Stgo. a Mil es volver a sentir

120
LLENA DE LOGOS Y DOBLE PORTADA Y CONTRAPORTADA PRESENTA ORGANIZA 3 al 31 de enero 2010 www.santiagoamil.cl Stgo. a Mil es volver a sentir Proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FESTIVAL INTERNACIONAL SANTIAGO A MIL www.santiagoamil.cl

Transcript of Stgo. a Mil es volver a sentir

LLENA DE LOGOS Y DOBLE PORTADA Y CONTRAPORTADA

PRESENTA ORGANIZA

3 al 31 deenero 2010

www.santiagoamil.cl

Stgo. a Miles volver a sentir

Proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FEST

IVA

L IN

TER

NA

CIO

NA

L SA

NTI

AG

O A

MIL

w

ww

.san

tiag

oam

il.c

l

PMOV CATALOG 24X16 santiago mil T.pdf 4/12/09 18:19:28

Editorial

Por Carmen RomeroDirectora General de Stgo. a Mil

Cuando partimos en 1994 con Teatro a Mil teníamos el convencimiento de que debíamos unir voluntades y ocupar los nuevos espacios que nos ofrecía la democracia. Apostamos por la calidad, la seriedad y la búsqueda de lenguajes escénicos de las tres compañías que representábamos en esa época: La Troppa, Teatro del Silencio y Teatro La Memoria.

Queríamos saber si juntos lográbamos hacernos un espacio en la vida cultural de Santiago. Y resistimos…

Convertidos en el Festival Internacional Santiago a Mil, hoy abrimos los festejos del Bicentenario con un tributo a los 200 años de teatro chileno porque pensamos que el país merece celebrar con lo mejor de las artes escénicas en una fiesta en que haya espacio para todos.

Enero de 2010 será la ocasión para reencontrarnos con las obras, los autores y los montajes que marcaron época y que nos devuelven una mirada sobre lo que somos. Las utopías y tensiones no resueltas del país volverán en 17 producciones que integran la programación Bicentenario en un cruce de generaciones teatrales.

Habrá también invitados especiales –para público adulto, familiar e infantil- y una selección de lo mejor de la temporada 2009.

Nos interesa facilitar el acceso a creaciones de excelencia y situarnos en los espacios públicos con montajes que llenen de vida la ciudad. Por eso –y como ya es costumbre- estaremos en la calle maravillándonos con la nueva historia que protagonizará la Pequeña Gigante y su tío el señor Escafandra en una producción especial de Royal de Luxe, a la que se sumará una variada oferta de creaciones nacionales y extranjeras, como “Firebirds”, de la compañía alemana Titanick, y los norteamericanos de “Step Afrika!”, que dotarán de color nuestro cotidiano.

Llevaremos el festival a regiones y tendremos presencia en salas y calles de Antofagasta y Talca.

El homenaje que rendimos a Chile no sólo se traducirá en el rescate del patrimonio teatral. También presentaremos junto al Tanztheater Wuppertal la última creación de nuestra grande y amada Pina Bausch, que es resultado de la residencia que la compañía cumpliera en el país durante febrero.

Revisaremos las propuestas escénicas más innovadoras de los otros países de Latinoamérica que conmemoran 200 años de vida republicana -Argentina, Colombia y México- y reuniremos a los músicos que han redefinido el género en el concierto “200, mil revoluciones”. Además, habrá espacio para el diálogo entre el público y los creadores en las sesiones diarias de la Escuela de Espectadores, un programa gratuito de formación de audiencias. Recibiremos durante una semana a programadores internacionales, 62 profesionales de 18 paìses que se darán cita para ver lo mejor de lo nuestro.

Con un sistema de abonos, descuentos y precios especiales nos ubicaremos por debajo del valor de mercado promedio de entradas, y al terminar enero sumaremos 370 funciones y 43 espectáculos en salas y calles.

La programación especial no se cerrará allí. Durante el año estrenaremos un gran montaje de Raúl Ruiz –“Amledi, el tonto”, basado en la leyenda de Hamlet-, coproduciremos la nueva creación de Teatro Cinema –“El hombre que daba de beber a las mariposas”- y mostraremos la versión local de “Buchettino”, inspirado en el cuento de “Pulgarcito”, de la compañía italiana Societas Rafaello Sanzio. La invitación está hecha, los festejos recién comienzan y Santiago a Mil vuelve con un despliegue incesante de sorpresas.

Por qué revisar 200 años de teatro chileno

La programación del XVII Festival Santiago a Mil se organiza en torno a la conmemoración del Bicentenario y los 200 años de teatro chileno. Ambos ejes han prevalecido en la convocatoria de compañías nacionales e internacionales y en las distintas muestras que esta vez integran el certamen. La dirección del festival ha venido pensando y trabajando desde hace tres años en los distintos componentes que hoy conforman la edición dedicada a Chile.

La selección especial 200 Años de Teatro Chileno es resultado de la labor desarrollada en conjunto por el festival con el consejo asesor de la Fundación Fitam, cuyos integrantes –Héctor Noguera, Gustavo Meza, Ramón Griffero, Inés Stranger, Manuela Oyarzún, Elizabeth Rodríguez, Paulina García, Francisco Albornoz y Rodrigo Pérez- ponderaron la relevancia de las obras incluidas en este apartado sobre la base de las propuestas realizadas por las académicas Soledad Lagos y María de la Luz Hurtado para los siglos XIX y XX, respectivamente. Antes que cronológica o representativa, la selección de 17 obras recoge una multiplicidad de miradas y actualiza interrogantes que el teatro ha planteado en el país desde sus inicios.

El conjunto lo integran dos remontajes con las compañías originales (“Historia de la sangre”, “El coordinador”), nueve reposiciones con elencos renovados (“Cimena Utoppia”, “La Negra Ester”, “Hechos consumados”, “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”, “Lindo país esquina con vista al mar”, “Los payasos de la esperanza”, “Tres Marías y una Rosa”, “Malasangre o las mil y una noches del poeta”, “Moscas sobre el mármol”), dos reescrituras (“Plaga” a partir de “La mantis religiosa”, y “Páramo” a partir de “Amo y señor”) y cuatro encargos de dirección con textos del patrimonio dramatúrgico (“Ernesto”, “Entre gallos y medianoche”, “Topografía de un desnudo” y “Los que van quedando en el camino”).

Además de corresponder a estrenos fechados entre 1842 y 1993, las piezas hacen las veces de espejos de su tiempo. De ellas se desprenden constantes que cruzan la producción escénica local, como el retrato de distintas formas de marginalidad, el registro de las utopías sociales que han movilizado al colectivo y el modo arquetípico en que se han representado las identidades de género. Llevarlas en el actual contexto a escena –mediante el sistema de coproducciones- implica construir memoria en el presente, poner en valor un patrimonio intangible y conectar a las nuevas generaciones con un legado de relatos y contenidos que pertenecen al imaginario colectivo.

La Selección 2009 agrupa los montajes elegidos por un jurado de especialistas a partir de la revisión de 68 obras de teatro y 16 creaciones de danza presentados hasta agosto, cuyo patrón en común fue la autoría nacional. De los seis títulos escogidos se presentan cuatro (“Pedro de Valdivia: la gesta inconclusa”, “Uñas sucias”, “Ñi Pu Tremen (Mis antepasados)”, “La carcelaria, el sonido de la jaula”), ya que dos piezas de la selección original (“Jamás el fuego nunca”, “Magnificar”) han enfrentado imponderables de fuerza mayor.

Santiago a Mil 2010 incorpora además una muestra de Invitados Especiales que integran compañías que durante los últimos años han repensado o renovado los lenguajes escénicos y desarrollado propuestas autorales y de dirección (“Neva”, “Diciembre”, “El capote”, “Gulliver”, “Comida alemana”, “Cara de fuego”, “Atascados en Salala”).

La programación internacional también se estructura en torno al Bicentenario, con la creación póstuma de Pina Bausch dedicada al país (“… como el musguito en la piedra, ay, si, si, si…”), una historia especial de Royal de Luxe sobre la conmemoración de la independencia (“La invitación”) y una muestra especial de teatro contemporáneo de los países que en 2010 también celebran dos siglos de emancipación -Argentina, Colombia y México-, que se complementa con un concierto de las principales figuras de la música popular y presentaciones especiales de compañías de España (Eva Yerbabuena), Alemania (“Firebirds”) y Estados Unidos (“StepAfrika!”).

La riqueza, profundidad y variedad de discursos de los creadores y las obras participantes ha dado pie además a la publicación del presente catálogo que compila los contenidos generados por una labor especial de investigación, reflexión y entrevistas.

FESTIVAL INTERNACIONAL SANTIAGO A MIL 2010

SELECCIÓN 200 AÑOS DE TEATRO CHILENOERNESTO / 1842 / 5ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE / 1919 / 8MOSCAS SOBRE EL MÁRMOL / 1958 / 11TOPOGRAFÍA DE UN DESNUDO / 1967 / 14LOS QUE VAN QUEDANDO EN EL CAMINO / 1969 / 17LOS PAYASOS DE LA ESPERANZA / 1977 / 20LO CRUDO,LO COCIDO, LO PODRIDO / 1978 / 23LINDO PAÍS ESQUINA CON VISTA AL MAR / 1979 / 26TRES MARÍAS Y UNA ROSA / 1979 / 29HECHOS CONSUMADOS / 1981 / 32CINEMA UTOPPIA / 1985 / 35LA NEGRA ESTER / 1988 / 38MALASANGRE O LAS MIL Y UNA NOCHES DEL POETA / 1991 / 41HISTORIA DE LA SANGRE / 1992 / 44EL COORDINADOR / 1993 / 47PÁRAMO, REESCRITURA DE AMO Y SEÑOR / 1926 / 50PLAGA, REESCRITURA DE LA MANTIS RELIGIOSA / 1971 / 53

PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL“…como el musguito en la piedra, ay si, si, si…” / Alemania 58LLUVIA / España 61ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA / Argentina 63EL DESARROLLO DE LA CIVILIZACIÓN VENIDERA / Argentina 65TODOS LOS GRANDES GOBIERNOS HAN EVITADO EL TEATRO ÍNTIMO / Argentina 67TREN / Argentina 69LOTE 77 / Argentina 71ANSÍO LOS ALPES; ASÍ NACEN LOS LAGOS / Colombia 73EL MAÍZ / México 75LILIANA FELIPE EN CONCIERTO CON CHARLES DARWIN / México 77ROSA MEXICANO / México 79FIREBIRDS / Alemania 81STEP AFRIKA! / Estados Unidos 83LA INVITACIÓN / Francia 86CONCIERTO 200, MIL REVOLUCIONES 89

SELECCIÓN 2009PEDRO DE VALDIVIA,LA GESTA INCONCLUSA 91ÑI PU TREMEN, MIS ANTEPASADOS 93UÑAS SUCIAS 95LA CARCELARIA, EL SONIDO DE LA JAULA 97

INVITADOS ESPECIALESATASCADOS EN SALALA 99CARA DE FUEGO 101COMIDA ALEMANA 103DICIEMBRE 105EL CAPOTE 107GULLIVER 109NEVA 111

EVENTOS ESPECIALES 112

ESCUELA DE ESPECTADORES STGO. A MIL 113LISTADO DE SALAS Y DIRECCIONES 114EQUIPO SANTIAGO A MIL 114

Stgo. a Mil

ERNESTO / 1842 /

Representativa del romanticismo que impregnó a una parte de la producción literaria chilena en el siglo XIX, la obra de Rafael Minvielle debutó en el Teatro Santiago en octubre de 1842, con dos reconocidos actores del momento: Máximo Jiménez y Toribia Miranda.El melodrama de tres actos se ambienta en Valencia, hasta donde viaja el joven soldado Ernesto de Guzmán procedente de Chile para reencontrarse con Camila, su idealizado amor, luego de abandonar las filas realistas que contenían por la fuerza la insurrección de las colonias y combatir a favor de la independencia americana.El regreso a la patria lo enfrenta a los cuestionamientos a su actuar y a la acusación de traición, que se transforman en las barreras que frustran su noviazgo. Sumido en la desilusión amorosa y la desazón frente al absolutismo, se suicida invocando a Chile como un territorio donde habrá de amanecer una nueva aurora que iluminará a la España que le arrebata su amor. La versión original –que debutó pocos meses después de “Los amores del poeta”, de Carlos Bello- tuvo una favorable acogida, especialmente entre los intelectuales apegados al movimiento.A partir del texto, la compañía Teatro de Chile –que dirige Manuela Infante- ha realizado una investigación sobre el contexto histórico y las tensiones discursivas incluidas en la pieza en sus alusiones a la Modernidad, el ideario de la Ilustración y el romanticismo. El grupo ha derivado en interrogantes sobre cómo el proyecto de nación chileno se ha constituido desde la dependencia de discursos foráneos, donde la palabra ha construido realidad y ha dado paso a una identidad híbrida. El montaje emula esta operación al usar la palabra como único soporte para dar cuenta de todos los componentes de la puesta (personajes, textos, diseño, iluminación, recursos audiovisuales) que son narrados en escena por los integrantes de la compañía.

RAFAEL MINVIELLE AUTOR

Hijo de una familia franco-hispana, Rafael Minvielle (1800-1887) obtuvo carta de ciudadanía chilena durante su residencia de 50 años en el país. Se estableció en 1837 luego de Buenos Aires, donde cumplió labores de docencia, tuvo por alumno a Bartolomé Mitre y se vinculó con intelectuales que más tarde promoverían el romanticismo, como Domingo Faustino Sarmiento.En Santiago dio clases de matemáticas y tradujo piezas de autores franceses, como Victor Hugo (“Hernani”) y Alexandre Dumas padre (“Antonino”, versión de “Antony” levemente suavizada).Su obra “Ernesto” se estrenó en 1842 con un positivo impacto en el público. Seis años después escribió “Ya no voy a California”, que intentaba combatir la emigración de la juventud a esa región, sin lograr una acogida similar.

MANUELA INFANTE DIRECTORA

Formada en la Universidad de Chile, debutó en el año 2002 con la obra “Prat”, que fuera objeto de un intento de censura por parte de sectores radicalizados.Con su compañía Teatro de Chile ha desarrollado una modalidad de escritura, investigación y revisión de los relatos oficiales construidos en torno a personajes o episodios históricos. Es autora de “Juana’’ (2004), “Narciso’’ (2005), “Rey planta’’ (2006) y “Cristo’’ (2008). Ha cursado estudios de postgrado en Estados Unidos (Puesta en Escena y Análisis de Texto, en el HB Studio en Nueva York) y

OBRA / Ernesto /

Dirección / Manuela Infante /

Dramaturgia / Teatro de Chile, basado en la obra de Rafael Minvielle /

Compañía / Teatro de Chile /

Elenco / María José Parga, Juan Pablo Peragallo, Nicole Senerman, Claudia Yolin, José Miguel Jiménez. /

Diseño Integral / Claudia Yolin /

Audiovisual / Nicole Senerman /

Estreno / 1842 “Ernesto” fue estrenada el 9 de Octubre en el Teatro de Santiago /

Fechas / 5 al 10; 13 al 16; 21 al 24 y 27 al 31 / Horario / 20:00 hrs. / Sala / Sergio Aguirre / Duración / 2 hrs. /

“Ernesto”, by Rafael Minvielle.From the text of Rafael Minvielle, the Theater Company of Chile explores the possibilities of presenting a work from 1842 in the XXI century.The original follows the fortunes of a Spanish soldier with romantic ideals who joins the cause of emancipating the New World and whose heroic deed is reread in the new version by Director Manuela Infante, who has gained notoriety for removing resources from theatrical fiction in a ludic tone starting with “Juana”, “Narciso” and “Cristo”. With Maria Jose Parga and Juan Pablo Peregallo.Coproduction of Santiago a Mil.

5

Volver a sentir

Holanda (Análisis de la Cultura). En 2008, cumplió una residencia en el Centro Sperimentale di Cinematografía para la creación de la obra “Fin”, en coproducción con los festivales italianos de Modena y Quartieri dell Arte.

COMPAÑÍA TEATRO DE CHILEDesde su formación en el año 2002, ha llevado a escena montajes innovadores, cuatro de ellos bajo dirección de Manuela Infante (“Prat”, “Juana’’, “Narciso’’, “Cristo”) y uno a cargo de Juan Pablo Peragallo (“Rey planta’’). Ha cumplido presentaciones en Europa y Norteamérica.Agrupa a actores egresados en su mayoría de la Universidad de Chile y a diseñadores y realizadores audiovisuales. En la actualidad, es beneficiaria de un Fondart Bicentenario para fortalecimiento de elencos estables.

PREGUNTAS A MANUELA INFANTE.¿Cómo han abordado un texto escrito en 1842?Rápidamente supimos que no queríamos hacer un trabajo arqueológico con la obra: sacarla, desempolvarla, mejorarla un poquito y decir: mira qué lindo. Tampoco queríamos salvar el texto ni enaltecer un material que es lo que es. Nos pareció mucho más interesante mirar la tensión entre el romanticismo y el contexto. Esa contradicción nos permitía preguntarnos por quiénes somos ahora. ¿Cuál ha sido la reflexión en torno a la identidad? Creo que hay que tener cuidado con el tema de la identidad de país porque en los primeros años Chile se construyó mucho en los discursos, respondiendo a la Ilustración y la razón. De hecho, hubo varias constituciones que describen un país imaginario. El montaje recoge eso y trabaja la obra sólo en el discurso. Es decir, es un proyecto escénico. No hay elementos ni movimientos reales. Todo está en la palabra y en una escritura intermedia –de los integrantes de la compañía- que narra lo que sería la representación de la escena. A partir de este ejercicio, ¿dirías que el teatro permite conocer el imaginario de un país? Creo que el teatro hace una operación importante en este sentido porque al representar algo lo que en verdad está haciendo es construir ese algo. Uno va a ver supuestamente el reflejo de una cosa, pero en la práctica está participando en cómo va a ser esa cosa. Lo mismo ocurre con toda la construcción de simbología representativa de un país, como los himnos o las banderas. Es decir, lo performativo produce una realidad, un país, un imaginario.¿Esto abre la posibilidad de dar una opinión a través de la puesta en escena? Para mí el proceso escénico sigue siendo un espacio de laboratorio para preguntarse quiénes somos y qué queremos. Siempre se revelan ciertas paradojas y contradicciones fundamentales. Y creo que el teatro es para mirar y echar luces sobre esos temas, un lugar donde se intenta resolver una dificultad o responder a una pregunta.

6

Stgo. a Mil

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Volver a sentir

René Combeau

ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE

OBRA / Entre Gallos y Medianoche /

Dirección / Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009) /

Dramaturgia / Carlos Cariola /

Elenco / Solange Lackington, Gabriela Hernández, Mario Bustos, María José Bello, Otilio Castro, Pablo Zabala, Nelson Muñoz, Aníbal Reyna, Catalina Martin, Emilio García, Claudio Zicavo, Sebastián Trincado. /

Producción / Pilar Reynaldos. /

Escenografía / Juan Pablo Swett. /

Vestuario / Jorge “Chino” González. /

Asistente de Dirección / Felipe Molina. /

Estreno / 1919 (con la compañía Mario-Padín) /

Fechas / 5 al 16 y 26 al 31 /Horario / 21:00 hrs. 10 y 31 a las 20:oo hrs. /Sala / Teatro Mori Parque Arauco /Funciones gratuitas en Regiones /19 Talca. 23 Antofagasta /Horario / 2o:30 hrs. /Duración / 1hora 30 min. /

“Between Roosters and Midnight” Entre gallos y medianoche” by Carlos Cariola.Classic Chilean theater piece from the dawn of the XXth Century which in a one-act-farce comes to illustrate the creole craftiness with a game of entagled events defining emotions of witty characters that mingle romanticism with popular wisdom un a dynamic plot. Indispensable in the repertoire of university companies, the play is brought to light by Ramón Núñez, winner of the National Arts and Representation Award 2009, with a cast of actors lead by Solange Lackington, Gaby Hernández and Luis Dubó.A Santiago a Mil Coproduction.

ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE / 1919 /

Clásico del teatro chileno de comienzos del siglo XX que en clave de sainete retrata la picardía criolla a través de un juego de enredos en que se define la suerte afectiva de personajes chispeantes.Indispensable en el repertorio de las compañías independientes, profesionales y amateurs, la creación de Carlos Cariola se ubica entre las más vistas en la historia del teatro chileno, luego de “La pérgola de las flores” y “La Negra Ester”.Su autor la escribió cuando tenía 24 años para sortear dificultades económicas. Tardó dos semanas y –de acuerdo a crónicas biográficas- respondió a la sugerencia de la mujer de un empresario teatral que requería una pieza que incluyera un personaje de su edad. La obra fue estrenada en 1919 a cargo de la compañía Mario Padín (de los argentinos Arturo Mario y María Padín, con Evaristo Lillo y Andreita Ferrer en el elenco), en una temporada en que también debutaron “Buenos muchachos”, de Domingo Silva, “Los siúticos”, de Armando Moock, y “El voto femenino”, de Elvira Santa Cruz. “Entre gallos y medianoche” se posicionó como un título de gran efectividad y llegó a estar en dos versiones en la cartelera, mientras Cariola observaba –con sorpresa- que era su obra más vista al punto de fortalecer sus ingresos.La pieza se ajusta al género jocoso y popular del sainete, aunque no incluye la convención musical. Se centra en un ex coronel de la Guerra del Pacífico, quien de regreso a su hogar debe resignarse al carácter de su mujer –la Coronela-, obsesionada con compensar la magra pensión ($6,666) con el arriendo de habitaciones a estudiantes universitarios, sin saber que éste será el obstáculo afectivo para casar a su sobrina con un campesino de 70 años que podría aportarle una herencia. La trama tiene un ritmo trepidante y juega con los motivos del engaño, el amor juvenil amenazado por el interés económico y el reencantamiento de la edad adulta.Fue llevada al cine en 1940 con Enrique Barrenechea en el rol del huaso IdelfonsoEl Teatro de Ensayo de la Universidad Católica presentó en 1957 una aplaudida versión con Silvia Piñeiro, Nelly Meruane y Mario Montilles, entre otros. En el montaje de enero de 2010, el director Ramón Núñez incorpora canciones de la época como parte de la puesta y emplea algunos dispositivos de iluminación vigentes en 1919.

CARLOS CARIOLA AUTOR

Prolífico dramaturgo y multifacético profesional que se desempeñó como periodista, abogado, guionista, comentarista radial, dirigente deportivo, regidor de Santiago y empresario teatral. Vivió entre 1895 y 1960 y participó activamente de la bohemia artística, especialmente durante las décadas de los ’20 y ’30 en el esplendor del teatro popular, las comedias, las astracanadas y los sainetes. Este último fue uno de los géneros que cultivó con mayor éxito. Comenzó su carrera como dramaturgo a los 13 años –mientras cursaba en el Liceo Luis Campino- con la comedia “Juan El Ministro”. A temprana edad se asoció con Rafael Frontaura en la escritura para teatro. En solitario cultivó el costumbrismo y la crítica

8

Stgo. a Mil

a la entonces naciente clase media, con títulos como “Estos muchachos de 50 años” (1946), “Entre gallos y medianoche” (1919) y “¡Qué vergüenza para la familia!” (1954). Fue el impulsor de la Sociedad de Autores Teatrales de Chile (SATCH) y del levantamiento del teatro de calle San Diego que en la actualidad lleva su nombre. Ganó el Premio Nacional de Teatro en 1953.

RAMÓN NÚÑEZ DIRECTOR

Ramón Núñez es actor, director de teatro y profesor universitario. Hijo de un director y actor amateur, egresó de la Academia de Arte Dramático del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica en 1962, y pronto se integró al elenco del teatro de esa universidad (TEUC), donde asumió roles que le consagraron.Suma más de 170 obras en Chile y el extranjero. Destacan sus roles históricos en “El burgués gentilhombre”, “El avaro”, “Sarah Bernhardt”, “Su lado flaco”, “Theo y Vicente segados por el sol”, “El rey Lear”, “El vestidor” y “Becket y Godot”. En 2009 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación en reconocimiento a su virtuosismo escénico.

Preguntas a Ramón Núñez¿Qué importancia le adjudicas a la obra “Entre gallos y medianoche”?Tuve la oportunidad de ver una versión que hizo el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica en el año 1957, dirigida por Pedro Mortheiru, con un elenco excepcional, en el que estaba Silvia Piñeiro. Yo tenía 16 años y quedé asombrado. Creo que mi vocación por el teatro se definió allí. El sainete impone ciertas exigencias para ser llevado a escena. ¿Cuáles te parecen relevantes en este caso? Este texto es ágil y divertido y no tiene pretensiones de dejar mensajes profundos. Es representativo de una época en que el público buscaba evadirse en el teatro porque la vida no era nada de fácil. Sobre todo para la clase media y para los sectores más pobres. Creo que lo importante es contar con un elenco ágil, histriónico, lúcido, expresivo, entonado, gracioso y feliz.El estreno original fue en 1919 y el autor, Carlos Cariola, pareció canalizar algunos temas que rondaban en el país. Es posible leer el contexto de país a partir de la anécdota de “Entre gallos y medianoche”. Pienso que aun cuando no profundice tanto, logra dar cuenta de un momento en que la función del teatro era muy distinta a la actual. Era un catalizador de las tensiones sociales, un espacio más para contener y sentir. Era la familia de clase media pobretona la que buscaba verse y reconocerse en los montajes. Por eso esta obra tuvo tanto impacto. Incluye críticas sociales hechas con humor y no con amargura, lo que hace que la bofetada sea doblemente efectiva.Se ha dicho que Carlos Cariola consigue además graficar la picardía chilena. Sin duda. Acá hay picardía, simpatía y sabiduría popular que responden a una forma de mirar el mundo, sana y directa. Es gente maravillosa que dice lo que piensa y que no tiene la autocensura del intelectual.

9

Volver a sentir

Stgo. a Mil

Valentino Saldívar

MOSCAS SOBRE EL MÁRMOL / 1958 /

Drama intimista ambientado en una casa de campo que explora en las frustraciones y los afectos equívocos de un clan aristocrático cuando una celebración familiar deriva en tragedia.La obra de Luis Alberto Heiremans escrita en tres actos se publicó en Chile en 1958 y fue estrenada en 1961 en Münster, Alemania.En confabulación con su aristócrata y dominante madre, Julián –el protagonista- organiza una fiesta en la hacienda del clan a la que invita a su amigo Enrique, quien será el objeto de diversión en la llamada “cacería del fantasma”, trampa con la que intenta vengar un antiguo desengaño afectivo.El personaje se muestra escindido entre el cercano vínculo fraternal de juventud y su matrimonio con Teresa, aunque el intenso complejo edípico termina empujándolo a la tragedia.La primera parte de la obra se ambienta en la capilla abandonada de la hacienda, lo que anticipa la confrontación ideológica que libran los personajes una vez que el éxtasis del festejo les lleva a cuestionar el apego a la fe religiosa, la fidelidad al matrimonio, la lealtad de género y la capacidad de romper con las convenciones, lo que ha sido visto como un agudo retrato del derrumbe valórico de la aristocracia latifundista que se haría evidente a partir de los ’60 y una crítica al arribismo intelectual. El texto fue llevado a escena por Alejandro Castillo en 1994 en la entonces abandonada capilla Las Verónicas, del barrio Vivaceta, hasta donde eran trasladados los espectadores en un bus que los recogía en la Plaza Mulato Gil de Castro. La puesta de sello experimental recreaba el ambiente derruido descrito por el texto y se ofrecía a 15 personas por función, lo que le dio a la experiencia el carácter de rito teatral. En el remontaje 2010 se emplea el mismo entorno y se reedita la modalidad de traslado del público hasta el lugar.

LUIS ALBERTO HEIREMANS AUTOR

Médico de profesión e integrante de la generación del ‘50, L. A. Heiremans (1928-1964) transitó de los cuentos a la escritura teatral e interesado en fortalecer su estilo, cursó estudios de actuación en la London Academy of Dramatic Arts y en el Actor’s Studio de Nueva York.La nostalgia, la desazón o la angustia que denotan sus piezas suelen encontrar una salida esperanzadora asociada al sacrificio de los protagonistas. En los dieciséis títulos que llegó a firmar (dramas en su mayoría, salvo un par de comedias) se observa una evolución hacia un “realismo poético’’. Las estructuras, los diálogos y las escenas de las piezas se ajustan a cánones en boga (especialmente en la escena norteamericana e inglesa de los ‘40 y ‘50). Además, en ellas prevalecen interrogantes sobre la condición humana frente a un entorno incierto en inminente transformación. Estos contenidos se encuentran presentes en las obras de su madurez: “Moscas sobre el mármol’’ (1958), “Versos de ciego’’ (1961, única obra chilena seleccionada en el V Festival de Teatro de las Naciones realizado en París.), “El abanderado’’ (1962) y “El tony chico’’ (1964), esta última estrenada cuatro días después de su muerte.

OBRA / Moscas sobre el mármol /

Dirección / Alejandro Castillo /

Dramaturgia / Luis Alberto Heiremans /

Elenco / Gloria Münchmeyer, Luciano Cruz Coke, Francisco Pérez Bannen, Ingrid Isensee, Aldo Bernales. /

Producción / Patricia González /

Diseño Integral / Jorge “Chino” González /

Estreno / 1994 – Capilla Las Verónicas /

Fechas / 7 al 10; 13 al 16; 21 y 22; 24 y 28 al 31 /Horario / Salida bus 21:30 horas. Plaza Mulato Gil a la Capilla /duración / 1 h 20 min./

“Moscas sobre el mármol” (Flies on the Marble) by Luis Alberto Heiremans.Intimist drama set in a house in the countryside that explores the frustrations and mistaken affections of an aristocratic clan when a family celebration results in tragedy and exposes the precarious human condition which L.A. Heiremans – indispensable author in the 50’s and 60’s – uses to look in depth at existentialism and prove his perfect mastery of the dramatic structure.The piece is directed by Alejandro Castillo, who was responsible for a legendary version of the same text in 1994. The cast is made up of Gloria Münchmeyer, Luciano Cruz Coke and Francisco Pérez-Bannen, among others.Coproduction of Santiago a Mil.

11

Volver a sentir

ALEJANDRO CASTILLO DIRECTOR

Alejandro Castillo es actor y director de teatro formado en Chile y Francia. Ha dirigido montajes profesionales y experimentales. Durante los años ’80 y ’90 exploró en la ocupación de espacios no convencionales (departamentos, capillas abandonadas), donde puso en escena “El mal de la muerte”, de Marguerite Duras, “El marinero”, de Fernando Pessoa, y “Moscas sobre el mármol”, de L. A. Heiremans.En su labor como director se concentra en las actuaciones y en el tempo interno de los textos.Últimamente ha trabajado con obras de autores contemporáneos referidas a los distintos pliegues de las relaciones humanas, como “Pequeños crímenes conyugales”, de Eric-Emmanuel Schmitt, “Visitando al señor Green”, de Jeff Baron, “Tres versiones de la vida”, de Yasmina Reza, y “Días contados”, de Óscar Martínez. Como actor interviene regularmente en producciones de cine y televisión.

Preguntas a Alejandro Castillo¿De qué manera este texto da cuenta del país de fines de los ’50? Es una obra que plantea un enfrentamiento ideológico entre dos posturas y maneras de ver el mundo. Vislumbra una situación de progreso en la sociedad al mismo tiempo que está planteando el deterioro de un segmento de ella. Es decir, es un texto que se instala en una bisagra social y política muy interesante en el Chile de entonces: el paso de los ‘50 a los ’60, cuando algunos temas recién comienzan a abrirse.¿Qué simbolismo adquiere la capilla abandonada de la hacienda en que transcurre la primera parte de la obra?Está la idea de una burguesía rural que comienza a entrar en decadencia no sólo por razones económicas –que en los ‘60 se traducirá en la Reforma Agraria- sino por la irrupción de nuevas ideas. Esa capilla ya no simboliza lo que debiera porque, al igual que la sociedad de la época, no puede contener los amores del protagonista.¿Hay claves en el original que ahora adquieren relevancia?Cuando monté esta obra en 1994 entendí algunas cosas. Y a la luz de la distancia es posible decodificar de manera distinta algunos antecedentes que Heiremans puso en el texto. Él dejó ciertas claves que el desarrollo que ha tenido la sociedad chilena permite que hoy se puedan leer con más libertad y claridad. Por ejemplo, el valor que el protagonista –Julián- le adjudica al pacto de sangre hecho con su amigo Enrique en contraste con su matrimonio con Teresa. Para el personaje son dos formas distintas de amor: al primero le reconoce perpetuidad; al segundo le adjudica el estatus de una convención que puede disolverse.¿Qué implicancias tiene la reposición?Es un ejercicio del mayor interés porque el teatro tiene esa cualidad efímera que sólo queda en la memoria y -como dice Heiremans- la memoria es una creación. Remontar implica entonces establecer un lazo con eso que soñamos e imaginamos en el pasado. Es reencontrarse con el imaginario de antaño.

12

Stgo. a Mil

TOPOGRAFÍA DE UN DESNUDOVolver a sentir

Valentino Saldívar

OBRA / Topografía de un desnudo /

Dirección / Alexis Moreno /

Dramaturgia / Jorge Díaz /

Compañía / Teatro La María /

Elenco / Tamara Acosta, Alexandra Von Hummel, Moisés Angulo, Rodrigo Soto, Nicolás Fernandois, Marcelo Alonso, Manuel Peña y Daniel Antivilo. /

Diseño Escenografía / Rodrigo Ruiz /

Vestuario / Rocío Hernández /

Iluminación / Ricardo Romero /

Estreno / 1967 (con el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica) /

Fechas / 8 al 10; 12 al 16; 18 y 19 /

Horario / 21:00 hrs. / Sala / Agustín Siré / Duración / 1 hora 15 min. /

“Topografía de un desnudo”, (Topography of a Nude) by Jorge DíazA social critique piece which was innovative in the mid 60’s due to its structure and the treatment given to the characters. The anecdote uses the massacre which occurred in a Brazilian shantytown in 1963 as reference and as its protagonist has a vagabond – formerly an educated political leader who has fallen into alcoholism - whose murder is reconstructed in the work to prove fundamental interests.The text is staged by Alexis Moreno along with the La Maria Company, with Tamara Acosta and Marcelo Alonso, among others.

TOPOGRAFÍA DE UN DESNUDO / 1967 /

Pieza de crítica social que a mediados de la década de los ‘60 innovó por su estructura y el tratamiento que da a los personajes. La anécdota toma por referente la matanza de mendigos ocurrida en 1963 en el estado brasileño de Guanabara y que –según se determinó- se llevó a cabo para despejar los terrenos en que sería edificado un barrio residencial. Con saltos temporales y narrativos que ubican la historia en una zona ambigua, las escenas avanzan y retroceden y a la manera de un rompecabezas van dando pistas de la muerte del Rufo, otrora culto dirigente político que ha devenido en vagabundo alcohólico y cuyo asesinato se reconstruye hasta evidenciar los intereses de fondo.Los personajes que intervienen en la indagación y develan lo que está en juego tienen un tratamiento arquetípico y simbólico, desde el topógrafo hasta el sacerdote.El texto fue escrito por el autor en 1965 en Madrid, España, y estrenado en 1967 en Chile en versión del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, con dirección de Fernando Colina y un elenco formado por Sara Astica, Lucy Salgado, Yoya Martínez, Ramón Núñez, Marcelo Gaete, Francisco Morales, Mario Montilles, Arnaldo Berríos y Willie George.El estilo de la pieza se ha equiparado con técnicas escénicas del director alemán Erwin Piscator, como los aceleramientos de la acción, el contenido de implicancias políticas y la incorporación de imágenes proyectadas en escena, hasta entonces inusuales en el teatro chileno.La obra ha sido vista como un retrato del abuso y la violencia que persisten en la sociedad, que son legitimadas por el poder y que cobra víctimas entre quienes viven al margen.

JORGE DÍAZ AUTOR

Poco antes de morir, Jorge Díaz (1930-2007) estrenó su obra número 100, logro que lo convirtió en el autor chileno más prolífico.Hijo de inmigrantes españoles, nacido en Argentina pero establecido en Chile, configuró un mundo caótico, disparatado y grotesco que parodió a la burguesía local y entregó un crudo diagnóstico del aislamiento de un segmento del país. Se permitió probar con variados estilos (desde piezas para niños hasta cuenta-cuentos y radioteatros) y traicionar con insistencia los propios códigos. Su producción se asoció en los inicios a la corriente del Absurdo (“El cepillo de dientes’’, 1961, y “El velero en la botella’’, 1962). En los ’80 y ’90 matizó su estilo con implacables piezas sobre la trama que enlaza a víctima y victimario (entre otras: “Toda esta larga noche’’, 1980; “Nadie es profeta en su espejo’’, 1990; y “La mirada oscura’’, 1999).Después del año 2000 volvió a romper con la forma, trabajó con directores de estéticas contrapuestas e insistió en lo que él llamó teatro del desenmascaramiento. Ganó el Premio Nacional de Teatro y fue reconocido en Alemania y España.

ALEXIS MORENO DIRECTOR

Estudió en la Universidad de Chile. Es actor, director, dramaturgo y docente. Dirige la compañía La María junto a Alexandra von Hummel desde 1999.

14

Stgo. a Mil

Suele llevar a escena textos de su autoría ideados en función de los montajes.En su trabajo resalta la importancia que le adjudica a las actuaciones y a los dispositivos escénicos, que suelen introducir efectos especiales o citas a otras disciplinas o géneros.

COMPAÑÍA LA MARÍASe forma en 1999 con artistas egresados de la Universidad de Chile. Hasta ahora ha llevado a escena: “El Apocalipsis de mi Vida”, ”Trauma”, “Lástima”, “Sin Corazón”, “Pelícano”, “Hamlet”, “El Rufián en la Escalera”, “La Gaviota”, “Superhéroes”, “Numancia”, “La Tercera Obra”, “Abel”, “Las Huachas” y “Caín”.Por “La Tercera Obra”, sus integrantes fueron invitados a presentarse en festivales y escenarios internacionales. La compañía ha participado en la Muestra de Dramaturgia Nacional, en el Festival de Dramaturgia Europea y en el Festival de Dramaturgia Norteamericana Contemporánea.

PREGUNTAS A ALEXIS MORENO¿Qué curso tomó el primer acercamiento con el texto?Descubrí a otro Jorge Díaz, distinto al que yo conocía, lleno de teatralidad. Como grupo, nos fascinamos con la obra inmediatamente. Llegó en mitad de nuestro último montaje (“Caín”) y la temática resultó muy cercana. De acuerdo al espíritu de época en que fue escrito, es un texto profundo, violento y vanguardista. Nos resonó mucho y en ningún momento lo tomé como una obra por encargo, sino como una posibilidad de profundizar en esta forma de hacer teatro. No sé si a nosotros se nos hubiera ocurrido.¿Hay aspectos de la escritura de Jorge Díaz que pasaron a ser relevantes?Tiene una forma brutal y cinematográfica de estructurar los diálogos. Se mete en terrenos bastante subterráneos del alma humana sin perder nunca el humor (aunque el humor no se entiende como chiste). Es interesante el tratamiento que hace de personajes absolutamente reconocibles. Cada uno posee una fractura en su comportamiento y al mismo tiempo desata un caos en las situaciones.¿Qué valor le adjudicas al hecho de trabajar con esta obra? Creo que montar un texto antiguo es el ejercicio más contemporáneo que uno puede hacer en teatro. Y si es un dramaturgo chileno tan globalizado como Jorge Díaz, más aun. ¿Dirías que hay un retrato de un momento o de una etapa?Habla de lo que ocurrió, de lo que está ocurriendo y sobre todo de lo que va a ocurrir. Hay roles que se pueden situar en el pasado, en el presente o en el futuro. Aunque está basada en un hecho puntual, de manera muy inteligente dice: esto ha pasado siempre y va a seguir pasando.¿Ha sido en la práctica un ejercicio de reconstitución de memoria?Ha sido uno de los mejores ejercicios que hemos realizado como compañía. Cuando tomamos obras de otros autores, tendemos a adaptarlas. Acá, hemos sido nosotros quienes nos hemos adaptado. En el proceso, uno hace un ejercicio de reparación de memoria que es fundamental en un país que pretende pensarse a sí mismo. Creo que remontar obras chilenas permite redescubrir el lugar que habitamos. Si comprendemos el pasado, podemos ser libres.

15

Volver a sentir

Stgo. a Mil

Valentino Saldívar

OBRA / Los que van quedando en el camino /

Dirección / Guillermo Calderón /

Dramaturgia / Isidora Aguirre /

Asistencia de Dirección / Ronald Heim /

Elenco / Diana Sanz, Mario Montilles, Sergio Madrid, Mario Lorca, César Arredondo, Gabriela Medina, Violeta Vidaurre, Pedro Villagra, Mónica Carrasco, Sonia Mena, Víctor Rojas, Regildo Castro, Hernán Vallejo, Ramón Sabat, Eugenio Morales, Sergio Hernández /

Música / Luis Advis, Guillermo Eisner /

Diseño Integral / Loreto Martinez /

Producción / Ana Cosmelli /

Estreno / 1969 – Teatro Antonio Varas /

Fechas / 6 al 8; 13 al 15; 20 al 22 y 27 al 29 / Horario / 21:00 hrs. / Sala / Ex Congreso Nacional. Cámara de Diputados / Duración / 1 hora 30 min. /

“Los que van quedando en el camino (Those Left by the Wayside) by Isidora Aguirre.Musical piece debuted by the author of the “Pergola of Flowers” at the end of the 60’s that is inspired by a peasant massacre which occurred three decades earlier in the south and that duly served to argue about the right of the property of the land of the dispossessed classes. Besides it social tone, the work has extra value on becoming attached to the techniques that inspired Bertolt Brecht in Europe in the so-called epic theater.Restaging is directed by Guillermo Calderon (“Neva”, “Diciembre”, “Clase”) with a cast of renowned performers inclusive of Fernando Gonzalez and Diana Sanz, among others.Coproduction of Santiago a Mil.

LOS QUE VAN QUEDANDO EN EL CAMINO / 1969 /

Pieza coral basada en la tragedia de Ranquil, ocurrida en 1934 tras el alzamiento campesino en la zona del Alto Bío Bío que terminó en una masacre a causa de la violenta represión ejercida por la fuerza pública. Los inquilinos del lugar protestaban en defensa de las tierras que les habían sido usurpadas y junto a obreros de Lonquimay se levantaron contra la amenaza de desalojo, pero fueron contenidos por batallones de la policía. La cifra de muertos no llegó a establecerse, aunque se estima que fueron centenares. El episodio permanece en el relato oral y durante la década de los ‘60 fue investigado por Isidora Aguirre, quien se trasladó a la zona, se entrevistó con sobrevivientes y descendientes de las víctimas, y reunió documentación. Motivada por las tensiones que generaba la Reforma Agraria de la época y las marchas campesinas en desarrollo, escribió la obra empleando recursos del teatro épico de Bertolt Brecht. Con el título citó –además- un pasaje de “La guerra revolucionaria”, de Ernesto Che Guevara, que aludía a quienes habían muerto en pro de la revolución cubana.La pieza se abre con una alusión a una marcha de 1969, que lleva a Mama Lorenza a recordar a sus tres hermanos que participaron en el alzamiento de Ranquil y a relatar a su nieto algunos pasajes del movimiento que derivó en tragedia. Las vistas del pasado y del presente de los campesinos se cierran con una canción que interpela al espectador. En su versión de estreno de 1969 en la sala Antonio Varas, los 40 personajes de la pieza fueron interpretados por 21 actores bajo dirección de Eugenio Guzmán.La reposición de 2010 está a cargo de Guillermo Calderón y en ella participan algunos integrantes del reparto original.El montaje se presenta en la sala de la Cámara de Diputados del ex Congreso Nacional, que en su momento fuera escenario de la discusión de los hechos de Ranquil.

ISIDORA AGUIRRE AUTORA

Prolífica dramaturga chilena nacida en 1919. Trabajó como escritora e ilustradora de libros infantiles y cursó estudios de trabajo social y de dirección cinematográfica. En más de 30 títulos ha incursionado en distintos géneros y en ellos han sido recurrentes los temas sociales y la revisión de determinados episodios de la historia.Su pieza emblemática es “La Pérgola de las Flores” (1960) que encabeza el listado de las creaciones teatrales más vistas en el país.A partir de los ‘60 desarrolló una línea de creaciones que introducen elementos del teatro épico o brechtiano (distanciamiento, canciones, narrativa coral), como “Población Esperanza” (1959), co-escrita con el novelista Manuel Rojas, “Los Papeleros” (1962), “Los que van quedando en el camino” (1969) –Premio Casa de las Américas- y “Retablo de Yumbel” (1985), todas basadas en hechos reales y antecedidas de un proceso de investigación.El grupo de piezas de inspiración histórica lo integran, entre otras, “Diálogos de fin de siglo” (1988), “Manuel Rodríguez” (1999) y “¡Lautaro!” (1982). Sus obras más recientes son “¡Subiendo… último hombre!” y “Los libertadores Bolívar y Miranda”.

17

Volver a sentir

GUILLERMO CALDERÓN DIRECTOR

Actor, director y dramaturgo. Ganador de premio del Círculo de Críticos en 2006 y 2008, Altazor 2007 y del premio José Nuez Martín 2008.Estudió actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y completó un post-grado en el Actor’s Studio de Nueva York. En 2006 estrenó “Neva” junto a la compañía Teatro en el Blanco y pronto se convirtió en una de las piezas chilenas que mayor reconocimiento ha alcanzado en el extranjero. En 2008 volvió a la cartelera con “Clase” y en enero de 2009 estrenó “Diciembre”, una coproducción del Festival Santiago a Mil.

PREGUNTAS A ISIDORA AGUIRRE¿Cómo llega a conocer los antecedentes de la tragedia de Ranquil?En verdad, quería escribir sobre los campesinos y fue Pablo Neruda quien me puso en contacto con alguien que me contaría por primera vez la historia del alzamiento de Ranquil. Me entrevisté con mucha gente, me documenté y fui a investigar en terreno, pero tardé bastante en escribir porque había otros temas que me frenaban. Sólo cuando rompí pude empezar a trabajar en la obra. De alguna manera tenía la misma sensación de la protagonista: los muertos de la tragedia me pedían que escribiera porque no querían caer en el olvido.¿De qué manera esta obra da cuenta de lo que ocurría en Chile en 1969? La obra rescata lo heroico de estos campesinos y la lucha por tierras usurpadas. Lo sé bien porque me documenté. Y era importante hacerla en 1969 porque ese año se vivía una situación muy parecida con marchas campesinas por promesas no cumplidas. Y ahora que se remonta, nos encontramos con una situación similar con los mapuches. Parece ser entonces un conflicto permanente en el país que no se resuelve y donde sólo cambian los actores. Por eso es importante que la gente se dé cuenta que lo que está viendo ocurrió y que no es un teatro de ficción. ¿Cuál fue el impacto que tuvo en su estreno?La época de los años ‘60 fue realmente increíble en cuanto a lucha e idealismo, especialmente en 1969. Eran meses de la campaña presidencial y esa sensación la veías entre quienes seguíamos a Allende o a los otros candidatos. Había una convivencia y un idealismo que nunca más he vuelto a ver. Todo el mundo luchaba con la misma fe. Nosotros hicimos una función en la Alameda, con Víctor Jara.A partir de esta experiencia, ¿qué piensa de la capacidad del teatro para dialogar con el contexto?Aunque no cambia el mundo, estoy convencida de que el teatro de alguna manera despierta a las personas y las hace reaccionar. ¿Qué valor le adjudica al hecho de remontar esta obra en el año 2010?Por suerte no se optó por “La pérgola de las flores” que, a la larga, ha estado en contra mío porque me ha impedido estrenar otras obras. Hay gente que piensa que ya cumplieron conmigo por ese éxito. Me gusta mucho que “Los que van quedando en el camino” se remonte cuarenta años después. Es una obra que quiero mucho.

18

Stgo. a Mil

LOS PAYASOS DE LA ESPERANZAVolver a sentir

OBRA / Los payasos de la esperanza /

Dirección / Mauricio Pesutic /

Dramaturgia / Escrita en el Taller de Investigación Teatral, TIT. Reescritura en 1986 en el Taller Teatro Dos, TT2, dirigido por Claudio di Girólamo. Reescritura en 2009, para Stgo. a Mil Bicentenario, por TRÎSTITIA TEÂTRO. /

Elenco / Roberto Farías, Sebastián Layseca, Claudio Castellón /

Estreno / 1977 /

Fechas / 20 al 31 / Horario / 20:00 hrs. / Sala / Sala Antonio Varas /

Funciones gratuitas en Regiones / 9 Talca. 16 Antofagasta /Horario / 20:30 hrs. / Duración / 1 hora 10 min. /

“Los payasos de la esperanza”, (The Clowns of Hope) by Raul Osorio and Mauricio Pesutic.Result of the Taller de Investigacion Teatral (TIT) (Theater Research Workshop), the work testifies to the impact that the high indices of unemployment had during the 1970’s in the masculine world and recreates the downtime of two unemployed persons who try to improve their fortunes as clowns, while teaching the techniques of the comedy profession to a third person when there are no reasons to laugh.Restaging is directed by M. Pesutic with a new cast: Roberto Farias, Sebastian Layseca and Francisca Lewin.Coproduction of Santiago a Mil.

LOS PAYASOS DE LA ESPERANZA / 1977 /

Resultado del Taller de Investigación Teatral (TIT), la obra testimonia el impacto que tuvieron los altos índices de desempleo de la década de los ‘70 en el mundo masculino y recrea los tiempos muertos de dos payasos cesantes que intentan mejorar su suerte, mientras enseñan técnicas del oficio a un tercero a la espera de tener noticias sobre una nueva contratación.El montaje es resultado del proceso de observación de personajes que a partir de 1976 impulsara Raúl Osorio a través del TIT, un núcleo independiente en el que tomaron parte estudiantes de teatro de la Universidad Católica. El taller focalizó su labor en grupos de escasos recursos que eran auxiliados por la Vicaría de la Solidaridad –dependiente de la Iglesia Católica- para contrarrestar el impacto de la crisis económica y de la represión política ejercida por la dictadura militar.Una de las indagaciones se concentró en tres payasos amateurs que eran beneficiarios de las programas de cesantía de la entidad, con quienes trabajaron Mauricio Pesutic, Rodolfo Bravo y José Luis Olivarí, instruyéndolos en técnicas actorales y de la Comedia dell Arte.El material que se recogía en terreno era reelaborado, reescrito y reordenado en escena hasta que adquirió una estructura con la dramaturgia que llevaron a cabo Mauricio Pesutic y Raúl Osorio. La pieza se estrenó en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa, donde cumplió una primera temporada. Luego itineró por poblaciones e hizo presentaciones especiales para los presos políticos en la Penitenciaría. Fue valorada por la metáfora que proponía, ya que la espera de los tres personajes era vista como la representación de la condición humana. En esto llegó a ser comparada con “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett. Se resaltó además la dignidad que atribuía a personajes marginales. Aunque la compañía continuó realizando funciones y presentaciones a beneficio, introdujo algunos cambios en el texto en 1986 en un taller dirigido por Claudio di Girolamo y al igual que “Tres Marías y una Rosa” –el otro montaje resultante del TIT-, la puesta despertó interés en el extranjero y llegó a escenarios de Sudamérica y Europa.La versión de 2010 es dirigida por Mauricio Pesutic y reúne a un nuevo elenco.

MAURICIO PESUTIC COAUTOR Y DIRECTOR

Con formación en teatro y dirección de cine en la Universidad Católica, ha enfocado su carrera principalmente en la actuación, aunque ha incursionado también en la dramaturgia.Fue determinante la labor que cumpliera en el Taller de Investigación Teatral (TIT) junto a Raúl Osorio durante los años 1976 y 1977, proceso en el que escribió “Los payasos de la esperanza”.Con posterioridad estrenó “Marengo, bocetos sobre una muerte” en 1988, y adaptó y dirigió la versión de “Esperando a Godot” que el Teatro de la Universidad Católica programó en 1994. También llevó a escena la obra “El amante”, de Harold Pinter, en la temporada 2007. Ha actuado sostenidamente en televisión y en algunos proyectos cinematográficos, como “Caluga o menta” (1990) y “El fotógrafo” (2000), y también colaboró como co-guionista en el mediometraje “Un hombre en la luna”, de Cristián Galaz.

20

Stgo. a Mil

RAÚL OSORIO COAUTOR

Formado en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, tiene estudios en Estados Unidos e Italia. Ha dirigido más de 90 obras de teatro, principalmente en el Teatro de la Universidad Católica, Teatro Nacional de la Universidad de Chile, Taller de Investigación Teatral TIT –en el cual se montaran “Tres Marías y una Rosa” y “Los Payasos de la Esperanza”, Teatro del Errante y compañías independientes. Con sus montajes ha participado en festivales de Europa, Sudamérica y Estados Unidos y ha realizado giras por alrededor de cincuenta ciudades de Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca y Holanda, Italia, además de regiones de Chile. En la actualidad es director del Teatro Nacional Chileno y profesor universitario.

PREGUNTAS A MAURICIO PESUTIC¿Qué les atrajo de este grupo de payasos?La situación en la que se encontraban de cesantía y carencia de oficio. Ellos esperaban una oportunidad en la bolsa de trabajo de la Vicaría de la Solidaridad y ofrecían funciones en comedores infantiles. Pero eran muy amateurs, no tenían formación ni habían trabajado en un circo. ¿Cuánto les interesó su marginalidad?A mí siempre me ha atraído la marginalidad y creo que en ese sentido el tiempo nos ha dado la razón. Estos payasos que eran marginales en 1977 lo serían hoy y lo serán en el año 2050, independientemente del régimen político que esté gobernando. Pienso que el atractivo de la obra radica en que el alma de ellos está allí. Es un alma que atraviesa a la sociedad chilena y que va a existir siempre.Esta obra ha sido comparada con “Esperando a Godot”.Curiosamente, yo no había leído a Samuel Beckett cuando estrenamos. Pero hoy es para mí el autor de la obra de teatro más significativa. “Los payasos de la esperanza” y “Esperando a Godot” comparten el silencio y la espera. No es sólo un silencio escénico, sino existencial. Esto se conecta con la idea que tengo de que el teatro es silencio sobre el cual uno pone palabras, sonidos y gestos; no al revés. ¿Cómo funciona ese silencio en la puesta en escena?El texto de “Los payasos de la esperanza” tiene una música. Uno va escuchándola y cuando no está, se nota. Se asocia con los diálogos y los movimientos. Lo más complejo quizá sea alcanzar el silencio para que no parezcan tiempos o espacios sin sonido. Quizá la dramaturgia de la obra no sea muy feliz, pero existen estos hoyos negros a través de los cuales entras a ella. Se valoró mucho la manera como la obra hablaba del país de entonces. ¿Existía esa intención? No había pretensión de decirle nada a nadie, ni de llevar al espectador para acá o para allá ni de escribir cosas inteligentes a través de los personajes. Hicimos lo que naturalmente sentimos frente a la situación y eso fue lo que salió.

21

Volver a sentir

Stgo. a Mil

Toño Cadima

OBRA / Lo crudo,lo cocido,lo podrido /

Dirección / Gustavo Meza /

Dramaturgia / Marco Antonio de la Parra /

Compañía / Teatro Imagen /

Elenco / Arnaldo Berríos,Hugo Medina, Elsa Poblete, Luis Alarcón, Óscar Hernández /

Música / Juan Cristóbal Meza /

Escenografía / Ramón López /

Vestuario / Jorge “Chino” González /

Ayudante de Dirección y Producción /María Rodríguez /

Estreno / 1978, Sala Bulnes /

Fechas / 3 al 10; 13 al 16 y 18 al 21 /Horario / 20:00 hrs. /Sala / Teatro Universidad Católica. Sala 1 /Duración / 1 hora 20 min. /

“Lo crudo, lo cocido y lo podrido”, (The Raw, the Cooked and the Rotten) by Marco Antonio de la Parra.Principal work in the production of Marco Antonio de la Parra who gained notoriety on being censured before debuting at the Teatro UC (Catholic University Theater) in 1978 and which nonetheless had an acclaimed version subsequently with the group Imagen. In the manner of a social allegory, the piece shows a trio of dark waiters from the Los Inmortales Restaurant who conspire to kill decadent political leaders.The restaging is directed by Gustavo Meza, who was responsible for the original version and the cast includes two actors from the initial cast: Arnaldo Berrios and Luis Alarcon.Coproduction of Santiago a Mil.

LO CRUDO, LO COCIDO, LO PODRIDO / 1978 /

Obra capital en la producción de Marco Antonio de la Parra que ganó notoriedad al ser censurada antes de estrenarse en el Teatro UC en 1978 y que, no obstante, tuvo una alabada versión posterior con el grupo Imagen. A la manera de una alegoría social, la pieza muestra a un trío de oscuros garzones del restaurante Los Inmortales –Evaristo Romero, Efraín Rojas y Elías Reyes- que se confabulan para dar muerte a decadentes caudillos políticos.El texto es resultado del trabajo de taller del autor con Gustavo Meza, quien le guió en la edición del material de base. Este era un bosquejo del entonces dramaturgo amateur para el grupo de teatro de la Escuela de Medicina de la U. de Chile que se presentaría en el casino del lugar y que exigía la incorporación de mesas en escena, lo que llevó a De la Parra a idear una situación ambientada en un restaurante.La lectura en paralelo de textos referidos a la historia de la cocina (en particular, “Lo crudo y lo cocido”, del antropólogo Claude Lévi-Strauss) y el influjo del cine de Raúl Ruiz, definieron los demás componentes de la pieza y el lenguaje onírico y paradójico en que se narraría, con personajes que administran el poder desde las sombras –el limbo- a fuerza de ser miembros de la Garzonería Secreta Chilena.La obra devela la descomposición de la oligarquía y los factores que pusieron en crisis al sistema político chileno. Además, establece los temas que a futuro desarrollaría el autor en otras creaciones.Gustavo Meza dirigió la primera versión del texto para el Teatro UC que introdujo pasajes musicales y que fue censurada a días de estrenarse por la Vice-cancillería de Comunicaciones de la universidad, lo que provocó gran impacto en el medio artístico. El director pronto gestionó una nueva producción con su compañía de Teatro Imagen y en 2010 tiene a cargo el remontaje de la pieza con la participación de dos actores del primer reparto: Arnaldo Berríos y Luis Alarcón.

MARCO ANTONIO DE LA PARRA AUTOR

Psiquiatra en ejercicio, dramaturgo, director y actor aficionado, oscila entre la consulta, una significativa producción literaria (no sólo teatral) y una permanente presencia en el debate público. Proclive a experimentar con las formas y a tomar abierta distancia del realismo, su creación de tres décadas ha sido ecléctica e híbrida, y es posible parcelarla en al menos cuatro campos temáticos: revisión crítica de la historia local con recursos expresionistas, deformación del realismo y matices esperpénticos (“Lo crudo, lo cocido y lo podrido’’, “La pequeña historia de Chile’’); reescritura de grandes mitos universales y de relatos de la cultura pop subvirtiendo cánones (“King Kong Palace’’) o apegándose a la narrativa del sueño (“Tristán e Isolda’’, “Ofelia o la madre muerta’’); reubicación de los discursos y las escrituras que han modelado el pensamiento de Occidente en formatos fílmicos (“Dostoievski va a la playa’’), claves humorísticas (“La secreta obscenidad de cada día’’) o simbólicas (“Dios ha muerto’’); y retrato de los vaivenes que han seguido las relaciones de pareja en un mundo en que se desdibuja la utopía del amor (“Infieles’’) merced a la traición de la memoria (“El continente negro’’).

23

Volver a sentir

GUSTAVO MEZA DIRECTOR

Director y dramaturgo chileno. En 1973 fundó la compañía de Teatro Imagen, junto a Jael Unger y Tennyson Ferrada. En más de 40 años de actividad suma 26 obras como autor y más de 130 como director. En 2007 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación. Durante la segunda mitad de los ’70 trabajó en el hallazgo de nuevos autores y alentó a Marco Antonio de la Parra y a Juan Radrigán a volcarse a la escritura teatral. Luego puso en marcha la Escuela de Teatro Imagen, donde estructuró una modalidad creativa y estableció una línea de lenguaje escénico que entrega al actor una importancia capital.Con su compañía llevó a escena las primeras obras de De la Parra, como “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”.

Preguntas a Marco Antonio de la Parra¿Cómo afectó la censura de la que fue objeto la primera versión del texto?La catástrofe que se produjo con la suspensión del estreno fue producto de la ingenuidad del grupo. Ninguno sentía que estaba haciendo una obra peligrosa o que denunciaba algo. Por lo tanto, fue una sorpresa que Hernán Larraín (Vice-Canciller de Comunicaciones) decidiera retirarla con el argumento de las groserías. Sentíamos que había una censura política de por medio.El texto fue leído de una sola forma y eso es lo más lamentable. Se perdió lo onírico y el trabajo de ensueño y de desplazamientos de significados.¿Eran conscientes de que la obra hablaba de un momento histórico?No. Tenía una autocensura muy instalada, pero hubo gente que leyó la crisis de los camareros como la que ese mismo año tuvo la Junta Militar con la salida de Gustavo Leigh. Sin embargo, yo quería hablar de las crisis previas que llevaron al desmantelamiento de la democracia chilena.En la obra se criticaba el sistema político democrático y el poder en general porque una serie de creaciones mías establecen que el poder lo manejan otros y no quienes se dicen los poderosos. ¿Ha servido de referencia esta pieza para trabajos posteriores?A partir de ella, será muy persistente en mi dramaturgia el lenguaje de los muertos, que se levantan y vuelven a contar la historia, o que hablan desde el limbo. ¿Cuáles son las resonancias actuales del texto? Creo que la obra sigue tocando temas históricos que están vigentes. Sirve para mirar una democracia que hizo crisis, una situación de poder que se derrumbó y se hizo pedazos.¿Esto potencia el remontaje?Creo que el fenómeno de remontar o recuperar habla de la fuerza de nuestro teatro. Ha sido un elemento poderosísimo de un rigor agudo y se ha convertido en el gran territorio de elaboración de la historia y de la identidad nacional. Es decir, el país está pensado a partir de su teatro. Y eso a veces no lo reconocemos.

24

Stgo. a Mil

LINDO PAÍS ESQUINA CON VISTA AL MARVolver a sentir

Valentino Saldívar

LINDO PAÍS ESQUINA CON VISTA AL MAR / 1979 /

Creación colectiva de la emblemática compañía Ictus que a partir de textos y relatos de M. Antonio de la Parra, Darío Osses y Jorge Gajardo pasa revista al panorama social que se vivía en el país a fines de la década de los ‘70, cuando comenzaba a institucionalizarse el neoliberalismo y el ideario consumista invadía del cotidiano del chileno medio, mientras se ejercía una fuerte represión desde el Estado.A la par del clima de tensión, los cinco cuadros que integran la pieza matizan con humor las nuevas prácticas que irrumpían con las leyes del mercado y la masificación de la publicidad.“Angelitos negros” (Adagio) muestra a un matrimonio que habrá de enfrentar la rebelión de sus animales favoritos a causa de una pugna valórica. “Vereda tropical” (Allegro a modo de danza) reactualiza el mito de Fausto e ironiza con la venta del alma que lleva a cabo una mujer a cambio de electrodomésticos. “Contigo en la distancia” (Fuga) sigue la suerte de un dictador latinoamericano que huye tras ser expulsado supuestamente de su país. “Noche de ronda” (Andante con moto) relata el encuentro de un motociclista con una mujer fantasma. Y “Toda una vida” (Finalle allegro) tiene por protagonista a un entusiasta anciano que trastorna el asilo con su celebración por la caída del régimen militar, aunque en ello confunde fechas y personajes.La versión original protagonizada por Nissim Sharim, Delfina Guzmán y Maité Fernández siguió una estética depurada, con gran economía de recursos. A diferencia de anteriores creaciones, la compañía introdujo en la puesta elementos surrealistas que marcarían una reorientación en sus siguientes trabajos y que les permitirían enriquecer el estilo que hasta entonces les caracterizaba.Algunos personajes incluidos en los relatos –como el anciano que agitaba una bandera en “Toda una vida” y que estaba inspirado en un paciente de M. Antonio de la Parra- ganaron popularidad entre el público que acudía a la sala La Comedia, convertida entonces en un espacio de resistencia cultural.La creación colectiva daría pie dos temporadas más tarde a una nueva versión bajo el título de “Lindo país esquina con vista a la mar que estaba serena” que integraba cuadros de otro espectáculo de Ictus (“La mar estaba serena”). En la reposición 2010, el montaje reúne a generaciones consagradas y de relevo del grupo: Nissim Sharim, María Elena Duvauchelle, Roberto Poblete y Paula Sharim.

NISSIM SHARIM DIRECTOR

Miembro histórico de la compañía Ictus, ha sido actor, director y co-autor de una proporción importante de las obras estrenadas por el grupo en cinco décadas.Aunque cursó Derecho, se volcó al teatro desde 1962 y se convirtió en un nombre decisivo.En escena llegó a formar una pareja emblemática con la actriz Delfina Guzmán que tuvo eco en el programa de televisión “La Manivela” a inicios de los ‘70. Otro tanto hizo en asociación con Jaime Celedón, Claudio di Girolamo y Jorge Díaz. Ha fortalecido el interés por interpelar al entorno a través de las obras y como actor ha interpretado roles de gran trascendencia (uno de los más recientes, el protagónico de “Visitando al señor

OBRA / Lindo país esquina con vista al mar /

Dirección / Nissim Sharim /

Dramaturgia / Creación colectiva de ICTUS, basada en relatos de Marco Antonio de la Parra, Jorge Gajardo y Darío Osses. /

Compañía / Ictus /

Elenco / María Elena Duvauchelle, Paula Sharim, Roberto Poblete, Nissim Sharim, Nelson Vargas. /

Estreno / 1979 /

Fechas / 6 al 8; 13 al 15; 20 al 22 y 27 al 29 /Horario / 20:00 hrs. /Sala / La Comedia /Duración / 1 hora 30 min. /

“Lindo pais esquina con vista al mar” (Beautiful Corner Country Overlooking the Sea) by the Ictus Group.Collective creation of the emblematic Ictus Company which, from the texts of M. Antonio de la Parra, Dario Osses and Jorge Gajardo, reviews the tense social panorama that existed in the country at the end of the 1970’s and shows, through five scenes, how the institutional crisis filtered in the backroom of the Chileans.The plot reunites the company’s acclaimed generations and relief cast: Nissim Sharim, Maria Elena Duvauchelle, Roberto Polete and Paula Sharim.Coproduction of Santiago a Mil.

26

Stgo. a Mil

Green”). También se ha perfilado como director y ha renovado el núcleo de la compañía con intérpretes de nuevas generaciones, como su hija Paula Sharim.

COMPAÑÍA ICTUSFormada en 1955, constituye una de las agrupaciones independientes de mayor trascendencia en el país. En sus inicios reunió a alumnos del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, quienes buscaron diferenciarse de la institucionalidad. Pronto se convirtió en un polo de la actividad teatral con la participación de intérpretes y directores de otras tradiciones y pasó a ser un semillero de dramaturgos (entre otros, Jorge Díaz), teniendo como sede la sala La Comedia.Durante los ‘70 y ‘80, la agrupación impulsó la modalidad de la creación colectiva, el retrato de estereotipos chilenos, la ruptura de la cuarta pared y un humor de situaciones. Además, se convirtió en foco de resistencia artística y sorteó la censura impuesta por la dictadura militar. A partir de los ‘90 ha venido incorporando nuevas perspectivas y trabajando en producciones que contienen alegorías de la contingencia, como “Okupación” y “El grito”.

Preguntas a Nissim Sharim¿Cuál era el contexto que acompañó al proceso de creación de este montaje?Por un lado, se habían abierto los apetitos consumistas al ciento por ciento en el país, un rasgo que permanece hasta hoy día. Lo paradojal era que ese consumismo iba acompañado de una apariencia de libertad que pronto era negada con una fuerza avasalladora por las disposiciones de la dictadura.Esto tuvo un impacto en nosotros. Inspirados en los relatos de nuestros colegas y colaboradores (como Marco Antonio de la Parra), vertimos en la obra una mezcla y describíamos lo que pasaba en el contexto a través de historias singulares. Desde el punto de vista político, eran cuentos muy contestatarios. Pero estaban protegidos por dos elementos: el humor y el testimonio. ¿Cómo se entendía el humor en el Ictus? ¿De qué manera se lo empleaba?Era parte de una especie de método o sistema de trabajo de actuación. Realmente lo que nos prohibimos siempre fue contar o hacer chistes. Estábamos convencidos de que el humor debía emanar de las situaciones que representábamos en el escenario. Es posible que hoy las condicionantes hayan cambiado. Hay más elementos en juego y la vida es más compleja. Por lo tanto, no es difícil provocar carcajadas con eso.¿Qué ambiente se generaba al interior de la sala?Teníamos siempre la sala llena. Nos iba a ver mucha gente y se generaba un ambiente especial. Desde el escenario podías sentir los suspiros y el aliento del público frente a diálogos o situaciones en que decíamos aquello que todos estaban esperando. Pero también había gente que te confesaba sus dudas y el miedo que les daba entrar a la sala porque pensaban que se los iban a llevar presos.

27

Volver a sentir

Stgo. a Mil

OBRA / Tres Marías y una Rosa /

Dirección / Raúl Osorio /

Dramaturgia / Taller de Investigación Teatral (TIT) – David Benavente /

Elenco / Cecilia Cucurella, Priscila Huaico, Catalina Bianchi, Javiera Osorio. /

Música / Florcita Motuda y Patricio Solovera /

Diseño Escenografía y Vestuario / Jorge “Chino” González /

Iluminación / Guillermo Ganga /

Estreno / 1979, Sala El Ángel /

Fechas / 3 Pedro Aguirre Cerda, 4 Lo Prado, 5 San Joaquín, 6 Talagante, 11 y 12 Metro Quinta Normal, 14 Metro Grecia, 22 La Cisterna, 24 La Granja / Horario / 20:3o hrs. /Duración / 1 hora 15 min. /

Espectáculo gratuito

“Three Mary´s and a Rose” “Tres Marías y una Rosa”, by David Benavente.A collective creation from 1979 from the Theatrical Research Workshop, David Benavente is the playwright who documents the modus operandi of burlap craftswomen, an trade that was institutionalized in the 70´s as a way to provide jobs to low-income women with a need to generate income and face the high levels of unemployment by producing pieces that illustrate political oppression and social convulsion. The play blends complex determining factors with genuine humor. Restaged, directed by Raúl Osorio, in charge of the original script. Teatro Nacional Chileno production

TRES MARÍAS Y UNA ROSA / 1979 /

Creación del Taller de Investigación Teatral (TIT), con dramaturgia de David Benavente, que documenta el modus operandi de las tejedoras de arpilleras, un oficio que se institucionalizara en los ‘70 cuando las madres de familias de escasos recursos buscaron alternativas para enfrentar la alta cesantía en la confección de piezas que ilustraban la opresión política y la convulsión social.El montaje es resultado del proceso de observación que a partir de 1976 impulsara Raúl Osorio a través del TIT, un núcleo independiente en el que tomaron parte estudiantes de teatro de la Universidad Católica. El taller focalizó su labor en grupos de escasos recursos que eran auxiliados por la Vicaría de la Solidaridad –dependiente de la Iglesia Católica- para contrarrestar el impacto de la crisis económica y de la represión política ejercida por la dictadura militar.La indagación se concentró en tres payasos amateurs que eran beneficiarios de las programas de cesantía de la entidad (punto de partida para “Los payasos de la esperanza”) y en cuatro tejedoras de arpilleras que gestionaban la venta de sus trabajos (que daría pie a “Tres Marías y una Rosa”). Un grupo de actores estudió y trabajó con los primeros y, en paralelo, un grupo de actrices (Luz Jiménez, Loreto Valenzuela, Miriam Palacios y Soledad Alonso) hizo lo propio con las segundas. El material que se recogía en terreno era reelaborado, reescrito y reordenado en escena hasta adquirir una estructura dramática. En el primer caso, intervino Mauricio Pesutic; en el segundo, David Benavente, y en ambos la coautoría fue compartida con Raúl Osorio, quien dirigió los dos procesos. El proyecto fue respaldado por la IAF (International American Foundation, con sede en Washington) y la compañía de Los Comediantes, que entonces era propietaria de la sala El Ángel, donde “Tres Marías y una Rosa” debutó en 1979, luego de que el equipo sorteara la amenaza de la censura por parte de los organismos de seguridad del régimen. La pieza muestra a cuatro mujeres de una población marginal que fabrican arpilleras para lograr ingresos que sirvan al sustento de sus familias, cuyos maridos se encuentran cesantes o han partido al extranjero. La obra matiza las complejas condicionantes con un humor genuino e introduce elementos que aluden al tenso entorno, donde eran frecuentes las intervenciones militares.La primera temporada tuvo una favorable acogida de público, con funciones agotadas de martes a domingo en la sala de 100 butacas. El interés que despertó la puesta no neutralizó las amenazas frecuentes que recibió el grupo mientras cumplían presentaciones.El montaje pronto adquirió una proyección internacional y cumplió una extensa gira por ciudades de Venezuela, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Holanda y Francia, con el respaldo de la IAF. En el contexto, la puesta pasó a testimoniar lo que ocurría en Chile a pocos años del Golpe de Estado. La reposición de 2010 es dirigida por Raúl Osorio y producida por el Teatro Nacional Chileno con un nuevo elenco.

DAVID BENAVENTE COAUTOR

Alcanzó notoriedad en 1964 con el estreno de “Tengo ganas de dejarme barba”, estrenada por el Teatro de Ensayo, que recogía el habla de la juventud de la época para retratar temas generacionales. En los ‘70 se enfocó en contenidos sociales –derivados de la crisis política y económica- con “Pedro, Juan y Diego” (1975), que

29

Volver a sentir

montó junto al grupo Ictus, y “Tres Marías y una Rosa” (1979), resultado de su colaboración con el Taller de Investigación Teatral. Es autor además de “Tejado de vidrio” (1981), una sátira ambientada en 1971. En la actualidad está dedicado a la formación universitaria en torno a la escritura para el cine.

RAÚL OSORIO DIRECTOR

Formado en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, tiene estudios en Estados Unidos e Italia. Ha dirigido más de 90 obras de teatro, principalmente en el Teatro de la Universidad Católica, Teatro Nacional de la Universidad de Chile, Taller de Investigación Teatral TIT, Teatro del Errante y compañías independientes. Con sus montajes ha participado en festivales de Europa, Sudamérica y Estados Unidos y ha realizado giras por alrededor de cincuenta ciudades de Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca y Holanda, Italia, además de regiones de Chile. En la actualidad es director del Teatro Nacional Chileno y profesor universitario.

PREGUNTAS A RAÚL OSORIO¿Cuáles eran los principios que guiaban el trabajo en el TIT durante esos años?Era lo que aun denomino metodología de la observación, donde el alumno debía desarrollar la capacidad de ver, escuchar y mirar el mundo que está fuera de él y recoger referentes que luego pasarían a ser los materiales de trabajo en escena. La premisa era que la capacidad creativa es directamente proporcional a la capacidad de percepción. ¿Era parte de sus objetivos llegar a montar una obra?Cuando formé el taller no sabía muy bien qué rumbo tomaría. Se vivían momentos muy difíciles y confusos. Las compañías de teatro se cerraban o eran censuradas, morían nuestros amigos y muchos colegas eran enviados al exilio. No sabíamos muy bien hacia dónde se dirigía todo. Por eso el taller tenía mucho de comunidad, con alumnos tremendamente solidarios y comprometidos con el oficio del teatro.¿Qué les cautivó en la historia de estas tejedoras de arpilleras? Buscábamos de qué hablar y por azar leí la revista de la Vicaría de la Solidaridad, donde se incluía un reportaje sobre las arpilleristas. Me llamó profundamente la atención. La mayoría de ellas eran mujeres de detenidos desaparecidos y se agrupaban para crear arpilleras con sus propios mundos. No era sólo una práctica artesanal, sino que daban cuenta de sus vidas. Decidimos trabajar con ellas porque creaban este espacio solidario con un espíritu de denuncia. Entendimos que cuando las arpilleras salían al mundo contaban la historia del país que no estaba en la prensa.

30

Stgo. a Mil

HECHOS CONSUMADOS

31

Volver a sentir

Juan Domingo Marinello

OBRA / Hechos Consumados /

Dirección / Alfredo Castro /

Dramaturgia / Juan Radrigán /

Compañía / Teatro La Memoria /

Elenco / José Soza, Amparo Noguera, Rodrigo Pérez, Felipe Ponce. /

Música / Miguel Miranda /

Diseño / Rodrigo Vega /

Diseño Iluminación / Andrés Poirot /

Asistente Reposición / Héctor Freire /

Estreno / 1981 – Sala Bulnes /

Estreno / Teatro Nacional - 2000 /

Fechas / 7 al 11; 14 al 16; 18 y 21 /Horario / 21:00 horas /Sala / Teatro La Memoria /Duración / 1 hora 20 min. /

“Hechos consumados” (Finished from the Start) by Juan Radrigan.Poverty and social marginality take on a metaphysical dimension in the work written by Juan Radrigan at the beginning of the 1980’s, which uses the economic crisis, unemployment and exile as a backdrop and demonstrates the precarious containment survivors of a country’s tragedy encounters.The piece is revived with Alfredo Castro’s version with Amparo Noguera and Jose Soza in the cast.Coproduction of Santiago a Mil.

HECHOS CONSUMADOS / 1981 /

La pobreza y la marginalidad social adquieren una dimensión metafísica en la obra escrita a comienzos de los 80 por Juan Radrigán, que emplea como telón de fondo la crisis económica, la cesantía y el desarraigo y que muestra la precaria contención que encuentran los sobrevivientes a los desplazamientos masivos de aquella etapa.El texto fue escrito por el autor para ser montado por la compañía El Telón y fue desarrollado a partir de una historia breve que trabajó antes como parte de un proyecto para otro formato.Los protagonistas -Marta y Emilio- se encuentran en un sitio baldío en los extramuros de la ciudad, luego de que ella ha sido salvada de morir ahogada en las aguas de un canal. Los personajes derriban progresivamente la renuencia a hablar de sí mismos, aunque conservan la angustia latente y la perplejidad que les ocasiona un entorno amenazante que los fuerza a movilizarse, acatando las órdenes de un tercero que no conocen.La pieza es representativa del tratamiento que Radrigán le da a los excluidos del sistema y a quienes habitan en los márgenes al profundizar en su dignidad y en la genuina mirada de mundo. Los describe como seres a la deriva en quienes cristaliza cierta metafísica de la pobreza al enfrentarse a la nada. La primera versión se estrenó en 1981 en la Sala Bulnes con dirección de Nelson Brodt y actuaciones de Pepe Herrera, Silvia Marín, Mariela Roi y Jaime Wilson.En 1999, el Teatro Nacional Chileno encargó al director Alfredo Castro un nuevo montaje de la pieza que protagonizaron Amparo Noguera, José Soza, Pepe Herrera y Benjamín Vicuña, que amplió las lecturas del original al equipararlo con los procesos de sometimiento de la clase media.En enero de 2010 se remonta en versión de Alfredo Castro.

JUAN RADRIGÁN AUTOR

Ex obrero textil, dirigente sindical y librero, la voz autodidacta de Juan Radrigán (1937) irrumpió en 1979. Tenía un acabado conocimiento de la llamada “clase popular’’, lo que le hacía crítico del registro paternalista y caricaturesco con que el teatro local la había representado.En “Testimonios de las muertes de Sabina’’ (1979), “Cuestión de ubicación’’ (1980), “Las brutas” (1980), “Hechos consumados’’ (1981) y “El toro por las astas’’ (1982) dotó de hondura existencial a los desposeídos. En especial, a las víctimas de las altas tasas de cesantía de entonces. Formó la compañía El Telón –con la que presentó sus textos en poblaciones- y empleó el realismo para dar cabida a un habla popular plagada de metáforas y alegorías y un rico imaginario.El cambio de régimen político en 1989 lo enmudeció por un extenso período. A mediados de los ’90 volvió con piezas que se distancian progresivamente de los localismos pero que conservan las grandes interrogantes sobre la soledad y la condición humana, como “El príncipe desolado’’ (1998), que tiene por protagonista a Luzbel; “Medea mapuche’’ (2000), que reubica el mito griego en plena Guerra de Arauco; y “Beckett y Godot’’ (2004), que confronta al autor irlandés con su obra.

ALFREDO CASTRO DIRECTOR

Actor y director teatral formado en la Universidad de Chile. En sus inicios fue parte de la compañía de Teatro Itinerante.

32

Stgo. a Mil

Durante los ’80 completó su formación en Gran Bretaña (The London Academy of Music and Dramatic Arts) y en Francia.A su regreso formó la Compañía Teatro La Memoria, con la que desarrolló una línea experimental en la Trilogía Testimonial de Chile que integraron “La manzana de Adán” (1990), “Historia de la Sangre” (1992) y “Los días tuertos” (1993).En paralelo dirigió producciones del Teatro de la Universidad Católica, como “Theo y Vicente segados por el sol” y “El Rey Lear”. Esta última se basó en la traducción hecha por Nicanor Parra. También ha llevado a escena textos de Sarah Kane (“Devastados”, “Psicosis 4:48”) y ha adaptado novelas de la escritora Diamela Eltit (“Mano de obra”, “Jamás el fuego nunca”).Por encargo del Teatro Nacional Chileno, en 1999 dirigió una nueva versión de “Hechos consumados”, de Juan Radrigán.

Preguntas a Juan Radrigán¿Piensa que las obras de teatro permiten conocer un país?Sí, claro que sirven para darse cuenta y conocer. Cuando voy a otras partes, trato de leer qué se escribe en teatro. No sé si hay conciencia en los escritores. Ellos cumplen una labor. Hacen algo para lo que nacieron, independientemente del momento.Leer las obras escritas en Chile permite conocer aspectos del país, sin duda. Ahora, que lo que permita reconocer no sea muy feliz, es otro tema. Es lo que retratan los autores.Como en la mayoría de sus obras, en “Hechos consumados” el enemigo está fuera de escena. ¿Es una mirada particular sobre Chile?En mis obras, el enemigo casi nunca tiene rostro. No se puede individualizar porque es el poder, que viene a ser como la ley. Nunca conoces al que te va a condenar. En “Hechos consumados” es un patrón del que se habla en algún momento, pero no aparece nunca. Eso es importante para mí: estar luchando contra alguien que no se ve, pero hay que luchar no más.¿Esta pugna ciega alude a los ‘70?Sí. Durante la dictadura esto era claro. Muchos militares cumplían órdenes atroces de alguien o hacían cosas porque un superior lo determinó. ¿Y quién era el que daba las órdenes? Nadie respondía. Ellos obedecían y hacían.¿Cuál fue la lectura que hizo de la versión dirigida por Alfredo Castro en 1999?Me sorprendió que en ese montaje se aludiera a la clase media y que los diálogos de los ’70 no se resintieran. En el fondo hay algo amargo. Si la obra funciona como entonces, significa que las cosas no han cambiado mucho… Si el texto tiene la misma resonancia y logra igual identificación con la gente, estamos hablando de un país que no ha cambiado.Los personajes además están en pugna con la soledad. ¿Eso también es una observación del país? Es que yo soy mi cantera. Entonces, todo esto viene de mí. He estado en esos lugares y conozco esa mirada y esos parajes. Me acompañan siempre. Por eso están las obras.

33

Volver a sentir

Stgo. a Mil

Valentino Saldívar

OBRA / Cinema Utoppia /

Dirección / Ramón Griffero /

Dramaturgia / Ramón Griffero /

Compañía / Teatro Fin de Siglo /

Elenco / Taira Court, Matías Oviedo, Humberto Gallardo, Claudio Marin, Omar Morán, Mario Horton, Angelo Olivier, Paula Jiménez, Antonia Zegers, Karim Lela, Naldy Hernández, Sebastián Ibacache. /

Música / Andreas Bodenhofer /

Escenografia / Rodrigo Basáez /

Diseño Vestuario / Jorge “Chino” González /

Video / Javiera Torres /

Técnico / Italo Spotorno, Mauricio Riveros /

Produccion / Piero Ramirez /

Estreno / 15 de julio de 1985Sala El Trolley /

Fechas / 3 al 16; 18 y 19 /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Sala Antonio Varas /Duración / 1 hora 20 min. /

“Cinema Utopia”, by Ramón Griffero This is a decisive play in Chile’s theater renovation which took place in the 80´s, the time of acclaimed Ramón Griffero who poetically tackles cultural resistance to dictatorship in an innovative game of leaps through time where new wave, homosexuality and the ideals of freedom are seen by spectators at a old disappeared neighborhood cinema. Staged by a cast of actors lead by Antonia Zegers, Taira Court, and Matías Oviedo.A Santiago a Mil Coproduction.

CINEMA UTOPPIA / 1985 /

Obra decisiva en la renovación del teatro chileno durante la década de los ‘80 que consagró a Ramón Griffero a la cabeza de la compañía Teatro de Fin de Siglo y que documenta de manera poética la resistencia cultural a la dictadura en un innovador tratamiento del espacio escénico que es dividido en tres planos, potenciando en su momento la estructura de la sala El Trolley.En el primero de ellos –el más cercano al espectador- un grupo de personajes arquetípicos asisten a las funciones del cine Valencia en los años ‘50 y se citan en el lugar para seguir una historia por entregas.En el segundo plano se representa la película que ven los asistentes al Valencia, que transcurre en la década de los ‘80 en París y que tiene por protagonista a un joven chileno exiliado en esa ciudad, a quien le acosa el fantasma de su novia detenida-desaparecida.El tercer plano tiene un tratamiento en blanco y negro y muestra situaciones cotidianas en las calles parisinas en torno a un teléfono público. La superposición temporal que requiere la obra implica para el público un desdoblamiento en varios sentidos y demanda en algunos pasajes completar las metáforas y atribuirles un significado que –en la primera versión- se vinculaba con el contexto político, y que en las reposiciones posteriores adquiere otra lectura. La creación forma parte de la trilogía con la que la compañía ganó notoriedad durante la década y que les ubicó en la vanguardia en el ámbito de las artes escénicas, al punto de que la producción fue calificada como la primera pieza post moderna en Latinoamérica.En el año 2000, Griffero remontó el texto con nuevo elenco y escenografía, y lo programó en salas.En enero de 2010 hace otro tanto con nuevo reparto y se propone profundizar en la resonancia actual de la pieza.

RAMÓN GRIFFERO AUTOR Y DIRECTOR

Dramaturgo y director de gran influencia en la escena independiente a partir de la década de los ’80. Se formó como sociólogo en la Universidad de Essex, Inglaterra, tras exiliarse en 1973. También cursó cine en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica, y estudios dramáticos en la Universidad de Lovaina.Regresó a Chile en 1982 y un año después formó la compañía Teatro de Fin de Siglo que operó en la sala El Trolley, epicentro de la contracultura a la dictadura militar. Con la agrupación –que integraban Verónica García-Huidobro, Alfredo Castro, Rodrigo Pérez, Eugenio Morales y Carmen Pelissier- llevó a escena “Historias de un galpón abandonado” (1984), “Cinema Utoppia” (1985) y “99- La morgue” (1986), una trilogía en que puso en práctica un nuevo ideario teatral basado en el uso de elementos de la narrativa cinematográfica y en el desarrollo de una dramaturgia espacial.Para reforzar su planteamiento, puso en circulación el manifiesto “Para un teatro autónomo” (1985) que llamaba a modificar los lenguajes usados hasta entonces en el país. “Hay que cambiar los códigos y las imágenes de la forma teatral para no hablar como ellos hablan, para no ver como ellos ven, para no mostrar como ellos muestran”, se indicaba en el documento.Además de ofrecer una alegoría del estado social del país, las obras reflexionaban en torno al declive de las utopías sociales o colectivas y el devenir de las utopías individuales.

35

Volver a sentir

En la formulación de su estética contó con la colaboración del escenógrafo y diseñador Herbert Jonckers.Durante los ’90 se abocó a registrar las fisuras y los vacíos de identidad de la sociedad que emergía tras el fin de la dictadura en “Éxtasis o las sendas de la santidad” (1994) y “Río abajo” (1995) para evolucionar hacia textos más intimistas como “Almuerzos de mediodía, Brunch” (1999) y “Las copas de la ira” (1999).Con posterioridad al año 2000 se volcó a indagar en la fragmentación del relato y la nueva constitución del sujeto ante una realidad virtual en “Tus deseos en fragmentos” (2002) y la capacidad del arte para generar ficciones y nuevas utopías en “Fin del eclipse” (2007). Con motivo del Bicentenario montó en 2009 una selección de piezas del siglo XIX –“Chile Bi 200”- con una teatralidad contemporánea.

Preguntas a Ramón Griffero¿Cuán asociada está la obra a la década de los ‘80? Es una obra que responde a un espíritu de época y a un espacio, y –a la vez- genera todo ello. Cuando la presentamos en El Trolley, el público se encontraba con un lenguaje escénico que no estaba acostumbrado a ver. Por lo tanto, no sólo escuchaba lo que no esperaba, también descubría una estructura escénica que no había visto antes.¿Qué implicancias tiene el remontaje como director?Cuando estrené nunca pensé que veinticinco años después estaría remontando. Y así como el país y el mundo de hoy no son los de entonces, yo tampoco soy el que era en ese tiempo. Por lo tanto, me enfrento a una obra que demanda otras referencias y a un montaje que se piensa desde otro lado y que de ninguna manera puede ser el mismo. Son otros actores y otras voces, y hay que contar desde otro lugar. Además, hay que hacer memoria sobre textos que en ese momento resonaban claramente. ¿Este ejercicio conduce también a pensar el teatro como registro y depósito de la memoria?Sí. Creo que el teatro y todas las artes construyen un país, cuentan desde otro lugar la historia. Lo que puede narrar cualquiera de las obras de la muestra Bicentenario no va a estar en ningún libro de historia. ¿El teatro chileno documenta una historia paralela?En el teatro siempre hay una historia paralela que está contando las emociones, los imaginarios, las vicisitudes, que no están registrados por los libros de historia y que son parte esencial en la construcción de identidad, del espíritu de un país, de la memoria…No hay que olvidar que en Chile hay una continuidad histórica del arte escénico que documentó al país antes de que existiera el cine o la televisión. Lo sigue haciendo. Entonces el teatro no es una ficción sino la construcción de otra mirada de nuestra realidad.

36

Stgo. a Mil

LA NEGRA ESTER

37

Volver a sentir

OBRA / La Negra Ester /

Dirección y adaptación teatral / Andrés Pérez Araya, basada en las décimas de Roberto Parra /

Compañía / Gran Circo Teatro /

Elenco / Rosa Ramírez, Mabel Guzmán, Mariana Muñoz, Carla Romero, Micaela Sandoval, Iván Álvarez de Araya, Ignacio Mancilla, Ivo Herrera, Claudio Riveros, Felipe Pires, Javier Arce, Nilton Gutiérrez. /

Músicos / Cuti Aste, Jorge Lobos, Juan de Dios Parra. /

Técnicos / Verónica Rojas, Ingrid Ortiz, Diego González, Francisco Sandoval, Marcelo Concha, Marco Herrera. /

Fotos y gráfica / Marcela Pumarino /

Productores CGCT / Mauricio González Morales, Andres Pérez Ramirez /

Estreno / 9 de diciembre de 1988, en la Plaza O’Higgins de Puente Alto. /

Fechas / 3 Peñalolén, 9 Calera de Tango, 15 Pedro Aguirre Cerda, 23 Las Condes / Horario / 20:30 hrs. /Duración / 2 hora, 50 min. (incluido un intermedio de 20 min.) /

Espectáculo gratuito

“Black Ester”, by Andrés Pérez:“La negra Ester”,Based on the ten-line verses of Roberto Parra, bringing together the colorful and festive aesthetic of the disappeared director Andrés Pérez. The performance recaptures and revitalizes elements, harmonies and codes of popular Creole culture to narrate the youthful love affairs of Uncle Robert (older brother of Nicanor and Violeta Parra) with Black Ester, a legendary whore from San Antonio. In addition to a style of presentation which respects the verses, the live soundtrack, which includes cueca and guachaca jazz, stands out.

LA NEGRA ESTER / 1988 /

Título de repertorio de la compañía Gran Circo Teatro, estrenado en 1988 y basado en las décimas de Roberto Parra, que masificó la colorida y festiva estética del desaparecido director Andrés Pérez. El montaje rescata y revitaliza elementos, sonoridades y códigos de la cultura popular criolla para narrar los amoríos de juventud del llamado Tío Roberto con la Negra Ester, una legendaria prostituta de San Antonio. Además de un estilo de actuación respetuoso de las décimas, sobresale la banda sonora ejecutada en vivo y que incluye cueca y jazz guachacas.La producción fue resultado de un taller realizado en 1988 por Andrés Pérez luego de su regreso de Francia. Los ensayos se prolongaron por 45 días con la participación de actores provenientes de distintas compañías: María Izquierdo y Willy Semler de Mi Capitán; María José Núñez, Horacio Videla, Boris Quercia y Cuti Aste de Teatro Provisorio; y Aldo Parodi de La Memoria, además de quienes habían colaborado antes con el director. Entre ellas, Rosa Ramírez, que asumiría el rol protagónico al final del proceso, Ximena Rivas y Pachi Torreblanca.Durante el proceso de montaje, Cuti Aste dio forma junto a Alvaro Henríquez y Jorge Lobos a la Regia Orquesta, que acompañaba en vivo las representaciones. El estreno se realizó el 9 de diciembre de 1988 en la plazuela O’Higgins de Puente Alto. A las pocas semanas, el espectáculo se trasladó a la terraza Caupolicán del cerro Santa Lucía, donde se convirtió en un éxito de crítica y taquilla.Se estima que tras las sucesivas reposiciones, la puesta ha sido vista por 6 millones de espectadores en todo el mundo. La versión 2010 mantiene a su protagonista original, Rosa Ramírez, a cargo además de la reposición.

ROBERTO PARRA AUTOR

Miembro del clan de los Parra y hermano menor de Nicanor y Violeta Parra, el llamado Tío Roberto rescató la cultura popular en distintos formatos.Dedicó parte significativa de su quehacer a la música. Patentó las “cuecas choras’’ y el “jazz huachaca’’ (versión personal del fox-trot en guitarra acústica) y rescató valses y tangos. En sus escritos resaltaba la picardía y el empleo de la llamada métrica chilena, como lo demuestra el poemario en décimas de “La Negra Ester’’. La colaboración con Andrés Pérez se reeditó en la puesta en escena de su obra “El desquite’’, estrenada meses después de que falleciera en 1995, a la edad de 73 años.

ANDRÉS PÉREZ DIRECTOR

Director y autor de una colorida estética de marcada influencia popular. Formado en la Universidad de Chile, desarrolló técnicas en el teatro callejero y se interesó por idear espectáculos para la mayor cantidad de espectadores, especialmente de escasos recursos. Completó su formación en Francia a mediados de los ‘80 en el Théâtre du Soleil, de Arianne Mnouchkine. Ganó destreza en el uso de máscaras, pantomima, técnicas circenses y nuevos procesos de montaje.Afianzó su trabajo con el imaginario local en “La Negra Ester”, “El desquite” y “Nemesio Pelao, ¿qué es lo que te ha pasao?”,

38

Stgo. a Mil

exploró en el carnaval de reminiscencias étnicas en “Popol Vuh”, incursionó en el musical de carácter brechtiano en una versión de “La pérgola de las flores” y reinterpretó a Mishima en clave travesti y kabuki en “Madame de Sade”En la última etapa impulsó proyectos más testimoniales, como la obra “La huida”, que escribiera en 1974 pero que estrenara un año antes de morir. El alto impacto que generó su deceso evidenció el alto peso artístico y social que alcanzó.

COMPAÑÍA GRAN CIRCO TEATROSe formó en 1988 a raíz del montaje de “La Negra Ester’’. En su modalidad de trabajo, reprodujo las técnicas y métodos aprendidos por Andrés Pérez durante su residencia en Francia junto al Théâtre du Soleil, en especial en el proceso de improvisaciones, ensayos y búsqueda de personajes. El colectivo agrupó a actores, diseñadores, músicos y productores. Desde sus inicios ha recuperado y habilitado nuevos espacios para el teatro. Ha producido espectáculos de tono festivo y de carácter popular que apuntan al rescate de la identidad chilena.Entre los títulos estrenados por la compañía se cuentan “Época 70: Allende”, “Noche de reyes”, “Ricardo II”, “Popol Vuh”, “Nemesio Pelao, ¿qué es lo que te ha pasao?”, “La consagración de la pobreza” y “La huida”.En la actualidad, la dirección está a cargo de Rosa Ramírez.

PREGUNTAS A ROSA RAMÍREZ¿Por qué la compañía decide trabajar con las décimas de Roberto Parra en aquel momento?La mayoría de quienes estuvimos en la primera versión de “La Negra Ester” habíamos trabajado en el teatro callejero desde 1981. Existían entre nosotros las ganas de reunirnos porque teníamos códigos, anhelos y preocupaciones similares.Andrés venía llegando de Francia y quería montar una obra de autor nacional que hablara del amor. Nos hacía notar que como país estábamos en combate permanente. Era un momento duro en medio del plebiscito. Y él nos decía que se hacía necesario recuperar otra emoción. Willy Semler le habló de las décimas de Roberto Parra y fue así como conoció la historia.¿Cómo fue apareciendo en los ensayos la fiesta de chilenidad en la que se transformó el montaje?Él tenía una capacidad inmediata de comprensión de los textos. A los pocos días de leer “La Negra Ester”, sabía cuál sería el espacio y la escenografía. Se dedicó a trasladar las décimas a un texto dramático y en ese paso surgieron con claridad las demás imágenes.¿Fue arduo el proceso de ensayos? Ensayábamos ocho horas diarias y hubo días en que llegamos a completar dieciséis. El proceso fue de búsqueda incesante. Había una mística y de un sentido de comunidad, donde el logro de uno era alegría de todos. ¿Cómo se dio el encuentro tuyo con el personaje?Andrés nos enseñó que los personajes existen, tienen ganas de contar su historia y nosotros con nuestra corporalidad somos responsables de hacerlo. Por lo tanto, el encuentro con la Negra Ester fue el resultado natural del amor mutuo entre el actor y el personaje.

39

Volver a sentir

Stgo. a Mil

Valentino Saldívar

OBRA / Malasangre o las Mil y una Noches del Poeta /

Dirección General / Mauricio Celedón /

Compañía / Teatro del Silencio /

Elenco / Barbara Artaza, Patricio Arratia, Claudia Bell, Pia Paz Castro, Sebastián Collado, Luis Claramunt, Carolina de la Maza, María Belén Espinoza, Carla Echeverría, Claudio Gárate, Francisco Jorquera, Adrián Montealegre, Daniela Pizarro, Ignacio Susperreguy, Solange Treguear, Claudio Vega /

Colaboración / Hellen Cáceres, Cristina Fuentes, Rodrigo Orozco, Sergio Poblete /

Compositor y Director Musical / Jorge Martínez /

Músicos / Klaus Brantmayer (Saxo), Pablo Garretón (Teclados), Amáru López (Batería), Matías Robledo (Bajo) /

Asistentes Dirección / Julie Jourdes y Ricardo Gaete /

Diseño y confección de Vestuario / Claudia Verdejo /

Confección Vestuario / Eliana Jorquera /

Confección de marioneta / Francisco Delgado /

Memoria Visual del Silencio / Francisco Salas /

Iluminación / Pablo de la Fuente /

Sonido / Matías del Pozo /

Coordinación General / Claire Joinet /

Producción / Paola Diaz /

Escenografía / Marcelo Pizarro /

Taller de Construcción / Miguel Vega /

Estreno / 1991 /

MALASANGRE O LAS MIL Y UNA NOCHES DEL POETA / 1991 /

La biografía de Arthur Rimbaud es revisada en clave de teatro gestual por Mauricio Celedón y la compañía Teatro del Silencio. El montaje se estrenó en 1991 cuando se conmemoraba el centenario de la muerte del poeta francés y tuvo una alta convocatoria de público en sus presentaciones en espacios abiertos.Prescindiendo de la palabra, la puesta repasa distintos capítulos protagonizados por el autor de “Una temporada en el infierno”, como la temprana afición por la poesía, la entusiasta participación en la Comuna de París (régimen anarquista que gobernó la ciudad en 1871), la trágica relación con Paul Verlaine (que abandona a su mujer por Rimbaud), la renuncia de la escritura a los 20 años y el viaje a África donde se convertiría en mercader y enfermaría de gangrena. En los sucesivos flashbacks, se contraponen los roles de la madre dominante que persigue a su hijo romántico y rebelde, el que huye de ella aferrándose a la poesía, los viajes y la pasión por su amante.El espectáculo se apega a un ritmo incesante que se plasma en la música compuesta por Jorge Martínez -ejecutada en vivo- y en la explosión de imágenes que protagonizan los actores que tienen a cargo el rol protagónico en las distintas etapas. Para la versión original, el director creó una caligrafía de movimientos a partir de convenciones pertenecientes al mimodrama contemporáneo y a la danza. Privilegió además los contrastes de blanco y negro en el maquillaje y el vestuario. El espectáculo cumplió una extensa gira internacional por Colombia, Venezuela, Francia, España, Suecia y México.El remontaje de 2010 reúne a un nuevo elenco de intérpretes chilenos que cumplieron dos meses de entrenamiento y un trabajo de taller antes de iniciar los ensayos.

MAURICIO CELEDÓN DIRECTOR

Alumno de Enrique Noisvander, se formó en la Academia de Mimos del Teatro Petropol en 1975 y cursó teatro en la Universidad de Chile. Completó su formación en Francia en la Escuela de Etienne Decroux (el llamado “padre de la pantomima contemporánea”) y en la Escuela de Marcel Marceau. Entre 1986 y 1990 fue parte del Théâtre du Soleil, de Arianne Mnouchkine.En paralelo viajó con frecuencia a Chile para trabajar en piezas que le permitieron ir moldeando su lenguaje de sofisticación del gesto, como “Barrer, barrer hasta barrerlos” (1986), “Gargantúa” (1987) y “Transfusión” (1990). Esta última hacía referencia a la gesta épica de fusión de sangres e ideas entre Europa y América y dio pie a la formación de la compañía Teatro del Silencio con la que montaría “Ocho horas” (1991), “Malasangre o las mil y una noches del poeta” (1991) y “Taca-taca mon amour” (1993), antes de establecerse en Francia. En paralelo, ha dirigido creaciones con la compañía española Karlik Danza Teatro, entre ellas “Amloii o como lo dijo Hamlet” (2002).

COMPAÑÍA TEATRO DEL SILENCIOFormada en Santiago en 1989 por Mauricio Celedón, agrupa a intérpretes que se han especializado en las técnicas del teatro gestual. Desde el año 1999 tiene residencia en Aurillac, Francia. A las creaciones realizadas en Santiago hasta 1993, suma “Nanaqui” (1997), “Alice Underground” (1999) y la trilogía

41

Volver a sentir

inspirada en “La Divina Comedia” (2003 en adelante). En la actualidad, desarrolla el proyecto “Emma Darwin”.“Malasangre o las mil y una noches del poeta” ha sido una de sus producciones emblemáticas. El elenco de la puesta en 1991 estuvo formado por Carlos Araya, Renzo Briceño, Sergio Pineda, Claudia Verdejo, Claudia Fernández, Carolina Fuentealba, Luis Hormazábal, Claire Joinet, Agustín Letelier, Isidora Moulian, Poli Muñoz, Fandango Núñez, Patricio Parra, Gloria Parra, Gloria Salgado, Juan Cristóbal Soto y Jessica Walker.La música estuvo a cargo de Jorge Martínez (Dirección), Alejandra Muñoz, Marcos Espinoza y Nelson Rojas. El vestuario fue diseñado por Claudia Verdejo, Maite Lobos y Pancho Delgado (traje Marioneta); la escenografía, por Carlos Bloomfield y Grety Lerma; y la iluminación, por Carlos Bloomfield, Patricio Parra y Fandango Núñez.

PREGUNTAS A MAURICIO CELEDÓN¿Cómo se vinculaba la revisión de la biografía de Arthur Rimbaud con el Chile de 1991? Volví a Chile en un momento en que la sociedad estaba dividida entre el Sí y el No a raíz del plebiscito de 1988. Las cosas parecían ser blancas o negras y todos estábamos involucrados en ese escenario. Diría entonces que “Malasangre” surgió a partir de ese momento histórico. Había leído a Rimbaud muy joven. En él se daba la integración de la dualidad, que pasaba a ser un tema relevante en el contexto. Me pregunté si era necesario hablarle desde ese lugar a los jóvenes, a quienes estaba destinada la obra. El montaje quiso demostrar que el hombre tiene una dualidad espiritual y sexual, que puede ser terriblemente maldito y santo. Esta noción daba una libertad frente al discurso que veníamos heredando de la dictadura. Terminábamos con la batalla donde tú eres bueno y yo soy malo. Me parecía urgente decirlo porque las cosas estaban demasiado cortadas por la mitad. El Teatro del Silencio aparece en momentos en que se hablaba de la irrupción del teatro visual en Chile. ¿Se sentían parte de un movimiento?De alguna manera lo percibimos y lo sentimos así. Aunque yo venía de trabajar por diez años en este lenguaje que no necesita de la palabra ni del diálogo, y al que le basta un gesto para llegar al espectador. En aquel momento lo que hicimos fue un training hasta dar con los códigos especiales. ¿Qué criterios se han empleado en la reposición? Podría haber hecho un remake con los actores del elenco original que están en Chile o en París. Pero creo que lo mejor es trabajar con la misma energía que teníamos entonces. Por eso la convocatoria puso un límite de edad para los intérpretes. La mayoría del elenco de la nueva versión tiene menos de 25 años. He querido recuperar esa energía y a partir de allí trabajar la caligrafía emocional, corporal y gramatical. Es la manera en que he seguido trabajando hasta ahora.

Fechas / 3 y 4 Plaza de la Constitución ; 5 Peñalolén; 7 Talca; 9 San Joaquín; 11 Lo Prado; 13 y 14 Pedro Aguirre Cerda; 26 La Granja. /

Horario / 21:30 hrs. /

Duración / 1 hora 10 min. /

Espectáculo gratuito

NUESTROS AGRADECIMIENTOS A / Dirección de Asuntos Culturales, DIRAC. Embajada de Chile en Francia. Embajadora Sra. María del Pilar Armanet y Agregado de Cultura Don René Sebastián Schneider.Consejo Nacional de la Cultura y las Artes /

/ “ Dedico este espectáculo a mi querido maestro Enrique Noisvander ” /

“Malasangre or The Thousand and One Nights of the Poet”, by Mauricio Celedón:“Malasangre o las mil y una noches del poeta”,Based on the life of the French poet Arthur Rimbaud (1854-1919). Performed in front of 100,000 spectators in Chile and at many festivals in America, Europe and North Africa. Theatrical visual spectacle which at the start of the 90s firmly established director Mauricio Celedón along with his Theater of Silence company. The performance uses a vibrant live soundtarck, a demanding display of choreography with group scenes of great lyricism and careful makeup.

42

Stgo. a Mil

HISTORIA DE LA SANGRE

43

Volver a sentir

Juan Francisco Somalo

OBRA / Historia de la sangre /

Dirección y Dramaturgia / Alfredo Castro /

Textos / Francesca Lombardo, Rodrigo Pérez, Alfredo Castro /

Compañía / Teatro la Memoria /

Elenco / Amparo Noguera, Paulina Urrutia, Maritza Estrada, Francisco Reyes, Rodrigo Pérez, Pablo Schwarz /

Voz / Gaby Hernández /

Música / Miguel Miranda /

Diseño / Rodrigo Vega /

Diseño Iluminación / Andrés Poirot /

Asistente Reposición / Héctor Freire /

Estreno / 1992 – Sala Nuval /

Fechas / 25 al 31 / Horario / 21:00 hrs. / Sala / Teatro La Memoria / Duración / 1 hora 5 min. /

“Historia de la sangre” “The History of Blood”, by Teatro La Memoria.Staging that generated great impact at the onset of the 1990´s given the disturbing aesthetics set forth by Director Alfredo Castro to bring to the stage testimonies of six passion-related criminals and which gave major publicity to the La Memoria company in their interest to refer to local identity from the standpoint of unusual actors, acting that brings an epoch to life and a visual display of plagued with symbols.Original cast: Paulina Urrutia, Amparo Noguera, Maritza Estrada, Francisco Reyes, Rodrigo Pérez and Pablo Schwartz. A Santiago a Mil Coproduction.

HISTORIA DE LA SANGRE / 1992 /

El segundo montaje de la Trilogía Testimonial de Chile de la compañía Teatro La Memoria fue resultado de un trabajo de investigación desarrollado por Alfredo Castro, Rodrigo Pérez y Francesca Lombardo en cárceles y hospitales psiquiátricos a comienzos de la década de los ‘90, donde recogieron los testimonios de autores de crímenes pasionales.El material fue reelaborado y reescrito hasta dar forma a una dramaturgia que se entregó a los actores (Maritza Estrada, Amparo Noguera, Rodrigo Pérez, Francisco Reyes, Pablo Schwarz, Paulina Urrutia) y que sirvió de punto de partida para la puesta en escena.Los seis testimonios finales –presentados como monólogos- se entrelazan en el montaje y se ponen en tensión en los cuerpos de los actores, de acuerdo a la modalidad de trabajo de Alfredo Castro, quien había desarrollado una experiencia similar en “La manzana de Adán”, el primer título de la trilogía.La recepción que encontró “Historia se la sangre” fue dispar: un sector de la crítica cuestionó el resultado –según recortes de la época-, mientras la sala Nuval en que cumplía temporada congregó a una nueva audiencia -principalmente juvenil- que seguiría a la compañía a partir de entonces. La pieza introdujo innovaciones significativas respecto de los lenguajes escénicos y la producción dramática local a raíz de los temas que abordó y la convención bajo la cual llegó a presentarlos. Los testimonios se internaban en territorios tabúes que cuestionaban las bases del orden social y desnudaban las pulsiones de deseo y poder desde la marginalidad. Historias de abuso, incesto, abandono y violencia adquirían una dimensión poética gracias al despliegue de elementos de fuerte carga simbólica en escena, como una perra embalsamada que representaba el arquetipo de la madre.Además de la asistencia teórica de la psicoanalista Francesca Lombardo, el espectáculo potenció su resonancia con la música compuesta por Miguel Miranda y el diseño espacial del artista plástico Rodrigo Vega. La obra es considerada un referente de la renovación estética que experimentó el teatro chileno tras el término de la dictadura militar y estableció una corriente que conserva su influencia en la actualidad. Se remonta con elenco original.

ALFREDO CASTRO DIRECTOR

Actor y director teatral formado en la Universidad de Chile. En sus inicios fue parte de la compañía de Teatro Itinerante bajo dirección de Fernando González. Durante los ’80 completó su formación en Gran Bretaña (The London Academy of Music and Dramatic Arts) y en Francia.A su regreso formó la compañía La Memoria, con la que desarrolló una línea experimental. Resultado de esa indagación fue la Trilogía Testimonial de Chile que integraron “La manzana de Adán” (1990), “Historia de la Sangre” (1992) y “Los días tuertos” (1993).En paralelo dirigió producciones del Teatro de la Universidad Católica de alto impacto, como “Theo y Vicente segados por el sol” y “El Rey Lear”. Esta última se basó en la traducción hecha por Nicanor Parra.Su labor en la dirección se ha alternado con la actuación, como en “Eva Perón” (2001), de Copi. También ha llevado a escena textos de Sarah Kane (“Devastados”, “Psicosis 4:48”) y ha

44

Stgo. a Mil

adaptado novelas de la escritora Diamela Eltit (“Mano de obra”, “Jamás el fuego nunca”).En cine ha protagonizado –entre otras- la película “Tony Manero”, de Pablo Larraín.En la actualidad dirige el Centro de Investigación Teatral La Memoria que tiene sede en el barrio Bellavista.

COMPAÑÍA TEATRO LA MEMORIAFundada y dirigida por Alfredo Castro, ha orientado su trabajo a la experimentación y el desarrollo de nuevos lenguajes escénicos a partir del uso de textos de distinto origen: testimonios, adaptaciones de creaciones literarias y obras de autor.En su primera etapa, se centró en una indagación de valor antropológico en torno a la memoria y la identidad de país en la Trilogía Testimonial de Chile.En adelante, su director continuó la indagación escénica con materiales de diferente naturaleza y mantuvo su interés en las zonas y personajes marginales de la sociedad, como en la adaptación de “Patas de perro”, de Carlos Droguett.Además de reunir a un grupo de actores que en el tiempo han seguido colaborando o alternándose en los montajes, la compañía ha incluido al músico Miguel Miranda, el artista plástico Rodrigo Vega y la psicoanalista Francesca Lombardo.

Preguntas a Alfredo Castro¿Cómo trabajaron los testimonios en este montaje?Me he dado cuenta ahora que lo que nosotros hicimos fue trabajar con el fantasma del testimonio. Ningún actor tuvo acceso a los autores de los crímenes pasionales que eran el referente. Tampoco recurrí a sus fotos. Y trabajar de esta manera implicó preguntarse qué es lo que flota, qué es lo que no existe en ese testimonio. Por lo tanto, el elenco se vio enfrentado a su propio fantasma, al sector más ominoso y doloroso de sí mismo, de mayor pérdida y de mayor humor a la vez.¿Existe un retrato de país?En estos textos evidentemente hay una nación donde nos reconocemos y que nos convoca como país. Lo decía al momento de estrenar a partir del proceso de investigación: cuando uno se reconoce en el lenguaje, se reconoce como hermano de sangre.¿De qué manera se ha retomado la puesta en escena?Estoy convocado por Santiago a Mil a una reposición, lo que yo he denominado una reconstitución de escena. Y lo que voy a hacer es precisamente eso. No estoy llamado a ser vigente ni contingente. No es mi tarea. Sin embargo, al escuchar los testimonios de “Historia de la sangre” deduzco que este país no ha cambiado nada, que esos textos están arraigados en un profundo imaginario que nos conmueve, nos impresiona y que no cambiará. Porque ni la locura ni el amor ni los afectos ni el crimen ni nada en un país se modifica tan radicalmente. Por eso creo que este material seguirá teniendo vigencia en 20 o en 100 años más.

45

Volver a sentir

Stgo. a Mil

OBRA / El Coordinador /

Dirección / Alejandro Goic /

Dramaturgia / Benjamín Galemiri /

Compañía / Bufón Negro /

Elenco / Alejandro Trejo, Mateo Iribarren, Patricia Rivadeneira, Max Corvalán. /

Música Original / Patricio Solovera /

Colaboradores / John Streeter Música; Claudia Celedón Actriz; Cristian Quezada Director Técnico /

Estreno / 1993 /

Fechas / 10 al 16; 18 al 24 / Horario / 22:30 hrs. (del 10 al 21) y 21:30 (del 22 al 24) / Sala / Teatro Universidad Católica. Sala 1 / Duración / 1 hora 30 min. /

“The Coordinator”“El coordinador” , by Benjamín Galemiri.A major play by Benjamín Galemiri premiered at the onset of the ’90s taking place within an elevator. The passengers are submitted to the will of a young dictator in a claustrophobic situation which triggers latent violence spared by tense black humor. A metaphor representing the political transition undergone by the country at the time giving the company El Bufón Negro a great deal of notoriety. The original cast meets again to stage the play: Patricia Rivadeneira, Alejandro Trejo, Mateo Iribarren and Max Corvalán, directed by Alejandro Goic. A Santiago a Mil Coproduction.

EL COORDINADOR / 1993 /

Obra estrenada en la VIII versión del Festival de Teatro del Instituto Chileno Norteamericano que otorgó notoriedad a Benjamín Galemiri y a la naciente compañía El Bufón Negro –dirigida por Alejandro Goic- al obtener los premios al Mejor Montaje y al Mejor Texto Dramático.La pieza es alegórica del momento que vivía el país al situar la acción al interior de un ascensor, cuyos ocupantes quedan sometidos a la voluntad de un pequeño dictador en una tensa claustrofobia que desnuda la violencia latente y dosifica la tensión con humor negro. El autor ensaya en los diálogos un estilo que a lo largo de la década desarrollaría en profundidad y que muestra al género masculino en una pugna con las mujeres por apropiarse de la palabra. También insinúa la otra reflexión en que profundizaría a futuro al supeditar el poder al impulso sexual, con referencias a la cultura hebrea y a los relatos del Antiguo Testamento. Los personajes de la obra –funcionarios públicos y empleados- sujetos a una maquinaria mayor que no comprenden y de la que no consiguen librarse, fueron vistos además como la metáfora de la sociedad atrapada en una institucionalidad heredada del régimen autoritario. La puesta cumplió temporada en la sala La Comedia e itineró por Chile, América Latina y Europa. Se presentó durante un mes en Madrid y en “Vingtiéme Théátre” de París. El texto fue traducido al inglés (1994) y al francés (1995) y su autor obtuvo el Premio Quijote al Mejor Autor Latinoamericano en el Festival Quijote, de París.El remontaje 2010 es dirigido por Alejandro Goic y reúne a los integrantes del elenco original: Patricia Rivadeneira, Alejandro Trejo, Mateo Iribarren y Max Corvalán.

BENJAMÍN GALEMIRI AUTOR

Ha sido catalogado como el dramaturgo de la transición política a causa del momento en que comenzó a estrenar: a comienzos de los ‘90, después de la dictadura militar y en los inicios del régimen democrático. Con personajes de acentuada oralidad y en tono de farsa o drama absurdo, sus textos poblados de referencias interculturales emplean al Chile neoliberal como paisaje de fondo y desnudan las tensiones que unen al poder y al sexo, donde siempre tercia un padre autoritario. Incorporan además elementos de la tradición hebrea y de la narrativa del cine, con extensas didascalias y acotaciones. Bajo distintos ropajes, los protagonistas masculinos operan como compulsivos seductores que disputan con las mujeres el control de la palabra. En una primera etapa, los textos fueron escenificados por la compañía El Bufón Negro: “El coordinador’’ (1993), “El solitario” (1994), “Un dulce aire canalla” (1995), “El seductor’’ (1995), “El cielo falso” (1996), entre otras. En una segunda fase las obras estuvieron a cargo de otros directores: “Edipo asesor’’ (2001), “Los principios de la fe’’ (2002), “Déjala sangrar’’ (2003) “El Neo proceso’’ (2006) e “Infamante Electra’’ (2006).

ALEJANDRO GOIC DIRECTOR

Actor, director teatral y docente universitario. Fundador de la compañía de teatro El Bufón Negro. Tras llevar a escena las primeras obras de Benjamín Galemiri durante la década de los

47

Volver a sentir

‘90, ha montado piezas de Jorge Díaz y ha trabajado con textos de Nicanor Parra. También se ha dedicado a la escritura de guiones y ha participado como actor en cine. Sus montajes se han presentado en ciudades de Europa y Sudamérica.

COMPAÑÍA EL BUFÓN NEGROFormada en 1991 por Alejandro Goic y Mateo Iribarren. Agrupó además en los inicios a Max Corvalán, Alejandro Trejo y Patricia Rivadeneira, quienes trabajaron con textos de Benjamín Galemiri. La composición del grupo fue variando durante la década y a ella también pertenecieron Claudia Celedón, Consuelo Holzapfel, Coca Guazzini, Paulina Urrutia y Cristián Quezada. La música empleada por la compañía ha sido compuesta por Patricio Solovera y John Streeter.

PREGUNTAS A BENJAMÍN GALEMIRI¿Cuánto interés existía en “El Coordinador” por dar cuenta de los resabios del autoritarismo en democracia? Se me dio la posibilidad orgánica de escribir sobre algo que me estaba pasando a mí, que era la relación con el padre, con la autoridad y con los nuevos lenguajes que comenzaban a imponerse. Esto iba aparejado sin duda con el tipo de democracia que estábamos teniendo y los resabios de la dictadura. Toda esa mezcla estaba en esa obra, aunque creo que no era consciente del todo de que al retratarme a mí mismo estaba retratando a la sociedad.¿Fue relevante que comenzara a hablarse de Galemiri como el “dramaturgo de la transición”? Me di cuenta que no íbamos a escapar nunca del autoritarismo, que la transición traía consigo una especie de alegría ebria que en esos momentos no permitía reflexión. Creo que mi obra sin querer puso en tela de juicio de manera anticipada la sensación de estar pasando a otra. ¿Cómo está representado el dictador en la obra? “El coordinador” interrogaba quién era el dictador y cada uno al interior de la obra lo es a su manera, como una pieza de ajedrez. Había algo de catastrófico y trágico porque hasta el propio coordinador –que aparentemente representaba al pequeño dictador- se sentía obligado a hacer lo que hacía. Es decir, tenía una excusa, algo que es usual cuando se cometen actos atroces.¿Qué mirada se entrega de la mujer? La mujer en la obra es algo así como una bomba atómica: hace el cambio, la variación, la desestructuración, saca las máscaras. Creo que con el tiempo ha variado la forma en que son tratadas en mis textos porque han ido ganando un aparataje de control de la palabra. En “El coordinador” aun no lo es tanto, aunque señala la misoginia. De hecho, hubo quienes malinterpretaron y me calificaron de machista. No era mi intención; todo lo contrario.¿De qué manera esta obra interpela al Chile actual?Todavía estamos atrapados en el concepto de la dictadura y creo que lo que convoca al teatro es la pregunta sobre cuáles son los reales espacios de libertad. Aun no ejercemos nuestra autonomía. Por lo tanto, el tema del poder sigue estando allí.

48

Stgo. a Mil

PÁRAMO, REESCRITURA DE AMO Y SEÑOR

49

Volver a sentir

Valentino Saldívar

PÁRAMO, REESCRITURA DE AMO Y SEÑOR / 1926 /

Escrita en 1922 y estrenada en 1926 por la compañía de Evaristo Lillo, “Amo y señor” muestra la tensión entre una aristocracia en decadencia y una impulsiva clase media emergente. La familia Manso –heredera de militares honorables- mejora su alicaída suerte económica cuando una de las hijas se casa con el cándido carnicero Sepúlveda, cuyos modos contrastan manifiestamente con el grupo, no obstante ser dueño de un significativo capital.La pieza es representativa de la transición que vive la sociedad chilena durante ese período con la irrupción de una clase formada por comerciantes, industriales y empleados, que ponen en jaque a los grupos dominantes con un credo utilitarista que desplaza valores tradicionales y que parece distorsionarse, como ocurre en la obra con el carnicero que convierte a su cuñada en amante y somete a la familia a su poderío conforme pierde todo candor. La reescritura de Mauricio Barría –titulada “Páramo”- desplaza el tópico de la clase media hacia la figura del extranjero o inmigrante, cuya llegada desestabiliza las distintas instancias sociales que recorre y que conforman otra modalidad de familia, enfrentándose con resistencias y dificultades y presentándose al espectador como un sujeto que no llega a definirse del todo.La producción es parte de la trilogía que conmemora 20 años de la compañía La Puerta y que contempla la reescritura de “La mantis religiosa”, de Alejandro Sieveking, a cargo de Coca Duarte –titulada “Plaga”-, y de “Los invasores”, de Egon Wolff, en versión de Rolando Jara.

GERMÁN LUCO CRUCHAGA AUTOR DE “AMO Y SEÑOR”

Fue periodista, caricaturista, cronista y dramaturgo (1894-1936). Junto a Antonio Acevedo Hernández y Armando Moock conforma el trío de autores de mayor trascendencia de la llamada “época de oro” de la escritura teatral chilena de fines de los años ‘20 y comienzos de los ‘30. Murió a los 42 años. Hasta entonces había estrenado “Amo y señor” (1926) y “La viuda de Apablaza” (1928), clásico del teatro chileno considerado uno de los mejores textos del período. A ello se suma la pieza póstuma “Bailabuén”.Aunque su obra suele calificarse de costumbrista –por los personajes y ambientes- o de alcances naturalistas, los textos presentan una complejidad y profundidad psicológica que los aparta de los encasillamientos tradicionales.

MAURICIO BARRÍA AUTOR DE “PÁRAMO”

Dramaturgo, filósofo y teórico de teatro. Ha sido seleccionado en la Muestra de Dramaturgia Nacional con “El ínfimo suspiro” (2000) y “El peso de la pureza” (2003). Antes realizó intervenciones en actos culturales con textos de su autoría (“Inercia”, “Intermetzo revolucionario”, “Delirios”).Es uno de los fundadores del Festival Off Dramaturgia, donde presentó “La mañana siguiente”.Otras creaciones de su autoría son “Laberinto II. Los Campos de Silencio”, “Impudicia” y “Banal”.Es autor además de ensayos de filosofía política y de textos para catálogos de artistas visuales. Se desempeña en paralelo como profesor universitario y dirige el Centro de Investigación

OBRA / Páramo /

Dirección / Luis Ureta /

Dramaturgia / Mauricio Barría. Basada en “Amo y Señor”, de Germán Luco Cruchaga /

Compañía / Teatro La Puerta /

Elenco / Roxana Naranjo, María Paz Grandjean, Macarena Silva, Sergio Piña, Jorge Antezana, César Caillet /

Música / Marcello Martínez /

Diseño Integral / Cristián Reyes /

Estreno / 1926 /

Fechas / 4 al 10; 12 al 16 y 18 al 20 / Horario / 21:00 hrs. / Sala / Universidad Mayor / Duración / 1 hora 15 min. /

“Páramo”, Rewriting of “Lord and Master”, “Amo y señor” by Germán Luco Cruchaga.Written in 1926, “Amo y señor” inspires the second rewriting of the trilogy with whch the La Puerta company comes to celebrate two decades of work in this field. The play by Germán Luco Cruchaga (“La viuda de Apablaza” – the Apablaza Widow) illustrates tension etween the decaying aristrocracy and an impulsive emerging middle class. The medular elements of the plot are revisited by Mauricio Barría in the script directed by Luis Ureta, the cast is lead by Roxana Naranjo, María Paz Grandjean, Macarena Silva and Sergio Piña.A La Puerta production

50

Stgo. a Mil

y Documentación Teatral del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

LUIS URETA DIRECTOR

Formado en la Universidad de Chile, es director y fundador de la compañía La Puerta, con la que ha venido estrenando desde 1990 montajes de autores chilenos y extranjeros. Su labor ha sido reconocida por la crítica chilena y extranjera.Entre sus trabajos de dirección destacan “Los monstruos” (1993), “Cagliostro” (1994), “Zaratustra” (1995), “Ulises” (1996), “Informe para una academia” (1997) “La Metamorfosis” (1997), “La voluntad de Morir” (1998), “Dios ha muerto” (1999), “Edipo Asesor” (2001), “Zoológico de noche” (2002), “Electronic City” (2004) y “Sex según Mae West” (2006), entre otras.

COMPAÑÍA LA PUERTAColectivo de teatro independiente. En dos décadas contabiliza 29 montajes que han explorado en diversos lenguajes teatrales y formatos (desde monólogos hasta instalaciones teatrales, obras con y sin personajes). Sus integrantes se han enfocado además en el uso del video como soporte complementario al ejercicio actoral. En su producción han incluido piezas de autores chilenos (Marco Antonio de la Parra, Benjamín Galemiri) y en los últimos años han escenificado textos de dramaturgos suizos y alemanes a instancias del Festival de Dramaturgia Europea. Con financiamiento de Fondart, el grupo desarrolla en la actualidad una trilogía de reescrituras.

PREGUNTAS A LUIS URETA ¿Cuál fue la convocatoria que hicieron para reescribir tres clásicos del siglo XX?Queríamos establecer vínculos con dramaturgos de nuestra edad y convocamos a Coca Duarte, Mauricio Barría y Rolando Jara a pensar qué autores y qué obras de ese período podrían ser miradas desde la perspectiva actual. Nos interesaba hacer un ejercicio de reescritura que permitiera, por un lado, relevar nuestra opinión sobre esos textos y, por otro, generar un diálogo con nuevos autores que se tradujera en una nueva obra.¿Qué dinámica de trabajo creativo se establece? Se establece una suerte de triangulación donde está la compañía, el autor –que es contemporáneo- y la obra original, que pasa a ser mirada por estos dos actores.¿Identificas puntos en común en las tres obras respecto de la sociedad chilena?El retrato que ofrecen de una comunidad que tiende a fracturarse y que habla de una dificultad para establecer vínculos. Es el elemento que está presente en cada una de las obras. También hay una “hibridez” estilística que es aplicable de distinto modo en los tres casos. ¿Por qué se inclinan por una reescritura y no por un remontaje?Nuestro interés es por la actualización de los contenidos y la mirada crítica de los textos. En ese sentido, difícilmente hubiéramos realizado un ejercicio de remontaje porque el teatro museístico no nos interesa. De ahí también surge la lógica de la reescritura, de mirar un texto y de reconocerlo como unidad independiente. Estamos haciendo las veces de puente de un pasado.

51

Volver a sentir

Stgo. a Mil

OBRA / Plaga /

Dirección / Luis Ureta /

Dramaturgia / Reescritura a cargo de Coca Duarte a partir de “La mantis religiosa”, de Alejandro Sieveking /

Compañía / Teatro La Puerta /

Elenco / Roxana Naranjo, Macarena Silva, María Paz Grandjean, Andrés Velasco, Sergio Piña, Jorge Antezana /

Música / Marcello Martinez /

Diseño / Cristián Reyes /

Fechas / 22 al 24 y 26 al 31 /

Horario / 21:00 hrs. / Sala / Universidad Mayor / Duración / 1 hora /

“Plaga” (Plague) by Coca DuarteRewrite of “La Mantis religiosa” (The Praying Mantis), masterpiece of Alejandro Sieveking that debuted in 1971 and develops from the ambiguous allegory of what lies hidden in Chilean society, like a dangerous mystery associated with women. The version works with the core elements of the original and rearranges them in the staging directed by Luis Ureta, where the incorporation of audiovisual elements in the integral design of Cristian Reyes stands out.The plot is part of the trilogy with which the La Puerta Company commemorates twenty years. With Roxana Naranjo, Andres Velasco, Sergio Piña and cast.Production of the La Puerta Company.

PLAGA, REESCRITURA DE LA MANTIS RELIGIOSA / 1971 /

Reescritura de “La mantis religiosa”, obra cumbre de Alejandro Sieveking que se estrenó bajo su dirección en 1971 con actuaciones de Ana González, Bélgica Castro, Shenda Román, Rubén Sotoconil, Lucho Barahona y Carmen Julia Siena. El original trabaja con elementos del suspenso y muestra la suerte de cuatro hermanas solteronas –dos de ellas modistas de trajes de novia- que lidian con el estigma de la menor del grupo, quien permanece recluida a raíz de su naturaleza monstruosa, lo que ocasiona el hechizo y la muerte de todos los pretendientes del clan, a la manera de las víctimas de una mantis religiosa.Junto a la referencia kafkiana del argumento, la pieza ha sido valorada por su ambigüedad y la alegoría que propone respecto de lo que subyace oculto en la sociedad chilena, como un peligroso misterio asociado con las mujeres.La reescritura de 2009 de Coca Duarte utiliza algunos componentes de la pieza de Sieveking y desarrolla otros. Desde el título –“Plaga”- alude a la presencia de insectos que el original insinúa. En la versión toman la forma de una invasión de termitas que socava las bases de la casa en que residen las hermanas. Bajo la mirada de la autora, estas últimas modifican su condición mientras la puerta tras la cual se recluye a la menor se transforma en un portón que contiene lo monstruoso y que amenaza con irrumpir, como un impulso violento que está latente en el colectivo.El montaje dirigido por Luis Ureta incorpora un circuito cerrado de cámaras que se superponen a la proyección de imágenes audiovisuales a fin de generar, en paralelo, un relato virtual.La producción es parte de la trilogía que conmemora 20 años de la compañía La Puerta y que contempla la reescritura de “Amo y señor”, de Germán Luco Cruchaga, a cargo de Mauricio Barría, y de “Los invasores”, de Egon Wolff, en versión de Rolando Jara.

ALEJANDRO SIEVEKING AUTOR DE “LA MANTIS RELIGIOSA”

Actor y dramaturgo formado en la Universidad de Chile. Su producción se inscribe en la llamada generación del ‘50 (o generación de autores de los teatros universitarios).En sus creaciones priman distintas variantes del realismo (psicológico, social). Ha mostrado interés por el imaginario popular y ha incursionado por zonas más ambiguas del psiquismo. Durante los ‘50 y ‘60, sus obras despertaron el interés de directores como Víctor Jara, Agustín Siré y Raúl Ruiz. Tras el Golpe de Estado emigró con su esposa, la actriz Bélgica Castro, a Costa Rica, donde vivió hasta 1984.Entre sus obras sobresalen “La madre de los conejos” (1961), “Ánimas de día claro” (1959), “La remolienda” (1965), “Tres tristes tigres” (1967), “La mantis religiosa” (1971), “Pequeños animales abatidos” (1975) y “La comadre Lola” (1985)

COCA DUARTE AUTORA DE “PLAGA”

Cursó teatro en la Universidad Católica. Su ópera prima –“Mala leche” (1996)- fue seleccionada en la Muestra de Dramaturgia Nacional. Ha escrito las obras “Mal” (2000), “Desierto” (2002) y “Hay que tomar para ahogar las penas” (2004). También es autora de “Juana de Arco, el misterio de la luz” (2000) y de una adaptación de “Hamlet” (1994).

53

Volver a sentir

En el año 2002 se trasladó a Nueva York con una beca Fulbright-MECESUP para realizar estudios de Master en Teatro en la City University of New York.

LUIS URETA DIRECTOR

Formado en la Universidad de Chile, es director y fundador de la compañía La Puerta, con la que ha venido estrenando desde 1990 montajes de autores chilenos y extranjeros. Su labor ha sido reconocida por la crítica chilena y extranjera.Entre sus trabajos de dirección destacan “Los monstruos” (1993), “Cagliostro” (1994), “Zaratustra” (1995), “Ulises” (1996), “Informe para una academia” (1997) “La Metamorfosis” (1997), “La voluntad de Morir” (1998), “Dios ha muerto” (1999), “Edipo Asesor” (2001), “Zoológico de noche” (2002), “Electronic City” (2004) y “Sex según Mae West” (2006), entre otras.

COMPAÑÍA LA PUERTAColectivo de teatro independiente. En dos décadas contabiliza 29 montajes que han explorado en diversos lenguajes teatrales y formatos (desde monólogos hasta instalaciones teatrales, obras con y sin personajes). Sus integrantes se han enfocado además en el uso del video como soporte complementario al ejercicio actoral. En su producción han incluido piezas de autores chilenos (Marco Antonio de la Parra, Benjamín Galemiri) y en los últimos años han escenificado textos de dramaturgos suizos y alemanes a instancias del Festival de Dramaturgia Europea. Con financiamiento de Fondart, el grupo desarrolla en la actualidad una trilogía de reescrituras.

PREGUNTAS A LUIS URETA ¿Por qué deciden trabajar con el formato de la reescritura en esta trilogía?El ejercicio de reescritura no pretende mejorar ni volver contemporáneas las obras del siglo XX con las que estamos trabajando. Más bien queremos recoger algunos espacios que nos parecen interesantes, que están alojados en esos textos y que se hacen evidentes cuando son mirados con detención. Esto permite incluso las reinterpretaciones. Pudimos haber hecho una reescritura escénica, pero queríamos trabajar con el interfaz del autor.¿Cómo seleccionaron las tres obras que son objeto de reescritura?Cuando convocamos a Coca Duarte, Mauricio Barría y Rolando Jara para que juntos seleccionáramos las obras, de alguna manera cada uno pasó a reconocer un padre “escritural”. Algunos por sus temáticas o estilos, otros por biografía. Por cierto está el deseo de testimoniar un elemento histórico que nos parece relevante: nosotros somos hijos de esas obras tanto en el material textual como a la forma de trabajo. Hemos querido aprender de ellas.¿Los montajes debieran seguirse teniendo siempre a la vista el original?Las nuevas creaciones (“Plaga”, “Páramo”) debieran funcionar en forma independiente, aunque manteniendo un diálogo con las originales. Hay un deseo por provocar en el público el ejercicio de la comparación y motivarlos a detectar los procedimientos que han ocurrido, qué las acercan y qué las divorcian.

54

Stgo. a Mil

ORGANIZA

INVITAP����� �� ������� � �� ������� �� ������ ������� �� �� ���������, S���. � M�� �� ���������� ������� 2010 ��� ������� ������������.

www.santiagoamil.cl

EL HOMBRE QUE DABADE BEBER A LAS MARIPOSAS

Una creación de Juan Carlos Zagal, Laura Pizarro y Dauno Tótoro

"Cuatro mundos, cuatro universos que se entretejen en un instante..."Co-producción de Festival Stgo a Mil y Teatro Cinema

AMLEDI, �� �����

El retorno al teatro del director Raúl Ruiz con la historia que inspiró a Shakespeare.

"Versión arcaica del mito de Hamlet que rescata el carácterhosco y macizo del relato nórdico original...". Co-producción de Festival Stgo a Mil y Raúl Ruiz

BUCHETTINO

Una cautivante puesta en escena para público infantil.Basada en el cuento "Pulgarcito", de Charles PerraultDirección: Chiara Guidi. Decorado y ambientación original: Romeo Castellucci

"La compañía más vanguardista de Europa invita a vivir una experiencia que enriquece la imaginación..."Co-producción de Festival Stgo a Mil y compañía italiana Societas Rafaello Sanzio

Story board: Abel Elizondo

Volver a sentir

Stgo. a Mil

Ursula Kaufmann

Volver a sentir Programación Internacional

Tanztheater Wuppertal Pina Bausch

Nueva obra 2009

“…como el musguito en la piedra, ay si, si, si…” Una obra de Pina Bausch

Directora y coreógrafa Pina Bausch

Escenografía y videos Peter Pabst

Diseño de vestuario Marion Cito

Colaboradores musicales Matthias Burkert, Andreas Eisenschneider

Colaboradores Marion Cito, Daphnis Kokkinos, Robert Sturm

Con Pablo Aran Gimeno, Rainer Behr, Damiano Ottavio Bigi, Aleš Čuček, Clémentine Deluy, Silvia Farias Heredia, Ditta Miranda Jasjfi, Nayoung Kim, Eddie Martinez, Dominique Mercy, Thusnelda Mercy, Morena Nascimento, Azusa Seyama, Fernando Suels Mendoza, Anna Wehsarg, Tsai-Chin Yu

Música: Cecilia, Congreso, Rodrigo Covacevich, Victor Jara, Magdalena Matthey, Mecánica Popular, Violeta Parra, Chico Trujillo, Mauricio Vivencio, The Alexander Balanescu Quartett, Bonobo, Cinematic Orchestra, Count Basic, Carl Craig & Moritz von Oswald, Matthew Herbert, Kruder & Dorfmeister, Jean Pierre Magnet, Russel Mills, Daniel Melingo, Madeleine Peyroux, David Sylvian, Amon Tobin, Manuel Wandji, Bugge Wesseltoft, Alexander Zekke En coproducción con el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil en Chile y el apoyo del Goethe-Institut de Chile.En cooperación con Andres Neumann InternationalEstreno el 12 de junio de 2009

Stgo. a Mil

Derechos de propiedad intelectual: L´Arche Editeur, París

Asistente de escenografía Joanna Surowiec

Asistente de diseño de vestuario Svea Kossak

Maestra de ballet Janet Panetta

Directora de escena Felicitas Willems

Terapeuta de shiatsu Ludger Müller

Director técnico Jörg Ramershoven

Director de iluminación Fernando Jacon

Asistente de iluminación y video Jo Verleih

Asistentes de iluminación Kerstin Hardt (invitada), Lars Priesack (invitado)

Sonido Andreas Eisenschneider, Karsten Fischer

Técnicos de escenario Dietrich Röder, Martin Winterscheidt

Propiedades Arnulf Eichholz

Vestuario Silvia Franco, Andreas Maier

TANZTHEATER WUPPERTAL PINA BAUSCH

Directores artísticos: Dominique Mercy, Robert Sturm Directora general: Cornelia Albrecht

Escenografía: Peter Pabst, Rolf Borzik Diseño de vestuario: Marion Cito, Rolf Borzik Colaboradores musicales: Matthias Burkert, Andreas Eisenschneider Colaboración y dirección de ensayos: Bénédicte Billiet, Matthias Burkert, Marion Cito,

Josephine Ann Endicott, Barbara Kaufmann, Daphnis Kokkinos, Ed Kortlandt, Helena Pikon; Invitados: Malou Airaudo, Hans Pop, Kenji Takagi

Maestros de ballet (invitados): Malou Airaudo, Christine Biedermann, Ernesta Corvino, Andrey Klemm, Ed Kortlandt, Christine Kono, Paul Melis, Agnes Pallai, Janet Panetta, Antony Rizzi

Asistente personal de los directores artísticos: Sabine Hesseling Asistente de la Directora general: Katharina Bauer Colaboración y organización: Katharina Bauer, Grigori Chakhov, Claudia Irman,

Peter Lütke, Ursula Popp Prensa y relaciones públicas: Ursula Popp Organización de Giras: Claudia Irmann Gestión de Giras: Felicitas Willems Director de escena: Felicitas Willems, Peter Lütke

Thomas Kretzschmar (invitado) Pianista: Matthias Burkert Colaboración fotográfica: Ulli Weiss (invitado) Colaboración en video: Grigori Chakhov Archivos: Marc Wagenbach Colaboración en archivos: Bénédicte Billiet, Barbara Kaufmann,

Grigori Chakhov Directores técnicos: Manfred Marczewski, Jörg Ramershoven Director de iluminación: Fernando Jacon Asistentes de iluminación: Jo Verleih, Kerstin Hardt (invitada) Técnicos de escenario: Dietrich Röder, Martin Winterscheidt Sonido: Andreas Eisenschneider, Karsten Fischer Derechos y comercialización: Jan Szito, Arnulf Eichholz Alumno en práctica (área tecnología de eventos) : Thies Müller Vestuario: Harald Boll, Silvia Franco, Andreas Maier,

Katrin Moos, Ulrike Schneider Terapeuta de shiatsu: Ludger Müller

59

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Lluvia (Ballet Flamenco) /

Idea original y coreografía / Eva Yerbabuena /

Dirección Musical / Paco Jarana /

Diseño de escenografía / Vicente Palacios /

Diseño de Iluminación / Florencio Ortiz /

Diseño de sonido / Manu Meñaca /

Diseño de Vestuario / Lopez de Santos /

Profesor del lenguaje de signos / José Tirado López /

Elenco. Cuerpo de Baile / Mercedes de Córdoba, Lorena Franco, Eduardo Guerrero, Fernando Jiménez /

Guitarras / Paco Jarana, Manuel de la Luz /

Cantaores / Enrique el Extremeño, Pepe de Pura, Jeromo Segura /

Percusión / Raúl Dominguez /

Voz en off / Isabel Lozano, Alejandro Peña /

PROGRAMA / “El sin fin de la vida” (Trémulo), “Peldaño” (Transición), “Barro” (Taranta), “Soledades” (Milonga), “Palabras rotas” (Frecuencias), “La Querendona” (Tanguillos), “Dedicados a mis abuelos, Concha Ríos y José Garrido”, “Lluvia de Sal” (Alegrías), “Llanto” (soleá), “El silencio hace daño cuando es puro”, poema escrito para este espectáculo por Horacio García. /

Equipo técnico y de producción 2 /

Sonido / Manu Meñaca /

Iluminación. / Florencio Ortiz /

Regiduría Maquinaria / Daniel Estrada /

Sastrería / Gabriel Portillo, Manuel Gutiérrez /

Fotografía / Rubén Martin /

Producción y Distribución / Eva Hierbabuena S.l. Cristóbal Ortega, Marta Roman /

Fechas / 11 y 12 /Horario / 20.00 hrs. /Sala / Teatro Municipal /

Función gratuita en Región / 14 Talca. 20:30 hrs. / Duración aproximada / 75 min./

“Lluvia” (ballet flamenco)Distinguished flamenco performer and director Eva Hierbabuena returns to The Santiago a Mil Festival. This time she performs a tribute to coldness and melancholy to the accompaniment of three voices performing cantos from other eras such as Murciana, Levantica, Taranto, Taranta, Milonga, Tanguillos, Romeras, Soleá and Cuplés, marking the ballerina’s first composition with these sonorities.The show includes a poem especially written for the production by Horacio García.

LLUVIA / España

Séptimo espectáculo de Eva Yerbabuena creado junto a su compañía y estrenado con éxito de crítica y público en España en marzo de 2009. La insigne intérprete y directora de flamenco recupera en el montaje sonidos antiguos que alterna con palos clásicos y diferentes ritmos. La puesta está concebida como un tributo al desamor y la melancolía, propósito que se enriquece con el acompañamiento de tres voces a cargo de cantes de otras épocas, como “El sin fin de la vida” (Trémolo), “Peldaño” (Transición), “Barro” (Taranta), “Soledades” (Milonga), “Palabras rotas” (Frecuencias), “La querendona” (Tanguillos), “Lluvia de sal” (Alegrías) y “Llanto” (Solea). También se incluyen Murciana, Levantica, Romeras y Cuplés.El espectáculo integra un poema escrito por Horacio García para la producción. La temporada de “Lluvia” en el Teatro Español de Madrid encontró una favorable recepción en la prensa especializada a raíz del nivel técnico alcanzado por la bailaora. “ Ahora puede decirse que está en la cumbre de su arte (...) Y su soleá es un baile para los anales… A Eva Yerbabuena no le hace falta tramoya alguna para llegar a la apoteosis. Le basta y sobra con su maravilla bailaora”, resaltó ABC.A su vez, El País consignó que en la producción “se impone su cuerpo como la herramienta principal con que expresar los sentimientos. Sobre él ejerce un dominio que traslada al reducido y selecto cuerpo de baile, al que convierte en una extensión de sí misma”. Sobre la pieza, Yerbabuena ha comentado: “Quiero explorar mis inicios, incomodando quizá un poco (porque es muy fácil definir a la persona que tienes enfrente y no eres tú) a todos aquellos que creen conocerme”.

EVA YERBABUENA DIRECTORA

Premio Nacional de Danza 2001, Eva Yerbabuena es una de las bailaoras y coreógrafas de mayor proyección internacional en España. Formó su compañía en 1998 y a partir de entonces ha montado “Eva” (1998), “5 mujeres 5” (2000), “La voz del silencio” (2002), “A cuatro voces” (2004), “El huso de la memoria” (2006), “Santo y seña” (2007) y “Lluvia” (2009).En sus inicios colaboró con grandes maestros del género, como Enrique El Canastero, Angustillas La Mona, Mariquilla y Mario Maya. Su trayectoria profesional la inició en 1985 en la compañía de Rafael Aguilar y luego se integró a la compañía de Paco Moyano.Su trabajo sobre el escenario acaparó elogios de Pina Bausch (quien la invitó a partir de 2001 a los festivales organizados en Wuppertal) y Carolyn Carlson (le incluyó en una coreografía en la Bienal de Venecia de 1999). Además, el director británico Mike Figgis la integró en el reparto de “Flamenco Women” (1997).Ha recibido numerosos premios de danza y flamenco.En enero de 2006 debutó en Chile con “Eva” que fue parte de la programación de Santiago a Mil.

61

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Espía a una mujer que se mata /

Dirección / Daniel Veronese /

Asistente de Dirección / Felicitas Luna /

Dramaturgia / Versión de Tío Vania, de Anton Chéjov, por Daniel Veronese /

Elenco / Osmar Nuñez (Vania), María Figueras (Sonia), Marcelo Subiotto (Astrov), Fernando Llosa (Serebriakov ), Silvina Sabater (Teleguin ), Marta Lubos (María), Mara Bestelli (Elena) /

Producción / Sebastián Blutrach /

Fechas / 18, 19, 20 /Horario / 21:00 hrs /Sala / Teatro Universidad Católica. Sala 2 /Duración / 1hora 30 min /

“Spying on a Woman Killing Herself”, by Daniel Veronese (Argentina).“Espía a una mujer que se mata”,Known Argentine director Daniel Veronese rewrites Anton Chekhov’s Uncle Vanya and stages the fundamental themes of the original in a prize-winning play which shows a group of people fleeing from their unhappiness by drowning in sea of vodka. The piece is maintained by the troupe’s performances in examining the search for truth through art and belongs to the series of rewritings and revisions taken on by Veronese to reestablish modernity and universality to classic works.Directed by Daniel Veronese. With Osmar Núñez, María Figueras, Marcelo Subiotto, Fernando Llosa, Silvina Sabater, Marta Lubos and Mara Bestelli.

ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA / Argentina

El director argentino Daniel Veronese reescribe “Tío Vania”, de Anton Chéjov, y pone en escena los tópicos medulares de la pieza de 1899 en un premiado montaje donde un grupo de personajes sumidos en el sopor del vodka rehúyen de su infelicidad. La puesta pertenece a la serie de reversiones que lleva a cabo Veronese en su interés por devolver contemporaneidad a textos clásicos.Siete personajes ahogados en la mediocridad reflexionan sobre el amor, el teatro y los nuevos artistas mientras se justifican, se amenazan y se culpan dejando pasar la vida. Serebriakov –un celebrado académico y crítico teatral- se muda con su nueva mujer Elena Andreevna a la hacienda que le pertenece legalmente y es objeto de cuestionamientos de quienes hasta entonces han estado a cargo del lugar: Sonia (la hija de su anterior matrimonio), Vania (su cuñado) y María (su ex suegra). Entre la pareja y la familia median el doctor Astrov y Marina/ Teleguin.Los actores conservan los nombres originales de los personajes, pero llevan vestuario del cotidiano contemporáneo, como si en verdad estuvieran en medio de un ensayo.Las escenas se suceden sin respiro en una trama de amores inconfesos hasta que estalla la tensión y la catarsis.El director inserta citas de “Las criadas”, de Genet, y emplea la escenografía opresiva de una anterior pieza suya –“Mujeres soñaron caballos”, aunque desde otra perspectiva- como una manera de resolver requerimientos prácticos y establecer vínculos intertextuales entre sus creaciones.El título completa la expresión con la que nominó su versión de “Las tres hermanas” (“Un hombre que se ahoga”), de tal manera que ambas adaptaciones componen una frase chejoviana: “Un hombre que se ahoga espía a una mujer que se mata”. La obra se estrenó en Buenos Aires en agosto de 2006 y desde entonces ha sido distinguida con numerosos premios. Ha cumplido presentaciones en festivales de Alemania, Brasil, España, Francia, México y Rusia (Moscú), y ha completado giras por otros países de Europa.

DANIEL VERONESE AUTOR Y DIRECTOR

Comenzó su carrera como actor y mimo. Fue pionero del teatro de títeres para adultos. En 1989 creó El Periférico de Objetos y revolucionó la escena alternativa.En la actualidad es uno de los nombres de mayor reconocimiento e influencia en el teatro argentino. Ha ganado más de 30 premios en su país y el extranjero. Es autor de más de una decena de piezas traducidas al alemán, francés y portugués: “Del maravilloso mundo de los animales”, “Mujeres soñaron caballos”, “Señoritas porteñas”, entre otras. Como director anota una fértil producción en Buenos Aires y el extranjero, con hitos como “El hombre de arena”, “Máquina Hamlet”, “La muerte de Marguerite Duras”, “Mujeres soñaron caballos” y “El Suicidio / Apócrifo1”.Sus espectáculos han sido coproducidos por el Theatre der Welt, Festival de Avignon, Kunsten Festival des Arts y Holand Festival, entre otras entidades internacionales.

63

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / El desarrollo de la civilización venidera /

Dirección / Daniel Veronese /

Asistente de Dirección / Felicitas Luna /

Dramaturgia / Basado en “Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen, por Daniel Veronese. /

Elenco / HELMER es Carlos Portaluppi; NORA es María Figueras; LA DOCTORA RANK es Ana Garibaldi; CRISTINA es Mara Bestelli; KROGSTAD es Jorge Suárez /

Producción / Sebastián Blutrach /

Fechas / 21, 23 y 24 /Horario / 21, 21.00 hrs; 23 y 24, 19.00 hrs. /Sala / Teatro Universidad Católica. Sala 2 /Duración / 1hora 20 min. /Con la colaboración de Iberescena.

“The development of future civilization” by Daniel Veronese ArgentinaThe trans-Andean director Daniel Veronese reenacts “ Doll´s house” by Henrik Ibsen, and in the current context rethinks Nora´s dilemma of leaving home and her children because of a malaise that persists over time and that transcends the status of women. His version focuses on the last day of a couple about to break up, gives voice to the main characters of the original version and compares the views of the world in a small-scale scenery that accentuates the tension.Directed by Daniel Veronese with a cast of Carlos Pirtaluppi, Maria Figueras, Ana Garibaldi, Mara Bestelli and Roly Serrano.

EL DESARROLLO DE LA CIVILIZACIÓN VENIDERA / Argentina

Daniel Veronese reactualiza “Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen, y en el contexto actual repiensa la disyuntiva de Nora de abandonar su hogar y sus hijos a causa de un malestar que persiste en el tiempo y que traspasa la condición femenina. La versión se concentra en el último día de una pareja a punto de estallar, da voz a los personajes principales y confronta las visiones de mundo en una escenografía de escala reducida –correspondiente a “Budín inglés”, de Mariana Chaud- que acentúa la tensión.En la reescritura, el texto de 1879 se matiza con referencias a la película “Escenas de la vida conyugal”, de Ingmar Bergman, a cuya proyección han asistido los protagonistas.La puesta se concentra en los cinco personajes centrales y altera el género de uno de ellos (el doctor Rank pasa a ser la doctora Rank). Los rasgos anodinos y de ingenuidad atribuidos a Nora en el original se convierten en el montaje en los equivalentes en una mujer de clase media actual: obsesión por la silueta, avidez consumista y sensualidad superficial. A la vez, la confrontación con Torvaldo Helmer –su marido- se transforma en la revelación de los móviles y mezquindades que anidan en la institución matrimonial. Veronese traduce a los códigos del siglo XXI aquello que Ibsen estableció a fines del siglo XIX y amplía la perspectiva sobre las implicancias de la decisión de la protagonista de dejar a su familia. En su adaptación, el conflicto de la pareja alude a la dignidad humana y a un estado social que cristaliza en la violencia verbal y gestual. La dirección se propone romper con la forma de representación realista y hace evidente el artificio teatral con comentarios de autorreferencia de los personajes que los muestra concientes del discurso que defienden. El desenlace es más ambiguo que el original. Deja abierta la interrogante sobre lo que pasaría con la protagonista una vez que cruza la puerta y no esclarece si el territorio más peligroso está dentro o afuera del hogar. La obra se estrenó en Buenos Aires en 2009.

DANIEL VERONESE AUTOR Y DIRECTOR

Comenzó su carrera como actor y mimo. Fue pionero del teatro de títeres para adultos. En 1989 creó El Periférico de Objetos y revolucionó la escena alternativa.En la actualidad es uno de los nombres de mayor reconocimiento e influencia en el teatro argentino. Ha ganado más de 30 premios en su país y el extranjero. Es autor de más de una decena de piezas traducidas al alemán, francés y portugués. Como director anota una fértil producción en Buenos Aires y el extranjero, con hitos como “Máquina Hamlet”, “La muerte de Marguerite Duras” y “Mujeres soñaron caballos”.Sus espectáculos han sido coproducidos por el Theatre der Welt, Festival de Avignon, Kunsten Festival des Arts y Holand Festival, entre otras entidades internacionales.En los últimos años ha adaptado y reescrito clásicos de Chéjov e Ibsen en la modalidad de la intervención y la intertextualidad.

65

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo /

Dirección / Daniel Veronese /

Asistente de Dirección / Felicitas Luna /

Dramaturgia / Basado en “Hedda Gabler”, de Henrik Ibsen, por Daniel Veronese /

Elenco / Claudio Da Passano, Fernando Llosa, Elvira Onetto, Silvina Sabater, Marcelo Subiotto /

Producción / Sebastián Blutrach /

Fechas / 22, 23 y 24 enero /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Teatro Universidad Católica. Sala 2 /Duración / 1hora 20 min./ Con la colaboración de Iberescena.

“All Big Governments have avoided Intimate Theater”, by Daniel Veronese (Argentina).“Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo”,The second tiltle in Daniel Veronese’s Ibsen project is based on Hedda Gabler and uses the same set as The Development of Future Civilization. The transandean director has recaptured the core elements of the original and focused on the protagonist, a strong woman who resists the models imposed on her by her mediocre surroundings and defends what she believes in and wants. In this way the work answers the riddle that runs through all versions of Ibsen’s play.Directed by Daniel Veronese. With Silvina Sabater, Claudio Da Passano, Elvira Onetto, Fernando Llosa and Marcelo Subioto.

TODOS LOS GRANDES GOBIERNOS HAN EVITADO EL TEATRO ÍNTIMO / Argentina

El segundo título del proyecto Ibsen de Daniel Veronese se basa en “Hedda Gabler” y emplea la misma escenografía de “El desarrollo de la civilización venidera”. El director trasandino ha rescatado los elementos medulares del original de 1890 y se ha concentrado en la protagonista, una mujer dueña de sí misma que se resiste a los modelos impuestos por un entorno mediocre y que defiende lo que cree y quiere. La puesta resalta el agobio que acosa al personaje y traspasa esa sensación al entorno, donde los demás hablan y se desplazan a una velocidad inusitada, con las notas de un piano de fondo a las que deben sobreponerse con sus voces en un estado de asfixia.La dirección también modifica el escenario y la bella casa envuelta en ventanales con muebles, sofás y mesas ovaladas descrita por Ibsen se transforma en una escenografía de pequeña escala en medio de un teatro vacío, en que se desnudan los rasgos de inadecuación y la incomodidad del matrimonio. Al igual que en la versión de “Casa de muñecas”, el montaje incorpora recursos que acentúan en el público la noción de estar asistiendo a una representación, como la interpelación a la platea, las didascalias (indicaciones) enunciadas por los personajes, el uso de vestuario del cotidiano y la presencia de los actores en escena durante el ingreso de los espectadores a la sala.La reescritura elimina dos personajes secundarios y modifica diálogos y algunas situaciones.Muestra a Hedda oscilando entre los roles de víctima y victimaria, y a los hombres que le rodean como figuras inferiores que se apegan a otros modos de legitimación.La obra inicialmente sería parte de un proyecto en torno a Ibsen que se fusionaría con el material de “El desarrollo de la civilización venidera”. No obstante, el director se inclinó por crear dos piezas que pueden seguirse en conjunto, dado que Nora y Hedda Gabler parecen ser el reflejo mutuo en distintas etapas en la vida de una mujer La producción se estrenó en Buenos Aires durante la temporada 2009.

DANIEL VERONESE AUTOR Y DIRECTOR

Comenzó su carrera como actor y mimo. Fue pionero del teatro de títeres para adultos. En 1989 creó El Periférico de Objetos y revolucionó la escena alternativa.En la actualidad es uno de los nombres de mayor reconocimiento e influencia en el teatro argentino. Ha ganado más de 30 premios en su país y el extranjero. Es autor de más de una decena de piezas traducidas al alemán, francés y portugués. Como director anota una fértil producción en Buenos Aires y el extranjero, con hitos como “Máquina Hamlet”, “La muerte de Marguerite Duras” y “Mujeres soñaron caballos”.Sus espectáculos han sido coproducidos por el Theatre der Welt, Festival de Avignon, Kunsten Festival des Arts y Holand Festival, entre otras entidades internacionales.En los últimos años ha adaptado y reescrito clásicos de Chéjov e Ibsen en la modalidad de la intervención y la intertextualidad.

67

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Tren /

Dirección y Dramaturgia / Piel de Lava y Laura Fernández /

Compañía / Piel de Lava /

Elenco / Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes /

Música, Intérprete, Arreglos y Orquestación / Gabriel Chwojnik /

Vestuario / Maria Laxague /

Diseño / Diseño espacio e iluminación, Matías Sendón /

Realización de video / Agustín Mendilaharzu y Mariano Llinás /

Producción / Lalo Rotavería /

Fechas / 21 al 24 /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Teatro Mori Parque Arauco /Duración / 1 hora /

“Train” by Piel de Lava Group (Argentina). Collective creation by the trans-Andean group Lava Skin that addresses the experience of faith from the female perspective, recreating the journey of initiation of a group of women who travel to Mar del Plata to attend a religious conference and face opinions on the subject in the cabin of a train. In addition to the irreverent gaze of the award-winning company, the production adds elements of multimedia. Directed by Laura Fernandez. With a cast of Elisa Carricajo, Valeria Correa Pilar Gamboa and Laura Paredes.

TREN / Argentina

Creación colectiva del grupo trasandino Piel de Lava que recrea el viaje en tren de un grupo de mujeres que se trasladan a Mar del Plata para participar de un congreso religioso y que a fuerza de confrontar posturas sobre la vivencia de la fe dan cuenta de otras disyuntivas de género.La pieza es resultado de una extensa investigación que partió en 2006 en torno a la actividad de grupos religiosos, la simbología del viaje, la caracterización de determinados tipos femeninos y la integración de lenguajes multimedia.El proceso de creación tomó forma en un laboratorio donde las cuatro actrices de la compañía -Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes- fueron co-dirigidas en sus propuestas por Laura Fernández hasta delinear los diez personajes que intervienen en la puesta.La obra de cuatro actos, estrenada en 2009 en Buenos Aires, transcurre en el camarote del tren. Aunque cada una de las mujeres responde a un estereotipo diferente (extrovertidas, tímidas, devotas, madres, hijas, pastoras), todas comparten secretamente la necesidad de escapar de un cotidiano que las oprime y que parece encontrar salida en la idea de Dios, de salvación y de Paraíso. No obstante, el viaje de regreso –con silencios de por medio- demuestra que este propósito no siempre se alcanza en plenitud. La escena se complementa con imágenes en cámara fija del paisaje exterior proyectadas en tiempo real en la ventana del vagón. El grupo obtuvo los premios “S 2008” (suma de dinero aportada por un donante anónimo en apoyo de la producción de jóvenes teatristas) y Mac Station a las Nuevas Tecnologías para el desarrollo del proyecto.

LAURA FERNÁNDEZ CO-DIRECTORA

Joven directora y dramaturga argentina. Ha sido guionista de documentales para cine y televisión.Con su obra “Eso esférico sobre el coso nuevo” obtuvo en 2004 el tercer premio del Concurso Nueva Dramaturgia Argentina, otorgado por el Instituto Nacional del Teatro.Es autora de “Hay una en la que sonreíamos todos” (2005), “El margen de error” (2003), “Instrucciones para elegir el mejor pez” (2002), “La voluntad ajena”, “Un final para el medio”, “Yo” y “La corporización” (todas de 2001). Fue invitada por la compañía Piel de Lava a co-dirigir la creación colectiva “Tren” mientras era asistente de dirección de Rafael Spregelburd en “Acassuso”, donde participaban las cuatro integrantes del grupo.

COMPAÑÍA PIEL DE LAVAAgrupación de jóvenes actrices que opera desde 2003 en Buenos Aires y que reúne a intérpretes formadas con directores y autores representativos de la llamada generación de los 90 (Javier Daulte, Rafael Spregelburd, Ricardo Bartís). Su primer montaje fue “Colores verdaderos” (2003), al que siguieron “Neblina” (2005, dirección de Héctor Díaz) y “Tren” (2009, dirección de Laura Fernández).En su producción ha primado la modalidad de la creación colectiva y la dramaturgia grupal.Sus montajes han sido incluidos en la programación del Festival Internacional de Buenos Aires.

69

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Lote 77 /

Dirección / Marcelo Mininno /

Dramaturgia / Marcelo Mininno /

Elenco / Andrés D`Adamo (De Andrea), Lautaro Delgado (López), Rodrigo González Garillo (Ferreiro) /

Diseño de escenografía / Marcelo Mininno /

Diseño de iluminación / Eli Sirlin /

Diseño de vestuario / Carolina Mas /

Asistencia de Dirección / Silvia Oleksikiw /

Producción Ejecutiva / Pablo Morgavi /

Fechas / 18 al 20 /Horario / 18 y 19, 22:00 hrs.; 20, 16:00 hrs. y 22.00 hrs. /Sala / Antonio Acevedo Hernández, UCINF. /Duración / 75 min /

“Lot 77” by Marcelo Mininno Argentina. The work of raising cattle and classification of it on sale lots serve as a platform for delving into the male condition on the first work of the Argentinian Marcelo Mininno. The staging - result of in situ investigation -integrated to the scenery materials that were originally ordered to work for livestock tasks ordered in mini-corrals and follows three thirty-something friends with different fates in the fulfillment of farm work and in the challenge of becoming men. Directed by Marcelo Mininno. With a cast of Andres D’Adamo, Lautaro Delgado, Rodrigo Gonzalez Carrillo.

LOTE 77 / Argentina

Las labores de crianza, selección y clasificación del ganado bovino en lotes de venta sirven para ahondar en la condición masculina en la ópera prima del argentino Marcelo Mininno. La obra muestra a tres amigos que en plena faena rememoran las situaciones que definieron su masculinidad. El texto introduce referencias a la historia reciente de Argentina, como la guerra de las Malvinas, la dictadura militar y el exilio.Los personajes responden a estereotipos asociados a los logros mundanos: el hombre ganador, el perdedor y el desarraigado (que en la puesta corresponde a un homosexual que ha resentido la ausencia paterna)La discusión deriva en un anecdotario de los atributos masculinos y en la confesión de indecisiones, habilidades y torpezas personales. El autor trabajó el texto durante un año inspirado en la hipótesis de que el género es una construcción social y en la equivalencia que observó entre este proceso y la cría del ternero hasta devenir en toro. En la pieza predominan las resonancias entre el mundo del campo y la masculinidad y la reflexión sobre cómo “hacerse hombre” tiene implicancias desde la infancia al constituirse en un logro por conquistar.Resultado de una investigación in situ del director y los tres miembros del elenco -Andrés D’Adamo, Lautaro Delgado y Rodrigo González Garillo-, el montaje integra en la escenografía materiales que originalmente sirvieron a la tarea ganadera ordenados en mini-corrales, donde el cemento, las estructuras sólidas y el agua se contraponen como elementos con valor simbólico.El diseño de iluminación de Eli Sirlin trabaja con el mismo eje temático y se propone responder a la interrogante sobre si es posible definir una luz masculina. La puesta además se propone redescubrir el espacio a partir de la palabra. El montaje resultó ganador en la Fiesta de Teatro CABA 2008, obtuvo nominaciones en varias categorías de los Premios Florencio Sánchez y fue destacado en los Premios Teatro del Mundo.

MARCELO MININNO AUTOR Y DIRECTOR

Nacido y criado hasta los 18 años en Salto –en la provincia de Buenos Aires- desarrolló sus primeros trabajos en actuación mientras trabajaba con su padre en la producción ganadera, experiencia que traslada a su ópera prima.En la actualidad es profesor de la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, de donde egresó como actor con máxima distinción. Ha actuado en el circuito oficial (“Israfel”, “El inspector”, “La confesión”, “La zarza ardiendo”, “Chumbale” y “Coquetos carnavales”) y en la escena off de Buenos Aires (“Living, último paisaje”, de Ciro Zorzoli; “El corazón en una jaula”, de Raúl Brambilla, entre otras). También ha incursionado en cine (“La vieja de atrás”, de Pablo Meza; “Fantasmas de la noche”, de Santiago Carlos Oves) y televisión (“Mujeres asesinas”, “Un cortado”, “Jesús el heredero”).Por su ópera prima “Lote 77” ha sido distinguido con el premio Estímulo María Guerrero y con el premio Florencio Sánchez en el rubro Revelación.

71

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

Ximena Vargas

OBRA / Ansío los Alpes; así nacen los lagos /

Dirección / Heidi Abderhalden y Rolf Abderhalden /

Dramaturgia / Heidi Abderhalden y Rolf Abderhalden sobre texto de Händl Klaus /

Compañía / Mapa Teatro /

Elenco / Heidi Abderhalden, Julio Medina y Julián Díaz en la actuación; Andrés Jiménez, música en vivo /

Música / Thomas Jeker /

Fechas / 22 al 24 /Horario / 19:00 hrs. dom. y 20:00 hrs. el resto /Sala / Centro Cultural Estación Mapocho. Sala de las Artes /Duración / 1 hora /

“I look forward to the Alps that´s how the lakes are born,” by Handle Klaus Colombia. The work of Swiss author Händl Klaus is staged by the renowned Colombian company Mapa Teatro, comprising siblings Heidi and Rolf Abderhalden. The staging takes place in a refined environment that refers to the snow in the Alps and serves as the setting for the soliloquies of a woman and a man that overlap in the frustrated attempt to establish contact midst a landscape littered with corpses. The setting is complemented by live music from both bass and flute and the projection of extracts from a letter from Ingrid Betancourt. Directed by Heidi and Rolf Abderhalden. Cast of Heidi Abderhalden, Julio Medina and Julian Diaz.

ANSÍO LOS ALPES; ASÍ NACEN LOS LAGOS / Colombia

La obra del autor suizo Händl Klaus es llevada a escena por la reconocida compañía colombiana Mapa Teatro, que integran los hermanos Heidi y Rolf Abderhalden. El montaje transcurre en un depurado entorno que alude a la nieve de los Alpes y que sirve de escenario para los soliloquios de una mujer y un hombre que se superponen en el frustrado intento por establecer contacto con otro, en medio de un paisaje poblado de cadáveres. La creación ha sido descrita como un poema visual y sonoro que retrata el estado de desolación y aislamiento que experimenta el sujeto contemporáneo y, en particular, el clima de tensión que ha experimentado la sociedad colombiana en los últimos años. En su deseo por ocupar el lugar de un otro al que desconocen, los personajes adquieren una dimensión alegórica: ella, ansiando fundirse con el frío de los Alpes mientras permanece en un entorno caluroso; él, caminando sobre la nieve y tropezando con los muertos.La puesta se complementa con música en vivo de contrabajo y flauta, un elaborado material audiovisual y la proyección de extractos de una carta de Ingrid Betancourt. El dispositivo escenográfico adquiere relevancia en la puesta al cristalizar la atmósfera de los Alpes. La pieza tuvo una primera versión en Suiza. La puesta en español debutó en el Festival Internacional de Teatro de Bogotá en 2008.

HÄNDL KLAUS AUTOR

Actor, director y dramaturgo suizo. Comenzó su carrera teatral en el Wiener Schauspielhaus y actuó en varios filmes. También escribe guiones y libretos para ópera. Su obra “Salvajes: Hombre de ojos tristes” se presentó en Santiago a Mil en 2005 en versión de Schauspiel Hannover.

HEIDI Y ROLF ABDERHALDEN DIRECTORES

Nacida en Bogotá (Colombia), Heidi Abderhalden es co-fundadora de Mapa Teatro. Formada en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq, en París, y en el Taller de Formación Teatral de Philippe Gautier, es discípula de Mónika Pagneux, quien manejó el Centro Internacional de Investigaciones Teatrales dirigido por Peter Brook. Ha sido actriz, codirectora y productora de todas las creaciones de Mapa Teatro. Rolf Abderhalden nació en Manizales (Colombia). Hizo estudios de Arte Terapia en Lausana, Suiza; de teatro, en la Escuela de Jacques Lecoq; de escenografía, en la Escuela de Bellas Artes de París; y de dirección, en la Escuela de Arte Dramático de Roma. Desde 1984 ha sido actor y director de los montajes de Mapa Teatro.

COMPAÑÍA MAPA TEATROCreada en 1984, la compañía colombiana Mapa Teatro es resultado de la formación de Heidi y Rolf Abderhalden en escuelas y teatros de Europa. Tras dos creaciones internacionales, el grupo se estableció en Colombia en 1986 con su versión de “Casa tomada”, de Julio Cortázar. Desde entonces, han trabajado con textos de S. Beckett, H. Müller, G. García Márquez y B-M. Koltés .

73

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / El Maíz /

Dirección / Jesusa Rodríguez /

Dramaturgia / Jesusa Rodríguez /

Música e interpretación / Liliana Felipe /

Fechas / 15 y 16 /Horario / 21:00 hrs /Sala / Teatro Universidad Católica. Sala 2 /Duración / 50 min /

“Corn” by Jesusa Rodriguez Mexico. Scenic initiation, inspired by the value that pre-Columbian cultures assigned to corn as a source of life and that takes elements of Mesoamerican aesthetics to recreate the journey that a woman undertakes to the underworld to save the environment from the threath thats comes from the genetically modified industries. The setting includes songs performed on piano by Liliana Felipe and Jesusa Rodríguez’s performance, an icon of Mexican alternative scene that has gained international notoriety for her sharp characterizations and her speeches against the sytem. Direction and performance: Jesusa Rodríguez.

EL MAÍZ / México

Rito escénico inspirado en la valoración que las culturas precolombinas le asignaban al maíz como fuente de vida y que toma elementos de la estética mesoamericana para recrear el viaje que una mujer emprende al inframundo a fin de salvar el entorno de la amenaza proveniente de la industria transgénica. Con la interpretación y dirección de Jesusa Rodríguez, la puesta se desarrolla a partir de ocho canciones ejecutadas al piano por Liliana Felipe.En la versión, el mito del descenso a las profundidades de la tierra para salvar el maíz es reinterpretado cuando la protagonista vuelve a la superficie y se encuentra con la inminente devastación de la producción industrial.El espectáculo ha sido descrito como un canto de dolor, aunque conserva el humor y la acidez característicos de las producciones de ambas artistas. Se estrenó en el Museo Guggenheim de Nueva York en el contexto de la exposición “Aztecas”. En 2006 debutó en México en medio de la arista política que ha alcanzado el tema.Algunos pasajes de la puesta son interpretados en náhuatl (lengua azteca) mientras Rodríguez emula al dios Quetzalcóatl usando máscara de jade, realiza una ofrenda con copal (resina vegetal) o se baña en granos. El montaje advierte que la desaparición de la diversidad del maíz en México supone una amenaza para la heterogeneidad cultural del país.

JESUSA RODRÍGUEZ DIRECTORA E INTÉRPRETE

Ícono de la escena alternativa mexicana. Ha ganado notoriedad internacional por sus mordaces caracterizaciones y su discurso antisistema. Sus creaciones se caracterizan por el humor negro y la parodia política, además del interés que muestra por poner en crisis los paradigmas sociales en torno a la mujer y reafirmar la causa de las minorías sexuales.Realizó estudios teatrales Ciudad de México a comienzos de los 70 y en sus inicios se dedicó a la escenografía. Pronto comenzó a trabajar con la cantante argentina Liliana Felipe y juntas formaron el dúo Las Patronas y abrieron el cabaret El Fracaso.La experiencia la reeditaron en 1990 en El Hábito, un centro nocturno ubicado en el legendario Teatro La Capilla, al sur de Ciudad de México, que fue restaurado para ese propósito. El lugar operó hasta 2005 y contabilizó más de 300 espectáculos y performances con la participación de artistas invitados y la indagación en otros lenguajes escénicos, como el travestismo y el show revisteril. A esa etapa corresponden las parodias a Sor Juana Inés de la Cruz en “Sor Juana en Almoloya” y “Strip tease de Sor Juana”. Durante ese período también escenificaron “Las horas de Belén”, premiada por el Village Voice de Nueva York en el año 2000 con el Obie Award. El reconocimiento forma parte de un extenso listado de premios internacionales otorgados a raíz de las producciones de ambas. La fase más reciente en la trayectoria de Rodríguez se orienta al activismo político y el trabajo comunitario, con creaciones como “El Maíz” que reflexiona sobre la sustitución del maíz nativo por el transgénico.

75

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Liliana Felipe en concierto con Charles Darwin /

Dirección / Jesusa Rodríguez /

Dramaturgia / Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe /

Elenco / Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe /

Música / Liliana Felipe al piano /

Fechas / 18 y 19 /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Teatro Mori Parque Arauco /Duración / 60 min./

“Liliana Felipe in Concierto with Charles Darwin”, by Jesusa Rodríguez (Mexico).Liliana Felipe presents a special version of her concierto with contributions by Darwin alluding to the work “Between Darwin and God”, directed by Jesusa Rodríguez, in which both analyze and judge the historical development of the human race with humour and satire. Liliana is a composer, singer, pianist, tango performer, gardener and poetess. Her music is above all theatrical and cinematographic.Directed by Jesusa Rodríguez.

LILIANA FELIPE EN CONCIERTO CON CHARLES DARWIN / México

Liliana Felipe -cantante y músico argentina radicada en México- realiza una presentación especial de piezas de su repertorio con pasajes de la sátira “Diálogos entre Darwin y dios”, que dirige Jesusa Rodríguez.El espectáculo está concebido como un concierto donde interviene el padre de la teoría de la evolución (interpretado por J. Rodríguez) con una peculiar mirada sobre el devenir histórico de la especie humana, mientras la artista ejecuta al piano sus canciones de carácter teatral. Estrenado en 2009, el original toma como punto de partida un conocido mural de Diego Rivera para seguir la fuerza contrapuesta del desarrollo social –la involución- a través de personajes célebres de la política, la economía y la cultura de México. Liliana Felipe hace las veces de contraparte de la ficticia intervención de Darwin en una puesta en que abunda el humor y la mordacidad.La presentación sigue la línea de las últimas producciones del dúo Las Patronas en que prima la crítica a la contingencia política y el cuestionamiento de temáticas que se encuentran en el discurso público.

LILIANA FELIPE COMPOSITORA Y CANTANTE

Compositora, cantante, pianista, tanguera, jardinera y poeta argentina radicada en México desde hace tres décadas.Partió al exilio en 1977 luego de que su hermana y su cuñado fueran secuestrados por agentes de la dictadura militar trasandina en momentos en que tenían una hija recién nacida. Al poco tiempo de establecerse en Ciudad de México se unió a la actriz y directora Jesusa Rodríguez en el dúo Las Patronas y en la apertura del cabaret El Fracaso.La experiencia la reeditaron en 1990 en El Hábito, un centro nocturno ubicado en el legendario Teatro La Capilla, al sur de Ciudad de México, que fue restaurado para ese propósito. El lugar operó hasta 2005 y contabilizó más de 300 espectáculos y performances.Liliana Felipe ha ganado notoriedad por sus composiciones irreverentes de fuerte carga teatral y cinematográfica. En 30 años contabiliza más de 400 canciones creadas junto a Rodríguez.Una de ellas se titula “Nos tienen miedo”, incluida en el álbum “Mil veces mil” (2008), que se transformó en el himno de la resistencia contra el golpe de Estado en Honduras. Durante la última década ha realizado conciertos en Argentina. En 2000 y 2002 se presentó en Córdoba a beneficio de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y de la organización HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), a la que pertenece su sobrina.En 2001 hizo otro tanto en las salas La Trastienda (Capital Federal), Fundación PROA (Capital Federal) y en el Teatro Real (Córdoba).También participa desde el año 2000 en los Encuentros de Performance del Instituto de Estudios Hemisféricos de la Universidad de Nueva York (NYU), que coordina Diana Taylor, y ha impartido Talleres de Empoderamiento para Mujeres Indígenas y Campesinas entre 2001 a 2004 en 15 estados de México.

77

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Rosa Mexicano /

Dirección / Regina Orozco /

Dramaturgia / Regina Orozco /

Elenco / Regina Orozco (actriz cantante), Baldomero Jiménez (piano), Roberto Medrano (guitarra), Antonio Barberena (acordeón), Roberto Cabral (actor) /

Sonido / Aaron Vela /

Diseño de Luces / Roberto Cabral /

Operacion de Luces / Vladimir Maislin /

Ventas y Relaciones Públicas / Arturo Mendoza /

Fechas / 21 al 23 /Horario / 22:00 hrs. /Sala / Circus OK /Duración / 1 hora 30 min. /

“Rosa Mexicano” by Regina Orozco Mexico. A musical cabaret, colorful and surreal, designed and featured by the actress and singer Regina Orozco, who uses a repertoire of fourteen emblematic compositions to explore tin he Mexican idiosyncrasy and review the vagaries of different episodes of the local history. In addition to an attractive display of costumes, the show abounds in parodies to he culture of that country. Orozco is backed by a band sui géneris and demonstrates her status as a nondescript performer. With Regina Orozco.

ROSA MEXICANO / México

Cabaret musical, colorido y surrealista, ideado y protagonizado por la actriz y cantante Regina Orozco, quien se vale de un repertorio de catorce composiciones emblemáticas para explorar en la ideosincracia mexicana y revisar los vaivenes de distintos episodios de la historia de su país. Además de un atractivo despliegue de ocho vestuarios, el espectáculo abunda en parodias a la cultura azteca y en una aguda crítica sobre los hitos que definen su identidad.La producción se estrenó en 2007 con motivo de los 35 años de carrera de la artista y compila temas interpretados por Orozco en distintas etapas de su trayectoria que sirven para introducir referencias a La Malinche (hija de un cacique azteca entregada como esclava a Hernán Cortés), los sacrificios humanos prehispánicos, la Conquista, el chauvinismo, las revoluciones de 1910 y 1968 en México, la devoción por las artesanías y el culto a la Virgen de Guadalupe. En el repertorio se incluyen “Alma mía”, “La borrachita”, “Nunca”, “México lindo y querido”, “La Delgadina”, “Lejos de ti” y “Un mundo raro”, entre otros títulos.La cantante se hace acompañar de una banda sui géneris que ejecuta instrumentos de percusión y cuerdas, además de piano, con arreglos especiales para el cabaret.Los temas se unen a partir de las disquisiciones que lleva a cabo la artista en escena en torno a distintas dimensiones de la identidad del pueblo mexicano inspirada por textos de Octavio Paz (“El laberinto de la soledad”) y Guillermo Bonfil (“México profundo”). La puesta confirma el inclasificable estatus de performancista, cantante de ópera y vedette de Orozco.

REGINA OROZCO DIRECTORA E INTÉRPRETE

Realizó estudios musicales y teatrales en el Conservatorio Nacional de Música, en el Centro Universitario de Teatro y en la Juilliard School, de Nueva York. Esta formación le ha permitido desarrollar una heterogénea carrera en varios campos de la música y la actuación, desde el canto lírico hasta el cabaret.Conocida también como “la Megabizcocho”, se ha desempeñado como escritora, productora, cantante y actriz de espectáculos. Desde que debutó con la Ópera de Bellas Artes de México, ha intervenido en óperas y operetas y ha ofrecido numerosos conciertos y recitales con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta de Baja California y la Ópera Metropolitana de Monterrey.Fue premiada como mejor actriz en el Festival Cinematográfico de Venecia por su actuación en la película “Profundo Carmesí” (1996). Su filmografía incluye “Dama de noche” (1993), “Mujeres insumisas” (1994), “Perdita Durango” (1997) y “Santitos” (1998), entre otras. Es activista de las causas a favor de las minorías. En su carrera teatral y musical anota “Zaide”, “Corazón de Margaritas”, “Alma Mía”, “Hojas Secas”, “Chela la Bohemia”, “Regina y sus Heterónimas”, “Divas en concierto”, “New War”, “Matar o no Matar” y “Festival de Agustín Lara”, entre otros.

79

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Firebirds (Pájaros de fuego) /

Dirección / Uwe Köhler /

Compañía / Theater Titanick,Münster-Leipzig /

Elenco / Jürgen Assmann, Kasha Borgmann, Michael Hain, Thomas Kuhnert, Catarina Witerzens, Matthias Stein. /

Música / Gundolf Nandico, Fanfare Le S.N.O.B. (Niort/F) /

Fechas / 4 y 5 Antofagasta.9 y 10 Santiago. /Horario / 21:30 hrs. /Duración / 1 hora 30 min./

Espectáculo gratuito

“Firebirds”, by Titanick Company:This production is based on the idea of a competition. A parade of six daredevil pilots and their flying machines makes its way through the city centre accompanied by the ground crew (amateur actors). The pilots try to win the favour of the audience as they go. Which of them has the most beautiful flying machine and which is the best at flying? Who will be the first to rise into the air from the prepared take-off strip at the site of the parade finale?Fire effects and explosions are the sparkling power behind the pilots’ grotesque flying attempts. And it isn’t only the envy and indignation between the competitors which cause general confusion but also the presence of the Black Angel, who plays his own particular game on the pilots.

FIREBIRDS / Alemania

Espectáculo callejero de Titanick, compañía alemana reconocida por sus atractivas intervenciones en espacios abiertos. El montaje gira en torno a la competencia que libra un grupo de temerarios pilotos con sus estrambóticas máquinas voladoras, lo que da pie a un colorido y atractivo desfile por la ciudad donde el fuego es un elemento esencial. El concurso es dirimido por el público a partir del atractivo visual de las máquinas y el alcance de cada vuelo. La pugna por ganar adquiere un tono bufonesco a causa de la envidia que se desata entre los participantes y el intento por ganar el favor de la audiencia, lo que motiva una carrera extra por sacar ventaja en los distintos escenarios. No obstante, los pilotos son presa de la confusión que genera la presencia misteriosa de Ángel Negro, interesado en definir el desenlace de la competencia y jugar su propia partida con ellos. La puesta en escena considera un significativo y colorido despliegue visual a fin que revitaliza la tradición de los pasacalles en clave grotesca e involucra a los espectadores que transitan por espacios públicos.Se añaden efectos especiales que enriquecen el equipamiento de las máquinas, dificultades inesperadas en el camino y un clima de carnaval generado por la festiva música de la banda francesa Fanfare Le S.N.O.B., colaboradores habituales de Titanick con trompetas, clarinetes y percusión.

UWE KÖHLER DIRECTOR

Actor, director artístico y co-fundador de la compañía de teatro callejero Titanick. Nacido en Münster (Westphalia, Alemania), se formó en la Escuela de Teatro de Jacques Lecoq y Philippe Gaulier, en París. También cursó en la Escuela Internacional de Teatro de Roma.En paralelo a su trabajo en el grupo, ha dictado conferencias en distintos centros de estudio sobre el teatro callejero.

COMPAÑÍA TITANICKAgrupación de teatro callejero fundada en 1990 –tras la caída del Muro de Berlín- con artistas visuales, diseñadores y actores provenientes de Leipzig (ex RDA) y Münster (ex RFA). En esas ciudades se encuentran respectivamente en la actualidad el centro de producción y el centro de gestión y ensayos del grupo.La integración de profesionales provenientes de las dos Alemanias fue el sello inicial de la compañía, aunque conforme pasó el tiempo fue ampliando su composición con creadores y técnicos de otras nacionalidades. El grupo ha cumplido una intensa agenda de presentaciones en 16 ciudades de Europa y ha estrenado una decena de espectáculos ideados para la calle y los espacios abiertos.En sus producciones destaca el trabajo con la arquitectura urbana, el empleo de efectos especiales, la generación de atmósferas carnavalescas y participativas, y la narración de historias de dimensiones míticas con estructuras de gran escala. Además de haber sido premiados en festivales y muestras, sus integrantes son reconocidos por el dominio que tienen de la disciplina y junto a otros artistas del área formaron en 2006 la Asociación Nacional de Teatro al Aire Libre.

81

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

Obra / Step Afrika! /

Compañía / Step Afrika! /

Dirección / Connie Brian Williams /

Elenco / Makeda Abraham, Mfoniso Akpan, Michael Alford, Dionne Eleby, Delaunce Jackson, Ryan Johnson, Jakari Sherman, Andrew Vinson, Christopher Brient, Talibah Aquil. /

Fechas y Horario / 6 San Joaquín, 7 Pedro Aguirre Cerda, 8 Peñalolén (en co-producción con Comisión Bicentenario), 9 Lo Prado /Horario / 21:00 hrs. /Duración / 1 hora y 30 min./

Espectáculo gratuito

Step Afrika:Step Afrika is the the first professional company in the world dedicated to the traditional and contemporary “Step” dance style. Founded in the US. In December 1994, the coompany was acclaimed for promoting understanding and appreciation through the spread and use of the dance as an educative tool for young people worldwide.Step Afrika comes to tens of thousands of North Americans every year and has been performed on many stages in North and South America, Europe, Africa and the Caribbean.

STEP AFRIKA! / Estados Unidos

Step Afrika! es la primera compañía de danza especializada en el stepping (zapateo), estilo desarrollado por jóvenes afroamericanos a comienzos del 1900 que emplea el cuerpo como instrumento para la generación de ritmos y sonidos, mediante la combinación sincronizada de palmas, saltos y pisadas.La agrupación integra códigos del hip hop, de antiguas danzas zulúes y del gumboot de Sudáfrica (danza de las botas de goma creada por los mineros negros durante el apartheid).Sus presentaciones generan un creciente y contagioso fervor en el público en tanto la ejecución de la técnica exige precisión y coordinación de los intérpretes, y la atmósfera recupera en escena una festiva vivencia tribal. La popularidad de la disciplina ha ido acompañada de una dimensión política, dado que la difusión masiva del stepping en escenarios de Norteamérica coincidió con el término del apartheid en Sudáfrica y se convirtió en un símbolo de integración.La compañía ha potenciado el uso de la práctica con propósitos educativos entre jóvenes, dado que quienes se forman en ella o la llevan a cabo redefinen la relación con su cuerpo.Desde el punto de vista estilístico, el stepping constituye un antecedente lejano de lo que se conocería como “zapateo americano” y de las propuestas de danza y teatro físico que emplean elementos y objetos para crear un universo sonoro.No obstante, su particularidad radica en el uso que hace del cuerpo como único soporte.

CONNIE BRIAN WILLIAMS DIRECTOR

Fundador de la compañía Step Afrika! en 1994 tras un intercambio cultural realizado en Sudáfrica que le permitió conocer en profundidad las tradiciones del continente, en especial el stepping.Intervino en distintas iniciativas de difusión de ésta y otras prácticas, como el festival internacional de la disciplina en medio de la elección de Nelson Mandela. En el tiempo ha seguido siendo un actor relevante en la visibilidad que ha ganado el stepping.

COMPAÑÍA STEP AFRIKA!Principal compañía de difusión y promoción del stepping en Estados Unidos. Fundada en 1994, ha sido aclamada en Norteamérica, Europa, África y el Caribe y en la actualidad viaja con el sello de embajada cultural del país. La agrupación reside en Washington DC. Ha sido objeto de artículos, libros y notas documentales a raíz del impacto que genera en la audiencia y el alcance político que ha adquirido la recuperación de la disciplina. Se ha presentado en John F. Kennedy Perfoming Arts, Washington Performing Arts Society, Smithsonian Institution y en organizaciones comunitarias.Opera como uno de los agentes activos del “Step Afrika! International Cultural Festival” de Johannesburgo, Sudáfrica, donde se presentan desde hace una década exponentes de distintas geografías. La compañía constituye un referente en la actualidad por el uso formativo que hace de la danza para enseñar el trabajo en equipo, el logro de metas de estudio y el entendimiento entre diferentes culturas.

83

Volver a sentir Programación Internacional

85

Volver a sentir Programación Internacional

Pascal Victor

“The Invitation”, by Jean-Luc Courcoult (France)The first time the sun rose on Chile, two things happened: first light fell from the sky; then came the black stained color of a broken record traced out by painters like a lantern resembling the moon. Then life became complicated.Squashed insects on a school whiteboard spelt out the signs of the zodiac and so the idea of infinityIt is whence came The Little Giant and Uncle Diver’s Mask in a voyage from the depths of the oceans. They and other giants bestride the universe. They never age. When the hour of the Bicentenary of Independence chimed, the Chilean nation invited these two giants to a great celebration.Hardly had they arrived in Santiago when the earth greeted them in the form of a geyser that gushed forth from the ground. The Little Giant for her part invited the people for a picnic in Parque O’Higgins. Then she took her boat that floats through the streets in search of her uncle to attend the invitation.Jean-Luc Courcoult, author/ director of Royal de Luxe street theater companyBRIEF BIOGRAPHICAL NOTE ABOUT ROYAL DE LUXE COMPANYRoyal de Luxe was born in France in 1978 when its director, Jean-Luc Courcoult, decided with a group of friends to dedicate themselves to street theater. In 1989, they set up shop in the city of Nantes, where they created many works such as “The True History of France”, which catapulted them to worldwide success. In 1993, the saga of the giants began with “Giant Fallen from the Sky”. They have travelled the entire world from Africa to China, passing through Iceland. In Chile in 2007, they passed a milestone in reuniting more than a million and a half people in the street thanks to the adventures of the Little Giant and the Hidden Rhinocerous. Royal de Luxe still hasn’t stopped making us dream…

LA INVITACIÓN / Francia

Royal de Luxe – Santiago de Chile – Enero 2010

“La primera vez que salió el sol en Chile se produjeron dos

fenómenos: primero una luz caída del cielo; luego un color negro

manchado de un disco quebrado descrito por los pintores como

un farol parecido a la luna.

Y después, la vida se complicó.

Unos chinches pinchados sobre un pizarrón de colegio dibujaron

los signos del zodíaco y con ella la idea del infinito.

Es de allá que vienen la Pequeña Gigante y su tío el Escafandra

en excursión en el fondo de los océanos. Ellos y otros gigantes

atraviesan los universos. Jamás envejecen.

Cuando sonó la hora del Bicentenario de la Independencia, el

pueblo de Chile invitó a estos dos gigantes a una gran celebración.

Apenas llegados a Santiago, la tierra los saludó bajo la forma de

un géiser que brotó del suelo. La Pequeña Gigante por su parte

invitó a la población a hacer un picnic en el Parque O’Higgins.

Luego, ella tomó su barco que flota por las avenidas en busca

de su tío para asistir a la invitación”.

Jean-Luc Courcoult Director De royal De luxe

Stgo. a Mil

COMPAÑÍA ROYAL DE LUXE

Luego del impacto que generara en enero de 2007, la Pequeña Gigante vuelve al país acompañada por su tío, el Señor Escafandra, para atender a la invitación que recibiera con motivo de la celebración del Bicentenario de Chile. Durante octubre, el espectáculo de Royal de Luxe se convirtió en el principal atractivo de la conmemoración de la caída del Muro de Berlín en su debut en Alemania.La compañía es considerada la más importante en el ámbito del teatro callejero en Europa. Fue fundada en 1979 por Jean Luc Courcoult con el estreno de “Cabo de hornos”. Actualmente tiene su sede en Nantes.Ha generado una audiencia incondicional en países de los cinco continentes gracias a sus originales intervenciones callejeras y la notoriedad que les reportaron en su primera etapa “Roman Photo” y “La increíble historia de amor de una barcaza y un buzo”, con las que el grupo recorrió Europa, Asia, África, Sudamérica y Oceanía.En 1990 se presentaron en el Festival de Avignon con “La verdadera historia de Francia”, lo que los catapultó al éxito mundial.En Chile, Royal de Luxe se ha presentado en cuatro oportunidades. La primera vez fue en 1989 con “Roman Photo”, en las afueras del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.En 2000 cumplió temporada en la Quinta Normal con “Pequeños cuentos negros” –fruto de su residencia de seis meses en Camerún- que abrió una nueva etapa en su vinculación con el país.En 2004, el grupo fue parte de la programación especial del Festival Santiago a Mil dedicada a Francia con la comedia “¡Oferta!, Dos espectáculos por el precio de uno”, que se presentó en la Plaza de la Constitución y que es representativa de la lúdica aproximación del colectivo a los clásicos.En enero de 2007 impactó con el relato de gran escala “La Pequeña Gigante y el rinoceronte escondido”, que en el marco de Santiago a Mil movilizó a 700 mil espectadores por las calles de la ciudad. La Pequeña Gigante se inscribe en la línea de creaciones monumentales del grupo que comenzó en 1993 en Le Havre con “El gigante caído del cielo” y que se reeditó cinco años después. En 2000, el mismo personaje protagonizó “Los cazadores de jirafas” junto a dos jirafas gigantes que comenzaron en Nantes una gira que cubrió varias ciudades de Francia y que tuvo alta resonancia internacional. En 2005 -con motivo del año de Julio Verne-, la Pequeña Gigante junto a un elefante de sus mismas proporciones realizó el espectáculo llamado “La visita del sultán de la India sobre su elefante que viaja por el tiempo”, que partió en Nantes y siguió en Amiens. En 2006 el montaje se reeditó con gran impacto en Londres, antes de hacer lo propio en Santiago donde el objeto de búsqueda fue un rinoceronte.Sus frecuentes visitas a Chile le han llevado a estrechar vínculos con la escena local y a apadrinar a la compañía La Gran Reyneta, que montó “Roman Photo” y “Las pesadillas de Toni Travolta”.

Obra / La Invitación /

Una creación de Royal de Luxe La compañia de teatro de calle Royal de Luxe es una asociación de ley 1901, convencionada por la Ville de Nantes y el Ministerio de la Cultura y de la Comunicación de Francia

Autor, Director y Fundador Royal de Luxe / Jean Luc Courcoult /

Asistente de Dirección / Anne-Marie Vennel /

Administradora / Gwenaëlle Raux /

Tecnología de Punta / Jean-Yves Aschard /

Compositor Musical / Michel Augier /

Concepción y Construcción del Escafandra / Matthieu Bony /

Director Técnico / Joel Fleury /

Diseño de Vestuario / Marilou Mayeur /

Efectos Especiales / Etienne Louvieaux /

Constructor del barco / Raymond Kajak /

Coproductores / Région Pays-de-la-Loire; Lieu Unique Estuaire 2009, Zomer van Antwerpen, Culturesfrance. /

Fechas / 29, 30 y 31 Santiago /

Espectáculo gratuito

87

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

CONCIERTO 200, MIL REVOLUCIONES

Histórica presentación conjunta de músicos, compositores e intérpretes que han marcado época en Latinoamérica por sus propuestas artísticas y su compromiso social.

El concierto “200, Mil Revoluciones por Chile” reunirá el 24 de enero en el Parque La Bandera a Los Tres e Inti Illimani Histórico, entre otros, en una presentación abierta a todo público con lo mejores exponentes de la música local para celebrar dos siglos de independencia.El concierto “200, Mil Revoluciones” reunirá el 3 de febrero en Antofagasta al argentino Pedro Aznar, a la mexicana Julieta Venegas, a la colombiana Andrea Echeverri (de Aterciopelados) y a la banda chilena Los Tres, con la perspectiva puesta en los festejos del Bicentenario de Argentina, Chile, Colombia y México.

LOS TRES CHILE

Nacida en Concepción en 1982, la banda chilena Los Tres ha matizado su culto al rock con el acercamiento a otras formas tradicionales de música chilena y se ha convertido en una de las agrupaciones de mayor influencia en la escena musical.En su producción discográfica destacan “Los Tres” (1991), “Se remata el siglo” (1993), “La espada & la pared” (1995), “La Yein Fonda” (1996), “Fome” (1997) y “Peineta” (1998), un homenaje a Roberto y Eduardo Parra que incorpora cuecas choras y jazz huachaca. En 2006 grabaron “Hágalo usted mismo”, en 2008 participaron en el disco tributo a Inti Illimani Histórico y en las últimas temporadas se han unido al Ballet de Santiago en el espectáculo “30 y Tr3s horas bar”. La banda está formada por Álvaro Henríquez, Roberto Lindl y Ángel Parra.

PEDRO AZNAR ARGENTINA

Reconocido cantante y bajista argentino que ha destacado en el rock, el pop y el jazz y en la difusión del folclor trasandino. Fue parte de la banda Serú Girán, junto a Charly García, que se convertiría en un emblema de la resistencia frente a la dictadura militar. También ha colaborado con Luis Alberto Spinetta, Pat Metheny, Celeste Carballo y Sandra Mihanovich.En su discografía reciente sobresalen “Quebrado”, “Huellas en la luz”, “Mudras” y “Últimas imágenes del naufragio”.

JULIETA VENEGAS MÉXICO

Compositora y cantante mexicana que desde fines de los ’90 ha destacado por la personalidad que imprime a sus presentaciones y el discurso que ha instalado a través de las letras de sus canciones. Su calidad artística ha sido reconocida con premios internacionales y una favorable recepción de crítica y público. En su discografía sobresalen “Aquí” (1997), “Bueninvento” (2000), “Sí” (2003) y “Limón y sal” (2006). Esta última llegó a vender más de 2 millones de copias. En la actualidad prepara un nuevo disco.

ANDREA ECHEVERRI COLOMBIA

Vocalista de la banda colombiana Aterciopelados, ha seguido su carrera como solista con el disco “Andrea Echeverri” y ha colaborado con colaborado con Gustavo Cerati, Julieta Venegas, Kevin Johansen, Vicentico, Café Tacuba y Ely Guerra, entre otros.

OBRA / Conciertos 200, Mil Revoluciones. / / 200, mil revoluciones por Chile. Los Tres, Inti Illimani Histórico, entre otros. /

Fechas y Horario / 24 Parque La Bandera, San Ramón. 21:30 hrs.. /

/ 200, mil revolucionesLos Tres, Chile; Pedro Aznar, Argentina; Julieta Venegas, México; Andrea Echeverri Aterciopelados, Colombia. /

Fechas y Horario / 3 febrero Antofagasta. 21:30 hrs. /

Espectáculo gratuito

“200 thousand revolutions” concert by Pedro Aznar, Julieta Venegas, Aterciopelados, and Los Tres.Historical joint presentation of musicians, composers and performers that have left a landmark in Latin America for their artistic proposals, their social commitment and elaborate lyrics. The concert will bring together on one stage, Argentinian Pedro Aznar, Mexico´s Julieta Venegas, Aterciopelados from Colombia and the Chilean band Los Tres, with the setting on the Bicentennial celebrations of the nations of the continent.

89

Volver a sentir Programación Internacional

Stgo. a Mil

OBRA / Pedro de Valdivia,la gesta inconclusa /

Dirección / Sebastián Vila /

Dramaturgia / Francisco Sánchez y Tryo Teatro Banda basada en las cartas del Conquistador Español al Rey Carlos V /

Compañía / Tryo Teatro Banda /

Elenco / Francisco Sánchez,Pablo Obreque, César Espinoza /

Música / Tryo Teatro Banda /

Sonido / Gonzalo Hernández. /

Iluminación / Ximena Acuña. /

Producción Ejecutiva / Carolina González I. /

Fechas / 12 al 16 y 18 al 24 /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Teatro Mori Bellavista /

Función gratuita en Región / 9 Antofagasta. 21:30 hrs. /Duración / 70 min. /

“Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, (Pedro de Valdivia, the Unfinished Epic)The letters sent by Pedro de Valdivia to King Carlos V are dramatized in a lively and ingenious staging by the Tryo Teatro Banda Company whose members exhibit abilities as minstrels, musicians and playful performers. The plot abounds with black humor about core aspects of the local identity and an ironic approach to the backroom of the great history prevails.Directed by Sebastian Vila. With Francisco Sanchez, Pablo Obreque and Cesar Espinoza.

PEDRO DE VALDIVIA, LA GESTA INCONCLUSA

Las cartas enviadas por Pedro de Valdivia al Rey Carlos V en el siglo XVI son teatralizadas por la compañía Tryo Teatro Banda en clave lúdica, musical y juglaresca.El montaje –estrenado en mayo de 2009 en Toledo, con dirección de Sebastián Vila- ofrece un acercamiento irónico a la trastienda de la gran historia y una reflexión chispeante sobre aspectos medulares de la identidad local. La pieza escoge pasajes del epistolario de Valdivia, donde reporta avances y desventuras de la conquista de Chile.Las misivas son teatralizadas con gran dinamismo y se prestan para que el trío de intérpretes del grupo construya y desmonte paisajes con un par de elementos escénicos. El relato da cuenta de las dificultades que enfrentó el conquistador español y de la resistencia que ofreció el pueblo mapuche y se matiza con la ejecución de una variedad de instrumentos: bandoneón, acordeón, clarinete, violín, guitarrón chileno, bajo eléctrico, trombón, charango y piezas originarias de percusión.La representación de situaciones inconclusas y de escenas que se desdibujan en el camino constituye una alegoría de la nación que no termina de constituirse del todo, asolada por terremotos, traiciones y pugnas domésticas de poder que, en el tiempo, pasan a ser componentes de identidad.La puesta propone además una mirada genuina de la fundación de Santiago, con equívocos que hacen de la misión un proceso menos pomposo de lo que indican los textos de historia.

FRANCISCO SÁNCHEZ AUTOR Y PROTAGONISTA

Fundador de la compañía Tryo Teatro Banda en el año 2000. Es responsable de la dramaturgia de “Pedro de Valdivia: la gesta inconclusa” a partir del epistolario del conquistador e interpreta al protagonista en la puesta en escena. Estudió actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica y música en el Instituto de Música del mismo centro de estudios. En 1994 compuso y ejecutó en vivo la música del espectáculo “Las 7 Vidas del Tony Caluga”, de Andrés del Bosque. En 1996 desarrolló una investigación en Bolivia y el Norte Grande de Chile con miras a crear la primera ópera andina.

TRYO TEATRO BANDAEl colectivo reúne a tres actores –Francisco Sánchez, Pablo Obreque y César Espinoza- con formación musical y una probada destreza para componer personajes y situaciones con economía de recursos y una alta dosis de humor absurdo que los equipara con los argentinos de Les Luthiers. En el grupo también participan el director Sebastián Vila y la productora Carolina González. En sus inicios llevaron a escena textos de Juan Radrigán y luego incursionaron en la adaptación de seis cuentos clásicos para público infantil. La agrupación ha desarrollado una extensa labor de itinerancia en regiones y en encuentros internacionales. En su última etapa se han orientado al empleo de testimonios y crónicas históricas. En esa línea han presentado “Cautiverio felis (sic)”, “Pedro de Valdivia: la gesta inconclusa” y próximamente “Jimmy Boutton”.

91

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

ÑI PU TREMEN, MIS ANTEPASADOS

Ejercicio de experimentación teatral que integra a mujeres de la Asociación Mapuche Petu Moguelein Mahuidache y del club de adultas mayores Flor de Invierno, de la comuna de El Bosque, quienes narran en escena fragmentos de su historia de vida como testimonio de la memoria de un país, matizados con la interpretación de tres temas originales: Domo Tañi Mapu (Mujer de la Tierra), Eyutún (El canto de la Machi) y Purrún, acompañados de la ejecución de kultrún, trutruka, trompe, flauta traversa, chajchas, kaskawilla y guitarra.El montaje sigue la línea del teatro documental y se sustenta en las vivencias reales de quienes participan en la puesta, arraigadas en Santiago tras un complejo proceso de migración. Son ellas las invitadas a recordar momentos de su niñez, del arribo a la capital y de las condicionantes que han debido enfrentar. Durante el relato oral –con pasajes en mapudungún- se develan las tensiones que enfrenta el pueblo mapuche y la discriminación de la que han sido víctimas las mujeres de esa cultura durante la etapa de adaptación al nuevo escenario.La memoria colectiva se articula a partir de los trazos biográficos que se escuchan en el escenario, mientras sus protagonistas –de distintas generaciones- hilan lana o toman parte de una ronda de mate. El proyecto es financiado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y es el resultado de un proceso de investigación realizado en una ruka ubicada al interior del Parque de las Culturas Originarias Mahuidache, en la comuna de El Bosque.

PAULA GONZÁLEZ DIRECTORA

Actriz de la Universidad Mayor y directora de la compañía de teatro del colectivo artístico Kimen. Interesada en el rescate de la memoria viva y la cultura oral del pueblo mapuche, impulsó la realización de un taller en la comuna de El Bosque que dio por resultado su ópera prima “Ñi Pu Tremen”, con la que ganó el Festival de Dirección Teatral de la Universidad de Chile en 2009.Durante la temporada también dirigió la obra “Project Salvador: la hora de la 11”, basada en Salvador Allende, junto al colectivo La Frontera.

TEATRO KIMENTeatro Kimen es una línea de desarrollo del colectivo artístico Kimen que busca rescatar y promover el patrimonio inmaterial de la cultura mapuche a través de la integración de distintas disciplinas artísticas. La agrupación se propone generar proyectos de investigación y creación que impulsen la reflexión en torno a las creencias, valores, costumbres, cosmovisión y situación socio-cultural actual de quienes forman parte de esa cultura. Además de teatro, el colectivo impulsa actividades en los ámbitos de las artes visuales (Ül Kimen) y la música (Aiwiñ Kimen).Teatro Kimen enfatiza la perspectiva social y comunitaria. Junto con nutrirse de las otras disciplinas artísticas, trabaja con profesionales de la psicología. En su primera etapa privilegia el registro y la elaboración de testimonios y relatos orales.

OBRA / Ñi Pu Tremen,Mis antepasados /

Dirección / Paula González /

Asistente de dirección / Marisol Vega /

Dramaturgia / Teatro Kimen /

Compañía / Teatro Kimen /

Elenco / Juana Huaquilaf,Maribel Hueche, Norma Hueche, Constanza Hueche, Marlen Hueche, Aurelia Huina, Elena Mercado, Norma Nahuel, Elsa Quinchaleo, Carmen Saihueque /

Música / Evelyn González /

Diseño Integral / Danilo Espinoza /

Fechas / 21 al 24 y 28 al 31 /Horario / 21:00 hrs. jue y vie y 20:00 hrs. sab y dom /Sala / Teatro Camino /Duración / 1 hora /

“Ñipu Tremen”, by Kimen TheaterExperimental theatrical work which brings together the Petu Moguelein Mahuidache Mapuche Association and The Flower of Winter senior citizens’ club from El Bosque municipality, who narrate on stage fragments of life as testimony to the memory of a country, coloured with the interpretation of three original themes: Domo Tañi Mapu (Woman of The Earth), Eyutún (Song of the Machi) and Purrún, accompanied by kultrún, trutruka, trompe, flute, chajchas, kaskawilla and guitar. Directed by Paula González. With Juana Huaquilaf, María Huaquipán, Maribel Hueche, Norma Hueche, Constanza Hueche, Marlen Hueche, Aurelia Huina, Elena Mercado, Isolina Mercado, Norma Nahuel, Elsa Quinchaleo and Carmen Saihueque.

93

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

Elio Frugone

OBRA / Uñas Sucias /

Dirección / Raúl Donoso Garrido /

Dramaturgia / Adaptación del texto original de Luis Barrales Guzmán /

Compañía / La Popular /

Elenco / Andrea Silva,Daniela Fernández, Paula Almonacid, María Constanza Ramírez, Francisca Tapia /

Diseño Integral / La Popular /

Diseño iluminación / Cristian Reyes /

Realización Escenográfica / Rodrigo Iturra /

Producción General / Constanza Ramirez /

Fechas / 6 al 10; 13 al 16; 20 al 24 y 27 al 31 /Horario / 20:00 hrs. /Sala / Sidarte /Duración / 75 min. /

“Dirty Fingernails”, by Luis Barrales.“Uñas sucias”,This work by Luis Barrales – set originally in an amateur male football team – is adapted for a female cast. In addition to exploring what women do in this sport in practice. Tthe production bluntly depicts the power relationships in the chapel through the violent power of words, transforming this space into a microcosm representing the country’s great conflicts. The set by La Popular company highlights the atmosphere of marginalization and defeat. Directed by Raúl Donoso. With Andrea Silva, Daniela Fernández, Dominique Muñoz, María Constanza Ramírez and Francisca Tapia

UÑAS SUCIAS

Ambientada originalmente en un equipo masculino de fútbol amateur, la obra de Luis Barrales es adaptada por la compañía La Popular para un elenco femenino.El texto fue escrito en 2003 y estrenado en la Muestra de Dramaturgia Nacional de ese año, donde resultó finalista.La pieza muestra a un grupo de jugadoras sub 20 que aspiran a ser ascendidas a la categoría profesional y que pugnan por figurar en la lista de cinco seleccionadas por un entrenador.El clima de tensión y excitación se desata al término de un entrenamiento, cuando se ven encerradas en el camarín y deben permanecer juntas más del tiempo deseado. Además de explorar en la práctica que las mujeres hacen de este deporte, el montaje retrata con crudeza las relaciones de poder que se establecen en el equipo a través del violento ejercicio de la palabra.Conforme transcurre el tiempo de reclusión, se desatan los conflictos hasta entonces larvados y el micromundo de los personajes adquiere una dimensión representativa de los grandes conflictos del país, con afanes de gloria y reconocimiento inmediato que se entremezclan con abusos de distinta escala.La puesta de la compañía La Popular enfatiza el clima de marginalidad y derrota y desnuda la ferocidad que anida en las visiones de mundo del grupo.

LUIS BARRALES AUTOR

Reconocido dramaturgo nacido en 1978, formado en la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis y perteneciente a la nueva generación de autores chilenos.A “La raíz del silencio” (2002) sumó la clasificación en la Muestra de Dramaturgia Nacional con “Uñas sucias” (2003), una pieza que definiría su interés por documentar la marginalidad y las tensiones sociales, con una mezcla de humor y elementos del materialismo histórico.“Santiago Flayte” (2004), “H.P.” (2007) y “La chancha” (2008) delinearon aun más su estilo con el uso de referentes de la contingencia, como el caso Hans Pozo y las tribus urbanas. La notoriedad la alcanzó con “Niñas araña” (2008), una efectiva comedia negra en que poetizó el verbo de la calle y humanizó a los excluidos del sistema económico.En la última temporada estrenó “Patas de gallo” (que disecciona la violencia intrafamiliar), “La mala clase” (que encara la desigualdad incubada en el sistema educacional) y “Rota” (adaptación de “Una novelita lumpen”, de Roberto Bolaño, con énfasis en la lírica simbolista). También co-escribió “Libres: la copia feliz del Edén” junto a Francisco Albornoz y Andrés Kalawski.

COMPAÑÍA LA POPULARLa compañía La Popular agrupa a jóvenes actores y actrices formados en la Universidad Mayor, en la Universidad Católica y en el Centro de Investigación Teatral La Memoria.El colectivo dirigido por Raúl Donoso se propone investigar y reflexionar en torno a temáticas sociales de los sectores de escasos recursos.“Uñas sucias” es su primer trabajo profesional. Se estrenó en el último trimestre de 2008 y en 2009 giró por ciudades del norte del país gracias a aportes del Fondart. El grupo adaptó el original de Luis Barrales a un elenco femenino.

95

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

LA CARCELARIA, EL SONIDO DE LA JAULA

Coreografía de la compañía Zanda (movimiento de danza al revés) que se basa en textos del historiador Gabriel Salazar para recrear el imaginario popular de fines del siglo XIX e inicios del XX empleando como soporte una jaula que simboliza el encarcelamiento social. Los siete intérpretes encarnan relaciones y situaciones variadas en una narrativa que altera el curso temporal y transita de la noche a la tarde y de ésta a la madrugada. El montaje se enfoca en los sectores marginales resultantes del proceso de migración desde el campo a la ciudad, empobrecidos en la búsqueda de nuevas oportunidades en la urbe. La puesta desarrolla relaciones triangulares, recrea situaciones pasionales y traza un entorno evasivo frente a los suplicios de los que son víctimas los trabajadores.La pieza se abre con la manda de una prostituta, sigue con una delirante fiesta, el nacimiento de una menor en medio del caminar de hombres y mujeres y un cuadro de ejercicio autoritario del poder. La coreografía emplea un lenguaje contemporáneo, se estructura en cuatro actos, integra la proyección de material audiovisual y utiliza recursos teatrales, como la concepción arquetípica de personajes (“la prostituta”, “la huacha rubia”, “la catedral”, “siempre la otra”). La línea de movimientos introduce quiebres, caídas, golpes y dinámicas de recuperación para simbolizar la tensión social y emocional en la que se encuentran encarcelados los intérpretes. El clima opresivo se refuerza con la banda sonora compuesta para la pieza por Inti González (integrante de los Trukeros) y la directora Francisca Keller.

FRANCISCA KELLER DIRECTORA

Licenciada en danza en la Universidad de Humanismo Cristiano, Francisca Keller formó la compañía Zanda (Movimiento de Danza al Revés) en el año 2003. Además de bailarina y coreógrafa, tiene formación como documentalista en la Universidad Alberto Hurtado. A los 25 años, ha enfocado su trabajo en la investigación y en el empleo de elementos teatrales, aunque subraya el interés por recuperar la conexión de la danza contemporánea con el entorno. Ha residido en México, Guatemala y Argentina, países donde complementó su formación.

COMPAÑÍA ZANDAEl Movimiento de Danza al Revés –Zanda- surgió en el año 2003 a propósito del espectáculo “Interrupciones”, realizado en la Universidad Arcis. En 2004 presenta “Zanda, masacre de nuestros cuerpos” en el Teatro Municipal de Santiago con motivo del Día Internacional de la Danza. En 2005 interviene la sala principal de Matucana 100 con “La sociedad esquimal” (video danza), seleccionado para el Primer Festival de Video Danza de la Universidad Arcis. El mismo año presenta “Perversa, el desastre de ser pequeña y humilde”En 2007 estrena “Fraktura, el desastre de una mandíbula rota” y “Paraíso perdido”, y en 2008 la performance “No sabes cuánto he llorado (Parricidio por amor)”. Su última creación es “La carcelaria, el sonido de la jaula”, que se realizó con aportes de Fondart.

OBRA / La Carcelaria,el sonido de la jaula /

Dirección / Francisca Keller /

Compañía / Cía Zanda,movimiento de danza al revés /

Elenco / Chery Matus, Paloma Ramy, Alexandra Mabes,Roxana Salinas, Francisca Keller, Felipe Arancibia, Inti González /

Indagación y Composición Musical

/ Inti González/Francisca Keller /

Escenografía / José Muñoz /

Arte / Romina Olguín/Laura Corona /

Iluminación / Laura Corona /

Sonido / Patricio Muñoz /

Diseño Gráfico / Juan Carlos Vuckasovic /

Fechas / 4 al 13 /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Teatro Universidad Católica. Sala 2 /Duración / 50 min./

“Prison, the Sound of the Cage”, by Zanda company“La carcelaria, el sonido de la jaula”Choreography by Zanda company (backwards dance movement) based on texts by historian Gabriel Salazar to recreate the night watch of folklore at the end of the nineteenth and beginning of the twentieth centuries using a cage as a tool to symbolize social imprisonment. The six players present various relationships and situations through a narrative which changed the course of time, moving from night to afternoon and from there through to dawn. Directed by Francisca Keller.

97

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

OBRA / Atascados en Salala /

Dirección / Nissim Sharim /

Dramaturgia / Creación Colectiva ICTUS /

Compañía / Ictus /

Elenco / Paula Sharim,María Elena Duvauchelle, Roberto Poblete, Nissim Sharim. /

Fechas / 9, 16, 23 y 30 /Horario / 20:00 hrs. /Sala / La Comedia /Duración / 1 hora 15 min. /

“Stuck in Salala”, by Ictus. (Chile)“Atascados en Salala”,Vanguard company Ictus is particularly effective in a collective work which tells the story of a country lost in its ambitions and visions of the future. Nissim Sharim, María Elena Duvauchelle, Roberto Poblete and Paula Sharim play characters trapped by laws of economic competitiveness, work stress, the paranoia of extreme poverty and emotional distraction for whom salvation seems to lie in Salala, an imaginary land between Tongoy and Los Vilos. Collective piece by Ictus group

ATASCADOS EN SALALA

Creación colectiva de la compañía Ictus que retrata un país extraviado en sus ambiciones a través de cinco anécdotas protagonizadas por personajes que huyen o proyectan viajar a Salala, un punto incierto en el mapa, ubicado entre Tongoy y Los Vilos. La obra puede seguirse como un retrato del Chile que se aferra a la celebración del Bicentenario, con añoranzas por sueños que no cristalizaron e individuos a merced de las leyes de mercado.La puesta ocupa un escenario despojado y una banda sonora que fusiona melodías y registros de audio. A diferencia de los tipos humanos popularizados por el grupo durante los 60 y 70 —en que primaban la lucha social y la conciencia de clase—, los personajes de la obra no pugnan contra el sistema.Desde esa zona emergen los retratos de una dueña de casa acosada por la pesadilla de la miseria, un jubilado que estafa a su yerno y huye al norte tras la ruta del Che Guevara, una mujer que se lanza fallidamente al metro, una anciana abandonada por su familia y un clan femenino que pugna por repartirse una herencia.

NISSIM SHARIM DIRECTOR

Miembro histórico de la compañía Ictus, ha sido actor, director y co-autor de una proporción importante de las obras estrenadas por el grupo en cinco décadas.Aunque cursó Derecho, se volcó al teatro desde 1962 y se convirtió en un nombre decisivo.En escena llegó a formar una pareja emblemática con la actriz Delfina Guzmán que tuvo eco en el programa de televisión “La Manivela” a inicios de los 70. Otro tanto hizo en asociación con Jaime Celedón, Claudio di Girolamo y Jorge Díaz. Ha fortalecido el interés por interpelar al entorno a través de las obras y como actor ha interpretado roles de gran trascendencia (uno de los más recientes, el protagónico de “Visitando al señor Green”). También se ha perfilado como director y ha renovado el núcleo de la compañía con intérpretes de nuevas generaciones, como su hija Paula Sharim.

COMPAÑÍA ICTUSFormada en 1955, constituye una de las agrupaciones independientes de mayor trascendencia en el país. En sus inicios reunió a alumnos del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, quienes buscaron diferenciarse de la institucionalidad. Pronto se convirtió en un polo de la actividad teatral con la participación de intérpretes y directores de otras tradiciones y pasó a ser un semillero de dramaturgos (entre otros, Jorge Díaz), teniendo como sede la sala La Comedia.Durante los 70 y 80, la agrupación impulsó la modalidad de la creación colectiva, el retrato de estereotipos chilenos, la ruptura de la cuarta pared y un humor de situaciones. Además, se convirtió en foco de resistencia artística y sorteó la censura impuesta por la dictadura militar. A partir de los 90, ha venido incorporando nuevas perspectivas y trabajando en producciones que contienen alegorías de la contingencia, como “Okupación” y “El grito”.

99

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

Paula Campos

OBRA / Cara de Fuego /

Dirección / Marcelo Alonso /

Dramaturgia / Marius Von Mayemburg /

Elenco / José Soza, Amparo Noguera, Claudia Cabezas, Álvaro Espinoza, Benjamin Westfall /

Diseño Integral / Rocío Hernández /

Fechas / 23 /Horario / 16:00 y 19:30 hrs. /Sala / Lastarria 90. Sala 2 /Duración / 1 hora 30 min. /

“Fire Face” by Marius von Mayenburg. (Chile) The teenage violence and arson become metaphors for the overwhelming thirst for life in the work of german Marius Von Mayenburg, where a family has to cope with the corrosive rebellion of one of the sons, who is heading into the violation of taboos. The local version stands out by its scenic rmains and privilege given by the performances. Directed by Marcelo Alonso. Cast of Amparo Noguera, Jose Soza, Claudia Cabezas, Alvaro Espinoza and Benjamin Westfall.

CARA DE FUEGO

Obra del alemán Marius von Mayenburg que es llevada a escena en una versión depurada, donde las actuaciones se convierten en el principal soporte para el texto. La pieza devela las tensiones al interior de una familia disfuncional de clase media y presenta la adolescencia como un símbolo del impulso libertario que pone en crisis los patrones establecidos y las normas pactadas de convivencia.Kurt –el protagonista- vivencia el despertar sexual de manera incestuosa y, frente al silencio de sus padres, radicaliza el afán por cuestionar las estructuras sociales a través de la piromanía. En este contexto, el fuego adquiere una dimensión purificadora que modifica el destino de los personajes y otorga un carácter épico a la anécdota.La obra es representativa de la llamada “nueva dramaturgia alemana” y se distingue por el modo en que superpone referencias a relatos míticos (Ícaro), conflictos sociales (la rebelión juvenil de la que fueran escenario las principales capitales de Europa a fines de los 90) y cuestionamientos generacionales empleando la estructura de la tragedia.El montaje dirigido por Marcelo Alonso resalta las dinámicas que se generan al interior de la familia como escenario primordial de los conflictos que se reeditan en la sociedad y conduce al elenco a través de una intensa secuencia de escenas que derivan en un clímax de fuerte carga lírica. La pieza transcurre en un entorno despojado, donde se emplaza una gran mesa de madera que sirve de puntal para todas las situaciones.

MARIUS VON MAYENBURG AUTOR

Dramaturgo alemán nacido en Munich en 1972 y formado en la Escuela Superior de Arte Dramático de Berlín durante los años 90, en momentos en que se configuraba el movimiento denominado Nueva Dramaturgia.Su obra “Cara de fuego” data de 1997 y lo hizo merecedor del Premio Kleist para el Patrocinio de Jóvenes Dramaturgos y del Premio de la Fundación de Autores en el marco del “Stückemarkt”, de Heidelberg.En 1998 colaboró como autor en el Deutsches Theater y en 1999, junto a Thomas Ostermeier, trabajó como dramaturgo en la Berliner Schaubühne am Lehniner Platz.Otros títulos suyos son “Parásitos” (2000), “La niña fría” (2002), “Eldorado” (2004), “El feo” (2007) y “La piedra” (2008).

MARCELO ALONSO DIRECTOR

Director y actor teatral formado en la Universidad de Chile que ha cumplido labores docentes en diferentes centros de estudio. En “Cara de fuego” depura el estilo que desarrollara en sus versiones de “Calígula”, de A. Camus; “El marinero”, de F. Pessoa; “Kaspar”, de P. Handke; y “Las brutas”, de J. Radrigán.Su trabajo en la dirección lo ha complementado como asistente de Raúl Ruiz en “Infamante Electra”, de B. Galemiri. En las últimas temporadas ha actuado en “Un Roble”, de T. Crouch, “Partido”, de T. Bernhard, y “Pelo negro, boca arriba”, de R. Bazaes.“Cara de fuego” es un proyecto independiente en el que convocó a intérpretes de distintas generaciones, con algunos de los cuales ha compartido escena.

101

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

Paula Campos

Comida Alemana

Adaptación de “Der Deutsche Mittagstisch”, pieza breve del austríaco Thomas Bernhard que indaga en los mecanismos de control del nacionalsocialismo en la esfera privada y su permanencia en la sociedad alemana.La versión local reubica la situación en un sótano de Colonia Dignidad, donde un grupo de niños pertenecientes al coro del lugar ensayan melodías del repertorio clásico germano bajo la estricta tutela de una enfermera.La atmósfera asfixiante contrasta con la ejecución de las melodías al piano y la pulcritud de la interpretación vocal, aunque pronto se cierne sobre el conjunto la figura omnipresente de Paul Schäefer, cuya invocación se convierte en un símbolo del abuso de cuerpos alienados.El director Cristián Plana realiza un ejercicio similar al que lleva a cabo el autor en el original al actualizar un caso de despotismo en un enclave del sur del país, que fue encubierto durante varias décadas por distintos actores sociales.La puesta en escena entrelaza el tono idílico y cándido del coro infantil con el terror narcotizante contenido en una sopa que desencadena la tragedia.

Thomas Bernhard autor

Poeta, novelista y dramaturgo austríaco reconocido por su antinacionalismo y la radical postura crítica frente a la sociedad de su país. Fallecido en 1989 a la edad de 58 años, escribió y publicó la mayor parte de su obra durante las décadas de los 70 y 80.En narrativa sobresalió con la novela “Corrección” y una autobiografía en cinco tomos que incluye “El sótano”, uno de sus mejores libros. En teatro es particularmente valorado por “El ignorante y el demente” y los monólogos que dieran pie al llamado Teatro de la Nueva Subjetividad.

En sus creaciones retrata los aspectos deleznables de la especie humana y denuncia la persistencia de los dogmas en que se sustentara el nacionalsocialismo en Austria. La tensa relación que mantenía con la sociedad austríaca lo llevó a prohibir el montaje de sus obras en los teatros de ese país. Entre 1978 y 1981 publicó siete piezas breves bajo el título de “Dramolettes”, entre las que se incluye “Comida alemana”. Las otras obras de la serie son “Un muerto”, “El mes de María”, “Partido”, “Absolución”, “Helados” y “Todo o nada”.

Cristián Plana director

Egresado del Club de Teatro de Fernando González, debutó en la dirección con “Werther” (2003). Dos temporadas más tarde estrenó “Mi madre” (2005) y luego pasó a formarse en el Seminario de Dirección Teatral del Centro de Investigación La Memoria.En 2008 montó “Partido” –que fuera parte del Festival Internacional Santiago a Mil 2009 en la categoría Teatro Emergente-, su primera adaptación de una pieza de Thomas Bernhard, a la que seguiría “Comida alemana”.Al reubicar ambas obras en el Chile actual, ha desarrollado un estilo hiperrealista y un minimalismo que tensiona la situación gracias al diseño integral de Rocío Hernández, quien a partir del vestuario, la iluminación y la escenografía colabora en la generación de un clima enrarecido.

Obra / Comida Alemana /

Puesta en escena / Cristián Plana /

Adaptación / Amalia Kassai /

Dramaturgia / Thomas Bernhard /

Elenco / Grimanesa Jiménez,Daniela Ropert, Valentina Jorquera, Amalia Kassai, Daniela Castillo, Gabriel Urzúa, Felipe Lagos, Leo Canales. /

Dirección Coral / Annie Murath /

Diseño Integral / Rocío Hernández /

Fechas / 5 al 10; 12 al 16; 19 al24 y 26 al 31 /Horario / 21:00 hrs. dom. y 22:00 hrs. el resto /Sala / Lastarria 90. Sala 1 /Duración / 50 min. /

“German Food” by Thomas Bernhard. (Chile) The Chilean director Cristián Plana relocates the original Thomas Bernhard play to Colonia Dignidad, where a group of children led by a stern head nurse interpret classical pieces of Germanic musical repertoire. The situation moves progressively towards the oppressive horror and as times go by it reveals the everyday complicity with abuse, a main subject in the production of the unwavering Austrian author.Directed by Christian Plana. With a cast of Grimanesa Jimenez, Valentina Jorquera, Amalia Kassai and cast.

103

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

Valentino Saldívar

OBRA / DiciembreCo producción del Festival Internacional Stgo. a Mil. /

Dirección / Guillermo Calderón /

Dramaturgia / Guillermo Calderón /

Compañía / Teatro en el Blanco /

Elenco / Paula Zúñiga,Trinidad González, Jorge Becker /

Diseño Integral / Teatro en el Blanco /

Fechas / 7 al 9 y 13 al 15 /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Centro Cultural Amanda /Duración / 75 min. /

“December”, by Guillermo Calderón. (Chile)“Diciembre”,A fictitious border war between Chile and Peru in 2014 serves as the backdrop for the searing X-ray Guillermo Calderón takes of the identity of the country through the Christmas celebrations of three brothers, in turn taking on ideas of Mapuche nationalism, emancipation, domination and uprising. The production is considered one of the best of 2009 thanks to the author’s script and the inspired cast performances.Directed by Guillermo Calderón. UIT Trinidad González, Paula Zúñiga and Jorge Bécker.

DICIEMBRE

Escrita y dirigida por Guillermo Calderón, la obra se ambienta en la Navidad del año 2014, cuando Chile libra una guerra fronteriza con Perú y tres hermanos se reúnen a celebrar la Nochebuena y el retorno de uno de ellos como soldado del frente bélico.El ficticio telón de fondo sirve al autor para elaborar una implacable radiografía del país y de los rasgos nacionalistas que observa en la sociedad. Conforme avanza la noche, la velada adquiere un tono sombrío y se hace evidente la fisura familiar en tanto cada uno avala una postura distinta frente al conflicto, impulsados por la historia reciente y el clima de guerra separatista a causa del levantamiento mapuche.La dramaturgia emplea diálogos punzantes y monólogos de dimensiones épicas que siguen una curva dramática creciente, con altas dosis de humor negro y quiebres que conducen la obra a un plano reflexivo.La dirección recurre al distanciamiento brechtiano para hablar del Chile actual desde un futuro posible y realza un estilo actoral propio de la parodia que da paso a una intensa confrontación de discursos.El dispositivo escénico ocupa una mesa y un juego de coloridas ampolletas que adquieren una carga simbólica durante la representación.

GUILLERMO CALDERÓN AUTOR Y DIRECTOR

Guillermo Calderón (1971) es actor, director y dramaturgo. Ganador de premio del Círculo de Críticos en 2006 y 2008, Altazor 2007 y del premio José Nuez Martín 2008.Estudió actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y completó un post-grado en el Actor’s Studio de Nueva York, además de estudios en la City University of New York y en la Escuela de Teatro Físico Dell’Arte en California. Ha dirigido “La caída de la Casa Usher” e “Historias de Familia”.En 2006 estrenó “Neva” junto a la compañía Teatro en el Blanco y pronto se convirtió en una de las piezas chilenas que mayor reconocimiento ha alcanzado en el extranjero. En 2008 volvió a la cartelera con “Clase” (con la agrupación La Reina de Conchalí) y en enero de 2009 estrenó “Diciembre”, una coproducción del Festival Santiago a Mil.Ha patentado una escritura que interpela a la platea con un verbo de fuerza arrolladora y contenidos de particular contingencia.

COMPAÑÍA TEATRO EN EL BLANCOFormada en 2006 en torno al montaje de “Neva”, reúne a tres actores (Trinidad González, Paula Zúñiga y Jorge Bécker) y un director-dramaturgo (Guillermo Calderón) que trabajan las piezas en conjunto como parte de un proceso paralelo de ensayos, improvisaciones y escritura. En su ideario resalta la labor del actor como eje fundamental de la puesta en escena, la economía de recursos escénicos y el interés por abordar las tensiones sociales no resueltas en Chile.Con “Neva” y “Diciembre” han alcanzado reconocimiento internacional luego de una extensa gira que los ha llevado a visitar una veintena de países.

105

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

Elio Frugone

OBRA / El Capote(Teatro en miniatura) /

Dirección / Teatro Milagros /

Dramaturgia / Basado en el cuento “El Capote”, de Nikolai Gogol, con adaptación de Paola Giannini /

Compañía / Teatro Milagros /

Elenco / Aline Kuppenheim,Paola Giannini, Tiago Correa, Loreto Moya /

Voces / Alfredo Castro, Hugo Medina, Pedro Vicuña, Roberto Poblete /

Diseño Integral / Aline Kuppenheim /

Fechas / 25 al 31 /Horario / 20:00 hrs. /Sala / Teatro Mori Bellavista /Duración / 55 min. /

“The Overcoat”, by Milagros company. (Chile)“El Capote”,The story by the Russian, Nicolai Gogol, is staged by the Milagros company in a version which blends puppetry and audiovisual resources to recreate the way in which an employee of the Russian bureaucracy bathes in color and fantasy when he acquires a valuable overcoat. This carefully scripted allegorical tale is aimed at the general public.Created by Milagros company. With Aline Kuppenheim, Paola Giannini, Tiago Correa and Loreto Moya.

EL CAPOTE

El relato de Nikolai Gogol es llevado a escena por las actrices Aline Kuppenheim y Paola Giannini en una prolija puesta en escena que emplea muñecos de varilla. Publicado en 1842, el cuento se ambienta en San Petersburgo y se centra en Akaki Akákievich, un discreto funcionario público cuya rutinaria labor como copista sufre un quiebre cuando encarga un nuevo capote, cuyo costo excede sus ingresos. Símbolo de la marginalidad social y de la tristeza asociada a la miseria, el personaje padece la indiferencia del poder y de un sistema burocrático que acentúa su anonimato.La puesta -ideada para público familiar y niños mayores de 8 años- escenifica el relato con los recursos propios del bunraku, género japonés donde los actores vestidos de negro dan movimiento a grandes muñecos a través de varillas, y enmarca la acción en el tradicional retablillo del teatro de títeres.Los muñecos de poco más de 30 centímetros de altura, cuidadosamente elaborados, se alternan con la proyección de pasajes animados sobre una pantalla que recubre cada tanto el teatrillo y que facilita el paso de una situación a otra. La unidad entre los distintos lenguajes la otorga una banda de audio que mezcla los diálogos (voces de Alfredo Castro, Hugo Medina, Héctor Morales, A. Kuppenheim y P. Giannini, entre otros) con una delicada banda sonora.

NIKOLAI GOGOL AUTOR

Influyente escritor ruso de origen ucraniano (1809-1852). Fue autor de “Almas muertas”, considerada la primera novela moderna editada en esa lengua. A partir de 1828 vivió en San Petersburgo, donde trabajó en la burocracia de la administración zarista cumpliendo funciones modestas y conociendo un medio que luego retrataría en su obra.En esa línea escribió una serie de relatos breves, como “La nariz”, “Diario de un loco” y “El capote”. En teatro ganó notoriedad con “El inspector”, una sátira social que generó controversia en 1836 y que lo impulsó a emigrar a Roma. Falleció en Rusia con un gran deterioro físico y fue valorado por narradores como Dostoievsky.

COMPAÑÍA MILAGROSFormada a partir de la asociación creativa de las actrices Paola Giannini y Aline Kuppenheim para adaptar el relato de Nikolai Gogol, la compañía Milagros comenzó a operar en 2005 y fue beneficiada por el Fondart en 2006. Actualmente también incluye a Tiago Correa y Loreto Moya.Su énfasis está puesto en la integración de distintas disciplinas artísticas, en especial el diseño y la dirección de arte.La compañía participó con “El Capote” en el Festival Santiago a Mil de enero de 2008. En noviembre de ese año, fue invitada al Festival Tanzteather de Pina Bausch en Wuppertal, Alemania. En abril de 2009 hizo otro tanto en la Muestra de Teatro Latinoamericano en Sao Paulo y en junio pasado, en el Festival Chéjov de Moscú y en Salamanca, España.En 2010, el grupo proyecta presentarse en el Festival de Marionetas de Praga y en Guadalajara mientras sus integrantes preparan un nuevo montaje.

107

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

Claudio Pérez

OBRA / Gulliver /

Dirección / Jaime Lorca /

Dramaturgia / Versión libre de la novela “Los viajes de Gulliver”, de Jonathan Swift. Texto Pablo Jerez y Jaime Lorca /

Compañía / Viajeinmóvil /

Elenco / Teresita Iacobelli,Jaime Lorca, Matías Jordán, Tatiana Torés. /

Musicalización / Daniel Tijero /

Escenografía y Marionetas / David Coydány Carlos Rivera /

Vestuario / Maya Mora y Juana Cid /

Realización / Manuel Paredes,David Coydán, Carlos Rivera, Matías González /

Fechas / 21 al 31 /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Centro Cultural Amanda /Duración / 1 hora y 10 min. /

“Gulliver”, by Jaime Lorca. (Chile)Jaime Lorca (ex La Troppa), head of Viajero Inmóvil company, adapts Jonathan Swift’s classic “Gulliver’s Travels” and through the use of marionettes and the Japanese technique of bunraku gives life to carefully crafted puppets who relate a fable about the abuse of power. The production seduces through the subtle lighting design and the wordiness with which it recreates a fantasy world.Directed by Jaime Lorca. With Teresita Iacobelli, Jaime Lorca and Viajero Inmóvil’s team of artistes.

GULLIVER

Jaime Lorca lleva a escena el relato clásico de aventuras “Los viajes de Gulliver”, de Jonathan Swift, en el formato de marionetas y usando la técnica japonesa del bunraku da vida junto a su compañía Viaje Inmóvil a muñecos de cuidadosa elaboración que interactúan con el actor en el rol protagónico.La obra se estrenó en marzo de 2006 y desde entonces se ha presentado en regiones del país y en ciudades de Europa.En la puesta, Gulliver es un tramoyista de una sala de teatro que por accidente cae en el diminuto reino de Liliput, donde se convierte en un héroe de proporciones gigantescas en cautiverio que habrá de liberar al pueblo de la opresión. La versión desarrolla algunos capítulos del original a la manera de una fábula para todo público que alude a los regímenes dictatoriales.Al igual que en los trabajos de Lorca junto a la compañía La Troppa, el viaje cumple en la obra un rol iniciático y permite otras lecturas alegóricas. El equipo técnico de Zapallo de Troya –responsable de la dirección de arte- muestra un acabado preciosismo en el diseño de los muñecos de madera y en la estructura de metal de tres niveles que se levanta al centro del escenario. El contraste en la escala de proporciones permite múltiples juegos visuales. La voz en off de Teresita Iacobelli dota de humanidad a las miniaturas y complementa la labor que cumple Lorca en escena.

JAIME LORCA DIRECTOR

Actor de la Universidad Católica y ex integrante del grupo La Troppa, ha sido distinguido en dos oportunidades con el Premio Altazor. Junto a La Troppa montó “El Santo Patrono” (1987), “Salmón Vudú” (1988), “El rap del Quijote” (1989), “Pinocchio” (1991), “Lobo” (1992), “Viaje al centro de la Tierra” (1995), “Gemelos” (1999) y “Jesús Betz” (2003). Con estas obras recorrió Chile y salas de Francia, Bélgica, España, Alemania, Italia, Austria, Suecia, Holanda, Italia, Portugal, Brasil, México y Argentina.Tras presentarse en 2005 por última vez como parte del grupo en el Festival de las Artes de Hong Kong, formó la compañía Viaje Inmóvil, donde colabora el colectivo de diseñadores de Zapallo de Troya.Con la nueva agrupación ha estrenado “Gulliver” (2006) y “El último heredero” (2008), donde ha explorado en la interacción de actores con muñecos de distinta escala. Recientemente montó además “Degustación”, basada en “Una propuesta modesta”, de J. Swift, con dramaturgia de Guillermo Calderón (“Neva”, “Diciembre”).

COMPAÑÍA VIAJE INMÓVILLa compañía de teatro Viaje Inmóvil se formó a fines de 2005 bajo la dirección de Jaime Lorca.Reúne a actores, diseñadores y técnicos especializados que antes participaron en “Gemelos” y “Jesús Betz”.Hasta ahora ha estrenado “Gulliver”, con textos de Pablo Jerez y J. Lorca; “El último heredero”, escrita por J. Lorca; y recientemente “Degustación”, con dramaturgia de Guillermo Calderón.En su gestión ha recibido aportes del Fondart y el respaldo de la Scène Nationale de Sète et du Bassin du Thau.

109

Volver a sentir Invitados Especiales

Stgo. a Mil

Ximena Rozas

OBRA / Neva /

Dirección / Guillermo Calderón /

Dramaturgia / Guillermo Calderón /

Compañía / Teatro en el Blanco /

Elenco / Paula Zúñiga, Trinidad González, Jorge Becker /

Música / José Tomás González /

Diseño Escenográfico / Pilar Landerretche y Jesús González /

Diseño Vestuario / Jorge “Chino” González /

Asistente de Dirección / Catalina Lyon /

Producción / Jenny Romero /

Fechas / 4 al 6; 10 al 12; 16; 18 y 19 /Horario / 21:00 hrs. /Sala / Centro Cultural Amanda /Duración / 75 min. /

“Neva”, by Guillermo Calderón. ChileThe directorial debut of Guillermo Calderon has achieved global recognition and has been rewarded by critics because of the way to revitalize the so-called political theater. The play takes place in St. Petersburg on Bloody Sunday and shows Chéjov´s widow (Olga Knipper) rustratingly rehearsing with her company while outise a violent repression is being carried out. The performances of the actors and the powerful word of the author make this play a radical argument about art, justice and the commitment of the creators to their time.Directed by Guillermo Calderon. Cast: Trinidad Gonzalez, Jorge Zuniga and Paula Becker.

NEVA

La ópera prima de Guillermo Calderón ha alcanzado reconocimiento mundial por la manera en que revitaliza el llamado teatro político. La obra transcurre en San Petersburgo durante la jornada que se habría de conocer como “domingo sangriento” (22 de enero de 1905) y muestra a la viuda de Chéjov –Olga Knipper- ensayando frustradamente “El jardín de los cerezos” junto a su compañía, mientras en el exterior las tropas zaristas ejercen una violenta represión.Además de internarse en la trastienda personal del escritor ruso, el montaje plantea interrogantes sobre los límites del realismo teatral y el compromiso del artista con los conflictos sociales de su época. Como en piezas posteriores de Calderón, el texto emplea el distanciamiento brechtiano para interpelar a los espectadores contemporáneos y establece una tácita equivalencia entre el río Neva de San Petersburgo -que se mancha de sangre con los cuerpos de los obreros asesinados- y el río Mapocho de Santiago -donde fueron lanzadas numerosas víctimas de la violencia política en 1973. El autor crea una atmósfera de espesor dramático que se reedita en sus siguientes títulos. Al igual que en “Clase” y “Diciembre”, los personajes libran un duelo verbal mientras en el exterior se desencadena una convulsión social. La puesta en escena se apoya en el enérgico desempeño del elenco y concentra la tensión en un mini-escenario de 2 por 2 metros recubierto por una alfombra apenas iluminada por una estufa eléctrica.

GUILLERMO CALDERÓN AUTOR Y DIRECTOR

Guillermo Calderón (1971) es actor, director y dramaturgo. Ganador de premio del Círculo de Críticos en 2006 y 2008, Altazor 2007 y del premio José Nuez Martín 2008.Estudió actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y completó un post-grado en el Actor’s Studio de Nueva York, además de estudios en la City University of New York y en la Escuela de Teatro Físico Dell’Arte en California. En 2006 estrenó “Neva” junto a la compañía Teatro en el Blanco y pronto se convirtió en una de las piezas chilenas que mayor reconocimiento ha alcanzado en el extranjero. En 2008 volvió a la cartelera con “Clase” (con la agrupación La Reina de Conchalí) y en enero de 2009 estrenó “Diciembre”, una coproducción del Festival Santiago a Mil.Ha patentado una escritura que interpela a la platea con un verbo de fuerza arrolladora y contenidos de particular contingencia.

COMPAÑÍA TEATRO EN EL BLANCOFormada en 2006 en torno al montaje de “Neva”, reúne a Trinidad González, Paula Zúñiga, Jorge Bécker y Guillermo Calderón, quienes trabajan las piezas en un proceso paralelo de ensayos, improvisaciones y escritura. En su ideario resalta la labor del actor como eje fundamental, la economía de recursos escénicos y el interés por abordar las tensiones sociales no resueltas.Con “Neva” y “Diciembre” han alcanzado reconocimiento internacional durante una extensa gira que los ha llevado a visitar una veintena de países.

111

Volver a sentir Invitados Especiales

EVENTOS ESPECIALES

Lecturas dramatizadasCon motivo de la celebración de los 200 años de teatro chileno, diversas escuelas de teatro de la Región Metropolitana realizarán a mediodía del domingo 3 de enero lecturas dramatizadas de un pasaje de la obra “Camila o la patriota de Sudamérica”, escrita y publicada en 1817 por Camilo Henríquez. Luego, cada grupo leerá un texto de autor nacional. Detalles en: www.santiagoamil.cl

Muestra fotográfica y conferencia sobre pina bausch Considerada una de las muestras fotográficas más completas sobre el trabajo de la coreógrafa Pina Bausch, la exposición “Absolut Pina” -de Gert Weigelt - se presentará en el Museo Nacional de Bellas Artes (Parque Forestal s/n) a partir del lunes 4 de enero con motivo del estreno de la coreografía “… como el musguito en la piedra, ay si, si, si…”. En ese contexto, la destacada crítica italiana Leonetta Bentivoglio –autora de dos monografías sobre el tema, especializada en la obra de la artista y colaboradora del diario La Repubblica- dictará la conferencia magistral “El teatro de Pina Bausch”, abierta a todo público el jueves 7 de enero a las 17.00 horas en el Salón Blanco del Museo de Bellas Artes.

Semana de los programadoresDel 18 al 24 de enero y con motivo del festival, se darán cita en Santiago programadores de festivales internacionales. Asistirá una delegación de profesionales franceses liderados por ONDA (Oficina Nacional de Difusión Artística) y otra de norteamericanos vinculados a la NPN (National Performance Network), además de directores de otros encuentros de artes escénicas. Sesionará también el comité consultivo de La Red de Programadores de América Latina y el Caribe.En ese marco, habrá reuniones y encuentros con creadores chilenos y se presentará el libro “Le Voci di Santiago”, de la periodista italiana Katia Ippaso, el martes 19 a las 18 horas en el Instituto Italiano de Cultura (Triana 843). En esta oportunidad también se darán a conocer los grandes ejes de la Cooperación artística Santiago a Mil- Italia para los años 2010/2011.

Presentación de nuevos proyectosEl dia martes 19 de enero a las 11:00 se realizará un encuentro con los directores y autores jóvenes de Argentina y Chile quienes participan en el Festival: Marcelo Mininno, Guillermo Calderon, Luis Barrales, Laura Fernandez y Nestor Cantillana por la Muestra de Dramaturgia Nacional. En el Hotel Crowne Plaza, segundo piso.El día viernes 22 de enero a las 11.30 se realizará la presentación de los nuevos proyectos co-producción Santiago a Mil con: Teatro Cinema – El hombre que daba de beber a las mariposas; Claudio Tolcachir/Timbre 4 con El viento en un violín y Raúl Ruíz con Amledi, el tonto. Hotel Crowne Plaza, segundo piso.

Escuela de EspectadoresPrograma de mediación cultura que se enfoca en el análisis de las creaciones que integran la programación del Festival Santiago a Mil. Se desarrolla en sesiones gratuitas y abiertas a todo público, con la participación de directores, dramaturgos, actores e intérpretes nacionales y extranjeros. La iniciativa gestionada por Javier Ibacache y Soledad Lagos se lleva a cabo desde el año 2008.El jueves 21 de enero a las 11:30 hrs. se presentará el libro compilatorio de Escuela de Espectadores con los encuentros correspondientes a la temporada teatral 2008 y al Festival Santiago a Mil 2009.El ciclo 2010 es auspiciado por Minera Escondida a través de la Ley de Donaciones Culturales y es coproducido por el Festival Santiago a Mil y Teatro del Puente.

112

Stgo. a Mil

ESCUELA DE ESPECTADORES STGO. A MIL LUN MAR MIE JUE VIE

04.“Pedro de Valdivia” y “Ñi Pu Tremen”Invitados: Francisco Sánchez y Paula González.

05.“Lo crudo, lo cocido, lo podrido”Invitados: M. Antonio de la Parra y Luis Alarcón.

06.“Entre gallos y medianoche” Invitados: Ramón Núñez, Gaby Hernández y elenco.

07.“...como el musguito en la piedra, ay si, si, si...”Invitado:Dominique Mercy (Alemania).

08.“Firebirds” y “StepAfrika!”Invitados:Uwe Kolher (Titanick, Alemania) y Brian Williams (Estados Unidos)

11.“El coordinador”Invitados:Patricia Rivadeneira, Alejandro Goic y grupo Bufón Negro.

12.“Neva” y“Diciembre”Invitados:Trinidad González, Paula Zúñiga y Jorge Bécker.

13.“Lluvia”Invitada:Eva Yerbabuena (España).

14.“Cinema Utoppia”Invitados: Ramón Griffero y Teatro de Fin de Siglo.

15.“Malasangre” y “La Negra Ester”Invitados:Mauricio Celedón (Teatro del Silencio) y Rosa Ramírez (Gran Circo Teatro)

18.“Los que van quedando en el camino” y “Topografía de un desnudo”Invitados:Isidora Aguirre, Guillermo Calderón y Alexis Moreno.

19. “Maíz” y “Liliana Felipe en concierto con Charles Darwin”Invitadas:Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe (México).

20.Sesión Especial: Diálogo con dramaturgos chilenos Juan Radrigán y Egon Wolff

21.Trilogía de D. Veronese y “Ansío los Alpes”Invitados:Daniel Veronese (Argentina) y Mapa Teatro (Colombia)

22.“Ernesto” y“Páramo”Invitados:Manuela Infante (compañía Teatro de Chile) y Luis Ureta (grupo La Puerta).

25.“La invitación (Pequeña Gigante)”Invitados:Jean Luc Courcoult y Royal de Luxe (Francia).

26.“Los payasos de la esperanza” y “Tres Marías y una Rosa”Invitados:Raúl Osorio y Mauricio Pesutic.

27.“Lindo país esquina con vista al mar” Invitados:Nissim Sharim, María Elena Duvauchelle y grupo Ictus.

28.“Historia de la sangre”Invitados: Alfredo Castro y compañía Teatro La Memoria.

29.“Moscas sobre el mármol”Invitados:Alejandro Castillo, Gloria Münchmeyer, Luciano Cruz-Coke y elenco.

Desde el 4 al 29 de enero de 2010. Con: Javier Ibacache (crítico de teatro y danza) y Soledad Lagos (traductora y dramaturgista)Lunes a viernes a las 13.30 horas.Entrada liberada.Salón Antártica. Hotel Crowne Plaza. Alameda 136.

Informaciones y registros en podcast: www.escueladeespectadores.cl Inscripciones: [email protected]

113

Volver a sentir

TEATRO MUNICIPAL Agustinas 794 (Stgo. Centro) fono: 4631000

TEATRO LA MEMORIA Bellavista 0503 (Providencia) fono:: 7323000

TEATRO UNIVERSIDAD CATOLICA Sala 1, Jorge Washington 52 (Ñuñoa) fono: 2055652

TEATRO UNIVERSIDAD CATOLICA Sala 2, Jorge Washington 52 ( Ñuñoa) fono: 2055652

TEATRO ANTONIO VARAS Morandé 25 (Stgo. Centro) fono: 6961200

LASTARRIA 90 Lastarria # 90 (Stgo. Centro) fono: 9-8401973 (“Comida alemana”) fono: 9-6462360 (“Cara de fuego”)

SALA SERGIO AGUIRRE Morandé 750 (Stgo. Centro) FONO: 9771787- 9771799-9771790

SALA ANTONIO ACEVEDO HERNÁNDEZ, UCINF. Ernesto Pinto Lagarrigue 180, Barrio Bellavista. (Recoleta) Fono:7352430

CAPILLA Salida Bus a las 21.30 hrs., Plaza Mulato Gil

SALA UNIVERSIDAD MAYOR Santo Domingo 711 (Stgo. Centro) fono: 3281867

MORI BELLAVISTA Constitución 183 (Providencia) fono: 7776246

SALA MORI PARQUE ARAUCO Avda. Kennedy 5413 (Las Condes) fono: 2990700 - 2990702

SALA CIRCUS OK Av. Providencia 1176. (Povidencia) fono: 2351822

AGUSTÍN SIRÉ Morandé 750 (Stgo. Centro) fono: 9771787 - 9771799 - 9771790

CAMARA DE DIPUTADOS EX CONGRESO NACIONAL SANTIAGO Compañía 1131

CC ESTACION MAPOCHO Sala de las Artes Plaza de la Cultura (S/N) fono: 787 0000

SALA SIDARTE Ernesto Pinto Lagarrigue 131 (Recoleta) fono: 7771966

CENTRO CULTURAL AMANDA Embajador Doussinague 1757, local 0027. (Cobres de Vitacura) fono: 2185420 7-8479372

TEATRO CAMINO Antupirén 9400. (Peñalolén) fono: 2920644

SALA LA COMEDIA Merced 349 (Stgo. Centro) fono: 6391523

LISTADO DE SALAS Y DIRECCIONES

CATEGORÍA General Estudiantes 3ra Edad

Club Movistar Y Club La Tercera 25 % **

Selección Internacional * $ 7.000 $ 3.500 $ 5.250

Selección 200 años $ 5.000 $ 3.000 $ 3.750

Selección 2009 $ 5.000 $ 3.000 $ 3.750

Selección invitados especiales $ 5.000 $ 3.000 $ 3.750

* precios excluyen obras en Teatro Municipal (ver en www.municipal.cl) ** descuento sobre precio gral.

TOCATAS MIL

Solistas y bandas consagradas y emergentesCentro Arte AlamedaBar Opera Catedral23.00 hrs. $5000 general y $3.000 estudiantes

Programación en www.santiagoamil.cl

114

Stgo. a Mil

CATEGORÍA General Estudiantes 3ra Edad

Club Movistar Y Club La Tercera 25 % **

Selección Internacional * $ 7.000 $ 3.500 $ 5.250

Selección 200 años $ 5.000 $ 3.000 $ 3.750

Selección 2009 $ 5.000 $ 3.000 $ 3.750

Selección invitados especiales $ 5.000 $ 3.000 $ 3.750

* precios excluyen obras en Teatro Municipal (ver en www.municipal.cl) ** descuento sobre precio gral.

agradece el apoyo y la colaboración de la Presidencia de la República I Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes I

Gobierno Regional Metropolitano I Comité de Donaciones Culturales I Bomberos de Chile I Defensa Civil de Chile I Dirección de Asuntos Culturales-DIRAC I Departamento de Subvenciones Presidenciales I Departamento de Extranjería Ministerio del Interior I Ministerio de Defensa I Carabineros de Chile I Ejército de Chile I Servicio Nacional de Turismo I Ministerio de Vivienda y Urbanismo I Cuidad Parque Bicentenario I Museo Nacional de Bellas Artes I Cámara de Diputados I Comisión BicentenarioI Biblioteca Nacional-Memoria Chilena I Teatro Regional del Maule I Gobierno Regional del Maule I Gobierno Regional de Antofagasta I Museo Ferroviario I Ferrocarriles de Antofagasta-FCAB I Puerto de Antofagasta I Corte de Apelaciones de Antofagasta I Teatro Municipal de Antofagasta I Seremi de Obras Públicas Antofagasta I Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Antofagasta I Seremi de Transportes Región Metropolitana I Chilectra I Elecda I Municipalidad de Antofagasta I Municipalidad de Calera de Tango I Municipalidad de La Cisterna I Municipalidad de Las Condes I Municipalidad de La Florida I Municipalidad de La Granja I Municipalidad de Lo Prado I Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda I Municipalidad de Peñalolén IMunicipalidad de Recoleta I Corporación Cultural de Recoleta I Municipalidad de San Joaquín I Municipalidad de San Ramón I Municipalidad de Santiago I Municipalidad de Talagante I Municipalidad de Talca.

ABRIENDO JUNTOS EL BICENTENARIO CON LOS 200 AÑOS

DEL TEATRO CHILENO

115

Volver a sentir

TVN

METRO DE SANTIAGO

RADIO ADN

LA TERCERA

TERRA

REVISTA PAULA

REVISTA QUÉ PASA

TURISTIK

LITORAL PRESS

En el BicentenarioFestival Internacional Santiago a Milagradece a sus media partners por el apoyo al proyecto cultural más importante de Chile.

3 al 31 enero 2010

Stgo. a Mil

Consejo Asesor Festival: Francisco Albornoz, Paulina García, Ramón Griffero, Gustavo Meza, Héctor Noguera, Manuela Oyarzún, Rodrigo Pérez, Elizabeth Rodríguez, Inés Stranger Jurado | Stgo. a Mil 2010: Soledad Lagos, Amparo Noguera, Tamara Acosta, Aline Kuppenheim, Cristián Plana, Paulina Mellado, Lorena Hurtado, Carolina Cifras | Organiza: Fundación Internacional Teatro a Mil | Produce: Romero y Campbell Directora Ejecutiva: Carmen Romero | Directora General de Producción: Evelyn Campbell | Gerenta de Administración y Finanzas: Paola Hevia | Gerenta de Contenidos y Asuntos Corporativos: Paula Echeñique | Gerente Comercial: Gino Tapia | Jefa de Comunicaciones: Patricia Farías | Coordinadora Proyectos Internacionales: Loreto Araya | Jefe de Marketing: Jorge Spanger | Periodistas: Magdalena Pablo, Marcela Piña, Max Narr | Difusión Interna: Carmen Mera | Asesor de Contenidos: Javier Ibacache | Relaciónes Públicas: Ximena Goldzveig | Director Técnico Internacional: Antonio Magnoler | Productor Obras Internacionales : Sebastián Castro | Productor Obras Nacionales: Andrés García | Productores: Lorena Ojeda, Gonzalo Valencia, Yerko Martínez, Alfredo Troncoso, Fernando López, Yury Canales, Soledad di Pede, Sebastián Rojas, Andrés Peredo, Esteban Sánchez, Paola Díaz, Javiera Guillén, Valeria Correa, Marcia Jadue, Claudia Durán, Arturo Peraldi, Antonieta Astudillo, Marta Sobocki, Grace Gajardo, Néstor Rojas, Eduardo Weisse, Antonio Ceballos, Daniela Duhart, Vicente Almuna | Realización Escenográfica: Esteban Romo | Realización de Vestuario: Jorge “Chino” González | Equipo de Marketing: Pamela Navarrete, Javier Sánchez, Andrea Cotapos | Equipo de Administración: Norka Cortés, Andrés Calfún, Sebastián Ramírez, Jerónimo Carrasco | Logística: Beatriz Vergara, Daniela Contreras, Nadia Gómez, Carolina Roa | Asistente de la Dirección: Marianella Arratia | Asistente Proyectos Internacionales: Gabriela Perlo | Supervisora de Ventas: Cristina Maldonado | Servicios Oficina: Ruth Oñate, Maria Eliana Rojas | Equipo Creativo: Carola Sánchez, Claude Bayard, Rodrigo Duarte | Fotografía Campaña: Ricardo Chávez, Consuelo Campusano | Actores Campaña Publicitaria: Delfina Guzmán, Catalina Saavedra, Jorge Becker | Fotografía: Valentino Saldivar | Informaciones Generales: Iris Cuevas

117

Volver a sentir

C������� S������� � M�� 2010

T����� � E���������� J����� I�������

F����� �������� C����� M���

D����� C����� S������ , C����� B�����

I�������� O����� L���.

Stgo. a Mil