VESALIO COMO FIGURA DEL RENACIMIENTO Y PADRE DE LA ANATOMÍA MODERNA

22
VESALIO COMO FIGURA DEL RENACIMIENTO Y PADRE DE LA ANATOMÍA MODERNA Vesalio fue el autor de la obra más influyente sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica, basada en la observación directa. A Vesalio se le considera como el fundador de la anatomía moderna. Él también revolucionó la forma de enseñanza en anatomía y cirugía. Fue injustamente criticado por haber cuestionado y encontrado errores en los textos clásicos de Medicina. Andreas Vesalius es el nombre latinizado del anatomista flamenco Andries van Wesel que vivió de 1514 a 1564. SU INICIOS EN MEDICINA

Transcript of VESALIO COMO FIGURA DEL RENACIMIENTO Y PADRE DE LA ANATOMÍA MODERNA

VESALIO COMO FIGURA DEL RENACIMIENTO Y PADRE DE LA ANATOMÍAMODERNA

Vesalio fue el autor de la obramás influyente sobre anatomíahumana, De humani corporisfabrica, basada en laobservación directa. A Vesaliose le considera como elfundador de la anatomíamoderna. Él también revolucionóla forma de enseñanza enanatomía y cirugía. Fueinjustamente criticado porhaber cuestionado y encontradoerrores en los textos clásicosde Medicina.

Andreas Vesalius es el nombre latinizado del anatomistaflamenco Andries van Wesel que vivió de 1514 a 1564.

SU INICIOS EN MEDICINA

Vesalius o Vesalio nació en Bruselas, ciudad que formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Allí aprendió griego y latín. En 1528, ingresó a la Universidad de Lovaina como estudiante de Artes. Cuando su padre fue nombrado médicodel emperador, decidió iniciar estudios de Medicina en París a donde se trasladó en 1533. Se dice que para mejorar sus conocimientos de anatomía se proveía de huesos y órganos del hoy desaparecido Cementerio de los Santos Inocentes..

REVOLUCIONÓ LA ENSEÑANZA DE ANATOMÍA Y CIRUGÍA

En 1536, a causa de la guerra, Vesalio abandonó París yvolvió a Lovaina, donde culminó sus estudios. Luego, setrasladó a Venecia y a la Universidad de Padua. Allí, sedoctoró y recibió inmediatamente el ofrecimiento para lacátedra de Cirugía y Anatomía.

La educación clásica consistía en la lectura de textos; elprofesor hacía comentarios sobre lo leído y dabainstrucciones durante la disección de un animal, que erarealizada por un barbero-cirujano bajo su dirección. Enaquella época se empleaban mucho los textos clásicos deGaleno, del siglo II, que se basaban en conocimientosobtenidos de la disección de animales y no de seres humanos,ya que la disección humana había estado prohibida en laantigua Roma.

EL RENACIMIENTO Y LA CIRUGÍA

En aquella época, además de los médicos cultos formados en launiversidad, estaban los boticarios y los cirujanos barberosque realizaban trabajos artesanales. Los médicos, que secomunicaban en latín, recetaban medicinas que preparaban losboticarios y, en ocasiones, supervisaban las operacionesrealizadas por los cirujanos barberos.

Vesalio, basándose en sus propias observaciones, fue haciendocorrecciones a los textos clásicos y, en base a ello, fuecreando su propia obra. Él convirtió la disección en la partemás importante de la clase, llevándola a cabo por sí mismo yrodeado por sus alumnos. Para él, la observación directa erala única fuente fiable, lo que suponía una importante rupturacon la práctica medieval, basada fundamentalmente en lostextos clásicos.

SUS OBRAS

Vesalio hizo dibujos de anatomía y preparó tablas anatómicasilustradas para ser usadas por sus estudiantes. En 1538,cuando descubrió que sus tablas estaban siendo copiadas, laspublicó. Un año después, publicó una versión actualizada delvademécum anatómico de Galeno, Institutiones anatomicae. Elmismo año publicó una obra sobre la flebotomía o sangría, queen aquella época se aplicaba a casi cualquier enfermedad.

En 1539, un juez de Padua, interesado en los trabajos deVesalio hizo que se le facilitasen para la disección loscadáveres de los criminales ejecutados. Esto le permitiómejorar sus diagramas anatómicos.

DE HUMANI CORPORIS FABRICA

Vesalio publicó en 1543 en Basilea su gran obra De humanicorporis fabrica (“Sobre la estructura del cuerpo humano”),en siete volúmenes. Era una innovadora obra de anatomíahumana, que tenía muchos dibujos muy detallados con algunasrepresentaciones inclusive en posturas alegóricas. La obraoriginal fue ilustrada por Jan Stephen van Calcar, undiscípulo de Tiziano.

Algunas semanas después publicó una edición breve para serusada por los estudiantes: Andrea Vesalii suorum de humanicorporis fabrica librorum epitome. El término “fabrica”empleado por Vesalio tiene algunas connotaciones

arquitectónicas y, en su descripción parte de la estructuradel cuerpo (huesos, ligamentos y músculos) y, de allí, pasa alos sistemas corporales.

LOS SIETE LIBROS TRATAN SOBRE:

1. Los huesos y cartílagos.

2. Los músculos y ligamentos.

3. Las venas y arterias.

4. Los nervios.

5. Los aparatos digestivo y reproductor.

6. El corazón y los órganos que le auxilian como lospulmones.

7. El sistema nervioso central y los órganos de los sentidos

La obra de Vesalio destaca la importancia de la disección.Describió por primera vez una serie de detalles anatómicos enforma minuciosa: el esfenoides, el esternón, el sacro, elvestíbulo del temporal, las válvulas en las venas hepáticas,la vena ácigos, el ducto venoso en el feto, el omento y surelación con el estómago, el bazo, el mediastino, la pleura ydetalles sobre la anatomía cerebral. Vesalio provocó tambiéngran controversia al definir que el corazón tiene cuatrocavidades, que el hígado tiene dos lóbulos y que los vasossanguíneos empiezan en el corazón y no en el hígado.

MÉDICO IMPERIAL

Después de la publicación de su obra magna, Vesalio fueinvitado a la corte de Carlos V. Pero no estuvo contento en

la corte imperial, ya que los otros médicos lo menospreciabancomo “barbero”.

Fue arduamente combatido, en especial por los que noaceptaban sus cuestionamientos a las obras clásicas. Alabdicar Carlos V, siguió en la corte como médico de Felipe IIque le otorgó una pensión vitalicia. En 1955 publicó unasegunda edición revisada de De Corporis.

SU FINAL

En 1564 sus opositores lograron que se le condene a lahoguera por sus prácticas innovadoras, pero Felipe II cambióesto por una peregrinación a Tierra Santa. Al llegar aJerusalén, recibió una nueva invitación del Senado deVenecia, para que acepte el puesto en la Universidad dePadua, que había quedado vacante cuando falleció su antiguoalumno y amigo, Falopio. El barco que lo llevaba a Veneciatuvo problemas y atracó en la isla griega de Zante, dondemurió poco después, cuando tenía cincuenta años.

La obra de Vesalio tuvo una inmensa repercusión, ya que marcóun cambio dramático en el desarrollo de la anatomía y lacirugía modernas, y especialmente, en la forma de enseñar losconceptos y conocimientos médicos.

ANATOMÍA POSTVESALIANA

ANATOMÍA DE PADUA

Gabrielle Falloppia (a523-1562) de Modena, conocido por elnombre de

Falopio, fue quien, fuera de Vesalio, mas contribuyo alprogreso de la nueva anatomía .En 1548 ocupo una cátedra enPisa y por ultimo en 1551 fue solicitado como profesor deCirugía, Anatomía y Botánica en Padua. En esta ciudad ocupola misma cátedra de Vesalio que había honrado una décadaantes. Falopio a pesar de las críticas respetuosas a sumaestro, siempre hablo de Vesalio con gran admiración,llamándolo incluso el “Padre de la Anatomía”.

A Falopio se le deben gran número de descubrimientos en elaparato auditivo; descubrió el acueducto vestibular, elcaracol óseo y la cuerda del tímpano y dio a la membranatimpánica la denominación anatómica que todavía tieneactualmente. Se mostró superior a Vesalio en la descripciónde los órganos genitales femeninos; las trompas uterinasllevan todavía hoy su nombre.

De el procede la demostración de la similitud del clítoriscon respecto al pene. Falopio fallece en 1562 a los 39 años.

Realdo Colombo (1516-1559), de Cremona, en su obra “De reanatómica” muestra la primera prueba de la influenciavesaliana en Italia. Según Vesalio fue en su comienzo sudiscípulo y luego su ayudante, sucedió a Vesalio en lacátedra de anatomía en Padua por poco tiempo, luego setraslado a la Universidad de Pisa y finalmente a Roma.

Girolamo de Acquapendente (1533-1619) fue discípulo deFalopio, estudio en

Padua doctorándose en 1559 y sucediendo a Falopio en lacátedra de anatomía en la Universidad de Padua, su prestigioatrajo a muchos estudiantes de toda Europa, entre ellos aWilliam Harvey. Fabricio es uno de los fundadores de laembriología científica, gracias a su libro “De formatofoeti”, en el que describe e ilustra en forma magnifica eldesarrollo embrionario del hombre y de muchos animales.También ilustro claramente las válvulas venosas que ya habíansido descriptas antes

ANATOMIA DE ESPAÑA

Juan Valverde de Hamusco, nació en Amusco (Hamusco), provincia de Palencia alrededor de 1525. Se estima que emigróa Italia alrededor de 1542. Valverde, anatomista y médico, fue el físico de algunos hombres relevantes de la época, entre otros, del Cardenal Juan Alvarez de Toledo (hijo del Duque de Alba) Arzobispo de Santiago y Primer Inquisidor General de Roma. En 1555, enseña medicina en el Hospital del Espíritu Santo de Roma. La obra princeps de Valverde, "Historia de la Composición del Cuerpo Humano", escrita en castellano, fue publicada en 1556 (figura 11: JuanValverde, Galería Walters, Baltimore).

Rodriguez de Guevara estudió anatomía durante dos años en Italia. Fue profesor de anatomía en Valladolid ente 1548 y 1550, siendo el primer anatomista que impartió clases de disección sobre cadaver en Castilla. En 1556 ocupó primero laCátedra de Medicina y Anatomía, y después la Cátedra de Cirugía de la Universidad de Coimbra.

Bernardino Montaña de Monserrate, publicó en Valladolid en 1551 su estudio morfológico "Libro de la Anathomia del Hombre", libro de anatomía escrito en castellano, en el que incluye algunas láminas de "La Fábrica".

Pedro Jaime Esteve estudió en París y Montpellier. Fue catedrático de Ana-tomía y Materia Médica en Valencia (1545).Mantuvo una postura crítica con respecto a Vesalio, fácil de entender si se menciona que consideraba a Galeno como el padre de la medicina, y llama literalmente locos a todos aquellos que se atreven a criticarlo. Sin embargo, en ocasiones confesó públicamente su admiración por la labor de Vesalio.

También merecen ser mencionados los miembros del movimiento vesaliano, Luís Collado y Pedro Jimeno. Pedro Jimeno fue discípulo de Vesalio en Padua y adoptó sus métodos de

enseñanza cuando ocupó la Cátedra de Anatomía y Materia Médica de Valencia en 1547. En 1549 publicó el primer libro de anatomía que incorporaba los resultados de los estudios deVesalio, introduciendo también contribuciones propias. Luis Collado también fue discípulo de Vesalio. Se sabe que estudiómedicina en Valencia y que fue catedrático de Anatomía y Materia Médica, de Principios y de Práctica. Creó y ocupó durante 10 años la Cátedra de Práctica Particular. Junto con Jimeno, fue uno de los más importantes científicos de la época y su influencia se extendió por toda España.

ANATOMIA DE ROMA

La Universidad de Roma inició las disecciones a principios del siglo XVI; su principal representante fue :

Bartolomeo Eustaquio

(1510-1574), anatomista y cirujano, profesor en la Universidad en Roma, donde se distinguió por sus excelentes lecciones. Elaboró una serie de magníficas láminas anatómicasque fueron las primeras realizadas de esta universidad. Es considerado como el último gran defensor de la anatomía galénica y el más grande adversario de Vesalio. Sin embargo, describe por primera vez la corteza renal, las glándulas suprarrenales, las características de la primera y segunda dentición. En el oído describió la trompa que lleva su nombre, la membrana coclear, el origen del los nervios ópticos y el conducto torácico. Conforme la anatomía fue adquiriendo importancia, las plataformas de madera donde realizaban las disecciones fueron sustituidas por anfiteatroscirculares construidos junto con el edificio universitario, con capacidad para 50 personas. Pavía, Pisa, Ferrara y Bolonia establecieron sus anfiteatros a finales del siglo XVI.

La Universidad de Padua contó con el anfiteatro mejor conocido del renacimiento anatómico.Dada la importancia de laanatomía, en la Universidad de Bolonia había una cátedra de anatomía independiente, no como en las universidades de Roma y Papua, donde era impartida con cirugía.

Esta universidad tuvo una historia importante de anatomistas como Mondino de Luizzi, quien escribió el libro de texto anatómico: Anatomía mundini, utilizado durante la Edad Media;probablemente enseñó en Bolonia a finales del siglo XIII. Jacopo Berengario da Carpi (1469-1530) fue otro personaje quehizo comentarios sobre la obra de Mondino, siendo un texto anterior al de Vesalio. Julio César Aranzio (1530-1589) fue profesor de anatomía y cirugía en Bolonia. En su obra De humano foetu describe el conducto arterioso entre la arteria pulmonar y la aorta que lleva su nombre, el agujero oval del feto y su desaparición después del nacimiento. Describe los cuernos de los ventrículos laterales, el plexo coroideo y el cuarto ventrículo. Bolonia contó con el fundador de la cirugía plástica, que en Italia tuvo una tradición gloriosa yantiquísima: Gaspare Tagliacozzi (1546-1599). Profesor de cirugía y anatomía en Bolonia, fue el primero en practicar larinoplastia con criterios basados en sólidos conocimientos anatómicos, logró efectuar con éxito la plastia del oído y delos labios; su técnica consistía en tomar un colgajo cutáneo de la cara anterior del brazo, lo deslizaba y suturaba sobre la nariz, después de haber reactivado la superficie cruenta de sus bordes, aproximaba el brazo a la cabeza, inmovilizaba durante 40 días para lograr que el colgajo del brazo restableciera su irrigación sanguínea a través de la nariz y finalmente se dividía el colgajo y liberaba el brazo. En el siglo XVII el estudio de la anatomía continuó siendo esencialpara la educación e investigación médica, pero la disección tuvo menor importancia. Los avances en el conocimiento anatómico se llevaron a cabo por análisis de los sistemas delcuerpo como la circulación. El microscopio reciénMG Romero-y Huesca A y cols. 158 Cirugía y Cirujanos edigraphic.com inventado fue una herramienta para conocer con mayor detalle las partes pequeñas del cuerpo humano. Estos conocimientos se

llevaron a cabo en un ambiente cerrado, a diferencia del conocimiento público de las disecciones.

ANATOMÍA EN SUIZA:

La influencia de Padua sobre los estudios anatómicos en Suizase manifestó primeramente en Basilea. La primera disecciónpública, aunque dentro de la tradición medieval, fuerealizada en 1531 por Oswald Bar, profesor de la Facultad deMedicina. Aquella renovación se aprecia directamente enVesalio, demostrada por el hecho que que el Epitome setradujo al alemán por el médico Albano Torino, para quetuviera mayor difusión, siendo publicado inmediatamentedespués de la edición latina original. Mientras permaneció enBasilea supervisando los último preparativos de la Fabrica,Vesalio tuvo la oportunidad de disecar el cuerpo de uncriminal ejecutado. El acontecimiento atrajo considerableatención, y el esqueleto, que articuló, se conserva todavíaen el instituto Anatómico de la Universidad. La amistosaestimación que se le demostró animó a Vesalio a una nuevavisita a Basilea, en 1547.

a) FELIX PLATTER:Médico suizo, profesor en Basilea, reconocido por suclasificación de las enfermedades psiquiátricas, y fuetambién el primero en describir un tumor intracraneal(un meningioma).Las descripciones de Platter de la enfermedad deDupuytren en 1614 son explicadas por con su granconocimiento de la anatomía. Platter creía que laenfermedad era causada por la dislocación y elacortamiento de los tendones flexores esto basado en unamala interpretación de los textos en latín. Con la ayudade sus estudios anatómicos, Platter probó que lasextensiones subcutáneas de los ligamentos de la

aponeurosis palmar y no los tendones flexores eran losresponsables de la enfermedad de Dupuytren. FelixPlatter había visualizado más de 150 años antesque Henry Cline, Astley Cooper y Dupuytren, quela aponeurosis palmar era el substrato anatómico de laenfermedad.

b) CASPAR BAUHIN:Caspar Bauhin nació en Basilea y estudió medicina enla Universidad de Padua, donde fue discípulode Hyeronimus Mercurialis, en la Universidad deMontpellier y en Alemania. Volviendo a Basilea enel 1580, fue investido con el título de doctor y sededicó al estudio privado de la Botánica y dela Anatomía. En el 1582 se le asignó la cátedrade griego en su universidad, y en el 1588 las deAnatomía y Botánica. En seguida llegó a profesor de lapráctica médica y Rector de la Universidad de Basilea yDecano de su Facultad. En adición a su Pinax TheatriBotanici, Caspar proyectó una segunda obra, el TheatrumBotanicum, que debía de consistir en doce partes, de lascuales sólo finalizó tres y una sola fue publicada en(1658). En otra ocasión donó un copioso catálogo deplantas espontáneas del entorno de Basilea, y editó laobra de Pietro Andrea Gregorio Mattioli (1500-1577) conuna considerable ampliación. Su principal obra deanatomía humana fue Theatrum Anatomicum infinitis locisauctum (1592). A C. Bauhin se debe la introducción enla Taxonomía de la nomenclatura binominal, que fueadoptada por Carlos Linneo en suclasificacióncientífica. La primera obra de Bauhin, Pinax theatribotanici (1596), fue la primera en adoptar estaconvención para nombrar a las especies. También sededicó a la nomenclatura de la anatomía humana.

ANATOMÍA EN PARIS

a) JACOBO SILVIO:

El más importante anatomista parisiense de la primeraparte de este periodo, obtuvo el grado de Doctor enMedicina en Montpellier, regresó para enseñar en laCollege de Treguir.Hizo un estudio sistemático de natomía, sinilustraciones, basado en las obras de Galeno y hastacierto punto, en la disección. La defensa que hace hacea Galeno, está basada en una selección de las mejoresobras anatómicas del pargameno.Intentó eliminar todo error de la anatomía galénica ensu propia época, describiendo al mismo tiempo la nuevaanatomía del hombre, tal como la evidenciaba lainvestigación del siglo XVI.

b) JEAN FERNEL:Fernel nació en Montdidier (Somme); tras realizar susestudios elementales en su tierra natal, fue a París.Allí, primero estudió matemática y astronomía. Escribióuna Cosmotheoria (1528) donde determinó un grado delmeridiano entre la capital francesa y Amiens, medianteun contador mecánico que había elaborado. Es la primeramedida moderna del grado de longitud terrestre. Encontróque la longitud de 1º de meridiano era de 56,746 toesas.Considerando que 1 toesa=1.968 m se concluye que errópor defecto en 324 toesas. Pero Fernel sobre todo hacontribuido de un modo importante a la medicina.Introdujo en el léxico médico el término "fisiología"para describir el estudio de las funciones corporales.Fue el pionero en la descripción del canal vertebral.Representa el deseo de renovación que hubo en su siglo.Aun dentro del cuadro teórico de Galeno y del viejohumoralismo, lo atempera con la busca de localizacionesprecisas de los productos elaborados por cada partecorporal y sobre todo por sus conocimientos basados enlas disecciones. Era un hombre práctico y un granobservador, pero estaba enriquecido con un soportelógico implazable; buscó las causas ocultas (De abditis

rerum causis) y llegó así a ofrecer una síntesis decalidad recogiendo toda la medicinatradicional: Medicina, su obra capital, está dividida en'Physiologia', 'Pathologia' y 'Therapeutica'. Por sugran erudición y por la habilidad con que hizo revivirel estudio de la medicina antigua (la griega) logró granreputación y alcanzó una buena posición económica. Fuenombrado médico de corte de Enrique II de Francia. Uncráter lunar, el Fernelius, lleva su nombre comohomenaje a su persona.

c) AMBROISE PARE:Padre de la cirugía moderna. Ambroise Paré nació enBourg-Heret, en la región francesa del Maine, hijo de unartesano y una actriz. Debido a su origen humilde notuvo una formación académica, por lo que desconocía elgriego y el latín, y utilizó el francés para redactarsus obras. El hecho de utilizar la lengua vernáculapermitió una amplia difusión de sus tratados entre losprofesionales de la medicina y el público en general.

Paré empezaría su carrera como aprendiz de cirujanopartero, nombre por el que se conocía a una claseinferior de cirujanos. Estos últimos estaban por debajode los llamados cirujanos de bata larga, que estudiabanen la Escuela de San Cosme (patrón de los médicos) yconocían las lenguas clásicas y los escritos de Galeno.Los cirujanos barberos eran considerados comotrabajadores manuales que, además de tratar heridas,cortaban el pelo, afeitaban y realizaban sangrías.

A los 17 años logra entrar en el gran hospital de Parísfundado en el siglo VII, el Hôtel-Dieu, en el cualtrabajaría entre 1533 y 1536. Las condiciones en estehospital eran bastante deficientes debido a las

condiciones higiénicas y a que los enfermos seencontraban hacinados sin distinción de sexos. Ademáslas operaciones se realizaban en los pasillos, no ensalas de operaciones específicas. Debido a estaprecariedad el nivel de mortalidad era muy alto, razónpor la que la cirugía en aquella época tenía tan pocoprestigio.

En 1536 es contratado por un oficial del ejército paraservirle como cirujano militar de las tropas francesasen las campañas de Italia, práctica habitual en laépoca. Su primera misión se presentó en la guerra delPiamonte durante el asalto de Francisco I a Turín(1537). No obstante jamás se negó a auxiliar a nadie.Paré no hacía distinciones: protestantes o católicos,españoles, franceses, alemanes, flamencos o italianosrecibirían su atención.

En aquella época las armas de fuego eran disparadas adistancias muy cortas debido a su corto alcance. Estehecho hacía que las heridas estuvieran rodeadas depólvora. Además no estaba contemplado el tratamiento delas mismas en los escritos de Galeno. La opinióngeneralizada era que la pólvora envenenaba la herida ypara tratarla se utilizaba aceite de saúco.

Durante la batalla de Vilaine, hizo su primer grandescubrimiento. Debido a la falta de aceite, creó supropio remedio "contra el dolor producido por armas defuego". Este consitía en una yema de huevo, aceite derosas y trementina. Al día siguiente de usar estaaplicación emoliente comprobó su efecto benéfico.Posteriormente, en la batalla de Dauvilliers aplicaríapor primera vez la técnica de la ligadura de arterias alos muñones de las amputaciones. Aunque la ligadura devasos ya era conocida, ésta no se aplicaba a las

amputaciones. Los muñones se cauterizaban con hierro alrojo vivo, técnica que resultaba poco efectiva. Paraatar los vasos utilizaría fórceps y puntos de sutura. Eléxito de Paré con esta técnica significó un gran avancepara la cirugía.

En 1545 publicó un tratado sobre el tratamiento deheridas por arma de fuego, "Méthode de traiter lesplaies faites par les arquebuts et autres bastons à feu,et celles qui sont faites par la poudre à canon" (Métodode tratar las heridas causadas por arcabuces y otrosbastones de fuego y aquellas que son hechas por pólvorade cañón) considerado uno de los hitos del artequirúrgico. En 1553 publica la segunda edición de esamisma obra. En 1561 dio a la imprenta su Anatomieuniverselle du corps humain. Publicó también otrostratados acerca del tratamiento de heridas yenfermedades.

En 1559, en la toma de Calais por los franceses, asistióal duque de Guisa de una herida mortal. Los demásmédicos del duque desistieron alegando que el duque notenía remedio y su orgullo les impedía aceptar que uncirujano no académico como Paré pudiera hacer algo queellos no podían. No sin muchos impedimentos consiguióParé salvar al duque, el cual a partir de entonces llevóel sobrenombre del "acuchillado" por la tremendacicatriz que le quedó en la cara.

Tuvo también un papel destacado en el desarrollo de laobstetricia, mostrando que era posible dar la vuelta alniño antes del parto cuando se presentabancomplicaciones debidas a su posición (versión internacuando el feto viene de nalgas). Otras de susaportaciones fueron la técnica más adecuada para laextracción de proyectiles y la utilización de tubos para

drenar abscesos, bragueros para hernias y prótesis demiembros amputados.

Cuando terminó las campañas, debido a sus aportaciones yéxitos se convirtió en médico de cámara y consejero realasistiendo a cuatro reyes: Enrique II, Francisco II,Carlos IX y Enrique III. Se dice que estuvo con Vesalioen la corte cuando ocurrió el fatal accidente en untorneo del rey Enrique II. No pudo hacer nada por salvarla vida del monarca. Tampoco pudo salvar al reyFrancisco II de su prematura muerte a los 16 años. Se leacusó de pertenecer a la religión reformada a pesar deque se casó por los ritos católicos y sus hijos estabanbautizados. Aun así en la fatídica Matanza de SanBartolomé tuvo que ser protegido por la corte(paradójicamente en esa corte estaban el rey Carlos IX yla reina madre Catalina de Médicis que eran losinstigadores de la matanza).

En 1575, cuando quiso publicar sus Obras completas, losprofesores del calustro de la Facultad de París trataronde evitarlo y le iniciaron un proceso por el cualpretendían censurarlo.

Finalmente, la Escuela de Medicina de la Universidad deParís acabaría por concederle en 1584 el bonete dedoctor en Medicina debido a sus logros. Murió en Parísel 20 de diciembre de 1590, a los 80 años de edad.

Una recopilación de sus obras se publicó en París en1575, y se reimprimió después en varias ocasiones.Aparecieron también varias ediciones en inglés, alemán yneerlandés.

d) GUILLAUME RONDELET:

Hijo de un comerciante, Rondelet emprendió sus estudiosuniversitarios en su ciudad natal donde obtuvo el títulode doctor en 1537. Fue el médico particular del cardenalde Tournon al que acompañó en diferentes viajes,especialmente a Italia y a los Países Bajos.

Recibió la cátedra de medicina tras la muerte de PierreLaurent en la Facultad de Medicina de Montpellier desdela cual influyó a muchos científicos de su época.Participó activamente en la construcción de unanfiteatro en la facultad que mandó construir Enrique IIde Francia. Este anfiteatro, tan renacentista, permitióa Rondelet hacer sus demostraciones con la disección denumerosos cadáveres. Se convirtió, en 1556, en rector dela Facultad tras la muerte de Jean Schyron. Incluso sinhaber publicado ninguna obra de botánica curativa,ejerció en este dominio una influencia considerable. SuLibri de Piscibus Marinis, Histoire des poissons(Historia de los peces), fue el que le dio el mayorrenombre. En él describió 244 especies del Mediterráneo,al par que criticaba los textos antiguos por suserrores. Rechazó todo lo que podía parecer ser unafábula. Las ilustraciones, sobre madera, permitíanreconocer perfectamente las diferentes especies.

Se reunió especialmente con Ulisse Aldrovandi y fue elmaestro de Jean y Gaspard Bauhin, de Conrad Gessner, deCharles de l'Écluse, de Léonard Rauwolf, de Mathias del'Obel —Rondelet le legó sus manuscritos—, de JacquesDaléchamps, o de Pierre Richer de Belleval. Fue elmodelo del personaje del doctor Rondibilis en el libroTiers livre de François Rabelais (1483 ó 1494-1553).

e) ANDRE DULAURENS:

Obtuvo el grado de doctor en medicina en 1583 enMontpellier, enseñando allí hasta 1598, cuando setrasladó a París como médico de Enrique IV.Pese a los orígenes de su educación, se sintió másatraído por la anatomía de París, representando así unretroceso respecto a Rondelet. Sus Opera anatómica,aunque describen aspectos de la nueva anatomía y estánilustradas en parte con figuras tomadas de la Fabrica deVesalio, siguen siendo esencialmente galénicas. Lapostura de Dulaurens queda perfilada por una frase de suintroducción al tratado, en la que manifiesta que“vindico honor de la verdad”. Aunque es obra de pocomérito, las Opera anatomica se reeditaron frecuentementeen latín y en la traducción francesa, influyendo en elmantenimiento de los errores anatómicos de Galenodurante el siglo XVII.

ANATOMÍA EN ALEMANIA

a) LEONHARD FUCHS:Médico alemán y uno de los tres padres fundadores de lafarmacognosia, junto con Otto Brunfels y HieronymusBock.Los criterios de Fuchs para delimitar las especies no sebasaron en los órganos de reproducción o fructificación,sino en la apariencia general de las flores, su olor,color, tamaño de las hojas y otras características.También le da importancia a la sinonimia.De historia stirpium commentarii insignes. La ediciónespañola se tituló Historia de yervas, y plantas / deLeonardo Fuchsio Aleman con los nombres griegos, latinosy españoles. Traduzidos nuevamente en Español por JuanJarava Medico y Philosopho con sus virtudes ypropiedades, y uso de llas, y juntamente con sus figuraspintadas al vivo, Anvers: Por los herederos de ArnaldoByrcman for J. Lacio, 1557.

b) VOLCHER COITER:Discípulo de Aldrovandi, se sabe poco de su vida almargen de su interés por la anatomía y la fisiología. Esposible que estudiará cerca de Leonhart Fuchs enTübingen.

Entre 1562 y 1566, enseñó lógica y cirugía en Boloniadonde, anteriormente había seguido los cursos de UlisseAldrovandi. En 1566, es arrestado por la Inquisición porhaberse convertido a la Reforma y estuvo encarceladodurante un año. Entre 1566 y 1569, sirvió a Ludwig VI,gobernador de la marca, en Amberg. De 1569 a 1576,ejerce de médico en Núremberg. Es probable que RudolfJakob Camerarius le encontrara el trabajo. En 1575, elgobernador de la marca le emplea como médico durante lacampaña militar contra Francia, campaña en la que muereCoiter.

Sus observaciones sobre desarrollo embrionario en pollosson célebres: describió la evolución, día a día, hastala eclosión. Describió los organos sexuales de la mujeren Externarum et Internarum Principalium Humani Corporisde 1573.

Hizo observaciones sobre tejido del corazón y vio quecontinuaban latiendo durante cierto tiempo. Tambiénconstató que eran las partes de la base del corazón lasque latían durante más tiempo. Parece que fue el primeroen describir este fenómeno. También fue el primero enhacer de la embriología una disciplina completa.

Estudió mucho la anatomía de las aves y publicó dibujosde esqueletos de Grulla, Cormorán, Periquito y Pitoreal. Sus escritos muestran que Coiter conocía bien elcomportamiento de las aves.

BIBLIOGRAFIA

http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/la_medicina_del_renacimiento.htm

http://www.galenusrevista.com/Vesalio-Figura-del-Renacimiento-y.html

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/historiamedicina/HistMed_08.html

CONCLUCIONES

El interés por la perfección física, trae como resultado lacreación de nuevos estudios anatómicos. La anatomíatrascendió varios aspectos, desde el salario, la posición yel conocimiento hasta la concepción del cuerpo desnudo y elmanejo del cadáver. La enseñanza de la anatomía fue cada vezmejor pagada. Tagliacozzi de 1,140 liras comenzó con unsalario de 100 liras; después de 30 años de docencia susalario era 10 veces mayor. Aquellos que enseñaban anatomíaaportaron numerosos descubrimientos para el campo de lamedicina. Se estructuraron las bases para la fisiología y lapatología, por ejemplo, se utilizaban las autopsias parailustrar los efectos de la enfermedad. La enseñanza de laanatomía se caracterizó por el desarrollo de la técnicadisectora, la cual fue reconocida como una herramientasumamente valiosa para el aprendizaje anatómico durante elRenacimiento. En 1580, el vicerrector de la Universidad dePisa describió la disección como “una de las cosas máshonorables, útiles y necesarias que se pudieron haber hechoen la historia de la anatomía.”