de la zona de intervención13 sobre recursos y servicios relacionados con las personas inmigrantes en las siguientes áreas: áreas social, sanitaria, formativa, laboral, jurídico-admi-nistrativa y educativa.

Además de estas acciones, se han realizado otras muchas actividades, como se verá en otros apartados, de las que se pueden citar a modo de ejemplo:

• Diseño y elaboración de una sección temática de la plata-forma telemática de contenidos innovadores.

• Realización de dos jornadas de inmigración14 y partici-pación en distintas jornadas con ponencias sobre activi-dades realizadas en este área.

• Apoyo para la puesta en marcha de otros recursos y ac-ciones de sensibilización: observatorio de inmigración en la UJI, programa del Ayuntamiento de Castellón “Inte-gración a la población inmigrante”, etc.

• Los resultados de la investigación, así como las conclu-siones del Foro de Inmigración están recogidos en una guía informativa.

r B. Investigación mujeres. Se ha realizado un estudio basado en un trabajo de campo por el cual se ha pasado una entrevista a 30 guarderías y servicios de proximidad del área de intervención, sobre los recursos existentes en materia de conciliación de la vida laboral y familiar.

r C. Investigación ejes de exclusión. Esta publicación responde a la investigación realizada en torno a los ejes de exclusión social.

• Jornadas y seminarios sobre género para agentes sociales. Realización de tres jornadas de formación, sensibilización e información sobre la discriminación de género y sus implicaciones prácticas con participa-ción de: políticos/as, representantes empresariado y sin-dicales, formadores/as, responsables de los servicios so-ciales, asociaciones y otros agentes sociales.

• Foros de debate. Realización de seis foros de interac-ción (mesas de trabajo) sobre los principales temas abor-dados en el proyecto (sensibilización del empresariado, inmigración, coordinación de recursos, género, ejes de exclusión y buenas prácticas medioambientales) y dos foros de transferencia, para difundir y transferir los principales logros y productos del proyecto una vez fina-lizado el mismo.

acciones transversales

A. Perspectiva de género.

OBJETIVO

Diseño de distintas actividades para la aplicación de la perspectiva de género en las distintas acciones del pro-yecto.

DESCRIPCIÓN

Se han realizado diferentes acciones, ligadas al desarro-llo general del proyecto, para garantizar la aplicación transversal de la perspectiva de género: Elaboración de material para impartir módulos de formación de géne-ro en los cursos de formación previa y talleres (dirigidos a los destinatarios/as finales), e impartición de los mis-mos; elaboración de una sección de género de la plata-forma telemática; revisión del lenguaje de género en la documentación del proyecto y presentación de ponen-cias de género en diferentes jornadas.

B. Buenas prácticas ambientales en el entorno de trabajo.

OBJETIVO

Diseño e implantación de un sistema de gestión medio-ambiental (SGMA) en el marco de la Directiva EMAS en

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

20

1. Presentación

21

varios de los Centros de dinamización comarcal con un efecto demostrativo y de sensibilización.

DESCRIPCIÓN

Además del diseño, implementación y evaluación del Sis-tema de Gestión medioambiental se han realizado ac-ciones de difusión, sensibilización y demostración y se ha elaborado un producto: CD Rom de Buenas Prácti-cas medioambientales en oficinas y despachos. También se ha puesto en marcha una campaña de sensibilización medioambiental con el lema “mi oficina imprime vida”.

C. Sistema de gestión de la calidad del proyecto Accord.

OBJETIVO

Incorporación de una metodología de Gestión por Proce-sos adaptada a los requisitos de la Iniciativa EQUAL y de-rivada de los modelos iso 9000:2000 y Modelo de Exce-lencia – EFQM.

DESCRIPCIÓN

Diseño, implementación y evaluación de un sistema de calidad. Impartición de acciones formativas (formación de formadores/as). Actividades de evaluación externa en el proyecto nacional y colaboración en la evaluación trans-nacional. Realización de ponencias sobre calidad en dife-rentes jornadas y elaboración de un producto: Manual de la Calidad, guía para la Autoevaluación de la Calidad en los proyectos de empleo y formación.

D. Información y difusión.

OBJETIVO

Difusión del proyecto y de sus acciones en sus distintas fases: inicial, de desarrollo y final, con distinto alcance (lo-cal, regional, nacional o transnacional) en función del tipo de intervención y/o producto.

DESCRIPCIÓN

Realización de ruedas de prensa, artículos en distintos medios y difusión del proyecto en programas de radio y TV local. Elaboración de dossiers de prensa.

Colaboración institucional con jefes/as de prensa de las entidades de la Agrupación de Desarrollo y difusión en las revistas internas.

Coordinación de un banco de imágenes y fotos que se ha volcado en la plataforma telemática. para su uso libre.

Elaboración de un DVD del proyecto Accord y de diferen-tes microespacios de los segmentos de población benefi-ciaria del proyecto Accord.

Realización de diversas jornadas de difusión del proyecto15 y de material de divulgación variado: trípticos, carpetas, bolígrafos, bolsas, alfombrillas de ordenador, etc.

Presentación de ponencias sobre el proyecto Accord en jor-nadas y Congresos organizados por otras entidades.16 Pági-na web de difusión: actualización y nuevas secciones.

programa transnacional.

OBJETIVO

Desarrollar una red transnacional que permita compartir e intercambiar metodologías, experiencias y buenas prác-ticas, proponiendo productos y actividades a realizar en el marco transnacional con incidencia en las actividades na-cionales del proyecto.

DESCRIPCIÓN

• Acciones realizadas:

• Asistencia a seminarios transnacionales: Monza (Italia), Castellón (España), Schwerin (Alemania) y Congreso fi-nal en Reguengos de Monsaraz (Portugal) Participación de técnicos de Diputación y 3 representantes de políticas de empleo y bienestar social.

• Acogida de intercambios de socios portugueses, socios alemanes y socios franceses.

• Realización de intercambios por parte de personal téc-nico del proyecto Accord en todos los países de la red : Vaasa (Finlandia), Reguengos de Monsaraz (Portugal), Schwerin (Alemania) y Monza (Italia). Elaboración de productos por los distintos países:

Producto español: Publicación sobre género basada en un estudio sobre como se aplican en los distintos países las diferentes políticas y prácticas sobre conciliación de vida laboral y familiar.

13 Realización de 73 entrevistas.14 Realización de las jornadas 3 octubre de 2003 y 12 diciembre 2003, dirigidas 29 técnicos/as del Ayuntamiento de Castellón.15 Inicial, intermedia y final.16 Gran Canaria (organizado por U.A.F.S.E.), Madrid (organizado por U.A.F.S.E.), Valencia (organizado por Diputación de Valencia) y Gijón ( organizado por el proyecto Equal del corredor siderúrgico).

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

22

Producto francés: Base de datos con información exhaus-tiva sobre los socios de la Agrupación de Desarrollo.

Producto finlandés: Evaluación transnacional del proyecto.

Producto portugués: Estrategia de difusión del proyecto transnacional y organización del Congreso final.

Producto italiano: Estudio sociológico sobre contratación, empleo y formación.

Producto alemán: Elaboración de un trabajo sobre las competencias de los/as Gestores/as de Empleo (job men-tors) del proyecto.

T.1. GÉNERO

T.2. BUENAS PRÁCTICASAMBIENTALES

T.3. DIFUSIÓN

T.4. TRANSNACIONALIDAD

Protecto Accord. ACCIONES.

SISTEMA DE CALIDAD “EVALUACIÓN Y MEJORA” REVISIÓN POR LA DIRECCION

AUDITORÍAS DE CALIDAD ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS FORMACIÓN INTERNA

“ACCIONES” TRANSVERSALES

“ACCIONES” TRANSVERSALES

“ITINERARIOS DEINSERCIÓN”

“INFORMACIÓN YTRANSFERENCIA”

“GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN”

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y LOS REGISTROS

GESTIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES

GESTIÓN DE COMPRAS Y SUMINISTROS

JUSTIFICACIÓN DE ACCIONES

S.1. ÉTICA EMPRESARIAL

S.2. COOPERACIÓN

INTERSECTORIAL

S.3. SENSIBILIZACIÓN

AGENTES DE EMPLEO

F.1. ACOGIDA Y DIAGNÓSTICO

F.2. FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

F.3. INSERCIÓN Y TUTORIZACIÓN

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

D.1. INVESTIGACIONES

D.2. FOROS

D.3. SEMINARIOS Y JORNADAS

D.4. DINAMIZACIÓN PARA EL EMPLEO

2. Aproximación teórica

23

Aproximación teóricaMª Raquel Agost y Grisela Soto. Universitat Jaume I.

2

IntroducciónEl proyecto Accord nace con la vocación de impulsar es-trategias innovadoras para mejorar la calidad de vida de ciertos colectivos en riesgo de exclusión social (personas con discapacidad, mujeres, inmigrantes, mayores de 44 años y minorías étnicas). Tal y como se explicita en la pre-sentación de este libro, la línea de actuación 4 compren-de información, sensibilización y transferencia de resul-tados, para ello entre otras actuaciones establece desarro-llar una línea de trabajo sobre ejes de exclusión social con el objetivo de poder proponer métodos de aproximación a colectivos desfavorecidos teniendo en cuenta sus particu-laridades y la necesidad de adaptación de itinerarios de in-tegración laboral, que revierta en el trabajo desempeñado por los/as gestores de empleo quienes desarrollan itinera-rios personalizados de inserción.

En este capítulo en primer lugar se pretende acotar el con-cepto de exclusión y establecer el modelo teórico desde el que nos adentraremos en el estudio de algunos de los as-pectos que comprende a partir del modelo teórico del apo-yo social.

Reflexiones teóricas iniciales: de la exclusión a la promoción socialEl proceso de exclusión social es complejo y multidimen-sional como demuestran diferentes autores (Sen, 2000; Gil-Lacruz y Berjano, 1995, Comisión de las Comunida-

des Europeas, 1994), Para analizar este fenómeno García Roca (1993, 1998) propone el análisis de tres dimensio-nes, económica, social y personal (ver cuadro 1), cuya rup-tura da lugar a las situaciones de exclusión.

Cuadro 1. Dimensiones del proceso de exclusión social

Aproximación teóricaMª Raquel Agost y Grisela Soto. Universitat Jaume I.

25 Introducción / Reflexiones teóricas iniciales: de la exclusión a la promoción social. 27 El apoyo social en el contexto de la intervención / Conceptualización del apoyo social. 29 Modelo multidimensional de apoyo social. 30 Estrategias de acción desde la

perspectiva comunitaria. El apoyo social como estrategia de intervención. 33 Investigación acción participativa (IAP).

25

Aislamiento social

Insignificanciavital

Relacionesinestables

Conviccionesfrágiles

Relacionessólidas

SentidoVital

Exclusión laboral Trabajo precario Trabajo estable

ZONA DEMARGINACIÓN

ZONA DEVULNERABILIDAD

ZONA DEINTEGRACIÓN

EXCLUSIÓN SOCIAL

García Roca (1993)

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

26

2. Aproximación teórica

27

El primer vector está compuesto por elementos estructu-rales y se refiere a la dimensión económica de la margi-nación en un sistema de organización social que expul-sa a grandes mayorías de beneficiarios, el autor la deno-mina exclusión laboral. La zona de la exclusión tiene hoy unas sendas evidentes en el paro, la distribución de la renta y la desprotección social. Los indicadores por anto-nomasia son las conmociones acontecidas en el mundo del empleo: escasez, precariedad, final del empleo y en la esfera de la distribución. Existen diferentes factores que contribuyen a empeorar la situación que respecto al empleo tienen muchas personas de los países desarro-llados, existen colectivos cuyos sectores se encuentran en reconversión que son susceptibles de entrar en un proceso de inestabilidad y vulnerabilidad, también exis-te una bolsa de personas que por diferentes motivos han quedado excluidas del sistema productivo, como los/as jóvenes que todavía no han accedido al primer empleo, los/as parados de larga duración, o personas con algún tipo de discapacidad.

El segundo vector está compuesto por elementos contex-tuales, se refiere a la dimensión social de la marginación. Esta segunda dimensión está caracterizada por la disolu-ción de los vínculos sociales, la desafiliación y la fragiliza-ción del entramado relacional (García Roca, 1993). A esta dimensión responden las estrategias de accesibilidad por la vía social, como el incremento de la red de apoyo social, la creación de vínculos y el sentimiento de pertenencia a una comunidad, entre otras. Los indicadores por antono-masia son las conmociones acontecidas en la estructura familiar y la movilidad social, las redes sociales.

El tercer vector está compuesto por elementos subjeti-vos. Comprende la dimensión personal de la margina-ción, que para el autor se traduce en la precariedad cul-tural caracterizada por la ruptura de la comunicación, la debilidad de las expectativas y la erosión de los dinamis-mos vitales (confianza, identidad, reciprocidad), que con-llevan sentimientos de incompetencia y una menor parti-cipación e integración social. Los indicadores por antono-masia son las conmociones hoy acontecidas en la subjeti-vidad, la fragilidad cultural para ofrecer sentido a la vida, el desánimo y el debilitamiento de la confianza e identi-dad y autoestima (García Roca, 1993).

Desde este planteamiento, las poblaciones susceptibles de atención especial están amenazadas por la insuficiencia

de recursos, por la vulnerabilidad de sus tejidos relaciona-les y por la precariedad de sus dinamismos vitales. Los in-dicadores son la falta de trabajo, la desagregación y la im-potencia personal.

“El desafío actual de la marginación se diversifica en tres frentes: estrategias contra la exclusión, contra la vulne-rabilidad y contra la precariedad. Es posible acentuar al-guna de las dimensiones y ocuparse en exclusiva de ella, pero la novedad mayor es que los tres factores se yuxtapo-nen, sobreponen, retroalimentan. El camino que va de la integración a la exclusión laboral es el mismo que va de la exclusión laboral al aislamiento relacional, y de éste a la ausencia de motivaciones y sentidos para vivir; y este laberinto es tan radicalmente perverso que se reproduce a la inversa: la debilidad de los dinamismos vitales fragi-liza las vinculaciones sociales y éstas alimentan de nue-vo la exclusión laboral” (García Roca, 1993, 41). Así pues, como proceso donde interaccionan las tres dimensiones presentadas, permite hablar de itinerarios vitales condu-centes a situaciones de exclusión (López-Cabanas y Cha-cón, 1997).

Para poder analizar e intervenir en situaciones de exclu-sión M. López-Cabanas y F. Chacón (1997) proponen analizar tres grandes bloques de recursos para conocer la situación de partida de los grupos o personas exclui-das. El primero referido a los recursos materiales, ingre-sos económicos suficientes, vivienda digna, acceso a la atención sanitaria, a la educación, al empleo, a la forma-ción, etc.. El segundo aglutina los recursos psicosocia-les, para ello es necesario conocer la participación en re-des sociales las cuales facilitan el sentimiento de perte-nencia a una comunidad, a la vez que brindan la oportu-nidad de recibir el apoyo social que se requiera en cada momento. El tercer bloque está referido a los recursos personales, los autores los estructuran en dos tipos: (a) aptitudes, competencias, habilidades y (b) componentes actitudinales. Las aptitudes, competencias y habilidades en relación a la exclusión determinan la capacidad de la persona para acceder a aquello que le facilite su incor-poración a un proceso normalizado (MAS, 1992). Como ejemplo, podemos tomar el nivel educativo, la forma-ción y capacitación profesional, conocimientos y destre-zas personales, habilidades de búsqueda de empleo, ha-bilidades ocupacionales básicas o habilidades cognitivas de afrontamiento de situaciones adversas. Por su par-

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

26

2. Aproximación teórica

27

te, los componentes actitudinales, incluyen la autoesti-ma, sentimientos de competencia sobre empleabilidad y otros ámbitos, y actitudes personales hacia el trabajo, la familia y la participación.

“Conocer la situación de partida en cada uno de estos tres grandes bloques de recursos, así como sus interrelaciones, nos permitirá establecer los procesos o itinerarios indivi-duales, grupales o comunitarios según sea el nivel de in-tervención- que han conducido a las situaciones de exclu-sión social. Una vez conocida esta información, se podrán diseñar itinerarios de inserción social para los individuos, grupos o comunidades con los que se interviene. Estos dise-ños deben tener una perspectiva integral, que responda de forma global a la multidimensionalidad de la situación de exclusión” (López-Cabanas y Chacón, 1997, 31).

De entre los diferentes modelos de intervención, el presente trabajo se fundamenta en aquellos que ofre-ce la perspectiva comunitaria (Rappaport y Seidman, 2000; Martín, 1998; Chacón y García, 1998; Hombra-dos, 1996; Bueno Abad, 1990; Seidman, 1983), en con-secuencia, además de paliar la falta de recursos que pue-da conducir a una persona, grupo o comunidad a la ex-clusión social, se plantea la necesidad de diseñar estrate-gias que contribuyan a la promoción. Si bien el concep-to de promoción procede del campo de la salud, se aplica al igual que otros muchos al ámbito social (Martín, López y Martín Carrasco, 1998) y específicamente al bienestar social. Los diferentes autores que han abordado el tema (Martínez et al., 1988, López-Cabanas y Chacón, 1997) destacan las siguientes características de las actividades de promoción:

r Tienen connotaciones positivas, no están orientadas al déficit.

r Implican a la población en su conjunto, en vez de orien-tarse únicamente a grupos de riesgo.

r Intentan, conseguir una efectiva y concreta participa-ción de la comunidad, tanto en la definición de proble-mas, como en la toma de decisiones sobre las medidas que se deben adoptar.

r Se orientan hacia estilos de vida, promoviendo habilida-des personales para influir sobre los factores que determi-nan el bienestar, así como para el desarrollo de estrategias adecuadas para afrontar situaciones problemáticas.

r Procuran reforzar las redes y apoyos sociales, como determinantes de actitudes, valores y conductas signi-ficativas.

r Se relacionan muy directamente con las condiciones de vida (vivienda, trabajo, educación, etc.)

r Influyen sobre el entorno físico y social para fortalecer los factores favorables y modificar los que dificultan los estilos de vida saludables.

r Combinan enfoques y estrategias diversas, pero com-plementarias: comunicación, educación, cambios organi-zacionales, desarrollo comunitario, etc.

De entre las ocho características propuestas para desarro-llar acciones de promoción social varias de ellas están di-rectamente relacionadas con las variables objeto de estu-dio analizadas en el presente libro, donde se ha estudia-do en especial el apoyo social de los grupos en situación de exclusión.

El apoyo social en el contexto de la intervención

conceptualización del apoyo social

Uno de los intentos más rigurosos por proponer una de-finición del apoyo social que integre en lo posible los ele-mentos comunes de otras definiciones y recoja los aspec-tos teóricos más referenciados ha sido el realizado por Lin (1986). Este autor propone acotar conceptualmente el apoyo social como el conjunto de provisiones expresivas o instrumentales (percibidas o recibidas) proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las personas de con-fianza añadiendo que estas provisiones se pueden pro-ducir tanto en situaciones cotidianas como de crisis (Lin y Ensel, 1989).

La definición propuesta por Lin se articula en torno a cua-tro ejes: la función del apoyo; la percepción-recepción del apoyo; el ámbito en que se produce el apoyo o fuentes de apoyo; y la ayuda en situaciones cotidianas o de crisis. Cada una de estas dimensiones ha generado un buen nú-mero de trabajos y representan tradiciones de investiga-ción muy consolidadas.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

28

2. Aproximación teórica

29

1) Lin asume que tanto la ayuda recibida como la ayu-da percibida es importante para el individuo. Ya Caplan (1974) había distinguido entre la dimensión objetiva y subjetiva del apoyo social: la primera hace referencia a las transacciones reales de ayuda que se producen con res-pecto a un individuo y la segunda a la evaluación que el individuo hace de esa ayuda. La definición propuesta por estos autores reconoce que tanto los procesos sociales ob-jetivos como la percepción que el individuo tiene de esos procesos (aspecto subjetivo) influyen en el bienestar de las personas.

2) La definición de Lin distingue tres ámbitos en los que se produce o puede producirse el apoyo. Estos ámbitos son la comunidad, las redes sociales y las relaciones ínti-mas y representan, por tanto, las posibles fuentes de apo-yo social. Gottlieb (1981) ya había diferenciado entre los niveles macro (integración y participación social), meso (redes sociales), y micro (relaciones íntimas) del entorno social. Cada ámbito proporciona un tipo de ayuda o senti-miento de ayuda.

El marco más global de la comunidad puede proporcio-nar al individuo miembro de ella un sentimiento de per-tenencia a una estructura social amplia. Por su parte, en el seno de la comunidad y en el plano de las redes socia-les se pueden producir sentimientos de vinculación. De este modo, una relación basada en el vínculo es más sóli-da que una relación basada en el sentido de pertenencia, ya que la primera representa la existencia de vínculos rea-les con los demás, aunque alguno de estos lazos pudieran ser indirectos. Finalmente, el ámbito más próximo al in-dividuo lo constituye el conjunto de sus relaciones ínti-mas o de confianza, de las que deriva un sentimiento de compromiso; en otras palabras, asume una serie de nor-mas de reciprocidad y cierta responsabilidad por el bien-estar de los/as demás.

3) La ayuda, puede ser de dos tipos: instrumental y expre-siva. Es decir, puede constituir un medio con el que con-seguir otros objetivos (instrumental) o puede constituir-se como un fin en sí misma (expresivo). Desde una pers-pectiva funcional, podemos distinguir tres tipos de fun-ciones de apoyo:

a) Apoyo emocional. Se refiere al área afectiva. Como se-ñala Willis (1985), un poderoso recurso contra las ame-nazas a la autoestima es tener con quien hablar de los

propios problemas. El hecho puntual de poder com-partir los problemas supone la existencia de un mun-do de relaciones duraderas y de confianza disponibles. Así como señala Willis (1985), hablar sobre problemas importantes o situaciones especialmente difíciles im-plica, en ocasiones, revelar o desvelar aspectos negati-vos de uno mismo; por ello la mayoría de las personas confían sus problemas más graves a aquellos que con-sideran más próximos: la pareja, u pariente o un bien amigo al que le avala una relación de confianza duran-te un período considerable de tiempo.

b) Apoyo informacional y estratégico. Cuando las situa-ciones estresantes se prolongan o los problemas que-dan sin resolver, las personas pueden iniciar una bús-queda de información o consejo que les sirva de ayu-da para superar esa situación. Así, las personas que están a nuestro alrededor pueden proporcionarnos información acerca de la naturaleza de determinado problema; darnos pistas sobre su interpretación , va-loración y adaptación cognitiva; indicarnos los recur-sos que son relevantes para su afrontamiento, etc. Su independencia del apoyo emocional no ha sido del todo probada. Wills (1985) plantea que el apoyo infor-macional opera fundamentalmente como un proceso de amortiguamiento en situaciones de estrés, ya que bajo situaciones ordinarias la mayoría de las personas disponen de la información suficiente para un funcio-namiento adecuado. Sólo cuando el estrés ambiental excede los conocimientos de la persona y su capaci-dad de resolución de problemas, se hace necesaria la información adicional y el consejo.

c) Apoyo material, tangible o instrumental. Se ha defi-nido como prestación de ayuda material directa o de servicios. En circunstancias ordinarias, este tipo de apoyo se relaciona con el bienestar porque reduce la sobrecarga de las tareas y deja tiempo libre para ac-tividades de recreo, para integrarse en actividades y preocuparse por un mayor crecimiento personal. Su efectividad se incrementa cuando el receptor percibe la ayuda como adecuada, pero puede tener efectos ne-gativos si el receptor siente amenazada su libertad o si fomenta sentimientos de endeudamiento, lo que pue-des suscitar reticencias en la búsqueda de este tipo de ayuda.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

28

2. Aproximación teórica

29

Algunos autores también distinguen entre: apoyo de esta-tus, compañía social, apoyo de evaluación y capacidad de proporcional apoyo.

4) Por último, la distinción entre el apoyo cotidiano y el que se recibe en situaciones de crisis es importante para conocer hasta qué punto las relaciones sociales son capa-ces de fomentar el bienestar y proteger contra la enferme-dad. En circunstancias cotidianas o habituales puede ser difícil distinguir o identificar las diferentes situaciones de apoyo, más aún si admitimos que en estos casos la mayo-ría de los intercambios son automáticos y no se evalúan (Brownell y Shumaker, 1984).

Otro aspecto clave dentro del apoyo social es conocer los efectos que éste puede tener sobre el bienestar de las per-sonas. Ante esta reflexión hay dos puntos de vista.

Por una parte, está la posición de los que consideran que el apoyo social tiene efectos directos sobre el bienestar y la sa-lud (Thoits, 1982); en concreto, que la percepción de apoyo social potencia el bienestar y la salud. Son distintos los me-canismos a través de los cuales se produce esta potencia-ción, pero podemos agruparlos en torno a cuatro grandes grupos o submodelos (Cohen, 1988; Barrón, 1993; Gracia, Herrero y Musitu, 1995; López-Cabanas y Chacón, 1997). Un primer submodelo sería aquel que integra todo aque-llo referido a la información, es decir, disponer de un am-plio rango de relaciones sociales aumenta el número de fuentes de información disponible y la probabilidad de ac-ceder a una fuente de información apropiada, ya sea para evitar situaciones de riesgo o para adoptar conductas salu-dables y adaptativas. Otro de los modelos serían los que to-man como referencia la identidad y la autoestima, los cua-les defienden que los sentimientos de control del entorno y de autoestima se relacionan positivamente con la salud, y la integración en una red social favorece estos sentimien-tos de control y predictibilidad así como la propia autoesti-ma al demostrar la capacidad personal de cumplir con las expectativas de rol. Un tercer modelo tomaría como su eje central la influencia social, es decir, las personas integra-das en redes sociales están sometidas a un mayor control normativo, si éste induce a conductas adaptativas, la inte-gración social favorecerá el bienestar. Finalmente, encon-tramos los modelos basados en los recursos tangibles se-gún los cuales la integración favorece el bienestar y evita la exclusión aportando a la persona recursos materiales y

económicos que le son necesarios y limitando así su expo-sición a factores de riesgo.

Por otra parte, el segundo punto de vista es aquel que considera que el apoyo social tiene efectos amortiguado-res o buffer sobre el bienestar del individuo, es decir, que modera el efecto negativo que otros factores tienen sobre el bienestar, actuando sólo en situaciones de alto estrés, pero no con niveles de estrés reducidos. Por tanto, el apo-yo social en estas situaciones de estrés elevado actuaría protegiendo al individuo de los efectos negativos del mis-mo y facilitando así los procesos de afrontamiento y adap-tación.

Según algunos autores, el apoyo social tendría un efecto tanto directo como amortiguador (buffer) sobre los déficit que puedan existir en los bloques de recursos asociados a situaciones de exclusión (Gil-Lacruz y Berjano, 2000; Ló-pez-Cabanas y Chacón, 1997).

modelo multidimensional de apoyo socialDada la amplitud del constructo que nos ocupa y tras una revisión teórica (Levy, 2000; Mateo y Penalva, 2000; Ba-rrera, 2000, Gracia, 1997; Barrón, 1996; ), es necesario escoger un modelo globalizador que operativice las distin-tas dimensiones y sus correspondientes relaciones. Selec-cionamos el modelo multidimensional de Gracia, Musitu y García (1991) porque integra las fuentes, funciones y ni-veles de análisis del apoyo social. El modelo se articula en torno a dos ejes (fuentes de apoyo y funciones de apoyo) y dos niveles de análisis (estructural y funcional).

Los autores proponen evaluar las fuentes de apoyo des-de dos grandes categorías o sistemas de apoyo, que com-prenden los tres niveles relacionales propuestos por Lin, Dean y Ensel (1986):

r Redes de relaciones sociales: en esta categoría se inclu-yen como posibles fuentes de apoyo social:

a) Relaciones íntimas y de confianza, considerando los siguientes roles: pareja, padre/madre, hermano/a, fa-miliar cercano/a, parientes, amigos/as íntimos/as y compañeros/as de trabajo.

b) Contactos y relaciones sociales con vecinos/as y miem-bros del barrio y grupos de amigos/as.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

30

2. Aproximación teórica

31

Las dimensiones estructurales evaluadas en esta catego-ría son: tamaño, rol desempeñado, densidad, frecuencia de interacción y reciprocidad.

r Organizaciones y servicios formales e informales de apoyo social. En esta categoría se recogen los recursos y servicios organizados, tanto formales como informales, que son fuentes potenciales de apoyo instrumental y ex-presivo.

a) Organizaciones de carácter voluntario: asociaciones o grupos cívicos, asociaciones culturales o deportivas, grupos y organizaciones religiosas, organizaciones po-líticas o sindicales, etc.

b) Servicios y organizaciones formales de apoyo social: servicios sociales comunitarios, centros de salud, gru-pos de autoayuda, centros de rehabilitación, servicios de ayuda profesionales (psicológicos, legales, econó-micos, etc.).

En esta categoría se han evaluado las siguientes varia-bles estructurales, en el caso de las organizaciones de carácter voluntario: la pertenencia, regularidad de la par-ticipación y tipo de contribución o colaboración (perso-nal o económica); en el caso de los servicios formales de apoyo se valora: el uso y frecuencia de los contactos, el conocimiento de la disponibilidad de esos recursos y su accesibilidad.

El segundo eje del modelo, no analizado en nuestro estu-dio sobre apoyo social por exceder los objetivos del mis-mo, hace referencia a las funciones instrumentales y ex-presivas del apoyo social. Estas dimensiones se evalúan en relación con las siguientes necesidades o áreas pro-blema:

r Necesidades instrumentales: problemas en los ámbitos de la salud, el trabajo y la vivienda, problemas legales, pro-blemas económicos y problemas relacionados con la edu-cación de los/las hijos/as.

r Necesidades expresivas: problemas matrimoniales o de pareja, conflictos familiares, problemas de soledad, difi-cultades de comunicación con los demás, problemas en las relaciones y actividades sociales y problemas de ajus-te personal.

Este modelo teórico multidimensional se evalúa a través del Cuestionario de Apoyo Social Comunitario (AC-91).

En el estudio que se presenta se ha utilizado una versión adaptada del cuestionario (ver Anexo II), cuya descrip-ción se realizará en la parte segunda de este trabajo.

Algunas estrategias de acción desde la perspectiva comunitaria

el apoyo social como estrategia de intervención

La psicología comunitaria mantiene como idea directriz, entre otras, que la desorganización y la desintegración social, la disolución de redes de apoyo y de grupos so-ciales primarios (especialmente la familia) presente en las sociedades industriales y urbanas son determinantes en la aparición de problemas psicosociales actuales en-tre los que se encuentra la marginación (Sánchez, 1988). En este sentido el restablecimiento del sentimiento de pertenencia grupal y comunitaria es parte esencial de numerosas estrategias de intervención comunitaria (Sa-rason, 1974; Montero, 1998). En este sentido la progra-mación de sistemas de apoyo comunitario y el desarro-llo y potenciación de redes informales de apoyo pueden considerarse intervenciones proveedoras de apoyo social decisivas para el ajuste psicológico y social de las perso-nas, especialmente en aquellos grupos y comunidades más desasistidos y en situación de exclusión social.

El desarrollo de estrategias complementarias surgidas entre la red formal e informal ha sido estudiado por Fro-land et al. (1981) quienes identificaron cinco programas o estrategias de colaboración según aparece en el cua-dro siguiente.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

30

2. Aproximación teórica

31

Existen diferentes tipologías sobre las intervenciones que incorporan el apoyo social. Las más relevantes podemos encontrarlas por ejemplo en el trabajo de Gracia (1997) quien analiza las aportaciones de numerosos expertos. En general, el objetivo de estas intervenciones es optimi-zar los recursos psicosociales que las personas intercam-bian en el contexto de las relaciones con los miembros del grupo social primario. Las variaciones en las estrategias de intervención para lograr este objetivo dependen de un amplio número de factores, entre los que se incluyen las exigencias de las situaciones, la estructura y recursos de los vínculos sociales, obstáculos prácticos que limitan los cambios en el entorno social y, no menos importante, las preferencias de los responsables de la planificación de la intervención.

Debido a la trascendencia que puede tener el impulso de nuevas estrategias como la creación de grupos de apoyo y autoayuda en determinados colectivos, consideramos de interés ampliar la información sobre el tema.

Los grupos de apoyo y autoayuda surgen, en principio, como reacción a un funcionamiento deficitario de los ser-vicios de ayuda profesional, aunque en la actualidad son considerados como un enfoque complementario y nece-sario a los servicios tradicionales (López-Cabanas y Cha-cón, 1997). La diferencia entre grupos de apoyo y grupos de autoayuda se centra en la mayor o menor intervención de los profesionales, aunque según diversos autores como Barrón (1996) los grupos de apoyo y autoayuda podrían considerarse no como dos clases de grupos sino como fa-ses en el desarrollo de los grupos basado en el apoyo so-cial (López-Cabanas y Chacón, 1997).

Los grupos de apoyo están formados por una serie de per-sonas que afectadas por la misma problemática, se re-únen periódicamente con la asistencia de un/a profesio-nal que tiene la función de ayudar a crear un ámbito de acogida donde puedan desarrollarse la comunicación y las relaciones interpersonales entre los diferentes miembros del grupo. Tiene la característica de que tiene una dura-

Cuadro 2. Sistemas formales e informales de apoyo social: estrategias de colaboración

Estrategias Objetivos Redes informales de apoyo

Intervención en la red personal.

Consulta con los otros significativos, apoyando los esfuerzos ya existentes.Reunir a familiares, amigos/as y otras fuentes de apoyo para resolver los problemas.Ampliar el rango de vínculos sociales.

Miembros del grupo familiar, amigos/as, vecinos/as.

Conexión con el voluntariado.

Conectar al cliente con personas de la comunidad que proporcionen consejo y apoyo.Establecer relaciones de compañía.Reclutar y vincular al usuario/a con el voluntariado.

Voluntarios/as.Personas con habilidades e intereses relevantes para las necesidades del cliente.Personas con experiencias similares.

Redes de ayuda mutua.Establecer grupos de apoyo mutuo.Consulta con grupos de apoyo existentes.

Usuarios/as con similares problemas.Personas que comparten preocupaciones comunes.

Fuentes de apoyo en el vecindario.

Establecer relaciones de consulta con el vecindario para identificar problemas y soluciones.Convocar a miembros del vecindario para promover estrategias locales de ayuda.

Vecinos/as.Comerciantes.Líderes religiosos.

Potenciación de la comunidad.

Establecer grupos para resolver necesidades de la comunidad.Informar a la comunidad acerca de las políticas con impacto local.

Miembros de asociaciones voluntarias locales.Líderes informales de la comunidad.

Fuente : Gracia et al. (1995, p. 189), Cfr. Froland et al. 1981.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

32

2. Aproximación teórica

33

Cuadro 3. Apoyo social: estrategias y niveles de Intervención (Gottlieb, 1988)

Nivel de Intervención Ejemplos

Individual

Proveedor de apoyoPromoción de creencias acerca de la legitimidad y eficacia del apoyo social informal.Promoción de estilos de afrontamiento que faciliten la movilización del a poyo social.

Receptor del apoyo Control de los niveles de ansiedad en los intercambios de apoyo.

Diádico

Apoyo de un miembro clave de la red social

Apoyo durante el proceso de cambio de hábitos de salud.Apoyo durante el parto.Promoción de estilos de afrontamiento que faciliten la movilización del apoyo social.

Introducción de un nuevo vínculo social

Visitas al hogar.Apoyo a madres solteras.Terapia de compañía.

Grupal

Apoyo de miembros de la red social.

Promoción de la red de apoyo informal.Terapia de red.Evaluación y desarrollo de redes de apoyo.

Crear un grupo de nuevos vínculos sociales.

Creación de grupos de apoyo.Programas de apoyo a la familia.Programas de rehabilitación psicosocial.

Sistema social

Definiciones de rol. Ampliación del rol desempeñado (por ejemplo de profesores y personal sanitario).

Cambios estructurales y organizacionales.

Introducción de nuevas normas.Introducción de nuevas estrategias de desarrollo organizacional que enfaticen la colaboración y la ayuda mutua.

Comunidad Campañas de educación pública (por ejemplo, promoción del apoyo de fuentes informales y de grupos de ayuda mutua).

Fuente : Gracia et al. (1997, p. 41), Cfr. Gottlieb (1988).

ción limitada ya que sus objetivos son muy concretos. La última fase de un grupo de apoyo sería los grupos de ayuda mutua, en los que los participantes ya han adqui-rido la madurez suficiente y, por tanto, son capaces de autogestionarse y organizarse alrededor de tareas que fa-vorezcan a todo el colectivo, ya sean estas puramente lú-dicas o de compromiso social. En este punto se prescin-de del rol del/de la profesional que les ha estado acom-pañando en el proceso de consolidación.

En el grupo de personas que comparten un problema, al-gunas personas sirven de estímulo positivo a otras, y to-das se ven beneficiados por esta dinámica: tanto los/as

que en un momento desempeñan un papel activo, didác-tico, altruista, etc., con los/as otros/as, como los/as que reciben esa ayuda de sus compañeros/as. Algunas de las funciones que cumplen los grupos con sus miembros son las siguientes (Levine y Perkins, 1987):

r Promueven el sentimiento psicológico de comunidad: la experiencia que antes era personal se convierte en so-cial, disminuyendo las autoevaluaciones negativas y redu-ciendo el aislamiento social de los miembros.

r Proporcionan una ideología que da significado a las cir-cunstancias particulares de la vida diaria a personas que

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

32

2. Aproximación teórica

33

no se ajustan a la norma ideal, posibilitando así una iden-tidad social normalizada.

r Proporcionan una oportunidad para la autorrevelación y la crítica mutua, favoreciéndose de esta forma la solida-ridad grupal, lo que facilita la toma de conciencia de su situación que sirve como base para aprender comporta-mientos nuevos.

r Proporcionan modelos de conducta, puesto que las con-ductas positivas de un miembro del grupo sirven de mo-delo a los demás.

r Enseña estrategias efectivas de afrontamiento de los problemas cotidianos, a la vez que estimula a experimen-tar estrategias nuevas, reforzando los éxitos y apoyando a los miembros si fracasan.

r Proporcionan una red de relaciones sociales. Los/as componentes del grupo constituyen una red de vínculos sociales difícilmente accesible de otra forma para perso-nas que sufren una crisis vital (con pérdida de relaciones en muchos casos) o que son estigmatizadas o marginadas por la sociedad.

La efectividad de los grupos de ayuda mutua a juicio de M. López-Cabanas y F. Chacón (1997) se explica a partir de dos factores. Por una parte, porque los grupos suponen una fuente de apoyo social de todo tipo para sus miem-bros, reduciendo el aislamiento de la persona e incremen-tando el sentimiento psicológico de comunidad. Por otra parte, los grupos de autoayuda facilitan la atribución ex-terna sobre las causas del problema y las atribuciones in-ternas sobre las soluciones de éste, fomentando la auto-rresponsabilización e incrementando los sentimientos de control sobre su vida.

Para finalizar, aclarar que estas intervenciones desde una perspectiva ecológica no son excluyentes puesto que los efectos que producen están interrelacionados. El carácter sistémico de la perspectiva ecológica incide en la interre-lación de los sistemas y en que la modificación en uno de ellos puede conllevar cambios en los demás.

Pero el objeto de este trabajo no es únicamente acotar la intervención a la potenciación del apoyo social, sino tam-bién presentar estrategias que contribuyan al desarrollo de las personas, los grupos y las comunidades desde la participación, siendo una de estas estrategias la Investiga-ción Acción Participativa (IAP).

investigación acción participativa (iap)

La amplitud y relevancia del tema en el ámbito de la inter-vención social la encontramos en los numerosos trabajos existentes (Fals Borda, 1993; Salazar, 1992; López de Ce-vallos, 1989). En este punto no pretendemos contribuir al debate y la profundización sobre el tema, nos limitaremos a presentar sucintamente la IAP.

La IAP pretende conseguir que la comunidad se convier-ta en el principal agente de cambio para lograr la transfor-mación de su realidad. Las diferentes definiciones y apor-taciones de los/as expertos/as han permitido establecer las siguientes características básicas de la IAP (López-Ca-banas y Chacón, 1997):

- La IAP interviene sobre situaciones reales

- La IAP parte y está orientada hacia la realidad social más próxima

- La IAP se pone en marcha en contextos a escala huma-na

- La IAP es un proceso dialéctico de conocer-actuar

- La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación

- La IAP conjuga el conocimiento científico y el popular

- El desarrollo de la IAP debe contar con la participación de los miembros de la comunidad

- La IAP supone para el/la investigador/a un compromiso ideológico: el/la investigador/a orgánico

La Investigación Acción Participativa es, básicamente, una propuesta metodológica de intervención social con características propias. Como tal, el proceso metodológi-co que se presenta a continuación es una propuesta gene-ral que sintetiza y amplía otras realizadas por diferentes expertos/as, y que no puede ser considerada como una re-ceta a aplicar de forma mecánica, puesto que estamos ha-blando de un proceso metodológico vivo y dinámico y, por tanto, maleable ante las peculiaridades de cada contexto (López-Cabanas y Chacón, 1997).

La fase preliminar es conveniente que se incluya en el proceso metodológico de la IAP. Consiste en conocer la

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

34

2. Aproximación teórica

35

organización promotora de la acción con objeto de deter-minar si es plausible y coherente iniciar el proceso que conlleva la IAP, puesto que como metodología participa-tiva conlleva un proceso de modificación de actitudes y comportamientos. Si la acción se inicia definitivamente, el resultado puede ser bien la transformación interna de una organización, bien el surgimiento de nuevas organi-zaciones sociales que se responsabilicen de desarrollar en el futuro la IAP. El proceso metodológico se ajustará a las características de la organización.

La fase del desarrollo de la IAP, propiamente dicha, comprende diferentes pasos. En primer lugar, se pre-tende generar cohesión grupal y fijar los objetivos, para ello se comienza a trabajar de forma grupal con miem-bros de una comunidad o colectivo. Este grupo inicial será el encargado de trasladar sus reflexiones e implicar en el desarrollo de las actuaciones que se programen a un sector más amplio de la comunidad. En este primer momento es fundamental dedicar el tiempo necesario a crear cohesión grupal, para lo cual se pueden utilizar técnicas grupales destinadas a este fin (Aguilar, 2000). Una vez creado el grupo y establecidas las normas de funcionamiento, hay que despejar las falsas expectativas sobre qué es y qué no es el proceso iniciado, explicar el marco teórico y metodológico, así como el compromiso que supone para los/as participantes. En esta primera parte el grupo debe decidir sobre qué aspecto de la reali-dad social se va a centrar el proceso de IAP, y así concre-tar el tema que más le preocupe entre todos los que han surgido. El trabajo se puede desarrollar aplicando dife-rentes técnicas grupales como en el proceso de forma-ción del grupo, a las que nos gustaría añadir la técnica de los mapas parlantes (Arango, 1993, 1996), especial-mente indicada para colectivos o comunidades con difi-cultades para la comunicación o expresión de sus ideas, bien sea por su nivel formativo o por la falta de compren-sión del idioma.

En segundo lugar, elaborar un diagnóstico participativo y análisis crítico de los factores que inciden en el pro-blema. Para conocerlo con la mayor profundidad, los/las autores/as proponen los siguientes pasos: a) Expresión abierta de la representación social del problema: los/las componentes del grupo expresan su visión subjetiva so-bre el problema, cómo lo viven, por qué creen que existe y qué soluciones iniciales proponen; b) Cuestionamien-

to de la representación inicial del problema: profundizar en las distorsiones de la realidad que pueden producirse, las contradicciones y las limitaciones del propio grupo. En este momento el grupo debe darse cuenta de que ne-cesita más información que le permita analizar de ma-nera completa el problema antes de proponer actuacio-nes; c) Recogida de más información, el grupo debe de-cidir qué información nueva necesita. En este punto del proceso pueden necesitar al/ a la investigador/a para que les indique qué técnicas de investigación pueden utilizar, siendo por tanto, un momento de transferencia tecnológica. No se pretende que los/as integrantes del grupo se conviertan en técnicos/as especializados/as, pero sí que adquieran habilidades para conseguir la in-formación que les permita completar el diagnóstico par-ticipativo de su realidad social. Es conveniente conocer los factores de riesgo que elicitan y mantienen el proble-ma, como los factores que pueden prevenir su origen y favorecer su desaparición o la disminución de su impac-to; d) Replanteamiento del problema, el grupo con toda la información disponible analizará de nuevo el proble-ma y revisarán desde una perspectiva crítica la opinión inicial que tenían del mismo, la clave del éxito del pro-ceso está, precisamente, en la resolución participati-va de las contradicciones lógicas que emergen. Conve-nientemente elaborados los posibles conflictos, el grupo sale reforzado y está en condiciones de ser un motor de transformación social de su realidad.

En tercer lugar, hay que diseñar la programación de las ac-ciones y ejecutar el plan de acción. Las propuestas de in-tervención deben ir en un doble sentido: proponer medi-das para bloquear o reducir los factores de riesgo que ori-ginan y mantienen el problema, así como proponer medi-das que generen y potencien factores de protección, en los diferentes subsistemas que afectan al problema (micro-sistema, mesosistema, exosistema, macrosistema).

En cuarto y último lugar, se debe tener en cuenta el pro-ceso de evaluación y reprogramación. Es muy importan-te concienciar al grupo desde el inicio de la importancia de realizar la evaluación durante todo el proceso, ya que es la base de la IAP y su avance en espiral: investigación-programación-actuación-evaluación y vuelta a empezar, todo ello con la participación no sólo del grupo de acción sino también de los/las miembros de la comunidad o del colectivo de afectados/as por el proceso

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

34

2. Aproximación teórica

35

Cuadro 4: Resumen del proceso metodológico de la IAP

Fase preliminar

Fases de desarrollo de la IAP

Fase 1. Generar cohesión grupal y fijar objetivos

Fase 2. Diagnóstico participativo y análisis crítico de los factores que inciden sobre el problema

F. 2.1. Expresión abierta de la repre-sentación social del problema.

F.2.2. Cuestionamiento de la repre-sentación inicial del problema.

F.2.3. Recogida de más información. Analizar los factores de riesgo y los factores de protección (Microsistema, mesosistema, exosistema, Macrosistema)

F.2.4. Replanteamiento del problema.

Fase 3. Programación y ejecución de un plan de acción

Analizar las medidas que bloquean o reducen los factores de riesgo. Analizar las medidas que generan y potencian factores de protección (Microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema)

Fase 4. Evaluación del proceso global y reprogramación

“La IAP, como proceso que pretende dotar de competencias a los colectivos para que transformen su realidad, ha estado, tradicionalmente, al servicio de las clases más populares y socio-culturalmente más desfavorecidas. Sin embargo, ello no supone que , como metodología de análisis e intervención, no sea útil, igualmente, otros contextos culturales y sociales” (López-Ca-banas y Chacón, 1997, p.182).

Análisis de datosMª Raquel Agost, Grisela Soto y María Torres. Universitat Jaume I.

3

Diseño de la investigaciónEn este apartado, Diseño de la investigación, se inclu-ye, por una parte, el diseño del proyecto de investigación “Ejes de Exclusión. Procesos de integración”, con el obje-tivo de que pueda ser utilizado a modo de guía de elabora-ción de la estructura de proyectos similares. Por otra par-te, el segundo punto de este apartado incluye el desarrollo de la investigación propiamente dicha, haciendo hincapié en los instrumentos, los participantes, las variables, etc.

diseño del proyecto de investigaciónEn este apartado se presenta el diseño de la investigación desarrollada sobre “Ejes de exclusión social”. Con ello se pretende mostrar a modo de ejemplo cual es la estructu-ra de un proyecto de investigación. También sirve como marco de referencia para adentrarse en el segundo y ter-cer epígrafe de esta segunda parte del libro, donde se pre-sentan los resultados de la investigación.

TÍTULO: Ejes de Exclusión. Procesos de Integración.1

PALABRAS CLAVE: procesos de exclusión, estrategias de integración, apoyo social, promoción social.

Antecedentes y estado actual del tema

El proyecco Accord se desarrolla en el marco de la Inicia-tiva Comunitaria EQUAL y está impulsado por la Diputa-ción de Castellón. Se circunscribe a las tres comarcas lito-rales de la provincia, donde se concentra la actividad eco-nómica y también las bolsas de desempleo, integradas

casi en su totalidad por personas con dificultades específi-cas de acceso al mercado laboral. El presente proyecto de investigación se encuadra en la línea de actuación 4, diri-gida a la información, sensibilización y transferencia.

En este estudio se pretende conocer cuales son los ejes de exclusión social en los que están inmersos los diferen-tes grupos de atendidos en el proyecto Accord (inmigran-tes, mujeres, personas con discapacidad, mayores de cua-renta y cuatro años, minorías étnicas y otros colectivos). Para analizar el fenómeno de la exclusión social tomamos como referencia las dimensiones propuestas por García Roca (1993) quien habla de dimensión económica, di-mensión social y dimensión personal, cuya ruptura da lu-gar a las situaciones de exclusión.

López-Cabanas y Chacón (1997) proponen abordar el es-tudio de estas dimensiones desde la perspectiva psicoso-cial que permite acercarnos a la exclusión desde un enfo-que integrado. Desde este planteamiento, para analizar e intervenir en situaciones de exclusión se propone analizar tres grandes bloques de recursos que permiten conocer la situación de partida de los grupos o personas en situación de exclusión: recursos materiales, recursos psicosociales y recursos personales. En el cuadro siguiente se explicitan las propuestas anteriores.

Análisis de datosMª Raquel Agost, Grisela Soto y María Torres. Universitat Jaume I.

39 Diseño de la investigación / Diseño del proyecto de investigación. 41 Desarrollo de la investigación. 43 Perfil sociolaboral de los colectivos incluidos en el estudio. Análisis comparativo. 44 Colectivos de referencia / Centros de Captación y Acogida. 45 Variables personales. 50 Variables familiares. 53 Situación sanitaria. 54 Datos de intervención social. 55 Variables de formación. 62 Variables laborales. 69 Variables específicas respecto a inmigrantes y personas con discapacidad. 72 Resumen del perfil sociolaboral de los colectivos objeto de estudio. 77 Análisis del Apoyo Social en grupos en situación de exclusión / Escala1: Integración y satisfacción

en la comunidad. 79 Escala 2: Asociación y participación comunitaria. 80 Escala 3: Contribución a la participación comunitaria. 82 Escala 4: Recursos institucionales y comunitarios de apoyo social. 83 Escala 5: Relaciones íntimas y de confianza. 87 Discusión

y conclusiones / Perfil sociolaboral de las personas atendidas en el Proyecto Accord. 90 Apoyo social. 91 Reflexiones, limitaciones y propuestas.

1 Investigador principal: Dra. Mª Raquel Agost Felip. Investigadores: Gestores/as deempleo Proyecto Accord y Grisela Soto Personat (Técnica exclusión social Proyecto Accord).Institución: Universitat Jaume I. Dep. Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología. Dirección: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Campus Riu Sec. 12071 Castellón de la Plana. Tel. 964 728 000.

39

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

40

3. Análisis de datos

41

Cuadro 1: Dimensiones y recursos de la exclusión social.

EJES EXCLUSIÓN

ECONÓMICO(laboral)

SOCIAL VITAL / PERSONAL

Recursos materiales:Ingresos económicos.

Recursos psicosociales.

Recursos Personales:-Aptitudes, competencias, habilidades.-Componentes actitudinales.

PERSPECTIVA PSICOSOCIAL

Siguiendo las directrices marcadas por López-Cabanas y Chacón (1997) “conocer la situación de partida en cada uno de estos tres grandes bloques de recursos, así como sus interrelaciones, nos permitirá establecer los procesos o itinerarios individuales, grupales o comunitarios –se-gún sea el nivel de intervención- que han conducido a las situaciones de exclusión social. Una vez conocida esta in-formación, se podrán diseñar itinerarios de inserción so-cial para los grupos o comunidades con los que se inter-viene. Estos diseños deben tener una perspectiva integral, que responda de forma global a la multidimensionalidad de la situación de exclusión” (p. 31).

Bibliografía comentada

Análisis de la Realidad Social:

Cembranos f., montesinos d., bustelo m. (1992): La ani-mación sociocultural. Una propuesta metodológica. Madrid: Popular.

Estrategias participativas y modelos. Apoyo Social, Inves-tigación-Acción Participativa:

López-cabanas, m., chacón, f. (1997): Intervención psi-cosocial y servicios sociales. Un enfoque participativo. Ma-drid: Síntesis.

Metodología y experiencias con colectivos específicos:

Martin, a. (1998): Psicología Comunitaria. Madrid: Síntesis.

Sánchez, a. (1.999). Ética de la intervención social. Barce-lona: Paidós.

Objetivos concretos e interés de los mismos

OBJETIVO GENERAL

Conocer el grado de recursos sociolaborales y redes socia-les de los/as usuarios/as atendidos/as desde el proyecto Accord, para así poder desarrollar instrumentos y estra-tegias dirigidos a intervenir en los procesos de exclusión

y procurar la promoción social que puedan ser utilizadas por profesionales especializados/as.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Profundizar en el tema de exclusión social y estrategias de integración.

2. Elaborar un instrumento para conocer el perfil sociola-boral de las personas atendidas en el proyecto Accord.

3. Analizar la coherencia de la estructura interna de la adap-tación del Cuestionario de Apoyo Social Comunitario AC-91.

4. Comprobar las diferencias entre las redes sociales de los colectivos atendidos desde el proyecto Accord y el gru-po categorizado como grupo control, tanto en lo que se re-fiere a las redes naturales como a las formales, y conside-rando su estructura y nivel de implicación.

5. Examinar las diferencias en la percepción del apoyo so-cial de los diferentes colectivos participantes en Accord y el grupo control.

6. Diseñar e implementar nuevas estrategias de aproxima-ción.

Razones que justifican el proyecto

a) Razones científicas: este estudio plantea avanzar en las estrategias de integración de colectivos con dificultades es-pecíficas, partiendo del modelo psicosocial de López Caba-nas y Chacón (1997), quienes hablan de recursos materia-les, psicosociales y personales, en relación a los ejes de ex-clusión de García Roca. Para ello se integran teorías como la del Apoyo Social y modelos de participación como la IAP (Investigación Acción Participativa).

b) Razones metodológicas. Para la obtención de la infor-mación y análisis de resultados, se combinan: métodos de investigación macrosocial (encuestas y fichas de registro), métodos cuantitativos y multivariados mediante cuestio-narios ya validados (apoyo social), y métodos cualitativos (informantes clave, grupos de discusión). La existencia de relación con grupos de investigación complementarios (metodología, nuevas tecnologías) de la UJI o de otros cen-tros europeos, hará posible la actualización y la proyección internacional de los resultados.

c) Razones de interés y utilidad social. Cabe señalar la fuerte relación de este estudio con la realidad socioeconó-mica y laboral del entorno.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

40

3. Análisis de datos

41

Hipótesis, metodología y plan de trabajo

HIPÓTESIS

El carácter del estudio en una primera fase es exploratorio por lo que no se plantean hipótesis a priori.

En una segunda fase, cuando se evaluaran las estrategias de aproximación ya se podrían plantear.

METODOLOGÍA: TÉCNICAS Y DISEÑO DE LA MUESTRA.

Objeto de estudioMetodología/Técnicas

Cuantitativa Cualitativa

Búsqueda documental.

— Bases de datos.

Elaboración materiales apoyo.

—Grupos de Trabajo.Documentos existentes.

Recursos materiales. Ficha/entrevista. Fichas de registro.

Recursos Psicosociales(colectivos/población general).

Apoyo Social (AC-91) (versión adaptada)

Entrevistas.Informantes Clave.

Recursos Personales. Ficha/entrevista.Entrevistas.IAP (colectivos).

Nuevas estrategias. —

Grupos Trabajo.Documentación.Informantes clave.Experiencias.

DISEÑO DE LA MUESTRA2

Municipio Población % N= 500 Proyección

Benicarló 20.542 7,12 36 40

Borriana 26.757 9,27 46 46

Castelló (3) 147.667 5,18 256 260

Vall d’Uixó 28.964 10,04 50 50

Vila-Real 42.442 14,71 74 74

Vinaròs 22.113 7,66 38 40

PLAN DE TRABAJO

Fase 1. Trabajo teórico y elaboración de documentos/materiales.

Fase 2: Aplicación y evaluación de la encuesta.

Fase 3. Preparación y desarrollo de la IAP.

Fase 4. Evaluación de resultados.

Fase 5. Descripción, análisis e integración de resultados.

Fase 6. Diseño y aplicación de itinerarios.

Fase 7. Evaluación de las nuevas estrategias.

Fase 8. Difusión e intercambio de experiencias en dife-rentes foros.

2 Sujeta a proyecciones y ampliación en sectores de especial interés, cuando se inicie el muestreo.

desarrollo de la investigación

La presente investigación, enmarcada dentro de las lla-madas investigaciones de campo, se ha llevado a cabo en la provincia de Castellón, tomando como muestra a usuarios/as de los servicios ofertados por los Centros de Captación y Acogida del proyecto Accord Castellón. Los centros se ubican en 5 localidades diferentes de tres co-marcas de la provincia de Castellón: Benicarló y Vinaroz, del Baix Maestrat, Castellón de la Plana, de la Plana Alta y Burriana y Vila-Real de la Plana Baixa.

Instrumentos

Los datos incluidos en el estudio acerca de los participan-tes responden a dos tipos de instrumentos. En primer lu-

gar, se cumplimentaron unas fichas de registro, elabo-radas conjuntamente con los/as gestores/as de empleo, en las que se recogían cuestiones sobre aspectos labora-les, demográficos, etc. En segundo lugar, los/as usuarios/as han respondido a una adaptación del Cuestionario de Apoyo Comunitario A.C.-91 de E. Gracia y G. Musitu, que evalúa cinco escalas de apoyo social: (1) Integración y sa-tisfacción en la comunidad, (2) Asociación y participación comunitaria, (3) Contribución en la participación comuni-taria, (4) Recursos institucionales y comunitarios y (5) Re-laciones íntimas y de confianza.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

42

3. Análisis de datos

43

Participantes

La adaptación del Cuestionario de Apoyo Social Comuni-tario (A.C.-91) se administró a 515 usuarios/as atendidos/as en los servicios ofertados por los Centros de Captación y Acogida del Proyecto Europeo Accord Castellón. Los su-jetos eran clasificados en 6 categorías, atendiendo a colec-tivos de referencia: mujeres, inmigrantes, discapacitados/as, mayores de 44 años, minorías étnicas y otros. Fueron excluidos de la muestra los sujetos clasificados como “otros” por constituirse como un grupo demasiado hete-rogéneo para el estudio, y que aglutinaba a usuarios/as de características muy diferentes (transeúntes, (ex)reclusos/as, (ex) toxicómanos/as, jóvenes con poca formación y sin experiencia laboral, etc.). Finalmente la muestra definiti-va quedó compuesta por un total de 463 personas.

Tabla 1: Descripción de la muestra general.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

COLECTIVO

Mujer 111 24,0 24,0

Inmigrante 233 50,3 74,3

Discapacitado/a 63 13,6 87,9

Mayor de 44 años 35 7,6 95,5

Minoría étnica 21 4,5 100,0

Total Accord 463 100,0

SEXO

Mujer 317 68,6 62,4

Hombre 145 31,4 100,0

Total 462 100

EDAD

De 16 a 25 años 110 24,1 24,1

De 26 a 35 años 161 35,2 59,3

De 36 a 45 años 111 24,3 83,6

De 46 a 55 años 56 12,3 95,8

De 56 a 65 años 19 4,2 100,0

Total 457 100,0

NIVEL FORMATIVO

Sin estudios 34 7,5 7,5

Primarios 217 47,8 55,3

Medios 171 37,7 93,0

Superiores 32 7,0 100,0

Total 454 100,0

A partir del resumen de la muestra que puede observar-se en la tabla anterior, el colectivo más numeroso es el

de inmigrantes, que supone más de la mitad de la mues-tra (50,3%), seguido por el colectivo mujeres (24%) y discapacitados/as (13,6%).

En cuanto al sexo, el número de mujeres dobla al de hom-bres, con porcentajes respectivamente del 68,6% y 31,4%.

Por lo que se refiere la edad, el grupo más numeroso es el comprendido entre los 26 y los 35 años, siendo la me-dia de edad de 33,93 años.

Finalmente, hemos considerado el nivel formativo de los usuarios incluidos en la muestra, obteniendo como resul-tado que un 47,8% poseen estudios primarios, seguidos por el grupo con estudios medios con un 37,7%. Los porcentajes tanto de estudios superiores como de sin estudios, son bas-tante menos importantes, 7,0% y 7,5% respectivamente.

A la muestra objeto de estudio se ha añadido un grupo control para posteriormente poder realizar análisis com-parativos. Este grupo está constituido por un total de 80 personas, estudiantes universitarios/as, con una edad media en torno a los 22-23 años y de los/as cuales un 70% eran mujeres y un 30% hombres y todos/as ellos/as se ha-llaban cursando estudios superiores.

Variables

Las variables abordadas en el estudio se distribuyen en dos grandes grupos. Por una parte aquellas consideradas en el estudio del perfil sociolaboral y, por otra, aquellas analizadas dentro de la investigación sobre apoyo social.

Las variables que configuran el perfil sociolaboral de los distintos colectivos y que se hallaban incluidas en la ficha se enumeran a continuación:

– Colectivo de referencia: categorías de agrupación en función de factores de exclusión.

– Centro de Captación y Acogida: patrones de aproxima-ción de los distintos colectivos a unos centros u otros.

– Características personales: sexo, edad, lugar de naci-miento, localidad de residencia, tiempo de residencia en la localidad, tipo de residencia, disposición de permiso de conducir y disposición de teléfono.

– Situación familiar: estado civil, número de miembros de la unidad familiar que conviven con el/la usuario/a, número de miembros de la unidad de convivencia (fami-liares y no familiares), número de hijos/as que conviven

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

42

3. Análisis de datos

43

con el/la usuario/a y, finalmente, número de miembros que aportan dinero a la unidad familiar.

– Situación sanitaria: prestaciones sanitarias, enfermeda-des, tratamientos y adicciones.

– Variables de intervención social: derivación, prestacio-nes económicas y cuantía de éstas.

– Datos de formación: nivel formativo, formación com-plementaria, idiomas (lengua materna y segundos idio-mas), informática, carnés profesionales y demanda de formación.

– Variables laborales: desempleo e inscripción en el SER-VEF, experiencia laboral, sector productivo y de actividad de las empresas donde han desarrollado sus ocupaciones los/as usuarios/as, periodos, condiciones laborales, dis-ponibilidad geográfica y horaria y recursos laborales.

– Variables específicas de determinados colectivos: es el caso de los colectivos inmigrantes y personas con disca-pacidad, de los cuales se registraron ciertas variables es-pecíficas como la nacionalidad, la situación administrati-va y el año de entrada en España, en el caso del primer co-lectivo y el tipo de discapacidad y la disposición del certi-ficado de minusvalía en el caso del colectivo de personas con discapacidad.

Por su parte, las variables contempladas en la investiga-ción sobre apoyo social se clasifican en una serie de esca-las que se definen a continuación:

r Escala 1: Integración y satisfacción en la comunidad.

La escala “Integración y satisfacción en la comunidad”, está compuesta por 9 ítems (preguntas) de tipo Likert con cuatro alternativas de respuesta (muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo) y hace refe-rencia al tipo de relaciones entre el sujeto y el vecindario.

r Escala 2: Asociación y participación comunitaria.

Esta escala hace referencia a la participación del individuo en las instituciones, organizaciones o grupos de su comu-nidad. Esta compuesta por 5 ítems con dos alternativas de respuesta (1.Si, 2.No).

r Escala 3: Contribución a la participación comunitaria.

Esta escala hace referencia a la forma en que el individuo participa en las instituciones, organizaciones o grupos de su comunidad. Esta compuesta por 5 ítems con cuatro al-

ternativas de respuesta (0. Ninguno, 1. Económico o per-sonal y 2 Ambos)

r Escala4: Recursos institucionales y comunitarios de apoyo social.

La escala “Recursos institucionales y comunitarios de apoyo social” hace referencia al uso (potencial o real) de los determinados recursos que existen en la red de apoyo social formal. Está compuesta por 8 ítems con cuatro al-ternativas de respuesta (1. Nunca, 2. Pocas veces, 3. Bas-tantes veces, 4. Siempre)

r Escala 5: Relaciones íntimas y de confianza.

La escala “Relaciones íntimas y de confianza” consta de un total de dos ítems. El primero de ellos hace referencia al número de personas de la red social íntima del indivi-duo en las que puede confiar y consta de cuatro categorías de respuestas (nadie, 1-2 personas, 3-4 personas y más de 4 personas). El segundo ítem, por su parte, complementa al primero indagando el vínculo que une a estas personas de confianza con el/la usuario/a.

Procedimiento

Durante ocho meses los/as gestores/as de empleo, pre-viamente formados/as para ello, han administrado de for-ma aleatoria la adaptación del Cuestionario A.C.-91 de E. Gracia y G. Musitu a usuarios/as de los servicios oferta-dos por los Centros de Captación y Acogida del proyecto Accord, atendiendo al criterio de administrar el cuestiona-rio al tercero de cada tres usuarios/as atendidos/as hasta llegar a la cantidad acordada según el número de habitan-tes de la población.

Posteriormente a la recogida de datos, éstos fueron intro-ducidos en una base de datos para ser analizados median-te el paquete estadístico SPSS 11.0.

Perfil sociolaboral de los colectivos incluidos en el estudio. Análisis comparativo

La finalidad de esta parte de la investigación se centra en analizar el perfil sociolaboral de los colectivos incluidos en el estudio, así como realizar análisis comparativos en-tre ellos. Para ello se han tenido en cuenta distintas varia-bles de los/as usuarios/as, que han sido recogidas por los/

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

44

3. Análisis de datos

45

as gestores/as de empleo mediante uno de los instrumen-tos elaborados ad hoc para el proyecto, la ficha de registro del itinerario individualizado.3

A continuación realizaremos el análisis de las distintas va-riables que conformaran el perfil sociolaboral de los distin-tos colectivos, incidiendo en las diferencias entre ellos para poder realizar un estudio comparativo. Para la presenta-ción de esta información se ha seguido el orden establecido en la ficha de registro del itinerario individualizado.

colectivos de referenciaLos/as usuarios/as incluidos/as en la muestra fueron agrupados/as en cinco categorías en función de la ma-yor o menor incidencia de unos factores de exclusión u otros en su realidad sociolaboral. Las cinco categorías son mujeres, inmigrantes, personas con discapacidad, perso-nas mayores de 44 años y minorías étnicas. La categori-zación fue realizada en base a las características de los/as usuarios/as y del criterio de los/as gestores/as de empleo y el equipo de investigación cuando los/as usuarios/as po-dían ser incluidos/as en más de uno de los colectivos pre-fijados, encontrándose por tanto, en una situación de do-ble discriminación.

Los colectivos incluidos en el estudio suponen distintos porcentajes, tal como se observa en la Tabla 2, represen-tativos de la población total atendida por los/as gestores/as de empleo a lo largo del desarrollo del proyecto.

Tabla 2: Colectivos de referencia.

Colectivos Frecuencia Porcentaje

Mujeres 111 24,00%

Inmigrantes 233 50,30%

Personas con discapacidad 63 13,60%

Personas mayores de 44 años 35 7,60%

Minorías étnicas 21 4,50%

Total 463 100%

Atendiendo a los datos de la tabla, algo más del 50% de la muestra pertenece al colectivo inmigrantes, seguido con un porcentaje del 24% por mujeres y con un 13,60% por el colectivo de personas con discapacidad. Con porcentajes ya mucho menores aparecen los colectivos de personas ma-yores de 44 años y minorías étnicas, cuyos porcentajes res-

pectivos ascienden al 7,60% y 4,50%. Estos datos se tradu-cen de forma visual en el gráfico siguiente, Gráfico 1.

Gráfico 1: Colectivos de referencia.

centros de captación y acogidaOtro punto importante a la hora de realizar un análisis de la muestra de nuestro estudio, es conocer qué centros han sido utilizados por los/as usuarios/as. De hecho, tal como muestran los datos siguientes, los distintos colecti-vos muestran patrones diferentes en cuanto a su asisten-cia a los distintos Centros de Captación y Acogida creados y desarrollados por el proyecto Accord.

Tabla 3: Centros de Captación y Acogida.

%

MujeresPersonas con discapacidad

InmigrantesMayores

de 44 añosMinorías étnicas

ADL (CS) 24,3 33,3 3,9 22,9 42,85

Ayto. Benicarló 7,2 3,2 6,9 25,7 4,76

Ayto. Burriana 15,3 14,3 6,9 11,4 4,76

Cáritas (CS) 12,6 7,9 21,9 2,9 9,52

Cáritas (Vall d’Uixò) 9,0 4,8 12,4 2,9 23,81

Cruz Roja 1,8 4,8 33,9 9,0 0,00

Ayto. Vila-Real 18,0 30,2 7,3 22,9 14,28

CCOO-PV (Vinaròs) 11,7 1,6 6,9 2,9 0,00

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,00

En base a los datos, recogidos en la tabla anterior, pode-mos afirmar que las mujeres de nuestra muestra confían

InmigrantesMujeres

24

50,3

13,67,6

4,5

Personas condiscapacidad

Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Inmigrantes Mujeres Personas condiscapacidad

Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

3233,17 33,51

52,78

27,16

0

10

20

30

40

50

60

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

44

3. Análisis de datos

45

3 Ver Anexo 1.

bastante a la hora de buscar empleo en la administración local (ayuntamientos y Agencia de Desarrollo Local) tal como lo muestra un porcentaje del 64,8% correspondien-te a los ayuntamientos de Benicarló, Vila-real y Burriana y la ADL. Por el contrario, su recurrencia a ONG y sindica-tos es bastante más reducida. La misma tendencia siguen las personas con discapacidad, los mayores de 44 años y las minorías étnicas, cuyos porcentajes respectivos de asistencia a administraciones locales suponen un 59,8%, un 82,9% y un 66,65%.

El caso contrario ocurre con los inmigrantes, cuyos ma-yores porcentajes pertenecen a ONG (Cáritas Castellón, Cáritas Vall d’Uixò y Cruz Roja Castellón), representan-do el 68,2%.

variables personales

A continuación se muestra una reseña acerca de las varia-bles personales incluidas en la ficha de registro del itine-rario individualizado.

Edad

En la tabla siguiente se resumen las edades medias de los/as usuarios/as de cada colectivo, encontrando medias muy parecidas en todos los colectivos, a excepción, como es obvio, del colectivo de personas mayores de 44 años.

Tabla 4: Edad media de las personas atendidas.

Colectivo Media de edad

Inmigrantes 33,17

Mujeres 32

Personas con discapacidad 33,51

Personas mayores de 44 años 52,78

Minorías étnicas 27,16

El colectivo más joven es el de minorías étnicas, con una media de edad de alrededor de 27 años, seguido por muje-res, inmigrantes y personas con discapacidad, cuyas me-dias de edad se sitúan entre los 32 y los 33 años y medio. En cuanto al grupo de mayores de 44 años, su media de edad está entre 52 y 53 años.

En el gráfico siguiente se recoge toda esta información acerca de la edad.

Gráfico 2: Edad media de las personas atendidas.

Sexo

Si atendemos a la muestra total, el 64% de los/as usuarios/as incluidos/as son mujeres, mientras que un 35% hombres. Esta tendencia es la que se sigue también si analizamos la variable sexo por colectivos, puesto que en todos ellos el por-centaje de mujeres es bastante superior al de hombres. Sólo hay un colectivo que no sigue la tendencia, el colectivo de personas con discapacidad, el cual presenta un porcentaje de mujeres del 41,26% frente a un 58,74% de hombres.

Tabla 5: Sexo.

Colectivo Mujeres Hombres

Inmigrantes 62,50 % 37,50 %

Mujeres 100,00 % 0 %

Personas con discapacidad 41,26 % 58,74 %

Personas mayores de 44 años 57,15 % 42,85 %

Minorías étnicas 71,43 % 28,57 %

Gráfico 3: Sexo.

Inmigrantes Mujeres

Mujeres

Personas condiscapacidad

MinoríasÉtnicas

Mayoresde 44 años

Hombres

0

20

40

60

80

100

120

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

46

3. Análisis de datos

47

Con todos estos datos acerca del sexo hay una tendencia que queda clara en cuanto a la muestra y, por extensión, en cuanto a la población atendida en el proyecto Accord: una población mayoritariamente femenina.

Lugar de nacimiento

Analizar el lugar de nacimiento de los/as usuarios/as de los Centros de Captación y Acogida puede aportarnos da-tos acerca de sus dificultades de inserción laboral, puesto que pueden haber determinadas variables culturales o de integración que estén interfiriendo en este ámbito.

Por los datos recogidos en la Tabla 6, la Plana Alta sería el lugar de nacimiento más común entre las mujeres, perso-nas con discapacidad y minorías étnicas. Respecto al gru-po de mayores de 44 años, el porcentaje más importante corresponde a zonas de fuera de la Comunidad Valencia-na aunque dentro del Estado español. Finalmente, el co-lectivo inmigrantes tiene casi en su totalidad su lugar de nacimiento ubicado en el extranjero, a excepción de un pequeño porcentaje de personas de otros lugares del país acabados de llegar a la zona (inmigrantes interiores) que, a criterio de los/as gestores/as de empleo, reunían carac-terísticas más semejantes al colectivo de inmigrantes que a ningún otro.

Si interpretamos los datos según el lugar de nacimiento, la Plana Alta cuenta con más del 50% de las mujeres y del 30% de las personas con discapacidad. La Plana Baixa, por su parte, presenta porcentajes más importantes en perso-nas con discapacidad, que suponen el 30% de las perso-nas de la muestra nacidas en esta comarca. En cuanto a los/as usuarios/as nacidos/as en el Baix Maestrat, un por-centaje de alrededor del 80% corresponden al grupo cate-gorizado como mujeres. De entre los/as nacidos/as en el resto de la Comunidad Valenciana, alrededor de un 27% cada uno corresponde a discapacitados/as, mayores de 44 años y minorías étnicas, siendo un porcentaje algo me-nor, alrededor de un 18%, las pertenecientes al colecti-vo de mujeres. Finalmente, el extranjero, lugar de naci-miento de la gran mayoría de los inmigrantes de nues-tra muestra.

Localidad de residencia

Conocer la localidad de residencia de ciertos colectivos puede resultar importante a la hora de analizar posibles fenómenos de localización, etc. Es el caso, por ejemplo, del colectivo inmigrantes o minorías étnicas.

Atendiendo a la Tabla 7, la Plana Alta es la zona de resi-dencia más frecuente para el colectivo de inmigrantes y

Tabla 6: Lugar de nacimiento.

Lugar de nacimiento Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas Total

%

Plana Alta 4 46.90 0. 44.80 10.30 62.50 33.70 5 52.90 0. 30.60 3.50 11.80 100.

Plana Baixa 6.30 0. 15.50 6.90 0. 6.74

35.29 0. 52.94 11.76 0. 100.

Baix Maestrat 11.50 0. 5.20 0. 0. 5.60

78.60 0. 21.40 0. 0. 100.

Resto de la provincia 1. 0. 3.40 3.40 0. 1.60

25. 0. 50. 25. 0. 100.

Resto de la Comunidad Valenciana 2.10 0. 5.20 10.30 18.80 4.40

18.20 0. 27.30 27.30 27.30 100.

Resto del Estado Español 31.30 1.71 25.90 65.50 18.80 27.77

42.85 4.28 21.72 27.14 4.28 100.

Extranjero 0. 98.28 0. 0. 0. 20.23

0. 100. 0. 0. 0. 100.

Total 100. 100. 100. 100. 100. 100.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

46

3. Análisis de datos

47

minorías étnicas, siendo la Plana Baixa la segunda en im-portancia. En cuanto a las mujeres, las personas con dis-capacidad y los mayores de 44 años, los resultados se in-vierten, siendo la Plana Baixa la zona de residencia más frecuente de las personas atendidas incluidas en estos colectivos y la Plana Alta la segunda en importancia.

Tiempo de residencia en la localidad

Esta variable resulta muy interesante en cuanto que nos aporta datos acerca de la posible red social que el indivi-duo ha podido desarrollar en relación al tiempo de resi-dencia en la localidad, así como el nivel de conocimien-to de la zona que haya podido adquirir (recursos, empre-sas, etc.).

En la Tabla 8, se muestran los datos respecto al tiempo de residencia en la localidad de los diferentes colectivos obje-to de estudio. Un apunte que se desprende a simple vista del gráfico es que se trata en su mayoría de población bas-tante asentada en la localidad puesto que, a excepción de

los inmigrantes, el resto de colectivos presentan los mayo-res porcentajes en la categoría de “Más de 10 años”. El co-lectivo de inmigrantes, por su parte, presenta como perio-do más frecuente de residencia en la localidad el que com-prende de más de 12 a 60 meses, seguido por el periodo de 6 meses o menos.

Tipo de residencia

La vivienda se ha convertido en los últimos tiempos en un problema en todo el estado español y también en nuestra zona. Problema que se agudiza todavía más en el caso de algunos de los colectivos incluidos en nuestra muestra de-bido, sobre todo, a dificultades económicas, ausencia de recursos adecuados por parte de las distintas administra-ciones públicas, reticencias de algunos/as propietarios/as para alquilarles sus viviendas, etc.

En la Tabla 9, se resumen los datos acerca del tipo de vi-vienda en la que residen los/as usuarios/as de nuestra muestra clasificados/as por colectivos.

4 Sobre fondo blanco, % de Colectivo de referencia.5 Resaltado, % de Lugar de nacimiento.

Tabla 7: Localidad de residencia.

Localidad de residencia Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

%

Plana Alta 33.90 53.80 42.90 32.40 52.40

Plana Baixa 45.90 31.70 50.80 38.20 42.90

Baix Maestrat 19.30 14.00 4.80 29.40 1.

Resto de la provincia 0.90 0.50 1.60 0. 0.

Tabla 8: Tiempo de residencia en la localidad.

Tiempo de residencia en la localidad Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

%

De 0 a 6 meses 10.80 24.30 9.30 14.80 18.20

De 6 a 12 meses 5.40 13.59 0. 14.81 0.

De 1 a 5 años 10.81 54.85 9.09 14.81 0.

De 5 a 10 años 1.40 5.33 4.7 3.70 9.10

Más de 10 años 71.60 1.9 76.7 51.90 72.70

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

48

3. Análisis de datos

49

Atendiendo a los resultados agrupados en la tabla, las resi-dencias en alquiler o subarrendadas son las modalidades de vivienda más comunes para los colectivos de inmigran-tes y mayores de 44 años. Por otra parte, las viviendas en propiedad o en proceso de compra, lo son para los colecti-vos de personas con discapacidad.

Las mujeres tienen mayoritariamente viviendas alquiladas/subarrendadas y viviendas en propiedad o en proceso de compra, ambas opciones con un porcentaje del 40,20%. Es significativo el alto porcentaje que presenta este colecti-vo en el apartado “otra”, que se refiere en este caso a muje-res que viven en centros de acogida.

En cuanto a las minorías étnicas, es importante destacar el elevado porcentaje que representa la categoría “cedida”, referido en este caso, sobre todo, a viviendas cedidas por la administración o por otros miembros de la familia.

Permiso/licencia de conducir (válido/a en España)

En nuestros días, la disposición de permiso de condu-cir suele resultar un factor clave a la hora de acceder a un buen número de empleos. En este sentido, alguno de nuestros colectivos se encuentran con dificultades impor-tantes para poder conseguirlo.

Tabla 10: Permiso de conducir.

Permiso/licencia de conducir SI NO

Mujeres 48.6 % 51.4 %

Inmigrantes 11.0 % 89.0 %

Personas con discapacidad 49.2 % 50.8 %

Personas mayores de 44 años 58.1 % 41.9 %

Minorías étnicas 29.4 % 70.6 %

Respecto a la disposición del permiso de conducir, los co-lectivos de mujeres y personas con discapacidad muestran porcentajes muy parecidos y alrededor de 50/50. Los ma-yores de 44 años son los que presentan porcentajes más altos en cuanto a disposición del permiso siendo los colec-tivos de inmigrantes y minorías étnicas los que presentan porcentajes más reducidos. De hecho, sólo un 11% de los/as usuarios/as incluidos/as en el colectivo de inmigrantes y aproximadamente un 30% de los/as incluidos/as en el colectivo de minorías étnicas disponen de tal permiso.

El tema del permiso de conducir resulta problemático es-pecialmente en el colectivo de inmigrantes pues, aunque muchos/as de ellos/as sí disponen de permiso de condu-cir, éste no es válido en España. No obstante, un porcenta-je importante de inmigrantes de nuestra muestra a pesar de esto, sí disponen de vehículo propio -tal como se pue-de comprobar en el apartado dedicado a este respecto que aparecerá a continuación- el cual utilizan normalmente a pesar de no tener la documentación adecuada.

Los datos referentes a la disposición de permiso/licencia de conducir pueden observarse en el gráfico siguiente (Gráfico 4).

Gráfico 4: Disposición de permiso/licencia de conducir.

Tabla 9: Tipo de residencia.

Tipo de residencia Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

%

En alquiler/subarrendada 40.20 66.40 23.30 46.90 23.80

En propiedad/en proceso de compra 40.20 14.40 43.30 37.50 33.30

Cedida 1.90 2.60 13.30 0. 33.30

Otra 17.80 16.60 20. 15.60 9.50

InmigrantesMujeres Personas condiscapacidad

Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100 % SI NO

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

48

3. Análisis de datos

49

Tipo de permiso de conducir

En cuanto al tipo de permiso/licencia de conducir, el más frecuentemente demandado en las ofertas de empleo es el Tipo B-1, que habilita para conducir vehículos (turismos, furgonetas, etc.) de un peso igual o menor a 3.500 Kg.

De hecho, de entre las personas que disponen de carné de conducir, el Tipo B-1 es el más frecuente en todos los colec-tivos, siendo también importante el Tipo A-1, que autoriza a conducir motocicletas de cilindrada igual o menor a 125 cc para los colectivos de mujeres y personas con discapacidad.

Disposición de vehículo propio

Los datos que aparecen a continuación representan los porcentajes de disposición de vehículo propio respecto a las personas que disponen de permiso de conducir váli-do en España.

Tabla 12: Disposición de vehículo propio.

Vehículo propio SI NO

Mujeres 85.2 % 14.8 %

Inmigrantes 100.0 % 0.0 %

Personas con discapacidad 60.0 % 40.0 %

Personas mayores de 44 años 78.9 % 21.1 %

Minorías étnicas 80.0 % 20.0 %

A partir de los datos resumidos en la Tabla 12, podemos observar que entre las personas que disponen de permiso de conducir, la mayoría de ellas tiene vehículo propio en todos los colectivos. Un dato que destaca es el del colecti-vo de inmigrantes, en el que todos/as los/as usuarios/as que disponen de permiso de conducir cuentan con vehí-culo propio. De hecho, la realidad es que hay mayor nú-mero de usuarios/as con vehículo propio que con permi-so de conducir, lo que supone una bolsa de personas con-duciendo sin permiso/licencia de conducir.

Tabla 11: Tipo de permiso/licencia de conducir.

Tipo de permiso/licencia Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

%

A-1 (motocicleta) 11.10 0. 21.40 0. 0.

B-1 (coche) 79.70 100. 71.40 94.40 100.

Licencia de ciclomotor 9.30 0. 7.20 0. 0.

D (camión) 0. 0. 0. 5.60 0.

InmigrantesMujeres Personas condiscapacidad

Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

% SI NO

0

20

40

60

80

100

120

Gráfico 5: Disposición de vehículo propio

Disposición de teléfono

Disponer de teléfono de contacto se ha convertido en algo casi imprescindible tanto en el proceso de búsqueda de em-pleo como, muchas veces, en el desempeño del puesto.

A este respecto, según los datos recogidos a partir de la fi-cha de registro del itinerario individualizado, la gran ma-yoría de los/as usuarios/as de todos los colectivos dispo-nen de un teléfono de contacto, siendo los colectivos de personas con discapacidad y de personas mayores de 44 años, los que presentan porcentajes menores a este res-pecto, tal como se puede observar en la tabla siguiente.

Tabla 13: Disposición de teléfono.

Disposición de teléfono SI NO

Mujeres 94.4 % 5.6 %

Inmigrantes 92.3 % 7.7 %

Personas con discapacidad 88.7 % 11.3 %

Personas mayores de 44 años 84.4 % 15.6 %

Minorías étnicas 89.5 % 10.5 %

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

50

3. Análisis de datos

51

variables familiares

Estado civil

El estado civil se configura como una variable importante a la hora de poder interpretar posteriormente algunos re-sultados acerca de las redes sociales de los colectivos in-cluidos en la muestra. A este respecto, los datos hallados se resumen en la Tabla 14.

La categoría “soltero/a” es la más frecuente en la mues-tra a nivel general, y se cumple por colectivos en el de mu-jeres, minorías étnicas y, sobre todo, personas con disca-pacidad, cuyo porcentaje de solteros/as supera con creces cualquiera de las otras categorías. En estos colectivos alu-didos, siguiendo a esta categoría aparece, según su fre-cuencia, la de “casado/a”. Esta dinámica se invierte entre los inmigrantes y los mayores de 44 años, siendo la cate-goría “casado/a” más importante en cuanto a frecuencia que la categoría “soltero/a”.

Resulta importante destacar los altos porcentajes de per-sonas separadas, divorciadas o viudas, entre los colectivos de mujeres y, sobre todo, de mayores de 44 años.

Número de miembros de la unidad familiar que conviven actualmente con el/la usuario/a

Esta variable nos puede aportar datos, según del colectivo de que se trate, acerca de cargas familiares, situaciones de reagrupación familiar, apoyo social informal, etc.

A partir de los datos agrupados en la Tabla 15, la moda en cuanto al número de miembros de la unidad de conviven-cia se situaría a nivel general en la categoría “3”, aunque con frecuencias muy similares en la categoría “2”.

Si analizamos esta variable por colectivos, la convivencia con tres familiares se convierte en la situación más fre-cuente para las mujeres y las personas con discapacidad. Respecto al colectivo de inmigrantes, la convivencia con

Tabla 14: Estado civil.

Estado civil Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

Soltero/a 43,1 % 37,3 % 71,4 % 20,0 % 42,9 %

Casado/a 25,7 % 47,2 % 15,9 % 31,4 % 38,1 %

Pareja de hecho 2,8 % 2,1 % 3,2 % 5,7 % 14,3 %

Separado/a 14,7 % 9,0 % 6,3 % 11,4 % 4,8 %

Divorciado/a 12,8 % 3,4 % 3,2 % 20,0 % 0,0 %

Viudo/a 0,9 % 0,9 % 0,0 % 11,4 % 0,0 %

Tabla 15: Miembros de la unidad familiar conviviendo con el/la usuario/a.

Nº miembros unidad familiar Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

Ningún miembro 1,9 % 0,9 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

1 Miembro 5,6 % 22,3 % 7,4 % 18,2 % 4,8 %

2 Miembros 22,2 % 23,7 % 20,4 % 39,4 % 14,3 %

3 Miembros 35,2 % 19,4 % 29,6 % 30,3 % 14,3 %

4 Miembros 18,5 % 17,1 % 22,2 % 6,1 % 19,0 %

5 Miembros 10,2 % 6,6 % 14,8 % 6,1 % 23,8 %

6 Miembros 5,6 % 3,8 % 1,9 % 0,0 % 0,0 %

7 Miembros 0,9 % 1,9 % 0,0 % 0,0 % 4,8 %

8 Miembros 0,0 % 2,8 % 3,7 % 0,0 % 19,0%

9 Miembros 0,0 % 0,9 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

10 Miembros 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

11 Miembros 0,0 % 1,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

50

3. Análisis de datos

51

dos familiares es la situación más común, al igual que en los mayores de 44 años.

El colectivo de minorías étnicas aumenta de forma conside-rable la media, puesto que su situación más frecuente es la convivencia con cinco familiares, obteniendo importantes porcentajes también la categoría “4” y la categoría “8”.

Número de miembros de la unidad de convivencia (familiares y no familiares)

En esta variable se recogen todos los miembros de la uni-dad de convivencia, sean familiares o no, a fin de deter-minar posibles casos de hacinamiento, redes de apoyo so-cial, etc. que puedan favorecer o dificultar el proceso de inserción laboral de los distintos colectivos incluidos en el estudio.

Los resultados en esta variable, que se recogen en la Ta-bla 16, muestran como las tendencias mantenidas en la variable anterior, “Número de miembros de la unidad fa-miliar que conviven actualmente con el/la usuario/a” se mantienen, con excepciones en algunos de los colectivos.

Los porcentajes se suelen arrastrar más hacia el extremo superior, es decir, aparecen porcentajes más importantes que en la variable anterior a partir de la categoría “cuatro” miembros de la unidad de convivencia.

Quizá comparando los dos gráficos inferiores, se vean con mayor facilidad las posibles diferencias.

Las medias en cuanto a la unidad de convivencia entre mujeres, inmigrantes y personas con discapacidad, no presentan grandes diferencias, situándose ésta alrededor

Tabla 16: Miembros de la unidad de convivencia.

Nº miembros unidad convivencia Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

1 Miembro 5,6 % 8,7 % 4,3 % 15,4 % 0,0 %

2 Miembros 23,6 % 25,1 % 19,1 % 34,6 % 20,0 %

3 Miembros 28,1 % 21,9 % 34,0 % 34,6 % 13,3 %

4 Miembros 21,3 % 20,8 % 21,3 % 11,5 % 20,0 %

5 Miembros 10,1 % 10,4 % 17,0 % 3,8 % 20,0 %

6 Miembros 9,0 % 5,5 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

7 Miembros 1,1 % 2,7 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

8 Miembros 1,1 % 2,2 % 4,3 % 0,0 % 26,7 %

9 Miembros 0,0 % 2,2 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

10 Miembros 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

11 Miembros 0,0 % 1,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

Gráfico 6: Miembros de la unidad familiar conviviendo con el/la usuario/a Gráfico 7: Miembros de la unidad de convivencia (familiares y no familiares)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Personas condiscapacidad

InmigrantesMujeres Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

Personas condiscapacidad

InmigrantesMujeres Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

52

3. Análisis de datos

53

de 3,5. Por otra parte, en el extremo inferior destaca el co-lectivo de mayores de 44 años (2,5) y por el extremo supe-rior el de minorías étnicas (4,7). Debido a la importancia de esta variable, se realizaron pruebas estadísticas para deter-minar si estas diferencias son estadísticamente significati-vas, obtuviendo significancia estadística a nivel =,0096 se-gún la prueba no paramétrica7 de Kruskal-Wallis. Entre co-lectivos concretos, tras realizar la prueba U de Mann-Whit-ney, los resultados sugieren que el colectivo de mayores de 44 años difiere significativamente del resto al obtener la media menor (Mujeres: =,005; Inmigrantes: =,008; Discapacitados/as: =,004; Minorías étnicas: =,001), mientras que el colectivo de minorías étnicas también di-fiere del resto por obtener la media mayor en este sentido (Mujeres: =,042; Inmigrantes: =,043; Discapacitados/as: =,049; Mayores de 44 años: =,001).

Gráfico 8: Unidad de convivencia (medias).

Gráfico 9: Miembros que aportan dinero a la unidad familiar.

0

1

2

3

4

5

6

Inmigrantes

3,43 3,54 3,48

2,54

4,73

Mujeres Personas condiscapacidad

Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

Tabla 17: Miembros que aportan dinero a la unidad familiar.

Número de miembros Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

Ningún miembro 8,6 % 18,4 % 4,5 % 9,1 % 38,5 %

1 Miembro 67,9 % 67,1 % 50,0 % 81,8 % 38,5 %

2 Miembros 16,0 % 13,2 % 29,6 % 4,5 % 23,1 %

3 Miembros 4,9 % 0,7 % 13,6 % 4,5 % 0,0 %

4 Miembros 2,5 % 0,7 % 2,3 % 0,0 % 0,0 %

Número de miembros que aportan dinero a la unidad familiar

Esta es una variable importante, entre otras cosas, para determinar la urgencia en la búsqueda de empleo o la de-rivación hacia otros servicios.

A vistas de la tabla y gráfico anteriores, que un miembro aporte ingresos a la unidad familiar es la situación más frecuente para la totalidad de los colectivos, aunque el co-lectivo de minorías étnicas iguala su porcentaje en las ca-tegorías “uno” y “cero”, porcentaje, por cierto, bastante elevado (38,5%).

Número de hijos/as que conviven actualmente con el usuario/a

Esta variable registra los hijos/as que conviven con los usuarios/as y está referida sólo hacia aquellos/as de ellos/as dentro de cada colectivo que tienen hijos/as.

Las situaciones más frecuentes en todos los colectivos es de “cero” a “dos” hijos. Entre las mujeres la situación más frecuente es convivir con dos hijos, al igual que en el co-lectivo de minorías étnicas. En el caso de los inmigrantes con ninguno, en el de personas con discapacidad con uno y en el grupo de mayores de 44 años entre uno y dos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

CuatroTresDosUnoCero

Personas condiscapacidad

InmigrantesMujeres Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

52

3. Análisis de datos

53

situación sanitariaOtro punto importante para aproximarnos más al perfil sociolaboral de los distintos colectivos es su situación sa-nitaria. Para ello, a continuación se analiza la información recabada a partir de las entrevistas de los/as gestores/as de empleo, incidiendo en las prestaciones sanitarias que disponen los/as usuarios/as así como la posible presencia de enfermedades, tratamientos a éstas y adicciones.

Prestaciones sanitarias

A este respecto, la disposición de tarjeta sanitaria se con-figura como la prestación principal para la gran mayo-ría de los/as usuarios/as de todos los colectivos, ya que esta prestación es universal a toda persona empadrona-da en cualquier municipio del conjunto del estado espa-ñol. Supone el 100% en todos los colectivos a excepción del colectivo de inmigrantes, en el cual, un 3,20% de los usuarios/as no dispone de ningún tipo de prestación sani-taria; hecho posiblemente adscrito a su recién llegada o a no haber tramitado todavía su empadronamiento.

Ninguno/a de los/as usuarios/as de nuestra muestra dis-pone de seguro privado.

Enfermedades

Ante la pregunta acerca de la presencia de enfermedades, los datos hallados a este respecto, muestran que las per-sonas con discapacidad son las que presentan un porcen-taje más elevado en el “si” (38,10%), seguido por el grupo de personas mayores de 44 años (20%). En el lado opues-to, los inmigrantes son los que menos expresan la presen-cia de enfermedades, con un porcentaje de menos del 1%.

Los colectivos de mujeres y de minorías étnicas adquie-ren, a este respecto, posiciones intermedias.

Tratamientos

En cuanto a tratamientos, se ha registrado el porcentaje de personas que están siguiendo algún tipo de tratamien-to respecto al porcentaje de personas de cada colectivo que presentan enfermedad (apartado anterior).

Según los datos recogidos en la ficha de itinerario indivi-dualizado a este respecto, la mayoría de las personas que dicen padecer algún tipo de enfermedad, no siguen nin-gún tratamiento. Los datos concretos muestran que sólo un 2,70% de las mujeres que padecen enfermedades si-guen un tratamiento adecuado a éstas, mientras que este porcentaje en el caso los inmigrantes y las minorías étni-cas se reduce al 0%, es decir, ninguna persona de estos co-lectivos que padece algún tipo de enfermedad se trata para ello. Del resto de colectivos, un 50% de los mayores de 44 años con presencia de enfermedades siguen tratamientos para éstas, del mismo modo que un 22,20% de las perso-nas con discapacidad con algún tipo de enfermedad.

Adicciones

Otro de los puntos que se registra en la ficha de itinera-rio individualizado es la presencia de adicciones en el mo-mento actual de la entrevista entre el/la usuario/a y el/la gestor/a de empleo.

6 Significancia estadística: < 0,5.7 En este apartado, al igual que en el tratamiento de los datos referidos a apoyo social se ha utilizado estadística no paramétrica, en concreto las purebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney por no poder presuponer la normalidad estadística de la muestra.

Tabla 18: Número de hijos/as que conviven con el usuario/a.

Nº de hijos Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

Cero 24,70% 31,10% 4,50% 9,70% 28,60%

Uno 27,10% 23,00% 50,00% 25,80% 14,30%

Dos 35,30% 29,20% 29,50% 25,80% 35,70%

Tres 8,20% 6,80% 13,60% 22,60% 14,30%

Cuatro 3,50% 5,60% 2,30% 12,90% 7,10%

Cinco 1,20% 1,20% 0% 3,20% 0%

Seis 0% 2,50% 0% 0% 0%

Siete 0% 0,60% 0% 0% 0%

Total 100% 100% 100% 100% 100%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

54

3. Análisis de datos

55

Los datos muestran que la gran mayoría de los/as usuarios/as de nuestra muestra no presentan ningún tipo de adicción en la actualidad. Sólo aparece un pe-queño porcentaje (1,60%) dentro del colectivo de per-sonas con discapacidad. Los datos hallados son contun-dentes en cuanto a la no presencia de adicciones, aunque conviene decir que ésta es una información privada que muchos/as de los/as usuarios/as no ofrecen con facilidad y que, en ocasiones, requiere varias entrevistas para que el/la gestor/a de empleo acceda a ella y pueda registrarla en la ficha. Además, datos referentes a la derivación hacia los Centros de Captación y Acogida desde centros de pre-vención o tratamiento de adicciones revelan información en este sentido.

datos de intervención social Las variables de intervención social intentan profundizar en la situación económica del/de la usuario/a así como en su trayectoria en servicios sociales u otro tipo de cen-tros antes de su llegada a alguno de los Centros de Capta-ción y Acogida.

Derivación

Esta variable se aproxima a la trayectoria de la persona en su búsqueda de ayuda profesional para encontrar empleo

así como las necesidades que pueda tener en otros ámbi-tos de intervención como salud, educación, drogodepen-dencias, etc.

La iniciativa personal o a expensas de otra persona parti-cular, la derivación desde los centros de servicios sociales y desde otras entidades de la Agrupación de Desarrollo (A.D.) del proyecto Accord, se configuran como las princi-pales vías de derivación.

Observando la tabla siguiente, la derivación desde centros de servicios sociales se configura como el centro de deri-vación principal para todos los colectivos objeto de estu-dio, a excepción de los inmigrantes, en los que la deriva-ción por parte de una persona particular es la opción más frecuente.

La iniciativa personal también supone una fuente impor-tante de acceso a los Centros de Captación y Acogida, su-poniendo importantes porcentajes, sobre todo, para las mujeres y los inmigrantes, con una presencia mucho me-nos importante entre las personas con discapacidad y que-dando en posiciones intermedias el resto de colectivos.

La recomendación de los servicios por otras personas par-ticulares es especialmente importante en los colectivos de inmigrantes y minorías étnicas.

Tabla 19: Derivación.

Derivación Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

Personalmente 24,20% 22,40% 5,70% 12,90% 11,10%

Servicios Sociales 32,30% 22,40% 28,30% 48,40% 27,80%

Otras entidades de la Agrupación de Desarrollo (A.D.) 9,10% 14,50% 17,00% 9,70% 16,70%

Un particular 10,10% 28,30% 3,20% 6,50% 27,80%

Otro centro no definido 6,10% 3,30% 11,30% 0% 11,10%

Centros de promoción y atención a la mujer 8,10% 2,00% 0% 7% 5,60%

Unidad de prevención comunitaria 2,00% 0% 1,90% 6,50% 0%

Centro de prevención y tratamiento de adicciones 2,00% 0,70% 3,80% 6,50% 0%

Centros educativos y/o de formación profesional 1,00% 0,70% 5,70% 0% 0%

Otro/a usuario/a 0% 3,30% 1,90% 0% 0%

Centros o unidades de salud 0% 1,30% 17,00% 6,50% 0%

Centro penitenciario 0% 0,70% 0% 0% 0%

Parroquia 0% 0,70% 0% 0% 0%

Centros de atención al transeunte 0% 0% 1,90% 3,20% 0%

Organismos de gestión de empleo 0% 0% 1,90% 0% 0%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

54

3. Análisis de datos

55

En cuanto a datos destacables, la derivación desde los cen-tros de salud del colectivo de personas con discapacidad (17%) o la derivación desde centros relacionados con la pre-vención o tratamiento de drogodependencias en el de mayo-res de 44 años (13%). Estos datos nos aportan quizás más in-formación sobre las dependencias que el apartado anterior.

Prestación económica

Conocer si la persona está recibiendo algún tipo de pres-tación económica puede ayudar a entender la urgencia en la necesidad de ingresos, las reticencias a aceptar determi-nados empleos, etc.

Según los datos, recogidos en el gráfico y la tabla siguien-te, aquel colectivo que percibe más prestaciones econó-micas son las personas con discapacidad (57,10% de los/as usuarios/as de este colectivo), seguido de las personas mayores de 44 años (29,60%) y las mujeres (29,30%). En el extremo inferior se sitúa el colectivo minorías étnicas (8,30%) y el de inmigrantes (3,86%).

variables de formaciónRegistrar las variables de formación de los/as usuarios/as aporta información acerca de sus posibles necesidades de formación, la selección de ofertas más adecuadas a su per-fil, etc. Los datos de formación ayudan así a ir concretan-do cada vez más el perfil sociolaboral de los/as usuarios/as que componen los distintos colectivos.

Nivel formativo

Esta variable es un punto importante a la hora de conocer la empleabilidad de los/as usuarios/as que se atienden en los Centros de Captación y Acogida.

A juzgar por los datos, que se traducen en la tabla nº 21, el colectivo que presenta un mayor nivel formativo es el de inmigrantes, que muestra los mayores porcentajes en es-tudios medios y superiores y uno de los menores porcen-tajes en la categoría “sin estudios” (7%). En el lado opues-to se sitúa el colectivo minorías étnicas, que presenta un porcentaje importante de personas sin estudios (28,60%) y el resto con estudios primarios, no habiendo ni una sola persona con estudios medios o superiores (0%). Los res-tantes colectivos adoptan posiciones intermedias, desta-cando la pequeña proporción de mujeres “sin estudios” (0,90%) respecto al resto de los colectivos en esta mis-ma categoría.

Por ser el nivel formativo una variable tan importante, ha sido analizada estadísticamente para extraer posibles di-ferencias con significancia estadística entre los distintos colectivos. En primer lugar, con la prueba de Kruskal-Wa-llis se ha determinado que sí existen diferencias significa-tivas entre colectivos a un nivel =,000. En cuanto a entre

Tabla 20: Prestación económica.

Prestación económica Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

si 29,30% 3,86% 57,10% 29,60% 8,30%

no 70,70% 96,14 42,90% 70,40% 91,70%

Tabla 21: Nivel formativo.

Nivel formativo Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

Sin estudios 0,90% 7,00% 12,10% 11,40% 28,60%

Primarios 71,20% 28,80% 60,30% 62,90% 71,40%

Medios 24,30% 52,40% 27,60% 22,90% 0%

Superiores 3,60% 11,80% 0% 2,90% 0%

Gráfico 10: Prestación económica.

InmigrantesMujeres Personas condiscapacidad

Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

% SI NO

0

20

40

60

80

100

120

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

56

3. Análisis de datos

57

qué colectivos se dan estas diferencias, con la prueba U de Mann-Whitney hemos obtenido los siguientes resultados. El colectivo inmigrantes es el que presenta un nivel for-mativo mayor, difiriendo significativamente del resto de colectivos (Mujeres: =,000; Discapacitados/as: =,000; Mayores de 44 años: =,000; Minorías étnicas: =,000). Por su parte, el colectivo minorías étnicas difiere signifi-cativamente del resto de colectivos pero en el sentido con-trario, por ser el que presenta un menor nivel formativo (Mujeres: =,000; Inmigrantes: =,000; Discapacitados/as: =,004 y Mayores de 44 años: =,008).

Formación complementaria

Junto a la formación reglada, es muy importante a la hora de poder acceder a determinados empleos disponer de formación complementaria. La disposición o no de for-mación complementaria así como la concreción de ésta es la información que se trata en este apartado, teniendo

en cuenta además las entidades emisoras de los diferen-tes cursos.

Respecto a la disposición de formación complementaria, los datos apuntan a que el colectivo de personas con disca-pacidad es el que presenta un mayor porcentaje de personas que disponen de formación complementaria seguido por el colectivo de mujeres. Los mayores de 44 años se sitúan en el polo opuesto, es decir, son los que presentan porcentajes menores de personas con formación complementaria; no obstante, con porcentajes muy parecidos a este colectivo se encuentran los inmigrantes y las minorías étnicas.

Una vez conocido el porcentaje de personas que dispo-nen de formación complementaria, es importante cono-cer qué tipo de formación. Para ello se han recogido los distintos cursos realizados por los/as usuarios/as de cada colectivo, obteniendo los resultados que se muestran a continuación.

Cursos Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

administración comercial 1,40 % 1,08 % — — —

administración contable8 5,63 % — 2,90 % 5,55 % —

administración de empresas 1,40 % — 0 % — —

alemán — — 1,44 % — —

alimentación animal — 1,08 % 0 % — —

arqueología — — 1,44 % — —

artista fallero — 1,08 % 2,90 % — —

atención al cliente — — 1,44 % — —

auxiliar de aeropuerto — 1,08 % — — —

auxiliar de ayuda a domicilio 4,22 % — 2,90 % — —

auxiliar de enfermería 4,22 % 8,69 % — — —

auxiliar de topografía — — 1,44 % — —

auxiliar en sistemas informáticos — 1,08 % — — —

auxiliar fitosanitario — 1,08 % — — —

cajero/a de supermercado 2,81 % — — — —

camarero/a de pisos — 3,26 % — — —

Tabla 23: Cursos de formación complementaria.

Tabla 22: Formación complementaria.

Formación complementaria Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

SI 44% 34,90% 67,80% 30,30% 26,30%

NO 56% 65,10% 32,20% 69,70% 66,70%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

56

3. Análisis de datos

57

Cursos Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

carpintería 1,40 % 1,08 % 1,44 % — —

castellano — 3,26 % — — —

cerámica 2,81 % — 4,34 % 5,55 % —

citricultura 1,40 % — 1,44 % — —

cocina 2,81 % 8,69 % 1,44 % 11,11 % —

comercio exterior 1,40 % 1,08 % 1,44 % — —

construcción 1,40 % 6,52 % 1,44 % — —

corte y confección — 4,34 % 1,44 % — 28,57 %

costura industrial a máquina — 1,08 % — — —

dependiente/a de comercio 2,81 % 1,08 % — — —

diseño de páginas WEB 2,81 % — — — —

diseño gráfico y publicidad 2,81 % 1,08 % — — —

diseño y edición gráfica 1,40 % — 2,90 % — —

electricidad y mantenimiento — 10,86 % 1,44 % 5,55 % —

empleado/a de oficina 1,40 % 1,08 % — — —

encuestador — — 1,44 % — —

excel 2000 1,40 % — — — —

expresión de sentimientos infantiles 1,40 % — — — —

fontanería — 2,17 % 4,34 % 5,55 % —

francés — 1,08 % — — —

gimnasia reductiva — — — 5,55 % —

hostelería — 2,17 % 1,44 % — —

informática 16,90 % 6,52 % 11,60 % 5,55 % —

inglés (turístico, comercial, etc.) 2,81 % 1,08 % 5,79 % — —

iniciación a internet 4,22 % — — 5,55 % —

iniciación en aparatos radiofónicos 1,40 % — — — —

inseminación artificial con animales — 1,08 % — — —

intervención con personas mayores — 1,08 % — — —

jardinería/viverismo 1,40 % — 15,94 % 5,55 % 42,85 %

lacador/a — — — 5,55 % —

limpieza — 2,17 % 1,44 % 5,55 % —

madera y mueble 4,22 % — — — —

maquetación — — 1,44 % — —

marketing 2,81 % — 1,44 % — —

mecánica 1,40 % — — 5,55 % —

mecanografía 1,40 % — — 5,55 % —

moda — 1,08 % — — —

monitor/a sociocultural 1,40% — — — —

pastelería/panadería — 4,34 % — 6 % —

patrón de embarcación 1,40% — — — —

8 Resaltados aquellos cursos de formación complementaria frecuentes en tres o más colectivos.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

58

3. Análisis de datos

59

Por la gran cantidad y diversidad de los cursos desarrolla-dos por los/as usuarios/as de los diferentes colectivos, he-mos destacados aquellos más frecuentes en tres o más de los colectivos objeto de estudio.

Un dato a destacar a este respecto es la gran especifici-dad que muestra el colectivo de minorías étnicas respec-to a los cursos de formación complementaria que desarro-llan, centrándose en “corte y confección” y “peluquería/maquillaje”, sobre todo las mujeres de este colectivo, y en “jardinería y viverismo” en general.

ENTIDADES

Otro punto importante es conocer qué entidades son las emisoras de estos cursos. Del mismo modo que en el apartado anterior, debido a la gran cantidad y diversidad de entidades, sólo se han reflejado aquéllas más frecuen-tes en cada colectivo.

Cursos Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

peluquería de animales — — 1,44 % — —

peluquería y maquillaje — 4,34 % — 5,55 % 28,57 %

pintura 1,40 % 1,08 % 4,34 % — —

plaguicidas 1,40 % — — — —

prevención de riesgos laborales 2,81 % — 1,44 % — —

puericultura 4,22 % 1,08 % — 5,55 % —

relaciones humanas — 1,08 % — — —

recepcionista 1,40 % 1,08 % — — —

recuperación de residuos — — 1,44 % — —

reponedor/a — — 1,44 % — —

secretariado 1,40 % 1,08 % — — —

socorrista — — 1,44 % — —

soldador/a de estructuras metálicas — 3,26 % — — —

taller prelaboral — — 1,44 % — —

taquigrafía — — — 5,55 % —

técnicas de búsqueda de empleo — — 1,44 % — —

tejedor/a textil — 1,08 % 1,44 % — —

telefonista 1,40 % — — — —

terapia familiar — 2,17 % — — —

tornero/a, fresador/a — 1,08 % — — —

ventas — 1,08 % — — —

voluntariado medioambiental 1,40 % — — — —

En la tabla siguiente se observa que el SERVEF es la en-tidad donde mayoritariamente se forman las mujeres y los mayores de 44 años, representando respectivamente el 20% y el 66,6% del total de entidades de formación de estos colectivos. Los inmigrantes se forman más frecuen-temente en Cruz Roja (40,74%), el grupo de personas con discapacidad en las distintas escuelas-taller y casas de ofi-cio (20,31%) mientras que las minorías étnicas en Cári-tas (42,85%).

Tabla 24: Entidades emisoras de cursos de formación.

Colectivo de referencia Entidad

Mujeres SERVEF (20%)

Inmigrantes Cruz Roja (40,74%)

Personas con discapacidad Escuelas-taller y casas de oficios (20,31%)

Personas mayores de 44 años SERVEF (66,6%)

Minorías étnicas Cáritas (42,85%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

58

3. Análisis de datos

59

Idiomas

Los idiomas se han convertido en una condición impor-tante para el acceso a muchos puestos de trabajo en la ac-tualidad, por eso es importante analizar esta variable en nuestra muestra. Al tratar el tema del conocimiento de idiomas analizaremos en primer lugar la lengua materna de los/as usuarios/as de los distintos colectivos para pasar después a registrar otros idiomas que conocen.

LENGUA MATERNA

Tabla 25: Lengua materna.

Colectivos Valencià Castellano

Mujeres 11,40% 88,60%

Personas con discapacidad 19,40% 80,60%

Personas mayores de 44 años 18,20% 81,80%

Minorías étnicas 0% 100%

En cuanto a la lengua materna, el castellano se configura como la lengua mayoritaria de todos los colectivos, a ex-cepción del de inmigrantes, que se tratará de forma espe-cífica a continuación, siendo la única para el colectivo de minorías étnicas.

En cuanto al caso especial del colectivo inmigrantes, los distintos porcentajes respecto a las diferentes lenguas maternas se resumen a continuación.

Tabla 26: Lengua materna (Colectivo Inmigrantes).

Lengua materna %

Castellano 28,31

Inglés 6,63

Árabe 43,80

Rumano 15,48

Otras 9 5,72

Gráfico 11: Lengua materna (Colectivo inmigrantes)

OTROS IDIOMAS

Respecto al conocimiento de otros idiomas, en primer lu-gar la siguiente tabla muestra el porcentaje de personas de cada colectivo que dicen conocer otros idiomas a parte de su lengua materna. La mayor parte de estos segundos idiomas son el castellano en el caso de los valencianopar-lantes y el valenciano para los castellanoparlantes.

Tabla 27: Segundos idiomas en cada colectivo.

Mujeres 68,46

Inmigrantes 96,95

Personas con discapacidad 42,85

Personas mayores de 44 años 45,71

Minorías étnicas 4,76

El colectivo que presenta porcentajes mayores a este res-pecto es el de inmigrantes, el cual, a parte de su lengua materna, conoce el castellano aunque a distintos niveles. Seguidamente aparece el grupo de mujeres y el de mayo-res de 44 años. El porcentaje menor corresponde al colec-tivo de minorías étnicas.

Respecto al porcentaje de cada idioma teniendo en cuenta los porcentajes anteriores, el valenciano se configura como el segundo idioma más importante para las mujeres, las personas con discapacidad y los mayores de 44 años. Mien-tras, para el colectivo inmigrantes el segundo idioma más frecuente es el castellano, tal como apuntábamos anterior-mente y, entre las personas del colectivo de minorías étni-cas que dicen conocer otros idiomas a parte de su lengua materna, el francés se configura como el más frecuente.

Pero quizás, más que el número de idiomas que se conocen, lo importante es conocer el nivel de conocimiento o domi-nio. La tabla nº 28 nos aporta información a este respecto.

Tabla 28: Nivel de idiomas.

Alto Medio Bajo

Mujeres 32 % 49,30 % 18,70 %

Inmigrantes 52,44 % 32,44 % 15,11 %

Personas con discapacidad 48 % 32 % 20 %

Personas mayores de 44 años 46,67 % 26,67% 26,67 %

Minorías étnicas 100 % 0 % 0 %

9 Otras lenguas: ruso, portugués, húngaro, fang (Sierra Leona), moussi (Burkina Fasso), yugoslavo, bereber, isham (Nigeria) y búlgaro.

Inglés 7%

Otras 6%

Castellano 28% Rumano 15%

Árabe 44%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

60

3. Análisis de datos

61

Informática

Junto con los idiomas, el conocimiento de informática es otro factor importante en el curriculum vitae. A continua-ción se presenta una tabla en la que se muestra el porcen-taje de usuarios/as de cada colectivo que dicen conocer programas informáticos.

Tabla 29: Conocimiento de informática en cada colectivo.

Mujeres 47,74 %

Inmigrantes 22,31 %

Personas con discapacidad 42,85 %

Personas mayores de 44 años 5,71 %

Minorías étnicas 14,28 %

Las mujeres son las que expresan un mayor conocimien-to de programas informáticos, seguido por el grupo de personas con discapacidad y los inmigrantes. Respecto al porcentaje de los diferentes programas informáticos co-nocidos por los/as usuarios/as de cada colectivo, tenien-do en cuenta los porcentajes anteriores, los resultados se agrupan en la Tabla 30.

El Office se configura como el programa informático más conocido por la mayoría de los/as usuarios/as de todos los

colectivos con conocimientos informáticos. Junto a este aparece el Word, que forma parte del mismo Office, por lo cual, los porcentajes aún serían superiores si ambos se sumaran. El tercer programa en frecuencia para los tres primeros colectivos, mujeres, inmigrantes y personas con discapacidad, son navegadores de Internet, siendo nulos tanto en el colectivo de mayores de 44 años como en el co-lectivo de minorías étnicas, haciéndose patente la brecha tecnológica existente en este sentido.

En cuanto al nivel de dominio de estos programas, la Ta-bla 31 resume los datos a este respecto.

Carnés profesionales

La disposición de determinados carnés profesionales pue-de suponer una ventaja a la hora de poder acceder a dis-tintos empleos. En la Tabla 32 se resume el porcentaje de usuarios/as de cada colectivo que disponen de algún tipo de carné profesional.

Las mujeres son el colectivo que dispone de más carnés profesionales seguido por el colectivo de mayores de 44 años. No obstante, en general son bastante bajos los por-centajes de usuarios/as de cada colectivo que disponen de algún carné de este tipo.

Tabla 30: Programas informáticos.

Programas informáticos Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minoríasétnicas

Contaplus 2,10% 0% 0% 0% 0%

Excel 6,25% 3,84% 3,70% 0% 0%

Freehand 4,16% 3,84% 3,70% 0% 0%

Gestwin 2,10% 0% 0% 0% 0%

Explorer (internet) 12,50% 21,15% 7,40% 0% 0%

Lotus 2,10% 0% 0% 0% 0%

Office 52% 61,53% 51,85% 50% 0%

Photoshop 4,16% 0% 7,40% 0% 0%

Word 14,60% 9,61% 25,92% 50% 100%

Tabla 31: Nivel de conocimiento informático.

Nivel de conocimiento Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

Avanzado 33,33% 19,23% 18,51% 0% 0%

Medio 43,75% 76,92% 51,85% 100% 0%

Básico 22,91% 3,84% 29,62% 0% 100%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

60

3. Análisis de datos

61

En la tabla anterior se presentan los porcentajes de dispo-sición de diferentes tipos de carnés profesionales tenien-do en cuenta los porcentajes anteriores.

Demanda de formación

Otro punto importante en el análisis del perfil de los/as usuarios/as que conforman los diferentes colectivos es la demanda que éstos/as hacen de formación.

A continuación se detallan algunos datos recogidos a par-tir de la ficha de registro del itinerario individualizado so-bre este tema.

Tabla 34: Demanda de formación.

Demanda formación SI NO

Mujeres 39,10% 60,90%

Inmigrantes 42,20% 57,80%

Personas con discapacidad 36,50% 63,50%

Personas mayores de 44 años 17,10% 82,90%

Minorías étnicas 42,90% 57,10%

Tal como muestran los datos de la tabla anterior, las mi-norías étnicas seguido con porcentajes similares por el co-lectivo de inmigrantes, son los que presentan mayor de-manda de formación. Por el contrario, el colectivo de per-sonas mayores de 44 años es el que muestra menor inte-rés por recibir formación.

Tabla 32: Carnés profesionales en cada colectivo.

Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minoríasétnicas

Carnés profesionales 13,51% 2,60 % 3,17 % 11,42 % 0 %

Tabla 33: Carnés profesionales.

Carné profesional Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Manipulador/a de alimentos 100% 100% 50% 50%

Capataz agrario/a 0% 0% 50% 0%

Permiso de conducir D 0% 0% 0% 25%

Carné de vigilante 0% 0% 0% 25%

TIPO DE FORMACIÓN DEMANDADA

En cuanto al tipo de formación demandada, la formación ocupacional se distingue como la más frecuente en todos los colectivos, destacando sobre todo, entre las personas con discapacidad y los mayores de 44 años.

Según la frecuencia de demanda, a la formación ocupacio-nal la seguirían los cursos Accord, aunque a éstos también podríamos considerarlos como formación ocupacional, por lo que los porcentajes serían todavía más elevados.

El resto de tipos de formación aparecen demandados en porcentajes mucho menores.

Si hacemos una lectura de los datos desde la otra pers-pectiva, las demandas de alfabetización se reparten en-tre inmigrantes y minorías étnicas mientras que el inte-rés en ciclos de grado medio corresponde en un 50% a in-migrantes, seguido por mujeres y personas con discapa-cidad; una tendencia similar sigue la demanda de estu-

Gráfico 12: Demanda de formación.

InmigrantesMujeres Personas condiscapacidad

Mayoresde 44 años

MinoríasÉtnicas

% SI NO

0

20

40

60

80

100

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

62

3. Análisis de datos

63dios superiores que se reparte entre inmigrantes y muje-res. Por lo que se refiere a los cursos formativos Accord, las mujeres son las que muestran mayor interés seguidas por los inmigrantes. La formación de reciclaje es deman-dada sobre todo por mujeres, mientras que de la forma-ción ocupacional demandada, un 60% de ella correspon-de al interés de inmigrantes, siendo también este colecti-vo el que más destaca en la demanda de acciones formati-vas relacionadas con idiomas.

variables laboralesDesempleo

Esta variable registra aquellos/as usuarios/as que en el momento de la entrevista con los/as gestores/as de em-pleo se encontraban en situación de desempleo.

Tabla 36: Desempleo.

Desempleo SI NO

Mujeres 95,30% 4,70%

Inmigrantes 89,80% 10,20%

Personas con discapacidad 94,90% 5,10%

Personas mayores de 44 años 90,60% 9,40%

Minorías étnicas 95,20% 4,80%

Tabla 35: Tipo de formación demandada.

Tipo formación demandada Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas Total

Acceso a selectividad10 0% 0,74% 0% 0% 0% 0,46% 11 0% 100% 100%

Alfabetización0% 0,74% 0% 0% 10,00% 0,92%0% 50% 0% 0% 50% 100%

Ciclos formativos de grado medio6,52% 8,20% 3,70% 0% 0% 3,70%

37,50% 50% 12,50% 100%

Creación de empresas0% 0,74% 0% 0% 0% 0,46%0% 100% 0% 0% 0% 100%

Cursos Accord23,91% 8,20% 3,70% 12,50% 20,00% 11,57%

44% 40% 4% 4% 8% 100%

Estudios superiores (diplomaturas y licenciaturas)2,17% 2,98% 0% 0% 0% 1,85%

25% 75% 0% 0% 0% 100%

Formación de reciclaje4,34% 0,74% 0% 0% 0% 1,38%

66,66% 33,33% 0% 0% 0% 100%

Formación ocupacional60,86% 67,16% 88,88% 87,50% 70,00% 72,22%17,94% 57,69% 15,38% 4,48% 4,48% 100%

Formación vial (permiso de conducir)0% 0,74% 0% 0% 0% 0,46%0% 100% 0% 0% 0% 100%

Idiomas2,17% 9,70% 3,70% 0% 0% 6,94%6,66% 86,66% 6,66% 100%

Los resultados hallados a este respecto se muestran en la tabla anterior, donde se evidencia que la gran mayo-ría de usuarios/as de todos los colectivos se encuentran desempleados/as en el momento de su primera entrevis-ta con los/as gestores/as de empleo.

INSCRIPCIÓN EN EL SERVEF/INEM

Ligado a la variable desempleo aparece el hecho de ins-cribirse como demandante de empleo o en mejora de empleo en el SERVEF. En cuanto a este tema, los re-sultados hallados se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 37: Inscripción en el SERVEF.

Inscripción en el SERVEF SI NO

Mujeres 88,20% 11,80%

Inmigrantes 60,00% 40,00%

Personas con discapacidad 78,00% 22,00%

Personas mayores de 44 años 83,90% 16,10%

Minorías étnicas 85,70% 14,30%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

62

3. Análisis de datos

63

Experiencia laboral

OCUPACIONES DESEMPEÑADAS

Es importante a la hora de conocer el perfil de un/a usuario/a de los Centros de Captación y Acogida, regis-trar la experiencia laboral con la que cuenta la persona.

Para ello, un punto clave es conocer las ocupaciones des-empeñadas a lo largo de su trayectoria laboral.

Ocupación desempeñada Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

agente de banca 0,45%

albañil 1,11% 4,67%

alicatador/a 0,93%

animador/a 0,37%

artista fallero/a 0,93%

asesor/a fiscal 0,45%

auxiliar administrativo/a 5,42% 1,85% 4,67% 6,06%

auxiliar de ayuda a domicilio 0,90%

auxiliar de enfermería 0,45%

auxiliar de farmacia 0,45%

auxiliar de geriatría 0,45%

auxiliar de guardería 0,90%

auxiliar de limpieza por horas 4,97% 6,29% 0,93% 7,57% 12,12%

ayudante de ambulancia 0,45%

ayudante de cocina 9,04% 11,11% 1,86% 6,06%

ayudante de transporte 1,86%

bordador/a 0,37%

buzoneador/a 0,93%

cajero/a 2,26%

calderero/a 3,03%

camarero/a 7,24% 4,44% 5,60% 3,03%

camarero/a de pisos 2,71% 0,74%

carnicero/a 0,45% 0,74%

carpintero/a de metal 1,51%

carretillero/a 0,00% 0,37%

cartero/a 0,45%

ceramista 0,90% 0,93%

chapista 0,37%

clasificador/a 1,81% 0,93%

cocinero/a 1,81% 3,03%

comercial 0,37%

conductor/a 0,74% 1,86% 3,03%

conserje 1,86%

contable 0,37%

corte/confección 0,37%

Tabla 38: Ocupaciones desempeñadas.

10 Sobre fondo blanco, % de colectivos.11 Resaltado, % de tipo de formación.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

64

3. Análisis de datos

65

Ocupación desempeñada Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

cosedor/a 1,48%

cuidador/a de ancianos/as 0,90% 4,44% 3,03% 3,03%

cuidador/a de animales 0,37%

cuidador/a de niños/as 0,45% 1,48% 0,93% 6,06%

delineante 0,93%

dependiente/a 7,69% 4,44% 2,80% 3,03%

educador/a 0,45%

electricista 0,37% 1,86%

electromecánico/a 4,54%

empleado/a de hogar 1,88% 5,92% 1,51%

empleado/a de hogar interno/a 0,45% 0,74%

encajador/a 5,88% 4,81% 4,67% 3,03%

encargado/a de comercio 0,93% 4,54%

encofrador/a 0,93%

enterrador/a 3,03%

envadasor/a 0,90%

escayolista 0,37%

esteticista 0,45%

fisioterapeuta 0,37%

fontanero/a 0,93%

ganadero/a 0,37%

gestor/a inmobiliario 1,35%

ingeniero/a agrónomo/a 0,37%

instalador/a de gas 0,37%

jardinero/a 0,90% 2,80%

lavandero/a 0,90%

manipulador/a de alimentos 1,81% 1,48% 0,93% 1,51%

masajista 0,45%

matrón/a 0,45%

mecánico/a de automóviles 0,37% 1,51% 3,03%

modisto/ 1,11% 1,51%

monitor/a de manualiades 0,37%

monitor/a de tiempo libre 0,45%

monitor/a deportivo/a 0,37%

montador/a de estructuras y andamios 3,03%

montador/a de pladur 0,93%

mozo/a de almacén 0,74% 2,80%

mozo/a de carga y descarga 0,37%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

64

3. Análisis de datos

65

Ocupación desempeñada Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años Minorías étnicas

panadero/a 0,74%

pantallista 0,45% 0,00%

pastor/a de ganado 0,37%

peluquero/a 0,45% 0,74% 0,93% 1,51%

peón agrícola 0,90% 6,29% 4,54% 18,18%

peón de construcción 6,66% 3,73% 4,54% 6,06%

peón de limpieza 7,69% 7,40% 8,41% 15,15% 6,06%

peón de mantenimiento 0,45% 0,74% 4,67% 4,54%

peón en general 2,26% 1,85% 7,47% 6,06%

peón industrial 6,78% 3,33% 2,80% 3,03% 3,03%

peón textil 0,90% 1,48% 0,93%

pintor/a cerámico/a a mano 0,45% 0,93%

pintor/a en general 0,45% 1,11% 3,73% 6,06%

planchador/a 0,45% 0,37%

profesor/a de primaria 1,51%

profesor/a de secundaria 1,11%

promotor/a 0,45% 0,93% 1,51%

pulidor/a de suelos 0,00% 0,37%

recepcionista 2,71% 0,37% 0,93% 1,51%

recolector/a de naranja 1,81% 4,07% 1,86% 1,51% 9,09%

repartidor/a 0,93% 3,03%

reponedor/a 2,26% 0,74% 2,80%

restaurador/a de muebles 0,45%

secretario/a 0,37%

serigrafista 0,45% 1,51%

socorrista 0,93%

solador/a 0,37%

soldador/a 0,37%

tapicero/a 1,51%

técnico/a de laboratorio químico 1,51%

técnico/a de selección 0,93%

telefonista 0,90%

teleoperador/a 0,93%

traductor/a 0,37%

vendedor/a 0,90% 0,37% 4,66% 3,03%

vigilante 0,90% 0,74% 0,93%

viverista 0,93%

zapatero/a 0,37%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

66

3. Análisis de datos

67

Debido a la gran cantidad y diversidad de las ocupaciones desarrolladas por los/as usuarios/as de los diferentes co-lectivos objeto de estudio, en la tabla anterior se han seña-lado aquellas ocupaciones más frecuentemente desempe-ñadas por los/as usuarios/as.

Ayudante de cocina es la ocupación más frecuentemen-te desarrollada por el colectivo de mujeres e inmigran-tes. Por otra parte, la ocupación más común entre los/as usuarios/as con discapacidad y los mayores de 44 años es la de peón de limpieza. Finalmente, en el colectivo de mi-norías étnicas, la ocupación desempeñada con mayor fre-cuencia es la de peón agrícola.

SECTOR PRODUCTIVO

Esta variable recoge el sector productivo donde se inser-tan las empresas en las que han desarrollado sus ocupa-ciones los usuarios/as de nuestra muestra.

La Tabla 39 muestra el sector productivo de las em-presas donde han desarrollado sus ocupaciones los/as usuarios/as de nuestra muestra clasificados/as por co-lectivos.

Tal como podemos observar, el sector terciario o de servi-cios es el sector más frecuente en el que se encuentran las empresas donde han desarrollado sus distintas ocupacio-nes los/as usuarios/as de los colectivos de mujeres, inmi-

grantes y minorías étnicas. Por su parte, las personas con discapacidad y mayores de 44 años, muestran con mayor frecuencia haber desarrollado sus ocupaciones en admi-nistraciones, centros u organismos públicos. Ocupacio-nes que corresponden, en su mayoría, a contratos de in-serción llevados a cabo por los ayuntamientos de la zona de actuación.

Tabla 39: Sector productivo.

Colectivo

Sector productivo

Noespecificado Primario Secundario Terciario

Mujeres 6,19% 0,88% 19,46% 73,74%

Inmigrantes 7,69% 0% 23,07% 69,22%

Personas con discapacidad 4,61% 0% 27,69% 67,68%

Personas mayores de 44 años 4,34% 0% 27,53% 68,11%

Minorías étnicas 0% 0% 0% 100%

SECTOR DE ACTIVIDAD

Para desglosar el sector productivo y acercarnos un poco más a las empresas donde nuestra muestra desarrolla sus ocupaciones, comentaremos a continuación los sectores de actividad de estas empresas.

Sectores de actividad Mujeres Inmigrantes Personas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

Administraciones, centros y organismos públicos 9,82% 3,29% 36,23% 18,18% 12,50%

Agricultura, ganadería y pesca 5,35% 8,79% 4,34% 0,00% 0,00%

Alimentación 6,25% 4,39% 1,44% 3,03% 6,25%

Bancos y seguros 0,89% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Energía y materias primas 1,78% 4,39% 0,00% 0,00% 0,00%

Farmacia, cosmética y química 2,67% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Grandes superficies 1,78% 0,00% 4,34% 0,00% 0,00%

Hostelería 13,39% 17,58% 5,79% 9,09% 0,00%

Industria textil y del calzado 0,00% 1,09% 0,00% 0,00% 0,00%

Juguetes 0,89% 0,00% 2,89% 0,00% 0,00%

Limpieza y SAD 13,39% 30,76% 2,89% 18,18% 43,75%

Madera y muebles 2,67% 0,00% 2,89% 0,00% 0,00%

Mecánica/recambios de automóvil 1,78% 1,09% 0,00% 9,09% 0,00%

Tabla 40: Sector de actividad.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

66

3. Análisis de datos

67

Debido a la gran variabilidad de sectores de actividad, en la tabla anterior se han marcado aquellos sectores más im-portantes.

PERIODOS LABORALES

Es importante tener en cuenta los periodos de trabajo me-dios de los/as usuarios/as incluidos/as en la muestra de los distintos colectivos para conocer, a grandes rasgos, su estabilidad laboral o el impacto de la dinámica de precari-zación laboral actual en ellos/as.

Tabla 41: Periodos de trabajo.

Colectivo Periodo medio (meses)

Mujeres 13,13

Inmigrantes 20

Personas con discapacidad 14,96

Personas mayores de 44 años 67,72

Minorías étnicas 29,04

Tal como se observa en la Tabla 41, el colectivo que presen-ta un periodo medio de trabajo menor es el de mujeres, seguido por el de personas con discapacidad e inmigran-tes, cuyos trabajos a lo largo de toda su vida laboral tienen una duración media entre los 13 y los 20 meses. El colec-tivo que presenta un periodo laboral medio mayor es el de mayores de 44 años (67,72 meses), aunque estos valo-res se deben a trabajos estables llevados a cabo por los/as usuarios/as de este colectivo en el pasado. En cuanto al co-lectivo de minorías étnicas, la información recabada a este respecto se encuentra bastante incompleta, por lo que en

base a los datos disponibles su periodo de trabajo medio se encontraría alrededor de los 30 meses, aunque parece no ajustarse demasiado a la realidad actual, que acusa to-davía más la inestabilidad laboral.

CONDICIONES LABORALES

Otro punto importante en el marco de la experiencia la-boral es conocer, dentro de la trayectoria laboral, las con-diciones laborales de los empleos desarrollados hasta el momento por los/as usuarios/as de cada colectivo.

Tabla 42: Condiciones laborales.

Colectivo

Condiciones laborales

Concontrato

Sincontrato

Contrato deprácticas

Empleocon apoyo

Mujeres 79,69% 17,18% 3,12% 0%

Inmigrantes 60,00% 40,00% 0% 0%

Personas con discapacidad 93,87% 4,08% 0% 2,04%

Personas mayores de 44 años 78,75% 21,42% 0% 0%

Minorías étnicas 57,14% 42,85% 0% 0%

Tal como puede observarse en la tabla anterior, los colec-tivos que presentan un mayor porcentaje de trabajos sin contrato son las minorías étnicas (42,85%) y los inmi-grantes (40%). En el lado contrario, aquel colectivo que presenta un mayor porcentaje de trabajo con contrato es el colectivo de personas con discapacidad, que

Material eléctrico y electrónico 0,00% 0,00% 1,44% 0,00% 0,00%

Metalurgia y trabajos del metal 0,00% 0,00% 0,00% 3,03% 0,00%

Obras públicas y construcción 0,00% 3,29% 11,59% 3,03% 0,00%

Ocio (cines, empresas de espectáculos, etc.) 1,78% 1,09% 0,00% 0,00% 0,00%

ONG 0,00% 2,19% 5,79% 0,00% 0,00%

Papel y cartón 0,89% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Servicios y consultorías (seguridad, promoción, publicidad, etc.) 16,96% 8,79% 4,34% 18,18% 6,25%

Vehículos y logística 0,89% 0,00% 1,44% 0,00% 0,00%

Vidrio y cerámica 5,35% 5,49% 7,24% 15,15% 0,00%

Telecomunicaciones 0,00% 0,00% 1,44% 0,00% 0,00%

Otros sectores de actividad/sector de actividad no especificado 12,50% 7,69% 5,79% 3,03% 31,25%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

68

3. Análisis de datos

69

roza el 94%. En cuanto a los contratos en prácticas y el empleo con apoyo, no tienen apenas representación.

Disponibilidad geográfica

La disponibilidad geográfica aparece en muchas ofertas de trabajo como un requisito importante a considerar en los/as candidatos/as. Por eso, se consideró importante re-gistrar esta variable en nuestra muestra.

Tabla 43: Disponibilidad geográfica.

ColectivoDisponibilidad geográfica (%)

Local Comarcal Provincial Nacional

Mujeres 47,10 49,00 3,80 0

Inmigrantes 46,60 36,20 16,70 0,50

Personas con discapacidad 44,10 52,50 3,40 0

Mayores de 44 años 45,50 51,50 3,00 0

Minorías étnicas 55,00 35,00 10,00 0

La disponibilidad geográfica está condicionada en ocasio-nes por la disposición de permiso de conducir y vehículo propio junto a otros factores familiares y/o personales. En este sentido, los resultados hallados muestran que la dis-ponibilidad geográfica se limita al ámbito local para la ma-yoría de los/as usuarios/as incluidos/as en los colectivos inmigrantes y minorías étnicas. No obstante, también son estos dos colectivos los que muestran mayores porcenta-jes de disponibilidad a nivel provincial. El resto de colecti-vos, mujeres, personas con discapacidad y mayores de 44 años, presentan como la categoría más frecuente la dispo-nibilidad “comarcal”, seguida de cerca por la “local”, pre-

sentando porcentajes muy reducidos de disponibilidad a nivel provincial.

Disponibilidad horaria

La disponibilidad horaria, al igual que la geográfica, pue-de suponer una fuente de facilidades o de obstáculos a la hora de poder acceder a determinados empleos. En este sentido, los resultados hallados en nuestra muestra se re-sumen en la tabla inferior, Tabla 44.

Responder “indiferente” ante la pregunta de preferencia horaria supone una gran disponibilidad en este sentido. Así, el colectivo que presenta mayor disponibilidad sería el de inmigrantes (74,30%) seguido del grupo de mino-rías étnicas (57,60%). Por el contrario, los mayores de 44 años y las mujeres serían los que mostrarían menor dis-ponibilidad horaria.

Respecto a los horarios laborales preferidos, dejando apar-te la categoría ya comentada de “indiferente”, la “jornada completa partida” es la opción más frecuentemente elegi-da por todos los colectivos de la muestra, seguido por la categoría de “jornada completa intensiva”. El resto de op-ciones, “tiempo parcial” y “turnos”, obtuvieron porcenta-jes muy poco importantes en cuanto a horarios de prefe-rencia por los usuarios/as.

Recursos laborales

Para terminar el apartado de variables laborales e ir per-filando un poco más el perfil sociolaboral de los colecti-vos objeto de estudio, pasaremos a continuación a ana-lizar aquellos recursos laborales utilizados por los/as usuarios/as de los distintos colectivos en su proceso de búsqueda de empleo.

Tabla 44: Disponibilidad horaria.

Disponibilidad horaria Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

tiempo parcial 1,00% 0,50% 0,00% 0,00% 3,00%

jornada completa intensiva 10,10% 5,60% 3,80% 10,50% 9,10%

jornada completa partida 45,50% 17,80% 48,10% 52,60% 30,30%

turnos 1,00% 1,90% 1,90% 0,00% 0,00%

indiferente 42,40% 74,30% 46,20% 36,80% 57,60%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

68

3. Análisis de datos

69

A partir de los datos hallados y resumidos en la Tabla 45, la cantidad y diversidad de recursos laborales utilizados por los/as usuarios/as de nuestra muestra es bastante grande, siendo aquellos más frecuentemente utilizados la ADL, sobre todo por el colectivo de minorías étnicas; la autocandidatura (presentación en persona del currículum vitae a las empresas u organizaciones) , las ETTs y la recu-rrencia a la red social informal, los recursos más frecuen-tes para los inmigrantes y finalmente la inscripción en el SERVEF, recurso más utilizado por las mujeres, personas con discapacidad y mayores de 44 años.

variables específicas respecto a inmigrantes y personas con discapacidad

Dos de los colectivos incluidos en la muestra, en concre-to, el de inmigrantes y el colectivo de personas con disca-pacidad disponían en la ficha de registro del itinerario in-

Tabla 45: Recursos laborales.

Recursos laborales Mujeres InmigrantesPersonas con discapacidad

Personas mayores de 44 años

Minorías étnicas

ADL 8,02% 5,38% 11,11% 10,00% 14,28%

agencia de colocación del SVE 2,92% 1,19% 0,00% 5,00% 4,76%

asociaciones de discapacitados/as 2,19% 0,00% 11,11% 0,00% 4,76%

autoanuncio 73,00% 1,79% 0,00% 0,00% 0,00%

autocandidatura 15,32% 15,56% 9,52% 10,00% 14,28%

ayuntamiento de su localidad 0,73% 0,59% 3,17% 0,00% 4,76%

Cáritas 0,00% 2,99% 0,00% 0,00% 0,00%

Cruz Roja 2,19% 2,39% 0,00% 0,00% 0,00%

ETTs 12,40% 14,37% 4,76% 7,50% 0,00%

inscripción en bolsas de empleo públicas 0,73% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

internet 0,73% 0,00% 1,58% 0,00% 0,00%

oposiciones 0,73% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

parroquia 0,00% 0,59% 0,00% 0,00% 0,00%

prensa 4,38% 1,19% 6,34% 5,00% 0,00%

red social 5,84% 14,37% 3,17% 7,50% 14,28%

SERVEF 37,95% 34,13% 44,44% 47,50% 33,33%

servicios sociales 0,73% 1,19% 0,00% 2,50% 0,00%

sindicatos 3,65% 1,19% 1,58% 0,00% 0,00%

Unió de llauradors 0,00% 0,59% 0,00% 0,00% 0,00%

cámara de comercio 0,00% 0,00% 0,00% 2,50% 0,00%

Fundació Tots Units 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 4,76%

ninguno 0,73% 2,99% 3,17% 2,50% 4,76%

dividualizado de apartados específicos para recabar infor-mación acerca de variables importantes para profundizar en su situación. Son estas variables las que van a tratarse en este apartado por no haber sido analizadas en el apar-tado anterior, puesto que no eran comunes al resto de co-lectivos.

Inmigrantes

Antes de describir a grandes rasgos el perfil sociolaboral del colectivo inmigrantes, por las particularidades de este colectivo, nos es necesario el análisis de algunas variables específicas de este colectivo que no han sido tratadas en el apartado anterior: nacionalidad, situación administrativa y fecha de entrada a España.

NACIONALIDAD

Tal como acabamos de exponer, una de estas variables es la nacionalidad, que debido a su gran variabilidad la agru-

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

70

3. Análisis de datos

71

paremos por zonas de origen, hallando como resultado los datos que se agrupan en la tabla siguiente.

Tabla 46: Nacionalidad por zona de origen.

Zona de origen Frecuencia Porcentaje

Latinoamérica y el Caribe 65 28,8%

Magreb 103 45,6%

Europa del Este 40 17,7%

África subsahariana 18 8,0%

Total 226 100%

A partir de los datos de la Tabla 48 podemos concluir que el grupo más frecuente dentro del colectivo de inmigran-tes es el de la zona del Magreb, que supone un 45,6% de la muestra, seguido por el grupo de Latinoamérica y el Ca-ribe, con un 28,8%. Por frecuencia le sigue el grupo de usuarios/as de la Europa del Este (17,7%) y finalmente, de África Subsahariana (8%).

Todos estos datos se reflejan en el gráfico siguiente.

Gráfico 13: Zona de origen.

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

Otra de las variables específicas del colectivo inmigran-tes es su situación administrativa, es decir, si disponen de permiso de trabajo y de qué tipo, permiso de residencia y si están empadronados/as en su localidad de residencia. A este respecto, los datos hallados se resumen en las ta-blas siguientes (Tablas 47, 48, 49 y 50).

Tabla 47: Disposición de permiso de trabajo.

Permiso de trabajo Frecuencia Porcentaje

SI 177 79,4 %

NO 46 20,6 %

TOTAL 223 100,0 %

Según los datos, recogidos en la ficha de registro del iti-nerario individualizado durante las entrevistas de los/as usuarios/as con los/as gestores/as de empleo, la gran ma-yoría de las personas inmigrantes incluidas en este colec-tivo disponen de permiso de trabajo, alrededor del 80%. Junto a éstos/as, alrededor de un 11% de la muestra se en-cuentra en el momento de la entrevista tramitando su pri-mer permiso de trabajo o la renovación del que ya tenía.

Tabla 48: Tipo de permiso de trabajo.

Tipo de permiso de trabajo Porcentaje

B inicial 28,8%

B renovado 11,9%

C 18,6%

E (por cuenta propia) 1,7%

Permanente 25,4%

Tarjeta comunitaria 8,5%

Autorización de trabajo 5,1%

En cuanto al tipo de permiso, a partir de la informa-ción disponible, no demasiado completa en este aparta-do, el tipo de permiso más frecuente era el Tipo B-inicial (28,8%), seguido por el Permiso de trabajo permanente (25,4%) y el Tipo C (18,6%). El menos frecuente en nues-tra muestra era el Tipo E (1,7%) que autoriza a trabajar por cuenta propia. Todos estos datos se reflejan en el grá-fico siguiente.

Gráfico 14: Tipo de permiso de trabajo.

Tabla 49: Permiso de residencia.

Permiso de residencia Frecuencia Porcentaje

SI 187 88,6 %

NO 24 11,4 %

TOTAL 211 100,0 %

17,7%Europa del Este

8% Áfricasubsahariana

45,6%Magreb

28,8%Latinoamérica

y el Caribe

11,9 % B Renovado

28,8% B Inicial

1,7% E (por cuenta

propia)

18,6% C

25,4% Permanente

8,5% Tarjetacomunitaria

5,1% Autorización

de trabajo

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

70

3. Análisis de datos

71

Al igual que con el permiso de trabajo, la gran mayoría de los/as usuarios/as incluidos/as en este colectivo que apor-taron información en este sentido disponen de permiso de residencia, en concreto, un 88,6%.

Tabla 50: Empadronamiento.

Empadronamiento Frecuencia Porcentaje

SI 157 96,3 %

NO 6 3,7 %

TOTAL 163 100,0 %

A pesar de que muchos usuarios/as de este colectivo no respondieron a esta pregunta, los datos hallados respecto a los que sí respondieron, muestran que la gran mayoría si se encuentran empadronados/as en su localidad de re-sidencia, en concreto un 96,3%.

FECHA DE ENTRADA EN ESPAÑA

Finalmente, considerar la fecha de entrada en España como una variable importante a la hora de aproximarnos a conocer la posible red social establecida, el conocimien-to del idioma y de la zona, etc.

En este sentido, los datos hallados se agrupan en la si-guiente tabla.

Tabla 51: Año de entrada en España.

Año de entrada Frecuencia Porcentaje

1990 2 2,4 %

1991 3 3,5 %

1992 3 3,5 %

1996 3 3,5 %

1997 2 2,4 %

1998 4 4,7 %

1999 7 8,2 %

2000 23 27,1 %

2001 13 15,3 %

2002 12 14,1 %

2003 (recogida muestra) 13 15,3 %

Total 85 100,0 %

En este sentido, la fecha más antigua registrada en nues-tra muestra corresponde al año 1990, aunque el porcen-taje desde este año hasta el año 1999 representa alrede-dor del 28,2% de la muestra. La moda, es decir, el año de entrada más frecuente es el año 2000, con un porcenta-

je del 27,1%. Los años posteriores, desde el año 2001 al 2003, suponen un porcentaje de alrededor del 14-15% por año. Por tanto, alrededor de un 28,2% habría llegado hace entre 4 y 10 años, un 42,4% entre 2 y 4 años y, finalmen-te, un 29,4% serían recién llegados.

Gráfico 15: Año de entrada en España

Colectivo de personas con discapacidad

Las variables específicas de este colectivo recogidas en la ficha de registro del itinerario individualizado son concre-tamente el tipo de discapacidad y la disposición o no de certificado de minusvalía.

TIPO DE DISCAPACIDAD

En cuanto al tipo de discapacidad, la Tabla 52 muestra los resultados hallados al respecto.

Tabla 52: Tipo de discapacidad.

Tipo de discapacidad Frecuencia Porcentaje

Física 27 43,55 %

Psíquica 30 48,38 %

Sensorial 3 4,84 %

Física + psíquica 2 3,23 %

Según los datos de la tabla anterior, el tipo de discapaci-dad más frecuente en nuestra muestra de personas con discapacidad es la psíquica (48,38%), seguida con un por-centaje cercano por la física (43,55%). Las categorías “Sen-sorial” y “Física + Psíquica” suponen porcentajes mucho menos importantes.

%

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

200320011999199719921990

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

72

3. Análisis de datos

73

CERTIFICADO DE MINUSVALÍA

Respecto a la disposición o no de certificado de minusva-lía, los datos aportados por los usuarios/as incluidos/as en este colectivo muestran que una amplia mayoría pre-senta el certificado de minusvalía en sus entrevistas con los/as gestores de empleo, siendo el porcentaje de aproxi-madamente el 88%.

resumen del perfil sociolaboral de los colectivos objeto de estudio

En este punto se presentan a modo de resumen aque-llas características más representativas de cada uno de los colectivos a partir de la información expuesta en el punto anterior.

Mujeres

El colectivo mujeres es uno de los más frecuentes en nuestra muestra, con un total de 111 personas in-cluidas, lo que supone el 24% de la muestra total. A continuación se realizará una breve descripción del perfil sociolaboral de este colectivo a partir de los da-tos hallados y anteriormente comentados.

Mujeres, con una edad media de 32 años, nacidas sobre todo en la Plana Alta, aunque con un porcen-taje importante de nacidas fuera de la Comunidad Valenciana, residiendo en la Plana Baixa y la Plana Alta desde hace más de 10 años. En cuanto al tipo de residencia, se reparten a partes iguales en viviendas alquiladas o en propiedad.

Menos de la mitad de ellas disponen de permiso de conducir; de las que disponen, la mayoría es de tipo B-1 y disponen de vehículo propio.

Sólo un cuarto de la muestra están casadas, siendo la categoría mayoritaria “solteras”. A pesar de ello, la si-tuación más frecuente es convivir con alrededor de tres personas de su unidad familiar, de las que sólo una de ellas aporta ingresos, y también convivir con uno o dos hijos/as entre las que tienen hijos/as.

Respecto a su situación sanitaria, todas disponen tarjeta sanitaria y la mayoría no presenta enferme-dades ni ningún tipo de adicción.

En cuanto a datos de intervención social, las usua-rias de este colectivo son derivadas a los Centros de Captación y Acogida, sobre todo desde Servicios So-ciales, aunque muchas de ellas lo hacen por inicia-tiva personal y alrededor de un tercio recibe algún tipo de prestación económica.

Por lo que se refiere a su formación, la mayoría dis-pone de estudios primarios y casi la mitad de for-mación complementaria, siendo los cursos más fre-cuentemente realizados por ellas administración contable, auxiliar de ayuda a domicilio, auxiliar de enfermería, informática, madera y mueble y pueri-cultura. En cuanto a las entidades emisoras de es-tos cursos, la más frecuente en este colectivo es el SERVEF.

En el apartado de idiomas, la gran mayoría tiene como lengua materna el castellano y más de la mi-tad dice conocer otros idiomas, entre los que desta-ca el valenciano.

En cuanto a conocimientos informáticos, casi la mi-tad de las usuarias expresa conocer algún tipo de programa informático, siendo el más frecuente-mente nombrado por ellas el Office, aunque el nivel de conocimiento de éstos es medio.

Respecto a carnés profesionales, sólo una pequeña proporción dispone de uno de ellos en especial, el de manipulador/a de alimentos.

Alrededor de un 40% demanda completar su for-mación y el tipo de formación más demandada por este colectivo es la formación ocupacional.

Por lo que se refiere a variables laborales, la gran ma-yoría se encuentran en situación de desempleo e ins-critas en el SERVEF. Las ocupaciones más frecuen-temente desempeñadas a lo largo de su vida laboral han sido las de ayudante de cocina, peón de limpie-za, dependienta, camarera, peón industrial, encajado-ra y auxiliar administrativa por este orden. Por tanto, el sector productivo donde se clasifican las empresas en las que han trabajado es el sector terciario, siendo las actividades principales de estas empresas los servi-

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

72

3. Análisis de datos

73

cios, limpieza y servicios de ayuda a domicilio u hos-telería.

Su periodo medio de mantenimiento de empleos se sitúa alrededor de los 13 meses y suelen ser em-pleos con contrato. Además, muestran disponibili-

dad geográfica local o comarcal y alta disponibili-dad horaria.

Los recursos laborales que más suelen utilizar en su búsqueda de empleo son inscribirse al SERVEF, la autocandidatura y la inscripción en ETTs.

Inmigrantes

El grupo de personas inmigrantes es el colectivo más numeroso de la muestra, representando alrede-dor de un 50% de la muestra general.

La mayoría son mujeres, con una edad media de al-rededor de 33 años que residen en localidades de la Plana Alta, sobre todo en la capital, desde hace me-nos de cinco años y en viviendas alquiladas o sub-arrendadas. La zona de origen más frecuente es el Magreb y la mayoría de ellos/as llegó a España con posterioridad a 1999. Muy pocos/as de ellos/as dis-ponen de permiso de conducir válido en España, pero de entre los/as que disponen, todos/as cuenta con vehículo propio.

Respecto a su situación administrativa, la mayoría cuentan con permiso de trabajo y residencia vigen-tes y se hallan empadronados/as en su localidad de residencia.

El estado civil más frecuente es “casado/a” y el nú-mero medio de miembros de su unidad de conviven-cia es de 3,54, de los que sólo uno aporta ingresos. De esta media de unidad de convivencia, en los casos en que los/as usuarios/as tengan hijos/as, uno o dos co-rresponden a hijos/as conviviendo con ellos/as.

En cuanto a su situación sanitaria, la mayoría dispo-nen de tarjeta sanitaria y no presentan enfermeda-des ni adicciones.

Por lo que se refiere a datos de intervención social, un grupo importante son derivados/as a los Cen-tros de Captación y Acogida por personas particu-lares, siendo también importante su propia iniciati-

va y la derivación desde Servicios Sociales. Muy po-cos de ellos/as, alrededor de un 4%, reciben presta-ción económica.

En el tema formativo, la mayoría tiene estudios me-dios y alrededor de un 35% dispone de formación complementaria, siendo los cursos más frecuente-mente realizados por este colectivo los de electrici-dad y mantenimiento, auxiliar de enfermería, coci-na, informática y construcción, siendo Cruz Roja la principal entidad emisora de estos cursos.

En cuanto a idiomas, el más frecuente es el ára-be por ser el grupo procedente del Magreb el más numeroso dentro del colectivo inmigrantes, segui-do por el castellano y el rumano. Casi la totalidad dice conocer otros idiomas, siendo el castellano el segundo idioma más frecuente en este colectivo, y su nivel de conocimiento medio.

Alrededor de un 20% dicen tener conocimientos in-formáticos, siendo el programa más conocido el Offi-ce, aunque con niveles medios de dominio. No sue-len disponer de ningún tipo de carné profesional.

Respecto a la demanda de formación, es requerida por más de un 40%, siendo la formación ocupacio-nal la que suscita mayor interés.

La gran mayoría se encuentran desempleados/as y alrededor de un 60% inscritos en el SERVEF. Las ocupaciones más frecuentemente desempeñadas a lo largo de su vida laboral han sido las de ayudante de cocina, peón de limpieza, peón de la construc-ción, peón agrícola y auxiliar de limpieza por ho-ras. Por tanto, las empresas donde se inserta este colectivo pertenecen al sector terciario, siendo los

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

74

3. Análisis de datos

75

sectores de actividad más frecuentes los de limpie-za y servicios de ayuda a domicilio, hostelería, agri-cultura y servicios como seguridad, promociones, publicidad, etc.

Respecto a sus periodos de mantenimiento de em-pleo, la media se sitúa alrededor de los 20 meses, aunque se refiere más a empleos en sus países de

origen que a los actuales, habiendo alrededor de un 40% de estos empleos sin contrato.

Disponen de alta disponibilidad geográfica y hora-ria, y a la hora de realizar su proceso de búsqueda de empleo acuden al SERVEF, presentan autocandida-turas y recurren a ETTs y a su red social.

Personas con discapacidad

El colectivo de personas con discapacidad, con un total de 63 integrantes, supone un porcentaje del 13,60% respecto a la muestra total.

La mayoría de ellos/as son hombres, con una edad media de alrededor de 33 años y medio y nacidos en la Plana Alta y la Plana Baixa donde residen en distintas localidades desde hace más de 10 años en su mayoría. Suelen vivir en viviendas en propiedad aunque en muchas ocasiones ésta es la vivienda fa-miliar, no propia.

La categoría más frecuente en nuestra muestra son los/as discapacitados/as psíquicos/as, aunque el porcentaje de físicos/as es muy similar. En cuanto al certificado de minusvalía, la gran mayoría dispo-ne de él.

La mitad de ellos/as tienen permiso de conducir, tipo B-1 y en menor medida A-1, y de éstos/as un 60% disponen de vehículo propio.

La gran mayoría son solteros/as, siendo la media de su unidad de convivencia 3,48 personas, de las cua-les una o dos aportan dinero a la unidad familiar. Ninguno de ellos/as vive sola/a, y de los que tienen hijos/as, la situación más frecuente es que uno/a de ellos/as conviva con el/la usuario/a.

En cuanto a su situación sanitaria, la totalidad de los miembros de este colectivo dispone de tarjeta sani-taria, presentando algún tipo de enfermedad más de un tercio de la muestra, de los cuales alrededor de

un 22% siguen tratamiento para ésta. Un pequeño porcentaje muestra alguna forma de adicción.

La mayoría son derivados hacia los Centros de Cap-tación y Acogida desde los centros de Servicios Socia-les o desde otras entidades de la Agrupación de De-sarrollo Accord (A.D.), recibiendo aproximadamente un 60% algún tipo de prestación económica.

Respecto a variables formativas, la mayoría tiene es-tudios primarios y formación complemetaria, sien-do los cursos más frecuentemente realizados por este colectivo los de jardinería/viverismo e informá-tica, y las principales entidades emisoras de estos cursos las distintas escuelas-taller o casas de oficios de sus localidades.

En cuanto a idiomas, la lengua materna de la mayo-ría es el castellano, y alrededor de un 40% dicen co-nocer otros idiomas, entre los que destaca el valen-ciano, con un nivel de conocimiento alto.

En temas de informática, menos de la mitad expre-sa conocer algún programa informático. De entre los que sí tienen conocimientos, el Office es el programa más frecuente, con un nivel de conocimiento medio.

Muy pocas personas de este colectivo disponen de algún tipo de carné profesional.

Alrededor de un 40% demanda formación, siendo la formación ocupacional la que suscita un mayor interés en este colectivo.

Respecto a datos laborales, la gran mayoría están desempleados/as e inscritos en el SERVEF. En su

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

74

3. Análisis de datos

75

trayectoria laboral, las ocupaciones más frecuente-mente desempeñadas han sido peón de limpieza, peón en general y de mantenimiento, encajador/a y auxiliar administrativo/a. Así pues, las empresas donde se insertan corresponden sobre todo al sec-tor terciario y también a administraciones y orga-nismos públicos (ayuntamientos) mediante contra-tos de inserción.

Sus periodos de mantenimiento de empleo se si-túan alrededor de una media de 14 meses, aunque

existe gran variabilidad. La gran mayoría disponen de contrato de trabajo en sus empleos.

Presentan disponibilidad geográfica a nivel local y comarcal y también disponibilidad horaria, aunque prefieren los horarios de jornada completa partida.

En su búsqueda de empleo, los recursos más fre-cuentemente utilizados por este colectivo son el SERVEF, la Agencia de Desarrollo Local y la auto-candidatura.

Personas mayores de 44 años

El colectivo de mayores de 44 años, con un total de 35 personas incluidas, suponen un porcentaje del 7,60% de la muestra total.

Más de la mitad son mujeres, con una edad media de alrededor de 53 años, nacidos/as fuera de la pro-vincia de Castellón, pero con residencia propia en la Plana Alta y la Plana Baixa, donde viven aproxima-damente un 50% desde hace menos de 5 años y el 50% restante desde hace más de 10 años.

La mayoría disponen de permiso de conducir Tipo B-1 y de éstos/as un porcentaje muy alto cuenta con vehículo propio.

Alrededor de un tercio son casados/as, pero los por-centajes de separados/as o divorciados/as son tam-bién muy importantes. La mayoría conviven con dos o tres personas, aunque sólo una de ellas aporta in-gresos. Entre los/as que tienen hijos/as, uno/a o dos de ellos/as convive con el/la usuario/a.

En cuanto a su situación sanitaria, todos/as dispo-nen de tarjeta sanitaria; alrededor de un 20% pade-ce algún tipo de enfermedad y la mitad de éstos/as sigue un tratamiento para ésta. En la actualidad, no presentan adicciones, pero un 12% son derivados por centros relacionados con la prevención y/o tra-tamiento de drogodependencias.

Respecto a datos de intervención social, la mayo-ría son derivados/as hacia los Centros de Captación

y Acogida desde Servicios Sociales o por iniciativa propia y alrededor de un tercio de la muestra recibe algún tipo de prestación económica.

Por lo que se refiere a variables formativas, la ma-yoría dispone de estudios primarios y un tercio pre-senta algún curso de formación complementaria, entre los que destaca por su mayor frecuencia el de cocina, siendo la principal entidad emisora de estos cursos el SERVEF.

En el apartado de idiomas, la lengua materna suele ser el castellano y el valenciano el segundo idioma más frecuente del aproximadamente el 45% que di-cen conocer otros idiomas, con un nivel de conoci-miento alto.

Respecto al conocimiento de informática, sólo un 6% manifiestan conocer algunos programas. De ellos/as, la mayoría nombra el Office, con un nivel de conocimiento medio.

Aproximadamente un 11,5% disponen de carnés profesionales, que se reparten entre manipulador/a de alimentos y capataz agrario/a.

Es el colectivo que menos demanda formación, aún así, la formación ocupacional es por la que mues-tran mayor interés.

En cuanto a su trayectoria y situación laboral, la gran mayoría se encuentra en situación de desempleo e inscrita en el SERVEF. Las ocupaciones más fre-cuentemente desarrolladas por este colectivos han

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

76

3. Análisis de datos

77

sido la de peón de limpieza o auxiliar de limpieza por horas, auxiliar administrativo/a y peón agrícola, de la construcción o de mantenimiento. Por tanto, el sector productivo de las empresas donde se inser-tan es el terciario junto con administraciones y orga-nismos públicos, siendo las principales actividades la limpieza y los servicios (seguridad, promociones, publicidad, etc.), la cerámica y la hostelería.

Es el colectivo que presenta periodos de manteni-miento de empleos más largos, alrededor de los 5

años, aunque se refieren más a empleos del pasa-do que actuales. La mayoría de estos empleos son con contrato.

Presentan disponibilidad geográfica a nivel local y comarcal y disponibilidad horaria un tanto reduci-da, siendo el horario preferente para este colectivo la jornada completa partida.

En su proceso de búsqueda de empleo, el SERVEF, la Agencia de Desarrollo Local y la autocandidatura son los recursos laborales más utilizados.

Minorías étnicas

El colectivo de minorías étnicas es el grupo menos numeroso de los incluidos en el estudio. Con un to-tal de 21 personas incluidas en él, supone un por-centaje del 4,50% respecto a la muestra total. Este grupo corresponde en su totalidad a personas de et-nia gitana.

La mayoría son mujeres, con una edad media de 27 años, nacidas en la Plana Alta o fuera de la provin-cia de Castellón y con residencia fijada en la Plana Alta y la Plana Baixa, donde viven en residencias en propiedad o cedidas desde hace más de 10 años, ex-ceptuando alrededor de un 20% que residen desde hace un escaso periodo de tiempo.

Apenas un tercio dispone de permiso de conducir. De entre los que sí, la totalidad es de tipo B-1 y la gran mayoría dispone de vehículo propio.

La mayoría son solteros/as y la unidad familiar más frecuente es de cinco personas, pero o no aporta na-die ingresos o sólo una persona. Mientras, la unidad de convivencia con familiares y no familiares llega a ocho personas. De entre los/as que tienen hijos/as, al menos dos ellos/as viven con el/la usuario/a.

Respecto a su situación sanitaria, disponen de tar-jeta sanitaria y alrededor de un 15% padecen algún tipo de enfermedad, la cual no se tratan. Tampoco se registran en este colectivo adicciones.

La mayoría son derivados por centros de Servicios So-ciales o por otra persona particular, recibiendo alrede-dor de un 8% algún tipo de prestación económica.

En cuanto a variables de formación, la mayoría tiene estudios primarios aunque el porcentaje de usuarios/as sin estudios dentro de este colectivo es el más elevado, alcanzando casi el 30%. Un cuarto de la muestra presenta cursos de formación com-plementaria, siendo los más habituales los de cor-te y confección, jardinería/viverismo y peluquería y maquillaje. La entidad emisora de cursos de forma-ción complementaria más frecuente en este colecti-vo es Cáritas.

En el tema idiomas, todos/as los/as usuarios/as tie-nen como lengua materna el castellano y sólo un 5% dicen conocer otros idiomas, siendo el más frecuen-te el francés, con un nivel de conocimiento alto.

En informática, alrededor de un 15% dice tener cier-tos conocimientos del programa Word, con un nivel de dominio básico.

Ninguno/a de los/as usuarios/as dispone de ningún tipo de carné profesional.

Registran una importante demanda de formación, siendo de nuevo la formación ocupacional la que des-pierta mayor interés junto con los cursos Accord.

Respecto a variables laborales, la gran mayoría se encuentra desempleada e inscrita en el SERVEF.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

76

3. Análisis de datos

77

Las ocupaciones más frecuentemente desempeña-das por este colectivo a lo largo de su trayectoria labo-ral son peón agrícola, auxiliar de limpieza por horas y peón de la construcción, de limpieza, etc. Por tan-to, las empresas donde se inserta este colectivo se cla-sificarían en el sector terciario y las actividades prin-cipales serían limpieza, servicios (seguridad, promo-ciones, publicidad, etc.) y alimentación.

El periodo laboral medio surgido es de alrededor de 30 meses, aunque debido a la gran variabilidad este

dato puede no ser demasiado revelador. En cuanto a condiciones laborales, es el colectivo que presenta un mayor número de trabajos sin contrato, aproxi-madamente un 60% del total de los empleos desa-rrollados a lo largo de su vida laboral.

Presentan alta disponibilidad geográfica y horaria, y los recursos laborales más frecuentemente utiliza-dos son el SERVEF, la Agencia de Desarrollo Local, la presentación de autocandidaturas y la recurren-cia a la red social.

Análisis del apoyo social en grupos en situación de exclusiónComo resultado del establecimiento del marco teórico desde el que nos adentramos en el estudio del apoyo so-cial, se ha podido diseñar el proyecto de investigación, cu-yos resultados se muestran a continuación.

Los resultados se organizan según las cinco escalas de apoyo social del Modelo Multidimensional de Gracia, Musitu y García (1991), que se miden mediante la adapta-ción del Cuestionario de Apoyo Social Comunitario A.C. 91 de Gracia y Musitu y que ya han sido descritas en el apartado de desarrollo de la investigación: (1) Integración y satisfacción en la comunidad; (2) Asociación y participa-ción comunitaria; (3) Contribución a la participación co-munitaria; (4) Recursos institucionales y comunitarios de apoyo social y, finalmente, (5) Relaciones íntimas y de confianza.

Los resultados de cada escala se presentan organizados de la siguiente forma: en primer lugar, aparecen los resulta-dos hallados tras realizar un análisis factorial sobre los íte-ms que componen la escala (si es el caso), para luego pa-sar a determinar si existen o no diferencias significativas entre los distintos grupos en ella.

escala 1: integración y satisfacción en la comunidadLa escala “Integración y Satisfacción en la Comunidad” hace referencia al tipo de relaciones entre el sujeto y el vecindario.

En primer lugar se ha realizado un análisis factorial con el propósito de determinar la estructura interna de la es-cala, obteniendo como resultado dos factores principales que explican diferentes aspectos del individuo y sus inte-racciones con su red de apoyo informal.

Los índices de fiabilidad del factorial medidos median-te la prueba de adecuación muestral KMO12 y la prue-ba de esfericidad de Bartlett han resultado satisfactorios (KMO: ,856; prueba de esfericidad de Bartlett significati-va: ,000).

Tabla 53. Análisis factorial de la escala integración y satisfacción en la comunidad.

Factor Valor propio % Varianza explicada

% Varianza acumulada

1 4,318 47,977 47,977

2 1,168 12,980 60,957

3 ,915 10,168 71,125

4 ,681 7,572 78,697

5 ,570 6,338 85,035

6 ,431 4,794 89,829

7 ,356 3,953 93,782

8 ,321 3,565 97,346

9 ,239 2,654 100,000

Análisis Factorial .-Método de extracción: componentes principales. Rotación Varimax con Kaisser.

Como se puede observar, la varianza total explicada por los dos factores (señalados en negrita) es 60,957%, sien-

12 Kaiser-Meyer-Olkin.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

78

3. Análisis de datos

79

do el primer factor el que explica la mayor proporción de varianza (47,957%) y el segundo que explica el 12,980%.

El primer factor obtenido ha sido nombrado “vecindario y participación en la comunidad” y recoge los ítems que se muestran en la siguiente tabla referentes a aspectos re-lativos a las interacciones y relaciones con el vecindario, la satisfacción y la implicación del individuo en su red más próxima.

Tabla 54. Factor 1, ítems y saturaciones.

Factor 1: Vecindario y participación en la comunidad

Ítems Saturaciones

Tengo excelentes relaciones con mis vecinos/as. ,776

Estoy satisfecho/a de las relaciones con mis vecinos/as. ,727

Me reuno con frecuencia con algunos de mis vecinos/as. ,708

Una de las mejores cosas que tengo en el barrio es la amistad con sus habitantes. ,654

Participo con frecuencia y de manera voluntaria en las actividades del barrio. ,715

Disfruto trabajando en beneficio de mi comunidad. ,676

Siempre estoy dispuesto a ayudar a aquellos vecinos/as que me lo solicitan. ,663

El segundo factor obtenido se ha denominado “Integra-ción en la comunidad” y hace referencia al grado de arrai-go/ desarraigo que puede sentir un individuo en su comu-nidad, es decir, al sentimiento de identificación (o el “for-mar parte de”) con su red informal de apoyo. Este factor se describe por los siguientes ítems:

Tabla 55: Factor 2, ítems y saturciones.

Factor 2: Integración en la comunidad

Ítems Saturaciones

No me costaría un disgusto si tuviera que trasladarme a vivir lejos de donde vivo. ,797

No me encuentro muy bien dentro de mi barrio o comunidad. ,768

A continuación se presentan los resultados obtenidos al relacionar los dos factores anteriores “vecindario y partici-pación en la comunidad” e “integración en la comunidad” con la variable independiente colectivo de referencia.

El estadístico utilizado para este fin es la prueba de Krus-kall Wallis, que describe los rangos de los distintos colec-tivos y muestra si hay diferencias significativas entre ellos en los dos factores obtenidos.

Tabla 56: Diferencias sobre la integración y satisfacción en la comunidad entre los colectivos (estadísticos de contraste).

Vecindario y participación en la comunidad

Integración en la comunidad

Chi-cuadradoglSig. Asintótica

6,3275

,276

23,98113

513

,00013

Tal como se observa en la Tabla 56, sólo aparecen diferen-cias significativas entre los distintos colectivos en el se-gundo factor, “integración en la comunidad” (Sig. asintó-tica <.05) mientras que en el grado de satisfacción con las relaciones que mantienen con el vecindario, los colecti-vos de estudio no difieren significativamente.

A continuación se aplicará la prueba U de Mann-Whitney para conocer entre qué colectivos se dan estas diferencias dentro del factor “integración en la comunidad” y se ana-lizarán las medias de cada colectivo para conocer la direc-ción de dichas diferencias.

r Mujer < Grupo control (= .001). Las personas incluidas en el grupo control presentan un mayor índice de inte-gración en la comunidad que las mujeres.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000). Las personas incluidas en el estudio como grupo control presentan un mayor índice de integración en la comunidad que las incluidas en el colectivo de inmigrantes.

r Personas con discapacidad < Grupo control (= .006). Las personas incluidas en el estudio como grupo con-trol presentan un mayor índice de integración en la co-munidad que las personas con discapacidad.

r Mayores de 44 años – Grupo control (= .000). Las per-sonas incluidas en el estudio como grupo control pre-sentan un mayor índice de integración en la comuni-dad que los componentes del colectivo de mayores de 44 años.

r Minorías étnicas – Grupo control(= .015). Los/as usua-rios/as incluidos/as en el grupo control presentan un mayor índice de integración en la comunidad que el co-lectivo de minorías étnicas.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

78

3. Análisis de datos

79

Por tanto, el grupo control está más integrado en la co-munidad que el resto de colectivos objetivo de estudio del Proyecto Accord (mujeres, inmigrantes, discapacitados/as, mayores de 44 años y minorías étnicas).

escala 2: asociación y participación comunitariaEsta escala hace referencia a la participación del indivi-duo en las instituciones, organizaciones o grupos de su comunidad.

En primer lugar se realizó un análisis factorial con los ítems de esta escala, pero puesto que los índices de fiabi-lidad medidos con la prueba de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el índice de Esfericidad de Bartlett no surgieron del todo satisfactorios, se procedió a realizar la prueba de Kruskal-Wallis para cada ítem. El ob-jetivo de analizar ítem por ítem es conocer la posible exis-tencia de diferencias significativas entre los diferentes co-lectivos en la participación comunitaria. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 57.

Tal como se observa en la Tabla 57, sólo en tres de los cin-co ítems que componen la escala aparecen diferencias significativas entre los distintos colectivos (Sig. Asintót. <.05). A continuación, analizaremos entre qué colectivos se dan estas diferencias.

–Participación en la parroquia/iglesia/mezquita. Apli-cando la prueba no paramétrica de comparación entre 2 muestras independientes de Mann-Whitney y tomando los colectivos 2 a 2, aparecen diferencias significativas en-tre los siguientes grupos:

r Mujeres < Inmigrantes (= .001): mayor participación de los inmigrantes en organizaciones religiosas que de las mujeres.

r Mujeres < Minorías étnicas (= .024): mayor participa-ción de las minorías étnicas en organizaciones religio-sas que de las mujeres.

r Inmigrantes > Discapacitados/as (= .024): mayor par-ticipación de los inmigrantes en organizaciones religio-sas que de las personas con discapacidad.

r Inmigrantes > Grupo control (= .016) mayor partici-pación de los inmigrantes en organizaciones religiosas que del los/as usuarios/as incluidos como grupo con-trol.

Los inmigrantes y el grupo de minorías étnicas son los que muestran una mayor participación en las activida-des de su parroquia/iglesia/mezquita, difiriendo ambos con el colectivo de mujeres; el colectivo de inmigrantes en concreto, a parte de con el colectivo de mujeres presenta diferencias significativas en este sentido con el colectivo de discapacitados/as y con el grupo control.

–Participación en grupos sociales o cívicos. Aparecen dife-rencias significativas entre los siguientes colectivos:

r Inmigrantes < Mujeres (= .000): mayor participación del colectivo mujeres en grupos sociales o cívicos que del colectivo inmigrantes.

r Inmigrantes < Discapacitados/as (= .000) : mayor par-ticipación del colectivo discapacitados/as en grupos so-ciales o cívicos que del colectivo inmigrantes.

r Inmigrantes < Mayores de 44 años (= .001): mayor participación del colectivo de mayores de 44 años en grupos sociales o cívicos que del colectivo inmigrantes.

r Inmigrantes < Grupo control (= .001): mayor partici-pación del grupo control en grupos sociales o cívicos que del colectivo inmigrantes.

Tabla 57: Diferencias sobre el grado de participación comunitaria (estadísticos de contraste).

¿Participa activamente y con regularidad en las actividades de su iglesia/parroquia/mezquita?

¿Participa activamente y con regularidad en las actividades que se organizan en la escuela?

¿Forma parte de alguna organización política o sindicato?

¿Participa con regularidad en algún grupo social o cívico?

¿Participa con regularidad en alguna asociación deportiva o cultural?

Chi-cuadradoglSig. Asintótica

19,5135

,002

3,7215

,590

6,0765

,299

25,1325

,000

90,6375

,000

13 En negrita, significancia estadística (Sig. asintótica < ,05).

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

80

3. Análisis de datos

81

El colectivo de inmigrantes es el que menos participa en grupos sociales o cívicos, difiriendo significativamente del resto de colectivos excepto del colectivo de minorías étnicas que también presenta una reducida participación en este sentido.

–Participación en asociaciones deportivas y/o culturales. Aparecen diferencias significativas entre los siguientes colectivos:

r Mujeres > Inmigrantes (= .042): Mayor participación del colectivo mujeres en asociaciones culturales y/o de-portivas que del colectivo inmigrantes.

r Mujeres < Grupo control (= .000): Mayor participa-ción del grupo control en asociaciones culturales y/o deportivas que del colectivo de mujeres.

r Inmigrantes < Discapacitados/as (= .001): Mayor parti-cipación del colectivo discapacitados/as en asociaciones culturales y/o deportivas que del colectivo inmigrantes.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000): Mayor partici-pación del grupo control en asociaciones culturales y/o deportivas que del colectivo Inmigrantes.

r Discapacitados/as > Mayores de 44 años (= .027): Ma-yor participación del colectivo discapacitados/as en aso-ciaciones culturales y/o deportivas que del colectivo de mayores de 44 años.

r Discapacitados/as < Grupo control (= .000): Mayor par-ticipación del grupo control en asociaciones culturales y/o deportivas que del colectivo de discapacitados/as.

r Mayores de 44 años < Grupo control (= .000): Mayor participación del grupo control en asociaciones culturales y/o deportivas que del colectivo de mayores de 44 años.

r Minorías étnicas < Grupo control (= .006): Mayor par-ticipación del grupo control en asociaciones culturales y/o deportivas que del colectivo de minorías étnicas.

El grupo de población normalizada, grupo control, se con-figura como el que participa más en asociaciones cultu-rales y/o deportivas, con diferencias significativas con el resto de los grupos incluidos en el estudio. En el lado contrario, los inmigrantes son el grupo que menos par-ticipa en este tipo de organizaciones, difiriendo signifi-cativamente, a parte de con el grupo control, con los/as discapacitados/as y las mujeres, que siguen al grupo con-trol en cuanto a participación en asociaciones de carácter deportivo y/o cultural.

escala 3: contribución a la participación comunitariaEsta escala hace referencia a la forma en que el individuo participa en las instituciones, organizaciones o grupos de su comunidad.

En primer lugar se realizó un análisis factorial con los íte-ms de esta escala pero dada su baja fiabilidad, se ha rea-lizado la prueba de Kruskal-Wallis ítem por ítem de los 5 que forman la escala.

En primer lugar, en la Tabla 58 aparecen los rangos apa-recidos para cada ítem y cada colectivo en la prueba de Kruskal-Wallis, para pasar después a los estadísticos de contraste.

A partir de los resultados, agrupados en la tabla, se obser-va que existen diferencias significativas entre los distin-tos colectivos incluidos en el estudio en tres ítems de los cinco que formaban la escala, coincidiendo con los resul-tados hallados en la escala anterior referentes a la partici-pación comunitaria.

–Contribución a la parroquia/iglesia/mezquita. Aplican-do la prueba no paramétrica de comparación entre 2 muestras independientes de Mann-Whitney y tomando los colectivos 2 a 2, aparecen diferencias significativas en-tre los siguientes colectivos:

Tabla 58: Diferencias en el grado de contribución a la participación comunitaria (estadísticos de contraste).

¿Cómo colabora en la parroquia/iglesia/mezquita? (si es el caso)

¿Cómo colabora en la escuela o centro educativo? (si es el caso)

¿Cómo colabora en la asociación política o sindical? (si es el caso)

¿Cómo colabora en el grupo social o cívico? (si es el caso)

¿Cómo colabora en la asociación deportiva o cultural? (si es el caso)

Chi-cuadradoglSig. Asintótica

14,6595

,012

7,8875

,163

10,3955

,065

17,9535

,004

95,8865

,000

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

80

3. Análisis de datos

81

r Mujeres < Inmigrantes (= .005): Los inmigrantes muestran mayor contribución a su parroquia/iglesia/mezquita que las mujeres.

r Mujeres < Minorías étnicas (= .014): Las minorías étni-cas presentan una mayor contribución a su parroquia/iglesia/mezquita que las mujeres.

r Mujeres < Grupo control (= .008): El grupo con-trol presenta una mayor contribución a su parroquia/iglesia/mezquita que las mujeres.

r Inmigrantes > Discapacitados/as (= .045): Los in-migrantes presentan una mayor contribución a su parroquia/iglesia/mezquita que los/as discapacitados/as.

Las minorías étnicas y los inmigrantes son los que rea-lizan una mayor contribución a su parroquia/iglesia/mezquita, resultando su contribución (económica o de esfuerzo personal) significativamente diferente a las de los colectivos de mujeres, que es el que presenta una me-nor contribución, y de discapacitados/as. El grupo control presenta una contribución media en este sentido.

–Contribución al grupo social o cívico. Aparecen diferen-cias significativas entre los siguientes colectivos:

r Mujeres > Inmigrantes (= .008): Las mujeres contri-buyen en mayor medida en el grupo social o cívico que el colectivo de inmigrantes.

r Inmigrantes < Discapacitados/as (= .000): El colectivo de discapacitados/as contribuyen en mayor medida en el grupo social o cívico que el colectivo de inmigrantes.

r Inmigrantes < Mayores de 44 años (= .008): El colec-tivo de mayores de 44 años contribuyen en mayor me-dida en el grupo social o cívico que el colectivo de in-migrantes.

r Inmigrantes < Grupo control (= .001): El grupo inclui-do en el estudio como grupo control muestra mayor contribución en grupos sociales o cívicos que el colecti-vo de inmigrantes.

Contrariamente al apartado anterior, los inmigrantes se-guidos de las minorías étnicas son los grupos que reali-zan una menor contribución en grupos sociales o cívicos, difiriendo el primero de ellos significativamente del resto de colectivos objeto de estudio (excepto del ya aludido mi-norías étnicas).

–Contribución a asociaciones deportivas y/o culturales. Aparecen diferencias significativas entre los siguientes colectivos:

r Mujeres < Discapacitados/as (= .038): Los/as discapa-citados/as contribuyen más en asociaciones deportivas y/o culturales que las mujeres.

r Mujeres < Grupo control (= .000): El grupo incluido en el estudio como control muestra mayor contribu-ción en asociaciones culturales y/o deportivas que las mujeres.

r Inmigrantes < Discapacitados/as (= .021): El grupo de discapacitados/as contribuye en mayor medida en aso-ciaciones deportivas y/o culturales que el colectivo de inmigrantes.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000): El grupo in-cluido en el estudio como grupo control muestra mayor contribución en asociaciones culturales y/o deportivas que el colectivo de inmigrantes.

r Discapacitados/as > Mayores de 44 años (= .028): El grupo de personas con discapacidad contribuye en ma-yor medida en asociaciones deportivas y/o culturales que los mayores de 44 años.

r Discapacitados/as < Grupo control (= .000): Las per-sonas incluidas como grupo control contribuyen más en asociaciones deportivas y/o culturales que el colecti-vo de discapacitados/as.

r Mayores de 44 años < Grupo control (= .000): El gru-po control contribuye más en asociaciones deportivas y/o culturales que el colectivo de mayores de 44 años.

r Minorías étnicas < Grupo control (= .001): Las perso-nas incluidas como grupo control contribuyen más en asociaciones deportivas y/o culturales que las minorías étnicas.

En cuanto a la contribución en asociaciones deportivas y/o culturales, el grupo control destaca significativamente del resto de colectivos con una mayor contribución. Tam-bién es significativa la mayor participación del colectivo de personas con discapacidad, que son, dejando a un lado el ya aludido grupo control, el colectivo con mayor contri-bución a este tipo de asociaciones, frente al colectivo de inmigrantes, minorías étnicas y mayores de 44 años que

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

82

3. Análisis de datos

83

son los que menor contribución hacen a organizaciones deportivas y/o culturales.

escala 4: recursos institucionales y comunitarios de apoyo socialLa escala “Recursos institucionales y comunitarios de apoyo social” hace referencia al uso (potencial o real) de los determinados recursos que existen en la red de apoyo social formal.

En primer lugar se realizó un análisis factorial cuyos re-sultados se exponen en la Tabla 59 especificando su valor propio y el porcentaje de varianza que explican.

Los índices de fiabilidad del factorial medidos mediante la prueba KMO y el Índice de esfericidad de Bartlett han sido satisfactorios. (KMO: ,832; prueba de esfericidad de Bartlett significativa: ,000).

Tabla 59. Análisis factorial de la escala de recursos institucionales y comunitarios de apoyo social.

Factor Valor propio % Varianza explicada

% Varianza acumulada

1 3,768 47,100 47,100

2 1,144 14,303 61,404

3 ,881 11,006 72,410

4 ,605 7,565 79,976

5 ,518 6,473 86,448

6 ,476 5,948 92,396

7 ,314 3,922 96,319

8 ,295 3,681 100,000

Análisis Factorial .-Método de extracción: componentes principales. Rotación Varimax con Kaisser.

Los dos primeros factores explican el 59,758% de la va-rianza total. El primer factor explica la mayor proporción de la varianza (47,100%) mientras que el segundo factor explica el 13,773%.

El Factor 1 se ha denominado “Servicios formales y profe-sionales de apoyo y salud comunitaria” y describe la uti-lización (o posible disposición a utilizar) que hace (o ha-ría) un individuo de los diferentes recursos existentes en la red de apoyo formal, cuyo objeto es dar soporte de for-ma explícita a demandas de diversa índole (problemáti-cas sociales, de salud…). La siguiente tabla muestra los ítems que agrupa y sus respectivas saturaciones (de ma-yor a menor):

Tabla 60: Factor 1, ítems y saturaciones.

Factor 1: Servicios formales y profesionales de apoyo y salud comunitaria

Ítems Saturaciones

¿Con qué frecuencia acude o acudiría a servicios de ayuda profesional en caso de necesitar ayuda? ,842

¿Con qué frecuencia acude o acudiría a servicios de orientación en caso de necesitar ayuda? ,807

¿Con qué frecuencia acude o acudiría a servicios sociales y comunitarios en caso de necesitar ayuda? ,729

¿Con qué frecuencia acude o acudiría a grupos de autoayuda en caso de necesitar ayuda? ,670

¿Con qué frecuencia acude a centros de ayuda para drogadictos en caso de necesitar ayuda? ,613

¿Con qué frecuencia acude o acudiría al centro de salud en caso de necesitar ayuda? ,595

El factor 2, “Instituciones sociales de apoyo” hace referen-cia al uso o intención de uso que hacen los/as usuarios/as de la iglesia y la escuela en caso de necesitar apoyo.

Tabla 61: Factor 2, ítems y saturaciones.

Factor 2: Instituciones sociales de apoyo

Ítems Saturaciones

¿Con qué frecuencia acude o acudiría a la escuela en caso de necesitar ayuda?

,788

¿Con qué frecuencia acude o acudiría a la parroquia/iglesia/mezquita en caso de necesitar ayuda?

,744

Una vez conocida la estructura interna de la escala se ha realizado la prueba de Kruskal-Wallis para determinar si existen diferencias significativas entre los distintos colec-tivos respecto a los dos factores surgidos en esta escala.

Tabla 62: Diferencias sobre el uso o intención de uso de recursos (estadísticos de contraste).

Servicios formales y profesionales de apoyo y salud comunitaria

Instituciones sociales de apoyo

Chi-cuadradoglSig. Asintótica

52,1115

,000

20,205

,001

Atendiendo a los resultados del test no paramétrico de Kruskal-Wallis, ambos factores presentan diferencias sig-nificativas entre los colectivos incluidos en la muestra (Sig. Asintótica <.05).

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

82

3. Análisis de datos

83

A continuación se ha realizado la prueba U de Mann-Whit-ney para determinar entre qué colectivos se daban estas di-ferencias y los resultados aparecidos apuntan a que hay di-ferencias significativas entre los siguientes colectivos:

–Servicios formales y profesionales de apoyo y salud comu-nitaria. Diferencias significativas entre:

r Mujeres > Inmigrantes (= .006): las mujeres muestran un mayor uso o intención de uso de los servicios forma-les de apoyo y salud comunitaria que los inmigrantes.

r Mujeres < Discapacitados/as (= .011): las personas con discapacidad usan o usarían en mayor medida los servi-cios formales de apoyo y salud comunitaria que las mu-jeres.

r Mujeres < Grupo control (= .029): las personas inclui-das en el estudio como grupo control usan o usarían más los servicios formales de apoyo y salud comunitario que las mujeres.

r Inmigrantes < Discapacitados/as (= .000) las personas con discapacidad usan o usarían en mayor medida los servicios formales de apoyo y salud comunitaria que los inmigrantes.

r Inmigrantes < Mayores de 44 años (= .000): los mayo-res de 44 años muestran un mayor uso o intención de uso de los servicios formales de apoyo y salud comunita-ria que los/as inmigrantes.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000): las personas in-cluidas en el estudio como grupo control usan o usarían más los servicios formales de apoyo y salud comunitario que los inmigrantes.

r Discapacitados/as > Minorías étnicas (= .006): las per-sonas con discapacidad usan o usarían en mayor medida los servicios formales de apoyo y salud comunitaria que las minorías étnicas.

r Mayores de 44 años > Minorías étnicas (= .049): los ma-yores de 44 años muestran un mayor uso o intención de uso de los servicios formales de apoyo y salud comunita-ria que las minorías étnicas.

r Minorías étnicas < Grupo control (= .009): las personas incluidas en el estudio como grupo control usan o usa-rían más los servicios formales de apoyo y salud comuni-tario que los inmigrantes.

El grupo de personas incluidas como grupo control es el que presenta un mayor uso o intención de uso de los ser-vicios formales de apoyo y salud comunitaria, seguido por las personas con discapacidad y los mayores de 44 años. Los grupos que muestran menor uso o intención de uso son el colectivo inmigrantes seguido del colectivo de mi-norías étnicas.

–Instituciones sociales de apoyo. Diferencias significati-vas entre:

r Mujeres < Grupo control (= .032): las personas que componen el grupo control usan o usarían más las insti-tuciones sociales de apoyo que las mujeres.

r Inmigrantes < Minorías étnicas (= .045): las minorías étnicas hacen o harían un mayor uso de las instituciones sociales de apoyo que los inmigrantes.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000): el grupo control usa o usaría más las instituciones sociales de apoyo que los inmigrantes.

r Discapacitados/as < Grupo control (= .004): las per-sonas que componen el grupo control usan o usa-rían más las instituciones sociales de apoyo que los/as discapacitados/as.

r Mayores de 44 años < Minorías étnicas (= .029): las mi-norías étnicas hacen o harían un mayor uso de las insti-tuciones sociales de apoyo que los mayores de 44 años.

r Mayores de 44 años < Grupo control (= .002): el grupo control usa o usaría más las instituciones sociales de apo-yo que los mayores de 44 años.

Los grupos que presentan un mayor uso o intención de uso de las instituciones sociales de apoyo (iglesia y escuela) son los colectivos de minorías étnicas seguidos por el de-nominado grupo control. El colectivo que presenta un me-nor uso o intención de uso es el colectivo de mayores de 44 años, adquiriendo el resto de colectivos posiciones inter-medias en este sentido.

escala 5: relaciones íntimas y de confianza

La escala de relaciones íntimas y de confianza consta de un total de dos ítems. El primero de ellos hace referencia al número de personas de la red social íntima del indivi-duo en las que puede confiar mientras que el segundo in-

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

84

3. Análisis de datos

85

daga el tipo de vínculo existente entre el/la usuario/a y es-tas personas.

Se ha realizado una tabla (tabla superior) de frecuencias y porcentajes para poder establecer comparaciones entre colectivos.

El colectivo de inmigrantes tiene su máxima frecuencia (58,1 %) en la categoría de 1 a 2 personas en quien confiar al igual que el resto de colectivos exceptuando el de mujeres y el grupo control, que obtienen el mayor porcentaje en la categoría “3-4 personas” y “más de 4 personas” respectiva-mente. El colectivo con mayor porcentaje en “nadie” es el de mayores de 44 años, mientras que en “más de 4 personas”, es el grupo control quien obtiene un porcentaje mayor.

La tabla que mostramos a continuación presenta la rela-ción de medias en cuanto al número de personas de con-fianza para cada colectivo:

Tabla 64: Personas de confianza.

Colectivo de referencia Media

Mujeres 2,67

Inmigrantes 2,45

Personas con discapacidad 2,68

Personas mayores de 44 años 2,17

Minorías étnicas 2,76

Población normalizada 3,25

Total 2,64

A partir de los datos reflejados en la tabla, el colectivo que presentaría un menor número de personas de con-fianza sería el colectivo de mayores de 44 años seguido por el colectivo inmigrantes. Por el contrario, los colecti-vos con un mayor número de personas de confianza se-rían el grupo incluido como grupo control y el colectivo de minorías étnicas.

La media total de todos los colectivos se sitúa entre 2 y 3 personas (2,64).

El siguiente ítem de la escala hace referencia al tipo de relación existente entre las personas de confianza y los/as usuarios/as. Esta formado por siete categorías (pareja, familiar próximo, amigo/a, pariente, amigo/a íntimo/a, compañero/a de residencia y ayuda profesional). Para ver si existen diferencias significativas entre los diferen-tes colectivos respecto a estas categorías, hemos realiza-do en primer lugar una prueba de Kruskal-Wallis para pasar después a llevar a cabo el test U de Mann-Whitney con la intención de determinar entre qué colectivos se dan estas diferencias.Los resultados obtenidos se mues-tran en la tabla inferior (Tabla 65).

A juzgar por los resultados hallados, existen diferencias significativas entre los distintos colectivos en todas las categorías excepto en la de “familiar próximo” (Sig. asin-tótica >.05).

Tabla 63: Distribución de frecuencias y porcentajes de los distintos colectivos en función del número de personas de confianza.

Colectivo

Personas de confianza

Nadie 1-2 personas 3-4 personas Más de 4 personas TOTAL

Número % Número % Número % Número % Número %

Mujer 6 5,8 39 37,5 42 40,4 17 16,3 104 100,0

Inmigrante 11 4,8 132 58,1 55 24,2 29 12,8 127 100,0

Discapacitado/a 2 3,2 27 42,9 23 36,5 11 17,5 63 100,0

Mayor de 44 años 5 14,3 20 57,1 9 25,7 1 2,9 35 100,0

Minoría étnica 0 0,0 9 42,9 8 38,1 4 19,0 21 100,0

Grupo control 1 1,3 13 16,3 31 38,8 35 43,8 80 100%

Tabla 65: Diferencias en el grado de relación social (estadísticos de contraste).

Pareja Familiar próximo Amigo/a Ayuda

profesionalAmigo/a íntimo/a Pariente Vecino/a o compañero/a

de residencia

Chi-cuadradoglSig. Asintótica

13,1235

,022

4,1745

,525

63,3035

,000

26,8625

,000

56,8775

,000

20,8665

,001

30,7135

,000

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

84

3. Análisis de datos

85

Para conocer entre qué colectivos se dan estas diferen-cias dentro de cada categoría significativa, se ha realiza-do la prueba U de Mann-Whitney, obteniendo estos re-sultados.

–Pareja:

r Mujeres > Discapacitados/as (= .025): las mujeres con-sideran a la pareja como una figura clave en sus relacio-nes sociales mucho más que las personas con discapa-cidad.

r Inmigrantes > Discapacitados/as (= .001): los inmi-grantes consideran a la pareja como una figura clave en sus relaciones sociales mucho más que las personas con discapacidad.

r Mayores de 44 años > Discapacitados/as (= .025): los mayores de 44 años consideran a la pareja como una fi-gura clave en sus relaciones sociales mucho más que las personas con discapacidad.

r Discapacitados/as < Grupo control (= .002): las perso-nas incluidas en el estudio como grupo control consi-deran a la pareja como una figura clave en sus relacio-nes sociales mucho más que las personas con discapa-cidad.

Los/as discapacitados/as son el colectivo que menos con-sidera a la pareja como figura esencial en sus relaciones sociales, difiriendo significativamente del grupo control, del colectivo de inmigrantes, de los mayores de 44 años y de las mujeres, que por este orden son los que más nom-bran a sus parejas como personas de confianza.

–Amigo/a:

r Mujeres < Grupo control (= .000): las personas inclui-das en el estudio como grupo control consideran a sus amigos/as como figuras clave en sus relaciones sociales mostrando diferencias en este sentido con las mujeres.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000): el grupo con-trol considera a sus amigos/as como una figura clave en sus relaciones sociales mostrando diferencias en este sentido con los inmigrantes.

r Mayores de 44 años < Discapacitados/as (= .024): las personas con discapacidad consideran a sus amigos/as como figuras clave en sus relaciones sociales mos-trando diferencias en este sentido con las mujeres. No

obstante, sus índices son bastante menores que los del grupo control, con los que también difiere significativa-mente como se observa en el punto siguiente.

r Discapacitados/as < Grupo control (= .000): el gru-po control considera a sus amigos/as como una figu-ra clave en sus relaciones sociales mostrando diferen-cias en este sentido con el grupo de personas con dis-capacidad.

r Mayores de 44 años < Grupo control (= .000): el grupo control considera a sus amigos/as como una figura cla-ve en sus relaciones sociales mostrando diferencias en este sentido con los mayores de 44 años.

r Minorías étnicas < Grupo control (= .000) el grupo control considera a sus amigos/as como una figura cla-ve en sus relaciones sociales mostrando diferencias en este sentido con las minorías étnicas.

El grupo de población incluida en el estudio como grupo control es el que más se refiere a amigos/as como perso-nas de confianza seguido por el colectivo de personas con discapacidad. La diferencia en este sentido es significativa con el resto de los grupos para el colectivo de personas in-cluidas como grupo control, mientras que el colectivo de personas con discapacidad difiere con el de mayores de 44, que es el que menor alusión hace a amigos/as como personas de confianza.

–Ayuda profesional:

r Mujeres > Inmigrantes (=.030): las mujeres depositan mayor confianza en la ayuda profesional que los inmi-grantes.

r Mujeres > Grupo control (= .004): las mujeres deposi-tan mayor confianza en la ayuda profesional que el gru-po incluido como control.

r Inmigrantes < Discapacitados/as (= .000) : las perso-nas con discapacidad muestran mayor confianza en fi-guras de ayuda profesional que los inmigrantes.

r Discapacitados/as > Grupo control (= .000): las perso-nas con discapacidad muestran mayor confianza en fi-guras de ayuda profesional que el grupo control.

r Mayores de 44 años > Grupo control (= .015): los ma-yores de 44 años depositan mayor confianza en la ayu-da profesional que el grupo control.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

86

3. Análisis de datos

87

El colectivo de personas con discapacidad se configura como el que más confianza deposita en la ayuda profe-sional dentro de sus redes sociales seguido por el colec-tivo de mujeres, difiriendo ambos significativamente con el grupo control y los inmigrantes, que son los que menos cuentan con la ayuda profesional dentro de sus redes so-ciales de confianza.

––Amigo/a íntimo/a:

r Mujeres > Inmigrantes (= .022): las mujeres reciben más apoyo y confían más en sus amigos/as íntimos/as que los inmigrantes.

r Mujeres > Mayores de 44 años (= .038): las mujeres re-ciben más apoyo de sus amigos/as íntimos/as que los mayores de 44 años; aún así, lo hacen con un nivel mu-cho inferior al del grupo control, con el que también se diferencian de forma significativa, tal como aparece en el siguiente punto.

r Mujeres < Grupo control (= .000): el grupo control alude más a amigos/as íntimos/as como personas de confianza que las mujeres.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000): el grupo con-trol confía más en amigos/as íntimos/as como figuras de apoyo clave dentro de sus relaciones sociales que los inmigrantes.

r Discapacitados/as < Grupo control (= .000): el grupo control confía más en amigos/as íntimos/as como figu-ras de apoyo clave dentro de sus relaciones sociales que las personas con discapacidad.

r Mayores de 44 años < Minorías étnicas (= .043): las minorías étnicas referencian a amigos/as íntimos/as como personas de confianza importantes en mayor me-dida que los mayores de 44 años; no obstante, sus índi-ces no son tan elevados como los del grupo control en este sentido, por lo que también difieren significativa-mente con éste.

r Mayores de 44 años < Grupo control (= .000): el grupo control confía más en amigos/as íntimos/as como figu-ras de apoyo clave dentro de sus relaciones sociales que los mayores de 44 años.

r Minorías étnicas < Grupo control (= .035): el grupo control confía más en amigos/as íntimos/as como figu-

ras de apoyo clave dentro de sus relaciones sociales que las minorías étnicas.

El grupo incluido en el estudio como control aparece como el que más confía en amigos/as íntimos/as seguido del colectivo de minorías étnicas y de mujeres. El primero difiere significativamente del resto de colectivos incluidos en el estudio. En el otro extremo se sitúan los colectivos de mayores de 44 años y de inmigrantes que son los que menos aluden a amigos/as íntimos/as como personas im-portantes dentro de sus redes de confianza.

–Pariente:

r Inmigrantes < Mujeres (= .000): las mujeres aluden mucho más a sus parientes como fuentes de apoyo que los/as inmigrantes.

r Inmigrantes < Discapacitados/as (= .001): las perso-nas con discapacidad consideran a sus parientes como personas de confianza y apoyo, mucho más que los/as inmigrantes.

r Inmigrantes < Minorías étnicas (= .031): las minorías étnicas consideran a sus parientes como figuras cla-ve dentro de sus relaciones sociales, mucho más que los/as inmigrantes.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000): el grupo con-trol alude mucho más a sus parientes como fuentes de apoyo que los/as inmigrantes.

Los/as inmigrantes son el colectivo que menos alude a pa-rientes como apoyos importantes dentro de sus redes de confianza, posiblemente porque se encuentran alejados de éstos. Este colectivo difiere significativamente del res-to de grupos incluidos en el estudio excepto con el colec-tivo de mayores de 44 años que tampoco reconocen a los parientes como figuras importantes dentro de sus círcu-los de apoyo y confianza. Aquellos grupos que más con-fían en sus parientes son el grupo control seguido por el de discapacitados/as y el de mujeres.

–Vecino/a o compañero/a de residencia:

r Mujeres > Inmigrantes (= .004): las mujeres conside-ran a sus vecinos/as como figuras de apoyo mucho más que los/as inmigrantes, aunque no tanto como el grupo control, como se observa en el punto siguiente.

r Mujeres < Grupo control (= .050): el grupo control considera a sus vecinos/as como figuras importantes

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

86

3. Análisis de datos

87

dentro de sus redes de relaciones sociales, mucho más que las mujeres.

r Inmigrantes < Grupo control (= .000): el grupo con-trol considera a sus vecinos/as como figuras importan-tes dentro de sus redes de relaciones sociales, mucho más que los inmigrantes.

r Discapacitados/as < Grupo control (= .007): el grupo control considera a sus vecinos/as como figuras impor-tantes dentro de sus redes de relaciones sociales, mu-cho más que las personas con discapacidad.

r Minorías étnicas < Grupo control (= .040): el grupo control considera a sus vecinos/as como figuras impor-tantes dentro de sus redes de relaciones sociales, mu-cho más que el grupo de minorías étnicas.

El grupo control aparece de nuevo como el que más confía en sus vecinos/as o compañeros/as de residencia como fi-guras de confianza dentro de sus redes sociales, seguido por el colectivo de mujeres. De hecho, las personas inclui-das en el grupo control eran las que mostraban mayor in-tegración en su vecindario/comunidad (Escala 1). En el lado opuesto se encuentran los colectivos de minorías ét-nicas y de inmigrantes, que son los que menos aluden a vecinos/as y compañeros/as de residencia. El grupo con-trol difiere significativamente a este respecto con el resto de colectivos excepto con el de mayores de 44 años, mien-tras que el grupo de mujeres, sólo presenta diferencias significativas con el de inmigrantes.

Discusión y conclusiones sobre el estudio del tema y los resultados de la investigación

La presentación del diseño de la investigación en el pri-mer apartado de la Parte II del libro permite retomar en este apartado el objetivo general del estudio, para poder reflexionar y debatir sobre el mismo. Así pues, se ha pre-tendido conocer los recursos sociolaborales y las redes so-ciales de los diferentes usuarios atendidos por el proyec-to Accord, para desarrollar instrumentos y estrategias que puedan ser utilizados por los/las profesionales especiali-zados, para intervenir en los procesos de exclusión social y de esta manera minimizar el efecto de las variables que intervienen agudizando esta situación y potenciar aque-

llas variables que favorezcan la promoción social. La in-formación que se ofrece a continuación se completa en el punto cuatro de la Parte III del libro, donde se presentan las conclusiones sobre la intervención realizada por los/las gestores/as de empleo.

Los resultados presentados confirman la complejidad y multidimensionalidad de la exclusión social, siguiendo los preceptos de la intervención comunitaria se deben estudiar no sólo los déficits sino también las potenciali-dades, como se aconseja desde los principios de la pro-moción social. Tanto la ficha de registro del itinerario in-dividualizado, como el cuestionario AC-91, nos ha per-mitido una evaluación de la situación de los diferentes colectivos atendidos por los/las gestores/as de empleo y conocer, siguiendo la perspectiva defendida por López-Cabanas y Chacón (1997), los recursos materiales, psi-cosociales y en menor medida personales. Además, el cuestionario utilizado ha resultado particularmente vá-lido en la evaluación diferencial entre estos grupos y un grupo de población general considerado como de bajo riesgo, tal y como defienden trabajos anteriores (Gracia y Musitu, 1991).

perfil sociolaboral de las personas atendidas en el proyecto accordUno de los objetivos planteados en el estudio es describir el perfil sociolaboral de las personas atendidas desde el proyecto Accord.

Es el momento de reflexionar sobre algunos de los resul-tados obtenidos, así como destacar aquellos que a nuestro parecer puedan ser más significativos y permitan estable-cer diferentes estrategias de intervención.

Conocer del proceso de exclusión social, para avanzar en las estrategias de integración y promoción social, nos con-duce a afirmar en primer lugar que en la medida en que la principal fuente de renta de las familias es la derivada de su participación en el mercado de trabajo, es evidente que el estudio de la exclusión social pasará, inevitablemen-te, por el estudio de la implicación de los distintos indivi-duos en el mercado de trabajo (Muñoz de Bustillo, 2002), aunque existe amplio consenso en considerar la exclusión como un fenómeno multidimensional.

En este sentido, el desempleo se convierte en un factor clave de la exclusión, aunque la relación entre desempleo

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

88

3. Análisis de datos

89

y exclusión social se ve condicionada por otros aspectos (Muñoz de Bustillo, 2002):

–La existencia, cobertura y generosidad de las prestacio-nes por desempleo.

–La distribución del desempleo entre las distintas unida-des familiares y su papel como sistema de amortigua-ción de las situaciones de falta de renta.

–La duración del desempleo.–La calidad del empleo.

“La exclusión de personas y colectivos de difícil empleabi-lidad del mercado tradicional de trabajo genera precari-zación laboral, descualificación profesional, marginación, dualización y exclusión social, en el contexto de un pro-fundo proceso de involución social y económica. A ello de-ben adicionarse el derroche de recursos humanos con po-tencial productivo que el desempleo crea, los problemas éti-cos que subyacen ante el hecho de que éste impide la par-ticipación de un número notable de personas en un mo-mento importante de su vida social y económica, y el incre-mento potencial de costes que la colectividad debe asumir para garantizar la subsistencia de estos colectivos.” (Sajar-do, nº329 en Biosca González, 2000).

Asociado a la problemática del desempleo aparece la in-serción sociolaboral, temática alrededor de la que gira el proyecto Accord. El desarrollo de oportunidades de ocupa-ción para colectivos de difícil empleabilidad es un deber de todos los agentes de la estructura social además de una posibilidad constatada por numerosas experiencias exito-sas de proyectos de inserción laboral y social en el ámbito de la Unión Europea (Biosca González, 2000).

A la hora de intentar proponer estrategias de aproxima-ción a los distintos colectivos, conviene previamente sin-tetizar las claves de su situación halladas a partir del estu-dio del perfil sociolaboral de estos colectivos, tratado en el capítulo anterior.

Un colectivo que se ha configurado como clave dentro de aquellos que se consideran como de difícil acceso al mer-cado laboral y, por extensión, en riesgo de exclusión social ha sido el de mujeres. Por la tradicional división del tra-bajo en función del género, la participación de las muje-res en el mercado laboral es todavía menor y, en general, en peores condiciones que los hombres (mayor precarie-dad en el empleo, segregación horizontal y vertical, des-

igualdad salarial, etc.), suponiendo una mayor debilidad social respecto a la independencia socioeconómica y, por consiguiente, una situación de mayor riesgo de exclusión social. En este sentido hemos de distinguir entre dos gru-pos: (1) Mujeres solas con cargas familiares y (2) Muje-res que quieren reincorporarse al mercado laboral tras un largo periodo de tiempo fuera de él. Además, transversal-mente a éstos aparece la violencia contra las mujeres.

El primero de los grupos, el de mujeres solas y con car-gas familiares se encuentra con responsabilidades añadi-das derivadas de asumir el conjunto de las responsabili-dades familiares (sustento económico y trabajo domésti-co). A modo de conclusión destacaríamos la limitada dis-ponibilidad horaria y geográfica debida a las dificultades de conciliación de vida laboral y familiar.

En cuanto a las paradas de larga duración, presentan de-ficiencias formativas, con necesidad aunque también in-terés por su parte en reciclar su formación. Además, nu-merosos estudios muestran que cuanto mayor es el perio-do fuera del mercado laboral, mayor la dificultad de rein-corporación.

Respecto al tema de la violencia hacia las mujeres, se hace patente a través de las derivaciones a los Centros de Cap-tación y Acogida Accord desde Centros de Acogida de Mu-jeres víctimas de maltrato así como al importante porcen-taje de nuestra muestra que vive en este tipo de centros, alrededor de un 18%.

Otro de los colectivos con fuerte presencia en el estudio es el de inmigrantes, del que a continuación resumimos las conclusiones obtenidas en cuanto a aspectos clave de su situación.

• El flujo de entrada aumenta considerablemente a partir del año 2000, posiblemente como consecuencia de la re-gularización extraordinaria llevada a cabo en el 2000 que culminó, en diciembre de ese mismo año, con más de 135.000 inmigrantes regularizados. Junto a este hecho, la facilidad de acceder a la economía sumergida por parte de aquellas personas inmigradas que no disponen de su situación administrativa regularizada, se configura quizá como el factor más importante.

• Dificultad de obtención de documentación regularizada, fomentada por la lentitud burocrática, la falta de recursos humanos en las administraciones competentes a este res-

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

88

3. Análisis de datos

89

pecto y la dureza de la actual y la anterior Ley de Extran-jería. Asociado a este tema, la dificultad de solicitar y que sea concedido el proceso de reagrupación familiar.

• Una vez superada la fase de obtención de documentos, siguen apareciendo las dificultades de acceso al empleo, a pesar de ser el colectivo con mayor nivel de formación en-tre aquellos con dificultades de inserción laboral. Ello lle-va a la necesidad de replantear el tipo de atención que se-guimos ofreciendo a este colectivo, muchas veces toda-vía de mera acogida cuando son personas ya relativamen-te asentadas.

• Presencia localizada y subordinada en el mercado labo-ral (Arango, 2003). En concreto se reduce a un pequeño número de sectores como son la hostelería, los servicios de ayuda y cuidado personal y la agricultura.

• Especial problemática de algunos grupos de inmigran-tes según su zona de origen. Es el caso de los inmigran-tes procedentes del Magreb, con mayores reticencias por parte del empresariado. Un dato que refuerza esta afirma-ción es el hecho de que a pesar de que el colectivo norte-africano no es el más numeroso en la provincia de Caste-llón ni en las zonas de actuación Accord, sí es el que más acude a los Centros de Captación y Acogida por presentar mayores dificultades de acceso al empleo que otros gru-pos de personas inmigradas procedentes de América Lati-na o la Europa del Este.

• Mención a la especial dificultad de las mujeres inmi-grantes, víctimas de doble discriminación, en el acceso al mercado laboral.

Uno de los colectivos con mayores dificultades, según los/as gestores/as de empleo, durante el proceso de construc-ción del itinerario laboral han sido las personas con disca-pacidad. Dentro de este grupo podemos diferenciar a gran-des rasgos tres grupos: (1) personas con discapacidad psí-quica, (2) personas con problemas de salud mental y (3) personas con discapacidades físicas sobrevenidas por acci-dente, sobre todo laboral y en el sector de la construcción.

No obstante, las conclusiones que a continuación se pre-sentan se refieren al colectivo en general, especificando el grupo en concreto si es el caso:

- Insuficiencia de recursos específicos alternativos al mer-cado laboral ordinario, en especial de Centros especiales

de empleo (CEE) y de empresas de inserción en la zona de actuación. De igual forma, poca utilización de fórmulas ya existentes tales como el empleo con apoyo.

• No cumplimiento de la LISMI, Ley de Integración Social del Minusválido, que entre otros aspectos establece que las empresas de más de 50 trabajadores deben contar en su plantilla de al menos un 2% de trabajadores/as con al-gún tipo de discapacidad, aumentándose este porcentaje hasta el 3% en el caso de las administraciones públicas.

• Existencia de prejuicios sobre las discapacidades, en concreto las psíquicas y los trastornos mentales, siendo un colectivo frecuentemente rechazado por el empresa-riado. A esta situación se le une el desconocimientos de los distintos trastornos así como aquellas ocupaciones más adecuadas para cada uno de ellos por parte de los/as técnicos/as de empleo.

• Tendencia a la sobreprotección por parte de las familias, sobre todo en el grupo de discapacitados/as psíquicos/as, lo que les lleva a largos periodos de aislamiento laboral o a la renuncia del acceso al empleo. El mismo efecto es pro-ducido también por la lentitud burocrática en los trámites de reanudación de la pensión tras un periodo de empleo.

• Necesidad de programas de readaptación profesional en el grupo de personas con discapacidad sobrevenida por accidente laboral.

• El nivel formativo de este colectivo es bastante bajo di-ficultando todavía más su acceso al mercado laboral pues sin la formación y la cualificación adecuadas no es posible alcanzar y mantener un empleo digno. De hecho, según el Panel de Hogares de la Unión Europea, las personas con discapacidad en España son, después de las de Por-tugal, las que tienen niveles de formación más bajos. Tan sólo el 10% de quienes tienen trastornos severos y el 13% de quienes los tienen moderados han superado el nivel de educación secundaria (cuatro veces menos que la media europea: 39% y 49%, respectivamente). No obstante, pre-sentan altos índices de formación complementaria, sobre todo de carácter ocupacional, aunque a pesar de ello no consiguen dar el salto al mercado laboral normalizado.

• La política desarrollada por el Estado Español no ha fa-cilitado la inserción laboral de este colectivo, pues Espa-ña favorece más la inserción vía pensiones (aspecto en el que destaca claramente dentro de la Unión Europea), que

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

90

3. Análisis de datos

91

la inserción vía empleo (donde se sitúa en último lugar). De hecho, la tasa de desempleo entre discapacitados/as es prácticamente en todo el mundo considerablemente más alta que en el total de la población activa, llegando a supe-rar en algunos países el 80% (De Lorenzo, 2004).

Las minorías étnicas y las personas mayores de 44 años son los que en menor medida han utilizado los Centros de Captación y Acogida, representando un porcentaje menor de las personas atendidas. A pesar de ello se abordarán a continuación algunas de las conclusiones extraídas de cada uno de ellos respecto a su situación sociolaboral.

Las personas mayores de 44 años se configuran como uno de los colectivos con mayores dificultades de inser-ción laboral, lo que produce desmotivación y situaciones de desesperanza.

Un hecho que destaca en el colectivo es la presencia de adicciones (sobre todo alcoholismo); relación que se hace patente al analizar los centros de derivación de este colec-tivo (Centros de Prevención y Tratamiento de Drogode-pendencias) así como a través de los grupos de discusión llevados a cabo por los/as gestores/as de empleo y el equi-po de investigación.

Otra característica propia de este colectivo es su analfabe-tismo funcional en lo que se refiere al uso de nuevas tec-nologías y equipos informáticos, apareciendo de forma patente la llamada brecha tecnológica. No obstante, a ni-vel general no muestran demasiado interés en ampliar su formación, ni en este campo ni en ningún otro.

Finalmente el colectivo de Minorías étnicas que, en nues-tro estudio se refiere en su totalidad a personas de étnia gitana, cuyas características principales se resumen a con-tinuación:

• Los/as gitanos/as tienen altas tasas de natalidad y me-nor esperanza de vida, por lo que son una población joven (en torno al 50% está en edad de trabajar). Son el colectivo con una media de edad menor de entre los que han sido objeto de estudio Accord.

• El analfabetismo, tanto absoluto como funcional, es muy superior entre la población gitana que en el resto de la po-blación, alcanzando a la gran mayoría de los/as gitanos/as pobres (Fresno García, 1999). Los datos hallados en el es-tudio dan evidencia a este respecto, siendo el colectivo de

Minorías étnicas el que presenta mayores porcentajes de analfabetismo dentro del conjunto de colectivos con difi-cultades de inserción laboral.

• Presentan altas tasas de subempleo o empleo sumergi-do, muchos mayores que el resto de la población españo-la (Fresno García, 1999) y mayores incluso que las del res-to de colectivos con difícil inserción laboral. Los sectores en los que se mueven son el agrícola (temporerismo) y la venta ambulante, sectores tradicionalmente “en la som-bra”, dentro de la llamada economía sumergida.

Por tanto, con los datos anteriores se puede afirmar que los/as gitanos/as no han accedido en la misma medida que el resto de los/as ciudadanos/as a los diversos planes de formación que se han puesto en marcha. A su vez, las experiencias específicamente dirigidas a la comunidad gi-tana, han tenido en general muy poco éxito, sobre todo en cuanto a alcanzar la fase de la verdadera inserción laboral (Fresno García, 1999).

apoyo socialEn este punto reflexionamos sobre los resultados obteni-dos a partir de los siguientes objetivos específicos plantea-dos en la investigación:

• Analizar la coherencia de la estructura interna de la ver-sión utilizada del cuestionario de apoyo social (AC-91).

• Comprobar las diferencias entre las redes sociales de los colectivos atendidos desde el proyecto Accord y el grupo categorizado como población general, tanto en lo que se refiere a las redes naturales como a las formales, y consi-derando su estructura y nivel de implicación.

• Examinar las diferencias en la percepción del apoyo so-cial de los diferentes colectivos participantes en Accord y el grupo de población general.

A partir del trabajo realizado se han conocido las diferen-cias en los patrones relacionales entre los grupos estudia-dos (mujeres, inmigrantes, personas con discapacidad, mayores de 44 años, minorías étnicas y un grupo de po-blación general). Consideramos que los resultados obteni-dos suponen un paso más para el planteamiento de estra-tegias de intervención dirigidas a los grupos de riesgo.

El modelo multidimensional de apoyo social propone eva-luar las fuentes de apoyo a partir de dos grandes catego-

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

90

3. Análisis de datos

91

rías o sistemas de apoyo, la primera referida a las redes de relaciones sociales y el segundo a las organizaciones y ser-vicios formales e informales de apoyo social.

En la primera se incluyen como posibles fuentes de apo-yo social:

a) Relaciones íntimas y de confianza, los datos confir-man la existencia de redes sociales menores en los gru-pos atendidos desde el proyecto Accord, que en el gru-po de población normalizada. La variable número de re-laciones de confianza muestra como los círculos de con-fianza de los diferentes grupos se van reduciendo así de mayor a menor aparece el grupo control, minorías étni-cas, personas con discapacidad, mujeres e inmigrantes. El tipo de relación personal que les une también difiere según los grupos, tal y como se detalla en el apartado de resultados.

b) Contactos y relaciones con vecinos y miembros del ba-rrio. De los dos factores en los que se estructura esta es-cala los resultados son dispares. En el primer factor “ve-cindario y satisfacción en la comunidad” que compren-de los aspectos referidos a las interacciones con el vecin-dario, la satisfacción de las relaciones con los vecinos no aparecen diferencias significativas entre los grupos estu-diados; éstas aparecen en el segundo factor “integración en la comunidad“ en el que parece que el grado de inte-gración o de arraigo/desarraigo es diferente. Este caso es el grupo incluido en el estudio como grupo control, que es el que presenta mayor grado de arraigo, frente al res-to de colectivos estudiados.

La segunda, está referida a la participación en las organi-zaciones bien sean de la red informal (asociaciones) o de la red formal (instituciones).

a) Organizaciones de carácter voluntario. En este aparta-do se ha valorado tanto la participación, como la contri-bución a estas asociaciones. Los resultados indican que existen diferencias en la participación y contribución en tres grandes grupos de entidades: las religiosas (iglesia/parroquia/mezquita), las asociaciones de carácter gene-ral, y las deportivas y culturales. La aproximación y parti-cipación en estas instituciones es bien diferente depen-diendo de los colectivos. Los inmigrantes y las minorías étnicas son los que en mayor medida participan en la iglesia/parroquia/mezquita; los inmigrantes son los que

participan en menor medida en los grupos sociales o cí-vicos; la población normalizada participa en mayor gra-do en las entidades de carácter deportivo y cultural.

Los recursos de apoyo de las redes comunitarias infor-males de la persona son los que están más disponibles por su proximidad física. Estas redes son más reducidas en grupos vulnerables o en situación de exclusión, por ello estos grupos carecen de una base estructural sólida que posibilite una adecuada provisión de apoyo (Gracia y Musitu, 1991).

b) Servicios y organizaciones de carácter formal, el conte-nido de esta escala se ha estructurado en dos factores, el primero “servicios formales y profesionales de apoyo y sa-lud comunitaria” y el segundo “instituciones sociales de apoyo” (este incluye a la escuela y a la iglesia/parroquia/mezquita). La aproximación a este tipo de recursos es muy diferente para cada uno de los colectivos, tal y como aparece en los resultados.

Tal y como se deduce de los resultados presentados, la red social es menor en los colectivos objeto de atención en el proyecto Accord que para la muestra incluida como grupo control del estudio (población normalizada). Aun-que podemos afirmar que la composición de las redes de apoyo social varía dependiendo del colectivo, esto permi-tirá diseñar estrategias adecuadas a cada situación.

reflexiones, limitaciones y propuestas

Los diseños de itinerarios de inserción social, “deben te-ner una perspectiva integral, que responda de forma glo-bal a la multidimensionalidad de la situación de exclu-sión” (López-Cabanas y Chacón, 1997, p.31). En el mis-mo sentido se pronuncia García Roca (1998) quien se refiere al “carácter sistémico del bienestar”, todo ello en-marcado en la perspectiva ecológica que nos orienta a un planteamiento comunitario de la intervención psicoso-cial. Pensamos que en este trabajo hemos contribuido a clarificar la situación de diferentes grupos vulnerables o en situación de exclusión, y hemos presentado diferen-tes estrategias de intervención que deberán aplicarse, en la medida que se considere adecuado, bien para mitigar los efectos de la situación de exclusión, o bien para con-trarrestarlos y desarrollar las potencialidades de las per-sonas, grupos o comunidades.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

92

3. Análisis de datos

93

Las posibilidades desde el campo de la investigación que nos ofrece la información obtenida son enormes, de ahí que en este trabajo se hayan presentado aquellos resulta-dos prioritarios para la ejecución del proyecto. Considera-mos oportuno aportar nueva información, introduciendo elementos de análisis que permitan seguir avanzando en el estudio del tema en el futuro.

En el transcurso del trabajo, se ha priorizado el estudio de la estructura de las redes de apoyo, sobre el estudio de las funciones del apoyo (escalas no aplicadas del AC-91), tema sobre el que no podemos realizar ninguna aportación.

La información obtenida del análisis cuantitativo de los datos (ficha y cuestionario), se ha completado con infor-mación de carácter cualitativo, obtenida fundamental-mente en grupos de discusión en los que han participa-do los/las gestores/as de empleo, aunque esta informa-ción se completará en futuros trabajos, como resultado del Foro Accord, “De la exclusión a la promoción social”, donde se realizarán talleres con expertos de las diferentes materias objeto de estudio.

Como en todo proceso que se inicia, esta investigación no acaba en la presentación de este trabajo, sino que segui-mos en un proceso dinámico de enriquecimiento profe-sional y personal, donde se plantean nuevos y grandes in-terrogantes, algunas de las respuestas las podremos en-contrar en las acciones desarrolladas por los/las técnicos/as, la evaluación y el seguimiento de las mismas, nos aportará nuevas soluciones.

A modo de conclusión presentamos las siguientes pro-puestas de actuación futura, algunas de ellas extraídas a partir de los datos recogidos y analizados en el presen-te estudio:

• En las acciones dirigidas a mujeres, sobre todo a aque-llas que llevan un periodo importante fuera del mercado laboral es necesario tomar como uno de los objetivos prin-cipales favorecer su empoderamiento (empowerment): fortalecimiento de su posición social, económica y polí-tica, promoviendo el movimiento asociativo como medio de autoapoyo y vehículo de canalización de sus necesida-des y demandas.

• En cuanto a las mujeres solas con cargas familiares, el aumento de recursos públicos se configura como un ne-cesidad primordial: ampliación del horario de las escue-

las, guarderías de 0 a 3 años públicas, servicios de ayuda a domicilio, etc.

• En las acciones dirigidas a las personas con discapaci-dad, buscar tendencialmente un mayor equilibrio entre las políticas prestacionales pasivas (actualmente las más desarrolladas) respecto de las políticas activas en la asig-nación del gasto social.

• Un instrumento de gran utilidad durante el proceso de búsqueda y acceso al empleo para el colectivo de personas con discapacidad sería aquel que recogiera aquellas habi-lidades o tareas que es capaz de desarrollar, explicadas de forma simple y clara. Una especie de Informe o Certifica-do Laboral que el/la usuario/a pudiera presentar junto a su curriculum vitae.

• La coordinación entre los diferentes servicios se configu-ra como una necesidad vital en el colectivo de inmigrantes al igual que el requerimiento de mayor participación y pre-sencia de las asociaciones de inmigrantes en el proceso de elaboración, puesta en marcha y evaluación de políticas, planes, programas o proyectos dirigidos a este colectivo.

• Respecto a los Mayores de 44 años, promover el interés de este colectivo por reciclar su formación y acercarse a las nuevas tecnologías a la vez que hacerlos partícipes de programas de contratos de inserción.

Por su parte, el colectivo de minorías étnicas requiere ini-ciativas de formación lo suficientemente flexibles como para adaptarse a la situación de cada persona (ritmos, ni-veles, métodos pedagógicos, etc.) e integrales para garan-tizar a las personas las condiciones globales de empleabi-lidad (no sólo la inserción en el mercado laboral sino que ofrezcan también la posibilidad de salir de la situación de exclusión social en la que se encuentran). Importante en-tre la población gitana joven en el sentido de apoyar nue-vas salidas y alternativas profesionales.

Finalmente, un buen recurso para todos los colectivos ob-jeto de estudio, aunque con especial indicación en el de mujeres y el de mayores de 44 años, serían los grupos de autoayuda entre personas que se encuentran en situacio-nes semejantes.

Es necesario desarrollar estrategias que rompan el “te-cho de cristal” ocupacional y vital de estos grupos, ofer-tándoles nuevos perfiles profesionales (p.e. mediador/a

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

92

3. Análisis de datos

93

cultural), potenciando su red social y el sentimiento de pertenencia a una comunidad, mediante técnicas que contribuyan a una mayor autonomía y crecimiento per-sonal (p.e. grupos de ayuda mutua). Porque, los recur-sos psicosociales con los que cuentan las personas aten-didas por los/las gestores/as de empleo influyen en una espiral de aislamiento progresivo que conduce a la ex-clusión social. En definitiva, desde el punto de vista co-munitario, el objetivo último de la intervención social es el de facilitar el acceso a dinámicas sociales posibilitado-

ras del desarrollo individual y colectivo. Y ese es el papel de los planteamientos de las intervenciones propuestas en este trabajo, en primer lugar las centradas en el apo-yo social, que permiten generar redes de apoyo mutuo y solidaridad, a todos los niveles, y facilitan el crecimiento personal y el desarrollo de la comunidad. En segundo lu-gar, de entre las técnicas que generan autosuficiencia y facilitan el empoderamiento (empowerment) de las per-sonas, colectivos o comunidades, se ha presentado la In-vestigación Acción Participativa.

Buena práctica.una nueva figura profesional:“el/la gestor/a de empleo”

4

Buena práctica.una nueva figura profesional:

«el/la gestor/a de empleo»

97 Perfil del/la gestor/a de empleo / Origen del perfil. 99 Funciones y Responsabilidades. 103 Competencias y aptitudes del/la gestor/a de empleo. 104 Resultados de las acciones realizadas por los/as gestores/as de empleo. 107 Aportaciones del/la gestor/a de empleo. 110 Subvenciones para la contratación de técnicos de empleo. 112 Comparación con otros perfiles profesionales. 117 Discusión y

Conclusiones sobre la intervención realizada.

Perfil del/la gestor/a de empleoEl Proyecto Accord ha desarrollado numerosas estrate-gias innovadoras, entre ellas, la creación de un nuevo perfil profesional para mitigar los procesos de exclusión social a través de la integración social y laboral de las per-sonas atendidas. Esta nueva figura es el/la gestor/a de empleo.

origen del perfilEl/La gestor/a de empleo nace por la necesidad de inter-venir ante los problemas detectados en la zona de actua-ción, en concreto de las tres comarcas litorales de la pro-vincia de Castellón. Estos problemas son:

1. Incrementa la proporción entre los colectivos desfavore-cidos de las personas que buscan empleo.

r El porcentaje de demandantes de empleo, desfavoreci-dos por razón de sexo o edad, es tres puntos superior al conjunto del Estado y de la Comunidad Valenciana.

r La tasa de desempleo de las mujeres de Castellón es de 2.96 veces superior a la de los hombres, frente a un 2.30 en el caso de la media estatal.1

r Entre las personas desempleadas de más de 44 años un 43.7% son desempleados/as de larga o muy larga dura-ción y el 73.1% no han alcanzado el nivel secundario de estudios.2

2. Un número importante de personas desfavorecidas de-manda servicios especializados.

r De la comparación de datos entre Servicios Sociales Mu-nicipales en la zona de intervención, se desprenden que existen al menos 8.000 personas en situación de exclu-sión y/o discriminación potencialmente usuarios/as de Servicios de Integración Sociolaboral Municipales.

r Las ONG’s de la zona de intervención recibieron 5.749 demandas relacionadas con la integración sociolaboral en el año 2.000.

r Los diferentes servicios de la zona de intervención atienden a 1.269 discapacitados/as de los que se estima que alrededor de un 30% reúnen condiciones para parti-cipar en procesos de inserción laboral.

r La población inmigrante con solicitud de permiso de re-sidencia, asciende a 10.700 personas lo que hace prever que un elevado número de inmigrantes estará en condi-ciones de buscar empleo en los próximos años.3

3. Se estanca la población activa.

r La tasa de actividad en la zona de intervención se sitúa 4.8 puntos por debajo de la media de la Unión Europea y por debajo de la media de la Comunidad Valenciana.

4. El empresariado, a pesar de necesitar mano de obra, es reticente a la contratación de determinados colectivos des-favorecidos.

1 Los datos y fuentes oficiales utilizados proceden de: IVE, EPA, INEM y SERVEF.2 Datos proporcionados por el Servicio Territorial de Intermediación Laboral de Castellón, de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo.3 Acuerdos en materia de expedientes de regulación de empleos adoptados en la Comunidad Valenciana.

97

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

98

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

99

Pese a la demanda de mano de obra y los recursos desti-nados a la inserción sociolaboral, las personas en situa-ción de discriminación y/o desigualdad siguen sin incor-porarse al mercado de trabajo. En esta línea el/la gestor/a de empleo nace con la pretensión de ser el puente que facilite la conexión entre el/la demandante de empleo en riesgo de exclusión social y el mercado de trabajo. Esta facilitación se pretende conseguir mediante la puesta en práctica de unos procedimientos de actuación tendentes a mejorar la empleabilidad de las personas en búsqueda de empleo y la apertura de opciones en el mercado de traba-jo para estas personas.

El lugar de trabajo son los Centros de Captación y Acogi-da, cada uno de estos centros se ubicó en distintas entida-des de la provincia de Castellón que por diferentes carac-terísticas podían ayudar a la captación de participantes y a la consecución de los objetivos del proyecto.

Cuadro1: Centros de Captación y Acogida.

Entidades Emplazamiento del Centro de Captación y Acogida

¿Existia servicio

de empleo?

Ayto. BenicarlóUbicado en la Oficina de Iniciativas Comunitarias y prestando la atención en el centro de Servicios Sociales.

NO

Ayto. Castellón Emplazado en la Agencia de Desarrollo Local.

SI

Ayto. Vila-realSituado en la oficina de Servicios Sociales.

NO

Ayto. BorrianaUbicado en Servicios Sociales, y en relación con ADL.

NO

FOREM –CC.OO Situado en la Secretaría de Empleo. NO4

Cáritas CastellónUbicado dentro del Programa de Empleo y Economía Social.

SI

Cáritas La Vall Ubicado dentro del Programa de Empleo y Economía Social.

NO

Cruz Roja

Situado en el Departamento de Servicios Sociales y Empleo. Entidad que es titular de una Agencia de Colocación.

SI

Como se aprecia en el cuadro1 alguna de las entidades tenían ya en funcionamiento servicios de empleo, en las otras en cambio no se daba esta circunstancia. Este fac-tor afectó al desarrollo del trabajo de los/as gestores/as

de empleo como ya se irá analizando. A pesar de las dife-rencias entre entidades entre octubre de 2002 y enero de 2003 todas estas organizaciones incorporaron a sus plan-tillas un/a gestor/a de empleo.

A partir de octubre de 2002, se empezó la primera eta-pa del proyecto que pretendía en primer lugar que los/as gestores/as de empleo se familiarizaran con las líneas del proyecto, y las demás figuras profesionales creadas por el ACCORD. Aunque todos/as los/as profesionales contratados/as tenían experiencia en empleo, la prime-ra diferencia con la que se encontraron era que iban a te-ner que trabajar conjuntamente con técnicos de otras en-tidades. Los/as gestores/as de empleo pertenecían a en-tidades diversas y además ubicadas en distintas comar-cas de la provincia. Teniendo en cuenta esta situación el primer punto que se tuvo que abordar fue la creación de mecanismos de comunicación y de coordinación entre el equipo de gestores/as5 y de este equipo recién creado con otros/as técnicos del proyecto, es decir, empezar a funcio-nar mediante acuerdos en donde no hubiera diferencias entre gestores/as de empleo a la hora de intervenir sino que la figura profesional prevaleciera sobre las entidades, alejada de protagonismos.

Desde el principio se vio que un facilitador de la coordina-ción era seguir procedimientos de actuación comunes, in-cluyendo instrumentos de gestión de la información con-sensuados. Como todos/as los/as profesionales habían trabajado en la inserción se realizó una recopilación de procedimientos e instrumentos ya creados, y que habían sido validados a través de la práctica profesional previa de los/as gestores/as de empleo.

En esta fase de diseño se incorporó un experto en calidad quien tradujo a indicadores evaluables el bagaje profesio-nal de cada técnico.

Cuadro2: Dificultades y Facilitadores en la fase de diseño.

DIFICULTADES FACILITADORES

Puesta en marcha, partiendo de cero.

Experiencia profesional en orienta-ción y/o inserción laboral.Entidades que ya tenían estableci-do un servicio de empleo.

El trabajo previo de diseño se so-lapó con el inicio de las acciones de orientación.

Flexibilidad del proyecto ACCORD que permite redefinir tiempos y objetivos, adecuándolo a las nece-sidades del momento.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

98

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

99

DIFICULTADES FACILITADORES

Falta de la Plataforma Telemática en los primeros meses.

Difusión de la información entre los/as participantes del proyecto vía email y mediante reuniones de coordinación.

El trabajo en red implica un tiem-po de dedicación que no estuvo contemplado en la planificación.

Flexibilidad a la hora de acordar reuniones y sesiones de trabajo.

Compaginación de los objetivos del proyecto y de la entidad

Implicación de las personas res-ponsables de cada una de las en-tidades pertenecientes a la AD, en el desarrollo del Proyecto.

Diseño de los instrumentos a uti-lizar y de los protocolos de ac-tuación.

Contar con un técnico experto en Sistemas de Gestión de Calidad quien ayudó a establecer indicado-res y criterios de evaluaciónContar con los instrumentos de las entidades que ya realizaban orientación laboral.

Factor clave: Actitud mantenida por los/as gestores/as de empleo - profunda motivación hacia el trabajo, capacidad de trabajo en grupo, creencia en el tipo de intervención, disposición para reajustar las acciones -.

Parejo a la creación de los procedimientos de actuación comunes, se inició un proceso formativo, curso de “For-mación de formadores/as y Agentes Sociales”6 en esta acción formativa se abordaron contenidos de distintas áreas: Acciones Transversales, Colectivos destinatarios, Desarrollo Local, Iniciativas Comunitarias y otros temas de interés.

Una vez que se contaba con los registros e instrumentos, así como la formación específica se inició el diseño de los itinerarios de inserción personalizados.

funciones y responsabilidades del/la gestor/a de empleo

Definición

El/la gestor/a de empleo es un facilitador/a del proceso de inserción sociolaboral, que aplica el programa y orienta al usuario/a, en colaboración con el resto de interlocutores/as implicados en el proyecto así como con el resto de agentes locales relacionados con el empleo, diseñando y estableciendo itinerarios de inserción personalizados.

Objetivos

• Facilitar la aproximación de los servicios de empleo a las personas que sufren discriminación y/o desigualdad con relación al mercado de trabajo, para ello se indaga en tor-no a cuáles son los ejes de exclusión de cada uno de los co-lectivos destinatarios del proyecto.

• Desarrollar e implementar itinerarios de inserción per-sonalizados e integrales que completen las ayudas exis-tentes para la formación, el empleo y la asistencia social, y desplace el eje de atención hacia las necesidades indivi-duales de cada destinatario/a final.

Funciones y responsabilidades

1. CAPTACIÓN Y ACOGIDA

Los/as gestores/as han trabajado, junto con las dinamiza-doras de empleo,7 en la aproximación a los colectivos, con el objetivo de captar personas potencialmente destinata-rias del proyecto. Este trabajo incluye:

• Visitas a entidades y asociaciones que trabajan con co-lectivos destinatarios.

• Visitas a entidades que ofrecen servicios de empleo y formación.

• Reparto de material informativo ACCORD en lu-gares donde pueden ser consultados por potenciales destinatarios/as.

La acogida a potenciales destinatarios/as se realiza me-diante una entrevista inicial. En ella:

• Se informa a la persona entrevistada sobre el proyecto y sus características: acciones previstas, compromisos del proyecto y del participante, derechos, etc.

4 En C.C.O.O. de Vinaroz se realizaba orientación laboral de manera anual interrumpida, subvención del SERVEF (Acciones OPEA).5 En un principio no se planteó la necesidad de una figura coordinadora de los/as Gestores/as de Empleo, más allá de la Secretaría Técnica. Con el tiempo está coordinación se volvió necesaria para facilitar la comunicación y la asignación de responsabilidades. Se designó a un miembro del equipo de Gestores/as como coordinador del mismo.6 Curso de 84 horas de duración, impartido por la Diputación de Castellón de enero a abril de 2003.7 El papel de las dinamizadoras de empleo, enmarcadas en la Línea de actuación 1”Red de coordinación de recursos”, es el de mediación y dinamización entre los diferentes recursos dirigidos a los colectivos que sufren discriminación para insertarse laboralmente.Mediación: Mediar para conseguir la colaboración de los diferentes agentes sociales independientemente de posibles problemas, no explícitos pero sí latentes, como la ideología política (sobre todo cuando se trata de recursos municipales), conflictos de competitividad, desconfianza o invisibilidad entre distintos servicios.Dinamización: Implica comunicación permanente con los diferentes agentes del territorio, detección de necesidades y servicios, coordinación de recursos, colaboración, intercambio de información y el seguimiento de la legislación vigente referente a los colectivos destinatarios del proyecto y a las que pueden acogerse las entidades locales tanto en empleo como en formación.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

100

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

101

• Se recogen los datos fundamentales de la persona entre-vistada: personales, familiares, de formación, experiencia laboral etc. contemplados en la Ficha Registro del Itine-rario.8

• Se determinó su pertenencia o no a uno de los colecti-vos destinatarios del programa y por tanto su incorpora-ción o no al proyecto.

Las personas que no respondían al perfil o que se estimó que no estaban en condiciones de aprovechar sus accio-nes, no se incorporaron al proyecto. Estas personas pu-dieron ser objeto de información sobre recursos de for-mación y empleo y sobre todo de derivación a otras enti-dades que pudieran responder a sus demandas. Las per-sonas que se valoró que respondían al perfil fueron intro-

ducidas en la Plataforma Telemática (www.accordcastellon.com) del proyecto.

2. DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO

El/la gestor/a realiza un diagnóstico de la situación socio-laboral de la persona participante, analizando su grado de empleabilidad, los medios y métodos idóneos para facili-tar su inserción y un compromiso conjunto de trabajo. El compromiso Gestor/a – Destinatario/a queda plasmado en la elaboración de un Plan de Trabajo acordado por am-bos que tiene como objetivo la mejora de su capacidad de inserción sociolaboral y en donde se indican las acciones a realizar (inscripciones en recursos de empleo, en recursos formativos, búsqueda activa de empleo, intermediación la-boral, desarrollo de aptitudes personales, entre otros).

Esquema 1: Vías de acceso al proyecto ACCORD.

Iniciativa propia Derivación de otras entidades o progra-mas: Servicios Sociales; Asociaciones,

Servicios Educativos, etc.

Centro de Captación y AcogidaGESTORES/AS DE EMPLEOAcogida. Entrevista Inicial

SI

Diagnóstico OcupacionalEntrevistas en profundidad

Consenso sobre Itinerarios de Inserción SociolaboralDesarrollo de la Empleabilidad

Intervención coordinada con la entidad derivadora, siempre que sea posible.

Captación

¿Se ajusta al Proyecto? NO

Derivación a otras entidades

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

100

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

101

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

De acuerdo con la programación del Plan de Trabajo, el/la gestor/a inicia las acciones de orientación necesarias como pueden ser:

• Búsqueda activa de empleo e instrumentos.• Desarrollo de aptitudes personales para el empleo.• Derivación a recursos sociosanitarios.• Inscripciones en recursos formativos.• Inscripciones en recursos de empleo.• Autovaloración: colaborar en el análisis de las propias

competencias personales, laborales y sociales.• Desarrollo de aptitudes personales para el empleo.• Información sobre el mercado de trabajo.• Otras que considere necesarias.

Estas acciones pueden realizarse y seguirse a través de en-trevistas personalizadas o de dinámicas grupales y se pro-ducen a lo largo de todo el desarrollo del Plan de Traba-jo acordado.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

El Plan de Trabajo contempla la participación del destina-tario/a en acciones de formación en caso de que sea nece-sario, tanto formación para el empleo ACCORD (Forma-ción Previa o Talleres Permanentes) o formación externa al proyecto realizada por otras entidades del entorno.

Formación ACCORD

• Formación Previa: Se dirige, en el marco de los itine-rarios personalizados a aquellas personas que requieran desarrollar aptitudes y hábitos para integrarse en un am-biente laboral. Se adapta específicamente a los colectivos prioritarios teniendo en cuenta las necesidades específi-cas de cada uno.

• Talleres Permanentes: Se dirige, en el marco de los iti-nerarios personalizados a aquellas personas cuyas aptitu-des y hábitos les permiten adaptarse a un ambiente labo-ral hayan o no pasado por acciones de formación previa. Consisten en el mantenimiento de talleres permanentes de desarrollo de competencias en ocupaciones relaciona-das con sectores económicos deficitarios de mano de obra en la zona de intervención. Los talleres permanentes in-cluyen perspectiva de género y buenas prácticas medio-ambientales en el entorno laboral, así como la incorpora-

ción de nuevas tecnologías de la información y comunica-ción a través de una primera toma de contacto con éstas. Los puntos clave de esta modalidad ocupacional, no con-templada en la aplicación de las políticas de empleo en el ámbito regional, es la facilidad de acceso y permanencia a través de una estructura modular de calendario flexible.

Formación Externa

Atendiendo al criterio de aproximación de los recursos existentes en la zona de actuación a las personas desfavo-recidas, el/la gestor/a debe conocer las diferentes accio-nes formativas que se llevan a cabo en el territorio para poder derivar a los/as participantes que así lo requieran.

Además de la facilitación del acceso a cursos formativos, el/la gestor/a de empleo realizará funciones de acompa-ñamiento y seguimiento de las personas insertadas en ac-ciones formativas.

INTERMEDIACIÓN LABORAL. PRÁCTICAS NO LABORALES (P.N.L.)

Las P.N.L. consisten en la realización de formación teó-rico-práctica en la empresa bajo la tutela del gestor/a de empleo y un/a tutor/a de empresa formado al efecto.

La inserción laboral se realiza previa formalización de un convenio de inserción con la empresa. Se establecen crite-rios para evitar la segregación horizontal de género.

El acceso a las prácticas se realiza por distintas vías:• Formación ACCORD.• Formación Externa.• Orientación Laboral.

La intermediación laboral pretende romper con el recha-zo del empresariado hacia colectivos desfavorecidos - de-terminado por motivos culturales y sociales asociado a la existencia de roles y estereotipos- mediante la visita a empresas del territorio, ofreciendo una base de datos de candidatos/as en situación de desempleo o mejora de em-pleo y un seguimiento personalizado de las personas con-tratadas contribuyendo a la adecuada adaptación al pues-to de trabajo.

ACOMPAÑAMIENTO. SEGUIMIENTO.

Se promueve un sistema personalizado de acompaña-miento antes, durante y después del proceso de inserción,

8 Anexo I

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

102

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

103

ofreciendo itinerarios personalizados adaptados a las ca-racterísticas de cada persona y fomentando su implica-ción a lo largo de todo el proceso.

COMPENSACIÓN DE FACTORES DE EXCLUSIÓN

Se dirige a asegurar la igualdad de oportunidades de acce-so a los itinerarios personalizados para todas las personas desfavorecidas que así lo requieran. Se contemplan ayu-das a destinatarios/as finales ligadas a su participación en acciones de integración laboral y complementarias a las procedentes de la Conselleria de Bienestar Social. Son los/as gestores/as de empleo quienes valoran de forma individualizada la necesidad y complementariedad de las ayudas que suelen incluir los siguientes aspectos:

• Cuidado de personas dependientes, especialmente ni-ños/as.

• Becas de formación

• Ayudas a la movilidad

CALIDAD: CONTROL Y EVALUACIÓN

Se ha establecido un Plan de Calidad y de Evaluación para asegurar que las acciones se desarrollen de acuerdo con lo planificado y se detecten las incidencias, o no conformida-des que se puedan producir en el proceso.

Disponer de un sistema de gestión de la calidad supone un gran avance en el trabajo diario ya que facilita el inter-cambio de información entre entidades y supone un in-cremento de la calidad en la atención a los/as usuarios/as ya que se siguen procedimientos sistemáticos y rigurosos con la información gestionada.

Esquema 2: Itinerario personalizado de inserción sociolaboral.

Captacióno Derivación Acogida Diagnóstico

Inicial

Derivación

Compensación factores de exclusión

DiseñoItinerario

FormaciónPrevia

FormaciónPrelaboral

Tallerespermamentes

Cursosexternos

Inserciónlaboral

PrácticasAcuerdos conEmpleadores/as

Contacto conEmpleadores/as

Acompañamiento y Seguimiento en todo el proceso

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

102

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

103

competencias y aptitudes del gestor/a de empleoUna buena manera de conocer las competencias y aptitu-des de un/a gestor/a de empleo es mediante su curricu-lum profesional. Para ello se presenta en el siguiente cua-dro un ejemplo de curriculum tipo.

CURRICULUM VITAE

Datos personales

Nombre y Apellidos: GESTOR/A DE EMPLEO.

Edad: a partir de 25 años.

Lugar de nacimiento: indiferente y con suficien-tes conocimientos de la zona de actuación.

Formación académica

• Diplomatura universitaria como titulación acadé-mica mínima dentro de las Humanidades, Cien-cias Sociales o Jurídicas.

Formación complementaria

• Acciones formativas relacionadas con los colecti-vos beneficiarios del proyecto (inmigrantes, ma-yores de 44 años, personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social).

• Acciones formativas relacionadas con la empleabi-lidad: Legislación laboral básica, funcionamiento del mercado de trabajo, inserción laboral, recur-sos de empleo de la zona, creación de empresas, motivación, técnicas de entrevista.

• Conocimientos de áreas transversales: género, medioambiente, ofimática, idiomas, técnicas de negociación, formación de formadores y forma-ción ocupacional.

Experiencia profesional

• Técnico en entidades que desarrollen proyectos dirigidos a personas en riesgo de exclusión so-cial, al menos con un año de experiencia.

• Técnico de empleo en empresas dedicadas a la intermediación laboral, con experiencia de por lo menos un año.

Otros aspectos

a tener en cuenta

• Disponibilidad horaria y para viajar.

• Disponibilidad de desplazamientos, principal-mente en la zona de actuación.

• Permiso de conducir tipo B y vehículo propio.

• Capacidad de adaptación a las necesidades del territorio.

• Facilidad de trabajo en equipo y de establecer metas de trabajo conjuntas.

Como vemos en el CV. el/la gestor/a de empleo tiene que reunir una serie de características que se detallan a con-tinuación:

Datos personales

El/la gestor/a de empleo debe ser una persona mayor de 25 años, se establece este límite de edad considerando que en el momento de acceso al puesto de trabajo se debe es-tar en posesión de al menos una diplomatura universita-ria y haber desarrollado como mínimo dos años de expe-riencia profesional. No existe un límite de edad superior, éste viene marcado por las características personales del candidato/a que cumpliendo los requisitos quiere optar al puesto de trabajo.

Además debe mostrar conocimientos de la zona de actua-ción, sobre todo en el ámbito del mercado de trabajo local, recursos sociales, de empleo y formativos existentes.

Formación académica

Es imprescindible que la persona haya obtenido al menos una diplomatura universitaria. No se especifica especiali-dad pero es conveniente que ésta se enmarque dentro de las Humanidades, Ciencias Sociales o Jurídicas, pues es en estas especialidades donde se adquieren las competen-cias personales y profesionales necesarias para el desarro-llo de este puesto de trabajo en cuestión.

El hecho de poseer una u otra titulación implica mayores competencias en un ámbito u otro. Sus conocimientos se verán complementados por la formación adicional y la ex-periencia laboral. Por ejemplo, una persona con diploma-tura en Relaciones Laborales tiene como puntos fuertes la gestión de convenios y de prácticas en empresas, ade-más del conocimiento de la legislación laboral entre otros, mientras que tiene que haber reforzado sus conocimien-tos en temas relacionados con los colectivos vulnerables, motivación, conocimiento sobre servicios sociales y la atención social, técnicas de entrevista, etc. y a la inversa si hablamos de un/a licenciado/a en Psicología.

Formación complementaria

Es fundamental que el/la gestor/a de empleo haya com-plementado su formación académica ya que las funciones a desempeñar son de diversa índole exigiendo competen-cias multidisciplinares que actualmente no cubre ningu-na titulación académica. Como se ha hecho referencia en

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

104

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

105

el apartado anterior, la formación complementaria debe reforzar la formación reglada. Hay tres grandes áreas de conocimientos que son relevantes:

A. Acciones formativas relacionadas con los colectivos vul-nerables, en este caso: personas mayores de 44 años, in-migrantes, personas con discapacidad, principalmente.

B. Acciones formativas relacionadas con la empleabili-dad, sobre todo aquella formación que proporcione co-nocimientos y herramientas del funcionamiento del mercado laboral y de los procesos de motivación con el fin de facilitar el acceso al empleo.

C. Acciones formativas relacionadas con áreas transversa-les, en este caso: género, medioambiente, informática, idiomas, y formación ocupacional.

• Género y Medioambiente para sensibilizar a los/as participantes sobre la necesidad de adoptar hábitos compatibles con la conservación del medio ambien-te y con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

• Informática e Idiomas para poder realizar adecuada-mente el tratamiento de la información (bases de da-tos, plataforma telemática, coordinación de recursos) y el acercamiento a los colectivos (inmigrantes) y otros proyectos internacionales.

Experiencia profesional

Es imprescindible que se cuente con experiencia laboral en al menos uno de estos dos sectores profesionales:

A. Técnico en entidades que trabajan con colectivos vul-nerables, desempeñando puestos relacionados con la inserción laboral, la formación ocupacional, la orienta-ción laboral, etc., tanto en proyectos europeos de em-pleo como en iniciativas de empleo de la administra-ción pública.

B. Técnico en empresas dedicadas a la intermediación la-boral, como podrían ser Empresas de Trabajo Tempo-ral, Centros colaboradores del SERVEF/INEM, o en de-partamentos de Recursos Humanos.

Otros aspectos a tener en cuenta

• EL/la gestor/a de empleo ha de tener disponibilidad para desplazarse tanto en la zona de actuación - con el fin de

contactar con las personas beneficiarias del proyecto y con responsables de recursos de empleo, sociales y formativos - como a escala nacional o internacional para poder partici-par en la difusión y transferencia de buenas prácticas. Así mismo, es conveniente que tenga la suficiente disponibili-dad horaria para poder ser flexible en dichos contactos.

• Para favorecer la coordinación de recursos –aspecto in-dispensable para la inserción sociolaboral de los/as parti-cipantes- el/la gestor/a de empleo ha de ser capaz de tra-bajar en equipo estableciendo metas conjuntas. Así mis-mo, se ha de fomentar la coordinación entre entidades fa-voreciendo la derivación de los/as participantes al recurso más adecuado según las necesidades de los mismos, evi-tando la duplicidad de actuaciones.

• La realidad laboral del gestor/a de empleo es diferente y cambiante en cada territorio, el/la profesional ha de mos-trar la suficiente adaptabilidad a esta realidad, diseñando planes de actuación en función de las características de la zona de actuación consiguiendo así que los itinerarios de Inserción sean lo más adecuados posibles.

resultados de las acciones realizadas por el/la gestor/a de empleo.En los ocho Centros de Captación y Acogida se ha ido rea-lizando una evaluación continua de los resultados obte-nidos. Una vez finalizado el proyecto, se puede analizar el impacto de Accord tanto para las personas que se han acercado a los Centros de Captación, como para las co-marcas de Castellón en donde se ha intervenido.

Los itinerarios de inserción se implementaron entre ene-ro de 2003 y septiembre de 2004.9

En primer lugar uno de los aspectos más destacables es la superación con creces de los objetivos previstos, como se observa en la tabla 1. En el primer trimestre de actividad se superaron los objetivos planificados para todo el perío-do de vigencia del proyecto.

Tabla 1: Resultados previstos y alcanzados.

Número previsto Número alcanzado % Incremento

H 200 H 1.031 H 515.5%

M 200 M 1.306 M 653%

Total 400 Total 2.337 Total 584.25%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

104

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

105

Gráfica1: Beneficiarios/as del proyecto.

9 Desde junio únicamente funcionaban tres Centros de Captación y Acogida.10 Módulo de seguimiento de la Unidad Administrativa del Fondo Social Europeo (UAFSE).11 Personas que perciben prestación diferente a la prestación por desempleo del INEM.

Con estos datos queda demostrada la amplia demanda de los servicios de orientación al empleo a escala personali-zada. Recordemos que los Centros de Captación y Acogida se ubicaron tanto en entidades con servicios o programas de empleo como en otros municipios en donde no exis-tían experiencias de este tipo y aún así, no se ha apreciado diferencia alguna en el número de personas que solicita-ron este servicio entre los diferentes centros.

Esto manifiesta, nuevamente, la necesidad real de estos servicios. Municipios que hasta ahora no habían traba-jado la inserción sociolaboral de una manera sistemáti-ca, desde el momento en que abren un servicio de em-pleo cuentan con numerosos/as solicitantes del mismo, en igualdad de condiciones que otros centros de capta-ción que se integraron en servicios de empleo que ya es-taban funcionando.

Gráfica2: Beneficiarios/as por Centro de Captación y Acogida.

Tabla 2: Situación laboral de los/as usuarios/as atendidos/as en los Centros de Captación y Acogida.

Situación laboral10Centros de Captación y Acogida

TotalBenicarló Burriana Castellón Vila-Real Cáritas CS Cáritas LV Cruz Roja CC.OO

Hombres desempleados 118 59 121 96 161 156 95 129 935

Mujeres desempleadas 146 150 125 190 121 129 115 178 1.154

Hombres empleados 16 0 4 3 2 9 4 1 39

Mujeres empleadas 18 8 2 13 9 11 23 7 91

Otros hombres (beneficiarios sociales)11 12 23 3 10 0 6 0 3 57

Otras mujeres (beneficiarias sociales) 13 25 0 6 0 11 0 6 61

TOTAL 323 265 255 318 293 322 237 324 2.337

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

TotalesMujeresHombres

1.031

1.306

2.337

14% CC.OO

14% Cáritas LV

10% Cruz Roja

13% BenicarlóBurriana 11%

Castellón 11%

Vila-Real 14%

Cáritas CS 13%

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

106

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

107

Tabla 3: Relación de usuarios/as atendidos/as en los Centros de Captación y Acogida.

InmigrantesCentros de Captación y Acogida

TotalBenicarló Burriana Castellón Vila-Real Cáritas CS Cáritas LV Cruz Roja CC.OO

Hombres inmigrantes 90 34 46 32 108 107 83 95 595

Mujeres inmigrantes 73 64 33 64 66 67 110 82 559

TOTAL 163 98 79 96 174 174 193 177 1154

Discapacidades

Hombres con discapacidad física o sensorial 5 11 15 16 4 11 7 8 77

Mujeres con discapacidad física o sensorial 8 10 12 16 2 11 4 9 72

Hombres con discapacidad psíquica 12 14 18 13 2 2 2 7 70

Mujeres con discapacidad psíquica 10 10 20 6 1 3 1 15 66

Hombres con enfermedad mental 4 4 2 4 8 3 0 0 25

Mujeres con enfermedad mental 1 4 1 3 9 0 1 1 20

TOTAL 40 53 68 58 26 30 15 40 330

Otras discriminaciones

Hombres 35 19 47 44 41 48 7 23 264

Mujeres 85 95 61 120 52 70 22 84 589

TOTAL 120 114 108 164 93 118 29 107 853

Otra de las actividades desempeñadas por los Centros de Captación y Acogida ha sido la implementación y desarro-

Tabla4: Cursos de formación previa12

Cursos EntidadesBeneficiarios/as Prácticas empresa

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Camarera de pisos FOREM P.V 11 0 11

Aprendiendo un idioma para trabajar Cruz Roja 10 3

Iniciación al sector del mueble y madera Fundació Tots units 2 9 1

Auxiliar de jardinería Ayto. Benicarló 4 8 4 8

Servicios de limpieza y atenciones personales Cáritas 11 0 3

Cerámica decorada a mano Ayto. Castellón 9 1

Administrativa de exportación Cruz Roja 7 3 4 1

Servicio de limpieza y atenciones personales Cáritas 11 0 4 1

TOTAL 65 24 27 10

Tabla 5: Talleres permanentes13

Cursos EntidadesBeneficiarios/as Prácticas empresa

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Operari@ de la madera: carpintería-ebanistería-reciclaje y restauración. Fundació Tots units 20 33 2 4

Viverismo Ayto. Castellón 18 19

TOTAL 38 52 2 4

llo de diferentes cursos de formación, según aparecen en las tablas 4 y 5.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

106

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

107

Entre los cursos de formación previa y los talleres perma-nentes se desarrollaron un total de 15 cursos de forma-ción.

Gráfico3:Beneficiarios/as por colectivo de pertenencia.

• Mujeres con menores a su cargo.• Cuidado de personas mayores y dependientes.• Familia monomarental.• Alejamiento durante largos períodos del mercado laboral.• Mayores de 44 años.• Víctimas de maltrato.

Ante la gran heterogeneidad que implica el fenómeno de la exclusión sociolaboral, el/la gestor/a de empleo es una figura clave porque potencia el acompañamiento y el seguimiento personalizado y se convierte así en un facilitador/a a la hora de salvar estas múltiples dificulta-des. Estas personas necesitan una flexibilidad en el proce-so de inserción, que se adapte a los posibles cambios en su situación.

El/la gestor/a de empleo opta por una visión integral y personal de la situación, utilizando una serie de herra-mientas concretas:

• Compensación de factores de exclusión, atendiendo es-pecialmente a la conciliación de la vida familiar y laboral, así como a facilitar la movilidad ofreciendo becas de trans-porte ligadas a la búsqueda de empleo y facilitando la per-manencia en los cursos formativos a través de becas de asistencia para el alumnado.

• Discriminación positiva en el acceso a la formación ga-rantizando así el alto número de mujeres en los cursos.

• Aplicación de la perspectiva de género en los itinerarios, evitando los prejuicios y estereotipos asignados a cada rol y sensibilización en materia de género.

aportaciones del/la gestor/a de empleo

Elementos innovadores del perfil

A continuación se enumeran los elementos que caracte-rizan el perfil del/de la gestor/a de empleo por su carác-ter novedoso.

r Frente a la despersonalización de las políticas activas de empleo, que aplican medidas universales indiscrimina-das, que tratan por igual a los/as desempleados/as, pro-movemos la implementación de itinerarios de inserción

Casi la mitad de las personas que han acudido a los Centros de Captación y Acogida han sido inmigrantes (49.37%), no es de extrañar si se tiene en cuenta que la provincia de Castellón es receptora masiva de población inmigrante desde la década de los 90.

Uno de los colectivos con mayor dificultad de abordar ha sido el de las personas con alguna discapacidad (14.12%) entre otras razones por la insuficiencia de recursos espe-cíficos alternativos al mercado laboral estándar, en espe-cial de centros especiales de empleo y de empresas de in-serción. Considerando la realidad que viven las personas discapacitadas, el hecho de que se hayan acercado hasta los Centros de captación- sin ser éste un centro específico para personas discapacitadas- es ya un logro y un primer paso a la inserción.

El porcentaje de persona atendidas que sufrían “Otras discriminaciones” es de 36.49%, que este dato sea tan elevado no es de extrañar si se recuerda que la exclu-sión es un fenómeno multicausal. En este amplio gru-po se encuentran personas mayores de 44 años, perso-nas que provienen de situaciones de marginalidad (sin te-cho, (ex)reclusos/as, (ex)drogadictos/as, etc.) y mujeres con especiales dificultades. Uno de los colectivos más re-presentados en “Otras discriminaciones” es el de las mu-jeres (69.05%), pues son víctimas de una doble discrimi-nación:

12 Se realizaron dos cursos más de los que estaban previstos por parte de Cáritas y de Cruz Roja. En total 8 cursos de formación previa.13 Se realizaron 4 cursos en la Fundació Tots Units (uno más de los previstos) y 3 cursos en el Ayuntamiento de Castellón. En total 7 talleres permanentes.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Otros colectivosDiscapacidadInmigrantes

595559

172 158

264

589

Hombres Mujeres

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

108

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

109

flexibles y adaptados a los/as beneficiarios/as. Esta adap-tabilidad y flexibilidad se lleva a la práctica mediante dis-tintas acciones que van desde la compensación de facto-res de exclusión hasta el estudio del grado de empleabili-dad de cada participante, haciendo especial hincapié en facilitar medidas que favorezcan la conciliación de la vida laboral y doméstica.

r La figura del gestor/a de empleo ha fomentado la co-ordinación de recursos mediante una acción conjunta con otras entidades del territorio. Evitando así la duplici-dad de actuaciones y fomentando la eficiencia de proce-sos. El diseño de herramientas conjuntas para la orien-tación, formación e inserción ha posibilitado un lengua-je común a la hora de transferir la información acer-ca del proceso de inserción. Facilitando la comunica-ción e intercambio de información entre distintas en-tidades tanto en temas concretos relacionados con un/a beneficiario/a como en materias de reflexión y estudio de un colectivo específico.

r Se ha apostado por la innovación en la utilización de las NTIC mediante el manejo de la Plataforma Telemáti-ca. Dicha plataforma que incluye un mapa de recursos de empleo, formación y orientación del territorio, posi-bilita el manejo de información, siempre actualizada, de una forma rápida y eficiente. En la inserción laboral es fundamental conocer qué recursos existen y comuni-car aquellos que se están llevando a cabo. Ante una ofer-ta cambiante y perecedera, es imprescindible contar con instrumentos de manejo de la información reciclables y adaptables a estos cambios.

r Utilización de la Plataforma Telemática como herra-mienta de comunicación, coordinación, información, trabajo y exposición de resultados. Esto permite un sis-tema de seguimiento continuo y de evaluación entre en-tidades de los resultados de las acciones tanto para su consulta como para la adopción de medidas correctoras. Esta forma de gestionar la información tiene como con-secuencia la optimización de recursos, siendo posible gracias a la intranet de esta plataforma.

r En el proceso de inserción el/la gestor/a de empleo está en contacto con todas las figuras implicadas en la inser-

ción, a saber: personas desempleadas en riesgo de exclu-sión social, el empresariado local, y entidades que gestio-nan empleo tanto públicas como privadas. Tradicional-mente las acciones se realizaban de manera estanca, unos intermediarios trabajaban con colectivos, otros con el em-presariado, etc. Desde la visión global de proceso del/la gestor/a de empleo se rompe esta tendencia y se convier-te en una figura puente entre todos los protagonistas de la inserción laboral facilitando así la responsabilidad social de cada elemento implicado.

Relevancia dentro del entorno

Para evaluar la relevancia del/la gestor/a de empleo en su entorno de trabajo (los Centros de Captación y Aco-gida), se diseñó un cuestionario que evaluara las aporta-ciones de esta figura profesional a la entidad en la que trabajaba. Para ampliar el espectro de opiniones se pasó el cuestionario a distintos profesionales dentro de cada entidad, siguiendo una evaluación de 360º, por tan-to se intentó que entre estas personas hubiera: un/a coordinador/a o responsable de actividad, dos técnicos al mismo nivel que el/la gestor/a de empleo y un/a auxi-liar administrativo/a.

El cuestionario fue cumplimentado por 28 profesiona-les de las distintas entidades. Entre otros aspectos que se detallan a continuación, se destaca la optimización de recursos para cada entidad y se perfila el/la gestor/a de empleo como un/a profesional que ha facilitado la co-ordinación con otros recursos, revirtiendo en la calidad de las atenciones y la eficacia de la información que ma-neja.

Resulta significativo que entidades diversas hayan consi-derado que el trabajo del/la gestor/a de empleo aporta as-pectos favorables a su entidad tanto en la relación con las personas atendidas como la coordinación y el aprovecha-miento de los recursos locales.

En la tabla6 se puede apreciar la buena acogida del/la gestor/a de empleo en las entidades en las que desempe-ñó su actividad mediante los resultados obtenidos tras el pase de este cuestionario.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

108

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

109

Tabla 6: Resultados del cuestionario de evaluación al entorno de trabajo.

1. ¿Qué cambios consideran que ha supuesto la incorporación de un/a gestor/a de empleo en tu entidad?

Si No Ns/Nc14

Cantidad de atenciones 96.42% 3.58% /

Calidad de atenciones 96.42% / 3.58%

Frecuencia atenciones 92.86% 3.57% 3.57%

Colectivos atendidos 75% 7.14% 17.86%

Satisfacción usuarios/as 85.72% / 14.28%

2. ¿Qué beneficios ha aportado la existencia de un/a gestor/a de empleo a tu propio puesto de trabajo?

Coordinación 75%

Optimización de recursos 82.14%

Mejor gestión del tiempo 42.85%

Intercambio de información, conocimientos, experiencias, etc.

92.85%

Otros: Calidad, Horario de atenciones más extenso, Normalización en los procesos de inserción, disponibilidad de consulta.

14.28%

3. ¿Has remitido alguna persona o has recomendado el servicio?

96.42% SÍ 3.57% NO

4. ¿Crees que contratar y mantener un/a gestor/a de empleo daría cobertura a las necesidades de tu entidad?

96.42% SÍ / No 3.57% Ns/Nc

5. ¿Cuál es tu valoración global del perfil del/a gestor/a de empleo?

82.14% Muy positiva17.85% Positiva

/ Indiferente / Negativa

6. ¿Cuál crees que es el punto fuerte del/la gestor/a?

• la coordinación con otras entidades y la información acerca de ofertas de empleo;

• la exclusiva dedicación a los colectivos de riesgo y el especial acompañamiento a las personas que lo necesitan, es decir, la proximidad a los colectivos y sus necesidades;

• la unificación de la orientación y la inserción en una misma figura profesional.

14 Ns/Nc: No sabe/ No contesta.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

110

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

111

Subvenciones para la contratación de técnicos de empleo

Una vez estudiada la figura profesional del/la gestor/a de empleo, se puede analizar el marco legislativo de otros téc-nicos de empleo que están trabajando por la inserción y con los que el/la gestor/a de empleo comparte funciones.

En nuestra comarca, tras el estudio realizado por las dina-mizadoras de empleo, se han detectado tres actuaciones destinadas a la promoción de la inclusión social, estas son:

• Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo, • Subvención para el Fomento del Desarrollo Local y • Planes Integrales de Empleo.

Se han estudiado las características de estas subvenciones para analizar si se adecuan a las necesidades de las perso-nas en riesgo de exclusión social. Esta información viene recogida en las siguientes tablas (Tabla7, Tabla8 y Tabla9).

Tabla7: Subvención para las Acciones OPEA

Nombre de la subvención: ACCIONES OPEA: ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y AUTOEMPLEO

Organismo que convoca: CONSELLERÍA ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

Objetivo:

Mejorar las posibilidades de ocupación de las personas demandantes de empleo inscritas en los centros SERVEF de Empleo, mediante la concesión de subvenciones a entidades colaboradoras que realicen acciones de orientación profesional para el empleo y la asistencia para el autoempleo articuladas en itinerarios de inserción ocupacional durante el año 2004.

Acciones que se llevan a cabo

Proceso de Orientación Profesional para el Empleo: Tutoría Individualizada (TI), Desarrollo de los Aspectos Personales para la Ocupación (DAPO), Grupo de Búsqueda de Empleo (BAE-G) y Taller de Entrevista (TE). Asistencia para el Autoempleo: Información y Motivación para el Autoempleo (INMA) y Asesoramiento de Proyectos Empresariales (APE).

Tipo de subvención Empleo

Cuantía de la subvención y condiciones básicas:

Gastos de personal y un 25% más por gastos generales, materiales, técnicos, dietas y desplazamientos. El importe total no podrá superar el coste de la actividad desarrollada por el beneficiario. Técnicos hasta 27.398,56 euros y Personal de Apoyo hasta 19.178,99 euros. Relación, 3 Técnicos y 1 de Apoyo. El nº Técnicos se determinará a partir de 1.500 h./año por técnico.

Entidades Solicitantes:Podrán ser beneficiarios de las subvenciones contempladas en esta orden las entidades colaboradoras que, teniendo personalidad jurídica propia y careciendo de fines lucrativos, realicen las acciones de orientación profesional de acuerdo con lo previsto en esta orden.

Periodo de solicitud Un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la orden.

Plazo límite solicitud 30/04/2004

Periodo de vigencia Desde la resolución, hay 2 meses para iniciar las acciones y deben finalizar en el mismo año 2004, aunque se pueden prorrogar acciones hasta el 31 de marzo de 2005.

Publicada en: nº: de: DOGV 4722 del 30/03/2004

Destinatarios/as

Requisitos básicos para la solicitud:

Más Información:

Tabla8: Subvención para Agentes de Empleo y Desarrollo Local

Nombre de la subvención: AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

Organismo que convoca: CONSELLERÍA ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

Objetivo: Financiar los gastos derivados de la contratación de AEDLs que se configuran como trabajadores de las corporaciones locales o entidades dependientes o vinculadas a ellas, y que tienen como misión principal colaborar en la promoción e implantación de políticas activas de empleo relacionadas con la creación de actividad empresarial.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

110

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

111

Acciones que se llevan a cabo Prospección de recursos para generar empleo (promoción económica e iniciativas innovadoras), Difusión y estímulo para crear empresas, Asesoramiento en los planes de viabilidad, Apoyo a los promotores de las empresas constituidas. Colaboración con el Server en la gestión de expedientes de los programas de empleo en su ámbito local.

Tipo de subvención Empleo.

Cuantía de la subvención y condiciones básicas:

El importe de las ayudas no podrá superar el 80% de los costes laborales totales, incluida la cotización empresarial a la Seguridad Social, con un máximo de 27.045,54 € al año por cada contratación subvencionada.

Entidades Solicitantes: Corporaciones locales o entidades de ellas dependientes o vinculadas que realicen actuaciones dirigidas a promover la generación de empleo en el entorno local.

Periodo de solicitud Desde el día siguiente de la publicación en el DOGV has el 30 de abril de 2004.

Plazo límite solicitud 30/04/2004

Periodo de vigencia

Publicada en: nº: de: DOGV 4706 de 5/03/2004.

Destinatarios/as AEDL (Diplomatura o Licenciatura y experiencia en Desarrollo Local)

Más Información: Subvención por 1 año que se podrá prorrogar por periodos anuales con un máximo de 4 años.

Tabla9: Subvención para los Planes Integrales de Empleo.

Nombre de la subvención: PLANES INTEGRALES DE EMPLEO

Organismo que convoca: CONSELLERÍA ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

Objetivo: Realización de itinerarios orientados a la inserción laboral de diferentes colectivos con dificultades: mujeres, >45 años, parados larga duración, personas discapacitadas, personas con riesgo de exclusión social, desempleados agrícolas, <30 años sin experiencia laboral, trabajadores afectados por procesos de reconversión o reestructuración de empresas.

Acciones que se llevan a cabo Itinerario personalizado de orientación laboral, Técnicas de motivación y comunicación, Acciones formativas para desarrollar habilidades personales.

Tipo de subvención Empleo.

Cuantía de la subvención y condiciones básicas:

Ayudas a la entidad promotora por itinerarios realizados, contrataciones y autoempleo. Asignación de 1 Tutor por nº de desempleadosAyudas a la entidad empleadora por cada inserción de carácter estable.

Entidades Solicitantes: E. Promotoras: Administraciones locales, entidades con pactos territoriales, universidades, cámaras comercio y entidades sin ánimo de lucro. E. Empleadoras: Personas físicas, entidades públicas y privadas.

Periodo de solicitud 1 mes desde la publicación para las E. Promotoras y los 2 meses siguientes a la contratación para las E. Empleadoras.

Plazo límite solicitud 12/03/2004 para las E. Promotoras. 31/10/2005 para las E. Empleadoras.

Periodo de vigencia

Publicada en: nº: de: DOGV 4689 de 11/02/2004.

Destinatarios/as Mujeres, >45 años, parados larga duración, personas discapacitadas, personas con riesgo de exclusión social, desempleados agrícolas, <30 años sin experiencia laboral, trabajadores afectados por procesos de reconversión o reestructuración de empresas. Técnico/s contratados como Tutores/as.

Más Información:

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

112

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

113

En el Cuadro 3 se analizan las ventajas y desventajas de las subvenciones anteriores, teniendo en cuenta si me-diante estas acciones se pueden cubrir las necesidades de las personas en dificultad social en materia de inser-ción laboral.

Cuadro 3: Análisis de subvenciones.

Puntos fuertes Puntos débiles

OPEA

• Exhaustivo proceso de orientación laboral, tanto individual como grupal.

• Heterogeneidad de las entidades que llevan a cabo la subvención.

• Servicio no estable en el tiempo.

• No realiza acciones de formación o intermediación.

• Rigidez del proceso de orientación.

• Burocratización del servicio.• Ausencia de captación de

colectivos alejados de los recursos de empleo.

ADL

• Subvención estable en el tiempo (período de 1 a 4 años)

• Facilita la promoción económica de la zona.

• No está destinada específicamente a colectivos en riesgo de exclusión.

• No es un trabajo directo con las personas desempleadas.

PIE

• Trabaja itinerarios de inserción completos.

• Facilidad de acceso al empresariado por la subvención económica a las empresas colaboradoras en la inserción.

• No se destina ninguna cuantía económica a compensar factores de exclusión.

• No es un servicio estable en el tiempo.

• Burocratización del servicio.

Comparación con otros perfiles profesionalesLa figura del/la gestor/a de empleo no se crea de la nada, sino que surge como resultado del análisis de la imple-mentación durante años, de distintos perfiles profesiona-les que intentan solucionar el problema de la exclusión frente al mercado laboral.

El proyecto Accord contemplaba la visita a otros proyectos EQUAL a escala regional, nacional y transnacional para re-cabar información de otros/as técnicos/as, que al igual que los/las gestores/as de empleo realizan funciones en pro de la integración con el objetivo de descubrir buenas prácticas que favorecieran la inclusión social. El análisis de estas fi-guras profesionales es especialmente interesante si se tie-ne en cuenta que el objetivo de estos/as profesionales no es el de ofrecer un servicio sino la de poner en prácticas accio-nes innovadoras que después puedan ser transferidas a la administración pública o a entidades sociales.

En las tablas siguientes se comparan las funciones que realiza el/la gestor/a de empleo con las que realizan las distintas figuras profesionales analizadas, que se des-prenden tanto de las actuaciones de las políticas naciona-les de empleo como de las Iniciativas Comunitarias:

A. Figuras surgidas de las subvenciones asociadas al em-pleo en el ámbito local: Agente de Desarrollo Local, Téc-nico de los Planes Integrales de Empleo y Técnico de las Acciones OPEA.

B. Figuras creadas por las Iniciativas Comunitarias EQUAL regionales y nacionales (Cuadro 4).

Cuadro 4. Proyectos EQUAL regionales y nacionales.

Nombre del Proyecto Zona de actuación Colectivo destinatario Página web

ARGOS Burjassot-Paterna Inmigrantes.Minorías étnicas.Personas discapacitadas.Desempleados de larga duración > 45a.

CRESOL La Safor Jóvenes.Mujeres.Colectivos en riesgo de exclusión (inmigrantes, minorías étnicas, prostitutas, exreclusos, etc.).Personas discapacitadas.Desempleados de larga duración > 45a.

http://www.EQUAL-cresol.com/

INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL EN LA COMARCA MA-DRID-SUR

Leganés, Getafe, y Fuenlabrada

Jóvenes < 22ª con bajo nivel de instrucción.Mujeres.Colectivos en riesgo de exclusión (inmigrantes, minorías étnicas, prostitutas, exreclusos, etc.).Personas discapacitadas.Desempleados de larga duración > 45a.

http://www.insertasur.org/inicio.php

PARCAS Badajoz Desempleados con dificultad social. http://www.parcas.org/principal/proyecto.htm

E-TRADIS Badajoz Personas discapacitadas. http://www.e-tradis.net/

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

112

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

113

C. Figuras implementadas por las Iniciativas Comunita-rias EQUAL transnacionales, en concreto de la Red Rain-bow creada gracias al Proyecto ACCORD (Cuadro 5).

Se han comparado estas diferentes figuras profesionales en función de las acciones que implica el diseño de un

Itinerario Personalizado de Inserción: Captación, Orien-tación, Formación, Intermediación y Seguimiento. Dado que de todos los procedimientos empleados, el itinerario personalizado de inserción es el mejor instrumento para atender a las personas en riesgo de exclusión social.

Cuadro 5: Red Rainbow.

AD ACCORD (Castellón, España, ES-ES41) www.accordcastellon.com

AD EQUAL Response (Pohjanmaa, Finlandia, FI-5) www.equalresponse.net

AD Regional Job Mentoring (Parchim, Alemania, DE-EA-76991) www.rjm-equal.de

AD Ré[email protected] (Caen, Francia, FR-BNR-2001-10648) www.reseaunance.org

AD “Reti in Rete” (Monza, Italia, IT-IT-G-LOM-038) www.retinrete.org

AD Todo o Terreno (Reguengos de Monsaraz, Portugal PT-2001-284) www.todo-o-terreno.com

Tabla 10: Comparación de funciones entre figuras profesionales coexistentes en la zona de actuación.

Agentes de Empleo y

Desarrollo Local

Planes Integrales de Empleo

Orientador/a (OPEA)

Gestor/a de empleo

Orientación Laboral

Información sobre el mercado de trabajo

Motivación

Entrenamiento en Habilidades para el empleo

Técnicas de Búsqueda Activa de Empleo

ItinerariosPersonalizados

Definición de objetivos profesionales, personales y sociales

Derivación Remisión de usuarios/as a recursos externos de empleo sociales, formativos y sanitarios

Contacto conEmpresas

Detección de necesidades de personal

Gestión de Prácticas No Laborales

Funciones de seguimiento

Factores de exclusión

Detección de necesidades y carencias que impiden a los colectivos acceder al mercado de trabajo

IntermediaciónLaboral

Captación de ofertas

Entrevistas de selección

Seguimiento Apoyo y seguimiento del proceso de inserción

Trabajo en red

Coordinación en red a través de herramientas de trabajo comunes

Integración comarcal

Gestión de la Formación

Coordinación con las acciones formativas del proyecto y derivación de usuarios/as

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

114

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

115

Tabla 11. Comparación de funciones entre figuras creadas por proyectos EQUAL regionales y nacionales.

FUNCIONESPromotor/a de empleo

Proyecto: ARGOSBurjassot – Paterna

Animador/a laboralProyecto: ARGOS

Burjassot – Paterna

Técnico de Inserción LaboralProyecto: E-Tradis

Badajoz

Mediador/a LaboralProyecto: E-Tradis

Badajoz

OrientaciónLaboral

Información sobre el mercado de trabajo.

Motivación

Entrenamiento en Habilidades para el empleo.

Técnicas de Búsqueda Activa de Empleo.

ItinerariosPersonalizados

Definición de objetivos profesionales, personales y sociales.

DerivaciónRemisión de usuarios/as a recursos externos de empleo sociales, formativos y sanitarios

Contacto conEmpresas

Detección de necesidades de personal

Gestión de Prácticas No Laborales

Funciones de seguimiento

Factoresde exclusión

Detección de necesidades y carencias que impiden a los colectivos ACCORD acceder al mercado de trabajo

IntermediaciónLaboral

Captación de ofertas

Entrevistas de selección

Seguimiento Apoyo y seguimiento del proceso de inserción

Trabajo en red

Coordinación en red a través de herramientas de trabajo comunes

Integración comarcal

Gestión de la Formación

Coordinación con las acciones formativas del proyecto y derivación de usuarios/as

Diseño de actividades formativas

Docencia

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

114

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

115

Tabla 11 bis. Comparación de funciones entre figuras creadas por proyectos EQUAL regionales y nacionales.

FUNCIONES

Tutor/a de EmpleoProyecto: Integración

sociolaboral en la comarca Madrid-SurFuenlabrada-Getafe

Técnicos de Intermediación laboral

Proyecto: ParcasComarca: Badajoz

Mediador laboralProyecto Cresol

Comarca: La Safor

Gestor/a de EmpleoProyecto ACCORDComarcas: la plana

Baixa, la plana Alta y Baix Maestrat

OrientaciónLaboral

Información sobre el mercado de trabajo.

Motivación

Entrenamiento en Habilidades para el empleo.

Técnicas de Búsqueda Activa de Empleo.

ItinerariosPersonalizados

Definición de objetivos profesionales, personales y sociales.

DerivaciónRemisión de usuarios/as a recursos externos de empleo sociales, formativos y sanitarios

Contacto conEmpresas

Detección de necesidades de personal

Gestión de Prácticas No Laborales

Funciones de seguimiento

Factoresde exclusión

Detección de necesidades y carencias que impiden a los colectivos ACCORD acceder al mercado de trabajo

IntermediaciónLaboral

Captación de ofertas

Entrevistas de selección

Seguimiento Apoyo y seguimiento del proceso de inserción

Trabajo en red

Coordinación en red a través de herramientas de trabajo comunes

Integración comarcal

Gestión de la Formación

Coordinación con las acciones formativas del proyecto y derivación de usuarios/as

Diseño de actividades formativas

Docencia

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

116

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

117

Tabla 12: Comparación de funciones entre figuras creadas por proyectos transnacionales.

FUNCIONES

Gestor/a de empleo

Proyecto: Accord (España)

Job MentorProyecto: Regional

Job Mentoring(Alemania)

Tuteur d’insertionProyecto:

Rese@unance(Francia)

ConseillerProyecto:

Rese@unance(Francia)

Técnico deemprego

Todo o Terreno(Portugal

OrientaciónLaboral

Información sobre el mercado de trabajo.

Motivación

Entrenamiento en Habilidades para el empleo.

Técnicas de Búsqueda Activa de Empleo.

ItinerariosPersonalizados

Definición de objetivos profesionales, personales y sociales.

DerivaciónRemisión de usuarios/as a recursos externos de empleo sociales, formativos y sanitarios.

Contacto conEmpresas

Detección de necesidades de personal.

Gestión de Prácticas No Laborales.

Funciones de seguimiento.

Factoresde exclusión

Detección de necesidades y carencias que impiden a los colectivos ACCORD acceder al mercado de trabajo.

IntermediaciónLaboral

Captación de ofertas.

Entrevistas de selección

Seguimiento Apoyo y seguimiento del proceso de inserción

Trabajo en red

Coordinación en red a través de herramientas de trabajo comunes

Coordinación con entidades locales.

Gestión de la Formación

Coordinación con las acciones formativas del proyecto y derivación de usuarios/as

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

116

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

117

A la vista de los estudios comparativos se puede concluir que:

• Los/as técnicos/as de empleo asociados a las subven-ciones OPEA, PIE y ADL a diferencia del gestor/a de em-pleo no abarcan todo el proceso de la inserción sociola-boral.

• Tanto los proyectos EQUAL nacionales y transnaciona-les apuestan por figuras que al igual que el/la gestor/a de empleo abarcan todo el itinerario de inserción conside-rando a éste como el proceso idóneo para favorecer la in-serción de los colectivos vulnerables. Como podemos ver en las tablas comparativas anteriores (tabla 11 y tabla 12) el gestor/a de empleo es uno/a de los/as técnicos/as que está presente a lo largo de todo el itinerario, esto no quiere decir que el resto de proyectos descuidasen fases del mis-mo sino que existían varias figuras profesionales a cargo del desarrollo del itinerario.

Cuadro 6. Análisis entre una única figura o varios profesionales.

Puntos fuertes Puntos débiles

Una figura profesional en todo el proceso

• Atención integral.• Presencia en todo el

proceso.• Figura de referencia.• Capacidad de reajuste

en la práctica.

• Sobrecarga

Varias figuras profesionales

• Especialización.

• Pérdida de partes del proceso.

• Falta de visión integral.

Un fenómeno multidimensional como es la inserción so-ciolaboral, necesita de procesos integrales de actuación, así como de profesionales con una visión global del itine-rario de inserción.

La experiencia obtenida tras el desarrollo del proyecto Ac-cord apunta que la opción más efectiva para implementar itinerarios personalizados de inserción con éxito, se basa en la presencia de una figura profesional a lo largo de todo el proceso. No olvidemos que el que haya una figura no implica que trabaje en solitario, ya que para realizar sus funciones necesita coordinarse y trabajar conjuntamen-te con otros/as técnicos/as locales en materia de empleo, servicios sociales y formación.

La sobrecarga que puede sufrir un/a gestor/a de empleo puede verse solventada si se ajusta el número de perso-nas atendidas. Además si se implementa un sistema de gestión de calidad, se pondrán en práctica las acciones co-rrectivas y preventivas necesarias ante las dificultades que puedan presentarse.

A partir de este análisis de las figuras profesionales en EQUAL nacionales se han encontrado estructuras de em-pleo estables, que por su buen funcionamiento son un ejemplo a seguir por cualquier administración o entidad preocupada por la inserción sociolaboral de los colectivos vulnerables. De todos los proyectos visitados vale la pena destacar el de Madrid-Sur ya que los/as profesionales es-tán integrados/as dentro de una estructura de empleo es-table asumida por los distintos ayuntamientos que con-forman el proyecto.

Discusión y conclusiones1. Existe una necesidad constatada de un servicio de em-

pleo para colectivos vulnerables. Los resultados obteni-dos por el proyecto ACCORD ponen de manifiesto la amplia demanda que existe en torno a este tipo de ser-vicios, tanto en las entidades en las que ya trabajaban el empleo, como en aquellas donde no había un ser-vicio previo establecido. Los ocho centros de captación han acogido por igual a personas en riesgo de exclu-sión social que necesitaban de una atención personali-zada y de un acompañamiento en su proceso de inser-ción laboral, este tipo de actuación solo puede garanti-zarse si los servicios de empleo reúnen las siguientes características:

• Estabilidad tanto en el tiempo como en la ubicación del recurso.

• Coordinación con su entorno.

• Proximidad a los colectivos, preferencia de centros de atención locales.

• Flexibilidad en la implementación de los itinerarios per-sonalizados de inserción, adaptándolos a las necesida-des de cada usuario/a.

• Medidas de compensación de factores de exclusión com-plementarias a las ya ofrecidas por otros recursos (servi-cios sociales, ayudas de entidades sociales, etc.) ligadas al desarrollo de los itinerarios personalizados de inserción.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

118

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

119

2. Las distintas actuaciones que se están desarrollando en nuestra provincia para favorecer la inserción labo-ral de los/as desempleados/as con especiales dificulta-des, no reúnen las características anteriores. Las actua-ciones que se desprenden de las subvenciones en mate-ria de Empleo, como son las OPEA, los PIE o los ADL, no son acciones permanentes en el tiempo, no son es-pecificas para colectivos vulnerables o no contemplan el itinerario completo (acogida, orientación, formación, intermediación, acompañamiento y seguimiento). Por otra parte, las actuaciones que se enmarcan dentro de las Iniciativas Comunitarias no tienen como finalidad dar un servicio, sino transferir buenas prácticas suscep-tibles de ser incorporadas a las políticas nacionales de Empleo. Si este ultimo paso, el de la transferencia, no se realiza, se puede decir que los proyectos europeos no habrán cumplido con su objetivo, diluyéndose así tan-to los avances, como las innovaciones que hayan podi-do surgir de estos.

3. Se ha validado la figura profesional del/la gestor/a a lo largo de este proyecto. Se trata de un/a profesional ca-paz de llevar a la práctica el itinerario de inserción per-sonalizado en su totalidad. Atendiendo tanto a los co-lectivos como a la realidad empresarial de la zona. El/la gestor/a de empleo es una figura clave porque poten-cia el acompañamiento y el seguimiento personalizado y se convierte así en un facilitador/a a la hora de salvar las dificultades con las que los/as desempleados/as se van a ir encontrando en su proceso de inserción laboral, dotando a este proceso de la flexibilidad necesaria para que los itinerarios se adapten a las necesidades de cada persona. Esta visión integral del proceso de inserción laboral rompe con la tendencia de intervenir por sepa-

rado con los distintos agentes implicados, favorecien-do el ajuste entre las necesidades del/la desempleado/a con especiales dificultades y las necesidades del empre-sariado. Para esto es fundamental la coordinación de re-cursos locales y el trabajo en red entre las distintas en-tidades implicadas en la inserción de las personas que padecen exclusión social. Por primera vez una figura profesional trasciende las fronteras locales y se coordi-na y comunica con entidades en el ámbito comarcal.

4. Existencia de cobertura legislativa para la contrata-ción de ésta figura. Ya existen una serie de subvencio-nes aprovechables para la financiación parcial de un/a gestor/a de empleo pues los objetivos de las mismas podrían ser cubiertos por este/a profesional, en caso de que la entidad necesitara de esta financiación.

5. Propuesta: Creación de una estructura estable de em-pleo a escala provincial, en la que las acciones de inser-ción laboral fueran realizadas por un/a gestor/a de em-pleo puesto que consideramos que es una figura poliva-lente e innovadora que abarca desde la orientación labo-ral a las personas desempleadas hasta la inserción en la empresa. Esta propuesta es viable si en un primer mo-mento se destinan algunos de los fondos que se están utilizando para la contratación temporal de profesiona-les técnicos en inserción laboral, al mantenimiento de una figura profesional de manera estable tanto en la ad-ministración como en las entidades que tradicional-mente vienen trabajando el empleo con colectivos vul-nerables. A medio o largo plazo esta estructura ha de ganar en independencia y estabilidad por ello se propo-ne un tipo de subvención aplicable a la contratación de este/a profesional.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

118

4. Buena práctica. Una nueva figura profesional: “El/La gestor/a de empleo”.

119

Tabla13. Propuesta de subvención a la contratación de un/a gestor/a de empleo.

Nombre de la subvención: GESTOR/A DE EMPLEOO

Organismo que convoca: CONSELLERÍA ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

Objetivo: Financiar los gastos derivados de la contratación de Gestores/as de Empleo como trabajadores de las corporaciones locales y entidades dedicadas a la gestión del empleo a través de la orientación laboral de las personas desempleadas y especialmente con colectivos desfavorecidos.

Acciones que se llevan a cabo Itinerarios personalizados orientados a la inserción laboral de diferentes colectivos con dificultades, técnicas de motivación y comunicación, acciones formativas para desarrollar habilidades personales.

Tipo de subvención Empleo.

Cuantía de la subvención y condiciones básicas:

El importe de las ayudas no podrá superar el 80% de los costes laborales totales, incluida la cotización empresarial a la Seguridad Social, con un máximo de 27.045,54 € al año por cada contratación subvencionada.

Entidades Solicitantes: Administraciones locales, entidades con pactos territoriales de empleo, universidades, cámaras de comercio y entidades sin ánimo de lucro.

Periodo de solicitud Desde el día siguiente de la publicación en el DOGV.

Plazo límite solicitud 00/00/200?

Periodo de vigencia Anual.

Publicada en: nº: de: DOGV

Destinatarios/as Personas diplomadas o licenciadas con formación y experiencia en la orientación laboral a colectivos vulnerables.

Requisitos básicos para la solicitud: Profesionales desempleados o que en el momento de la solicitud trabajan para la entidad solicitante desempeñando las funciones propias del Gestor/a de empleo.

Más Información: Subvención por 1 año que se podrá prorrogar por periodos anuales con un máximo de 4 años. Tras dicho periodo la entidad deberá transformar la contratación en indefinida.

Bibliografía

5

Aguilar, M.J. (2000). Cómo ani-mar un grupo. Madrid: CCS.

Ambrosini, Mauricio. Intereses ocultos. La incorporación de los in-migrantes a la economía informal. Migraciones, nº 4. 1998.

Arango, C. (1993). “Comporta-miento participativo y educación popular. EL caso de Tumaco”. En G. Musitu, E. Berjano, E. Gracia y J.R. Bueno Abad, Inter-vención Psicosocial. Programas y experiencias. Madrid: Popular.

Arango, C., Marco, I., Castillo, R., Pavia, J., Marco, C. y Castillo, R. (1996). “Identidad y participa-ción en un barrio deprimido”. En A. Sánchez y G. Musitu, Interven-ción comunitaria: aspectos científi-cos, técnicos y valorativos. Barcelo-na: EUB.

Arango, J. (2003) La fisonomía de la inmigración en España. Red In-ternacional de Migración y Desarro-llo. http://migracionydesarrollo.org.

Barrera Jr., M. (2000). “Social su-pport research in community psy-chology”. En J. Rappaport, E. Seid-man (Eds.), Handbook of commu-nity psychology. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Barrón, A. (1996) Apoyo social: aspectos teóricos y aplicaciones. Madrid: Siglo XXI.

Biosca González, J. (2000). De-sarrollo de oportunidades de ocupa-ción. Una reflexión sobre la inser-ción sociolaboral desde la economía social. I Conferencia Mundial sobre Política Social Urbana.

Bueno Abad, J.R. (1990). “Inter-vención comunitaria en servicios so-ciales”. En G. Musitu, E. Berjano y J.R. Bueno (dirs.). Psicología comu-nitaria. Valencia: Nau Llibres

Chacón, F. y García, Mª.J. (1998). “Modelos teóricos en Psico-logía Comunitaria”. En A. Martín (ed.), Psicología comunitaria funda-mentos y aplicaciones. Madrid: Síntesis.

Colectivo IOE. Inmigración, es-cuela y mercado de trabajo: una ra-diografía actualizada. Barcelona: Fundación La Caixa, 2002

Colectivo IOE. Inmigrantes, tra-bajadores, ciudadanos. Universi-tat de València-Patronat Sud-Nord. València.1999.

Comisión de las Comunidades Europeas (1994). Programa de ac-ción a medio plazo para luchar

Bibliografía

contra la exclusión social y promo-ver la solidaridad e informe sobre la aplicación del programa para la in-tegración económica y social de los grupos desfavorecidos. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Co-munidades Europeas.

Cruz Roja Española. La contrata-ción de personas extranjeras paso a paso: Guía para las empresas. Pro-grama Operativo Plurirregional Lu-cha contra la Discriminación. Red [email protected]

De Lorenzo, R. El futuro de los dis-capacitados en el mundo: el em-pleo como factor determinante para la inclusión. Revista del Mi-nisterio de Trabajo y Asuntos So-ciales Nº50, 2004, pp.73-89. http://www.aufop.org/publica/reifp/02v5u1.asp.

Fals Borda, O. (1993). La investi-gación participativa y la Interven-ción Social. Documentación Social, 92, 9-21.

Fresno García, J.M. Las políticas de empleo y la comunidad gitana. Revista Gitanos, pensamiento y cul-tura- Revista bimestral de la Asocia-ción Secretariado General Gitano Nº 2, 1999, pp.36-4.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

124

Froland, C., Pancoast, D.L., Cha-pman, N.J. y Kimboko, P.J. (1981). Helping networks and human servi-ces. London: Sage.

García Roca, J. (1993). “Lo públi-co y lo privado frente a la exclusión social”. En M. Sevilla et al., La in-serción sociolaboral a debate ¿del paro a la exclusión? Madrid: Ed. Popular.

García Roca, J. (1998). Exclusión social y contracultura de la solidari-dad. Prácticas, discursos y narracio-nes. Madrid: Ed. HOAC.

Gil- Lacruz, M. y Berjano, E. (1995). Aspectos psicosociales en la definición de la pobreza. Interven-ción Psicosocial, 10, 67-76.

Gottlieb, B.H. (1988). Support in-terventions: A typology and agenda for reseach. En S. W. Duck (comp.), Handbook of personal relations-hips. Nueva york: Wiley.

Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona: Paidós.

Gracia, E. y Musitu, G. (1991). Apoyo social: un análisis empírico en poblaciones de alto riesgo. Valencia: Direcció General de Afers Socials. Generalitat Valenciana.

Gracia, E.; Herrero, J. y Musitu, G. (1995) El Apoyo Social. Barcelo-na: PPU

Levine, M. y Perkins, D. (1987) Principles of Community Psychology, perspectives and applications. Nueva York: Oxford University Press.

Levy, L.H. (2000). “Self-help groups”. En J. Rappaport, E. Seid-man (Eds.) (2000). Handbook of community psychology. New York:

Kluwer Academic/Plenum Publis-hers.

Lin, N., Dean, A. y Ensel, W. (1986). Social support, life events and depression. London: Academic Press.

López de Ceballos, P. (1989). Un método para la Investigación-Acción Participativa. Madrid: Po-pular.

López-Cabanas M. y Chacón F. (1997). Intervención Psicosocial y Servicios Sociales. Un enfoque par-ticipativo. Madrid: Síntesis.

M.A.S. (1992). Lucha contra la po-breza: una Acción Integradora. Madrid: Ministerio de Asuntos So-ciales.

Martín, A. López, M.J. y Martín Carrasco (1998). “Proyectos inte-grados de promoción social y desa-rrollo comunitario (PIPS). Una ex-periencia de programas convergen-tes en prevención y promoción so-cial”. En A. Martín (ed.), Psicologia comunitaria fundamentos y aplica-ciones. Madrid: Sintesis.

Martín, A. (Ed.) (1998). Psicolo-gía comunitaria. Fundamentos y aplicaciones. Madrid: Síntesis.

Martínez, M.F., León, J.M., Fer-nández, I. y Barriga, S. (1988). “Prevención y promoción en psico-logía comunitaria”. En A. Martín, F. Chacón y M. Martínez, Psicolo-gía Comunitaria. Madrid: Visor.

Mateo, M.A. y Penalva, C. (2000). Medición de la exclusión social: redes sociales parados de larga duración. Psicothema, 12 (2 supl.), 368-372.

Montero, M. (1998). “La comuni-dad como objetivo y sujeto de la ac-ción social”. En A. Martín (ed.), Psi-cologia comunitaria fundamentos y aplicaciones. Madrid: Sintesis.

Muñoz de Bustillo Llorente, R. Mercado de trabajo y exclusión so-cial. Acciones e Investigaciones So-ciales, Nº 16, 2002, pp.89-124.

Musitu, G. y Gracia, E. (1991). Apoyo Social un análisis empírico en poblaciones de alto riesgo. Valen-cia: Dirección General de Servicios Sociales. Generalitat Valenciana.

Rappaport, J. y Seidman, E. (Eds.) (2000). Handbook of communi-ty psychology. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Salazar, M.C. (1992). La investi-gación acción participativa. Inicios y desarrollos. Madrid: Popular.

Sanchez, A. (1988). Psicología Co-munitaria: Bases Conceptuales y métodos de intervención. Barcelona: PPU.

Sarason, S.B. (1974). The psycho-logical sense of community. S Fran-cisco: Jossey-Bass.

Seidman, E. (ed.) (1983). Hand-book of social intervention. Beverly Hills: Sage.

Sen, A. (2000). Social Exclusión: concept, application, and scrutiny. Social developmet paper, 1, 30-54.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

124

Apéndice: Recursos documentalesMª Raquel Agost y Grisela Soto. Universitat Jaume I.

6

Guía para la búsqueda de documentación especializada

presentación

En la actualidad, cuando un/una profesional, investigador/a o estudiante quiere profundizar en un tema concreto, se encuentra con la posibilidad de aproximarse a dos reali-dades diferentes en cuanto a recursos documentales. Por una parte, puede decantarse por la perspectiva clásica, que es aquella que comprende fuentes de documentación primarias y secundarias de ámbito general y específico, tales como enciclopedias, diccionarios, actas de congre-sos, libros, reseñas bibliográficas o revistas de resúmenes y revisiones. Por otra parte, puede acceder a estrategias más actuales de consulta y obtención de la información a través de la red, especialmente los centros de documenta-ción y las bases de datos electrónicas y las páginas web.

En esta situación se encontró este equipo de investigación en la primera fase de desarrollo de la misma, cuando el objetivo era profundizar en el tema de exclusión social y estrategias de integración.

Para llevar a cabo este estudio exhaustivo acerca de la ex-clusión y la integración social, fueron usadas las dos pers-pectivas anteriormente comentadas, aunque haciendo hincapié en la perspectiva actual. A pesar de que los me-dios de búsqueda documental desde esta perspectiva tie-nen algunos inconvenientes, este tipo de estrategias ac-tuales siguen teniendo ventajas respecto a las estrategias tradicionales: a) acceso ininterrumpido e inmediato a in-

gentes cantidades de referencias, b) actualización de la in-formación a la que se accede, en algunos casos incluso diaria o semanalmente, c) posibilidad de búsquedas, ade-más del autor o el título, por otras palabras contenidas en los resúmenes o en los descriptores, d) rapidez en la ob-tención de la información, e) en algunos casos, la posibi-lidad de acceder a documentos completos y f) flexibilidad en la estrategia de búsqueda que permite la interacción hasta adecuar u optimizar la información a obtener.

No obstante, el sistema también contiene algunos incon-venientes: a) mayoritariamente no se ofrecen referencias más allá de los años sesenta, b) generalmente, no existen referencias acerca de publicaciones que podrían conside-rarse de interés restringido, y d) la información está dupli-cada en distintas bases de datos.

A pesar de los inconvenientes citados, las estrategias de actualización desde esta perspectiva resultan evidente-mente provechosas así como la posibilidad de hacer con-sultas en el ámbito de la intervención social. Por ello, a continuación presentamos un resumen del proceso de búsqueda llevado a cabo por el equipo de investigación con el objetivo de sintetizar los distintos recursos docu-mentales a los que podemos acceder a través de una co-nexión a internet relacionados con los diferentes ámbitos de la intervención social, sin entrar en profundidad en el área de inmigración por estar tratada ya en otro documen-to Accord, complementario del presente.

Los objetivos de realizar esta breve reseña, que será am-pliada en la bibliografía final así como en el CD adjun-

Recursos documentalesMª Raquel Agost y Grisela Soto. Universitat Jaume I.

127 Guía para la búsqueda de documentación especializada / Presentación. 128 Recursos documentales / Centros de documentación más relevantes relacionados con los servicios sociales y la intervención social. 129 Bases de datos de interés relacionadas con los servicios sociales y la

intervención social. 131 Revistas electrónicas. 132 Listas y foros sobre intervención social / Sitios web relacionados con la intervención y la exclusión social. 134 Bibliografía especializada

127

to a esta publicación, son por una parte, estructurar todo el proceso de búsqueda bibliográfica y documental lleva-do a cabo por el equipo de investigación respecto a los te-mas objeto de estudio: exclusión, apoyo e integración so-cial. En segundo lugar, que actúe como facilitador o guía inicial de aproximación a temas relacionados con la inter-vención social para aquellos/as profesionales que puedan requerirlo en un momento determinado.

recursos documentalesLa información resultante se ha estructurado en cinco ti-pos de recursos documentales que se resumen a conti-nuación:

– Centros de documentación. Los centros de información y documentación se diferencian entre sí por las áreas de conocimiento que cubren, disponiendo de abundante in-formación acerca del área en concreto.

– Bases de datos. Las bases de datos permiten, a través de una consulta, localizar libros, artículos de revista o vídeos, sobre cualquier tema. También permite estar al corrien-te de las últimas publicaciones, especialmente los artícu-los de revista, que contienen las aportaciones más recien-tes sobre un tema.

– Revistas electrónicas. Las revistas electrónicas permiten acceder a sumarios o, en algunos casos, a artículos com-pletos de revistas de divulgación científica acerca de deter-minados temas de interés.

– Listas y foros. Las listas son parte de páginas WEB que recopilan enlaces sobre distintos tipo de información so-bre un tema en concreto. En cuanto a los foros, pretenden ser espacios de reflexión y debate acerca de un tópico de-terminado.

– Sitios WEB. Páginas WEB relacionadas con el ámbito concreto de trabajo.

Centros de documentación más relevantes relacionados con los Servicios Sociales y la Intervención Social

CEDISS: Centro de Información y Documentación de Servicios Sociales, <http://www.mtas.es/publica/bibliot/Cediss /Indice.htm>. Centro de documentación especiali-zado en Servicios Sociales dependiente del Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales. Dispone de tres bases de da-tos: BCEDISS, LEGSOC y REVISTAS.

SIIS: Centro de Documentación e Información del SIIS <http://www.siis.net> Recoge las referencias de las publi-caciones más interesantes, tanto a nivel nacional como in-ternacional, relacionadas con la política social y los Servi-cios Sociales (tercera edad, infancia, discapacidad, fami-lia, mujer, pobreza o drogodependencias).

CEDD: Centro Español de Documentación sobre Disca-pacidad <http://rpd.es/documentacion.htm>. Centro de-pendiente del Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía. Especializado en discapacidad, y suscrito a numerosas revistas sobre el tema.

Servicio de información sobre discapacidad. <http://imsersodiscapacidad.usal.es>. Servicio de infor-mación creado conjuntamente por la Universidad de Sa-lamanca y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Su objetivo es ser un claro referente e intermediario para todo tipo de usuarios que busquen información sobre dis-capacidad.

Centro de documentación de trabajo y política social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. <http://www.carm.es/ctra/cendoc/>. Recopila y difun-de información especializada en los campos de acción de la Consejería de Trabajo y Política Social de la Región de Murcia.

Centro de documentación de servicios sociales de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comu-nidad de Madrid. <http://www.comadrid.es/cservicios_sociales/index_documen.htm>. Concebido como un ser-vicio público destinado a dar respuesta a la demanda de información en el ámbito de los Servicios Sociales, selec-ciona, adquiere, trata y difunde la documentación espe-cializada relacionada con los Servicios Sociales (bienes-tar social, trabajo social, familia, menores, personas ma-yores, discapacidad, accesibilidad, exclusión social, inmi-gración, adicciones, sociología, estadísticas sociales, dere-cho y legislación en servicios sociales, etc.).

Centro Documental en Servicios Sociales de la Di-putación de Barcelona. <http://www.diba.es/servsocials/c_doc.asp>. Tiene como finalidad dar apoyo documental y proporcionar toda la información y documentación nece-sarias a las personas estudiosas de los temas de Bienestar

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

128

6. Recursos documentales

129

Social, a los profesionales y al público en general. El Cen-tro ofrece libros, documentos, revistas, vídeos, etc. sobre bienestar social y servicios sociales, política social, emi-gración-inmigración, exclusión social, infancia, juventud, discapacidad, edad avanzada, etc.

Centro de Documentación del Instituto de la In-fancia y el Medio Urbano. <http://www.ciimu.org/cat/quisom/index.phtml?ambit=l>. Contiene en la actualidad un fondo de cerca de un millar de documentos en diferen-tes tipos de soporte sobre aspectos relacionados con la in-fancia, la adolescencia y la familia.

Centro de Documentación e Información sobre Drogodependencias. <http://www.mir.es/pnd/centro/index.htm>. Cuenta con fondos bibliográficos en diferen-tes lenguas nacionales y extranjeras que abarcan todo tipo de sustancias adictivas (legales e ilegales), así como las po-líticas de actuación, tanto en España como en los princi-pales países occidentales, en relación con la prevención, tratamiento, reinserción, etc. de las drogodependencias y el control del tráfico ilícito de drogas.

Centro de Documentación sobre Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana. <http://www.tra.gva.es/espa/utilidades/biblioteca/inf_general.htm>. Es un cen-tro especializado en Servicios Sociales, que tiene como objetivo servir de soporte documental a los profesionales de la Conselleria y a Trabajadores Sociales, Opositores, In-vestigadores, Estudiantes, con el fin de satisfacer sus ne-cesidades de información y facilitar su trabajo.

Centro de Documentación sobre Desarrollo Comu-nitario EDEX. <http://documentacion.edex.es/>. El Cen-tro de Documentación de EDEX es el resultado de la se-lección, adquisición, catalogación, indización y archivo de un importante volumen de documentación impresa y au-diovisual cuyo contenido versa sobre las diversas discipli-nas y materias que nutren lo que convenimos en denomi-nar Desarrollo Comunitario (educación, psicología, em-pleo, salud, mujer, desarrollo, cooperación, servicios so-ciales, infancia y juventud, ocio, tercera edad, drogode-pendencias, etc.

Centro de Documentación on line de Emakunde Ins-tituto Vasco de la Mujer. <http://www.emakunde.es/indice_c.htm>. Proporciona información y guías para los profesionales que trabajen temas de género (violencia do-

méstica, perspectiva de género en la formulación de pro-yectos, uso no sexista del lenguaje, etc.)

Bases de datos de interés relacionadas con los Servicios Sociales y la Intervención Social

Su consulta permitirá localizar libros, artículos de revis-ta o vídeos sobre el tema objeto de estudio. Es importan-te diferenciar entre aquellas bases de datos de acceso pú-blico, generalmente dependientes de ministerios, a las que puede acceder cualquier usuario/a desde un ordena-dor conectado a la red; y las bases de datos restringidas a los usuarios/as que forman parte de instituciones y cen-tros de investigación, las cuales han contratado previa-mente el servicio.

EN CASTELLANO

r Bases de acceso público:

ISBN: Contiene referencias de libros en venta en Espa-ña, recogidas por la Agencia Española del ISBN. Dispo-nible a través de Micronet, con actualización cuatrimes-tral y accesible en CD-ROM e internet, URL: <http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html>.

CINDOC. Centro de Formación y Documentación Cientí-fica. <http://www.cindoc.csic.es/^principal1.html>. Es un organismo del Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas (CSIC), cuya principal línea de actuación es anali-zar, recopilar, difundir y potenciar la información científi-ca en todas las áreas del conocimiento. Incluye un direc-torio de Revistas Españolas de Ciencias Humanas y So-ciales (ISOC).

TESEO. <http://www.mec.es/teseo/>. Permite acceder a las referencias de las tesis doctorales leídas en las univer-sidades españolas.

BCEDISS.<http://www.mtas.es/publica/bibliot/Cediss/BDatos/basesdedatos.htm>. Base de datos referencial, re-coge los fondos de la biblioteca del Centro de Informa-ción y Documentación de Servicios Sociales (CEDISS). Contiene referencias de artículos de revistas, monogra-fía e informes.

LEGSOC.<http://www.mtas.es/publica/bibliot/Cediss/BDatos/basesdedatos.htm>. Es una base de datos jurídica de tipo referencial, recopila la normativa estatal, autonó-mica y comunitaria en materia de acción social y Servicios

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

128

6. Recursos documentales

129

Sociales. Depende de la Biblioteca del Centro de Informa-ción y Documentación de Servicios Sociales (CEDISS).

REVISTAS: <http://www.mtas.es/publica/bibliot/Cediss/BDatos/basesdedatos.htm>. Constituye el catálogo de pu-blicaciones periódicas. Con este catálogo se ha puesto a disposición la consulta de las revistas en curso y el suma-rio del último número disponible de cada una.

EN INGLÉS Y OTRAS LENGUAS:

r Bases de acceso público:

ERIC. <http://www.eric.ed.gov/>. Base de datos sobre educación, creada por el Educational Resources Informa-tion Center, Estados Unidos, desde 1966. Está dividida en dos ficheros, uno recoge proyectos de información y otros tipos de documentos y el otro recoge la bibliografía proce-dente de artículos de revistas.

LOCIN: Base de Datos de iniciativas locales para comba-tir la Exclusión social. <http://locin.jrc.it/en/>. (Idiomas: inglés e italiano)

CORDIS: Community Research and Development Infor-mation Service. <http://www.cordis.lu/en/home.html>. Este centro de documentación, muy completo, tiene ac-ceso a distintos tipos de documentación, entre los que se encuentran versiones completas de textos de programas de trabajo y documentos para la Unión Europea. Además aporta información general sobre Investigación y desarro-llo, servicios de noticias y foros e información sobre becas entre otros temas.

AGELINE. <ttp://research.aarp.org/ageline/home.html>. Es una base de datos referencial creada por la “American Association or Retired Persons”, desde 1978, suministra bibliografía sobre gerontología social, el estudio de la ve-jez en contextos psicológicos, sociológicos, económicos y también relativos a la salud.

CHILD ABUSE AND NEGLECT AND FAMILY VIOLEN-CE. <http://www.hc-sc.gc.ca/hppb/familyviolence/nfnts-negl_e.html>. Desde 1965 recoge información proceden-te de artículos de revistas así como informes de investiga-ciones en curso, conferencias, descripción de programas de servicios de asistencia a niños maltratados y todo tipo de violencia familiar (abuso de personas mayores o entre matrimonios) todos llevados a cabo en Estados Unidos.

También se puede encontrar información sobre estrate-gias de prevención y tratamiento.

ALL FAMILY RESOURCES. <ttp://www.familymana-gement.com/>. Recoge bibliografía sobre Psicosociología de la Familia, incluyendo Medicina, Psicología, Sociología y Educación. Temas como divorcio, matrimonio, tenden-cias familiares, actitudes, conducta sexual, terapia y educa-ción sexual también se encuentran recogidos en esta base de datos. Tiene la versión impresa “INVENTORY OF MA-RRIAGE AND FAMILY LITERATURE”. (Versión en espa-ñol).

SEDISOC (CSIC: Bases de datos ISOC). Es el subfichero de las bases de datos ISOC que recoge el área de Psicolo-gía y Ciencias de la Educación, con más de 36.000 regis-tros, 17.098 son de revistas especializadas en Psicología. La clasificación para Psicología está basada en la utilizada por la American Psychological Association.

r Bases de acceso restringido previo pago:

BOOKS IN PRINT. <http://www.booksinprint.com/>. Más de dos millones de entradas de libros publicados en los Es-tados Unidos. Búsquedas por títulos o por materias a tra-vés de 78.000 encabezamientos de la Library of Con-gress, con posibilidad de combinar hasta 18 conceptos distintos.

EBESCO ON-LINE. <http://www.epnet.com>. Permite el acceso a revistas especializadas a texto completo y servi-cio de alerta

PsycINFO. Es la base de datos más importante para el área de Psicología. Es una base referencial creada por Psy-cINFO (Psychological Abstracts Information Services) de la APA. Esta base recoge información desde 1967 publica-da en más de 1.500 revistas de 41 países diferentes. Ade-más de artículos de revista recoge las tesis doctorales en Psicología contenidas en la base DISSERTATION ABS-TRACTS INTERNATIONAL. Su cobertura es diferente al repertorio impreso PSYCHOLOGICAL ABSTRACTS.

PSICODOC 2000. Base de datos bibliográfica sobre Psi-cología española y latinoamericana, que cuenta en la ac-tualidad con 52.000 referencias, procedentes de revistas científicas, actas de congresos y libros que cubren las di-versas áreas de especialización de la Psicología.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

130

6. Recursos documentales

131

Revistas electrónicas. El acceso a revistas electrónicas se puede conseguir mediante los siguientes enlaces

The WWW Virtual Library: <ttp://www.ulib.org>. Permi-te enlaces a revistas electrónicas de diferentes materias.

UnCover: <http://www.ulib.iupui.edu/erefs/carl.html>. Supone un servicio de suministro de artículos de publica-ciones periódicas y servicio de alerta.

PSYCLINE: <www.psycline.org/journals/psycline.html>. Guía sobre revistas de psicología y ciencias sociales, ofre-ce en la web más de 1.600 índices on-line.

A continuación se presentan algunas de las revistas más relevantes sobre la materia que nos ocupa, incluyendo tanto revistas electrónicas como aquellas revistas con ver-sión en papel que también pueden consultarse on line.

Título Descripción

Annual Review of PsychologyPublicación de la A.P.A. que contempla revisiones actuales sobre las diferentes materias de psicología, entre ellas la Intervención Social y Comunitaria.http:// www.AnnualReviews.org

Basic & Applied Social Psychology

Publica la investigación básica en Psicología Social que puede ser aplicada al mundo real y las aplicaciones di-rectas de la teorías de Psicología Social a los problemas sociales.http:// artsci.wustl.edu/~mjstrube/basp/basp.html

Entorno Social

Es la primera publicación independiente de actualidad en asuntos sociales que se edita en España. Tiene ámbi-to estatal y se dirige a centros de Servicios Sociales de atención social para los distintos colectivos de población (personas mayores, discapacitados, menores, mujer, jóvenes, inmigrantes, personas en situación de exclusión, etc.). A partir de abril de 2001, edición digital.http:// www.entornosocial.es

Intervención Psicosocial

Pretende ofrecer a sus lectores, espacios para aportaciones marcadas por la tónica del rigor sea éste académico o profesional, y espacios para intercambios más informales sobre recursos, experiencias e informaciones diver-sas. Sobre temáticas relacionadas con la marginación social, exclusión, estigmatización, prejuicios, etc.www.cop.es/publicaciones/psicosocial/psicosocial.htm

Revista Social XXIRevista del Instituto Aragonés de Servicios Sociales con interesantes artículos, novedades y noticias sobre temas de servicios sociales: menores, exclusión social, discapacidad, voluntariado, mayores, etc.http://portal.aragob.es/iass/ListadoPublicaciones.htm

Journal of Community & Applied Social Psychology

La revista recoge las investigaciones y la práctica profesional sobre individuos y grupos desde la Psicología So-cial y Comunitaria .http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/jhome/5625

Journal of Community Psychology

Focalizada en la investigación, evaluación, valoración e intervención comunitaria. Los artículos tratan la conduc-ta humana en los contextos de la comunidad.http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/jhome/32213

Journal of Prevention & Intervention in the Community

Una fuente importante de información para profesionales interesados en el campo de Psicología Comunitaria.http://www.haworthpressinc.com/store/product.asp?sku=J005

Journal of Primary PreventionResalta la investigación teórica, empírica, y metodológica significativa en todos los aspectos de intervención y de la prevención en el campo de servicios comunitarios.http://www.kluweronline.com/issn/0278-095X

Journal of Social Service Research

Publica exclusivamente investigación empírica y aplicaciones para el diseño, oferta y dirección de los Servicios Sociales.http://www.haworthpress.com/store/product.asp?sku=J079

Trabajo y Asuntos SocialesPublicación electrónica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con toda la actualidad nacional, laboral, de seguridad social y asuntos sociales.http://www.mtas.es/periodico/

Revista electrónica de Geriatría y Gerontología.

Geriatrianet.com tiene carácter básicamente científico. Es una Revista multidisciplinar dirigida a profesionales directamente implicados en la asistencia a nuestros Mayores.http://geriatrianet.com

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

130

6. Recursos documentales

131

Título Descripción

MinusvalMinusval es una publicación bimestral dirigida a personas con discapacidad, profesionales y entidades que tra-bajan en favor del colectivo de personas con discapacidad. http://sid.usal.es/minusval.asp

Journal of Substance AbuseRevista electrónica de acceso libre y gratuito que contiene artículos sobre drogodependencias. http://www.sciencedirect.com/science/journal/08993289

Social Networks

Revista electrónica de acceso libre y gratuito que supone un foro para aquellas personas interesadas en discipli-nas que compartan un interés en el estudio de la estructura de las relaciones humanas y asociaciones que se re-presentan en forma de red.http:// www.sciencedirect.com/science/journal/03788733

Gender & SocietySe centra en el estudio social y estructural del género como principio básico del orden social y como categoría social primaria. Enfatiza tanto la teoría como la intervención.http://www.sagepub.co.uk/journal.aspx?pid=105561

Listas y foros sobre intervención social

De entre las múltiples listas accesibles en la red sobre esta temática destacamos las siguientes:

Sitio web Descripción

Social Work and Social Servi-ces Jobs Online

Lista de la George Warren Brown School of Social Work Washington.http://gwbweb.wustí.edu/jobs/

Trabajo, consumo y política social.

Listado de las webs fundamentales con secciones y productos específicos referentes a los ámbitos laboral, de consumo y de política social.http://www.carm.es/ctra/cendoc//internet-typs/listadoTodo.asp

Trabajo Social. Universitat Ro-vira i Virgili

Listado de asociaciones de trabajadores sociales, códigos de ética, centros de formación, organismos públicos, ONGs, recursos multidisciplinares así como recursos dirigidos hacia los diferentes colectivos en situación de ex-clusión.http://www.urv.es/biblioteca/Bib Juridiques/RREE/TrebaIISocial.htm

Tsocial Es un foro para el intercambio de informaciones, conocimientos, experiencias y preocupaciones de quienes tra-bajan en el campo de la intervencion social de habla hispana.http://www.rediris.es/list/info/tsocial.html

EDUSO Espacio de intercambio y participación relacionado con al Educación Social, desde animación sociocultural, di-namización social, asociacionismo y participación, infancia y juventud, inserción sociolaboral, discapacidad y fo-ros sobre proyectos de acción, orientación e intercambio de experiencias. http://www.eduso.net/foro/foro.cgi

Intervención Social Sitios webs de entidades, asociaciones, fundaciones, etc. que tienen que ver con el campo de lo social. Colegios y asociaciones profesionales.http://www.intervencionsocial.com/enlaces.htm

Sitios web relacionados con la intervención y la exclusión social.

Se estructuran en 3 temáticas: Servicios sociales e intervención social, Exclusión social y ONG.

Sitio web Descripción

Servicios sociales e intervención social

Boletín de Información Social: EUROGES

Contiene especialmente noticias y recursos relativos a la Europa Social. Gestionado por el Gabinet d’Estudis Socials.http://www.gabinet.com/

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

132

6. Recursos documentales

133

Colegio Oficial de Psicólogos (COP)

Página oficial del Colegio de Psicólogos, contiene diferentes apartados: publicaciones, congresos, cursos, enlaces de interés y bases de datos.http://www.cop.es/

Indicadores Sociales de las Na-ciones Unidas

Procedentes de fuentes nacionales e internacionales, se ofrecen datos sobre infancia, población y desarrollo, desa-rrollo social y mujeres.http://www.un.org/Depts/unsd/social/

Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales (INTRESS)

Asociación de ámbito estatal, que trabaja en el sector de Bienestar Social para conseguir unos servicios con calidad técnica y humana, tanto en los aspectos organizativos como en los de atención a los usuarios. Hay que destacar la posibilidad de adquirir ejemplares bibliográficos sobre temas de Bienestar Social.http://www.intress.org/index.htm

Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales

Página oficial del Ministerio. Ofrece información sobre asuntos sociales, informes, bibliotecas, oposiciones y con-cursos así como los institutos como el de la Juventud, Mujer...http://mtas.es/

Instituto Aragonés de Servicios Sociales

La información de la página del IASS se agrupa entorno a sus cuatro grandes áreas de actuación: personas mayo-res, menores, discapacitadas y en riesgo de exclusiónhttp://portal.aragob.es/iass/Iass.htm

Naciones Unidas Página oficial, presenta las organizaciones dependientes de la ONU, los programas que desarrollan, también ofre-ce enlaces de interés.http://www.un.org

Red Iris Lugar donde se pueden realizar búsquedas por materias y encontrar servidores españoles sobre un tema y, a través de ellos, acceder a otros recursos.http://www.rediris.es/recursos

Trabajo Social en la Red Esta página dispone de varios servicios: boletín electrónico, chat sobre trabajo social, artículos, enlaces, bibliogra-fía, etc.http://www.tsred.org/

UNESCO Página del Centro de Formación de la UNESCO en San Sebastián.http://www.servicom.es/unesco/

Viasocial Esta página contiene una oferta estructurada de servicios, información y soporte a los ciudadanos, a los profesio-nales y a las entidades que actúan en este campo.http://www.viasocial.com/cast/index.htm

Exclusión social

RED EPITELIO Asociación para la Integración Social y Económica de Ciudadanos en Europa.http://www.epitelio.org/portada.htm

Observatorio Europeo en la Lu-cha contra la Exclusión social

Revisa la situación de exclusión social y económica de los países europeos, informando de los casos urgentes y conflictivos y con enlaces a otros sitios web relacionados con la exclusión social.http://www.epitelio.org/obs-es.htm.es

European Comisión. Employ-ment and Social Affeirs.

Aporta información y experiencias acerca de procesos de inclusión social.http://europa.eu.int/comm/employment_social/soc-prot/soc-incl/index_en.htm

RED ARAÑA Red de entidades no lucrativas que desarrolla servicios de promoción de empleo en el ámbito local con el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral de colectivos con especiales dificultades.http://www.webempleo.org/

Fundación UN SOL MÓN Observatorio de la pobreza en Cataluñahttp://www.caixacatalunya.es/obrasocial/noticies/unsolmon/cas/observatori.html

ONG

Canal Solidario Portal gestionado por la fundación Chandra, con gran cantidad y diversidad recursos útiles para las ONG.http://www.canalsolidario.org

Risolidaria Portal temático que ofrece múltiples servicios para las ONG.http://www.risolidaria.org

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

132

6. Recursos documentales

133

A continuación se presenta un lista-do de referencias bibliográficas es-pecializadas en los temas objeto de estudio de la investigación llevada a cabo dentro del marco del proyecto Accord: exclusión social, apoyo so-cial e inserción laboral. Además, se recogen algunos materiales de inte-rés especializados en los colectivos de referencia del estudio y, por ex-tensión, del proyecto Accord: Muje-res, Inmigrantes, Personas con dis-capacidad, Personas mayores de 44 años y Minorías étnicas.

El listado bibliográfico siguiente complementa el apartado I de este apéndice así como la sección final de bibliografía consultada.

Acción contra la exclusión social. Monográfico. Zerbitzuan, Nº 30, 1996.

Albareda Albareda, M. y Tiana Casablanca, X. Actuació comuni-tària en matèria d’exclusió social. Quaderns de Serveis Socials, Nº 16, 2000, pp. 9-13,.

Alemi, Farrokh; Stephens, Ri-chard y Llorens, Shirley. The Orientation of Social Support mea-sure. Addictive Behaviors, Vol 28(7), Sep 2003. pp. 1285-1298.

Andalucía Acoge. 2001. La inser-ción sociolaboral de inmigrantes. Centros de Inserción Sociolaboral. Colección Universitas. Jaén.

ANDE (1995) La percepción que tie-nen los empresarios de los discapa-citados psíquicos como trabajado-res. Fundación ANDE.

Ariño Giménez, P. (1998) Muje-res inmigrantes marroquíes en la Comunidad de Madrid: identidad y problemática de integración. Fundación Humanismo y Democracia.

Auslander, Gail K.; Soffer, Mi-chal y Auslander, Brian A. The supportive community: Help see-king and service use among elder-ly people in Jerusalem. Social Work Research, Vol 27(4), Dec 2003. pp. 209-221.

Barrón, A. (1996) Apoyo social: Aspectos teóricos y aplicaciones. Madrid: Siglo XXI

Bell Adell, C. Exclusión social y movimientos migratorios. La Cristalera, Nº 7, 1997.

Bell Adell, C. y Gómez Fayren, J. Desarrollo local versus exclusión so-cial. En: Memoria del Congreso de

Vía social Portal especializado en servicios sociales y ONG.http://www.viasocial.com

Solired Portal especializado en servicios sociales y ONG.http://www.solired.org

Soluciones ONG Sitio web para compartir el conocimiento en el Tercer Sector.http://www.solucionesong.org/aprovechate.asp

Mundo solidario Portal con recursos, noticias, reportajes, directorio de enlaces y foros acerca de ONG, fundaciones, proyectos, etc.http://www.mundosolidario.org

Páginas WEB de los departamentos de las Universidades y centros de investigación: Ofrecen enlaces e información especializada.

Bibliografía especializada

Servicios Sociales de Atención Pri-maria: 20 años de servicios sociales en el Ayuntamiento de Murcia. 28 y 29 de noviembre de 2001. Ayun-tamiento de Murcia, 2002.

Berman, Y. y Phillips, D. Indica-tors of social quality and social ex-clusion at national and communi-ty level. Social Indicators Research, Vol. 50(3), Abr. 2000. pp. 329-350. Journal URL: http://www.wkap.nl/journalhome.htm/0303-8300

Bilbeny, N. (2002) Por una Euro-pa de la inclusión social. Anuario de Psicología 2002 Vol. 33 Núm.4

Budde, Stephen y Schene, Patricia. Informal social support interventions and their role in vio-lence prevention: An agenda for fu-ture evaluation. Journal of Inter-personal Violence, Vol. 19(3), Mar 2004. pp. 341-355.

Bueno Abad, J.R. Concepto de re-presentaciones sociales y exclusión. Acciones e Investigaciones Sociales. Nº 11, 2000, pp. 25-47.

Burleson, Brant R. y Purdue U. The experience and effects of emo-tional support: What the study of cultural and gender differences can tell us about close relationships,

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

134

6. Recursos documentales

135

emotion and interpersonal commu-nication. Personal Relationships, Vol 10(1), Mar 2003. pp. 1-23.

Bynner, John y Parsons, Saman-tha. Social exclusion and the tran-sition from school to work: The case of young people not in education, employment, or training (NEET). Journal of Vocational Behavior, Vol 60(2), Abr 2002. Monográfico: Special issue on the transition from school to work: societal opportuni-ties and individual agency. pp. 289-309. Journal URL: http://www.academicpress.com/jvb

Cabrera Forneiro, J. (1999) La exclusión social: luces y sombras en la sociedad del bienestar. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Cairney, John; Boyle, Michael y Offord, David R. Stress, social su-pport and depression in single and married mothers. Social Psychiatry & Psychiatric Epidemiology, Vol 38(8), Ag. 2003. pp. 442-449.

Canetti-Nisim, D., Pedahzur, A. y Yishai, Yael (2004) Social ca-pital and social exclusion: Im-migrants from the former Soviet Union in Israel. Social Behavior & Personality, Vol 32(1), 2004. pp. 55-66.

Capel, H. Las políticas de atención a las necesidades de los inmigran-tes extranjeros de escasos recursos. Scripta Nova: Revista electrónica de Goegrafía y Ciencias Sociales, Vol. VI, nº 117, 2002.

Carrasco Capio, Concha. (2002) “El impacto económico de la inmi-gración: incorporación al mercado de trabajo formal e informal”. En La inmigración. Una realidad

Problematising an ‘holistic’ appro-ach to creating employability through the transformation of habitus. British Journal of Guidance & Counselling, Vol 31(1), Jan 2003. pp. 77-99. Journal URL: http://www.tandf.co.uk/journals/carfax/03069885.html

Comunidad de Madrid. Consejería de Servicios Sociales. (2003) Apoyo social y salud mental en inmigran-tes: Sus efectos sobre la integración.

Cornman, Jennifer C.; Goldman, Noreen; Glei, Dana A. Social Ties and Perceived Support: Two Di-mensions of Social Relationships and Health Among the Elderly in Taiwan. Journal of Aging & Health, Vol. 15(4), Nov 2003, pp. 616-644.

Corraliza Rodríguez, J.A. Vida urbana y exclusión social. Interven-ción Psicosocial. Vol. 9, Nº1, 2000, pp. 169-181.

Craig, T. y Timms, P. Facing up to social exclusion: Services for homeless mentally ill people. International Review of Psychiatry, Vol. 12(3), Aug 2000. Monográfico: The future of community psychia-try. pp. 206-211. Journal URL: http://www.tandf.co.uk/journals/carfax/09540261.html

Crane, Patricia A y Constanti-no, Rose E. Use of the Interperso-nal Support Evaluation List (ISEL) to Guide Intervention Development with Women Experiencing Abuse. Issues in Mental Health Nursing, Vol 24(5), Jul-Aug 2003. pp. 523-541.

Creed, Peter A. y Watson, Tania. Age, gender, psychological wellbe-ing and the impact of losing the la-

en España (2002). Seminario de Investigación para la Paz. Centro Pignatelli, Zaragoza.

Castelló Roselló, Vicent (2003). La inmigración en España. Minis-terio de Trabajo y Asuntos sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Madrid.

Cattell, Vicky. Poor people, poor places, and poor health: The media-ting role of social networks and so-cial capital. Social Science & Me-dicine, Vol 52(10), Mayo 2001. pp. 1501-1516. Journal URL: http://www.elsevier.com/inca/publications/store/3/1/5

CEAR. 2002. Libro blanco de la in-serción laboral de refugiados e in-migrantes. Area Sociolaboral de Empleo y Formación. Madrid.

Coker, Ann L.; Watkins, Ken W. y Smith, Paige H. Social su-pport reduces the impact of partner violence on health: Application of structural equation models. Preventive Medicine: An Interna-tional Journal Devoted to Practice & Theory, Vol 37(3), Sep 2003. pp. 259-267.

Colectivo Ioé (1998). Inmigra-ción y trabajo. Trabajadores inmi-grantes en el sector de la construc-ción. Madrid. IMSERSO.

Colectivo Ioé. (2001) Mujer, inmigración y trabajo. IMSERSO.

Colegio Oficial de Psicólogos. (1994) Guía de apoyo para el pro-fesional de la intervención social con inmigrantes económicos y refugiados.

Colley, Helen. Engagement men-toring for socially excluded youth:

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

134

6. Recursos documentales

135

tent and manifest benefits of emplo-yment in unemployed people. Australian Journal of Psychology, Vol 55(2), Aug 2003. Special issue: Work and careers. pp. 95-103.

Cristina, Stephanie J. Gossip and social exclusion in females: Do they have positive or negative consequen-ces for social behaviour? Disserta-tion Abstracts International: Sec-tion B: The Sciences & Enginee-ring, Vol. 62(2-B), Ag. 2001, pp. 11-14.

De Lucas, J.; Peña, S. y Solanes, A. (2001) Inmigrantes: Una aproxi-mación jurídica a sus derechos. Germania.

Departamento Confederal de Mi-graciones. Manual de técnicas de búsqueda activa de empleo para inmi-grantes. Madrid. Septiembre. 2002.

Dewilde, Caroline. A life-course perspective on social exclusion and poverty. British Journal of Sociology, Vol 54(1), Mar. 2003. pp. 109-128. Journal URL: http://www.tandf.co.uk/journals/routledge/00071315

Edwards, Lisa M. Measuring Percei-ved Social Support in Mexican Ame-rican Youth: Psychometric Properties of the Multidimensional Scale of Per-ceived Social Support. Hispanic Jo-urnal of Behavioral Sciences, Vol. 26(2), Mayo 2004, pp. 187-194.

Eisenberger, Naomi I.;Lieberman, Matthew D. y Williams, Kipling D. Does Rejection Hurt? An fMRI Study of Social Exclusion. Science, Vol 302(5643), Oct 2003, pp. 290-292.Journal URL: http://www.sciencemag.org/

Eyrich, Karin M.; Pollio, Da-vid E. y North, Carol S. An explo-

ration of alienation and replacement theories of social support in homeless-ness. Social Work Research, Vol. 27(4), Dic. 2003, pp. 222-231.

FAISEM (Fundación Andaluza para la Integración Social de las Per-sonas con Enfermedad Mental) (2002): Apoyo social a las perso-nas con enfermedad mental. http://www.cica.es/aliens/faisem/index.htm

Farrés i Buisan, M.T. La integración laboral de las personas con discapacidad(es). RTS Nº 148, pp.58-70, 1997.

Felipe Tío, M.J. La movilidad social descendente hoy: los nuevos procesos de exclusión social. En RTS, Nº 159, 2000, pp.8-44.

Finch, Brian Karl; Catalano, Ralph C. y Novaco, Raymond W. Employment frustration and alcohol abuse/dependence among labor mi-grants in California. Journal of Immigrant Health, Vol. 5(4), Oct 2003, pp. 181-186.

Frazier, Patricia A.; Tix, Andrew P. y Barnett, Cecil L. The Relatio-nal Context of Social Support: Relationship Satisfaction Moderates the Relations Between Enacted Support and Distress. Personality & Social Psychology Bulletin, Vol. 29(9), Sep. 2003, pp. 1133-1146.

Gallego Reyes, M. y Demarco Aramburu, F. (1999) Empleo y em-pleabilidad en colectivos socialmente desfavorecidos: metodología y recursos aplicados a exdrogodependientes en fase de inserción laboral. Sevilla: Scriptorum.

García Abad, R. El papel de las re-des migratorias en las migraciones a corta y media distancia.

Scripta Nova: Revista electrónica de Goegrafía y Ciencias Sociales, Nº 94, 2001.

García Martínez, A. La problemá-tica de la exclusión social. Boletín APES, Nº 12, 1997.

García Roca, J. Tercer sector e inser-ción social. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, Nº 7, pp.47-62, 1999.

Garreta i Bochaca, J. (1999) La integració en l’estructura social de les minories ètniques: Gitanos i immi-grants extracomunitaris a les provín-cies de Lleida i Osca. Universitat de Lleida.

George, Kate, (Ed). Exclusive rights: Ongoing exclusion in resour-ce rich remote Aboriginal Australia. Australasian Psychiatry, Vol 11(Suppl1), Oct 2003. pp. S9-S12.

Goldberg, Richard W.; Rollings, Angela L. Y Lehman, Anthony F. Social network correlates among people with psychiatric disabilies. Psychiatric Rehabilitation Journal, Vol. 26(4), 2003, pp. 393-402.

Goni Sarries, A.; Artaso Irigo-yen, B. Y Gómez Martínez, A.R. Apoyo formal e informal en pacientes con demencia. Anales de Psiquiatría, Vol. 19(2), Feb. 2003, pp. 43-47.

Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona. Paidós.

Gracia, Enrique y Herrero, Juan. Determinants of social integration in the community: An exploratory analy-sis of personal, interpersonal and si-tuational variables. Journal of Com-munity & Applied Social Psychology, Vol. 14(1), Enero-feb. 2004, pp. 1-15.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

136

6. Recursos documentales

137

Gray, Ben. Social Exclusion, Pover-ty, Health and Social Care in Tower Hamlets: The Perspectives of Fami-lies on the Impact of the Family Su-pport Service. British Journal of So-cial Work, Vol. 33(3), Jun 2003, pp. 361-380. Journal URL: http://www3.oup.co.uk/social/

Hobcraft, J. y Kiernan, K. Child-hood poverty, early motherhood and adult social exclusion. British Jo-urnal of Sociology, Vol. 52(3), Sep 2001, pp. 495-517. Journal URL:http://www.tandf.co.uk/journals/routledge/00071315.html

House, J.S. y Khan, R.L. (1985) “Measures and concepts of Social Support.” En S. Cohen y S. Syme (Eds.) Social Support and health. (pp.83-108) Nueva york: Academic Press.

Huxley, Peter y Thornicroft, Graham. Social inclusion, social quality and mental illness. British Journal of Psychiatry, Vol. 182(4), Abr. 2003, pp. 289-290. Journal URL: http://bjp.rcpsych.org/

Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. (2001) Inmi-grantes y vivienda en la Comunidad Valenciana. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.

Joly, Danièle. (Ed.). (1998). Sca-pegoats and Social Actors. The exclu-sion and integration of minorities in Western and Eastern Europe. London: MacMillan

Jover Torregros, Daniel. La in-serción socio-laboral en la encruci-jada: retos y realidades. Interven-ción Psicosocial. Vol. 8, Nº 3, 1999, pp.283-297.

Jowell, R. et al. Exclusion sociale el cohésion sociale. Sigma, Nº2, 2001, pp.22-25.

Keating-Lefler, Rebecca; Hud-son, Diane Brage y Campbell-Grossman, Christie. Needs, Con-cerns, and Social Support of Sin-gle, Low-income Mothers. Issues in Mental Health Nursing, Vol. 25(4), Jun 2004, pp. 381-401.

Kieselbach, Thomas. Long-Term Unemployment Among Young People: The Risk of Social Exclusion. Ameri-can Journal of Community Psycho-logy, Vol. 32(1-2), Sep 2003, pp. 69-76. Journal URL: http://www.wkap.nl/journalhome.htm/0091-0562

Kieselbach, Thomas. Long-Term Unemployment Among Young People: The Risk of Social Exclusion. American Journal of Community Psychology, Vol. 32(1-2), Sep 2003, pp. 69-76.

Kurzban, R. y Mark, R. Evolutiona-ry origins of stigmatization: The func-tions of social exclusion. Psychologi-cal Bulletin, Vol. 127(2), Mar 2001, pp. 187-208. Journal URL: http://www.apa.org/journals/bul.html

Leinonen, Jenni A.; Solantaus, Tytti S.; Punamaki, Raija-Leena. Social support and the quality of pa-renting under economic pressure and workload in Finland: The role of fa-mily structure and parental gender. Journal of Family Psychology, Vol. 17(3), Sep 2003, pp. 409-418.

Leonori, L.; Muñoz, M.; Vázquez, C.; Vazquez, J. J.; Fe Bravo, M.; Nuche, M.; Brandt, P.; Bento, A. y Horenbek, B. The mental health and social exclusion European network: A research activi-

ty report on European homeless citi-zens. European Psychologist, Vol. 5(3), Sep 2000, pp. 245-251. Jour-nal URL: http://www.apa.org/journals/epp.html

Lin, N. (1986) Conceptualizing so-cial support. En N. Lin, A. Dean y W.M. Ensel, (Eds.) “Social support, life events and depression.” Londres: Academic Press.

Lin, N.; Dean, A. y Ensel, W.M (1989) Social support, life events and depression. Londres: Academic Press.

Linares, E. Vivienda y exclusión so-cial. (Extracto de un texto de Draga-na Avramov. Observatorio Europeo de los Sin Techo). Cáritas, Nº 238, 1998. Suplemento Nº 235.

Lordan, Nuala y Wilson, Mary. “Groupwork in Europe: Tools to combat social exclusion in a multicultural environment.” En Social work with groups: Mining the gold. Henry, Sue (Ed); East, Jean F. (Ed); et al; pp. 9-29. New York, NY, US: Haworth Press, Inc., 2002, pp. 208.

MacDonald, Robert y Marsh, Jane. Crossing the Rubicon: Youth transitions, poverty, drugs and social exclusion. International Journal of Drug Policy, Vol. 13(1), Mayo 2002. pp. 27-38.

Martínez García, M.F. Una tipolo-gía analítica de las redes de apoyo so-cial en inmigrantes africanos en Anda-lucía. REIS, Nº 95, 2001, pp.99-125.

Martínez García, M.F.; García Ramírez, M. y Maya Jariego, I. (2000) Inserción socio-laboral de in-migrantes en Andalucía. Universidad de Murcia.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

136

6. Recursos documentales

137

Martínez García, M.F.; García Ramírez, M. y Maya Jariego, I. La Integracion Social de los Inmigrantes desde los Recursos Sociales Naturales. Actas del II Congreso Sobre la In-migracion en España. Congreso So-bre la Inmigracion en España. Nº 2, 2000. Madrid: Instituto Univer-sitario Ortega y Gasset.

Martínez, M.F. El rol del apoyo so-cial y las actitudes hacia el empleo en el emplazamiento laboral de inmi-grantes. Anuario de Psicología, Nº 32, 2001, pp.51-65.

Martínez Veiga, U. (1999) “Immigrants in the Spanish La-bour Market”. En M. Baldwin Ed-wards y J. Arango (Eds.) Immigrants and the Informal Economy in Southern Europe. London and Portland: Frank Cass, 105-128.

Matud Aznar, Maria Pilar; Aguilera Avila, Laura; Marre-ro Quevedo y Rosario J. El apo-yo social en la mujer maltratada por su pareja. = Social support in batte-red women. International Journal of Clinical and Health Psychology/Revista Internacional de Psicologia Clinica y de la Salud, Vol. 3(3), Sep 2003. pp. 439-459.

Matud, Maria Pilar; Ibáñez, Ignacio y Bethencourt, Juan Manuel. Structural gender differences in perceived social support. Personality & Individual Differences, Vol. 35(8), Dic. 2003, pp. 1919-1929.

Milbourne, Linda Unspoken exclu-sion: Experiences of continued mar-ginalisation from education among ‘hard to reach’ groups of adults and children in the UK. British Journal of Sociology of Education,

Vol. 23(2), Jun 2002, pp. 287-305. Journal URL: http://www.tandf.co.uk/journals/carfax/01425692.html

Ministerio de Trabajo y Asuntos So-ciales (varios años) Boletín de Esta-dísticas Laborales. Servicio de Es-tudios del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.

Musitu, G. et al. (1992). Interven-ción psicosocial: programas y expe-riencias. Madrid. Popular.

Navarrete Lorenzo, M. Las asocia-ciones de personas con deficiencia fí-sica: percepciones y estrategias para el diseño de trayectorias en el mercado de trabajo. Acciones e Investigacio-nes Sociales, Nº 10, 2000, pp.113-152.

Navarro Góngora, J. (1998) Familia y discapacidad: característi-cas y fórmulas de intervención. Jun-ta de Castilla y León. Consejería de Sanidad y Bienestar Social.

Nogués Sáez, L. Minorías étnicas: cultura y exclusión. Trabajo Social Hoy, Nº 31, 2001, pp.49-61.

Pereda, C.; Prada, M. A. de; Actis, W. (Colectivo Ioé); San-tamarina, C.; Camas, V. (CIMOP) (1998) Discapacidad y trabajo en Es-paña: estudio de los procesos de inclu-sión y exclusión social de las personas con discapacidad. IMSERSO.

Pérez-Díaz, V. et al. (2001). Espanya davant la immigració. Funcació La Caixa.

Pohjola, Anneli. Health problems and long-term unemployment. Social Work in Health Care, Vol 34(1-2), 2001. pp.101-112. Journal URL: http://www.haworthpressinc.com/store/product.asp?sku=J010

Ramis Matas, S. La inserció laboral de la població immigrant. Alimara, Nº 45, 2000, pp.69-73.

Red Europea de Familias Mono-parentales. Modelos para la inclu-sión social y económica de las fami-lias monoparentales. Cuadernos de las Familias Democráticas, Nº 31, 2001, pp.96-101.

Renes V. Pobreza y exclusión social como fenómeno estructural. Proyecto, Nº 36, 2000, pp.10-13.

Renes, V. Dimensión social de la po-breza e intervención social. Docu-mentación Social, Vol. 119, 2000.

Rojo Torrecilla, E. Derecho al tra-bajo, precariedad laboral y exclusión social. Documentación Social, Nº 114, 1999, pp.167-181.

Rubio Arribas, F.J. y Soria Bre-ña, R.J. (Grupo de Investigación Caleidoscopia) (1998) Búsqueda de empleo para personas con discapaci-dad: Guía de buenas prácticas. Real Patronato de Prevención y APM.

Sánchez, A. y Musitu, G. (Eds.) (1996). Intervención comunitaria: Aspectos científicos, técnicos y va-lorativos. Barcelona. EUB.

Santamaria Enrique. 2002. La Incógnita del extraño. Barcelona. Anthropos.

Santana, P. Poverty, social exclusion and health in Portugal. Social Scien-ce & Medicine, Vol. 55(1), Jul 2002. Monográfico: Selected papers from the 9th International Symposium on medical geography, pp. 33-45.Journal URL: http://www.elsevier.com/inca/publications/store/3/1/5/

Sau, Victòria. (2003) Repercusiones psicológicas de la exclusión. Anuario de Psicología 2003, Vol. 34 Nº 2.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

138

6. Recursos documentales

139

Sayce, L. From psychiatric patient to citizen: Overcoming discrimination and social exclusion. Psychological Medicine, Vol. 33(1), Enero 2003, pp. 175-178. Journal URL:http://uk.cambridge.org/journals/psm/

Sen, Amartya. 2000. Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Barcelo-na.

Shaw, M.; Dorling, D. y Smith, G.D. (1999) “Poverty, social exclu-sion and minorities”. En M. Mar-mot y R.G. Wilkinson Social deter-minants of health Oxford: Oxford University Press, 1999.

Sierra Hernaiz, E. (1999) Acción positiva y empleo de la mujer. CES

Simich, Laura; Beiser, Morton y Mawani, Farah N. Social Support and the Significance of Shared Experience in Refugee Migration and Resettlement. Western Journal of Nursing Research, Vol. 25(7), Nov. 2003.

Solé, Carlota. 2001. El impacto de la inmigración en la economía y la sociedad receptora. Ed. Anthropos. Barcelona.

Stice, Eric; Ragan, Jennifer y Randall, Patrick. Prospective Re-lations Between Social Support and Depression: Differential Direction of Effects for Parent and Peer Support? Journal of Abnormal Psychology, Vol. 113(1), Feb 2004. pp. 155-159.

Targosz, S.; Bebbington, Paul.; Lewis, G.; Brugha, T.; Jenkins, R.; Farrell, M. y Meltzer H. Lone mothers, social exclusion and depres-sion. Psychological Medicine, Vol. 33(4), Mayo 2003, pp. 715-722. Jo-urnal URL: http://uk.cambridge.org/journals/psm/

Terol, M.C. ; López, S. ; Neipp, M.C.; Rodríguez, J. ; Pastor, M.A. y Martín Aragón, M. (2003) Apoyo social e instrumentos de evaluación: revisión y clasificación.

Thomese, Fleur; Van Tilburg, Theo y Knipscheer, Kees C. P. M. Continuation of exchange with neigh-bours in later life: The importance of the neighbourhood context. Personal Relationships, Vol. 10(4), Dec 2003. pp. 535-550.

Thye, S.R.; Michael J. y Marko-vsky, B. Responses to social exchange and social exclusion in networks. So-cial Forces, Vol. 75(3), Marzo 1997, pp. 1031-1047. Journal URL: http://www.irss.unc.edu/sf/

Toohey, Siobhan M.; Shinn, Ma-rybeth y Weitzman, Beth C. Social Networks and Homelessness Among Women Heads of Household. American Journal of Communi-ty Psychology, Vol. 33(1-2), Marzo 2004, pp. 7-20.

Touraine, Alain. (1997). Pourrons-nous vivre ensemble? Égaux et différents. Paris: Fayard.

Varela, F. Papel de las redes de ONG en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Quaderns de Ser-veis Socials, Nº 16, 2000, pp.38-45.

Veck, Wayne. Completing the story: Connecting relational and psychologi-cal processes of exclusion. Disability & Society, Vol. 17(5), Ag. 2002. pp. 529-540. Journal URL: http://www.tandf.co.uk/journals/carfax/09687599.html

Verdugo, M.A. (2001). Apoyo, autodeterminación y calidad de vida. Amarú Ediciones

Verhoeven, Chris; Maes, Stan y Kraaij, Vivian. The Job Demand-Control-Social support model and wellness/healthy outcomes: A Euro-pean study. Psychology & Health, Vol 18(4), Aug 2003. pp. 421-440.

Watt, Graham. Policies to tackle so-cial exclusion. BMJ: British Medical Journal, Vol. 323(7306), Jul. 2001. pp. 175-176. Journal URL: http://www.bmj.com/

Weisner, Constance; Delucchi, Kevin y Matzger, Helen. The Role of Community Services and Informal Support on Five-Year Drinking Tra-jectories of Alcohol Dependent and Problem Drinkers. Journal of Studies on Alcohol, Vol 64(6), Nov 2003. pp. 862-873.

Williams, P. y Hubbard, P. Who is disadvantaged? Retail change and so-cial exclusion. International Review of Retail, Distribution & Consumer Research, Vol. 11(3), Jul. 2001, pp. 267-286. Journal URL: http://www.tandf.co.uk/journals/routledge/09593969.html

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

138

6. Recursos documentales

139

AnexosI. Ficha registro del itinerario individualizado.

II. Cuestionario de apoyo social.

7

anexo i. Ficha registrodel itinerario

individualizado.Página 1 de 4.

7. Anexos

143

anexo i. Ficha registrodel itinerario individualizado.Página 2 de 4.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

144

7. Anexos

145

anexo i. Ficha registrodel itinerario

individualizado.Página 3 de 4.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

144

7. Anexos

145

anexo i. Ficha registrodel itinerario individualizado.Página 4 de 4.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

146

7. Anexos

147

anexo ii. Cuestionario de

apoyo social.Página 1 de 3.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

146

7. Anexos

147

anexo ii. Cuestionario deapoyo social.Página 2 de 3.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

148

7. Anexos

149

anexo ii. Cuestionario de

apoyo social.Página 3 de 3.

Exclusión social: una experiencia de intervención sociolaboral. proyecto accord.

148

7. Anexos

149