Uso del guano de las gallinas reproductoras

13
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL MÓDULO DE QUÍMICA ECOLÓGICA TEMA: Compost de guano de las gallinas reproductoras para el uso agrícola. Por: Karlos Eduardo Muñoz Macías. Docente: Ing. Valentina Jara MANTA-MANABÍ-ECUADOR 2013

Transcript of Uso del guano de las gallinas reproductoras

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

MÓDULO DE QUÍMICA ECOLÓGICA

TEMA:

“ Compost de guano de las gallinas reproductoras para el uso agrícola. ”

Por:

Karlos Eduardo Muñoz Macías.

Docente:

Ing. Valentina Jara

MANTA-MANABÍ-ECUADOR

2013

Compost de guano de las gallinas reproductoras para el uso agrícola.

Karlos Eduardo Muñoz Macías.

En la actualidad las diferentes Agroindustrias no solo orientan sus esfuerzos

tecnológicos para aprovechar el producto final, además, se dirigen esfuerzos a todo el

proceso de la cadena productiva con sus diferentes eslabones, con la intención de

obtener mejores resultados y menos pérdidas en términos económicos.

La Industria Avícola Ecuatoriana en los últimos años ha incrementado su producción

a diferencia de otros tipos de carnes, en nuestro país el aumento en el consumo de

carne de pollo ha sido muy significativo. En el 2011 se produjeron 222 millones de

pollos, un incremento del 4.5% respecto al 2010 y un 12,4% respecto al 2009. La

producción se realiza en 22 de las 24 provincias del país. Con respecto a la producción

de huevo, en el 2011 se produjeron 2 mil 300 millones de unidades, un aumento del

1.1% con respecto al 2010, pero del 42 por ciento con respecto al 2009 (Orellana,

2012).

Según la última Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (Espac),

realizada por el INEC, en el país se incrementó el número de aves criadas en planteles

avícolas un 7,99% entre 2010 y 2011. José Orellana, director Ejecutivo de la

Corporación de Avicultores del Ecuador, comenta que este sector es muy dinámico y

que para entenderlo hay que conocer toda su cadena de producción que se inicia con

el cultivo de maíz y soya. Orellana sostiene que el precio del maíz amarillo influye en

el 70% de la línea de producción de aves (Líderes, 2012). En 1990, en el país existían

50 millones de aves. De esa cantidad, 5 millones correspondían a gallinas ponedoras

de huevos; el resto eran pollos de engorde. En esa época el consumo per cápita era de

90 huevos y de siete kilos de carne de aves al año. El año pasado se contaron 230

millones de aves, de las cuales, 8 millones son de postura y las restantes de engorde.

En el 2011, el consumo anual per cápita ascendió a 140 huevos y a 32 kilos de carne.

Orellana señala que con estos datos, Ecuador se ubica entre los seis países que más

productos cárnicos avícolas consume en América Latina, junto a Brasil, Argentina,

Venezuela, Panamá y Perú (Líderes, 2012).

La producción cada día debe ser más competitiva y sus resultados deben ser

excelentes (Hellriegel, Jackson, & Slocum, 2011).

Las granjas de explotación de reproductores tienen como meta obtener el mayor

porcentaje de huevos fértiles, libres de contaminantes y sin roturas para producir

pollitos de buena calidad, para esto es fundamental detectar a tiempo deficiencias en

el manejo de las aves y del huevo (Quintana, 2006). El principal objetivo de la

producción avícola muchas veces deja de lado el uso eficiente de los residuos de

producción, en este caso, se puede aprovechar el piso de las aves reproductoras para

mejorar la estructura y fertilidad de los suelos agrícolas.

Existe una crisis total de energía con el consecuente aumento en los costos de los

fertilizantes inorgánicos, particularmente los nitrogenados; además, han surgido

serios problemas de contaminación por el uso excesivo de dichos fertilizantes y se han

incrementado áreas degradadas por la destrucción de la fracción orgánica de los

suelos.

Los estiércoles son una fuente importante de nutrimentos para los cultivos (Maraikar

& Amarasiri, 1989). La gallinaza se destaca, en comparación con otros estiércoles, por

el contenido de N, P, K; la gallinaza aplicada en altas dosis, tiene propiedades

intermedias con respecto a los fertilizantes inorgánicos y el estiércol de bovino,

asegurándose un apreciable efecto residual (Giardini, Pimpini, Borin, & Guianquinto,

1992). Con un manejo adecuado de la gallinaza y otros similares en la producción

agrícola se puede prescindir del uso de fertilizantes inorgánicos, esto ayuda a la

economía de la región agrícola, sostiene la producción a través del tiempo al cuidar los

suelos y oferta una mejor calidad de productos libre de productos inorgánicos para el

consumidor final.

El uso de la gallinaza en la agricultura destaca algunas características:

La gallinaza produce incrementos sobre el pH. Dependiendo del porcentaje de

uso se puede llegas hasta un poco mas de 7,5. Esta propiedad es beneficiosa

según el cultivo agrícola ya que la disponibilidad de nutrientes esta

estrechamente relacionada con el pH del suelo.

La gallinaza provoca un elevado contenido de calcio en los suelos, el cual

contribuye a la neutralización de la acidez del suelo, gracias a la producción de

iones OH como consecuencia de la reacción del agua con el carbonato, siendo

éste la forma principal de calcio presente.

La gallinaza posee un elevado contenido de fósforo disponible pero hay que

cuidar no subir mucho la acidez del suelo porque este elemento se convertiría

en fosfatos que son poco disponibles para las plantas. El fósforo en las plantas

se relaciona con el crecimiento del diámetro del tallo, es cual se nota

claramente al momento de utilizar abonos de aves en al producción agrícola.

Mejora las propiedades físicas de los suelos: Favorece la estabilidad del suelo al

mantener floculado el complejo arcillo húmico. Facilita los mecanismos de

distribución del aire entre el suelo y la atmósfera exterior. Permite la

circulación del agua en el suelo al impedir la destrucción de agregados y el

taponamiento de los poros y aumenta la capacidad de retención del agua.

En las propiedades biológicas: Es alimento para los cultivos y para los

microorganismos del suelo. Favorece la respiración radicular. Incrementa la

actividad microbiana. Un mejor enraizamiento disminuye la erosión del suelo.

El aumento de la capacidad de retención del agua, disminuye la contaminación

por el lavado de elementos fertilizantes. La baja relación C/N facilita la

humificación de los rastrojos limitando el efecto de “hambre de nitrógeno”.

DIFERENCIAS ENTRE LA GALLINAZA DE AVES REPRODUCTORAS, GALLINAZA DE

AVES PONEDORAS Y LA POLLINAZA.

Se denomina gallinaza a la excreta de ave sola o en mezcla con otros materiales,

aunque también en el caso específico de excreta de pollo de engorde se le llama

pollinaza. En la granja de Reproductores y Ponedoras llamamos Gallinaza al piso que

queda en los galpones luego de la vida productiva de las aves.

La diferencia principal entre esta gallinaza y la pollinaza es la longevidad de la cama,

en los pollos de engorde llega hasta un máximo de 8 semanas y en las aves

reproductoras de huevos fértiles no baja de 64 semanas y la de las aves ponedoras

puede llegar a mas de 80 semanas.

Los pollos de engorde son alimentados de tal manera que se pueda conseguir la mayor

cantidad de carne por pollo, por esto el piso se compone de heces frescas y con alto

contenido de insumos no digeridos, en especial, la harina de pescado que es la base

Gallinas ponedoras

Gallinas reproductoras

Pollos de engorde

proteica de la dieta. Al igual que en pollos de engorde, las aves ponedoras tienen su

dieta a base de harina de pescado, y aunque su consumo es limitado se presenta en los

residuos fecales. Esta harina de pescado es la que contiene la mayor cantidad de

elementos pesados que vuelven tóxicos a las plantas en grandes cantidades. Las aves

reproductoras se alimentan con balanceado a base de harina de soya, ya que la harina

de pescado puede contener elementos que afectan la fertilidad del ave. La harina de

soya es vegetal y no posee las sustancias nocivas de la harina de pescado.

Para obtener un producto que mejore las cualidades de los suelos agrícolas, no se

puede usar la gallinaza pura, se debe al menos realizar un proceso de compostaje y

mezclado con algún material para mejorar las características físicas y nutricionales

del futuro abono.

Compostaje de la Gallinaza de aves reproductoras.

El compostaje es un proceso aeróbico por medio del cual el material orgánico se

descompone parcialmente antes de ser aplicado al suelo. Es un tratamiento adecuado

para los estiércoles donde se logra convertir un producto maloliente, posiblemente

nocivo y de difícil manejo, en un producto inodoro, de fácil manejo con aspecto

atractivo y libre de sustancias nocivas, apto para el uso agrícola.

Si se trabaja en condiciones óptimas con todos los parámetros que controlan el

proceso, especialmente en el control de los malos olores causados generalmente por

la producción de compuestos nitrogenados y sulfurados en condiciones anaerobias,

puede obtenerse un compost de buena calidad en el menor tiempo posible.

Las bacterias y hongos responsables de la transformación del compost son aeróbicos,

por lo tanto, la aireación constituye un factor crítico dado que el tiempo del proceso

puede ser reducido si el oxígeno disponible se encuentra en abundancia.

Se debe cuidar la humedad del material orgánico durante el proceso. Un exceso de

humedad reduce los espacios disponibles para el aire y presenta mayor compactación,

si la pila esta seca los materiales no se unen y la descomposición es muy lenta. Los

valores de humedad deben estar comprendidos en el intervalo cercano al 50%.

Los nutrientes que componen la gallinaza, esenciales para los organismos

descomponedores, deben estar en proporciones adecuadas (de 20 a 30 partes de

carbono por una de nitrógeno). Como la gallinaza presenta tan solo de 6 a 10 partes de

carbono por una de nitrógeno se propone mezclar con material vegetal como: pasto,

desechos de cosecha, desechos de forrajeras y cáscara de café; estos insumos se

encuentran disponibles en el medio como residuos de producción. Se debe practicar la

molienda de las materias primas ya que proporciona una mejor aireación inicial y un

material más homogéneo que permite una buena manipulación. La molienda hace que

el material sea más susceptible a la invasión microbiana mediante una mayor

superficie de exposición.

El material acopiado pasa por un ciclo de temperaturas que es ocasionado por la

actividad microbiológica. Al inicio la pila aumenta rápidamente la temperatura por el

compostaje de los materiales que se degradan más fácilmente, se mantiene así por un

corto tiempo y luego comienza a enfriarse. Al voltear la pila se facilita la entrada de

aire, se traen al interior los materiales del exterior, y la pila se vuelve a calentar. La

temperatura debe mantenerse entre los 40 y 93°C. Temperaturas arriba de 55°C por

tres días ayuda a eliminar los patógenos y semillas de maleza que podría afectar al

cultivo donde vaya a ser utilizado el compost.

El volteo de la mezcla es también un factor importante para asegurarnos del éxito del

proceso de compostaje. Controlando otros factores como, aireación, humedad,

temperatura entre otros. El volteo de la mezcla, permite que el producto final sea más

homogéneo y este más degradado ya que propicia la reproducción de los

microrganismos degradantes de la materia orgánica.

El proceso se repite una y otra vez por lo menos 1 vez por semana durante 6 meses a 1

año. El tiempo de compostaje esta estrechamente relacionado con el buen manejo de

humedad, temperatura y el tamaño de las partículas del compost. El compost ya

terminado debe tener un olor a tierra, textura liviana, en terrones y color negro.

Composición de la gallinaza.

Materia seca 83,1 %

pH 7,9

Materia orgánica 58 %

Nitrógeno 4 %

Fósforo 2,6 %

Potasio 2,3 %

Calcio 9,5 %

Magnesio 0,8 %

Sodio 0,3 %

Hierro 506,1 mg/kg

Manganeso 297,5 mg/kg

Cobre 37,4 mg/kg

Zinc 531,8 mg/kg

Relación C/N 7,26

Conductividad 4,57 dS/m

Densidad 500 kg/m3

Relación del costo beneficio del uso del compost en la agricultura.

Uno de los cultivos hortícolas tradicionales en el Ecuador es la papa. Se maneja de

manera extensiva en la región de la sierra y necesita de fertilizantes inorgánicos para

obtener una cosecha abundante. La fertilización tradicional en la papa es de 180 kg/ha

de nitrógeno, 240 kg/ha de fósforo y 300 kg/ha de potasio. Si aplicamos 10 toneladas

métricas de compost de gallinaza de reproductoras el consumo de fertilizante

inorgánico se reduce a 120 kg/ha de nitrógeno, 170 kg/ha de fósforo y 200 kg/ha

obteniendo el mismo rendimiento en la cosecha.

Resumen de los costos de fertilización del cultivo de la papa a base de fuentes de

fertilizantes inorgánicos.

Composición

Fertilizante Precio 50 kg (usd)

N P K

Cantidad Requerida

(Kg/ha)

Dólares por

hectárea

UREA 31 46% 391 243

DAP 32 40% 600 384

Sulfato de potasio 45 52% 577 519

Costo de la fertilización en 1 hectárea de papa 1.146

Resumen de los costos de fertilización del cultivo de la papa con la

incorporación de 10 toneladas métricas por hectárea para reducir el uso de

fertilizantes inorgánicos.

Composición

Fertilizante 50 kg

N P K

Cantidad Requerida

por (Kg/ha)

Dólares por

hectárea

UREA 31 46% 261 162

DAP 32 40% 425 272

Sulfato de potasio 45 52% 385 346

Compost 0,5 10000 100

Costo de la fertilización en 1 hectárea de papa 880

El ahorro en fertilización es de 266 dólares por hectárea de cultivo. Un papero

promedio cultiva 10 hectáreas de papa, con lo que resultaría en un ahorro de 2660

dólares en fertilización. Además, los beneficios mencionados anteriormente al usar

abonos orgánicos no están incluidos en este cálculo y quedarán como servicios

adicionales al suelo, del cual se beneficia el dueño de las tierras ya que mejora en gran

medida su estructura.

CONCLUSIONES.

La industria avícola en el Ecuador contribuye al desarrollo agrícola debido a su

crecimiento, es una fuente de alimento primario y debe mantenerse y mejorarse

con el tiempo. La utilización para el procesamiento de la materia orgánica residual

de producción puede ser de gran valor para la eficiencia de los costos, la

agricultura y la protección del medio ambiente.

Las diferentes características físicas y químicas de las excretas aviares le permiten

ser procesadas para la reutilización como abono o como alimento para animales,

siempre y cuando sea transformada o procesada para garantizar su calidad y su

aporte al bienestar del medio ambiente.

El compost es estabiliza la materia orgánica residual de la producción avícola,

facilita el aprovechamiento de las propiedades fertilizantes de la gallinaza, la cual,

contribuirá al desarrollo normal de los cultivos como en la recuperación de suelos

altamente degradados.

RECOMENDACIONES.

Para el procesamiento de los residuos fecales de las aves reproductoras de huevos

fértiles y su transformación en gallinaza seca para abono de cultivos, se

recomienda utilizar la técnica de compostaje porque ser simple, factible y

económica.

Las instituciones del Estado como el MAGAP y el Ministerio del Ambiente deben

elaborar un plan de capacitación para el sector avícola con el fin de reutilizar el

desecho orgánico estas producciones en la agricultura y así reducir los costos de

fertilización, reducir el consumo de fertilizantes inorgánicos y mejorar las

estructuras de los suelos del Ecuador con la incorporación de material compost de

alta calidad y buen valor nutricional.

BIBLIOGRAFÍA.

Giardini, L., Pimpini, F., Borin, M., & Guianquinto, G. (1992). Effects of poultry manure

and mineral fertilizers on the yield of crops. Journal of Agricultural Science(118), 207-

213.

Hellriegel, D., Jackson, S., & Slocum, J. (2011). Administración, un enfoque basado en

competencias (Onceava ed.). (P. Mascaró, Trad.) México: Cengage Learning.

Líderes. (2012). La producción avícola subió cinco veces desde 1990. Recuperado el

25 de noviembre de 2012, de Revista Líderes ec.: http://www.revistalideres.ec

Maraikar, S., & Amarasiri, S. (1989). Effect of cattle and poultry dung addition on

avaible P and exchangeable K of a red-yellow podzolic soil. Tropical Agriculturalist

(144), 51-59.

North, M., & Bell, D. (1993). Manual de Producción Avícola (Tercera en Español ed.).

(A. Martinez, Trad.) México D.F.: El Manual Moderno S.A.

Orellana, J. (Octubre de 2012). Perfil Avícola Latinoamericano: Ecuador. (E. I. Avícola,

Ed.) Industria Avícola, 59(10), 32.

Quintana, J. (2006). Manejo de huevo fértil. (F. d. México., Ed.) Recuperado el 25 de

noviembre de 2012, de Departamento de producción animal, aves.:

http://www.soyamex.com.mx/sp/Animal/lance%202006/AVES/QUINTANA/MANEJ

O%20DE%20HUEVO%20FERTIL.pdf