TRAB FINAL ECOLOGIA

60
Universidad De San Carlos De Guatemala Centro Universitario De San Marcos Ingeniero Agrónomo con Orientación en Agricultura Sostenible Curso: Ecología General Ing. Jorge Juárez Estudio para determinar la estructura y sostenibilidad de Agroecosistemas campesino y ecosistema bosque, en la aldea Santa Rita del municipio de San Antonio Sacatepéquez, del departamento de San Marcos. Nombre: Carnè: Diana Yamileth Orozco de León 201041779

Transcript of TRAB FINAL ECOLOGIA

Universidad De San Carlos De GuatemalaCentro Universitario De San MarcosIngeniero Agrónomo con Orientación en AgriculturaSostenibleCurso: Ecología GeneralIng. Jorge Juárez

Estudio para determinar la estructura y sostenibilidad deAgroecosistemas campesino y ecosistema bosque, en la aldeaSanta Rita del municipio de San Antonio Sacatepéquez, del

departamento de San Marcos.

Nombre: Carnè:

Diana Yamileth Orozco de León 201041779

Greta Ivania Ángel Castillo 201041511Narcy Denisse Pérez Velásquez201044143Claudia Isamar Ixchop González 200942834

San Marcos 2014

1 INDICE...................................................2 INTRODUCCION.............................................3 JUSTIFICACIÓN............................................4 OBJETIVOS................................................4.1 GENERAL...............................................4.2 Especifico............................................

5 MARCO REFERENCIAL........................................5.1 HISTORIA..............................................5.2 ASPECTOS GEOGRAFICOS..................................5.3 ORGANIZACIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA..................5.4 DEMOGRAFÍA...........................................5.5 RECURSOS NATURALES:..................................5.6 ECONOMIA.............................................

6 REFERENTE TEORICO.......................................6.1 ECOSISTEMA...........................................6.2 TIPOS DE ECOSISTEMAS.................................6.3 SISTEMA..............................................6.4 CONCEPTO DE AGROECOSISTEMA...........................6.5 Los ecosistemas naturales y los agroecosistemas......6.6 Procesos en el Agroecosistema........................6.7 Propiedades de los agroecosistemas...................

6.8 ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS...................6.9 Productividad de los ecosistemas.....................6.10 Niveles de organización en ecología................6.11 Toda la vida Importancia del Estudio de losProcesos Ecológicos......................................6.12 RELACIONES QUE SE DAN ENTRE COMPONENTES BIOTICOS YABIÓTICOS................................................6.13 PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS ECOSISTEMAS OPROBLEMAS AMBIENTALES QUE SE OBSERVAN Y CAUSAS QUE LOSPROVOCAN.................................................

7 Metodología.............................................7.1 Fase de campo........................................Principales cultivos en la producción agrícola delsistema Convencional.....................................Principales cultivos en la producción agrícola delsistema Agroecológica....................................7.2 Fase de gabinete.....................................

8 Resultados..............................................8.1 Eficiencia...........................................8.2 Comparaciones de la macrofauna presente en los 3sistemas estudiados......................................8.3 Puntos críticos e indicadores de sostenibilidad......8.4 Modo de percibir su entorno o ecosistema.............

9 CONCLUSIONES............................................10 RECOMENDACIONES.......................................11 Bibliografía..........................................

I. INTRODUCCION

Un agroecosistema puede ser entendido como un ecosistemaque es sometido por el hombre a frecuentes modificacionesde sus componentes bióticos y abióticos. Estasmodificaciones introducidas por el hombre en losagroecosistemas afectan prácticamente todos los procesosestudiados por los ecólogos, y abarcan desde elcomportamiento de los individuos y la dinámica de laspoblaciones hasta la composición de las comunidades y losflujos de materia y energía. Estos cambios que alteran el

agroecosistema y la dinámica del mismo se analizan en estetrabajo.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación) propone el términoagrosilvopastoril, para definir con precisión lacombinación productiva de tres elementos: el bosque, loscultivos de especies animales y el ganado; que en parte esde lo que este estudio trata.

Este estudio pretende definir, analizar y caracterizar cadauno de los componentes de un agroecosistema familiar, loscuales son: el componente agrícola, el componente familiar(social), el componente pecuario y el componente forestal.Estos componentes (sub sistemas) se interrelacionan eintercambian materia y energía, y en conjunto (sistema),poseen entradas y salidas.

Aquí se expone la realidad de un agroecosistemadiversificado (sólo incluyen especies anuales (cultivosmúltiples), especies perennes y/o leñosas (plantacionesmixtas) y aquéllos con especies anuales y leñosas (sistemasagroforestales); del área de estudio ubicada en santa Ritadel municipio de San Antonio Sacatepéquez departamento deSan Marcos

La información presentada se obtuvo mediante visitas allugar seleccionado, realizando entrevistas al propietariodel terreno, además, se efectuaron recorridos,observaciones y conteo de macro fauna y flora; todo estoapoyados en la metodología proporcionada.

II JUSTIFICACION

La carrera de Ingeniero Agrónomo con orientación enagricultura sostenible, del curso de ecología general,contribuye a la investigación y estudio de un sitio fijadopara determinar la estructura y sostenibilidad de losAgroecosistemas campesinos y un ecosistema bosque.

El estudio de los Agroecosistemas campesinos contribuye aconocer la realidad del campo de producción, indicando siexiste sostenibilidad del sistema, en las interaccionesHOMBRE, SUELO, BOSQUE. Toda la vida en el planeta y nuestrapropia vida dependen del equilibrio de todos los seresvivos con su medio ambiente.

Motivos que nos llevan a conocer la producción de loscampesinos y la influencia que estas prácticas tienenhacia el medio ambiente.

III. OBJETIVOS

III.1. GENERAL:

Determinar la estructura y sostenibilidad de dosagroecosistemas campesinos en la Aldea Santa Ritadel municipio de San Antonio Sacatepéquezdepartamento de San Marcos.

III.2. ESPECIFICOS:

Analizar y determinar los indicadores desostenibilidad dentro de la estructura propia desistemas de producción familiar campesinos,considerando los aspectos productivos ysocioeconómicos, a través de una comparación.

Analizar cada uno de los agroecosistemas y elbosque como un ecosistema.

Esquematizar las entradas y salidas de las unidadesa estudiar como un ecosistema integrado.

Proponer alternativas de solución a la problemáticaencontrada en el aspecto ambiental.

Diferenciar cada una de las tecnologías empleadasen cada agroecosistemas.

IV. MARCO REFERENCIAL

IV.1 HISTORIA

Los primeros pobladores y fundadores de la comunidad fueronlas siguientes personas: Francisco Orozco y María Bautista,Jesús Ramírez y Brígida de Ramírez, Carlos Gonzáles yDominga fuentes, Juana Velásquez, Toribia García, PabloCardona e Isabel de Cardona.

La primera auxiliatura se formo en el año de 1,890. Elprimer nombre del lugar fue KIA´CHuM, termino Mam quetraducido al español quiere decir: “Pajonada”. En esetiempo existían venados, mapaches, armadillo y coyotes;antes de que el lugar fuera poblado en su totalidad.

Durante este periodo KIA’CHuM, era cantón de la aldea deSan Isidro Chamac, fue en el año de 1,916 cuando laprofesora Rita Cifuentes, oriunda del municipio de SanAntonio Sacatepéquez; donó un cuadro con la imagen de SanRita de Casia a la señora María bautista líder del cantón ydesde entonces viene el nombre de Santa Rita, anulando elde KIA´CHuM, pasando a pertenecer al municipio de SanAntonio Sacatepéquez.

La aldea Santa Rita era una aldea grande el cual debido alincremento de población y que a las personas que vivían en

las partes más retiradas de la aldea decidieronindependizarse formado otros caseríos tales como: SieteTambores y cantón San Ramón.

IV.2 ASPECTOS GENERALES

IV.2.1 UBICACIÓN:

La aldea Santa Rita se encuentra localizada en la parteNorte de la Cabecera municipal de San Antonio Sacatepéquez,a una distancia de 1.5 kilómetros de la misma y estáubicada a una altitud de 2,303 metros sobre el nivel delmar, latitud 14º 43’ 06’’ y su longitud es de 91º 57’ 48’’.La comunidad de Santa Rita se encuentra a 8 kilómetros dela cabecera departamental de San Marcos y a 242 kilómetrosde la capital de Guatemala en carretera Interamericana.

IV.2.2 EXTENSION TERRITORIAL

Santa Rita cuenta con una extensión territorial de 7kilómetros cuadrados aproximada incluyendo un cantón y uncaserío.

IV.2.3 LÍMITES TERRITORIALES

La aldea de Santa Rita colinda: al Norte aldea Santa Teresadel municipio de San Pedro Sacatepéquez San Marcos; Al Sur:Aldea Candelaria Siquival del municipio de San AntonioSacatepéquez y con aldea de San Isidro Chamac del municipiode San Pedro Sacatepéquez, al Este con San AntonioSacatepéquez y Cantón Tojchiná y al Oeste con aldea SanIsidro Chamac del municipio de San Pedro Sacatepéquezdepartamento de San Marcos.

IV.2.4 CLIMA: El clima es frío de tierras húmedas, latemperatura máxima es de 24º centígrados y la mínima es de15º centígrados calculándole la temperatura media de 20ºcentígrados.

IV.3 GEOGRAFIA

IV.3.1 SUELOS:

Algunas de las características del suelo de la comunidad,es que cuenta con tierras que presentan pendientes, depresiones y superficies geomorfías tan jóvenes que limitanel desarrollo del suelo.

El relieve es suavemente inclinado drenaje interno bueno,el suelo superficial es de color café oscuro, con unatextura franco arenosa fina y un espesor aproximado de 50 a75 centímetros. El subsuelo tiene una textura francoarenosa fina y un espesor aproximado de 100 centímetros, lafertilidad es alta.

Este puede apreciarse que es bastante hondonado, conhermosas colinas y rica en vegetación naturalprincipalmente en su alrededor, además la textura del sueloes mixta ya que existen extensiones territoriales donde susuelo es arenoso y extensiones donde el suelo es arcilloso.

IV.3.2 USO DEL SUELO.

Aproximadamente treinta o cuarenta años antes, loshabitantes de la aldea de Santa Rita se dedicaban a loscultivos agrícolas en su mayoría, pero al transcurso de losaños y por el aumento poblacional se ha venido disminuyendoy en la actualidad se utiliza en un 50% para los cultivosagrícolas y un 25% para el cultivo de hortalizas y flores yel 25% restante lo han utilizado para otros servicios.

En el caso del cantón San Ramón y caserío Siete Tambores,el uso que le han dado al suelo ha sido mayor para laagricultura, principalmente para la siembra de hortalizas.

IV.3.3 AREAS CON CONSERVACION DE SUELOS.

Las áreas conservadas en la comunidad son los terrenos quetienen bastante pendiente y se pueden mencionar estructurasde conservación siendo los siguientes: terrazas y curvas anivel, por lo general estas técnicas se han venidomanejando y mejorando por los mismos agricultores y laayuda de instituciones.

IV.4 HIDROGRAFIA.

IV.4.1 CONTAMINANTES:

Por lo que se pudo observar en las visitas que serealizaron a la aldea Santa Rita del municipio de SanAntonio Sacatepéquez, los habitantes le dan diversos usosal agua tanto agrícola como doméstico.

Los contaminantes más frecuentes que afectan losnacimientos y ríos son los residuos de productos químicostóxicos que utilizan en diferentes cultivos.

El basurero que se encuentra cercano a la comunidad asícomo otro tipo de residuos inorgánicos que perjudican elmedio ambiente y el hábitat de las diferentes especiesanimales o vegetales.

Las aguas negras del drenaje de la comunidad que no se leda tratamiento adecuado y que afecta a los lugares másbajos donde desemboca.

IV.4.2 CUENCAS:

La aldea Santa Rita pertenece a la cuenca del Río Naranjo,ya que en la parte baja se unen varios nacimientos, asícomo los ríos Tacaná y Nahualá que forman una micro cuenca.

IV.4.3 NACIMIENTOS:

La comunidad cuenta con 8 nacimientos que están localizadosen la parte norte del caserío Siete Tambores y otros por elcantón San Ramón, que al unirse forman parte a la cuencadel río Naranjo.

Estos nacimientos abastecen a la aldea y cantón San Ramónen su totalidad para uso domiciliar y uso de dos proyectosde mini riegos.

IV.5 OROGRAFIA

IV.5.1 MONTAÑAS:

La comunidad cuenta con extensiones de tierra boscosas ensus alrededores, lo que forma parte del astillero comunal oastillero Santa Rita.

IV.5.2 CERROS:

Únicamente se cuenta con el Cerro siete tambores.

Generalmente las condiciones del suelo de la comunidad sonde características similares a las de la cabeceramunicipal, con excepción que son terrenos donde se producemayor producción, por lo que se requieren de técnicas queayuden a mejorar la calidad de los terrenos, por parte de

las instituciones en el área principalmente en los lugaresquebrados.

En la comunidad el agua es normal ya que existen proyectosque han proporcionado de agua a todas las familias, pero serequiere que las personas tomen conciencia de laimportancia del vital líquido para darle mejor uso.

La comunidad cuenta con drenajes que es de muchaimportancia para no contaminar el medio ambiente, el únicoproblema en este caso es la contaminación de las aguaresiduales que tiene una planta de tratamiento provocandocontaminación principalmente a las comunidades que seencuentran en la parte baja, por lo que esto es un problemaque provoca contaminación al medio Ambiente, repercutiendoen enfermedades en las comunidades afectadas.

IV.6 FLORA Y FAUNA.

IV.6.1 FLORA.

En aldea Santa Rita por las condiciones climáticasfavorables y por calidad de los terrenos, existendiferentes especies de vegetación, sobresaliendo:

IV.6.1.1 BOSQUES.

Solo existen pequeñas cantidades de terrenos privados, cuyaproducción es utilizada para uso familiar siendo lasespecies más comunes las siguientes.

IV.6.1.2 AREAS BAJO MANEJO FORESTAL

En años anteriores se ha dado solo en el astillero comunalpor estudiantes de agronomía que vienen a realizar EstudioProfesional Supervisado “EPS”, de las diferentesUniversidades.

Los agricultores solo cuentas con pequeñas extensiones y noson visitadas por instituciones encargadas.

IV.6.1.3 HORTALIZAS

Se cuenta con dos proyectos de Mini riego en la aldea ycantón San Ramón el cual es dirigido por un comitéorganizado donde permite beneficiar a 12 y 15 familias,quienes se dedican a los cultivos de: Zanahoria, repollo,coliflor, brócoli, papa, lechuga, cebolla, remolacha yotros.

Existen otras personas que por no contar con el sistema demini riego solo siembran en tiempo de invierno donde losproductos no son rentables.

IV.6.1.4 AREA REFORESTADA Y CON REGENERACION NATURAL

En base a los conocimientos que se tiene sobre elastillero, las áreas reforestadas a lo que se refiere aeste bosque solamente se da la regeneración naturalprincipalmente en la época de invierno, en algunaspropiedades privadas tienen en pequeñas cantidades con elapoyo de algunas instituciones.

IV.6.1.5 FRUTALES

A continuación se dan a conocer las diferentes frutas quese producen en la comunidad

IV.6.2 FAUNA

En el siguiente cuadro se mencionan las especies queconservan vida en las áreas boscosas de la aldea LasBarrancas del municipio de San Antonio Sacatepéquez.

FAUNA MAMÍFERO SILVESTRE

No. Nombre común Nombre zoológico Régimenalimenticio

1 Conejo Sylvilagus Sp.) Hierbas

2

3

4

5

6

7

8

9

Mapache

Gato de monte

Armado

Ardilla

Comadreja

Zorrillo

Taltuza

Tacuatzin

Pisotes

Coyote

Rata

Comadreja

(Procyon lotor)

(Urokyon Cinere)

(Dasypus novencinctus)

(Sciurus Sp)

(Mustela Frenata)

(Mephitis Sp.)

(Orthogeomys grandisL.)

(Didelphys Marsupiales)

(Nasua Narica)

(Argentatus canis L.)

(Mus musculus)

(Mustela Frenata)

Frutos y semillas

Aves de corral

Frutos y semillas

Frutos y aves decorral

Aves de corral

Aves de corral

Frutos

Frutos

Frutos

Animales decorral

Maíz

Aves de corral

AVIFAUNA SILVESTRE

No. Nombrecomún

Nombre zoológico Régimen alimenticio

1

2

3

4

5

6

7

Gavilán

gavilancillo

Palomas

Tecolotes

Tortolita

Codorniz

(Buteo sp. Accipitersp)

(Tinnunculussparverius)

(Scardefella inca)

(cactulortuxtharacicus)

Semillas pequeñas einsectos

Semillas pequeñas einsectos

Semillas pequeñas einsectos

Semillas pequeñas einsectos

Semillas pequeñas e

8

9

10

11

Lechuzas

Sanates

Zopilotes

Cenzontles

Quetzalí

Carpintero

(GlaucidiumBrasilanum)

(Quiscalus sp)

(Coragups atrabus)

(Turdus grayi)

(Campophilusguatemalensis)

insectos

Semillas pequeñas einsectos

Carne de aves

Resto de animales

Semillas pequeñas einsectos

Semillas pequeñas einsectos

Miel e Insectos

REPTILES

NOMBRE COMUN Nombre zoológico REGIMEN ALIMENTICIO

Culebras

Lagartija

(Drydophis sp)

(Eublepharides sp)

Sapos, Ranas

Insectos

FAUNA DOMESTICA

No. Nombre común Nombrezoológico

Régimenalimenticio

1

2

3

Perro

Gato

Vaca

(Canis comunis)

(Felix Catus)

(Bos Indicus)

(Potomachoerus

Carne

Carne

Hierba

Hierbas

4

5

6

Cerdo

Oveja

Cabra

Porcus)

(Avis aries)

(Capra ircus)

concentrado

Hierba

Hierba

AVI. FAUNA DOMESTICA

No. Nombre común Nombrezoológico

Régimenalimenticio

1

2

3

4

5

Gallinas

Guajolotes

Patos

Loros

Palomas de casa

(Gallus sp) Insectos y maíz

Insectos y maíz

Maíz

Maíz

Insectos y maíz

IV.7. BIOMA

Como se aprecia en el mapa, la zona donde se realizó elpresente estudio se encuentra ubicada en el biomadenominado Bosque de Montaña.

V. REFERENTE TEORICO.

V.1 ECOSISTEMA

El concepto de ecosistema ha demostrado su utilidad enecología. Se aplica, por ejemplo, para describir losprincipales tipos de hábitats del planeta. Un ecosistema,sistema dinámico relativamente autónomo formado por unacomunidad natural y su medio ambiente físico; tiene encuenta las complejas interacciones entre los organismos —plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos,entre otros— que forman la comunidad y los flujos deenergía y materiales que la atraviesan.

Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propiotérmino se ha utilizado en contextos distintos. Puedendescribirse como ecosistemas zonas tan reducidas como loscharcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosquecompleto. Pero, en general, no es posible determinar conexactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. Laidea de ecosistemas claramente separables es, por tanto,artificiosa.

V.1.1 Principales Ecosistemas

V.1.1.1. LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES

Dentro de los ecosistemas terrestres podemos distinguir losbosques, las praderas, los desiertos o los ecosistemaspolares.

V.1.1.1.1 Los bosques

En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes enfunción del clima. El bosque de regiones frías. Ahí viven

pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos oalces. Los bosques templados crecen en regiones con climatemplado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos; y tambiénosos, ardillas o ciervos. Y los bosques tropicales aparecenen zonas próximas a los trópicos, donde las precipitacionesson abundantes. En estos bosques existe una mayordiversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantascarnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas,serpiente En los trópicos la diversidad de vida es mayorque en otras regiones del planeta.

V.1.1.1.2. Las praderas

En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan losanimales capaces de alimentarse de estas hierbas, como elbisonte, las jirafas o insectos como las termitas. Ytambién algunos carnívoros que cazan estos animales, comoel guepardo, las hienas, los leones. La tundra es unapradera fría, la estepa es una pradera templada, y lasabana es una pradera tropical.

V.1.1.1.3. Los desiertos

En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación ypocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivosque viven en los desiertos, como el cactus, el camello oalgunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muypoca agua.

V.1.1.1.4. Las montañas

En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida queascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremosdistintos animales y plantas a distintas alturas. En lasmontañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneroso pumas. En las montañas tropicales hay gorilas, colobos,ranas, vicuñas o colibríes

V.1.1.2. LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

La gama de ecosistemas acuáticos es muy amplia: arrecifesde coral, manglares, ecosistemas acuáticos litorales y de

aguas someras, ecosistemas de mar abierto o los ecosistemasde aguas dulces.

V.1.1.2. 1. Ecosistemas de litoral

En las aguas poco profundas la luz penetra hasta el lechomarino, donde pueden crecer las algas y otros organismosque aprovechan la luz solar. Otros animales se alimentan deestos seres vivos. Algunos animales que habitan cerca de lacosta son las langostas y peces como el lenguado. Perocerca de la costa también hay animales que viven en marabierto: ballenas, tiburones, medusa. Un tipo especial deecosistema marino costero son los arrecifes de coral, enlos que existe una gran variedad de vida: corales,tortugas, esponjas, estrellas de mar, mejillones, avesmarinas, y muchos tipos de peces, por supuesto: pez loro,pez payaso.

V.1.1.2. 2. Ecosistemas de mar abierto

Como la luz no llega hasta el fondo del mar, los animalesabundan más en la zona cercana a la superficie. Allí hayorganismos microscópicos capaces de producir alimento apartir de la luz del Sol y animales que se alimentan, a suvez, de estos organismos microscópicos. El océano es elhogar de muchos peces, algunos mamíferos, como el delfín, yreptiles, como algunos tipos de tortuga.

V.1.1.2. 3. Los manglares

Estos ecosistemas son característicos de las zonaspantanosas tropicales próximas a la costa, por ejemplo enCentroamérica o Sudamérica. En ellos abundan los mangles,árboles acostumbrados a vivir en el lodo del manglar. Enellos viven numerosas aves, mamíferos, reptiles y peces.

V.1.1.2. 4. Ecosistemas de agua dulce

río, charcas, lagos, marismas. En estos ecosistemas vivenalgas microscópicas que sirven de alimento a renacuajos yotros pequeños animales. También existen otros animales másgrandes, como las ranas y otros anfibios, insectos como laslibélulas, reptiles como los caimanes y las tortugas, avescomo la garza real o peces, como el salmón.

V.2. CAMBIOS NATURALES DE LOS ECOSISTEMAS

El mundo natural está en perpetuo estado de transformación.El cambio opera a todas las escalas de tiempo, desde lasmás cortas a las más largas. Los cambios a corto plazo,observables por las personas, suelen ser cíclicos ypredecibles: noche y día, ciclo mensual de las mareas,cambio anual de las estaciones, crecimiento, reproducción ymuerte de los individuos. A esta escala, muchos ecosistemasno expuestos a la acción humana parecen estables einvariables, en un estado de ‘equilibrio natural’.

Cada vez es más evidente que esto no es así. Pero loscambios a largo plazo, los que actúan durante décadas,siglos, milenios y hasta decenas de millones de años, sonmás difíciles de seguir. La propia ecología es una cienciacon menos de un siglo de antigüedad, un simple guiño en lahistoria de la mayor parte de los ecosistemas naturales.Además, es evidente que casi todos estos cambios a largoplazo no son ni regulares ni predecibles.

En conjunto, el clima es, sin duda, el factor másinfluyente a corto y medio plazo. En tierra, latemperatura, la precipitación y la estacionalidad son lostres factores que más afectan a la distribución deecosistemas. Los cambios de cualquiera de ellos puedentener consecuencias duraderas. En tiempos geológicosrecientes, el ejemplo más visible de esto es, sin duda, laserie de glaciaciones que han caracterizado a gran partedel pleistoceno. Estos prolongados periodos de enfriamientoglobal han afectado profundamente a los ecosistemas de todoel mundo, han provocado la invasión por los casquetes dehielo polares de regiones templadas y la contracción de loshábitats forestales húmedos en partes del trópico.

A escalas temporales más cortas pueden también producirsealteraciones climáticas de influencia geográfica amplia.Uno de los ejemplos más espectaculares es la corriente deEl Niño, una corriente de agua cálida que recorreperiódicamente el Pacífico.

Ejerce una influencia enorme sobre los ecosistemas marinosy provoca, por ejemplo, la muerte de arrecifes de coral enmuchos lugares del Pacífico o la pérdida de productividadde las pesquerías del ecosistema de la corriente deHumboldt, frente a las costas de Perú y Chile. La corrientede El Niño sigue un ciclo irregular y varía en cuanto aintensidad e impacto; raramente pasan más de veinte añossin que se produzca, pero en ocasiones el fenómeno se harepetido con un intervalo de sólo uno o dos años. Afectatambién a los ecosistemas terrestres, pues altera laspautas de precipitación, sobre todo en América.

Ciertos episodios locales también afectan con fuerza a losecosistemas: incendios, inundaciones y corrimientos detierras son fenómenos naturales que pueden tenerrepercusiones catastróficas a escala local. Este impacto noes necesariamente negativo: de hecho, muchos ecosistemasnecesitan estas perturbaciones periódicas para mantenerse.Ciertos ecosistemas, una vez alcanzado el estado óptimo oclímax, son dependientes del fuego, ya que los incendiosperiódicos forman parte esencial del ciclo de crecimiento;estos ecosistemas son muy comunes en áreas semiáridas, comogran parte de Australia.

Pero esto no significa que los ecosistemas naturalescarezcan de continuidad. Muchos han demostrado unaelasticidad y una persistencia enormes durante millones deaños. Son ejemplos de ecosistemas que se han mantenidoaparentemente estables durante mucho tiempo: las extensasllanuras del fondo oceánico, los ecosistemas de tipomediterráneo del sur de África y el oeste de Australia yalgunas áreas de selva tropical lluviosa o pluvisilva, comolas del Sureste asiático continental o las montañas deleste de África.

V.3 INFLUENCIA HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS

Todos los medios y ecosistemas naturales se enfrentan ahoraa una dificultad sin precedentes: la humanidad. El serhumano ha comprimido en unos pocos siglos cambios que en suausencia hubiesen exigido miles o millones de años. Lasconsecuencias de estos cambios están todavía por ver. Acontinuación se describen los impactos más importantes dela actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas(véase Impacto ambiental).

V.3.1 Destrucción Y Fragmentación De Hábitats

La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemases su destrucción o transformación. La tala a matarrasa (elcorte de todos los árboles de una extensión de bosque)destruye, como es lógico, el ecosistema forestal. Tambiénla explotación selectiva de madera altera el ecosistema. Lomismo ocurre con la desecación de humedales que se hallevado a cabo de forma sistemática (para ganar tierras decultivo o eliminar la fuente de enfermedades) y cuyo mayorexponente es la desecación del mar de Aral por elaprovechamiento de las aguas de sus tributarios. Lafragmentación o división en pequeñas manchas de lo que eraun ecosistema continuo puede alterar fenómenos ecológicos eimpedir que las parcelas supervivientes continúenfuncionando como antes de la fragmentación.

V.3.2 Cambio Climático

Ahora se acepta de forma generalizada que las actividadesde la humanidad están contribuyendo al calentamiento globaldel planeta, sobre todo por acumulación en la atmósfera degases de efecto invernadero. Las repercusiones de estefenómeno probablemente se acentuarán en el futuro. Como yase ha señalado, el cambio climático es una característicanatural de la Tierra. Pero antes sus efectos se podíanasimilar, porque los ecosistemas ‘emigraban’ desplazándoseen latitud o altitud a medida que cambiaba el clima. Como

ahora el ser humano se ha apropiado de gran parte delsuelo, en muchos casos los ecosistemas naturales oseminaturales no tienen ningún sitio al que emigrar.

V.3.3 El Hábitat Y El Nicho Ecológico

Dos conceptos en estrecha relación con el de ecosistema sonel de hábitat y el de nicho ecológico. El hábitat es ellugar físico de un ecosistema que reúne las condicionesnaturales donde vive una especie y al cual se hallaadaptada. El nicho ecológico es el modo en que un organismose relaciona con los factores bióticos y abióticos de suambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas ybiológicas que una especie necesita para vivir yreproducirse en un ecosistema. La temperatura, la humedad yla luz son algunos de los factores físicos y químicos quedeterminan el nicho de una especie. Entre loscondicionantes biológicos están el tipo de alimentación,los depredadores, los competidores y las enfermedades, esdecir, especies que rivalizan por las mismas condiciones.

V.3.4 Una Unidad Dinámica

El ecosistema experimenta constantes modificaciones que aveces son temporarias y otras cíclicas (se repiten en eltiempo).

Los elementos bióticos pueden reaccionar ante un cambio delas condiciones físicas del medio; por ejemplo, ladeforestación de un bosque o un incendio tienenconsecuencias directas sobre la fertilidad del suelo yafectan la cadena alimentaría. Ejemplo: En un ecosistemaacuático la biodiversidad, o número de especies vegetales yanimales que habitan en él, es menor que en uno terrestre.La base nutritiva está en el fitoplancton y en elzooplancton.

La escala va en ascenso desde los peces y batracios hastalas aves acuáticas como el pato, y aéreas como el águila.

***“La Cadena Alimentaria”: En una pirámide trófica seaprecia la estructura alimentaria de un ecosistema en dondeconviven productores, consumidores y descomponedores. Losvegetales elaboran materia orgánica a través de lafotosíntesis. Los herbívoros se alimentan de ellos, y a suvez son comidos por predadores o carnívoros. Cuando estosorganismos van muriendo, sus restos son transformados ensustancias asimilables por la plantas, proceso en el queintervienen los organismos descomponedores.

PREDADORES Un insecto se alimenta deuna hoja; un ave come elinsecto y es a la vezdevorada por un averapaz.

Los consumidores oheterótrofos, no puedensintetizar compuestosorgánicos, y por esarazón se alimentan deotros seres vivos. Losherbívoros se alimentandirectamente devegetales. Los

Herbívo

Carnívor

consumidores secundarioso carnívoros aprovechanla materia orgánicaproducida por su presa.Entre los consumidoresterciarios osupercarnívoros se hallanlos necrófagos ocarroñeros, que sealimentan de cadáveres.

PRODUCTORES Los productores oautótrofos son los quefabrican su propioalimento orgánico, esdecir los vegetalesverdes con clorofila, querealizan fotosíntesis.Por medio de esteproceso, las sustanciasminerales se descomponenen compuestos orgánicos,aprovechables por todaslas formas vivas. Otrosproductores, como losquimiosintetizadores -ciertas bacterias-,elaboran sus compuestosorgánicos a partir desustancias inorgánicas.

DESCOMPONEDORES Los descomponedores sonlas bacterias y hongosencargados de consumirlos últimos restosorgánicos de productoresy consumidores muertos.Su función es esencial,pues convierten lamateria muerta enmoléculas inorgánicas

simples. Ese materialserá absorbido otra vezpor los productores, yreciclado en laproducción de materiaorgánica. De esa forma sereanuda el ciclo cerradode la materia,estrechamente vinculadocon el flujo de energía.

Esta organización de los ecosistemas es válida tanto paralos ambientes terrestres como para los acuáticos. Enambos se encuentran productores y consumidores. Sinembargo, los ecosistemas terrestres poseen mayordiversidad biológica que los acuáticos. Precisamente poresa riqueza biológica, y por su mayor variabilidad, losecosistemas terrestres ofrecen más cantidad de hábitatsdistintos y más nichos ecológicos.

Cuadro No 2 Representación de cadenas tróficas

V.4. SISTEMA.

Un sistema está compuesto por componentes relacionadoscon al menos algún otro componente; puede ser material oconceptual. Todos los sistemas tienen composición,estructura y entorno, pero sólo los sistemas materialestienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienenfigura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos sonsistemas o componentes de algún sistema.

V.4.1. Elementos de un sistema

Si la unidad formada por los componentes funciona sin tenerinteracción con otros componentes del ambiente que rodea launidad el sistema se define como cerrado, se puedeestablecer que las fronteras entre unidades constituyen loslímites de cada sistema en general, se puede establecer quetodo sistema abierto tiene.

En un sistema siempre se definen una serie de elementosrelacionados y que mantienen una permanente interacción;que son:

Componentes,

interacción entre componentes,

entradas,

salidas y

límites.

V.4.2. Estructura de un sistema.

La estructura de un sistema depende de 3 componentes, como:

Número de componentes,

tipo de componentes,

arreglo (interacción) entre componentes.

El número de componentes de un sistema es simplemente lacantidad (1, 2,3,….N) de elementos básicos que interactúanpara constituir el sistema. Es obvio que el número depersonas que trabajan para una empresa afecta la estructura(organización). Los ecosistemas pueden tener un númerodiferente de poblaciones de plantas y de animales.

Las características de un componente individual puedentener mucha influencia sobre la estructura de un sistema.

Aunque el número y tipo de componentes afecta enormementela estructura de un sistema, el arreglo entre loscomponentes de un sistema es tal vez aún más importante. Elnúmero y tipo de componentes pone ciertos límites a lostipos de interacción que pudieran ocurrir dentro de ciertoslímites a los tipos de interacción que pudieran ocurrirdentro de un sistema (pocos componentes limitan el númerode interacciones) pero en muchos casos, los componentespudieran estar relacionados con diferentes arreglos.

La grafica anterior ejemplifica un sistema abierto conentradas, salidas, y dos componentes definidos por límitesfijos.

V.4.3. Función de un sistema

La función de un sistema dado siempre se define en términosde procesos, la función está relacionada con el proceso derecibir entradas y producir salidas. Este proceso se puedecaracterizar usando criterios diferentes, pero tal vez losmás importantes son:

a) Productividad

b) Eficiencia

c) Variabilidad

V.4.3.1. La producción bruta

De un sistema es una medida de la salida de un sistema.Casi siempre es necesario incluir unidades de tiempo (p.cKg/día). La producción neta de un sistema es la cantidad delas salidas, restando las entradas (producción neta =producción bruta-entradas).

V.4.3.2.La eficiencia

Es una medida que toma en cuenta las cantidades de entradasy salidas de un sistema. La eficiencia es la salidadividida por la entrada. Por ejemplo si 10 calorías entrana un sistema y si salen 5 es una forma de utilidad, laeficiencia del sistema en convertir calorías a un productode utilidad .5 (5/10).

V.4.3.3. La variabilidad

Es un concepto que toma en cuenta la probabilidad en lacantidad de salidas.

Las características de la función, como productividad,eficiencia y variabilidad con un resultado directo de lascaracterísticas de estructura de un sistema. Hacer elanálisis de un sistema, no es sino tratar de relacionar laestructura con la función de ese sistema.

V.4.4. Relación entre estructura y función.

Hay algunos principios básicos que surgen de la cienciadel análisis de sistemas. La teoría general de sistemas deVon Bertalanfly (1968) la filosofía de sistemas de Laszlo(1972) y la aplicación de conceptos ecológicos fenómenos nopropiamente ecológicos (H.T. Odum, 1971) son ejemplos de labúsqueda de conceptos de sistemas que van más allá deteoría enfocada hacia disciplinas específicas.

Alguno de estos conceptos básicos y aplicables a cualquiertipo de sistema es:

a) la relación entre retro- alimentación y variabilidad.

b) La relación entre complejidad y variabilidad

c) la relación entre auto reorganización y evolución

d) la relación entre evolución y organización jerárquica

V.4.5. Pasos principales en el análisis de un sistema

a) Identificación del sistema que se espera analizar

b) Construcción de un modelo conceptual y preliminar delsistema

c) Validación del modelo preliminar

d) modificación y revalidación del modelo si esnecesario.

Todos estos pasos tienen como meta principal llegar a unentendimiento de la relación entre la estructura y lafunción de un sistema, pero generalmente el análisistambién tiene objetivos prácticos. En muchos casos esperautilizar el análisis para recomendar modificaciones delsistema: pero al usar los resultados de un análisis no espropiamente un paso de este proceso.

La construcción de una conceptual del sistema es el paso endonde se toman todas las hipótesis y estructura y función yse combinan para formar un conjunto que describe elsistema. Un diagrama que resume las entradas, salidas,componentes, interacción entre componentes y los límitesdel sistema puede ser un buen modelo preliminar.

V.5. AGROECOSISTEMA.

El agroecosistema o sistema agrícola puede caracterizarsecomo un ecosistema que es sometido por el hombre acontinuas modificaciones de sus componentes bióticos yabióticos. Estas modificaciones introducidas por el hombre,afectan prácticamente todos los procesos estudiados por laecología, y abarcan desde el comportamiento de losindividuos tanto de la flora como la fauna, y la dinámicade las poblaciones hasta la composición de las comunidadesy los flujos de materia y energía.

Como es un proceso generador de cambios intensos, lageneración de agroecosistemas es el fenómeno másampliamente extendido, si comparamos el resto de lasacciones humanas que modifican el ambiente, elagroecosistemas es el que afecta a la mayor superficie delglobo terráqueo. Según estimaciones, más de la mitad de lasuperficie de la corteza terrestre ha sido destinada a lapráctica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o laplantación de bosques artificiales (15%).

El mayor impacto de esta generalización y expansión de losagroecosistemas en el mundo ha sido la partición de loshábitas naturales en un primer momento y el consecuenteaislamiento por fragmentación, descrito por (Wilcox en1980). Las consecuencias biológicas de la fragmentación esque este nuevo proceso se comportan como islasbiogeográficas que son incapaces de sostener la mismacantidad de especies que contenían originalmente cuandoestaban contiguos unos con otros. A partir del proceso defragmentación la diversidad biológica disminuyedrásticamente. Con el tiempo estas islas tambiéndesaparecen por la falta de control estatal, generándoseagroecosistemas puros, generalmente herbáceos, allí dondeen el pasado fueron bosques o estepas.

La “ética ecológica” de la agricultura reside en ladestrucción del ecosistema prístino, y de la diversidadbiológica en pos de sistemas agrícolas para unas pocasespecies que el hombre denomina cereales útiles. Estosagroecosistemas no son sustentables energéticamente, desdeel advenimiento de la era de los combustibles fósiles, elbalance energético sería posiblemente nulo si se midieranlas diferencias kilocalóricas, empleadas en la agricultura,

y las kilocalorías obtenidas. Es factible que sincombustibles fósiles muchos serían abandonados de tener queproducir en economía solar.

Estos agrosistemas pueden clasificarse en diversos tipos:

pastoriles: cuando lo que se utiliza es la biomasavegetal para alimentación de ganado, es allí cuandohablamos de sistemas agropecuarios.

silvícolas: cuando se foresta con árboles, que engeneral son las especies que el hombre considera deinterés económico. Pudiendo hablarse deSilvopastoriles cuando se asocian árboles y pastizalespara el ganado.

Cerealeros: cuando lo que se produce son cereales,maíz, sorgo, maní, soja, girasol,

V.5.1. SOSTENIBILIDAD.

Sostenibilidad y su sinónimo sustentabilidad se refieren alequilibrio de una especie con los recursos de su entorno.Por extensión se aplica a la explotación de un recurso pordebajo del límite de renovabilidad del mismo.

Un ejemplo típico es el uso de madera proveniente de unbosque: si se tala demasiado el bosque desaparece; si seusa la madera por debajo de un cierto límite siempre haymadera disponible. En el último caso la explotación delbosque es sostenible o sustentable. Otros ejemplos derecursos que pueden ser sostenibles o dejar de serlodependiendo de a qué velocidad se exploten son el agua, elsuelo fértil o la pesca.

Cuando se excede el límite de la sostenibilidad, es másfácil seguir aumentando la insostenibilidad que volver aella.

V.5.2. SISTEMAS CAMPESINOS.

Los sistemas productivos campesinos y el doble propósito

Los campesinos se enfrentan todos los días al terribledilema de devastar la naturaleza o sobrevivir.

Unos talando la bosques para vender una pequeña porción delas maderas, otros eliminando sistemáticamente la faunaacuática y terrestre bien sea para autoconsumo o paraventas a los centros urbanos, la mayoría de las veces conactividades agropecuarias de tipo transitorio debido a losmétodos utilizados (Corsetti et al 1987). También estánsuficientemente representados los agricultores dehortalizas, cereales y cultivos de ciclo corto, muchos deellos atrapados en una cultura agroquímica que los paquetestecnológicos vendieron con extrema eficiencia (Raymond1990).

A través de la historia, en las zonas de "fronteraagrícola", la ganadería bovina ha sido una herramientafundamental en el proceso de dominación de la vegetaciónnatural así como su traspaso de baldíos hacia el mercado detierras a través de las "mejoras" (léase bosque derribado),la posesión y posterior titulación (Molano 1990). En lamayoría de los casos, el proceso tiene características"insostenibles" para el mismo campesino, dada la crecienteacumulación de tierras en los que termina la colonización;la incapacidad de acumular excedentes a nivel familiar paraestabilizar la migración (Rojas 1990) y sobre todo, lafragilidad de unos ecosistemas que la naturaleza no diseñópara el pastoreo.

En toda la region altiplano del país o del mismodepartamento se encuentran las evidencias del daño escalahumana y ambiental que los sistemas productivos noapropiados ejercen.

Pero en paises como Colombia se aplica el sistema campesinode doble proposito que aunque está amenazado en el medianoplazo por la insostenibilidad de sus bases productivas ytambién amenazantes hacia los ecosistemas naturales loaplican porque afirman que es mucho más favorable entérminos económicos y sociales, pero no escapa acuestionamientos.

El excelente estudio de caso que Holmann et al (1992) hanterminado recientemente en Costa Rica, sobre 20 años delproyecto lechero para campesinos minifundistas en la selvahúmeda de Sonafluca y Río Frío, demuestra con enorme

claridad la insostenibilidad económica de un modelo dedesarrollo rural cuyas buenas intenciones no fueronsuficientes para superar los errores tecnológicos y eldesconocimiento de los ecosistemas tropicales cuando setransforman al pastoreo. A pesar de las inversionesestatales en infraestructura, los subsidios a través de loscréditos y el precio de la leche; la aparente confianza enun paquete tecnológico de pastoreo intensivo confertilización, válido para zonas subtropicales y algunospequeños agroecosistemas tropicales, con el paso del tiempoha demostrado su fracaso: disminución del ingreso neto porhectárea, disminución de la producción de leche por animaly por hectárea, incremento de los costos (4% anual),degradación del suelo con pérdida de nutrientes y lainvasión de los pastos por malezas hasta en el 70% delárea. Se puede concluir que esta política no solo es unfracaso técnico y socioeconómico, sino que al mismo tiempoes un impulso a la deforestación de la selva tropical.

Son necesarias unas estrategias para la intensificación enel uso de la tierra basada en la racionalidad de suslimitaciones biofísicas, al contrario de las propuestassimilares a las de la revolución verde, la cual utiliza lalógica de la dependencia de grandes insumos derivados delpetróleo, de los alimentos concentrados y de una genéticaesclavizante e inapropiada (Preston y Murgueitio 1992a).

Para los campesinos minifundistas de los paisescentroamericanos, alternativas así son indispensables yaque no hay más tierras adonde ampliar sus espaciosproductivos salvo una cada vez más remota división de loslatifundios. La crisis cafetera actual, y aún la de varioscultivos comerciales a los cuales el campesinado aporta unárea útil y un volumen productivo no despreciable comoarroz, maíz, algodón y tabaco (Forero 1991), hacedesesperada la búsqueda de alternativas más rentables y sonmuchos los que están optando apresuradamente por laganadería en cualquiera de sus formas. Es sin duda unanueva oportunidad para no repetir los errores del pasado.En este caso la ganadería puede ser un estabilizador de lossistemas agrícolas y, si se hace con inteligencia, unaeficiente prevención a la degradación ambiental.

Para los campesinos-colonos de las zonas de frontera, quizásea menos evidente, debido a los problemas de lascomunicaciones hasta los centros de consumo, la imagen quese tiene de bosques selváticos inagotables, pero sobretodo, la distorsión que los cultivos ilícitos ejercen consus poderosos atractivos económicos inmediatistas. En estecaso la sociedad mayor debe intervenir no sólo parasolucionar la encrucijada de los narcocultivos y laviolencia, sino para frenar el deterioro de los ecosistemasboscosos, una prioridad de la humanidad entera a la cual elestado y la sociedad civil no pueden seguir evadiendo confórmulas simplistas de desalojo, reubicación o creación deParques Ecologicos; o bien tours de turismo ecológicofalaces.

La intensificación aquí, significa disponer de alimentoslocales todo el año, a través de pequeñas áreas de cultivocon plantas capaces de tolerar la sequía como los árbolesforrajeros o la caña de azúcar y suplementarestratégicamente la biomasa lignificada de los pastos.

Claro que una buena o aparentemente buena noticia no puedevenir si no es acompañada de consecuencias vistas desdetodos los puntos:

a.) A nivel internacional

Deforestación a causa de la ganadería con suconsecuente pérdida de la biodiversidad del planeta -Las selvas tropicales en tan solo el 6% de lasuperficie terrestre alojan más del 50% de lasespecies vivas conocidas (McNeely et al 1990).

Contribución de la ganadería al efecto deCalentamiento Global a través de la reducción de losreservorios de CO2: los bosques tropicales.

Aporte a la destrucción de la capa de Ozono por losbovinos alimentados con dietas fibrosas y deficientesde nitrógeno, los cuales producen hasta 0.86 kg demetano (CH4)/kg de carne producida (Preston y Leng1989).

La proliferación de cultivos ilícitos para drogasalucinógenas que involucra las economías campesinas defrontera agrícola.

Incertidumbre sobre los mercados mundiales del primermundo, su polarización en bloques macroeconómicos, susbarreras proteccionistas y los subsidios para losexcedentes de origen animal.

b.) A nivel nacional

La prolongada violencia y descomposición socialespecialmente en las zonas rurales.

El deterioro de las cuencas hidrográficasfundamentales, ya con efectos climáticos regionales,caída de caudales y crisis energética por destrucciónde la vegetación protectora a cambio principalmentedel pastoreo extensivo.

La erosión acelerada y las cada vez mayores zonas dedesertificación antrópica, con la ganadería comosistema dominante.

Crisis de precios internacionales en café, algodón,cereales y otros cultivos sin una respuesta clara dehacia adonde reconvertir grandes zonas de economíacampesina.

Elevada presión sobre fuentes energéticastradicionales como la leña y el carbón.

Insuficiente y estratificado consumo de proteína deorigen animal para la mayoría de la población.

c.) A nivel del pequeño campesino

Disminución de sus ingresos reales. Crecientes costos de los animales, la tecnología, los

combustibles y el crédito rural. Caída de la producción natural de su tierra. Deterioro, en cantidad y calidad, en algunos casos

dramático, de las fuentes de agua para consumo humano,agrícola y animal.

Necesidad de reconquistar el autoconsumo y la poliactividad como estrategias de supervivencia económicay nutrición familiar.

Urgencia de disminuir la dictadura de losintermediarios a través de la organización ycapacitación.

Solución alternativa a la crisis energética(electricidad y disminución de la leña).

d.) Buscando soluciones Es mejor convencernos de laimportancia de construir soluciones colectivas entrecampesinos, productores medianos y grandes, profesionales einvestigadores; donde se debe replantear el papel delanimal de Doble Propósito y convertirlo en una pieza clavede la finca, a través de su función múltiple que integre nosólo la producción de leche y crías, sino la estrechaasociación con otras actividades de uso de la tierra,especialmente la agricultura y la agroforestería; elreciclaje de materiales fibrosos a través de su tractodigestivo para proveer compuestos revitalizadores de lossuelos y la utilizar la fuerza animal en diversasoperaciones de tracción.

A pesar de la magnitud de los problemas planteados, unanueva racionalidad nos conduce a pensar que se puederesponder a buena parte de las preocupacionesinternacionales, nacionales y del mismo productor,utilizando distintas herramientas tales como:

e.) Biomasa y biodiversidad. La generación oredescubrimiento de sistemas perennes generadores debiomasa y diversidad, que imitan con gran eficiencia albosque natural, pero al mismo tiempo ofrecen un valiosoaporte nutricional a los animales; contribuye a larecuperación de suelos, cuencas hidrográficas, generaalimentos y energía solar (carbohidratos solubles y leña)para múltiples usos.

Una gran variedad de modelos funcionan desde hacesiglos en el trópico. Se destacan los árbolesfijadores de nitrógeno (leguminosas y otras familias),los árboles y arbustos forrajeros, la caña de azúcar,el plátano y el banano.

f.) ¿Pastoreo o confinamiento? Restringir el pastoreo enlos bosques ya que rompen el ciclo natural de los mismos:Una combinación de pastoreo bajo árboles, semiestabulacióno estabulación total en el caso de los predios menores, escrucial para este propósito: liberar áreas para otros finesagrícolas o forestales y frenar la erosión sin disminuir elnúmero de animales.

g.) El Reciclaje Con el avance en los dos primerospuntos, se facilita la potenciación del estiércol y laorina de los animales como un reciclaje para la generaciónde biofertilizantes. Aunque su uso fresco o compostado esválido, la labor que realiza la lombriz de tierra a travésde su cultivo intensivo arroja resultados sorprendentes enla recuperación de la actividad biológica de los suelos;proceso que los fertilizantes sintéticos afectannegativamente.

Una ruta adicional es la producción de biogás para elconsumo familiar, con el fin de disminuir el uso de laleña, utilizando los avances en la reducción de costode los biodigestores con los modelos a base de bolsasplásticas (Preston y Murgueitio 1992a).

h.) La diversificación.

En todos los casos, es sano y recomendable ladiversificación de la actividad productiva. Paramuchas zonas campesinas será con sistemas agrícolas.La reciprocidad debe producirse sin temores: losresiduos y subproductos deben ser consumidos por losanimales y estos retornar el fertilizante. Dossoluciones simultáneas.

Se puede hacer uso de los avances en el tratamiento deresiduos secos a través de la amonificación (Forero1988) o del incremento de la oferta del residuo(Vargas et al 1992), sin tratamiento químico pero consuplementación de urea.

V.5.2.1. Datos preliminares del sistema doble propósito enuna finca campesina colombiana: doble propósito integrado

La finca El Ciprés de 11.5 ha, de una familia compuesta porTiberio Giraldo, su esposa y sus 6 hijos (2 hombres y 4mujeres), campesinos de la zona cafetera marginal alta(1750 msnm) del occidente del Valle del Cauca, municipio deEl Dovio, vereda Bella Vista, inició la transformación desu ganadería doble fin hace cuatro años y medio, cuandocambió la suplementación al pastoreo de estrella (Cynodonnlemfuensis) de concentrado a bloque multinutricional, parabajar costos de producción.

En ese momento se inició un emocionante proceso, mezcla deapropiación tecnológica, investigación participativa ymutuo aprendizaje, con apoyo de CIPAV y funcionarios de laCorporación Autónoma Regional del Cauca (CVC). El siguientepaso fue introducir una pequeña área en caña de azúcar yotra en árboles forrajeros, nacedero (Trichantera gigantea) ychachafruto (Erythrina edulis); a partir de la cual inició elproceso de suplementar mejor las vacas, introducir loscerdos y el reciclaje biogás - lombrices.

Los primeros resultados le demostraron a la familia lasbondades del sistema y en la actualidad han continuadodisminuyendo el área de pastoreo, pero creciendo elinventario pecuario, el área en bosques y el autoconsumofamiliar de energía (miel de caña, maíz), carne de especiesmenores (gallinas, patos, conejos) y peces. El acarreo deforrajes se realiza ya con novillas de la cría (hembrastriple propósito). Los datos preliminares de su situaciónactual (Espinel y Solarte 1992) son:

Distribución predial actual: ha %

Bosque secundario y regeneración natural 1.5 13.1

Potreros de estrella 5.5 48.1

Caña de Azúcar 2.1 18.4

Arboles forrajeros (Nacedero yChachafruto)

0.7 6.1

Café y plátano 0.3 2.6

Pan coger y otros (frijol, maíz, soya,hor)

0.6 5.2

Acuacultura (Peces, patos y Azolla) 0.03 0.3

Lombricultura 0.01 0.1

Area en Construcciones familiares yagropec

0.7 6.1

TOTAL 11.44 100

Cuadro No. 3. Distribución Predial Actual de una finca enColombia.

El proceso de análisis social, técnico, económico yambiental conjunto apenas se inicia. Sin embargo son claraslas bondades de:

el uso del bovino como productor de fertilizante biológico a través de la lombriz;

la reducción del sistema más extensivo, el pastoreo enladera, por cultivos protectores del suelo generadoresde otras actividades económicas como los cerdos sin detrimento de la población bovina, la cual se ha incrementado ligeramente en los dos últimos años.

Para la familia, además de los ingresos que superan supropia historia y la de sus vecinos (13 salarios mínimos),han logrado:

evitar la búsqueda de trabajo en épocas donde no hay cosecha de café, fenómeno frecuente en la región.

incrementar sus niveles de nutrición, así como estar mejor preparados para bajas de precios (la del café actualmente) debido a la poliactividad y la reducción de insumos agroquímicos.

generar adicionalmente 2 empleos permanentes entre susparientes.

Si bien se trata de un solo caso, cuya replicabilidad solose sabrá con el tiempo, los datos de los análisis y el tipode intervención institucional que se realice en lascomunidades campesinas; lo importante es el avanceconceptual y práctico en el uso de los recursos tropicales,las distintas especies de plantas y animales yespecialmente el papel del sistema doble propósito en unmarco de sostenibilidad; el cual será distinto para otrascondiciones agroecológicas, económicas o culturales.

Quizá todo esto siga generando entre los técnicos una grancantidad de inquietudes, dudas, cuestionamientos,suspicacias... a nosotros nos llena de emoción el sentirese continuo y positivo cambio de actitud que habita en

esta familia; manifiesto en la ratificación de su esenciacomo campesinos, su creciente autovaloración, su capacidadde soñar, luchar y negociar con los agentes externosincluyendo las instituciones; el mejoramiento de susrelaciones con la naturaleza, el trabajo, la producción yen últimas hacia la vida misma.

Esto no se puede cuantificar ni sistematizar, pero seríainjusto no compartirlo con quienes no han tenido la fortunaeste pequeño mundo.

VI. METODOLOGIA

VI.1 Definición de objeto de evaluación:

Se hizo una investigación en la Aldea Santa Rita pararealizar la selección y ubicación de campesinos consistemas finca con aplicación a tecnología orgánica,convencional y un ecosistema bosque.

Los Bosques: En ellos abundan los árboles. Existen bosquesdiferentes en función del clima. El bosque de regionesfrías. Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; y tambiénlobos, osos o alces. Los bosques templados crecen enregiones con clima templado. En ellos hay hayas, encinas,arbustos; y también osos, ardillas o ciervos. Y los bosquestropicales aparecen en zonas próximas a los trópicos, dondelas precipitaciones son abundantes. En estos bosques existeuna mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras,plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas,serpiente En los trópicos la diversidad de vida es mayorque en otras regiones del planeta.

En este caso se seleccionó el bosque municipal de la AldeaSanta Rita, el cual es un bosque de región fría por lo cuallas especies dominantes son: pinos, ciprés abetos y otrasconíferas.

Agricultura Tradicional: La agricultura tradicional es laforma de cultivar productos tal y como lo hicieron nuestrosantepasados. Era la forma de producir antes que seempezaran a usar los agroquímicos. Todavía se usan sistemasde agricultura tradicional. Por ejemplo, la siembra decacao o banano debajo de los árboles grandes y elmantenimiento de estos cultivos casi solo chapeando la

maleza y podando el cacao. Otros ejemplos son, el frijoltapado (o frijol regado), y la práctica de dejar descansarla tierra por varios años. Este tipo de agricultura dependemucho de la capacidad de regeneración natural, usando muypocos insumos externos. Es posible seguir utilizandosistemas tradicionales, dependiendo de la situación delagricultor y de que este sistema tradicional utilizado, noproduzca a la larga un problema de infertilidad de latierra. Si un agricultor, por ejemplo, tiene poco terreno,no le será posible dejar descansar la tierra, entoncestiene que buscar alternativas.

Agricultura orgánica: El equilibrio natural lo rompemos deforma rigurosa con el sistema agrícola que actualmente seestá usando: la agricultura convencional. Quizás podemosresumirlo en una palabra, “la muerte". En lugar de trabajarcon los ecosistemas existentes el hombre trata dedominarlos, matando. Ahora bien: ¿Cómo trata la agriculturaorgánica de solucionar los problemas de plagas,enfermedades y fertilidad? Por medio de “la vida” Trata dehacer un equilibrio nuevo, un equilibrio biológico,trabajando con los ecosistemas que hay en la naturaleza.

La parcela que se seleccionó se encuentra a un costado delbosque, la cual le pertenece a don Francisco Orozco.

Agricultura Convencional: A partir de la década de los años60, se introdujo en gran parte del mundo la llamada"Revolución Verde", que al principio tuvo como resultado ungran aumento de la productividad en la agricultura.

Este desarrollo productivo se logra con la introducción denuevas tecnologías agrícolas que dependen del uso intensivode productos químicos. A la agricultura basada en estepaquete tecnológico llamamos agricultura convencional.

Esta agricultura convencional ha tenido consecuenciasnegativas graves:

Contaminación y destrucción de suelos (hasta dejarlosinservibles.).

Disminución de la bio-diversidad existente, quebrandoasí equilibrios agro-ecológicos y causando entre otrosuna mayor incidencia de plagas y enfermedades.

Contaminación en general del ambiente natural yparticularmente de las aguas.

Problemas en la salud humana. Dependencia de los agroquímicos. La marginalización de los pequeños y medianos

agricultores

La parcela que seleccionamos le pertenece a don VirgilioOrozco, el cual siembra papa.

VI. 2 Trabajo de campo:

a) Transectos de identificación del área de trabajo.b) Delimitación del espacio físico. c) Muestreos: Se emplearon muestreos en cada franja de

estudio para conocer niveles de población de macrofauna con el método del cilindro. Para el cual seutilizó un tubo de 30 cm de largo y 15 cm de diámetro,se introdujo el tubo en el suelo, al extraerlo se tomóuna porción de suelo y se tamizó para lograridentificar a los macro organismos. Estas muestras sesacaron a 10, 20 y 30cms de profundidad y serecolectaron 10 muestras por cuerda.

d) Recolección de muestras de suelo. (Área boscosa yterrenos cultivados con: Tecnología orgánica yTecnología convencional).

e) Toma de fotografías durante transectos. f) Grabación de video de las zonas de estudio.g) Entrevistas a los propietarios de los

Agroecosistemas.

VI.3 FASE DE GABINETE FINAL:

a) Ordenamiento y clasificación de la informaciónobtenida en la fase de campo.

b) Análisis e interpretación de información.c) Redacción del documento.d) Presentación.e) Edición de Video.

VI.3.A. UNIDAD DE ANALISIS DEL SISTEMA FAMILIARSistema Orgánico: Se realizó el estudio en la parcela delseñor Francisco Orozco la cual consiste en 4 cuerdas en laque se pudo observar lo siguiente:

Macro flora: (Aliso, lengua de vaca y otros).

Cuatro cuerdas destinadas a cultivo de maíz en asociocon frijol y haba.

Cuatro cuerdas dedicadas a cultivos, donde se pudoobservar que no realizan rotación de los mismos, nosdimos cuenta que el dueño de la parcela no realizaesta práctica por tradición familiar, él nos contabaque desde siempre han cultivado el sistema milpa. Elterreno contaba con barreras vivas ya que la pendientedel mismo era moderada y para evitar erosiones eldueño decidió implementar esta práctica. En la parcelano hay riego, el dueño del terreno nos mencionaba comoaprovecha los recursos de su entorno para generar másbeneficios, por ejemplo utiliza el estiércol de susanimales (ganado, caballos y cerdos), el rastrojo,broza y cenizas, para realizar sus aboneras.

Micro fauna benéfica del suelo en el área cultivada:

Para conocer la macro fauna del suelo en el área cultivadacon maíz (Zea mayz) en asocio con frijol (Phaseolusvulgaris) y haba (Vicia faba) se tomaron 10 muestrasrepresentativas del área a 10cm, 20cm, 30cm de profundidad,dando los siguientes resultados

Muestra Tomadas a 10, 20,30 cms de profundidad

Fuente:Estudiantes 7mo. Semestre Ing. Agrónomo CUSAM

Muestra Tomada a 20 cms de profundidad

Especies Cantidad

Lombrices (Anélidos) 20

Gallina ciega (insecto) 6

Coleópteros (Insectos) 2

Fuente: Estudiantes 7mo. Semestre Ing. Agrónomo CUSAM

Muestra Tomada a 30 cms de profundidad

Fuente: Estudiantes 7mo. Semestre Ing. Agrónomo CUSAM

Principales cultivos en la producción agrícola del sistemaorgánico

Nombre común delcultivo

Nombre científico Familia.

Maíz  Zea mays GramíneasHaba Vicia faba LeguminosaeFrijol Phaseolus vulgaris L Leguminosae

Sistema Convencional: Según los estudios realizados en elárea, propiedad del señor Virgilio Gómez la cual consisteen 7 cuerdas en total, dividiéndose de la siguiente manera:

Una cuerda de bosque en las cuales se pudieronobservar las siguientes especies:

Macro flora: (Ciprés, pinabete, aliso, helechos,Cola de quetzal, lengua de vaca y otros).

Especies Cantidad

Lombrices (Anélidos) 9

Gallina ciega(Insecto) 7

Especies Cantidad

Lombrices (Anélidos) 5

Gallina Ciega 3

Dos cuerdas destinadas a cultivo de papa. Dos cuerdas para siembra de maíz en asocio con frijol. Una cuerda de haba. Una cuerda de vivienda. Una cuerda para avena.

Seis cuerdas dedicadas a cultivos, donde se pudoobservar que hace rotación de los mismos, sembrando enuna temporada papa (Solanum tuberosa) de una maneraconvencional y en la otra temporada el sistema milpa,también siembra avena (Avena sativa) durante el inviernocomo cultivo forrajero dedicado a la alimentación debovinos; esto en una cuerda. En las otras dos cuerdasse observó cultivo de maíz (Zea mays) en asocio confrijol (Phaseolus vulgaris) y haba (Vicia faba). Noolvidando que no cuenta con sistema de riego para suscultivos.

una cuerda utilizada en el área de vivienda ysemiestabulación de bovinos, porcinos y aves de corral(patos pollos y animales domésticos)

Una cuerda de área boscosa de la cual obtiene brozaque luego es utilizada en sus cultivos.

Micro fauna benéfica del suelo en el área cultivada:

En el área cultivada actualmente con papa (Solanum tuberosa),maíz (Zea mayz) Se extrajeron 10 muestras de suelo porcuerda a 10cm, 20cm, 30cm de profundidad, no existiendopresencia de micro fauna, el dueño de la parcela estaconsiente de que es por el uso de químicos.

Principales cultivos en la producción agrícola del sistemaConvencional

Nombre común delcultivo

Nombre científico Familia.

Maíz  Zea mays GramíneasPapa Solanum tuberosum Solanaseae

Haba Vicia faba LeguminosaeFrijol Phaseolus vulgaris L Leguminosae

VI.3.B Boletas.

UNIVERSIDAD SE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS

INGENIERO AGRONOMO CON ORIENTACION EN AGRICULTURASOSTENIBLE

TECNOLOGÍA ORGÁNICA

Nombre del agricultor:______________________________________________

1. ¿Cuál es el área de su parcela?

2. ¿Qué cultivos tiene en su terreno?

3. ¿Qué ha sembrado anteriormente?

4. ¿Qué insumos compra?

5. ¿Paga jornales? Sí_____________No____________

6. ¿Cuánto les paga?

7. En cuanto a su experiencia ¿qué cultivo ha sido másrentable?

8. ¿Qué tipo de abono utiliza?

9. ¿Cuántas veces abona su cultivo?

10. ¿Cuánto abono utiliza por cuerda?

11. ¿Cómo obtiene su semilla?

12. ¿Cuánta semilla utiliza por cuerda?

13. ¿Cuál es el rendimiento de su cultivo por cuerda?

14. ¿Qué hace con el producto obtenido?

15. ¿Cuántos son los miembros de su familia?

16. ¿Cuenta con animales?

17. ¿Qué hace con el producto obtenido de los animales?

18. ¿Qué usos le da a los recursos que se encuentran en suparcela por ejemplo árboles?

19. ¿Qué prácticas culturales realiza en su parcela?

UNIVERSIDAD SE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS

INGENIERO AGRONOMO CON ORIENTACION EN AGRICULTURASOSTENIBLE

TECNOLOGÍA CONVENCIONAL

Nombre del agricultor:______________________________________________

1. ¿Cuál es el área de su parcela?

2. ¿Qué cultivos tiene en su terreno?

3. ¿Qué ha sembrado anteriormente?

4. ¿Qué insumos compra?

5. ¿Paga jornales? Sí_____________No____________

6. ¿Cuánto les paga?

7. En cuanto a su experiencia ¿qué cultivo ha sido másrentable?

8. ¿Qué tipo de abono utiliza?

9. ¿Cuántas veces abona su cultivo?

10. ¿Cuánto abono utiliza por cuerda?

11. ¿Cómo obtiene su semilla?

12. ¿Cuánta semilla utiliza por cuerda?

13. ¿Cuál es el rendimiento de su cultivo por cuerda?

14. ¿Qué hace con el producto obtenido?

15. ¿Cuántos son los miembros de su familia?

16. ¿Cuenta con animales?

17. ¿Qué hace con el producto obtenido de los animales?

18. ¿Qué usos le da a los recursos que se encuentran en suparcela por ejemplo árboles?

19. ¿Qué prácticas culturales realiza en su parcela?

VI.3.B.1 Modo de percibir y entender su entorno yecosistema. (Cultura, naturaleza, manejo de componentesproductivos, conservación de suelos, sistemasagrosivopastoriles, sistemas forestales, rotación decultivos, tecnología alternativa o tecnología usada).

Modo de percibir su entorno y ecosistema.

Tecnología Orgánica Tecnología convencionalEl agricultor nosmencionaba que no utilizabaquímicos ya que el estaconsiente de que estos lecausan daños al medio

El agricultor decía que eluso de químicos aumentabala calidad de su producto.

ambiente.El uso de abonos orgánicosno dañan el suelo

Le beneficia utilizarproductos químicos ya queasí ningún insectointerfiere en el desarrollode su cultivo.

Nos dimos cuenta de que cada agricultor tiene una maneradistinta de percibir su entorno. El agricultor que utilizala tecnología orgánica no vela solamente por sus interesessino que también piensa en como sus acciones influyen laconservación del ambiente, en cuanto al agricultor queutiliza la tecnología convencional vela más por su economíaque por el ambiente que lo rodea y no se da cuenta de losdaños que genera.

También notamos que la tradición y cultura de cada familiainfluye mucho en su cultivo por ejemplo don FranciscoOrozco nos comentaba que siempre han sembrado maíz portradición, también que él sí ha implementado prácticas deconservación de suelos, aboneras, y aprovecha los recursospara alimentación de su ganado, en cambio el Señor VirgilioGómez que utiliza agricultura convencional ha visto quecultivo es el más rentable y ha hecho varías prácticas paramejorar su economía familiar.

Algunas diferencias entre la agricultura convencional y laagricultura orgánica.

AGRICULTURA CONVENCIONAL

AGRICULTURA ORGANICA

Muerte VidaControl de Maleza Herbicida Plantas cobertores

Cobertura Muerta Combate Mecánico Manual

Control de Plagas y enfermedades

Plaguicida BiodiversidadDiversificación, Asociación y rotación de cultivos Barreras

naturales Terrenoscon bosque, Sistemas agro-forestales Manejo Adecuado de Los Suelos: Uso abundante de materia orgánica, Mejoramiento del equilibrio de nutrientes en el suelo.Vivificación del suelo. Uso de Semillas apropiadas Diversidad de variedades, Semillas tradicionales.

Fertilización Fertilizantes Químicos

Abonos naturales: Compost, Leguminosas, Abonos verdes, Microorganismos.

TECNOLOGIA USADA

La diversificación: La diversificación nos ayuda a que elecosistema se vaya equilibrando. Para cada insecto dañino,existe algún organismo depredador.

Algunas formas de diversificar:

Rotación de cultivos: La rotación de cultivos es muyimportante para evitar las enfermedades plagas y hongos queprovocan dato al cultivo sembrado, y para utilizar mejor lafertilidad de los suelos. Una buena rotación ayuda a crearel nuevo equilibrio biológico que estamos buscando.

Asociación o combinación de cultivos: Otro principio queestá ligado con la diversificación es la asociación decultivos. Hay ciertas plantas o árboles que tiene un efecto

repelente contra algunos insectos dañinos. También seconocen ciertas combinaciones donde un cultivo estimula elcrecimiento de otro. Así también podemos pensar en lasiembra de leguminosas para apoyar la fertilidad, o lasiembra de árboles forestales combinado con árbolesfrutales. Hay un sin de posibilidades que nos pueden apoyara aumentar la biodiversidad de nuestra parcela.

Barreras naturales: Las barreras naturales pueden serfranjas de arbustos o árboles alrededor de nuestra finca oen los linderos de lotes, o también una parte de la fincaque mantenemos con bosque. Esto nos puede proteger del pasode alguna plaga de un lote a otro, pero también nos ayudapara atraer la vida silvestre. Hay animales o insectos quehacen daño a nuestros cultivos, pero también hay animales oinsectos benignos que nos ayudan a controlar ciertasplagas. Entonces apoyamos la biodiversidad sembrandoárboles o arbustos de la zona, o simplemente dejandociertas zonas en tacotal (rastrojo) para que haya unaregeneración natural.

Uso de materia orgánica: Es de suma importancia aumentar labiodiversidad en el suelo vivificándolo. Lo más importanteal respecto es el uso de materia orgánica. En el proceso dedescomposición del material orgánico participan muchosanimalitos así como bacterias, hongos y microorganismos engeneral todos tienen un papel importante. Lo anterior esparte esencial de la conformación de la vida en la tierra.Creando un nuevo equilibrio evitamos que un tipo de animal,hongo o bacteria se desarrolle tanto que cause daño alcultivo. Porque dentro de este nuevo equilibrio también losmicroorganismos se atacan entre sí.

Semillas apropiadas: Es importante trabajar con semillas devariedades adaptadas a la zona climatológica en la cualestamos trabajando. Muchas nuevas variedades de semillasson seleccionadas solamente para obtener una mejorproducción. La consecuencia es que muchas de estasvariedades son altamente susceptibles a las enfermedades.

Es importante seleccionar variedades que tiene unaproducción regular y que son resistente a enfermedadesproblemáticas. De aquí la importancia de no perder los

semillas tradicionales o criollas, que ya han pasado poruna selección natural durante muchos años.

La Fertilidad Del Suelo: Para aumentar o mantener lafertilidad del suelo usamos principalmente materiaorgánica, la que a su vez ayuda a que los microrganismosdel suelo funcionen mejor y también ellos nos ayudenaumentar la fertilidad. Las lombrices y otros animales,bacterias y enzimas ayudan así a descomponer la materiaorgánica mejorando así la estructura del suelo y haciendolos nutrientes accesibles a la planta. Aumentando la vidaen el suelo los microorganismos e insectos nos ayudanreducir los problemas de plagas y mejorar la fertilidad. Unejemplo son los rhizobiums que están asociadas a las raícesde las leguminosas que fijan nitrógeno y así los micorrizasque fijan fósforo. Un suelo con buena estructura, conbastante humus, nos ayuda a mantener los nutrientes en elsuelo, listos para ser absorbidos cuando la planta losnecesite. Así corno también nos ayuda a mantener suficienteagua y aire.

Todos sabemos que un suelo degradado no tiene comoalimentar la planta. Incluso en el sistema de laagricultura convencional los agricultores tienen problemas,ya que en el suelo degradado hay que usar cada vez másfertilizante químico para poder cultivar. Además, la mayorparte del fertilizante, pasa en gran parte directamentehasta el subsuelo y es absorbido por las aguassubterráneas. De esta forma el suelo se vuelve inserviblepara la planta y se causa la contaminación del agua. Laventaja de una aplicación de compost es que hay menospérdida de los nutrientes y que el resultado final no tieneefectos negativos para los cultivos ni el suelo. Este abonotiene un efecto estabilizador del suelo a mediano y largoplazo. La abonera se puede hacer manualmente o si se tratade grandes cantidades podemos hacer la mecanizada.

Leguminosas: Las leguminosas fijan nitrógeno en el suelo,captando a partir del aire, por medio de una bacteriallamada Rhizobium. Éstas bacterias viven en los nódulos queestán pegadas a la raíces. Este nitrógeno es absorbido porla planta cuando lo necesita.

PLANTAS PLAGUICIDAS: Hay plantas que contienen sustanciasque tienen efectos plaguicidas sea nematicida, fungicida oinsecticida. Estas plantas pueden disminuir la cantidad deciertos nematodos, hongos o insectos. En caso de emergenciapodemos utilizarlas pero siempre tenemos que ver su usocomo un remedio temporal, ya que su uso intensivo nosimpedirá crear el nuevo equilibrio biológico. Diferentespasos debemos seguir si utilizamos plantas con efectosrepelentes o las llamadas plantas trampa.

TECNOLOGIAS APROPIADAS

La agricultura no es estática, es algo que cambia en eltiempo. El cambio en la agricultura tiende a hacer lostrabajos cada vez más eficientes y disminuir el uso de manode obra. En la agricultura orgánica las tecnologíasimplementadas tienen que estar al alcance de la comunidad ydeben ser de fácil acceso. Además, evita usar maquinarias oprocesos industriales contaminantes que puedan tenerefectos contrarios a los principios de la agriculturaorgánica.

ASPECTOS SOCIALES

La agricultura orgánica no solo debe evitar lacontaminación ambiental y mejorar la salud humana, tambiéntiene que asegurar una vida digna a las personas. Esto solose puede lograr si hay una justa distribución de losingresos, así que el agricultor debe tener acceso a latierra, recibir un precio justo para su producto y poderentrar en el mercado. Se pide entonces al consumidor y alintermediario una actitud consciente. Para asegurar lavida digna de una comunidad o región lo más sensato es quelos procesos agroindustriales se desarrollen hasta donde sepuedan en la misma región de donde se obtiene la materiaprima. Esto implica la posibilidad de que el valor agregadoqueda en ahí mismo y que haya más posibilidades de trabajopara la gente del lugar.

Si buscamos una cierta estabilidad, la seguridadalimentaria de una región es fundamental. A la par de loscultivos para la venta, se pueden sembrar cultivos para elautoconsumo o consumo regional. Esto disminuye la

dependencia de los mercados y asegura la calidad delalimento diario.

En general, en las pequeñas y medianas fincas, los trabajosson trabajos familiares. El papel de la mujer es defundamental importancia. Se trata de una vida digna paratodos los miembros de la familia.

Tenemos que respetar los derechos humanos, base fundamentalde una sociedad justa. Así como el respeto hacia lasdistintas culturas.

No se busca solo tener más ingreso, se busca mejorar lacalidad de vida del ser humano.

VI.3.B.2 Comparaciones de la macro fauna presente en lostres sistemas estudiados

Sistema Lombrices

Hormigas

Gallinasciegas

Arañas Otros

#/m2

g/m2 #/m2

g/m2 #/m2

g/m2

#/m2

g/m2

#/m2

g/m2

Bosque0 -10 cm 0 0 0 0 20 n/d10 – 20 cm 0 0 0 0 2 n/d20 – 30 cm 0 0 0 0 0 n/dTotal 22

Convencional0 – 10 cm 5 15 0 0 0 n/d

10 -20 cm 0 0 0 0 0 n/d20 -30 cm 0 0 0 0 0 n/dTotal 5 15

Orgánico0 – 10 cm 0 0 0 5 35 n/d10 – 20 cm 0 0 0 10 n/d20 - 30 cm 0 0 0 0 10 n/dTotal 55

VI.3.B.3

VI.3.B.4 PUNTOS CRITICOS E INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD

En primer lugar, se hicieron algunas precisionesconceptuales en torno a la sostenibilidad como indicador dedesempeño de la actividad agrícola y a su relación conotros indicadores: la productividad, la estabilidad y laequidad.

Luego se describieron aspectos relevantes de la situaciónen el país, alrededor de tres componentes básicos quepermiten evaluar la actividad agrícola a la luz de lasostenibilidad: la utilización de los recursos naturalesrenovables, el uso de tecnologías inadecuadas y el balanceentre recursos internos y externos. Nos ocupamos tambiénde la heterogeneidad de los sistemas de producción y de losproductores del agro y se establecieron algunos rasgos quecaracterizan la participación del campesinado en laproducción agropecuaria, sobre todo en las últimas décadas.Luego nos concentramos en el tema de la sostenibilidad y enel de los sistemas de producción tradicionales, entreellos, los empleados por los campesinos y las comunidadesy otros casos que pueden aportar elementos de interés parael análisis. Finalmente, sistematizamos la informaciónrecopilada sobre experiencias existentes en la comunidad.En síntesis, esta investigación avanza en el diagnóstico delos elementos que han hecho insostenible el desarrolloagropecuario en el país y argumenta a favor de laviabilidad de las propuestas de sostenibilidad como modelosproductivos y sociales para el campo, en particular, paragarantizar la capacidad de control del campesinado sobrelos recursos y su mayor participación en las esferaseconómica y política.

Sostenibilidad: La sostenibilidad se refiere a ladurabilidad de los sistemas de producción, a su capacidadpara mantenerse en el tiempo. A su vez, se refiere almantenimiento de la productividad de los recursosempleados, nos referimos a los recursos naturalesrenovables, utilizados para la producción agropecuaria y aotros insumos necesarios para la producción.

La sostenibilidad depende de las característicasintrínsecas del sistema de producción, de la naturaleza eintensidad de las tensiones o choques a los que está sujetoel sistema y de los insumos humanos que pueden aportarsepara contrarrestar esas tensiones y choques.

çProductividad, estabilidad, equidad y eficiencia: Haycriterios con los que se analiza el desempeño de laactividad agropecuaria y que se relacionan con lasostenibilidad. La productividad es el primero de estoscriterios. Es el indicador que se usa comúnmente paraevaluar el desempeño de la agricultura y se define como laproducción total por unidad de recurso invertido (sea latierra, el capital o el trabajo).

El segundo criterio es la estabilidad y se refiere a laconstancia de la productividad frente a pequeñas fuerzasperturbadoras que emergen de los cambios normales y de losciclos del ambiente que rodea la producción. Esas fuerzaspueden ser físicas, biológicas, económicas, sociales y sonexternas al sistema productivo.

Un tercer criterio es el de la equidad, que se refiere a ladistribución del producto y de los costos de un procesoproductivo entre los beneficiarios humanos. El telón defondo de estos tres criterios es el concepto de eficienciaque manejan los economistas, en sus dos acepciones: comoeficiencia técnica, es decir, la cantidad de producto quese obtiene, por unidad de input (entrada), y comoeficiencia económica, relacionada con el resultado entérminos monetarios. La eficiencia económica puedeafectarse, por ejemplo, por variaciones en los precios delos productos y este resultado puede tener injerencia en lamanera como se produce y en cuánto se quiere producir.

SISTEMA CONVENCIONAL

INDICADORES DESOSTENIBILIDAD

Beneficios Contradicciones

Productividad Altos rendimientos,Poca incidencia de

El uso excesivo deproductos químicos

plagasProducto más grandey de mejor aspecto.

causa: que el suelosea cada vez másinfértil por lotanto a la largadisminuye elrendimiento.Producto con menorcontenidonutricional.

Estabilidad La producción enlos primeros añoses estable.

El uso excesivo defertilizantes causaun desequilibrio enel suelo.

Equidad Gran beneficioeconómico para elagricultor.Los ingresos de laproducción soncompartidos con losdiversosintegrantes de lafamilia, parte dela cosecha esaprovechada parasustento de toda lafamilia.

Perjudicial paralos demás seresvivos: Elimina todotipo de macro faunadel suelo(perjudiciales ybenéficos). La mejor parte de la producción es vendida a otras personasvariaciones en los precios de los productos

SISTEMA ORGÁNICO

INDICADORES DESOSTENIBILIDAD

Beneficios Contradicciones

Productividad Buen rendimiento:al aprovechar losrecursos de suentorno paradisminuir loscostos deproducción. Loscultivos en asociocontribuyen a lanutrición de laplanta.

El mal manejo puedetraer bajosrendimientos ymayor incidencia deplagas yenfermedades.

Estabilidad La implementaciónde BPA`s puedeestabilizar elrendimiento de loscultivos.

El cambio climáticohace que la plantasea más susceptiblea enfermedades porlo tanto haypérdidas para elagricultor.

Equidad El agricultor sebeneficia alconsumir su propiaproducción ya quees de mayorfiabilidad.

Todo el producto espara autoconsumo.Por lo tanto nogenera ingresoseconómicos.

VII. CONCLUSIONES

En este informe hacemos una opción por la sostenibilidad,que responde a una búsqueda de alternativas que eviten eldeterioro ambiental. Este deterioro obedece, entre otrasrazones, a la aplicación de muchas de las políticasestatales impulsadas para el agro, cuyos impactosecosistémicos y culturales han acelerado el usoinsostenible de los recursos naturales y han generadoinmensos conflictos en la distribución de la riquezanatural. Uno de esos impactos es el pobre reconocimientoque se hace en el país a algunos actores sociales, enparticular, al campesinado. Pero es precisamente en torno asus sistemas de producción que se afirma que allí hayclaves para el diseño de métodos sostenibles de produccióny para mejoramiento de la calidad de vida. Nuestro interéses indagar acerca de las bondades de esos sistemas deproducción.

Los bosques nativos confrontan una serie de retos,relacionados con las posibilidades de valorizar los bienesy servicios que proporcionan, y de sustituir las presionesoriginadas por la actual cultura de manejo de laspoblaciones rurales, retroalimentada por factoresestructurales (políticas y mercado), en el marco de unproceso participativo que rescate y complemente losconocimientos locales.

VIII. PROPUESTA DE MODELOS DE AGROECOSISTEMAS SOSTENIBLES.

¿Porque debemos preferir la agricultura orgánica a laagricultura convencional?

Agricultura convencional: monocultivos, basada en una altaproducción, gran demanda de suelo, muchos insumos externos,tierras y aguas contaminadas y erosionadas, uniformidadgenética, cultivos susceptibles a plagas y enfermedades,mecanización fuerte, industrialización del animal,dependencia del mercado internacional, alimentos con buenaapariencia pero con poco sabor y valor nutritivo, pérdidade la biodiversidad y una destrucción de la tierra y elhombre, la agricultura transformada en un paquetetecnológico uniformado, fácil de recetar.

Agricultura orgánica: parcelas diversificadas, basada enuna producción regular pero continua, una demanda del sueloapropiada, reducción del uso de los insumos externos,tierras y aguas conservadas y mejoradas, diversidadgenética, cultivos más sanos y fuertes, uso de tecnologíasapropiadas y más mano de obra, cuido del hábitat delanimal, poca dependencia externa, alimentos no siempre tanbonitos pero sanos, sabrosos y alimenticios, conservaciónde la biodiversidad, la tierra y la vida del hombre, muchoénfasis en la conciencia, capacidad y conocimiento delagricultor que difiere en cada lugar, es por lo tantodifícil hacer recetas.

En resumen podemos decir que la agricultura orgánicadebería ser:

Socialmente justa. Económicamente sustentable. Ecológicamente estable. El apoyo mutuo entre agricultores: Desde la práctica a

la teoría hasta la comercialización.

XI. BIBLIOGRAFIA

Métodos utilizados en la agricultura orgánica