DERECHO DE LAS PERSONAS COMENTARIOS A ESTE LIBRO DEL CODIGO CIVIL PERUANO DE 1984

88
DERECHO DE LAS PERSONAS COMENTARIOS A ESTE LIBRO DEL CODIGO CIVIL PERUANO DE 1984 Fernando Jesús TORRES MANRIQUE 1 SECCION PRIMERA Personas Naturales TITULO I Principio de la Persona 1 Ex Juez Titular Decano de Moyobamba. Ex Registrador Público Titular de la ex Oficina Registral Regional Los Libertadores Wari. Ex Jefe Titular de la Oficina Registral de Huancavelica. Maestría en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctorando en Derecho en la misma Universidad. Estudios parciales de Maestría en Derecho Empresarial en la Universidad Católica de Santa María. Participó como organizador, asesor y expositor en eventos académicos. Ha seguido distintos cursos de postgrado, diplomados, especializaciones, actualizaciones, entre otros. Ha publicado diversos artículos jurídicos, así como libros, i) Físicos: con la Sunarp (Obra colectiva: Temas de Derecho Registral ), Ediciones Legales (Las Garantías en el Derecho Civil Peruano: A propósito de la Ley de Garantía Mobiliaria ), Arco Legal (Obra colectiva: Estudios sobre la ley de garantía mobiliaria) y con el Instituto de Capacitación Jurídica (Derecho Inmobiliario y Urbanístico), principalmente; y ii) Virtuales: Diccionario de derecho registral y notarial , Derecho patrimonial, Derecho inmobiliario y urbanístico, Calificación registral de documentos judiciales, Responsabilidad civil, Análisis económico del derecho, Derecho y economía, Hipoteca, Arbitraje, conciliación y negociación, Comercio electrónico y derecho de internet y las Tics, Derecho temas actuales, Derecho comercial, Enseñanza del derecho, Garantías y crédito, Tratado de derecho comparado, Tratado de derecho empresarial, Derecho Registral y Notarial, entre otros. [email protected] .

Transcript of DERECHO DE LAS PERSONAS COMENTARIOS A ESTE LIBRO DEL CODIGO CIVIL PERUANO DE 1984

DERECHO DE LAS PERSONASCOMENTARIOS A ESTE LIBRO DEL CODIGO CIVIL PERUANO DE

1984

Fernando Jesús TORRESMANRIQUE1

SECCION PRIMERA

Personas Naturales

TITULO I

Principio de la Persona

1 Ex Juez Titular Decano de Moyobamba. Ex Registrador Público Titularde la ex Oficina Registral Regional Los Libertadores Wari. Ex JefeTitular de la Oficina Registral de Huancavelica. Maestría en DerechoCivil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos yDoctorando en Derecho en la misma Universidad. Estudios parciales deMaestría en Derecho Empresarial en la Universidad Católica de SantaMaría. Participó como organizador, asesor y expositor en eventosacadémicos. Ha seguido distintos cursos de postgrado, diplomados,especializaciones, actualizaciones, entre otros. Ha publicadodiversos artículos jurídicos, así como libros, i) Físicos: con laSunarp (Obra colectiva: Temas de Derecho Registral), Ediciones Legales (LasGarantías en el Derecho Civil Peruano: A propósito de la Ley de Garantía Mobiliaria), ArcoLegal (Obra colectiva: Estudios sobre la ley de garantía mobiliaria) y con elInstituto de Capacitación Jurídica (Derecho Inmobiliario y Urbanístico),principalmente; y ii) Virtuales: Diccionario de derecho registral y notarial,Derecho patrimonial, Derecho inmobiliario y urbanístico, Calificación registral dedocumentos judiciales, Responsabilidad civil, Análisis económico del derecho, Derecho yeconomía, Hipoteca, Arbitraje, conciliación y negociación, Comercio electrónico y derecho deinternet y las Tics, Derecho temas actuales, Derecho comercial, Enseñanza del derecho,Garantías y crédito, Tratado de derecho comparado, Tratado de derecho empresarial,Derecho Registral y Notarial, entre otros. [email protected].

Artículo 1.- Sujeto de Derecho

La persona humana es sujeto de derecho desde sunacimiento.

La vida humana comienza con la concepción. Elconcebido es sujeto de derecho para todo cuanto lefavorece. La atribución de derechos patrimonialesestá condicionada a que nazca vivo.

Es decir, este artículo establece que el concebido essujeto de derecho en el derecho peruano, la cual constituyetoda una novedad en el ordenamiento civil peruano queintroduce el código estudiado. Las personas son de dostipos que los siguientes: personas naturales y personasjurídicas, habiendo aparecido en la historia del derechoprimero las personas naturales, por ello es que ellegislador de este código las regula primero que laspersonas jurídicas y esto también ocurre en el código civilespañol de 1889, el cual se encuentra vigente en el derechoespañol.

Artículo 2.- Reconocimiento del embarazo o parto

La mujer puede solicitar judicialmente elreconocimiento de su embarazo o del parto, concitación de las personas que tengan interés en elnacimiento.

La solicitud se tramita como prueba anticipada, con

2

citación de las personas que por indicación de lasolicitante o a criterio del Juez, puedan tenerderechos que resulten afectados. El Juez puedeordenar de oficio la actuación de los mediosprobatorios que estime pertinentes. En este procesono se admite oposición.

El segundo párrafo de este artículo fue agregado por laprimera disposición modificatoria del Código Procesal Civilperuano de 1993, párrafo que consideramos acertado porquereduce facilita la tramitación de estos procesos en elderecho peruano, con lo cual se reducen los costos detransacción en el mismo, cuyos costos mencionados resultaser un tema ampliamente estudiado en el análisis económicodel derecho, que es un método cuyo defensor resulta serprincipalmente Alfredo BULLARD GONZALES, dentro del derechoperuano. En cuanto al primer párrafo debemos dejarconstancia que es bastante importante porque distingue enforma nítida y expresa dos actos, como son por cierto elembarazo del parto, los cuales deben diferenciarse, porqueel embarazo es antes que el parto, y la principal personainteresada es el padre del concebido, además debemos dejarconstancia que se debe aplicar el interés superior delconcebido, que es un tema tomado en cuenta en los estudiosdel Código de los Niños y Adolescentes peruano vigente.

TITULO II

Derechos de la Persona

Artículo 3.- Capacidad de Goce

Toda persona tiene el goce de los derechos civiles,

3

salvo las excepciones expresamente establecidas porley.

La capacidad es de dos clases que son las siguientes:capacidad de goce y capacidad de ejercicio. Según estanorma todas las personas naturales tienen en capacidad degoce en el derecho peruano, y sólo algunas tienen lacapacidad de ejercicio, dejando constancia que ésta últimase encuentra regulada a partir del artículo 43, el cualenumera los casos de incapacidad absoluta de ejercicio y elartículo 44 enumera los casos de incapacidad relativa deejercicio. La capacidad de goce se refiere a que laspersonas gozan de derechos, los cuales son establecidos nosólo por las leyes, sino en general por el sistemajurídico.

Artículo 4.- Igualdad entre varón y mujer en el gocey ejercicio de sus derechos

El varón y la mujer tienen igual capacidad de goce yde ejercicio de los derechos civiles.

Según esta norma no existe en el derecho peruanodiscriminación por razón de sexo, lo cual resulta ser untema bastante estudiado dentro del derecho constitucional y

4

en los derechos humanos. Además debemos dejar constanciaque el concebido hombre y el concebido mujer también tieneniguales derechos, sin embargo, estos temas han merecidoescasa atención por la doctrina, lo cual dejamos constanciaa efecto de que se investiguen estos temas, los cualesresultan ser bastante novedosos.

Artículo 5.- Derechos de la persona humana

El derecho a la vida, a la integridad física, a lalibertad, al honor y demás inherentes a la personahumana son irrenunciables y no pueden ser objeto decesión. Su ejercicio no puede sufrir limitaciónvoluntaria, salvo lo dispuesto en el artículo 6.

Es necesario precisar que el derecho a la vida resulta serbastante importante no sólo en el derecho civil, sinotambién en el derecho constitucional, al igual que otrosderechos de la persona humana, porque ésta última es el finsupremo de la sociedad, por lo tanto, en ningún caso puedeadmitirse en el derecho peruano la esclavitud ni tampoco laventa de personas ni de sus órganos. Sin embargo, según loestablece la historia en el derecho romano antiguo existióla esclavitud, la cual ya no existe en el derecho actual yen el derecho peruano de hace algunos siglos existió laindicada, lo cual nos preocupa, por lo tanto, lasinstituciones jurídicas cambian a través de la historia.

5

Artículo 6.- Actos de disposición del propio cuerpo

Los actos de disposición del propio cuerpo estánprohibidos cuando ocasionen una disminuciónpermanente de la integridad física o cuando de algunamanera sean contrarios al orden público o a lasbuenas costumbres. Empero, son válidos si suexigencia corresponde a un estado de necesidad, deorden médico o quirúrgico o si están inspirados pormotivos humanitarios.

Los actos de disposición o de utilización de órganosy tejidos de seres humanos son regulados por la leyde la materia.

En este caso debemos distinguir la donación, de los actosde disposición del propio cuerpo (los cuales son temastotalmente diferentes en el estudio del derecho y en todocaso la donación si es un contrato, lo que no ocurre con elacto de disposición del propio cuerpo), por ejemplo de unriñón, el cual es un tema que llama nuestra atención. Sobreel primer párrafo debemos precisar debe distinguirse laintegridad física de la integridad psicológica, los cualesconstituyen temas totalmente distintos, por lo tanto, somosdel criterio que la norma debe ser modificada para queincluya la integridad psicológica. Además debemos dejarconstancia que los actos de disposición del propio cuerpopueden en dos supuestos que se materializan cuando lapersona está viva y cuando no lo está, por ejemplo en elcaso de un accidente.

6

Artículo 7.- Donación de   órganos o tejidos

La donación de partes del cuerpo o de órganos otejidos que no se regeneran no debe perjudicargravemente la salud o reducir sensiblemente el tiempode vida del donante. Tal disposición está sujeta aconsentimiento expreso y escrito del donante.

En este caso el término donación no debe ser utilizado,sino mas bien otro término jurídico como es por cierto el“acto de disposición del propio cuerpo”, porque la donaciónsólo puede versar sobre bienes y no sobre personas nitampoco sobre partes del cuerpo humano según se deduce dela definición que nos brinda el código civil estudiado enel libro de fuentes de las obligaciones. Otro tema que debetenerse en cuenta es que el acto de disposición del propiocuerpo no debe perjudicar la salud de quien entrega suparte del cuerpo, órgano o tejido que no se regenera, ycomo es obvio la salud no sólo es física sino tambiénpsicológica.

Artículo 8.-   Disposición del cuerpo pos morten

Es válido el acto por el cual una persona disponealtruistamente de todo o parte de su cuerpo para quesea utilizado, después de su muerte, con fines deinterés social o para la prolongación de la vidahumana.

La disposición favorece sólo a la persona designada

7

como beneficiaria o a instituciones científicas,docentes, hospitalarias o banco de órganos o tejidos,que no persigan fines de lucro.

Es necesario destacar que esta norma señala que favorecesólo a la persona designada como beneficiaria o ainstituciones científicas, docentes, hospitalarias o bancode órganos o tejidos, que no persigan fines de lucro, porlo tanto, resulta claro que no favorece a las que tenganfin lucrativo, lo cual aparentemente no tiene ningúnproblema, sin embargo, en la práctica pueden surgirinconvenientes.

Artículo 9.- Revocación de la donación del cuerpohumano

Es revocable, antes de su consumación, el acto por elcual una persona dispone en vida de parte de sucuerpo, de conformidad con el artículo 6. Es tambiénrevocable el acto por el cual la persona dispone,para después de su muerte, de todo o parte de sucuerpo.

La revocación no da lugar al ejercicio de acciónalguna.

8

Consideramos que esta norma es acertada, por lo tanto,felicitamos a las Comisiones respectivas a igual q ue alos legisladores, porque no se puede ejecutar judicialmenteni en otra vía el acto de disposición del propio cuerpo, locual es entendido por todos.

Artículo 10.- Disposición del cadáveres

El jefe del establecimiento de salud o el delservicio de necropsias donde se encuentre un cadáverpuede disponer de parte de éste para la conservacióno prolongación de la vida humana, previo conocimientode los parientes a que se refiere el artículo 13. Noprocede la disposición si existe oposición de éstos,manifestada dentro del plazo, circunstancias yresponsabilidades que fija la ley de la materia.

Los mismos funcionarios pueden disponer del cadáverno identificado o abandonado, para los fines delartículo 8, de conformidad con la ley de la materia.

Consideramos adecuada la regulación especial de laoposición, lo cual permite que se eviten innecesariosprocesos judiciales, que recargan en forma indebida lacarga procesal del poder judicial.

Artículo 11.- Validez de obligación de sometimiento a

9

examen médico

Son válidas las estipulaciones por las que unapersona se obliga a someterse a examen médico,siempre que la conservación de su salud o aptitudsíquica o física sea motivo determinante de larelación contractual.

Este artículo se aplica por ejemplo en el caso de loschoferes y pilotos, y personas que trabajan en alturas, encuyo caso debe prevalecer su vida y salud y la de laspersonas a su cuidado, por ejemplo en los dos primeroscasos los pasajeros.

Artículo 12.- Inexigibilidad de contratos peligrosospara la persona

No son exigibles los contratos que tengan por objetola realización de actos excepcionalmente peligrosospara la vida o la integridad física de una persona,salvo que correspondan a su actividad habitual y seadopten las medidas de previsión y seguridadadecuadas a las circunstancias.

10

Es decir, estos actos no originan obligaciones sinodeberes, los cuales no pueden exigirse en sede judicial niarbitral, ni comunal, el cual resulta ser un tema que hasido difundido en forma bastante amplia en los congresos dederecho civil. Un tema habitual es de los trapecistas, perodeben trabajar con mallas de seguridad, sobre lo cualdejamos constancia que no debe ser permitido exigir elcumplimiento, pero si debe responder por responsabilidadcivil.

Artículo 13.- Actos funerarios

A falta de declaración hecha en vida, corresponde alcónyuge del difunto, a sus descendientes,ascendientes o hermanos, excluyentemente y en esteorden, decidir sobre la necropsia, la incineración yla sepultura sin perjuicio de las normas de ordenpúblico pertinentes.

Por ejemplo dentro de las normas de orden público, todapersona cuando fallece no puede ser enterrada al librealbedrío, sino sólo en cementerios, los cuales son de dostipos que son los siguientes públicos o estatales yprivados o de privados.

Artículo 14.- Derecho a la intimidad personal y

11

familiar

La intimidad de la vida personal y familiar no puedeser puesta de manifiesto sin el asentimiento de lapersona o si ésta ha muerto, sin el de su cónyuge,descendientes, ascendientes o hermanos,excluyentemente y en este orden.

Es necesario regular como se asiente para este caso, por lotanto, somos del criterio que debe ser por escriturapública.

Artículo 15.- Derecho a la imagen y voz

La imagen y la voz de una persona no pueden seraprovechadas sin autorización expresa de ella o, siha muerto, sin el asentimiento de su cónyuge,descendientes, ascendientes o hermanos,excluyentemente y en este orden.

Dicho asentimiento no es necesario cuando lautilización de la imagen y la voz se justifique porla notoriedad de la persona, por el cargo quedesempeñe, por hechos de importancia o interéspúblico o por motivos de índole científica, didácticao cultural y siempre que se relacione con hechos oceremonias de interés general que se celebren enpúblico.

No rigen estas excepciones cuando la utilización dela imagen o la voz atente contra el honor, el decoro

12

o la reputación de la persona a quien corresponden.

En cuanto al primer párrafo debemos precisar que en lugarde decir hermanos debió decir en línea colateral, por serun tema mas amplio. En cuanto al segundo párrafo no estamosde acuerdo con el mismo.

Artículo 16.- Confidencialidad de la correspondenciay demás comunicaciones

La correspondencia epistolar, las comunicaciones decualquier género o las grabaciones de la voz, cuandotengan carácter confidencial o se refieran a laintimidad de la vida personal y familiar, no puedenser interceptadas o divulgadas sin el asentimientodel autor y, en su caso, del destinatario. Lapublicación de las memorias personales o familiares,en iguales circunstancias, requiere la autorizacióndel autor.

Muertos el autor o el destinatario, según los casos,corresponde a los herederos el derecho de otorgar elrespectivo asentimiento. Si no hubiese acuerdo entrelos herederos, decidirá el juez.

La prohibición de la publicación póstuma hecha por elautor o el destinatario no puede extenderse más alláde cincuenta años a partir de su muerte.

13

En cuanto al primer párrafo estamos de acuerdo. En cuantoal segundo párrafo debe derogarse porque son copropietariosy esto no puede quedar al arbitrio de un tercero como es eljuez. En cuanto al último párrafo consideramos queacertada.

Artículo 17.- Defensa de los derechos de la persona

La violación de cualquiera de los derechos de lapersona a que se refiere este título, confiere alagraviado o a sus herederos acción para exigir lacesación de los actos lesivos.

La responsabilidad es solidaria.

Consideramos esta norma incompleta porque debió precisarque confiere derechos también a los otros interesados.

Artículo 18.- Protección de los derechos de autor einventor

Los derechos del autor o del inventor, cualquiera seala forma o modo de expresión de su obra, gozan de

14

protección jurídica de conformidad con la ley de lamateria.

Los derechos de autor y de propiedad industrial seencuentran ampliamente regulados en sus normas especiales,los cuales son estudiados dentro del derecho de la empresao derecho de los negocios o derecho empresarial.

TITULO III

Nombre

Artículo 19.- Derecho al nombre

Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar unnombre. Este incluye los apellidos.

Es decir, tener un nombre es un deber y un derecho, el cualincluye a los apellidos.

Artículo 20.- Apellidos del hijo

15

Al hijo le corresponde el primer apellido del padre yel primero de la madre.

Consideramos importante esta disposición, lo cual hamotivado pronunciamientos en el sentido que el orden de losapellidos no debe ser determinado por el legislador sinopor los padres y en caso de no ponerse de acuerdo lo decideel juez competente.

Artículo 21.- Inscripción del nacimiento

Cuando el padre o la madre efectúe separadamente lainscripción del nacimiento del hijo nacido fuera delvínculo matrimonial, podrá revelar el nombre de lapersona con quien lo hubiera tenido. En estesupuesto, el hijo llevará el apellido del padre o dela madre que lo inscribió, así como del presuntoprogenitor, en este último caso no establece vínculode filiación.

Luego de la inscripción, dentro de los treinta (30)días, el registrador, bajo responsabilidad, pondrá enconocimiento del presunto progenitor tal hecho, deconformidad con el reglamento.

Cuando la madre no revele la identidad del padre,podrá inscribir a su hijo con sus apellidos.

16

El último párrafo no establece un deber ni una obligaciónsino un derecho.

Artículo 22.- Nombre del adoptado

El adoptado lleva los apellidos del adoptante oadoptantes.

Artículo 23.- Nombre del recién nacido de padresdesconocidos

El recién nacido cuyos progenitores son desconocidosdebe ser inscrito con el nombre adecuado que leasigne el registrador del estado civil.

En este caso el nombre se refiere también a los apellidos.

17

Artículo 24.- Derecho de la mujer a llevar elapellido del marido

La mujer tiene derecho a llevar el apellido delmarido agregado al suyo y a conservarlo mientras nocontraiga nuevo matrimonio. Cesa tal derecho en casode divorcio o nulidad de matrimonio.

Tratándose de separación de cuerpos, la mujerconserva su derecho a llevar el apellido del marido.En caso de controversia resuelve el juez.

Artículo 25.- Prueba del nombre

La prueba referente al nombre resulta de surespectiva inscripción en los registros de estadocivil.

Esta norma es poco conocida, y en sede registral no ha sidotomada en cuenta, lo cual ha generado una serie deproblemas al momento de su aplicación en el derechoperuano, por lo tanto, somos del criterio que debedifundirse a efecto de que se conozca, estudie y aplique yde esta forma se pueda prever el resultado de los procesosantes de que se originen los mismos, lo cual reduceconsiderablemente los costos de transacción por reducirselos costos de información.

18

Artículo 26.- Defensa del derecho al nombre

Toda persona tiene derecho a exigir que se le designepor su nombre.

Cuando se vulnere este derecho puede pedirse lacesación del hecho violatorio y la indemnización quecorresponda.

En cuanto al primer párrafo debe tenerse en cuenta que enmuchos casos no es tomada en cuenta, lo cual deja derechossin protegerse al menos en el derecho peruano. En cuanto alsegundo párrafo un tema que debe ser estudiado dentro delderecho de la responsabilidad civil es la indemnización quecorresponda.

Artículo 27.- Nulidad de convenios sobre el nombre

Es nulo el convenio relativo al nombre de una personanatural, salvo para fines publicitarios, de interéssocial y los que establece la ley.

19

Es necesario precisar que este artículo no hace referenciaa estudios de mercado, lo cual resulta ser totalmentediferente a la publicidad, siendo esto ampliamente conocidopor parte de los publicistas y los marketeros, los que sonpersonajes muy útiles en la economía. Consideramos que estanorma debe ser modificada a efecto de que se precise si sepuede hacer o no estudios de mercado con nombres depersonas naturales. Este artículo consideramos que seaplica supletoriamente a las personas jurídicas y a losentes autónomos, y lo mismo ocurre en el caso delconcebido.

Artículo 28.- Indemnización por usurpación de nombre

Nadie puede usar nombre que no le corresponde. El quees perjudicado por la usurpación de su nombre tieneacción para hacerla cesar y obtener la indemnizaciónque corresponda.

Es decir, esto es materia de estudio dentro del derecho dela responsabilidad y derecho de la responsabilidad civil.

Artículo 29.- Cambio o adición de nombre

Nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones,salvo por motivos justificados y mediante

20

autorización judicial, debidamente publicada einscrita.

El cambio o adición del nombre alcanza, si fuere elcaso, al cónyuge y a los hijos menores de edad.

Este tema ha motivado una serie de discusiones en sedejudicial, por lo tanto, dejamos constancia que no estamosde acuerdo con el cambio de nombre de personas naturales.

Artículo 30.- Efectos del cambio o adición de nombre

El cambio o adición del nombre no altera la condicióncivil de quien lo obtiene ni constituye prueba defiliación.

Consideramos que debe extenderse el contenido de esteartículo, a efecto de regularse todos los supuestos a loscuales no altera.

21

Artículo 31.- Impugnación de tercero por cambio oadición de nombre

La persona perjudicada por un cambio o adición denombre puede impugnarlo judicialmente.

Es necesario precisar que la impugnación es judicial segúnla establece esta norma y el juez competente es el juezespecializado en lo civil de turno.

Artículo 32.- Protección jurídica del seudónimo

El seudónimo, cuando adquiere la importancia delnombre, goza de la misma protección jurídicadispensada a éste.

El seudónimo no atenta contra el derecho al nombre, sinembargo, debemos dejar constancia que ambos son protegidospor el derecho peruano, lo cual es ampliamente conocido enel mundo jurídico.

TITULO IV

Domicilio

22

Artículo 33.- Domicilio

El domicilio se constituye por la residencia habitualde la persona en un lugar.

Es necesario destacar que una persona puede tener variosdomicilios, incluso los mismos pueden quedar ubicados envarios países.

Artículo 34.- Domicilio especial

Se puede designar domicilio especial para laejecución de actos jurídicos. Esta designación sóloimplica sometimiento a la competencia territorialcorrespondiente, salvo pacto distinto.

Se puede señalar domicilio en los contratos y derechosreales. La competencia a que se refiere no sólo esjudicial, sino también arbitral, comunal, de conciliación,entre otras.

23

Artículo 35.- Persona con varios domicilios

A la persona que vive alternativamente o tieneocupaciones habituales en varios lugares se leconsidera domiciliada en cualquiera de ellos.

Esto ocurre incluso en el caso que los domicilios quedenubicados en países diferentes. Y se aplica a todo tipo dedomicilio, es decir, no sólo en el caso de direccióndomiciliaria, sino también otros casos, dentro de loscuales podemos citar el caso del domicilio procesal.

Artículo 36.- Domicilio conyugal

El domicilio conyugal es aquel en el cual loscónyuges viven de consuno o, en su defecto, el últimoque compartieron.

El domicilio conyugal es el domicilio de la sociedadconyugal y consideramos que debe ser de aplicación tambiénal concubinato y al estado de convivencia, las cuales soninstituciones jurídicas totalmente diferentes, es decir, la

24

sociedad conyugal es diferente al concubinato y al estadode convivencia.

Artículo 37.- Domicilio del incapaz

Los incapaces tienen por domicilio el de susrepresentantes legales.

Esto ocurre en el caso de los padres, tutores y curadores,los cuales son considerados como remedio a los incapaces deejercicio.

Artículo 38.- Domicilio de funcionarios públicos

Los funcionarios públicos están domiciliados en ellugar donde ejercen sus funciones, sin perjuicio, ensu caso, de lo dispuesto en el artículo 33.

El domicilio de las personas que residentemporalmente en el extranjero, en ejercicio defunciones del Estado o por otras causas, es el últimoque hayan tenido en el territorio nacional.

25

El primer párrafo no tiene una redacción adecuada, por lotanto, debe modificarse a efecto de tener en cuenta eltérmino “sede principal” o “casa matriz”.

Artículo 39.- Cambio de domicilio

El cambio de domicilio se realiza por el traslado dela residencia habitual a otro lugar.

Este artículo no es correcto porque no tiene en cuenta elcaso del domicilio procesal y el domicilio fiscal, al igualque el domicilio de las personas jurídicas y entesautónomos.

Artículo 40.- Oposición al cambio de domicilio

El deudor deberá comunicar al acreedor el cambio dedomicilio señalado para el cumplimiento de laprestación obligacional, dentro de los treinta (30)días de ocurrido el hecho, bajo responsabilidad civily/o penal a que hubiere lugar.

El deudor y los terceros ajenos a la relaciónobligacional con el acreedor, están facultados para

26

oponer a éste el cambio de su domicilio.

La oponibilidad al cambio de domicilio se efectuarámediante comunicación indubitable.

Es necesario que se establezca en forma expresa en elCódigo Penal peruano de 1991 el delito que se comete eneste caso, a efecto de reducir los costos de transacción.

Artículo 41.- Personas sin residencia habitual

A la persona que no tiene residencia habitual se leconsidera domiciliada en el lugar donde se encuentre.

Esta norma soluciona muchos de los problemas generados enla práctica, por ejemplo cuando una persona es vista perono se sabe donde vive y en todo caso se puede tener encuenta las normas procesales para efectos de procesosjudiciales, pero no es éste el único caso.

TITULO V

Capacidad e Incapacidad de Ejercicio

27

Artículo 42.- Plena capacidad de ejercicio

Tienen plena capacidad de ejercicio de sus derechosciviles las personas que hayan cumplido dieciochoaños de edad, salvo lo dispuesto en los artículos 43y 44.

Es necesario precisar que en el derecho peruanoanteriormente se adquiría la mayoría de edad a los veintiúnaños, es decir, a mas edad que ahora. Por lo tanto, debemosprecisar que este cambio ha ocurrido porque la experienciay la ciencia han demostrado que las personas maduran a mastemprana edad, y por ello, deben tener facilidades paracontratar, constituir derechos reales, aceptar letras decambio, girar cheques, avalar, pero también traeconsecuencias penales, como son por cierto que a partir delos 18 años se puede cometer delitos, lo cual varíatotalmente el escenario penal. Para los menores de edad elCódigo de los Niños y Adolescentes establece normasaplicables al derecho peruano.

Artículo 43.- Incapacidad absoluta

Son absolutamente incapaces:

1.- Los menores de dieciséis años, salvo paraaquellos actos determinados por la ley.(*)

2.- Los que por cualquier causa se encuentren

28

privados de discernimiento.

3.- Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudosque no pueden expresar su voluntad de maneraindubitable.

(*) Rectificado por Fe de Erratas, publicado el 24-07-84.

Artículo 44.- Incapacidad relativa

Son relativamente incapaces:

1.- Los mayores de dieciséis y menores de dieciochoaños de edad.

2.- Los retardados mentales.

3.- Los que adolecen de deterioro mental que lesimpide expresar su libre voluntad.

4.- Los pródigos.

5.- Los que incurren en mala gestión.

6.- Los ebrios habituales.

7.- Los toxicómanos.

8.- Los que sufren pena que lleva anexa lainterdicción civil.

29

Artículo 45.-   Representante legal de incapaces

Los representantes legales de los incapaces ejercenlos derechos civiles de éstos, según las normasreferentes a la patria potestad, tutela y curatela.

La patria potestad es ejercida por los padres respecto desus hijos, la tutela por los tutores respecto de lostutelados y los curadores respecto de los curados.

Artículo 46.- Capacidad adquirida por matrimonio otítulo oficial

La incapacidad de las personas mayores de dieciséis(16) años cesa por matrimonio o por obtener títulooficial que les autorice para ejercer una profesión uoficio.

La capacidad adquirida por matrimonio no se pierdepor la terminación de éste.

Tratándose de mayores de catorce (14) años cesa laincapacidad a partir del nacimiento del hijo, pararealizar solamente los siguientes actos:

1. Reconocer a sus hijos.

2. Demandar por gastos de embarazo y parto.

30

3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia yalimentos a favor de sus hijos.

4. Demandar y ser parte en los procesos de filiaciónextramatrimonial de sus hijos.

En este artículo se regula el matrimonio civil deadolescentes, siendo este el contenido actual de dichoarticulado, el cual tiene un contenido mas amplio que eltexto original de dicho artículo en el código estudiado.

TITULO VI

Ausencia

CAPITULO PRIMERO

Desaparición

Artículo 47.- Nombramiento de curador pordesaparición

Cuando una persona no se halla en el lugar de sudomicilio y han transcurrido más de sesenta días sinnoticias sobre su paradero, cualquier familiar hastael cuarto grado de consanguinidad o afinidad,excluyendo el más próximo al más remoto, puedensolicitar la designación de curador interino. Tambiénpuede solicitarlo quien invoque legítimo interés enlos negocios o asuntos del desaparecido, con citaciónde los familiares conocidos y del Ministerio Público.

31

La solicitud se tramita como proceso no contencioso.

No procede la designación de curador si eldesaparecido tiene representante o mandatario confacultades suficientes inscritas en el registropúblico.

Este artículo regula la desaparición, el cual es unsupuesto que se presenta en pocas ocasiones en el derechoperuano. Sin embargo, se lo debe regular a efecto de que ellegislador brinde herramientas útiles a todos los peruanos.

Artículo 48.- Normas que rigen la curatela deldesaparecido

La curatela a que se contrae el artículo 47 se rigepor las disposiciones de los artículos 564 a 618, encuanto sean pertinentes.

Este artículo constituye una norma de remisión.

CAPITULO SEGUNDO

32

Declaración de Ausencia

Artículo 49.- Declaración judicial de ausencia

Transcurridos dos años desde que se tuvo la últimanoticia del desaparecido, cualquiera que tengalegítimo interés o el Ministerio Público puedensolicitar la declaración judicial de ausencia.

Es competente el juez del último domicilio que tuvoel desaparecido o el del lugar donde se encuentre lamayor parte de sus bienes.

El requisito es dos años según este artículo.

Artículo 50.- Posesión temporal de los bienes delausente

En la declaración judicial de ausencia se ordenarádar la posesión temporal de los bienes del ausente aquienes serían sus herederos forzosos al tiempo dedictarla.

Si no hubiere persona con esta calidad continuará,respecto a los bienes del ausente, la curatelaestablecida en el artículo 47.

33

Artículo 51.- Facultades y límites del poseedor debienes del ausente

La posesión temporal de los bienes del ausente, a quese refiere el artículo 50, debe ser precedida de laformación del respectivo inventario valorizado.

El poseedor tiene los derechos y obligacionesinherentes a la posesión y goza de los frutos con lalimitación de reservar de éstos una parte igual a lacuota de libre disposición del ausente.

Artículo 52.- Indisponibilidad de los bienes delausente

Quienes hubieren obtenido la posesión temporal de losbienes del ausente no pueden enajenarlos nigravarlos, salvo casos de necesidad o utilidad consujeción al artículo 56.

Artículo 53.- Inscripción de la declaración judicialde ausencia

34

La declaración judicial de ausencia debe ser inscritaen el registro de mandatos y poderes para extinguirlos otorgados por el ausente.

Este registro se encuentra a cargo de las oficinasregistrales.

Artículo 54.- Designación del administrador judicial

A solicitud de cualquiera que haya obtenido laposesión temporal de los bienes del ausente, seprocede a la designación de administrador judicial.

Este administrador judicial es nombrado por el Juezcompetente.

Artículo 55.- Derechos y obligaciones deladministrador judicial

Son derechos y obligaciones del administrador

35

judicial de los bienes del ausente:

1.- Percibir los frutos.

2.- Pagar las deudas del ausente y atender los gastoscorrespondiente al patrimonio que administra.

3.- Reservar en cuenta bancaria, o con lasseguridades que señale el juez, la cuota a que serefiere el artículo 51.

4.- Distribuir regularmente entre las personas queseñala el artículo 50 los saldos disponibles, enproporción a sus eventuales derechos sucesorios.

5.- Ejercer la representación judicial del ausentecon las facultades especiales y generales que la leyconfiere, excepto las que importen actos dedisposición.

6.- Ejercer cualquier otra atribución no prevista, sifuere conveniente al patrimonio bajo suadministración, previa autorización judicial.

7.- Rendir cuenta de su administración en los casosseñalados por la ley.

Artículo 56.- Autorización judicial para disponer delos bienes del ausente

En caso de necesidad o utilidad y previa autorizaciónjudicial, el administrador puede enajenar o gravarbienes del ausente en la medida de lo indispensable.

36

Esta autorización judicial es otorgada por el Juezcompetente.

Artículo 57.- Aplicación de normas supletorias delCódigo Adjetivo

En lo no previsto por los artículos 55 y 56 seaplican las disposiciones del Código deProcedimientos Civiles sobre administración judicialde bienes comunes.

El Código citado está abrogado por el Código Procesal Civilperuano de 1993, estando éste último vigente.

Artículo 58.- Alimentos para herederos forzosos delausente

El cónyuge del ausente u otros herederos forzososeconómicamente dependientes de él, que no recibierenrentas suficientes para atender a sus necesidadesalimentarias, pueden solicitar al juez la asignaciónde una pensión, cuyo monto será señalado según lacondición económica de los solicitantes y la cuantíadel patrimonio afectado.

37

Esta pretensión se tramita conforme al procesosumarísimo de alimentos, en lo que resulte aplicable.

Artículo 59.- Fin de la declaración judicial deausencia

Cesan los efectos de la declaración judicial deausencia por:

1.- Regreso del ausente.

2.- Designación de apoderado con facultadessuficientes, hecha por el ausente con posterioridad ala declaración.

3.- Comprobación de la muerte del ausente.

4.- Declaración judicial de muerte presunta.

Artículo 60.- Restitución del patrimonio al ausente

En los casos de los incisos 1 y 2 del artículo 59 serestituye a su titular el patrimonio, en el estado enque se encuentre. La petición se tramita como procesono contencioso con citación de quienes solicitaron ladeclaración de ausencia.

En los casos de los incisos 3 y 4 del artículo 59, se

38

procede a la apertura de la sucesión.

Este proceso citado se lleva a cabo ante el Juez de lacausa.

TITULO VII

Fin de la Persona

CAPITULO PRIMERO

Muerte

Artículo 61.- Fin de la persona

La muerte pone fin a la persona.

El término jurídico muerte citado sólo es de aplicación alas personas naturales y no a las personas jurídicas.

Artículo 62.- Conmorencia

39

Si no se puede probar cuál de dos o más personasmurió primero, se las reputa muertas al mismo tiempoy entre ellas no hay trasmisión de derechoshereditarios.

Es decir, en el derecho peruano se consagra la conmorienciaen lugar de la premoriencia, los cuales han generado muchodebate doctrinario y académico.

CAPITULO SEGUNDO

Declaración de Muerte Presunta

Artículo 63.- Procedencia de declaración judicial demuerte presunta

Procede la declaración de muerte presunta, sin quesea indispensable la de ausencia, a solicitud decualquier interesado o del Ministerio Público en lossiguientes casos:

1.- Cuando hayan transcurrido diez años desde lasúltimas noticias del desaparecido o cinco si éstetuviere más de ochenta años de edad.

2.- Cuando hayan transcurrido dos años si ladesaparición se produjo en circunstanciasconstitutivas de peligro de muerte. El plazo corre apartir de la cesación del evento peligroso.

3.- Cuando exista certeza de la muerte, sin que el

40

cadáver sea encontrado o reconocido.

Artículo 64.- Efectos de la declaración de muertepresunta

La declaración de muerte presunta disuelve elmatrimonio del desaparecido. Dicha resolución seinscribe en el registro de defunciones.

Este matrimonio al parecer es el matrimonio civil.

Artículo 65.- Contenido de la resolución de muertepresunta

En la resolución que declara la muerte presunta seindica la fecha probable y, de ser posible, el lugarde la muerte del desaparecido.

41

Esta norma establece importantes requisitos de la sentenciaen estos casos los cuales deben ser aplicados en el derechoperuano.

Artículo 66.- Improcedencia de la declaración demuerte presunta

El juez que considere improcedente la declaración demuerte presunta puede declarar la ausencia.

Esta norma establece un supuesto de acumulaciónsubordinada, sin embargo, es cuestionada por algunos.

CAPITULO TERCERO

Reconocimiento de Existencia

Artículo 67.- Reconocimiento de existencia

La existencia de la persona cuya muerte hubiera sidojudicialmente declarada, puede ser reconocida asolicitud de ella, de cualquier interesado, o delMinisterio Público. La pretensión se tramita como

42

proceso no contencioso, con citación de quienessolicitaron la declaración de muerte presunta.

Este artículo debe ser modificado a efecto de que se cite atodos los interesados en el proceso de reconocimiento deexistencia.

Artículo 68.- Efectos sobre el nuevo matrimonio

El reconocimiento de existencia no invalida el nuevomatrimonio que hubiere contraído el cónyuge.

Esta norma en muchos casos ha generado el debate, sinembargo, dejamos constancia que muchas opcioneslegislativas generan el mismo.

Artículo 69.- Facultad de reivindicar los bienes

43

El reconocimiento de existencia faculta a la personapara reivindicar sus bienes, conforme a ley.

TITULO VIII

Registros del Estado Civil

Artículo 70.- Actos inscribibles en los registros del estado civil(*)

(*) Artículo derogado por la Séptima DisposiciónFinal de la Ley Nº 26497, publicada el 12-07-95.

Artículo 71.- Lugares de funcionamiento de los registros del estadocivil (*)

(*) Artículo derogado por la Séptima DisposiciónFinal de la Ley Nº 26497, publicada el 12-07-95.

Artículo 72.- Competencia territorial para las inscripciones(*)

44

(*) Artículo derogado por la Séptima DisposiciónFinal de la Ley Nº 26497, publicada el 12-07-95.

Artículo 73.- Valor probatorio de las partidas de registro (*)

(*) Artículo derogado por la Séptima DisposiciónFinal de la Ley Nº 26497, publicada el 12-07-95.

Artículo 74.- Rectificaciones o adiciones en las partidas deregistro(*)

(*) Artículo derogado por la Séptima DisposiciónFinal de la Ley Nº 26497, publicada el 12-07-95.

Artículo 75.- Prueba de inscripción por destrucción o pérdida de lapartida de registro(*)

(*) Artículo derogado por la Séptima DisposiciónFinal de la Ley Nº 26497, publicada el 12-07-95.

45

SECCION SEGUNDA

Personas Jurídicas

TITULO I

Disposiciones Generales

CONCORDANCIAS:     Ley N° 26789 (Representaciónprocesal del administrador, representante legal opresidente del Consejo Directivo)

               Ley N° 28094 (Ley de PartidosPolíticos)               D.S. Nº 014-2008-JUS, Art. 13 (De larepresentación de las personas naturales y jurídicas)

Artículo 76.- Normas que rigen la persona jurídica

La existencia, capacidad, régimen, derechos,obligaciones y fines de la persona jurídica, sedeterminan por las disposiciones del presente Códigoo de las leyes respectivas.

La persona jurídica de derecho público interno serige por la ley de su creación.

46

Este artículo regula temas importantes temas sobre lapersona jurídica, la cual para muchos es un sinónimo de lapersona colectiva, con lo cual discrepamos, porque lostérminos indicados tienen significados diferentes.

Artículo 77.- Inicio de la persona jurídica

La existencia de la persona jurídica de derechoprivado comienza el día de su inscripción en elregistro respectivo, salvo disposición distinta de laley.

La eficacia de los actos celebrados en nombre de lapersona jurídica antes de su inscripción quedasubordinada a este requisito y a su ratificacióndentro de los tres meses siguientes de haber sidoinscrita.

Si la persona jurídica no se constituye o no seratifican los actos realizados en nombre de ella,quienes los hubieran celebrado son ilimitada ysolidariamente responsables frente a terceros.

Es necesario destacar que en el artículo se refiere ainscripción y no a anotación.

El último párrafo establece un supuesto de solidaridad.

47

Artículo 78.- Diferencia entre persona jurídica y susmiembros

La persona jurídica tiene existencia distinta de susmiembros y ninguno de éstos ni todos ellos tienenderecho al patrimonio de ella ni están obligados asatisfacer sus deudas.

Sobre este tema en muchos eventos se ha difundido ladoctrina del levantamiento del velo, por la cual se haceresponsables a los socios y representantes.

Artículo 79.- Representante de la persona jurídicamiembro de otra

La persona jurídica miembro de otra debe indicarquién la representa ante ésta.

Esta norma es muy importante en el terreno práctico.

48

TITULO II

Asociación

CONCORDANCIAS:     R. N° 331-2001-SUNARP-SN (Acreditación de convocatorias y cómputo de quórum)

               Ley N° 28094 (Ley de PartidosPolíticos)

 R. Nº 015-2004-JNE (Reglamento del Registo deOrganizaciones Políticas)

Artículo 80.- Noción

La asociación es una organización estable de personasnaturales o jurídicas, o de ambas, que a través deuna actividad común persigue un fin no lucrativo.

La doctrina ha establecido que existen dos tipos depersonas jurídicas que son las siguientes: con finlucrativa y sin fin lucrativo.

Artículo 81.- Estatuto de la asociación

El estatuto debe constar por escritura pública, salvodisposición distinta de la ley.

Si la asociación es religiosa, su régimen interno se

49

regula de acuerdo con el estatuto aprobado por lacorrespondiente autoridad eclesiástica.

Las escrituras públicas son de dos tipos que son lassiguientes: escrituras públicas notariales y escrituraspúblicas consulares.

Artículo 82.- Contenido del estatuto

El estatuto de la asociación debe expresar:

1.- La denominación, duración y domicilio.

2.- Los fines.

3.- Los bienes que integran el patrimonio social.

4.- La constitución y funcionamiento de la asambleageneral de asociados, consejo directivo ydemás órganos de la asociación.

5.- Las condiciones para la admisión, renuncia yexclusión de sus miembros.

6.- Los derechos y deberes de los asociados.

7.- Los requisitos para su modificación.

8.- Las normas para la disolución y liquidación de laasociación y las relativas al destino final de susbienes.

50

9.- Los demás pactos y condiciones que seestablezcan.

Este artículo establece los requisitos del estatuto de laasociación, el cual es aprobado por la asamblea general deasociados y puede ser modificado con acuerdo del mismoórgano de la asociación indicado.

Artículo 83.- Libros de la asociación

Toda asociación debe tener un libro de registroactualizado en que consten el nombre, actividad,domicilio y fecha de admisión de cada uno de susmiembros, con indicación de los que ejerzan cargos deadministración o representación.

La asociación debe contar, asimismo, con libros deactas de las sesiones de asamblea general y deconsejo directivo en los que constarán los acuerdosadoptados.

Los libros a que se refiere el presente artículo sellevan con las formalidades de ley, bajoresponsabilidad del presidente del consejo directivode la asociación y de conformidad con los requisitosque fije el estatuto.

51

Estos libros se legalizan ante notario público.

Artículo 84.- Asamblea General

La asamblea general es el órgano supremo de laasociación.

Es decir, el consejo directivo depende de la asambleageneral.

Artículo 85.- Convocatoria

La asamblea general es convocada por el presidentedel consejo directivo de la asociación, en los casosprevistos en el estatuto, cuando lo acuerde dichoconsejo directivo o cuando lo soliciten no menos dela décima parte de los asociados.

Si la solicitud de éstos no es atendida dentro de losquince días de haber sido presentada, o es denegada,la convocatoria es hecha por el juez de primerainstancia del domicilio de la asociación, a solicitudde los mismos asociados.

De la solicitud se corre traslado a la asociación por el plazo de tres días,

52

y con la contestación o en rebeldía resuelve el juez en mérito del libro deregistro. Procede el recurso de apelación en el efecto devolutivo. (*)

(*) Párrafo sustituido por la Primera DisposiciónModificatoria del Texto Unico Ordenado del CódigoProcesal Civil, aprobado por Resolución MinisterialNº 10-93-JUS, publicada el 23-04-93, cuyo texto es elsiguiente:

"La solicitud se tramita como proceso sumarísimo."

El juez, si ampara la solicitud, ordena se haga laconvocatoria de acuerdo al estatuto, señalando ellugar, día, hora de la reunión, su objeto, quien lapresidirá y el notario que de fe de los acuerdos. (*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas, publicado el 24-07-84.

CONCORDANCIAS:     R. N° 331-2001-SUNARP-SN (Acreditación de convocatorias y cómputo de quórum)

Artículo 86.- Facultades de la Asamblea General

La asamblea general elige a las personas que integranel consejo directivo, aprueba las cuentas y balances,resuelve sobre la modificación del estatuto, ladisolución de la asociación y los demás asuntos queno sean competencia de otros órganos.

53

Este artículo establece las facultades de la asambleageneral, pero son las únicas, sino que puede establecerseen el estatuto otras, lo cual es ampliamente conocido porlos expertos en el derecho de personas jurídicas.

Artículo 87.- Quórum para adopción de acuerdos

Para la validez de las reuniones de asamblea generalse requiere, en primera convocatoria, la concurrenciade más de la mitad de los asociados. En segundaconvocatoria, basta la presencia de cualquier númerode asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto demás de la mitad de los miembros concurrentes.

Para modificar el estatuto o para disolver laasociación se requiere, en primera convocatoria, laasistencia de más de la mitad de los asociados. Losacuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad delos miembros concurrentes. En segunda convocatoria,los acuerdos se adoptan con los asociados que asistany que representen no menos de la décima parte.

Los asociados pueden ser representados en asambleageneral, por otra persona. El estatuto puede disponerque el representante sea otro asociado.

La representación se otorga por escritura pública.También puede conferirse por otro medio escrito ysólo con carácter especial para cada asamblea.

54

Artículo 88.- Derecho de voto

Ningún asociado tiene derecho por sí mismo a más deun voto.

Es decir, en las sociedades los votos son diferentes que enlas asociaciones, comités y comunidades campesinas.

Artículo 89.- Carácter personalísimo de la calidaddel asociado

La calidad de asociado es inherente a la persona y notransmisible, salvo que lo permita el estatuto.

Consideramos que esta norma resulta ser bastante importanteporque es de aplicación a las adjudicaciones judiciales decalidad de asociado.

Artículo 90.- Renuncia de los asociados

55

La renuncia de los asociados debe ser formulada porescrito.

La renuncia de asociados se inscribe en el registroactualizado de asociados, pero no en el registro público,dejando constancia que el primer registro mencionado es unregistro privado.

Artículo 91.- Pago de cuotas adeudadas

Los asociados renunciantes, los excluidos y lossucesores de los asociados muertos quedan obligadosal pago de las cuotas que hayan dejado de abonar, nopudiendo exigir el reembolso de sus aportaciones.

Artículo 92.- Impugnación judicial de acuerdos

Todo asociado tiene derecho a impugnar judicialmentelos acuerdos que violen las disposiciones legales oestatutarias.

Las acciones impugnatorias deben ejercitarse en unplazo no mayor de sesenta días contados a partir dela fecha del acuerdo. Pueden ser interpuestas por los

56

asistentes, si hubieran dejado constancia en acta desu oposición al acuerdo, por los asociados noconcurrentes y por los que hayan sido privadosilegítimamente de emitir su voto.

Si el acuerdo es inscribible en el registro, laimpugnación puede formularse dentro de los treintadías siguientes a la fecha en que la inscripción tuvolugar.

Cualquier asociado puede intervenir en el juicio, asu costa, para defender la validez del acuerdo.

La acción impugnatoria se interpone ante el juez de primera instanciadel domicilio de la asociación y se sujeta al trámite del juicio de menorcuantía. (*)

(*) Párrafo modificado por la Primera DisposiciónModificatoria del Texto Unico Ordenado del CódigoProcesal Civil, aprobado por Resolución MinisterialNº 10-93-JUS, publicada el 23-04-93, cuyo texto es elsiguiente:

"La impugnación se demanda ante el Juez Civil deldomicilio de la asociación y se tramita como procesoabreviado."

Artículo 93.- Responsabilidad de los directivos

Los asociados que desempeñen cargos directivos sonresponsables ante la asociación conforme a las reglasde la representación, excepto aquellos que no hayanparticipado del acto causante del daño o que dejen

57

constancia de su oposición.

Este artículo debe ser interpretado dentro del derecho dela responsabilidad, siendo una de sus ramas el derechopenal y otra el derecho de la responsabilidad civil.

Artículo 94.- Disolución de pleno derecho

La asociación se disuelve de pleno derecho cuando nopueda funcionar según su estatuto.

Los estatutos de las asociaciones son como lasconstituciones políticas de los diferentes países.

Artículo 95.- Disolución por liquidación

La Asociación se disuelve por liquidación, según loacordado por su respectiva Junta de Acreedores deconformidad con la ley de la materia.

58

En caso de pérdidas acumuladas, deducidas lasreservas superiores al tercio del capital socialpagado, el Consejo Directivo debe solicitar el iniciodel Procedimiento Concursal Ordinario de laasociación, conforme a la ley de la materia y bajoresponsabilidad ante los acreedores por los daños yperjuicios que resultaren por la omisión.

La junta de acreedores se regula en el derecho peruano porla ley general del sistema concursal peruana. Los daños yperjuicios son materia de estudio dentro del derecho de laresponsabilidad civil.

Artículo 96.- Disolución por atentar contra ordenpúblico

El Ministerio Público puede solicitar judicialmentela disolución de la asociación cuyas actividades ofines sean o resulten contrarios al orden público o alas buenas costumbres.

La demanda se tramita como proceso abreviado,considerando como parte demandada a la asociación.Cualquier asociado está legitimado para intervenir enel proceso. La sentencia no apelada se eleva enconsulta a la Corte Superior.

En cualquier estado del proceso puede el juez dictarmedidas cautelares suspendiendo total o parcialmentelas actividades de la asociación, o designando un

59

interventor de las mismas.

El orden público puede ser definido como la base del ordensocial.

Artículo 97.- Disolución por falta de normaestatutaria

De no haberse previsto en el estatuto de laasociación normas para el caso en que no pueda seguirfuncionando o para su disolución, se procede deconformidad con lo dispuesto en el artículo 599,inciso 2.

El estatuto es la norma privada principal en el caso de lasasociaciones.

Artículo 98.- Destino del patrimonio restante a laliquidación

60

Disuelta la asociación y concluída la liquidación, elhaber neto resultante es entregado a las personasdesignadas en el estatuto, con exclusión de losasociados. De no ser posible, la Sala Civil de laCorte Superior respectiva ordena su aplicación afines análogos en interés de la comunidad, dándosepreferencia a la provincia donde tuvo su sede laasociación.

Es decir, en la liquidación el patrimonio de la asociaciónno puede ser entregado a los asociados, como si ocurre enalgunos otros supuestos, como es el caso de las sociedades,las cuales tienen un tratamiento fuera del código civilperuano, y para ser mas claros se regulan por la leygeneral de sociedades.

TITULO III

Fundación

Artículo 99.- Noción

La fundación es una organización no lucrativainstituida mediante la afectación de uno o más bienespara la realización de objetivos de carácterreligioso, asistencial, cultural u otros de interéssocial.(*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas, publicado el 24-

61

07-84.

La fundación es otro tipo, clase o variedad de personajurídica.

Artículo 100.- Constitución de la Fundación

La fundación se constituye mediante escriturapública, por una o varias personas naturales o variaspersonas naturales o jurídicas, indistintamente, opor testamento.

Es decir, la fundación tiene dos formas de constitución queson las siguientes: por escritura pública y por testamento,en forma alternativa.

Artículo 101.- Acto constitutivo

El acto constitutivo de la fundación debe expresarnecesariamente su finalidad y el bien o bienes que se

62

afectan. El fundador puede también indicar el nombrey domicilio de la fundación, así como designar aladministrador o a los administradores y señalarnormas para su régimen económico, funcionamiento yextinción así como el destino final del patrimonio.

Pueden nombrarse como administradores de la fundacióna personas jurídicas o a quien o quienes desempeñenfunciones específicas en ellas. En el primer caso,debe designarse a la persona natural que larepresenta.

El registrador de personas jurídicas debe enviar alConsejo de Supervigilancia de Fundaciones el títulode constitución que careciere de alguno de losrequisitos señalados en el primer párrafo delpresente artículo. El Consejo procederá en un plazono mayor de diez días, con arreglo al artículo 104,incisos 1 a 3, según el caso.

En algunos departamentos sólo existen registradores mixtos,los cuales conocen de todos los registros.

Artículo 102.- Revocación del fundador

La facultad de revocar no es transmisible. El acto deconstitución de la fundación, una vez inscrito, esirrevocable.

63

No estamos de acuerdo con esta norma.

Artículo 103.- Consejo de Supervigilancia deFundaciones

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones es laorganización administrativa encargada del control yvigilancia de las fundaciones.

Su integración y estructura se determinan en la leyde la materia.

Esta institución es poco conocida en el derecho peruano.

Artículo 104.- Funciones del Consejo deSupervigilancia de Fundaciones

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones ejercelas siguientes funciones básicas:

1.- Indicar la denominación y domicilio de lafundación, cuando no consten del acto constitutivo.

64

2. Designar a los administradores cuando se hubiese omitido sunombramiento por el fundador o sustituirlos al cesar por cualquiercausa en sus actividades, si no se hubiese previsto en el acto constitutivola forma o modo de reemplazarlos. (*)

(*) Inciso modificado por el Artículo Único de la LeyNº 26813, publicada el 20-06-97, cuyo texto es elsiguiente:

"2. Designar a los administradores cuando se hubieseomitido su nombramiento por el fundador osustituirlos al cesar por cualquier causa en susactividades, siempre que no se hubiese previsto, paraambos casos, en el acto constitutivo la forma o modode reemplazarlos.

En el caso previsto en el párrafo anterior, estánimpedidos de ser nombrados como administradores delas fundaciones, los beneficiarios o losrepresentantes de las instituciones beneficiarias.Asimismo, en dicho supuesto, el cargo deadministrador es indelegable."

3.- Determinar, de oficio y con audiencia de losadministradores o a propuesta de éstos, el régimeneconómico y administrativo, si hubiere sido omitidopor el fundador, o modificarlo cuando impidiese elnormal funcionamiento o conviniere a los fines de lafundación.

4.- Tomar conocimiento de los planes y delcorrespondiente presupuesto anual de las fundaciones,para lo cual éstas elevan copia de los mismos alConsejo al menos treinta días antes de la fecha deiniciación del año económico.

5.- Autorizar los actos de disposición y gravamen delos bienes que no sean objeto de las operacionesordinarias de la fundación y establecer elprocedimiento a seguir, en cada caso.

6.- Promover la coordinación de las fundaciones de

65

fines análogos cuando los bienes de éstas resulteninsuficientes para el cumplimiento del finfundacional, o cuando tal coordinación determinaseuna acción más eficiente.

7.- Vigilar que los bienes y rentas se empleenconforme a la finalidad propuesta.

8.- Disponer las auditorías necesarias.

9. Demandar ante el Poder Judicial la anulación de los acuerdos, actos ocontratos que los administradores celebren con infracción de las leyesque interesen al orden público o a las buenas costumbres o que seancontrarios al acto constitutivo. (*)

(*) Inciso modificado por la Primera DisposiciónModificatoria del Texto Unico Ordenado del CódigoProcesal Civil, aprobado por Resolución MinisterialNº 10-93-JUS, publicada el 23-04-93, cuyo texto es elsiguiente:

"9.- Impugnar judicialmente los acuerdos de losadministradores que sean contrarios a ley o al actoconstitutivo o demandar la nulidad o anulación de losactos o contratos que celebren, en los casosprevistos por la ley. La impugnación se tramita comoproceso abreviado; la demanda de nulidad o deanulación como proceso de conocimiento."

10.- Intervenir como parte en los juicios en que seimpugne la validez del acto constitutivo de lafundación.

11.- Designar al liquidador o a los liquidadores dela fundación a falta de disposición en el actoconstitutivo.

12.- Llevar un registro administrativo defundaciones.

66

CONCORDANCIAS:     L. Nº 26918, Art. 5 (Funciones delINABIF)

Consideramos que este artículo resulta ser bastantedetalle, lo cual trae como consecuencia inmediata que sereducen los costos de transacción, por reducirse los costosde información.

Artículo 105.- Presentación de cuentas y balances

Los administradores están obligados a presentar alConsejo de Supervigilancia de Fundaciones, para suaprobación, las cuentas y el balance de la fundación,dentro de los cuatro primeros meses del año.

Este artículo concede un plazo.

Artículo 106.- Acciones judicial contra losadministradores

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones puedeiniciar acción judicial contra los administradoresque no cumplan con presentar las cuentas y el balance

67

anuales de la fundación o si éstos fuerondesaprobados y en otros casos de incumplimiento desus deberes.

A pedido de parte, el juez de primera instanciapuede, por causa justificada, suspender a losadministradores.

Declarada la responsabilidad, los administradorescesan automáticamente en el ejercicio de susfunciones, sin perjuicio de la acción penal a quehubiere lugar.

Los administradores suspendidos son reemplazados deacuerdo a lo dispuesto en el acto constitutivo o, ensu defecto, por el Consejo de Supervigilancia deFundaciones.

"La demanda de presentación de cuentas y balances yla de suspensión de los administradores en su cargo,se tramitan como proceso abreviado. La demanda dedesaprobación de cuentas o balances y la deresponsabilidad por incumplimiento de deberes, comoproceso de conocimiento." (*)

(*) Párrafo agregado por la Primera DisposiciónModificatoria del Texto Unico Ordenado del CódigoProcesal Civil, aprobado por Resolución MinisterialNº 10-93-JUS, publicada el 23-04-93.

CONCORDANCIAS:     L. Nº 26918, Art. 5 (Funciones delINABIF)

Este artículo resulta ser bastante detallado.

68

Artículo 107.- Personas prohibidas para contratar conFundaciones

El administrador o los administradores de lafundación, así como sus parientes hasta el cuartogrado de consanguinidad y segundo de afinidad, nopueden celebrar contratos con la fundación, salvoautorización expresa del Consejo de Supervigilanciade Fundaciones.

La prohibición se hace extensiva a las personasjurídicas de las cuales sean socios tanto eladministrador o los administradores de la fundación,como sus parientes en los grados señalados en elpárrafo anterior.

Consideramos que este artículo es bastante detallado, locual facilita el trabajo de los operadores jurídicos.

Artículo 108.- Ampliación y modificación de losobjetivos de la Fundación

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones,respetando en lo posible la voluntad del fundador,puede solicitar al Juez Civil:

1.- La ampliación de los fines de la fundación aotros análogos, cuando el patrimonio resulta

69

notoriamente excesivo para la finalidad instituídapor el fundador.

2.- La modificación de los fines, cuando haya cesadoel interés social a que se refiere el artículo 99.

La pretensión se tramita como proceso abreviado, concitación del Ministerio Público, considerando comoemplazados a los administradores de la fundación.

Esta norma resulta ser poco aplicable.

Artículo 109.- Disolución de la Fundación

El Consejo de Supervigilancia puede solicitar ladisolución de la fundación cuya finalidad resulte deimposible cumplimiento.

La demanda se tramita como proceso abreviado ante elJuez Civil de la sede de la fundación, emplazando alos administradores. La demanda será publicada portres veces en el diario encargado de los avisosjudiciales y en otro de circulación nacional,mediando cinco días entre cada publicación.

La sentencia no apelada se eleva en consulta a laCorte Superior.

70

Este artículo contiene algunos aspectos procesales quedebemos tener en cuenta.

Artículo 110.- Destino del patrimonio restante a laliquidación

El haber neto resultante de la liquidación de lafundación se aplica a la finalidad prevista en elacto constitutivo. Si ello no fuera posible, sedestina, a propuesta del Consejo, a incrementar elpatrimonio de otra u otras fundaciones de finalidadanáloga o, en su defecto, a la Beneficencia Públicapara obras de similares propósitos a los que tenía lafundación en la localidad donde tuvo su sede.

Es decir, el patrimonio de las fundaciones en caso deliquidación no se reparte a los administradores.

TITULO IV

Comité

Artículo 111.- Noción

El comité es la organización de personas naturales o

71

jurídicas, o de ambas, dedicada a la recaudaciónpública de aportes destinados a una finalidadaltruísta.

El acto constitutivo y el estatuto del comité puedenconstar, para su inscripción en el registro, endocumento privado con legalización notarial de lasfirmas de los fundadores.

El comité es otro tipo de persona jurídica que ha merecidoregulación en pocos países.

Artículo 112.- Registro de miembros

El comité debe tener un registro actualizado quecontenga el nombre, domicilio, actividad y fecha deadmisión de los miembros, con indicación de losintegrantes del consejo directivo o de las personasque ejerzan cualquier otra actividad administrativa.

El registro debe constar de un libro llevado con lasformalidades de ley, bajo la responsabilidad de quienpreside el consejo directivo.

72

Este libro es un registro privado cuya apertura eslegalizada por los notarios públicos, la cual se encuentraregulada en el derecho peruano por el decreto legislativoperuano del 2008, el cual contiene algunas novedadeslegislativas que estudiaremos en otra sede.

Artículo 113.- Estatuto del Comité

El estatuto del comité debe expresar:

1.- La denominación, duración y domicilio.

2.- La finalidad altruísta propuesta

3.- El régimen administrativo.

4.- La constitución y funcionamiento de la asambleageneral y del consejo directivo, así como decualquier otro órgano administrativo.

5.- La designación del funcionario que ha de tener larepresentación legal del comité.

6.- Los demás pactos y condiciones que seestablezcan.

Consideramos que este artículo contiene o establecedemasiados requisitos, lo cual trae como consecuencia quese atente con el mercado.

73

Artículo 114.- Convocatoria del Consejo Directivo

El consejo directivo es el órgano de gestión delcomité y es convocado por quien lo presida en loscasos previstos en el estatuto o cuando lo solicitecualquiera de los miembros integrantes del consejo ola décima parte de los miembros del comité. Si susolicitud fuese denegada o transcurren siete días depresentada sin efectuarse la convocatoria, se procedede conformidad con lo establecido en el artículo 85.

El artículo 85 referido regula la convocatoria en lasasociaciones.

Artículo 115.- Atribuciones de la Asamblea General

La asamblea general elige a las personas que integranel consejo directivo. Puede modificar el estatuto,acordar la disolución del comité y adoptar cualquierotra decisión que no sea de competencia deotros órganos.

La asamblea general es el órgano supremo del comité.

74

Artículo 116.- Quórum para reuniones y acuerdos

Para la validez de las reuniones de la asamblea, parael cómputo del quórum y para las votaciones, seaplica lo dispuesto en los artículos 87, párrafoprimero, y 88.

Artículo 117.- Denuncia de actos y acuerdos ilegales

Cualquier miembro del comité o del consejo directivotiene el derecho y el deber de denunciar ante elMinisterio Público los acuerdos o los actos queviolen las disposiciones legales o estatutarias.

Se interpreta que este artículo sólo se refiere a delitosde acción pública y no requiere denuncia fiscal en losdelitos de acción privada.

Artículo 118.- Responsabilidad del Consejo Directivo

Los miembros del consejo directivo son responsables

75

solidariamente de la conservación y debida aplicaciónde los aportes recaudados a la finalidad anunciada.

Este artículo forma parte del derecho sancionador.

Artículo 119.- Control de los aportes por elMinisterio Público

El Ministerio Público vigila, de oficio o a instanciade parte, que los aportes recaudados por el comité seconserven y se destinen a la finalidad propuesta y,llegado el caso, puede solicitar la rendición decuentas, sin perjuicio de la acción civil o penal aque haya lugar.

Es decir, el Ministerio Público puede iniciar procesosciviles y penales en este caso, para lo cual se debe teneren cuenta el derecho de la responsabilidad.

Artículo 120.- Disolución por atentar contra el ordenpúblico

76

Es de aplicación al Comité lo dispuesto en elartículo 96.

El orden público puede ser definido como la base del ordensocial.

Artículo 121.- Disolución y liquidación del Comité

Cumplida la finalidad propuesta, o si ella no se hapodido alcanzar, el consejo directivo procede a ladisolución y liquidación del comité, presentando alMinisterio Público copia de los estados finales decuentas.

Es decir, en este caso se debe tener en cuenta el derechocontable.

Artículo 122.- Aplicación del haber netoEl consejo directivo adjudica a los erogantes elhaber neto resultante de la liquidación, si las

77

cuentas no hubieran sido objetadas por el MinisterioPúblico dentro de los treinta días de haberle sidopresentadas. La desaprobación de las cuentas setramita como proceso de conocimiento, estandolegitimados para intervenir cualquiera de losmiembros del comité.

Si la adjudicación a los erogantes no fuera posible,el consejo entregará el haber neto a la entidad deBeneficencia Pública del lugar, con conocimiento delMinisterio Público.

La beneficencia pública se regula por la legislación de lamateria.

Artículo 123.- Aplicación supletoria de normas

El comité se rige, además, por los artículos 81 a 98, en cuanto le fueren aplicables.

Los artículos referidos regulan la asociación en el CódigoCivil peruano de 1984.

78

SECCION TERCERA

Asociación, Fundación y Comité No Inscritos

TITULO I

Asociación

Artículo 124.- Régimen de la asociación de hechoEl ordenamiento interno y la administración de laasociación que no se haya constituido medianteescritura pública inscrita, se regula por losacuerdos de sus miembros, aplicándose las reglasestablecidas en los artículos 80 a 98, en lo que seanpertinentes.

Dicha asociación puede comparecer en juiciorepresentada por el presidente del consejo directivoo por quien haga sus veces.

Se refiere a las asociaciones no inscritas en registrospúblicos.

Artículo 125.- Fondo comúnLos aportes y las cuotas de los asociados, así comolos bienes que adquiera la asociación, constituyen sufondo común. Mientras está vigente la asociación nose puede pedir la división y partición de dicho

79

fondo, ni el reembolso de las aportaciones de losasociados.

Es decir, este artículo contiene normas sobre aportes,cuotas, bienes y fondo, los cuales son temas bastanteimportantes.

Artículo 126.- Responsabilidad por obligaciones delos representantesEl fondo común responde de las obligacionescontraídas por los representantes de la asociación.De dichas obligaciones responden solidariamentequienes actúen en nombre de la asociación, aun cuandono sean sus representantes.

Se deja constancia que esta norma sólo se aplica en el casode las asociaciones no inscritas.

TITULO II

Fundación

80

Artículo 127.- Inscripción de la Fundación de HechoSi por cualquier causa el acto constitutivo de lafundación no llega a inscribirse, corresponde alConsejo de Supervigilancia de Fundaciones, alMinisterio Público o a quien tenga legítimo interés,realizar las acciones para lograr dicha inscripción.

CONCORDANCIAS:     L. Nº 26918, Art. 5 (Funciones delINABIF)

Para tal efecto se solicita la inscripción en el registrode personas jurídicas de las zonas registrales.

Artículo 128.- Responsabilidad solidaria de losadministradoresLos administradores de la fundación, en tanto no estéinscrita, son solidariamente responsables de laconservación de los bienes afectados a la finalidadpropuesta y de las obligaciones que hubierencontraído.

En este caso se establece un supuesto de solidaridad.

81

Artículo 129.- Afectación del patrimonio a otrafundación

De no ser posible la inscripción a que se refiere elartículo 127, la Sala Civil de la Corte Superior dela sede de la fundación, a solicitud del Consejo deSupervigilancia de Fundaciones, del MinisterioPúblico o de quien tenga legítimo interés, afectarálos bienes a otras fundaciones de fines análogos o,si ello no es posible, a otra fundaciónpreferentemente establecida en el mismo distritojudicial.

El distrito judicial es el ámbito de competencia de unacorte superior.

TITULO III

Comité

Artículo 130.- Comité de hechoEl comité que no se haya constituído medianteinstrumento inscrito se rige por los acuerdos de susmiembros, aplicándose las reglas establecidas en losartículos 111 a 123, en lo que sean pertinentes.

82

El comité puede comparecer en juicio representado porel presidente del consejo directivo o por quien hagasus veces.

Los artículos citados regulan el comité como personajurídica que es el comité inscrito en las zonasregistrales.

Artículo 131.- Responsabilidad solidaria de losorganizadoresQuienes aparezcan como organizadores del comité yquienes asumen la gestión de los aportes recaudados,son responsables solidariamente de su conservación,de su aplicación a la finalidad anunciada y de lasobligaciones contraídas.

Es decir, se establece un supuesto de solidaridad.

Artículo 132.- Disolución y rendición de cuentas apedido del Ministerio Público

83

Cumplida la finalidad propuesta, o si ella no sehubiera podido alcanzar, el Ministerio Públicosolicita de oficio o a instancia de parte, ladisolución del comité y la rendición judicial decuentas, proponiendo la afectación del haber netoresultante a fines análogos.

En este caso el Ministerio Público cumple un papelimportante.

Artículo 133.- Supervisión de lo recaudado por elMinisterio Público

El Ministerio Público vigila, de oficio o a instanciade parte, que los aportes recaudados se conservendebidamente y se apliquen a la finalidad anunciada.

Este artículo regula la función del Ministerio Públicorespecto de los aportes, el cual resulta ser un temabastante importante.

SECCION CUARTA

84

Comunidades Campesinas y Nativas

TITULO UNICO

Disposiciones Generales

Artículo 134.- Noción y fines de las ComunidadesCampesinas y NativasLas comunidades campesinas y nativas sonorganizaciones tradicionales y estables de interéspúblico, constituidas por personas naturales y cuyosfines se orientan al mejor aprovechamiento de supatrimonio, para beneficio general y equitativo delos comuneros, promoviendo su desarrollo integral.

Están reguladas por legislación especial.

Las comunidades campesinas tienen normas especiales lascuales se aplican también en estos casos y son personasjurídicas, pero algunos les niegan tal carácter.

Artículo 135.- Existencia jurídica de las comunidades

Para la existencia legal de las comunidades serequiere, además de la inscripción en el registrorespectivo, su reconocimiento oficial.

85

El reconocimiento oficial de las comunidades campesinas esotorgado por las direcciones de agricultura.

Artículo 136.- Carácter de las tierras de lascomunidades

Las tierras de las comunidades son inalienables,imprescriptibles e inembargables, salvo lasexcepciones establecidas por la Constitución Políticadel Perú.

Se presume que son propiedad comunal las tierrasposeídas de acuerdo al reconocimiento e inscripciónde la comunidad.

Este artículo debe concordarse e interpretarse junto con laConstitución Política peruana de 1993.

Artículo 137.- Estatuto de las comunidades

El Poder Ejecutivo regula el estatuto de lascomunidades, el cual consagra su autonomía económicay administrativa, así como los derechos y

86

obligaciones de sus miembros y las demás normas parasu reconocimiento, inscripción, organización yfuncionamiento.

Los miembros de las comunidades campesinas son conocidoscon la denominación de comuneros, lo cual es poco conocidoen las ciudades, pero si es bastante conocida dentro delderecho de personas jurídicas.

Artículo 138.- Asamblea General

La asamblea general es el órgano supremo de lascomunidades. Los directivos y representantescomunales son elegidos periódicamente, mediante votopersonal, igual, libre, secreto y obligatorio.

Los directivos de las comunidades campesinas integran ladirectiva comunal. La cual se encuentra conformada por elpresidente de la directiva comunal, entre otros.

87

Artículo 139.- Padrón y catastro de las comunidades

Las comunidades tienen un padrón general actualizadocon el nombre, actividad, domicilio y fecha deadmisión de cada uno de sus miembros, con indicaciónde los que ejerzan cargos directivos orepresentación.

Las comunidades tienen, asimismo, un catastro en elque constan los bienes que integran su patrimonio.

En el padrón general y en el catastro constan tambiénlos demás datos que señale la legislación especial.

El padrón de las comunidades campesinas es un registroprivado que llevan las mismas de sus respectivos comuneros.El cual también es conocido como padrón comunal.

88