TESIS PROFESIONAL

33
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN “MANTENIMIENTO A EQUIPO PRIMARIO” TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO ELECTRÓNICO PRESENTA: Rafael Torres Reyes MINATITLÁN, VER. NOVIEMBRE 2012. S.E.P S.N.E.S.T D.G.E.S.T

Transcript of TESIS PROFESIONAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN

“MANTENIMIENTO A EQUIPO PRIMARIO”

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO ELECTRÓNICO

PRESENTA:

Rafael Torres ReyesMINATITLÁN, VER.

NOVIEMBRE 2012.

S.E.P S.N.E.S.T D.G.E.S.T

La Electricidad en México

La Electricidad en México.CFE es la empresa que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para 22.5 millones de clientes, lo que representa casi 80 millones de mexicanos.

El “Servicio Público de Energía Eléctrica”, comprende la planeación del Sistema Eléctrico Nacional, así como la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica para el servicio público

Organigrama de la empresa

MISIÓN:Contribuir al bienestar del cliente y al progreso y al progreso de México, proporcionando un servicio de energía eléctrica de calidad a través de una organización altamente eficaz, eficiente e innovadora logrando el desarrollo integral de sus colaboradores.

VISIÓN:Lograr que los clientes de la División Oriente califiquen de excelente a la empresa con un servicio y suministro que supere sus expectativas, sustentando en el liderazgo y participación de sus colaboradores.

Subestaciones Eléctricas

TRANSFORMADORES DE POTENCIA. Es un dispositivo primario que de acuerdo a su relación de transformación modifica los parámetros eléctricos, voltaje y corriente operando como elevadores o reductores.

INTERRUPTORES DE POTENCIA. Es un dispositivo primario de maniobra con capacidad interruptiva y por lo tanto capaz de interrumpir un flujo de corriente en condiciones normales o de disturbio en un tiempo mínimo.

BARRAS Y CABLES (BUSES). Son los arreglos con cable o tubo para formar las barras y que a través de las cuchillas seccionadoras se conectan los interruptores y demás equipos.

AISLAMIENTO. En una subestación de potencia el aislamiento es fundamental, ya que se encontrará en todo el equipo primario en sus diferentes tipos (vidrio, porcelana, papel, etc.), incluyendo los aisladores que soportan los buses y cables (tipo suspensión o pedestal).

SISTEMA DE TIERRA. Es un diseño especial de electrodos interconectados formando una red subterránea en la cual se conectan todas las referencias a tierra. (Neutros de conexiones estrellas, estructuras de soporte, partes aterrizadas de todo el equipo primario, cerca perimetral, apartarrayos, etc.).

Interruptor de Potencia

Transformador de Potencia

Figura 2

Sistema de Tierra y Buses

Figura 3

NOTA:TODOS LOS NUMEROS LLEVANANTEPUESTO “MIU”

DIVISION DE DISTRIBUCION ORIENTE

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

ZONA COATZACOALCOSDIAGRAMA UNIFILAR

S.E. MINATITLAN UNO

SIN ESCALAFORMO:

ING. MARIO SUJOL MENDEZ.DIBUJO:

ING. MARIO SUJOL MENDEZREVISO:ING. GUSTAVO FLORES M.

APROBO:

ING.JUAN C. RAMON

SUPTTE. GRAL.

FECHAAGOSTO/2003PLANO No.

SE´s Y LST´sMINATITLAN

T-1 3F24/32/40

MVAT-2 3F24/32/40

MVAT-3 3F12/16/20

MVAT-4 3F

CHD 73840

RMN 73830

77018

7701077011

73840

73847 7384

9

73841

73848

73837

7383073831

73838

72011

72010

72019

73839

72021

7202072029

72028

72031

7203072039

72038

72041

72040

72049

72048

110/34.5 KV

110/13.8 KV

12/16/20 MVA110/13.8 KV

52019

5201052011

52018

52029

5202052022

52028

42039

4203042032

42038

42049

4204042042

42048

59121

59120

59122

5032

5030

5039

5021

50205029

5011

5010

5019

4001

4000

4009

4011

4010

4019

4021

4020

4029

49120

49121

49122

4042

4040

4049

4052

4050

4059

4062

4060

4069

4072

4070

4079

4008

4018

4028 403

84058

4068

4078

INSURGENTESVERONICA

PETROLERACANTICAS

SANTA CLARACENTRO

CHEDRAHUIPEPSI-COLA FERTIMINA CANTICAS

5018

5028

5038

TSP

52114

2TP

TSP

42114

42234

2TP

42244

110/34.5 KV

B.T. 115 KVB.P. 115 KV

COL. HIDALGO

4030

4032

4039

4048

Diagrama UnifilarSubestación MIU

Mantenimiento Mayor

Interruptor de Potencia

Motivo del MantenimientoSe realizara un mantenimiento mayor al control de operación y protección del interruptor de gran volumen de aceite 72010 de 115 KV, ya que debido al envejecimiento presenta fallas, y por consiguiente poca confiabilidad de operación en condiciones normales o de falla.

NOTA:TODOS LOS NUMEROS LLEVANANTEPUESTO “MIU”

DIVISION DE DISTRIBUCION ORIENTE

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

ZONA COATZACOALCOSDIAGRAMA UNIFILAR

S.E. MINATITLAN UNO

SIN ESCALAFORMO:

ING. MARIO SUJOL MENDEZ.DIBUJO:

ING. MARIO SUJOL MENDEZREVISO:ING. GUSTAVO FLORES M.

APROBO:

ING.JUAN C. RAMON

SUPTTE. GRAL.

FECHAAGOSTO/2003PLANO No.

SE´s Y LST´sMINATITLAN

T-1 3F24/32/40

MVAT-2 3F24/32/40

MVAT-3 3F12/16/20

MVAT-4 3F

CHD 73840

RMN 73830

77018

7701077011

73840

73847 7384

9

73841

73848

73837

7383073831

73838

72011

72010

72019

73839

72021

7202072029

72028

72031

7203072039

72038

72041

72040

72049

72048

110/34.5 KV

110/13.8 KV

12/16/20 MVA110/13.8 KV

52019

5201052011

52018

52029

5202052022

52028

42039

4203042032

42038

42049

4204042042

42048

59121

59120

59122

5032

5030

5039

5021

50205029

5011

5010

5019

4001

4000

4009

4011

4010

4019

4021

4020

4029

49120

49121

49122

4042

4040

4049

4052

4050

4059

4062

4060

4069

4072

4070

4079

4008

4018

4028 403

84058

4068

4078

INSURGENTESVERONICA

PETROLERACANTICAS

SANTA CLARACENTRO

CHEDRAHUIPEPSI-COLA FERTIMINA CANTICAS

5018

5028

5038

TSP

52114

2TP

TSP

42114

42234

2TP

42244

110/34.5 KV

B.T. 115 KVB.P. 115 KV

COL. HIDALGO

4030

4032

4039

4048

Diagrama Unifilar

Subestación MIU.

SISTEMA DE CONTROL INTERRUPTOR DE POTENCIA Para realizar el desmantelamiento del control de un interruptor, hay ciertos pasos a seguir, ya que este interruptor es parte fundamental del circuito de potencia que alimenta importantes industrias, se tiene que tomar las medidas de seguridad necesaria para realizar ciertas maniobras y así poder transferir su carga.

Sistema de Control Interruptor

Dentro de la segunda etapa del desmantelamiento tenemos a las alarmas del interruptor que son:

Baja presión de aireFalta de corriente alterna

La alarma de baja presión de aire, es un mecanismo compuesto por un micro-swicht, que al ser activado por la presión del aire repone la alarma y quita el bloqueo al cierre del interruptor por falta de presión.

Segunda Etapa de Control

Tercera Etapa de ControlDentro de esta etapa tenemos la válvula de operación del interruptor del tipo normalmente cerrada, la cual es operada mediante pulsos eléctricos, ya que se trata de una electro-válvula, en su interior cuenta con cuatro bobinas, por cada bobina que se energice, ésta operara abriendo, permitiendo el paso del aire al mecanismo de cierre del interruptor.

Tercera Etapa de Control

Pruebas de Operación de Interruptor

Dentro de las pruebas de operación del interruptor de potencia tenemos que asegurarnos que efectivamente funciona como debe ser, estas pruebas se realizan mediante comunicación vía radio con el departamento de operaciones de la zona Coatzacoalcos, ya que las pruebas se realizan vía remota.

Pruebas Eléctricas al Interruptor

Instrumentos de Medición

Resistencia de AislamientoLa prueba de resistencia de aislamiento se aplica a otros tipos de interruptores, como los de pequeño volumen de aceite, de vacío y SF6 en los que normalmente se usa porcelana como aislamiento.

Conexiones para realizar la Prueba

Interpretación de ResultadosEn interruptores de gran volumen de aceite los valores mínimos de aislamiento deben ser de 10,000 MΩ a temperatura ambiente. Si este es inferior, efectuar pruebas dieléctricas al aceite aislante. Si los valores de prueba del aceite aislante resultan inferiores a los recomendados, se deberá reacondicionar o reemplazar el mismo.

Factor de PotenciaAl efectuar las pruebas de Factor de Potencia, intervienen las boquillas, y los otros materiales que forman parte del aislamiento (aceite aislante, gas SF6, vacío, etc.).

Al efectuar la prueba de Factor de Potencia el método consiste en aplicar el potencial de prueba a cada una de las terminales del interruptor.

Conexiones para realizar la Prueba

Interpretación de Resultados

Para la interpretación de resultados de factor de potencia en los interruptores de gran volumen de aceite, se recomienda analizar y comparar las pérdidas dieléctricas que resulten de las pruebas con interruptor en posición de abierto y cerrado.

ConclusionesActualmente el mantenimiento se ve reflejado en todo el ámbito industrial, pero hay que planearlo, organizarlo y dirigirlo para así obtener máximos logros en horas – hombre, horas–maquina, mano de obra y sobre todo lo más importante para cada empresa, el sistema económico.