Tesis Completa oc

143
Indicaciones metodológicas a través de la resolución de problemas para contribuir al desarrollo de la metacognición en el proceso de enseñanza aprendizaje. RESUMEN. A partir de deficiencias que representan importantes obstáculos en el desarrollo de la metacognición del educando, se realizó un estudio, relativo, al proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en el nivel de Secundaria Básica, teniendo en cuenta la prioridad que se le ha dado a el planteamiento y resolución de problemas buscando que el

Transcript of Tesis Completa oc

Indicaciones metodológicas a través de la resolución de

problemas para contribuir al desarrollo de la metacognición

en el proceso de enseñanza aprendizaje.

RESUMEN.

A partir de deficiencias que representan importantes

obstáculos en el desarrollo de la metacognición del educando,

se realizó un estudio, relativo, al proceso de enseñanza

aprendizaje de la Matemática en el nivel de Secundaria

Básica, teniendo en cuenta la prioridad que se le ha dado a

el planteamiento y resolución de problemas buscando que el

alumno sepa hacer, qué hacer y cómo hacer. Basándose en la

teoría de la formación y desarrollo de habilidades

metacognitivas, para el proceso de asimilación, se propone un

conjunto de indicaciones metodológicas, que constituyen una

guía para el profesor, en la elaboración de problemas para

la organización y desarrollo de la metacognición, propiciando

que el alumno aprenda a aprender. En las indicaciones

metodológicas propuestas se elaboran los problemas

atendiendo a tres niveles de desarrollo cognitivo y a un

grupo de fases que se deben cumplimentar en la resolución,

así como a los impulsos que guían el desarrollo de la

metacognición.

ÍNDICE Página

INTRODUCCIÓN 1

Capítulo 1 “La metacognición y solución de problemas en

matemática.”

9

1.1. El proceso enseñanza aprendizaje en el nivel medio

básico.

9

1.1.1. La enseñanza de la Matemática en el PEA. 10

1.1.2. Resolución de problemas. 14

1.1.3. Los profesores generales integrales en el PEA. 19

1.2. La Metacognición. 20

1.3. Diagnóstico del estado actual del desarrollo de la

metacognición en los estudiantes de séptimo grado.

29

Capítulo 2 “Indicaciones metodológicas para el desarrollo de

las

habilidades metacognitivas en los estudiantes de séptimo

grado.”

34

2.1. Bases teóricas. 34

2.2. Niveles de desempeño cognitivo 38

2.3. Indicaciones metodológicas para el desarrollo de las

habilidades metacognitivas.

39

2.4. Propuesta de los problemas que se deben utilizar en

clases para el desarrollo de las habilidades objeto de

estudio.

56

2.5. Validación de la propuesta a través del criterio de

expertos.

67

Conclusiones. 70

Recomendaciones. 71

Citas y referencias.

Bibliografía.

Anexos.

72

INTRODUCCIÓN:

La época contemporánea está caracterizada por un

acelerado desarrollo de la ciencia y la técnica, demandando

de las nuevas generaciones una preparación para vivir en un

mundo sometido a continuos cambios.

Precisamente la enseñanza Secundaria Básica se enfrenta

hoy a cambios radicales en su modelo educativo, en el contexto

histórico social del perfeccionamiento del socialismo cubano

a partir del despliegue de una batalla de ideas, para el

logro de una cultura general integral como expresión de la

tercera revolución educacional en el país.

El Comandante en Jefe nos planteó la estrategia

ideológica cuando expresó: ´´… hoy se trata de perfeccionar

la obra realizada y partiendo de ideas y conceptos

enteramente nuevos. Hoy buscamos a lo que a nuestro juicio

debe ser y será un sistema educacional que se corresponda

cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la

autoestima y las necesidades morales y sociales de los

ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se

ha propuesto crear ´´1

En este modelo educativo aparece una nueva concepción, el

Profesor General Integral PGI, un aporte revolucionario y

novedoso para la atención educativa a los adolescentes, quien

deberá estar en capacidad de desplegar actividades en

cualquier área del trabajo educativo con 15 alumnos e impartir

1

todas las asignaturas, excepto Inglés y Educación Física, para

lograr que aprendan cuatro veces más a partir de un

diagnóstico y tratamiento diferenciado de los alumnos y de la

óptima utilización de la TV, el video, la computación y el

resto de los programas priorizados de la Revolución.

Para el logro de este modelo, la enseñanza media básica

se propone un grupo de objetivos formativos generales dentro

de los cuales están: 2

Solucionar problemas propios de las diferentes

asignaturas y de la vida cotidiana, con una actuación

transformadora y valorativa, a partir de la

identificación , formulación y solución de problemas

mediante el desarrollo del pensamiento lógico, la

aplicación de conocimientos, el empleo de estrategias

y técnicas de aprendizaje específicas, así como de

las experiencias y hábitos de su comunicación, es

decir, expresarse, leer, comprender y escribir

correctamente actuar con un nivel de independencia y

autorregulación de su conducta adecuado a su edad.

Desarrollar una adecuada actitud, motivación ante el

estudio individual y colectivo, a partir de

comprender y sentir su necesidad e importancia para

el desarrollo exitoso de las tareas docentes, lo que

se expresa en las acciones para organizar, planificar

y concentrarse en la actividad, con mayor nivel de

independencia de su pensamiento y técnicas más

2

adecuadas para su autoaprendizaje y autoeducación en

las diversas fuentes de información.

Demostrar una cultura laboral y tecnológica alcanzada

a través del desarrollo de habilidades y capacidades

generales, politécnicas y laborales, que le permitan,

desde la vinculación activa y consciente del estudio

con el trabajo, emplearlas de manera útil en la

solución de problemas de la vida cotidiana, con la

utilización de objetos, tales como los mecanismos:

las máquinas, los sistemas y los medios para operar

con los materiales, la energía y la información , con

una conciencia de productores y orientada por el

sistema de valores, desarrollado tanto en las clases,

como en la experiencia cotidiana, poniendo de

manifiesto la lógica del pensamiento y modos de

actuación propios de la actividad laboral.

La Matemática, como asignatura priorizada, debe propiciar el

desarrollo de habilidades en los alumnos para la resolución de

problemas.

Entre las exigencias del nuevo programa de esta

asignatura en secundaria básica, está la presentación y

tratamiento de los nuevos contenidos a partir del

planteamiento y solución de problemas de la vida práctica.

Al respecto, la doctora Vázquez Cedeño plantea: “La

tendencia actual en la enseñanza de la Matemática es que la

misma tenga como fundamento la resolución de problemas de

3

forma activa, productiva y dinámica; que se vea la Matemática

vinculada al desarrollo social y económico. En nuestro país

la enseñanza de la Matemática se lleva acorde a esta

tendencia y es aquí donde se concentran las dificultades, a

pesar que como se conoce, siempre en la Matemática se han

tratado los problemas, pero en muchos casos su uso ha sido un

tanto reproductivo. Cómo conducir el proceso docente para

lograr independencia y creatividad en la resolución de

problemas es objeto de investigación constante en la

actualidad".3

Sin embargo, en los diferentes controles aplicados a los

alumnos en todos los subsistemas educacionales, como plantean

Luis Campistrous y Celia Rizo4, se manifiestan carencias en

la resolución de problemas.

Particularmente en la educación media básica, con la

implementación de una serie de transformaciones, no se ha

erradicado esta dificultad en los alumnos. Se pudo constatar

en diferentes pruebas aplicadas, que paralela a esta

dificultad existe una insuficiente autorregulación de la actividad cognoscitiva

por los alumnos.

Los alumnos manifiestan en la resolución de problemas una

tendencia a la ejecución sin analizar con profundidad el mismo, no

tienen desarrollada las habilidades metacognitivas que le permitan la

autorregulación de su aprendizaje.

Los PGI aún no se encuentran suficientemente preparados para asimilar

los cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), relacionados

4

con la resolución de problemas como vía para el tratamiento

de los nuevos contenidos, lo que fue corroborado en el

diagnóstico aplicado.

Teniendo en cuenta las exigencias de la época y de

nuestra sociedad, así como el papel de la educación en la

preparación de nuestros educandos para la vida, la resolución

de problemas desempeña un papel importante para ampliar el

lenguaje, contribuir a la formación de valores, formas de

conducta, así como al desarrollo de los procedimientos

lógicos para el planteamiento y solución de otros problemas

prácticos y de la vida en los alumnos.

Dentro de las habilidades generales de carácter docente

se encuentran las habilidades relacionadas con el trabajo del

alumno en el PEA. La práctica diaria como profesor nos ha demostrado que

en ocasiones los estudiantes cometen errores, evidenciándose que los mismos no

tienen dominio de sus propios conocimientos referidos a determinadas temáticas,

por tal motivo se toman decisiones erradas, por lo que es necesario reforzar en

ellos en el PEA, entre otras, las habilidades metacognitivas.

Hoy día cobra mayor fuerza el aprendizaje desarrollador. Dentro

de sus principales dimensiones ocupa el primer lugar la

activación-regulación, encontrándose la metacognición como una

subdimensión importante en este proceso.

Tal y como el docente enseña al alumno las habilidades

cognoscitivas, como parte de los procedimientos que debe formar

para que alcance un aprendizaje con mayor independencia y

efectividad, también es necesario enseñarlo a analizar los resultados

5

que logre y a valorar con determinada objetividad sus logros o

insuficiencias, para contribuir a la asimilación consciente de

los objetivos, a través de una regulación de su propia actividad.

El estudiante de secundaria requiere de una acertada

dirección del PEA por parte de los profesores, en función de

contribuir a que se hayan apropiado de métodos y

procedimientos que le permitan enfrentar los retos que la

enseñanza venidera les planteará, no sólo en conocimientos,

sino en habilidades generales de carácter docente, en

especial:” la metacognición”.

En consideración a lo anterior, es importante en el

tratamiento didáctico de las matemáticas, realizar esfuerzos

por tratar que el aprendizaje de la misma resulte efectivo y

en especial la solución a los problemas de la vida.

Nuestro país ha transitado por un largo perfeccionamiento

que ha hecho posible situarnos en un buen lugar en la

educación a escala mundial. No obstante, se han detectado

deficiencias en la formación de habilidades y en especial la que nos ocupa.

La doctora Rico Montero plantea: “Investigaciones

realizadas en nuestro país, dirigidas al estudio del

desarrollo del control, la valoración y la autovaloración de

la actividad docente de los escolares primarios, han puesto

de manifiesto la poca capacidad del alumno para evaluar sus

trabajos, donde se evidencia la insuficiente utilización de

criterios, objetivos por los cuales regirse para la

realización de estas valoraciones.”5

6

Podemos señalar además, como se analizará en el capítulo

1, que los resultados del diagnóstico reflejan que la preparación

del PGI para asumir el nuevo modelo de la enseñanza media,

exige un mayor trabajo de precisiones, indicaciones y

orientaciones metodológicas en las diferentes áreas del

saber. Hemos observado y constatado entre otras dificultades

que:

Las habilidades metacognitivas no ocupan un lugar

prioritario en la enseñanza de la Matemática.

No se utiliza sistemáticamente la elaboración y

solución de problemas como tareas para el desarrollo

de estas habilidades.

El desarrollo de las habilidades metacognitivas en

los alumnos, continúa siendo un proceso espontáneo,

no planificado.

Los docentes muestreados no tienen conocimiento y

dominio de las habilidades metacognitivas.

Los docentes no cuentan con indicaciones

metodológicas para el desarrollo de estas

habilidades.

En los sistemas de clases no se planifican

actividades destinadas al desarrollo de la

metacognición.

Todo esto se refleja como deficiencia en el PEA de la

Matemática.

7

Por todo lo antes expuesto, en el presente trabajo se

asume como problema científico: La preparación del PGI es insuficiente

para asumir las tareas que exige el nuevo modelo en el PEA de la Matemática en

séptimo grado de la ESBU “Abel Santamaría Cuadrado” del municipio Esmeralda.

Se toma como objeto de estudio de la investigación: La

preparación del PGI para conducir el PEA de la Matemática en séptimo grado.

El objetivo de la investigación es proponer indicaciones

metodológicas para que el PGI logre mejorar en el PEA el desarrollo de las

habilidades metacognitivas en la resolución de problemas en los estudiantes.

El campo de acción lo constituye, el desarrollo de las habilidades

metacognitivas en la resolución de problemas en los estudiantes de séptimo

grado.

En el estudio de la problemática se tiene en cuenta la

siguiente idea a defender: El diseño de una propuesta de indicaciones

metodológicas para los PGI, teniendo en cuenta los niveles de desempeño

cognitivos en la enseñanza de la Matemática en séptimo grado que ayudará el

desarrollo de las habilidades metacognitivas en la resolución de problemas en los

estudiantes.

Tareas:

1- Análisis de las características fundamentales

presentes en el desarrollo

de las habilidades metacognitivas.

2- Diagnóstico del estado actual del grado de

desarrollo alcanzado por los

8

alumnos de séptimo grado de la ESBU “Abel Santamaría

Cuadrado”, de Esmeralda, en las

habilidades metacognitivas.

3- Elaboración de la propuesta de indicaciones

metodológicas para contribuir al mejoramiento de la

formación del PGI en la conducción del PEA de la

Matemática en el desarrollo de las habilidades

metacognitivas.

4- Validación de la propuesta de indicaciones

metodológicas a través del criterio de expertos.

Para lograr el desarrollo de las tareas precisamos

utilizar los siguientes métodos y técnicas.

Empíricos:

o La observación: para valorar los aspectos que

caracterizan las actividades de los estudiantes en

las clases de Matemática y las acciones del profesor

que propician el desarrollo de las habilidades

metacognitivas. Además, si se aprovecha la resolución

de problemas como vía para el desarrollo de la

habilidad objeto de estudio.

o La encuesta: para determinar en los profesores el

tratamiento que le dan a las habilidades

metacognitivas, el dominio de las acciones que

conforman la misma, así como la preparación para

contribuir a su desarrollo desde la resolución de

problemas.

9

o Prueba pedagógica: para determinar el nivel actual de

desarrollo de las habilidades metacognitivas, en los

estudiantes de séptimo grado.

o Encuesta a expertos: para validar la propuesta de

problemas.

Teóricos:

o Análisis y síntesis: para el estudio de las

diferentes fuentes de información que permitieron

caracterizar las habilidades metacognitivas y

fundamentar desde el punto de vista teórico el

problema objeto de análisis.

o Análisis histórico-lógico: para conocer el fenómeno

que se estudia con sus antecedentes y tendencias

actuales, lo cual permite establecer las bases

teóricas que sustentan la investigación. También para

reflejar de forma lógica la esencia, necesidad y

regularidad del comportamiento del PEA sobre la base

de la propuesta de problemas.

o Inductivo-deductivo: para el estudio de los

contenidos del programa de Matemática de séptimo

grado y determinar cuáles de ellos tienen

potencialidades para el desarrollo de la

metacognición, así como, a partir del estudio de las

teorías científicas existentes sobre el desarrollo de

habilidades, deducir un proceder, a través de la

10

resolución de problemas para el desarrollo de la

metacognición.

Estadísticos:

o Descriptivo: para caracterizar el desarrollo de la

habilidad objeto de estudio. Además, en el

procesamiento de los datos recogidos mediante la

encuesta a expertos y la prueba pedagógica aplicada

a los alumnos.

La presente investigación se realizó con una población de

243 estudiantes de séptimo grado de la ESBU: “Abel Santamaría

Cuadrado” del municipio de Esmeralda y los 17 PGI que les

imparten clases. La muestra está constituida por 73

estudiantes y los 17 profesores. Para la selección de la misma

se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio por

conglomerados.

La novedad científica radica en que por primera vez en el contexto

educacional cubano se le da tratamiento al desarrollo de la metacognición a

través de unas indicaciones metodológicas aplicadas a la resolución de problemas

en el PEA de la Matemática en séptimo grado para los PGI.

La utilidad práctica está dada en que los PGI de séptimo grado

cuentan con unas indicaciones metodológicas aplicadas a la resolución de

problemas para la contribución al desarrollo de las habilidades metacognitivas en

los estudiantes de la secundaria básica, lo que de manera directa permite mejorar

sus resultados.

11

La tesis está estructurada en la introducción, dos

capítulos, las conclusiones, recomendaciones, citas y

referencias bibliográficas y los anexos.

En el primer capítulo se tratan el proceso enseñanza

aprendizaje en el nivel medio básico, particularizando la

enseñanza de la Matemática en séptimo grado, además, se

analiza la resolución de problemas, así como los PGI conducen

el PEA, se valora la metacognición analizando el

comportamiento histórico-lógico de la misma y su

comportamiento como habilidad y se brindan los resultados del

diagnóstico aplicado a estudiantes y profesores de séptimo

grado.

En el segundo capítulo se brindan las bases teóricas que

se tienen en cuenta para la propuesta, se analizan los niveles

de desempeño cognitivo. Además se dan indicaciones

metodológicas para el desarrollo de las habilidades

metacognitivas a través del proceso de enseñanza de la

Matemática en séptimo grado con una propuesta de problemas y

se valida la misma a través del criterio de expertos.

12

Capítulo 1 La metacognición y la solución de problemas

en Matemática.”

El presente capítulo enmarca sus propósitos en la

valoración del PEA en el nivel medio básico, y las

exigencias para su desarrollo en la Matemática de séptimo

grado, también se realizan consideraciones acerca de la

resolución de problemas, así como en el nuevo modelo de la

secundaria básica el PEA es conducido por los PGI. Se valora

además el concepto metacognición, y las exigencias para su

desarrollo como habilidad en el PEA. Por último se hace una

valoración del estado actual de la metacognición en la ESBU:

“Abel Santamaría Cuadrado” de Esmeralda.

1.1. El proceso enseñanza aprendizaje en el nivel medio

básico.

El concepto enseñanza aprendizaje implica la unidad

dialéctica de enseñar y aprender, es decir, el contenido de

la actividad del maestro es enseñar y la de los alumnos es

aprender, sin embargo esto no significa que se pueda analizar

aisladamente el proceso de enseñanza por parte del profesor y

el proceso de aprendizaje por parte del alumno.

El PEA tiene como propósito esencial contribuir a la

formación integral de la personalidad del alumno,

constituyendo la vía mediatizadora fundamental para la13

adquisición por éste de los conocimientos, procedimientos,

normas de comportamiento, valores, es decir, la apropiación

de la cultura legada por las generaciones precedentes, la

cual hace suya como parte de su interacción en los diferentes

contextos sociales específicos donde cada alumno se

desarrolla.6

La base metodológica del PEA es la teoría del

conocimiento del materialismo dialéctico. Su relación con la

teoría de la enseñanza permite al maestro una selección

científica de los contenidos que impartirá.

Los objetivos de la enseñanza se definen por el Estado y

se concretan de manera particular en los programas escolares,

el contenido y tareas de la enseñanza están determinados por

el desarrollo social.

La eficiencia del PEA tiene su punto de partida en la

permanente superación individual y preparación metodológica que debe

realizar cada docente.

Estamos ante un proceso de transformaciones en que se

está gestando una reformulación de la cultura escolar,

tanto de estudiantes como de docentes, donde investigaciones

realizadas nos muestran dos problemas centrales en los que es

preciso profundizar:

Acumulación de insuficiencias en el resultado del

aprendizaje, que se incrementan de grado y que se

manifiestan en el limitado desempeño de los alumnos

en la asimilación y uso de los conocimientos, que en

14

general son débiles y no rebasan el plano

reproductivo.

La estimulación al desarrollo intelectual y la

formación de habilidades para aprender a aprender se

trabajan de forma limitada, en ocasiones de manera

espontánea, y las acciones educativas para la

formación de cualidades y valores en los alumnos, no

se asocian suficientemente al PEA, desde la propia

clase.7

1.1.1. La enseñanza de la Matemática en el PEA.

En los últimos años la política educacional ha estado

orientada a formar ciudadanos con una cultura general integral y

con un pensamiento humanista, científico y creador, que le permita

adaptarse a los cambios de contexto y resolver problemas de

interés social con una ética y una actitud critica y responsable, a tono

con las necesidades de una sociedad que lucha por

desarrollarse y mantener sus ideales y principios en medio de

enormes dificultades y desafíos.

Los factores que intervienen en el PEA de la Matemáticaque tienen mayor incidencia en el desarrollo del interés delos alumnos por su estudio son los métodos y formas de organizarla enseñanza que utiliza el maestro, la personalidad delmaestro, el contenido matemático y su vinculación con los interesesde los educandos.

El PGI al impartir Matemática no será nunca un simpleexpositor, ni un recitador de demostraciones impecables, sinoun guía que orienta al estudiante hacia las diferentes formas yvías de encontrar soluciones. No repetirá fórmulas cargadas desímbolos matemáticos sin contenido, sino que transformará cada

15

una de éstos en algo lleno de contenido y que tenga unsignificado científico y práctica para los estudiantes.

Sin una preparación eficiente de los PGI será imposiblelograr lo planteado, la matemática es una ciencia complejaque necesita de un desarrollo del pensamiento lógico de losestudiantes, necesita de la apropiación del método científico paraabordar la ciencia y en muchos casos los profesores carecen de taleshabilidades.

La Metodología de la Enseñanza de la Matemáticafundamenta el tratamiento de los conceptos, teoremas, demostracionesy resolución de ejercicios sobre la estrategia del trabajo conproblemas. Esta concepción en el proceso de enseñanza de laMatemática permite estructurar cada situación típica apartir del análisis de situaciones intra o extramatemática yen su enfoque se incorporan los componentes ideológicos apartir de los objetivos de la asignatura.

Sin embargo, el planteamiento de los problemas (como basede motivación), se concibe clase a clase en el tratamiento delas situaciones típicas de la enseñanza de la Matemática y nose sitúa como una tarea el proceso de solución del problemamatemático o extramatemático, que se resuelve con la teoría ypráctica del contenido que se enseña, en una unidad temáticao sistema de clases, lo que sí lo acercaría a la lógica delproceso de formación del conocimiento científico, a darexplicaciones más completas de situaciones concretas de lapráctica social.

La Matemática, como materia de enseñanza en la escuelacubana a partir del curso 1999-2000 comenzó a introducirmodificaciones de los programas para la Secundaria Básica,los que son conocidos como “transformaciones”, en los mismos separte de los objetivos formativos generales, en los que seproyecta el trabajo con la asignatura y su tendencia a laformación integral de los educandos, los objetivos por cadagrado en este nivel, en los que se precisa el papel de laMatemática como asignatura priorizada, encaminados al logro

16

de su vínculo con la vida y en el desarrollo del pensamiento lógicode los alumnos como base y parte esencial de la formacióncomunista, integral y armónica de su personalidad.

A continuación se analiza el programa de matemática de

séptimo grado: 8

Este grado como una etapa de tránsito desde la escuela

primaria y de adaptación en el nivel de secundaria básica,

exige a la asignatura concentrar su programa del grado en el

proceso de consolidación y sistematización de los

conocimientos y habilidades matemáticas previos, pero en el

nivel de complejidad superior que le imprimen las

transformaciones en enfoques y métodos de la asignatura en su

conjunto. Los contenidos se tratan con un enfoque integrador

y generalizador.

Las transformaciones que se deben realizar pueden

agruparse en dos dimensiones fundamentales: el enfoque

metodológico general de la signatura, y los métodos y

procedimientos para la dirección PEA.

Constituyen transformaciones en el enfoque metodológico

general de la asignatura, las siguientes:

1- La presentación y tratamientos de los nuevos

contenidos a partir del planteamiento y solución de

problemas prácticos de carácter político ideológico,

económico laboral y científico ambiental, y no sólo

desde la propia lógica de la asignatura.

2- El tratamiento de los contenidos logra la

sistematización de estos dentro de cada unidad y a lo

17

largo del nivel y la integración de las diferentes

áreas matemáticas (Aritmética, Álgebra y Geometría),

como el sistema de recursos que le sirve a los

alumnos para resolver los problemas prácticos antes

señalados, y no como objetos matemáticos

independientes entre sí.

3- La incorporación de habilidades matemáticas que

amplíen los procedimientos lógicos para el

planteamiento y solución de los problemas prácticos,

específicamente en el procesamiento de información y

el esbozo de figuras y modelos geométricos sencillos.

4- La integración de contenidos de otras asignaturas

del currículo a los contenidos específicos de la

Matemática de forma tal que a través de las clases de

la asignatura se ponga de manifiesto el carácter

interdisciplinario que debe lograrse.

En los métodos y procedimientos para la dirección del

PEA, las transformaciones se refieren a:

1- La necesidad de asegurar la comprensión del

significado de los contenidos por todos los alumnos

antes de proceder a la ejercitación para su fijación,

y no sobredimensionar el trabajo con ejercicios como

vía metodológica para el tratamiento de los

contenidos.

2- El empleo predominante del método de elaboración

conjunta, mediante el procedimiento de preguntas

18

heurísticas, que muevan el pensamiento de los

alumnos, que despierten su interés por la solución de

los referidos problemas prácticos y les enseñen a

razonar lógicamente. Sobre esa premisa, orientar

actividades en la clase para resolver por equipos de

alumnos de modo que se organice la cooperación y la

atención a los ritmos diferenciados del aprendizaje.

3- La planificación, orientación y control del trabajo

independiente extractase de los alumnos como una

forma organizativa más del PEA; no sólo para hacer

ejercicios, sino para cumplir fases necesarias de

búsqueda de información, comprensión de los

contenidos, elaboración de posibles soluciones a

problemas y la propia ejercitación o autocontrol del

aprendizaje.

4- La planificación de la evaluación en correspondencia

con los objetivos de los grados y unidades, y como

proceso continuo que promueva la discusión de

alternativas y procedimientos para la solución de las

tareas docentes, con el empleo de la crítica y la

autocrítica como método habitual para la evaluación

de los compañeros y la propia autoevaluación.

El eje central del trabajo con los contenidos de la

asignatura lo constituye la formulación y resolución de

problemas vinculados con la vida relacionada con el

desarrollo político, económico y social del país y del mundo,

19

así como con fenómenos y procesos científicos y ambientales a

partir de la recopilación y análisis de datos estadísticos.

1.1.2. Resolución de problemas.

En la escuela a través del PEA, en especial la enseñanza de

la Matemática tiene como prioridad el desarrollo de la resolución de

problemas, sin embargo el mayor tiempo de esta asignatura se

dedica a la resolución de ejercicios, esta ineficiente

utilización del tiempo repercute de forma negativa en la

formación de los alumnos.

En relación con lo anterior G. Polea planteó: “¿Qué

significa dominar las matemáticas? Significa poder resolver

problemas, y no sólo problemas tipos, sino también problemas

que exigen pensamiento independiente, sentido común,

originalidad, inventiva. Por esto, la primera y más

importante obligación del curso de Matemáticas de la escuela

media consiste en subrayar el aspecto metodológico del

proceso de resolución de problemas’’. 9

En el desarrollo del PEA los problemas deben ser

utilizados como medio, objeto y método.

Como medio, ya que se utilizan como el instrumento

adecuado para la introducción de temas, el desarrollo,

ejecución y aplicación de métodos y en general la formación

de algunas habilidades, como objeto, pues la tarea

fundamental es la resolución de problemas; y como método,

porque mediante los problemas se posibilita la introducción

20

de métodos y procedimientos, siendo el método problémico uno

de los más productivos.

En las orientaciones metodologicas10 se explican cada una

de las funciones de los problemas y se concluye que:

Los problemas desde el punto de vista instructivo

permiten formar en el alumno un sistema de conocimientos,

capacidades, habilidades y hábitos, de esta manera se fijan

conceptos, teoremas y procedimientos de las asignaturas.

Los problemas educativamente permiten la formación de la

concepción científica del mundo, desarrollan los intereses

cognoscitivos, independencia y hábitos de trabajo,

formación de ideas, convicciones y cualidades

morales.

La función desarrolladora está dirigida a desarrollar o

fomentar el pensamiento en los alumnos y dotarlos de métodos

efectivos de actividades intelectuales. Es reconocida

la estricta relación existente entre el pensamiento y

el proceso de resolución de problemas. Diferentes

psicólogos consideran que el pensamiento tiene lugar

como la actividad de resolución de problemas y afirman que

la vía más eficaz para la formación del pensamiento

tiene lugar mediante la resolución de problemas.

Por último la función de control se orienta a

comprobar en qué medida se cumplen los objetivos

planteados para el tratamiento de problemas en la

asignatura.

21

Por lo antes expuesto se puede afirmar que la vida prepara

al ser humano para la solución de problemas, específicamente si

se tiene en cuenta que esta preparación se adquiere en el

contacto, en la comunicación con otros humanos, que nos

trasmiten sus experiencias; además se debe agregar la

experiencia individual de las personas, al enfrentarse a los

verdaderos problemas que se le dan a diario.

Es la escuela como institución la que, de manera

especialmente dirigida, debe preparar al estudiante para que

resuelva problemas de manera independiente, a la vez que los

desarrolla de forma general.

El término problema suele utilizarse con diversos

sentidos. En la enseñanza es común emplearlo para designar

algún tipo de tareas que se le plantea al educando.

Diferentes investigadores dedicados al tema han dado

variadas definiciones de ese término, donde se destacan

rasgos generales del concepto. Dentro de este grupo de

destacados investigadores se encuentra el Dr. Sergio

Ballester11.Al respecto el autor de la tesis considera que es

la definición que se debe utilizar en la enseñanza media por

poseer los requisitos fundamentales.

‘’ Un problema es un ejercicio que refleja, determinadas

situaciones a través de elementos y relaciones del dominio de

la ciencia o la práctica, en lenguaje común y exige de medios

matemáticos para su solución. Se caracteriza por tener una

situación inicial (elementos dados, datos) conocida, y una

22

situación final (incógnita, elementos buscados) desconocida,

mientras que su vía de solución también desconocida se

obtiene con ayuda de procedimientos heurísticos".

La resolución de problemas es compleja, no existe en la

literatura correspondiente un único criterio. Para algunos

solucionar un problema es obtener la respuesta correcta que

satisfaga las condiciones del mismo. Para otros, debe

comprenderse como determinado proceso en el curso del cual y

a través de él se arriba a una respuesta determinada.

El primero pone en primer plano el momento final en el

cual se ha alcanzado el objetivo que se plantea, el segundo

enfatiza sobre todo, en la sucesión de momentos que conduce

al alcance del objetivo planteado.

En todo caso la resolución de problemas no debe verse

como un momento final, sino como todo un complejo proceso de

búsqueda, encuentros y avances en el trabajo mental. Este

complejo proceso de trabajo mental se materializa en el

análisis de la situación ante la cual se halla; en la

elaboración de hipótesis y la formulación de conjeturas, en

la previsión y puesta en práctica de procedimientos de

solución, etc.12

En la literatura psicopedagógica se recogen tres momentos

o fases fundamentales en el desarrollo de cualquier

actividad. Estas son:

Orientación.

Ejecución.

23

Control.

La resolución de problemas, considerada como una

actividad está sujeta a esos tres momentos.

Es importante que el profesor conozca el proceder

metodológico en el tratamiento de problemas de manera, que

logre desarrollar en los educandos capacidades y habilidades,

encontrar, formular y solucionar los mismos.

En la escuela cubana para el tratamiento de problemas se

emplea el modelo de Werner Jungk, conocido por programa

heurístico general, el profesor debe emplear este programa

como instrumento de dirección en el trabajo de solución, para

lograr en los alumnos una orientación adecuada en el trabajo

con los problemas, al tiempo de hacer explícito el uso de los

diferentes procedimientos contenidos en él, de modo que el

alumno lo asimile de manera consciente y lo aplique

independientemente.

El modelo consta de cuatro fases las cuales analizaremos

brevemente.

1- Orientación hacia el problema:

A esta pertenece:

a) La búsqueda del problema o motivación.

b) El planteamiento del problema.

c) La comprensión del problema.

2- Trabajo en el problema.

En esta fase está:

24

a) La precisión del problema.

b) El análisis del problema.

c) La búsqueda de la idea de solución.

En esta fase deben poner en juego todos los

conocimientos y habilidades para resolver el problema.

3- Solución del problema:

Aquí se incluye:

a) La realización del plan de solución.

b) La representación de la solución.

4- Evaluación de la solución y de la vía.

A esta corresponde:

a) Comprobación del problema.

b) La determinación del número de soluciones.

c) Evaluación de la vía de solución.

Estas fases se establecen de forma general para la

resolución de problemas, no son rígidas, ni esquemáticas.

Al respecto Labarrere plantea que:

‘’ las etapas de solución de problemas son extremadamente

móviles, y que, además, ellas no se manifiestan aisladas unas

de otra, de una manera que sea fácil su diferenciación, sino

al contrario, imbricadas, unidas entre sí…. Ellas aparecen no

como secuencia lineal, sino más bien, en espiral; esto es,

que en determinados momentos del desarrollo de la solución de

un problema, el alumno repite, en un nivel superior, el mismo

tipo de actividad que caracteriza una etapa determinada’’13

25

Es importante que cada profesor garantice que el alumno

deje de ser objeto de enseñanza y pase a ser sujeto de su

aprendizaje, es decir, descubrir el procedimiento en acciones

para el alumno, incluidas las técnicas que puede utilizar en

cada fase. De este modo el problema se reduce a buscar vías

didácticas para que el alumno interiorice el procedimiento y

no a dar indicaciones al profesor de cómo dirigir la solución

de problemas.14

La resolución de problemas tiene una influencia general en

el PEA ya que puede influir en los aspectos de un conocimiento,

de sus sentimientos y en la propia práctica.

En los aspectos del conocimiento porque es vinculada a la

modelación de situaciones, ejecución de métodos, formación de

conceptos, lo que posibilita la activación creadora que pueda

transferir sus conocimientos a situaciones distintas y en

diferentes contextos y por otro lado interrelacione los

contenidos, asuma como un todo, como un sistema.

En cuanto a sus sentimientos, favorece el intercambio, le

permite tener confianza en sí mismo, les ayuda a pensar y al

desarrollo de actividades colectivas, que permitan la

comunicación. Desde el punto de vista práctico se prepara al

alumno en las aplicaciones de la Matemática a la ciencia, la

técnica y la sociedad en su conjunto.

De forma general los problemas y su resolución se ven

fundamentados en el desarrollo de habilidades. El catalogar la

resolución de problemas, como la habilidad general de

26

‘’resolución de problemas’’’, se precisa considerar la misma

constituida por un conjunto de habilidades, que pueden

conformarse en un sistema con objetivo determinado y que se

interrelacionen.

Habilidades propias del contenido.

Habilidades en relación con la propia actividad.

Habilidades de la metacognición.

Habilidades del pensamiento lógico.

1.1.3. Los profesores generales integrales en el PEA.

Como se ha expresado en la introducción, la secundaria

básica se enfrenta a un nuevo modelo donde aparece el PGI

como un aporte novedoso, teniendo como fin esta nueva escuela

la formación básica e integral del adolescente cubano, sobre

la base de una cultura general, que le permita estar

plenamente identificado con su nacionalidad y patriotismo, al

conocer y entender su pasado, enfrentar su presente y su

preparación futura, que adopte conscientemente la opción del

socialismo, que garantice la defensa de las conquistas

sociales y la continuidad de la obra de la Revolución,

expresado en sus formas de sentir, de pensar y de actuar.

Los PGI para llevar a cabo el nuevo modelo debe tener a

su cargo la dirección del proceso pedagógico en un grupo de 15 alumnos,

debiendo transitar con ellos por toda la secundaria básica,

además debe tener presente que el alumno constituye el centro del

proceso pedagógico, por lo que su participación y protagonismo

en las actividades y sistemas de relaciones de la escuela, es

27

premisa esencial para su formación y para el cumplimiento del

fin y objetivos de la secundaria básica.

Los docentes al dirigir el PEA deberán utilizar

metodologías activas que propicien el diálogo, la reflexión y que

promuevan el ejercicio del pensar, enseñen a sus alumnos a aprender

a aprender, aprender a estudiar y procesar información a partir

de proyectos investigativos comunes que faciliten el

ejercicio de su criterio, la satisfacción por aprender y

conocer.

El PGI deberá concebir la clase de una forma desarrolladora,

el aula deberá ser un verdadero taller de construcción del

conocimiento, creación, laboriosidad y respeto partiendo de

las experiencia y vivencias de cada uno y participar

activamente junto a sus alumnos en las actividades

políticas, culturales , recreativa que se programen y debe

ser observador sistemático de los modos de actuación de cada

uno de ellos para traducir dichos comportamientos en

contenidos de enseñanza aprendizaje y promover reflexión y

debate sobre los mismos.

Uno de los objetivos fundamentales de la educación, desde

el nivel de preescolar hasta el universitario, está el impartir

conocimientos y desarrollar habilidades cognitivas, siendo una de las

más importantes, la habilidad para resolver problemas. Desde

edades tempranas el hombre se enfrenta a una gran cantidad de

problemas de cuya solución depende, en menor o mayor grado,

28

la posibilidad del éxito a lograr en las múltiples tareas que

se le presentan en el de cursar de la vida.

Son de gran importancia la solución de problemas, en lo que

respecta al aporte productivo, que cada persona hace a la

sociedad, por lo que es necesario que los educandos adquieran

una correcta preparación en cuanto a la solución de

problemas, siendo la escuela la responsable de esta tarea.

Para el logro de la misma se cuenta con los PGI, los cuales

en estos momentos no están lo suficientemente preparados para

la misma debido principalmente a su formación y las pocas

orientaciones con que cuentan al respecto.

1.2. La Metacognición.

La metacognición es un elemento trascendental del proceso

de la existencia humana. Darte cuenta de que existes, que

sabes, que piensas, que vives... y que no sabes, que no

piensas, que mueres. Darte cuenta de tus capacidades y de tus

limitaciones. Darte cuenta de cómo haces las cosas, de lo

bien y de lo mal que lo haces.  

Saber que sabes, que piensas, que recuerdas, que

comprendes y expresas. Parece una tontería, pero no es lo

mismo que pensar, recordar, comprender, expresar. Esto se

hace casi todos los días. De forma rutinaria y sin darnos

cuenta; estamos programados para ello. Lo otro, la meta,

supone un paso más allá; supone no sólo ser los actores y

protagonistas del guión, sino ser al mismo tiempo los

espectadores, el guionista y el director. 

29

Según Fredy E. González, metacognición es un término que

se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y

funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona,

mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales

que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la

vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer,

controlar y autorregular su propio funcionamiento

intelectual15. 

El prefijo griego Meta denota, cambios, transformaciones,

compañía, posterior, traslación, entre otras acepciones. De

los variados significados que puede atribuírsele a este

prefijo, está el de “posterior a” o “que acompaña”. De todo lo

antes expresado se puede decir que el vocablo metacognición

hace alusión a lo que viene después de, o acompaña a la

cognición. No obstante, la metacognición no sólo expresa la

idea que su acepción literal sugiere y, pese a su apariencia,

no es una palabra griega, sino un neologismo producto de la

ciencia psicológica contemporánea, particularmente la de

orientación cognoscitivista.

Cada persona está en capacidad de someter a escrutinio sus

propios procesos memorísticos, constituyendo la misma, tener

memoria de su propia memoria uno de los rasgos más

característicos de ser humano, naturalmente es aquí donde se

inicia el término metamemoria, y otros conexos como

metacomprensión, hasta poder llegar finalmente a la

metacognición.

30

Las primeras investigaciones realizadas sobre el

conocimiento metacognitivo dirigieron su atención

principalmente a la metamemoria, es decir, el conocimiento de

cómo funciona la memoria. Aspecto este en que la gente tiene

ciertos conocimientos y creencias acerca de sus propios

procesos de memoria, por esta vía se llegó a la conclusión

fundamental que existe una sustancial relación entre el

funcionamiento de la memoria y el conocimiento que uno tiene

de los procesos de memoria.

Se atribuye a John Flavell16 la introducción del término

metacognición en 1970 y sigue siendo el autor más prolífico y

respetado en este tema. Estudios realizados por él acerca de

metacognición y la cognición, añadió al termino metamemoria

dos vocablos más: metacognición y metacomprensión.

Flavell, en sus trabajos como investigador, inició sus

estudios sobre lo que los niños conocen acerca de su propia

memoria, es decir la metamemoria, para lo cual, pedía a los

niños que reflexionaran sobre sus propios procesos de memoria.

En tal sentido desarrolló una serie de trabajos, que con el

decurso del tiempo, constituyó una de las dimensiones de la

metacognición: el conocimiento acerca de la cognición.

Los trabajos realizados por este investigador sirvieron

para confirmar que el ser humano es capaz de someter a

estudio y análisis los procesos que él mismo usa para

conocer, aprender y resolver problemas, es decir, puede tener

conocimiento sobre sus propios procesos cognoscitivos y,

además, controlar y regular el uso de estos procesos. 31

La metacognición desde sus estudios iniciales ha

transitado históricamente por tres caminos, que luego de

contrariarse uno del otro, han tendido a converger y, al ser

tomados conjuntamente, se combinan para dar origen a un

complejo constructo que, según Campione, Brown, y Connell 17, 

abarca, al menos, tres dimensiones:

La primera tiene que ver con el conocimiento estable y

consciente que las personas tienen acerca de la cognición,

acerca de ellos mismos como aprendices o solucionadores de

problemas, acerca de los recursos que tienen disponibles para

ellos, y acerca de la estructura del conocimiento en los

dominios en los cuales trabajan. 

La segunda se centra en la autorregulación, el

monitoreo y la orquestación por parte de los estudiantes de

sus propias destrezas cognitivas. 

La tercera tiene que ver con la habilidad para

reflexionar tanto sobre su conocimiento como sobre sus

procesos de manejo de ese conocimiento.

La metacognición ha sido objeto de estudio por parte de

numerosos investigadores, después de los trabajos de Flavell,

a finales de la década de los 60 y comienzos de los 70,

respectivamente.

En la revisión bibliográfica y recopilación de

información sobre metacognición se aprecian diferentes

definiciones:

Antonijevick y Chadwick18, expresa que la metacognición es

el grado de conciencia que tenemos acerca de nuestras propias

32

actividades mentales, es decir, de nuestro propio pensamiento

y aprendizaje.

Costa A.L.19 plantea que la capacidad metacognoscitiva es

un atributo del pensamiento humano que se vincula con la

habilidad que tiene una persona para: conocer lo que conoce;

planificar estrategias para procesar información; tener

conciencia de sus propios pensamientos durante el acto de

solución de problemas; y evaluar la productividad de su

propio funcionamiento intelectual.

Chadwick20 denomina metacognición a la conciencia que una

persona tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos;

para este autor, la metacognición se divide en sub-procesos;

por ejemplo, meta-atención la cual se refiere a la conciencia

que tiene la persona de los procesos que ella usa para la

captación de información; la metamemoria, que se refiere

tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos

que él implica en el recuerdo de la información, como a la

información que tiene almacenada en la memoria (contenidos de

memoria), es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo

que no conoce.

John Flavell21 es uno de los pioneros de la investigación

acerca de la metacognición y a él, se le atribuye la

paternidad del término, el cual utiliza para referirse al

conocimiento como a la conciencia que uno tiene acerca de sus

propios procesos y productos cognitivos, como al monitoreo

(supervisión sobre la marcha), la regulación y ordenación de

33

dichos procesos en relación con los objetos cognitivos, datos

o información sobre los cuales ellos influyen, normalmente al

servicio de un objetivo o meta relativamente concreta.

García y La Casa22 plantean que la metacognición tiene que

ver con el conocimiento que una persona tiene de las

características y limitaciones de sus propios recursos

cognitivos, y con el control y la regulación que ella puede

ejercer sobre tales recursos.

Haller, Child y Walberg23, escribieron que el término

metacognición se usa para hacer referencia a la conciencia

que una persona tiene de sus propios recursos cognitivos, y a

la regulación y el monitoreo que ella puede ejercer sobre

tales recursos; la capacidad metacognoscitiva supone la

posesión de un conjunto de mecanismos o procesos de control

de orden superior que se usan durante la ejecución de planes

de acción cognitiva o durante los procesos de toma de

decisiones, para manejar los recursos cognitivos que uno

posee y aplica durante el procesamiento de información.

Nickerson24 sustenta que la Metacognición consta de dos

dimensiones: una conocimiento acerca de la cognición humana;

y la otra la capacidad que toda persona tiene para el manejo

de los recursos cognitivos que posee, y para la supervisión 

y evaluación de la forma como invierte tales recursos en su

propio desempeño intelectual.

La primera de las dos dimensiones, según Nickerson, tiene

el conocimiento metacognoscitivo, abarca el conocimiento que

34

tiene una persona tanto de los procesos del pensamiento

humano en general, como  de sus propios procesos de

pensamiento, en particular; este último aspecto tiene que ver

con el conocimiento que cada persona posee de sus propias

fuerzas y debilidades como pensador, es decir, de sus

recursos cognitivos propios, personales, idiosincrásicos.

La segunda dimensión, la concibe como la capacidad de la

persona para manejar sus recursos cognitivos y supervisar su

desempeño intelectual propio, conduce a la noción de

Estrategias de Control Ejecutivo, las cuales son utilizadas

para enjuiciar, en función de su éxito o fracaso, las

actividades cognitivas llevadas a cabo durante la resolución

de algún problema o de la realización de alguna tarea

intelectualmente exigente.

Otero25, apoyándose en el clásico concepto aportado por

Flavell, dice que la metacognición  tiene que ver con el

conocimiento que cada quien tiene acerca de sus propios

procesos cognitivos y, agrega, la metacognición abarca

también al control activo y la orquestación y regulación

subsiguiente de dichos procesos

Rios26 considera que la metacognición es un constructo

complejo con el cual se hace referencia al "conocimiento que

tiene un sujeto acerca de las estrategias (cognoscitivas) con

las que cuenta para resolver un problema y al control que

ejerce sobre dichas estrategias para que la solución sea

óptima".

35

Rios sostiene, que la complejidad de la metacognición, se

debe a que ella implica conocimiento y control de estrategias

cognoscitivas las cuales, a su vez, constituyen combinaciones

de operaciones intelectuales que no son otra cosa que

acciones cognoscitivas internas, mediante las cuales el

sujeto organiza, manipula y transforma la información que le

es suministrada por el mundo exterior.

Swanson27, concibe la metacognición como el conocimiento

que cada quien tiene de sus propias actividades de

pensamiento y aprendizaje, y el control que puede ejercer

sobre ellas.

Weinstein y Mayer28 la definen como el conocimiento que una persona

tiene acerca de sus propios procesos cognoscitivos y el control que es capaz de

ejercer sobre estos últimos, lo cual alude a la habilidad que tiene tal persona para

controlar (es decir, organizar, monitorear, modificar) sus procesos cognitivos de

acuerdo con los resultados obtenidos como consecuencia de su aplicación.

Después de analizadas las definiciones antes señaladas se

puede inferir que la metacognición nos lleva a una serie de

operaciones cognoscitivas ejercidas por un interiorizado conjunto

de mecanismos que permiten recopilar, producir y evaluar información, así

como, controlar y autorregular el funcionamiento intelectual

propio, también puede asegurarse que la metacognición es un

constructo tridimensional que abarca: conciencia; monitoreo

(supervisión, control y regulación) y evaluación de los procesos

cognitivos propios.

36

Tener conciencia de las fortalezas y debilidades de

nuestro propio funcionamiento intelectual, de los tipos de

errores de razonamiento que habitualmente cometemos;

conciencia que nos ayudaría, a explotar nuestras fortalezas,

compensar nuestras debilidades, y evitar nuestros errores

comunes más garrafales, depende del desarrollo metacognitivo

alcanzado por el hombre.

De igual manera, si los déficit metacognoscitivos que

posee una persona en un dominio particular de conocimiento,

causan déficit en la ejecución del mismo, entonces, es

probable que al incrementar el nivel de metacognición de esa

persona, se mejore su aprendizaje o ejecución. 

Lo anterior coincide con la afirmación de que si una

persona tiene conocimiento de su procesos psicológicos

propios, podrá usarlos más eficaz y flexiblemente en la

planificación de sus estrategias de aprendizaje, es decir,

las secuencias de procedimientos y actividades cognitivas que

se integran con el propósito de facilitar la adquisición,

almacenamiento y/o utilización de información, señalando que

el desarrollo de la metacognición de una persona puede

incrementar significativamente su capacidad de aprender

independientemente, por si mismo.

Las habilidades metacognitivas son aplicables a cualquier

dominio en el que intervengan los procesos cognitivos (la

lectura, la escritura, el habla, la escucha, el estudio, la

37

resolución de problemas, etc.), por lo que la metacognición

genera aprendizaje autónomo.

Los componentes de la metacognición están descritos de

maneras diferentes según los autores, no existiendo un

consenso general al respecto; así: Flavell 29 enfatiza el

conocimiento acerca de la persona, la tarea y la estrategia,

mientras que Brown 30 lo hace acerca de la planeación, el

monitoreo y la revisión. Desde el punto de vista de Paris y

Winogran 31, los aspectos primarios de la metacognición son:

conocimiento y control de sí mismo, y conocimiento y control

del proceso. El conocimiento y control de sí mismo implica

compromiso, actitudes y atención.

En este caso se consideran a los componentes dados por

Paris y Winogra los más aceptados ya que el compromiso de

los estudiantes con las tareas académicas es un determinante

primordial de su logro. El compromiso no es algo fuera del

control del sujeto; éste decide comprometerse con su trabajo

o no comprometerse.

En cuanto a las actitudes, estas están estrechamente

relacionadas con el compromiso cuando realizamos una tarea

dada. La atención es la última área de autorregulación en la

metacognición, es darse cuenta y tener control de nuestro

nivel de atención.

De forma igual que en el compromiso y las actitudes,

muchos equivocadamente creen que la atención está más allá de

su control. Hay sin embargo, dos tipos básicos de atención:

38

automática y voluntaria. La atención automática es reflexiva,

una reacción. La atención voluntaria está bajo control

consciente y es activa en lugar de pasiva. Para estos autores

es importante monitorear y controlar el compromiso, las

actitudes y la atención.

Al analizar el conocimiento y el control del proceso, se

hace énfasis en dos elementos fundamentales: los tipos de

conocimientos importantes en la metacognición y el control

ejecutivo del comportamiento. Entre los tipos de

conocimientos importantes están, el conocimiento declarativo,

el procedimental y el condicional o contextual.

El conocimiento declarativo es factual, esta información

hace referencia al "qué". El conocimiento procedimental

incluye información acerca de las diferentes acciones que

deben ser ejecutadas en una tarea, es saber "cómo". El

conocimiento condicional se refiere a saber "por qué" esta

estrategia funciona, y saber cuando utilizar una estrategia

en lugar de otra.

Para poder ejercitar control metacognitivo sobre un

proceso los estudiantes deberían saber qué hechos y conceptos

son necesarios para la tarea; cuáles estrategias, heurísticas

o procedimientos son apropiados (conocimiento condicional); y

cómo aplicar la estrategia elegida, procedimiento o

heurística.

Respecto al control ejecutivo del comportamiento este

incluye: evaluación, planeación y regulación. La evaluación

39

hace referencia al estado actual del conocimiento que tiene

el estudiante, ésta acompaña todo el proceso e incluye

valorar si se poseen los recursos necesarios para una tarea.

La planeación incluye seleccionar deliberadamente las

estrategias para lograr metas específicas. La regulación

incluye revisar el progreso hacia las metas y submetas

identificadas.

Flavell, 32 describe la metacognición en dos componentes:

el saber acerca de la cognición y la regulación de la

cognición.

El saber acerca de la cognición se refiere a la capacidad

de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos,

este comprende: Las características de los sujetos que

aprenden; las particularidades de una tarea cognitiva y el

uso de estrategias para realizar una tarea.

La regulación de la cognición nos lleva al uso de

estrategias tales como: planeación de nuestros movimientos;

verificación de resultados; evaluación de la efectividad;

validación y modificación de nuestras técnicas de

aprendizaje.

Los autores antes mencionados, abordan estos elementos

como componentes, otros los definen como habilidades

metacognitivas, haciendo algunas modificaciones en su

categorización.

Así, Weinstein y Mayer 33, elaboran las siguientes

categorías como habilidades metacognitivas:

40

1. Planear el curso de la acción cognitiva, es decir, organizar las

estrategias cuyo desarrollo conduzca al logro de alguna meta.

2. Tener conciencia del grado en el que la meta está siendo o no lograda.

3. Modificar el plan o la estrategia que haya sido implementada, cuando

no esté resultando efectiva para alcanzar la meta fijada

En este mismo sentido, Bransford, Sherwood, Vye y Rieser34, consideran importante incluir:

1. La habilidad para usar lo que se conoce, es decir,

utilizar de manera espontánea los conocimientos

previos que se poseen.

2. Acceder a la información relevante y pertinente para

realizar una tarea o resolver un problema.

Según Kagan y Lang 35, las habilidades metacognitivas se

ubican en las siguientes dimensiones:

1. La supervisión: implica la capacidad de reflexionar

sobre las operaciones mentales que están en marcha y

examinar sus consecuencias. Este proceso se evidencia

cuando una persona que está abocada a solucionar un

problema o realizar una tarea intelectualmente

exigente, piensa acerca de su conducta y es capaz de

ejercer control sobre sus propios procesos

cognitivos.

2. Regulación y control: una vez se ha detectado el

problema a resolver:

a) se observa dicho problema y se ajustan los esfuerzos

cognitivos que hay que desarrollar. 41

b) Se mantiene una flexibilidad de pensamiento, de modo

que sean posibles ensayar diferentes opciones para la

solución del problema, sin apegarse a una sola de

dichas opciones. Esto le permite abandonar

rápidamente las soluciones incorrectas e ineficientes

y reemplazarlas por otras mejores.

c) Se elaboran planes de acción cognitiva, es decir,

diseñar estrategias que eventualmente podrían

conducir a solucionar el problema que se está

tratando de resolver.

d) Mantener la atención enfocada hacia el problema, y

evitar distraerse por factores externos o internos

que nada tienen que ver con el asunto.

e) Cuando el problema se vuelve difícil, se debe

controlar la ansiedad y la angustia que podría

agregar obstáculos al problema e impedir que se logre

su solución.

3. Conocimiento del conocimiento: Esta dimensión supone

la existencia de un conjunto de procesos que le

permiten a la persona mantenerse enterado (tener

conciencia) de sus propios recursos intelectuales:

a) Relaciona la información previa que tiene del tema o

del problema, esto le permite vincular los

componentes del problema con categorías conceptuales

más amplias a las que pertenecen y organizar la

42

información actual con la que ya posee de manera

coherente.

b) Reconocer la existencia de un problema en una

situación que puede parecer irrelevante.

Después de analizada cada definición de metacognición,

así como valorada la misma como una habilidad el autor del

presente trabajo considera asumir lo expresado por Weinstein

y Mayer debido a ser una de las más completas y asequibles

para nuestra propuesta.

1.3. Diagnóstico del estado actual del desarrollo de la

metacognición en los estudiantes de séptimo grado.

 Para diseñar la propuesta de tareas se partió de un

diagnóstico inicial, donde se aplicaron algunos instrumentos

a la muestra seleccionada. De forma general, la aplicación de

los instrumentos estuvo dirigida a determinar el estado en

que se encuentra el desarrollo de la metacognición en los

alumnos, así como el tratamiento que se le da a esta

habilidad en las clases de Matemática de séptimo grado por el

PGI.

Esta experiencia se llevó a cabo en la ESBU “Abel

Santamaría Cuadrado” del municipio de Esmeralda.

A continuación se expondrán los resultados que revelaron

los instrumentos aplicados a la muestra seleccionada.

Encuesta a los profesores generales integrales de

séptimo grado: (ver anexo 1), la cual permitió determinar si

dominan qué es la metacognición, y constatar si contribuyen a

43

su desarrollo en los alumnos a través de los distintos tipos

de clases. Además, para determinar los elementos que a su

consideración obstaculizan su tratamiento en las clases.

Se aplicó este instrumento a los 17 PGI que imparten

clases de Matemática en séptimo grado de la escuela referida,

como se particularizó en la introducción del trabajo. De

ellos, 14 son profesores en formación, 1 tiene más de 10 años

de experiencia en el nivel y 2 más de 5 años. Solamente 1 ha

cursado estudios de postgrados. Se pudo concluir que:

El 47,1 % de los docentes encuestados consideran a la

metacognición como una técnica (8 docentes), el 29,4%

no sabe lo que es la metacognición (5 docentes) y

solamente el 23,5% la reconoce como una habilidad (4

docentes).

El 82,4% de los docentes no supo responder qué

entiende por metacognición (14 docentes) y solamente

el 17,6% supo exponer una aproximación de lo qué es

la metacognición (3 docentes).

El 70,6% concibe el proceso de control y evaluación

como tarea exclusiva del profesor (12 docentes) y el

29,4% la considera como función además de los alumnos

(5 docentes).

El 100% de los docentes plantean que en los últimos

cursos no se ha dado tratamiento a la metacognición

por parte de las estructuras de dirección en los

diferentes niveles.

44

El 35,3% plantea que nunca propicia la realización de

actividades de autocontrol y autovaloración en los

alumnos a través de las clases (6 docentes), el 23,5%

lo hace poco frecuente (4 docentes), el resto, 41,2%

con frecuencia mediana.

El 100% de los docentes considera que entre los

elementos que obstaculizan el desarrollo de la

metacognición a través de las clases es la pobre

preparación que tienen al respecto. El 52,9% exponen

que no cuentan con un material de consulta para el

trabajo con esta habilidad (9 docentes).

El 100% considera de importancia el desarrollo de la

autovaloración y el autocontrol del aprendizaje por

los alumnos en las clases.

Prueba pedagógica a estudiantes de séptimo grado: (ver

anexo 2) para determinar el nivel de desarrollo de las

habilidades metacognitivas.

Para ello se diseñó un instrumento que permite ubicar al

alumno en uno de los tres posibles niveles de desarrollo de

la metacognición (ver anexo 3).

Con respecto a la prueba pedagógica, se confeccionaron 4

preguntas donde se encierran contenidos de Matemática y 3

para valorar el desarrollo de la habilidad. La muestra fue de

73 alumnos de la escuela mencionada. Se pudo determinar que:

45

El 15,1% de los estudiantes están ubicados en el

nivel alto de desarrollo de la metacognición (11

estudiantes), el 34,2% en el nivel medio (25

estudiantes) y el 50,7% en el nivel bajo (37

estudiantes).

El 80,8% de los estudiantes no supo evaluar

correctamente los resultados de cada pregunta

respondida por ellos mismos (59 estudiantes).

El 84,9% no supo exponer los aspectos que tuvo en

cuenta para darse esa evaluación (62 estudiantes)

El 100% de los que no respondieron correctamente los

ejercicios, no concretaron los elementos que le

faltaron para estar bien.

El 100% de los estudiantes con dificultades no está

preparado para resolver las insuficiencias que

presentan.

El 65,8% no supo exponer como logra solucionar los

problemas (48 estudiantes).

Observación a clases de Matemática en séptimo grado:

(ver anexo 4) para valorar los aspectos que caracterizan las

actividades de los alumnos, las acciones que realiza el

profesor para propiciar el desarrollo de la metacognición y

el aprovechamiento óptimo de las potencialidades del

contenido para la contribución al desarrollo de la habilidad

objeto de estudio.

Se observaron 38 clases, de las que se pudo inferir:46

15 clases (el 39,5%) estuvieron protagonizadas por el

profesor (de ellas 4 fueron de solución de

ejercicios), 8 clases (el 21,2%) fueron de

elaboración conjunta y 13 clases (el 34,2%) estuvo

protagonizada por los alumnos y solamente en 4 clases

(10,5%) se apreciaron actividades dirigidas al

desarrollo de la habilidad objeto de estudio en los

alumnos.

En 17 clases (el 44,7 %) se debaten las situaciones

planteadas en los ejercicios (aunque en 13 de ellas,

este debate es protagonizado fundamentalmente por el

profesor).

En 8 clases (el 22,1%) se comunica el resultado de la

evaluación a los alumnos y se les explica las causas.

El aprovechamiento de las potencialidades que brinda

la resolución de problemas para el desarrollo de la

metacognición en los estudiantes se hizo en 11clases

(28,9%), el resto no lo aprovechó.

En la determinación y formulación del objetivo de la

clase aparece la habilidad matemática a desarrollar,

aunque en 20 (52,6%) no se precisa el nivel de

asimilación de lo que tiene que saber hacer el

alumno. Además, en la totalidad de las clases, no se

exponen las condiciones en que se exige que el alumno

ejecute las acciones previstas, ni se declaran las

vías para su control.

47

Sólo se observó la motivación con un ejercicio o

situación problémica en 5 clases (13,1%), en 3 de

nuevo contenido y en 2 de ejercitación.

Prevalece en las clases la orientación parcial del

profesor a los alumnos y la actividad independiente

con ayuda del profesor.

Las preguntas formuladas por el profesor se dirigen

muy poco a establecer relaciones, sólo en 12 clases

(31,6%) y a valorar lo realizado en 7 clases (18,4%);

la tendencia es a formular preguntas para reconocer

en 38 clases (100%).

En las clases observadas predomina la resolución de

ejercicios formales.

Conclusiones del capítulo :

Como resumen del capítulo, después de analizada la

muestra tenemos que:

Los docentes no tienen conocimiento y dominio de las

habilidades metacognitivas.

Los docentes no cuentan con indicaciones

metodológicas para el desarrollo de estas

habilidades.

Las habilidades metacognitivas no ocupa un lugar

prioritario en la enseñanza.

48

En los sistemas de clases no se planifican

actividades destinadas al desarrollo de estas

habilidades.

No se tiene en cuenta la planificación, el control y

la evaluación como componentes del control ejecutivo

de las habilidades objetos de análisis.

No se utiliza sistemáticamente la elaboración y

solución de problemas como tareas para el desarrollo

de las habilidades.

Limitada vinculación del contenido con problemas de

la vida práctica.

No se trabaja en las clases para desarrollar un

pensamiento reflexivo en los estudiantes.

Los estudiantes presentan dificultades con las

habilidades investigadas.

49

Capítulo 2 “Indicaciones metodológicas para el desarrollo

de las habilidades metacognitivas en los estudiantes de

séptimo grado.”

El propósito del presente capítulo está destinado a

realizar un análisis de las bases teóricas que se tuvieron en

cuenta para la propuesta, valorar los niveles de desempeño

cognitivo en el nivel medio básico, así como proponer unas

indicaciones metodológicas a los PGI que les sirva para el

desarrollo de la habilidad metacognitiva en los estudiantes

de séptimo grado a través de la resolución de problemas y

validar la misma mediante el criterio de expertos.

2.1. Bases teóricas.

En el análisis de las bases teóricas se hizo un estudio

profundo sobre:

La Dialéctica Materialista. La Dialéctica como teoría

acerca del desarrollo y de los nexos universales.

Las categorías de la Dialéctica Materialista, en

particular las de parte, todo y sistema.

El concepto de cultura del Materialismo Histórico y

su vínculo con la educación y la instrucción.

El enfoque histórico – cultural y algunos de los

postulados Vigotskianos.

El planteamiento de Comenio sobre cómo ordenar la

forma de enseñanza.

La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje

utilizando los problemas como vía esencial para el

50

logro de los objetivos planteados, donde se revelen

la utilidad y el carácter instrumental de los

conocimientos matemáticos.

La Didáctica desarrolladora por Margarita Silvestre y

José Silverstein.

Las definiciones dadas por Carlos Álvarez sobre

habilidad, la de Weinstein y Mayer sobre

metacognición y la del Dr. Sergio Ballester sobre

problema.

La tesis Martiana sobre el vínculo entre instrucción

y educación.

Se partió de la Dialéctica Materialista, la Dialéctica

como teoría acerca del desarrollo y de los nexos universales,

en la que se concibe el mundo material no sólo como un todo

en desarrollo, sino como un todo concatenado. Todos los

objetos y fenómenos se desarrollan no por sí solos, no

aisladamente, sino en nexo indisoluble, en unidad con otros

objetos y fenómenos.

La concatenación universal y condicionamiento mutuo de

las cosas y fenómenos constituyen una particularidad esencial

del mundo material. Lenin, señalaba que para conocer

realmente un objeto, es necesario estudiarlo en todos sus

aspectos y nexos. El estudio del mundo como un todo

concatenado y único, el análisis de los nexos universales de

las cosas, constituye una tarea fundamental de la dialéctica

materialista.

51

Así mismo, la propuesta metodológica se fundamenta en las

categorías de la Dialéctica Materialista, en particular las

de parte, todo y sistema.

La propuesta toma del Materialismo Histórico, el concepto

de cultura y su vínculo con la educación y la instrucción.

Desde el punto de vista psicológico, la propuesta se basa

en el enfoque histórico – cultural y se retoman los

postulados Vigotskiano:

El aprendizaje como proceso es el que compulsa el

desarrollo de la personalidad al encauzarla hacia

formas superiores.

Los fenómenos cognitivos permanecen profundamente

unidos con los motivacionales afectivos, por lo que

el aprendizaje afecta a la personalidad en total y no

solo a sus conocimientos, hábitos y habilidades (por

la unidad de lo instructivo y lo educativo).

La instrucción o la enseñanza adecuadamente

organizada, puede servir como imán para hacer que el

nivel de desarrollo del educando se integre con el

nivel de desarrollo actual.

Desde el punto de vista pedagógico se parte del

planteamiento de Comenio de ordenar la forma de enseñanza,

considerando el orden como algo esencial en el Universo y

entendiéndolo como la disposición de las cosas anteriores y

posteriores, superiores e inferiores, mayores y menores,

semejantes y diferentes en el lugar, tiempo, número, medida y

52

peso a cada una de ellas debido y adecuado. Él considera que

el fundamento de la forma de las escuelas es producir el

orden en todo.

Se toman dentro de los requisitos generales que él señala

para aprender y enseñar, el siguiente:

Conforme se relacionan las cosas unas con otras, así

debemos enlazarlas, y no de modo diferente.

En relación con la solidez para aprender y enseñar

señala que ésta se logra, entre otras cosas, si:

Se tratan todas las cosas sin separación.

Todo lo posterior se funda en lo anterior. Dispóngase

los estudios de tal manera que los posteriores tengan

su fundamento en los que preceden y éstos se afirmen

y corroboren con los que van después. En este método

natural todos los antecedentes deben servir de base a

los consiguientes; de otro modo no podrá haber

solidez en lo que se haga.

Todo lo coherente se enlaza siempre.

Desde la Didáctica se presupone considerar la dirección

del proceso de enseñanza aprendizaje utilizando el problema

como vía esencial para el logro de los objetivos planteados,

donde se revelen la utilidad y el carácter instrumental de

los conocimientos matemáticos.

Desde este punto de vista se considera como fundamento

teórico a la Didáctica desarrollada por Margarita Silvestre y

José Silverstein, donde se plantea que dirigir el proceso de

53

enseñanza aprendizaje hacia la búsqueda activa del

conocimiento por el alumno, teniendo en cuenta las acciones

que debe realizar éste. Desarrollar las clases a través de

problemas facilita la búsqueda y exploración del conocimiento

por el alumno, desde posiciones reflexivas, que estimulen y

propicien el desarrollo del pensamiento y la independencia en

el alumno.

En el problema está presente un objetivo, condicionado

por el nivel de los alumnos, incluso de cada alumno, por sus

motivaciones e intereses, por la satisfacción o

autorrealización de cada uno de ellos en la resolución del

problema.

En cada problema hay un conocimiento que se debe

asimilar, una habilidad que se debe desarrollar, un valor que

se debe formar.

En el problema el proceso de enseñanza aprendizaje se

individualiza, se personifica. En el problema el centro, es

cada alumno y el resolverlo se presta, en correspondencia con

sus necesidades y motivaciones.

La resolución de un problema no garantiza el dominio por

el alumno de una nueva habilidad; el sistema de problemas sí.

La resolución continua de problemas irá instruyendo,

desarrollando y educando al alumno.

Desde la Didáctica Carlos Álvarez se plantea que la

habilidad es aquel componente del contenido que caracteriza

las acciones que el estudiante realiza al interactuar con el

54

objeto de estudio [conocimiento], es decir, están vinculadas

también con la ejecución de acciones por parte del alumno.

El autor de la tesis retoma lo planteado por Weinstein y

Mayer en el capítulo 1, epígrafe 1.2 acerca de la

metacognición y se asume la definición dada por el Dr. Sergio

Ballester en el capítulo 1, epígrafe 1.1.2 sobre problema.

La tesis Martiana sobre el vínculo entre instrucción y

educación, donde se exige que el contenido mismo del proceso

docente debe incluir la práctica social; expresada en

términos de conocimientos y habilidades, pero estructurada de

modo tal que el hecho de apropiarse de un concepto implique,

al propio tiempo, tanto la formación de una habilidad como el

desarrollo de cualidades de la personalidad. Un proceso

docente que no contenga la vida -los problemas -, no motiva,

no interesa, no educa. Y en esencia, por ello, tampoco

enseña, ni instruye, ni alcanza sus objetivos.

La educación y la instrucción son aspectos del mismo

proceso docente educativo, y en él se dan en una unidad; sin

embargo es vital comprender sus diferencias. Mientras que el

primero se vincula con la formación de conocimientos y

habilidades, el segundo está relacionado con los aspectos más

trascendentes de la personalidad del estudiante.

2.2 Niveles de desempeño cognitivos.

Al estudiar el PEA como totalidad podemos apreciar otras

cualidades como son los niveles de desempeño cognitivo.

55

En ocasiones nos preguntamos cómo denominamos al acto por

el cual un estudiante hace cosas con sentido, resuelve

problemas y los explica, interactúa comunicativamente según

sean los distintos contextos y asume posiciones con

criterios; tales características, podíamos llamarles

desempeño.

Este desempeño está determinado por el uso que del conocimiento

hace cada estudiante, es importante no separar lo cognitivo

de lo afectivo y volitivo si se tiene en cuenta la teoría de

la practica educativa.

Cuando se habla de desempeño cognitivo debemos referirnos al

cumplimiento de lo que uno debe hacer en un área del saber, de acuerdo

con la edad y el grado escolar alcanzado. Cuando se trata de

los niveles de desempeño cognitivo nos referimos a dos

aspectos íntimamente interrelacionados, el grado de

complejidad con que se quiere medir este desempeño cognitivo

y al mismo tiempo la magnitud de los logros del aprendizaje

alcanzados en una asignatura.

Para medir los niveles de desempeño cognitivo en cada una

de las asignaturas hemos considerado tres niveles.

Primer nivel. Capacidad del alumno para utilizar las

operaciones de carácter instrumental básicas de una

asignatura dada, para ello deberá reconocer,

identificar, describir e interpretar los conceptos y

propiedades esenciales en los que esta se sustenta.

56

Segundo nivel. Capacidad del alumno de establecer

relaciones conceptuales, donde además de reconocer,

describir e interpretar los conceptos deberá aplicarlos

a una situación planteada y reflexionar sobre sus

relaciones internas.

Tercer nivel. Capacidad del alumno para resolver

problemas, por lo que deberá reconocer y contextualizar

la situación problemática, identificar componentes e

interrelaciones, establecer las estrategias de

solución, fundamentar o justificar lo realizado36.

El que el alumno se enfrente a la resolución o generación

de problemas es también de relevancia social por su aporte

para el buen desempeño de los alumnos en la vida.

En cada una de las asignaturas estos niveles se cumplen

atendiendo a las características de cada una de ellas. En

Matemática estos niveles se expresan:

Primer nivel. En este nivel se consideran los alumnos

que son capaces de resolver ejercicios formales

eminentemente reproductivos (saber, leer y escribir

números, establecer relaciones de orden en el sistema

decimal, reconocer figuras planas y utilizar algoritmos

rutinarios usuales), es decir, en este nivel están

presentes aquellos contenidos y habilidades que

conforman la base para la comprensión Matemática.

Segundo nivel. Situaciones problemáticas, que están

enmarcadas en los llamados problemas rutinarios, que

57

tienen una vía de solución conocida, al menos para la

mayoría de los alumnos, que sin llegar a ser

propiamente reproductivas, tampoco pueden ser

consideradas completamente productivas. Este nivel

constituye un primer paso en el desarrollo de la

capacidad para aplicar estructuras Matemáticas a la

resolución de problemas.

Tercer nivel. Problemas propiamente dichos, donde la

vía por lo general no es conocida para la mayoría de

los alumnos y donde el nivel de producción de los

mismos es más elevado. En este nivel los estudiantes

son capaces de reconocer estructuras matemáticas

complejas y resolver problemas que no implican

necesariamente el uso de estrategias, procedimientos y

algoritmos rutinarios sino que posibilitan la puesta en

escena de estrategias, razonamientos y planes no

rutinarios que exigen al estudiante poner en juego su

conocimiento matemático37.

2.3. Indicaciones metodológicas para el desarrollo de

las habilidades metacognitivas.

Una de las tareas que se le plantea a la enseñanza de la Matemática es

la contribución al desarrollo del pensamiento lógico de los

alumnos, puesto que esta asignatura, a través del tratamiento

de los contenidos, puede cumplir con esta función.

No obstante, la práctica demuestra que el pensamiento lógico no

se desarrolla automáticamente con la enseñanza de la

58

Matemática, al menos, en la magnitud deseada. En el epígrafe

anterior se corroboró este planteamiento con el análisis de

los resultados de la prueba aplicada a los alumnos de séptimo

grado, la cual reveló el pobre desarrollo de la metacognición.

Para el desarrollo del pensamiento lógico de los alumnos

es necesario planificar las clases a través de problemas debido a que:

Se presta mayor interés por parte de los alumnos al

ver la inmediata aplicación práctica de lo que

estudia.

El estudiante deja de ser un receptor de las ideas

exclusivas del profesor y se convierte en un

protagonista de la actividad.

No se olvidan con facilidad los contenidos, pues la

mayoría de los problemas, sobre todo los que tienen

texto, permiten asociar el contenido con la vida

práctica.

Se puede formular nuevas interrogantes sobre la

situación resuelta, situación tan importante como la

resolución de problemas.

En la comunicación, desarrolla la expresión oral y

enriquece la lengua materna.

Se le dan respuestas a las inquietudes e intereses

del alumno, si se usan correctamente.

Para el diseño de la propuesta se atendieron los

siguientes aspectos:

59

Consideración de un diagnóstico inicial como punto de

partida.

Precisión del contenido específico a tratar mediante

el cual se desarrollará las habilidades

metacognitivas.

Carácter generalizador, para que pueda aplicarse a

cualquier asignatura, grado o nivel, adaptándola a

las condiciones específicas de los mismos.

Evaluación, que está presente en todo momento para

que sirva como retroalimentación al proceso.

La propuesta está dirigida a los profesores, como un material de

consulta que les facilite el desarrollo de la metacognición

en los alumnos. La misma orienta al docente en la selección

de aquellos problemas que conducen al alumno a una búsqueda

activa y reflexiva del conocimiento, estimula las operaciones

del pensamiento de forma que se apliquen los conocimientos

adquiridos a nuevas situaciones, se promueve el incremento de

las exigencias cognoscitivas e intelectuales de los alumnos,

permite organizar los problemas de forma que tanto sus

objetivos particulares como su integración y sistematización

conduzca al resultado esperado en cada alumno, acorde al

grado.

Además, permite organizar la lógica interna del contenido que los

alumnos van a adquirir, así como el desarrollo de un modelo lógico

para el aprendizaje contribuyendo al desarrollo del pensamiento hipotético,

60

este último muy deseado por los pedagogos en el PEA de la

Matemática.

Las indicaciones metodológicas, seguirán un orden lógico

y consecuente a orientaciones ya conocidas, la importancia

esencial radica en destacar para el PGI una series de

preguntas en determinados problemas para potenciar aquellas

habilidades a reforzar que contribuyan a las habilidades

metacognitivas y que sabemos no son propiamente de la

Matemática. Este grupo de problemas sirven como ayuda a este

PGI en su preparación, sin pretender que sean reglas o normas

que se deban utilizar.

Para la concepción de la propuesta el autor del presente

trabajo propone un grupo de problemas para el desarrollo de

las habilidades metacognitivas observando las siguientes

indicaciones metodológicas.

1- Análisis del programa analítico:

Objetivos. Sistema de conocimientos, habilidades y

valores. Sistema de conocimientos precedentes que ya poseen

los alumnos. Libros de textos y otras fuentes para la

adquisición, profundización y consolidación de los

conocimientos. Tipos de acciones que predominan. Tiempo

asignado al programa y por cada tema. Condiciones materiales

con que se desarrollará sus actividades, formas de

organización de las actividades y sus tipologías de clases.

61

Se hace  necesario dentro de cada tema o unidad tener

determinado el objetivo del mismo, el sistema de

conocimientos, habilidades y valores a formar. Planificación

y organización de las actividades docentes que se deben

realizar para desarrollar el tema y el cumplimiento de los

objetivos. Analizar los videos clase teniendo en cuenta la

importancia de su uso en este modelo.

2- Seleccionar los problemas según el nivel de desempeño

que propicien al estudiante realizar un mejor desarrollo de

las habilidades cognitivas:

Al seleccionar los problemas se tendrá en cuenta qué

se persigue fundamentalmente en ese nivel en los estudiantes,

Por ejemplo, en el primer nivel se refuerzan los problemas

con aquellas preguntas que permitan al estudiante reconocer,

identificar, describir. En el segundo nivel que establezcan

relaciones conceptuales necesarias en  la solución del

problema y reflexionen acerca de la situación planteada, que

le permita tener un dominio y control de su conocimiento al

respecto. Además, estos no aparecen agrupados por temáticas,

así se evita que se aborden mecánicamente la resolución de

los mismos y se apliquen las mismas técnicas de resolución.

3- Estructuración de preguntas y orientaciones en cada

problema o cada tarea para el desarrollo de las habilidades.

Las preguntas y orientaciones en la solución de cada

problemas entre otras deben  ir encaminadas al

comprometimiento, conciencia, monitoreo y evaluación, implica

62

ayudar al alumno que tenga conocimiento y control de sí mismo

y del proceso en sí.

A partir del modelo general de Werner Jungk, se propone

realizar las siguientes preguntas en cada fase.

Orientación hacia el problema:

¿Con qué rama de la matemática está relacionado el

problema?

¿Qué conceptos matemáticos aparecen en el problema?

¿Cómo se definen estos conceptos?

Trabajo en el problema.

¿Conoces teoremas o definiciones matemáticas

relacionadas con el problema?

De ellas ¿Cuáles podrían conducir a la solución del

mismo?

¿Estamos en condiciones de resolver el problema?

¿Qué me lo impide?

¿Conoces las relaciones entre las magnitudes dadas y

buscadas?

¿Será necesario introducir magnitudes auxiliares?

¿Sabes introducirlas?

¿Se podrán calcular estas magnitudes?

¿Qué me lo impide?

Solución del problema:

¿Cuál puede ser aproximadamente el resultado?

¿Necesitas realizar conversión de unidades de medidas?

63

¿Sabes realizarla?

¿Puedes realizar los cálculos en el orden establecido?

¿Qué dificultades presentas?

Evaluación de la solución y de la vía.

¿Tiene lógica el resultado obtenido?

¿Los valores obtenidos son la solución del problema?

¿Qué debemos hacer para estar seguros?

¿La solución es única?

¿Cómo procedimos para hallar la solución del problema?

¿Es aplicable esta vía a la solución de otro problema?

¿Se puede resolver por otra vía?

¿Cuál?

¿Qué dificultades tienes para ello?

Estas preguntas ayudan al profesor a orientar al

estudiante en reconocer, identificar, establecer relaciones

conceptuales, hacer reflexiones y contextualizar la tarea

entre otras, es necesario que así lo aprecie el PGI para que

oriente a sus alumnos.

4- Orientaciones precisas que permitan en el  trabajo

independiente  al alumno desarrollar las operaciones para

apropiarse de las habilidades en cuestión y los niveles

señalados.

5- El control y evaluación en la dinámica del proceso

docente educativo por parte del profesor para el desarrollo

de las habilidades metacognitivas en los

64

estudiantes, que le  permita trazar estrategias futuras para 

mejorar el trabajo. Realmente a través de esta etapa el PGI

con su dirección del PEA puede impulsar a un mayor dominio y

control del conocimiento de los estudiantes.

A continuación presentamos como ejemplo la unidad 3. El

mundo de las figuras planas (70 horas clase), analizando un

ejercicio de cada nivel de desempeño cognitivo:

Indicación # 1

Objetivos:

a) Estimar, calcular y comparar longitudes de

segmentos, amplitudes de ángulos, áreas y perímetro

de triángulos, paralelogramos, rectángulos, rombos,

cuadrados, trapecios y trapezoides de su entorno

natural y social, y donde utilicen las unidades del

sistema internacional y sus conversiones hacia otras

unidades empleadas comúnmente.

b) Esbozar croquis de las áreas de acampada,

campamentos de la Escuela al Campo, entre otras,

aplicando las propiedades de los triángulos,

rectángulos, cuadrados y circunferencias.

c) Resolver problemas relacionados con la vida

económica, política y social del país, de su hogar y

escuela, utilizando el orden y las operaciones de los

números naturales y fraccionarios, el tanto por

ciento, las ecuaciones que se reducen a la forma

ax+b=c y ax=b, con a,b,c números fraccionarios (a≠0,

65

c mayor e igual que b) y las propiedades básicas de

las figuras en el plano (segmento, ángulo, triángulo,

paralelogramos, trapecio, trapezoide).

Contenidos:

Las figuras planas (8h/c).

Identificación de las figuras planas fundamentales,

(puntos, semirrecta, recta, segmento, plano, semiplano,

ángulo, triángulo, cuadrilátero, circunferencia), a través de

la realización, entre otros, de esbozos del área de acampada,

de la escuela, del campamento de la Escuela al Campo, en los

que se manifiesten las propiedades esenciales que

caracterizan a estas figuras. Repaso de las propiedades

fundamentales de la Planimetría. Repaso de los conceptos

línea poligonal (abierta y cerrada) y polígono. Análisis de

los elementos de cada una de ellas (lados, ángulos, vértice,

diagonales, radios y diámetros) y de sus principales

características geométricas. Clasificación de los triángulos

según sus lados y ángulos. Clasificación de los

cuadriláteros.

Ángulos y relaciones entre figuras (15h/c).

Relaciones de posición entre un punto y una recta y entre

dos rectas (paralelas, coincidentes y rectas que se cortan en

un punto). Estudio de los ángulos que determinan dos rectas

que se cortan (ángulos adyacentes y opuestos por el vértice).

Relación entre dos rectas y una secante a ellas dos

(determinación de ángulos correspondientes, alternos y

66

conjugados), relación entre los ángulos formados por dos

rectas paralelas cortadas por una secante, la mediatriz como

relación entre una recta y un segmento (su construcción y

propiedades), la bisectriz como relación entre una semirrecta

y un ángulo ( su construcción y propiedades). Resolución de

problemas.

Relaciones entre los elementos de un triángulo y los de

un cuadrilátero (26h/c).

Relación entre ángulos en un triángulo (suma de los

ángulos interiores, relación entre ángulos exteriores y los

interiores no adyacentes a él). Relación entre los lados de

un triángulo (desigualdad triangular), relación entre los

lados y el ángulo opuesto a él en un triángulo. Relación

entre segmentos y rectas notables en un triángulo (medianas,

alturas, mediatrices y bisectrices). Su construcción y

propiedades sobre la concurrencia de un punto de las

medianas, mediatrices, bisectrices y alturas en un triángulo.

(9h/c).

Cuadriláteros convexos. Sus elementos y propiedades.

Relaciones entre los diferentes tipos de cuadriláteros.

Paralelogramos. Sus propiedades. Paralelogramos especiales

(rectángulo, rombo y cuadrado). Sus propiedades. Trapecios,

su clasificación y propiedades. Resolución de problemas.

(17h/c).

Estimación de magnitudes en figuras planas (21h/c).

67

Reconocimiento e interpretación del tipo de unidades de

magnitud en que se expresan longitudes, áreas y masas.

Múltiplos y submúltiplos de las unidades de masa, longitud y

superficie. Otras unidades de medidas fuera del Sistema

Internacional de Unidades (quintal métrico, tonelada métrica,

onza, libra, arroba). Estimación y medición de amplitudes de

ángulos y de longitudes de segmentos. Estimación y cálculo

del perímetro y área de un triángulo, un rectángulo, un

cuadrado, un paralelogramo y un trapecio. Conversión de

unidades de medidas. Necesidad de introducir el uso de

escalas y el cálculo de magnitudes de estas figuras planas en

el uso de croquis. Resolución de problemas.

Las habilidades que se deben trabajar son estimar,

esbozar, identificar, definir, clasificar, demostrar y

resolver problemas entre otras.

Entre los valores que se pueden desarrollar se encuentran

la laboriosidad, honestidad, patriotismo, solidaridad,

optimismo, estética, etc.

Con esta unidad se consolidan y sistematizan los

conocimientos y habilidades geométricas adquiridas por los

alumnos en la enseñanza primaria. El eje central de la misma

lo constituye el trabajo con las figuras geométricas planas y

sus propiedades, así como la resolución de problemas

vinculados a la vida. La bibliografía básica es los textos

de Matemática de 5to, 6to y 7mo grados, se pueden usar otros

textos referidos a las temáticas como complementarios.

68

Indicación # 2

En el caso los problemas aparecen en el epígrafe 2.4.

Indicación # 3

69

Primer nivel:

-El ángulo vertical de un triángulo isósceles mide 27º.

¿Cuánto miden los ángulos bases?

Orientación hacia el problema:

¿Con qué rama de la Matemática está relacionado el

problema?

El problema está relacionado con la Geometría

(planimetría).

¿Qué conceptos matemáticos aparecen en el problema?

En el problema aparece el concepto de triángulo, en

particular el de isósceles,

¿Cómo se definen estos conceptos?

El triángulo es el polígono de tres lados, el triángulo

que tiene dos lados iguales se llama isósceles.

Trabajo en el problema.

¿Conoces teoremas o definiciones matemáticas

relacionadas con el problema?

Sí.

De ellas ¿Cuáles podrían conducir a la solución del

mismo?

Conducen a la solución del mismo el teorema de la suma de

los ángulos interiores de un triángulo y la relación ángulo

– lado, además de conocer el algoritmo de solución de

ecuaciones lineales.

¿Estamos en condiciones de resolver el problema?

70

Sí.

¿Qué me lo impide?

¿Conoces las relaciones entre las magnitudes dadas y

buscadas?

Sí.

¿Será necesario introducir magnitudes auxiliares?

No.

¿Sabes introducirlas?

¿Se podrán calcular estas magnitudes?

¿Qué me lo impide?

Solución del problema:

¿Cuál puede ser aproximadamente el resultado?

760.

¿Necesitas realizar conversión de unidades de medidas?

No.

¿Sabes realizarla?

¿Puedes realizar los cálculos en el orden establecido?

Sí.

¿Qué dificultades presentas?

Ninguna.

Solución:

27º +2X = 180º

2X = 180º- 27º

X = 153 / 2

71

X = 76,5º

Evaluación de la solución y de la vía.

¿Tiene lógica el resultado obtenido?

Sí.

¿Los valores obtenidos son la solución del problema?

No lo sé.

¿Qué debemos hacer para estar seguros?

Comprobar el resultado en las exigencias del problema.

2 ∙ 76,5º = 153º 180º - 27º = 153º

¿La solución es única?

Sí.

¿Cómo procedimos para hallar la solución del problema?

En el problema se reconoce que se trata de un triángulo

isósceles, por lo que sus ángulos bases miden lo mismo,

además se sabe que la suma de los ángulos interiores es de

180º, entonces se forma una ecuación lineal en la que su

solución es la buscada.

¿Es aplicable esta vía a la solución de otro problema?

Sí.

¿Se puede resolver por otra vía?

No.

¿Cuál?

¿Qué dificultades tienes para ello?

Respuesta: Los ángulos bases miden 76,5º cada uno.

72

Segundo nivel:

- Sea ABCD un paralelogramo y FBED un cuadrado de lado

igual a 4,0cm. Se sabe además que BC = 5,0cm y AB = 7,0cm.

a Calcula el perímetro de la figura DFBC.

b Calcula el área de la superficie sombreada.

Orientación hacia el problema:

¿Con qué rama de la Matemática está relacionado el

problema?

El problema está relacionado con la Geometría

(planimetría).

¿Qué conceptos matemáticos aparecen en el problema?

En el problema aparecen el concepto de cuadrilátero,

paralelogramo, trapecio y cuadrado.

¿Cómo se definen estos conceptos?

El cuadrilátero es el polígono de cuatro lados, el

paralelogramo es el cuadrilátero que tiene sus lados opuestos

paralelos, el trapecio es el cuadrilátero que tiene un par de

lados opuestos paralelos y el cuadrado es el paralelogramo en

el sus lados son iguales y los ángulos son rectos.

Trabajo en el problema.

73

ED C

BFA

¿Conoces teoremas o definiciones matemáticas

relacionadas con el problema?

Sí.

De ellas ¿Cuáles podrían conducir a la solución del

mismo?

Conducen a la solución del mismo el perímetro de trapecio

y el área de triángulos.

¿Estamos en condiciones de resolver el problema?

Sí.

¿Qué me lo impide?

¿Conoces las relaciones entre las magnitudes dadas y

buscadas?

Sí.

¿Será necesario introducir magnitudes auxiliares?

No.

¿Sabes introducirlas?

¿Se podrán calcular estas magnitudes?

¿Qué me lo impide?

Solución del problema:

¿Cuál puede ser aproximadamente el resultado?

20cm. 12cm2.

¿Necesitas realizar conversión de unidades de medidas?

No.

¿Sabes realizarla?

74

¿Puedes realizar los cálculos en el orden establecido?

Sí.

¿Qué dificultades presentas?

Ninguna.

Solución:

PDFBC = DF + FB + BC + DC.

PDFBC = 4,0cm + 4,0cm + 5,0cm +7,0cm.

PDFBC = 20cm.

AAFD = AF∙ FD / 2 AF = AB - FB

AAFD = 3,0cm∙ 4,0cm / 2 AF = 3,0cm

AAFD = 6,0cm2

A s = 2 ∙ AAFD

A s = 12 cm2

Evaluación de la solución y de la vía.

¿Tiene lógica el resultado obtenido?

Sí.

¿Los valores obtenidos son la solución del problema?

No lo sé.

¿Qué debemos hacer para estar seguros?

Comprobar el resultado en las exigencias del problema.

¿La solución es única?

Sí.

¿Cómo procedimos para hallar la solución del problema?

75

En el problema se reconoce que se trata de calcular el

perímetro de un trapecio donde conozco todos sus datos y su

fórmula, para determinar el área de la región sombreada basta

calcular el área de un triángulo y multiplicarla por dos, ya

que estos son iguales, para ello es necesario buscar la

longitud de un lado desconocido.

¿Es aplicable esta vía a la solución de otro problema?

Sí.

¿Se puede resolver por otra vía?

Sí.

¿Cuál?

Por diferencia de áreas.

¿Qué dificultades tienes para ello?

Ninguna.

Respuesta: El perímetro de la figura DFBC es de 20cm y el

área sombreada es 12 cm2

Tercer nivel:

- La figura muestra la fachada de una casa. La pared se

debe pintar con pintura de aceite. Calcula el área de la

fachada de la casa.

a) ¿Cuánto cuesta pintar la fachada si para cada metro

cuadrado, incluyendo todos los trabajos adicionales, se

calcula $ 2,45?

76 18m

7m

3m

25m

Orientación hacia el problema:

¿Con qué rama de la Matemática está relacionado el

problema?

El problema está relacionado con la Geometría

(planimetría).

¿Qué conceptos matemáticos aparecen en el problema?

En el problema aparecen el concepto de polígono,

cuadrilátero, paralelogramo, trapecio y rectángulo.

¿Cómo se definen estos conceptos?

El polígono es la región del plano limitada por una línea

poligonal cerrada incluyendo a esta, cuadrilátero es el

polígono de cuatro lados, el paralelogramo es el cuadrilátero

que tiene sus lados opuestos paralelos, el trapecio es el

cuadrilátero que tiene un par de lados opuestos paralelos y

el rectángulo es el paralelogramo en él sus ángulos son

rectos.

Trabajo en el problema.

77

¿Conoces teoremas o definiciones matemáticas

relacionadas con el problema?

Sí.

De ellas ¿Cuáles podrían conducir a la solución del

mismo?

Conducen a la solución del mismo el área del rectángulo y

el trapecio, así como el trabajo con proporciones.

¿Estamos en condiciones de resolver el problema?

Sí.

¿Qué me lo impide?

Nada.

¿Conoces las relaciones entre las magnitudes dadas y

buscadas?

Sí.

¿Será necesario introducir magnitudes auxiliares?

No.

¿Sabes introducirlas?

¿Se podrán calcular estas magnitudes?

¿Qué me lo impide?

Solución del problema:

¿Cuál puede ser aproximadamente el resultado?

504 m2. $1234.

¿Necesitas realizar conversión de unidades de medidas?

78

No.

¿Sabes realizarla?

¿Puedes realizar los cálculos en el orden establecido?

Sí.

¿Qué dificultades presentas?

Ninguna.

Solución:

A trap = (25m + 11m) / 2,0m ∙ 3,0m

A trap = 54 m2

A rect =25m ∙ 18m

A rect = 450m2

A fac = 54 m2 + 450m2

A fac = 504 m2

1 m2 – $2,45

504 m2 – X

X = 504 ∙ $2,45

X = $1234,8

Evaluación de la solución y de la vía.

¿Tiene lógica el resultado obtenido?

Sí.

¿Los valores obtenidos son la solución del problema?

No lo sé.

¿Qué debemos hacer para estar seguros?

Comprobar el resultado en las exigencias del problema.

79

¿La solución es única?

¿Cómo procedimos para hallar la solución del problema?

En el problema se reconoce que se trata de calcular el

área de una figura compuesta por un rectángulo y un trapecio

donde hay que calcular una base del trapecio por diferencia

de segmentos y por último con la utilización de las

proporciones se calcula el costo total del trabajo.

¿Es aplicable esta vía a la solución de otro problema?

Sí.

¿Se puede resolver por otra vía?

No.

¿Cuál?

¿Qué dificultades tienes para ello?

Respuesta: El área de la fachada de la casa es de 504m2 y

cuesta $1234,8 pintar la misma.

Indicación # 3

En este caso las orientaciones para el trabajo

independiente dentro y fuera de las clases deben realizarse

de forma diferenciada de acuerdo al diagnóstico que se tiene

de cada estudiante y el desarrollo alcanzado por el mismo en

la resolución de los problemas y la habilidad objeto de

estudio.

Indicación # 4

80

Es importante que el profesor junto al estudiante evalúen

sistemáticamente el desarrollo de la actividad, así como el

estado actual de la habilidad investigada, donde es necesario

que los alumnos conozcan las dificultades y que deben hacer

para resolverlas.

81

2.4. Propuesta de los problemas a utilizar en clases

para el desarrollo de la habilidad objeto de estudio.

1- Encuentre todos los triángulos y todos los

cuadriláteros que pueda.

2- Es posible formar triángulos con tres segmentos que

miden respectivamente:

a 10, 15 y 6 cm?.

b 14, 9 y 5 cm?.

c 8, 11 y 20 cm?.

d 1, 6 y 7 cm?.

e 12, 11 y 10 cm?.

f 16, 20 y 14 cm?.

3- En un triángulo ABC, B = 49º 15’ y C = 36º 25’:

a) El valor del A es: a 94º 60’ b 95º c 85º

40’ d no se puede calcular.

4- Uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo

mide 36º 25’, calcúlese el valor del otro.

5- De la figura, dígase:

82

px mz

yn

C

B

A

a) ¿Cuál de los ángulos es igual a el x + z?

b) ¿Cuáles son los ángulos cuya suma es igual a p?

c) ¿Cuál es el valor en grados de la suma m + n +

p?

6- Clasifica los ángulos señalados según su amplitud

¿Argumenta en qué te basaste?

7- Escribe todos los nombres que pueden recibir estos

cuadriláteros. Argumenta en qué te basaste:

83

1

a

2

b c

3

d

4

e

5

A B

D E

A

C

B

E

D

C

8- Comprueba si las siguientes proposiciones son

verdaderas o falsas.

a) --- Si dos rectas están cortadas por una tercera,

entonces se forman ángulos correspondientes.

b) --- Si la suma de dos ángulos conjugados es mayor que

1800, entonces las rectas cortadas no son paralelas entre sí.

c) --- Si dos ángulos tienen el vértice común, entonces

son ángulos opuestos por el vértice.

d) --- Si dos rectas paralelas entre sí están cortadas

por una tercera, entonces se forman ángulos alternos.

e) --- Si dos ángulos correspondientes tienen igual

amplitud, entonces las rectas cortadas no son paralelas entre

sí.

f) --- Si dos ángulos tienen un lado común, entonces son

ángulos adyacentes.

9- Diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o

falsas. Fundamenta las que sean falsas.

a) --- Un triángulo rectángulo tiene dos ángulos agudos.

84

b) --- Si un triángulo es escaleno, entonces es

obtusángulo.

c) --- Si un triángulo es equilátero, entonces no es

isósceles.

d) --- Un triángulo obtusángulo tiene dos ángulos agudos.

e) --- Si un triángulo es isósceles, entonces es

acutángulo.

f) -- Si un triángulo es rectángulo, entonces no es

obtusángulo.

10- Andrés y María adornan una lámina de forma cuadrada.

Ambos dividen sus respectivas láminas en 16 cuadrados

pequeños iguales. El adorno de Andrés consiste en pintar 4

cuadraditos según muestra el diagrama A y el adorno de María

consiste en pintar triángulos como muestra el diagrama B.

¿Quién necesita más pintura, Andrés o María? Justifique su

respuesta.

85

11- El diagrama siguiente representa el piso de un

cuarto.

a) Su perímetro es: a 26u b 30u c 34u d

ninguno.

b) Su área es: a 60u2 b 30u2 c 36u2 d

42u2.

12- De los ángulos interiores de un triángulo se conoce

que la amplitud de su primer ángulo interior es mayor en 5°

que la del segundo y la amplitud del tercer ángulo es 10º

menor que la del primero. Determine las amplitudes de los

ángulos interiores del triángulo y calcule su área.

a) Los tres lados miden 12.48 dm; 11.2 dm y 8.8 dm

b) La altura correspondiente al mayor de los lados es la

cuarta parte del perímetro.

86

Diagrama A Diagrama B

6

2 222

3

13- El diagrama representa el mapa de una isla, trazada a

una escala de 1cm para representar 20 Km. (Escala 1:20)

a) Usando una regla graduada, encuentre la Distancia entre A

y B.

b) Se desea construir un edificio de manera que equidiste de

A y de B y no esté a más de 70km de C.

87

Usando regla y compás, localice en el mapa el punto

donde debe ser construido el edificio.

14- Una escuela realiza prácticas de carrera en un

terreno OABC representado en la figura. La escala utilizada

es de 1cm para representar 100m. El corredor debe partir del

punto A y llegar a un punto interior del cuadrilátero. Este

se localiza a 600m de C y equidista de los lados AO y AB.

a) Marque en la figura la posición del punto X.

b) Un observador (dentro del terreno) está situado en un

punto P a 600m de AB y que equidista de A y O. Marque en la

figura la posición del observador.

88

Norte

A

C

B

C

O

A

B

1210

600

900

15- El cuadrado ABCD tiene 4m de lado. Si M, N, P, Q son

los puntos medios de sus lados, hallar el área de la parte

sombreada.

16- En la figura ABCD rectángulo, AE y BE secantes, 1 =

2800, 2 = 1800. Determinar la amplitud de los ángulos 3 y 4.

Fundamenta.

89

D P C

N

A M B

Q

A B

E

CD1 2

3

4

17- En la figura siguiente a ║ b y r a y b, el

triángulo ABC es isósceles de base BC y el AED = 30º.

Calcule la amplitud de todos los ángulos interiores de todos

los triángulos que se han formado y clasifíquelos según sus

ángulos.

90

F

E D

C

B

Ar

b

a

18- Las rectas AB y CD se cortan en O. Sí AOC = 3xº-

9º y DOB = 2xº+10º. Calcula x y el valor de los ángulos.

19- Los tres ángulos de un triángulo son 4x, 5x y x.

Hallar el valor de la operación 4x + 5x -1/2x.

20- En un triángulo ABC se tiene A = 2xº+30º, B =

3xº- 45º y C = xº + 9º. El valor de la expresión 2x² + x +

(x + 1)² -28º es:

a 2525º b 4625º c 2583º d ninguno.

21- En el triángulo ABC, el ángulo exterior A mide 100º,

los ángulos BAE y EAC son iguales. AE BC y BD AC.

Calcular el valor de todos los ángulos formados.

22- ¿Cuál es la medida del ángulo convexo que forman las

agujas de un reloj a las 2? ¿Y a las 7?

91

OD

C B

A

x

E

D C

B

A100

23- El triángulo ABC es rectángulo en A con el B = 60º,

sí BAD = 2x y DCA = x. Clasifica los triángulos ABD y

ADC según sus lados.

24- En el paralelogramo ABCD el ángulo x = 1/2s. Hallar

los ángulos interiores.

25- En un campo se ha cosechado 192q de papas. El campo

es triangular, un lado tiene 160m de longitud y el vértice

opuesto está a 120m de distancia de ese lado.

a) Traza un esquema del campo.

b) Calcula el área.

c) Calcula la cosecha por hectáreas.

26- Fundamente por qué el área del rectángulo ABCD es

igual a la del triángulo ABE, sabiendo que la altura del

triángulo es igual al doble de la altura del rectángulo.

92

A B

CD

E

h

DB C600

A

BAs x

D C

¿Cuántos triángulos pueden trazarse con estas

características? Justifica la respuesta. ¿Cuándo será

rectángulo? ¿Cuándo obtusángulo? ¿Cuándo isósceles? ¿Podrá

ser equilátero?

27- Un campo triangular (lado 310m; altura

correspondiente185m) se abona con 8,7q de fertilizantes.

a) Traza un esquema del campo.

b) Calcula el área en hectáreas.

c) ¿Cuántos quintales de fertilizantes se han regado en

cada hectárea?

28- El diagrama representa el plano de una manzana de

parque, donde la parte sombreada representa diferentes áreas,

la no sombreada a la circulación, y la piscina. Usando estos

datos confeccione un problema y resuélvalo.

93

Piscin

a

29- En la figura ABCD es un paralelogramo, E es un punto

de AB y DE es la bisectriz del ángulo ADC. Conocidos DC =

22,3cm y EB = 3,8cm. Calcula la longitud de AD.

a) Clasifica el triángulo ADE según sus ángulos.

Fundamenta.

30- El embalaje de un televisor se realiza con cartón

corrugado que tiene las siguientes medidas:

Largo: 0,65m.

Ancho: 35cm

Alto: 5dm.

¿Cuántos metros cuadrados de cartón se necesitan para el

embalaje de 30 televisores?

31- En la figura las rectas AB, CD y EF son paralelas

entre sí. Las rectas AF y BE se cortan en el punto C. MAN =

25; CBP = 115. Demuestra que las rectas AC y CB son

perpendiculares.

94

32- En la figura: PA bisectriz del ángulo RPQ; RB altura.

La amplitud del ángulo X marcado en la figura es.

___350 ___ 550 ___

900 ___ no se puede determinar.

33- Sean ABCD y BDMN rombos y el BNC = 120, además los

puntos A, M, N y C son alineados como muestra la figura.

a) Calcula la amplitud de los ángulos interiores del

triángulo MBN.

b) Clasifica el triángulo MBN según sus lados. Fundamenta.

c) Se conoce que el ACB es el doble de la amplitud del

NBC. Determina la amplitud de cada uno.

95

34- Un jardín rectangular tiene 42m de largo y 25m de

ancho. Un terreno contiguo no cultivado, también rectangular,

tiene el mismo largo, pero la mitad más de ancho que el

primero. Entre los dos terrenos a lo largo de ellos, hay un

camino de 2m de ancho.

a) ¿Cuál es el área, en áreas del jardín?

b) ¿Cuál es el área, en áreas del terreno?

c) ¿Cuántas áreas se podrían utilizar en total si se unen

al jardín, el terreno no cultivado y el camino?

35- Una caja de transporte en forma de ortoedro tiene

1,2m de largo, 75cm de ancho y 60cm de alto. Para evitar el

deterioro por el transporte, el fondo y las paredes laterales

de la caja se revisten completamente de papel grueso ¿Cuántos

metros cuadrados de papel se necesitan en total, para 20

cajas como está?

36- Un campo rectangular tiene 105m de largo y 210m de

ancho. Un campo contiguo tiene el mismo largo, pero solamente

2/3 del ancho del primero. Entre los dos campos a lo largo de

ellos, hay un camino de 3m de ancho.

a) ¿Cuál es el área, en hectáreas del primer campo?

b) ¿Cuál es el área, en hectáreas del segundo campo?

96

c) ¿Cuántas hectáreas de superficie total se obtienen, si

se cultiva también el camino?

97

Validación de la propuesta a través del criterio de

expertos.

Para una validación preliminar de la propuesta didáctica,

se utilizaron las sugerencias de Luis Campistrous y Celia

Rizo, en cuanto al empleo del método Delphy, pero con la

introducción de escalas valorativas para lograr mayor

objetividad en los criterios de los expertos seleccionados.

Inicialmente, como indican los autores aludidos, se

escogieron 41 profesionales (sugieren más de 30). Este grupo

estaba integrado por profesores generales integrales que han

impartido Matemática por más de 7 años en el nivel medio

básico y algunos de ellos en cargos de dirección, además de

tener un alto nivel teórico de información.

Con el propósito de que la selección de los expertos

fuera más objetiva, se utilizó el criterio auto valorativo de

los profesionales, donde se refirieron a su competencia

respecto al tema y las fuentes que propician la argumentación

de sus criterios.

Para ello se les aplicó un test (ver anexo 7). Se les

pidió que seleccionaran un valor de una escala de 0 a 10,

donde el valor 0 representa una incompetencia total acerca

del tema y el 10 una competencia idónea sobre el mismo.

A partir del grado de influencia que tiene cada una de

las fuentes, bajo, medio o alto, en los criterios emitidos

por los profesionales con respecto a la propuesta de

98

indicaciones metodológicas, se determinó el coeficiente de

argumentación.

Luego, a través del promedio entre el coeficiente kc y el

coeficiente de argumentación ka, se determinó el coeficiente

k de cada profesional encuestado.

Los datos de los coeficientes de competencia, de

argumentación y del coeficiente k, obtenidos en la consulta

con los profesionales, se muestran en la tabla 3 del anexo 8.

La media aritmética para las mediciones del coeficiente k,

fue de 0,81. Este resultado permite demostrar que los

criterios auto valorativos de los consultados son de gran

utilidad.

Además, la determinación del coeficiente k, también

permitió seleccionar dentro del grupo inicial de supuestos

expertos, los 30 de ellos de mayor nivel de preparación para

opinar sobre el tema que se estudia.

Se elaboró una escala para que los expertos realizaran

una valoración de la propuesta de indicaciones metodológicas

de forma integral. Para esta valoración se sometieron a su

consideración 4 preguntas que posibilitaron obtener

información, sobre las características y posibilidades de la

propuesta diseñada.

I.1 La propuesta de indicaciones metodológicas

diseñada contribuye al desarrollo de las habilidades

metacognitivas en los alumnos de 7mo grado.

99

I.2 Los aspectos que se atendieron, para el diseño de

la propuesta, son de vital importancia para la puesta

en práctica de la misma.

I.3 Las indicaciones metodológicas que se brindan, son

muy útiles para la aplicación de la propuesta.

I.4 La propuesta metodológica, con sus respectivos

cambios, puede adaptarse a otros grados.

Para estas preguntas, se seleccionó una escala con 5

categorías:

C1- Totalmente de acuerdo. C2- Bastante de

acuerdo.

C3- De acuerdo. C4- Poco de

acuerdo.

C5- Totalmente en desacuerdo (ver anexo 9).

Los expertos seleccionados debían evaluar las preguntas

antes señalados con una de las categorías de la escala

presentada. Al tabular las opiniones de los expertos, se

obtuvo un grupo de resultados, los cuales, están recogidos en

la tabla 6 del anexo 10.

Seguidamente se procedió al procesamiento de los

resultados obtenidos (ver anexo 10).

A partir de los datos de la tabla 9 del anexo 10, se

deduce que los expertos están bastante de acuerdo, con las

preguntas que permiten obtener información, acerca de las

posibilidades de la propuesta.

100

Estos resultados permiten concluir que, la propuesta de

indicaciones metodológicas diseñada, tiene grandes

potencialidades para el desarrollo de las habilidades

metacognitivas, a través del proceso de enseñanza–aprendizaje

de la Matemática en séptimo grado.

Conclusiones del capítulo :

Como resumen del capítulo, después de analizada la

propuesta y tener validada la misma podemos afirmar que:

Las indicaciones metodológicas propuestas permiten

desarrollar habilidades y hábitos para enfrentar la

enseñanza media básica, para aprender a aprender.

Las indicaciones metodológicas que aquí proponemos,

no pretendemos sean un esquema rígido al cual tenga

que atenerse el profesor, pues de acuerdo a su

contexto real, nunca igual y sujeto a cambios, podrá

adecuarlo o reelaborarlo de manera que armonice con

sus necesidades reales, pero teniendo en cuenta que

los problemas que se seleccionen deben estar

encaminados a lograr en lo fundamental que

desarrollen en los estudiantes el pensamiento lógico.

101

CONCLUSIONES GENERALES:

La presente investigación nos permitió constatar las

dificultades aún existentes en la preparación de los

PGI para asumir el nuevo modelo de enseñanza media,

en especial en el PEA de la Matemática en séptimo

grado.

Se corroboró que a partir del grupo de problemas

seleccionados, según el grado de desempeño cognitivo

en las indicaciones metodológicas para el PGI los

estudiantes pueden mejorar sus habilidades

metacognitivas.

La validación de la propuesta, a partir del criterio

de un grupo de expertos en la temática, demuestra las

potencialidades de la misma para la contribución al

desarrollo de las habilidades objeto de estudio en

los alumnos de séptimo grado.

102

RECOMENDACIONES:

Que se valore la posibilidad de la aplicación de la

propuesta de indicaciones metodológicas a otros

niveles de enseñanza y escuelas del municipio, con

sus necesarias adecuaciones.

Continuar futuras investigaciones sobre la formación

y desarrollo de otras habilidades que contribuyan a

las habilidades metacognitivas.

103

CITAS Y REFERENCIAS:

1- Fidel Castro Ruz. Discurso pronunciado por elComandante en Jefe en la apertura del curso escolar el 16de septiembre del 2002.2- Proyecto de escuela secundaria básica. Versión 07/ 28de abril del 2003, p. 5.3- Rosa Vázquez Cedeño. La resolución de problemas ytareas docentes de Matemática IV para ingenieríaeléctrica. Tesis de doctorado, p 4.4- Luis Campistrous Pérez y Celia Rizo Cabrera. Aprendera resolver problemas aritméticos, p. X.5- Pilar Rico Montero. ¿Cómo desarrollar en los alumnoslas habilidades para el control y la valoración de sutrabajo?, p. 5.6- 4to Seminario Nacional Para Educadores, p. 6.7- Ibídem, p. 4.8- Programa de Séptimo grado, pp. 3 - 8.9- George Polea. Descubrimientos Matemáticos, p.16.10- Orientaciones metodológicas: Décimo grado, 1989, p.8.11- Sergio Ballester… [et al]. Metodología de laEnseñanza de la Matemática: Tomo1, p.407.12- Alberto F. Labarrere Sarduy. Cómo enseñar a losalumnos de primaria a resolver problemas, p.34.13- Alberto F. Labarrere Sarduy. Bases psicopedagógicasde la enseñanza de la resolución de problemas matemáticosen la escuela primaria, p. 42.14- Luis Campistrous Pérez y Celia Rizo Cabrera. Ob.Cit., p. 63.15- Fredy E. González. Acerca de la metacognición.Universidad Pedagógica Experimental Libertador. [s.m],p. 8

16- J. Flavell. Metacognitive Aspects of ProblemSolving. En L. B. Resnick: Ed. The Nature ofIntelligence, p. 2017- J. C. Campione…[et al]. Metacognition: On theImportance of Understanding What You Are Doing. EnCharles, R. I, Silver, E. The Teaching and Assessing ofMathematical Problem Solving (Vol. 3, pp. 93 -114. 18- N. Antonijevic y C. Chadwick. EstrategiasCognitivas y Metacognición. En Revista de TecnologíaEducativa, No 7, pp. 307 -321. 19- A. L. Costa.  Mediating the Metacognitive. [sm].p.1520- C. Chadwick. Estrategias Cognitivas, Metacognición yel Uso de los Microcomputadores en la Educación. PLANIUC,4(7), 1985, enero-Junio, p. 6321- J. Flavell. Ob. Cit., p. 3222- J. García Madruga y P. La Casa. Procesos CognitivosBásicos. Años Escolares. En Palacios, p.3423- E. Haller…[et al]. Can Comprehension Be Taught?. AQuantitative Synthesis of "Metacognitive" Studies.Educational Researcher, pp. 5 - 8.24- R. Nickerson. Kinds of Thinking Taught in CurrentsPrograms; No 42, p. 26-36.25- J. Otero. Variables Cognitivas y Metacognitivas en laComprensión de Textos Científicos: El Papel de losEsquemas en el Control de la Propia Comprensión.Enseñanza de la Ciencias, No 8, p 17-22. 26- P. Rios. Relación entre Metacognición y Ejecución enSujetos de Diferentes Edades. Tesis de Maestría.Universidad Central de Venezuela. Caracas, p.1727- H. L. Swanson. Influence of Metacognitive Knowledgeand Aptitude on Problem Solving. Journal of EducationalPsychology, 1990, No 82, pp. 306-314. 28- Weisntein y Mayer. The Teaching of LearningStrategies. En M. C. Witrock, p. 2829- J. Flavell. Ob. Cit., p. 32

30- A. L. Brown. Theories of memory and the problems ofdevelopment: Activity, growth, and knowledge. En F.I.M.Craik y L. Cermak, p. 4631- Paris y S .G. Winogra. Paris Coordination of meansand goals in the development of mnemonic skills. En P.A.Ornstein, p. 3932- J. Flavell. Ob. Cit., p.3433- Weisntein y Mayer. Ob. Cit., p.3534- J. Bransford…[et al]. Teaching Thinking and ProblemSolving. American Psychologist, 41, pp. 1078-1089. 35- Kagan y Lang. Psychology and Education. AnIntroduction. New York: Harcourt, Brace y Jovanovich,Inc., Capítulo 4, pp. 128-150.36- 5to Seminario Nacional Para Educadores, p. 3 - 4.37- Ibídem, p. 3 - 4.

BIBLIOGRAFÍA:1- ÁLVAREZ DE ZAYAZ, Carlos. La escuela en la vida. – LaHabana: Ed. Félix Varela, 1992. – p.99. – (Selección deEducación y Desarrollo).2- ANTONIJEVIC, N y CHADMICK, C. EstrategiasCognitivas y Metacognición. - En Revista de TecnologíaEducativa. - No 7. pp. 307-321. – [s.m] 3- AROCHE CARVAJAL, Alexis. Como propiciar laindependencia de los niños en la edad. – p.14-16. – EnSimientes. – Año 25, no. 2. – La habana, jul. – sep.1987.4- BALLESTER, S. (et al). Metodología de la Enseñanza dela Matemática. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación,1992.5- BARBARA CRISTINA, Inés. Hábitos de estudios enmatemáticas: una experiencia de medición en el primer añode la universidad. – pp. 45-57. – En Educaciónmatemática. – Vol. 10. no.2. – México. ag. 1998.6- BRANSFORD, J. [et al]. Teaching Thinking and ProblemSolving. American Psychologist, 41, pp. 1078-1089. [s.m]7- BROWN, A. L. Theories of memory and the problems ofdevelopment: Activity, growth, and knowledge. En F.I.M.Craik y L. Cermak, (Eds), Levels of procesassing andmemory: Hillsdale, NJ: L.E.A.8- CAMPIONE, J. C. Metacognition: On the Importance ofUnderstanding What You Are Doing. The Teaching andAssessing of Mathematical Problem Solving, Vol. 3/ J.C.Campione, A.L, Brown, M.L, Connell. – Reston, Virginia,USA 2003.9- CAMPISTROUS PÉREZ, Luis. Aprender a resolver problemasaritm;eticos/ Luis Casmpistrous Pérez, Celia RizoCabreras.- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, en.- feb.1987.10- CASTRO RUZ, Fidel. Discurso pronunciado por elComandante en jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretariodel Comité Central del Partido de Cuba y Presidente delConsejo de Estado y del Consejo de Ministros en el Acto

de graduación del primer contingente del DestacamentoPedagógico “Manuel Ascunce Doménech”. –pp. 15-35. – EnEdiciones OR. – La Habana, jul. – sep.1997.11- ___, Discurso pronunciado por el Comandante en Jefeen la apertura del curso escolar el 16 de septiembre del2002.12- COSTA, A. L.   Mediating the Metacognitive. [sm].p.15.13- CONTRERAS, Luis Carlos. Diversas concepciones sobreresolución de problemas en el aula / Luis CarlosContreras, José Carrillo. – pp. 26-37. – En Educaciónmatemática. – Vol. 10. no. 1. – México, abr. 1998.14- CRUZ RUIZ, Elena. Los niveles de ayuda en lasactividades de Matemática. – pp. 11-14. – En Simientes. –Año 27. no. 4. – La Habana, oct – dic. 1989.15- CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enseñar a los alumnosa trabajar independientemente: tarea de los educadores. –La Habana: Ministerio de Educación, [s.a.]. – p.31.16- ___, Proyecto de escuela secundaria básica. Versión07/ 28 de abril del 2003, p. 5.[s m].17- ___, Programa de Séptimo grado, pp. 3 - 8.18- ___, Seminario Nacional para el personal docente. –La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001.19- __________________. - La Habana: Ed. Pueblo yEducación, 2004.20- CHADWICK, C. Estrategias Cognitivas, Metacognición yel Uso de los Microcomputadores en la Educación. –PLANIUC. – La Habana. – Enero – Junio. 2004.21- DAVIDSON SAN JUAN, Luis J. Como lograr que losestudiantes se interesen por el aprendizaje de laMatemática. – pp. 75-87. – En Educación. – Año 12. no.45.– La Habana. Abr. – jun. 1982.22- - FLAVELL, J. Metacognitive Aspects of ProblemSolving. En L. B. Resnick: Ed. The Nature ofIntelligence. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 2002.

23- GALPERIN, P. Ya. Sobre la formación de los conceptosy de las acciones mentales: temas de Psicología. – LaHabana: En. Orbe, 1979.24-GARCÍA MADRUGA, J. y La CASA, P. Procesos CognitivosBásicos. Años Escolares. En Palacios, p.34, 2003.25- GONZÁLE, Fredy E. Acerca de la metacognición.Universidad Pedagógica Experimental Libertador. [s.m],p. 8.26- HALLER, E. ¿Comprehension Be Taught? A QuantitativeSynthesis of "Metacognitive" Studies / e, Haller, D,Child, H, Walberg. - Educational Researcher, pp. 5 – 8,2002.27- ILIENKO, E, V. La escuela debe enseñar a pensar. –[Moscú, s.a]. – [27]h.28- JUNGK, Werner. Conferencias sobre metodología de laenseñanza de la Matemática 1. – La Habana: Ed. Pueblo yEducación, 2003.29- ___, Conferencias sobre metodología de la enseñanzade la Matemática 2. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación,1981.30- KAGAN y LANG. Psychology and Education. AnIntroduction. - New York: Harcourt, Brace y Jovanovich,2204.31- LABARRERE SARDUY, Alberto F. Bases psicopedagógicasde la enseñanza de la resolución de problemas matemáticosen la escuela primaria. – La Habana: Ed. Pueblo yEducación, 1987. 32- ___, Cómo enseñar a los alumnos de primaria aresolver problemas. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación,1990. 33- ___, Sobre la formulación de problemas matemáticospor los escolares. – pp.65-75. – En Educación. Año 10,no. 36. – La Habana, en mar.1980.34- ___, Análisis y autorregulación de la actividadcognoscitiva de los alumnos. – p.82. – La Habana:Ed.Pueblo y Eduacción, 1996.

35- MARTIN, E y MACHESI, A. Desarrollo Metacognitivo yProblemas de aprendizaje. – Madrid: Alianza ED, S. A,2003.36- Matemática: décimo grado: parte 1/ Luis CarpintousPérez. [et al] – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 198937- Matemática: décimo grado: parte 1/ Luis CarpintousPérez... [et al] – La Habana: Ed. Pueblo y Educación,198938- Matemática: noveno grado: colectivo de autores. – LaHabana: Ed. Pueblo y Educación, 1990.39- Matemática: octavo grado: Félix Muñoz Baños… [et al]– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 198840- Matemática: séptimo grado: Colectivo de autores. – LaHabana: Ed. Pueblo y Educación, 199141- Matemática: sexto grado: Colectivo de autores. – LaHabana: Ed. Pueblo y Educación, 1992.42- NICKERSON, R. Kinds of Thinking Taught in Currents.Programs Educational Leadership. - No 42, September 2000.43- Orientaciones metodológicas, Décimo grado. – LaHabana: ed. Pueblo y Educación, 1989.44- OTERO, J. Variables Cognitivas y Metacognitivas en laComprensión de Textos Científicos: El Papel de losEsquemas en el Control de la Propia Comprensión.Enseñanza de la Ciencias, No 8, pp. 17-22, 2003. 45- PARIS y S .G. WIGNOGRA. Paris Coordination of meansand goals in the development of mnemonic skills. En P.A.Ornstein, p. 39 [S M].46- POLEA, George. Descubrimientos Matemáticos. – LaHabana: Ed. Pueblo y Ecuación, 1978.47- PIDKASITI, P. I. La actividad cognoscitivaindependiente de los alumnos en la enseñanza. – LaHabana: ed. Pueblo y Educación,1986.48- RIOS, P. Relación entre Metacognición y Ejecución enSujetos de Diferentes Edades. Tesis de Maestría.Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2004.

49- RICO MONTERO, Pilar. ¿Cómo desarrollar en los alumnoslas habilidades para el control y la valoración de sutrabajo? – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1998.50- ___, Reflexión y aprendizaje en el aula. – La Habana:Ed. Pueblo y Educación, 1996.51- ROMERO OCHOA, Cándida. Para que aprendan más. –pp.19-24. – En Educación. – No.99. – La Habana, en-abr,2000.52- SERGEEV, D. I. El trabajo de la escuela dirigido a lapreparación de los escolares para su autoeducación. – EnExperiencias Pedagógicas de Avanzada. – No 35. – LaHabana, en. 1985.53- SILVESTRE ORAMAS, Margarita. Aprendizaje, educación ydesarrollo. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1998.54- SWANSON, H. L. Influence of Metacognitive Knowledgeand Aptitude on Problem Solving. Journal of EducationalPsychology, 2002.55- TALIZINA, F. Nina. Dirección de Proceso de laAsimilación de los conocimientos. – pp. 349-357.- EnEducación superior contemporánea. – La Habana, 1197.56- TORRES, Paúl. La enseñanza de la matemática en Cubaen los umbrales del siglo XXI: logros y retos. – LaHabana: Instituto Superior Pedagógico Enrique JoséVarona, 2000. – 120h.57- TUNER MARTÍ, Lidia. Se aprende a aprender / LidiaTuner Martí, Justo A. Chávez Rodríguez. – La Habana: Ed.Pueblo y Educación, 1989.p.63.58- VÁZQUEZ CEDEÑO, Rosa. La resolución de problemas ytareas docentes de Matemática IV para ingenieríaeléctrica. Tesis de doctorado,. – Camagüey: Universidadde Camagüey , 1998.59- WEISNTEIN y MAYER. The Teaching of LearningStrategies. En M. C. Witrock : Ed. Haudbook ofresearch on Teaching. American Educational ResearchAssociatión, Neww York, Company, 2003.

ANEXOS

ANEXO # 1.

Guía de la encuesta a profesores generales integrales de

séptimo grado.

La ESBU “Abel Santamaría Cuadrado” de Esmeralda, está

llevando a cabo una investigación acerca del desarrollo de las

habilidades metacognitivas en los alumnos de séptimo grado, a

través del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática.

Esta investigación es de gran importancia, puesto que el tema

que se estudia, está contenido dentro de una de las

prioridades del Ministerio de Educación: el desarrollo de

habilidades generales de carácter docente.

Para el desarrollo de nuestra investigación necesitamos de

su amable colaboración. Las preguntas que siguen no persiguen

ningún fin evaluativo; además, sus respuestas serán de

carácter anónimo. Muchas gracias.

Objetivo: Constatar el dominio de la metacognición por

parte de los profesores generales integrales y el tratamiento

que le dan en el proceso de enseñanza aprendizaje de la

Matemática en séptimo grado.

1- Datos personales:

_ Estudios concluidos.

_ Años de experiencias.

_ Niveles de enseñanza en los que ha trabajado.

_ Grados de la enseñanza actual que ha trabajado.

_ Veces en que ha trabajado el séptimo grado.

_ Estudios que realiza en la actualidad.

_ ¿Ha realizado alguna investigación en el proceso de la

enseñanza de la Matemática? ¿Qué tema?

2- Consideras la metacognición como: (marca con una x)

_ Técnica. _ Habilidad. _ Estrategia. _ No sé.

3- ¿Qué entiendes por metacognición?

4- Tradicionalmente el proceso de control y evaluación se

ha concebido como una tarea del maestro. En este caso Ud.

(marque con una x)

_ Está de acuerdo. _ Piensa que intervienen otros. ¿En

caso de que intervienen otros diga cuáles? Explique.

5- En los últimos cursos se ha trabajado por las

diferentes estructuras de dirección lo relacionado con la

metacognición. Sí_ No_.

6- En las clases que desarrollas con tus alumnos propicias

la realización de actividades de control y valoración

individuales, equipos y grupales a partir de la autovaloración

y autocontrol. (Marca con una x)

_ Nunca. _ Poco frecuente. _ Medianamente frecuente. _

Muy frecuente.

7- ¿Qué elementos a su juicio obstaculizan el desarrollo

de la metacognición en las clases de Matemática?

8. ¿Consideras importante el desarrollo de la

autovaloración y el autocontrol del aprendizaje por los

alumnos?

ANEXO # 2

Prueba pedagógica a estudiantes de séptimo grado.

Objetivo: Determinar el nivel de desarrollo de las

habilidades metacognitivas en los alumnos y determinar los

errores lógicos que cometen con más frecuencia.

Ud. ha sido seleccionado para colaborar en una

investigación pedagógica por lo que le pedimos de favor lea

esta prueba detenidamente y la responda sin temor a que su

evaluación de estudiante sea afectada. Muchas gracias.

1- Seleccione la ecuación que representa la siguiente

situación.

1-1- El cuádruplo de los alumnos del grupo B excede en

20 a los 40 alumnos del grupo A.

a) 4x = 40 – 20 b) 20(4x) = 40 c) 4x – 20 = 40 d)

4x / 20 = 40

2- ¿Qué relación existe entre el mayor y el menor de los

ángulos interiores de un triángulo si el otro ángulo interior

es el doble del menor y la mitad del mayor?

3- Un CDR tiene acumuladas en los cincos primeros meses

del año 20 donaciones de sangre. De seguir el mismo ritmo.

¿Cuántas donaciones habrán hecho al finalizar el año?

Nota: Revisa detenidamente tus respuestas y evalúa los

resultados de cada pregunta en B, R y M.

¿Por qué tú consideras que debes tener esa evaluación?

¿Qué aspectos tuviste en cuenta para darte esa

evaluación?

6- ¿En cada pregunta en concreto que te falta para

estar bien?

¿Cómo resolver las dificultades en cada caso?

¿Explica cómo resolvió el problema?

ANEXO # 3

Niveles de desarrollo de la metacognición.

Alto Medio Bajo Realizar los

cuatroejercicios,aunquepresentenalgún pequeñoerror decálculo.

Evaluarsecorrectamentelosejercicios.

Saberargumentar elporque de esaevaluación.

Explicarcorrectamentecomo solucionael problema.

Reconoce susdificultades ycomo laserradica.

Realizar dosejerciciosbien o tresaunquepresentenalgún pequeñoerror.

Evalúacorrectamenteel 50% de losejercicios.

Argumentarcon dificultadel porque deesaevaluación.

Omite pasos alexplicar lasolución delos problemas.

Reconocealgunas de susdificultades.

Realizar unejerciciosbien o dosaunquepresentenalgún pequeñoerror.

Evalúacorrectamenteel 25% de losejercicios.

Argumentarcon dificultadel porque deesaevaluación.

ANEXO # 4

Para la observación a clases se utilizó la guía

orientada por el MINED a este efecto.

DATOS GENERALES.

Escuela: _______________________ Provincia:

____________ Municipio: _____________

Grado: __________ Grupo: ____ Matrícula: ______

Asistencia: ______ Fecha: __________

Enseñanza: Sec. Bás. ______ Media Superior:

______

Nombre de los PGI o del Profesor. (Señalar Form o Exp)

________________________________________

________________________________________

________________________________________

OBSERVADOR_____________________________________________

________

Tema de la clase:

_______________________________________Asignatura:

__________________

Tiempo de duración de la clase observada: ______

minutos. Posee plan de clase: Sí ___ No____

Indicadores a evaluarSe

observa

No se

observa

No se

ajusta

Dimensión: Organización en el aula

1. Cumplimiento del horario

docente

2. Orden en el aula

3. Disciplina

4. Cuidado de la propiedad social

Dimensión: Orientación hacia los objetivos por el docente

5. Manifiesta con claridad los

propósitos u objetivos de la clase

6. Propicia que los alumnos

comprendan el valor del nuevo

aprendizaje

7. Orienta adecuadamente a los

alumnos hacia los objetivos

propuestos (OHO)

Dimensión: Selección, organización y tratamiento de los

contenidos

8. La selección de los contenidos

responde a criterios de las

necesidades de los estudiantes, de

actualización, extensión y

profundidad

9. Motiva a los alumnos hacia el

aprendizaje

10. Promueve el establecimiento de

relaciones sustantivas: entre los

contenidos tratados y los nuevos,

con el contexto y la vida

11. En el desarrollo de los

contenidos

11.1 No comete errores de

contenido

11.2 Incurre en imprecisiones

11.3 Muestra seguridad y utiliza

adecuadamente el lenguaje y el

vocabulario técnico

11.4 Hace una distribución

racional del tiempo en función de

los objetivos de la clase

11.5 Omite contenidos.

12. Se aprecia una coherencia

lógica en el tratamiento del

contenido

13. Promueve la búsqueda de nuevos

conocimientos

14 Orienta actividades en

correspondencia con los diferentes

niveles de asimilación planteados

por los objetivos

Dimensión: Utilización de medios de enseñanza por el docente

15. Es adecuada a los objetivos y

contenidos de la clase

16. Está adaptada al desarrollo

del grupo y responde a sus

intereses

17. Utiliza adecuadamente otros

medios específicos de la

asignatura.

18. Vincula el contenido de la

asignatura, aprovechando las

potencialidades educativas que

brindan:

18.1 Las teleclases

18.2 Los software educativos

18.3 El programa Libertad

19. Utiliza adecuadamente el

pizarrón

20 Utiliza adecuadamente el libro

de texto

Dimensión: Métodos de trabajo por el docente

21. Brinda el tiempo necesario

para que los alumnos elaboren las

respuestas

22. Aprovecha las intervenciones

de los alumnos para explicar,

profundizar y formular preguntas

23. Estimula la participación

activa de todos.

24. Atiende las diferencias

individuales de los alumnos.

25. Realiza resúmenes o

conclusiones parciales.

26. Utiliza esencialmente el

método explicativo ilustrativo

27. Desarrolla la clase

fundamentalmente mediante la

formulación de preguntas

28. Utilizando un diálogo

heurístico construye el

conocimiento con una amplia

participación de los alumnos

Dimensión: Formas de organización de la clase

29. La clase se desarrolla

fundamentalmente con el grupo

total en disposición frontal

30. Se realizan actividades por

equipos o subgrupos

30.1 Con adecuada organización de

los equipos y estructuración de

las actividades

30.2 Con dificultades en la

organización de los equipos

30.3 Con dificultades en la

estructuración de las actividades

Dimensión: Control y evaluación del aprendizaje

31. Orienta tareas extraclases

suficientes y diferenciadoras

32. Se realiza control de la tarea

33. Registra información sobre la

marcha del proceso de aprendizaje

de los alumnos

34. A partir de los resultados de

las evaluaciones comunica y

analiza con los alumnos sus

resultados

35. Utiliza distintos tipos de

instrumentos de evaluación:

35.1 Orales

35.2 Escritos

35.3 Prácticos

35.4 Grupales

35.5 Individuales

36. Se aprecia la atención del

docente a sus alumnos

37. Propone actividades en función

de los logros y dificultades

identificados en sus alumnos

Dimensión: Integración del contenido de las asignaturas

38. Logra integrar el contenido de

la asignatura:

38.1 Con el resto de las

asignaturas

38.2 Con los programas directores

39. Desarrolla una adecuada labor

educativa a partir del contenido

de la clase

Dimensión: Clima psicológico y político moral

40. Durante la clase:

40.1 Se crea un clima agradable y

distendido

40.2 Se muestra flexible y

receptivo

40.3 Aprovecha las potencialidades

ideológicas del contenido para

contribuir al desarrollo de

valores

40.4 Analiza situaciones políticas

coyunturales

40.5 Propicia el desarrollo de

juicios de valor

40.6 Orienta un comportamiento

adecuado en sus alumnos

Dimensión: Relaciones interpersonales con los alumnos

41. se muestra cercano aunque

exigente con sus alumnos

42. Utiliza un lenguaje coloquial

y afectivo

43. Promueve el trabajo

cooperativo

44. Interpela a los alumnos por su

nombre

45. Demuestra confianza en las

potencialidades de aprendizaje de

todos sus alumnos

46. Evidencia seguridad en el

trabajo en el aula y en relación

con los alumnos

47. Manifiesta entusiasmo y

optimismo durante toda la clase

Dimensión: Trabajo coordinado entre los docentes

48. Se aprecia coordinación y

cooperación entre los profesores

generales integrales (PGI) del

grupo:

48.1 Durante la exposición del

material de estudio de la

asignatura

48.2 Durante la realización de

ejercicios en clases

48.3 Para la atención al trabajo

individual, por parejas o por

equipos

ANEXO # 5

En el anexo se recogen los números de los problemas de

cada nivel.

Problemas que corresponden al primer nivel:

Los problemas desde el 1 al 9.

Problemas que corresponden al segundo nivel:

Los problemas desde el 10 al 25.

Problemas que corresponden al tercer nivel:

Los problemas desde el 26 al 36.

ANEXO 6

Propuesta de niveles para valorar el desarrollo

metacognitivo en los estudiantes.

1er Nivel 2do Nivel 3er Nivel 4to NivelA1 A2 A1 A2 A1 A2 A3 A1 A2 A3

B1 B1 B2 B1 B2 B3 B4 B1 B2 B3 B4

C1 C2 C1 C2 C3 C4 C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C4 C5

D2 D4 D2 D3 D4 D1 D2 D3 D4 D5 D1 D2 D3 D4 D5

E1 E2 E3 E1 E2 E3 E1 E2 E3 E4 E1 E2 E3 E4 E5 E6

E7 E8 E9

A1- ¿Con qué rama de la matemática está relacionado el

problema?

A2- ¿Qué conceptos matemáticos aparecen en el problema?

A3- ¿Cómo se definen estos conceptos?

B1- ¿Conoces teoremas o definiciones matemáticas

relacionadas con el problema?

B2- De ellas ¿Cuáles podrían conducir a la solución del

mismo?

B3- ¿Estamos en condiciones de resolver el problema?

B4- ¿Qué me lo impide?

C1- ¿Conoces las relaciones entre las magnitudes dadas y

buscadas?

C2- ¿Será necesario introducir magnitudes auxiliares?

C3- ¿Sabes introducirlas?

C4- ¿Se podrán calcular estas magnitudes?

C5- ¿Qué me lo impide?

D1- ¿Cuál puede ser aproximadamente el resultado?

D2- ¿Necesitas realizar conversión de unidades de

medidas?

D3- ¿Sabes realizarla?

D4- ¿Puedes realizar los cálculos en el orden

establecido?

D5- ¿Qué dificultades presentas?

E1- ¿Tiene lógica el resultado obtenido?

E2- ¿Los valores obtenidos son la solución del problema?

E3- ¿Qué debemos hacer para estar seguros?

E4- ¿La solución es única?

E5- ¿Cómo procedimos para hallar la solución del

problema?

E6- ¿Es aplicable esta vía a la solución de otro

problema?

E7- ¿Se puede resolver por otra vía?

E8- ¿Cuál?

E9- ¿Qué dificultades tienes para ello?

ANEXO 7Encuesta para la selección de expertos.

La ESBU “Abel Santamaría Cuadrado” de Esmeralda, está

llevando a cabo una investigación acerca del desarrollo de las

habilidades metacognitivas en los alumnos de séptimo grado, a

través del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática.

Esta investigación es de gran importancia, puesto que el tema

que se estudia, está contenido dentro de una de las

prioridades del Ministerio de Educación: el desarrollo de

habilidades intelectuales de carácter general en los alumnos.

Usted ha sido seleccionado(a) para formar parte del grupo

de expertos que podrá emitir criterios y evaluaciones de

vital importancia para la investigación.

1 - Realice una valoración personal acerca del nivel de

preparación que usted considera tener sobre los puntos

siguientes, señalando con una x un valor de la escala que

fluctúa entre 10 como óptimo y 0 como nulo.

Tabla#1

NIVEL DE COMPETENCIA

No Items 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

1 Conocimientos teóricos sobre

la formación y desarrollo de

las habilidades generales de

carácter docente.

2 Dominio sobre los contenidos

de los programas de estudio de

Matemática, del nivel medio

básico, que potencian el

desarrollo de la

metacognición.

3 Nivel de información sobre las

principales barreras que

frenan el desarrollo de las

habilidades generales de

carácter docente.

4 Disposición para ser valorado

como experto en esta

investigación.

SI

NO

2- En la siguiente tabla, se indican las fuentes que le

permiten argumentar sus criterios. Determine el grado de

influencia de cada una de las fuentes: alto, medio o bajo,

marcando con una x donde usted considere.

Tabla # 2

Fuente de argumentación

Grado de influencia de la

fuente.

Alto Medio Bajo

1- Análisis teórico realizado

por usted.

2- Su propia experiencia.

3- Trabajo de autores

nacionales.

4- Trabajo de autores

extranjeros.

5- Su conocimiento del estado

del problema en el extranjero.

6- Su intuición.

7- Otras. ¿Cuáles?

ANEXO 8

Determinación del coeficiente k para los expertos

seleccionados

Tabla # 3

Kc Ka K

1 0,8 0,8 0,82 0,8 0,9 0,853 0,9 0,9 0,94 0,8 0,7 0,755 0,8 0,9 0,856 0,9 0,9 0,97 0,9 0,8 0,858 0,8 0,9 0,859 0,7 0,9 0,810 0,9 0,9 0,911 0,8 0,8 0,812 0,8 0,8 0,813 0,9 0,8 0,8514 0,7 0,8 0,7515 0,8 0,9 0,8516 0,9 0,8 0,8517 0,8 0,9 0,8518 0,8 0,9 0,8519 0,8 0,8 0,820 0,9 0,9 0,921 0,9 0,9 0,922 0,8 0,9 0,8523 0,7 0,9 0,824 0,7 0,8 0,7525 0,8 0,9 0,8526 0,9 0,7 0,827 0,7 0,8 0,7528 0,9 0,9 0,929 0,9 0,8 0,85

30 0,8 0,9 0,85

ANEXO 9

Encuesta a expertos

La ESBU “Abel Santamaría Cuadrado” de Esmeralda, está

enfrascada en una investigación sobre el desarrollo de la

metacognición en los alumnos.

1- A continuación, se le presentan algunas preguntas que

permiten determinar las potencialidades de la propuesta

diseñada para contribuir al desarrollo de las habilidades

metacognitivas. Marque con una X, su nivel de acuerdo o

desacuerdo con respecto a las siguientes preguntas, según

corresponda:

Tabla # 4

No Preguntas C1 C2 C3 C4 C5

I.1

La propuesta de indicaciones

metodológica diseñada contribuye

al desarrollo de las habilidades

metacognitivas en los alumnos de

I.2

Los aspectos que se atendieron,

para el diseño de la propuesta,

son de vital importancia para la

puesta en práctica de la misma.I.3

Las indicaciones metodológicas

que se brindan, son muy útiles

para la aplicación de la

I.4La propuesta metodológica, con

sus

respectivos cambios, puede

Leyenda. C1 – Totalmente de acuerdo C2 – Bastante de

acuerdo C3 – De acuerdo C4 – Poco de

acuerdo C5 – Totalmente en desacuerdo.

ANEXO 10

Tabla # 6

MATRIZ DE FRECUENCIAS

PREGUNTAS C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL

I.1 11 13 5 1 0 30

I.2 11 10 7 2 0 30

I.3 10 12 5 3 0 30

I.4 14 8 6 2 0 30

Tabla # 7

MATRIZ DE FRECUENCIAS ACUMULADAS

PREGUNTAS C1 C2 C3 C4

I.1 11 24 29 30

I.2 11 21 28 30

I.3 10 22 27 30

I.4 14 22 28 30Tabla # 8

MATRIZ DE FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS

PREGUNTAS C1 C2 C3 C4

I.1 0.37 0.80 0.97 1.00

I.2 0.37 0.70 0.93 1.00

I.3 0.33 0.73 0.90 1.00

I.4 0.47 0.73 0.93 1.00

Tabla # 9

MATRIZ DE VALORES DE ABSCISAS.

PREGUNTAS C1 C2 C3 Suma Promedio Escala

I.1 -0.34 0.84 1.83 2.33 0.778 0.275

I.2 -0.34 0.52 1.50 1.68 0.562 0.492

I.3 -0.43 0.62 1.28 1.47 0.491 0.562

I.4 -0.08 0.62 1.50 2.04 0.680 0.373

Suma -1.45 3.14 7.40 9.09

Límites -0.29 0.63 1.48 1.82 1.054