talud izquierdo del rio peralonso y - Corponor

261
HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202-11898 SINS-001233 CPNT JUAN CARLOS ANDRADE INGENIERO INTERVENTOR MATRICULA: 54202-47865 SINS FEBRERO DEL 2.010 ESTUDIO DE CONSULTORIA PARA PROTEGER LA TOTALIDAD DEL TALUD IZQUIERDO FALTANTE, EN EL TRAMO UBICADO ENTRE “LA HACIENDA LA CAIMANA Y LA DESVIACION DE LA RED DEL ACUEDUCTO HACIA EL CASERIO DE LAS PIEDRAS” Y LA ZONA DE CAPTACION DE LA TOMA EL TRIUNFO CONSTRUCCION OBRAS DE PROTECCION EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO Y PROTECCION EN ZONA DE CAPTACION DE LA TOMA EL TRIUNFO MUNICIPIO DE EL ZULIA” (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER)

Transcript of talud izquierdo del rio peralonso y - Corponor

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

INGENIERO CONSULTOR

MATRICULA: 54202-11898 SINS-001233 CPNT

JUAN CARLOS ANDRADE

INGENIERO INTERVENTOR

MATRICULA: 54202-47865 SINS

FEBRERO DEL 2.010

ESTUDIO DE CONSULTORIA PARA PROTEGER LA TOTALIDAD DEL TALUD IZQUIERDO FALTANTE, EN EL TRAMO UBICADO ENTRE “LA HACIENDA LA CAIMANA Y LA DESVIACION DE LA RED DEL

ACUEDUCTO HACIA EL CASERIO DE LAS PIEDRAS” Y LA ZONA DE CAPTACION DE LA TOMA EL TRIUNFO

“CONSTRUCCION OBRAS DE PROTECCION EN EL

TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO Y PROTECCION EN ZONA DE CAPTACION DE LA

TOMA EL TRIUNFO MUNICIPIO DE EL ZULIA” (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER)

DISEÑO DE PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202-11898 SINS – 001233 CPNT

i

DISEÑO DE PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202-11898 SINS – 001233 CPNT

ii

INTRODUCCION CAPITULO 1.- DESCRIPCION DEL ESTUDIO DE CONSULTORIA

1.1 GENERALIDADES

1.2 DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

CAPITULO 2.- ANALISIS DEL PROBLEMA 2.1 EL RIO PERALONSO EN LA ZONA DE INFLUENCIA SOBRE EL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO

DEL ZULIA.

2.2 CONFORMACION DE LOS TRAMOS DEL TALUD.

2.3 UBICACIÓN DE LA RED DE CONDUCCION DEL ACUEDUCTO EN 12” DE PVC EN EL TERRENO.

2.4 PRIMERA ETAPA Y DISEÑO PARA CONTROLAR EL TALUD EN UN SECTOR DE LA ZONA BAJA

EROSIONADA – FINALES DEL AÑO 2.005.

2.5 SEGUNDA ETAPA-DISEÑO EN LA ZONA BAJA EN EL AÑO 2.006

2.6 DISEÑO DE LA TERCERA ETAPA-DESCRIPCION EN DETALLE DE LOS TRAMOS FALTANTES POR

PROTEGER.

2.6.1 TRAMO DE LA INCIDENCIA DEL RIO PERALONSO EN LA ZONA DE LA CURVA DE LA

HACIENDA LA CAIMANA.

2.6.2 CONCLUSIONES DE LO OBSERVADO EN ESTA ZONA.

2.6.3 TRAMO DE LA INCIDENCIA DEL RIO PERALONSO EN LA ZONA DE LA MESETA BAJA QUE

ANTERIORMENTE CONFORMABA EL CACAOTAL.

2.6.4 CONCLUSIONES DE LO OBSERVADO EN ESTA ZONA.

2.6.5 TRAMO DE LA INCIDENCIA DEL RIO PERALONSO EN LA ZONA DEL MURO BAJO

CONSTRUIDO EN CONCRETO A PARTIR DEL K0+793.

2.6.6 CONCLUSIONES DE LO OBSERVADO EN ESTA ZONA.

DISEÑO DE PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202-11898 SINS – 001233 CPNT

iii

2.7 FAVORECIMIENTO DE ESTAS OBRAS DE PROTECCION EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO

PERALONSO PARA LA TOMA “EL TRIUNFO”.

2.8 DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA TOMA EL TRIUNFO.

2.9 CONCLUSION SOBRE LA TOMA EL TRIUNFO

CAPITULO 3.- TOPOGRAFIA – TRABAJO DE CAMPO

3.1 GENERALIDADES DEL RECORRIDO TOPOGRAFICO

3.2 PROCESO DEL TRABAJO DE CAMPO.

3.3 CARTERAS DE CAMPO

3.3.1 PLANIMETRIA

3.3.2 ALTIMETRIA

CAPITULO 4.- HIDROLOGIA DEL RIO PERALONSO

4.1 GENERALIDADES

4.2 CARACTERISTICAS DE LA ZONA

4.3 DATOS CLIMATOLOGICOS

4.3.1 TEMPERATURA

4.3.2 HUMEDAD RELATIVA

4.3.3 PRECIPITACION MEDIA

4.4 CARACTERISTICAS GEOMORFICAS DE LA MICROCUENCA DEL RIO PERALONSO.

4.5 INDICES MORFOLOGICOS DEL RIO PERALONSO.

4.6 VALORES DE LOS INDICES MORFOLOGICOS

4.7 REGIMEN DE LLUVIAS.

4.8 PRECIPITACION MEDIA ANUAL EN LA MICROCUENCA

4.9 VARIABLES Y CALCULOS REQUERIDOS PARA EVALUAR LA COTA DE INUNDACION DE LA

ZONA DE ESTUDIO.

4.10 CAUDALES DEL RIO PERALONSO.

4.11 VALORES DE LOS CAUDALES MENSUALES Y ANUALES DEL RIO PERALONSO.

4.12 ANALISIS DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES.

4.13 CURVA DE DURACION.

DISEÑO DE PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202-11898 SINS – 001233 CPNT

iv

4.14 ANALISIS DE LOS CAUDALES MAXIMOS.

4.15 DISTRIBUCION PROBABILISTICA DE GUMBEL.

4.16 CALCULO DE LA COTA DE INUNDACION.

4.17 DISTRIBUCION PROBABILISTA DE GUMBEL.

CAPITULO 5.- EVALUACION DE LAS COTAS DE INUNDACION – CALCULOS Y GRAFICAS.

5.1 EVALUACION DE LA COTA DE INUNDACION EN CADA SECCION TRANSVERSAL.

5.2 PENDIENTE DEL RIO EN EL TRAMO.

5.3 CALCULO DE LA LAMINA DE AGUA “h” EN EL SECTOR DE LA CURVA LA CAIMANA.

5.4 CALCULO DE LA LAMINA DE AGUA “h” EN EL SECTOR DE LA MESETA INTERMEDIA DONDE SE

HALLABA UBICADO EL CACAOTAL.

5.5 CALCULO DE LA LAMINA DE AGUA “h” EN EL SECTOR DEL MURO DE CONCRETO REFORZADO

EN SU ZONA BAJA.

CAPITULO 6.- DISEÑO DE LAS OBRAS DE PROTECCION.

6.1 GENERALIDADES

6.2 MUROS DE PROTECCION EN GAVIONES

6.3 CALCULO DE LAS PRESIONES.

6.4 DISEÑO DEL MURO.

6.5 FACTORES DE SEGURIDAD QUE CONTROLAN EL VOLCAMIENTO Y EL DESLIZAMIENTO.

6.6 PROTECCION EN ESPOLONES O ESPIGONES.

CAPITULO 7.- ESPECIFICACIONES DE LAS OBRAS.

7.1 MUROS LATERALES.

7.2 ESPOLONES O ESPIGONES.

7.3 CARACTERISTICAS GENERALES.

7.4 PROCESO PARA IMPEDIR LA SOCAVACION.

7.5 EL VOLADIZO APARENTE.

7.6 COMPONENTES DE UN ESPOLON O ESPIGON.

DISEÑO DE PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202-11898 SINS – 001233 CPNT

v

7.7 UBICACIÓN DE LOS ESPOLONES O ESPIGONES.

CAPITULO 8.- COTA DE INUNDACION EN EL AREA DE CAPTACION DE LA TOMA EL TRIUNFO.

8.1 GENERALIDADES DE LA ZONA.

8.2 CARACTERISTICAS DE LA ZONA.

8.3 CALCULO DE LA COTA DE INUNDACION.

8.4 DATOS DE LA SECCION TRANSVERSAL EN LA CAPTACION.

8.5 CONCLUSIONES PARA PROTEGER LA ZONA DE CAPTACION.

8.6 DISEÑOS DE LAS OBRAS

CAPITULO 9.- PRECIOS UNITARIOS – CANTIDADES DE OBRA – PRESUPUESTOS.

9.1 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.

9.2 CANTIDADES DE OBRA.

9.3 PRESUPUESTOS.

CAPITULO 10.- CONCLUSIONES FINALES.

10.1 TIPO DE PROTECCION EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO EN EL SECTOR

UBICADO DESDE LA HACIENDA LA CAIMANA HASTA EL CASERIO DE LAS PIEDRAS.

10.2 PRIMERA ZONA PROTEGIDA – CURVA EN LA HACIENDA LA CAIMANA.

10.3 SEGUNDA ZONA PROTEGIDA – PARTE INTERMEDIA – EL CACOTAL.

10.4 TERCERA ZONA PROTEGIDA – PARTE FINAL DESDE EL MURO EN CONCRETO DE BAJA

ALTURA.

10.5 PARA TODO ESTE SECTOR AHORA PROTEGIDO SE RECOMIENDA LA EXTRACCION

CONTROLADA DEL MATERIAL SEDIMENTADO DE SU CAUCE.

10.6 CUARTA ZONA PROTEGIDA – ZONA DE CAPTACION DE LA TOMA EL TRIUNFO.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

1

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

2

Los Ríos en general son Recursos Naturales que contribuyen eficazmente en el

desarrollo y en las riquezas de cualquier País, ellos desempeñan funciones básicas

para la vida humana.

El Río Peralonso es un Drenaje Natural que permite a los pobladores que habita

en sus riberas y zonas aledañas, el aprovechamiento de sus tierras

suministrándole el líquido irremplazable que es su Agua. La Comunidad de la Zona

Urbana del Municipio de El Zulia obtiene de este Río, el Agua para el Acueducto

que emplea en el Uso Doméstico, Comercial e Industrial y también para Regar las

Tierras destinadas a la Agricultura y la Ganadería.

Desafortunadamente al igual que los demás ríos, el Río Peralonso no solo ofrece

Ventajas, también ofrece ciertos aspectos negativos como son:

La Erosión de las Orillas.

La Socavación de las Estructuras.

Las Inundaciones en los Períodos de Invierno, que causan daños económicos

muy grandes al deteriorar las Obras de Infraestructura construidas en años

anteriores, que son vitales para la Población en el que hacer diario, como es el

caso de la conservación de la Línea de Conducción de la Red del Acueducto

Municipal.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

3

En los Períodos de

invierno de los últimos

años, las aguas de

escorrentía del Río

Peralonso se han

recargado totalmente

sobre su margen izquierda

aguas abajo en el sector

ubicado entre la Hacienda

la Caimana y el corregimiento de las Piedras en el Municipio de El Zulia. Como

se muestra en la Fotografía anterior.

Estas Crecientes han ocasionado una Profunda Erosión sobre el Talud

Izquierdo, en donde se destruyó el corredor de 30,00 metros que

conformaba la Ronda del Río. Allí a todo lo largo de la rivera del Río existía

una vía de acceso hacia las Haciendas de la zona, ella desapareció con el paso

de las diferentes

crecientes, esta vía servía a

su vez de protección al

trazado del Eje de la Red

de Conducción del

Acueducto, el cual quedó

desprotegido desde el año

2.006; se aprecia el Tubo

de la Red de 12”de

diámetro en PVC.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

4

Por lo tanto se considera que: es necesario y favorable intervenir en la Naturaleza

del Río Peralonso para hacer un mejor uso de él, mediante Obras de Control a la

Erosión que prevengan y minimicen los daños que este pueda llegar a causar en la

Red del Acueducto desde el sitio de la Curva en la Caimana hasta el Caserío de las

Piedras en el tramo que aún se encuentra sin proteger.

Para lograr estos Objetivos se deben ejecutar Obras Hidráulicas de Protección en

Espolones o Espigones construidos en Gaviones, anclados en Muros en Gaviones

para cuyo Diseño y Construcción fue necesario llevar a cabo las siguientes

actividades:

Se ejecutó con un alto grado de Precisión los Levantamientos Topográficos:

en Planimetría y Altimetría de toda la zona afectada del Río Peralonso, en su

área de Influencia Hidráulica de llegada y de salida desde “La Curva en la

Hacienda Caimana” hasta el Caserío de las Piedras, empalmando con las

obras ya construidas y así posteriormente desarrollar los Cálculos de:

Distancias, Ángulos y Alturas para el Diseño de los Espolones en Gaviones, los

cuales se muestran en los Planos del trazado.

Mediante el recorrido por

el borde de su cauce en

ambas márgenes del río

en un día de invierno en

su zona de cabecera y

otros de verano en el

área ya definida, se

realizó una Investigación

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

5

Visual de Campo y se determinaron para su localización, los Accidentes del

Terreno que son fundamentales para presentar con exactitud los Diseños de

esta Consultoría.

Se presenta a lo largo de

Informe de la Consultoría,

todo el Informe

Fotográfico obtenido, el

cual se va mostrando

durante el Proceso del

Estudio.

Sobre la base de los Análisis de las condiciones existentes, toda la Topografía

levantada, los Datos Obtenidos y la Investigación de Campo, se evaluaron los

Cálculos Morfológicos, para predecir una serie de eventos y consecuencias

que se deben obtener al realizar los cambios planteados en el Río Peralonso

mediante Las obras de Infraestructura en Espolones construidos en Gaviones,

que son necesarios a partir de la Curva de la Hacienda La Caimana hasta el

Caserío de las Piedras; para proteger la Línea de Conducción Faltante de la

Red del Acueducto del Municipio de El Zulia.

Se consideró fundamental y necesario, intervenir toda la margen izquierda

aguas abajo del Cauce del Río Peralonso, para estabilizar la Orilla Externa con

una Serie de Espolones en Gaviones, anclados en un Muro lateral de

Gaviones, con la finalidad de regular y estabilizar esta margen de la Corriente

del Río.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

6

Estas Obras Hidráulicas

Diseñadas son muy

importantes y

necesarias ya que el

Cauce del Río Peralonso

con el transcurrir del

tiempo desde años

anteriores, ha ido

Socavando y

Erosionando esta zona, hasta llegar al borde de la ladera de la montaña,

amenazando con eliminar el espacio del Trazado y la Tubería de la Red de

Conducción del Acueducto del Municipio de El Zulia en el sitio en referencia.

Aún en el período de

verano el Caudal del Río

Peralonso en este sector

antes de su

desembocadura el Río

Zulia es de tal magnitud,

que en el Pozo de El

Soldado, a la salida de la

Curva de “La Hacienda La

Caimana”; logra

profundidades mayores a 1,50 metros como se aprecia en el trabajo realizado

por la Comisión Topográfica durante el Levantamiento de la zona.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

7

Las Obras Hidráulicas en los ríos se clasifican o dividen según su necesidad en:

Temporales o Provisionales y Obras Permanentes.

Por Obras Hidráulicas Provisionales se entienden aquellas Construcciones

Económicas, transitorias, que generalmente son ejecutadas después de un

período de grandes caudales y las cuales tienen por objeto mejorar una condición

del río durante el próximo período de caudales medios y bajos. El resultado de

estas obras desaparece casi seguramente, durante el siguiente período de aguas

altas y será necesario por lo tanto repetir este tipo de obras para cada época.

Por el contrario como se considera necesario en esta Consultoría, una Obra

Permanente es Diseñada para darle al Río Peralonso un Lecho Estable por varios

años en su Cauce, en el Sector de la Curva de “La Caimana” la cual se encuentra

afectada desde hace varios años por la acción directa de las fuerzas de

Socavación y Erosión en sus Taludes.

Este proceso de recuperación puede lograrse Estabilizando la Orilla de la Curva

Interna con una serie de Estructuras Diseñas en Espigones o Espolones,

construidos en Gaviones.

Los Espigones o Espolones son Obras Permanentes, que se Diseñan con una serie

de Especificaciones para que cumplan sus Objetivos durante su permanencia y se

construyen para: Estabilizar, Modificar y Proteger las Curvas influenciadas por La

Erosión, en las riveras de los ríos, como es el caso que nos ocupa sobre la curva

externa del Río Peralonso, en el sector desde la Hacienda La Caimana jurisdicción

de El Municipio de El Zulia.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

8

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

9

1.1 GENERALIDADES.

Sobre la base de las observaciones realizadas en las diversas visitas y partiendo

del Trabajo de Campo inicial, el Levantamiento Topográfico de Planimetría y

Altimetría de toda la Zona en Proceso de Estudio en Períodos de Caudales con

Aguas Altas y Caudales de Aguas Bajas, con los Datos de las Estaciones

Hidrometeorológicas del IDEAM en la Zona; se tomaron las siguientes decisiones

para terminar de ejecutar el Trabajo de Campo, con la finalidad de adelantar

posteriormente los Diseños para esta Consultoría; las cuales se fueron elaborando

bajo la supervisión de la INTERVENTORÍA realizada por el Ingeniero JUAN

CARLOS ANDRADE identificado con la Matrícula Profesional: 54202-47865 SINS.

1.2 DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

1.- Definición exacta del Tramo del Cauce del Río Peralonso a Estudiar durante

esta Consultoría en la zona Erosionada: Partiendo desde la recta de incidencia del

Río en la Curva de “La Hacienda La Caimana” hasta el sitio de cruce donde la Red

de Conducción del Acueducto se desvía hacia el Caserío de Las Piedras.

2.- El Objetivo Fundamental fue definir con exactitud sobre los Planos, donde

se deben construir los Nuevos Espolones en Gaviones y los Nuevos Muros en

Gaviones que permitan su Anclaje para dar total estabilidad en el talud que

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

10

protege el corredor que aún queda donde se encuentra ubicada la Red de

Conducción del Acueducto del Municipio de El Zulia.

3.- Una vez se definió el Punto de Partida para el Levantamiento Topográfico,

se buscaron los datos de la Estación Pluviométrica e Hidrológica ubicada un poco

más arriba de este sitio, la cual queda ubicada en el Corregimiento de Cornejo.

4.- Sobre la base de los datos de los Caudales Máximos obtenidos en el

IDEAM de la Estación referenciada anteriormente, se realizó el proceso de Cálculo

de la Distribución de Probabilidades planteado por las diversas variables de

GUMBEL, obteniéndose el caudal en el sitio de la curva de la Hacienda La Caimana

para una Crecida con un Período de retorno de: 2, 5, 10, 20, 25, 30, 50,75 y 100

años.

5.- Sobre el terreno se identificó el punto final del tramo a Estudiar en este

Diseño, en el extremo del Caserío de Las Piedras existe un pequeño tramo de un

carreteable en mal estado que va hacia el Río, en este lugar existe una Válvula de

Purga en la Red, protegida por un Muro de Contención en Concreto, allí la Red se

desvía hacia la Planta de Tratamiento.

6.- En el Levantamiento Topográfico de todo el corredor en Referencia, se

empalmaron las diversas Obras ya construidas anteriormente como : Muros en

Gaviones, Muros en Concreto, Espolones en Gaviones y la bifurcación del Río

Peralonso en los Brazos de: “Las Piedras” y “Las Tortugas”.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

11

7.- Se realizó con

Personal de La Comunidad

del Municipio de El Zulia, un

nuevo recorrido por el borde

del Cauce del Río Peralonso

del Sector a Estudiar, e

igualmente se acordó

emplear todos los ayudantes

necesarios de la zona para

realizar las trochas y las

secciones transversales en el proceso de la nivelación del cauce del río.

8.- De acuerdo con las Observaciones en las Visita de Campo y a la

Información adquirida, se interpretaron en su orden las prioridades según las

diversas opiniones que se evaluaron, para determinar toda la información

adicional necesaria para Complementar el Estudio.

9.- Se realizó posteriormente por parte del Tecnólogo de la Consultoría, sus

Cadeneros y Trocheros el Levantamiento Topográfico con Aparatos de Precisión.

El Levantamiento Planimétrico lo realizó la Comisión de Topografía con un

Teodolito Marca TOPCOM DIGITAL DT-30.

El Levantamiento Altimétrico fue ejecutado con una Nivel de Precisión

Marca KERN GK-1.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

12

Se dispuso además de otros elementos indispensables para tal labor; la

descripción detallada de todo este Trabajo de Campo se presenta

posteriormente junto con las Carteras de Datos.

10.- Por lo General esta

Comisión de Topografía a

medida que va adelantando

toda esta Programación

Planeada para el Diseño, con

el Trabajo de Campo y el

Trabajo de Oficina, también

va: Obteniendo,

Recopilando, Clasificando,

Seleccionado y Ordenando, un Informe Fotográfico completo y detallado de

todo el Proceso del Estudio.

11.- Desde el inicio del

trabajo de campo se

estableció cuales eran los

Parámetros y las Variables

que se hacía necesario

evaluar en las secciones

transversales para el Diseño

de las Obras de Protección

en los Ríos, teniendo como

base de cálculo los Datos de

los Registros Hidrológicos encontrados en el IDEAM para el Río Peralonso.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

13

12.- Se Calcularon los valores con las Variables que nos permiten identificar la

Cota de Inundación en cada una de las Sección Transversal de los Sector

afectados por La Erosión.

13.- Posteriormente con todo este material, se realizó el Estudio Hidrológico,

determinando el Caudal de Diseño para un Período de Recurrencia de 100 años

en cada uno de los diversos tramos en que se dividió el sector a estudiar, como lo

solicitan las Normas.

14.- Se Diseñaron las Obras de Protección en: Espigones o Espolones en

Gaviones y los Muros de Gaviones para los anclajes necesarios para proteger

cada uno de los diversos Tramos del Sector Erosionado. Se Plantean

Recomendaciones y Especificaciones a tener en cuenta al construir las Obras, una

vez se inicien los Trabajos que hacen parte de las Obras Civiles de Protección del

Talud Erosionado.

15.- Finalmente se Evalúan: Las Cantidades de Obra del Diseño, los Análisis de

Precios Unitarios de cada Ítem, se presenta La Programación de Obra, el Flujo de

Inversiones y El Presupuesto Parcial de cada tramo y el Total de la Obra Diseñada.

16.- Toda la Información anterior sobre El Diseño en esta Consultoría está

expuesta detalladamente y hace parte de este Informe Final. También hacen

parte de este Volumen, los Gráficos y Planos Internos que relacionan cada tema

tratado.

17.- Adicionalmente se entregan los respectivos Planos correspondientes al

Diseño en Original y Copia junto con el Medio Magnético (CD-ROOM).

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

14

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

15

2.1 EL RIO PERALONSO EN LA ZONA DE INFLUENCIA SOBRE EL ACUEDUCTO DE

EL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

El Río Peralonso es tributario del Río Zulia, como la forma de su cauce es

sumamente estrecha hasta su incidencia en la Zona de Estudio, se genera una

gran Fuerza de Arrastre de Sólidos y de Erosión aun en períodos de un

predominante Estiaje como el que se vive actualmente (Enero y Febrero de

2.010); esta situación se incrementa y produce consecuencias muy graves en sus

taludes laterales, cuando se presentan las Fuertes Crecidas.

Aspecto que presenta

diariamente el abundante

Caudal del Río Peralonso en

el tramo a la salida de la

curva de “La Hacienda La

Caimana”; durante el

período de intenso verano

por el Fenómeno del Niño a

principios del año 2.010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

16

Durante el proceso de Estudio y la descripción en detalle de esta Consultoría, se

apreciará claramente que las Aguas del cauce del Río Peralonso siempre tiende a

incidir y desplazarse Socavando y Erosionando, el borde del Talud de su Margen

Izquierda aguas abajo, donde se encuentra ubicada la Red de Conducción de 12”

en PVC del Acueducto del Municipio de El Zulia.

2.2 CONFORMACION DE LOS TRAMOS DEL TALUD

La Captación para el

Acueducto se encuentra

ubicada en el sitio

denominado Alto de los

Compadres. Posteriormente

se encuentra un Desarenador

y la red de Conducción hasta

la Planta de Tratamiento tiene

una longitud aproximada de

7,50 kilómetros.

Debido a la conformación montañosa de la zona, el trazado del Eje de la Red de

Conducción se encuentra ubicado paralelo al Eje del Cauce del Río Peralonso

hasta el Caserío de la Piedras ubicado a unos 5,00 kilómetros del sitio de la

captación, como se muestra en el Esquema que se adjunta en la siguiente página.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

17

FIGURA N° 1

CASERIO DEL CORREGIMIENTO DE CORNEJO

LONGITUD DEL TRAMO DEL RIO

PERALONSO AFECTADO POR LA EROSION

ALTO DE LOS COMPADRES

ZONA DE CAPTACION DE LA TOMA EL TRIUNFO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

18

El Río Peralonso en este recorrido en referencia tiene conformado los Taludes de

dos (2) formas totalmente diferentes como se apreciará en las fotografías que se

muestran a continuación.

1.- A partir del sitio de la

Captación, en el tramo inicial

de la Red de Conducción del

Acueducto hasta llegar al

Corregimiento de Cornejo, la

conformación de su Cauce es

estrecha y junto con sus

Taludes laterales tienen una

conformación bastante

rocosa, lo cual ocasiona una

adecuada protección a la Red en este tramo de su recorrido; pero las creciente

superan el nivel superior de sus estructuras.

2.- Posteriormente la

conformación de sus Taludes

Laterales cambian totalmente

su Estratificación y hasta el

sitio de su desembocadura

los materiales encontrados a

lo largo de sus costados lo

componen una matriz con:

Arenas, Gravas, Limos y

Arcillas; como se aprecia claramente en las fotografías de los sitios.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

19

2.3 UBICACIÓN DE LA RED DE CONDUCCION DEL ACUEDUCTO EN 12” DE PVC EN

EL TERRENO

En este último tramo sus costados laterales están conformado por: potreros,

cultivos artesanales y el borde de la ladera de la zona montañosa donde se halla

ubicado el Caserío de Las Piedras. Es el sector donde se encuentra ubicado el

último tramo de la Red de Conducción del Acueducto de el Municipio de El Zulia,

que está siendo afectado por el Proceso de la Socavación y la Erosión de sus

Taludes en una longitud aproximada de 1,35 kilómetros; al inicio de los cuales se

encuentras ubicada “La Hacienda La Caimana”.

Borde del Barranco donde se

ubica la Curva de la Hacienda

La Caimana, la Erosión y la

Socavación actual está

eliminando las últimas

barreras de protección

natural que aun existen.

Únicamente a 6,00 metros

de distancia de este borde,

se encuentra la Red del Acueducto del Municipio de El Zulia.

Ver en el Plano N°1 de esta Consultoría las diversas posiciones que ha tomado el

cauce del Río Peralonso en el Sector afectado por la Erosión desde el Primer

trabajo de Topografía realizado en Diciembre del año 2.005 hasta el nuevo

Levantamiento Topográfico realizado a la fecha en el mes de Febrero del 2.010

HACIENDA LA CAIMANA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

20

Al iniciarse la construcción de la Red de Conducción del Acueducto de El

Municipio de El Zulia en este tramo de la margen izquierda aguas abajo del Río

Peralonso, existía un corredor de unos 30,00 metros de ancho en donde se

encontraba construido un carreteable a todo lo largo de su recorrido, el cual

permitía el acceso a las Haciendas ubicadas en sus bordes y protegía la Red del

Acueducto trazado al borde de la ladera de la montaña.

A lo largo de este carreteable

se encontraban ubicadas

algunas Cajas de Inspección

con sus Válvulas de Purga,

Ventosas y demás accesorios

de la Red como se muestra

en la Fotografía adjunta. Se

aprecia en el terreno que aun

existe un extremo de la

sección de esa vía en donde se encuentra una Válvula de Purga que permite la

limpieza de la Red del Acueducto en el sitio de cruce de la Red; donde empieza su

accenso hacia el Caserío de

Las Piedras. También se

encontró en este sitio de

incidencia del Río Peralonso

un Muro de concreto bien

conservado de 20,00 metros

de largo que protege el

accesorio.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

21

Hoy en día este corredor de

protección donde se hallaba

ubicada la vía y que conformaba

una abundante vegetación, con

árboles de gran tamaño, con

cultivos de pasto, cítricos y

cacaotales ha desaparecido en

su totalidad y ha conformado

una terraza muy baja que hace

parte de la Ronda del Río.

Debido al olvido de las

Autoridades de turno desde

su construcción y teniendo

en cuenta que en los Diseños

Originales de la Red de 12” en

PVC no tuvo en cuenta la

Construcción de todas estas

Obras de protección; con el

correr de los años cada vez

más se ha deteriorado este talud lateral izquierdo por la Fuerte Erosión al incidir

las corrientes de las aguas en las crecidas de Río en esta dirección. Ya en el borde

de la ladera solo se conservan algunos árboles de buen tamaño que ayudan a

favorecer y proteger la Red del Acueducto del Municipio, que en este trayecto

está instalada, antes del cambio de dirección hacia el Caserío de las Piedras y

posteriormente hacia la Planta de Tratamiento.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

22

Durante la Alcaldía del Doctor Luis Alberto Gómez (2004 – 2007) se empezó a

realizar gestión con dineros del Municipio y con Entidades Estatales del Gobierno

Nacional para empezar a solucionar este problema para estabilizar el talud y

proteger la Red del Acueducto Municipal.

2.4 PRIMERA ETAPA Y DISEÑO PARA CONTROLAR EL TALUD EN UN SECTOR DE

LA ZONA BAJA EROSIONADA – FINALES DEL AÑO 2.005

A finales del año 2.005 las

continuas crecientes del Río

Peralonso deterioraron por

primera vez totalmente parte

del corredor existente entre el

borde del cauce en la margen

izquierda aguas abajo del Río y

la Ladera de la montaña por

donde se encuentra instalada la

Red del Acueducto del Municipio de El Zulia.

La crecida de la corriente arrasó el talud y la Red del Acueducto a unos 250

metros antes del cruce hacia el Caserío de las Piedras, llevándose un total de ocho

(8) tubos de los cuales se recuperaron tres (3) de ellos que quedaron enredados

entre la maleza metros debajo de la zona del desastre. Toda la Población de la

Zona Urbana del Municipio se quedó una semana sin agua; hasta que bajó la

Fuerte Creciente y se retiraron las aguas de la zona. Se estabilizó un sendero y se

conformó un pequeño terraplén en la zona de la Ladera donde se instaló de

nuevo el tramo de la Red afectada.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

23

Esta tragedia dio origen en aquel tiempo, al Estudio de la Erosión en este sector

del talud y se Diseñó para la Alcaldía del Municipio de El Zulia un Muro de

Protección en Concreto Reforzado de 50,00 metros de longitud y un Muro en

Gaviones a continuación que tenía 88,00 metros de longitud con lo cual se

protegía el tramo del Talud deteriorado. (Ver Plano N°1- Sección A).

Con dineros apropiados por la Alcaldía

se Construyeron únicamente 16,00

metros del Muro de Protección en

Concreto Reforzado el cual está

ubicado entre las abscisas M12 y

M11del Plano N° 1 Sección C.

CORPONOR se encargó de construir el tramo siguiente del Muro en Gaviones

pero con una menor altura a la propuesta en el Diseño original, el cual

posteriormente se construyó en Concreto Reforzado con una longitud total de

90,00 metros. La Cota de la

corona de este muro de menor

altura ya ha sido superada en

repetidas ocasiones por las

crecidas del Río Peralonso y ha

lavado el material que protege la

red del Acueducto, como se

aprecia en la Fotografía inferior,

donde se ve la Tubería del

Acueducto que está expuesta a las Fuerzas del Agua en las próximas Crecidas del

período de Invierno. En este tramo se debe proteger la Red.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

24

2.5 SEGUNDO ETAPA - DISEÑO EN LA ZONA BAJA EN EL AÑO 2.006

De nuevo el Río Peralonso

arrastra parte de la Red de

Conducción del Acueducto

metros abajo del sitio

llamado: Pozo del Soldado y

el Municipio se queda cinco

(5) días sin Agua. Ante la

gravedad del problema El

Señor Alcalde del Municipio

se encarga rápidamente de

tramitar recursos Municipales y ordena los Diseños para plantear las obras

necesarias para recuperar la zona que se afectó por las crecientes a partir de los

dos brazos del Río Peralonso en el sector de la Yee.

La finalidad de este trayecto consistía en que el Señor Alcalde diera a conocer y

mostrara al Presidente de la República en un Consejo Comunal en el

Departamento de Córdova donde fue invitado. Allí identificó la gravedad del

problema ocasionado por el invierno y su repercusión en el abastecimiento de

Agua para el Municipio. Se buscaba así tramitar los primeros recursos en alguna

de las Entidades de la Nación para empezar con la construcción de la protección

del Talud lateral izquierdo del Río Peralonso con Espolones construidos en

Gaviones y Muros en Gaviones en la Zona Baja Deteriorada. El Señor Alcalde

buscaba en su mandato dejar protegido el Tramo Inferior Erosionado del Talud

del Río hasta donde fuera posible, dando así una Estabilidad y Seguridad a una

parte de la Red de Conducción del Acueducto.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

25

Fue así como a finales del

2007 y principios del 2008 se

dio inicio a este trabajo con

recursos obtenidos mediante

un Convenio del Municipio

de El Zulia con el Fondo

Nacional de Regalías. Para

ejecutar las Obras que se

proponían en el sector de

“La Yee”; metros abajo del Pozo del soldado, donde fue necesario desviar el

cauce del Río Peralonso en varios tramos.

En la zona de “La Yee” como

aparece el Plano N° 1 Sección

B; para proteger en un

principio este Sector tan

Erosionado: fue necesario

plantear la construcción de

Tres (3) Espolones de 20,00

metros de longitud cada uno

y además realizar la

construcción de un Muro longitudinal en Gaviones de 70,00 metros para su

anclaje y recuperar la zona afectada. Como los dineros solicitados por el Señor

Alcalde Luis Alberto Gómez se demoraron mucho tiempo en llegar, debido a las

continuas crecientes, la Morfología de la zona en referencia había realizado

algunos cambios en la dirección de su cauce.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

26

En el momento de la construcción los Espolones se modificaron en su longitud

adecuándolos de acuerdo a la nueva conformación del terreno, con las siguientes

longitudes:

En el K0+078; El Primer Espolón de una longitud de 24,00 metros.

En el K0+108; El Segundo Espolón de una longitud de 20,00 metros.

En el K0+138; El Tercer Espolón de una longitud de 23,00 metros.

Las Obras se iniciaron en el

sector más afectado por la

Erosión, donde ella incidía

directamente en la Red del

Acueducto y Los Espolones

construidos en Gaviones en

aquel entonces, se llevaron a la

realidad al igual que el muro en

Gaviones diseñado en la zona

intermedia que empalma con los Muros construidos en Concreto.

Se muestra la construcción del

Muro Lateral en Gaviones y su

Empalme con el inicio del

Espolón. Todos ellos se han

encargado en estos tiempos de

proteger esta orilla en el sector

en referencia.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

27

Aspecto que presentan en la

actualidad el primero de los

tres Espolones construidos en

Gaviones en el sector de “La

Yee”. En el Área posterior del

Espolón se han creado zonas

muertas artificiales, esto es

que hidráulicamente en estos

sitios la velocidad de las aguas

es igual a cero (0,00) en el tiempo cuyo período es de aguas crecidas, por lo tanto

ahora allí existe zona donde se depositan los sedimentos.

Se va creando una nueva

orilla artificial permanente

entre el Muro en Gaviones del

borde y la cara posterior del

Espolón, cuyo objetivo es

Proteger La Red de

Conducción del Acueducto

junto con el Muro de

Gaviones construidos en la

misma etapa.

La finalidad es facilitar ahora por medio de la Protección Diseñada, el Nacimiento

y el Crecimiento de una nueva la vegetación la cual había sido destruida

anteriormente con cada una de las Crecidas del Río, este aspecto se aprecia

claramente en la Fotografía que se adjunta posteriormente.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

28

Área Sedimentada que conforma el nuevo Talud.

Talud de la Margen Izquierda Aguas Abajo.

Aspecto que muestra la

Cimentación en el inicio de la

construcción del Muro Lateral

a lo largo del talud izquierdo,

ubicado para proteger la Red

del Acueducto, la cual quedó

situado según planos entre el

segundo y el tercer nivel del

muro.

Los tres (3) últimos niveles de

altura del Muro quedan

ubicados y bien anclados

superficialmente, mientras

que los dos (2) primeros

niveles quedaron enterrados

controlando la Socavación.

El tramo intermedio bajando

corresponde al sector del

ESPOLON

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

29

Trazado es donde más ha variado el Eje del Cauce del Río Peralonso, desde Junio

del 2006; a Noviembre del 2007. El hecho de recostarse sobre la margen del talud

izquierdo disminuyo el tamaño de la Meseta Media, eliminándole

aproximadamente la mitad de su área en donde existía el Cultivo de Cacao, como

se muestra en el Plano N° 1 – Sección C. Esta zona está sin proteger.

Este proceso de Erosión

originó una recta en este

tramo intermedio, dejando

los cuatro (4) Espigones

Diseñados Originalmente, en

el Centro del cauce del Río,

por lo tanto en aquel tiempo

en estas condiciones ya no

era necesaria la construcción

de estos Espolones o Espigones en este sitio.

La fotografía describe el estado en el cual quedó la zona intermedia luego de ser

retirado el río para iniciar labores en el tramo final del sector a proteger.

Por lo tanto debido a la variación del Cauce del Río Peralonso sobre la margen

izquierda, antes descrita que va entre las abscisas: K0+405 a la K0+515 de acuerdo

al Proyecto Original donde se localizaban los Espigones No. 4, 5, 6, 7, estos no se

construirán por no cumplir con los Objetivos antes descritos en el Diseño Original.

Como Ingeniero Diseñador en aquel entonces, después de analizar y estudiar el

comportamiento de la corriente del agua en este tramo y determinar eliminar la

construcción de los cuatro Espigones, en su defecto se realizaría la construcción

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

30

al final de este tramo en la zona baja del Cacaotal, de un Muro Lateral en Gaviones

que antes no estaba prevista el cual irá de la abscisa K0+512 a la abscisa K0+564.

(Distancias según el Plano N° 1 – Sección B)

Conclusión: Este Muro recibirá directamente la corriente al ser desviado su cauce

a este lugar, por lo tanto tendrá como característica principal de que se construirá

en Gaviones Doble desde su primer nivel. La causa principal es que esta zona es

Pantanosa por lo tanto su comportamiento es diferente, en este tramo la tubería

del Acueducto se asentó entre el segundo y tercer nivel del muro para darle

mayor estabilidad y protección.

En el tramo inicial del Muro

en Gaviones sobre la abscisa

K0+512, se dejó un espacio

como de laberinto en el Muro

para darle continuidad y paso

al agua de la naciente que

proviene de la parte alta.

Luego de la desviación del

Río, se realizó la construcción del Muro Lateral Doble en el Tramo ubicado a

continuación de la parte baja de la Meseta del Cacaotal. Se busca así iniciar la

protección del Talud Erosionado y la Estabilidad de la Red del Acueducto que ya

se había reparado.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

31

Obra Modificada y adecuada al terreno definido por el cauce en aquel tiempo, ya

totalmente terminada en el tramo donde ahora incide la corriente del Río

Peralonso.

El hecho anterior ocasionará que ahora las Crecientes del Río incidirán

directamente a lo largo de todo el Talud Izquierdo en el tramo Final del Sector en

Estudio, hasta empalmar con el Muro en concreto reforzado.

En esta última Fotografía se

muestra el aspecto que

presenta hoy en día en el

terreno, el comportamiento

del Muro en Gaviones

anteriormente descrito.

En la actualidad ya ha crecido

la maleza y los arbustos entre

ellos y el talud ha conformado una nueva vegetación que había desaparecido, la

cual ayuda a proteger a estabilizar el terreno antes Erosionado.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

32

Entre las abscisas K0+512 a la K0+777 del plano de la sección B, se observa que se

construyeron 235,00 metros lineales de Muro en Gaviones, ya que existían 30,00

lineales de Muro en Gaviones construidos en oportunidad anterior, los cuales

presentaban una buena condición en su mantenimiento.

El hecho de recostarse el Río

sobre la margen del talud

izquierdo, como se muestra

en el Plano; obliga a realizar el

cambio de los Espigones: 8,9

y 10 que se habían Diseñado

inicialmente.

Ellos tenían como Objetivo el desvío de la corriente para que ella no incidiera

sobre el Muro de Concreto Reforzado que había Construido la Alcaldía.

Como este hecho ya se

encontraba ocurriendo se

toma la opción de la

Continuación del Muro

Lateral en Gaviones a todo lo

largo del trayecto hasta llegar

a empalmar con el Muro en el

K0+777. Esta descripción

corresponde a lo planteado

en el Plano N° 1 – Sección B.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

33

Proceso del llenado de las

Mallas de los Gaviones

ubicados en los niveles

inferiores para conformar la

Cimentación del Muro Lateral.

La Fotografía corresponde al

Tramo Final que llega hasta el

Muro construido en Concreto

Reforzado del Sector del talud

Totalmente Erosionado de la Zona Baja en Referencia.

Para la Conformación del Muro

Lateral izquierdo en Gaviones

y de cada uno de los Espolones

o Espigones se Diseñan y se

Emplean varillas de 1” de

diámetro corrugadas.

El Objetivo del Diseño del

Muro en gaviones con estas

varillas de 1” de diámetro, consiste en crear un anclaje entre el conjunto de

Mallas y así construir una estructura monolítica, que ofrezca una fuerte

resistencia a las corrientes del agua durante las crecidas del Río Peralonso cuyo

flujo es torrencial en todos los inviernos, ya que su Caudal puede llegar hasta

860,00 metros cúbicos por segundo en una sección transversal tan reducida.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

34

2.6 DISEÑO DE LA TERCERA ETAPA – DESCRIPCION EN DETALLE DE LOS

TRAMOS FALTANTES POR PROTEGER.

Al observar ahora del Plano N 1- La sección C, el cual es el producto del

Levantamiento Topográfico con la Planimetría actualizada, el fue levantado con

aparatos de precisión a principios del mes de febrero del 2.010; allí se puede ver

claramente las Zonas de Riesgo al borde de la Ladera, donde el Talud Izquierdo

aguas abajo del Río Peralonso se encuentra desprotegido. Allí se identifica ahora

cuales son las áreas que aún faltan por proteger y es donde se puede presentar

alguna amenazas para la Red de Conducción del Acueducto Municipal de El Zulia.

2.6.1 TRAMO DE LA INCIDENCIA DEL RIO PERALONSO EN LA CURVA DE LA

HACIENDA LA CAIMANA

Si el punto de Partida es ahora

del punto Topográfico inicial

K0+000 del Plano N°-1 en la

Sección B, observamos que la

Erosión de este punto hacia

arriba donde se encuentra

ubicada “La Curva en la

Hacienda La Caimana” aun no

se ha controlado como se

aprecia el Talud deteriorado donde está ubicado el árbol de Gurapo frente al Pozo

del Soldado, cuyas raíces ya se aprecian desde hace varios años; al contrario en

esta zona la Erosión continuo aumentando.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

35

A la fecha de este Estudio la

Red de Conducción del

Acueducto de El Zulia, se

encuentra ubicada tan solo a

2,00 metros detrás de las

raíces de este Árbol de

Gurapo ya descrito

anteriormente, ella se

encuentra ubicada contra el

borde de la ladera de la montaña en este sitio, donde el terreno está conformado

por una matriz arcillosa en la capa superior de 1,80 metros y la capa inferior es

una matriz granular y arenosa con piedras de buen tamaño, que no ofrecen una

mayor resistencia a las crecidas de la corriente de agua del Río.

La Estratigrafía que muestra

el terreno a continuación

hacia la parte superior en

dirección hacia de la Curva en

la Hacienda la Caimana,

presenta la misma

composición de los estratos,

con un Talud muy

susceptible a las fuerzas

externas que producen la Erosión y la Socavación. Este borde del terreno

anteriormente estaba compuesto y protegido por Rocas y Piedras de gran

tamaño que protegían su ladera.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

36

La Erosión y la Socavación en

la Zona de “La Curva en la

Hacienda la Caimana” con el

paso del tiempo la han

deteriorado y el Talud de la

margen izquierda del Cauce

del Río Peralonso, se ha

quedado sin la protección de

las Rocas que lo protegían,

ahora ellas se encuentran a lo largo del borde de su cauce debido a la fuerza

frontal del agua que las ha desprendido en las crecidas en tiempo de invierno de

los últimos años.

El avance paulatino de estos

dos (2) procesos se aprecia

claramente a todo lo largo de la

curva en referencia.

En la actualidad la Red de

Conducción del Acueducto del

Municipio de El Zulia se

encuentra ubicada a solo 6,00

metros de este borde.

Al comparar las Plantas del Plano N° 1 entre la Sección B y la Sección C del mismo

Plano que es la actual, se aprecia en avance paulatino de la Erosión en el período

de tiempo en referencia.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

37

En sitio intermedio de la

curva en la Hacienda La

Caimana, existe un cauce

natural que está compuesto

por dos brazos.

El primer brazo ubicado al

costado derecho aguas

arriba, drena las Aguas

Lluvias de la zona de ladera de la montaña, se le denomina Quebrada Los

Madroños que también retira los excesos de agua del viaducto que conduce la

Toma El Triunfo, la cual se encuentra ubicada a unos 200 metros más arriba.

El segundo brazo ubicado al costado izquierdo aguas arriba, drena las aguas de un

cauce natural que proviene directamente del mismo Rio Peralonso, cuando se

presentan niveles de aguas altos en su cauce, que sobrepasan cierta cota en su

entrada, este cauce natural se debe haber conformado en una de las crecidas del

Río.

En el sitio de entrada a la curva

las Fuerzas de Erosión y

Socavación creadas por el Agua

Torrencial han ocasionado en el

talud el desprendimiento de

una nueva roca de gran tamaño

como se aprecia en la fotografía

adjunta.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

38

2.6.2 CONCLUSION DE LO OBSERVADO EN ESTA ZONA:

Sobre la base de lo Observado en el Terreno y Analizando los Planos donde los

Datos Topográficos nos identifica la Magnitud del Problema en toda esta área que

amenaza destruir de nuevo parte de la Red de Conducción del Acueducto del

Municipio de El Zulia, se concluye que:

Existe un Proceso Consecutivo de Avance de la Erosión por las Aguas de las

Crecientes del Río Peralonso en esta Zona denominada “La Curva en la

Hacienda La Caimana”; la cual es necesario empezar a controlar a la mayor

brevedad posible.

Este proceso de Erosión está incidiendo de manera notoria sobre toda esta

zona; a la entrada y a la salida de la curva en el denominado: Pozo del

Soldado; donde se encuentra ubicado el Árbol de Gurapo.

En el sitio de salida La Red de Conducción del Acueducto se halla ubicada a

solo 2,00 metros del borde del Talud, si el Río destruye esta pequeña franja

del terreno que aún queda, la Red quedaría sin ningún apoyo colgada del

borde la ladera que muy pendiente en este sitio. Ello impediría el traslado de

materiales y dificultaría aún más su reparación.

Si se llegara a presentar este hecho la Erosión amenazaría con la posibilidad

de que el Borde del Río pase por detrás de los Espolones construidos y el

Muro en Gaviones ubicados unos metros más abajo, destruyen allí también la

red del Acueducto.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

39

Por lo tanto es necesario Controlar la Acción de las Fuerzas de las Crecidas

del Río en el Período de Invierno mediante la construcción de Obras de

Protección que deben ser en Espolones construidos en Gaviones para

orientar adecuadamente la curva y Muros en Gaviones para su anclaje en el

borde, de tal manera que se canalicen sus Aguas para controlar su Erosión

Definitivamente.

Esa Canalización se debe lograr entrando y saliendo de la curva en

referencia, con una orientación adecuada de cada uno de los Espolones

respecto a la orilla afectada por la Erosión y al eje del cauce del Río en el

centro de la curva como se muestra en los planos en la etapa de Diseño de

esta Consultoría.

Se considera que las Obras a construir deben tener una mayor altura en la

parte central externa de la curva, debido a que el flujo del agua en las

crecientes se va a recostar sobre ellas al girar para salir de la curva, en

dirección hacia el Árbol de Gurapo donde se encuentra el llamado Pozo del

Soldado.

Los Muros Laterales en Gaviones son fundamentales para lograr el Anclaje

de los Gaviones y conformar posteriormente una nueva zona con vegetación

que proteja la orilla durante las futuras crecidas del Río.

Es importante que el Gobierno Municipal delegue funcionarios de su

Administración, conocedores del problema en el Río, para que cada año

realicen varias visitas a las obras construidas y se programen las

reparaciones necesarias a tiempo para evitar posteriormente mayores

inversiones.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

40

2.6.3 TRAMO DE LA INCIDENCIA DEL RIO PERALONSO EN LA ZONA DE LA

MESETA BAJA QUE ANTERIORMENTE CONFORMABA EL CACAOTAL.

Entre la abscisa K0+170 donde

hoy día terminan el primer

Muro en Gaviones construido

en el año 2.008 del cual están

anclados los tres (3)

Espolones, y la Abscisa K0+

508 en aquel tiempo de que

se hace referencia, existía una

extensa área que conformaba

una Meseta de mediana altura con un lote sembrado en Cacao .

El Estrato del terreno está conformado por arenas sueltas en la parte superficial y

a una profundidad de 0,50 metros, se encuentra otro estrato conformado por

piedra de tamaño mediano incrustada en una matriz de grava muy poco

consolidada.

El borde del Talud de esta

zona estaba protegido por

una maraña compuesta por

pequeños arbustos y cañas

los cuales conformaba una

extensa área que protegía la

Red del Acueducto.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

41

No existe la menor duda que

esta gran extensión de

terreno que conformaba esta

Meseta de altura Mediana

hizo parte en algún tiempo

de la Ronda del Río y toda

esta playa que tenía una

longitud transversal hasta de

110 metros, fue empleada

para sembrar cultivos de Cacao durante mucho tiempo.

Los Arbustos que allí

crecieron junto con todos

los árboles de gran tamaño,

ubicados en su talud han

sido arrasados por las

fuertes crecientes de las

aguas en tiempo de invierno

y toda la Protección que

tenía la Red de Conducción

del Acueducto del Municipio

de El Zulia ha ido desapareciendo paulatinamente.

En este tramo de terreno en referencia queda una separación al talud de unos

4,00 metros en las partes mínimas y solo de unos 12,00 metros en donde aún se

mantiene el borde del Río retirado por decir algo, sus cercas ubicadas en el borde

del talud han desaparecido en repetidas ocasiones.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

42

2.6.4 CONCLUSION DE LO OBSERVADO EN ESTA ZONA:

Sobre la base de lo Observado en el Terreno y comparando el avance de la

erosión en los Diversos Planos (La Sección B y la Sección C del Plano N° 1) donde

los Datos Topográficos nos identifica la Magnitud del Avance del Problema, en

toda esta área que amenaza con destruir la poca vegetación que aún existe en

ella y posteriormente las Aguas de las Crecidas incidirán en la Red de Conducción

del Acueducto del Municipio de El Zulia, se concluye que:

Existe un Proceso Consecutivo de Avance de la Erosión por las Aguas de las

Crecientes del Río Peralonso en esta Zona denominada “El Cacaotal”; la cual

es necesario empezar a controlar a la mayor brevedad posible.

Este proceso de Erosión está incidiendo de manera notoria sobre la zona a la

salida del Muro en Gaviones, donde se halla construidos los Espolones en

Gaviones.

En este sitio La Red del Acueducto se halla ubicada a solo 4,00 metros del

borde del Talud, si el Río destruye esta pequeña franja del terreno que aún

queda, la Red quedaría sin ningún apoyo colgada del borde la ladera.

Por lo tanto es necesario Controlar la Acción de las Fuerzas de las Crecidas del

Río en el Período de Invierno mediante la construcción de Obras de

Protección en Espolones construidos en Gaviones y algunos Muros en

Gaviones, de tal manera que se canalicen sus Aguas para controlar su Erosión

Definitivamente y proteger así la Estructura de la Red de Conducción del

Acueducto de El Zulia.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

43

2.6.5 TRAMO DE LA INCIDENCIA DEL RIO PERALONSO EN LA ZONA DEL MURO

BAJO CONSTRUIDO EN CONCRETO A PARTIR EL K0+ 793.

En este tramo inicialmente se

Diseñó un Muro en Concreto

Reforzado con una longitud

de 50,00 metros, cuya cota

de corona se halla ubicada

según diseño a 3,20 metros

por encima del nivel freático

en niveles de agua normal,

pero solo se construyeron

16,00 metros de acuerdo a

ese diseño, el cual está evaluado con esta sección transversal para no ser

superado hasta en una creciente con un Período de Retorno con una probabilidad

de 100 años.

La parte restante del Muro

diseñado en Diciembre del

2.005 se construyó por parte

CORPONOR y otras

Entidades Estatales con una

Cota de Corona 1,50 metros

más baja, cambiando el

Diseño Original. Este tramo

tiene una longitud de 90,00

metros y ha sido superado por varias crecientes del Río Peralonso.

L = 16,00 metros

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

44

Las Aguas de las Crecientes

en el período de invierno de

los años 2008 y 2009 han

lavado los finos de parte

superior de la zona del Muro

del tramo más bajo, dejando

ya al descubierto el Tubo de

la Red de Conducción del

Acueducto de 12” en PVC

como se aprecia claramente en las Fotografías adjuntas.

Para impedir la acción

directa de las Aguas en las

crecidas del Río sobre la

Red de Tubería, se les ha

mandado colocar una serie

de piedras por su borde

como se aprecia

claramente. De antemano

se sabe que esto y nada es

lo mismo.

Como el Caudal del Río Peralonso es de Tipo Torrencial durante las crecidas, e

incide directamente en esta zona, es necesario plantear a la mayor brevedad

posible una protección adecuada en este sector para buscar el mejoramiento de

la Cota de Corona y proteger así la Red de Tubería.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

45

2.6.6 CONCLUSION DE LO OBSERVADO EN ESTA ZONA:

Sobre la base de lo

observado directamente en

el Terreno junto con el

Ingeniero Interventor el Dr.

Juan Carlos Andrade en su

visita a la toda la Zona de los

Diseño y estableciendo los

cálculos de las Cotas con los

Datos Topográficos, se

identificó la Magnitud del Problema a lo largo del Muro más bajo en esta área,

que está muy amenaza en una longitud de 90,00 metros.

En todos los períodos de

invierno el cauce del Río

tiende hacia el talud

izquierdo, por lo tanto es

necesario realizar altas

inversiones en el Dragado

para ubicarlo en un nuevo

cauce, esos altos costos con

maquinaria se pierden en

cada crecida donde el Río

toma nuevos alineamientos y sebe retirar hacia la margen derecha evitando así la

destrucción de la Red del Acueducto.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

46

La zona baja de esta zona está adecuadamente protegida por el Muro de

Concreto Reforzado, pero cuando las Aguas superen la Cota de la Corona del

Muro, incidirán directamente sobre la Red del Acueducto.

Es necesario Plantear una Protección Suplementaria a las Obras ya

construidas, diseñada en un Muro en Gaviones sobre el Muro de nivel más

Bajo.

En este sitio La Red del

Acueducto se halla

ubicada en la zona

posterior a solo 4,00

metros del borde del

Muro y colocada contra el

borde de la ladera del

talud de la montaña.

Una crecida del Río puede invadir esta pequeña franja del terreno que aún

queda y observamos que la Red carece totalmente de protección. Por lo

tanto es necesario Controlar la Acción de las Fuerzas de las Crecidas del Río

en el Período de Invierno mediante la construcción de Obras de Protección

mediante un Muro doble construido en Gaviones.

Se considera importante terminar de proteger el talud izquierdo con Muros

en Gaviones en el tramo que aún queda antes del cruce de la Red hacia el

Caserio de Las Piedras para asegurar la totalidad de la zona.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

47

2.7 FAVORECIMIENTO DE ESTAS OBRAS DE PROTECCION EN EL TALUD

IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO PARA LA TOMA “EL TRIUNFO”

La Toma “El Triunfo” es una Derivación del Agua Cruda del Río Peralonso, que fue

trazada y Construida en un principio con el fin de ser utilizada para Riego por la

cantidad de Usuarios que se encontraban en su recorrido; además hoy día es Apta

para cumplir con las necesidades de la Estación Piscícola de CORPONOR. Debido a

su Importancia de La Toma en un principio, en la Zona de Captación de este Canal

se mantuvo una Estación Limnimétrica,

La Captación de la Toma El

Triunfo consiste en una

Derivación Lateral sobre la

Margen Izquierda del Río

Peralonso, la cual queda

ubicada a unos 50 Kilómetros

del Sitio de su Nacimiento y a

unos 450 metros Aguas Arriba

en la orilla opuesta de la Zona

de balnearios del Corregimiento de Cornejo. Las Aguas Captadas inicialmente

continúan paralelas al curso del Río y posteriormente cambian de Rumbo hasta su

desembocadura en la Quebrada La Alejandra.

En las Crecidas del Río Peralonso, está sometida en los Taludes Laterales a las

Sobre-Presiones Adicionales creadas por el Caudal Adicional que ella deben

transportar y para la cual no fue diseñada, por lo tanto se desborda creando La

Erosión en las Laderas de la Montaña al destruir su Cauce Natural.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

48

La característica fundamental

de esta Toma es que puede

Abastecer en la actualidad

parte de las Necesidades del

Acueducto Municipal; pero si

se le hacen unas

Modificaciones puede

Abastecer la Totalidad del

Municipio cuando se

presenten Emergencias con la Red Principal de Conducción del Acueducto

Municipal, casos que ya se han presentado en repetidas oportunidades como en

los finales del año 2.005

Por lo tanto esta Toma ha

tomado gran importancia

para el Municipio de El Zulia,

ya que no solo se trata de Un

Canal cuyas Aguas Crudas son

empleadas para Riego de

Tierras, sino que También la

suministra para el

Abastecimiento de la

Comunidad. El Trazado de “La

Toma El Triunfo” se halla localizado en la parte alta sobre el Talud Izquierdo

Erosionado del Río Peralonso, como se observa en la Fotografía y en el Plano N°1-

Sección C. Existe una gran cantidad de Estructuras y Obras en ella, las cuales es

necesario Mantener y Proteger.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

49

HOJA No. 1

ITEM ABSCISA ELEMENTO

1 K0+ 000 Compuerta de la Bocatoma Sobre la Margen Izquierda del

Río Peralonso.

2 K0+ 065 Inicia Muro en Concreto

3 K0+ 091 Termina Muro en Concreto

4 K0+ 150,40 Inicia Pontón para Drenaje Natural

5 K0+ 152,70 Termina Pontón e Inicia Muro

6 K0+ 175 Termina Muro

7 K0+ 203,50 Inicia Muro

8 K0+ 208,50 Termina Muro e Inicia Piedra

9 K0+ 211,80 Termina Piedra e Inicia Muro

10 K0+ 224,50 Compuerta Sin Volante

11 K0+ 235 Termina Muro

12 K0+ 300 Inicia Muro

13 K0+ 320 Termina Muro

14 K0+ 410,50 Inicia Muro

15 K0+ 418,60 Compuerta con Volante

16 K0+ 433,50 Termina Muro

17 K0+ 548 Inicia Muro

18 K0+ 550 Termina Muro

19 K0+ 580 Compuerta con Volante

20 K0+ 581 Inicia Muro

21 K0+ 584,30 Termina Muro

22 K0+ 920,60 Inicia Muro

23 K0+ 922,60 Ternina Muro e Inicia Pontón para Drena Aguas Lluvias

24 K0+ 927 Termina el Pontón

25 K0+ 928,10 Compuerta con Volante e Inicia Muro

26 K0+ 932 Termina Muro

27 K1+ 205 Inicia Muro

28 K1+ 208,50 Compuerta con Volante

29 K1+ 209 Termina Muro e Inicia Pontón para Drenar Natural de A.LL.

30 K1+ 212,70 Termina el Pontón

31 K1+ 240,60 Puente de Madera Angosto

32 K1+ 255,50 Inicia Muro

33 K1+ 257 Termina Muro

34 K1+ 257,50 Compuerta con Volante e Inicia Muro

35 K1+ 261 Termina Muro

DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA TOMA EL TRIUNFO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

50

HOJA No. 2

ITEM ABSCISA ELEMENTO

36 K1+ 319,50 Inicia Muro

37 K1+ 326,50 Compuerta con Volante

38 K1+ 332,60 Termina Muro

39 K1+ 352 Puente de Madera Pequeño

40 K1+ 380,10 Compuerta con Sacos para Derivación de Caudal

41 K1+ 410 Derivación de Caudal Sellada con Sacos

42 K1+ 418,30 Inicia Muro

43 K1+ 427,20 Compuerta con Volante

44 K1+ 434,20 Termina Muro

45 K1+ 503,70 Muro para Puente en Piedra

46 K1+ 504,50 Inicia Muro Cara Lateral Derecha Abajo

47 K1+ 580 Termina Muro

48 K1+ 597 Inicia Pontón como Drenaje

49 K1+ 601,20 Termina Pontón

50 K1+ 611,70 Compuerta con Volante

51 K1+ 650 Inicia Muro Cara Lateral Derecha Abajo

52 K1+ 667,50 Termina Muro t iene Socavación

53 K1+ 706 Inicia Muro

54 K1+ 721,50 Termina Muro de Protección

55 K1+ 794 Inicia Tunel en la Roca

56 K1+ 800 Termina el Tunel

57 K1+ 821 Inicia Muro en el Borde del Talud Derecho

58 K1+ 834 Termina Muro

59 K1+ 914,60 Compuerta con Volante,Hasta aquí Llega el Agua de la Toma

60 K2+ 099 Compuerta con Volante

61 K2+ 110 Inicia Primer Viaducto

62 K2+ 115 Cambia de Direccion el Viaducto

63 K2+ 171 Compuerta en el Viaducto con Volante

64 K2+ 191 Termina Viaducto e Inicia Muro de Proteccion

65 K2+ 205,40 Termina Muro de Proteccion

66 K2+ 242,10 Compuerta con Volante

67 K2+ 248 Inicia Muro

68 K2+ 251 Termina Muro e Inicia Ponton

69 K2+ 254,50 Termina Pontón

70 K2+ 283,50 Compuerta Sin Volante

71 K2+ 310 Inicia Puente

DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA TOMA EL TRIUNFO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

51

HOJA No. 3

ITEM ABSCISA ELEMENTO

72 K2+ 312 Termina Puente

73 K2+ 423,80 Inicia Muro y Tanque en Mal Estado

74 K2+ 427,30 Termina Muro e Inicia Puente

75 K2+ 431 Termina Puente En Madera

76 K2+ 455,20 Compuerta Con Volante para Lavado

77 K2+ 464,10 Inicia Segundo Viaducto, Muro Ambos Lados

78 K2+ 472,80 Inicia Tramo Recto

79 K2+ 496,80 Termina Viaducto

80 K2+ 498 Termina Muros del Viaducto

81 K2+ 553,50 Compuerta Con Volante

82 K2+ 657 Inicia Ponton

83 K2+ 660 Termina Ponton,Inicia la Reparacion de la Toma

84 K2+ 673,60 Termina Muro y la Reparacion de la Toma

85 K2+ 692,60 Termina Muro, Parte Socavada por Debajo

86 K2+ 843,70 Compuerta con Volante

87 K3+ 12,80 Lindero de la Caimana y la Hacienda Napoles

88 K3+ 50 A15 Metros la Orilla del Rio. Zona Inestable

89 K3+ 150 Arbol Caido en la Toma

90 K3+ 210 Zona crit ica Para Derrumbe

91 K3+ 214 Inicia muro del Lado Derecho

92 K3+ 223 Inicia Muro Lado Izquierdo

93 K3+ 241 Termina Muro del Lado Izquierdo, Con un Estoraque de Barranco

94 K3+ 400 Finaliza Zona Crit ica respecto Al Rio

95 K3+ 480,30 Inicia Ponton

96 K3+ 484,30 Termina Ponton

97 K3+ 770 Inicia Muro en Mal Estado

98 K3+ 789 Termina Muro

99 K3+ 974 Compuerta con Volante

100 K4+ 020 Inicia Ponton de la Alternat iva #1

101 K4+ 030 Termina Ponton

102 K4+ 121 Inicia ponton de la Alternat iva #2

103 K4+ 123,80 Termina Ponton

104 K4+ 231 Ponton casa Napoles, Inicia Alternat iva #3

105 K4+ 250 Inicia Muro al Lado Derecho

106 K4+ 276 Termina Muro

107 K4+ 323,80 Inicia Toma Con Saolado / Toma en Ladrillo

DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA TOMA EL TRIUNFO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

52

HOJA No. 4

ITEM ABSCISA ELEMENTO

108 K4+ 334,30 Termina Toma

109 K4+ 362 Inicia Toma en Concreto

110 K4+ 378 Inicia Tuberia de 12" pvc

111 K4+ 386 Termina Toma, Sigue Zona Erosionada

112 K4+ 395,60 Termina Zona De Derrumbe

113 K4+ 401 Termina Tuberia de 12" pvc

114 K4+ 482,40 Termina Toma ewn Ladrillo Y Cont inua Con Canecas

115 K4+ 507,40 Termina Toma en Canecas y Sigue en Concreto

116 K4+ 530 Termina Toma En Concreto y Sigue en Tuberia de12"

117 K4+ 575,50 Cruza un Tunel la Toma

118 K4+ 621,10 Termina Tunel, Inicia Toma Corponor

119 K4+ 685 Ent rada A Tanques de Corponor

120 K4+ 686 Inicia Muros De Ambos Lados

121 K4+ 688 Compuerta Con Volante

122 K4+ 689,60 Termina Muro Ambos Lados

123 K4+ 693 Salida en Muro Para Lavado Frente a Corponor

124 K4+ 700

125 K4+ 799,50 Valvula Que Viene Del Tanque Nuevo

126 K4+ 923,70 Derivacion a Tanque de Reparto 4" Granja Del INEM.En mal Estado

127 K5+ 108 Llega Cañada a la Toma

128 K5+ 163,30 Compuerta Sin Volante, Salida Para la Granja

129 K5+ 228 Lindero Hacienda El Triunfo. Toma Limpia

130 K5+ 313,30 Salida en Muro Sin Compuerta. Esta Sellado

131 K5+ 410 Le Llega Cañada Natural a la Toma

132 K5+ 411 Muro Para Compuerta en Mal Estado Sin Compuerta

133 K5+ 524 Compuerta Con Volante

134 K5+ 662 Compuerta en Regular Estado Sin Volante

135 K5+ 777,50 Compuerta en Regular Estado Sin Volante

136 K5+ 853,80 Inicia Ponton

137 K5+ 856 Termina Ponton

138 K5+ 908,80 Salida Sellada en Muro

139 K5+ 980,50 Compuerta con Volante

140 K5+ 997,30 Inicia muro de Contencion 1piso en Tableta Gres

141 K6+ 000 Termina Muro

142 K6+ 005 Inicia Tercer Viaducto

143 K6+ 13,80 Termina Viaducto, Inician Muros y Pisos En Tabletas Gres

DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA TOMA EL TRIUNFO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

53

HOJA No. 5

ITEM ABSCISA ELEMENTO

144 K6+ 25 Termina Muro Lado Derecho Aguas Abajo

145 K6+ 57 Termina Muro Lado Izquierdo

146 K6+ 210,60 Compuerta Con Volante En Regular Estado

147 K6+ 304 Compuerta Con Volante En Regular Estado

148 K6+ 330 Captacion Para Acueducto de El Zulia. (no Hay Rejilla)

149 K6+ 432 Compuerta Con Volante En Regular Estado

150 K6+ 435,30 Inicia Puente Tubos de 24"

151 K6+ 441 Termina Puente Tubos de 24"

152 K6+ 568 Derivacion en 6" PVC Para Tanque

153 K6+ 600 Muro Para Compuerta en Sent ido Transversal Sin Compuerta

154 K6+ 636 Compuerta con Volante Regular

155 K6+ 659 Inicia Ponton en Arco De Ladrillo (frente casa de la Granja)

156 K6+ 663 Termina Ponton

157 K6+ 715,20 Inicia Ponton

158 K6+ 718,60 Termina Ponton

159 K6+ 750 Llega Cañada Natural a la Toma

160 K6+ 800 Toma en Regular Estado Poco Profunda

161 K6+ 850 Termina El Daño

162 K6+ 895 Termina Toma Normal y Sigue en Tubos de 20" Concreto

163 K6+ 972,60 Termina Toma en Tubos de 20" En Mal Estado

164 K6+ 973 Compuerta Con Volante En Regular Estado

165 K7+ 000 Compuerta Con Volante En Regular Estado

166 K7+ 006,50 Muro Para compuerta Sobre la Toma

167 K7+ 160 Inicia Toma En Mal Estado ( Hacer Muros)

168 K7+ 166 Compuerta Con Volante En Regular Estado

169 K7+ 175 Termina Tramo de la Toma En Mal Estado

170 K7+ 200 Inicia Toma Enrrast rojada

171 K7+ 265 Lindero Del Triunfo y el Cañaguate

172 K7+ 350 Llega Cañada Natural a la Toma

173 K7+ 410 Inicia Toma En Mal Estado ( Hacer Muros)

174 K7+ 441 Termina Toma Dañada

175 K7+ 490 Inicia Toma Poco Profunda Hacer Muros Al Lado Derecho

176 K7+ 500 Termina Toma En Mal Estado

177 K7+ 664,20 Compuerta Con Volante Regular, (Realzar Muros)

178 K7+ 698 Inicia Muro Muy Bajo, (Realzar Muros)

179 K7+ 700 Termina Muro

DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA TOMA EL TRIUNFO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

54

HOJA No. 6

ITEM ABSCISA ELEMENTO

180 K7+ 763 Compuerta Con Volante Muros Muy Bajos (Realzar)

181 K7+ 800 Compuerta Con Volante Muros Muy Bajos (Realzar)

182 K7+ 822 Inicia Toma Poco Profunda de Menos 0,40 cmts

183 K7+ 842 Toma Poco Profunda, Inicia Derivaciones Para Dist rito De Riego

184 K7+ 848 Termina Canal y Sigue Un Pequeño Ramal Como Toma y ot ro en Tu

DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA TOMA EL TRIUNFO

2.9 CONCLUSIONES SOBRE LA TOMA EL TRIUNFO

En general se concluye, que este Canal de Conducción de las Aguas Crudas está

construido principalmente en Tierra sobre el Borde de Ladera de Montaña. En

algunos Tramos se han construido Muros Laterales en Concreto Simple y en

Concreto Ciclópeo buscando como finalidad darle una mayor estabilidad al Canal

de Conducción.

Existe en esta Toma una gran cantidad de Obras de Infraestructura las cuales se

han encontrado que se construyeron sin tener en cuenta un Diseño Total para la

Toma, ya que existen obras en Concreto y en Mampostería que han sido

construidas en forma independiente unas de las otras y no se ha tenido una visión

en conjunto para toda la Toma. Algunas Obras observadas en el recorrido han

sido construidas sobre diseñadas, sin las Zonas de Transición entre una y otra

obra consecutiva, por lo tanto se presentan dificultades en el Flujo del Agua en

los Empalmes. Por lo general las dificultades entre dos obras consecutivas se

presenta por medio de Empalmes Defectuosos al no emplear una Cinta Sika PVC

para sellar Las Juntas de Construcción y Dilatación que es el Adherente a emplear

entre los dos (2) uniones.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 -11898 SINS - 001233 CPNT

55

Uno de los Grandes Problemas que se encontró durante el Recorrido del Fondo

del Cauce de la Toma es: Que en varios Tramos ella está trabajando en Contra-

Pendiente, por lo tanto el Canal Trabaja a Presión para continuar con la Carga de

Flujo que conduce, esto implica que ocurre un Proceso de Sedimentación

continuo en estos tramos.

Se recomienda una Topografía

General en el proceso de

Altimetría, a lo largo de todo

el cauce, cuando se quiera

hacer la Adecuación de alguna

de estas Obras, para

determinar una Pendiente

Mínima pero Regular a lo largo

de todo el Canal.

En el Capítulo 9° se recomienda construir inicialmente las Obras de Protección en

su Captación, de esta forma la Toma prestaría un mejor servicio para mantener

una segunda opción en el caso de que falle por cualquier motivo la Red de

Conducción del Acueducto del Municipio de El Zulia por algunos días.

Al Proteger el Talud Izquierdo del Borde del Cauce del Río Peralonso, entre el sitio

de la Curva en la Hacienda la Caimana y el Caserío de Las Piedras, también se

estaría dando una adecuada protección a la Toma el Triunfo, la cual queda

ubicada unos metros más arriba en la zona de la ladera de la montaña que es el

tramo en referencia hacia donde está recargado el Río.

EL RIO LA TOMA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

56

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

57

3.1 GENERALIDADES DEL RECORRIDO TOPOGRAFICO.

El Propósito de todo Levantamiento Topográfico de Planimetría y Altimetría es

Registrar mediante el Trabajo de Campo, los Datos necesarios de la Situación real

en un Terreno, para ejecutar posteriormente mediante el Trabajo de Oficina, los

Cálculos Matemáticos y la Representación Gráfica de esos Accidentes en Planos.

El Plano Topográfico mostrará los Rasgos de esos Accidentes y sus Elevaciones,

tomando como base un Dato conocido o Asignado según las Características y la

Posición del Lugar.

Se Planteó el siguiente Trabajo de

Campo Topográfico, para ubicar

plenamente la posición del Talud

Izquierdo Aguas Abajo del Cauce del Río

Peralonso, referenciando todas las

Obras Construidas, con las cuales se han

controlado los daños en la Red de

Conducción del Acueducto ha causa de

la Erosión del talud en los últimos años.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

58

El Levantamiento se inició en el borde

del cauce sobre el talud izquierdo desde

el Caserío de Las Piedras, pasando por en

el Sector de la “La Yee”, posteriormente

la Curva del Cauce del Río en la Hacienda

la Caimana y Finalmente se describe la

Recta de Incidencia en todo este tramo

después de haber pasado por el Corregimiento de Cornejo. Se observa que en

algunos tramos solo existen 3,00 metros entre el borde del cauce y el borde de la

ladera de la montaña.

En cada sitio del recorrido se realizó una minuciosa inspección de las diferentes

estructuras construidas, las cuales le han permitido a la Comunidad en general, a

la Empresa prestadora del Servicio de Acueducto y a la Alcaldía del Municipio de

El Zulia controlar la Erosión y conservar la Red de Conducción que viene desde el

Alto de los Compadres. Todos los muros construidos en concreto reforzado, los

Muros en Gaviones y los

Espolones construidos en

Gaviones para la protección

del talud recientemente se

encuentran en buen estado

de conservación. El Ingeniero

Interventor Juan Carlos

Andrade realizó la revisión de

todo el trabajo realizado en

el campo.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

59

3.2 PROCESO DEL TRABAJO DE CAMPO

Los puntos de quiebre o vértices

del trazado, que definen la

poligonal abierta del borde del

cauce del Río quedaron

identificados con Pintura Roja en

los muros de concreto, en los

muros construidos en gaviones, en

los espolones construidos en

gaviones y en algunas ocasiones en la pared de los estratos del terreno

arcillo-arenoso que conforman esta zona la ladera del talud natural izquierdo,

que es el Objeto del Estudio en esta Consultoría.

La identificación de cada uno de los vértices anteriores se halla representada

en el Plano N° 1 Sección C; donde la G indica Gaviones, la M = Muro, la E =

Espolón, la O = Orilla.

Junto con el Ingeniero Consultor se identificaron y se demarcaron tres (3)

sitios críticos en todo el recorrido:

1.- En la zona donde se halla construido el Muro más Bajo entre los vértices

M11 y M5 el cual tiene una Cota de Corona 1,50 metros inferior que el Muro

construido entre M12 y M11; sector donde la Red de Conducción del

Acueducto está simplemente apoyada sobre el terreno natural, sin

protección alguna. El tramo sin protección del talud entre los Muros y el

desvío de la Red hacia Las Piedras de M5 a M2

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

60

2.- La zona del Talud Erosionada ubicada entre los Muros en Gaviones G8 y

G9; donde se ha conformado una terraza muy baja debido a la destrucción

del Cacaotal existente que ha sido arrasado por las aguas.

3.- La Curva en el sector de la Hacienda La Caimana, la cual queda ubicada

arriba de “la Yee”, del Pozo del Soldado donde se encuentra todavía el árbol

de Gurapo.

Posteriormente se ubicó y se

recorrió entre los dos extremos ya

definidos, el trayecto del corredor

en potreros y cultivos que bordea

el Talud derecho Aguas Abajo del

Río, para definir la ubicación de la

Cota del Borde de su Talud.

Los Trabajos de Campo se realizaron

con Aparatos de Precisión:

Un (1) Teodolito Top-Com

“Digital Transit” DT-30.

Un Nivel Marca Kern GK-1 junto

con el Equipos complementario

como La Mira.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

61

Sobre la base de lo observado el

Topógrafo realizó el levantamiento de

catorce (14) Líneas Normales para

definir con exactitud la Curva en la

Hacienda La Caimana.

Se Trazó un Eje de 500 metros de

longitud, teniendo como punto de partida, el sitio donde queda ubicado el

Primer Espolón, metros abajo del Pozo del Soldado frente al Árbol de Gurapo,

hasta aguas arriba de la curva en la Hacienda la Caimana.

Se Realizó un Abscisado cada 50,00 metros en la totalidad tramo donde se

incluyeron los valores de los vértices necesarios para definir la Poligonal

Abierta.

La Altimetría se empalmó con los cálculos realizados respecto al B.M. del

trabajo anterior y se tomó como

punto de empalme la Corona del

extremo del primer Espolón en el

sitio donde está incrustado en el

Muro de Gaviones antiguos ya que

los construidos inicialmente

empiezan un poco más abajo, esa

Cota se definió en un valor de

247,00 Metros.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

62

Se identificaron los sitios del

corredor donde es necesario Diseñar

la Protección con Obras en Concreto

Reforzado y con Gaviones para

controlar la Erosión del Talud

Izquierdo, donde la corriente del

agua ha hecho desaparecer la vía y

el camino que existía por la ribera

del Río hasta la Hacienda “La Caimana”, donde los árboles están siendo

arrastrados por las continuas crecidas del Río.

Se Realizó el Levantamiento

Altimétrico en las catorce

(14) Normales necesarias en

cada una de las Abscisas del

Eje trazado en el cauce del

Rio Peralonso, para describir

su Sección Transversal como

se muestran en el Plano N° 1-

en la Sección C.

Sobre la Base de la Información de las Secciones transversales anteriores se

plantea el Diseño de las Obras de Protección en Muros de Concreto o en

Espigones dentro del Cauce del Río y de Muros de Gaviones en los Bordes del

Talud Izquierdo en dirección Aguas Abajo.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

63

Con los Datos registrados en las Carteras de Campo, se realizó el Trabajo

de Oficina, donde se calcularon las Cotas de los Puntos levantados y se

Construyeron los Planos del Terreno en Referencia ya antes mencionado.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

64

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

65

VERTICE COORDENADAS COTA

100O 829457 1367052 242 m

11O 829444 1367059 243 m

12O 829424 1367064 243 m

13O 829414 1367064 242 m

14O 829403 1367069 242 m

15O 829390 1367076 242 m

16O 829374 1367081 245 m

17O 829353 1367086 246 m

18O 829337 1367088 245 m

19O 829319 1367093 243 m

20O 829301 1367095 247 m

21O 829284 1367094 245 m

22O 829267 1367100 243 m

23O 829252 1367105 244 m

24O 829237 1367111 244 m

25o 829221 1367116 245 m

26O 829205 1367124 246 m

27O 829191 1367131 249 m

28O 829187 1367146 248 m

3O 829574 1367086 243 m

4o 829559 1367077 244 m

5O 829542 1367070 245 m

6O 829526 1367066 244 m

7O 829509 1367060 244 m

8O 829491 1367057 245 m

9O 829474 1367054 245 m

N 1 829097 1367230 251 m

N 2 829142 1367193 250 m

N 3 829172 1367148 259 m

O 1 829603 1367109 243 m

O 2 829588 1367099 243 m

T 1 829809 1367229 265 m

T 10 829766 1367355 272 m

T 11 829765 1367346 272 m

T 12 829769 1367336 274 m

T 13 829764 1367326 269 m

T 14 829754 1367313 270 m

T 15 829718 1367297 266 m

T 16 829644 1367264 261 m

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

66

T 17 829627 1367331 263 m

T 18 829603 1367323 261 m

T 19 829600 1367302 262 m

T 2 829822 1367242 270 m

T 20 829599 1367301 274 m

T 21 829575 1367309 262 m

T 22 829571 1367267 278 m

T 23 829554 1367252 262 m

T 24 829547 1367228 272 m

T 25 829505 1367226 262 m

T 26 829502 1367231 266 m

T 27 829498 1367279 261 m

T 28 829470 1367316 255 m

T 29 829470 1367328 262 m

T 3 829827 1367249 270 m

T 30 829455 1367326 269 m

T 31 829444 1367309 284 m

T 32 829428 1367274 248 m

T 33 829417 1367211 264 m

T 34 829381 1367148 269 m

T 35 829367 1367141 277 m

T 36 829360 1367134 277 m

T 37 829319 1367135 265 m

T 38 829295 1367144 272 m

T 39 829275 1367139 281 m

T 4 829825 1367266 272 m

T 40 829225 1367154 274 m

T 42 829160 1367202 271 m

T 43 829148 1367222 275 m

T 5 829822 1367282 268 m

T 6 829797 1367302 267 m

T 7 829792 1367313 269 m

T 8 829786 1367345 267 m

T 9 829765 1367359 266 m

Tubo 829953 1367116 245 m

Via 829616 1367116 242 m

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

67

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

68

FIGURA 2.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

69

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

70

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

71

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

72

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

73

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

74

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

75

4.1 GENERALIDADES.

El Estudio Hidrográfico del Río Peralonso en la Zona de Estudio tiene como

Objeto: Determinar y Conocer el comportamiento de los Datos Climatológicos de

las diversas Estaciones Pluviométricas, Hidrológicas y Climatológicas que están

ubicadas en la Subcuenca del Río Peralonso en la Zona en Referencia.

4.2 CARACTERISTICAS DE LA ZONA.

El Tramo que se conforma entre la recta a la salida del Corregimiento de Cornejo y

el Caserío de Las Piedras en el Río Peralonso, queda ubicada la Zona en Estudio,

que tiene las Siguientes Características:

Considerando aguas abajo, se encuentran áreas con espacios planos en la

margen derecha. Sobre la margen izquierda es plano hasta la Curva en la

Hacienda la Caimana, con zonas de potreros y cultivos con taludes que

conforman barrancos bajos en ambos costados.

De allí en adelante el talud de la margen izquierda aguas abajo es alto por

la ladera empinada de la montaña y el Río se divide en dos (2) brazos en la

zona de la Yee.

El Clima es Cálido.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

76

La Altitud varía entre los 280 metros y los 220 metros de Cota.

Principales Cultivos: de arroz, cacao, caña y Plátano.

El Clima cálido ambiental es seco, lo que conlleva a una alta Pérdida de

Agua por Evaporación y Transpiración, que se traduce posteriormente en

la sequedad de los suelos.

También se observa en las haciendas de la zona, la presencia de una buena

cantidad de Ganado Vacuno en unos potreros con abundantes pastos bien

regados, debido a la Riqueza Hídrica del sector.

Las Obras de Muros Laterales contra la ribera, construidos unos en

Concreto Reforzado otros en Gaviones y los Espolones o Espigones en

Gaviones que se construyeron en la Primera y Segunda Etapa para la

protección de la Red de Conducción del Acueducto del Municipio de El

Zulia, se localizan desde unos 50,00 metros aguas abajo del sitio

denominado, el Pozo del Soldado.

La Curva del Río Peralonso en Predios de la Hacienda la Caimana, que es

una de las zonas muy Erosionadas, queda ubicada aguas arriba del sitio del

Pozo del Soldado.

Esta Curva está siendo Fuertemente Erosionada en la actualidad,

amenazando con eliminar el barranco que aun queda y llegar por allí hasta

la Red de Conducción del Acueducto del Municipio de El Zulia.

Por lo tanto esta es la primera zona que se debe proteger en una Tercera

Etapa Preferiblemente con un Muro en Concreto Reforzado debido al

estado y las condiciones en que se encuentra este tramo.

Así se encausaría adecuadamente la corriente del agua del río en los

períodos de invierno, ya que su Caudal es Torrencial y tiende a destruir

mediante la Erosión el Talud izquierdo en la zona.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

77

4.3 DATOS CLIMATOLOGICOS

Los Datos Climatológicos que se muestran a continuación, corresponden al área

de la Micro Cuenca del Río Zulia y de la Subcuenca del Río Peralonso en la Zona de

Estudio y fueron adquiridos en el IDEAM con la información de las siguientes

Estaciones:

Estación Pluviométrica de Cornejo.

Estación Hidrológica de Cornejo.

Estación Hidrológica de la Mesa.

Estación Hidrológica de La Taponera.

Estación Climatológica del Carmen de Tonchalá.

4.3.1 Temperatura.

Para el período comprendido entre el año 1.969 y el año 1.987; la temperatura

promedio es de 27,10º C. con variaciones Promedios Mensuales menores de: 2 º C.

La Temperatura Máxima Media se presenta en los Meses de Agosto y Septiembre

con un valor de 28,5 º C.

La Temperatura Mínima Media se presenta en el Mes de Diciembre con un valor

de 25,7 °C. (Ver la Figura 4).

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

78

VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA (1.969 – 1.987)

MES TEMPERATURA EN ºC

Enero 25,8

Febrero 26,1

Marzo 26,6

Abril 26,8

Mayo 27,7

Junio 27,6

Julio 28,2

Agosto 28,5

Septiembre 28,5

Octubre 27,4

Noviembre 26,3

Diciembre 25,7

Valor Medio 27,10 º C

4.3.2 Humedad Relativa.

De la Estación Climatológica Principal del Carmen de Tonchalá, se obtuvieron los

datos Medios Mensuales de Humedad Relativa, tomando los registros del período

comprendido entre el año 1.978 y el año 1.987.

De este período se obtiene un valor Promedio Anual de Humedad Relativa

correspondiente al 72 %. (Se adjunta la Figura No. 5):

VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (1.978 – 1.987)

MES HUMEDAD RELATIVA EN

( % )

Enero 80

Febrero 77

Marzo 77

Abril 76

Mayo 73

Junio 64

Julio 61

Agosto 62

Septiembre 65

Octubre 73

Noviembre 79

Diciembre 81

VALOR PROMEDIO 72 %

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

79

DE

PT

O:

N

OR

TE

DE

SA

NT

AN

DE

RE

NT

IDA

D:

ID

EA

M

MU

NIC

IPIO

:

SA

N C

AY

ET

AN

OE

ST

AC

ION

:C

AR

ME

N D

E T

ON

CH

AL

A

CO

RR

IEN

TE

:P

ER

AL

ON

SO

EL

EV

AC

ION

:3

00

m.s

.n.m

.

TE

MP

ER

. E

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

VR

.AN

UA

L

ºC2

5,8

02

6,1

02

6,6

02

6,8

02

7,7

02

7,6

02

8,2

02

8,5

02

8,5

02

7,4

02

6,3

02

5,7

02

7,1

0

Fig

ura

No

. 4

:

(1.9

69

- 1

.98

7)

VA

LO

RE

S M

ED

IOS

ME

NS

UA

LE

S D

E T

EM

PE

RA

TU

RA

25

,80

26

,10

26

,60

26

,80

27

,70

27

,60

28

,20

28

,50

28

,50

27

,40

26

,30

25

,70

24,0

0

24,5

0

25,0

0

25,5

0

26,0

0

26,5

0

27,0

0

27,5

0

28,0

0

28,5

0

29,0

0

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

IC

ME

S

TEMPERATURA (ºC)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

80

DE

PT

O:

N

OR

TE

DE

SA

NT

AN

DE

RE

NT

IDA

D:

IDE

AM

MU

NIC

IPIO

:

SA

N C

AY

ET

AN

OE

ST

AC

ION

:C

AR

ME

N D

E T

ON

CH

AL

A

CO

RR

IEN

TE

:P

ER

AL

ON

SO

EL

EV

AC

ION

:3

00

m.s

.n.m

.

HU

M. R

EL

. E

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

VR

.AN

UA

L

%8

0,0

07

7,0

07

7,0

07

6,0

07

3,0

06

4,0

06

1,0

06

2,0

06

5,0

07

3,0

07

9,0

08

1,0

07

2,3

3

VA

LO

RE

S M

ED

IOS

M

EN

SU

AL

ES

DE

HU

ME

DA

D R

EL

AT

IVA

(1.9

78

- 1

.98

7)

Fig

ura

No

. 5

80

,00

77

,00

77

,00

76

,00

73

,00

64

,00

61

,00

62

,00

65

,00

73

,00

79

,00

81

,00

0,0

0

10,0

0

20,0

0

30,0

0

40,0

0

50,0

0

60,0

0

70,0

0

80,0

0

90,0

0

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

IC

ME

S

HUMEDAD RELATIVA (%)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

81

4.3.3 Precipitación Media

Para determinar la Precipitación Media mensual en el Área del Proyecto, se

emplearon los Registros de la Estación Pluviométrica de Cornejo.

Estos Valores de la Zona en Estudio para el Río Peralonso, se consideraron entre

el año 1.968 y el año 1.988.

Las Mayores Precipitaciones ocurren en los Meses de Octubre a Diciembre con el

40% y en los Meses de Abril y Mayo con el 22% de la Precipitación Total Anual.

La Época de Verano corresponde a los Meses más secos que son: de Enero a

marzo y de Junio a Agosto. Obteniéndose así de la Estación Pluviométrica un

Valor Medio Anual de Precipitación de 1.712,73 mms. (Ver la figura 6)

VALORES MEDIOS MENSUALES DE PRECIPITACION (1.968 – 1.988)

MES PRECIPITACION ( mm ) %

Enero 84.90 5.00

Febrero 55.50 3.20

Marzo 113.47 6.60

Abril 214.35 12.50

Mayo 164.83 9.60

Junio 91.03 5.30

Julio 45.20 2.60

Agosto 88.10 5.10

Septiembre 175.33 10.20

Octubre 335.30 19.60

Noviembre 201.50 11.80

Diciembre 143.22 8.50 VALOR ANUAL 1.712,73 100.00 %

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

82

DE

PT

O:

N

OR

TE

DE

SA

NT

AN

DE

RE

NT

IDA

D:

IDE

AM

MU

NIC

IPIO

:

SA

N C

AY

ET

AN

OE

ST

AC

ION

:C

OR

NE

JO

CO

RR

IEN

TE

:P

ER

AL

ON

SO

EL

EV

AC

ION

:3

00

m.s

.n.m

.

PR

EC

IPIT

. E

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

VR

.AN

UA

L

mm

s8

4,9

05

5,5

01

13

,47

21

4,3

51

64

,83

91

,03

45

,20

88

,10

17

5,3

33

35

,30

20

1,5

01

43

,22

1.7

12

,73

Fig

ura

No

. 6

:

VA

LO

RE

S M

ED

IOS

ME

NS

UA

LE

S D

E P

RE

CIP

ITA

CIO

N

(1980 -

2000)

84,9

0

55,5

0

113,4

7

214,3

5

164,8

3

91,0

3

45,2

0

88,1

0

175,3

3

335,3

0

201,5

0

143,2

2

0,0

0

50

,00

10

0,0

0

15

0,0

0

20

0,0

0

25

0,0

0

30

0,0

0

35

0,0

0

40

0,0

0

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICM

ES

PRECIPITACION (mm)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

83

4.4 CARACTERISTICAS GEOMORFICAS DE LA MICROCUENCA DEL RIO

PERALONSO.

La Micro Cuenca del Río Peralonso esta conformada por la superficie terrestre,

donde las gotas de lluvia que caen en esa área, tienden a ser drenadas hacia el

mismo sitio de salida que es el Río Peralonso.

Las Características Geomorfológicas de la Micro Cuenca, se pueden cuantificar

por medio de los Índices Morfológicos.

4.5 INDICES MORFOLOGICOS DEL RIO PERALONSO

La Micro Cuenca del Río Peralonso corre en la dirección de Occidente a Oriente y

su Forma es Estrecha y Alargada. Sus Índices Morfométricos que cuantifican las

características de forma de la Micro Cuenca, son la base para el establecimiento

de relaciones que generalizan un Régimen Hidrológico.

Estos Valores Numéricos se determinan con base en los Datos obtenidos en las

Cartas Preliminares de la Micro Cuenca.

L = Longitud del Cauce Principal.

Lc = Longitud axial.

A = Área de la Micro Cuenca.

P = Perímetro de la Micro Cuenca.

Dd = Densidad de drenaje.

m = Pendiente.

Ic = Índice de conformación = A / Lc2

Kc = Índice de compacidad = 0,28 * P / A0,5

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

84

4.6 VALORES DE LOS INDICES MORFOLOGICOS.

Las Características Morfométricas son Comparaciones de la: Forma, Relieve Red

de Drenaje y las Propiedades Geológicas de los Suelos a lo largo de la Subcuenca,

que nos proporcionan la posibilidad de conocer la Variación en el Espacio de los

Elementos del Régimen Hidrológico del Río Peralonso.

L = 57.800 metros = 57,8 Km.

Lc = Longitud Axial Total = 49,25 Km.

A = 517,16 Km2.

P = 134 Km.

Dd = Densidad de Drenaje Natural = 450,7 Km / 517 Km = 0,872.

Densidad de Drenaje Artificial = 447,7 Km / 517 Km = 0,866

Densidad de Drenaje Actual = 455,8 Km / 517 Km = 0,882

m = Valor Medio de 6,22 %.

m´ = Pendiente en la Zona de Estudio = 1,838% = 0,01838

Ic = A / Lc2 = 517,6 Km2 / ( 49,25 Km )2 = 0,213

Kc = 0,28 * P / A0,5 = 0,28 x 134 / ( 517,16 ) 0,5

Kc = 1,649

4.7 REGIMEN DE LLUVIAS

Para un estudio completo y detallado del Régimen de Lluvias, donde se pudiera

interpolar los datos de las Estaciones Pluviométricas que nos permita graficar un

sistema real de Isoyetas, se emplearon los Registros de las Siguientes Estaciones:

Iser de Pamplona, La Donjuana, Salazar, Arboledas, Santiago, Caimito, Cornejo,

Carmen de Tonchalá, Urimaco, Aeropuerto Camilo Daza, Las Delicias, El Recreo,

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

85

La Esperanza, Las Adjuntas, Las Dantas, Manzanares, Parque Nacional El Tamá,

Rubio, Aeropuerto de San Antonio, Ureña, Villa del Rosario. Santa Rita, Alto

Viento, La Jarra, Ricaurte, Los Balcones, San Faustino, Barrancas, Caño Seco, Caño

Cuevas, Chevrón, Cerro Pelado, Planadas, Agua Blanca, Puerto León, Puerto

Santander, Santa Isabel.

Todas estas Estaciones se encuentran localizadas en la Figura No. 7; que se

adjunta posteriormente.

En ellas el régimen de lluvias presenta una Gran Irregularidad. Las aportaciones

Pluviométricas son más abundantes en la Zona Montañosa y a medida que se

desciende van disminuyendo progresivamente.

En la zona más baja de la Micro Cuenca se presenta una época seca con menos

precipitación de la necesaria para mantener un Ciclo Vegetativo y una época

lluviosa con Precipitaciones Torrenciales que generan un Proceso Erosivo,

agravado por las Condiciones Geológicas y el uso incorrecto que ha establecido el

Agricultor para sus Siembras.

El Estudio Pluviométrico persigue realizar el ajuste de Series Pluviométricas

suficientemente Extensas y Homogéneas que den garantía en cada una de las

Estaciones y que permitan el cálculo correspondiente de la Precipitación Anual y

la Precipitación Media de la Zona.

4.8 PRECIPITACION MEDIA ANUAL EN LA MICRO CUENCA

En general, la altura de lluvia que cae en un sitio dado, difiere de la que cae en los

alrededores aunque sean lugares muy cercanos y para este caso es necesario

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

86

conocer la Precipitación Media en la Micro Cuenca del Zulia. Para calcular la

Precipitación Media en una Zona se aplica el Método de las Isoyetas; el cual

consiste en trazar con la información registrada en las Estaciones Pluviométricas,

líneas que unen puntos de igual altura de precipitación llamadas Isoyetas. Para

Determinar el valor de la Precipitación Media Anual de la Micro Cuenca, se

emplearon los Registros de los Pluviómetros de las Estaciones mencionadas

anteriormente para el período entre los años 1.980 y 1.999

Realizado el Análisis, Contraste y Corrección de la serie de datos de cada estación

por los Métodos Estadísticos, se interpolaron y se ajustaron obteniéndose así la

serie definitiva de precipitación anual para el Trazado de las Isoyetas. Para

determinar la Precipitación Media mensual en la Zona de Estudio, se consideraron

los registros completos existentes de la Estación de Cornejo cuyo valor promedio

de Precipitación Media anual es de 1.712,73 mms.

Se adjunta a continuación:

El Cuadro con los Valores de la Precipitación Media Anual en milímetros

(mms), de cada una de las Estación Pluviométrica.

El Plano de las Isoyetas (Figura No 7) de las Cuencas de Los Ríos: Táchira,

Pamplonita, Peralonso y el Zulia.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

87

ESTACION PRECIPITACION MEDIA

ANUAL (mms)

Aeropuerto Camilo Daza 863,10

Delicias 1.204,70

El Recreo 1.063,50

La Esperanza 1.455,20

Las Adjuntas 964,20

Las Dantas 1.236,60

Manzanares 1.149,20

Parque Nacional Tamá 1.537,70

Rubio 1.171,90

Aeropuerto San Antonio 729,20

Ureña 715,30

Villa del Rosario 779,00

Santa Rita 2.528,70

Alto Viento 1.993,30

La Jarra 2.537,70

Ricaurte 1.777,31

Los Balcones 2.234,80

San Faustino 1.282,30

Barrancas 2.472,10

Caño Seco 2.312,80

Caño Cuevas 2.228,00

Cerro Pelao 1.028,20

Planadas 2.130,30

Aguablanca 1.754,70

Puerto León 2.825,00

Puerto Santander 2.498,10

Santa Isabel 2.523,00

Villa Caro 1.182,80

Lourdes 1.727,00

La Palma 2.705,20

Cornejo 1.987,70

San Juan 813,80

Bocatoma Río Zulia 1.543,50

Mutiscua 1.322,40

Cucutilla 1.904,30

Arboledas 1.885,80

Gramalote 1.740,70

Risaralda 2.026,40

San Joaquín 2.065,40

Carmen de Tonchalá 979,70

Santiago Caimito 1.360,40

Urimaco 943,10

Salazar 2.657,10

La Donjuana 1.154,00

Iser Pamplona 922,00

VALORES ANUALES DE PRECIPITACION (mms)

Estaciones de las Cuencas de los Rios: Pamplonita, Táchira, Peralonso y Zulia

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

88

FIGURA No. 7. ISOYETAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS: MICROCUENCA: PAMPLONITA – TACHIRA Y DE LA

MICROCUENCA ZULIA – PERALONSO.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

89

4.9 VARIABLES Y CALCULOS REQUERIDOS PARA EVALUAR LA COTA DE

INUNDACION DE LA ZONA DE ESTUDIO.

Sobre la base del Estudio de los Caudales Mensuales: Mínimos. Medios y Máximos

del Río Peralonso, según los Datos adquiridos en el Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) tomados directamente en la

Estación Pluviométrica de Cornejo entre 1.975 y 1.989 y empleando la Distribución

Probabilística de Gumbel se calculó con los caudales Máximos, la Cota de

Inundación en las Abscisas Solicitadas en este Estudio.

4.10 CAUDALES DEL RIO PERALONSO

Con el estudio de los Caudales se busca la siguiente información:

Ajustar los Registros de Caudales en cada una de las Estaciones

Hidrométricas tomadas como Base de Estudio de la Micro Cuenca, en este

caso la Estación de Cornejo.

Calcular la Aportación Anual y Media, así como la Distribución de

aportaciones en la Estación en el Zona de Estudio como sitio de interés

para Protección de sus Obras.

A continuación se muestra la Estación Pluviométrica (HIMAT) ubicada en

Cornejo, funcionó hasta 1.990 adecuadamente, cuando una Avenida del

Río Peralonso la deterioró en una de sus crecidas.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

90

ESTACION PLUVIOMETRICA UBICADA EN CORNEJO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

91

OEN

ER

OFEB

RER

OM

AR

ZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IOJU

LIO

AG

OS

TO

SEP

T.

OC

TU

B.

NO

V.

DIC

.V

R.A

NU

AL

1.9

75

4,6

00

5,8

00

5,5

00

4,8

00

13

,70

01

0,3

00

6,8

00

4,6

00

9,3

00

17

,10

03

9,7

00

42

,50

04

,60

0

1.9

76

15

,56

01

0,0

20

13

,74

08

,83

09

,57

06

,49

06

,16

05

,25

05

,47

01

5,2

80

9,8

00

7,7

70

5,2

50

1.9

77

4,0

40

3,7

50

3,2

50

6,2

50

9,0

00

11

,12

06

,15

05

,93

04

,02

08

,65

05

,55

04

,42

03

,25

0

1.9

78

3,0

20

2,8

00

3,5

50

15

,61

01

0,7

90

7,0

50

6,3

00

4,9

00

5,7

10

7,8

00

8,1

60

7,5

50

2,8

00

1.9

79

6,8

00

6,3

00

6,6

00

7,3

00

9,4

00

11

,60

05

,90

06

,30

09

,70

07

,80

02

4,9

00

17

,40

05

,90

0

1.9

80

8,1

80

7,0

80

5,5

90

5,7

10

3,1

70

5,0

80

4,5

30

3,6

40

5,0

60

6,5

90

8,5

60

10

,33

03

,17

0

1.9

81

7,8

00

8,0

00

6,7

00

6,4

00

27

,70

01

6,3

00

6,9

00

5,7

00

9,9

00

9,9

00

14

,90

01

0,6

00

5,7

00

1.9

82

8,4

90

10

,11

09

,54

09

,89

02

6,2

60

11

,22

09

,89

07

,08

06

,38

01

1,3

90

13

,44

01

3,8

30

6,3

80

1.9

83

6,1

00

4,8

70

4,0

00

3,9

10

8,6

00

6,1

00

6,2

80

4,7

00

4,0

00

3,6

40

6,6

30

7,1

50

3,6

40

1.9

84

6,6

30

6,1

00

3,1

00

3,1

00

7,3

20

4,7

00

4,3

50

5,5

70

6,6

30

14

,03

01

8,1

30

14

,80

03

,10

0

1.9

85

9,7

00

6,4

50

9,9

70

7,5

00

7,5

00

7,5

00

6,1

00

6,8

00

6,1

00

10

,83

02

2,2

50

20

,44

06

,10

0

1.9

86

7,1

00

6,0

00

6,1

00

4,6

00

17

,87

01

2,6

50

10

,72

08

,90

01

0,7

20

12

,82

01

7,0

50

18

,87

04

,60

0

1.9

87

8,6

00

6,5

00

6,5

00

8,0

00

11

,60

08

,00

08

,30

08

,00

09

,05

01

7,1

60

19

,15

01

3,0

00

6,5

00

1.9

88

9,3

00

6,5

00

5,6

00

9,3

00

10

,40

09

,90

09

,10

01

3,7

00

28

,50

03

1,0

00

41

,10

01

8,6

00

5,6

00

1.9

89

13

,35

01

2,8

90

11

,43

08

,80

09

,06

08

,27

03

,81

03

,38

01

4,0

50

7,9

00

12

,69

07

,75

03

,38

0

Q.M

ed

io7

,95

16

,87

86

,54

57

,33

31

2,1

30

9,0

84

6,7

53

6,2

97

8,9

73

12

,13

01

7,4

70

14

,33

09

,66

0

Q.M

ax.

15

,56

01

2,8

90

13

,74

01

5,6

10

27

,70

01

6,3

00

10

,72

01

3,7

00

28

,50

03

1,0

00

41

,10

04

2,5

00

42

,50

0

Q.m

in3

,02

02

,80

03

,10

03

,10

03

,17

04

,70

03

,81

03

,38

04

,00

03

,64

05

,55

04

,42

02

,80

0

CA

UD

ALE

S M

INIM

OS

MEN

SU

ALE

S D

EL

RIO

PER

ALO

NS

O

ES

TA

CIO

N D

E C

OR

NEJO

-

PER

IOD

O D

EL

O:

19

75

AL

19

89

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

92

OEN

ER

OFEB

RER

OM

AR

ZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IOJU

LIO

AG

OS

TO

SEP

T.

OC

TU

B.

NO

V.

DIC

.V

R.A

NU

AL

1.9

75

10

,26

01

8,0

90

8,8

45

11

,57

02

6,2

40

19

,49

01

4,3

40

8,3

06

25

,82

03

9,8

40

54

,14

06

6,2

70

25

,27

0

1.9

76

24

,66

01

8,8

40

22

,75

01

8,4

20

17

,27

09

,80

58

,27

58

,20

99

,58

12

8,3

60

18

,99

01

3,2

00

16

,53

0

1.9

77

5,1

89

4,9

81

8,1

16

10

,38

01

4,9

70

18

,37

01

0,2

00

9,3

21

7,0

24

12

,05

01

3,3

40

5,1

14

9,9

20

1.9

78

4,2

27

3,9

70

10

,09

03

9,2

80

23

,86

01

1,0

10

8,1

18

6,5

14

10

,63

01

8,1

70

11

,61

01

1,8

30

13

,28

0

1.9

79

7,9

45

7,9

32

10

,87

02

6,1

70

30

,83

02

8,0

20

10

,61

01

0,4

20

18

,52

01

8,6

30

52

,15

02

7,9

50

20

,84

0

1.9

80

10

,28

01

1,8

30

7,3

46

8,1

10

5,8

88

8,5

68

6,1

19

5,9

04

7,7

79

14

,43

01

4,7

00

15

,05

09

,67

0

1.9

81

10

,61

01

3,5

80

13

,01

02

6,7

70

57

,33

02

4,4

80

13

,73

01

0,7

80

16

,32

01

8,1

20

20

,72

01

6,4

00

20

,15

0

1.9

82

12

,36

01

4,2

00

12

,39

04

2,6

70

46

,81

01

7,4

30

14

,04

09

,03

51

1,8

60

22

,11

01

6,7

50

16

,84

01

9,7

10

1.9

83

10

,07

06

,44

46

,21

41

6,3

50

14

,06

01

0,5

20

11

,43

07

,76

07

,87

71

0,9

90

10

,13

01

4,9

00

10

,56

0

1.9

84

8,9

82

9,5

95

5,6

95

8,4

95

17

,83

01

0,2

10

8,0

43

14

,69

01

8,9

90

25

,80

03

2,7

80

19

,54

01

5,0

50

1.9

85

14

,15

08

,23

91

2,1

20

16

,16

01

4,1

60

11

,55

09

,44

31

0,7

10

18

,06

02

6,8

60

30

,38

03

1,5

70

16

,95

0

1.9

86

8,9

01

8,5

73

7,9

32

17

,58

03

4,1

10

21

,80

01

3,4

30

11

,18

01

9,4

90

24

,78

03

6,7

70

41

,95

02

0,5

40

1.9

87

11

,08

08

,74

08

,41

01

0,3

60

20

,73

01

0,7

10

10

,83

01

2,0

40

14

,05

03

5,2

00

29

,47

01

7,7

10

15

,78

0

1.9

88

11

,60

01

1,8

00

7,6

00

19

,10

02

0,4

00

17

,50

01

4,8

00

35

,10

04

3,0

10

35

,60

06

0,5

00

30

,30

02

7,2

70

1.9

89

17

,24

01

7,3

40

24

,52

01

3,8

70

17

,18

01

3,8

60

8,8

80

11

,87

02

7,5

40

24

,96

02

4,4

80

24

,43

01

8,8

20

Q.M

ed

io1

1,1

70

10

,93

01

1,0

80

19

,00

02

4,1

10

15

,56

01

0,8

20

11

,46

01

7,1

10

25

,06

02

8,4

60

23

,54

01

7,3

60

Q.M

ax.

24

,66

01

8,8

40

24

,52

04

2,6

70

57

,33

02

8,0

20

14

,80

03

5,1

00

43

,10

05

5,6

00

60

,50

06

6,2

70

66

,27

0

Q.m

in4

,22

73

,97

05

,69

58

,11

05

,88

88

,56

86

,11

95

,90

47

,02

41

0,9

90

10

,13

05

,11

43

,97

0

ES

TA

CIO

N D

E C

OR

NEJO

-

PER

IOD

O D

EL

O:

19

75

AL

19

89

CA

UD

ALE

S M

ED

IOS

MEN

SU

ALE

S D

EL

RIO

PER

ALO

NS

O

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

93

OEN

ER

OFEB

RER

OM

AR

ZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IOJU

LIO

AG

OS

TO

SEP

T.

OC

TU

B.

NO

V.

DIC

.V

R.A

NU

AL

1.9

75

16

,80

01

28

,70

01

5,5

00

42

,00

06

7,5

00

85

,40

05

9,9

00

86

,60

02

25

,70

01

85

,30

01

15

,10

01

56

,50

02

25

,70

0

1.9

76

68

,40

08

0,0

00

14

7,0

00

13

5,1

00

10

3,2

00

46

,00

03

6,9

00

68

,40

08

5,8

00

13

8,0

00

97

,40

09

0,1

50

14

7,0

00

1.9

77

41

,40

03

3,5

00

81

,00

03

3,5

00

64

,00

06

3,0

00

36

,30

03

1,6

50

36

,20

04

1,8

00

38

,30

06

,30

08

1,0

00

1.9

78

5,4

40

9,4

10

10

3,2

00

4,2

2,2

19

0,1

00

74

,00

02

9,2

00

20

,00

01

05

,50

05

4,9

60

74

,00

04

7,5

00

42

2,2

00

1.9

79

47

,50

01

6,2

00

74

,00

08

00

,00

05

86

,00

01

70

,00

04

2,5

00

40

,00

09

8,7

00

91

,20

03

80

,00

01

03

,30

08

00

,00

0

1.9

80

26

,20

01

35

,40

01

1,7

00

26

,20

01

2,1

00

82

7,0

00

19

,20

05

0,4

00

35

,50

04

7,4

00

73

,40

06

8,4

00

13

5,4

00

1.9

81

35

,50

05

9,0

00

74

,60

01

21

,00

04

89

,00

09

2,5

00

86

,80

07

5,8

00

38

,10

03

8,1

00

70

,90

04

2,5

00

48

9,0

00

1.9

82

26

,20

03

2,3

00

25

,60

01

67

,80

03

86

,00

03

3,8

00

52

,40

01

6,0

00

63

,59

05

4,6

00

36

,40

03

9,0

00

38

6,0

00

1.9

83

20

,44

02

3,6

30

24

,78

04

7,4

20

42

,48

01

9,0

00

75

,85

05

2,3

60

33

,02

08

1,3

20

56

,80

06

2,3

60

81

,32

0

1.9

84

44

,50

03

1,5

00

24

,10

04

4,5

00

63

,50

05

6,8

00

40

,70

05

2,4

00

11

6,6

00

11

2,1

00

82

,70

05

0,4

00

11

6,6

00

1.9

85

98

,50

01

8,4

00

61

,20

07

4,6

00

56

,80

02

5,5

00

47

,40

04

2,5

00

75

,90

03

21

,00

06

4,7

00

15

0,2

00

32

1,0

00

1.9

86

10

,90

07

6,0

00

15

,70

07

6,9

00

15

8,5

00

50

,00

02

1,3

00

36

,00

01

03

,10

05

5,0

00

56

,00

05

4,0

00

15

8,5

00

1.9

87

15

,30

01

2,3

00

11

,90

01

7,0

00

13

4,9

00

35

,30

04

7,0

00

90

,50

06

3,7

00

15

5,5

00

15

9,5

00

25

,80

01

59

,50

0

1.9

88

19

,30

02

3,4

00

20

,00

01

75

,20

01

15

,90

06

0,8

00

69

,20

03

03

,80

07

7,8

00

27

7,0

00

29

9,9

00

10

5,3

00

30

3,8

00

1.9

89

55

,40

04

8,8

00

12

3,1

00

28

,50

01

14

,10

08

2,3

00

76

,30

01

65

,00

01

26

,70

01

56

,00

01

07

,00

02

24

,40

02

24

,40

0

Q.M

ed

io3

5,4

50

48

,56

05

4,2

30

14

7,4

00

17

2,3

00

65

,14

04

9,4

00

75

,43

08

5,7

90

12

3,3

00

11

4,1

00

81

,74

08

7,7

30

Q.M

ax.

98

,50

01

36

,40

01

47

,00

08

00

,00

05

86

,00

01

70

,00

08

6,8

00

30

3,8

00

22

5,7

00

32

1,0

00

38

0,0

00

22

4,4

00

80

0,0

00

Q.m

in5

,44

09

,41

01

1,7

00

17

,00

01

2,1

00

19

,00

01

9,2

00

16

,00

03

3,0

20

38

,10

03

8,4

00

6,3

00

5,4

40

CA

UD

ALE

S M

AXIM

OS

MEN

SU

ALE

S D

EL

RIO

PER

ALO

NS

O

ES

TA

CIO

N D

E C

OR

NEJO

-

PER

IOD

O D

EL

O:

19

75

AL

19

89

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

94

4.11 VALORES DE LOS CAUDALES MENSUALES Y ANUALES DEL RIO PERALONSO

Una vez obtenida la información de los Datos de los Caudales adecuados de la

Estaciones Hidrométricas del Río Peralonso, se realizó su análisis por los Métodos

Estadísticos.

Los Valores de Los Caudales Mensuales: Mínimos, Medios y Máximos del Río en la

Estación de Cornejo para el período comprendido entre los años 1.975 y 1.989 se

comparan y se presentan en: La Figura No. 8, La Figura No. 9, La Figura No. 10.

Los Datos de Los Caudales: Máximos, Medios y Mínimos del Río Peralonso para la

Estación de Cornejo se adquirieron en el Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales. (IDEAM).

MES CAUDALES

MINIMOS

CAUDALES

MEDIOS

CAUDALES

MAXIMOS

( M3/Seg) ( M3/Seg) ( M3/Seg)

Enero 3,02 11,17 98,50

Febrero 2,80 10,93 136,40

Marzo 3,10 11,06 147,00

Abril 3,10 19,00 800,00

Mayo 3,17 24,11 586,00

Junio 4,70 15,56 170,00

Julio 3,81 10,82 86,86

Agosto 3,38 11,46 303,80

Septiembre 4,00 17,11 225,70

Octubre 3,64 25,06 321,00

Noviembre 5,55 28,46 380,00

Diciembre 4,42 23,54 224,40

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

95

DE

PT

O:

N

OR

TE

DE

SA

NT

AN

DE

RE

NT

IDA

D:

IDE

AM

MU

NIC

IPIO

:

SA

N C

AY

ET

AN

OE

ST

AC

ION

:C

OR

NE

JO

CO

RR

IEN

TE

:P

ER

AL

ON

SO

EL

EV

AC

ION

:3

00

m.s

.n.m

.

PR

EC

IPIT

. E

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

VR

.AN

UA

L

mm

3,0

22

,80

3,1

03

,10

3,1

74

,70

3,8

13

,38

4,0

03

,64

5,5

54

,42

44

,69

Fig

ura

No

. 8

:

VA

LO

RE

S M

INIM

OS

ME

NS

UA

LE

S D

E L

OS

CA

UD

AL

ES

(1.9

75

- 1

.98

9)

3,0

22,8

03,1

03,1

03,1

7

4,7

0

3,8

13,3

84,0

03,6

4

5,5

5

4,4

2

0,0

0

1,0

0

2,0

0

3,0

0

4,0

0

5,0

0

6,0

0

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

IC

ME

S

CAUDAL (M3/Seg)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

96

DE

PT

O:

N

OR

TE

DE

SA

NT

AN

DE

RE

NT

IDA

D:

IDE

AM

MU

NIC

IPIO

:

SA

N C

AY

ET

AN

OE

ST

AC

ION

:C

OR

NE

JO

CO

RR

IEN

TE

:P

ER

AL

ON

SO

EL

EV

AC

ION

:3

00

m.s

.n.m

.

PR

EC

IPIT

. E

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

VR

.AN

UA

L

mm

11

,17

10

,93

11

,06

19

,00

24

,11

15

,56

10

,82

11

,46

17

,11

25

,06

28

,46

23

,54

20

8,2

8

VA

LO

RE

S M

ED

IOS

ME

NS

UA

LE

S D

E L

OS

CA

UD

AL

ES

(1.9

75 -

1.9

89)

Fig

ura

No

. 9

:

11,17

10,93

11,06

19,00

24,11

15,56

10,82

11,46

17,11

25,06

28,46

23,54

0,0

0

5,0

0

10,0

0

15,0

0

20,0

0

25,0

0

30,0

0

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

IC

ME

S

CAUDAL (M3/seg)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

97

DE

PT

O:

N

OR

TE

DE

SA

NT

AN

DE

RE

NT

IDA

D:

IDE

AM

MU

NIC

IPIO

:

SA

N C

AY

ET

AN

OE

ST

AC

ION

:C

OR

NE

JO

CO

RR

IEN

TE

:P

ER

AL

ON

SO

EL

EV

AC

ION

:3

00

m.s

.n.m

.

PR

EC

IPIT

. E

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

VR

.AN

UA

L

mm

98

,50

13

6,4

01

47

,00

80

0,0

05

86

,00

17

0,0

08

6,8

03

03

,80

22

5,7

03

21

,00

38

0,0

02

24

,40

3.4

79

,60

VA

LO

RE

S M

AX

IMO

S M

EN

SU

AL

ES

DE

LO

S C

AU

DA

LE

S

(1.9

75 -

1.9

89)

Fig

ura

No

. 1

0:

98,5

0136,4

0147,0

0

800,0

0

586,0

0

170,0

0

86,8

0

303,8

0

225,7

0

321,0

0

380,0

0

224,4

0

0,0

0

10

0,0

0

20

0,0

0

30

0,0

0

40

0,0

0

50

0,0

0

60

0,0

0

70

0,0

0

80

0,0

0

90

0,0

0

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

IC

ME

S

CAUDAL (M3/Seg)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

98

4.12 ANALISIS DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES

El Análisis de estos Caudales, consiste en el Estudio de los Registros de la Estación

para el período comprendido entre los años de 1.975 a 1.989; de estos registros se

obtiene que los caudales: Medios - Máximos que presentan dos (2) Períodos de

Invierno:

El Primero de ellos en los meses de Abril y Mayo.

El Segundo en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre.

De los registros se obtiene que los Caudales Medios – Mínimos o de verano, se

presentan en los meses de: Febrero y Julio.

4.13 CURVA DE DURACION

La Curva de Duración se muestra en la Figura No. 11: ella se elabora con los valores

de los Caudales Medios Mensuales.

Es una Curva de Frecuencias Acumuladas Descendentes, que expresa el

porcentaje de tiempo durante el cual un valor dado de caudal es igualado o

excedido.

También Refleja el Régimen del Río indicando su Variación a través del tiempo.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

99

CU

RV

A D

E D

UR

AC

ION

DE

CA

UD

AL

ES

ME

DIO

S E

N E

L R

IO P

ER

AL

ON

SO

64

,00

60

,00

56

,00

52

,00

48

,00

44

,00

40

,00 36

,00

32

,00 2

8,0

0

24

,00

20

,00

16

,00

12

,00

8,0

0

4,0

0

0,0

0

10

,00

20

,00

30

,00

40

,00

50

,00

60

,00

70

,00 0

,00

10

,00

20

,00

30

,00

40

,00

50

,00

60

,00

70

,00

80

,00

90

,00

10

0,0

0

% D

E T

IEM

PO

FIG

UR

A N

o. 1

1

CAUDAL MEDIO (m3/seg)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

100

4.14 ANALISIS DE LOS CAUDALES MAXIMOS

Dado que la Planeación y el Diseño se refieren a Eventos Futuros, cuyo tiempo de

ocurrencia o magnitud no se puede predecir, debemos recurrir al Estudio de la

Probabilidad con la cual un determinado caudal puede ser igualado o excedido.

La Selección del Nivel de Probabilidad apropiado para un Diseño, es decir el

Riesgo que se considera aceptable, depende de las Condiciones Económicas y

Políticas.

Para Definir la Probabilidad de que un Caudal dado sea igual o excedido se aplica

La Distribución Asintótica de los Valores Extremos. Más comúnmente llamada LA

DISTRIBUCIÓN DE GUMBEL.

El Cálculo de los Caudales Máximos Anuales, Tuvo como base los valores de Los

Caudales Anuales de la Estación Hidrométrica de Cornejo para el período

comprendido entre los años de 1.975 a 1.989

4.15 DISTRIBUCION PROBABILISTA DE GUMBEL

Empleando la Distribución Probabilística de Gumbel, se estimaron Los Caudales

Máximos de Retorno de: 5, 10, 20, 50 y 100 años, empleando las siguientes

expresiones

-b

P 1 – e-e

tp 1 / P

b - Ln (- Ln (1–P))

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

101

b = (X – x + 0.45*) / (0.7797*)

= ( (X – x) 2 / N) 1/2

Donde:

P = Probabilidad de que una avenida de una magnitud determinada sea

igualada o superada en cualquier año.

tp = Período de retorno en años.

b = Variable reducida de Gumbel.

= Desviación estándar de la serie.

X = Magnitud de la Avenida calculada en (m3 / seg)

Xp = Caudal medio (m3 / seg)

N = Número de datos.

Con Base en los Quince (15) años, correspondientes a los valores de los Caudales

Máximos Anuales en la Estación Hidrométrica del Río Peralonso ubicada en

Cornejo durante el período comprendido entre los años 1.975 y 1.989; con ellos se

calculó la Desviación Estándar.

Se presenta el cuadro de Cálculos que contiene los valores de Caudal Máximo del

Río Peralonso en el área de las Obras, para los diferentes Períodos de Retorno.

Estos Valores se Grafican y con ellos se obtiene la Figura Logarítmica especifica

para la Zona de Diseño, donde se determina el Caudal para una probabilidad de

Retorno de 100 Años.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

102

No. AÑO CAUDAL (X - Xp) (X - Xp)2

b P tp (en Años)

MAXIMO Var.Reducida Probabilidad Periodo de

(X) de Gumbell de Gumbell Recurrencia

1 1.979 800,00 529,92 280.813,79 4,2011 0,0148 67,3928

2 1.981 489,00 218,92 47.925,38 2,0738 0,1181 8,4709

3 1.978 422,20 152,12 23.140,09 1,6169 0,1800 5,5559

4 1.982 386,00 115,92 13.437,14 1,3693 0,2245 4,4546

5 1.985 321,00 50,92 2.592,71 0,9247 0,3274 3,0539

6 1.988 303,80 33,72 1.136,95 0,8070 0,3600 2,7781

7 1.975 225,70 -44,38 1.969,70 0,2728 0,5331 1,8759

8 1.989 224,40 -45,68 2.086,78 0,2639 0,5362 1,8649

9 1.987 159,50 -110,58 12.228,23 -0,1800 0,6982 1,4322

10 1.986 158,30 -111,78 12.495,07 -0,1882 0,7012 1,4261

11 1.976 147,00 -123,08 15.149,01 -0,2655 0,7289 1,3720

12 1.980 135,40 -134,68 18.139,06 -0,3448 0,7566 1,3218

13 1.984 116,60 -153,48 23.556,52 -0,4734 0,7995 1,2508

14 1.983 81,32 -188,76 35.630,84 -0,7147 0,8707 1,1485

15 1.977 81,00 -189,08 35.751,75 -0,7169 0,8713 1,1477

SUMATORIA 4051 ,22 526 .053 ,03

VALORES OBTENIDOS:

Valor de la Media = Xp

270,08

Valor de la Desviación Estándar = d

187,27

CALCULO DE LA MEDIA Y DE LA DESVIACION ESTANDAR

VALORES DE CAUDALES MAXIMOS DEL RIO PERALONSO

(1 .975 - 1 .989 )

ESTACION DE CORNEJO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

103

4.16 CALCULO DE LA COTA DE INUNDACION Para definir la Cota de Inundación en el Sector en Estudio ya referenciado, se

emplearon las Secciones transversales Topográficas de la Zona y empleando el

Gradiente Hidráulico Promedio del Tramo, se evaluaron a partir del K0+000 las

abscisas definidas cada 250 metros para un total de cinco (5) Secciones

Transversales, como ya se había especificado con anterioridad.

Identificadas las diversas variables en cada tramo, se determinó la Base en la

Sección Media del área de cada Sección Transversal ya definida con anterioridad y

se evaluaron las diversas variables por medio de la Ecuación de Manning.

Finalmente se Identificó en el Diagrama Logarítmico el Caudal de Retorno para

una avenida de100 años, que se determinó para el Cauce Total del Río Peralonso,

ese valor se Calculó por medio de la Distribución Probabilística de Gumbel y se

determinó en la Gráfica que se adjunta posteriormente en 860,00 m3/seg.

4.17 DISTRIBUCION PROBABILISTICA DE GUMBELL

Con el Valor del Caudal Estimado en la Gráfica de 860,00 m3/seg; se calcula la

altura de la Lámina de agua para la Magnitud de esa Creciente. Cada uno de esos

valores se encuentra identificado en los diagramas adjuntos de cada Sección

Transversal.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

104

Y

ESTACION DE CORNEJO MUNICIPIO DE SAN CAYETANO

PERIODO DE RETORNO CAUDAL PROBABILIDAD

AÑOS M3 / SEG %

2 240 0,500

5 410 0,200

10 510 0,100

20 620 0,050

25 640 0,040

30 690 0,033

50 760 0,020

75 825 0,013

100 845 0,010

CALCULO DE CAUDALES PARA UN PERIODO DE RETORNO

CALCULO DE LA PROBABILIDAD DE UN CAUDAL DETERMINADO

PARA EL RIO PERALONSO

SECTOR DE LA ZONA DE CAPTACION ACUEDUCTO MUNICIPIO EL ZULIA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

105

AN

AL

ISIS

DE

LA

DIS

TR

IBU

CIO

N P

RO

BA

BIL

IST

ICA

DE

GU

MB

EL

PA

RA

CA

UD

AL

ES

MA

XIM

OS

ZO

NA

DE

CA

PT

AC

ION

DE

L A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

ICIP

IO D

E E

L Z

UL

IA

0

10

0

20

0

30

0

40

0

50

0

60

0

70

0

80

0

90

0 1,0

01

0,0

01

00

,00

PE

RIO

DO

DE

RE

CU

RR

EN

CIA

=

tp

(E

N A

ÑO

S)

CAUDAL (M3/SEG)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

106

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

107

5.1 EVALUACION DE LA COTA DE INUNDACION EN CADA SECCION TRANSVERSAL

Sobre la base del valor del Caudal Calculado, mediante la igualdad establecida en

la Distribución Probabilista de Gumbel, para un Período de Recurrencia de 100

años, el cual se estimó en la Gráfica en 860,00 metros cúbicos por segundo; se

procede ahora a establecer mediante una serie de cálculos, en cada una de las

secciones transversales, cual es el nivel de la Lámina de Agua durante la crecida

para ese Caudal estimado.

5.2 PENDIENTE DEL RIO EN EL TRAMO

Para evaluar esa Lámina de Agua inicialmente debemos identificar el valor de la

Pendiente del Río en el tramo en Estudio de esta Consultoría, la cual se determina

en función de la Cota de Fondo de cada una de las Secciones Transversales que se

presentan a continuación.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

108

244,55

245,84

245,92

246,34

246,75

247,09

247,03

247,15

247,11

248,41

248,82

y =

0,00

73x

+ 24

5,1

244,

00

245,

00

246,

00

247,

00

248,

00

249,

00

250,

00

050

100

150

200

250

300

350

400

450

500

PE

ND

IEN

TE

DE

LR

IO P

ER

AL

ON

SO

EN

EL

TR

AM

O D

E C

ON

SU

LT

OR

IA:

s =

0, 0

09 =

9,0

0 x

10-3

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

109

5.3 CALCULO DE LA LÁMINA DE AGUA “h” SECTOR DE LA CURVA EN LA

HACIENDA LA CAIMANA.

Inicialmente se plantea la Construcción Gráfica de cada una de las Secciones

Transversales, sobre la base de los Datos Topográficos obtenidos en el

campo.

Una vez construida la Gráfica evaluamos el área de la Sección Transversal en

cada una de ellas.

Esa área transversal del cauce tiene la capacidad para transportar un Caudal

determinado, durante una crecida del Río.

En el sector de la curva de la Hacienda La Caimana se transporta la totalidad

del valor del Caudal determinado en la Distribución Probabilística de Gumbel

que es de 860,00 metros cúbicos por segundo para un Período de retorno de

100 años. Se trata ahora de establecer cuál sería la altura “h” que alcanzaría

ese caudal en esa sección transversal del cauce, que está representado por la

sección transversal.

Esa Altura “h” nos permite calcular la Cota de Inundación.

Se Plantea la Ecuación de Caudal donde la incógnita es la “h”

Esta Ecuación solo es solucionable por el método de las aproximaciones

sucesivas, que me permiten evaluar el valor de la “h” Altura de la Lámina de

Agua en cada una de las Secciones.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

110

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a66

,50

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(66,

50 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(66,

50 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(6

6,50

x h

) /

(66,

50+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,60

5,20

066

,50

71,7

0017

,283

5.48

4,74

2,60

172,

905.

375,

32

2,61

5,22

066

,50

71,7

2017

,287

5.48

5,76

2,61

173,

575.

409,

83

2,62

5,24

066

,50

71,7

4017

,290

5.48

6,78

2,62

174,

235.

444,

42

2,63

5,26

066

,50

71,7

6017

,293

5.48

7,80

2,63

174,

905.

479,

11

2,64

5,28

066

,50

71,7

8017

,296

5.48

8,82

2,64

175,

565.

513,

88

2,65

5,30

066

,50

71,8

0017

,300

5.48

9,84

2,65

176,

235.

548,

74

2,66

5,32

066

,50

71,8

2017

,303

5.49

0,86

2,66

176,

895.

583,

69

317,

34 (

66,5

0 +

2h)

2/3

= (

66,5

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,63

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 1.

- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

[(6

6,50

x h

) x

(66

,50

x h

)2/3

x (

0,00

9)1

/2]

/ [(

66,5

0 +

2h)

2/3

x 0

,035

]

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

860,

00 =

[(6

6,50

x h

) x

(66

,50

x h

)2/3

x 0

,095

] /

[(66

,50

+ 2

h)2

/3 x

0,0

35]

860,

00 =

[(6

6,50

x h

) x

(66

,50

x h

)2/3

x 2

,71]

/ (

66,5

0 +

2h)

2/3

317,

34 =

(66

,50

x h

)5/3

/

(66,

50 +

2h)

2/3

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

111

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

112

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a91

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(91,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(91,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(9

1,00

x h

) /

(91,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2]

x (a

+ 2

h)2

/3h

(a

x h

)(a

x h

)5/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,12

4,24

091

,00

95,2

4020

,887

6.62

8,23

2,12

192,

926.

452,

44

2,13

4,26

091

,00

95,2

6020

,890

6.62

9,15

2,13

193,

836.

503,

26

2,14

4,28

091

,00

95,2

8020

,893

6.63

0,08

2,14

194,

746.

554,

23

2,15

4,30

091

,00

95,3

0020

,896

6.63

1,01

2,15

195,

656.

605,

37

2,16

4,32

091

,00

95,3

2020

,899

6.63

1,94

2,16

196,

566.

656,

66

2,17

4,34

091

,00

95,3

4020

,901

6.63

2,87

2,17

197,

476.

708,

11

2,18

4,36

091

,00

95,3

6020

,904

6.63

3,80

2,18

198,

386.

759,

72

317,

34 (

91,0

0 +

2h)

2/3

= (

91,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,16

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 2

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OT

A D

E I

NU

ND

AC

ION

= h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

113

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

114

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a65

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(65,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(65,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(6

5,00

x h

) /

(65,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,65

5,30

065

,00

70,3

0017

,058

5.41

3,07

2,65

172,

255.

341,

67

2,66

5,32

065

,00

70,3

2017

,061

5.41

4,10

2,66

172,

905.

375,

32

2,67

5,34

065

,00

70,3

4017

,064

5.41

5,13

2,67

173,

555.

409,

05

2,68

5,36

065

,00

70,3

6017

,067

5.41

6,16

2,68

174,

205.

442,

86

2,69

5,38

065

,00

70,3

8017

,071

5.41

7,18

2,69

174,

855.

476,

76

2,70

5,40

065

,00

70,4

0017

,074

5.41

8,21

2,70

175,

505.

510,

74

2,71

5,42

065

,00

70,4

2017

,077

5.41

9,24

2,71

176,

155.

544,

81

317,

34 (

65,0

0 +

2h)

2/3

= (

65,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,67

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 3.

- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

115

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

116

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a81

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(81,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(81,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(8

1,00

x h

) /

(81,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,28

4,56

081

,00

85,5

6019

,446

6.17

0,91

2,28

184,

685.

999,

59

2,29

4,58

081

,00

85,5

8019

,449

6.17

1,88

2,29

185,

496.

043,

52

2,30

4,60

081

,00

85,6

0019

,452

6.17

2,84

2,30

186,

306.

087,

58

2,31

4,62

081

,00

85,6

2019

,455

6.17

3,80

2,31

187,

116.

131,

77

2,32

4,64

081

,00

85,6

4019

,458

6.17

4,76

2,32

187,

926.

176,

08

2,33

4,66

081

,00

85,6

6019

,461

6.17

5,72

2,33

188,

736.

220,

52

2,34

4,68

081

,00

85,6

8019

,464

6.17

6,68

2,34

189,

546.

265,

09

317,

34 (

81,0

0 +

2h)

2/3

= (

81,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,32

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 4A

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

117

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

118

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a80

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(80,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(80,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(8

0,00

x h

) /

(80,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,30

4,60

080

,00

84,6

0019

,300

6.12

4,64

2,30

184,

005.

962,

81

2,31

4,62

080

,00

84,6

2019

,303

6.12

5,61

2,31

184,

806.

006,

09

2,32

4,64

080

,00

84,6

4019

,306

6.12

6,58

2,32

185,

606.

049,

50

2,33

4,66

080

,00

84,6

6019

,309

6.12

7,54

2,33

186,

406.

093,

03

2,34

4,68

080

,00

84,6

8019

,312

6.12

8,51

2,34

187,

206.

136,

69

2,35

4,70

080

,00

84,7

0019

,315

6.12

9,47

2,35

188,

006.

180,

46

2,36

4,72

080

,00

84,7

2019

,318

6.13

0,44

2,36

188,

806.

224,

37

317,

34 (

80,0

0 +

2h)

2/3

= (

80,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,34

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 4B

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

119

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

120

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a85

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(85,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(85,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(8

5,00

x h

) /

(85,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2]

x (a

+ 2

h)2

/3h

(a

x h

)(a

x h

)5/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,20

4,40

085

,00

89,4

0020

,024

6.35

4,29

2,20

187,

006.

125,

76

2,21

4,42

085

,00

89,4

2020

,027

6.35

5,24

2,21

187,

856.

172,

25

2,22

4,44

085

,00

89,4

4020

,030

6.35

6,18

2,22

188,

706.

218,

87

2,23

4,46

085

,00

89,4

6020

,033

6.35

7,13

2,23

189,

556.

265,

64

2,24

4,48

085

,00

89,4

8020

,036

6.35

8,08

2,24

190,

406.

312,

55

2,25

4,50

085

,00

89,5

0020

,039

6.35

9,03

2,25

191,

256.

359,

60

2,26

4,52

085

,00

89,5

2020

,042

6.35

9,98

2,26

192,

106.

406,

78

317,

34 (

85,0

0 +

2h)

2/3

= (

85,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,25

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 4

C.-

PR

OC

ES

O P

AR

A E

VA

LU

AR

LA

CO

TA D

E I

NU

ND

AC

ION

= h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

121

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

122

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a75

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(75,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(75,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(7

5,00

x h

) /

(75,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,40

4,80

075

,00

79,8

0018

,562

5.89

0,62

2,40

180,

005.

748,

30

2,41

4,82

075

,00

79,8

2018

,566

5.89

1,60

2,41

180,

755.

788,

28

2,42

4,84

075

,00

79,8

4018

,569

5.89

2,59

2,42

181,

505.

828,

37

2,43

4,86

075

,00

79,8

6018

,572

5.89

3,57

2,43

182,

255.

868,

58

2,44

4,88

075

,00

79,8

8018

,575

5.89

4,55

2,44

183,

005.

908,

89

2,45

4,90

075

,00

79,9

0018

,578

5.89

5,54

2,45

183,

755.

949,

32

2,46

4,92

075

,00

79,9

2018

,581

5.89

6,52

2,46

184,

505.

989,

85

317,

34 (

75,0

0 +

2h)

2/3

= (

75,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,44

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 5.

- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

123

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

124

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a77

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(77,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(77,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(7

7,00

x h

) /

(77,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2]

x (a

+ 2

h)2

/3h

(a

x h

)(a

x h

)5/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,35

4,70

077

,00

81,7

0018

,856

5.98

3,80

2,35

180,

955.

798,

96

2,36

4,72

077

,00

81,7

2018

,859

5.98

4,78

2,36

181,

725.

840,

15

2,37

4,74

077

,00

81,7

4018

,862

5.98

5,75

2,37

182,

495.

881,

47

2,38

4,76

077

,00

81,7

6018

,865

5.98

6,73

2,38

183,

265.

922,

89

2,39

4,78

077

,00

81,7

8018

,868

5.98

7,71

2,39

184,

035.

964,

44

2,40

4,80

077

,00

81,8

0018

,872

5.98

8,68

2,40

184,

806.

006,

09

2,41

4,82

077

,00

81,8

2018

,875

5.98

9,66

2,41

185,

576.

047,

87

317,

34 (

77,0

0 +

2h)

2/3

= (

77,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,40

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 6.

- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

125

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

126

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a86

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(86,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(86,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(8

6,00

x h

) /

(86,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,20

4,40

086

,00

90,4

0020

,173

6.40

1,61

2,20

189,

206.

246,

37

2,21

4,42

086

,00

90,4

2020

,176

6.40

2,55

2,21

190,

066.

293,

77

2,22

4,44

086

,00

90,4

4020

,179

6.40

3,50

2,22

190,

926.

341,

31

2,23

4,46

086

,00

90,4

6020

,182

6.40

4,44

2,23

191,

786.

389,

00

2,24

4,48

086

,00

90,4

8020

,185

6.40

5,39

2,24

192,

646.

436,

83

2,25

4,50

086

,00

90,5

0020

,188

6.40

6,33

2,25

193,

506.

484,

81

2,26

4,52

086

,00

90,5

2020

,191

6.40

7,28

2,26

194,

366.

532,

93

317,

34 (

86,0

0 +

2h)

2/3

= (

86,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,23

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 7.

- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

127

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

128

VARIABLE

VALOR

UNIDAD

Caudal a Considerar: Q

860,00

m3 /seg

Ancho de Sección: a

87,00

m

Indice de Rugosidad:n

0,035

Pendiente: s

0,009

Altura de la Lámina de Agua:

h

m

Area: A = a x h

(87,00 x h)

m2

Perímetro Mojado:P

(87,00 + 2h)

m

Radio Hidráulico: R = A/P

(87,00 x h) / (87,00+2h)

Q = 860,00 m

3 /segh

2h

Ancho = a

(a + 2h)

(a + 2h)2

/3

[(Q x n) /s

1/2 ] x (a + 2h

)2/3

h

(a x h)

(a x h)5

/3

Se le dan valores a la altura

2,20

4,400

87,00

91,400

20,321

6.448,76

2,20

191,40

6.367,91

2,21

4,420

87,00

91,420

20,324

6.449,70

2,21

192,27

6.416,24

2,22

4,440

87,00

91,440

20,327

6.450,64

2,22

193,14

6.464,71

2,23

4,460

87,00

91,460

20,330

6.451,58

2,23

194,01

6.513,33

2,24

4,480

87,00

91,480

20,333

6.452,52

2,24

194,88

6.562,09

2,25

4,500

87,00

91,500

20,336

6.453,46

2,25

195,75

6.611,00

2,26

4,520

87,00

91,520

20,339

6.454,40

2,26

196,62

6.660,05

317,34 (87,00 + 2h)2

/3 = (87,00 x h)5

/3

Esta Ecuación se resuelve aplicando el Método de las Aproximaciones Sucesivas.

En este caso se obtiene que la mejor aproximaciónse logra con: h = 2,22 metros

SECCION TRANSVERSAL N° 8.- PROCESO PARA EVALUAR LA COTA DE INUNDACION = h

Consideración de un Caudal = 860,00 m3/seg; para un Período de Recurrencia de 100 Años

Q = (A x R

2/3 x

s1/2 ) / n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

129

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

130

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a65

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(65,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(65,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(6

5,00

x h

) /

(65,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,65

5,30

065

,00

70,3

0017

,058

5.41

3,07

2,65

172,

255.

341,

67

2,66

5,32

065

,00

70,3

2017

,061

5.41

4,10

2,66

172,

905.

375,

32

2,67

5,34

065

,00

70,3

4017

,064

5.41

5,13

2,67

173,

555.

409,

05

2,68

5,36

065

,00

70,3

6017

,067

5.41

6,16

2,68

174,

205.

442,

86

2,69

5,38

065

,00

70,3

8017

,071

5.41

7,18

2,69

174,

855.

476,

76

2,70

5,40

065

,00

70,4

0017

,074

5.41

8,21

2,70

175,

505.

510,

74

2,71

5,42

065

,00

70,4

2017

,077

5.41

9,24

2,71

176,

155.

544,

81

317,

34 (

65,0

0 +

2h)

2/3

= (

65,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,67

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 9.

- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

131

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

132

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a63

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(63,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(63,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(6

3,00

x h

) /

(63,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,70

5,40

063

,00

68,4

0016

,749

5.31

5,05

2,70

170,

105.

230,

99

2,71

5,42

063

,00

68,4

2016

,752

5.31

6,09

2,71

170,

735.

263,

33

2,72

5,44

063

,00

68,4

4016

,755

5.31

7,12

2,72

171,

365.

295,

74

2,73

5,46

063

,00

68,4

6016

,759

5.31

8,16

2,73

171,

995.

328,

24

2,74

5,48

063

,00

68,4

8016

,762

5.31

9,19

2,74

172,

625.

360,

82

2,75

5,50

063

,00

68,5

0016

,765

5.32

0,23

2,75

173,

255.

393,

47

2,76

5,52

063

,00

68,5

2016

,768

5.32

1,27

2,76

173,

885.

426,

20

317,

34 (

63,0

0 +

2h)

2/3

= (

63,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,73

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 10

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

133

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

134

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a60

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

009

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(60,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(60,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(6

0,00

x h

) /

(60,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,80

5,60

060

,00

65,6

0016

,288

5.16

8,92

2,80

168,

005.

123,

78

2,81

5,62

060

,00

65,6

2016

,292

5.16

9,97

2,81

168,

605.

154,

32

2,82

5,64

060

,00

65,6

4016

,295

5.17

1,02

2,82

169,

205.

184,

94

2,83

5,66

060

,00

65,6

6016

,298

5.17

2,07

2,83

169,

805.

215,

62

2,84

5,68

060

,00

65,6

8016

,302

5.17

3,12

2,84

170,

405.

246,

38

2,85

5,70

060

,00

65,7

0016

,305

5.17

4,17

2,85

171,

005.

277,

21

2,86

5,72

060

,00

65,7

2016

,308

5.17

5,22

2,86

171,

605.

308,

11

317,

34 (

60,0

0 +

2h)

2/3

= (

60,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,82m

etro

s

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 11

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

135

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

136

5.4 CALCULO DE LA LÁMINA DE AGUA “h” SECTOR DE LA MESETA INTERMEDIA

DONDE SE HALLABA UBICADO EL CACAOTAL.

Al principio de este tramo el

Cauce del Río conduce todo el

caudal del Río Peralonso y al

final del tramo, el cauce del

Río se divide en los dos (2)

brazos; no se puede

considerar que cada uno de

ellos transporte la mitad del

caudal total en una crecida, ya

que por observaciones y daños en el talud se ha comprobado que en las

continuas crecidas de las aguas en período de invierno; el brazo de Las Piedras

toma siempre mayor parte de ese caudal y se recarga sobre el talud de la margen

izquierda, ocasionando los problemas de erosión que se están analizando.

El brazo de Las Tortugas el cual queda ubicado sobre el costado oriental.

El brazo de Las Piedras el cual queda ubicado sobre el costado occidental.

Es el brazo occidental denominado el de “Las Piedras” el que nos ocupa en el

Estudio de esta Consultoría debido a la forma y a la dirección que tiene el Cauce

del Río al salir de la curva después de la hacienda la Caimana; ya que las aguas

cuando crecen se recargan siempre en esta dirección.

LAS TORTUGAS

LAS PIEDRAS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

137

Ya han destruido la barrera

de vegetación natural en

bosque que protegía el talud.

En el tiempo actual durante

esta Consultoría se aprecia

que al iniciar el

desplazamiento del cauce a

lo largo de este brazo, este

talud se encuentra muy

Erosionado, los arbustos que conformaban un cultivo de cacao ya casi ha

desaparecido y el Río ha tumbado y se ha llevado la cerca de alambre que

demarcaba el lote del terreno.

En este tramo a pocos metros de distancia del costado del talud izquierdo, se

encuentra ubicada a 1,50 metros de profundidad la Red de Conducción del

Acueducto de El Municipio de El Zulia.

Por lo tanto se considera muy prudente y aconsejable construir en este tramo de

unos 375,00 metros de longitud unas obras en Gaviones para la protección de lo

que queda de talud. Para diseñar esas obras es necesario conocer las dimensiones

y las características del Cauce del Río Peralonso, que se plantea a continuación

mediante tres (3) Secciones Transversales en los puntos más críticos del tramo.

Posteriormente se determinará el valor de la Lámina de Agua para calcular

finalmente la Cota de inundación, que nos define la Altura de las Obras de

Protección.

RED DEL ACUEDUCTO EN PVC DE 12”

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

138

244,10

245,60

247,80

y =

0,0

18

5x

+ 2

43

,98

243,

50

244,

00

244,

50

245,

00

245,

50

246,

00

246,

50

247,

00

247,

50

248,

00

0,00

50,0

010

0,00

150,

0020

0,00

250,

00

PE

ND

IEN

TE D

E L

A R

EC

TA S

EC

TOR

DE

L C

AC

AO

TAL

: s =

0,0

185

= 1,

85%

= 1

,85

x 10

-2

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

139

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a80

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

0185

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(80,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(80,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(8

0,00

x h

) /

(80,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

1,85

3,70

080

,00

83,7

0019

,163

4.25

8,35

1,85

148,

004.

147,

88

1,86

3,72

080

,00

83,7

2019

,166

4.25

9,03

1,86

148,

804.

185,

32

1,87

3,74

080

,00

83,7

4019

,169

4.25

9,70

1,87

149,

604.

222,

90

1,88

3,76

080

,00

83,7

6019

,172

4.26

0,38

1,88

150,

404.

260,

61

1,89

3,78

080

,00

83,7

8019

,175

4.26

1,06

1,89

151,

204.

298,

46

1,90

3,80

080

,00

83,8

0019

,178

4.26

1,74

1,90

152,

004.

336,

44

1,91

3,82

080

,00

83,8

2019

,181

4.26

2,42

1,91

152,

804.

374,

55

860,

00 =

[(8

0,00

x h

) x

(80

,00

x h

)2/3

x 3

,87]

/ (

80,0

0 +

2h)

2/3

222,

22 =

(80

,00

x h

)5/3

/

(80,

00 +

2h)

2/3

222,

22 (

80,0

0 +

2h)

2/3

= (

80,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 1

,88

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 1A

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

Q =

[(8

0,00

x h

) x

(80

,00

x h

)2/3

x (

0,01

85)1

/2]

/ [(

80,0

0 +

2h)

2/3

x 0

,035

]

860,

00 =

[(8

0,00

x h

) x

(80

,00

x h

)2/3

x 0

,136

] /

[(80

,00

+ 2

h)2

/3 x

0,0

35]

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

140

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

141

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a76

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

0185

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(76,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(76,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(7

6,00

x h

) /

(76,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

1,90

3,80

076

,00

79,8

0018

,562

4.12

4,95

1,90

144,

403.

981,

06

1,91

3,82

076

,00

79,8

2018

,566

4.12

5,64

1,91

145,

164.

016,

05

1,92

3,84

076

,00

79,8

4018

,569

4.12

6,33

1,92

145,

924.

051,

16

1,93

3,86

076

,00

79,8

6018

,572

4.12

7,02

1,93

146,

684.

086,

39

1,94

3,88

076

,00

79,8

8018

,575

4.12

7,71

1,94

147,

444.

121,

75

1,95

3,90

076

,00

79,9

0018

,578

4.12

8,40

1,95

148,

204.

157,

23

1,96

3,92

076

,00

79,9

2018

,581

4.12

9,09

1,96

148,

964.

192,

83

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 1

,94

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 2A

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

222,

22 (

76,0

0 +

2h)

2/3

= (

76,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

142

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

143

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q86

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a70

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

0185

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(70,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(70,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(7

0,00

x h

) /

(70,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,00

4,00

070

,00

74,0

0017

,651

3.92

2,48

2,00

140,

003.

780,

90

2,01

4,02

070

,00

74,0

2017

,655

3.92

3,19

2,01

140,

703.

812,

47

2,02

4,04

070

,00

74,0

4017

,658

3.92

3,89

2,02

141,

403.

844,

14

2,03

4,06

070

,00

74,0

6017

,661

3.92

4,60

2,03

142,

103.

875,

92

2,04

4,08

070

,00

74,0

8017

,664

3.92

5,31

2,04

142,

803.

907,

80

2,05

4,10

070

,00

74,1

0017

,667

3.92

6,01

2,05

143,

503.

939,

78

2,06

4,12

070

,00

74,1

2017

,670

3.92

6,72

2,06

144,

203.

971,

87

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,05

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 3A

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 8

60,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

222,

22 (

70,0

0 +

2h)

2/3

= (

70,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

144

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

145

5.5 CALCULO DE LA LÁMINA DE AGUA “h” SECTOR DEL MURO DE CONCRETO

REFORZADO EN SU ZONA BAJA.

El Muro en Concreto

Reforzado construido entre

las abscisas demarcadas en el

Levantamiento Topográfico en

el tramo de M11 y M5 con una

longitud de 150,00 metros, fue

levantado en su construcción

con una altura de 1,50 metros

inferior al Diseño Original.

La primera parte del Muro ubicada entre M12 y M11 fue construida directamente

por la Alcaldía Municipal a principios del 2006; debido a las continuas crecientes

del Río en el invierno del 2005 pero su inversión alcanzó únicamente para

construir una longitud de

16,00 metros; allí se cumplió

con las dimensiones del

Diseño Original y nunca ha

sido superada su Cota de

Inundación. Posteriormente

CORPONOR en el segundo

tramo construyó un muro de

Gaviones a esta baja altura.

La altura de Diseño planteada

por CORPONOR sirvió de base para la construcción de la segunda parte del muro

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

146

en concreto reforzado en donde su cota de máxima altura ha sido superada en

repetidas ocasiones, dejando expuesta la Red de Conducción del Acueducto tal

como se aprecia en la Fotografía en la actualidad.

En el recorrido y en las

observaciones de campo

realizadas junto con el

Ingeniero Interventor de esta

Consultoría, se pudo

comprobaron que sobre la

parte baja del muro incide

directamente la fuerza del

agua durante las crecidas del

río, ocasionando en la Cimentación del muro un proceso continuo de Socavación

sobre su Zarpa.

Se plantea en esta Consultoría mejorar las condiciones de altura del Muro en la

zona baja entre los puntos demarcados entre M11 y M8 en una longitud de 100,00

metros donde se ve afectada la posición de la Red del Acueducto

Igualmente es necesario realizar un Recalzado en la base de la cimentación del

muro para evitar la socavación que se está presentando. Para diseñar tales obras

se realizó el levantamiento Topográfico de dos (2) secciones transversales en el

sitio.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

147

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q60

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a50

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

0185

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(50,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(50,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(5

0,00

x h

) /

(50,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,00

4,00

050

,00

54,0

0014

,306

2.21

7,94

2,00

100,

002.

157,

74

2,01

4,02

050

,00

54,0

2014

,309

2.21

8,49

2,01

100,

502.

175,

76

2,02

4,04

050

,00

54,0

4014

,313

2.21

9,04

2,02

101,

002.

193,

83

2,03

4,06

050

,00

54,0

6014

,316

2.21

9,59

2,03

101,

502.

211,

97

2,04

4,08

050

,00

54,0

8014

,320

2.22

0,13

2,04

102,

002.

230,

16

2,05

4,10

050

,00

54,1

0014

,323

2.22

0,68

2,05

102,

502.

248,

42

2,06

4,12

050

,00

54,1

2014

,327

2.22

1,23

2,06

103,

002.

266,

73

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,03

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 1A

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 6

00,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

Q =

[(5

0,00

x h

) x

(50

,00

x h

)2/3

x (

0,01

85)1

/2]

/ [(

50,0

0 +

2h)

2/3

x 0

,035

]

600,

00 =

[(5

0,00

x h

) x

(50

,00

x h

)2/3

x 0

,136

] /

[(50

,00

+ 2

h)2

/3 x

0,0

35]

600,

00 =

[(5

0,00

x h

) x

(50

,00

x h

)2/3

x 3

,87]

/ (

50,0

0 +

2h)

2/3

155,

04 =

(50

,00

x h

)5/3

/

(50,

00 +

2h)

2/3

155,

04 (

50,0

0 +

2h)

2/3

= (

50,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

148

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

149

VA

RIA

BL

EV

AL

OR

UN

IDA

D

Cau

dal a

Con

side

rar:

Q60

0,00

m3/s

eg

Anc

ho d

e S

ecci

ón:

a45

,00

m

Indi

ce d

e R

ugos

idad

:n0,

035

Pen

dien

te:

s0,

0185

Altu

ra d

e la

Lám

ina

de A

gua:

hm

Are

a: A

= a

x h

(45,

00 x

h)

m2

Per

ímet

ro M

ojad

o:P

(45,

00 +

2h)

m

Rad

io H

idrá

ulic

o: R

= A

/P(4

5,00

x h

) /

(45,

00+

2h)

Q =

860

,00

m3/s

eg

h2h

An

cho

= a

(a +

2h

)(a

+ 2

h)2

/3[(

Q x

n)

/s1

/2] x

(a

+ 2h

)2/3

h(a

x

h)

(a x

h)5

/3

Se

le d

an v

alor

es a

la a

ltura

2,15

4,30

045

,00

49,3

0013

,463

2.08

7,24

2,15

96,7

52.

042,

11

2,16

4,32

045

,00

49,3

2013

,466

2.08

7,81

2,16

97,2

02.

057,

97

2,17

4,34

045

,00

49,3

4013

,470

2.08

8,37

2,17

97,6

52.

073,

88

2,18

4,36

045

,00

49,3

6013

,474

2.08

8,94

2,18

98,1

02.

089,

84

2,19

4,38

045

,00

49,3

8013

,477

2.08

9,50

2,19

98,5

52.

105,

84

2,20

4,40

045

,00

49,4

0013

,481

2.09

0,06

2,20

99,0

02.

121,

89

2,21

4,42

045

,00

49,4

2013

,484

2.09

0,63

2,21

99,4

52.

138,

00

En

este

cas

o se

obt

iene

que

la m

ejor

apr

oxim

ació

nse

logr

a co

n: h

= 2

,18

met

ros

SE

CC

ION

TR

AN

SV

ER

SA

L N

° 2A

.- P

RO

CE

SO

PA

RA

EV

AL

UA

R L

A C

OTA

DE

IN

UN

DA

CIO

N =

h

Co

nsi

de

raci

ón

de

un

Cau

dal

= 6

00,0

0 m

3/se

g; p

ara

un

Pe

río

do

de

Re

curr

en

cia

de

100

os

Q =

(A

x R

2/3

x s

1/2

) /

n

155,

04 (

45,0

0 +

2h)

2/3

= (

45,0

0 x

h)5

/3E

sta

Ecu

ació

n se

res

uelv

e ap

lican

do e

l Mét

odo

de la

s A

prox

imac

ione

s S

uces

ivas

.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

150

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

151

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

152

6.1 GENERALIDADES

Para Proteger el Talud de la Margen Izquierda del Río Peralonso en el Sector

Referenciado ya anteriormente, se han considerado dos (2) Tipos de Estructuras

Diferentes a Construir en esta área.

Muros en Gaviones

Espolones o Espigones construidos en Gaviones; Anclados en Muros

construidos en Gaviones.

La Descripción y Detalles en Planta y Perfil para la construcción de cada uno de

ellos, se hallan dibujados en el Plano N° 2; que contiene las Obras de Protección de

cada sector.

6.2 MUROS DE PROTECCION EN GAVIONES

Los Muros en Gaviones son Estructuras cuyo Diseño se plantea en función a su

Peso, el cual actúa como Elemento de Confinamiento y la Fuerza de Contención

se realiza por la Acción de la Gravedad sobre el Suelo Confinado por el Gavión.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

153

Debe tenerse en cuenta de manera muy especial, el Amarre entre las Unidades

Adyacentes de Gaviones, para evitar así el movimiento de Unidades Aisladas y

poder garantizar una Estructura Totalmente Monolítica.

Por su flexibilidad un Muro en Gaviones puede deformarse fácilmente al ser

sometido a Presiones, diferenciándose del comportamiento de los muros

convencionales en Ciclópeo o en Concreto Reforzado.

Un Muro en Gaviones puede Flectarse sin necesidad de que ocurra su

volcamiento o deslizamiento y es común encontrar deflexiones hasta del 5% de la

altura.

Para obtener una buena Rigidez en un Muro, se debe Rellenar el Gavión con

Cantos Grandes y colocar una buena cantidad de Tirantes de Rigidez.

La Malla Hexagonal de los Gaviones de Triple Torsión, permite tolerar esfuerzos

en varias direcciones sin que se produzca la rotura, conservando una flexibilidad

para movimientos en cualquier dirección.

En el presente diseño se Incrementa la Sección Transversal de la base original del

Gavión, debido a que la Altura del Muro varía entre 6,00 metros y 5,00 metros de

acuerdo al sitio donde se vayan a instalar; planteando así un Margen de Seguridad

muy Aceptable, evitando situaciones riesgosas en el Muro. No es recomendable

en este caso el empleo de secciones estándar, que no tienen en cuenta las

condiciones locales del suelo para que el Muro Resista exitosamente los empujes

de tierra.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

154

SECCION TRANSVERSAL TIPICA PARA UNA ALTURA DE 5,00 METROS DEL MURO, CON SU REFUERZO EN ∅ DE 1”

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

155

SECCION TRANSVERSAL TIPICA PARA UNA ALTURA DE 6,00 METROS DEL MURO, CON SU REFUERZO EN ∅ DE 1”

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

156

PLANTA DEL MURO PARA UNA ALTURA; H = 5,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

157

PLANTA DEL MURO PARA UNA ALTURA; H = 6,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

158

VISTA FRONTAL DEL MURO EN GAVIONES PARA UNA ALTURA; H = 2,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

159

VISTA SUPERIOR DEL MURO EN GAVIONES PARA UNA ALTURA; H = 2,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

160

6.3 CALCULO DE LAS PRESIONES

Las Presiones de tierra se recomienda calcularlas empleando la Teoría de

Coulomb para paredes de gran rugosidad.

Para un Suelo de Propiedades:

= Angulo de fricción interna =370

C = Cohesión

= Peso unitario

= Fricción: Suelo – Muro

H = Altura del Muro

B = Pendiente arriba del muro

Pa = Presión Horizontal

Pa = x H2 x Ka / 2

Donde el valor de Ka se calcula por la siguiente igualdad:

Ka= Sen2(+) / Cos 1+ (Sen(+) x Sen(-B) / Cos x Sen(+B)1/2

2

= siempre tiene un valor de 900

Se desprecia la resistencia o disminución de presión debida a la cohesión

No existen las presiones de agua

= La Fricción Suelo – Muro = ¾ de suelo

No se tiene en cuenta la Presión Pasiva por la dificultad de transmisión de

esta al Gavión

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

161

Estas suposiciones se tienen en cuenta por la razón de ser el Gavión una obra de

Comportamiento Flexible diferente al comportamiento de un Muro Convencional.

6.4 DISEÑO DEL MURO

El Diseño del Muro en Gaviones se realizó teniendo en cuenta las diferencias

existentes entre:

La Cota del Fondo del Cauce de la Sección Transversal de un Punto de la

Poligonal de la Línea Topográfica.

La Cota Calculada en el Nivel de Aguas Máximas de acuerdo a la Cota de

Inundación según la Teoría de la Distribución Probabilística de Gumbel.

El Muro en Gaviones Diseñado para Proteger Ribera de Ríos debe cumplir:

Un Factor de Seguridad (F.S.) mayor a 3,50. Si se llega a obtener un valor

menor, se requiere Redimensionar el Muro para darle una mayor

Estabilidad.

Si los dos (2) Factores de Seguridad obtenidos son Superiores a 4,5

entonces se puede Redimensionar el Muro para Ahorrar Gaviones.

Considerando una Sección Unitaria del Muro en Gaviones.

Calculo de la Fricción Suelo – Muro =

= ¾ = ¾ x 370 = 27,750

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

162

Se Calculan:

Los Pesos del: Gavión, el Relleno y Cimentación en el Piso.

Se determina el Valor del Brazo respecto al punto de Giro.

Con el Valor del Peso y el Brazo en el Punto de Giro se Calcularon los Momentos

de Fuerza.

W del Cuerpo Unitario del Gavión:

W = 9,00 m x 1,00 m x 1,00 m x 1,70 Ton / M3 = 15,30 Ton

Brazo de Giro = 2,00 m

W del Relleno Unitario del Suelo Posterior al Gavión:

W = 6,50 m x 1,00 m x 1,00 m x 1,80 Ton/M3 = 11,70 Ton

Brazo de Giro = 1,50 m

W Unitario del Cuerpo de Cimentación en Concreto Ciclópeo:

W = 0,15 m x 1,00 m x 1,00 m x 2,40 Ton/M3 = 0,36 Ton

Brazo de Giro = 2,00 m

Calculo de los Momentos Unitarios Resistentes:

Por el Peso de la Estructura en Gaviones:

M1 = 15,30 Ton x 2,00 m = 30,60 Ton x m

Por el Peso del Relleno del Suelo Posterior a la Estructura en Gaviones:

M1 = 11,70 Ton x 1,50 m = 17,55 Ton x m

Por el Peso de la Cimentación en Concreto Ciclópeo:

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

163

M1 = 0,36 Ton x 2,00 m = 0,72 Ton x m

Sumatoria de los Momentos Unitarios Resistentes:

Mr = 30,60 Ton x m + 17,55 Ton x m + 0,72 Ton x m = 48,87 Ton x m

Calculamos la Presión Horizontal Actuante sobre el Muro el Gaviones = Pa

Pa = x H2 x Ka / 2

Se determina inicialmente el valor de Ka:

Ka= Sen2(+) / Cos 1+ (Sen(+) x Sen(-B) / Cos x Sen(+B)1/2

2

Ka= Sen2(90+) / Cos 27,75 1+(Sen(7/4 x 37) x Sen(37-0) / Cos 27,75 x Sen(90+0)1/2

2

Ka= Sen2(90+37) / Cos 27,75 1+(Sen(7/4 x 37) x Sen(37- 0) / Cos 27,75 x Sen(90+0)1/2

2

Ka= 0,7986 / 0,885 1+(0,90 x 0,60) / 0,85 x 11/2

2

Ka=0,7986 / 0,885 1+ 0,782

Ka = 0,7986 / 0,885 x 3,168

Ka = 0,7986 / 2,80

Ka =0,285

Presión Horizontal Actuante: Pa = 1,80 Ton / M3 x (5,00 m)2 x 0,285 m / 2

Pa = 6,41 Ton

Brazo de Giro de la Fuerza de Presión = H / 3 = 5,00 m / 3 = 1,67 m

Calculo del Momento Unitario Actuante Horizontal debido a la Presión generada

por el terreno:

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

164

Ma = 6,41 Ton x 1,67 m = 10,70 Ton x m

6.5 FACTORES DE SEGURIDAD QUE CONTROLAN EL VOLCAMIENTO Y EL

DESLIZAMIENTO

Factor de Seguridad y Chequeo contra Volcamiento:

Factor de Seguridad: F.S. = Mr / Ma = 48,87 Ton x m / 10,70 Ton x m

F.S. = 4,56

Factor de Seguridad y Chequeo contra Deslizamiento:

De las Fuerzas Resistentes = de los Pesos Unitarios x Tan ¾ x

Fr = 15,30 Ton + 11,70 Ton + 0,36 Ton

Fr = 27,36 Ton

Pa = 6,41 Ton

Factor de Seguridad: F.S. = Fr / Pa = 27,36 Ton / 6,41 Ton

F.S. = 4,27

Como solo uno (1) de los dos (2) Factores de Seguridad es mayor a 4,50 por lo

tanto, no es necesario realizar cambios en la estructura, ya que es necesario llegar

hasta la altura de la Cota de Inundación para Proteger el Talud.

En la Zona Posterior al Gavión, se recomienda la colocación de una Tela

Permeable de Geotextil que separe los Gaviones del Material Arenoso y Pétreo de

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

165

Relleno, esta tela impedirá la percolación de este material a través de la Malla del

Gavión.

6.6 PROTECCION EN ESPOLONES O ESPIGONES

El Objetivo de un Espigón es Desviar la Corriente de un Río Alejándola de la Orilla,

impidiendo la Erosión del Borde o Ribera que conforma el Talud, facilitando la

Sedimentación de los Materiales de Arrastre en Suspensión.

Todo Espigón consta de cuatro (4) partes que son: El Cimiento, el Anclaje, la

Cresta, y el Morro. Ellos son Permeables por lo tanto permiten el paso de Ciertos

Caudales.

La Altura del Morro o Cabeza del Espigón debe quedar ubicada por lo menos a

0,30 Metros por encima del Nivel de Aguas Máximas, según la Cota de Inundación

calculada para la Sección Transversal.

Los Espigones se emplean para Protección de las Riberas de los Ríos en el caso de

Golpeo de las Corrientes del Río contra los Taludes de las Riberas, como es el caso

del Río Peralonso contra el Talud Izquierdo en el tramo en Estudio en este caso.

La Consultoría recomienda construir los Espolones ubicados en la parte externa

de la curva en la Hacienda Las Caimana con una altura de 6,00 metros, al igual que

los Muros de Anclaje en Gaviones, debido a que la fuerza centrípeta que genera el

agua en el sitio de la curva, sobre elevará el nivel de ella y puede ocasionar un

desborde que es necesario controlar al construir estas obras.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

166

VISTA FRONTAL DE UN ESPOLON EN GAVIONES PARA UNA ALTURA; H = 5,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

167

VISTA FRONTAL DE UN ESPOLON EN GAVIONES PARA UNA ALTURA; H = 6,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

168

VISTA SUPERIOR DE UN ESPOLON PARA UNA ALTURA; H = 5,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

169

VISTA LATERAL DE UN ESPOLON DE 20,00 METROS DE LONGITUD PARA UNA ALTURA; H = 5,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

170

VISTA SUPERIOR DE UN ESPOLON PARA UNA ALTURA; H = 6,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DE EL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

171

VISTA LATERAL DE UN ESPOLON DE 20,00 METROS DE LONGITUD PARA UNA ALTURA; H = 6,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

172

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

173

7.1 MUROS LATERALES.

Los Muros de Contención en Gaviones son estructuras de Gravedad que trabajan

monolíticamente entre si, en donde el enrocado actúa como elemento portante y

el refuerzo de la malla asume los esfuerzos a tensión que permiten controlar los

asentamientos diferenciales.

Su finalidad es la de proteger el Talud Lateral Izquierdo muy erosionado en la

ribera del Río Peralonso. (Muy comúnmente denominadas las orillas del río).

Para el Diseño de los Muros

Laterales en Gaviones es

necesario observar La Planta y la

Sección Transversal que están

definidas en los planos que

hacen parte del Informe Final.

La profundidad de anclaje de los

Gaviones debe quedar ubicada

2,00 metros por debajo del Nivel del Cauce en cada sitio. (Ver los planos)

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

174

Objetivo: Proteger el Talud

Lateral del lado Izquierdo

deteriorado, anclando los

Espigones, para impedir el

avance de la Erosión en la orilla,

donde se encuentra instalada la

Red de Conducción del

Acueducto del M

7.2 ESPOLONES O ESPIGONES

Los Espolones o Espigones, construidos con Gaviones son estructuras que se han

empleado con mucha frecuencia para la Protección de las Orillas de los Ríos, su

facilidad de acomodo los convierte en la Estructura ideal en estos casos.

Sin embargo, la Socavación de un cauce puede alcanzar valores muy altos que

pueden llegar a destruir las estructuras construidas en Gaviones.

Por lo tanto se hace necesario realizar un Diseño, tal que cumpliendo a cabalidad

su función protectora, permita garantizar la Estabilidad de la Obra.

7.3 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ESPIGONES

El Objetivo de un Espolón o Espigón es desviar la Corriente del Río hacia el centro

de su cauce, alejándola de la orilla e impidiendo la Erosión de la Ribera,

facilitando así la Sedimentación del material de arrastre que se desplaza en

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

175

suspensión, el cual se deposita en la curva sobre las zonas de baja velocidad

(también denominadas zonas muertas).

Estas zonas de baja velocidad son creadas artificialmente sobre la curva que se

desea proteger, quedando ubicadas alrededor de la Estructura del Espigón,

impidiendo así el avance de la Erosión que estaba deteriorando el interior de la

curva en referencia.

7.4 PROCESO PARA IMPEDIR LA SOCAVACION

Todo Muro de Espigones construido en Gaviones, que se ha Diseñado para el

proceso del Control de la Erosión en la Ribera o de la Orilla de un Río, debe

contener un Voladizo Aparente (como se muestra en la gráfica adjunta), el cual

debe poseer un Espesor Estándar recomendado entre 0,30 metros y 0,50 metros;

con una longitud de dos (2) veces la Socavación calculada.

Si no se construye este voladizo debe cimentarse el muro por debajo de la

Profundidad de Socavación calculada en la zona.

Para el Río Peralonso cuyo caudal es torrencial es recomendable cimentar por

debajo de la profundidad de socavación; por lo tanto los muros en Gaviones se

cimentarán a 2,00 metros de profundidad.

Adicionalmente se anclarán con varillas acero de 1” de diámetro, con la finalidad

de construir una Estructura Monolítica.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

176

El Objetivo de este Voladizo Aparente de Cimentación que debe proyectarse hacia

el Río, es evitar la Socavación del muro propiamente dicho, el cual se apoya sobre

este manto de protección.

El revestimiento de la ribera debe ser:

1). Lo suficientemente resistente para soportar las Fuerzas del Agua.

2). Lo suficientemente bien Cimentado para impedir la Socavación.

3). Lo suficientemente Flexible para conformar los cambios posibles del cauce.

7.5 EL VOLADIZO APARENTE

Este Voladizo Aparente se Diseña con la finalidad de Controlar la Socavación

debajo del cuerpo de la Estructura de cada Espigón. El Voladizo Aparente consiste

ZONA DEL VOLADIZO APARENTE; VARIA DE 0,30 A 0,50 METROS DE ESPESOR

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

177

en una ampliación lateral de la base de la fundación hasta dos (2) veces la

profundidad de las socavaciones calculadas.

Este Voladizo debe construirse con Cantos Rodados pequeños y con un espesor

entre 0,30 metros y 0,50 metros, para asegurar una Alta Flexibilidad que permita

el acomodamiento del voladizo al cauce clavado.

El Voladizo quedará enterrado al producirse el proceso de re-sedimentación del

cauce, al final de cada una de las Avenidas del Río.

El relleno del Voladizo Aparente

cuando se Diseñe y se Construya,

debe contener cantos rodados

entre 8 y 12 centímetros de

diámetro para facilitar su

deflexión sin la ruptura de la

Malla del Gavión.

Si ocurre el proceso de la Socavación, el Gavión se adherirá a la superficie del

terreno hasta que cesa la Erosión de la zona en referencia. No se requiere

excavación adicional cuando se hace la instalación del Voladizo Aparente.

7.6 COMPONENTES DE UN ESPOLÓN O ESPIGON

Los Espigones construidos en Gaviones son elementos Permeables ya que

permiten por su interior, el paso de ciertos caudales. Un Espigón consta de cuatro

(4) elementos así:

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

178

1). El Cimiento. Es el Factor

que determina la durabilidad

del Espigón, está constituido

por la Fundación propiamente

dicha y el Voladizo Aparente

como protección contra la

socavación.

2). El Anclaje. El Anclaje del

Espigón depende de la situación real del sitio, ante la posibilidad de que el agua

pase por detrás del Espigón.

3). La Cresta. Es la Línea

superior del Espolón, hacia la

orilla ella puede ser

ascendente o ser horizontal,

por lo general la corona de la

cresta se deja de 2,00 metros,

se recomienda realizar los

Diseños para Caudales con un

Período de Recurrencia de tal

manera que ella no sea

desbordable, pues de lo contrario se debe realizar una protección contra la

socavación en el lado ubicado aguas abajo.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

179

4). El Morro. Es la Punta del

Espigón, el cual constituye el

punto crítico para su socavación

por la concentración de la

corriente y la velocidad del agua

en ese punto.

Las Especificaciones recomiendan

por lo general en la construcción,

que La Altura del Morro del espolón debe estar por lo menos 0,30 metros por

encima del nivel de Aguas Máximas al evaluar la Cota de Inundación, la cual se

evalúa con la Sección

Transversal Típica y la

Pendiente del Río;

cuando se evalúa con el

Diseño de la Distribución

Probabilística de Gumbel

para una crecida con un

Caudal con un Período de

recurrencia de 100 años.

En General los Espigones se emplean para protección de las Riberas de los Ríos en

el caso del Golpe Directo de la Corriente del Río, contra el talud de una orilla o

ribera, como es el caso que nos ocupa en el Municipio de El Zulia; en el Sector del

Río Peralonso en la Curva de la Caimana.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

180

7.7 UBICACIÓN DE LOS ESPIGONES

Los Espigones se colocan generalmente a intervalos entre cuatro (4) y seis

(6) veces la longitud de las secciones individuales.

Se recomienda un mínimo de tres (3) Espigones para obtener resultados

efectivos.

Un Espigón diseñado a 90° protege en forma similar los lados aguas abajo y

aguas arriba del Espigón.

Un Espigón colocado inclinado hacia aguas abajo, protege más el banco de

la orilla hacia aguas abajo, similarmente un Espigón colocado inclinado hacia

aguas arriba, protege más el banco de la orilla hacia aguas arriba.

Ante la ocurrencia de una Gran Avenida de Caudal, para evitar la barrida de

los Espigones, se deben profundizar tanto como sea posible dentro del

Fondo del Río de acuerdo a la Socavación calculada.

Por el contrario cuando la Socavación calculada es moderada, un Espigón de

alta Flexibilidad va adaptándose al terreno a medida que se produce la

Socavación. La Estructura cede en la parte erosionada, se flexiona y adopta

la nueva forma del terreno.

Con una Construcción inapropiada pueden ocurrir que: La Flexibilidad del

Espigón no sea lo suficientemente alta y tienda a romperse por la Flexión y

sea arrastrado por las Fuerzas Internas de la corriente del río.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

181

Similarmente que el Caudal de la Avenida sea tal que la Fuerza de la

Creciente arrastre totalmente la Estructura del Espigón.

Para evitar la destrucción y arrastre de los Espigones se deben tener en

cuenta las siguientes características del Río Peralonso.

1). Su Régimen Hidráulico.

2). Cálculo de la Socavación del Cauce con el Espigón.

3). El Diseño de una Cimentación con la profundidad adecuada.

4). Diseño Hidráulico del Espigón.

5). Diseño Estructural de resistencia y Flexibilidad del Espigón.

Algunas de estas variables las idéntica experimentalmente la Hidráulica Fluvial de

acuerdo a las Características Morfológicas del Río, el sector que de él se está

analizando, las condiciones del régimen de lluvias de la zona; buscando mediante

la construcción Obras como de los Espolones o Espigones se logre que áreas que

anteriormente eran Erosionadas, ahora se logre en ellas una zona con una

sedimentación adecuada que proteja la ribera del Río y las Estructuras que en ella

se hallen construidas como es el caso de la Red del Acueducto del Municipio de El

Zulia.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

182

Estructura en Espigones para Proteger una Margen Izquierda con Inicio de

Erosión en un Río.

Estado posterior de la Margen Izquierda del mismo por los Espigones.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

183

Los Espigones se colocan generalmente a intervalos de 4 a 6 veces la longitud de

las Secciones Individuales. Se recomienda un Mínimo de tres (3) Espigones para

obtener resultados efectivos. El Espigón protege en forma similar los dos (2)

lados: Aguas arriba y Aguas Debajo de la Estructura, pero Inclinado hacia Aguas

Abajo protege más el Talud ubicado Aguas Abajo.

DETALLE DE OBRA DE PROTECCION MIXTA

Cuando ya existe una Erosión total en la zona, es necesario Construir Un Muro de

Gaviones para Proteger y Recuperar el Talud y Los Espigones se emplean para

Desviar la Corriente del Río y Sedimentar la Ribera del Talud.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

184

Para evitar la barrida de los

Espigones ellos se deben

profundizar tanto como sea

necesario dentro del fondo

del Río para evitar la

Socavación. Si ella ocurre

un Espigón Flexible va

adaptándose al fondo del

Río a medida que se produce la Socavación.

En Conclusión Los Espigones

son Obras de protección

fundamentales para

Centralizar o Corregir la

Dirección de la Corriente y

Defender la Estabilidad de los

taludes de las orillas que

están sujetas a Erosión. Estas

Estructuras presentan una

extrema funcionalidad

siendo permeables, flexibles y se adaptan a la variación del Régimen Hidráulico y

del fondo del cauce.

Estado en que se encuentran actualmente los Espolones construidos en el año

2007durante la segunda etapa, se observa la Sedimentación posterior.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

185

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

186

8.1 GENERALIDADES DE LA ZONA

La Toma El Triunfo deriva sus Aguas del Río Peralonso y tiene gran importancia

para el Municipio de El Zulia por el servicio que presta a su Comunidad, ya que sus

aguas surten la demanda para diferentes aspectos tales como

El riego de las parcelas de las diferentes haciendas ubicadas en sus riveras.

Abrevaderos de las haciendas ganaderas.

Pero la mayor importancia radica en que se ha constituido como la única

opción de que disponen la Autoridad de el Municipio de El Zulia en el evento

de que exista una emergencia en el acueducto del municipio, como ya ha

ocurrido en las ocasiones anteriormente descritas en este mismo informe.

La Captación de la Toma El Triunfo consiste en una Derivación Lateral sobre la

Margen Izquierda del Río Peralonso, la cual queda ubicada a unos 50 Kilómetros

del Sitio de su Nacimiento y a unos 450 metros Aguas Arriba en la orilla opuesta

de la Zona de balnearios del Corregimiento de Cornejo.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

187

El sistema actual del Acueducto del Municipio de El Zulia aprovecha esta

Captación Secundaria para su abastecimiento en los períodos críticos cuando su

Red de Conducción sale del servicio por las crecientes del Río Peralonso.

Las Aguas Captadas inicialmente

continúan paralelas al curso del

Río y posteriormente cambian de

Rumbo en El Caserío de Las

Piedras donde se desvían hasta su

desembocadura en la Quebrada La

Alejandra.

Por lo anteriormente expuesto

considero que es fundamental proteger La Zona de Captación de la Toma El

Triunfo, en donde se presentan problemas de sedimentación a lo largo de su

tramo inicial en las diversas crecidas en los períodos de invierno. El nivel de las

aguas supera el borde de sus taludes y prácticamente borrar el cauce dejando a

toda la comunidad sin el servicio que ella suministra.

Se realizo un recorrido y

reconocimiento general de todo

el Cauce de “La Toma El Triunfo”.

Trabajo realizado con el apoyo de

un Guía de la Región y el

Tecnólogo en Obras Civiles de la

Comisión de Topografía, para

identificar los diversos Problemas

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

188

que se presentan en el Cauce de la Toma, anteriormente los Trocheros habían

Limpiado los bordes de la Toma para detallar los Sitios Inestables.

PLANO QUE DESCRIBE EL TRAZADO DE LA RED DE CONDUCCION DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA Y EL

TRAZADO DE LA TOMA EL TRIUNFO RESPECTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

189

Por lo tanto fue necesario realizar el Estudio Topográfico sobre el Río Peralonso

en esta zona, para determinar la Pendiente del Río a lo largo de este tramo y

determinar la Sección Transversal ubicada Frente al Sitio de Captación de “La

Toma El Triunfo”; la cual se encuentra ubicada sobre el Talud de la Margen

Izquierda del Río a unos 300 metros Aguas Arriba del Balneario La Guaira en el

Corregimiento de Cornejo.

Es necesario determinar y conocer la Cota de Inundación en este Sitio, para

establecer la Seguridad de la Estructura que conforma la Captación Lateral de la

Bocatoma. Por Información obtenida de los Habitantes y conocedores de la

Región y observaciones de campo en el sitio se pudo comprobar que en la época

de invierno, las Aguas del Río Peralonso Inundan este Sector y superan los

Niveles de la Cresta de la Estructura de Captación.

Para determinar la Pendiente del Río en este sector se han considerado seis (6)

Puntos, separados entre sí, una distancia de 100,00 metros a lo largo del Eje del

Cauce en el Fondo del Río. Con esas Cotas se determinó la Pendiente Media del

Río en el Sector. De la Compuerta de Captación de la Bocatoma se midieron

250,00 metros Aguas Arriba. De la Compuerta de Captación de la Bocatoma se

midieron 250,00 metros Aguas Abajo. Se determinó la Pendiente media del Río

para los Cálculos en: S = 0,76 %

ABSCISA COTA DE FONDO DEL RIO

0,00 268,81

100,00 268,05

200,00 267,30

300,00 266,60

400,00 265,65

500,00 265,01

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

190

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

191

8.2 CARACTERISTICAS DE LA ZONA.

El Tramo anterior muestra las Siguientes Características:

Área Semi-plana.

Clima cálido.

Altitudes aproximadas a los 250 metros.

Principales Cultivos de: arroz, cacao, caña y plátano.

Sección Transversal del Río

Peralonso en el Sitio de Captación de

la Toma El Triunfo

Extensos Potreros y Cultivos de

Arroz regados por la Toma.

El Clima cálido ambiental es

seco, lo que conlleva a una alta

Pérdida de Agua por

Evaporación y Transpiración, que

se traduce posteriormente en la

sequedad de los suelos.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

192

La época lluviosa se presenta con Precipitaciones Torrenciales que generan

un Proceso Erosivo, agravado por las Condiciones Geológicas y el uso

incorrecto que ha establecido el Agricultor para sus Siembras.

La Resequedad de los Taludes Erosionados y la Pobreza de su Capa Vegetal

llevan como consecuencia la Acción Erosiva en las Laderas de la Montaña por

parte del Viento y las Lluvias en época de invierno.

El Estudio Pluviométrico persigue realizar el ajuste de Series Pluviométricas

suficientemente Extensas y Homogéneas que den garantía en cada una de las

Estaciones y que permitan el cálculo correspondiente de la Precipitación

Anual y la Precipitación Media de la Zona.

Para determinar la Precipitación Media mensual en la Zona de Estudio, se

consideraron los registros completos existentes de la Estación de Cornejo

cuyo valor promedio de Precipitación Media anual es de 1.712,73 milímetros.

8.3 CALCULO DE LA COTA DE INUNDACION

Para definir la Cota de Inundación del Río Peralonso en el Sector ubicado al Frente

de la Zona de Captación o Bocatoma de “La Toma El triunfo” ya referenciada, se

empleó la Sección Transversales Topográfica Trazada en varios tramos, definidos

cada uno de ellos según las condiciones permitidas por el Río en el sitio en

referencia, esa Composición de la Sección se muestra posteriormente en este

Informe.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

193

Identificadas las diversas variables en el tramo, se calculó el Caudal para el área

crítica de la Sección Transversal en ese Sitio por medio de la Ecuación de

Manning.

Finalmente se Identificó en el Diagrama Logarítmico el Caudal de Retorno para

una avenida de100 años, que se determinó para el Cauce Total del Río Peralonso,

ya que en este sector solo consta de un (1) Ramal, ese valor se Calculó por medio

de la Distribución Probabilística de Gumbel y se determinó en 860 m3/seg.

8.4 DATOS DE LA SECCION TRANSVERSAL EN LA CAPTACION

Ancho del Cauce = 46.00 metros

Altura de la Cota de Corona del Concreto en la zona de la Captación

respecto al Fondo del Cauce = 2,50 metros

n = 0,035

s = 0, 76 % = 0, 0076 = 7, 6 x 10 - 3

A = 128, 80 m2

P = 51, 60 ml

R = A / P = 128, 80 m2 / 51, 60 ml = 2, 50 ml

Q = (A x R2/3 x s1/2) / n

Q = 128, 80 x (2, 50)2/3 x (0, 0076)1/2 / 0,035

Q = 128, 80 x 1, 84 x 0,087 / 0,035 = 20, 62 / 0,035

Q = 589,090 m3 / seg

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

194

La Sección Transversal del Cauce del Río Frente al sitio de Captación de “La Toma

El Triunfo” solo tiene una Capacidad para un Caudal de:

Q = 589,09 m3 / seg

Este Caudal de 589,09 m3 / seg es la Capacidad Máxima que se puede transportar

en la Sección Transversal de este tramo, un valor mayor de Caudal, ocasionará su

desborde del Río hacia los dos (2) costados de la Obra de Captación.

Calculo de la Altura de la Lámina de Agua para un Caudal igual al esperado en un

Período de Retorno de 100 años, según la Distribución Probabilística de Gumbel.

Caudal a Considerar = 860,00 M3 / Seg

n = 0,035

s = 0,076 % = 0, 0076 = 7, 6 x 10 - 3

A = 46 x h

P = (46 + 2 h)

R = A / P = 46 x h / (46 + 2 h)

Q = 860, 00 M3 / Seg

Q = (A x R2/3 x s1/2) / n

860,00 = ( 46 x h ) x ( 46 x h )2/3 x ( 0,0076 )1/2 / ( 46 + 2 h )2/3 x 0,035

860, 00 = (46 x h)5/3 x 0,087 / ( 46 + 2 h )2/3 x 0,035

860, 00 = (46 x h)5/3 x 2,49 / (46 + 2h)2/3

345, 38 (46 + 2 h) 2/3 = (46 x h) 5/3

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

195

Estas Ecuaciones solo son solucionables aplicando en Método de las

Aproximaciones Sucesivas y se obtiene que:

h = 3,55 metros

Los Conceptos de Hidráulicamente Fluvial para el Río Peralonso, nos indican que

para una Avenida o Crecida de Caudal con una Probabilidad semejante a la de 100

años, que se Calculó en 860,00 Metros Cúbicos por Segundo, el Valor del Tirante

o Lámina de Agua sería de 3,55 metros de altura frente a la Zona de Captación.

Pero en este Sitio las Obras de la Bocatoma solo tienen una Altura Máxima de

2,50 metros en la Corona del Muro de la Compuerta, lo que nos está indicando

que los Taludes Laterales de la Toma que están sobre una Cota mucho más baja,

se tienen que ver superados por las Aguas del Río en Crecidas Superiores desde

los 589,09 m3 / seg; que es el Máximo Volumen admisible en su Área Transversal

en este sitio en referencia.

Con el valor anterior, se entró a Calcular y Diseñar la Altura de las Obras de

Protección en la Zona de Captación.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

196

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

197

8.5 CONCLUSIONES PARA PROTEGER LA ZONA DE CAPTACIÓN.

Se considera necesario que se debe realizar una protección con Muros en

Gaviones del talud izquierdo donde queda ubicada la Captación de la Toma el

Triunfo para impedir los siguientes efectos.

La Derivación de las Aguas que van en dirección a La Zona de Captación de la

Toma El Triunfo, encuentran una Compuerta anclada sobre un Muro transversal a

la Corriente del Río Peralonso, esta Compuerta permite la entrada al Canal

construido en Tierra. Se Observaron y se encontró una gran cantidad de Bolsas

Plásticas dejadas por las Crecidas del Río en el año anterior, todas ellas sobre el

mismo nivel a lo largo de este trayecto.

SITIO DONDE ENCONTRARON LAS BOLSAS PLASTICAS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

198

La Descripción anterior de los objetos dejados y encontrados sobre los árboles y

los taludes laterales en la ladera de la montaña, implica que las Crecidas del Río

Peralonso superan realmente las Cotas donde están construidas estas

estructuras.

Este hecho confirma lo planteado y solucionado en las ecuaciones, que al crecer

el Caudal del Río Peralonso inunda toda La Zona de Captación por lo tanto crea

una serie de problemas que en su orden son:

1.- Los Sedimentos dejados después de que baja el Caudal del Río, deben Colmatar

en parte el Cauce del Canal, por lo tanto será necesario realizar una limpieza en el

fondo del cauce de la toma para que ella vuelva a cumplir con su objetivo. Por tal

motivo para lograr definir inicialmente la Cota de Fondo e impedir el deterioro de

las paredes del cauce de la toma, se recomienda Encofrar en Concreto Reforzado

con un espesor de 0,15 metros los Muros y la base de la Sección Transversal hasta

en una longitud de por lo menos unos 200,00 metros. Inicialmente se colocará en

el piso un solado en grava sucia de río, debidamente compactada con un espesor

de 0,12 metros para mejorar las condiciones del piso el cual presenta por las

observaciones realizadas muchos finos.

2.- Ese Caudal no determinado, que se introduce adicionalmente en una Crecida

del Río Peralonso desde la Zona de Captación, afecta directamente el borde del

Talud de la Margen Derecha del Cauce de la Toma, produciendo una Erosión en

las partes débiles hasta llegar a su destrucción, como se describió en el cuadro de

las estructuras y estado en que se encuentra el cauce en el recorrido de la toma.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

199

3.- Igualmente toda la Sección del Cauce de la Toma en la parte Intermedia y Final

de su recorrido sufrirá la Acción de la Sedimentación, ya que en las Crecidas de los

Ríos los Sólidos en Suspensión Aumentan debido al Arrastre en Forma y se

depositan en las Zonas de poca Pendiente y de Baja Velocidad como es el caso de

la Toma el Triunfo.

4.- Para impedir estos efectos totalmente negativos se diseña un Muro de

Protección en Concreto Reforzado de una longitud de 6,00 metros debidamente

Anclado para impedir la entrada de este caudal adicional en las crecidas del río

sobre la sección transversal de la entrada en la Captación.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

200

SECCION TRANSVERSAL DE LA TOMA EL TRIUNFO LA CUAL SE DEBE PROTEGER EN CONCRETO REFORZADO; ESPESOR DE

= 0,15 M

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

201

DISEÑO DEL MURO DE ENTRADA A LA ZONA DE CAPTACION- TOMA EL TRIUNFO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

202

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

203

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

204

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

205

EMPUJES

Debido al Relleno Kp 3 ,00

Ka

Ea

Sobrecarga

q 0 Ton/m

Eq 0 ,00 Ton

MOMENTOS DESESTABILIZANTES

M - Empuje Relleno

M - Sobrecarga

SUMATORIA x 1 ,36 m

Chequeo por Volcamiento e 0 ,64 m

FSV 2 ,20 0 ,16667 0 ,67 m

Chequeo por Deslizamiento 0 ,87 Requiere Diente

CL o FSD

11 ,91

CALCULO DEL AREA DE REFUERZO EN EL CUERPO DEL MURO

En la Base Load Factor 1 ,8

Momento Ult imo: 3450416 ,667 Kg.cm

C2 -5 ,25

C3 13692 ,13

As 27 ,52 cm2

CHEQUEO EN EL TERCIO DEL CUERPO

4 ,00 m d 56 ,7

Momento Ult imo 1045333 ,333

C2 -472 ,22

C3 4148 ,15

As 8 ,95 cm2

Inercia 5 ,33 m4

Qmáx 19 ,45 Ton/m2

Qmín 0 ,40 Ton/m2

1 Varilla de 3 /4 " c/1 1 cm

ESTABILIDAD EXTERNA Y CALCULO DE REFUERZO

EMPUJE PASIVO

44 ,86 Ton - m

0 ,00 Ton - m

44 ,86 Ton - m

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

206

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

207

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

208

HOJA No. 1

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M2

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

Equipo de Top. :Teodolito-Nivel 70.000,00 220,00 318,18

Herramienta Menor - Seguimiento 58,04

en la obra.

376,23

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Estacas,Tacos,Pintura,Puntillas Unid 9.500,00 0,02 142,50

Desperdicios 7,13

149,63

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Topografía:1 x 1 Día 109.286,00 220,00 496,75

Cuadrilla de Topografía:1 x 2 x 2 Día 298.852,00 450,00 664,12

1.160,87

1 . 6 8 6 , 7 2

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

1 . 6 8 7 , 0 0

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: LOCALIZACION Y REPLANTEO

FECHA: FEBRERO DEL 2010

PRECIO UNITARIO TOTAL:

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

209

HOJA No. 2

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M3

DESCRIPCION MARCA TIPO HORA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

Retroexcavadora Cat 1M3

160.000,00 20,00 8.000,00

Herramienta Menor 56,92

8.056,92

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Desperdicios 0

0

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Construcción 0 x 1 Día 34.152,00 30,00 1138,4

1138,4

9 . 1 9 5 , 3 2

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

9 . 1 9 5 , 0 0

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

PRECIO UNITARIO TOTAL:

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: EXCAVACION CON RETROEXCAVADORA EN CONGLOMERADO

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

210

HOJA No. 3

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M2

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

Herramienta Menor 78,27

78,27

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Varilla Corrugada Fy = 4.200 Kg/cm2 de 1" Kg 2.500,00 1,05 2.625,00

Alambrón Kg 2.500,00 0,05 125,00

Desperdicios 82,50

2.832,50

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Construcción 1 x 4 Día 187.838,00 120,00 1.565,32

1.565,32

4 . 4 7 6 , 0 8

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

4 . 4 7 6 , 0 0

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

TOTAL COSTO INDIRECTO

PRECIO UNITARIO TOTAL:

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: VARILLA CORRUGADA DE ACERO DE 1 "; Fy = 4 . 2 0 0 Kg/cm2

TOTAL COSTOS DIRECTO:

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

211

HOJA No. 4

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M3

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

Tablero de M adera de 1,40 x 0,70 para la

Formaleta 250,00 0,50 500,00

Herramienta Menor 2.988,35

3.488,35

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Piedra M3 42.000,00 1,20 50.400,00

Alambre N° 12 Kg 3.200,00 1,00 3.200,00

Malla para Gavión (2x1) Cal 12 T.T. Und 45.000,00 0,53 23.850,00

Desperdicios 2.323,50

79.773,50

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Construcción 1 x 2 Día 119.534,00 2,00 59.767,00

59.767,00

1 4 3 . 0 2 8 , 8 5

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

1 4 3 . 0 2 9 , 0 0

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

PRECIO UNITARIO TOTAL:

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: SUMINISTRO Y CONSTRUCCION DE GAVIONES CON MALLA CALIBRE 1 2 T. T.

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

212

HOJA No. 5

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M3

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

1 Motobomba 58.000,00 4,00 14.500,00

Herramienta Menor 4.878,86

19.378,86

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Desperdicios 0

0

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Construcción: 0 x 1 Día 34.152,00 0,70 48.788,57

48.788,57

6 8 . 1 6 7 , 4 3

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

6 8 . 1 6 7 , 0 0

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

PRECIO UNITARIO TOTAL:

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: EXCAVACION MANUAL BAJO AGUA

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

213

HOJA No. 6

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M3

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

Retroexcavadora Cat 1M3

160.000,00 20,00 8.000,00

Vibrocompactador de 8 h.p. 60.000,00 20,00 3.000,00

Herramienta Menor 975,77

11.975,77

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Desperdicios 0

0

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuad. Const. Y Clasif. Mat. 0 x 2 Día 68.304,00 3,50 19.515,43

19.515,43

3 1 . 4 9 1 , 2 0

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

3 1 . 4 9 1 , 0 0

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

PRECIO UNITARIO TOTAL:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: RELLENO COMPACT. CON MAT. DE LA MISMA EXCAV. ZONA POSTERIOR DEL MURO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

214

HOJA No. 7

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: Días

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

2 Moto-bombas de 3" 116.000,00 1,00 116.000,00

Herramienta Menor 6.830,40

122.830,40

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Desperdicios 0

0

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Construcción: 0 x 1 Día 34.152,00 0,50 68.304,00

68.304,00

1 9 1 . 1 3 4 , 4 0

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

1 9 1 . 1 3 4 , 0 0

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

PRECIO UNITARIO TOTAL:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: MANEJO DE AGUAS CON BOMBEO PARA LA CONSTRUCCION

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

215

HOJA No. 8

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M3

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

Vibrador 50.000,00 5,00 10.000,00

Formaletería Metálica 1 * 0,5 210,00 0,013 16.153,85

Cercos de Madera 140,00 0,02 7.000,00

Herramienta Menor 24.013,59

57.167,44

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Concreto Normal 3000 PSI = 21,0 Mpa M3 345.500,00 1,05 362.775,00

Desperdicios 36.277,50

399.052,50

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Construcción: 0 x 3 Día 153.687,00 0,64 240.135,94

240.135,94

6 9 6 . 3 5 5 , 8 8

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

6 9 6 . 3 5 6 , 0 0

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: MURO DE CONTENCION EN CONCRETO DE 3 0 0 0 PSI = 2 1 , 0 Mpa. T Máx 1 1 /2 " y 1 "

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

PRECIO UNITARIO TOTAL:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

216

HOJA No. 9

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M3

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

Herramienta Menor 2.529,78

2.529,78

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Desperdicios 0

0

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Construcción: 0 x 1 Día 34.152,00 1,35 25.297,78

25.297,78

2 7 . 8 2 7 , 5 6

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

2 7 . 8 2 8 , 0 0

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

PRECIO UNITARIO TOTAL:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: EXCAVACION MANUAL EN CONGLOMERADO

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

217

HOJA No. 1 0

COSTOS DIRECTOS PRECIO UNIT.

EQUIPO EN: M3

DESCRIPCION MARCA TIPO DIA /EQUIPO RENDIMIENTO V. TOTAL

Vibrocompactador 60.000,00 18,00 3.333,33

Herramienta Menor 1.423,00

4.756,33

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD V.UNITARO CANTIDAD V. TOTAL

Grava Sucia de Río M3 35.000,00 1,25 43.750,00

Desperdicios 0

43.750,00

TRANSPORTE

MATERIAL VOLUMEN DISTANCIA M3- TON /KM TARIFA V. TOTAL

0

MANO DE OBRA

TRABAJADOR UNIDAD JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO V. TOTAL

Cuadrilla de Construcción: 0 x 1 Día 34.152,00 2,40 14.230,00

14.230,00

6 2 . 7 3 6 , 3 3

COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION PORCENTAJE V. TOTAL

0 , 0 0

6 2 . 7 3 6 , 0 0

DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA.

ING. CONSULTOR: HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO

DESCRIPCION DEL ITEM: ANTEPISO EN GRAVA COMPACTADA CON UN ESPESOR = 0 , 1 2 METROS

TOTAL COSTOS DIRECTO:

TOTAL COSTO INDIRECTO

PRECIO UNITARIO TOTAL:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

FECHA: FEBRERO DEL 2010

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

218

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

219

Página N° 1

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1.0 TOPOGRAFIA

1.1 Localización y Replanteo M2

2,00

2.0 EXCAVACIONES

2.1 Excavación en Conglomerado con Retroexcavadora M3 2,00

2.2 Excavación en Conglomerado Manualmente M3 0,00

3.0 ACERO DE 1" PARA EL ANCLAJE DE LOS GAVIONES

3.1 Acero Corrugado de 1" Fy = 4200Kg/cm2

Kg 24,00

4.0 GAVIONES

4.1 Suminist ro e Instalación de Gaviones Malla Cal. 12 de T.T. M3 2,00

5.0 RELLENOS

5.1 Rellenos lado Posterior de los Muros en Gaviones Material Común M3 8,00

CANTIDADES DE OBRA

MURO EN GAVIONES DE LONGITUD = 1,00 METROS

ALTURA DEL MURO = 2,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

220

Página N° 2

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1.0 TOPOGRAFIA

1.1 Localización y Replanteo M2

4,00

2.0 EXCAVACIONES

2.1 Excavación en Conglomerado con Retroexcavadora M3 6,25

2.2 Excavación en Conglomerado Manualmente M3 0,20

3.0 ACERO DE 1" PARA EL ANCLAJE DE LOS GAVIONES

3.1 Acero Corrugado de 1" Fy = 4200Kg/cm2

Kg 42,00

4.0 GAVIONES

4.1 Suminist ro e Instalación de Gaviones Malla Cal. 12 de T.T. M3 9,00

5.0 RELLENOS

5.1 Rellenos lado Posterior de los Muros en Gaviones Material Común M3 3,00

ALTURA DEL MURO = 5,00 METROS

CANTIDADES DE OBRA

MURO EN GAVIONES DE LONGITUD = 1,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

221

Página N° 3

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1.0 TOPOGRAFIA

1.1 Localización y Replanteo M2

4,00

2.0 EXCAVACIONES

2.1 Excavación en Conglomerado con Retroexcavadora M3 6,25

2.2 Excavación en Conglomerado Manualmente M3 0,20

3.0 ACERO DE 1" PARA EL ANCLAJE DE LOS GAVIONES

3.1 Acero Corrugado de 1" Fy = 4200Kg/cm2

Kg 63,00

4.0 GAVIONES

4.1 Suminist ro e Instalación de Gaviones Malla Cal. 12 de T.T. M3 11,00

5.0 RELLENOS

5.1 Rellenos lado Posterior de los Muros en Gaviones Material Común M3 3,00

CANTIDADES DE OBRA

MURO EN GAVIONES DE LONGITUD = 1,00 METROS

ALTURA DEL MURO = 6,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

222

Página N° 4

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1.0 TOPOGRAFIA

1.1 Localización y Replanteo M2

5,00

2.0 EXCAVACIONES

2.1 Excavación en conglomerado y terreno natural M3 3,50

3.0 ANTEPISO EN GRAVA COMPACTADA

3.1 Antepiso en Grava Compactada, Espesor de 0,12 netros M3 0,12

4.0 CONCRETO REFORZADO DE 3000 PSI

4.1 Concreto Simple de 3000 PSI, Espesor de Muros Y Base = 0,15 m. M3 0,80

4.2 Acero Corrugado de 1" Fy = 4200Kg/cm2. Corte,Fig. y Amarre. Kg 60,00

5.0 RELLENOS

5.1 Rellenos lado Posterior de los Muros en Gaviones Material Común M3 1,50

SECCION TRANSVERSAL DEL CANAL ENCOFRADA EN CONCRETO; LONGITUD DEL CANAL = 1,00 METROS

ALTURA DE LOS MUROS LATERALES = 1,50 METROS; ANCHO DE LA BASE = 2,00 METROS - EN LA TOMA EL TRIUNFO

CANTIDADES DE OBRA

ESPESOR DE LOS MUROS Y DE LA BASE = 0 ,15 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

223

Página N° 5

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1.0 TOPOGRAFIA

1.1 Localización y Replanteo M2

5,00

2.0 EXCAVACIONES

2.1 Excavación en Conglomerado con Retroexcavadora M3 10,00

2.2 Excavación en Conglomerado Manualmente M3 0,80

3.0 CONCRETO REFORZADO DE 3000 PSI

3.1 Concreto Simple de 3000 PSI M3 6,00

3.2 Acero Corrugado de 1" Fy = 4200Kg/cm2. Corte,Fig. y Amarre. KG 260,00

4.0 RELLENOS

4.1 Rellenos lado Posterior de los Muros en Gaviones Material Común M3 3,00

PARA CONSTRUIR UNA LONGITUD DE 1,00 METRO DE MURO EN CONCRETO REFORZADO

EN LA ZONA DE CAPTACION PARA EVITAR LA INUNDACION DE LA TOMA EL TRIUNFO

CANTIDADES DE OBRA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

224

Página N° 6

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1.0 TOPOGRAFIA

1.1 Localización y Replanteo M2

150,00

2.0 EXCAVACIONES

2.1 Excavación en Conglomerado con Retroexcavadora M3 500,00

2.2 Excavación en Conglomerado Manualmente M3 30,00

3.0 ACERO DE 1" PARA EL ANCLAJE DE LOS GAVIONES

3.1 Acero Corrugado de 1" Fy = 4200Kg/cm2

Kg 1.940,00

4.0 GAVIONES

4.1 Suminist ro e Instalación de Gaviones Malla Cal. 12 de T.T. M3 490,00

5.0 RELLENOS

5.1 Rellenos lado Posterior de los Muros en Gaviones Material Común M3 150,00

CANTIDADES DE OBRA

ESPOLON DE LONGITUD = 25,00 METROS

ALTURA DEL ESPOLON = 5,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

225

Página N° 7

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1.0 TOPOGRAFIA

1.1 Localización y Replanteo M2

150,00

2.0 EXCAVACIONES

2.1 Excavación en Conglomerado con Retroexcavadora M3 500,00

2.2 Excavación en Conglomerado Manualmente M3 30,00

3.0 ACERO DE 1" PARA EL ANCLAJE DE LOS GAVIONES

3.1 Acero Corrugado de 1" Fy = 4200Kg/cm2

Kg 2.290,00

4.0 GAVIONES

4.1 Suminist ro e Instalación de Gaviones Malla Cal. 12 de T.T. M3 540,00

5.0 RELLENOS

5.1 Rellenos lado Posterior de los Muros en Gaviones Material Común M3 150,00

CANTIDADES DE OBRA

ESPOLON DE LONGITUD = 25,00 METROS

ALTURA DEL ESPOLON = 6,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

226

Página N° 8

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1.0 TOPOGRAFIA

1.1 Localización y Replanteo M2

180,00

2.0 EXCAVACIONES

2.1 Excavación en Conglomerado con Retroexcavadora M3 600,00

2.2 Excavación en Conglomerado Manualmente M3 36,00

3.0 ACERO DE 1" PARA EL ANCLAJE DE LOS GAVIONES

3.1 Acero Corrugado de 1" Fy = 4200Kg/cm2

Kg 2.565,00

4.0 GAVIONES

4.1 Suminist ro e Instalación de Gaviones Malla Cal. 12 de T.T. M3 645,00

5.0 RELLENOS

5.1 Rellenos lado Posterior de los Muros en Gaviones Material Común M3 180,00

ESPOLON DE LONGITUD = 30,00 METROS

CANTIDADES DE OBRA

ALTURA DEL ESPOLON = 6,00 METROS

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

227

Página N° 9

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1 Dragado del Río para el Desvío de su Cauce. H/M 250,00

2 Manejo de Aguas - Bombeo en la Excavación Niveles Inferiores. Día 30,00

3 Muro en Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro = 5,00 metros ML 160,00

4 Espolón de L= 25,00 metros con su Anclaje - Altura de 5,00 m Unid 3,00

5 Muro en Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro = 6,00 metros ML 188,00

6 Espolón de L= 25,00 metros con su Anclaje - Altura de 6,00 m Unid 1,00

7 Espolón de L= 30,00 metros con su Anclaje - Altura de 6,00 m Unid 3,00

CANTIDADES DE OBRA

PRIMERA AREA: PROTECCION DEL SECTOR EN LA CURVA DE LA HACIENDA LA CAIMANA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

228

Página N° 10

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1 Dragado del Río para el Desvío de su Cauce. H/M 300,00

2 Manejo de Aguas - Bombeo en la Excavación Niveles Inferiores. Día 30,00

3 Muro en Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro = 5,00 metros ML 383,00

4 Espolón de L= 25,00 metros con su Anclaje - Altura de 5,00 m Unid 7,00

CANTIDADES DE OBRA

SEGUNDA AREA: PROTECCION DEL SECTOR INTERMEDIO - ZONA ANTIGUO CACAOTAL

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

229

Página N° 11

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1 Dragado del Río para el Desvío de su Cauce. H/M 300,00

2 Manejo de Aguas - Bombeo en la Excavación Niveles Inferiores. Día 30,00

3 Muro en Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro = 2,00 metros Unid 100,00

4 Muro en Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro = 5,00 metros ML 140,00

5 Espolón de L= 25,00 metros con su Anclaje - Altura de 5,00 m Unid 5,00

CANTIDADES DE OBRA

TERCERA AREA: PROTECCION DEL SECTOR FINAL - ZONA DEL MURO EN CONCRETO DE BAJA ALTURA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

230

Página N° 12

ITEM DESCRIPCION UNID CANTIDAD

1 Dragado del Río para el Desvío de su Cauce. H/M 200,00

2 Manejo de Aguas - Bombeo en la Excavación Niveles Inferiores. Día 30,00

3 Muro en Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro = 5,00 metros ML 200,00

4 Revest imiento del Canal en Losas de Concreto de Esp. 0 ,15 m. ML 200,00

5 Construcción de la Nueva Estructura de Captación Para darle la

Altura Adecuada e Impedir la Superación de su Corona. Instalar Comp. ML 6,00

PARA PROTEGER LA ZONA DE CAPTACION DE LA TOMA EL TRIUNFO

CANTIDADES DE OBRA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

231

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

232

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 1

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1.0

TO

PO

GR

AF

IA

1.1

Localiz

ació

n y

Re

pla

nte

oM

22

,00

1.6

87

,00

3.3

74

,00

2.0

EX

CA

VA

CIO

NE

S

2.1

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

co

n R

etr

oe

xcava

do

raM

32

,00

9.1

95

,00

18

.39

0,0

0

2.2

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

Manualm

ente

M3

0,0

06

8.1

67

,00

0,0

0

3.0

AC

ER

O D

E 1

" P

AR

A E

L A

NC

LA

JE

DE

LO

S G

AV

ION

ES

3.1

Ace

ro C

orr

ug

ad

o d

e 1

" Fy =

42

00

Kg

/cm

2K

g2

4,0

04

.47

6,0

01

07

.42

4,0

0

4.0

GA

VIO

NE

S

4.1

Sum

inis

tro

e I

nsta

lació

n d

e G

avi

one

s M

alla

Cal. 1

2 d

e T

.T.

M3

2,0

01

43

.02

9,0

02

86

.05

8,0

0

5.0

RE

LLE

NO

S

5.1

Re

lleno

s lad

o P

oste

rio

r d

e lo

s M

uro

s e

n G

avi

one

s M

ate

rial C

om

ún

M3

8,0

03

1.4

91

,00

25

1.9

28

,00

66

7.1

74

,00

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

CO

ST

OS

DIR

EC

TO

S P

AR

A 1

,00

ME

TR

O L

INE

AL D

E M

UR

O E

N G

AV

ION

ES

A 2

,00

ME

TR

OS

DE

ALT

UR

A

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A C

ON

ST

RU

IR U

NA

LO

NG

ITU

D D

E 1

,00

ME

TR

OS

DE

MU

RO

EN

GA

VIO

NE

S -

ALT

UR

A D

EL M

UR

O =

2,0

0 M

ET

RO

S

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

233

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 2

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1.0

TO

PO

GR

AF

IA

1.1

Localiz

ació

n y

Re

pla

nte

oM

24

,00

1.6

87

,00

6.7

48

,00

2.0

EX

CA

VA

CIO

NE

S

2.1

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

co

n R

etr

oe

xcava

do

raM

36

,25

9.1

95

,00

57

.46

8,7

5

2.2

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

Manualm

ente

M3

0,2

06

8.1

67

,00

13

.63

3,4

0

3.0

AC

ER

O D

E 1

" P

AR

A E

L A

NC

LA

JE

DE

LO

S G

AV

ION

ES

3.1

Ace

ro C

orr

ug

ad

o d

e 1

" Fy =

42

00

Kg

/cm

2K

g4

2,0

04

.47

6,0

01

87

.99

2,0

0

4.0

GA

VIO

NE

S

4.1

Sum

inis

tro

e I

nsta

lació

n d

e G

avi

one

s M

alla

Cal. 1

2 d

e T

.T.

M3

9,0

01

43

.02

9,0

01

.28

7.2

61

,00

5.0

RE

LLE

NO

S

5.1

Re

lleno

s lad

o P

oste

rio

r d

e lo

s M

uro

s e

n G

avi

one

s M

ate

rial C

om

ún

M3

3,0

03

1.4

91

,00

94

.47

3,0

0

1.6

47

.57

6,0

0

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

CO

ST

OS

DIR

EC

TO

S P

AR

A 1

,00

ME

TR

O L

INE

AL D

E M

UR

O E

N G

AV

ION

ES

A 5

,00

ME

TR

OS

DE

ALT

UR

A

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A C

ON

ST

RU

IR U

NA

LO

NG

ITU

D D

E 1

,00

ME

TR

OS

DE

MU

RO

EN

GA

VIO

NE

S -

ALT

UR

A D

EL M

UR

O =

5,0

0 M

ET

RO

S

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

234

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 3

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1.0

TO

PO

GR

AF

IA

1.1

Localiz

ació

n y

Re

pla

nte

oM

24

,00

1.6

87

,00

6.7

48

,00

2.0

EX

CA

VA

CIO

NE

S

2.1

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

co

n R

etr

oe

xcava

do

raM

36

,25

9.1

95

,00

57

.46

8,7

5

2.2

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

Manualm

ente

M3

0,2

06

8.1

67

,00

13

.63

3,4

0

3.0

AC

ER

O D

E 1

" P

AR

A E

L A

NC

LA

JE

DE

LO

S G

AV

ION

ES

3.1

Ace

ro C

orr

ug

ad

o d

e 1

" Fy =

42

00

Kg

/cm

2K

g6

3,0

04

.47

6,0

02

81

.98

8,0

0

4.0

GA

VIO

NE

S

4.1

Sum

inis

tro

e I

nsta

lació

n d

e G

avi

one

s M

alla

Cal. 1

2 d

e T

.T.

M3

11

,00

14

3.0

29

,00

1.5

73

.31

9,0

0

5.0

RE

LLE

NO

S

5.1

Re

lleno

s lad

o P

oste

rio

r d

e lo

s M

uro

s e

n G

avi

one

s M

ate

rial C

om

ún

M3

3,0

03

1.4

91

,00

94

.47

3,0

0

2.0

27

.63

0,0

0C

OS

TO

S D

IRE

CT

OS

PA

RA

1,0

0 M

ET

RO

LIN

EA

L D

E M

UR

O E

N G

AV

ION

ES

A 6

,00

ME

TR

OS

DE

ALT

UR

A

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A C

ON

ST

RU

IR U

NA

LO

NG

ITU

D D

E 1

,00

ME

TR

OS

DE

MU

RO

EN

GA

VIO

NE

S -

ALT

UR

A D

EL M

UR

O =

6,0

0 M

ET

RO

S

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

235

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 4

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1.0

TO

PO

GR

AF

IA

1.1

Localiz

ació

n y

Re

pla

nte

oM

25

,00

1.6

87

,00

8.4

35

,00

2.0

EX

CA

VA

CIO

NE

S

2.1

Exc

ava

ció

n e

n c

ong

lom

era

do

y t

err

eno

natu

ral

M3

3,5

02

7.8

28

,00

97

.39

8,0

0

3.0

AN

TE

PIS

O E

N G

RA

VA

CO

MP

AC

TA

DA

3.1

Ante

pis

o e

n G

rava

Co

mp

acta

da,

Esp

eso

r d

e 0

,12

ne

tro

s

M3

0,1

26

2.7

36

,00

7.5

28

,32

4.0

CO

NC

RE

TO

RE

FO

RZ

AD

O D

E 3

00

0 P

SI

4.1

Co

ncre

to S

imp

le d

e 3

00

0 P

SI,

Esp

eso

r d

e M

uro

s 0

,15

me

tro

sM

30

,80

69

6.3

56

,00

55

7.0

84

,80

4.2

Ace

ro C

orr

ug

ad

o d

e 1

" Fy =

42

00

Kg

/cm

2. C

ort

e,F

ig.

y A

mar

re.

Kg

60

,00

4.4

76

,00

26

8.5

60

,00

5.0

RE

LLE

NO

S

5.1

Re

lleno

s lad

o P

oste

rio

r d

e lo

s M

uro

s e

n G

avi

one

s M

ate

rial C

om

ún

M3

1,5

03

1.4

91

,00

47

.23

6,5

0

98

6.2

43

,00

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A C

ON

ST

RU

IR U

NA

LO

NG

ITU

D D

E 1

,00

ME

TR

O D

E C

AN

AL R

EV

ES

TID

O O

EN

CO

FR

AD

O E

N C

ON

CR

ET

O

CO

ST

OS

DIR

EC

TO

S P

AR

A 1

,00

ME

TR

O L

INE

AL D

E C

AN

AL R

EV

ES

TID

O E

N C

ON

CR

ET

O

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

236

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 5

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1.0

TO

PO

GR

AF

IA

1.1

Localiz

ació

n y

Re

pla

nte

oM

25

,00

1.6

87

,00

8.4

35

,00

2.0

EX

CA

VA

CIO

NE

S

2.1

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

co

n R

etr

oe

xcava

do

raM

31

0,0

09

.19

5,0

09

1.9

50

,00

2.2

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

Manualm

ente

M3

0,8

06

8.1

67

,00

54

.53

3,6

0

3.0

CO

NC

RE

TO

RE

FO

RZ

AD

O D

E 3

00

0 P

SI

3.1

Co

ncre

to S

imp

le d

e 3

00

0 P

SI

M3

6,0

06

96

.35

6,0

04

.17

8.1

36

,00

3.2

Ace

ro C

orr

ug

ad

o d

e 1

" Fy =

42

00

Kg

/cm

2. C

ort

e,F

ig.

y A

mar

re.

KG

26

0,0

04

.47

6,0

01

.16

3.7

60

,00

4.0

RE

LLE

NO

S

4.1

Re

lleno

s lad

o P

oste

rio

r d

e lo

s M

uro

s e

n G

avi

one

s M

ate

rial C

om

ún

M3

3,0

03

1.4

91

,00

94

.47

3,0

0

5.5

91

.28

8,0

0

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A C

ON

ST

RU

IR U

NA

LO

NG

ITU

D D

E 1

,00

ME

TR

O D

E M

UR

O E

N C

ON

CR

ET

O R

EF

OR

ZA

DO

EN

LA

ZO

NA

DE

CA

PT

AC

ION

CO

ST

OS

DIR

EC

TO

S P

AR

A 1

,00

ME

TR

O L

INE

AL D

E M

UR

O E

N C

ON

CR

ET

O R

EF

OR

ZA

DO

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

237

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 6

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1.0

TO

PO

GR

AF

IA

1.1

Localiz

ació

n y

Re

pla

nte

oM

21

50

,00

1.6

87

,00

25

3.0

50

,00

2.0

EX

CA

VA

CIO

NE

S

2.1

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

co

n R

etr

oe

xcava

do

raM

35

00

,00

9.1

95

,00

4.5

97

.50

0,0

0

2.2

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

Manualm

ente

M3

30

,00

68

.16

7,0

02

.04

5.0

10

,00

3.0

AC

ER

O D

E 1

" P

AR

A E

L A

NC

LA

JE

DE

LO

S G

AV

ION

ES

3.1

Ace

ro C

orr

ug

ad

o d

e 1

" Fy =

42

00

Kg

/cm

2K

g1

.94

0,0

04

.47

6,0

08

.68

3.4

40

,00

4.0

GA

VIO

NE

S

4.1

Sum

inis

tro

e I

nsta

lació

n d

e G

avi

one

s M

alla

(2

x1)

Cal. 1

2 d

e T

.T.

M3

49

0,0

01

43

.02

9,0

07

0.0

84

.21

0,0

0

5.0

RE

LLE

NO

S

5.1

Re

lleno

s lad

o P

oste

rio

r d

e lo

s M

uro

s e

n G

avi

one

s M

ate

rial C

om

ún

M3

15

0,0

03

1.4

91

,00

4.7

23

.65

0,0

0

90

.38

6.8

60

,00

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A E

SP

OLO

N E

N G

AV

ION

ES

DE

25

,00

ME

TR

OS

DE

LO

NG

ITU

D -

ALT

UR

A D

EL C

UE

RP

O D

EL E

SP

OLO

N =

5,0

0 M

ET

RO

S

CO

ST

OS

DIR

EC

TO

S P

AR

A U

N E

SP

OLO

N D

E 2

5,0

0 M

ET

RO

S

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

238

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 7

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1.0

TO

PO

GR

AF

IA

1.1

Localiz

ació

n y

Re

pla

nte

oM

21

50

,00

1.6

87

,00

25

3.0

50

,00

2.0

EX

CA

VA

CIO

NE

S

2.1

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

co

n R

etr

oe

xcava

do

raM

35

00

,00

9.1

95

,00

4.5

97

.50

0,0

0

2.2

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

Manualm

ente

M3

30

,00

68

.16

7,0

02

.04

5.0

10

,00

3.0

AC

ER

O D

E 1

" P

AR

A E

L A

NC

LA

JE

DE

LO

S G

AV

ION

ES

3.1

Ace

ro C

orr

ug

ad

o d

e 1

" Fy =

42

00

Kg

/cm

2K

g2

.29

0,0

04

.47

6,0

01

0.2

50

.04

0,0

0

4.0

GA

VIO

NE

S

4.1

Sum

inis

tro

e I

nsta

lació

n d

e G

avi

one

s M

alla

Cal. 1

2 d

e T

.T.

M3

54

0,0

01

43

.02

9,0

07

7.2

35

.66

0,0

0

5.0

RE

LLE

NO

S

5.1

Re

lleno

s lad

o P

oste

rio

r d

e lo

s M

uro

s e

n G

avi

one

s M

ate

rial C

om

ún

M3

15

0,0

03

1.4

91

,00

4.7

23

.65

0,0

0

99

.10

4.9

10

,00

CO

ST

OS

DIR

EC

TO

S P

AR

A U

N E

SP

OLO

N D

E 2

5,0

0 M

ET

RO

S

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A E

SP

OLO

N E

N G

AV

ION

ES

DE

25

,00

ME

TR

OS

DE

LO

NG

ITU

D -

ALT

UR

A D

EL C

UE

RP

O D

EL E

SP

OLO

N =

6,0

0 M

ET

RO

S

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

239

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 8

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1.0

TO

PO

GR

AF

IA

1.1

Localiz

ació

n y

Re

pla

nte

oM

21

80

,00

1.6

87

,00

30

3.6

60

,00

2.0

EX

CA

VA

CIO

NE

S

2.1

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

co

n R

etr

oe

xcava

do

raM

36

00

,00

9.1

95

,00

5.5

17

.00

0,0

0

2.2

Exc

ava

ció

n e

n C

ong

lom

era

do

Manualm

ente

M3

36

,00

68

.16

7,0

02

.45

4.0

12

,00

3.0

AC

ER

O D

E 1

" P

AR

A E

L A

NC

LA

JE

DE

LO

S G

AV

ION

ES

3.1

Ace

ro C

orr

ug

ad

o d

e 1

" Fy =

42

00

Kg

/cm

2K

g2

.56

5,0

04

.47

6,0

01

1.4

80

.94

0,0

0

4.0

GA

VIO

NE

S

4.1

Sum

inis

tro

e I

nsta

lació

n d

e G

avi

one

s M

alla

Cal. 1

2 d

e T

.T.

M3

64

5,0

01

43

.02

9,0

09

2.2

53

.70

5,0

0

5.0

RE

LLE

NO

S

5.1

Re

lleno

s lad

o P

oste

rio

r d

e lo

s M

uro

s e

n G

avi

one

s M

ate

rial C

om

ún

M3

18

0,0

03

1.4

91

,00

5.6

68

.38

0,0

0

11

7.6

77

.69

7,0

0C

OS

TO

S D

IRE

CT

OS

PA

RA

UN

ES

PO

LO

N D

E 3

0,0

0 M

ET

RO

S

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A E

SP

OLO

N E

N G

AV

ION

ES

DE

30

,00

ME

TR

OS

DE

LO

NG

ITU

D -

ALT

UR

A D

EL C

UE

RP

O D

EL E

SP

OLO

N =

6,0

0 M

ET

RO

S

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

240

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 9

1D

rag

ad

o d

e R

ío p

ara

De

sví

o y

Po

ste

rio

r C

onfo

rm.

de

su C

auce

. H

/M6

00

,00

16

0.0

00

,00

96

.00

0.0

00

,00

2M

ane

jo d

e A

guas -

Bo

mbe

o e

n la E

xcava

ció

n N

ive

les I

nfe

rio

res.

Día

30

,00

19

1.1

34

,00

5.7

34

.02

0,0

0

3M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 5

,00

me

tro

sM

L1

60

,00

1.6

47

.57

6,0

02

63

.61

2.1

60

,00

4Esp

oló

n d

e L

= 2

5,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

5,0

0 m

Unid

3,0

09

0.3

86

.86

0,0

02

71

.16

0.5

80

,00

5M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 6

,00

me

tro

sM

L1

88

,00

2.0

27

.63

0,0

03

81

.19

4.4

40

,00

6Esp

oló

n d

e L

= 2

5,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

6,0

0 m

Unid

1,0

09

9.1

04

.91

0,0

09

9.1

04

.91

0,0

0

7Esp

oló

n d

e L

= 3

0,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

6,0

0 m

Unid

3,0

01

17

.67

7.6

97

,00

35

3.0

33

.09

1,0

0

1.4

69

.83

9.2

01

,00

Ad

min

istr

ació

n =

15

%2

20

.47

5.8

80

,00

Imp

revi

sto

s =

9,2

%1

35

.22

5.2

06

,00

Uti

lidad

es =

5 %

73

.49

1.9

60

,00

Iva s

obre

las U

tilid

ad

es (

el 1

6 %

de

las U

tilid

ad

es)

11

.75

8.7

14

,00

1.9

10

.79

0.9

61

,00

11

4.6

47

.45

8,0

0

84

.39

3.2

67

,00

2.1

09

.83

1.6

86

,00

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s I

nd

ire

cto

s:

To

ta

l d

e l

os

Co

sto

s d

e l

a O

bra

VA

LO

R D

EL P

RE

SU

PU

ES

TO

SE

CT

OR

DE

LA

CU

RV

A E

N L

A H

AC

IEN

DA

LA

CA

IMA

NA

Va

lor

de

la

In

te

rve

nto

ria

cn

ica

el

6 %

Valo

r d

e l

a I

nte

rve

nto

ria F

inanc

iera

el

4 %

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

PR

ES

UP

UE

ST

O P

RIM

ER

A S

EC

CIO

N:

PR

OT

EC

CIO

N D

EL S

EC

TO

R D

E L

A C

UR

VA

DE

LA

HA

CIE

ND

A L

A C

AIM

AN

A

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s D

ire

cto

s

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

241

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 1

0

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1D

rag

ad

o d

e R

ío p

ara

De

sví

o y

Po

ste

rio

r C

onfo

rm.

de

su C

auce

. H

/M4

00

,00

16

0.0

00

,00

64

.00

0.0

00

,00

2M

ane

jo d

e A

guas -

Bo

mbe

o e

n la E

xcava

ció

n N

ive

les I

nfe

rio

res.

Día

30

,00

19

1.1

34

,00

5.7

34

.02

0,0

0

3M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 5

,00

me

tro

sM

L2

00

,00

1.6

47

.57

6,0

03

29

.51

5.2

00

,00

4R

eve

sti

mie

nto

de

l C

anal e

n L

osas d

e C

oncre

to d

e E

sp

. 0

,15

m.

ML

20

0,0

09

67

.38

9,0

01

93

.47

7.8

00

,00

5C

onstr

ucció

n d

e la N

ue

va E

str

uctu

ra d

e C

ap

tació

n P

ara

darle

la

Alt

ura

Ad

ecuad

a e

Im

pe

dir la S

up

era

ció

n d

e s

u C

oro

na.

ML

6,0

05

.59

7.1

44

,00

33

.58

2.8

64

,00

62

6.3

09

.88

4,0

0

Ad

min

istr

ació

n =

15

%9

3.9

46

.48

3,0

0

Imp

revi

sto

s =

9,2

%5

7.6

20

.50

9,0

0

Uti

lidad

es =

5 %

31

.31

5.4

94

,00

Iva s

obre

las U

tilid

ad

es (

el 1

6 %

de

las U

tilid

ad

es)

5.0

10

.47

9,0

0

81

4.2

02

.84

9,0

0

48

.85

2.1

71

,00

35

.69

9.4

72

,00

89

8.7

54

.49

2,0

0

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s I

nd

ire

cto

s:

To

ta

l d

e l

os

Co

sto

s d

e l

a O

bra

Va

lor

de

la

In

te

rve

nto

ria

cn

ica

el

6 %

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A P

RO

TE

GE

R L

A Z

ON

A D

E L

A C

AP

TA

CIO

N D

E L

A T

OM

A E

L T

RIU

NF

O

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s D

ire

cto

s

Valo

r d

e l

a I

nte

rve

nto

ria F

inanc

iera

el

4 %

VA

LO

R D

EL P

RE

SU

PU

ES

TO

SE

CT

OR

DE

CA

PT

AC

ION

TO

MA

EL T

RIU

NF

O

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

242

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 1

1

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1D

rag

ad

o d

e R

ío p

ara

De

sví

o y

Po

ste

rio

r C

onfo

rm.

de

su C

auce

. H

/M5

00

,00

16

0.0

00

,00

80

.00

0.0

00

,00

2M

ane

jo d

e A

guas -

Bo

mbe

o e

n la E

xcava

ció

n N

ive

les I

nfe

rio

res.

Día

30

,00

19

1.1

34

,00

5.7

34

.02

0,0

0

3M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 5

,00

me

tro

sM

L3

83

,00

1.6

47

.57

6,0

06

31

.02

1.6

08

,00

4Esp

oló

n d

e L

= 2

5,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

5,0

0 m

Unid

7,0

09

0.3

86

.86

0,0

06

32

.70

8.0

20

,00

1.3

49

.46

3.6

48

,00

Ad

min

istr

ació

n =

15

%2

02

.41

9.5

47

,00

Imp

revi

sto

s =

9,2

%1

24

.15

0.6

56

,00

Uti

lidad

es =

5 %

67

.47

3.1

82

,00

Iva s

obre

las U

tilid

ad

es (

el 1

6 %

de

las U

tilid

ad

es)

10

.79

5.7

09

,00

1.7

54

.30

2.7

42

,00

10

5.2

58

.16

5,0

0

77

.48

1.7

04

,00

1.9

37

.04

2.6

11

,00

Va

lor

de

la

In

te

rve

nto

ria

cn

ica

el

6 %

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

PR

ES

UP

UE

ST

O S

EG

UN

DA

SE

CC

ION

: P

RO

TE

CC

ION

DE

L S

EC

TO

R I

NT

ER

ME

DIO

- Z

ON

A D

EL A

NT

IGU

O C

AC

AO

TA

L

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s D

ire

cto

s

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s I

nd

ire

cto

s:

To

ta

l d

e l

os

Co

sto

s d

e l

a O

bra

VA

LO

R D

EL P

RE

SU

PU

ES

TO

SE

CT

OR

IN

TE

RM

ED

IO -

AN

TIG

UO

CA

CA

OT

AL

Valo

r d

e l

a I

nte

rve

nto

ria F

inanc

iera

el

4 %

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

243

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 1

2

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

1D

rag

ad

o d

e R

ío p

ara

De

sví

o y

Po

ste

rio

r C

onfo

rm.

de

su C

auce

. H

/M5

00

,00

16

0.0

00

,00

80

.00

0.0

00

,00

2M

ane

jo d

e A

guas -

Bo

mbe

o e

n la E

xcava

ció

n N

ive

les I

nfe

rio

res.

Día

30

,00

19

1.1

34

,00

5.7

34

.02

0,0

0

3M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 2

,00

me

tro

sU

nid

10

0,0

06

67

.17

4,0

06

6.7

17

.40

0,0

0

4M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 5

,00

me

tro

sM

L1

40

,00

1.6

47

.57

6,0

02

30

.66

0.6

40

,00

5Esp

oló

n d

e L

= 2

5,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

5,0

0 m

Unid

5,0

09

0.3

86

.86

0,0

04

51

.93

4.3

00

,00

83

5.0

46

.36

0,0

0

Ad

min

istr

ació

n =

15

%1

25

.25

6.9

54

,00

Imp

revi

sto

s =

9,2

%7

6.8

24

.26

5,0

0

Uti

lidad

es =

5 %

41

.75

2.3

18

,00

Iva s

obre

las U

tilid

ad

es (

el 1

6 %

de

las U

tilid

ad

es)

6.6

80

.37

1,0

0

1.0

85

.56

0.2

68

,00

65

.13

3.6

16

,00

47

.94

5.5

79

,00

1.1

98

.63

9.4

63

,00

Va

lor

de

la

In

te

rve

nto

ria

cn

ica

el

6 %

Valo

r d

e l

a I

nte

rve

nto

ria F

inanc

iera

el

4 %

VA

LO

R D

EL P

RE

SU

PU

ES

TO

SE

CT

OR

FIN

AL D

EL M

UR

O B

AJO

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s D

ire

cto

s

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

PR

ES

UP

UE

ST

O T

ER

CE

RA

SE

CC

ION

: P

RO

TE

CC

ION

DE

L S

EC

TO

R D

EL M

UR

O B

AJO

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s I

nd

ire

cto

s:

To

ta

l d

e l

os

Co

sto

s d

e l

a O

bra

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

244

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 1

3

ITE

MT

RA

MO

DE

L S

EC

TO

R E

N E

L R

IO P

ER

ALO

NS

OV

ALO

R

1E

N L

A C

UR

VA

DE

LA

HA

CIE

ND

A L

A C

AIM

AN

A2

.10

9.8

31

.68

6,0

0

2IN

TE

RM

ED

IO E

N L

A Z

ON

A D

EL A

NT

IGU

O C

AC

OT

AL

1.9

37

.04

2.6

11

,00

3Z

ON

A D

E L

OS

MU

RO

S E

N C

ON

CR

ET

O R

EF

OR

ZA

DO

HA

ST

A

LA

EN

TR

AD

A D

E L

A R

ED

DE

L A

CU

ED

UC

TO

AL C

AS

ER

IO D

E

LA

S P

IED

RA

S.

1.1

98

.63

9.4

63

,00

4P

RO

TE

CC

ION

EN

LA

ZO

NA

DE

CA

PT

AC

ION

DE

LA

TO

MA

EL T

RIU

NF

O8

98

.75

4.4

92

,00

6.1

44

.26

8.2

52

,00

VA

LO

R T

OT

AL D

EL P

RE

SU

PU

ES

TO

EN

ES

TE

SE

CT

OR

VA

LO

R T

OT

AL D

EL P

RE

SU

PU

ES

TO

PA

RA

PR

OT

EG

ER

LA

MA

RG

EN

IZ

QU

IER

DA

DE

L R

IO P

ER

ALO

NS

O

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

LA

RE

D D

E C

ON

DU

CC

ION

DE

L A

CU

ED

UC

TO

DE

EL M

UN

ICIP

IO D

E E

L Z

ULIA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

245

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

246

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 1

4

1D

rag

ad

o d

e R

ío p

ara

De

sví

o y

Po

ste

rio

r C

onfo

rm.

de

su C

auce

. H

/M1

.00

0,0

01

60

.00

0,0

01

60

.00

0.0

00

,00

2M

ane

jo d

e A

guas -

Bo

mbe

o e

n la E

xcava

ció

n N

ive

les I

nfe

rio

res.

Día

60

,00

19

1.1

34

,00

11

.46

8.0

40

,00

3M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 5

,00

me

tro

sM

L3

60

,00

1.6

47

.57

6,0

05

93

.12

7.3

60

,00

4Esp

oló

n d

e L

= 2

5,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

5,0

0 m

Unid

3,0

09

0.3

86

.86

0,0

02

71

.16

0.5

80

,00

5M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 6

,00

me

tro

sM

L1

88

,00

2.0

27

.63

0,0

03

81

.19

4.4

40

,00

6Esp

oló

n d

e L

= 2

5,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

6,0

0 m

Unid

1,0

09

9.1

04

.91

0,0

09

9.1

04

.91

0,0

0

7Esp

oló

n d

e L

= 3

0,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

6,0

0 m

Unid

3,0

01

17

.67

7.6

97

,00

35

3.0

33

.09

1,0

0

8R

eve

sti

mie

nto

de

l C

anal e

n L

osas d

e C

oncre

to d

e E

sp

=0

,15

m.

ML

20

0,0

09

67

.38

9,0

01

93

.47

7.8

00

,00

9C

onstr

ucció

n d

e N

ue

va E

str

uctu

ra d

e C

ap

tació

n p

ara

darle

la

ML

6,0

05

.59

7.1

44

,00

33

.58

2.8

64

,00

Alt

ura

Ad

euad

a e

Im

pe

dir la S

up

. d

e s

u C

oro

na =

Muro

Ve

rtic

al

2.0

96

.14

9.0

85

,00

Ad

min

istr

ació

n =

15

%3

14

.42

2.3

63

,00

Imp

revi

sto

s =

9,2

%1

92

.84

5.7

16

,00

Uti

lidad

es =

5 %

10

4.8

07

.45

4,0

0

Iva s

obre

las U

tilid

ad

es (

el 1

6 %

de

las U

tilid

ad

es)

16

.76

9.1

93

,00

2.7

24

.99

3.8

11

,00

16

3.4

99

.62

9,0

0

12

0.0

92

.73

9,0

0

3.0

08

.58

6.1

79

,00

Va

lor

de

la

In

te

rve

nto

ria

cn

ica

el

6 %

Valo

r d

e l

a I

nte

rve

nto

ria F

inanc

iera

el

4 %

PR

ES

UP

UE

ST

O:

CU

RV

A E

N L

A H

AC

IEN

DA

LA

CA

IMA

NA

+ Z

ON

A D

E C

AP

TA

CIO

N T

OM

A E

L T

RIU

NF

O

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

PR

ES

UP

UE

ST

O D

EL S

EC

TO

R D

E L

A C

UR

VA

DE

LA

HA

CIE

ND

A L

A C

AIM

AN

A Y

LA

ZO

NA

DE

CA

PT

AC

ION

DE

LA

TO

MA

EL T

RIU

NF

O

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s D

ire

cto

s

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s I

nd

ire

cto

s:

To

ta

l d

e l

os

Co

sto

s d

e l

a O

bra

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN ELSECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULA 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

247

ITE

MD

ES

CR

IPC

ION

UN

IDC

AN

TID

AD

VA

LO

R U

NIT

AR

IOV

ALO

R T

OT

AL

PR

ES

UP

UE

ST

O N

° 1

5

1D

rag

ad

o d

e R

ío p

ara

De

sví

o y

Po

ste

rio

r C

onfo

rm.

de

su C

auce

. H

/M1

.00

0,0

01

60

.00

0,0

01

60

.00

0.0

00

,00

2M

ane

jo d

e A

guas -

Bo

mbe

o e

n la E

xcava

ció

n N

ive

les I

nfe

rio

res.

Día

60

,00

19

1.1

34

,00

11

.46

8.0

40

,00

3M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 5

,00

me

tro

sM

L5

23

,00

1.6

47

.57

6,0

08

61

.68

2.2

48

,00

4Esp

oló

n d

e L

= 2

5,0

0 m

etr

os c

on s

u A

ncla

je -

Alt

ura

de

5,0

0 m

Unid

12

,00

90

.38

6.8

60

,00

1.0

84

.64

2.3

20

,00

5M

uro

en G

avi

one

s c

on s

u A

ncla

je-A

ltura

de

l M

uro

= 2

,00

me

tro

sM

L1

00

,00

66

7.1

74

,00

66

.71

7.4

00

,00

2.1

84

.51

0.0

08

,00

Ad

min

istr

ació

n =

15

%3

27

.67

6.5

01

,00

Imp

revi

sto

s =

9,2

%2

00

.97

4.9

21

,00

Uti

lidad

es =

5 %

10

9.2

25

.50

0,0

0

Iva s

obre

las U

tilid

ad

es (

el 1

6 %

de

las U

tilid

ad

es)

17

.47

6.0

80

,00

2.8

39

.86

3.0

10

,00

17

0.3

91

.78

1,0

0

12

5.4

27

.28

3,0

0

3.1

35

.68

2.0

74

,00

PR

ES

UP

UE

ST

O:

SE

CT

OR

IN

TE

RM

ED

IO D

EL C

AC

AO

TA

L +

SE

CT

OR

FIN

AL D

EL M

UR

O B

AJO

A L

AS

PIE

DR

AS

PR

ES

UP

UE

ST

O D

EL S

EC

TO

R I

NT

ER

ME

DIO

DE

L C

AC

AO

TA

L +

SE

CT

OR

FIN

AL D

EL M

UR

O B

AJO

HA

ST

A E

L C

AS

ER

IO D

E L

AS

PIE

DR

AS

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s D

ire

cto

s

Va

lor

de

lo

s C

os

to

s I

nd

ire

cto

s:

To

ta

l d

e l

os

Co

sto

s d

e l

a O

bra

Va

lor

de

la

In

te

rve

nto

ria

cn

ica

el

6 %

Valo

r d

e l

a I

nte

rve

nto

ria F

inanc

iera

el

4 %

DIS

O D

E L

A P

RO

TE

CC

ION

FA

LT

AN

TE

EN

EL T

ALU

D I

ZQ

UIE

RD

O D

EL R

IO P

ER

ALO

NS

O,

EN

EL S

EC

TO

R D

ON

DE

LA

ER

OS

ION

HA

DE

ST

RU

IDO

EN

RE

PE

TID

AS

OC

AS

ION

ES

LA

RE

D D

EL A

CU

ED

UC

TO

DE

L M

UN

CIP

IO D

E E

L Z

ULIA

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

248

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

249

10.1 TIPO DE PROTECCION EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO EN EL

SECTOR UBICADO DESDE LA HACIENDA LA CAIMANA HASTA EL CASERIO DE LAS

PIEDRAS.

Se diseñan dos tipos de Estructuras para la protección del Talud Izquierdo del Río

Peralonso, ellos son:

Muros de Contención Laterales construidos en Gaviones Laterales que se

emplearán al mismo tiempo como estructuras de Anclaje para otras Obras.

Espolones construidos en Gaviones con longitudes de 25,00 y 30,00 metros

lineales, con alturas que oscilan entre 5,00 y 6,00 metros anclando su origen

en los Muros Laterales.

Para ambas estructuras se ha dejado en los diseños una altura de 2,00 metros del

cuerpo de ella enterrados del nivel de las aguas del río, con la finalidad de

controlar la Socavación en el período de invierno.

El proceso de Socavación irá desapareciendo en el pie de las pilas a medida que

disminuye la acción de las fuertes crecidas del río.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

250

Debido a su Caudal Torrencial en el período de invierno, es necesario emplear

unas varillas de anclaje de 1” de diámetro para conformar una Estructura

Monolítica a lo largo de la zona protegida.

Con las consideraciones anteriormente expuestas, estas Estructuras construidas

en el Río quedarán:

1). Lo suficientemente resistente para soportar las Fuerzas del Agua.

2). Lo suficientemente bien Cimentado para impedir la Socavación.

3). Lo suficientemente Flexible para conformar los cambios posibles del cauce.

10.2 PRIMERA ZONA PROTEGIDA – CURVA EN LA HACIENDA LA CAIMANA.

Para controlar la Erosión actual ocasionada en esta zona, es necesario controlar la

llegada y la salida de la Curva por medio de las estructuras anteriormente

descritas que orientarán el flujo de las aguas hacia el centro del cauce, teniendo

en cuenta la descarga adicional que se origina en el extremo de la curva.

En la Zona de Entrada es necesario:

Dragar el Río Peralonso y ubicar su cauce en la parte opuesta al área de los

trabajo, controlando y manejando el Nivel freático por medio de Bombeo

para estabilizar la Cota de Fondo en el suelo de la fundación de las nuevas

estructuras.

Construir unos 160,00 metros lineales de Muros Laterales en Gaviones de

Anclaje con una altura en su cuerpo de 5,00 metros.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

251

Construir tres (3) Espolones de 25,00 metros de longitud cada uno, con una

altura en su cuerpo de 5,00 metros.

Cada uno de ellos debe tener el ángulo de orientación definido en los planos.

En la Zona de Salida es necesario:

Dragar el Río Peralonso y ubicar su cauce en la parte opuesta al área de los

trabajo, controlando y manejando el Nivel freático por medio de Bombeo

para estabilizar la Cota de Fondo en el suelo de la fundación de las nuevas

estructuras.

Construir unos 188,00 metros lineales de Muros Laterales en Gaviones de

Anclaje con una altura en su cuerpo de 6,00 metros.

Construir Un (1) Espolones de 25,00 metros de longitud, con una altura en su

cuerpo de 6,00 metros.

Construir tres (3) Espolones de 30,00 metros de longitud cada uno, con una

altura en su cuerpo de 6,00 metros.

Cada uno de ellos debe tener el ángulo de orientación definido en los planos.

Después de construidas estas estructuras se debe rellenar con material de la

misma excavación debidamente compactada su parte posterior; con la finalidad

de crear un área de relleno artificial, donde va a renacer de nuevo la capa de

vegetación que se había perdido por la erosión de estos suelos.

10.3 SEGUNDA ZONA PROTEGIDA – PARTE INTERMEDIA – EL CACAOTAL.

En esta Zona es necesario:

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

252

Dragar el Río Peralonso y ubicar su cauce en la parte opuesta al área de los

trabajo, controlando y manejando el Nivel freático por medio de Bombeo

para estabilizar la Cota de Fondo en el suelo de la fundación de las nuevas

estructuras.

Construir unos 303,00 metros lineales de Muros Laterales en Gaviones de

Anclaje con una altura en su cuerpo de 5,00 metros.

Construir siete (7) Espolones de 25,00 metros de longitud cada uno, con una

altura en su cuerpo de 5,00 metros.

Cada uno de ellos debe tener el ángulo de orientación definido en los planos.

Después de construidas estas estructuras se debe rellenar con material de la

misma excavación debidamente compactada su parte posterior; con la

finalidad de crear un área de relleno artificial, donde va a renacer de nuevo la

capa de vegetación que se había perdido por la erosión de estos suelos.

10.4 TERCERA ZONA PROTEGIDA – PARTE FINAL DESDE EL MURO EN CONCRETO

DE BAJA ALTURA.

Dragar el Río Peralonso y ubicar su cauce en la parte opuesta al área de los

trabajo, controlando y manejando el Nivel freático por medio de Bombeo

para estabilizar la Cota de Fondo en el suelo de la fundación de las nuevas

estructuras.

Construir unos 100,00 metros lineales de Muros Laterales en Gaviones de

Anclaje con una altura en su cuerpo de 2,00 metros.

Construir unos 140,00 metros lineales de Muros Laterales en Gaviones de

Anclaje con una altura en su cuerpo de 5,00 metros.

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

253

Construir cinco (5) Espolones de 25,00 metros de longitud cada uno, con una

altura en su cuerpo de 5,00 metros.

Cada uno de ellos debe tener el ángulo de orientación definido en los planos.

Después de construidas estas estructuras se debe rellenar con material de la

misma excavación debidamente compactada su parte posterior; con la

finalidad de crear un área de relleno artificial, donde va a renacer de nuevo la

capa de vegetación que se había perdido por la erosión de estos suelos.

10.5 PARA TODO ESTE SECTOR AHORA PROTEGIDO SE RECOMIENDA LA

EXTRACCION CONTROLADA DEL MATERIAL SEDIMENTADO DE SU CAUCE.

Debido a la gran cantidad de

sedimentos que arrastra el Río

Peralonso disuelto en suspensión y en

el arrastre de fondo en los períodos de

invierno, se recomienda dar permiso

para controlar su retiro con volquetas

en los períodos de verano.

Se propone así mantener el equilibrio

de los sólidos de grande y mediano

tamaño como las piedras, al igual que

los finos como las arenas y gravas de

su cauce e impedir la colmatación de

algunos tramos que por su gran

volumen pueden deteriorar los

Gaviones de los Muros y los

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

254

Espolones construidos; a los cuales se les debe realizar un constante seguimiento

para mantener su buen estado.

10.6 CUARTA ZONA PROTEGIDA – ZONA DE CAPTACION DE LA TOMA EL

TRIUNFO.

Dado que La Toma El Triunfo es una

Estructura fundamental para el

Municipio de El Zulia ya que posee a lo

largo de casi ocho (8) kilómetros de

longitud, una gran cantidad de obras

hidráulicas ya descritas al inicio de

este Informe, ella se convierte en una

Segunda Opción para mantener el

abastecimiento de la Planta de Tratamiento del Acueducto del Municipio después

del Caserío de Las Piedras en el caso de que llegue a fallar la Red Principal del

Acueducto.

Por lo tanto se recomienda que sea indispensable y fundamental controlar la

Zona de Captación con algunas Obras de Protección para su talud derecho, ya que

se colmata su cauce y prácticamente la borran los sedimentos que se transportan

en las crecidas del río; debido al bajo nivel de la Estructura de control que la

protegen en la entrada.

En esta Zona es necesario:

Dragar el Río Peralonso y ubicar su cauce en la parte opuesta al área de los

trabajo, controlando y manejando el Nivel freático por medio de Bombeo

DISEÑO DE LA PROTECCION FALTANTE EN EL TALUD IZQUIERDO DEL RIO PERALONSO, EN EL SECTOR DONDE LA EROSION HA DESTRUIDO EN REPETIDAS OCASIONES LA RED DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

HECTOR FRANCISCO LIZCANO BUENO – INGENIERO CONSULTOR MATRICULAS: 54202 – 11898 SINS – 001233 CPNT

255

para estabilizar la Cota de Fondo en el suelo de la fundación de las nuevas

estructuras.

Construir unos 200,00 metros lineales de Muros Laterales en Gaviones de

Anclaje con una altura en su cuerpo de 5,00 metros.

Construir un Muro de Contención en Concreto Reforzado de seis (6) metros

de longitud, con una altura en su cuerpo de 6,00 metros; Posteriormente se

debe anclar la compuerta de entrada.

Revestir en concreto reforzado con un espesor de 0,15 metros la Sección

Transversal de la Toma, hasta en una longitud de 200,00 metros lineales.

Después de construidas estas estructuras se debe rellenar con material de la

misma excavación debidamente compactada su parte posterior; con la

finalidad de crear un área de relleno artificial, donde va a renacer de nuevo la

capa de vegetación que se había perdido por la erosión de estos suelos.

Se considera que con estas obras bien construidas de acuerdo con las

especificaciones de los planos, quedará suficientemente asegurada la Red del

Acueducto del Municipio de El Zulia.