UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA "FEDERICO BRITO FIGUEROA"

106
1 Estrategias para la vinculación de la responsabilidad social empresarial (RES) con las instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del Programa Nacional de Formación en Administración de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Federico Brito Figueroa sede La Victoria Trabajo de ascenso para optar a la categoría académica de asistente Autora: Ing. Euyelit González C.I: 10.361.025 Correo:[email protected] La Victoria. Junio del 2013 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “FEDERICO BRITO FIGUEROALA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

Transcript of UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA "FEDERICO BRITO FIGUEROA"

1

Estrategias para la vinculación de la responsabilidad social empresarial (RES) con

las instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del Programa

Nacional de Formación en Administración de la Universidad Politécnica Territorial

del Estado Aragua Federico Brito Figueroa sede La Victoria

Trabajo de ascenso para optar a la categoría académica de asistente

Autora: Ing. Euyelit González

C.I: 10.361.025

Correo:[email protected]

La Victoria. Junio del 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA

“FEDERICO BRITO FIGUEROA”

LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

2

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN.

Línea de investigación: Línea 1 del PNFA Línea 1: Participación Social en la Gestión de las

Organizaciones

Autor: Euyelit González

Estrategias para la vinculación de la responsabilidad social empresarial (RES) con

las instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del Programa

Nacional de Formación en Administración de la Universidad Politécnica Territorial

del Estado Aragua Federico Brito Figueroa sede La Victoria

Fecha: Mayo ,2013

RESUMEN.

El presente estudio tuvo como objetivo fundamental la realización de una propuesta para la

Creación estrategias para la vinculación de la responsabilidad social (RES) de las empresas

con las instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del Programa

Nacional de Formación de Administración de la Universidad Politécnica Territorial del

Estado Aragua FBF sede La Victoria, a fin de orientar algunos proyectos socio

integradores que se realizan en instituciones educativas. Para el estudio se aplicaron

técnicas de recolección de datos cuantitativa y cualitativa, las cuales coincidieron en sus

resultados en que el mayor problema de las instituciones educativas es la falta de

presupuesto para solventar las necesidades de las mismas, y el desconocimiento sobre

responsabilidad social empresarial, por lo tanto la presente indagación se enmarca bajo la

modalidad de proyecto factible, de tipo descriptiva apoyada en una investigación de campo

y documental. Ante este panorama se requiere buscar una alternativa para solucionar esta

situación y que a su vez esté vinculada con el tema generador del proyecto así como del

perfil del egresado de administración por lo que a través de la presente propuesta se puede

canalizar la solución de sus necesidades y fortalecer la gestión educativa en las

instituciones. La propuesta plantea estrategias a través un plan de acción a fin de vincular la

responsabilidad social empresarial en las instituciones educativas.

Palabras Claves: Responsabilidad, social, empresarial, proyectos, socio integradores,

estrategias.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA

“FEDERICO BRITO FIGUEROA”

LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

3

Contenido

Introducción 8

Capítulo I. El Problema de la Investigación 11

Planteamiento del problema 11

Objetivos de la investigación 15

Justificación de la investigación 16

Alcances de la investigación

Delimitación de la investigación

Factibilidad de la investigación

18

19

19

Capítulo II. Marco Teórico 21

Antecedentes de la investigación 21

Bases teóricas

Humanismo y la Responsabilidad Social

Responsabilidad Social

Responsabilidad Social y ética

Rasgos de Responsabilidad Social

De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social

Universitaria: Gestión socialmente responsable de impactos.

Conceptualización de la Responsabilidad Social

La empresa un individuo en la sociedad.

Los proyectos socio integradores

Bases Legales

Legalidad de la responsabilidad social

Ley de impuesto sobre la renta

Ley organiza de educación

Ley orgánica de protección al niño, niña, y adolescente

Capítulo III Marco Metodológico

Diseño o modalidad de investigación.

Tipo de investigación

Escenario

Población y muestra

23

23

26

28

29

31

31

32

33

33

39

39

41

41

42

45

45

46

45

45

4

Técnicas de recolección de datos

Técnicas de procesamiento y análisis de datos para el primer escenario

Técnica de interpretación de los hallazgos para el segundo escenario.

Capítulo IV Situación actual

Análisis de los resultados obtenidos producto de la información de los

proyectos socio integradores.

Categorización de las entrevistas.

Triangulación

Análisis general de los resultados obtenidos.

Capítulo VI La Propuesta.

Tema, misión, visión.

Justificación de la propuesta

Objetivos de la propuesta.

Presentación de la propuesta

Plan de acción de la propuestas

Capítulo VI Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía

49

49

50

51

51

56

62

64

65

65

66

66

67

69

70

72

5

Índice de cuadro

Cuadro 01 Principios y Valores de la Responsabilidad Social 29

Cuadro 02 Población de proyectos 49

Cuadro 03 Muestra de proyectos en instituciones educativas 50

Cuadro 04 Entrevista informante 1 58

Cuadro 05 Entrevista informante 2 60

Cuadro 06 Entrevista informante 3 62

Cuadro 07 Triangulación de datos 64

Cuadro 08 Plan de acción 71

6

Índice de tablas

Tabla 01 Proyectos realizados por trayecto año 2012 53

Tabla 02 Ubicación de proyectos trayecto I 54

Tabla03 Ubicación de proyectos trayecto 55

Tabla04 Problemas en las instituciones educativas 56

Tabla05 Aplicación de estrategia de RSE 56

7

Índice de graficas

Grafica 01 Proyectos realizados por trayecto año 2012 53

Grafica 02 Ubicación de proyectos trayecto I 54

Grafica 03 Ubicación de proyectos trayecto 55

Grafica 04 Problemas en las instituciones educativas 56

Grafica 05 Aplicación de estrategia de RSE 57

8

INTRODUCCIÓN

Los proyectos socio integradores se conciben como el eje central de los programas

nacional de formación, debido a que se desarrollan a lo largo de todo el proceso de

enseñanza aprendizaje, teniendo un carácter socio comunitario con el propósito de dar

respuestas o resolver problemas concretos en el ámbito local, regional y nacional, en el cual

la formación se realiza en la comunidades, escuelas, empresas, entre otros, manteniendo

una formación arraigada a su contexto social, promoviendo la transdisciplinariedad a través

de las unidades curriculares las cuales se encuentran vinculadas entre sí debido a que se

aplican los conocimientos adquiridos durante el trayecto.

Dada la importancia de los proyectos socio integradores dentro de la comunidad

universitaria como conocedores del entorno social, enmarcados en la investigación acción

participativa, profundizando la democracia y facilitando la articulación social, dando

respuestas a las necesidades y demandas del su entorno, siendo así las metodologías

participativas, como herramientas complementarias del trabajo profesional en el ámbito

micro-local, como un sector, distrito o municipio, pueden contribuir a alcanzar la

integración comunitaria y cohesión social.

El presente trabajo de ascenso surge de la iniciativa al indagar los proyectos socio

integradores realizados por los estudiantes cursantes del programa nacional de formación

en Administración (PNFA) de los trayectos I y II durante el periodo 2012 en la sede La

Victoria de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Federico Brito

Figueroa (UPTA FBF), los cuales son realizados mediante la metodología de investigación

acción participante, por lo que se requiere dar continuidad y respuestas a las problemáticas

que allí se reflejan, en este sentido el presente trabajo pretende contribuir con los proyectos

socio integradores del PNFA planteando la temática de la responsabilidad social

empresarial(RSE), como alternativa para las instituciones educativas, que presenta

problemas en torno a la falta de presupuesto para solventar sus necesidades .

La posición de la universidad debe estar enmarcada en contribuir la generación de un

desarrollo humano sustentable, por lo que el rol de la universidad se destaca en la

9

producción de conocimiento científico pertinente y útil a las exigencias de nuestros

pueblos, dando respuestas a sus necesidades.

En este ámbito la problemática que se refleja producto del análisis de contenido de los

proyectos socio integradores antes mencionados fue el desconocimiento de estrategias

sobre la responsabilidad social empresarial, la cual consiste es el compromiso consciente y

congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno

como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales6 de

todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad

y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.

La expansión de formas más humanas de hacer negocios permite unir el tejido social

muchas veces fracturado por las desigualdades e injusticias del capitalismo ayudando

principalmente a países del tercer mundo. La RSE al contribuir a mejorar la calidad de vida

de la población, hace que el mercado crezca lo cual beneficia a la empresa.

El impacto positivo de las empresas que utilizan la RSE es aún más significativo en

los países subdesarrollados por encontrarse en sociedades pobres donde el estado no cubre

gran parte de servicios y necesidades básicas para la comunidad, como es el caso de la

presente investigación o algunas instituciones educativas.

La mayor conciencia social y la educación son generadores de responsabilidad social,

es por ello que a través de la universidad mediante los proyectos socio integradores se

presenta la oportunidad de incorporar la RSE en dichas instituciones educativas creando asi

un canal de comunicación entre empresas, sociedad y universidad.

Para la incorporación de la RSE a la gestión de una empresa se requiere de gran

planificación, compromiso institucional y flexibilidad a nuevas estrategias para ser

utilizadas en los diferentes sectores que componen la organización, además de coordinación

y comunicación entre las partes para poder cumplir con los objetivos.

La investigación está estructurada, como se indica a continuación:

Capítulo I se describe el problema de la investigación, sus objetivos, justificación y los

alcances de la misma.

Capítulo II presenta los trabajos que anteceden la investigación, las bases teóricas y

legales que lo sustentan.

10

Capítulo III muestra los aspectos metodológicos, es decir se describe en detalle la

forma en que se llevo a cabo el estudio (diseño, tipo, nivel, modalidad, población y

muestra) que caracterizan a la investigación

Capítulo IV Contiene la situación actual, es decir, presenta los resultados de los datos

obtenidos de la recolección de información, así como el análisis de los mismos.

Capitulo V. En esta sección se plantea la propuesta a fin de solventar la problemática

la cual esta basada en crear estrategias para la vinculación de la responsabilidad social

empresarial (RES) con las instituciones educativas a través de los proyectos socio

integradores del Programa Nacional de Formación de Administración de la Universidad

Politécnica Territorial del Estado Aragua Federico Brito Figueroa sede La Victoria

Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones presenta la evaluación de los objetivos

planteados, fundamentándose en las bases teóricas, así como el análisis de los resultados

obtenido y la relevancia de la propuesta planteada. Además aporta recomendaciones para

los futuros proyectos socio integradores y la coordinación de los mismos.

11

CAPÍTULO I.

EL PROBLEMA

Titulo de la investigación:

1.1.- Planteamiento del problema

La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la

familia. La familia constituye el escenario fundamental de desarrollo integral de los niños y

niñas, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La estructura del sistema educativo venezolano es definida en La Ley Orgánica de

Educación (LOE) en su Título II, Capítulo I, en sus Disposiciones Generales, ”como un

conjunto orgánico, integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso

educativo, tanto escolar como extraescolar y su continuidad a lo largo de la vida de la

persona mediante un proceso de educación permanente., se fundamenta en principios de

unidad, coordinación, factibilidad, regionalización, flexibilidad e innovación.

Así mismo según el Art. 16.plantea: «El Sistema Educativo Venezolano comprende

niveles y modalidades. Son niveles, la Educación Preescolar, la Educación Básica, la

Educación Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior. Son modalidades

del sistema educativo: la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación

Militar, la Educación para la Formación de Ministros del Culto, la Educación de Adultos y

la Educación Extraescolar.

Siguiendo este mismo orden de ideas es importante referir sobre el financiamiento de

la Educación Bolivariana, en la cual la LOE plantea:

Artículo 74: El Estado invertirá, como mínimo, el 12% del Producto Interno

Bruto para financiar el crecimiento progresivo anual del Sistema de Educación

Bolivariana. Esta inversión deberá considerar la construcción, mantenimiento,

rehabilitación y sostenimiento de edificaciones escolares integrales

contextualizadas en lo geográfico-cultural, así como la dotación de servicios,

equipos, herramientas, insumos y otras necesidades. Los servicios equipos e

insumos referidos incluyen los vinculados con los programas alimentarios del

Sistema. También deberá considerar lo previsto en la legislación especial que rige

el ejercicio docente para la formación de nuevos recursos humanos, y la

reingeniería de los existentes, para el logro de una educación que garantice la

12

calidad, el acceso, la permanencia y la culminación de los ciudadanos y

ciudadanas en el Sistema Educativo Bolivariano.

En este sentido, es propicio acotar que en los últimos años ha aumentado

significativamente la inversión en educación, porque entre los principales logros del

Gobierno Bolivariano de Venezuela se destaca la expansión de las oportunidades

educativas y los recursos para la mayoría del pueblo venezolano. Además de haber

ampliado el acceso a la educación básica, media y superior, Venezuela ha establecido

programas educativos, conocidos como misiones, dirigidos a los sectores de la población

que habían sido excluidos del sistema educativo formal.

Según informe de la Unesco, citado por el MPPEU (2011) Venezuela ocupa el

segundo lugar entre los países de América Latina y el Caribe y el quinto en el mundo con

mayor tasa de matriculación de estudiantes universitarios, con 83%. Tales cifras compiten

con las de países desarrollados como Finlandia (92%) .La tasa de matrícula en la región es

de 29,6%. Sin embargo a pesar de todo el esfuerzo del gobierno Bolivariano por cumplir

con esta deuda social que dejaron los gobiernos que le antecedieron, aun persisten algunos

problemas en el ámbito educativo referente el financiamiento de los mismos, aspecto que se

denota en los diagnostico de los proyectos socio integradores realizados en algunas

instituciones educativas del municipio José Félix Ribas y sus adyacencias,

Ante todo lo planteado es importante tener en cuenta que existe una alternativa para

darle frente a tal situación, la cual es la responsabilidad social empresarial, tema de grandes

discusiones tanto a nivel empresarial como académico,

La Responsabilidad Social Empresarial es la conciencia empresarial de ir más allá del

cumplimiento de los deberes laborales como organización e involucrarse proactivamente en

un compromiso ético con los actores internos de la organización y los del entorno

comunitario y social. Como forma de contribuir al desarrollo, desde un punto de vista

sostenible y que reconoce cuatro elementos fundamentales, a saber, la salud, la educación,

la calidad de vida y el trabajo. Es decir La empresa debe integrarse a la comunidad de la

que forma parte, respondiendo con la sensibilidad adecuada y las acciones sociales

oportunas a las necesidades planteadas, atendiéndolas de la mejor manera, buscando el

equilibrio entre sus intereses y la sociedad.

13

Cabe señalar que el punto de partida de esta investigación es producto de un análisis

de contenido de los proyectos socio integradores trayecto I y II, realizados durante el año

2012 por los estudiantes cursantes del Programa Nacional Formación de Administración

(PNFA),en la Universidad Politécnica Territorial de estado Aragua Federico Brito Figueroa

(UPTA FBF) sede La Victoria ubicada en el municipio José Félix Ribas, posterior al

análisis se selecciono como punto de referencia para la investigación el centro de

Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho”.

Por otra parte se plantea entonces el problema, producto del análisis de las necesidades

de dichas instituciones educativas de diferentes niveles, se observa que coinciden en

algunos requerimientos, que el estado no ha podido solventar, entre ellos se plantea la

necesidad en cuanto dotación de utensilios para el Programa de Alimentación Escolar

(PAE), remodelación de infraestructuras, equipos e inmuebles, reparación de instalaciones

eléctricas entre otras, producto de la falta de presupuesto para solventar sus problemas .

De allí pues, que estas instituciones plantean que para subsanar esas necesidades

algunas realizan actividades de autogestión, como rifas, vendimias dentro de la institución,

además realizan gestiones solicitando la ayuda a entes del estado como gobernaciones,

alcaldía, así mismo una que otra gestión dirigida a las empresas privadas sin lograr

respuestas satisfactorias, debido a que no cuentan con los conocimientos sobe la

responsabilidad social empresarial (RSE) y por ende no tienen estrategias vinculadas con

la RSE con las instituciones . Por lo que surge la inquietud de cómo contribuir a solucionar

dichos problemas, y abordarlos desde los proyectos socio integradores del PNFA.

En el caso especifico del centro de Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho”, sus

necesidades coinciden con todos los requerimientos antes mencionados, y carecen de

estrategias para vincular la RSE, aunque han realizado ciertos tramites con algunas

empresas para solventar sus necesidades, son de manera empírica y han manifestado que

requieren una formación sobre la temática que les contribuya a adquirir no solo los

conocimientos teóricos sino esos objetivos operativos que conllevan a cumplir con las

estrategias para vincular la RSE con las instituciones educativas y que contribuirá con la

eficiencia en la gestión de las instituciones. Por lo que mostraron receptividad ante la

propuesta planteada.

14

Por todo lo antes planteado es de considerar que estos problemas son consecuencias de

que dichas instituciones, no cuentan con estrategias para fomentar la responsabilidad social

empresarial en sus instituciones, además desconocen la importancia como fortalecimiento

para el sistema educativo venezolano, de allí pues que el problema central es la ausencia de

estrategias de concientización sobre la responsabilidad social empresarial (RSE), por lo

que es imprescindible desarrollar estrategias de concientización para operacional izar la

vinculación de las empresas con las instituciones educativas, ya que la educación es una

responsabilidad compartida entre gobierno, familia y sociedad, siendo las empresas parte de

la sociedad, a fin de gestionar la solución de las necesidades de las mismas.

Ante todo lo expuesto, y para dar respuesta a la problemática planteada se cuenta con

la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua la cual a través de los proyectos

socio integradores del Programa Nacional de Formación de Administración (PNFA), desde

sus temas generadores los cuales están vinculados con los procesos administrativos se

presenta la oportunidad de dar respuestas a las problemáticas del estado, teniendo en cuenta

el perfil del egresado y por supuesto las necesidades que les plantean las instituciones.

En este mismo orden de ideas, es imprescindible acotar que el municipio José Félix

Ribas cuenta con un amplio desarrollo industrial y comercial que están obligados a asumir

su responsabilidad social empresarial, la cual hasta hace relativamente poco tiempo, se

asumía que la responsabilidad de las empresas era únicamente generar utilidades.

Actualmente, esta concepción no es suficiente ni aceptable. Además de generar utilidades

para sus accionistas, la empresa debe tomar en cuenta que sus actividades afectan, positiva

o negativamente, la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades en las que

realiza sus operaciones. Como consecuencia, un número creciente de empresas perciben

que la responsabilidad social es un tema que no está restringido solamente a las acciones

sociales o ambientales desarrolladas por la organización en la comunidad, sino que implica

también el diálogo y la interacción con los diversos públicos relacionados con la empresa.

Después de las consideraciones anteriores, es de resaltar que el presente trabajo

abordará todo lo relacionado con la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial

en el fortalecimiento del sistema educativo venezolano, a fin de solventar la problemática

15

planteada ya que la educación es una responsabilidad compartida entre gobierno, familia y

sociedad, siendo las empresas parte de la sociedad.

En tal sentido se enumeran una serie de interrogantes a fin de proponer Estrategias

para operacional izar la vinculación de la responsabilidad social empresarial con las

instituciones educativas mediante los proyectos socio integradores del PNFA:

¿Qué problemáticas arrojan los diagnósticos, de los proyectos socio integradores

realizados en los trayectos I y II gel Programa Nacional de Formación de Administración

en el año 2012, en la UPTA sede de La Victoria?

¿Cuál es la situación actual de las instituciones educativas UEN La Victoria, Gran

Mariscal De Ayacucho, en torno al nivel de conocimiento sobre la responsabilidad social

empresarial?

¿Cuáles son las estrategias que deben aplicar las instituciones educativas para

operacional izar la vinculación de la responsabilidad social de las empresas?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2- Objetivos de la investigación

Como disparadores intelectuales para responder a estas interrogantes se plantean los

siguientes objetivos:

1.2.1- Objetivo General:

Proponer estrategias para la vinculación de la responsabilidad social de las empresas con

las instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del Programa

Nacional de Formación de Administración (PNFA).

1.2.2- Objetivos Específicos:

Indagar la situación actual sobre los diagnósticos de proyectos socio integradores

de los trayectos I y II realizados en el Programa Nacional de Formación de

Administración en el año 2012, en la UPTA sede de La Victoria.

16

Caracterizarr la situación actual de la institución educativa Gran Mariscal De

Ayacucho, en torno al nivel de conocimiento sobre la responsabilidad social

empresarial.

Diseñar estrategias para la vinculación de la responsabilidad social de las empresas

con las instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del

Programa Nacional de Formación de Administración (PNFA).

1.3- Justificación:

La presente investigación surge del análisis de los proyectos socio integradores del

PNFA realizados en la sede de La Victoria, en el cual se determina la imperante necesidad

de involucrar la temática en torno a la responsabilidad social empresarial, aunado a esta

situación se presenta la responsabilidad de universidad a dar respuestas a las necesidades de

su entorno a través de los proyectos socio integradores, teniendo en cuenta que esta unidad

curricular va dirigida a todos los estudiantes del programa nacional de formación de

administración (PNFA) de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua

Federico Brito Figueroa, en cada trayecto (año) se desarrolla el proyecto de acuerdo al tema

generador.

El Proyecto, es una unidad curricular con características formativas e investigativas y

sobre todo de vinculación social y trabajo colectivo, tiene características de integralidad, lo

que permite concertar las funciones (formación, investigación y vinculación social

propuestas en la nueva concepción de la educación universitaria al servicio del pueblo. Está

enmarcado en un problema que se relaciona con la formación de las capacidades humanas

para el ejercicio profesional, actitudes intelectuales y de valores.

La pertinencia del mismo radica en su vinculación con la línea 1 del PNFA:

Participación Social en la Gestión de las Organizaciones, la cual plantea el documento

rector del PNFA (2010):

“Busca estimular la participación organizada para identificar nuevas formas de

producción y mecanismos de control en la organización social, comunitaria y

cooperativa de manera de alcanzar el mejoramiento individual y colectivo

corresponsable. En este sentido, para la construcción de las políticas públicas

referidas a la nueva ética socialista, rescatando los valores de solidaridad

17

aplicando principios de justicia y equidad, de manera de satisfacer necesidades

fundamentales del pueblo”.

En este sentido la investigación está enmarcada en dicha línea, porque pretende

proporcionar los mecanismos o estrategias que contribuyan a concientizar sobre la

Responsabilidad social empresarial con las instituciones educativas a fin solventar las

necesidades que estas presentan, de manera de estimular la participación organizada

presentado nuevas formas y mecanismos de organización y control.

Cabe destacar que dicha investigación está vinculada con el segundo plan nacional de

la patria 2013-2019, en su objetivo histórico que plantea: Continuar construyendo el

socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo

y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor

suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, del cual se desprende el

objetivo nacional nos compromete a construir una sociedad igualitaria y justa. Dentro de

los objetivos estratégicos del programa de patria que se vincula directamente con la

presente investigación es el 2.2.2.11 el cual expresa:

”Consolidación de la transformación universitaria en torno a la formación

integral, la producción intelectual y la vinculación social que garantice el

desarrollo de las potencialidades creativas y capacidad resolutiva frente a los

problemas prioritarios del país y los objetivos estratégicos del proyecto nacional

Simón Bolívar.”

El estudio se justifica por la necesidad de dar respuestas a dichas instituciones

educativas a través de los proyectos socio integradores promoviendo la alternativa de llevar

a la práctica estas estrategias, a fin de solventar las problemáticas de las instituciones

educativas y de esta manera estamos consolidando la transformación universitaria en torno

la formación integral, producción intelectual y fin de dar soluciones a los problemas del

país.

En este mismo orden y dirección, la responsabilidad social empresarial se nos

presenta como una alternativa para contribuir con las necesidades de la sociedad haciéndose

corresponsable, como plantea Guèdez Víctor (2001):

Considera la RSE como el puente entre la ética y la competitividad. No es el

negocio, pero es parte del negocio. Propone una evolución desde la Empresa

Económicamente Responsable que debe ser productiva; la Empresa Públicamente

18

Responsable que debe generar empleo, pagar impuestos, cumplir con las leyes y

ofrecer respuestas puntualizadas con los marcos regulatorios establecidos; la

Empresa Socialmente Dispuesta que adquiere conciencia de su entorno, se

identifica con los problemas de éste y establece como consecuencia una decisión

de ayudar al entorno y hacerse corresponsable con él; la Empresa Socialmente

Competente que no solamente admite que va a ayudar a la sociedad, sino que debe

capacitarse para ayudar a la sociedad y convertirla en una competencia dentro de

la organización; la Empresa Socialmente Inteligente cuando incorpora la ética y la

responsabilidad social a su visión, misión, valores, cultura, y en la manera de

sentir, de pensar y de hacer; la Empresa Socialmente Ética cuando se piensa en los

derechos humanos, en la sustentabilidad, en la humanidad, y en el capital social.

En tal sentido se habla de la RSE, en términos que la empresa abarque las relaciones

con todos sus interlocutores incluidos en ellos la sociedad a fin de dar respuesta a los

problemas de su entorno, siendo las instituciones educativas parte de la sociedad.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, la investigación que

aquí se aborda es viable porque se cuenta con los conocimientos necesarios para el

desarrollo de misma, además surge de un análisis de los proyectos socio integradores

realizados por los estudiantes cursantes del PNFA de la Universidad Politécnica Territorial

del Estado Aragua Federico Brito Figueroa, siendo así un aporte para generar soluciones a

las problemáticas que se generan en algunos proyectos socio integradores

Es importante tener en cuenta las acciones de la administración para promover la

responsabilidad social empresarial (RSE), ya que la administración debe impulsar la RSE,

dando el ejemplo y que mejor manera de formar profesionales capaces de fomentarla desde

su formación profesional sobre todo teniendo en cuenta el documento rector del PNFA

(2010) el cual expresa:

“el PNFA motiva la generación de nuevos modelos administrativos

enfocados de los paradigmas de desarrollo Endógeno, Sustentables,

Autosustentables, Cogestión entre otros, permitiendo contribuir a la

construcción de la sociedad justa y amante de la paz como dicta la

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela”.

Con lo señalado anteriormente se confirma la pertinencia de la investigación con el PNFA y

su contribución al beneficio de las instituciones educativas, u otro organismo que así lo

requiera.

1.4.- Alcances de la investigación:

19

Como ya se ha planteado la presente investigación pretende realizar una indagación en

torno a los proyectos socio integradores del Programa Nacional de Formación de

Administración (PNFA) de la UPTA sede La Victoria, aunado a esto se tomara como

punto de referencia el Gran Mariscal De Ayacucho, a fin de caracterizar dicha institución

en cuanto a los conocimientos sobre RSE , todo esto con la finalidad de Proponer

estrategias para la vinculación de la responsabilidad social de las empresas con las

instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del Programa Nacional

de Formación de Administración (PNFA). Cabe decir que la presente investigación

proporciona un modelo de estrategias que pueden ser aplicadas en cualquier institución

educativa, a fin de solventar sus necesidades, lo cual permite un alcance de gran escala,

porque esta propuesta se puede implementar desde los proyectos socio integradores de los

PNFA a nivel nacional.

1.5- Delimitación:

El presente trabajo de investigación tendrá como centro de referencia los proyectos

socio integradores del Programa Nacional de Formación en Administración de los trayectos

I y II realizados durante el año 2012, en la UPTA FBF sede La Victoria, seguidamente el

análisis de la institución educativa Gran Mariscal De Ayacucho, como punto de referencia

a fin que los resultados que se obtengan servirán como aportes al enfoque interpretativo.

.

1.6.- Factibilidad de la investigación

1.6.1 Factibilidad técnica de la investigación

Para realizar la investigación la autora tiene los conocimientos técnicos, académicos y

metodológicos necesarios para el desarrollo de la misma, debido a que se desenvuelve

como coordinadora de los proyectos socio integradores del trayecto I, con una amplia

experiencia en la materia, lo que demuestra que la investigación es factible técnicamente.

1.6.2 Factibilidad económica de la investigación

Los gasto generados en la investigación se saldaron sin ningún inconveniente.

1.6.3 Factibilidad social de la investigación

20

Se considera factible la presente investigación debido a la importancia que tiene

emplear estrategias para operacional izar la Responsabilidad Social Empresarial con las

instituciones educativas a fin de garantizar la inclusión social, y a su vez vincular la

universidad a través de los proyectos socio integradores.

1.7 Limitaciones

Esta investigación no presenta mayores limitaciones que las que puedan presentarse

durante la recolección de los datos, pues depende de la disponibilidad de tiempo y

disposición que tengan los miembros de las instituciones y hasta los momentos han sido

superadas.

21

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación señalan trabajos relacionados con el objetivo de

este estudio que poseen aspectos significativos que pueden ser tomados en cuenta para el

desarrollo del mismo.

A continuación se presentan los antecedentes internacionales y nacionales que

sustentaran dicha investigación.

En cuanto al primer antecedente se presentará el aporte del trabajo de Investigación

de Guedez (2006), quien ha materializado en su Libro “La Ética y la Responsabilidad

Social”, el autor enfatiza el hecho de que la Ética y la Responsabilidad Social tienen que

ejercerse en primera persona y en gerundio. La pregunta no es ¿qué deseo aportar?;

tampoco ¿qué me dicen que aporte? es ¿Qué debo aportar? ¿Qué estamos haciendo?

Es necesario asumir un nuevo valor dentro de la gestión organizacional: darse es más

importante que dar. Este nuevo concepto valora más la disposición a involucrarse, poner al

servicio de la sociedad la estructura humana y técnica más que la mera actitud de la dádiva

que un simple aporte de recursos. Involucrarse implica que el cheque deje de ser la

manifestación clásica del apoyo empresarial para dar paso al aporte vivo y dinámico en la

organización, en la administración y en la aplicación de prácticas eficaces que faciliten la

acción social con la experiencia exitosa del ser competente y competitivo.

Otro punto de referencia fue la investigación realizada por Acosta Angélica y otros (2011)

en su trabajo especial de grado para optar al título de Licenciado en Administración

titulado.” DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL EN LA EMPRESA BOLIVARIANA DE PRODUCCION SOCIALISTA

CACAO ODERI S.A. PARA EL AÑO 2011 plantean:

Las organizaciones siempre necesitan estar a la vanguardia desde que existe la

apertura de los mercados a nivel global, con lo cual la competencia por el dominio

de los mismos dificulta en gran medida que una empresa pueda llegar a tener

22

éxito de forma más rápida. Para poder estar a la altura de sus competidores,

recurren a herramientas denominadas estrategias, a través de las cuales pueden

idear planes para aumentar sus capacidades y obtener una mayor ventaja

competitiva, por lo que, se han abocado a diseñar programas que les permitan no

sólo cumplir con sus objetivos y obtener mayores beneficios en sus inversiones,

sino que también garantice estabilidad a largo plazo. En tal sentido, el objetivo de

la presente investigación consiste en diseñar un programa como modelo

estratégico para empresas que deseen adoptar esta metodología, de manera tal que

les sirva de guía a la hora de formular implementar y evaluar la responsabilidad

social. Encontrándose que una organización que preste mayor importancia a la

generación de (RSE), siempre va a ser más atractiva a las comunidades porque la

misma se encarga de crear responsabilidades que le permiten mantener esta

ventaja sobre sus competidores, y al mismo tiempo contribuye con los grupos

externos mediante la ejecución de planes de responsabilidad social empresarial

con los cuales se mejoran los niveles de vida de algunos sectores de la sociedad o

la aportación de bienes económicos o materiales a instituciones dedicadas a

realizar labores sociales.

En lo que respecta a esta investigación, constituyo un aporte a las empresas para

mejorar el ramo procesador de cacao, al considerar la responsabilidad social empresarial

(RSE), es decir, al compromiso continuo de actuar éticamente y contribuir al crecimiento

económico, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la fuerza laboral, tanto de sus familias,

como de la comunidad y de la sociedad en general. Por lo cual representa una contribución

a la orientación y una guía para quienes abordan trabajos relacionados con la variable,

responsabilidad social empresarial (RSE) y su implicación en la consolidación y

funcionamiento de la empresa cacaotera existente en el Municipio Bermúdez, adscrita al

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra.

La concordancia de esta investigación con la actual es que ambas permiten orientar la

responsabilidad social empresarial mediante estrategias que contribuyen a resolver las

problemáticas de las comunidades u organizaciones .

Otros aportes a la investigación, en estos últimos años aparecen significativas

directrices y pautas de actuación en esta materia de manos de organismos internacionales.

Si bien es cierto que estas referencias se ejecutan en otras latitudes, se consideran

necesarias para poder así tener una visión más amplia sobre el tema objeto de estudio y solo

se tomará lo más relevante.

23

En segundo lugar el modelo de Excelencia Empresarial de la European Fundation

Quality Management, (EFQM, 2000), que aunque tiene su origen en 1989, ha sido revisado

y actualizado recientemente, como antecedente a la presente propuesta, aporta un sistema

de auditoría para evaluar los resultados alcanzados en la gestión organizacional en los tres

grupos claves de interés: clientes, trabajadores y sociedad, así como los tipos y calidad de

las acciones desarrolladas para alcanzarlos, en el cambio de paradigma, se utilizará un

término que reemplace esa palabra despectiva denominada cliente.

Cabe destacar también el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas

del año 2001, de recomendada lectura, cuyo fin es "Fomentar un marco Europeo para la

Responsabilidad Social de las empresas" y en el que se aboga por un mayor compromiso

empresarial en esta materia, incitando a la reflexión en frentes diversos, de la que están

surgiendo interesantes aportes. En dicho Libro Verde se destaca el significativo papel que

tiene la prevención de riesgos laborales en la Responsabilidad Social

Reseña histórica del centro de Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho

El centro de Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho” se inicia en Octubre de 1980 sin

sede propia, funcionando en las aulas integradas con el preescolar “María Luisa Paredes de

Antonini” y la Escuela Básica “La Victoria”. En el año 1990 se construye la moderna y

cómoda estructura por FEDE e INCE La Victoria, la cual está ubicada en la Urb. Las

Mercedes Sector 1, calle 4 de nuestra ciudad, donde funciona actualmente atendiendo una

población de 212 niños y niñas en edades comprendidas entre 4, 5 y 6 años por: 12

docentes con excelente capacitación, 2 maestras comunitarias, asistente con instrucción

académica de alto nivel, una secretaria con valores gerenciales y alta eficiencia, 6

aseadores, ejemplo de constancia y compromiso laboral.

El centro de Preescolar ha sido presidido por docentes de reconocida trayectoria: Prof.

Aida De Barrios, Prof. Zoraida Jadagui, Prof. Basilia Gallardo, Prof. Fada Ale De Romero

y Prof. María Alexandra Balbino. Quienes fomentaron la formación en valores, la reflexión

videncia e Integradora y las actitudes y normas básicas para la vida y la convivencia.

Actualmente la directora es la Prof. Irma Gisela Salcedo Pérez, trabajando en una labor

conjunta, interactiva y cooperativa con el personal de la institución, comunidad, consejos

24

comunales y los distintos actores que ocurren en el hecho educativo para hacer del mismo

ejemplo de educación significativa, de vanguardia y excelencia.

El centro de preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho” con una visión de sociedad y de

país en construcción y desde una perspectiva social humana, inmensa en las pautas de

diversidad, participación y solidaridad, ofrece a su población el desarrollo de un currículo

integral con aulas espaciosas y planificadas para lograr aprendizajes significativos, así

como espacios exteriores creados por la recreación, un salón de psicomotricidad,

compuesto por una estructura multifuncional que permite a los niños y niñas relacionarse y

potenciar sus necesidades de orden sensorial, físico, emocional y cognitivo, así como los

procesos de experimentación, observación y exploración.

En este marco de referencia el centro de preescolar planifica ambientes para propiciar

experiencias que favorecen el desarrollo y el aprendizaje.

El centro de Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho” es una institución ubicada en la

Urb. Las Mercedes Sector 1, calle 4, La Victoria Edo. Aragua, atendiendo una población de

212 niños y niñas en edades comprendidas entre 4, 5 y 6 años.

2.2.- Bases Teóricas

Con el propósito de facilitar el entendimiento del presente trabajo de investigación, se

hace necesario revisar los referentes a la Teoría Humanista, la Ética, la Responsabilidad

Social, estrategias y por ende todas estas teorías en relación al objeto de estudio

representado bases de la misma, tal como se describen a continuación:

El Humanismo y la Responsabilidad Social

Para el estudio de la teoría humanista, es importante considerar el respeto a las

diferencias personales y al entorno, por cuanto su fundamento se apoya en el rescate de los

valores de respeto, solidaridad, libertad, responsabilidad y tolerancia, en una sociedad

globalizada y llena de grandes desafíos ante la era de la información y el conocimiento.

Constituye una nueva actitud vital frente al mundo, a la vida, a la sociedad y a la cultura.

En tal sentido, Rogers (1991) destaca que los enfoques humanistas enfatizan en los

aspectos subjetivos los cuales se relacionan con la fenomenología y el existencialismo.

Desde esta postura se entiende que la conducta es indeterminada, ya que, por uno de sus

axiomas centrales, la persona es libre, es decir, la fenomenología cree que el individuo

25

percibe el mundo que le rodea de un modo singular y único; estas percepciones constituyen

su realidad o mundo privado, su campo fenoménico. En consecuencia, la conducta

manifiesta de la persona no responde a la realidad, responde a su propia experiencia y a su

interpretación subjetiva de la realidad externa, en tanto la única realidad que cuenta para la

persona es la suya propia.

En otro orden de ideas, Freire (1997) plantea que el hombre no puede actuar aislado

de su contacto y debe estar en consonancia con su entorno, ante lo cual expresa que: “Sólo

en una perspectiva histórica en la que hombres y mujeres sean capaces de asumirse cada

vez más como sujetos-objetos de la historia, capaces de reinventar el mundo en una

dirección ética y estética más allá de los patrones que están ahí…. frente a los desafíos del

contorno, el hombre y la comunidad adoptan una actitud mágica ” (p.11)

En la medida en que el ser humano y su entorno comiencen a percibir las relaciones

causales que se producen entre ellos, su conciencia interactuará aportando mejores

beneficios, y podrá actuar como protagonista principal en la transformación de los

fenómenos sociales.

Los planteamientos de Rogers (ob. cit.) resaltan la autenticidad de la experiencia

subjetiva de los individuos y su capacidad para buscar su realización, cuando adquiere

estados de conciencia más altos, le permite trascender el ego y valorar la comunicación,

esto es el reconocimiento del otro, como medio de lograr los objetivos comunes y de su

entorno.

Visto así, se asocia con la teoría de la motivación de Maslow (1982), quien señala que

primero la persona satisface las necesidades básicas, para ir en pos de un desarrollo

máximo de sus potencialidades en el logro de una vida plena y significativa, cuando logra

esta autorrealización estará en disposición de buscar una mayor intimidad en sus relaciones

interpersonales, relación de pareja, familiar, social, a la vez que podrá procurar para sí

mismo el auto respeto.

En general, los aportes de Roger y Maslow, pese a las críticas que se les hicieron en

su momento, están asociada con los valores del ser humano y esto lo impulsa hacia el

desarrollo personal y social en conjunto, es decir, a ser mejor, más justo, más equitativo y

26

más solidario.

Otro autor, que se enmarca dentro del paradigma humanista, es McGregor (1981) el

cual basó su teoría en los valores, para este, la imagen del hombre es probablemente sobre

la cual recae la responsabilidad en las organizaciones, su modo de actuar va a depender de

la valoración que le asigne el gerente al sujeto. Este autor, propuso dos teorías acerca del

comportamiento social del hombre en las organizaciones, la primera de ellas es la Teoría

“X”; allí plantea que los trabajadores odian su trabajo y hacen todo lo posible por evitarlo,

y por tanto no se identifican con las necesidades de la organización, mientras que en la

Teoría “Y” los sujetos en la organización se incorporan al trabajo con responsabilidad y

dirigen su conducta hacia el logro de las metas organizacionales, se integran al grupo y al

entorno.

Esta última posición, es la que más se ajusta a las exigencias de un trabajo más

humano y concatenado, por lo cual conceden mayor independencia a los empleados, un

papel más importante en la toma de decisiones y una mayor apertura de comunicación con

los gerentes. De acuerdo con las palabras de McGregor, su modelo es en realidad una

“cosmología" o dos cosmologías de supuestos acerca del hombre, la organización y el estilo

de liderazgo.

Los planteamientos anteriores permitirán reflexionar sobre los aportes que brinda la

visión humanista para la formación de seres humanos íntegros, que aporten ideas,

sensibilidad y conocimiento hacia la sociedad de esta época. Siendo así la universidad es el

medio de esta transformación humanista en los futuros profesionales que requiere el país y

que deben estar acorde con la ética socialista y fomentar en de cada individuo, su

compromiso con su entorno, ya que pertenece a una sociedad y debe tener capacidad de

respuestas ante las situaciones que se presentan.

En la actualidad, el tema social humanista es el que más se aborda, tal como lo

plantea Vigostky (1979) quien concibe al hombre como un ser integrado a la naturaleza y a

su sociedad. También señala que la cultura humana se desarrolla como un proceso que

mediatiza la relación entre el hombre y su realidad objetiva y a través de ella transforma su

realidad, se forma y se transforma a sí mismo. De tal modo que, debe ser predominante

27

profundizar estos planteamientos en el vínculo Sociedad Responsable para poder atender

las demandas del entorno.

La posición ontológica de la investigadora estará circunscripta hacia las ideas de

Vigostky referidas al humanismo social, donde se considera al hombre integrado a su

sociedad y con poder de transformación de su realidad personal y de su entorno

comunitario y así se proyecta a lo largo de la tesis de investigación en el contexto de la

responsabilidad social empresarial.

Responsabilidad Social

Una corriente recorre con fuerza el mundo empresarial en estos primeros años del

siglo XXI: la preocupación trascendida por el diseño de políticas de Responsabilidad Social

Empresarial que identifiquen y promocionen la gestión de las organizaciones, sin importar

su tamaño o actividad. Para ello se invierten cuantiosos recursos humanos y económicos,

así como numerosas horas-hombre en seminarios y talleres, orientados a directores de

empresa y a gerentes, con el fin de ayudarlos a buscar caminos que coloquen sus nombres y

logotipos al lado de iniciativas sociales globalmente aceptadas por la colectividad en la que

se desenvuelven.

En medio de esta euforia, aparece el libro Ética y Práctica de la Responsabilidad

Social Empresarial, escrito por una persona de reconocida autoridad en la materia como lo

es Guédez (2006), quien en forma fundamentada ahonda sobre este delicado tema y trata de

investigar en la verdaderas raíces que deben motivar a una empresa, y especialmente a un

empresario, para establecer las políticas de Responsabilidad Social Empresarial como una

pieza estratégica de su actividad en la sociedad; estrategia que debe desarrollarse en forma

sustentable y permanente, superando las entelequias de la moda.

A lo largo de la obra, enfatiza en un aspecto esencial que debe estar presente en la

genuina preocupación por lo social: la ética como el esfuerzo del ser humano por

seleccionar, por jerarquizar y armonizar los valores.

El autor citado, plantea que la ética es el origen esencial de la Responsabilidad Social

o bien, la Responsabilidad Social es la expresión social de la conducta ética. Ciertamente

28

sin ética, personal e institucional, difícilmente se puede construir una reputación

empresarial.

De la misma manera plantea el autor, que la historia ha demostrado que si la

Responsabilidad Social pudiera ser satisfecha sólo con actos de filantropía, un programa de

aportes sustituiría una cultura corporativa sustentada en valores. La verdad es precisamente

lo contrario. Para la sociedad importa poco la vinculación del nombre de la organización

con obras de filantropía si paralelamente se desgasta en conflictos internos; si alienta o

encubre prácticas pugnadas con la ética y la transparencia; si contamina el ambiente o pone

en peligro la seguridad de la comunidad.

Vista así, la Responsabilidad Social deja de ser una acción formal para convertirse en

un compromiso que no es competencia exclusiva y obligante del Estado, sino también del

ciudadano entendido como individuo o como persona jurídica. Hoy en día lo social dejó de

ser un problema exclusivo del Estado o de las organizaciones benéficas para convertirse en

un problema de todos; frente al Estado, la responsabilidad no termina con el aporte

tributario y el acatamiento de la ley. Incluye los deberes de participar, opinar, advertir y

contribuir a la formación de políticas públicas, aportar en términos de calidad, experiencia

y productividad.

En realidad, para que la Responsabilidad Social no sea una moda momentánea y de

corto aliento, es necesario que se establezca un nuevo paradigma en este campo. Es

necesario que se asuman un nuevo valor dentro de su gestión: darse es más importante que

dar. Este nuevo concepto valora más la disposición a involucrarse, poner al servicio de la

sociedad la estructura humana y técnica con la que se cuente. Involucrarse implica que el

cheque deje de ser la manifestación clásica del apoyo para dar paso al aporte vivo y

dinámico en los procesos de integración.

Para ilustrar los planteamientos de la Responsabilidad Social, se destaca lo señalado

en el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas (2001), en el que se aboga

por un mayor compromiso en esta materia, incitando a la reflexión en frentes diversos, de la

que están surgiendo interesantes aportaciones. En dicho Libro Verde se destaca el

29

significativo papel que tiene la prevención de riesgos laborales en la Responsabilidad

Social.

Al respecto, Vallaeys (2006) señala que la Responsabilidad Social es una política de

calidad ética del desempeño de las sociedades, a través de la gestión responsable de los

impactos cognitivos (relacionado con la propia misión de la organización como productora

de conocimiento), organizacional (hacia los miembros de su comunidad, tanto en sus

aspectos laborales como ambientales).

Responsabilidad Social y Ética

La Ética de la Responsabilidad exige preocuparse por el mundo presente y futuro, ser

actores partícipes de la solución de los más agudos problemas de la sociedad. Por lo tanto,

la Responsabilidad Social es a la vez una exigencia ética y una estrategia racional de

desarrollo para la inteligencia organizacional, que pide a las organizaciones responder por

sus acciones y consecuencias en el mundo y responder a los diversos grupos interesados o

afectados por dichas acciones y consecuencias.

En este sentido, se exige actuar enmarcado en la ética, y es que hoy la sociedad

reclama que las organizaciones se responsabilicen de su proceder. Es oportuno citar a

Klisberg (2005) quien expresa que el mundo actual tiene sed de ética y esta se representa en

la Responsabilidad Social, donde las instituciones deben asumir las consecuencias

secundarias de su actuación y de los impactos que genera en el entorno social y ambiental.

De acuerdo con este punto de vista, la ética de la Responsabilidad Social es aquella

donde los ciudadanos se conciben como sujetos de derechos y deberes y que a su vez, los

derechos traen como contrapartida la responsabilidad o el deber. Al mismo tiempo,

comprender que juntos arman el tejido social, las relaciones que nos articulan, y permiten

convivir en el respeto a la dignidad de cada cual y en la tolerancia, pluralismo, aceptación

de la diversidad y también a realizar acciones de justicia social.

A propósito, la justicia social es un valor que debe prevalecer en el comportamiento

social del individuo. En efecto, Ramos (2004), señala que los valores como estructuras

cognitivas por medio de las cuales la persona, elige y actúa de determinada manera: “son un

30

tipo de creencias localizadas en el centro del sistema total del hombre, acerca de cómo se

debe o no comportar, en referencia a algo objetivo en la existencia, que vale o no la pena

conseguir” (p.43), es decir los valores son principios normativos de conducta que provocan

determinadas actitudes.

Considerando lo anteriormente dicho, los principios y valores de la Responsabilidad

Social se estructuran en un sistema, que se puede ordenar en tres planos: personal, social y

universitario, que se resumen en el Cuadro No. 1.

Cuadro No. 1

Principios y Valores de la Responsabilidad Social

Principios y valores

del plano personal

Principios y valores del plano

social

Principios y valores del

plano organizacional

-Dignidad de la

persona

-Libertad

-Integridad

-Bien Común y Equidad Social

-Desarrollo Sostenible y Medio

Ambiente

-Sociabilidad y Solidaridad para

la Convivencia

-Aceptación y Aprecio de la

Diversidad

-Ciudadanía, Democracia y

Participación

-Compromiso con la

Verdad

-Excelencia

-Interdependencia y

transdisciplinariedad

Fuente: Vallaeys, F (2006) Breve marco Teórico de la Responsabilidad Social (p.8)

Como se puede observar en el cuadro 1, los principios y valores, de una u otra

forma consolidan el concepto de Responsabilidad Social, en la medida que se asuma y

practique. Vallaeys (2006) sintetiza que el principio rector de la Ética de la Responsabilidad

Social es el principio de la ecología de la acción, para apoyar esta idea la autora cita a

Morín el cual expresa que toda acción escapa cada vez más de la voluntad de su autor a

medida que entra en el juego de las inter-retro-acciones del medio en el cual interviene

Atributos de la Responsabilidad Social

En este apartado, Guédez (2006) registra lo siguiente:

La responsabilidad social de las empresas debe estar ligada a la misión y visión

de las organizaciones y, en consecuencia, se revela como esencia y estrategia

sustantiva. Además, ella sugiere el compromiso de la alta gerencia pero,

31

asimismo, reclama el ejercicio voluntario de todos los integrantes de las

compañías. A todo esto se añade que ella implica compromisos enraizados en

valores y sentimientos, así como afianzados en informaciones y conocimientos.

Ella va mucho más allá de “dar una limosna” que permita un coyuntural “lavado

de conciencia”. Más bien, revela la alineación con la propia sobrevivencia de las

organizaciones. El problema no se limita a qué puede hacerse, sino a ¿cómo

podemos vivir dignamente en presencia de un entorno empobrecido por las

desigualdades e injusticias?

La desagregación de tales inquietudes desemboca en las tres condiciones que

aseguran una completa cobertura de la Responsabilidad Social de las organizaciones. Esas

condiciones se asocian con cuatro conceptos que reclaman un particular énfasis. Ellos son:

“socialmente dispuesta”, “socialmente competente”, “socialmente inteligente” y

“socialmente ética”.

Socialmente dispuesta: Cuando hablamos de la empresa “socialmente dispuesta”

queremos llamar la atención en la ya aludida situación del enraizamiento (afectivo)

afianzamiento (intelectual) de las empresas. Así como la guerra o la paz existen primero en

la mente, de manera análoga, la Responsabilidad Social Empresarial se inicia en la propia

conciencia de la empresa; es decir, en el convencimiento y determinación de sus directivos.

La disposición organizacional implica la decisión de hacer algo así como la búsqueda

de orientación para canalizar esa decisión en acciones específicas. Esta disposición procede

de comprender y asimilar lo establecido en la definición connotativa de la Responsabilidad

Social Empresarial; es decir, como un ejercicio ético y sustentable de la competitividad. La

competitividad no alcanza sus máximas potencialidades sino como consecuencia del

compromiso ético y sustentable de la empresa.

Socialmente competente: Para prestar atención social, la institución tiene que

dedicarse a aprender: información, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y

actitudes que le permitan asumir el comportamiento social con criterio de conocimiento y

de compromiso.

Por otra parte, la expresión “empresa socialmente competente” alude a la capacidad

adquirida por la empresa para llevar adelante las estrategias sociales adoptadas. En la

actualidad, las capacidades de las empresas se asocian con el concepto de competencias.

32

Vale la pena reiterar, en este contexto, que el concepto de competencia refleja las

informaciones, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes asociadas a las exigencias

del negocio de una empresa. La responsabilidad social empresarial debe convertirse en una

competencia a ser desarrollada por las empresas. No pueden asumirse compromisos sobre

la materia social sin tener una idea clara de lo que ella implica estratégicamente y de lo que

significa sociopolíticamente.

A esta altura de nuestras reflexiones, convendría aceptar que la competencia

“Responsabilidad Social” conlleva a un desglosamiento más pormenorizado que permita

identificar y operacionalizar las subcompetencias asociadas a esa noción más general.

Socialmente Inteligente: Es aquella institución que ha logrado formar a su personal

en el Marco de la responsabilidad y, que puede incorporar a su misión, visión valores,

objetivos y estrategias, los compromisos de naturaleza social.

Los puntos abordados permiten llegar al concepto de “empresa socialmente

inteligente”. Si la empresa socialmente dispuesta reflejaba la determinación de llevar

adelante un esfuerzo en la materia, y si la empresa socialmente competente revelaba que

tenía la capacidad de llevar adelante las acciones correspondientes, ahora debemos

ocuparnos del concepto que procede como consecuencia de haber alcanzado esos dos

peldaños previos.

La idea de que la inteligencia social contempla e integra a las dos anteriores es un

buen punto de partida para aceptar su alcance e importancia. Realmente, se puede ser una

empresa socialmente dispuesta sin ser socialmente competente y sin ser socialmente

inteligente. Asimismo, se puede ser una empresa socialmente competente sin ser

socialmente inteligente. Pero es imposible ser una empresa socialmente inteligente, sin ser,

igualmente, socialmente dispuesta y socialmente competente.

Aunque sea muy provisionalmente, digamos que una empresa socialmente inteligente

es aquella que, por tener una suprema disposición estratégica y un adecuado desarrollo de

sus competencias sociales, es capaz de institucionalizar orgánicamente todo lo relativo con

la responsabilidad social de la empresa. Aquí entendemos por institucionalización a la

33

acción de incorporar la responsabilidad social a los aspectos estructurales del

funcionamiento de la empresa. Esto incluye, entre otros, las siguientes acciones:

1. Incorporación implícita o explícita de la Responsabilidad Social en la misión, visión

o valores de la organización.

2. Formulación de políticas y estrategias relativas a la Responsabilidad Social.

3. Enunciar una “misión social” y una “visión social”

4. Declaración de la Responsabilidad Social en los códigos de conducta o códigos

éticos.

5. Programas de información, comunicación, formación y educación.

6. Procedimientos documentados de decisión y seguimiento (normas y procedimientos,

procesos y sistemas, roles y funciones).

7. Instancias organizacionales responsables de las acciones de Responsabilidad Social.

8. Generación de una cultura organizacional propicia.

9. Iniciativas de estímulo y reconocimiento del voluntariado corporativo.

10. Incorporación de la Responsabilidad Social en los procesos de gestión y en los

sistemas balanceados de indicadores.

11. Política de triple rendición de cuenta: financiero, social y ambiental.

12. Balance Social.

En definitiva, la institucionalización de la Responsabilidad Social promueve la

plataforma necesaria para que las organizaciones desarrollen una experiencia y acumulen

un aprendizaje que se traduzca en respuestas pertinentes y oportunas ante los grupos de

interés internos y externos. Estas iniciativas no sólo podrán ser asumidas reactivamente,

sino proactivamente, es decir, podrán responder cuando las necesidades y expectativas son

importantes, pero no de urgencia apremiante.

34

Ser socialmente inteligente implica capacidad de fortalecer el capital relacional y

estructural para ampliar la capacidad de equilibrar sus vínculos internos y externos.

La explicación anterior se entiende mejor si recordamos que la presencia de las

empresas en la realidad representa parte del ecosistema organizacional que existe en la

sociedad. El propósito de las organizaciones, tanto públicas como privadas con fines de

lucro (empresas) y privadas sin fines de lucro (ONG) no es tanto lograr un equilibrio en sus

relaciones, sino ampliar las capacidades para equilibrar continuamente esas relaciones.

Cuando hablamos de equilibrio, pensamos en una condición de estabilidad deseada;

en cambio, al pensar en la idea de equilibrar nos remitimos a una dinámica que requiere

ajustes y desajustes propiciados para un aprendizaje y un mejoramiento.

El equilibrio como sinónimo de quietud no beneficia; por el contrario, el esfuerzo

abierto por equilibrar convoca la idea de administrar la entropía propia de los sistemas

vivos. Buscar el equilibrio sugiere también la presencia de un espacio que admite una

interacción permanente de cambio y aprendizaje.

Socialmente ética: Convertir la disposición en capacidad y expresar la capacidad en

términos de inteligencia reporta un importante itinerario para alcanzar las mejores

posibilidades de la responsabilidad social empresarial. Sin embargo, se debe todavía insistir

en lo que ha sido la línea transversal a lo largo de nuestra reflexión: siempre debe

responderse al marco originario de la acción humana; es decir, a su significado ético. Esta

inquietud no sólo se valida por el presupuesto básico de nuestra propuesta y por el propio

título que identifica a esta definición, sino también porque, desde un punto de vista

estrictamente académico, la inteligencia, en su sentido genérico, y las inteligencias, en sus

manifestaciones múltiples, no conllevan intrínsecamente un sentido ético.

35

Responsabilidad social empresarial

El sector empresarial está tratando de hacer cambios para mejorar y colaborar en el

desarrollo sustentable a través de lo que se denomina responsabilidad social empresarial

(RSE).

El principal objetivo de una empresa es la generación de ganancias y riquezas, de esta

manera le permitirá crecer, crear fuentes de trabajo, podrá pagar impuestos y contribuir al

desarrollo del país. Pero estas metas pueden ser llevadas a cabo de distintas maneras.

Lo que está comprobado es que para una empresa se desarrolle en forma exitosa

requiere además de variables económicas, de un entorno social favorable, de una imagen

positiva que genere la lealtad de sus clientes y el orgullo de sus empleados, por esta razón

surge la RSE como un nuevo paradigma que va sustituyendo al que sólo funciona a partir

de la generación utilidades a cualquier precio.

Desde hace algunos años se está implementando la RSE como un modelo de gestión

empresarial mediante el cual las empresas asumen un compromiso social a través de

acciones y actividades que contribuyen al desarrollo y bienestar de la comunidad, su

personal, los clientes y la sociedad en su conjunto, y todo ello contribuye a crear un

ambiente favorable para el desarrollo de la empresa.

Con este tipo de gestión, el sector empresarial colabora para lograr un desarrollo

humano sostenible de la comunidad local en el que está inmersa. Es una contribución activa

y voluntaria que tiene como objetivo mejorar su situación de competitividad en el mercado

y lograr un mayor valor agregado. Con la utilización de este tipo de administración se

engloban un conjunto de herramientas, estrategias y sistemas de gestión que se aplican para

mejorar el desempeño general de la organización.

El sector empresarial es un actor social importante por lo que si demuestran actitudes

solidarias, responsables, generosas y conductas éticas, es posible que sean reproducidas ya

que serán tomadas como ejemplos por otros integrantes de la sociedad. Este modelo puede

36

ser utilizado por toda clase de empresas sin importar el rubro, tamaño, volumen de

negocios, ubicación geográfica.

Para Víctor Gudez ( 2001 ) RSE es como el puente entre la ética y la competitividad.

No es el negocio, pero es parte del negocio. Propone una evolución desde la Empresa

Económicamente Responsable que debe ser productiva; la Empresa Públicamente

Responsable que debe generar empleo, pagar impuestos, cumplir con las leyes y ofrecer

respuestas puntualizadas con los marcos regulatorios establecidos; la Empresa Socialmente

dispuesta que adquiere conciencia de su entorno, se identifica con los problemas de éste y

establece como consecuencia una decisión de ayudar al entorno y hacerse corresponsable

con él; la Empresa Socialmente Competente que no solamente admite que va a ayudar a la

sociedad, sino que debe capacitarse para ayudar a la sociedad y convertirla en una

competencia dentro de la organización; la Empresa Socialmente Inteligente cuando

incorpora la ética y la responsabilidad social a su visión, misión, valores, cultura, y en la

manera de sentir, de pensar y de hacer; la Empresa Socialmente Ética cuando se piensa en

los derechos humanos, en la sustentabilidad, en la humanidad, y en el capital social.

La RSE es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la

finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las

expectativas económicas, sociales y ambientales6 de todos sus participantes, demostrando

respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo

así a la construcción del bien común.

El mismo sentido, para Forum Empresa la Responsabilidad Social Empresarial es una

nueva forma de hacer negocios en la que la empresa gestiona sus operaciones de forma

sustentable en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los

distintos públicos con los que se relaciona (los accionistas, los empleados, la comunidad,

los proveedores, los clientes, etc.) y buscando la preservación del medio ambiente y la

sustentabilidad de las generaciones futuras.

Ambas definiciones tienen elementos en común que describen, en esencia, lo que debe

considerarse al determinar la responsabilidad social de una empresa y sus alcances

De esta forma se da por entendido que la responsabilidad empresarial no es algo ajeno

o añadido a la función original de la empresa. Por el contrario, implica cumplir con ella con

la conciencia de que esto impactará de forma positiva o negativa, directa o indirectamente,

37

interna o externamente, a grupos y comunidades vinculadas con su operación. Es la

capacidad de responder a estos desafíos buscando maximizar los impactos positivos y

minimizar los negativos, haciendo mejores negocios al atender estas expectativas.

Existen diversas acepciones para dar noción de la Responsabilidad social empresarial:

El libro verde de la Comunidad Europea analizado por Chacón y otros (2001)

establece que las empresas que deseen ser socialmente responsables deben integrar esta

responsabilidad en su filosofía como parte de su misión, para lo que será necesario que

tanto los directivos, como los trabajadores reciban la pertinente formación. En este contexto

se inscriben los cursos y módulos de ética empresarial que deben impartir en principio

organizaciones, aunque esto abarque parcialmente el concepto más general de

responsabilidad social.

La Responsabilidad Social Empresarial, según Teixido (2001), es el compromiso que

asumen las organizaciones a través de sus acciones acordes con las necesidades que

emanan de su comunidad interna (trabajadores, cadena del negocio) y externa (comunidad

adyacente, gobierno local, sector productivo) más allá del beneficio inmediato y de la

generación de riqueza; ambos conceptos coinciden plenamente en tomar en cuenta la

existencia de otros aparte de la organización misma como tal.

Para Pelekais y Aguirre (2007), la responsabilidad social empresarial es una realidad

de plena secuencia de conformación que todavía se encuentra en búsqueda de historia. Por

lo tanto, la responsabilidad social se puede entender como la respuesta de las

organizaciones a las expectativas de los sectores o agentes internos o externos con los que

interactúa.

De la Cuesta (2003) define la responsabilidad social como la manera de actuar

solidariamente de la organización hacia sus grupos de interés, en este caso, el Estado, la

Sociedad, medioambiente, clientes internos y externos, y la comunidad. Asimismo, Guédez

(2006) afirma que la responsabilidad social se relaciona con la acción de retribuir,

compartir y corresponsabilizar por parte de las entidades financieras con su entorno.

38

Lo que significa que estas deben retribuir de alguna manera las condiciones y

posibilidades que la sociedad le ha aportado, puesto que las mismas nacen en esta sociedad,

en consecuencia, son de origen social, además, crece y se desarrolla a partir de las

condiciones que la sociedad le aporta y por tanto es de naturaleza social.

Atendiendo a estas consideraciones, en la amplia agenda de un mayor desarrollo

humano para todos, el tema de la responsabilidad social ocupa un lugar de gran relevancia,

el cual en la actualidad, se amplia para proyectarse a las más diversas áreas de

preocupaciones de la sociedad, como el medio ambiente, la participación de la sociedad

civil, los derechos humanos y la protección del niño, niña, adolescente y la familia. Este es

en consecuencia, sin duda, un área de desafíos para el empresariado, frente al cual es

posible que muchos puedan sentirse, en cierto modo, desprovistos del conocimiento

especializado y del instrumental necesario, diferente al habitualmente usado para el manejo

de sus negocios.

La responsabilidad social empresarial es ir más allá de lo establecido por la normativa

legal, por los estándares nacionales e internacionales, es el compromiso voluntario de la

organización con su entorno nacional y mundial, es contribuir a su desarrollo endógeno y

sostenibilidad, como un ideal para el país. Con referencia a esta idea, Quintero (2010)

indica que actualmente, es alinear e integrar iniciativas sociales con la actividad

empresarial, ya que precisamente la responsabilidad social impulsa el fortalecimiento de la

institución y la lealtad de los clientes hacia un determinado producto.

Al respecto, considerando a Cordero (2006), quien refiere que la responsabilidad

social, más que un tema empresarial, es un tema humano el cual debe ser prioritario para

todos los miembros de la sociedad, sobre todo aquellos que han tenido el privilegio de la

organización. El ser socialmente responsable permitirá ir cerrando la brecha de las

diferencias sociales, y esto es indispensable para que un país, con todas las oportunidades,

logre vencer el subdesarrollo.

También señala que hace escasos años, casi ni se hablaba del tema. Sin embargo, hoy

es contenido común en artículos, libros, seminarios y cátedras. La responsabilidad social

empresarial definitivamente se ha convertido en un asunto preponderante para todos.

39

Incluso a nivel internacional, la Organización de Naciones Unidas (ONU) (2005) creó el

Pacto Global, cada día adoptado por más empresas alrededor del mundo.

En tal sentido, la responsabilidad social nace del cumplimiento fiel de las leyes de cada

país y evoluciona hacia el compromiso que voluntariamente adquiere cada organización

para contribuir con el mejoramiento del entorno. Por ello, la RSE está íntimamente ligada a

los lineamientos éticos de cada empresa o institución, pues estos tendrán repercusiones en

el ámbito social, laboral, de los derechos humanos y del medio ambiente.

Hay muchas razones que explican las iniciativas de responsabilidad social empresarial

del sistema financiero venezolano, pero una de ellas tiene aspectos de imperativo moral. El

notable crecimiento de las ganancias del sector, producto de la política monetaria de esta

administración, lleva a las empresas a plantearse compromisos en su ciudadanía corporativa

en pro de una mejor redistribución del ingreso, no tanto por la vía de la contribución fiscal

(que dicho sea de paso no es mayor en este sector que en otros), sino por la acción directa,

en áreas sintomáticas, complementando las políticas oficiales y generando beneficios de

marca.

De acuerdo a lo escrito por Fernández (2008), la responsabilidad social es entendida

como la adopción de una posición ética por uno o varios actores sociales, consistente en el

libre y activo compromiso de resolver los problemas de desarrollo de la sociedad,

contribuyéndola como comunidad democrática, sustentable y solidaria.

Atendiendo estas consideraciones, es adopción de posición ética, porque implica una

opción consciente por principios, valores y actitudes morales e intelectuales renovados en

lo social; de uno o varios actores sociales, por cuanto puede ser implantada en la sociedad

civil, en términos individuales, grupales e institucionales. Igualmente, es de libre y activo

compromiso, pues significa estar consciente de la necesidad de involucrarse en una causa;

resolver los problemas de desarrollo, debido a que los problemas sociales no se resuelven

con acciones caritativas, dando solo atención a los síntomas, sino atacando sus verdaderas

raíces.

40

DIMENSIONES O GRUPOS DE INTERÉS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

El Libro Verde de la unión europea (Comisión de las Comunidades Europeas, 2001)

divide las áreas de la RSE, en dos (02) grandes bloques, el primero de ellos enfocado a los

aspectos de orden interno, y el segundo hacia los aspectos de orden externo, ratificando con

esta división que la responsabilidad social de la empresa no es solo con sus trabajadores y

accionistas, sino también con los comerciantes, clientes, proveedores, autoridades públicas,

ONGs, defensoras de los intereses de las comunidades locales, así como del medio

ambiente.

Según Guédez (2006), los actores claves, conocidos también como grupos de interés o

la expresión en ingles stakeholders como se ha mencionado anteriormente, se refiere a

todas aquellas personas o grupos que son impactados por las acciones de la empresa como

resultado de sus decisiones.

Para que la participación de múltiples actores o grupos de interés sea equitativa en

relación con los intereses de los diferentes actores, tanto en la elaboración como en la

implementación relacionada con RSE, las fuentes del poder de negociación entre los

actores no deberían distribuirse de manera tan desigual, al punto que los intereses “más

débiles” inevitablemente deban verse frustrados por voces más dominantes o poderosas. En

esos términos, es imposible derivar en un consenso.

Sin embargo, para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en su Revista Digital

“No más Discriminación” (www.informateyactua.org), indica en su Guía para Empresas

que dentro de una organización, las prácticas responsables en lo social afectan en primer

lugar a los trabajadores y se refieren a cuestiones como la inversión en recursos humanos,

la salud, seguridad, y la gestión del cambio, mientras que las prácticas respetuosas con el

medio ambiente tienen que ver fundamentalmente con la gestión de los recursos naturales

utilizados en la producción.

Aunado a lo anterior, las dimensiones abren una vía para administrar el cambio y

conciliar el desarrollo social con el aumento de la competitividad. Los impactos de una

41

entidad financiera no solo son reconocidos en grupos de interés formalmente identificados,

sino que también sus efectos visibles se dejan evidenciar en entidades genéricas, como son

los casos del crecimiento económico local de las comunidades y del ambiente.

Güerere (2010, p. 41) comenta que, “todos los grupos de interés asociados a la

empresa, esperan de ella una retribución ya sea de beneficio, o en algunos casos, como

mínimo no causarles daño”. El mismo autor describe las mismas de la siguiente manera:

Dimensión interna: considerando lo expresado por la comunidad europea esta dimensión

se refiere esos grupos de interés de la RSE que son específicamente alusivos a los

empleados, y a la gestión de recursos naturales, que son utilizados en el proceso productivo.

Dimensión externa: Güerere (2010, p. 42) explica que la dimensión externa se refiere a los

aspectos integrantes de la RSE representados por aquellas temáticas, interlocutores o

factores relacionados en torno a la empresa, considerándose los siguientes rubros:

GRUPOS DE INTERÉS EXTERNO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

a) Comunidades locales:

Gran número de organizaciones han desarrollado proyectos para relacionarse con la

comunidad local donde ellas han realizado inversiones. Esto se ha plasmado en iniciativas y

actividades como el desarrollo de infraestructuras locales, ofrecimiento de trabajo para las

comunidades locales, apoyo al desarrollo económico local, entre otros. En tal sentido,

puede obtener beneficio aplicando la responsabilidad social empresarial, a través de

desarrollo de la comunidad con la generación de empleos, salarios, ingresos de impuestos,

atracción del talento y riqueza.

Por otra parte, Vega (2005) considera que el apoyo a las comunidades locales no solo

puede hacerse dedicando recursos a la preservación del medio ambiente, o reduciendo el

consumo de recursos naturales (evitando el despilfarro energético) la polución y vertidos,

sino que también, con la colaboración en proyectos comunitarios (acción social) a través de

la formación gratuita, patrocinios, entre otros.

42

De acuerdo a Guédez (2006) refiere que la primera responsabilidad de una empresa

ante la sociedad es cumplir con su misión económica de satisfacer las necesidades y

expectativas de sus clientes a través de la producción de bienes o servicios, aunque

recordando que la riqueza es de origen, naturaleza y finalidad social.

Asimismo, las empresas tienen responsabilidades como fuente de empleo en la

comunidad, ya que alrededor de ella se han desarrollado otra serie de actividades. Tiene

responsabilidades para con el bienestar cultural, educativo, religioso, de salud, traducido

directamente en trabajadores productivos, resultado de la tranquilidad de tener una familia

sana, educada y orientada espiritualmente.

Ferrer y Martínez (2006) opinan que en clientes reales o potenciales aptos para el

trabajo y en consecuencia con poder adquisitivo para el desenvolvimiento fluido de la

economía y en una comunidad protectora de los intereses de la empresa como recompensa

por la cooperación brindada a la resolución participativa de los problemas comunes.

Asimismo indican que las empresas tienen la responsabilidad de cooperar en la

solución de problemas que le atañen como miembro de la comunidad donde operan, pues

no hay manera de abstraerse del espacio y el tiempo donde se insertan. La realidad la obliga

a tomar conciencia no solo del medio ambiente mencionado, sino de problemas con los

cuales coexiste: la pobreza, la inseguridad, salud, educación y la cultura.

b) Socios comerciales, clientes y proveedores:

Estos son participes a lo largo de la cadena de producción, por lo tanto, sus actuaciones

particulares pueden afectar los resultados de las medidas de responsabilidad social de la

empresa. Por consiguiente, las políticas y medidas de RSE, no se limitarán a las aplicadas

desde el punto de vista empresarial, sino que afectarán además a sus socios económicos.

González (2006) se refiere a lo anterior considerando que los proveedores no siempre

se seleccionan mediante un procedimiento de concurso. Las relaciones con los socios de

alianzas y empresas de riesgo compartido, así como con los franquiciados, son igualmente

43

importantes. A largo plazo, las relaciones establecidas pueden traducirse en precios,

cláusulas y expectativas equitativas y suministros fiables y de calidad.

Sin embargo, cuando buscan establecer prácticas social y medioambientalmente

responsables, todas las organizaciones deben respetar la legislación comunitaria y la

normativa nacional en materia de competencia.

c) Derechos humanos:

Se refiere a lo relacionado con disposiciones de Instrumentos Internacionales del

Trabajo (OIT) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE). En el Libro Verde se reconoce que estos derechos pertenecen exclusivamente a la

esfera propia de los estados, y no se establece con la claridad necesaria que tipo de

derechos son los que deben ser respetados por la empresa, sin embargo se expone

claramente que sobrepasan el ámbito de los derechos laborales.

d) Problemas ecológicos mundiales:

Cualquier decisión y acción que tome la empresa tiene un impacto sobre el medio

ambiente, ya sea a través del consumo de los recursos naturales (inputs como materias

primas, energía, entre otros.) ya sea en los outputs o salidas, contaminando. La empresa

debe contribuir a un desarrollo sostenible y económicamente viable satisfaciendo las

necesidades presentes sin comprometer las de generaciones futuras.

Los estudios científicos recientes y los graves problemas ambientales han ubicado a las

empresas como las principales responsables del deterioro medioambiental, por lo que han

tenido que hacer frente a las constantes presiones de diferentes organizaciones y de la

sociedad civil que les exigen respuestas para la solución a estos problemas. Así se proyecta

una nueva concepción de empresa, ya que, según Martínez (2007), no solo debe de ser una

unidad de producción y distribución de bienes y servicios requeridos por la sociedad, sino

que además debe actuar conforme a una responsabilidad social que concrete una serie de

acciones para la preservación del medio ambiente y para un consumo energético racional.

44

Todo ello ha motivado que la interacción de la organización y el medio ambiente se

entienda como un elemento relevante para la integración de las variables medioambientales

a los procesos de toma de decisiones incorporar una serie de factores a la gestión

empresarial como los relacionados con el entorno natural y el desarrollo sostenible, así

como también el rol cada vez más activo de ONGS, grupos ecologistas, partidos políticos,

organismos de consumidores y organismos internacionales en defensa del medio ambiente.

Rodríguez y Ricart (2003) refieren que las actividades de las empresas ante estos retos

pueden tomar dos caminos. Por un lado, hay empresas reactivas que se niegan a aceptar las

presiones o reaccionan a ellas cuando no les queda más remedio, mientras que hay otras

que responden proactivamente, adelantándose a las demandas de los stakeholders e intentan

buscar nuevas opciones.

Es por ello que Martínez (2007) considera que la gestión empresarial actual debe

considerar además de los factores económicos, otros objetivos como los “cero impactos”

comprometiendo un sistema de gestión ambiental que la responsabilice socialmente. Las

empresas deberán sensibilizarse ante las demandas ecológicas de sus mercados, ayudando a

la mejora y a la protección del sistema natural.

Por otro lado, según LaCruz (2005) muchos son los temas ambientales que han

cobrado importancia sobre las prácticas corporativas, desde hace ya algunos años: el

consumo de energía y agua, la cantidad de desperdicios sólidos producidos, las emisiones

de dióxido de carbono (CO2), radiación, uso de material reciclable, impacto ambiental

sobre la cadena de producción, entre otros.

La RSE ambiental es hoy mucho más que iniciativas de reciclaje o de conservación de

energía. Ser una empresa ambientalmente responsable es considerar todos los impactos

ecológicos que generan la producción y operación de la empresa. Estas consideraciones,

como prácticas integrales, van más allá de las regulaciones gubernamentales.

A este tenor, el Centro Empresarial de Inversión Social y El Pacto Global (ONU,

2005) señala que globalmente, las empresas están considerando los beneficios que conlleva

el ser ecológicamente responsable, debido a que no es solo un compromiso con las futuras

45

generaciones sino que a su vez genera un valor intrínseco y una ventaja competit iva. Sin

importar el tamaño, sector o ubicación geográfica, la creatividad de las empresas en el

desarrollo de prácticas eco-eficientes y de conservación ha demostrado que la protección

del medio ambiente es, últimamente, beneficiosa para todos.

A fin de facilitar el análisis de los grupos de interés desarrollados anteriormente, tanto

internos como externos, es necesario para la presente investigación utilizar las matrices que

a continuación se describen, a modo que se conozca teóricamente el procedimiento para su

aplicación.

En otro orden de ideas Debido a la crítica situación de valores y ética en el entorno

actual, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), se han convertido en un marco

inspirador para el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial, no sólo desde el

compromiso de la empresa, sino de los Estados, con el fin de enfrentar los grandes desafíos

de desarrollo a nivel mundial. De acuerdo a la Declaración del Milenio, para el año 2015,

deberían ser alcanzados los ocho objetivos en aras de lograr un espacio de convivencia más

humano y justo para todos. Estos objetivos son: 1. Erradicar la pobreza extrema y el

hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la igualdad entre los sexos

y el empoderamiento de la mujer. 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco

años. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras

enfermedades. 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8. Fomentar una alianza

mundial para el desarrollo

En este marco, la comunicación y relacionamiento responsable con sus públicos de

interés (stakeholders), se convierte en el eje y motor de la RSE dentro de la organización,

alimentándose entre sí, buscando un triple ganar: empresa-sociedad-estado.

La responsabilidad social en la vinculación de la empresa con la comunidad

Principio:

Involucrarse como ciudadano corporativo con las comunidades en las que opera: La

empresa percibe e instrumenta el compromiso y la responsabilidad con su comunidad.

Identifica y monitorea las expectativas públicas que la comunidad tiene acerca de ella; la

46

innovación y el involucramiento sostenido de miembros, autoridades u organizaciones de la

comunidad deben estar incluidos en este monitoreo.

Con ello se busca la sinergia entre sectores (empresa, gobierno y organizaciones de la

sociedad civil, por ejemplo) que permita multiplicar los resultados en la solución de

problemas sociales comunes a todos. Se destacará el papel de cada uno de los participantes

y los beneficios que recibirán. Aquí se muestra cómo la participación e inversión social de

la empresa impulsa el desarrollo de procesos sociales o comunitarios, y beneficia directa o

indirectamente a la empresa

El papel de la administración en la promoción de la responsabilidad social

empresarial

Los frentes de actuación desde la administración pueden ser varios:

1. Regulador: desarrollando legislación específica que contribuya a una mayor

responsabilidad social de las empresas

2. Facilitador y/o promotor: de acciones de responsabilidad social de las

empresas para que estas inicien o continúen con sus acciones de

responsabilidad social.

3. Sensibilizador de la opinión pública: para que sea esta las que demanden a

las empresas en las que trabajen o en las que compran que actual de una forma

socialmente responsable

4. Líder del proceso del sensibilización siendo una organización de referencia o

modelo ejemplar en el que como organización con empleados y vinculación

con la sociedad en el que está inmersa, demuestra a través de su actuación que

ser responsable con la sociedad es bueno tanto para la organización como ara la

sociedad.

De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Universitaria:

Gestión socialmente responsable de impactos.

Las Universidades no podían quedarse alejadas de la reflexión sobre Responsabilidad

Social, que ya muchas empresas han desarrollado durante los últimos años, no sólo porque

47

ellas también son organizaciones, sino porque además les toca formar a los futuros

profesionales que laborarán en las empresas, a los futuros ciudadanos que tendrán que

promover democráticamente los derechos humanos, y a los futuros funcionarios que

tendrán a su cargo el bien común en nuestro mundo globalizado. Es por eso que hoy en día,

cada vez más Universidades quieren promover y practicar la Responsabilidad Social

Universitaria (RSU), sobre todo podemos decir sin temor que está en pos de volverse uno

de los temas prioritarios en la agenda universitaria latinoamericana.

Pero, debemos reflexionar cuidadosamente qué significa la Responsabilidad Social

Universitaria y, sobre todo, qué cambios implica en el modo habitual de considerar a la

“participación y proyección social” desde la Universidad. Y aquí la comparación con la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puede ser muy útil. Las estrategias de RSE

podrían superar poco a poco el enfoque filantrópico que limitaba la participación social de

la empresa a un conjunto de obras de caridad para poblaciones necesitadas, promovidas

gracias al uso de recursos residuales, pero sin relación intrínseca con la actividad

productiva cotidiana de la organización.

En realidad, la Responsabilidad Social es un modo de gestión integral de la empresa,

que podemos caracterizar como Gestión de Impactos (humanos, sociales y ambientales),

que la actividad de la organización genera, en un esfuerzo constante por abarcar y satisfacer

los intereses de todos los afectados potenciales. Esta gestión de impactos debe ser realizada

de manera ética e inteligente, entendiendo inteligente como una gestión que busca el

retorno en beneficios para la organización. Al ser socialmente responsable, la organización

se desarrolla mejor en un entorno mejor.

Para dar respuesta a las necesidades del país se crearon la universidades politécnicas

territoriales, dado el carácter politécnico y territorial de la universidad por una parte y a la

naturaleza, encargo social y objetivos estratégicos que le asigna su decreto fundacional, ese

mensaje viene a ser una propuesta, para que nos dispongamos a organizarnos y

reconocernos junto al poder popular y estar en la mejor disposición de cumplir con nuestro

papel como instrumento del pueblo que somos, para la construcción de un modelo de

desarrollo alternativo al depredador, caracterizado ahora por ser productivo, diversificado,

endógeno, sustentable y sobre todo humanista; llamado a superar la perversa lógica del

48

capital que se ha venido apropiando indebidamente del trabajo de hombres y mujeres de la

patria, en función de los dictámenes del máximo beneficio para unos pocos privilegiados,

aun en contra de la madre tierra y de la felicidad del pueblo.

En efecto el decreto de creación prescribe, sobre el encargo social de la UPT Aragua

La Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua “Federico Brito

Figueroa” tiene como encargo social contribuir activamente al desarrollo

endógeno integral y sustentable de su área de influencia territorial, con la

participación activa y permanente del Poder Popular, abarcando múltiples campos

de estudios, bajo enfoques inter y transdisciplinarios, para abordar los problemas

y retos de su contexto territorial, de acuerdo con las necesidades del pueblo, a

partir de las realidades geo históricas, culturales, sociales y productivas, ayudando

a conformar una nueva geopolítica nacional” Articulo 2 Decreto de Creación

(Art. 2)

Sobre la Naturaleza de la UPT Aragua (Articulo 3)

La Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua “Federico Brito

Figueroa” es un instrumento del pueblo aragüeño para contribuir a su desarrollo

integral y sustentable, en el marco de la construcción del socialismo bolivariano, a

través de la formación integral de alto nivel, la generación y apropiación social

del conocimiento y la vinculación activa con proyectos de desarrollo, empresas

socialistas y comunidades, en función de las líneas estratégicas del Proyecto

Nacional Simón Bolívar”

Sobre los Objetivos estratégicos de la UPT Aragua (artículo 4)

La universidad tiene como objetivos estratégicos los siguientes:

1- Desarrollar una formación integral de alto nivel, en estrecha relación con las

comunidades, vinculada a los problemas, retos y proyectos en el contexto

territorial, comprometida con el pueblo venezolano, el desarrollo integral del

territorio y los valores de igualdad, justicia, libertad, solidaridad, cooperación, en

la lucha por la erradicación de todas las formas de opresión, explotación,

dominación y discriminación.

2- Garantizar la universalización del derecho a una educación universitaria de

calidad en todo el territorio, mediante la articulación con la Misión Sucre y otras

instituciones universitarias, bajo los principios de cooperación, solidaridad y

complementariedad.

3- Dinamizar el desarrollo endógeno integral y sustentable en su área de

influencia territorial, como eje puntal para la transformación social y productiva

del territorio, mediante la información integral, la interacción, el intercambio y el

aprendizaje en un proceso enriquecedor, permanente con los saberes del pueblo,

49

ayudando a la conformación de la nueva política nacional, el fortalecimiento de la

conciencia colectiva y el poder popular-

4- Contribuir activamente a la soberanía tecnológica de la nación, a través del

estudio, la investigación y el trabajo creador en múltiples campos de estudio,

enfocado en el abordaje de los problemas en su contexto territorial, de acuerdo

con las necesidades del pueblo.

5- Fortalecer la participación popular en la vida social, las capacidades

productivas en manos del pueblo y la gestión directa de la producción y

distribución de bienes y servicios por parte de las y los trabajadores, bajo criterios

de sustentabilidad social y ambiental.

6- Abordar los problemas éticos culturales sociales políticos socio-productivos y

ambientales en su territorio con perspectiva nacional y de integración latino

americana y caribeña.

7- Desarrollar una gestión participativa y transparente al servicio del pueblo

venezolano, promoviendo el protagonismo popular en la vida universitaria y la

presencia activa de la universidad en las comunidades.

8- Contribuir activamente a la conformación de un subsistema nacional de

educación universitaria y al trabajo integrado y solidario con instituciones

universitarias de América Latina el Caribe y demás pueblos del sur.

El encargo de la Universidad Politécnica Territorial es muy explicito frente a las

responsabilidades sociales que le competen y que mediante los proyectos socio integradores

y comunitarios se están cumpliendo, sin embargo se debe emplear estrategias especificas

para cada situación o problemáticas detectadas en los diagnósticos de los proyectos socio

integradores y comunitarios.

La empresa, un individuo en la sociedad

Para comprender por qué la RSE es un constructo social, es necesario recordar que las

empresas están integradas por individuos, quienes conviven en sociedad en base a una serie

de conocimientos compartidos, los cuales se manifiestan a través de prácticas (la forma en

que las cosas son llevadas a cabo) y valores (la forma en que las cosas deben llevarse a

cabo). (House, et al. 2004). En consecuencia, estas prácticas y valores materializan la

forma en que individuos de una sociedad manejan los retos de su contexto, entre ellos el de

la RSE.

50

Los proyectos socio integradores como eje central de formación del PNFA (tomado

del análisis crítico realizados por la autora 2012)

Mediante la incorporación de los proyecto socio integradores, se aplica la investigación

acción participativa como medio de lograr la interacción y participación de los miembros

de la comunidad, dándoles herramientas que les permitan salir del mundo en que se

encuentran producto de la cultura de dominación que existe en nuestro país, y a la vez

entiendan que mediante la participación comunitaria se puede lograr vivir en mejores

condiciones.

En resumidas cuentas ya el estudiante no se dirige a la comunidad con la solución a sus

problemas, sino que toma en cuenta las propuestas y participación de la comunidad

integrando los conocimiento teóricos que les han impartidos desde la academia, pero en

consonancia con el dialogo de saberes de la comunidad.

En el proyecto socio integrador, el estudiante inicia una indagación de carácter

permanente como vía para identificar y caracterizar los contextos, donde la participación de

estos actores es vital para determinar las estrategias de indagación, lo cual le atribuye

legitimidad a las mismas, pudiendo utilizarse diferentes estrategias investigativas para la

indagación (Observación directa, entrevista profunda, árbol de problemas, espina de

pescado, jornadas de intercambios, asambleas comunitarias, entre otros). De esta fase

surgen las siguientes dimensiones: geo histórica, económica, ambiental social, cultural

política. Posteriormente realiza un diagnostico estratégico conjunto con la comunidad

organizada a fin de determinar la situación problema mediante el uso de la matriz FODA,

árbol del problema u otra técnica, La Matriz DAFO es una herramienta de diagnóstico

estratégico de dirección encaminada a determinar (como sus siglas lo indican) todos los

factores que influyen negativa y positivamente en sus resultados.

De allí se parte al planteamiento del problema, dentro de esta fase de la investigación se

plantea: ¿El qué de la investigación?, ¿cuál es el problema?, diagnóstico inicial en función

de las interrogantes investigativas por áreas de conocimiento. Sistematización preliminar

(Identificar, reflexionar y jerarquizar la problemática en contraste con los temas

generadores de la investigación).

51

Seguidamente se plantean los objetivos del Proyecto los cuales son enunciados

precisos de las metas que se pretenden lograr en la investigación, se refieren al por qué de

la investigación teniendo en cuenta la participación de los actores involucrados. En este

caso el objetivo general debe estar relacionado con el tema generador, la línea de

investigación y la pertinencia con el PNFA así pues los objetivos específicos: son

integrados, un mínimo de 1 (uno) por área de conocimiento.

Una vez establecidos los objetivos se procede a la justificación del proyecto la cual

consiste en exponer las razones por las cuales el colectivo de estudiantes y la comunidad

consideran importante realizar el proyecto, debe estar relacionada con el tema generador

del trayecto respectivo, cuales son los efectos, número de personas que se verán favorecidas

con la realización del proyecto y las razones por las cuales se considera que eso será así. En

general, cuáles son las circunstancias que llevaron a proponer el proyecto, así como su

vinculación con las líneas de investigación del PNFA y el Plan Nacional de Desarrollo

Simón Bolívar.

Continuando el esquema, se realiza el Plan de Acción el cual consiste en la organización

del plan de trabajo a fin de describir la fase operativa del proyecto. Desglosar la acción en

lo más concreto. La suma de las tareas y actividades permite cumplir un objetivo

específico.

El proyecto contempla una segunda sección en donde se desarrollan los referentes

teóricos que deben basarse sobre las palabras y constructos claves del proyecto

(antecedentes, bases teóricas y bases legales). En la sección III se desarrolla el marco

metodológico el cual está comprendido de la siguiente manera según papel de trabajo

aportes para la elaboración y presentación de los proyectos del PNF administración (2012):

Se establece el marco epistemológico en el cual se desarrolla la metodología y/o

modalidad de la investigación: Investigación acción participativa. La misma puede estar

sustentada en una Investigación de Campo y una Investigación Documental de igual

manera el “Producto” de la investigación puede ser un Proyecto Factible.

Seguidamente se presentan los parámetros respecto al tipo de investigación: cualitativa,

cuantitativa o cualicuantitativa. De ser cuantitativa o cuali cuantitativa deberán definirse la

52

población y la muestra. La investigación acción participativa está inmersa dentro de la

investigación cualitativa, pero la fase diagnostica puede sustentarse con una investigación

cuantitativa, siendo el análisis crítico de esta ultima un insumo para el análisis cualitativo.

Se desarrolla la cobertura poblacional y geográfica del proyecto, informantes claves,

(sujetos significantes) de la investigación, técnicas e instrumentos para recolección de

información contextualizada, técnica de interpretación de los hallazgos analizar y

argumentar los aspectos teóricos de la técnica a aplicar. Aplicación de la técnica de

análisis: desarrollo de la técnica de análisis: categorización, triangulación (validez) opinión

de los investigadores, estructuración de los hallazgos.

Además se realiza la sistematización crítica, es decir la sistematización de la

investigación. Describir, ordenar y reflexionar analíticamente lo que sucede en el desarrollo

de una experiencia o proyecto.

En la Sección IV se lleva a cabo las acciones de cambio, las cuales con el desarrollo

del producto del Proyecto, que no es más que los aportes del mismo a la institución o

comunidad; va desde la creación de formatos, materiales de charlas o cursos ejecutados por

el colectivo de estudiantes, lineamientos, planes de acción, estrategias, o pautas para la

mejora del proceso administrativo, proyectos factibles propuestos, etcétera.

Todo proyecto debe de generar unas conclusiones y unas recomendaciones, las mismas

se originan de los objetivos específicos y/o de las interrogantes de la investigación (las que

se generaron por área de conocimiento, al inicio de la investigación).

En base a todo lo antes expuesto observamos como la Investigación Acción

Participante está inmersa en los proyectos socio integradores de los PNFA, ya que el

estudiante elabora un diagnóstico estratégico dirigido, y orientado a determinar cuál es la

situación o problemática tomando en cuenta las personas involucradas en el proceso,

posteriormente se toman la decisiones o acciones de manera de transformar esta realidad,

bajo los enfoques de la planificación estratégica, aplicando la interdisciplinariedad debido a

que allí convergen todos los conocimientos adquiridos durante un año de las distintas

unidades curriculares para aplicarlos al proyectos en acuerdo con los actores involucrados.

53

Con respecto a la metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar

adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional; es

una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo

con su enfoque.

En este sentido en el caso de los proyectos del PNFA, se utilizan técnicas de

recolección de datos los cuales se pueden presentan en gráficos o tablas, además se trabaja

con población y muestra en algunos casos, por lo que están presente los métodos

cuantitativos, sin embargo se incorpora la dialéctica, mediante el uso de entrevista abiertas,

así como el diálogo entre los actores involucrados del proyecto.

En este mismo orden de ideas es importante resaltar la importancia de la triangulación

como un procedimiento incorporado a las nuevas metodologías de investigación, con el fin

de garantizar la confiabilidad en los resultados de cualquier investigación.

Benlloch (Castellón), 2007 plantea que “para realizar un estudio social completo es

necesario utilizar tanto las técnicas cuantitativas (encuestas) como las cualitativas

(entrevistas, grupos de discusión.). En la práctica investigadora cada perspectiva suele

incluir a la perspectiva sociológicamente "anterior": hay estudios sólo o mayoritariamente

cuantitativos (que son los predominantes en la actualidad), pero los cualitativos sí suelen

incorporar datos cuantitativos (fruto de análisis directos o indirectos) y los dialécticos o

participativos utilizan datos o técnicas distributivas y estructurales.

Desde este punto de vista, Tomás Alberich Nistal (2007) hace referencia que la IAP, por

tanto, no rechaza el papel del especialista (profesional de la investigación, conocedor de las

técnicas de análisis) pero sí replantea el para qué y el para quién de la investigación como

primer problema a resolver, rechazando que la devolución del saber obtenido en la

investigación quede en exclusiva para el cliente que contrata.

El mismo autor plantea que desde la Investigación Acción Participante (IAP), no se

rechaza la utilización de las técnicas clásicas de la investigación social de las perspectivas

distributiva-cuantitativa y estructural-cualitativa. La distinción principal está en el cómo

utilizarlas y para qué, inevitablemente en la importancia que se le da a cada una y su grado de

utilización.

54

En toda investigación uno de los aspectos cruciales es precisamente a qué dedicamos los

recursos, los mayores esfuerzos, y cómo priorizamos lo que vamos a realizar, siempre con

unos medios y unos tiempos limitados. Se trata de superar e integrar los métodos citados: “el

esquema metodológico –más o menos rígidamente pero muy estructurado, diseñado desde

arriba por los expertos- no puede ser válido para producir un tipo de conocimiento que

persigue ser crítico, reflexivo, colectivo, participante, emancipador. Pero aún más, la IAP no

termina en la producción de conocimientos, sino que pretende actuar frente a las realidades

sociales, transformándolas desde el protagonismo de los actores…” (Moreno Pestaña y

Espadas Alcázar, 2002).

Los mismos autores concluyen que lo más importante en la IAP, su “hilo conductor, debe

plantearse como un proceso cíclico de reflexión-acción-reflexión, en el que se reestructura la

relación entre conocer y hacer, entre sujeto y objeto, de manera que vaya configurando y

consolidando con cada paso la capacidad de autogestión de los implicados” (Moreno Pestaña y

Espadas Alcazar, 2002).

Al hacer reflexión sobre todo los argumentos expuestos es evidente que desde la IAP,

no se rechaza la utilización de las técnicas clásicas de la investigación social de las

perspectivas distributiva-cuantitativa y estructural-cualitativa.

Sin embargo no todo está dicho y debemos trabajar en fortalecer los proyectos socio

integradores, teniendo en cuenta nuestras debilidades ,en este sentido considero que una de

ellas es la falta de compromiso por parte de algunos docentes que imparten unidades

curriculares que deben estar vinculadas al proyecto debido a que los aportes de

conocimientos para el desarrollo de las actividades del mismo, son indispensables, sobre

todo teniendo en cuenta que uno de los aspectos medulares de los proyectos socio

integradores es la interdisciplinariedad, que no se cumple a cabalidad y lo vivimos en los

supuestos colectivos docentes-estudiantes, que solo asistimos el docente coordinador de

proyecto y sus estudiantes.

Dentro de esta reflexión cabe destacar la necesidad de caracterizar el territorio de

manera de tener claro las necesidades de la comunidad, pero para ello se requiere de

estrategias que conlleven a la vinculación de la universidad directamente con las

comunidades, debido que son los estudiantes quienes están realizando esta vinculación y

55

nuestra debilidad está en la falta de contacto directo con las instituciones, comunidades

donde ellos se encuentran es por ello dentro de estas estrategias en primer término debemos

sistematizar toda la información de los proyectos socio integradores, mediante un registro y

a su vez la evaluación de los mismos, con las visitas a dichas comunidades a fin de

determinar la eficiencia de los mismos. Todo esto a través de un equipo de docente

multidisciplinario que lleve a cabo dicha investigación, teniendo en cuenta que para ello se

requiere tiempo y recursos que van de la mano de una planificación.

Todo lo antes expuesto apoyado en el encargo social de la UPT Aragua el cual decreta lo

siguiente:

La Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua “Federico Brito

Figueroa” tiene como encargo social contribuir activamente al desarrollo

endógeno integral y sustentable de su área de influencia territorial, con la

participación activa y permanente del Poder Popular, abarcando múltiples campos

de estudios, bajo enfoques inter y transdisciplinarios, para abordar los problemas

y retos de su contexto territorial, de acuerdo con las necesidades del pueblo, a

partir de las realidades geo históricas, culturales, sociales y productivas, ayudando

a conformar una nueva geopolítica nacional” Articulo 2 Decreto de Creación

(Art. 2)

Se evidencia entonces el carácter politécnico y territorial de la universidad por una

parte y la otra desde la naturaleza, encargo social y objetivos estratégicos que le asigna su

decreto fundacional por lo que estamos llamados a organizarnos y reconocernos junto al

poder popular de manera de estar en la mejor disposición de cumplir con nuestro papel

como instrumento del pueblo que somos, para la construcción de un modelo de desarrollo

alternativo, caracterizado ahora por ser productivo, diversificado, endógeno, sustentable y

sobre todo humanista; llamado a superar la perversa lógica del capital que se ha venido

apropiando indebidamente del trabajo de hombres y mujeres de la patria, en función de los

dictámenes del máximo beneficio para unos pocos privilegiados, aun en contra de la madre

tierra y de la felicidad del pueblo.

Definición de Estrategia

El concepto de estrategia proviene del latín strategia y éste del griego strategos que

significa general o jefe y se la define como el arte de dirigir operaciones militares. Este

término, en sus orígenes, era utilizado por los antiguos griegos para referirse a una máxima

autoridad militar.

“El vocablo estrategia proviene del griego stratégia, de stratégos, general, que significa

el arte de dirigir (M. De Toro, 1968 y P. Foulquié, 1967), plan de acción ordenado a un fin

56

determinado, destreza, habilidad para dirigir un asunto (F.Alvero, 1976)” (Torricella

Morales, 2007)

En el plano de las organizaciones, la estrategia puede considerarse como un concepto

multidimensional ya que comprende todas las actividades que en ésta se llevan a cabo. A su

vez, la estrategia hace referencia a la dirección y al alcance de una organización a largo

plazo para lograr obtener ventajas a través de la configuración de sus recursos en un

entorno cambiante, de modo tal de hacer frente a las necesidades de los mercados y

satisfacer las expectativas de las partes interesadas. Asimismo, la estrategia se puede

considerar como la adecuación de las actividades de una organización al entorno en el que

opera y se encuentra formada por los objetivos a lograr y los caminos o trayectorias para

alcanzarlos

A continuación se citan algunas definiciones brindadas por autores considerados como

clásicos en el desarrollo del concepto de estrategia.

Según H.I. Ansoff (1965) la estrategia es “Proceso activo de determinación y guía del

curso de acción de la empresa hacia sus objetivos”

K.R. Andrews (1980), plantea que la estrategia es un “Modelo de decisiones de una

empresa que determina y revela sus objetivos, propósitos o metas, que define las

principales políticas y planes para lograr esos objetivos y define el tipo de negocios que la

empresa va a perseguir, la clase de organización económica y humana que es o intenta ser,

y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta aportar a sus

accionistas, trabajadores clientes y a la comunidad”.

Según Mitzberg Quinn y Voyer (1997), en el campo de administración una estrategia

es el patrón o plan que integra las principales metas o políticas que integran una

organización y a la vez establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una

estrategia bien organizada ayuda a poner orden y asignar con base, en sus atributos como en

sus debilidades, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y

original, asi como anticipar los posibles cambios en el entorno.

De todo lo anterior se entiende que una estratega son los pasos a seguir para lograr

metas y objetivos planteados, teniendo en cuenta sus debilidades fortalezas.

57

La Estrategia como Plan

La estrategia es un plan una especie de curso de acción .conscientemente determinado,

una guía (o una serie de guías) para abordar una situación específica. De acuerdo con esta

definición, las estrategias tienen dos características esenciales: se elaboran antes de las

acciones en las que se aplicarán y se desarrollan de manera consciente y con un propósito

determinado

En la administración: "La estrategia es un plan unificado, comprensible e integral.,

diseñado para asegurar que los objetivos básicos de la empresa sean alcanzados"

Como planes, las estrategias pueden ser generales o específicas, Existe una

designación del término en el sentido específico que es conveniente definir. Como plan,

una estrategia también puede ser una pauta de acción, una "maniobra" para ganar la partida

al contrincante o competidor.

La Estrategia en la Organización

El concepto, de la estrategia considera el propósito general y global de la organización.

Siguiendo a Hax y Majluf (1997), la estrategia determina y revela el propósito de la

organización en términos de objetivos a largo plazo; procura alcanzar una ventaja

sostenible en el largo plazo teniendo en cuenta tanto las oportunidades como las amenazas

que provienen del entorno en el que se desenvuelva la organización; constituye un patrón

de decisiones integrador y alude a desarrollar, fomentar y promover las competencias

centrales de la organización y es una expresión del propósito estratégico de la misma.

El concepto de estrategia hace referencia a una visión de futuro, a la enunciación de

prioridades y de los caminos a tomar con el fin de lograr la continuidad y el crecimiento de

la organización. Por este motivo, las estrategias son decisiones complejas de tomar

La estrategia, por lo tanto, es la respuesta de la organización frente a las fuerzas del

entorno que influyen sobre ésta y la dirección estratégica, la función que la desarrolla

comprendiendo que su formulación se apoya en la necesidad de responder en forma

eficiente y eficaz a los requerimientos y demandas de un entorno turbulento, complejo y

cambiante.

En pocas palabras, la estrategia es un plan de acción que lleva adelante la organización

para lograr alcanzar tanto los objetivos a corto plazo que se propuso como sus propósitos

58

fundamentales. Las estrategias en las organizaciones, se dan en distintos niveles: a nivel

corporativo, a nivel de la unidad de negocio y a nivel operativo.

La gestión

El concepto de gestión, tal como se utiliza actualmente, proviene del mundo de la

empresa y atañe a la gerencia. La gestión se define como la ejecución y el monitoreo de los

mecanismos, las acciones y las medidas necesarios para la consecución de los objetivos de

la institución. La gestión, por consiguiente, implica un fuerte compromiso de sus actores

con la institución y también con los valores y principios de eficacia y eficiencia de las

acciones ejecutadas.

Desde este marco conceptual se entiende que la conducción de toda institución supone

aplicar técnicas de gestión para el desarrollo de sus acciones y el alcance de sus objetivos.

Cuando se aborda el tema de la gestión relacionado con la educación, resulta necesario

establecer distinciones conceptuales entre la gestión educativa y la gestión escolar.

Mientras la primera se relaciona con las decisiones de política educativa en la escala más

amplia del sistema de gobierno y la administración de la educación, la segunda se vincula

con las acciones que emprende el equipo de dirección de un establecimiento educativo en

particular. Tanto los procesos de gestión educativa como los de gestión escolar son

secuencias de acciones deliberadamente elegidas y planificadas en función de determinados

objetivos que posibiliten la tarea de conducción

La gestión se caracteriza por una visión amplia de las posibilidades reales de una

organización para resolver alguna situación o para alcanzar un fin determinado. Se define

como el conjunto de acciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo; es la

acción principal de la administración y eslabón intermedio entre la planificación y los

objetivos concretos que se pretenden alcanzar.

Mintzberg (1984) y Stoner (1996) asumen, respectivamente, el término gestión como

la disposición y la organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los

resultados esperados. Pudiera generalizarse como el arte de anticipar participativamente el

cambio, con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el

futuro deseado de una organización; es una forma de alinear esfuerzos y recursos para

alcanzar un fin determinado.

59

El concepto gestión tiene al menos tres grandes campos de significado y de aplicación.

El primero, se relaciona con la acción, donde la gestión es el hacer diligente realizado por

uno o más sujetos para obtener o lograr algo; es una forma de proceder para conseguir un

objetivo determinado por personas. Es decir, está en la acción cotidiana de los sujetos, por

lo que se usan términos comunes para designar

Concepto de Gestión Escolar

Del latín gestio, el concepto de gestión hace referencia a la acción y al efecto de

gestionar. Gestionar es realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un

deseo cualquiera.

La gestión se caracteriza, entonces, por un conjunto de actividades y acciones llevadas

a cabo por una organización con el fin, a partir de un correcto alineamiento de voluntades y

recursos, de alcanzar un determinado objetivo a cierto plazo.

El concepto gestión se relaciona con la acción ya que el primero hace referencia a un

determinado modo de proceder para lograr alcanzar los objetivos fijados y es, justamente,

con la acción de los integrantes de la organización que éstos se pueden conseguir. A su vez,

se articula con el campo de la investigación.

A través de ésta, la gestión lleva adelante un proceso formal y sistemático con el

propósito de obtener y producir conocimientos sobre los acontecimientos que se han

observado. Por último, la gestión, la innovación y el desarrollo van de la mano también. En

este campo se establecen nuevas formas de gestión con la finalidad de mejorar y/o

modificar las acciones llevadas adelante por la organización de modo de que éstas sean más

eficientes y eficaces.

“La Gestión Escolar, realiza las políticas educacionales en cada unidad educativa

adecuándolas a su contexto y a las particularidades y necesidades de su comunidad

educativa. Podemos definirla como el conjunto de acciones, relacionadas entre sí, que

emprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la consecución de

la intencionalidad pedagógica en-con-para la comunidad educativa. El objetivo principal de

la gestión escolar es centralizar-focalizar-nuclear a la unidad educativa alrededor de los

aprendizajes de los niños y jóvenes.” Pozner de Weinberg (2008).

De lo anterior se desprende que la gestión escolar debe ser entendida como una

herramienta cuyo fin es asistir, tanto al equipo directivo como a los docentes, a definir y

60

delinear distintas estrategias y planes de acción en pos de lograr alcanzar el fin que la

escuela se ha propuesto. A su vez, esto debe ser conseguido promoviendo la participación

de los distintos actores y atendiendo las distintas dimensiones que coexisten en la

institución educativa.

“La gestión escolar tiene que ver con diseñar situaciones que permitan la acción

colectiva. Gestionar tiene que ver con diseñar, establecer y sostener pautas y reglas que

permitan que cada uno pueda hacer lo que le parece y que el producto sea bueno para

todos.” Blejmar (2005).

Dimensiones de la gestión escolar.

Dimensión pedagógico-curricular:

Se refiere a los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela y sus

actores: la enseñanza y el aprendizaje. En el ámbito escolar considera, por una parte, los

significados, saberes y valores respecto de lo educativo y lo didáctico (como se entiende la

enseñanza, como se concibe el aprendizaje, como se evalúa y desempeño de los alumnos,

etc.); y por otra, las relaciones que establecen y los acuerdos a los que llegan el director y

los docentes para adoptar el currículo nacional, esto es, los planes y programas de estudio,

la asignación de actividades y responsabilidades a los docentes, las maneras de planear y

organizar la enseñanza, el uso del tiempo disponible para la enseñanza, la ubicación y el

uso de los espacios de la escuela y las aulas para actividades de enseñanza aprendizaje, la

utilización de materiales y recursos didácticos, la realización de acciones extracurriculares,

los criterios para la evaluación y acreditación delos alumnos; el seguimiento y

acompañamiento entre docentes y por parte del director delas actividades de enseñanza

entre otras.

En el ámbito del trabajo docente refiere al conjunto de significados y prácticas

pedagógicas de los docentes: El uso y dominio de planes y programas; el manejo de

enfoques pedagógicos y estrategias didácticas; los estilos de enseñanza, las formas de

organizar y planear las actividades; las relaciones con los alumnos; las actividades,

enfoques y criterios para evaluar el aprendizaje; la relación que se establece con los padres

o tutores de los alumnos para acompañar su aprendizaje en el hogar; la formación y

61

actualización de los docentes para fortalecer sus competencias didáctico-pedagógicas, entre

muchas otras. En el ámbito del sistema educativo, considera la relación que la escuela

establece con otras escuelas de su localidad o zona escolar, con la supervisión escolar y la

administración educativa, en cuanto a programas y proyectos de apoyo a la enseñanza, sea

con propuestas de mejoramiento, con materiales educativos, capacitación, actualización o

asesoría en lo técnico pedagógico.

Dimensión organizativa:

Se refiere, por una parte, a la forma de organizar el funcionamiento de la escuela, a las

instancias de participación y la asignación de responsabilidades a los diferentes actores de

la escuela: las comisiones docentes (actos cívicos, seguridad e higiene, guardias, etc.), el

Consejo Técnico Escolar, la vinculación con la Asociación de Padres de Familia. Por otra

parte, considera el conjunto de formas de relacionarse entre los miembros de la comunidad

escolar y las normas explícitas e implícitas que regulan esa convivencia como, por ejemplo,

el reglamento interno las prácticas cotidianas y las ceremonias que identifican a esa

comunidad escolar.

Dimensión administrativa:

Alude al complejo de tareas que permiten o facilitan el funcionamiento regular de la

escuela, basadas en una coordinación permanente de personas, tareas, tiempo, recursos

materiales: a las formas de planeación de las actividades escolares; a la administración de

personal (desde el punto de vista laboral: asignación de funciones y responsabilidades;

evaluación de su desempeño, etc.); la negociación, el uso del tiempo de las personas y de

las jornadas escolares; la administración de los recursos materiales de la escuela, para la

enseñanza, para el mantenimiento, la conservación de los muebles e inmuebles; la

seguridad e higiene de las personas y los bienes; la administración de la información de la

escuela y de los alumnos (registro y control escolar, estadísticas).Por su naturaleza, esta

dimensión refiere también a los vínculos y relaciones que la escuela tiene con la

supervisión escolar, en sus funciones de enlace entre las normas y disposiciones de la

Autoridad Administrativa y el funcionamiento cotidiano de la escuela.

Dimensión comunitaria y de participación social:

Hace referencia al modo en el que la escuela (el director, los docentes) conoce y

comprende las condiciones, necesidades y demandas de la comunidad de la que es parte; así

62

como a la forma en la que se integra y participa de la cultura comunitaria. También alude a

las relaciones de la escuela con el entorno social e institucional, considerando tanto a la

familia de los alumnos, los vecinos y organizaciones de la comunidad, barrio o colonia, así

como a otras instituciones municipales, estatales y organizaciones civiles relacionadas con

la educación.

Definición términos básicos:

Empresa: es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,

materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación

en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos

(trabajo, tierra y capital).

Estrategias: es el patrón de los objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes

esenciales para conseguir dichas metas, establecidas de tal manera que definan en qué clase

de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser. Es un

modo de expresar un concepto persistente de la empresa en un mundo en evolución, con el

fin de excluir algunas nuevas actividades posibles y sugerir la entrada de otras.

Gestión: se extiende hacia el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver

un asunto o concretar un proyecto.

Proyectos socio integradores: Comprenden la integración multidimensional de

saberes y conocimientos, así como su contraste con la práctica en la resolución de

problemas, desarrollo de potencialidades y mejora de la calidad de vida de las

comunidades, las regiones y el país, vinculados a los lineamientos del Plan de Desarrollo

Nacional con base en las características de cada PNF

RSE: es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones

sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus

interlocutores.

63

2.3.- Bases legales

Los fundamentos legales que sustentan la investigación son:

Legalidad de la Responsabilidad Social. Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (CRBV).

El artículo No. 132 establece que “toda persona tiene el deber de cumplir sus

responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y

comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento

de la convivencia democrática y de la paz social”

Así mismo el artículo No. 135 de la CRBV expresa la no exclusividad del Estado en

cuanto a la atención de los asuntos de interés público, en la forma siguiente:

Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y

a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no

excluyen las que, en virtud de la solidaridad y Responsabilidad Social y

asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su

capacidad.

Como se observa, el artículo transcrito establece la obligación de ejecutar actividades

relacionadas con la responsabilidad social, no solo para el Estado, sino también para los

particulares, lo cual incluye tanto a personas naturales como jurídicas.

En primer término forma parte integral del ejercicio de la participación ciudadana, y

siendo que en su ejerció confluyen las figuras de la sociedad civil y el Estado no excluye al

principio de la concurrencia. Confirma entonces, la cualidad preponderante del Estado la

tutela y protección de los derechos de los ciudadanos a objeto de alcanzar el bienestar

social, cualidad que está fundamentada en los artículos 132 y 135, ambas consideradas de

carácter estructural y que dan sustento.

Conforme al artículo No. 62, también se establece el derecho de los ciudadanos de

participar “en la formación, ejecución y control de la gestión pública”, y, además, los

exhorta a hacerlo; entonces, la creación y administración de instituciones para tales fines,

son una respuesta a ello, y deberá ser respaldada “obligatoriamente por el Estado”.

64

Es en el artículo No.70 donde más claramente se expresa la constitucionalidad de la

existencia de instituciones sin fines de lucro como medio para lograr la participación y

protagonismo de los ciudadanos. En tal sentido, dicho artículo promueve la autogestión, la

cogestión, las cooperativas, la empresa comunitaria y “demás formas asociativas guiadas

por los valores de la mutua cooperación y solidaridad”.

De forma más particular, con respecto al ámbito deportivo, el artículo No. 111 del

texto constitucional menciona que “la ley respectiva establecerá incentivos y estímulos a las

personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o

financien planes, programas y actividades deportivas en el país”.

Por su parte, el artículo No. 128 alude a la promoción de la participación ciudadana

en el tema del medio ambiente.

La Constitución consagra expresamente la participación solidaria de las familias y

otras formas comunitarias, entre otros casos, en todo lo relacionado con la creación de

oportunidades para estimular el tránsito productivo de los jóvenes hacia la vida adulta y, en

particular, la capacitación y acceso al primer empleo, de conformidad con la ley (artículo

79); el respeto de la dignidad humana, autonomía y garantía de atención integral a los

ancianos (artículo 80); y el respeto a la dignidad humana de las personas discapacitadas o

con necesidades especiales, así como la equiparación de oportunidades y condiciones

laborales satisfactorias de estas personas (artículo 81)” .

El interés, de todo lo antes descrito, es demostrar la viabilidad jurídica de la

implementación universal entre la ciudadanía y los programas de donaciones deducibles de

los impuestos, y como beneficio de la Responsabilidad Social, debemos entender y crear

conciencia, ya que las leyes solo pueden ser letras muertas y quienes real y

axiológicamente le dan vida es el ser humano, y así, se lograría el verdadero humanismo y

sentido comunitario del hombre en sociedad, en la visión de la equidad y la justicia social.

Este mismo orden de ideas cabe destacar el artículo 299 el cual establece:

Del Régimen Socioeconómico y de la Función del Estado en la Economía

Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en

los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del

65

ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano

integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado,

conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional,

elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país,

garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza

mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.

En el artículo antes mencionado vemos como Se ha producido una

constitucionalización de la noción de Responsabilidad Social Empresarial. Nuestra

Constitución establece con mucha claridad en este mandato de la Responsabilidad Social

Empresarial o de la empresa en el Estado Social, al crear el “Régimen Socioeconómico de

la República” y asignarle al Estado una función específica en la economía; con lo cual, al

mismo tiempo, le señala a la empresa, que es el otro gran actor en la vida económica, su

función en la economía. Es decir, que el nuevo concepto constitucional de la

Responsabilidad Social Empresarial consiste en la comprensión del papel o el rol que le

corresponde a la empresa dentro del “Régimen Socioeconómico de la República”, que

constituye el marco de referencia constitucional, para el ejercicio de los derechos

fundamentales que en materia económica reconoce la Constitución. Ya que, la Constitución

además de reconocer los derechos económicos de las personas, crea un conjunto de normas

y establece un conjunto de principios que rigen y gobiernan la actividad económica. Dicho

de otra manera, el “Régimen Socioeconómico de la República” establece el alcance y el

contenido de la Responsabilidad Social Empresarial, que pasa a ser ahora un concepto

constitucional, en la medida que ella significa el conjunto de responsabilidades sociales que

la Constitución le asigna al ejercicio de los derechos económicos por las empresas y los

ciudadanos

Entendido esto, tenemos que aceptar que la Responsabilidad Social Empresarial está

rodeada de la misma complejidad constitucional del Estado Social del cual forma parte. Y

aquí está una clave para entender la nueva ubicación de la Responsabilidad Social

Empresarial en el Estado Social. En efecto, la Responsabilidad Social Empresarial es el

principio establecido por la Constitución, que permite la participación de la Empresa en el

Estado Social (Constitución. Art. 112, 115, 299). Es el principio orientador del contenido

de la corresponsabilidad que tiene la empresa en el cumplimiento de los fines del Estado

66

Social (Constitución. Art. 135). Es el principio que le indica a la empresa el alcance de sus

responsabilidades sociales de conformidad con la Constitución (Constitución. Art. 132). Y

por supuesto, tenemos que entender, que la Responsabilidad Social Empresarial es un

principio constitucional claramente establecido

Cabe considerar por otra parte el Artículo 102 de la CRBVestablece:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,

gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo

interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento

científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un

servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del

pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano

y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la

valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los

procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad

nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la

participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación

ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Artículo 103. Educación Integral y Obligatoriedad de la Educación:

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en

igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas

de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos

sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en

las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el

Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las

recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y

sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el

acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará

igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a

quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de

condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.

Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos

públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgrávamenes al

impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

Tratados Internacionales. Los tratados internacionales son fuente de derecho venezolano,

una vez suscritos y ratificados por Venezuela. Dentro de éstos debemos destacar los 10

67

Principios del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas vigentes a partir

del año 2000. A través del Pacto Mundial se estableció el deber de las empresas de apoyar y

ejecutar valores fundamentales en materia de derechos humanos, medio ambiente, normas

laborales y prevención de la corrupción. Así, los diez principios se basan en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y la Declaración

de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.

Normas concretas que establecen obligaciones a cargo de los particulares, cuyo

objetivo es fomentar la RSE:

Ley de Impuesto Sobre la Renta (publicada en G.O. N° 38.628 del 16 de febrero de

2007). Esta ley establece que están exentos de impuesto las instituciones benéficas y de

asistencia social, las actividades religiosas, deportivas, educacionales y ambientales, entre

otras. De igual forma, prevé una deducción del ISLR a las liberalidades realizadas en

cumplimiento de responsabilidad social y fines de utilidad colectiva.

Art. 27 Parágrafo Duodécimo:

También se podrán deducir de la renta bruta las liberalidades efectuadas en

cumplimiento de fines de utilidad colectiva y de responsabilidad social del

contribuyente.

Las liberalidades deberán perseguir objetivos benéficos, asistenciales, religiosos,

culturales, docentes, artísticos, científicos, de conservación, defensa y mejoramiento

del ambiente, tecnológicos, deportivos o de mejoramiento de los trabajadores urbanos

o rurales, bien sean, gastos directos del contribuyente o contribuciones de éste hechas

a favor de instituciones o asociaciones que no persigan fines de lucro y las destinen al

cumplimiento de los fines señalados.

La deducción prevista en este parágrafo procederá sólo en los casos en que el

beneficiario esté domiciliado en el país.

Por otro lado, el parágrafo XIII del mismo artículo establece que la deducción de las

liberalidades y donaciones autorizadas en el parágrafo duodécimo, no excederá de los

porcentajes que seguidamente se establecen de la renta neta, calculada antes de haberlas

deducido, que son, a) Diez por ciento (10%), cuando la renta neta del contribuyente no

exceda de diez mil unidades tributarias (10.000 U.T.) y ocho por ciento (8%), por la

68

porción de renta neta que exceda de diez mil unidades tributarias (10.000 U.T.). y b) Uno

por ciento (1%) de la renta neta, en todos aquellos casos en que el contribuyente se dedique

a realizar alguna de las actividades económicas previstas en el literal d) del artículo 7 de la

Ley (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2007a).

Finalmente, cuando se trate de donaciones o liberalidades relacionadas con protección

del niño, niña o adolescente tendrán un tratamiento preferencial de acuerdo al artículo 344

de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) que establece

en cuanto a la deducción ante el Impuesto Sobre la Renta en su artículo 344 lo siguiente:

“Las personas naturales o jurídicas que efectúen liberalidades o donaciones a favor de los

programas o las entidades de atención a que se refiere esta Ley tienen derecho a deducir el

monto de las mismas en el doble de los porcentajes contemplados en el artículo 27 parágrafo

decimotercero y decimocuarto de la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Cuando la liberalidad o

donación se efectúe a favor de los Fondos de Protección del Niño y del Adolescente, la

deducción será del triple de dichos porcentajes” (Asamblea Nacional de la República

Bolivariana de Venezuela (2007b)

Liberalidades: corresponde el dinero en efectivo que el empresario y contribuyente otorga

con fines de utilidad colectiva y de RESPONSABILIDAD SOCIAL de las empresas, que

persigan objetivos benéficos, asistenciales, científicos, tecnológicos, hechas a favor de

instituciones que no persigan fines de lucro

Donación: es la transmisión de una propiedad o un patrimonio que se hace mediante un

documento público a favor del Estado venezolano.

Las donaciones de una persona natural, con fines asistenciales y benéficos a la Fundación,

de deberá incorporarla en sus desgravamen para calcular su impuesto.

Ley Orgánica de Educación

Artículo 22.

Las empresas públicas y privadas, de acuerdo con sus características y en

correspondencia con las políticas intersectoriales del Estado y los planes generales

de desarrollo endógeno, local, regional y nacional, están obligadas a contribuir y

dar facilidades a los trabajadores y las trabajadoras para su formación académica,

actualización, mejoramiento y perfeccionamiento profesional; así mismo, están

69

obligadas a cooperar en la actividad educativa, de salud, cultural, recreativa,

artística, deportiva y ciudadana de la comunidad y su entorno.

Las empresas públicas y privadas están obligadas a facilitar instalaciones,

servicios, personal técnico y profesional para la ejecución y desarrollo de

programas en las áreas de formación para el trabajo liberador, planes de pasantías

para estudiantes de educación media general y media técnica, pregrado y

postgrado universitario y en las modalidades del Sistema Educativo. La

obligación opera también en la ejecución de aquellas acciones en las cuales

intervengan en forma conjunta las empresas y los centros de investigación y de

desarrollo tecnológico, dentro de los planes y programas de desarrollo endógeno

local, regional y nacional.

Ley de Servicios Sociales (publicada en G.O. N° 38.270 del 12 de septiembre de

2005). Esta ley establece una política nacional de protección a “adultos mayores y

otras categorías” (personas de la tercera edad), a través del incentivo a realizar un

acercamiento y apoyar a las instituciones prestadoras de servicios sociales, para lo cual

creó una Red de Voluntariado de Servicios Sociales

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) (publicada en G.O. N°

38.242 del 3 de agosto de 2005). Su objeto es desarrollar principios en materia de

ciencia, tecnología e innovación, organizar el sistema y desarrollar mecanismos para

promover la investigación científica, a fin de orientar las actividades al bienestar de la

humanidad y preservación del ambiente.

Esta ley establece una obligación para todas aquellas empresas cuyos ingresos brutos

anuales excedan las 100 mil unidades tributarias (100 U.T.), de contribuir con una cantidad

equivalente al 0,5% y hasta un 2% de dichos ingresos (dependiendo de la actividad que

desarrolle la empresa el porcentaje varía) en formación de talento humano, actividades de

investigación y desarrollo, a ser realizadas en el país o contribución con proyectos sociales.

. Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

(publicada en G.O. N° 38.337 del 16 de diciembre de 2005). Esta ley establece una

obligación para las personas naturales y jurídicas, de contribuir en la prevención de los

delitos de consumo ilícito y tráfico de las sustancias establecidas en la ley. Así, prevé un

Aporte Especial Derivado del Principio de la Responsabilidad Social, el cual conlleva la

obligación para las personas jurídicas fabricantes de bebidas alcohólicas, tabaco y sus

mezclas, en función de su responsabilidad social, a destinar un aporte del 2% de sus

70

ganancias netas anuales a la creación, construcción, restauración, mantenimiento,

fortalecimiento y funcionamiento de centros de prevención, desintoxicación, tratamiento,

rehabilitación y readaptación social de personas consumidoras de alcohol, tabaco y sus

mezclas; así como apoyo a programas de prevención social integral elaborados por el

Ejecutivo Nacional. Asimismo, la ley establece que las empresas con más de cincuenta (50)

trabajadores, deben contribuir en distintas proporciones en función de sus ingresos, con

programas de prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas.

Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente

Artículo 4-A. Principio de Corresponsabilidad

El Estado, las familias y la sociedad son corresponsables en la defensa y garantía de

los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo que asegurarán con prioridad

absoluta, su protección integral, para lo cual tomarán en cuenta su interés superior, en

las decisiones y acciones que les conciernan.

Artículo 6

La sociedad debe y tiene derecho de participar activamente para lograr la vigencia

plena y efectiva de los derechos y garantías de todos los niños y adolescentes.

El Estado debe crear formas para la participación directa y activa de la sociedad en la

definición, ejecución y control de las políticas de protección dirigidas a los niños y

adolescentes

Artículo 7.

El Estado, la familia y la sociedad deben asegurar, con Prioridad Absoluta, todos los

derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. La prioridad absoluta es

imperativa para todos y comprende:

a) Especial preferencia y atención de los niños, niñas y adolescentes en la

formulación y ejecución de todas las políticas públicas.

b) Asignación privilegiada y preferente, en el presupuesto, de los recursos públicos

para las áreas relacionadas con los derechos y garantías de los niños, niñas y

adolescentes y para las políticas y programas de protección integral de niños, niñas y

adolescentes.

c) Precedencia de los niños, niñas y adolescentes en el acceso y la atención a los

servicios públicos

d) Primacía de los niños, niñas y adolescentes en la protección y socorro en cualquier

circunstancia.

71

Artículo 121

El Estado y la sociedad son responsables por la formulación, ejecución y control de

las políticas de protección del niño y del adolescente, de conformidad con esta Ley.

Estamos enfrentando una sociedad resquebrajada por la corrupción y ambiciones

egoístas desmedidas, esto demanda urgentemente a los formadores de jóvenes a adquirir un

compromiso total con una educación integral que contemple a los individuos en todas sus

facetas, entre ellos fomentar los valores éticos los cuales consisten en las cualidades que

reconocemos como propias de cada ser humano y que recogidas en su conjunto, se

convierten en los paradigmas deseables del individuo en particular y de la patria en forma

general. Ante esta situación se hace acotación a uno de los objetivos estratégicos del

programa de la patria 2013-2019 propuesto por el comandante Hugo Chávez Frías (2012)

el cual plantea”

2.4.1 Preservar el acervo moral del Pueblo venezolano y reforzarlo mediante

estrategias de formación en valores,.

2.4.1.1 Preservar los valores tradicionales del Pueblo venezolano, de honestidad,

responsabilidad, vocación de trabajo, amor al prójimo, solidaridad, voluntad de

superación, y de la lucha por la emancipación ;mediante su promoción

permanente y a través de todos los medios disponibles, como defensa contra los

antivalores del modelo capitalista, que promueve la explotación, el consumismo,

el individualismo y la corrupción, y que son el origen de la violencia criminal que

agobia a la sociedad venezolana.

2.4.1.3 Adecuar los planes de estudio en todos los niveles para la inclusión de

estrategias de formación de valores cónsonos con la nueva sociedad que estamos

labrando

Los presente objetivos son un llamado a la unión de todos y cada uno de los

profesionales que ejercemos la docencia indiferentemente de las posiciones políticas e

ideológicas, ya que de una u otra forma el problema que enfrentamos nos afecta a todos en

general, sin discriminación alguna estamos obligados a fomentar valores de justicia social,

igualdad, tolerancia, respeto y la responsabilidad social empresarial forma parte de la

justicia social.

72

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Toda investigación se debe situar dentro de un conjunto de conocimientos, técnicas y

métodos de tal forma que estos permitan orientarla, es por ello que se desarrollara en este

capítulo, mediante el marco metodológico el cual consiste en el conjunto de acciones en la

cual el investigador planteara su estrategia para el estudio de los hechos o fenómenos

objetos de la investigación, formulando un modelo operativo que permitirá acercarse a éste

y conocerlo tal como es. En este sentido Arias F (2005) expresa “La metodología del

proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que

serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es como se realiza el estudio para

responder al estudio planteado”. (p45)

3.1. Diseño o modalidad de investigación.

3.1.1 Diseño de la investigación

La presente indagación se apoya en una investigación de campo que según Ballestrini

(2001) “es la que permite establecer una interacción entre los objetivos y la realidad de la

situación de campo al observar, recolectar los datos de la situación natural, así como el de

profundizar los hallazgos encontrados con la aplicación del instrumento” en este sentido el

estudio se realizará en la biblioteca sede tradicional soco y en una institución educativa a

fin de profundizar la investigación obtenida del trabajo documental.

Es de hacer notar que el estudio también se enmarca en una investigación documental,

ya que se caracterizo por el apoyo de fuentes bibliográficas, y en análisis de los proyectos

socio integradores de los trayectos I,II realizados durante del año 2012,

3.1.2 Modalidad de investigación:

De acuerdo a los objetivos planteados en dicha investigación así como su naturaleza, se

encuentra enmarcada en una investigación de tipo proyecto factible o proyectiva, debido a

que se establece Proponer estrategias para vinculación de la responsabilidad social de las

empresas con las instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del

Programa Nacional de Formación de Administración (PNFA).

73

Todo lo antes expuesto basado en Hurtado (1998) la cual define la investigación

proyectiva:

Consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo,

como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo

social, o de una institución, o de una región geográfica, en un área particular del

conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento,

los procesos explicativos o generadores involucrados y de las tendencias futuras,

es decir, con base en los resultados de un proceso investigativo.

3.2 Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo Investigación descriptiva, la cual Consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o

comportamiento. En relación a la investigación se caracteriza los diagnósticos realizados

en los proyectos socio integradores y la situación actual referente a los conocimientos sobre

RSE como un segundo escenario en el centro de Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho”

3.3 El Escenario

En el escenario; se hace referencia a la ecología de la investigación; esto significa, al

ambiente o medio socio geográfico donde se va a realizar ésta y de donde van a salir los

informantes o población y muestra con los cuales se va a trabajar, a fin de obtener los datos

necesarios para la investigación. En este caso, se delimita un espacio geográfico cultural

que será el ámbito donde se moverá el investigador para llevarla a efecto.

En este orden de ideas, el espacio geográfico se desarrollar en dos escenario uno la

Biblioteca de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Federico Brito

Figueroa, en el cual se realizara el análisis de los proyectos socio integradores vinculados

instituciones educativas ubicado en la zona industrial soco, y un segundo espacio en El

centro de Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho” es una institución ubicada en la Urb.

Las Mercedes Sector 1, calle 4, La Victoria Edo. Aragua, este ultimo donde se realizar un

estudio a profundidad sobre los conocimientos de Responsabilidad Social Empresarial.

74

3.4 Población y muestra

Población:

Es considerada como el número de habitantes de un lugar o fenómeno a estudiar

donde se va a investigar, los cuales poseen características comunes observables.

Según Tamayo (2001) define la población como la totalidad del fenómeno a

estudiar en donde las unidades de la población una característica común la cual se estudia y

da origen a los datos de la investigación (P. 114).

Muestra

La muestra representa a un subconjunto específico y determinado de la población.

Es un subconjunto definido en sus características comunes extraído representativamente del

universo total.

Tamayo (2001) “define la muestra como el conjunto de operaciones que se realizan

para estudiar la distribución determinados caracteres de la totalidad de una población,

universo o colectivo, partiendo de la observación de una fracción de la población

considerada” (P. 120).

Para el desarrollo de esta investigación se tomo en cuenta el total de la población

representada por sesenta y dos (62) proyectos de los cuales se desprende el análisis de

una muestra de dieciséis (16) proyectos que se realizaron en instituciones educativas lo

que equivalen al 21 % de la población.

Cuadro 02 Población de proyectos

Población Total

Proyectos trayecto I 35

Proyectos trayecto II 27

Total de proyectos 62

Fuente González (2013)

75

Cuadro 03 Muestra de proyectos en instituciones educativas

Muestra Total

Proyectos trayecto I realizados en

instituciones Educativas

12

Proyectos trayecto II realizados en

instituciones Educativas

4

Total de proyectos 16

Fuente González (2013)

3.5- Los informantes

En otras metodologías, a este aspecto se lo denomina Población y muestra. Para el

caso del `presente estudio en vista que se trabaja con dos escenarios, en el segundo la

recolección de información se realizo con informante claves del El centro de Preescolar

“Gran Mariscal de Ayacucho”. En relación a este punto Goetz y LeCompte (1999),

expresaron:

Decidir qué o a quienes estudiar exige la determinación de las fuentes de datos

relevantes para los fines de la investigación y la elección de los medios para

seccionarlas. El contenido de las teorías determina qué elementos del mundo

empírico (animados o inanimados, objetos o personas) constituyen las

poblaciones y fuentes de datos para el investigador. Habitualmente, para los

etnógrafos, las personas, tiempos y escenarios son las poblaciones principales.

Dependiendo de las teorías empleadas, pueden considerarse también

poblaciones, los acontecimientos, comportamientos y significados. La

población se elige según su significación teórica o su relevancia para la teoría

que informa las cuestiones de la investigación. (p.77)

Por otra parte, en la investigación cualitativa se le denomina también informantes

claves, sobre todo aquella o aquel grupo que ha sido seleccionado como muestra para la

aplicación de las técnicas y los instrumentos elegidos para la recolección de los datos

necesarios.

76

En este aspecto los informantes claves son tres personas del El centro de Preescolar

“Gran Mariscal de Ayacucho la directora, maestra y la secretaria Prof. Irma Salcedo, Prof.

Mahyanda Aponte y TSU. Vicenta Terán

3.6.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

El proceso de investigación contempla la recolección de datos a través de la

información primaria y secundaria, es decir se utilizó la observación directa así como las

entrevistas semi estructurada la cual se aplicará en la institución El centro de Preescolar

“Gran Mariscal de Ayacucho” y el análisis de contenido de los proyectos socio

integradores del PNFA respectivamente.

En ese sentido la metodología cualitativa utiliza múltiples y variadas técnicas y

estrategias, pero pone énfasis en el uso de estrategias interactivas como la observación

participante, las entrevistas, los instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de

documentos.

Del mismo modo se aplicarla el análisis de contenido de los proyecto socio

integradores trayecto I y II realizados durante del año 2012, realizados en la diferentes

instituciones educativas, la cual es una técnica que se suele utilizar para el análisis

sistemático de documentos escritos, entrevistas registradas, diarios, memorias.

3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos para el primer escenario

La técnica que se utilizará para el procesamiento de datos del análisis de los proyectos

socio integradores corresponderá al uso de las estadísticas descriptivas cuyas herramientas

permitirán el análisis porcentual y preferencial de los resultados obtenidos en la

investigación.

Según Arias F (2005) “La estadística descriptiva se encarga de recolectar, agrupar,

presentar, análisis e interpretar los datos” (P. 26).

Las técnicas estadísticas que se utilizaran son frecuencias, tabulación, codificación,

porcentajes y graficación y las de inferencia.

77

Para el análisis y la tabulación de los datos se tomaran las preguntas analizándolas de

acuerdo a los porcentajes, dados en cada uno de ellos, se reflejaron y registraron los

porcentajes obtenidos en cuadros comparativos

3.6 Técnica de interpretación de los hallazgos para el segundo escenario.

En este campo las técnicas que se aplicaron para la interpretación de los hallazgos se

aplicó la categorización y triangulación como de técnicas de recolección de información.

La categorización consiste en la segmentación en elementos singulares, o unidades,

que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés

investigativo. Categorización se realiza por unidades de registro, es decir, estableciendo una

unidad de sentido (otra posible definición de categoría) en un texto registrado por algún

medio (usualmente grabado), por lo tanto es textual y a la vez conceptual.

El método para confirmar la validez de la información es el de la triangulación , según

COWMAN la triangulación se define como la combinación de múltiples métodos en un

estudio de un del mismo objeto o evento para abordar mejor el fenómeno que se investiga.

El principio básico de la triangulación consiste en recoger y analizar la información

desde distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí, según Glaser y Strauss

(citado por Goetz y Le Compte; 1998). La triangulación impide que se acepte fácilmente la

validez de sus impresiones iniciales; amplía el ámbito, densidad y claridad de los

constructos desarrollados en el curso de la investigación. La triangulación como

procedimiento de contraste contribuirá a lograr la credibilidad y validez del estudio entre

los aspectos teóricos, los resultados de campo y la interpretación de ambos.

En cuanto a las técnicas de recolección de la información y el análisis de las mismas es

importante resaltar que son cualicuantitatvas, debido a que se utilizaron gráficos y tablas

para el análisis de los proyectores socios integradores y el método de categorización t

triangulación para las entrevistas aplicadas en El centro de Preescolar “Gran Mariscal de

Ayacucho.

78

CAPITULO IV

SITUACION ACTUAL

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En esta fase se abordara los resultados obtenidos, de los dos tipo de información

recolectada, la primaria la cual fue desarrollada mediante el análisis de los Proyectos socio

integradores del Programa Nacional de Formación de Administración por trayecto en el año

2012.de la UPTA. Y el otro escenario basado en la categorización y triangulación de las

entrevistas aplicadas en el centro de Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho” y 4.1

1. Análisis de los resultados obtenidos producto de la información de los

proyectos socio integradores realizados en el PNFA durante año 2012

1.1 Proyectos realizados por trayecto para el año 2012

1.2 Tabla 01 Proyectos realizados por trayecto para el año 2012

Proyecto por trayecto Total

Trayecto I 35

Trayecto II 27

Total proyectos 62

Fuente Gonzalez (2013)

1.3 Graficco 01 Proyectos realizados por trayecto para el año 2012

Fuente Gonzalez (2013)

79

Como se puede apreciar en el grafico 01 la mayoría de los proyectos realizados por

trayecto se presenta en el primer año, lo que quiere decir que se hace presente la

vinculación de la universidad en las comunidades y organizaciones a través de estudiantes

con sus proyectos socio integradores en un mayor porcentaje. Sin embargo esta

información da cabida a un nuevo estudio sobre la disminución de proyectos en el trayecto

II.

1.4 Ubicación de Proyectos trayecto I (2012)

Tabla 02

Organización Nº

proyectos

Instituciones Educativas 12

Empresas privadas 8

consejos comunales 10

otras organizaciones 5

Total 35

Fuente: Gonzalez (2013)

Grafico 02

Fuente Gonzalez (2013)

Con respecto a los resultados que aquí se arrojan, vemos como existe una mayor

demanda de proyectos en las instituciones educativas (34%), sobre las otras organizaciones

lo que quiere decir estas instituciones requieren del apoyo de la universidad a través de sus

80

proyectos socio integradores, a su vez esto nos indica que dichos proyecto pueden tener

continuidad en el siguiente año.

1.3. Ubicación de Proyectos trayecto II

Tabla 03

Organizaciones Nº

proyectos

Instituciones Educativas 4

Empresas privadas 5

consejos comunales 10

otras organizaciones 8

Total 27

Fuente: Gonzalez (2013)

Grafico 03

Fuente Gonzalez (2013)

En este grafico del trayecto II, la mayoria de los proyectos socio integradores se ubican

en los consejos comunales, debido a que durante el segundo año deben cumplir con el

servicio comunitario por lo cual los estudiantes se abocan hacia estas oorganizaciones.

1.4 Problemas presente en las instituciones educativas

81

Tabla 04

Problemáticas presentes en las instituciones educativas Total

Falta de presupuesto 15

Falta de motivación del personal 1

Total 16

Fuente: Gonzalez (2012)

Grafico 04

Fuente Gonzalez (2013)

Los datos que se expresa en el grafico 04 reflejan sobre la problemática en la cual

coincide la mayoría de las instituciones educativas estudiadas, por lo que es

evidente la falta de presupuesto como principal problemática que a su vez generan

otros problemas.

1.5 Aplicación de estrategias sobre responsabilidad social Empresarial

Tabla 05

Aplicación estrategias sobre

RSE Total

SI 0

NO 15

15

Fuente: Gonzalez (2012)

82

Grafica 05

Fuente Gonzalez (2013)

Los resultados del análisis sobre si aplican o no estrategias para incorporar la

responsabilidad empresarial en las instituciones educativas mostraron que en

ningún caso lo realizan, lo que se evidencia la necesidad de formular una

propuesta a fin de dar solución a las problemáticas planteadas, vinculando la

responsabilidad social empresarial con las instituciones educativas como una

alternativa viable a fin de solventar algunos problemas.

83

En esta fase se presenta los resultados de las entrevistas realizadas en el segundo

escenario: El centro de Preescolar “Gran Mariscal de Ayacucho”.

CATEGORIZACION DE LAS ENTREVISTAS

Informante: 1 Maynda Aponte. Cargo: Docente. Lugar: centro de Preescolar “Gran

Mariscal de Ayacucho) Fecha: 15-02-2013

Cuadro 04 Entrevista informante 1

Categoría N° de

Notas crudas

líneas

Necesidades de la

institución (2-13)

Participación en

programas sociales en

beneficio de la

escuela(14-26)

Contribución social

Gobernación y alcaldía

y consejo comunal (27-

34)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Entrevistadora: buenos días, a continuación vamos a iniciar la

entrevista, ¿Cuáles son las necesidades que presenta la

institución?

Informante: en vista que no manejamos recurso económicos, se

nos presentan algunos problemas como el piso del patio central el

cual esta deteriorado y es un peligro tanto para los niños como

adultos, porque se pueden caer, otro problema que tenemos es la

ausencia de las canales del techo y el deterioro del mismo que a su

vez también afecta el piso, porque se moja en época de lluvia.

Requerimos de sillas para los niños porque las que tenemos

algunas están deterioradas y hay deficiencia para la matricula que

tiene la institución. A pesar que tenemos un terreno aun no se ha

concretado ampliar la infraestructura que también requerimos.

E: ¿Qué estrategias aplican para obtener beneficios para la

institución?

I: Mayormente realizamos vendimias con la colaboración de los

representantes, también se hace una obra de teatro en semana santa

para recolectar fondos, pero eso es insuficiente para cubrir las

necesidades

E: ¿ Han participado en el programa una gota de amor a m i

escuela?

I: No, no sé qué programa es ese, ¿de qué se trata?.

E: Es un programa que ofrece el ministerio de educación para

hacer mejoras en las escuelas, y se han informado sobre otro

programa de la economía en la escuela el cual promueve el

Banco Central de Venezuela?

I: No tenemos esa información me estoy enterando por ti.

E: Los entes gubernamentales como alcaldía y gobernación les

brindan apoyo a la institución para solventar algunos

problemas? I: ni la alcaldía ni la gobernación nos bridan

ningún tipo de apoyo. E:

¿Cómo es la relación del consejo comunal con la escuela,

84

Aporte empresa privada

(35-42)

Conocimientos sobre

RSE(43-54)

Incorporación de

Estrategias para

promover la RSE(55-

65)

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

cumplen con su compromiso social?

I: el Consejo Comunal ha aportado dinero para alquiler de sillas

para los eventos de la escuela. Ellos utilizan las instalaciones de la

escuela para sus actividades de reuniones entre otros

E: ¿Tienen conocimiento de algún programa de mejora para

las escuelas a nivel de empresas privadas?

I: No manejamos información de ese tipo.

E: ¿Cómo ha contribuido la empresa privada con la

institución?

I: la empresa que colabora con la institución es tapa Amarilla que

proporcionas los productos de limpieza y en mi caso el sr Elías

Terán empresario de Traloru C.A que ha colaborado con en mi

aula en algunas ocasiones

E: ¿Qué entiende Ud. por responsabilidad social

empresarial(RSE)?

I: en realidad no tengo los conocimientos muy claros creo que

tiene que ver con la ayuda de las empresas.

E: ¿Cómo integra Ud. la responsabilidad social empresarial a

la institución?

I: si lo hiciera, realizaría cartas a las empresas para que

colaboren. E: ¿Cuentan con

algún registro de las empresas del municipio? I: NO

tenemos ningún registro de empresas privadas.

E: ¿Tienen estrategias para vincular la responsabilidad social

empresarial con su institución? De ser positivo ¿Cuáles?

I: NO.

E: ¿Considera Ud. que necesitan adquirir conocimientos sobre

RSE?

I: SI, podría ser mediante talleres o charlas

E: Crees que sería de gran ayuda implementar estrategias

para promoverá la RSE con las instituciones educativas?

I: Si realmente lo necesitamos, por lo visto es una alternativa para

solventar algunos problemas de la institución

Fuente: González (2013)

85

Informante 2: Vicenta Terán Cargo: secretaria .Lugar: centro de Preescolar “Gran Mariscal

de Ayacucho). Fecha: 15-02-2013

Cuadro 05 Entrevista informante 2

Categoría N° de

Notas crudas

líneas

Necesidades de la

institución (2-14)

Participación en

programas de ayuda a las

escuelas (15-26)

Contribución social

Gobernación y alcaldía y

consejo comunal (27-36)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

Entrevistadora: buenos días, a continuación vamos a iniciar la

entrevista, ¿Cuáles son las necesidades que presenta la

institución?

Informante: por la carencia de presupuesto, tenemos varias

necesidades, se requiere un computador en la dirección, además para

que los niños necesita recibir clases de computación, porque antes

teníamos un programa que les brindaba conocimientos a los niños y

ahora see programa de la gobernación desapareció, otra necesidad es el

problema que tenemos es la ausencia de las canales del techo los niños

no pueden jugar porque se resbalan y el deterioro del mismo también

afecta el piso del patio central, que está dañado. Tenemos problemas

con el tanque que es súper grande y el hidromatico está mal instalado,

También necesitamos un electricista porque tenemos problemas con

luz

E: ¿Qué estrategias aplican para obtener beneficios para la

institución?

I: se hacen vendimias con la colaboración de los representantes, y una

obra de teatro en semana santa se venden las entradas a los

representantes para recolectar fondos

E: ¿ Han participado en el programa una gota de amor a m i

escuela?

I: No, no sé qué programa es ese, ¿de qué se trata?.

E: Es un programa que ofrece el ministerio de educación para hacer

mejoras en las escuelas, y se han informado sobre otro programa de

la economía en la escuela el cual promueve el Banco central de

Venezuela?

I:No sabía

E: Los entes gubernamentales como alcaldía y gobernación les

brindan apoyo a la institución para solventar algunos problemas?

I: Para nada aquí vino el alcalde y porque protestamos por el problema

de la electricidad es un peligro tanto para los niños y niñas como para el

personal que labora aquí y hasta ahora no ha solucionado pura

promesas.

E: ¿Cómo es la relación del consejo comunal con la escuela,

cumplen con su compromiso social?

I: Han aportado dinero para el parque y el alquiler de las sillas, pero el

86

Aporte empresa privada

a la escuela(37-43)

Conocimientos sobre

RSE(44-51)

Incorporación de

Estrategias para promover

la RSE(52-60)

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

año pasado y lo que va de este año no han colaborado

E: ¿Tienen conocimiento de algún programa de mejora para las

escuelas a nivel de empresas privadas?

I: No

E: ¿Cómo ha contribuido la empresa privada con la institución?

I: la empresa tapa Amarilla proporcionas los productos de limpieza y

la empresa del monte dono el tanque además se está tramitando para la

donación de los jugos para los niños

E: ¿Qué entiende Ud. por responsabilidad social

empresarial(RSE)?

I: No tengo muy claro de que se trata

E: ¿Cómo integra Ud. la responsabilidad social empresarial a la

institución?

I: lo hacemos mediante cartas a las empresas para que colaboren.

E: ¿Cuentan con algún registro de las empresas del municipio?

I: NO.

E: ¿Tienen estrategias para vincular la responsabilidad social

empresarial con su institución? De ser positivo ¿Cuáles?

I: NO.

E: ¿Considera Ud. que necesitan adquirir conocimientos sobre

RSE?

I: SI porque no tenemos muy claro esos conocimientos sobre RSE

E: Crees que sería de gran ayuda implementar estrategias para

promoverá la RSE con las instituciones educativas?

I: Si necesitamos implementar estrategias sobre RSE

Fuente: González

(2013)

87

Informante 3: Irma Salcedo. Cargo: directora. Lugar: centro de Preescolar “Gran Mariscal

de Ayacucho) Fecha: 18-02-2013

Cuadro 06 Entrevista informante 3

Categoría N° de

Notas crudas

líneas

Necesidades de la

institución (2-8)

Participación en

programas sociales en

beneficio de la escuela

(9- 17 )

Contribución social

Gobernación y alcaldía y

consejo comunal (18-25)

Aportes empresa privada

(26-33)

Conocimientos sobre

RSE (34-42)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

Entrevistadora: buenos días, a continuación vamos a iniciar la

entrevista, ¿Cuáles son las necesidades que presenta la

institución?

Informante: En vista de la carencia de recursos, en estos momentos la

prioridad es la reparación del techo y la instalación de las canales

porque cuando llueve se moja el patio central lo cual ha ido

deteriorando a su vez el piso que es otra necesidad porque se pueden

caer los niños o niñas, también requerimos de dotación de sillas para las

aulas porque ya están deterioradas

E: ¿Qué estrategias aplican para obtener beneficios para la

institución?

I: La autogestión a través de vendimias

E: ¿ Han participado en el programa una gota de amor a m i

escuela?

I:No.

E: ¿se han informado sobre otro programa de la economía en la

escuela el cual promueve el Banco central de Venezuela?

I:No

E: Los entes gubernamentales como alcaldía y gobernación les

brindan apoyo a la institución para solventar algunos problemas?

I: Hemos solicitado su ayuda pero hasta los momentos no hemos

recibido respuestas.

E: ¿Cómo es la relación del consejo comunal con la escuela,

cumplen con su compromiso social?

I: Cuando pueden colaboran con la institución y nosotros les prestamos

las instalaciones para sus reuniones

E: ¿Tienen conocimiento de algún programa de mejora para las

escuelas a nivel de empresas privadas?

I:No

E: ¿Cómo ha contribuido la empresa privada con la institución?

I: la empresa tapa Amarilla proporcionas los productos de limpieza y

la empresa del monte dono el tanque además se está tramitando para la

donación de los jugos para los niños a diario estamos esperando la

respuesta.

E: ¿Qué entiende Ud. por responsabilidad social empresarial

(RSE)?

88

Incorporación de

Estrategias para promover

la RSE(43-54)

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

I: tiene que ver con la contribución de las empresa con la sociedad

E: ¿Cómo integra Ud. la responsabilidad social empresarial a la

institución?

I: no tenemos estrategias definidas solo cartas que hemos enviado

algunas empresas solicitando su colaboración.

E: ¿Cuentan con algún registro de las empresas del municipio?

I:NO.

E: ¿Tienen estrategias para vincular la responsabilidad social

empresarial con su institución? De ser positivo ¿Cuáles?

I:NO.

E: ¿Considera Ud. que necesitan adquirir conocimientos sobre

RSE?

I: SI sería muy pertinente para así contribuir a mejorar o solucionar

algunos problemas de la escuela

E: Crees que sería de gran ayuda implementar estrategias para

promoverá la RSE con las instituciones educativas?

I: Si, sobre todo charlas y talleres ue nos aclaren todo lo relacionado

con el ámbito legal

Fuente: González (2013)

A continuación se presenta la triangulación de las entrevista realizas

89

Cuadro 07 Triangulación de datos

TRIANGULACION DE LA ENTREVISTA

CATEGORÍAS INFORMANTE 1 INFORMANTE 2 INFORMANTE 3 Posición de la

Autora

Necesidades de la

institución

En vista que no

manejamos recurso

económicos, se nos

presentan algunos

problemas como el

piso del patio central

el cual esta

deteriorado y es un

peligro tanto para los

niños como adultos,

porque se pueden

caer, otro problema

que tenemos es la

ausencia de las

canales del techo y el

deterioro del mismo

que a su vez también

afecta el piso, porque

se moja en época de

lluvia. Requerimos

de sillas para los

niños porque las que

tenemos algunas

están deterioradas y

hay deficiencia para

la matricula que tiene

la institución. A pesar

que tenemos un

terreno aun no se ha

concretado ampliar la

infraestructura que

también requerimos

por la carencia de

presupuesto, tenemos

varias necesidades, se

requiere un

computador en la

dirección, además

para que los niños

necesita recibir

clases de

computación, porque

antes teníamos un

programa que les

brindaba

conocimientos a los

niños y ahora se

programa de la

gobernación

desapareció, otra

necesidad es el

problema que

tenemos es la

ausencia de las

canales del techo los

niños no pueden

jugar porque se

resbalan y el

deterioro del mismo

también afecta el piso

del patio central, que

está dañado.

Tenemos problemas

con el taque que es

súper grande y el

hidromatico está mal

instalado, También

necesitamos un

electricista porque

tenemos problemas

con luz

En vista de la

carencia de recursos,

en estos momentos

la prioridad es la

reparación del techo

y la instalación de

las canales porque

cuando llueve se

moja el patio central

lo cual ha ido

deteriorando a su

vez el piso que es

otra necesidad

porque se pueden

caer los niños o

niñas, también

requerimos de

dotación de sillas

para las aulas porque

ya están

deterioradas

Todas coinciden

con la falta

recursos

económicos para

solventar las

necesidades de la

institución.

90

Participación en

programas

sociales en

beneficio de la

escuela

no sé qué programa

es ese, ¿de qué se

trata?.

No tenemos esa

información me

estoy enterando por

ti.

No, no sé qué

programa es ese,

¿de qué se trata?

No sabia

No

No

No tiene ningún

vinculo para la

participación de los

programas sociales

a beneficio de las

escuelas, por lo

visto existe poca

información al

respecto.

Contribución

social

Gobernación y

alcaldía y consejo

comunal

ni la alcaldía ni la

gobernación nos

bridan ningún tipo de

apoyo.

el Consejo Comunal

ha aportado dinero

para alquiler de sillas

para los eventos de la

escuela. Ellos utilizan

las instalaciones de la

escuela para sus

actividades de

reuniones entre otros

Para nada aquí vino

el alcalde y porque

protestamos por el

problema de la

electricidad es un

peligro tanto para los

niños y niñas como

apara el personal que

labora aquí y hasta

ahora no ha

solucionado pura

promesas.

Han aportado dinero

para el parque y el

alquiler de las sillas,

pero el año pasado y

lo que va de este año

no han (Consejo

Comunal)

Hemos solicitado su

ayuda pero hasta los

momentos no hemos

recibido respuestas.

Cuando pueden

colaboran con la

institución y

nosotros les

prestamos las

instalaciones para

sus reuniones

Es evidente la

ausencia del estado

regional u

municipal para

contribuir con las

necesidades de la

institución

Aportes empresa

privada

la empresa que

colabora con la

institución es tapa

Amarilla que

proporcionas los

productos de

limpieza y en mi caso

el sr Elías Terán

empresario de

Traloru C.A que ha

colaborado con en mi

aula en algunas

ocasiones

La empresa tapa

Amarilla

proporcionas los

productos de

limpieza y la

empresa del monte

dono el tanque

además se está

tramitando para la

donación de los jugos

para los niños

La empresa tapa

Amarilla

proporcionas los

productos de

limpieza y la

empresa del monte

dono el tanque

además se está

tramitando para la

donación de los

jugos para los niños

a diario estamos

esperando la

respuesta

Presenta cierta

articulación con

pocas empresas y

el desconocimiento

sobre el tema.

91

Conocimientos

sobre RSE

En realidad no tengo

los conocimientos

muy claros creo que

tiene que ver con la

ayuda de las

empresas.

No tenemos registro

de las empresas

privadas

No tengo muy claro

de que se trata la

RSE.

Tiene que ver con la

contribución de las

empresas con la

sociedad,

no tenemos

estrategias definidas

solo cartas que

hemos enviado

algunas empresas

solicitando su

colaboración

Es evidente el

desconocimiento

de los beneficios

que puede adquirir

mediante la RSE,

como alternativa

para solucionar

algunas

necesidades de la

institución.

Incorporación de

Estrategias para

promover la RSE

Si realmente lo

necesitamos, por lo

visto es una

alternativa para

solventar algunos

problemas de la

institución

SI porque no tenemos

muy claro esos

conocimientos sobre

Si necesitamos

SI sería muy

pertinente para así

contribuir a mejorar

o solucionar algunos

problemas de la

escuela

Si, sobre todo

charlas y talleres que

nos aclaren todo lo

relacionado con el

ámbito legal

Están consientes de

la necesidad de

conocer otras

alternativas para

solventar las

problemáticas de la

institución como lo

es la

Responsabilidad

social empresarial

(RES) por lo que

demostraron

disponibilidad a

recibir la propuesta

Fuente González (2013)

92

Cuadro 08 Triangulación de métodos

Fuente: E. González 2013

Análisis general de los resultados obtenidos

Al establecer la comparación entre los resultados obtenidos tanto de los proyectos

socio integradores de los trayecto I y II realizados durante el año 2012 así como las

entrevista al personal del preescolar Gran Mariscal de Ayacucho, se observa claramente la

coincidencia en cuanto a las problemáticas centrales, la cual radica en la falta de

presupuesto o recursos económicos, para subsanar sus necesidades.

De la misma manera coinciden, en la ausencia de estrategias para incorporar la

responsabilidad social empresarial en dichas instituciones como una alternativa para dar

respuesta s sus necesidades. Es por ello que la presente investigación genera una propuesta

a fin de solventar los problemas que estas instituciones presenta en cuanto a la falta de

recursos económicos o presupuesto, mediante la incorporación de la Responsabilidad

social empresas en cualquier institución educativa fin de contribuir con la gestión escolar

de las mismas.

93

CAPITULO V

LA PROPUESTA

Tema de la propuesta:

Creación de una estrategia para la vinculación de la responsabilidad social de las empresas

dirigida a las instituciones educativas, a través de los proyectos socio integradores del

Programa Nacional de formación de administración

Misión:

Brindar estrategias que mejoren la gestión educativa en aquellas instituciones que lo

ameriten mediante la interrelación de la empresa, escuela y universidad a través de los

proyectos socio integradores.

Visión:

Convertir la responsabilidad social en un tema de interés para los proyectos socio

integradores del Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA)

Justificación de la propuesta

La presente propuesta surge con la finalidad de contribuir con los proyectos socio

integradores del programa nacional de formación de administración, que se realicen en

unidades educativas con el fin de dar respuesta a las problemáticas que estas plantean en

relación con la falta de presupuestos, a través de estrategias para la vinculación la

Responsabilidad Social Empresarial como una alternativa para la solución de sus problemas

financieros.

A su vez es pertinente porque no solo está vinculada con las necesidades del sector

educativo, sino porque forma parte de la formación gerencial para los estudiantes de

programa nacional de formación de administración (PNFA), en este sentido Moreno et a

(2002), plantea que el sector productivo para adaptar sus estructuras a las nuevas

realidades debe solicitar alianza a los centros de investigación de las universidades, en la

cuales participen o no organizaciones gubernamentales como respuesta a las exigencias de

la sociedad. Esta necesidad amerita, crear un vinculo permanente entre la universidad,

reforzando sus valores de intercambio con el entorno y proporcionando una

retroalimentación positiva con el entorno al cual se debe incorporar.

94

En concordancia con lo anterior es importante resaltar que el profesional de

administración este en capacidad de responder a las necesidades de su entorno desde su

puesto de trabajo, por lo que, según refiere Llano (1997), plantea que las instituciones

educativas deben fomentar la formación de los ejecutivos de las empresas de acuerdo a las

necesidades existentes cumpliendo así las exigencias para las cuales se crearon las

universidades, es decir para la capacitación integral de los ciudadanos, pero atendiendo las

necesidades especificas de formación que la sociedad amerita de ellas, a fin de garantizar la

ubicación de los profesionales en el mercado de trabajo.

Objetivo general:

Crear Estrategia para la vinculación de la responsabilidad social empresarial (RES) con las

instituciones educativas a través de los proyectos socio integradores del Programa Nacional

de Formación de Administración de la Universidad Politécnica Territorial del Estado

Aragua FBF TA sede La Victoria

Objetivos estratégicos:

Fomentar la continuidad de los proyectos socio integradores realizados en instituciones

educativas en el segundo trayecto.

Crear vínculos necesarios para fomentar la Responsabilidad Social con las Instituciones

educativas.

Diseñar estrategias comunicacionales que promuevan el conocimiento sobre la

Responsabilidad Social empresarial.

Presentación de la propuesta

La presente propuesta va dirigida a fin de coadyuvar con el desarrollo de los proyectos

socio integradores que se realicen en aquellas instituciones educativas, que plantean la

problemática de falta de presupuesto para solventar los imprevistos y necesidades de las

instituciones. Por lo tanto la misma sirve como referente tanto para los docentes como

estudiantes, ya que proporciona una alternativa para ejecutar proyectos socio integradores.

De esta forma los estudiantes cursantes de proyectos socio integradores aportaran los

conocimientos sobre los procesos administrativos, y a su vez brindaran su orientación en

cuanto a la responsabilidad social empresarial a fin de dar respuesta a sus problemas y su

vez vinculado con el perfil del egresado de administración, debido a que la responsabilidad

95

social empresarial es una temática que deben presente al momento de incursionar en el

ámbito laboral.

En este mismo orden de ideas, la propuesta busca fortalecer la gestión educativa, debido

a que con la aplicación de los procesos administrativos permitirá a las organizaciones:

Enfrentar el cambio y el aprendizaje organizacional.

Dar respuestas pertinentes a las demandas de la comunidad escolar.

Desarrollar la capacidad de adaptación al entorno.

Hacer más efectivo el uso de los recursos.

Desarrollar capacidades y habilidades en la institución y en los grupos de trabajo para

flexibilizar los procesos y actividades, con el fin de atender las expectativas y necesidades

de los estudiantes y de la comunidad

La propuesta se desarrolla en tres fases la inicial la cual consiste

FASE I

Durante este período se debe realizar una revisión sistemática de los proyectos socio

integradores del Programa Nacional de Formación en Administración realizados en

instituciones educativas a fin de orientarlos y fomentar las estrategias que la presente

investigación proporciona, brindando continuidad de los proyectos.

FASE II

La segunda fase consiste en crear vínculos para fomentar la Responsabilidad Social

con las Instituciones educativas, por lo tanto es necesario en primera instancia realizar un

diagnostico a fin de determinar las necesidades de la institución y posteriormente nombrar

un comité promotor encargado de implementar las estrategias propuestas sobre la

vinculación de la RSE en la escuela, el mismo estará conformado por docentes, personal

administrativo. padres y representantes.

Este comité debe organizarse y aplicar los procesos administrativos para su

funcionamiento, es decir planificación, organización, dirección y control, en este aspecto

los estudiantes del PNFA a cargo del proyecto socio integrador tendrán la responsabilidad

de orientar mediante talleres de formación sobre los procesos administrativos y la

96

responsabilidad social empresarial, de esta manera vincular el proyecto con el tema

generador.

En este sentido el proyecto va contribuir a optimizar la Gestión Educativa, ya que es

un nuevo paradigma en el cual los principios generales de la administración y la gestión se

aplican al campo específico de la educación. Por tanto, la Gestión Educativa se enriquece

con los desarrollos teórico- prácticos de estos campos del saber. Hoy se le considera una

disciplina aplicada, un campo de acción, cuyo objeto de estudio es la organización del

trabajo en instituciones que cumplen una función educativa.

Posteriormente una de las primeras actividades que de realizar el comité para dar inicio

a las estrategia es identificar las empresas e Instituciones del estado, mediante un mapeo de

la zona o ubicar en el registro de fondo único de control para el cumplimiento del

compromiso de la responsabilidad social empresarial (FONCORES) las empresas que

aplican la RSE en Aragua, esto para el caso del estado Aragua, dicha información está

contenida en la página de la gobernación www.aragua.gob.ve, otra alternativa es extraer la

información de la empresas del municipio a través la alcaldía donde se realice el proyecto

socio integrador.

FASE III

Una vez obtenida la información se registra un banco de las empresas disponibles, al

mismo tiempo se deben priorizar las necesidades de la institución, mediante asamblea a fin

de continuar al siguiente paso el cual es desarrollar un sistema de comunicación para

mejorar el dialogo con las empresas mediante las visitas a las empresas llevando las

comunicaciones, e invitándolos a participar en el taller sobre la RSE, que estará a cargo de

los integrantes de comité promotor y los estudiantes a cargo del proyecto

Seguidamente se debe implementar talleres de formación en las instituciones

educativas sobre el control y seguimiento al comité promotor el cual estará a cargo de

estudiantes cursantes de proyecto del PNFA además se dejara plasmado mediante una guía

de trabajo los aspectos resaltantes de la responsabilidad social empresarial.

97

Otro aspecto importante a resaltar dentro de las estrategias comunicacionales que

promuevan el conocimiento sobre la Responsabilidad Social empresarial. Es la creación un

blog de la institución educativa que fomente la vinculación de las escuelas con

Responsabilidad Social Empresarial, esta estrategia permitirá fomentar la RSE en otras

instituciones además que los estudiantes incorporan los conocimiento adquiridos en la

unidad curricular Tics, de manera que se está cumpliendo la transdisciplinariedad que

caracteriza el Programa Nacional de Formación en Administración.

Alcances de plan de acción propuesto

El presente plan de acción puede ejecutarse desde cualquier institución no solo

educativa sino desde otro ámbito social, ya que la Responsabilidad Social empresarial

consiste en el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones -públicas y

privadas- y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar

de la sociedad local y global. En este caso con la propuesta se contribuirá al fortalecimiento

de las instituciones educativas en Venezuela, enfatizando el trabajo en equipo el cual

implica la construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo, con la capacidad de

generar nuevas políticas institucionales, involucrando a toda la comunidad escolar con

formas de participación democráticas que apoyan el desempeño de docentes y directivos a

través del desarrollo de proyectos educativos adecuados a las características y necesidades

de cada escuela.

A través de la generación de diagnósticos, el establecimiento de objetivos y metas,

la definición de estrategias y la organización de los recursos técnicos y humanos para

alcanzar las metas propuestas.

En virtud que el Programa Nacional de Formación en Administración, se dicta a nivel

nacional la presente propuesta tiene un gran alcance ya que se puede implementar desde

cualquier parte del país a fin de fortalecer las gestiones educativas en las organizaciones y

de esta manera dar respuesta a las problemáticas que estas presentes, cumpliendo con el rol

social de las universidades, dado que la universidad se encuentra inmersa en la sociedad, en

relación dinámica con ésta, en un diálogo permanente y reciproco.

98

Cuadro 08

Plan de acción

Objetivos estratégicos Objetivos operacionales Actividades Responsables

Crear vínculos para

fomentar la

Responsabilidad Social

con las Instituciones

educativas.

Nombrar un comité

promotor de la RSE en la

escuela

Realizar asambleas

padres y representantes

Colectivo de la

institución.

Afianzar los conocimientos

sobre los procesos

administrativos y la RSE

aplicables en el comité

Dictar talleres sobre los

procesos administrativo

y la RSE.

Estudiantes a cargo

del proyecto socio

integrador

Identificar las empresas e

Instituciones del estado.

Priorizar las necesidades de

la institución

Ubicar el registro de

FONCORES empresas

que aplican la RSE en

Aragua

Estudiantes a cargo

del proyecto socio

integrador y el comité

promotor de la RSE

Desarrollar un sistema de

comunicación para mejorar

el dialogo con las empresas

Elaborar las cartas

dirigidas a las empresas

Realizar visitas a las

empresas dispuestas a

cumplir con la RSE

Comité promotor de la

RSE

Planear estrategias

comunicacionales que

promuevan el

conocimiento sobre la

Responsabilidad Social

empresarial.

Implementar talleres de

formación en las

instituciones educativas

sobre el control y

seguimiento al comité

promotor RSE

Realizar talleres sobre

seguimiento y control

Estudiantes a cargo

del proyecto socio

integrador.

Realizar una guía sobre

los aspectos resaltantes

de la RSE

Estudiantes a cargo

del proyecto socio

integrador

Crear un blog de la

institución educativa que

fomente la vinculación de

las escuelas con RSE entre

otros.

Implementar los

conocimientos

adquiridos en la unidad

curricular tics

Estudiantes a cargo

del proyecto socio

integrador

Fuente: González (2013)

99

CAPÍTULO VI

CONCLUSIÓNES

La presente investigación tuvo como objetivo de estudio la creación de una propuesta

basada en estrategias para la vinculación de la responsabilidad social de las empresas

dirigida a las instituciones educativas, a través de los proyectos socio integradores del

Programa Nacional de formación de administración, a fin de contribuir con las necesidades

presente en las instituciones educativas, involucrando la universidad, sociedad y empresa.

Al llevar a cabo el análisis de la recolección de la información emitida a través de los

datos obtenidos tanto del análisis de contenido de los proyectos socio integradores de los

trayectos I y II realizados durante el año 2012 así como las entrevista al personal del

preescolar Gran Mariscal de Ayacucho, se observa claramente la coincidencia en cuanto a

las problemáticas centrales, la cual radica en la falta de presupuesto o recursos económicos,

para subsanar sus necesidades.

De la misma manera coinciden, en la ausencia de estrategias para incorporar la

responsabilidad social empresarial en dichas instituciones como una alternativa para dar

respuesta s sus necesidades. Es por ello que la propuesta planteada brinda la oportunidad de

solventar dicha problemática mediante el fortalecimiento de la gestión educativa y su vez

proporciona una alternativa dirigida hacia la ejecución de algunos proyectos socio

integradores que lo ameriten.

En este sentido, cabe resaltar a el libro verde de la comunidad económica europea, que

trata sobre la ética y la responsabilidad y la acción social que deben tener las empresas

europeas, publicado a través de los boletines de la O.E.I., establece que la principal función

de una empresa consiste en crear valor y generar beneficios para sus propietarios y

accionistas, pero también puede contribuir a la vez al bienestar de la sociedad.

La responsabilidad social consiste en el compromiso que tienen todos los ciudadanos,

las instituciones -públicas y privadas- y las organizaciones sociales, en general, para

contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global.

La mayoría de las definiciones de la responsabilidad social de las empresas entienden

este concepto como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las

100

preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus

relaciones con sus interlocutores

Así mismo la ética es el origen esencial de la Responsabilidad Social o bien, la

Responsabilidad Social es la expresión social de la conducta ética. Ciertamente sin ética,

personal e institucional, difícilmente se puede construir una reputación empresarial.

En lo referente a la vinculación de la propuesta con el egresado de administración es

importante resaltar el papel de la administración en la fomentación de la responsabilidad

social empresarial, como líder del proceso de sensibilización como organización, ya que la

administración desarrolla actividades que tienen repercusiones sociales, por lo tanto el

administrador debe impulsar la responsabilidad social empresarial desde su área de trabajo.

Finalmente esta investigación brindo como conocimiento relevante, la importancia de

responsabilidad social empresarial como alternativa para la solución de algunas

problemáticas expuestas en los diagnósticos de los proyectos socio integradores del

Programa Nacional de Formación en Administración, realizados en diversa instituciones

educativas, por lo cual las estrategias aquí planteadas tienen un alto alcance ya que se

pueden implementar desde cualquier contexto educativo.

101

RECOMENDACIONES

Una vez realizadas las conclusiones de esta investigación se considera pertinente las

siguientes recomendaciones

- Aplicar las propuestas planteadas en la presente investigación en las instituciones

educativas que así lo requieran, a través de los proyectos socio integradores.

- Para llevar a cabo las estrategias planteadas en dicha investigación por parte de la

universidad, crear una instancia o departamento de proyectos socio integradores, el

cual maneje la información estadística de los proyectos ejecutados y su continuidad,

es decir un banco de proyectos y a su vez un mapeo territorial de las organizaciones

e instituciones educativas en las cuales se requiera poner en marcha la propuesta

aquí planteada.

- Promover la ejecución de otros proyectos socio integradores en las empresas activas

de los territorios específicamente con la aplicación de la Responsabilidad Social

empresarial a fin de establecer alianzas entre la Universidad, instituciones

educativas y empresas, aplicando el punto y círculo, fortaleciendo la territoriedad.

102

BIBLIOGRAFÍA

Arias, F. (2002) Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Editorial Episteme.

Orial Ediciones. Caracas.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2001). Código Orgánico

Tributario. Gaceta Oficial Nº 37.305 Extraordinario, de fecha 17 de octubre de 2001.

Venezuela.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2003). Reglamento de la

Ley de Impuesto sobre la Renta. Gaceta Oficial Nº 5.662 Extraordinario, de fecha 23 de

septiembre de 2003. Venezuela.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2007a). Ley del Impuesto

Sobre la Renta. Gaceta Oficial Nº 38.628 Extraordinario, de fecha 16 de febrero de 2007.

Venezuela.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2007b). Ley Orgánica de

Protección del Niño, Niña y Adolescente. Gaceta Oficial Nº 5.859 Extraordinario, de fecha

10 de diciembre de 2007. Venezuela.

Balestrini, M. (1998) Como elaborar el proyecto de investigación. Caracas. B.L.

Benlloch (Castellón), noviembre 2007 Investigación - Acción Participativa y Mapas

Sociales

Blejmar, B. (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Buenos Aires: Novedades

Educativas. En: Podestá, M.E.

Caravedo, Baltazar, (2002), “Cambio de Sentido, una perspectiva para el Desarrollo

Sostenible”, Universidad del Pacífico y LIDES, Lima, Perú

Caravedo, Baltazar (1999), “Lo Social y la Empresa a fines de siglo”, Universidad del

Pacífico, SASE y Perú 2021, Lima, Perú

Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro verde de la Unión Europea.

Documento en línea. Disponible en:

http://www.jussemper.org/Inicio/Recursos/Actividad%20Corporativa/Resources/Libro%20

verde.pdf Consulta: 10/09/2011.

Cordero, C. (2006). Informe sobre la calidad de la información que sobre RSC aportan las

empresas del IBEX 35. Documento en línea. Disponible en:

www.formacionsinbarreras.net/afondo. Consulta: 03/03/2009.

103

Cowman S. (1993). Triangulation: a mean of reconciliation in nursing research.

Journal of Acvanced Nursing, 18, 788-792.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial 5.453,

Marzo, 24, 2000. Caracas-Venezuela.

De la Cuesta, G. (2003). La responsabilidad social en el sector bancario. Propuesta de

indicadores pata medir su contribución social. Cuadernos de información económica.

Número 180.

Documento rector del Programa Nacional De Formación en Administración (2010)

Excelencia Empresarial de la European Fundation Quality Management, (EFQM, 2000)

Fernández, G. (2008). Administración de la responsabilidad social corporativa. España.

Editorial Thompson

Freire, P (1997) Política y Educación. México Fondo de Cultura Económica

Glasser, B. G. & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategy for

qualitative research. Hawthorne, NY: Aldine Publishing Company

Guédez Víctor Responsabilidad Social Empresarial. visiones complementarias hacia un

modelaje social

Guedez, V. (2006): Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Caracas, Venezuela.

Planeta.

Guédez, Víctor: Ética Gerencial. Caracas, PDVSA-CIED, 2001

Güerere, J. (2010). Empresa Responsable, Empresa Rentable. Venezuela. Impresos

Grafifor, C.A.

Hernández, Fernández y Baptista (2001). Métodos de la investigación. 3ra. Edición.

México: Mc Graw Hill.

Hugo Chávez Frías (2012) Plan de la Patria 2013-2019)

J.P. Gotees y M.D. Le Compte (2000). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación

educativa. Madrid: Ediciones Morata, S.A.

Kliksberg, B. (2005) La Responsabilidad Social Universitaria. Buenos Aires: Programa

PNUD

104

Lanz, R (2003). La Universidad se reforma, Ed. UNESCO-ORUS-UCV,Caracas.

León Alberto (1998) Técnicas para la Investigación Cualitativa. UNAM, México DF.

Ley de impuesto sobre la renta (2001). ) Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de

Venezuela

Ley orgánica de protección al niño niña y adolescente (2007). Asamblea Nacional de la

Republica Bolivariana de Venezuela

Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas (2001) Grupo de Estudios

Sociales y Económicos del Tercer Sector [GESES] Universidad de Zaragoza

http://www.unizar.es/geses/ Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Zaragoza,

España Septiembre–Diciembre

Martínez, Miguel (1999). La Nueva Ciencia. Venezuela: Trillas.

Martínez, Miguel (2000). La Investigación Cualitativa Etnográfica en educación.

Venezuela. Editorial Trillas.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria “Logros de la Revolución

Socialista Bolivariana”. Junio 2011. Consultado el 17 de mayo de 2012.

Moreno Pestaña y Espadas Alcázar, (2002): Diccionario crítico de ciencias sociales,

Terminología Científico Social, obra dirigida por D. Román Reyes. 3ª Edición (digital),

Madrid, UCM, ucm.es.

Nistal Tomás Alberich (2007 )La Investigación-Acción Participativa, método y práctica. IV

Congreso Internacional sobre Investigación – Acción Participativa Valladolid (España).

Maslow , A (1982) La amplitud del potencial de la naturaleza humana.1a. ed. Trillas

México

McGregor, J (1989) Que es el Liderazgo? Journal of Educational. New York

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visión.

Organización Naciones Unidas (2005). Centro Empresarial de Inversión Social y el Pacto

Global. Inversión Social Comunitaria. Revista La Responsabilidad Social Empresarial: una

prioridad del mundo empresarial moderno. Desarrollo Humano Sustentable. No 6. Año

2004. Vol. 2.

Pérez Serrano, Gloria (2000). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Venezuela:

Editorial La Muralla, S.A.

105

Pelekais, C. y Aguirre, A. (2007). Hacia una Cultura de Responsabilidad Social.

Documento en línea. México. Editorial Pearson Prentice Hall.

Pozner de Weinberg, P. (2008). El directivo como gestor de aprendizajes escolares. 5a.ed.

5ª. reimp. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. p.71

Quintero, Y. (2010). Gerencia Social y Ambiental. Globalización. Universidad Nacional

Experimental Simón Rodríguez. Materia: Modelos Administrativos. Blog Modelos

Administrativos. Documento en línea. Disponible en: http://modadm-

ligi.blogspot.com/2010_02_13_archive.html. Consulta: 08/09/2011.

Ramos, A. (2004) Para Educar en valores Teoría y práctica. Caracas: Paulinas.

Ramírez, P (2001) La pertinencia social de la educación universitaria. Universidad

Nacional Autónoma de México. México. D.F

Rogers, C. (1991). Libertad y Creatividad en la Educación. Buenos Aires: Paidós

Teixido, S. (2001). La Responsabilidad Social Empresarial en Chile: Innovación y

Desafíos. Chile. Fundación Prehumana.

Tomás Alberich Nistal 2007 La Investigación-Acción Participativa, método y práctica. IV

Congreso Internacional sobre Investigación – Acción Participativa Valladolid (España).

Vallaeys, F (2006) Breve marco Teórico de la Responsabilidad

http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/BreveMarcoTeodelaResponsabilidadSocialUniv.pdfs

Vigostky, L (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores.

Madrid:Grijalbo

.

106