x Manual del usuario SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0

285
x Manual del usuario SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0

Transcript of x Manual del usuario SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0

x

Manual del usuario

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0

ÍNDICE

5|Introducción119|Presentación general del sistema239|Alimentación eléctrica345|Presentación general del funcionamiento467|Monitorización y registro581|Ventilación, regímenes y funciones6

157|NAVA7179|Alarmas8189|Accesorios opcionales9209|Mensajes del sistema10225|Configuración inicial11229|Datos técnicos12261|Definiciones13265|Apéndice • Interfaz de usuario14277|Certificados15279|Índice alfabético16

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuarioInfologic 1.74

3

| ÍNDICE |

4 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuarioInfologic 1.74

| ÍNDICE |

1 INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

6|Descripción del componente1.19|Advertencia, atención, importante y nota1.2

15|Versión y configuraciones1.3

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 5

| Introducción | 1 |

1.1 DESCRIPCIÓN DELCOMPONENTE

En esta sección, se proporciona informacióngeneral acerca de SERVO-i Ventilator Systemjunto con las directrices de uso adecuadas.

1.1.1 DIAGRAMA DEL DISPOSITIVO

SVX-128a

2

1

3

1.1.2 COMPONENTES DEL DISPOSITIVO

El SERVO-i Ventilator System consta de lossiguientes componentes:1. Interfaz de usuario: permite ajustar los

regímenes de ventilación, mostrar losdatos del paciente e indicar las alarmas

2. Unidad de paciente: permite mezclar losgases

3. Sistema de respiración del paciente:permite suministrar e intercambiar gases

1.1.3 USO PREVISTO

El SERVO-i Ventilator System está diseñadopara el tratamiento y la monitorización depacientes, desde neonatos hasta adultos, confallo respiratorio o insuficiencia respiratoria.

NAVA

Las indicaciones añadidas para el uso delsoftware de NAVA o VNI NAVA son que laseñal eléctrica entre el cerebro y el diafragmaesté intacta y que no exista contraindicaciónpara la inserción/intercambio de la sondanasogástrica.

1.1.4 USUARIO PREVISTO

El SERVO-i Ventilator System sólo lo debenutilizar aquellas personas que:

sean profesionales de la atención sanitaria

hayan recibido formación sobre el uso deeste sistema y

tengan experiencia con el tratamiento conventilación.

6 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 1 | Introducción |

1.1.5 ENTORNOS DE USO PREVISTOS

El SERVO-i Ventilator System sólo se debeutilizar en:

hospitales

instalaciones de atención sanitaria

transporte de un paciente dentro dehospitales o instalaciones de atenciónsanitaria

en exámenes de RM de pacientes si secumplen las condiciones de la declaraciónmedioambiental de RM de SERVO-i (N.º decatálogo 66 71 670) y se firma un acuerdocon MAQUET.

1.1.6 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Consulte el Manual del usuario de limpieza ymantenimiento del SERVO-i/s.

1.1.7 DIRECTRICES DE SERVICIO

PRECAUCIONES:Servicio periódico: el mantenimiento deSERVO-i Ventilator System debe estar acargo de personal autorizado porMAQUET que haya recibido formaciónespecializada y realizarse en intervalosperiódicos.

Registros de servicio completo: todaslas operaciones de servicio que serealicen en el SERVO-i Ventilator Systemse deben registrar en un diario deservicio, según lo dispuesto en losprocedimientos del hospital y en lasnormativas locales y nacionales.

Contrato de servicio: recomendamosfirmemente que todo el servicio delSERVO-i Ventilator System se realicecomo parte de un contrato de serviciocon MAQUET.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 7

| Introducción | 1 |

1.1.8 DECLINACIONES DERESPONSABILIDAD

Entornos de uso incorrectoMAQUET no asume ningunaresponsabilidad sobre la seguridad delfuncionamiento del SERVO-i VentilatorSystem si no se siguen los requisitos deEntornos de uso previstos especificados eneste documento.

Servicio no profesionalMAQUET no asume ningunaresponsabilidad sobre la seguridad delfuncionamiento del SERVO-i VentilatorSystem si la instalación, el servicio o lasreparaciones las realizan personas que nopertenezcan al personal autorizado porMAQUET.

8 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 1 | Introducción |

1.2 ADVERTENCIA, ATENCIÓN,IMPORTANTE Y NOTA

Siga las siguientes directrices de seguridad.A lo largo de este documento, aparecenadvertencias adicionales en contexto.

La información aparece resaltada conAdvertencia, Precaución, Importante o Nota,donde:

ADVERTENCIA Indica la presencia deinformación crucial acerca de la posibilidadde que se produzcan consecuencias gravespara el paciente o el usuario.

PRECAUCIÓN: Indica la presencia deinstrucciones de obligatorio cumplimientopara garantizar la adecuada utilización delequipo.

Importante: Indica la presencia deinformación dirigida a facilitar el adecuadomanejo del equipo o de los dispositivosconectados al mismo.

Nota: Indica la presencia de informaciónque requiere una atención especial.

1.2.1 GENERALIDADES

En este manual, se resumen las funciones, ylas características de seguridad, del SERVO-iVentilator System. En éste, no está todoincluido y por ello, no se debe utilizar comosustitución de la formación.

ADVERTENCIASEjecute siempre un control preliminarantes de conectar el ventilador a unpaciente.

Si se produce alguna de las situacionessiguientes, interrumpa el uso delventilador y póngase en contacto con untécnico de servicio:- Aparición de ventanas fuera de lugar

desconocidas en la pantalla

- Alarmas interminables

- Sonidos desconocidos

- Anomalías

Mantenga el ventilador en posiciónvertical durante el uso.

Asegúrese de que se inicia la ventilacióncuando haya un paciente conectado alventilador. Cuando el ventilador está Enespera, como recordatorio parpadea unmensaje, Paciente no ventilado, en lapantalla justo encima de En espera.

Cuando el ventilador esté conectado alpaciente:- No eleve ni desconecte el cassette

espiratorio.

- Monitorice continuamente los ajustesy las mediciones que aparecen en lapantalla.

- Asegúrese de que el respiradorsiempre esté preparado.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 9

| Introducción | 1 |

El manejo del respirador SERVO-iVentilator System debe confiarseúnicamente a personal autorizado queesté bien preparado en el uso del equipo.El equipo debe manejarse según lasinstrucciones de este manual del usuario.

No modifique ni retire ninguna piezaoriginal.

No cubra el ventilador en modo alguno,dado que esto podría afectarnegativamente al funcionamiento delequipo.

Cuando se utilice el ventilador paraMCare Remote Service, utiliceúnicamente equipos de red que seanseguros y cumplan las normas eléctricasy de compatibilidad electromagnética(EMC) pertinentes, tales comoCEI-60950.

Nota: no es necesario que el cable dered satisfaga este requisito.

Cuando se utilice el ventilador paraMCare Remote Service, desconectesiempre el cable de red antes decomenzar la ventilación.

La ventilación con presión positiva puedeasociarse con los siguientes casosadversos: barotrauma, hipoventilación,hiperventilación o deterioro circulatorio.

El ventilador SERVO-i no se debe utilizaren entornos de RM salvo en estrictaconformidad con los requisitos descritosen la Declaración de entorno de RM deSERVO-i (núm. de catálogo 66 71 670) ycon un acuerdo al respecto firmado conMAQUET.

El respirador SERVO-i Ventilator Systemno está previsto para utilizarse durantela radioterapia, ya que esto puedeprovocar un mal funcionamiento delsistema.

El SERVO-i Ventilator System no debeusarse en una cámara hiperbárica amenos que esté equipado para laoxigenación hiperbárica.

El SERVO-i Ventilator System no debeusarse con helio si no dispone de laopción Heliox.

El ventilador sólo debe utilizarse conaccesorios, repuestos o equiposauxiliares recomendados por MAQUET.El uso de otros accesorios, repuestos oequipos auxiliares puede mermar laseguridad y la calidad de funcionamientodel sistema.

El cable de corriente debe insertarsedirectamente en la toma de corriente sinusar ningún enchufe múltiple. Si se usaun enchufe múltiple junto con otrosproductos, la fuga de corriente totalpodría ser superior en la fuga a tierra.

10 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 1 | Introducción |

PRECAUCIONES:En los Estados Unidos la ley federal limitala venta de este equipo a un médico ocuando lo pida un médico.

El canal espiratorio y el gas espirado porel puerto de salida pueden versecontaminados.

Consulte las instrucciones de montajepara instalar el sistema o los equiposcomplementarios con el fin de conseguirun montaje mecánico correcto.

Confíe la instalación, las reparaciones yel servicio a personal autorizado porMAQUET.

Al levantar o desplazar el sistema deventilación o partes del mismo, siga lasdirectrices ergonómicas establecidas,pida ayuda y adopte las medidas deseguridad apropiadas.

Antes de utilizarlo, asegúrese de que laversión de software que aparece enEstado corresponda a la versión delsistema descrita en el manual delusuario.

Debe prestarse especial atención almanipular tubos, conectores y demáspiezas del circuito del paciente. Serecomienza utilizar un brazo de soportepara aliviar al paciente del peso delsistema de tubuladuras.

Al usar la función MCare Remote Service,coloque el cable red de forma que noexista riesgo de que nadie tropiece conél.

No deje al paciente desatendido cuandoesté conectado al ventilador.

MAQUET no asume ningunaresponsabilidad sobre la seguridad defuncionamiento del SERVO-i VentilatorSystem si no se siguen los requisitos deUso previsto especificados en estedocumento.

Póngase en contacto con surepresentante de MAQUET si quiereretirar del servicio el equipo.

Desconecte el cable de alimentación dela salida para aislar el ventilador de laalimentación de red.

No toque los contactos accesibles delconector y al paciente al mismo tiempo.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 11

| Introducción | 1 |

Importante:Utilice siempre un intercambiador decalor y humedad (HME) para impedir ladeshidratación de los tejidos pulmonares.

Mientras se utiliza el SERVO-i VentilatorSystem, deberían bloquearse las ruedasdel transportador y éste deberámantenerse en posición horizontal.

Conecte de forma segura todos loscables, etc. a fin de minimizar el riesgode desconexión no intencionada.

Se debe tener un cuidado especial a lahora de manejar el carrito de gas ya quepodría volcarse.

El exceso de fluido debe eliminarse deacuerdo con los procedimientoshabituales del hospital.

1.2.2 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

ADVERTENCIASEl cable de corriente eléctrica debeconectarse únicamente a una conexióna tierra de CA con el fin de evitar el riesgode una descarga eléctrica.

Para garantizar un sistema de batería deseguridad fiable, siempre debe haberinstalados al menos dos módulos debatería completamente cargados.

PRECAUCIONES:NO utilice tubos antiestáticos oconductores de electricidad con estesistema.

Evite el contacto con las clavijas deconectores eléctricos externos.

Los compartimentos de módulos noutilizados siempre deben contener unmódulo vacío para proteger las clavijasde conectores eléctricos de derrames ypolvo.

12 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 1 | Introducción |

1.2.3 PELIGRO DE INCENDIO

ADVERTENCIASMantenga el sistema y los conductospara el gas alejados de cualquier posiblefuente de ignición.

No utilice el sistema si tiene losconductos gastados o deshilachados nicuando estén contaminados conmateriales combustibles, como grasaso aceites.

Los gases con oxígeno sonextremadamente inflamables: si nota olora quemado, desconecte el suministro deoxígeno y la alimentación de red y saquelas baterías.

Asegúrese de que se pueda accedertanto a la toma de corriente como alconector de alimentación.

1.2.4 GASES

PRECAUCIÓN: El sistema no está previstopara el uso con ningún tipo de agenteanestésico.

Importante:Los gases suministrados deben cumplirlos requisitos de los gases con calidadpara uso médico, con arreglo a lasnormas pertinentes.Niveles máximos:

AireH2O < 7 g/m3

Aceite < 0,5 mg/m3

Cloro: no debe ser detectable 1

OxígenoH2O < 20 mg/m3

Aceite < 0,3 mg/m3

Nota: Para dispositivos con números deserie inferiores a 70000 que se hanactualizado a la versión 7.0, la presión deentrada de gas máxima se reducirá(consulte el capítulo Datos técnicos en lapágina 232).

1. Siempre que el aire comprimido se genere mediante un compresor de anillo líquido, existe un riesgo potencial depresencia de cloro en el aire suministrado.SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 13

| Introducción | 1 |

1.2.5 EQUIPO AUXILIAR

PRECAUCIONES:Los accesorios, repuestos y el equipoauxiliar que se utilice con el ventiladordeben:- estar recomendados por MAQUET

- cumplir los estándares de EN/IEC60601-1

- cumplir las normas de la CEI comosistema integral

Si se conecta un sistema de evacuación(p. ej. evacuación de gases) al ventilador,éste debe cumplir con las directrices dela ISO8835-3 correspondientes a lapresión subatmosférica y el flujoinducido.

Las mediciones de los valores deparámetros que se hayan procesado enel equipo auxiliar:- pueden ser imprecisas si se utiliza un

equipo no autorizado por MAQUET- deben descartarse si contradicen

información de la pantalla delventilador

- no deben sustituir decisionesterapéuticas o diagnósticas

Nota: Las partes a las que se hacereferencia, es decir, el equipo que entra encontacto físico con el paciente, incluyen launidad de paciente y el cable delnebulizador, el sensor en Y, el sensor deCO2, el catéter y el cable Edi y el sistema

de respiración del ventilador descritos enDiagrama de flujo del sistema, Ventilación,Conexión al paciente (n.º de art. 66 92 522).

14 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 1 | Introducción |

1.3 VERSIÓN Y CONFIGURACIONES

Este manual corresponde a la versión 7.0 del SERVO-i Ventilator System, que se puedesuministrar con tres configuraciones: SERVO-i Infant, SERVO-i Adult y SERVO-i Universal.

1.3.1 CONFIGURACIONES

Rangos de peso proporcionados por cada configuración del SERVO-i Ventilator System.

El SERVO-i Ventilator System puede usarse tanto en la ventilación invasiva como en la noinvasiva.

Rango de pesoConfiguración

Ventilación no invasivaVentilacióninvasiva

VNI CPAP nasalVNI NAVANiños

VNI PC + PSNiños

Adultos

0,5 kg - 10 kg0,5 kg - 30 kg3 kg - 30 kgNo aplicable0,5 kg - 30 kgSERVO-i Infant

No aplicableNo aplicableNo aplicable10 kg - 250 kg10 kg - 250 kgSERVO-i Adult

0,5 kg - 10 kg0,5 kg - 30 kg3 kg - 30 kg10 kg - 250 kg0,5 kg - 250 kgSERVO-iUniversal

VNI = Ventilación no invasiva

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 15

| Introducción | 1 |

1.3.2 ETIQUETAS DE CONFIGURACIÓN

Preparado para NAVASERVO-i Universal

NAVASERVO-i Adult

SERVO-i Infant

1.3.3 OPCIONES DISPONIBLES

Configuraciones del SERVO-i Ventilator System: muestra las funciones disponibles e indicasi estas se incluyen con cada configuración o si son opcionales.

Configuraciónestándar

Niños

OpcionesAdulto

No procedeUniversal

16 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 1 | Introducción |

VNI NAVA

NAVA

CPAP nasal

Ventilación noinvasiva (VNI)

Medición de Sensoren Y

Analizador de CO2

Nebulizer

Heliox

Índice de Estrés

Open Lung Tool®

(OLT)

Automode®

Bi-Vent

VS (volumen soporte)

VCRP (incl. SIMV(VCRP) + PS)

VC (incl. SIMV (VC) +PS)

PC (incl. SIMV (PC) +PS)

PS/CPAP

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 17

| Introducción | 1 |

18 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 1 | Introducción |

2 PRESENTACIÓN GENERAL DEL SISTEMA

ÍNDICE

20|Equipo de ventilación2.121|Interfaz del usuario - Conexiones, etiquetas y

símbolos2.2

24|Desplazamiento por la interfaz de usuario2.330|Unidad de paciente - Conexiones, etiquetas

y símbolos2.4

36|Transporte y almacenamiento2.5

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 19

| Presentación general del sistema | 2 |

2.1 EQUIPO DE VENTILACIÓN

La interfaz de usuario se utiliza para controlarlos ajustes del ventilador. Los ajustes sepueden cambiar con las teclas de pantalla oun mando giratorio.

Los parámetros respiratorios se miden ycontrolan continuamente. Si hay una diferenciaentre el valor real medido de un parámetro yel valor preajustado o calculado, el suministrode gas se ajustará, a fin de conseguir el valorobjetivo.

El sistema dispone de dos módulos de gas,uno para aire y otro para O2. Los gases se

pueden suministrar mediante un sistema deconductos médicos, un compresor odepósitos de gas.

Asegúrese de que el ventilador quedeinstalado y fijo en el carrito o soporte utilizadopara evitar movimientos involuntarios.

PRECAUCIÓN: Bloquee las ruedas si elequipo de ventilación no va a usarse paratransporte.

6

7

8

9

1010

1. Suministro de aire y O2

2. Cable eléctrico

3. Interfaz de usuario

4. Unidad de paciente

5. Entrada espiratoria

6. Servo Duo Guard, filtro viral/bacteriano

7. Salida inspiratoria

8. Circuito del paciente

9. Compartimento para módulos

10. Toma de aire de emergencia

20 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

2.2 INTERFAZ DEL USUARIO - CONEXIONES, ETIQUETAS Y SÍMBOLOS

En la interfaz de usuario se incluye:una pantalla con teclas activas

teclas de función fija

mandos giratorios

2.2.1 DIAGRAMA DE LA INTERFAZ DE USUARIO

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 21

| Presentación general del sistema | 2 |

2.2.2 COMPONENTES DE LA INTERFAZ DE USUARIO

Consulte el diagrama de la interfaz de usuario para localizar los siguientes componentesnumerados:

1. Categoría de paciente actual

2. Régimen de ventilación activo

3. Conexión/desconexión de Automode(opcional)

4. Admisión de pacientes/datos de pacientesregistrados y fecha de admisión

5. Conexión/desconexión del nebulizador(opcional)

6. Parámetros de estado del sistema

7. Teclas de función fija

8. Mando giratorio principal: se utiliza paraseleccionar una tecla de menú o uncuadro de parámetros, para ajustarvalores y confirmar ajustes

9. Teclas de funciones especiales: se utilizanpara iniciar las funciones ventilatoriasespeciales

10. Botones de acceso directo: se utilizanpara ajustar de inmediato los parámetrosrespiratorios

11. Indicador de alimentación de CA (verde)

12. Indicador de régimen En espera (amarillo):cuando el ventilador está En espera,parpadea un mensaje, Paciente noventilado, en la pantalla justo encima deEn espera

13. Tecla Iniciar/En espera

14. Interruptor de conexión y desconexión(parte trasera)

15. Ranura para tarjeta Ventilation RecordCard (vista frontal)

16. Detector de luminiscencia: para ajustarautomáticamente el brillo de la pantalla

17. Mensajes de texto, incluidos los símbolosdel inicio de respiración por parte delpaciente

18. Mensajes de alarma

19. Área de curvas: para monitorizar de dosa cuatro parámetros con escalasindividuales, incluidos un bucle devolumen/presión y un bucle deflujo/volumen

20. Pantalla de valores medidos y límites dealarma (personalizables)

21. Más ajustes

22. Otros valores medidos

23. Altavoz

24. Tambor de cable para el cable de control

25. Ranura para la tarjeta Ventilation RecordCard (vista lateral/trasera)

26. Palanca de bloqueo de la rotación

27. Tornillo de bloqueo para el montajealternativo de la unidad en otro carro

28. Soporte para colocarlo en el carrito MobileCart

29. Cable de control (2,9 metros de longitud)

30. Conector de servicio

31. Interruptor de encendido/apagado

32. Palanca de bloqueo de la inclinación

33. Número del modelo

34. Número de serie

35. Información sobre la fabricación delequipo

22 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

2.2.3 SÍMBOLOS DE LA INTERFAZ DE USUARIO

DescripciónSímboloPausa de sonido: silencia o confirmauna alarma. Nota: este símbolopuede ser diferente según la versiónde la interfaz de usuario.Desconexión del sonido

Pausa de sonido: se presilenciantodas las alarmas, las activas y lasinactivas.

Alarma encendida

Alarma apagada

Atención: consulte la documentaciónNota: este símbolo puede serdiferente según la versión de lainterfaz de usuario.

No empuje la interfaz de usuario, yaque el ventilador puede volcar.

Iniciar ventilación/En espera: si estáamarillo, indica que la ventilaciónestá En espera

Indicador de alimentación: en verde,indica que la alimentación de CA estáconectada

Batería: indica que el ventilador estáutilizando la carga de la batería y eltiempo estimado restante de cargaen minutos

12 V: indica que la alimentaciónexterna de 12 V CC está conectada

12 V

Interruptor ON/OFF(encendido/apagado)

Indicación de disparo: aparece en elcampo de mensajes/alarmas cuandoel paciente inicia una respiración

Indica que el sistema estácompensado para Heliox.

Categoría de pacientes niños

Categoría de pacientes adultos

DescripciónSímboloVolumen controlado con adaptacióndel flujo

Volumen controlado sin adaptacióndel flujo

Volumen controlado con flujodesacelerado

Nota: Los símbolos de la unidad depaciente se describen posteriormente eneste capítulo.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 23

| Presentación general del sistema | 2 |

2.3 DESPLAZAMIENTO POR LAINTERFAZ DE USUARIO

Las siguientes subsecciones proporcionanprocedimientos generales para utilizar lainterfaz de usuario. En capítulos posterioresy en el Apéndice se describen otrosprocedimientos más detallados para tareasespecíficas.

2.3.1 PANTALLA TÁCTIL

Para ajustar los valores del ventilador:1. Si quiere abrir una ventana, pulse una de

las teclas de la pantalla o una de las teclasde función fija.

2. Pulse la tecla deseada para activarla.Aparecerá la tecla resaltada en blancocon un marco azul y se podrá introducirun valor nuevo.

3. Gire el mando giratorio principal hasta elvalor que desea seleccionar.

4. Para confirmar los ajustes, presione latecla del parámetro o el mando giratorioprincipal.

5. La tecla se vuelve de color gris, lo queindica que se ha introducido un nuevoajuste.

6. Pulse Aceptar para activar los nuevosajustes, o Cancelar para volver a empezar.

Importante: Las diferentes formas deinteractuar con la pantalla influyen en suduración. No utilice nunca en la pantallaobjetos afilados ni puntiagudos, comobolígrafos.

24 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

2.3.2 MANDO GIRATORIO PRINCIPAL

SVX-6021_XX

Para utilizar un método alternativo para ajustarlos valores del ventilador una vez que se haactivado el menú deseado:1. Gire el mando giratorio principal hasta que

la tecla de menú deseada aparezcamarcada con un cuadro azul.

2. Presione el mando giratorio principal paraconfirmar.La tecla del menú aparece resaltada enblanco con un marco azul, lo que indicaque puede introducir un valor nuevo.

3. Gire el mando giratorio principal paradesplazarse al valor o a la línea deseada.

4. Confirme el ajuste presionando el mandogiratorio principal.La tecla del parámetro se vuelve de colorgris, lo que indica que se ha introducidoun nuevo ajuste.

5. Toque Aceptar para activar los ajustes, obien Cancelar para volver a empezar.

Nota: Una vez que se alcanzan los límitesde seguridad de un parámetro determinado,el mando giratorio principal deja defuncionar durante 2 segundos para indicarque ya se ha alcanzado el límite.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 25

| Presentación general del sistema | 2 |

2.3.3 TECLAS DE FUNCIÓN FIJA

Hay dos grupos de teclas de función fija en lapantalla de la interfaz de usuario:

Las teclas del grupo 1 activan las funcionesde la interfaz de usuario, como Guardar, ypermiten acceder a varias pantallas, comoMenú.

Las teclas del grupo 2 inician las funcionesventilatorias especiales

Importante: Las funciones ventilatoriasespeciales requieren una supervisióncontinua.

2.3.4 BOTONES DE ACCESO DIRECTO

Los cuatro mandos de la parte inferior de lapantalla de la interfaz de usuario son losbotones de acceso directo. Éstos permitencontrolar directamente los cuatro parámetrosrespiratorios, que se seleccionanautomáticamente según el régimen deventilación.

Uso de los botones de acceso directo

Para ajustar directamente un parámetrorespiratorio:1. Gire el botón de acceso directo

correspondiente al parámetro que deseacambiar hasta que aparezca en pantallael valor que desea.

ADVERTENCIA Cuando se ajusta unparámetro respiratorio con el botón deacceso directo, el parámetro se cambiainmediatamente a partir del siguiente ciclorespiratorio; no se requiere ninguna otraconfirmación.

El mando giratorio principal y los botones deacceso directo dejan de funcionar durante 2segundos si el usuario alcanza el límite deseguridad definido del parámetro en ajuste.

26 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

Botones de acceso directo: Seguridad

Los cuatro parámetros de los botones deacceso directo se muestran en la parte inferiorde la pantalla con barras codificadas porcolores que indican si los valores de losparámetros están dentro de los límites quenormalmente se consideran seguros.

La figura anterior muestra los siguientescomponentes.1. Un botón de acceso directo

2. Una barra amarilla que indica que el valordel parámetro correspondiente está fuerade los límites de seguridad; se muestraun mensaje de texto, acompañado de unaseñal acústica.

3. Una barra roja que indica que el valor delparámetro correspondiente estásignificativamente fuera de los límites deseguridad; se muestra un mensaje detexto, acompañado de una señal acústica.

Nota: Una vez que se alcanzan los límitesde seguridad de un parámetro determinado,el botón de acceso directo deja defuncionar durante 2 segundos para indicarque ya se ha alcanzado el límite deseguridad.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 27

| Presentación general del sistema | 2 |

2.3.5 TECLA DE MENÚ

Para acceder a las ventanas de la interfaz deusuario:1. Presione la tecla de función fija Menú.

Aparecerán las teclas que llevan a lasventanas de la interfaz de usuario.

2. Si la tecla presenta un icono de hojas,presiónela para abrir la ventana de lainterfaz de usuario, O BIEN

3. Si la tecla presenta un icono de unaflecha, presiónela para mostrar elsubmenú.

Presione cualquiera de las siguientes teclas.4. Alarma

5. Revisión

6. Opciones

7. Compensar

8. Copiar (a la tarjeta Ventilation RecordCard)

9. Biomédico

10. Bloqueo de panel

11. Cambiar la categoría de paciente(opcional)

Para más información consulte Apéndice •Interfaz de usuario en la página 265.

28 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

2.3.6 TECLA DE ESTADO

La tecla de estado indica la alimentacióneléctrica que utiliza el ventilador actualmente(alimentación de CA, carga de la batería oalimentación externa de 12 V CC). Si elventilador funciona mediante la carga de labatería, aparece el tiempo de batería restanteen minutos.

PRECAUCIÓN: Cuando se utiliza unaalimentación externa de 12 V CC, se debeninstalar los módulos de batería paragarantizar un funcionamiento correcto.

Para acceder a la ventana de estado:1. Presione la tecla Estado.

Aparecerán las teclas que llevan a lasventanas de estado.

Presione cualquiera de las siguientes teclas.2. Generalidades

3. Célula de O2 / sensor de O2

4. Casete espiratorio

5. Baterías

6. Módulos: módulo de CO2 (si existe),

medición de Sensor en Y (si existe),módulo Edi (si existe)

7. Opciones instaladas

8. Control preliminar

9. Circuito del paciente

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 29

| Presentación general del sistema | 2 |

2.4 UNIDAD DE PACIENTE - CONEXIONES, ETIQUETAS Y SÍMBOLOS

La unidad de paciente consta de los siguientes componentes:suministros de gas y sus conectores

fuentes de alimentación eléctrica y sus conectores

conectores para accesorios

2.4.1 DIAGRAMA DE LA UNIDAD DE PACIENTE

0123

12V

+-

30 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

2.4.2 COMPONENTES DE LA UNIDAD DE PACIENTE

Consulte el diagrama de la unidad de paciente para localizar los siguientes componentesnumerados:

A

1. Asa

2. Entrada de aire

3. Entrada de O2

4. Aire/Luft

5. O2

6. Número del modelo

7. Número de serie

8. Información sobre la fabricación delequipo

9. Terminal de equipotencialidad

10. Etiqueta

11. Conector de alimentación de CA confusible

12. Ventilador de refrigeración con filtro

13. Conexión de salida para alarma

14. Conector RS-232

15. Entrada para alimentación externa de+12 V CC

16. Fusible para alimentación externa de CC

17. Conector opcional

18. Conector para la interfaz de usuario

19. Conector RS-232

20. Salida espiratoria

B

21. Tapa, canal inspiratorio

22. Entrada espiratoria

23. Cierre de la batería

24. Compartimento para módulos

25. Conector para el nebulizador

26. Salida inspiratoria

27. Toma de aire de emergencia

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 31

| Presentación general del sistema | 2 |

2.4.3 SÍMBOLOS DE LA UNIDAD DE PACIENTE

ExplicaciónSímboloEtiqueta CE: indica que estedispositivo cumple los requisitos dela Directiva de dispositivos médicos93/42/CEE

Etiqueta CSA: indica que estedispositivo cumple la normativacanadiense y estadounidense&��� ����� ���86

Etiqueta PCT: indica que estedispositivo cumple la normativa rusa

E 01Equipo de clase I, tipo B: indica laclasificación del equipo de acuerdocon CEI 60601-1/EN 6060-1

Terminal de equipotencialidadNota: El terminal deequipotencialidad está diseñado paraconectar un conductor conecualización de potencial segúnDIN 42 801 y EN/CEI 60601-1. Lafunción del terminal deequipotencialidad es igualar lospotenciales entre el sistema y otrosdispositivos médicos eléctricos quepueden tocarse al mismo tiempo. Elterminal de equipotencialidad no sedebe utilizar para establecer unaconexión de protección a tierra.

Conector de nebulizador

RS 232/Puerto serie: conector paratransmisión de datos.Nota: este símbolo puede serdiferente según la versión de launidad de paciente.

Conector para la interfaz del usuarioNota: este símbolo puede serdiferente según la versión de launidad de paciente.

Ampliación/conector opcionalNota: este símbolo puede serdiferente según la versión de launidad de paciente.

ExplicaciónSímboloFusible de 10 A para fuente dealimentación externa de CC

Entrada para la alimentación externade 12 V CCNota: este símbolo puede serdiferente según la versión de launidad de paciente.

12V

+-

Espiración: flujo de gas procedentedel paciente.

Inspiración: flujo de gas hacia elpaciente.

Puerto de salida de gases: salida degases desde el ventiladorNota: Este puerto no debeconectarse a un espirómetro, ya queel volumen que pasa a través delpuerto de salida no es igual alvolumen espiratorio del paciente.

Conexión opcional de salida paraalarma: comunicación de salida paraalarma externa

Residuo especial. Este productocontiene componentes electrónicosy eléctricos. Deshágase de loscomponentes desechables,sustituidos y sobrantes de acuerdocon la normativa industrial ymedioambiental aplicable.

Atención

Consulte las instrucciones de uso.

Baterías+-Peso: unidad de paciente e interfazde usuario.

32 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

2.4.4 DIAGRAMA DE FLUJO DE GAS ATRAVÉS DE LA UNIDAD DE PACIENTE

1

2

3 4 5 6

7

8

91011

12

from Patient

to Patient

SVS-0099_EN

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 33

| Presentación general del sistema | 2 |

2.4.5 FLUJO DE GAS A TRAVÉS DE LAUNIDAD DE PACIENTE

Consulte el diagrama de flujo de gas a travésde la unidad de paciente para localizar lossiguientes componentes numerados:1. Entrada de O2

2. Entrada de aire

3. El flujo del gas se regula en los módulosde gas para aire y O2.

4. Los gases se mezclan en la sección demezcla del sistema de inspiración.

5. La concentración de oxígeno puedemedirse o bien con una célula de O2 o

bien con un sensor de O2.

A continuación se muestra una célula deO2.

La célula de O2 está protegida por un filtro

bacteriano.

6. La presión de la mezcla de gases que sesuministran al paciente se mide con eltransductor de presión inspiratoria. Eltransductor está protegido por un filtrobacteriano.

7. El canal inspiratorio suministra la mezclade gases a los tubos del sistema deinspiración del paciente. El canalinspiratorio incluye también una válvulade seguridad.

8. Los tubos espiratorios del sistema derespiración del paciente se conectan a laentrada espiratoria. La entrada contienetambién incluye un colector de humedad.

9. El flujo de gas que pasa por el canalespiratorio se mide con transductoresultrasónicos.

10. La presión espiratoria se mide mediantedel transductor de presión espiratoria(ubicado dentro del ventilador). Eltransductor está protegido por un filtrobacteriano dentro del cassette espiratorio.

11. La presión (PEEP) en el sistema depaciente se regula por la acción de laválvula espiratoria.

12. El gas del sistema de paciente sale delequipo de ventilación por la salidaespiratoria. Dicha salida posee una válvulaunidireccional.

Nota: El cassette espiratorio puedeintercambiarse entre diferentes respiradoresSERVO-s y SERVO-i Ventilator System.Lleve siempre a cabo un procedimiento decontrol preliminar antes de intercambiar uncassette espiratorio.

34 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

2.4.6 SÍMBOLOS EN ACCESORIOS Y EMBALAJE

ExplicaciónSímboloNúmero de pedido

Número para identificar el lote deproducción

CantidadQTY

Diámetro exterior en milímetros

Diámetro interior en milímetros

Circunferencia/longitudFr/cm

Uso por fecha

No reutilizar. Para un único uso.

No utilizar si el envase presentadaños

Atención: consulte la documentación

Mantener alejado del contacto conla luz solar

Método de esterilización medianteirradiación

Fabricante

Etiqueta CE: indica que estedispositivo cumple los requisitos dela Directiva de dispositivos médicos93/42/CEE

Fecha de fabricación

Ftalatos

En los Estados Unidos la ley federallimita la venta de este equipo a unmédico o cuando lo pida un médico.

RxONLY

Reciclado. Las baterías gastadasdeberán reciclarse o desecharseadecuadamente de acuerdo con lanormativa industrial ymedioambiental aplicable.

Residuos peligrosos (infecciosos) Eldispositivo contiene componentesque no deben tirarse en losrecipientes para residuos normales.

Residuos peligrosos(infecciosos)

ExplicaciónSímboloIndica el diámetro interno del tuboendotraqueal.

Limitación de humedad

Limitación de temperatura+55oC

-10oC

Sin ftalatosPHT

Componentes aplicados a prueba dedesfibrilación de tipo CF: indica laclasificación según CEI 60601-1

Salida

Parte aplicada de tipo BF: indica laclasificación del equipo según IEC60601-1/EN 60601-1

Tipo B: indica la clasificación delequipo según CEI 60601-1/EN60601-1

Frágil: manipular con cuidado

Mantener alejado del agua

Este lado hacia arriba: indica laposición vertical correcta delembalaje para el transporte

Limitación de la presión atmosférica

No exponer la batería al calor ni alfuego

No exponer la batería a fuerzasmecánicas

No desmontar, abrir ni destruir labatería

El brazo de sujeción debe plegarsedurante el transporte

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 35

| Presentación general del sistema | 2 |

ExplicaciónSímboloConsulte las instrucciones de uso.

2.5 TRANSPORTE YALMACENAMIENTO

2.5.1 ANTES DEL TRANSPORTEINTRAHOSPITALARIO

Antes de transportar el ventilador, con o sinun paciente conectado, siga las directricessegún el tipo de instalación y:

Asegúrese de que la unidad de paciente yla interfaz de usuario estén sujetos ybloqueados de forma segura.

Asegúrese de que los accesorios comomódulos, botellas de gas y el humidificadorestén sujetos y bloqueados de formasegura.

Asegúrese de que las botellas de gas esténconectadas y tengan gas suficiente.

Asegúrese de que las baterías esténcompletamente cargadas.

Importante: Durante el transporte, debehaber conectadas al menos dos baterías.

Inspeccione el respirador.

Inspeccione si el carrito Mobile Cartpresenta daños.

Asegúrese de que las correas esténfirmemente sujetas pasando por el centrode las botellas de gas para que éstas no semuevan durante el transporte.

Asegúrese de que el brazo de sujeción estáplegado antes del transporte.

36 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

2.5.2 DURANTE EL TRANSPORTEINTRAHOSPITALARIO

Cuando transporte el ventilador, con o sin unpaciente conectado, siga las directrices segúnel tipo de instalación y:

Utilice las asas del carrito Mobile Cart.

Desplace la cama y el ventilador despacioy vigile atentamente la conexión delpaciente para asegurarse de que no seproducen tirones u otros movimientos.

Al mover el brazo de soporte o cambiar laposición, revise cuidadosamente laconexión del paciente, para asegurarse deque no se producen tirones u otrosmovimientos.

Proceda con cuidado para no volcar elcarrito Mobile Cart al evitar obstáculos,como el umbral de una puerta.

2.5.3 ALMACENAMIENTO

Cuando el SERVO-i Ventilator System estéalmacenado, mantenga el ventiladorconectado a la red eléctrica para mantenerlas baterías completamente cargadas.

No deseche los módulos de batería ni lascélulas de O2 en los recipientes para

residuos normales.

Asegúrese de que el sistema no estáexpuesto a temperaturas inferiores a +10oC ni superiores a +40 oC.

Asegúrese de que el sistema no estéexpuesto a una humedad relativa porencima del 95%.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 37

| Presentación general del sistema | 2 |

38 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 2 | Presentación general del sistema |

3 ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA

ÍNDICE

40|Introducción3.140|Visualización del estado de la batería3.242|Alarmas y seguridad3.3

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 39

| Alimentación eléctrica | 3 |

3.1 INTRODUCCIÓN

El SERVO-i Ventilator System está equipadocon una alimentación eléctrica de CA conselección de rango automático. El ventiladorfuncionará correctamente de forma automáticacon conexiones de 100-120 V CA o de220-240 V CA.

Véase el capítulo Datos técnicos en la página231.

El ventilador está equipado con al menos dosmódulos de batería con suministro automáticode alimentación eléctrica de 12 V CC en casode un fallo de alimentación de CA, con lo quese garantiza que los ajustes del ventilador ylos datos almacenados permanezcan intactosen caso de un fallo de este tipo.

Nota: Durante el funcionamiento, se puedenañadir baterías en las ranuras disponibles.

El ventilador también está equipado con unaentrada para una fuente externa dealimentación de 12 V CC. La alimentacióneléctrica se activa automáticamente en casode un fallo de alimentación de CA, y losajustes del ventilador, así como los datosalmacenados, permanecen intactos.

PRECAUCIÓN: Cuando se utilizaalimentación externa de 12 V CC, debenhaberse instalado al menos dos módulosde batería con el fin de garantizar unfuncionamiento adecuado.

Cuando el sistema está conectado a unafuente de alimentación externa, todos losmódulos de baterías conectados se estáncargando. Esto no influye en la ventilación.

Alarmas y mensajesVéase Alarmas y seguridad posteriormente eneste capítulo.

Cuando el ventilador se apaga usando elinterruptor de conexión/desconexión, lasbaterías siguen cargándose.

3.2 VISUALIZACIÓN DEL ESTADODE LA BATERÍA

Cuando el funcionamiento es mediantebatería, el tiempo de batería restante estimadoaparece en la esquina superior derecha de lapantalla, en la tecla Estado.

ADVERTENCIA Si el tiempo de bateríarestante que aparece sobre la tecla Estadoestá en rojo, a los módulos de batería lesqueda muy poco tiempo de funcionamientoy se deben sustituir. Si fuera posible,conecte el ventilador a una fuente dealimentación de CA.

Nota: El tiempo útil de respaldo total es lasuma del tiempo de funcionamientoestimado mostrado para cada módulo debatería menos 10 minutos.

40 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 3 | Alimentación eléctrica |

La información detallada del estado de labatería está disponible a través de la ventanaEstado de la batería:1. Presione la tecla Estado en la parte

superior derecha de la interfaz de usuariopara mostrar la ventana Estado.

SVX-9033

2. Presione la tecla Baterías para mostrar laventana Estado de la batería.

SVX-9032

Se mostrará la siguiente información paracada módulo de batería montado:

Número de ranura

Número de serie

Indicador de carga, donde0 casillas rellenas = < 10% de carga relativa

1 casilla rellena = 10-25% de carga relativa

2 casillas rellenas = 26-50% de cargarelativa

3 casillas rellenas = 51-75% de cargarelativa

4 casillas rellenas = 76-100% de cargarelativa

Tiempo restante de funcionamiento enminutos

Instrucción de actividad: es posible que semuestre una instrucción junto al tiempo defuncionamiento restante en minutos.

RespuestaInstrucción de actividad

Solicite un nuevomódulo de batería.

Próximo a caducar

La batería ya no esfiable, sustitúyalainmediatamente.

Reemplazar batería

Nota: Si se muestra Reemplazar batería, labatería no es fiable, independientementedel tiempo de funcionamiento que apareceen la ventana Estado de la batería. En estasituación, sustituya la batería aún cuandoel estado de la ventana de estado indiqueque aún queda tiempo de funcionamiento.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 41

| Alimentación eléctrica | 3 |

3.3 ALARMAS Y SEGURIDAD

El ventilador monitoriza continuamente elestado de los módulos de batería. Si el estadono es satisfactorio, podrán mostrarse cuatrotipos de mensajes en la parte superior de lainterfaz de usuario:

Mensaje de fallo técnico

Mensaje de alarma de alta prioridad

Mensaje de alarma de prioridad media

Mensaje de texto

3.3.1 ADVERTENCIAS

ADVERTENCIASSi aparece un mensaje de estado de labatería en la interfaz de usuario,compruebe el estado de la batería loantes posible. Si no se lleva a caboninguna acción, puede que finalmente elventilador se apague.

Para garantizar un sistema de batería deseguridad fiable, siempre debe haberinstalados al menos dos módulos debatería completamente cargados.

Reemplace la batería siempre que elsoftware del ventilador le indique unacaducidad inminente o una capacidadde funcionamiento disminuida.

No desconecte ni almacene los módulosde batería durante largos períodos detiempo, ya que se degradaría sucapacidad. Si fuera necesario almacenarlos módulos de batería usados duranteperiodos de tiempo cortos (hasta unasemana), almacénelos completamentecargados en un ambiente fresco y seco(15-20 °C o 59-68 °F).

Las baterías que hayan estadoalmacenadas o desconectadas se debenrecargar antes de su uso.

Deseche las baterías según lasnormativas locales y no lo haga en losrecipientes para residuos normales.

Después de la instalación de un módulode batería nuevo, visualice la ventanaEstado de la batería para asegurar unfuncionamiento de la batería seguro.

En el momento de la entrega, losmódulos de batería pueden noencontrarse plenamente cargados.Compruebe el estado de las baterías através de la interfaz de usuario y, si fueranecesario, cargue la batería antes de suuso, conectando el ventilador a la fuentede alimentación eléctrica.

Recargue siempre las bateríasdescargadas.

Cuando no se utilice, el ventilador deberáestar siempre conectado a la fuente dealimentación eléctrica para garantizaruna carga completa de las baterías.

Cuando el ventilador funcione mediantebatería, el Servo Ultra Nebulizer sedesactivará para reducir el consumo deenergía.

42 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 3 | Alimentación eléctrica |

3.3.2 MENSAJES DE ESTADO

ExplicaciónMensaje (tipo de mensaje)

Fallo en la alimentación eléctrica.Fallo técnico: 1-6, 29, 10001 (fallo técnico)

Hay un problema con los módulos de batería. Debesustituirse uno más módulos de batería.

Comprobar estado de la batería (Mensaje de texto)

Cuando se usa un módulo Aeroneb instalado porMAQUET y cualquier unidad de nebulizadorAeroneb, la nebulización no se puede mantener sihay menos de dos baterías instaladas.

El nebulizador no funciona con 1 batería (Mensajede texto)

El ventilador está funcionando con baterías y elServo Ultra Nebulizer se ha desactivado parareducir el consumo de energía.

¡Régimen a batería! Nebulizador desc. (Alarma deprioridad media)

La alimentación de CA está desconectada por unfallo o una desconexión de la alimentación eléctrica.

Funcionamiento a batería (Alarma de prioridadmedia)

Quedan menos de 10 minutos de funcionamientocon batería.

Queda poca carga en la batería (Alarma de altaprioridad)

Quedan menos de 3 minutos de funcionamiento abatería.

Baja capacidad en la batería (Alarma de altaprioridad)

Tensión de batería demasiado baja. No se puedegarantizar un funcionamiento continuado delventilador.

Baja tensión en batería (Alarma de alta prioridad)

3.3.3 FALLO DE ALIMENTACIÓN DE CA

En el caso de un fallo o una desconexión dela alimentación de CA, el ventilador cambia alfuncionamiento a batería y activa las alarmasde prioridad media, véase la tabla anterior enMensajes de estado para obtener informacióndetallada.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 43

| Alimentación eléctrica | 3 |

44 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 3 | Alimentación eléctrica |

4 PRESENTACIÓN GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO

ÍNDICE

46|Resumen de flujo de trabajo4.146|Control preliminar4.254|Prueba de circuito del paciente4.356|Seleccione la categoría de paciente (opcional).4.457|Introducción de datos de paciente4.558|Selección del tipo de ventilación (opciones)4.659|Ajuste del régimen de ventilación4.760|Ajuste de los límites de alarma4.861|Inicio de la ventilación4.962|Ventana Más ajustes4.1063|Aspiración4.1165|Reajuste de la célula de oxígeno4.1266|Desconexión del paciente4.13

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 45

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

4.1 RESUMEN DE FLUJO DETRABAJO

El siguiente procedimiento resumidoproporciona una presentación general delfuncionamiento del SERVO-i VentilatorSystem.1. Encienda el ventilador y ejecute un control

preliminar. Cuando el ventilador está enel régimen En espera, parpadea unmensaje, Paciente no ventilado, en lapantalla justo encima de En espera.

2. Seleccione la categoría de paciente(opcional).

3. Introduzca los datos del nuevo paciente,incluidos el peso y la estatura.

4. Seleccione el tipo de ventilación(opcional).

5. Ajuste el régimen de ventilación.

6. Compruebe y, si es necesario, ajuste elperfil de alarmas.

7. Aplique el ventilador al paciente ycomience la ventilación.

8. Durante la ventilación, usted puede:utilizar las teclas Más ajustes y Perfil dealarmas para revisar y ajustar losvalores.

uso de soporte de aspiración

ajuste la célula de O2 (no cuando se

utilice el sensor de O2)

9. Desconecte al paciente.

En las siguientes secciones, se describen cadauno de los pasos anteriores con más detalles.

4.2 CONTROL PRELIMINAR

El control preliminar incluye pruebas ymediciones de:

funciones técnicas internas

suministro de gas

fugas internas

transductores de presión

válvula de seguridad

Célula de O2/Sensor de O2

transductores de flujo

módulos de batería

fugas en el circuito del paciente

compliance del circuito de paciente

resistencia del circuito del paciente

ADVERTENCIASEjecute siempre un control preliminarantes de conectar el ventilador a unpaciente.

El volumen del circuito del paciente quese utiliza durante el control preliminardebe ser igual, nunca superior, al deventilación, p. ej., el humidificador activose debe rellenar antes del controlpreliminar.

La prueba independiente de circuito delpaciente que puede realizarse en elrégimen En espera no sustituye al controlpreliminar.

Si se detecta alguna anomalía durante elprocedimiento de puesta en marcha delequipo, consulte el capítulo Mensajesdel sistema para obtener másinformación.

46 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

ADVERTENCIASNo conecte el ventilador a un pacientesi no se resuelve la anomalía.

No eleve el casete espiratorio cuando elventilador esté en funcionamiento; si esnecesario, elévelo cuando esté en elrégimen En espera.

Importante:Si cambia el circuito de respiracióndespués de finalizar el control preliminar,ejecute un nuevo control preliminar o unaprueba de circuito del paciente.

Cuando finaliza el control preliminar,todas las fuentes posibles de señales dealarma se han verificado y el sistema dealarma funciona correctamente.

4.2.1 CONTROL PRELIMINAR CON HeO2

El control preliminar también se puede realizarcon HeO2 en lugar de aire (sólo si está

instalada la opción Heliox).

Al utilizar HeO2, realice siempre el control

preliminar en un casete espiratorio caliente.Para que el casete espiratorio se caliente losuficiente, el sistema tiene que llevarencendido entre 15 y 30 minutos.

Nota: para conseguir una óptimacalibración del oxígeno, el gas HeO2

utilizado debería contener un 21% deoxígeno.

1. Siga el procedimiento normal de controlpreliminar.

2. El icono HeO2 (1) indica que el ventilador

está ajustado para su uso con Heliox.

SVX-9042

1

Nota: si no está aprobado el uso de lamezcla de gases identificada en el SERVO-iVentilator System (p. ej., helio puro o Heliox70:30), no se superarán ni la prueba desuministro de gas ni la prueba decélula/sensor de O2 y el control preliminar

no será satisfactorio. Aparecerá el mensajeUnapproved gas mixture identified. Checkgas supply (Identificada mezcla de gasesno aprobada. Comprobar suministro degas).

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 47

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

4.2.2 PUESTA EN MARCHA

1. Conecte los suministros de gas yelectricidad:

Alimentación: Conexión de CA

Gases: Aire y O2

PRECAUCIÓN: asegúrese de que elcable de la interfaz de usuario no estédesconectado en ningún momentodurante el uso del SERVO-i VentilatorSystem.

2. Encienda el ventilador.

3. Pulse Sí para iniciar el control preliminar.

4. Siga las instrucciones en la pantalla.

5. Tras pulsar la tecla Control preliminar,aparece el mensaje ¿Iniciar controlpreliminar?. Pulse Sí para confirmar.

4.2.3 PRUEBA DE FUGAS INTERNAS

Conecte el tubo de prueba entre la salidainspiratoria y la entrada espiratoria.

Importante: Utilice sólo el tubo de pruebade MAQUET.

4.2.4 PRUEBA DE CAMBIO A BATERÍA

Las pruebas de control preliminar verifican lacapacidad del ventilador para alternar entrela alimentación de CA y la de batería cuandola alimentación de CA se interrumpa y serestablezca:

Cuando aparezca la instrucción en lapantalla, desconecte el ventilador de laalimentación de CA.

Cuando aparezca la instrucción en lapantalla, vuelva a conectar el ventilador ala alimentación de CA.

Nota: Esta prueba no se llevará a cabo sila batería dispone de una carga para menosde 10 minutos de funcionamiento.

48 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

4.2.5 PRUEBA DE CIRCUITO DELPACIENTE /PRUEBA DE SENSOR EN Y

La prueba mide la compliance y la resistenciadel sistema de respiración del paciente.

La resistencia del circuito del paciente se mideautomáticamente para determinar si elventilador mantiene la precisión especificadacon el circuito de respiración conectado.

1. Conecte el sistema de respiracióncompleto que va a usarse con el paciente.Si se utiliza un humidificador activo, sedebe rellenar con agua.

SVX-155a_XX

Importante: Cuando se bloquea elextremo del sistema de respiracióncompleto, asegúrese de que no hayafugas. La presencia de una fugaafectará al cálculo de la compensaciónde la compliance del circuito.

2. Bloquee el extremo del sistema derespiración completo y siga lasinstrucciones en la pantalla. Lacompliance y la resistencia del circuito semiden automáticamente. Vaya aCompensación de la compliance delcircuito (véase la página 50).

SVX-155b_XX

3. Desbloquee el extremo del sistema derespiración completo y siga lasinstrucciones en la pantalla.

La prueba se repetirá si hay conectado unsensor en Y. Siga las instrucciones en lapantalla.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 49

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

4.2.6 COMPENSACIÓN DE LACOMPLIANCE DEL CIRCUITO

Cuando aparezca el cuadro de diálogoCompensar la compliance del circuito? enla pantalla, realice una de las siguientesacciones:

Presione Sí para añadir la compensación(recomendado).

-

- Presione No para rechazar lacompensación.

Importante: Si se cambia el circuito delpaciente, se debe ejecutar una Prueba decircuito del paciente.

Nota: La compensación de la compliancedel circuito no está disponible en losregímenes de VNI (opcional).

4.2.7 PRUEBA DE CONEXIÓN DE SALIDAPARA ALARMA (OPCIONAL)

Si la Conexión opcional de salida para alarmaestá instalada, aparecerá en la pantalla uncuadro de diálogo para la prueba del sistemade alarma externo.

Realice una de las siguientes acciones:Para ejecutar la prueba, presione Sí ysiga las instrucciones en la pantalla.

-

- Para cancelar la prueba, presione No.

50 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

4.2.8 REALICE EL CONTROL PRELIMINAR

Para cada control preliminar, aparece unmensaje en la pantalla, según corresponda:Cancelado, Falla, Sin completar, Conforme oEn curso.

Presione Conforme para confirmar y paraque las pruebas de control preliminarqueden registradas. A continuación, elventilador vuelve al régimen En espera.

Notas:Después de finalizar el control preliminar(o de omitirlo), se le pedirá que mantengao descarte los datos almacenadosrelacionados con el paciente.

Al acceder al menú Estado, losresultados de los dos controlespreliminares más recientes aparecen enGeneralidades.

El estado de la prueba de circuito delpaciente se muestra en Estado/Circuitodel paciente.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 51

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

4.2.9 PRUEBAS DE CONTROL PRELIMINAR

Medida en caso de no superarse la pruebaDescripciónPrueba

Asegúrese de que la cubierta frontal dela unidad de paciente y la cubiertatrasera de la interfaz de usuario esténcorrectamente montadas.

Prueba de audio y otras pruebas internas(hardware relacionado con seguridad ymemoria).

Prueba interna

Compruebe el valor de presiónbarométrica en la ventana de Estado.

Comprueba la presión barométricaregistrada por el barómetro interno.

Prueba debarómetro

Compruebe que la presión de suministrode gas (aire/HeO2 y O2) se encuentredentro del intervalo especificado, y queel gas utilizado esté aprobado para elSERVO-i Ventilator System. Véase lapágina 232 para obtener lasespecificaciones.

Comprueba que las presiones desuministro de gas (aire/HeO2 y O2)registradas por los transductores depresión de suministro de gas internosestén dentro del intervalo especificado.La prueba comprueba la presencia dedistintos tipos de gases.

Prueba desuministro de gas

Si aparece el mensaje Fugas o Fugasexcesivas:

compruebe que el tubo de pruebaestá conectado de forma correcta,compruebe todas las conexiones delcassette espiratorio y el canalinspiratorio,asegúrese de que el cassetteespiratorio y el canal inspiratorio esténbien limpios y secos, O BIENpóngase en contacto con un técnicode servicio.

Comprueba las fugas internas, con eltubo de prueba conectado, mediante lostransductores de presión inspiratorio yespiratorio.Nivel de fugas permitido: 10 ml/min a80 cmH2O.

Prueba de fugasinternas

Si se supera la prueba de fugas internas(véase anterior):

compruebe/sustituya el transductorde presión inspiratorio o espiratoriocompruebe que no haya una cantidadexcesiva de agua en el cassetteespiratorio

Calibra y comprueba los transductoresde presión inspiratoria y espiratoria.

Prueba detransductor depresión

Revise la sección inspiratoria:compruebe que la membrana de laválvula de seguridad estácorrectamente colocada en el tubo deinspiracióncompruebe que el tubo de inspiraciónestá correctamente montado en lasección inspiratoriacompruebe que la válvula deseguridad cierra de forma correctacuando se inicia el control preliminar(se oye claramente un clic procedentede la válvula)

Comprueba y, en caso necesario, ajustala presión de apertura de la válvula deseguridad a 117 ± 3 cmH2O.

Prueba de válvulade seguridad

52 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

Medida en caso de no superarse la pruebaDescripciónPrueba

Compruebe que la presión delsuministro de gas conectado (aire yO2) esté dentro del intervaloespecificado.Sustituya la célula de O2.

Recambie los módulos de gas (airey/o O2).

Calibra y comprueba la célula/el sensorde O2 con O2 al 21% y con O2 al 100%.

Comprueba si la célula de O 2 estágastada.Esta prueba no se realizará si falta algunode los gases, ya que la mezcla de gasesdistintos es necesaria para la misma.

Prueba de lacélula/sensor de O2

Compruebe que la presión del suministrode gas conectado (aire y O2) esté dentrodel intervalo especificado.Compruebe que el cassette estécorrectamente colocado en elcompartimento de cassette.

Comprueba los transductores de flujoinspiratorio. Calibra y comprueba lostransductores de flujo espiratorio.

Prueba detransductor de flujo

Compruebe que el tiempo restante defuncionamiento de los módulos debatería conectados es de al menos 10minutos. De no ser así, reemplace labatería descargada por otra cargada yvuelva a ejecutar la prueba.

Si están instalados los módulos debatería, prueba el cambio a alimentaciónmediante batería cuando la alimentaciónde CA se interrumpe, y vuelve a éstacuando se restablece.

Prueba de cambioa batería

Si se ha superado la prueba de fugainterna, la fuga se localiza en el circuitodel paciente. Compruebe la fuga osustituya el circuito del paciente.

Comprueba la presencia de fugas en elcircuito del paciente, la compliance y laresistencia, con los tubos del pacienteconectados, empleando para ello lostransductores de presión inspiratoria yespiratoria.Nivel de fugas permitido: 80 ml/min a50 cmH2O.

Permitirá que el sistema calcule unacompensación para la compliance delcircuito (en caso de que se cumplan losrequisitos concernientes a las fugas).Comprueba la resistencia del circuito delpaciente, con los tubos del pacienteconectados, empleando para ello lostransductores de presión inspiratoria yespiratoria.Para obtener más información sobre losrangos y exactitudes, consulte el capítuloDatos técnicos en la página 234.

Prueba de circuitodel paciente

Compruebe el módulo de Sensor en Y yel propio Sensor en Y. Si el problema nose resuelve, cambie el Módulo/Sensoren Y.

Comprueba la medición de presión y flujodel Sensor en Y.

Prueba del sensoren Y

Consulte con un técnico de servicio.Comprueba que no se haya activadoninguna alarma de error técnico duranteel control preliminar.

Prueba de estadode alarma

Compruebe que el cable estáconectado al sistema externo.Consulte con un técnico de servicio.

Comprueba que la activación de laalarma funciona correctamente.

Conexión de salidapara alarma

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 53

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

4.3 PRUEBA DE CIRCUITO DELPACIENTE

En el régimen En espera, la prueba de circuitodel paciente se puede realizarindependientemente del control preliminar. Deesta manera, es útil cuando se aplicancambios al circuito o se conectan accesoriosadicionales. La prueba evalúa la existencia defugas en el circuito y mide la compliance y laresistencia del circuito.

SVX-9042

Presione la tecla Prueba de circuito delpaciente y siga las instrucciones en la pantalla.

Siga las instrucciones indicadas en la secciónPrueba de circuito del paciente /prueba desensor en Y.

Los resultados de la prueba de circuito delpaciente se muestran en la ventanaEstado>Circuito del paciente.

ADVERTENCIASAntes de conectar el ventilador a unpaciente, siempre se debe realizar uncontrol preliminar.

La prueba de circuito del paciente nosustituye al control preliminar.

54 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

Nota: si el tubo endotraqueal no tieneglobo, podrían producirse fugasimportantes en torno al mismo. Lacombinación de volúmenes corrientespequeños, fugas en torno al tubo ycompensación de compliance activadapuede activar la alarma de volumen minutoespirado bajo, debido al bajo flujoespiratorio proveniente del paciente quepasa por el canal espiratorio. Mediante laobservación de la diferencia entre losvalores de V.c.i. y V.c.e. que aparecen enla interfaz de usuario, se puede detectaruna fuga y controlarla fácilmente. Laprimera vez que se produzca una fugaimportante en torno al tubo, corrija elproblema para evitar la activación de laalarma de volumen minuto espirado bajo.Si la fuga persiste, ajuste el límite de alarmaal nivel más bajo (10 ml) o silencie la alarmade forma permanente (véase la página 185),siempre que este paso se considereclínicamente apropiado. Por último, si lafuga sigue sin corregirse, desactive lacompensación de compliance para evitarla activación de la alarma. Si lacompensación de compliance se desactivaen los regímenes de ventilación Presióncontrolada, Presión soporte o SIMV (Presióncontrolada), no es necesario realizar másajustes. Sin embargo, cuando se utilicenregímenes relacionados con el volumen,deberán ajustarse los valores de losvolúmenes previos.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 55

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

4.4 SELECCIONE LA CATEGORÍADE PACIENTE (OPCIONAL).

SVX-9042

Pulse Adulto o Niño.

Nota:Si se cambia la categoría de paciente, semodifican los siguientes ajustes:

valores por defecto de límites de alarmas

rangos permitidos de límites de alarmas

valores por defecto de parámetrosrespiratorios

rangos permitidos de parámetrosrespiratorios

regulación de presión y flujo

escalas

Los valores por defecto de fábrica de lacategoría de paciente de las versiones paraAdultos y Niños los puede haber cambiadoun usuario anterior.

Importante: Compruebe siempre losajustes de las alarmas después de cambiarla categoría de paciente.

4.4.1 CAMBIO DE LA CATEGORÍA DEPACIENTE (OPCIONAL)

Para cambiar la categoría de paciente durantela ventilación:1. Presione la tecla de función fija Menú.

2. Presione la tecla Cambiar Categ. delpaciente.

3. Presione la tecla Sí para confirmar, OBIEN

4. Presione No para cancelar.

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO: CAMBIODE LA CATEGORÍA DE PACIENTEDURANTE LA VENTILACIÓN

SVX 5083a XX

56 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

4.5 INTRODUCCIÓN DE DATOS DEPACIENTE

1. Presione la tecla Admitir paciente.

2. Active las teclas girando y presionando elmando giratorio principal o presionandolas teclas apropiadas.

Introduzca/edite las siguientes características:3. Nombre del paciente

4. Número de identidad

5. Fecha de nacimiento

6. Fecha de admisión

7. Estatura

8. Peso

9. Presione, por ejemplo, Nombre paraintroducir el nombre del paciente.

10. Presione Ocultar teclado cuando finalice.

11. Al presionar la tecla Id., aparece unteclado en la ventana.

12. Pulse Aceptar para confirmar los nuevosdatos o Cancelar para cancelar los nuevosdatos.

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO:INTRODUCCIÓN DE DATOS DE PACIENTE

1

21213

9

10

11

a_XX

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 57

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

Importante:En la versión para Adultos, el peso seindica en kilogramos.

En la versión para Niños, el peso seindica en gramos.

Copie los datos de paciente antes deintroducir otro nombre o identidad; de locontrario, se perderán todos los datosde los pacientes anteriores

El cálculo del volumen corriente y delvolumen minuto se realiza a partir delpeso corporal introducido en el sistema.Si omite este dato, serán los valores pordefecto los que determinen la ventilación.Para que se realice un cálculoautomático del volumen corriente (a partirdel peso corporal y ejecutado de formainmediata), el ajuste de configuración delsistema debe ser Volumen corrientebasado en peso corporal.

4.6 SELECCIÓN DEL TIPO DEVENTILACIÓN (OPCIONES)

Presione Ventilación invasiva o VNI (ventilaciónno invasiva).

Nota: Los valores por defecto los puedehaber cambiado un usuario anterior.

58 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

4.7 AJUSTE DEL RÉGIMEN DEVENTILACIÓN

Para ajustar el régimen y los parámetros deventilación:1. Presione la tecla Régimen.

2. Presione la flecha de la tecla Régimenactiva.Aparecerán los regímenes de ventilacióndisponibles.

3. Presione la tecla del régimen deventilación que desea seleccionar.

4. Si selecciona Automode y el pacienteactiva el ventilador, aparecerá unindicador verde.

Nota: Automode no está disponible enVNI.

5. Una vez que se ha seleccionado unrégimen de ventilación, se pueden ajustartodos los parámetros relacionados en lamisma ventana. Los cálculos también semuestran en la misma ventana.

6. Los valores se ajustan girando el mandogiratorio principal.

7. Confirme cada uno de los ajustespresionando la tecla del parámetro o elmando giratorio principal.

8. Para activar todos los ajustes presentesen la pantalla, pulse Aceptar, o paracancelar todos los ajustes pulse Cancelar.

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO: AJUSTEDEL RÉGIMEN DE VENTILACIÓN

SVX-6032a_XX

6

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 59

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

4.8 AJUSTE DE LOS LÍMITES DEALARMA

Para ajustar los límites de alarma:1. Presione la tecla de función fija Perfil de

alarmas.

2. Presione la tecla correspondiente al límitede alarma que desea ajustar o presionela tecla Alarma nivel de sonido.

3. Gire el mando giratorio principal paraajustar los valores.

4. Confirme cada uno de los ajustespresionando la tecla del parámetro o elmando giratorio principal.

5. Presione Autoajuste, si lo desea, paraobtener una propuesta de límites dealarma en los regímenes VC, PC y VCRP.

Importante: Antes de aceptar losvalores de Autoajuste, asegúrese deque son apropiados para el paciente.De no ser así, introduzca los ajustesmanualmente.

6. Presione Aceptar para activar los nuevoslímites de alarmas.

Notas:Autoajuste no está disponible en elrégimen En espera, ya que el ventiladorrequiere los valores del paciente paraproponer los límites de alarma.

Autoajuste no está disponible en losregímenes asistidos ni en VNI (opcional).

Los límites de alarmas actuales tambiénaparecen durante la ventilación en cifrasde menor tamaño a la derecha de lapantalla del parámetro.

El mando giratorio principal deja defuncionar durante 2 segundos si sealcanza el límite de seguridad establecidopara el límite de alarma que se estáajustando. A continuación, se podrávolver a utilizar.

60 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

4.9 INICIO DE LA VENTILACIÓN

La tecla Iniciar/en espera se utiliza para iniciary detener la ventilación invasiva y no invasiva.En el régimen En espera también es posibleiniciar la ventilación pulsando la tecla Iniciarventilación en la pantalla.

ADVERTENCIA Asegúrese de que se iniciala ventilación cuando haya un pacienteconectado al ventilador. Cuando elventilador está En espera, comorecordatorio parpadea un mensaje, Pacienteno ventilado, en la pantalla justo encima deEn espera.

4.9.1 INICIO DE LA VENTILACIÓN INVASIVA

1. Cuando el sistema está configurado parala ventilación invasiva, pulse la teclaIniciar/en espera (1) para iniciar laventilación o pulse la tecla Iniciarventilación en la pantalla.

4.9.2 INICIO DE LA VENTILACIÓN NOINVASIVA (VNI) (OPCIONAL)

� � � � �

69;�� � � � B( 1

1. Cuando se presiona la tecla Iniciar/Enespera y el SERVO-i Ventilator Systemestá configurado en VNI, aparece uncuadro de posición en espera.

Nota: Todas las alarmas relacionadascon el paciente se desactivan durante120 segundos.

2. Presione la tecla Iniciar ventilación.

Nota: La ventilación se iniciaautomáticamente a partir de ladetección del esfuerzo del paciente.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 61

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

4.10 VENTANA MÁS AJUSTES

Para ajustar los parámetros durante laventilación, presione la tecla Más ajustes paraabrir la ventana Más ajustes.1. La tecla Más ajustes está en la esquina

inferior izquierda de la pantalla.

2. Se muestran los valores calculados apartir de los ajustes, como tiempo deinspiración en segundos y flujo inspiratoriocalculado.

3. Si la barra es de color blanco, el ajusteseleccionado está dentro de los límitesque normalmente se consideran seguros.

4. Si la barra es de color amarillo(advertencia), el ajuste seleccionadosobrepasa los límites que normalmentese consideran seguros (esta advertenciava acompañada de una señal acústica yun mensaje de texto).

5. Si la barra es de color rojo (advertencia),el ajuste seleccionado sobrepasasignificativamente los límites quenormalmente se consideran seguros (estaadvertencia va acompañada de una señalacústica y un mensaje de texto).

6. Girando y presionando el mando giratorioprincipal puede seleccionar los ajustes ydefinir los valores.

Nota: Los nuevos ajustes se hacenefectivos a partir de la primerarespiración, después de haberefectuado la modificación (cuando estádesactivada la tecla).

7. Se muestran las curvas y valores medidos.De este modo, pueden comprobarseinmediatamente los efectos de los ajustesrealizados.

8. La tecla Cerrar cierra la ventana Másajustes.

Nota: La barra de sensibilidad detrigger adopta colores diferentes deacuerdo con el valor ajustado. Unabarra verde indica un ajuste normalpara el trigger por flujo. El riesgo deautotrigger aumenta cuando la barraaparece de color rojo. Una barra blancaindica que es necesario un trigger porpresión.

VENTANA MÁS AJUSTES

SVX-9001

62 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

4.11 ASPIRACIÓN

4.11.1 SOPORTE DE ASPIRACIÓN

La función Soporte de aspiración permiteinhibir automáticamente el funcionamientocíclico del ventilador durante el procedimientode aspiración traqueal sin que se activen lasalarmas.

La función Soporte de aspiración incluye:fase de preoxigenación/preparación

fase de desconexión

fase de postoxigenación

ADVERTENCIASLa función Soporte de aspiración no estáprevista para utilizarse junto consistemas de aspiración cerrados.

El nivel mínimo de PEEP durante laaspiración es de 3 cmH2O. El ventilador

se ajustará al nivel mínimo si el nivel dePEEP es inferior a 3 cmH2O, a fin de

detectar la desconexión del paciente.

Importante: Las alarmas se desactivandurante la fase de desconexión durante unmáximo de 60 segundos. Si el paciente nose vuelve a conectar en un plazo máximode 60 segundos, se activarán todas lasalarmas.

Notas:La función Soporte de aspiración no estádisponible en el régimen VNI o si seactivan las respiraciones de O2.

En Soporte de aspiración, durante la fasede desconexión, el nebulizador sedetiene temporalmente.

Cuando solo hay un gas conectado, nose puede ajustar un elevado nivel deoxígeno durante la fase de preparación.En este caso, la fase de postoxigenaciónse omitirá.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 63

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

FASE DEPREOXIGENACIÓN/PREPARACIÓN

SVX-9000 XX

Para acceder a la fase depreoxigenación/preparación:1. Presione la tecla de función fija Acceso

rápido.

2. Presione la tecla Soporte de aspiración.

3. Ajuste el valor de preoxigenación quedesee girando el mando giratorio principaly pulse Aceptar.

Nota: La tecla Cancelar cerrará el programade soporte de aspiración.

La alarma Controlar mangueras estádesactivada: la duración máxima de la fasede preoxigenación/preparación es de 120segundos. Después de 120 segundos, elsistema vuelve a ventilar automáticamentesegún los ajustes de oxígeno anteriores.

FASE DE DESCONEXIÓN

El sistema accede a la fase de desconexiónsi se desconecta al paciente durante la fasede preoxigenación/preparación.

Durante la fase de desconexión, las siguientesalarmas están desactivadas durante60 segundos:

Apnea

Volumen minuto

Frecuencia respiratoria

etCO2

PEEP

Cuando se vuelve a conectar al paciente, elsistema accede automáticamente a la fase depostoxigenación y reinicia la ventilación.

También se puede reiniciar la ventilaciónmanualmente si se presiona la tecla Iniciarventilación.

FASE DE POSTOXIGENACIÓN

Tras la reconexión, el ventilador suministrarála misma concentración de oxígeno que en lafase de preparación durante 60 segundos.

Después de 60 segundos, el sistema vuelvea ventilar automáticamente según los ajustesde oxígeno anteriores.

64 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

4.11.2 SISTEMAS DE ASPIRACIÓNCERRADOS

Si se utiliza un sistema de aspiración cerrado,las funciones Soporte de aspiración,Prolongación insp. y Prolongación esp. no sedeben utilizar. Se deben utilizar los modosbasados en presión, como Presión controlada,Presión soporte, Bi-Vent, SIMV (PC) + PS oNAVA. Los ajustes se deben adaptar a losniveles adecuados para el paciente. Se debenseguir las directrices del hospital sobreaspiración.

4.12 REAJUSTE DE LA CÉLULA DEOXÍGENO

Nota: este proceso no se aplica si el equipoSERVO-i Ventilator System tieneincorporado un sensor de O2.

Si el ventilador ha estado en uso continuodurante un periodo prolongado, laconcentración medida de O2 puede descender

debido a la normal degradación de la célulade oxígeno. Para evitar las molestiasproducidas por la activación de las alarmasen esta situación, es posible ajustartemporalmente la célula de O2 durante la

ventilación.

Cuando la función Adaptación de célula deO2 está activada, la célula de oxígeno de

vuelve a ajustar a fin de que la concentraciónde O2 medida actualmente sea igual a la

concentración de O2 ajustada por el usuario.

Este ajuste temporal sólo será válido hastaque el ventilador se desconecte.

Importante: antes de utilizar el SERVO-iVentilator System, ejecute siempre uncontrol preliminar para asegurarse de quela célula de O2 esté correctamente

calibrada.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 65

| Presentación general del funcionamiento | 4 |

SVX-6089a_XX

Para volver a ajustar la célula de O2:

1. Presione la tecla de función fija Menú.

2. Presione la tecla Biomédico.

3. Presione la tecla Adaptación de célula deO2.

4. Presione la tecla Sí para realizar laadaptación de célula de O2.

4.13 DESCONEXIÓN DEL PACIENTE

Para desconectar y detener la ventilación:1. Desconecte físicamente al paciente del

ventilador.

2. Pulse la tecla Inicio/En espera.

3. Presione Sí para detener la ventilación.

4. Apague el ventilador con el interruptor deencendido/apagado en la parte trasera dela interfaz de usuario.

66 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 4 | Presentación general del funcionamiento |

5 MONITORIZACIÓN Y REGISTRO

ÍNDICE

68|Pantalla de valores medidos5.170|Visualización de curvas5.273|Visualización de bucles5.374|Visualización de tendencias5.475|Visualización de Diario de eventos5.576|Almacenado de datos5.6

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 67

| Monitorización y registro | 5 |

5.1 PANTALLA DE VALORESMEDIDOS

Durante la ventilación, se muestran los valoresmedidos y calculados de los parámetrosrespiratorios. En esta sección, se describe lapantalla, los procedimientos para mostrarpáginas adicionales de valores medidos ycalculados, y se enumeran todos los valoresdisponibles.

5.1.1 DESCRIPCIÓN

6.28.5

6.5

15 20

10

8.5 8.5

6.5

30 40

116

Los valores de los parámetros respiratoriosse muestran en la parte derecha de la pantalla.

1. Los límites de alarma se muestran endígitos pequeños.

2. Una flecha hacia arriba o hacia abajoindica si se ha sobrepasado el límite dealarmas superior o inferior.

Si se sobrepasa un límite de alarma deprioridad alta, el cuadro se vuelve rojo.

Si se sobrepasa un límite de alarma deprioridad media, el cuadro se vuelveamarillo.

3. Los valores fuera de la escala se indicancon ***.

4. Es posible cambiar los valores que semuestran en los cuadros de valoresmedidos. (Véase el capítuloConfiguración.)

5.1.2 VISUALIZACIÓN DE PÁGINASADICIONALES

SVX.5092_EN

Para ver más valores:1. Presione la tecla Más valores de la

esquina inferior derecha de la pantalla.

2. Vea los valores deseados.

3. Presione la tecla Más valores de nuevopara ver la siguiente página de valores.

Notas:En el régimen VNI sólo se muestra unapágina de valores adicionales.

En el régimen CPAP nasal no semuestran valores adicionales.

68 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 5 | Monitorización y registro |

5.1.3 LISTA DE VALORES

Los valores en negrita se muestran pordefecto en la primera página.

Presión inspiratoria máximaPpico

Presión durante la pausa al final de la inspiraciónPpausa

Presión media en las vías respiratoriasPmedia

Presión espiratoria final positivaPEEP

PEEP ajustada + PEEP intrínsecaPEEPtot

Presión positiva continua en las vías respiratorias (solo en CPAP nasal)CPAP

Frecuencia respiratoriaF resp.

Concentración de oxígeno medido en % de vol.O2

Tiempo de inspiraciónTi

Constante de tiempoConst. t.

Relación entre inspiración y espiración (durante la ventilación controlada)I:E

Ciclo de servicio o relación entre tiempo de inspiración y tiempo del ciclorespiratorio total (durante respiraciones espontáneas y ventilación Bi-Vent).

Ti/Ttot

Volumen minuto espiradoV.m.e.

Volumen minuto inspiradoV.m.i.

Volumen minuto espontáneo espirado (Bi-Vent)VMe Esp.

La relación entre el volumen minuto espirado de forma espontánea y elvolumen minuto espirado en total (Bi-Vent).

VMe Esp./VMe

Fugas (%) (VNI)Fugas

Volumen corriente inspiradoV.c.i.

Volumen corriente espiradoV.c.e.

Flujo espiratorio finalee

Concentración corriente final de dióxido de carbono (CO2 Analyzer: opcional)etCO2

Volumen de CO2 espirado por minuto (CO2 Analyzer: opcional)CO2

Eliminación final de CO2 (CO2 Analyzer: opcional)VTCO2

Características dinámicasC din.

Índice de EstrésIE

Compliance estática, sistema respiratorioCestática

ElastanciaE

Resistencia inspiratoriaRi

Resistencia espiratoriaRes. esp.

Trabajo de respiración, equipo de ventilaciónTrab. r. v

Trabajo de respiración, pacienteTrab. r. p.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 69

| Monitorización y registro | 5 |

Indicador de actividad respiratoriaP0,1

Índice de respiración poco profundaSBI

5.2 VISUALIZACIÓN DE CURVAS

Las siguientes curvas codificadas por coloresse muestran en la pantalla de la interfaz deusuario por defecto:

tiempo de presión

tiempo de flujo

tiempo de volumen

Si el módulo Edi opcional y el analizador deCO2 están conectados, se muestran las

siguientes curvas codificadas por colores:tiempo de presión

tiempo de flujo

tiempo de Edi

tiempo de concentración de CO2

En esta sección se describe la pantalla decurvas y los procedimientos paraocultar/mostrar el volumen, las curvas de Ediy CO2, así como para ajustar la velocidad de

barrido y la escala de las curvas.

5.2.1 DESCRIPCIÓN

La pantalla de curvas por defecto tiene lassiguientes características:

Se muestra el valor del parámetro medidofrente al tiempo.

El parámetro mostrado y la escala seindican en el eje y.

La pantalla de presión frente al tiempo esde color amarillo oscuro.

La pantalla de flujo frente a tiempo es decolor verde.

La pantalla de volumen frente a tiempo esde color azul claro.

La pantalla de señal Edi frente a tiempo esde color verde claro.

La pantalla de concentración de CO2 frente

a tiempo es de color amarillo claro.

70 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 5 | Monitorización y registro |

5.2.2 VISUALIZACIÓN Y OCULTACIÓN

SVX-6029a_XX

Para mostrar u ocultar la curva de volumen yla curva de Edi o CO2:

1. Presione la tecla de función fija Accesorápido.

2. Presione la tecla Configuración de curvas.

3. Presione la tecla correspondiente a lacurva que desee mostrar u ocultar.

Notas:La curva de presión y la curva de flujosiempre se muestran. El volumen y lascurvas de Edi y CO2 se pueden ocultar.

Por lo tanto, las curvas 2, 3 o 4 sepueden mostrar.

Cuando se oculta una curva, las curvasrestantes se expanden para utilizar todoel espacio de la pantalla disponible.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 71

| Monitorización y registro | 5 |

5.2.3 AJUSTE DE ESCALA Y VELOCIDADDE BARRIDO

SVX-6008a_XX

Para ajustar la velocidad de barrido y laamplitud de las curvas mostradas:1. Presione la tecla de función fija Acceso

rápido.

2. Pulse la tecla Escalas de curvas.

3. Presione la tecla correspondiente a lacurva de la escala que desee modificar oseleccione una velocidad de barrido (5,10 o 20 mm/s).

4. Para ajustar la escala de una curva, gireel mando giratorio principal hasta llegaral valor deseado o utilice la escalaautomática (presione Auto).

Importante: MAQUET no recomienda eluso de la función Escala automática en elrégimen Bi-Vent, cuando el paciente respirade forma espontánea en ambos niveles.

72 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 5 | Monitorización y registro |

5.3 VISUALIZACIÓN DE BUCLES

La función Bucles permite obtener unarepresentación gráfica de la relación entreflujo-volumen y presión-volumen.

SVX-6004a_XX

Para activar la función Bucles:1. Presione la tecla de función fija Acceso

rápido.

2. Presione la tecla Bucles.

3. Presione [bucle de referencia] paraalmacenar un bucle de referencia.

4. Presione [bucles de superposición]para ver dos bucles anterioressimultáneamente.

5. Para cerrar la ventana, presione Cerrar.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 73

| Monitorización y registro | 5 |

5.4 VISUALIZACIÓN DETENDENCIAS

Los valores de tendencias se almacenan cada60 segundos durante 24 horas como máximo.Los eventos almacenados y los cambios delsistema se muestran como marcadores desucesos.

Para mostrar las tendencias:1. Presione la tecla de función fija

Tendencias.

2. Utilice las flechas hacia arriba y haciaabajo para desplazarse por los diferentescanales de tendencias.

3. Para salir de la ventana Tendencias,presione Cerrar.

4. Para ajustar la resolución de tiempo,presione la tecla Horas y gire el mandogiratorio principal.

5. Active el Cursor. Desplácelo haciaadelante y hacia atrás en el eje de tiempocon el mando giratorio principal o lapantalla táctil.

6. Aparece la hora válida de la posición delcursor. En el caso de marcadores desucesos, aparece una explicación.

7. Marcadores de sucesos registrados.

8. Si el registro se guarda a una hora quecorresponde a la de la posición del cursor,aparece un botón de registro. Para ver elregistro, presione el botón.

74 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 5 | Monitorización y registro |

5.5 VISUALIZACIÓN DE DIARIO DEEVENTOS

Para ver el Diario de eventos:1. Presione la tecla de función fija Menú.

2. Presione la tecla Revisión.

3. Presione la tecla Diario eventos para vertodos los eventos registrados.

4. Utilice las flechas para desplazarse.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 75

| Monitorización y registro | 5 |

5.6 ALMACENADO DE DATOS

Las curvas y los ajustes se pueden guardarde las siguientes formas:

Se puede realizar una grabación de20 segundos para un análisis de pantallainmediato.

Los datos de pantalla o del paciente sepueden enviar a una tarjeta VentilationRecord Card (opcional) para un análisisposterior (el archivo de datos de pacientese puede leer en Microsoft Excel).

5.6.1 GRABACIÓN DE CURVAS

1. Presione la tecla de función fija Guardar.

Para guardar un registro de las curvas y delos valores de parámetros respiratoriosactuales:

Se grabará un total de datos de 20 segundos:10 segundos antes de presionar la teclaGuardar y 10 segundos después de presionarla tecla Guardar.

Nota: Si se vuelve a presionar Guardar, seborrará el registro anterior. Si se presionaAdmitir paciente también se borrará elregistro anterior.

76 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 5 | Monitorización y registro |

5.6.2 VISUALIZACIÓN DE CURVASGRABADAS

SVX-5093a_XX

Para ver los datos de una curva grabada:1. Presione la tecla de función fija Menú.

2. Presione la tecla Revisión.

3. Presione la tecla Curvas grab.4. Las líneas verticales de color gris indican

la hora en que se presionó la teclaGuardar.

5. Presione la tecla Ajustes para abrir la listade ajustes de parámetros en uso cuandose activó la tecla Guardar.

6. Presione la tecla Cursor para activar elcursor. Mueva el cursor con el mandogiratorio principal.

7. Visualice los valores medidos/calculadosjunto a las líneas grises verticales.

8. Presione Cerrar para salir de la ventanaCurvas Grabadas.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 77

| Monitorización y registro | 5 |

5.6.3 TARJETA VENTILATION RECORDCARD (OPCIONAL)

La tarjeta Ventilation Record Card (VRC) sepuede utilizar en el régimen En espera odurante la ventilación. Se pueden guardar lossiguientes datos para analizarlos:

datos de pantalla

datos de paciente

Importante: Con la VRC y su contenidodebe proceder según las normativas y lasprácticas habituales del hospital.

Consulte el Manual del usuario de la tarjetaVentilation Record Card.

Copia de datos de pantalla a una tarjetaVentilation Record Card

Para hacer una copia de la pantalla, debeconfigurarse la tecla Guardar. Es posiblecopiar varios conjuntos de datos en la mismatarjeta Ventilation Record Card.

SVX-9007_XX

1. Presione la tecla de función fija Menú.

2. Presione la tecla Copiar.

3. Presione la tecla Copiar pantalla.

4. Inserte la VCR y pulse Conforme paracontinuar.

5. Presione la tecla de función fija Guardar.

En la VRC, se almacena una copia de lapantalla.

Notas:Para realizar otra copia de la pantalla,presione de nuevo la tecla Guardar.

Cuando se extraiga la VRC o se reinicieel ventilador, la tecla Guardar se vuelvea configurar automáticamente paraguardar un registro.

78 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 5 | Monitorización y registro |

Copia de datos de paciente a una tarjetaVentilation Record Card

Los siguientes datos de paciente se puedencopiar a una VRC:

Diario de eventos

Tendencias

Registros

Datos de Open Lung Tool®

Datos de Herramienta Neuro Ventilatoria

En todos los archivos de datos se incluyen:Nombre e Id. del paciente

Número de fabricación del ventilador

Estado del control preliminar

Para copiar los datos de paciente a una VRC:1. Presione la tecla de función fija Menú.

2. Presione la tecla Copiar.

3. Presione la tecla Copiar datos.

4. Inserte la VRC.

5. Presione la tecla Copiar datos.

Extraiga la VRC cuando se complete la copia.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 79

| Monitorización y registro | 5 |

80 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 5 | Monitorización y registro |

6 VENTILACIÓN, REGÍMENES Y FUNCIONES

ÍNDICE

82|Introducción6.184|Definiciones importantes6.286|Configuraciones6.392|Volumen controlado6.497|Presión controlada6.5

100|Volumen controlado con regulación de lapresión

6.6

103|Volumen soporte6.7106|Presión soporte6.8109|Espontánea/CPAP6.9111|Automode6.10115|SIMV6.11124|Bi-Vent6.12127|Ventilación no invasiva6.13131|CPAP nasal (solo niños)6.14133|Ventilación de apoyo6.15137|Parámetros ventilatorios, presentación general6.16141|Funciones especiales6.17143|Open Lung Tool6.18146|Índice de Estrés6.19149|Heliox6.20

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 81

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.1 INTRODUCCIÓN

El SERVO-i Ventilator System puede funcionaren 12 regímenes diferentes. Este capítulodescribe los regímenes, los ajustescorrespondientes y la información deseguridad relacionada.

También resume la funciones ventilatoriasespeciales, la ventilación de apoyo y losparámetros respiratorios.

Consulte el capítulo Características técnicaspara obtener los valores y los rangospermitidos por defecto para los parámetrosrespiratorios.

Nota:El equipo SERVO-i Ventilator System sesuministra preajustado con las siguientesopciones de configuración:

Los parámetros respiratorios se basanen el volumen minuto o volumencorriente.

Los parámetros respiratorios se basanen la relación I:E o en el tiempo deinspiración.

6.1.1 ADVERTENCIAS

Nota: No todas las advertencias se aplicana todos los regímenes.

ADVERTENCIASAsegúrese de que ajusta los límites dealarma según corresponde para cadarégimen, en especial:- Alarma de volumen minuto

- T. de apnea

Se debe evitar autotrigger. No ajuste lasensibilidad de trigger con un valordemasiado alto.

Para proteger los pulmones del pacientede un exceso de presión, es importanteajustar el límite superior de presión a unvalor apropiado.

Las siguientes advertencias se aplicansólo a la ventilación no invasiva (VNI):- Evite ajustar niveles altos de presión

inspiratoria, ya que pueden llevar auna distensión gástrica excesiva y aun riesgo de aspiración. Puede darlugar también a fugas excesivas.

- No se recomienda el uso delnebulizador.

- Recomendamos la monitorizaciónindependiente del ventilador paraCPAP nasal.

Garantice que VCRP, SIMV (VCRP) y VSfuncionan correctamente (especialmentepara pacientes de pequeña estatura):- Evite las fugas (como las debidas a un

tubo endotraqueal sin globo).

- Si se utiliza la compensación decompliance, asegúrese de que elvolumen compresible del circuito delpaciente no se cambie después deque se hayan realizado el controlpreliminar/prueba de circuito delpaciente (como al llenar elhumidificador activo después derealizar la prueba).

82 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.1.2 APLICACIÓN

El SERVO-i Ventilator System incluye tambiénherramientas para asistir al usuario en laaplicación de métodos de reclutamientopulmonar.

6.1.3 CAMPO DE ACCIÓN: NECESIDADESVENTILATORIAS

El equipo de ventilación puede utilizarse enlas siguientes aplicaciones:1. ventilación controlada

2. ventilación asistida

3. respiración espontánea/CPAP

Permite asimismo combinar el control y laasistencia ventilatorios. Durante la ventilacióncontrolada, como en el caso del régimen deVolumen controlado, se detecta la presenciade esfuerzos respiratorios espontáneos. Laventilación mandatoria puede utilizarse tantodurante la respiración asistida como durantela espontánea, como, por ejemplo, en lafunción de SIMV potenciada.

La función Automode se adaptaconstantemente a la capacidad respiratoriadel paciente.

Cuando sea necesario, toda la ventilación serealiza de forma mandatoria. Cuando elpaciente es capaz de iniciar una respiración,el ventilador asiste y supervisa la capacidadrespiratoria del paciente y controla laventilación sólo en caso necesario.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 83

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.2 DEFINICIONES IMPORTANTES

La presión, el flujo y el volumen se representangráficamente mediante ondas. Los regímenesde ventilación afectan directamente a lostrazados de flujo, presión y volumen.

6.2.1 VOLUMEN CONTROLADO

P

1

2

34

56

t

t

8

10

11

12

13

14

1516

t

V

V

x y z

I:E

9

7

X. Tiempo de inspiración

Y. Tiempo de pausa

Z. Tiempo de espiración

CURVA PRESIÓN-TIEMPO

1. Inicio de la inspiración

2. Presión inspiratoria pico

3. Presión inicial de la pausa inspiratoria

4. Presión final de la pausa inspiratoria

5. Presión espiratoria inicial

6. Presión espiratoria final

CURVA FLUJO-TIEMPO

7. Flujo inspiratorio máximo

8. Fase de flujo cero

9. Flujo espiratorio máximo

10. Inclinación de la rama espiratoriadesacelerante

11. Flujo espiratorio final

CURVA VOLUMEN-TIEMPO

12. Inicio de la inspiración

13. La inclinación representa el suministroactual de volumen corriente inspiratorio

14. Inspiración final

15. La inclinación representa el suministroactual de volumen corriente espiratoriodel paciente

16. Espiración final

84 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.2.2 PRESIÓN CONTROLADA

V

V

P

1

2

3

4

5

6

7

8

10

9

I:E

X Z

t

t

t

X. Tiempo de inspiración

Z. Tiempo de espiración

CURVA PRESIÓN-TIEMPO

1. Inicio de la inspiración

2. Presión inspiratoria pico

3. Presión espiratoria final

CURVA FLUJO-TIEMPO

4. Flujo inspiratorio máximo

5. Flujo espiratorio final

6. Flujo espiratorio máximo

7. Flujo espiratorio final

CURVA VOLUMEN-TIEMPO

8. Inicio de la inspiración

9. Inspiración final

10. Espiración final

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 85

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.3 CONFIGURACIONES

6.3.1 FUNCIONALIDAD DEL TRIGGER

La sensibilidad de trigger determina el niveldel esfuerzo del paciente necesario para iniciarel ventilador con el fin de iniciar unainspiración.

La sensibilidad del trigger puede ajustarsecomo disparo por flujo (ajuste superior a cero)o por presión (ajuste inferior a cero).Normalmente, es preferible el ajuste deldisparo por flujo, ya que esto permite que elpaciente respire con menos esfuerzo.

La sensibilidad se ajusta al máximo posiblesin autotrigger. De este modo se asegura queel impulso sea iniciado por el paciente y seevita el funcionamiento autocíclico del equipode ventilación.

Importante: En VNI no es posible ajustarla sensibilidad de trigger.

-20 100 6

Trigg. Pressure Trigg. Flow

WHITE GREEN RED

ADVERTENCIAS

ADVERTENCIA La barra desensibilidad de trigger adopta coloresdiferentes de acuerdo con el valorajustado. Una barra verde indica unajuste normal para el disparo por flujo.El riesgo de autodisparo aumentacuando la barra aparece de color rojo.Una barra blanca indica el disparo porpresión.

ADVERTENCIA Si la sensibilidad detrigger se programa en un niveldemasiado alto, se puede estableceruna situación de autotrigger(autodisparo). Esta condición puedeproducirse también si hay fugas en elsistema de respiración, por ejemplo,si se utiliza un tubo endotraqueal singlobo. En ese caso, será el sistema, yno el paciente, el que inicie elmecanismo de trigger. Debe evitarsesiempre esta situación disminuyendola sensibilidad de trigger.

Durante la espiración, el ventilador suministracontinuamente un flujo de gas (flujo base) quese mide en el canal espiratorio. Para obtenermás información sobre el flujo base, consulteDatos técnicos en la página 236.

86 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

Si la sensibilidad del trigger es superior a cero(0), el ventilador detecta desviaciones en elflujo base suministrado durante la espiración.Estas desviaciones están causadas por losesfuerzos inspiratorios del paciente. Cuantomás hacia la derecha en la escala, mássensible es la función de trigger.

A un nivel de sensibilidad de trigger superiora cero (0), el ventilador detecta desviacionesen la presión inferior a PEEP generadas porel paciente. La presión inferior a PEEPnecesaria para iniciar una respiración semuestra cuando se realiza el ajuste. Cuantomás hacia la izquierda en la escala, mayor esel esfuerzo necesario para el trigger.

6.3.2 RETARDO INSPIRACIÓN

t

100 %

Tiempo que se tarda en alcanzar el flujo opresión inspiratorios máximos al inicio de cadarespiración, expresado como porcentaje dela duración del ciclo respiratorio o ensegundos. Un retardo inspiratorioincrementado afectará a la velocidad deaumento del flujo o de la presión y se puedeevaluar observando la forma de las ondas deflujo y de presión.

El retardo de la inspiración indicado en formade porcentaje (%) es aplicable en losregímenes de Presión controlada, Volumencontrolado, VCRP, SIMV-Volumen controlado,SIMV-Presión controlada y SIMV-VCRP. Elajuste puede hacerse en el intervalo entre 0 y20 % del tiempo de ciclo respiratorio.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 87

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

El retardo de la inspiración indicado ensegundos es aplicable en Presión soporte,Volumen soporte y Bi-Vent. El rango paraadultos es 0-0,4 segundos, y para niños0-0,2 segundos.

Nota: Cuando el respirador se configurapara ajuste según el tiempo de inspiración,la unidad en que se expresa el retardoinspiratorio cambia automáticamente asegundos para todos los regímenes deventilación.

Habitualmente, el retardo inspiratorio deberíaajustarse a un valor más elevado que el valorprogramado por defecto en los regímenesasistidos para proporcionar una mayorcomodidad al paciente.

6.3.3 VENTANA DE TRIGGER

La ventana de trigger es la máxima duraciónde apnea permitida en Automode antes deque se active la ventilación controlada.

Inicialmente, el equipo de ventilación seadapta con una ventana de trigger dinámico.Esto significa que si el impulso inicial para eldisparo de la respiración es espontáneamenterealizado por el paciente, el valor de la ventanade trigger aumenta sucesivamente durante lasdiez primeras respiraciones.

Para obtener más información sobre losrangos de ajuste de Ventana de trigger delAutomode, consulte la sección 240 en lapágina 240.

6.3.4 PEEP

PEEP

SVX-646_EN

Se mantiene una presión espiratoria finalpositiva en los alveolos y puede evitar elcolapso de las vías respiratorias.

Para obtener más información sobre losrangos de ajuste de Presión espiratoria finalpositiva, consulte la sección 240 en lapágina 241.

6.3.5 RELACIÓN I:E/TIEMPO DEINSPIRACIÓN

El ajuste de los parámetros respiratorios en elequipo SERVO-i Ventilator System se puedeconfigurar de dos formas diferentes, deacuerdo con:

la relación I:E (independiente de loscambios de, por ejemplo, la frecuenciarespiratoria)

el tiempo de inspiración en segundos(independiente de los cambios de, porejemplo, la frecuencia respiratoria), parasatisfacer mejor las necesidades de laasistencia a pacientes lactantes.

Cuando el ventilador se configura para ajustesegún el tiempo de inspiración, el tiempo depausa y el retardo inspiratorio cambianautomáticamente a segundos. La relación I:Eresultante aparece en la zona de informaciónsituada en el lado derecho de la parte superiorde la ventana del régimen de ventilación.

88 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

Como el tiempo de inspiración se ajustaexplícitamente, un cambio en, por ejemplo, lafrecuencia respiratoria afectará a la relaciónI:E. Como precaución de seguridad, estaráindicado por tanto cuando la relación I:Eresultante pase 1:1 en cualquier dirección.

Nota: La tecla Ciclo SIMV no aparececuando esté seleccionado un régimen deSIMV, ya que no hay necesidad deestablecer un ciclo SIMV cuando el tiempode inspiración se ajusta de forma directa.

6.3.6 FINAL DEL CICLO INSPIRATORIO

SVX-205_XX

El final del ciclo inspiratorio es el punto en elque se produce el cambio de inspiración aespiración en los regímenes de ventilaciónespontánea y asistida. Un descenso del flujoinspiratorio a un nivel preajustado hace queel respirador dé paso a la espiración. Este nivelpreajustado se mide como un porcentaje delflujo máximo durante la inspiración.

Para obtener más información sobre losrangos de ajuste del fin del ciclo inspiratorio,consulte la sección 240 en la página 240.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 89

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.3.7 CICLO SIMV

Equivale a la duración de la respiración, estoes, el tiempo total del ciclo de la respiraciónmandatoria en SIMV (inspiración, pausa yespiración).

Nota: La tecla Ciclo SIMV no aparececuando esté seleccionado un régimen SIMVy esté configurado el tiempo de inspiración.Consulte la sección "Relación I:E/Tiemposde inspiración".

6.3.8 AJUSTE DEL VOLUMEN

Dependiendo de la configuración delventilador, el volumen de inspiración se puedeajustar como:

Volumen minuto

Volumen corriente

6.3.9 NIVEL DE PRESIÓNCONTROLADA/ASISTIDA

El PC (nivel de la presión controlada) sobrePEEP es el nivel de presión inspiratoriaajustado para cada respiración mandatoria enlos regímenes Presión controlada y SIMV (PC)+ PS, y también en la ventilación de apoyo enPresión soporte y NAVA.

El PS (nivel de Presión soporte) sobre PEEPes el nivel de presión soporte inspiratorioprogramado para respiraciones iniciadas portrigger en los regímenes de Presión soporte,SIMV y Bi-Vent.

6.3.10 CONCENTRACIÓN DE O2

El intervalo de ajuste para el mezclador degases oscila desde O2 hasta O2 al 100%. Los

límites de alarma se ajustan automáticamentea un valor del 5% de O2 aproximadamente

por encima o por debajo del valor deconcentración programado. La alarma seretrasa 40 segundos después de cambiar elajuste de la concentración de O2. Existe

también un límite de alarma mínimo absolutoque corresponde a O2 al 18% y que es

independiente de los ajustes realizados parael funcionamiento del sistema.

90 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.3.11 FRECUENCIARESPIRATORIA/FRECUENCIA SIMV

La frecuencia respiratoria es el número derespiraciones mandatorias controladas porminuto en regímenes controlados a excepciónde SIMV. La frecuencia respiratoria se utilizatambién para el cálculo del volumen corrientesi el respirador está configurado para ajustepor volumen minuto. La frecuencia de SIMVes el número de respiraciones mandatoriascontroladas en los regímenes SIMV.

6.3.12 RÉGIMEN ANTERIOR

23

1. Hora a la que se desactivó el régimen deventilación previo.

2. Nombre del régimen anterior.

3. Pulse la tecla virtual Mostrar régimenanterior para mostrar el régimen deventilación previo aceptado.

4

4. Active los ajustes correspondientes alrégimen de ventilación previamenteutilizado pulsando la tecla virtual Aceptar.

Notas:La función de retorno al régimen anteriorno está disponible tras la ejecución deun control preliminar, un cambio en lacategoría del paciente, la admisión deun nuevo paciente, el uso de un mismorégimen de ventilación durante más de24 horas o tras la puesta en marcha delsistema.

Cuando se activa Mostrar modo anteriordurante la ventilación de apoyo, elventilador vuelve al régimen que estabaactivo antes de iniciar el régimen asistido.

La recuperación de ajustes realizadosanteriormente sólo es posible tras lamodificación del régimen de ventilación.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 91

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.4 VOLUMEN CONTROLADO

6.4.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONALVOLUMEN CONTROLADO

En los modos orientados hacia elflujo/volumen se usa un flujo controlado paramantener el volumen corriente inspiradoajustado.

La ventilación con Volumen controladoasegura que el paciente reciba un volumenminuto/volumen corriente preajustado.

El SERVO-i Ventilator System puedeconfigurarse para ajustar Volumen corrienteo Volumen minuto. Se ajustan los siguientesparámetros:1. Volumen corriente (ml) o volumen minuto

(l/min.)

2. Frecuencia respiratoria (resp./min.)

3. PEEP (cmH2O)

4. Concentración de oxígeno (%)

5. Relación I:E/Tiempo de inspiración

6. Tiempo de pausa (%/s)

7. Retardo de la inspiración (%/s)

8. Trig. Flujo / Trig. Presión

La presión en las vías respiratorias dependedel volumen corriente, el tiempo de inspiracióny la resistencia y distensibilidad del aparatorespiratorio. Se suministra siempre el volumencorriente ajustado. Un aumento de laresistencia y una reducción de ladistensibilidad ocasionarán un incremento dela presión en las vías respiratorias. Paraproteger a los pulmones del paciente contrauna exceso de presión, es importante ajustarel límite superior de presión a un valorapropiado.

6.4.2 ADAPTACIÓN DEL FLUJO

El paciente puede disparar respiracionesadicionales si éstas consiguen superar lasensibilidad preajustada de trigger. Mediantesus propios esfuerzos inspiratorios, el pacientetambién puede recibir un mayor suministro deflujo inspiratorio y volumen corriente duranteuna inspiración que el preajustado. El flujodurante la inspiración es constante. Elpaciente puede iniciar respiracionesadicionales.

92 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

Tradicionalmente, la ventilación en régimende volumen controlado ha suministrado todaslas respiraciones con valores constantes deflujo y de tiempos de inspiración y espiración,conforme a los ajustes realizados. El SERVO-iVentilator System permite al pacientemodificar tanto el caudal como la duración.Así, por ejemplo, si se detecta una caída dela presión de 3 cmH2O durante la inspiración,

el ventilador cambia a Presión soporte, lo queda como resultado un aumento del flujoinspiratorio. Cuando el flujo desciende al nivelcalculado como objetivo, este flujo semantendrá hasta que se suministre el volumencorriente ajustado.

Las ondas de la ilustración muestran algunasconsecuencias prácticas delperfeccionamiento de esta función.

la onda superior muestra el trazado de unarespiración con volumen controlado

la segunda onda muestra una situación enla que la inspiración se ha interrumpidoantes de tiempo cuando se ha suministradoel volumen corriente ajustado

la tercera onda muestra una situación en laque el paciente mantiene una tasa de flujosuperior al valor objetivo calculado. Elvolumen corriente ajustado ha sidosuministrado al alcanzar el flujo objetivocalculado y la inspiración se hainterrumpido antes de tiempo

la onda inferior muestra una situación en laque el aumento de la tasa de flujo semantiene al entrar en el período deespiración. El paciente recibirá un volumencorriente superior al ajustado debido a unanecesidad de flujo/volumen superior a lacalculada.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 93

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.4.3 DESCRIPCIÓN DETALLADA DELVOLUMEN CONTROLADO

1 2 3

SVX-9002_XX

4

1. El control del volumen garantiza unvolumen corriente preajustado de flujoconstante con una duración preajustadadel tiempo de inspiración y a unafrecuencia preajustada.

2. El flujo inspiratorio es constante ydepende del ajuste efectuado en lainterfaz del usuario.

3. La inspiración se inicia de acuerdo con lafrecuencia preajustada o cuando elpaciente activa la respiración.

4. Si el paciente realiza un esfuerzoinspiratorio durante el periodo deinspiración, el equipo de ventilaciónpasará a Presión soporte para satisfacerla demanda de flujo del paciente.

La espiración se inicia:a. cuando se suministra el volumen corriente

preajustado y después de concluir eltiempo de pausa preajustado.

b. Cuando el flujo regresa al valor ajustadodespués de haber suministrado el volumencorriente programado y después deconcluir el tiempo de pausa preajustado(asistencia bajo demanda). No obstante,al paciente se le garantiza siempre untiempo espiratorio que corresponde comomínimo al 20 % de la respiración total.

c. Si se sobrepasa el límite superior depresión.

94 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.4.4 VOLUMEN CONTROLADO CONPATRONES DE FLUJO ALTERNATIVOS

Cuando Volumen controlado con patrones deflujo alternativos está activado en laconfiguración inicial, hay disponibles teclasnuevas para ajustar los patrones de flujoalternativos en Volumen controlado, Automode(VC) <--> VS y SIMV (VC)+PS.

1 32

4

1. Volumen controlado con adaptación delflujo

2. Volumen controlado sin adaptación delflujo

3. Volumen controlado con flujodesacelerado

4. Patrón de flujo

Consulte la sección Símbolos de la interfazde usuario en la página 23.

Volumen controlado con adaptación delflujoEl ventilador interactúa con el paciente ysuministra el volumen extra necesarioindependientemente de los ajustes. Consultela sección Adaptación del flujo en la página92.

Para ventilar con Volumen controlado conadaptación del flujo:

Pulse la tecla Volumen controlado conadaptación del flujo.

Pulse Aceptar.

Volumen controlado sin adaptación del flujoEl ventilador suministra volumen estrictamentede acuerdo con los ajustes.

Para ventilar con Volumen controlado sinadaptación del flujo:

Pulse la tecla Volumen controlado sinadaptación del flujo.

Pulse Aceptar.

Nota: Ajuste la sensibilidad de trigger a unnivel adecuado. Un paciente que precisamás ventilación puede aumentar lafrecuencia respiratoria en lugar deincrementar el flujo durante la inspiración.

Volumen controlado con flujo desaceleradoEl ventilador suministra un flujo desaceleradosegún los ajustes de Patrón de flujo.

Para ventilar con flujo desacelerado:Pulse la tecla Volumen controlado con flujodesacelerado.

Pulse la tecla Patrón de flujo y ajuste el flujocon el mando giratorio principal.El patrón de flujo puede ajustarse de formaque el flujo inspiratorio final sea del 75%,50% (por defecto), 25% o 0% del flujo pico.

Pulse Aceptar.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 95

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

CURVA FLUJO-TIEMPO

t

3

5

6

V

x y z

4

12

X. Tiempo de inspiración

Y. Tiempo de pausa

Z. Tiempo de espiración

1. Flujo inspiratorio máximo

2. Flujo espiratorio final

3. Fase de flujo cero

4. Flujo espiratorio máximo

5. Inclinación de la rama espiratoriadesacelerante

6. Flujo espiratorio final

Notas:La adaptación del flujo no está activadaen Volumen controlado con flujodesacelerado. Ajuste la sensibilidad detrigger a un nivel adecuado. Un pacienteque precisa más ventilación puedeaumentar la frecuencia respiratoria enlugar de incrementar el flujo durante lainspiración.

El ajuste por defecto de Tiempo de pausaes 0 s.

ÍNDICE DE ESTRÉS

El índice de estrés no puede calcularsedurante el Volumen controlado con flujodesacelerado. Únicamente puede calcularsea un flujo constante.

96 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.5 PRESIÓN CONTROLADA

6.5.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL PRESIÓNCONTROLADA

El régimen de presión controlada es unrégimen de respiración controlada.

Las respiraciones se suministranmandatoriamente a un nivel de presiónajustado previamente, dando lugar a unaconfiguración de flujo desacelerado.

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. PC (nivel de presión controlada) sobre

PEEP (cmH2O)

2. Frecuencia respiratoria (resp./min.)

3. PEEP (cmH2O)

4. Concentración de oxígeno (%)

5. Relación I:E/Tiempo de inspiración

6. Retardo de la inspiración (%/s)

7. Trig. Flujo / Trig. Presión

El volumen suministrado depende del nivel depresión sobre PEEP, la distensibilidadpulmonar y la resistencia del sistema de tubosy vías respiratorias del paciente. Esto significaque el volumen corriente puede variar. Elrégimen de Presión controlada es el preferiblecuando existe una fuga en el sistema derespiración debido, por ejemplo, a la utilizaciónde un tubo endotraqueal sin globo o asituaciones en las que se debe controlar lapresión máxima de las vías respiratorias. Elflujo a lo largo de la inspiración esdesacelerado. El paciente puede iniciarrespiraciones adicionales. Si el pacienteintenta espirar durante la inspiración, la válvulade espiración permitirá la exhalación mientrasla presión supere en 3 cmH2O al nivel de

presión establecido. Debido a que el volumencorriente puede variar, es muy importanteestablecer los límites de alarma para elvolumen minuto en valores adecuados.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 97

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.5.2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAPRESIÓN CONTROLADA

1 2 3

SVX-9003_XX

1. La presión controlada garantiza que elnivel de presión inspiratoria preajustadase mantenga constante durante toda lainspiración. Las respiraciones sesuministran con arreglo a los valorespreajustados de frecuencia, tiempo deinspiración y nivel de presión inspiratoria,lo que da lugar a un flujo desacelerado.

2. El ventilador controla el nivel de presiónpreajustado. El volumen resultantedepende del nivel de presión programado,del tiempo de inspiración y de laspropiedades mecánicas del pulmón delpaciente durante cada una de lasrespiraciones con flujo desacelerado.

3. La inspiración se inicia de acuerdo con lafrecuencia preajustada o cuando elpaciente activa la respiración.

La espiración se inicia:a. Tras concluir el tiempo de inspiración

preajustado.

b. Si se sobrepasa el límite superior depresión.

98 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

VÁLVULA ESPIRATORIA ACTIVA

SVX-9008_XX

t

Si el paciente intenta exhalar durante lainspiración, la presión aumenta. Cuandoaumenta 3 cmH2O por encima del nivel

ajustado de presión inspiratoria, la válvulaespiratoria se abre y reduce la presión al nivelde presión inspiratoria ajustado.

SVX-9009_EN

Upper pressureLimit

t

Si la presión asciende hasta el límite superiorde presión ajustado, por ejemplo, si elpaciente está tosiendo, la válvula espiratoriase abre y el respirador cambia a espiración.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 99

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.6 VOLUMEN CONTROLADO CON REGULACIÓN DE LA PRESIÓN

6.6.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL - VCRP

El régimen de Volumen controlado conregulación de la presión (VCRP) es un régimende respiración controlada.

Las respiraciones se suministran de formamandatoria para garantizar la administraciónde los volúmenes preajustados y con unapresión inspiratoria constante que se adaptacontinuamente al estado del paciente. Elpatrón de flujo es de desaceleración.

El respirador SERVO-i Ventilator Systempuede configurarse para ajustar el volumencorriente o el volumen minuto. Se han ajustadolos siguientes parámetros:1. Volumen corriente (ml) o volumen minuto

(l/min.)

2. Frecuencia respiratoria (resp./min.)

3. PEEP (cmH2O)

4. Concentración de oxígeno (%)

5. Relación I:E/Tiempo de inspiración

6. Retardo de la inspiración (%/s)

7. Trig. Flujo / Trig. Presión

El equipo de ventilación suministra un volumencorriente preajustado. La presión se regula deforma automática para suministrar el volumenpreajustado aunque limitado a 5 cmH2O por

debajo del ajuste del límite superior depresión.

El flujo a lo largo de la inspiración esdesacelerado. El paciente puede iniciarrespiraciones adicionales.

100 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.6.2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DELVCRP

1 2 3

SVX-9006_XX

1. El CVRP garantiza al paciente unaventilación minuto ajustada al objetivoestablecido. El volumen establecido comoobjetivo se basa en los ajustes delvolumen corriente, la frecuencia y eltiempo de inspiración.

2. El nivel de la presión inspiratoria esconstante durante cada una de lasrespiraciones, pero presentaautomáticamente pequeños incrementosrespiración a respiración, para adaptarsea las propiedades mecánicas del pulmóndel paciente con el fin de suministrar elvolumen establecido como objetivo.

3. La inspiración se inicia siguiendo unafrecuencia preajustada o cuando elpaciente activa la respiración.

La espiración se inicia:a. Tras concluir el tiempo de inspiración

preajustado.

b. Si se sobrepasa el límite superior depresión.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 101

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

La primera respiración de una secuencia deinicio es una respiración de prueba convolumen controlado y un tiempo de pausaprogramado en el 10%. La presión durante lapausa medida en esta respiración se usa acontinuación como el nivel de presión para lasiguiente respiración. El sistema está dotadode una alarma que se activa cuando no puedesuministrarse el nivel de presión necesariopara alcanzar el volumen establecido comoobjetivo debido a que el límite superior depresión se ha ajustado en un nivel más bajo(-5 cmH2O).

102 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.7 VOLUMEN SOPORTE

6.7.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONALVOLUMEN SOPORTE

Se suministra una asistencia inspiratoriacontinua adaptada al paciente cuando éstase activa mediante un esfuerzo respiratoriopor parte del paciente. El volumen resultantese monitoriza constantemente y la presióninspiratoria constante se ajustaautomáticamente al nivel necesario. Elpaciente determina la frecuencia y duraciónde las respiraciones, que muestran un patrónde flujo desacelerado.

El régimen de Volumen soporte es un modode respiración iniciado por el paciente en elque paciente recibirá asistencia en proporcióna sus esfuerzos inspiratorios y al volumencorriente marcado como objetivo.

7

8

9

5

6

41

2

3

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. Volumen corriente (ml)

2. PEEP (cmH2O)

3. Concentración de oxígeno (%)

4. Retardo inspiratorio (s)

5. Trig. Flujo / Trig. Presión

6. Final del ciclo inspiratorio (%)

7. Volumen corriente (ml)

8. Frec. resp. (resp/min) en ventilación deapoyo

9. I:E / Ti (s) en ventilación de apoyo (enfunción de la configuración).

Si la actividad del paciente aumenta, lapresión inspiratoria de soporte disminuirá,siempre que se mantenga el Volumen corrienteajustado. Si el paciente respira por debajo delvolumen corriente ajustado, la presióninspiratoria de soporte aumentará.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 103

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

SVX-657_EN

La respiración inicial se suministra con unaasistencia de 10 cmH2O. A partir de esta

respiración, el equipo de ventilación calcula yregula de forma continua la presión necesariapara suministrar el volumen corrientepreajustado.

Durante las tres respiraciones siguientes dela secuencia inicial, el aumento máximo de lapresión es de 20 cmH2O en cada una de las

respiraciones. Después de la secuencia inicial,la presión aumenta o disminuye en pasos de,como máximo, 3 cmH2O.

Si el suministro de volumen corrientedisminuye por debajo del volumen corrienteajustado, el nivel de Presión soporte aumentapor pasos de como máximo 3 cmH2O hasta

que se suministre el volumen corrientepreajustado. Si el nivel de Presión soporteprovoca un volumen corriente mayor que elajustado, la Presión soporte disminuye porpasos de como máximo 3 cmH2O hasta que

se suministre el volumen corrientepreajustado.

Para obtener más información sobre el tiempode inspiración máximo, consulte la secciónFunciones en regímenes de ventilación en lapágina 246.

El sistema está dotado de una alarma que seactiva cuando no puede suministrarse el nivelde presión necesario para alcanzar el volumenestablecido como objetivo debido a que ellímite superior de presión se ha ajustado enun nivel más bajo (-5 cmH2O).

En este modo, es también importante ajustarel tiempo de apnea conforme a la condiciónde cada paciente. Si se alcanza este límite detiempo, el equipo de ventilación pasará deforma automática al régimen de ventilaciónde apoyo. En todos los modos de respiraciónespontánea, es importante ajustar la alarmadel volumen minuto.

104 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.7.2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DELVOLUMEN SOPORTE

1 2 3

SVX-9005_XX

1. El modo de Volumen soporte asegura unvolumen corriente marcado como objetivoconforme a los esfuerzos del pacientemediante la adaptación de la presiónsoporte de la inspiración.

2. El nivel de la presión inspiratoria esconstante durante cada una de lasrespiraciones, pero presentaautomáticamente pequeños incrementosrespiración a respiración, para adaptarsea la capacidad respiratoria del paciente ya las propiedades mecánicas del pulmón.

3. La inspiración con Volumen soporte seinicia cuando el paciente activa larespiración.

La espiración se inicia:a. Cuando el flujo inspiratorio disminuye a un

nivel inferior a una fracción preajustada delflujo máximo inspiratorio (Final del cicloinspiratorio).

b. Si se sobrepasa el límite superior depresión.

c. Si se sobrepasa el tiempo máximo deinspiración.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 105

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.8 PRESIÓN SOPORTE

6.8.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL PRESIÓNSOPORTE

La presión soporte es un modo de respiracióniniciado por el paciente en el que el equipo deventilación asiste al paciente con una presiónconstante ajustada.

La inspiración recibe la asistencia de unapresión constante, cuyo nivel ha sido fijadopreviamente, cuando la respiración se activacomo respuesta a un esfuerzo del paciente.El paciente determina la frecuencia y duraciónde las respiraciones, que presentan un patrónde flujo desacelerado. La duración de lasinspiraciones puede regularse ajustando loscriterios del Final del ciclo inspiratorio.

7

8

9

5

6

41

2

3

Se ajustan los siguientes parámetros:1. PS (nivel de Presión soporte) sobre PEEP

(cmH2O)

2. PEEP (cmH2O)

3. Concentración de oxígeno (%)

4. Retardo inspiratorio (s)

5. Trig. Flujo / Trig. Presión

6. Final del ciclo inspiratorio (%)

7. PC sobre PEEP (cmH2O) en ventilación

de apoyo

8. Frec. resp. (resp/min) en ventilación deapoyo.

9. I:E / Ti (s) en ventilación de apoyo (enfunción de la configuración)

Durante la ventilación con Presión soporte, elpaciente regula la frecuencia respiratoria y elvolumen corriente con la asistenciaproporcionada por el ventilador. Cuanto máselevado sea el nivel de presión inspiratoriapreajustado del ventilador, mayor cantidad degas fluye hacia el paciente. A medida que elpaciente se hace más activo, se puededisminuir paulatinamente el nivel de presiónsoporte.

106 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

El tiempo de apnea debe ajustarse siempre ala condición de cada paciente. Si se alcanzael límite de alarma de apnea, el ventiladorcambiará automáticamente a ventilación deapoyo.

Es también muy importante ajustar los límitessuperior e inferior de la alarma del volumenminuto espirado.

Es importante programar el retardo inspiratorioen un valor cómodo para el paciente. En elrégimen Presión de soporte, debe aumentarsenormalmente el retardo inspiratorio.

70%

El final del ciclo inspiratorio es importante parala comodidad del paciente y la sincronizacióndel respirador con el paciente. El final del cicloinspiratorio es el punto en el que cesa lainspiración para dar paso a la espiración. Porejemplo, para un paciente que presenteresistencia espiratoria, el final del cicloinspiratorio debe programarse en un nivel altocon el fin de garantizar un tiempo suficientepara la espiración.

Nota: Es importante monitorizar los nivelesde volumen corriente correspondientes.

Para obtener más información sobre el tiempode inspiración máximo, consulte la secciónFunciones en regímenes de ventilación en lapágina 246.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 107

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.8.2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAPRESIÓN SOPORTE

1 2 3

SVX-9004_XX

1. La Presión soporte asegura que el nivelde presión inspiratoria preajustado semantenga constante conforme a losesfuerzos del paciente.

2. El nivel de presión preajustado estácontrolado por el equipo de ventilación,mientras que el paciente determina lafrecuencia y el tiempo de inspiración.

3. La inspiración comienza cuando elpaciente inicia una respiración y el aireentra en los pulmones a una presiónconstante. Puesto que la presiónproporcionada por el ventilador esconstante, el flujo disminuirá hasta quese alcance el final del ciclo inspiratorio.

La espiración se inicia:a. Cuando el flujo inspiratorio disminuye a un

nivel inferior a una fracción preajustada delflujo máximo inspiratorio (Final del cicloinspiratorio).

b. Si se sobrepasa el límite superior depresión.

c. Si se sobrepasa el tiempo máximo deinspiración.

d. Si el flujo disminuye hasta el intervalo entreel 25 % de flujo máximo y el límite inferiordel nivel fraccional de final del cicloinspiratorio y el tiempo transcurrido en esteintervalo excede en un 50 % el tiempotranscurrido entre el inicio de la inspiracióny la entrada en este intervalo.

108 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.9 ESPONTÁNEA/CPAP

6.9.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONALRESPIRACIÓN ESPONTÁNEA/CPAP

La auténtica respiración espontánea (CPAP)se produce cuando el nivel de presióninspiratoria en Presión soporte se ajusta acero.

El modo de Presión continua positiva en lasvías respiratorias se utiliza cuando el pacienterespira espontáneamente.

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. PS (nivel de Presión soporte) sobre PEEP

(cmH2O)

2. PEEP (cmH2O)

3. Concentración de oxígeno (%)

4. Retardo inspiratorio (s)

5. Trig. Flujo / Trig. Presión

6. Final del ciclo inspiratorio (%)

7. PC (nivel de presión controlada) superiora PEEP (cmH2O).

En las vías respiratorias se mantiene unapresión positiva continua. Debidamenteajustado, este régimen puede impedir elcolapso de las vías respiratorias. Lainspiración se inicia con los esfuerzos delpaciente. La espiración se inicia como en elrégimen Presión soporte descritoanteriormente.

El tiempo de apnea debe ajustarse siempre ala condición de cada paciente. Si se alcanzael límite de alarma de apnea, el ventiladorcambiará automáticamente a la ventilación deapoyo.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 109

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

La alarma debe advertir al personal para queéste tome medidas, sea para regresar alrégimen asistido o para pasar a un modo deventilación controlada.

Es también muy importante ajustar los límitesde alarma superior e inferior del volumenminuto espirado

Para obtener más información sobre el tiempode inspiración máximo, consulte la secciónFunciones en regímenes de ventilación en lapágina 246.

6.9.2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LARESPIRACIÓN ESPONTÁNEA/CPAP

La respiración es realmente espontánea:En Volumen soporte, cuando se mantienesin asistencia el volumen establecidocomo objetivo (reguladoautomáticamente por el equipo deventilación).

-

- En Presión soporte, cuando el nivel dela presión inspiratoria se ajusta a cero.

- En Automode, cuando se cumple algunade las condiciones expuestas arriba.

La inspiración se inicia por los esfuerzosdel paciente.

La espiración se inicia:a. Cuando el flujo inspiratorio disminuye a un

nivel inferior a una fracción preajustada delflujo máximo inspiratorio (Final del cicloinspiratorio).

b. Si se sobrepasa el límite superior depresión.

c. Si se sobrepasa el tiempo máximo deinspiración.

110 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.10 AUTOMODE

6.10.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEAUTOMODE

Automode permite que el ventilador se adaptea la capacidad respiratoria cambiante delpaciente. Ofrece una combinación deregímenes controlados y asistidos entre losque se alterna automáticamente, lo cualpermite una mejor interacción entre el pacientey el ventilador.

Cuando el paciente realiza un esfuerzorespiratorio, el ventilador cambiainmediatamente a un régimen de ventilaciónasistida. Si el paciente no realiza ningúnesfuerzo respiratorio, el ventilador volverá almodo controlado y suministrará respiracionescontroladas.

Las combinaciones posibles son:Volumen controlado <----> Volumen soporte

VCRP <----> Volumen soporte

Presión controlada <----> Presión soporte

Nota: Automode no es posible en VNI.

6.10.2 VOLUMEN CONTROLADO <->VOLUMEN SOPORTE

El equipo de ventilación utiliza la presión depausa de la respiración con Volumencontrolado a modo de referencia de presiónpara la primera respiración con Volumensoporte.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 111

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

AUTOMODE (VC) <--> VS CON PATRONESDE FLUJO ALTERNATIVOS

Cuando Volumen controlado con patrones deflujo alternativos está activado en laconfiguración inicial, hay disponibles teclasnuevas para ajustar los patrones de flujoalternativos en Volumen controlado, Automode(VC) <--> VS y SIMV (VC)+PS.

1 32

4

1. Volumen controlado con adaptación delflujo

2. Volumen controlado sin adaptación delflujo

3. Volumen controlado con flujodesacelerado

4. Patrón de flujo

Consulte la sección Volumen controlado conpatrones de flujo alternativos en la página 95para obtener más información.

6.10.3 VCRP <-> VOLUMEN SOPORTE

La primera respiración asistida que sesuministra al paciente tiene el mismo nivel depresión que la respiración VCRP que laprecede.

112 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.10.4 PRESIÓN CONTROLADA <->PRESIÓN SOPORTE

En esta combinación de Automode - Presióncontrolada y Presión soporte - el botón deacceso directo siempre regulará el nivel depresión controlada (PC superior a PEEP). Elnivel de presión controlada (PC superior aPEEP) se puede ajustar en Más ajustes o enla ventana Régimen de ventilación.

6.10.5 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEAUTOMODE

1. El equipo de ventilación empieza afuncionar en un régimen controlado ytrabaja con arreglo a los regímenes deVolumen controlado, CVRP o Presióncontrolada. Si el paciente inicia unarespiración, el equipo de ventilación pasaa régimen de soporte para potenciar laactividad respiratoria del paciente.

2. Cuando el paciente respiraadecuadamente:

En Volumen soporte, el equipo deventilación ajusta el nivel de presióninspiratoria respiración a respiraciónpara asegurar el suministro delvolumen establecido como objetivoseleccionado previamente.

a.

b. En Presión soporte, el equipo deventilación asegura que se mantengaconstante durante toda la inspiraciónel nivel de presión inspiratoriaseleccionado previamente.

3. Cuando se sobrepasa sin un esfuerzorespiratorio suficiente del enfermo eltiempo límite de apnea predeterminado oajustado manualmente:

En Volumen soporte: se suministraráuna respiración con CVRP o conVolumen controlado según la funciónseleccionada en automode.

a.

b. En Presión soporte: se suministraráuna respiración con Presióncontrolada.

4. El equipo de ventilación se adaptainicialmente a un tiempo límite de apneadinámico. Esto significa que, si el pacienteinicia la respiración de forma espontánea,se le va incrementando sucesivamente eltiempo límite de apnea hasta alcanzarseel límite seleccionado.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 113

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

VCRP - VOLUMEN SOPORTE

SVX-165_EN

VOLUMEN CONTROLADO - VOLUMENSOPORTE

SVX-222_EN

PRESIÓN CONTROLADA - PRESIÓNSOPORTE

114 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.11 SIMV

6.11.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL SIMV

SIMV es un régimen combinado en el que elpaciente recibe respiraciones mandatoriassincronizadas con sus propios esfuerzosrespiratorios conforme al régimen de SIMVseleccionado. El paciente puede respirar deforma espontánea con presión soporte entrelas respiraciones mandatorias.

Existen tres regímenes de SIMV, según losmodos instalados:

SIMV (Volumen controlado) + Presiónsoporte

SIMV (Presión controlada) + Presión soporte

SIMV (CVRP) + Presión soporte

La respiración mandatoria viene definida porlos ajustes básicos (tal como se muestran enla tabla que figura abajo): Volumenminuto/volumen corriente (dependiendo de laconfiguración), PC sobre PEEP, relaciónI:E/tiempo de inspiración (dependiendo de laconfiguración), tiempo de pausa, retardoinspiratorio y ciclo SIMV.

Nota: En la configuración de volumenminuto, el volumen corriente estádeterminado por el volumen minuto divididopor la frecuencia de SIMV.

El tiempo de ciclo respiratorio es el tiempoque dura la respiración mandatoria ensegundos.

Por ejemplo: una frecuencia de SIMV de 6, untiempo de ciclo respiratorio de 3 segundoscon una relación I:E de 1:2 significa que lainspiración durará 1 segundo y la espiración2 segundos.

SIMV Period

10 sec

SIMV Cycle

SIMV Period Spon. Period3 7 3

SVX-9010_EN

Durante el período de SIMV, la primerarespiración iniciada será una respiraciónmandatoria. Si el paciente no inicia unarespiración durante el primer 90 % de laduración del ciclo SIMV, se suministrará unarespiración mandatoria.

Nota: Si el ventilador está configurado parael ajuste por tiempo de inspiración, debeemplearse una relación I:E de 1:2 paraestimar el ciclo SIMV.

Las respiraciones espontáneas/con Presiónsoporte se definen por los ajustes del nivel dePresión soporte sobre PEEP.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 115

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.11.2 RESPIRACIÓN MANDATORIA

SIMV (VCRP) + PSSIMV (PC) + PSSIMV (VC) + PS

XPC sobre PEEP

XXVolumen corriente/Volumen minuto

XXXFrecuencia SIMV

X1X1X1Ciclo SIMV

XXXRelación I:E/Tiempo deinspiración

XXXRetardo insp.

XTiempo de pausa

1 Sólo cuando el ventilador esté configurado para el ajuste por relación I:E.

116 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.11.3 SIMV (VOLUMEN CONTROLADO) + PRESIÓN SOPORTE

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. Volumen corriente (ml)/volumen minuto

(l/min.)

2. Frecuencia SIMV (resp./min.)

3. PEEP (cmH2O)

4. Concentración de oxígeno (%)

5. Relación I:E/Tiempo de inspiración

6. Tiempo de pausa (%/s)

7. Retardo de la inspiración (%/s)

8. Ciclo SIMV (s)

Nota: La tecla Ciclo SIMV no aparececuando esté seleccionado un régimenSIMV y esté configurado el tiempo deinspiración en el ventilador.

9. Trig. Flujo / Trig. Presión

10. Final del ciclo inspiratorio (%)

11. PS (nivel de Presión soporte) sobre PEEP(cmH2O)

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 117

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.11.4 SIMV - DESCRIPCIÓN DETALLADA

4

1

3

2

SVX-9011_EN

V

P

SIMVBreath cycle time Spont. period

SIMVBreath cycle time

90%time

time

1. Esta combinación de control y presiónsoporte/función espontánea permitepreseleccionar respiraciones mandatoriassincronizadas con la respiración delpaciente.

2. Si el 90 % del tiempo del ciclo SIMV (ociclo de respiración) transcurre sin ningúnintento de respiración espontánea, sesuministra una respiración mandatoria. (laduración del ciclo SIMV equivale a laduración total de una respiraciónmandatoria).

3. La respiración mandatoria viene definidapor los ajustes básicos (régimen deventilación, ciclo SIMV, patrón respiratorioy volúmenes/presiones).

4. Las respiraciones espontáneas/conPresión soporte están definidas por elajuste de la Presión soporte.

118 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

SIMV (VC) + PS CON PATRONES DE FLUJOALTERNATIVOS

Cuando Volumen controlado con patrones deflujo alternativos está activado en laconfiguración inicial, hay disponibles teclasnuevas para ajustar los patrones de flujoalternativos en Volumen controlado, Automode(VC) <--> VS y SIMV (VC)+PS.

1 32

4

1. Volumen controlado con adaptación delflujo

2. Volumen controlado sin adaptación delflujo

3. Volumen controlado con flujodesacelerado

4. Patrón de flujo

Consulte la sección Volumen controlado conpatrones de flujo alternativos en la página 95para obtener más información.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 119

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.11.5 SIMV (PRESIÓN CONTROLADA) + PRESIÓN SOPORTE

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. PC (nivel de presión controlada) sobre

PEEP (cmH2O)

2. Frecuencia SIMV (resp./min.)

3. PEEP (cmH2O)

4. Concentración de oxígeno (%)

5. Relación I:E/Tiempo de inspiración

6. Retardo de la inspiración (%/s)

7. Ciclo SIMV (s)

Nota: La tecla Ciclo SIMV no aparececuando esté seleccionado un régimenSIMV y esté configurado el tiempo deinspiración en el ventilador.

8. Trig. Flujo / Trig. Presión

9. Final del ciclo inspiratorio (%)

10. PS (nivel de Presión soporte) sobre PEEP(cmH2O)

120 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.11.6 SIMV - DESCRIPCIÓN DETALLADA

34

1

2

SVX-9027_EN

SIMVBreath cycletime

V

P

Spont. periodSIMV

Breath cycletime

90%time

time

1. Esta combinación de control y presiónsoporte/función espontánea permitepreseleccionar respiraciones mandatoriassincronizadas con la respiración delpaciente.

2. Si el 90 % del tiempo del ciclo SIMV (ociclo de respiración) transcurre sin ningúnintento de respiración espontánea, sesuministra una respiración mandatoria. (laduración del ciclo SIMV equivale a laduración total de una respiraciónmandatoria).

3. La respiración mandatoria viene definidapor los ajustes básicos (régimen deventilación, ciclo SIMV, patrón respiratorioy volúmenes/presiones).

4. Las respiraciones espontáneas/conPresión soporte están definidas por elajuste de la Presión soporte.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 121

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.11.7 SIMV (CVRP) + PRESIÓN SOPORTE

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. Volumen corriente (ml)/volumen minuto

(l/min.)

2. Frecuencia SIMV (resp./min.)

3. PEEP (cmH2O)

4. Concentración de oxígeno (%)

5. Relación I:E/Tiempo de inspiración

6. Retardo de la inspiración (%/s)

7. Ciclo SIMV (s)

Nota: La tecla Ciclo SIMV no aparececuando esté seleccionado un régimenSIMV y esté configurado el tiempo deinspiración en el ventilador.

8. Trig. Flujo / Trig. Presión

9. Final del ciclo inspiratorio (%)

10. PS (nivel de Presión soporte) sobre PEEP(cmH2O)

122 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.11.8 SIMV - DESCRIPCIÓN DETALLADA

34

1

2

SVX-9027_EN

SIMVBreath cycletime

V

P

Spont. periodSIMV

Breath cycletime

90%time

time

1. Esta combinación de control y presiónsoporte/función espontánea permitepreseleccionar respiraciones mandatoriassincronizadas con la respiración delpaciente.

2. Si el 90 % del tiempo del ciclo SIMV (ociclo de respiración) transcurre sin ningúnintento de respiración espontánea, sesuministra una respiración mandatoria. (laduración del ciclo SIMV equivale a laduración total de una respiraciónmandatoria).

3. La respiración mandatoria viene definidapor los ajustes básicos (régimen deventilación, ciclo SIMV, patrón respiratorioy volúmenes/presiones).

4. Las respiraciones espontáneas/conPresión soporte están definidas por elajuste de la Presión soporte.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 123

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.12 BI-VENT

6.12.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

Bi-Vent es una respiración con presióncontrolada que ofrece al paciente laoportunidad de realizar respiracionesespontáneas sin restricción. Se ajustan dosniveles de presión, en combinación con elajuste por separado de la duración de cadauno de los dos niveles. Los esfuerzos derespiración espontánea pueden recibirasistencia mediante presión soporte.

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. Presión alta (Palta) para el nivel de presión

superior (cmH2O)

2. PEEP para el nivel de presión inferior(cmH2O).

3. Concentración de oxígeno (%)

4. Tiempo transcurrido en el nivel de presión(Talto) superior (s)

5. Tiempo transcurrido en el nivel de presión(TPEEP) inferior (s)

6. Retardo inspiratorio (s)

7. Trig. Flujo / Trig. Presión

8. Final del ciclo inspiratorio (%)

9. PS (nivel de presión soporte) sobre Palta(cmH2O)

10. PS (nivel de presión soporte) sobre PEEP(cmH2O)

124 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

En el modo Bi-Vent, el ventilador utiliza dosniveles de presión cambiantes y permite queel paciente respire de forma espontánea enestos dos niveles.

Puesto que Bi-Vent es básicamente unrégimen de ventilación controlada, no sedispone de alarma de apnea ni de ventilaciónde apoyo. Es también muy importante ajustarlos límites superior e inferior de la alarma delvolumen minuto espirado.

Cada uno de los ciclos de Bi-Vent seconsidera autónomo y, por esta razón, lamayoría de los valores medidos se actualizanen cada ciclo de Bi-Vent, esto es, losvolúmenes minuto, la frecuencia respiratoria,el promedio de presión y la presión espiratoriafinal. Conforme a esto, las alarmas asociadasse regulan también para cada ciclo de Bi-Vent.

En configuraciones extremas, la actualizaciónde los valores medidos y las alarmasmostrarán una dependencia a una frecuenciamandatoria incluso cuando se conserva larespiración espontánea.

Como resultado de la alternancia entre dosniveles de presión diferentes, los volúmenescorrientes pueden variar de formaconsiderable entre dos respiraciones distintas.Esto puede ser también el caso de laconcentración de etCO2.

No se recomienda el uso de la función deEscala automática en el régimen Bi-Vent,cuando el paciente respira de formaespontánea en ambos niveles.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 125

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.12.2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE BI-VENT

3

1

2 4

5

SVX-184_XX

Esta función permite la respiraciónespontánea/ventilación con presión soporteen dos niveles de presión diferentes. Estosniveles básicos se ajustan de forma individual,así como el tiempo en segundos de cada nivel.El equipo de ventilación trata siempre desincronizar su actividad con la respiración delpaciente.

1. Ciclo de Bi-Ven; Talta + TPEEP

2. PEEP

3. Palta

4. PS above PEEP

5. PS sobre Palta

126 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.13 VENTILACIÓN NO INVASIVA

6.13.1 VENTILACIÓN NO INVASIVA

Este capítulo trata sobre la utilización delSERVO-i Ventilator System durante laventilación no invasiva (VNI). La VNI hacereferencia a la ventilación en la que el pacienteno está intubado ni traqueotomizado. Se llevaa cabo mediante el uso de una máscara nasal,una máscara facial, una máscara facialcompleta o puntas nasales. Consulte elcapítulo Accesorios opcionales, secciónCasco de VNI en la página 206 para obtenermás información acerca del uso de cascos.

Nota: En VNI, las curvas de flujo y presióny los valores medidos: VTi, VTe, MVe, MVise compensan por si hubiera fugas.

La función de desconexión de VNI estádisponible en todos los modos de VNI,incluido el de CPAP nasal, y se puedeconfigurar por medio de la pantallaBiomédico>Editar configuración inicial.

El ajuste se puede utilizar para que el flujo dedesconexión sea constante mientras laventilación está en pausa (Flujo alto y Flujobajo), o para no tener que poner en pausa laventilación en caso de fuga de gran volumen(Desactivado).

Para obtener más información sobre losajustes de la función de desconexión VNI,consulte Funciones en regímenes deventilación en la página 246.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 127

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

ADVERTENCIASEvite ajustar niveles altos de presióninspiratoria, ya que pueden llevar a unadistensión gástrica excesiva y a un riesgode aspiración. Puede dar lugar tambiéna fugas excesivas.

Durante el uso de una máscara o puntasse producirá un aumento del espaciomuerto.

La VNI no está concebida para uso enpacientes intubados.

La medición de CO2 se verá afectada en

caso de fugas por la máscara/puntas.

En la ventilación no invasiva, el volumenespiratorio medido puede ser diferentedel volumen real exhalado por el pacientedebido a las fugas que se producenalrededor de la máscara.

PRECAUCIONES:Si se producen fugas a través de lamáscara/puntas, disminuirá la eficaciadel nebulizador.

No se recomienda usar el nebulizadordurante la VNI debido a que el fármaconebulizado podría entrar en contacto conlos ojos del paciente en caso de que seprodujesen fugas.

Importante:Es necesario aplicar la máscara/puntasa fin de minimizar las fugas.

La selección de la máscara/puntas sedebe realizar comprobando que eltamaño sea el adecuado y que se adaptede forma precisa al paciente.

Durante la VNI y el uso de una máscarafacial/puntas, se producirá un aumentode la reinhalación de CO2.

Lea los detalles acerca de los ajustes de lasalarmas en la página 188.

Consulte también Ajuste del régimen deventilación en la página 58.

128 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.13.2 DESCRIPCIÓN FUNCIONALPRESIÓN CONTROLADA

El régimen Presión controlada (VNI) es unrégimen de respiración controlada.

SVX-9013_XX

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. PC (nivel de presión controlada) sobre

PEEP (cmH2O)

2. Frecuencia respiratoria (resp./min.)

3. PEEP (cmH2O)

4. Concentración de oxígeno (%)

5. Relación I:E/Tiempo de inspiración

6. Retardo de la inspiración (%/s)

Diferencias con respecto al régimen dePresión controlada invasiva:

Cuando se presiona la tecla En esperaaparece un diálogo de posición en espera.Todas las alarmas relacionadas con elpaciente se apagan durante 120 segundos.Pulse la tecla virtual Iniciar ventilación paracomenzar la ventilación.

Durante la VNI, el ventilador se adaptaautomáticamente a la variación de las fugascon el fin de mantener la presión necesariay el nivel de PEEP. Si las fugas resultanexcesivas, el ventilador emitirá una alarmade alta prioridad y suministrará flujoconforme a los ajustes. La ventilación sereiniciará automáticamente si el nivel defuga desciende. La ventilación se puedeiniciar manualmente también si se pulsa latecla virtual Resume Ventilation en eldiálogo.

En la VNI no se puede ajustar la sensibilidadde trigger.

La detección de una presión por debajo delnivel de la PEEP o una disminución delvolumen espiratorio dará comienzo a unanueva respiración.

Lea los detalles acerca de los ajustes de lasalarmas en la página 188.

Consulte también Ajuste del régimen deventilación en la página 58.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 129

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.13.3 DESCRIPCIÓN FUNCIONALPRESIÓN SOPORTE

La VNI PS es un régimen de respiracióniniciado por el paciente en el que el ventiladorasiste al paciente con una presión constanteajustada.

6

7

8

541

2

3

SVX-9014_XX

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. PS (nivel de Presión soporte) sobre PEEP

(cmH2O)

2. PEEP (cmH2O)

3. Concentración de oxígeno (%)

4. Retardo inspiratorio (s)

5. Final del ciclo inspiratorio (%)

6. PC sobre PEEP (cmH2O) en ventilación

de apoyo

7. Frec. resp. (resp/min) en ventilación deapoyo

8. I:E / Ti (s) en ventilación de apoyo (enfunción de la configuración).

Diferencias con respecto al régimen dePresión soporte invasivo:

Cuando se presiona la tecla En esperaaparece un diálogo de posición en espera.Todas las alarmas relacionadas con elpaciente se apagan durante 120 segundos.Pulse la tecla virtual Iniciar ventilación paracomenzar la ventilación.

Durante la VNI, el ventilador se adaptaautomáticamente a la variación de las fugascon el fin de mantener la presión necesariay el nivel de PEEP. Si las fugas resultanexcesivas, el ventilador emitirá una alarmade alta prioridad y suministrará flujoconforme a los ajustes. La ventilación sereiniciará automáticamente si el nivel defuga desciende. La ventilación se puedeiniciar manualmente también si se pulsa latecla virtual Resume Ventilation en eldiálogo.

El ventilador no quedará bloqueado enventilación de apoyo. No hay límite alnúmero de veces que el ventilador puedecambiar entre el régimen asistido y el deapoyo.

En la VNI no se puede ajustar la sensibilidadde trigger.

Lea los detalles acerca de los ajustes de lasalarmas en la página 188.

Consulte también Ajuste del régimen deventilación en la página 58.

130 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.14 CPAP NASAL (SOLO NIÑOS)

6.14.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DECPAP NASAL

El régimen de presión positiva continua en lasvías respiratorias nasal se utiliza cuando elpaciente respira de forma espontánea.

SVX-9057

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. CPAP (cmH2O)

2. Concentración de oxígeno (%)

SVX-9061

Durante la VNI, el ventilador se adaptaautomáticamente a la variación de las fugascon el fin de mantener la presión necesaria.Si las fugas resultan excesivas, el ventiladoremitirá una alarma de alta prioridad,suministrará un flujo continuo y detendrá lageneración de ciclos de respiración. Laventilación se reiniciará automáticamente siel nivel de fuga desciende. La ventilación sepuede iniciar manualmente también pulsandola tecla virtual Iniciar ventilación en el diálogode fugas excesivas.

Diferencia frente a la CPAP invasivaCuando se presiona la tecla En esperaaparece un diálogo de posición en espera.Todas las alarmas relacionadas con elpaciente se apagan durante 120 segundos.Pulse la tecla virtual Iniciar ventilación paracomenzar la ventilación.

El trigger y el final del ciclo se adaptaautomáticamente a las fugas y no puedeestablecerse en CPAP nasal.

En CPAP nasal no existe ventilación deapoyo de seguridad.

La alarma de apnea se puede desactivaren CPAP nasal.

Las siguientes funciones no se encuentrandisponibles durante la ventilación de CPAPnasal:

- Curva de volumen

- Bucles

- Open Lung Tool

- Más valores

- Más ajustes

- Prolongación inspiratoria

- Prolongación espiratoria

- Analizador de CO2.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 131

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

ADVERTENCIASAl utilizar CPAP nasal, asegúrese de quelas vías respiratorias estén libres democos y residuos.

Si se utilizan puntas nasales, asegúresede colocarlas de forma que el aire puedafluir libremente a través de ambaspuntas.

El esfuerzo del paciente y los artefactosque afectan al flujo o a la presión delpaciente, como pueden ser latidoscardíacos, movimiento de los tubos delpaciente o fugas intermitentes, nosiempre pueden detectarse odiscriminarse correctamente. Esto puedeafectar a la precisión de las alarmas y delos parámetros medidos. Por tanto, esaconsejable utilizar un medio demonitorización del paciente adicional.

Importante:Es necesario aplicar correctamente lainterfaz de paciente (p. ej., máscaranasal, puntas nasales, tubo endotraquealpor encima de las cuerdas vocales) a finde evitar que se produzcan fugas.

Asegúrese de que la interfaz de pacientetenga el tamaño adecuado y estécorrectamente adaptada al paciente.

La reinhalación de CO2 aumentará

durante CPAP nasal si se utiliza unamáscara nasal o facial.

Lea los detalles acerca de los ajustes de lasalarmas en la página 188.

Consulte también Ajuste del régimen deventilación en la página 58.

132 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.15 VENTILACIÓN DE APOYO

Spontaneous Controlled

Pressure Support/CPAP/ NIV PS/ NAVA,NIV NAVA

Volume Support

Pressure Control

Volume Control

Apnea

La ventilación de apoyo está disponible entodos los modos asistidos (no aplicable enAutomode y CPAP nasal).

Para obtener más información sobre losrangos de ajuste de la alarma de apnea,consulte la sección Límites de alarma en lapágina 243.

El nivel de presión de apoyo mínimo es de5 cmH2O.

Consulte una tabla con los ajustes de losparámetros respiratorios en la página 240.

6.15.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

La ventilación de apoyo pasa en la ventilacióninvasiva desde Volumen soporte a Volumencontrolado y desde Presión soporte/CPAP yNAVA a Presión controlada, y en la ventilaciónno invasiva desde NIV, Presión soporte y VNINAVA a VNI, Presión controlada.

1

2

3

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. PC sobre PEEP (cmH2O) en ventilación

de apoyo, Presión soporte y NAVA.

Volumen corriente (ml) en ventilación deapoyo, Volumen soporte.

2. Frec. resp. (resp/min) en ventilación deapoyo

3. I:E / Ti (s) en ventilación de apoyo (enfunción de la configuración).

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 133

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

NINGÚN ESFUERZO DEL PACIENTE

En caso de apnea, el ventilador cambiará a laventilación de apoyo según los ajustes deapoyo tras el tiempo de apnea ajustado.

El Tiempo de apnea se puede configurar enla pantalla Perfil de alarmas.

La ventilación de Apoyo está indicada en latecla Régimen de ventilación activo, y en lapantalla aparece Ningún esfuerzo del paciente.

El sonido de la alarma Ningún esfuerzo delpaciente se puede retardar solamente en lacategoría Niños. Véase la página 134.

Si el paciente inicia alguna respiración, elventilador vuelve automáticamente al régimende apoyo.

La alarma Ningún esfuerzo del paciente puedeapagarse en NAVA y VNI NAVA. Véase elcapítulo Alarmas en la página 187.

RETARDO DEL SONIDO DE APNEA (NIÑOSSOLAMENTE)

Retar. aud. apnea (silenciando la alarma deNingún esfuerzo del paciente) puede ajustarseen la ventana Perfil de alarmas.

Para obtener más información sobre losrangos de ajuste del retardo del sonido deapnea, consulte la sección Límites de alarmaen la página 243.

Durante la ventilación de apoyo, aparece elmensaje Pausa de sonido de alarma en lapantalla.

134 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

NINGÚN ESFUERZO UNIFORME DELPACIENTE

La alarma Ningún esfuerzo consistente delpaciente es una alarma en la ventilacióninvasiva.

Si el paciente cumple los criterios para laalarma Ningún esfuerzo uniforme del paciente,el ventilador quedará bloqueado en ventilaciónde apoyo.

En la pantalla aparece el cuadro de diálogoSe encuentra en ventilación de apoyo. Reviselos ajustes de ventilación o continúe enrégimen asistido. Mientras esté abierto estecuadro de diálogo, no se podrá acceder aninguna otra ventana Menú ni a ningún otrocuadro de diálogo. Solamente la tecla Enespera permanecerá activa.

Al usuario se le presentarán las siguientesopciones:

1 2

1. Revisar conf. ventilación

2. Continuar en rég. asistido

El ventilador seguirá en ventilación de apoyohasta que el usuario elija una opción.

La alarma Ningún esfuerzo consistente delpaciente puede apagarse en NAVA. Véase elcapítulo Alarmas en la página 187.

REVISE LOS AJUSTES DE VENTILACIÓN

Presione Revisar conf. ventilación en lapantalla Ventilación de apoyo para volver a lapantalla Ajuste del régimen de ventilación.

321

Hay disponibles las siguientes funciones:1. Régimen anterior: muestra el régimen de

ventilación previo aceptado.

2. Cancelar: cierra la pantalla Ajuste delrégimen de ventilación sin aplicar ningúncambio, es decir, la ventilación seguiráigual que antes.

3. Aceptar: acepta los ajustes y sigue en elrégimen asistido con el tiempo de apnearestaurado.

CONTINUAR EN RÉG. ASISTIDO

Presione Continuar en rég. asistido en lapantalla Ventilación de apoyo para seguir enel régimen asistido. El tiempo de apneaquedará restaurado.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 135

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.15.2 DESACTIVACIÓN DE LAVENTILACIÓN DE APOYO

La ventilación de apoyo solo puededesactivarse en la ventilación invasiva.

Es posible activar o desactivar la ventilaciónde apoyo desde el menú Biomédico (esto esposible en presión soporte y en volumensoporte). Si se elige esta opción, apareceráuna tecla adicional (Ventilación de apoyo) (1)en la ventana Ajuste del régimen de ventilacióndurante la ventilación.

Nota: Solamente es posible desactivar laventilación de apoyo mientras se esté enrégimen En curso, no en régimen En espera.

1

Para desactivar la ventilación de apoyo:1. Presione la tecla Ventilación de apoyo.

2. Aparecerá un cuadro de diálogo deconfirmación que indica ¿Desea realmentedesactivar la ventilación de apoyo?Presione Sí para confirmar.

3. Aparece el mensaje Ventilación apoyodescon. en la tecla Régimen deventilación.

4. Presione Aceptar en la ventana Ajuste delrégimen de ventilación.

La función de apoyo se vuelve a activar deforma automática si el usuario:

Cambia a un régimen controlado deventilación.

Ajusta el ventilador en el régimen En espera.

Se apaga el sistema.

Nota: La función de apoyo permaneceinactiva si el usuario pasa del régimenPresión soporte al de Volumen soporte.

136 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.16 PARÁMETROS VENTILATORIOS, PRESENTACIÓN GENERAL

SVX-202_EN

Cuando se selecciona un régimen deventilación, los únicos parámetrospresentados son los que conciernen a dichorégimen. A continuación figuran todos losparámetros vinculados con los regímenesventilatorios.

1. Frecuencia respiratoria (F resp.)Frecuencia de las respiracionesobligatorias controladas o la utilizada parael cálculo del volumen establecido comoobjetivo (resp./min).

2. Volumen corriente (Vc) Volumen por ciclorespiratorio o volumen establecido comoobjetivo (ml).Volumen minuto (VM) Volumen por minutoo Volumen minuto establecido comoobjetivo (ml/min o l/min). La presentaciónse puede configurar para el volumencorriente o para el volumen minuto.

3. CP sobre PEEP Nivel de la presióninspiratoria en cada respiración (cmH2O)

en Presión controlada.

4. PS sobre PEEP Nivel de presión soporteinspiratoria para las respiracionesdisparadas (trigger) (cmH2O) en régimen

de Presión soporte.

5. Retardo inspiratorio (Retardo insp.)Tiempo hasta plena presión o flujoinspiratorio desde el inicio de cadarespiración, en porcentaje del tiempo delciclo SIMV (%) o en segundos (s).

6. Relación I:E (I:E) (Tiempo de inspiración+ tiempo de pausa): Tiempo deespiración.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 137

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

7. Tiempo de inspiración (Ti) Tiempo para laadministración de flujo o presión activosal paciente (s).

8. Tiempo de pausa (Tpausa) Tiempo en elque no se suministra flujo ni presión (% os).

9. Sensibilidad de triggera. Por debajo de cero: la sensibilidad de

trigger depende de la presión. Seindica la presión por debajo del nivelde la PEEP que el paciente debegenerar para iniciar una inspiración(cmH2O).

b. Superior a cero: la sensibilidad detrigger depende del flujo. A medidaque se desplaza el mando giratoriohacia la derecha (de forma gradualdesde la zona verde a la zona roja) vaaumentando la sensibilidad de trigger,es decir, se va reduciendo la fracciónde flujo base inhalada que da lugar alinicio de la inspiración.

10. PEEP Presión positiva espiratoria final(cmH2O).

11. Final del ciclo inspiratorio Fracción delflujo máximo en la que la inspiración debedar paso a la espiración (%).

138 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

SVX-218_EN

SVX-203_EN

12. Ciclo SIMV (T.ciclo de respiración) Tiempototal del ciclo establecido por larespiración mecánica en SIMV (inspiración+ pausa + espiración). Ajustado ensegundos.

13. Frecuencia de SIMV Frecuencia de lasrespiraciones mandatorias controladas(resp./min.)

14. Ventana de trigger Máxima duración deapnea permitida en Automode, tras la cualel sistema pasa a ventilación controlada(s).

Concentración de O2 (Conc. O2 Conc.)

Concentración de O2 en el gas inspiratorio (no

aparece representada en la figura).

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 139

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

SVX-204_XX

15. Tiempo alta (Talta) Tiempo en el nivel Paltaen Bi-Vent (s).

16. Tiempo PEEP (TPEEP) Tiempotranscurrido en el nivel PEEP en elrégimen Bi-Vent (s).

17. Presión soporte sobre Presión alta (PSsobre Palta) Nivel de presión soporteinspiratoria para respiraciones iniciadasdurante el periodo Talta en el régimenBi-Vent (cmH2O).

18. Presión soporte sobre PEEP (PS sobrePEEP) Nivel de presión soporteinspiratoria para las respiracionesactivadas durante el periodo de TPEEPen Bi-Vent (cmH2O).

19. Presión alta (Palta) Presión espiratoria finalpositiva en el nivel superior de Bi-Vent(cmH2O).

20. PEEP Presión espiratoria final positiva enel nivel inferior en el régimen Bi-Vent(cmH2O).

140 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.17 FUNCIONES ESPECIALES

6.17.1 TECLAS DE FUNCIÓN FIJA

1. Iniciar respiración

2. Respiraciones de O2

3. Prolongación espiratoria

4. Prolongación inspiratoria

Todas estas aplicaciones puedenseleccionarse pulsando manualmente la teclade función fija correspondiente.

INICIAR RESPIRACIÓN

El equipo de ventilación iniciará un nuevo ciclode respiración conforme a los ajustes actualesdel mismo.

RESPIRACIONES DE O2

Esta función administra oxígeno al 100 %durante 1 minuto. Transcurrido este tiempo,la concentración de oxígeno volverá al valorpreajustado. La función de respiraciones deoxígeno puede interrumpirse pulsando denuevo la tecla de función fija Respiracionesde O2 durante dicho intervalo de un minuto.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 141

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

PROLONGACIÓN ESPIRATORIA

Las válvulas de espiración e inspiración seencuentran cerradas una vez finalizada la fasede espiración, durante todo el tiempo quepermanezca pulsada la tecla de función fija,hasta un máximo de 30 segundos. Laprolongación espiratoria facilita una mediciónexacta de la presión al final de la pausaespiratoria. Puede utilizarse para determinarla PEEP total y, junto con la prolongacióninspiratoria, la compliance estática. La presióndinámica se muestra en el valor numérico dela PEEP.

PROLONGACIÓN INSPIRATORIA

La prolongación inspiratoria se activamanualmente pulsando la tecla de función fija.El tiempo máximo es de 30 segundos. Lasválvulas de inspiración y espiración se cierrantras la inspiración. Esta función puede facilitaruna medición exacta de la presión pulmonaral final de la inspiración. Se puede utilizardurante una exploración con rayos X o paradeterminar la presión de la pausa o, junto conla prolongación espiratoria, calcular lacompliance estática.

142 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.18 OPEN LUNG TOOL

La función Open Lung Tool permite obteneruna representación gráfica, respiración arespiración, de los siguientes parámetros:

Presión inspiratoria final

PEEP

Vc

Características dinámicas

Eliminación corriente de CO2 (con

Analizador de CO2 - opcional)

Notas:Open Lung Tool no está disponible enlos regímenes Bi-Vent, NAVA y VNI.

Cuando la función Medición de Sensoren Y está activada, los valoresregistrados en Open Lung Tool se basanen los valores medidos en la pieza Y.Cuando esta función se desactiva o seactiva, la compliance en el circuito delpaciente puede hacer que los valores deOpen Lung Tool cambien.

6.18.1 USO DE OPEN LUNG TOOL

SVX-6069a_XX

Para utilizar Open Lung Tool:1. Presione la tecla de función fija Acceso

rápido.

2. Presione la tecla Open Lung Tool.

3. Active el régimen de cursor mediante latecla Cursor. Mueva el cursor con elmando giratorio principal o la pantallatáctil.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 143

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

Nota: El cursor permite analizar los datosde respiración a respiración almacenados.Cuando la tecla Cursor está activada, losvalores del cursor se mostrarán en el campode valores.

4. Para borrar todas las curvas, presione latecla Borrar.

Nota: La tecla Borrar no está activa en elrégimen de cursor.

5. Para cerrar la ventana Open Lung Tool,presione la tecla Cerrar.

6. Modifique la resolución en el eje detiempo.

7. Campo de valores del cursor.

8. Campo de valores en tiempo real.

Nota: Si se activan más ventanas, comocuando los bucles están activados, laventana Open Lung Tool quedaráminimizada y no podrán verse algunosbotones de funciones.

6.18.2 AJUSTE DE ESCALAS EN LAPANTALLA OPEN LUNG TOOL

Para ajustar la amplitud de las curvas queaparecen:1. Presione la tecla de función fija Acceso

rápido.

2. Presione la tecla Escalas Open Lung Tool.

3. Presione la tecla correspondiente a lacurva de la escala que desee ajustar.

4. Gire el mando giratorio principal hasta elvalor que desea seleccionar.

144 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

Notas:Cuando alcance el valor máximopermitido, su visualización parpadeará.

El parámetro de tiempo que aparece enla esquina inferior derecha de la pantallade la interfaz de usuario indica cuántotiempo tardará la curva, con los ajustesactuales, en completar un barrido depantalla de izquierda a derecha. Cambiela escala con la función de aproximacióno alejamiento para acelerar o ralentizarel proceso de llenado de pantalla.

El parámetro de respiraciones de laesquina inferior derecha de la pantallade la interfaz de usuario indica el númerode respiraciones según la frecuencia derespiración actual necesario para que lacurva llene la pantalla.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 145

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.19 ÍNDICE DE ESTRÉS

6.19.1 DESCRIPCIÓN DEL ÍNDICE DEESTRÉS

La opción del Índice de estrés está concebidaexclusivamente para adultos.

El Índice de Estrés se calcula continuamente,al tiempo que se está ventilando al pacienteen el modo Volumen controlado o SIMV (VC)+ PS. En pantalla, el valor aparece con dosdecimales.

Los valores de Índice de Estrés entran en unintervalo de 0,5-1,5. En el gráfico de la ventanade Índice de Estrés aparece un intervalomenor, 0,8-1,2.

En la pantalla del ventilador se puede ver elÍndice de Estrés de estas tres formas:

En forma numérica, un valor en la lista devalores.

En forma numérica y en un gráfico dentrode la ventana del Índice de estrés.

En un gráfico de valores frente al tiempo,es decir, la tendencia.

Notas:Para calcular el valor de IE es necesarioun flujo constante. El índice de estrés nopuede calcularse durante el Volumencontrolado con flujo desacelerado.

Para calcular el valor de IE es necesarioque el paciente esté recibiendoventilación controlada estable. Si duranteel transporte hay alguna perturbación loscálculos se pueden ver alterados.

El Índice de estrés sólo se calcula en losmodos Volumen controlado o SIMV (VC)+ PS. Se mostrará un mensaje Sólodisponible en VC y SIMV (VC)+PS si elusuario trata de abrir la ventana en otrosmodos.

Al utilizar IE, debe activarse lacompensación de compliance para queel usuario pueda monitorizar el volumencorriente suministrado.

6.19.2 LISTA DE VALORES

El valor de Índice de estrés medido está en latercera página de la lista de valores, en el áreaderecha de la pantalla. Lleva la etiqueta detexto IE. El valor se actualiza cada ocho ciclosrespiratorios.

Se puede configurar el ventilador para que elvalor de IE aparezca en la primera página dela lista de valores: esto se puede hacer en elmenú Biomédico.

146 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.19.3 VENTANA DE ÍNDICE DE ESTRÉS

Se puede abrir una ventana independiente enla que aparezca el valor estimado de Índicede Estrés junto con un gráfico de valoresrecientes.

Para abrir la ventana de Índice de Estrés:Presione la tecla de función fija Accesorápido.

Presione la tecla Índice de estrés.

Aparecerá una ventana tal como esta:

Cada ocho ciclos respiratorios se actualizanel gráfico y el valor en pantalla.

FUNCIÓN DE CURSOR

Pulse la tecla Cursor para activar el cursor.Mueva el cursor con el Mando giratorioprincipal.

Al pasar el cursor por el gráfico podrá saberlos valores de IE, VTe y PEEP en unmomento dado.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 147

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.19.4 TENDENCIAS

Los valores de Índice de Estrés se guardanen un diario de tendencias. Cada valor semuestrea cada minuto durante un máximo de24 horas.

Para que aparezcan en pantalla lastendencias, pulse la tecla fija Tendencia.

6.19.5 CUANDO NO SE PUEDE CALCULAREL ÍNDICE DE ESTRÉS

En Volumen controlado, a veces puede no serposible calcular el Índice de estrés. El valormostrado estará entonces vacío, tanto en lalista de valores como en la ventana Índice deEstrés. El valor no quedará registrado, y en elgráfico registrado habrá una pausa.

Los valores de IE que se pueden calcular peroquedan fuera del intervalo permitidoaparecerán como “***” en la lista de valores yen la ventana Índice de estrés. Estos valoresno quedarán registrados, pero en el gráficose mostrará una pausa.

Los valores que sí estén dentro del intervalopermitido pero no dentro del intervalomostrado en el gráfico, se verán como líneaspunteadas en éste. A todos los valores delgráfico se puede acceder mediante la funciónCursor de la ventana Índice de estrés.

El valor de Índice de estrés no estarádisponible temporalmente mientras secambian los parámetros respiratorios, y enocasiones en las que la respiración delpaciente es demasiado irregular como paraque se pueda calcular con fiabilidad. Conciertas combinaciones de parámetros esposible que tampoco esté disponible, ypermanecerá así hasta que se cambie lacombinación.

Si se selecciona Automode, sólo se incluiránen el cálculo del IE las respiracionescontroladas. Se descartarán las respiracionesiniciadas por el paciente, y en algunos casos,el valor del IE no estará disponibletemporalmente.

Si el tiempo de inspiración es inferior a400 ms, no se puede realizar un cálculo fiabledel índice de estrés y se mostrará el mensajeFlujo constante insuficiente de IE.

148 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.20 HELIOX

6.20.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

Un SERVO-i Ventilator System con capacidadde uso de Heliox compensa la monitorizacióny el suministro de flujo al utilizar HeO2. El gas

HeO2 se conecta al SERVO-i Ventilator System

mediante un adaptador Heliox, que se conectaa la toma de Aire/HeO2. El adaptador Heliox

incluye un regulador de presión integrado.

Se pueden utilizar cuatro adaptadores Helioxdistintos con el SERVO-i Ventilator System:

DISS (tanto para adaptadores de aire comoHeliox)

NIST/NIST

AGA/NIST

Francés/NIST

A. B.

A. Adaptador de aire DISS B. Adaptador Heliox DISS

Adaptador Heliox (NIST/NIST)

Las mezclas HeO2 aprobadas para su

utilización en un SERVO-i Ventilator Systemcon la opción Heliox son las siguientes:

Mezcla de helio/oxígeno 80:20

Mezcla de helio/oxígeno 79:21

Mezcla de helio/oxígeno 78:22

La tolerancia de mezcla no debe superar el +5%.(es decir,. ±1% de concentración de O2)

AIR/HeO2

O2

AIR, O2: 2.0 - 6.0 kPa x 100 (29 - 87 psi)

HeO2

: Heliox adapter

Vmax 60 l/min

La presión de suministro de gas aprobadaaplicada en la entrada del adaptador Helioxes de 3,4 - 6,0 kPa x 100 (49 - 87 psi).

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 149

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

6.20.2 ADVERTENCIAS, PRECAUCIONESE INFORMACIÓN IMPORTANTE

ADVERTENCIASSiga en todo momento la política y losprocedimientos del hospital antes decomenzar un tratamiento Heliox.

No utilice nunca un gas HeO2 con una

concentración de O2 inferior al 20%.

El sensor en Y es incompatible con HeO2

y quedará desactivado cuando se utiliceHeO2.

El sensor de O2 es incompatible con la

opción Heliox y dará lugar a una alarmatécnica.

Utilice exclusivamente el humidificadoractivo F&P MR850 aprobado porMAQUET con HeO2. El uso de

humidificadores activos no aprobadospuede tener como resultadotemperaturas del gas más elevadas yaumentar la resistencia en los filtros.

Durante la nebulización, puedeproducirse un mayor depósito delfármaco utilizado al emplear HeO2 en

lugar de aire.

La manguera de suministro Heliox debedesconectarse del adaptador Heliox odel regulador de la botella antes de retirarla misma del respirador.

Es necesario un medio de monitorizacióndel paciente adicional (p. ej., SPO2, CO2)

durante la ventilación de pacientes en lacategoría de paciente de niños con unvolumen corriente inferior a 100 mldebido a la reducida precisión de lasmediciones espiratorias.

PRECAUCIONES:Asegúrese de que siempre estéconectado el gas O2 al utilizar HeO2 con

el SERVO-i Ventilator System.

No retire los cables de seguridad de losadaptadores.

Importante:Cuando se utilice un trigger por flujo yse realice una compensación para HeO2,

la sensibilidad se ajustaráautomáticamente a un nivel de triggerpor flujo de 1 (si se había ajustadopreviamente a un nivel superior). Estamedida tiene por fin evitar el autotrigger(autodisparo) debido a las diferentespropiedades de HeO2.

Los límites de alarma de O2 están

ajustados a ± 7% O2 cuando el sistema

se haya compensado para HeO2.

Notas:Al realizar una ventilación con HeO2, la

estabilización de las medicionesespiratorias se retrasa después decambiar la concentración de O2

suministrado.

Debido a la menor densidad del HeO2 en

comparación con el aire/O2, aumenta el

flujo inspiratorio en los regímenes depresión controlada. En VNI, esto puedeacortar el tiempo inspiratorio.

150 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

6.20.3 CONEXIÓN DEL HeO2 AL SERVO-iVENTILATOR SYSTEM

A continuación se ilustra un sistemaconfigurado para el uso de Heliox.

Nota: Asegúrese de que la presión desuministro de gas HeO2 se encuentra dentro

del intervalo especificado (3,4 - 6,0 kPax 100 / 49 - 87 psi) antes de conectar lamanguera de alta presión HeO2 y el

adaptador Heliox en el SERVO-i VentilatorSystem.

ADAPTADORES NIST, FRANCÉS Y AGA

1. 2. Una vez que el adaptador Heliox seencuentre en su posición, conecte el gasHeO2 al adaptador.

2. 1. Enrosque firmemente el adaptadorHeliox a la entrada de AIRE.

Conexión del HeO2 al SERVO-i Ventilator System

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 151

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

ADAPTADORES DISS

1. Conecte la manguera de alta presión deHeO2 al adaptador Heliox.

2. Retire el adaptador de aire de la toma deAire/HeO2 del ventilador.

3. Presione el adaptador Heliox para queencaje en la toma de Aire/HeO2 y coloque

el adaptador de aire en el soporte deladaptador.

Conexión del HeO2 a SERVO-i Ventilator System con el adaptador

de aire DISS y el adaptador Heliox DISS

6.20.4 CAMBIO DEL TIPO DE GAS

Puede cambiar el tipo de gas de aire a HeO2

y viceversa, tanto en el régimen En esperacomo durante la ventilación.

Las siguientes instrucciones muestran cómocambiar de aire a HeO2, si bien se sigue el

mismo procedimiento al cambiar de HeO2 a

aire.

CAMBIO DE AIRE A HeO2

1. Cambie el tipo de gas pulsando:Menu (Menú) > Compensate (Compensar)> Gas type (Tipo de gas)

1

152 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

2. Aparecerá el mensaje Asegúrese de queHeO2 está conectado antes de realizar la

compensación. ¿Desea realmentecompensar HeO2? Sí/No.

1

2

3. Retire el suministro de aire y conecte eladaptador Heliox a la toma de Aire/HeO2.

Para confirmar el cambio, pulse Yes (Sí).

4. Aparece el icono HeO2 en la esquina

superior izquierda de la pantalla, lo queindica que el sistema se ha ajustado paraHeO2.

5. Otro mensaje informa de que el sistemase ha compensado para HeO2, que se han

realizado los ajustes aplicables y quedeben comprobarse los ajustes delventilador.

6. Para confirmar, pulse OK (Conforme).

Nota: es posible que se activen tanto laalarma O2 concentration: High

(Concentración de O2: alta) como Gassupply pressures: Low (Presiones desuministro de gas: bajas) al intercambiar losgases durante la ventilación.

Al cambiar el tipo de gas durante laventilación, se activa una función deidentificación de gas automática.

Si el equipo de ventilación detecta unadiscordancia entre el gas seleccionadomanualmente y el gas conectado al sistema,se muestra el mensaje "HeO2 no está

conectado. El sistema se reinicia para realizarla compensación del aire. Compruebe elsuministro de gas." (1).

1

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 153

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

En caso de que transcurra más de un minutosin que se confirme el cuadro de diálogo, seactivará la alarma Tipo de gas solicitado noconectado (2).

2

PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARACAMBIAR EL GAS DURANTE LAVENTILACIÓN

La función de identificación de gas automáticapermite cambiar el gas durante la ventilacióncambiando simplemente el gas suministradoal ventilador.

CAMBIO DE AIRE A HeO2

1. Retire el suministro de aire y conecte eladaptador Heliox a la toma de Aire/HeO2.

2. Una vez que el ventilador identifique elHeO2, aparecerá el icono HeO2 al lado del

icono de categoría de paciente y unmensaje informará de que el sistema seha compensado para HeO2, que se han

realizado los ajustes aplicables y quedeben comprobarse los ajustes delventilador.

3. Para confirmar pulse Conforme (2).

1

2

154 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

Notas:El tiempo de identificación de gasautomática puede prolongarse en loscasos en los que existan bajosvolúmenes corriente/minuto y elevadasconcentraciones de O2.

La identificación de gas automática sedesactiva en los casos en los que se fijenconcentraciones de O2 superiores al

75%.

Cuando se cambia el tipo de gas de Airea HeO2 o viceversa, los valores medidos

en la pantalla relacionados con el flujoespiratorio pueden resultar afectadosdurante un breve periodo de tiempo.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 155

| Ventilación, regímenes y funciones | 6 |

156 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 6 | Ventilación, regímenes y funciones |

7 NAVA

ÍNDICE

158|Antes del uso7.1160|Presentación general del sistema7.2164|Ajuste inicial7.3173|Ventilación con NAVA7.4177|Ventilación con VNI NAVA7.5178|Herramienta neuroventilatoria7.6

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 157

| NAVA | 7 |

7.1 ANTES DEL USO

7.1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

La ventilación de NAVA y VNI NAVAproporciona una asistencia ventilatoriaproporcional y sincronizada con la Edi delpaciente (la actividad eléctrica del diafragma).La curva de la Edi también se encuentradisponible en otros regímenes de ventilaciónpara monitorizar los esfuerzos del pacientepara respirar, así como también en En espera.

7.1.2 CATEGORÍAS DE PACIENTES

NAVA y VNI NAVA pueden usarse en todoslos pacientes que necesitan asistenciaventilatoria (recién nacidos, pediatría yadultos).

7.1.3 ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES EINFORMACIÓN IMPORTANTE

ADVERTENCIASEl catéter Edi y la guía están indicadospara un único uso. Si vuelve a utilizarlo,degradará su biocompatibilidad ylimpieza. El catéter Edi puede utilizarsedurante un máximo de 5 días.

Antes de una exploración de RM, sedebe retirar el catéter Edi del paciente.Debido a los electrodos metálicos:- Los intensos campos magnéticos y de

RF podrían generar calor en loselectrodos.

- Pueden aparecer artefactos(distorsiones) en las imágenes de RM.

158 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

Importante:Asegúrese de que no se humedezca elconector eléctrico del catéter. Podríaproducir problemas de funcionamiento.

La luz de alimentación del catéter Edi esligeramente menor que la luz dealimentación de un tubo de alimentaciónestándar del mismo tamaño, hecho quedebe tenerse en cuenta especialmenteen el caso de los catéteres Edi de 6 y8 Fr.

Al ventilar a un paciente que pese menosde 3 kg en VNI NAVA se necesitamonitorización externa (p. ej. SpO2 o

CO2).

EN VNI NAVA, los volúmenes corrientespequeños en combinación con grandesfugas reducen la precisión de lasmediciones espiratorias.

Notas:Los equipos externos (p. ej. mantascalefactoras) pueden provocar trastornosen la señal Edi.

Si el catéter Edi se mueve continuamente(p. ej., contra el cuerpo de otra personamientras sostiene al bebé en posición decanguro), pueden producirse alteracionesen la señal Edi.

Tenga cuidado al utilizar ventilaciónNAVA en pacientes con desfibriladoresimplantados, ya que estos dispositivospueden interferir con las señales Edicuando están activados.

Todas las piezas desechables debeneliminarse con arreglo a losprocedimientos habituales del hospital yde forma segura para el medio ambiente.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 159

| NAVA | 7 |

7.2 PRESENTACIÓN GENERAL DELSISTEMA

La actividad eléctrica en el diafragma precedea la contracción mecánica del músculodiafragmático.

Puede monitorizarse la actividad eléctricaintroduciendo un catéter Edi por el esófagohasta el ventrículo gástrico.

7.2.1 CATÉTER Edi

El catéter Edi es una sonda de alimentacióndesechable con electrodos de medición.

Se coloca en el esófago para que loselectrodos de medición abarquen el recorridode movimiento del diafragma.

7.2.2 COMPONENTES DEL SISTEMA

El módulo intercambiable enchufable Ediencaja en el compartimento del módulo en elventilador SERVO-i Ventilator System:

Módulo Edi (1).

Cable Edi (2).

Enchufe de prueba Edi (3).

Catéter Edi (4).

160 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

7.2.3 DESCRIPCIÓN DELFUNCIONAMIENTO

NAVA y VNI NAVA son regímenes derespiración iniciados por el paciente en losque la ayuda respiratoria se produce por laactividad eléctrica del diafragma (Edi).

Durante la ventilación NAVA, el pacientecontrola la frecuencia respiratoria y el volumencorriente con la asistencia del ventilador.

El operador establece el nivel NAVA. Cuantomás elevado sea el nivel NAVA establecido,más asistencia se le proporciona al paciente.

Este nivel NAVA se multiplica con la señal Edimedida para ofrecer una presión establecidapara el gas suministrado.

NAVA:Edi x nivel NAVA = presión del gassuministrado, sobre PEEP.

Por ejemplo:5 µV x 3 cmH2O/µV = 15 cmH2O (sobre PEEP)

VNI NAVA:Edi x nivel NAVA + 2 cmH2O = presión de gas

sobre PEEP.

Por ejemplo:5 µV x 3 cmH2O/µV + 2 cmH2O = 17 cmH2O

(sobre PEEP)

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 161

| NAVA | 7 |

La presión establecida varía durante lainspiración completa debido a la variación dela Edi, pero está limitada a 5 cmH2O por

debajo del ajuste del límite superior de presiónen la ventana Perfil de alarmas.

Si tres respiraciones consecutivas sonlimitadas, aparecerá un mensaje en la pantalla.

Importante:Ajuste la alarma de límite superior depresión.

Ajuste la alarma de límites superior einferior para Volumen minuto yFrecuencia respiratoria.

Durante la fase de expiración, la Edi no influyeen la ventilación, por lo cual el usuario deberíaestablecer un nivel de PEEP adecuado.

En caso de que el ventilador no se active conla Edi, sino que se activa con criteriosneumáticos, p. ej., si el catéter se desplazade su posición, existe un nivel garantizado de2 cmH2O para todas las respiracionesactivadas (no puede modificarse).

Consulte Ventilación de apoyo en lapágina 133.

7.2.4 CICLO DE RESPIRACIÓN

La inspiración empieza:Cuando el paciente activa una respiración, elgas fluye hacia el interior de los pulmones auna presión que varía y es proporcional a laEdi del paciente.

La fase espiratoria se inicia:Cuando la Edi disminuye por debajo del70% del valor máximo (durante lainspiración en curso).

Si la presión aumenta 3 cmH2O sobre la

presión objetivo inspiratoria.

Si se supera el límite superior de presión.

El tiempo máximo de inspiración es:Niños, 1,5 segundos

Adultos, 2,5 segundos

También puede mostrarse la señal de la Edicuando se emplean otros regímenes deventilación diferentes de los de NAVA asícomo en el modo En espera. Se utilizaráentonces la señal Edi para monitorizar lasincronía y los esfuerzos del paciente queposibilitan al usuario ajustar manualmente elventilador o para controlar cuando vuelve laEdi tras el bloqueo farmacológico.

162 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

7.2.5 PARÁMETROS DE NAVA

654 7 821 3 109

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. Nivel NAVA: La relación entre la señal de

la Edi medida y la ayuda de presiónproporcionada. (cmH2O/µV)

2. PEEP (cmH2O)

3. Concentración de oxígeno (%)

4. Activ. de Edi: El nivel predefinido que tieneque alcanzar la señal Edi para iniciar unanueva inspiración. Un valor demasiadobajo puede dar lugar a respiracionesadicionales no deseadas. Un valordemasiado alto puede resultar eninspiraciones perdidas. (µV)

5. Activación neumática (flujo o presión)

6. Final del ciclo inspiratorio neumático (%)

7. PS (nivel de Presión soporte) sobre PEEP(cmH2O)

8. PC (nivel de Presión controlada) sobrePEEP (cmH2O) en ventilación de apoyo

9. Frecuencia resp. en ventilación de apoyo

10. I:E / Ti en ventilación de apoyo (en funciónde la configuración)

7.2.6 PARÁMETROS DE VNI NAVA

1 2 3 4 5 76

Se han ajustado los siguientes parámetros:1. Nivel NAVA: La relación entre la señal de

la Edi medida y la ayuda de presiónproporcionada. (cmH2O/µV)

2. PEEP (cmH2O)

3. Concentración de oxígeno (%)

4. Activ. de Edi: El nivel predefinido que tieneque alcanzar la señal Edi para iniciar unanueva inspiración. Un valor demasiadobajo puede dar lugar a respiracionesadicionales no deseadas. Un valordemasiado alto puede resultar eninspiraciones perdidas. (µV)

5. PC (nivel de Presión controlada) sobrePEEP (cmH2O) en ventilación de apoyo

6. Frecuencia resp. en ventilación de apoyo

7. I:E / Ti en ventilación de apoyo (en funciónde la configuración)

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 163

| NAVA | 7 |

7.3 AJUSTE INICIAL

Importante:Tan pronto como se compruebe yverifique la posición del catéter Edi, esimportante unir el catéter Edi al pacientede forma segura.

El paciente debe presentar una actividadrespiratoria intacta. La hiperventilacióny los relajantes musculares puedeninhibir la actividad del diafragma eimpedir la ventilación con NAVA: elcatéter Edi puede permanecer en sulugar hasta que se restablezca la Edi(cuando haya pasado el efecto delrelajante muscular o haya disminuido elnivel de Presión soporte y Volumensoporte) y es posible ventilar con NAVA.

7.3.1 FLUJO DE TRABAJO

Notas:Realice siempre una inspección visualdel equipo antes de su uso.

El paciente ya presentará ventilaciónconvencional con el ventilador SERVO-iVentilator System.

1. Introduzca el módulo Edi y el cable Edi enel SERVO-i Ventilator System, como semuestra en la página 165.

2. Pruebe el módulo Edi y el cable Edi conel enchufe de prueba, como se muestraen la página 165.

3. Seleccione el tamaño correcto del catéterpara el paciente de acuerdo con eletiquetado del paquete.

4. Estime la longitud del catéter a introduciren el paciente, como se muestra en lapágina 166.

5. Sumerja el catéter en agua durante unmomento, como se muestra en lapágina 167.

6. Introduzca el catéter Edi en el pacientehasta la longitud estimada, como semuestra en la página 167.

7. Enchufe el conector del cable del catéterEdi en el cable Edi.

8. Coloque el catéter de acuerdo con elprocedimiento descrito en la página 168.

9. Revise la posición del catéter Edi comouna sonda de alimentación de acuerdocon las directrices del hospital. Fíjelosegún se describe en la página 170.

10. Establezca el nivel NAVA inicial con laayuda de la herramienta de vista previade NAVA, como se muestra en lapágina 172.

11. Seleccione NAVA o VNI NAVA, configurelos parámetros de ventilación y apoyo einicie la ventilación.

12. Compruebe que los cables esténcolocados de forma segura.

164 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

7.3.2 INTRODUCCIÓN DEL MÓDULO EdiEN LA UNIDAD DEL PACIENTE

Importante: Si el módulo Edi cae al suelo,habrá que realizar una comprobación defugas.

Nota: No inserte dos módulos Edi al mismotiempo. El SERVO-i Ventilator System sólopuede manejar un módulo Edi a la vez.

Para introducir el módulo Edi:1. Introduzca el módulo Edi en una ranura

libre en el compartimento del módulo enla unidad del paciente.

2. Asegúrese de que se fija con un clic ensu posición.

Cuando resulte necesario, puede retirarse elmódulo Edi empujando el asa de bloqueo aun lado y sacándolo del módulo.

7.3.3 COMPROBACIÓN FUNCIONAL DELMÓDULO Edi

1. Conecte el cable Edi al módulo Edi: sujetela parte ranurada del conector (marcasblancas a la derecha) y encájelo en elhueco.

2. Retire el tapa del enchufe de prueba yconéctelo en el otro extremo del cableEdi. La prueba del módulo Edi empezaráautomáticamente.

3. Espere hasta que aparezca el diálogo"Prueba de módulo Edi pasada" en lapantalla.

- Si no se supera la prueba, vuelva acolocar el cable Edi y/o el módulo Ediy reinicie la prueba.Para quitar el cable Edi, sujete la parteranurada del conector y tiresuavemente.

4. Pulse Conforme, quite el enchufe deprueba y vuelva a poner la tapa.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 165

| NAVA | 7 |

7.3.4 ANTES DE INTRODUCIR EL CATÉTEREdi

Importante:Utilice siempre el tamaño correcto decatéter para el paciente.

La luz de alimentación del catéter Edi esligeramente menor que la luz dealimentación de un tubo de alimentaciónestándar del mismo tamaño, hecho quedebe tenerse en cuenta especialmenteen el caso de los catéteres Edi de 6 y8 Fr.

Nota: Siga las rutinas higiénicas del hospitalpara la manipulación de sondasnasogástricas cuando se manipule elcatéter Edi. El catéter está empaquetadoen envase estéril.

1. Seleccione el tamaño correcto del catéterpara el paciente de acuerdo con eletiquetado del paquete.Verifique, mediante examen visual, que elenvase y el catéter no presentan daños.

2. Mida la distancia desde el puente de lanariz (N), pasando por el lóbulo de laoreja (E), hasta el apéndice xifoides (X).Esto se denomina medición NEX.

N

E

X

3. Anote la medición NEX en centímetros ycalcule Y:

En el caso de una inserción nasal,multiplique el valor NEX por 0,9 y añadalos centímetros adicionales, según semuestra aquí:

Longitud de inserción YTamaño decatéter Edi

(NEX x 0,9) + 18 = Y cm16 Fr

(NEX x 0,9) + 15 = Y cm12 Fr

(NEX x 0,9) + 18 = Y cm8 Fr 125 cm

(NEX x 0,9) + 8 = Y cm8 Fr 100 cm

(NEX x 0,9) + 3,5 = Y cm6 Fr 50 cm

(NEX x 0,9) + 2,5 = Y cm6 Fr 49 cm

166 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

En el caso de una inserción oral,multiplique el valor NEX por 0,8 y añadalos centímetros adicionales, según semuestra aquí:

Longitud de inserción YTamaño decatéter Edi

(NEX x 0,8) + 18 = Y cm16 Fr

(NEX x 0,8) + 15 = Y cm12 Fr

(NEX x 0,8) + 18 = Y cm8 Fr 125 cm

(NEX x 0,8) + 8 = Y cm8 Fr 100 cm

(NEX x 0,8) + 3,5 = Y cm6 Fr 50 cm

(NEX x 0,8) + 2,5 = Y cm6 Fr 49 cm

4. Anote el valor calculado para la longitudde inserción Y del catéter Edi encentímetros.

7.3.5 INSERTE EL CATÉTER Edi

ADVERTENCIA Nunca vuelva a introducirni manipular la guía una vez que el catéterEdi se haya introducido en el paciente, delo contrario la guía puede entrar en unorificio de alimentación.

Importante:No utilice geles con el catéter Edi.

Una vez insertado el catéter Edi en elesófago, no inserte ninguna otra sondao tubo de alimentación.

Si se utiliza una guía, sólo utilice una guíade Maquet.

Nota: Asegúrese de que el conector nopuede dañar al paciente; tenga en cuentala distancia del paciente al conector y lafijación posible del conector.

1. Sumerja el catéter Edi en agua duranteunos segundos para activar su lubricaciónantes de la inserción y evite mojar losconectores.

H2O

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 167

| NAVA | 7 |

2. Inserte el catéter Edi y hágalo avanzar porel esófago hasta la longitud Y calculada.

Inserción nasal:

Y cm

Inserción oral:

Y cm

7.3.6 COLOQUE EL CATÉTER Edi

1. Conecte el catéter Edi al cable Edi.Quite la tapa del catéter Edi, sujete elconector y enchúfelo en el conector delcable Edi.

Nota: Para evitar la contaminación delconector del cable del catéter Edi,mantenga siempre la tapa protectora delconector cuando no esté conectado alventilador.

Si ya se están mostrando cuatro ondas en lapantalla, la curva de volumen seráreemplazada automáticamente por la curvaEdi.

2. Abra el menú Acceso neural usando latecla de función fija Acceso neural (1).

3. Seleccione la posición del catéter Edi (2).

168 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

Se abre la ventana Posición de catéter Edi:

2

3 4 5 6 7

8

1

1. Derivaciones del ECGLos segmentos azules indican las derivaciones con las señales de Edi más fuertes.

2. Curva Edi

3. Congelar; congela la imagen en pantalla

4. Escala de derivaciones (auto, 10 - 200)

5. Escala Edi (auto, 5 - 200)

6. Velocidad de barrido (5 – 40 mm/s)

7. Cerrar ventana

8. Valores numéricos del valor máximo de Edi y niveles mínimos de Edi

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 169

| NAVA | 7 |

4. Compruebe la posición del catéter Edi pormedio de las curvas de ECG:

Verifique que las ondas P y QRS esténvisibles en las derivaciones superioresy que la onda P desaparezca y laamplitud de la onda QRS disminuya enlas derivaciones inferiores.

Compruebe que la escala Edi sea fijay tenga un valor de 20 µV. Establezcaun límite superior lo suficientementealto en la escala de forma que la señalEdi no se entrecorte.

Si existen deflexiones Edi, observe quéderivaciones aparecen resaltadas enazul.

Si las derivaciones resaltadas en azulse encuentran en el centro durante unainspiración, es decir, la segunda ytercera derivaciones, entonces elcatéter Edi se encuentra correctamentealineado y listo para su fijación.

5. En caso de que no esté alineado, ajustela posición del catéter Edi:

Si las derivaciones superiores aparecenresaltadas en azul, tire del catéter Edipor etapas correspondientes a la IED,hasta que el color azul aparezca en elcentro. No realice más de 4 etapas deIED.

Si las derivaciones inferiores aparecenresaltadas en azul, introduzca más elcatéter Edi por etapascorrespondientes a la IED, hasta queel color azul aparezca en el centro. Norealice más de 4 etapas de IED.

Distancia entreelectrodos, IED

Tamaño decatéter Edi

16 mm16 Fr

12 mm12 Fr

16 mm8 Fr 125 cm

8 mm8 Fr 100 cm

6 mm6 Fr 50 cm

6 mm6 Fr 49 cm

6. Antes de la fijación, tense muysuavemente el catéter Edi.

7. Anote la longitud realmente insertada enel diario del paciente y márquela sobre elcatéter Edi.

8. Asegure bien el catéter Edi, teniendocuidado de no manipularlo ni moverlo afin de evitar interferencias (de lamonitorización de Edi).

170 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

9. Compruebe la curva Edi en la parteinferior de la pantalla de posición.

Si no se observa actividad Edi o ésta esmuy baja:

Verifique que han pasado los efectosde los relajantes musculares.

Verifique el nivel de sedación delpaciente. El umbral de apnea puedeser más alto debido a losmedicamentos depresores del SNC.

Verifique, por gas sanguíneo o laconcentración final de CO2, que el

paciente no se encuentrahiperventilado, ya que puede afectar ala señal de Edi, p. ej., si el nivel dePresión soporte o Volumen soporte esdemasiado elevado.

10. Revise la posición del catéter Edi comouna sonda de alimentación de acuerdocon las directrices del hospital.

Nota: Si la Edi no se encuentra sincronizadacon la presión y el flujo, puede significarque el catéter Edi se encuentra malcolocado y registra la actividad eléctrica deotro músculo. Esto quedará indicado porla alarma Edi-Neumática fuera de sincroníapara NAVA y la alarma de señal Edi no fiablepara VNI NAVA.

Importante:Nunca conecte la ventilación NAVA si ladeflección de la Edi no se encuentrasincronizada con la presión y el flujo.

Cuando no se encuentre enfuncionamiento, se recomienda que laluz de alimentación se cubra para evitarun uso incorrecto.

Si el catéter Edi no se encuentraconectado al sistema de ventilación, notoque el conector del catéter durante ladesfibrilación.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 171

| NAVA | 7 |

7.3.7 AJUSTE DEL NIVEL NAVA

Ajuste los límites de la alarma a valoresrelevantes para ofrecer la seguridadadecuada al paciente.

Nunca conecte la ventilación NAVA si nose observa actividad Edi.

1. Presione la tecla de función fija Accesoneural.

2. Seleccione la previsualización NAVA.

3. En la curva superior, existen dos curvasque se presentan de modo simultáneo.La curva gris muestra la presión Pest

estimada basada en Edi y en el nivelNAVA ajustado. La curva amarilla es lapresión actual del paciente.

4. Pulse el botón de nivel NAVA y utilice eldisco rotatorio principal para ajustar elnivel NAVA. Pulse el botón de nivel NAVAuna vez más para guardar el nivel NAVA.El nivel NAVA se transferirá a la ventanade régimen de ventilación NAVA.

5. Para cerrar la ventana, presione Cerrar.

172 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

7.4 VENTILACIÓN CON NAVA

7.4.1 AJUSTE INICIAL E INICIO DE LAVENTILACIÓN

Importante: Antes de activar la ventilaciónNAVA / VNI NAVA, deben ajustarse todaslas configuraciones, incluidas lasconfiguraciones de seguridad, paraconseguir una ventilación adecuada.

1. Abra la ventana Seleccionar régimen deventilación.

2. Elija NAVA.

1 2

3. Se abre la ventana de parámetros Ajustarrégimen ventilatorio.

3

4 5 6

7

8

4. Existen tres ajustes básicos: Nivel NAVA,PEEP y conc. O2. Se ha configurado el

nivel NAVA inicial. Use valores adecuadospara la PEEP y conc. O2.

5. Edi trig. puede ajustarse entre 0,1 y2,0 µV. El valor por defecto es 0,5 µV ysolo en raras ocasiones es necesariomodificarlo. El nivel de trigger de Edipuede cambiarse para evitar ruidos en laseñal de la Edi. La activación se muestracon un símbolo y una marca de color enlas curvas.

6. Presión soporte: seleccione valores parala activación neumática, el fin de cicloInsp. y el nivel de Presión soporte.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 173

| NAVA | 7 |

7. Ventilación de seguridad: seleccione elnivel de seguridad de presión paraconseguir una ventilación adecuada encaso de apnea.

Consulte Ventilación de apoyo en lapágina 133.

8. Seleccione Aceptar para aceptar lasconfiguraciones y proceda a la ventilaciónNAVA.

Si selecciona Cancelar se cerrará laventana Ajustar régimen ventilatorio NAVAsin que se hayan producido los cambios,es decir, la ventilación continuará comoantes.

7.4.2 ALARMA DE Edi-NEUMÁTICA FUERADE SINCRONÍA (NAVA SOLAMENTE)

Busque posibles causas de asincronía cuandoel sistema active una alarma de Edi-Neumáticafuera de sincronía.

Compruebe:Señal Edi

Posición del catéter

Ajuste de la activación neumática

Ajuste de la activación de la Edi

La ventana desaparecerá cuando se realicenlas correcciones pertinentes. Si continúa laalarma, seleccione Volver a NAVA (1) oCambiar rég. (2).

1 2

A

174 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

VOLVER A NAVA

Importante: Asegúrese de que no existaninguna asincronía antes de pulsar Volvera NAVA.

A. Pulse Volver a NAVA (1) para cambiar deNAVA (PS) a NAVA.

B. Seleccione Sí (3) para cambiar a NAVA.Seleccione No (4) para volver a laventilación en NAVA (PS).

3 4

B

CAMBIAR RÉGIMEN

1 2

A

A. Seleccione Cambiar rég. (2) para abrir laventana Ajustar régimen ventilatorio.

B. Seleccione un nuevo régimen ventilatorioy pulse Aceptar (5). Pulse Mostrar régimenanterior (6) para regresar al régimenajustado antes de NAVA.

6 7 5

B

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 175

| NAVA | 7 |

Nota: Si pulsa el botón Aceptar sin haberajustado un nuevo régimen de ventilación,el sistema vuelve a la ventanaEdi-Neumática fuera de sincronía y aNAVA (PS).

El sistema vuelve a la pantalla Edi Neumáticafuera de sincronía si se pulsa Cancelar (7).

176 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

7.5 VENTILACIÓN CON VNI NAVA

VNI NAVA se refiere la ventilación que emplea:máscara nasal

puntas nasales

máscara facial

máscara facial total

tubo sencillo por encima de las cuerdasvocales

casco de VNI

7.5.1 AJUSTE INICIAL E INICIO DE LAVENTILACIÓN

Importante: Antes de activar la ventilaciónNAVA / VNI NAVA, deben ajustarse todaslas configuraciones, incluidas lasconfiguraciones de seguridad, paraconseguir una ventilación adecuada.

1. Abra la ventana Seleccionar régimen deventilación.

2. Elija VNI NAVA (1).

1

3. Se abre la ventana de parámetros Ajustarrégimen ventilatorio.

2 43

Ajustes básicos (2):Nivel NAVA, PEEP y conc. O2. Se ha

configurado el nivel NAVA inicial. Usevalores adecuados para la PEEP y conc.O2.

Activ. de Edi (3):Edi trig. puede ajustarse entre 0,1 y 2,0 µV.El valor por defecto es 0,5 µV y solo enraras ocasiones es necesario modificarlo.El nivel de trigger de Edi puede cambiarsepara evitar ruidos en la señal de la Edi. Laactivación se muestra con un símbolo y unamarca de color en las curvas.

Ventilación de apoyo (4):Seleccione los niveles de Presión,Frecuencia resp. y los niveles de apoyo deI:E / Ti para alcanzar ventilación adecuadaen caso de apnea.

Consulte Ventilación de apoyo en la página133.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 177

| NAVA | 7 |

7.6 HERRAMIENTANEUROVENTILATORIA

La Herramienta neuroventilatoria (NVT) puedeusarse para estudiar el cambio en el patrónrespiratorio y en los parámetros relacionadoscon la respiración durante un cambio en laasistencia (nivel NAVA) en NAVA y VNI NAVA.

Se accede a la ventana NVT desde el botónHerramienta Neuro Ventilatoria del menúAcceso neural.

Las curvas de la ventana de la herramientaneuroventilatoria se presentarán de lasiguiente manera:

Primer gráfico: La presión máxima y el nivelNAVA como curvas con valoresrelacionados, PEEP como valor numérico.

Segundo gráfico: Edi máxima y min. comocurvas con valores relacionados. F resp.como valor numérico.

Tercer gráfico: VTe y etCO2 como curvas

con valores relacionados, P0.1 y SBI (índicede respiración poco profunda) sólo comovalores numéricos.

Pueden ajustarse las escalas accediendo alas escalas NVT desde el menú Acceso neural.

Para seleccionar el nivel NAVA que debeutilizarse, aumente el nivel NAVA desde unaasistencia baja a alta y busque un punto deinflexión (pausa) en la ventana. Una suposiciónes que el nivel NAVA en el punto de inflexiónofrece el nivel asistencia óptimo en NAVA.

La funcionalidad y la interfaz de la ventana dela Herramienta neuroventilatoria es similar ala ventana de la Herramienta Open Lung Tool,es decir, los datos se presentan y guardanrespiración a respiración y se pueden exportara una tarjeta de PC.

178 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 7 | NAVA |

8 ALARMAS

ÍNDICE

180|Introducción8.1182|Gestión de alarmas8.2185|Silenciamiento permanente y apagado de

alarmas8.3

188|Ajustes de alarmas para parámetrosrespiratorios

8.4

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 179

| Alarmas | 8 |

8.1 INTRODUCCIÓN

El SERVO-i Ventilator System está equipadocon un sistema de alarma para garantizar laseguridad del paciente. Las alarmas visualesy acústicas advierten sobre:

problemas respiratorios del paciente, comoapnea

problema de alimentación, interrupción dealimentación de CA

problemas con gases, como presión desuministro baja

problemas de hardware, comosobrecalentamiento

problemas de software, como fallos dememoria

En este capítulo se describen las respuestasgenerales ante las alarmas, se proporcionanlos procedimientos para ajustar los límites dealarmas (véase también el capítuloPresentación general del funcionamiento) y seenumeran los ajustes de las alarmasrelacionados con la respiración junto con losrangos permitidos.

En el capítulo Alimentación eléctrica sedescriben las alarmas relacionadas con laalimentación eléctrica.

En el capítulo Mensajes del sistema seenumeran todas las alarmas junto con lascausas y remedios posibles.

ADVERTENCIASEl ajuste por defecto de la alarma depresión en vías respiratorias alta es40 cmH2O. Es importante ajustar este

valor apropiadamente para evitarpresiones en vías respiratorias excesivas.

Puede producirse un posible riesgo si seutilizan ajustes de alarma por defectodiferentes en respiradores o equipossimilares que se encuentren ubicadosdentro de la misma unidad de cuidadosintensivos o quirófano cardíaco.

Importante: La respuesta a las alarmasdebe provenir de profesionales de laatención sanitaria con experiencia en eltratamiento mediante ventilación y quehayan recibido formación sobre el uso deSERVO-i Ventilator System.

180 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 8 | Alarmas |

8.1.1 CONEXIÓN OPCIONAL DE SALIDAPARA ALARMA

Si el sistema está equipado con una conexiónopcional de salida para alarma, las alarmasde prioridad alta y media se pueden transferira un sistema de señales externas. La señal desalida de alarma permanece activa mientrasesté activada en el ventilador la alarma sonora.

ADVERTENCIANo deje nunca al paciente desatendido; laalarma externa está diseñada para advertira aquellos que ya están prestandoasistencia.

PRECAUCIÓN:La salida para alarma es una alarma singarantía conforme a CEI 60601-1-8; serecomienda que los usuarios determinenun procedimiento de control preliminar paraesta aplicación.

8.1.2 PANTALLA DE ALARMA VISUAL

Cuando se activa una alarma, aparece lasiguiente información en pantalla.1. En el campo de mensajes de alarma

parpadea un mensaje textual que explicala causa de la alarma. Las alarmas demáxima prioridad aparecen en primerlugar.

2. El cuadro que contiene el valor medido oprogramado correspondiente parpadea yuna flecha señala el límite excedido.

Nota: Dos campanas en la zona demensajes de alarma indican que se haactivado más de una alarma.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 181

| Alarmas | 8 |

8.2 GESTIÓN DE ALARMAS

El sistema señala cuatro tipos de alarma:Alta prioridad: fondo rojo

Prioridad media: fondo amarillo

Prioridad baja: fondo amarillo

Técnico: código numérico

Las siguientes secciones proporcionaninformación general acerca de la visualización,respuesta, silenciamiento y apagado dealarmas.

8.2.1 VISUALIZACIÓN DE LA VENTANAALARMAS OPERATIVAS

Si hay más de una alarma activa, visualice laventana de alarmas operativas de la siguienteforma:1. Presione la campana situada en la tecla

de mensajes de alarma.Todas las alarmas (hasta 10, enumeradaspor prioridad) se muestran en una ventanadinámica que se actualizará si se activanmás alarmas mientras la ventana estáabierta.

2. Vea las alarmas actuales.

3. Presione la tecla Historial.Los 16 eventos anteriores relacionadoscon alarmas aparecerán enumeradoscronológicamente, con el evento másreciente al final de la lista.

Nota: Si desea visualizar más alarmasaparte de las 10 últimas, utilice el diario deeventos para ver todas las alarmasregistradas.

182 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 8 | Alarmas |

8.2.2 RESPUESTA A ALARMAS

Para responder a una alarma de media o altaprioridad:1. Si lo desea, presione la tecla de función

fija Pausa de sonido durante menos dedos segundos para silenciar la alarmadurante dos minutos.

2. Tome medidas para resolver la condiciónde alarma.

3. Presione la tecla Pausa de sonido parareponer la alarma de alta prioridadbloqueada y borrar el mensaje de lapantalla.

La tecla Pausa de sonido se identifica con el

símbolo .

Para responder a una alarma de prioridadbaja:1. Si lo desea, presione la tecla Pausa de

sonido durante menos de dos segundospara reponer la alarma incluso si lacondición de alarma permanece.

2. Tome medidas para resolver la condiciónde alarma.

La alarma se repone automáticamente cuandocesa la condición de alarma.

Nota:Las siguientes alarmas de prioridad mediamuestran un mensaje de ¿Silenciar laalarma permanentemente? cuando seactivan:

Presión de suministro de aire/HeO2: baja

Suministro de O2 demasiado bajo

Funcionamiento a batería

En estas alarmas, puede silenciar la señalacústica incluso si la condición de alarmano se resuelve. Sin embargo, el sistemareactivará finalmente la alarma.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 183

| Alarmas | 8 |

Uso de la tecla de pausa de sonido

SVX-5098_EN

< 2 segs.

Si presiona la tecla de función fija Pausa desonido durante menos de dos segundos, seproducen los siguientes resultados:

Se silencian durante 2 minutos las alarmasactivadas.

En el campo de mensajes, aparecen elsímbolo de una campana tachada con eltiempo restante del periodo de silencio.

Cada vez que se presione la tecla Pausa desonido se reinicia el periodo desilenciamiento de dos minutos a partir dela última vez que el usuario presionó latecla.

Las alarmas bloqueadas se reponen si lacondición de alarma cesa.

Nota: La alarma Baja capacidad en labatería y las alarmas técnicas no se puedensilenciar.

8.2.3 PRESILENCIAMIENTO DE ALARMAS

Para silenciar la mayoría de las alarmas(activas e inactivas) durante dos minutos,presione y mantenga presionada la tecla defunción fija Pausa de sonido durante más dedos segundos. Esta acción tiene los siguientesresultados:

Todas las alarmas, activas e inactivas, sesilencian durante dos minutos a partir delmomento en que se presiona la tecla.

En el campo de mensajes, aparecen elsímbolo de una campana tachada dosveces y el tiempo restante del periodo desilencio.

Si se presiona de nuevo la tecla Pausa desonido durante menos de dos segundos,se reinicia el periodo de silencio y dura dosminutos más, a partir de que el usuariopresiona la tecla por última vez.

Las alarmas bloqueadas se reponen si lacondición de alarma cesa.

SVX-5099_EN

< 2 segs.

Cuando las alarmas están presilenciadas, sise pulsa y se mantiene pulsada la tecla Pausade sonido durante más de 2 segundos, sevuelven a activar todas las alarmas acústicas.

184 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 8 | Alarmas |

8.2.4 RESPUESTA A ALARMAS TÉCNICAS

En algunos casos, al reiniciar el sistema sepuede resolver una alarma técnica. Sinembargo, con frecuencia las alarmas técnicasrequieren que se apague el ventilador y quese le realice un servicio de mantenimiento.Para más detalles, consulte el capítuloMensajes del sistema, sección Mensajes defallos técnicos en la página 222.

8.2.5 REPOSICIÓN DE LAS ALARMASBLOQUEADAS

Las alarmas de alta prioridad están“bloqueadas”: el mensaje de alarmapermanece en la pantalla incluso si lacondición de alarma cesa. Las alarmas deprioridad media y baja no están bloqueadas.La tecla de función fija Pausa de sonidorestablece las alarmas bloqueadas y borra elmensaje de alarma de la pantalla.

Nota: La alarma de VNI Fuga fuera de loslímites fijados no se bloquea.

8.3 SILENCIAMIENTOPERMANENTE Y APAGADO DEALARMAS

8.3.1 VENTILACIÓN NO INVASIVA

3 2

SVX.5092_EN

Para silenciar permanentemente ciertasalarmas en el régimen VNI:1. Presione la tecla de función fija Perfil de

alarmas.

2. Presione la tecla correspondiente a algunade las siguientes alarmas:

Volumen minuto

Frecuencia respiratoria

Pres. final. esp.

Conc. Final CO2 (CO2 Analyzer:

opcional)

CPAP (CPAP nasal: opcional)

3. Presione la tecla del símbolo de campana.El símbolo cambia a un símbolo decampana tachada que indica que elsonido está desactivado.

Nota: si el sistema se encuentra en elrégimen En espera y se utiliza en unrégimen invasivo, las alarmas de VNIvuelven a sus estados por defecto.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 185

| Alarmas | 8 |

8.3.2 ALARMA DE VOLUMEN MINUTOBAJO: SONIDO DE ALARMA SILENCIADO

Sólo en el caso de ventilación invasiva enniños, es posible silenciar permanentementela alarma de volumen minuto bajo (Audio off[sonido de alarma silenciado]) cuando el límitesuperior de la alarma del volumen minuto esteajustado en 1 l/min o menos.

La función de silenciar la alarma de volumenminuto bajo se activa o desactiva por mediode la pantalla Menú>Biomédico>Editarconfiguración>Límites alarma niños. Esteajuste se denomina Sin sonido Vm bajo y suvalor por defecto es desactivado. Cuando estáactivado, el audio off (sonido de alarmasilenciado) (símbolo de campana) aparece allado de la Alarma de volumen minuto en laventana Perfil de alarmas.

ADVERTENCIA utilice en todo momentoun medio de monitorización del pacienteadicional (p. ej. SpO2, CO2) cuando la

alarma de volumen minuto espirado bajoesté ajustada en audio off (sonido de alarmasilenciado).

8.3.3 RESPUESTA A ALARMAS TÉCNICAS

En algunos casos, al reiniciar el sistema sepuede resolver una alarma técnica. Sinembargo, con frecuencia las alarmas técnicasrequieren que se apague el ventilador y quese le realice un servicio de mantenimiento.Para más detalles, consulte el capítuloMensajes del sistema, sección Mensajes defallos técnicos en la página 222.

8.3.4 DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA DEAPNEA EN EL RÉGIMEN CPAP NASAL:

Para desactivar la alarma de apnea en elrégimen CPAP nasal:1. Presione la tecla de función fija Perfil de

alarmas.

2. Presione la tecla correspondiente a laalarma de apnea.

3. Gire el mando giratorio principal hasta queel límite de tiempo alcance el máximo.

4. Siga girando la rueda de control.

Se muestra un mensaje que indica que laalarma de apnea está desactivada.

8.3.5 APAGADO DE LA ALARMA FUGAEXCESIVA

La alarma Fuga excesiva es una alarma de laconfiguración para niños de VNI NAVA.

La alarma se puede configurar por medio dela pantalla Menú>Biomédico>Editarconfiguración>Alarmas de VNI para niños.

Para apagar la alarma Fuga excesiva en elrégimen VNI NAVA:

Presione la tecla de función fija Perfil dealarmas.

Presione la tecla del símbolo que indica laalarma Fuga excesiva. Cuando el símbolotenga una cruz, la alarma estará apagada.

Si la fracción de fugas está desactivada, enla ventana Perfil de alarmas aparece elmensaje Alarma(s) desconectada(s).

186 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 8 | Alarmas |

8.3.6 APAGADO DE ALARMAS DE APNEANAVA

Las alarmas de apnea Ningún esfuerzo delpaciente y Ningún esfuerzo consistente delpaciente pueden apagarse en NAVA y VNINAVA.

Solo está disponible en la categoría depaciente de niños.

Si se apaga la alarma Ningún esfuerzo delpaciente, el ventilador pasa a la ventilación deapoyo cuando el tiempo entre lasrespiraciones supera el tiempo de apneaajustado. Este cambio a la ventilación deapoyo está activo siempre,independientemente de los cambios realizadosen la configuración de las alarmas. Estádisponible tanto en NAVA como en VNI NAVA.

Si se apaga la alarma Ningún esfuerzoconsistente del paciente, el sistema no sebloquea en la ventilación de apoyo. Solo estádisponible en NAVA.

Para apagar las alarmas de apnea:Acceda a la ventana de configuración dealarmas.

- NAVA para niños:Menú>Biomédico>EditarConfiguración >Niño límites alarma

- VNI NAVA para niños:Menú>Biomédico>EditarConfiguración>VNI Alarmas niños

Pulse la tecla correspondiente para pasarde Desactivada (ajuste por defecto) aActivada.

Pulse Aceptar.

Cuando se activa Apnea NAVA off en laconfiguración de alarmas, se crea una teclaen la ventana Perfil de alarmas.

Las alarmas de apnea NAVA se puedenencender y apagar pulsando el símbolo AlarmON o Alarma OFF. Si se apagan estas alarmas,se elimina la posibilidad de ajustar Retar. aud.apnea.

Se muestra una notificación, Alarma(s)desconectadas, en el área de mensajescuando se desactivan estas alarmas.

Una vez ajustadas, la configuración de lasalarmas de apnea NAVA es válida hasta quese apaga el sistema. Si se reinicia el sistema,se recupera el ajuste de la configuración dealarmas de fábrica.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 187

| Alarmas | 8 |

8.4 AJUSTES DE ALARMAS PARAPARÁMETROS RESPIRATORIOS

En esta sección se trata la visualización y elajuste de los límites de alarma, se enumeranlos ajustes de las alarmas, se explican lascondiciones en las que se deben ajustar a susvalores por defecto.

Consulte la sección Límites de alarma en lapágina 243.

8.4.1 VISUALIZACIÓN DE LÍMITES DEALARMAS

Los límites de alarmas se pueden ver en lapantalla de valores medidos en la partederecha de la pantalla. Véase el capítuloMonitorización y grabación para obtenerdetalles sobre la pantalla de valores medidos.

8.4.2 AJUSTE DE LÍMITES DE ALARMAS

Para ajustar los límites de alarmas, toque latecla de función fija Perfil de alarmas de laesquina superior derecha de la pantalla (véaseel capítulo Presentación general delfuncionamiento para obtener detalles acercade los límites de los ajustes).

8.4.3 CONDICIONES QUE LLEVAN A LOSAJUSTES DE LAS ALARMAS PORDEFECTO

Los límites de alarmas se vuelven a ajustar asus valores por defecto cuando:

se reinicia el ventilador

se admite un nuevo paciente

se cambia el tipo de ventilación (opcional)

se cambia la categoría de paciente(opcional)

el ventilador no ha tenido suministroeléctrico durante más de 2 minutos.

8.4.4 LISTA DE AJUSTES DE ALARMAS

Ajustados automáticamente: estos ajusteslos determina automáticamente el ventiladora partir de los valores de los siguientesparámetros relacionados:

Concentración de O2 alta (a partir del ajuste

de la concentración de O2)

Concentración de O2 baja (a partir del ajuste

de la concentración de O2)

Presión continua alta (a partir del ajuste dePEEP)

Límite superior: estos ajustes definen unlímite superior basado en una condición queel ventilador monitoriza.

P. vías resp. alta (presión en las víasrespiratorias demasiado alta)

Apnea (tiempo máximo excedido)

Alarmas para parámetros respiratorios:estos ajusten definen el rango permitido paraun parámetro respiratorio:

Volumen minuto espirado (alto y bajo)

Frecuencia resp. (alta y baja)

Pres. final. esp. (alta y baja)

Conc. Final CO2 (alta y baja)

CPAP (alta y baja)

188 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 8 | Alarmas |

9 ACCESORIOS OPCIONALES

ÍNDICE

190|General9.1190|Humidificadores activos9.2191|Nebulizadores9.3194|Servo Ultra Nebulizer9.4197|Nebulizador de microbombas Aeroneb9.5201|Analizador de CO29.6

205|Sensor en Y9.7206|Casco de VNI9.8208|Compressor Mini9.9

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 189

| Accesorios opcionales | 9 |

9.1 GENERAL

Las partes a las que se hace referencia, esdecir, el equipo que entra en contacto físicocon el paciente, incluyen la unidad de pacientey el cable del nebulizador, el sensor en Y, elsensor de CO2, el catéter y el cable Edi y el

sistema de respiración del ventilador descritosen Diagrama de flujo del sistema, Ventilación,Conexión al paciente (n.º de art. 66 92 522).

9.2 HUMIDIFICADORES ACTIVOS

La utilización de un humidificador activo sueleofrecer ventajas a los pacientes sometidos aterapia ventilatoria.

Se pueden utilizar los siguienteshumidificadores con el SERVO-i VentilatorSystem:

Humidificador Fisher & Paykel MR850

Humidificador Teleflex Medical ConchatermNeptune Heated

Consulte las instrucciones de uso en el manualde uso del fabricante.

ADVERTENCIASUtilice exclusivamente el humidificadoractivo F&P MR850 aprobado porMAQUET con HeO2. El uso de

humidificadores activos no aprobadospuede tener como resultadotemperaturas del gas más elevadas yaumentar la resistencia en los filtros.

Durante la humidificación, monitoricecuidadosamente la presión en las víasrespiratorias. El aumento de la presiónen las mismas podría estar causado porun filtro atascado. Sustituya el filtro si

aumenta la resistencia espiratoria odespués de un tiempo de uso máximosegún las especificaciones del filtro, loque ocurra primero.

Importante:Use solamente los tubos recomendadospor MAQUET. Los tubos blandos puedenafectar negativamente al funcionamientodel ventilador.

Si se usa un circuito respiratoriocalentado sencillo en el sistema, habráque utilizar un colector de agua en eltubo espiratorio para evitarcondensaciones en el sistema. Duranteel funcionamiento, deben controlarseperiódicamente los colectores de aguay, si fuera necesario, vaciarse.

El circuito Evaqua de Fisher & Paykel sepuede utilizar como circuito derespiración doble calentado con elsistema de ventilación SERVO-i.

Los accesorios conectados al sistemade tubos pueden provocar cambios enla presión del paciente.

Hay que realizar una prueba de fugasampliada durante el control preliminar alutilizar el humidificador Teleflex MedicalConchaterm Neptune Heated. Se puedeactivar en la pantalla Editar configuracióninicial.

190 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

9.3 NEBULIZADORES

9.3.1 GENERAL

El nebulizador está diseñado para laadministración de fármacos a los pacientesque precisen ventilación mecánica o asistenciarespiratoria con presión positiva a través deun tubo endotraqueal o de unamáscara/puntas faciales.

El nebulizador funciona de forma continua,independientemente del régimen deventilación seleccionado. No se añade unvolumen de gas adicional al volumen minutoinspirado y los ajustes y valores del ventiladorno se ven afectados.

El SERVO-i Ventilator System no debe usarsecon nebulizadores de chorro.

Consulte las instrucciones de uso en el manualde uso del fabricante.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 191

| Accesorios opcionales | 9 |

9.3.2 DIRECTRICES DE USO DELNEBULIZADOR

Estas directrices son recordatorios para losprofesionales de atención sanitaria que ya hanrecibido formación sobre el uso denebulizadores.

ADVERTENCIASAntes de administrar alguna medicacióna través del nebulizador, consulte con elfabricante la idoneidad de la nebulizaciónpara esa medicación. Utilice sólosoluciones prescritas por un médico.

Durante la nebulización, puedeproducirse un mayor depósito delfármaco utilizado al emplear HeO2 en

lugar de aire.

Durante la nebulización, monitoricecuidadosamente la presión en las víasrespiratorias. El aumento de la presiónen las mismas podría estar causado porun filtro atascado. Sustituya el filtro siaumenta la resistencia espiratoria odespués de un tiempo de uso mínimoindicado en las especificaciones del filtro,lo que ocurra primero.

Durante la nebulización, compruebefrecuentemente que se genere aerosol.

Desconecte el Servo Humidifier/HMEdurante la nebulización; de lo contrario,el humidificador se puede bloquear o elfármaco puede quedar atrapado en elhumidificador

Para evitar el riesgo de explosiones, nodeben utilizarse agentes inflamablescomo éter y ciclopropano o

medicaciones con base de aerosol dealcohol, ya que pueden incendiarse conla presencia aire enriquecido con oxígenoa alta presión en este dispositivo.

No utilice el nebulizador sin un filtro, p.ej., con el Servo Duo Guard conectadoa la entrada espiratoria del ventilador.

La condensación se puede acumular enlos circuitos del ventilador y obstruirlos.Coloque siempre los circuitos delventilador para que la condensación delíquidos se drene fuera del paciente.

PRECAUCIÓN:El nebulizador no debe dejarse desatendidocuando está conectado a un paciente.

Si se utilizan al mismo tiempo unnebulizador y un CO2 Analyzer, las lecturas

de CO2 pueden resultar afectadas.

Importante:Si utiliza un nebulizador, la precisión de lasmediciones del sensor en Y se puede vercomprometida. Saque el sensor en Y delcircuito del paciente cuando utilice unnebulizador.

192 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

9.3.3 PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DELNEBULIZADOR

Realice una prueba de funcionamiento antesdel primer uso o en cualquier otro momentopara garantizar el correcto funcionamiento.1. Inspeccione visualmente cada una de las

piezas del sistema para comprobar queno presenten grietas o daños ysustitúyalas en caso de defectos visibles.

2. Vierta 1-6 ml de agua esterilizada osolución salina normal (0,9%) en la unidadde nebulizador.

3. Conecte el cable de control al SERVO-iVentilator System.

4. Inicie la nebulización.

5. Compruebe que el aerosol sea visible.

6. Deseche cualquier líquido que puedaquedar antes del uso en el paciente.

Realice siempre una prueba de fugas delcircuito de respiración después de insertar oquitar la unidad de nebulizador.

CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE LANEBULIZACIÓN

5

Para utilizar el nebulizador:1. Presione la tecla Nebulizador.2. Pulse las teclas Tiempo o Continua para

obtener la nebulización deseada.

Si se ha seleccionado Nebulizacióncontinua, la tecla Tiempo no estará visible;pulse la tecla Continua y volverá aaparecer.

3. Ajuste el tiempo mediante el mandogiratorio principal.

4. Pulse Aceptar para aceptar el tiempo einiciar la nebulización.

5. Vea el tiempo de nebulización restante.6. Presione la tecla Nebulizador para

cambiar el tiempo o cancelar lanebulización.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 193

| Accesorios opcionales | 9 |

9.4 SERVO ULTRA NEBULIZER

El Servo Ultra Nebulizer ya no se fabrica.La información que contiene este documentose refiere a los dispositivos vendidos con laversión 6.1 y anteriores del SERVO-i VentilatorSystem.

ADVERTENCIASPara adultos y niños, no agregue nuncaal recipiente de medicación más de 10ml.

Para pacientes recién nacidos, noagregue nunca al recipiente demedicación más de 4 ml.

Si se ladea la unidad de paciente delnebulizador, el medicamento puedeintroducirse en los pulmones del enfermoo en el equipo de ventilación.

No utilice el nebulizador sin líquido deacoplamiento (agua esterilizada); de locontrario, el cristal del generador deultrasonidos se puede romper.

Antes de poner en marcha el nebulizador,compruebe que el recipiente demedicación no está dañado y está biencolocado.

Durante la nebulización, compruebe elnivel del líquido de acoplamiento. El niveldebe estar entre MIN. y MAX. cuando elnebulizador está en funcionamiento.

PRECAUCIÓN: El humidificador activo sedebe apagar durante la utilización del ServoUltra Nebulizer. De lo contrario, se puedever afectado el tamaño de las partículas.

Notas:El Servo Ultra Nebulizer puede detenersebrevemente si se sobrecalienta. Volveráa ponerse en marcha de formaautomática cuando se haya enfriado elagua de acoplamiento. Durante estebreve periodo de tiempo, no se activaninguna alarma ni se detiene eltemporizador.

El Servo Ultra Nebulizer se desactiva siel ventilador está funcionando con lacarga de la batería.

194 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

9.4.1 COMPONENTES DEL NEBULIZADOR

3

4

5

6

7

1

2

1. Gas procedente del ventilador

2. Cable de control

3. Generador ultrasónico

4. Agua de acoplamiento esterilizada

5. El aerosol de la medicación se produceen el recipiente de medicación.Este recipiente, de 10 ml, es desechable.Puede llenarse durante la nebulización através de una membrana de inyecciónlocalizada en la pieza en T, o antes deinstalar dicha pieza. El medicamentonebulizado se administra al paciente através del flujo inspiratorio.

6. La pieza en T posee un sistema mecánicode separación de partículas (deflectores).El sistema garantiza que la mediana dediámetro de masa (MMD) de las gotitasde la niebla administradas al paciente seade aproximadamente 4,0 µm. Las gotitasde mayor tamaño se nebulizan de nuevo.

7. Membrana de inyección

CONEXIÓN A CIRCUITOS DERESPIRACIÓN

Conecte el nebulizador entre el tuboinspiratorio y la pieza en Y. Conecte el cablede control al SERVO-i Ventilator System.

Conexión a circuitos de respiración de 22mm

Conexión a circuitos de respiración de 15mm

Conexión a circuitos de respiración de 10mm

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 195

| Accesorios opcionales | 9 |

ADICIÓN DE MEDICACIÓN

1. Asegúrese de que esté desactivado elnebulizador.

2. Vierta agua estéril hasta la indicación denivel MAX.

3. Acople un nuevo recipiente demedicación.

4. Llene el recipiente de medicación con elmedicamento (máx. 10 ml para adultos,máx. 4 ml para lactantes).

5. Ajuste la pieza en T firmemente hasta suposición final. Compruebe que lamembrana de inyección está en su lugary que no presenta daños.

Importante: Aquellos daños que no seanvisibles se detectarán durante el controlpreliminar. Una membrana de inyeccióndefectuosa puede provocar fugas en elsistema.

196 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

9.5 NEBULIZADOR DEMICROBOMBAS AERONEB

ADVERTENCIASNo aplique una presión incorrecta ni tirehacia fuera de la placa de apertura quehay en el centro del nebulizador.

No utilice una jeringa con aguja paraañadir medicación.

No utilice la unidad de nebulizadorAeroneb Pro en modo continuo.

PRECAUCIONES:Realice una prueba de funcionamientoantes del uso para garantizar un correctofuncionamiento. Consulte la secciónPrueba de funcionamiento delnebulizador en la página 193.

Si se utiliza el nebulizador Aeroneb conhumidificación activa, se puede verafectado el tamaño de las partículas dela medicación.

MONTAJE DE LA UNIDAD DENEBULIZADOR

1. Realice una prueba de funcionamientoantes del uso o para garantizar el correctofuncionamiento. Consulte "Prueba defuncionamiento del nebulizador" en lapágina 193.

2. Conecte la unidad del nebulizador a lapieza en T presionando el nebulizadorfirmemente sobre la pieza en T.

3. Introduzca el nebulizador y la pieza en Ten el circuito respiratorio con la flecha dela pieza en T apuntando en la direccióndel flujo de aire dentro del circuito.

4. Conecte el cable de control al SERVO-iVentilator System.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 197

| Accesorios opcionales | 9 |

CONEXIÓN A CIRCUITOS DERESPIRACIÓN

Conecte el nebulizador entre el tuboinspiratorio y la pieza en Y. Conecte el cablede control al SERVO-i Ventilator System.

Conexión a circuitos de respiración de 22mm

Conexión a circuitos de respiración de 15mm

Conexión a circuitos de respiración de 10mm

Conexión a circuitos de respiración deneonatos de 12 mm usando la pieza en Tde neonatos

ADICIÓN DE MEDICACIÓN

1. Abra el tapón de llenado de la unidad denebulizador.

2. Utilice una jeringa o ampolla llenadapreviamente para añadir medicación enel puerto de llenado de la unidad denebulizador.

3. Cierre la tapa de llenado.

Nota: La medicación también se puedeañadir de esta forma durante lanebulización. Esto no interrumpe lanebulización ni la ventilación.

198 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

9.5.1 UNIDAD DE NEBULIZADOR PRO

La unidad de nebulizador Pro tiene una vidaútil mínima de un año con un uso normal de4 tratamientos al día y una esterilización a lasemana, con el dispositivo funcionando el50% del tiempo. Si se excede este patrón deuso, la vida del producto se puede verreducida.

Importante: La unidad de nebulizadorpuede contener hasta 10 ml de medicaciónlíquida.

Si la unidad de nebulizador se conecta alcircuito del ventilador, el tapón de silicona sepuede abrir y cerrar entre las dosis sin que elcircuito pierda presión.

ADVERTENCIASMantenga siempre el nebulizador enposición vertical (con el tapón de llenadoen la posición más elevada) mientras estéen el circuito del paciente. Esta posiciónimpide que la condensación obstruya elnebulizador y garantiza una correctanebulización.

No conecte un suministro continuo demedicación al nebulizador; el dispositivofunciona en ciclos de 5 a 30 minutos.

Al quitar la unidad de nebulizador delcircuito del paciente, vuelva a ponersiempre el tapón de la pieza en T paramantener la presión del circuito.

Nota: La tasa de nebulización es de>0,2 ml/min; rellene el recipiente demedicación y ajuste el tiempo denebulización en consecuencia.

9.5.2 UNIDAD DE NEBULIZADOR SOLO

La unidad de nebulizador solo tiene una vidaútil validada de:

Uso intermitente: un máximo de 28 días conun uso típico de 4 tratamientos al día.Uso continuo: un máximo de 7 días.

No supere el tiempo de uso recomendado.

Importante: La unidad de nebulizadorpuede contener hasta 6 ml de medicaciónlíquida.

Si la unidad de nebulizador se conecta alcircuito respiratorio, el tapón de llenado sepuede abrir o quitar de la misma sin que elcircuito pierda presión.

ADVERTENCIASÉste es un dispositivo que debe usarloun único paciente para evitarcontaminaciones cruzadas.La unidad de nebulizador y la pieza en Tno vienen estériles en el envase original.No utilice nunca conectores reutilizablescon unidades de nebulizadordesechables y viceversa.

Importante: Para nebulización intermitente,

las dosis deben ser de ≤ 6 ml.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 199

| Accesorios opcionales | 9 |

NEBULIZACIÓN CONTINUA

Consulte las instrucciones del montaje deltubo de nebulización continua Aerogen.

ADVERTENCIA Para garantizar unaconexión correcta y segura entre elnebulizador y el depósito de medicación,siga el tubo de medicación desde la partetrasera del nebulizador hasta el depósitode la medicación para asegurarse de queestá conectado en el lugar correcto.

PRECAUCIÓN: Compruebe regularmenteel nivel de medicación de la unidad denebulizador durante la nebulizacióncontinua.

La velocidad de procesamiento de lamedicación en la unidad de nebulizadordurante la nebulización continua no debesuperar los 0,2 ml por minuto o los 12 ml porhora. Los volúmenes y concentraciones de ladosis se deben determinar en consecuencia.

Para utilizar el nebulizador en nebulizacióncontinua:1. Presione la tecla Nebulizador.

2. Presione la tecla Continua.En la pantalla se mostrará un cuadro dediálogo que le pide que se asegure de quela unidad de nebulizador Aeroneb Soloestá conectada antes de activar lanebulización continua.

200 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

3. Presione CONFORME para continuar.Se selecciona Nebulización continua.

4. Pulse Aceptar para iniciar la nebulización.Nebulización continua se indica en la teclaNebulizador activa.

5. Pulse la tecla Nebulizador para cancelarla nebulización. En la pantalla, un cuadrode diálogo le preguntará si deseadesactivar la nebulización. PresioneCONFORME para continuar.

9.6 ANALIZADOR DE CO2

Cuando el CO2 Analyzer está en uso, aparecen

los siguientes datos en la pantalla:Concentración de CO2 frente a tiempo

(curva)

Conc. Final CO2 (etCO2)

Eliminación minuto de CO2

Eliminación corriente de CO2

Los límites de alarma para los niveles alto ybajo de etCO2 se pueden establecer de forma

individual.

El adaptador de vías respiratorias puede serdesechable o reutilizable.

PRECAUCIONES:El adaptador desechable de víasrespiratorias es para su uso en un únicopaciente, no lo reutilice, limpie niesterilice.

Si se utilizan al mismo tiempo unnebulizador y un CO2 Analyzer, las

lecturas de CO2 pueden resultar

afectadas.

Importante: Si el límite de alarma superiorse ajusta por encima del intervalo demedición máximo, la alarma no se activaráaunque se exceda el límite superior dealarma.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 201

| Accesorios opcionales | 9 |

9.6.1 DIRECTRICES DE USO DEL CO2

ANALYZER

Estas directrices son recordatorios para losprofesionales de la atención sanitaria que yahayan recibido formación de uso del CO2

Analyzer:El sensor Capnostat y las ventanas deladaptador para vías respiratorias debencolocarse verticalmente para reducir laposibilidad de interferencias ópticascausadas por la contaminación de lasventanas. Conecte el adaptador para lasvías respiratorias entre la pieza en Y/ServoHumidifier y el tubo endotraqueal/máscarafacial/puntas.

No inserte dos módulos de CO2 al mismo

tiempo. El SERVO-i Ventilator System sólopuede manejar un módulo de CO2 a la vez.

Utilice sólo un adaptador de víasrespiratorias de MAQUET con el sensorCapnostat.

Si aparece el mensaje Compruebe eladaptador de vías respiratorias de CO2

asegúrese de que el adaptador estécompletamente insertado.Limpie el adaptador de vías respiratoriasen caso necesario.

9.6.2 COMPONENTES DEL CO2 ANALYZER

1. El gas pasa por el adaptador de víasrespiratorias y entra en el sensorCapnostat.

2. El sensor utiliza un sistema óptico deestado sólido y basado en rayosinfrarrojos sin componentes móviles. Éstemide la diferencia entre el rayo de luz dereferencia y el rayo de luz filtrado por laslongitudes de onda del CO2.

202 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

9.6.3 CALIBRACIÓN DEL CO2 ANALYZER

Antes de iniciar el procedimiento decalibración, asegúrese de que el sensorCapnostat esté caliente. Los valorespresentados durante el calentamiento tienenuna exactitud reducida. Si es necesaria lacalibración, aparecerá un mensaje.

Hay dos opciones de calibración: puesta acero y verificación (véase posteriormente enesta sección).

Para calibrar el CO2 Analyzer:

1. Presione la tecla de función fija Menú.

2. Presione la tecla Opciones.

3. Presione la tecla Calibración de CO2.

4. Presione la tecla Puesta a cero si se hacambiado el sensor Capnostat.

5. Presione la tecla Verificación para realizaruna verificación, incluida la puesta a cero,la verificación con respecto a la célula dereferencia y la puesta a cero deladaptador.

Importante: Se recomienda la calibraciónde verificación. Este procedimiento siemprese debe realizar cuando se altere eladaptador de vías respiratorias, sesospeche que el sensor Capnostat estéaveriado o bien el sistema requiera lacalibración. Realice una calibración puestaa cero si se ha cambiado el sensorCapnostat.

Presione la tecla Puesta a cero si se hacambiado el sensor Capnostat.

Diagrama de procedimiento: Calibracióndel CO2 Analyzer

SVX-6025a_XX

La alarma de concentración baja de etCO2

puede silenciarse de forma permanente(desconexión de sonido) cuando aparezcael mensaje ¿Silenciar la alarmapermanentemente?

Durante la calibración, no aparecerán en lapantalla curvas de CO2 ni valores medidos

de CO2.

Durante la calibración a cero, el adaptadorsólo debe contener aire ambiental.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 203

| Accesorios opcionales | 9 |

Calibración Puesta a cero

SVX-5078_XX

1. Presione la tecla Puesta a cero y esperea que aparezcan las instrucciones en lapantalla.

2. Coloque el sensor Capnostat en la célulade cero.

Calibración de verificación

1. Presione la tecla Verificación y espere aque aparezcan las instrucciones en lapantalla.

2. Coloque el sensor Capnostat en la célulade cero y espere a que aparezcan lasinstrucciones en la pantalla.

3. Coloque el sensor Capnostat en la célulade referencia y espere a que aparezcanlas instrucciones en la pantalla.

4. Coloque el sensor Capnostat en unadaptador de vías respiratorias sinconectar, con aire ambiente en su interior.

204 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

9.7 SENSOR EN Y

El Sensor en Y es un sensor de presióndiferencial de orificio fijo. Permite medir lapresión y el flujo cerca de las vías respiratoriasdel paciente. El Sensor en Y puede utilizarseen todos los regímenes de ventilación.

ADVERTENCIA El sensor en Y esincompatible con HeO2 y quedará

desactivado cuando se utilice HeO2.

Importante: Si utiliza un nebulizador, laprecisión de las mediciones del sensor enY se puede ver comprometida. Saque elsensor en Y del circuito del pacientecuando utilice un nebulizador.

Notas:Para garantizar que los valores de lascurvas y las mediciones aparezcansiempre en la pantalla, los sensores depresión interna y de flujo se encuentranactivos en todo momento a efectos deseguridad. Sus lecturas se comparan conla medición del Sensor en Y. El Sensoren Y se desactiva si se produce unaavería o desviación significativa.

Antes de utilizar el Sensor en Y, esnecesario realizar un control preliminaro una prueba de circuito del paciente.

9.7.1 DIRECTRICES DE USO DEL SENSOREN Y

Estas directrices son recordatorios para losprofesionales de atención sanitaria que ya hanrecibido formación sobre el uso del Sensor enY.

PRECAUCIONES:El sensor Y está concebido para su usoen un solo paciente. No lo reutilice, limpieni esterilice.

Compruebe frecuentemente si hay aguacondensada u otros líquidos en el Sensoren Y. Los líquidos del Sensor en Ypueden provocar la pérdida inmediatade precisión o desplazamiento a largoplazo.

Conecte el sensor en Y entre la pieza en Yy el tubo endotraqueal/máscara.

No inserte dos módulos de Sensor en Y almismo tiempo. El SERVO-i VentilatorSystem sólo puede utilizar un módulo deSensor en Y a la vez.

No aplique tensión a los tubos del Sensoren Y.

Asegúrese de que los conectores delSERVO-i Ventilator System apuntan haciaarriba.

Asegúrese de que el tubo del Sensor en Yno esté obstruido.

Si el Sensor en Y no está conectado almódulo, no lo conecte al circuito delpaciente ya que puede provocar fugas.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 205

| Accesorios opcionales | 9 |

9.7.2 COMPONENTES DEL SENSOR EN Y

SVX-9049

Las dos versiones de sensores en Ydesechables de un solo uso, para adultos (1)y para niños (2), se muestran en la figuraanterior. El sensor para niños incluye unadaptador para utilizarlo con el adaptador deCO2 para neonatos.

9.8 CASCO DE VNI

El objetivo de esta sección es aclarar lautilización de la aplicación de casco noinvasivo con el SERVO-i Ventilator System. Sidesea conocer las instrucciones de laaplicación de casco, consulte las instruccionesdel fabricante del casco.

9.8.1 ANTES DEL USO

Se recomienda utilizar el SERVO-i VentilatorSystem Universal con la aplicación de cascoa fin de garantizar el suministro de un flujoadecuado a todos los pacientes,independientemente de la capacidadpulmonar del paciente, en todos los entornospertinentes.

9.8.2 INTERVALOS DEL PACIENTE

La aplicación de casco se puede utilizar conel SERVO-i Ventilator System para pacientesde entre 10 y 250 kg. Utilice exclusivamenteel intervalo para pacientes Adultos con elSERVO-i Universal.

206 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

9.8.3 REGÍMENES DE VENTILACIÓN

La aplicación de casco sólo debe utilizarsecon ventilación con presión soporte (invasiva,no invasiva o VNI NAVA).

PRECAUCIÓN: Al utilizar el régimen de VNIpresión soporte o el régimen VNI NAVA, elusuario debe comenzar el llenado del cascopulsando la tecla virtual Resume Ventilation.Esto también debe hacerlo después de ladesconexión.

Importante: Para garantizar una función deactivación por el paciente correcta, el nivelde PEEP no debe fijarse nunca por debajode 3 cm H2O. En los casos en los que se

utilicen cascos con válvula de seguridad,se recomienda fijar el nivel de PEEP comomínimo en 5 cm H2O.

9.8.4 ALARMAS

Importante: Las alarmas relacionadas conel volumen no son fiables. Para evitarmolestas alarmas por esta razón, debenfijarse correctamente los límites de alarmacorrespondientes.

9.8.5 USO SEGURO DE LASAPLICACIONES DE CASCO CON ELSERVO-i VENTILATOR SYSTEM

No confíe en los parámetros de flujo yvolumen.

El volumen del casco sirve como unacapacitancia y puede causar retrasos en laactivación por parte del paciente.

Asegúrese de que el casco utilizado eliminela reinhalación de CO2.

Los elevados niveles de presión puedenafectar a los oídos del paciente y el flujopuede afectar a los ojos del paciente.

Es posible que los pacientes perciban quela aplicación de casco es ruidosa. Un filtroServo Duo Guard utilizado en el extremoinspiratorio reducirá el nivel de ruido. Elnivel de ruido puede variar entre cascosdiferentes.

No utilice nebulizadores.

No utilice gas de ventilación humidificado,dado que esto provocará la condensaciónen las pareces del casco.

No utilice la opción de medición del sensoren Y.

No utilice la opción CO2.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 207

| Accesorios opcionales | 9 |

9.9 COMPRESSOR MINI

El Compressor Mini proporciona un flujocontinuo de aire presurizado en ausencia deun suministro central de gases o cilindros degas.

Cuando se usa el aire circundante, elcompresor recoge y almacena gas para el usodirecto con el SERVO-i Ventilator systemmientras el ventilador está activo.

Consulte el Manual del usuario delCompressor Mini.

208 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 9 | Accesorios opcionales |

10 MENSAJES DEL SISTEMA

ÍNDICE

210|Introducción10.1211|Alarmas de prioridad alta10.2216|Alarmas de prioridad media10.3220|Alarmas de baja prioridad10.4221|Analizador de CO2: Mensajes de fallo en la

calibración (Opcional)

10.5

222|Mensajes de fallos técnicos10.6

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 209

| Mensajes del sistema | 10 |

10.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se enumeran y se describenlas alarmas y mensajes de error de lacalibración del CO2 Analyzer y los problemas

técnicos. Esta lista también indica las accionessugeridas como respuesta a los mensajes.

ADVERTENCIA Desconecte siempre alpaciente del ventilador cuando realiceoperaciones que aumenten el riesgo delpaciente, como el reemplazo de la célulade O2.

PRECAUCIÓN: No eleve o desconecte elcasete espiratorio cuando el ventilador estéen funcionamiento; en su lugar, si esnecesario, elévelo cuando esté en elrégimen En espera.

Nota: La mayoría de errores técnicosrequieren una revisión por parte de untécnico de servicio.

210 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 10 | Mensajes del sistema |

10.2 ALARMAS DE PRIORIDAD ALTA

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe los ajustes del equipo deventilación.

Se ha sobrepasado el límite por defectoo preajustado de la alarma.El tiempo entre dos esfuerzosinspiratorios consecutivos supera eltiempo límite de apnea fijado.

Apnea

Consulte con el departamento deservicio.Extraiga el agua de los tubos ycompruebe los ajustes del humidificador,por ejemplo, la humedad relativa.Compruebe los cables del calefactor enel humidificador (si los hay).Compruebe las conexiones de los tubosy el cassette espiratorio.

Problemas con los tubos del paciente ocon el transductor de presión espiratoria.Transductor de presión desconectado(espiratorio o inspiratorio).Transductor de presión bloqueado(espiratorio o inspiratorio).Agua en el brazo espiratorio delrespirador.Filtro bacteriano húmedo o atascado.Fugas excesivas.

Controlarmangueras

Compruebe la posición del catéter Edi.Se activa la ventilación de apoyo debidoa que la señal Edi no es válida.

Comprobarposición catéter/Ediinválido

Compruebe la posición del catéter Edi.La ventilación de apoyo se activa debidoa la interferencia de la señal ECG con laseñal Edi.

Comprobar laposición delcatéter/elacoplamiento deRR y HR

Compruebe que el adaptador Heliox estécorrectamente conectado a la entradade aire.Si el problema no se resuelve, póngaseen contacto con un técnico de servicio.

Presión de HeO2 medida por encima de3,5 kPa x 100 (50 psi).

Controlaradaptador Heliox

Introduzca el módulo Edi.El modo NAVA se encuentra activadocuando no hay ningún módulo Ediconectado.

Monitorización deEdi no activa

Conecte el cassette espiratorio.Sustituya el cassette espiratorio.Ejecute un control preliminar si se insertaun nuevo cassette espiratorio.

El cassette espiratorio estádesconectado o mal conectado.

Cassette espiratoriodesconectado

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe el ajuste de la sensibilidadde trigger.Compruebe los ajustes de los límites dealarma.

Se ha sobrepasado el límite por defectoo preajustado de la alarma.Elevada actividad del paciente.Autotrigger del ventilador(funcionamiento autocíclico).Inadecuado ajuste de los límites dealarma.

Vol. min esp. alto

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 211

| Mensajes del sistema | 10 |

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Examine al paciente.Compruebe la presión del globo.Revise el sistema de respiración delpaciente (realice una prueba dedetección de fugas si es necesario).Compruebe el tiempo de pausa y losgráficos.Considere la posibilidad de un aumentoen la asistencia ventilatoria suministradaal paciente.

Se ha sobrepasado el límite por defectoo preajustado de la alarma.Nota: Esta alarma funciona tambiéncomo alarma de desconexión delpaciente.La actividad respiratoria espontánea delpaciente es baja.Presencia de una fuga alrededor delglobo.Presencia de una fuga en el sistema derespiración del paciente.Inadecuado ajuste de las alarmas.

Vol. min esp. bajo(Véase también lanota al final de estatabla)

Revise las conexiones de gas.El suministro de Aire/HeO2 y O2 es menorde 2,0 kPa x 100.El suministro de Aire/HeO2 y O2 estádesconectado.

Presiones desuministro de gasbajas

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe los ajustes del equipo deventilación.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Obstrucción que conduce a una presiónalta en las vías respiratorias constante(>PEEP +15 cmH2O) durante:

> 2 respiraciones o 5 segundos, elvalor que sea mayor,15 ±1,5 s si se activan menos de 2respiraciones

Presión continuaalta

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe el tamaño de lamáscara/puntas y el ajuste del paciente.Compruebe el casco para detectarposibles fugas.

Fugas demasiado elevadas. La máscara/ puntas / casco pueden no estar bienajustados al paciente o que sean deltamaño incorrecto.

Fuga fuera de loslímites fijados (Unaalarma de prioridadalta cuando seactiva el flujo dedesconexión deVNI). Consulte lasección Alarmas deprioridad media.

Introduzca un módulo de batería nuevoo conecte el equipo a la alimentación deCA

Quedan menos de 10 minutos defuncionamiento con las baterías.

Queda poca cargaen la batería

Si fuera posible, conecte el equipo a lafuente de alimentación de CA. Sustituyay descarte todas las baterías si apareceeste mensaje, incluso cuando lasbaterías estén completamente cargadas.

Tensión de batería demasiado baja. Nose puede garantizar un funcionamientocontinuado del ventilador.

Baja tensión enbatería

Cambie el nebulizador.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Problemas técnicos con el hardware delnebulizador.Temperatura demasiado alta.

Hardwarenebulizador falla

Conecte el equipo a la alimentación deCA.Inserte los módulos de batería cargados.

Quedan menos de 3 minutos defuncionamiento con batería.

Baja capacidad enla batería

212 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 10 | Mensajes del sistema |

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe los ajustes del equipo deventilación.

El ventilador ha cambiado entre laventilación asistida y de apoyo cuatroveces en dos minutos.El paciente ha desencadenadosolamente una única respiración parainterrumpir cada uno de los dos periodosde apoyo anteriores

Ningún esfuerzouniforme delpaciente

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe los ajustes del equipo deventilación.

Una apnea ha provocado que elventilador cambiara a ventilación deapoyo.

Ningún esfuerzo delpaciente

Revise la célula/el sensor de O2 y suconexión.

Falta o desconexión de la célula/sensorde O2.

Fallo decélula/sensor de O2

Compruebe el suministro de aire/HeO2.

Ejecute un control preliminar.Realice una adaptación de célula de O2.

La concentración medida de O2sobrepasa el valor programado en másdel 5% en vol.El suministro de gas o la línea desuministro de aire están desconectados.La salida de la instalación central no estásuministrando energía.El módulo de gas está desconectado.Si no hay gas disponible, las válvulas deespiración y de seguridad se abrirán.

Fi O2 alta

Compruebe la línea de suministro de O2.

Ejecute un control preliminar.Realice una adaptación de célula de O2.

La concentración medida de O2 está pordebajo del valor ajustado en unacantidad superior al 5% en vol. o estápor debajo de 18% en vol., lo que esindependiente de los ajustes realizadospor el usuario.El gas suministrado a través de la líneade suministro de O2 no es O2.

El sensor de O2 es defectuoso o estádesgastado.La célula de O2 no está calibrada.

El módulo de O2/oxígeno es defectuoso.

Fi O2 baja

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe los ajustes del equipo deventilación y los límites de alarma.

La presión en las vías respiratoriassobrepasa el límite superior de presiónpreajustado.Tubos acodados o bloqueados.Tampón de moco o secreción en el tuboendotraqueal o en las vías respiratorias.El paciente tose o se resiste al ventilador.Velocidad de flujo inspiratorio demasiadoelevada.Inadecuado ajuste de las alarmas.Filtro espiratorio bloqueado.

P. vías resp. alta

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 213

| Mensajes del sistema | 10 |

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Compruebe la posición del catéter Edi.Compruebe/ajuste la configuración de laactivación.Cambie el régimen ventilatorio.

La señal de Edi medida estácompletamente desfasada comparadacon las señales de flujo y presióngeneradas por el paciente.

Edi-Neumáticafuera de sincronía

Vuelva a poner en marcha el ventiladory ejecute un control preliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error del software.Reiniciar ventilador!

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Durante el control preliminar, el sistemaha encontrado problemas con la presiónde apertura de la válvula de seguridad.

Ha fallado pruebade válvula deseguridad

Vuelva a poner en marcha el ventiladory ejecute un control preliminar.Compruebe los ajustes del equipo deventilación.

Fallo del software, memoria dañada.Ajustes perdidos:Reiniciar ventilador!

Ejecute un control preliminar.Cambie el cassette espiratorio y ejecuteun control preliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Problemas técnicos con el cassetteespiratorio.

Fallo técnico encassette esp.

Vuelva a poner en marcha el ventilador,ejecute un control preliminar ycompruebe todos los ajustes.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Se han perdido los ajustes del equipo deventilación.

Fallo técnico:Reiniciar elventilador

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.

Se ha excedido el tiempo de posición enespera.El paciente no está conectado alventilador o las fugas son excesivas.

Tiempo en posiciónde espera excede 2minutos

Compruebe la posición del catéter Edi.La señal de Edi medida estácompletamente desfasada comparadacon las señales de flujo y presióngeneradas por el paciente.

Señal Edi no fiable

214 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 10 | Mensajes del sistema |

Consulte la Nota siguiente.

Nota: si el tubo endotraqueal no tieneglobo, podrían producirse fugasimportantes en torno al mismo. Lacombinación de volúmenes corrientespequeños, fugas en torno al tubo ycompensación de compliance activadapuede activar la alarma de volumen minutoespirado bajo, debido al bajo flujoespiratorio proveniente del paciente quepasa por el canal espiratorio. Mediante laobservación de la diferencia entre losvalores de V.c.i. y V.c.e. que aparecen enla interfaz de usuario, se puede detectaruna fuga y controlarla fácilmente. Laprimera vez que se produzca una fugaimportante en torno al tubo, corrija elproblema para evitar la activación de laalarma de volumen minuto espirado bajo.Si la fuga persiste, ajuste el límite de alarmaal nivel más bajo (10 ml) o silencie la alarmade forma permanente (véase la página 185),siempre que este paso se considereclínicamente apropiado. Por último, si lafuga sigue sin corregirse, desactive lacompensación de compliance para evitarla activación de la alarma. Si lacompensación de compliance se desactivaen los regímenes de ventilación Presióncontrolada, Presión soporte o SIMV (Presióncontrolada), no es necesario realizar másajustes. Sin embargo, cuando se utilicenregímenes relacionados con el volumen,deberán ajustarse los valores de losvolúmenes previos.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 215

| Mensajes del sistema | 10 |

10.3 ALARMAS DE PRIORIDADMEDIA

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Compruebe los conductos de suministrode gas. Ejecute un control preliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Presión de suministro de aire por encimade 6,0 kPa x 100 (87 psi).La presión de suministro de aire en laentrada de gas es excesivamente alta.

Suministro de airedemasiado alto

Compruebe y conecte los conductos desuministro de gas.Ejecute un control preliminar.

Presión de suministro de aire por debajode 2,0 kPa x 100 (29 PSI).La presión de suministro de aire en laentrada de gas es demasiado baja.Conducto de suministro de gasdesconectado.Nota: Esta alarma se puede silenciarpermanentemente (desconexión desonido) cuando se activa.

Suministro de airedemasiado bajo

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Problemas técnicos (en el hardware o enel software) con el funcionamiento de laalarma externa.

Fallo en la conexiónde salida paraalarma

Conecte el equipo a la alimentación deCA para utilizar el Servo Ultra Nebulizer.Compruebe la conexión a la alimentaciónde CA.

El equipo de ventilación estáfuncionando mediante alimentación porbaterías y el Servo Ultra Nebulizer nofunciona con el fin de reducir el consumode energía.

¡Régimen a batería!Nebulizador desc.

Compruebe la conexión a la alimentaciónde CA.

Alimentación de CA interrumpida.Funcionamiento abatería

Compruebe los límites de alarma.La memoria permanente ha dañado elcontenido.

Controlar los límitesde alarma

Compruebe los límites de alarma pordefecto.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Problemas en la memoria interna con loslímites de alarma por defecto.

Controlar los límitesde alarma pordefecto

Verifique la conexión del sensor alsistema respiratorio del paciente.Cambie el Sensor en Y.

El Sensor en Y no está conectado alsistema de respiración del paciente o nofunciona adecuadamente.

Verifique Sensor enY

Desenchufe el módulo y vuelva ainsertarlo.Cambie el módulo.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error de hardware en el módulo CO2Analyzer.

Fallo técnico CO2

Inserte el módulo CO2 Analyzer.El módulo CO2 Analyzer no estádebidamente introducido.

Módulo CO2 noinsertado

Conecte el sensor al módulo CO2Analyzer.

El sensor Capnostat de CO2 no estáacoplado.

Sensor de CO2desconectado

216 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 10 | Mensajes del sistema |

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Desenchufe el sensor Capnostat y vuelvaa insertarlo.Calibre el sensor Capnostat.Cambie el sensor Capnostat.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error de hardware en el sensorCapnostat de CO2. Los valores en lamemoria de Capnostat no superaron laprueba interna.

Defecto sonda CO2

Asegúrese de que el sensor Capnostatno esté expuesto a calor extremo(lámpara térmica, incubadora, etc.).Sustituya el sensor Capnostat.

Posible error de hardware. Latemperatura del sensor Capnostat essuperior a 50 oC.

Temperatura desensor de CO2demasiado alta

Cambie el sensor Capnostat y/o elmódulo.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

El sensor Capnostat no alcanza latemperatura de funcionamiento.

Baja temp. desensor CO2

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe el tamaño de lamáscara/puntas y el ajuste del paciente.Compruebe los ajustes de alarma.

Se ha excedido un límite de alarmaseleccionado o por defecto.

CPAP alta/baja

Compruebe el circuito del paciente.Compruebe los ajustes del equipo deventilación.

Hipoventilación. Presencia de una fugacon alto flujo base. Sensor de CO2, piezaen Y, HME.

etCO2 alta

Compruebe el circuito del paciente.

Compruebe los ajustes del equipo deventilación.

Hiperventilación. Presencia de una fugacon alto flujo base. Sensor de CO2, piezaen Y, HME.

etCO2 baja

Ejecute un control preliminar.Se ha cambiado el cassette espiratoriodurante el funcionamiento. No se harealizado el control preliminar despuésdel intercambio.

Cassette esp.cambiado

Cambie los ajustes del ventilador.La combinación de ajustes rebasa elrango del flujo inspiratorio admisible.

Gama rebasada enflujo inspiratorio

Compruebe el funcionamiento delventilador.Compruebe la temperatura defuncionamiento.Limpie el filtro del ventilador de la unidadde paciente.

La temperatura en el interior del equipode ventilación es excesiva.

Temperatura internaalta

Compruebe los conductos de suministrode gas. Ejecute un control preliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Presión de suministro de HeO2 porencima de 6,0 kPa x 100 (87 psi).La presión del suministro de HeO2 en laentrada de gas es excesivamente alta.

Suministro de HeO2demasiado alto

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 217

| Mensajes del sistema | 10 |

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Compruebe y conecte los conductos desuministro de gas. Ejecute un controlpreliminar.

Presión de suministro de HeO2 pordebajo de 3,4 kPa x 100 (29 psi).La presión del suministro de HeO2 en laentrada de gas es excesivamente baja.Nota: Esta alarma se puede silenciarpermanentemente (desconexión desonido) cuando se activa.

Suministro deHeO2 demasiadobajo

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe el tamaño de lamáscara/puntas y el ajuste del paciente.Compruebe el casco para detectarposibles fugas.

Fugas demasiado elevadas. La máscara/ puntas / casco pueden no estar bienajustados al paciente o que sean deltamaño incorrecto.

Fuga fuera de loslímites fijados (Unaalarma de prioridadmedia cuando sedesactiva el flujo dedesconexión deVNI). Consulte lasección Alarmas deprioridad alta.

Conecte el nebulizador.Cambie el cable de conexión.

El nebulizador está desconectadodurante la nebulización.Problema técnico con el cable deconexión.

Nebulizadordesconectado

Reinicie el nebulizador.Compruebe el nivel del líquido deacoplamiento.Cambie el nebulizador.Cambie el cable de conexión.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Problemas técnicos con el hardware delnebulizador.Temperatura demasiado alta.Líquido de acoplamiento insuficiente.Problema técnico con el cable deconexión.

Hardwarenebulizador falla

Desconecte el nebulizador y reinícielocuando se haya enfriado.

Temperatura demasiado alta.Nebulizadorbloqueado por altatemperatura

Compruebe los conductos de suministrode gas.Ejecute un control preliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Presión de suministro de O2 por encimade 6,0 kPa x 100.La presión del suministro de O2 en laentrada de gas es excesivamente alta.

Suministro de O2demasiado alto

Compruebe y conecte los conductos desuministro de gas.Ejecute un control preliminar.

Suministro de presión de O2 inferior a 2,0kPa x 100.La presión de suministro de O2 en laentrada de gas es excesivamente baja.Conducto de suministro de gasdesconectado.Esta alarma se puede silenciarpermanentemente (desconexión desonido) cuando se activa.

Suministro de O2demasiado bajo

Compruebe el cable de control.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

No hay comunicación entre la interfaz deusuario y la unidad de paciente.

Paneldesconectado

218 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 10 | Mensajes del sistema |

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Revise el sistema de respiración delpaciente.Compruebe la conexión al paciente(presión del globo/diámetro del tubotraqueal).Ejecute un control preliminar.Compruebe los ajustes del equipo deventilación.Compruebe los ajustes de alarma.

La presión espiratoria final medida estápor encima del límite de alarmapreajustado o por defecto durante tresrespiraciones consecutivas.

PEEP alta

Revise el sistema de respiración delpaciente.Compruebe la conexión al paciente(presión del globo/diámetro del tubotraqueal).Ejecute un control preliminar.Compruebe los ajustes de alarma.

La presión espiratoria final medida estápor debajo del límite de alarmapreajustado o por defecto durante tresrespiraciones consecutivas.Si se ajusta la alarma a cero, ésta seapaga.Presencia de una fuga en el sistema derespiración del paciente.Presencia de una fuga en la conexión alpaciente (globo, tubo traqueal).

PEEP baja

Compruebe los ajustes del equipo deventilación.

No se puede alcanzar el volumenajustado en VCRP y VS debido arestricciones impuestas por el límitesuperior de presión que se ha ajustado.El límite para la alarma de presión altaajustado limita la presión de regulaciónutilizada en los regímenes de VCRP oVS.

Regulación depresión limitada

Retire uno de los módulos CO2 Analyzer.Hay conectados al mismo tiempo dosmódulos CO2 Analyzer.

Retirar un módulode CO2

Compruebe el suministro de gas.En caso de que transcurra más de unminuto sin que se identifique el tipo degas fijado.

Requested gas typenot connected (Tipode gas solicitadono conectado)

Atienda al paciente.Compruebe el ajuste del trigger.

Frecuencia respiratoria demasiado alta.Autotrigger.

Frec. res. alta

Atienda al paciente.Compruebe el ajuste del trigger.Compruebe el ajuste del final del cicloinspiratorio.

Frecuencia respiratoria demasiado baja.Ajuste de la sensibilidad de triggerincorrecta.Volumen corriente grande.

Frec. res. baja

Compruebe el ajuste del volumencorriente inspirado.

El ajuste da lugar a un volumen mayordel permitido para la categoríaseleccionada.Ajuste limitado de volumen corrienteexcesivo.

Gama de V.c.irebasada

Verifique el ajuste de la categoría delpaciente.Verifique Sensor en Y

El Sensor en Y no coincide con lacategoría del paciente seleccionada.

Inadaptación deSensor en Y

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 219

| Mensajes del sistema | 10 |

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Inserte el módulo del Sensor en Y.El módulo de Sensor en Y no estáinsertado correctamente.

Módulo de Sensoren Y desconectado

Desmonte uno de los módulos delSensor en Y.

Hay conectados al mismo tiempo dosmódulos del Sensor en Y.

Retire un módulode Sensor en Y

Desenchufe el módulo y vuelva ainsertarlo.Cambie el módulo.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error de hardware en el módulo deregistro de Sensor en Y.

Error de módulo deSensor en Y

Asegúrese de que el módulo de Sensoren Y no está expuesto a un calorextremo.Cambie el módulo.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Posible error de hardware.La temperatura del módulo de Sensor enY es superior a 60 oC.

Alta temp. demódulo de Sensoren Y

Conecte el sensor al módulo del Sensoren Y.

El Sensor en Y no está acoplado.Sensor en Ydesconectado

Introduzca el módulo Edi.El módulo Edi no está correctamenteinsertado.

Módulo Edidesconectado

Desenchufe y vuelva a colocar el móduloEdi.Cambie el módulo Edi.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error de hardware en el módulo Edi.Error de módulo Edi

Conecte el catéter Edi adecuadamente.El catéter Edi no está correctamenteconectado.

No hay catéter Ediconectado

Realice la prueba de módulo Edi.Reemplace el catéter Edi.

Error en el catéter Edi.Error de catéter Edi

Compruebe la posición del catéter Edi.El catéter Edi no está colocadocorrectamente en el interior del paciente.

Señal Edi nodetectada

Compruebe la posición del catéter Edi.Ajuste la configuración de la activaciónde Edi.Cambie el régimen ventilatorio.

La actividad Edi medida es baja durantela ventilación NAVA.

Baja actividad Edi

Retirar un módulo EdiSe encuentran conectados al mismotiempo dos módulos Edi.

Retirar un móduloEdi

10.4 ALARMAS DE BAJAPRIORIDAD

220 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 10 | Mensajes del sistema |

Medidas de resoluciónCausas posiblesMensaje de alarma

Examine al paciente y revise el sistemade respiración.Compruebe el tamaño de lamáscara/puntas y el ajuste del paciente.Compruebe el casco para detectarposibles fugas.

Fugas demasiado elevadas. La máscara/ puntas / casco pueden no estar bienajustados al paciente o que sean deltamaño incorrecto.

Fracción de fugademasiado elevada

Compruebe la pantalla y los botones.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Se ha pulsado la pantalla o el botóndurante más de un minuto. Fin de latemporización del hardware de lapantalla o del botón.

Pant.táctil o botónpulsado tiem.excedido

10.5 ANALIZADOR DE CO2: MENSAJES DE FALLO EN LA CALIBRACIÓN(OPCIONAL)

Medidas de resoluciónDescripciónMensaje

Realice una calibración de verificación.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Se ha detectado un error durante lacalibración de verificación (adaptador decero). El adaptador de vías respiratoriasestá obstruido o hay gas CO2 en eladaptador. La calibración ha sidocancelada y los antiguos parámetros dela célula de cero no se han restaurado.

Adaptador de cero:falla

Realice una calibración de la célula decero.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Se ha encontrado un error durante lacalibración de la célula de cero. Lacalibración ha sido cancelada y losantiguos parámetros de la célula de cerono se han restaurado.

Célula cero de CO2falla

Limpie las ventanas del sensorCapnostat.Sustituya el sensor Capnostat.

El sensor Capnostat está defectuoso oexiste una obstrucción óptica en lasventanas del sensor Capnostat.

Comprobaciónsobre célula dereferencia: falla

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 221

| Mensajes del sistema | 10 |

10.6 MENSAJES DE FALLOSTÉCNICOS

Medidas de resoluciónCausasNúmero de códigode error

Vuelva a poner en marcha el ventiladory ejecute un control preliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Problema técnico, identificado medianteel código de error xxxx.

xxxx (General)

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error de potencia interna.1 - 6, 29, 10001

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en el sistema de control.7, 10-12, 16

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en la información de la batería.43

Compruebe que la salida del altavoz noestá obstruida. Vuelva a poner en marchael ventilador y ejecute un controlpreliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en la alarma sonora/altavoz28, 20004

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en el reloj interno.41

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error de comunicación interna.25, 33-35, 50,10002, 20001

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en el barómetro.38-39

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Fallo en la conexión de salida paraalarma

46

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error de tiempo límite8-9, 48-49

Vuelva a poner en marcha el ventiladory ejecute un control preliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en la alarma sonora de apoyo22, 24, 27

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en la retroiluminación.20002

Compruebe los botones de la interfaz deusuario.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en el botón de membrana.20003

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Problema técnico con el interruptor deencendido/apagado.

51

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Sensor de O2 no compatible con opciónHeliox

52

222 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 10 | Mensajes del sistema |

Medidas de resoluciónCausasNúmero de códigode error

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Tarjeta de circuitos del medidor de flujoespiratorio no compatible con opciónHeliox.

53

Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Error en el medidor de flujo esp.40001

Vuelva a poner en marcha el ventiladory ejecute un control preliminar.Póngase en contacto con un técnico deservicio.

Otro tipo de error40, 42, 44, 45, 50,54, 10003, 20005

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 223

| Mensajes del sistema | 10 |

224 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 10 | Mensajes del sistema |

11 CONFIGURACIÓN INICIAL

ÍNDICE

226|Introducción11.1226|Acceso a la configuración inicial11.2227|Edición de configuración inicial11.3228|Iniciar MCare Remote Service11.4

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 225

| Configuración inicial | 11 |

11.1 INTRODUCCIÓN

El ventilador siempre se pone en marcha conla configuración inicial. Ésta se puede editar,copiar y guardar.

Puede editar los siguientes ajustes de laconfiguración inicial:

Categoría de paciente (Adultos o Niños)

Tipo de ventilación: invasiva o no invasiva(VNI)

Ajuste del volumen

Ajuste del ciclo respiratorio

Concentración de pre/postoxigenación porencima de la concentración (%) de O2

ajustada

Opción de desactivar la ventilación deapoyo (Desactivada o Activada)

Función de desconexión de VNI (Flujo alto,Flujo bajo o Desactivado)

Prueba de fugas ampliada durante el controlpreliminar

Volumen controlado con patrones de flujoalternativos

En esta sección se proporcionan instruccionespara acceder y editar la configuración deinicio, cambiar la categoría de paciente ycambiar el tipo de ventilación.

11.2 ACCESO A LACONFIGURACIÓN INICIAL

SVX-9046

Nota: El ventilador debe estar en el régimenEn espera.

1. Presione la tecla de función fija Menú.

2. Presione la tecla Biomédico e introduzcael código de acceso (el valor de fábricaes 1973).

El submenú Biomédico se compone de lassiguientes teclas:

Servicio

Editar Configuración

Copiar configuración

Ajustar fecha y hora

Cambie cód. Acceso

Start Remote Service (Iniciar RemoteService)

Para cambiar los ajustes del ventilador,presione la tecla apropiada y siga lasinstrucciones en la pantalla.

226 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 11 | Configuración inicial |

11.3 EDICIÓN DE CONFIGURACIÓNINICIAL

Para editar la configuración inicial.1. Presione la tecla Editar Configuración del

submenú Biomédico.

2. Presione la tecla Configuración inicial.

3. Presione la tecla para la configuracióninicial deseada.

4. Presione la tecla Siguiente para continuarcon los ajustes del régimen de ventilación.

5. Presione la tecla apropiada para cambiarlos ajustes.

Nota: Presione Restaurar ajustes demodo para restaurar los valores pordefecto de fábrica.

6. Presione Siguiente para ver un resumende la configuración inicial.

7. Presione Aceptar para guardar los ajustesde inicio.

Nota: Deberá reiniciarse el ventilador paraactivar la configuración nueva.

11.3.1 DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO:EDICIÓN DE CONFIGURACIÓN INICIAL

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 227

| Configuración inicial | 11 |

11.4 INICIAR MCARE REMOTESERVICE

Conectar el cable de red entre el SERVO-iVentilator System (1) y la estación deensamblaje.

ADVERTENCIA utilice exclusivamenteequipos de red que hayan sido instaladospor un representante de MAQUET.

PRECAUCIÓN: Al usar la función MCareRemote Service, coloque el cable red deforma que no exista riesgo de que nadietropiece con él.

Active la función MCare Remote Servicepresionando la tecla Start MCare RemoteService (Iniciar MCare Remote Service) (2)desde la ventana Biomédico.

2

El siguiente mensaje aparece en el régimenEn espera (3): MCare Remote Service estáactivado. Asegúrese de que el cable de redestá conectado y Progreso: En espera para latransferencia...., seguido de Enviando archivosde registro.

1

3

Una vez finalizada la transferencia, se mostraráel mensaje La transferencia de archivos se hacompletado. Se desactivará MCare RemoteService. Desconecte el cable de red.

Pulse Conforme para aceptar el cuadro dediálogo y desactivar el MCare Remote Service.

ADVERTENCIA desconecte siempre elcable de red antes de comenzar laventilación.

Nota: el SERVO-i Ventilator System vienepreparado para la función MCare RemoteService, si bien es necesario contar conequipos adicionales para utilizarla. Paramás detalles, póngase en contacto con surepresentante de ventas y servicio.

228 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 11 | Configuración inicial |

12 DATOS TÉCNICOS

ÍNDICE

230|Sistema12.1232|Equipo de ventilación12.2233|Especificaciones de condiciones normales12.3234|Circuito del paciente12.4235|Canal inspiratorio12.5236|Canal espiratorio12.6237|Monitorización12.7240|Parámetros respiratorios12.8243|Alarmas12.9246|Funciones en regímenes de ventilación12.10247|Funciones de tendencias12.11248|Tendencia de Open Lung Tool (opcional)12.12248|Función de diario12.13248|Funciones inmediatas12.14248|Comunicación/interfaz12.15249|Servicio12.16250|Servo ultra nebulizer (opcional)12.17251|Nebulizador de microbombas Aeroneb

(opcional)12.18

252|CO2 analyzer (opcional)12.19

254|Medición del Sensor en Y (opcional)12.20255|NAVA (opcional)12.21256|Accesorios12.22258|Salud y medio ambiente12.23259|Información requerida por ISO 80601-2-1212.24

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 229

| Datos técnicos | 12 |

12.1 SISTEMA

12.1.1 GENERALIDADES

NormasEN/CEI 60601-1: 2005, funcionamientocontinuo

ISO 80601-2-12:2011

ISO 80601-2-55:2011

Compatibilidad electromagnética (EMC)Conforme a CEI 60601-1-2:2007

Declaración EMC: MAQUET dispone deInformación para la organización responsable.

Categoría paciente (kg)Peso de adultos: 10 - 250

Peso de niños: 0,5 - 30

Peso de niños para VNI (PC + PS): 3 - 30

Peso de niños para CPAP Nasal para VNI:0,5 - 10

Peso de niños para VNI NAVA: 0,5 - 30

Clasificación IPIP 212

La clasificación IP 21 implica que elcontenedor está protegido frente a objetossólidos extraños representados por un dedode prueba con un diámetro de 12 mmpresionado con una fuerza de 10 N, y unaesfera con un diámetro de 12,5 mmpresionado con una fuerza de 30 N contratodos los orificios, así como gotas de aguacon un caudal de 1 ml/min durante diezminutos.

RuidoPonderación A del nivel de presión acústica(LpA): <41 dB, medido a una distancia de 1

m

Ponderación A del nivel de potenciaacústica (LPA): <50 dB

12.1.2 CONDICIONES DEFUNCIONAMIENTO

Rango de temperaturas de funcionamiento:+10 a +40 °C

Humedad relativa: 15 a 95% sincondensación

Presión atmosférica: 660 a 1060 hPa

Presión mínima en el circuito de paciente:-400 cmH2O

Fuerza mecánicaVibración, impacto y caída según losestándares especificados con la suma deimpacto abajo.

Aceleración máxima: 15 g

Duración de la presión: 6 ms

Número de impulsos: 1000

12.1.3 CONDICIONES DEALMACENAMIENTO

Temperatura de almacenamiento: -25 a+60 °C (-13 a 140 °F)

Humedad relativa de almacenamiento:< 95%.

Presión atmosférica de almacenamiento:470 - 1060 hPa

2. desde el núm. de serie 70001

230 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.1.4 ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA

Alimentación eléctrica, selección de rangoautomático

100-120 V, 220-240 V, CA 50-60 Hz

Fluctuaciones permitidas ± 10% con

respecto a la tensión nominal.

Batería de seguridad2-6 módulos de baterías recargables de12 V; 5 A; 3,5 Ah cada uno.

Tiempo de carga de aproximadamente3 h/batería (hasta 12 horas si la batería estácompletamente descargada)

El tiempo restante con batería es deaproximadamente 3 h, si se utilizan las 6baterías totalmente cargadas.

Alimentación externa de 12 V CC12 – 15 V CC, 10 A

Fusible: 10 A/32 V Miniblade

12V

+-

La información relacionada con el cableadode conectores y el rendimiento EMC estádisponible en MAQUET.

PRECAUCIÓN: Cuando se utilizaalimentación externa de 12 V CC, debenhaberse instalado al menos dos módulosde batería con el fin de garantizar unfuncionamiento adecuado.

Consumo máximo de energíaA 110-120 V: 2 A, 190 VA, 140 W.

A 220-240 V: 1 A, 190 VA, 140 W.

Interruptor de encendido/apagado (la bateríasigue cargándose tanto si está en posición deencendido como de apagado)

Duración de las pilas2,5 años a partir de la fecha de fabricación

Temperatura de almacenamiento15-20 °C (59-68 °F)

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 231

| Datos técnicos | 12 |

12.2 EQUIPO DE VENTILACIÓN

12.2.1 GENERALIDADES

Dimensiones (mm)Unidad de paciente: 300 Anch. x 205 Prof.x 415 Alt.

Interfaz del usuario: 355 Anch. x 53 Prof. x295 Alt.- Tipo de pantalla: módulo TFT-LCD

- Tamaño de pantalla: 31 cm (12,1")diagonal

- Área de visualización: 246,0 x 184,5 mm

Peso aproximado (kg)Total: 20

Interfaz del usuario: 5

Unidad de paciente: 15

Método de triggerFlujo, presión y Edi

12.2.2 SUMINISTRO DE GAS

Calidad del gasLos gases suministrados deben cumplir losrequisitos de los gases con calidad para usomédico, con arreglo a las normas pertinentes.

Niveles máximos:Aire

H2O < 7 g/m3

Aceite < 0,5 mg/m3

Cloro: no debe ser detectable 3

O2

H2O < 20 mg/m3

Aceite < 0,3 mg/m3

HeO2

H2O < 100 mg/m3

Entrada de gasAire/O2

Presión: 2,0 – 6,0 kPa x 100 (29 – 87 psi)

máx 60 l/min

HeO2

Presión: 3,4 – 6,0 kPa x 100 (49 – 87 psi)

máx 60 l/min

Normas de conexión disponiblesAGA, DISS, NIST o norma francesa.

Falta de gas/pérdida de presión de gasEn caso de falta de gas (O2, aire o HeO2) el

flujo se compensa automáticamente para queel paciente reciba el volumen y la presión quese han predeterminado.

12.2.3 CONECTORES DEL SISTEMA DEPACIENTE

Adaptadores cónicos (mm)Macho 22 y hembra 15, según ISO 5356-1.

Puerto de salida de gases (mm)Cono 30 macho.

12.2.4 INTERFAZ DE USUARIO

Acopla una mesa, una guía o un tubo de15 - 30 mm de diámetro al carrito.

3. Siempre que el aire comprimido se genere mediante un compresor de anillo líquido, existe un riesgo potencial depresencia de cloro en el aire suministrado.

232 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.3 ESPECIFICACIONES DECONDICIONES NORMALES

Los márgenes de inexactitud que aparecenen este documento se especifican en lassiguientes condiciones normales y para elcaso más desfavorable, es decir, la suma detodas las divergencias es positiva.Estadísticamente, el 95% de los valores estarádentro de los 2/3 del error dado.

Presión atmosférica: 101,3 kPa

Temperatura ambiente: 20 ºC

Presión de entrada: 4,3 kPa x 100

Control preliminar realizado en un ventiladorcalentado

Control preliminar realizado con un

contenido de oxígeno del 99 % en laalimentación de O2.

Control preliminar realizado con uncontenido de oxígeno del 21 ± 0,5% en elsuministro de aire/HeO2 (para garantizar la

inexactitud de monitorización de O2

especificada).

Se ha activado la compensación de lacompliance del circuito del paciente.

Configuraciones por defecto de noespecificarse otros parámetros

Todos los flujos y volúmenes medidos,preajustados e indicados tienen comoreferencia BTPS; consulte el capítuloDefiniciones en la página 261.

Todos los flujos y presiones de gas deentrada medidos tienen como referenciaBTPS; consulte el capítulo Definiciones enla página 261.

El nivel del agua del humidificador seencuentra entre el 50% y el 100% del nivelmáximo. Para volúmenes corrientesinferiores a 50 ml, se utiliza un humidificadorcon llenado automático.

I:E ajustada es inferior a 1:1.

La frecuencia ventilatoria ajustada esinferior o igual a 100 respiraciones/minuto.

La inexactitud no incluye la incertidumbrede la medición. Los valores, teniendo encuenta la incertidumbre de la medición, seespecifican en la documentación de serviciode MAQUET.

Fracción de fuga constante inferior al 30%en modos VNI.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 233

| Datos técnicos | 12 |

12.4 CIRCUITO DEL PACIENTE

Las configuraciones del circuito del pacienteestán destinadas a proporcionar el siguienterango de volumen corriente inspirado:

Adultos: tubo de 22 mm, volúmenescorrientes de 100 - 4000 ml.

Niños: Tubos de 15 mm, volúmenescorrientes de 25 - 350 ml.

Niños: tubo de 10-12 mm, volúmenescorrientes de 2 - 100 ml.

Para obtener más información sobre lasconfiguraciones del circuito del paciente quedeben usarse con el SERVO-i VentilatorSystem, consulte Diagrama de flujo delsistema, Ventilación, Conexión al paciente (n.ºde art. 66 92 522).

12.4.1 PRUEBA DE CIRCUITO DELPACIENTE

En el control preliminar, el circuito del pacientese comprueba para determinar si se encuentradentro de los rangos recomendados. Si losparámetros probados están dentro de losrangos especificados, se conservan lasimprecisiones indicadas.

Circuito de pacientes adultosResistencia inspiratoria: 0 - 8,5 cmH2O/l/s

a un caudal de 60 l/min

Resistencia espiratoria: 0 - 8,5 cmH2O/l/s

a un caudal de 60 l/min

Compliance: 0,5 - 5,0 ml/cmH2O a una

presión de las vías respiratorias de 50cmH2O.

Circuito de pacientes menoresResistencia inspiratoria: 0 - 30,0 cmH2O/l/s

a un caudal de 10 l/min

Resistencia espiratoria: 0 - 25,0 cmH2O/l/s

a un caudal de 10 l/min

Compliance: 0,1 - 2,5 ml/cmH2O a una

presión de las vías respiratorias de 50cmH2O.

Los límites usados en la presentación enEstado>Circuito del paciente están ajustadospara la medición de la inexactitud.

234 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.5 CANAL INSPIRATORIO

Caída de presiónMáximo: 6 cmH2O a un flujo de 60 l/min

Factor de compresión internaMáximo: 0,1 ml/cmH2O

Sistema de suministro de gasVálvulas controladas por microprocesador

Dispositivo de suministro de gasRango de flujo:

Adultos: 0 - 3,3 l/s

Niños: 0 - 0,55 l/s

Inexactitud: ±(0,1 ml/s + 5% del valorajustado)

Ajuste de presión máximo:Adultos: 120 cmH2O

Niños: 80 cmH2O

Inexactitud: ±(1 cmH2O +5% del valor

ajustado)

Presión en las vías respiratorias máxima125 cmH2O

Nivel de compensación máximo de fugasen VNI

Adultos: 65 l/min

Niños: 25 l/min

CPAP nasal para niños: 10 l/min

Concentración de O2

Intervalo de ajuste: 21 - 100%

Inexactitud ± 3% en vol.

Añada una inexactitud de ± 2% en vol. alutilizar HeO2.

Volumen minuto inspiradoAire/O2

AdultoIntervalo de ajuste: 0,5 - 60 l/min

Inexactitud ±(0,18 l/min + 7% del valorajustado) 4

NiñoIntervalo de ajuste: 0,3 - 20 l/min

Inexactitud ±(0,15 l/min + 7% del valorajustado) 5

HeO2/O2

AdultoIntervalo de ajuste: 0,5 - 60 l/min

Inexactitud ±(0,18 l/min + 10% del valorajustado) 6

NiñoIntervalo de ajuste: 0,3 - 20 l/min

Inexactitud ±(0,15 l/min + 10% del valorajustado) 7

Volumen corriente inspiradoAire/O2

AdultoIntervalo de ajuste: 100 - 2000/4000 ml 8

Inexactitud: ±(4 ml + 7% del volumenajustado)

NiñoIntervalo de ajuste: 2 - 350 ml

Inexactitud:- ±(4 ml + 7% del volumen ajustado) para

VT >50 ml

- ±(2 ml + 7% del volumen ajustado) para

VT ≤50 ml

4. a F. resp. <45 resp./min5. a F. resp. <75 resp./min6. a F. resp. <45 resp./min7. a F. resp. <75 resp./min8. 100 - 2000 (Adulto), 100 - 4000 (Universal)SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 235

| Datos técnicos | 12 |

HeO2/O2

AdultoIntervalo de ajuste: 100 - 2000/4000 ml 9

Inexactitud: ±(4 ml + 10% del volumenajustado)

NiñoIntervalo de ajuste: 2 - 350 ml

Inexactitud:±(4 ml + 10% del volumen ajustado) paraVT >50 ml

±(2 ml + 11% del volumen ajustado) para

VT ≤50 ml

12.6 CANAL ESPIRATORIO

Caída de presiónMáximo: 3 cmH2O a un flujo de 60 l/min

Factor de compresión internaMáximo: 0,1 ml/cmH2O

Regulación de PEEPVálvula controlada por microprocesador

Intervalo de ajuste de PEEP:Intervalo de ajuste de PEEP 0 - 50 cmH2O

Inexactitud: ±(1 cmH2O + 5% del valor

ajustado) 10

Mediciones del flujo espiratorio0 - 3,2 l/s

Retardo (flujo de 0,05 - 3,2 l/s): <12 ms parauna respuesta del 10 - 90%

Flujo base durante la espiraciónAdultos: 2 l/min.

Niños: 0,5 l/min.

9. 100 - 2000 (Adulto), 100 - 4000 (Universal)10. La precisión de PEEP puede disminuir para F. resp.≥60 resp./min junto con VT ≤20 ml.

236 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.7 MONITORIZACIÓN

Volumen corriente inspiradoEn el ajuste para niños, el intervalo de volumencorriente en los regímenes controlados yasistidos por volumen es de 2 - 350 ml.Cuando el volumen corriente se ajusta pordebajo de 5 ml, se recomienda el uso demedición de Sensor en Y para optimizar lamonitorización de los volúmenes (no esposible durante el uso de HeO2).

Volumen corriente inspiradoAire/O2

Adulto

Rango: 0 - 2000/4000 ml 11

Inexactitud: ±(4 ml + 7% del volumen real)para VT 100 ml - 4000 ml

Inexactitud con el sensor en Y:- ±(4 ml + 6% del volumen real) para VT

100 ml - 4000 ml

NiñoRango: 0 - 350 ml

Inexactitud:- ±(2 ml + 10% del volumen real) para VT

20 ml - 350 ml

- ±(2 ml + 10% del volumen real) para VT

2 ml - 20 ml

Inexactitud con el sensor en Y:- ±(2 ml + 7% del volumen real) para VT 20

ml - 350 ml- ±(2 ml + 10% del volumen real) para VT

2 ml - 20 ml

HeO2/O2

Adulto

Rango: 0 - 2000/4000 ml 12

Inexactitud: ±(4 ml + 10% del volumen real)para VT 100 ml - 4000 ml

NiñoRango: 0 - 350 ml

Inexactitud:- ±(4 ml + 10% del volumen real) para VT

20 ml - 350 ml- ±(4 ml + 10% del volumen real) para VT

2 ml - 20 ml

Volumen minuto espiradoAire/O2

AdultoRango: 0 - 60 l/min

Inexactitud: ±(0,18 l/min + 8% del valor

real) 13

VNI: ± 10%

NiñoRango: 0 - 20 l/min

Inexactitud: ±(0,2 l/min + 10% del valor

real) 14

VNI: ± 10%

CPAP nasal VNI: ±(0,15 l/min + 25% del

valor real)

11. 0-2000 (Adulto), 0-4000 (Universal)12. 0-2000 (Adulto), 0-4000 (Universal)13. a F. resp. <45 resp./min14. a F. resp. <75 resp./minSERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 237

| Datos técnicos | 12 |

HeO2/O2

AdultoRango: 0 - 60 l/min

Inexactitud: ±(0,18 l/min + 15% del valor

real) 15

VNI: ± 15%

NiñoRango: 0 - 20 l/min

Inexactitud: ±(0,15 l/min + 15% del valor

real) 16

VNI: ± 15%

CPAP nasal VNI: ±(0,25 l/min + 25% del

valor real)

Volumen corriente espiradoAire/O2

AdultoRango: 0 - 2000/4000 ml 17

Inexactitud: ±(4 ml + 8% del volumen real)para VT 100 ml - 4000 ml

Inexactitud con el sensor en Y:- ±(4 ml + 8% del volumen real) para VT

100 ml - 4000 ml

Niño

Rango: 0 - 350 ml

Inexactitud:- ±(2,5 ml + 9% del volumen real) para VT

>20 ml - 350 ml

- ±(2,5 ml + 10% del volumen real) paraVT 2 ml - 20 ml

Nota: Para VT <20 ml, el circuito de

respiración del paciente usado debetener una compliance inferior a1,2 ml/cmH2O.

Inexactitud con el sensor en Y:- ±(2 ml + 8% del volumen real) para VT 20

ml - 350 ml- ±(2 ml + 10% del volumen real) para VT

2 ml - 20 ml

HeO2/O2

ADVERTENCIA Es necesario un medio demonitorización del paciente adicional (p. ej.,SPO2, CO2) durante la ventilación de

pacientes en la categoría de paciente deniños con un volumen corriente inferior a100 ml debido a la reducida precisión delas mediciones espiratorias.

15. a F. resp. <45 resp./min16. a F. resp. <75 resp./min17. 0-2000 (Adulto), 0-4000 (Universal)

238 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

AdultoRango: 0 - 2000/4000 ml 18

Inexactitud: ±(4 ml + 15% del volumen real)para VT 100 ml - 4000 ml

NiñoRango: 0 - 350 ml

Inexactitud:- ±(2,5 ml + 15% del volumen real) para

VT >20 ml - 350 ml

Frecuencia respiratoriaRango: 1 - 160 resp./min

Inexactitud:- ±1 resp./min

- 10% en CPAP nasal

Concentración de O2

Rango: 0 – 100%

Inexactitud: ±(2,5% en vol. + 2,5% de

concentración del gas real)

Estabilidad (en un periodo de 8 horas):±(2,5% en volumen + 2,5% deconcentración del gas real)

La inexactitud de la medición depende delcontenido en oxígeno de los gasessuministrados durante el control preliminar.

Añada una tolerancia de medición de ± 2%

en vol. de O2 si se utiliza un gas HeO2 con un

contenido distinto al 21% de O2 durante el

control preliminar (es decir, 80/20, 78/22 HeO2)

Se puede observar un aumento de ladesviación en la concentración medida de O2

durante la administración de HeO2 en el rango

para niños.

Tiempo de respuesta del sistema O2

El tiempo total de respuesta del sistema delmonitor de O2 cuando se expone por primera

vez al aire y después a una mezcla de gasescon 60% de O2 es <20 s.

Compensación de presión barométricaAutomática

Presión en las vías respiratoriasRango: -40 - 160 cmH2O

Inexactitud: ±(1 cmH2O + 5% del valor real)

Presión de suministroRango: 0 - 7 bares

Inexactitud: ± 5% del valor registrado

FiltroOnda de presión: Filtrado paso bajo(constante de tiempo 15 ms)

Onda de CO2: Filtrado paso bajo (constante

de tiempo 15 ms)

Los valores medidos y calculados mostradoso usados para el control se han sometido enalgunos casos a técnicas de filtrado ysuavizado. Esto se lleva a cabo para capturarlos patrones importantes en los datos, altiempo que se elimina el ruido y los datosmostrados se convierten en clínicamenterelevantes. Estas técnicas son parte de lainexactitud especificada en los datos técnicos.

18. 0-2000 (Adulto), 0-4000 (Universal)SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 239

| Datos técnicos | 12 |

12.8 PARÁMETROS RESPIRATORIOS

Rango de ajusteValores por defecto de fábrica(configuración estándar)

Parámetros

AdultosNiñosAdultosNiños

Conect./Desconect.

Conect./Desconect.

Des- conectadoDes- conectadoConexión/DesconexiónAutomode

7 - 123 – 1573Ventana (s) de trigger delAutomode

--20,5Flujo base (l/min.)

1 - 150,5 - 1541Tiempo de ciclo SIMV (s)

4 - 100(4 - 150 enUniversal)

4 - 1501530Frecuencia CMV (resp./min)

Conect./Desconect.

Conect./Desconect.

Des- conectadoDes- conectadoCompensación de lacompliance

-2 - 20-5CPAP (cmH2O) en VNICPAP nasal

0,1 – 2,00,1 – 2,00,50,5Activación de la Edi (µV)

0-100%0-100%50%50%Nivel de sensibilidad detrigger por flujo (fracción deflujo base)

1:10 - 4:11:10 - 4:11:21:2Relación I:E

1:10 - 4:11:10 - 4:11:21:2Relación I:E en apoyo

1 - 701 - 703030Final del ciclo inspiratorio(% del flujo máximo)

10 - 7010 - 705030Final del ciclo inspiratorio(% del flujo máximo) en VNI

0 - 200 - 2055Retardo inspiratorio (%)

0 - 0,40 - 0,20,150,15Retardo inspiratorio (s)

0 - 0,40 - 0,20,20,15Retardo inspiratorio (s) enVNI

--3,30,56Flujo inspiratorio máximo(l/s)

--12080Presión absoluta máximapermitida (cmH2O)

240 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

Rango de ajusteValores por defecto de fábrica(configuración estándar)

Parámetros

AdultosNiñosAdultosNiños

--3232Presión absoluta máximapermitida en VNI (cmH2O)

0,5-600,3 - 207,52,0Volumen minuto (l/min)

--PSPSRégimen (en VNI)

--VCPCRégimen (ventilacióninvasiva)

0,0 - 15,00,0 - 15,01,01,0Nivel NAVA (cmH2O/µV)

Conect./Desconect.

Conect./Desconect.

DesconectadoDes- conectadoNebulizador

5 - 30,nebulizacióncontinua

5 - 30,nebulizacióncontinua

1010Tiempo de nebulizador(min.)

0,0 - 15,00,0 - 15,00,50,5Nivel NAVA en NIV(cmH2O/µV)

21 - 10021 - 1004040Concentración de O2 (%)

0 - 500 - 5055PEEP (cmH2O)

2 - 202 - 2055PEEP en VNI (cmH2O)

(PEEP+1) - 50(PEEP+1) - 501515Palta (cmH2O)

-20 - 0-20 - 0--Nivel de sensibilidad detrigger por presión (cmH2O)

0 - (120 - PEEP)0 - (80 - PEEP)2020Nivel de presión sobrePEEP (cmH2O)

0 - (32 - PEEP)0 - (32 - PEEP)55Nivel de presión sobrePEEP en VNI (cmH2O)

5 - (120 - PEEP)5 - (80 - PEEP)2010Nivel de presión sobrePEEP en apoyo (cmH2O)

5 - (32 – PEEP)5 - (32 – PEEP)55Nivel de presión sobrePEEP en apoyo de VNI(cmH2O)

0 - (120 - PEEP)0 - (80 - PEEP)00PS sobre PEEP en Bi-Vent(cmH2O)

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 241

| Datos técnicos | 12 |

Rango de ajusteValores por defecto de fábrica(configuración estándar)

Parámetros

AdultosNiñosAdultosNiños

0 - (120 - Palta)0 - (80 - Palta)00PS por encima de Palta enBi-Vent (cmH2O)

4 - 100(4 - 150 enUniversal)

4 - 1501530Frecuencia resp. en apoyo

1 - 601 - 60520Frecuencia SIMV(resp./min)

0,2 - 100,2 - 1021Talta (s)

0,1 - 50,1 - 50,90,5Ti (s)

0,1 - 50,1 - 50,90,5Ti en apoyo (s)

100 - 2000(100 - 4000 enUniversal)

2 – 35050080Volumen corriente (ml)

100 - 2000(100 - 4000 enUniversal)

2 – 35050080Volumen corriente enapoyo (ml)

0 – 300 – 301010Tpausa (%)

0 - 1,50 - 1,50,40,2Tpausa (s)

0,2 - 100,2 - 1021TPEEP (s)

10- 2500,5 - 30503Peso (kg)

242 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.9 ALARMAS

12.9.1 LÍMITES DE ALARMA

Desconexiónde sonido(sólo paraVNI)

Rango de ajusteAjustes por defecto defábrica

Parámetros

AdultosNiñosAdultosNiños

No16 -12016 - 904040Presión de las víasrespiratorias, límite superior(cmH2O)19

No16 - 4016 - 402020Presión de las víasrespiratorias, límite superior(cmH2O) en NIV 20

No15 - 452 - 452010Tiempo hasta alarma deapnea (s) 21

--0 - 30--Retar. aud. apnea

Sí-0 - 25-7Límite superior de CPAPnasal (cmH2O)

Sí-0 - 25-3Límite inferior de CPAP nasal(cmH2O) Nota: si se ajustala alarma a cero, ésta seapaga.

Sí0 - 550 - 551010Presión espiratoria final,límite elevado (cmH2O)22

Sí0 - 470 - 47 2322Presión espiratoria final,límite inferior (cmH2O)

Sí0,5 - 40,00,01-20,05,02,0Volumen minuto espirado,límite inferior (l/min)

Sí0,5 - 60,00,01-30,040,05,0Volumen minuto espirado,límite superior (l/min)

Sí1 - 1601 - 160520Frecuencia respiratoria,límite inferior (resp./min)

Sí1 - 1601 - 1603050Frecuencia respiratoria,límite superior (resp./min)

19. Si P.vías resp. aumenta 6 cmH2O por encima del límite ajustado o si la presión del sistema supera 117 ±7 cmH2O,la válvula de seguridad se abre.20. Si P. vías resp. aumenta 6 cmH2O sobre el límite ajustado o si la presión del sistema sobrepasa 117 ±7 cmH2O, seabre la válvula de seguridad.21. La alarma de apnea se puede desactivar en CPAP nasal22. Si se ajusta el límite de alarma a 0 (cero), equivale a apagar la alarma.23. Ajustar la alarma a 0 (cero) equivale a desconectar la alarma.SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 243

| Datos técnicos | 12 |

Desconexiónde sonido(sólo paraVNI)

Rango de ajusteAjustes por defecto defábrica

Parámetros

AdultosNiñosAdultosNiños

Límite inferior de alarma etCO2

-0,5 - 200,5 - 204,04,0%

-4 - 1004 - 1003030mmHg

-0,5 - 140,5 - 144,04,0kPa

Límite inferior de alarma etCO2 en VNI24

Sí0 - 200 - 204,04,0%

Sí0 - 1000 - 1003030mmHg

Sí0 - 140 - 144,04,0kPa

Límite superior de alarma de etCO225

Sí0.5 - 200,5 - 206,56,5%

Sí4 - 1004 - 1004949mmHg

Sí0,5-140,5-146,56,5kPa

NoValor establecido: 5% en volo 18% en vol

--Concentración de O2, aire

NoValor establecido: 7% en volo 18% en vol

--Concentración de O2, HeO2

---<2,0 kPa x 100 o >6,0 kPa x100

Suministro de gas, aire/O2

---<3,4 kPa x 100 o >6,0 kPa x100

Suministro de gas, HeO2

NoObstrucción que conduce auna presión alta en las víasrespiratorias constante(>PEEP +15 cmH2O)durante:

> 2 respiraciones o 5segundos, el valor quesea mayor,15 ±1,5 s si se activanmenos de 2 respiraciones

--Presión continua alta

24. En VNI el límite inferior puede ajustarse a 0 (cero)25. Si el límite de alarma se ajusta por encima del rango de medición, la alarma no se activará aunque se exceda ellímite de la misma.

244 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

Los valores por defecto se establecen cuando:se reinicia el ventilador

se admite un nuevo paciente

se cambia el tipo de ventilación (opcional)

se cambia la categoría de paciente (opcional)

el ventilador no ha tenido suministro eléctrico durante más de 2 minutos.

Asegúrese siempre de que se ajusten los valores relevantes.

12.9.2 LÍMITES DE ALARMAS DEAUTOAJUSTE: SÓLO PARA REGÍMENESCONTROLADOS

Presión en las vías respiratorias altaPresión pico media +10 cmH2O, o bien, al

menos, 35 cmH2O

Volumen minuto espirado (límite superiorde alarma)+ 50%

Volumen minuto espirado (límite inferior dealarma)- 50%

Frecuencia respiratoria (límite superior dealarma)+ 40%

Frecuencia respiratoria (límite inferior dealarma)- 40%

Presión espiratoria final (límite superior dealarma)Presión espiratoria final media + 5 cmH2O

Presión espiratoria final (límite inferior dealarma)Presión espiratoria final media - 3 cmH2O

Concentración corriente final de CO2

Límite superior de alarma: +25%

Límite inferior de alarma: -25%

12.9.3 MISCELÁNEA DE ALARMAS

Pausa de sonido (Silenciamiento/reposiciónde alarma)Dos minutos de silencio y reposición dealarmas bloqueadas.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 245

| Datos técnicos | 12 |

12.10 FUNCIONES EN REGÍMENESDE VENTILACIÓN

Tiempo de inspiración máximoAdulto: 2,5 s

Niño: 1,5 s

Función de desconexión de VNIAdultos

Flujo bajo: 7,5 l/min

Flujo alto: 40 l/min

Desactivado: El ventilador seguirásuministrando asistencia ventilatoria aunen caso de fuga excesiva.

NiñosFlujo bajo: 7,5 l/min

Flujo alto: 15 l/min

Desactivado: El ventilador seguirásuministrando asistencia ventilatoria aunen caso de fuga excesiva.

246 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.11 FUNCIONES DE TENDENCIAS

PpicoPresión pico en vías respiratorias

PpausaPresión de pausa en las vías respiratorias

PmediaPresión media vías resp.

PEEPPresión espiratoria final positiva

CPAPPresión positiva continua en las vías respiratorias

RRespontRespiraciones espontáneas por minuto

F resp.Frecuencia de respiración

VMe Esp.Volumen minuto espontáneo espirado

V.m.i.Volumen minuto inspirado

V.m.e.Volumen minuto espirado

FugasFracción de fugas (%)

V.c.i.Volumen corriente inspiratorio

V.c.e.Volumen corriente espiratorio

eeFlujo espiratorio final

O2Concentración de oxígeno medida

etCO2Concentración final de CO2

CO2Eliminación de CO2 por minuto

VTCO2Eliminación corriente de CO2

C din.Características dinámicas

IEÍndice de estrés

CestáticaCompliance estática

RiResistencia inspiratoria

Res. esp.Resistencia espiratoria

Trab. r. vTrabajo de respiración del equipo de ventilación

Trab. r. p.Trabajo de respiración del paciente

EElastancia

P0,1P0,1

SBIÍndice de respiración poco profunda

Pico de EdiValor pico de Edi

Edi mínValor mínimo de Edi

-Cambiar a apoyo (resp/min)

-Apoyo (%/min)

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 247

| Datos técnicos | 12 |

12.12 TENDENCIA DE OPEN LUNGTOOL (OPCIONAL)

P Esp f

PEEP

V.c.i.

V.c.e.

C din i

VTCO2 (CO2 Analyzer opcional)

12.13 FUNCIÓN DE DIARIO

Diario de eventosAlarmas

Ajustes del ventilador

Periodos de apnea

Funciones inmediatas

Se pueden mostrar hasta 1000 eventosregistrados en orden cronológico.

Diario de servicioAlarmas técnicas

Resultados de las pruebas

Mantenimiento preventivo

Historial de informes de servicio

Diario de configuraciones

12.14 FUNCIONES INMEDIATAS

Respiraciones de oxígeno100% durante 1 minuto.

Resp. adicionalInicio de 1 respiración en todos los regímenes.

(En el régimen SIMV, inicio de una respiraciónobligatoria.)

PausaInspiratoria o espiratoria.

12.15 COMUNICACIÓN/INTERFAZ

Puertos serieRS-232C - aislado. Para comunicación dedatos por el emulador de la interfaz decomunicación (CIE, Communication InterfaceEmulator).

La información relacionada con el cableadode conectores y el rendimiento EMC estádisponible en MAQUET.

Emulador de la interfaz de comunicación(CIE)Un protocolo para la transmisión de datos condispositivos externos. El software del SERVO-iVentilator System v7.0 usa la versión 004 delprotocolo del CIE. Este protocolo escompatible con versiones anteriores, aunquees posible que no estén disponibles todos losdatos.

248 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

Conexión de salida para alarma (opcional)Conector modular de 4 polos paracomunicación de alarmas de prioridad alta ymedia. La conexión opcional de salida paraalarma es una alarma no garantizada quecumple la norma CEI 60601-1-8.

Capacidad de conmutación: Máx. 40 V CC,máx. 500 mA, máx. 20 W.

La información relacionada con el cableadode conectores y el rendimiento EMC estádisponible en MAQUET.

Transferencia de datos mediante la tarjetaVentilation Record CardEl formato de archivo es Unicode (big endian).El software necesario es Microsoft Excel 2000,2003 o 2010 con Visual Basic paraaplicaciones y un lector de tarjetas PC Card.

12.16 SERVICIO

ADVERTENCIASSe debe realizar mantenimientopreventivo por parte de personalautorizado al menos una vez al año ocada vez que transcurran 5000 horas defuncionamiento. El menú Estado de lainterfaz de usuario muestra el tiempo defuncionamiento actual.

Confíe la instalación, las reparaciones yel servicio a personal autorizado porMAQUET.

Toda la documentación técnica estádisponible para uso exclusivo por partede personal autorizado por MAQUET.

El régimen de servicio sólo puedeutilizarse cuando no haya ningúnpaciente conectado al equipo deventilación.

PRECAUCIÓN:Se deben utilizar piezas originales deMAQUET.

Para obtener información sobre la sustitucióndel módulo de batería, véase la página 40.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 249

| Datos técnicos | 12 |

12.17 SERVO ULTRA NEBULIZER(OPCIONAL)

El Servo Ultra Nebulizer ya no se fabrica.La información que contiene este documentose refiere a los dispositivos vendidos con laversión 6.1 y anteriores del SERVO-i VentilatorSystem.

Unidad de pacientePeso aproximado (g): 125

Dimensiones (mm): 60 Anch. x 108Long. x 105 Alt.

Conexiones de pieza en T del nebulizadorEntrada/salida:

Diámetro exterior/interior de 22/15 mm

Diámetro interior de 22 mm, norma ISO

Tubo para pacientes de categoría infantil,niples de conexión:

Diámetro exterior 22/10 mm

Diámetro exterior 15/10 mm

Frecuencia de generador ultrasónico (MHz)2,4

Tamaño de partículas, aproximado (agua,µm)4,0, mediana de diámetro de masa (MMD)medida distalmente en un tubo endotraquealde diámetro interior de 8 mm.

Capacidad del nebulizador (agua)Flujo de agua mínimo:

0,1 ml/min a un flujo de gas de 0,1 l/s

0,3 ml/min a un flujo de gas de 0,5 l/s

0,5 ml/min a un flujo de gas de 1,0 l/s.

Líquido de acoplamientoAgua esterilizada

Temperatura de medicación máxima55 ºC (131 ºF)

Volumen, recipiente de medicación(máximo, ml)10

Nivel de ruido (máximo, dBA)50, medido a una distancia de 0,3 m

Longitud de cable de conexión (m)2,0

250 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.18 NEBULIZADOR DEMICROBOMBAS AERONEB(OPCIONAL)

GeneralidadesConformidad con las normas: EN 13544-1.

Clasificación: Equipo de clase I.(De acuerdo con CEI 60 601-1/EN 60 601-1.Tipo B.)

12.18.1 NEBULIZADOR AERONEB PRO

Unidad de nebulizadorPeso aproximado (g): 25

Dimensiones (mm): 50 anch. x 50 long. x 45alt.

Tamaño de partículas, aproximado (μm)

Mediana de diámetro de masa (MMAD) de1 - 5

Distribución del tamaño de partículas parasalbutamol (albuterol).

Caudal (ml/min)>0,2 (promedio: ~0,4)

Volumen interno (ml)60

Volumen, recipiente de medicación(máximo, ml)

10

Volumen residual (%)

10

Longitud del cable de control (m)2,0

Tasa de salida del aerosol (ml/min)0,24 con una dosis inicial de 2 ml

Salida de aerosol (ml)1,08 con una dosis inicial de 2 ml

La temperatura del medicamento no subirámás de 10 °C por encima de la temperaturaambiente durante el uso normal.

12.18.2 NEBULIZADOR AERONEB SOLO

Unidad de nebulizadorPeso aproximado (g): 13,5

Dimensiones (mm): 48 anch. x 25 long.x 65 alt.

Tamaño de partículas, aproximado (μm)

Mediana de diámetro de masa (MMAD) de1 - 5

Distribución del tamaño de partículas parasalbutamol (albuterol).

Caudal (ml/min)>0,2 (promedio: ~0,38)

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 251

| Datos técnicos | 12 |

Volumen, recipiente de medicación(máximo, ml)6

Volumen residual (%)

10

Longitud del cable de control (m)2,0

Tasa de salida del aerosol (ml/min)0,30 con una dosis inicial de 2 ml

Salida de aerosol (ml)1,02 con una dosis inicial de 2 ml

La temperatura del medicamento no subirámás de 10 °C por encima de la temperaturaambiente durante el uso normal.

12.19 CO2 ANALYZER (OPCIONAL)

GeneralidadesConformidad con las normas: ISO80601-2-55

Clasificación: Equipo de clase I.(De acuerdo con CEI 60 601-1/EN 60 601-1.Tipo BF.)

Parámetros medidosConcentración final de CO2

Eliminación de CO2 por minuto

Eliminación corriente de CO2

La concentración corriente final de CO2 se

mide como la concentración máxima de CO2

durante la espiración.

Tamaño (mm)Módulo CO2 Analyzer: 154 x 90 x 43

Sensor: 32,0 x 42,4 x 21,6

Peso (g)Módulo CO2 Analyzer: 450

Sensor: 18

Adaptador de vías respiratorias: 10

Conectores y cablesMódulo CO2 Analyzer: Conector D-sub

hembra de 15 polos.

Sensor de 20 polos: Cable de 2,4 m.

AlimentaciónTensión de alimentación del móduloAnalizador de CO2: alimentada por el SERVO-i

Ventilator System

Consumo de potencia< 8 W a 12 V, durante el calentamiento;

≤ 6,5 W a 12 V, durante el funcionamiento

normal.

252 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

Sensoralimentado por el módulo Analizador de CO2.

Rango de temperaturas de funcionamiento:+10 a +37 °C

RendimientoMétodo de medición:en la corriente principal, longitud de ondadoble, infrarrojos no dispersivos.

Estabilidad (en un periodo de 8 horas):De 0 a 100 mmHg ± 2 mmHg

De 0 a 13,3 kPa ± 0,3 kPa

De 0 a 13,2% ± 0,3% (a una presiónbarométrica de 1013 hPa).

Rango de medición:Presión parcial de 0 a 100 mmHg de CO2

Presión parcial de 0 a 13,3 kPa de CO2

Volumen de 0 a 13,2% de CO2 (a una

presión barométrica de 1013 hPa).

InexactitudLa inexactitud de la concentración corrientefinal de CO2 se ha verificado mediante un gas

de referencia CO2 que se ha modificado con

aire; consulte la sección Especificaciones decondiciones normales en la página 233 parainformarse sobre las condiciones de la prueba.

De 0 a 40 mmHg ± 2 mmHg

De 41 a 70 mmHg ± 5% de la lectura

De 71 a 100 mmHg ± 8% de la lectura

De 0 a 5,3 kPa ± 0,3 kPa

De 5,4 a 9,3 kPa ± 5% de la lectura

De 9,4 a 13,3 kPa ± 8% de la lectura

De 0 a 5,3% ± 0,3%

De 5,4 a 9,2 % ± 5% de la lectura

De 9,3 a 13,2 % ± 8% de la lectura

Condiciones de mediciónLas mediciones de eliminación minuto de CO2

y la eliminación final de CO2 se indican como

STPD (Temperatura y presión estándar, seco)a 0 °C (temperatura estándar), presiónestándar 101,3 kPa y humedad relativa 0%(seco).

Mezcla gaseosa estándar de CO2, aire

saturado de equilibrio a 33 °C, tasa de flujogaseoso de 2 l/min, hidrocarbonoshalogenados <5%.

Tiempo de respuesta del sistema CO2

El tiempo total de respuesta del sistema delmonitor de CO2 cuando se expone por primera

vez al aire y después a una mezcla de gasescon 5,0% de CO2 es <100 ms.

Tiempo de calentamientoIndicación de 30 s a CO2 inicial.

Máximo de 5 minutos para especificacióncompleta.

Compensación de concentración oxígenoAutomática. Valores suministrados por elSERVO-i Ventilator System.

Compensación de presión barométricaAutomática. Valores suministrados por elSERVO-i Ventilator System.

Tasa de digitalización (Hz)87

Espacio muerto del adaptador en las víasrespiratorias

Adultos <5 cm3

Niños <0,5 cm3

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 253

| Datos técnicos | 12 |

12.20 MEDICIÓN DEL SENSOR ENY (OPCIONAL)

Tamaño (mm)Módulo del Sensor en Y: 154 anch. x 90long. x 21 alt.

Longitud para adultos del Sensor en Y: 84

Longitud para niños del Sensor en Y: 51

Peso (g)Módulo del Sensor en Y: 400

Sensor en Y para adultos: 10,5

Sensor en Y para niños: 7,5

Material del sensorPolicarbonado Makrolon

TubosPVC de grado médico de 2,0 m

Fuente de alimentaciónTensión de alimentación del módulo delSensor en Y: alimentado por SERVO-iVentilator System < 5 W a 12 V(funcionamiento normal)

Rendimiento de la medición del Sensor enYMétodo de medición: Orificio fijo, presióndiferencial

ParámetrosPresión de las vías respiratorias

Flujo de vías respiratorias

Volumen inspiratorio

Volumen espiratorio

Rango de mediciónAdultos: 2 a 180 l/min

Niños: 0,125 a 40 l/min

Espacio muerto del adaptador en las víasrespiratorias

Adultos: < 9,0 ml

Niños: < 0,45 ml

254 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.21 NAVA (OPCIONAL)

GeneralidadesDe acuerdo con CEI 60 601-1/EN 60 601-1.Tipo CF.

Tamaño (mm)Módulo Edi: 154 long. x 90 anch. x 21 alt.

Cable (m)2,0 m

Tamaño de catéter Edi16 Fr

12 Fr

8 Fr 125 cm

8 Fr 100 cm

6 Fr 50 cm

6 Fr 49 cm

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 255

| Datos técnicos | 12 |

12.22 ACCESORIOS

12.22.1 CARRITO MOBILE CART(OPCIONAL)

Peso (kg)21

Dimensiones (mm)560 anch. x 640 long. x 992 alt.

12.22.2 JUEGO DE CAJONES (OPCIONAL)

Peso (kg)4,5

Dimensiones (mm)300 Anch. x 210 Long. x 240 Alt.

12.22.3 SOPORTE (OPCIONAL)

Solo para uso fijo.

Peso (kg)3,5

Dimensiones (mm)159 Anch. x 247 Long. x 352 Alt.

12.22.4 ESTANTE (OPCIONAL)

Peso (kg)1,2

Dimensiones (mm)159 Anch. x 205 Long. x 29 Alt.

12.22.5 SUJECIÓN PARA LA BOTELLA DEGAS (OPCIONAL)

Carga máximaDos botellas de 5 litros.

12.22.6 PORTASUEROS (OPCIONAL)

Carga máxima (total, kg)6

12.22.7 CARRITO DE GAS (OPCIONAL)

Carga máximaDos botellas de 10 kg

256 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.22.8 MINI COMPRESOR (OPCIONAL)

Dimensiones (mm)430 Anch. x 330 Prof. x 250 Alt.

Peso (aproximado, kg/lb)26/70

Alimentación eléctrica115 V CA, 60 Hz (monofásica).

220–240 V CA, 50/60 Hz (monofásica).

Capacidad del compresorFlujo continuo a presión atmosférica normal(aproximadamente 1013 hPa) de 30 l/min(dilatado a la presión de aire ambiental) a3,5 kPa x 100 (bar)/50 psi.

12.22.9 SERVO DUO GUARD

Para obtener más información, consulte elManual del usuario del Servo Duo Guard.

12.22.10 SERVO GUARD

Para obtener más información, consulte elManual del usuario del Servo Guard.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 257

| Datos técnicos | 12 |

12.23 SALUD Y MEDIO AMBIENTE

12.23.1 CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Este producto cumple con el período de uso para la protección medioambiental, según sedefine en la Norma de la Industria Electrónica SJ/T11364-2006 de la República Popular China.

No se producirán fugas ni mutación desustancias tóxicas ni peligrosas encondiciones normales de funcionamientodurante 50 años.

12.23.2 SUSTANCIAS PELIGROSAS

En la siguiente tabla se muestran los nombres y contenidos de sustancias tóxicas o peligrosasen este producto, según se define en la Norma de la Industria Electrónica SJ/T11364-2006 dela República Popular China.

Sustancias peligrosas

PBDEPBBCr6+CdHgPbPiezas

00X000Piezas metálicas

000000Piezas de plástico y poliméricas

00000XComponentes eléctricos

000000Pantalla LCD

0: Indica que esta sustancia tóxica o peligrosa contenida en todos los materiales homogéneosde esta pieza se encuentra por debajo del límite y cumple los requisitos recogidos en lanorma SJ/T11363-2006.X: Indica que esta sustancia tóxica o peligrosa contenida en al menos uno de los materialeshomogéneos utilizados en esta pieza se encuentra por encima del límite recogido en lanorma SJ/T11363-2006.

Para obtener más información sobre las piezas y accesorios que contienen ftalatos, consulteel apéndice separado (n.º de art. 66 91 645).

258 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

12.24 INFORMACIÓN REQUERIDAPOR ISO 80601-2-12

12.24.1 TIPO DE RESPIRACIÓNCONTROLADA POR VOLUMEN

Características válidas para categorías depacientes y configuraciones de circuitosdestinadas a proporcionar el volumencorriente indicado, de acuerdo con lascondiciones especificadas en ISO 80601-2-12,tabla 201.103.

Inexactitud máxima de volumen corrienteinspirado (VT)Aire/O2

±(4 ml + 7 % del volumen ajustado) para

VT ≥300 ml

±(4 ml + 7 % del volumen ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(2 ml + 7 % del volumen ajustado) para

VT ≤50 ml

HeO2/O2

±(4 ml + 10 % del volumen ajustado) para

VT ≥300 ml

±(4 ml + 10 % del volumen ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(2 ml + 11% del volumen ajustado) para

VT ≤50 ml

Inexactitud máxima de PEEP±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

VT ≥300 ml

±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

20 < VT ≤50 ml

±(1,5 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

VT ≤20 ml

Inexactitud máxima de concentración deoxígeno inspirado (FiO2) en el puerto deconexión del pacienteAire/O2

±(3% + 0% del valor ajustado) para

VT ≥300 ml

±(3% + 0% del valor ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(3% + 0% del valor ajustado) para

VT ≤50 ml

HeO2/O2

±(3% + 0% del valor ajustado) para

VT ≥300 ml

±(3% + 0% del valor ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(3% + 0% del valor ajustado) para

VT ≤50 ml

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 259

| Datos técnicos | 12 |

12.24.2 TIPO DE RESPIRACIÓNCONTROLADA POR PRESIÓN

Características válidas para categorías depacientes y configuraciones de circuitosdestinadas a proporcionar el volumencorriente indicado, de acuerdo con lascondiciones especificadas en ISO 80601-2-12,tabla 201.104.

Inexactitud máxima de presión de las víasrespiratorias (PAW) al final de la faseinspiratoria

±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

VT ≥300 ml

±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

VT ≤50 ml

Inexactitud máxima de PEEP±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

VT ≥300 ml

±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(1 cmH2O + 5% del valor ajustado) para

VT ≤50 ml

Inexactitud máxima de concentración deoxígeno inspirado (FiO2) en el puerto deconexión del pacienteAire/O2

±(3% + 0% del valor ajustado) para

VT ≥300 ml

±(3% + 0% del valor ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(3% + 0% del valor ajustado) para

VT ≤50 ml

HeO2/O2

±(3% + 0% del valor ajustado) para

VT ≥300 ml

±(3% + 0% del valor ajustado) para

50 ml ≤ VT ≤300 ml

±(3% + 0% del valor ajustado) para

VT ≤50 ml

12.24.3 TIEMPO DE RESPUESTA DECONCENTRACIÓN DE O2

Características válidas de acuerdo con lascondiciones especificadas en ISO 80601-2-12,tabla 201.105.

Tiempo de respuesta para que laconcentración de oxígeno cambie de 21%a 90%

Máximo 25 s en VT = 500 ml, para

categorías de pacientes y configuracionesde circuitos destinadas a proporcionar VT

≥300 ml

Máximo 35 s en VT = 150 ml, para

categorías de pacientes y configuracionesde circuitos destinadas a proporcionar 50

ml ≤ VT ≤ 300 ml

Máximo 95 s en VT = 30 ml, para categorías

de pacientes y configuraciones de circuitos

destinadas a proporcionar VT ≤ 50 ml

260 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 12 | Datos técnicos |

13 DEFINICIONES

resp./min: Respiraciones por minuto

Flujo base: Flujo continuo durante la faseespiratoria

Ciclo SIMV: Duración del ciclo respiratorio enrégimen de respiración obligatoria en SIMV(inspiración + pausa + espiración). Ajustadoen segundos.

BTPS: Temperatura corporal y presiónsaturada. Todos los flujos y volúmenesmedidos, preajustados e indicados a +37 °C,presión atmosférica local y humedad relativadel 100% (saturada).

Cdin: Características dinámicas

CMV: Ventilación mecánica controlada

CPAP: Presión positiva continua en las víasrespiratorias.

Cestática: Compliance estática, sistemarespiratorio

E: Elastancia

Edi: Actividad eléctrica del diafragma

Catéter Edi: Un tubo de alimentación de unsolo uso con electrodos de medición.

Trigger Edi: El nivel predefinido que tiene quealcanzar la señal Edi para iniciar una nuevainspiración.

etCO2: Concentración corriente final de

dióxido de carbono

Prolongación espiratoria: Cierre manual delas válvulas espiratorias e inspiratoriasdespués de la espiración (máx. 30 segundos).Mide la PEEP total.

Nivel de disparo de flujo: El flujo que debeinhalar el paciente para activar el ventilador yadministrar una respiración (fracción de flujobase).

HME: Intercambiador de calor y humedad

I:E: Relación entre inspiración y espiración(sólo durante ventilaciones controladas)

IED: La distancia entre los electrodos delcatéter Edi.

Prolongación inspiratoria: Cierre manual delas válvulas inspiratorias y espiratoriasdespués de la inspiración (máx. 30 segundos).Mide la presión de la meseta.

Final del ciclo inspiratorio: Fracción del flujomáximo en el que la inspiración debe dar pasoa la espiración (%)

Retardo inspiratorio: Tiempo transcurridohasta alcanzar el flujo o la presión inspiratoriosplenos en la fase inicial de cada una de lasrespiraciones, como porcentaje o en segundosdel tiempo de ciclo SIMV (% o s)

Fuga: Fuga en relación con el flujo inspiratorio(%).

Volumen minuto: Volumen por minuto ovolumen establecido como objetivo (l)

V.m.e: Volumen minuto espirado

VMe Esp.: Volumen minuto espontáneoespirado

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 261

| Definiciones | 13 |

VMe Esp. / VMe: Relación entre el volumenminuto espirado de forma espontánea y elvolumen minuto espirado total (únicamenteaplicable en Bi-Vent)

V.m.i.: Volumen minuto inspirado

NAVA: Neurally Adjusted Ventilatory Assist(Asistencia respiratoria ajustada al sistemanervioso).

Nivel NAVA: La relación entre la señal Edimedida y la ayuda de presión proporcionada.

Ventilación NAVA: Ventilación con NAVA oVNI NAVA.

VNI: Ventilación no invasiva

VNI NAVA: Neurally Adjusted VentilatoryAssist (Asistencia respiratoria ajustada alsistema nervioso) para Ventilación no invasiva(VNI)

NVT: Herramienta neuroventilatoria.

Concentración de oxígeno de O2: En % en

vol.

Respiraciones de O2: 100% de oxígeno

durante un minuto

Opción: Opcional, funciones o accesoriosincorporadas.

P: Presión

P0.1: Indicador de actividad respiratoria

Tiempo de pausa: Tiempo en que no haysuministro de presión ni de flujo (%)

PC: Presión controlada

PEEP: Presión positiva espiratoria final(cmH2O)

PEEPtot— PEEP ajustada + PEEP intrínseca

P. vías resp.: Presión en las vías respiratorias

Ppico: Presión inspiratoria máxima

Palta: Nivel de presión alto

Pmedia: Presión media en las víasrespiratorias

Ppausa: Presión durante la pausa al final dela inspiración

Nivel de trigger de presión: la presiónnegativa que tiene que crear el paciente paraactivar el ventilador y administrar unarespiración.

VCRP: Volumen controlado con regulación dela presión

PS: Presión soporte

PS sobre Palta: Nivel de presión de soporteinspiratoria para las respiraciones activadasdurante el periodo de Talta en Bi-Vent(cmH2O)

PS sobre PEEP: Nivel de presión de soporteinspiratoria para las respiraciones activadasdurante el periodo de TPEEP en Bi-Vent(cmH2O)

Res. esp.: Resistencia espiratoria

HR: Humedad relativa

Frecuencia resp.: Frecuencia de lasrespiraciones obligatorias controladas outilizadas para el cálculo del volumenestablecido como objetivo (resp./min)

Res. insp.: Resistencia inspiratoria

F resp.: Frecuencia respiratoria

262 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 13 | Definiciones |

Tarjeta de servicio: Tarjeta de software deservicio de campo

SIMV: Ventilación obligatoria intermitente ysincronizada

Frecuencia SIMV: Frecuencia de lasrespiraciones obligatorias controladas(resp./min)

Resp. adicional: Ajuste manual de respiracióniniciada por trigger

STPD: Temperatura y presión estándar, seco.Todos los flujos y presiones de gas de entradamedidos a +20 °C (temperatura estándar),presión estándar 101,3 kPa y humedad relativa0% (seco).

T: Tiempo.

Const. t.: Constante de tiempo

Ti: Tiempo de inspiración

Ti/Ttot: Ciclo de servicio o relación entretiempo de inspiración y tiempo del ciclorespiratorio total (sólo durante respiracionesespontáneas)

Volumen corriente: Volumen por respiracióno volumen establecido como objetivo (ml)

Talta: Tiempo transcurrido en el nivel Palta enBi-Vent (s)

TPEEP: Tiempo transcurrido en el nivel PEEPen Bi-Vent (s)

: Flujo

CO2: Eliminación de CO2 por minuto

ee: Flujo espiratorio final

fuga: Flujo de fugas (l/min)

Tarjeta Ventilation Record Card: Tarjeta dedocumentación

VTCO2: Eliminación final de CO2

Va: Ventilación alveolar

VC: Volumen controlado

VDaw: Espacio muerto en las víasrespiratorias

VS: Volumen soporte

VTA: Volumen corriente alveolar

VTe: Volumen corriente espirado

VTi: Volumen corriente inspirado

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 263

| Definiciones | 13 |

264 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 13 | Definiciones |

14 APÉNDICE • INTERFAZ DE USUARIO

ÍNDICE

266|Teclas de función fija14.1267|Teclas de funciones especiales14.2268|Tecla de acceso rápido14.3270|Tecla de la pantalla principal14.4271|Tecla de menú14.5273|Menú Biomédico (En espera)14.6275|Teclas virtuales de la pantalla14.7

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 265

| Apéndice • Interfaz de usuario | 14 |

14.1 TECLAS DE FUNCIÓN FIJA

Pausa de sonido (Silenciar/Presilenciar alarmas)

Si presiona Autoajuste en los regímenescontrolados de ventilación, seestablecerán automáticamente los límitesde alarma para:

PresiónVolumenFrecuencia resp.PEEPCO2

Nota: La opción Autoajuste no esposible en VNI.

En los regímenes espontáneos, existeun ajuste de alarma para el tiempo deapnea.

Configuración de perfil de alarmas.Posibles selecciones:

Presión (superior)Volumen minuto (inferior y superior)Frecuencia respiratoria (inferior ysuperior)Presión espiratoria final (inferior ysuperior)Nivel de sonido de alarma (10 - 100%)Conc. Final CO2 (inferior y superior)

Nota: En VNI, el sonido de las alarmaspuede silenciarse permanentemente(desconexión de sonido).

Perfil de alarmas

La tecla Guardar se puede utilizar para:copiar pantalla oguardar una grabación (10 s antes y 10 s después de pulsar la tecla)

Guardar

El gráfico de tendencias aparece cuando se pulsa la tecla de función fijaTendencias. Los datos se registran durante 24 horas como máximo. La resoluciónde tiempo se muestra en el gráfico de tendencia.

Tendencias

Esta función no está implementada.

La tecla Acceso neural abre un menú con las siguientes opciones:Colocación del catéter EdiVista previa de NAVAHerramienta neuroventilatoriaEscalas NVT

Acceso neural

266 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 14 | Apéndice • Interfaz de usuario |

14.2 TECLAS DE FUNCIONESESPECIALES

El equipo de ventilación iniciará un nuevo ciclo de respiración conforme a losajustes actuales del mismo.

Resp. adicional

Esta función permite la administración de oxígeno al 100% durante 1 minuto.Transcurrido este tiempo, la concentración de oxígeno volverá al valor preajustado.La función de respiraciones de oxígeno puede interrumpirse presionando la teclade función fija Respiraciones de O2 durante el intervalo de 1 minuto.

Nota: Si se activa Respiraciones de O2 durante la fase de pre o postoxigenaciónen el procedimiento de Soporte de aspiración, el procedimiento se interrumpirá.

Respiraciones deO2

La prolongación espiratoria se activa manualmente pulsando la tecla Prolongaciónesp.. El tiempo máximo es de 30 segundos. Las válvulas de inspiración y espiraciónse cierran tras la espiración. Esta función puede facilitar una medición exacta dela presión pulmonar al final de la espiración. Se puede utilizar para medir lacompliance estática y para determinar la PEEP total.

Nota: La Prolongación espiratoria no se encuentra disponible en CPAP nasal.

Prolongación esp.

La prolongación inspiratoria se activa pulsando la tecla Prolongación insp.. Eltiempo máximo es de 30 segundos. Las válvulas de inspiración y espiración secierran tras la espiración. Esta función puede facilitar una medición exacta de lapresión pulmonar al final de la inspiración. Se puede utilizar durante una exploracióncon rayos X o para determinar la presión de la pausa o en el cálculo de lacompliance estática.

Nota: La Prolongación inspiratoria no se encuentra disponible en CPAP nasal.

Prolongación insp.

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 267

| Apéndice • Interfaz de usuario | 14 |

14.3 TECLA DE ACCESO RÁPIDO

Acceso

rápido

Esta función permite al usuario desconectar al paciente del respirador y desactivarlas alarmas (para apnea, volumen minuto, alarma de frecuencia, controlarmangueras, PEEP baja) durante el soporte de aspiración.

Nota: El soporte de aspiración no está disponible cuando están activadas laVNI o las respiraciones de O2.

Soporte deaspiración

Los bucles son gráficos que muestran dos valores medidos: un valor medido (ejex) frente a otro valor medido (eje y). Los bucles se actualizan en cada respiración.

Existen dos bucles disponibles:volumen/presiónflujo/volumen

Nota: El usuario puede guardar un bucle de referencia.

Bucles

Escalas de curvasEscala de presiónEscala de flujoEscala de volumenEscala de CO2Escala Edi

Estas escalas están ajustadas por defecto en el régimen automático.La velocidad de barrido (mm/s), puede ajustarse en 5, 10 o 20 mm/s (por defecto).

Escalas de curvas

268 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 14 | Apéndice • Interfaz de usuario |

Posibilidad de incrementar el espacio para visualizar las curvas de ondas. Estosignifica que puede obtenerse una información más detallada.

Configuración decurvas

Open Lung Tool ayuda en los procedimientos de reclutamiento alveolar. La pantallaproporciona información sobre Presión inspiratoria final (P Esp f) y PEEP, Volumencorriente inspirado y espirado, así como acerca de Características dinámicas(Cdin).

Nota: Open Lung Tool no se encuentra disponible en VNI.

Open Lung Tool

Escalas OpenLung Tool

En la pantalla del ventilador se puede ver el Índice de Estrés de estas tres formas:En forma numérica, un valor en la lista de valores.En forma numérica y en un gráfico dentro de la ventana del Índice de estrés.En un gráfico de valores frente al tiempo, es decir, la tendencia.

Índice de estrés

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 269

| Apéndice • Interfaz de usuario | 14 |

14.4 TECLA DE LA PANTALLAPRINCIPAL

Pantalla

principal

La tecla de función fija Pantalla principal le lleva a la pantalla principal, cancelandoel trabajo actual, desde la ventana de menú o el cuadro de diálogo actual.

Pantalla principal

270 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 14 | Apéndice • Interfaz de usuario |

14.5 TECLA DE MENÚ

Configuración de perfil de alarmasAlarma

Si presiona Autoajuste en losregímenes controlados deventilación, se estableceránautomáticamente los límites dealarma para:

PresiónVolumenFrecuencia resp.PEEPCO2

Nota: La opción Autoajuste noes posible en VNI.

En los regímenes espontáneos,existe un ajuste de alarma para eltiempo de apnea.

Configuración de perfil dealarmas. Posibles selecciones:

Presión (superior)Volumen minuto (inferior ysuperior)Frecuencia respiratoria (inferiory superior)Presión espiratoria final(inferior y superior)Nivel de sonido de alarma (10- 100%)Conc. Final CO2 (inferior ysuperior)

Nota: En VNI, el sonido de lasalarmas puede silenciarsepermanentemente(desconexión de sonido).

Alarma: Perfil

Muestra las alarmas que se han activado. La lista está en ordenalfabético.

Alarma: Historial

Pausa de sonido (Silenciar/Presilenciar alarmas)Alarma:

Revisión

Revisión de tendencias, curvas registradas, diario de eventos oconfiguración.

Revisión: TendenciasRevisión: Curvas grab.Revisión: Diario eventosRevisión: Visualizar configuración

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 271

| Apéndice • Interfaz de usuario | 14 |

Opciones

Calibración de CO2, prueba del módulo EdiOpciones: Calibración de CO2Opciones: Prueba del módulo Edi

En "Compliance", es posible activar o desactivar la compensaciónde compliance del circuito. En "Tipo de gas", es posible compensarel sistema para HeO2/Aire.

Compensación

Copiar

Copiar datos (diario de eventos, registros, tendencias, datos de OLT,configuración inicial) a la tarjeta de PC.

Copiar: Copiar datos

Copiar pantalla a tarjeta de PC.Copiar: Copiar pantalla

Biomédico

Biomédico(En espera)

La concentración de O2 medida se adaptará en relación con el valorestablecido.

Biomédico: Adaptación de célulade O2(solamente durante la ventilación)

Bloquea todas las funciones de entrada del usuario en la interfaz delusuario. Presione la tecla de función fija Pantalla principal paradesbloquear.

Bloqueo de panel

Disponible únicamente en SERVO-i Ventilator System Universal.Cambia entre las categorías de pacientes Adultos y Niños.

Cambiar la categoría depaciente(solamente durante la ventilación)

272 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 14 | Apéndice • Interfaz de usuario |

14.6 MENÚ BIOMÉDICO (ENESPERA)

Biomédico

Introduzca el código 1973 para acceder a los menús de Biomédico.El código de acceso lo puede cambiar el usuario.

Mostrar diarios de eventos. Posibles selecciones:últimos diariosintervalo de tiempo seleccionado

Servicio: Diario eventosAlarmasAjustes del ventiladorFunciones

Mostrar diarios de servicio. Posibles selecciones:21 últimos diariosintervalo de tiempo seleccionado

Servicio: Diario de servicioAlarmas técnicasResultados de las pruebasMantenimiento preventivoHistorial de informes deservicioDiario de configuración

Introduce la fecha para un mantenimiento preventivo realizado en eldiario de servicio.

Servicio: Informe MP

Puesta a cero del contador de respiraciones en el cassetteespiratorio.

Servicio: Memb. esp. cambiada

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 273

| Apéndice • Interfaz de usuario | 14 |

Configuración por defecto del usuario.Editar ConfiguraciónAlarma nivel de sonidoAdulto límites alarmaNiño límites alarmaValores presentadosAlarma de VNI para adultosAlarma de VNI para niñosConfiguración inicial

Copiar configuración a/desde tarjeta de PC.Copiar configuración

Configuración de fecha y hora.Ajustar fecha y hora

Cambiar código de acceso para menú Biomédico.Cambie cód. Acceso

Inicia la función MCare Remote ServiceIniciar MCare Remote Service

274 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 14 | Apéndice • Interfaz de usuario |

14.7 TECLAS VIRTUALES DE LAPANTALLA

Cuando presione la tecla de software para un régimen de ventilaciónseleccionado, aparecerá una ventana con los ajustes válidos paradicho régimen. La ventana tiene una tecla de software Aceptar yotra Cancelar. Cuando se presione la tecla de software Aceptar, elventilador comenzará a ventilar con los ajustes nuevos. Si se presionala tecla de software Cancelar, esta ventana desaparecerá y elventilador continuará ventilando con los ajustes originales. Paraayudar al clínico a ajustar los valores, se muestran algunos valores,derivados de los ajustes, en el campo superior derecho de la ventanadel régimen de ventilación ajustado, por ejemplo, tiempo deinspiración en segundos, flujo inspiratorio calculado.

Régimen Xxxxx

La tecla Automode selecciona la función Automode. Cuando elpaciente está respirando espontáneamente:

El indicador verde está iluminadoEl texto del régimen de ventilación pasa de gris a negro.

Automode

Cuando la función Admitir paciente está activada, el clínico puedeintroducir o modificar datos del paciente:

fecha de admisiónnombre del pacientenúmero de identidad altura

pesofecha de nacimiento

Admitir paciente

La función Nebulizador activa o desactiva el nebulizador. Es posibleajustar la duración de la nebulización entre 5 y 30 minutos. El tiempopor defecto es 10 minutos.

Durante la nebulización, se muestra el tiempo restante en el tecladotáctil del nebulizador.

El nebulizador SUN Ultra se desactiva automáticamente durante elfuncionamiento con batería.

Nebulizador

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 275

| Apéndice • Interfaz de usuario | 14 |

En la función Estado, existe un icono que muestra la fuente dealimentación activa en ese momento, es decir, red eléctrica, Ext. 12V o batería. Cuando hay alguna batería en uso, la información sobreel tiempo restante también se muestra. Cuando se active la teclaEstado, aparecerá una ventana que presenta el estado de:

Estado del módulo de CO2 (siexiste)

Información general sobre elsistemaEstado de la célula/sensor deO2

Estado del módulo de Sensoren Y (si existe)Opciones instaladasEstado del cassette espiratorioEstado del control preliminarEstado de las baterías

EstadoGeneralidadesCélula/sensor deO2

Cassette de esp.BateríasMódulosOpciones instaladasControl preliminar

Más ajustes

Pulse la tecla Más ajustes para ver los ajustes disponibles para elrégimen actual.

Los parámetros vitales se ajustan empleando botones de accesodirecto.

La barra situada bajo el valor numérico es una representación gráficadel valor seleccionado y proporciona información sobre los rangosde los parámetros.

la barra es de color blanco si el ajuste se encuentra dentro de loslímites que generalmente se consideran segurosla barra se pone amarilla si el ajuste se encuentra ligeramentealejado de los límites que generalmente se consideran segurosla barra se pone roja si el ajuste se encuentra muy alejado de loslímites que generalmente se consideran seguros

Relación I:E/Tiempos insp.

La barra de sensibilidad de trigger adopta colores diferentes enfunción del ajuste:

la barra es verde para un ajuste normal de disparo de flujola barra es roja cuando existe riesgo de autodisparola barra es blanca cuando se selecciona trigger por presión.

Nota: Si hay una fuga en el sistema de respiración, por ejemplosi se utiliza un tubo endotraqueal sin globo, será el sistema, y noel paciente, el que inicie el mecanismo de trigger. Debe evitarsesiempre esta situación disminuyendo la sensibilidad de trigger.

Trigger

Esta tecla solamente se verá en los regímenes de ventilación asistida.Ventilación de apoyo

Ésta es un área de la pantalla que muestra los valoresmedidos/calculados.

Existen tres páginas con valores. Es posible desplazarse entre laspáginas si se presiona Más valores.

Nota: En VNI, sólo existe una página disponible.

Más valores

276 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 14 | Apéndice • Interfaz de usuario |

15 CERTIFICADOS

ÍNDICE

278|China15.1

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 277

| Certificados | 15 |

15.1 CHINA

Archivo State Food and Drug Administration(Import) 2011 nº. 3541804

Número de certificado de registro:

YZB/SWE 1842-2011 (ventilador)Número estándar para el producto registrado:

MAQUET (Shanghai) Medical Equipment Co., Ltd.Agente de servicio posventa:

Suite D6 (01-21), D7, First floor, No. 4 Building, 56Mei Sheng Road, Wai Gao Qiao Free Trade Zone,Shanghai (China)

Dirección del agente de servicio posventa:

800-820-0207Número de teléfono del agente de servicioposventa:

278 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 15 | Certificados |

16 ÍNDICE ALFABÉTICO

AAbreviaturas261consulte Definiciones

Accesorios 189Adaptador AGA 151Adaptadores DISS 152Adaptadores Heliox 149Adaptador francés 151Adaptador NIST 151Advertencias 9Ajuste de los límites de alarma 60Ajuste inicial e inicio de la ventilación

NAVA 173VNI NAVA 177

Ajustes de las alarmas 243Ajustes por defecto 242, 245Ajustes por defecto de fábrica 240Alarma nivel de sonido 60, 266, 271, 274Alarmas

Alarma (características técnicas) 243Alarmas de alta prioridad 185, 211Alarmas de baja prioridad 183, 185Alarmas de prioridad media 181, 183, 216Autoajuste 245Desconexión del sonido 23Historia 271Límite de alarma 60, 188, 266Presilenciamiento de alarmas 184

Alarmas de alta prioridad 211Alarmas de baja prioridad 220Alarmas de prioridad media 216Alimentación eléctrica 12Alimentación externa de 12 V 40, 231Analizador de CO2 201, 252Analizador de CO2

Calibración 203Componentes 202Directrices de uso 202

Antes del uso 11, 158Apéndice

Tecla de acceso rápido 268Tecla de la pantalla principal 270Tecla de menú 271Teclas de funciones especiales 267Teclas de función fija 266Teclas virtuales de la pantalla 275

Automode 111

BBatería

Indicador de carga 41Módulo 40

Biomédico 273Bi-Vent 124Bloqueo de panel 272Botón de acceso directo 26Brazo de soporte 11Breve descripción del dispositivo 6Bucles 73

CCambie cód. Acceso 274Canal espiratorio 236Canal inspiratorio 34, 235Carrito de gas 256Casco 150, 206–208Cassette espiratorio 29, 34Categoría de paciente 56Categoría de paciente 206Catéter Edi 166–168Catéter Edi

Antes de la inserción 166Colocación 168Inserción 167Símbolos 35

Célula de O2 34, 65Ciclo de respiración 162Ciclo SIMV 90

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 279

| Índice alfabético | 16 |

Colector de agua 190Compressor Mini 257Comunicación/Interfaz 248Condiciones de almacenamiento 230Condiciones de funcionamiento 230Conexión de salida para alarma 181, 249Conexiones y etiquetas 21, 30Configuración de ondas 269Configuración inicial 225Control preliminar 46Copiar

Datos de paciente 78–79Copiar configuración 226, 273–274CPAP nasal 131Cuadros de valores medidos 68Curva 70, 76

DDatos de paciente 57Definiciones 261Diario de eventos 75Diario de servicio 7Dimensiones

Compressor Mini 257Juego de cajones 256Mobile Cart 256Shelf base 256Soporte 256

DisparoIndicación 23Sens. trigger 86

EEditar Configuración 227, 274Elementos del sistema

Datos técnicos 229EMC 230En espera 129, 271Equipo de ventilación 20Escalas de ondas 72, 268Estado 29Estado de la batería 40

FFinal del ciclo inspiratorio 89Fisher & Paykel

Humidificador 190Flujo de gas 33–34Frecuencia resp. 91Funciones especiales

Teclas de función fija 141

GGas incorrecto 153

HHeliox

Cambio del tipo de gas 152Conexión para HeO2 151

Herramienta neuroventilatoria 178Historia 271Humidificador

Fisher & Paykel 190Teleflex Medical 190

IIcono HeO2 153Identificación automática del gas 153Importante 9Iniciar respiración 141Instrucción de actividad 41Interfaz de usuario

Conexiones y etiquetas 21

JJuego de cajones 256

LLímite de alarma para adultos 274Limpieza y mantenimiento 7

MMando giratorio principal 25Más ajustes 62, 276Máscara facial 127Máscara nasal 127

280 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 16 | Índice alfabético |

Más valores 68, 276Mensaje de texto informativo 22, 42Mensajes de fallos técnicos 222Mobile cart 36, 256Módulo Edi 165Módulo Edi

Insertar en unidad de paciente 165Prueba funcional 165

Monitorización externa de paciente 150

NNAVA 157NAVA

Ajuste del nivel NAVA 172Componentes 160Descripción del funcionamiento 161Flujo de trabajo 164Generalidades 158Resumen 160

Niño límites alarma 274Normas 230

OOpciones/accesorios 189

PPantalla táctil 24Pausa de sonido 184–185, 245PEEP 88Perfil de alarmas46consulte Ajuste de los límites de alarma

Peso 232Piezas desechables 159Precauciones 9Presión controlada 97Presión controlada

Ventilación controlada 97Presión controlada + presión soporte 120Proceso de trabajo 46Prolongación espiratoria 261Prolongación inspiratoria 142

Prueba de circuito del paciente 54Prueba de función de la conexión opcional desalida para alarma 50Pruebas de control preliminar 46Pruebas internas 48

RRango para adultos

Aire/O2 237–238HeO2/O2 238–239

Rango para niñosAire/O2 237–238HeO2/O2 238–239

Régimen anterior 91Relación I:E 137Relación I:E/tiempo de inspiración 88Resp. mandatoria 115–116Respiraciones de O2 141Respiración espontánea/CPAP 110Retardo inspiración 87Revisión 271

SSensor de O2 34, 65Sensor en Y 205Servicio 7Servicio a distancia 228SERVO-i

Adultos 15Niños 15Universal 15

Shelf base 256Símbolos

Interfaz de usuario 21Unidad de paciente 30

Sistema de respiración del paciente 34, 49Solución de problemas

Alarmas de prioridad media 216Fallos técnicos 210

Soporte de aspiración 63Soportes

Portasueros 256

SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario 281

| Índice alfabético | 16 |

Shelf base 256Sujeción para cilindro de gas 256

Sujeción para cilindro de gas 256Suministro de gas 232

TTarjeta Ventilation record card

Copiar datos del paciente 79Copiar datos de pantalla 78

Tecla de acceso rápidoBucles 268Escalas 144

Tecla de la pantalla principal 270Tecla de menú 28Teclas de función fija 26Tendencias 74Tiempo de inspiración 138Tiempo de pausa (T pausa) 138Tipo de ventilación 58Trig. Flujo 86Trig. Presión 86

UUnidad de paciente

Conexiones y etiquetas 30Flujo de gas 32, 34

Uso previsto 6Usuario previsto 6

VValores medidos 68Valores presentados 274VCRP 100VCRP

Ventilación controlada 100Ventana Estado de la batería 41Ventilación

Ajuste del régimen de ventilación 59Ajustes 240Bi-Vent 124Heliox 149Parámetros 137, 163

Presión controlada 97Regímenes de ventilación 84Relación I:E/tiempo de inspiración 88Resp. mandatoria 116VCRP 100Ventilación asistida 103, 106Volumen controlado 92

Ventilación de apoyo 133Ventilación invasiva 61Ventilación no invasiva 127Ventilatorio 83Versión de software 11VNI 127VNI

Alarma para adultos 274Alarma para niños 274CPAP nasal 131Presión controlada 129Presión soporte 130

Volumen controlado 92Volumen controlado

Ventilación controlada 92Volumen corriente 263Volumen minuto 58

282 SERVO-i VENTILATOR SYSTEM V7.0, Manual del usuario

| 16 | Índice alfabético |

x

© M

aque

t C

ritic

al C

are

AB

201

3. A

ll rig

hts

rese

rved

. • M

AQ

UE

T re

serv

es t

he r

ight

to

mod

ify t

he d

esig

n an

d s

pec

ifica

tions

con

tain

ed h

erei

n w

ithou

t p

rior

notic

e.•

Ord

er N

o. 6

6 91

530

• M

anua

l del

usu

ario

• P

rinte

d in

Sw

eden

• 1

3102

5 •

Rev

: 03

Sp

anis

h •

Maquet Critical Care ABRöntgenvägen 2SE-171 54 Solna, SwedenPhone: +46 (0) 8 730 73 00www.maquet.com

For local contact:Please visit our websitewww.maquet.com

GETINGE GROUP es uno de los proveedores líderes a nivel mundialde productos y sistemas que contribuyen a mejorar la calidad y laeficacia en costes dentro del ámbito de la asistencia médica y delas ciencias biológicas. Las operaciones se realizan a través de tresmarcas: ArjoHuntleigh, GETINGE y MAQUET. ArjoHuntleigh se centraen la movilidad del paciente y en soluciones para el tratamiento dela curación de las heridas. GETINGE proporciona soluciones decontrol dentro del ámbito de la asistencia médica y de prevenciónde contaminación dentro de las ciencias biológicas. MAQUET seespecializa en soluciones, terapias y productos para intervencionesquirúrgicas, cardiología intervencionista y cuidados críticos.

SE

RV

O-i V

EN

TILA

TO

R S

YS

TE

M V

7.0M

anual del usuario