Derecho civil

Post on 28-Feb-2023

4 views 0 download

Transcript of Derecho civil

Derecho civilDerecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan

las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas,

entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y

público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o

autotutela.

Se puede definir también, en términos generales, como el compendio de principios y

normas jurídicas que regulan las relaciones patrimoniales y vínculos subjetivos de las

personas, considerándolas como sujetos de derecho, o como aquel que rige al ser humano

como tal, sin consideración a sus actividades peculiares (que dan lugar a otras ramas

especializadas del Derecho, como el mercantil o el laboral). Es el que regula sus

relaciones con sus semejantes y con el Estado, cuando este actúa en su carácter de

simple persona jurídica y en tanto esas relaciones tengan por objeto satisfacer

necesidades de carácter genéricamente humanas.

En algunos sistemas jurídicos se denomina Derecho civil al conjunto de normas incluidas

en un Código civil.

Por último, también se utiliza el término Derecho civil, sobre todo en el ámbito de

los países anglosajones, para referirse al Derecho continental o Civil Law, en

contraposición alDerecho anglosajón o Common Law.

El Derecho civil habitualmente comprende:

El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas

naturales, la capacidad jurídica, la administración de los bienes de los incapaces, los

derechos de la personalidad, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos

que determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás,

tales como el estado civil, el domicilio, la nacionalidad, y ciertos derechos

calificados de personalísimos porque están íntimamente ligados a la persona desde su

nacimiento y no pueden transmitirse ni disponerse de manera distinta a la taxativa

prevista en las leyes.

El Derecho de las obligaciones y los contratos, que regula los hechos, actos y negocios

jurídicos, y sus consecuencias y efectos vinculantes.

El Derecho de cosas o de bienes, que regula lo que se conoce como derechos reales y, en

general, las relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o cosas, tales como

la propiedad, los modos de adquirirla, la posesión y la mera tenencia.

El Derecho de la responsabilidad civil

El Derecho de familia que regula las consecuencias jurídicas de la relaciones de

familia, provenientes del matrimonio y del parentesco. Sin perjuicio, que parte de la

doctrina la considera una rama autónoma del Derecho.

El Derecho de sucesiones o sucesorio, que regula las consecuencias jurídicas que vienen

determinadas por el fallecimiento de una persona física en cuanto a las formas de

transmisión de sus bienes y derechos a terceros.

Por último, también incluye normas genéricas aplicables a todas las ramas del Derecho,

como la aplicación e interpretación de las normas jurídicas, y normas de Derecho

internacional privado. Por esta última razón, el Derecho civil recibe su denominación de

"Derecho común".

Persona

El término persona proviene del latín persōnay dando a una persona y éste probablemente

del etrusco phersona («máscara» del actor, personaje), el cual -según el DRAE- procede

del griego πρóσωπον / prósôpon.1 . El concepto de persona es un concepto principalmente

filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana[cita

requerida] en contraposición al concepto filosófico de "naturaleza" que expresa lo que

en ellos hay de común.

El significado actual de persona tiene su origen en las controversias cristológicas de

los siglos IV y V. En el transcurso del debate entre las diferentes escuelas teológicas,

se desarrollaron conceptos hasta entonces no conocidos. Se trataba de disponer de

herramientas de pensamiento filosófico, sobre las que mantener un debate intelectual

honesto y riguroso acerca de los dogmas referidos al Λóγος/"Verbo", y que permitiesen

esclarecer sus diferencias o similitudes con Dios Padre. Para ello la filosofía tomó

prestado del teatro griego el término "prosopon"(πρόσωπον, y lo convirtió en un término

filosófico, definiendo al Λóγος/"Verbo" como Persona divina. Por afinidad, el concepto

fue posteriormente aplicado al Espíritu Santo, a los ángeles y a los hombres.

Bienes, Derechos Reales y Posesiones

DERECHO CIVIL

Bienes, Derechos Reales y Posesiones

Dentro de la división del derecho civil, encontramos Bienes, Los Derechos Reales y por

consiguiente Las Posesiones.

En este ensayo hablaremos de lo que nos concierne y que por tal motivo es importante

estudiar, saber y entender, estos temas que son de vital importancia, ya que sin esto no

existiría el derecho civil.

“El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las

relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas

como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que

actúen desprovistas de imperium.”1 Se le puede definir también, en términos generales,

como el conjunto de normas jurídicas que tiene como objetivo el regular las relaciones

de la vida de las personas más generales y cotidianas, considerando a las personas, como

sujeto de derecho, o como aquel que le impone reglas al hombre l, sin considerar sus

actividades particulares; que pone en regla sus relaciones con sus semejantes y con el

Estado. “Del mismo modo, en ocasiones se denomina Derecho civil al conjunto de normas

incluidas dentro de un Código civil.”1

Toda persona en el pasar de su vida crea un patrimonio, que no es mas que las cosas o

bienes que con esfuerzo logra obtener o que obtiene por medio de algún medio alternativo

como herencias, regalos, etcétera o bien “se considera patrimonio el conjunto de los

bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica.”2.

Pero para tomar el tema más a fondo y entender el termino patrimonio es necesario

conocer que es un Bien; no es más que “Son todo aquello que puede ser objeto de

apropiación; por tanto: que tiene un valor económico; Ahora, el conjunto de bienes,

integra el patrimonio de las personas.” De todas las cosas que existen, hay algunas que

pueden ser objeto de apropiación, es decir que pueden ser propiedad de alguien, por

ejemplo un mueble, pudiendo ser éste un libro, mercancías, un automóvil; o bien, un

inmueble, como un terreno, un edificio. Tenemos , que todas aquellas cosas cuya

propiedad pueda ser adquirida por alguien, es decir, que sea o le pertenezca a alguien,

ya sea el poder público o particular, reciben el nombre de bien o bienes, pues existen

algunas cosas que por disposición de la ley o por su naturaleza, no pueden ser objeto de

apropiación.

Estos a su vez tienen una clasificación de acuerdo al tipo de cosa que se tenga como

patrimonio; y se clasifican en y según él artículo 525 del código civil

"Las cosas que pueden ser objetos de propiedad pública o privada son bienes muebles e

inmuebles".3

• Bienes Muebles

• Bienes Inmuebles

• Bien Común

• Bien Contractual

• Bien de Dominio Público

• Bien de Dominio Privado

• Bienes Corporales

• Bienes Incorporales

De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen.

El art. 538 señala: Los bienes pertenecen a:

• La Nación.

• Los Estados

• Las Municipalidades.

• Los establecimientos públicos.

• Demás Personas Jurídicas

• Los Particulares

Bienes muebles

El que por sí propio o mediante una fuerza externa es movible o transportable de un lado

a otro, siempre y cuando el ordenamiento jurídico no le haya conferido carácter de

inmueble por accesión se requiere decir con este último de que se consideraron así a las

partes sólidas o fluidas que están separadas del suelo (las piedras, tierras, metales,

etc.)

Bienes Inmuebles "El que no puede ser traslado de un lugar a otro", y se dividen por:

Se consideran también inmueble.

• Los árboles mientras no hayan sido derribados.

• Los frutos de las tierras y de los árboles, mientras no hayan sido cosechado o

separados del suelo.

• Los hatos, rebaños, piaras y cualquier conjunto otro de animales de cría, mansos o

bravíos, mientras no sean de sus pasto o criadero.

• Las lagunas, estanques, manantiales, aljibe y toda agua corriente.

• Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o terreno y

forman parte del edificio o terreno a que las aguas que se destinan.

Bien Incorporal

Aquel que no tiene existencia material, no es percibido por nuestros sentidos, y como un

ejemplo muy explicativo, podemos señalar a los derechos de autor, del intelecto, de la

propiedad, etc.

Bien común

Es "todo un conjunto de condiciones sociales que permite a lo ciudadano el desarrollo

expedito y pleno de su propio perfección" (Juan XVIII, Mater et Magistral, 65).

Es bien del conjunto de los hombres que forma la sociedad política. Por lo mismo que es

común, todo y cada unos de los integrantes de la sociedad política participan de él y de

él se benefician. Por ejemplo, el hospital de una ciudad determinada no es utilizado por

el resto del país. Y, sin embargo, ese hospital forma parte del bien común y también me

favorece a mí porque, aunque no viva en esa ciudad, como ciudadano y miembro de ese

país, me beneficia que la salud pública esté protegida en todo el país.

Para el logro del bien común, la sociedad política debe crear un conjunto de condiciones

sociales concreta que le permitan a cada hombre- y a todos los hombres- el pleno

desarrollo de sus capacidades y aptitudes y la realización de su perfección personal y

social. En otras palabras, en otras, la sociedad política debe asegurarles a sus

miembros las mejores condiciones para su desarrollo pleno como seres humanos.

Características.

1. La universalidad, pues se extiende a todos los miembros, ayudándoles en su

perfeccionamiento.

2. La comunicabilidad, pues su contenido se vierte sobre cada miembro, ayudándole a su

perfeccionamiento.

3. La Proporcionalidad, que se comunica a cada individuo según la aptitud y necesidad de

cada uno.

Bien contractual

Todo aquel que sea susceptible de poder constituirse en el objeto de un determinado

contrato.

Bien de dominio público

Aquellos destinos a un uso público, como los ríos, las playas, los caminos, así como

aquellos en que el Estado ejerce la privatización como los museos, fortalezas. Son de

uso público o de uso privado de la nación.

Bien de dominio privado

Aquellos destinos a un uso público, como los ríos, las playas, los caminos, así como

aquellos en que el Estado ejerce la privatización como los museos, fortalezas. Son de

uso público o de uso privado de la nación.

Bien de dominio privado

Expresa el artículo 541: "los terrenos de la fortificaciones o de las murallas de plazas

de Guerra que no tenga ya ese destino, y todos los demás bienes que dejan de estar

destinados a uso público y a la defensa nacional pasan del dominio público al dominio

privado", aquel cuya propiedad pertenece a un particular.

Bien Semoviente.

Aquel que puede moverse por sí mismo, y como eso únicamente pueden hacerlo los animales

a ellos se refiere tal concepto y jurídicamente se equiparan a los bienes muebles.

Dentro de la clasificación bipartita de los bienes en muebles e inmueble, los

semovientes se incluyen tradicionalmente en los primeros de los dos grupos.

Esta es la clasificación que nos permite identificar los derechos reales que hay entre

el sujeto y el bien o cosa.

Pero que es Derecho real; “es aquel que se crea entre la persona y la cosa una relación

directa e inmediata, de modo que el sujeto puede obtener provecho del objeto, sin

intervención de otra persona” (Jorge Musto), y estos a su vez tienen su clasificación de

acuerdo a sus elementos ya sea sujeto-objeto (Derecho Real) o Acreedor-Objeto-Deudor

(Derecho Personal).

En esta imagen se presenta la clasificación de los Derechos Reales

Dentro del Derecho Real sobre cosa encontramos:

Dominio: Que es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la

voluntad y a la acción de una persona. (art. 2.506 C.C.)”

Condominio: Es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas por una

parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble (art. 2.673 C.C.).

Propiedad Horizontal: Derecho real autónomo que se ejerce sobre un inmueble propio y que

otorga a su titular la facultad de usar, gozar y disponer de él; varía según se ejercite

sobre partes privativas del titular del derecho (departamento o piso) o sobre las partes

comunes del edificio

Y en Derecho Real sobre cosa ajena esta en la rama de goce:

Usufructo: Es el derecho real de usar y gozar de una cosa cuya propiedad pertenece a

otro con tal que no se altere su substancia (art. 2.807 C.C.).

Servidumbre: Es el derecho real perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno en virtud

del cual se puede usar de él o ejercer ciertos derechos de disposición o bien impedir

que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad (art. 2970 C.C.).

En el Derecho Real de garantía esta:

La hipoteca: es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero sobre

los bienes inmuebles que continúan en poder del deudor (art. 3.108 C.C.).

Al tener una cosa como bien o patrimonio el dueño, el comprador, el heredado, se

convierte en un poseedor.

Pero que es posesión; “es la tenencia de una cosa determinada que se tiene con el animo

de señor y dueño; bien sea que el señor o dueño lo tenga por si mismo o por un tercero a

nombre del poseedor “

“Las posesiones tienen varios aspectos que son importantes como derecho del poseedor,

como son las características de la posesión, los elementos, el objeto, lo que protege a

la posesión, las ventajas, las clases, y la forma de adquisición de la posesión, estas

se mencionaran para su mayor entendimiento.”4

CARACTERÍTICAS:

-La posesión goza de garantías y protección especial de la ley

-No puede haber prescripción

-Si no existe, no existe prescripción, es decir que determinadas cosas se puedan

ELEMENTOS:

-El animus: es el elemento psicológico o intelectual, de la posesión que consiste que

consiste en la intención de obrar como señor y dueño sin reconocer dominio ajeno

- El corpus: es el poder físico o material efectivo

OBJETO DE POSESION:

-Sobre que recae la posesión: recae sobre todas las cosas determinadas tanto corpóreas

como incorpóreas

SON LAS RAZONES JURIDICAS PARA PROTEGER LA POSESION

-a) Al proteger la posesión se protege a un presunto propietario

-b) Atacar la posesión, es atacar a la persona humana

-c) El orden publico puede afectarse sino se protege al poseedor

NOTA: Presunción de hecho: admiten prueba en contra

Presunción de derecho: no admiten prueba en contra

SON LAS VENTAJAS DE LA POSESION:

-1.presuncion legal, de que el poseedor es reputado dueño mientras otro no justifique

serlo

-2. La posesión conduce a la adquisición del dominio por medio de la prescripción

-Un poseedor irregular: Requiere de un término de 10 años para adquirir bienes muebles e

inmuebles.

- Un poseedor regular: Requiere de 5 años para adquirir un bien inmueble y 3 para bienes

muebles

-3. En la posesión de un bien inmueble se protege al poseedor con las acciones

posesorias

-4.El poseedor de buena fe vencido en juicio por el propietario no esta obligado a

restituir los frutos anteriores generados a la notificación de la demanda

NOTA: La diferencia entre posesión y tenencia es el animus; en la tenencia se reconoce

como dueño a un tercero y en la posesión no.

SON LAS CLASES DE POSESION:

-Posesión del que tiene la propiedad o dominio sobre la cosa

El que no tiene dominio o posesión de la cosa

CLASES DE POSEEDOR:

- Poseedor regular: debe tener: justo titulo y buena fe

- Poseedor irregular: no tiene ni justo titulo Ni buena fe

POR JUSTO TITULO:

Es el que se deriva de un acto jurídico que implica una propiedad aparente ya que da una

impresión de la transferencia real del dominio, es decir , cuando es atributivo de

dominio y es justo porque reúne las formalidades exigidos por la ley.

Bienes inmuebles: escritura publica mediante titulo y modo si no se reúnen los

requisitos legales no hay justo titulo.

ES LA BUENA FE:

En materia de posesión es cuando se tiene la convicción errada de que se esta

adquiriendo un bien con justo titulo del propietario y se adquiere una propiedad

aparente.

La buena fe es inicial se presume y en materia de bienes tiene que ser inicial.

ES LA NATURALEZA JURIDICA DE LA POSESION:

-Su naturaleza jurídica es de hecho

NOTA: los hechos no tienen trascendencia jurídica por si solos, no obstante es tan

importante la posesión en materia de bienes por ser el instrumento que permite adquirir

otros bienes a través de la prescripción.

ES LA IMPORTANCIA DE REUNIR LAS DOS CONDICIONES DE JUSTO TITULO Y BUENA FE:

-La importancia consiste en que se es poseedor regular y los efectos que se producen es

que la prescripción sea en un corto tiempo de 5 años para inmuebles y 3 para muebles.

SEMEJANZAS ENTRE POSEEDOR IRREGULAR Y POSEEDOR REGULAR :

-Para ambos opera la prescripción

-Estas acciones posesorias hace uso de ellas tanto el poseedor regular como el poseedor

irregular

En la prescripción los términos son distintos

El poseedor regular tiene la acción plubliciana y el irregular no

El poseedor irregular si es demandado.

QUIÉNES TIENEN LAS ACCIONES POSESORIAS:

-El dueño

El simple poseedor

-El tenedor

DIFERENCIAS ENTRE DUEÑO Y SIMPLE POSEEDOR:

- El simple poseedor: solo tiene la acci0on de posesión pero si se es poseedor regular

se tiene la acción plubliciana

SE ADQUIERE LA POSESION:

Originariamente: modo de adquirir las cosas como la ocupación y posesión

Derivativamente: por un negocio jurídico que da un justo titulo (la ley presume que esa

cosa o bien es del verdadero dueño permite que se celebren negocios y para que cumpla

una función social)

Se ha concluido que los bienes son todos aquellos objetos que la persona tiene para fin

de su uso diario, es decir, para cubrir sus necesidades como lo pueden ser las casas,

las tierras y animales para su destinación de labranza, todos estos bienes son los que

nos ayudan a sobrevivir.

En cuanto a la clasificación de los bienes son importantes ya que estos son las bases de

los demás bienes y se caracteriza por su beneficio al hombre y al medio ambiente, como

lo son los Bienes Muebles e Inmuebles, corporal e incorporal y semoviente.

El derecho Real también es de gran importancia ya que este derecho es el que ejercitamos

en forma inmediata sobre una cosa. Es una facultad en virtud de la cual aquélla nos

pertenece, ya en su totalidad, ya en ciertos respectos, según que tengamos sobre la

misma un derecho de propiedad o alguno de sus desmembramientos, como las servidumbres o

el usufructo.

La posesión es de gran importancia ya que es un instrumento que permite adquirir bienes

ajenos a través de la figura jurídica de la prescripción que es un instituto jurídico

por el cual en el transcurso del tiempo produce el efecto de extinción de los derechos o

la adquisición de las cosas ajenas.

ObligacionesComo es bien sabido en los denominados contratos bilaterales, o sea en los de

prestaciones correlativas, cual ha habido oportunidad reiterada de indicarlo, frente al

incumplimiento de uno de los contratantes, "el otro podrá pedir a su arbitrio, o la

resolución o el incumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios", tal la

figura usualmente denominada "condición resolutoria implícita"; acción alternativa de la

ejecución específica de la prestación fallida, y cuya prosperidad implica la restitución

mutua de lo dado o ejecutado y, de plano, la extinción de las obligaciones surgidas del

contrato cuya ejecución se encuentre pendiente.

Dicha Figura se articula con la llamada exceptio non adimpleti contractus o non rite

adimpleti contractus, esto es, de no ejecución de la prestación o de su ejecución

"imperfecta". En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora

dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumpla por su parte, o no se

allane a cumplirlo en la forma y tiempo debidos. De suerte que para la prosperidad de

cualquiera de las acciones previstas en el Art. 1546 CC, es menester que el demandante

haya satisfecho exactamente lo de su cargo o esté presto a hacerlo, o que siendo

exigibles la o las prestaciones de la contraparte, las suyas no lo sean aún.

Mediante la consagración del postulado de la voluntad privada, el legislador delega en

los particulares la potestad de arreglar mediante actos jurídicos gran parte de sus

relaciones, sobre todo las de contenido patrimonial o económico, Es así como ellos

pueden crear convencionalmente esas relaciones y, del mismo modo modificarlas o

extinguirlas.

El referido postulado encuentra su consagración en el Art. 1602 del CC que reproduce la

fórmula lapidaria DOMAT en estos términos: "Todo contrato legalmente celebrado es una

ley para los contratantes", y agrega: "y no puede ser invalidado sino por mutuo

consentimiento por causas legales". Este texto expresa con singular precisión el vigor

normativo que compete no solo a los contratos que son la fuente principal de las

obligaciones, sino también a todas las convenciones en general y a ciertos actos

unipersonales dotados por la ley de tal vigor. Con otras palabras: El acto jurídico

legalmente celebrado puede crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas, cual si

dicho acto emanase del propio legislador que lo autoriza. Además, como se ve, el propio

texto enuncia la principal consecuencia del postulado al prohibirles a los agentes

destruir unilateralmente, salvo las excepciones que más adelante explicaremos, la

obligatoriedad de sus convenciones y contratos; para ello se exige un nuevo acuerdo

entre los agentes, o sea un mutuo disenso, por oposición al mutuo consentimiento que

ellos prestaron al celebrar tales actos. Cabe aclarar que al decir "y no puede ser

invalidado (el contrato) sino por su mutuo consentimiento...", no significa que el

contrato o convención pueda ser anulado por el mutuo disenso de las partes, como si este

acto adoleciera e un vicio dirimente, pues se parte de que el acto ha sido "legalmente

celebrado" o sea que reúne todos los requisitos para ser "legalmente celebrado". Así

cualquiera que sea la fuente (contrato, acto unipersonal, hecho ilícito, etc. puede

extinguirse por el mutuo consentimiento entre el acreedor y el deudor.

Esto significa que los negocios se deshacen así como se hacen.

La esencia del contrato de C-V es: comprador, vendedor, un objeto y un precio.

La esencia de la obligación es el acreedor, el deudor, prestación y vínculo.

Los elementos del contrato son: objeto lícito, causa lícita, capacidad y consentimiento.

En la simple convención se extingue la causa de la obligación, por lo tanto se extingue

el contrato y a raíz de ello se extingue la obligación.

El contrato es el acuerdo entre dos personas. Hay contratos que no se deshacen como se

hacen, por ejem: obligaciones

nacidas del contrato de matrimonio, legitimación de hijos extramatrimoniales.

Para la simple convención extintiva se requieren los mismos requisitos que para celebrar

el contrato.

2. Revocación unilateral del contrato

Se dice que en general los negocios jurídicos unilaterales son renovables, para dar

entender que el único autor de ellos puede echarse atrás y sustraerse a la vinculación

que pueda resultar. A dicho propósito es menester diferenciar entre el negocio revocable

y el irrevocable, como también entre la revocabilidad ad mutuum y la vinculación de la

responsabilidad de quien con la revocación causa perjuicio. Es necesario tener en cuenta

el momento a partir del cual termina la relación obligatoria, por eje. En el contrato de

seguro que puede ser revocado unilateralmente por los contratantes, mientras que el

asegurado puede proceder en cualquier momento, mediante aviso escrito al asegurador,

este ha de hacerlo por escrito, pero su comunicación no producirá efecto sino

transcurridos diez días (Art., 1071 C.Co)

Ya se sabe que la disolución o revocación voluntaria de los contratos y la extinción

igualmente voluntaria de las obligaciones, cualquiera que sea su fuente, requiere en

principio la celebración de una convención extintiva entre quienes fueron partes en

aquellos, o entre el acreedor y el deudor interesados en estas.

Sin embargo, la Ley concede por excepción a una sola de las partes o interesados el

derecho potestativo para revocar unilateralmente ciertos contratos como el mandato, el

arrendamiento, de servicios, la confección de obra material, en los cuales es

indispensable, para su normal desarrollo la inteligencia o la confianza recíproca de las

partes. Al igual sucede cuando uno de los contratantes o todos ellos se han reservado el

mencionado derecho potestativo. El pacto de arras también implica, por regla general, el

derecho de las partes para retractarse unilateralmente, perdiendo el valor de estas.

Es un modo indirecto y especial de extinguir ciertas obligaciones. También se define

como aquel acto que la ley concede a una parte o persona para que realice la ruptura o

cesación unilateral del acto que la causó. La revocación unilateral nace de una acto

unilateral de la voluntad. En algunos contratos por su esencia y naturaleza se puede

romper unilateralmente por cualquiera de los obligados. Eje. Contrato de trabajo, puede

ser revocado unilateralmente por las partes, inclusive sin las justas causas legales que

prevé los Art. 62 y 63 del CST trayendo como consecuencia directa el perjuicio y el

correspondiente derecho a exigir indemnizaciones.

Toda revocación produce consecuencias hacia el futuro; en algunos casos se extinguen las

obligaciones, y en otras, se generan nuevas obligaciones como ésta de exigir

indemnizaciones.

Revocación Unilateral En La Sociedad Civil: en la sociedad civil, por mutuo acuerdo de

las partes o en forma unilateral, se puede dar por terminada la sociedad o un contrato

celebrado por ellos. Es el caso cuando al constituirse la sociedad, que ha entrado a

operar con todos los requisitos legales (aportes, número de socios, estatutos, etc.),

que obedecen a unos parámetros legales especiales y si uno de los socios viola todos

incumple lo pactado.

Ej. En una sociedad civil, en uno de sus puntos dentro de los estatutos, establecía que

no se podría contratar con personas dentro del primer grado de consaguinidad y segundo

de afinidad, y el incumplimiento de dicha norma se considera como causal suficiente,

para que cada uno de los socios de por terminada o extinguida la sociedad.

Revocación Unilateral En El Mandato: El Art. 2142 C.C., define el mandato como " Un

contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, y ésta se

hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que conceda el encargo

se llama Comitente o Mandante y la que lo acepta Apoderado Procurador y en general

Mandatario".

Causales de terminación de el mandato:

Art. 2189 C.C. inc. 3 Por revocación del mandante.

Art. 2189 C.C. inc. 4 Por renuncia del mandatario.

Art. 2190 C.C., Formas. "La revocación de el mándate puede ser Expresa o Tacita. La

tacita es el encargo del mismo negocio a distinta persona.

Ej. María contrata los servicios profesionales de Enrique, para que la represente, pero

este tiene que hacer un viaje, el cual le es imposible cancelar y para no incumplirle a

su cliente le transfiere el poder a José. ( Revocación de manera Tácita)

Ej. Juan le otorga un poder al abogado Pedro para que lo represente en un proceso, pero

Juan al notar la negligencia de el abogado, decide revocar su mandato, haciéndolo por

escrito: (Revocación de manera Expresa).

3. La muerte del deudor o del acreedor en ciertas obligaciones

Por regla general las obligaciones no se extinguen por la muerte de ninguno de los

sujetos del vinculo puesto que los herederos son continuadores jurídicos de su

personalidad; si el acreedor muere, el derecho de crédito se transmite a sus

causahabientes, del mismo modo como si fallece el deudor, cuya prestación se entienda

contraída para ser cumplida por él o por quienes lo sucedan, a prorrata de la cuota de

cada cual.

Este principio tiene vigencia no sólo en las obligaciones que consisten en dar alguna

cosa sino también con respecto a las que consisten en hacer o no hacer alguna cosa.

Sin embargo el régimen tiene la excepción de todos aquellos actos o contratos celebrados

intuitu personae, tanto respecto de los créditos como respecto de las deudas, en que la

muerte es un modo extintivo de obligaciones:

Se extingue por muerte del acreedor, y no se transmiten a sus herederos, los créditos

que tienen por objeto alguna cosa que liga personal y determinadamente al acreedor, como

ocurre cuando el deudor se había obligado para con el acreedor en consideración a la

persona misma de éste. Así, se extingue la obligación a la muerte de quien prestó un

caballo a otro que debía cumplir un encargo en beneficio del primero.

Se extinguen por la muerte del deudor todas aquellas obligaciones que tiene por objeto

algún hecho personal del deudor, es decir, cuando se ha contratado en razón de las

calidades especiales, o las aptitudes personales, que tiene el deudor, como ocurre, por

ejemplo, en las obligaciones de hacer.

Se extingue igualmente con la muerte la acción penal: las obligaciones que nacen de los

delitos no se transmiten a los herederos del imputado, por que la acción penal es

intransmisible. No así la acción civil que surge del delito, que busca la indemnización

de perjuicios a favor de la victima, que como perentoriamente lo dice el articulo 23433

del Código Civil, es transmisible a los herederos

4. Solución o pago

Los artículos 1626 y siguientes del Código Civil reglamentan detalladamente el pago o

solución, se define como la " La prestación de lo que debe", con el obvio agregado de

que la prestación se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación,

esto es, con observancia de todas y cada una de las circunstancias previstas para el

cumplimiento.

La palabra "pago" bien del latín pacare, que indica apaciguar, hacer paz. Por su parte

el vocablo "Solución " equivale a desligar, soltar son términos sinónimos y

complementarios, como lo son sus significados: el deudor se desliga a través de ponerse

en paz con el acreedor.

En un sentido vulgar el pago solo se aplica sólo a las obligaciones de dar o entregar.

Sin embargo es clara la definición legal cuando extiende su radio a todas las

obligaciones. Es la prestación de lo que se debe, sin distingos, trátese de daciones o

entregas paro también de hechos o abstenciones.

Para que el pago cumpla su función extintiva debe ser hecho "bajo todos respecto en

conformidad al tenor de la obligación". La reunión de todas las circunstancias del pago

hace que éste sea válido. A contrario sensu la inconformidad de algunas de las

circunstancias previstas y esperadas con la realidad practica le quita la validez al

pago y por tanto no tiene el efecto de extinguir la obligación correspondiente.

Las circunstancias de pago se refieren principalmente a las personas, al objeto, al

modo, al tiempo y al lugar del pago, como enseguida se trata.

¿A quien debe pagarse?

Al acreedor y sólo a él. Pero bajo el nombre del acreedor, como se dice el articulo 1634

del C.C,, se entiende no sólo los que han sucedido en el crédito sino quienes han

recibido legítimamente autorización para recibir por él y desde luego también y quienes

ejercen la representación del acreedor. Así, es verdaderamente acreedor para el pago la

persona en cuyo beneficio surgió la obligación, sus herederos o legatarios, sus

mandatarios, representantes legales o judiciales, albaceas, etc.

Cuando no es el acreedor mismo, correlativamente el deudor debe cerciorarse de que el

pago lo efectúa a quien con suficiente titulo representa al acreedor.

El acreedor puede conferir encargo para el cobro y para recibir el pago o para una sola

de estas dos funciones, bien distintas entre sí. El mandato para la sola cobranza no

conlleva la facultad de recibir, la cual deber confirmarse en forma expresa. Los

artículos 1639 y 1640 son claros en esta exigencia. Por lo demás la facultad de recibir

no es transmisible a los herederos o representantes del mandatario, salvo autorización

expresa en tal sentido.

Los representantes legales o judiciales del acreedor tienen la facultad de recibir el

pago por el hecho de tener la administración de los negocios del acreedor. Sin embargo,

conforme al artículo 1637 del código, las albaceas por la herencia y os padres de

familia por sus hijos, necesitan o el encargo especial o la tenencia o administración de

los bienes.

Si se ha estipulado al acreedor o a un tercero, el pago hecho a cualquiera de los dos es

igualmente válido y no puede prohibirse el pago al tercero salvo que el acreedor haya

demandado en juicio al deudor o pruebe justo motivo para tal prohibición.

De todo lo anterior fluye que sólo es válido el pago hecho al acreedor mismo o quien

haga sus veces con legitimación. En caso contrario el deudor no se libera y lo más que

se concede es la acción de reembolso de lo dado presuntamente en pago.

Pago Valido a terceros:

La ley establece precisas excepciones en virtud de las cuales el pago realizado a

terceros puede ser válido, las excepciones son las siguientes:

Cuando al acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente

hacerlo. En este caso el pago hecho se mira como válido desde el principio.

Cuando el pago se hace de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del

crédito, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía es preciso acreditar

las circunstancias condicionantes de esta excepción; la buena fe y la posesión del

crédito. Por un lado debe haberse infundido al deudor la confianza suficiente para hacer

el pago y esa confianza radica fundamentalmente en estar el tercero en posesión del

crédito, en aparecer como acreedor legitimo o tercero legitimado para recibir.

Desde luego el pago hecho dentro de las condiciones de la excepción libera al deudor por

ser válido. Engendra si la obligación de quien recibe de trasladar el pago al verdadero

acreedor, con indemnización de prejuicios si los hay, según las regla propias del acto o

hecho que en cada caso se haya configurado, como el mandato llamado tácito, la gestión

de negocios, la estipulación por otro, etc., y sin menoscabo de la responsabilidad,

civil o penal, que pueda caberle si actuó sin causa legítima.

Cuando el que ha recibido el pago sucede al acreedor en el crédito a cualquier título.

Le ley también prevé excepciones en cuanto a la validez del pago hecho al acreedor.

Están contempladas en el articulo 1636 y son las siguientes:

Cuando al acreedor no tiene la administración de sus bienes, entendiéndose que la

interdicción o incapacidad han sido declaradas conforme a la ley, con el lleno de las

condiciones de publicidad pues de otro modo no podría tener eficacia la excepción. Sin

embargo, el pago al acreedor que no tiene la administración de sus bienes llega a ser

válido cuando pueda demostrarse que lo pagado se ha empleado en provecho suyo conforme a

la norma del articulo 1747 del código, el cual define el provecho según se ha hecho más

rica con el pago la persona incapaz. Entiende el articulo 1747 que el incapaz se ha

hecho más rico "en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas le

hubieran sido necesarias, o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de

ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas.

Cuando el crédito ha sido puesto fuera del comercio mediante embargo o retención

judicial.

Cuando se paga al acreedor que es deudor insolvente, en fraude de los acreedores en cuyo

favor se abrió concurso. A esta excepción podemos agregar el paga efectuado al acreedor

que ha hecho sesión de bienes y que ha celebrado concordato, o a aquellos acreedores

respecto de los cuales se ha declarado la quiebra o iniciado proceso de liquidación

administrativa.

¿Quien debe pagar?

El deudor es el llamado a pagar. El acreedor no puede esperar pago de ninguna otra

persona pues fue en atención al deudor como se originó su crédito. Sin embargo la ley

autoriza a cualquier persona a pagar por el deudor, aún contra la voluntad del acreedor.

Solamente en el evento en que se trate de una obligación de hacer, en que para la

realización del hecho se haya tomado en consideración la aptitud del hecho o talento del

deudor, el cumplimiento queda circunscrito a la persona misma del deudor. Pero nada

obsta para que el acreedor acepte que aún en estos casos la prestación in intuitus

personae pueda ser cumplida por un tercero.

El pago que se hace por un tercero a nombre del deudor puede descompensarse en las

siguientes tres hipótesis:

Que pague con el consentimiento expreso o tácito del deudor. En este caso se opera el

fenómeno de la subrogación, es decir de la transmisión legal del crédito del acreedor al

tercero que pagó, y por tanto éste entra a reemplazar al acreedor con todas sus

atribuciones, privilegios, garantías, etc.

Que pague sin el consentimiento del deudor. No se opera el fenómeno de la subrogación

legal ni podrá el tercero obligar al acreedor a que le ceda el crédito, pero tendrá

acción para que el deudor en cuyo nombre le reembolse lo pagado. La obligación

evidentemente se extingue, y con ellas las garantías y privilegios que la acompañaban.

Surge ahora una nueva de reembolso a cargo del deudor y en beneficio del tercero que

pago por él.

Que el tercero pague contra la voluntad del deudor. En este evento la ley ya no lo

protege. Ni se ha subrogado ni tiene derecho de reembolso. Solo le queda la posibilidad

de intentar frente al acreedor la cesión de la acción que ampara el crédito pero que por

ser un intruso no puede aspirar a protección alguna frente al deudor técnicamente queda

libre.

¿Qué debe pagarse?

Debe Pagarse la prestación debida, conforme a su naturaleza. Así, se paga una prestación

de dar transmitiendo el derecho real correspondiente; se paga o ejecuta una prestación

de hacer realizando la actividad de que se trata o haciendo entrega de una cosa para su

uso o servicio; se paga, en últimas, la prestación de no hacer, absteniéndose el deudor

del hecho prohibido. Salvo pacto en contrario, el pago comprende los accesorios, frutos,

adherencias de la cosa debida.

Si la prestación consiste en dar o transmitir el derecho de dominio es preciso tenerlo

al momento del cumplimiento o ejecución pues nadie podría dar lo que no tiene. Por

consiguiente, si fuere un tercero el que paga una prestación de transmitir el derecho de

dominio debe ser igualmente dueño de lo que entrega, y desde luego, la facultad de

enajenar, amenos que lo haga con el consentimiento del dueño de la cosa. De otro modo el

pago no es valido.

La ley acepta, con todo, validez en el pago de una cosa fungible que ha sido consumida

por el acreedor, hecho por quien no era dueño o no tenía facultad de enajenar, pero

siempre que la consunción de la cosa haya sido hecha de buena fe por el acreedor, y

pueda ello demostrarse.

No puede el acreedor forzar al deudor al pago de una cosa distinta de la convenida,

aunque sea de inferior valor; tampoco puede por su parte el deudor constreñir u obligar

al acreedor a recibir cosa o prestación distinta de la convenida, así sea de igual o

mayor valor que la convenida.

¿ Cómo debe hacerse el pago?

Sí la prestación consiste en la dación o entrega de un cuerpo cierto, el acreedor debe

recibirlo en el estado en que se encuentra a menos que el deterioro se deba al hecho o

la culpa del deudor o de las personas por quienes el deudor debe responder o a menos que

el deterioro sobrevenga después que el deudor se haya constituido en mora, casos estos

en los cuales el acreedor puede pedir la rescisión del contrato o la indemnización, o

solamente la indemnización si el acreedor acepta la cosa o el deterioro no pareciere de

importancia.

El articulo 1653 del Código Civil dice que " si se debe capital e intereses, el pago se

imputará primeramente a los intereses, salvo que el acreedor consienta expresamente que

se impute al capital". Los artículos siguientes prescriben que si hubiere distintas

deudas, podrá el deudor imputar el pago a la que elija, pero no podrá imputarlo a la

deuda no vencida o devengada por sobre la que ya lo está sino con el consentimiento del

acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor podrá hacerlo. Si ninguna de las

partes imputa se preferirá la deuda vencida o devengada por sobre la que no está.

¿Donde debe pagarse?

Debe hacerse en el lugar designado por la convención, tal como reza el artículo 1645 del

C.C. Si no se hubiere estipulado lugar para el pago habrá que distinguir si se trata de

un cuerpo cierto o de otra prestación; en el primer caso se hará el pago en el lugar en

que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación; en el segundo caso el

pago se hará en el domicilio del deudor, considerado por tanto como fuero general o de

pago. Si hubiere mudanza de domicilio en el tiempo transcurrido entre el nacimiento de

la obligación y el pago se hará siempre en el lugar que hubiere correspondido si no

hubiere habido tal mudanza, todo salvo que las partes dispongan otra cosa de común

acuerdo.

En materia comercial el llamado fuero general o fuero de pago sufre una modificación,

consignada en el articulo 876 del Código del Comercio, según el cual si la obligación

tiene por objeto una suma de dinero el pago se hará en el domicilio que tenga el

acreedor en el momento del vencimiento. La ley comercial contempla también el cambio de

domicilio del acreedor durante el tiempo de vigencia de la obligación, establece al

efecto que si del cambio resultaré más gravoso el pago, el deudor podrá hacerlo en el

lugar de su propio domicilio previo aviso al acreedor.

Gastos, prueba, y presunción del pago

En primer término el art. 1629 del Código Civil manda que salvo estipulación en

contrario, los gastos del pago serán por cuenta del deudor. Por otra parte al establecer

el art. 1757 que "incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o

ésta", está indicando que la carga de la prueba del pago corresponde al deudor, quien es

el interesado en alegar la extinción de la obligación.

Respecto de la presunción de pago de obligaciones de cumplimiento periódico o sucesivo,

la disposición contenida en el art. 1653 del Código Civil, según la cual " si el

acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen estos

pagados" se cree que también es aplicable a los dos ordenamientos el articulo 877 del

Código del Comercio, que presume el pago en aquellos casos en que el deudor está en

posesión del título por devolución que de éste le ha hecho al acreedor.

Dación en pago

Hay dación en pago cuando el deudor, con el consentimiento del acreedor, se libera

pagando una cosa distinta de la debida.

No puede el deudor obligar al acreedor a recibir prestación distinta de la que forma el

objeto de su obligación, ni cualitativa ni cuantitativa hablando, sin embargo, nada

obsta para que el deudor proponga una variación del objeto debido, la que, aceptada por

el acreedor y para efectos del pago, significaría la extinción del vinculo. Técnicamente

la obligación se extinguiría por novación y surgiría otra que terminaría por la entrega

del nuevo objeto previamente aceptado por el acreedor; sin embargo por la usual

simultaneidad en la mayoría de los casos no tiene interés la distinción.

La dación en pago refiérase a la solución de una obligación generalmente de dinero

mediante la entrega de una cosa distinta de la debida, previa aquiescencia del acreedor.

Pago mediante cesión de bienes

La cesión de bienes es " el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a

su acreedor o acreedores, cuando a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla

en estado de pagar sus deudas" 4.

Este modo de prever el pago es un "abandono voluntario" de los bienes del deudor. El

alcance de esta expresión lo da a nuestro juicio el inciso final del articulo 1678 del

Código cuando indica que la cesión no trasfiere la propiedad de los bienes sino sólo la

facultad de disponer de ellos o de sus frutos para poder pagarse el acreedor a sus

acreedores sus respectivos créditos, así la cesión no es propiamente un pago sino una

"provisión para el pago" y por lo tanto la extinción de la obligaciones se producirá

cuando puedan ser éstas satisfechas con los bienes cedidos, lo que podría ocurrir de dos

modos; o bien aceptando los acreedores, en todo o en parte, bienes del deudor como

dación en pago, o bien enajenando los bienes para efectos de pagarse las obligaciones

con su producto. Pero de una o de otra manera la cesión en sí misma no extingue; es

preciso la aceptación como dación en pago, en cuyo caso se extinguirían las obligaciones

en la medida en que sean satisfechas las deudas con los bienes como dación en pago, o la

liquidación de bienes y su aplicación al pago.

Si los bienes cedidos no hubieren alcanzado a pagar la totalidad de las obligaciones o

por dación en pago o por enajenación y aplicación de su producto el deudor continua

obligado a completar el pago cuando adquiera después otros bienes.

La cesión comprende la totalidad de los bienes del deudor, excepción hecha de los no

embargables mencionados en los artículos 1677 del C.C , 684 del Código del Comercio y en

las demás normas que los complementan o adicionan.

Es un derecho irrenunciable del deudor, pero al propio tiempo es un deber por que frente

a accidentes involuntarios o a eventos fortuitos, todas vez que atiende a todos sus

acreedores en un mismo pie de igualdad, es un beneficio para al deudor que se encuentra

en los casos contemplados por la ley, confiriéndole inclusive el derecho al beneficio de

competencia.

La cesión admite la intervención del juez, Art. 1673 imponiéndole el deber de admitirla

con conocimiento de causa. También los acreedores están obligados a aceptar la cesión de

bienes que realice el deudor. Podrán sí pedir al deudor que pruebe su inculpabilidad en

el mal estado de sus negocios, y el deudor tendrá que proceder de conformidad so pena de

no poder realizar la cesión pues la institución, como quedó ya dicho, se basa en la

imposibilidad de pagar por accidentes inevitables o fortuitos que hayan deteriorado el

patrimonio. Por ello al articulo 1675 del Código funda en la culpa, negligencia o

malicia del deudor la mayoría de las causales por las cuales los acreedores pueden

rechazar la cesión, y son las siguientes:

5. La novación

Antecedentes:

Este modo extintivo de las obligaciones tuvo ataño señalada importancia, especialmente

cuando la estrechez de las fórmulas y el carácter estrictamente personal de la

obligación no permitían el cambio de sujetos o de prestación1. La novación emerge, pues,

como un instrumento indirecto y rígido para la transmisión del derecho de crédito y para

el cambio de deudor, así surgió en Roma, ante todo, para atender a la necesidad de

relevo del deudor en virtud de varias sponsiones sucesivas incompatibles entre sí. No se

aceptaba la novación por cambio de objeto Inter easdem personas, porque era necesaria la

identidad de aquel en ambas obligaciones Posteriormente se amplió el campo de su

aplicación para comprender también el cambio de acreedor y, por último, la mutación del

objeto, en cuanto "el lazo material de dependencia fue sustituido por un lazo

intelectual, sicológico: el animus novandi. Pero siempre la novación hubo de ser total o

parcial.

Estos sus caracteres en su desarrollo histórico: la novación es un negocio jurídico por

medio del cual las partes de una relación crediticia, acreedor y deudor, acuerdan crear

una obligación (nueva) que remplaza a otra la antigua, novada, que consecuencialmente se

extingue; se puede novar cualquiera obligación.

La eficacia de la nueva obligación es indispensable para la extinción de la presente,

razón por la cual, si el negocio de novación es condicional, la extinción o la

permanencia de la obligación primitiva dependen de la ocurrencia de la condición5; la

novación por cambio de sujeto pasivo no necesita del concurso del deudor originario; el

acuerdo novatorio ha de celebrarse entre los sujetos de la relación vigente y ha

referirse a esta; sin embargo, la novación por cambio de acreedor implica una

delegación, en la novación Inter easdens personas, el aliquid novi puede consistir en la

supresión de una modalidad: condición o término, o la novación es la extinción de la

obligación precedente y, por lo mismo, de sus privilegia, sus garantías, tanto

personales como reales y naturalmente, sus intereses.

En el derecho clásico la expresión de una "voluntad" de novar o animus nevandi en el

convenio entre partes, no tenía relevancia; mientras que para el derecho justianeo la

novación misma y su efecto extintivo giran en derredor del elemento subjetivo. Y

privilegiando así la "voluntad" de novar, de modo de convertir a su expresión en

requisito indispensable para la extinción de la obligación precedente, y dotándola de

poder modificatorio pleno, se llegó a la novación por alteraciones del objeto y a la

novación de un naturales obligatio.

Disciplina legal de la novación:

Nuestro código civil se resiente de tradicionalismo y practica una reglamentación de la

figura, a la que dedica veintitrés artículos (1687 a 1710).

"Régimen del código civil:

¿Cuál es el estado de la cuestión en el ordenamiento nacional? Retomando el hilo

conceptual, se repite que la novación es la sustitución de una obligación primitiva que

queda extinguida, por una posterior surgida por acuerdo entre las partes; estas, creando

una nueva relación obligatoria, extinguen la precedente (art. 1687 c.c.); su función es,

pues, mixta, extingue a la vez que crea o constituye: transfusio atque traslatio.

Acreed or y deudor, de común acuerdo, en ejercicio de su autonomía particular pueden

modificar la relación obligatoria, de modo que se extinga por su desplazamiento por una

nueva, creada allí mismo, con ese fin, y, en todo caso, con ese efecto. Es, pues,

menester, la extinción de la deuda en curso, a causa de la creación de la nueva, es

decir, el reemplazo de aquella por esta, lo cual implica una conexión (interdependencia)

entre ambas.

La novación puede ser subjetiva u objetiva (art.1690 c.c.). Aquella es la que implica

cambio de uno de los sujetos o de ambos; esta, la que sustituye o altera el objeto, con

ampliación estructural al cambio del título o la causa por la que se debe. Con todo, se

plantea la diferencia grande entre las dos categorías, que, aparte de la subsunción de

la subjetiva en otras figuras y de su falta de autonomía, impediría una concepción

unitaria de la novación y un tratamiento acompasado de ellas.

Hay novación por relevo del acreedor, cuando el deudor asume la obligación a favor de un

tercero, en cuanto al acreedor lo declara libre (art. 1690, ord. 2º). El deudor, pues,

sigue debiendo lo mismo y por el mismo concepto, pero a otro acreedor. Bien se ve,

entonces, cómo el crédito al tercero cesionario deja intactos los privilegios y

garantías, a la vez que le permite el deudor reservar las excepciones personales que

tenía frente al cedente, desplazó a la novación subjetiva por cambio de acreedor (cfr.

Arts. 1691 I (2) y 1695 c.c.), por lo cual "no se puede negar la esterilidad de esta

desde el punto de vista dogmático y practico". La otra especie de novación subjetiva es

la pasiva, que se realiza "sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en

consecuencia queda libre" (art. 1690, ord. 3º ), forma que a su vez se ha visto

desplazada y sustituida por la figura de la "asunción de deuda", a partir del BGB, 414 y

ss., que, por lo demás, permite una regulación mas precisa y completa de las modalidades

de alteración del sujeto pasivo: liberatoria y cumulativa, esta última en manera

novatoria, si que también de la delegación.

En lo que respecta a la novación objetiva, superadas las disquisiciones y, sobre todo,

tergiversaciones del derecho justinianeo a propósito del concepto de novación objetiva,

esta se encuentra descrita como la "sustitución de una nueva obligación a otra, sin que

intervenga nuevo acreedor o deudor" (art. 1690, ord. 1º ), marco suficientemente amplio

como para abarcar no solo el cambio de objeto, sino también el cambio de razón de ser o

titulo de la obligación (así el art. 1230 codice civile), cuando, como en el ejemplo de

la Ley 15 de Partidas, debiéndose el precio de una compraventa o de un servicio,

acreedor y deudor convienen en sustituir la "causa" de la deuda: ya no se deberá esa

cantidad de dinero a titulo de precio, sino de mutuo. Por último, es de advertir que

cuando la prestación de la obligación primera es intuitus personae, el cambio de deudor

no solamente implica una mutación subjetiva, sino también, y quizás con mayor relieve,

un cambio de objeto o, si se quiere, de la prestación (PERLINGIERI), lo cual haría

pensar en una novación subjetivo-objetiva.

Y como para superar las discusiones y alteraciones del derecho justinianeo a propósito

de esta especie de novación y resaltar que la novación exige "innovaciones radicales" y

no se contenta con "simples modificaciones", varias normas precisan el alcance de la

variación de cantidades o de modalidades, con negación expresa de la novación, así:

"cuando obligación consiste simplemente en añadir o quitar una especie, género o

cantidad a la primera, los codeudores subsidiarios y solidarios podrán ser obligados

hasta concurrencia de aquello en que ambas obligaciones convienen" (art. 1705 c.c.); "si

la nueva obligación se limita a imponer una pena para en caso de no cumplirse la

primera, y son exigibles justamente la primera obligación y la pena, los privilegios,

fianzas, prendas e hipotecas subsistirán hasta concurrencia de la deuda principal sin la

pena. Mas, si en caso de infracción es exigible solamente la pena, se extenderá novación

desde que el acreedor exige solo la pena, y quedaran por el mismo hecho extinguidos los

privilegios, prendas e hipotecas, y exonerados los que solidaria o subsidiariamente

accedieron a la obligación primitiva y no a la estipulación penal" (art. 1706 c.c.); "la

simple mutación de lugar del pago dejara subsistentes los privilegios, prendas e

hipotecas de la obligación y la responsabilidad de los codeudores solidarios y

subsidiarios, pero sin nuevo gravamen" (art. 1707 c.c.); "la mera reducción del plazo

tampoco constituye novación; pero no podrá reconvenirse a los codeudores solidarios o

subsidiarios, sino cuando expire el plazo primitivamente estipulado" (art. 1709 c.c.).

Ampliación del plazo:

Una variación modal de la obligación que envuelve una encrucijada, que generalmente se

pasa por alto y puede dar lugar a sorpresas ingratas, es "la mera ampliación del plazo

de una deuda" (art. 1708 c.c.): "no constituye novación, o sea que la obligación del

deudor se conserva, pero sí pone fin a l a responsabilidad de los fiadores y extingue

las prendas e hipotecas constituidas sobre otros bienes que los del deudor; salvo que

los fiadores o los dueños de las cosas empeñadas o hipotecadas accedan expresamente a la

ampliación". La jurisprudencia anota que "la disposición del art. 1709 del c.c. tiene

por objeto proteger al dueño de la cosa hipotecada de las colisiones entre el acreedor y

el deudor, o por lo menos ponerlo a cubierto de la situación indefinida en que quedaría,

si a pesar de ser propietario de la finca gravada, estuviera sometido a las

estipulaciones posteriores de aquellos, respecto al contrato principal".

Requisitos de la novación:

La novación es un negocio jurídico: por medio suyo las partes disponen de sus interese,

concretamente de una relación

crediticia en curso y de sus nexos venideros. Por lo mismo, han de ser plenamente

capaces (art. 1502 y 1504 c.c.) y tener poder de disposición sobre aquella (art. 1688

c.c.); de ahí también que la eficacia de la novación presuponga la validez, tanto de la

relación en curso como del acto novatorio, y pueda resultar ineficaz, tanto por la

nulidad, ora del negocio jurídico o de la sentencia fuente de la obligación novada, como

por la nulidad del negocio de novación (art. 1689 c.c.). La novación puede ser

condicional, tanto porque el negocio jurídico de donde surgió la obligación novada le

introdujo a esta condición como porque el negocio novatorio sea condicional; en tales

eventos sus efectos extintivos y constitutivos estarán en pendencia hasta cuando se

defina la realización o no del hecho futuro e incierto (arts. 1692 y 1710 c.c.).

El "animus novandi":

De resultas de la tradición justinianea, aunque atemperada, para que exista novación,

además de la inclusión de un elemento estructural nuevo (el aliquid novi), que ha de ser

real, pues las partes no pueden celebrar una novación sin transformar la relación

primera, se exige la presencia inequívoca del animus novandi o proposito de las partes

de extinguir la primera relación, lo que implica una intención concreta, especifica de

introducir aquella novedad, pues de lo contrario se entenderá que los dos vínculos

coexisten todo aquello en lo que no sean incompatibles (art. 1693 c.c.). Es evidente que

la novación consiste en un acuerdo de las partes, con la sola salvedad de la hipótesis

de la expromisión, figura en la que la primera obligación se extingue por el relevo del

deudor con el solo acuerdo entre (tercero) expromitente y acreedor, sin el (ius sum)

concurso del deudor primitivo. La intención de novar, concretada en el aliquid novi, se

dice que es esencial y no se presume (art. 1273 code civil fi), puede ir en una

declaración de las partes, o "aparecer indudablemente, porque la nueva envuelve la

extinción de la antigua". En esta locución nada perspicua se pone de relieve el homenaje

al voluntarismo y la dificultad de aceptar la sustitución, dadas la depuración de

privilegios y las cauciones que la novación trae consigo, pero que con criterio

razonable puede incluir hasta la incompatibilidad entre las dos relaciones como santo y

seña, diríase, más que de la intención de novar, de la novación misma. ¿Cómo interpretar

la segunda alternativa de presencia o expresión del animus novandi? Para ello es útil

complementar los elementos de juicio con el supuesto de hecho del art. 1614: "La

sustitución de un nuevo deudor a otro no produce novación, si el acreedor no expresa su

voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta de esta expresión se entenderá

que el tercero es solamente diputado por el deudor para hacer el pago, o que dicho

tercero se obliga con el solidaria o subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor

o espíritu del acto".

Derecho de sucesiones

El Derecho de sucesiones es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión

mortis causa y determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto

activas como pasivas de una persona después de su muerte.

En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos, tales como:

Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Se determina el

ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean

necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso

de no existir testamento.

Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que

aparezca en él sea realmente la voluntad del testador.

Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto (bienes hereditarios).

Derecho de familiaEl Derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las

relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí

y respecto de terceros.

Contenido moral o ético: esta rama jurídica habitualmente posee normas sin sanción o con

sanción reducida y obligaciones (o más propiamente deberes) fundamentalmente

incoercibles. Por ello no es posible obtener el cumplimiento forzado de la mayoría de

las obligaciones de familia, quedando entregadas al sentido ético o a la costumbre (una

importante excepción es el derecho de alimentos).

Regula situaciones o estados personales: es una disciplina de estados civiles (de

cónyuge, separado, divorciado, padre, madre, hijo, etc.) que se imponen erga omnes

(respecto de todos). Además, dichos estados pueden originar relaciones patrimimoniales

(derechos familiares patrimoniales), pero con modalidades particulares (diversas de

aquellas del Derecho civil), pues son consecuencia de tales estados y, por tanto,

inseparables de ellos.

Predominio del interés social sobre el individual: esta rama posee un claro predominio

del interés social (o familiar) en sustitución del interés individual. Ello genera

importantes consecuencias:

Normas de orden público: sus normas son de orden público, es decir, son imperativas e

indisponibles. No se deja a la voluntad de las personas la regulación de las relaciones

de familia; sin perjuicio que tal voluntad sea insustituible en muchos casos (como en el

matrimonio o la adopción), pero sólo para dar origen al acto (no para establecer sus

efectos).

Reducida autonomía de la voluntad: como consecuencia de lo anterior, el principio de

autonomía de la voluntad (base del Derecho civil) no rige en estas materias. En general,

se prohíbe cualquier estipulación que contravenga sus disposiciones. Un importante

excepción la constituyen las normas sobre los regímenes patrimoniales del matrimonio.

Relaciones de familia: en esta disciplina, a diferencia del Derecho civil (donde prima

el principio de igualdad de partes), origina determinadas relaciones de superioridad y

dependencia o derechos-deberes, especialmente entre padres e hijos (como la patria

potestad), aunque la mayoría de los derechos de familia tienden a ser recíprocos (como

es el caso del matrimonio).

Los actos de familia son habitualmente solemnes, o sea, requieren de ciertas

formalidades (por ejemplo, el matrimonio, la adopción, etc.); y comúnmente no pueden ser

objeto de modalidades (por ejemplo, no pueden estar sujetas a plazo).

Matrimonio, concubinato y sociedad en convivenciaMatrimonio.

Las características generales de la institución del matrimonio incluidas en algunos

ordenamientos jurídicos son la dualidad, la heterosexualidad y el contenido en cuanto a

derechos y deberes. A partir del siglo XX, en las sociedades de influencia occidental y

procedente del liberalismo se recoge también el principio de igualdad, con un peso

creciente en las regulaciones derivadas.

La dualidad del matrimonio es el principio por el que la institución está prevista, en

principio, para unir a dos personas y vincularlas para su convivencia y procreación. En

algunos ordenamientos (en especial los de base islámica) se reconoce la posibilidad de

que un hombre contraiga matrimonio con más de una mujer. Pero incluso en este caso la

institución vincula a una persona con otra, pues las diversas mujeres que un musulmán

pueda tener no están unidas, en principio, por ningún nexo matrimonial ni tienen

derechos y obligaciones entre sí.

Tradicionalmente el matrimonio exige la pertenencia de cada contrayente a uno de ambos

sexos, de manera que un hombre y una mujer son los únicos que, en principio, pueden

contraer matrimonio. Este principio está siendo modificado en algunos países en favor

del principio de igualdad, a fin de reconocer la paridad de derechos y obligaciones

entre hombre y mujer y extender los beneficios que implica la institución del matrimonio

a parejas formadas por personas del mismo sexo.

El contenido en cuanto a derechos y deberes de los cónyuges varía en función del

ordenamiento jurídico de cada país, pero por lo general todos les imponen la obligación

de vivir juntos y guardarse fidelidad, de socorrerse mutuamente, de contribuir al

levantamiento de las cargas familiares y de ejercer conjuntamente la potestad doméstica

y la patria potestad sobre los hijos, que se presumen comunes salvo prueba en contrario.

Las singularidades del contenido del matrimonio en cuanto a derechos y deberes de los

cónyuges derivan en cada país de su propia concepción cultural de la institución, que ha

dado forma a la misma en su legislación positiva y en su práctica jurídica.

Efectos jurídicos

El matrimonio produce una serie de efectos jurídicos entre los cónyuges y frente a

terceras personas, de los cuales los fundamentales son los deberes u obligaciones

conyugales, el parentesco, la adquisición de derechos sucesorales entre los cónyuges y

el régimen económico del matrimonio, que tiene distintas modalidades en los diferentes

países. Además, en varios países produce de derecho la emancipación del contrayente

menor de edad, con lo cual éste queda libre de la patria potestad de sus padres y podrá

en adelante actuar como si fuera mayor, aunque posteriormente se divorcie.

Concubinato.

Concubinato es la relación marital de un hombre con una mujer sin estar unidos bajo el

vínculo matrimonial. El término concubina generalmente indica relaciones matrimoniales

en curso donde la mujer es de menor posición social que el hombre o que la esposa o

esposas oficiales. Existen dirigentes en la historia de Asia y de Europa que tenían

tanto concubinas como esposas.

Sociedad de convivencia.

La sociedad en convivencia es un recurso para que dos personas que viven juntas le den

rango jurídico al hecho de formar un hogar común. Gracias a esa figura podrían

establecerse derechos de alimento y sustento, sucesión testamentaria, tutela y

relaciones patrimoniales, entre otros.

Esa ley beneficiaría, por ejemplo, a dos viudas que han decidido tener una sola casa.

Para determinar la existencia de una sociedad de convivencia no es requisito que haya

trato sexual entre quienes quieran beneficiarse de esa figura jurídica y pueden ser

personas del mismo o de diferente género. El requisito principal es que hayan decidido

vivir en un hogar común y con voluntad de permanencia y ayuda mutua.

El registro de la sociedad de convivencia se haría en la oficina jurídica de cada

delegación política de la ciudad de México y se requeriría el testimonio de otras dos

personas. La sociedad de convivencia no tendría facultades de adopción.

Parentesco y alimentosPARENTESCO

El parentesco permite conocer el lugar que ocupa una persona en la familia, para efectos

de determinar los derechos y obligaciones que le corresponden. El parentesco .

De la definición se obtiene que la relación de parentesco surge de la consanguinidad, el

matrimonio y la adopción, por lo cual existen tres tipos de parentesco, reconocidos por

el artículo 292.

CODIGO CIVIL

• Articulo 292.- La ley no reconoce más parentesco que los de consanguinidad,

afinidad y civil.

CODIGO FAMILIAR

• Articulo 196.- La ley solo reconoce como parentesco los de consanguinidad,

afinidad y civil.

PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD

El parentesco por consanguinidad es aquel que existe entre personas que descienden unas

de otras o que reconocen a un progenitor común, como lo establece el artículo 293.

CODIGO CIVIL

• Artículo 293.- El parentesco de consanguinidad es el que existe entre personas

que descienden de un mismo progenitor.

Paternidad y filiaciónLa paternidad alude a la relación biológica que une a una persona de sexo masculino con

su descendencia directa, salvo el caso de paternidad por adopción que une a padre e hijo

por elección.

Este concepto de paternidad que surge de la naturaleza, ya sea por haber el padre

contribuido junto a la madre para la concepción del hijo o porque sintió el deseo de ser

padre y tomó la decisión de adoptar como propio a un hijo ajeno, va unido al concepto

legal de filiación que traerá aparejados derechos y obligaciones recíprocas entre padres

e hijos, nacidas de la patria potestad.

De la filiación nace el derecho alimentario, que comprende la educación, vigilancia y

cuidado; la vocación sucesoria recíproca; y el deber de respeto y obediencia del hijo

hacia su padre.

La Patria PotestadConcepto y evolución

La patria potestad es un sistema de protección, cuidado, asistencia, educación y un

medio de suplir la incapacidad.

Siguiendo a ALBALADEJO, la podemos definir como el poder global que la ley otorga a los

padres sobre los hijos.

La patria potestad, ha experimentado una evolución que ha determinado la modificación

de su naturaleza jurídica en el ordenamiento actual, pues ha pasado de ser un derecho

absoluto del padre, tal y como se concebía en el derecho romano primitivo y en la

redacción original de nuestro Código Civil, a configurarse como un conjunto de poderes

dirigidos a cumplir unos deberes y obligaciones que la ley impone a los padres.

Elementos personales

Los elementos personales de la patria potestad son, a tenor del artículo 154 CC, los

hijos que están bajo la potestad y los padres a quienes corresponde su ejercicio.

Respecto a los hijos, hay que tener en cuenta que si durante la menor edad se incapacita

a un menor, la patria potestad se prorroga por ministerio de la ley al llegar a la mayor

edad (art. 171 CC). Se habla en estos casos de patria potestad prorrogada.

Respecto a los padres, el art. 156 CC establece que la patria potestad se ejercerá por

ambos progenitores conjuntamente, o por uno solo con el consentimiento expreso o tácito

del otro. Este mismo precepto dicta reglas para el ejercicio de la patria potestad en

caso de desacuerdo o de separación de los padres.

Un caso particular es el del art. 157 CC que establece el ejercicio de la patria

potestad del menor emancipado sobre sus hijos con la asistencia de sus padres y a falta

de ambos, de su tutor.

TutelaConcepto y sistemas

La tutela puede ser definida o conceptuada como el poder concedido por la ley sobre la

persona y bienes o solamente sobre unos u otros de un menor o incapacitado, en beneficio

y para su proyección, bajo control judicial.

El objetivo de la función tutelar viene establecido por el art. 215 CC, y no es otro que

la guarda y protección de la persona y bienes o solamente de la persona o de los bienes

de los menores o incapacitados.

En cuanto a los sistemas de tutela, se pueden distinguir los siguientes:

el sistema de tutela de familia, en la que la función tutelar se encomienda al grupo

familiar del pupilo,

el sistema de tutela de autoridad, en la que el tutor se encuentra bajo la vigilancia,

supervisión y control de la autoridad pública.

Nuestro Código Civil ha adoptado el sistema de tutela de autoridad tras la reforma

operada por Ley de 23 de octubre de 1983.

Personas sujetas a tutela

Dice a este respecto el art 222 CC que estarán sujetos a tutela:

Los menores no emancipados que no estén bajo la patria potestad.

Serán los casos en que los padres de los menores hayan fallecido o se les haya declarado

fallecidos o hayan sido privados de la patria potestad. En esta hipótesis, la tutela

tendrá carácter pleno y comprenderá todos los derechos y obligaciones respecto de la

persona y bienes del menor.

Los incapacitados, cuando la Sentencia de incapacitación lo haya establecido.

Los sujetos a patria potestad prorrogada, al cesar esta, salvo que proceda la curatela.

Los menores que se hallen en situación de desamparo.

Este apartado ha sido introducido por la ley de 11 de noviembre de 1987. La situación de

desamparo se producirá por el incumplimiento o imposible o inadecuado ejercicio, de los

deberes de protección cuando quedan privados de la adecuada y necesaria asistencia moral

y material. Es la llamada tutela automática del art. 172 CC y a la que nos referiremos

más adelante.

Derecho mercantilEl Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de

normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de

comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la

realización de estos. Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el

ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. La

progresiva internacionalización de los negocios y la necesidad de los poderes públicos

de establecer un marco de protección de los consumidores y de mantenimiento de la

estabilidad económica y financiera ha venido dando lugar a lo que se conoce como el

fenómeno de la "publificación" del Derecho Mercantil, consistente en que son cada vez

más y más normas de Derecho público las que se entremezclan con normativa puramente de

Derecho privado para salvaguardar dichos intereses. Notable ejemplo lo constituye toda

la normativa de supervisión y sanción en materia del sistema financiero, donde todas las

sociedades operantes en él y las operaciones que en él se realizan están fuertemente

vigiladas.

Acto de comercioUn acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para deslindar el campo de

actuación del Derecho mercantil con respecto al Derecho civil (como Derecho común).

La idea que subyace es la necesidad de distinguir casos concretos, en la medida que en

los negocios jurídicos, contratos y obligaciones poseen estatutos jurídicos

diferenciados: de Derecho civil o de Derecho mercantil. Es un sistema que supone la

aplicación a éstos de la legislación civil en forma subsidiaria o por exclusión: si no

se trata de un acto de comercio, se regirá por el Derecho civil. De todos modos, en

algunos sistemas, un mismo acto puede ser comercial para una de las partes y civil para

la otra, situación conceptualizada como "actos mixtos" o "de doble carácter".

Por otro lado, es necesario tener presente que existen actualmente ordenamientos que

poseen un tratamiento unitario de los actos, obligaciones y contratos, como el

del Código Civil Unitario de Suiza y el de Italia, que incluyen la reglamentación de

las sociedades de capital y títulos de crédito en la legislación común, estableciendo un

estatuto o régimen diferenciado sólo para los comerciantes o empresarios.

Contrato mercantil

En el Derecho español, un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene

por objeto un acto de comercio.

Un «acto de comercio» es todo aquel acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier

otro análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado «acto de comercio» en función de

la condición de las partes que intervienen en él (si son comerciantes o no), en función

de su objeto (si tiene un objeto que el Código de Comercio reputa mercantil, o no), o en

función de los dos criterios tomados conjuntamente.

Por ejemplo, el «contrato de compañías» tiene siempre carácter mercantil,1 en función de

su objeto (la puesta en común de bienes en industria con ánimo de lucro), con

independencia del carácter de comerciantes o no de las partes que lo suscriban, mientras

que el «contrato de préstamo» será mercantil2 si cualquiera de las partes es comerciante

y las cosas prestadas se dedican a actos de comercio.

Títulos de créditoUn título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para

ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo".1 De la anterior definición

se entiende que los títulos de crédito se componen de dos partes principales: el valor

que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene, resultando de

esta combinación una unidad inseparable.

Esta figura jurídica y comercial tendrá diferentes lineamientos según el país o el

sistema jurídico en donde se desarrolle y legisle.

Derecho internacional privadoEl Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como objeto

los conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y

los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.

Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre

privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la

particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea

conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quien puede

conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado.

En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como Derecho Civil Internacional.

Cabe recalcar que el Derecho internacional privado no soluciona los conflictos,

simplemente determina la norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de

conflictos internacionales, así como el juez que resolverá esta controversia (Posición

Normativista). Modernamente la doctrina esta cambiando hacia una posición

sustancialista, en donde dentro del DIPr se incluyen Normas que resuelven directamente

los casos que se puedan plantear, y centra el estudio de esta rama del derecho, no ya en

la "Norma indirecta o de conflicto" sino en las relaciones Jurídicas Privadas

Internacionales que es donde realmente radican las controversias de las que se hará

cargo el Derecho Privado Internacional.

Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas entre los

estados. En este orden de cosas, regula el exequátur y la extradición.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.______________________________________________

Definición El Derecho Internacional Privado es la rama del derecho que se ocupa del estudio del llamado derecho de gentes o derecho que regula la situación jurídica de las personas en el ámbito internacional.El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas internas de los estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones, así como el papel que desempeñan los organismos internacionales en materiade regulación del derecho de las personas.Diferencia entre tratado y convenio o pacto De conformidad con el artículo 89 fracción X de la Constitución, los tratados internacionales se crean como acuerdos entre el Presidente de la República y los mandatarios competentes de otras naciones para resolver situaciones jurídicas que interesan a ambas naciones. Para que sea válido el Tratado requiere la ratificación del Senado una vez formalizado adquiere carácter de norma constitucional. Los pactos o convenios sin embargo son solo convenciones suscritas de buena fe por representantes de dos o más estados, carecen de forma legal, por lo que sólo se le imponen moralmente a quienes lo firman por lo que no se puede hacer uso de la fuerza para su ejecución.Las personas y el derecho internacional Los atributos de las personas físicas y morales son: el Nombre, el Domicilio, el Patrimonio; la Capacidad, el Estado Civil; el estado civil contempla no solamente una relación familiar, incluye igualmente la situación política así como la jurídica que unapersona puede guardar respecto al estado, a esto se la da el nombre de nacionalidad. De acuerdo a la nacionalidad de la persona se aplicará a ésta así como a su esfera jurídica de atribuciones un sistema jurídico determinado. En general existen dos maneras de presumir la nacionalidad:

a) Ius Sanguinii.- Es el llamado derecho de sangre, comprende a la ascendencia y descendencia de una persona. b) Ius Domicilii.- Es el animo de hacer de un lugar el sitio de residencia, esta integrado por dos elementos: el corpus y el animus.

Consulado Un consulado es la representación de la administración pública de un país en otro

distinto, que colabora con sus propios nacionales en las funciones siguientes:1

establecer y renovar documentos oficiales (por ejemplo, pasaportes);

emitir partidas de nacimiento, de defunción, de matrimonio, entre otros.;

ofrecer atención y cuidado a los nacionales detenidos y controlar la legitimidad de los

procedimientos judiciales correspondientes, y

establecer visados a extranjeros e informar acerca de los permisos de residencia o de

trabajo.

Glosario JUICIO: controversia que se produce entre dos o más personas, ante un juez competente -y

de acuerdo a reglas preestablecidas (procedimiento)-, quien le pone término por medio de

un fallo que aplica el derecho.

PROCESO: serie progresiva y concatenada de actos que se desarrollan de acuerdo las leyes

preestablecidas y que se inicia con una demanda (fuero civil) o denuncia (fuero penal) y

concluye con una sentencia. El proceso puede tener más de una instancia, en caso de que

la sentencia sea apelada por alguna de las partes.

PARTES: en Derecho Procesal, es todo aquel que interviene en un proceso en defensa de un

interés o un derecho que lo afecta, ya lo haga como demandante o demandado, querellante

o querellado, acusador o acusado.

ACTOR: o demandante. Persona (física o jurídica) que entabla una demanda judicial.

DEMANDADO: Es la persona contra quien se dirige la demanda. Es la "contra - parte" del

actor.

IMPUTADO: persona a la que se atribuye la comisión de un delito.

*PROCESADO: es la persona a la que se atribuye la presunta comisión de un delito, en

base a las pruebas reunidas durante la primera etapa del proceso penal (Instrucción). El

imputado pasa a ser procesado cuando el juez de Instrucción así lo declara, mediante

juicio de probabilidad, de carácter provisorio, que no destruye la presunción de

inocencia.

*CONDENADO: En materia civil, es la persona que resulta desfavorecida con la sentencia

dictada por el juez. En lo penal, es la persona a la que se aplica una pena (prisión,

multa, inhabilitación) al hallársela culpable de un delito o falta.

FISCAL: funcionario judicial que, en el juicio penal, interviene como parte. Le toca

velar por el interés social e instar la acción penal.

JUEZ: es un tercero imparcial (no es parte), miembro integrante del Poder Judicial, que

se ocupa de juzgar o decidir sobre los asuntos sometidos a su análisis.

LETRADO: abogado. Es quien asesora y representa a las partes que intervienen en un

juicio. Su actuación es indispensable, aunque no tiene el carácter de parte.

*LEGO: refiere a las personas que no tienen formación legal. Los juzgados comunales

solían llamarse "de paz legos", porque no se exige que los jueces a cargo de los mismos

sean abogados.

PERITO: es la persona que tiene conocimientos específicos sobre determinada materia y

por ello es llamado para informar al juez sobre ciertos puntos que son motivo del

litigio o investigación. Ej.: un perito calígrafo informará si la firma que figura al

pie de un documento pertenece o no a Pedro.

II- ETAPAS DE UN PROCESO:

# CIVIL

1- DEMANDA: Es el escrito por medio del cual se inicia el juicio. En él, debe

establecerse contra quién va dirigida la acción, el objeto de la misma (qué se

pretende), el relato de los hechos que le dan lugar, el derecho en que funda su

pretensión y la petición clara de lo que se reclama. Según cada tipo de juicio, varían

ciertos requisitos, aunque siempre debe identificarse el actor y demandado con sus datos

personales y un domicilio a los fines del juicio.

2- CONTESTACIÓN: Tiene la misma estructura que la demanda. En este escrito, el

destinatario del reclamo responde a cada una de las pretensiones del demandante, ofrece

las pruebas que considere pertinentes e invoca el derecho que lo asiste. Puede también

hacer valer los reclamos que él tenga contra el actor. En este caso, concreta una

RECONVENCIÓN.

3- PRUEBA: son los elementos que sirven para acreditar un hecho y fundar el derecho que

se invoca. Ej: documentos, testimonios, confesión, informes, inspecciones oculares,

reconstrucción del hecho, pericias (caligráficas, balísticas), etc.

4- ALEGATO: conclusiones de las partes que intervienen en un juicio. Consiste en una

valoración de los hechos, las pruebas aportadas y el derecho en que fundan sus

pretensiones, intentando convencer al juez de sus respectivas posiciones.

5- SENTENCIA: decisión adoptada por el juez sobre la cuestión de fondo que fue sometida

a su análisis, y por la cual se pretende poner fin al pleito civil o a la causa

criminal. En el ámbito civil, establece los derechos de cada litigante (ej.: si Juan le

debe o no a José), y en el penal, absuelve o condena (y en su caso, fijando una pena) al

imputado. En todos los casos, la Sentencia debe estar adecuadamente fundada para que sea

considerada válida.

# PENAL: Se divide en dos etapas: Instrucción y Plenario (o Juicio propiamente dicho).

1- INSTRUCCIÓN: es una etapa dedicada a la investigación y reunión de pruebas. Apunta a

establecer, si el hecho existió y si el imputado pudo haber sido su autor. Si ambas

respuestas son positivas, el juez de Instrucción dicta el AUTO DE PROCESAMIENTO. Caso

contrario, puede dictar una FALTA DE MÉRITO (que permite seguir investigando) o un

SOBRESEIMIENTO (que equivale a una sentencia absolutoria y determina el archivo de la

causa).

2- PLENARIO: tiene lugar cuando una o más personas han sido procesadas como presuntos

autores del delito que se investiga. Es la etapa del debate, donde las partes (procesado

y fiscal) arriman las pruebas y argumentan sus posiciones merituando los elementos

reunidos y fundándolos en derecho. Concluye con la sentencia de absolución o condena.

III- OTROS TÉRMINOS:

ACTA: instrumento o pieza escrita en la que se relata un hecho o acto jurídico; la forma

en que aconteció, el estado de las cosas o las manifestaciones de voluntad de las

personas que participaron en él.

ANTEJUICIO: procedimiento al que son sometidos los jueces para que puedan ser juzgados

como ciudadanos comunes. En esta etapa se evalúa si la acusación que pesa sobre ellos es

viable o no. Si el tribunal estima que hay suficientes pruebas como para estimar que

hubo delito o mal desempeño funcional, o se incurrió en alguna otra causal prevista por

la ley, destituye al magistrado, quien luego será sometido a la justicia ordinaria. Ej.:

caso Fraticelli, caso Brusa. El Tribunal de Enjuiciamiento se compone de: los Ministros

de la Corte, un Diputado, un Senador, y dos abogados de la matrícula (generalmente, uno

designado por el Colegio de Abogados de Santa Fe y otro por el de Rosario).

*DESAFUERO: es el mecanismo por el cual se retira a los legisladores la protección legal

("fuero") que impide que sean juzgados por sus actos. Para someterlos a juicio penal es

necesario el voto positivo de los dos tercios de los miembros de la Cámara a la que

pertenezca el cuestionado.

*JUICIO POLÍTICO: (art. 91, 98 y ss. Const. Provincial). Es el procedimiento que se

aplica en casos similares, si el sospechado es el gobernador, alguno de sus ministros,

el Fiscal de Estado, alguno de los Ministros de la Corte o miembros del Tribunal de

Cuentas. El juicio transcurre en la Legislatura, donde la Cámara de Diputados acusa ante

la de Senadores, previo informe de una comisión especial y votación positiva de los dos

tercios de dicha cámara. Diputados acusa; Senadores juzga.

COMPETENCIA: es la clase de asuntos en los que interviene un juez. Hay distintos

criterios para establecerla. Ej.: materia (civil, penal, laboral...); territorio

(jurisdicciones, distritos, circuitos); monto (ej.: juicios de mayor valor: jueces de

distrito; menor valor: jueces de circuito); distribución del trabajo (turnos o sorteos);

grado de conocimiento (primera o segunda instancia), etc.

COSTAS: gastos que se ocasionan a las partes con motivo de un procedimiento judicial. Se

dice que una de las partes es "condenada en costas" cuando tiene que pagar, no sólo sus

propios gastos, sino también los de la contraria. Las "costas" incluyen desde los gastos

de sellado hasta los honorarios de los abogados que intervienen en el pleito.

DICTAMEN: opinión o consejo de un funcionario o autoridad sobre una cuestión sometida a

su análisis. Ej: la que realiza un fiscal en un juicio penal, o la aportada por un

perito que aporta sus conocimientos específicos.

EXCUSACIÓN: es la decisión espontánea adoptada por un juez para apartarse de una causa

en la que debe entender, cuando media una razón legal para hacerlo.

*RECUSACIÓN: es el planteo de apartamiento, efectuado por alguna de las partes, cuando

media razón legal.

EXHORTO: es la comunicación que se produce entre dos jueces de la misma jerarquía, por

la cual uno le solicita al otro que realice determinada diligencia en el ámbito de su

jurisdicción.

*OFICIO: Es el pedido que un juez le hace a otro de inferior jerarquía, o a una

autoridad no judicial, para que practique alguna diligencia necesaria en una causa que

tiene en trámite.

EXPEDIENTE: es el legajo de piezas escritas donde constan los actos procesales que se

producen durante un juicio. Dichas piezas se ordenan cronológicamente y se enumeran en

forma de libro. Al llegar a 200 fojas debe comenzarse otro cuerpo. Todo expediente debe

tener una carátula que permita identificar la causa a la que corresponde, mencionando el

juzgado donde se tramita, las partes que intervienen, el asunto de que se trata (ej:

sucesorio, cobro de pesos, homicidio, etc.) y la fecha de iniciación.

*INCIDENTE: es una cuestión que se origina en el trámite de una causa, generalmente de

orden procesal, y que para ser resuelta requiere un pronunciamiento judicial. Se forma

otro expediente, en el cual se aclara la carátula del principal. Ej: incidente de

apelación de un auto de procesamiento.

FERIA: así se denomina a los dos períodos de vacaciones anuales, durante los cuales el

Poder Judicial se halla en receso, si bien quedan algunos funcionarios y empleados de

guardia para atender las causas urgentes.

FUERO: límite material dentro del cual un juez ejerce su magistratura. Así, hablamos de

fuero civil, penal, laboral, contencioso administrativo, de menores, de familia.

MANDATO: es un contrato por el cual una persona faculta a otra para que lo represente al

efecto de ejecutar en su nombre y por su cuenta uno o más actos jurídicos. Se

instrumenta a través del poder.

PENA: sanción que un juez impone a quien cometió un delito o falta.

PODER: documento por el cual se hace constar que una persona autoriza a otra para que

obre en su nombre y por su cuenta. Si es general, supone la facultad de manejar la

totalidad de los asuntos o negocios de quien lo confiere, salvo los casos en que la ley

exige poder especial. Esta última especie implica la autorización para actuar sólo para

determinados actos (ej: poder dado a un abogado para que lo represente en un juicio).

REBELDE: es la persona que, habiendo sido debidamete notificada para presentarse en un

juicio, no lo hace dentro del plazo establecido, o deja de participar en él luego de

haberse presentado. El juicio sigue de todas formas, pero esta situación acarrea muchas

desventajas para el "rebelde" (por ejemplo, si no contesta la demanda, se dan por

ciertos todos los dichos del demandante).

RECURSO: es un mecanismo legal para objetar una resolución judicial y provocar que la

misma sea revisada, ya sea por el mismo juez que la dictó, o por otro tribunal de

superior jerarquía.

*APELACIÓN: es un tipo de recurso y consiste en el reclamo que una de las partes realiza

para que un tribunal de superior jerarquía revise la resolución adoptada por un juez

inferior, cuando ésta le resulta desfavorable.

*AGRAVIO: perjuicio material o moral que una resolución judicial causa a un litigante.

*A QUO: literalmente significa "aquel del que viene". En el vocabulario judicial, es la

forma de referirse al juez o tribunal de inferior jerarquía, cuya resolución es

analizada por un tribunal superior o de alzada.

*AD QUEM: "aquel al que va". Así se denomina al tribunal que analiza una resolución

emanada de un tribunal inferior.

RESOLUCIÓN: es una decisión que adopta un órgano administrativo o judicial.

*ACORDADA: resolución de carácter administrativo y general que dictan las Cortes y

Tribunales Supremos de Justicia en uso de sus facultades de control y dentro de los

límites de su jurisdicción, para regular sus propias actividades y las de todos los

organismos judiciales que de ellos dependen.

*SENTENCIA: es una resolución judicial que pone fin al pleito, y en la cual el juez

emite su opinión sobre la cuestión de fondo planteada por las partes.

fuenteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_civil - mw-navigation

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_civil - p-search

http://derechosrealesxm.blogspot.mx/

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_civil

http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio

http://www.monografias.com/trabajos11/trader/trader.shtml

http://www.buenastareas.com/ensayos/Cuestionario-Derecho-Civil-Bienes-I/108885.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_sucesiones - mw-navigation

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_sucesiones - p-search

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familia - mw-navigation

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familia - p-search

http://fcdr.hostzi.com/matriconcucon.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Parentesco-y-Alimentos/25104080.html

http://derecho.laguia2000.com/derecho-de-familia/paternidad-y-filiacion

http://es.wikipedia.org/wiki/Acto_de_comercio - mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acto_de_comercio - p-search

http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_mercantil - mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_mercantil - p-search

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_internacional_privado - mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_internacional_privado - p-search

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.11

Barros Salas Oscar Eduardo

Nociones de derecho positivo mexicano

304 vespertino

Indice

UNIDAD III. El Derecho Civil.

3.1. Derecho Civil.

3.1.1. Personas.

3.1.2. Bienes, Derechos reales y posesión.

3.1.3. Obligaciones.

3.1.4. Sucesiones.

3.2. Derecho Familiar.

3.2.1. Matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia y

divorcio.

3.2.2. Parentesco y alimentos.

3.2.3. Paternidad y filiación.

3.2.4. Patria potestad y tutela.

3.3. Derecho Mercantil.

3.3.1. Actos de comercio.

3.3.2. Contratos mercantiles de uso común.

3.3.3. Títulos de crédito.

3.4. Derecho Internacional Privado.

3.4.1. Las personas y el Derecho Internacional.

3.4.3. Consulado.