0apuntes civil 1

109
1. EL DERECHO EN GENERAL Concepto de derecho: Derecho positivo y derecho natural: El derecho positivo es aquel que se remite al conjunto de normas juridicas escritas o no que forman parte de un ordenamiento jurídico. El derecho natural, en cambio es el conjunto de normas éticas que fundamentan un ordenamiento jurídico. Derecho publico y derecho privado: El derecho publico tiene la funcion de proteger los intereses de una comunidad mientras que el derecho privado se encarga de proteger solamente los intereses particulares. La diferencia entre derecho público y derecho privado esta basada en dos criterios; a) La presencia del Estado, que cuando está presente, generalmente indica que actuamos desde un punto de vista del derecho público pero su presencia no implica una relacion con el derecho público. b) Es el que nos da la pista sobre la posicion que adoptan los sujetos en cuanto a las relaciones publicas en las que se presume de una igualdad que a veces solo existe juridicamente. Esto se trata de corregir mediante otras normas juridicas. Desde los orígenes los hombres se organizan por tribus con normas y pautas con la idea de regular su conducta y de solucionar sus problemas. No puede haber una sociedad sin que haya normas que sirven de pautas para regular el comportamiento en las personas. Este conjunto de normas ha servido a los sujetos como un instrumento para ordenar su convivencia y la denominamos ordenamiento jurídico, que está compuesto por una tipología de las normas jurídicas.

Transcript of 0apuntes civil 1

1. EL DERECHO EN GENERAL

Concepto de derecho: Derecho positivo y derecho natural:

El derecho positivo es aquel que se remite al conjuntode normas juridicas escritas o no que forman parte deun ordenamiento jurídico.El derecho natural, en cambio es el conjunto de normaséticas que fundamentan un ordenamiento jurídico.

Derecho publico y derecho privado:El derecho publico tiene la funcion de proteger losintereses de una comunidad mientras que el derechoprivado se encarga de proteger solamente los interesesparticulares. La diferencia entre derecho público yderecho privado esta basada en dos criterios;a) La presencia del Estado, que cuando está presente,generalmente indica que actuamos desde un punto devista del derecho público pero su presencia no implicauna relacion con el derecho público. b) Es el que nos da la pista sobre la posicion queadoptan los sujetos en cuanto a las relacionespublicas en las que se presume de una igualdad que aveces solo existe juridicamente. Esto se trata decorregir mediante otras normas juridicas.

Desde los orígenes los hombres se organizan por tribus connormas y pautas con la idea de regular su conducta y desolucionar sus problemas.

No puede haber una sociedad sin que haya normas que sirvende pautas para regular el comportamiento en las personas.

Este conjunto de normas ha servido a los sujetos como uninstrumento para ordenar su convivencia y la denominamosordenamiento jurídico, que está compuesto por una tipologíade las normas jurídicas.

El Derecho es el ordenamiento jurídico, entendiendo estecomo un conjunto de normas legales o pautas que sirven paraorganizar las conductas y ordenamientos de los sujetos yeliminar los conflictos que puedan darse.

Cuando hablamos de Derecho como ordenamiento jurídico, sedan unos principios jurídicos:

1 Principio de legalidad: Todos los sujetos y lospoderes jurídicos quedan obligados a acatar laConstitución Española y el resto delordenamiento jurídico.

2 Principio de seguridad: los destinatarios delas normas jurídicas deben ver como se aplicantodas las normas por igual y esto conlleva alprevio conocimiento de las normasnecesariamente.

Derecho objetivo y Derecho subjetivo.

Derecho objetivo: (Derecho) es el conjunto de normas queintegran el ordenamiento jurídico. Se identifica con elderecho positivo.

Derecho subjetivo: (derecho) es el poder que la normaconcede a las personas y esta en contraposición con elderecho objetivo.

Las fuentes del Derecho

La Constitución y sus principios:1) Principio de legalidad2) Principio de interretroactividad, lo que quieredecir que las leyes nuevas puestas en vigencia nopueden aplicarse a los delitos anteriores a sucreación.3) Principio de interdiccion de la arbitrariedad, loque quiere decir que los poderes publicos han de

buscar la igualdad y no pueden inflingir tratosdiscriminatorios.4) Principio de publicidad de las normas, que quieredecir que estas deben ser publicadas para que puedanser conocidas.5) Principio de jerarquía normativa6) Principio de seguridad jurídica.

Las leyes orgánicas :Desde el punto de vista formal estas leyes seaprueban, modifican, y derrogan por mayoría absolutadel Congreso.Desde el punto de vista material se aplican en eldesarrollo de los derechos funfamentales y laslibertades publicas, los estatutos de autonomia, elregimen electoral general y la regulacion de poderes yorganos constitucionales (Defensores del pueblo,tribunal de cuentas, etc.)

Leyes ordinarias (leyes al uso):Desde el punto de vista formal estas leyes solonecesitan la aprobacion de una mayoria simple en elCongreso. Desde el punto de vista material solo puedenser reguladas mediente leyes ordinarias.

Los organos politicos y las leyes:Poder ejecutivo del Gobierno

II

Decretos legislativos-------------------------------------- Decretos-leyes

El Gobierno tiene capacidad legislativa ya que puededictar los decretos-ley y los legislativos.

Decreto ley: vienen regulados en el articulo 86 de laConstitucion. No es una ley pero tienen el mismovalor. Deben ser sometidas a debate y votacion en elCongreso de los diputados en un plazo de 30 dias. Sufunción es muy abierta y se van a aprobar ensituaciones de extremada y urgente necesidad para queel Gobierno recurra a ellas y no pase por las cortesgenerales. Se utilizan para acortar los timepos. Lascortes generales convalidan estre decreto-ley Losdecretos ley no pueden reglar nunca las leyesorgánicas.

Decreto legislativo: lo regula el artigulo 82 de laConstitucion. Vienen dadas por una potestad delegadapor el Gobierno. El Gobierno debe cumplir la orden delas Cortes de realizar este texto legislativo. Lascondiciones son que han de ser expresas, es decir, vana determinar para que se dictan estas leyes. Se les daun plazo determinado para elaborar estos textos y sesometen a los limites fijados po la ley de delegacion,las Cortes.Estos se redactan sobre una ley de base o leyordinaria de delegacion, y estas marcan las pautaspara la redaccion de este texto.Desde el punto de vista material no pueden regularmaterias organicas, tienen una formacion de textosarticulados que redactan el propio Gobierno, no lasCortes, y refundicion de textos legales.

Dentro del concepto de ley tambien tenemos lasComunidades Autonomas. EL estatuto de autonomia son lanorma institucional basica de cada CCAA. El Estado losreconoce y ampara dentro de su normativa.Organo legislativo---> recae sobre la AsamblealegislativaOrgano ejecutivo-----> recae sobre el presidente y elconsejo de gobiernoOrgano judicial------> recae sobre los tribunalessuperiores de justicia

Otras fuentes del derecho

Principios Generales del derecho que se aplican endefecto de ley o costumbre.

- Analogia: existen supuestos para los que la ley nopresenta ninguna solucion, es lo que se denomina lagunaslegales. Estos vacios legales se resolveran mediante laanalogía siendo rellenados con normas juridicasextrapositivas, fuera del derecho positivo, que sirven defundamento al ordenamiento juridico. Estas normas son losprincipios generales del derecho. Las lagunas legales sepueden producir por diversas causas:

1. Porque la ley solo de una orientacion generalremitiendose a conecptos que el juez deba investigaren cada caso.

2. La ley no da ninguna solucion al problema.3. Que existan dos leyes sin preferencia entre si que se

contradigan resultando en consecuencia ineficaces 4. Cuando una ley es inaplicable por comprender casos que

el legislador no habria ordenado de haberlos conocido.Para llenar estos vacios legales, el juez ante lainsuficiencia de ley y costumbre acudira a los principiosgenerales del derecho. En sintesis, la analogia supone laresolucion de un caso no previsto por la ley ni por la

costumbre mediante la aplicación de un principio generalobtenido de la regulacion establecida para otro supuesto osupuestos similares.Para que se pueda aplicar la analogia es necesario queconcurra dos presupuestos, en primer lugar que se trate deun caso no previsto por ley o costumbre y en segundo lugarq entre el caso no previsto y el previsto o los previstosexista una identidad sustancial.El fundamento de la analogia esta en que hechos desemejante naturaleza deben tener la misma regulacion. Elprocedimiento analogico supone una doble operación logica.Primero una operación inductiva generalizando unadisposicion particular y en segundo lugar una operacióndeducticva aplicando el principio obtenido al caso que setrata de regular. Una vez hayado el principio general, estedebera ser interpretado para comprobar si es posible o nosu aplicación.Hay dos tipos de analogia:

Analogía Legis → Que implica que de una normaparticular se extrae el principio aplicable a un casoparticular.

Analogía Iuris → Que supone atender a las reglas devarias instituciones extraer sus principios rectores ydespues aplicarlos al supuesto particular no previsto

La diferencia entre la analogia y la interpretacion:La interpretacion extensiva esta dirigida a aclarar laletra de la ley poniendo de acuerdo su letra (insuficientepues da lugar a varias interpretaciones) con su espirutu(la idea del legislador en el momento en el que redacto lanorma). Por otra parte, la analogia va mas alla delpensamiento del legislador y lo que hace es descubrir unanorma latente que no esta formulada. ART. 4.2.: establece los limites de la analogía. Equidad: Idea de justicia. La equidad no es fuende tel derecho. La aplicaciónequitativa del derecho es simplemete la aplicación de losprincipios generales.A la equidad se refiere el art. 6 parrafo 2 del CC. Lo queocurre de acuerdo con este articulo es que cada caso debe

resolverse con acuerdo a la norma que le sea aplicable perono a tenor de su pura iedea sino según su espiritu,averiguado mediante la interpretacion. La equidad nos premite aplicar los principios generales delderecho en dos supuestos. En primer lugar cuando laaplicación de un precepto comporte un resultado injusto yen segundo lugar cuando el legislador establece expesamenteque el caso se resuelva en equidad. La jurisprudencia es el conjunto de sentencias, en sentidoamplio, dictadas por los tribunales de justicia y , ensentido especifico, dictadas por el tribunal supremo.Esta segunda acepcion esta recogida en el art. 1.6 delcodigo civil.La jurisprudencia es el conjunto de sentencias del tribunalsupremo y el criterio recogido en ella. Consiguientementeno es jurisprudencia la doctrina procedente de otrostribunales, ni siquiera la derivada del TribunalConstitucional.Unicamente la jurisprudencia del Tribunal Supremo ysolamente la de la sala que corresponda a la materia que setrata crea jurisprudencia. Sentencias que crean jurisprudencia: existe doctrinajurisprudencial cuando se dictan como minimo dos sentenciassobre la misma materia juridica. No basta, por lo tanto,con una sola sentencia pero si con dos, por entenderse queen este ultimo caso se cumplen las notas de habitualidad yreiteracion exigidas por el art. 1.6 de CC, unicamentetienen valor jurisprudencial las afirmaciones utilizadascomo razon basica del fallo por lo que carecen de valor lasdemas afirmaciones incidentales y subsidiarias.

La norma juridica se clasifica de diferentes maneras.Hay normas imperativas y expositivas.El carácter imperativo, que tambien se puede llamarnormas de ius cogens, es aquel cuya aplicación no sepuede eludir. La norma imperativa se impone y no sepuede desviar su aplicación ni alterarse por lavoluntad de los sujetos.La normas dispositivas son las que si se puede alterarsu disposicion por la voluntad de los sujetos. Ej:Art. 1466 CC

- Una norma es un mandato social, un mandato juridico ytiene una eficacia. Toda norma tiene dos partes, elsupuesto de hecho y la consecuencia juridica. El supuestode hecho es algo que ocurre en la vida real. Laconsecuencia juridica son los efectos desde el punto devista juridicos.A veces confindimos norma con disposicion normativa. Lanorma juridica contiene un mandato general y abstracto. Loque hace es ordenar la vida en sociedad y unacaracteristica de estas es la coacción.

La aplicación de la norma: la norma juridica nace paraser cumplida. Las normas son aplicadas por los juecesy los tribunales y lo hacen según los criterios deinterpretacion que estan en el art. 3 del CC.Se pueden interpretar asi de las siguientes maneras : → Interpretarla en el sentido propio de las palabras→ Ubicar la norma dentro de un contexto→ Conocer los antecedentes historicos y legislativosde la norma→ La realidad social, hay que aplicarla al momentoactual.→ El espiritu y la finalidad de la norma: la norma queno ordena lo menos grave no puede ordenar algo masgrave mientras que si ordena algo graveautomaticamente abarca lo menos grave.

No existen lagunas de derecho en el sistema porque esosignificaria que el sistema es inmaduro.

2. LA NORMA JURIDICA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.

Concepto

1. Es la regla o precepto regulador que sirve para ordenarla conducta o comportamiento de los distintos sujetos endiversos ámbitos y ajustar su comportamiento para

resolver las conductas diferentes que puedan surgir enellos.

Consta de dos elementos:

1 Supuesto de hecho de la norma: realidad socialque la norma quiere regular(supuesto normativo).

2 Consecuencia jurídicas de la norma: ejerciciosdescritos por la norma cuando acontece estesupuesto de hecho previsto en la norma. Enejemplo es el Art. 373 Cc.

Caracteres

1 Imperatividad u obligatoriedad de las normasjurídicas: Toda norma exige o impone el deber jurídicode observar una determinada conducta o un determinadocomportamiento de inexcusable observancia para seguirel orden social, o bien puede prohibir determinadoscomportamientos.

2 Generalidad de la norma: (La norma es un mandatogeneral). Van encaminados a una colectividadindeterminada de personas y son aquellos que se van aver afectados por el supuesto práctico de la norma,todas las que puedan quedar sumidas en la Ce.

3 Coerciblidad de la norma: la observancia de la normapuede imponerse de modo coercitivo, si no se cumple deforma voluntaria, es decir está obligado a acatar lasnormas.

Abstracción de la norma: Viene exigida en tanto encuanto existe una multiplicidad de supuestos de hecho.Acude a un hecho abstracto en el que puedan quedarsumidos los diferentes sujetos.

NORMAS JURÍDICAS Y DISPOSICIONES INCOMPLETAS

Las normas jurídicas completas son aquellas que por sisolas contienen un deber jurídico, que imponen a lossujetos. Son autónomas, no necesitan de otras normasjurídicas para su interpretación.

Las normas jurídicas incompletas son aquellas que porsi solas no contienen, necesitan de la interpretaciónde otras normas para ser entendidas.

TEXTOS NO NORMATIVOS

Son los que no contienen ni solos ni en relación con otrasdisposiciones ningún mandato o prohibición de caráctergeneral y susceptible de ser impuesto coactivamente. No sonnormas jurídicas).

1. Preámbulos o exposiciones de motivos o textosanálogos que a veces suelen acompañar a las leyes.

2. Las divisiones de los Cuerpos legales en libros,capítulos, etc. Ni las rúbricas o títulos quesuelen darse a los mismos.

3. Ciertos pasajes (como declaraciones, enunciacionespuramente teóricas, etc.) que el legislador, enocasiones, yendo más allá, de su estricta misión,incluye dentro del texto de sus disposiciones.

EFICACIA DIRECTA DE LA CONSTITUCION

La Constitución de 1978 deroga (disposición derogatoria 3)cuantas disposiciones se le opongan, y sus preceptos rigende forma directa cuando sean aptos pare regularsuficientemente el tema. (Ley Orgánica del Poder Judicial).

1. Hay una eficacia constitutiva, que es encontrar lanorma para el caso que estamos planteando

2. Hay una eficacia obligatoria, que es el deber decumplimiento de las normas. El error de derechoproducira unicamente aquellos efectos que las leyesdeterminen. Pero en algunas ocasiones un error dederecho si se puede tener en cuenta para mitigar losefectos de incumplimiento. NO se puede alegar el errorde derecho para incumplir las normas pero si ha habidobuena fe se puede utilizar para anular o invalidar lacausa del incumplimiento.La exclusion voluntaria de la ley aplicable y larenuncia de derechos.

3. Hay una eficacia sancionadora; - De contravencion: incumplimiento voluntario de lanorma.- De fraude de ley: el sujeto no va de frente, sinoque un mal uso de una norma distinta para eludir laque le toca.

3. LA CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

RIGIDAS Ó FLEXIBLES:

a. Rígidas o de derecho estricto: son aquellas en quetanto el supuesto de hecho como la consecuenciajurídica son taxativas, tienen un contenidoconcreto e invariable a la consecuencia jurídica.Ejemplo Art, 1315 Cc.

b. Flexibles o elásticas: Son aquellas en las que lossupuestos de hecho o los efectos jurídicos sonflexibles, admiten variabilidad, no estándeterminadas de forma taxativa. Ejemplos Art. 1103,1154 y 10 81 Cc.

COMUNES O PARTICULARES:

Normas comunes son las normas aplicables en todo elterritorio nacional. Ejm. Código Civil vigente entoda España

Normas particulares son los derechos forales, estánen un ámbito territorial concreto o determinadoEjm. Derecho particular de Navarra..

DERECHO NECESARIO O DERECHO VOLUNTARIO

Las normas de Derecho necesario o de Ius cogens,son aquellas de necesario y obligado cumplimientoque llevan aparejado una sanción en el caso de queel destinatario de la norma opte por suinobservancia. Se trata de normas de derechoinderogable porque contienen un mandato jurídicoque no puede ser sustituido, modificado o derogadopor voluntad de lo particulares. Ejm. Art. 57-58Cc, el matrimonio ha de contraerse deforma queestablezca la ley.

Normas de Derecho dispositivo o facultativo, sonaquellas que se encuentran ligadas a las normasdispositivas que encuentran su razón de ser en elprincipio de autonomía de las normas y tienencabida o se aplican en defecto. Ejemplo Art, 1255Cc, no es obligatorio hacer un contrato concreto,depende de los contratantes

DERECHO COMÚN O DERECHO ESPECIAL:

Derecho común, conjunto de normas que intentanregular en una mayoría en su totalidad. Ejem elDerecho Civil.

Derecho especial, se aplica a virios destinatariosde la norma. Ejemplo , normas de Derecho Laboral, ode Derecho Mercantil.

NORMAS REGULARES O NORMAS ESCEPCIONALES:

a. Normas regulares son aquellas en los que elsupuesto de hecho o los efectos jurídicos son paratodos igual. Ejm. art. 624 del Cc, establece dentrode unos límites la libertad de donar.

b. Normas excepcionales son aquellas en las que anteun supuesto de hecho son distintos dependiendo deldestinatario. Ejm. Art. 633 Cc, requiere forma deescritura pública para el contrato de donación deinmuebles.

PRIVILEGIO:

Se usa en dos sentidos:

Disposición general dictada en beneficio decierta clase de personas, cosas, relaciones etc.Ejm. Ley que exime de determinados impuestos alos comercios. Por lo tanto es una norma jurídicafavorable.

En sentido estricto disposición individual, quepuede ser beneficiosa o no.

1 DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO. DISTINCIÓN YTEORÍAS.

La distinción entre Derecho Público y Derecho Privadoencuentra su génesis en los textos roanos concretamente enel Digesto. (Todo gira en torno a la distinta utilidad)

Derecho Publico: cuando se persigue un utilidad genérica yun interés general. Conjunto de normas que regulan laorganización y actividad del Estado. Ejm. Derecho político,administrativo, fiscal, penal…..

Derecho Privado: aquel que persigue un interés individual oparticular. Conjunto de normas que regulan lo relativo alos particulares y a las relaciones entre sí. Ejm. Derechocivil, mercantil….

La distinción genera multitud de tesis, unas de las hantenido más apoyo doctrinal o auge son:

La teoría que opina que el Derecho Privado prosiguelos intereses privados, pero en toda norma hay unafinalidad básica y subyace siempre el interés públicogeneral, es decir busca un interés privado pero a lapar un interés publico,

Otra teoría pone el acento en la intervención deentidades públicas por lo que es de Derecho Públicocuando interviene una entidad pública pero dichateoría fue rechazada ya que hay veces que intervienedichas entidades pero actúan a modo particular.Ejemplo en el ámbito de la contratación.

La distinción entre Derecho Público y Derecho Privado se harelativizado entre ellos, hay supuestos en los queasistimos de forma reiterada a la administración delDerecho Civil.

2 EL DERECHO CIVIL. SU SENTIDO HISTÓRICO

2.2 DERECHO CIVIL Y DERECHO PRIVADO GENERAL

El Derecho Civil es un derecho privado general, común.Privado por que tiene tres pilares básicos:

La personal

La familia

El patrimonio

El Derecho Civil regula las relaciones jurídicas entreparticulares. Con un proceso general porque regula larealidad jurídica en todas sus facetas. Es un procesocomún o supletorio de los derechos forales y de lasnormas especiales donde existen lagunas (Art. 2 delCódigo de Comercio). Cuando los derechos forales no digannada al respecto se aplicará el Código Civil.

2 REL DERECHO CIVIL ESPAÑOL. SU DIVERSIDAD

El derecho civil vigente en España no es uno solo para todoel territorio nacional, sino que coexisten varios. Uno esaplicable directamente a todo el país, y otros, losllamados forales solo son a unas determinadas regiones.

4.1 EL PROYECTO DE 1851.

Proyecto de Código Civil de García Cayena (1851).Consecuencias, motivos y comentarios del Código Civilespañol”. Fue el precursor del Código Civil actual, fracasódebido a la oposición de la Iglesia, por el movimiento deoposición seguido por los nacionalismos catalanes, por suaspecto afrancesado y no sentirse como nuestro.

Características de este proyecto de Código Civil:

1 Clara tendencia unificadora: en virtud de la cualquedaban derogados los fueros, costumbres, leyes,…, anteriores a su promulgación.

2 Liberalismo: que se manifiesta en la concepciónindividualista del derecho de propiedad,preocupación de consagrar la libertad de comercioy la libre circulación de recursos.

3 Carácter moderado: que consagra el matrimoniocanónico, como única forma de matrimonio.

4 Afrancesamiento: que se nota en la estructura,articulada, instituciones como la tutela o elreconocimiento del testamento logrado.

5 Por primera vez se quiere crear un sistema deregistro general de la propiedad.

Este proyecto es un fracaso y Alonso Martínez se inventaun sistema de Ley de Bases.

1 forales y por primera vez, coexisten elmatrimonio civil y e8l canónico.

4.3 REDACCIÓN Y ENTRADA EN VIGOR DEL CÓDIGO CIVIL.

El Código fue redactado por la sección de Derecho Civil dela comisión de Códigos, según lo establecido en la Ley deBases. El Real decreto de 6 de octubre de 1988, ordeno supublicación en el periódico oficial (hoy BOE),comunicándose así a las cortes pasado el tiempo establecidode 60 días, se prorrogó por Real Decreto y entra en vigorel 1 de mayo de 1889

1. EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL.

1.1 ESTRUCTURA

El Código Civil tiene clara influencia del modelo francés(Código Civil Napoleónico) y se encuentra dividido enlibros, títulos, capítulos, secciones y artículos.

Nuestro Código Civil costa de 1975 artículos, unadisposición final derogatoria (1976), 13 disposicionestransitorias, anteriormente tres y ahora son cuatro lasdisposiciones adicionales con motivo del R.D. 41/2003, de18 de noviembre, de aprobación de la Ley.

1.2 CONTENIDO

El Código regula las instituciones fundamentales que formanel Derecho civil. El Código Civil decimonónico ha sufridomúltiples reformas, de las cuales podemos destacar::

Ley 11 /1981, de 13 de mayo, en materia de asignación,patria potestad y régimen económico. Se aprueba trasla promulgación de la Constitución de 1978, establecela igualdad de los hijos (matrimoniales yextramatrimoniales).

Ley 30 /1981, de 7 de junio, “Ley Ordoñez”. Supone laprimera Ley que hace viable el divorcio.

Ley 13/1982, de 24 de octubre, referida a lamodificación del Código Civil en el ámbito de latutela.

Ley 21/1987, de 11 de noviembre, referida a la ley deadopción. Supone una igualdad jurídica entre hijosbiológicos e hijos adoptivos.

Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protecciónpatrimonial de personas discapacitadas.

Ley 36/2002, de 8 de octubre, en materia denacionalidad.

Ley 15/2005, de 8 de julio, en materia de separación yde divorcio. Ahora no es necesario pasar por unperiodo previo de separación para conseguir eldivorcio.

Ley 13/2005 de 1 de julio, sobre el derecho a contraermatrimonio.

El Derecho Civil no solo se contiene en el Código Civil,sino que también se encuentra en las Leyes Civilesespeciales. Las más importantes son:

La Ley Hipotecaria de 1946 y su reglamentocorrespondiente de 1947

La Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sinDesplazamiento y Provinciales de Venta a Plazos de1954.

Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje deDerecho Privado.

Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de arrendamientourbanos, que deroga el Real Decreto y la Ley dearrendamientos urbanos de 1964.

Ley 26/2005, de 30 de noviembre arrendamientosrústicos

Legislación del Registro Civil de 1957 y su reglamentocorrespondiente de 1958.

2. LA DISPOSICIÓN FINAL DEROGATORIA

El código teniendo la fuerza derogatoria de cualquier Ley,quita vigencia a todas aquellas disposiciones a las quecontradiga o sean incompatibles con él.

Pero la llamada disposición final que es el artículo 1976establece que: Quedan derogados todos los cuerpos legales,usos y costumbres …., y quedarán sin fuerza y vigor, así ensu contenido de leyes directamente obligatorias, como en elde derecho supletorio..

Este artículo 1976 habría que combinarlo con el actualarticulo 1 que le sustituyó para afirmar que en defecto deLey se aplica costumbre. De esto debe deducirse que, apartir del código, no hay mas derecho civil común que elque el establece.

3. LEGISLACIÓN CIVIL NO CODIFICDA.

Sería inútil hacer ahora una lista de leyes civilesdistintas al Código que este declaró subsistentes cuandoeran anteriores a él, o que más tarde han ido apareciendo ymodificando nuestro Derecho civil positivo, pero nomediante alteración del texto articulado, aunque siquitándole fuerza legal en ocasiones.6, Ley de Arbitraje,….

1.2 COMPILACIONES FORALES

1.2.1 Compilación de derecho civil de Álava y Vizcaya.

La primera compilación que vamos a ver es lacompilación de derecho civil de Álava y Vizcaya. Estacompilación está derogada pero como estamos hablando

del proceso de elaboración de las compilaciones comomodus operandi para la conservación y consagración delos derechos forales con carácter previo a laconstitución española de 1978 es muy importante saberque esas comunidades autónomas tenían derecho foralpara que precisamente sea la constitución de 1978 laque reconozca los derechos forales en aquellascomunidades autónomas que los hubiera.

La compilación de derechos civiles de Vizcaya y Álava,se promulga por una ley de 30 de julio de 1959 y suámbito territorial son la Vascongadas hoy País Vasco.La compilación no se aplica a Guipúzcoa, luego si perode momento esta compilación, la originaria, la que seaprueba en 1959, no se aplica a Guipúzcoa, respecto dela provincia de Vizcaya, tampoco se aplica a Bilbao,ni se aplica a las once ciudades no aforadas(Balmaseda, Bermeo, Durango, Ermua, GernikaLumo,Lanestosa, Lekeitio, Markina-Xemein, Ondarroa,Otxandio,..). En Álava la compilación solo tiene vigory se aplica en la denominada Tierra de Ayala.

Esta compilación fue derogada por la Ley del derechocivil foral del País Vasco. Esta ley a su vez fuemodificada por la Ley 3/1999, de 26 de noviembre demodificación del Derecho foral del país vasco,relativo al fuero civil de Guipúzcoa.

1.2.2 Compilación de derecho civil de Cataluña.

Aprobada por una Ley de 21 de julio de 1960, lasmaterias básicas y fundamentales que se regulan enesta compilación son:

1. Derechos de familia, como particularidad el régimeneconómico matrimonial en Cataluña es de separaciónde bienes, como algo fundamental, salvo que laspartes hayan establecido otra cosa.

2. Derecho de sucesiones.

3. El tercer tema que trata la Compilación son losDerechos Reales, y concretamente abordan de maneramuy particular todo el tema de la prescripción ycaducidad de los derechos

Esta Compilación Catalana ha sido actualizada, por eldecreto legislativo 1/ 1984, de 19 de julio, por elque se aprueba el texto refundido de la Compilación deDerecho Civil de Cataluña.

Hay una serie de Leyes Catalanas de enorme calado y deuna relevancia absoluta, el código de familiacatalana, aprobado por la ley 9 / 1998, de 15 dejulio, la ley 40/1991, de 30 de diciembre, código desucesiones por causa de muerte en el derecho civil deCataluña, hay una ley de menores y muchísimas más.Pero haremos referencia a dos fundamentales de enormeimpacto en el ámbito civil, son:

o La primera ley de código civil catalán, aprobadopor ley 29/2002, del 30 de diciembre.

o La ley del libro quinto del código civil catalánrelativo a los derechos reales aplicado por ley 5/2006, de 10 de mayo

1.2.3 Compilación de derecho civil de Baleares.

La Compilación del derecho civil de Baleares fueaprobado por la ley de 19 de abril de 1961 modificada

por la Ley 8/1990, de 28 de junio sobre la compilaciónde derecho civil de Baleares, pero lo que está envigor es el Real Decreto Legislativo 79 / 1990 de 6 desetiembre, por el que se aprueba el texto refundido dela compilación del derecho civil de las IslasBaleares. Este Real Decreto Legislativo ha sidomodificado en su artículo 2, por la Ley 7 / 1993, de20 de octubre.

1.2.4 Compilación de derecho civil de Aragón.

La compilación del derecho civil de Aragón, aprobadapor la ley 15/1967, de 8 de abril, centrada en lasparticularidades familiares y sucesorias del régimenjurídico histórico aragonés, que es totalmentedistinto al sistema castellano, se podría destacarcomo particularidad es, la llamada comunidad conyugalde bienes y ganancias, que funciona como losgananciales pero de una manera distinta, y a lainstitución de la llamada viudedad aragonesa.

La ley 1/ 1999 de 24 de febrero, relativa a lassucesiones por causa de muerte, modificada a su vezpor otra ley de 2/2003, de 12 de febrero, de régimeneconómico matrimonial.

1.2.5 Compilación de derecho civil de Navarra.

El derecho histórico de Navarra fue consagrado,mediante la compilación aprobada por la Ley 1/ 1973 de1 de marzo, por la que se aprueba la compilación delderecho civil foral de Navarra, a lo que también sellama Fuero Nuevo de Navarra. Esta ley se modifica porla Ley 5/1987 de 1 de abril, por la que se modifica la

compilación del derecho civil foral navarro, lo másimportante de esta compilación es la jerarquía delpoder.

Navarra la prelación de fuentes es la siguiente (soloen Navarra):

1. La costumbre.

2. Las leyes de la presente compilación.

3. Los principios generales del derecho navarro.

4. El derecho supletorio

La ley de la propiedad en Navarra declara que:

“La costumbre que no se oponga a la moral o al ordenpublico, aunque sea contraria a la ley, prevalecesobre el derecho escrito. La costumbre local tienepreferencia respecto a la general.

La costumbre que no sea notoria deberá ser aleada yprobada por los tribunales”.

PRINCIPIO DE IURIA NOVIT CURIA (El juez conoce elderecho)

El juez civil está obligado en una demanda a atenersea los hechos de ambas partes. Los fundamentos dederecho de una demanda deben de ser conocidos. El juezcivil como funcionario publico esta obligado a conocertodo el derecho y lo invoquen o no lo invoquen lo va atener que aplicar siempre y en todos los casos. De lamisma manera un juez penal cuando hay un indicio en lasucesión de un delito aplica el código penal siempre yen todo caso, este es el principio de iuria novitcuria, la obligación que tienen los jueces y lostribunales de justicia de aplicar siempre el derechoen todas las partes.

Pero en ese principio de iuria novit curia hay dosexcepciones, una es la costumbre que tiene que serabocada y acreditada por las partes y dos el derechode extranjeros ( Si nos basamos por ejemplo en la leyde divorcio sueca, tienen que especificar la ley, elcontenido, articulado…

Con motivo de la aprobación de la nueva ley de………civil, se modifica la prueba de la costumbre y no senecesita llegar a los tribunales si las partes estánde acuerdo en la existencia de la misma.

1.2.5 Compilación de derecho civil de Galicia.

Galicia aprueba su compilación con la ley de 2 dediciembre de 1963. Esta compilación se deroga en unprimer momento por la ley 4/1995 de 24 de mayo, que esla ley de derecho civil de Galicia, que a su vez hasido derogada por la ley 2/2006 de 14 de junio, dederecho civil de Galicia, publicada en el BOE el 11 deagosto de 2006.

Comentario a esta ley tan novedosa, la exposición demotivos de la ley el legislador gallego la justificadiciendo que la doctrina científica y la prácticaforense y la jurisprudencia pusieron de manifiesto unaserie de artículos tachados como superfluos de unalegislación ambigua, necesitando una ardua labor deinterpretación y aplicación, por eso se aprueba lanueva ley de derecho foral gallego.

Esta ley tiene 10 títulos que versan sobre lassiguientes materias:

o El titulo I está dedicado a la protección demenores.

o El titulo II dedicado a la adopción.

o El titulo III de la auto tutela.

o El titulo IV de la ausencia no declarada.

o El titulo V de la casa y la veciña

o El título VI de los derechos reales.

o El título VII de los contratos, arrendamientorustico histórico gallego, la aparcería,. elcontrato de vitalicio gallego

o El título VIII de la compañía familiar gallega.

o El título IX del régimen económico familiar. 171,el régimen económico de los esposos, es el quepacten los esposos, en su defecto régimen degananciales. También está las donaciones pormatrimonio.

o El título X de la sucesión por causa de muerte,particularidades: se admite el testamentomancomunado, testamento que se toma por variaspersonas en el mismo documento (no es admitido enel código civil), en Galicia, resto de España oextranjero, siempre que sea gallego. Pactossucesorios ( no están permitidos en el códigocivil), es una especie de contrato por el cual eltestador llega a un acuerdo con el otro. Lospactos sucesorios también existen en el PaísVasco y en Cataluña.

2 LA LLAMADA CUESTION FORAL TRAS LA REFORMA DEL TITULOPRELIMINAR DEL CODIGO CIVIL

El hecho más importante es la reforma del Titulo Preliminarpor Decreto 1836/1974, de 31 de mayo, por la que se da una

nueva redacción al art. 13 Cc: aplicación del Cc directa alámbito español (título preliminar y título IV libro I)excepto regímenes económicos matrimoniales, tendiendo el Ccaplicación supletoria del Derecho supletorio en cada una lalas regiones forales.

3 CONSTITUCION, ESTATUOS DE AUTONOMIA Y DERECHOS FORALES

Para tratar esta influencia sobre los derechos forales,debemos tener en cuenta nuestra Constitución de 1978.Atender al art. 2 de la CE por el que se cita que laconstitución se fundamenta en la indisoluble unidad de lanación española, patria común e indivisible de todos losespañoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomíade las nacionalidades y regiones que la integran y lasolidaridad ente ellas, art. 143 CE, art. 149 CE con lasmaterias sobre las que tienen competencia exclusiva elEstado, y sobre todo al art. 149.1.8ª, legislación civil,sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollopor las comunidades Autónomas (art. 148 hace referencia asus competencias) de los derechos civiles, forales oespeciales, allí donde existan. En todo caso, estascompetencias del Estado son :

1. Reglas relativas a la aplicación y eficacia de lasnormas jurídicas

2. las relaciones jurídico – civiles relativas a la formade matrimonio

3. Ordenación de los registro e instrumentos públicos.

4. Normas para resolver los conflictos de leyes ydeterminación de las fuentes de Derecho, con respectoa las normas del Derecho foral o especial.

Por tanto , las Comunidades Autónomas ya no sólo legislanen principios forales o contenidos en ellos, sino quelegislan en materias excluidas como las citadas del art.149.1.8ª.

Sobre estas reglas la doctrina del Tribunal Constitucionales la siguiente (art. 149.1.8ª):

Sentencia de TC 121/1992, de 28 de septiembre conmotivo de la interpretación del recurso deinconstitucionalidad sobre el arrendatario históricorústico valenciano. Inconstitucional art. 2 y 3.2,admitiendo lo demás. El TC da interpretación al art.149. 1 . 8ª diciendo que este precepto permiteentender que su revisión alcanza no sólo aquellosderechos civiles que habrían sido compilados antes dela constitución, sino también a normas civiles deámbito regional o local y de formaciónconsuetudinaria. La consecuencia no s ora que laaplicación de la valenciana ante la española, que yano está vigente (sustituida en 2003). El efectopráctico supone un escándalo por parte de 2magistrados.

El TC en 182/1992 de 16 de diciembre por recurso deinconstitucionalidad por parte del Gobierno ante losgallegos. Esencial: fundamento jurídico 3ª: lacompetencia autonómica para la conservación,meditación, … puede dar lugar a una formalizaciónlegislativa de usos vigentes del territorioautonómico, costumbre foral frente a ley estatal.

Sentencia 88/1983 de 12 de marzo. El TC falla en elrecurso de inconstitucionalidad por le abogado delEstado contra una Ley de Aragón sobre equiparación de

hijos adoptivos y biológicos. Uno de los argumentosdefendidos por el abogado del Estado.

Las cortes aragonesas entran a regular una materiacuando estas no tenían ninguna norma referida a estetema, por ello el TC se opone. Otro fundamento fue:

El fundamento jurídico 3ª afirma que la CE no solopermite que los derechos civiles forales preexistentespuedan ser objeto no ya de modificaciones, sinotambién de competencia legislativa que haga posible sucrecimiento orgánico y reconoce no solo lahistoricidad y actual vigencia, sino también lavitalidad hacia el futuro. El desarrollo de losderechos civiles forales o especiales, enuncia puesuna competencia autonómica que no debe vincularserígidamente al contenido actual de la compilación uotras normas de su ordenamiento. Cabe pues, en lasCC.AA dotados de derecho foral o especial regulaninstituciones conexas con la ya reguladas en lacompilación, dentro de la innovación de los contenidosde esta. Dice también el TC que no sólo se reconoceque los derechos civiles pueden reformar, sino tambiéncompetencia legislativa sobre oras institucionesconexas.

Sentencia 156/1993 del 6 de mayo. Recurso deinconstitucionalidad por Decreto Legislativo conel que se declara la autonomía de las IslasBaleares.

1. El derecho subjetivo. Concepto y tipos.

El derecho subjetivo es como una situación de poderque el ordenamiento jurídico atribuye o concede a lapersona como un cauce de realización de legítimos interesesy fines dignos de la tutela jurídica.

La categoría de derecho subjetivo ha sido objeto devarias calificaciones:

Derechos subjetivos públicos y privados. Se entiende porderecho subjetivo público aquel que se da en las relacionesde Derecho público existentes entre el Estado y losciudadanos. En este tipo de relaciones existen derechos afavor tanto del Estado como de los ciudadanos. Ejemplo enfavor del Estado el exigir impuestos. Ejemplo en favor delciudadano participar en el gobierno de una comunidad. Esimportante decir, que frente al individuo el Estado no estitular de derechos, sino de potestades.Los tipos de derechos subjetivos privados. Los derechossubjetivos de naturaleza privada se dividen a su vez entres categorías, de acuerdo con la naturaleza de los bienese intereses sobre que recaen:Derechos de la personalidad. Derechos atribuidos a lapersona para la defensa de sus atributos y cualidades.(derecho al nombre, identidad, honor, fama, intimidad…)Derechos de familia. Son derechos atribuidos a la personacomo consecuencia de la posición en que ésta se encuentradentro de las relaciones de naturaleza familiar. (derechosentre los cónyuges, filiación…)Derechos patrimoniales. Son poderes destinados a realizarlos fines económicos de la persona. (propiedad, usufructo,arrendamiento…)Derechos absolutos y relativos. Son derechos relativos losque se dirigen únicamente contra persona singularmentedeterminada y especialmente obligada (el derecho delacreedor contra el deudor). Son derechos absolutos aquellosque dan a su titular una situación de señorío y no seimponen sólo a una persona concreta y determinada. Sonderechos absolutos los derechos reales (propiedad) y losderechos de la personalidad. Son derechos relativos losderechos de crédito.Los llamados derechos potestativos. Este tipo de derechosno proporcionan un señorío sobre un objeto, sino queofrecen la posibilidad de crear, modificar o extinguir unarelación jurídica. Una clasificación de éstos puede ser lasiguiente:

Derechos negativos. Derechos que producen el efecto desuspender o resolver otros derechos (poder de impugnar la eficaciade un negocio jurídico)Derechos de adquisición. Permiten a su titular adquirir lapropiedad u otro derecho subjetivo (derecho de preferencia,derecho de aceptar una herencia…)Derechos constitutivos. Facultan a su titular para crearuna relación jurídica (derecho de aceptar una oferta de trabajo…)Derechos modificativos. Facultan para modificar unarelación jurídica anterior (derecho de elegir en la obligaciónalternativa…)Derechos extintivos. Permiten dar por terminada la relaciónjurídica preexistente (derecho de pedir la división de la cosa común)

2.- El ejercicio del derecho subjetivo.

Se entiende por ejercicio de derecho subjetivo larealización del acto o serie de actos o actividades paralos que faculta o autoriza el poder concedido al titulardel derecho por el ordenamiento jurídico (un propietario queedifica una casa, extrae agua de ella, recoge frutos producidos en ella, formulauna reclamación contra un tercero que le perturba…) El obrar en elejercicio de un derecho determina el carácter lícito yjusto del acto. Obrar de esta manera justifica el acto ensi además de ser causa de exclusión de responsabilidad.

El ejercicio de derechos puede realizarse judicial oextrajudicialmente. Será judicial cuando el titula delderecho se dirige a los órganos jurisdiccionales del Estadoreclamando una sentencia por ejemplo. El ejercicioextrajudicial se realiza fuera de los tribunales, lo que loconvierte en un acto privado, por ejemplo colocar en unafinca una valla. Los derechos se ejercitan también cuandoel titular de éstos los reclama directamente sobre otrapersona la adopción de una determinada conducta o laaceptación de unos determinados resultados. Esta forma deejercitar el derecho se llama pretensión. Ésta puede sersatisfactiva cuando el titular del derecho del sujetopasivo que éste dé satisfacción a su interés. Laspretensiones pueden dar lugar a un ejercicio judicial delos derechos o formularse de forma privada (intimidación).

El ejercicio de un derecho puede determinar bien suconsumación, o bien, puede consolidarlo y prorrogarlo.

Se entiende por requisitos del acto del ejercicio alas condiciones de la persona que ejercita el derecho y dela persona frente a quien se ejercita (requisitossubjetivos), o a las condiciones del derecho en sí mismoconsiderado (requisitos objetivos).

La legitimación es el requisito subjetivo másimportante. Ésta puede definirse como el reconocimiento queel ordenamiento jurídico hace en favor de una persona de laposibilidad de realizar con eficacia un acto jurídico,derivando dicha posibilidad de la relación existente entreel sujeto que actúa y los bienes o intereses a que su actoafecta. La legitimación puede distingue entre:Legitimación activa y pasiva. Siendo la activa la idoneidadpara realizar actos de ejercicio de un derecho y sedetermina por la relación existente entre el autor del actoy la titularidad de la esfera a la que pertenece elderecho. La pasiva es la idoneidad para soportar elejercicio de un derecho.Legitimación directa o indirecta. Es directa cuando existeuna totalidad coincidencia entre titular del derecho ysujeto del acto del ejercicio. La indirecta es elreconocimiento de la posibilidad de que una persona realiceactos jurídicos inmediatamente eficaces en la esfera deotra.

3.- Límites temporales del derecho subjetivo.

Los derechos subjetivos están con frecuencia sometidosa un límite temporal, que puede afectar a su existenciamisma o bien a la admisibilidad de los actos de ejercicio.

Se puede decir que un derecho está sometido a unlímite temporal en la medida en que es preciso el paso deun determinado período de tiempo para que puedaconsiderarse plena y definitivamente adquirido por sutitular, o cuando el paso del tiempo determina a extincióndel derecho.

1 LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

1. a Antecedentes y concepto

La prescripción extintiva es la perdida de losderechos por la inacción del titular de los mismos,por la facilidad del titular de los mismos, por elapoyo del derecho normal de superioridad,

Y la prescripción adquisitiva o usucapión es aquellaque ocurre por el inejercicio y/o por el abandono deltitular del derecho, sucede con el transcurso deltiempo unido, a una apariencia jurídica y una serie depresupuestos, y ocurre el nacimiento del derecho realy entonces es cuando se habla de la prescripciónadquisitiva o de la denominada usucapión.

Si nos fijamos en los dos conceptos, tanto la prescripciónextintiva como la adquisitiva, nos daremos cuenta de que setrata de la misma cosa, pero vista de dos perspectivasdistintas, por una parte el titular que pierde por elinejercicio de su derecho, por que no pide su defensa o sututela ante los tribunales, y por otra parte la persona quese beneficia del inejercicio del derecho de propiedad. Estoparece lo mismo visto desde dos puntos de vista diferentes,pero no es exacto, tiene algo que ver, pero no es exacto.

o La prescripción extintiva afecta a todos los derechossubjetivos que, en principio, pueden eximirse por eltranscurso del tiempo, sin el adecuado ejercicio porparte de su titular. ( Se estudia en primero), es unaforma de extinción de los derechos subjetivos.

o La prescripción adquisitiva solamente afecta o incidea los derechos sucesivos de naturaleza patrimonial, yaquellos que se suceden y son derechos susceptibles deposesión. La prescripción adquisitiva se dedica únicay exclusivamente a la propiedad y al resto de losderechos reales. (Se estudia en tercero). Es un modode adquirir la propiedad o los demás derechos reales

debido a la posesión continuada por quien no espropietario, por ejemplo, aunque a todas luces pareceserlo, entonces el verdadero titular de la propiedadno ejercita la reivindicatoria, esto beneficia alposeedor que con unos determinados presupuestos ytranscurrido un plazo de tiempo (concretamente de 30años lo que es una usucapión extraordinaria de bienesinmuebles ó 20 años si es ordinaria).

1.b Fundamento de la prescripción extintiva

¿Cual es el fundamento, el agravio, la fundamentación de laprescripción extintiva?.

El titular de cualquier derecho subjetivo tiene laposibilidad de ejercitar su derecho, o bien en un momentoconcreto, si el ejercicio del derecho subjetivo estásometido a un término, o durante un periodo mas o menoslargo de tiempo, es decir el plazo en el que puedeejercitarlo. Lo importante será:

1. Que se ejercite efectivamente.

2. Que se ejercite correctamente

Puede ocurrir que si un titular de un derecho subjetivo nolo ejercite efectivamente y de modo correcto, si no que loejercite tardíamente, intempestivamente, el sujeto pasivolo ha podido utilizar razonablemente y el derecho nunca vaa ser ejercitado. Es decir que hay un abandono, una dejadezpor parte de su titular, eso hace que el ejercicio de lasacciones sobre los derechos, que se ejercitan por que eltitular, deje pasar un transcurso de tiempo razonablementeamplio, como para entender que genera la expectativa de quenunca lo va a ejecutar. Por ejemplo si esta señorita medebe 3000 €, y pasa un año, pasan 2, pasan 3, …., pasan 28

y pasan 30 y hasta el año 30, desde que me debe la deuda,yo no he ejercitado ese derecho, en el momento que yoejercite una intervención judicial pidiéndole los 3000€ máslos intereses generados, el juez me va a decir que la deudaha prescrito. La prescripción no solo ocurre en el ámbitode las sucesiones, ni en el ámbito civil, si no que tambiénpuede haber prescripción de la deuda publicas, tributarias,etc.. Una pensión alimenticia también.

Esta es la prescripción de los derechos, pero cual es elfundamento, pues que aquel titular del derecho que no haejercitado las acciones pertinentes para su tutela en untiempo razonablemente correcto y lo realiza de una maneraintempestiva eso atenta sobre la seguridad jurídica, atentacontra el principio de buena fe.

Otro fundamento de la prescripción extintiva es lapresunción de la voluntad de abandono o de dejación delderecho por parte del titular de ese derecho civil que noejercita oportunamente la sentencia. Lo importante es quese establezca una serie de márgenes, de límites temporalesmáximos, para el ejercicio de los derechos que durantelargo tiempo han permanecido totalmente inactivos porvoluntad de su titular.

1.c Naturaleza jurídica

1. d Sujeto y objeto de la prescripción.

1.e Derechos imprescriptibles.

La regla general dice que, en los derechos subjetivos decarácter patrimonial, su ejercicio está sometido a un tratotemporal máximo. Por el contrario los derechos subjetivos

extrapatrimoniales, (derechos de carácter familiar,personal, etc.,) se deben considerar generalmenteimprescriptibles. Luego hay otra serie de derechos quetambién son imprescriptibles, el derecho de los coherederosa pedir la partición hereditaria, la acción de división dela costa común y las facultades, que no las acciones, quese derivan del ejercicio de los derechos subjetivos

1. f Presupuestos de la prescripción extintiva.

o Primer presupuesto del que estamos hablando se tratade un derecho susceptible de prescripción. Tenemos quepartir de la conspiración, de que la regla general, esla presciptibilidad de todos los derechos subjetivospatrimoniales en atención a lo dispuesto en elarticulo 1930 del Cc

o Segundo presupuesto: la pasividad del titular delderecho. El titular del derecho en cuestión permaneceinactivo, sin ejercitar el derecho que lecorresponde,.el inejercicio del derecho por parte desu titular.

o Tercer presupuesto: El transcurso del tiempolegalmente señalado. Si se trata de asuntos personalesson 15 años, si se trata de acciones reales son 30años, si se trata de una deuda alimenticia son cuatroaños, …,

o Cuarto presupuesto: Una vez que el titular del derechoejercita extemporáneamente el mismo, transcurrido eltiempo que marca la ley, el sujeto pasivo alega y seopone a la prescripción.

Estos son los cuatro presupuesto de la prescripciónextintiva

1.h Computo del tiempo de la prescripción extintiva.

El computo del plazo de prescripción previsto legalmente esdesde que el titular de ese derecho prescriptivo, pudoejercitar ese derecho y no lo hizo, esto se desprende de laliteralidad del articulo 1969 de Cc, el tiempo para laprescripción de toda clase de acciones, cuando no hayadisposición especial que otra cosa determine, se contarádesde el día en que pudieron ejercitarse, es decir empezara correr desde el mismo momento en que el titular delderecho pudiéndolo ejercitar no lo ha hecho.

Desde que tuvo el conocimiento razonable de que está enposesión de ejecutar ese derecho.

La regla general por lo tanto es el artículo 1969 del Ccpero esta regla tiene una serie de particularidades, queson las contenidas en el artículo 1970, 1971 y 1972 del Cc.

Aclaraciones:

Art. 1971: Una sentencia es firme, cuando no puedainterponer contra ella ningún tipo de recurso.

1. i Interrupción de la prescripción (PREGUNTA DE Examen)

La prescripción es susceptible de interrupción de talmanera que una vez puestos los plazos de prescripción, perosi el titular ejercita una reclamación judicial, esteejercicio de derecho interrumpe el plazo de prescripción, ytiene que volver al inicio en los plazos de inscripción (Sia los tres años de un plazo de prescripción de 15 seinterrumpe, volveremos a contar con un plazo de 15 años).

La interrupción solo es posible en la prescripción, no esposible en la caducidad

La interrupción es susceptible en la prescripción y no essusceptible en la caducidad.

Cual es el efecto de la interrupción en la prescripción,pues si por ejemplo no se ejerce un derecho en cinco años yluego en el sexto decides ejercer una reclamación decantidad, a partir de hay el plazo de prescripción tendráque volver a contar de nuevo. Esto es posible en laprescripción no es posible en la caducidad, por eso es tanimportante saber si estamos hablando de un plazo deprescripción o si es un plazo de caducidad, porque unotendrá que ser alegado en los procedimientos , uno essusceptible de interrupción y el otro no, si es un plazo decaducidad no es susceptible de interrupción.

Causas de interrupción

¿Como se puede ejercitar el derecho, cuando se ve que elderecho se está perdiendo?

¿Cómo puedo interrumpir el plazo de prescripción paraevitar que la deuda prescriba, que el derecho prescriba?:

1. Por el ejercicio judicial del derecho (por ejemplo deinterposición de una demanda). Pero en los tribunalesesto del ejercicio judicial del derecho se hainterpretado de una manera lo suficientemente ampliacomo para permitir asimilar a la demanda otros actosjurídicos, que sin ser una demanda hacen su vez en elaspecto de interrupción de prescripción.

2. Cualquier acto de conciliación judicial oextrajudicial. Hay determinados actos procesales quetienen los mismos efectos que el ejercicio judicialdel derecho, por ejemplo la petición o la demanda deconciliación, le mando una carta a esta señoritadiciendo mira vamos a sentarnos a negociar la deuda,

te voy a hacer una rebaja , vamos a conciliar, vamos ahacer la petición o la demanda de conciliación Laconciliación o la demanda d conciliación esointerrumpiría la prescripción, es decir impediría queel plazo de prescripción siguiese corriendo. Ejemploen vez de reclamar algo judicialmente, llegamos alacuerdo mediante un contrato de fianza, mediante uncontrato de tasación. Cualquier acto de conciliaciónjudicial o extrajudicial hacen las veces de causa dela interrupción de la prescripción, puede ser con unrequerimiento notarial, burofax, carta certificada..

3. La presentación del beneficio de justicia gratuitatambién interrumpe el plazo de prescripción. Solo porel mero hecho de presentar la solicitud de justiciagratuita que me permita reclamar a mi deudor la deuda,judicialmente, eso en si mismo, ese acto supone lainterrupción de la prescripción.

El articulo 1973 del Cc, establece que la prescripción delas acciones se interrumpe, por ejercicio en losTribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor,habla del acreedor, pero puede ser cualquier tipo titularde derecho objetivo, o por cualquier acto de reconocimientode la deuda por el deudor cualquier conducta porreconocimiento de la deuda que implique que el sujetopasivo se considera obligado, por ejemplo una carta, uncorreo electrónico.

1.j La prescripción de las acciones reales.

La prescripción de acciones reales que recaen sobrebienes inmuebles, prescriben a los 30 años. Art. 1973del Cc. Por que es una acción real, recae sobre bienesinmuebles. Son acciones reales:

1. Acción reivindicatoria, es la mas importante y lamas frecuente es la acción destinada para ladefensa del derecho de propiedad, cuando sutitular se ve privado de aquella por quien noposee justo titulo para ser propietario

2. Acción negatoria,

3. Acción confesoria

Esto se verá en las leyes del derecho real

La prescripción de acciones reales sobre bienesmuebles, prescriben a los 15 años desde la pérdida dela posesión.

1.k La prescripción de las acciones personales.

El articulo 1964 del Cc, establece que para las accionespersonales, que no tenga señalado un plazo más corto elplazo es de 15 años, en el libro 5º del Cc Catalán, esteplazo de 15 años, que es largo, se ha acortado y se hapuesto de 10 año. El plazo de prescripción de la acciónhipotecaria son de 20 años, Art. 1964 de Cc

1.l La prescripción quinquenal.

El plazo quinquenal que señala el art. 1966 del Cc Por eltranscurso de cinco años prescriben las acciones paraexigir el cumplimiento de las obligaciones siguientes:

1º. La de pagar pensiones alimenticias (prescriben alos 5 años).

2º. La de satisfacer el precio de los arriendos oalquileres, sean éstos de fincas rústicas o defincas urbanas.

3º. La de cualesquiera otros pagos que deban hacersepor años o en plazos más breves.

1.m La prescripción trienal.

Art. 1967 del Cc: Por el transcurso de tres años prescribenlas acciones para el cumplimiento de las obligacionessiguientes:

1º. La de pagar a los Jueces, Abogados,Registradores, Notarios, Escribanos, peritos,agentes y curiales sus honorarios y derechos

2º. La de satisfacer a los Farmacéuticos lasmedicinas que suministraron; a los profesores ymaestros sus honorarios y estipendios por laenseñanza que dieron.

3º. La de pagar a los menestrales, criados yjornaleros el importe de sus servicios.

4º. La de abonar a los posaderos la comida yhabitación, y a los mercaderes el precio de losgéneros vendidos.

1.n La prescripción anual

Art. 1.968 del Cc, prescriben por el transcurso de un año:

1º. La acción para recobrar o retener la posesión,esto tiene relación con lo establecido en el Art.250.14, de la nueva Ley de enjuiciamiento civil,

2º. La acción para exigir la responsabilidad civilpor injuria o calumnia, y por las obligacionesderivadas de la culpa o negligencia de que setrata en el artículo 1.902, desde que lo supo elagraviado. Ejemplo, si me operan de la nariz y

me dejan hecha un coco, tengo un año parareclamar.

3 LA CADUCIDAD: DIFERENCIAS lCON LA PRESCRIPCIÓNEXTINTIVA.

La caducidad no es una institución privativa del Derechoprocesal aunque desempeña en éste una función crucial.

Extinción de un derecho por su falta de ejercicio duranteun plazo termporal prefijado que no es susceptible de serinterrumpido.

Los plazos de prescripción son límites a la inactividad delos titulares de derechos no a la vida de éstos. Losderechos pueden revivir por un mero acto del titular.

DIFERENCIAS ENTRE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

La caducidad pude ser apreciada de oficio por lostribunales, ya saben que la prescripción no, nosurge efecto

Los plazos de caducidad no son susceptibles deinterrupción ni suspensión, es inexorable sin queadmita una interrupción, el plazo correinexorablemente, sin que exista, sin que ningúnacto pueda impedirlo.

La caducidad exime tanto el derecho subjetivo comoel general.

Los plazos de caducidad suelen ser muy breves,aunque los de prescripción a veces también puedenserlo.

RECETILLAS

Cuando un plazo es de interrupción y cuando el plazo es decaducidad:

Normalmente la caducidad establece plazos máscortos. Cuando veamos un plazo de 30 años esinterrupción, cuando veamos un plazo de cuatroaños es un plazo de caducidad.

Todas las acciones que están directamenteunidas por el tema de estados civiles de lapersona todos esos están regidos por plazos decaducidad. Ejemplo un plazo de caducidad 1299Cc

Por último, este tema está muy regulado por laley, no se pueden salir de los plazos, sinembargo es posible que las partes de uncontrato pacten o estipulen plazos deprescripción para sus deudas inferior alestipulado por la ley, es decir es lo que sellama plazo de ejercicios de los derechosconvencionales.

1. Persona y personalidad. Concepto y clases.

En el derecho civil, como ya dijimos, que había tresmaterias importantes que eran la persona, la familia y elderecho de sucesiones, el patrimonio.

La persona física es el centro de gravedad en el reglamentojurídico civil, es destinataria de las normas jurídicas, yes aquella a la que se considera jurídicamente como titularde los derechos y obligación y también titular de lasprincipales opciones jurídicas.

Todo hombre es persona, el ser persona significa que estádotado de personalidad jurídica, es decir que puede ser

titular de derechos y obligaciones. Un individuo puede serun magnifico heredero, puede tener un millón de €, puedeser propietario de una finca…

Jurídicamente es persona todo ser a quien el Derecho aceptacomo miembro de la comunidad.

La capacidad jurídica no se modifica a lo largo de la vidade una persona, es algo inherente en la vida de unapersona, es algo fundamenta.

No solamente es el sujeto de derecho el que esta dotado decapacidad jurídica, de personalidad jurídica, no solo lapersona física, sino también una serie de organizacionessociales que también están dotadas de capacidad jurídica,que pueden ser titulares de derechos, y que pueden actuarlegítimamente en la marco jurídico, que son las llamadaspersonas jurídicas. Esto se regula en el Art. 38 del Cc.

2. Persona física comienzo de la personalidad.

El punto de partida para entender el estudio de la personafísica es la norma contenida en el art. 29 del Cc, disponeque el nacimiento determina la personalidad, pero elcontenido de este art. entiende por nacido, para todos losefectos que le sean favorables, siempre que nazcan con lascondiciones que se expresan en el arti. 30 del Cc

La lectura de esta norma nos hace resurgir queprecisamente, el derecho civil relevante que determina lacapacidad jurídica de las personas es el nacimiento., y quepor supuesto, el ordenamiento jurídico, aparentemente(luego veremos que no siempre) implica su protección aaquellos supuestos que ya han nacido. En principio elámbito de protección es para los hijos ya nacidos y no paralos concebidos y no nacidos, aunque con posterioridad estogenera una serie de justicias para el hijo póstumo, el hijo

que nace después de la muerte de su padre, es una situacióninterina de titularidad , de dependencia, al que nosolamente ha nacido , sino que previamente ha sidoconcebido.

El nacimiento determina la personalidad jurídica, a partirdel nacimiento, se dice que la persona esta dotada decapacidad jurídica, de personalidad jurídica, es titular dederechos civiles, tiene la consideración de ser sujeto parael ordenamiento jurídico.

El art. 29 y el art. 30 dicen que para los efectos civilesse considera nacido el feto que tuviera figura human y quehubiera vivido 24 horas fuera del seno materno. Para quetenga personalidad jurídica el recién nacido tiene quesobrevivir 24 horas desde que se recorta el cordónumbilical, desde que tiene absoluta independencia de lamadre.

La referencia del art. 30 al hecho de que tiene que tenerfigura humana, tiene escasa aplicación, por que realmenteel arti. procede de la posibilidad de que hubiera reciénnacidos con figuras un tanto raras.

Vamos a hacer una lectura de una sucesión para que veamoslas diferencias de que un sujeto haya fallecido antes delas 24 horas, o que haya sobrevivido esas 24 horas. Vamos aver como se repartiría una herencia de este tipo. El arti.29 dispone para los casos que sean favorables, este art. seamplia con lo expuesto en el art. 627 del Cc, que es elart. que hay que invocar con motivo de la resolución delcaso practico que les traeré para la semana que viene. Elart. 627 del Cc aplica a niños concebidos y no nacidos yque pueden verse afectados legítimamente en la herencia

Este arti. implica que no solo se esta a favor del niñosiempre que se verifique el nacimiento. Esto sirve paraplantearse como se resuelven las herencias a favor del hijopóstumo, en el quinto de mes embarazo de una madre fallecesu marido, por pura lógica el niño que todavía no ha nacidono puede heredar de su padre, para evitar esto se ha creadouna situación que se denomina la herencia adyacente, que setrata de un supuesto de herencia adyacente ordinariaobligatoria, que tiene como consecuencia jurídica el queherede el niño todavía no nacido.

El nasciturus, es el concebido no nacido

Estamos ante un supuesto de adyacencia y obligación a laherencia y genera una titularidad interina, de algunamanera pendiente de que se cumpla la condición, de quesuceda en parto y que se cumplan los requisitos de figurahumana que siga con vida a las 24 horas.

El ordenamiento jurídico, tiene en cuenta no solamente alnacido, si no también al concebido y no nacido. Cabetambién otra posibilidad, y es que el ordenamiento jurídicotiene en consideración al no concebido, eso es posible,como se consigue la tutela de los intereses jurídicos delos todavía no nacidos, hay una serie de mecanismos por loscuales se puede proteger estos casos:

Uno de ellos el mecanismo jurídicos son sacados delas llamadas sustituciones fideicomisadas,imagínense que tengo mucho dinero, muchísimodinero, y quiero dejárselo no solo a mis hijos, sintambién a mis nietos, a futuras generaciones,entonces lo que hago es una sustituciónfideicomisada, lo pongo a un fideicomiso, a unprimer llamado que es mi hija, que tiene la

obligación de que agilice gestiones para pasarlo asu hija cuando la tenga.

Un fideicomiso una sustitución fideicomisada es, yofideicomitente, defino a un sujeto que ya hanacido, mi hijo, que se denomina fideicomisario,es el primer llamado. El fideicomitente llama alfideicomisario y le pone la obligación de que porejemplo puede disfrutar de los bienes, pero nopuede venderlos, puede administrarlos, puededisfrutarlos, pero no puede venderlos y si tiene laobligación de administrarlos y conservarlos para unsegundo llamado que ni siquiera nació, mi futuronieto.

El ordenamiento jurídico directamente no beneficiaal no concebido, pero si lo hace indirectamente,estableciendo unos mecanismos jurídicos a través delos cuales se protege a futuras generaciones. Perohay un limite solo se pueden heredar a favor de losque no han nacido todavía hasta dos grados, hastados generaciones es decir a favor de mi hija, y afavor de la hija de mi hija y a favor de la nietade mi hija.

Esta limitación esta en el art. 781 del Cc, imponeque el llamamiento solo puede esperar dosgeneraciones de las que todavía no hayan nacido.

Si ha nacido mi hijo, y mi nieto yo puedo seguirsucesivamente ordenando ilimitadamente, pero sin noviven solo puedo pedir hasta dos generaciones. Estoes el mecanismo de protección no concebido.

Partos múltiples

Se contemplan en el art. 31 del Cc, 32 y 33, laprioridad en el caso de partos múltiples la ley otorgael primer nacido los derechos que tienen losprimogénitos. Esta norma en cierto modo carece decontenido, por que según el art. 14 de la Ce,establece la igualdad con independencia delnacimiento, sexo, raza …. Entonces la primogenitura aefectos jurídicos no tiene ningún tipo de relevancia,por que a efectos de derechos, da lo mismo ser elprimer hijo que el 12. El único resquicio que puedetener la primogenitura es en el tema de títulosnobiliarios. Los títulos nobiliarios pasan aprimogénito y en algunos casos siempre a favor delvarón respecto de la hembra, lógicamente esto ha hechoque existan unas impugnaciones y que existan una seriede litigios entre hermanos por esto, entre laprimogénita y el hermano varón. Pero salvo los títulosnobiliarios el articulo 31 no tiene ningún derechojurídico real.

3. Prueba del nacimiento de la muerte.

La personalidad, la persona jurídica se extingue con motivodel fallecimiento. Estamos hablando de un fallecimientocerebral, de una muerte cerebral. Sabemos que es un tipo demuerte que es posible, que sin haber un tipo de muertecorporal, que no se ha dado todavía el certificado defallecimiento

La prueba de nacimiento se obtiene a través de losregistros civiles. Cuando un niño nace los padres leinscriben el registro civil, se lleva el certificado denacimiento, y se le pone un nombre, que el derecho delnombre es un derecho fundamental de las personas, se leacompaña de los apellidos el paterno y el materno, ahora se

puede alterar el orden de los apellidos y poner el maternoy el paterno siempre y cuando haya acuerdo entre losprogenitores, pero todos los hijos deben llevar el mismoorden para que se sepa que son hermanos y no haya problemaslegales.

El registro civil de un nacido se debe realizar entre las24 horas del nacimiento pero imperativo del Cc y los ochodías después. Trascurridos estos ocho días posteriores, sino se ah inscrito, sería necesario aportar causa de porqueno se ha hecho en un plazo de 24 días, y tendrían unexpediente gubernativo.

La prueba de fallecimiento, se obtiene con el certificadode defunción, el medico certifica la defunción poniendo lafecha, hora y lugar. Hasta que no se hace la inscripción enel registro civil de la prueba de fallecimiento, se estálegalmente vivo, aunque Lo que si es cierto que si noinscribes el certificado de fallecimiento, no van a dejarenterrar al difunto.

Las consecuencias jurídicas del fallecimiento de unapersona son:

Se extingue la personalidad jurídica.

El patrimonio deja de ser patrimonio y se convierteen herencia. (Bienes, hipotecas, derechos, todopasa a ser herencia).

Transmisión mortis –causa a favor de los herederosdel sujeto. El patrimonio se convierte en herenciay comienza la sucesión, la acción hereditaria, elpaso de todos los bienes a los herederos, bien porvoluntad del causante la sucesión testada, o biensin la voluntad del causante, según la ley,

sucesión no testada Lo suyo es tener testamento, elpago de sucesión si hay testamento es menor.

Comoriencia, muriendo varias personas se extingue lapersonalidad de todas, no pudiéndose probar quien murióantes se presume la muerte simultanea de todas. Esto eslo que se llama la comoriencia del causante.

Esto a lo largo del tiempo se solucionó de variasformas, en principio en el derecho romano y en laspartidas, se utilizaba la técnica de las presuncionesdependía del sexo y de la edad de los fallecidos. Sihabía fallecido simultáneamente el marido y la mujer, seconsideraba que había fallecido, se considerabapremuerta a la mujer, porque se presuponía que debido asu mayor debilidad, de manera que presuponían que elmarido había sobrevivido a la mujer, por eso el maridoheredaba a la mujer. Si se trataba de un supuesto decomoriencia entre progenitores y sus hijos, dependía silos hijos eran mayores o menores de 14 años, si eranmenores de 14 años se suponían que estos no sucedían asus padres porque habían muerto antes, Si eran mayoresde 14 años se presuponía que sobrevivían a los padrespor lo que los hijos sucedían a los padres. Lapresunción dependía de la edad de los hijos.

Nuestro Cc de 1889, introduce la denominada regla decomoriencia, que se encuentra recogida en el art. 33 delCc, se entiende que cuando se ha producido la muerte deunos sujetos llamados a sucederse unos a otros, seentiende que todos han fallecido al mismo tiempo, de talmanera que unos no suceden a los otros. Este artículosuprime el régimen de presunciones que habíaanteriormente. El articulo 33 declara que si se dudaentre dos o mas personas llamadas a sucederse, quien de

ellas a muerto primero, el que sostenga la muerteanterior de una u otra persona debe de probarla, porfaltan pruebas se supone que han muerto al mismo tiempoy no tiene lugar la transmisión de los derechossucesorios de unos respecto de otros

4. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR

La capacidad jurídica es la actitud o idoneidad para sertitular de derechos y obligaciones, es decir la actitudpara ostentar la titularidad de las diferentes relacionesjurídicas.

La capacidad de obrar, por lo contrario, es la actitud oidoneidad para actuar eficazmente en el tráfico jurídico.

La diferencia fundamental entre ambas es que la capacidadjurídica no puede estar sujeta a ningún tipo delimitaciones, ni a ningún tipo de restricción, esimperecedera, y existe de la misma manera en el sujetodesde que nace hasta que fallece. Mientras que la capacidadde obrar va a ser restringida en los primeros momentos dela vida hasta que se consigue la plena capacidad de obrarque se considera a los 18 años, y luego a partir de estaedad en algunos momentos también se puede restringir porincapacidad. En algunas actividades jurídicas se pide unamayor edad para la capacidad de obrar, ejemplo en el casode la adopción, se exige al menos 25 años, también puedehaber otro tipo de restricciones, en el caso de que a unindividuo, se le puede quitar judicialmente siempre quetenga una sentencia. Puede haber sujetos que no tengarestringida la capacidad de obrar pero si ladispositiva….Ejemplo un ludópata que se juega mucho dineroy puede poner en peligro la economía familiar, se le puede

declarar restringida la capacidad dispositiva, para que asíno pueda gastar más dinero.

La capacidad de obrar influyen sobre manera en tener undeterminado favor, pues no es lo mismo el estar casado a noestar casado, el tener una nacionalidad u otra ….

5. Estado Civil de las personas. Conceptos y caracteres

Federico de Castro: El Estado civil es aquellacualidad jurídica de la persona queesta determinada por la diferenteposición que tiene dentro de lasociedad y que como tal caracterizasu capacidad de obrar y el ámbitopropio de su poder y responsabilidad

Los estados civiles de las personas se encuentranprotegidos o tutelados por las denominadas acciones deEstado Civil, que son aquellas cuya finalidad es obtener unpronunciamiento judicial en torno a un determinado estadocivil reconociéndolo o denegándolo

Los estados civiles de las personas son los siguientes:

1. Estado civil de mayoría o minoría de edad.

2. Soltero, casado, viudo, separado o divorciado, segúnla relación conyugal.

3. La nacionalidad.

4. Estado civil de vecindad civil. (gallega, catalana….

5. Incapacitación, que se obtiene mediante una sentenciajudicial, si no hay resolución judicial no se puedehablar de incapacitación. Se les da una tutela ocuratela.

Características DE LOS ESTADOS CIVILES.

Carácter personalísimo, los estados civiles son algoinherente al sujeto, a la persona y que no essusceptible de renuncia, abandono y dejación, esinnegociable. Ejemplo no se puede negociar con nadiela mayoría de edad. Se regulan por normas imperativas.

Todo lo relacionado con los estados civiles de laspersonas tienen la consideración de ser materias deorden público reguladas todas ellas por normasimperativas.

Son materias indisponibles, todas están sustraídas delprincipio de autonomía de la voluntad

Son intrasmisibles, irrenunciables e imprescriptiblesno están sometidas a plazos de prescripción ni decaducidad.

No pueden ser objeto de transacción, que es un negociojurídico mediante el cual las partes en litigio llegana un acuerdo por ambas partes.

La prueba de los distintos estados civiles, que sehace mediante las actas del registro civil, se hacecon los certificados espedidos por el juez delregistro civil

Eficacia Erga Homes, eficacia frente a todos, frente aterceros, ….

TITULO DE ESTADO CIVIL

Atribución. El estado civil se define como el hecho quedetermina la adquisición del estado civil. Ejemplo elmatrimonio

Legitimación, se define como el acto que faculta a unapersonal para actuar en la vía jurídica como auténtico yverdadero titular de un estado civil:

La inscripción en el registro civil

La posesión de estado es aquella situacióncaracterizada por el ejercicio habitual de un estadocivil unido al reconocimiento social de la persona quelo posee

1. SIGNIFICADO JURIDICO DE LA EDAD

Edad: Es el periodo de tiempo de existencia de unapersonal, que va desde su nacimiento hasta el momento quese considere y termina cuando se muerte la persona. Esutilizada por el derecho para establecer en mayor o menorgrado la capacidad de obrar.

Computo de la edad: Puede haber dos formas de computar laedad:

De momento a momento, esto supone contar la edad desdela hora del nacimiento

Computo civil: el día de nacimiento se cuenta porcompleto, independiente de la hora, si por ejemplo unapersona cumple los 18 años el día 15, los cumple desdelas 0 horas de ese día, independientemente de la horaque nació.

Mayoría de edad Se considera a partir de los 18 años, apartir de este momento, el mayor de edad es capaz parallevar a cabo todos los actos de la vida civil, salvo lasexcepciones estipuladas en el código civil, tal y como sedispone en el art. 322 del Cc. Por su parte el art. 315 del

Cc, en relación con el Art. 12 Ce, establece que la mayoríade edad empieza a los 18 años cumplidos, se cumple a partirde las 0 horas y 1 minuto, el computo de la mayoría deedad, incluirá completo el día de nacimiento.

Minoría de edad, implica que el sujeto es menor de 18 años,y tiene capacidad de obrar, tradicionalmente se haconsiderado que los menores de edad no tenían capacidad deobrar, pero esto no es cierto, hay una tendencia areconocer la edad legal, en atención a su grado de madurezy en segundo lugar a la edad real o biológica. Nadie puedenegar que un chico de 15 años tiene capacidad de obrar,tiene la capacidad restrictiva pero tiene una amplia gamade posibilidades de aprender el tráfico jurídico. Losmenores pueden comprarse un ordenador, crearse unasdeterminadas cuentas corrientes, puede otorgar testamento apartir de los 14 años, puede reconocer hijosextramatrimoniales art. 121 Cc, puede ser adoptado, pero unmenor de edad mayor de 12 años para ser adoptado, el menorcon carácter vinculante tiene que prestar su consentimientode adopción, este consentimiento no puede ser sustituiblepor una resolución judicial. Un niño de 13 años el juez nole puede imponer la adopción por parte de unos señores. Apartir de los 14 años puede casarse, alegando justa causa,art. 48Cc, ejemplo un embarazo, o el caso de un chico de 17años que lleva conviviendo dos con la novia, y cuando sequieren casar la abuela no da el consentimiento, y el juezlo da alegando justa causa, por motivos de convivenciapositiva con la novia y de conflictos con la abuela.

EMANCIPACIÓN CAE SEGURO EN EXAMEN

El art. 323 Cc dice que La emancipación habilita al menorpara regir su persona y bienes como si fuera mayor, perohasta que llegue a la mayor edad no podrá el emancipado

tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmueblesy establecimientos mercantiles o industriales u objetos deextraordinario valor sin consentimiento de sus padres y, afalta de ambos, sin el de su curador. El menor emancipadopodrá por sí solo comparecer en juicio. Motivo del casopractico.

La emancipación es un estado un poco en medio entre lamayoría y la minoría de edad.

En virtud a lo expuesto en el art. 323 y 324 del Cc, losefectos de la emancipación son:

Capacidad de obrar en concreto del menor emancipado.

Términos del menor emancipado que haya contraídomatrimonio.

La emancipación es un estado civil de la persona que generauna situación jurídica intermedia entre la mayoría y laminoría de edad. Se les habilita para se mayor de edad atodos los efectos pertinentes, pero no puede llevar a cabodeterminados actos que taxativamente se previenen en elart. 323 Cc, sin consentimiento de sus padres o del curador(este existe si los padres han fallecido o bien les ha sidoretirada la patria potestad). Ej. Un menor con 17 años va aun notario y le pide levantar escritura publica para laventa de un inmueble, este le pregunta y su padre, como nolo tiene le pregunta por el curador. La finalidad de estanorma es evitar que el menor emancipado lleve a cabo unaconducta que lleve a un detrimento patrimonial. No puedevender pero si puede comprar, no puede pedir un préstamopero si puede prestar (puesto que, se entiende, le va adevolver y con intereses), esto solo afecta a bienesinmueble, porque lo que si que puede vender y comprar esuna moto, un ordenador, un burro…..

Vías para adquirir la emancipación: causas que dan origen ala emancipación .Art. 314 del Cc.:

1. Mayoría de edad

2. El matrimonio

3. Por concesión de los que ejerzan la patria potestad

4. Por concesión judicial

Y se podría añadir otra, por ser independiente (Art. 319)

El primer punto por mayoría de edad, es un pocoambiguo, por que al ser mayor de edad ya estaemancipado.

Por matrimonio: Dice el art. 316 del Cc que elmatrimonio produce de derecho la emancipación. Elmenor de edad que ha contraído matrimonioautomáticamente se le entiende por emancipado. Lajustificación, según Díaz Picazo, es que constituyeuna familia propia y no puede quedar supeditado, nopuede seguir sujeto a la autoridad parental. (para quese pueda casar un menor, se aplica el art. 48 Cc)

Por concesión de los que ejercen la patria potestad:Los padres están hartos ya de su hijo y le dicen, porfavor emancípate, te vamos a conceder la emancipación.Esta vía de emancipación se puede llevar a cabo porlos siguientes hechos que se deducen por el art. 317Cc:

- Que el menor tenga 16 años cumplidos

-Tiene que ser de una forma solemnizante, bien escriturapublica de emancipación ante notario o bien mediantecomparecencia al juez encargado del registro civil (no valeun papel privado que diga doña fulanita y don menganitoconceden la emancipación a su hijo del cual tenía patria ypotestad)

- Que el menor consienta (no se puedellevar al menor a punta de pistola). Hay quehacer la correspondiente inscripción en elRegistro Civil, se pone una nota marginal deque el menor ha sido emancipado, bajoescritura publica hecha ante notario o porcomparecencia ante el juez en fecha tal … Ycon todo esto un menor esta emancipado ytiene todos los derechos de un mayor.

- Este tipo de emancipación ante notario,igual que por concesión -judicial esirrevocable, es decir ni los hijos se puedeechar para atrás ni los padres tampoco. Adiferencia con la ley de independientes art.319 Cc que permite la revocabilidad de laemancipación conseguida por los derechos dela ley de independientes.

Por concesión judicial:

El juez puede conceder la emancipación, a los mayores de16 años, es decir con 17, si estos lo pidieran y conaviso a los padres, cuando se den algunas de lascircunstancias. Por concesión judicial se valoraranestas si concurren o no concurren, y cuando se denalguna de estas tres circunstancias:

o Cuando quien ejerce la patria potestad se havuelto a casar, o convive maritalmente con otrapersona, El niño no aguanta al novio de la madrey pide la emancipación.

o Cuando los padres están separados. El niño estácon la madre, o esta con el padre.

o Cuando coincida cualquier causa que perjudiquegravemente la situación de la patria y potestad(Conflicto convivencial de todo tipo)

Todo lo dicho en este punto lo regla el art. 320 del Cc

Beneficios de la mayoría de edad:

Es por concesión judicial, cuando el menor no estasometido a la patria potestad y está sometido atutela, insta la emancipación, quiere desligarse deesta tutela y lo insta al juez conveniente ( es lomismo que la emancipación, lo único que el menor envez de estar sometido a la patria y potestad, estasometido a tutela.)

Cuando surgen problemas de índole económico, el menormayor de 16 años solicita la emancipación en lostérminos que establece el art. 321 Cc.

Los beneficios de la mayoría de edad por concesiónjudicial tiene los mismos efectos que la emancipación

El menor de vida independiente:

La emancipación por vida independiente, se contemplaen el art. 319 del Cc. Las valoraciones que se puedenhacer de este artículo son:

1. Debe ser mayor de 16 años.

2. Debe estar viviendo independientemente de lospadres (refiriéndose a la vida independienteeconómica, que el menor tenga recursossuficientes como para llevar la vidaindependiente).

3. Este tipo de emancipación (vida independiente) esrevocable. El consentimiento que prestan lospadres es susceptible de revocación

De ahí que el Registro Civil, no considera a lavida independiente como auténtica causa deemancipación, y no puede ser objeto deinscripción, precisamente por la revocabilidad.

3 EL MATRIMONIO.

No es una cuestión trascendental a la hora del traficojurídico el hecho de que se esté casado o no se estécasado. El matrimonio no influye para nada en el resto deestados civiles, nacionalidad, vecindad del hombre o lamujer porque así lo dice el Cc. Partiendo de un principiobásico fundamental recogido en el art. 1375 del CC, de lacoparticipación y codisposición de los bienes gananciales.Ejem. Si yo quiero vender una cosa de bienes gananciales,tengo que tener el permiso de mi marido, y mi marido elmío.

Hay algunas veces que se puede prescindir delconsentimiento judicial, en una serie de casos. Hay unrégimen económico matrimonial primario que se encuentrarecogido en los art. 1316 y siguientes hasta 1324, seestudiaran más adelante.

Estos son una serie de normas económico – matrimoniales quese aplican a todos los matrimonios con independencia delrégimen económico que estos tengan.

El arti. 1319, establece un régimen de responsabilidad muyacabada respecto de las normas contraídas de la potestadhonorífica. El 1320, importantísimo, porque para disponerla vivienda habitual se necesita el consentimiento dual delos dos esposos, aun cuando esté a titularidad privativa deuno de ellos, se protege la vivienda habitual.

El art. 1321, es el derecho de predetración, fallece uncónyuge el que sobrevive se queda con todos los enseres,vajillas… de la vivienda habitual, no las cosas de granvalor, en cualquier régimen económico. El art. 1.323, haceuna breve descripción del régimen económico primario.

EL PARENTESCO

Línea recta: Padre – hijo – nieto. Cada generación esun grado.

Línea consanguínea colateral: Padre – hijo1 – hijo2 –nieto1 – nieto2. Los hijos son tíos, los nietos sonsobrinos. Todos descienden de un padre, para computartienen que subir hasta el tronco común, el hijo1 escolateral de primer grado respecto del padre (subeflecha) del padre baja flecha al hijo2, por lo tantolos hermanos son colaterales de 2º grado. Tíos ysobrinos colaterales de tercer grado sube 1 baja 2baja 3. Los primos son colaterales de 4º grado sube 1sube 2 baja 1 baja 2.

Afinidad: parentesco que une a un sujeto con la familia detu marido

1.     LA INCAPACITACIÓN.

El art. 199 Cc establece que nadie puede ser declaradoincapaz, si no es por sentencia judicial y por las causasestablecidas, el art. 200 del Cc, por su parte determinaque son causas de incapacitación las enfermedades odeficiencias psíquicas o físicas persistentes y que impidana la personas gobernarse por si misma.

La incapacitación es un procedimiento judicial en virtuddel cual se limita la capacidad de obrar del sujeto al quese le somete a un régimen tuitivo que puede ser o de tutelao de curatela.

En virtud de la ley 13/1983, de 24 de octubre, denominadade reforma del código civil en materia de tutela, sequedaron los art. del Cc sobre tutela

Hay un antes y un después de esta ley, la tutela deja deser un tema de familia, antes la tutela siempre se dejaba auna serie de parientes, se pasa a una tutela basada en elcriterio de autoridad judicial, es decir todo se lleva acabo a través de un procedimiento Judicial con una serie degarantías establecidas para velar por los intereses de lapersona sometida a tutela.

La incapacitación se puede hacer de dos formas:

REDUCCION, consiste en recortar capacidad a la personaque sufre una enfermedad o deficiencia persistenteimpidiéndole su propio gobierno, se le despoja departe de esta capacidad y se la encomienda a otrapersona capaz que es el TUTOR, representante legal---TUTELA.

LIMITACIÓN,  al sujeto se le deja que ejerza todas lasfacultades, pero no puede obrar por si solo, necesitala intervención de otra persona el CURADOR ---CURATELA

CAUSAS DE LA INCAPACITACIÓN

Las enfermedades físicas o psíquicas, que impidan elautogobierno, estas no hace falta que afecten alsujeto totalmente, el sujeto se puede desenvolver enla vida con cierta facilidad, pero sin embargo notiene toda la capacidad jurídica. Ejm. Enfermedades:algunos tipos de cefaleas, alzeimer, enfermedadescíclicas como trastornos de la personalidad, euforias,procesos paranoides, por ludopatía  

PROCEDIMIENTO INCAPACITADOR:

Será un juicio verbal, y el estudio corresponde al DerechoProcesal. El presunto incapaz puede comparecer en elproceso  con su propia defensa y representación. ElMinisterio Fiscal es necesario siempre.

Legitimación

El art. 757 de la ley de enjuiciamiento civil establece quela declaración de incapacitación podrá promoverla elcónyuge, los descendientes (hijos y nietos) y losascendientes (padres y abuelos) o en su caso los hermanos.

También tiene la obligación legal de promover laincapacitación el Ministerio Fiscal cuando las personasanteriores no existieran o no la hubieran solicitado.

También cualquier persona esta facultada para poner enconocimiento de la fiscalía hechos que puedan serdeterminantes para la incapacitación (vecino  con síndromeDiógenes.

AUTOTULEA

En casos de incapacidades transitorias se puede dar laautotutela que es la posibilidad de un sujeto con unmomento de lucidez todavía (Ejm. Un enfermo de

artoesclerosis múltiple) elige una persona de confianza ylo inscribe en el Registro Civil.

Aspectos del proceso

El tribunal con las pruebas que acrediten estasenfermedades, también oirá a parientes próximos alpresunto incapacitado, examinará a este y acordarádictámenes periciales necesarios en relación con lademanda presentada y demás medidas previstas en ley.Nunca se hará sin un dictamen médico.

Si en la demanda se ha solicitado el nombramiento deuna/s persona/s que representen al incapacitado, estastambién serán escuchadas por el tribunal.

Si la sentencia que decide la incapacitación fueraapelada, se practicarán otra vez las pruebaspreceptivas anteriores.

Sentencia y contenido Art. 750 del Cc

La sentencia que declara la incapacitación determinala extensión y los límites, el régimen de tutela ocuratela y guarda y también se pronunciará sobre lanecesidad del internamiento si fuera necesario.

Si el tribunal accede a la solicitud de demanda depersona/s para representar al incapacitado, esténombrará a las personas que le representen.

La sentencia que declare la prodigalidad determinarálos actos que el pródigo no puede realizar sin elconsentimiento de la persona que le asiste.

Extinción o modificación de la sentencia

La sentencia de incapacitación no impide que pasado untiempo y en nuevas circunstancias pueda instarse unnuevo proceso.

La incapacidad solo afecta al futuro, puesto que seproduce a partir de la sentencia que la declara

2.      EL INTERNAMIENTO DEL PRESUNTO INCAPAZ

Antes de la reforma del Cc,  a un sujeto se le sacaba decasa y se le metía a un manicomio, lo podían hacer elcónyuge los hijos, los padres, esto generaba unavulneración absoluta de los derechos fundamentales delpresunto incapaz que le internaban obligatoriamente en uncentro sanitario. Para evitar esto, con la reforma del Cc,el incapacitado necesitará siempre y en todo caso la previaautorización judicial. Excepcionalmente por motivos deurgencia acreditada se le pude internar pero siempre que seel director del centro donde se haya internado, lo ponga enconocimiento de la autoridad judicial competente en elplazo de 24 horas. Para que judicialmente se tenga quetomar posteriormente la medida cautelar adoptada.

La competencia juridiscional corresponde al tribunal o aljuzgado que vaya a conocer el proceso de incapacitación.

El internamiento de menores se realizará siempre en unestablecimiento de salud mental adecuado a su edad, previoinforme de los servicios de asistencia al menor. Art. 763de la Ley de Enjuiciamiento Civil bajo la rubrica delinternamiento no voluntario por razón de trastorno psíquicoestablece que requerirá autorización judicial que serárecabada por el tribunal asignado al lugar donde viva lapersona afectada, salvo por internamientos de urgencia.

3.     LA INCAPACITACIÓN DEL MENOR

Porque es necesaria la incapacitación de un menor cuandoestá sometido a la patria y potestad. En el caso de que notuviera padres tendría que estar sometido obligatoriamentea una tutela. La incapacitación de estos menores tiene unafinalidad fundamental Ejemplo, a un menor que tiene 13años, los padres le incapacitan para algo determinado,hasta la mayora de edad, a esto se le llama patria potestadprorroga. A un niño con síndrome de Down cuando tiene 18años la patria potestad los padres la prorrogan.)(También aun chaval con 32 años con una causa de incapacitación ytiene una tutela, se le puede rehabilitar la patria ypotestad a los padres.

El art. 171 Cc, La patria potestad sobre los hijos quehubieran sido incapacitados, quedará prorrogada porministerio de la Ley al llegar aquéllos a la mayor edad.

Judicial con una serie de garantías establecidas para velarpor los intereses de la persona sometida a tutela.

La incapacitación se puede hacer de dos formas:

REDUCCION, consiste en recortar capacidad a la personaque sufre una enfermedad o deficiencia persistenteimpidiéndole su propio gobierno, se le despoja departe de esta capacidad y se la encomienda a otrapersona capaz que es el TUTOR, representante legal---TUTELA.

LIMITACIÓN,  al sujeto se le deja que ejerza todas lasfacultades, pero no puede obrar por si solo, necesitala intervención de otra persona el CURADOR ---CURATELA

CAUSAS DE LA INCAPACITACIÓN

Las enfermedades físicas o psíquicas, que impidan elautogobierno, estas no hace falta que afecten alsujeto totalmente, el sujeto se puede desenvolver en

la vida con cierta facilidad, pero sin embargo notiene toda la capacidad jurídica. Ejm. Enfermedades:algunos tipos de cefaleas, alzeimer, enfermedadescíclicas como trastornos de la personalidad, euforias,procesos paranoides, por ludopatía  

PROCEDIMIENTO INCAPACITADOR:

Será un juicio verbal, y el estudio corresponde al DerechoProcesal. El presunto incapaz puede comparecer en elproceso  con su propia defensa y representación. ElMinisterio Fiscal es necesario siempre.

Legitimación

El art. 757 de la ley de enjuiciamiento civil establece quela declaración de incapacitación podrá promoverla elcónyuge, los descendientes (hijos y nietos) y 1losascendientes (padres y abuelos) o en su caso los hermanos.

También tiene la obligación legal de promover laincapacitación el Ministerio Fiscal cuando las personasanteriores no existieran o no la hubieran solicitado.

También cualquier persona esta facultada para poner enconocimiento de la fiscalía hechos que puedan serdeterminantes para la incapacitación (vecino  con síndromeDiógenes.

AUTOTULEA

En casos de incapacidades transitorias se puede dar laautotutela que es la posibilidad de un sujeto con unmomento de lucidez todavía (Ejm. Un enfermo deartoesclerosis múltiple) elige una persona de confianza ylo inscribe en el Registro Civil.

Aspectos del proceso

El tribunal con las pruebas que acrediten estasenfermedades, también oirá a parientes próximos alpresunto incapacitado, examinará a este y acordarádictámenes periciales necesarios en relación con lademanda presentada y demás medidas previstas en ley.Nunca se hará sin un dictamen médico.

Si en la demanda se ha solicitado el nombramiento deuna/s persona/s que representen al incapacitado, estastambién serán escuchadas por el tribunal.

Si la sentencia que decide la incapacitación fueraapelada, se practicarán otra vez las pruebaspreceptivas anteriores.

Sentencia y contenido Art. 750 del Cc

La sentencia que declara la incapacitación determinala extensión y los límites, el régimen de tutela ocuratela y guarda y también se pronunciará sobre lanecesidad del internamiento si fuera necesario.

Si el tribunal accede a la solicitud de demanda depersona/s para representar al incapacitado, esténombrará a las personas que le representen.

La sentencia que declare la prodigalidad determinarálos actos que el pródigo no puede realizar sin elconsentimiento de la persona que le asiste.

Extinción o modificación de la sentencia

La sentencia de incapacitación no impide que pasado untiempo y en nuevas circunstancias pueda instarse unnuevo proceso.

La incapacidad solo afecta al futuro, puesto que seproduce a partir de la sentencia que la declara

Efecto jurídico de la sentencia por la que se declara alsujeto pródigo, la designación de un curador. Este no es unrepresentante legal, pero si le asistirá en los negocios oactos jurídicos que dicta la sentencia que constituya elestado Civil del pródigo

Ley de 21 /200318 de noviembre   CAE EN EXAMEN

Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonialde las personas con discapacidad y de modificación delCódigo Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de laNormativa Tributaria con esta finalidad

Novedades

La ley no define que es un incapacitado judicial, unincapacitado, ni un incapaz, hasta tal punto que haynormas dedicadas exclusivamente el incapacitadojudicial, otras dedicadas solamente al incapacitado yotras dedicadas solamente al incapaz.

Introduce el tema de la autotutela, la posibilidad delsujeto consciente de que una incapacidad le acechadesigne un tutor, o al menos decir quien no me asista.(El profesor Peces Barba tiene un artículo buenísimosobre la autotutela)

La posibilidad de la construcción de un patrimonioprotegido, o bien los padres, o bien el tutor ocuratelo hace una especie de aportacionespatrimoniales con el fin exclusivo de satisfacer lasnecesidades económicas del incapacitado. Deja un vacíoen cuanto al incapacitado que no tienen posibleseconómicos

Introducción de control de alimentos (Como elvitalicio Gallego que era el contrato de alimentos querecoge hoy el Cc), alimenta de por vida a unincapacitado, valorándose sus bienes.

El derecho legal de habitación del incapacitado, paraque los hermanos no le puedan echar de la casa

El concepto de DISCAPACITADO según la ley  41/ 2003(cae seguro en examen) que no es lo mismo queincapacitado: Un discapacitado puede declararsejudicialmente incapacitado, pero se puede serdiscapacitado y no ser incapacitado. El discapacitadolo es porque una resolución administrativa así lodeclara, es decir discapacitado es aquel que tiene uncertificado administrativo que dice que esdiscapacitado, a partir de ahí tienen ventajasfiscales, pueden trabajar en la ONCE, laboralmentetienen una serie de ventajas. Ejm. Una persona con unasordera grande, y que está discapacitado, pero no esincapacitado

De igual forma que el que está incapacitadojudicialmente no tiene por que tener esa resoluciónadministrativa de discapacitado.

Se puede dar el caso de que una persona seaadministrativamente discapacitado y judicialmenteincapacitado.

Estos dos conceptos no tienen porque ir necesariamenteligados

Según el art. 2.2 de la ley 41/2003, A los efectos deesta ley únicamente tendrán la consideración depersonas con discapacidad:

a) Las afectadas por una minusvalía psíquicaigual o superior al 33 por ciento. Que es mucho.

b) Las afectadas por una minusvalía física osensorial igual o superior al 65 por ciento.

El punto 3 de este art. dice: El grado de minusvalíase acreditará mediante certificado expedido conforme alo establecido reglamentariamente o por resoluciónjudicial firme.

5.      LAS DECLARACIONES DE CONCURSO Y QUIEBRA

Antes había dos modalidades para declarar a un sujetoinsolvente (que es el sujeto que tiene mayor pasivo queactivo y es incapaz de afrontar sus deudas), por un lado elconcurso y por otro lado la quiebra.

Quiebra: para personas que tuvieran la condición decomerciantes, podía ser quiebra fraudulenta…. Ahora esta noexiste, esta dualidad no existe

Al publicarse la ley 22/2003, de 9 de julio, Ley Concursal,que entra en vigor el 1 de septiembre de 2004, supone unaimportantísima reforma del derecho concursal. Esta leytrata de configurar un procedimiento judicial que pretendeel cobro efectivo de todas las deudas de un sujeto que notiene patrimonio suficiente, es decir que todos loscréditos sean debidamente satisfechos.

Lo que se pretende con el concurso de acreedores, es quetodos los créditos se vean satisfechos de manera ordenadaen virtud de la regla de que todos los acreedores concurrenen igualdad de condiciones.

La gran novedad de esta Ley concursal recibe el poner fin ala duplicidad o dualidad de procedimientos que hubiera enla legislación previgente.

1.     LA NACIONALIDAD:

IDEAS GENERALES Y CONCEPTO

La nacionalidad ha sido objeto de múltiples modificaciones.Toda la regulación sobre la nacionalidad se encuentra enlos art. del 17 al 28 del Cc. La redacción de los artículosdel 17-26 se debe a la ley 51/1982, de 13 de julio, que asu vez ha sido modificada por otra ley de 18/1990, de 17 dediciembre, que modifica otra vez los art. del 17 al 26, yeste último (el art. 26) a su vez modificado por la ley29/1995, de 2 de noviembre y por último la más reciente ymás importante  que modifica el Cc es la ley 36/2002, de 8de octubre que modifica el código civil en materia denacionalidad. Lo más significativo e importante a destacarde esta reforma será:

Doble nacionalidad

Pueden obtener nacionalidad española aquellos que susabuelos (2º grado) hallan sido españoles

La nacionalidad es el estado civil de una persona queinfluye sobremanera en su capacidad de obrar. De acuerdocon la nacionalidad se aplica la norma relativa a losderechos y deberes de familia, capacidad y sucesión.

Un español que muere en Miami y vive en París se la aplicael Código Civil de sucesión. Porque se aplican las normassobre la nacionalidad.

El art. 15 de la Declaración de los Derechos Humanos (DDH)dice que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y, anadie se le privará, arbitrariamente, de su nacionalidad,ni tampoco del derecho a cambiar de nacionalidad. Estotiene por objeto que ningún sujeto sea apatrida.

También hay que hacer referencia al art. 11 de la Ce queproclama el principio reserva de ley para todo lo relativoa la adquisición, conservación y pérdida de lanacionalidad. Declara que la nacionalidad española seadquiere se conserva y se pierde de acuerdo con loestablecido en la ley

REGIMEN JURÍDICO Y CAPACIDAD DEL EXTRANJERO EN NUESTRODERECHO.

Las diferencias entre el régimen jurídico aplicable a losespañoles y el aplicable a los extranjeros, sonfundamentales en cando que cada uno se rige en una serie dematerias por la ley de su país. Esto se verifica en el art.9.1 del Cc

La nacionalidad tiene una doble dimensión:

La publica: hace referencia a los derechos de losnacionales.

La privada que hace referencia al estado civil de lapersona.

En virtud al art. 27 del Cc a los extranjeros se lesreconocen los derechos que determine su ley nacional. Sepretende evitar que a los extranjeros no se les reconozcanningún derecho.

2.     LA ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA: SUSCAUSAS.

CRITERIOS

La nacionalidad no está por decreto, no hay ningúninconveniente ni teórico ni práctico en cambiar denacionalidad, no es perpetua. La adquisición de lanacionalidad española puede ser:

Originaria. Tiene lugar al nacer el sujeto. Seadquiere por ius sanguinis (filiación) y ius soli (enterritorio español)

Derivativa. Tiene lugar por un hecho posterior,implica cambiar de nacionalidad. Se adquiere poropción, carta de naturaleza, residencia (matrimonio,adopción)

ORIGINARIA

1.      Adquisición por filiación:

Ius sanguininis, nacer de algún padre español(filiación), según se expone en el art. 17 del Cc, sonespañoles de origen: los nacidos de padre o madreespañola.

2.      Adquisición por nacimiento en territorio español:

Ius soli, según se dice en el art. 17 también del Cc,son españoles de origen, los nacidos en España de padresextranjeros, si al menos uno de ellos hubiera nacidotambién en España. Es decir a la segunda generación depadres españoles, que hayan nacido en España. También  alos nacidos en España de padres extranjeros si amboscarecen de nacionalidad  Ejm. Es una mujer que vieneembarazada en una patera, como viene indocumentada aldar a luz, el niño es de nacionalidad española. Esto serecoge también en el Art. 15 de la DDH, para evitar queuna persona sea apatrida. Y por último son españoles los

nacidos en España cuya filiación no resulte determinada.Ejm. Un niño abandonado. A estos efectos se presumennacidos enTerritorio español los menores de edad cuyoprimer lugar conocido es España

 

1.      Adquisición por adopción de menores extranjeros:

El art. 19. 1 del Cc establece que el extranjero menorde 18 que fuera adoptado por un español, adquiere lanacionalidad española de origen, se le impone estanacionalidad.

2.      Adquisición por adopción de mayores extranjeros:

El adoptado mayor de edad, aparte de los requisitos dela adopción, no se le puede imponer la nacionalidadespañola, si no que se le deja que opte (derecho deopción) a esta nacionalidad esta facultad tiene un plazode caducidad de dos años, que empieza a partir de laconstitución de la adopción, art. 19. 2 del Cc

DERIVATIVA

1.      Adquisición por opción

Se trata de una facultad que el ordenamiento jurídicoconfiere, a quien no es español, por lo tanto  esextranjero, para que adquiera la nacionalidad española, yque se ejercita mediante una declaración de voluntad. Seregula por el art. 20.1 de Cc (con referencia de los art.17 y 19) que hace alusión a los siguientes supuestos:

El adoptado mayor de 18 años por unespañola

La persona que esté o haya estadosometido a la patria potestad de un español.

Aquellos cuyo padre o madre hubiera sidooriginariamente español o nacidos en España.

Las declaraciones de opción se formularan, art. 20.1 Cc,por:

Representante legar del oponte (si esmenor de edad o incapacitado), requiereautorización del encargado del Registro Civil,según dictamen del Ministerio Fiscal, siempre eninterés del menor o incapaz.

Cuando sea mayor de 14 años, por el mismoasistido por su representante legal.

Por el interesado, si es mayor de edad oestá emancipado.

Por el interesado dentro de los dos añossiguientes a la recuperación de la plenacapacidad.

1.      Adquisición por otorgamiento de carta de naturaleza

O adquisición por naturalidad. El proceso se llamanaturalización, es un mecanismo de adquisición de carácterexcepcional, a diferencia de la opción (que la concesión esautomática), cuando se solicita, se puede conceder o noconceder después de estar sometida a estudio. Art. 21.1 delCc se concede por Real Decreto, previo expediente tramitadopor el Ministerio de Justicia, cuando concurrencircunstancias excepcionales. Por lo tanto la concesión dela carta de naturaleza es competencia del Ministerio deJusticia.

Ejemplo: el R.D 453/2004, de 18 de  marzo, concedió lanacionalidad  a las victimas del atentado, a los cónyuges

con ascendientes y descendientes de primer grado (padres ehijos) del fallecido, pero para los heridos a ellos solos.

2.      Adquisición por residencia

Para la adquisición de la nacionalidad por residencia, seexigen los denominados plazos de residencia continuada ylegal en territorio español, considerando también unaautentica integración del extranjero en España y teniendoel permiso de residencia.

Los plazos que se exigen de residencia vienenreflejados en el art. 22 . 1del Cc

o       Se requieren diez años.

o       Para los refugiados cinco años.

1. o       Para países hispanoamericanos, Filipinas,Andorra, Guinea Ecuatorial, Portugal o lossefardíes (judíos de origen españo), serásuficiente con dos años.

Según el párrafo 2 del art. 22 del Cc será de unaño:

o       El que haya nacido en territorio español (ytenga la nacionalidad que le atribuyeron suspadres).

o       El que no hay ejercitado la facultad de optar.

o       El que haya estado  sujeto legalmente atutela, guarda o acogimiento de un ciudadano oinstitución española, durante 2 años consecutivos.

o       El que se haya casado de un español oespañola, y que no este separado legalmente o dehecho, o divorciado.

o       El viudo o viuda de español o española (siantes de la muerte del cónyuge no existieraseparación o divorcio.

o       El nacido fuera de España y cuyo padre omadre, abuelo o abuela (según la ley del 2003)fueran originariamente españoles.

El párrafo 3 del arti. 22 del Cc:, en todos loscasos la residencia será legal (con papeles) ycontinuada (que no se haya interrumpido) hasta elmomento de la petición.

Punto 4. El interesado deberá justificar en elexpediente regular buena conducta cívica y suficientegrado de integración

Por último la concesión o denegación de lanacionalidad deja a salvo la via judicial contencioso-administrativa.

En cualquiera de las tres formas de adquisición anteriorestendrán que adoptar el art. 23 del Cc, como requisitoscomunes a las tres:

El mayor de catorce años debe prometer o jurarfidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y susleyes.

Que declare renuncia a su anterior nacionalidad.(Excepto los de países iberoamericanos, sefardíes,Guinera Ecuatorial, Andorra, Filipinas y Portugal.

Inscribirla en el Registro Civil.

En cuanto a las adquisiciones por carta de naturaleza o porresidencia según el art.21. 4 caducan a los 180 díassiguientes a su notificación

1.      Adquisición por posesión de estado

La adquisición de nacionalidad por posesión de estado, seencuentra contemplada en el articulo 18 del Código Civil,la posesión y utilización constante y continuada de lanacionalidad española durante 10 años, con buena fé ybasada en los títulos inscritos en el registro Civil, escausa de consolidación de la nacionalidad española, auncuando el título se llegue a anular el título que laoriginó.

Cual es el fundamento, cual es la base de este artículo enel Código Civil este fue recogido como una opinión, comouna sugerencia de dos civilistas en materia de nacionalidadse introduce como modificación reiterada del Código Civilcon respecto a este artículo

3      LA PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA: SUS CAUSAS.

Perdida de la nacionalidad española comoconsecuencia de la adquisición de otra nacionalidad.Es una pérdida voluntaria, el articulo 24 Cc advierteque pierden la nacionalidad española los emancipados,residentes habitualmente en el extranjero y queadquieren otra nacionalidad o utilicen la nacionalidadextranjera que tuviesen

Se produce por el transcurso de 3 años acontar desde el primer día de la adquisición de lanacionalidad extranjera o a contar desde que se llevaa cabo la emancipación.

No obstante podrá evitarse la pérdidavoluntaria de esta nacionalidad, si dentro del plazoindicado, los 3 años que marca el art. 24, declara suvoluntad de conservar la nacionalidad española ante unencargado del Registro Civil.

Perdida voluntaria de la nacionalidad españolapor sanción, aquí lo más importante se recoge encapitulo 11 de la Ce, que resulta taxativo al declararque ningún español de origen será privado denacionalidad.   

La pérdida de la nacionalidad española noimpide su recuperación

La recuperación Una vez perdida la nacionalidad españolaser puede recuperar llevando a cabo por los siguientespresupuestos:

Ser residente legal en España, no es de aplicación aemigrantes ni a hijos de estos.

Declarar ante el Registro Civil de la voluntad derecuperar nuevamente la nacionalidad española y surenuncia (salvo con los que tiene tratado) de lanacionalidad anterior.

Inscribir la recuperación en el Registro Civil

Además de estos  presupuestos el Gobierno la tiene queconceder después de la habilitación para la recuperación,cuando el que la pretende recuperar la hay perdido por:

Utilizar por un periodo de tres años lanacionalidad a la que va a renunciar

O entrando en servicio de armas,

O ejercido cargo político en un paísextranjero.

O por haber incurrido en falsedad,ocultación o fraude declarados en sentencia firmey luego invalidada.

El art. 28 del Cc establece cual es la nacionalidad de laspersonas jurídicas.

El art. 27 del Cc declara la igualdad jurídica con losextranjeros, salvo lo dispuesto en las leyesinternacionales y en los tratados.

4      LA DOBLE NACIONALIDAD

La doble nacionalidad consiste en ser la misma personanacional de dos países distintos. El art. 11.3 de laConstitución dice: el estado podrá concertar tratados dedoble nacionalidad con lo países iberoamericanos o conaquellos que hayan tendido o tengan  una particularvinculación con España. En estos primeros países aun cuandono reconozcan a sus ciudadanos un derecho reciproco podránnaturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad deorigen, y después de la reforma de 1990 cabe decir que:

El estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad solo con países iberoamericanos y aquellos que hayan tenidoo tengan una particular vinculación con España, en virtud alo que dice el art. 22.1 del Cc, una vez que hayandemostrado su residencia continuada a lo largo de dos añosininterrumpidos. Por lo tanto al doble nacionalidad tienesus orígenes en la existencia de lazos históricosespeciales y culturales entre los ciudadanos de España y dedeterminados países

De esos países podrán adquirir la nacionalidad losespañoles de origen sin perder la suya.

En el art. 24 del Cc dice en su segundo punto laadquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos,Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, no esbastante para producir, conforme a este apartado, lapérdida de la nacionalidad española de origen. Por lo tantocon estos países se puede mantener la doble nacionalidad envirtud de una serie de tratados.

Hasta el momento actual nuestro país ha celebrado conveniosde doble nacionalidad con doce países iberoamericanos, conChile en 1958, con Perú y Paraguay en 1959, Guatemala,Nicaragua y Bolivia en 1961, Ecuador y Costa Rica en 1964,Honduras en 1965, Republica Dominicana en 1978, Argentina yColombia.Desde el año 2000 es la denominada doble nacionalidad dehecho. 1.      La vecindad civil: concepto y valor. Adquisición ypérdida en general. La adquisición por filiación, ligar denacimiento, opción y residencia. Pérdida y recuperación dela vecindad civil. Vecindad del que adquiere lanacionalidad española. La comarcalidad.

2.      El domicilio: concepto y significado.Determinación del domicilio. Prueba del domicilio.Pluralidad de domicilios. Residencia y paradero.Domicilio electivo.

1.     LA VECINDAD CIVIL

1.1      CONCEPTO Y VALOR.

La vecindad civil, es un estado de la persona en tantopuede influir su capacidad de obrar. Esta finalidadestá reconocida en el art. 14.1, del Titulo Preliminardel Cc.

La vecindad civil no supone la atribución de unconcreto estatuto jurídico conectado con el hecho deresidir en un determinado territorio porque lavecindad no requiere propiamente residencia sinovoluntariedad de un determinado subsistema civil.

La vecindad civil es diferente de la vecindadadministrativa.

La vecindad administrativa designasimplemente quien es habitante de un Municipio ovecino del mismo y está regulada or lalegislación local e impone que todo español oextranjero debe estar empadronado en elmunicipio en el que resida habitualmente.

La vecindad civil es competenciaexclusiva del estado y su regulación se reconoceen el art. 14 del Cc      

  1.2      ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA EN GENERAL.

La vecindad civil puede ser originaria o derivada y sepuede adquirir por filiación, por nacimiento en unterritorio que se trate, por opción, por residencia(salvo declaración de lo contrario), por residencia(breve) unida a una declaración de voluntad de quereradquirirla, y por adquirir o recobrar la nacionalidadespañola.

La vecindad civil se pierde al adquirir otra nueva opor perder la nacionalidad española.

1.3      LA ADQUISICIÓN POR FILIACIÓN, LUGAR DELNACIMIENTO, OPCIÓN Y RESIDENCIA.

1.3.1       POR FILICIACIÓN.

Los hijos adquieren la vecindad civil de suspadres y el adoptado no emancipado, la de losadoptantes, art. 14.2 Cc.

Si un niño al nacer o ser adoptado los padrestienen distintas vecindades, el niño tendráaquella que haya sido determinada antes, en sudefecto tendrá la del lugar de nacimiento.

En cualquier caso los padres, o el que ejerza lapatria potestad podrá conferir al hijo lavecindad de cualquiera de ellos en tanto notranscurran los seis meses siguientes alnacimiento o a la adopción,

1.3.2      POR LUGAR DEL NACIMIENTO.

Si son desconocidos ambos padres se tiene la delterritorio donde se haya nacido, sin perjuicio deque se determinara la filiación, y surtan losefectos de vecindad por filiación

1.3.3      POR OPCIÓN.

Según el art. 14.3 del Cc cuando se cumplen los14 años y hasta que transcurra un año después desu emancipación puede optar por la vecindad civilde su lugar de nacimiento o por la vecindad delos padres.

Actualmente el matrimonio no altera la vecindadcivil (antes la mujer adquiría la del marido),permitiéndoseles a cualquiera de ellos optar porla del otro, siempre y cuando no estén separadoslegalmente ni de hecho.

 

 

1.3.4      POR RESIDENCIA.

Se adquiere la vecindad por:

Ipso iure, residencia continuada yhabitual de la persona durante diez años,salvo que renuncie a ella.

Por residencia continuada de dosaños, y manifestando el interesado voluntadde adquirir esta vecindad.

La residencia en ambos casos ha de ser continua yhabitual como se expresa ene. Art. 225 de RRC

1.4       PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA VECINDAD CIVIL.

No hay casos específicos de que un español hayaperdido la vecindad civil, esto solo ocurre cuando sepierde su nacionalidad la nacionalidad española.

Todo español tiene una vecindad. Solo se pierde unavecindad para adquirir otra. A diferencia de lo queocurre con la nacionalidad, en Art. 14 del Cc no seregula la posibilidad de recuperar la vecindad, salvoacudiendo a las normas sobre cambio de vecindad

1.5       VECINDAD DEL QUE ADQUIERE LA NACIONOLALIDADESPAÑOLA.

El art. 15.1 del Cc, en su última modificación, obligaal extranjero que adquiera la nacionalidad española aoptar por la vecindad civil de cualquiera de loslugares que se enumera.La opción deberá realizarse alinscribir la nacionalidad  en el Registro Civilespañol

2.     EL DOMICILIO

2.1      CONCEPTO Y SIGNIFICADO

La palabra domicilio procede etimológicamente dellatín domus, que significa casa o vivienda. Eldomicilio es considerado por la ley como centro o sedejurídica de la persona.

2.2             DETERMINACIÓN DEL DOMICILIO.

El domicilio puede ser general o especial:

Domicilio general, es el lugar que la ley  estima sedede la persona para la generalidad de las cosas.

Domicilio especiale, es la concreción de undeterminado lugar para un determinado asunto. Ejem.Domicilio fiscal, rige para el pago de impuestos;domicilio mercantil, el que tienen los comerciantespara sus actos; domicilio procesal, a efectos decompetencia de los tribunales.

Según el art. 18 y 19 art. CE el domicilio es lavivienda de la persona y es inviolable existiendolibertad de elección de vivienda o domicilio.

El Cc  en los art. 40 y 41 establecen el domicilio de laspersonas físicas. Hay que distinguir entre domiciliovoluntario y legal.

El domicilio voluntario está referido en el art. 40del Cc siendo aquel en que la persona reside de maneraefectiva y se llama voluntario por la fijación de esedepende de la voluntad de la persona, también se llamareal. Existen dos elementos para fundamentar eldomicilio ó residencia habitual: el corpus(residencia), que es el hecho de residencia en unlugar, y el animus manendi (habitual), que es el hechode  pertenecer a un lugar.

El domicilio legal es aquel que fija la ley haciendoomisión al lugar donde reside habitualmente lapersona, es una ficción, aunque normalmente  coincidecon el lugar de residencia habitual, no tiene por quecoincidir siempre.

Los domicilios legales, antes eran regulados por laLey de Enjuiciamiento Civil (LEC), en los art. del 64al 68, pero actualmente  la LEC regula un solodomicilio en el art 115. 2, que es un domicilio aefectos procesales y es un domicilio instrumental.

Actualmente quedan vigentes una serie de domiciliosgenerales voluntarios en:

Primer lugar el domicilio de las personascasadas (Art. 69 y 70 Cc), es voluntario porquela ley lo que hace es una presunción de cual esel domicilio de las personas casadas.

Segundo lugar, los sometidos a patria ypotestad se presume que residen con susprogenitores, también los divorciados que tenganla custodia en uno u otro domicilio.

Tercer lugar, el domicilio de losincapacitados, carácter de presunción de carácterlegal, el domicilio de su tutor siempre que tengaasignada la función de guarda, también ocurrepara el curator y se presume que vive con él.

Cuarto lugar, el domicilio.

2.2             PRUEBA DEL DOMICILIO.

Se prueba  que se reside en un lugar a través de todoun conjunto de pruebas, que definen y nos llevan aldomicilio legal de una persona.

2.3             PLURALIDAD DE DOMICILIO.

Una persona puede tener pluralidad de domicilios, nose puede excluir que una persona tenga variosdomicilios, si tiene varias residencias habituale.

2.4             RESIDENCIA Y PARADERO.

Se puede carecer de domicilio en cuyo caso se acudiráa la residencia y paradero. Es el caso de unvagabundo. La simple residencia  es el lugar en dondela persona está de manera ocasional y el paradero esel lugar en el que la personal se halla actualmentesin necesidad de estabilidad alguna.

2.5             DOMICILIO ELECTIVO

El domicilio electivo es el domicilio que las partes hanseñalado para alguna cosa, es decir, es el domicilio quelas partes han señalado para su negocio. Es un domicilioficticio creado por la declaración de voluntad, y portanto, es el lugar donde debe ejercitarse un derecho conindependencia de cal sea el domicilio real. Art. 1171 delCc

1.   EL REGISTRO VIVIL: CONCEPTO Y PRECEDENTES.ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

Concepto:

El Registro Civil consiste en que sean inscritoslos hechos concernientes al estado civil de laspersonas y otros que determina la Ley de RegistroCivil. (L.R.C). Art. 325 Cc y art 1 primer párrafode la LRC.

Como organismo administrativo, es un centro uoficina en cuyos libros se hace constaroficialmente tales hechos.

La experiencia demuestra que los datos relativos alestado civil de las personas deben recogerse demodo fidedigno y ser custodiados en archivosoficiales.

1.1      ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO

Centro del que depende: El Registro Civildepende del Ministerio de Justicia, direcciónGeneral de Registros y del Notario, según art. 9 dela (LRC.

Registros que lo integran: Dentro de suunidad como centro u organismo está integrado por:

-          Registros municipales.

-          Registros consulares

-          Por la Central

Secciones en las que se divide: el R.C sedivide en cuatro secciones:

a.      Nacimiento y general. Tiene por finprincipal la inscripción del nacimiento con losdatos que marca la ley, sexo, nombre, etc, art.40 y ss del LCR. De la inscripción del nacimientose pretende hacer el eje del Registro en lorelativo a cada persona, las relacionadas sereferencian al margen.

 

a.      Matrimonios. En la sección segunda seinscriben los matrimonios art. 69 del Cc. Almargen se inscribirán

1.- Sentencias sobre nulidad, sobrevalidez, sobre separación art. 76 LCR.

2.- Deberá hacerse hincapié delotorgamiento de capitulacionesmatrimoniales  y demás hechos de régimeneconómico art. .1333 Cc

b.      Defunciones. En la sección tercera seinscribe la muerte de la persona, art. 81 LRC

c.      Tutelas y representaciones legales, en lasección cuarta se inscribe el organismo tutelar y demás representaciones legales que seanpersonas jurídicas art, 88 LRC

Hechos inscribibles: Según ya sabemos el fin delRegistro Civil es la constancia de los hechos queinfluyen en el estado civil de las personas.

Es una oficina en cuyos libros se hace constaroficialmente el estado civil de una personal yotros hechos que impone la ley:

1.      El nacimiento.

2.      La filiación.

3.      El nombre y apellidos.

4.      La emancipación y habilitación deedad.

5.      Las modificaciones judiciales de lacapacidad de las personas o que éstas hansido declaradas en concurso, quiebra osuspensión de pagos.

 

1.      Las declaraciones de ausencia ofallecimiento.

2.      La nacionalidad y vecindad.

3.      La patria potestad, tutela y demásrepresentaciones que señala la Ley.

4.      El matrimonio.

5.            La defunción

1.         LA PUBLICIDAD DEL REGRISTRO

En principio  el Registro es público para quienes tenganinterés en conocer los asientos art. 6.1 LRC. Sin embargola publicidad se hay limitada por razones especiales enciertos casos art. 17.2

Solo se manifestará el contenido del Registro Civil  o sedarán certificaciones del mismo a la persona que directamente afecte o, con autorización judicial, a quienesjustifiquen interés especial o legítimo y razón fundada.

La publicidad se realiza por manifestación y examen de loslibros y por certificaciones relativas a los asientos art.6.2 LRC. por lo tanto las certificaciones son documentospúblicos, art. 7.1.

1.-     LA REPRESENTACIÓN

Lo normal es que una persona tenga capacidad de obrar yobre, es lo más frecuente. Sin embargo ocurre que, cuandoun sujeto no puede tener capacidad de obrar, o no puedeactuar en el tráfico jurídico o no quiere, busca a unatercera persona para que lo represente. Esto se lleva acabo a través de dos figuras:

A través de la acepción de negociosajenos.

Y otras a través de la representación.

El concepto de representación consiste en la realización deuna serie de negocios jurídicos, de contratos que lleva ala actuación que realiza un sujeto que se llama

representante, con hechos jurídicos en la esfera de otrosujeto que se llama representado, este es el dueño delnegocio dominus negotii o también se llama principal. Setrata de un sujeto que actúa en nombre y por cuenta deotro. (Por ejemplo, un contrato en el que una parte unaconstructora que llega a llevar a cabo un levantamiento deun edificio y lo firma Fulanito de Tal, en nombre yrepresentación del constructor afectado).

2.     PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LOS BIENES DE LAPERSONALIDAD.

2.1    Derecho a la vida

El desarrollo legislativo de este mandato se encuentrafundamentalmente en el Código Penal y en laConstitución Española. La Ley 11/1995, de 27 deNoviembre ha abolido la pena de muerte, incluso entiempo de guerra.

El derecho básico de la personalidad es el derecho ala vida, que corresponde a cada hombre respecto a lasuya. Como hemos visto en el párrafo anterior, la vidahumana goza de una tutela muy fuerte.

El derecho a la vida no carece de límite. Es underecho indisponible e irrenunciable, es decir setiene también el deber de conservarla. No es admisibletransferir a otra persona el poder sobre ella, nitampoco quitársela a uno mismo suicidándose, Se tratade un bien preciso, no solo para el interesado, sinopara la familia y la sociedad.

2.2    Derecho a la integridad física

Este derecho está reconocido en el art. 15 de la CE.La integridad corporal del hombre goza de una fuertetutela, mediante la inclusión en el Código Penal, comoconstitutivos de delitos, los actos contra ella.

Además, igualmente mediante la exención deresponsabilidad criminal al que obra en legítimadefensa de la misma; y la imposición, a quien lesionala integridad corporal de otro, del deber de reparareconómicamente el daño causado.

También, como todos los derechos de la personalidad,es indisponible e irrenunciable, es decir, elinteresado tiene también, en principio, el deber deconservarla, no estándole permitida la amputación,destrucción o disposición de miembros u órganos.

No afecta a actos sobe productos del cuerpo, aunsiendo partes o elementos del mismo, y no supone unadisminución corporal esencial (sangre paratransfusiones, piel para injertos, pelo, leche, …).

La Ley 30/ 1979 de 27 de octubre y su Reglamento de 22de febrero de 1980, sobre el transplante de órganos,regulan actualmente la cesión de partes del propiocuerpo, estableciendo que:

Han de ser gratuitas.

La finalidad de ese transplante seaterapéutica o científica observándose  en ellalas prescripciones sanitarias que señala la Ley,tienen que ser compatibles con la vida delcedente, es decir el donante no puede poner enpeligro su vida.

Las leyes del 22 de noviembre y 28 de diciembre de1988 regulan las técnicas de reproducción asistida y

las donaciones y utilización de embriones y fetoshumanos o sus células, tejidos u órganos.

2.3    Derecho a las libertades.

El derecho a la libertad de los ciudadanos tienedistintas manifestaciones que recoge la ConstituciónEspañola.

- Libertad religiosa o de culto, la Constituciónconsidera al estado totalmente agnóstico. Tienela misma relevancia la religión católica como elresto de religiones.

- Libertad personal.

- Libertad para fijar residencia de las personas.

- Libre circulación por todo el territorionacional.

- Libertad ideológica y de expresión (art. 26 yart. 20.1.a)

- Libertad de producción y creación literaria,artística, técnica y científica.

- Libertad de cátedra. (Art. 20.1.c)

- Libertad informativa.

- Libertad pública.

-   Libertad para reunirse o derecho de reunión.

- Libertad para manifestarse, derecho amanifestación.

- Libertad para formar grupos, derecho de poderasociarse

- Libertad de enseñanza y creación de nuevosdocentes.

- Libertad de sindicación y huelga. (art. 28 de laCarta Magna, CE)

Todas estas manifestaciones de libertades tienen sucorrespondiente desarrollo legislativo mediante leyesorgánicas, son manifestaciones de una libertad y elejercicio de un derecho fundamental.

Constituyen derechos fundamentales que derivandel principio general de libertad inspirador dela Constitución que se manifiesta tanto en elsector público como privado.

2.4    Derecho al honor,

El derecho al honor se puede definir como laconsideración, estima o el respeto que tiene unapersona de si mismo; o aquella estima, consideración orespeto que tiene una comunidad respecto a ese señor.

La práctica de los tribunales ha decidido, en losdistintos supuestos que se han planteado en losdistintos tribunales ordinarios de justicia, que seentiende por honor, desde el punto de vista judicial,la fama, la dignidad, el credito, el sentimiento deestima que creen los demás respecto de uno mismo. Esel prestigio personal del que goza una determinadapersona.

2.5    Derecho de imagen.

Para reproducir o llevar a cabo una representacióngráfica, del tipo que sea, puede ser una viñeta, una

fotografía, … que se realice de una determinadapersona, a través de cualquier procedimiento técnico,necesita siempre el consentimiento del sujeto. (cuandovan unos niños de excursión, hacen fotos y las cuelgandentro de una web, eso no es legal, tienen que pedirpermiso)(el caso de Elsa Pataki, si está en un sitiopublico y le haces una foto, tu la puedes publicar enuna revista, y ella te puede denunciar pidiendoderechos, pero si está en un acto, firmandoautógrafos, o representando una marca de publicidadpues si. Pero si va con sus gafas de incógnito comopersona anónima, no se tiene el derecho de sacarla)

2.6    Derecho de la intimidad y propia imagen

El derecho al honor, a la intimidad y a la imagen, seha señalado  por el Tribunal Supremo que tienen laconsideración tanto del derecho de la personalidadcomo del derecho fundamental.

Se consideran actos ilícitos que pueden derivar en unaresponsabilidad penal,  y son delitos contra el honor, laintimidad y la imagen, y derivan del art. 7 de la LeyOrgánica 1 / 1982 de Protección Civil y derecho al honor.:

- Emplazamiento en cualquier lugar de aparatos deescucha o de filmación, para grabar o reproducirla vida intima de las personas.

- Divulgación obtenida por la colocación deaparatos de escucha o visuales o manifestación decartas privadas

- La divulgación de hechos relativos a la vidaprivada de una persona o familia que afecten a sureputación o buen nombre.

- La revelación de datos privados de una personal ofamilia conocidos a través de la actividadprofesional de quien los revela.

- Captación, reproducción y publicación defotografías filmes o cualquier otro procedimientode la imagen de una personal en lugares omomentos de su vida privada.

- La utilización del nombre de otra persona oimitar la voz de otro, o la imagen de otro.(mehago pasar por una catedrática de honor)

- La divulgación de expresiones o hechosconcernientes a una persona cuando la difame o lahaga desmerecer.

Aquí jugamos con donde termina la libertad de información,con el derecho a la intimidad y a la imagen.

3.-    EL DERECHO AL NOMBRE

Hay otro derecho fundamental en la CE que es el derecho alnombre, que es una manifestación de la individualidad de lapersona, es algo absolutamente necesario para laidentificación de la persona.

La identificación nominal es una exigencia inexcusable dela vida social, tanto de las personas físicas como de lasjurídicas. La personalidad tiene derecho a la utilizaciónexclusiva de su nombre como manifestación experta de supropia individualidad..

La identificación se realiza con nombre y dos apellidos.Dentro del nombre puede ser simple (Miguel) o compuesto,que son dos nombres simples juntos (José Miguel). Losapellidos en España proceden de dos líneas una línea

paterna y el segundo línea materna, hasta 1999, se poníanen este orden, pero ahora con la modificación del art. 109del CC, la filiación es igual por ambas líneas y se pondránen el orden que acuerden.

El nombre y los apellidos se encuentra regulados por elart.109 del Cc; los art. 53 a 62 de la ley de RegistroCivil, y en el Reglamento del Registro civil los art. 199 a 219.

6.-    DERECHOS DE AUTOR.

Existen dos tipos de derechos de autor, los morales y lospatrimoniales o de explotación. Los derechos morales corresponden al autor de la obra y sonirrenunciables e inalienables, por lo que no se puedenceder ni renunciar a ellos. La vigente Ley de PropiedadIntelectual española reconoce al autor los siguientes:

- Decidir si su obra ha de ser divulgada y en quéforma.

- Determinar si tal divulgación ha de hacerse consu nombre, bajo seudónimo

- Exigir el reconocimiento de su condición de autorde la obra (paternidad de la obra). 

- Exigir el respeto a la integridad de la obra.

- Modificar la obra respetando los derechosadquiridos por terceros.

- Retirar la obra del comercio, por cambio de susconvicciones intelectuales o morales.

- Acceder al ejemplar único o raro de la obra,cuando se halle en poder de otro.

Los derechos patrimoniales o de explotación facultan alautor a decidir sobre el uso de su obra, que no podrá

llevarse a cabo sin su autorización, salvo en determinadoscasos previstos en la vigente Ley de Propiedad Intelectualespañola, que se conocen como límites o excepciones. Estosderechos de explotación, que pueden cederse a terceros,son, según la Ley de Propiedad Intelectual:

1.     Reproducción: acto de fijación de la obra enun medio que permita su comunicación y laobtención de copias de todo o parte de ella. 

2.     Distribución: acto de puesta a disposicióndel publico del original o copias de la obramediante su venta, alquiler, préstamo o cualquierotra forma

3.     Comunicación pública: acto por el cual unapluralidad de personas pueda tener acceso a laobra sin previa distribución de ejemplares a cadauna de ellas. 

4.     Transformación: acto de traducción,adaptación y cualquier otra modificación de unaobra en su forma de la que se derive una obradiferente. En el caso de las bases de datos, seconsidera transformación su reordenación.

La Ley también reconoce otros derechos de carácterpatrimonial a los autores:

1.     Derecho de remuneración por copiaprivada: la reproducción de una obra (divulgadaen forma de libros o publicaciones asimiladas,entre otras, excepto los programas de ordenador)realizada exclusivamente para uso privado delcopista, mediante aparatos o instrumentostécnicos no tipográficos, originará una

remuneración equitativa y única a favor de sustitulares de derechos de estas creaciones

2.     Colecciones escogidas u obras completas: lacesión de los derechos de explotación sobre susobras no impedirá al autor publicarlas reunidasen colección escogida o completa.

3.     Derecho de participación: los autores deobras plásticas tendrán que percibir del vendedorde su obra una participación del 3% en el preciode toda reventa que se haga de la misma.

1.    EL PATRIMONIO

            CONCEPTO Y CONTENIDO.

Para definir el patrimonio existen dos opiniones:

- El patrimonio de una persona es el conjunto derelaciones jurídicas tanto si son activas(derechos) como si son pasivas obligaciones), queforman la esfera patrimonial.

- El patrimonio es sólo un conjunto de derechos queen el se contienen, las obligaciones no son partedel mismo, solo es una carga que lo grava.

Nuestro Derecho Civil, adopta el primer concepto, asípor ejemplo el patrimonio que fue del difunto secompone de bienes, derechos y obligaciones, art. 659 y661 del Cc el patrimonio del ausente lo forma tanto elactivo como el pasivo. La jurisprudencia habla delpatrimonio como conjunto de derechos y obligaciones.

            MISIÓN DEL ACTIVO PATRIMONIAL

El activo patrimonial sirve para:

- La satisfacción de los fines y necesidades de lapersona

- Garantía  para sus  acreedores, del cumplimientode las obligaciones responde el deudor con todossus bienes, presentes y futuros  art. 1911 del Cc

            PATRIMONIO Y CAPACIDAD PATRIMONIAL

- Las personas poseen o no patrimonio todo dependede si  poseen o carecen del conjunto de derechosy obligaciones, de relaciones patrimoniales.

- Todas las personas poseen  CapacidadPatrimonial,  ya que es la capacidad o aptitudque posee una persona para ser titular derelaciones patrimoniales.

            TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO.

Los elementos que componen el patrimonio sontrasmisibles, salvo excepciones. Lo que se discute essi puede ser transmitido en su totalidad, todo,trasmisión total; o unitaria.

En nuestro derecho  el patrimonio se trasmite de formatotal cuando su titular muere, se trasmite globalmentey por un solo acto mediante la aceptación de laherencia por parte de sus herederos. Si la personavive puede perder la totalidad de sus derechos, yquedarse sin patrimonio, pero sin embargo conserva lacapacidad patrimonial.

2.      CLASES DE PATRIMONIO

2.1             PERSONAL

Es el anteriormente explicado, pertenece a la persona.

2.2             SEPARADO

Para fines especiales la ley establece que de la totalidadde las relaciones que forman el patrimonio de una persona,se separe un grupo, que el lo que constituye el patrimonio

separado, queda separado del resto, aunque no totalmente,solo en ciertos aspectos. (un caso sería el que se puedeencontrar con l herencia que recibe alguien, cuando no sefunde con el patrimonio de ese heredero)2.3             COLECTIVO

En el caso anterior una persona es titular de dospatrimonios, en el caso del patrimonio colectivo un solopatrimonio pertenece a varias personas. Por lo tato cadauna de estas personas además de ser titulares

exclusivos de sus patrimonios personales, escolectivamente, es decir junto con las demás titular deotro patrimonio, que por esto se llama colectivo. (Sesuelen considerar patrimonio colectivo en nuestro Derecho,los bienes gananciales, la herencia indivisa, … etc) (En elcaso de una persona jurídica, ejemplo una asociación, supatrimonio no es un patrimonio colectivo, sino unpatrimonio personal de la persona jurídica)

2.4 DE DESTINO

Puede ocurrir que el patrimonio carezca transitoriamente deun titular actual (nuestro Derecho no admite patrimoniosque carezcan permanentemente de titular), pero el conjuntode relaciones jurídicas que lo forman continua agrupado, enespera de que en el futuro quede determinada la persona aquien tiene que pertenecer. (Ejemplo es una herencia en elperiodo de tiempo que va desde que muere el causante hastaque la acepta y adquiere el heredero.). Este es elpatrimonio de destino, se basa no en la pertenencia a unapersona sino en la destinación común (al titular futuro).

 

3       LAS COSAS CONCEPTO JURIDICO Y CLASES

El concepto jurídico de cosa, es distinto de la acepciónvulgar o filosófica. Para el Derecho cosa es toda entidadmaterial o no, de naturaleza impersonal, que tiene unapropia individualidad y es susceptible de denominaciónpatrimonial constitutiva de un derecho independiente.

Análisis de esta definición:

Entidad material o no, por cosa hay que entender nosólo los objetos corporales, sino también todo ser quetiene una realidad perceptible por los sentidos (laelectricidad, unas notas musicales…), o puramenteideal (una obra literaria que es inmaterial).

De naturaleza impersonal, que no se trate del cuerpodel hombre vivo, ni de los miembros o partes queforman parte de él.

Con propia individualidad, que tenga existenciaunitaria, separada en el tráfico jurídico. Estaindividualidad puede proceder de cualquiercircunstancia.

Susceptible como un todo de dominación patrimonial,que se trate de algo que pueda ser sometido al señoríoeconómico del hombre.

Que tal dominación constituya un derechoindependiente,  no es cosa aquello que, aun pudiéndolohaber sido antes, ha perdido su propia individualidad,de tal forma que ahora no hay derecho aparte sobreella.

Clasificación de las cosas:

3.1 DE DOMINIO PÚBLICO Y DE PROPIEDAD PRIVADA.

Según el art. 338, del Cc ( esta clasificación no se basaen la naturaleza de cosa, pues una misma cosa puede ser en

unos casos de dominio público y en otros propiedadprivada):

Cosas de dominio público o demaniales:  lasque perteneciendo al Estado o entidadespúblicas, siendo de titularidad pública, estándestinadas al uso general o al serviciopúblico. Se requiere:

O Pertenencia a una persona jurídica deDerecho público (Estado, Comunidad Autónoma,…)

O Destino: Bien al uso general (elaprovechamiento de todos) o bien al serviciopúblico (aunque la cosa se dedique al usocomún, este afecta al ejercicio de funcionesestatales, provinciales, … etc) (lasmurallas, fortalezas, obras de defensa delterritorio, casas consistoriales …, etc)

Cosas de propiedad privada: las que pertenecena los particulares o al Estado o entidadespúblicas sin tener atribuido al carácter dedemaniales ni estar destinadas al uso oservicio público

2.1       COSAS FUERA Y DENTRO DEL PATRIMONIO

Una cosa en un momento puede pertenecer o no a alguien,puede estar dentro o fuera del patrimonio.

Las cosas muebles pueden estar en una u otra situación,cuando está fuere puede ser por no haber tenido nunca dueñoo que la abandonó.

En cuanto a los inmuebles pueden estar fuera delpatrimonio, pero cuando carecen de dueño pertenecen alestado.

2.2       CORPORALES E INCORPORALES

Son cosas corporales las que tienen una entidad corporal,sea sólida, líquida o gaseosa (un mueble, un bidón degasolina), pero el Derecho entiende por cosas corporalesaquellas perceptibles materialmente por los sentidos, porlo que también lo son energías no corporales (electricidadpor ejemplo).

Son cosas incorporales o inmateriales las que tienen uncarácter intelectual, una obra literaria, artística, …etc.Se trata solo de cosas en sentido jurídico por lo que noson cosas incorporales los bienes ideales, el honor, lalibertad….

2.3       CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES

Consumibles, son aquellas cosas cuyo uso con arreglo a sudestino las consume materialmente (vino, aceite,pan,dinero….)

No consumibles,  o de utilidad reiterada son cosas de estarsusceptibles de ser usadas repetidamente con arreglo a sunaturaleza, sin por ello destruirlas, perderlas, gastarlas( un raje, una finca…).

Dentro de las cosas no consumibles muchas se deterioran porel uso repetido, y a la larga pueden ser inservibles parasu destino, aunque no están destruidas, estas son cosasdeteriorables.

2.4       FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES

Cuando las cosas son sustituibles son cosas fungibles,cuando no se pueden sustituir son cosas no fungibles. Elcriterio identificador es objetivo. La diferenciación seestable en los art. 1.196  y 1452 del Cc

2.5       MUEBLES E INMUEBLES

La división de cosas muebles e inmuebles alcanza a lascosas y a los derechos. La ley quiere catalogar dentro deuno, de otro o de ambos a todos los bienes patrimoniales.Según el art. 333 del Cc, todas las cosas que son o puedenser objeto de apropiación se consideran como bienes muebleso inmuebles.SON BIENES INMUEBLES:

Por naturaleza o incorporación, el suelo y lo a élincorporado.(tierras, edificios, caminos,construcciones, árboles, plantas y los frutosmientras estén pegados, minas, canteras yescoriales (mientras la materia aparece pegada alyacimiento),todo lo que esté unido a un inmueblepermanentemente).

Por destino, los bienes muebles en sí puestos alservicio de un inmueble por su propietario oasignados a un sitio fijo. La razón deinmovilización de un mueble es la puesta alservicio del inmueble.

Por analogía, por ser inmueble el objeto sobre querecaen. Las condiciones administrativas de obraspúblicas, las servidumbres y demás derechos realessobre bienes inmuebles, Art. 334 Cc, punto 10..

SON BIENES MUEBLES:

Por naturaleza, bienes muebles los susceptibles deapropiación no comprendidos en el capítuloanterior, y en general todos los que se pueden

transportar de un punto a otro sin menoscabo de lacosa inmueble a que estuvieren unidos, art. 335Cc.

Por analogía, las cosas no corporales (bienesinmateriales o productos del espiritu) y lasjurídicamente corporales que, como laelectricidad, fisicamente carecen de un cuerpomaterial, propiamente dicho.

Por exclusión, los demás derechos patrimoniales (elcrédito), que no sean reales sobre cosasinmuebles. Según el art. 336, tienen también laconsideración de cosas muebles las rentas opensiones, sean vitalicias o hereditarias, afectasa una persona o familia, siempre que no graven concarga real una cosa inmueble, los oficiosenajenados, los contratos sobre servicios públicosy las cédulas y títulos representativos depréstamos hipotecarios.

2.1       SIMPLES Y COMPUESTAS

Cosas simples, es aquella que tiene unidadnatural (un caballo por ejemplo) o artificial(un abrigo, un lingote de oro por ejemplo),aunque en ellas se puedan diferenciar sectoresque anteriormente eran cosas que se hanintegrado y forman parte de un todo.

Cosas compuestas, es aquella que tiene unaunidad pero en la que se distinguen lasdistintas piezas que la integran, y que antes yfuera del todo que forman, tenían su propiaindividualidad (un automóvil, formado por

ruedas, carrocería, motor, …… Un edificio,formado por las ventanas, las puertas, laobra….)

2.2       DIVISIBLES E INDIVISIBLES

Cosa divisible, cuando no disponiendo la Ley que ladivisión está prohibida, si fuese dividida en partes,éstas serían otras cosas menores pero completas, deigual especie que el todo y de un valor proporcional aéste. (Una pieza de tela, una partida de trigo, unafinca rústica …)

Cosa indivisible, cosa, que tanto si la Ley prohíbe sudivisión, como si su separación en partes destruye comotal la cosa o la convierte en varias de distintanaturaleza. (un automóvil, se puede separar en ruedas,motor, … todo cosas de distinta naturaleza. Un brillantees indivisible, porque entero tiene un valor muysuperior que si se parte)

3       LOS FRUTOS CONCEPTO Y CLASE

3.1       CONCEPTO

Jurídicamente se entiende por fruto toda cosa que esrendimiento económico de otra, que es la cosa madre,conforme a su destino y sin alteración de su sustancia.. Elconcepto jurídico no coincide con el concepto natural

3.2       CLASES

Los frutos pueden ser naturales o civiles.

Frutos naturales, es el que produce directamente lamisma cosa fructífera (del árbol su cosecha, de unaoveja, su lana, de una vaca su leche ….)

Fruto civil o jurídico, es el que produce la cosafructífera pero no directamente o procediendo de ellamisma, sino como consecuencia de haberlo hecho objeto deuna relación jurídica de la que nace el derecho aobtener el fruto. (la renta que se percibe delarrendamiento de un mueble o inmueble)

No solo las cosas sino los derechos también pueden producirfrutos, considerándose frutos de un derecho los naturales ociviles de una cosa cuando dicho derecho recae sobre lacosa y atribuye a su titular los frutos de ésta (son frutosdel derecho de usufructo los de la cosa usufructuada).