SUMA VERDE - CARPETA PRESENTACIÓN - 1.1b2

14
M é x i c o Santiago de Querétaro Q u e r é t a r o V.Guerrero 4 nte. Col. Centro 01(442)1612079 [email protected]

Transcript of SUMA VERDE - CARPETA PRESENTACIÓN - 1.1b2

M é x i c oSantiago de QuerétaroQ u e r é t a r o V . G u e r r e r o 4 n t e . C o l . C e n t r o0 1 ( 4 4 2 ) 1 6 1 2 0 7 [email protected]

grandes

pequeñas acciones

suman

cambios

Integrantes

Dipl-Ing. Daniel Nottarp

Arq. Rodrigo Guzmán B.M é x i c oUniversidad Iberoamericana - 2004a r q u i t e c t u r [email protected]

A l e m a n i aUniversity of Applied Sciences Berlin - 1984-1994i n g e n i e r i a @ s u m a v e r d e . c o m . m x

Equipo

Lic. Laurencia Estrada

Mtra. Arq. Daniela Sainz P

Teresa García.

M é x i c oU V M . Q r o - 2 0 0 6a d m i n i s t r a c i ó [email protected]

M é x i c oUniversidad Iberoamericana - 2005a r q u i t e c t u r aITESM - Campus Qro. - 2011M a e s t r í a e n U r b a n i s m o

Socios

M é x i c [email protected]

ant

ec

ed

ent

es En el año 2013, con la experiencia acumulada

de mas de tres décadas en conjunto, se une TAMARA, arquitectura y urbanismo/Arq. Rodrigo Guzmán (México 1979) y el Ing. Daniel Nottarp. (Alemania 1964) .

Dentro de esta experiencia acumulada se encuentrad i s e ñ o , c á l c u l o y m o n t a j e d e i n s t a l a c i o n e s e lect romecánicas, térmicas y so lares , d i seño arquitectónico, construcción, elaboración de proyectosejecutivos, conocimiento de normatividad aplicable a temas de construcción, instalaciones, seguridadindustrial y prevención de incendios, montaje y arranque de plantas de tratamiento, selección y disminución en la generación de residuos sólidosurbanos no pel igrosos . . .

El nombre de nuestra empresa es el reflejo deuna filosofía de trabajo, donde creemos que lasuma de esfuerzos es la manera en la que tenemos que desarrollar nuestros proyectos para poder potenciarsus resultados y efectos positivos a otras areas, personas y comunidades. Aunado a que nuestro planeta necesita que cada personas inicie una transición hacia unconsumo responsable, consciente y de bajo impacto a nuest ro p lantea. .

.

Nuestra empresa la base de

Lic. en Arquitectura y Urbanismo UIA / Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Egresado con mención honorífica / 1999-2003Posgrado Arquitectura y espacios efímeros

UPC / Universidad Politécnica de Cataluña, Cataluña España / 2002Ciclo de Construcción y Urbanismo

UIC / Universidad Internacional de Cataluña, Cataluña España / 2002

.

.

Dip

l-In

g. D

ani

el N

otta

rp

Arq

. Ro

drig

o G

uzm

án

Bárc

ena

s

Dipl. Ing. en Tecnología de Energía Eléctrica con Especialidad en Control de MaquinariaUniversidad de Ciencias Aplicadas - Berlin, Alemania. 1994

2013 - En sociedad con Arq. Rodrigo Guzmán B., crean SUMAVERDE / empresa enfocada en: Disminución del consumo, ahorro y generación de energía. Disminución en el consumo, mejoras en el aprovechamiento, re uso y captación de agua. Disminución en la generación, separación y reciclaje de residuos solidos urbanos.

Colaborador en las siguientes empresas e instituciones:

2012 - 2014 Solución e Ingenio S.A. de C.V.2009 - 2012 ITQ / Instituto Tecnológico de Querétaro2008 - 2010 UAQ / Universidad Autónoma de Querétaro2001 - 2007 BIS Industrialservices Prozesstechnik GmbH.1997 - 2001 Industrielplanung Leidhold1994 - 1996 Profesionista independiente para diferentes compañias1987 - 1991 Ges. fur Sonder EDV Anlagen

.

.2013 - En sociedad con Ing. Daniel Nottarp., crean SUMAVERDE / empresa enfocada en: Disminución del consumo, ahorro y generación de energía. Disminución en el consumo, mejoras en el aprovechamiento, re uso y captación de agua. Disminución en la generación, separación y reciclaje de residuos solidos urbanos.

Colaborador en las siguientes empresas e instituciones:

2010 - 2014 TAMARA / Taller Multidisciplinario de Arquitectura 2004 - 2010 A+ arquitectura diseño y construcción SA de CV2003 - 2004 Hajj Design / Arq. Hajj Chevaro2003 - DTS - Desarrollo Territorial Sustentable AC2001 - 2002 LUDENS / Arq. Ivan Hernandez

Nuestra empresa el respaldo y experiencia de

misión

valores

visión

Brindar una alternativa profesional, con amplia experiencia para el mejor aprovechamiento de los recursos y disminución en el consumo de los mismos a través del ahorro o uso de energías renovables al servicio de personas, comunidades, empresas , gob ie rnos e in s t i tuc iones en genera l .

S e r u n a e m p r e s a q u e a p o r t e e n b a s e a s u c a p i t a l h u m a n o l o s p r o y e c t o s necesarios para que la suma de pequeñas acciones generen grandes cambios a nivel individual, comuni tar io , local , reg ional y nacional .

Profesionalismo, ética, honestidad, innovación, creatividad, ingenio, experiencia y responsabilidad con la obligación de ponerlos en practica en cada uno de los proyectos que trabajamos o colaboramos. .

Nuestra empresa la guía de

DISMINUIR NUESTRO

IMPACTO EN EL PLANETA

SER CONSCIENTES

DE NUESTRO CONSUMO

CAMBIAR A FUENTES

RENOVABLES DE ENERGÍA

Áreas de acción

E s t u d i o s ymediciones

D e s a r r o l l ode proyectos

Ejecución ei n s t a l a c i ó n

Construcción

Capacitación &E d u c a c i ó n

Consultarías & a s e s o r í a s

I

II

III

IV

V

VI

Áre

as

de

Ac

ció

n

E s t u d i o s y mediciones

// Desarrollar estudios enfocados a conocer el consumo, aprovechamiento y perdida de recursos energéticos, hídricos y generación de residuos, dentro de instituciones publicas y privadas, industria, escuelas, casa habitación,

zonas urbanas, etc. . .

I

aprovechamiento

de agua

manejo y

aprovechamiento de

residuos

eficiencia

energética

energía eléctrica energía térmica

OBJETIVO GENERAL //

OBJETIVOS PARTICULARES //1 // .Colaborar en la disminución del gasto económico por el consumo de energía (eléctrica, gas)previo a una instalación solar . . .2 // .Poder localizar en caso de existir fugas de energía e n e l s i s t e m a . .3 // .Conocer a profundidad y detalle los puntos deconsumo energético, agua y generación de residuos4 // .Colaborar en la disminución del gasto económico alaprovechar de mejor manera el consumo de aguay lograr detectar fugas en el sistema. .

Áre

as

de

Ac

ció

n

Desarrollo dep r o y e c t o s

II

// Desarrollo de proyectos para las necesidades de nuestros clientes.

. .

OBJETIVO GENERAL //

// Desarrollo de proyecto en:

. Instalaciones solares fotovoltaicas

. . . Instalaciones solares térmicas

. . . Instalaciones de tratamiento de agua

. . . Instalaciones de climatización con aprovechamiento de energía solar

. . . Instalaciones de aprovechamiento de energía térmica de procesos.

. . . Proyecto arquitectónico, con diseño bio-climatico.

. .

. Proyecto de separación y aprovechamiento de residuos.

. . . . . Proyecto de aprovechamiento de agua y disminución en el consumo.

. .

. Proyecto de aprovechamiento de gas y disminución en el consumo.

. .

. Proyecto de aprovechamiento de energía eléctrica y disminución en el consumo.

. .

información & estudios

+análisis +conclusiones +& soluciónpropuesta

Áre

as

de

Ac

ció

n

E j e c u c i ó ne instalción

III

// . . E N E R G Í A S O L A R .

. . . Instalaciones solares fotovoltaicas

. . . Instalaciones solares térmicas

. .

// . . A G U A . .

. . .Captación pluvial

. . .Tratamiento de agua

. . // . . ENERGÍA TÉRMICA .

.

. . .

. .

Aprovechamiento deenergía térmica generadaen procesos. .

. . // . . PURIFICACIÓN DE AGUA .

.

. . Sistemas de purificación deagua residencial e industrial.

. .

.

. .

// Ejecución de las instalaciones que se han desarrollado previamente en proyecto. Contando con la mano de obra calificada y la herramienta indicada para la correctae j e c u c i ó n d e l o s t r a b a j o s . .

. .

OBJETIVO GENERAL //

// . . HUERTOS Y AZOTEAS VERDES . .

. . Montaje y seguimiento de proyectos de huertos comu-nitarios y azoteas verdes.

. .

.

. .

Áre

as

de

Ac

ció

n

ConstrucciónIVDiseño arqu i tectón ico

P r o y e c t o e j e c u t i v oE j e c u c i ó n d e o b r a

// Administración de obra y ejecución de construccion.

. .

OBJETIVO GENERAL //

.Construcción natural.

Construcción considerandodiseño bioclimatico. .

. . Const rucc ión cons iderandocaptación y tratamiento de agua,Instalación solar fotovoltaico ys o l a r t é r m i c o . .

. .

.

. .

.

. .

Áre

as

de

Ac

ció

n

Capacitación & Educación

V

// Desarro l lar c ic lo de cursos para di fundi r y aumentar el uso de energías renovables para beneficio de las familias, comunidades, gobiernos, instituciones, asociaciones civiles y empresas.

. .

OBJETIVO GENERAL //

Desarrollo y diseño de cursos de convocatoria abierta. . .

. .

Desarrollo y diseño de cursos de concientización para escuelas,gobierno y empresas. .

. .

Desarrollo y diseño de cursos de para complementar preparaciónde profesionistas de carreras afines.

. .

.

. .

.

. .

.

. .

Áre

as

de

Ac

ció

n

C o n s u l t o r í a& A s e s o r í a

VI

+ w w w . s u m a v e r d e . c o m . m x =$empresa

gobiernoinstituciónescuelavivienda

// Poder desarrollar cada caso en especifico, por medio de un análisis y/o estudiosobteniendo la información necesaria para poder generar las conclusiones, proyectos, observaciones correspondientes para beneficiar los procesos, ahorro energético y de recursos, traduciendose en un menor impacto para nuestro planeta y una colaboración directa a la solvencia económica de cada proyecto e n e s p e c i fi c o . .

. .

OBJETIVO GENERAL //

SUMATE A UN CAMBIO

M é x i c oSantiago de QuerétaroQ u e r é t a r o V . G u e r r e r o 4 n t e . C o l . C e n t r o0 1 ( 4 4 2 ) 1 6 1 2 0 7 [email protected]

+

ponte en contacto con nosotros