Tutorial ibm spss

11
i Manual del usuario del sistema básico de IBM SPSS Statistics 20

Transcript of Tutorial ibm spss

i

Manual del usuario del sistema básicode IBM SPSS Statistics 20

Nota: Antes de utilizar esta información y el producto que admite, lea la información generalen Avisos el p. 442.

Esta edición se aplica a IBM® SPSS® Statistics 20 y a todas las versiones y modificacionesposteriores hasta que se indique lo contrario en nuevas ediciones.

Capturas de pantalla de productos de Adobe reimpresas con permiso de Adobe SystemsIncorporated.

Capturas de pantalla de productos de Microsoft reimpresas con permiso de Microsoft Corporation.

Materiales bajo licencia: Propiedad de IBM

© Copyright IBM Corporation 1989, 2011.

Derechos restringidos para los usuarios del gobierno de Estados Unidos: Uso, duplicación orevelación restringidos por GSA ADP Schedule Contract con IBM Corp.

Prefacio

IBM SPSS Statistics

IBM® SPSS® Statistics es un sistema global para el análisis de datos. SPSS Statistics puedeadquirir datos de casi cualquier tipo de archivo y utilizarlos para generar informes tabulares,gráficos y diagramas de distribuciones y tendencias, estadísticos descriptivos y análisisestadísticos complejos.Este manual, Manual del usuario del sistema básico de IBM SPSS Statistics 20, proporciona la

documentación sobre la interfaz gráfica de usuario de SPSS Statistics. Los ejemplos que utilizanlos procedimientos estadísticos que se encuentran en las opciones complementarias se suministranen el sistema de ayuda que se instala con el software.Asimismo, además de los menús y los cuadros de diálogos, SPSS Statistics utiliza un lenguaje

de comandos. Algunas de las funciones avanzadas del sistema sólo son accesibles a través de lasintaxis de comandos. (Dichas funciones no están disponibles en la versión para estudiantes.)La información de referencia detallada sobre la sintaxis de comandos está disponible en dosformatos: integrada en el sistema de ayuda global y como un documento independiente enformato PDF en la referencia de sintaxis de comandos (Command Syntax Reference), tambiéndisponible en el menú Ayuda.

Opciones de IBM SPSS Statistics

Las siguientes opciones están disponibles como mejoras adicionales de la versión completa (no laversión para estudiantes) del sistema básico deIBM® SPSS® Statistics:

Statistics Base proporciona una amplia gama de procedimientos estadísticos para análisis einformes básicos, incluyendo recuentos, tablas de contingencia y estadísticas descriptivas, CubosOLAP e informes de libros de códigos. También proporciona una amplia variedad de reducciónde dimensiones, clasificación y técnicas de segmentación como análisis factorial, análisis deconglomerados, análisis de vecinos más próximos y análisis de función discriminante. Además,SPSS Statistics Base ofrece una amplia gama de algoritmos para comparar medias y técnicaspredictivas como prueba t, análisis de varianza, regresión lineal y regresión ordinal.

Estadísticas avanzadas se centra en las técnicas utilizadas con más frecuencia en la investigaciónexperimental y biomédica sofisticada. Incluye procedimientos para los modelos lineales generales(MLG), los modelos lineales mixtos, el análisis de componentes de la varianza, el análisisloglineal, la regresión ordinal, las tablas de mortalidad actuariales, el análisis de supervivenciade Kaplan-Meier y las regresiones de Cox básica y extendida.

Bootstrapping es un método para derivar estimaciones robustas de errores típicos e intervalosde confianza para estimaciones como la media, mediana, proporción, razón de las ventajas,coeficientes de correlación o coeficientes de regresión.

Categories ejecuta procedimientos de escalamiento óptimo, incluidos los análisis decorrespondencias.

Complex Samples permite a los analistas de encuestas, mercado, salud y opinión pública, así comoa los sociólogos que utilizan una metodología de encuesta de ejemplo, incorporar los diseños demuestras complejas al análisis de datos.

© Copyright IBM Corporation 1989, 2011. iii

Conjoint ofrece una manera realista de medir el modo en que los diferentes atributos del productoafectan a las preferencias de los consumidores y los ciudadanos. Con Análisis conjunto, se puedemedir con facilidad el efecto sobre el equilibrio de cada uno de los atributos de un productodentro del contexto del conjunto de atributos del producto, tal como hacen los consumidorescuando deciden lo que van a comprar.

Tablas personalizadas crea distintos informes tabulares de gran calidad, como por ejemplo tablassofisticadas y presenta datos de respuestas múltiples.

Data Preparation ofrece una rápida instantánea visual de los datos. Ofrece la posibilidad de aplicarreglas de validación que identifiquen valores de los datos no válidos. Puede crear reglas quemarquen los valores fuera de rango, valores perdidos o valores en blanco. También puede guardarvariables que registren cada una de las violaciones de las reglas y el número total de violacionesde reglas por cada caso. También se incluye un conjunto limitado de reglas predefinidas quepuede copiar o modificar.

Árboles de decisión crea un modelo de clasificación basado en árboles. y clasifica casos engrupos o pronostica valores de una variable (criterio) dependiente basada en valores de variablesindependientes (predictores). El procedimiento proporciona herramientas de validación paraanálisis de clasificación exploratorios y confirmatorios.

Marketing directo permite a las organizaciones garantizar que sus programas de marketing sean lomás eficaces posible, mediante técnicas diseñadas específicamente para el marketing directo.

Exact Tests calcula los valores p exactos (valores de significación) para las pruebas estadísticas enaquellos casos en los que las muestras son pequeñas o se distribuyen de forma poco uniforme ypuedan hacer que las pruebas habituales resulten poco precisas. Esta opción sólo está disponibleen los sistemas operativos Windows.

Predicciones realiza análisis de predicción y de series temporales muy completos, con diversosmodelos de ajuste de curvas, modelos de suavizado y métodos para la estimación de funcionesautorregresivas.

Valores perdidos describe los patrones de los datos perdidos, realiza una estimación de las mediasy otros estadísticos y permite imputar los valores a las observaciones perdidas.

Neural Networks se puede utilizar para tomar decisiones empresariales para pronosticar lademanda de un producto en función del precio y otras variables, o al categorizar a los clientesbasándose en los hábitos de compra y las características demográficas. Las redes neuronalesson herramientas de creación de modelos de datos no lineares. Se pueden utilizar para modelarrelaciones complejas entre entradas y resultados para descubrir patrones en los datos.

Regresión proporciona técnicas para analizar los datos que no se ajusten a los tradicionales modelosestadísticos. Incluye procedimientos para el análisis probit, la regresión logística, la estimaciónponderada, la regresión de mínimos cuadrados en dos fases y la regresión no lineal general.

Amos™ (del inglés analysis of moment structures, análisis de estructuras de momento) utiliza elmodelado de ecuaciones estructurales para confirmar y explicar los modelos conceptuales quetratan las actitudes, percepciones y otros factores que determinan el comportamiento.

iv

Acerca de IBM Business Analytics

IBM Business Analytics proporciona información completa, coherente y precisa en la queconfían para mejorar el rendimiento de su negocio quienes toman las decisiones. Un conjuntode documentos que incluye inteligencia comercial, análisis predictivo, rendimiento financieroy gestión de estrategias y aplicaciones analíticas proporciona ideas claras e inmediatas delrendimiento actual y la habilidad para predecir resultados futuros. Combinado con numerosassoluciones para empresas, prácticas de eficacia demostrada y servicios profesionales, lasorganizaciones de cualquier tamaño pueden conseguir la más alta productividad, automatizardecisiones con seguridad y obtener mejores resultados.

Como parte de estos documentos, IBM SPSS Predictive Analytics ayuda a las organizaciones apredecir situaciones futuras y a actuar de forma proactiva con esa información para mejorar susresultados. Clientes comerciales, gubernamentales y académicos de todo el mundo confían en latecnología IBM SPSS como mejora competitiva para atraer, conservar y aumentar la clientelareduciendo el fraude y los riesgos. Al incorporar IBM SPSS a sus operaciones diarias, lasorganizaciones se convierten en empresas predictivas – capaces de dirigir y automatizar decisionespara conseguir los objetivos de la empresa y lograr una mejora competitiva y ostensible. Paraobtener más información o contactar con un representante, visite http://www.ibm.com/spss.

Asistencia técnica

El servicio de asistencia técnica está a disposición de todos los clientes de mantenimiento. Losclientes podrán ponerse en contacto con este servicio de asistencia técnica si desean recibir ayudasobre la utilización de los productos de IBM Corp. o sobre la instalación en alguno de los entornosde hardware admitidos. Para contactar con el servicio de asistencia técnica, visite el sitio Web deIBM Corp. en http://www.ibm.com/support. Tenga a mano su identificación, la de su organizacióny su contrato de asistencia cuando solicite ayuda.

Asistencia técnica para estudiantes:

Si usted es un estudiante que utiliza una versión académica o para estudiantes de cualquierproducto de software IBM SPSS, consulte nuestras páginas especiales en línea de Solucioneseducativas (http://www.ibm.com/spss/rd/students/) para estudiantes. Si usted es estudiante y utilizauna copia proporcionada por la universidad del software IBM SPSS, póngase en contacto con elcoordinador del producto IBM SPSS en su universidad.

Servicio de atención al cliente

Si tiene preguntas referentes a su envío o cuenta, póngase en contacto con su oficina local.Recuerde tener preparado su número de serie para identificarse.

v

Cursos de preparación

IBM Corp. ofrece cursos de preparación, tanto públicos como in situ. Todos loscursos incluyen talleres prácticos. Los cursos tendrán lugar periódicamente enlas principales ciudades. Si desea más información sobre estos seminarios, visitehttp://www.ibm.com/software/analytics/spss/training.

Publicaciones adicionales

Los documentos SPSS Statistics: Guide to Data Analysis, SPSS Statistics: Statistical ProceduresCompanion y SPSS Statistics: Advanced Statistical Procedures Companion, escritos por MarijaNorušis y publicados por Prentice Hall, están disponibles y se recomiendan como materialadicional. Estas publicaciones cubren los procedimientos estadísticos del módulo SPSS StatisticsBase, el módulo Advanced Statistics y el módulo Regression. Tanto si da sus primeros pasos en elanálisis de datos como si ya está preparado para las aplicaciones más avanzadas, estos libros leayudarán a aprovechar al máximo las funciones ofrecidas por IBM® SPSS® Statistics. Si deseainformación adicional sobre el contenido de la publicación o muestras de capítulos, consulte elsitio web de la autora: http://www.norusis.com

vi

Contenido1 Conceptos básicos 1

Novedades de la versión 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Ventana designada frente a ventana activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Cuadros de diálogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Nombres y etiquetas de variable en las listas de los cuadros de diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Cuadro de diálogo con tamaño ajustado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Controles del cuadro de diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Seleccionar variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Iconos de tipo de datos, nivel de medida y lista de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Información sobre las variables en un cuadro de diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Pasos básicos en el análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Asesor estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Información adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2 Obtención de ayuda 9

Obtención de ayuda sobre los términos de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3 Archivos de datos 11

Apertura de archivos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Para abrir archivos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Tipos de archivos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Opciones de apertura de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Lectura de archivos de Excel 95 o versiones posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Lectura de archivos de Excel y otras hojas de cálculo de versiones anteriores . . . . . . . . . . . 13Lectura de archivos de dBASE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Lectura de archivos de Stata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Lectura de archivos de bases de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Asistente para texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Lectura de datos de IBM SPSS Data Collection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Información de archivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Almacenamiento de archivos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Almacenamiento de archivos de datos modificados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Almacenamiento de archivos de datos en formatos externos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

vii

Almacenamiento de archivos de datos en formato de Excel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Almacenamiento de archivos de datos en formato de SAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Almacenamiento de archivos de datos en formato de Stata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Almacenamiento de subconjuntos de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Exportación a base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Exportación a IBM SPSS Data Collection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Protección de datos originales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Archivo activo virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Creación de una caché de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

4 Análisis en modo distribuido 66

Acceso al servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Adición y edición de la configuración de acceso al servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Para seleccionar, cambiar o añadir servidores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Búsqueda de servidores disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Apertura de archivos de datos desde un servidor remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Acceso a archivo en análisis en modo local y distribuido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Disponibilidad de procedimientos en análisis en modo distribuido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Especificaciones de rutas absolutas frente a rutas relativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

5 Editor de datos 72

Vista de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Vista de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Para visualizar o definir los atributos de las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Nombres de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Nivel de medida de variable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Tipo de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Etiquetas de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Etiquetas de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Inserción de saltos de línea en etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Valores perdidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Papeles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Ancho de columna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82Alineación de la variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82Aplicación de atributos de definición de variables a varias variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82Atributos de variable personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Personalización de la Vista de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Revisión ortográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

viii

Introducción de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Para introducir datos numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Para introducir datos no numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Para utilizar etiquetas de valor en la introducción de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Restricciones de los valores de datos en el Editor de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

edición de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Para reemplazar o modificar un valor de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Cortar, copiar y pegar valores de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Inserción de nuevos casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92Inserción de nuevas variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Para cambiar el tipo de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Búsqueda de casos, variables o imputaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Búsqueda y sustitución de datos y valores de atributo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Estado de selección de casos en el Editor de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Editor de datos: Opciones de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97Impresión en el Editor de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Para imprimir los contenidos del Editor de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

6 Trabajo con varios orígenes de datos 99

Tratamiento básico de varios orígenes de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100Trabajo con varios conjuntos de datos en la sintaxis de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Copia y pegado de información entre conjuntos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Cambio del nombre de los conjuntos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Supresión de varios conjuntos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

7 Preparación de los datos 104

Propiedades de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Definición de propiedades de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Para definir propiedades de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Definición de etiquetas de valor y otras propiedades de las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Asignación del nivel de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Atributos personalizados de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Copia de propiedades de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Definición del nivel de medición para variables con un nivel de medición desconocido. . . . . . . . 111Conjuntos de respuestas múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Para definir conjuntos de respuestas múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

ix

Copia de propiedades de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Para copiar propiedades de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117Selección de las variables de origen y de destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Selección de propiedades de variable para copiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119Copia de propiedades (de archivo) de conjunto de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Identificación de casos duplicados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Agrupación visual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Para agrupar variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Agrupación de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128Generación automática de categorías agrupadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Copia de categorías agrupadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Valores perdidos definidos por el usuario en la agrupación visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

8 Transformaciones de los datos 135

Cálculo de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Calcular variable: Si los casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Calcular variable: Tipo y etiqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Valores perdidos en funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Generadores de números aleatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Contar apariciones de valores dentro de los casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Contar valores dentro de los casos: Contar los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Contar apariciones: Si los casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Cambiar valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142Recodificación de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Recodificar en las mismas variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Recodificar en las mismas variables: Valores antiguos y nuevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144Recodificar en distintas variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Recodificar en distintas variables: Valores antiguos y nuevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Recodificación automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Casos de rangos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Asignar rangos a los casos: Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Asignar rangos a los casos: Empates. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Asistente de fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154Fechas y horas en IBM SPSS Statistics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156Creación de una variable de fecha/hora a partir de una cadena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Creación de una variable de fecha/hora a partir de un conjunto de variables . . . . . . . . . . . . 158Adición o sustracción de valores a partir de variables de fecha/hora. . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

x

Gracias por visitar este Libro Electrónico

Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes

formatos:

HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios)

PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una

membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en

formato PDF/TXT durante el mes.)

Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.)

Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado,

abajo: