SCANIA G410 STREAMLINE - Transporte Profesional

100
www.transporteprofesional.es Publicación del transporte y la logística en España - Año XXXII - 4 (IVA incluido) Prensa Profesional GRUPO BGO Comunicación Una publicación de: BGO Nº 339 Junio 2014 ASAMBLEA GENERAL DE FEDEM DISEÑO, TECNOLOGÍA Y RENTABILIDAD DE ESTRENO MUDANZAS LEGISLACIÓN FOMENTO PROPUGNA LAS 60 TONELADAS Y LOS 4,5 METROS PABLO ANDUEZA (TTES. CRUZ, S.L.) “HACE FALTA UN CONVENIO DE ÁMBITO NACIONAL” PRUEBA CETM FRIGORÍFICOS BAJO EL SÍNDROME DEL INTRUSISMO QUIÉNES SON, DÓNDE ROBAN Y CÓMO LO HACEN… …Y NO TODOS LO DENUNCIAN ROBOS DE COMBUSTIBLE SEPARATA ESPECIAL TODO SOBRE LOS CONVENIOS COLECTIVOS Monográficos del Transporte Cuadernillo Especial nº 339 - Junio 2014 LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA Con la colaboración de: • VIGENCIA Y SITUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. ULTRACTIVIDAD • TABLAS SALARIALES COMPARATIVAS POR AÑOS Y PROVINCIAS • COMPARATIVA DE DIETAS (POR PROVINCIAS) • JORNADA DE TRABAJO • COMPLEMETOS DE IT Y SEGUROS DE ACCIDENTES • SUBROGACIÓN, MEJORAS SINDICALES Y KILOMETRAJE INFORME ONVENIOS COLECTIVOS.indd 1 NUEVO FIAT DUCATO SCANIA G410 STREAMLINE UN AHORRADOR NATO EN PORTADA FISCALIDAD EL GOBIERNO VASCO COMPENSA A LOS AUTÓNOMOS QUE TRIBUTAN POR MÓDULOS

Transcript of SCANIA G410 STREAMLINE - Transporte Profesional

ww

w.t

rans

port

epro

fesi

onal

.es

Publicación del transporte y la logística en España - Año XXXII - 4 (IVA incluido)

Prensa Profesional GRUPO BGO ComunicaciónBGO Una publicación de: BGOBGO

Nº 339Junio2014

ASAMBLEA GENERAL DE FEDEM

DISEÑO, TECNOLOGÍA Y RENTABILIDAD

DE ESTRENO

MUDANZAS

LEGISLACIÓN

FOMENTO PROPUGNA LAS 60 TONELADAS Y LOS 4,5 METROS

PABLO ANDUEZA (TTES. CRUZ, S.L.)“HACE FALTA UN CONVENIO DE ÁMBITO NACIONAL”

PRUEBA

CETM FRIGORÍFICOS

BAJO EL SÍNDROME DEL INTRUSISMO

QUIÉNES SON, DÓNDE ROBAN Y CÓMO LO HACEN……Y NO TODOS LO DENUNCIAN

ROBOS DE COMBUSTIBLE SEPARATA ESPECIAL

TODO SOBRE LOS CONVENIOS COLECTIVOSCONVENIOS

Monográfi cos del Transporte

Cuadernillo Especial nº 339 - Junio 2014LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

Con la colaboración de:

• VIGENCIA Y SITUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. ULTRACTIVIDAD• TABLAS SALARIALES COMPARATIVAS POR AÑOS Y PROVINCIAS• COMPARATIVA DE DIETAS (POR PROVINCIAS)• JORNADA DE TRABAJO• COMPLEMETOS DE IT Y SEGUROS DE ACCIDENTES

• SUBROGACIÓN, MEJORAS SINDICALES Y KILOMETRAJE

INFORME

CONVENIOS COLECTIVOS.indd 1

28/5/14 12:15:22

NUEVO FIAT DUCATO

SCANIA G410 STREAMLINEUN AHORRADOR NATO

EN PORTADA

FISCALIDAD

EL GOBIERNO VASCO COMPENSA A LOS AUTÓNOMOS QUE TRIBUTAN POR MÓDULOS

QUIÉNES SON, DÓNDE ROBAN

…Y NO TODOS LO DENUNCIAN

ESPECIAL

TODO SOBRE LOS CONVENIOS COLECTIVOS

PORTADA 339.indd 3 28/5/14 12:47:47

EL RENAULT TRUCKS T YA TIENE SU TÍTULO. ¡DESEAMOS EL MISMO ÉXITO A NUESTRA SELECCIÓN!

PORQUE UN CAM

IÓNES UN

A FUENTE DE REN

TABILIDADRENAULT TRUCKS T ¡CAMION DEL AÑO 2014!

Renault Trucks SAS. Capital de 50,000,000 € - 954 506 077 RCS LyonCréditos fotografías: © Renault Trucks, 05/2013 . *Renault Trucks se compromete

renault-trucks.es

Gestión telemática de flotas de vehículos. Para trabajar mejor en equipo y aumentar el rendimiento del negocio.

www.tomtom.com/telematics

WEBFLEET® es la forma más sencilla de estar informado sobre sus vehículos y conectado con ellos.

Con WEBFLEET, sus conductores y el personal de la oficina trabajarán juntos y tomarán decisiones

más inteligentes. Esa es la clave para que sus clientes estén satisfechos, gracias a una gestión

optimizada, y para que su negocio avance.

Llame al 902 344 782 para solicitar una demostración gratuita del proveedor de gestión y

seguimiento de flotas líder en Europa.

CONSIGA MÁSTRABAJANDOJUNTOS.

TTT_WF_A4_Adv_ES.indd 1 5/16/14 2:55 PMPORTADA 339.indd 4 28/5/14 08:56:30

El Depar tamento de Relaciones Laborales de la CETM, ha elaborado un completo y clari-

ficador “Informe” sobre “La situación de la ne-gociación colectiva en el Sector del Transpor te de Mercancías por Carretera” que, prologado por su presidente, Marcos Montero, publicamos a modo de Separata Especial en este mismo número.Se trata de un documento excepcional y único, que les animo a leer con detenimiento, ya que contiene información actualizada sobre la vigen-cia y situación de los convenios colectivos provin-ciales. Con el auxilio de tablas comparativas, fru-to de un arduo y concienzudo trabajo, el lector podrá consultar datos sobre los salarios de los conductores (dietas incluidas); los incrementos salariales habidos en los últimos años; una deta-llada información acerca de la jornada de trabajo, complementos de IT y seguros de accidente, y todo lo referente a las cláusulas de subrogación, mejoras sindicales y kilometraje, además de un epílogo con interesantes conclusiones.El porqué de este Informe es evidente, pues no se trata sólo, como señala el presidente de la CETM, de “contar con la visión lo más fidedig-na posible de la realidad” de nuestros convenios colectivos provinciales, “al objeto de conocer un poco mejor las normas, los costos y las múltiples circunstancias que afectan a nuestras empresas en función del territorio donde radican”. Lo ver-daderamente impor tante, añade, es llegar a “re-flexionar con mayor fundamento sobre cuál es la estructura de negociación colectiva que mejor se adapta a la realidad de nuestro sector…, y cuál es el papel y el protagonismo que debería asu-mir y que conviene otorgar al futuro III Acuerdo General”, el “Convenio estatal” por el que se rige nuestro sector, pero que no contempla las condi-ciones económicas (salarios, dietas, pluses…) de los trabajadores, ni regula muchas otras cuestio-nes de las que se han venido ocupando siempre los convenios provinciales.Como nuestros lectores podrán comprobar, las diferencias entre los diferentes convenios son, en muchos casos, brutales. En éstas influyen un cúmulo de circunstancias, desde los distintos niveles de vida entre unas y otras regiones, has-ta la propia negociación con los responsables sindicales a lo largo de muchos años, hechos que a la postre, propician las mejoras que unos convenios tienen, respecto de otros.

Es lógico, normal e incluso comprensible que en esta época de crisis el empresario de transpor te sondee todas las soluciones posibles para redu-cir sus costes de explotación. En estos tiempos, vocablos como la “rumanización” o la “desloca-lización empresarial” son moneda corriente en la actividad de no pocas empresas. Pero es que también se está produciendo la denominada “deslocalización interna”, es decir, la búsqueda de condiciones laborales menos gravosas den-tro de nuestras propias fronteras. Este Informe viene a “justificar” de alguna manera este compor tamiento, pues muestra claramente las enormes diferencias entre con-venios y provincias antes mencionadas. Desde hace años nos rasgamos las vestiduras y denun-ciamos abier tamente la falta de competencia “leal” entre las empresas, la bajada de precios sin límite ni freno…y la ineludible necesidad de ordenar el sector. Pero quizás no hemos prestado la debida atención a una de las ma-terias que afecta de forma más directa a los costes de nuestras empresas –junto con el del combustible-, cual es el capítulo del personal, de las cargas sociales. Quizás haya llegado la hora de replantear la cuestión, sin prisas pero sin pausas, de reflexionar sobre cuál debe ser la estructura de la negociación colectiva en un sector tan par ticular como el nuestro, en el que las empresas pueden competir más fácil-mente unas con otras, en función de donde tengan su sede social.

Un informe clarificador sobre la negociación colectiva

JAVIER BARANDADIRECTOR

[email protected]

EDITORIAL Nº 339 JUNIO 2014

Organo de difusión de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).Integrada por: ACTE, CETM CISTERNAS, CEFTRAL, CONETRANS, CETM OPERADORES DE TRANSPORTE, FEDEM, FEDGLP y CETM Portavehículos y LA, CETM Multimodal y CETM Frigoríficos.

Editor y directorJAVIER BARANDA

RedactoresRaquel Arias, Saul Camero.

PruebasTxetxu Calleja

FotografíaJuan Caraballo

Consejo de redacciónMarcos Montero, Ovidio de la Roza, Enrique Ortiz,

Miguel Valverde, Miguel M. de Lizarrondo, Dulsé Diaz y Jose María Quijano.

Diseño y maquetaciónJose Manuel Cebrián

PublicidadNieves González

Brígida GonçalvesCamino del Teseo, S.L.

SuscripcionesAmalia MoumaryTf.: 917 440 395Fax: 915 194 992

Mail: [email protected]

Edita

Plaza Ciudad de Salta, 10 - 1ºplanta28043 MADRID

Tel.: 917 440 395 Fax.: 915 194 992

Mail: [email protected]

www.transporteprofesional.es

ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD

DIRECTORES GENERALESJavier Baranda / F. Javier Pedroche

Director AdministraciónIsmael González

Servicios generalesAmalia Moumary

GRUPO BGO Comunicación

ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD

DIRECTORES GENERALES

GRUPO BGO

ImprimeLITOFINTER.

Mar Mediterráneo, 1628830 San Fernando de Henares. MADRID

Tel.: 916 757 000www.litofi nter.com

Depósito legalM-20928-1983

LA PUBLICACION EN LAS PAGINAS DE TRANSPORTE PROFESIONAL DE

ARTÍCULOS DE OPINIÓN, NO IMPLICA QUE LOS MISMOS SEAN ASUMIDOS O COMPARTIDOS POR LA EDITORA DE LA REVISTA NI POR LA CETM

Números atrasados ordinarios5 euros

Catálogo18 euros

Separatas3 euros

BGO Editores, S.L.Plaza Ciudad de Salta, 10 - 1

BGO Editores, S.L.

Junio 2014 Transporte Profesional 3

003 editorial.indd 3 28/5/14 18:02:05

SU

MA

RIO

16/EN PORTADAROBOS DE COMBUSTIBLE Tal y como asegura la IRU, el robo de combustible a camiones europeos se ha ido incrementando año tras año hasta llegar a los 13,5 millones de litros anuales, si bien los afectados tienen claro que esta cifra puede llegar a ser incluso el doble, teniendo en cuenta que muchos de ellos no denuncian los hechos.

ww

w.t

rans

port

epro

fesi

onal

.es

Publicación del transporte y la logística en España - Año XXXII - 4 (IVA incluido)

Prensa Profesional GRUPO BGO ComunicaciónBGOUna publicación de: BGOBGO

Nº 339Junio2014

ASAMBLEA GENERAL DE FEDEM

DISEÑO, TECNOLOGÍA Y RENTABILIDAD

DE ESTRENO

MUDANZAS

LEGISLACIÓN

FOMENTO PROPUGNA LAS 60 TONELADAS Y LOS 4,5 METROS

PABLO ANDUEZA (TTES. CRUZ, S.L.)“HACE FALTA UN CONVENIO DE ÁMBITO NACIONAL”

PRUEBA

CETM FRIGORÍFICOS

BAJO EL SÍNDROME DEL INTRUSISMO

QUIÉNES SON, DÓNDE ROBAN Y CÓMO LO HACEN……Y NO TODOS LO DENUNCIAN

ROBOS DE COMBUSTIBLE SEPARATA ESPECIAL

TODOSOBRE LOS CONVENIOSCOLECTIVOSCONVENIOSCOLECTIVOS

Monográfi cos del Transporte

Cuadernillo Especial nº 339 - Junio 2014LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

Con la colaboración de:

• VIGENCIA Y SITUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. ULTRACTIVIDAD• TABLAS SALARIALES COMPARATIVAS POR AÑOS Y PROVINCIAS• COMPARATIVA DE DIETAS (POR PROVINCIAS)• JORNADA DE TRABAJO• COMPLEMETOS DE IT Y SEGUROS DE ACCIDENTES

• SUBROGACIÓN, MEJORAS SINDICALES Y KILOMETRAJE

INFORME

CONVENIOS COLECTIVOS.indd 1

NUEVO FIAT DUCATO

SCANIA G410 STREAMLINEUN AHORRADOR NATO

EN PORTADA

FISCALIDAD

EL GOBIERNO VASCO COMPENSA A LOS AUTÓNOMOS QUE TRIBUTAN POR MÓDULOS

QUIÉNES SON, DÓNDE ROBAN

…Y NO TODOS LO DENUNCIAN

ESPECIAL

TODOSOBRE LOS CONVENIOSCOLECTIVOS

PORTADA 339.indd 3 28/5/14 08:49:18

NÚMERO 339

58/PRUEBA SCANIA G 410 STREAMLINESi bien en un principio este Scania sobresale por utilizar la técnica SCR para eliminar las emisiones de NOx y por montar una caja de cambios Opticruise con la función Eco-Roll, tras la prueba realizada por esta revista, la diferencia la marca su consumo puro de gasóleo, de tan solo 30,08 l/100 km.

Nº 339Junio 2014

54/CETM FRIGORÍFICOS ENTREVISA A PABLO ANDUEZA, GERENTE DE TRANSPORTES CRUZ Como representante de la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística (ANET) en CETM Frigoríficos, este empresario tiene mucho que decir, poniendo su experiencia al servicio de este sector de actividad.

78/DE ESTRENOFIAT DUCATOLlega la nueva Ducato de Fiat, el buque insignia de de la división de vehículos comerciales del fabricante italiano. Y lo hace cargada de novedades, con nueva imagen, sistemas de seguridad de última generación, múltiples configuraciones entre las 3 y las 4,25 toneladas, y cuatro motores entre 115 y 180 CV de potencia.

24/ASAMBLEA GENERAL DE FEDEMBAJO EL SINDROME DEL INTRUSISMO

El pasado 22 de mayo tuvo lugar la Asamblea General de la Federación Española de Empresas de Mudanzas, FEDEM (previamente se celebró la de la Organización Castellana de Empresas de Mudanzas, OCEM) con el intrusismo y problema aduanero en el punto de mira.

28/ACTUALIDAD IV JORNADA DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL DE CUÉLLAR

Las novedades de la próxima normativa sobre otorgamiento de autorizaciones de transporte, la modificación al alza de los pesos y dimensiones o las reclamaciones del céntimo sanitario fueron algunas de las cuestiones tratadas en la IV Jornada del Vehículo Industrial de la localidad segoviana de Cuéllar.

40/FISCALIDAD EL GOBIERNO VASCO COMPENSA A LOS AUTÓNOMOS

La Hacienda Foral de Vizcaya ha publicado un decreto por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los profesionales autónomos del transporte de mercancías por carretera.

50/CETM MULTIMODAL ENTREVISTA A ENRIQUE SORAVILLA El Director General de Transportes Solazo y miembro fundador de CETM Multimodal es un gran defensor de la colaboración entre modos de transporte, si bien cree que la Administración debe convencerse de las bondades de la multimodalidad.

Evita cambios en los ascensos.

Aprovecha la inercia tanto coronando como descendiendo.

Utiliza el impulso del vehículo al máximo.

Conoce su ruta del comienzo al final.Y ahorra un 5% adicional de diésel.El nuevo Actros con Predictive Powertrain Control.

Con más rentabilidad por Europa*: Predictive Powertrain Control. Este sistema de acción preventiva disponible como opción saca más rendimiento al nuevo Actros, pues conoce con antelación todas las pendientes y los descensos de la carretera. Por lo tanto, puede elegir la marcha y la velocidad adecuadas para optimizar la ren-tabilidad. El resultado: ahorro adicional de hasta un 5% de combustible. Si desea más información sobre el nuevo Actros con Predictive Powertrain Control, escanee el código QR, acuda a su concesionario Mercedes-Benz o visite nuestras páginas en Internet www.mercedes-benz.com/overall-economy * 95% de cobertura en autopistas y carreteras nacionales.

Una

mar

ca D

aim

ler

R A _ A P _ E S _ 2 1 0 x 2 9 7 _ 3 2 0 1 4 - 0 4 - 3 0 T 1 4 : 3 1 : 5 9 + 0 2 : 0 0

FE DE ERRATAS En el pasado número del mes de mayo de la revista Transporte Profesional (nº338), concretamente en el reportaje dedicado a los lubricantes, nos referimos por error al Product Manager de CEPSA con un nombre de pila que no corresponde a la realidad. Así, la persona que aparece en la entrevista (página 66) es Jorge Gallego, y no Pedro Gallego. Desde esta publicación pedimos nuestras más sinceras disculpas al afectado.

004 sumario.indd 4 28/5/14 09:04:38

Evita cambios en los ascensos.

Aprovecha la inercia tanto coronando como descendiendo.

Utiliza el impulso del vehículo al máximo.

Conoce su ruta del comienzo al final.Y ahorra un 5% adicional de diésel.El nuevo Actros con Predictive Powertrain Control.

Con más rentabilidad por Europa*: Predictive Powertrain Control. Este sistema de acción preventiva disponible como opción saca más rendimiento al nuevo Actros, pues conoce con antelación todas las pendientes y los descensos de la carretera. Por lo tanto, puede elegir la marcha y la velocidad adecuadas para optimizar la ren-tabilidad. El resultado: ahorro adicional de hasta un 5% de combustible. Si desea más información sobre el nuevo Actros con Predictive Powertrain Control, escanee el código QR, acuda a su concesionario Mercedes-Benz o visite nuestras páginas en Internet www.mercedes-benz.com/overall-economy * 95% de cobertura en autopistas y carreteras nacionales.

Una

mar

ca D

aim

ler

R A _ A P _ E S _ 2 1 0 x 2 9 7 _ 3 2 0 1 4 - 0 4 - 3 0 T 1 4 : 3 1 : 5 9 + 0 2 : 0 0

004 sumario.indd 5 28/5/14 09:04:39

Tribuna

El pasado mes de abril, la Co-misión Europea presentó un

informe al Consejo y al Parlamen-to Europeo sobre los avances re-gistrados en el proceso de integra-ción en el mercado del transporte de mercancías por carretera, en el que se incluyen unas conclusiones muy discutibles, que no cuadran con lo que se palpa en el sector, por lo menos en España… bue-no, ni en otros países, como Gran Bretaña, Francia o Alemania, que apuestan por elevar los costes de los camiones extranjeros que cir-culan por sus carreteras.Porque, según el mencionado in-forme, los costes que soportan las empresas de transporte de los diferentes países que compo-nen la Unión Europea se han ido igualando durante los últimos años, aunque no del todo. Pero sí lo su-� ciente como para ir pensando en relajar la normativa que limita el cabotaje (el transporte local efec-tuado por camiones extranjeros).El único pero que pone la Comi-sión es que hay que incrementar las medidas que permitan contro-lar que las condiciones salariales y sociales de los conductores tam-bién se igualen y no sirvan para hacer “dumping social”, práctica que consiste en ofertar un servi-cio más barato en otro territorio aprovechándose de que soporta unos costes laborales más bajos en su estado que los vigentes en el país receptor del servicio. Aunque,

en este sentido, en el informe se a� rma con toda la tranquilidad del mundo que un conductor rumano de internacional cobra ahora casi lo mismo que uno español: entre cuatro y cinco euros por hora.Los datos del informe llegan hasta el año 2012, pero resulta increíble que las cosas hayan cambiado tan-to y en la dirección contraria a la registrada en el informe como para que su contenido no cuadre con lo que se percibe desde el sector.La idea equivocada que se han he-cho en la Comisión de la realidad del transporte a lo mejor se debe a la forma tan distinta en que se pue-de evaluar una diferencia de unos céntimos de euros dependiendo de quién lo haga y cómo le afec-te. Puede ser que los funcionarios de la Comisión que han redactado este informe desconozcan que es esa diferencia de céntimos la que, kilómetro a kilómetro, hace que una empresa sea o no viable eco-nómicamente. Un desconocimien-to imperdonable. Como tampoco tendría perdón que interpretarán los datos para arrimar el ascua a su sardina. Vamos, que el informe es un churro con muy poco valor. Porque sino no se entiende que haya un buen número de empre-sas españolas que estén optando por “deslocalizarse”, abriendo se-des en países del Este con unos costes más bajos que los sufridos en España para ganar rentabilidad. Es más, en el propio informe se señala que según una encuesta realizada por el Parlamento Euro-peo entre personas relacionadas con el transporte por carretera, los encuestados identi� caron con una medida urgente que se luche contra las contrataciones ilegales que generan “dumping social” y contra las denominadas “empresas buzón”, las que se instalan de for-ma � cticia en los estados europeos con costes más bajos pero siguen operando desde sus países de ori-gen. Más claro imposible. Lo dicho: menudo churro de informe.

La relatividad de los datos

AGENDA

HABLANDO EN PLATA FOTO DEL MES

SALON INTERNACIONAL DE LA LOGÍSTICA Y EL ALMACENAJEBarcelona3-5 JunioEl recinto de Montjuïc-Plaza España de Fira de Barcelona vuelve a ser, como en los inicios, el lugar de celebración del Salón Internacional de la Logística y el Almacenaje, que este año cumple su decimosexta edición. Muchas novedades y un mayor protagonismo para el transporte de mercancías son las bazas que ofrece el SIL2014.

SALON DE HANOVERHanover (Alemania)25 Septiembre-2 OctubreLa exposición de vehículos y soluciones para el transporte por carretera más importante de Europa vuelve a sacar lo mejor de sí misma para ofrecer al visitante los equipos y soluciones más

innovadoras que existen en el mercado mundial. La logística y la gestión de la cadena de suministro son también aspectos destacables de este certamen que este año cumple su 65º edición.

CONGRESO DE EMPRESARIOS DE TRANSPORTE DE LA CETMToledo15-18 OctubreEl equipo organizativo de la CETM ha empezado ya a trabajar en la próxima edición del Congreso de Empresarios de Transporte de Mercancías por Carretera de la CETM. En esta ocasión, la ciudad de acogida será Toledo, capital de Castilla-La Mancha, en la que se debatirá sobre normativas, restricciones, peajes, mercado, competitividad, etc. Además, en esta edición, se espera dar un espacio a las especialidades multimodalidad y mudanzas.

PEDRO GARCÍAPeriodista

“ACUEDUCTO DE PLATA”

6 Transporte Profesional Junio 2014

006-010 tribuna.indd 6 28/5/14 11:05:34

Tribuna

Tras 34 años al servicio de la asociación, Enrique Pérez deja la secretaría general de Asetravi, la asociación de transporte de Vizcaya integrada en Conetrans. Seguirá en su puesto hasta el próximo mes de octubre.

ENRIQUE PÉREZ

JOSU JON IMAZ

LA PROPUESTA

CRÓNICA DEL MES

PROTAGONISTAS

ANTON BIGELMAIERSÈGOLÈNE ROYAL

Repsol ha nombrado consejero delegado a Josu Jon Imaz, que fue presidente del PNV. Tras dejar la política, se incorporó al Grupo Repsol como presidente ejecutivo de su filial Petronor. Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco, es director general del área industrial del grupo.

La firma alemana Kögel ha nombrado a Anton Bigelmaier como nuevo director de posventa. Para el fabricante de equipos fríos, este área es una parte muy importante de su negocio. Su responsabilidad será ampliar el mercado de recambios y la red de servicio.

Francia cuenta con una nueva ministra de Ecología, en cuyas competencias se encuentra el transporte. Nombrada por el actual primer ministro francés, Manuel Valls, Sègolène Royal tiene la misión, entre otras, de aprobar o cancelar definitivamente la ecotasa.

Llegó antes del “partido del siglo”, de la � nal de la Champions y de las tan controvertidas elecciones al Parlamento europeo, a tenor de sus resultados. Le llaman “do-cumento de re� exión”, pero en realidad es una propuesta en toda regla. Nos referimos al escrito del Ministerio de Fomento en el que se propone incrementar las masas y dimensiones, pero sin referir-se para nada a las 44 toneladas.. Se habla de incrementar la altura máxima de los vehículos a 4,5 metros, en aquellos camiones con una MMA superior a las 18 Tm, es decir, rígidos, tractoras e incluso trenes de carretera, siempre y cuando las carrocerías (en el caso de los rígidos) y los remolques y semirremolques, sean adaptables en altura y homologados, además, para la dimensión citada. Está claro que en este supuestos no entra-rían ni las cisternas ni las cajas ce-rradas, como las que transportan mercancía bajo temperatura con-trolada, los frigorí� cos.por otra parte, se autorizaría la circulación a los vehículos con

una MMA de 60 Tm, siempre y cuando no superen los pesos máximos por eje actualmen-te permitidos, con un máxímo también de 25,25 metros de longitud, pero -y esto es im-portante- sin que superen los 4 metros de altura. En este caso, estas unidades (megatrailers) sólo podrían transitar por itine-rarios concretos, (generalmente por vías de alta capacidad, sean o no de peaje) con un número limitado de viajes y en las condi-ciones que se determinen en la autorización.. Quedan excluidos de este tipo de autorización los transportes de mercancías pe-ligrosas.Al cierre de esta edicón todavía no se había reunido el Comi-té Nacional de Transporte por Carretera, quien debe decidir si aceptao no las condiciones que se � jan en el citado documento de re� exión. Pero todo hace pre-ver que la respuesta puede ser a� rmativa, puesto que se excluye, de hecho, abordar el asunto más peliagudo, las 44 toneladas.

JOSE ANTONIO MANNUCCI

LEIRE CARTUJO

La abogada Leire Cartujo será la encargada de tomar el relevo en la secretaría general de Asetravi. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, en la especialidad de Derecho Público, llevará los temas legales de la asociación.

El actual director general de Scania Argentina ha sido nombrado director general de Scania Ibérica, cargo que empezará a desempeñar a partir del 15 de agosto. Sustituye a Mathias Carlbaum, que asume la dirección general de Scania Brasil, su principal mercado.

Lucidio Merinero y la empresa Solred han sido galardonados con el “Acueducto de Plata”, en la XIII edición de los premios Galardón Empresarial del Transporte que anualmente concede la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte, ASETRA. Lucidio Merine-ro es uno de los empresarios de transporte más destacados de esta provincia y fundador de la cooperativa Navatrans.

Junio 2014 Transporte Profesional 7

006-010 tribuna.indd 7 28/5/14 11:05:54

Tribuna

La Generalitat sigue adelante con la puesta en marcha del pago por el uso de la carretera C-25, el denominado Eje Transversal, para los vehículos de más de 12 toneladas. ¿Hay alguna posibilidad de que � nalmente no se implante?La decisión del Govern de la Generalitat parece � rme en el sentido de imponer el pago de la Tasa. Desde las Asociaciones Catalanas de CETM agru-padas en la CETCAT, y juntamente con la COT, estamos a punto de iniciar una campaña en con-tra de la implantación de la Euroviñeta, dado que consideramos que supone un nuevo coste para el transporte en general que no podrá ser repercu-tido en el precio del servicio y que supondrá, en especial, un perjuicio para el sector catalán que le restará competitividad. Ya tenemos experiencias similares en Catalunya con las 44 toneladas, “cén-timo sanitario”, restricciones de carreteras que suponen un incremento de costes y una bajada de competitividad.Desde las asociaciones catalanas, (CETCAT), ha-remos todo lo posible para que esta medida no se adopte por la Generalitat y esperamos el apo-yo del resto del sector del transporte, puesto que resulta perjudicado de forma general y necesita-

Eugeni Mañes, secretario general de TRANSCALIT/SERTRALIT

“Las 44 toneladas únicamente benefician a los cargadores, sin retorno para el transporte”

ENTREVISTA CON...

Cataluña se está convirtiendo en una especie de laboratorio de pruebas del transporte por carretera. Tras el intento fallido de las 44 toneladas de MMA, el siguiente paso es la polémica puesta en marcha de una tasa para camiones de más de 12 toneladas en la C-25, que podría convertirse en un nuevo “céntimo sanitario”. Sobre estas y otras cuestiones hablamos con Eugenio Mañes, secretario general de TRANSCALIT/SERTRALIT.

8 Transporte Profesional Junio 2014

“Estamos a punto de iniciar una campaña en

contra de la implantación de la Euroviñeta, dado que consideramos que supone un nuevo coste para el

transporte en general que no podrá ser repercutido”

006-010 tribuna.indd 8 28/5/14 11:06:13

Tribuna

Eugeni Mañes, secretario general de TRANSCALIT/SERTRALIT

mos una acción conjunta y unitaria que demues-tre a la Administración que el sector de� ende intereses comunes.

¿Cómo se va a articular el cobro de la tasa?Según las últimas informaciones recibidas de la Dirección General de Transportes, el sistema pensado es el de arcos con sensores de paso.

¿Puede repetirse con esta tasa la mis-ma situación que se ha producido con el “céntimo sanitario”?Entendemos que podría producirse una situa-ción similar, dado que se está discutiendo y es objeto de debate la competencia del Govern Catalán en la imposición de esta tasa, y desde algunas fuentes consultadas se ha indicado esta posibilidad. Si la UE determina que la tasa es indebida estaríamos en la misma situación: un cobro indebido.

¿Qué consecuencias va a tener esta me-dida tanto para el transporte local como para el transporte en general?Las consecuencias son claras un incremento del coste sin posibilidad de que el mismo sea reper-cutido en el precio del servicio, al local le afectaría en mayor medida por el mayor uso o utilización. Comportaría, igualmente, el estudio por los de-partamentos de trá� co de las empresas de vías alternativas con cálculos de costes que determi-nen que rutas son más económicas y cuales se pueden utilizar. Creemos que se producirá un incremento de trá� co en la AP7 y otras vías por-que se tendrían en cuenta otras variables: kilóme-tros, tiempo invertido, consumos, etc.

Después de que durante el último año el debate haya estado centrado en las 44 toneladas de MMA, Fomento ha entre-gado a las asociaciones de transportis-tas un documento de re� exión en el que se plantea autorizar la circulación de combinaciones de 60 toneladas y 25,25 metros de longitud, por un lado, y por otro, incrementar el tipo de vehículos que puedan circular con 4,5 metros de

altura. ¿Qué le parece este cambio de planteamiento y a qué puede deberse?Personalmente, creo que el cambio de pesos y dimensiones se debe a la gran presión que ejercen las empresas cargadoras, al objeto de disminuir los costes de transporte y logísticos y así ganar en productividad. Cualquier cambio del Reglamento en relación a pesos y dimensiones considero que ha de ser establecido a nivel co-munitario por la Unión Europea. De otra for-ma, creo que sería contrario a los principios del mercado único europeo. No tiene sentido que en el Estado español se puedan transportar 60 toneladas y en Francia o Portugal esté prohibido, y que cada estado tenga una legislación diferente y local en temas de interés común. ¿Nadie re-cuerda el diferente ancho de vías en ferrocarril?

Siguiendo con las masas y dimensiones máximas, ¿qué balance hacen desde TRANSCALIT del proyecto desarrolla-do en Cataluña con las 44 toneladas de MMA?El balance que desde TRANSCALIT hacemos de las 44 toneladas en Cataluña, así como el resto de territoriales que integramos la CETCAT, es que ha sido perjudicial para los transportistas. En ge-neral, las empresas de transportes no han podido repercutir en el precio el incremento de peso, las que no se acogieron a la medida se vieron pe-nalizadas por sus clientes que en algunos casos cambiaron de proveedor o se penalizó el precio del servicio. En resumen, los acuerdos adoptados entre las asociaciones de transportistas, cargado-res y la Administración no se cumplieron, puesto que las propuestas y compromisos resultaron in-cumplidos. No se dio la ganancia para todas las

partes (win-win) que garantizaba la Administra-ción, ni la colaboración pactada con las asociacio-nes de cargadores, en de� nitiva una medida que únicamente bene� cia a los cargadores sin retorno para el transporte y que se ha prorrogado por la Administración sin atender a las reclamaciones del sector que solicitó, ante los incumplimientos, la retirada de la misma.

TRANSCALIT ha iniciado un nuevo proyecto para ayudar a sus asociados a mejorar la gestión de la seguridad vial en sus empresas. ¿En qué consiste esta iniciativa y qué se persigue con ella?TRANSCALIT a través del Servicio de Prevención de Riesgos Mancomunado constituido por sus empresas a� liadas, y desde su creación, hace más catorce años, promueve dentro de la acción pre-ventiva la Seguridad Vial como un elemento más de la misma. En estos momentos con la publicación de la ISO 39001 hacemos más incidencia en este importante asunto fomentando en las empresas a� liadas la cultura y la necesidad de gestionar como una herramienta imprescindible para su funciona-miento y productividad la seguridad vial. Entendemos desde la federación TRANSCALIT que la implantación de esta norma contribuirá a incrementar la seguridad de los trabajadores, disminuyendo la siniestralidad e incrementando la productividad de las empresas. Igualmente, consideramos, que la implantación de estas nor-mas favorece el desarrollo y posicionamiento de nuestras empresas a� liadas en el mercado.

En estos tiempos inciertos, ¿qué papel tienen que jugar las asociaciones de transportistas?En estos momentos de crisis económica es cuando el papel de las asociaciones debería ser más importante en defensa de los intereses generales del sector y las empresas deberían a través de las mismas defender ante la Adminis-tración y otros sectores sus intereses como co-lectivo y como sector estratégico. Creo que sin un asociacionismo fuerte y compacto, el sector se irá debilitando y perdiendo presencia en los foros donde se discute el futuro de la economía y del propio sector.

mos una acción conjunta y unitaria que demues- partes (win-win) que garantizaba la Administra-

Viajar… y las salidas en motoEugenio Mañes dedica su tiempo libre a la familia y la lectura. Y cuando junta algunos días, los aprovecha para viajar por España y fuera del país. Asegura que le encanta conocer las costumbres de los diferentes lugares que visita. Además, cuando surge la ocasión, no pierde la oportunidad de hacer salidas en moto con amigos y disfrutar del placer de viajar en este vehículo.

PERSONAL E INTRANSFERIBLE

Junio 2014 Transporte Profesional 9

“Si la UE determina que la tasa (en la C-25) es

indebida estaríamos en la misma situación (que con el “céntimo sanitario”):

un cobro indebido”

006-010 tribuna.indd 9 28/5/14 11:06:23

A pesar de las dudas y cautelas lógicas, co-

mienza a abrirse en tor-no a las perspectivas de la economía un sentimiento de cier to optimismo, sus-tentado por no pocas rea-lidades tangibles: el PIB del segundo trimestre del año tendrá tasas de crecimiento positivas, lo que supondría ya tres trimestres consecu-tivos; la prima de riesgo se mantiene estable en torno a mínimos; el Ibex encadena

una racha de subidas que le ha llevado a profundizar en máximos de los últimos tres años; se aleja el fantasma de la deflación; ha aumentado el número de hipotecas para compra de vivienda y, además, el tipo de interés que se aplica a estos prés-tamos se ha moderado; el mercado de venta de ve-hículos está creciendo en cifras superiores al 15%. Definitivamente, ‘algo se mueve’.

ALGO SE MUEVELA QUINTA RUEDA

PERO SE MUEVE DESPACIOEL KING PIN

OPINIÓN

Tribuna LA NUEVA SERIE DAF EURO 6: HASTA EL MÁS MÍNIMO DETALLE

Desde el parachoques de acero hasta el volante multifunción. O desde la impresionante

parrilla delantera hasta el sistema Driver Performance Assistant. La nueva generación de

camiones DAF ha sido pensada a conciencia, hasta el más mínimo detalle. Además, cuenta

con unos motores realmente económicos y fiables, y un chasis completamente renovado

para soportar la máxima carga, todo sin dejar de lado una comodidad para el conductor líder

del sector. XF, CF y LF: un DAF a su medida, sea cual sea su aplicación

DRIVEN BY QUALITY

TRUCKS | PARTS | FINANCE WWW.DAF.ES

Advertentie_Range_210x297.indd 1 25-03-14 11:35

H e seguido con mucha atenc ión a t r avés de los d i s t intos me-

d ios de comunicac ión las d i ferentes inter venc iones y debates que , con mot ivo de las e lecc iones a l Par la -mento europeo, han ce lebr ado los cabezas de l i s ta as í como los se-gundos y a lgún tercero de a lgunas de las fuerzas pol í t i cas que se pre-sentan , que no de todas , dado que par a e l o l igopol io te lev i s ivo espa-ñol só lo ex is ten a lgunos par t idos , aunque los par t idar ios y votantes de los exc lu idos paguen igua lmente de sus impuestos los déf ic i t s de las TV públ icas y las canonj ías de las pr ivadas . Proceder ant idemocrá-t ico donde los haya . En todos los debates , d igo, n inguno habló de su

progr ama, y de lo que iban a defen-der en Europa par a e l b ien de los c iudadanos españoles y su prospe-r idad , so lo e l tú más , desca l i f i cac ión tr as desca l i f i cac ión de l oponente : o séase , incompetenc ia t r as incompe-tenc ia .

A todo esto yo me pregunto ¿qué hay de lo nuestro? ¡de los t r anspor-tes ! . ¿Cómo se va a desar ro l lar la Intermodal idad , los cor redores At-lánt ico y Medi ter r áneo y e l E je-16 , conoc ido por la t r aves ía centr a l de los P i r ineos -ahora qu ieren qu i tar-nos hasta e l Aneto-? Ni s iqu ier a se han puesto en marcha las conex io-nes de l fer rocar r i l y la car reter a a los puer tos , l a e lectr i f i cac ión pen-d iente en var ios t r amos de la red , los gá l ibos , los nodos pr inc ipa les y pr ior i tar ios , l a armonizac ión de ma-sas y d imens iones desde la UE y no cada pa í s a su l ibre a lbedr ío, l a l ibre competenc ia de los puer tos , los abus ivos impuestos a la car reter a , l a carenc ia de créd i tos , los t r á f i cos mar í t imos de cor ta d i s tanc ia , SSS , par a que en e l At lánt ico l leguen no so lo a la Bretaña f r ancesa que es per i fér ica (a 459 Km de Par í s ) , s ino que operen en puer tos s i tua-dos más a l este , cerca de l cor azón de l Bene lux , donde los camiones puedan operar en la misma mañana de l legada rea l i zando la descar ga y car ga en la misma jornada ; qu ién va a defender la f lex ib i l idad en los t iempos de conducc ión cuando e l conductor quede t i r ado en un des-canso lar go a 300/500Km de su do-

mic i l io y t iene que descansar e l f in de semana en e l camión ¿acaso no se descansa mejor en casa que en e l veh ícu lo? De todo esto n i una so la pa labr a n i un susp i ro par a un sector que gener a más de l 2% de l P IB eu-ropeo, y super a los c inco mi l lones de empleos . S iendo e l t r anspor te , junto a la agr icu l tur a y e l comerc io exter ior, mater ia de pol í t i ca común bás ica europea contemplada ya en e l t r atado fundac iona l de la UE, no se ent iende cómo nuestros repre-sentantes europeís tas , inc lu idos los que so lo d icen hablar de temas europeos , no dedican n i un gesto a l t r anspor te a pesar de const i tu i r mater ia común, t r ansver sa l y estr a-tég ica en tanto que determinante par a e l cumpl imiento de los pr in-c ipa les ob jet ivos y pr inc ip ios de la UE: la l iber tad de movimiento de per sonas y mercanc ías .

Cuando esto se publ ique habr án pasado las e lecc iones ( lo estoy es-cr ib iendo e l v iernes prev io) , por e l lo resu l tar ía inút i l pronunc iarme sobre e l qué y a qu ién votar, pero v i s tas las mani festac iones de unos y otros y e l s i lenc io ominoso sobre los impuestos que a l soca i re de las in f r aestr uctur as y lo eco lóg ico nos van a ap l icar más pronto que tarde , lo mejor ser ía por par te de l sec-tor de l t r anspor te , en vez de votar, botar los . Par a qué votar a un Par-lamento carente de soberan ía : par a teatro y remunerac iones pr iv i leg ia-das , inc luso f i sca lmente , de pan ia-guados . Lo d icho.

A un estando seguro de que esta recupe-

r ac ión ser á , f ina lmente , gener adora de empleo, ya que e l umbra l a par t i r de l que se prevé crea-c ión de puestos de t r a-ba jo es e l de l crec imien-to de l 1% de l P IB - dos déc imas por deba jo de lo que se esper a este año- , todav ía queda en la eco-nomía española un lar go camino por recor rer has-ta que se cons iga reduc i r

e l déf ic i t de l Estado, re-cor tar una deuda públ ica exces iva , recuper ar e l n i -ve l de consumo de anta-ño y, muy espec ia lmente , min imizar e l número de per sonas s in t r aba jo que todav ía cont inúa s iendo a l t í s imo. Lamentablemen-te , aunque empezamos a ver a lgunos ind icadores pos i t ivos que confi rman que ‘a lgo se mueve ’ , ese a lgo todav ía se mueve muy despac io.

MANUEL F. [email protected]

Entre el machismo y el tomate

10 Transporte Profesional Junio 2014

006-010 tribuna.indd 10 28/5/14 16:58:59

LA NUEVA SERIE DAF EURO 6: HASTA EL MÁS MÍNIMO DETALLE

Desde el parachoques de acero hasta el volante multifunción. O desde la impresionante

parrilla delantera hasta el sistema Driver Performance Assistant. La nueva generación de

camiones DAF ha sido pensada a conciencia, hasta el más mínimo detalle. Además, cuenta

con unos motores realmente económicos y fiables, y un chasis completamente renovado

para soportar la máxima carga, todo sin dejar de lado una comodidad para el conductor líder

del sector. XF, CF y LF: un DAF a su medida, sea cual sea su aplicación

DRIVEN BY QUALITY

TRUCKS | PARTS | FINANCE WWW.DAF.ES

Advertentie_Range_210x297.indd 1 25-03-14 11:35

Entre el machismo y el tomate

006-010 tribuna.indd 11 28/5/14 11:06:38

INDICADORESINDICADORES

PRECIO DEL GASÓLEO (21-5-2014)

País Moneda Litro

• Alemania .....................................................1,369

• Austria ..........................................................1,305

• Bélgica ..........................................................1,444

• Eslovaquia ....................................................1,362

• Eslovenia ......................................................1,363

• ESPAÑA .........................................................1,328

• Finlandia ......................................................1,481

• Francia .........................................................1,334

• Grecia ...........................................................1,325

• Holanda ........................................................1,499

• Irlanda..........................................................1,479

• Italia .............................................................1,670

• Luxemburgo .................................................1,192

• Portugal .......................................................1,379

Países fuera del Euro* • Bulgaria ........................................................1,298

• Rep. Checa ...................................................1,283

• Croacia .........................................................1,289

• Dinamarca ....................................................1,432

• Gran Bretaña ...............................................1,673

• Hungría ........................................................1,395

• Noruega ........................................................1,762

• Polonia .........................................................1,267

• Rumanía .......................................................1,407

• Rusia ............................................................0,706

• Suecia ...........................................................1,580

• Suiza .............................................................1,506

.....................................................

..........................................................

..........................................................

....................................................

......................................................

.........................................................

.................................................

.......................................................

.............................................................

..........................................................

........................................................

...........................................................

......................................................

.........................................................

Fuente: IRU. Precios de la semana número 21.*Precio aproximado en euros, según el cambio oficial del Banco Central Europeo.

DATOS MACROECONÓMICOS

EURIBOR

0,57%PARO

25,9%

IPREMdiario

17,75€ 0,6%PIB

0,4%IPC

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA

PRECIO MEDIO LITRO DE GASÓLEO (en céntimos de euro)

MES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Enero 89,53 106,86 86,46 99,56 120,16 133,35 138,30 134,21Febrero 89,53 107,07 86,63 99,37 123,31 134,60 139,0 136,7 Marzo 91,66 113,26 84 103,11 128,63 138,46 134,30 139,2Abril 94,37 114,87 86,49 107,53 129,87 138,31 134,90 135Mayo 95,45 123,95 86,97 109,06 125,68 135,70 132,25 134,6Junio 96,73 129,7 92,46 108,47 125,96 130,18 133,41

Julio 97,62 131,56 92,93 107,80 126,47 139,60 137,80Agosto 97,57 122,65 96,15 108,64 125,56 140,22 136,40Septiembre 98,77 118,29 94,4 109,17 126,92 138,70 138,47Octubre 100,27 111,27 94,39 112,2 127,60 143,32 135,51Noviembre 104,53 100,19 97,2 111,45 130,70 139,70 134,21 Diciembre 107,27 90,05 96,13 115,92 129,52 133,6 133,60

Fuente: Ministerio Economía y Hacienda.

EVOLUCIÓN ANUAL PRECIO GASÓLEO (en céntimos de euro)

Fuente: Ministerio Economía y Hacienda

0

90

95

100

105

110

PRECIO / LITROS

115

120

125

130

135

140

145

May

o 13

Junio 1

3

Julio 1

3

Agosto 1

3

Septie

mbre

13

Octubre

13

Novie

mbre

13

Diciem

bre 1

3

Enero 1

4

Febre

ro 1

4

Mar

zo 1

4

120 años innovando

Ahorrando combustible:

una refrigeración más

efi ciente con

FERROPLAST® NX17.

www.cargobull.es

Aproveche nuestras

innovaciones en el ámbito de

la logística de refrigeración

Más información: 619 154 244

524

8

Nuestro aislamiento. Su valor.S.KO COOL con FERROPLAST®: Con la innovadora

ThermoTechnology para un menor consumo de

energía. Y con una nueva puerta trasera reforzada

para una mayor resistencia – just more.

QUÉ ES ...

Abril 1

4

132,25

133,41133,41133,41

137,80137,80

136,40

138,47

135,51135,51135,51

134,21

133,6133,6133,6

134,21

136,7136,7

139,2

135

May

o 14

135

134,6

12 Transporte Profesional Junio 2014

indicadores.indd 12 28/5/14 09:14:34

INDICADORESINDICADORES

120 años innovando

Ahorrando combustible:

una refrigeración más

efi ciente con

FERROPLAST® NX17.

www.cargobull.es

Aproveche nuestras

innovaciones en el ámbito de

la logística de refrigeración

Más información: 619 154 244

524

8

Nuestro aislamiento. Su valor.S.KO COOL con FERROPLAST®: Con la innovadora

ThermoTechnology para un menor consumo de

energía. Y con una nueva puerta trasera reforzada

para una mayor resistencia – just more.

QUÉ ES ...

La burbuja especulativa, también conocida como burbuja econó-

mica, financiera o de mercado, es un fenómeno económico que consiste en el incremento desproporcionado del precio de cualquier producto o activo, de manera que se aleja del valor real o teórico del mismo.Una situación que se da principal-mente como consecuencia de la especulación (de ahí su nombre de burbuja especulativa), mantenién-dose hasta el momento en que fina-liza la euforia de los inversores, que pierden la confianza en el mercado.Como consecuencia de todo ello, se genera una situación en la que domina el pánico financiero en la que los agentes se dan prisa en vender lo adquirido para intentar minimizar sus pérdidas o de obte-ner beneficios, lo que se traduce en una caída brusca de los precios del objeto de la especulación. Un hecho que puede ocasionar un crac, destruyéndose una gran cantidad de riqueza y produciendo un malestar continuado.El funcionamiento de las burbujas puede resumirse, por consiguiente, de la siguiente forma: se produce un incremento de precios como conse-cuencia de la especulación, que lleva a los inversores a adquirir el objeto en cuestión con la intención de venderlo en un futuro por un mayor valor. El precio aumenta hasta tal punto que los inversores esperan que se produzca una fuerte correc-ción del mismo a la baja y siguiendo sus expectati-vas llega un momento en el que la burbuja estalla, trayendo consigo una disminución del pre-cio por

debajo de su valor intrínseco.Debido a que, a menudo, es difícil observar los valores intrínsecos en los mercados de la vida real, las burbujas son frecuentemente identi-ficadas sólo de forma retrospectiva, cuando aparece una caída repentina de los precios. Tanto la fase de boom económico como la recesión de la burbuja son ejemplos de un mecanismo de realimenta-cion positiva, en contraste con el mecanismo de realimentación nega-tiva que determina el precio de equi-librio en cir-cunstancias normales de mer-cado.

Los precios en una burbuja eco-nómica pueden fluctuar caótica-mente y volverse imposibles de predecir basándose en la oferta y la demanda. Se suele considerar que las burbujas económicas son negativas por-que conllevan una asigna-ción inade-cuada de r ecu r-sos.

BURBUJA ESPECULATIVA

indicadores.indd 13 28/5/14 09:14:38

MATRICULACIONES

DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

INDICADORES

EL BALANCE

Transportista autónomo de 49 años, a Miguel Angel Bueno el

mundo del camión siempre le ha atraído, desde que era un niño, pues su padre tenía un camión, con el que trabajó por cuenta propia durante prácticamente toda su vida laboral, y le acom-pañaba siempre que podía.“Yo comencé con 22 años, y durante mucho tiempo coincidí con mi padre, cada uno con nuestro camión, e incluso com-partimos clientes hasta que él se jubiló. Ahora continúo yo sólo con mi camión, ya que hasta ahora no he tenido la necesidad

de comprar más vehículos”, comenta Miguel Angel Bueno.Y es que este transportista extremeño ve suficiente tener un solo camión, con el que “he tenido un comienzo del año 2014 (los tres primeros meses) bastante buenos. Además, tengo la suerte de contar con un cliente principal con el que facturo alrededor del 70% del transporte que hago, con lo que la crisis no me ha afectado mucho. Sí es cierto que como yo transporto cereales a granel para la ganadería, si ésta se resiente al haber menos cerdos ibéricos, como ocurrió hace unos años, yo también lo noto. Pero ahora esto no es así, con lo que mi mayor problema tiene que ver con los retornos en vacio, pues para determinadas rutas me cuesta mucho encontrar cargas de regreso”, continúa Bueno. De lo que sí parece quejarse este transportista es “de los plazos de pago y de que hoy en día hasta para cosas como solicitar una tarjeta de gasóleo te pidan un aval incluso por el doble del consumo mensual. Nosotros siempre tenemos que pagar al contado, pero sin embargo cobramos tarde y mal”, asegura. En cuanto a la posiblidad de incrementar el peso de los camiones a 44 toneladas, Bueno se muestra contrario a ello, ya que piensa que “si llevamos cuatro toneladas más, el consumo de combustible será mayor y seguro que encima nuestros clientes nos querrán bajar los precios. Yo sería partidario de dar un margen más amplio en el porcentaje máximo que se puede cargar, que en lugar de un 2,5% en el caso de las mercancías a granel fuese de un 5%, hasta las 42 toneladas”. Por lo que respecta al céntimo sanitario, MIguel Angel Bueno comenta que ha iniciado los trámites para reclamar la parte que le corresponde; lo que “ocurre es que desde la Administración se están poniendo muchas trabas y todo va muy lento, pero confío en que me devuelvan mi parte, más de 3.500 euros”.

Miguel Angel Bueno ArcazTransportista autónomo

Empresa: Miguel Angel Bueno Arcaz (autónomo)Vehículos: 1Semirremolques: 1. Bañera de aluminio de 48 m3 Tipo de transporte: Cereales a granel Tráficos principales: Castilla León, Andalucía y Extremadura Kilómetros anuales: 140.000

LOS DATOS

Record en consumo:

25,2 l/100 kmMAN TGX

EfficientLine

Este nuevo éxito del MAN TGX EfficientLine es un gran orgullo para nosotros. Nuestro campeónde la eficiencia consecuente también ha ganado en el Supertest de Trucker (revista especializadaalemana del vehículo industrial). A lo largo de una ruta de 500 km, el MAN TGX EfficientLine ha sacadoun consumo de 25,2 l/100 km, lo que supone un nuevo record que le convierte en el primero de la clase.Conviértase usted también en el mejor de la clase. MAN TGX EfficientLine lo hace posible.

MAN Truck & BusEngineering the Future – since 1758.

EL MEJOR DE LA CLASE.MAN TGX EFFICIENTLINE EURO 6.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ad_TGX EfficientLine_TranporteProfesional_210x297.pdf 1 29/10/13 07:47

UN BUEN COMIENZO DE AÑODe más de 3,5 y hasta 6 toneladas de MMAMarca Ene-abril 2014 Ene-abril 2013 Variación

FIAT 5 4 25%

FORD 1 2 -50% IVECO 56 43 30,2% MERCEDES-BENZ 42 23 82,6% MITSUBISHI 10 2 400% NISSAN 50 77 -35,1% OPEL 2 0 -PEUGEOT 3 1 200%

RENAULT TRUCKS 17 21 -19% RENAULT 1 2 -50% VOLKSWAGEN 2 0 -Total 189 175 8%

De más de 6 y hasta 16 toneladas de MMAMarca Ene-abril 2014 Ene-abril 2013 Variación

AVIA 1 0 -

DAF 14 25 -44%

ISUZU 21 16 31,3% IVECO 402 236 70,3% MAN 67 42 59,5% MERCEDES-BENZ 35 39 -10,3% MITSUBISHI 11 12 -8,3% NISSAN 18 21 -14,3% RENAULT TRUCKS 74 73 1,4%UROVESA 2 0 VOLVO 28 15 86,7% Total 673 479 40,5%

Vehículos rígidos de más de 16 toneladasMarca Ene-abril 2014 Ene-abril 2013 Variación

DAF 35 30 16,7%

IVECO 127 82 54,9% MAN 53 44 20,5% MERCEDES-BENZ 43 40 7,5% OSHKOSH 0 11 -100% RENAULT TRUCKS 109 108 0,9% SCANIA 57 54 5,6% VOLVO 68 40 70% Total 492 409 20,3%

TractorasMarca Ene-abril 2014 Ene-abril 2013 Variación

DAF 419 376 11,4%

IVECO 657 398 65,1% MAN 441 257 71,6% MERCEDES 555 387 43,4% RENAULT TRUCKS 332 306 8,5% SCANIA 464 283 64,0% VOLVO 666 385 73% Total 3.534 2.392 47,7%

14 Transporte Profesional Junio 2014

indicadores.indd 14 28/5/14 09:14:46

INDICADORES

Record en consumo:

25,2 l/100 kmMAN TGX

EfficientLine

Este nuevo éxito del MAN TGX EfficientLine es un gran orgullo para nosotros. Nuestro campeónde la eficiencia consecuente también ha ganado en el Supertest de Trucker (revista especializadaalemana del vehículo industrial). A lo largo de una ruta de 500 km, el MAN TGX EfficientLine ha sacadoun consumo de 25,2 l/100 km, lo que supone un nuevo record que le convierte en el primero de la clase.Conviértase usted también en el mejor de la clase. MAN TGX EfficientLine lo hace posible.

MAN Truck & BusEngineering the Future – since 1758.

EL MEJOR DE LA CLASE.MAN TGX EFFICIENTLINE EURO 6.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ad_TGX EfficientLine_TranporteProfesional_210x297.pdf 1 29/10/13 07:47

UN BUEN COMIENZO DE AÑO

indicadores.indd 15 28/5/14 09:14:55

La Unión Internacional de Carretera (IRU) ha puesto en evi-dencia un problema que existe en las carreteras europeas

desde hace tiempo: el robo de combustible a los camiones. Esta organización mundial ha calculado que cada año “desapa-recen” 13,5 millones de litros de los tanques de los vehículos industriales.

Hay, incluso, afectados que aseguran que esta cifra podría ser el doble, ya que en este tipo de robos funciona mucho el menudeo (robar en pequeñas cantidades para que no se note

el desfalco), y las víctimas no lo denuncian por pereza o por los trastornos que conlleva.

Los transportistas (tanto � otas como autónomos) están cansados de tener miedo a bajarse del camión a comer, dormir o hacer sus descan-sos reglamentarios por el riesgo a que les roben el gasoil. Y no es para menos: según la IRU, entre el 80 y el 90% de sus empresas asociadas han sufrido robos de combustible más de una vez en el último año.

En España, los lugares donde más se roba son las rutas de transpor te internacional, por una razón evidente: los camiones

EN PORTADA

La IRU ha calculado que al año se roba de los camiones europeos 13,5 millones de litros de gasóleo, pero los transportistas dicen que la cifra se podría incluso doblar. Muchos no denuncian, pero los Cuerpos de Seguridad del Estado aseguran que es la única forma de atajar el problema.

ASÍ “TRABAJAN” LOS LADRONES DE GASÓLEO

FABRICACIÓN Y VENTA DE SISTEMAS DE SEGURIDAD Y ALARMAS PARA CAMIONES

[email protected]óvil: 675 06 03 03Teléf.: 950 30 16 51

BLINDAJE DE LOS DEPÓSITOS sist. antitaladros y perforaciones. protección de tapón y aforador. sensibilidad de activación ajustable. sist. temporizado y sirena a 120 db. sist. totalmente invisible. sin falsas alarmas. no se dispara con el

arranque del frigo, el movimiento de la cabina o con el viento. venta del sistema en kit. lleva esquema de

montaje paso a paso e instrucciones. de instalación rápida y sin necesidad de

taladrar, ni utilizar material especial alguno. Totalmente garantizado, según ley CE.

AGS112: En la imagen. Centralita manualAGSA112: Centralita automatizada. El camión la arranca y la para.

TECON.indd 1 28/5/14 09:36:34

16 Transporte Profesional Junio 2014

en portada.indd 16 28/5/14 09:38:26

par ten llenos de combustible (con sus dos tanques completos), por lo que llevan a bordo unos 1.500 litros de gasoil. Cuando paran en la frontera (Irún, La Junquera) es el momento en el que los ladrones se hacen con el botín. La mayoría de las veces los conductores no se enteran de que han sido roba-dos, porque no suele haber violencia en el método (acceden a través del tapón o del aforador y hacen uso de una bomba de combustible), aunque hay otros métodos en los que abren un agujero en los tanques mediante un taladro.

“Lo de los robos de gasoil es muy habitual: a los ladrones se les puede ver perfectamente porque lo hacen de forma descarada. Qui-tan la garrafa de gasoil y roban directamente del camión. Es gente que se busca la vida, de alguna manera, y se van con una furgoneta a vender chatarra. Y como no pueden pagar el combustible, lo roban, porque si no, no ganarían nada” asegura Jaime Cabra, transpor tis-ta autónomo, al que también le robaron en una ocasión.

Otro transpor tista víctima de robos es Ariel Donet, geren-te de la empresa Lezama Terrestres y Marítimos, de Tarancón (Cuenca). Explica que sus camiones no tienen alarmas “porque pusimos los tapones de seguridad y nos pinchaban los tanques de gasoil. Y reparar los tanques cuesta 1.000 euros. Hasta preferimos dejar la tapa suelta: que se lo lleven, si quieren. Pero los ladrones son muy hábiles: roban 20 litros porque saben que con eso no van a ir a la cárcel. Si los pescan, los devuelven al camión, y así la Policía los suelta. Y no pasa nada”.

La queja de Ariel también es para las compañías de seguros, que cuando hay robos de este tipo, se suelen desentender : “yo consumo todo mi gasoil en la misma gasolinera, gasto 140.000 euros todos los meses. Ya podrían poner un aparcamiento con vi-gilancia y poner un ser vicio al cliente. Cuando a mí me robaron un camión aquí, yo pensé que con las cámaras de la gasolinera sería suficiente prueba. Pues no: el parking es público, no está vallado, no tiene cámaras, etc . Entonces, los seguros se aferran a esto para no pagar. Si se deja el camión aquí un viernes y se vuelve a usar el lunes, dicen que es un abandono”.

DENUNCIAR, SIEMPRELa Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil es el organismo que se encarga de investigar los robos de combus-tible que se producen en general. Concretamente, se recogen todas las denuncias y se clasifican en cuatro bloques: agrícola y ganadero, transpor te, industrial y comercial y zona urbana.

ROBO DE COMBUSTIBLE EN CAMIONES

ASÍ “TRABAJAN” LOS LADRONES DE GASÓLEO

Las nacionalidades de las personas detenidas son, la española (46%), rumana (36%) y marroquí (7%)

FABRICACIÓN Y VENTA DE SISTEMAS DE SEGURIDAD Y ALARMAS PARA CAMIONES

[email protected]óvil: 675 06 03 03Teléf.: 950 30 16 51

BLINDAJE DE LOS DEPÓSITOS sist. antitaladros y perforaciones. protección de tapón y aforador. sensibilidad de activación ajustable. sist. temporizado y sirena a 120 db. sist. totalmente invisible. sin falsas alarmas. no se dispara con el

arranque del frigo, el movimiento de la cabina o con el viento. venta del sistema en kit. lleva esquema de

montaje paso a paso e instrucciones. de instalación rápida y sin necesidad de

taladrar, ni utilizar material especial alguno. Totalmente garantizado, según ley CE.

AGS112: En la imagen. Centralita manualAGSA112: Centralita automatizada. El camión la arranca y la para.

TECON.indd 1 28/5/14 09:36:34en portada.indd 17 28/5/14 09:38:29

EN PORTADA

Para esta unidad, las causas del crecimiento del robo de combustible son claras: las circunstancias económicas, que ha-cen atractivo el hur to de materias primas esenciales, como es el gasóleo. Los investigadores distinguen dos tipos delictivos diferenciados: uno, robos de escasa relevancia en cuanto a litros robados por hecho, para el repostaje de sus vehícu-los, e incluso para el hogar (calefacción, cocinar, etc.) y dos, el que ataca al transpor te de mercancías que, sometido a la competencia del mercado y viéndose obligado a ajustar precios, tienen que hacer frente al constante incremento del precio del combustible. “Esto da lugar a la formación de tramas organizadas compuestas por empresarios rumanos, titulares de empresas con sede social en España, que disponen de flotas de vehículos de gran tonelaje, que han resultado implicados en hechos relacionados con esta actividad delincuencial” explica Manuel Junquera, miembro de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil.

En sus investigaciones, han llegado a varias conclusiones: con datos de 2012, han notado un crecimiento impor tante en el número de hechos, así como una disminución en la eficacia, a sabiendas de la escasa variación al alza experimentada sobre el número de personas detenidas.

El tramo autonómico del impuesto especial sobre hidrocarburos en 2014

¿Dónde les han robado el gasóleo?“Nos han robado varias veces: dos en Asturias, una en el puerto de Sagunto y otra en La Coruña. En Asturias fue en el aparcamiento de una gasolinera y en un estacionamiento de camiones vigilado. En este caso pillaron al ladrón: un hombre de etnia gitana que, un año y medio después, salió el juicio, pero el guardia, en su declaración no fue claro y, al final, el juicio se dio por nulo. En Sagunto fue mientras esperaba para cargar en el puerto, y en La Coruña, en un polígono industrial donde iba a descargar a la mañana siguiente. También nos han robado en Francia, en tres áreas de descanso distintas de la carretera de Toulouse”.

¿De qué manera se han producido esos robos?“Todos estos robos se han venido produciendo desde septiembre de 2013 hasta hoy. El último, el mes pasado, siempre en horario nocturno cuando los conductores se paran a dormir. En todos, el procedimiento que usaron fue forzar la cerradura de los depósitos y posteriormente, arrancar el dispositivo antirrobo que llevan y, con una manguera, extraer el combustible de los depósitos”.

¿Tenían instalado algún sistema antirrobo?“Sí, dispositivos antirrobo homologados, instalados en la bocas de llenado de los depósitos que obstaculizan la extracción del gasoil”.

A partir de ahora ¿van a tomar alguna medida preventiva?“Sí, ya se han adoptado medidas como dispositivos antirrobo más eficien-tes. En segundo lugar, se han dado instrucciones a nuestros conductores para que cuando pernocten con el vehículo fuera de las instalaciones de la empresa, tienen que quedar estacionados en lugares donde exista vigilancia o en estaciones de camiones abiertos 24 horas al día que permita evitar, en la medida de lo posible, las sustracciones de carburantes o de cualquier otro bien propiedad de la empresa, incluidos los propios camiones”.

¿Cuánto ha supuesto, en términos económicos, estos robos para su empresa?“En lo referente al robo de gasoil, la cuantía se estima en unos 4.500 euros. En cuanto a los desperfectos ocasionados en los depósitos, unos 600 euros. También hay que considerar que, además del robo del gasoil y daños al vehí-culo, se producen perjuicios derivados por la pérdida de tiempo para efectuar las denuncias, la localización de estaciones de servicio para la reposición de

gasoil robado (con un precio más caro) y, en alguna ocasión, el incumpli-miento del horario de la carga o descarga que tenía previsto”.

¿Habéis denunciado a la Policía o Guardia Civil?“Sí, en el manual del conductor que llevan todos los camiones se contempla como una de las pautas a seguir en el caso de producirse un robo en los vehículos que deben comunicarlo de inmediato a la dirección de la empresa y, seguidamente, localizar el cuartel de la Guardia Civil o Gendarmería más próxima, levantándose la correspondiente acta de denuncia y de derechos al perjudicado. Tanto la Guardia Civil como los gendarmes se limitan a tomar nota y realizar la pertinente denuncia de los hechos”.

¿El seguro se ha hecho cargo de las pérdidas que estos robos os han ocasionado?“No, en primer lugar porque los daños a los camiones y la sustracción de combustible no está cubierto y, en segundo lugar porque, aún estando cubierto, son tantos los requisitos que piden para cubrirlo que es imposible cumplirlo por falta de infraestructuras en la carretera”.

“Nos han robado en España y Francia, y siempre por la noche”

Jesús Gil Moreno, gerente de Transportes Jesús Gil&Hijos, SL

Salarios: hasta 25.000 euros menos al año

MOVILDATA LANZA UN NOVEDOSO SISTEMAANTIRROBO DE COMBUSTIBLEEl innovador sistema para camiones previene el robo de combustible mediante una alarma sonora y la notificación por email y SMS.

El sistema se activa automáticamen-te, notificando al responsable de la flota donde ha sido desactivado gracias al GPS incorporado.

Cualquier intento de robo por perfora-ción del tanque, apertura del aforador o apertura del tapón (incluso con la propia llave) activará la potente sirena oculta de 120 dB y notificará el incidente al responsable de la flota y al conductor mediante email o SMS.

Además, el sistema registra cualquier variación en el nivel del tanque de combustible, incluso estando la alarma desactivada, por lo que

cualquier intento de robo quedará registrado en la aplicación.

De manera opcional, se puede incorporar un antirrobo de baterías y un inmovilizador remoto, que junto con el sistema antirrobo se conectan al sistema de localización y gestión de flotas de Movildata.

Las facilidades de pago y su fiabilidad hacen del sistema de Movildata la mejor elección para prevenir estos robos, tanto en empre-sas de transporte como para autóno-mos.

Infórmese sin compromiso enviando un email a [email protected] o si lo prefiere llamando al teléfono 968225511.

www.movildata.com

Jesús Gil, de Transportes Jesús Gil&Hijos, empresa ubicada en Gijón (Asturias).

José Manuel González ha desarrollado un sistema fiable y fácil de colocar, que disuade a los ladrones de robar el gasóleo.

18 Transporte Profesional Junio 2014

en portada.indd 18 28/5/14 09:38:43

ROBO DE COMBUSTIBLE EN CAMIONES

El tramo autonómico del impuesto especial sobre hidrocarburos en 2014

MOVILDATA LANZA UN NOVEDOSO SISTEMAANTIRROBO DE COMBUSTIBLE

El innovador sistema para camiones previene el robo de combustible mediante una alarma sonora y la notificación por email y SMS.

El sistema se activa automáticamen-te, notificando al responsable de la flota donde ha sido desactivado gracias al GPS incorporado.

Cualquier intento de robo por perfora-ción del tanque, apertura del aforador o apertura del tapón (incluso con la propia llave) activará la potente sirena oculta de 120 dB y notificará el incidente al responsable de la flota y al conductor mediante email o SMS.

Además, el sistema registra cualquier variación en el nivel del tanque de combustible, incluso estando la alarma desactivada, por lo que

cualquier intento de robo quedará registrado en la aplicación.

De manera opcional, se puede incorporar un antirrobo de baterías y un inmovilizador remoto, que junto con el sistema antirrobo se conectan al sistema de localización y gestión de flotas de Movildata.

Las facilidades de pago y su fiabilidad hacen del sistema de Movildata la mejor elección para prevenir estos robos, tanto en empre-sas de transporte como para autóno-mos.

Infórmese sin compromiso enviando un email a [email protected] o si lo prefiere llamando al teléfono 968225511.

www.movildata.com

Analizados los lugares donde más se roba, resultan especial-mente afectadas las provincias de la mitad sur peninsular. La ma-yor par te de los hechos tienen lugar de noche y en aquellas horas que coinciden con la ausencia de empleados (por ejemplo, la hora del almuerzo). Junto a los delitos de robo aparecen otros como estafa, falsificación de documentos, usurpación del estado civil y, en ocasiones, estragos. Incluso se han detectado robos en oleoductos, que rompen y por el que sacan el combustible, con el riesgo que tiene para la seguridad y el medio ambiente.

Como en otros delitos contra el patrimonio, los grupos investi-gadores han notado una alta multirreincidencia como consecuencia de la baja penalidad y los retrasos en los procesos judiciales poste-riores a las detenciones de los delincuentes. También es frecuente la multiactividad criminal (el ladrón delinque de varias maneras).

El equipo que investiga estos hur tos ha constatado que los más robados son el gasóleo tipo A (para camiones) y de cla-se B (utilizado en tractores y maquinaria para la agricultura y ganadería). El gasóleo C es utilizado como combustible para calefacción y agua caliente, el más barato de los tres y del que menos beneficios puede obtener la criminalidad.

Según los datos que dispone la Guardia Civil, en 2011 se produjo un incremento de cantidad de combustible robado del 69,71% con respecto a 2010, al alcanzarse una media de 322,33 litros de combustible por hecho. En 2012, con una di-ferencia porcentual del 28,15% comparado con 2011 y del 117,69% con 2010, arrojó una media de 327 litros por hecho. Es decir, al parecer, las modalidades de robo siguen siendo las mismas, pero lo que aumenta es su frecuencia.

Aún así, la Guardia Civil constata que, más que en el trans-por te, donde más gasóleo se roba es en explotaciones gana-deras, por una razón: “allí es más fácil, sobre todo por su localiza-ción: son lugares aislados, sin vigilancia y con una fácil huída”.

En cuanto al número de hechos por provincia, en términos generales, destacan Castellón y Valencia, seguidas de Almería y Granada. Por localidades, en El Ejido (Almería) se han denun-ciado mayor número de hechos, seguido de Cabanes (Caste-llón) y Arcos de la Frontera (Cádiz).

Respecto a la franja horaria, los mayores robos detectados se producen entre las 0:00 horas y la 1:00 (es decir, de noche). Entre la 1:00 y las 10:00, la actividad es casi nula. A par tir de las 10 de la mañana, se produce un ligero incremento del número

Los responsables de Ingenova se han convertido en expertos de sistemas antirrobo de combustible.

El tope de pena en España para este delito son 5 años de prisión, pero casi nadie lo cumple por la laxitud de la ley

en portada.indd 19 28/5/14 18:45:45

EN PORTADA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ANUNCIO_2014_roboTR.pdf 1 5/9/14 12:31 p.m.

de hechos. Entre las 14:00 y las 16:00 repunta, lo que puede deberse a la ausencia de empleados debido a la comida. Desde las 16:00 hasta las 18:00, vuelve a disminuir la actividad de los delincuentes. A par tir de las 18:00 y hasta las 21:00, se produce un aumento de los hechos delictivos, ya que es la hora que los conductores paran al haber terminado su jornada laboral.

La Guardia Civil controla a cier tas bandas que, aprovechán-dose de la liber tad de circulación en la Unión Europea (y a la ausencia de controles en las fronteras) llegan a España desde Hungría y Rumanía, sobre todo, con camiones preparados al efecto y provistos de bombas especiales de succión (incluso con mecanismos de accionamiento por control remoto) para robar combustible. Según la Guardia Civil, las principales nacionalidades de las personas detenidas son, por orden, la española (alrededor del 46%), rumana (36%) y, en menor medida, marroquí (7%).

SISTEMAS ANTIRROBOPara prevenir los robos, en el mercado existen varias fórmulas que evitan que los cacos vacíen los tanques de combustible de los camiones. Uno de ellos ha sido ideado, precisamente, por un transpor tista al que robaron en un mismo viaje dos veces, a la ida y a la vuelta: “iba con destino a Italia y me robaron el gasoil en un área de ser vicio en Aix de Provence (Francia). Esto colmó mi paciencia así que, dándole vueltas en el camino a casa, pensé en crear un sistema disuasorio y de advertencia sobre los posibles robos del combustible. Así que me puse en contacto con la Uni-

versidad de Almería y, a través de un proyecto de I+D+i, ideamos un kit que protege el tapón, el aforador y evita el uso de taladros” explica José Manuel González, creador de Tecno2truck.

La idea era clara: crear un sistema que proteja todo el tanque, que no lo rompan y que no puedan quitar el gasoil. Además, que

Oportunistas: aprovechan que van a robar otros bienes para sustraer también combus-tible cuando se les da la ocasión. En el caso del transporte, se roba para el autoabasteci-miento de los vehículos de los delincuentes, que suelen tener un amplio historial delictivo, bajo nivel de vida y escasos recursos econó-micos que se ven agravados en los últimos tiempos.

Individuales y pequeños grupos criminales: tienen un radio de acción más amplio que los oportunistas y disponibilidad de movimientos por una provincia y sus colindantes.

Organizaciones criminales: proceden de los países de la antigua Europa del Este, en los

que cada integrante tiene una función para perpetrar el delito con el mínimo riesgo posi-ble. La organización dispone de empresas de transporte, dirigidas por empresarios extran-jeros, con sede social en España y flotas de vehículos de gran tonelaje con matrícula extranjera. El robo de combustible les permite hacer competencia desleal, e incurren en otras irregularidades de contratación, pago de impuestos, contribuciones, etc.

Organizaciones delictivas: mediante docu-mentación falsa, se hacen pasar por empre-sas de reconocida solvencia, logrando que las distribuidoras petroleras les den tarjetas de combustible para los supuestos vehículos de las empresas. Gracias al crédito obtenido con

las tarjetas, los delincuentes llenan depósitos habilitados en furgonetas para, después, ven-der el combustible a bajo precio.

Tipos de delincuentes

Los cuerpos de Seguridad del Estado distinguen cuatro tipos de ladrones.

Luis Enrique Rodrigo, de Movildata, asegura que la instalación de sus alarmas en los camiones no son complejas y que los equipos tienen un precio competitivo.

Evolución trimestral del robo de gasóleo en EspañaVolumen de litros robados en total en España y evolución del delito de hurto en explotaciones ganaderas, transporte, industria y zona urbana.

20 Transporte Profesional Junio 2014

en portada.indd 20 28/5/14 09:39:13

ROBO DE COMBUSTIBLE EN CAMIONES

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ANUNCIO_2014_roboTR.pdf 1 5/9/14 12:31 p.m.

sea barato y que lo pueda montar uno mismo y no se tenga que depender de nadie para su instalación. Y así nació su equipo Te-con2truck: consiste en un par de sensores (uno conectado a cada tanque): por la parte externa, va unido al chasis y completamente encapsulado, para que no le afecten los agentes externos (lluvia, la sal en invierno). Además, lleva un dispositivo antisabotaje para que no se pueda localizar el cable que conecta el sistema.

El invento ha tenido bastante repercusión en la provincia de Almería y ya se han instalado 200 equipos en menos de seis meses. Además, se ha vendido a empresas de Valencia, Murcia y

Andalucía Occidental (Sevilla). Allí, en concreto, un flotista le ha pedido a José Manuel que le ayude con un problema que tiene con los conductores “porque se les olvida conectar la alarma antirrobo. Así, he conseguido solucionarlo aplicando un arranque automático que depende del camión y no del conductor”.

El sistema creado por José Manuel es adecuado tanto para los autónomos como pequeños flotistas para que se los ins-talen ellos mismos. Su centralita va instalada en la cabina, no lleva mando a distancia y el equipo está oculto, por lo que la persona que va a forzar el tanque tratará de tocar el aforador, el tapón o incluso querrán taladrarlo. En ese caso se dispara una alarma, que es regulable en intensidad, y para que no salte en falsa alarma (ni con viento, ni con el equipo frigorífico). Eso sí, en cuanto se toca el tanque, la sirena comienza a saltar.

La centralita se encuentra en la cabina y es el conductor el que la conecta y desconecta. En el caso de que se le olvide

Según los datos que maneja la Guardia Civil, los aparcamientos de camiones son los sitios predilectos por los ladrones para robar combustible.

Desde 2007, este tipo de delitos van al alza en España, según la Guardia Civil

en portada.indd 21 28/5/14 09:39:17

ROBO DE COMBUSTIBLE EN CAMIONESEN PORTADA

activarla, existe la posibilidad de que se conecte cuando se para el camión y se desconecte cuando el motor se ponga en marcha.

Aunque el sistema ya está en funcionamiento, José Manuel está pensando en perfeccionarlo: quiere aplicar un sistema de vídeo para que el sistema se dispare cuando el ladrón intente abrir el tapón y así conseguir imágenes del delito.

EXPERTOS EN GASOILOtra empresa que se ha especializado en el robo de com-bustible en camiones es Ingenova Tecnologic. Ubicada en la localidad alicantina de Sax, se encuentra en una zona que los Cuerpos de Seguridad del Estado consideran “caliente” por la cantidad de robos que se producen. Sus responsables, Pedro Martínez y Pedro Fernández, nos explican su procedimiento: “Tenemos varios modelos pero, básicamente, el funcionamiento es igual en todos: colocar sensores entre el depósito y el chasis del vehículo, de tal forma que si los ladrones fuerzan el tapón o el aforador, la alarma salta. Ponemos dos sensores por depósito y uno en la caja de la batería (que también roban), de tal forma que si tocan alguno de estos elementos, suena la alarma”.

Todos los sistemas que tienen (sistemas antirrobo para el transpor te) están registrados en el Boletín Oficial de Propie-dad Industrial y funcionan a 24 voltios. Dentro de cada modelo, se adaptan a las preferencias de cada cliente: si quieren que se enciendan los intermitentes, o las luces del camión, o que afec-te al cierre centralizado...”cada empresa pide cosas específicas y todas las alarmas son adaptables a la demanda” explican.

Todas las alarmas que instalan se ponen en marcha y se pa-ran de forma independiente, por lo que no dependen del ve-hículo. Es el chófer el que, con el mando a distancia, las activa o las para. En el mando a distancia hay una pequeña pantalla que le avisa si el camión está lejos (en el restaurante, o área

de descanso). El mando vibra, pita y cambia de color. También tienen otra alarma que va a través del teléfono móvil: si al-guien toca los depósitos o manipula las baterías, la sirena se pone en marcha y envía una señal al teléfono mediante un mensaje y una llamada.

CAMIÓN LOCALIZADOMovildata cuenta con varios equipos para los robos que se producen en el depósito de los camiones: autónomos, flotistas, etc. “Colocamos unos sensores que, por un lado, detectan cual-quier intrusión, vibración o golpe que se produzca, y otros que de-tectan si se va a tocar el tapón. Es decir, los sensores detectarían tanto la apertura del tapón o el aforador como un agujero en el depósito” explica Luis Enrique Rodrigo, director de desarrollo de negocio de Movildata.

La par ticularidad del sistema que desarrolla esta empresa es que, unido al dispositivo, va un localizador con GPS y GPRS, que envía la señal a la central o a un correo electrónico o teléfono móvil para poder avisar al conductor, responsable de flota, etc. Esto sir ve para indicar la ubicación exacta en la que se ha producido el robo.

Cuando el equipo es para una flota, el sistema se activa de forma automática: en cuanto se detiene el vehículo, se activa el modo vigilancia, pero se puede desactivar para repostar, por ejemplo. “En ese caso, también avisa que se ha producido la desactivación del sistema de alarma. El localizador se conecta a un inmovilizador : protege del robo de la tractora, del robo de combustible y hasta de las baterías” señala Rodrigo.

Según el responsable de Movildata, la empresa ha inver tido mucho tiempo en desarrollar este sistema “porque había ele-mentos que existen y se estaban utilizando, pero unidos no había casi. Y hemos invertido mucho precisamente porque teníamos una gran demanda en toda España, pero sobre todo en Cataluña y Le-vante. En concreto, las flotas de larga distancia, porque hay puntos calientes: La Junquera, Francia (Montpellier, Burdeos), la ruta hacia Inglaterra, Alemania…los que hacen internacional lo piden espe-cialmente. Las pequeñas flotas también lo instalan, sobre todo cuando tienen conductores contratados”.

Pese a que ya se está comercializando, no dejan de innovar : ahora van a incorporar un destello de luz. Apar te de sonar una sirena de 120 decibelios, se le añadirá un destello. A los camiones que llevan sus equipos se les coloca una pegatina disuasoria. “Con esto, los conductores nos dicen que duermen más tranquilos, porque cuando se produce un robo, si el chófer está durmiendo en la cabina y lo oye, si se le ocurre salir, tiene miedo de que le pase algo”.

Pero ¿cuál es el mayor problema de estos sistemas? “las fal-sas alarmas, la falta de fiabilidad. Nosotros hemos conseguido desarrollar algo que no va a fallar casi nunca: la instalación es

Ariel Donet tiene una flota de camiones y también le han robado combustible.

22 Transporte Profesional Junio 2014

en portada.indd 22 28/5/14 17:47:05

ROBO DE COMBUSTIBLE EN CAMIONES

Delincuentes que regentan gasocentros y estaciones de servicio, que conocen la procedencia del combustible que compran a un precio inferior del fijado para mayoris-tas. Posteriormente, lo venden a precio de mercado. Al adquirirlo a un precio menor, el beneficio es considerable.

Delincuentes propietarios o que admi-nistran explotaciones industriales, que almacenan el combustible justificando su procedencia mediante documentos falsos.

Si no tienen necesidad de justificarla, alma-cenan el combustible robado sin licencia y operando sin las medidas de seguridad necesarias.

Organizaciones criminales de países de la Europa del Este que, además de cometer el robo de combustible, compran los hidrocar-buros a otros delincuentes. El destino final pueden ser explotaciones agrícolas e indus-triales, particulares y países como Rumanía, Hungría, Marruecos, etc.

Quién lo compra

sencilla, la calibración también, es fiable y funciona siempre”. Su perfil de clientes es variado: “tenemos un sistema específi-co para cada uno: desde el que solo lleva los sensores conectados a una sirena (el más básico), el que lleva eso más un lo-

calizador, hasta el del flotista, que lleva un dispositivo en cabina con botones y el con-trol en la aplicación de gestión de la flota, indicando cuál es el estado de la alarma en cada momento, y cuáles son los saltos de alarma”.

La Federación de Empresarios de Transporte de Castilla-La Mancha (FETCAM) ha man-tenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio, para intentar dar solución a los continuos robos que sufre el transporte.Como posible solución al problema, tanto la federación de transporte como la Delegación del Gobierno y la Guardia Civil han planteado realizar un estudio de áreas seguras, apro-vechando aparcamientos invernales y zonas industriales en desuso, sin que suponga un coste añadido para la Administración o los transportistas, elaborando un plano con dichas zonas.En la reunión se hizo un repaso a la situa-ción del transporte en Castilla-La Mancha

y las zonas conflictivas de su demarcación, como son las áreas de descanso situadas entre los kilómetros 32 y 39 de la Autovía A-4 y el polígono industrial “Cuesta La Reina”, en la localidad de Seseña (Toledo).

FETCAM busca soluciones al problema de los robos

Representantes de FETCAM han mantenido una reunión con la subdelegación del Gobierno en Toledo para tratar el tema de los robos en el transporte.

Jaime Cabra muestra el depósito que le han saboteado alguna que otra vez.

en portada.indd 23 28/5/14 09:39:31

ACTUALIDAD

El pasado 22 de mayo tuvo lugar la Asamblea General anual de la Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM), en la que se analizaron los principales problemas que padece este sector de actividad, con el intrusismo y el conflicto que representa la situación discriminatoria que sufre España respecto a sistemas de aduanas más flexibles en otros Estados Miembro en el punto de mira.

Asamblea General de FEDEM

El intrusismo que no cesa

L a Asamblea comenzó con el informe del presidente de la Federación, Juan Luis

Feltrero, sobre las actuaciones realizadas por FEDEM durante su primer año de mandato, destacando en este sentido la reciente re-unión mantenida por la Federación (el pasa-do 7 de mayo) con el Director General de Empleo del Ministerio de Empleo, la Subdi-rectora General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social para la Economía Irregular y con el Subdirector General de Relaciones Laborales del Ministerio de Empleo con el objetivo de instarles “a continuar con la cam-paña nacional que se está llevando a cabo ac-tualmente para el control de la economía su-mergida y del empleo irregular en el sector de mudanzas. Nuestras pretensiones en este sen-tido son que se intente reforzar a nivel regional las inspecciones, colaborando más activamente con los inspectores de Trabajo, haciendo campa-ñas mensuales. Además, nos han comunicado que se va a vigilar los concursos públicos para mudanzas, con el � n de inspeccionar a aquellas empresas adjudicatarias que no sean de este sector”.

EL CONFLICTO DE LAS ADUANASOtro de los grandes problemas que sufre este subsector de actividad, y del que se hizo eco Feltrero, tiene que ver con la situación discri-minatoria que sufre España respecto a los sis-temas de aduanas de otros Estados miembros más � exibles, especialmente el Reino Unido.

En este sentido, el presidente de FEDEM se re� rió al encuentro mantenido con la Subdirec-tora General de Aduanas y su departamento

Las provinciales, al hablaComo viene siendo habitual en la Asamblea de FEDEM, los representantes de las distintas asocia-ciones regionales expusieron cómo se ha compor-tado el sector de las mudanzas en sus respectivas zonas durante el último año y cuáles son los temas que más les preocupan en la actualidad.Y hubo “quórum” entre todos ellos, ya que el intrusismo vuelve a ser la máxima preocupa-ción de todos ellos. Así, Juan Manuel Rubio (Andalucía), Angel Luis Barroso (Canarias), Francisco López (Asturias), Sergio Almau (Aragón), Marcelino Barbero (Murcia), Mariano Sánchez (Castilla y León), Pablo Martín Gutiérrez-Fernández (OCEM) y José Antonio López, del Grupo de los Independientes, dejaron claro que la competen-cia desleal es cada vez mayor, y lo que es peor, muchos ilegales están distorsionando el mercado en base a ofrecer precios a la baja.En este sentido, todos ellos estaban de acuerdo en que es necesario potenciar aún más las inspeccio-nes, llevando a cabo campañas más concretas que terminen con estas prácticas, y a las empresas que estén en situación irregular con sus trabajadores, que se les retire la honorabilidad y las tarjetas de transporte si es preciso. Juan Luis Feltrero mostró su preocupación por el

intrusismo que sufre el sector de las mudanzas.

24 Transporte Profesional Junio 2014

024-025 ACTUALIDAD.indd 24 28/5/14 09:41:29

La asociación continuará enviando boletines de noticias sobre ofertas y demandas de los centros de transporte.

MUDANZAS

Asamblea General de OCEM

Previamente a la celebración de la Asamblea de FEDEM, tuvo lugar la Asamblea de la Organización Castellana de Empresas de Mudanzas, OCEM, en la que su presidente, Pablo Martín Gutiérrez-Fernández, analizó los problemas específicos que soporta este sector de actividad en la región centro, muchos de los cuales coinciden con los expuestos por parte de FEDEM durante su Asamblea. Así y todo, se expresó en parecidos términos que Juan Luis Feltrero en todo lo relacionado con el intrusismo, dejando claro que desde la Organización “se ha solicita-do a la Inspección Territorial de Madrid que se haga una campaña más intensiva sobre las empresas de mudanzas irregulares, siendo necesario que los inspectores de trabajo acudan a las direcciones donde sepamos que se está realizando una mudanza ilegal con la inmediatez en que lo conozcamos”, afirmó.En este sentido, tal y como aseguró el presidente de OCEM, “hemos arrancado un compromiso de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que, al menos hasta el verano, se prolongue dicha campaña por diversas zonas de la región para intentar acabar con el intrusismo, lo que supondrá una ayuda para quienes actúan de modo legal, ya que si se corre la voz de estas

acciones, más de uno se pensará seguir actuando fuera de la ley”.Relacionado con ello, Beatriz Belinchón, secretaria general de la Organización, hizo ver la necesidad de llevar un control más estricto por parte de la Administración de los concursos públicos, de manera que no se adjudiquen tantos contratos a las empresas de mensajería en perjuicio de las empresas de mudanzas. En otro orden de cosas, Pablo Martín Gutiérrez-Fernández resaltó la importancia que tiene la formación en el sector de las mudanzas de cara a dar un servicio de mayor calidad. Así, destacó que durante el presente año “se han realizado dos cursos, de máquinas monta muebles y de carretillas elevadores, que esperemos se prolonguen en el tiempo, ya que resulta vital tener per-fectamente formado a nuestro personal. Ahora bien, sería bueno poder conseguir algún tipo de ayuda o subven-ción para que sean gratuitos, o se puedan desgravar”. Por último, el presidente de OCEM se congratuló por el hecho de que la Organización regional vaya a contar con cuatro nuevos socios, “lo que demuestra el forta-lecimiento de una asociación que, de este modo, podrá dirigir sus esfuerzos con mayor ímpetu si cabe en luchar contra la competencia desleal”.

en relación a las mudanzas que entran por Ingla-terra, “al estarse haciendo una mala aplicación de la Directiva del IVA, puesto que están despachando aduanas sin ser el país destinatario de las mercan-cías. Tal es así, que se nos ha instado a que desde FEDEMAC (Federación Europea de Empresas de Mudanzas) se inicie un procedimiento de infracción en nombre de todos los Estados miembro para que se inspeccione a este país”.

Antonio Gil, socio de la Federación que acu-dió a la citada reunión con la Dirección General de Aduanas, destacó al respecto que el problema de que Inglaterra “importe” mudanzas desde su país a España viene dado por la menor burocra-cia en forma de documentos aduaneros que so-portan las empresas de ese país a la hora de rea-lizar estos transportes. Antes estas circunstancias la idea pasa, según se trasladó a la Subdirectora, “por reducir dichos requisitos para las empresas es-pañolas en forma de documentos más � exibles que los que se exigen en la actualidad, de cara a poder llevar a cabo las mudanzas con mayor libertad y que los clientes puedan acceder más fácilmente a nuestros servicios”, a� rmó Gil.

TRABAJO EN EUROPARoberto Megía, representante de FEDEM en FEDEMAC, destacó el trabajo que desde esta asociación se ha realizado a nivel europeo en el último año, insistiendo una vez más en la labor realizada para solucionar el tema de las aduanas. También se re� rió a otro de los asuntos que se están “cociendo” en la UE en la actualidad, como la posibilidad de modi� car los pesos y dimensiones de los vehículos, en el sentido de que “hay profesionales de nuestro sector que lo ven bien y otros que no”, aseguró. Las restriccio-nes al trá� co, las Ecotasas o la sensibilización del impacto medioambiental y la creciente prohibi-ción en algunas ciudades europeas de circular a los vehículos más contaminantes, algo que, por ejemplo, también será una realidad en Madrid como muy tarde en el año 2020, son otros de los temas en los que se está trabajando desde la Federación, según informó Megía.

POTENCIAR EL PORTAL DE FEDEMOtro de los asuntos tratados durante la Asam-blea se centró en el funcionamiento del portal Web de FEDEM, el directorio on-line de empre-sas de mudanzas de la Federación, al que Juan Manuel Rubio, vicepresidente segundo de la asociación, se re� rió asegurando que, a pesar de haberse introducido mejoras técnicas en la he-rramienta para hacerla más, útil, ágil y visual, “hay que seguir potenciándola de cara a poder competir con las grandes plataformas de mudanzas, pues pienso que todavía hoy estamos por debajo de las expectativas, siendo necesario mejorar nuestro posi-cionamiento en las distintas provincias, optimizando, entre otras cosas, los términos de búsqueda”.Los diferentes representantes de las provinciales de FEDEM expusieron su inquietud por la cada vez más

habitual competencia desleal que padecen las empresas de mudanzas legales.

25Junio 2014 Transporte Profesional

024-025 ACTUALIDAD.indd 25 28/5/14 16:49:02

E conomía sumergida, empresas “piratas” o, en de� nitiva, la “economía irregular”, están

lastrando el sector de las Mudanzas, abocán-dolo a una “situación dramática”, en palabras del presidente de la Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM), Juan Luis Feltrero. Feltrero a� rmó que “la cifra de ne-gocio de nuestras empresas ha disminuido en un 50 por 100, lo que ha implicado una reducción de personal de entre el 50 y el 70 por 100 y, por ende, un aumento del paro en nuestro país”.

La Federación ha mantenido recientes con-tactos con distintos responsables del ministe-rio de Empleo y Seguridad Social, con el ob-jetivo de que se realicen más inspecciones de trabajo a las empresas que están compitiendo en el mercado de forma irregular. “Queremos también –aseveró Feltrero- que exista una co-ordinación entre Empleo y las inspecciones de Trabajo de las diferentes provincias, con el � n de hacer más efectiva esta lucha contra la economía sumergida y contra las empresas que se dedican a esta actividad sin tener el epígrafe que las acre-dita para realizar este trabajo, como algunas de paquetería y las de gestión”.

MADRID, EN LA MISMA LÍNEAPor su parte, Pablo Martín Gutiérrez, presi-dente de la Organización Castellana de Em-presas de Mudanzas (OCEM), que opera en la CA de Madrid, fundamentalmente, cifró la bajada de trabajo en esta región en más del 45%, “hecho que ha propiciado una reducción de nuestras plantillas superior al 50%, incremen-tando el paro en nuestra Comunidad Autónoma”. “Somos –insistió- un sector olvidado por parte de

la Administración, que no persigue como debiera el intrusismo. La falta de profesionalidad y la en-trada de empresas “piratas” nos está abocando al caos, pues los servicios se realizan al 40% de nuestros costes reales”.

Desde FEDEM advierten que mientras las grandes empresas de mudanzas pierden efec-tivos, emergen otras formadas por autónomos que trabajan en la economía sumergida. De al-guna forma este sector viene a ser el “refugio” de mucha gente que adquiere una furgoneta (la nueva Ley de Ordenación de los Trans-portes Terrestres, LOTT, no exige autorización para los vehículos de menos de 3,5 Tm) y se dedica a hacer mudanzas.

Tenemos, en de� nitiva, un sector que debe contar con personal cuali� cado, pero que aho-ra tiene precariedad en el empleo, un hecho que se agrava por la actuación de la Adminis-tración, quien contrata también a compañías no aptas para este servicio y que además realiza subastas, después de haber recibido ofertas. A este respecto, Feltrero puso de ma-ni� esto “los problemas que generan al sector los concursos públicos para contratar servicios de mudanzas y para los que se abre la opción de empresas de servicios, que realizan trabajos de forma más económica, porque tienen convenios colectivos por debajo de los de las empresas de mudanzas”.

ACTUALIDAD MUDANZAS

De izquierda a derecha, Pablo Martín, Juan Luis Feltrero y Beatriz Belinchón.

Rueda de prensa de FEDEM y OCEM

La economía “irregular” lastra al sector

Encuentro con Empleo y Seguridad SocialLa directiva de Fedem, encabezada por su presidente Juan Luis Feltrero, se reunió el pasado 7 de mayo con el director general de empleo, Xabier Thibalut, al que se le mostró la preocupación por el alto número de “intrusos” en el sector. En el encuentro, también estuvieron presentes la subdirectora general para la

Inspección en materia de Seguridad Social, Economía Irregular e Inmigración, Begoña Buces, así como el subdirector general de Relaciones Laborales, Rafael Martínez de la Gándara. Desde Fedem se puso de manifiesto la complejidad del sector debido al intrusis-mo profesional y a la falta de respuesta oficial.

La directiva posa delante de las oficinas de Empleo.

Supera tus expectativas.NUEVO SCANIA V8 EURO 6.

Cuando las condiciones cambian, tienes que adaptarte para seguir en cabeza. Pero tus demandas y expectativas siempre deben mantenerse bien altas. Con los nuevos motores Scania V8 Euro 6, superarás las dificultades y exigencias más duras. Su legendario motor V8 te llevará donde quieras ir. Siempre lo ha hecho. Y siempre lo hará. Los motores Scania V8 Euro 6 te mantendrán en primera línea, sin complicaciones.

Los potentes motores V8 de 520, 580 y 730 CV de Scania ahora están

disponible para Euro 6. Con una eficiencia de combustible superior y un par

motor excepcional, les pidas lo que les pidas, pueden con todo.

Descubre todo lo que puedes esperar de los nuevos motores V8

en tu concesionario o en www.scania.es

Síguenos en Scania Hispania D e d i c a d o s d í a a d í a

V8_SPAIN2014_210x297.indd 1 09/05/14 11:09

26 Transporte Profesional Junio 2014

026 ACTUALIDAD.indd 26 28/5/14 09:44:49

Supera tus expectativas.NUEVO SCANIA V8 EURO 6.

Cuando las condiciones cambian, tienes que adaptarte para seguir en cabeza. Pero tus demandas y expectativas siempre deben mantenerse bien altas. Con los nuevos motores Scania V8 Euro 6, superarás las dificultades y exigencias más duras. Su legendario motor V8 te llevará donde quieras ir. Siempre lo ha hecho. Y siempre lo hará. Los motores Scania V8 Euro 6 te mantendrán en primera línea, sin complicaciones.

Los potentes motores V8 de 520, 580 y 730 CV de Scania ahora están

disponible para Euro 6. Con una eficiencia de combustible superior y un par

motor excepcional, les pidas lo que les pidas, pueden con todo.

Descubre todo lo que puedes esperar de los nuevos motores V8

en tu concesionario o en www.scania.es

Síguenos en Scania Hispania D e d i c a d o s d í a a d í a

V8_SPAIN2014_210x297.indd 1 09/05/14 11:09026 ACTUALIDAD.indd 27 28/5/14 09:44:50

P ara José Antonio Cabrejas, director gene-ral de Transportes de la Junta de Castilla

y León, el transporte de mercancías por ca-rretera es algo más que un vínculo “entre la economía y la sociedad, es una amalgama con la que tiene una relación intrínseca, una red de redes, además de ser un sector multisectorial y en demasía complejo, con una gran versatilidad y que hace verdaderos milagros para sobrevivir”.

Cabrejas recordó que el sector “arrastra in-veterados problemas endémicos desde la década de los años 90, en la que existía una fuerte contin-gentación, hasta su paulatina liberalización”. Entre otros, precisó la gran di� cultad para “trasladar costes a precios, el exceso de regulación prove-niente de Europa, la fuerte carga burocrática y � s-cal, los impagos, el intrusismo, la falta de formación y el progresivo envejecimiento de la � ota. Tampo-co debemos olvidar los problemas derivados del “céntimo sanitario” y de la � scalidad, en cuanto al sistema de módulos se re� ere”.

ACTUALIDAD

La Jornada fue inaugurada por el director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, José Antonio Cabrejas, flanqueado, en la imagen, por el alcalde Cuéllar, Jesús García Pastor, José Antonio Arranz, jefe del Servicio Territorial de Fomento de la Junta de CyL, y el director de nuestra publicación, Javier Baranda.

José Antonio Cabrejas, director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, inauguró la IV Jornada del Vehículo Industrial de Cuéllar (Segovia)

Las preocupaciones del sector, a debate¿Qué novedades nos depara la próxima normativa sobre otorgamiento de autorizaciones de transporte? ¿Qué consecuencias puede acarrear la modificación al alza de los pesos y dimensiones de camiones y semirremolques? ¿Qué está ocurriendo con las reclamaciones del céntimo sanitario? Éstas y otras cuestiones de interés fueron analizadas ante una nutrida concurrencia en la IV Jornada del Vehículo Industrial, en el contexto de la Feria segoviana de Cuéllar.

Vista parcial de la Feria de Cuéllar, en los aledaños de su famoso castillo.

28 Transporte Profesional Junio 2014

028-031 ACTUALIDAD.indd 28 27/5/14 17:25:15

2.800 EMPRESAS Y 8.000 VEHÍCULOSEste es el número de empresas y vehículos desaparecidos a causa de la crisis (en los últi-mos cinco años), en la Comunidad de Castilla y León, según los datos aportados por José A. Cabrejas. Solo en el último año han cerrado más de 750 empresas y en estos momentos subsisten unas 16.000 con un parque de 40.000 vehículos. En esta región, la de mayor super-�cie del país, existe una gran dispersión de la población y de la actividad económica, que se ha visto notablemente reducida en los últimos años, al pasar de 240 millones de toneladas transportadas en 2007 a 117 millones en el pasado año 2013. No obstante, a juicio de Ca-brejas, “cabe resaltar la capacidad de adaptación del sector, que ha sabido aceptar la pérdida im-portante de la demanda de transporte”.

LA IMPOSIBLE RENOVACIÓN DE LA FLOTAEn este contexto, la renovación de la �ota se hace sumamente difícil. “La prueba –señaló el di-rector general- es que se ha producido una caída de las matriculaciones del 60% en vehículos pesa-dos, y que la edad media de los vehículos ha pasa-do de 5 años en 2007 a más de 11 años en estos momentos”. “Sin embargo –continuó- el 98% de las cargas se siguen transportando por carretera, siendo muy complicado la competencia de otros modos de transporte”. Este es un problema que precisa �nanciación, que bien podría provenir del Banco Europeo de Inversiones, con el que ya se ha negociado, según adelantó Cabrejas, “un cré-dito de 200 millones de euros, ya que el Plan Pima Aire solo afecta a vehículos ligeros”.

Cabrejas aseguró que la logística debe ser, junto con la formación y la innovación, un ele-mento de empuje para la mejora de las con-diciones del sector, así como la “tendencia a la concentración: en España el tamaño medio de una empresa es de tres vehículos cuando en Fran-

cia, por ejemplo, llega a diez”.

¿CÓMO SERÁ EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES?Los datos que se conocen acerca de la próxi-ma normativa sobre otorgamiento de autoriza-ciones de transporte, no disipan una serie de interrogantes que Fernando García, director de ASETRA, trató de despejar. El proyecto de modi�cación se encuentra en fase de consulta entre Fomento y el Comité Nacional del Trans-porte por Carretera. García explicó la actual normativa que exige, para acceder a una auto-rización, contar con 1 vehículo con 5 meses de antigüedad, en lo que respecta a Ligeros (hasta 3,5 Tm de carga útil) y 3 vehículos de 5 meses de antigüedad y 60 Tm de carga útil, en Pesa-dos. Desde el 25 de julio de 2013 (fecha de publicación de la LOTT), de puede obtener una autorización MDL (Ligeros) para los vehículos con más de 2 y menos de 3,5 Tm de carga útil y no se exigirá, a sus titulares, los requisitos de capacidad económica, honorabilidad y capaci-tación profesional, aunque las unidades no po-drán tener más de 5 meses.

En la nueva norma, las autorizaciones MDL (actualmente para vehículos de más de 3,5 Tm) se convertirán en MDP (Pesados), por lo que a partir del 1 de enero de 2015 (fecha prevista de su entrada en vigor) todas las autorizaciones serán MDP.

Por otra parte, todo indica que en la nueva norma se mantendrá el número de vehículos (3) y su antigüedad, pero no será preciso acre-ditar una carga útil mínima de 60 Tm. En cuan-to a las autorizaciones MPC (Servicio Privado Complementario), se eliminará el requisito de la antigüedad máxima de 5 meses, una medida a la que el sector se ha opuesto, pero no será fácil que se suprima.

Por lo que respecta a la transmisión de las autorizaciones, Fernando García apuntó los posibles cambios que se van a introducir. El más

signi�cativo es que el adquirente de una auto-rización deberá aportar tantos vehículos como resten al transmitente para llegar a un mínimo de 3, sin superar los 5 meses de antigüedad. García citó un ejemplo: “un transportista cede la autorización con un vehículo; el que la adquiera deberá aportar otros dos más, sin que superen los 5 meses de antigüedad”. El director de ASETRA comentó que el sector se ha opuesto a esta normativa.

El Gobierno ha querido dar una salida a los miembros de las cooperativas de trabajo asociado (a las denominadas “falsas coopera-tivas”), de forma que se permitirá que un mí-nimo de tres socios procedentes de una coo-perativa puedan constituir una nueva empresa (persona jurídica), aportando sus vehículos. La entidad deberá cumplir todos los requisitos, a excepción de la antigüedad máxima de los vehículos. Evidentemente, quedan en el aire cuestiones pendientes de aclarar, de las que se espera que se conozcan en breve.

A VUELTAS CON LOS PESOS Y DIMENSIONESLuis González, Director de Granalu Trailers, co-menzó su intervención aseverando que “este sec-tor se encuentra muy desunido y con graves proble-mas de �nanciación, pues las entidades �nancieras le tratan como un apestado”. González recordó el “borrador” redactado en su día por la Dirección General de Trá�co a propósito de la modi�cación de los pesos o masas máximos y dimensiones de los vehículos, asegurando que después del fracaso de Trá�co, “el Ministerio de Fomento se ha com-prometido a no realizar modi�cación alguna sin que previamente se discuta con el sector y las partes im-plicadas, entre las que se encuentran los fabricantes de camiones y semirremolques. Es probable que la normativa no vea la luz hasta mediados del próximo año, pero debemos tener claro que se impondrá de

JORNADAS / CUÉLLAR

Cabrejas adelantó que se está negociando un crédito de 200 millones de euros para ayudas a la compra de vehículos industriales, procedente del Banco Europeo de Inversiones.

El director de ASETRA, Fernando García, trató de aclarar algunos de los interrogantes que plantea la futura normativa sobre otorgamiento de autorizaciones de transporte y los cambios que podrían producirse.

Luis González, de Granalú, se mostró convencido de que el aumento hasta las 44 TM supondrá un beneficio para el sector, por lo que recomendó “prepararse para ser competitivos, en un mercado muy complicado”

29Junio 2014 Transporte Profesional

028-031 ACTUALIDAD.indd 29 27/5/14 17:25:33

ACTUALIDAD

todas formas, porque entre otros motivos los carga-dores están presionando para que se implante, al igual que ocurre con los trenes de carretera, aunque evidentemente tampoco se trata de transportar más por el mismo precio”.

UN BENEFICIO PARA EL SECTOR Y PARA EL PAÍSDespués de asegurar que “los fabricantes quere-mos una norma clara y bien de� nida, para lo que creo que tendríamos muchas cosas que aportar”, González se mostró convencido de que el au-mento a 44 Tm “supondrá un bene� cio para el sector, para los cargadores y para la economía en general”, por lo que recomienda “prepararse para ser competitivos en un mercado muy complicado”.

En opinión de González, 3 de las 4 toneladas suplementarias corresponderían al semirremol-que y 1 a la cabeza tractora, a la quinta rueda. En el supuesto de que se montara un eje di-reccional, el sobrecoste ascendería a 2.500 €. El representante de Granalu consideró que la Ad-ministración española no está a la altura de las circunstancias y criticó el hecho de que exista un exceso de normativa proveniente de Euro-pa, quien no ha sido capaz de crear un borra-dor sobre masas y dimensiones para armonizar las condiciones al respecto en toda la Unión

Europea. De otro lado, se lamentó de la falta de ayudas a la � nanciación de un sector clave como el transporte.

La Jornada � nalizó con un breve análisis de temas de actualidad (los módulos en el País Vas-co, las ayudas a la formación, los robos de ve-hículos y combustible y el próximo Reglamento de la LOTT) a cargo de Fernando García y Javier Baranda, director de esta publicación. El director de ASETRA explicó las vicisitudes que

están teniendo lugar en la reclamación del “cén-timo sanitario”, para lo que es preciso presentar ante Hacienda (desde el pasado 21 de abril) los certi� cados de los consumos. En su opinión, la devolución por la vía de la reclamación patri-monial es harto complicada, “y las devoluciones que � nalmente se realicen será por el sistema de compensación de impuestos, de los ejerci-cios anteriores; la realidad es que Hacienda no hace más que acumular expedientes”.

Tecnología punta para el transporte

El cumplimiento de la normativa Euro 6 relativa a las emisiones contaminantes, en vigor desde el

pasado 1 de enero, ha dado lugar al equipamiento –en los motores de los vehículos- de complejos sistemas destinados a reducir de forma drástica las partículas contaminantes. Alberto Estrada, ingeniero de Producto de Volvo Trucks y Alberto Merino, responsable de Producto de Mercedes Benz, explicaron en detalle las caracte-rísticas de los nuevos motores de ambas marcas.

La amplia oferta de VolvoLa gama Euro 6 de Volvo es una de las más amplias del mercado, con motores de 210 hasta 750 CV de potencia, con elevados pares y distintas con-figuraciones de cilindrada. Todos los motores utili-

zan los sistemas EGR Recirculación de los Gases de Escape) y SCR (Catalizador de Reducción Selectiva con AdBlue) más el DPF (Filtro de Partículas). Tanto el turbo, de geometría variable, como el sistema de inyección Common Rail han sido mejorados para dotar a los grupos propulsores de una mayor eficacia y prestaciones. Alberto Estrada, ingeniero de Producto de la marca, insistió sobremanera en el postratamiento de los gases de escape, gracias a un sistema que en ocasiones puede eliminar hasta el 100% del hollín producido por el motor. Estrada afirmó que no es preciso el concurso del conductor para controlar la regeneración del filtro de partícu-las, pues se produce de forma automática, “aunque en ciertas condiciones podría ser necesaria una regeneración manual”. Destacó también la función del conocido AdBlue, que reduce los gases NOx (óxido de nitrógeno).

Una solución costosa pero más eficiente“La mayor parte de los fabricantes de camiones hemos optado por el sistema EGR más el concurso del AdBlue, lo que significa una solución más cos-tosa pero a la vez más eficiente”, explicó Alberto Merino, responsable de Producto de Mercedes-Benz. Dicha solución ha implicado rediseñar la cabina y los bastidores, puesto que se precisaban radiadores más grandes. En opinión de Alberto Merino el motor Euro 6 es ahora más eficiente que el Euro 5, que ya gozaba de considerables ventajas. Merino destacó del primero “la total remodelación del sistema de inyección (con un nuevo turbo asimétrico) que incluye un séptimo inyector necesario para regenerar automáticamente el filtro

De izquierda a derecha, Alberto Estrada y Alberto Merino, representantes de Volvo y Mercedes-Benz, respectivamente, explicaron a los asistentes las particularidades de los nuevos motores Euro 6, considerablemente más eficientes que los Euro 5.

Arturo Fernández, de Knorr-Bremse (Bost Ibérica), mostró el funcionamiento del nuevo sistema iTAP, capaz de controlar a través de un móvil, múltiples parámetros del funcionamiento de un semirremolque.

Más de 2.800 empresas y 8.000 vehículos han desaparecido en Castilla y León a causa de la crisis, según datos de José A. Cabrejas, quien resaltó la capacidad de adaptación del sector. En la imagen, un momento de la Jornada.

30 Transporte Profesional Junio 2014

LAVADO INTERIOR DE CISTERNAS ADR Y ATPDESGASIFICADO E INERTIZADO DE CISTERNAS - SERVICIO INTEGRAL DE LAVADO Y DEPÓSITO DE CONTENEDORES

LAVADEROS EUROPAPol. Ind. Riu Clar, Parc. 169-179Tel. 977 54 70 06 Fax 977 54 78 47

LAV. DE CISTERNAS MARTORELLAvda. Compte de Llobregat, s/nCtra. N-II, Km.586,65-08760 Martorell Tel. 937 73 54 39 / Fax 937 73 56 64

LAVADERO SESEÑACamino del Ventorrillo, 845224 Seseña (Toledo)Tel. 918 93 60 02 / Fax 918 93 61 05

LAVALEGUAN-332ª,Km.1,8 - Psj. Media-legua- El Hondon30392 Cartagena (Murcia)Tel. 968 50 59 00 / Fax 968 52 25 18

GRUPOLAVADEROS EUROPA (CENTRAL)Pol. Ind. Riu Clar, Parc. 169-179 • Apart. Correos 89-43080 Tarragona Tel. 977 54 70 06 / Fax 977 55 25 19 E-mail: [email protected]

www.grupolavaderoseuropa.com

lavaderos europa.indd 1 31/1/11 10:18:02

028-031 ACTUALIDAD.indd 30 27/5/14 17:26:25

JORNADAS / CUÉLLAR

de partículas (cada 7.000 kms.), en un proceso que dura unos 20 minutos; posteriormente, el filtro debe cambiarse a los 21.000 kms. por vez primera y a los 14.000 en una segunda fase, empleándose 7 litros de combustible para su limpieza”. También es

novedoso el sistema de recirculación de los gases de escape.Por otra parte, Merino afirmó que el nuevo sistema PPC (Control Predictivo de la Ruta), permite ahorrar hasta un 5% de combustible, puesto que reconoce y se adapta a la ruta que ha seguido el vehículo, seleccionando las marchas más adecuadas en cada momento.“En su conjunto –finalizó Alberto Merino-, el nuevo Actros Euro 6 es un 10% más rentable que el Euro 5, si montamos el sistema PPC, lo que significa unos 5.000 euros de ahorro anuales”.

Control total del remolque, a tra-vés del móvilEs lo último en tecnología avanzada para el control total del remolque o semirremolque. A través de un teléfono móvil o de un Ipad, es posible obtener informaciones fiables de pesos, presiones y temperaturas de los neumáticos, frenadas que se

realizan, kilómetros realizados, desgaste de com-ponentes…y hasta una cámara Wifi para ayudarnos en las maniobras y controlar la carga. El sistema se llama iTAP y ha sido desarrollado por la firma ale-mana Knorr-Bremse, que comercializa y distribuye Bost Ibérica en nuestro país. Arturo Hernández, responsable del Departamento Técnico de esta com-pañía, explicó las características de este sistema inteligente de control, capaz de ofrecer informa-ciones que ahorran costes de explotación. El apa-rato, conectado al EBS del semirremolque, puede controlar también la suspensión electrónica y hasta el ángulo de inclinación de la carga. El conductor puede dar las órdenes en tiempo real (por ejemplo, subir o bajar la suspensión en un muelle de carga), a través del propio teléfono móvil, que contiene una información visual muy completa y de fácil aprendizaje. Sin duda, no existe nada en el mercado tan útil y que ayude a la rentabilidad, puesto que analiza hasta la forma de conducir.

Volvo expuso varias unidades, en diferentes configuraciones.

El concesionario de Mercedes-Benz, Itarsa Norte, exhibió una amplia panoplia de camiones, furgonetas y turismos.

Una de las unidades expuestas por el fabricante segoviano Granalu

LAVADO INTERIOR DE CISTERNAS ADR Y ATPDESGASIFICADO E INERTIZADO DE CISTERNAS - SERVICIO INTEGRAL DE LAVADO Y DEPÓSITO DE CONTENEDORES

LAVADEROS EUROPAPol. Ind. Riu Clar, Parc. 169-179Tel. 977 54 70 06 Fax 977 54 78 47

LAV. DE CISTERNAS MARTORELLAvda. Compte de Llobregat, s/nCtra. N-II, Km.586,65-08760 Martorell Tel. 937 73 54 39 / Fax 937 73 56 64

LAVADERO SESEÑACamino del Ventorrillo, 845224 Seseña (Toledo)Tel. 918 93 60 02 / Fax 918 93 61 05

LAVALEGUAN-332ª,Km.1,8 - Psj. Media-legua- El Hondon30392 Cartagena (Murcia)Tel. 968 50 59 00 / Fax 968 52 25 18

GRUPOLAVADEROS EUROPA (CENTRAL)Pol. Ind. Riu Clar, Parc. 169-179 • Apart. Correos 89-43080 Tarragona Tel. 977 54 70 06 / Fax 977 55 25 19 E-mail: [email protected]

www.grupolavaderoseuropa.com

lavaderos europa.indd 1 31/1/11 10:18:02

028-031 ACTUALIDAD.indd 31 27/5/14 17:26:43

L a Cámara O� cial de Comercio e Industria de Segovia fue testigo de un emotivo y

entrañable acto, al que asistieron ciento vein-te personas procedentes de los ámbitos más diversos, entre los que se encontraban nume-rosas personalidades del ámbito político de la ciudad y de la Junta de Castilla y León, junto con una nutrida representación de empresa-rios de transporte de ASETRA. La entrega de los Acueductos de Plata fue todo un aconte-cimiento.

UN OFICIO SACRIFICADO“El o� cio del transporte es muy sacri� cado. Condu-cimos miles de kilómetros que ahora están sobre nuestras espaldas, en condiciones inimaginables para lo que hoy en día es el transporte; por eso tengo estas arrugas, pero por eso también tengo

ACTUALIDADXIII edición del Galardón Empresarial del Transporte

Lucidio Merinero recibe el Acueducto de Plata, de ASETRALucidio Merinero Camacho y la empresa Solred fueron los galardonados con el Acueducto de Plata en la decimotercera edición de los premios “Galardón Empresarial del Transporte”, que otorga la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte, ASETRA.

Miguel Ángel González Cabrejas, de Navatrans, acompañó a Lucidio Merinero a recoger el premio.

La asociación premió también a SOLRED, por su colaboración con el sector

Los galardonados posan en la tradicional foto de familia. De izquierda a derecha, Gerardo Salgado (presidente de ASETRA), los galardonadas con el Acueducto de Plata Lucidio Merinero y Orlando Turpín, Rafael Santiañez (Grupo Itra) y Sebastián Martínez, del Grupo Irizar.

32 Transporte Profesional Junio 2014

032-034 ACTUALIDAD.indd 32 27/5/14 17:30:15

muchos amigos”. Con estas palabras, Lucidio Merinero agradecía el premio a ASETRA, “de la que solo puedo hablar bien y ponerla

como ejemplo”. Para Merinero, “cumplir bien con el trabajo y el servicio es fundamental y, sobre todo, con los trabajadores, el verdadero capital de la empresa, gente comprometida y profesional”. Lucidio hizo público su agradeci-miento a su mujer, Gloria (“a quien le debo todo”) y a sus hijos Sergio, Adrián y Lucía.Merinero declaró que ve el sector “mucho mejor que antes, pues los vehículos son una bendición; la verdad es que no se gana dinero, pero se sale adelante”.

PREMIO A UNA TRAYECTORIA DE COLABORACIÓNASETRA ha querido premiar en esta ocasión la impecable trayectoria de colaboración con el sector que ha tenido SOLRED. Orlando Turpí, gerente de mercado profesional de la empresa petrolera, resaltó la asistencia que proporciona la compañía en España y el resto de Europa, donde es posible repostar en 20.000 estacio-nes de servicio, y avanzó que la marca está

TERRITORIALES / SEGOVIA

Orlando Turpín recibió el trofeo de manos de José Antonio Cabrejas, director general de Transportes de la Junta de Castilla y León.

José Antonio Cabrejas animó a los empresarios a la diversificación en el transporte.

Rafael Santiañez, director comercial del VI del Grupo ITRA (Itarsa Norte, concesionario de Mercedes Benz) recogió una imagen de San Frutos (patrón de Segovia), de José Antonio Cabrejas.

032-034 ACTUALIDAD.indd 33 27/5/14 17:30:39

ACTUALIDAD

gestando un proyecto que proporcionará mayor seguridad a las tarjetas de crédito que se utilizan para repostar. Señaló, por otra parte, que a partir del próximo mes de septiembre no será necesa-rio utilizar de forma obligatoria el “pin”.

POTENTE Y DIVERSIFICADOA juicio de José Antonio Cabrejas, director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, “el sector del transporte es potente, sin competidores, siendo además el que mejor se adapta a la demanda, en función de las necesi-dades de ésta. La diversi� cación, por otra parte, es una de las claves de su éxito, al añadir actividades conexas a sus funciones habituales. En la logística y el transporte privado, el sector puede encontrar otros nichos de actividad”.

MENSAJE DE ESPERANZAEl presidente de ASETRA, Gerardo Salgado, clausuró el acto, señalando que en los últimos seis años “las empresas se han adaptado a las cir-cunstancias a las nuevas exigencias del mercado. En esta etapa han recibido el apoyo de ASETRA, con asesoramiento, gestiones y formación, dando respuesta a sus problemas e inquietudes. Espe-ro que algún día se valore el esfuerzo que están realizando los transportistas segovianos”. No obs-tante, Salgado se mostró optimista y solicitó de sus colegas “redoblar esfuerzos y virtudes, como la tenacidad y la constancia; introducir nuevas tecno-logías, abaratar costes, innovar, formarnos, acudir a la vía de la moderación salarial, ejercer bien la profesión cobrando un precio digno por ello, y con-centrar esfuerzos y unirnos ante las di� cultades”. Salgado � nalizó su intervención con un mensa-je de esperanza, que apunta a la recuperación económica: “en nuestra asociación, sin ir más lejos, se están incorporando nuevas empresas y otras comienzan a renovar vehículos, a abrir mer-cados con nuevas rutas y contratos”.

Gerardo Salgado destacó el trabajo de ASETRA y señaló los signos de recuperación en el sector, con la incorporación de nuevas empresas a la organización y la adquisición de vehículos.

TERRITORIALES / SEGOVIA

Una trayectoria ejemplarNada menos que 60 años lleva Lucidio Merinero Camacho en el transporte de mercancías por carre-tera. “Luci”, como se le conoce en el sector, empezó en el transporte a una edad muy temprana, ayudando en la pequeña bodega familiar donde elaboraban vino y además lo distribuían. Más tarde funda su propia empresa, “Camiones Luci”, que contaba con un solo vehículo, un Barreriros 115, realizando labores de distribución de uva y remolacha, principalmente. En 1989 funda, junto con otros colegas, la cooperativa Navatrans, en la actualidad una de las más impor-tantes de Castilla y León y de la que fue presidente durante cuatro años, aunque ha estado ligado a la misma más de veinte. Un paso más en su dilatada tra-yectoria ha sido la creación de la compañía “Residuos Urbanos Luci”, dedicada a recoger los residuos sólidos de varios pueblos de la comarca segoviana, además de realizar labores de limpieza. La empresa cuenta con 15 empleados y otros tantos vehículos. De otra parte, Lucidio Merinero ha mantenido una vinculación muy estrecha con Octaviano Palomo, otra empresa de Segovia, con la que continúa colaboran-do, en el almacenamiento y transporte de cereales.Casado y con tres hijos, nuestro protagonista se muestra satisfecho de que su hijo Adrián continúe la saga familiar. Lucidio Merinero, toda una vida dedicada al transporte.

José Luis Sanz, diputado de Acción Territorial, de la Diputación de Segovia, hizo entrega de una estatuilla con la imagen de la Virgen de la Fuencisla (patrona de Segovia) a Sebastián Martínez, delegado para Portugal y la Zonza Centro del Grupo Irizar, que este año conmemora su 125 aniversario.

Vista parcial de los asistentes al acto de entrega de los premios.

34 Transporte Profesional Junio 2014

En MANN-FILTER sabemos que tu vehículo es tu herramienta de trabajo y, por eso, buscas productos que te ofrezcan el máximo rendimiento y garantía para que cuando estés en ruta lo hagas siempre con la mayor confianza y tranquilidad. MANN-FILTER Profesional está a disposición del sector profesional ofreciendo el producto de la más alta calidad junto al mejor servicio, haciendo así más rentable tu negocio. MANN-FILTER Profesional, una marca y un equipo al servicio del vehículo industrial.

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.www.mann-filter.com

No es tu vehículo,es tu vida

032-034 ACTUALIDAD.indd 34 27/5/14 17:31:28

En MANN-FILTER sabemos que tu vehículo es tu herramienta de trabajo y, por eso, buscas productos que te ofrezcan el máximo rendimiento y garantía para que cuando estés en ruta lo hagas siempre con la mayor confianza y tranquilidad. MANN-FILTER Profesional está a disposición del sector profesional ofreciendo el producto de la más alta calidad junto al mejor servicio, haciendo así más rentable tu negocio. MANN-FILTER Profesional, una marca y un equipo al servicio del vehículo industrial.

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.www.mann-filter.com

No es tu vehículo,es tu vida

032-034 ACTUALIDAD.indd 35 27/5/14 17:31:31

D espués de que durante el último año el debate en torno al incremento de las

masas y dimensiones haya estado capitaliza-do por las muy discutidas 44 toneladas de MMA, debate que se originó después de que trascendiera el verano pasado un documen-to de la DGT en el que se pronía esta me-dida y del que meses después acabó rene-gando, es ahora Fomento el que relanza esta cuestión pero con una propuesta bastante diferente: ha entregado a las asociaciones de transpor tistas con representación en el Co-mité Nacional un “documento de reflexión acerca de una posible modificación de las masas y dimensiones máximas de los vehí-culos de transpor te por carretera” en el que además de permitirse incrementar la altura máxima de algunos vehículos pesados a 4,50 metros, se incluye la posibilidad de autorizar, de forma restringida y con un permiso pre-vio, la circulación de vehículos o conjuntos de vehículos con una masa máxima de has-ta 60 toneladas y una longitud que puede alcanzar los 25,25 metros. Estas combina-ciones reciben el nombre de configuración euro-modular en este documento.

Los avances técnicos en el diseño de los vehículos de transporte por carretera y la me-jora de las infraestructuras viarias son los que permitirían, según Fomento, que actualmente pueda plantearse elevar los límites vigentes de masas y dimensiones de los vehículos pesados, cuestión que, se especi� ca en el texto, viene

siendo reclamada por diversos sectores del empresariado industrial. Además, se aclara que la normativa comunitaria permite expresa-mente establecer a nivel nacional excepciones a los límites generales en determinados casos, posibilidad que han puesto en práctica otros Estados miembro de la Unión Europea.

ACTUALIDAD

El Ministerio de Fomento ha entregado a las asociaciones de transportistas un “documento de reflexión” en el que se propone la modificación de la normativa de pesos y dimensiones máximos de los vehículos para autorizar, en casos concretos, la circulación de combinaciones de 25,25 metros de longitud y 60 toneladas de MMA, además de incrementar la altura máxima de determinados vehículos a 4,5 metros.

Pesos y dimensiones

44 no… pero sí 60 toneladas en 25,25 metros

Fomento propone autorizar que los vehículos de más de 18 toneladas de MMA y los conjuntos de vehículos puedan medir hasta 4,5 metros de alto si montan carrocerías adaptables diseñadas y homologadas para esa altura.

36 Transporte Profesional Junio 2014

La forma más rápida de encontrar los camiones de confianza que necesitas hoy

Sabrás qué transportistas conocidos estándisponibles hoy y cuál te conviene para cada viajeRapidez a la hora de asignar las cargas

Porque es una carga "delicada" y tienes que quedar bienSatisfacción de tus clientes

¡Podrás comprobar al instante si tiene el seguro al día!Comprobar la documentación online

Cargo Plus es una aplicación online de uso privado que te propone automáticamente los mejores transportistas para una carga en base a la información acumulada de las veces que has trabajado con ellos, las rutas que pre�eren, si residen en el lugar de destino de una carga, los transpor-tistas preferidos por un cliente, etc.

La aplicación online inteligentepara el departamento de tráfico

SOLICITA DEMOSTRACIÓN GRATUITA

T. 902 424 800 | www.wtransnet.com

CARG0 plusThe smart dispatching tool

036-037 ACTUALIDAD.indd 36 27/5/14 17:38:43

La asociación continuará enviando boletines de noticias sobre ofertas y demandas de los centros de transporte.

MINISTERIO DE FOMENTO

Los cambios del Reglamento General de VehículosEsta sería la nueva redacción del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos si se introdujeran los cambios propuestos por Fomento:

Apartado 1. “Definiciones”, se añade el punto 1.23 con el siguiente contenido:“1.23 Configuración euro-modular: combinación formada por unidades de vehículos conformes con la Directiva 96/53/CE”.

Apartado 2. “Masas máximas permitidas”, se añade el punto 2.2 con el siguiente contenido:“2.2 Se podrá autorizar por el órgano competente en materia de tráfico la circu-lación de conjuntos de vehículos en configuración euro-modular, con una masa máxima de hasta 60 toneladas en itinerarios concretos y por un número limitado de circulaciones o por un plazo determinado en las condiciones que se fijen en la autorización. Estos conjuntos de vehículos no podrán superar las masas por eje máximas previstas en la Directiva 96/53/CE. Siempre que sea posible, los itinera-rios de estos transportes deberán transcurrir por vías de alta capacidad, sean o no de peaje.

No se podrá conceder la autorización a la que se refiere el párrafo anterior cuando se pretenda realizar transporte de mercancías peligrosas por carretera.”Además, se añadiría en el 3.2.4 Requisitos adicionales para determinados conjuntos de vehículos,:3.2.4.2 Se podrá autorizar por el órgano competente en materia de tráfico la circu-lación de vehículos o conjuntos de vehículos, en configuración euro-modular, hasta un máximo de 25,25 metros de longitud en itinerarios concretos y por un número limitado de circulaciones o por un plazo determinado en las condiciones que se fijen en la autorización. La carga no podrá sobresalir de la proyección en planta del vehículo. Estos conjuntos de vehículos no podrán exceder de 2,55 metros de anchura y de 4 metros de altura. Siempre que sea posible, los itinerarios de estos transportes deberán transcurrir por vías de alta capacidad, sean o no de peaje.No se podrá conceder la autorización a la que se refiere el párrafo anterior cuando se pretenda realizar transporte de mercancías peligrosas por carretera.”

Apartado 3. En la Tabla 3. “Dimensiones máximas autorizadas”, el apartado referido a la “Altura”, quedaría redactado de la siguiente manera:

Altura MetrosAltura máxima de los vehículos incluida la carga, como norma general 4,00Altura máxima de los autobuses de la clase I (urbano) 4,20Altura máxima de los siguientes vehículos, incluida la carga:

• Portavehículos: Camiones (rígidos) y conjuntos de vehículos (trenes de carretera y vehículos articulados), cuando estén especializados en el transporte de vehículos.

• Vehículos grúa: los destinados a la retirada de vehículos accidentados o averiados.• Vehículos que transportan contenedores cerrados homologados para el transporte combinado o intermodal.• Camiones (rígidos) con una masa técnica máxima admisible mayor o igual a 18 toneladas y conjuntos de vehículos (trenes de

carretera y vehículos articulados), siempre que su carrocería sea, en uno y otro caso, adaptable en altura y diseñada específi camente y homologada para altura de hasta 4,50 metros (4) 4,50

(1) La longitud de los trenes de carretera especializados en el transporte de vehículos puede aumentarse hasta un total de 20,55 metros, de acuerdo con los requisitos del apartado 3.2.4.1 del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos.

(4) En el caso de los vehículos de las categorías N2 y N3 cuya altura máxima sea superior a 4 metros, ésta se deberá consignar en su tarjeta de inspección técnica.”

La forma más rápida de encontrar los camiones de confianza que necesitas hoy

Sabrás qué transportistas conocidos estándisponibles hoy y cuál te conviene para cada viajeRapidez a la hora de asignar las cargas

Porque es una carga "delicada" y tienes que quedar bienSatisfacción de tus clientes

¡Podrás comprobar al instante si tiene el seguro al día!Comprobar la documentación online

Cargo Plus es una aplicación online de uso privado que te propone automáticamente los mejores transportistas para una carga en base a la información acumulada de las veces que has trabajado con ellos, las rutas que pre�eren, si residen en el lugar de destino de una carga, los transpor-tistas preferidos por un cliente, etc.

La aplicación online inteligentepara el departamento de tráfico

SOLICITA DEMOSTRACIÓN GRATUITA

T. 902 424 800 | www.wtransnet.com

CARG0 plusThe smart dispatching tool

036-037 ACTUALIDAD.indd 37 27/5/14 17:38:51

L a situación de las empresas y profesionales autónomos del transporte en Vizcaya y el

repaso a los retos y amenazas que acechan al sector han sido los asuntos tratados en la última asamblea general de la Asociación Em-presarial de Transporte de Vizcaya (Asetravi).

Entre los datos ofrecidos por su presiden-te, Iñaki Errasti, destaca el envejecimiento de la � ota (que ha pasado de 4,7 años a 7,4), el cierre de empresas de transporte (24.000 en España) y la reducción del parque de vehículos (70.000 camiones) desde que empezó la crisis.Otros temas analizados en la reunión fueron la nueva LOTT, la acción directa, las expectativas de devolución del céntimo sanitario, la modi� -cación de pesos y dimensiones y la Euroviñe-ta, sobre la que Errasti señaló que “dado que parece inevitable su implantación, tenemos que centrar nuestra atención en los efectos compen-satorios que deberían habilitarse para contrarres-tar sus consecuencias”.

Como dato excepcional, destacar que esta fue la última asamblea general de Enrique Pérez como secretario general de Asetravi. El próximo mes de octubre, cederá su pues-

to a Leire Cartujo, licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, que asumirá sus funciones al servicio de los asociados en materias legales.

ACTUALIDAD TERRITORIALES

La asociación vizcaína ha celebrado su asamblea general y la de Asetravi-Gestión

Asetravi analiza la situación del transporte vascoCon datos negativos (menos empresas y vehículos, envejecimiento de la flota), positivos (sentencia a favor de Competencia, firma del convenio colectivo) y expectativas (devolución del céntimo sanitario), los transportistas vizcaínos han conocido la actualidad del sector en su provincia.

Las asambleas de Asetravi y Asetravi Gestión trataron todos los temas de actualidad del transporte.

PAIS VASCOLos pasos afectados están situados en la AP-8 y la A-15

Guipúzcoa quiere prohibir el paso de mercancías peligrosas por túnelesL a Diputación de Guipúzcoa está estudian-

do la posibilidad de prohibir la circulación de mercancías peligrosas por los túneles de la autopista AP-8 (Bilbao-Behobia) y la A-15 (au-tovía de Leizarán).

La medida responde a la necesidad de me-jorar la calidad de seis túneles (dos de la AP-8 y cuatro de la A-15), lo que supone una in-versión de 28 millones de euros, de tal forma que, en un análisis de riesgos, se justi� que una

reducción del equipamiento necesario por cri-terios de e� ciencia frente a la seguridad “ya que hay inversiones pequeñas con gran efecto” como la detección automática de incidentes, según ha asegurado la diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte.

En un principio, la directiva europea de se-guridad en túneles dio un plazo para adecuar todos los pasos a la normativa que se estrena este año, aunque se ha dejado sin efecto, de-bido al elevado coste que tiene adaptar los túneles a lo que dicta Bruselas. La diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias ha asegura-do que se ha bajado el nivel de equipamiento en las obras ya construidas, aunque ha pun-tualizado que “sigue siendo de obligado cumpli-miento para obra de nueva planta”.

El origen de la posible prohibición es económico.

¡Transporte con futuro!

Manfred Kutt, Manager Alemania y Europa del Este de Transportes Internacionales Inter-Tir S.L

Una empresa centenaria y familiar como Transportes Internacionales Inter-Tir S.L. sabe por su experiencia muy bien lo que hace. Y por eso desde hace más de 10 años cuenta con TimoCom como bolsa de cargas. Transportes Internacionales Inter-Tir sigue mirando hacia adelante con TimoCom.

Prueba 4 semanas gratis nuestra bolsa de cargas y dale la vuelta a la crisis.Teléfono +800 10 20 30 90 (gratuito desde teléfonos fijos)* o descarga la aplicación directamente desde www.timocom.es

¿ Ya eres fan?

Seguimos avanzando con TimoCom

www.timocom.es/adelante

*Por regla general, gratis para llamadas efectuadas desde teléfonos fijos. Dependiendo de la red y la tarifa del operador de teléfono es posible que existan otros precios.

ES_ES_001_K1_210x297.indd 1 23.04.2014 16:59:14

38 Transporte Profesional Junio 2014

038-045 ACTUALIDAD.indd 38 27/5/14 18:08:56

¡Transporte con futuro!

Manfred Kutt, Manager Alemania y Europa del Este de Transportes Internacionales Inter-Tir S.L

Una empresa centenaria y familiar como Transportes Internacionales Inter-Tir S.L. sabe por su experiencia muy bien lo que hace. Y por eso desde hace más de 10 años cuenta con TimoCom como bolsa de cargas. Transportes Internacionales Inter-Tir sigue mirando hacia adelante con TimoCom.

Prueba 4 semanas gratis nuestra bolsa de cargas y dale la vuelta a la crisis.Teléfono +800 10 20 30 90 (gratuito desde teléfonos fijos)* o descarga la aplicación directamente desde www.timocom.es

¿ Ya eres fan?

Seguimos avanzando con TimoCom

www.timocom.es/adelante

*Por regla general, gratis para llamadas efectuadas desde teléfonos fijos. Dependiendo de la red y la tarifa del operador de teléfono es posible que existan otros precios.

ES_ES_001_K1_210x297.indd 1 23.04.2014 16:59:14038-045 ACTUALIDAD.indd 39 27/5/14 18:08:57

ACTUALIDAD FISCALIDAD

U na vez publicadas las normas forales a � nales de año y, tras la desaparición del

Régimen de Estimación Directa, en su mo-dalidad simpli� cada (módulos), la Hacienda Foral ha establecido unas reglas especiales aplicables al transporte de mercancías por carretera.

La modalidad simpli� cada, una vez realizada la diferencia entre los ingresos y los gastos que ha realizado el profesional, se procederá a mi-norar la cantidad resultante en un porcentaje en concepto de amortizaciones, provisiones y gastos de difícil justi� cación.

Las reacciones a esta medida, por parte de Asetravi, es que “no se sabe si la situación � scal de los transportistas va a mejorar con respecto

a ejercicios anteriores. Lo que sí va a suponer es tener que llevar un control más exhaustivo de los ingresos y los gastos, ya que la mayoría van a ser deducibles”, explican fuentes de la

asociación vizcaína. De momento, la medida � scal se ha aprobado en las provincias de Viz-caya y Álava, a la espera de que Guipúzcoa la apruebe o no.

Reglas especiales al transporte de mercancías por carretera

El Gobierno vasco compensa a los autónomos tras dejar el sistema de módulosLa Hacienda Foral de Vizcaya ha publicado un decreto por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los profesionales autónomos del transporte de mercancías por carretera.

LEGISLACIÓN

AÑO PORCENTAJE2014 60%2015 55%2016 50%2017 y siguientes 45%

Fuente: Asetravi

Desde este año, el sistema fiscal de los transportistas autónomos vascos sufre variaciones.

E l Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se establecen

los criterios para la determinación de peajes

a aplicar en vehículos de más de 12 toneladas de MMA en autopistas en régimen de conce-sión de la Red de Carreteras del Estado.

La nueva norma no supone la introducción de ninguna tasa ni peaje extra por utilizar la Red de Carreteras del Estado, por lo que no tendrá efectos negativos para los ciudadanos, usuarios de la carretera o transportistas.

El Real Decreto responde a la obligación de trasponer una directiva comunitaria como es ésta, por la que se de� nen y actualizan los criterios de cálculo, descuentos a aplicar y las condiciones de cobro de dichos peajes.

La CETM ha hecho público un comu-nicado en que se rati� ca contra la aplica-ción de cualquier tari� cación por el uso de infraestructuras, “pues comportaría efectos perjudiciales inmediatos, tanto para el transpor-te en particular, como para la competitividad de la economía española, al encarecer el precio de todos los productos de forma innecesaria, las-trando el consumo”.

El Gobierno aprueba el Real Decreto que define los peajes para camiones en determinadas vías

Traspuesta la Euroviñeta a la norma española

La directiva de la Euroviñeta se

publicó en 2011, y España acaba de

trasponerla.

40 Transporte Profesional Junio 2014

038-045 ACTUALIDAD.indd 40 27/5/14 18:09:45

038-045 ACTUALIDAD.indd 41 27/5/14 18:09:49

ACTUALIDAD PROFESIÓN

A diferencia de sus colegas europeos, los conductores profesionales españoles

pre� eren que su trabajo sea reconocido por sus jefes antes que recibir incentivos eco-nómicos por conducir de forma e� ciente y segura. Así lo asegura un estudio hecho por Mix Telematics, en el que se encuestó a con-ductores de Francia, Alemania, Reino Unido y España.

El Estudio Europeo de Hábitos de la Con-ducción revela que el 26% recibe directrices de conducción e� ciente y segura por parte de sus superiores. Sin embargo, otro 25% desconoce lo que hacen sus empresas para fomentar su buena conducción.

Los conductores que han participado en la encuesta, tanto de camiones como de au-tobuses, cuentan con tecnología de interven-ción activa y control de su actividad al volan-te, como limitadores de velocidad o monito-rización. Esta característica comienza, poco a poco, a ser más común entre las compañías de transporte.

Según el estudio, Reino Unido es el país donde más se monitoriza a los conductores. Un 20% de ellos a� rma que su estilo de con-ducción es monitorizado por sus empleado-res, seguido de franceses, con un 19%, espa-ñoles, con un 17% y alemanes, con un 12%.

En cuanto a la forma en que se lleva a cabo la monitorización de su conducción, el 61% a� rma que mediante la “observación” y el 55% señala que utilizan tecnología a bordo del vehículo. Los aspectos más monitorizados son la velocidad (84%), la aceleración (33%), frenadas bruscas (28%), tiempos de descanso (25%) y revoluciones por minuto (23%).

Alemania es el país donde más común es recibir incentivos económicos por conducir bajo parámetros de e� ciencia y seguridad co-rrectos. El 18% de los conductores germanos asegura recibir compensaciones económicas, seguido de los españoles, con un 15%, france-ses (13%) y británicos (10%).

En cuanto a las penalizaciones, un 19% de los conductores franceses a� rma recibir

penalizaciones por errores al volante, en comparación con españoles (14%), alemanes (10%) y británicos (9%).

En cuanto a los incentivos, los económicos, con un 62%, a través de dinero en efectivo o bonos, son los preferidos por los conductores profesionales europeos como recompensa a su buen hacer al volante. Le siguen el reco-nocimiento, con un 49%, aumento de salario, con un 31%, promociones, con un 18% o su-perar a la competencia, con un 10%.

Un estudio europeo asegura que los conductores españoles prefieren contar con la confianza de sus jefes que tener pluses de productividad

Mejor el reconocimiento que incentivos Si a los conductores profesionales les ofrecieran la posibilidad de elegir entre incentivos económicos o el reconocimiento a su trabajo ¿qué elegirían? Una encuesta revela que los españoles se inclinarían por lo segundo.

El 17% de los conductores españoles son monitorizados en su forma de conducir.

Quién ha participado• El 58% son hombres• El 16% tiene entre 18 y 29 años, el 28% entre 30 y 39 años, el 26% entre 50 y 59 años y el 30% más de 50 años• El 80% corresponden a conductores de vehículos de empresa• 27% trabaja como conductor de furgonetas• 9% son conductores de camiones• 6% son conductores de autobuses/autocares• 4% conduce otro tipo de vehículos profesionales

42 Transporte Profesional Junio 2014

Campaña Neumáticos Furgonetas.Seguridad, Calidad y Precio.Los neumáticos y las llantas son el único nexo de unión entre su vehículo y la carretera, por ello su estado es muy importante para garantizar una buena estabilidad y una distancia óptima de frenado. Encargue la sustitución de sus neumáticos a los expertos de su Taller Autorizado Mercedes-Benz. Todos los servicios se realizan de acuerdo a las estrictas normas de Mercedes-Benz. Le ofrecemos nuestros paquetes cerrados que incluyen montaje, equilibrado y válvula, a un precio muy ventajoso.Benefíciese de sus excelentes propiedades de marcha, seguridad y confort y, al mismo tiempo, de un bajo desgaste y un elevado kilometraje.

www.mercedes-benz.es/neumaticos

www.postventamercedes.com/citataller

Cambie los neumáticos de su Furgoneta.

142 €*Desde

Todo incluido.

No acumulable a otras ofertas o descuentos. Válidos hasta el 31 de diciembre de 2014.

038-045 ACTUALIDAD.indd 42 27/5/14 18:10:21

Campaña Neumáticos Furgonetas.Seguridad, Calidad y Precio.Los neumáticos y las llantas son el único nexo de unión entre su vehículo y la carretera, por ello su estado es muy importante para garantizar una buena estabilidad y una distancia óptima de frenado. Encargue la sustitución de sus neumáticos a los expertos de su Taller Autorizado Mercedes-Benz. Todos los servicios se realizan de acuerdo a las estrictas normas de Mercedes-Benz. Le ofrecemos nuestros paquetes cerrados que incluyen montaje, equilibrado y válvula, a un precio muy ventajoso.Benefíciese de sus excelentes propiedades de marcha, seguridad y confort y, al mismo tiempo, de un bajo desgaste y un elevado kilometraje.

www.mercedes-benz.es/neumaticos

www.postventamercedes.com/citataller

Cambie los neumáticos de su Furgoneta.

142 €*Desde

Todo incluido.

No acumulable a otras ofertas o descuentos. Válidos hasta el 31 de diciembre de 2014.

038-045 ACTUALIDAD.indd 43 27/5/14 18:10:22

ACTUALIDAD CONSEJO DE MINISTROS

L a ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado que España apuesta por los

sistemas inteligentes de transporte (ITS) para conseguir unas carreteras más seguras y e� -cientes. Durante su intervención en el debate “desafíos actuales de la seguridad para el de-sarrollo de la infraestructura inteligente”, Pastor ha destacado los sistemas cooperativos, basa-dos en la interacción vehículo-infraestructura, poniendo como ejemplo la implantación de un proyecto piloto de sistema cooperativo

que abarca un corredor de más de 60 kiló-metros de autopistas y autovías en Galicia, en una zona con una orografía especialmente complicada.

En el ámbito de los sistemas para la gestión logística y de mercancías, la titular de Fomen-to ha indicado que la Unión Europea debe impulsar iniciativas para la implantación del soporte electrónico de la documentación de los vehículos y la carga.

La ministra Ana Pastor ha participado en el Consejo Informal de Ministros de la Unión Europea en Atenas (Grecia)

España apuesta por los sistemas inteligentes de transporte

INFRAESTRUCTURAS

Los ministros de transporte de la UE, en Atenas, con el comisario Siim Kallas.

L a ministra de Fomento ha informado que desde el inicio de la legislatura su departa-

mento ha destinado más de 2.600 millones de euros a conservación de la Red de Carreteras del Estado. Su extensión es de más de 26.000 kilómetros, cuya conservación se gestiona a través de los contratos de conservación inte-gral y concesionales de autopistas de peaje y autovías de primera generación.

En conjunto, los Presupuestos recogen más de 7.500 millones de euros para carreteras.

Desde diciembre de 2011, y sumando la in-versión que se realiza en el mantenimiento y mejora de la red de autopistas, se han des-tinado a carreteras unos 8.200 millones de euros.

En Andalucía, Fomento ha dedicado cer-ca de 4.300 millones de euros, de los que más de 1.400 han sido para carreteras, y 273 millones a conservación de los más de 3.300 kilómetros de la red estatal en esta comunidad.

La cantidad supone destinar más de 30.000 euros por kilómetro de la red vial

Fomento invierte 2.600 millones en conservación de carreteras

Según Fomento, se han destinado a carreteras 8.200 millones desde 2011.

UNIÓN EUROPEA

E l Tribunal Europeo de Justicia ha rechaza-do la Directiva Europea 2011/82 que per-

mite el intercambio de información sobre se-guridad vial entre Estados miembro. En 2008, la Comisión Europea presentó una propuesta de directiva para facilitar el intercambio de datos sobre infracciones de trá� co y la ejecu-ción transfronteriza de las sanciones.

Esta propuesta tenía como base jurídi-ca la competencia de la Unión en materia

de seguridad en los transpor tes. El 25 de octubre de 2011, el Parlamento y el Con-sejo Europeos adoptaron la citada direc-tiva tomando como base jurídica la com-petencia de la Unión en el ámbito de la cooperación policial. La Comisión Europea interpuso un recurso ante el Tribunal de Justicia por entender que dicha directiva se había adoptado sobre una base jurídica equivocada.

Las infracciones que recogía la directiva son ocho: exceso de velocidad, no hacer uso del cinturón de seguridad, no detenerse ante un semáforo en rojo, conducir en estado de embriaguez, conducir bajo los efectos de drogas, no hacer uso del casco de protec-ción, circular por un carril prohibido y uso ilegal de un teléfono móvil o de cualquier otro dispositivo de comunicación durante la conducción.

La sentencia rechaza la propuesta de la Comisión Europea sobre sanciones de tráfico en el conjunto de la Unión

La justicia europea tumba el intercambio de datos en seguridad vial

44 Transporte Profesional Junio 2014

038-045 ACTUALIDAD.indd 44 27/5/14 18:10:57

LIBROS

...Y no se atreve a preguntar”. Este es el título del nuevo libro de J. Nés-

tor Vidal, especialista en materia jurídica del transporte en España y socio director de Lextransport Grupo, editora de la publica-ción. El libro, presentado en un acto público por el director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Federico Jiménez de Parga, es un compendio de la experiencia del autor, a lo largo de sus 20 años de profe-sión. Apoyándose en los más de 20.000 ex-pedientes gestionados por el equipo jurídico de Lextransport Grupo y las más de 50.000 consultas realizadas por sus clientes, J. Néstor Vidal ha elaborado más de 200 respuestas a las preguntas y dudas que se hacen los profe-sionales del transporte por carretera.

La obra está escrita para que resulte de fácil lectura y comprensión para el lector, evitando tecnicismos legales. Su amenidad y variado contenido sobre múltiples temas la hacen conveniente para todos aquellos pro-fesionales (periodistas los primeros) relacio-

nados con el transporte, ya sean conductores, empresarios de transporte, cargadores, ope-radores o cualquier persona interesada en la materia. Junto con el libro, la empresa ofrece

un “buzón jurídico” para que el lector puede disponer de un servicio on line gratuito para resolver las dudas que se le presenten en su lectura.

Presentación del libro de J. Néstor Vidal sobre cuestiones legislativas y prácticas

“El transporte por carretera. Todo lo que debería saber…”

Un momento de la presentación del libro en Madrid. En la imagen, Federico Jiménez de Parga y J. Néstor Vidal.

038-045 ACTUALIDAD.indd 45 27/5/14 18:11:09

MercadoMes a mes

BREVESEl SIL ha creado una app gratuita para

móviles que permite capturar a través de los códigos QR de las acreditaciones los datos de contacto, creando un documento excel que se puede enviar por e-mail. También permite reali-zar anotaciones personales sobre un contacto.

El Grupo Volkswagen facturó en el pri-mer trimestre 47.800 millones de euros (+2,7%, 46.600 millones de euros en 2013). El bene-ficio operativo fue de 2,9 millones de euros (+21,8%, 2,3 millones de euros en 2013).

Fagor Electrónica ha desarrollado FlotasNet Mobile, una aplicación para Android, iOS y Windows Phone que permite gestionar la flota desde un smartphone.

Paccar, matriz de la holandesa DAF, ha sumado en el primer trimestre unas ventas netas de 4.380 millones de dólares, frente a los 3.920 conseguidos en 2013; en lo que se refie-re los beneficios, estos han ascendido a 273,9 millones de dólares, frente a 236,1 millones.

VDO ha presentado dos soluciones para la gestión de flotas: DTCO GeoLoc graba en el tacógrafo digital las posiciones GPS de los camiones para posteriormente poder visualiza-das a través de la plataforma TIS- Web. DTCO Fuelgate, por su parte, hace lo mismo pero con los datos del consumo de combustible.

Dachser ha firmado un acuerdo marco con Wtransnet para regular la adhesión de todas las delegaciones europeas que lo soli-citen para el uso de la bolsa de cargas de Wtransnet y los servicios de beLink. Las dele-gaciones en España y Portugal, agrupadas en Azkar, ya son usuarios de Wtransnet.

Galp Energia ha puesto en servicio recientemente su nueva estación Galp Puerta de Madrid, ubicada en el Parque Comercial La Garena, en Alcalá de Henares (Madrid).

CNH Industrial ha obtenido unos ingre-sos consolidados de 7.540 millones de dólares en el primer trimestre de 2014, en línea con los de 2013. Las ventas netas de la actividad industrial fueron de 7.213 millones de dólares, lo que supone una disminución del 0,6%, mien-tras que el beneficio operativo de la actividad industrial fue de 412 millones de dólares, lo que implica un descenso del 2,1%.

Transics va a equipar 80 vehículos de la empresa Finsa con el ordenador de a bordo TX-Max Go y el software de back office TX-Connect de su sistema de gestión de flotas.

Ofertas y demandas

Trabajo fijo transporte nacional (cargas para zona Andalucía y otros puntos), piso móvil, basculante, semitautliner, con o sin plataforma, posibilidad enganche. Salidas desde Soria a distintos puntos.

Tel: 607 90 34 04/617 38 13 81

Tarjetas servicio público ligero y pesado y servicio particular.Tel: 982 22 86 90 649 96 85 07

Precio por anuncio y mes: 50 euros (IVA incluído) Asociados CETM: 42 euros (IVA incluído) Máximo 20 palabras Contacte con nosotros y le informaremos.

Tel: 91 744 03 95 / Fax: 91 519 49 92 / E-mail: [email protected]

Precio por anuncio y mes: 50 euros (IVA incluído) Asociados CETM: 42 euros (IVA incluído)

...Y lo publicaremos

gratis en

www.transporteprofesional.es

SE NECESITASE OFRECE

Volkswagen ha anunciado que los accionistas de Scania ha aceptado mayoritariamen-te su oferta de adquisición de acciones de la compañía sueca, ya que el grupo ale-mán controla más del 90% de las participaciones de Scania.

Volkswagen ya era el principal propietario de la marca del grifo desde el año 2000. Martin Lundstedt, presidente y CEO de Scania, ha anunciado que, tras la aclaración de la estruc-tura de propiedad, “dan la bien-venida a la oportunidad de acelerar nuestros proyectos de cooperación con Volkswagen y MAN sin restricciones, y de

crear una exitosa alianza glo-bal de vehículos comerciales con identidades fuertes para cada marca”.

Volkswagen controla el 90% de Scania

Para más información:

www.scania.es

Iveco España ha pues-to en marcha la primera promoción de Formación Profesional Dual en su planta de Valladolid. Este novedoso sistema de educación, que ya funciona en la fábrica de Madrid, combina la enseñan-za teórica en centros de FP

con prácticas en empresas. El programa dura dos cursos académicos, en los que los alumnos pasarán en la facto-ría de Iveco cuatro meses en 2014 y cinco en 2015. Durante los meses de formación en Iveco trabajarán en el área de mantenimiento de la planta, recibiendo un abono mensual similar a una beca y con alta en la Seguridad Social.

Iveco apoya la formación dual

Para más información:

www.iveco.com

TimoCon, tomando como referencia el Barómetro del Transporte que elabora a partir de la actividad que registra su bolsa de cargas, augura un fuerte repunte del mercado del

transporte europeo en los próxi-mos meses. Después de que el ratio de cargas y camiones en febrero fuera de 30:70, en línea con los de 2012 (32:68) y 2013 (27:71), en marzo se produ-jo un cambio de tendencia: la proporción de cargas subió 19 puntos porcentuales, algo que

no ocurría desde hace más de cinco años, y se registró un ratio de cargas y camiones de 49:51. Con esta evolución, en TimoCom esperan que el ratio de cargas siga creciendo durante los meses previos al verano y supere al de camio-nes disponibles.

El mercado mejora según TimoCom

Para más información:

www.timocom.es

46 Transporte Profesional Junio 2014

046-047.indd 46 28/5/14 09:47:23

Mes a mesMercado

BREVESStoneridge ha presentado su nuevo

tacógrafo digital SE5000 Exakt Duo2, que incluye como novedad el cálculo de los tiem-pos de trabajo y la visualización de los límites de los tiempos de trabajo diario y semanal máximos. Otra función nueva es el cálculo del tiempo de transporte del vehículo en ferry y tren, proporcionando información exacta de los tiempos restantes de conducción y descanso.

MAN ha organizado una nueva edición de su competición para sus servicios oficiales, que ha ganado Auto Hrvatska, de Zagreb (Croacia); en segunda y tercera posición han quedado el MAN Truck & Bus Servicebetrieb, en Rosenheim, y MAN Andreas Tröger GmbH, en Saalfeld, ambos en territorio alemán.

Abertis Autopistas ha abierto un canal en twitter, @infoautopista, para informar en tiempo real sobre el tráfico en sus autopistas y otras cuestiones de interés para los usuarios.

Volvo Trucks ha desarrollado la versión para Andorid (la IOS de Apple ya estaba operativa) de su aplicación para conductores cuyas empresas utilizan el sistema de gestión de flotas de la marca sueca, el Dynafleet.

La nueva versión del Volvo FE LEC (Low Entry Cab), un vehículo con cabina de acceso bajo especialmente desarrolla-do para los trabajos de distri-bución y servicios municipales, que puede incorporar hasta tres asientos para ocupantes más el del conductor, se ofrece ahora con la caja de cambios automatizada I-Shift, más lige-ra, como alternativa a la tradi-cional transmisión automática

que montan muchos vehículos de los servicios municipales, aunque se mantienen como opción los equipos de Allison Transmission. Acoplados a estas cambios trabaja el motor

D8K Euro 6, disponible en tres niveles de potencia: 250, 280 y 320 CV. El FE LEC cuenta con las configuraciones 4x2 y 6x2 con el último eje direccional para ganar maniobrabilidad.

Volvo FE con cabina baja

Para más información:

www.volvotrucks.es

TomTom ha ampliado su acuerdo con Fiat Professional y la nueva Ducato estará equipa-da con una solución de nave-

gación TomTom totalmente integrada. Este fabricante apor-tará su software de navegación, que irá integrado en el sistema Uconnect 5 pulgadas Radio Nav, fabricado por Continental, y que incluye mapas digita-

les y el servicio IQ Routes de TomTom. También se incluye un acceso más sencillo a los POIs de Fiat Professional, entre los que se encuentran sus dis-tribuidores y puntos de servicio en Europa.

La Ducato equipará navegación de TomTom

Para más información:

www.tomtom.com

046-047.indd 47 28/5/14 09:47:35

L a Asociación Española de Lubricantes (ASELUBE), presentó el pasado 29 de

abril su memoria de actividades del año 2013, en un acto que tuvo lugar en el ISIE Business School de Madrid.

Durante el mismo, Pedro Corrales, pre-sidente de la asociación, destacó la función

desarrolla por ASELUBE, que reúne a las 18 compañías más signi� cativas del sector (las cuales suman el 82% de las ventas del sector), y que en conjunto tienen una capacidad de producción 830.000 toneladas al año.

En su exposición, Corrales a� rmó que las empresas que forman parte de ASELUBE tie-

nen claro que unas de “las claves del futuro de nuestro sector pasa por la calidad, en el sentido de responder a las cada vez mayores exigencias de los fabricantes de vehículos y maquinaria in-dustrial y a los retos tecnológicos que se presen-tan en los sectores de automoción, sin olvidar el respeto al medioambiente y la defensa del con-sumidor y la competencia”.

En cuanto al comportamiento del mercado de lubricantes en su conjunto en el año 2013, el presidente de la Asociación reconoció que mejoró mínimamente en relación al año 2012, con un incremento de las ventas de un 1,2%, hasta alcanzar las 364.400 toneladas en su conjunto (297.700 toneladas por parte de las empresas asociadas a ASELUBE, lo que signi� -ca 1.100 millones de euros de facturación).

También se re� rió Pedro Corrales a la venta de aceites para motores diesel de camiones pesados, que presenta una tendencia hacia los semisinté-ticos y sintéticos que ha recuperado la senda de crecimiento que se venía dando en los últimos años y que se vio frenada en 2012, llegando en 2013 hasta un 21% del total de las mismas.

Para 2014 las previsiones son positivas, según aseguró Corrales, con un primer trimestre en el que las ventas en general se han incrementa-do un 4,2% con respecto al mismo periodo de tiempo del ejercicio pasado, con “lo que vemos el resto del año con un moderado optimismo”.

ACTUALIDAD ASELUBE

De izquierda a derecha: Javier Poveda, secretario general de ASELUBE; Pedro Corrales, presidente; Luis Alcázar, presiente de la Comisión de Estadística, y Rafael Vallejo, vicepresidente de la Asociación.

ASELUBE presenta su Memoria de Actividades 2013

CEPSA

Antonio Albacete liderará un año más el CEPSA Truck Team L as instalaciones del Consejo Superior de De-

portes en Madrid acogieron el pasado mes de mayo la presentación del CEPSA Truck Team con Antonio Albacete al frente. El equipo español afronta una nueva temporada del Campeonato de Europa FIA de Carreras de Camiones con el mismo objetivo de siempre: la victoria.

En un acto conducido por Jonathan Keeling, Director de Imagen, Publicidad y Patrocinios de CEPSA, Antonio Albacete, explicó que conserva intacta su ilusión de luchar por la victoria porque se siente un privilegiado que lleva prácticamente toda su vida haciendo lo que quería hacer, com-petir. Con respecto a los dos subcampeonatos pasados y al accidente sufrido en el Jarama en 2013, el piloto español aseguró tener aprendida la lección, y espera tener algo de suerte este año para poder ganar un nuevo título.

Para la nueva temporada, en la que Albacete pasa a ser dueño de su propio equipo, “el ca-mión no varía mucho en su desarrollo, ya que el año pasado estaba muy evolucionado. Eso sí, se

ha hecho una revisión a todas sus piezas y hemos probado diferentes pinzas, pastillas y discos de fre-no. Lo único nuevo son unos amortiguadores que hemos fabricado en Madrid y que es un invento de Justo Álvarez (ingeniero del equipo) que creo va a dar buenos resultados”, aseguró durante la presentación.

Para cerrar el acto, Keeling presentó a la que será la madrina del CEPSA Truck Team, la piloto

Carmen Jordá, que esta temporada compite de nuevo en la GP3 Series con el equipo Korainen GP. Carmen aprovechó para animar y desear los mejores resultados a todo el equipo y a Antonio Albacete.

Señalar por último, que la competición arran-có el pasado 24 de mayo en Misano (Italia) y concluirá el 12 de octubre en Le Mans (Francia), tras nueve carreras.

48 Transporte Profesional Junio 2014

048 ACTUALIDAD.indd 48 28/5/14 09:51:47

048 ACTUALIDAD.indd 49 28/5/14 18:16:54

¿Qué razones ha llevado a su

compañía a formar parte funda-

cional de CETM Multimodal?

“El transporte multimodal siempre ha estado presente en nuestros pro-yectos desde los pasados años 90, como consecuencia de nuestra in-

corporación a un grupo europeo de transportes, el grupo Tankceu, espe-cializado en transportes de líquidos a granel, al cual pertenecemos des-de entonces y de cuya experiencia hemos obtenido nuestro conoci-miento e interés en la materia. El

creciente interés por los sistemas alternativos de transporte ha unido, bajo la dirección de varios empre-sarios de transporte, el proyecto CETM Multimodal, que pretende aunar las diversas partes implicadas en la cadena logística, dando a cada

mult iMODAL

“EN ESPAÑA, SÓLO EL 3% DE

LAS MERCANCÍAS SE MUEVEN POR FERROCARRIL”

Miembro fundador de CETM Multimodal y gran defensor de la colaboración entre modos de transporte, Enrique Soravilla que cree la Administración debe convencerse de las bondades de la multimodalidad, porque son más las ventajas que aporta que los inconvenientes.

“LA MULTIMODALIDAD EN ESPAÑA ESTÁ MUY CONDICIONADA POR LA GESTIÓN DE LOS OPERADORES FERROVIARIOS Y MARÍTIMOS”

Enrique Soravilla, director general de Transportes Solazo

50 Transporte Profesional Junio 2014

050-053 Multimodal.indd 50 28/5/14 09:53:44

una de ellas la responsabilidad de su función, optimizando al máximo los costes y abriendo este medio alter-nativo a todos los operadores”.

¿Qué opinión tiene de la multi-

modalidad que se realiza en nues-

tro país?

“La multimodalidad que se ejecu-ta en nuestro país está muy con-dicionada por las infraestructuras existentes y sobre todo por la ca-pacidad de gestión de los gestores ferroviarios y marítimos, de los cuales depende en gran medida el posible desarrollo y éxito de dichos medios, ya que los operadores de transporte sólo buscamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes porque, en definitiva, son ellos los que escogerán el medio que mejor se adapte a sus exigencias y las de sus propios clientes. En la actuali-dad, las cifras de los volúmenes mo-vidos por medios intermodales son realmente bajas, con relación a las medias europeas de los países con quienes mantenemos las relaciones mayores. Por ello, existe un nicho de mejora importante en el desarrollo de nuestro país”.

¿Qué retos tiene una empresa de

sus características para este año?

“Desde el año 2008 nuestro sector está atravesando una profunda crisis, que ha desgastado y minado, tanto los recursos económicos de que dis-ponemos, como la ilusión empresa-

rial, que ve cómo transcurre el tiem-po y la actividad no remonta su nivel, por lo que muchas son las empresas que han tirado la toalla. Las que re-sistimos procuramos buscar alterna-tivas a la situación, que pasan, bási-camente, por ajustar nuestros costes al marco tarifario, impuesto por el mercado. La intermodalidad podría aportar algunas posibilidades pero, salvo los tráficos marítimos de short sea shipping, el resto no lo consigue, salvo honrosas excepciones”.

¿Cree que CETM Multimodal pue-

de dar lugar a la colaboración en-

tre los socios, en cuanto a tráficos

se refiere?

“Es obvio que CETM Multimodal no tiene la varita mágica, pero el inte-rés y constancia de sus miembros en el análisis de la situación en que se encuentra la intermodalidad, suma mucho más que resta. Con este pro-pósito, se están haciendo propues-tas a la Administración, para que oriente sus escasos recursos hacía los objetivos necesarios que vayan mejorando los vicios adquiridos que hacen que sólo el 3% de las mercan-

cías se muevan por ferrocarril. Men-ción aparte merece el transporte marítimo de corta distancia, el cual sí presenta una evolución mucho más interesante y está posibilitando su desarrollo”.

¿Hasta qué punto el transporte

multimodal puede ser un produc-

to de valor añadido, tanto para el

transportista como para el cliente?

“El valor añadido de este modo de transporte puede residir en su utili-zación como almacenaje” in itinere” o de punto avanzado, para mejor servicio de clientes lejanos, así como el ahorro ambiental en reducción de emisiones o de reducción de consu-mo de combustible. Finalmente, y como dice un colega nuestro, se con-sigue una mayor fiabilidad de entre-ga de los equipos, por la especializa-ción de los conductores que realicen la entrega de la última milla”.

¿Qué tipo de empresas están pre-

paradas para hacer tráficos multi-

modales en España?

“Como indicaba en un punto an-terior, la correcta gestión de estos

tráficos es fundamental y no es una actividad tan simple como pueda parecer, ya que, a diferencia de la carretera, donde un conductor está continuamente presente en la ca-dena de transporte, en el mundo intermodal, esta cadena pasa por muchas manos y hace difícil su seguimiento y control. Por ello, las empresas con experiencia en la ma-teria aportan su conocimiento para utilizar las herramientas necesarias que permitan la llegada de las mer-cancías en las condiciones adecua-das al cliente receptor”.

¿Quién cree que debe liderar el

transporte multimodal: la carre-

tera o los operadores marítimos

y/o ferroviarios?

“Como dice el refrán “zapatero a tus zapatos”, por lo que creo firme-mente que cada uno debe realizar aquello que conoce y sabe, siem-pre además dentro de un marco de confianza mutua, ya que, de no ser así, se desvirtúa y desmotiva la colaboración entre las partes. La ca-rretera debe saber y sabe que, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes no debe importarle el me-dio a utilizar para la correcta reali-zación del transporte, sea terrestre, ferroviario o marítimo, por lo que el transportista de carretera es quien debe interpretar al cliente y liderar la ejecución del transporte multi-modal, para darle la satisfacción adecuada”.

Multimodal

“GRACIAS A LA MULTIMODALIDAD, SE CONSIGUE UNA MAYOR FIABILIDAD

DE ENTREGA DE LOS EQUIPOS, POR LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS CONDUCTORES

QUE REALICEN LA ENTREGA DE LA ÚLTIMA MILLA”

050-053 Multimodal.indd 51 28/5/14 09:53:51

mult iMODAL

52 Transporte Profesional Junio 2014

Ésta es una de las conclusiones

del informe del Observatorio

del Transporte Marítimo a Corta

Distancia (TMCD), presentado por

la Asociación Española de Promo-

ción del TMCD, SPC-Spain, co-

rrespondiente al año 2013. En la

coctelera del análisis se incluyen

datos del periodo 2009-2013 y se

han utilizado estadísticas de Puer-

tos del Estado, de Valenciaport y

del Ministerio de Fomento.

La oferta de servicios regula-

res del TMCD incluye los globales

(todos); los denominados “alter-

nativos a la carretera”, es decir,

aquellos servicios marítimos de

contenedor o Ro-Ro (rodados,

el camión entra en el barco), lo

que constituye una alternativa al

transporte terrestre, y las “auto-

pistas del mar”, un transporte que

es también alternativo a la carre-

tera, pero que debe cumplir una

frecuencia mínima de tres salidas

semanales y tres escalas en puer-

tos, como máximo.

TENDENCIA AL ALZA

El presidente de SPC-Spain, Ma-

nuel Carlier, aseveró que en 2013

se aprecia una tendencia al alza,

tras haberse racionalizado los ser-

vicios, lo que ha permitido man-

tener los índices de ocupación. No

obstante, en el pasado ejercicio, el

transporte marítimo en su conjun-

to ha bajado un 3% los tráfi cos

portuarios. En cifras, la demanda

en el año 2013 fue de 198,3 mi-

llones de toneladas, es decir, un

3% menos. De este dato, un 18%

correspondió al cabotaje y el 82%

restante a tráfi cos internacionales.

Sin embargo, ha habido incremen-

to en cuanto a los factores de ocu-

pación, aunque la demanda no ha

respondido a la oferta y las com-

Informe estadístico 2009-2013 de SPC-Spain (Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia)

EL SSS ADAPTA SUS SERVICIOS A LA OFERTA Y LA DEMANDAEl continuo ajuste de la oferta a la reducción experimentada por la demanda en el pasado año 2013, después de los crecimientos de años anteriores, ha permitido al transporte marítimo de corta distancia superar el ejercicio sin que los índices de ocupación se hayan resentido.

Manuel Carlier y Pilar Tejo presentaron el informe estadístico, que augura buenas perspectivas para el futuro, en línea con el incremento de las exportaciones y la recuperación económica de nuestro país.

050-053 Multimodal.indd 52 28/5/14 09:53:53

Marítimo

Marítimo

53Junio 2014 Transporte Profesional

Informe estadístico 2009-2013 de SPC-Spain (Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia)pañías navieras procuran adaptarse

a la situación.

El transporte marítimo de corta

distancia ha ganado terreno, al con-

trario de lo que ha sucedido en la

carretera. La prueba es que la mitad

de los camiones que viajan desde

España hacia Italia lo hacen por

barco; en segundo y tercer lugar se

encuentran Reino Unido y Bélgica,

respectivamente. El caso de Italia es

signifi cativo, puesto que su partici-

pación fue del 42%, habiendo gana-

do cuota respecto al año 2010, que

fue del 35%.

En su opinión, “funciona bien el modo marítimo, porque es un ser-vicio fi able y económico, en el que salen las cuentas, como en el trans-porte hacia Italia”.

EL MARÍTIMO, POR FACHADAS

La oferta del transporte marítimo

de corta distancia es muy superior

en la fachada mediterránea que en

la atlántica. Sin embargo, la ofer-

ta de carga rodada alternativa a la

carretera ha disminuido en ambas

vertientes (un 4,9% en la primera y

un 4,7% en la segunda). Cabe des-

tacar, que en el segundo semestre

de 2013 se han producido incre-

mentos de la capacidad ofertada

en ambas.

Por lo que respecta a la carga

contenerizada, la capacidad oferta-

da aumentó un 15% en la cornisa

cantábrica, mientras que en la me-

diterránea descendió un 6%. Según

Manuel Carlier, “este decrecimien-to de la demanda se explica por la disminución de la frecuencia de las escalas”.

Por lo que respecta a la deman-

da de carga rodada, en 2013 fue

un 19,6% mayor que en 2009. En

los puertos del norte peninsular se

incrementó un 21,6%, mientras que

en la fachada mediterránea lo hizo

en un 19%.

De otro lado, la evolución del

tráfico rodado por fachadas (se

excluyen los vehículos en régi-

men de mercancía), muestra que

la atlántica obtuvo un volumen

Ro-Ro muy inferior a la medite-

rránea: 2,76 millones de tonela-

das frente a 11,2 millones en el

ejercicio 2013. En cuanto al trá-

fico, en la primera, descendió un

6,8% (unas 200.000 toneladas),

mientras que en la segunda se in-

crementó un 2,3%, unas 250.000

toneladas.

LAS AUTOPISTAS DEL MAR

Se trata de aquellos servicios con

tres o más escalas semanales. La

fachada atlántica –opera como una

única “autopista del mar”- se ha

mantenido estable en los tres úl-

timos semestres. La mediterránea,

por su parte, con tres “autopistas

del mar”, creció en 2013 un 20%,

con relación al año anterior, a pesar

de la importante reducción de la

capacidad ofertada que se registró

en el segundo semestre (26%) de

2013.

Por su parte, la directora de SPC-

Spain, Pilar Tejo, afi rmó que el

Ecobono “es un sistema adecuado para incentivar el transporte ma-rítimo de corta distancia, pero no es un elemento determinante para ofrecer este servicio”. De todas for-

mas, las ayudas han sido considera-

bles (250 millones de euros en tres

años), y los representantes del SSS

opinan que estas ayudas deberían

destinarse al transportista, en lugar

de al barco.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha resaltado la importancia estratégica del transporte marítimo para la economía europea y para la conexión geográfica, social y cultural en Europa y con el resto del mundo.

Junto a ello, Pastor ha subrayado

la necesidad de avanzar en la pro-

tección de la vida humana en el mar,

la seguridad en los buques y salva-

guardar el medio ambiente marino.

La ministra ha explicado que la De-

claración incide en aspectos funda-

mentales del transporte marítimo,

como son avanzar en la liberalización

de los servicios en todo el mundo, el

desarrollo del empleo cualifi cado y

de calidad en el ámbito marítimo

y en la Unión Europea y la mejora

de la calidad en el ámbito marítimo

como ventaja competitiva.

“Dentro de estas ideas base, es una prioridad para España la po-tenciación de los esfuerzos de in-novación del transporte marítimo” ha subrayado Pastor. Asimismo, ha

recordado que nuestro país valora

el fomento y la potenciación de las

autopistas del mar, así como del trá-

fi co marítimo de corta distancia.

Los ministros de la Unión Europea firman la “Declaración de Atenas”

EUROPA REVISA LA POLÍTICA DE TRANSPORTE MARÍTIMO HASTA 2018

La Declaración de Atenas contempla potenciar el

transporte marítimo europeo en su conexión con el resto

del mundo.

050-053 Multimodal.indd 53 28/5/14 09:53:58

¿Qué espera de la nueva Asociación CETM Frigorí� -cos y por qué cree necesario su puesta en marcha? En el seno de nuestra organización hemos valorado de forma positiva la constitución de CETM Frigorífi-cos, porque era necesario tener dentro de la Confe-deración un foro específico para esta especialidad en el que compartir, analizar y buscar soluciones a las cuestiones que afectan de forma específica a nuestra actividad; cuestiones que resultan más complejas de abordar si se plantean en foros más generales. De he-cho, la constitución de CETM Frigoríficos nos ha ani-mado también a crear nuestro propio grupo de trabajo en ANET, que también está formado por empresas de transporte a temperatura controlada.En cuanto a nuestras expectativas, no pretendemos otra cosa más que trasladar a este foro nuestras inquie-tudes particulares y compartirlas con otros colegas. Crear un foro especializado donde el asociado perciba la sensibilidad y comprensión a las problemáticas a las que se enfrenta día a día, puede resultar muy positivo. Aprovechando la potencialidad de CETM, será más fá-cil buscar o proponer soluciones concretas, sobre las que, de otra forma, y desde un ámbito más regional, sería difícil poder avanzar.

¿Cuáles cree que son los pasos a dar en estos pri-meros meses de andadura?Me parece importante que se adhieran la mayor cantidad posible de asociaciones provinciales, con independencia del volumen o la representación que se tenga respecto a comunidades donde el transporte frigorífico pueda tener

un peso relativo considerable. A cualquier organización siempre le resultará más fácil defender sus intereses o alcanzar sus objetivos cuanta más representatividad os-tente o mayor respaldo tenga detrás. Por otro lado, es importante identificar y priorizar los objetivos, con el fin de no perdernos en un abanico excesivamente amplio de propósitos que lo haga in-abordable.

El transporte frigorí� co, además de los generales del sector, ¿qué problemas especí� cos tiene y qué urge solucionar con mayor prontitud?Creo que algunas de las problemáticas que padecemos tienen más fácil solución que otras. La descompensa-ción existente entre los flujos de exportación e impor-tación está siendo un lastre considerable, y es algo que seguiremos padeciendo mientras no haya una mínima reactivación del mercado interno. Es algo que venimos soportando desde hace ya varios años, lo cual acaba

afectando a la rentabilidad de nuestros servicios. La regulación de pesos y dimensiones es también inquie-tante, porque nuestra especialidad será una de las más afectadas. A los problemas que afectan al transporte general, en el caso de la temperatura controlada, se le deben aña-dir los inherentes a la actividad. El hecho de transpor-tar mercancía alimentaria perecedera en temperatura controlada conlleva una serie de exigencias y requisi-tos que hay que gestionar y que, inevitablemente, se traducen en incrementos de coste. Otras cuestiones relevantes, bajo mi entender, son la ausencia de unos criterios de medición de la tem-peratura de la carga, que convendría estandarizar a todos los niveles de la cadena de frío, la importancia de impulsar una formación adaptada para los conduc-tores de vehículos frigoríficos, la creación de áreas de descanso específicas o acondicionadas para vehículos frigoríficos, o el tratamiento de la problemática de in-tercambios de palets con los clientes.

¿Y en Navarra?Desde nuestra organización venimos defendiendo que la búsqueda de la unidad de mercado debe ser un aspecto prioritario para el sector. Una empresa debe ser más competitiva por la diferenciación en la calidad a la hora de prestar los servicios, por su mejor optimización en la gestión, por ser más avanzada tecnológicamente o por tener un perso-nal más cualificado, pero no por estar ubicada en uno u otro lugar.

“DEBERÍAMOS APOSTAR POR UN CONVENIO DE ÁMBITO NACIONAL, AL MENOS PARA LA ACTIVIDAD FRIGORÍFICA”

Pablo Andueza, gerente de Transportes Cruz, S.L.

“LA DESCOMPENSACIÓN

EXISTENTE ENTRE LOS FLUJOS DE EXPORTACIÓN E

IMPORTANCIÓN ES CONSIDERABLE”

www.jost-iberica.com

EficienciaAhorro de combustible gracias a la aerodinámica

Ahorro de hasta un 4% de combustible con el difusor JOST SDR

La reducción significativa de la zona de turbulencias en la parte trasera del camión ofrece las siguientes ventajas:

• Reducción de las emisiones CO2

• Menos proyecciones de agua de lluvia con mal tiempo

Zona de turbulenciascon JOST SDR

31815_AZ_SDR_Dachdiffusor_210x135_140505_spa.indd 1 05.05.14 15:29

Como representante de ANET (Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística) en CETM Frigoríficos, Pablo Andueza tiene mucho que decir, pues su experiencia es un grado en un sector de actividad en el que se maneja a la perfección.

54 Transporte Profesional Junio 2014

054-056 CETM FRIGOS.indd 54 28/5/14 09:58:35

En este sentido, vemos de forma constante situaciones que rompen esa igualdad, y la existencia de múltiples convenios laborales sectoriales es en mi opinión una de ellas. Personalmente pienso que en un sector como el nuestro, en el que nuestro principal activo es desplaza-ble y movible, debiéramos apostar por un convenio de ámbito nacional, al menos para la actividad frigorífica. Este es un objetivo que no es alcanzable a corto plazo, pero sí debiera ser una aspiración a medio plazo.

La exigencia de un posible carnet de manipulador de alimentos es otra de las cuestiones que se encuen-tran encima de la mesa de este sector. ¿Qué puede decir al respecto?En este punto se abre el debate de si durante la prestación del servicio de transporte se llega a manipular la mercan-cía, o la tarea del profesional del transporte se restringe a las labores de conducción entre origen y destino, y más cuando la mercancía es producto elaborado, perfecta-mente envasado. Siendo así, parece excesiva una nueva exigencia referida a la titulación en manipulación de ali-mentos para los conductores. Lo que sí está claro es que resulta necesaria una definición clara de la normativa al respecto. Y todo ello sin eludir ninguna responsabilidad de las que nos corresponde como participantes también en la cadena alimentaria.

¿Qué opinión le merece la implantación de las 44 tone-ladas? ¿De qué forma afectaría al transporte frigorí� co?Creo que nuestra especialidad será una de las que ma-yor impacto tenga por la modificación de la normativa de pesos y dimensiones tanto desde el punto de vista financiero, en forma de inversiones que tener que aco-meter para renovar el parque móvil en caso de que se

incremente la altura de los vehículos hasta los 4,5 me-tros o las 44 toneladas, como comercial, porque no po-demos asumir más sobrecoste en la actividad ordinaria: más combustible, más rotación de neumáticos, etc. En cualquier caso, esperamos, y así lo tenemos en-tendido, que el sector pueda tener participación en las posibles modificaciones que se planteen. Si ponemos en una balanza los posibles beneficios para cargado-res o transportistas, tengo la impresión de que saldrán claramente favorecidos los primeros, ya que serán los principales beneficiados de las presumibles mejoras de eficiencia y de competitividad que se supone pueden traer consigo estas modificaciones.

El sector de transporte bajo temperatura controlada es uno de los que mejor está soportando la crisis, habida cuenta que las campañas alimentarias y las exportaciones están salvando más que en otros casos este mercado. ¿Cómo han empezado el año y que es-pera para los próximos meses?Creo que todavía puede resultar prematuro lanzar las campanas al vuelo. En términos generales, pienso que podemos afirmar por fin que la situación ha tocado fon-do, y así parece constatarlo al menos el movimiento de mercancías. Es cierto que la alimentación en este sentido se pue-de considerar un sector refugio, y que el incremento

ENTREVISTAPablo Andueza, gerente de Transportes Cruz, S.L.

www.jost-iberica.com

EficienciaAhorro de combustible gracias a la aerodinámica

Ahorro de hasta un 4% de combustible con el difusor JOST SDR

La reducción significativa de la zona de turbulencias en la parte trasera del camión ofrece las siguientes ventajas:

• Reducción de las emisiones CO2

• Menos proyecciones de agua de lluvia con mal tiempo

Zona de turbulenciascon JOST SDR

31815_AZ_SDR_Dachdiffusor_210x135_140505_spa.indd 1 05.05.14 15:29054-056 CETM FRIGOS.indd 55 28/5/14 09:58:49

ENTREVISTA

progresivo de la competitividad de nuestro país ha fa-vorecido el incremento de las exportaciones. Sin em-bargo, la falta de consumo interno, ha provocado una descompensación muy importante con los flujos de importación, que unido a la gran competencia existente en el sector, y a la negativa evolución de factores exter-nos como el precio de los combustibles, han dificultado mucho la actividad estos años atrás.El arranque de año no está siendo malo, y si las previ-siones no se equivocan el mercado debiera ir teniendo un comportamiento cada vez más positivo. No obstante, estamos aún en una fase muy inicial de la recuperación, en la que la actividad resulta muy irregular.

¿Cómo solucionan en su caso los “temidos” retornos en vacío? La descompensación de flujos entre exportación e importación hacen que éste sea uno de los talones de Aquiles en este momento, y es algo generalizado en nuestro sector. El tamaño medio de empresa existente en nuestra acti-vidad, con estructuras muy ajustadas y márgenes muy

reducidos, no permite sostener ni mantener en nuestras empresas los recursos comerciales que posiblemente fueran necesarios. Esta problemática también está siendo analizada en nuestra asociación, con un grupo de trabajo donde sus miembros están analizando distintas fórmulas colabo-rativas que nos permitan, si no atajar, sí reducir parte de la problemática generada por los retornos: prospeccio-nes de mercado, agentes comerciales, etc.

El transporte nacional parece que no tiene el mis-mo comportamiento. Sin embargo, muchas son las voces que ven la recuperación a la vuelta de la

esquina. ¿Será realmente así para este sector de actividad? Por naturaleza, me gusta ser optimista, pero la ex-periencia de la vivencia de estos últimos años creo que invita a la prudencia. Las grandes cifras a nivel macro parece que así lo están mostrando, y las cifras de crecimiento económico que se han manejado del primer trimestre de año son esperanzadoras. Pero su traslación a la economía real aún llevará su tiempo. Para ello es crucial la reactivación del crédito. Este aspecto parece que empieza a mejorar, lo cual resulta alentador, como uno de los principales síntomas de recuperación.

FICHA TÉCNICA

Razón social TRANSPORTES CRUZ, S.L.

Instalaciones y delegaciones

2 centros de trabajo, en Pamplona (Navarra) y en

Noblejas (Toledo).

Relaciones de actividades

Transporte Internacional a tem-peratura controlada. Tráficos

principales: países de la Unión Europea.

Nº vehículos (propios y subcontratados):

125

Kilómetros anuales 18.500.000

“CREO QUE NUESTRA ACTIVIDAD SERÁ UNA DE LAS QUE MAYOR IMPACTO

TENGA POR LA MODIFICACIÓN DE LOS PESOS Y DIMENSIONES”

56 Transporte Profesional Junio 2014

054-056 CETM FRIGOS.indd 56 28/5/14 09:59:34

054-056 CETM FRIGOS.indd 57 28/5/14 09:59:38

Prueba

En un principio en este Scania destaca que únicamente utiliza la técnica SCR para eliminar las emisiones de NOx y que el nuevo software de la caja de cambios Opticruise dispone de la función Eco-Roll. Sin embargo lo que realmente ha marcado la diferencia al final de nuestra prueba es su consumo: 30,08 L/100 km de consumo puro de gasóleo y 30,62 L/100 km sumando el AdBlue inyectado.Texto: Txetxu Calleja • Fotos: Juan Caraballo

AHORA CON ECO-ROLL

58 Transporte Profesional Junio 2014

Scania G410'14 euro6.indd 58 27/05/14 16:38

E n principio podríamos pensar que este G 410 tiene una vocación muy especí� ca: la

distribución pesada. Su cabina G y sus 410 CV de potencia ubicarían a esta unidad tirando de una cisterna de carburante, de un portacoches o de un frigorí� co destinado a abastecer super-mercados.El G 410 es ligero y sobre todo muy econó-mico, tanto a nivel de adquisición como en su consumo. Y, además, tecnológicamente es muy simple. Este último factor posiblemente sea su

Cal y Arena

Camiones G 410 STREAMLINE

AHORA CON ECO-ROLL

Este Scania G 410 nos tiene que hacer re� exionar: ¿Realmen-te es necesario utilizar 460/480 CV de potencia en un trailer para ser competitivos? Los resultados conseguidos por este ve-hículo son apabullantes. En gasóleo puro, sin añadirle el AdBlue consumido, ha acreditado 30,08 L/100 km ¡Impresionante! Pero es que la velocidad media conseguida es de 78,53 Km/h. En nuestra prueba más de un camión que superaba los 460 CV no ha alcanzado este registro. Lo dicho, igual hay que plan-tearse seriamente la potencia que utilizamos. Quizás resulta que menos es más. Porque no hay que olvidar que a menos potencia, menos coste de adquisición.El otro dato signi� cativo es que este motor, que entrega 410 CV, solo utiliza el AdBlue como método para reducir las emisio-nes de NOx. Sin duda esta es una de las razones de su reducido consumo, a pesar de que la inyección de AdBlue sea de 2,19 L/100 km. Pero, ¿qué más nos da cuando el AdBlue cuesta en condiciones normales dos tercios menos que el gasóleo? Además, si el motor tiene menos complejidad técnica, menos problemas nos dará. Volvemos a lo de: “menos es más”.Claro está que hay que recordar que Scania comenzó la era euro4 abominando el AdBlue. Bueno, recti� car es de sabios.En el debe, además de los males endémicos de Scania. Es decir: cabina, suspensión, espejos y cama. Esta el asunto del Eco-Roll. En nuestra opinión hacer que el Eco-Roll sea parte de las funciones del control de velocidad es menos efectivo que cuando está ligado directamente a la inyección de gasóleo. Aunque Scania y DAF piensan lo contrario, mientras que MAN no quiere saber nada de momento del Eco-Roll.Y, por último, el nuevo programa de la caja de cambios es real-mente un gran arma para reducir el consumo de combustible. Aunque hay que recordar que no existe prácticamente ninguna diferencia operativa entre el programa ECONOMÍA y ESTÁNDAR sino programamos el control de velocidad por debajo de los 89 km/h. Esto supone que la velocidad ideal para sacar el mayor partido posible a este control de velocidad “inteligente” no debe alcanzar los 85 km/h.

El Semáforo

• Espacio disponible dentro de la cabina.

• Espejos retrovisores.• Dimensiones de la cama.• Suspensión.• Nevera de dimensiones reducidas.• Espejo frontal.

Despunta:

Superable:

• Consumo.• Precio.• El software que rige la caja

de cambios.• Automatismos.• Insonorización.

Junio 2014 Transporte Profesional 59

Scania G410'14 euro6.indd 59 27/05/14 16:38

mayor atractivo. En su bloque de 13 litros no encontramos nada que no esté completamente probado. Los dos elementos más sofisticado son el common-rail y los inyectores Cummins XPi. En este seis cilindros en línea no encontramos ni tur-bo de geometría variable ni válvula EGR y, como valor extra, pesa 40 kg menos que los otros dos 13 litros euro6 de Scania. Y si además resulta que el motor apenas si está “exprimido”, con esta ci-lindrada Scania llega a ofrecer 450 y 490 CV, nos encontramos con una mecánica que tiene que ser fiable de necesidad.Luego está el asunto del par motor. La potencia, es decir los “caballos” sirven para lanzar al vehículo. Cuanto más potencia entregue el propulsor del vehí-culo, más rápidamente alcanzará la velocidad a la que queremos circular. El par motor sirve para mantener esa velocidad en las pendientes. Esta es la gran virtud del grupo DC13 115 410 de Scania, que ofrece un par motor similar al que disfrutan los propulsores que entregan 440 CV de la competencia.De echo en Somosierra nos demostró que puede competir en prestaciones “ascendentes” con vehí-culos euro3 que entregan potencias que rondan los 460 CV. Aunque también hay que tener en cuenta que el par motor de este camión cae de forma brusca en cuanto se sobrepasan las 1.300 rpm. Esta característica hace que no sea viable hacerlo traba-jar por encima de este régimen si queremos sacar todo lo bueno que tiene en su interior.

CABINA HIGHLINESi estamos dispuestos a admitir que con 410 CV se puede hacer transporte de larga distancia sin complejos, entonces nos quedaría por resolver el asunto de la cabina. Scania ha diseñado su rutilante serie R, y más concretamente la versión Topline, para satisfacer las necesidades de este sector del transporte. La cabina G Highline no parece ser competencia para las superestructura Topline.Los 225 cm de altura total interior que ofrecen las Topline, eclipsan por completo a los 191 cm que en-contramos en las Highline. Encima del capó estas co-tas son aun más favorables a la versión Topline. Más concretamente 211 cm de distancia entre el capó y el techo en las Topline por 161 cm en las Highline. Una solución sería vestir a esta motorización de 410 CV con la cabina R versión Topline. Aunque sincera-mente pensamos que esta opción iría contra la sustan-cia misma de este vehículo: la simplicidad. Y además le haría ser más caro, más pesado y consumir más.Volviendo al consumo, este propulsor es un 3% mas económico que su hermano euro5 sustituido

El par motor del G 410 (219 kg-m -2.150 Nm-) es similar al que ofrecen los propulsores que entregan 440 CV de la competencia.

Detalles

A pesar de que este G 410 solo usa la tecnología SCR para eliminar las emisiones de NOx, no consume AdBlue de forma desaforada. En nuestro recorrido inyectó 2,19 L/100 km.

La pantalla central también transmite información relacionada con el tacógrafo. Se echa de menos más información. Por ejemplo: el tiempo de conducción diario, el tiempo de conducción bisemanal o los descansos diarios.

A pesar de la aparente simplicidad de los automatismos que se encuentran situados en los radios del volante, Scania sigue siendo el fabricante que mejor tiene solucionado este aspecto.

Prueba

Para sacar el máximo partido a las funciones del programa ECONÓMICO de la caja robotizada Opticruise, al control de velocidad inteligente y al Eco-Roll hay que programar el control de velocidad a un máximo de 85 km/h.

La cabina G en versión Highile ofrece una mejor aerodinámica exterior pero únicamente 191 cm de altura máxima interior. Para un conductor de altura media estas dimensiones pueden ser suficientes para realizar transporte de largo recorrido de forma razonable.

Los espejos son uno de los puntos débiles de Scania. Los laterales se han quedado anticuados y el frontal no deja de provocar un desagradable silbido que acompaña al vehículo en cuanto se alcanza una cierta velocidad.

60 Transporte Profesional Junio 2014

Scania G410'14 euro6.indd 60 27/05/14 16:39

G 410 STREAMLINE

sin carga a plena carga

60 km/h 56,3 dB 59,0 dB

70 km/h 58,2 dB 60,7 dB

80 km/h 60,3 dB 61,5 dB

89 km/h 62,4 dB 64,1 dB

ralentí 48,6 dB

El coeficiente de rentabilidad resulta de relacionar la velocidad media entre el consumo medio. E l coef ic iente de rentabi l idad de un vehícu lo que acredi te 90 km/h de veloc idad media, consumiendo 30 l i t ros cada 100 km es del 100%.

Consumo AdBlue 2,19 L/100 km

Precio AdBlue 0,49 € Litro

Precio Gasóleo 1,399 € Litro

Consumo Gasóleo -sin adicionar el consumo

de AdBlue-30,08 L/100 Km

Vel. media 78,53 Km/h

Coefi ciente de Rentabilidad 85,48 %

En resumen

SonoridadCadena Cinemática

Solo con AdBlue

Día precioso, templado, sin viento y soleado. Circulación fluida. Obras en el puerto de Somosierra que dejaban algunos tramos de la subida con un solo carril utilizable.

El Tiempo

Camiones

SUBIENDO A) • Guadarrama B) • Caloco C) • Honrubia de la Cuesta D) • Somosierra E) • El Portachuelo F) • La Cabrera G) • VenturadaMarcha: 8ª 9ª 9ª 8ª 8ª 8ª 8ªR.P.M.: 1.312 1.390 1.332 1.450 1.071 1.360 1.430Velocidad mínima: 38 km/h 51 km/h 49 km/h 42 km/h 31 km/h 39 km/h 41 km/hVelocidad media: 44,63 km/h 53,33 km/h 55,81 km/h 53,47 km/h 47,68 km/h 50,47 km/h 59,50 km/hConsumo medio l/100 km: 142,21 119,28 120,25 126,09 118,21 109,09 76,51Desnivel de ascenso 3,1% 3,7% 4% 5,5% 3,5% 4% 5,4%

BAJANDO* A) • Guadarrama B) • Caloco D) • Somosierra E) • El Portachuelo F) • La Cabrera G) • El MolarMarcha: 12ª 12ª 10ª 10ª 10ª 10ªR.P.M.: 1.260 1.260 1.952 1.952 1.952 1.952Velocidad de referencia: 89 km/h 89 km/h 89 km/h 89 km/h 89 km/h 89 km/hVelocidad media: 75,92 km/h 88,56 km/h 87,68 km/h 90,00 km/h 90,00 km/h 76,94 km/hConsumo medio l/100 km: 17,80 9,63 6,31 0,46 1,30 7,55Desnivel de descenso 2,0% 2,7% 5,1% 3,2% 4,8% 3,1%Tiempo de frenado* minutos:segundos

* con retardador hidráulico

0:00 0:00 0:00 0:00 0:00 0:00

Kilómetros Velocidad Km/h

Consumo L/100 Km*

Cambios Nº

Tiempo de frenado en descenso m:s

Temperatura °C

VILLALBA/PIE DE GUADARRAMA 5 89,99 74,38 4 14 PIE DE GUADARRAMA - TUNEL 6 44,63 142,21 5 15 TUNEL - PIE DEL CALOCO 13 75,92 17,80 4 0:00 11 PIE DEL CALOCO - ALTO CALOCO 3 53,33 119,28 3 9 ALTO CALOCO - PEAJE AUTOPISTA 31 89,98 9,63 3 0:00 13 Total Autopista 58 76,04 38,18 19 0:00 PEAJE AUTOPISTA - VALLADOLID total 1º tramo llano 87 84,60 18,32 8 12

VALLADOLID - VALLADOLID total ciudad 3 42,02 49,23 - - - 12

VALLADOLID - ARANDA DE DUERO total 2º tramo llano 87 73,42 27,04 26 16

ARANDA DE DUERO - CEREZO 56 82,42 43,26 22 0:00 19 CEREZO - PUERTO SOMOSIERRA 9 53,47 126,09 4 16 PTO. SOMOSIERRA - BUITRAGO 17 87,68 6,31 8 0:00 21 BUITRAGO - VENTURADA 26 75,36 37,23 26 0:00 18 VENTURADA - EL JARAMA 19 76,94 7,55 1 0:00 23 TOTAL A-1 127 77,74 37,61 61 0:00 TOTAL MONTAÑA 38 51,34 121,76 40 0:00 TOTAL 362 km 78,53 km/h 30,62L/100 km. 114

* Al consumo de gasóleo se adiciona el de AdBlue en relación a su precio en el mercado. Ejemplo: Si el vehículo consume 2 litros de AdBlue y su precio es de 0.5 Euros, mientras queel coste del gasóleo es de 1 Euro, se sumará 1 litro extra al gasóleo consumido.

ValladolidMadrid

1500

1400

1300

1200

1100

1000

900

800

700

600

A) B)

C)

G)

D)

E) F)

N-403 N-122 A1Aranda de Duero Madrid

Prestaciones

Tramos

Control deemisionesmediante

SCR

SUBIENDOC) • Honrubia de la Cuesta (A1)

Entramos en el corte de inyección en la 12 ª relación a 89 km/h y 1.274 rpm.

- 1ª reducción para 11ª a 74 km/h y 1.047 rpm. Programa AUTOMÁTICO.- 2ª reducción para 10ª a 58 km/h y 1.010 rpm. Programa AUTOMÁTICO.- 3ª reducción para 9ª a 55 km/h y 1.200 rpm. Programa AUTOMÁTICO.- 1ª recuperación para 10ª a 59 km/h y 1.590 rpm. Programa AUTOMÁTICO.- 2ª recuperación para 11 a 71 km/h y 1.550 rpm. Programa AUTOMÁTICO.- 4ª reducción para 10ª a 70 km/h y 1.228 rpm. Programa AUTOMÁTICO.

SUBIENDOE) • El Portachuelo (A1)Entramos en el corte de inyección en la 12 ª relación a 89 km/h y 1.274 rpm.- 1ª reducción para 11ª a 78 km/h y 1.110 rpm. Programa AUTOMÁTICO.

- 2ª reducción para 10ª a 59 km/h y 1.000 rpm. Programa MANUAL.- 1ª recuperación para 11ª a 68 km/h y 1.492 rpm. Programa AUTOMÁTICO.- 2ª recuperación para 12ª a 85 km/h y 1.500 rpm. Programa AUTOMÁTICO.- 3ª reducción para 11ª a 78 km/h y 1.100 rpm. Programa AUTOMÁTICO.- 4ª reducción para 10ª a 68 km/h y 1.200 rpm. Programa MANUAL.- 5ª reducción para 8ª a 45 km/h y 987rpm. Programa AUTOMÁTICO.

Boceguillas 11ª a 68 km/h y 1.200 rpm AUTOMÁTICO.

Las diferencias entre este 13 litros y el resto de la gama de motores euro6 del fabricante nórdico son que no utiliza la válvula EGR ni el turbo de geometría variable. El AdBLue es el encargado de eliminar por completo el exceso de NOx. En su interior seguimos encontrando un common-rail por cada tres inyectores y los inyectores XPi. Y en su exterior el multifiltro que además del catalizador SCR monta otro catalizador de oxidación, un tercero splip de amoniaco y el filtro de partículas.

1.430

1.390

360

390

330

Dimensiones del habitáculo

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Ancho total ........................ ......229 cm Largo total ............................... 207 cm Alto total ................................. 191 cm Distancia asiento/techo ............. 148 cm Anchura del capo ........................ 77 cm Altura del capo ......................... 30 cm Largo litera .............................. 210 cm Ancho litera ....................... 68/60 cm Distancia litera inferior/techo ..... 130 cm Distancia litera superior/techo ...... 54 cm

Volumen habitable ..................7,73 m3

310

Dimensiones en mm

J

G

H

D

E

B

FC

A

I

J

del habitáculo

315/80R22.5

Junio 2014 Transporte Profesional 61

Scania G410'14 euro6.indd 61 28/05/14 16:43

que suministraba 400 CV. Este dato y los 30,62 L/100 km que acreditado el G 410 en nuestro re-corrido nos podrían llevar a pensar que estamos ante un propulsor excepcional. Pero nos estaría-mos llevando a engaño. El G 410 no trabaja solo, cuenta a su favor con la inestimable ayuda de la favorable aerodinámica de la cabina Highline en versión Streamline, con la programación de la caja de cambios Opticruise y el aporte del regulador de velocidad “inteligente”.La caja de cambios robotizada Opticruise incluye ahora la función Eco-Roll. Como bien es sabido el sistema deja en punto muerto la caja de cambios de engranajes planetarios que realiza el cambio de gama. Esto supone que realmente la velocidad seleccionada está engranada, aunque el vehículo circule con el motor desacoplado. La ventaja es que cuando vuelve a trabajar la caja, se realiza esta transición de forma casi inapreciable.

UN ECO-ROLL DIFERENTEScania ha optado por sofisticar la aplicación Eco-Roll. Las dos versiones que hasta el momento ofrecía el mercado condicionan la entrada en funcionamiento del sistema al pedal del acelera-dor y al control de velocidad o solo al control de velocidad. Con la segunda versión el Eco-Roll únicamente se puede activar si el control de ve-locidad esta operando. Básicamente se utiliza esta solución para impedir que el vehículo se embale, ya que con el control de velocidad activo también lo está el control de descenso.Scania se ha aliado con los fabricantes que prefieren que el control de velocidad sea quien maneje en exclusiva el Eco-Roll, aunque ha dado un paso más. Aprovechando que su control de velocidad interac-tivo usa el posicionamiento GPS para sobrepasar o rebajar la velocidad programada, hace que el Eco-Roll también tenga acceso a esa información, de esta forma se activa realmente en relación con la orogra-fía del terreno que precede al vehículo y no solo con las órdenes que emite el control de velocidad. Por último hay que decir que los 30,62 L/100 km conseguidos también hay que achacárselos a la velocidad programada con la que hemos circula-do. Este Scania no tiene limitada su velocidad a 85 km/h, pero para sacarle el máximo partido al pro-grama ECONÓMICO de la transmisión Opticrui-se y de la función Eco-Roll es necesario consignar 85 km/h como velocidad de trabajo en el control de crucero. De esta forma el vehículo trabaja en un margen comprendido entre los 75 y 89 km/h.

Ahora las cajas robotizadas Opticruise incluyen la función Eco-Roll. Esta aplicación solo se encuentra operativa cuando el control de velocidad está activado.

Prueba

La transmisión Opticruise no tiene ningún complejo en realizar cambios de marchas que supongan saltarse más de una velocidad en los tramos de pendiente.

En los recorridos llanos es donde la aerodinámica de la cabina G, en su versión Streamline tipo Highline, nos muestra sus mayores virtudes. En el tramo entre el peaje de Adanero y Valladolid acreditó 18,32 L/100 km y entre Valladolid y Aranda de Duero 27,04 L/100 km.

Este G 410 utilizó una monta de neumáticos muy especial. En el eje delantero equipaba la dimensión 315/80R22,5 y en el eje motriz la 315/70R22,5. No parece tener un sentido especial esta combinación en el terreno práctico. La única ventaja puede radicar en ganar comodidad en la cabina y conseguir una tracción más económica.

62 Transporte Profesional Junio 2014

Scania G410'14 euro6.indd 62 27/05/14 16:40

ModeloG410

StreamlineCF

SpaceCabAD440S42

Hi WayTGX

18.400 LXActros

StreamSpaceFM

Globetrotter

Cilindrada (cm3) 12.740 10.800 11.118 10.518 11.946 10.837

Arquitectura 6 en línea 6 en línea 6 en línea 6 en línea 6 en línea 6 en línea

Control de NOx mediante SCR SCR+EGR SCR SCR+EGR SCR+EGR SCR+EGR

Inyectores XPi turbo de geometría variable turbo de geometría variable Inyectores X-pulse/EGR refri-

gerado/turbo asimétrico

Potencia máxima (CV)/rpm

410 -1.900-

395 -1.450/1.700-

420 -1.600/1.900-

400-1.800-

408-1.800-

420-1.400/1.850-

Par máximo (kg-m)/rpm 219-1.000/1.300-

194 -1.000/1.450-

194 -900/1.550-

194-930/1.400-

204-1.080-

214-900/1.400-

Potencia de retención del freno motor (CV)/rpm

348 -2.400-

442-2.100-

620-2.800-

367 -2.400-

428-2.100-

408 -2.300-

Consumo -gasóleo-(1)(2) (L/100 km) 30,08 vehículo aún no

ensayadovehículo aún no

ensayadovehículo aún no

ensayadovehículo aún no ensa-

yadovehículo aún no ensa-

yado

Consumo -AdBlue-(2) (L/100 km) 2,19 vehículo aún no

ensayadovehículo aún no

ensayadovehículo aún no

ensayadovehículo aún no ensa-

yadovehículo aún no ensa-

yado

Velocidad media (2) (km/h) 78,53 vehículo aún no

ensayadovehículo aún no

ensayadovehículo aún no

ensayadovehículo aún no ensa-

yadovehículo aún no ensa-

yado

Coeficiente de rentabilidad (2) 85,48 vehículo aún no

ensayadovehículo aún no

ensayadovehículo aún no

ensayadovehículo aún no ensa-

yadovehículo aún no ensa-

yado

(1) En nuestro recorrido sin incluir el consumo de AdBlue. (2) En nuestro recorrido.

SCANIA DAF IVECO MAN MERCEDES-BENZ VOLVO

Sus competidores

Uno de los inconvenientes de que el Eco-Roll esté supeditado a la activación del control de velocidad, es que se tiene que programar el citado control de crucero también utilizando velocidades inferiores a la 12ª si queremos tener un Eco-Roll operativo en un margen mayor de velocidad y de relaciones de la caja de cambios.

G 410 STREAMLINECamiones

euro 6euro 6euro 6

Junio 2014 Transporte Profesional 63

Scania G410'14 euro6.indd 63 28/05/14 16:44

Ficha TécnicaMarca ScaniaTipo StreamlineModelo G 410 LA4x2MNA

Motor

Diésel, cuatro tiempos, inyección directa mediante common-rail e inyectores XPi. Regulación electrónica.

Equipado con turbocompresor de geometría � ja -FGT- e intercooler. Culatines independientes, cuatro válvulas por

cilindro, árbol de levas lateral.

Control de emisiones SCR

Tipo DC13 115 410

Número de cilindros 6 en línea

Cilindrada 12.742 cm3

Diámetro x Carrera 130 x 160 mm

Relación de compresión 20/1

Potencia máxima 410 CV (302 kw) a 1.900 rpm.

Par máximo 219 kg-m (2.150 Nm) de 1.000 a 1.300 rpm.

Potencia de retención 348 CV (256 kw) a 2.400 rpm.

Embrague Servoasistido, monodisco, fricción en seco por dia-

fragma. Ajuste automático. Accionamiento robotizado.

Caja de

cambios

Opticruise GRS895R automatizado. De doce relaciones sincronizadas, dos supercortas y dos retromarchas. Caja

básica de tres velocidades más un grupo antepuesto y un segundo desmultiplicador. Rango de la última

relación 1,0/1.

Eje motrizScania R780. Simple reducción. Cónico con engra-najes helicoidales. Relación final 2,59/1. Bloqueo

del diferencial.

Suspensión delantera Mecánica con dos hojas parabólicas, barra estabilizadora y amortiguadores.

Suspensión traseraNeumática sobre dos diaprés por eje -opcionalmente

4 por eje- con barra estabilizadora y amortiguadores. Regulación electrónica.

Frenos delanteros Neumáticos sobre discos autoventilados. Ajuste automático y testigo de desgaste. Regulación EBS.

Frenos traseros Neumáticos sobre discos autoventilados. Ajuste

automático, testigo de desgaste y freno de estacionamiento. Regulación EBS.

Equipo eléctricoTensión 24 V

Batería 2 de 12 V y 170 Ah

Alternador 90 A

Motor de arranque 5,5 kw

CapacidadCircuito de lubricación 40 litros

Especificación ACEA E7

SAE 15W40

Circuito de refrigeración 44 litros.

Caja de cambios 11 litros

Especificación API GL4

SAE 75W80

Grupo 17 litros

Especificación API GL5

SAE 75W90

Depósito de combustible 400 litros

Depósito de AdBlue 80 litros

OtrosLlantas 22,5”

Neumáticos 315/70R22,5 y 315/80R22,5

Cabina litera sobreelvada (Highline) SERIE Control eléctrico de los espejos 168 €

Doble litera 312 € Control eléctrico de las ventanillas SERIE

Cambio automatizado (Opticruise) SERIE Preinstalación de teléfono 134 €

Retardador hidráulico integrado SERIE Control de tracción -TC- SERIE

Suspensión neumática trasera SERIE Bloqueo del diferencial SERIE

Llantas de aluminio 1.159 € Control de velocidad de crucero -Active Prediction- SERIE

Asiento neumático del conductor SERIE Control de estabilidad -ESP- 1.886 €

Asiento neumático del acompañante SERIE Emergency Break System -EBS- SERIE

Calefactor aire-aire SERIE Aviso de cambio de carril -LDW- 1.315 €

Climatizador 322 € Control de presión de los neumáticos -TPM- 1.060 €

Equipo ADR -FL- 1.170 € Ayuda de arranque en pendiente 331 €

Carenados laterales 1.535 € Nevera 794 €

Precio unidad básica: 88.031 €

Opciones

Prueba G 410 STREAMLINECamiones

780

3.810

5.955

dimensiones en mm 3.700

de 560 a 800

2.500

1.455

Tara: 7.230 Kg MMR: 40.000 Kg

• Vehículo: Scania Streamline G 410 LA4x2MNA • Caja de cambios: Opticruise GRS895R (11,32-1,00)• Relación del eje motriz: 2,59/1• Dimensión de los neumáticos: 315/80R22,5 eje delantero 315/70R22,5 eje trasero

15

300

255

2010

min-1 x 100

80 km/h a 1.132 rpm89 km/h a 1.260 rpm

Motor: DC13 115 410 euro6

kgm

CV

1.000

220

210

440

400

360

320

360 CV

N m

kw

2.200

2.100

2.000

330

300

270

260

PARMotor 219 kg-m

1.000 /1.300 rpm

410 CV1.900 rpm

Potencia

rpm

219 kg-m

1.8001.200 1.400

200

1.500

1.800

1.3001.2001.100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 120 Km/h

3º 6º2º

1.600

1.000 900

1.400

1.700

1.900

Relación cortaRelación larga

85 Km/h

1.600

420

380

340

300

240

210

1.200

780 3.700

de 560 a 800

1.455

Tara: 7.230 Kg MMR: 40.000 Kg

1.200

64 Transporte Profesional Junio 2014

Scania G410'14 euro6.indd 64 27/05/14 16:40

Scania G410'14 euro6.indd 65 27/05/14 16:40

66 Transporte Profesional Abril 201466 Transporte Profesional Abril 2014

El año pasado un 45 % de las empresas participantes en el Salón fueron interna-

cionales. El SIL 2014 tendrá a Colombia como país invitado y repetirá una destacada parti-

cipación de Marruecos. Entre los países que estarán presentes en el Salón destacan Alema-nia, Andorra, Bélgica, Colombia, Francia, Ita-lia, Holanda, Lituania, Ecuador, Luxemburgo,

Marruecos, México, Perú, Polonia, Portugal, Rusia, Suiza y Brasil, entre otros.

El SIL es el Salón de logística, transporte y manutención, líder del Sur de Europa y del

El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2014) celebrará su decimosexta edición del 3 al 5 de junio en el pabellón 8 del recinto Montjuïc-Plaza España de Fira de Barcelona. Una de las claves del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención es que siempre, desde sus inicios, ha apostado por su internacionalidad y se ha significado por ser un puente para los negocios entre Latinoamérica y el Mediterráneo.

66 Transporte Profesional Junio 2014

Reportaje

SIL 2014 SOMOS LA LOGÍSTICA

ReportajeReportajeEl año pasado un 45 % de las empresas participantes en el Salón fueron internacionales.

066-068-SIL.indd 66 28/5/14 10:02:42

67Abril 2014 Transporte Profesional 67 67Abril 2014 Transporte Profesional 67 6767 67

Mediterráneo y el segundo de Europa. Con el objetivo de reforzar los lazos existentes de negocio entre Latinoamérica y el Mediterrá-neo este año acogerá la tercera edición de la Cumbre Latinoamericana de Logística y Trans-porte y la duodécima edición del Forum Mediterráneo de Logística y Transporte. El SIL es una plataforma comercial internacional que reúne a lo largo de tres días la oferta y la demanda con el objetivo de ser el principal enclave internacional para los negocios, las re-laciones comerciales de alto nivel y el conoci-miento, atrayendo inversores y compradores de todo el sector de la cadena logística. Un Salón donde el networking, los contactos y el conocimiento están más presentes que nunca a través de la gran oferta comercial que pre-sentan las empresas participantes, el amplio programa de Jornadas Técnicas que cuentan

con la participación de las principales � guras de la logística de todos los sectores de la Su-pply Chain y los diferentes encuentros empre-sariales.

EL SECTOR DEL TRANSPORTE GANA PROTAGONISMO EN EL SIL 2014El SIL 2014 potencia la participación de las empresas del sector del transporte de mer-cancías por medio del espacio “Transport”. Esta apuesta se ha visto traducida en una ma-yor participación de empresas de este sector, entre las que destacan Tradisa, Barsan Global Logistics, Dupessey Iberica, Barloworld Logis-tics, Palibex, Mascotrans Logistics, FERCAM, DOHM Operador Logístico, Palletways, Tae

Transport, Olano, BG Logistics, Grup Calsina Carré, Districenter (Holding M. Condemi-nas), Traldisporta, Merctrans, Transport Vieu, Cargotex, Portugalenses Transportes o Lo-gistic Pavelló G entre otras.

Otra novedad que presentamos este año es que el SIL acogerá un espacio dedicado a la formación y al empleo. SIL Competitividad y Formación será el espacio donde conoci-miento, competitividad y búsqueda de talento se darán la mano para garantizar el éxito pro-fesional de las personas que quieran mejorar su futuro. De esta manera, el SIL se converti-rá en la primera feria del sector logístico que pone a disposición de expositores y visitantes un espacio dedicado a la oferta y la demanda en materia de formación y empleo.

SIL 2014

El SIL es el Salón de logística, transporte y manutención, líder del Sur de Europa y del Mediterráneo y el segundo de Europa.

Junio 2014 Transporte Profesional 67

Colombia será el país invitado del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2014). La delegación colombiana tendrá un stand de más de 100 metros cuadrados, donde presentará todo el potencial logístico del país. La participación colombiana en el SIL 2014 estará compuesta por las Zonas Francas de Urabá, Río Negro, Bogotá, Pací� co, Palermo, Tayrona y Américas, INTEXONA, la Sociedad Portuaria de Santa Marta y SMITCO. El desembarco de empresas e instituciones colombianas en el SIL 2014 supone una buena oportunidad para las empresas participantes en el Salón para iniciar contactos y negocios o estrechar relaciones con este país que en la actualidad está realizando una importante apuesta por la logística y el transporte. Colombia, en su afán por ganar

competitividad en el terreno logístico internacional, realizará en los próximos años una importante apuesta para mejorar sus infraestructuras así como para fortalecer las actividades institucionales asociadas a las operaciones de transporte y comercio internacional.

COLOMBIA SERÁ EL PAÍS INVITADO

066-068-SIL.indd 67 28/5/14 10:03:03

68 Transporte Profesional Abril 2014

EL SECTOR DE LAS CARRETILLAS VUELVE A ESTAR PRESENTETras unos años de muy poca presencia en el Salón, el sector de las carretillas y las máquinas elevadoras vuelve al SIL. En este sentido, el Sa-lón Internacional de la Logística y de la Manu-tención contará con la participación de Crown Lift Trucks, Compañía Maquinaría 93, Timersa Logística, Carretillas TR, Clark, Hedesis, Tran-selevación o Jungheinrich, este último como patrocinador de una de las salas que acogerá el Congreso Internacional del SIL 2014.

AGENDAS DE REUNIONESPara potenciar los contactos, el networking y los negocios el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención organiza agendas de contacto a medida para todas aquellas empresas participantes que así lo deseen. En este sentido, el 3 y 4 de junio de 14 a 16 horas, organizará los Speed Dating y Networking Lunch del Círculo Logístico. En este espacio, las empresas participantes que asistan podrán contactar con los directores de Logística de destacadas empresas de la in-dustria. Más de 700 directores de logística forman parte del Círculo Logístico y se prevé que durante la celebración del SIL se materialicen cerca de 1000 reuniones en estos dos días. Para reforzar esta oferta, el SIL 2014 estrena el Import

& Export Point que tendrá lugar el jueves 5 de junio. El Import & Export Point será un espa-cio exclusivo en el que se pondrá en contacto a los directores de exportación e importación de empresas que ofrecen servicios logísticos con productores y cargadores agro-alimentarios con el objetivo que puedan realizar Networking, contactos, y tener entrevistas privadas a través de los Speed Dating.

Para facilitar y generar el mayor número de contactos posibles el SIL 2014 también lanza una nueva aplicación para iphones y androids que permitará a todos sus usuarios capturar todos los datos de los contactos realizados en el Salón sin necesidad de tener que intercam-biar y acumular tarjetas de visitas. Esta App permite enviar todos los datos de los contac-tos al correo electrónico que se desee, donde

recibirá un documento en formato Excel con todos los datos capturados.

EL MAYOR CONGRESO INTERNACIONAL DEL SECTORDentro del SIL se celebra el mayor Congreso Internacional del sector, donde el año pasado celebramos 18 jornadas distintas que engloba-ron los distintos sectores y aspectos que for-man parte de la cadena de suministro, con la participación de 227 ponentes de reconocido prestigio mundial y más de 3.600 asistentes profesionales. El SIL es el punto de encuentro anual, por excelencia, del sector en España, ya que todos los profesionales logísticos tienen marcadas en sus calendarios las fechas de ce-lebración del SIL como una cita ineludible. Este año celebraremos la 15ª Jornada de Zonas y

Depósitos Francos, el 12º Fo-rum Mediterráneo de Logística y Transporte, la 10ª Jornada del Ferrocarril, el 8º SIL Automóvil, la 7ª Cumbre Mediterránea de Puertos, la 6ª Jornada de Siste-mas de la Información para la Logística, el 5º SIL Food y Gran Consumo, el 5º SIL Pharma & Health, el 4º SIL E-commerce, el 4º SIL Excelencia, la 3ª Cum-bre Latinoamericana de Lo-gística y Transporte, el 3er SIL Chemical, el 2º SIL Import & Export, la 2ª Jornada Smart Lo-gistics, la 1ª Jornada de Distri-bución Urbana de Mercancías y la 1ª Sesión de Consejeros Autonómicos.

68 Transporte Profesional Abril 2014

SIL 2014

68 Transporte Profesional junio 2014

Reportaje

El SIL es una plataforma comercial internacional que reúne la oferta y la demanda con el objetivo de ser el principal enclave internacional para los negocios, las relaciones comerciales de alto nivel y el conocimiento.

La presente edición ha programado Jornadas Técnicas que cuentan con la participación de las principales figuras de la logística de todos los sectores de la Supply Chain y los diferentes encuentros empresariales.

Este año, el sector Transporte gana protagonismo y el de las carretillas elevadoras vuelve a estar presente. Gama Ford Transit consumo combinado de 7,2 a 9,7L/100km.

Emisiones de CO2 de 190 a 255 g/km

TRANSFORMA. TRABAJA. TRANSPORTA. TRANSIT.

NUEVAS FORD TRANSITTransit, Transit Custom, Transit Connect y Transit Courier. Ninguna opción es más inteligente. Ninguna opción es más fiable o más eficiente. Lo mires como lo mires, nada te ayudará más en tu negocio que una Transit.ford.es

066-068-SIL.indd 68 28/5/14 10:03:24

Gama Ford Transit consumo combinado de 7,2 a 9,7L/100km.Emisiones de CO2 de 190 a 255 g/km

TRANSFORMA. TRABAJA. TRANSPORTA. TRANSIT.

NUEVAS FORD TRANSITTransit, Transit Custom, Transit Connect y Transit Courier. Ninguna opción es más inteligente. Ninguna opción es más fiable o más eficiente. Lo mires como lo mires, nada te ayudará más en tu negocio que una Transit.ford.es

066-068-SIL.indd 69 28/5/14 10:03:27

70 Transporte Profesional Junio 2014

El fabricante alemán de sistemas de freno para vehículos industriales, KNORR-BRE-

MSE, sorprende al mercado con un revolucio-nario sistema, que cambia absolutamente la manera de trabajar con el remolque o semi-rremolque, proporcionando al conductor una información y una maniobrabilidad del vehícu-lo nunca vistos hasta ahora.

Está claro que desde la cabina de la , el con-ductor tiene una amplia información de todos los sistemas del vehículo a motor: códigos de fallos, presiones, estado de las pastillas, ordena-dor de a bordo, radares, GPS, cámaras, diversas pantallas, etc. Y, por supuesto, la capacidad de

interactuar con ellos, como por ejemplo el ma-nejo de la suspensión y la subida y bajada del basculante, entre otros sistemas.

Pero con el remolque o semirremolque, la situación es bien distinta. Tan solo tenemos una lámpara de aviso que se enciende o se apaga. Nada más. Si queremos subir o bajar la suspensión, el conductor tiene que bajarse de la cabina y activar las válvulas directamen-te en el remolque. Algo parecido ocurre si queremos controlar los ejes elevables. Y, por supuesto, la información sobre el sistema de frenos u otros sistemas asociados es práctica-mente inexistente.

EL SISTEMA ITAP DE KNORR-BREMSE REVOLUCIONA LA FORMA DE TRABAJAR CON EL REMOLQUE O SEMIRREMOLQUE

El fabricante alemán de sistemas de freno para vehículos industriales, KNORR-BRE-

MSE, sorprende al mercado con un revolucio-nario sistema, que cambia absolutamente la manera de trabajar con el remolque o semi-rremolque, proporcionando al conductor una información y una maniobrabilidad del vehícu-lo nunca vistos hasta ahora.

Está claro que desde la cabina de la , el con-ductor tiene una amplia información de todos los sistemas del vehículo a motor: códigos de fallos, presiones, estado de las pastillas, ordena-dor de a bordo, radares, GPS, cámaras, diversas pantallas, etc. Y, por supuesto, la capacidad de

interactuar con ellos, como por ejemplo el ma-nejo de la suspensión y la subida y bajada del basculante, entre otros sistemas.

Pero con el remolque o semirremolque, la situación es bien distinta. Tan solo tenemos una lámpara de aviso que se enciende o se apaga. Nada más. Si queremos subir o bajar la suspensión, el conductor tiene que bajarse de la cabina y activar las válvulas directamen-te en el remolque. Algo parecido ocurre si queremos controlar los ejes elevables. Y, por supuesto, la información sobre el sistema de frenos u otros sistemas asociados es práctica-mente inexistente.

EL SISTEMA ITAP DE KNORR-BREMSE REVOLUCIONA LA FORMA DE TRABAJAR CON EL REMOLQUE O SEMIRREMOLQUE

Un Smartphone o teléfono inteligente de los que se utilizan en la actualidad, es suficiente para controlar todos los parámetros de nuestro equipo iTAP. Sólo es preciso descargarse de forma gratuita el programa y tendremos en muestra pantalla iconos intuitivos para trabajar de la manera más sencilla y sin problemas.problemas.

Desde la cabina del camión o en un punto cercano al semirremolque, el conductor puede conocer datos vitales de su vehículo, como el estado de los neumáticos, de la carga, controlar y dirigir el nivel de la suspensión para acercarse a un muelle de carga y activar otras múltiples funciones.

Semirremolques

070-073 TECNICA.indd 70 28/5/14 10:06:25

71Junio 2014 Transporte Profesional

CONTROL INTEGRAL DEL REMOLQUE DESDE EL TELÉFONO MÓVIL: El sistema iTAP de KNORR-BREMSE permite al conductor tener acceso a información del remolque y activar distintos componentes sin bajarse de la cabina. Manejar los ejes elevables, subir o bajar la suspensión o controlar la presión de los neumáticos desde el teléfono móvil, son algunas de las ventajas de este innovador sistema.

CONTROL INTEGRAL DEL REMOLQUE DESDE EL TELÉFONO MÓVIL: El sistema iTAP de KNORR-BREMSE permite al conductor tener acceso a información del remolque y activar distintos componentes sin bajarse de la cabina. Manejar los ejes elevables, subir o bajar la suspensión o controlar la presión de los neumáticos desde el teléfono móvil, son algunas de las ventajas de este innovador sistema.

71Junio 2014 Transporte Profesional

070-073 TECNICA.indd 71 28/5/14 10:06:58

72 Transporte Profesional Junio 2014

Semirremolques

Es aquí donde entra de lleno el sistema iTAP (Inteligent Trailer Acces Point), que cambia radicalmente la comunicación y la in-teracción del conductor con el remolque. El sistema iTAP comunica el sistema de frenos TEBSG2.2 y otros sistemas asociados con el teléfono móvil (Smart phone) o tablet del conductor a través de tecnología WI-FI.

FUNCIONALIDAD DE ITAPUna vez sincronizado nuestro teléfono con el remolque, podemos acceder a diversos pun-tos de información del mismo, a través de va-rias pantallas muy intuitivas que van a mejorar de una manera considerable nuestra seguridad y confort en todos nuestros tra-bajos. Ayuda, además, a mejorar el mantenimiento preventivo y a reducir los gastos de explota-ción de la � ota.

A continuación señalamos las principales pantallas de acceso del iTAP.

1.- Veri� cación del estado del sistema de TEBS. El conductor podrá veri� car in-mediatamente si el sistema de frenos se encuentra en perfecto

estado o por el contrario presenta algún pro-blema.

Permite el acceso a la lectura de “fallos presentes y almacenados” en el sistema, así a los valores de presión y eléctricos que existen en los puntos clave del sistema de frenos.

Esta información es extremadamente im-portante, para que el conductor se comuni-que con el responsable de mantenimiento de la � ota o con el mecánico de su taller de con� anza.

Otra información interesante que podemos encontrar en iTAP es la “carga actual sobre

los ejes”, el estado de las pastillas de freno (si tene-mos instalado el sensor) o la inclinación del remol-que.

2. Control de los ejes elevables. Sin bajarse de la cabina o en las proximidades del remolque, el conductor puede actuar sobre los ejes elevables instalados en su remolque. Activar funciones como “Ayuda a la tracción” o “Ayuda a

la maniobra” o “Bajar los ejes

El sistema ITAP consiste en un emisor wi� conectado al sistema de frenos del remolque TEBSG2.2 de Knorr-Bremse. El conductor, desde la cabina, sincroniza o “empareja” su teléfono móvil con el emisor wi-� iTAP. De esta manera el control y la información del sistema de frenos TEBS y suspensión iLvl, están en manos del conductor a través de su teléfono.La aplicación iTAP es gratuita y está disponible para cualquier usuario de Smartphone o tables con sistemas Apple o Android. La aplicación se puede descargar en Apple store o Play store y se actualiza automáticamente cuando hay una nueva versión disponible.

¿En qué consiste iTAP?

Esquema de montaje y funcionamiento del iTAP, con el TEBS en la parte delantera del remolque.

La carga sobre los ejes, la inclinación del remolque o el estado de las pastillas de freno aparecerán en el móvil de forma inmediata.

El móvil muestra los iconos de “Ayuda a la tracción”, “Ayuda a la maniobra” y “Bajar los ejes elevables”.

Co n el sistema de suspensión electrónico iLvL, el conductor puede variar la altura del chasis para su acoplamiento al muelle de carga.

En este caso, el móvil muestra la presión y temperatura de los neumáticos.

070-073 TECNICA.indd 72 28/5/14 10:07:05

73Junio 2014 Transporte Profesional

Esquema de montaje y funcionamiento del iTAP, con el TEBS en la parte delantera del remolque.

Si usted quiere instalar un sistema iTAP en su nuevo vehículo, solo tiene que solicitarlo al fabricante del remolque que usted haya elegido. En este caso, su remolque deberá estar equipado con el sistema de frenos TEBSG2.2 de Knorr-Bremse. Todos los fabricantes de remolque están homologados para instalar este sistema de frenos y están preparados para instalar el sistema iTAP.

¿Puedo instalar iTAP en un remolque antiguo? Si su remolque llevar instalado un sistema de freno TEBS, no importa de qué marca sea, sí es posible instalar iTAP. La reforma consiste en montar un sistema de frenos TEBSG2.2 de Knorr-bremse y conectar el iTAP. Para remolques que ya lleven sistema de frenos Knorr-bremse, está previsto para el año 2015 poder instalar iTAP sin tener que cambiar de módulo de frenos.Para más detalles consulte a su fabricante o al departamento técnico de knorr-bremse.

Cómo equipar su remolque con sistema iTAP

Conecte los frenos del remolque a su sistema telemáticoEl funcionamiento de los frenos afecta directamente al consumo de neumáticos, discos y pastillas.El control del sistema de frenos reduce considerablemente los gastos de mantenimiento y explotación de la � ota.El TEBS de Knorr-Bremse suministra información muy relevante para reducir los gastos de la � ota.A través de una conexión CAN 5V (J1939) en el sistema TEBS, los proveedores de telemática pueden tener acceso en tiempo real a mucha información relacionada con los frenosdel remolque. El responsable de mantenimiento puede tener alarmas en tiempo real del algún incidente con los frenos o los neumáticos.Toda esta información puede estar asociada al GPS y podemos tener conocimiento preciso de un suceso en concreto: qué ha pasado, dónde y a qué hora.

• Presión y temperatura de neumáticos. Alarmas en tiempo real• Per� les del conductor. Manera de frenar.• Actuaciones del sistema de Ayuda al antivuelco (RSP)• Fallos activos en el sistema. Alarmas en tiempo real.• Pesos. Sobrecargas.• Conexión o no de la manguera de TEBS. Alarmas en tiempo real.

En Europa, muchas � otas están utilizando todos los datos que la tecnología les permite registrar para controlar o educar a los conductores. Esto repercute directamente en los gastos de explotación de la empresa. El TI CAN proporciona información muy útil para reducir estos gastos.La � ota debe decidir junto con la empresa de telemática qué datos recoger y en qué forma. Knorr-Bremse asistirá a ambas empresas en todo el asesoramiento que necesiten.

elevables” es realmente fácil desde el te-léfono móvil.

3. Control de la suspensión iLvl.Si el remolque tiene instalado el Siste-ma de suspensión electrónico iLvl, el conductor puede llevar la altura del cha-sis hasta el lugar deseado. Podrá cargar también varios niveles de conducción o grabar dos memorias de nivel para las ocasiones de carga y descarga más ha-bituales.

4. Control de la presión y tempera-tura de los neumáticos (TPMS)Desde iTAP, podemos controlar la presión y la temperatura de todos los neumáticos si tenemos instalado el sistema TPMS de Knorr-Bremse.

Si durante un viaje se detectan unos va-lores de presión y temperatura fuera de los valores normales, el conductor recibe un aviso en el móvil. Una vez parado el vehículo, el conductor puede comprobar

estos valores y el sistema señalará la grave-dad de la situación.

El sistema de control de presión y tempe-ratura TPMS es una herramienta fundamen-tal para mejorar la seguridad y los gastos derivados del desgaste de los neumáticos.

El sistema TPMS consta de unos sensores de presión y temperatura instalados en el in-terior de la rueda con un � eje alrededor de la llanta. Estos sensores transmiten a la Unidad Electrónica, por radio frecuencia, los valores registrados en el interior de la rueda.

Independientemente de tener instalado iTAP en el remolque, los Valores del TPMS pueden leerse también vía Telemática.

El responsable de mantenimiento de una � ota, puede tener en tiempo real los va-lores de presión y temperatura de todos sus vehículos y recibir alarmas en caso de situaciones de riesgo.

El proveedor de telemática habitual de cada � ota se conecta al TPMS y de� ne la manera en la que estos datos van a ser vi-sualizados por la � ota.

Sistema TPMS con sensores de presión y temperatura instalado en la llanta.

070-073 TECNICA.indd 73 28/5/14 16:46:30

74 Transporte Profesional Junio 2014

INNOVACIÓN A LA CARTA

Las restricciones en materia de emisiones de CO2 son un constante reto para la industria de la automoción. Federal-Mogul presenta los resultados de sus últimas investigaciones en los componentes que forman parte del motor de un vehículo industrial.

FEDERAL-MOGUL PRESENTA SUS NOVEDADES EN EL CAMPO DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL

El segmento de Cadena Cinemática de Fe-deral-Mogul desarrolla una serie de inves-

tigaciones hacia motores más ecológicos y e� -cientes con tecnologías avanzadas para redu-cir las emisiones de dióxido de carbono. Para ello emplea varios elementos: soluciones de sellado para los cilindros, materiales de guías y asientos de válvulas y casquillos de turbo-compresor mejorados, pistones de aluminio y acero, aros de pistón, bujías, cojinetes, etc.

“Las crecientes restricciones a las emisiones de gases de escape han dado lugar a motores de tamaño reducido y altamente turbocomprimidos, con altos niveles de postratamiento, como sistemas de � ltros de partículas y los de reducción catalíti-ca selectiva (SCR), que alcanzan una temperatura mayor que sus predecesores” señala Frank Zwein, director de ingeniería de aplicación para asientos y guías de válvulas de Federal-Mogul. Esto ha in-crementado los picos de presión de los cilindros de 180 a 230 bares como mínimo, mientras que las temperaturas de las válvulas y del turbocom-presor pueden superar los 750ºC.

Para superar estos desafíos, Federal-Mogul ha añadido una nueva familia a su gama de ma-teriales avanzados de guías de válvulas. La � nali-

dad es atender los requisitos especí� cos de los vehículos industriales, con diseños de motores muy complejos en el mercado actual, y pensan-do en los que se desarrollarán en el futuro.

Las soluciones para asientos de válvulas ofre-cen materiales que utilizan tecnología punta de polvo metálico para atender las necesidades del Euro 6, así como otras aplicaciones de motores avanzadas. Se ha probado ya una familia de ma-teriales con base de acero para herramientas de alta aleación de polvo en una amplia gama de diseños de motores actuales.

Para los requisitos de los motores del ma-ñana, Federal-Mogul ha desarrollado técnicas de proceso y de aleación de polvo metálico avanzadas para suministrar un rendimiento óptimo. Éstas incluyen partículas duras de aleación de carburo que ofrecen una mayor resistencia al desgaste y el desarrollo de mi-croestructuras de fase complejas.

PISTONESLos pistones fabricados en aluminio o acero representan distintos retos debido a sus pro-piedades individuales, siendo el aluminio más ligero y mejor conductor del calor, y la ma-

yor resistencia que ofrece el acero presenta ventajas cuando se ve sometido a picos de presión del cilindro muy elevados.

Para Norbert Schneider, director de in-geniería para aplicaciones de pistones de Federal-Mogul, “los picos de presión del cilin-dro utilizados para incrementar la e� ciencia de combustión sólo son posibles gracias a avances en tecnología de pistón, que ofrece soluciones duraderas con cargas mecánicas y térmicas am-pliadas”.

El segmento Powertrain (cadena cinemática) apoya la tendencia hacia motores más ecológicos y eficientes con tecnología innovadora.

Empresas

074-075 TECNICA.indd 74 28/5/14 10:08:09

75Junio 2014 Transporte Profesional

Los motores diesel de los vehículos indus-triales queman hasta un 10% de combustible en pérdidas mecánicas. Entre ellas, uno de los mayores responsables es la fricción entre el ring pack y la super� cie interna del cilindro, que representan un 25% del total de pérdidas mecánicas y en torno al 4% del consumo de combustible del vehículo.

El enfoque de Federal-Mogul de conseguir la reducción de la fricción en estas áreas incluye tecnología innovadora, soluciones de procesos y materiales, incluyendo el DuroGlide, el reves-timiento para aros de pistón de la compañía, su aro de pistón patentado y un proceso de fundi-ción vertical combinado con el uso del material de acero fundido altamente re� nado.

BUJÍASLos vehículos movidos a gas natural compri-mido cuentan con una gama de bujías ex-presamente diseñadas para sus motores, que cumplen con las restricciones del Euro 6. Con el crecimiento de este mercado, Federal-Mo-

gul ha ampliado su cartera de productos con nuevo material y variaciones de diseño adap-tados a este nicho de mercado.

“Cada aplicación está adaptada para ofre-cer un rendimiento óptimo, lo que permite una mayor durabilidad, un menor consumo de com-bustible y una reducción de emisiones con el � n de atender las necesidades de nuestros clientes” explica Rene Trebbels, ingeniero de aplicacio-nes de ignición de la compañía.

Para los cojinetes de hoy, factores como el atoramiento, la adaptabilidad y la resistencia al desgaste se han vuelto tan importantes como la capacidad de carga. “Al seleccionar un ma-terial con una gran resistencia a la fatiga para la cubierta del cojinete que soporta las mayores cargas, y un material para la cubierta con buena incrustabilidad y altamente tolerante a las par-tículas presentes en el aceite del motor, somos capaces de ofrecer una solución sólida” señala Joachim Häring, director para aplicaciones de ingeniería de cojientes para Europa de Fede-ral-Mogul.

INNOVACIÓN A LA CARTAFEDERAL-MOGUL PRESENTA SUS NOVEDADES EN EL CAMPO DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL

Federal-Mogul, proveedor de industria auxiliar, da servicio a los constructores de vehículos más importantes en el sector de automoción: comerciales ligeros, medianos y pesados; náuticos, ferroviarios, aeroespaciales, generadores de potencia y mercados industriales. La compañía opera en dos áreas de negocio independientes: el segmento “Cadena Cinemática” (Powertrain) diseña y fabrica los componentes del sistema de propulsión de equipo original y los sistemas de protección para automoción, vehículos pesados e industriales y aplicaciones generales de transporte. El segundo segmento, “Soluciones de componentes del vehículo” comercializa y distribuye una amplia gama de productos en el mercado de recambios y suministra productos de frenado, chasis, escobillas y otros componentes a los constructores de equipo original.

Quién es Federal-Mogul

Presente en 33 países, la compañía cuenta con fábricas en Europa, Asia, América y África.

Federal-Mogul fue fundada en Detroit en 1899, por lo cuenta con 115 años de existencia. J. Howard Muzzy y Edward F. Lyon fueron los emprendedores de Muzzy Lyon Company, nombre original de la empresa. El cambio a Federal-Mogul se produjo porque, de forma adicional, crearon una � rma subsidiaria de la original para lanzar una producción de cojinetes más novedosa que la que había en aquella época, que llevaba el nombre actual.Para cubrir las necesidades del mercado, los precursores del negocio comenzaron la producción de cojinetes hechos con una aleación propia, formada por estaño, antimonio y cobre. El producto fue patentado con el nombre “Mogul” y “Duro”.

En la actualidad, la compañía, cuyas o� cinas centrales se encuentran en South� eld (Michigan, Estados Unidos), cuenta con una plantilla de 44.300 personas en 33 países repartidos en cuatro continentes.

Una empresa centenaria

Federal Mogul data de finales del siglo XIX, y su origen está en Detroit (Estados Unidos).

La gama de productos Federal-Mogul para el vehículo industrial consta de cojinetes, pistones, anillos y camisas y asientos, juntas de culata y guías de válvula, además de aleaciones con mayores prestaciones.

074-075 TECNICA.indd 75 28/5/14 10:08:19

Siguiendo la senda de los últimos productos de la marca dirigidos al sector profesional,

Goodyear ha presentado sus nuevas gamas de neumáticos: Kmax y Fuelmax. Ambos pro-ductos han sido desarrollados para ofrecer un mayor kilometraje y resistencia a la rodadura con respecto a sus antecesores: Regional y Marathon, respectivamente.

La gama de neumáticos Kmax ha sido concebida para mejorar las prestaciones de kilometraje sin comprometer ningún criterio importante, como la e� ciencia de combustible y la tracción. De igual forma, la gama Fuelmax se orienta hacia los operado-res que quieran optimizar la e� ciencia del combustible con un buen kilometraje.

Para dar prueba de ello, Goodyear dejó que la � rma alemana TÜV SÜD, experta en auditorías para el sector de automoción, comparara los neumáticos de dirección y de tracción de la gama Fuelmax frente a neu-máticos de características similares de sus principales competidores.

Basándose en los resultados de esta � rma independiente, se ha calculado que los neu-máticos Fuelmax, junto a los neumáticos de remolque Goodyear, podrían llegar a ahorrar unos 1.200 euros en costes de combustible

al año por vehículo en una � ota estándar (si se compara con su inmediato competidor), y hasta 1.950 euros, si se compara con la media.

Fuelmax es la gama de neumáticos de Goodyear orientada a la eficiencia de combustible que ofrece mayor resistencia a la rodadura sin comprometer el kilome-traje, el frenado en mojado u otros pará-

metros clave en el rendimiento. El neumá-tico de tracción FUELMAX D está mar-cado con la montaña de tres picos con el símbolo del copo de nieve y la marca M+S (barro y nieve), lo que lo convier te en un neumático para todo el año (en algunos mercados, los usuarios deben cambiar de neumático en invierno y verano).

El alto potencial de ahorro de com-bustible, apoyado por los resultados en las pruebas realizadas por TÜV sobre

resistencia a la rodadura, se re� eja en la etiqueta europea de neumáticos en e� cien-cia de combustible: seis de cada siete neu-máticos Goodyear Fuelmax disponibles han obtenido cali� caciones A o B.

Como todos los neumáticos para vehícu-los comerciales de Goodyear, los neumáti-cos Kmax y Fuelmax son reesculturables y recauchutables. Las versiones TreadMax de los Kmax D y T, así como de los Fuelmax D y T se han lanzado al mismo tiempo con los nuevos neumáticos que reparan. Éstos se fabrican con una tecnología avanzada de carcasas de Goodyear y hacen uso de los mismos diseños de banda y materiales que los nuevos neumáticos, por lo que su com-portamiento no varía.

NEUMÁTICOS

Las gamas neumáticos Regional y Marathon de Goodyear tienen ya sustitutos: se trata de Kmax y Fuelmax, que llegan al mercado con mayores prestaciones en términos de rentabilidad y resistencia a la rodadura.

Nuevas gamas de neumáticos Goodyear para regional y larga distancia

ENERGY D

GAMA AVANZADA

Goodyear mejora el rendimiento del kilometraje y ayuda a ahorrar combustible con las nuevas gamas para camión.

Los nuevos neumáticos que cubren las principales prioridades de las flotas reemplazan a las gamas de largo recorrido y regionales de Goodyear. Esto incluye a los neumáticos Regional RHS II, RHD II+ y RHT II, así como los neumáticos Marathon LHS II+, LHD II+ y LHT II, que se pueden utilizar tanto en aplicaciones de largo recorrido como regionales.Las investigaciones en las nuevas gamas han servido para mejorar el rendimiento de los neumáticos. De hecho, se han conseguido reducir en un 10% la resistencia a la rodadura, lo que supone un ahorro de combustible y, por tanto, menos emisiones de CO2

a la atmósfera. Además, proporcionan un 15% más de kilometraje, al tiempo que tienen una mayor versatilidad y tracción mejorada.

Las gamas neumáticos Regional y Marathon de Goodyear tienen ya sustitutos: se trata

Nuevas gamas de neumáticos Goodyear para regional y larga distancia

LLEGAN LOS REFUERZOSLLEGAN LOS REFUERZOSLLEGAN LOS REFUERZOSLLEGAN LOS REFUERZOSLLEGAN LOS REFUERZOSLLEGAN LOS REFUERZOS

Los neumáticos Kmax y Fuelmax sustituyen y mejoran las gamas anteriores de la marca.

metros clave en el rendimiento. El neumá-tico de tracción FUELMAX D está mar-cado con la montaña de tres picos con el símbolo del copo de nieve y la marca M+S (barro y nieve), lo que lo convier te en un neumático para todo el año (en algunos mercados, los usuarios deben cambiar de neumático en invierno y verano).

bustible, apoyado por los resultados en las pruebas realizadas por TÜV sobre

resistencia a la rodadura, se re� eja en la etiqueta europea de neumáticos en e� cien-cia de combustible: seis de cada siete neu-máticos Goodyear Fuelmax disponibles han obtenido cali� caciones A o B.

Como todos los neumáticos para vehícu-los comerciales de Goodyear, los neumáti-

Gracias a la amplitud de gama de nuestros vehículos comerciales Peugeot y al alto nivel de servicios prestados por nuestra red de distribución, somos líderes en ventas del año 2013. Y como siempre tenemos un Peugeot que se adapta a tu trabajo, con un gran equipamiento, una excelente relación calidad - precio y un buen coste de uso, también somos líderes en tu negocio.

Gama Vehículos comerciales: Consumo mixto (L/100 Km): entre 4,2 y 8,9. Emisiones de CO2 (g/Km): entre 112 y 236.

PEUGEOT FINANCIACIÓN

Precio recomendado sin impuestos en Península y Baleares de 7.800 € para un Bipper Furgón 1.3 HDi 75CV (55 kW) (transporte, descuentos y Plan PIVE incluidos) para Empresas y Autónomos que financien a través de Banque PSA Finance un capital mínimo de 6.000 € con permanencia mínima de 36 meses (Precio recomendado IVA incluido en Península y Baleares con transporte, descuentos y Plan PIVE incluidos 9.438€). No acumulable a otras ofertas. Consulte condiciones en su concesionario. Oferta válida hasta fin de mes. Modelos visualizados Bipper Furgón, Partner Furgón L1, Expert Doble Cabina L2H1, Nuevo Boxer Furgón L2H2. Líderes en ventas 2013 en España: Fuente DGT Datos de matriculaciones de vehículos comerciales acumulado al 31 diciembre 2013.

peugeot.es

Atención al cliente 902 366 247

EN VENTAS 2013. EN TU NEGOCIO.LÍDERES

7.800€ PLAN PIVE INCLUIDOGAMA HDi DESDE

TransporteProf_210x297+5.indd 1 12/05/14 17:59

76 Transporte Profesional Junio 2014

076.indd 76 28/05/14 10:11

Gracias a la amplitud de gama de nuestros vehículos comerciales Peugeot y al alto nivel de servicios prestados por nuestra red de distribución, somos líderes en ventas del año 2013. Y como siempre tenemos un Peugeot que se adapta a tu trabajo, con un gran equipamiento, una excelente relación calidad - precio y un buen coste de uso, también somos líderes en tu negocio.

Gama Vehículos comerciales: Consumo mixto (L/100 Km): entre 4,2 y 8,9. Emisiones de CO2 (g/Km): entre 112 y 236.

PEUGEOT FINANCIACIÓN

Precio recomendado sin impuestos en Península y Baleares de 7.800 € para un Bipper Furgón 1.3 HDi 75CV (55 kW) (transporte, descuentos y Plan PIVE incluidos) para Empresas y Autónomos que financien a través de Banque PSA Finance un capital mínimo de 6.000 € con permanencia mínima de 36 meses (Precio recomendado IVA incluido en Península y Baleares con transporte, descuentos y Plan PIVE incluidos 9.438€). No acumulable a otras ofertas. Consulte condiciones en su concesionario. Oferta válida hasta fin de mes. Modelos visualizados Bipper Furgón, Partner Furgón L1, Expert Doble Cabina L2H1, Nuevo Boxer Furgón L2H2. Líderes en ventas 2013 en España: Fuente DGT Datos de matriculaciones de vehículos comerciales acumulado al 31 diciembre 2013.

peugeot.es

Atención al cliente 902 366 247

EN VENTAS 2013. EN TU NEGOCIO.LÍDERES

7.800€ PLAN PIVE INCLUIDOGAMA HDi DESDE

TransporteProf_210x297+5.indd 1 12/05/14 17:59076.indd 77 28/05/14 10:11

De

estr

eno

- FI

AT D

UCA

TO TECNOLOGÍA Y RENTABILIDAD

Nuevo Fiat Ducato, la evolución de un líder

Tres ambientes diferentes de acabado en su interior y un nuevo tablero de instrumentos con toda la información necesaria.

Soporte multifunción, original y muy práctico, para albergar móviles, tablets o blocs de notas. Si no se utiliza, puede plegarse en el salpicadero.

78 Transporte Profesional Junio 2014

078-081.indd 78 28/5/14 10:16:20

De estreno - FIAT D

UCATO

Ya está aquí la sexta generación de un modelo emblemático, el Fiat Ducato, del

que se han vendido más de 2,6 millones de unidades desde 1981, año de su lanzamien-to. A sus ya conocidas características de ro-bustez, � abilidad, e� ciencia y bajos costes de mantenimiento, se le unen ahora un diseño exterior de vanguardia, con mayor funciona-lidad y comodidad para el conductor y una serie de elementos mecánicos y electrónicos que incrementan la seguridad y el confort.

UN ASPECTO NOVEDOSO Y DIFERENTELos cambios efectuados en el frontal respon-den a algo más que a un simple reestiling. Es-tética y funcionalidad se unen, con dos colores diferentes en su calandra, una placa protectora en la parte inferior del paragolpes, nuevos faros en posición elevada, al objeto de evitar roturas por posibles colisiones y un paragolpes dividi-do en cuatro secciones que ayudan a reducir los costes de reparación, en el caso de roces frontales. El capó, de nuevo diseño, mejora la accesibilidad al compartimento del motor. Otro detalle está en sus llantas de aleación li-gera de 16”. Se ha cuidado, por otra parte, la aerodinámica, de tal forma que el coe� ciente de penetración en el aire se ha reducido hasta la cota 0,31. El frontal es, pues, el rasgo más em-blemático del vehículo, que se puede incluso personalizar con dos tratamientos diferentes. Destacan, además, los paragolpes, que van pin-tados del mismo color que la carrocería.

FUNCIONALIDAD, ANTE TODOLa funcionalidad ha sido siempre uno de los distintivos del Ducato, con la pretensión de crear un ambiente agradable de trabajo. La nueva Ducato ofrece en su interior tres am-bientes diferentes: Clasic, Tecno y Lounge, acor-des con su nivel de so� sti� cación y elegancia, que tienen que ver con los tejidos de la tapice-ría y el confort.

Pero lo más importante es su nuevo ta-blero de instrumentos, con soluciones inteli-gentes, como el original y exclusivo “soporte multifunción”, situado en el centro del sal-picadero, ideal para albergar smartphones, tablets o un sencillo bloc de notas. El nuevo cuadro de controles, con indicador de cam-bio de marcha, facilita aún más la lectura de los instrumentos. Asientos confortables y en-volventes permiten una posición cómoda en la conducción. Existen dos posibilidades para el acompañante: un asiento individual o uno biplaza, cuyo respaldo central puede abatirse convirtiéndose en una práctica mesa.

En la consola central encontramos también diversos espacios portaobjetos y una espacio-sa guantera, así como enchufes para múltiples conexiones. Se dispone, asimismo, de un cli-

Costes de mantenimiento y reparación reducidos con un valor residual más elevado. Sólo un 2,8% de incremento en el precio, pero incluyendo nuevos sistemas de seguridad, garantías ampliadas y con menor coste en los contratos de mantenimiento, hasta los 250.000 kms. Cuatro motores básicos y versiones desde 3 a 4,25 Tm, con múltiples configuraciones, hacen de la nueva Fiat Ducato una herramienta para incrementar la rentabilidad del negocio.

TECNOLOGÍA Y RENTABILIDAD

Nuevo Fiat Ducato, la evolución de un líder

Su agresivo y armonioso diseño de los faros, la calandra y el paragolpes (dividido en 4 partes), distingue al Ducato de cualquier otro vehículo.

Junio 2014 Transporte Profesional 79

078-081.indd 79 28/5/14 10:17:23

matizador manual o automático y calefactor auxiliar, si se precisa. Opcionalmente, se puede adquirir el sistema de Control de Crucero, de ayuda a la conducción.

UN MOTOR PARA CADA NECESIDADDesde 115 a 180 CV de potencia, con capa-cidades de 2.0, 2,3 y 3 litros, la Ducato ofrece su� cientes versiones como para satisfacer las necesidades de cualquier tipo de transporte. Los intervalos de mantenimiento se alargan hasta los 48.000 kms.

Los motores son los conocidos y probados Multijet (Euro 5+). El más popular será, sin duda, el 2.0 de 115 CV de potencia y 280 Nm de par máximo, con cambio de 5 marchas, que ofrece unas prestaciones óptimas y un consumo muy reducido. En el centro de la gama contamos con un grupo propulsor de 130 CV y 320 Nm de par máximo, con 2,3 litros de capacidad y cam-bio de 6 velocidades, ideal para un uso mixto, es decir, ágil en el trá� co urbano y brillante en largos recorridos. Cabe señalar que existe una versión de este motor (aún no comercializada en Es-paña, denominada ECO) que limita la velocidad a 90 km/h, con un consumo excepcionalmente bajo: nada menos que 5,8 litros a los 100 kms., lo que supone un ahorro de un 10%, en relación con los motores precedentes. La tercera versión corresponde a un bloque de 150 CV 2.3 Mul-tijet, con un par máximo de 350 Nm y cambio de 6 marchas. La marca lo anuncia como “el me-jor de su categoría”, en cuanto a relación entre bajo consumo y altas prestaciones. Un escalón más y tenemos el tope de gama, un motor de 180 CV y 400 Nm de par máximo, con 3 litros de cilindrada e igualmente con un cambio de 6 velocidades. Este vehículo está pensado para usos profesionales, en los que se aplican diversas transformaciones de carrocerías al chasis-cabina, como frigos, isotermos y un largo etcétera.

Por último, después de este lanzamiento llegará una versión de 3 litros Euro 6 “Natural Power” de 140 CV y 350 NM de par máximo, con dos tipos de combustible: gasolina y metano Cabe señalar, de otro lado, que se puede adquirir el cambio robotizado Comfort-matic (6 veloci-dades más la marcha atrás) en las versiones 2.3 y 3.0, que ahorra hasta un 5% en el consumo de combustible. Los motores 2.3 incluyen el siste-ma start-stop (arranque-parada), que consigue reducir el consumo hasta un 15%.

DURO Y ROBUSTOFiabilidad y robustez son conceptos ligados desde siempre a la Ducato. Ahora estos pa-rámetros han sido mejorados. Más de 10,5 millones de kms. de pruebas en las condicio-nes más diversas; 11.200 horas en bancos de ensayo avalan las cualidades citadas. Por lo que respecta a la carrocería, ésta ha sido reforzada

De

estr

eno

- FI

AT D

UCA

TO UNA GAMA EXTREMADAMENTE AMPLIADentro de los vehículos dotados de tracción delantera, Fiat Professional brinda probablemente la gama más amplia del mercado, diseñada para responder a empresas de transporte de mercancías, flotas, profesionales o hasta aficionados al “camper”, las autocaravanas. El cliente se encontrará con cerca de 10.000 versiones para vehículos comerciales y bases para todo tipo de transformaciones. Dentro de la gama de furgones, se puede elegir entre 8 capacidades diferentes, que oscilan entre los 8 y los 17 metros cúbicos. De otro lado, existen 4 variantes de longitud y otras 3 de altura. Por lo que respecta a los chasis-cabina y chasis-frontis, la marca ofrece 6 configuraciones diferentes en longitud.

La capacidad de carga es otra de las ventajas de los nuevos Ducato, pues en las versiones denominadas “Maxi”, se pueden alcanzar hasta las 4,25 toneladas de MMA (2.100 kgs. Sobre el eje delantero y 2.500 en el trasero). En nuestro país, la gama oscilará entre los 3.000 y los 3.500 kilos para los usos más comunes.Pensando en los profesionales, Fiat Professional ha previsto nuevas versiones de volquete trilateral y furgón cabina doble, con capacidad para 7 plazas, con diversos equipos opcionales, como el gancho de remolque fijo o desmontable y un peldaño adicional trasero para facilitar las operaciones de carga y descarga.

La carrocería ha sido totalmente reforzada, lo que incrementa hasta un 50% su duración. Bien puede decirse que no existe una necesidad de transporte que no tenga la solución adecuada.

La gama de motoresTIPO POTENCIA (CV) PAR MÁXIMO (NM) CAMBIO2.0 115 280 5V2.3 130 320 6V2.3 150 350 6V3.0 180 400 6VCambio Comfort-matic en opción de 6+1 velocidades en los motores 2.3 y 3.0.

Cabe señalar, de otro lado, que se puede adquirir el cambio robotizado Comfort-matic (6 veloci-dades más la marcha atrás) en las versiones 2.3 y 3.0, que ahorra hasta un 5% en el consumo de combustible. Los motores 2.3 incluyen el siste-ma start-stop (arranque-parada), que consigue

Fiabilidad y robustez son conceptos ligados desde siempre a la Ducato. Ahora estos pa-rámetros han sido mejorados. Más de 10,5 millones de kms. de pruebas en las condicio-nes más diversas; 11.200 horas en bancos de ensayo avalan las cualidades citadas. Por lo que respecta a la carrocería, ésta ha sido reforzada

Entre las múltiples versiones encontramos este volquete trilateral.

El chasis está preparado para

admitir múltiples acrrocerías.

80 Transporte Profesional Junio 2014

078-081.indd 80 28/5/14 10:18:26

De estreno - FIAT D

UCATO

clave, lo que consigue alargar la vida útil de la misma en un 50%. Sin embargo, el exceso de peso que ello implica se ha compensado de forma que, en su conjunto, la unidad pesa 20 kilos menos que el modelo precedente, gracias a la adopción de nuevos materiales, a lo que debemos añadir otros 15 kilos menos debido al empleo de “composites” en la sus-pensión trasera.

FRENOS Y SUSPENSIONES MÁS SEGUROSLos frenos se han rediseñado totalmente, con el empleo de nuevas pastillas y discos, así como de un novedoso servofreno. También ha sido mejorada la suspensión delantera, al igual que la duración del embrague, con un nuevo actuador hidráulico en el motor 2.3 Multijet. La nueva Ducato cuenta con 7 opcio-nes de suspensiones traseras, en función del uso a que vaya destinada: Comfort, con o sin barra estabilizadora, de una hoja para cargas de hasta 2.500 kilos, etc. Es posible, de otro lado, utilizar neumáticos de baja resistencia a la rodadura, disponibles a partir de octubre.

LA SEGURIDAD COMO PRINCIPIOLa marca italiana pretende estar también a la vanguardia de la tecnología en cuanto a dispositivos de seguridad se re� ere. Así, y en todas las versiones, incorpora el control de estabilidad ESP, que reduce de forma notable el balanceo del vehículo en curvas; un siste-ma antivuelco y otro de reconocimiento del centro de gravedad de la carga , LAC.

En función de modelos y versiones deter-minadas, la nueva Ducato ofrece otros siste-mas añadidos de seguridad. Además de la di-rección asistida variable “Servotronic” (dispo-nible en las versiones 2.3 y 3.0), encontramos el Hill Holder, que impide que el vehículo retroceda al arrancar en cuesta, o el Hill Des-cent Control, que permite bajar pendientes a una velocidad constante. El sistema de adver-tencia (por medio de una señal acústica en el interior de la cabina) de cambio de carril es muy importante, al igual que el de control de presión de los neumáticos o la luz de los faros ajustable en altura, en función de los vehículos que vienen en sentido contrario, o el sistema ABS, con corrector electrónico de frenado (EBD) y el antideslizamiento ASR y control del par motor, MSR.

Pesos y dimensionesCarga 3, 3,3 y 3,5 TM de MMA. Una versión Maxi

de 3,5 a 4,25 Tm.Capacidad útil de 800 a 1.200 kilosDimensiones y batallas 3 batallas, 4 longitudes y 3 alturas, para FurgonesVolumen de 8 a 17 metros cúbicos.Puertas 3 tamaños diferentes (corredera lateral y trasera)Chasis-cabina y chasis-frontis 5 batallas y 6 longitudes

Opciones más de 250, con 12 colores básicos y 120 especiales

Entre las múltiples versiones encontramos este volquete trilateral.

Algunos de los “detalles” que incorpora la nueva Ducato en su interior.

Los faros, emblemáticos e inconfundibles, y un detalle de la luz de freno en la parte trasera, más un escalón adicional para el acceso al compartimento de carga.

Puertas laterales correderas para facilitar la carga

por ambos lados.

Junio 2014 Transporte Profesional 81

078-081.indd 81 28/5/14 10:19:36

De

estr

eno

- FO

RD T

RAN

SIT

COU

RIER

La primera en aparecer fue la novedosa y espectacular Transit Custom, en el año

2012, que fue premiada justamente con el “Van of the Year 2013”. A continuación lo hizo la nueva generación de la Transit Con-nect, que, para no ser menos, fue galardona-da con el “Van of the Year 2014”.

Hace escasas semanas por su parte vio la luz la � amante Transit, el vehículo comercial por excelencia de Ford, que da nombre a la familia al completo de comerciales de la marca del óvalo y que lleva casi cinco dé-cadas comercializándose. Finalmente hace acto de presencia la Transit Courier, que vie-ne a cubrir el vacío que la marca de origen estadounidense tenía en el segmento de los derivados compactos.

UN FUERTE COMPETIDORUn nicho que supone un 4,2% del volu-men total del mercado de comerciales en nuestro país y que hasta ahora esta-ba ocupado únicamente por tres “inqui-linos”, a saber, Citroën Nemo, Fiat Fiorino y Peugeot Bipper, vehículos prácticamente idénticos en todo su concepto en tanto que salieron directamente de la factoría de Sevel fruto del acuerdo que mantie-

nen las tres marcas para el desarrollo de varios modelos.

Como es lógico pensar, por la diferencia de años que mantiene este triunvirato con la Courier, el compacto de Ford ofrece algo más, y ese “algo más” está relacionado con su capacidad de carga y algunas de las solu-ciones tecnológicas que presenta.

MUY FORDPero empecemos, tal y como solemos ha-cer en estos casos, por el diseño del vehícu-lo, que a simple vista presenta unos rasgos muy modernos que hace que mantenga un gran parecido con algunos vehículos de la marca, incluido los turismos.

En el frontal se reconoce perfectamente la parrilla del radiador, gracias a su “boca” so-bredimensionada, y unos faros que, al igual que los traseros, se sitúan en una posición elevada que asegura una alta protección contra pequeños accidentes inesperados.

Interiormente, el panel frontal se asemeja bastante al del Fiesta, con volante y cuadro de relojes idénticos. Una gran consola cen-tral recoge la totalidad de los mandos de control, y a pesar de que parecen apeloto-nados, enseguida nos hacemos con ellos. El

espacio interior, por otro lado, se ha apro-vechado al máximo gracias a la presencia de una bandeja superior de lado a lado del parabrisas y de una cajonera bajo el asiento del pasajero delantero.

En cuanto a la caja de carga de la con� gu-ración furgón (también existe una combi), garantiza un mínimo de 2,3 m3 de volumen útil (para 660 kilos de carga efectiva), que

Con la aparición de la compacta Transit Courier, Ford completa la renovación de su gama de vehículos comerciales, que incluye modelos para todos los sectores de actividad hasta las 4,5 toneladas de MMA.

UN URBANITA “TOP”

A la venta desde este mismo mes en configuración van y kombi a un precio de salida de 11.713 € antes de impuestos.

Con la mampara plegable 90º, la longitud de la caja de carga llega a los 2,59 metros.

El panel frontal recuerda mucho al del Ford Fiesta, con una terminación muy cuidada.

82 Transporte Profesional Junio 2014

082-083.indd 82 28/5/14 10:21:30

De estreno - FO

RD TRA

NSIT CO

URIER

UN URBANITA “TOP”

TRES GRANDES MOTORESLa Courier equipa tres motores que ya pudimos conocer en la Connect, dos diesel y un tercero de gasolina. En cuanto a los primeros, el propulsor de acceso a la gama cubica 1,5 litros de cilindrada para una potencia declarada de 75 CV, un par máximo de 220 Nm y un consumo medio de 3,9 litros a los 100 kilómetros. El siguiente en el escalafón es el 1.6 TDCi de 95 CV y 230 Nm, cuyo gasto medio es de

3,7 l/100 km, mientras que el gasolina es el exitoso 1.0 EcoBoost de 3 cilindros, que entrega 100 CV y 170 Nm de par, para un consumo mixto de 5,2 l/100 km. Todas las mecánicas asocian una caja de cambios manual de 5 marchas y, opcionalmente, pueden montar el sistema Start & Stop que permite incluso reducir todavía más el consumo y el nivel de emisiones.

Motor 1.5 Duratorq/1.6 Duratorq 1.0 EcoBoostTipo Inyección directa common rail Gasolina Inyección directa Cilindrada (cm3) 1.560 999Numero de cilindros 4 3Válvulas por cilindro 2 4Diámetro x carrera (mm.) 75 x 88,3 71,9 x 82 Relación de compresión 16,0:1 10,0:1Potencia máxima (CV) 75/95 100…a un rég. de giro (rpm) 3.500 6.000Par máximo (Nm) 220/230 170…a un rég. de giro (rpm) 1.500/1.500-2.000 1.400-4.000TRANSMISIÓN Cambio 5 velocidades + marcha atrás 5 velocidades + marcha atrás Accionamiento Manual ManualTracción Delantera DelanteraDIRECCIÓN Tipo Cremallera Cremallera Accionamiento Eléctrico EléctricoEMISIONESCO2 gr/km (ciclo mixto) 103/100 119CONSUMOSMixto (l/100 km) 3,9/3,7 5,2

Con la mampara fija, el volumen efectivo es de 2,3 m3, por una carga útil de 660 kilos.

pueden convertirse en 2,6 m3 tras plegar la mampara de rejilla 90º (también están dis-ponibles una de chapa acristalada y sin cris-tales) y abatir el asiento del copiloto hacia adelante. En este caso, la longitud de carga llega a los 2,59 metros (1,62 metros en con-diciones normales), lo que para un vehículo compacto como la Courier, de únicamente 4,16 metros es mucho decir.

El compartimento de carga incluye además hasta seis puntos de anclaje para asegurar la mercancía en un espacio que

opcionalmente cuenta con iluminación es-pecí� ca tipo LED ultrabrillante. Para facilitar las labores de carga y descarga, la Courier propone una puerta asimétrica trasera con un ángulo de apertura de hasta 158º, ade-más de una o dos laterales con una anchura de 453 milímetros.

Por lo que respecta a las variantes kom-bi con dos � las de asientos, destacar que la banqueta posterior se puede plegar 60/40, llegando la capacidad del maletero hasta los 1.690 litros si se abate por completo.

TECNOLOGÍA POR DOQUIER Uno de los grandes valores de la Courier tiene que ver con las soluciones tecnológicas que sugiere, tanto desde el punto de vista de la seguridad como de dispositivos de ayuda a la conducción y entretenimiento.

Así, y a partir de dos terminaciones posi-bles (trend y ambiente), el comercial com-pacto de Ford incluye, como elementos de serie en toda la gama, ABS, airbag de con-ductor y programa electrónico de estabi-lidad que integra sistema de arrancada en pendiente, control de tracción y mitigación del balanceo. Opcionalmente, se puede añadir airbag de pasajero, de cortina y de

rodilla, control de presión de neumáticos, limitador de velocidad o cámara de visión trasera.

Por lo que respecta al equipamiento de confort, hay que hacer referencia al Ford Sync, un sistema que permite reproducir ar-chivos multimedia o hacer uso del bluetooth manos libres a través de la voz. Una herra-mienta que también integra el Emergency Assistance o llamada de emergencia al ope-rador de servicios en caso de accidente o avería. Como novedad, además, la Courier se bene� cia del exclusivo MyFord Dock, por el que es posible integrar dispositivos móviles y navegadores con el vehículo.

Junio 2014 Transporte Profesional 83

082-083.indd 83 28/5/14 10:22:01

De

estr

eno

- N

ISSA

N e

-NV

200

Se trata de la segunda experiencia de Nissan con vehículos 100% eléctricos

tras el turismo Leaf, del que la e-NV200 toma la parte mecánica, mientras que lo relativo a la versatilidad y la practicidad del vehículo en sí, tanto desde el punto de vista más profesional como del dedicado al transporte de pasajeros, es heredado de la variante con el motor de combus-tión y que tantos éxitos comerciales ha supuesto para la marca durante los últi-mos años.

MOTOR ELÉCTRICOLa e-NV200 es un vehículo de cero emi-siones basado en un sistema de propul-ción eléctrico de alto rendimiento basado en un pack de baterías de iones de litio situadas bajo el piso de carga de manera que no afecte al volumen de carga. Unos acumuladores que se fabrican en la planta de Nissan de Sunderland (Gran Bretaña) y son ensamblados en Barcelona. El pack está compuesto por 48 módulos, los mis-

mos que utiliza el Leaf, y tienen su misma capacidad de 24 kWh, si bien está monta-do en una con� guración diferente.

Desde el punto de vista mecánico, la e-NV200 cuenta con un propulsor AC síncrono de segunda generación de 109 CV (80 KW) de potencia integrado con el cargador de la batería y el inversor en una única y compacta unidad.

A nivel de prestaciones, la autonomía de esta variante eléctrica llega a los 170 kilómetros (para 120 km/h de ve-

locidad máxima), según homologación NEDC, superior a los 100 kilómetros que recorren diariamente el 70% de los vehículos que componen las flotas de repar to que utilizan este tipo de furgonetas.

Por lo que respecta a la recarga, puede llevarse a cabo de tres maneras diferen-tes: la primera durante la noche, mediante un enchufe doméstico mono-fase de 16 amperios y 3,3 kW, en cuyo caso el tiem-po estimado para ello se sitúa entre las 8 y las 10 horas; un tiempo que puede re-ducirse hasta las cuatro horas si se utiliza una instalación de 6,6 kW y 32 amperios. como segunda opción. La tercera posibili-dad, es una recarga rápida a través de un cargador tipo CHAdeMO DC de 50 kW capaz de cargar la batería hasta el 80% de su capacidad en 30 minutos o en menos tiempo si la batería no estaba descargada completamente.

También se puede recuperar energía en la fase de frenado gracias al poder rege-

En la consola central destaca la instrumentación digital y el cambio tipo joystick.

El pasado mes de mayo el fabricante japonés comenzó la producción de su primer vehículo comercial eléctrico, la e-NV200, que se montará en exclusiva para todo el mundo en la planta con la que cuenta en Barcelona.

LA “ENCHUFADA” DE NISSAN

A la venta desde este mismo mes de junio

84 Transporte Profesional Junio 2014

084-085.indd 84 28/5/14 10:24:52

De estreno - N

ISSAN

e-NV

200

nerativo del nuevo sistema de frenos. A nivel de chasis, el hecho de que el

módulo de baterías se encuentre bajo el piso de carga y dentro de una estructura reforzada, añade un plus de seguridad en caso de accidente, además de ayudar a in-crementar la rigidez torsional y lateral del vehículo en un 20% y un 35%, respectiva-mente, en comparación con la NV200.

Además, al estar el centro de gravedad más bajo, el comportamiento y la maneja-bilidad de la variante eléctrica es incluso mejor que el de su hermana de sangre.

LIGEROS CAMBIOS ESTÉTICOSEstéticamente, la diferencia con la versión de motor térmico se localiza en el frontal, ya que se ha suprimido la típica parrilla por un compartimento en el que se ubican las dos tomas de recarga. Unos faros con luces diurnas de LED azules en forma de � echa diferencian a ambas variantes, al tiempo que le con� ere un aspecto más moderno.

En el interior encontramos una nueva instrumentación de lectura digital, mientras que la palanca del cambio ahora es similar a la de una transmisión automática.

Destacar por último, que la e-NV200 es-tará disponible en versiones furgón de 4,2 m3 de capacidad y 770 kilos de carga útil, combi y Evalia para pasajeros.

LA “ENCHUFADA” DE NISSAN

A la venta desde este mismo mes de junio

Las baterías se sitúan bajo el piso de carga, con lo que el vehículo no pierde capacidad porteadora.

El motor eléctrico se sitúa en el lugar habitual del motor de combustión.

La caja de carga de la variante eléctrica sigue conservando un volumen útil de 4,2 m3.

084-085.indd 85 28/5/14 10:25:21

De

estr

eno

- PE

UG

EOT

BOXE

R

Cuatro millones de kilómetros, incluyen-do 1.500 horas de pruebas en condi-

ciones extremas con temperaturas de entre -20°C y +40°C; 1.000 pasos por vados con agua y proyecciones de agua salada sin un aclarado posterior durante más de 1.000 ki-lómetros para veri� car la estanqueidad y la resistencia a la corrosión; medio millón de ci-clos de apertura de puertas con cambios de temperatura de entre -30ºC y +80ºC para simular un uso severo durante diez años… Estas son algunas de las pruebas a las que ha sido sometida la nueva Boxer para garan-tizar la resistencia al envejecimiento de los componentes y materiales utilizados en su construcción.

Con estas y otras pruebas, según asegura el fabricante, se han concretado las modi� -caciones a introducir para cumplir con las condiciones que se había impuesto para su

desarrollo en todos los apartados: montaje de piezas, � abilidad, tratamiento acústico y durabilidad. Entre las medidas tomadas des-tacan las siguientes: se ha reforzado el chasis en algunos de sus puntos, en especial en el pilar B; se ha adoptado un nuevo mecanis-mo en la puerta corredera y cambiado las

bisagras de las traseras; los amortiguadores se han protegido mejor para evitar la entra-da de suciedad y cuerpos extraños; y se ha incrementado el tamaño de los frenos.

Eso en lo que respecta a los cambios téc-nicos. Pero, como es lógico y normal cuando se actualiza una gama de vehículos, también

Peugeot pone en el mercado una nueva generación de la Boxer, a la que asegura que ha sometido a un exhaustivo proceso de pruebas para certificar su robustez y fiabilidad. El proceso de renovación también se ha dirigido hacia la consecución de unos costes de utilización más bajos y se ha completado con la incorporación de las últimas innovaciones técnicas.

LA CALIDAD DE USO COMO OBJETIVOLA CALIDAD DE USO LA CALIDAD DE USO COMO OBJETIVOCOMO OBJETIVO

La cabina se ha dotado de elementos que la convierten en una oficina móvil.

86 Transporte Profesional Junio 2014

086-087.indd 86 28/5/14 10:30:17

se han introducido los tradicionales cambios estéticos. El frontal, y en especial la parrilla, como también suele ser habitualmente, es la parte de la Boxer que recibe las modi� ca-ciones más importantes. Estéticamente, toma como modelo la línea del Peugeot 308, con unos grupos ópticos con luces de circulación diurna de serie o con LEDs como opción. En la parte trasera también se han renovado las ópticas, que ahora ofrece una mejor visibilidad lateral de la iluminación que proporcionan.

EQUIPAMIENTO PROFESIONALEn el interior, volante y salpicadero han sido re-novados. Este último monta una consola cen-tral actualizada, en la que se integra una nueva gama de sistemas de audio, que incluyen manos libres por bluetooth y un puerto USB. En la parte central se ha ubicado una pantalla de 5 pulgadas en color (de serie a partir del segundo nivel de acabado) que, en otras funciones, sirve para visualizar la imagen ofrecida por la cáma-ra de visión trasera y del navegador, equipos disponibles opcionalmente. En breve, se podrá también solicitar una consola equipada con una conexión especí� ca para instalar una tablet.

También se han introducido mejoras en la seguridad, montando ESP con regulación en función de la carga del vehículo de se-rie en toda la gama, y pudiendo completar el equipamiento con sistemas como el avi-sador de permanencia en el carril, el control de presión de los neumáticos y un control de tracción inteligente sobre � rmes de baja adherencia que incluye un función de ayuda en el descenso, gracias a la cual el vehículo

se encarga de mantener la velocidad por de-bajo de 30 km/hora en pendientes de más de un 8% de desnivel, sin que el conductor tenga que pisar ningún pedal. De serie con el motor 3.0 HDi y en los vehículos de 4 toneladas, la Boxer cuenta también con una dirección asistida variable, que adapta el nivel de asistencia a la velocidad del vehículo, más � rme a alta velocidad y más suave para facili-tar las maniobras.

De estreno - PEU

GEO

T BOXER

LA CALIDAD DE USO COMO OBJETIVO

DE 110 A 180 CV

HASTA 4 TONELADAS DE MMALa nueva generación Boxer cuenta con tres distancias entre ejes (3 metros, 3,45 y 4,04) , de las que se sacan cuatro longitudes de carrocería. En combinación con las tres alturas disponibles, Peugeot ofrece ocho versiones diferentes de furgones, con volúmenes de carga comprendidos entre los 8 y los 17 metros cúbicos (destacando el hecho de que lo consigue con una longitud de 6,36 metros), que pueden tener una MMA de entre 2,8 y 4 toneladas, e incorporar suspensión neumática en el eje trasero. Las cotas interiores de los furgones

son de 1,87 metros de ancho, reduciéndose a 1,42 entre los pasos de rueda.Entre las versiones disponibles se encuentran vehículos con doble cabina para siete plazas o bases para transformaciones con chasis cabina simple o doble, plataformas cabina, e incluso chasis desnudos, cabina motriz y cabeza motriz. Además, se han previsto algunas opciones para los carroceras, como una preparación para la tracción 4x4 o suspensiones reforzadas para cajas de gran volumen con portón.

Los furgones Boxer ofrecen volúmenes de carga comprendidos entre los 8 y los 17 metros cúbicos.

DE 110 A 180 CVLa oferta mecánica de la Boxer incluye el tope de gama, el 3.0 HDi de 177 CV, y el bloque 2.2 HDi con tres niveles de potencia: 110, 130 y 150 CV. El par motor del tres litros es de 400 Nm a 1.400 vueltas, mientras que en las variantes del 2,2 litros las prestaciones son de 250, 320 y 350 Nm, respectivamente, rendimiento que se obtiene a 1.750 revoluciones, excepto en el intermedio, que lo hace a 1.800 revoluciones.Las mecánicas 2.2 HDi de 130 y 150 CV pueden incorporar el Start&stop, sistema con el que se puede ahorrar medio litro de combustible cada 100 km en recorridos urbanos. Para la mecánica

de 130 CV el fabricante anuncia una reducción de consumo de 1,3 litros/100km respecto a su predecesor. Los mantenimientos se deben efectuar cada 48.000 km o a los dos años. En este apartado, Peugeot ofrece contratos de mantenimiento y/o extensiones de garantía personalizadas que pueden llegar a cubrir un periodo de hasta ocho años.

Junio 2014 Transporte Profesional 87

086-087.indd 87 28/5/14 10:32:48

Citroën acaba de dar a conocer la nueva generación de su comercial estrella, la

Jumper, un auténtico “best seller” de las ven-tas con cerca de 800.000 unidades vendidas desde su lanzamiento, y que llega cargada de novedades.

Para empezar, su diseño tanto exterior como interior cambia con respecto al mo-delo al que sustituye. Así, lo primero que llama la atención es su nuevo frontal, que expresa dinamismo y robustez gracias a su paragolpes envolvente y a unos faros muy estilizados que incluyen luces LED diurnas.

En la parte posterior el paragolpes se ha sobredimensionado, siendo ahora su posi-ción más baja de cara a facilitar las labores de carga y descarga. Por su parte, las ópticas están ahora más elevadas y su diseño es más vertical, dando a la zaga un toque mucho más moderno.

El habitáculo también presenta muchas novedades, con un salpicadero renova-do que apuesta por la funcionalidad y la ergonomía como grandes reclamos. Por lo pronto, tanto el volante como los guarneci-dos y la tapicería cambian con respecto a la Jumper anterior.

El panel frontal, que presenta una posición más alta, está presidido por una pantalla táctil de 5” desde la que se maneja todo el sistema

multimedia (sonido, navegación, etc.), además de proyectarse la cámara de visión trasera. La nueva generación del modelo francés monta de serie en toda su gama la función Con-necting Box, que incluye el bluetooth manos libres y el puerto USB.

Otro de los grandes valores de los que hace gala la nueva Jumper tiene que ver con la gran cantidad de huecos portaob-jetos (hasta 10) que se encuentran repar-tidos por toda la cabina, lo que unido a la mejora que se ha hecho en relación al con-

CITROËN RENUEVA LA JUMPER A la venta desde este mes de junio a partir de 19.730 euros

De

estr

eno

- Ci

troë

n Ju

mpe

r

for t de marcha, con la posibilidad de contar con un sistema de amortiguación variable en el asiento del conductor, lo que da una idea del trabajo realizado por los ingenieros de la marca para mejorar la calidad de vida

a bordo.A nivel mecánico, Citroën apuesta por cuatro motores diesel HDI, de 110, 130, 150 y 177 CV de potencia y pares máximos de 250, 320, 350 y 400 Nm, respectivamente. Todos ellos equipan un cambio manual de 6 relaciones y presumen de ser más económicos que los propulsores an-teriores (también más respetuosos con el medioambiente), pudiendo llegar el ahorro de combustible has-ta el 15% en las variantes con los dos motores intermedios y el Start & Stop incorporado.

Desde el punto de vista de la seguridad, la nueva Jumper se be-ne� cia de toda una serie de dispo-sitivos que le convierten en uno de los vehículos comerciales más segu-

ros de la categoría. Así, entre otros, incluye control de tracción inteligente

CTI, control de estabilidad ESP, regulador/li-mitador de velocidad programable o control de velocidad de descensos HDC.

En cuanto a la gama propiamente dicha, se articula alrededor de tres batallas, cuatro lon-gitudes, tres alturas y volúmenes útiles entre 8 y 17 m3, todo ello en con� guración furgón, chasis cabina simple y doble, y combi de hasta nueve plazas.

Ya se admiten pedidos en los concesio-narios de la red Citroën de la nueva Jumper, pudiendo adquirirse a partir de 19.730 €, im-puestos y promociones de la marca incluidos.

Con una terminación muy conseguida, el habitáculo resulta muy funcional.

88 Transporte Profesional Junio 2014

088.indd 88 28/5/14 10:55:39

Declaraciones de Manuel von Mohrenschildt, Head of Partner Business, DKV EUROSERVICE GmbH + Co. KG.

DKV, las tarjetas más seguras

Al parecer, las tarjetas con bandas magné-ticas se copian con demasiada facilidad. La tecnología es antigua, faltando nuevas y más eficaces tecnologías. ¿Es cierto? ¿Cuándo se debe cambiar? ¿O no se debe cambiar por-que se trata de un problema marginal?Nos basamos en el cumplimiento de están-dares de seguridad reconocidos internacio-nalmente. Es decir, que en las gasolineras sólo se usan terminales autorizados, cuyo sistema de cálculo cumple estos estándares de seguridad. Independientemente de la tec-nología, un manejo inadecuado de la tarjeta de repostaje puede favorecer el fraude. Por eso es importante tomar contramedidas. Para evitar que durante un descanso o una avería puedan robar la tarjeta del camión o copiarla, el conductor debe llevarla siempre consigo y no dejarla en el vehículo. Si le han robado la tarjeta, el usuario debe pedir inmediatamente su bloqueo y presentar una denuncia en la co-misaría de policía más cercana. Si el vehículo muestra indicios de haber sido forzado, pero la tarjeta de repostaje sigue allí, también hay que ser precavido: a veces se ha copiado o la han cambiado por otra robada. En este caso, debe comprobar los datos de la tarjeta actual y bloquearla igualmente. Esto también lo comu-nicamos activamente a nuestros clientes.

El emisor de la tarjeta siempre usa números de tarjeta sucesivos para una flota. A menudo se autoriza un PIN unitario para toda la flota, incluso para tarjetas de la competencia.En principio, sólo emitimos un código de tarje-ta para toda la flota si el cliente así lo demanda expresamente y previamente le comunicamos los riesgos inherentes. Adicionalmente, in-cluimos límites de consumo individuales de acuerdo con el cliente. Tan pronto como se alcanzan estos límites, la tarjeta se bloquea automáticamente.

La empresa emisora de las tarjetas de re-postaje reacciona demasiado tarde cuando ya está hecho el daño (a menudo el fraude no se detecta hasta la liquidación de 14 días). Muchas veces, para entonces ya se han bo-rrado las grabaciones de las cámaras de la gasolinera. ¿Con qué frecuencia/rapidez se transfieren las cifras de control al titular de la tarjeta para impedir el fraude?Lo ideal es que, como emisores de la tarjeta, podamos detectar las anomalías prácticamente en tiempo real. Hay casos en los que podemos informar inmediatamente a la gasolinera. Ellos alertan a la policía y el estafador puede ser de-tenido in situ. Paralelamente, empleamos diver-sos métodos para comprobar la plausibilidad de los datos de la transacción. Pero también es importante que los clientes no esperen a reci-bir las liquidaciones cada 14 días. Por ejemplo, pueden examinar sus transacciones antes de la liquidación a través de su acceso como clientes a la página de DKV en Internet, de forma rutina-ria o para reaccionar con prontitud en caso de sospecha. Estamos ampliando constantemente todo el área de los llamados eServices, para ofrecer a nuestros clientes una vista general lo más completa y actual posible de todas las actividades y transacciones.

Pero incluso aunque el sistema detecte las anomalías poco después del repostaje, el conductor ya se habrá marchado antes de ser claramente identificado. ¿Cómo se pue-de resolver este problema?Si hay un uso indebido de la tarjeta que no se detectó antes, tratamos de esclarecerlo junto con la policía. Al mismo tiempo, avisamos de

la existencia de estafadores que usan tarjetas de repostaje en el marco de nuestro trabajo con el público, para sensibilizar y proteger a los clientes. También realizamos comproba-ciones en cada caso de fraude para optimizar nuestros estándares de seguridad y adapta-mos nuestros sistemas.

Al parecer, falta personal cualificado en las gasolineras o los contratos entre la empre-sa emisora de la tarjeta y los propietarios de gasolineras/consorcios de hidrocarburos no son suficientes. Debería haber un control de tarjetas (comparación de la tarjeta y la matrícula que allí figura con la del vehículo) antes de permitir el repostaje. Sin embargo, no lo hay. El cajero no mira ni la tarjeta, ni el vehículo, ni el proceso de repostaje. Todo esto facilita el fraude.Teniendo en cuenta la situación del personal (frecuentemente solo hay un empleado en la gasolinera) y la ubicación de las columnas de repostaje, a menudo es difícil controlar las ma-trículas, porque el trabajador no puede salir de la tienda. Cuando había gasolineras con servicio incluido, el empleado encargado del repostaje podía realizar controles. Naturalmente, se insta a los puntos de aceptación a dirigir su atención al tema del control de tarjetas. Pero es prác-ticamente imposible realizar una comparación completa más allá de muestras aleatorias y que afecte a cada tarjeta (por ejemplo, comparar la matrícula del vehículo y la que figura en la pro-pia tarjeta) y, además, prolongaría los tiempos de espera en las cajas.

SOLRED, S.A.Méndez Álvaro, 44

28045 MadridTelf.: 902 136 137 (opción 4)E-mail: [email protected]

DKV Euro Service.“You drive, we care”

069-dkv.indd 3 28/5/14 17:02:59

Cont

acto

- F

ORD

TRA

NSI

T CO

NN

ECT

VAN

FT2

10 L

2 1.

6 TD

CI

El salto de calidad dado por Ford con la nue-va Connect es realmente espectacular, ya

que el anterior modelo hacía tiempo que se había quedado estancado respecto a sus com-petidores (imagen aparte) tanto en lo que res-pecta a los consumos como en las soluciones tecnológicas que proponía.

Con la nueva generación de este comer-cial ligero este dé� cit ha quedado borrado de un plumazo, hasta el punto de conver-tirse en una de las referencias en este seg-mento de mercado gracias a un concepto que nada tiene que ver con lo conocido hasta ahora.

Por lo pronto, su diseño es bastante ele-gante, y sigue los cánones establecidos por Ford con buena parte de su gama, apostan-do claramente por las líneas redondeadas y per� ladas que se traduce en una arquitectu-ra ciertamente atractiva.

SOLUCIONES PRÁCTICAS En el habitáculo se sigue una delineación si-

métrica con una terminación que recuerda a la del Focus. Pero lo mejor en este caso es su funcionalidad, si bien hay que darles un pequeño “tirón de orejas” a los diseñadores de Ford. Cierto es que la idea de meter un asiento doble de pasajero es una práctica muy habitual en los vehículos comerciales, pero hacerlo que un vehículo compacto re-sulta un tanto arriesgado. Y es que por an-chura de la butaca, es difícil acomodar a dos adultos, ya que quien se siente en el lado izquierdo tendrá que encoger sus piernas para no toparse con el saliente de la palan-ca del cambio. Sea como fuera, si se utiliza de manera ocasional y en distancias cortas el problema será menor.

En lo que sí han acertado en Ford es en la modularidad de dicho asiento. Así, la par-te izquierda se convierte en una mesa tras replegarse, al tiempo que la derecha tiene una doble función: por un lado, la butaca se abate hacia arriba dejando un hueco libre para cargar cajas de gran tamaño, mientras

Ford Transit Connect Van FT210 L2 1.6 TDCi

La flamante “Van of the Year 2014”, o lo que es lo mismo, la nueva Transit Connect, hace honor al galardón recibido gracias a una propuesta que combina un motor muy económico con una funcionalidad de altos vuelos.

“VUELVE” PARA SER GRANDE

El SemáforoDespunta

Superable

• Diseño y terminación • Consumo contenido • Soluciones para la carga

• Equipamiento de serie • Capacidad de carga

unidad probada • Asiento ¿doble?

del pasajero

ABS Serie

Airbag conductor Serie

Airbag pasajero Opc. 200 €

AA (paquete Cool) Serie

Alarma perimétrica Opc. 100 €

Bluetooth con USB (paquete Cool) Serie

Cierre centralizado / mando Serie

Control de velocidad crucero con limitador de velocidad de crucero Serie

Controles de estabilidad (ESP) y tracción (ASR) Serie

Elevalunas eléctricos Serie

Faros antiniebla delanteros Serie

Navegador Serie

Ordenador de abordo Opc. 750 €

Sensor aparcamiento trasero (incluye cámara de visión posterior) Serie

Start & Stop Serie

Volante regulable altura/ profundidad Opc. 250 €

PFF (sin impuestos y con descuentos incluidos): 11.375 €

Equipamiento

90 Transporte Profesional Junio 2014

090-091.indd 90 28/5/14 10:58:46

Contacto - FORD

TRAN

SIT CON

NECT VA

N FT210 L2 1.6 TD

CI

que plegando el asiento hacia adelante y abriendo la rejilla situada justo detrás en la parte baja de la mampara separadora, queda un hueco libre hasta la zaga de la zona de carga que en el caso de la con� guración de carrocería alargada (4,81 metros, por 4,41 la versión corta) es de 3,4 metros de largo, lle-gando el volumen útil a los 4,4 m3.

CUMPLIDORA Y AHORRADORA Para nuestro contacto, teníamos entre manos una Connect con el motor diesel de 95 CV y caja de cambios de 5 marchas, una mecáni-ca muy capacitada para rendir en todo tipo de terreno a pesar de no presentar una cifra de potencia muy alta y teniendo en cuenta además que a plena carga supera los 2.100 kilos de peso.

En cualquier caso, es capaz de mover estas dos toneladas sin esfuerzo excesivo. El he-cho de que a las poco más de 1.600 rpm el par máximo (230 Nm) ya esté presente, ayuda a que nunca tengamos sensación de falta de empuje cuando vamos subiendo de marchas y ganando en agilidad. Además, re-sulta un propulsor bastante elástico, en tanto que esta fuerza está presente durante un

amplio espectro de la banda de utilización, concretamente hasta las 2.000 vueltas, lo que nos permite rodar con bastante solvencia en escenarios de lo más diversos. Ahora bien, conviene no con� arse demasiado, pues en el momento que la carretera pica hacia arri-ba hay que manejar con rapidez el cambio –muy suave en su funcionamiento- para no dejar caer el cuentavueltas por debajo de las citadas 2.000 rpm, ya que en este caso sí que notamos una pérdida de fuerza signi� cativa.

En cuanto a la calidad de rodadura, la Connect presenta un devenir en el que la carrocería se sujeta al asfalto perfectamente, hasta el punto de que en los pasos por curva los balanceos laterales apenas se hacen pre-sentes. Unas suspensiones con unos tarados y unos recorridos optimizados tienen buena culpa de este buen comportamiento. Tam-bién la dirección (eléctrica) hace su papel, ya que está perfectamente ajustada, lo que garantiza que el devenir por las arterias de la ciudad sea el mejor posible.

Asimismo, los dispositivos electrónicas ayu-dan a llevar una conducción muy segura, ya que nuestro protagonista viene provisto de elementos de serie como el ABS con asistencia

Motor Duratorq 1.6 TDCi Euro 5

Tipo Inyección directa common rail

Cilindrada (cm3) 1.560

Nº cilindros 4

Válvulas por cilindro 2

Diámetro x carrera (mm) 75 x 88,3

Relación de compresión 16,0:1

Potencia (CV/kW) 95 CV (70 kW)

... a un rég. giro (rpm) 3.600

Par máximo (Nm) 230 Nm

... a un rég. giro (rpm) 1.500-2.000

TRANSMISIÓN

Cambio 5 velocidades + marcha atrás

Embrague Monodisco

Accionamiento Manual

Tracción Delantera

DIRECCIÓN

Tipo Asistida de cremallera

Accionamiento Eléctrico

FRENOS

Tipo Discos hidráulicos delanteros y traseros

Asistencia a la frenada ABS de serie más distribución electrónica del frenado EBD

Neumáticos 205/55 R15

SUSPENSIONES

Delanteras Sistema McPherson independiente con muelle helicoidal excéntrico

y amortiguadores de gas

Traseras Barra de torsión con muelles helicioda-les y amortiguadores monotubo

PESOS

Tara (kilos) 1.568

Carga útil (kilos) 2.125

MMA (kilos) 577

EMISIONES

CO2 gr/km 124

COSUMOS (durante la prueba)

Urbano (l/100km) 6,01 a 28,35 km/h

Interurbano (l/100km) 5,12 a 89,02 km/h

Autopista (l/100km) 5,95 a 108,9 km/h

Ficha Técnica“VUELVE” PARA SER GRANDE

Detalles

de frenado de emergencia, los controles de trac-ción y estabilidad, la asistencia de arrancada en pendiente o el control adaptativo de la carga.

Y todo ello siempre teniendo presente que si hay algún vehículo que mira por nues-tro bolsillo ese es la Connect, como lo prue-ba el hecho de presentar unos consumos muy ajustados (un 30% menores que en la anterior generación), para lo que, entre otras cosas, se han optimizado las relaciones del cambio, con una relación � nal un 4% más lar-ga, además de ofrecer la posibilidad de incluir el Start & Stop y un limitador de velocidad reglado a los 100 km/h.

Nada que ver el habitáculo de la anterior generación con la actual, con un panel frontal con una terminación muy conseguida incluso en la variante con el equipamiento básico.

Entre las innovaciones que incluye la Connect destaca la trampilla situada en la parte inferior derecha de la mampara separadora, que permite cargar objetos de hasta 3,4 metros abatiendo el asiento del pasajero.

El asiento doble del pasajero no es tal, pues más bien es un asiento y medio, en tanto que su anchura es insuficiente para acomodar a dos adultos. Como emergencia y en trayecto cortos, puede valer.

Un buen ejemplo de la funcionalidad que atesora la Connect guarda relación con la opción de plegar el asiento del lado derecho del pasajero para poder acomodar una caja de gran tamaño.

Junio 2014 Transporte Profesional 91

090-091.indd 91 28/5/14 10:59:29

La nueva Renault Master hizo su apari-ción en el Commercial Vehicle Show

de Birmingham (Inglaterra) celebrado hace escasas semanas. Se trata de un vehículo re-novado que incluye ligeros retoques estéti-cos, novedosos motores y un equipamiento de seguridad y de ayuda a la conducción de última generación.

Para empezar, el frontal del vehículo pro-pone una evolución en su diseño, con nuevos capó y calandra, y la posibilidad de contar con una protección antigravilla en el radiador.

Pero lo más signi� cativo de la última ge-neración del modelo francés guarda rela-ción con los propulsores que monta (hasta 5), que destacan por su contenido consu-mo y sus bajas emisiones.

A partir de un bloque Euro 5 de 2,3 li-tros de cilindrada, Renault España y Renault

Trucks (que comercializan la Master bajo sus respectivas marcas) articula una gama que comienza por una variante de 110 CV, a la que siguen versiones de 125, 135, 150 y 165 CV. Las cinco mecánicas utilizan una caja de cambio manual de 6 velocidades, si bien las que mecánicas de 125 y 150 CV pueden op-tar por una transmisión robotizada.

Destacar en este sentido, que las bancadas de 135 y 165 CV incorporan un doble turbo (tecnología conocida como Twin Turbo) que funcionan de manera simultánea, el primero a baja presión y el segundo a alta presión, lo que permite contar con una sobrealimen-tación en todas las condiciones de uso que se traduce en mejores prestaciones, mayor

confort y una reducción del gasto de com-bustible y de emisiones.

Estos dos motores disponen de una direc-ción equipada con grupo electrobomba que mejora la manejabilidad del vehículo, que además garantiza una disminución del con-sumo de 0,1 litros cada 100 kilómetros, a lo que hay que sumar un 10% adicional gracias a la función Ecomodo con Start & Stop.

Desde el punto de vista de la seguridad, nada se echa en falta en la nueva Master, e incluye control de la trayectoria ESP de última generación que integra ayuda de arrancada en pendiente, asistente de frenado de emer-gencia, sistema antibalanceo del remolque, control adaptativo de la carga, control anti-vuelco y control electrónico de tracción (Ex-tended Grip) que permite recuperar la adhe-rencia cuando se circula sobre � rme nevado, con barro o arena.

Una dotación que también es muy com-pleta a nivel de confort y de ayuda a la con-ducción (navegador, manos libre Bluetooth, cámara de visión trasera, etc.), con la no-vedad de incluir control de presión de los neumáticos o espejo de gran tamaño en el retrovisor del pasajero que permite contro-lar el ángulo muerto del lado derecho.

La gama, que llegará al mercado español después del verano, va desde las 3,2 a las 4,5 toneladas de MMA en con� guración furgón, chasis cabina simple y doble, combi, bus o plataforma cabina con rueda simple o gemela. Variantes que, dependiendo de su arquitectura, estarán disponible con cuatro longitudes, tres batallas, otras tantas alturas, y volúmenes efectivos entre 8 y 22 m3. Ade-más, el profesional podrá elegir, según sus necesidades, entre versiones con tracción delantera o trasera.

MÁS “MASTER” QUE NUNCA

Renault Trucks y Renault España ponen a la venta la nueva Master

De

estr

eno

- Re

naul

t Mas

ter

Todo el hebitáculo está pensado para facilitar a la vida a bordo del profesional.

92 Transporte Profesional Junio 2014

092.indd 92 28/5/14 11:01:35

MÁS “MASTER” QUE NUNCA

Renault Trucks y Renault España ponen a la venta la nueva Master

092.indd 93 28/5/14 11:01:43

CONCESIONARIOS, VEHÍCULOS DE OCASIÓN, POSTVENTA

Suplemento mensual publicado conjuntamente por las revistas y

CONCESIONARIOS, VEHÍCULOS DE OCASIÓN, POSTVENTAMercadoG u í a d e l

Suplemento mensual publicado conjuntamente por las revistas y JUNIO 2014 Nº 28

Gracias a la alta calidad de los vehículos MAN TopUsed, usted protegerá su dinero e invertirá en el futuro de su empresa. Mediante la compra de un vehículo MAN TopUsed,obtendrá un precio justo para su vehículo usado, independientemente de la marca, el año de construcción y el modelo.

Con MAN TopUsed la optimización de su flota es un juego de niños.

Como un socio de confianza, estaremos encantados de asesorarle.

Invertir en el futuro.

www.man-topused.es

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ad_TopUsed-2013_210x290.pdf 1 08/07/13 01:09

Mercedes-Benz amplía su red en Valencia

Mercedes-Benz Comercial Valencia ha puesto en funcionamiento en la

localidad de Quart de Poblet un nuevo ta-ller de servicio y mantenimiento dedicado exclusivamente a la asistencia de camio-nes. Sus instalaciones, en las que también disponen de venta de recambios, ocupan 2.000 metros cuadrados de la � lial de Mer-cedes-Benz España. Además de atender todas las operaciones de mantenimiento y

reparación relacionadas con los camiones, cuentan con frenómetro con simulador de carga por elevación y operan como centro técnico de tacógrafos digitales de las mar-cas VDO, Stoneridge y Actia.Con este nuevo taller para camiones, Merce-des-Benz Comercial Valencia complementa la oferta de servicio post venta que ya ofre-cía a través de su centro de Massanassa, en la vía de servicio de la Pista de Silla.

Nuevas instalaciones de Fiat Professional en Jaén

A utos Auringis, concesionario jienense que comercializa todas las marcas del

Grupo Fiat (Abarth, Alfa Romeo, Fiat, Fiat Professional, Lancia y Jeep), coincidiendo con su décimo aniversario, ha inaugurado sus nuevas instalaciones, con las que amplía su oferta de servicio. Ubicadas en el núme-ro 33 de la calle Escañuela de la capital jie-nense, ocupan una parcela de 3.000 metros cuadrados, de los que algo más de la mitad, 1.600, albergan la zona de taller, mientras que los 1.400 metros cuadrados restantes alojan la exposición de vehículos. Autos Au-ringis, que obtuvo en el 2013 el galardón al reconocimiento por su labor y e� ciencia en el servicio de postventa, distinción que se obtiene tomando como base la opinión de los clientes, cuenta con veinte empleados y es actualmente una de las concesiones de mayor peso del Grupo Fiat.

Adif incorpora a su � ota la Caddy AutoGas

A dif, en una operación de renting con Northgate, ha sumado a su � ota tres

Caddy propulsadas por el carburante alter-nativo AutoGas (GLP para automoción), una mezcla de butano y propano considerada como una alternativa a los carburantes con-vencionales por sus bajas emisiones tanto de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas

como de CO2. A las ventajas medioam-bientales hay que añadir que es más bara-to que los combustibles tradicionales. Las tres Caddy que participan en este proyecto piloto que durará un año, se dedicarán a tra-bajos de adecuación y mantenimiento de la red ferroviaria en la zona sur de la Comuni-dad de Madrid, Toledo y Ciudad Real.

Soecar abre otra o� cina en Andalucía

S oecar, consultora especializada en so-luciones empresariales para talleres de

reparación, chapa, pintura, mecánica y neu-máticos multimarca, ha abierto una nueva delegación en Algeciras, la primera que ope-ra como franquicia. Los servicios de Soecar abarcan todo lo relacionado con los campos laboral, � scal, contable, jurídico, análisis de competitividad y gestión de recursos huma-nos dentro del taller y la formación especiali-zada de mandos directivos. Es la responsable del desarrollo de la plataforma Analitycars, creada con el objetivo de aumentar la com-petitividad y rentabilidad de los talleres.

Guia Mercado JUNIO.indd 78 23/5/14 11:28:33

Gracias a la alta calidad de los vehículos MAN TopUsed, usted protegerá su dinero e invertirá en el futuro de su empresa. Mediante la compra de un vehículo MAN TopUsed,obtendrá un precio justo para su vehículo usado, independientemente de la marca, el año de construcción y el modelo.

Con MAN TopUsed la optimización de su flota es un juego de niños.

Como un socio de confianza, estaremos encantados de asesorarle.

Invertir en el futuro.

www.man-topused.es

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ad_TopUsed-2013_210x290.pdf 1 08/07/13 01:09

Guia Mercado JUNIO.indd 79 23/5/14 11:28:33

MercadoG u í a d e l

CONCESIONARIOS, VEHÍCULOS DE OCASIÓN, POSTVENTA

Campaña “verde” de Fiat con regalo

Todas las marcas del Grupo Fiat, in-cluida Fiat Professional, ha puesto en

marcha una campaña de revisión ecoló-gica gratuita: Fiat Green Chek Up, que estará vigente hasta el 15 de junio y cuyo objetivo es detectar ine� ciencias en el vehículo que incrementan el consumo de combustible y por tanto las emisiones de CO2, perjudiciales para el medioambien-te. Los seis puntos que se revisan son: el estado de los neumáticos, el � ltro anti-polen, el control de emisiones, las bujías, el estado del � ltro del aire y el sistema de aspiración del motor.Además, Fiat Professional ofrece la posi-bilidad de sustituir el � ltro de habitáculo y realizar el tratamiento bactericida con un descuento del 20%. De este modo, se eliminan los olores desagradables del sistema de aire acondicionado y se re-trasa el desarrollo de nuevas colonias de bacterias, hongos y moho.A los clientes que participen en esta cam-paña a través de los concesionarios adhe-ridos a esta promoción, Fiat les obsequia con un set de barbacoa.

El programa de recambios TRP de Paccar cumple 20 años

Paccar, la multinacional de la que forma parte DAF, está celebrando el veinte

aniversario de la puesta de marcha de su programa de recambios para camiones y semirremolques y remolques (TRP) a través de división Paccar Parts, que ac-tualmente consta de 72.000 artículos y está disponible en todos los concesiona-rios de DAF. El objetivo de esta iniciativa era que los transportistas puedan encon-trar todo lo que necesitan para su � ota de vehículos en una única ubicación. En los últimos veinte años, el programa TRP se ha convertido en la gama de recam-bios universales más profesional y líder del mercado para todas las marcas de camiones y (semi) remolques.En 1994, año de su lanzamiento, la oferta incluía 300 referencias destinadas sólo a

la reparación y el mantenimiento de se-mis y remolques. En 1998 se añadieron 1.400 artículos de taller, entre los que se incluían herramientas y lubricantes. En 2001, la oferta de productos se amplió con una gama completa de recambios universales para camiones de todas las marcas, que desde entonces se ha ido ampliando y renovando.

Campaña Renault Trucks para vehículos de más de cuatro años

E l fabricante galo ha lanzado una pro-moción especial para los vehículos

de más de cuatro años, que consiste en la entrega de cheques regalo, canjeables en la siguiente operación de manteni-miento que incluyan cambio de baterías, mantenimiento preventivo, reparación de la carrocería o incluso mantenimiento y reparación de semirremolques. El valor del cheque descuento será de 100, 200

ó 300 euros según realice una operación de más de 300, 600 o 900 euros respec-tivamente. Estos cheques también se pueden canjear por Piezas de Cambio Estándar, recambios renovados con una garantía de un año de Renault Trucks y un coste sensiblemente inferior sobre una pieza, que puede ser hasta un 50% más económico. Esta campaña estará vigente hasta el 31 de octubre. La plataforma europea de VO AutoS-

cout24 ha desarrollado un portal espe-cí� co para la compraventa en toda Europa de caravanas y autocaravanas de ocasión dirigido tanto a particulares como a profe-sionales. Desde la empresa señalan que la demanda de este tipo de vehículos ha conseguido mantenerse estable, en torno a las 7.000 unidades a pesar de la crisis, e incluso repuntar en el último año. Se-gún datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), las ventas de caravanas y auto-caravanas usadas cerraron 2013 con un incremento del 15%, hasta las 7.745 uni-dades. Con este portal, AutoScout24 as-pira a convertirse en el mayor escaparate europeo de este tipo de vehículos, incor-porando una amplia oferta de caravanas y autocaravanas de ocasión tanto naciona-les como internacionales.

AutoScout24 lanza un portal de autocaravanas

Guia Mercado JUNIO.indd 80 23/5/14 11:28:50

Campaña Renault Trucks para vehículos de más de cuatro años

Guia Mercado JUNIO.indd 81 23/5/14 11:28:55

Plan Ayudas al Sector 2013

Dirigido a CONDUCTORES que estén trabajando en una empresa cuya actividad principal sea el

transporte de mercancías por carretera ó autónomos transportistas. Programación permanente de cursos EN FIN DE SEMANA Y ENTRE SEMANA. Asistencia obligatoria. Material didáctico editado por CEFTRAL.

Dirigido a CONDUCTORES ACTIVOS con Permiso de conducir “C”. Programación permanente de cursos TODAS LAS SEMANAS. Asistencia obligatoria. Material didáctico editado por CEFTRAL.

Dirigido a CONDUCTORES vinculados a empresas de transporte

de mercancías por carretera. Programación permanente de cursos. 4 Horas de duración.

Objetivos: Mejorar las habilidades, actitudes y conocimientos de los profesionales de la conducción y del personal vinculado a la empresa de transporte.

91 413 60 44 [email protected]

MATERIAL DIDÁCTICO EDITADO POR CEFTRAL

obligatoria. Material didáctico editado por CEFTRAL.

Plan Ayudas al Sector 2013

Plan Ayudas al Sector 2013

Pza. Ciudad de Salta, 10. 28043 Madrid

Sin título-1 1 27/5/14 15:31:33

EL RENAULT TRUCKS T YA TIENE SU TÍTULO. ¡DESEAMOS EL MISMO ÉXITO A NUESTRA SELECCIÓN!

PORQUE UN CAM

IÓNES UN

A FUENTE DE REN

TABILIDAD

RENAULT TRUCKS T ¡CAMION DEL AÑO 2014!

Renault Trucks SAS. Capital de 50,000,000 € - 954 506 077 RCS LyonCréditos fotografías: © Renault Trucks, 05/2013 . *Renault Trucks se compromete

renault-trucks.es

Gestión telemática de flotas de vehículos. Para trabajar mejor en equipo y aumentar el rendimiento del negocio.

www.tomtom.com/telematics

WEBFLEET® es la forma más sencilla de estar informado sobre sus vehículos y conectado con ellos.

Con WEBFLEET, sus conductores y el personal de la oficina trabajarán juntos y tomarán decisiones

más inteligentes. Esa es la clave para que sus clientes estén satisfechos, gracias a una gestión

optimizada, y para que su negocio avance.

Llame al 902 344 782 para solicitar una demostración gratuita del proveedor de gestión y

seguimiento de flotas líder en Europa.

CONSIGA MÁSTRABAJANDOJUNTOS.

TTT_WF_A4_Adv_ES.indd 1 5/16/14 2:55 PMPORTADA 339.indd 5 28/5/14 08:56:36

PORTADA 339.indd 2 28/5/14 08:54:39