COMUNA LOMA ALTA COMPLETA

24
SEPTIEMBRE - 2013 13 VINCULACION CON LA COMUNIDAD LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE LA COMUNA LOMA ALTA INTEGRANTES: BUCHELI KARINA BAQUE EDISON MUÑOZ REYES LOLY TUMBACO ADRIAN Msc. EDUARDO GUARNIZO

Transcript of COMUNA LOMA ALTA COMPLETA

SEPTIEMBRE - 2013

13

VINCULACION CON LA COMUNIDAD

LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE LA COMUNA LOMA ALTA

INTEGRANTES:BUCHELI KARINABAQUE EDISON MUÑOZ REYES LOLY TUMBACO ADRIAN

Msc. EDUARDO GUARNIZO

INTRODUCCION

Loma Alta es una comuna perteneciente a laparroquia Manglaralto del Cantón Santa Elena,Provincia de Santa Elena, situada al noroeste dela vía Ruta del Sol, ultimo cruce de Valdivia(después de San Pedro) a la derecha. Camino aSinchal y Barcelona.

Loma Alta es una organización de carácter social,ubicada en las faldas de la cordillera ChongónColonche, de norte a sur se encuentra bañada porel río Valdivia, más conocido por sus moradorescon el rio California, el mismo que ha permitidodesarrollar la agricultura y la ganadería

1

2

INDICE

Introducción…………………………………………………………….. Pg. 1

Índice ……………………………………………………………………….. Pg. 2-3

1. Ubicación de la Comuna Loma Alta…………………… ……..Pg. 4

2. Dirigencia de la Comuna Loma Alta……………………………Pg. 5

3. Localización ……………………………………………………………… Pg. 5

4. Límites……………………………………………………………………… Pg. 5-6

5. Población…………………………………………………………………. Pg. 6

6. Clima………………………………………………………………………… Pg. 6

7. Temperatura……………………………………………………………. Pg. 7

8. Religión…………………………………………………………………….. Pg. 7

9.- Festividades……………………………………………………………… Pg. 7

9.1 Fiestas Cívicas……………………………………….. Pg. 7

9.2 Fiestas Religiosas…………………………………… Pg. 8

10.-Costumbres………………………………………………………………. Pg. 8

11.-Salud………………………………………………………………………… Pg. 9

12.-Educación………………………………………………………………… Pg. 9-10

13.-Servicios básicos………………………………………………………. Pg. 10

3

13.1Agua…………………………………………………….. Pg. 10

13.2Energía Eléctrica…………………………………… Pg. 10

13.3Servicio de Red Telefónica…………………….Pg. 10

13.4Servicio de Internet………………………………. Pg. 10

13.5Recolección de basura………………………….. Pg. 10

13.6Biblioteca …………………………………………….. Pg. 11

13.7Televisión…………………………………………… Pg. 11

14.-Comidas Típicas…………………………………………………….. Pg. 11

15.-Sitios Turísticos……………………………………………………… Pg. 12

16.-Medio Ambiente……………………………………………………. Pg. 12-15

17.-A que se dedican los pobladores……………………………..Pg. 15-16

4

5

1.- UBICACIÓN DE LA COMUNA LOMA ALTA

Se encuentra ubicado entre las Parroquia Colonchey Manglaralto del cantón Santa Elena pertenecientea la Provincia de Santa Elena , fue fundada el 10de Enero de 1937, Acuerdo ministerial Nº 224 del 6de marzo de 1939, su numeración de Ruc Nº0992134135001.

La comunidad de Loma Alta esta conformada porcuatro pueblos pequeños: La Ponga, La Unión, LomaAlta y El Suspiro.

En el año 2006 se fundó el Centro de AprendizajeDr. “Claude Nathan”; además cuenta con DefensoríaComunitaria de la Niñez y la Familia.

6

7

2.- DIRIGENCIA DE LA COMUNA LOMA ALTA:

La dirigencia de la Comuna Loma Alta en laactualidad está conformada por las siguientespersonas:

PRESIDENTE: Sr. WILSON GUILLERMO TOMALA DELPEZOVICEPRESIDENTE: Sr. IGNACIO ROSALES TOMALATESORERA: Sra. JOHANNA MERCEDES DELPEZO BORBORSECRETARIA: Sra. IRMA DORIS TOMALA PANCHANASINDICO: Sr. ERAZMO CATALINO CACAORAMIREZ

3.- LOCALIZACIÓN

Esta comuna se encuentra al oeste del Ecuador dela provincia de Santa. Elena, posee una superficie

8

de 2892 has. Se localiza entre las parroquias deManglaralto y Colonche del cantón Santa Elena. 4.- LIMITES

Los pobladores ubican a la Comuna Loma Alta limitandoal Norte y Este por el bosque Cordillera ChongónColonche Manglaralto; al Sur del río California y alEste cerca del boque ya nombrado.

Los límites geográficos son:

Norte: Dos Mangas Sur: Bambil Collao Este: Febres CorderoOeste: Sinchal y Barcelona

La parroquia más cercana es Manglaralto se ubica a 12km aproximadamente.

5.- POBLACIÓN

La población de acuerdo al último censopoblacional realizado por la dirigencia de lacomuna Loma Alta del año del 2010 indica que lapoblación es de Aproximadamente 1800 habitantes.

Divididos en :

Hombres: Mujeres:

9

Para el 2013 en el mes de Noviembre se tieneprogramado realizar un nuevo censo poblacional.

6.- CLIMA

El clima de esta zona es variable entre muy secotropical, seco sub-tropical y sub-deserticotropical, el cual favorece a la agricultura de lazona.

7.-TEMPERATURA

La temperatura de esta zona fluctúa entre lamínima que es de 21. Grados centígrados y máximade 24. Grados centígrados, en general tienen unatemperatura media de 23 grados centígrados.

8.- RELIGION

La religión que practicada por los pobladores dela zona es la Católica. Aquí cuenta con unapequeña iglesia en la que el Párroco de la

10

parroquia acude una vez por semana a realizar elservicio religioso para los pobladores.

9.- FESTIVIDADES

9.1.-FIESTAS CÍVICAS:La fiesta cívica correspondiente a sufundación es celebrada el 10 de Enero de cadaaño.

11

9.2.-FIESTAS RELIGIOSAS:Al ser una comunidad muy religiosa, elloscelebran a dos fiestas patronales que son:

- El 19 de marzo que celebra a San José.- El 24 de Septiembre celebran las fiestas

patronales de Nuestra Señora de la Merced.

10.- COSTUMBRES Una de las tradiciones de la comunidad es lacelebración de los novios, la misma que después derealizar el arreglo con los padres de los mismosse realiza la boda civil y luego la religiosa, lamisma se lleva a cabo con la colaboración de todoslos miembros de ambas familias. Se extiendeninvitaciones a todos los familiares de los novios,el evento se realiza al pie de la casa de la noviapara esto proceden a cerrar la calle y a decorarel sitio para la gran fiesta que la realizan porla noche.

12

13

11.- SALUD

La Comuna Loma Alta cuenta con un Dispensariomédico Campesino del Seguro Social, fundado hacedos años, en el que cuentan con las especialidadesbásicas de Medicina General y Odontológica con surespectivo equipamiento médico.

Los partos, controles del embarazo y controlesinfantiles al igual que las enfermedades mayoresson atendidos en el Hospital de Manglaralto.

12.- EDUCACION

En el año 2006 se fundó el Centro de AprendizajeDr. “Claude Nathan”; además cuenta con DefensoríaComunitaria de la Niñez y la Familia.

La comuna Loma Alta cuenta con una escueladenominada “Eugenio Espejo” en la misma tienen

14

desde la educación inicial hasta séptimo año deeducación básica.

También tiene un Colegio con modalidad de estudioa distancia “Eugenio Espejo”, hasta sexto año.

En la actualidad la Comuna tiene tres (3) CIBV,los mismos se encuentran ubicados uno (1) en lacomuna del SUSPIRO y dos (2) en la comuna deLOMA ALTA, estos prestan atención a los niñosdesde los tres meses de vida hasta los 4 años quepasan a la educación inicial.

Aquí los atienden desde las ocho (08:00) de lamañana hasta las cuatro de la tarde,proporcionándoles alimentación (4 ingestasdiarias), cuidado y las primeras enseñanzas.

13.- SERVICIOS BASICOS

13.1.- AGUA.- La población cuenta con elservicio de AGUA POR TUBERÍA, la misma quesuministrada por la “Juntas de aguas de laComuna Loma Alta”

13.2.- ENERGIA ELECTRICA.- Este servicio esproporcionado por CNEL, cuentan con alumbradopúblico en las calle principales y el servicioeléctrico para todas las viviendas, elcarretero de absceso no cuenta con elalumbrado.

15

13. 3.- SERVICIO DE RED TELEFÓNICA.- Esteservicio solo llega a esta comunidad a travésde la telefonía móvil, existen ciertossectores de la población a los que no llega laseñal.

13.4.- SERVICIO DE INTERNET.- El internet aligual que el servicio telefónico llega por lacompañía Claro y Movistar, el mismo que sololo tiene la casa comunal.

13.5.-RECOLECCIÓN DE BASURA: Este servicio loproporciona el Municipio de Santa Elena pormedio de carros recolectores, los mismos quellega a la comunidad solo Dos veces a lasemana.

16

13.6.- BIBLIOTECA: Al no contar con elservicio de Internet, la población cuenta conuna biblioteca totalmente implementada, parafacilitar el estudio de los niños y niñas dela comunidad.

13.7.- TELEVISION.- Solo llegan los canaleslocales, ya que a la comunidad no llega laseñal de TV cable o televisión satelital.

14.- COMIDAS TÍPICAS

La comida típica de esta zona es el “Seco dechivo” y el “Caldo de pollo criollo”, estosanimales son caseros ya que la mayor parte de lospobladores tiene criaderos los mismos que sonutilizados para la alimentación diaria de losmiembros de la familia.

17

15.- SITIOS TURÍSTICOS

Para quienes prefieren otro tipo de experienciastienen la opción de dar paseos en caballo,observar la naturaleza, aves, especies endémicasdel sector, orquídeas, cascadas en los senderosecológicos de Dos Mangas y Loma Alta.

16.- MEDIO AMBIENTE

BOSQUE PROTECTOR “LOMA ALTA Y AMPLIACIÓN”, CARACTERÍSTICAS GENERALES

18

Declaratoria: El Bosque Protector de la “ComunaLoma Alta” es declarado como tal por medio delAcuerdo Ministerial No. 202 del 5 de junio de 1987y publicado en el Registro Oficial No. 710 del 18de junio de 1987. con una extensión de 2.998 has.Comprende la parte norte de la comuna a partir delos 400 metros. El bosque es un refugio paraespecies migratorias y otra con desplazamientosestacionales. Es un sitio ideal para realizar elturismo cinegético. Loma Alta ofrece un turismodiferente, Si usted dispone de más tiempo, hastapodrá admirar los mono aulladores; es un viajeinolvidable, donde conocerá la riqueza que tienenuestro país.

Este bosque protector cuenta con mucha riquezaen flora y fauna, además de un vivero y unaestación meteorológica.

También poseen un río denominado “ Valdivia “pero es conocido por los moradores del sectorcomo “Río California”.

La Reserva Ecológica Comunal de Loma Alta selocaliza en la cordillera Chongón-Colonche.

19

La Reserva fue establecida por la misma comunidadpara proteger las fuentes de agua y para evitarinvasiones y pérdidas de tierras, incluye áreasde bosque de neblina o de garúa, así como bosquessecundarios y áreas en regeneración. En laspartes más bajas de la cordillera la vegetación esseca y decidua. La presencia de garúa y, portanto, la humedad del bosque, es mayor en losmeses de junio a octubre. En las tierras alrededorde la comunidad se llevan a cabo actividadesagropecuarias de subsistencia (cultivos de ciclocorto, cría de aves de corral y ganado vacuno).Aproximadamente 500 ha de la Reserva estándestinadas al cultivo de Paja Toquilla

20

(Carludovica palmata) que es procesada ycomercializada por la comunidad. A partir delnombramiento de la Reserva, la comunidad de LomaAlta, con el apoyo de Fundación Natura Guayaquil,estableció una política de regulaciones para eluso sustentable del bosque y sus recursos.

Se han registrado alrededor de 300 especies, entrelas que se incluyen varias especies endémicastumbesinas, del Chocó y otras típicamente andinascomo Adelomyia melanogenys, Coeligena wilsoni yMionectes striaticollis.

Loma Alta es uno de los escasos sitios donde se haregistrado a Acestrura berlepschi, la que seencuentra en asociación con arbustos del géneroPsychotria.

Algunas especies amenazadas y endémicastumbesinas, como Lathrotriccus griseipectus yOrtalis erythroptera, son comunes y podríanexistir poblaciones numerosas en Loma Alta.Además, varias especies realizan movimientosmigratorios estacionales, como Basileuterusfraseri.

La Reserva Ecológica Loma Alta está incluida en laAICA ECO18 (Área Importante para la Conservaciónde Aves)

La reserva incluye bosque nublado, bosque húmedopre-montano y bosque seco.

La Reserva Ecológica Comunal Loma Alta, en lacosta ecuatoriana ha sido pionera en promover la

21

salud del ambiente y el uso sostenible de susrecursos a través de la conservación, el estudiode su biodiversidad y ecoturismo.

17.- A QUE SE DEDICAN LOS POBLADORES:

Los pobladores de Loma Alta anteriormente se dedicabana la caza y a la tala de los árboles para laconstrucción de sus viviendas, tal como lo cuentaAlejandro Ramírez, de 76 años, quien recuerda quecuando era niño veía como los pocos pobladores quehabían se dedicaban a la caza de venados, saínos yguantas para el sustento diario. Ya de joven se dedicóa la misma actividad.

Con escopeta en mano, Alejandro Ramírez atrapaba estosmamíferos que servían luego como estofado de carne. Elagricultor rememora que se los cazabaindiscriminadamente. A veces la carne lacomercializaban en otras comunas y el dinero lesservía para comprar otros productos.

Él llegó a notar que el número de animales de estasespecies iba disminuyendo paulatinamente. Hace doceaños, durante sus incursiones por el bosque, observóque en un determinado lugar había dos o tres saínos, yuno o dos venados, cuando lo normal era ver manadas deestos animales en número de quince.

Pero con la llegada de un grupo de voluntariosnorteamericanos de la fundación Earthwork y el apoyode la Subsecretaría Regional de Turismo fuedeterminante para los pobladores de este lugar. Conasesoría y campañas de concienciación sobre la

22

necesidad de preservar esta zona cambió la actitud dela mayoría de los habitantes de la comuna: dedepredadores de la naturaleza se convirtieron endefensores de la misma.

En la actualidad sus pobladores se dedicanmayoritariamente a la:

Agricultura.- Las tierras de esta Comunapermite el desarrollo de cultivos de ciclocorto como tomate, pimiento, pepino, plantasmedicinales; y de ciclo largo como toquilla,tagua, toronja, borojo, mandarina, naranja,cacao, limón, plátano, café, etc.

Venta de paja toquilla Mano de obra disponible para diversas

actividades como: la agricultura y laganadería.

23