TRAB GRUPAL DE FISICA - CATARI PERALTA

43
FACULTAD : De Ingeniería y Arquitectura CARRERA : Ingeniería de Sistemas e Informática CICLO : III CURSO : Física Aplicada TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA: La Energía y sus Transformaciones INTEGRANTES : - CATARI VILCA, Valentín Timoteo - PERALTA QUEDENA, Andrés Johan.

Transcript of TRAB GRUPAL DE FISICA - CATARI PERALTA

FACULTAD : De Ingeniería y Arquitectura

CARRERA : Ingeniería de Sistemas e

Informática

CICLO : III

CURSO : Física Aplicada

TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA:

La Energía y susTransformaciones

INTEGRANTES :

- CATARI VILCA, Valentín

Timoteo

- PERALTA QUEDENA, Andrés

Johan.

LIMA – PERÚ

1

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos A Dios, por brindarnos la dicha

de la salud, bienestar físico y espiritual, a nuestros

maestros que nos guían, acompañan, nos asesoran y nos

facilitan la consecución de aprendizajes para el logro de

capacidades y a nuestros familiares más cercanos, por su

apoyo incondicional, paciente y perseverante, que

permanentemente nos llena de optimismo y nos compromete

lograr el anhelado Título Profesional, para luego entrar al

servicio de la sociedad.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos en primer lugar a la Universidad TELESUP , ya

que gracias a su Visión de brindar estudios virtuales para

aquellos que como nosotros no podemos asistir a las clases

presenciales y regulares, nos brinda la oportunidad de

cumplir con una meta anhelada, la cual es culminar nuestra

formación académica, en segundo Lugar a los Catedráticos

que nos acompañan y nos orientan con profesionalismo, eso

inspira en nosotros la responsabilidad de estudiar y lograr

las capacidades suficientes para luego ser competentes al

ejercer nuestra profesión.

2

3

ÍNDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN...........................................3

CAPITULO I: ENERGIA Y TRABAJO

1.- ENERGIA Y TRABAJO...............................51.1.- ENERGIA.......................................51.2.- TRABAJO:......................................61.3.- CALOR:........................................7

CAPITULO II: FORMAS DE ENERGIA

2.- FORMAS DE ENERGIA...............................92.1. ENERGÍA MECÁNICA:..............................9

a) Energía Cinética...............................9b) Energía Potencial..............................9

2.2. LA ENERGÍA TÉRMICA O CALORÍFICA................102.3. ENERGIA QUIMICA................................112.4. ENERGIA NUCLEAR................................132.5. ENERGIA RADIANTE O ELECTROMAGNETICA ..........142.6. ENERGIA ELÉCTRICA ............................17

CAPÍTULO III: TRANSFORMACIONES DE ENERGIAS

3.- TRANSFORMACIONES DE ENERGIA3.1.- DEGRADACION DE LA ENERGIA.....................183.2.- CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ..................203.3.-TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS EN LOS SERES VIVOS ....................................................213.4.- LAS FUENTES DE ENERGÍA .....................22

3.3.1. ENERGÍAS NO RENOVABLES .................223.3.2. ENERGÍAS RENOVABLES .....................23

3.5.- USO RACIONAL DE LA ENERGÍA: UN PROBLEMA DE ACTUAL DEBATE MUNDIAL ...........................24

CONCLUSIONES...........................................26

4

BIBLIOGRAFÍA...........................................28

5

INTRODUCCIÓN

Energía es la capacidad de producir trabajo o calor. El

trabajo es una magnitud física que se define como la fuerza

multiplicada por el espacio. Requiere, por tanto, fuerzas y

desplazamientos (que es lo que hay en los mecanismos de las

máquinas). El calor es lo que permite aumentar la

temperatura de algo.

Estos conceptos son complejos, por lo mismo lo explicaremos

de una manera más sencilla de comprender en los capítulos

de este trabajo.

Desde un punto de vista técnico, la energía es lo que se

necesita para que funcionen las máquinas. Las máquinas

tienen elementos que se mueven. Para conseguir esos

movimientos necesitamos desarrollar fuerzas.

En una grúa, por ejemplo, hay fuerzas que sirven para mover

pesos. Para que funcione una grúa, habrá que alimentarla

con energía.

Cualquiera de las máquinas que el hombre fabrique

necesitará energía para funcionar. Por ejemplo un auto de

juguete necesita una pila que le suministre la energía que

necesita para moverse. Lo mismo le pasará a cualquier

6

máquina que fabriquemos, necesitará energía para poder

funcionar.

La energía también puede usarse para calentar algo. Por

ejemplo cuando ponemos agua en una cafetera para hacer un

café, necesitaremos suministrarle energía o el agua no

hervirá. Esa energía se la suministra el fuego que ponemos

debajo.

El Principio de conservación de la energía indica que la

energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de

unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía

total permanece constante; es decir, la energía total es la

misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en

ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún

trabajo externo, la suma de las energías cinética y

potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con

el nombre de Principio de conservación de la energía

mecánica.

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en

forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de

calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas.

7

También es debemos destacar que actualmente se está

promoviendo el uso racional de la energía debido a que

podría generarse una crisis energética a nivel mundial.

8

CAPITULO I

ENERGIA Y TRABAJO

1. ENERGIA Y TRABAJO

En la vida cotidiana se hace uso frecuente de las

palabras energía y trabajo, pero ¿qué significan?

1.1.- ENERGIA

En determinadas condiciones, los cuerpos (objetos,

plantas, animales o personas) poseen energía. La energía

se puede entender como la posibilidad que tiene un

cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en sí

mismo o sobre otro cuerpo. Tales cambios pueden ser

movimiento, calentamiento, o alteraciones en el estado

de dichos cuerpos. La energía interviene en todos los

cambios que ocurren en el Universo, y se precisa para

calentar, iluminar, deformar, mover, y para que la vida

sea posible.

Se llama energía a la capacidad que tiene un cuerpo de

producir algún tipo de cambio en sí mismo o en otro

cuerpo.1

Por tanto, los cuerpos poseen energía, y dicha energía

les permitiría ser capaces de producir cambios o efectos

en sí mismos o en otros cuerpos. Ahora bien, para

1 ENDESA EDUCA, La Energía, en: http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-basicos/i.-la-energia-y-los-recursos-energeticos

9

desencadenar ese cambio, la energía que acumula un

cuerpo debe ser liberada, o transferida a otro cuerpo.

Se puede decir que hay dos formas de transferir la

energía entre los cuerpos, o dicho de otra forma, que la

energía produce dos tipos de acciones o cambios sobre

los cuerpos: trabajo y calor.

Ejemplo 1:

Las personas poseen energía (obtenida de los alimentos).

Esta energía tiene la posibilidad de producir un cambio

en una caja (su movimiento), cuando sea transferida a

la caja mediante la aplicación de una fuerza. (Figura

1).

Ejemplo 2:

Un bolígrafo situado a una cierta altura posee energía,

que se puede liberar dejándolo caer. La energía liberada

provoca un efecto en el bolígrafo, que es su cambio de

posición debido a su caída. (Figura 2)

1.2.- TRABAJO.

10

El trabajo es una de las formas de transferir la energía

de un cuerpo a otro. Consiste en aplicar una fuerza

sobre un cuerpo para conseguir su movimiento. El trabajo

se define como:

TRABAJO = FUERZA x DESPLAZAMIENTO

(El trabajo se mide en Julios (J), la fuerza en Newtons (N), y el

desplazamiento en metros (m).)

Es decir:

Para que la energía se transfiera o libere en forma de

trabajo, es necesario ejercer una fuerza que produzca un

cambio en forma de desplazamiento. Fuerza y movimiento

son los elementos fundamentales del trabajo. Si no

existe fuerza, desplazamiento, o ninguno de ellos, no

puede existir trabajo.

Ejemplo:

Para elevar una piedra por una pendiente, una persona

debe ceder parte de su energía a la piedra en forma de

trabajo (aplicación de una fuerza suficiente para

desplazar la piedra pendiente arriba). La piedra ha

recibido energía en forma de trabajo, que puede liberar

de nuevo para rodar pendiente abajo (Figura 3 y 4)

11

Figura 3 Figura 4

1.3.- CALOR

Otra de las formas de transferir la energía entre los

cuerpos es en forma de calor. “El calor representa la

cantidad de energía que un cuerpo transfiere a otro como

consecuencia de una diferencia de temperatura entre

ambos”.2

“El calor es una cantidad de energía y es una expresión

del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo.

Cuando el calor entra en un cuerpo se produce

calentamiento y cuando sale, enfriamiento. Incluso los

objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos

se están moviendo.”3

Ejemplo 1:2 PROFESOR EN LINEA, Calor y energía térmica, en http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Calorenergiatermica.htm 3 PROFESOR EN LINEA, Calor y Temperatura, en: http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Calor_y_Temperatura.htm

12

La energía del Sol se transfiere al agua del mar en

forma de calor, incrementando su temperatura (es decir,

calentándola).

Ejemplo 2:

Al frotar las manos, parte de nuestra energía se

transfiere en forma de movimiento a las manos (trabajo),

y parte se transfiere en forma de calor.

Además, el calor aparece en casi todas las trasferencias

o transformaciones de energía como un efecto indeseado,

que provoca degradaciones y pérdidas de energía. Lo

veremos más adelante

Figura 5

13

CAPITULO II

FORMAS DE ENERGIA

2. FORMAS DE ENERGIA

Como ya se ha estudiado antes, los cuerpos poseen

energía. Ahora bien, la energía que contienen los

cuerpos puede manifestarse de formas muy diversas.

Por ejemplo, la energía que posee una pila no será del

mismo tipo que la energía que posee una hoguera.

Algunas de las formas de la energía más sencillas son

las siguientes:

2.1. ENERGÍA MECÁNICA. (Em)

Se trata de la energía que poseen los cuerpos debido a

su posición y/o a su movimiento. Tiene dos componentes:

Energía Cinética y Energía Potencial

2.1.1. ENERGÍA CINÉTICA (Ec): es la energía que posee un

cuerpo por el hecho de estar en movimiento. Depende de

la masa (m) y la velocidad (v) a la que se desplace el

cuerpo:

EC = 1/2 * m * v2

14

2.1.2. ENERGÍA POTENCIAL (Ep): Es la energía de un

cuerpo debido a su posición dentro de un campo de

fuerzas determinado.

En el caso del campo gravitatorio terrestre, sería la

energía de un cuerpo debido a la altura h en la que se

encuentre:

EP = m * g * hDonde g = gravedad = 9.8 m/s2

Se cumple que la energía mecánica es la suma de la

energía cinética más la energía potencial: (Gráfico5)

Em = Ec + Ep

Figura 6

2.2. LA ENERGÍA TÉRMICA O CALORÍFICA.

La energía térmica o calorífica es la energía presente

en un cuerpo debido a su temperatura. La energía térmica

se debe al movimiento vibratorio de las partículas que

forman la materia (a mayor temperatura, las partículas

15

que forman el cuerpo se mueven (o vibran) con mayor

velocidad, por lo que tendrán más energía).

La energía térmica o calorífica se transfiere de un

cuerpo que está a mayor temperatura a un cuerpo que está

a menor temperatura, en forma de calor. Existen tres

formas de transferencia del calor cuerpos: conducción,

convección y radiación. (Figura 7)

Figura 7

La energía calorífica por radiación se transmite a

través de ondas electromagnéticas. Es el modo con el que

nos llega la energía calorífica proveniente del Sol.

La transmisión de la energía calorífica por conducción

se experimenta cuando un cuerpo caliente está en

contacto físico con otro cuerpo más frío. Si ambos

cuerpos están a la misma temperatura no hay

transferencia energética. Cuando tocamos un trozo de

hielo con la mano parte de la energía calorífica de

16

nuestra mano se transfiere al hielo, por eso tenemos

sensación de frío.

La transmisión de la energía calorífica por convección

se produce cuando se trasladan las moléculas calientes

de un lado a otro. Sería el caso del viento.

La energía se mide en Julios (J) según el sistema

internacional, aunque cuando se trata de energía

calorífica también se suelen utilizar las calorías (cal)

que corresponde a la cantidad de energía que se necesita

para elevar un grado centígrado un gramo de agua. Una

caloría equivale a 4.18 julios.

2.3. ENERGIA QUIMICA

Es la energía almacenada en los enlaces químicos que

mantienen unidos los átomos y moléculas de la materia.

Dicha energía se libera al reaccionar dos o más

productos químicos para formar otro distinto.

Podemos mencionar algunos ejemplos, como: digestión de

los alimentos por parte de los seres vivos, combustión

del carbón, petróleo, gas, o madera, utilización de

pilas y baterías en circuitos eléctricos, etc. (Figura

8)

17

La energía química, en definitiva, es una de las tantas

manifestaciones de la energía. Si bien este tipo de

energía está siempre presente en la materia, sólo se

manifiesta cuando se registra una alteración de ésta.

Cuando hablamos de energía química es inevitable que,

además de determinar qué es y para qué se utiliza,

hagamos referencia al conjunto de ventajas que ofrece.

Se trata de los beneficios que aporta y que son los que

han motivado que en distintas áreas se apueste de manera

contundente por ella:

Cuenta con un elevado rendimiento.

Ofrece un mínimo nivel de emisiones de carácter

contaminante.

Gracias a ella se lleva a cabo la creación de una gran

diversidad de productos importantes para nuestro día a

día. Entre ellos destacaríamos los artículos de

limpieza para el hogar o incluso para lo que es la

higiene personal.

18

De la misma manera, no hay que pasar por alto que la

energía química está permitiendo en estos momentos la

investigación y desarrollo de nuevos medicamentos,

gracias a los cuales se puede hacer frente de manera

contundente a ciertas enfermedades.

Todo ello sin olvidar que también a través de ella se

están acometiendo nuevos proyectos y dispositivos que

tienen como claro objetivo el lograr purificar el

agua.

Está permitiendo que se descubran novedosos

materiales.

No obstante, los detractores de la energía química,

frente a ese conjunto de ventajas citadas, no dudan en

exponer también los contras que tiene hacer uso de

aquella. En concreto, habitualmente señalan que causa un

grave daño al medio ambiente pues lo contamina y que

algunos de los componentes que utiliza son tóxicos. Es

decir, la muestra como una forma de energía nada

ecológica, sino todo lo contrario.

Los automóviles, los aviones y millones de máquinas se

movilizan gracias a la energía química desprendida

durante la combustión del carbón o del petróleo. La

configuración de los motores, con sus cilindros y otros

elementos, resulta clave en todo el proceso.

19

Este tipo de energía incluso es la que posibilita los

viajes al espacio exterior, lo que demuestra su

importancia en diversos ámbitos del accionar humano.

2.4. ENERGIA NUCLEAR

Se trata de la energía presente en los núcleos de los

átomos de la materia. Se puede liberar mediante las

reacciones nucleares de fisión (ruptura de núcleos) y

fusión (unión de núcleos). (Figura 9)

La energía nuclear se utiliza principalmente para

producir energía eléctrica Generalmente, esta energía

(que se obtiene en forma de calor) se aprovecha para

generar energía eléctrica en las centrales nucleares,

aunque existen muchas otras aplicaciones de la energía

nuclear.

Actualmente sólo se aprovecha la energía atómica por

fusión de núcleos de uranio en las centrales atómicas.

(Figura 10)

20

Figura 9 Figura10

2.5. ENERGIA RADIANTE O ELECTROMAGNETICA

Es la energía presente en las ondas electromagnéticas y

las radiaciones (luz, ondas de radio, rayos - X,

microondas, infrarrojos, ultravioleta, etc.).

La característica principal de esta energía es que se

puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte

material alguno.

Un caso particular es la energía luminosa, que es la

energía contenida en la luz solar.

La energía es la capacidad para producir un trabajo,

provocar cambios físicos, químicos y naturales. Debido a

estos cambios, la energía se manifiesta de diferentes

maneras como la nuclear, atómica, térmica, eléctrica,

química y radiante.

La energía radiante llamada también como energía

electromagnética, es aquella que se transmite por medio

de una partícula elemental llamada fotón, interactúa con

21

la materia para transferir una cantidad fija de energía.

Partícula que está presente en las ondas

electromagnéticas, en los rayos gama, en los rayos

ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), las

ondas de radio, la luz visible (espectro

electromagnético), hasta en la luz y el calor del sol.

Este tipo de energía siempre se encuentra en movimiento,

viajando a una velocidad de 300mil kilómetros por

segundo en el espacio, formando ondas con diversas

longitudes y frecuencias.

Los rayos gamas, producen la desintegración de los

átomos de materiales naturales o artificiales, es decir,

fabricados por el hombre. Debido a su alto poder, la

radiación gama es parte de un proceso ionizante que

extrae los electrones de sus estados ligados al átomo,

penetrando al núcleo de las células, causando un daño

grave e irreversible.

Figura 11. Generador de energía radiante

22

Los rayos X en cambio, es un tipo de radiación

electromagnética que es capaz de atravesar cuerpos, a

diferencia de los rayos gama, estos no penetran al átomo

para destruirlo sino que produce una desaceleración de

electrones para que se pueda producir la película

fotográfica que comúnmente se conoce.

Figura 12

Otro tipo de radiación que es parte integrante de los

rayos solares, son los rayos ultravioleta, cuyo nombre

proviene de su longitud de onda que el ojo humano

percibe como color violeta. Puede provocar efectos,

hasta daños en la salud como cáncer en la piel, ceguera,

entre otras, además de que la luz negra UV puede es

aplicada a la ciencia forense para detectar restos de

fluidos.

Luz visible o espectro visible es la región del espectro

electromagnético que el ojo humano alcanza a percibir.

El ojo llega a percibir la longitud de la onda de este

23

espectro entre unos 400 y 700 metros, logrando ver los

colores de la luz que se ordenan como en el arco iris.

La energía que emiten todos los cuerpos calientes es

llamada radiación infrarroja, mencionada en películas de

espías que utilizan en dispositivos nocturnos, los rayos

infrarrojos también están presentes en muchas

actividades cotidianas como en un control remoto, en

conexiones inalámbricas y otras fibras ópticas.

Por último las ondas de microondas que son empleadas en

el popular equipo doméstico, también radares,

televisiones y móviles. Estos mismos aparatos también

emiten las ondas de radio, las cuales se propagan a lo

largo del espectro electromagnético.

La energía radiante se encuentra en nuestro alrededor,

desde el color de los objetos hasta aparatos domésticos

comunes, no contamina, ni modifica el ambiente, es parte

de él ya que proviene del sol. Esta energía nos acompaña

en la vida diaria, pero es hoy en día que se ha

desarrollado diversos tipos de técnicas, herramientas,

dispositivos y tecnología para aprovecharla.

2.6. ENERGIA ELÉCTRICA

24

Energía asociada a la corriente eléctrica (cargas

eléctricas en movimiento). Se trata de la forma de

energía más versátil, ya que se puede transformar en

otras formas de energía muy fácilmente.

Es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en

el interior de los materiales conductores. Esta energía

produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico

y magnético. Ej.: La transportada por la corriente

eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al

encender una bombilla.

Figura 13

25

CAPITULO III

TRANSFORMACIONES DE ENERGIA

3. TRANSFORMACIONES DE ENERGIA

Los cuerpos poseen energía en formas muy diversas. Pues

bien, la energía se encuentra en constante

transformación. Todas las formas de energía son

convertibles, pasando de unas a otras.

Ejemplos:

• Al arder la madera, la energía química de la misma

se transforma en térmica y luminosa.

• Al girar las aspas de un aerogenerador, la energía

mecánica del viento se transforma en energía

eléctrica.

3.1. DEGRADACION DE LA ENERGIA

Tanto cuando se produce trabajo como calor, la energía

fluye de un sistema a otro y normalmente cambia de un

tipo de energía a otro tipo. En los procesos

tecnológicos se producen un conjunto de transformaciones

energéticas. Tener una idea de estas transformaciones es

interesante, porque en muchos casos la energía se está

transformando en algo que no es útil para nosotros. En

ese caso hablamos de pérdidas que harán disminuir el

rendimiento del proceso. Por ejemplo, cuando quemamos

leña en la chimenea para calentarnos, no toda la energía

26

calienta la casa, parte se va por la chimenea con el

humo.

Transformaciones energéticas de una pila:

Se transforma en

En una Pila hay pérdida de calor

(La pila se calienta)

Transformaciones energéticas que se producen en un motor

eléctrico:

Se transforma en

En una Motor hay pérdida de calor

(El Motor se calienta)

Transformaciones energéticas que se producen en el motor de

un coche:

27

ENERGIA QUIMICA

ENERGIA ELECTRICA

ENERGIA TERMICA

ENERGIA QUIMICA

ENERGIA QUIMICA

ENERGIA ELECTRICA

ENERGIA QUIMICA

ERGIA ELECTRICA

ENERGIA QUIMICA

ENERGIA MECANICAENERGIA QUIMICA

ENERGIA TERMICA ENERGIA

ELECTRICA

ENERGIA TERMICA

ENERGIA MECANICA

Se transforma en

Se transforma en

Hay perdidas de Calor Hay

perdidas de Calor

(Parte de la energía se va (El Motor se Calienta) Con los

gases de combustión)

Transformaciones energéticas que se producen en una

resistencia eléctrica:

Se transforman en

En una Resistencia

Transformaciones energéticas que se producen en un

generador eléctrico:

Se transforman en

En un Generador

3.2. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

“Cuando se usa la energía esta se transforma de un tipo

en otro, por tanto no se gasta Pero no todos los tipos

de energía son igualmente aprovechables. En la práctica,

28

ENERGIAELECTRICA CALOR

ENERGIA MECANICA

ENERGIA ELECTRICA

cuando usamos la energía es como si se gastara, porque

se transforma en un tipo que no es aprovechable”.4

Figura 14

En la mayor parte de los casos el problema es el

calor. Parte de la energía que usamos para hacer

funcionar las cosas se transforma en calor. Es fácil

transformar cualquier tipo de energía en calor, pero

al revés es difícil. La energía eléctrica se

transforma en movimiento y calor en un motor, pero ese

calor que produce es muy difícil de utilizar.

Parte de la energía que se invierte en hacer funcionar

algo se va en otras cosas que no nos interesan.

Excepto cuando el efecto térmico es el buscado, la

emisión de calor es lo que hace bajar el rendimiento

de las máquinas. Pero incluso cuando buscamos el

calor, podemos tener pérdidas. Por ejemplo, en una

4 IESVILLABLANCA, Energía, en: http://ies.villablanca.madrid.educa.madrid.org/web/departamentos/tecnologia/t10_energia_breve.pdf

29

calefacción de gasoil, no toda la energía se

transforma en calor dentro de la casa, una parte muy

importante se va por la chimenea con el humo. Hay un

tipo de centrales eléctricas llamadas de ciclo

combinado en las que se intenta aprovechar el calor

que se va con los gases de combustión para obtener

energía eléctrica. Gracias a ello, son centrales de

alto rendimiento.

Recordemos que hay una ley general que dice que la

cantidad de fuerza que hay en la entrada del mecanismo

multiplicada por la cantidad de movimiento (de

desplazamiento) que hay en ese lado es igual a la

fuerza multiplicada por el movimiento en la salida.

Ese producto que se conserva a ambos lados del

mecanismo está relacionado con la energía. Sin

embargo, esa es una situación ideal, en la realidad,

parte de la energía mecánica de la entrada se

transforma en calor, porque los mecanismos rozan y se

calientan, de forma que el producto de la fuerza por

el movimiento en la salida es siempre menor que en la

entrada en la realidad.

3.3. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS EN LOS SERES VIVOS

En los seres vivos se producen diversas

transformaciones de energía necesarias para las

funciones esenciales.

30

El conjunto de todas las transformaciones energéticas

que tienen lugar en el interior de un organismo vivo

se denomina metabolismo. Es un proceso que permite el

mantenimiento, crecimiento y reproducción del

organismo.

Los alimentos aportan la energía necesaria para el

correcto funcionamiento del metabolismo de todo ser

vivo.

Las necesidades energéticas de una persona dependen de

sus características físicas, edad, sexo, actividad

desarrollada, etc.

Aunque la unidad de energía en el SI es el joule, para

algunas aplicaciones, como las transformaciones

energéticas en los seres vivos, se utilizan otras

unidades como la kilocaloría. La kilocaloría equivale

a 4186 joule y se puede tener una idea de su valor a

través de su antigua definición referida a la cantidad

de energía que debe intercambiar 1 kilogramo de agua

para variar su temperatura en un grado Celsius.

Es muy difícil hacer un cálculo exacto, sin embargo la

Organización Mundial de la Salud ha estimado que las

necesidades energéticas diarias de una persona en edad

escolar son de 50 Kcal por kg de peso. Es decir que un

niño o joven de 50 kg necesita una cantidad de energía

31

de aproximadamente 2500 Kcal diarias para una adecuada

alimentación

3.4. LAS FUENTES DE ENERGÍA

Las fuentes de energía son los recursos naturales de

los que se puede obtener energía. Por ejemplo se puede

obtener energía del viento, del petróleo, del sol,

etc. Todas ellas son fuentes de energía.

Según la posibilidad de agotamiento de sus fuentes,

las energías se pueden clasificar en no renovables y

renovables.

3.4.1 ENERGÍAS NO RENOVABLES

Las energías no renovables, son aquellas en las que la

cantidad disponible de la fuente depende del uso que

se hace. Cuanto más se usan, queda menos para usos

futuros.

Las fuentes de energías no renovables son agotables.

Ejemplos de energías no renovables:

Petróleo

Carbón

Gas natural

Energía nuclear

Este tipo de recursos cuando se usan se van gastando.

Si quemamos un kilogramo de carbón, nunca lo

recuperaremos. Tanto el carbón como el petróleo o el

32

gas natural se llaman combustibles fósiles. Se

formaron por la descomposición de residuos orgánicos

durante millones de años en el interior de la tierra,

sometidos a altas presiones y temperaturas. La

formación natural de estos combustibles es tan lenta

que cada vez queda menos en el planeta ya que se usan

muchísimo.

3.4.2. ENERGÍAS RENOVABLES

Las energías renovables, son aquellas en las que la

cantidad de energía disponible en sus fuentes no

depende de la cantidad que se usa. Esto puede ser

debido a que sean inagotables, o porque pasado un

tiempo se regeneren.

Ejemplos de energías renovables:

Solar que es la energía que se puede obtener del

Sol

Eólica que tiene el viento como fuente

Mareomotriz que usa la subida y bajada de las

mareas para obtener energía

Hidráulica que es la energía que se puede obtener

en los saltos de agua de los embalses

Geotérmica que aprovecha que el interior de la

tierra está muy caliente para obtener energía

Energía de biomasa que usa restos biológicos, como

por ejemplo leña, para obtener la energía

33

Por ejemplo la energía solar de que dispondremos en el

futuro, no depende de la que usemos en el presente. En

el caso de la energía hidráulica la cosa es un poco

más compleja. La energía hidráulica es la del agua

almacenada en los embalses que al vaciarse es capaz de

mover generadores eléctricos. Si la usamos, el embalse

se va vaciando, de manera que en ese embalse queda

menos energía almacenada. Pero con el tiempo, volverá

a llover y el pantano volverá a llenarse. La energía

se renovara en poco tiempo, no como en las no

renovables

3.5. USO RACIONAL DE LA ENERGÍA: UN PROBLEMA DE ACTUAL

DEBATE MUNDIAL

La producción de energía es uno de los aspectos

decisivos para el desarrollo y crecimiento de toda

sociedad, especialmente de las sociedades

industrializadas.5

Los debates sobre su producción y uso racional se han

convertido en una problemática mundial pendiente de

5 UNESCO, Energía I en: http://www.ccpems.exactas.uba.ar/CDs/CDEnergia/I/contents/energia/crisis_energetica/fuentes_energia/fuentes_energia_home.htm.

34

una pronta resolución, dado que se podría generar una

lucha por la subsistencia.

El excesivo uso de la fuentes energéticas y los modos

de utilizarla, no siempre equitativos, generan

preocupación permanente y es por esto que se habla de

la crisis energética. Es un problema mundial que

requiere de estrategias de resolución en manos de

distintos organismos oficiales, políticos,

científicos, asociaciones ambientalistas y de todos

los ciudadanos. Esta inquietud genera diversas

hipótesis, algunas controvertidas, otras más

pesimistas que optimistas, pero todas forman parte de

este debate actual.

En nuestro país, algunas de las opciones se dirigen a

la búsqueda de mayores recursos en el área de

hidrocarburos (gas natural) y a su posible sustitución

en algunos usos.

Existen además propuestas centradas en un mayor

desarrollo de las llamadas energías no convencionales.

En ese sentido un grupo de entidades propone estudios

para lograr entre otros:

Masificar el Uso del gas natural

Un plan de desarrollo eólico

Un plan de desarrollo de pequeñas centrales

hidráulicas.

35

El desarrollo del resto de fuentes alternativas,

como la geotérmica, la mareomotriz, la captura de

metano de rellenos, adoptando para cada una

criterios de sustentabilidad social, ambiental y

económica.

Pero también, todos los ciudadanos pueden contribuir

de alguna manera con el cuidado de la energía

eléctrica de uso diario. Algunas recomendaciones para

tener en cuenta pueden ser las siguientes:

Cada casa tiene un promedio de 14,6 lámparas

incandescentes. El 15% de ellas tiene un consumo

superior a los 200 wh por día. Si se reemplazan dos

lámparas comunes por otras de bajo consumo, el

ahorro sería de 150 wh por día, es decir 4,5 kwh

por mes.

Las lámparas de bajo consumo son más costosas que

las comunes pero gastan 4 veces menos energía y

duran entre 5 y 10 veces más.

Las luces de los frentes de las casas pueden

accionarse mediante células fotoeléctricas para

evitar que estén encendidas innecesariamente toda

la noche.

Conviene planchar toda la ropa de una vez, no dejar

la plancha enchufada ya que es uno de los

electrodomésticos que más energía utiliza: una hora

de planchado equivale a 20 horas de televisión, a 7

36

horas de computadora, a 10 horas de una lámpara

común o a 50 horas de una lámpara de bajo consumo.

Es conveniente mantener apagados los

electrodomésticos como el reproductor de DVD, las

videograbadoras, los equipos de música cuando no

están en uso, porque siempre hay un consumo mínimo

de energía.

37

CONCLUSIONES

1. La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para

producir algún efecto, mediante la realización de un

trabajo o la transferencia de calor. La energía es ese

“algo” que fluye de aquí para allá entre los cuerpos,

de forma que cuando se transfiere de un cuerpo a otro,

se producen cambios en ellos (movimiento, calor, luz,

reacciones químicas, cambio de estado, etc.).

2. La energía puede manifestarse de seis formas

distintas: energía mecánica, calorífica o térmica,

eléctrica, química, nuclear y radiante

electromagnética.

3. La energía permite que en un cuerpo o en un conjunto

de cuerpos natural o artificial se produzca algún tipo

de cambio o transformación.

4. Una de las propiedades fundamentales de la energía es

su posibilidad de transmitirse de un sistema a otro o

aun entre partes del mismo sistema.

5. La energía no se crea ni se destruye, sino que se

transforma de una manifestación en otra, aunque la

cantidad total no cambia.

38

6. Durante sus transformaciones, la energía sufre un

proceso de degradación. Esto significa que, aunque se

tenga la misma cantidad de energía y se cumpla la ley

de conservación, puede ocurrir que se convierta en una

energía menos útil.

7. Las máquinas han posibilitado al hombre la utilización

del viento, el agua y otros recursos naturales como

fuentes para obtener energía.

8. Las fuentes de energía son los recursos naturales de

los que se puede obtener energía. Según la posibilidad

de agotamiento de sus fuentes, las energías se pueden

clasificar en no renovables y renovables.

9. La producción de energía es uno de los aspectos

decisivos para el desarrollo y crecimiento de toda

sociedad, especialmente de las sociedades

industrializadas,

10. Los debates sobre la producción y uso racional de

la energía se han convertido en una problemática

mundial pendiente de una pronta resolución, dado que

se podría generar una lucha por la subsistencia.

39

BIBLIOGRAFÍA

1. FLORES C. Fernando, GALLEGOS C. Letica, (1997) Física 2,

Editorial Santillana, serie 2000, primera edición.

2. RAYMOND A. SERWAY, BEICHNER.(2002), Física. Tomo 1. Ed.

McGraw Hill, México.

3. SEARS-ZEMANSKY-YOUNG, HUGH, Y ROGER A. FREEDMAN. (2009),

Física Universitaria, Vol. 1. 12ava Ed. Addison Wesley,

México.

4. SAVELEV, I. V. Curso de Física General: en tres tomos, Tomo 1:

Mecánica y Física Molecular, Ed. Mir Moscú, 1989.

5. UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (2014). Física Aplicada, Xava

Ed., Lima, Perú

PAGINAS WEBS

1. AULA365, La Transformación de la Energía, Consultado el 10 de

diciembre del 2014, en:

http://www.aula365.com/post/energia-transformacion/

2. CALEFACCIÓN SOLAR, ¿Qué es la energía radiante?

Consultado el 10 de diciembre del 2014, en:

40

http://calefaccion-solar.com/que-es-la-energia-

radiante.html

3. DEFINICION.DE, Energía Química, Consultado el 10 de

diciembre del 2014, en: http://definicion.de/energia-

quimica/

4. ENDESA EDUCA, La Energía, consultado el 10 de junio del

2014, en:

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-

interactivos/conceptos-basicos/i.-la-energia-y-los-

recursos-energeticos.

5. IESVILLABLANCA, Energía, consultado el 12 de junio del

2014,en:

http://ies.villablanca.madrid.educa.madrid.org/web/depar

tamentos/tecnologia/t10_energia_breve.pdf

6. LIBROSVIVOS.NET, Calor y temperatura, Consultado el 10 de

diciembre del 2014, en:

www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1062

7. NEWTON.CNICE.MEC. La energía, consultado el 10 de junio

del 2014, en:

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia

/ .

8. NUESTRO MUNDO MARAVILLOSOS DE ENERGIA, Tipos de Energía y sus

transformaciones, Consultado el 10 de diciembre del 2014,

41

en:

https://sites.google.com/site/nuestromundomaravilloso/ti

po-de-energia-y-sus-transformaciones

9. PROFESOR EN LINEA, Calor y energía térmica, consultado

el 11 de junio del 2014,en

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Calorenergiatermica

.htm

10. PROFESOR EN LINEA, Calor y Temperatura, consultado el

11 de junio del 2014,en:

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Calor_y_Temperatura

.htm

11. PROVINCIA DE BUENOS AIRES, La Energía y sus

Transformaciones, , consultado el 10 de junio del 2014,

en:

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacompon

ents/revista/archivos/textos-escolares2007/CFS-ES4-1P/

archivosparadescargar/CFS_ES4_1P_u7.pdf

12. UNESCO, Energía I consultado el 12 de junio del

2014,en:

http://www.ccpems.exactas.uba.ar/CDs/CDEnergia/I/content

s/energia/crisis_energetica/fuentes_energia/

fuentes_energia_home.htm.

42