Exclusión en Costa Rica: Panorama Actual

16
Exclusión en Costa Rica: Panorama actual Andrés Fernández Noviembre 2014

Transcript of Exclusión en Costa Rica: Panorama Actual

Exclusión en Costa Rica:

Panorama actual

Andrés Fernández

Noviembre 2014

¿Cuántos jóvenes son excluidos?

• Antes del 2009, más de 40 mil estudiantes abandonaban las aulas de los colegios cada año. En el 2013 fueron 35500.

• La exclusión en los colegios públicos continúa siendo de dos dígitos.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Costa Rica 13,2 12,9 12,1 10,9 10,2 11,1 10,7 9,9

Colegios Públicos 14,5 14,3 13,4 12,0 11,3 12,2 11,8 10,9

Colegios Privados 2,0 1,6 1,8 1,5 1,9 1,8 1,8 1,5

Porcentaje de estudiantes que abandonaron las aulas en educación secundaria

¿Cuántos jóvenes son excluidos?

• Tasa neta de cobertura en secundaria pasa de 50% en el año 2000 a 70% en el 2013

¿Cuántos jóvenes son excluidos?

▫ 1 de cada 4 jóvenes abandona la educación nocturna (10 mil estudiantes)

La disminución en la exclusión es

generalizada

Pero no hay una relación directa con

el desarrollo social

Entonces, ¿qué se sabe de la

exclusión?

• Fenómeno multifactorial:

▫ Factores individuales: sobreedad, género, motivación, interés...

▫ Factores escolares: docentes, instalaciones, rendimiento académico, sentido de pertenencia….

▫ Factores familiares: ingresos, clima educativo, apoyo…

▫ Factores sociales

Por eso, la decisión del MEP: trabajar

en los casos de mayor alarma

• 80 de los 715 colegios públicos concentran el 25% de los estudiantes que abandonan las aulas.

MEP-PROEDUCA

• Apoyo a la educación secundaria para la reducción del abandono escolar (2011)

▫ Exclusión: Causas económicas

▫ Expulsión: Apoyo curricular

▫ Repulsión: Sentido de pertenencia (interés)

• 20 Redes de apoyo: “compartir ideas, encontrar

soluciones e innovar, uniendo sus esfuerzos para combatir el abandono escolar y potenciar la permanencia de la población estudiantil en las aulas”.

MEP-PROEDUCA

• Voluntariado

• Andragogía

• Microproyectos

• Campamento con 22 colegios del GAM

• Capacitación a docentes.

¿Y la evaluación?

• No existen estudios en Costa Rica que demuestren la efectividad de una política contra la exclusión

¿Y la evaluación?

Honduras: Programa de Asignación Familiar (1990)

• Fase1:

▫ Transferencia monetaria (bono escolar). Bono materno infantil, condicionado a la permanencia en la escuela y visitas a centros de salud.

• Fase2 (BID):

▫ Mejora el mecanismo de asignación en familias objetivo y seguimiento y un diseño de evaluación aleatorio.

• Resultado (2000-2002):

▫ Las transferencias incrementaron en 16-32% la cobertura y redujo el abandono por trabajo infantil en 50-55%.

¿Y la evaluación?

Nicaragua: Red de Protección Social

• Transferencia monetaria condicionada 2000-2010.

• Jóvenes entre 7 y 13 años de familias pobres.

• Bono escolar cada dos meses, seguridad alimentaria y una transferencia anual al inicio del año.

• Se dio seguimiento incluso a nicaraguenses que emigraron a Costa Rica.

• Resultado:

▫ Incremento de 18% en cobertura, reducción del 60% del número de días que no asisten al colegio y mejora en el rendimiento académico años después de no recibir la ayuda.

¿Y la evaluación?

Madagascar: Retornos percibidos de la educación

• Retorno que perciben los padres que tendrán sus hijos.

• Diseño experimental aleatorio (UNICEF, Banco Mundial): ▫ Presentar estadísticas

▫ Persona modelo a seguir

▫ Ambos

• Resultados: ▫ Mejora en la cobertura

▫ Mejora en el rendimiento

¿Y la evaluación?

Madagascar: Retornos percibidos de la educación

• Retorno que perciben los padres que tendrán sus hijos.

• Diseño experimental aleatorio (UNICEF, Banco Mundial): ▫ Presentar estadísticas

▫ Persona modelo a seguir

▫ Ambos

• Resultados: ▫ Mejora en la cobertura

▫ Mejora en el rendimiento

Gracias