Informefinal civil

27
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Transcript of Informefinal civil

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME FINAL DEL PROYECTO

DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

CÓDIGO DEL PROYECTO: PVC-IC-001-13

“ PROYECTO: DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL CENTROINTEGRADO COMUNAL DEL BARRIO 6 DE ENERO.”

ELABORADO POR:

Ing. Carlos Alberto Portilla Lazo

Dirección Campus: Km 1 vía La Libertad – Santa Elena

Teléfonos: 2780018 – 2784006 - 0992842192

Fax: 2780019

La Libertad - Santa Elena

2

Año

2012-2013

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es lograr desde laBibliotecología Social y Política, un modelo de CentroComunitario para el área urbano marginal del cantón LaLibertad, que se consolide como un modelo de desarrolloviable que contribuya a mejorar la calidad de vida de lapoblación

El CENTRO INTEGRADO DE DESARROLLO COMUNITARIO PARA LOSHABITANTES DEL BARRIO 6 DE ENERO DEL CANTÓN LA LIBERTAD,PROVINCIA DE SANTA ELENA está dirigido a enfrentar losdesafíos de la pobreza urbana mediante la instrumentaciónde un conjunto de acciones que combinan, entre otrosaspectos, el mejoramiento de la infraestructura básica yel equipamiento de las zonas urbano-marginadas con laentrega de servicios sociales y acciones de desarrollocomunitario en esos mismos ámbitos.

Se propone este Centro De Desarrollo Comunitario como uncomponente esencial de la sociedad y, como tal, es unproceso de mejoramiento de la calidad de vida de laspersonas, pues se constituye en un espacio para laconvivencia, el sano esparcimiento, el conocimiento, laeducación, y en uno de los principales medios para elejercicio del derecho a la información, herramientaimprescindible para la competitividad y la sostenibilidad;herramienta que permite al Estado generar, cumplir y hacercumplir políticas públicas orientadas a la creación ydesarrollo de Centros De Desarrollo Comunitarios, que seconstituyan en un factor decisivo para satisfacer las

3

necesidades de información y conocimiento de las personas,aspectos esenciales para el desarrollo.

Contenido1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO.........……………………. 51.1. Área geográfica cubierta:.....................................5

1.2. Duración del Proyecto:........................................51.3. Director del Proyecto:........................................5

1.4. Estudiante Coordinador del Proyecto:..........................51.5. Estudiantes y docentes que participan en el Proyecto:........5

2. DATOS DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO...................62.1. Organizaciones Beneficiarias..................................62.2. Representantes de Organizaciones Beneficiarias................6

2.3. Resumen de Beneficiarios del Proyecto.........................62.3.1 Presentación de los rangos por edades de los habitantes de los diferentes Barrios intervenidos..............................6

3. OBJETIVOS LOGRADOS........................................73.1. Objetivo del Desarrollo Alcanzado.............................7

4

3.2. Grado de Percepción del riesgo por parte de los habitantes...14

3.2.1. Objetivos Específicos Alcanzados.........................143.3. Resumen de objetivos alcanzados...............................1

4. COMPONENTES DEL INFORME...................................14.1. Descripción de la situación sin la intervención del Proyecto..14.2. Descripción actual del sector.................................1

4.3. Descripción del desarrollo del Proyecto y acciones tomadas paralograr los objetivos del mismo.....................................2

4.3.1. Cronograma seguido durante el desarrollo del Proyecto.....15. RESULTADOS DE EVALUACIONES...............................15.1. Nómina de docentes............................................1

5.2. Número de horas cumplidas en el proyecto por parte de los estudiantes:.......................................................1

5.3. Evaluación general de los estudiantes:........................15.4. Evaluación de los beneficiarios del Proyecto de Vinculación conla Colectividad....................................................1

6. COMENTARIOS FINALES.......................................26.1. CONCLUSIONES..................................................2

6.2. RECOMENDACIONES...............................................37. ANEXOS....................................................3

1.DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Área geográfica cubierta:Provincia: Santa ElenaCantón(es): La LibertadParroquia(s): La LibertadSector/Barrio(s): 6 de Enero

5

1.2. Duración del Proyecto:Fecha de Inicio: Junio del 2013Fecha de Finalización: Enero del 2014

1.3. Director del Proyecto:Títulos de Grado y Postgrado: Ingeniero CivilNombres y Apellidos: Washington Miguel Ajoy AmenNúmeros de Teléfono: 0993003672E-mail: león_wajoy @yahoo.com

1.4. Estudiante Coordinador del Proyecto:Nombres y Apellidos: Romulo Banchon Palma Números de Teléfono: 0993598419E-mail: [email protected]

1.5. Estudiantes y docentes que participan en el Proyecto:

Participantes N° deMujeres N° de Hombres Total

PROFESORES 1 2 3ESTUDIANTES 9 10 19TOTALES 10 12 22% PARTICIPACIÓN

45,46 54,54 100

2.DATOS DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

2.1. Organizaciones BeneficiariasBarrio(s): 6 de Enero

6

Representantes de Organizaciones Beneficiarias

Representante N° 1 Barrio 6 de Enero

Nombres y Apellidos Sra. Consuelito Zambrano Suarez

Cargo Presidenta Números de Teléfono 0992421565E-mail N/T

2.2. Resumen de Beneficiarios del Proyecto

Beneficiarios N° deMujeres N° de Hombres Total

Barrio 6 de enero

34 33 67

3.OBJETIVOS LOGRADOS

3.1. Objetivo del Desarrollo Alcanzado

De acuerdo al lineamiento del marco lógico para finales del2013 la planificación del centro integrado será al menos del95% aproximadamente

3.1.1.Objetivos Específicos Alcanzados

Diseños arquitectónicos para brindar atención integral através de los servicios de prevención, promoción, tratamientoy rehabilitación a la población especial, con problemassociales.

Diseño estructural para la estabilidad del local y quebrinde las seguridades respectivas.

7

Diseño sanitarios para restablecer la salud de la poblaciónespecial y discapacitada atendida, tratando de establecerequidad e igualdad de condiciones sociales

Diseño de ingeniería eléctrica para el soporte de los equipospotencial humano.

Presupuestos de la obra para tener el adecuadofinanciamiento.

8

3.2. Resumen de objetivos alcanzados

OBJETIVOS DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO

RESULTADOS AÑOS DIFERENCIA ANUAL

ACCIÓN DEMEJORA

2013-2014ESPERADOS

OBTENIDOS

DEDESARROLLO

Finalidad

90% 98% 8% 2%

De acuerdo al lineamiento del marcológico para finales del 2013 laplanificación del centro integradoserá al menos del 90% aproximadamente

GENERAL

Propósito

60% 55% -5% 45%

Establecer la Planificación delCentro de Desarrollo Integral quebrinde asistencia en promoción,prevención, educación psico-social ytratamiento a nivel de rehabilitaciónprofesional a niños y jóvenes yadolescentes de la Ciudadela 6 deEnero del Canton La Libertad

ESPECÍFICOS

Cumplir con el 100% hasta el mes deEnero con los objetivos planteados en elProyecto, dando prioridad a lapresentación de los diferentes factoresque se presentan

90% 98% 8% 2%

Presentar un informe final detallandolos planos del centro integrado delbarrio 6 de enero permitiendo que estossirvan como respaldo para la solicitudde obras de infraestructura

80% 75% -5 25%

METAS ALCANZADAS

OBJETIVOS DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO

METAS AÑO

DIFERENCIA ANUAL

ACCIÓN DEMEJORA

2013-20134

RESULTADOS

ESPERADOS

RESULTADOS

OBTENIDOS

DEDESARROLLO

Finalidad

90%. 85%.  -15% 15%

planificación con los directivos delbarrio, los estudiantes y profesores para

el desarrollo de los planos para lacreación del centro de desarrollo

integral

GENERAL

Propósito

70% delestudio

realizado

85% delestudiorealizad

o

 15% 15%Estudio general para la obtención deinformación para la realización de losplanos para la creación del centro de

desarrollo integral de la Ciudadela 6

2

Tabla 1.- Categorización Global del Proyecto, mediante resultados finales a

de Enero del Cantón La Libertad.

ESPECÍFICOSElaboración de planos. 60% 85%  25% 15%

Informe final, realización y entrega. 100% 70%  -30 30%

3

Tabla 2.- Beneficiarios del Proyecto, índice de resultados.

4.COMPONENTES DEL INFORME

4.1. Descripción de la situación sin la intervención del Proyecto.

Identificación del problema: son situaciones reales que lacomunidad considera insatisfactorias y, a la vez, considera que pueden ser mejoradas o superadas.

La inexistencia del centro integrado del barrio 6 de Enerodel cantón la libertad genera problemas en el área social,económica y ambiental afectando al buen vivir de losmoradores del sector

Rápido crecimiento humano en el barrio 6 de Enero en losúltimos años que crecen sin los servicios básicosindispensables en la zona

Solares convertidos en basurero sin cerramientos a causade la falta de obras públicas.

Falta de desarrollo de obras públicas y servicios básicosque afectan el desarrollo económico y social.

Insuficiencia de conocimientos de los estudiantes paraproyectos realizados en el área social, económico yambiental; impidiendo el crecimiento intelectual yvisionario de los mismos.

4.2. Descripción actual del sector.

El alcance del proyecto esta direccionado a brindar elconocimiento hacia los habitantes de las zonas aledañas a lasfacilidades si se construye el centro integrado y sede socialdel sector. Actualmente los moradores no cuenta con unaguardería .La Descripción del desarrollo del Proyecto y accionestomadas para lograr los objetivos del mismo.

Para el desarrollo del proyecto se determinaron parámetros deiníciales, que determinaron, la manera de direccionar laelaboración de los planos:

Levantamiento de información del sector. Sectorización y reconocimiento del área "Barrio

intervenido", que facilita la observación de los efectosnegativos para la realización del proyecto

Levantamiento de información para la realización delestudio de suelo.

Realización de los planos arquitectónicos, estructurales,sanitarios, eléctricos

2

4.2.1.Cronograma seguido durante el desarrollo del Proyecto.Las actividades realizadas dentro de una planificación se cumplirán de acuerdo a lo

estipulado por las autoridades y estudiantes, en el proyecto de “”, de acuerdo al siguiente

detalle:

NºIndicador ACTIVIDAD CANT

.

1 2 3 4 5 6 7

OBSERVACIÓNJunio

2013

Julio2013

Agosto2013

Sep.2013

Oct.2013

Nov2013

Dici.

2013

1

Reunión conrepresentantes de lacomunidad, docentes yestudiantes de laspartes involucradas parala planificación yorganización en laejecución del proyecto.

3            

Diagnóstico inicial.Observación directa.Presupuestos demateriales,alimentación,transporte, etc.

2 Elaboración de programasde capacitación yreuniones conautoridades municipalesy gubernamentales.

5         Se establecerá lacantidad de estudiantesy docentes a realizarlas actividades deejecución del proyecto,ejecutándose así un

50%.

3

Ejecución de su segunda etapa en la capacitaciónde habitantes de zona cautivo. Hasta marzo del2013.

  6          

Se establecerá unprograma a seguir y conun avance del 100% dela ejecución delproyecto.

4 Entrega de informe de laaplicación del proyecto. 1            

Las entregas de los Informes se lo dará enformato de Marco Lógico

2

Representación del Proyecto durante el inicio hasta su finalización

5.RESULTADOS DE EVALUACIONESResultados de la Evaluación de los estudiantes que cumplieronactividades en el proyecto ejecutado.

5.1. Nómina de docentes

N°Título de

Grado/Postgrado

Nombres Apellidos Asignatura(s) E-mail

1 Ingeniero Washington Miguel Ajoy Amen Matemáticas

Superiores Leó[email protected]

2 Arquitecta GildaGraciela

RubiraGómez Perforación

3 Ingeniero FreddyFernando

HuamánMarcillo

Física IFísica II

[email protected]

5.2. Número de horas cumplidas en el proyecto por parte de los estudiantes:

N° Apellidos y Nombres Identificación Curso Horas

AC1 AGUIRRE DIAZ MÓNICA LEANDRA 1053785240  4TO 263

2 DOMÍNGUEZ TOMALÁ ALEXANDRA MARITZA  0928382241 4TO 306

3 FLORES DELGADO ÁNGEL LEONARDO  1716149891 4TO 128

4 FRANCO SUQUILANDA CAROLINA JOHANA  0920076650 4TO 301

5 GABINO ORRALA GEOVANNY JAVIER  0926466798 4TO 241

6 GUALE RAMÍREZ ESTEFANÍA ISABEL -----------------  4TO 247,5

7 HIDALGO PANCHANA ANDREA CAROLINA 2400014029  4TO 211

8 JARA PANAMITO JUAN MARCO  -----------------

Egresado 237

9 LUCÍN RECALDE DENNIS OMAR 2400003725  4TO 249,5

5.3. Evaluación general de los estudiantes:

VALORACIONMuy

Satisfactorio

Satisfactorio

PocoSatisfactorio

NadaSatisfactorio

OBSERVACIONES

DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS YRECURSOS

Facilidades de espacio físicos

7 10 0 0

En las capacitaciones,generalmente se utilizó los

espacios de reunionesdefinidos por cadadirigente barrial.

Facilidades para la utilización de recursos

8 9 0 0

La carrera era la encargadade proveer los equipos

necesarios para eldesarrollo de las

capacitaciones a loshabitantes de los barrios.

Facilidad para movilizar recursos

8 7 2 0

El equipo de trabajo muestraun buen desenvolvimientopara generar recursos queagiliten el desarrollo del

proyecto.DEL APOYOA LAS

ACTIVIDADES

Apoyo de la organización beneficiaria para el desarrollo delas actividades

9 7 1 0 Movilización, ayuda para laimpresión de las fichas deencuestas y refrigerios

recibidos.

Trabajo en equipo del grupo extensionista

7 8 2 0

En ciertos grupos se hadetectado la inasistencia de

varios integrantes delmismo, debido a eso, no sepuede enfocar en un buendesempeño cabal del grupo.

Asesoría recibida del profesor extensionistatutor

6 9 2 0

Las tutorías se enfocan enel desarrollo del proyectode vinculación, más allá de

completar las horasrequeridas (200), se centra

la atención en obtenerresultados y servir a la

comunidad.

Asesoría recibida por la Dirección de Vinculación

8 8 1 0

Debido a los cambiosrepentinos en la

reglamentación de laUniversidad expuesta por elConsejo del CEAACES, no seha podido mantener contacto

permanente con lasautoridades del departamento

de vinculación.

ASISTENCIA

De beneficiarios 7 8 2 0

Buena disposición de loshabitantes para la

implementación y desarrollodel proyecto.

Presencia delprofesor extensionista

8 7 2 0El desempeño del Tutor

abarca más allá de las horascumplidas por los

2

tutor estudiantes.

NIVEL DE SATISFACCIÓN

Nivel de satisfacción de las actividades desarrolladas

7 8 2 0

Resultados esperados deacuerdo a la experiencia

directa entre el encuestadoy el estudiante.

Nivel de satisfacción de los resultados obtenidos.

9 7 1 0

De acuerdo a lainfraestructura de la

comunidad y el nivel deconocimientos, se ha podidoenmarcar logros importantespara el desarrollo de los

mismos.

3

0.0010.0020.0030.0040.0050.00

Series1

5.4. Evaluación de los beneficiarios del Proyecto de Vinculación con la Colectividad.

VALORACIÓN MuySatisfac

Satisfactorio

PocoSatisfac

NadaSatisfac

OBSERVACIONES

ASISTENCIA1 La asistencia de alumnos

15 2 0 0 --

PROGRAMACIÓN

2 Cumplimientode las fechas

16 1 0 0 --

3 Cumplimientocon los horarios programados

16 1 0 0 --

4 Disponibilidad de tiempopara desarrollar las actividades

17 0 0 0 --

NIVEL DESATISFACCIÓ

N

5 Calidad delas actividades

17 0 0 0 --

6 Cumplimientode sus necesidades o

17 0 0 0 --

expectativas7 Satisfacciónde la organizacióncon la implementación del proyecto.

15 2 0 0 --

8 Comportamiento de los beneficiarios

16 1 0 0 --

0

20

40

60

80

100

Series1

6.COMENTARIOS FINALES

6.1. CONCLUSIONES El objetivo planteado, de brindar conocimiento referente a

los riesgos existentes en torno a las facilidades del

2

campo cautivoSanta Elena y los efectos asociados con loseventos climáticos de la región, motivo un enfoquecombinado entre la Ingeniería en Petróleo y acerca de laEvaluación de riesgos.

A pesar de considerarse como zona de presencia delictiva(zona roja) al Barrio Carlos Rubira Infante, durante eldesarrollo del programa de vinculación, no sucedió ningunanovedad en ese caso.

A pesar de la predisposición absoluta en el 95% de losencuestados, muchos de ellos no asistieron a lascapacitaciones, generalmente excusándose de variadasformas, por lo que se obtuvo una asistencia de un 35%.

Debido a que este proyecto culminado demando tiempo,dinero y espacio físico para su desarrollo, muchos de losestudiantes estuvieron indispuestos en ciertas ocasionespor razones personales, pero no sirvió como excusa para noseguir participando, la buena actitud y colaboración decada uno de ellos motivo al buen desarrollo de esteproyecto y resultados obtenidos en base a su dedicación yesfuerzo invertidos.

6.2. RECOMENDACIONES

Los resultados anteriormente expuestos pueden usarse paraimplementar otras propuestas de investigación oelaboración de una solución definitiva para los pozosabandonados y dentro de los barrios intervenidos.

Los resultados de infraestructura deberían ser evaluadoscada cierto tiempo para garantizar un avance en losbarrios encuestados

Para el desarrollo de este proyecto se organizó en gruposde 7 personas de acuerdo a su disponibilidad,accesibilidad a la locación y disponibilidad de tiempo.Pero a pesar de ello se mantuvo un control estricto

3

durante el desarrollo de las encuestas, especialmente paraevitar acciones delictivas contra los estudiantes, no sepermitieron llevar laptops, celulares costosos, ni joyería(para las mujeres).

Para otro grupo que integrase una continuación a esteproyecto se recomienda el estudio minucioso de esteInforme, para centrar los objetivos a lograrse.

7.ANEXOS

A.- FOTOS

Pozo en avenida principal

Como se puede apreciar este pozo se encuentra a pocos metros delas viviendas, y lleno de basura

4

En la manzana 17 encontramos un solar vacío con tres pozos, sinel cerramiento respectivo y viviendas muy cercanas.

En conversación con la Sra. Vicenta Tumbaco sobre lo sucedidoen el mes de abril, quien tiene su vivienda más o menos a unos60 metros del pozo 056 del Sector cautivo, escucho unaexplosión, y observo como una especie de tornado que se venía,que luego cayó sobre su casa en forma de lluvia ocasionandodaños en ropas y plantas. Indico que luego en el barrio Grelia

5

Reyes la empresa Pacifpetrol realizo una charla para preveniraccidentes y darles a conocer el peligro que tienen cerca, laempresa les cerco sus viviendas y sembraron algunas plantas.

Este pozo estaba antes descubierto, actualmente cuenta con unsistema de almacenamiento, cercado y con la respectivaseñalización de precaución.

6

Pozo en vía pública y cercano a viviendas, por este sectortransita la cooperativa Unificación Peninsular.

En el sector 12 actualmente se realizan trabajos de cerramientode pozos por parte de la empresa Pacifpetrol.

A pocos metros se encuentra este pozo sin el respectivocontrapozo, con una evidente contaminación al suelo, y

viviendas cercanas al mismo.

7

REUNIÓN CON DIRECTIVOS DELBARRIO CARLOS RUBIRA INFANTE16 DE AGOSTO DE 2013

8