TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN ...

13
TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Lidia Alvear Espinoza Administrador Publico Jefa Subunidad de Movilización HRLBO Dr. Nicolás Yáñez Reyes Jefe Unidad de Emergencia Adultos HRLBO. EU. Carmen Gloria Díaz Jefe Depto. Calidad e IAAS HRLBO Dr. Fernando Millard Martínez Director HRLBO. Fecha: 27 Julio 2018 Fecha: 25 Julio 2018 Fecha: 31 Julio 2018 Firma Firmas Firma

Transcript of TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN ...

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN

HRLBO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Lidia Alvear Espinoza

Administrador Publico

Jefa Subunidad de

Movilización HRLBO

Dr. Nicolás Yáñez Reyes

Jefe Unidad de Emergencia

Adultos HRLBO.

EU. Carmen Gloria Díaz

Jefe Depto. Calidad e IAAS

HRLBO

Dr. Fernando Millard Martínez

Director HRLBO.

Fecha: 27 Julio 2018

Fecha: 25 Julio 2018 Fecha: 31 Julio 2018

Firma Firmas

Firma

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 1 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

1. OBJETIVOS

Realizar el transporte simple de pacientes del Hospital Regional de Rancagua en

condiciones que garanticen oportunidad, seguridad y calidad en ambulancias de baja

complejidad.

Objetivos Específicos:

Disminuir el riesgo de eventos adversos durante el trayecto en los móviles simples.

Fijar funciones específicas, definir responsables de las mismas y sus líneas de

dependencias.

Establecer el procedimiento de recepción, entrega de pacientes y responsabilidades.

2. ALCANCE

Aplica a todos los transportes de pacientes, realizados por la Sub-Unidad de

Movilización del HRR con “pacientes programados en un estado de salud no

crítico” en ambulancias de baja complejidad.

3. DEFINICIONES

AMBULANCIA TRANSPORTE SIMPLE: (ATS) Vehículo no superior a diez años de

uso, que cumple con la normativa de ambulancias para transporte de pacientes que no

presentan riesgo vital, y que califican como transporte sanitario simple. Cuenta con

espacio para camilla y acompañante en parte posterior, provisto de balizas y sirena, con

identificación exterior de ambulancia, del establecimiento y el logo fiscal. Debe contar

con la tripulación de chofer, TENS y un camillero de apoyo en caso que paciente exceda

el peso exigido por Ley, además del equipo básico que consta de: camilla alta, tubo

oxígeno pequeño con su respectivo manómetro y lo que se determine según la

necesidad.

TRANSPORTE SIMPLE DE PACIENTES: Corresponde a traslado de pacientes

secundarios, es decir pacientes que han sido evaluados o que han recibido una atención

de salud en el HRLBO, que no representen riesgo vital o que presenten un estado de

salud no crítico.

CHOFER: Conductor calificado para conducir ambulancia con Licencia A-2 al día, y con

la calidad funcionaria que le permita rendir fianza y conducir vehículos fiscales.

TENS: Técnico en enfermería nivel Superior el cual debe acompañar al paciente en todo

su trayecto en ambulancia.

CAMILLERO: Funcionario de apoyo al traslado de paciente tanto del estamento

auxiliar, administrativo, con asignación de funciones para esta unidad.

FIJACIÓN: Elementos que permiten asegurar e inmovilizar la camilla al vehículo.

CENTRO REGULADOR HRLBO: Lugar físico del radio operador y del Enfermero

Regulador, donde se concentran las solicitudes de traslados sanitarios desde y hacia los

diferentes destinos, además se realiza la coordinación y control de los móviles en

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 2 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

terreno. En este lugar también se determina si la solicitud de traslado tiene exigencias

técnicas que superan la capacidad de los móviles de la unidad y por tanto se deriva esta

petición a la Base SAMU para que dicho traslado sea realizado por móviles avanzados

de su dependencia en la medida de lo posible.

CABINA SANITARIA: Lugar físico donde viaja el paciente, acompañado por un

camillero o TENS de acuerdo a cada situación y eventualmente por un familiar.

HRLBO: Hospital regional libertador Bernardo O’Higgins.

4. RESPONSABLES.

JEFE DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA ADULTOS:

- Conocer, difundir y supervisar la aplicación del protocolo “Transponte Sanitario

Simple de Pacientes HRLBO”

- Cautelar, controlar y tramitar los recursos administrativos y operacionales para el

funcionamiento de la Sección de Movilización, que permitan la aplicación de este

procedimiento.

JEFE DE SUBUNIDAD DE MOVILIZACIÓN:

- Conocer, aplicar y supervisar el cumplimiento del protocolo “Transponte Sanitario

Simple de Pacientes HRLBO”

- Velar por la adecuada coordinación de los recursos a fin de hacer efectivo el

transporte requerido. Depende del Jefe de Unidad de Emergencia Adultos.

ENFERMERO/A REGULADOR CLÍNICA DE LA SUB UNIDAD DE MOVILIZACIÓN:

Responsible de:

Conocer y aplicar el protocolo “Transponte Sanitario Simple de Pacientes HRLBO”

Revisar las solicitudes de movilización y traslado.

Categorizar según la complejidad clínica del caso y determinar el requerimiento del

paciente.

Definir si las condiciones de traslado exceden las capacidades de la unidad y re

direccionar la petición a la Base SAMU

Supervisar en terreno toda la actividad relacionada con el manejo clínico en el

traslado.

Mantener implementado los vehículos según definición y llevar el control de uso y

abastecimiento de los insumos clínicos. Mantener estadística diaria de los traslados según solicitud.

Supervisar y controlar el uso del insumo clínico.

Mantener stock y control de insumos de bodega por escrito.

Realizar pedido mensual de los insumos.

Realizar visitas aleatorias de manejo y anclaje de los pacientes en las ambulancias.

Revisión periódica de las Bitácoras

Retroalimentar a Jefatura de los planes de mejora que se implementen.

Alinear y retroalimentar información con TENS, en relación a los traslados de

pacientes.

En ausencia del enfermero regulador, estas funciones serán asumidas por los

enfermeros de apoyo o en su ausencia por enfermeros de Urgencia Adultos.

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 3 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

TENS:

Debe ser provisto por el servicio clínico cuando se trate de paciente hospitalizado o

unidad solicitante y eventualmente por la Sub unidad de Movilización. El TENS de

Subunidad de Movilización tiene las siguientes funciones:

Acompañar al paciente en todo momento.

Conocer y aplicar el protocolo “Transponte Sanitario Simple de Pacientes HRLBO”

Resguardar la seguridad en todo el proceso.

Recepcionar y entregar al paciente desde su inicio hasta la entrega en el destino

final.

Recibir y entregar los documentos clínicos, fármacos si corresponden y las

pertenencias del paciente.

Controlar, observar y detectar signos de compromiso o deterioro del cuadro clínico

en la recepción, traslado y entrega de paciente.

Realizar procedimientos de sostén y/o de emergencia en pacientes que presentan

complicaciones de su cuadro clínico durante el traslado

Informar los tiempos en traslado.

Será el encargado de mantener cabina sanitaria con los insumos e implementos

necesarios para los traslados.

Será el responsable de cubrir en hora de colación a Radioperador de su turno.

CONDUCTOR:

● Conocer y aplicar el protocolo “Transponte Sanitario Simple de Pacientes HRLBO”

Proporcionar el servicio de acuerdo al procedimiento establecido.

● Conducir el vehículo respetando las normas del tránsito y de uso de los vehículos

públicos para resguardar la seguridad de los pacientes y el móvil.

Contar con licencia A2 al día y adecuada que lo habilita para conducir vehículos de

traslado de pasajeros y especialmente (ambulancias).

Usar el uniforme distintivo de la subunidad de movilización.

Revisar periódicamente el estado mecánico del vehículo.

Revisar al inicio y término de turno los niveles del vehículo.

Mantener el combustible del vehículo necesario para cumplir la jornada laboral

Revisar que la documentación del vehículo este al día

Dar fiel cumplimiento a las disposiciones de la ley de transito

Apoyar al técnico paramédico o asistente de ambulancia en el traslado del paciente.

Informar oportunamente cualquier avería que presente el vehículo, en caso que se

requiera mantenimiento por vía solicitud para taller mecánico.

Llevar el registro de bitácora del móvil, de acuerdo a la ordenanza de conducción de

vehículos fiscales.

Revisar los sistemas de seguridad de los vehículos antes de cada entrega de turno;

comprobar los sistemas de comunicación, carga de oxígeno en los respectivos envases,

insumos (clínica, pecheras, guantes, mascarillas, etc.)

En términos globales, otorgar un traslado seguro para el paciente, camillero y

demás acompañantes.

La dependencia del conductor será de la Subunidad de Movilización

CAMILLERO: Conocer y aplicar el protocolo “Transponte Sanitario Simple de

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 4 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Pacientes HRLBO”

Es el encargado de asistir al conductor durante el traslado con:

Bajar camilla de ambulancia y conducirla hacia el paciente.

Subir y fijar al paciente en la camilla.

Cerrar y abrir la cabina sanitaria.

Dejar al paciente en su lugar de destino, debidamente recepcionado.

Encargado de la limpieza de ambulancia.

Asistir a tripulación en los traslados cuyo peso de paciente supere el máximo

autorizado por ley.

RADIOPERADORES:

● Conocer y aplicar el protocolo “Transponte Sanitario Simple de Pacientes HRLBO”

Recepcionar la solicitud, validarla con los datos requeridos, efectuar registro y

programar su ejecución.

Encargado de dar inicio al traslado registrando en base de datos.

Registrar hora de inicio y final del traslado.

Coordinar con servicios clínicos el traslado

Comunicar a enfermero regulador cualquier contratiempo con los traslados.

Proporcionar a conductores tarjetas de Combustible y Peaje para los viajes fuera de

la comuna.

Gestionar y registrar uso tarjeta de Combustible a Conductores, para cargar

Vehículos antes de entregar Turno.

Encargado de custodiar caja chica.

Mantener sistema informático al día con todos los traslados realizados con registros

y datos que permitan tener estadística precisa del trabajo.

Mantener documentos archivados en forma ordenada o en correlativo

Informar a Jefatura o Enfermera cualquier problema que ocurra a tripulación en

traslado de pacientes.

SERVICIO CLÍNICO:

Conocer y aplicar el protocolo “Transponte Sanitario Simple de Pacientes HRLBO”

Solicitar el traslado sanitario simple.

Ccompletar documentación requerida con información de las necesidades que

requiere el paciente para su traslado, sus requerimientos específicos y riesgo

dependencia.

Aplicar “Escala de valoración para traslados sanitarios” (Anexo N°1), la cual

tiene definido como punto de corte < a 3 puntos, califica como transporte

sanitario simple y puede ser resuelto por la Sub Unidad de Movilización. En

cambio un paciente con un puntaje de 4 puntos o más, corresponde

redireccionar a traslado avanzado a través del Centro Regulador SAMU.

En el caso de pacientes de alta a domicilio cuya residencia sea fuera Rancagua,

será el Servicio derivador quien llame a la Unidad de Salud (Hospital, CESFAM

u otro según corresponda) para entregar información y dar aviso de los

requerimientos que necesita el paciente para su traslado, por lo tanto no se

gestionará este tipo de traslados.

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 5 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

SECRETARIA DE LA SUB-UNIDAD: Será la encargada de:

Conocer y aplicar el protocolo “Transponte Sanitario Simple de Pacientes HRLBO”

Abastecer al personal de los insumos necesarios para el cumplimiento de la tarea.

En ausencia de TENS será quien cubra a radioperador

5. DESARROLLO

• El traslado de un paciente corresponde a una indicación médica por lo que debe

estar registrado en FC o DAU, así como el tipo de móvil a requerir.

• El transporte sanitario simple de pacientes en HRLBO será realizado en móviles

Básicos. En todas las situaciones de traslados señalados, debe existir una solicitud

previa de traslado, la que debe ser entregada en el Centro de Regulación para su

análisis, autorización y programación.

• Los traslados de pacientes hospitalizados que concurran a control a Centros

Hospitalarios o Clínicas Privadas en Santiago u otra región del País, deberán ser

acompañados por TENS del servicio solicitante

• Los traslados de pacientes vía Gestión de Camas y de la Unidad de Emergencia

serán realizados con el TENS de la Subunidad de Movilización, quien deberá

acompañar al paciente durante todo el trayecto y entregarlo en destino.

• Todo paciente trasladado será siempre acompañado, sea por un TENS, camillero

y/o familiar.

Tipo de pacientes: Son sujeto de traslado sanitario simple pacientes que requieran un

traslado programado:

a) Hospitalizados con hora para exámenes en el extra sistema

b) Hospitalizados con hora de control en Hospitales y Clínicas fuera de la ciudad

c) No autovalentes, de alta desde el Servicio Clínico hasta su domicilio en la comuna

de Rancagua.

d) Hospitalizados en HRLBO que deben ser trasladados desde o hacia la red asistencial

a través del sub proceso de gestión centralizada de camas.

e) Desde la Unidad de Emergencia Hospitalaria con alta a su domicilio

f) Pacientes con Hospitalización Domiciliaria que requieran evaluación en Unidad de

Emergencia Hospitalaria.

g) Pacientes con Hospitalización Domiciliara con hora control, evaluación o exámenes

en HRLBO (desde domicilio hacia hospital).

h) Rescates ley de urgencia, pacientes estables desde Clínica a HRLBO.

No Aplica, expresamente a:

a) Pacientes Neonatos que requieran incubadora (a excepción de incubadoras que

tengan incorporado el monitor con baterías para el traslado de neonatos sanos y de

alta a sus domicilio).

b) Rescate de pacientes en vía publica

c) Traslado sanitario de pacientes que NO se atiendan en el Hospital Regional de

Rancagua

d) Pacientes que se estipule en Solicitud por el médico “móvil avanzado”

e) Pacientes con categorización de urgencia C1 y C2 inestables o graves (Salvo

situaciones en que servicio o unidad supla a profesionales y equipos necesarios para

asegurar a paciente en viaje por falta de móvil SAMU).

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 6 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

f) Pacientes menores de edad sin acompañantes

g) Pacientes adultos mayores no autovalente, sin acompañante

h) Hospitalizados con altas a domicilio cuya comuna de residencia sea fuera de la

ciudad de Rancagua.

i) Pacientes ambulatorios con hora Control CAE (se incluirán cuando el recurso lo

permita).

j) Pacientes ambulatorios con hora Control en Santiago (se incluirán cuando el recurso

lo permita)

k) Pacientes ambulatorios con hora Control en Santiago con patologías GES, derivados

a segundo prestador (se incluirán previa solicitud de apoyo desde D.S.S. siempre que

se cuente con capacidad de respuesta).

5.1 SOLICITUD DE AMBULANCIA

Es el documento formal exigido para la realización de traslados de pacientes (Anexo

N°2), labores administrativas que dice relación con el requerimiento de un Móvil

específico para la realización de una tarea determinada.

Este documento debe ser presentado con anticipación del hecho, para ser agendado

en la programación diaria de la Sub-Unidad, salvo ocasiones de urgencia que se

presentan con horas de anticipación.

El documento debe contener:

a) Los datos impresos del paciente

b) Fecha y hora del requerimiento.

c) Especificación del lugar donde se encuentra el paciente

d) Especificación del destino de la solicitud

e) Domicilio del paciente

f) Especificación del traslado:

F.1.- Si paciente requiere camilla

F.2.- Si paciente puede ir sentado

F.3.- Estabilidad clínica de paciente

F.4:- Control de signos vitales del paciente

g) Número de teléfono de contacto

h) Nombre del Familiar Responsable

i) Nombre y Firma del Funcionario responsable de la solicitud

j) Nombre, timbre y firma del Funcionario de Recaudación responsable de la

validación de la previsión del paciente.

k) Al reverso el documento debe especificar la escala y puntuación asignada al

traslado, en donde de 1 a 3 puntos se considera un traslado sanitario simple y por lo

tanto objeto del trabajo de la Sub- Unidad de Movilización ejecutarlo. Con un puntaje

superior a tres se considera, un traslado sanitario avanzado, y debe ser transferido a

Base SAMU O’Higgins.

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 7 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

5.2 TIPO DE MÓVIL, EQUIPAMIENTO Y PERSONAL

La Sub Unidad de Movilización del HRLBO sólo dispondrá de ambulancias de baja

complejidad para traslado de pacientes. La flota cuenta con 7 móviles, que varían en su

número dependiendo del estado técnico de las mismas y de las reposiciones que se

realicen de acuerdo a la norma Ministerial sobre el uso de vehículos fiscales.

Cada uno de los móviles de baja complejidad cuenta con: conductor, TENS y camillero

(si procede, Ley del saco)

Estas deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Las ambulancias deben tener la documentación al día (Anexo N°3)

• El vehículo debe contar con una bitácora de registro de traslados.

• Herramientas, señaléticas, extintores y accesorios (gata completa, llave de rueda,

triangulo de señalización de advertencia, extintor de 2 kg, cabina de conducción,

extintor 4 kilos en cabina sanitaria, foco busca camino.)

• Aire acondicionado en la cabina del conductor y en el compartimiento sanitario,

además de una buena iluminación interior.

• El asiento del Técnico Paramédico o camillero y acompañantes deben contar con

cinturones de seguridad individual, quedando responsable el conductor del vehículo, el

usos para todas las personas tripulantes del móvil.

• Camilla principal retráctil para ambulancia, camilla con barandas laterales,

cinturones de fijación y patas retractiles para efectuar los movimientos de forma

segura con sistema de anclaje al piso del móvil.

• Cinturones de seguridad en cada asiento del vehículo, tanto en cabina sanitaria,

como habitáculo de conducción.

• Sistema de advertencia exterior (luces estroboscópicas, luces faeneros, sirena y

letras resaltantes) que permita durante el desplazamiento o detención, ser advertida

por otros vehículos.

• Sistema sonoro de alerta vial

• Equipo de teléfono celular

• Elementos inmovilizadores: tabla espinal, collar cervical, cabezales

• Sistema de oxigeno portátil 0.6 mt3

• Insumos tal como guantes, pecheras, mascarillas, alcohol gel y clinic.

5.2.1 PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, FIJACIÓN, DISPOSICIÓN DE PACIENTE

Y ACOMPAÑANTE EN EL MÓVIL.

a) Recepción del paciente a trasladar:

Paciente debe ser entregado por personal de la Unidad que solicitó traslado /

entrega en la unidad del paciente con la información y cuidados correspondientes.

Una vez recepcionado al paciente, desconectado y liberadas las conexiones de

drenajes, enchufes y fijaciones, se procede al traslado de paciente de la cama a la

camilla del móvil, con la colaboración del personal del servicio derivador, manteniendo

los cuidados propios de dispositivos del paciente.

Una vez en la camilla y ordenadas las ropas de abrigo, se procede a fijar desde

cefálico a caudal los correajes, quedando esto con tensión normal sin apretar.

La fijación deberá ser hecha por el conductor del móvil con el apoyo y ayuda del

camillero y/o paramédico de traslado.

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 8 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Ya fijado el paciente y revisados los correajes se procede al traslado hacia la

ambulancia por el equipo de traslado.

Para el ingreso de la camilla a la cabina sanitaria una vez abiertas las puertas

posteriores, se procederá conforme al sistema de anclaje propio al móvil, esto será

realizado por el conductor del móvil.

A la llegada al lugar de destino el conductor retirará los seguros conforme a las

características propias del anclaje del móvil, desplazando la camilla hasta el lugar de

entrega del paciente, acompañado del camillero y/o TENS a cargo del procedimiento.

No se permitirá el traslado de pacientes sin condiciones de adecuada fijación.

b) Disposición del paciente:

• Acostado en camilla fijada al móvil por sistema de anclaje y asegurado a la camilla

por correas de sujeción en al menos 2 niveles.

• Si va sentado, debe estar asegurado mediante cinturón de seguridad.

c) Fijación del paciente:

El móvil deberá estar en buenas condiciones electro-mecánicas, de higiene y de

seguridad contando en las camillas con correaje de fijación y de barandas.

• Los métodos de fijación corresponden a correajes de diferentes tipos de anclajes

como:

Hebilla de anclaje rápido de estampado a inyección de nylon 6

Hebilla de metal con macho-hembra con pulsante de desbloqueo

Correaje con costura sobrepuesta de Velcro.

Los correajes por camilla deben ser dos, uno para tórax y otro para extremidades

inferiores.

• Los anclajes de la camilla a la cabina sanitaria están implementados según los

armadores de los móviles por lo cual cada modelo cuenta con un sistema particular.

• Cumplir la normativa de fijación del paciente a la camilla y posterior anclaje a la

cabina sanitaria.

Si el paciente utiliza silla de ruedas, debe ubicarse al paciente en un asiento,

colocarle cinturón de seguridad, plegar la silla y colocarla dentro del móvil.

c) Acompañante (camillero y/o TENS):

Sentado el asiento lateral del móvil al lado del paciente o en asiento de la cabecera en

la cabina sanitaria, asegurado mediante cinturón de seguridad.

5.3 PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DEL PACIENTE AL CENTRO RECEPTOR, A

DOMICILIO, Y LÍMITES DE RESPONSABILIDAD.

a) Entrega del paciente a centro receptor (Establecimientos de salud)

El paciente será entregado por el camillero y/o TENS responsable del paciente, al

profesional de Enfermería de la unidad de destino o a quien éste delegue, con los

documentos clínicos, fármacos si corresponde y pertenencias.

Se dejará copia de la hoja de registro del traslado y entrega del paciente en ficha

clínica.

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 9 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

b) Entrega del paciente a domicilio.

El paciente que va trasladado a su domicilio podrá ir acompañado de un familiar,

tutor o representante legal, con los documentos clínicos, fármacos si corresponde y

pertenencias.

En caso de no contar con acompañante será el servicio derivador quien realice los

contactos para la ubicación adecuada del paciente, y establecer quien recibirá al

paciente en su domicilio.

c) Retroalimentación a Sub Unidad Movilización:

Una vez terminado el proceso se informará a la Sub-Unidad de movilización que la

entrega del paciente se realizó en la forma adecuada.

• En caso de emergencia durante el traslado, el móvil debe dirigirse al centro de

atención más cercano a su trayecto para la atención del paciente.

• En caso de fallecimiento del paciente durante el traslado, el profesional o técnico de

salud deberá constatar el fallecimiento y dirigirse al centro de atención más cercano a

su localización para evaluación médica del deceso y dejar cadáver en el depósito de

dicho establecimiento, en tal caso será responsabilidad de la familia asumir los costos

de traslado funerario.

Límites de responsabilidad: El paciente será responsabilidad de la Sub Unidad de

Movilización del HRLBO desde que es entregado por el servicio clínico derivador hasta

que es recibido por el centro receptor o por personas responsables en su domicilio. Los

miembros de la subunidad deben velar a todo evento que se deje registro de cada uno

de estos procesos de entrega y recepción por escrito.

Bajo ninguna circunstancia el vehículo institucional debe transportar personas ajenas

al cometido que dio origen a la orden de traslado.

6. REGISTROS.

Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición

Solicitud de

ambulancia

Archivador Sub

Unidad de

Movilización del

HRR.

secretaria Por fecha y

Por archivo

1 año Después de

1 año

se elimina.

Escala

valoración

para traslados

sanitarios

Archivador Sub

Unidad de

Movilización del

HRR.

secretaria Por fecha y

Por archivo

1 año Después de

1 año

se elimina

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 10 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

7. INDICADOR

No aplica

8. REFERENCIAS

Resolución Exenta Nº 6648 y Resolución Exenta Nº 4240 del 22 de Octubre de

2013 de la Dirección de Servicio Salud O’Higgins.

Manual de Acreditación atención cerrada.

9. REVISION Y CONTROL DE CAMBIOS.

Fecha Tipo Aprobación

07 Marzo 2014 Se libera para su uso

Dr. Francisco Daniels

Katz Director HRR.

31 Julio 2018 Se actualiza documento incorporando

a Hospitalización Domiciliaria como

parte de la tarea. Se modifica criterio

de traslado pacientes en incubadoras.

Se asume la responsabilidad de

traslado de pacientes cumpliendo la

ley del saco. Se designan nuevas

responsabilidades al personal. Se

estipulan rangos de acción geográfica

de ambulancias dotación HRLBO.

Dr. Fernando Millard

Martínez

Director HRLBO.

10. ANEXOS.

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 11 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Anexo 1: Escala valoración para traslados sanitarios

TRANSPORTE SANITARIO

SIMPLE DE PACIENTES

HRLBO

Código: SGC-PR-TRS/ APT 1.2

Fecha: 31 Julio 2018

Versión: 1

Vigencia: 31 Julio 2023

Página: 12 de 12

TRANSPORTE SANITARIO SIMPLE DE PACIENTES EN HRLBO Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Anexo 2: Solicitud de ambulancia.

Anexo 3: Documentación de los Móviles

Todas las Ambulancias cuentan con:

• Permiso de Circulación Vigente

• Seguro Obligatorio Vigente

• Certificado Emanación de Gases vigente

• Revisión Técnica vigente

• Libro de Bitácora: Exigencia, obligación de uso y permanencia en Ambulancia.

Mantiene registro de salidas, fecha, kilometraje hora de salida, destino y nombre del

conductor.

• Hoja de Ruta: Registra Fecha –Turno-Conductor-Patente Vehículo- Móvil-Equipo

Interventor-Carga de Combustible (Total en Pesos-Total Litros-Odómetro). (Debe ser

usada para cada procedimiento que se realice).