Vocabulario Caló-Español, Español-Caló

222
Vocabulario CalóEspañol EspañolCaló José Manuel Mójica Legarre

Transcript of Vocabulario Caló-Español, Español-Caló

Vocabulario caló-español, español-caló .

1

   

 

Vocabulario  Caló‐Español  Español‐Caló 

  

José Manuel Mójica Legarre   

. José Manuel Mójica Legarre

2

              

© Del texto, José Manuel Mójica Legarre Impreso en España Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra, sin contar con la autorización escrita de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Arts. 270 y siguientes del Código Penal).

 

Vocabulario caló-español, español-caló .

3

     

Andiar sangue penelo, que sinará osuncho anglal es majarés de Undebel por yeque chor sos querela aberucó. 

 Les aseguro que, de la misma manera, se alegran los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierte".

                     

. José Manuel Mójica Legarre

4

                               

Vocabulario caló-español, español-caló .

5

    

PRÓLOGO  No es la primera vez que se publica un vocabulario gitano, pero desgraciadamente los que han aparecido hasta el dia de hoy carecen completamente de forma científica y de orden gramatical. Bien es cierto que hay alguno de esos vocabularios en que se dan las definiciones de las palabras castellanas; pero mal puede satisfacer al curioso hallar explicaciones de su propio idioma allí donde busca el significado de las voces del caló. En esos vocabularios se incluye también inútilmente todo el catálogo de las voces de germanía, —en grandísima parte desusado hoy dia,— que publicó en Zaragoza á mediados del siglo XIX Juan Hidalgo, y ha sido textualmente reproducido en el Diccionario de la Academia. Las voces de germanía nunca fueron gitanas; antes por el contrario las pocas que lo son las tomaron del caló los rufianes de la época de Quevedo, en aquellos tiempos en que la raza perseguida de los gitanos ocupaba con tanta frecuencia los mismos calabozos que la gente rufianesca de sangre blanca. Al publicar de nuevo un vocabulario gitano, hemos prescindido, pues, de todo ese fárrago inútil, fijando más bien nuestro cuidado en presentar las palabras bajo su forma científica más genuina, e ilustrar las dudosas con frases de correcto caló, segun las reglas gramaticales que hemos condensado en un resumen, cuyas cortas páginas sin embargo no adivinará quizá el lector que son fruto de la consulta de obras filológicas y gramáticas orientales, sin cuyo estudio habría sido imposible metodizar un dialecto puramente oral y conservado sólo de generación á generación en la memoria de la raza que lo habla.

. José Manuel Mójica Legarre

6

Por eso se han introducido en el lenguaje de los gitanos corruptelas de pronunciacion, trasposiciones de sílabas y permutaciones de letras, que hacen parecer como voces diferentes las que sólo son una misma voz en su origen. Con arreglo a este origen, hubiéramos debido acaso omitir esas diversas formas silábicas que la práctica ha adoptado en el caló; pero, así como resueltamente hemos prescindido del fárrago antes mencionado, por no pertenecer al gitano, no así debíamos proceder con lo que, aunque vicioso, es a1 fin de uso admitido. Esto no puede racionalmente omitirse en la parte primera del Diccionario, en el vocabulario caló-español. En la segunda parte, en el vocabulario español-caló, es donde, o deben fijarse las formas silábicas más genuinas, o suprimirse las absolutamente corrompidas ó bárbaras. A este último género pertenecen las palabras adulteradas inventadas por los seudo-literatos no gitanos, que tampoco hemos querido desechar en esta primera parte, pues es preciso darlas a conocer para entender las muchas composiciones que, aunque no todas bien comprendidas por los gitanos, andan de boca en boca entre ellos, y las cantan y entonan en sus fiestas y jaleos, al igual que los entusiastas de las clases elevadas tararean y recitan las arias de las óperas italianas sin entender su letra ni sentido. Muchas de esas palabras proceden de haberse tomado por base la estructura filológica del castellano para crear voces nuevas, en vez de adoptar francamente las palabras castellanas y gitanizarlas con las inflexiones propias del caló. Citaremos un ejemplo para patentizar eso modo extravagante de inventar. Halló un literato de sangre blanca la palabra más o menos gitana mericlen, que significa coral. Puesto que en castellano doblando la r se forma otra palabra de muy distinto sentido, supuso el inventor que en caló debia acontecer lo mismo. Dobló, pues, la r de mericlen, y creó la palabra barbarísima merriclen, que se le antojó que signíficaria corral.

Vocabulario caló-español, español-caló .

7

Esos barbarismos son tales, que, si se hubieran generalizado y adoptado, se habría ya borrado completamente el lenguaje de los gitanos. Para éstos ha sido quizá una fortuna que su dialecto haya sido meramente hablado y no escrito, pues así ha podido preservarse de la corrupcion con que le habrian desnaturalizado los seudo-literatos de sangre blanca. Al revés en esto de los vascos, que han tenido hombres científicos y estudiosos, quienes han procurado ilustrar su idioma, nacido asimismo en las regiones del Asia, los gitanos no han podido nunca entregarse á esa clase de estudios cuando la saña de los otros hombres los obligaba a pensar de preferencia en la propia seguridad y conservacion. ¡Pueda este ensayo que ahora publicamos dar origen a obras más extensas, y despertar el gusto hacia un dialecto tan digno de fijar la atención del erudito cual otro cualquiera de los que se hablan en la península ibérica!

. José Manuel Mójica Legarre

8

INTRODUCCIÓN 

El pueblo gitano, también llamado bohemio o zíngaro, era nómada. Cuando en el siglo XII llegan los primeros gitanos a Europa procedentes del este, tienen una sola lengua, la romaní, cuyo origen puede buscarse en el sánscrito.

Vocabulario caló-español, español-caló .

9

Por esta época la lengua romaní estaba muy influenciada por las lenguas iraníes —lo que parece indicar una larga permanencia gitana en estas tierras— y con un gran peso, sobre todo gramatical y sintáctico, de las lenguas balcánicas (griego, rumano y búlgaro). Se puede decir que se trata de una lengua “balcanizada”. El romanó original, al contacto con las otras lenguas, se fraccionó en diferentes dialectos que finalmente dieron lugar a nuevas lenguas catalogadas como neo-romaní y que, posteriormente, se fusionaron con las lenguas vernáculas. La primera mención al pueblo gitano en España se remonta a 1425. Tras un periodo de tolerancia que llega hasta 1499, la corona española persigue al pueblo gitano, obligado a elegir entre el abandono de sus costumbres y el destierro. A partir del siglo XVII comienzan a crearse comunidades gitanas sedentarias, principalmente en Andalucía, llegando a reemplazar a las morerías o barrios moros de los arrabales o extramuros. Es importante comprender este aspecto marginal —que a veces lleva a la confusión entre la germanía o jerga de maleantes y el caló— ya que influye negativamente en las adopciones de términos del romanó, pues es corriente que tan solo se adapte el significado más negativo. Este es el caso de camelar, verbo que significa “querer”, “amar”, “enamorar”, y que pasó al castellano con el sentido de “engañar y seducir”; al igual que ocurre son el verbo caló mangar que significa “pedir”, “mendigar”, que se adopta con el significado de “robar”. El caló es, pues, el resultado de un proceso de cambio lingüístico en el que se ha asimilado la fonología y la sintaxis del castellano y se ha mantenido multitud de términos del romanó. Y no solamente se ha influenciado la lengua gitana, el castellano ha adoptado multitud de vocablos del romanó que han pasado al castellano coloquial, y con tal arraigo que realmente llega a sorprender este origen. El caló, también conocido como zincaló o romaní español, es una lengua variante del romaní, donde se encuadra dentro del grupo

. José Manuel Mójica Legarre

10

septentrional, subgrupo ibérico/occidental, utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija. Lo habla una población estimada de entre 65.000 y 170.000 personas en España, Francia, Portugal y Brasil. Posee una marcada influencia de las lenguas romances con las que convive, fundamentalmente del castellano y, en mucha menor medida, del euskera, que no es lengua romance. Tiene varios dialectos: caló español, caló catalán, caló vasco o erromintxela, caló portugués y caló brasileño. No se encuentra protegida por España en la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales porque no la nombran las comunidades autónomas para su protección, ya que España consideró en la firma del tratado como lenguas minoritarias las que las autonomías señalasen en sus Estatutos de Autonomía. En ninguna de las comunidades autónomas se menciona esta lengua no territorial. Tampoco ha sido considerada para su protección ni por Francia ni por Portugal, que no han ratificado la protección de ninguna lengua que no sea la oficial de cada Estado. En todo caso, como el resto del romaní, es una lengua minorizada por los idiomas dominantes.

 

 

Vocabulario caló-español, español-caló .

11

  

 DEL ARTÍCULO Y EL SUSTANTIVO EN CALÓ 

ANTECEDENTES. En cada país el idioma primitivo que trajeron los gitanos ha venido conservándose en la memoria de las generaciones sucesivas, sin haber sido nunca un lenguaje escrito. Por eso las modificaciones, que necesariamente había de sufrir aquel idioma, hubieron de atemperarse al general de cada pueblo donde esas generaciones de gitanos han vivido. En España, pues, a las peculiaridades gramaticales de la lengua original, han sustituido las reglas de la gramática castellana, tanto en sintaxis como en la conjugación de los verbos y declinación de los nom-bres; pero dominando los vicios de pronunciación o incorrección que distinguen especialmente a los habitantes de Andalucía, a más de otros barbarismos de cierto lenguaje espurio arreglado por seudo-literatos no gitanos. Asi el dialecto romanó,  el caló,  o sea el lenguaje familiar de los gitanos españoles, tiene la misma escritura, alfabeto, ortografía y demás estructura gramatical que el castellano, excepción hecha de las diferencias que vamos á señalar en esta sinopsis. Las reglas de gramática, general o castellana, que ignorare el lector, deberá éste aprenderlas en otros.

 DEL ARTÍCULO. 

  1. El artículo, lo mismo que en castellano, es masculino y femenino, tiene singular y plural; pero, efecto de las diversas inflexiones de

. José Manuel Mójica Legarre

12

pronunciación en cada provincia, se expresa en caló de más de una manera:

Singular masculino  or, o (sin acento) el Plural masculino  os, ler losSingular femenino  a (sin acento) laPlural femenino  as, ar las

2. La contracción del artículo con la preposición de  es común a ambos géneros y números:

Singular masculino  ye del Plural masculino  es de losSingular femenino  ya de laPlural femenino  yas de las

3. El llamado artículo neutro lo  no existe en gitano. Le suple el masculino: O baró,  lo grande. Or amaró, lo nuestro.

DEL   SUSTANTIVO. 4. El género del nombre sustantivo aparece en caló con dos caracteres distintos: uno conservado de su origen índico, y otro adquirido del castellano. 5. Los nombres primitivos indostanes, o formados por analogía, terminan su singular masculino en consonante o vocal acentuada, excepto la í,  también acentuada, que es la vocal distintiva que constituye el femenino:

SUSTANTIVOS MASCULINOS. bear viento consonanteCrally rey consonante

Vocabulario caló-español, español-caló .

13

jeriá pierna vocal á coloré pedazo vocal é chirricló         pájaro vocal ó manú hombre vocal ú

SUSTANTIVOS FEMENINOS 

pañí agua Vocal írachí noche Vocal í

6. Los nombres derivados o formados del castellano guardan la misma estructura, esto es, son del género masculino cuando su singular termina en consonante o en las vocales no acentuadas e, o, u,, y son del femenino cuando termina en las vocales no acentuadas a, i:

SUSTANTIVOS MASCULINOS.

inerin enero consonantealjor yeso consonantebruje real Vocal e ampio aceite Vocal o beou higo Vocal u

Hay alguna rara excepción, como baste, mano, que es femenino.

SUSTANTIVOS FEMENINOS.

cornicha cesta vocal abegai vez vocal i 

        7. Todos los nombres, cualquiera que sea el género a que pertenezcan, si terminan en vocal no acentuada o en á,  é  con acento, forman el plural tomando una s: 

. José Manuel Mójica Legarre

14

SINGULAR. PLURAL. aricata parte aricatas gole, voz goles dai madre dais nao, nombre naos beou higo beous romá esposo romás gresé tiempo gresés

      a.    De las rarísimas voces, que en caló terminan con u sin acento, gau (lugar) forma su plural en es: gaues.       b.    Alguno que otro nombre, cuyo singular termina en é acentuada, por razón de su origen etimológico forma irregularmente el plural: chibé, día; chibeses, dias. 8. Todos los nombres terminados en la vocal í con acento forman su plural con as: 

SINGULAR PLURALbuchí cosa   buchías tatí                   

fiebre   tatías

       a.   El uso admite que, para evitar la cacofonía de muchas aes  seguidas, sobre todo en poesía, el plural de í se forme también con s sólo: puñí, pena, puñís.        b.  Por razón del origen, algunos nombres en i  tienen plural irregular: lirí, ley, lirises.       c. Todos los nombres que terminan en la vocal acentuada o tienen el plural en és:

SINGULAR   PLURALchaboró niño   chaborés

Vocabulario caló-español, español-caló .

15

quiribó vecino   quiribés 10. Los nombres que terminan en la vocal acentuada ú, o en consonante, no siendo y griega, forman su plural con es:

SINGULAR PLURAL burú buey   burúes chuquel perro   chuqueles carlochin corazón   carlochinesjundunar soldado   jundunares

a.   Algunos nombres en ú por razón de estilo sólo toman una s en el plural: orquidú, ánima, orquidús.       b.   Otros por su origen etimológico tienen el plural en ces:  batú, padre, batuces.           c.    Y por razón contraria, la de corruptela, baras  es el plural irregular de bar, piedra. 11.  Los nombres terminados en y griega precedida de consonante tienen el plural en ís: bajaly, profeta, bajalís. Por razón del origen se cuenta alguna excepción: crally, rey, crallises.

a. Si terminan en ay, el plural es áes: arajay, fraile, arajáes. b. Si en oy, el plural es ayes: mancloy, príncipe, manclayes c. Si en uy, el plural es úes: ardujuy, asesino, ardujúes. 

 DEL ADJETIVO EN CALÓ 

12. El adjetivo sigue en todo las mismas reglas que el sustantivo. 13. Las voces formadas por analogía, cuyo masculino termina en consonante o en las vocales acentuadas á, é, ó, ú, y el femenino en í (5), sufren las modificaciones siguientes:

. José Manuel Mójica Legarre

16

      a. La c, la g, la l, la n, antepuestas a la vocal final del masculino, y la n final, afirman su sonido en el femenino, convirtiéndose en qu, gu, ll, ñ:

MASCULINO. FEMENINO. jucó        delgado   juquí langó cojo   languí barlú maniaco   barllí oruné oscuro   oruñí segriton último   segritoñí

Por excepción rara cualcan, cualquiera, es común de dos.        b.    Todos los demás adjetivos masculinos terminados en consonante se convierten en femeninos agregando la vocal í acentuada: choror, pobre, chororí.       c.    Si la consonante final del masculino es y griega precedida de o, esta o se convierte en a para el femenino: dutoy, luminoso, dutayí.       d.    Pero si la y griega va precedida de otra consonante, el adjetivo no cambia, es común de dos: moscaby, embelesado, embelesada.        e. Otro tanto se observa si la final del masculino es l. Como en castellano, la terminación del femenino es la misma: jil, fresco, fresca. 13. Todos los adjetivos derivados o formados del castellano siguen las mismas reglas de su origen: los acabados en e no acentuada son comunes de dos, y los que tienen el masculino en o sin acento terminan su femenino en a: 

MASCULINO FEMENINOpernique inteligente  pernique superbio soberbio  superbia majarao bendito  majaráa

 

Vocabulario caló-español, español-caló .

17

      14. Algunos adjetivos en ao convierten el femenino en añí; pero son raras excepciones que suponen más bien la terminación masculina anó contraída en ao: pandelao, oprimido, pandelañí. 15. Los plurales de los adjetivos terminan exactamente como los de los sustantivos (7 a 11). 16. En caló no hay comparativos, superlativos ni aumentativos propios. 17. Los comparativos se forman con el adverbio bus o buter, más:  

lachó, bueno; bus lachó, mejor.       chorré, malo; bus o buter chorré, peor.       baró, grande; buter baró, mayor. 

      chinorré, pequeño; buter chinorré, menor. 18. Los superlativos se forman usando el adverbio but, muy, antes del adjetivo, o el adverbio baribú, mucho, a continuación, que es más expresivo: 

lachó, bueno; but lachó o lachó baribú, buenísimo. En lenguaje vulgar, el uso ha introducido para muchas palabras la terminación castellana ísimo, ísima: fendísimo,excelentísimo. 19. Los aumentativos se forman con el adjetivo baró u otros que expresen grandeza: manú baró, hombrón. 20. Los diminutivos, tanto sustantivos como adjetivos, son los únicos que algunas veces puede considerárselos con la terminación propia en lé para el masculino y llí para el femenino: chabolé, chicuelo; cachilli, mujercilla. 21. También en estilo vulgar se usan los diminutivos castellanos ito, ita, ico, ica: sacaito, ojito; batico, padrecico. 22. Los numerales en caló son los siguientes:

yequé, uno  bin y yequé, veintiuno.

. José Manuel Mójica Legarre

18

dui, dos.  bin y dui, etc. trin, tres.  trianda,  treinta. ostar, cuatro.  ostardí,  cuarenta. panche, cinco  panchardi,   cincuenta. jobe, zoy, seis  jobeņta,  sesenta. ester, eftá, siete  esterdí,  setenta. otor, ocho.  otordé, otorenta, ochenta.nebel, esnia, nueve.  esnete, noventa. deque, esden, diez.  greste,  ciento. yesdeque, once.  duigrés, doscientos. duideque, doce.  tringrés, etc. trindeque, trece, etc.  nebegrés,  novecientos. nebedeque, diecinueve. milé, jazaré, mil. bin, veinte.  tarquino,   millón.

23. Los ordinales son los siguientes:

brotobo, primero. esnetó, noveno. duisquero, segundo. esdentó, décimo. trincheró, tercero. or yesdeque, undécimo. ostaró, cuarto. or duideque, duodécimo. pancheró, quinto. or bin, vigésimo. zobio, sexto. or trianda, trigésimo. esteró, sétimo. or greste, centesimo. otoró, octavo. or jazaré, milésimo.

 

Vocabulario caló-español, español-caló .

19

   

DEL PRONOMBRE EN CALÓ  24. El pronombre en caló ha conservado una forma muy irregular. Los personales en el caso directo son como sigue: SINGULAR: 

menda, man, yo; tucue, tute, tue, tú; ó (con acento), él;

siró, ella. PLURAL.  

amangue, mu,  nosotros, nosotras; sangue, vosotros, vosotras; 

junós,  ellos; sirás, ellas.

       a.    Ademas de amangue  y de mu,  hay jaberés,  nosotros, jaberías, nosotras, que expresan más particularmente la primera persona del plural.       b.    En el lenguaje espurio hay bros, vos. 25. Los pronombres personales en el caso oblicuo son: SINGULAR.  

mangue, nu, me; a mangue, me, a mí; tucue, tute, tue; a tucue,  te, a ti; 

o, a ó, le; a él; a, a siró,  la, a ella.

. José Manuel Mójica Legarre

20

PLURAL.  

amangue, mu; a amangue,   nos, a nosotros-tras, sangue, a sangue,                os, a vosotros-tras. as, a junós,                           les, los, a ellos. as, a sirás,                           las, a ellas.

La forma primitiva, esto es, el pronombre con preposición, es la que debe usarse de preferencia después del participio: terelo dicao a ó; le he visto. 26. El pronombre recíproco sólo existe en caló bajo la forma castellana. Fuera del uso familiar, es preferible la forma primitiva. He aquí ambas:

se, a ó matejo,  se, a sí (mismo); se, a siró mateja,               se, a sí (misma); se, a junós matejos,           se, a sí (mismos); se, a sirás matejas,           se, a sí (mismas).

27. Los posesivos permanecen inalterables antes como después del nombre, y en ambas circunstancias concuerdan con él en número y género:

minrió, minrí, mi, mio, mia; minrés, minrías, mis, mios, mias; 

tiró, tirí, tu, tuyo, tuya; tirés, tirías, tus, tuyos, tuyas; 

desqueró, desquerí, su, suyo, suya; desquerés, desquerías,  sus, suyos, suyas; 

amaró, amarí,  nuestro, nuestra; amarés, amarías,  nuestros, nuestras; 

Vocabulario caló-español, español-caló .

21

jiré, jiri,  vuestro vuestra; jirés, jirías  o jiresías, vuestros, vuestras.

Ejemplo: Desquerés jayeres, on  buter  e  sinar desquerés, sinelan jirés y minrés: sus bienes, a más de ser suyos, son vuestros y míos. En el lenguaje ilegítimo hay también:

nonrio, nonria, nuestro, nuestra; nonrios, nonrias,  nuestros, nuestras; 

bos, vuestro, vuestros; bruas, vuestra, vuestras.

28. El uso ha introducido, derivándolos del castellano, los posesivos siguientes:

Men, mi;  tun, tu;  sun, su.

Lo mismo que en castellano, sólo preceden al nombre: men dadá, mi padre; tun chindai, tu madre; sun chaboró, su hijo. 29. Los demostrativos son los siguientes:

ocona, este, esta; oconas, estos, estas; ocono,  esto; 

ocola, aquel, aquella; ocolas, aquellos, aquellas; 

ocolo, aquello.        a.    Según el sentido se emplea indistintamente ocona u ocola para el pronombre intermedio castellano, ese, esa.

. José Manuel Mójica Legarre

22

      b.    El pronombre neutro lo castellano se expresa frecuentemente en caló con el demostrativo ocono:  ¿Sáta  pincharé  ocono?  ¿Cómo lo conoceré? 30. Son también pronombres demostrativos:

caba, andoba,  tal, aqueste, aquesta; andobas, andobales,  tales, aquestos, aquestas; 

asirió, asirí,  aquel, aquella; asiriós, asirías, aquellos, aquellas.

31. En algunas composiciones espurias se encuentran los demostrativos que siguen, con formas silábicas más ó menos variadas:

ondolé, él, esotro; ondoleya, andoya, ella, esotra; 

ondoleyes, andayos,  ellos, esotros; ondoleyas, andoyas,  ellas, esotras; 

andalló,  ello, eso. 32. Los relativos son:

coin, coines, quien, quienes; sos, que, cual, cuales; ma,   lo que, lo cual.

El relativo coin  se aplica con más especialidad a las personas, raramente a las cosas. 35. Los nombres que tienen carácter de pronombres indefinidos son:

yeque, uno, alguno ondola, una, alguna necauté, necautí, ninguno, ningunacaique, nadie aver, averí, otro, otra cata, cada

Vocabulario caló-español, español-caló .

23

andoba, tal buchí, algo frimé, frimí, poco, poca butré, butrí, mucho, mucha saró, sarí, todo, toda chi, nada

  

. José Manuel Mójica Legarre

24

DEL VERBO EN CALÓ  34. El verbo ha sufrido en el caló de España una modificación notable. Se ha asimilado por completo á la forma castellana en todos sus modos, tiempos, voces, números y personas. 35. Pero sólo ha adoptado la conjugación en ar,  y esto de una manera absolutamente regular, salvo en el habla vulgar, en que por causa de pronunciacion o rudeza los verbos han llegado a ser defec-tivos en modos y tiempos. 36. Sin embargo, de su origen oriental ha preservado un accidente que constituye una de las bellezas del dialecto. Todos los verbos admiten la derivación elar por ar para expresar con mayor energía la acción que comprenden. Así, chinar es cortar, y chinelar es segar; querar es simplemente hacer, y querelar  es ejercer, obrar; chibar  es poner, posar, echar, y chibelar  es aposar, meter, incluir. 37. En el lenguaje espurio de los seudo-eruditos no gitanos se hace uso de diferentes formas de verbos auxiliares que no deben ocupar lugar en una gramática seria. Los auxiliares propiamente genuinos son:

sinar o sinelar,  ser, estar; terelar o aisnar,  haber.

38. En caló, como en muchos idiomas europeos, no hay diferencia entre ser y estar. Cuando estar  significa acción por si, se traduce por socabar o socabelar, permanecer, existir. 39. Terelar es también verbo activo, en cuyo caso significa tener, poseer. 40. Aisnar se usa poco, y regularmente en la forma interrogativa, pues indica más bien que la acción a que alude no está todavía ejecutada: ¿Presás ne aisnas chalao? ¿Por qué no has ido? 41. Aunque en rigor no es necesario dar al lector que sabe castellano el modelo de conjugación, le daremos sin embargo por ser

Vocabulario caló-español, español-caló .

25

único en caló, y perfectamente regular, tanto en los verbos auxiliares, como en los activos, neutros y recíprocos (35).

MODELO DE CONJUGACIÓN.  

INFINITIVO Presente: terelar,        haber

Gerundio: terelando,      habiendo Participio: terelao,          habido

INDICATIVO. PRESENTE 

Menda terelo,                yo he Tucue terelas,               tú has 0 terela,                      él ha Siró terela,                   ella ha

Amangue terelamos,      nosotros hemos Sangue terelais,            vosotros habéis Junós terelan,               ellos han Sirás terelan,                ellas han.

IMPERFECTO 

Terelaba,                      había Terelabas,                     habías Terelaba,                       habia

Terelábamos,                 habíamos Terelábais,                    habíais Terelaban,                     habían

. José Manuel Mójica Legarre

26

PRETÉRITO 

Terelé,                         hube. Terelaste,                    hubiste Tereló,                        hubo

Terelamos,                   hubimos Terelásteis,                  hubisteis Terelaron,                    hubieron

FUTURO 

Terelaré,                      habré Terelarás,                     habrás Terelará,                      habrá

Terelaremos,                habremos Terelaréis,                   habréis Terelarán,                    habrán

CONDICIONAL 

Terelaría,                       habría Terelarías,                      habrías Terelaría,                        habría

Terelaríamos,                  habríamos Terelaríais,                       habríais Terelarían,                        habrían

IMPERATIVO 

Terela tucue,                       he tú Terele ó,                            haya él

Terelad sangue,                habed vosotros Terelen junós,                    hayan ellos

Vocabulario caló-español, español-caló .

27

SUBJUNTIVO  PRESENTE 

Terele,                               haya Tereles,                             hayas Terele,                               haya

Terelemos,                        hayamos Tereléis,                            hayáis Terelen,                             hayan

IMPERFECTO 

Terelara, terelase,   hubiera, hubiese Terelaras, terelases,  hubieras, hubieses Terelara, terelase,    hubiera, hubiese

Tereláramos, terelásemos,  hubiéramos, hubiésemosTerelárais, tereláseis,     hubiérais, hubiéseis Terelaran, terelasen,      hubieran, hubiesen

FUTURO 

Terelare,                            hubiere Terelares,                         hubieres Terelare,                          hubiere

Tereláremos,  hubiéremos Tereláreis,                        hubiereis Terelaren,                         hubieren

42. En el anterior modelo el participio tiene la terminación en ao en vez de ado, que es la propia del castellano. En efecto, algunos pocos gitanos pronuncian la d en el participio; pero esto, que debería constituir la regla común, es hoy día una mera excepción.

. José Manuel Mójica Legarre

28

43. De tal suerte la manera de pronunciar ha ido alterando el carácter del verbo (35), que se hace á veces muy difícil comprender el habla familiar; por lo que damos el siguiente modelo de la conjugación vulgar, que recuerda por su sencillez el verbo regular trilítero de la lengua vulgar arábiga. CONJUGACIÓN    VULGAR  INFINITIVO 

Presente: pen‐ar,  hablar Participio. pen‐ao,  hablado.

INDICATIVO    Y   SUBJUNTIVO PRESENTE  Y FUTURO.

pen‐o,                   hablo, hablaré. pen‐a,                   hablas, hablarás. pen‐a,                   habla, hablará. 

pen‐amo,              hablamos, hablaremos. pen‐ai,                  habláis, hablaréis. pen‐a,                   hablan, hablarán.

PRETÉRITO. Pen‐é,        hablaba, hablé, hablase. 

Pen‐ae,      hablabas, hablaste, hablases. Pen‐ó,        hablaba, habló, hablase. 

Pen‐emo,   hablábamos, hablamos, hablásemos. Pen‐ac,       hablábais, hablásteis, habláseis. Pen‐ao,       hablaban, hablaron, hablasen.

IMPERATIVO. Pen,     habla, hablad.

41. En el verbo auxiliar sinar  el presente de indicativo vulgar es como sigue:

Vocabulario caló-español, español-caló .

29

Sis,    soy, Sisle  eres.  Sin,    es.  

Simo, somos. Sai,    sois Sen,   son.

45. Hay tres modismos o palabras verbales que vienen a ser una especie de verbos impersonales:

jomte,  es menester; astis,    se puede; 

nastis,  es imposible. 46. El impersonal hay, había, no existe en caló. Se traduce según la forma regular: Unga terela buchí, Si hay algo; sata terelaban butrés, Como había muchos. 47. Los verbos más usuales, todos perfectamente regulares (41), son los siguientes: abillar, venir alachar, hallar anacar, acontecer ardiñar, subir asaselar, alegrar asparabar, romper aspasar saludar astisar, poder bestelar, sentar bichabar, enviar bichotar, parecer bigorear, llegar binelar, vender bucharar, echar

butanar, derramar camelar, querer canguelar, recelar caquerar, maltratar catanar, juntar costunar, levantar curarar, castigar chalabear, mover chalar, ir chamullar, hablar chanar, saber chanelar, entender chapescar, escapar chibar, poner

. José Manuel Mójica Legarre

30

childar, preparar chinar, cortar chindar, parir chingarar, reñir chiotar, escupir chitar, colocar chobelar, lavar chorar, robar chupendar, besar darañar, turbar debisar, deber deterelar, detener dicar, ver diñar, dar diquelar, mirar enjallar, recordar ertinar, perdonar garabar, enterrar garlar, charlar, girelar, burlar guiyabar, cantar golar, vocear hetar, llamar jabillar, comprender jachar, quemar jalar, jamar, comer jilar, refrescar jinar, contar jonjabar, engañar jonjanar, defraudar julabar, aparejar

junelar, oir lanar, traer libanar, escribir lillar tomar limbidiar, volver lirenar, leer listrabar, librar luanar, colgar lliguerar, llevar machorar, pescar mamisarar, mamar mangar, pedir marar, matar mecar, dejar melalar, medir mucar, cesar mulabar, ajusticiar nacar, pasar nacicar, moler najabar, perder najar, marchar nicabar, quitar nicobar, apartar nichobelar, salir orobar, llorar orotar, buscar ostinar, despertar pachibelar, creer pajabar, tocar pandar, atar pandelar, oprimir

Vocabulario caló-español, español-caló .

31

parbarar, criar paruguelar, traficar pejar, bajar penar, decir penchabar, pensar perar, caer perelar, llenar pesquibar, probar pinchar, conocer pindrabar, abrir pirelar, andar piyar, beber plasarar, pagar plastañar, seguir prestisarar, prestar pucanar, publicar puchabar, preguntar quelar, bailar querabar, asar querar, hacer querelar, ejercer quinar, comprar

randar, hurlar randiñar, trabajar romandiñar, casar rudelar, responder saplar, sentenciar sicobar, sacar sobelar, reposar socabar, habitar sonsibelar, callar sornar, dormir sustilar, parar tasabiar, tardar trajatar, molestar trajelar, engullir ucharar, cubrir ujarar, esperar urdifiar, encender urjiyar, sufrir ustilar, coger vear, confesar zermañar, blasfemar zibar, maravillar

        

. José Manuel Mójica Legarre

32

DEL ADVERBIO EN CALÓ  48. El adverbio en caló no tiene forma ni terminación especial. 49. Todos los adjetivos masculinos del singular son adverbios respecto al verbo. Así lachó  que, unido al sustantivo, significa bueno, unido al verbo significa bien,  buenamente.  Emposunó,  angustiado, se convierte en angustiosamente etc. 50. Todos los sustantivos, anteponiéndoles la preposición on, adquieren la expresión adverbial: On  crugó,  alrededor; on  sislí,  en lo fuerte, súbitamente. 51. Los adverbios de lugar son:

a coi, aquí, acá oté, allí aotal, allá 

sumparal, cerca dur, lejos 

duque, donde          

anduque, adonde enrun, dentro abrí, fuera 

aupré, abajiné, arriba, abajo anglal, palal, delante, detrás empersó, ostelé, encima, debajo.

52. Los de tiempo son:

sejonia, hoy acheté, ayer callicó, mañana aocana, ahora yescotría, luego tasata, tarde

sigó, pronto nardian, nunca gajere, siempre acana, ya. pur, cuando. mirinda, mientras.

53. Son adverbios de modo:

mistó, bien choró, mal sata, como andiar, así

Vocabulario caló-español, español-caló .

33

54. Los de cantidad son: baribú, mucho. barsamiá, bastante fremita, poco but, muy trinchí, tanto quichí, cuanto

55. Los de comparación son. buter, bus, más mendesqueró, ménos. tran, tan

56. Son de orden: brotoboró,   primeramente an begai,     sucesivamente

andá,        después segriton,    últimamente.

57. Los adverbios de afirmación son: unga, sí chachipé, cierto aromalí,            verdaderamente.

58. Los de negación son: nanai, no. na, ne, no, ni. chi, nada.

59. Los de duda son: astis, quizá duá, apenas pre bají, acaso.

  

. José Manuel Mójica Legarre

34

  DE  LA  PREPOSICIÓN,  LA CONJUNCIÓN Y  LA  INTERJECCIÓN EN CALÓ    60.  La preposición se rige lo mismo que en castellano; las preposiciones en caló son las siguientes:

a, a andiar, según anglal, ante bi, sin

disde, hasta e, de, desde enré, entre

mamuí, contra on, andré, en opré, sobre

palal, hacia, tras pre, por

sat, sar, con somia, para

        61. En buen caló, cuando la preposición e marca el ablativo, se reemplaza siempre con otra que indique el mismo sentido: Perelaló sat mol, harto (con) de vino.  DE LA   CONJUNCIÓN       62.    Las conjunciones copulativas son:

y, o ta,   y  na, o ne,  ni sos,    que

      63. Las disyuntivas son: o,    o 

acana,    ya, ora.       64. Las adversativas son:

tami,    pero, mas pur,    cuando

ansos,        aunque.        65. Son las condicionales:

Vocabulario caló-español, español-caló .

35

unga,             si  unga na,       si no sata,           como

66. Son las causales: presas,           porque sosque,        puesto que

67. Las continuativas son: mirinda,  mientras andiar sos, así que

68.  Las comparativas son: andiar,         así andiar sata, así como sata,           como

69. Las finales o motívales son: somia sos,     para que  presas,       porque

 DE   LA   INTERJECCIÓN       70. Las interjecciones principales son:

isna,      ay, guay  orí,         hola  meclí,     vaya bullati,    cáspita

Hay otras muchas interjecciones o frases exclamatorias que no pueden encontrar cabida en este resumen. DE LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS EN CALÓ  71. En todos los idiomas hay un cierto número de partículas que, antepuestas o pospuestas a las palabras primitivas o raices, constituyen otras palabras de significación modificada o diferente. Cada una de

. José Manuel Mójica Legarre

36

esas partículas expresa una idea accesoria, y conocida esta idea, es fácil descubrir la nueva forma que adquiere la raíz original. 72. Las partículas prefijas o iniciales del caló pueden reducirse a tres principales, bien caracterizadas: es, ne, pas. 73.    Es,  des  o de,  expresa privación, separación, dispersion; corresponde en un todo a su análoga en castellano:

Pandar, atar; espandar, desatar.       Terelar, tener; deterelar, detener.

74.   Ne indica oposición, negación: Abelar, poseer; nabelar, carecer. 

      Baró, grande; nebaró, reducido, pequeño. 75. Pas significa reducción, inferioridad en la cualidad ó manera de ser; es la contracción de la palabra paque, que quiere decir medio, mitad:

Batú, padre; pasbatú, padrastro.       Beschí, isla; pasbeschí, península.       Chibé, día; paschibé, mediodía. 

      Pilé, borracho; paspilé, achispado. 76. Las partículas finales o terminaciones son aún más definidas y generales que las prefijas, y ellas constituyen, por decirlo así, la clave del lenguaje, puesto que sirven para formar todas las palabras de-rivadas de cada raíz primera. Sin las modificaciones de pronunciación se reducen propiamente á cinco: ró, arí, oy, ipen, clar. 77. Ró expresa el agente, la persona que ejecuta una acción; así sirve para convertir en sustantivos, no sólo los verbos, sino los nombres de cosas inanimadas o abstractas, y corresponde alas terminaciones castellanas or, ero, ante: VERBOS  HECHOS  SUSTANTIVOS. 

Chanar, saber; chanaró, sabedor. Chingarar, guerrear; chingararó, guerrero.

Guiyabar, cantar; guiyabaró, cantor.

Vocabulario caló-español, español-caló .

37

Libanar, escribir; libanaró,  escritor. Piyar, beber; piyaró, bebedor.

Randiñar, trabajar; randiñaró, trabajador.  SUSTANTIVOS  DE  OTROS SUSTANTIVOS. 

Berdó, barco; berdoró, barquero. Cascarobó, caldero; cascaroberó, calderero.

Cibo, milagro; ciboró, milagrero. 78. Nó  es la misma partícula que ró  modificada por la pronunciación, y corresponde las más veces á la terminación ante castellana: VERBOS HECHOS SUSTANTIVOS. 

Araquerar, parlar; araqueranó, parlante. Cholarar, cazar; cholaranó, cazador.

Dicabelar, vigilar; dicabelanó, vigilante.        SUSTANTIVOS  DE  OTROS  SUSTANTIVOS.

Bajirina, canasta; bajirinanó, canastero. Boquí, hambre; boquinó, hambriento.

79. Or,  ero,  son las mismas terminaciones castellanas de las palabras derivadas o formadas a imitación del castellano, equivalentes a las del caló ró, nó:

Parbarar, criar; parbaraor, criador.        Chon, barba; choncro, barbero.

Deben preferirse las terminaciones genuinas en ró o en nó.

80. Arí denota acción, movimiento o manera de obrar; convierte al verbo en sustantivo, y equivale principalmente á las terminaciones castellanas cion, miento.

. José Manuel Mójica Legarre

38

 VERBOS HECHOS SUSTANTIVOS. 

Aspasar, saludar; aspasarí, salutación. Caquerar, escarnecer; caquerarí, escarnecimiento.

Mangar, pedir; mangarí, petición. Najabar, perder; najabarí, perdición.

Parabelar, romper; parabelarí, rompimiento. Plastañar, seguir; plastañarí, seguimiento.

81. Añí  es la misma partícula que arí  modificada por la pronunciación, y preferible por lo general:

Asparabar, partir; asparabañi, partición. Pajabar, tocar; pajabañí, tocamiento.

Quirindar, propender; quirindañi, propensión. 82. Oy indica aptitud, tendencia, similitud respecto a la cualidad ó manera de ser; asi, no sólo sirve para convertir en adjetivos muchos sustantivos, sino otros adjetivos también y los verbos en general; equivale a las terminaciones en oso, ivo, ble, rio del castellano:        SUSTANTIVOS HECHOS  ADJETIVOS 

Discandí, vista; discandoy, vistoso. Dut, luz; dutoy, luminoso.

Flacha, ceniza; flachoy, cenizoso. ADJETIVOS DE OTROS ADJETIVOS 

Bardry, verde; bardroy, verdoso. Nasaló, enfermo; nasaloy, enfermizo.

VERBOS  HECHOS  ADJETIVOS 

Darañar, temer; darañoy, temeroso. Jabillar, comprender; jabilloy, comprensible.

Vocabulario caló-español, español-caló .

39

Penchabar, pensar; penchaboy, pensativo. Saplelar, condenar; sapleloy, condenatorio.

83. Hay muchos sustantivos acabados en oy,  cuya terminación indica ya que por lo general significan similitud o tendencia al objeto de un verbo:

Chindar, parir; chindoy, parto. Jinglar, oler; jingloy, olfato.

Pajabar, tocar; pajaboy, tacto. 84. Ipen significa carácter, cualidad o manera de ser; es terminación propia de muchos sustantivos primitivos, y convierte también los adjetivos en sustantivos; equivale generalmente á las terminaciones castellanas dad, tad, anza, encia, eza: ADJETIVOS HECHOS SUSTANTIVOS 

Balbaló, rico; balbalipen, riqueza. Chorré, perverso; chorripen, perversidad.

Jindó, inmundo; jindipen, inmundicia. Lachó, bueno; lachipen, bondad.

Majaró, bienaventurado; majaripen, bienaventuranza. 85. Iben  es la misma partícula que ipen  modificada por la pronunciación: Fronsaperar, esperar; fronsaperiben, esperanza. 86. Elar  es terminación propia de los verbos, y sirve para corroborar, para dar energía especial a la acción que expresan. Ya hemos hecho mencion de esta partícula al hablar del verbo (36). 87. Los verbos formados del castellano se distinguen generalmente por la terminación isarar o isarelar:

Ayunisarar,  ayunar. Sirvisarelar,   servir.

. José Manuel Mójica Legarre

40

88. Además de las partículas con que se forman las voces derivadas, hay varias palabras que en composición cambian la acepción primitiva, como baro, querar, ficar, jañar. 89. Baró,   grande, es de un uso muy general, creando palabras enteramente diferentes:

Barolacró, grande siervo; mayordomo. Barojil, grande fresco; frio.

Chinobaró, corte grande, gran cortador; barrachel. Eraipebaró, clérigo grande; canónigo.

Pañibaró, agua grande; océano. 90. Querar significa hacer, y añadido a los nombres forma verbos activos:

Chimoquerar, chico hacer; achicar. Planoquerar, hermano hacer; hermanar.

91. Ficar, tomado del castellano, es lo mismo que querar:        Chimuclanificar, glorificar.

92. Jañar  significa originar,  producir:  Orsojañar,  fuerza originar, forzar; acometer. 93. Igualmente se forman muchas palabras compuestas, combinando juntas dos radicales, de las cuales una califica a la otra, precediendo aquella a ésta, la palabra calificadora a la calificada:

Eraipe‐julañí, cura-ama; ama de cura.       Jorpoi‐chuquel, lana-perro; perro de lanas. 

      Jaquestaró‐siscundé, cenicero-miércoles; miércoles de ceniza.       Molchibé, vino dia, dia de beber; fiesta de Navidad.

94. Para complemento demostrativo de la manera como se derivan las palabras de su raíz respectiva, terminamos este Epítome gramatical con la siguiente

Vocabulario caló-español, español-caló .

41

CLAVE  PARA  LA  FORMACIÓN  DE  LAS VOCES DERIVADAS 

       95. Si se agregan a las reglas anteriores las que hemos dado respecto al género y número de los nombres (5 a 20), conjugación del verbo (35 a 44), y construcción del adverbio (49 y 50), se tendrá el cuadro completo de la formación de las palabras derivadas en caló.

        

RAIZ jin cifra, número

A COSA

jina jino

cuenta O cuento AR VERBO jinar contar,

numerar ARÓ AGENTE jinaró contador,

numerador AÑÍ ACCIÓN jinañí numeraciónOY APTITUD jinoy contable,

numeroso IPEN

CARÁCTER jinipen jinoyipen  

cantidad contabilidad

ELAR ENERGÍA jinelar recontar

. José Manuel Mójica Legarre

42

                                  

Vocabulario caló-español, español-caló .

43

         

    

VOCABULARIO CALÓ – ESPAÑOL 

             

. José Manuel Mójica Legarre

44

                                  

Vocabulario caló-español, español-caló .

45

  

 a: Prep., a. a: Art., la. abajiné: Abajo, debajo. abatanar: Engendrar, procrear. abelar: Tener, poseer. aberdolé, aberdollí: Abarquillado, a. abertuné, abertuñí: Forastero, a. abestiqué: Asiento. abillaó: Venido, llegado. abillar, abillelar: Venir, llegar. abipí: Ademán, demostración. abisternar: Acomodar, ordenar.

abistuar: Despedir, lanzar. abrí: Fuera, al exterior. acabelar: Traer, producir. acalló: Ver andalló. acán: Alerta, atención, oído. acaná: Ahora, ya. acarabear: Hablar. acarar: Llamar. acatao: Reunido, asociado. acatar: Asociar, reunir. achangar: Avasallar, sujetar. acharao: Celoso. acharar: Atormentar.

. José Manuel Mójica Legarre

46

achararse: Sobresaltarse. achare: Tormento. achares: Celos. acheté: Ayer. achibé: Hoy. achinar, achirdar: Acortar, disminuir. achorgornar: Acudir, llegar. acnabao: Nombrado. acnao: Nombre. acoí: Aquí, acá. acruñao: Abrigado. acruñar: Abrigar, resguardar. acruñé: Resguardo, abrigo. acurdarse: Embriagarse. adaluñó, adaluñí: Madrileño, a. adocamble: En cualquier parte. adojar: Componer, adornar. aduque: Adonde quieras. aellas: Llaves. afarjar: Arropar. agarabar: Esperar, aguardar. agentive: Banco, asiento. agigrisné: Azabache. agilé: Ayuda. Lavativa, jeringuilla. agiler, agilerar: Ayudar, asistir. aginar: Dividir, partir. aginé: División, partición. agualí: Asesoría. agualó: Asesor, consejero, juez. agüela: Capa. aguí: Miel de abejas. ahiyelar: Tener. aires: Cabellos.

aislar: Poder. aisnar: Haber. ajá: Cangrejo. ajandorras: Adinerado. ajelar: Halagar, acariciar. ajiesiné: Azabache. ajilí: Azahar. ajinar: Repartir. ajojoí: Liebre. ajoró: Viernes. ajuncar: Agraviar, ofender. ajurjuñí: Cólera, ira. ajurjuñó: Colérico, soberbio. alachar: Hallar, encontrar. alachinguar: Estirar, alargar. alalá:Alegría. alangarí: Retortijón, dolor. alaquiar: Tejer. alaquinó, alaquiñí: Tejedor, a. albaire: Huevo, testículo. alban: Resuello, hálito, aliento. albiriji: Artificio, maña, astucia. alcandora: Percha. alcarrán: Zángano, holgazán. alchuché, alchuchí: Agachado, a; inclinado, a. alcorabisar: Conseguir, alcanzar . alcorque: Alpargata. alculalá: Corán. alcurí: Arco, cerco, aro. alé: Él. alendar: Congratular, regocijar. alendayi: Complacida, alegre. alendelar: Complacer, alegrar.

Vocabulario caló-español, español-caló .

47

alendeló: Complacido. alendo:. Alegre, contento. alfira: Adelfa. alfor: Yeso. algeñique: Manantial, fuente. algerga: Argolla. algial: Delante. algomagó: Vecino. alialí: Genio, índole. alipiadó, alipí: Aseado, a; limpio, a. alipiar: Asear, limpiar. alipipén: Aseo, limpieza. aljipí: Condimento, aliño. almifor: Caballo. almifora: Mula. almiforero: Ladrón de caballerías. alojé: Afable, cortes. alollar: Acoger, recibir, admitir. alollaró, alollarí: Receptor, a. alonar: Salar, sazonar. alpandí: Abril. alquerú: Habitación. alta: Torre, ventana. altacoya: Cigüeña . altana: Templo. Altanar. Casar. altonaó, altonaá: Casado, a. aluné: Lejos. amangue: Nosostros, nosotras, nos. amaró, amarí: Nuestro, a. amarés, amarías: Nuestros, as. ambrí: Apero.

ambró: Aperador. amolelar: Ungir, olear, untar. ampielar: Engrasar, untar. ampió: Aceite. ampioleto: Ungüento. amplio: Óleo. ampuchao: Hostigado, acosado. ampuchar: Hostigar, acosar. amuchar: Achispar, emborrachar. amucharse: Emborracharse. amular: Ahogar, degollar. amuñejao: Arraigado, que tiene raíces. amuñejar: Echar raíces. amuñejo: Arraigo, con raíces. an: En. anacer: Acontecer, suceder anadiar: Añadir. anaoz: Verdugo. anarania: Amén, así sea ancha: Ciudad, población. anclí: Gafa, lente. anclisó: Anteojo. ancrí: Antojo, capricho, deseo. ancriso: Anticristo anda: Después; final, fin. andalló: Ello, eso, éste. andándula: Zorra. andayos: Ellos, as; otros. andiar: Así; según. andigar: Asistir. andivelar: Andar. Andoba: Tal, este, aquel, aqueste. andolaya: Ella, esotra, aquella.

. José Manuel Mójica Legarre

48

andolaye: Allá, allende. andorí: Golondrina. andoyá: Esr. andré: Entre, en ; dentro. andró: Camino. andro: Huevo, testículo. anduque. Adonde, en donde. angelar: Desear, apetecer. angelí: Anterior. angella:. Ante; delante. angerí. Corral. angrumó. Cerrojo. anguí: Anillo. anguín. Miel. Anguitarró, anguitarrí: Trapero, a; basurero, a. angujá: Congoja, aflicción, desmayo. anguñó: Anhelo, afán. angustia: Cárcel, galeras angustiaó: Preso. angustró: Alfiler. angutsí: Dedo. anispa: Avispa. anllí: Ancha. anquí: Antojo. anró: Huevo. ansiá: Agua. ansos: Aunque. antujirú, antujimí: Azufaifo, a. antuviada: Porrazo. antuviar: Dar de repente, o primero que otro, un golpe. anublado: Ciego.

anublar: Cubrir. anublarse: Cegarse, enfurecerse. aoplé: Ahí. aostele. Abajo. aotal: Allá. aoter: Allí. apagé: Acerca. apalá: Detrás. apasionao: Director de prisión. apiao: Ungido; Jesucristo. Apicarar:. Ver, percibir. Apiolao: Aprisionado. apiolar: Trabar, aprisonar. apirabar: Fornicar. apuchelar: Vivir. apucheli: Vivo, a. apucherío, apuchería: Engendrado, a; concebido, a. apucheris: Vivos, as. apuchobo: Avechucho. apusao: Advertido, avisado. apusar: Advertir, avisar. aquejerao, aquejerá: Enamorado, a. aquejerar: Amartelar, enamorar. aquerar: Hacer, ejecutar. aquiliñó: Ladrón, ratero. aquirindar: Aficionar. aquirondoy, aquirindayí: Aficionado, a. ar: Las. aracatano: Guardián. aracate: Guarda, guardesa. aracatear: Guardar, poseer.

Vocabulario caló-español, español-caló .

49

arachí: Anoche; de noche; noche. arajay: Fraile. aranfé, arranfí: Añejo, a. aranfí: Rancio. arantí: Tinta. arañí: Preñada. araperar: Hacer memoria, recordar. arapuche: (v. arrecocheponche) araquelar: Llamar, nombrar. araquerabén: Conversación araqueranó, araquerañí: Hablador, a. araquerar: Hablar mucho. ararí: Preñez. arasnó: Miedo, temor. arat: Sangre, mestruación, el ser, la existencia. arate: Período menstrual. arberú: Alameda, arbolado. arberuqué: Álamo, árbol. arbijundé. Artillero, caballerizo arbijundí. Artillería arbolado. Hombre de estatura elevada arcana.Ahora arcarabi. Astucia, ardid archabar. Cumplir, servir archabaré. Desempeño archelar. Enterrar, sepultar archelarén. Enterramiento archelaró, archelarí. Enterrador, a. archelo, archeloy. Entierro arcilar. Poder, dominio

arcofuné. Arco arcojuné. Arcano, misterio arcojuñí.Arca, depósito arcopicho. Arroz arcoprindao. Fusilado arcoprindar. Fusilar, entregar ardicar. Haber ardiñar. Subir, levantar, elevar, ensalzar ardiñarar. Nacer ardiñaró, ardiñarí. Ensalzador, a ardiñelar. Sostener, alzar ardiñelo. Levantamiento ardiñipén. Nacimiento ardiñoral. Natural de ardombardí. Arena ardují, ardujuí. Asesino argandí. Ejército; armada argandichenal. Ejército terrestre argandimoró. Armada marítima argandó. Armado argilar. Envolver, arrollar argirar. Arbitrar, obtener argiré. Arbitrio argostín. Arruga, pliegue argulé. Arrope argurar. Soportar, aguantar ari. Arpa ariañá. Ensalada aribán. Aspaviento arica. Araña, astilla aricata. Parte, división aricatar. Partir, dividir arifarzo. Capote o sayo

. José Manuel Mójica Legarre

50

arinatrar. Arrestar arinatro. Arresto, preso arisojar. Arrebanar, arañar arisojón. Arañazo arispañén, arispén. Respiración, aliento arispar. Respirar, aspirar arispau. Aspaviento arispejal. Metal arité. Lenteja arjiré, arjiní. Arbitrio arjirú. Impuesto arjorí. Arcángel arjulé. Arrope arjulejá. Tumulto arjulejar. Arrebatar arjulejú, arjulepí. Arrebato arjulipar. Arrastrar, escarnecer arjulipé, arjulipí. Arrastrado, a; prostituído, a arjulipú. Arrastre arjunó, arjuñí. Soberbio, a; orgulloso, a; colérico, a arjurar, (v. argurar) arlipuchar. Arrendar, alquilar arlipuchó. Alquiler arluchí. Arbusto, matorral armensallé. Libro arminé. Asado armorojí, armorojorí. Ayuntamiento aromalí. Seguramente aroschí. Arma arosipar. Arrasar, allanar

arpujar. Arrimar, acercar arquisijar. Arrojar, despedir arquisijí. Arrojado arquisimí. Regla, orden, arreglo arrají. Avaricia arrajú, arrajunó, arrajuñí. Avaro, a arrebojar. Arreciar, aumentar arrebujaró. Arrepentimiento arrebujarse. Arrepentirse arreciar, arricielar. Arrodillar arrecocheponche. Galápago arredomar. Juntar, reunir arredomarse. Escandalizarse arrejofa. Ardor, calor arrelenar. Arriar arrestrejalar. Ayunar arrigé. Avión arrobiñar. Recoger arromales.¡Caramba! arroscar, arroschicar. Envolver, juntar arruché, arruchí. Arruinado, a arrujilé. Olla arsochí. Avutarda arsoné, arsoñí. Avispero arsonispá. Avispa arsopar. Avisar arsopé. Aviso, advertencia arsoschisichí, arsoschisisní. Armado, a arsujar. Arrancar arsujú. Arranque artifara, artife. Pan artifero. Panadero

Vocabulario caló-español, español-caló .

51

artillar. Armar artribulí. Artículo as. Las asalmuñar. Asaltar asalmuñí. Asalto asaselar. Alegrar, regocijar asaselarse. Gozar, disfrutar asaselo, asaseloi. Regocijo, júbilo asia. Molino harinero asiapí. Asistencia, presencia asidiajú. Asistencia asirios, asirias. Aquellos, as asisloso, asislosa. Poderoso, a asisprolé. Bronce asminar. Asar asminé. Asado asnabar. Nombrar asnao. Nombre asobar, asornar. Adormecer; pregonar asorcar. Asolear asordar. Asombrar asordarse. Asombrarse asordú. Asombro asparabañí. Rotura, quiebra asparabar. Romper, quebrar asparabelar. Quebrantar aspasar. Saludar aspasari. Saludo, reverencia astar. Alargar astelero. Archivero astelí. Archivo astis. Quizá, tal vez astisar, astisarar. Tener facultad

astisaró, astisarí. Potente, poderoso, a astisiripén. Poderío, potencia astruja. La reja del arado astruje. Yunque asuseloy. Placer atacó. Asociado atalaya. Ladrón atarazana. Casa donde los ladrones recogen los hurtos atasabadó. Ahogado aterelarse. Atenerse aterna. Arrogancia atiar. Así atocé. Aquí atojo. Aliño, adorno atrojí. Cuño, sello atrojipar. Afirmar, asegurar atrojiparó. El que asegura el riesgo de mercancías atrojipú. Salvoconducto aulé, aullí. Ancho, a auprar. Arribar, llegar de viaje aupré. Arriba auretra. Agua avará. Preñada averiar, ajerizar. Freír avernaó. Apodo, mote, alias avisadó. Juez avispar. Espantar avizor. Acecho avizores. Ojos azorero. Compañero del ladrón, cómplice

. José Manuel Mójica Legarre

52

  ba. Contracción de bae babiñar. Apagar babosa. Seda bacamún. Volumen bachijuñí. Habladuría; diálogo bachurí. Bayoneta bachurri. Vileza, mala acción bada. Cáliz badelicó. Badil bae. Mano. Regreso, retorno, vuelta bagandí. Campana

bajalí. Profeta, profetisa bajambañí. Tentación bajambar. Palpar, tocar obscenamente bajambayo, bajambayí. Tocayo, a bajanedrí. Tocamiento bajanó, bajanarí. Barcelonés, a bajañí. Guitarra bají. Profecía, buenaventura, suerte bajiar. Profetizar, predecir bajilacha. Venado

Vocabulario caló-español, español-caló .

53

bajilaró, bajilarí. Baboso, a bajilí. Baba bajiloné. Bandolero, bandido bajín. Respeto bajiné. Abajo, debajo, bajo bajirina. Banasta, banasta bajirinano. Banastero bajuchanar. Barruntar, conjeturar bal. Pelo, cabello balachar. Hallar balaja. Balsa balante. Carnero, rumiante balbalí. Rica, exquisita balbalipén. Riqueza, fortuna balbaló. Rico balcojuné. Fanfarrón baldaqué, baldaquí. Baldado, a balebá, balibá. Puerco, tocino balgí, balgisí. Bello, hermoso balí, balichí. Puerca, marrana baliar. Batir baliché, balichó.Cerdo, puerco balichón. Jamón balijí. Batería baljoró. Baldón, deshonor baljuquí. Valija ballesta. Alforja balogar. Volar baloró. Lechoncillo, marranillo balorrí. Ventosidad balpariñó. Pelo canoso balsamí. Caña balsamité. Curación baltimutí. Bálsamo

baltrabé. Fuera baluca. Peluca baluchar. Hallar, encontrar baluñé. Calzón corto bambané, bambañí. Bobo, a; simple bambanicha. Bodega bambanichero. Bodeguero banagear. Vadear banastero. Alcaide, carcelero banasto. Cárcel bancotilla. Ballena baniché. Bachiller banichería. Bachillería banjarí. Paja banjaró. Pajar banjuló, banjulí. Fanfarrón, a; baladrón, a banjurrí. Baladronada banó, bañí. Bayo, a bansalé. Causa bansiné, bansaquí. Banco, a bantojó, bantojí. Vil, indigno bar. Piedra, roca, peña, canto barader, barander. Juez, magistrado barandar, barandelar. Azotar, castigar barandé. Azote, castigo barandelao. Castigado barandía. Espalda barañí. Galera (cárcel de mujeres) baraustar. Acometer, apuñalar baraustaró. Puñal

. José Manuel Mójica Legarre

54

barbado, barbudo. Cabrón barbal. Aire barbalé. Desvarío, fantasía barbaló, barbalí. Airoso, a; de forma graciosa barbán. Viento barbanales. Fuelles barbanar. Airear, aventar barbanó. Fuelle barbó. Proxeneta barchirdoy. Mechón, melena bardón. Juicio, razón bardorí. Verde bardrabar. Verter, derramar baré, baró, barí. Grande, superior barendañí. Piedra, peña, canto barí. Manta barial. Abultado, voluminoso baribú. Mucho, muy baribustré. Abundantísimo baribustripén. Abundancia baril. Excelente barlú, barllí. Manático, a; alelado, a; tonto, a barmejí. Baño barmejiar. Bañar barojil, barojilí. Frío, a barolacró. Mayordomo, procurador barrandañí. Piedra barrequerar. Exagerar barriñí. Berza barruñí. Saya barsamiá. Bastante

barsaní. La Justicia bartrabé. Afuera bartraqué. Taco barudiñí, barundiñí. Arrogancia, orgullo baruñí. Basquiña, saya bascañí, basquería. Alcaldía bascurrí. Barrena bascurriar. Barrenar bascurrió. Barreno baslú. Bacía basnó. Gallo, pollo grande basquera. Alcadada basqueró. Aalcalde bastal. Daño, mal bastaré, bastarí. Derecho, a bastaró. Diestro baste. Mano (por contracción ba, bac) bata. Madre batacolé, batacolí. Amarillo, a batané. Becerro bate. Junta de ladrones. Mano batelé. Badajo bateró. Báculo baticó, bato, batú. Padre batipuró, batipurí. Abuelo, a batorré. Padrino batorrí. Madrina batuces. Progenitores batují. Batán bausalé. Causa baya. Broma, guasa bayandí. Campana

Vocabulario caló-español, español-caló .

55

bayesteró. Palomo bayopio, bayopia. Manco, a bayosa. Espada, arma blanca bayú. Barda bea. Medida bear. Viento. Medir becharí. Cubilete bechuñí. Becerra beda. Costumbre, hábito, manera bedar. Acostumbrar, enseñar, orar bedelar. Apagar bedelaró. Apagador bederó del salamito. Practicante del médico bederre. Verdugo bedilla. Manta bedo de ran. Cabo de vara bedo. Cabo bedora. Migaja bedoró, bedorí. Muchacho, a; mancebo, a begai. Vez beia. Concilio, asamblea beicó, beiquí. Único, a bejarí. Lagarto bejarilí. Lagartija bejina. Alpechín, amurga bejú. Barquichuelo beldolaya. Zarza belenes. Amores, (v. jelén) belheres. Enseres caseros bellopear. Menear bellopio. Meneo belloso. Jarro

beluñí. Reina beluñó. Rey, reino bengebar. Achicharrar, abrasar bengojí. Basilisco bengorré, bengorró. Demonio, diablo bengué. Dragón bengues chorés. Espíritus malos benguistano. Infierno benseñí. Audiencia beo. Útero, matriz beon. Higo berable. Perdurable berarbar. Salvar berarbe. Salve berasimplín. Embarcación berber. Espejo berbí. Luna de espejo bercandañí. Piedra berciricha. Salamanquesa berdacuñí. Ventana berdejí. Lagarto berdó, berdí. Barco, a berdolé. Barquillo, barquito berdorró. Barquero beré. Galera, carro bergorear. Llegar beribén. Muerte bericobé. Bigote, mechón berifer. Bajel beriga. Cadena beripapí. Abuela berjalí. Llanura, campo berján. Haya

. José Manuel Mójica Legarre

56

berjar. Encontrar, hallar berjé, berjí. Bello, a; lindo, a berjivia. Bellota berluñí. Calesa beró. Navío, embarcación berrechí. Limón; ácido, agrio berrechino. Limonero berri. Cólera, coraje, berrenchín berrochí. Horror, angustia berrochizar. Horrorizar bersalé, besañé, besaní. Espía bersejí. Quimera, riña bertelar. Apelar bertelarí Apelación berteró. Cucharón beruñó, beruñí. (v. beluñó) beschí. Isla, islote bestar. Sentar, poner bestelé. Banco bestí. Silla, trono bestipén. Riqueza betesumí. Pasa beu. Higo bi. Sin biboné, biboní. Bilbaíno, a bica. Silla bicandoy. Billete bichabar. Enviar bichalar. Aparecer bichardar. Desterrar bicharduy. Destierro bicobay, bicobayí. Bizco bidimí. Bizma, emplasto bielima. Lágrima

bijuca. Barrio bijuré, bijurí. Dorado bijutela. Bizcotela bijutoy. Bizcocho billa. Contienda bin. Veinte binar. Vender bindoy. Billete binelar. Cambiar bipanioso, bipaniosa. Enjuto, a; seco, a bique. Cartel birberecho. Escorpión birdoche. Coche-diligencia birlesca. Reunión de ladrones birrandí. Bigornia birtrujimí. Bellota birují. Frío, viento fresco. biscondó. Inexperto bisdostón. Birloche, calesa bisna. Ventana bisnajura. Ventura bisnar. Vender bisnaró, bisnarí. Vendedor, a bisparaja. Baraja bisparajar. Barajar bispirí. Avión bispompí. Banda bitagimé, bitajiminí. Patata bitigiar. Banderillear bitigiaró. Banderillero bitijí. Banderilla, lazo, trampa bizaura. Deuda, débito bizaurar. Adeudar, deber

Vocabulario caló-español, español-caló .

57

bizauró, bizaurí. Deudor, a blandesbabán. Refrán bobé. Mondadura bobí. Haba bocai. Hambre bochacay, bochacayí. Vagabundo, a; desleal, infiel boctaró. Oriente bola. Calle; libertad boliche. Garito, casa de juego bombardó. León bomborar. Amparar, proteger bomboy, bombay. Tonto, a; simple bonansiblé. Confianza bonansilar. Confiar boqué. Apetito boqueras. Empleado de penales boquí. Hambre boquinó, boquiñí. Hambriento, a bordaja, bordajayí. Moro, a bordajú, bordají. Judío, a bordelé, bordelí. Cristiano, a bornabar. Blanquear bornar. Ahorcar, ajusticiar, decapitar borné, borní, bornido, bornida. Ahorcado, a borne. Horca bornó. Bocado, mordedura borondo, boronda. Redondo, a; esférico, a borroñona. Berenjena bos. Vuestro bostán. Lino, lienzo

bracó. Carnero, cabrón bragante. Pajizo, pajiza bragias. Bestias domésticas, ganados brandaró, brandarí. Rondeño, a braquí. Oveja braquía. Cabra braquilló, braquillí. Cordero, a bravó. Juez breca. Cuchara brecarón. Cucharón brejé. Año brejejar. Bastar, ser bastante brejeló, brejelí. Burdo, a; basto, a; tosco, a brequenar. Defender, amparar brequeneró, brequenerí. Defensor, a bresbán. Bendito, bendita brichalar, brinchalar. Padecer, sufrir brichalipén. Sufrimiento, padecimiento brichardila. Súplica, rogativa brichardilar. Suplicar, rogar bridaqué. Quiebra, ruina bridilar. Quebrar, arruinarse brijilí. Corazón brijinda, brijindia. Lluvia brijindar. Llover brijindope. Diluvio brijindoviar. Jorobar; torcer brijindovio, brijindovia. jorobado, a; giboso, a

. José Manuel Mójica Legarre

58

brijindoy, brijondayí. Lluvioso, a brinza. Carne cocida brivias. Buenas palabras brocujilé. Clavel brodeló, brodelí. Tercero, a brojanear, brojañear. Producir, redituar brojañén. Producto, renta brojeró. Cabeza de familia, jefe brojuschí. Clavellina bronda. Pera brondo. Peral brostelé. Debajo brostirdián. Alcalde brotamuchí. Primicia brote. Camello brotochindó, brotochindí. Primogénito, a brotomuchó, brotomuchí. Primo,a hermano,a brotorboró, brotorborí. Primero, a bruas. Vuestra bruchardí. Pieza de artillería bruchardó. Cañón brudila. Respuesta, contestación brudilar. Responder, contestar brujé. Real (moneda) brujeal. Regio brujealista. Realista bruñí. Bruno bruñí. Cabra bruñillo. Cabrito bruquiló, bruquilí. Obscura, tenebrosa

brutellé. Incordio; infarto bu. Ano; orificio bubiñó, bubiñí. Apocado, a bucaintú. Capitán bucanó. Soplón, hablador bucharar. Echar, lanzar buchardar. Descubrir buchí. Cosa buchinonge. Borrico, asno bucó. Hígado bucratón. Busto budiar. Amagar bue. Aroma, fragancia bufaire. Delator, acusador; fiscal bufetear. Almorzar buja. Barra bujarí. Patata bujarrí. Barranco, inundación bujendí. Bujarrón, maricón bují. Bote bujía. Joroba, giba bujibio, bujindovió. Jorobado, a bujilí. Bastonero, Edicto, bando bujindía. Bujía bujiné. Vano bujiñí. Vanidosa bujío. Escondite, sitio reservado bujirar. Adorar, venerar bujirí. Adorado bujoní. Prueba bujucó. Bastón bujulí. Barro bujuliné. Alfarero bujundoní. Batallón

Vocabulario caló-español, español-caló .

59

bujuquero. Bastonero buldají. Blasfemia, imprecación bulera. Embustera bulería. Embustería bulero. Mentiroso, embustero bulistraba. Culebra, sierpe bulistrina. Culebrina bulla. Cana, cabello blanco bullán, bullaní. Dulce; gustoso, a bullapipén. Dulzura bullaté. Ano, trasero bullatí. ¡Cáspita!; ¡diantre! bulmún. De mucho aprecio bulmuñí. Caro, de valor bundal. Puerta, salida bunejú. Barón bunsoquí. Banquete, festín buñé, buñí. Dulce, agradable al paladar buñigoní. Basura, porquería buqué. Pulmón buque. Punto bur. Cuándo; montaña, monte burallí. Galera (carro y antigua embarcación) burchiqué. Barbecho burda. Puerta, portón burdán, burdipén. Mundo burdó. Puerto burdórico, burdórica. Católico, a buré. Mata, matorral burechunó, burechuní. Becerro, a; novillo, a burel. Toro

burí. Vaca burjachiqué, burjachiquí. Bárbaro, a burjamaró, burjamarí. Barrendera burjaniar. Barrer burjanimé. Barrido burlanga, burlangañí. Jugador, a burlar. Jugar dinero burlojí. Báciga buró. Tempestad, tormenta burolla. Batalla burquechí. Barbería burquechó. Barbero burracó, burraquí. Bastardo, a burraquiñí. Bastardía burriné, burriñí. Agazapado, a bursalé. Causa bursariqué. Vaso burú. Buey manso bus. Mas, menos, cuando busimují, (v. bengojí) busjí. Veta busjimé. Betún busmucar. Permanecer, quedar busné. Persona extraña, desconocida busnó. Extraño a la raza gitana, bárbaro buspijirí. Barandilla bustajú. Bestia bustaró, bustarí. Derecho, a bustronel. Animal but. Muy butanar. Derramar

. José Manuel Mójica Legarre

60

buté. Mucho butejernú, batejerñí. Baratero, a; valentón, a butembar. Abundar buter. Más butijullí. Bandada

butré, butrí. Numeroso, a butrón. Valle, abismo, agujero. buyar. Ahogar de calor buyelar. Sofocar buyó, buyí. Ahogado, a

Vocabulario caló-español, español-caló .

61

  ca. Miembro viril caba. Esta, este cabalicó, cabaliquí. Digno cabañar. Sepultar, enterrar cachá. Tijera, pinza cacheté. Capote cachí. Mujer cachicaló, cachicallí. Pariente de la familia cachimán. Tabuco, tabanco cachimaní. Tienda cachoco. Encina cacobí. Argolla

cafidí. Pupitre, bufete cagruje. Algazara, escándalo caiqué. Ninguno, ninguna cairé. Dinero cajucó, cajuró, cajucaí. Sordo,a cala. Cada calabea. Mentira, falsedad, falsa calabear. Falsificar, falsear calabeoso, calabeosa. Falso, a; mentiroso, a calafresa. Asadura calambrico. Discernimiento calané. Campana

. José Manuel Mójica Legarre

62

calaroné. Cazador calca. Camino calcas. Pisadas calco. Zapato calcorrear. Correr calcorreo. Acción de calcorrear calcorró. Zapato, calzado calé. Dinero, moneda de cobre que valía cuatro maravedíes; un cuarto calisén. Defunción, muerte callicate. Pasado mañana callicó. Mañana callocó, calloquí. Agitanado, a caló, callí. Gitano, a calochí. Corazón calorró, calorrí. Gitano, a caltrabó. Presidio cam. Sol camarca. Algarroba camblar. Aceptar, admitir cambrí. Preñez cambroquia. Parroquia cambroquiano. Parroquiano camelar. Cortejar, enamorar, desear, querer camelo. Enamoramiento. Engaño, decepción campiria. Campo campirimí. Pita can. Oreja cana. Hora canché. Sábado canco. Bujarrón candí. Feria, mercado

candimumelí. Fósforo, cerilla candón. Camarada, compañero en la milicia candonería. Compañía de soldados canduio. Candado cané. Oído cangalla. Carreta cangallara. Carretada cangallero. Carretero, carrero cangallo. Carro cangaripé. Templo cangrí. Iglesia canguelar. Temer, recelar canguelo. Miedo, temor canichaló, canichalí. Gallego,a canisanar. Sanar canrea. Compasión, lástima, misericordia canreoso. Compasivo, a canrí. Sofocación, fatiga canriano. Estío, verano canró. Pescuezo canroné. Clemente, compasivo canú. Estrecho canulí. Canal cañaí, cañí. Gallina cañipumí. Alcachofa capachinao. Castrado, capado capachinaría. Capadura, capirimí. Pita caquerar. Maltratar caquerelar. Perjudicar, dañar caquivar. Perecer, fallecer

Vocabulario caló-español, español-caló .

63

carbé. Chaleco carcañé, carcañí. Avaro, a; roñoso, a; mezquino, a carcañipén. Avaricia, mezquindad carcarú. Cicatero carchitá. Árbol, arbusto carcoma. Camino caré, carí. Ardiente; activo, a; vehemente caremar. Apalabrar carfialar. Clavar, crucificar carlanca. Cuello de camisa carló, carlochín. Corazón carmunicha. Covacha, tenducho carmuyón, carmuñí. Rata caroma. Camisa carpanta. Apetito, hambre carro. Cardo cartacaya. Cigüeña cartaya. Grulla cartrabar. Cargar cartrabero. Cargador, carguero cas. Leña cascané. Jueves cascañipén. Inmundicia cascarabero. Calderero cascarabó, cascarabí. Caldero casdamí. Blasfemia casinobén. Infierno casñé, casñí. Miedoso, a castañí. Curación, cura casté. Bastón, palo castelar. Apalear, castigar casterandiñaró. Arado

casto. Calabozo castoberó. Leñador castorro. Sombrero castrabar. Cargar castraberó. Cargador cata. Cada catanar. Concurrir, acudir catanear. Juntar, congregar catar. Atropellar, agolpar cataré. De un golpe caté. Árbol catescá. Reunión, junta, asamblea caulcán. Cualquiera cercán. Cercado, tapia cerdañí. Navaja cha. Hierba chabal. Mozo; corbata chabó, chabí. Niño, a chaboró, chaborí. Hijo, a chaborró. Adolescente chachipén. Verdad chachipenó. Verdadero chachipiró, chachipira. Pura chai. Niña, mocita chaí. Ramera chajurú, chajurí. Ternero, a; becerro, a chala. Nomadismo chalabear. Menear, agitar, mover chalachí. Hierbabuena chalán. Traficante en ganado chalao, chala. Loco, a; ido, a del juicio chalar. Ir, caminar, andar

. José Manuel Mójica Legarre

64

chalchibén. Eslabón challa. Joya, collar challas. Zarcillos, pendientes chaló. Fué chalorgar. Altar, retablo chaltrar. Aporrerar, apalear, pegar chamuchí. Verdad chamullar. Hablar, conversar chamullo. Conversación chan. Paño chana. Pillada, tunantada chanacarar. Profetizar, presagiar chanar. Saber chanaró. Perito; entendido; inteligente chanclí. Rodilla chancrí. Ciencia chandé. Doctor, sabio; charlatán de feria chanelar. Entender, conocer, comprender chanelén. Inteligencia; sabiduría; ciencia chanerí, chanderí. Ciencia changuí. Engaño, decepción chanigué. Vida chanisperó. Espíritu chanó. Mozo de caballos chanorgar. Olvidar, relegar chanorgú. Olvido chanorgunoy, chanorgunayí. Olvidadizo, a chante. Traza, planta; tanteo chantear. Plantear; tantear

chaomó. Invierno chapaletear. Nadar chapescañí. Fuga, escapada chapescar. Huir, correr chapirí. Sombrero charabar. Lamer; trabajar penosamente charabaró, charabarí. Afligido, a; triste charabón, charaboní. Goloso,a charaburí. Tristeza, aflicción charaburrí. Daño, desgracia chardí. Mantilla charipén. Lecho charniquí. Vida, existencia charó. Cielo, firmamento; plato charrán. Pillo, granuja charrasco. Sable chasabó. Bazo chasar. Pasar, trasladar cháscale, casialé. Clavo chater. Aduar, campamento chaval, chavala. Mozuelo, a; joven chavé. Higo chaví. Breva chejaró. Alcalde chembartó. Ajusticiado chén. Tierra, terreno, suelo chenmarar. Ajusticiar chenmararó. Ejecutor de la justicia; verdugo chenopañí. Lago, laguna chepa. Joroba, giba chepó. Seno

Vocabulario caló-español, español-caló .

65

cherdillí. Estrella cheripén. Cama, lecho cheripí. Leche cherja. Saya, falda chí. Nada chiaga. Disputa chibandar. Postrar, rendir chibar. Poner chibel. Día chibelar. Meter; incluir chibeses. Cumpleaños chicarela. Pelea, pendencia chinibén. Herida chinobaró. Gobernador chinochillo. Chiquillo, a chinoria, chinorriá. Bajeza, vileza chinoró. Criatura chinorré, chinorrí. Niño, a; pequeñuelo, a; párvulo, a chiotá. Saliva, gargajo, baba chiotar. Salivar, escupir chiparar. Asomar chipé, chipén. Verdad, positivo, cierto chipendí. Veraz chipendoy, chipendayí. Verdadero, a chipí. Lengua chipicallí. Lengua gitana chiporró. Ánimo, aliento, valor chiqué. Fango, lodo, barro chiquén. Tierra, patria, país chirdé. Filo, corte chiricló, chiriclí. Pájaro, a

chirija. Doctrina chirijar. Adoctrinar chirijé. Albaricoque, damasco chirijimar. Adelantar, anticipar chirijimoy, chirijimayí. Precoz, adelantada chiringa. Naranja chirirí. Mota, hilacha chirivito. Grillo chirlo. Golpe; herida hecha con el filo de la navaja; cicatriz chiró. Tiempo; vez; época chiscar, chismar. (v. chiotar) chiscón. Taberna, tabuco chisera. Alhaja, joya chislama. Muchacha chismaraló, chismarallí. escupidero, a chismarar. Achicar chistelar. Comenzar chitado. Echado chitadomar. Recostar chitar. Arreglar, poner, colocar chitelar. Preparar, aviar chitó, chití. Arreglado, a chivandar. Postrar chivar. Curar, envolver chivato. Soplón, hablador chivelar. Curar chobelar. Rociar, mojar chocoromí. Medicina, remedio chocoronar. Remediar, reparar, curar chocoronú. Remedio

. José Manuel Mójica Legarre

66

chola. Cabeza cholaranó, cholarañí. Cazador, a cholarar. Cazar cholarí. Caza cholé. Caza (las piezas cobradas) chomar. Ajustar, convenir chomé. Mejilla chomí. Ajustado chomidiñí. Bofetada chomidiñó. Bofetón chondelar. Tropezar chonero. Barbero chones. Barbas chonjí. Enagua chonó. Mes chonopañí. Laguna chopo. Fusil, carabina chor. Cebada chorar, choribar. Robar, hurtar choraró. Ladrón choré, chorí. Malo, a choriclo. Gallo choripén. Pobreza; infelicidad choro. Robo, hurto; daño, perjuicio, mal choror, chorobí. Mendigo, a chorré. Deforme, feo, malo chorreles. Hijos chorreros. Pobres chorriganó, chorrigañí. Malagueño, a chorripén. Fealdad, astucia chorró. Lobo choruy. Ladrón

chota. Chivato chotiá. (v. chiotá) chovaí. Liendre chuanjañí. Adivinadora, profetisa chubaló. Cigarro chucarrí. Aflicción, angustia chuchaí. Teta, pecho chuchí. Cara, rostro chuchipón. Sebo chuchó. Cebón chuchuquelar. Alcanzar chugao. Piojo chugarré. Perro alano chulé. Peso, duro (moneda) chuli. Dracma chullimí. Gordura chulló, chullí. Gordo, a; corpulento, a; robusto, a chuma. Tropel, barullo chumajarró. Zapatero chumascoñí. Cortesana chumasquerar. Murmurar chumendiar. Besar chumendo. Beso chumí. Tiempo, época chumiaja. Zapatilla, chinela, babucha; hebilla chundañí. Suceso, ocurrencia chundear. Suceder, acontecer chunga. Guasa chungalipén, chungaló. Tentación, inclinación hacia el mal chungo, chungalí. Malo, a chungón, chungañí. Guasona

Vocabulario caló-español, español-caló .

67

chupana. Choza chupendar. Chupar, besar chupendo. Beso chupado chupiní. Látigo chupón. Sebo chuquel. Perro chuquelar. Alcanzar chuquelé, chuquelí. Cachorro. chuqueló. Palacio chuquí, chusquin. Alfiler; órgano sexual femenino chuqui. Anillo churí. Chuchillo, puñal, navaja churinar. Acuchillar, asesinar churrillé. Liendre churrinaró. Matador, homicida, asesino churumbeles. Hijos, niños chusma. Muchedumbre chuti. Leche ciba. Maravilla cibar. Encantar, admirar cibó. Hoy cibo. Milagro, misterio religioso ciboró, ciborí. Milagrero, a ciboy, cibayí. Maravilloso, a cipote. Prepucio ciria. Pascua ciro. Cáñamo claricó. Madrugada, alba clariosa. Agua clauca. Ganzúa clauchí. Llave claví. Cazuela

clemacó. Cazador clichí.Llave clisé. Ojo de la cerradura clisemulé. Basilisco clisos. Ojos coba. Zalamería, persuasión cobarra. Ballesta cobirí. Hoya, fosa cocalé. Hueso cochimaní. Tienda cochoclera. Alcuza, aceitera cocorroró, cocorrorí. Tuerto, a cofrí. Alfiler cohedí. Niebla coima. Amante, querida coin, coines. Quién, es cojiñí. Rosa; azucena; lirio; espliego colcorré, colcorrí. Solo, a; coligote. Murciélago combar. Tumbar, derribar conche. Cólera, coraje, rabia conchengero. Corajudo, a; colérico, a conchenquero. Pícaro, a condarí. Viga, madero condenelar. Reprobar, condenar conel. Hopalanda, túnica contiqué, contiquí. Vecino, a; contiguo, a corajay, corajayí. Moro, a corballalé. Esposa, esposo corballé. Matrimonio corbató, corbatí. Roñoso, a; ruin

. José Manuel Mójica Legarre

68

corbo, corba. Extraño, a; raro,a coriao. Afligido coriar. Angustiar, atormentar coripén. Tormento, suplicio cormuñó, cormuñí. Alguno, a cornicha, cornicho. Espuerta; cesto, a coró. Cántaro corolé, corollí. Cantarillo, a corpiche. Arroz corpinchobá, í. Romano, a corrallá. Gargantilla, collar corrial. Fatiga corrupén. Castigo cortecero. Guantero corteza. Guante corú. Ochavo cosqué. Cortijo, granja cosquí. Coscorrón costanear. Pintar costaneró, costanó. Pintor costiñí. Contribución, tributo costunaca. Moco costunacar. Moquear costunacoy, í. Mocoso, a costunar. Alzar, levantar costurí. Convento coto. Hospicio, hospital cotoré. Pedazo; pieza; harapo cotubia. Víspera, vigilia crajetar. Pecar, delinquir crally, crallisa. Rey, reina; soberano, a crane. Seso, cerebro, cráneo

crejetaró, crejetarí. Pecador, a crejote. Pecado, delito crioja. Carne criojero. Carnicero cuarinda. Cuaresma cubí. Repollo, col cubijumí. Coliflor cuchá. Pecho cuchaquela. Aceitera, alcuza cudrañar. Abrochar, abotonar cuezco. (v. rilo) culañí. Campana culara. Ribera, margen, orilla cuna. Esquina, rincón cunarra. Sala, salón, cámara cunsorra. Cala cuñarmí. Ladilla cuñipindoja. Alcabala cuñipumí. Alcachofa curarar. Ultrajar, pegar curaró curarí. Obrero, a; trabajador, a curcó. Domingo curda. Embriaguez, borrachera curdar. Penar currandea. Azotea, terrado currandó. Martillo currelar. Trabajar, castigar currelo. Trabajo, castigo currial. Oficial currialí. Escribiente curriar. Apreciar currié. Profesión, oficio curripén. Ejercicio, oficio

Vocabulario caló-español, español-caló .

69

curriqué. Albañil currucú. Cuervo cusaña. Corona custañeró. Palomero

custañí. Paloma custañiló. Palomino, pichón custañiqué. Palomar custisangulo. Muslo

. José Manuel Mójica Legarre

70

dabardar. Rezar dabastró. Rosario dabiar. Engalanar, adornar dabrocó. Desleal, infiel dabroquí. Falta de lealtad dachinamé. Adversario dachmanú. Contrario, enemigo dada. Padre daí. Madre dajerar. Huir dajirar. Temblar, desatinar dal. Espanto, terror, temor damba. Rana

dambar, dambilar. Mascar, masticar danacar. Estilar, usar dandesqueró. Candil dandulé, dandullí. Asustado,a danduló. Ardiente; sobresaltado dané. Año, época, tiempo daní, dans. Diente dañí. Sierra (monte), cordillera daquinañí. Penitencia darabar. Alabar daraco. Estilo, uso, costumbre darañalí. Turbación, alteración

Vocabulario caló-español, español-caló .

71

darañar. Turbar darañelar. Conturbar daraño. Turbación, pasmo darañoy, darañayí. Temeroso, a; receloso, a darí. En fila, en hilera day. Madre debisalerar, debisar. Deber algo debla. Diosa; por anton. la madre de Dios debus. Además, demás decolorar, descotorar. Despedazar; hacer añicos una cosa dedal. Presente dedalar. Presentar, exhibir deltallí, deltañí. Eternidad deltó, deltá. Eterno, a deluné. Hoz; segur demutria. Alameda den. Don (tratamiento) dendesqueró. Candelero, candela dengue. Diablo, diantre denostabelar. Denostar dequé. Diez deschindar. Descolgar desglantar. Desgreñar desmirlar. Desorejar desmotar. Despojar despandar. Soltar, desatar desqueró, desquerí. Suyo, a desquinar. Descansar desquiño. Descanso, parada destebrechar. Interpretar, traducir deterelar. Detener

dialañí. Demostración dialar, diar. Mirar dicabelanó, dicabelañí. Vigilante, espía dicabelar. Mirar, vigilar, espiar dicaito. Visto dicandisqueró. Mirador dicañí. Mirada dicar. Ver, percibir con la vista dicavisar. Espiar, acechar dichabá, dichabón, dichabú. Orden, mandato dichabaneló. Mandamiento de la ley de Dios; reglamento dichabañí, dichabaza. Ordenanza dichabar, dichabarar. Mandar, ordenar dichabaró. Ordenador dicharó. Testigo dicló. Pañal, lienzo, ropaje dililó, dilillí. Tonto, a; simple dimutri. Alameda dinajua. Chata dinasté. Caso, motivo, causa dinastre. Vidrio, cristal dineló, dinellí. Necio, a; desatinado, a; disoluto, a dinelovisar. Loquear diní. Libra, de peso diñaclé. Chato diñao. Dado (pieza para jugar) diñar. Dar diñelar. Ofrecer diñí. Libra, de peso

. José Manuel Mójica Legarre

72

diñipén. Regalo, dádiva diñobelar. Apegar, adherir diñovó. Apegado diquelar. Mirar, atender diqueleta. Veleta dirlar. Aparecer dirló. Aparecido discandí. Vista discandoy, discandayí. Vistoso, a; aparatoso, a; lujoso,a disde. Hasta disiloso, disilosa. Virtuoso, a dobastró. Rosario docamble. Adondequiera docurdansa, docurdaquén. Maestranza docurdó. Maestro de escuela doga. Asunto, materia dojapuy, dojapuyí. Aplomado, a; de color plomo dojí. Culpa, falta, pecado, defecto dolí. Altar cuadrado dor. Del doray. Comandante, capitán doscusaña. Diadema, corona dosta. Basta, bastante dra. Miedo, susto drabardar. Rezar draca. Uva dramia. Semana dranar, dransar. Masticar drane. Diente grande, pala drante. Tinta drao. Veneno

droba. Bota, corambre, odre drobardó. Rosario dromalé. Muletero dron, druné. Camino drun. Juicio, prudencia, cordura drunchí. Error, falta drungí. Sendero, vereda drungrejé. Carretero drupó. Cuerpo dube. Ídolo dubela. Taza duca. Fatiga, pena ducaldó, ducaldí. Acongojado, a; embargado, a ducó. Espíritu ducordansa. Maestría dugida. Descendiente, hija duidequé. Doce duis. Dos duisquero, duisquera. Segundo, a duitar. Plegar, doblar duitó, duití. Doblado, a; plegado, a dujó, dují. Enojado, a dumén. Lomo duncó. Domingo dundi. Candil dundilillí. Candileja dundiló. Velón dundisqueró. Candilón dundún, dunduñí. Claro, a; manifiesto, a dunorré‐carí. Administrador de presidio dupón. Tintero

Vocabulario caló-español, español-caló .

73

duque. Donde duquel. Doblón duquendió, í. Maestro,a duquilar. Adolecer duquilarse. Adolecerse duquinañí. Penitencia duquinencia. Penitencia duquipén. Dolor, pena, dolencia

dur. Lejos durlín. Corchete durotuné, durutón. Pastor dut. Candela, lumbre, claridad dutesyaque. Resplandor dutoy, dutayí. Resplandeciente, luminoso, a

. José Manuel Mójica Legarre

74

  e. De echatrista. Escultor, estatuista eclisar. Maravillar, encantar egresitón, egresitoñí. Último, a; postrero, a ejersilén. Ejemplar elabel. Individuo, persona elay. Caballero, señor noble embeo. Evangelio emblejar. Alumbrar, iluminar embrota. Trompo, perinola embullar. Embuchar emperso. Encima

empirré, empirroré. Jornalero emposumó. Atento, cuidadoso emposunar. Angustiar enagrabelar, enagrar. Enmendar enagró. Enmienda encalomar. Subir, elevar encamelar. Amancebar, enamorar encorbar. Asesinar, matar encrejerí, engrejerí. Espárrago endicar. Mirar, ver engallar. Acordar engibacaire. Rufián engilar. Alcahuetear

Vocabulario caló-español, español-caló .

75

engrejera. Esparraguera enjallar. Acordar, recordar enjallé. Memoria, recuerdo enjibar. Recibir enlubanó, enlubañí. Inglés, a enagrabela, enegrí. Enmienda enagrabelar. Enmendar enormé. Enemigo, adversario enquerar. Minar, profundizar enrajardá. Espinal enrar. Entrar enrén. Dentro, adentro enroscar. Liar, envolver enseclar. Inducir, inclinar entinar. Perdonar entoroné, entoroñí. Enterrado entregisarar. Deponer, entregar entrevar. Entender, conocer entrisarar. Pasar, introducir eraipó. Clérigo, cura, sacerdote eraipobaró. Canónigo eraipolalané. Cardenal erajailolé. Obispo erajarda. Breña erajay. Fraile erajundí, eriandí. Monja erandié. Monje erañí, eruñí. Comunión erañó, erasñó. erasñí. Señor, a erañorear. Dominar eray. Caballero; señor noble erdicha. Pobreza ererió. Señor eresí. Viña

eriñé. Cerdo erreubrodomán. Arriero ertinar. Perdonar, dispensar erulé, eruqué. Árbol erunar. Comulgar es. Contracción de la preposición de y del artículo los escabechar. Degollar escaluy. Escalera escarfilar. Extremar, apurar escarqué. Bacín; vaso de leche eschastra. Ley, reglamento escogiserar. Escoger esdembó. Diezmo, contribución esdén. Diez esdencibú. Décima (poesía) esdentí, esdentó. Décimo, a esián. Molino esianeró, esianó. Molinero esichén. Nación esicón. Esquina, rincón esilén. Esfuerzo esneté. Noventa esnetí, esnetó. Novena, nona esnia. Nueve esña. Siete esogié. Fin, extremo, punta espachilar. Desflorar, espajué, espanjú.Espanto, miedo espandar. Hablar; pajar espandella. Centella espanjuar. Espantar esparribao. Muerto esparriquién. Dilapidación

. José Manuel Mójica Legarre

76

esparruar. Dilapidar, derrochar espichar. Fallecer, fenecer espillante. Naipe, carta espillar. Jugar a las cartas espirabí. Sanguijuela espivia. Castaña esporborí. Cebolla, cebolleta esprejanó, esprejañí. Mulato, a espulví. Espalda espusifia. Espuela espusifique. Espolique; peatón estache. Sombrero estardar. Cautivar, encarcelar, encerrar estardí. Presa, encarcelada estarí, estaribel, estaribó, estarú. Cárcel estebellar. Degollar ester. Siete esterdí. Setenta esteredequé. Diecisiete esteró, esterí. Séptimo, a estibió. Estaño

estipén. Salud, sanidad estiva. Paliza, castigo estival. Borceguí estivar. Castigar, pegar estivón. Carrera estongerar. Conferir, pesar estongeré. Peso estongeró, estongerí. Pesado, a; lento, a estongrí. Moneda estongular. Pesar estorey. Sarmiento estoriar. Cansar, fatigar, rendir estormar, estormenar. Perdonar estormén. Perdón estormenaó. Indultado estronquí. Peso duro, moneda estrujar. Arar estuché. Espada esyaque. Brillantez, resplandor eta. Llama exicón. Esquinazo ezor. Potestad, poder

Vocabulario caló-español, español-caló .

77

  fachá. Calor fachó. Memoria, recuerdo faltisarar. Faltar famiar. Anunciar fanales. Ojos fané . Feo; triste farabusteador. Ladrón diligente farabustear. Buscar farauté. Criado de mancebía fardao, fardá. Bien; bien vestido, a fardí. Ropa farfaró. Clérigo farga, farda. Ropa farrilajar. Fallar

fazo. Moquero, pañuelo feda. Vía, senda felegó. Nubarrón felicha. Ventana feliché. Cordel ferrona. Espuela ficar. Jugar ficaró. Jugador fila. Cara, rostro, faz filaroné. Carabinero filiché. Chaleco filichí. Almilla filichija. Torrija filimicha. Horca, patíbulo

. José Manuel Mójica Legarre

78

filosa. Espada filuche. Fila finar. Cagar, defecar finguelé. Mosquito finibusterre. Término, fin; horca flamear. Chancear, bromear fligó. Anteojo flima. Calderilla flime, flimí. Poco, a flimé, frimé. Abundante flojá. Cuenta, hononarios; seda floraina. Engaño folcoré. Sólamente, sólo follar. Fornicar, cohabitar follosa. Zapatilla, babucha fondela. Tasca foranó. Forastero foro. Ciudad, capital foroano, foroañí. Ciudadano, a frabardó. Eslabón fracasó. Jabalí, verraco, cerdo fremita. Momento, instante

fronsaperar. Esperar, aguardar fronsaperibén. Esperanza frugerio. Fruto frullá. Alambre fufú. Aljibe fulañí. Porquería, suciedad fulcheró. Médico fullé. Peste, hedor fungalé, fungallí. Apestoso, a funguelar. Apestar, heder furciné. Favor furgoñelar. Estercolar furgoñí. Estiércol; muladar; estercolero, basurero furí. Túnica furnia. Cueva, cavidad furré. Superior, de buena clase furunar. Favorecer, proteger furuné. Merced, favor fustamado. Apaleado, zurrado fustanque. Palo, garrote

 

Vocabulario caló-español, español-caló .

79

  gabardé, gabiné, gabiñí. Francés, a gabicoté. Libro gachaplá. Copia gacharao, gacharadí. Enamorado, a gachaté. Copa; vaso gaché, gachí. Hombre, despectivamente; proxeneta; mujer, prostituta gachimbasta. Magistratura gajeré. Siempre gajesa. Amenaza gajesar. Amenazar gal. Lugar, sitio, pueblo

galafré. Perro de aguas galilé, galillí. Patán; lugareño, a; rústico, a gallardó, gallardí. Negro, a gallardó. Café solo gallipén. Banqueta galuchí. Azúcar galuchunú. Azucarado gancibé. Avaricia gandascó. Chasco ganisardar. Ganar ganisardí. Ganancia, utilidad ganzúa. Verdugo gañarrapia. Garrapata

. José Manuel Mójica Legarre

80

gañipeó. Comida, acto de comer gañiz. Los dados gao. Piojo garabar. Sepultar garabaró. Enterrador garabé, garabia. Guarda, guardián; guardia garabelar. Guardar, cuidar garabó. Garabato garabuy. Sepelio, entierro garandar. Vagabundear garandón. Vago, holgazán garapatí. Se dice para dar las gracias garata. Desorden, barullo garda. Trueque, cambio gardar. Tergiversar, cambiar gardarbinar. Cambiar gardó. Mazo garfiña. Hurto, robo garfiñar. Hurtar, robar garibear. Aferrar garitero. Encubridor de ladrones garito. Lugar donde se juega dinero garlear. Triunfar garleo. Triunfo, muestra garló. Pescuezo, cuello garlochí. Corazón garó. Pueblo garvé. Chaleco gascoté. Libro gasí. Angarillas, jamuga gastijén. Gasto, consumo

gastisardar. Gastar, consumir gastrí. Jaca gaté. Camisa, túnica; turbación gau. Pueblo, aldea; granja gejostré. Pecado, culpa gel. Burro, asno gelfe. Esclavo geliché. Cordel geló, gellí. Solo, a; sin compañía geribao. Guisado geribar. Guisar germó. Foso gerrumbró. Arriero gerta. Oreja gestarí. Féretro geta. Hocico gi. Trigo gildí. Azucena gillabaor, gillabaora. Cantaor, a ginimar. Apaciguar girelar. Burlar girisiné. De Asturias givé. Nieve glandascó, glandasquí. Galante; atento, a glandí. Espada, navaja glerú. Globo glorinqué. Orbe gobarey. Tórtola goberó. Ademán, manera, porte; que forma en sociedad gobó. Azulejo gobrelén. Gobierno (de autoridades)

Vocabulario caló-español, español-caló .

81

godogoplé. Pliego (de papel) gojí. Salchicha golar. Vocear, gemir golé. Voz goliché. Acto, declaración golipén. Salud goloría. Estafa gomarra. Gallina gomarrón. El pollo de la gallina gonfané, gonfañí. Arrogante, petulante gonó. Sayal; talego goró, gorí. Profundo, a; hondo, a goró. Coscorrón goroní. Potra, potranca gorotuné, gorotuñí. Extremeño gorqué. Pepinillo goruñón. Alcaide gorví. Buey gorvio. Bollo goté. Vaso, copa gozuncho. Gozo, alegría gra. Caballería, bestia graitulo. Jinete gram. Afán, ansia granar. Enriquecer grané. Ducado granote. Cebada gransia. Fatiga grañita. Pepita grasnó. Apretado grasñí. Yegua grasté. Caballo grastí. Jaca

grastuló. Caballerizo gre. Siglo grecar. Delinquir, pecar grecaró, grecarí. Pecador, a; delincuente grecó. Pecado, delito grejerí. Espárrago grel, greñí. Burro, a; asno, a gres, gresté. Cien, ciento gres. Antes grescajó. Alboroto, tumulto gresé. Tiempo, época gresité. Término, conclusión gresitón. Final, terminación griba. Rigor, severidad gridaor. Pregonero grimar. Brindar gris. Viento, aire frío grito. Trigo grobelar. Componer, gobernar grobelén. Edicto, gobierno grodogogo, grodogoga. Leproso, a; lisiado, a groñí. Estiércol grulló. Alguacil gruy. Buey guajá. Tambor; el que lo toca guajanó. Pito; el que lo toca guardacoimas. Criado de mancebía gucarar. Abrir guel . Sarna; zarapia gueltré. Dinero guergueré. Martes

. José Manuel Mójica Legarre

82

guí. Trigo guichitó. Águila guié. Arrope guillabar. Cantar guillar. Ir de prisa guindarar. Maltratar guinoso, guinosa. Meloso, a guipar. Mirar, ver guirpiñar. Comer, tragar guirrar. Reír guiyabar, guiyabelar. Cantar guiyabó. Canto, cántico guiyalaor, a. Cantador, a

guiyar. Enloquecer gujerú. Azogue gulistraba. Serpiente gulú. Algo gumiá. Mujer pública gurapá. Galera gurapandó. El sol guritanó. Silencio gurubanó. Boyero guvá (a). La justicia guzpatarero. Ladrón que horada las paredes guzpataró. Agujero

Vocabulario caló-español, español-caló .

83

 

  hambé. Chusma hangar. Carbón hangarero. Carbonero

hetar. Llamar, nombrar hua. Humo husmital. Herradura

. José Manuel Mójica Legarre

84

   ibram. Febrero ilo. Espíritu ilustre. Bota (de montar) inera. Pezuña inerigar. Amparar, proteger inerín. Enero ineriqué. Abrigo, amparo ingodiné, ingodiñí. Goloso, a ingrejerí. Espárrago inica. Chocho, altramuz

iniquero. Altramucero inmulela. Inmortal inorpachirry. Impaciente insoralé, insorallí. Infinito, a; sin cuenta involviserar. Envolver irsimén. Advertencia, aviso isba. Alcoba isna. ¡Ay! iusmital. Herradura

Vocabulario caló-español, español-caló .

85

  jabañón. Ratón jabelar, jabillar, jabillelar. Comprender, entender jaberés, jaberías. Nosotros jacanó, jacañí. Cicatero, a; mezquino, a; tacaño, a jach. Hierro jacha. Calor jachar, jacharar. Quemar; escaldar jacharao. Quemado, encendido, enamorado jacharé. Quemazón, tormento de preso jachareró. Herrero

jacharí. Mujer ardiente jacharó. Calentón jachipén. Jolgorio, festín jachivar, jachivelar, jahiver. Amanecer jacuno. Estío jaez. Traje, vestido jairó, jairí. Seco, a; enjuto, a jal. Dogal jalaballé. Estropajo jalaballí. Escoba jalallé. Escobón jalar, jalelar. Comer jalares. Calzones

. José Manuel Mójica Legarre

86

jalleré. Dinero, fortuna jallipear. Comer con voracidad jallipén. Alimento, comidas jallipí. Apetito, deseo jallipón, jallipiñí. Hambrón, a; tragón, a jamachurí. Madroño jamar. Comer jamaranó, jamarañí. Glotón, a; tragón, a jamaripén. Tragonería jambó de la cangrí. Sacristán jambó. Amo de casa;hombre listo, amante jambú. Apio jamelar. Devorar, roer jandaripén, jandaró, jandorro. Dinero jandí. Alhucema, espliego janga. Pillada, tunantada janjabelar. Apisonar janrellé. Pene, órgano genital janrelles. Testículos janró. Sable, espada jañar. Apestar, orinar jañí. Nacimiento de agua jañiqué. Surtidor, fuente japillí. Sed jaquestaró. Horno jar. Ardor, calor jará. Impuesto, arbitrio jara. Onza de oro jaracamaló, jaracambraró. Recaudador

jaramar. Chupar jarana. Diversión jaraya. Moneda de dieciséis duros, onza de oro jardipén. Iniquidad jarimar. Desmigar jarnú. Coraza, protección jarochirdar. Decapitar jaroi, jarví. Harina jarrí. Espina, púa jarrumbó, jarrimbí. Harinero, a jarsia. Justicia, tribunal jas. Tos jasañí. Agüilla que se desprende del interior de la nariz; moquita jasar. Toser jastarí. Arca, caja jayaré. Sueldo, paga jayeres. Dinero, fortuna jazaré. Mil jebe. Agujero, boquete jecó. Hielo jel. Cariño, amor jelanó, jelañí. Amante jelar. Amar, querer jelenar. Enamorar jeliché. Cordel jendeñí. Aprecio, estimación jendiñí. Ilusión, fantasía jenjén, jenjeñí. Español, a jenlí. Carnero jentivar. Septiembre jerañí. Montera jerballao. Fiado

Vocabulario caló-español, español-caló .

87

jerballaor. Fiador jerballar. Fiar, vender a crédito jeré. Hombre jeremanicha. Establecimiento jerez. Tierra desdichada jería. Pierna jeril. Guisante, chícharo jeriné. Astuto, ladino jerní. Cera jernimachí. Abeja jeró. Cabeza, cara jeroscosa. Mollera jerqueñí. Fuente jerrumbró. Arriero jesamé. Chaqueta jestia. Pensamiento, idea jetro, jetra. Otro, a; que no es el (la) mismo, a jeulí. Oveja jibé. Nieve jibicha. Sopa jibilén. Pozo jibulliquí. Alfeñique jil. Fresco, aire, atmósfera jilar, jilear. Refrescar, estar trastornado jilera. Depósito, alhóndiga jili. Tonto, cándido, inocente jililé. Lirio, azucena jimilar. Suspirar jimiloy. Suspiro jimona. Montera jin. Número jina. Cuenta, honorarios

jinamar, jinamentar. Empadronar jinamiento. Empadronamiento jinar. Numerar, contar jindama. Miedo, cobardía jindipén. Suciedad, porquería jindó, jindí. Sucio, a; asqueroso, a; inmundo, a jindón, jindañí. Miedoso, a; cobarde jingalé. Cabrón, cornudo jinglar. Oler, olfatear jingloy. Olor, olfato jinimar. Apaciguar jinjilar. Perdonar, absolver jinobla. Fábula, cuento jinochar. Alejar jinoy. Cédula, padrón jiñar. Cagar, ensuciar jiquino. Halcón jir. Frío jirabé, jiribé. Agonía jirar, jirear. Tiritar jiré, jirí. Vuestro, a jirelar. Despreciar jiriardó, jiriardí. Delgado, a; flaco, a jiribí. Astucia, sagacidad jiriné, jiriñí. Astuto, a; sagaz jirisné, jirisñí. Asturiano, a jitarró. Trapo, harapo jitarroró. Trapero jiyabar. Cantar jojerián. Capitán jojoí. Conejo

. José Manuel Mójica Legarre

88

jolili. Tierra jolilimotó. Terremoto jombanar. Adular, lisonjear jombanaró, jombanarí. Adulador, a jonjabar. Engañar, apurar; inquietar jonjana. Engaño, decepción jonjanipén. Superchería jonjanó. Sustracción jopa, jopón. Azada, azadón jopiní. Azafrán joronosco. Canuto jorpoy. Lana jorrodar. Mojar, empapar jové. Seis joventa. Sesenta joyosa. Espada jucana. Hipocresía jucó, juquí. Delagado, a; flaco, a juicá. Altramuz jujana. Mentira; hipocresía jul. Azul julaballí. Escoba julabar, julabelar. Asear, aparejar julay. Amo; dueño, mesonero julayó, julañí. Amo, a; dueño, a julé, julellí. Azulado, a julistraba. Serpiente julistrabina. Culebrina

juló. Apuro, aprieto jumanó. Magistrado jumba. Ama de casa jumelo, juneló. Oído jumerí. Hogaza junar, junelar. Escuchar, oír junaró. Oídor juncal. Generoso, generosa jundó. Soldado jundunarer. soldados, tropa jundunó, jundunar. Soldado, guardia junos. Ellos junquí. Agravio, injuria juntún. Dañoso, mala persona jurametrí. Azada jurba. Agua jurdí. Pólvora jurdía. Bala juré. Azufre jurepén. Aflicción, angustia jurepenar. Angustiar, atormentar jurí. Lima; vaca juribañí. Bacalao, abadejo jurú. Toro jusametrí. Azuela jusdipén. Fealdad jusmiar. Herrar justiá. Aguja justiñí, justiquí. Faja

  

Vocabulario caló-español, español-caló .

89

  labelar. Cantar laberniqué. Alabadora labilar. Entonar laborí. Alabanza lacha. Vergüenza, pudor lachar. Sanar lacrizuelo, lacrizuela. Mozuelo, a; mozo, a lacró, lacrí. Siervo, a; criado, a lacroi. Manceba, querida lacrorró, lacrorrí. Mozo, a; soltero, a libelar, gillabar. Cantar gobarí. Palomo, a

pasma. Policía lachí. Buena, feliz lachinguel. Largo, larga lachipén. Bondad lachirí. Equidad, justicia lachó. Bueno, bien lajariá. Adoración, culto lajariar. Reverenciar, adorar lalá. Alegría lalané. Púrpura lalar. Alegrar, contentar laló, lalí. Portugués, a lama. Plata lampió. Óleo

. José Manuel Mójica Legarre

90

lanar. Traer lanchicol, lanchiscó. Cisco landarí. Cinta landeclás. Cincha lanelar. Conducir langar. Cojear langarí. Cojera langó, languí. Cojo, a languelichí. Llave maestra languró. Postigo langustí. El dedo pulgar langustiá. Dedo lao. Palabra, vocablo laranó, larañí. Lector, a lardorí. Avena laya. Vergüenza, pudor lea. Prostituta leba. Pedernal legerar. Llevar legrenté. Galán lel. Cartera, librillo lembresqué. Mentira lembresquear. Mentir, falsificar lemitré. Lunes len. Corriente; curso de las aguas y de las cosas lentré, lentrí. Alemán, a leprenteró. Lebrillo, barreño lequeján. Aduana lequejenar. Cortar ler. Los leste. Río, corriente de agua letaya. Aceituna letayaró. Olivo

letayaneró. Aceitunero levervena. Enramada li. Libertad lia. Carta libanar. Escribir libanerí. Escritura libanó. Escribano libañí. Escrito, documento libenar. Leer liché, lichí. Vacío, a liga. Amistad lijañí. Apuesta, porfía lijar. Apostar, porfiar lilipendó. Imbécil lilo, lillí. Loco, a; extravagante lillar. Coger, tomar lima. Camisa limbaé. Vuelta, regreso limbidiar. Volver, regresar limitrén. Lunes linericar. Amparar liniarí. Licor liniarista. Licorista liquerar. Llevar lirenar. Leer lirenó. Lector lirestré. Letras lirí. Ley liripió. Plomo liruqué. Apellido listrabar. Librar litiguají. Pleito, proceso llacamú. Amígdala; agalla llagulé. Fuego

Vocabulario caló-español, español-caló .

91

llaspardí. Yesca llaván. Herbazal llenira. Desgracia llerel. Color llundaina. Gaita llundanero. Gaitero llundró. Cordón lojelar. Cometer, causar lolé. Tomate lolló, lollí. Encarnado, a; rojo, a lombardó, lombardí. León, a lon. Sal loncaré. Salitre longuí. Inocente, cándido lonquiso. Cobarde, apocado loqueján. Aduana loquejú. Pausado lorampió. Reloj loré. Mosquito lovén. Dinero loyar. Coger, asir loyipén. Rapiña lúa, luca. Peseta; unidad monetaria

luandar. Colgar luanderó. Colgadero lubanó. Empeine lucy. Lobo luchardó. Eslabón lucharré. Tinaja luchipén. Despeñadero, precipicio luey, lueyé. Lobo, a luganó, lugañí. Campesino, a; lugareño, a; montañés, a; serrano, a lugo. Campo lují. Adorno, aderezo lujiar. Adornar, embellecer lujoñar. Aprobar lujoñí. Aprobación lumé. Reino lumí. Manceba, concubina lumia, lumiasca. Puta, ramera lunandar. Tronar lundecla. Cincha, ceñidor lundelá. Camisa luriandó. Trueno

. José Manuel Mójica Legarre

92

  ma. Lo cual, lo que maas. Carne, vianda macara. La mitad de un todo macarar. Aplazar macaro. Plaza macaró. Término, plazo macolotende. Mar macota. Gota machá. Mosca machamó. Pescador machar, machorar. Pescar maché, machó. Pez, pescado machicó, machicaí. Gato, a

machín. Moscón machiriá. Testimonio machiró. Testigo machoraró. Pescadero machumí. Pescadería machurní. Alcaparrón madoy. Clavo de especia madraga. Tenaza magué. Miembro viril, pene majarao, majará. Bendito, a majarañí. Bendición majarar. Bendecir majaré, majaró, majarí. Santo, a

Vocabulario caló-español, español-caló .

93

majarificar. Loar, santificar, alabar, consagrar majaripén. Bienaventuranza, santidad majelamí, majolenú. Adulterio majelar. Cometer adulterio majelé, majelí. Adúltero, a majoré. Aparato, pompa, lujo malabaí. Granero malabardó. Matadero malchicán. Gato malipiar. Lavar malorré, mallorrí. Malo, a; perverso, a malunó. Relámpago mallo, malla. Borrico, a mamisarar. Mamar, chupar mamporegio. Colegio mamporí. Cola mamuí. Enfrente, frente man. Contracción de mangue mancanó, mancañí. Tonto, a; bobo, a mancar. Faltar, fallar mancloy, manclayí. Príncipe, princesa manchín, mansín. Tesoro mandelo. Capote, manteo mandelón. Castrado, capón manejo. Mismo, propio, igual manfariel. Ángel mangar. Pedir, mendigar manguara. pellejo para el vino

mangue, mangui, me, menda. Yo, mí, me, conmigo manguelar. Rogar, orar manguelo. Petición, ruego mangui. Persona vil, rastrera manguindón, manguindoñí. Interesado, a; pretendiente manjaró, manjarí. Bendito, a; beato, a; santo, a manjarida. Santidad manrabar. Esquilar, trasquilar manrelorró, manrelorrí. Panadero, a manró. Pan manroñá. Alforja manú, manús. Hombre, varón, macho manusaló. Varonil manusallí, manusardí. Machorra; marimacho maquear. Arreglar, decorar maquelar. Callar maquilén. Pene marabear. Moler, triturar maramucha. Capilla marar. Matar, destruir marardó. Matador mareal. Calumnia, agravio marelar. Acabar, rematar; calumniar marimé. Impuro, a marmucha. Capilla, oratorio mas. Vianda, comida

. José Manuel Mójica Legarre

94

mascaruñó, mascaruñí. Carnicero, a masesqueré. Carnicería masnucí. Enfrente masqueró. Mercado, plaza mastronjó, mastronjí . Muñeco, a matagarnó, matagarní. Borracho, a matipén. Borrachera matojernú. Baratero, guapetón maturnar. Abastecer, proveer, suministrar mausero. Tesorero mayaró, mayarí. Húngaro, a mecar. Dejar, consentir meclí. Calle mecó. Perdón, remisión mechusa. Cabeza meerta. Medida; pesa, peso melalar. Medir melaló. Medida meligrana. Granada membricar. Purgar, expiar membrericó. Purgatorio men. Mío, mí, mía menderí. Botella medesqueró. Menos mengue. Duende, fantasma, diablo menribar. Apropiar, adecuar mensallé. Mesa mequerar. Dejar, soltar merar. Morir, perecer, fallecer merdipén. Enfermedad, padecimiento merdó, merdí. Enfermo, a

mericlén, merridín. Corral meridén. Coral meripén. Muerte mermellí. Vela mermellín. Antorcha, hachón mestenaró. Libertador, redentor mestepén. Redención, rescate mesuna. Mesón, parador, posada metesomia. Para, a fin de mibao. Producto, ganancia, fruto mijate. Misa mile. Mil minchabar. Parir mipi. Ademán; demostración mirinda. Mientras mistó. Bien, bueno mitichó, mitichí. Austero, a; severo, a mitisarar. Meter mixa. Frontera mizo, miza. Manco, a moa. Moneda mochí. Coleto mochiqué. Mazo modraga. Tenaza mojisardar. Mojar mol. Vino mola. Vale, pase molar. Valer, producir molipor. Vino añejo o generoso mollate. Botella, tarro; bebida alcohólica molsoré. Vinagre momborico, momborica. Morado

Vocabulario caló-español, español-caló .

95

monda. Piña monjaré. Aparato monrabado. Afeitado monrabar. Raspar, afeitar monró, monrí. Conocida, amiga monroné. Amigote, conocido de antiguo morabio. Vino mordipén. Homicidio moribén. Muerte moró. Mar moscabi. Embelesado, embelesada mostagán. Mosto mostañear. Sacar, extraer mostraban, mostarbañí. Viajero, a; pasajero, a mucar. Dejar muciquí, murciquí. Manga; pedazo, remiendo muclar, mutrar. Orinar muclí. Angurria mucló. Orina muchí. Chispa; ala muchobelar. Bautizar; regar muchobelaró. Bautismo muflir. Comer

muí. Boca mují (la). La muerte mulabadó. Ahorcado mulabandó, muladó. Matadero mulabar. Ajusticiar, ahorcar mulanó, mulañí. Melancólico, a; triste mulé (dar). Matar, asesinar mulelá. Mortal muliyar. Amasar muló, mullí. Difunto, a; muerto, a mumelí. Luz, claridad muñí, muñó. Apresurado, a; acelerado, a muqueler. Detener, quedar, parar; acontecer murciá. Brazo murcielé. Mistela murguir. Comer murí. Fresa murnó, murñí. Costoso, a; caro, a musardí. Moza, muchacha mustiñar. Sacar, extraer mutrar. Orinar, mear mutrí. Ala

. José Manuel Mójica Legarre

96

  na. No, ni nabato. Espinazo nabelar. Carecer, faltar nacar. Pasar, partir, marchar nacarda. Lectura, leyenda nacardaor, nacardaora. Lector, a nacardar. Leer nacicar. Moler, pulverizar naclé, nacrí. Nariz nacrenó, nacreñí. Gangoso, a nacrerar. Hablar gangoso nachequilé, nachequillí. Enano, a; muy pequeño, a

nagira. Bandera, pabellón najab. Pérdida najabaó, najabá. Perdedor, a najabar, najabelar. Perder, desperdiciar, derrochar, disipar najalelar. Hacer huir, fugar, escapar najar. Correr, huir, escapar najarar. Desaparecer najibar. Esparcir, diseminar, difundir najibelar. Divulgar, publicar najipén. Acometida, devastación

Vocabulario caló-español, español-caló .

97

nanaí. No; de ningún modo; ninguno nangué, nanguí. Infecundo, a; estéril; improductivo, a nansardán, nansardañí. Ruin, vil despreciable nansardesa, nansardipén. Vileza, infamia, bajeza nansú, nansí. Gracioso, a; donoso, a nañabaor, nañabaora. Matador, a nao. Nombre (contracción de acnao) napa. Anca, nalga napia, naqui. Nariz naquelar. Traspasar, rebasar naqueló. Tránsito, pasaje naquería. Conversación, diálogo nardián. Nunca, jamás nardichola. Atrio, pórtico nasaló, nasallí. Enfermo, a nasardar. Leer nastí. Imposible nastisó, nastisa. Ahijado, a ne. No, ni nebaró, nebará. Reducido, a; limitado, a; pequeño, a nebedequé. Decimonoveno, decimonono nebel. Nueve nebí, nebó. Nuevo, a; moderno, a necaulé, necaulí. Ninguno, a neguisar, neguisarar. Negar, ocultar

neguisaraó, neguisaraá. Negada, incapaz nejebar. Añadir, aumentar nerachilar, nerachir. Anochecer nespachilaó, nespachilañí. Intacto, a; puro, a nevelar. Rayar, marcar, señalar, confinar nevelí. Raya, línea, marca, señal, límite nibobio, nibovia. Novio, a nícabar. Separar, quitar nicabelar. Redimir nicobar. Apartar, desembarazar, destruir nichobel. Salida, escape; acto, suceso, hecho nichobelar. Salir, partir niebla. Madrugada nilay. Estío nililó. Loco niquillar. Salir, marchar nisolpa. Arzobispo nogué. Cuerno, asta nonardián. Nunca nonrió, nonriá. Nuestro, a norical. Caracol nortó. Cuarto, habitación norunjoy, norunjayí. Enfadoso, a; molesto, a norunjar. Enfadar, incomodar, enojar norunjí, norunjisa. Enojado, a; enfadado, a

. José Manuel Mójica Legarre

98

nortó. Moneda nostaró. Cuartillo nu. Me nubio, nubia. Noveno, a; nono, a

nuco. Suegro nudicoy. Noviembre nuliya. Astilla nutivé. Junio

  

Vocabulario caló-español, español-caló .

99

  

  ñabanar. Nadar ñacle. Nariz ñafrar. Hilar ñaí, ñay. Uña, garra ñaicar. Arañar, rasguñar, raspar ñañabar. Nadar

ñaquibar. Anudar, atar ñarrigón, ñarrigoñí. Narigón, a ñorda. Excremento ñuco, ñuñí. Suegro, a ñudicoy. Noviembre ñuntivé. Julio

   

. José Manuel Mójica Legarre

100

 

  o. El o. Lo, le o. O; u o. Él ocajanaicha. Cabaña ocán. Sol ocaña. Hora, ahora ocanajimia. Oración ocanar. Orar, rogar ocanilla. Orilla oción. Sí oclajita. Hacienda, heredad

ocono, ocoisa, ocona, ocones. Esto, s; lo, s ocolo, ocola, s. Ese, esos; esa, s; aqul, aquellos; aquella, s ocray, ocrayí. Rey, reina; soberano, a; monarca ochacho. Hogaza ochardí. Mantilla octorba. Octubre ochardibarí. Manta ochardiló. Licencia, permiso ochardó. Mantón, manto

Vocabulario caló-español, español-caló .

101

ocherito. Mérito ochí. El espíritu, la esencia de las cosas ochibibén. La existencia ochihilén. Vida ochirupí. Azogue ochón, es. Cada uno de los meses del año odisilo. Vicio, defecto odisiloy, odisiloyí. Vicioso, a odoroy, odorayí, odoroso, a.Celoso, a; envidioso, a odoros. Celos odorozo. Miserable ogomo. Estómago oiqué. Cuartel ojabesar. Perdonar ojarar. Acordar, recordar olacerar. Importar, costar olajay. Maldición oleña. Teja olibal. Pesebre olibay. Escribano, notario omán. Hoyo, hueco, hondura omito. Veterinario ompión. Sacramento on. A, con, de, en, por ondina. Ala ondinamo. Álamo ondoba. Tal, este, aquel, aqueste ondola. Uno, a ondolé, ondoleya, ondoleyes. Él, ella; ellos, as; esotro, a, as; estotro, a, as

ondoquí, oopé. Aquí opayar. Rastrillar opelar. Descender, caer operisa. Ensalada opomono. Estómago opre. Sobre opreabillar. Sobrevenir oquendar. Ofender or. El orajabar. Perder orasta. Comedia orbriza. Tenacilla, pinza; alhaja orgán. Sol orcatar. Acometer, atacar orchí. Alma orchicar. Obligar, forzar orchineró. Tahonero orchiní. Tahona orchiquién, orquidén. Ánimo, valor, esfuerzo, coraje orchiquinó, orchiquiñí. Animado, a; valeroso, a; arrojado, a orchirí. Belleza, beldad, hermosura ordejoroniar. Atesorar orgagar. Atarugar orí. Hola oripatí. Hormiga orjajé, orjafí. Atasajado, a orjirlé. Atalaya orlangar. Atender, cuidar orlangó, orlanguí. Atento, a; solícito, a ormodragar, ormundagar. Atenazar

. José Manuel Mójica Legarre

102

orobar, orobiar. Llorar, gemir, sollozar, lamentar orobo. Lloro, llanto, lamento orobrar. Pensar, meditar, reflexionar orobroro, orobroy. Pensamiento orondo. Hurto, robo oropaja, oropatía. Hoja oropatialá. Ojalá oropendola. Voluntad, ilusión oroscaña. Cañada, senda, vereda orosque. Cobre orotar, orotelar. Buscar, averiguar oroturné, oroturní. Serrano, a; hijo de país montañoso orpachirima. Paciencia, calma orpaponar. Asustar, aterrar, acometer, forzar orpinjipar. Atestiguar orpinjipí. Declaración, testimonio orquide. Índole orquidú. El alma, el ánima orquineró. Tahonero orquiní. Tahona orrijar. Ahorrar, economizar orsó. Ataque, acometimiento orsojañar. Acometer, atacar ortalamé. Campo, sembrado ortriga. Ataharre, cincha orú. Lobo orují. Cáscara, corteza, hollejo orunañí. Obscura orundar. Buscar

orundó, orundañí. Ratero, a; buscón, a oruné, orunó, oruñí. Obscuro, a; que no se le conoce orunipé. Obscuridad oruque. Olivo oruquial. Olivar oryunar, oryunerar. Atajar, alcanzar oryuné. Atajo, alcance os. Los, les oschiclar. Atascar, embarazar oschiclí. Atascado, embarazado oslanar. Atemorizar oslané, oslañí. Atemorizado, a; amenazado, a ostabar. Robar, quitar contra la voluntad de su dueño ostabeo, ostaibé: Robo, hurto ostalamé. Campo ostar. Cuatro ostardeque. Catorce ostardí. Cuarenta ostarí. Cuarta, que hace el número cuatro ostarinda. Cuaresma ostelar. Bajar, descender ostelé. Debajo, por debajo ostelí. Baja, descenso ostilar. Robar ostinar. Despertar, resucitar ostré. Usted ostría. Usía

Vocabulario caló-español, español-caló .

103

osunchó. Bienandanza, placer, contento otalpe, otarpe. Cielo, altura oté. Allí, acá otely. Abajo otembroliló. Interior, corazón otor. Ocho otordequé. Dieciocho

otordé, otorenta. Ochenta otorí. Octava, que hace el número ocho otoró. Octavo otorquisarela. Otorgar ovil. Cama ozunchar. Conseguir, lograr, disfrutar

. José Manuel Mójica Legarre

104

pa. Para pacuarar. Mandar pacuaró, pacuarí. Orden, mandato, disposición pacueca. Peseta pachacarrar. Sembrar pachí. Virgo, virginidad pachibo, pachiba. Honor, honra pachibaló, pachiballí. Honrado, a; honesto, a pachibar. Honrar, honorar pachibelar. Aceptar, estimar

pachimachí, pachimí. Pata, pierna pachirimó, pachiriñí panchinó, panchuñí. Afamado, a; famoso, a pachoy. Ceniciento pagelar. Bajar, descender pailló. Individuo, sujeto, hombre pajabañí. Toque, tocamiento pajabar. Tocar, palpar obscenamente pajabelar. Corresponder, tocar pajabí. Tecla, tocata pajaboy. Tacto

Vocabulario caló-español, español-caló .

105

pajandia. Flauta, tecla pajarí. Toque pajoria. Costilla, chuleta pajuara. Entraña, hígado pajumí. Pulga pal. Tabla palá. Dorso, espalda palabear. Afeitar, rasurar palal. Hacia, tras, atrás, detrás palatuñó, palatuñí. Extranjero, a; exótico, a palmando, palmuchí. Retaguardia palmar. Perder; concluir, morir palmenta. Carta; mensaje palilla. (v. pachandra) palmenteró. Cartero, mensajero palomí. Cadera paluñó. Corral pallipear. Comer panal. Amigo. Propicio, favorable panchabar, panchabelar. Creer panchabó. Credo panchajañar. Intentar panchardí. Cincuenta panchariqué. Terco panché. Cinco panchedequé. Quince pancherí. Quinta pancheritó. Quinto, alistado en el ejército panchí. Afán, solicitud, fatiga panchibelar, (v. pachibelar) pandar. Atar, liar; cerrar pandararí. Cerradura

pandebrar. Vendar, ligar, atar pandelao, pandelañí. Oprimido, a pandelar. Oprimir, apretar, sujetar pandelaró. Opresor, tirano panderipén. Opresión, tiranía pandibó, pandipén. Calabozo, prisión pandisarar. Encerrar, almacenar pandorró. Cerrojo, pestillo panduque. Fusil, mosquete panipén. Mal, daño, dolencia, enfermedad panripén. Cambio, provecho panró. Dedo pansiberarse. Amancebarse pantaluné, pantaluní. (v. oroturné) pañí. Agua pañibarar. Diluviar pañibarí. Diluvio, avenida pañibaró. Mar, océano pañicarí. Aguardiente, alcohol pañisalipén. Hidropesía pañosa. Capa paparuñí. Abuela papatuqué. Papa papí. Oca papichoré. Pato papín. Ánsar, ganso papinoró, papinoré. Mono, a pápira. Naipe, carta papiri. Vale, bono papujó, papují. Avellanero, a paque. Mitad, medio

. José Manuel Mójica Legarre

106

parabelar. Romper, quebrar paratató. Consuelo paratute. Descanso, reposo parbaraor. Criador parbarar, parbarelar. Criar, alimentar parbarí. Cría, criatura parchandra. Carnaval parchariqué, parchariquí. Terco, a; porfiado, a; tenaz parchén. Cinco pardí. Cimiento, base paré. Nube parelar. Acordar, determinar pargo, parguela. Bujarrón; maricón paró, parí. Cómico, a; nube parín. Sombra paripé. Comiquería paripén. Peligro, riesgo parlo. Reloj de bolsillo parné. Moneda, dinero parnó. Bofe, pulmón parojí. Hoja parpichuela. Masturbación parrablé. Urbanidad, atención, recato parracha. Honda parrotobar. Ayunar partisarelar. Dividir, partir, repartir paruguelar. Comerciar, traficar paruñí. (v. paparuñí) paruñó. (v. batipuró)

parvaraor. Ganadero pas. Contracción de paque pasbatú. Padrastro pasanta. Balanza pasbeschí. Península pascallicó. La mitad de la mañana paschaboró, paschaborí. Hijastro, a paschibé. Mediodía pasdaí. Madrastra pasmó. Cortijo pasmuló, pasmullí. Medio muerto, a paspilé, paspillí. Borracho, a; embriagado, a; achispado, a pasplanoró, pasplanorí. Hermanastro, a pasrachí. Media noche pastirí. Zalamero, mimoso patapuque. Pontífice, papa paterán. Marca, señal, rastro patria. Ave patule. Baturro, pastor, rústico pauriré. Escalera paurripén. Canje, cambio pechisia. Sacristán pejar, pejelar. Bajar pejuchar. Cocer, hervir pelé. Huevo pelí. Piel pelichó, pelichí. Huevero, a peltraba. Mochila, morral pen. Dí penar. Decir, referir, hablar

Vocabulario caló-español, español-caló .

107

penclar. Narrar penclarí. Narración penchabar, penchabarclar. Pensar, juzgar, atender penchaboy, penchabayí. Meditabundo, a; pensativo, a penchabeló. Tal vez penchararar. Gustar, probar penchí. Hermana penchicarda. Ardid, pega, timo pendablar. Hablar con verbosidad pendajiminí. Nuez pendaripén. Historia penelar. Narrar, referir penelari. Narración, relato peñacoró. Sidra peñascaró. Aguardiente peñaspé. Retaco, trabuco peó. Gobierno autoritario per. Por peralalí. Espíritu perar. Caer, sucumbir, fallecer percabaor. Sepulturero percabañar, percañar. Sepultar, enterrar percaralla. Chupa de torero perdinel. Soldado, guarda perdiñé. Carabinero, miguelete perdi. De dos; truján, socarrón, fullero perdí. Inocente, sencillo perdó. Completo, lleno perdoba. Él perelaló. Cumplido

perelar. Llenar, rebosar, henchir, cumplir perfiné, perfiñí. Preciso, a; exacto, a; puntual; justo, a pergolear. Ir en romería, peregrinar pergoleto. Peregrino perifullé. Bicho perma. Yema perma. Pesado permasí. Ensalada, salsa permear. Entender, comprender pernicha. Albarda; aparejo; postigo pernichabeo. Manteo, sacudida dada a alguno manteándolo pernichaberar. Mantear; mortificar pernicharó. Albardón perniqué. Inteligente, listo, entendido perpeló. Melocotón perpente. Ciego, ciega perpeñí. Puente perpiché. Gato perplejó. Susto, sobresalto persiberarse. (v. pansiberarse) persimacharse. Persignarse persiné, persiñí. Valiente; bravo, a; bizarro, a perso. Encima perto. Cerrojo, pestillo, pasador perverable. Perdurable perviricha. Lagartija pescada. Ganzúa

. José Manuel Mójica Legarre

108

pescaralla. Chupa, chaqueta corta de picador pespirincho, pespirincha. Viuda pesquí. Penetración, sagacidad pesquibar. Gustar, probar pesquibelar. Tantear, graduar pesquibén, pesquital. Agrado, ilusión, gusto pesquilar. Tentar, seducir, engañar, engatusar pestañí. La policía petal. Herradura petalaró. Herrador petanó, Pètain. Becerro, a petrar. Cadera petul. Herradura Picañí. La Guartdia Civil Picoleto. Guardia civil picoa. Olla picote. Vaso, barril, receptáculo pichirichí. Gusto pichivirí. Jilguero pichó. Pañuelo pigoté. Vaso pilbó, pilbí. Calvo, a pilé, pillí. Borracho, ebrio piltra. Cama, lecho pimar. Fumar pimpear. Engañar, embaucar pimpi. Embaucador, seductor pinchar, pincharar, pinchardar. Conocer pincharador. Conocedor pincherar, pincherelar. Reconocer,

pindoró, pindorí. Gitano, a pindorrá. Muchacha, mozuela pindrabar, pindrabelar. Abrir, descubrir pingardín. Gazpacho pinjempar. Empujar, achuchar, impeler pinré. Pie pinronar. Apear, desmontar pinroné, pinroní. Desmontado, a; apeado, a pinsaba. Pica, punzón, lanza pinsabar, pinsabelar. Punzar, picar pinsabó. Pico, piocha pinsorra. Ladilla piñó. Diente pirabar. Cooperar, cohabitar piraberar. Fornicar, cohabitar pirandó, pirandí. Adúltero, a pirandón. Putero, putañero pirar, pirelar. Andar, caminar, marchar piribicha. Lagartija piribichó. Lagarto pirleblico, pirleblica. Público, a pisa. Mancebía pisabal. Hebilla, pendiente pisjundí. Pimiento pispirí. Pimienta pista. Cuenta, honorarios pita. Aguardiente amílico pitafló. Jarro piulí. Viuda

Vocabulario caló-español, español-caló .

109

piyar. Beber, engullir piyaró, piyarí. Bebedor, a placó. Cofradía, hermandad plal. Cofrade, compañero planeta. Candela planó, plañí. Hermano, a planoró, planorí. Hermano, a espiritual plas. Hermano plasarañí. Satisfacción plasarar. Pagar plasara. Pagaduría plasardí. Recompensa plasarí. Paga plasaró. Pagador plasuiar. Blanquear plasnó, plasñí. Blanco, a plasta, plastanú. Capa plastamí. Poncho, capa corta plastamó, plastanío. Capote plastanear. Correr muy de prisa plastaní. Carrera, escapada, fuga, huída plastañar, plastañelar. Acompañar, seguir plastañí. Colectividad, comitiva plastarar. Perseguir, correr plata. Capa corta plataró. Hermano platesqueró. Patio platiserar. Pagar play. Montaña, cerro, collado playa. Colina playí. Porfía, terquedad

plojorró. Tabaco plubí. Plata plumí. Ola, onda po. Barriga, vientre, panza poba. Manzana pobanó. Manzano, maleza poibasí. Lápiz, pizarrín polinché. Poleo polomía. Cadera pomi. (v. plubí) pondolé. Calabacín pondón.Calabaza pondoné. Colchón, colchoneta, canasto pontesqueró. Papa, pontífice popondó. Pepino poquinelar. Reembolsar, pagar por. Escritura, contrato público poresqueró. Gobernador porriá. Tripa, entraña, instestino porumí. Pluma postan, postañí. Flojo, a poste. Pecho posti. Piel, cutis, cuero postín. Lustre, brillo posunó. Granja, alquería, cortijo potala. Torpe, inútil, inservible potesqueró. Cabo, primer grado en el ejército potosía. Faltriquera, bolsa, portamonedas pracó. Polvo prachindó, prachindí. Asqueroso, a; inmundo, a

. José Manuel Mójica Legarre

110

prajandí. Cigarro, cigarrillo pratobolo. Sacerdote pre. Por (preposición) prefiné. (v. perfiné) prejenar. Sentir, padecer, sufrir prejeneto, prejenoy. Sentimiento prejeté. Perejil prelumina. Semana prensallé. Promesa prensanó. Arruga, pliegue presas. Porque, por cuanto presimelar. Comenzar, principiar presimeló. Comienzo, empiezo prestañí. Dehesa prestisarar. Prestar, alquilar prevaranqué, proverenqué. Infierno primicha. Camisa de mujer privar. Beber, engullir privelo. Vaso en forma de caña que se usa en Andalucía probisarar. Probar probosqueró. Pregonero prosapia. Espiga protobolo. Párroco, cura, clérigo prucatiñí. Escopeta pruchar. Llamar, nombrar pruchelar. Preguntar, interrogar pruscatiñé, pruschá. Pistola, cachorrillo pu. Tierra, región, comarca; el globo, el orbe, el universo pucanar. Pregonar, anunciar pucanó, pucañí. Público, a

puchabar, puchabelar. Cuestionar puchañí. Pregunta puches, puchén. Conducta, vida puchorí. Ave de rapiña puerto. Posada, mesón pujó, pují. Avellano, a pulia. (v. patria) puliné. Hoz, guadaña pulir. Vender pulunó. Corral pumaijaré. Avemaría pumé, pumén. Hombro pumetelí. Trompeta punsabar. Picar, punzar punsabela. Picadura, picada punsaberó, punsabó. Picador puñí. Pena, dolor, aflicción pupelar, purelar. Surgir, aparecer, nacer pur. Cuando puranar. Envejecer purañí. Vejez, ancianidad, edad puré, puró, purí. Viejo, a; anciano, a; antiguo, a puriandé, purjandé, puriandí. Envejecido, a; avejentado, a purijé. Antigüedad purimí. Cebolla purullá, purrullá. Avefría purrubar. Cambiar, trocar, negociar purrubipén. Mudanza, cambio purtinchá. Puerta pus. Paja

Vocabulario caló-español, español-caló .

111

pusanó, (v. posunó) pusca. Escopeta puscalí. Pluma puscanó. Cuadrillero

puscatero. Escopetero pustán. Lienzo putirichí. Manteca, grasa

. José Manuel Mójica Legarre

112

  que. Casa quedisar. Quedar quejena. Aduana quejeña. Banco comercial quejesa. Seda quel. Cuarto, habitación quelalla. Berenjena quelañí. Danza quelar. Danzar, bailar quelararó, quelararí. Bailarín,a quelibén. Manifestación quelo. Baile quendebre. Diciembre

quer. (v. que) querabar. Tostar, asar querar. Hacer querdí. Hecho, suceso, acto queré. Morada, domicilio querelar. Ejercer, hacer, cumplir querelaró. Hacedor querentó. Acento queresquería. Mayordomía queresqueró. Mayordomo, apoderado querló. Cuello, pescuezo querosto, querveto. Agosto

Vocabulario caló-español, español-caló .

113

quesar. Ser, estar quesote. Cerote quibilero. Compañero quicia. Cesta, espuerta quichardila. Mancha quichardilar. Manchar, tiznar quichi. Cuanto, cuán quiglé. Abril quijarí. Estribo quilé. Miembro viril quilibén. Declaración quililló. Anillo, sortija quillaba. Ciruela quimbila. Compaña, compañía quiminé, quimiñó. Fragua quin. Miel quinar. Comprar, mercar quinate. Panal quincoro. Chinchorro quindalé. Mayo quindía.Habichuela, judía quincuquí. Barrena

quinglé. Abril quinimar. Apaciguar quinquina. Cocina quinquinobó, quinquinibí. Cocinero, a quinquiria. Chinche quinugadoy. Año bisiesto quir. Mantequilla quirá. Queso quirdaré. Marzo quiria. Hormiga quiribé. Cerca, tapia, vallado quiribó, quiribí. Compadre, comadre; camarada quirindañí. Afición, inclinación quirisindia. Santísimo quirmo. Gusano quirsijimi. Cereza quisia. Faltriquera, bolsillo quisobí. Portamoneda, bolsa quisobó. Bolsón quiungadoy. Bisiesto

. José Manuel Mójica Legarre

114

  rabasunché, rabasunchí. Raposo, zorro rabelar. Bendecir, alabar rachelar, ralachar. Encontrar, tropezar rachí. Noche, osbcuridad ramonomiero. Baratero, matón ran. Vara (medida); vara, palo randar . Anotar, evaluar randé. Ladrón, ratero randelar. Hurtar, arrebatar randiñar, randiñelar . Arar, labrar, obrar, trabajar

randñaró. Labrador, obrero, peón de obra randiñipén. Escritura, contrato randipén. Rapiña, merodeo raneta. Varilla, vara pequeña rapa. Lazo, trampa, cepo rapela. Cuerda rapipocha. Zorra rapó. Rapa rascó. Cangrejo ratí. Generación, casta, raza, familia, linaje reblandañí. Piedra

Vocabulario caló-español, español-caló .

115

reblanduy. Secundariamente reblantequeré. Coyuntura reblinable. Respetable reblinar. Respetar rebrartraqué. Retaco, trabuco rebridaqué. Requiebro, linsonja rebridar. Galantear, florear rebucharar. Desviar, apartar recabelar. Retraer, recoger recabeló. Retraimiento recañi. Reja de ventana recardar. Arrastrar recataré. Párpado reclé. Cañada rechalar. Avanzar, adelantar rechí. Caña rechibí. Red rechibillí. Redecilla rechipoté, rechipotí. Desnudo, a rechirdar. Recortar rediné. Rábano redomanó, redomañí. Astuto, a; sagaz redundí. (v. rejundí) regar. Lavar rejelendré. Refrán, proverbio rejí. Polvillo, pelusa rejochiqué. Entresuelo rejunar. Arremangar rejundí. Garbanzo relacrar. Rememorar, rejuvenecer relajá. Col, repollo relichí. (v. rachibí) relimbidiar. Revolver

remachar. Procurar, alcahuetear remarar. Concluir, rematar remollar. Forrar, ribetear renaquelar. Repasar renaqueló. Repaso rendepé, rendepí. Redondo rendiqué. Centinela renicar. Renegar reniclé. Rábano rentisarar. Rentar, rendir reño. Señal, signo, marca repañí. Aguardiente de mucha graduación repañó. Nabo repipoché. Calabozo repurelar. Resucitar, revivir repurelarí. Resurrección requemí. Provecho resaronomo, resaronoma. Barato, a resblañarar. Apedrear resblañí. Pedrisco resí. Viña, selva resimí. Seda resirió. Desconfianza, recelo resuñar. Respirar resuñarí. Respiración resuñí. Respiro retejar. Alegrar, regocijar retejo. Contento, gozo, alegría retinatar. Arrinconar retré. Alrededor retrequé. Epidemia, peste retuñí. Agujero revesa. Traición, engaño

. José Manuel Mójica Legarre

116

revueltizarar. Revolver ria. (v. rua) riclar. Suministrar, proveer richanjé. Alcornoque rifián. Peligro rigé. Anzuelo, azulejo rijar, rijelar. Apartar ril, rilo. Pedo, ventosidad rilar. Peer, ventosear rimballar. Arrancar rin . Noria risje. Separadamente, aparte ro. Esposo, marido rocambelar. Apreciar, estimar rocambló, rocamblí. Amigo, a; correligionario, a roclí. Abrojo rogó. Cuerno roí. Harina roín. Cuchara rolliché. Cerco rom, romá. Varón; casado romalí. Reunión de gitanos romandiñar. Casar, unir en matrimonio romandiñelarse. Casarse romandiñó. Casamiento romanicha. La ruda (vegetal) romañí. Familiar, de la casa o de la casta

romí. Esposa, mujer propia rongojelar. Pregonar roscorré, roscorrí. Cordero, a rotañulario. Abecedario rotuñí. Boca rotuñí. Agujero rozavillonar. Comer de prisa rozo. Centeno, comida rua. Doncella rudelar. Contestar, responder rejumar. Arrimar, acercar rufar. Calentar rufo. Caliente rujemar. Aprovechar rují. Rosa, azucena, lirio, espliego rulé. Trasero, culo, ano rullipaté. Rueda rullistaqué. Rodillo rumejar. Aprovechar rumejí. Provecho, ganancia, utilidad rumendí. Caricia, halago rumendiar. Acariciar, halagar rumí. Mujer rumijeló. Romero ruminé. Afeminado runcalí. Carreta, carro rundí. Duro (moneda) ruspé, ruspí. Adivino, a

  

Vocabulario caló-español, español-caló .

117

 

  sa. Hierro sabindar. sobrevenir, acaecer o suceder algo de improviso. sabocar. habitar sacais, acais, avizores, aquías, acais. ojos. saces. Grillos, esposas sacoime. Intendente, mayordomo, encargado. safacorano, safacorana. Sevillano, a Safacoro. Sevilla. salamito. Médico

salar. Reír salchuyo. caña. salchuyó, trujé, astruje, amiñi, s. m., yunque. salipén. Pestilencia, hediondez, dolencia, enfermedad sallé. Mesa Salmoñí, salmoní. Prisa, deprisa. salmuñar. Brincar, saltar salmuñí. Brinco, salto salqueró. Vaso salsucho. Caña saludisar, saludisarar. Saludar

. José Manuel Mójica Legarre

118

salvaí. longaniza. sampunería. Jabonería sampunero. Jabonero sampuñí. Jabón sandunga . Gracia, garbo, donaire sané, s. m., chorizo. sangué. Vosotros, vosotras sanisco. Castigo, penitencia sanlló. potro. sapelar, saplar. acusar, sentenciar, condenar. sapla. Sentencia, condena sapumetelli. trompeta. sar. ajo; prep., con. sará, saralé, sardó. Sargento saracate. sastre. sarapé. Serpiente sarbañí. Sardina sardañá. Gracia en el decir y en el hacer, donaire sardañar. Realzar, agraciar sardañoy, sardañayí. Gracioso, a; jocoso, a; alegre sardenar. Reprobar, condenar sardioqué. Salero, sal sarí. toda. sarichipén,  sarichipé. Intérprete sarmenda. Conmigo sarmuñante. Momento sarmuñé, sarmuñí. Presto, a; listo saró aslsiláble.todopoderoso. saró, sarí. Todo, a sarplar. Juzgar, sentenciar sarqueré. vaso.

sarrasirar. reír. sarsa. Con. sarsalar. Acompañar sarsalé, pron. pers., consigo, con él, s. m., acompañamiento. Sarsos. conque. sarta. como, así. sarterelar. Reprimir, sujetar sartucue, satucue. Contigo sas. hierro. sasí. Nuera sasta. Cómo, de qué modo sastar. Sanar, curar sasteja, sastejí. queja. sastejarse. Quejarse sastejoy, sastejayí. Quejumbroso, a sastí. sana, salva. sasto, adj. m. alto. sastó, sastí. Sano, a; salvado, a sastri. pariente. sasú. Yerno sat. Con sata. Cómo, sí satarré. Herrero satarría. Herrería sato. De qué manera saullo. Potro, potranco se, pron. pers., se. segritón, segritoñí. Último, a segron, s. m., fruto sejonía. Actualmente selvañi. bofetada. semúche. míco. mono.

Vocabulario caló-español, español-caló .

119

sen. Sonido, son senque. Rama sentallí. La frente serdañí. Navaja serdasquinero. Navajero serear. Cornear seroy. Soldado sersén, serseñí, seyorré, seyorrí. Español, a Sersen, Sesé. España. Serva. Sevilla. serviche. lucero de la mañana. setaya. Aceituna sibar. coser. sibararí. Costurera, modista sibarí. Costura sicabao. Rígido sicabar. Salir sicha. mona. sichaguilló. Monaguillo sichen. reino. sicho, sicha. Mono, a sicle. Siglo sicobar, sicobelar. Sacar, repartir; asaltar, despojar sierra. Sien sigó, adv., rápidamente.. sila. Facultad, potencia, virtud silaró, silarí. Poderoso, a; que tiene alguna facultad o virtud silisqué, s. m., castillo. sillolí. Espina silné, silñí. Que es fuerte; sólido, a; firme

simache. Signatura, seña, signo simachí, s. f., espina, raspa. Marca, señal simbelar. Sonar, producir sones simbrés. Las cejas simpalomé, simpalomí. Pelado, mondado Simprofié. José. simuchy. Mico, mono sinaba. Fué sinabar. Detener, parar, quedar, acontecer sinando. Puesto, lugar sinar, sinelar. ser, estar. sinarar. Quedar, detener, parar sinastrar. Asir, agarrar, prender, coger sinastró. preso, encarcelado. sincaí. Espíritu sincarfial. Clavo sinchitar. Poner, meter sinchulé, sinchullí. Cigarrón, a sindicabalar. Jurar sindicabaneto. Juramento sindirí. Pino abeto sinebo. Treinta sinelar. Ser, estar, existir, permanecer singa. Música, canción singaló, singallí. Hipócrita, falso, a; traidor, a singó. Prisa, apresuramiento sinisar. acertar, atinar. sintirí. Pino

. José Manuel Mójica Legarre

120

sintrabó. Galán, buen mozo Sirís. Ajos siró, siras. Ella, s siroque. cañamo. sirvisarelar. Servir sisastrar. Aprender, estudiar siscababén. Conocimiento, sabiduría siscabañí. Enseñanza siscabar. Enseñar, instruir sisconché, sisconchí. Esquinado, a siscundé. Miércoles sisla, sislí. Vigor, fuerza, coraje sisliqué. Castillo, fortaleza sisló, sisllí. Vigoroso, a sisní. Avenida, torrente sista. Cuatro sistano. Lugar, sitio, paraje sistilo, sistillí. Orgulloso, a; fuerte, erguido, a sitaescorial. Alcarraza soba. pesadilla. sobachatar. Agachar, abajar sobajá. Alcahuetería sobajanó, sobajañí. Alcahuete, a sobar, sobelar, sobiselar. Reposar, dormir sobindoy. Sueño sobradaoso. Sudoroso sobradar, sodimiar. Sudar sobraunchó, baribustré, baribustripén. abundancia. sobre. Chaqueta sobresarelar. Sobrar

socabar, soscabar, socabelar. estar, existir, ser. socono. Hurto socretería. Sinagoga sojie. Brócoli, col solabarrí, solibarrí, s. f., brida. solajaí. Blasfemia, imprecación solajar. Blasfemar, maldecir solar. Superior jerárquico, jefe solares. poderes. solche, solchi, pancherito, sorche. soldado, recluta. solebá. Media, calceta solibar. Refrenar, Freno solibarrí, solabarrí. brida. soljía, ajojoy. liebre. solter. Notario, escribáno. somia. Para (prep) sonacay, sonaray. Oro sonagué. Dinero, oro sonajar. Alejar sonanta. Guitarra soniché, sonsirré. Silencio sonsí. Labio, boca, silencio sonsibelar. Callar, enmudecer sonsonichar. Acallar sorabé, sorabí. Fino, a; delicado, a soralé, sorallí. Duro, a; doloroso, a sordicar. Absolver sordindoy. Sueño sorí. agria, áspera. sorimbo, sorimba. Formal; serio, a soripa. leña. sorlo. Reloj de oro

Vocabulario caló-español, español-caló .

121

sorna. oro. sorna, sorní. Sueño sornar, sornibar. sestear, reposar, adormecer. sornindoy. Reposo, descanso soró. Agrio soronjé, soronjí. Afligido, sentido soronjí. aflicción. soronjiar. Afligir sos, pron. rel., que, cual, cuales; conjunción, porque; adv., cuanto. soscabelás. Estás soschí, soschiñí. ánimo, valentía. sosclayar. Ablandar, enternecer sosí, mericlén, angerí, pulunó. corral, granja, alquería, quinta. sosimbó. Horno, chimenea, hogar sosimbré. Pestaña sosinga. Cintura sosna. Siesta soso. sosiego. sosqué. Cómo, dónde, porqué sotagaji. azufaifa. stano. Lugar, paraje, aldea sublimar. Desatar, soltar subulmí. Jícara, taza pequeña sucarró, sucarrí. Criado, a; mozo, a; sirviente, a suco, suca. Alto, a; con elevación sudo. dormido. sueste. Gente, gentío suetí. La familia, la generación, linaje, casta sujalé, sujallí. Adelantado, a;

sujelar, sujerelar. Colocar, poner sulando. suelto. sulastraba. Cadena, grillete; prisión sulopia. Antesala sumacó, sunacó, sumaquí. Antepasado, a sumbaló. Dedal sumparal. Junto, cerca (Se usa como adj. en cercano, vecino próximo) sun. Su suncaí. La mente, el pensamiento Suncaló, suncallí. Traidor, a hipócrita, ingrato sundaché. Mundo, universo sundiné. Recepción, audiencia sungar, v., soplar, chivar. sungelar. Apestar, heder sungeló. Hedor, peste sunglí. Sandía sungló. Melón sunpacel. cerca. superbio, superbia. Soberbio, a; corajudo, a; colérico, a; iracundo, a surdán. Orbe, mundo surdé. teñido. surdinar. Empinar, elevar, enderezar surdiñí. Gracia en la belleza, en el garbo y donaire surré, surrí. Antiguo, a; anterior sustiguí. Cinturón, ceñidor sustila. Detención, suspensión

. José Manuel Mójica Legarre

122

sustilar. Parar, suspender, detener, arrastrar

sustiñar. Alzar, levantar sustirí. Suerte, sorteo, sino

Vocabulario caló-español, español-caló .

123

  ta. Y, mas, como tabastorré, tabastorró, tabastorrí. Derecho, a; erguido, a tablante. Mantel tablerar. Lograr, alcanzar, conseguir tachescar. Lanzar, echar, arrojar tachonadó. Cinto, bolsa taco. Eructo. tacué, pron. per., tú, te, ti, contigo. tajuñí. Cajetilla, cajeta, cajilla, arca talabi. esparto. talabosa. Ropa

talarar. vestir. talaror. ropa, vestimenta. talarorís. vestidos. talequillo. Culebra talló. Dique tallón. Bodegón talona. Posada, mesón, pensión. talonaró, talonerí. Posadero, a; ventero, a talorante. habitante, lugareño. talorí. Hábito talororé. Vestido, ropa talar tamború, tamborí. Perro, a

. José Manuel Mójica Legarre

124

tamboruno, tamboruna. Perruno, a tamí. Empero, mas, pero, sino tamuñí. Mismos; iguales tandal. patio platesquero. patio. tapisalera. Tapadera tapiyar, tapiyelar. Beber, engullir tarachí. Noche tarafé. Dado taragoza. Pueblo taragozagida. Ciudad taripé. Astro taripén. Astrología taripó. Astrólogo tariqué. Campo; llanura tarpe,  otarpe, otalpe. Firmamento, cielo. tarpisca. pajuela, paja de centeno, tira de cañaheja o torcida de algodón, cubierta de azufre y que arrimada a una brasa arde con llama. tarquinó, tasquinó. millón. tasabar. Matar tasabelaor. Verdugo tasabiar, tasarelar, tasalar. Tardar tasala, tasata. Tarde (llegar, hacerse). tasarba. Madrugada, alba tasarbañi. albañíl. tasardén. Tarde (por la) tasata, adv., tarde. tasca, tasquera. taberna.

tatí barí. calentura maligna. Tatí. Calentura, fiebre tató. hogaza de pan. tebastorre. mano derecha. Tebleque. Jesucristo. Teblequeró, Terebidere. Dios. techafao. agachado. techaró, techarí. Libre; seguro, a techenle. inválido, tullido. techescar. echar. tejuñi. tarántula. tel. Tiña telané, telaré. Abate, abad telejellí. entera. telejuñí. Estera tellorré. cura, capellán. teloló, telollí. Tiñoso, a; apestado, a, infectado, a Tematea, Ostelinda. María; la Virgen María. tempanó. pedazo. ten. Té tenelar, terablar, terelar, tenerer, abelar, abillar, abiyar, abillelar, abiyelar. tener. tenglé, tengié. Albarda, aparejo, serón tenjén, tenjenó, tenjeñí. Español, a tensiarar. Tentar, tantear terablar, terelar, tenelar, tenerer, abelar, abillar, abiyar, abillelar, abiyelar. tener, poseer. terablar. Tener, poseer

Vocabulario caló-español, español-caló .

125

tercó. Cómitre, capitán marítimo terindoy. Tintero ternariló. Valentía, valor terné, ternejal. Valiente , s. f., burra. ternoró, jeroro, grel, gel, chinojé ternorí, malla, jeñí, jeriñi, greñí, buchinonge. Burro, a. teroné, teroñí. Entero, a; animoso, terquelar. Brindar terqueloy. Brindis terquera. Enfrente terrepleco. Término, límite, confín terriclé. Cañada, desfiladero tescharí. Hacha, segur tesqueló, tesquelá, bispaparo, batipuró, paruñó, beripapi. Abuelo, a tesquera. Frente tesumiar. Parar, detener tibao, tibay. Tieso, a; enhiesto, a tiliche. amante. timia. cueva. timujanó, timujó. Adivino timujañí, timují. Nigromántica, adivina timujiar. Adivinar timuñó, timuñí. Idéntico, a tintín. Noble, aristócrata, , cursi, relamido. tintiri. Escribanía, tintero tiquiñó, tiquiñí. Corto, a tirabañí. Albarca, sandalia tirajai, tirajaiche, tirajay. calzado.

tirajero. zapatero. tiro, tirés, tirí, tirías. Tu (s) propia (s), tuya (s) tobadé. Pichón, palomino tober. Hacha toberjelí. Bosque, monte tongeleto. Peregrino torberjelí. campo, despoblado, serranía. tornaciba, tornasibá. Rabia, hidrofobia tornacibayí. rabiosa, furiosa. tornacibé. Soberbia, furor, enojo tornaciboy, adj. m., rabioso, furioso. tornaciboy, tornacibayí. Rabioso, a; enfurecido,a toto. queso. traba. Propósito, intención, idea, ilusión trabojo. Montón tracargar. Avanzar trail. Indicio, rastro traisné. correo. trajandil. Cigarro, puro trajata. Lazo, trampa, trama, arteria trajatar, trajatelar. Molestar, importunar trajatela. Fatiga trajatoy, trajatayí. Molesto, a; fatigado, a trajelar, rozavillonar, jallipear, guirpiñar. Tragar, devorar

. José Manuel Mójica Legarre

126

trambarén. Grandemente tramistó, trasmitó. También tran. Tan tranflima. Tampoco trani. mes. traquí. Abatimiento, consternación traquia. Uva trasaldaba. Calceta, media trasardó. Tejado traya. cadena. trebeña. estrella. trebú. Reclamo, cimbel, señuelo, añagaza trejinó, trejunó. Estudio, aplicación trejú.Cruz tremucha, astra, chimútra. luna trena, bardí, banasto, trena, jurepé, estaribel, estaribé, estaripel, estarí, caltrabó, angustia, banasto, jurepé, estaribel, estaribé, estaripel, estarí, caltrabó, angustia. cárcel. trensa. Prensa (de presión) trensar. Abrochar, enganchar trequejanó. Estudiante trequejenar. Estudiar, aprender trianda. Treinta trifusco. Paz, tranquilidad trijul. la cruz; persignarse. trijular. Crucificar trimín. limosna. trin. Tres trina. Tercia

trincar. Coger, detener, apresar. trincha, trinchas . Tantas trincheró, trincherí. Tercera, que ocupa el tercer lugar trinchí, trinchó, trinchos. Tanto, tan. trindeque, esden y trin. trece. tringrés. trescientos. trino. Tercio trinquelar. Apretar, coger, tomar trinquelo. Aprieto tripamuló. Enterrador tripasar. Asombrar, espantar tripasarí. Admiración triqué. Pañuelo trocané. Labor, obra,trabajo trola. Mentira, embuste tronfaró. Tronco humano tronga. Querida, manceba tronío. Fama, poderío tróstis. criado, alimentado. Trubián. Aragón. trubianó, trubiañí. Aragonés, a truján. Tabaco trujandí. Cigarrillo trujatapucherído. concebído. trujé, astruje, amiñi. aldaba, yunque. trují. Estrechura, angostura trujillí. Anguila trujipar. Asir, agarrar, coger trujón, trujoñí. Estrecho, a; angosto, a trujun, trijul. Cruz, tormento

Vocabulario caló-español, español-caló .

127

trunchá. Ombligo truni. piso, base. trunjó. Absolución, perdón trúpita. Borrachera trupo. Vientre, cuerpo trusí. Algodón truta. Vuelta, regreso, retorno trutar. Regresar, retornar, volver tucue, tute, tue. Tú, te, ti tujoí. Cabeza tumbardó. Purgatorio, calabozo tun. Tu, tuyo tundico. turbio.

tuní. Botica tuñí. alcuza. turní. Cueva turnó. Forastero turno. castillo. turonijé. Oscuridad turra. Uña, garra. tusní. botijo. tutún, orú, luey, ieru, chorró, aruje, yerú tutuñí, lueye, yerí. Lobo, a. tuyaló, tuyallí. Dañino, a; malo, a

. José Manuel Mójica Legarre

128

  uchabalar. Enderezar, erizar uchabaló. Erizo uchabalochó. Puerco espín uchabar, uchabelar. Parir, alumbrar uchagardí. estrella. uchar. Señalar, designar, apuntar ucharabar, ucharar. Tapar, cubrir, ocultar, esconder ucharcarisa. Colcha uchardó. Manto, mantilla ucharelar. Ocupar, llenar uchí. lengua .

ucho. Rocío uchua. Punta, extremo uchular. Apuntalar uchurgañí. Estrella, astro uchusén. Almacén, depósito udicare. poder o deber tener. udorilé. Celador ujarar. Esperar ujararés. Esperanzas ujarelar. Conservar, guardar ujaripén. Confianza, esperanza ujarre. Avecilla, pajarillo ujurí. Hucha, alcancía

Vocabulario caló-español, español-caló .

129

ulagoné. Ladrillo, baldosín ulague. Barriada, barrio ulandar. colgar. ulandi. colgadero. ulaque. barrio. ulaque. Festividad, fiesta ulicha. Calle uliquín. Festín, festejo ullaque. distrito, barrio. ullí. Azúcar ultrajisarar. Ofender, ultrajar uluga, uluya. Fama ululé, ulull ululó. Indignado, a enojado, a uluyilia. Familia umú. Pared uncho, partícula que los gitanos de Extremadura, suelen posponer a las palabras castellanas, para disfrazarlas, y que no se les entienda. undabilar. mascar. Undebel, Undebé, Ondebel, Terebideró. Dios. unga, conj. y adv., si, sino. ungachoba, s. f., sílaba. ungla. uña, garra.

unglabar. agarrar, ahorcar. unumincar. Confesar unuminque. Confesión upre. Arriba, encima, en alto urapero. cuerdo, prudente. urdifar. poner. urdiflar, urdiflelar, urdiñar. Encender urdiñí. Fantasía urdón. Vagón, vagoneta urguiñar, urguiyar. Sufrir, padecer urregiche. Caliza, caliche urró. Adentro urucal. Olivar uschó, uschí. Altísimo, a; excelso,a usoripa. Leña ustibar. Tomar, recoger, recibir ustibelar. Devorar, tragar ustilar, chorar. tomar, robar, percibir. ustilelar. Hospedar, acoger ustiló. Recibo, resguardo ustirí. Horca, patíbulo usur. humo. utildé. Cautivo, cautiva uyí. azúcar.

. José Manuel Mójica Legarre

130

 

   

vacó, vaquí. Ansioso, avaricioso vai,  nom. p., Eva. varandiá. Espalda vardá. Palabra varidí. Terrado, terraza, azotea vea. Huerto, huerta vear. Manifestar, declarar . vedelar. Incorporar, levantar velar. Cortar vellido. Terciopelo vellosa. Manta ven. Invierno venar, vinar. Vender veo, baró de redunde. Comandante de presidio

verable. eterno. verbiricha. Víbora veró. Serón, olla, puchero verolé. Seronero vijilé. Ayudante de verdugo visaba. Culpa, falta visabi. deuda. voltañar. Volver voltisarar. Divulgar, difundir vriardao. ataviado, adornado, acicalado. vuque. Extremo, término, fin vurdó. Carreta 

Vocabulario caló-español, español-caló .

131

xabi, xaví, chabí, chaví. chavala, niña. xión. Si (adv.)

xiscla. Cerrojo xisee. Tornillo de cerradura xuquel. Perro

. José Manuel Mójica Legarre

132

  y. Y, e ya, yas. Contracción de la prep. de y el artículo la yacamí. Amígdala, agalla yacunó. Estío, verano yamadurí. Madroño yaque. Lumbre, fuego, llama, resplandor yaquebar. Pedernal yas, contracción de la prep. de y el art. las. yaspardí. Yesca ybúcho, s. m., judío.

ye, contracción del art. el y de la prep. de. yejalá. Dueña, propietaria, ama yequé, yequí, yeque, ondola,  m. pron. y adj. num., art. indef., uno. yeque. (v. yes) yeques. unos yerí, lueye, tutuñí,  s. f., loba. yerí, yerú. Loba, lobo yerrán, ran, s. f., vara de medida, palo yerrumbró. Trajinante

Vocabulario caló-español, español-caló .

133

yerú, orú, luey, ieru, chorró, aruje, tutún, s. m., lobo. yes. un, uno. yesanó. Puerco, cerdo yescaliché. Escalera, peldaño yescotria. Luego yesdeque. Once yesdra. Izquierda, siniestra yeslú. Berro yesqué. Trasero yesqué. Uno yesquí. Hasta yestaró. Arca

yetrucajay. encrucijada. ylo. Espíritu humano yorbo. Chopo, abedul yuli. Papel yumerí. Pan yuomitó. Herrador yusllí. (v. yeslú) yusmiar. Herrar yusmital. herradura. yusmitó. Herrador, herrero. yustiñí, yustiquí. Faja yustiqué. Cerca, tapia

. José Manuel Mójica Legarre

134

  zaché, adj. m., feliz, dichoso. zaché, zachí. Feliz, dichoso, a zamborinó, s. m.,  calabaza.   zandunga, sandunga,  s. f., gracia, salero, garbo. zandunga. (v. sandunga) zaracatán, s. m., sastre. zarandela. Enagua zarapiá, zarapiao. sarnosa, leprosa. zarapia. Sarna, lepra zarapiao, adj. m., sarnoso, leproso. zardioquí. Donaire, salero, gracia zarracatiné, zarracatiñí. Regatón

zerecin, m. salchichón. zermanelar. Imprecar, maldecir zermaña. Blasfemia zermañar, v., blasfemar. zetalla, setaya, letaya, chetalli, zetalla, s. f., oliva, aceituna. zi, f. gallina. zibaora, f. aguja zimalí. De veras zincaló, zincallí. Gitano, gitana. ziriardé, í. Delgado, a; flaco ziro. Cáñamo zobio, a. Sexto,a

Vocabulario caló-español, español-caló .

135

zoniché. !Silencio¡ zoy, job, jobe, adj. num., seis. zujemia. Flor zujemió, adj. m., florido.

zujimí. Florida . zumbí. Aguja zumí. Caldo

. José Manuel Mójica Legarre

136

                              

Vocabulario caló-español, español-caló .

137

               

VOCABULARIO ESPAÑOL‐CALÓ

           

. José Manuel Mójica Legarre

138

                                  

Vocabulario caló-español, español-caló .

139

   

a,  prep. a a. on. abad. telané, telaré. abadejo. juribañí abajo. abajiné, azótele, bajiné. otely abarquillado, a. aberdolé, aberdollí abastecer. maturnar abatimiento. traquí abecedario. rotañulario. abedul. yorbo abeja. jernimachí. abismo. butrón

ablandar. sosclayar abotonar. cudrañar abrasar. bengebar abrigado. acruñao abrigar. acruñar abrigo. ineriqué abril. alpandí, quiglé, quinglé. abrir. gucarar, pindrabar, pindrabelar. abrochar. cudrañar, trensar abrojo. roclí. absolución. trunjó absolver. jinjilar, sordicar

. José Manuel Mójica Legarre

140

abuela. beripapí, paparuñí, paruñí. abuelo, a. batipuró, batipurí, paruñó, tesqueló, tesquelá. abultado. barial abundancia. baribustripén, sobraunchó. abundante. flimé, frimé. abundantísimo. baribustré. abundar. butembar. acá. oté acabar. marelar acallar. sonsonichar. acariciar. ajelar, rumendiar acechar. dicavisar acecho. avizor. aceite. ampió. aceitera. cochoclera, cuchaquela. aceituna. setaya, letaya, zetalla. aceitunero. letayaneró. acelerado, a. muñí, muñó acento. querentó. aceptar. camblar acercar. arpujar, rejumar achicar. chismarar. achicharrar. bengebar ácido. berrechí. acoger. alollar, ustilelar acometer. baraustar, orcatar, orpaponar, orsojañar acometida. najipén acometimiento. orsó acomodar. abisternar acompañamiento. sarsalé. acompañar. plastañar, sarsalar

acongojado, a. ducaldó, ducaldí acontecer. anacer, chundear, muqueler, sinabar acordar. engallar, enjallar, ojalar, parelar. acortar. achinar, achirdar acosado. ampuchao acosar. ampuchar acostumbrar. bedar activo, a. caré, carí acto. goliché, querdí actualmente. sejonía. acuchillar. churinar acudir. achorgornar, catanar acusador. bufaire acusar. saplar, sapelar adecuar. menribar. adelantado, a. chirijimoy, chirijimayí, sujalé, sujallí adelantar. chirijimar, rechalar adelfa. alfira. ademán. abipí, goberó, mipi además. debus adentro. urró, enrén. aderezo. lují adeudar. bizaurar adherir. diñobelar adinerado. ajandorras. adivinadora. chuanjañí adivinar. timujiar. adivino, a. ruspé, ruspí, timujanó, timujañí, timujó, timují. administrador de presidio. dunorré carí.

Vocabulario caló-español, español-caló .

141

admiración. tripasarí. admirar. cibar admitir. alollar, camblar adoctrinar. chirijar. adolecer. duquilar. adolescente. chaborró. adonde. anduque adondequiera. docamble, aduque. adoración. lajariá adorado. bujirí. adorar. bujirar, lajariar adormecer. asobar, asornar, sornibar adornar. adojar, dabiar adornar. lujiar adorno. atojo, lují aduana. cuñipindoja, lequeján, loqueján, quejena adulador, a. jombanaró, jombanarí. adular. jombanar adulterio. majelamí, majolenú. adúltero, a. majelé, majelí, pirandó, pirandí.. adversario. dachinamé, enormé. advertencia. arsopé, irsimén advertido. apusao advertir. apusar afable. alojé afamado, a. pachirimó, pachiriñí panchinó, panchuñí afán. anguñó, gram, panchí afeitado. monrabado. afeitar. Monrabar, palabear afeminado. ruminé.

aferrar. garibear. afición. quirindañí aficionado, a. aquirondoy, aquirindayí. aficionar. aquirindar. afirmar. atrojipar aflicción. charar, puñí, angujá, chucarrí, jurepén. afligido, a. charabaró, charabarí, soronjé, soronjí, coriao. afligir. soronjiar. afuera. bartrabé. agachado, a. alchuché, alchuchí, burriné, burriñí agachar. sobachatar agalla. llacamú, yacamí agarrar. sinastrar agazapado, a. burriné, burriñí agitanado, a. callocó, calloquí. agitar. chalabear agolpar. catar agonía. jirabé, jiribé. agosto. querosto, querveto. agraciar. sardañar agradable al paladar. buñé, buñí agrado. pesquibén, pesquital agraviar. ajuncar agravio. junquí, mareal agrio. berrechí, soró agua. ansiá, clariosa, jurba, pañí. aguantar. augurar, arjurar aguardar. agarabar, fronsaperar aguardiente fuerte. repací, pañicarí, peñascaró, pita.

. José Manuel Mójica Legarre

142

águila. guichitó. aguja. justiá, zumbí. agujero. butrón, guzpataró, jebe, retuñí, rotuñí ahí. aoplé. ahijado, a. nastisó, nastisa. ahogado, a. buyó, buyí, atasabadó. ahogar de calor. buyar. ahogar. amular ahora. acaná, ocaña ahorcado, a. borné, borní, bornido, bornida, mulabadó. ahorcar. bornar, mulabar ahorrar. orrijar aire frío. gris aire. barbal, jil. airear. barbanar airoso, a. barbaló, barbalí ajos. siris. ajustado. chomí. ajustar. chomar ajusticiado. chembartó. ajusticiar. bornar, chenmarar, mulabar ala. muchí, mutrí, ondina alabadora. laberniqué. alabanza. laborí. alabar. darabar, rabelar. alambre. frullá. alameda. arberú, demutria, dimutri álamo. arberuqué, ondinamo alargar. alanchiguar, astar alba. claricó, tasarba

albañil. curriqué. albarda. pernicha, tengié albardón. pernicharó. albaricoque. chirijé alboroto. grescajé alcabala. cuñipindoja alcachofa. cañipumí, cuñipumí. alcadada. basquera. alcahuete, a. sobajanó, sobajañí. alcahuetear. engilar, remachar. alcahuetería. sobajá. alcaide. banastero, goruñón alcalde. apasionao, basqueró, brostirdián, chejaró alcaldía. bascañí, basquería. alcanzar. alcorabisar, chuchuquelar, chuquelar, oryunar, oryunerar, tablerar alcaparrón. machurní. alcarraza. sitaescorial. alcoba. isba. alcornoque. richanjé. aldaba. trujé aldea. gau, stano alegrar. alendelar, asaselar, lalar, retejar alegre. alendeló, alendoy, alendayí, sardañoy, sardañayí alegría. alalá, gozuncho, lalá, retejo, sorí. alejar. jinochar, sonajar. alelado, a. barlú, barllí alemán, a. lentré, lentrí. alerta. acán

Vocabulario caló-español, español-caló .

143

alfarero. bujuliné. alfeñique. jibulliquí. alfiler. angustró, chuquí, chusquín, cofrí. alforja. ballesta, manroñá. algarroba. camarca. algazara. cagruje algo. gulú. algodón. trusí. alguacil. grulló. alguno, a. cormuñó, cormuñí. alhaja. chisera alhucema. jandí alias. avernaó aliento. albán, arispañén, arispén, arispaní, soschí alimentar. parbarar, parbarelar alimento. jallipén aliño. aljipí, atojo aljibe. fufú. allá. andolaye, aotal allanar. arosipar allí. alter, oté. alma. orchí, orquidú. almacén. uchusén almacenar. pandisarar almorzar. bufetear. alpargata. alcorque, tirabañí. alpechín. bejina alquería. sosí alquilar. arlipuchar, prestisarar alquiler. arlipuchó. alrededor. retré. altar. chalorgar, dolí

alteración. darañalí altísimo, a. uschó, uschí alto, a. suco, suca, sasto, a altramucero. iniquero altramuz. inica, juicá. altura. otalpe, tarpe alumbrar. emblejar. alzar. ardiñelar, costunar, sustiñar, ustilar ama de casa. jumba. ama. Yejalá, julañí amagar. budiar. amancebar. encamelar amancebarse. pansiberarse, persiberarse. amanecer. jachivar, jachivelar, jahiver. amante. coima, jambó, jelanó, jelañí, tronga amar. jelar amarillo, a. batacolé, batacolí. amasar. muliyar. amén. anarania amenaza. gajesa. amenazado, a. oslané, oslañí amenazar. gajesar. amígdala. llacamú, yacamí amigo, a. monró, monrí, rocambló, rocamblí, panal amigote. monroné amistad. liga. amo de casa. jambó amo, a. julayó, julay amor. jel, jelén

. José Manuel Mójica Legarre

144

amores. belenes, jelenes amparar. bomborar, brequenar, inerigar, linericar amparo. ineriqué amucharse. emborracharse añadir. anadiar, nejebar. añagaza. trebú anca. napa ancha. anllí. ancho, a. aulé, aullí. anciano, a. puré, puró, purí andar. andivelar, chalar. añejo, a. aranfé, arranfí. angarillas. gasí angel. manfariel. anguila. trujillí. angurria. muclí. angustia. berrochí, chucarrí, jurepén angustiar. coriar, emposunar, jurepenar anhelo. anguñó anillo. anguí, chuqui, quililló. animación. soschí animado, a. orchiquinó, orchiquiñí animal. bustronel. ánimo. chiporró, orchiquién, orquidén animoso, a. teroné, teroñí año. brejé, dané. año bisiesto. quinugadoy. ano. bu, bullaté, rulé anoche. arachí anochecer. nerachilar, nerachir.

anotar. randar ánsar. papín ansia. gram ansioso, a. vacó, vaquí ante. angella anteojo. anclisó, fligó. antepasado, a. sumacó, sunacó, sumaquí. anterior. angelí, surré, surrí. antes. gres. antesala. sulopia. anticipado, a. sujalé, sujallí anticipar. chirijimar anticristo. ancriso. antigüedad. purijé. antiguo, a. puré, purí, surré, surrí antojo. ancrí, anquí antorcha. mermellín anudar. ñaquibar anunciar. famiar. anzuelo. rigé apaciguar. ginimar, jinimar, quinimar. apagador. bedelaró. apagar. babiñar, bedelar. apalabrar. caremar. apaleado. fustamado apalear. cautelar, chaltrar, estivar aparato. monjaré. aparecer. abillar, abillelar, bichalar, dirlar aparejar. julabar, julabelar aparejo. tengié apartar. nicobar, rebucharar, rijar,

Vocabulario caló-español, español-caló .

145

aparte. risje apear. pinronar apedrear. resblañarar. apegado. diñovó. apegar. diñobelar apelación. bertelarí apelar. bertelar. apellido. liruqué. aperador. ambró. apero. ambrí. apestado, a. teloló, telollí apestar. funguelar, jañar, sungelar apestoso, a. fungalé, fungallí. apetecer. angelar apetito. boqué, jallipí. apio. jambú. apisonar. janjabelar aplastar. janjabelar aplazar. macarar. apocado, a. bubiñó, bubiñí. apocado. lonquiso apoderado. queresqueró apodo. avernaó aporrerar. chaltrar apostar. lijar apreciado, a. bulmún, bulmuñí apreciar. amolelar, curriar, rocambelar aprecio. jendeñí aprender. sisastrar, trequejenar apresurado, a. muñó, muñí apresuramiento. singo apretado. grasnó. apretar. pandelar, trinquelar

aprieto. juló, trinquelo aprisa. salmoní. aprisionado. apiolao. aprisonar. apiolar aprobación. lujoñí. aprobar. lujoñar. aprovechar. rujemar, rumejar. apuesta. lijañí apuñalar. baraustar apuntalar. uchular. apuntar. uchar apurar. escarfilar, jombanar apuro. juló aquel, aquellos; aquella, s. ocolo, ocola, s aquel. andoba, ondoba aquella. andloaya aquellos, as. asirios, asirias. aquí. acoí, atocé, ondoquí, oopé arado. casterandiñaró. aragonés, a. trubianó, trubiañí. araña. arica arañar. arisojar, ñaicar arañazo. arisojón. arar. estrujar, randiñar, randiñelar. arbitrar. argirar arbitrio. argiré, arjiré, arjiní, jará. árbol. arberuqué, carchitá, caté, erulé, eruqué. arbolado. arberú arbusto. arluchí, carchitá arca. arcojuñí, jastarí, yestaró arcángel. arjorí. arcano. arcojuné

. José Manuel Mójica Legarre

146

archivero. astelero. archivo. astelí. arco. alcurí, arcofuné ardid. arcarabi, penchicarda ardiente. caré, carí, danduló ardor. arrejofa, jar arena. ardombardí. argolla. alberga, cacobí aristócrata. tintín. arma blanca. bayosa arma. aroschí. armada marítima. argandimoró. armada. argandí armado, a. argandó, arsoschisichí, arsoschisisní. armar. artillar. aro. alcurí aroma. bue arpa. ari. arquilla. tajuñí arraigado. amuñejao arraigo. amuñejo arrancar. arsujar, rimballar. arranque. arsujú. arrasar. arosipar arrastrado, a. arjulipé, arjulipí arrastrar. arjulipar, recardar, sustilar arrastre. arjulipú. arrebatar. arjulejar, randelar. arrebato arjulejú, arjulepí. arreciar. arrebojar arreglado, a. chitó, chití. arreglar. chitar

arreglarse. maquearse arreglo. arquisimí arremangar. rejunar. arrendar. arlipuchar arrepentimiento. arrebujaró. arrepentirse. arrebujarse. arrestar. arinatrar. arresto. arinatro arriar. arrelenar. arriba. aupré, upre. arribar. auprar arriero. erreubrodomán, gerrumbró, jerrumbró. arrimar. arpujar, rejumar arrinconar. retinatar. arrodillar. arriciar, arricielar. arrogante. gonfané, gonfañí arrojado. arquisijí. arrojar. arquisijar, tachescar arropar. afarjar. arrope. argulé, arjulé, guié. arroz. arcopicho, corpiche. arruga. argostín, prensanó arruinado, a. arruché, arruchí. arruinarse. bridilar arteria. trajata artículo. artribulí. artificio. albiriji artillería. arbijundí. artillero. arbijundé arzobispo. nisolpa. asado. arminé, asminé. asadura. calafresa. asaltar. asalmuñar, sicobar,

Vocabulario caló-español, español-caló .

147

asalto. asalmuñí. asamblea. beia, catescá asar. asminar, querabar. aseado, a. alipiadó, alipí asear. aliviar, julabar, julabelar asegurador. atrojiparó asegurar. atrojipar aseo. alipipén asesinar. churinar, encorbar asesino. ardují, ardujuí, churrinaró. asesor. agualó asesoría. agualí así. andiar, atiar asiento. abestiqué, agentive asir. loyar, sinastrar, trincar, trinquelar, trujipar asistencia. asiapí, asidiajú asistir. agiler, andigar asno, a. Grez, greñí, buchinonge, gel asociado. acatao, atacó asociar. acatar asolear. asorcar. asomar. chiparar. Asombrar. asordar, tripasar. asombrarse. asordarse. asombro. asordú. aspaviento. aribán, arispau. aspecto. chante asqueroso, a. jindó, jindí, prachindó, prachindí asta. nogué astilla. arica, nuliya

astro. taripé, uchurgañí. astrología. taripén. astrólogo. taripó. astucia. albiriji, arcarabi, chorripén, jiribí asturiano, a. girisiné, girisillí, jirisné, jirisñí astuto, a. jeriné, jiriné, jiriñí, redomanó, redomañí asunto. doga asustado, a. dandulé, dandullí. asustar. orpaponar ataharre. ortriga atajar. oryunar, oryunerar atajo. oryuné atalaya. orjirlé. ataque. orsó atar. ñaquibar, pandar, pandebrar atarugar. orgagar. atasajado, a. orjajé, orjafí. atascado. oschiclí atascar. oschiclar atemorizado, a. oslané, oslañ atemorizar. oslanar. atenazar. ormodragar, ormundagar. atender. diquelar, orlangar, penchar, penchabarclar atenerse. aterelarse. atento, a. emposumó, glandascó, glandasquí, orlangó, orlanguí aterrar. orpaponar atesorar. ordejoroniar. atestiguar. orpinjipar.

. José Manuel Mójica Legarre

148

atmósfera. jil atormentar. acharar, coriar, jurepenar atrio. nardichola atropellar. catar audiencia. benseñí, sundiné. aumentar. arrebujar, nejebar aunque. ansos. austero, a. mitichó, mitichí avaluar. amolelar avanzar. rechalar, tracargar avaricia. arrají, carcañipén, gancibé. avaricioso, a. vacó, vaquí avaro, a. arrajú, arrajunó, arrajuñí, carcañé, carcañí. avasallar. achangar ave de rapiña. puchorí. ave. patria, pulia. avechucho. apuchobo avecilla. ujarre avefría. purullá, purrullá. avellanero, a. papujó, papují. avellano, a. pujó, pují. avemaría. pumaijaré. avena. lardorí. aventar. barbanar averiguar. orotar, orotelar avión. arrigé, bispirí. avisar. arsopar.

aviso. arsopé, irsimén avispa. anispa, arsonispá. avispero. arsoné, arsoñí. avutarda. arsochí. ay. isna. ayer. acheté ayuda. agilé ayudante de verdugo. vijilé. ayudar. agiler, agilerar ayunar. arrestrejalar, parrotobar. ayuntamiento. armorojí, armorojorí, armorojoría. azabache. agigrisné, ajiesiné. azada, azadón. jopa, jopón, jurametrí. azafrán. jopiní. azahar. ajilí. azogue. gujerú, ochirupí. azotar. barandar, barandelar azote. barandé azotea. currandea, varidí azúcar. galuchí ullí. azucarado. galuchunú. azucena. cojiñí, gildí, jililé, rují azuela. jusametrí. azufre. juré. azul. jul. azulado, a. julé, julellí. azulejo. gobó, rigé

Vocabulario caló-español, español-caló .

149

B  baba. bajilí, chiotá. baboso, a. bajilaró, bajilarí. bacalao. juribañí bachiller. baniché. bachillería. banichería. bacía. baslú. báciga. burlojí. bacín. escarqué báculo. bateró. badajo. batelé. badil. badelicó. bailar. quelar

bailarín, a. quelararó, quelararí. baile. quelo. bajada. ostelí bajar. ostelar, pagelar, pejar, pejelar bajel. berifer. bajeza. chinoria, chinorriá bajo. bajiné bala. jurdía. baladronada. banjurrí. balanza. pasanta. baldado, a. baldaqué, baldaquí.

. José Manuel Mójica Legarre

150

baldón. baljoró baldosín. ulagoné ballena. bancotilla. ballesta. cobarra. balsa. balaja. bálsamo. baltimutí. bañar. barmejiar. banasta. bajirina. banastero. bajirinano. banco comercial. quejeña. banco, a. bansiné, bansaquí, agentive, bestelé. banda. bispompí. bandada. butijullí. bandera. nagira banderilla. bitijí banderillear. bitigiar. banderillero. bitigiaró. bandido. bajiloné bando. bujilí bandolero. bajiloné baño. barmejí. banqueta. gallipén. banquete. bunsoquí baraja. bisparaja. barajar. bisparajar. barandilla. buspijirí. baratero, a. butejernú, batejerñí baratero. matojernú, ramonomiero barato, a. resaronomo, resaronoma. bárbaro, a. burjachiqué, burjachiquí busnó barbas. chones.

barbecho. burchiqué. barbería. burquechí. barbero. burquechó, chonero. barcelonés, a. bajanó, bajanarí. barco, a. berdó, berdí. barda. bayú. barón. bunejú. barquero. berdorró. barquichuelo. bejú. barquillo. berdolé barra. buja. barranco. bujarrí barrena. bascurrí, quincuquí. barrenar. bascurriar. barrendero, a. burjamaró, burjamarí. barreno. bascurrió. barreño. leprenteró barrer. burjaniar. barrido. burjanimé. barriga. po barrio. Bejuca, ullaque, ulague. barro. Bujulí, chiqué. barruntar. bajuchanar barullo. chuma, garata base. pardí basilisco. bengojí, busimují, clisemulé. basquiña. baruñí bastante. barsamiá, dosta. bastar. brejejar bastardía. burraquiñí. bastardo, a. burracó, burraquí. basto, a. brejeló, brejelí

Vocabulario caló-español, español-caló .

151

bastón. bujucó, casté. bastonero. Pujilí, bujuquero. basura. buñigoní basurero, a. anguitarró, anguitarrí, furgoñí batalla. burolla. batallón. bujundoní. batán. batují. batería. balijí. batir. baliar. bautismo. muchobelaró. bautizar. muchobelar bayo, a. banó, bañí. bayoneta. bachurí. bazo. chasabó. bebedor, a. piyaró, piyarí beber. piyar, privar, tapiyar, tapiyelar bebida alcohólica. mollate becerra. bechuñí. becerro, a. batané, burechunó, burechuní, chajurú, chajurí, petanó, petañí belleza. orchirí bello, a. berjé, berjí, balgí, balgisí bellota. berjivia, birtrujimí. bendecir. majarar, rabelar. bendición. majarañí. bendito, a. bresbán, majarao, majará. beneficio, dar. brojañear berenjena. Borroñona, quelalla. berrinche. berri berro. yeslú, yusllí

berza. barriñí. besar. chumendiar, chupendar beso. chumendo, chupendo bestia. bustajú. gra. bestias domésticas. bragias betún. busjimé. bilbaíno, a. biboné, biboní. bicho. perifullé. bien vestido, a. fardao, fardá bien. lachó, mistó bienaventuranza. majaripén bigote. bericobé billete. bicandoy, bindoy. bisiesto. quiungadoy. bizco, a. bicobay, bicobayí. bizcocho. bijutoy. bizcotela. bijutela. blanco, a. plasnó plasñí. blanquear. bornabar, plasuiar. blasfemar. solajar, zermañar blasfemia. buldají, casdamí, solajaí, zermaña bobo, a. bambané, bambañí boca. muí, rotuñí, sonsí. bocado. bornó bodega. bambanicha. bodegón. tallón. bodeguero. bambanichero. bofe. parnó bofetada. chomidiñí. bofetón. chomidiñó. bollo. gorvio. bolsa. tachonadó bolsillo. quisia

. José Manuel Mójica Legarre

152

bolsón. quisobó. Bondad. lachipén. bono. papiri boquete. jebe borceguí. estival. borrachera. curda, matipén, trúpita borracho, a. matagarnó, matagarní, paspilé, paspillí, pilé, pillí. borrico. buchinonge bosque. toberjelí bota ,de montar. ilustre. bote. bují. botella. menderí, mollate. botica. tuní. boyero. gurubanó. bravo, a. persiñé, persiñí brazo. murciá. breña. erajarda. breva. chaví. brida. solibarrí. brillantez. esyaque brillo. postín brincar. salmuñar brinco. salmuñí

brindar. grimar, terquelar. brindis. terqueloy. brócoli. sojie broma. baya bromear. flamear bronce. asisprolé. bruno. bruñí. buen mozo. sintrabó buena calidad. furré buena. lachí buenas palabras. brivias. buenaventura. bají bueno, a. lachó, lachí buey. buró, gorví, gruy. bufete. cafidí bujarrón. canco, bujendí, pargo, parguela. burdo, a. brejeló, brejelí burlar. girelar. burro, a. grel, greñí, mallo, malla, ternoró, ternorí, gel buscar. farabustear, orotar, orotelar, orundar. buscón, a. orundó, orundañí busto. bucratón.

Vocabulario caló-español, español-caló .

153

  caballería. gra caballerizo. arbijundé, grastuló caballero. elay, eray caballo. almifor, grasté. cabaña. ocajanaicha. cabello blanco. bulla cabello. bal cabellos. aires cabeza de familia. brojeró cabeza. chola, jeró, mechusa, tujoí. cabo de vara. bedo de ran. cabo, militar. bedo, potesqueró cabra. braquía, bruñí.

cabrito. bruñillo. cabrón. barbado, barbudo, bracó, jingalé. cachorro, a. chuquelé, chuquelí. cada. cala, cata. cadena. beriga, sulastraba. cadera. palomí, petrar, polomía. caer. opelar, perar café solo. gallardó. cagar. finar, jiñar caja. jastarí cajetilla. tajuñí cala. cunsorra.

. José Manuel Mójica Legarre

154

calabacín. pondolé. calabaza. pondón. calabozo. casto, pandibó, pandipén, repipoché, trena, tumbardó. calcetín. solebá, trasaldaba. calderero. cascarabero. calderilla. flima. caldero, a. cascarabó, cascarabí. caldo. zumí. calentar. rufar. calentón. jacharó. calentura. tati calesa. berluñí, bisdostón. caliche. urregiche caliente. Rufo. cáliz. bada. caliza. urregiche callar. maquelar, sonsibelar. calle. bola, meclí, ulicha calma. orpachirima calor. arrejofa, facha, jacha, jar calumnia. mareal calumniar. marelar calvo, a. pilbó, pilbí. calzado. calcorró, tirajaiché, tirajay calzoncillo. baluñé. calzones. jalares. cama. cheripén, ovil, piltra camarada. candón cambiar. biselar, gardar, gardarbinar, purrubar. cambio. garda, panripén, purrubipén

camello. brote. caminar. chalar, pirar, pirelar camino. andró, calca, carcoma, dron, druné. camisa de mujer. primicha. camisa. caroma, gaté, lima, lundelá. campamento. chater campana. bagandí, bayandí, calané, culañí. campesino, a. luganó, lugañí campo. berjalí, campiria, Lugo, ortalamé, ostalamé, tariqué caña, vaso. privelo caña. balsamí, bulla, rechí, sachuyó, salsucho. cañada. oroscaña, reclé, terriclé canal. canulí. cáñamo. ciro, ziro. canasto. pondoné canción. singa candado. canduio. candela. dut, planeta candelero. dendesqueró candelón. dundisqueró. cándido. jili, longuí candil. dandesqueró, dundi. candileja. dundilillí. cangrejo. ajá, rascó. canje. paurripén cañón. bruchardó. canónigo. eraipobaró. cansancio. trajatela cansar. estoriar

Vocabulario caló-español, español-caló .

155

cantador, a. guiyalaor, a, gillabaor, gillabaora. cantar. guillabar, guiyabar, guiyabelar, jiyabar, libelar, libelar, gillabar. cantarillo, a. corolé, corollí. cántaro. coró. cántico. guiyabó canto rodado. barendañí, guiyabó canuto. joronosco. capa. agüela, pañosa, plasta, plastanú, plastamí, plata capadura. capachinaría capilla. maramucha, marmucha. capitán marítimo. terco. capitán. bucaintú, doray, jojerián. capote. arifarzo, cacheté, mandelo, plastamó, plastanío capricho. ancrí cara. chucho, jeró carabinero. filaroné, perdiñé. caracol. norical. carácter. alialí caramba. arromales carbón. hangar. carbonero. hangarero. cárcel. angustia, banasto, cangrí, estarí, estaribel, estaribó, estarú, trena carcelero. banastero, boqueras cardenal. eraipolalané. cardo. carro. carecer. nabelar cargador. cartrabero, castraberó

cargar. cartrabar, castrabar. carguero. cartrabero caricia. rumendí cariño. jel carnaval. parchandra. carne cocida. brinza. carne. crioja, maas. carnero. balante, bracó, jenlí carnicería. masesqueré. carnicero, a. mascaruñó, mascaruñí, criojero. carnudo. jingalé caro, a. bulmún, bulmuñí carrera. estivón, plastaní. carrero. cangallero carreta. vurdó, vurdón, cangalla, runcalí carretada. cangallara. carretero. cangallero, drungrejé carro. beré, cangallo, runcalí carta. lia, palmenta. cartel. bique. cartera. lel cartero. palmenteró casa donde recogen los robos. atarazana. casa. que, quer. casado, a. altonaó, altonaá. casado. rom, romá casamiento. romandiñó. casar. altanar, romandiñar. casarse. romandiñelarse. cáscara. orují caso. dinasté

. José Manuel Mójica Legarre

156

cáspita. bullatí casta. ratí, suetí castaña. espivia. castigado. barandelao. castigar. barandar, barandelar, cautelar, currelar, estivar castigo. barandé, corrupén, currelo, estiva, sanisco castillo. silisqué, sisliqué. castrado. capachinao, mandelón católico, a. burdórico, burdórica. catorce. ostardeque. causa. bansalé, bausalé, bursalé, dinastré. causar. lojelar cautivar. estardar cautivo, a. utildé. cavidad. furnia caza, las piezas. cholé. caza. cholarí. cazador, a. calaroné, clemacó, cholaranó, cholarañí. cazar. cholarar. cazuela. claví. cebada. chor, granote. cebolla. esporborí, purimí cebón. chuchó. cédula. jinoy cegarse. anublarse cejas, las. simbrés. celador. udorilé. celos. achares, odoros celoso, a. odoroy, odorayí, odoroso, a, acharao

ceniciento. pachoy. ceñidor. lundecla, sustiguí centella. espandella. centeno. rozo centinela. rendiqué. cepo. rapa cera. jerní. cerca. apagé, sumparal. Cercado. yustiqué, cercán, quiribé cerco. alcurí, rolliché cerdo. baliché, balichó, eriñé, fracasó, yesanó cerebro. crane cereza. quirsijimi. cerilla. candimumelí cerote. quesote. cerradura. pandararí. cerrar. pandar cerrojo. angrumó, pandorró, perto, xiscla. cesta. Quicio, cornicho, a chaleco. carbé, filiché, filichí, garvé. chancear. flamear chaqueta. jesamé, sobre. charlatán de feria. chandé chasco. gandascó. chato,a. diñaclé, dinajua. chimenea. sosimbó chinche. quinquiria. chinchorro. quincoro. chiquillo, a. chinochillo, chinochilla. chispa. muchí

Vocabulario caló-español, español-caló .

157

chochero. iniquero chopo. yorbo choza. chupana. chuleta. pajoria chupa de torero. percaralla. chupa. pescaralla chupar. chupendar, jaramar, mamisarar chusma. hambé. cicatero, a. jacanó, jacañí cicatero. carcarú. cicatriz. chirlo ciego, a. perpente, anublado, charó. cielo. otalpe, tarpe cien. gres, gresté ciencia. chancrí, chanerí, chanderí cierto. chipé, chipén cigarrillo. Prajandí, chubaló, trujandí. cigarro puro. trajandil. cigarrón, a. sinchulé, sinchullí. cigüeña. altacoya, cartacaya. cimbel. trebú cimiento. pardí cincha. landeclás, lundecla, ortriga. cinco. panché, parchén. cincuenta. panchardí. cinta. landarí. cinto. tachonadó cintura. sosinga. cinturón. sustiguí cirio. bujindía

ciruela. quillaba. cisco. lanchicol, lanchiscó. ciudad. ancha, foro, taragozagida ciudadano, a. foroano, foroañí. claridad. dut, mumelí claro, a. dundún, dunduñí clavar. carfialar clavel. brocujilé. clavelina. brojuschí. clavo de especia. madoy. clavo. cháscale, casialé, sincarfial. clemente. canroné, canroní clérigo. eraipó, farfaró cobarde. lindón, jindañí, lonquiso cobardía. jindama cobre. orosque. cocer. pejuchar cocido. piri cocina. quinquina. cocinero, a. quinquinobó, quinquinibí. cofrade. plal cofradía. placó coger. lillar, loyar, sinastrar, trincar, trinquelar, trujipar cohabitar. follar, pirabar, piraberar cojear. langar. cojera. langarí. cojo, a. langó, languí. col. cubí, relajá, sojie cola. mamporí. colcha. ucharcarisa. colchón. pondoné colectividad. plastañí

. José Manuel Mójica Legarre

158

colegio. mamporegio. cólera. ajurjuñí, berri, conche colérico, a. ajurjuñó, ajurjuñí, arjunó, arjuñí, conchengero, a, supervio, a coleto. mochí. colgadero. luanderó. colgar. luandar. coliflor. cubijumí. colina. playa. collar. challa, corrallá colocar. chitar, sujelar, sujerelar color. llerel. comandante de presidio. veo, baró de redunde. comandante. doray comedia. orasta. comenzar. chistelar, presimelar. comer de prisa. rozavillonar. comer. gañipear, guirpiñar, jalar, jalelar, jamar, muflir, murguir, pallipear comerciar. paruguelar cometer adulterio. majelar. cometer. lojelar cómico, a. paró, parí comida. gañipeó, mas, rozo comienzo. presimeló comiquería. paripé. comitiva. plastañí cómo. sasta, sata, sosqué compadre, comadre. quiribó, quiribí compañero en la milicia. candón

compañero. Plal, quibilero. compañía de soldados. candonería. compañía. quimbila compasión. canrea compasivo, a. canreoso, canreosa, canroné canroní complacer. alendelar complacido, a. alendeló, alendayí completo. perdó cómplice. azorero. componer. adojar, grobelar comprar. quinar comprender. chanelar, jabelar, jabillar, jabillelar, permear comulgar. erunar. comunión. erañí, eruñí. con .sarsa, on, sar, sat concebido, a. apucherío, a concilio. beia concluir. remarar conclusión. gresité concubina. lumí concurrir. catanar condenar. saplar, sapelar condimento. aljipí conducir. lanelar. conducta. puches, puchén conejo. jojoí. conferir. estongerar confesar. unumincar. confesión. unuminque. confianza. bonancible, ujaripén. confiar. bonansilar.

Vocabulario caló-español, español-caló .

159

confín. terrepleco congoja. angujá congratular. alendar congregar. catanear conjeturar. bajuchanar conmigo. sarmenda. conocedor. pincharador. conocer. chanelar, entrevar, pinchar, pincharar, pinchardar conocimiento. siscababén conseguir. alcorabisar, ozunchar, tablerar consejero. agualí consentir. mecar. conservar. ujarelar consternación. traquí consuelo. paratató. consumir. gastisardar consumo. gastijén contar. jinar contentar. lalar contento. alendeló, alendoy, alendayí, osuncho, retejo contestación. brudila contestar. brudilar, rudelar contienda. billa. contigo. sartucue, satucue. contiguo, a. contiqué, contiquí contrabandear. paruguelar contrario. dachmanú contrato público. por contrato. randiñipén contribución. costiñí, esdembó conturbar. darañelar.

convenir. chomar convento. costurí. conversación. araquerabén, chamullo, naquería. conversar. chamullar cooperar. pirabar copa. gachaté, goté copia. gachaplá. coraje. berri, conche, orchiquién, orquidén, sisla, sislí coral. meridén. corán, El. alculalá. coraza. jarnú corazón. brijilí, calochí, carló, carlochín, garlochí, otembroliló. corbata. chabal corchete. durlín. cordel. feliché, geliché, jeliché. cordero, a. braquilló, braquillí, roscorré, roscorrí. cordillera. dañí. cordón. llundró. cordura. drun cornear. serear. corona. cusaña, doscusaña. corpulento, a. chulló, chullí corral. ingerí, mericlén, merridín, paluñó, pulunó correligionario, a. rocambló, rocamblí correr muy de prisa. plastanear. correr. calcorrear, najar, plastarar. corresponder. pajabelar correteo. calcorreo

. José Manuel Mójica Legarre

160

corriente de agua. leste corriente. len cortada. chirlo cortar. velar, lequejenar. corte. chirdé, chirlo cortejar. camelar cortés. alojé cortesana. chumascoñí. corteza. orují cortijo. cosqué, pasmó, posunó corto, a. tiquiñó, tiquiñí. cosa. buchí. coscorrón. cosquí, goró. coser. sibar. costar. olacerar. costilla. pajoria costoso, a. murnó, murñí costumbre. beda, daraco costura. sibarí. costurera. sibararí covacha. carmunicha coyuntura. reblantequeré. cráneo. crane credo. panchabó. creer. panchabar, panchabelar. cría. parbarí criado de mancebía. farauté, guardacoimas. criado, a. lacró, lacrí, sucarró, sucarrí criador. parbaraor. criar. parbarar, parbarelar criatura. chinoró, parbarí. cristal. dinastre

cristiano, a. bordelé, bordelí. crucificar. carfialar, trijular cruz. Trejo, trujun, trijul. cuadrillero. puscanó. cuál. sos cualquiera. caulcán. cuándo. bur, pur cuanto. quichi. cuarenta. ostardí. cuaresma. cuarinda, ostarinda cuarta. ostarí cuartel. oiqué. cuartillo. nostaró. cuarto. quel. cuatrero. almiforero cuatro. ostar, sista. cubilete. becharí. cubrir. anublar, ucharabar, ucharar. cuchara. breca, roín. cucharón. berteró, brecarón. cuchillo. churí cuello de camisa. carlanca. cuello. garló, querló cuenta. flojá, jina, pista cuento. jinoblas cuerda. rapela. cuerno. nogué, rogó. cuero. posti cuerpo. drupó, trupo. cuervo. currucú. cuestionar. puchabar, puchabelar. cueva. furnia, turní cuidado. acán

Vocabulario caló-español, español-caló .

161

cuidadoso. emposumó cuidar. garabelar, orlangar culebra. bulistraba, talequillo culebrina. bulistrina, julistrabina. culo. rulé. culpa. dolí, gejostré, visaba culto. lajariá cumpleaños. chibeses. cumplido. perelaló.

cumplir. archabar, perelar, querelar cuño. atrojí curación. balsamité, castañí. curar. chivar, chivelar, chocoronar, sastar curso de agua. len custodiar. aracatear cutis. posti

 

 

. José Manuel Mójica Legarre

162

  

  dádiva. diñipén dado, juego. diñao, tarafé dados. gañiz. damasco. chirijé dañar. caquerelar dañino, a. tuyaló, tuyallí, juntún daño. bastal, charaburrí, choro, panipén danza. quelañí. danzar. quelar dar de repente. antuviar dar. diñar.

de color de plomo. dojapuy, dojapuyí de dos. perdi de la, de las. ya, yas de los. es de noche. arachí de qué manera. sato, sasta de un golpe. cataré. de veras. zimalí. de. e, on debajo. abajiné, bajiné, brostelé, ostelé

Vocabulario caló-español, español-caló .

163

deber, adeudar. bizaurar, debisalerar, debisar. decapitar. bornar, jarochirdar decepción. camelo, changuí, jonjana décima, poesía. esdencibú. décimo, a. esdentí, esdentó. decimonoveno. nebedequé decir. penar declaración. goliché, orpinjipí, quilibén declarar. vear decorar. maquear dedal. sumbaló. dedo angutsí, langustiá, panró. dedo pulgar. langustí defecar. finar defecto. dolí, odisilo defender. brequenar defensor, a. brequeneró, brequenerí. deforme. chorré defunción. calisén degollar. amular, escabechar, estebellar dehesa. prestañí. dejar. mequerar, mucar del. dor. delante. algial, angella. delatar. arcoprindar delator. bufaire delgado, a. jucó, juquí, jiriardó, jiriardí, ziriardé, í delicado, a. sorabé, sorabí

delincuente. grecaró, grecarí delinquir. crajetar, grecar delito. crejote, grecó demonio. bengorré, bengorró, benguí demostración. abipí, dialañí, mipi denostar. denostabelar. dentro. andré, enrén deponer. entregisarar dpósito. arcojuñí, jilera, uchusén derecho, a. bastaré, bastarí, bustaró, bustarí, tabastorré, tabastorró, tabastorrí. derramar. bardrabar, butanar derribar. combar derrochar. esparruar, najabar, najabelar. desaparecer. najarar. desatar. despandar, sublimar desatinado, a. dineló, dinellí desatinar. dajirar descansar. desquinar. descanso. desquiño, paratute, sornindoy descender. opelar, ostelar descendiente. dugida descenso. ostelí descolgar. deschindar. desconfianza. resirió desconocido, a. busné, busní, oruné, oruñí descubrir. agachar, buchardar, pindrabar, pindrabelar desear. angelar, camelar

. José Manuel Mójica Legarre

164

desempeño. archabaré. deseo. ancrí, jallipí desfiladero. terriclé desflorar. espachilar desgracia. charaburrí, llenira desgreñar. desglantar. deshonor. baljoró designar. uchar desleal. bochacay, bochacayí, dabrocó deslealtad. dabroquí. desmayo. angujá desmemoriado, a. chanorgunoy, chanorgunayí desmigar. jarimar. desmontado, a. pinroné, pinroní desmontar. pinronar desnudo, a. rechipoté, rechipotí. desorden. garata desorejar. desmirlar. despedazar. decolorar, descotorar, demolar despedir. abistuar, arquisijar despeñadero. luchipén despertar. ostinar despojar. desmotar, sicobar, sicobelar. despreciable. nansardán, nansardañí despreciar. jirelar. después. anda desterrar. bichardar. destierro. bicharduy. destruir. marar, nicobar

desvarío. barbalé desviar. rebucharar detención. sustila detener. deterelar, muqueler, silabar, sinarar, sustilar, tesumiar. detrás. apalá, palal. deuda. bizaura deudor, a. bizauró, bizaurí. devastación. najipén devorar. jallipear, jamelar, trajelar, ustibelar. dí. pen. día. chibel. diablo. bengorré, bengorró, beng, benguí, dengue, mengue diadema. doscusaña diálogo. bachijuñí, naquería diantre. bullatí dichoso, a. zaché, zachí diciembre. quendebre. dictadura. peó dieciocho. otordequé. diecisiete. esteredequé. diente grande. drane diente. daní, dans, piñó. diestro. bastaró. diez. dequé, esdén. diezmo. esdembó difundir. najibar, voltisarar difunto, a. muló, mullí digno, a. cabalicó, cabaliquí. dilapidación. esparriquién. diluviar. pañibarar. diluvio. brijindope, pañibarí.

Vocabulario caló-español, español-caló .

165

dinero. cairé, gueltré, jalleré, jandaripén, jandaró, jandorro, jayeres, lovén, parné sonacay, sonagué, sonaray. diosa. debla dique. talló. director de prisión. apasionao discernimiento. calambrico. disfrutar. asaselarse, ozunchar disminuir. achinar, achirdar disoluto, a. dineló, dinellí dispensar. ertinar disputa. chiaga. distrito. ullaque, ulague diversión. jarana. dividir. aginar, alicatar, partisarelar división. aginé, aricata divulgar. najibelar, voltisarar doblado, a. duitó, duití doblar. duitar doblón. duquel. doce. duidequé. doctor. chandé doctrina. chirija. documento. libañí dogal. jal.

dolencia. duquipén, panipén, salipén dolor. alangarí, duquipén doloroso, a. soralé, sorallí domicilio. queré dominar. erañorear. domingo. curcó, duncó. dominio. arcilar don, señor. den donaire. sandunga, sardañá, zardioquí, zandunga doncella. ria, rua donde. duque. dónde. sosqué dorado, a. bijuré, bijurí. dormir. sobar, sobelar, sobiselar, sornar dorso. palá dos. duis. dracma. chuli. dragón. bengué. dueña. yejalá duende. mengue dueño, a. julayó, julañí, julay dulce. bullán, bullan, buñé, buñí dulzura. bullapipén. duro, a. soralé, sorallí

      

. José Manuel Mójica Legarre

166

 

  e. y echado. chitado. echar. bucharar, tachescar economizar. orrijar edicto. pujilí, grobelén ejecutar una acción. aquerar ejemplar. ejersilén. ejercer. querelar ejército terrestre. argandichenal. ejército. argandí el de. ye él, ella; ellos, as. ondolé, ondoleya, andolaya, , siró, siras, andayos,

él. alé, o, or, perdoba. elevado, a. suco, suca, sasto elevar. ardiñar, encalomar, surdinar ello. acalló, andalló embarazo, embarazada. oschiclí embarazar. oschiclar embarcación. berasimplín. embaucador. pimpi embelesado, a. moscaby embellecer. lujiar emborrachar. amuchar embriagarse. acurdarse.

Vocabulario caló-español, español-caló .

167

embriaguez. curda embuchar. embullar embuste. bulo, trola embustería. bulería. embustero, a. bulero, a. empadronamiento. jinamiento. empadronar. jinamar, jinamentar. empapar. jorrodar empeine. lubanó. empero. tamí empinar. surdinar emplasto. bidimí. empleado de penales. boqueras. empujar. pinjempar en. an, andré, on en alto. upre en cualquier parte. adocamble. en donde. anduque en fila. darí enagua. chonjí, zarandela. enamorado, a. aquejerao, aquejerá, gacharao, gacharadí, jacharao enamoramiento. camelo. enamorar. aquejerar, camelar, encamelar, jelenar enano, a. nachequilé, nachequillí encantar. cibar, eclisar encarcelada. estardí encarcelar. estardar encarnado, a. lolló, lollí encender. urdiflar, urdiflelar. encendido. jacharao encerrar. estardar, pandisarar encima. emperso, perso, upre.

encina. cachoco. encontrar. agachar, baluchar, berjar, rachelar, ralachar encrucijada. yestrucajay. encubridor. garitero. enderezar. surdinar, uchabalar enemigo. dachmanú, enormé enero. inerín. enfadado, a. norunjí, norunjisa enfadar. norunjar enfadoso, a. norunjoy, norunjayí enfermedad. merdipén, panipén, salipén enfermo, a. merdó, merdí, nasaló, nasallí. enfrente. mamuí, masnucí, terquera enfurecerse. anublarse enfurecido, a. tornaciboy, tornacibayí engalanar. dabiar engañar. jonjabar, pesquilar, pimpear enganchar. trensar engaño. camelo, changuí, floraina, jonjana, revesa engendrado, a. apucherío, a engendrar. abatanar engrasar. ampielar engullir. tapiyar, tapiyelar enhiesto, a. tibao, tibay enjuto, a. bipanioso, bipaniosa, jairó, jairí enloquecer. guiyar.

. José Manuel Mójica Legarre

168

enmendar. enagrabelar, enagrar. enmienda. enagró, ennagrabela, ennegrí. enmudecer. sonsibelar enojado, a. dujó, dují, norunjí, norunjisa, ululé, ulullí. enojo. tornacibé enraizar. amuñejar enramada. levervena. enriquecer. granar. enrollar. argilar ensalada. ariañá ,operisa, permasí. ensalzador, a. ardiñaró, ardiñarí. ensalzar. ardiñar enseñanza. siscabañí. enseñar. bedar, siscabar enseres caseros. belleres. ensuciar. jiñar entender. chanelar, entrevar, jabelar, jabillar, jabillelar, permear entendido. chanaró enternecer. sosclayar entero, a. teroné, teroñí enterrado, a. entoroné, entoroñí. enterrador, a. archelaró, archelarí, garabaró, tripamuló. enterramiento. archelarén. enterrar. archelar, cabañar entierro. archelo, archeloy, garabuy. entonar. labilar. entraña. pajuara, porriá entrar. enrar. entre. andré

entregar. entregisarar entresuelo. rejochiqué. envejecer. puranar. envejecido, a. puriandé, purjandé, puriandí enviar. bichabar. envidioso, a. odoroy, odorayí, odoroso, a envolver. argilar, arroscar, arroschicar, chivar, enroscar, involviserar epidemia. retrequé época. chiró, chumí, dané, gresé equidad. lachirí. erguido, a. sistilo, sistillí, tabasatorré, tabastorró, tabastorrí erizar. uchabalar erizo. uchabaló. error. drunchí eructo. taco escaldar. jachar, jacharar escalera. escaluy, pauriré, yescaliché. escandalizarse. arredomarse. escándalo. cagruje escapada. chapescañí escapar. najalelar, najar escape. nichobel escarnecer. arjulipar esclavo. gelfe, sinastro. escoba. jalaballí, julaballí. escobón. jalallé. escoger. escogiserar. esconder. ucharabar, ucharar

Vocabulario caló-español, español-caló .

169

escondite. bujío escopeta. prucatiñí, pusca. escopetero. puscatero. escorpión. birberecho. escribanía. tintiri escribano. libanó, olibay. escribiente. currialí. escribir. libanar. escrito. libañí escritura. libanerí, por, randiñipén. escuchar. junar, junelar escultor. echatrista escupidero, a. chismaraló, chismarallí. escupir. chiotar, chiscar, chismar ese, a, os, as. ocolo, ocola, s, andoyá esencia de las cosas. ochí esférico, a. borondo, boronda esfuerzo. esilén, orchiquién, orquidén. eslabón. chalchibén, frabardó, luchardó. eso. acalló, andalló espada. bayosa, estuché, filosa, glandí, janró, joyosa espalda. barandía, espulví, pala, varandiá. español, a. jenjén, jenjeñí, seyorré, seyorrí; sersén, serseñí, tenjén, tenjenó, tenjeñí. espantar. avispar, espanjuar, tripasar. espantarse. achararse

espanto. dal, espajué, espanjú esparcir. najibar espárrago. encrejerí, engrejerí, grejerí, ingrejerí. esparraguera. engrejera. espejo. berber. esperanza. fronsaperibén, ujaripén. esperanzas. ujararés. esperar. agarabar, fronsaperar, ujarar espía. bersalé, besañé, besaní, besañí. espiar. dicavisar espiga. prosapia. espina. jarrí, sillolí espinal. enrajardá. espinazo. nabato. espíritu. chanisperó, ducó, ilo, ocho, peralalí, sincai, ylo. espíritus malos. bengues chorés. espliego. cojiñí, jandí, rují espolique. espusifique esposa. romí esposas. saces esposo, a. corballalé. esposo. ro espuela. espusifia, ferrona. espuerta. cornicha, cornicho, quicio esquilar. manrabar esquina. cuna, esicón esquinado, a. sisconché, sisconchí. esquinazo. exicón.

. José Manuel Mójica Legarre

170

esta, este. caba. establecimiento. jeremanicha. estafa. goloría. estaño. estibió. estar trastornado. jilar, jilear estar. quesar, sinar, sinelar, socabar, socabelar estás. soscabelás. este. acalló, andalló, andoba, ondoba estera. telejuñí. estercolar. furgoñelar. estercolero. furgoñí estéril. nangué, nanguí estiércol. furgoñí, groñí estilar. danacar estilo. daraco estimación. jendeñí estimar. rocambelar estío. canriano, jacuno, nilay, yacunó estirar. alachinguar esto, a, s. ocono, ocoisa, ocona, ocones estómago. ogomo, opomono. estrecho, a. trujón, trujoñí estrecho. canú. estrechura. trují estrella. cherdillí, uchurgañí. estribo. quijarí.

estropajo. jalaballé. estudiante. trequejanó. estudiar. sisastrar, trequejenar estudio. trejinó, trejunó eternidad. deltallí, deltañí. eterno, a. deltó, deltá. evaluar. randar evangelio. embeo. exacto, a. perfiné, perfiñí, prefiné exagerar. barrequerar. excelente. baril. excelso, a. uschó, uschí excremento. ñorda. exhibir. dedalar existencia, la. arat, charniquí, ochibibén existir. sinelar, socabar, socabelar exótico, a. palatuñó, palatuñí expender. venar, vinar expiar. membricar exquisito, a. balbaló, balbalí extraer. mostañear, mustiñar extranjero, a. palatuñó, palatuñí extraño a la raza gitana. busnó extraño, a. corbo, corba extravagante. liló, lillí extremar. escarfilar extremeño, a. gorotuné, gorotuñí. extremo. esogié, uchua, vuque

Vocabulario caló-español, español-caló .

171

 

  fábula. jinobla facultad. sila faja. yustiñí, yustiquí, justiñí, justiquí. falda. cherja fallar. farrilajar, mancar. fallecer. caquivar, espichar, perar falsear. calabear falsedad. calabea falsificar. calabear, lembresquear falso, a. calabeoso, calabeosa, singaló, singallí

falta cometida. visaba faltar. faltisarar, mancar. faltriquera. potosía fama. tronío, uluga familia, la. surtí, ratí, uluyilia familiar. romañí fanfarrón, a. banjuló, banjulí, fango. chiqué fantasía. urdiñí, barbalé, jendiñí. fantasma. mengue fatiga. candí, corrial, duca, graniza, panchí, trajatela

. José Manuel Mójica Legarre

172

fatigado, a. trajatoy, trajatayí fatigar. estoriar favor. furciné, furuné favorecer. furunar faz. fila faldad. chorripén, jusdipén febrero. ibram. feliz. lachí, zaché, zachí feo. chorré, fané féretro. gestarí. feria. candí festejo. ulaque, uliquín festín. bunsoquí, jachipén, uliquín festividad. ulaque fiado. jerballao. fiador. jerballaor. fiar. jerballar fiebre. tati fila. filuche. filo. chirdé fin. anda, esogié, finibusterre, vuque final. anda, gresitón fino, a. sorabé, sorabí firma. simache firmamento. charó firme. silné, silñí fiscal. bufaire flaco, a. jiriardó, jiriardí, jucó, juquí, ziriardé, í. flauta. pajandia flojo, a. postán, postañí. flor. zujemia. florido, a. zujemió, zujimí

forastero, a. abertuné, abertuñí, foranó, turnó. formal. sorimbo, sorimba fornicar. apirabar, follar, pirabar, pirabelar, piraberar forrar. remollar fortaleza. sisliqué, balbalipén, jalleré, jayeres forzar. orchicar, orpaponar fosa. cobirí fósforo. candimumelí foso. germó. fragancia. bue fragua. quiminé, quimiñó. fraile. arajays, erajay. francés, a. gabardé, gabiné, gabiñí. freír. averiar, ajerizar. freno. solibar. frente, la. sentallí frente. mamuí, tesquera fresa. murí. fresco. jil frío, a. barojil, barojilí, birují, jir. frontera. mixa. fruto. frugerio. fue. chaló, sinaba. fuego. llagulé, yaque. fuelle, s. barbanó, barbanales. fuente. algeñique, jañiqué, jerqueñí fuera. abrí, baltrabé fuerte. sistilo, sistillí fuerza. sisla, sislí fuga. chapescañí

Vocabulario caló-español, español-caló .

173

fullero. perdi fumar. pimar. furor. tornacibé

fusil. chopo, panduque fusilado. arcoprindao. fusilar. arcoprindar

. José Manuel Mójica Legarre

174

 

  gafas. anclí gaita. llundaina. gaitero. llundanero. galán. legrenté, sintrabó. galante. glandascó, glandasquí galantear. rebridar galápago. arapuche, arrecocheponche galera (carro y antigua embarcación). burallí. galera, cárcel de mujeres. barañí. galera, de ruedas. beré, gurapá gallego, a. canichaló, canichalí.

gallina. cañaí, cañí, gomarra. gallo. basnó, choriclo ganadero. parvaraor. ganado, animales. bragias ganancia. ganisardí, mibao, rumejí ganar. ganisardar. gangoso, a. nacrenó, nacreñí. ganguear. nacrerar. ganso. papín ganzúa. clauca, pescada. garabato. garabó. garbanzo. redundí, rejundí. garbo. sandunga, sardañá

Vocabulario caló-español, español-caló .

175

gargantilla. corrallá garito, casa de juego. boliche. garra. ñai, ñay garrapata. gañarrapia. garrote. fustanque gastar. gastisardar gasto. gastijén gato, a. machicó, machicaí, malchicán, perpiché. gazpacho. pingardín. gemir. golar, orobar, orobiar generación, la. ratí, suetí generoso, a. juncal. genio. alialí. gente. sueste giba. bujía, chepa giboso, a. brijindovio, a gitana, raza. calé gitano, a. caló, callí, calorró, calorrí, pindoró, pindorí, zincaló, zincallí. globo. glerú. glotón, a. jamaranó, jamarañí gobernador. chinobaró, poresqueró. gobernar. grobelar gobierno. gobrelén, grobelén golondrina. andorí. goloso, a. charabón, charaboní, ingodiné, ingodiñí. golpe. antuviada, chirlo golpear. cahaltrar, estivar gordo, a. chulló, chullí gordura. chullimí.

gota. macota. gozar. asaselarse gozo. gozuncho, retejo gracia. sandunga, sardañá, surdiñí gracioso, a. barbaló, barbalí, nansú, nansí, sardañoy, sardañayí graduar. pesquibelar granada. meligrana. grande. baré, baró, barí grandemente. trambarén. granero. malabaí. Granizada, granizo. resblañí granja. cosqué, gau, posunó, sosí, pusanó granuja. charrán grasa. putrichí grillete. sulastraba grillo. chirivito. grillos. saces grulla. cartaya. guadaña. puliné guante. corteza. guantero. cortecero. guarda, guardesa. Aracate, garabé, garabia, perdinel. aracatano. guardar. aracatear, garabelar, ujarelar guardia. jundunó, jundunar. guardia civil, la. picañí guardia civil, el. picoleto guasa. baya, chunga guasón, a. chungón, chungañí. guisado. Geribao, piri. guisante. jeril

. José Manuel Mójica Legarre

176

guisar. geribar. guitarra. baján, bajañí, sonanta. gusano. quirmo.

gustar. penchararar, pesquibar gusto. pichirichí. gustoso, a. bullán, bullaní

Vocabulario caló-español, español-caló .

177

   haba. bobí. haber. aisnar, ardicar. habichuela. quindía habitación. alquerú, nortó, quel. habitante. talorante. hábito. beda, talorí hablador, a. araqueranó, araquerañí. habladuría. bachijuñí hablar. acarabear, chamullar, espandar, penar hablar mucho. araquerar.

hacedor. querelaró. hacer. aquerar, querelar, querar hacer memoria. araperar hacha. tescharí, tober hacia. palal hacienda. oclajita halagar. ajelar, rumendiar halago. rumendí halcón. jiquino. hálito. albán hallar. agachar, balachar, baluchar, berjar

. José Manuel Mójica Legarre

178

hambre. bocai, boquí, carpanta. hambriento, a. boquinó, boquiñí. hambrón, a. jallipón, jallipiñí harapo. cotoré, jitarró harina. jaroi, jarví, roí. harinero, a. jarrumbó, jarrimbí. hasta. disde, yesquí. haya. berján. hebilla. chumiaja, pisabal hecho. querdí hedor. sungeló herbazal. llaván. heredad. oclajita herida. chinibén. hermana. penchí. hermanastro, a. pasplanoró, pasplanorí. hermandad. placó hermano, a. plas, planó, plañí, plataró. hermano, a, espiritual. planoró, planorí. hermoso. balgí, balgisí hermosura. orchirí herrador. iusmitaló, petalaró, yuomitó, yusmitó herradura. husmital, iusmital, petal, petul herrar. jusmiar, yusmiar. herrería. satarría. herrero. husmitaró, jachareró, satarré, yusmitó hervir. pejuchar Hidrofobia. tornaciba

hidropesía. pañisalipén. hielo. jecó. hierba. cha. hierbabuena. chalachí. hierro. jach, sa. hígado. bucó, pajuara. higo. beon, beu, chavé. hija. dugida hijastro, a. paschaboró, paschaborí. hijo, a .chaboró, chaborí. hijos. chorreles, churumbeles. hilacha. chirirí hilar. ñafrar. hipocresía. jucana, jujana hipócrita. singaló, singallí, suncaló historia. pendaripén. hocico. geta. Hogaza. jumerí, ochacho, tato. hoja. oropaja, oropatía, parojí. hola. orí. holgazán. alcarrán, garandón hollejo. orují hombre de estatura elevada. arboladó. hombre listo. jambó hombre, mujer. gaché, gachí hombre. jeré. hombro. pumé, pumén. homicida. churrinaró homicidio. mordipén. honda. parracha. hondo, a. goró, gorí hondura. omán

Vocabulario caló-español, español-caló .

179

honesto, a. pachibaló, pachiballí honor. pachibo honorarios. flojá, jina, pista honra. pachiba honrado, a. pachibaló, pachiballí honrar. pachibar, pachibelar, panchibelar hora. cana, ocaña. horca. borne, filimicha, finibusterre, ustirí. hormiga. oripatí, quiria. horno. jaquestaró, sosimbó. horror. berrochí horrorizar. berrochizar. hospedar. ustilelar hospicio. coto hospital. coto hostigado. ampuchao hostigar. ampuchar

hoy. achibé, cibó hoya. cobirí hoyo. omán hoz. deluné, puliné hucha. ujurí hueco. omán huella. trail huerto, a. vea. hueso. cocalé. huevero, a. pelichó, pelichí. huevo. albaire, andro, anró, pelé huída. plastaní huir. chapescar, dajerar, najar humo. hua. húngaro, a. mayaró mayarí. hurtar. chorar, chorizar, garfiñar, ostabar, randelar hurto. choro, garfiña, orondo, ostabeo, ostaibé, socono

. José Manuel Mójica Legarre

180

  idea. jestia, traba idéntico, a. timuñó, timuñí. ídolo. dube. iglesia. cangrí. igual. manejo iguales. tamuñí iluminar. emblejar ilusión. jendiñí, oropendola, pesquibén, pesquital, traba imbécil. lilipendó. impaciente. inorpachirry. importunar. trajatar, trajatelar imposible. nastí.

imprecación. buldají, solajaí imprecar. zermanelar impuesto. arjirú, jará. impuro, a. Marimé. incapaz. neguisaraó, neguisaraá. inclinado, a. alcuché, alcuchí inclinar. enseclar incluir. chibelar incomodar. norunjar incordio. brutellé incorporar. vedelar indicio. trail indignado, a. ululé, ulullí

Vocabulario caló-español, español-caló .

181

indigno, a. bantojó, bantojí individuo. elabel, pailló índole. alialí, orquide inducir. enseclar indultado. estormenaó. inexperto. biscondó. infarto. brutellé infectado, a. teloló, telollí infecundo, a. nangué, nanguí infelicidad. choripén infiel. bochacay, bochacayí, dabrocó infierno. benguistano, casinobén, prevaranqué, proverenqué. infinito, a. insoralé, insorallí inglés, a. enlubanó, enlubañí. ingrato. suncaló iniquidad. jardipén. injuria. junquí inmortal. inmulela. inmundicia. cascañipén. inmundo, a. jindó, jindí inocente. jili, longuí, perdí inquietar. jombanar instante. fremita

instruir. siscabar intacto, a. nespachilaó, nespachilañí inteligencia. chanelén inteligente. chanaró, perniqué intención. traba intendente. sacoime intentar. panchajañar. interesado, a. manguindón, manguindoñí interior. otembroliló interpretar. destebrechar intérprete. sarichipé. intestino. porriá introducir. entrisarar inundación. bujarrí inútil. potala invierno. chaomó, ven. ir de prisa. guillar. ir. chalar ira. ajurjuñí iracundo, a. supervio, supervía isla. beschí izquierda. yesdra

. José Manuel Mójica Legarre

182

  jabalí. fracasó jabón. sampuñí. jabonería. sampunería. jabonero. sampunero. jaca. gastrí, grastí. jamás. nardián jamón. balichón. jarro. belloso, pitafló. jefe. brojeró, solar jeringa. agilé jesucristo. apiao jícara. subulmí jinete. graitulo.

jocoso, a. sardañoy, sardañayí jolgorio. jachipén jornalero. empirré, empirroré. joroba. bujía, chepa jorobado, a. bujibio, bujindovió, bujibia, brijindovio, a. jorobar. brijindoviar joya. challa, chisera júbilo. asaselo, asaseloy judío, a. bordajú, bordají. jueves. cascané. juez. agualí, avisadó, barader, barander, bravó

Vocabulario caló-español, español-caló .

183

jugador, a. burlanga, burlangañí. jugador. ficaró. jugar a las cartas. espillar. jugar juegos de azar. burlar. jugar. ficar. juicio. bardón, drun julio. ñuntivé. junio. nutivé. junta de ladrones. bate junta. catescá,

juntar. arredomar, arroscar, arroschicar, catanear junto. sumparal juramento. sindicabaneto. jurar. sindicabalar. justicia, La. barsaní. justicia. guvá, jarsia, lachirí juzgar. penchar, penchabarclar, sarplar

. José Manuel Mójica Legarre

184

 

  la. a art. labio. sonsí labor. trocané labrador. randiñaró ladilla. cuñarmí, pinsorra. ladrillo. ulagoné ladrón diligente. farabusteador. ladrón que horada las paredes. Guzpatarero, butronero. ladrón. aquiliñó, atalaya, choraró, choruy, randé lagartija. bejarilí, perviricha, piribicha.

lagarto. bejarí, berdejí, piribichó. lago. chenopañí lágrima. bielima. laguna. chenopañí, chonopañí lamentar. orobar, orobiar lamento. orobo lamer. charabar lana. jorpoy. lanza. pinsaba lanzar. abistuar, bucharar, tachescar lápiz. poibasí largo, a. lachinguel.

Vocabulario caló-español, español-caló .

185

las. ar, as. lástima. canrea látigo. chupiní. lavar. maliciar, regar. lavativa. agilé lazo. bitijí, rapa, trajata leche. cheripí, chuti. lecho. charipén, cheripén. lechón. baloró lector, a. lirenó, laranó, larañí, nacardaor, nacardaora. lectura. nacarda leer. libenar, lirenar, nacardar, nasardar. lejos. aluné, dur. leña. cas, usoripa. leñador. astoberó. lengua gitana. chipicallí. lengua. chipí. lente. anclí lenteja. arité. lento, a. estongeró, estongerí león, a. bombardó, lombardó, lombardí. lepra. zarapia leproso, a. grodogogo, grodogoga, zarapiao, zarapiá les. os letras. lirestré. levantamiento. ardiñelo. levantar. ardiñar, costunar, sustiñar, vedelar ley. eschastra, lirí leyenda. nacarda

liar. enroscar libertad. bola, li libertador. mestenaró libra, de peso. finí, diñí. librar. listrabar. libre. techaró, techarí librillo. lel, leprenteró libro. armensallé, gabicoté, gascoté. licencia. ochardiló licor. liniarí. licorista. liniarista. liebre. ajojoí, soljía. liendre. chovaí, churrillé. lienzo. bostán, pustán lima. jurí limitar. nevelar límite. nevelí, terrepleco limón. berrechí limonero. berrechino. limpiar. alipiar limpieza. alipipén limpio, a. alipiadó, alipí, chachipiró, chachipirá linaje. ratí, suetí lindo, a. berjé, berjí lino. bostán lirio. cojiñí, jililé, rují lisiado, a. grodogogo, grogogoga lisonja. rebridaqué lisonjear. jombanar llama. eta, yaque. llamar. acarar, araquelar, hetar, pruchar

. José Manuel Mójica Legarre

186

llanto. orobo llanura. berjalí, tariqué llave maestra. languelichí. llave. clauchí, clichí. llaves. aellas. llegado. abillaó llegar de viaje. auprar llegar. abillar, abillelar, achorgornar, bergorear llenar. perelar, ucharelar lleno. perdó llevar. encalomar, legerar, liquerar llorar. orobar, orobiar llover. brijindar. lluvia. brijinda, brijindia. lluvioso, a. brijindoy, brijondayí. lo cual. ma lo que. ma lo, a, s. ocono, ocoisa, ocona, ocones lo, le. o

lobo, a. luey, lueyé, tutún, tutuñí, yerú, yerí, chorró, lucy, orú. loco, a. chalao, chalaa, lilo, lillí, guiyaó, nililó. lograr. ozunchar, tablerar lomo. dumén. loquear. dinelovisar. los. ler, os. luego. yescotria. lugar donde se juega. garito. lugar reservado. bujío lugar. gal, sinando, sistano, stano lugareño, a. galilé, galillí lujo. majaré lujoso, a. discandoy, discandayí lumbre. yaque, dut luminoso, a. dutoy, dutayí luna de espejo. berbí. lunes. lemitré, limitrén. lupa. anclí lustre. postín luz. mumelí

Vocabulario caló-español, español-caló .

187

 

   machorra. manusallí, manusardí madero. condarí madrastra. pasdaí. madre. bata, daí, day. madrileño, a. adaluñó, adaluñí madrina. batorrí. madroño. jamachurí, yamadurí. madrugada. claricó, nieblá, tasarba maestranza. docurdansa, docurdaquén. maestría. ducordansa. maestro de escuela. docurdó.

maestro, a. duquendió, duquedí. magistrado. barader, barander, jumanó magistratura. gachimbasta. mal. choro mala acción. bachurri mala persona. juntún malagueño, a. chorriganó, chorrigañí. maldecir. solajar, zermanelar maldición. olajay. maleza. pobanó

. José Manuel Mójica Legarre

188

malo, a. choré, chorí, chungo, chungalí, malorré, mallorrí, tuyaló, tuyallí, chorré maltratar. caquerar, guindarar. mamar. mamisarar maña. albiriji mañana. callicó. manantial. algeñique, jañí manático, a. barlú, barllí manceba. lacroi, lumí, tronga mancebía. pisa. mancha. quichardila. manchar. quichardilar manco, a. bayopio, bayopia, mizo, miza. mandamiento. dichabaneló mandar. dichabar, dichabarar, pacuarar mandato. pacuaró manera. beda, goberó manga. muciquí, murciquí manifestación. quelibén. manifestar. vear manifiesto, a. dundún, dunduñí mano. ba, bae, baste, bac, bate manso. tintín manta. barí, bedilla, ochardibarí, vellosa. mantear. pernichaberar manteca. putirichí mantel. tablante. mantequilla. quir. mantilla. chardí, ochardí, uchardó. manto. ochardó, uchardó

mantón. ochardó manzana. poba. manzano. pobanó mar. macolotende, moró, pañibaró. maravilla. ciba. maravillar. eclisar maravilloso, a. ciboy, cibayí. marca. nevelí, paterán, reño, simachí marcar. nevelar marchar. nácar, niquillar, pirar, pirelar margen. culara maricón. bujendí, pargo, parguela marido. ro marimacho. manusallí, manusardí marrana. balí, balichí martes. guergueré. martillo. currandó. marzo. quirdaré. mas. bus, buter, ta, tamí masticar. dambar, dambilar, dranar, dransar. masturbación. parpichuela. matadero. malabardó, mulabandó, muladó. matador, a. nañabaor, nañabaora, marardó. matar. dicar mulé, encorbar, marar, tasabar materia. doga matón. ramonomiero matrimonio. corballé. matriz. beo

Vocabulario caló-español, español-caló .

189

mayo. quindalé. mayordomía. queresquería. mayordomo. barolacró, queresqueró, sacoime mazo. gardó, mochiqué. me. nu. mechón. barchirdoy, bericobé media mañana. pascallicó media noche. pasrachí. medicamento. chocoromí medicina. chocoromí médico. fulcheró, salamito. medida. bea, meerta, melaló. medio muerto, a. pasmuló, pasmullí. mediodía. paschibé. medir. bear, melalar. meditabundo, a. penchaboy, penchabayí meditar. orobrar mejilla. chomé. melancólico, a. mulanó, mulañí melena. barchirdoy melocotón. perpeló. melón. sungló. meloso, a. guinoso, guinosa. mendigar. mangar mendigo, a. choror, chorobí. menear. bellopear, chalabear. meneo. bellopio. menos. medesqueró. mensaje. palmenta mensajero. palmenteró menstruación. arat, arate

mente. uncaí. mentir. lembresquear mentira. bulo, calabea, jujana, lembresqué, trola mentiroso, a. bulero, a, calabeoso, calabeosa mercado. candí, masqueró merced. furuné mérito. ocherito. merodeo. randipén mes, es. ochón, es, chonó mesa. mensallé, sallé. mesón. talona mesonero. julay metal. arispejal. meter. chibelar, mitisarar, sinchitar mezquindad. carcañipén mezquino, a. carcañé, carcañí, jacanó, jacañí mico. simuchy miedo. arasnó, canguelo, dra, espajué, espanjú, jindama miedoso, a. casñé, casñí, jindón, jindañí. miel. aguí, anguín, quin miembro viril. ca, quilé. mientras. mirinda. miércoles. siscundé. migaja. bedora. mil. jazaré, mile. milagrero, a. ciboró, ciborí. milagro. cibo millón. tarquinó. mimoso. pastirí

. José Manuel Mójica Legarre

190

minar. enquerar mío, mí, mía. men. mirada. dicañí. mirador. dicandisqueró. mirar. dialar, diar, dicabelar, diquelar, endicar, guipar. misa. mijate. miserable. odorozo. misericordia. canrea misericordioso, a. canreoso, canreosa mismo. manejo mismos. tamuñí mistela. murcielé. misterio. arcojuné mitad. macara, paque, pas mochila. peltraba mocita. chai moco. costunaca. mocoso, a. costunacoy, costunacayí. moderno, a. nebí, nebó modista. sibararí mojar. chobelar, jorrodar, mojisardar moler. marabear, nacicar molestar. trajatar, trajatelar molesto, a. norunjoy, norunjayí, trajatoy, trajatayí molinero. esianeró, esianó. molino harinero. asia. molino. esián. mollera. jeroscosa. momento. fremita, sarmuñante

monaguillo. sichaguilló. monarca. ocray, ocrayí mondado. simpalomé. simpalomí mondadura. bobé. moneda. chulé, estongrí, estronquí, moa, nortó, parné. monedero. potosía monja. erajundí, erianda, eriandí. monje. erandié. mono, a. papinoró, papinoré, sicho, sicha, simuchy montaña. bur, play montañés, a. luganó, lugañí, oroturné, oroturní, pantaluné, pantaluní monte. bur, toberjelí montera. jerañí, jimona. montón. trabojo. moquear. costunacar. moquero. fazo moquita. jasañí. morada. queré morado, a. momborico, momborica. morar. socabar, socabelar mordedura. bornó mordisco. bornó moreno. bruñí morir. merar, palmar moro, a. bordaja, bordajayí, corajay, corajayí. morral. peltraba mortal. mulelá. mortificar. pernichaberar.

Vocabulario caló-español, español-caló .

191

mosca. machá. moscón. machín. mosquete. panduque mosquito. finguelé, loré. mosto. mostagán. mota. chirirí mote. avernaó motivo. dinastré mover. chalabear moza. musardí mozo de caballos. chanó. mozo, a. chabal, a, lacrezuelo, a, lacrorró, lacrorrí, lacrizuelo, a muchacha. chislama, musardí, pindorrá. muchacho, a. bedoró, bedorí muchas gracias. garapatí muchedumbre. chusma, chuma. mucho. caribú, buté mudanza. purrubipén

muerte, la. mují muerte. beribén, calistén, meripén, moribén. muerto. esparribao. muestra. garleo mujer ardiente. jacharí. mujer pública. gumiá. mujer. cachí, rumí. mula. almifora. muladar. furgoñí mulato, a. esprejanó, esprejañí. mundo. burdán, burdipén, sundaché, surdán. muñeco, a. mastronjó, mastronjí . murciélago. coligote. murmurar. chumasquerar. música. singa muslo. custisangulo. muy. caribú, but

 

. José Manuel Mójica Legarre

192

 

  nabo. repañó. nacer. ardiñarar, pupelar, purelar. nacimiento. ardiñipén. nación. esichén. nada. chí. nadar. chapaletear, ñañabar, ñabanar. naipe. espillante, pápira nalga. napa nalgas. bullaté naranja. chiringa. narigón, a. ñarrigón, ñarrigoñí.

nariz. naclé, nacrí, ñacle, napia, naqui. narración. penclarí, penelari. narrar. penclar, penelar. natural de. ardiñoral. navaja. cerdañí, churí, glandí, serdañí. navajero. serdasquinero. navío. beró necio, a. dineló, dinellí negar. neguisar, neguisarar negociar. purrubar negro, a. gallardó, gallardí.

Vocabulario caló-español, español-caló .

193

niebla. cohedí. nieve. givé, jibé. nigromántico, a. timujanó, timujañí, timujó, timují niña. chai ninguno, a. necaulé, necaulí, caiqué. niño, a. chabó, chabí, chinorré, chinorrí. niños. churumbeles no, ni. na, ne. no, ninguno. nanaí. noble. tintín noche. arachí, rachí, tarachí. nomadismo. chala. nombrado. acnabao nombrar. araquelar, asnabar, hetar, pruchar nombre. acnao, asnao, nao noria. rin nosostros, as.amangue, jaberés, jaberías.

notario. olibay noveno, a. exento, esnetí, nubio, nubia noventa. esneté. noviembre. nudicoy, ñudicoy. novillo, a. burechunó, burechuní novio, a. nibobio, nibovia. nubarrón. felegó. nube. paré, paró, parí nuera. sasí. nuestro, a. amaró, amarí, nonrió, nonriá nuestros, as. amarés, amarías nueve. esnia, nebel. nuevo, a. nebí, nebó nuez. pendajiminí. numerar. jinar número. jin. numeroso, a. butré, butrí. nunca. nardián, nonardián

 

. José Manuel Mójica Legarre

194

 

   o. o obispo. erajailolé. obligar. orchicar obra. trocané obrero, a. curaró curarí, randiñaró obscura. orunañí. obscuridad. orunipé. obscuro, a. bruquiló, bruquilí, oruné, orunó, oruñí obtener. argirar oca. papí. océano. pañibaró

ochavo. corú. ochenta. otordé, otorenta. ocho. otor. octavo, a. otoró otorí octubre. octorba. ocultar. neguisar, neguisarar, ucharabar, ucharar ocupar. ucharelar ocurrencia. chundañí odre, bota. droba, manguara ofender. ultrajisarar, ajuncar, oquendar

Vocabulario caló-español, español-caló .

195

oficial. currial. oficio. currié, curripén ofrecer. diñelar. oído. cané, jumelo, juneló. oídor. junaró. oír. junar, junelar ojalá. oropatialá. ojo, de cerradura. clisé. ojo. aquí, añuias, sacai. ojos. avizores, clisos, fanales. ola. plumí óleo. amplió, lampió. oler. jinglar olfatear. jinglar olfato. jingloy oliva. zetalla olivar. oruquial, urucal. olivo. letayaró, oruque. olla, cocido. piri olla. arrujilé, picoa, veró. olor. jingloy olvidadizo, a. chanorgunoy, chanorgunayí olvidar. chanorgar olvido. chanorgú. ombligo. trunchá. once. yesdeque. onda. plumí onza de oro. jara, jaraya opresión. panderipén

opresor. pandelaró oprimido, a. pandelao, pandelañí. oprimir. pandelar oración. ocanajimia. orar. bedar, manguelar, ocanar oratorio. marmucha. orbe. glorinqué, surdán. orden, mandato. dichabá, dichabón, dichabú, arquisimí ordenador. dichabaró. ordenanza. dichabañí, dichabaza. ordenar. abisternar oreja. can, gerta. organo sexual femenino. chuquí, chusquín orgullo. barudiñí, barundiñí orgulloso, a. arjunó, arjuñí, sistilo, sistillí oriente. boctaró. orificio. bu orilla. culara, ocanilla orina. mucló, mutra. orinar. jañar, muclar, mutrar oro. sonagué oscuridad. rachí, turonijé otorgar. otorquisarelar otro, a. jetro, jetra otros. andayos oveja. braquí, jeulí.

   

. José Manuel Mójica Legarre

196

 

   paciencia. orpachirima padecer. brichalar, brinchalar, prejenar, urguiñar, urguiyar padecimiento. brichalipén, merdipén padrastro. pasbatú. padre. baticó, bato, batú, dada. padrino. batorré. padrón. jinoy paga. jayaré, plasarí pagador. plasaró. pagaduría. plasara.

pagar. plasarar, platiserar, poquinelar. país. chiquén paja. banjarí, pus. pajar. banjaró, espandar. pájaro, a. chiricló, chiriclí. pajizo, a. bragante. pajuela. tarpisca. pala. drane palabra. lao, vardá palacio. chuqueló. paliza. estiva palo. casté, fustanque, ran

Vocabulario caló-español, español-caló .

197

paloma. custañí. palomar. custañiqué. palomero. custañeró. palomino. custañiló, tobadé palomo, a. palomo, gobarí, bayesteró. palpar obscenamente. pajabar, bajambar. pan. artifara, artife, manró, tato, yumerí. panadero, a. manrelorró, manrelorrí, artifero. pañal. dicló panal. quinate. pánico. dal paño. chan. pañuelo. fazo, pichó, triqué panza. po papa, el. papatuqué, pontesqueró papel. yuli. para, prep. somia, metesomia, pa. parada. desquiño paraje. stano, sistano parar. silabar, sinarar, sustilar, tesumiar pared. umú. pariente. cachicaló, cachicallí. parir. minchabar, uchabar, uchabelar. párpado. recataré. párroco. protobolo parroquia. cambroquia. parroquiano. cambroquiano. parte. aricata

partición. aginé partir. aricatar párvulo, a. chinorré, chinorrí pasado mañana. callicate. pasajero, a. mostrabán, mostrabañí pasar. chasar, entrisarar pascua. ciria. pasmo. daraño pastor. durotuné, durutón. pata. pachimachí, pachimí patata. bitagimé, bitajiminí, bujarí. patíbulo. filimicha, ustirí patio. platesqueró, tandal. pato. papichoré. patria. chiquén pausado. loquejú. paz. trifusco peatón. espusifique pecado. crejote, dolí, gejostré, grecó pecador, a. crejetaró, crejetarí, grecaró, grecarí. pecar. crajetar, gracar pecho. chuchaí, cuchá, poste pedazo. cotoré pedernal. leba, yaquebar. pedir. mangar pedo. balorrí, ril, rilo pedrisco. resblañí pegar. curarar pelado. simpalomé, simpalomí peldaño. yescaliché pelea. chicarela peligro. paripén, rifián

. José Manuel Mójica Legarre

198

pelo canoso. balpariñó. pelo. bal peluca. baluca. pelusa. rejí peña. bar, barendañí pena. duca, duquipén, puñí penar. curdar. pendiente. pisabal pendientes. challas pene. janrellé, magué, maquilén península. pasbeschí. penitencia. daquinañí, duquinañí, duquinencia. pensamiento. jestia, orobroro, orobroy, uncaí pensar. orobrar, penchabar, penchabarclar pensativo, a. penchaboy, penchabayí peón de obra. randiñaró pepinillo. gorqué. pepino. popondó. pepita. grañita. pequeño, a. nebaró, nebará pera. bronda. peral. brondo. percha. alcandora percibir. apicharar, pincherar, pincherelar, ustilar perdedor, a. najabaó, najabá. perder. najabar, najabelar, orajabar, palmar pérdida. najab. perdón. estormén, mecó, trunjó

perdonar. entinar, ertinar, estormar, estormenar, jinjilar, ojabesar, truncar, trunjelar perdurable. berable, perverable. perecer. caquivar peregrinar. pergolear. peregrino. pergoleto, tongeleto. perejil. prejeté. perito. chanaró perjudicar. caquerelar perjuicio. choro permanecer. busmucar, sinelar permiso. ochqardiló pero. tamí perro alano. chugarré. perro de aguas. galafré. perro, a. tamború, tamborí, chuquel, xuquel. perruno, a. tamboruno, tamboruna. perseguir. plastarar perseverar. amolelar persignarse. persimacharse. persona extraña. Busné, busnó persona rastrera. mangui. persona. elabel persuasión. coba perverso, a. malorré, malorrí pesado, a. estongeró, estongerí, perma pesar. estongerar, estongular pescadería. machumí. pescadero. machoraró. pescador. machamó.

Vocabulario caló-español, español-caló .

199

pescar. machar, machorar. pescuezo. canró, garló, querló. pesebre. olibal. peseta. pacueca. peso. estongeré. pestaña. sosimbré. peste. retrequé, fullé pestilencia. salipén pestillo. pandorró, perto petición. manguelo pez. maché, machó pezuña. inera. pica. pinsaba picador. punsaberó, punsabó. picadura. punsabela picar. punsabar pícaro, a. conchenquero, conchenquera. pichón. custañiló, tobadé pico. pinsabó pie. pinré. piedra. bar, barendañí, barrandañí, bercandañí, reblandañí piel. pelí, posti. pierna. jería, pachimachí, pachimí. pieza de artillería. bruchardí. pieza. cotoré pimienta. pispirí. pimiento. pisjundí. piña. monda. pinabete. sindirí. pino. sintirí. pintar. costanear. pintor. costaneró, costanó.

pinza. cachá, orbriza piojo. chugao, gao. pisadas. calcas. pisar. janjabelar pistola. pruscatiñé, pruschá pita. campirimí, capirimí. pitador. guajanó pito. guajanó placer. asuseloy, osuncho. plantear. chantear plata. lama, plubí, pomi. plato. charó plaza. macaro, masqueró. plazo. macaró. plegado, a. duitó, duití plegar. duitar pleito. litiguají pliego. godogoplé pliegue. argostín, prensanó plomo. liripió. pluma. porumí, puscalí. población. ancha pobres. chorreros. pobreza. choripén, erdicha poco, a. flime, flimí. poder. aislar, arcilar, ezor. poderío. astisiripén, tronío. poderoso, a. asisloso, asislosa, astisaró, astisarí, silaró, silarí. poleo. polinché. policía. pasma. pollino, a. ternoró, ternorí pollo. gomarrón polvillo. rejí

. José Manuel Mójica Legarre

200

polvo. pracó. pólvora. jurdí. pompa. majoré poner. bestar, chibar, chitar, sinchitar, sujetar, sujerelar pontífice. patapuque, pontesqueró por qué. sosqué por. on, per, pre porfía. lijañí porfiar. lijar porque. presas, sos porquería. buñigoní, fulañí, jindipén portamonedas. quisobí porte. goberó pórtico. nardichola portugués, a. laló, lalí. posada. mesuna, talona posadero, a. talonaró, talonerí poseer. abelar, aracatear, terablar postigo. languró, pernicha. postrar. chibandar potencia. astisiripén, sila potente. astisaró, astisarí potestad. ezor potranca. goroní potro. saullo, sanllo pozo. jibilén. practicante del médico. bederó del salamito. precipicio. luchipén preciso, a. perfiné, perfiñí precoz. chirijimoy, chirijimayí predecir. bajiar

predio. oclajita pregonar. asobar, asornar, pucanar, rongojelar pregonero. gridaor, probosqueró. pregunta. puchañí. preguntar. pruchelar preñada. arañí, avará. prender. sinastrar preñez. ararí, cambrí. prensa, de presión. trensa. preparado, a. sarmuñé, sarmuní preparar. chitelar prepucio. cipote. presagiar. chanacarar presencia. asiapí presentar. dedalar presente. dedal. presidio. caltrabó. preso. angustiaó, arinatro, sinastro. prestar. prestisarar presto, a. sarmuñé, sarmuñí primero, a. brotorboró, brotorborí. primicia. brotamuchí. primo,a hermano,a. brotomuchó, brotomuchí. primogénito, a. brotochindó, brotochindí. príncipe, princesa. mancloy, manclayí. prisa. salmón, singo. prisión. pandibó, pandipén, sulastraba prisionero. sinastro probar. penchararar, pesquisar

Vocabulario caló-español, español-caló .

201

proceso. litiguají procrear. abatanar procurador. barolacró procurar. remachar producir. brojanear, brojañear, acabelar, molar profecía. bají profesión. currié, curripén profeta, profetisa. bajalí. chuanjañí profetizar. bajiar, chanacarar profundizar. enquerar profundo, a. goró, gorí progenitores. batuces. promesa. prensallé. prontamente. sigo propicio. panal propietaria. yejalá propósito. traba prostituído, a. arjulipé, arjulipí prostituta. gachí, lea protección. jarnú proteger. bomborar, furunar, inerigar provecho. panripén, requemí, rumejí proveer. riclar proverbio. rejelendré proxeneta. barbó, gaché. prudencia. drun prueba. bujoní. púa. jarrí publicar. najibelar

público, a. pirleblico, pirleblica, pucanó, pucañí. puchero. veró pudor. lacha, laya pueblo. gal, garó, gau, taragoza puente. perpeñí. puerca. balí, balichí puerco espín. uchabalochó. puerco. balebá, balibá, baliché, balichó, yesanó puerta. bundal, purtinchá puerto. burdó. puesto. sinando pulga. pajumí. pulmón. buqué, parnó. pulverizar. nacicar puñal. baraustaró, churí. punta. esogié, uchua punto. buque. puntual. perfiné, perfiñí punzar. pinsabar, pinsabelar, punsabar punzón. pinsaba pupitre. cafidí purgar. membricar purgatorio. membrericó, tumbardó. puro, a. chachipiró, chachipirá, nespachilaó, nespachilañí púrpura. lalané. puta. lumia, lumiasca putero. pirandón

 

. José Manuel Mójica Legarre

202

 

  que. sos quebrantar. asparabelar. quebrar. bridilar, asparabar quedar. busmucar, quedisar, silabar, sinarar queja. sasteja. quejarse. sastejarse. quejumbroso, a. sastejoy, sastejayí. quemado. jacharao quemar. jachar, jacharar quemazón. jacharé

querer. camelar, jelar querida. coima, lacroi, tronga queso. quirá. quiebra. asparabañí, bridaqué quién, es. coin, coines quimera. bersejí quince. panchedequé. quinta. pancherí. quinto, militar. pancheritó quizá. astis

 

Vocabulario caló-español, español-caló .

203

 

  

rábano. rediné, reniclé. rabia. conche, tornaciba rabioso, a. conchengero, conchengera, tornaciboy, tornacibayí rama. senque. ramera. chai, lumia, lumiasca. rana. damba. rancio. aranfí. rapa. rapó. rapiña. loyipén, randipén. raposo. rabasunché, rabasunchí

raro, a. corbo, corba rasguñar. ñaicar raspar. monrabar, ñaicar rastrillar. opayar. rastro, trail, paterán rata. carmuyón, carmuñí. ratero, a. orundó, orundañí, aquilino, randé ratón. jabañón. raya. nevelí rayar. nevelar raza. ratí

. José Manuel Mójica Legarre

204

razón. bardón real, moneda. brujé. realista. brujealista. realzar. sardañar rebanar. arisojar rebasar. naquelar recato. parrablé recaudador. jaracamaló, jaracambraró. recelar. canguelar recelo. resirió receloso, a. darañoy, darañayí recepción. sundiné receptor, a. alollaró, alollarí. recibir. alollar, enjibar, ustibar recibo. ustiló recipiente. picote reclamo. trebú recoger. arrobiñar, recabelar, ustibar. recompensa. plasardí. reconocer. pincherar, pincherelar recordar. araperar, enjallar, ojarar recortar. rechirdar. recostar. chitadomar. recuerdo. enjallé, fachó red. rechibí. redecilla. rechibillí. redención. mestepén redimir. nicabelar. redondo, a. borondo, boronda, rendepé, rendepí reducido, a. nebaró, nebará reembolsar. poquinelar

reflexionar. orobrar refrán. blandesbabán, rejelendré. refrenar. solibar. refrescar. jilar, jilear regalo. diñipén regar. muchobelar regatón, a. zarracatiné, zarracatiñí. regio. brujeal. región. pu reglamento. arquisimí, dichabaneló, eschastra regocijar. alendar, asaselar, retejar regocijo. asaselo, asaseloy regresar. limbidiar, trutar regreso. bae, limbaé, truta reina. beluñí. reino. beluñó, beruñó, lumé reír. guirrar, salar. reja de ventana. recañi. reja, del arado. astruja. rejuvenecer. relacrar relámpago. malunó. reloj. lorampió, peluco. reloj de bolsillo. parlo reloj, de oro. sorlo rematar. remarar remediar. chocoronar remedio. chocoronú. rememorar. relacrar remiendo. muciquí, murciquí remisión. mecó rendir beneficio. rentisarar rendir. chibandar, estoriar renegar. renicar.

Vocabulario caló-español, español-caló .

205

renta. brojañén. rentar. rentisarar reparar. chocoronar repartir. ajinar, partisarelar, sicobar, sicobelar. repasar. renaquelar. repaso. renaqueló. repollo. cubí, relajá reposar. sobar, sobelar, sobiselar, sornar reposo. sornindoy reprimir. sarterelar reprobar. condenelar, sardenar requiebro. rebridaqué rescate. mestepén resguardar. acruñar resguardo. acruñé, ustiló respetable. reblinable. respetar. reblinar. respeto. bajín. respiración. arispañén, arispén, arispaní, resuñarí respirar. arispar, resuñar respiro. resuñí. resplandeciente. dutoy, dutayí resplandor. dutesyaque, esyaque, yaque. responder. brudilar, rudelar respuesta. brudila resucitar. ostinar, repurelar resuello. albán resurrección. repurelarí. retablo. chalorgar retaco. rebrartraqué

retaguardia. palmandó, palmuchí. retortijón. alangarí retraer. recabelar retraimiento. recabeló. reunido. acatao reunión de gitanos. romalí. reunión de ladrones. birlesca. reunión. catescá reunir. acatar, arredomar reverencia. aspasari reverenciar. lajariar revivir. repurelar revolver. relimbidiar, revueltizarar. rey, reina. beruñó, beluñó, beruñí, crally, crallisa, ocray, ocrayí rezar. dabardar, drabardar. riada. pañibarí, sisní ribera. culara ribetear. remollar rico, a. balbaló, balbalí riesgo. paripén rígido. sicabao. rigor. griba riña. bersejí rincón. cuna, esicón río. leste riqueza. balbalipén, bestipén robar. chorar, choribar, garfiñar, ostabar, ostilar robo. choro, garfiña, orondo, ostabeo, ostaibé robusto, a. chulló, chullí roca. bar

. José Manuel Mójica Legarre

206

rociar. chobelar rocío. ucho. rodilla. chanclí. rodillo. rullistaqué. roer. jamelar rogar. brichardilar, manguelar, ocanar rogativa. brichardila rojo, a. lolló, lollí romano, a. corpinchobá, corpinchobí. romero. rumijeló. romper. asparabar, parabelar rondeño, a. brandaró, brandarí. roñoso, a. carcañé, carcañí, corbató, corbatí

ropa. fardí, farga, farda, talabosa ropaje. dicló, talabosa rosa. cojiñí, rují rosario. dabastró, dobastró, drobardó. rotura. asparabañí ruda. romanicha rueda. rullipaté. ruego. manguelo rufián. engibacaire. ruin. nansardán, nansardañí ruina. bridaqué rumiante. balante rústico, a. galilé, galillí, patule

Vocabulario caló-español, español-caló .

207

  sábado. canché. saber. chanar. sabiduría. chanelén, siscababén sabio. chandé sable. charrasco, janró. sacar. mostañear, mustiñar, sicobar, sicobelar sacerdote. eraipó, pratobolo, arajay sacramento. ompión. sacristán. jambó de la cangrí, pechisia. sagacidad. jiribí, pesquí sagaz. jiriné, jiriñí, redomanó, redomañí

sal. lon, sardioqué. sala. cunarra salamanquesa. berciricha. salchicha. gojí. salero. sardioqué salida. bundal, nichobel salir. nichobelar, sicabar salitre. loncaré. saliva. chiotá salivar. chiotar salón. cunarra salsa. permasí saltar. salmuñar salto. salmuñí

. José Manuel Mójica Legarre

208

salud. estipén, golipén saludar. aspasar, saludisar, saludisarar.. saludo. aspasari salvado, a. sastó, sastí salvar. berarbar salve. berarbe. salvoconducto. atrojipú. sanar. canisanar, lachar, sastar. sandía. sunglí. sangre. arat sanguijuela. espirabí. sano, a. sastó, sastí santidad. majaripén, manjarida santificar. majarificar santísimo. quirisindia. santo, a. majaré, majaró, majarí, manjaró manjarí sardina. sarbañí. sargento. sará, saralé, sardó. sarmiento. estorey. sarna. guel, zarapia sarnoso, a. zarapiao, zarapiá sastre. zaracatán. satisfacción. plasarañí. saya. barruñí, baruñí, cherja sayal. gonó sayo. arifarzo sazonar. alonar. se. se. sebo. chuchipón, chupón. seco, a. bipanioso, a, jairó, jairí secundariamente. reblanduy. sed. japillí.

seda. babosa, flojá, quejesa, resimí. seducir. pesquilar seductor. pimpi según. andiar segundo, a. duisquero, duisquera. seguramente. aromalí. seguro, a. techaró, techarí seis. jové, zoy. sello. atrojí selva. resí semana. dramia, prelumina. sembrado. ortalamé sembrar. pachacarrar. seña. simache, nevelí, paterán señal. reño, simachí señalar. nevelar, uchar sencillo. perdí senda. feda, oroscaña sendero. drungí seno. chepó. señor noble. elay señor, a. erañó, erasñó. Erasñí, ererió. sentar. bestar sentencia. sapla, sarplar. sentido, a. soronjé, soronjí sentimiento. prejeneto, prejenoy. sentir. prejenar señuelo. trebú separadamente. risje separar. nicabar sepelio. garabuy septiembre. jentivar. séptimo, a. esteró, esterí.

Vocabulario caló-español, español-caló .

209

sepultar. archelar, cabañar, garabar, percabañar, percañar sepulturero, a. archelaró, archelarí, percabaor. ser, el. arat ser. quesar, sinar, sinelar serio, a. sorimbo, sorimba serón. veró seronero. verolé. serpiente. gulistraba, julistraba, sarapé. serrano, a. oroturné, oroturní sesenta. joventa. seso. crane sestear. sornar setenta. esterdí. severidad. griba severo, a. mítico, mitichí sevillano, a. safacorano, safacorana. sexto, a. zobio, a. si (adv.) xión. sí. oción, sata, unga. sidra. peñacoró. siempre. gajeré. sien. sierra. sierra, monte. dañí siervo, a. lacró, lacrí siesta. sosna. siete. esña, ester. siglo. gre, sicle. signo. reño, simache silencio. guritanó, soniché, sonsirré, sonsí, zoniché

silla. bestí, bica simple. bomboy, bombayí simplón, a. bambané, bambañí sin cuenta. insoralé, insorallí sin. bi. sinagoga. socretería. sino. tamí, unga sirviente, a. sucarró, sucarrí sitio. gal, sistano soberano, a. ocray, ocrayí, crally, crallisa soberbia. tornacibé soberbio, a. ajurjuñó, ajurjuñí, arjunó, arjuñí, supervio, supervía sobrar. sobresarelar. sobre. opre. sobresaltado. danduló sobresaltarse. achararse sobresalto. perplejó sobrevenir. opreabillar, sabindar. socorrer. agiler sofocación. canrí sofocar. buyelar. sol. cam, gurapandó, Ocán, orgán. sólamente. folcoré soldado. jundó, jundunó, jundunar, perdinel, seroy, sorche, sorxe soldados. jundunarer solícito, a. orlangó, orlanguí sólido, a. silné, silñí sollozar. orobar, orobiar solo, a. colcorré, colcorró, colcorrí, geló, gellí

. José Manuel Mójica Legarre

210

sólo. folcoré soltar. despandar, mequerar, sublimar soltero, a. lacrorró, lacrorrí sombra. parín. sombrero. castorro, chapirí, estache. sonar. simbelar sonido. sen sopa. jibicha. soplón. bucanó, chivato, chota soportar. augurar, arjurar sordo, a. cajucó, cajuró, cajucaí. sorteo. sustirí sortija. quililló sostener. ardiñelar su. sun. subir. ardiñar, encalomar suceder. anacer, chundear suceso. chundañí, nichobel, querdí suciedad. fulañí, jindipén sucio, a. jindó, jindí sucumbir. perar sudar. sobradar, sodimiar. sudoroso. sobradaoso. suegro, a. nuco, nuñí, ñuco, ñuñí sueldo. jayaré

suelo. chen sueño. sobindoy, sordindoy, sorna, sorní. suerte. bají, sustirí suficiente, ser. brejejar sufrimiento. brichalipén sufrir. brichalar, brinchalar, prejenar, urguiñar, urguiyar sujetar. achangar, pandelar, sarterelar suministrar. maturnar, riclar superchería. jonjanipén. superior jerárquico. solar superior. baré, barí, baró, furré súplica. brichardila suplicar. brichardilar suplicio. coripén surgir. pupelar, purelar surtidor. jañiqué suspender. sustilar suspensión. sustila suspirar. jimilar. suspiro. jimiloy. susto. dra, perplejó sustracción. jonjanó. suyo, a. desqueró, desquerí.

      

Vocabulario caló-español, español-caló .

211

 

  tabaco. plojorró, truján. taberna. chiscón tabla. pal. tabuco. cachimán, chiscón tacaño, a. corbató, corbatí, jacanó, jacañí taco. bartraqué. tacto. pajaboy. tahona. orchiní, orquiní. tahonero. orchineró, orquineró. tal vez. astis, penchabeló talego. gonó también. tramistó, trasmitó.

tambor. guajá tamborinero. guajá tampoco. tranflima. tan. tran. tanta, s. trincha, trinchas tantear. chantear, pesquibelar, tensiarar tanteo. chante tanto, s. trinchí, trinchó, trinchos. tapadera. tapisalera. tapar. ucharabar, ucharar tapia. cercán, quiribé, yustiqué tardar. tasabiar, tasarelar.

. José Manuel Mójica Legarre

212

tarde, llegar, hacerse. tasala, tasata. tarde, por la. tasardén. tasca. fondela. taza. dubela. te. ten, tucué. tecla. pajabí, pajandia teja. oleña. tejado. trasardó. tejedor, a. alaquinó, alaquiñí. tejer. alaquiar. temblar. dajirar temer. canguelar temeroso, a. darañoy, darañayí temor. arasnó, canguelo, dal tempestad. buró templo. altana, cangaripé. tenacilla. orbriza tenaz. parchariqué, parchariquí tenaza. madraga, modraga. tenducho. carmunicha tenebroso, a. bruquiló, bruquilí tener facultad. astisar, astisarar. tener. abelar, ahiyelar, tenelar, tenerer, terablar, terelar tentación. bajambañí, bajambarí, chungalipén, chungaló. tentar. pesquilar, tensiarar tercero, a. trincheró, trinchera, brodeló, brodelí tercio, a. trino, a terciopelo. vellido. terco, a. parchariqué, parchariquí, panchariqué.

tergiversar. gardar terminación. gresitón término. finibusterre, gresité, terrepleco, vuque ternero, a. chajurú, chajurí terquedad. playí terraza. currandea, varidí. terremoto. jolilimotó. terreno. chén tesorero. mausero. tesoro. manchín, mansín. testículo. albaire, andro testículos. janrelles. testigo. dicharó, machiró. testimonio. machiriá, orpinjipí. teta. chuchaí ti. tucué tiempo. chiró, chumí, dané, gresé tienda. cachimaní, cochimaní tierra desdichada. jerez. tierra, la. pu, chén, jolili tieso, a. tibao, tibay tijera. cachá timo. penchicarda tiña. tel. tinaja. lucharré. tiñoso, a. teloló, telollí tinta. arantí, drante. tintero. tintiri tiranía. panderipén tirano. pandelaró tiritar. jirar, jirear. tiza. poibasí tiznar. quichardilar

Vocabulario caló-español, español-caló .

213

tocamiento. bajanedrí, pajabañí. tocata. pajabí tocayo, a. bajambayo, bajambaya. tocino. balebá, balibá todo, a. saró, sarí. tomar. lillar, ustibar tomate. lolé. tonto, a. barlú, barllí, bomboy, bombayí, dililó, dilillí, mancanó, mancañí, jili toque. pajabañí, pajarí torcer. brijindoviar tormenta. buró tormento de preso. jacharé tormento. achare, coripén, trujun, trijul tornillo de cerradura. xisee. toro. burel, jurú. torpe. potala torre. altá torrente. sisní torrija. filichija. tórtola. gobarey. tos. jas. tosco, a. brejeló, brejelí toser. jasar. tostar. querabar trabajador, a. curaró, curarí trabajar penosamente. charabar trabajar. currelar trabajo. currelo, trocané trabar. apiolar trabuco. peñaspé, rebrartraqué. traducir. destebrechar

traer. acabelar, lanar tragar. guiripiñar, trajelar, ustibelar tragón, a. jallipón, jallipiñí, jamaranó, jamarañí tragonería. jamaripén. traición. revesa traidor, a. singaló, singallí, suncaló traje. jaez trajinante. yerrumbró. trama. trajata, bitijí, rapa tranquilidad. trifusco tránsito. naqueló trapero, a. anguitarró, anguitarrí, jitarroró. trapo. jitarró trasero. yesqué. trasladar. chasar traspasar. naquelar tratante de ganado. chalán. traza. chante trece. trindeque. treinta. sinebo, trianda. tres. trin. tribunal. jarsia tributo. costiñí trigo. gi, grito, guí. tripa. po, porriá triste. charabaró, caharabarí, fané, mulañó, mulañí tristeza. charaburí triturar. marabear triunfar. garlear. triunfo. garleo

. José Manuel Mójica Legarre

214

trompeta. pumetelí. trompo. embrota tronar. lunandar. tronco humano. tronfaró. trono. bestí tropa. jundunarer tropel. chuma tropezar. chondelar, rachelar, ralachar. trueno. luriandó. trueque. garda tu, s. tiri, tirias, tiro, tirés

tú. tacué, tucue, tun tuerto, a. cocorroró, cocorrorí. tumbar. combar tumulto. arjulejá, grescajé. tunantada. chana, janga túnel. butrón túnica. conel, furí, gaté. turbación. darañalí, daraño, gaté turbar. darañar. tuya, s. tiri, tirias tuyo, s. tiro, tirés

Vocabulario caló-español, español-caló .

215

  u. o último, a. egresitón, egresitoñí, segritón, segritoñí. ultrajar. curarar un, unos. yes, yeques uña. ñaí, ñay, turra ungido. ampiao ungir. ampiar ungüento. ampioleto. único, a. beicó, beiquí, colcorró, colcorrí. unidad monetaria. lúa, luca.

universo. pu, sundaché uno, a. ondola, yequé, yequí, yesqué. untar. ampiar, ampielar urbanidad. parrablé usar. danacar usía. ustría. usted. ostré. útero. beo utilidad. rumejí uva pasa. betesumí. uva. draca, traquia.

 

. José Manuel Mójica Legarre

216

 

  vaca. burí, jurí. vacío, a. liché, lichí. vadear. banagear. vagabundear. garandar. vagabundo, a. bochacay, bochacayí vago. garandón vagón. urdón vagoneta. urdón vale. mola, papiri valentía. soschí, ternariló valentón, a. buterjenú, baterjiñí valer. molar

valeroso, a. orchiquinó, orchiquiñí valiente. persiné, persiñí, terné, ternejal valija. baljuquí. valle. butrón valor. chiporró, orchiquién, orquidén, ternariló vanidoso, a. bujiné, bujiñí vano, a. bujiné, bujiñí. vara pequeña. raneta vara. ran, yerrán varilla. raneta varón. manu, rom, romá

Vocabulario caló-español, español-caló .

217

varonil. manusaló. vaso de leche. escarqué vaso. bursariqué, gachaté, goté, pigoté, salqueró. vecino, a. contiqué, contiquí, algomagó. vehemente. caré, carí veinte. bin. vejez. purañí vela. bujindía, mermellí veleta. diqueleta. velón. dundiló. venado. bajilacha. vendar. pandebrar vendedor, a. bisnaró, bisnarí. vender a crédito. jerballar vender. binar, bisnar, pulir, venar, vinar. veneno. drao. venerar. bujirar venido. abillaó venir. abillar, abillelar ventana. altá, berdacuñí, bisna, felicha ventero, a. talonaró, talonarí ventosear. rilar ventosidad. balorrí ventura. bisnajura. ver. apicharar, dicar, endicar, guipar verano. canriano, yacunó veraz. chipendí. verborrea. pendabla

verdad. chachipén, chamuchí, chipé, chipén. verdadero, a. chachipenó, chachipení, chipendoy, chipendayí. verde. bardorí. verdugo. anaoz, bederre, chenmararó, ganzúa, tasabelaor. vereda. drungí, oroscaña vergüenza. lacha, laya verraco. fracasó verter. bardrabar vestido. jaez, talororé vestimenta. talabosa vestir. talarar veta. busjí. veterinario. omito. vez. begai, chiró. vía. feda viajero, a. mostrabán, mostrabañí vianda. mas víbora. verbiricha. vicio. odisilo vicioso, a. odisiloy, odisiloyí. vida. chanigué, charniquí, ochihilén. vidrio. dinastre viento. barbán. bear, gris. vientre. po, trupo viernes. ajoró. viga. condarí vigilante. dicabelanó, dicabelañí vigilar. dicabelar vigilia. cotubia

. José Manuel Mójica Legarre

218

vigor. sisla, sislí vigoroso, a. sisló, sisllí. vil. bantojó, bantojí vileza. bachurri, chinoria, chinorriá, nansardesa, nansardipén viña. eresí, resí. vinagre. molsoré. vino añejo. molipor vino. mol, morabio. virginidad. pachí. virtud. sila virtuoso, a. disiloso, disilosa. víspera. cotubia vista. discandí. visto. dicaito. vistoso, a. discandoy, discandayí

viudo, a. pespirincho, a, piulí. vivir. apuchelar. vivo, a. apucheli. vivos, as. apucheris. vocear. golar volar. balogar. volumen. bacamún. voluminoso. barial voluntad. oropendola volver. limbidiar, voltañar vosotros, as. sangué. voz. golé. vuelta. limbaé vuestra. bruas. vuestro, a. jiré, jirí. vuestro. bos.

  

Vocabulario caló-español, español-caló .

219

 

  y. ta, y ya. acaná yegua. grasñí. yema. perma. yerno. sasú.

yesca. llaspardí, yaspardí. yeso. alfor. yo, mí, me, conmigo. mangue, mangui, me, menda. yunque. astruje, salchuyó, truj

 

. José Manuel Mójica Legarre

220

 

  zalamería. coba zalamero. pastirí zángano. alcarrán zapatero. chumajarró. zapatilla. chumiaja, follosa zapato. calco, calcorró.

zarapia. guel zarcillos. challas zarza. beldolaya. zorro, a. andándula, rapipocha, rabasunché, rabasunchí. zurrado. fustamado, estivado

Vocabulario caló-español, español-caló .

221

FIN     

. José Manuel Mójica Legarre

222