Tecnologia PSA español REV 5

10
Pantano Seco Artificial ® REED BED – Lecho de junquillos NEW ENGLAND WASTE SYSTEMS SA TECNOLOGIAS SUSTENTABLES PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PANTANOS SECOS ARTIFICIALES® TRATAMIENTO DE ELFUENTES LIQUIDOS REED BEDS LECHO DE JUNQUILLOS PARA LA DESHIDRATACION DE BIOSOLIDOS CONTACTO: ING.PABLO PUYAL Jacinto Calvo 793, Dpto. C – J. Mármol (1846) –Bs.As CEL: (011) 15 3656 6906 Email: [email protected] Web: www.pantanossecos.com www.newswet.com New England Waste Systems SA 1 de 10

Transcript of Tecnologia PSA español REV 5

Pantano Seco Artificial ®

REED BED – Lecho de junquillos

NEW ENGLAND WASTE SYSTEMS SA

TECNOLOGIAS SUSTENTABLES PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

PANTANOS SECOS ARTIFICIALES® TRATAMIENTO DE ELFUENTES LIQUIDOS

REED BEDS

LECHO DE JUNQUILLOS PARA LA DESHIDRATACION DE BIOSOLIDOS

CONTACTO: ING.PABLO PUYAL

Jacinto Calvo 793, Dpto. C – J. Mármol (1846) –Bs.As CEL: (011) 15 3656 6906

Email: [email protected] Web: www.pantanossecos.com

www.newswet.com

New England Waste Systems SA 1 de 10

Ventajas de los Pantanos Secos Artificiales ®

• No se requieren electricidad, ni bombas, ni químicos

• Sistema de construcción modular: permite ampliar su capacidad fácilmente.

• No hay olores ni insectos como mosquitos

• No hay espejos de agua, todo el efluente circula debajo de la superficie.

• Bajo costo de construcción, operación y mantenimiento

• Efluente final se puede reutilizar (p.ej. limpieza o riego, etc.)

• Las plantas seleccionadas pueden tener un valor económico, p.e. alimento para animales.

• Se puede realizar un parque ecológico sobre el sistema

• Vida útil larga (50 años o más)

Campos de aplicación:

• Efluente cloacal: pequeñas y grandes comunidades

• Industrias alimenticias

• Industria farmacéutica

• Tambos

• Granjas de cerdos

• Lixiviados de Rellenos Sanitarios

• Hospitales

• Minas de oro

New England Waste Systems SA 2 de 10

PANTANOS SECOS ARTIFICIALES

Estos sistemas se caracterizan por:

1. Minimizar los usos de electricidad, químicos, mano de obra y la producción de residuos. 2. Utilizar sistemas naturales que se desarrollan en la misma naturaleza. 3. Ser más “amigables con el medioambiente”. Se deberá proteger la biodiversidad y los

efluentes limpios deberán ser reciclados o usados para recargar las aguas subterráneas e irrigar el campo o los terrenos de cultivo.

4. Menores costos de construcción y operación, y alcanzar un efluente con características superiores al de las plantas convencionales.

¿Cómo se construyen?

Cada sistema de tratamiento debe ser diseñado para el residuo líquido específico a ser tratado, pero en general un Sistema de Tratamiento de Residuos Líquidos con Pantanos Secos Artificiales, incluye lo siguiente:

1.-Impermeabilización del fondo y de los taludes de los lechos para prevenir infiltración

Foto Nº 1

New England Waste Systems SA 3 de 10

2.- Lecho de arena como medio de cultivo en el cual puedan crecer las plantas

Foto Nº 2

3.- Plantas que aportan oxigeno para que las bacterias presentes en los efluentes puedan

convertir la contaminación orgánica en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O)

Foto Nº 3

New England Waste Systems SA 4 de 10

¿Cómo trabajan? La Tecnología de Pantanos Secos Artificiales ® utiliza sistemas de lechos sumergidos. No tienen espejo de agua y en su superficie son posibles actividades de pastoreo limitadas para animales pequeños (cabras u ovejas). Los sistemas de PANTANOS SECOS ARTIFICIALES deben tener fondos y diques impermeables, una capa de material adecuado para el crecimiento de plantas, un sistema de drenaje y plantas que puedan crecer en zonas húmedas. La principal diferencia es que el residuo líquido a ser tratado es controlado hidráulicamente de manera de no permitir superficie libre de agua (no existe espejo libre de agua) y el nivel de agua está por debajo de la superficie de la capa donde crecen las plantas (usualmente entre 5 y 10 cm). Las plantas crecen “hidropónicamente” en el medio de cultivo, mientras el efluente pase lentamente a través del sistema. Con este método un Pantano Secos teóricamente podría producir “agua para beber”. En muchos casos las plantas de los Pantanos Secos Artificiales sirven de alimento para animales, fundamentalmente cuando los efluentes líquidos que provienen de actividades y/o procesos agroindustriales. ¿Cuál es su costo? Los costos de construcción pueden variar considerablemente para un área promedio de tratamiento dependiendo de su localización y la disponibilidad de los materiales (grava y arena). NEWS actualmente lleva a cabo estudios para evaluar el uso de materiales alternativos tales como plástico reciclado, fibra de coco, cascarilla de café, cuescos de palma africana etc. El uso de estos materiales reemplazando a los convencionales, grava y arena, podrían reducir en un 50 % los costos de construcción. Generalmente el tratamiento con Pantanos Secos Artificiales ® requiere muy poca o ninguna energía eléctrica, no requiere químicos, no necesita bombeo, y ocupa muy poco personal para su operación y mantenimiento. Sin embargo es muy importante realizar una permanente actividad de seguimiento y monitoreo para conseguir una eficiencia máxima de operación. ¿Cuánto tiempo duran? La permeabilidad de la arena tiene un valor inicial muy elevado que disminuye paulatinamente a un valor menor dentro de los primeros años de operación y permanecerá constante en el tiempo. De aquí en adelante, el medio de cultivo (arena) continuará el proceso y tratará el residuo líquido por varias décadas. Debido a que la arena, la grava, el material de impermeabilización, las tuberías, válvulas y accesorios de PVC, son virtualmente indestructibles, la vida de los Pantanos Secos es infinita. Obviamente los abusos físicos y químicos, las sobrecargas, la introducción de sólidos o sustancias tóxicas, podrían destruir rápidamente las secuencias de una adecuada operación. ¿Pueden trabajar en climas fríos?

SI! Aunque una capa de nieve los cubra y el congelamiento pueda ocurrir en la superficie, las unidades de tratamiento PANTANOS SECOS ARTIFICIALES en sí mismas no se congelan. Las

New England Waste Systems SA 5 de 10

raíces de las plantas y el metabolismo bacteriano se desarrolla más lentamente en los meses fríos del invierno, pero se compensa esta reducción natural incrementando el área de tratamiento en alrededor del 25 %. ¿Producen malos olores? NO! Las plantas mantienen los Pantanos Secos permanentemente oxigenados y todos los procesos biológicos que se producen son típicamente aeróbicos. Si el sistema no recibe sobrecargas, no hay razón para tener condiciones anaeróbicos que producen malos olores. ¿Son seguros?

Algunas personas describen al tratamiento PANTANOS SECOS ARTIFICIALES como “a prueba de bala”. Esto quiere decir que su funcionamiento es extremadamente bueno bajo las condiciones más adversas. Lo más importante para zonas tropicales es que no se producen mosquitos y las enfermedades propagadas por estos vectores. Como se mencionó anteriormente, cuando son apropiadamente diseñados y construidos, los PANTANOS SECOS ARTIFICIALES entregan un efluente que puede ser reutilizado para cultivos de pasto, riego, limpieza, etc.

Sistema Típico de Pantanos Secos Artificiales Tanque

Sedimentador

Reed-Bed Lecho de Lijado

Lecho de Pulido

Efluente final: - Laguna de infiltración - Cuerpo receptor - Aplicación en el terreno - Reutilización

Figura 1

Cajas decontrol

Sólidos

Agua residual Caja de

revisión

New England Waste Systems SA 6 de 10

Componentes del sistema

Foto Nº 4

Los Pantanos Secos Artificiales son típicamente construidos con profundidades de 1 m, con algún tipo de material impermeable (lamina de PE de 1 mm con tratamiento UV) en el fondo y taludes, y con diques con altura suficiente para soportar los lechos y prevenir que aguas de lluvia y de escurrimiento puedan rebosar. Los tiempos de retención requeridos son mantenidos y controlados en una “caja de control” la cual es diseñada para proveer rangos variables. Como se muestra en la Figura 1, la entrada de flujo es superficial, la posibilidad que se colmate se reduce debido a la gran área superficial disponible para la carga. Los tiempos de retención requeridos son mantenidos y controlados en una “caja de control” la cual es diseñada para proveer rangos variables de carga desde cero hasta la unidad. En la Foto Nº 4 se observa un Sistema de Pantanos Secos con 3 lechos en serie. El Lecho Lijado Nº 1 y Lecho Lijado Nº 2 en paralelo y ambos en serie con el Lecho Pulido.

Lecho pulido

Lecho lijado Nº 2

Lecho lijado Nº 1

Lecho de junquillos

Sedimentadores

Cámara cloración

New England Waste Systems SA 7 de 10

En el Lecho de Lijado se realiza la mayor parte de la reducción “gruesa” de los contaminantes y en el segundo lecho, “Lecho de Pulido” se obtiene la eliminación de los contaminantes para llegar a los valores requeridos Nota: la necesidad o no del pozo de bombeo estará determinada por las cotas del terreno donde se realizara la instalación y la re utilización que se haga o no del agua tratada. En los tanques sedimentadores típicamente se remueven alrededor del 65% de los sólidos suspendidos del agua residual. El 35 % restante (tanto orgánico como inorgánico) será naturalmente retenido, generalmente en la interface grava/arena en las líneas de distribución del PANTANOS SECOS ARTIFICIALES. La mayoría de las plantas absorben esencialmente cualquier material que puede penetrar la pared de la raíz y la membrana celular. En el caso de los nutrientes, los materiales son usados para el crecimiento, así como transportados y almacenados en varias partes de la planta (raíces, tallos, hojas). Una de las principales diferencias entre un sistema de Pantano Seco Artificial y otros tipos de tratamiento es que los PANTANOS SECOS ARTIFICIALES disponen de una gran superficie específica (aportada por la superficie de los miles de granitos de arena que forman el lecho) adecuada para el crecimiento bacteriano. La superficie de los PANTANOS SECOS ARTIFICIALES no solamente retienen sólidos y fijan el “biofilm” sino que también favorece la remoción de contaminantes tales como ortofosfatos por una variedad de procesos de adsorción superficial y de complexación

Reed Bed: Lecho de junquillos Los sedimentadores acumulan los sólidos presentes en el efluente. Con cierta frecuencia (1 o 2 veces por año dependiendo del tipo de efluentes y su contenido de sólidos) el contenido de los sedimentadores se airea y se vierte en los Lechos de junquillos donde se deshidrataran en forma natural y libre de olores. (Para más información remitirse al apartado Reed Beds de este documento)

New England Waste Systems SA 8 de 10

FOTOS DE PANTANOS SECOS ARTIFICIALES®

Habitantes: 10.000 Superficie: 2 hectáreas

Calidad del efluente: apto para vertido a rio bajo normas internacionales

Construcción lechos, PANTANOS SECOS Shushufindi - Ecuador

Lechos terminados, PANTANOS SECOS Shushufindi - Ecuador

Sedimentador, Reed Beds y lechos trabajando Efluente final

New England Waste Systems SA 9 de 10

Influente tanque sedimentador, Frigorífico Shushufindi Efluente final, Frigorífico Shushufindi

Pantanos Secos – USA

Efluente tratado

New England Waste Systems SA 10 de 10