Taller de materiales I - Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

11
UANL - FIME Taller de materiales I 1 IT-7-ACM-04-R03 Revisión: 1 VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Taller de materiales I Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas de trabajo extra-aula: 48 hrs. Modalidad: Presencial Período académico: Semestral Unidad de aprendizaje: ( X ) obligatoria ( ) optativa Área curricular, según el nivel educativo: Licenciatura ( ) Formación básica profesional ( X ) Formación profesional ( ) Formación general Universitaria ( ) Libre elección Créditos UANL: 3 Fecha de elaboración: 13/05/2013 Fecha de la última actualización: 12/08/2013 Responsables del diseño: Ing. Sergio Caballero M.C. José Luis Tijerina González Presentación: Esta unidad de aprendizaje se encuentra dividida en 4 etapas en donde el estudiante durante la primera de ellas podrá diferenciar los pasos a seguir para la elaboración de una muestra metalográfica, ferrosa y no ferrosa, en base a estándares internaciones en un laboratorio de preparación de muestras. En la segunda etapa podrá aplicar los mismos conocimientos de preparación metalográfica en un campo fuera del laboratorio de preparación, en base a replicas microestructurales. En la tercera etapa podrá analizar las propiedades microestructurales en base a su tamaño de grano y microdureza e interpretar alguna falla derivada de la fabricación metalúrgica. En la etapa cuatro podrán analizar fallas

Transcript of Taller de materiales I - Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

UANL - FIME Taller de materiales I

1

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROGRAMA ANALÍTICO FIME

Nombre de la unidad de aprendizaje: Taller de materiales I Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas de trabajo extra-aula: 48 hrs. Modalidad: Presencial Período académico: Semestral Unidad de aprendizaje: ( X ) obligatoria ( ) optativa Área curricular, según el nivel educativo: Licenciatura ( ) Formación básica profesional ( X ) Formación profesional ( ) Formación general Universitaria ( ) Libre elección Créditos UANL: 3 Fecha de elaboración: 13/05/2013 Fecha de la última actualización: 12/08/2013 Responsables del diseño: Ing. Sergio Caballero

M.C. José Luis Tijerina González Presentación:

Esta unidad de aprendizaje se encuentra dividida en 4 etapas en donde el estudiante durante la primera de ellas podrá diferenciar los pasos a seguir para la elaboración de una muestra metalográfica, ferrosa y no ferrosa, en base a estándares internaciones en un laboratorio de preparación de muestras. En la segunda etapa podrá aplicar los mismos conocimientos de preparación metalográfica en un campo fuera del laboratorio de preparación, en base a replicas microestructurales. En la tercera etapa podrá analizar las propiedades microestructurales en base a su tamaño de grano y microdureza e interpretar alguna falla derivada de la fabricación metalúrgica. En la etapa cuatro podrán analizar fallas

UANL - FIME Taller de materiales I

2

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

mecánicas en base a técnicas no destructivas con la finalidad de inspecciones de calidad. Finalmente estos conocimientos le permitirán al estudiante tomar decisiones oportunas y pertinentes que contribuyan a resolver problemas de ingeniería metalúrgica.

Propósito:

Esta unidad de aprendizaje tiene como finalidad permitir a los estudiantes de ingeniería adquirir los conocimientos en el área preparación

metalográfica para analizar e identificar las propiedades físicas de materiales ferrosos y no ferrosos así como comportamiento y fallas en base a su microestructura.

Competencias del perfil de egreso:

a. Competencias de la Formación General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje: Esta unidad de aprendizaje contribuye al desarrollo de las siguientes competencias generales:

Competencias instrumentales:

Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Competencias personales y de interacción social

Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.

UANL - FIME Taller de materiales I

3

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

Competencias integradoras

Logra la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:

Identificar los pasos a seguir para la caracterización metalográfica de muestras ferrosas y no ferrosas en laboratorio de preparación o en campo, de forma destructiva o no destructiva para determinar fallas o propiedades metalúrgicas esto con el uso de equipos especializados para la obtención de muestras para el análisis, aplicadas en la industria metal -mecánica o áreas de innovación y tecnología científica.

UANL - FIME Taller de materiales I

4

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

Representación gráfica

Competencias de la Unidad de Aprendizaje

Instrumentales

Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y

campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y

pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional

Identificar los pasos a seguir para la caracterización

metalográfica de muestras ferrosas y no ferrosas en

laboratorio de preparación o en campo

Diferenciar los pasos a seguir para la elaboración de una muestra metalográfica, ferrosa y no

ferrosa para el estudio de falla o propiedades metal-mecánicas, en base a estándares

internaciones en un laboratorio de preparación de muestras

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo

con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad

Determinar fallas o propiedades metalúrgicas esto con el uso de equipos

especializados para la obtención de muestras para

el análisis

Aplicar los pasos a seguir de preparación metalográfica en un campo fuera del laboratorio

de preparación, para el análisis de fallas o propiedades, en base a replicas

microestructurales

Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación

de conocimientos

Identificar los pasos a seguir para la caracterización metalográfica de forma

destructiva o no destructiva para determinar fallas o propiedades metalúrgicas esto con el uso

de equipos especializados

Analizar las diferencias en la microestructura para la identificación de falla o propiedades

microestructurales en base a técnicas de caracterización microscópica

Personales y de Interacción

Social

Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás,

respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a

construir una sociedad sostenible

Integradoras

Logra la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para

crear mejores condiciones de vida

Identificar los pasos a seguir para la caracterización metalográfica de

muestras ferrosas y no ferrosas aplicadas en la industria metal -

mecánica o áreas de innovación y tecnología científica

Analizar fallas mecánicas en base a técnicas no destructivas, para obtener inspecciones de calidad

en áreas metalúrgicas

UANL - FIME Taller de materiales I

5

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

Unidad temática 1: Preparación metalográfica. Competencias particulares: Diferenciar los pasos a seguir para la elaboración de una muestra metalográfica, ferrosa y no ferrosa para el estudio de falla o propiedades metal-mecánicas, en base a estándares internaciones en un laboratorio de preparación de muestras.

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Diferenciar los pasos a seguir para la elaboración de una muestra metalográfica, ferrosa y no ferrosa, en base a estándares internaciones para el estudio de falla o propiedades metal-mecánicas, en una laboratorio de preparación de muestras

Mapa conceptual de elaboración de muestras metalográficas en base al materiales ferroso o no ferroso escogido.

Mapa conceptual de elaboración de muestras metalográficas en base al materiales ferroso o no ferroso escogido: Presentación Marco teórico Análisis de

información Conclusiones.

Análisis de los diferentes pasos a seguir para la elaboración de una muestra metalográfica en base al material ferroso o no ferroso obtenido en el laboratorio de lo cual deberá realizar un mapa conceptual.

Clasificación de los diferentes pasos a seguir para la preparación. Análisis de las propiedades a obtener con esta preparación.

Aula de clase Libros de texto Internet Rúbrica Estándares

UANL - FIME Taller de materiales I

6

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

Unidad temática 2: Preparación metalográfica en campo. Competencias particulares: Aplicar los pasos a seguir de preparación metalográfica en un campo fuera del laboratorio de preparación, para el análisis de fallas o propiedades, en base a replicas microestructurales.

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Aplicar los pasos a seguir para la elaboración de una muestra metalográfica, ferrosa y no ferrosa, para el estudio de falla o propiedades metal-mecánicas, en un campo fuera de laboratorio de preparación.

Mapa conceptual de elaboración de muestras metalográficas realizadas en campo en base al materiales ferroso o no ferroso escogido.

Mapa conceptual Contenido: Presentación Marco teórico Análisis de

información Conclusiones.

Análisis de los diferentes pasos a seguir para la elaboración de una muestra metalográfica en base al material ferroso o no ferroso obtenido en campo de lo cual deberá realizar un mapa conceptual.

Clasificación de los diferentes pasos a seguir para la preparación. Análisis de las propiedades a obtener con esta preparación.

Aula de clase Libros de texto Internet Rúbrica Estándares

UANL - FIME Taller de materiales I

7

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

Unidad temática 3: Análisis de microestructura Competencias particulares: Analizar las diferencias en la microestructura para la identificación de falla o propiedades microestructurales en base a técnicas de caracterización microscópica.

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Analizar las propiedades microestructurales en base a su tamaño de grano y microdureza para obtener sus propiedades e interpretar alguna falla derivada de la fabricación metalúrgica en base a técnicas de caracterización microestructual para su mejora o estudio.

Síntesis de análisis de propiedades microestructurales.

Síntesis de análisis. Contenido: Presentación Índice Introducción Marco teórico Análisis de

información Conclusiones. Referencias.

Análisis de contextos científicos y tecnológicos que contribuyan al análisis de técnicas caracterización microestructual en forma de síntesis que contenga los criterios necesarios para diferenciar las propiedades o fallas de la muestra metalográfica de laboratorio o de campo.

Tamaño de grano Porosidad Microdureza Microestructura Falla

Aula de clase Libros de texto Internet Rúbrica Estándares

UANL - FIME Taller de materiales I

8

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

Unidad temática 4: Pruebas no destructivas Competencias particulares: Analizar fallas mecánicas en base a técnicas no destructivas, para obtener inspecciones de calidad en áreas metalúrgicas.

Elementos de Competencia

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Analizar fallas mecánicas en base a técnicas no destructivas, para obtener inspecciones de calidad en áreas metalúrgicas.

Síntesis de tipos de análisis no destructivo en metales.

Síntesis de tipos de análisis no destructivo en metales Contenido: Presentación Índice Introducción Marco teórico Análisis de

información Conclusiones. Referencias.

Análisis de contextos científicos y tecnológicos que contribuyan a diferenciar los distintos tipos de análisis no destructivos para metales, deberá realizar una síntesis de esto.

Tipos de pruebas no destructivas Medición de pruebas Estándares de pruebas Resultados

Aula de clase Libros de texto Internet Rúbrica Estándares

UANL - FIME Taller de materiales I

9

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

Evaluación integral de procesos y productos (ponderación /evaluación sumativa) Evidencia Ponderación Mapa conceptual de elaboración de muestras metalográficas en base al materiales ferroso o no ferroso escogido 20% Mapa conceptual de elaboración de muestras metalográficas realizadas en campo en base al materiales ferroso o no ferroso escogido 20% Síntesis de análisis de propiedades microestructurales 20% Síntesis de tipos de análisis no destructivo en metales 15% Producto integrador de aprendizaje: Producto integrador 25 %

Al finalizar la unidad de aprendizaje el estudiante entregará un proyecto en el cual prepara y analizara una aleación específica, de aleación ferrosa o no ferrosa, contenido: portada, introducción, resumen, antecedentes históricos, generalidades, formas preparación de laboratorio o de campo, aplicaciones industriales y científico, conclusiones reflexivas y referencias bibliográficas.

Fuentes de apoyo y consulta: Estándar: ASTM E-3

Autor: ASTM Editorial: ASTM INTERNACIONAL

Libro: Introducción a la Metalurgia Física

Autor: Avner Editorial: Mc Graw Hill

UANL - FIME Taller de materiales I

10

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

o Tema: Preparación Metalográfica o Liga: http://www.metallographic.com/Technical/Basics.pdf

Fecha última revisión: 2012 Revista: Struers

Año: 2004 # de revista: 35

Mes: Anual Nombre del artículo: Metallographic preparation of High Alloy Tool Steels

Perfil del docente: El profesor debe de poseer un nivel académico de ingeniería preferentemente con grado de Maestría y/o Doctorado en ingeniería mecánica o en ramas afines, que demuestre conocimiento, habilidad y experiencia en el área de Metalurgia con pleno dominio de un segundo idiomas (ingles), así como ser competente en contextos pedagógicos que le permitan fomentar ambientes de aprendizaje participativo para contribuir a la formación integral del estudiante. Ficha bibliográfica del profesor: Ing. Sergio Caballero trabajo como ingeniero en análisis de falla y preparación metalográfica en Ternium s.a. así como catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, con años de experiencia en el área metal mecánica. M.C. José Luis Tijerina González trabaja como maestro de tiempo parcial en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica desde el 2011 hasta la fecha obtuvo su título en 2010 como Ingeniería en Materiales con especialidad en Metalurgia, su maestría en Ingeniería Mecánica con especialidad en Materiales la obtuvo en 2012 en la FIME de la UANL

UANL - FIME Taller de materiales I

11

IT-7-ACM-04-R03

Revisión: 1

VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

JEFATURA DE ACADEMIA JEFATURA DE DEPARTAMENTO

COORDINACIÓN DE LA DIVISIÓN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE MATERIALES