SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES ESPECIFICACIONES GENERALES DE...

311
SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE ADECUACION INSTALACIONES HOTELERAS APARTA SUITE TEQUENDAMA MAYO 2011

Transcript of SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES ESPECIFICACIONES GENERALES DE...

SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A

OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE ADECUACION

INSTALACIONES HOTELERAS

APARTA SUITE TEQUENDAMA

MAYO 2011

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

LOCALIZACIÓN

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEMS 1.1 AL 1.16 ; 6.01 AL 6.04; 7.01 -7.02

DESMONTES Y RETIROS (Incluye retiro de escombros) UNIDAD DE MEDIDA La especificada en el formulario de cantidades DESCRIPCIÓN Consiste en el desmonte total o parcial de elementos existentes, que sea necesario retirar para la correcta ejecución de las obras de acuerdo con las indicaciones en los planos o en su defecto según los parámetros del interventor Y posterior mente ubicarlos en un área dispuesta por la CAJA DE RETIRO y o por la SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA. Actividades a intervenir:

Desmonte de alfombra y bajo alfombra Desmonte de división de baño en aluminio y acrílico Desmonte de mueble de cocina incluye electrodomésticos Desmonte muebles de biblioteca Desmonte muebles closet incluye cajonero, zurrón y maletero de los

apartamentos 06 y 08 Desmonte de marco y hoja puerta cocina Desmonte de marco metálico de puerta y puerta baño discapacitados no remodelado Desmonte de lámparas, espejo Y gabinete en acero inoxidable en baños Desmonte de superficie de mármol en baños Desmonte de incrustaciones de baños Desmonte de lámparas de techo de pasillo Desmonte de cajas de cámaras de seguridad Desmonte de lámparas de techo Desmonte de tinas Desmonte de sanitarios Desmonte de griferías lavamanos y lavamanos Desmonte griferías tina ducha mezclador Desmonte tapón y automático de tina Desmonte griferías de lavaplatos Desmonte griferías de lavaplatos. Desmonte aparatos eléctricos, interruptores, tomas etc.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

• Consultar y verificar los elementos a desmontar, de acuerdo al formulario de cantidades y o los planos.

• Realizar el desmonte teniendo especial cuidado con aquellos elementos que deben ser desarmados o desmontados sin dañarlos, tales como aparatos sanitarios, superficies de mármol , accesorios de baños, puertas, muebles de cocina , electrodomésticos, etc..

• Los marcos de las puertas que se desmontan tienen que limpiarse de residuos de mampostería y concreto.

• Guardar en un lugar seguro aquellos elementos que vayan a ser reutilizados con el fin de que no sufran daños.

• La alfombra y bajo alfombra será enrollada por habitación, no por apartamento y cada rollo será amarrado, para facilitar el desplazamiento y almacenamiento.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Las alfombras , bajo alfombras , muebles de cocina, electrodomésticos de cocina , bibliotecas , closets , lavamanos , sanitarios, griferías, lámparas, espejo, gabinete en acero inoxidable en baños, divisiones de baño, aparatos eléctricos, tinas de baño, etc. Se dispondrán donde determine La Caja de Retiro.

• Los accesorios de baño se almacenaran donde determine la SHT. • Las superficies de mármol se desmontaran de los mesones de concreto del área de baños

, el objetivo es recuperar este material ya que en la actualidad no existe en el mercado mundial y estas superficies puede ser reutilizado en beneficio de las instalaciones; se almacenaran donde determine la SHT.

• Los tapones de tina y los automáticos serán reutilizados; por lo tanto estos elementos serán custodiados por el contratista y almacenados en un lugar seguro.

EQUIPO • Herramienta menor para realizar los desmontes y las demoliciones REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará de acuerdo a la unidad de medida que aparece en el formulario de cantidades, e incluye: • Equipos y maquinarias livianas ó pesadas. • Mano de obra. • Transportes dentro y fuera de la obra. • Carga y retiro de sobrantes.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las actividades se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá re ejecutarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 1,17 RETIRAR TELA VINILICA Y O PAPEL DE COLGADURA

(Incluye retiro de escombros) UNIDAD DE MEDIDA: m2 ( Metro quadrado) DESCRIPCIÓN Consiste en el desmonte total o parcial de material decorativo de muro y o cielo rasos de acuerdo con las indicaciones del formulario de cantidades o en su defecto según los parámetros del interventor y del diseñador. Actividades a intervenir: • Retiro de papel de colgadura, Incluye lavado de muros y raspado de pegante existente. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

• Consultar y verificar las áreas a ser intervenidas, de acuerdo al formulario de Cantidades. • Realizar el desmonte teniendo especial cuidado de no afectar en gran medida el acabado

de estuco del muro. • Humedecer con agua caliente la superficie del papel de colgadura, para facilitar el retiro

del mismo. • Humedecer el muro con agua caliente para retirar por medio de herramienta menor el

excedente de pegante. • El muro debe quedara totalmente libre de pegante, liso y in que el muro se sienta

pegajoso al tacto. • Recolección de papel de colgadura y o de tela vinilica sobrante de desmonte y

almacenarlo en lonas para su disposición final. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• Muros total mente libres de tela y o papel de colgadura • Muros libres totalmente de pegante. • Material de desecho totalmente recogido.

MATERIALES

• Agua caliente EQUIPO

• Herramienta menor para realizar los desmontes. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará de acuerdo a las unidades estipuladas en el presupuesto oficial de obra de acuerdo a las cuantificaciones realizadas previamente por la Sociedad Hotelera Tequendama. Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye: • Equipos y herramienta menor. • Mano de obra. • Transportes dentro y fuera de la obra. • Carga y retiro de sobrantes.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 1.18 A 1.21; 6.34

DEMOLICIONES (Incluye retiro de escombros ) UNIDAD DE MEDIDA LA ESPECIFICADA EN EL FORMULARIO DE CANTIDADES DESCRIPCIÓN Demolición total o parcial de construcciones existentes, que sea necesario eliminar para la correcta ejecución de las obras, las cuales serán realizadas por el contratista de manera manual o mecánica de acuerdo con las indicaciones en los planos o en su defecto según los parámetros del interventor. Actividades que intervienen: • Demolición muros en mampostería. e = 0.15, 0.20, 0.25. • Demolición baldosa de piso y/o muro. • Demolición mesón en concreto (lavamanos). Demolición enchape muros y pisos baños incluye trasiego Demolición enchape pisos y muros cocina incluye trasiego Regatas de muros para instalaciones eléctricas, hidráulicas, etc. Regatas de placas de pisos y techos para instalaciones eléctricas, hidráulicas, etc.

NOTA: EN TODAS LAS DEMOLICIONES ESTA INCLUIDO EL RETIRO DE ESCOMBROS DEL ÁREA INTERVENIDA PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

• Consultar y verificar los elementos a demoler. • Solicitar una inspección ocular con la intervención de la autoridad competente y del

interventor por medio de acta correspondiente en el caso de que hayan construcciones vecinas que puedan ser afectadas.

• Apuntalar debidamente las paredes, y techos que puedan caer, deteriorarse o presentar peligros para el personal que ejecute los trabajos, se emplearan elementos capaces de soportar las cargas

• Colocar protecciones adecuadas, avisos de peligro o vallas que impidan el tránsito, para aislar zonas de demolición.

• Demoler las estructuras existentes de acuerdo al proyecto. • Retiro de escombros producto de la demolición • Hacer uso de los elementos de protección personal. • Todo material resultante de la demolición tendrá que ser almacenado y transportado en

lonas. • El material producto de demolición será acopiado en piso hasta completar el volumen

necesario para llenara uno a dos vehículos de carga (volqueta). Hasta un máximo de doce metros cúbicos distribuidos en la totalidad del piso.

• Cuando el material de demolición cumpla con la capacidad para ser transportado se hará uso del ascensor de carga ; el material se podrá bajara desde 18 horas antes de la fecha de cargue en volqueta y se podrá acopiara en la entrada noroccidental del parqueadero( sótano 1).

• El trasporte vertical y las fechas de evacuación del escombro debe ser coordinado con el coordinador operativo de APARTA SUITE TEQUENDAMA A.S.T.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Todas las áreas deben permanecer aseadas antes, durante y después de la evacuación de escombros.

• El transporte interno, externo y el cargue del escombro corre por cuenta del contratista.

EQUIPO • Martillo compresor o eléctrico. • Herramienta menor. • Volqueta. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará de acuerdo a la unidad de medida que aparece en el formulario de cantidades, e incluye: • Equipos. • Mano de obra. • Transportes dentro y fuera de la obra. • Carga y retiro de sobrantes. Si los trabajos implican interrupción de los servicios públicos el contratista asumirá todos los costos de la reinstalación de dichos servicios y deberá tener en cuenta su reparación en el menor tiempo posible o prestar su colaboración a las entidades encargadas del mantenimiento de tales servicios.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las actividades se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá re ejecutarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

2. MUROS,

PAÑETES Y PISOS BASES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 2.01

MAMPOSTERÍA Se exigirá certificado de calidad de todos los productos usados en estas actividades.

MURO EN BLOQUE Nº 4/5 o BLOQUELON, ARCILLA 33 * 23 * 9 – 33 *23 *11.5 80 * 23 * 8 Color. Terracota claro doble o sencilla.

UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Quadrado DESCRIPCIÓN Mampostería interior que se ejecutará con bloque Nº 4 o 5, estriado o bloquenlon, distribuido de acuerdo a las dimensiones totales del espacio a ser cubierto. El bloque debe ser sólido, bien cocido, de forma regular y de las dimensiones correctas. Incluye la ejecución de uniones entre elementos estructurales y no estructurales. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • Consultar norma NSR 98 (D4.5.10) • Sentar los bloques con traba en soga a media pieza. • Humedecer las piezas de bloque antes de colocarlas. • Limpiar bases, losas y verificar niveles • Replantear muros. • Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas. • Instalar boquilleras y guías. • Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos. • Esparcir morteros en áreas de pega. • Sentar bloques, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado. • Instalar anclajes, chazos, etc. • Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales. • Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN • Tolerancias constructivas para muros de mampostería.– NSR 98 ENSAYOS A REALIZAR • Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería. MATERIALES • Bloque No 4/5. (NTC 4205 – ASTM C56, C212, C216) o bloquelon • Mortero de pega 1:4 (NTC 3329, ASTM C270) • Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(incluye mortero de inyección). EQUIPO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Equipo menor de albañilería. • Equipo para transporte horizontal. • Equipo para mezcla de morteros. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES • Norma NSR 98 • Normas NTC y ASTM MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro quadrado (m²) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos, curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas y ventanas. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye: • Materiales descritos anteriormente en esta ficha técnica. • Equipos descritos esta ficha técnica. • Mano de obra. • Transporte dentro y fuera de la obra. En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas entre elementos estructurales y no estructurales.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 2.02

MURO EN DRYWALL PARED SIMPLE

UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Quadrado

DESCRIPCIÓN La elaboración de paredes tipo “drywall” (Construcción liviana en Seco) con perfilaría cada 40cm y las placas de fibrocemento SUPERBOARD es altamente recomendable cuando se requiera alta resistencia a impactos por el riesgo de vandalismo, resistencia a la humedad, incluso durante el desarrollo de la obra, y una durabilidad que garantice su inversión. INCLUYE MANO DE OBRA EN UNA SOLA CARA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar norma NSR 98 (D4.5.10) Consultar Planos Estudiar y definir trabas y anclajes de los muros a otros elementos. Revise las medidas de la pared, puntos de inicio y puntos de finalización. Con un hilo

marcador, trace una línea en el piso y techo, de manera que ésta defina el paramento de una de las caras de la pared (no se recomienda replantear por el eje). Con la ayuda de la plomada, eleve los puntos inicial y final de la línea, trazada en la parte inferior y trace con la otra cimbra otra línea paralela en la parte superior.

Disponga las canales en el piso y en la parte superior de la pared, apoyadas sobre un empaque preferiblemente que las proteja de la humedad. Alinéalas por la misma cara con las líneas trazadas en el punto anterior, fíjelas en forma de zigzag a la superficie de soporte (losa de concreto, entrepisos, vigas, perfiles metálicos, etc.) Utilizando chazos con tornillos, anclajes o clavos de impacto ubicándolos alineados con cada paral.

Instalación de los párales, estos pueden ser de madera o metálicos, si es con madera debe ser de buena calidad y adecuadamente tratada. Se recomienda dejar acondicionado la misma un tiempo prudencial antes de proceder a instalarla, de manera que se haya adaptado a las condiciones ambientales de la obra. En cualquier caso, no deberá poseer un contenido de humedad mayor al 19% antes de instalar las placas de fibrocemento. La estructura deberá estar diseñada para permitir la contracción de la madera. Las placas SUPERBOARD podrán deformarse e incluso reventarse cuando están firmemente fijados a la estructura y no se previó una adecuada disipación de los movimientos.

Una de las mayores ventajas de la construcción liviana en seco, radica en la racional disposición de las tuberías. Los párales, que poseen 4 perforaciones estratégicamente ubicadas, permiten el paso de este tipo de elementos a través de su alma sin afectar su desempeño estructural. Cuando se desea instalar una caja o aplique eléctrico, se recomienda disponer un refuerzo elaborado con una canal del tipo correspondiente a los párales utilizados.

Instalar los aislantes térmicos y acústicos deseados en consecuencia con las exigencias propias de la obra. Estos deberán ir cortados con ancho igual a la separación de los párales instalados y con la altura que se considere conveniente y acorde con la presentación comercial del mismo.

Distribución de las placas se puede definir dependiendo del tipo de tratamiento que se le quiera dar que puede ser juntas flexibles o rígidas. Juntas Flexibles: En este caso, las placas podrán instalarse indiscriminadamente de

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

manera trabada o alineada. Deberá considerarse la separación requerida, la cual será de mínimo 6mm y no menor ni mayor a la requerida por el sellante de las juntas.

Juntas Invisibles: En este caso las placas deberán instalarse siempre de manera trabada deforma que no coincidan cuatro esquinas en la misma parte. Si está instalado una pared inferior de fachada que posee puertas y ventanas, corte e instale de placas en forma de “C” o ”L” para evitar que aparezcan fisuras en el acabado final de la junta.

Cuando se utilicen tornillos tipo Drywall, se debe avellanar la placa SUPERBOARD con una broca 5/16” ó 3/8” antes de proceder a realizar la fijación. El avellanado permite que la cabeza del tornillo penetre lo suficiente (2mm como máximo por debajo de la superficie de la placa) para la masilla del acabado cubra los puntos de fijación adecuadamente. La profundidad del avellanado debe ser uniforme y no excesiva, para lo cual se recomienda realizar este procedimiento acondicionado al tope de un taladro.

Para fijar los tornillos se debe utilizar un atornillador eléctrico, herramienta que permite controlar el troqué, la velocidad y la profundidad de penetración del elemento de fijación. Por ningún motivo debe utilizarse un taladro para realizar este procedimiento. Las fijaciones deberán instalarse a una separación máxima de 300mm.

En caso de aplicaciones interiores la pintura mínima recomendada será vinílica y para exteriores acrílica.

Cualquier detalle que se muestre en los planos y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• Los muros deben tener placas en una sola cara arriostrado ambas aletas de los perfiles.

• En los muros que superen 4.88m de altura los párales deberán arriostrarse cada 2.44m.

• La carga de 25kg/m es la mínima recomendada para muros que no lleven recubrimientos.

• La carga de 50kg/m es típica de muros que llevan recubrimientos en piedras o varias láminas.

• El límite de deflexión de L/240 se recomienda para muros en fibrocemento. • El límite de deflexión de L/360 se recomienda para muros con recubrimientos

susceptibles al daño. • Las canales de amarre deben ser usadas en el mismo calibre del paral. • Se considera el paral simplemente apoyado en una luz. • 9.El coeficiente de mayor acción de Carga Lateral (Sísmica) es tomado igual a 1.0

MATERIALES

Placa de fibrocemento SUPERBOARD Perfil canal metálico HG. Perfil paral metálico HG. Perfil omega metálico HG. Perfil tipo C estructural metálico HG.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Estructura en madera Fijación a losas: Anclaje de nylon de expansión rápida Diámetro ¼” Longitud 1 ½” y 1

¼”. .Fijación entre perfiles: Tornillo autorroscante de cabeza plana y punta aguda para

perfiles cal.22 a 26 Nº 81/2”. Sobre Estructura en madera: Tornillo tipo DRYWALL N 6 * 1” con rosca para madera. Sobre Estructura Metálica: Tornillo tipo DRYWALL No. 8 * 1 ¼ autollenante para

perfiles cal 14 a 20. Sellantes elásticos con base en poliuretano para juntas entre placas SUPERBOARD o

entre placas y estructuras tradicionales. Cinta de refuerzo para el tratamiento de juntas invisibles de las placas SUPERBOARD

tanto al exterior como al interior.

EQUIPO

Taladro eléctrico. Destornillador eléctrico. Destornilladores Equipo para pintura. Herramienta menor.

DESPERDICIOS

Incluidos Remitirse al APU

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

• Norma NSR 98 • Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro quadrado (m²) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos y cuantificados en obra. Se medirán muros planos, curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas y ventanas. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, mano de obra y Equipos descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas entre elementos estructurales y no estructurales.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 2.03

PAÑETE LISO MUROS INTERIORES 1:4 ( Incluye filos y dilataciones ). Unidad de Medida: M2 Metro quadrado. DESCRIPCIÓN Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero definiendo las superficies de los mismos, a ser acabadas en estucos, pinturas o enchapes de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades en los Planos Constructivos . PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • Consultar Planos Arquitectónicos. • Consultar NSR 98. • Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar. • Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las prolongaciones hidráulicas, Instalaciones eléctricas e incrustaciones de mampostería. • Retirar brozas y resaltos significativos. • Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar. • Elaborar líneas maestras cada 3 m. máximo. • Definir los plomos finos. • Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña. • Arrojar con firmeza la mezcla al muro. • Instalar boquilleras y guías. • Llenar con pañete y enrasar las superficies. • Mantener los plomos de muros a esquadra formando ángulo recto entre ellos. • Retapar y alisar el pañete con llana de madera. • Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales. • Moldear los filos. • Verificar niveles, plomos y alineamientos. • Curar el pañete. • Limpiar superficies de muros. • Proteger muros contra la intemperie. • Incluye ejecución de filos, goteras y dilataciones. ENSAYOS A REALIZAR,

• Controles de plomo de las áreas pañetadas • Mantener equidistancia en áreas donde se instalara mobiliario.

MATERIALES • Mortero 1: 4 con cemento, agua y arena de peña EQUIPO • Equipo menor de albañilería. • Equipo para transporte horizontal. • Equipo para mezcla de morteros.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES • Norma NSR 98 • Normas NTC y ASTM MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro quadrado (m²) de pañete liso sobre mampostería ejecutado, ya sea sobre superficies quebradas, curvas, planas, machones, mochetas ó muretes y cualquiera que sea su altura y longitud. Los filos, dilataciones y goteras que necesiten ejecutarse deberán incluirse dentro del valor de metro quadrado de pañete. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa y aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados en obra . No se medirá y por tanto no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. No se medirán y por tanto no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas y ventanas. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra. En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas entre elementos estructurales y no estructurales.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 2.04 RESANE MORTERO (sellado de regatas)

UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal DESCRIPCIÓN Ejecución de resanes de Regatas con mortero 1:4 definiendo y emparejando las superficies de los mismos, a ser acabadas con pinturas para exteriores o enchapes de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • Definir en la totalidad de las superficies a resanar. • En caso de existir humedad se aplicará sobre la superficie hipoclorito removiéndola en su totalidad. • En el caso de que la superficie este pintada se realizará la remoción de la misma. • Iniciar la actividad cuando se hayan concluido los trabajos de limpieza y remoción • Retirar brozas y resaltos significativos. • Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña. • presionar con firmeza la mezcla a las regatas. • Retapar y alisar el pañete con llana de madera. • Moldear los filos a que hubiere lugar. • Curar el pañete. MATERIALES • Mortero 1: 4 con cemento, agua y arena de peña EQUIPO • Equipo menor de albañilería. • Equipo para transporte horizontal. • Equipo para mezcla de morteros. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES • Norma NSR 98 • Normas NTC y ASTM MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de resane sobre muros , pisos y techos una cara ejecutado, ya sea sobre superficies quebradas, curvas, planas y cualquiera que sea su altura y longitud. Los filos y dilataciones que necesiten ejecutarse deberán incluirse dentro del valor de metro lineal de resane. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa y aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados en obra. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye: EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 2.05 – 2.06

ALISTADO PARA PISOS e= 4 cm., 2cm 1:4 Unidad de Medida: M2 Metro quadrado.

DESCRIPCIÓN Este alistado se debe aplicar después de haber instalado todas las redes hidrosanitarias, y eléctricas con un espesor entre 2 y 4 cm., cuando el proyecto lo exija será impermeabilizado con impermeabilizante integral Sika 1 o similar.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Sobre la placa cruda y limpia, se colocan reglas maestras para fijar la altura del piso fino o

acabado. Se nivelan cuidadosamente y se dejan embebidos los ductos eléctricos o hidráulicos

secundarios, y demás elementos que fuere necesario dejar bajo la superficie del piso. En seguida se procede a fundir el alistado, con espesor entre 2 y 4 cm. en mortero 1:4 de

cemento y arena lavada. Esta mezcla es bastante seca, y se aplica con llana metálica y renglón apoyado sobre las maestras, removiendo cuidadosamente el agua excesiva que aparezca en la superficie al iniciarse el fraguado.

El acabado se hace con llana metálica. Este alistado debe curarse y luego dejarse secar, limpio, aireado y en lo posible sin tráfico. El nivel de piso acabado de las cocinas es el mismo que el de los hall de acceso de

apartamentos, por tal motivo es necesario tener presente el espesor del material a ser instalado.

El nivel de piso de baños es el mismo del piso de pasillo. La pendiente de pisos debe impedir que en caso de fuga el agua se desborde fuera del

baño Cualquier detalle que se muestre en los planos y no figuren en las especificaciones

tendrá tanta validez como en cualquiera de los dos documentos. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

Para morteros de pega. Ver NSR 98 – Título D 3.8

ENSAYOS A REALIZAR Para morteros de pega. Ver NSR 98 – Título D 3.8

MATERIALES Mortero de nivelación 1:4 (Cemento, Arena Lavada)

EQUIPO

Herramienta menor

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Norma NSR 98.

Normas NTC y ASTM.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por metros quadrados (m²) instalada, revisada y recibida a satisfacción por la interventoría; el cálculo de áreas se hará con base en la obra.

El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato e incluye:

EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

3. ENCHAPES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PORCELANATO BRILLANTE 60 X 60 (Incluye

BOQUILLA , PEGANTE)

Unidad de Medida: M2 Metro quadrado.

DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere al suministro e Instalación de pisos en PORCELANATO, según se especifique en el formulario de cantidades y en el proyecto arquitectónico en diferentes áreas del proyecto, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes. Estudiar y determinar niveles y pendientes. Nivelación en mortero 1: 4 del espesor que lo requiera el proyecto, lo especifique el

detalle o lo estime el interventor Definir despieces y orden de colocación de la tableta, dejando las piezas cortadas (si

se requieren) en lugar menos visible. Preparar el material de pega. Hilar juntas en ambas direcciones. Extender el el material de pega 1con espesor mínimo de 0.05 cm. Colocar el baldosín en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes

suaves dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones. Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 3 mm, utilizando crucetas plásticas o un

elemento dilatador similar Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones. Sellar juntas de hasta 2 mm, con Alfacolor de igual color al baldosín o según

especificación arquitectónica Realizar la limpieza del tablón antes que el emboquillado se endurezca. Proteger el piso para conservarlo en buen estado durante la construcción. Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación. Para remover residuos de pegante use solución removedora o limpiadora en caso de

ser necesario. Cualquier detalle que se muestre en los planos no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

La interventoría revisara que las pendientes que permanezcan al mismo nivel las areas de acceso , cocina y hall de tocador. ENSAYOS A REALIZAR

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MATERIALES PORCELANATO BRILLANTE DE 60X 60 color crema o similar de primera calidad. El

color según especificaciones arquitectónicas. BOQUILLA COLOR crema. PEGACOR Plus , Alfa listo plus o similar especial para porcelanato.

EQUIPO

Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte horizontal. Cortadora de baldosín. Equipo para mezcla de morteros. q

Pulidora

DESPERDICIOS

Incluidos

. MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Norma NSR 98 Cumplir la norma NTC 919 Cumplir la norma ISO 13006

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro quadrado (m²) de piso en porcelanato instalado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.02

INSTALACIÓN PORCELANATO BRILLANTE 60 X 60 (INCLUYE BOQUILLA, PEGANTE)

Unidad de Medida: M2 Metro quadrado.

DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la Instalación de pisos en PORCELANATO, según se especifique en el formulario de cantidades y en el proyecto arquitectónico en diferentes áreas del proyecto, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes. Estudiar y determinar niveles y pendientes. Nivelación en mortero 1: 4 del espesor que lo requiera el proyecto, lo especifique el

detalle o lo estime el interventor Definir despieces y orden de colocación de la tableta, dejando las piezas cortadas (si

se requieren) en lugar menos visible. Preparar el material de pega. Hilar juntas en ambas direcciones. Extender el el material de pega con espesor mínimo de 0.05 cm. Colocar el baldosín en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes

suaves dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones. Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 3 mm, utilizando crucetas plásticas o un

elemento dilatador similar Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones. Sellar juntas de hasta 2 mm, con Alfacolor de igual color al baldosín o según

especificación arquitectónica Realizar la limpieza del tablón antes que el emboquillado se endurezca. Proteger el piso para conservarlo en buen estado durante la construcción. Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación. Para remover residuos de pegante use solución removedora o limpiadora en caso de

ser necesario. Cualquier detalle que se muestre en los planos no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

La interventoría revisara que las pendientes que permanezcan al mismo nivel las áreas de acceso, cocina y hall de tocador.

Sin garretes

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ENSAYOS A REALIZAR

MATERIALES BOQUILLA COLOR crema. PEGACOR Plus , Alfa listo plus o similar especial para porcelanato.

EQUIPO

Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte horizontal. Cortadora de baldosín. Equipo para mezcla de morteros. q

Pulidora

DESPERDICIOS

Incluidos

. MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Norma NSR 98 Cumplir la norma NTC 919 Cumplir la norma ISO 13006

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro quadrado (m²) de piso en porcelanato instalado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.03

SUMINISTRO E INSTALACIÓN PORCELANATO BRILLANTE 30 X 60 (Incluye BOQUILLA , PEGANTE)

Unidad de Medida: Ml Metro Lineal

DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere al suministro e Instalación de pisos en PORCELANATO, según se especifique en el formulario de cantidades y en el proyecto arquitectónico en diferentes áreas del proyecto, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes. Estudiar y determinar niveles y pendientes. Nivelación en mortero 1: 4 del espesor que lo requiera el proyecto, lo especifique el

detalle o lo estime el interventor Definir despieces y orden de colocación de la tableta, dejando las piezas cortadas (si

se requieren) en lugar menos visible. Preparar el material de pega. Iniciar instalación desde el hall de ascensores. La instalación en las esquinas es acolillado. Extender el material de pega con espesor mínimo de 0.05 cm. Colocar el baldosín al perímetro del pasillo , ligado a los muros teniendo en cuanta

que debe quedar por debajo del guarda escoba de mármol existente, asentarla bien con golpes suaves dejando un piso uniforme y continuo.

Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 3 mm, utilizando crucetas plásticas o un elemento dilatador similar

Detallar especialmente el área junto a boca puertas de acceso de apartamentos. Sellar juntas de hasta 2 mm, con Alfacolor de igual color al baldosín o según

especificación arquitectónica Realizar la limpieza del porcelanato antes que el emboquillado se endurezca. Proteger el piso para conservarlo en buen estado durante la construcción. Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación. Para remover residuos de pegante use solución removedora o limpiadora en caso de

ser necesario. Cualquier detalle que se muestre en los planos no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

La interventoría revisara que las pendientes que permanezcan al mismo nivel las areas de acceso , cocina y hall de tocador.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MATERIALES PORCELANATO BRILLANTE DE 30X 60 color crema o similar de primera calidad. El

color según especificaciones arquitectónicas. BOQUILLA COLOR crema. PEGACOR Plus , Alfa listo plus o similar especial para porcelanato.

EQUIPO

Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte horizontal. Cortadora de baldosín. Equipo para mezcla de morteros. q

Pulidora

DESPERDICIOS

Incluidos

. MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Norma NSR 98 Cumplir la norma NTC 919 Cumplir la norma ISO 13006

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de piso en porcelanato instalado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.04

SUMINISTRO E INSTALACIÓN PORCELANATO ANTIDESLIZANTE 60 X 30 (INCLUYE BOQUILLA , PEGANTE)

Unidad de Medida: M2 Metro quadrado.

DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere al suministro e Instalación de pisos en PORCELANATO ANTI DESLIZANTE (TIPO ABUSARDADO) , según se especifique en el formulario de cantidades para el área de baños y duchas , de acuerdo con las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes. Estudiar y determinar niveles y pendientes. Nivelación en mortero 1: 4 del espesor que lo requiera el proyecto, lo especifique el

detalle o lo estime el interventor Definir despieces y orden de colocación de la tableta, dejando las piezas cortadas (si

se requieren) en lugar menos visible. Preparar el material de pega. Hilar juntas en ambas direcciones. Extender el el material de pega 1con espesor mínimo de 0.05 cm. Colocar el baldosín en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes

suaves dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones. Dejar juntas entre las piezas entre 1 y 2 mm, utilizando crucetas plásticas o un

elemento dilatador similar Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones. Sellar juntas de hasta 2 mm, con Alfacolor latex y o similar de igual color al baldosín o

según especificación arquitectónica Realizar la limpieza del tablón antes que el emboquillado se endurezca. Proteger el piso para conservarlo en buen estado durante la construcción. Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación. Para remover residuos de pegante use solución removedora o limpiadora en caso de

ser necesario. Cualquier detalle que se muestre en los planos no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

La interventoría revisara que las pendientes conduzcan las aguas al interior de baños Sin garretes.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MATERIALES PORCELANATO ANTI DESLIZANTE DE 60X 30 (tipo abusardado) color crema o

similar de primera calidad importado. El color según especificaciones arquitectónicas. BOQUILLA COLOR crema. PEGACOR Plus , Alfa listo plus o similar especial para porcelanato.

EQUIPO

Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte horizontal. Cortadora de baldosín. Equipo para mezcla de morteros. Pulidora

DESPERDICIOS

Incluidos

. MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Norma NSR 98 Cumplir la norma NTC 919 Cumplir la norma ISO 13006

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro quadrado (m²) de piso en porcelanato instalado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.05 GUARDA ESCOBA EN PORCELANATO

UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal DESCRIPCIÓN Consiste en la instalación de guarda escobas en porcelanato crema brillante igual al porcelanato instalado en el piso con una altura mínima de 07cm, de acuerdo para el área de hall de acceso de los apartamentos. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. • Limpiar y nivelar el empate entre la losa del piso y el muro. • Verificar que las superficies se encuentren bien niveladas. • Cimbrar para garantizar un buen acabado. • Picar las superficies sobre las cuales instalara el producto. • Sellar juntas de hasta 2 mm, con Alfacolor y o similar de igual color al porcelanato. • Realizar la limpieza posterior únicamente con agua.• Verificar acabados para aceptación. • Las rinconeras y esquineras serán dos piezas sueltas cortadas para rincón o esquina a 90° o el ángulo requerido.(biselado) TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN Sin garretes. ENSAYOS A REALIZAR • Para morteros de pega. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería. • Angulosidad • Flexión • Impacto • Compresión MATERIALES • Guarda escobas de porcelanato crema brillante igual al piso a = 0.10,. • Pegamento recomendado por el fabricante. • Alfacolor de igual color al porcelanato, o similar. EQUIPO

Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte horizontal. Pulidora Equipo de corte de enchape

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Norma NSR 98 • Normas NTC y ASTM MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metros lineales (ML). Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.06

CERÁMICA PARED 30x 20. BLANCO BRILLANTE UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Quadrado DESCRIPCIÓN Requisitos mínimos para enchapes de muros en cerámica plana blanco brillante y unicolor de 30 x 20, o tamaño mayor que cumpla con las mismas especificaciones en material y diseño Para ser instaladas en muros de cocinas y baños y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Incluye biselado en las esquinas. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Verifique que la superficie se encuentre bien afinada y nivelada. Humedezca la superficie a instalar Extender el el material de pega con espesor mínimo de 0.05 cm. Una vez instalado la tableta golpee con un mazo de caucho hasta que la mezcla aparezca

por los lados sin que rebose la superficie del tablón. Después de instalado la tableta limpie con una esponja húmeda para retirar los sobrantes

de la mezcla. Después de 24 horas emboquille con Alfacolor latex (blanco) o similar, siguiendo las

instrucciones del fabricante. Para remover residuos de pegante use solución removedora alfa o similar. Las esquinas deben ser biseladas.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

sin garretes y filos bien biselados. ENSAYOS A REALIZAR

Longitud de aristas Angulosidad Flexión Impacto Abrasión Nivel Plomo

MATERIALES • Cerámica de muro de 30 x 20 blanco brillante (acepta de mayor tamaño) de alfa u otro similar que cumpla con las mismas especificaciones de calidad y acabados. • Alfalisto. alfalisto plus, fijamix u otro similar que cumpla con las exigencias de instalación del material. • Alfacolor, u otro que cumpla con las necesidades del producto.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EQUIPO

Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte horizontal. Cortadora de baldosín. Pulidora.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro quadrado (m²) de enchape para muros, incluidos filos biselados donde sea necesario ; recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.07

INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE BAÑO UNIDAD DE MEDIDA La especificada en el formulario de cantidades

DESCRIPCIÓN Esta actividad incluye la instalación de:

Jabonera de mesón. Jabonera champusera de ducha Repisa toallero Barras de seguridad Percha. Tubo cortinero Papeleras de baño Tubo toallero Tendedero de ropa. Espejo escualizable

Estos accesorios serán en acero inoxidable o cromados, tipo hotelero con las mismas especificaciones técnicas de diseño y calidad, ir incrustados a la pared de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas en los planos arquitectónicos y / o las indicaciones del diseñador. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Localizar en lugares señalados en planos. Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Dejar perfectamente emboquillado con boquilla color. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

ENSAYOS A REALIZAR De funcionabilidad y estabilidad

MATERIALES

Juego de incrustaciones marca Corona, tipo tempo o similar que cumpla con las mismas especificaciones de diseño y calidad, (jabonera, cepillero, gancho doble, papelera)

Cemento blanco Brocas para cerámica Brocas para granito

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EQUIPO

Herramienta menor para albañilería.

taladro MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidades de juego de incrustaciones para baño (UN), debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.08 al 3.17

SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE BAÑO

UNIDAD DE MEDIDA La especificada en el formulario de cantidades

DESCRIPCIÓN Esta actividad incluye el suministro:

Jabonera de mesón. Jabonera champusera de ducha Repisa toallero Barras de seguridad Percha. Tubo cortinero Papeleras de baño Tubo toallero Tendedero de ropa. Espejo esculaizable.

AyA o similar que cumpla con las mismas especificaciones técnicas de diseño y calidad, los cuales deben ir incrustados a la pared de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas en los planos arquitectónicos y / o las indicaciones del diseñador. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Localizar en lugares señalados en planos. Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Dejar perfectamente plomado , nivelado y asegurado los accesorios Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

MATERIALES

Juego de accesorios AyA a o similar que cumpla con las mismas especificaciones de diseño y calidad, (jabonera, cepillero, gancho doble, papelera , etc)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidades de accesorios de baño e incrustaciones para baño (UN. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato. Anexos. ESPEJO ESCUALIZABLE

Espejo redondo de pared con brazo extensible, acabado cromado, aumento 3X, diámetro 25.5 cm, largo brazo 37.5 cms. Importado, Marca Jerdon REFERENCIA: 16-AA-12C -------

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

REPISA TOALLERO

REFERENCIA: 8-AA-227

Repisa para toallas con barra, cromada, de sobreponer en al pared, largo 60 cms, profundidad 25 cms. Importada,

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

BARRAS DE SEGURIDAD

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

REFERENCIA: 8-AA-524

Barra de seguridad 24", en acero inoxidable satinado, de sobreponer en la pared, con tornillos escondidos, diámetro 1 1/4", largo 60 cms. Importada,

Especificaciones técnicas: Barra recta de dos puntos de apoyo y 600 mm de separación entre el centro de los mismos que puede ser instalada en posición horzontal o vertical. La barra está formada por un tubo de acero Inoxidable AISI 304 de diámetro 32 mm y 1.5 de espesor doblado en sus dos extremos90º. Los dos apoyos están fabricados en chapa de acero Inoxidable AISI 304 de 3 mm de espesor y 75 mm de diámetro y se unen mediane soldadura TIG a los extremos del tubo. En los citados apoyos se encuentran 3 agujeros que permiten la sujeción de la barra a la pared y dos florones cubre tornillerí realizados en acero Inoxidable AISI 304 de 0.5mm de espesor. El conjunto soldado tiene un acabado satinado. La separación de la barra a la pared es de 43 mm por lo que es compatible con la normativa estadounidense de supresión de barrras arquitectónicas (ADA). La barra anclada a una pared de fábrica de ladrillos mediante los 6 tacos de nylon de 8X50 y los tornillos de acero inoxidableAISI304 de 5X60 soporta una fuerza estática y dinámica máxima de 120 kg. Las dimensiones totales del producto son 82x75x682 mm. El modelo de barra de ayuda es B60S,

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

TENDEDERO

REFERENCIA: 8-AA-290

Tendedero de ropa liviana, retráctil, cordón en nilón, para instalar en la pared, acabado cromado, diámetro 9 cms, largo cordón 2.20.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

REPISA ESQUINERA DE DUCHA (CHAMPUSERA)

Para instalar en la pared, acabado cromado--- altura 27 cm ancho 20 cm JABONERA DE MESÓN

Para instalar en la pared, acabado cromado

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

TUBO TOALLERO

Referencia: KG29CR310 Categoría: Accesorios Baños

Acabado: PULIDO

Color: CROMO Formato: UND Uso: Accesorios Baños Línea: Premium

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Toallero Barra Milán Referencia:796060001

PERCHERO

- -

IKEA | GRUNDTAL -------- 0 ------- Percha simple Milán Referencia:796020001

PORTA PAPEL DOBLE

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

TUBO CORTINERO

TUBO EN ACERO INOXIDABLE D:1” LUZ DE COBERTURA 1,47 MTS 12UN Y 1M DE LARGO 4 UN FORMA CURVA. LOS EXTREMOS RECTOS CON LONGITUD DE 8 CM CURVA DESPLAZADA DEL EJE EN 10,5 CM ANCLAJES PLATO D: 9CM ESPESOR DE 2MM Y DOS PERFORACIONES, CON CILINDRO SOLDADO DE 4,5CM DE ALTURA D. EXTERNO DE 1 ¾”

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.18 BOCA PUERTA DE BAÑO MÁRMOL NEGRO SAN GABRIEL

PULIDO 0,70 X 0,15 H=0,02

UNIDAD DE MEDIDA Un – UNIDAD SUMINISTRADA E INSTALADA

DESCRIPCIÓN Suministro, e instalación de boca puerta en mármol negro san Gabriel , pulido y brillado con ancho de 0,70 o el que se adapte a cada uno de los marcos de acceso de baños de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos ..

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos, verificar localización, corroborar medidas en sitio. Verificar niveles. Nivelar y o corregir pendiente con mortero de pega 1:4 impermeabilizado. Tomara medidas de la figura marco y hacer el corte en el mármol. Estampillar con pegante para porcelanato, cubriendo el 100% de la superficie del

boca puerta. colocación del boca puerta cuidando que la separación sea entre 2mm y 3mmdel

porcelanato del baño utilizando crucetas plásticas u otro tipo de dilatador Emboquillar con alfacolor o similar Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada. Dar brillo, pasando estopa impregnada con limpiador aceptado por la interventoría. No aceptar boca puertas con deformaciones ó aristas en mal estado y o fracturadas.

Verificar niveles, entre porcelanato de baño y alfombra de habitación, acabados para aceptación.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

MATERIALES

Mármol negro San Gabriel Mortero 1:4 impermeabilizado con Sika 1 o su equivalente en toxement. Pegante para porcelanato tipo alfalisto plus y o similar Boquilla color. Crucetas y o dilatadores. Mastik negro.

EQUIPO

Herramienta menor para albañilería. Pulidora.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) de boca puerta instalado para acceso de baño debidamente instalados y recibida a satisfacción por la interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANEXOS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.19

SUMINISTRO E INSTALACION DE BOCA PUERTAS DE BAÑO DISCAPACITADOS MÁRMOL NEGRO SAN GABRIEL PULIDO 1,1 X 0,15

H=0,02

UNIDAD DE MEDIDA Un – UNIDAD SUMINISTRADA E INSTALADA DESCRIPCIÓN Suministro, e instalación de boca puerta en mármol negro san Gabriel , pulido y brillado con ancho de 1,1 o el que se adapte a cada uno de los marcos de acceso de baños de discapacitados , biselado de 3 cm de ancho por la cara que da a la habitación de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos ..

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos, verificar localización, corroborar medidas en sitio. Verificar niveles. Nivelar y o corregir pendiente con mortero de pega 1:4 impermeabilizado. Tomara medidas de la figura marco y hacer el corte en el mármol. Estampillar con pegante para porcelanato, cubriendo el 100% de la superficie del

boca puerta. colocación del boca puerta cuidando que la separación sea entre 2mm y 3mmdel

porcelanato del baño utilizando crucetas plásticas u otro tipo de dilatador Emboquillar con alfacolor o similar Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada. Dar brillo, pasando estopa impregnada con limpiador aceptado por la interventoría. No aceptar boca puertas con deformaciones ó aristas en mal estado y o fracturadas.

Verificar niveles, entre porcelanato de baño y alfombra de habitación, acabados para aceptación.

El boca puerta debe traer el bisel de 3 cm de ancho desde planta.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

MATERIALES

Mármol negro San Gabriel Mortero 1:4 impermeabilizado con Sika 1 o su equivalente en toxement. Pegante para porcelanato tipo alfalisto plus y o similar Boquilla color. Crucetas y o dilatadores. Mastik negro.

EQUIPO

Herramienta menor para albañilería. Pulidora.

DESPERDICIOS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) de boca puerta instalado para acceso de baño, incluido bisel de 3 cm debidamente instalados y recibida a satisfacción por la interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.20

SUMINISTRO E INSTALACION DE BOCA PUERTAS DE ACCESO PRINCIPAL EN MÁRMOL CREMA MARFIL PULIDO 1,0 X 0,15 H=0,02

UNIDAD DE MEDIDA Un – UNIDAD SUMINISTRADA E INSTALADA

DESCRIPCIÓN Suministro, e instalación de boca puerta en mármol crema marfil , pulido y brillado con ancho de 1,0 o el que se adapte a cada uno de los marcos de acceso de apartamento sin biselado de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos ..

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos, verificar localización, corroborar medidas en sitio. Verificar niveles. Nivelar y o corregir pendiente con mortero de pega 1:4 impermeabilizado. Tomara medidas de la figura marco y hacer el corte en el mármol. Estampillar con pegante para porcelanato, cubriendo el 100% de la superficie del

boca puerta. colocación del boca puerta cuidando que la separación sea entre 2mm y 3mmdel

porcelanato de pasillo y de hall utilizando crucetas plásticas u otro tipo de dilatador Emboquillar con alfacolor o similar Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada. Dar brillo, pasando estopa impregnada con limpiador aceptado por la interventoría. No aceptar boca puertas con deformaciones ó aristas en mal estado y o fracturadas.

Verificar niveles, entre porcelanato de pasillo exterior y el de hall interno acabados para aceptación.

El boca puerta no trae bisel.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

MATERIALES Mármol crema marfil. Mortero 1:4 . Pegante para porcelanato tipo alfalisto plus y o similar Boquilla color. Crucetas y o dilatadores. Mastik crema.

EQUIPO

Herramienta menor para albañilería. Pulidora.

DESPERDICIOS

Incluidos

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) de boca puerta instalado para acceso de baño, incluido bisel de 3 cm debidamente instalados y recibida a satisfacción por la interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.21 - 3.22 - 3.23

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MESONES EN GRANITO PARA BAÑOS Y COCINAS S/ESPECIFICACIÓN UNIDAD DE MEDIDA Un – UNIDAD SUMINISTRADA E INSTALADA DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro, instalación y puesta en funcionamiento, de mesones de granito según diseño, en granito o mármol TIPO NACIONAL O IMPORTADO, ref: negro San Gabriel o curuba tahay y en general cualquier referencia de mármol o granito de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

Acabados:

Pulido (brillante).

Tamaños:

Cocina (curuba thay)

1,73x0,61x 2 cm salpicadero en u de 10cm de ancho y re engruese de 2cm con moldura cuarto bocel apertura de vano para poceta de sobreponer y estufa empotrada.

Baños standar (negro San Gabriel)

1,5 x 0,61 x 2 cm con salpicadero de 20cm y frentero 20cm con moldura cuarto bocel, la poceta es de sobreponer recto no necesita estructura.

Baños discapacitados (negro San Gabriel)

1,5 x 0,61 x 2 cm con salpicadero de 20cm y frentero 20cm con moldura cuarto bocel, la poceta es de sobreponer en forma de guitarra necesita estructura metálica en ángulo de ¾”

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Estudiar y determinar niveles y pendientes. Limpiar y nivelar completamente la placa de apoyo. Extender una capa de base en mortero 1:4( cemento y arena de pozo ) (alistado) Realizar las uniones y pegas con mastik del color del granito o mármol. Nivelar la estructura y anclarla al muro con chasos expansivos. Nivelar la placa de granito con suplementos plásticos. Instalar los faldones con mastik y apuntalar hasta que el pegante tome resistencia. Instalar los salpicaderos con mastic y emboquillar con mastik.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Retirar el sobrante de pegante con solvente. Realizar los vanos necesarios parala instalación de poceta, lavamanos y griferías

GENERALIDADES

Identifique plenamente las áreas donde se instalará el material. Verifique que dispone de las herramientas e insumos necesarios para llevar a cabo el

trabajo. Realizar la limpieza con paño y agua con jabones líquidos neutros. En superficies de mármol o granito nunca se deben utilizar detergentes en polvo

blanqueadores o ácidos como el muriático, nítrico, acético (vinagre) o clorhídrico, estos erosionan la superficie y le quitan brillo el mármol y al granito. Tampoco usar derivados del petróleo.

Sentar las planchuelas y placas golpeándolas suavemente con un martillo de caucho. Finalizada la instalación, se debe limpiar la superficie con una esponja y agua limpia a fin

de remover residuos de mezcla.

Si la obra continua después de haber sido instalado el producto protéjalo siempre, puede ser con plástico o cartón para evitar rayones, manchas y deterioro.

Toda construcción conlleva movimientos grandes de arena y materiales abrasivos. Antes que se seque el emboquille, se debe limpiar de nuevo la superficie con una esponja y agua, para evitar manchas.

Una vez seca la superficie, lavar con agua limpia, aplicar sellador acrílico ALFA o en su defecto una cera neutra de base acrílica o polimérica a manera de sello, para proteger el producto. Nunca se debe usar ácidos no-diluidos para limpieza.

INSTALACIÓN DE PLACAS PARA MESONES TOMA DE MEDIDAS

• Para cocinas y lugares donde pueda haber presencia de agentes ácidos o ataque de químicos se recomiendan mesones de granito únicamente. En los demás sitios se pueden utilizar Mármol o Granito

• Determinar el área donde se pretende colocar el mesón y la ubicación de las pocetas, el tubo de desagüe y los orificios de las tuberías hidráulicas.

• Determinar el acabado en los bordes o moldura, medidas y ubicación de salpicaderos y reengrueses.

• Definir el número y forma de las piezas que conformarán el mesón y hacer el despiece, indicando todas mas medidas de cada una de las partes y haciendo los dibujos donde sea necesario.

• Definir la forma a soportar el mesón sobre el mueble de madera o sobre la base de concreto.

INSTALACIÓN

• Colocar la tapa del mesón verificando su nivelación y coincidencia con los orificios hidráulicos.

En los mesones de madera se puede pegar con algún adhesivo epóxico. En la base de concreto se puede pegar con ALFALISTO (F.T 551) o FIJAMIX (F.T 553) .

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Pegar la piezas de los salpicaderos, frenteros y reengrueses. Entre piezas de mármol o granito el pegue se debe hacer con resinas. A las paredes se puede pegar con ALFALISTO (F.T 551) o FIJAMIX (F.T 553).

• Hacer limpieza y verificar el estado general del trabajo.

• No se debe hacer ningún esfuerzo ni aplicar ninguna carga sobre el mesón hasta pasadas al menos 48 horas de la instalación.

• Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.

Nota. En caso de los pasos de escalera se cuenta huella, contrahuella, guarda escoba y/o gualdera, las dilataciones que se indiquen en los planos.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

La interventoria revisara que las pendientes y uniones.

Para morteros de pega. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

Flexión Impacto Abrasión Compresión

MATERIALES

Granito negro san Gabriel y granito curuba thay ó el que especifique el formulario de cantidades de obra Pulida y brillada de granito (Incluye cera polimérica y sellador acrílico). adhesivo epóxido

EQUIPO

Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte horizontal. Equipo para mezcla de morteros. pulidora

Equipo para pulir pisos de grano de mármol.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN), según lo especifique el formulario de cantidades de suministro, instalado, puesta en funcionamiento; debidamente aceptado por la interventoría previa

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Según se especifique en el diseño. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: • Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

COCINA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

BAÑOS

BAÑO DISCAPACITADOS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.24 - 3.25

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CENEFA EN GRANITO PARA BAÑOS Y COCINAS S/ESPECIFICACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA ML – METRO LINEAL. DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro, instalación y puesta en funcionamiento, de cenefas de granito según diseño, en granito o mármol TIPO NACIONAL O IMPORTADO, ref: negro San Gabriel o curuba tahay y en general cualquier referencia de mármol o granito de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

Acabados:

Pulido (brillante). Y biselado parte superior a 45gardos 0.02 x 0.02cm

Tamaños:

Cocina (curuba thay)

0.30 x 0.03 x 0.015 cm

Baños standar (negro San Gabriel)

0.30 x 0.03 x 0.015 cm

Baños discapacitados (negro San Gabriel)

0.30 x 0.03 x 0.015 cm

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Estudiar y determinar niveles y plomos Limpiar y nivelar completamente la superficie de apoyo. Realizar la pegas con alfalisto plus o similar Emboquillar con alfacolor o similar Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada. Dar brillo, pasando estopa impregnada con limpiador aceptado por la interventoría. No aceptar boca puertas con deformaciones ó aristas en mal estado y o fracturadas.

En superficies de mármol o granito nunca se deben utilizar detergentes en polvo blanqueadores o ácidos como el muriático, nítrico, acético (vinagre) o clorhídrico, estos erosionan la superficie y le quitan brillo el mármol y al granito . Tampoco usar derivados del petróleo.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Una vez seca la superficie, lavar con agua limpia, aplicar sellador acrílico ALFA o en su

defecto una cera neutra de base acrílica o polimérica a manera de sello, para proteger el producto. Nunca se debe usar ácidos no-diluidos para limpieza.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

La interventoria revisara que las uniones, plomo y nivel de la cenefa.

ENSAYOS A REALIZAR

Para morteros de pega. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

Flexión Impacto Abrasión Compresión

MATERIALES Granito negro san Gabriel y granito curuba thay ó el que especifique el formulario de cantidades de obra Pulida y brillada de granito ( Incluye cera polimerica y sellador acrilico ). adhesivo epóxico EQUIPO

Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte horizontal. Equipo para mezcla de morteros. pulidora

Equipo para pulir pisos de grano de mármol.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro lineal (ML), según lo especifique el formulario de cantidades de suministro, instalado, puesta en funcionamiento; debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. según se especifique en el diseño. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EL COSTO INCLUYE: Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CURUBA THAY PARA COCINA NEGRO SAN GABRIEL

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 3.26 SUMINISTRO E INSTALACION DE ESTRUCTURA METALICA PARA MESÓN

DE BAÑOS DISCAPACITADOS EN ANGULO DE ¾”X 3/16” UNIDAD DE MEDIDA UN – UNIDAD.

DESCRIPCIÓN Suministro instalación y puesta en funcionamiento de estructura en angulo de ¾”x3/16”, fija, incluye, anclajes expansivos, anticorrosivo y pintura

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos MATERIALES

Angulo ¾”x3/16”, color blanco Anticorrosivo Esmalte. Soldadura Chazos expansivos.

EQUIPO

Equipo de ornamentación. Equipo de soldadura. Herramienta menor.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Norma NSR 98.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (UN). De estructura instalada, Debidamente, instalada, construidas, revisadas y aprobadas por Interventoría. Las medidas se calcularán con base al área en obra. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

4. ESTUCOS

Y PINTURAS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.01

RESANE Y EMPASTADO DE TECHOS INCLUYE DILATACIONES, CIERRES PARCIALES DE VANOS DE ILUMINACION (MATERIALES Y MANO DE OBRA)

UNIDAD DE MEDIDA M2– METRO QUADRADO.

DESCRIPCIÓN Se refiere esta especificación a la Ejecución de reparación de cielo rasos con capas de estuco plástico o estuco acrílico definiendo las superficies bajo placa, a ser acabadas en vinilo tipo 1 de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades. No se aceptarán bases de estuco que al secar presenten grietas, fisuras, superficies opacas, o si al impacto suena en falso incluye cierre parcial de vanos de lámparas.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar en los Planos Constructivos. Definir la totalidad de las áreas a ser resanadas Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las instalaciones eléctricas. Retirar brozas y resaltos significativos. Las superficies deben quedar totalmente lisas. Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales

y no estructurales. Moldear los filos. Limpiar superficies de placas.

Todas las dilataciones serán igualmente estucadas y ralladas con una plantilla especial del tal forma que dicha labor deje la dilatación perfectamente alineada aplomada o nivelada, de espesor y bordes constantes y bien definidos

La capa de estuco se debe adecuar para la aplicación de la primera capa de vinilo, esta capa debe ser en viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación.

Por último se aplicaran dos manos de vinilo tipo 1 de acabado, este vinilo será viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación técnica.

El vinilo tipo 1 se debe disolver en proporciones de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que halla rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro. Este ensayo se realizara una vez se halla pañetado el muro, después de estucado y después de pintado en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Se aplicara vinilo tipo 1 alta calidad. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos ENSAYOS A REALIZAR

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro.

MATERIALES

YESO CORRIENTE VENCEDOR IMPRIMANTE DE VINILO PABMERIL PLIEGO ESTUCO PLASTICO O ACRILICO. Laminas de drywall VINILTEX BASE AGUA

EQUIPO

Equipo menor para albañilería. Equipo menor para corte de láminas de drywall.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro QUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.02 RESANE Y EMPASTADO GENERAL DE MUROS PARA INSTALACION DE

TELA VINILICA INCLUYE MATERIALES Y MANO DE OBRA

UNIDAD DE MEDIDA M2– METRO QUADRADO. DESCRIPCIÓN Se refiere esta especificación a la ejecución de resane y adecuación general de muros con capas de estuco plástico o estuco acrílico y la imprimación con acronal de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades, No se aceptarán muros que no sean imprimados con acronal antes y después del estuco ,bases de estuco que al secar presenten grietas, fisuras, superficies opacas, o si al impacto suena en falso.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar en los Planos Constructivos. Definir la totalidad de las áreas a ser resanadas Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las instalaciones eléctricas. Retirar brozas y resaltos significativos. Las superficies deben quedar totalmente lisas. Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales

y no estructurales. Moldear los filos. Limpiar superficies.

Todas las dilataciones serán igualmente estucadas y ralladas con una plantilla especial del tal forma que dicha labor deje la dilatación perfectamente alineada aplomada o nivelada, de espesor y bordes constantes y bien definidos

Retirar los fragmentos y o capas de pintura y estuco suelto Los muros limpios de tela y o papel vinilico y sin rastro de pegante, será

imprimado con dos capas de acronal. Se aplicaran entre dos y tres capas de estuco acrílico o plástico. Los muros empastados serán imprimados con dos capas de acronal (permitir

un buen manejo del papel de colgadura) Las superficies deben estar totalmente lisas

La capa de estuco se debe adecuar para la aplicación de la primera capa de vinilo, esta capa debe ser en viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación.

Por ultimo se aplicaran dos manos de vinilo tipo 1 de acabado, este vinilo será viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación técnica.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

El vinilo tipo 1 se debe disolver en proporciones de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que halla rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro. Este ensayo se realizara una vez se halla pañetado el muro, después de estucado y después de pintado en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante.

Se aplicara vinilo tipo 1 alta calidad.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos ENSAYOS A REALIZAR

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro.

El proceso se verifica en el momento en el que se instala la tela o el papel vinilico y este por cualquier motivo se retira ; si el procedimiento es optimo la base permite instalar y retirar la tela o el papel en más de tres ocasiones; si el procedimiento no se efectuó correctamente el estuco puede desprenderse tan solo al realizar la instalación inicial y al efectuar una sola reparación la tela desprende varias secciones de estuco.

MATERIALES IMPRIMANTE DE VINILO ESTUCO PLASTICO O ACRILICO PABMERIL PLIEGO 9" x 11" VINILTEX BASE AGUA ACRONAL.

EQUIPO Equipo menor para albañilería. Equipo de pintura

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro QUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.03 RESANE Y EMPASTADO DE MUROS PARA INSTALACION DE ESTUCO

VENECIANO INCLUYE MATERIALES Y MANO DE OBRA

UNIDAD DE MEDIDA M2– METRO QUADRADO. DESCRIPCIÓN Se refiere esta especificación a la ejecución de resane y adecuación de algunos muros de habitación y sala donde se instalara estuco veneciano dicha adecuación se realizara con estuco plástico o estuco acrílico en capas de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades, No se aceptarán muros que la bases al secar presenten grietas, fisuras, superficies opacas, o si al impacto suena en falso.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar en los Planos Constructivos. Definir la totalidad de las áreas a ser resanadas Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las instalaciones eléctricas. Retirar brozas y resaltos significativos. Las superficies deben quedar totalmente lisas. Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales

y no estructurales. Moldear los filos. Limpiar superficies.

Todas las dilataciones serán igualmente estucadas y ralladas con una plantilla especial del tal forma que dicha labor deje la dilatación perfectamente alineada aplomada o nivelada, de espesor y bordes constantes y bien definidos

Retirar los fragmentos y o capas de pintura y estuco suelto Los muros limpios de tela y o papel vinilico y sin rastro de pegante, será

imprimado con dos capas de acronal. Se aplicaran entre dos y tres capas de estuco acrílico o plástico. Las superficies deben estar totalmente lisas La capa de estuco se debe adecuar para la aplicación de la primera capa de

vinilo, esta capa debe ser en viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación.

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro. Este ensayo se realizara una vez se halla pañetado el muro, después de estucado y después de pintado en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos ENSAYOS A REALIZAR

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se

verificara que el acabado del estuco sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro.

MATERIALES Estuco plástico o acrílico. PABMERIL PLIEGO 9" x 11" Acronal.

EQUIPO

Equipo menor para albañilería. Equipo de pintura

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro QUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIAL PARA ACONDICIONAMIENTO

DE MUROS DE HALL PASILLO EXTERIOR (INCLUYE FILOS Y DILATACIONES)

UNIDAD DE MEDIDA M2– METRO QUADRADO. DESCRIPCIÓN

Se refiere esta especificación a la ejecución de adecuación de muros con a acabado rustico y empastado general con capas de estuco plástico o estuco acrílico, imprimación con acronal. de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades, No se aceptarán muros que no sean imprimados con acronal antes y después del estuco ,bases de estuco que al secar presenten grietas, fisuras, superficies opacas, o si al impacto suena en falso. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar

Definir la totalidad de las áreas a ser adecuadas. Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las instalaciones eléctricas. Imprimar muros con 2 capas de acronal. Repellar muros con pasta (pegacord o similar y agua con acronal en

proporción 1gl de agua 1 ½ gl de acronal). Retirar brozas y resaltos significativos. Aplicar estuco plástico o estuco acrílico en capas y lijar. Las superficies deben quedar totalmente lisas. Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales

y no estructurales. Moldear los filos. Limpiar superficies. Aplicar 2 capas de acronal.

Todas las dilataciones serán igualmente estucadas y ralladas con una plantilla especial del tal forma que dicha labor deje la dilatación perfectamente alineada aplomada o nivelada, de espesor y bordes constantes y bien definidos

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro. Este ensayo se realizara una vez se halla pañetado el muro, después de estucado y después de pintado en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos ENSAYOS A REALIZAR

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro.

El proceso se verifica en el momento en el que se instala la tela o el papel vinilico y este por cualquier motivo se retira ; si el procedimiento es optimo la base permite instalar y retirar la tela o el papel en más de tres ocasiones; si el procedimiento no se efectuó correctamente el estuco puede desprenderse tansolo al relizar la instalación inicial y al efectuar una sola reparación la tela desprende varias secciones de estuco.

MATERIALES Estuco plástico o acrílico. PABMERIL PLIEGO 9" x 11" Pegacord o similar. Acronal.

EQUIPO

Equipo menor para albañilería. Equipo de pintura

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro QUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MATERIAL PARA ACONDICIONAMIENTO DE CIELO RASOS PASILLO EXTERIOR (INCLUYE FILOS Y DILATACIONES)

UNIDAD DE MEDIDA M2– METRO QUADRADO. DESCRIPCIÓN se refiere esta especificación a la ejecución de adecuación de cielo raso con a acabado rustico y empastado general con capas de estuco plástico o estuco acrílico, de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades, bases de estuco que al secar presenten grietas, fisuras, superficies opacas, o si al impacto suena en falso.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar. Definir la totalidad de las áreas a ser adecuadas. Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las instalaciones eléctricas. Repellar techos con pasta (pegacord o similar y agua con acronal en

proporción 1gl de agua 1 ½ gl de acronal). Retirar brozas y resaltos significativos. Aplicar estuco plástico o estuco acrílico en capas y lijar. Las superficies deben quedar totalmente lisas. Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales

y no estructurales. Moldear los filos. Limpiar superficies.

La capa de estuco se debe adecuar para la aplicación de la primera capa de vinilo, esta capa debe ser en viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación.

Por ultimo se aplicaran dos manos de vinilo tipo 1 de acabado, este vinilo será viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación técnica.

Todas las dilataciones serán igualmente estucadas y ralladas con una plantilla especial del tal forma que dicha labor deje la dilatación perfectamente alineada aplomada o nivelada, de espesor y bordes constantes y bien definidos

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del techo. Este ensayo se realizara una vez se haya pañetado el techo después de estucado y después de pintado en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos ENSAYOS A REALIZAR

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del techo.

MATERIALES ESTUCO PLÁSTICO O ACRÍLICO. PABMERIL PLIEGO 9" X 11" PEGACORD O SIMILAR. LAMINAS DE DRYWALL

EQUIPO

Equipo menor para albañilería. Equipo de pintura

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro QUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.06 - 4.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIAL PARA ACONDICIONAMIENTO

DE CIELO RASOS Y MUROS DE BAÑOS Y COCINAS, FILOS Y DILATACIONES

UNIDAD DE MEDIDA M2– METRO QUADRADO. DESCRIPCIÓN

Se refiere esta especificación a la ejecución de adecuación de muros y techos de baños y cocinas con a acabado rustico y empastado general con capas de estuco acrílico, de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades, No se aceptarán muros bases de estuco que al secar presenten grietas, fisuras, superficies opacas, o si al impacto suena en falso.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar. Definir la totalidad de las áreas a ser adecuadas. Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las instalaciones eléctricas. Repellar tecchos con pasta (pegacord o similar y agua con acronal en

proporción 1gl de agua 1 ½ gl de acronal). Retirar brozas y resaltos significativos.

Aplicar estuco acrílico en capas y lijar. Las superficies deben quedar totalmente lisas. Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales

y no estructurales. Moldear los filos. Limpiar superficies. Aplicara pintura acrílica 2 capas blanco mate para reas húmedas.

Todas las dilataciones serán igualmente estucadas y ralladas con una plantilla especial del tal forma que dicha labor deje la dilatación perfectamente alineada aplomada o nivelada, de espesor y bordes constantes y bien definidos

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro. Este ensayo se realizara una vez se haya pañetado el muro, después de estucado y después de pintado en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ENSAYOS A REALIZAR

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie del muro.

MATERIALES ESTUCO ACRÍLICO. PABMERIL PLIEGO 9" X 11" PEGACORD O SIMILAR. PINTURA ACRÍLICA COLOR BLANCO MATE LAMINAS DE DRYWALL

EQUIPO

Equipo menor para albañilería. Equipo de pintura

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro QUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.08 - 4.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE PINTURA VINILO TIPO 1 PARA TECHOS

Y MUROS TRES MANOS UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Quadrado DESCRIPCIÓN Los muros y techos tendrán como acabado 3 capas de vinilo tipo 1 color blanco incluye filos , dilataciones. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • La capa de estuco se debe adecuar para la aplicación de la primera capa de vinilo, esta capa debe ser en viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación. • Por ultimo se aplicaran dos manos de vinilo tipo 1 de acabado, este vinilo será viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación técnica. • El vinilo tipo 1 se debe disolver en proporciones de acuerdo a las instrucciones del fabricante. • La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie de del muro. Este ensayo se realizara una vez se haya pañetado el muro, después de estucado y después de pintado en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante. • Se aplicara vinilo tipo 1 alta calidad. ENSAYOS A REALIZAR

• La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie de del muro. MATERIALES • Se aplicara vinilo tipo 1 alta calidad, marca Viniltex de Pintuco en color blanco EQUIPO

Herramienta menor de albañilería. Andamios, escaleras Pistola compresor Todo lo necesario para garantizar un buen acabado Herramienta menor de pintura.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES • Norma ICONTEC. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Se medirá y pagará por metro quadrado (m2) de vinilo sobre muros, debidamente aplicado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESQUINERAS METÁLICAS PARA LOS

MUROS UNIDAD DE MEDIDA ML - Metro Lineal DESCRIPCIÓN Los muros tendrán como acabado esquinas totalmente rectas y plomadas para ello se instalara esquineras metálicas en cinta (sistema drywall) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Durante el proceso de empastado se instalaran las esquineras metálicas en cada uno de los filos de los muros en donde sea necesario.

Las esquineras se adherirán con la misma pasta o estuco que se emplea en obra. Se tendrá especial cuidado en la instalación para que no quede visible la cinta en

ningún área. ENSAYOS A REALIZAR • La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco y pintura sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie de del muro. MATERIALES

Cinta metálica (drywall) Estuco plástico o acrílico

EQUIPO

Herramienta menor de albañilería. escalera

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro lineal (ML) de cinta metálica, debidamente aplicado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTUCO VENECIANO ESPATULADO

COLOR CREMA (INCLUYE FILOS Y DILATACIONES)

UNIDAD DE MEDIDA M2– METRO QUADRADO. DESCRIPCIÓN Se refiere esta especificación a la ejecución de suministro e instalación de estuco Veneciano color crema para algunos muros habitaciones y áreas sociales de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades, No se aceptarán muros bases de estuco que al secar presenten grietas, fisuras, superficies opacas, o si al impacto suena en falso.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar. Definir la totalidad de las áreas a ser adecuadas. Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las instalaciones eléctricas y los

muros se encuentren totalmente adecuados con el estuco plástico o la pasta acrílica.

Método de instalación espatulado. Mezclar por una medida de blanco arena de pasta para veneciano marca

1a o similar de igual calidad dos medidas de pasta para veneciano marca 1a o similar de igual calidad para veneciano blanco blanco.

Limpiar de polvo y grasa totalmente la superficie base. Aplicar en capas según lo indica la ficha técnica del producto con el método

de espatulado. Brillar el estuco con espátula. Lijara la superficie en tres pasos con lija 300- 600-1000 para incrementar el

brillo y corregir imperfecciones. Limpiar la superficie con paño limpio y seco para retirar el exceso de polvo. Aplicar cera para brillara marca 1 a especial para venecianos o similar de

igual calidad. Brillara con paño limpio y seco o con medios mecánicos.

Todas las dilataciones serán igualmente estucadas de tal forma que dicha labor deje la dilatación perfectamente alineada aplomada o nivelada, de espesor y bordes constantes y bien definidos

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado del estuco sea el correcto sin que haya rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado que no sean propios de la técnica de instalación. Este ensayo se realizara una vez se haya estucado el muro sin ser brillado, y después de ser brillado , en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MATERIALES Pasta para veneciano marca 1a o similar de igual calidad. PABMERIL PLIEGO 9" x 11" grano 300 – 600 -1000 Cera para veneciano marca 1a o similar de igual calidad.

EQUIPO Herramienta menor Pulidora

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro QUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 4.12

MANTENIMIENTO DE TINAS UNIDAD DE MEDIDA UN– Unidad DESCRIPCIÓN

Se refiere esta especificación al mantenimiento de las tinas (pintura) de los apartamentos incluye el mantenimiento del sistema de drenaje y el cromado del mismo de acuerdo a lo señalado en el formulario de cantidades. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar. Definir la totalidad de las tinas a ser intervenidas. Iniciar la actividad cuando se hayan concluido la instalación de enchapes en

los baños. Retirar los tapones y los automáticos antes de iniciar obra. Limpieza de las tinas con detergente industrial, para retirar la grasa. Lijado de toda la superficie con PABMERIL PLIEGO 9" x 11" grano 100 para

adecuar una buena adherencia. Retirar el polvo de la tina con un paño seco. Proteger los muros y los pisos con papel y cinta de enmascarar. En caso que la superficie de la tina se encuentre esmaltado (imperfección en

la pintura existente o algún tipo de abolladura) realizar el resane de la misma con pasta para vehículos, lijara y dejar el resane totalmente liso.

Se aplican tres capas de wash primer marca pintuco o similar de la misma calidad.

Se realiza un pulido de la superficie con PABMERIL PLIEGO 9" x 11" grano 200 para adecuar una buena adherencia.

La superficie debe estar libre de cualquier partícula de polvo Aplicación entre dos y tres capas de pintura epoxica marca pintuco o similar

de la misma calidad. color blanco hasta que el color quede uniforme. La aplicación de la pintura epoxica debe realizarse sin presencia de partículas

de polvo ya que estas quedan atrapadas en las capas y sería necesario lijara y pintar de nuevo.

Tiempo de secado 72 horas. El acabado es liso suave al tacto, sin brozas y brillante. Cromar tapones y controles de desagüe (automáticos) solo la parte de

contacto con el huésped. Cambiar las partes rotas. Limpiar los excesos de pintura de los muros y pisos.

La superficie será revisada con el método del bombillo encendido y al tacto con bayetilla roja con la cual se verificara que el acabado sea el correcto sin que haya rugosidades, o cambios de en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos ENSAYOS A REALIZAR

MATERIALES

WASH PRIMER MARCA PINTUCO O SIMILAR DE LA MISMA CALIDAD. PINTURA EPOXICA MARCA PINTUCO O SIMILAR DE LA MISMA CALIDAD. PABMERIL PLIEGO 9" X 11" GRANO 300 – 600 -1000 MASILLA PARA VEHÍCULO MARCA PINTUCO O SIMILAR DE LA MISMA CALIDAD DETERGENTE INDUSTRIAL SOLVENTE PARA PINTURA.

EQUIPO

Herramienta menor actividad de pintura DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (UN) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

5. CARPINTERÍA METÁLICA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 5.01 A 5.07 RESTAURACIÓN DE MARCO PUERTAS ACCESO, COMUNICACION, HABITACIÓN, BAÑOS, MARCO Y PUERTA DE EMERGENCIA , PUERTAS Y MARCOS DE ASCENSORES, MARCOS DE VENTANAS Y REJILLAS DE VENTILACIÓN TECHO Y PARED (REMOVER PINTURA EXISTENTE, HACER RESANE SI ES NECESARIO, APLICAR FONDO Y APLICAR LACA )INCLUYE MATERIALES Y MANO DE OBRA

UNIDAD DE MEDIDA UN– UNIDAD

DESCRIPCIÓN

Aplicación de pintura sobre superficies en lámina para marcos y hojas de puertas con laca en técnica al duco color blanco crema, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Consultar Planos de Detalles. Corregir defectos de la superficie de lámina aplicando pasta vehicular y lijando

hasta tener una superficie lisa y sin resaltos. Aplicar capa adherente. (imprimante Sello Max de Pintuco( fondo) o uno que

cumpla con la misma especificación técnica.) de color blanco Diluir la laca semi brillante con disolvente especificado por el fabricante Aplicar laca de pintuco o uno que cumpla con las mismas especificaciones técnicas,

este producto. Dejar secar entre capas de pintura por 8 horas aproximadamente. Seguir las instrucciones del fabricante.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

MATERIALES Laca PABMERIL PLIEGO 9" x 11" solvente x galón imprimante (fondo)

EQUIPO

Equipo menor para albañilería. Pistola Aire, brochas Escaleras

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por UNIDAD (UN) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su

terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 5.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TAPA REGISTROS EN PVC

UNIDAD DE MEDIDA APARTAMENTO - UN DE APARTAMENTO-

DESCRIPCIÓN Esta actividad incluye el suministro y la instalación de:

Tapa registro en pvc de 0,25 x 0,25 color blanco Estos elementos serán instalados para cubrir la totalidad de los registros existente por apartamento. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Limpiar la superficie donde se instalara el tapa registro Colocar el tapa registro sin fijarlo, encintar el tapa registro, encintar la

superficie alrededor del tapa registro dejando dilatación de 0,01 cm. Retirar el tapa registró y aplicara silicona transparenté en cordón alrededor

del vano. Presionar el tapa registro y la silicona que exceda del borde repisarla y

cordoneando alrededor del tapa registró. Retirar las cintas a los 5 minutos de instalado Dejar secar Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

MATERIALES

Tapa registros en pvc color blanco Silicona transparente o blanca anti hongos Cinta de enmascarar

EQUIPO

Herramienta menor DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de apartamento con todos los tapa registros instalados (APTOS), debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

6. INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y

SANITARIAS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN SANITARIO AHORRADOR DE 4.8 LITROS

LÍNEA HOTELERA DE UN SOLO CUERPO

UNIDAD DE MEDIDA UN/UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de sanitario importado de un solo cuerpo con todos los accesorios marca TOTTO o similar de la misma calidad y referencia Incluye + accesorios de conexión + llave de abasto metálica cromada. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Revisar planos arquitectónicos. Revisar planos hidráulicos. Antes de empezar la instalación de las grifería verificar que los diámetros de llegada y

presión del agua sean los requeridos para cada aparato. El desagüe se ubicara según especificaciones técnicas propias del sanitario suministrado

la medida se tomara de la pared terminada. Se recomienda antes de enchapar realizar prueba hidráulica.

ENSAYOS A REALIZAR • Se llevaran a cabo las pruebas hidráulicas exigidas por el interventor. • Prueba de presión, (la presión debe estar entre 14 y 57 libras) MATERIALES

Sanitario Totto REFERENCIA: 5-AA-MS874114SG# Sanitario One piece, superficie glaseada contra la formación de sedimento en la porcelana, asiento softclose (de caída suave y silenciosa), color blanco, Línea Carlyle. Importado, Marca TOTO o similar de igual calidad y especificaciones.

Llave de abasto metálica cromo Ref. 01-9909-11 o similar de igual calidad y especificaciones.

Conector mono block 45 cm metal 3/8 x 1/2 ref.: rb-0388-11 o similar de igual calidad y especificaciones.

Cinta Teflon. Material de pega Boquilla con latex blanca

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad de sanitario con todos los accesorios de (UN), debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo: Llave de abasto metálica cromo ref. 01-9909-11

CONECTOR MONOBLOCK 45 CM METAL 3/8 X 1/2 Ref.: RB-0388-11

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Sanitario REFERENCIA: CW870BT305 One piece

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.06

SUMINISTRO E INSTALACIÓN LAVAMANOS SOBREPONER DE 0,13 CM E ALTURA

UNIDAD DE MEDIDA UN/UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de lavamanos cerámica redondo. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Este lavamanos se instalara sobre un mesón de granito de acuerdo a los proyectos ya ejecutados en las mismas instalaciones.

Realizar la abertura en el granito del paso de la tubería de drenaje del lavamanos. Instalación con material de pega según especificaciones del fabricante, El material de pega debe ser un material que no permita el paso del agua Emboquillado de la unión entre el lavamanos y el mesón de granito.

ENSAYOS A REALIZAR • Se realizaran las pruebas de filtración MATERIALES

Lavamanos tipo vessel redondo Tempo Referencia:174401031 de 41 cm de diámetro y 13 cm de altura para desagüe sencillo sin rebose o similar de igual calidad y dimensiones.

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de lavamanos suministrado (UN), debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

Lavamanos tempo, Referencia: 174401031

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.07

SUMINISTRO E INSTALACIÓN LAVAMANOS EMPOTRAR

UNIDAD DE MEDIDA UN/UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de lavamanos cerámica redondo. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Este lavamanos se instalara empotrado en el mesón de granito de acuerdo a los proyectos ya ejecutados en las mismas instalaciones.

Realizar la abertura en el granito del tamaño del lavamanos según las especificaciones del fabricante.

Instalación con material de pega según especificaciones del fabricante, El material de pega debe ser un material que no permita el paso del agua Emboquillado de la unión entre el lavamanos y el mesón de granito.

ENSAYOS A REALIZAR • Se realizaran las pruebas de filtración MATERIALES

Lavamanos manantial Ref 74111031 color blanco o similar de igual calidad y dimensiones.

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de lavamanos suministrado (UN), debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

Lavamanos manantial Ref 74111031 color blanco

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.08 Y 6.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GRIFERÍA ALTAS Y BAJAS DE

LAVAMANOS TIPO HOTELERO MONO CONTROL , MANILAR PALANCA O SIMILAR , METÁLICA CROMADA , IMPORTADA (PARA TEMPERATURAS DE CALDERA) INCLUYE ACOPLES , ESCUDOS Y LLAVES DE ABASTO

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de grifería altas de lavamanos tipo hotelero mono control , manilar palanca o similar , metálica cromada , importada (para temperaturas de caldera) incluye acoples , escudos y llaves de abasto. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN La grifería se ubicara espacial mente en el mesón de granito, referenciado con el lavamanos se instalara empotrado en el mesón de granito de acuerdo a los proyectos ya ejecutados en las mismas instalaciones.

Realizar la abertura en el granito del tamaño justa para permitir el paso de los acoples (según las especificaciones del fabricante).

Instalar y ajustar grifería altas de lavamanos tipo hotelero mono control , manilar palanca o similar , metálica cromada , importada (para temperaturas de caldera)

Instalara los acoples de agua. Instalara llaves de abasto

ENSAYOS A REALIZAR • Se realizaran las pruebas de filtración MATERIALES

Grifería altas de lavamanos tipo hotelero mono control , manilar palanca o similar , metálica cromada , importada marca Moem, Delta, Grohe o similar que cumpla con las características para manejo de agua caliente de caldera.

Llave de abasto metálica cromo Ref. 01-9909-11 o similar de igual calidad y especificaciones.

Conector mono block 45 cm metal 3/8 x 1/2 ref.: rb-0388-11 o similar de igual calidad y especificaciones.

Cinta Teflon.

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA Incluida

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad de grifería suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato. Anexo:

Grifería baja lavamanos mono control

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Grifería alta lavamanos mono control

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Llave de abasto metálica cromo ref. 01-9909-11

CONECTOR MONOBLOCK 45 CM METAL 1/2 X 1/2 Ref.: RB-0387-11

Pueden ser iguales o similares de igual calidad y especificaciones.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.10

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DESAGÜE TIPO PUSH METÁLICO CROMADO INCLUYE SIFÓN BOTELLA CROMADO

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de sifón tipo push y desagüe tipo p o botella cromado o metálico para lavamanos. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Instalación de sifón y desagües para lavamanos.

Instalación de sifón Instalación de desagüe cromado o metálico. Conexión a punto sanitario

ENSAYOS A REALIZAR

• Se realizaran las pruebas de filtración MATERIALES

Cinta Teflon. Sifón "p" metalico1 1/2 o 1 1/4 --sifón botella cromo --sifón "p" plástico 1 1/2 o 1 1/4

cromo. Desagüe push metal sin rebose ref.: 01-2900-11 Extensión para sifón cromada

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de sifón y desagüe suministrado (UN), debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EL COSTO INCLUYE: Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato. Anexo:

DESAGÜE PUSH METAL SIN REBOSE Ref.: 01-2900-11

Sifón botella cromo Sifón "p" plástico 1 1/2 o 1 1/4 cromo.

Pueden ser iguales o similares de igual calidad y especificaciones.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.11

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GRIFERÍAS DE DUCHA MANILAR PALANCA , CON SALIDA A BAÑERA, METÁLICA CROMADA INCLUYE

CHORRO TINA

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de grifería de ducha tipo hotelero , manilar palanca o similar , metálica cromada , importada (para temperaturas de caldera) incluye chorro tina . PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN La grifería y la salida tina se ubicara espacial mente en la misma área donde se ubica la existente de acuerdo a los proyectos ya ejecutados en las mismas instalaciones se debe instalar con todos los requerimientos exigidos por el fabricante (diámetros, presión, etc)..

Antes de empezar la instalación de las grifería verificar que los diámetros de llegada y presión del agua sean los requeridos para la griferia, según los diseños hidráulicos

Drenar la tubería antes de la instalación de la válvula. La ducha debe estar a una altura de 2.10 m del piso terminado. El mezclador o registro se debe instalar a una altura de 1.10 m. del piso terminado y debe

ser alimentada por una tubería de ¾” o ½” según el diseño hidráulico. Se recomienda antes de enchapar realizar prueba hidráulica. Incluye instalación de piezas externas. Verificar instalación y funcionamiento para aprobación

ENSAYOS A REALIZAR

Se llevaran a cabo las pruebas hidráulicas exigidas por el interventor. Prueba de presión.

MATERIALES

Griferías de ducha manilar palanca , con salida a bañera, metálica cuerpo en bronce cromado incluye chorro tina; Que cumpla con las características para manejo de agua caliente de caldera.

Cinta Teflon.

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de grifería suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

Grifería ducha con salida tina

Pueden ser iguales o similares de igual calidad y especificaciones.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.12

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GRIFERÍA TIPO TELÉFONO AHORRADORA INCLUYE MANGUERA Y ACCESORIOS DE CONEXIÓN

ACOPLES Y ESCUDOS

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de grifería tipo teléfono para ducha PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Instalación de soporte según recomendaciones del fabricante Conexión de adaptador a salida cabeza de ducha. Conexión de ducha.

ENSAYOS A REALIZAR • Se realizaran las pruebas de filtración y presión MATERIALES

Griferia de tipo ducha teléfono cromada. Cinta teflón

EQUIPO

Herramienta menor Taladro.

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de grifería suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo: DUCHA TELÉFONO La presurización ducha propia línea que se adapta a la baja y variable presión del agua ahorrador de consumo Tres tipos de chorro. Cabeza rotativa Control en el mango

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.13

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GRIFERÍA DE LAVAPLATOS, MONO CONTROL, MANILAR CRUCETA PICO EN L O SIMILAR, METÁLICA

CROMADA PESADA INCLUYE LLAVES DE ABASTO, ACOPLES Y ESCUDOS

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de griferías lavaplatos mono control , manilar palanca o similar , metálica cromada, importada (para temperaturas de caldera) incluye acoples, escudos y llaves de abasto. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN La grifería se ubicara espacial mente en el mesón de granito frente al lavaplatos, referenciado de acuerdo a los proyectos ya ejecutados en las mismas instalaciones.

Realizar la abertura en el granito del tamaño justa para permitir el paso de los acoples (según las especificaciones del fabricante).

Instalar y ajustar grifería mono control , manilar palanca o similar , metálica cromada , importada (para temperaturas de caldera)

Instalara los acoples de agua. Instalara llaves de abasto

ENSAYOS A REALIZAR • Se realizaran las pruebas de filtración y presión MATERIALES

Grifería de lavaplatos , mono control, manilar cruceta , pico en l o similar, metálica cuerpo en bronce cromada , importada marca Moem, Delta, Grohe o similar que cumpla con las características para manejo de agua caliente de caldera.

Llave de abasto metálica cromo Ref. 01-9909-11 o similar de igual calidad y especificaciones.

Conector mono block 45 cm metal 3/8 x 1/2 ref.: rb-0388-11 o similar de igual calidad y especificaciones.

Cinta Teflon.

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad de grifería suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

Grifería lavaplatos mono control

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Llave de abasto metálica cromo ref. 01-9909-11

CONECTOR MONOBLOCK 45 CM METAL 1/2 X 1/2 Ref.: RB-0387-11

Pueden ser iguales o similares de igual calidad y especificaciones.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.14 6.17

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUNTOS DE AGUA FRÍA Y CALIENTE- 1,5ML EN TUBERÍA DE COBRE DE 1/2" TIPO K INCLUYE MATERIALES Y

MANO DE OBRA Las tuberías y sus respectivos accesorios serán cobre de ½” tipo k el contratista presentara los respectivos certificados de garantía y calidad del fabricante. UNIDAD DE MEDIDA UN- UNIDAD DE PUNTO DESCRIPCIÓN Instalación de punto hidráulico de tubería de cobre tipo K de diámetro de ½” y accesorios. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • Consultar proyecto de instalaciones hidráulicas • Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los catálogos del fabricante.

Tomar medidas para poder cortar las secciones de la tubería de cobre. Según necesidades el proyecto y preparar las figuras (muñecos) de la instalación.

Cortar -tubo para obtener los tramos necesarios. Lijara cada uno extremos de los tubos, esto para quitar los residuos Aplicar la pasta de saldar en los elementos a ser unidos (tubos y accesorios)

Para unir tubería nueva con tubería antigua se exige realizar el proceso de estañado para mejorar la adherencia.

Soldar la tubería y accesorios con estaño. Revisar que no exista presencia de material alguno de característica ferroso que

entre en contacto directo con la tubería TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN ENSAYOS A REALIZAR • Prueba de presión • Prueba con aire • Prueba con agua • Prueba de alineamiento de tuberías • Prueba de flujo MATERIALES

Tuberías y accesorios cobre tipo K EN DIÁMETRO DE ½” . Soldadura de estaño Pasta para soldar Gas. Lija.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EQUIPO

Equipo menor de plomería DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de punto hidráulico suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.18 A 6.22

SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA EN COBRE ¾” Y 1” TIPO K ACOMETIDA INCLUYE MATERIALES Y MANO DE OBRA

Las tuberías y sus respectivos accesorios serán en cobre de ½” tipo k el contratista presentara los respectivos certificados de garantía y calidad del fabricante. UNIDAD DE MEDIDA ML – METRO LINEAL DESCRIPCIÓN Instalación de las acometidas hidráulicas en tubería de tubería de cobre tipo K de incluyendo accesorios esta direccionada a realizar el empalme de la tubería de los ductos con las redes nuevas de baños y cocinas de los apartamentos . PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar proyecto de instalaciones hidráulicas Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los

catálogos del fabricante. Tomar medidas para poder cortar las secciones de la tubería de cobre. Según

necesidades el proyecto y preparar las figuras (muñecos) de la instalación. Cortar -tubo para obtener los tramos necesarios. Lijara cada uno de los extremos de los tubos, esto para quitar los residuos Aplicar la pasta de saldar en los elementos a ser unidos (tubos y accesorios) Para unir tubería nueva con tubería antigua se exige realizar el proceso de estañado

para mejorar la adherencia. Soldar la tubería y accesorios con estaño. Revisar que no exista presencia de material alguno de característica ferroso que

entre en contacto directo con la tubería Cuando se trabaje en los ductos hay que cubrir el espacio interior con el bajo

alfombra viejo, lonas y o madera para evitar que el escombro u otros materiales bajen por el ducto hasta el piso 4.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN ENSAYOS A REALIZAR • Prueba de presión • Prueba con aire • Prueba con agua • Prueba de alineamiento de tuberías • Prueba de flujo MATERIALES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Tuberías y accesorios cobre tipo K en diámetros ¾” – 1” - Soldadura de estaño Pasta para soldar Gas. Lija.

EQUIPO

Equipo menor de plomería DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro lineal de acometida (ML), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.23 - 6.24 SUMINISTRO E INSTALACIÓN REGISTRO 3/4" y ½” RED WHITE PARA

AGUA FRÍA INCLUYE MATERIALES Y MANO DE OBRA UNIDAD DE MEDIDA UN – UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de registros 3/4" y ½” red White PARA AGUA FRÍA de baños y cocinas de los apartamentos. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar proyecto de instalaciones hidráulicas Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los

catálogos del fabricante. Ubicar los registros en los mismo lugares donde se encontraba el registro viejo

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN ENSAYOS A REALIZAR • Prueba de presión • Prueba con aire • Prueba con agua • Prueba de alineamiento de tuberías • Prueba de flujo MATERIALES

Registros 3/4" red White PARA AGUA FRÍA Registros ½” red White PARA AGUA FRÍA cinta teflón.

EQUIPO

Equipo menor de plomería DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de registro (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.25 – 6.26 SUMINISTRO E INSTALACIÓN REGISTRO 3/4" Y ½” TIPO GLOBO PARA

CALIENTE FRÍA INCLUYE MATERIALES Y MANO DE OBRA UNIDAD DE MEDIDA UN – UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de registros 3/4" ½” tipo globo para agua caliente de baños y cocinas de los apartamentos. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar proyecto de instalaciones hidráulicas Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los

catálogos del fabricante. Ubicar los registros en los mismo lugares donde se encontraba el registro viejo

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN ENSAYOS A REALIZAR • Prueba de presión • Prueba con aire • Prueba con agua • Prueba de alineamiento de tuberías • Prueba de flujo MATERIALES

Registros 3/4" tipo globo para agua caliente Registros 3/4" tipo globo para agua caliente Cinta teflón.

EQUIPO

Equipo menor de plomería DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de registro (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.27 AL 6.31 DESVÍO DESAGÜE EN TUBERIA SANITARIA PVC DIAMETROS DE 4”- 3” Y

2” PARA SANITARIOS, LAVAMANOS, LAVAPLATOS Y TINAS

UNIDAD DE MEDIDA UN-- UNIDAD DESCRIPCIÓN Desvió de desagües sanitarios esto garantizar la adecuada instalación de los aparatos sanitarios y el correcto funcionamiento de los desagües. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias. • Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los catálogos del

fabricante. • Realizar el replanteo para instalación de los equipos incluye el cambio en el baño de

discapacitados • Limpieza de tubería sanitaria para facilitar la instalación • Instalación de accesorios sanitarios.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN ENSAYOS A REALIZAR • Prueba con agua MATERIALES • Tuberías y accesorios de PVC sanitaria (NTC 3721 y 3722), • Limpiadores, etc. recomendados por el fabricante. EQUIPO • Equipo menor de plomería DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de registro (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6,32 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAVAPLATOS REDONDO DE EMPOTRAR

DE 0,42 *0,17 EN ACERO INOXIDABLE INCLUYE SIFONES Y REJILLAS TIPO CANASTILLA DE 4"

MEDIDA Y FORMA DE PAGO UN – UNIDAD DE LAVAPLATOS INSTALADO DESCRIPCIÓN Suministro de lavaplatos redondo en acero inoxidable y todos los accesorios para el correcto funcionamiento. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

• Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los catálogos del fabricante.

• Aplicar silicona anti hongos a la poceta • Instalar, retirar el sobrante de silicona, dejara secar. • Instalar rejilla y sifón, conectar a desagüe.

ENSAYOS A REALIZAR • Prueba con agua • Prueba de flujo MATERIALES

• Lavaplatos en acero inoxidable diámetro 0,42 cm , h: 0,17 cm • Canastilla de 4” o la que sea propia según el diseño del lavaplatos. • Sifón botella en pvc blanco o gris • Cinta teflón • Accesorios de pvc para instalación. • Cinta teflón • Silicona anti hongos. • Llaves de abasto • Acoples metálicos

EQUIPO • Equipo menor de plomería DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de lavaplatos (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

CANASTILLA GRIFERÍA 4” CON SOSCO.

LAVAPLATOS REDONDO EN ACERO INOXIDABLE

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Llave de abasto metálica cromo ref. 01-9909-11

CONECTOR MONOBLOCK 45 CM METAL 1/2 X 1/2 Ref.: RB-0387-11

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 6.33

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REJILLA EN BRONCE PARA DESAGÜE DE DUCHA

MEDIDA Y FORMA DE PAGO UN – UNIDAD DE REJILLA INSTALADA INSTALADO DESCRIPCIÓN Suministro de Rejilla con sosco redonda en bronce y todos los accesorios para el correcto funcionamiento. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

• Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los catálogos del fabricante.

• Hacer la perforación necesaria para la instalación dejándola al mismo nivel del enchape. • Instalar rejilla con sosco.

ENSAYOS A REALIZAR • Prueba con agua • Prueba de flujo MATERIALES

• Rejilla en bronce con sosco 3” x 1 1/2" EQUIPO • Equipo menor de plomería DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de rejilla de bronce (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

7. INSTALACIONES

ELECTRICAS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.03 AL 7.10

SALIDA ELÉCTRICA Y SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BALA DE ILUMINACION DE LEDS

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD

DESCRIPCIÓN

Salida eléctrica para iluminación y suministro e instalación bala de iluminación de 4 leds color blanco (led tipo luxeon, lente angular de 60grados luz neutra, y luz cálida y driver 110-240 v),o similar en potencia y eficiencia lumínica

Suministro e instalación bala de iluminación de 4, 5 y 8 leds color blanco (led tipo luxeon, lente angular de 60 grados luz cálida y driver 110-240 v), o similar en potencia y eficiencia lumínica.

Suministro e instalación bala de iluminación de 5 leds color blanco (led tipo luxeon, lente angular de 60grados luz blanca y driver 110-240 v) o similar en potencia y eficiencia lumínica

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Las balas serán alimentadas mediante tubería conduit de diámetro de 1/2 incrustada en techos y muros correspondientes y que se calcula para albergar no solamente los conductores de alimentación sino, las líneas de apagado que sea necesario instalar.

La tubería conduit, será tendida de forma tal, que su recorrido permita una fácil identificación posterior.

Los cambios de dirección en los tubos conduit se harán mediante curvas simétricas o con accesorios apropiados. Todas las curvas ejecutadas en tubo conduit deberán tener como mínimo un radio igual al estipulado en el articulo 346-11 del National Electrical Code de los Estados Unidos. No se permitirá la instalación de tubos que presenten deformaciones o disminución considerable de su diámetro.

Para evitar que se aloje tierra o basura dentro de las tuberías, cajas o accesorios, durante la construcción se taparan todos los extremos inmediatamente después de tender cada tramo. Las tapas o tapones que se utilicen, deberán ser suministrados y colocados por el contratista de las instalaciones, siendo su responsabilidad el que se conserven en su sitio hasta la instalación de los conductores.

Todas las tuberías cortadas en obra se escarcirán para eliminar las rebabas. Se ajustaran firmemente los acoplamientos para obtener un contacto mecánico adecuado y adicionalmente se les aplicara soldadura para pvc .

Las tuberías se asegurarán a las cajas, gabinetes o tableros mediante adaptadores similares a los producidas por PAVCO o boquillas y contratuercas como las especificadas por SIMESA.

La tubería y sus accesorios deben cumplir con todos los requerimientos de la Norma ICONTEC 979.

Toda la tubería será manejada con el limpiador y soldadura de PVC. Instalar lámparas y equipos de acuerdo a instrucciones del fabricante. Se verificarán las

dimensiones en sitio, y se coordinará con la obra para trabajos complementarios. Instalar de acuerdo a planos y especificaciones. Utilizar procedimientos que prevengan daños y contaminación a los equipos durante la

instalación. Verificar y garantizar soporte firme y adecuado para cada lámpara

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Conservar las aperturas de ventilación libres de bloqueos y obstáculos. Se recomienda utilizarlas con los controladores LED específicos, de este modo se

garantizara duración y compatibilidad.

ENSAYOS A REALIZAR

Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos

Se deberá medir la resistencia entre fase y fase, entre fase y tierra de cada una de las acometidas y de los circuitos. Los valores de estas pruebas no deberán indicar valores menores que los exigidos por el NTC-2050.

MATERIALES

tubería conduit de diámetro de 1/2" Incluye cableado de fases y tierra Todos los alambres y cables que se utilicen serán de cobre electrolítico de 98% de

conductibilidad, para 75 grados centígrados, con aislamiento plástico para 600 voltios, los cables serán del tipo THW y los alambres del tipo TW.

Los conductores hasta AWG # 10 inclusive, serán de un solo hilo, del calibre # 8 al calibre # 2 AWG serán de siete hilos, del calibre 1/0 AWG al 4/0 AWG serán de diez y nueve hilos, del calibre 250 MCM en adelante serán de 37 hilos.

cajas de conexión cajas de paso, uniones, codos, adaptadores, accesorios de expansión y demás elementos

necesarios para la adecuada ejecución de los sistemas de alumbrado, Soldadura PVC y limpiador PVC Lentes de 8,30, 45 y 60 grados de apertura Temperatura de color blanco: Cálido--- neutro ---- frio(blanca) 4,5,8 led de potencia 3 Estructura de Aluminio. Aro exterior de Aluminio. 4”,6”,4 3/8”,3 6/8”. Driver de 350Ma y/ o Similares Entrada Rango de Voltaje (VAC) 100 Vac – 240 Vac +/- 6% Rango de Frecuencia (Hz) 50 Hz / 60 Hz Corriente AC 0.22A@115VAC/0.085A@230VAC Salida Rango de Corriente Nominal (ma) 700mA +/-6% Rango de Potencia (W) 9W Condiciones del Ambiente. Humedad Operativa 20% - +80ºC/ 10% -95% RH Temperatura Ambiente -10ºC - +40ºC carga màxima

EQUIPO

Equipo especial para manipulación corriente de alta y media tensión.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad suministro (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE: Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato. Anexo:

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

TEM 7.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TELÉFONO BLANCO PARA BAÑO

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD

DESCRIPCIÓN

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TELÉFONO PARA ÁREA DE BAÑO.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Anclaje con chasos plásticos Teléfono anclado al muro suministro e instalación de jak

ENSAYOS A REALIZAR

Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Prueba de funcionamiento.

MATERIALES

Teléfono Uní línea Análogo Panasonic Mod. KX-TS500 COLOR BLANCO Jak . Cinta aislante.

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

Teléfono Unilínea análogo Características:

-Teléfono con cordón. -6 niveles de volumen -3 niveles de volumen de timbrado. -Montable en pared -Botón de rediscado. -Botón de flash -Selector de tono y pulso.

Compatible con conmutador Panasonic con extensiones Unilínea o multilínea análogas y si trabaja con líneas telefónicas directas.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.12

PUNTO SALIDA TELEFÓNICA

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD

DESCRIPCIÓN

Salida telefónica en tubería conduit y cable utp nivel 6 incluye materiales a 1,5 ml y tomas Telefónicas (según muestras y o similares)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Las salidas de teléfono estarán provistas de tomas línea vela quadra o por alguna posean características similares en calidad y diseño .

cable up nivel 6 incluye materiales a 1,5 ml Las Instalaciones Telefónicas sé ejecutarán de acuerdo a las Normas de la EMPRESA DE

TELECOMUNICACIONES DE SANTAFE DE BOGOTA ENSAYOS A REALIZAR

Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Prueba de funcionamiento.

MATERIALES

tubería conduit PVC de 1/2" Adaptador terminal conduit de 1/2” Cable up nivel 6 incluye materiales a 1,5 ml Caja doble conduit Toma de teléfono americana RJ11 4 hilos,+ SOPORTE + Placa quadra un espacio color

blanco Soldadura PVC liquida Limpiador PVC Jack para instalación del teléfono de baño

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIO

Incluidos

MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

acabados.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ÍTEM 7,13

TRASLADO SALIDA TELEFONICA A 2 MTS

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD

DESCRIPCIÓN Traslado salida telefónica a 2 mts incluye .

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Eléctricos y Arquitectónicos Consultar Norma NTC 2050 y RETIE. Verificar la ubicación de las salidas. Cablear. El cableado consiste en llevar un cable UTP categoría 6 Ponchar el Cable. Instalar salida que estarán provista de tomas línea vela quadra o por alguna posean

características similares en calidad y diseño. Aparato telefónico y modulo voz y datos

ENSAYOS A REALIZAR

Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Prueba de funcionamiento de la red instalada.

MATERIALES

tubería conduit de 1/2" Adaptador terminal conduit de ½” Cable up nivel 6 incluye materiales Cable UTP categoría 6 Caja doble conduit Toma de teléfono (según muestra y / o similares) Soldadura PVC liquida Limpiador PVC

EQUIPO

Equipo especial para implementación de redes

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.14 RED TELEFÓNICA

UNIDAD DE MEDIDA ML /METRO LINEAL DESCRIPCIÓN Red telefónica incluye tubería y materiales en cable utp nivel 6 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. instalación de ductos, cajas y accesorios. Cableado con utp nivel 6 aprox 12 mts

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación de los materiales Pruebas de continuidad eléctrica.

MATERIALES tubería conduit de 1/2" Adaptador terminal conduit de ½” Cable utp nivel 6 aprox 12 mll Caja Soldadura PVC liquida Limpiador PVC

EQUIPO

Equipo especial para implementación de redes

DESPERDICIOS • Incluidos

MANO DE OBRA • Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro lineal (ML), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalar a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.15 MODIFICACIÓN SALIDA ELÉCTRICA PARA SECADOR DE CABELLO

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN DESPLAZAMIENTO DE LA TOMA ELÉCTRICA EXISTENTE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. instalación de ductos, cajas y accesorios. Cableado N-12 Caja 5800 en posición vertical a 30 cm del muro de espejo y a 85 cm desde el techo ,

medidas centro de caja. ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación de los materiales Pruebas de continuidad eléctrica.

MATERIALES tubería conduit de 1/2" Adaptador terminal conduit de ½” Cable n-12 Caja 5800 Soldadura PVC liquida Limpiador PVC

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE: Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalar a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.16 Y 7.17; 7.27, 7.29. SALIDA TOMA DOBLE 110V Y 220 V Y SALIDA TOMA DOBLE 220 V

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN

Salida toma doble 110v y 220 v, Salida toma doble 220, Salida toma doble 110v, incluye materiales y aparatos eléctricos (según muestra instalada y o similares)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Revisión de planos. instalación de ductos, cajas y accesorios. Cableado

ENSAYOS A REALIZAR

Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Comprobar con un probador de fases que no exista inversión de neutros y tierras en ninguna

de las tomas instaladas. Realizar con un megger la medición de resistencia de las puestas a tierra existentes y

comprobar que cumplen con las normas de Codensa. Verificar la entrega de los planos Record de obra. Confirmar la existencias de guías en aquellas ducterías que se entreguen sin alambrar. Se deberá medir la resistencia entre fase y fase, entre fase y tierra de cada una de las

acometidas y de los circuitos. Los valores de estas pruebas no deberán indicar valores menores que los exigidos por el NTC-2050.

MATERIALES

tubería conduit de 1/2" Adaptador terminal conduit de 1/2” Alambre de cobre AWG #12 Caja y accesorios Toma doble 110 v color blanca línea vela quadra o por alguna posean características

similares en calidad y diseño . Toma doble 220 v color blanca línea kora o por alguna posean características similares

en calidad y diseño. Toma mixta 110v – 220 v color blanca línea vela quadra o por alguna posean

características similares en calidad y diseño. Soldadura PVC liquida Limpiador PVC

EQUIPO

Equipo especial para manipulación corriente de alta y media tensión.

DESPERDICIOS

Incluidos

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de salida instalada y probada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

Toma mixta 110v 220v línea kora

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

----toma doble 220 línea kora

----toma doble 110 línea vela

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.18 AL 7.20 ACOMETIDA EMT DE 1” ¾” Y ½” INCLUYE ACCESORIOS RED

DETECCIÓN DE INCENDIOS UNIDAD DE MEDIDA ML /METRO LINEAL DESCRIPCIÓN Instalación de acometida en tubería EMT de 1” ¾” y ½” incluye accesorios para la red de detección de incendios de los apartamentos. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Verificar la ubicación de las salidas. Instalación de ductos, cajas y accesorios para red contra incendios . Se debe garantizar que no existe obstrucción en las tuberías entregándolas con un alambre

guía que facilite el cableado. Todas las tuberías cortadas en obra se escarcirán para eliminar las rebabas. Se ajustaran

firmemente los acoplamientos para obtener un contacto mecánico adecuado y se realizara su acoplamiento con los accesorios correspondientes

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación de los materiales Sondeo ducteria

MATERIALES tubería EMT de 1” ¾” y ½” accesorios EMT de 1” ¾” y ½” Caja 5800 y 10 x 10

EQUIPO

Equipo especial para implementación de redes

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro lineal (ML), debidamente instalado y probado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalar a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.21 PUNTO SALIDA DETECCIÓN DE INCENDIOS

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Salida Sin cableado incluye materiales y tapas ciegas. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. instalación de ductos, cajas y accesorios.

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Verificar la entrega de los planos Record de obra. Confirmar la existencias de guías en aquellas ducterías que se entreguen sin alambrar.

MATERIALES tubería EMT de 1/2" Adaptador terminal EMT de 1/2” Caja y accesorios Tapas ciegas pintadas en color blanco mate

EQUIPO Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad de salida instalada y probada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.22 - 7.23 ACOMETIDA CONDUIT DE 1 1/2" y ¾” INCLUYE ACCESORIOS RED PARA

CABLEADO ESTRUCTURADO Y TELEVISIÓN DIGITAL NO INCLUYE EL CABLE

UNIDAD DE MEDIDA ML /METRO LINEAL DESCRIPCIÓN Acometida conduit de 1 1/2" y ¾” incluye accesorios red para cableado estructurado y Televisión digital no incluye el cable PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Verificar la ubicación de las salidas. Instalación de ductos, cajas y accesorios para cableado estructurado y televisión digital. Se debe garantizar que no existe obstrucción en las tuberías entregándolas con un alambre

guía que facilite el cableado. Todas las tuberías cortadas en obra se escarcirán para eliminar las rebabas. Se ajustaran

firmemente los acoplamientos para obtener un contacto mecánico adecuado y adicionalmente se les aplicara soldadura para pvc.

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación de los materiales Sondeo ducteria

MATERIALES tubería conduit de 1 1/2" Tuberia conduit de ¾” Adaptador terminal conduit de 1 ½” Adaptador terminal conduit de ¾” Caja y accesorios Soldadura PVC liquida Limpiador PVC

EQUIPO Equipo especial para implementación de redes

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro lineal (ML), debidamente instalado y probado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalar a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.24- 7.25

SUMINISTRO E INSTALACIÓN CAJAS DE PASO 30X30 -20 X20

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD

DESCRIPCIÓN

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE PASO PARA CABLEADO ESTRUCTURADO

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Instalación en techos de pasillo Tapa registro exterior

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Prueba de funcionamiento.

MATERIALES Cajas de paso de 30 x 30 y 20 x 20 sin tapa Marco en aluminio blanco Tapa registroblanc

EQUIPO

Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. EL COSTO INCLUYE: Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.26; 7.34 - 7.39

SALIDA ELÉCTRICA PARA INTERRUPTORES UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Salida de interruptor: Triple Dos módulos sencillos y un modulo conmutable, Doble sencillo, Doble un modulo sencillo y un modulo conmutable, un modulo sencillo, un modulo simple conmutable y doble conmutable. Etc. Incluye materiales y aparatos eléctricos (igual o similar a la instalada en pisos remodelados) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. instalación de ductos, cajas y accesorios. Cableado Instalación de Interruptores. Instalación de interruptores en áreas de baño que controlen la iluminación de techo frente al

espejo y el interruptor que controle la iluminación de techo junto al área de ducha. Instalacion de interruptor en el area de cocina para que controle la iluminación de techo. Instalación de interruptor de mueble bar para que encienda dos iluminarias en el mueble En salas instalación de interruptor (doble o triple )que controle iluminación de 1 de las

tomas de escritorio y la toma de mesa auxiliar de sala , el otro modulo controle iluminación lámpara de comedor y el tercer modulo si el apartamento lo permite que controle iluminación frente a baño En habitaciones instalación de redes para que según modulación de habitación se instale uno o dos interruptores que controlen la iluminación de techo y la toma de pollo junto a ventana, estos interruptores están interconectados para que interactúen con los interruptores de salida de habitación.

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Realizar con un megger la medición de resistencia de las puestas a tierra existentes y

comprobar que cumplen con las normas de Codensa. Verificar la entrega de los planos Record de obra.

MATERIALES tubería conduit de 1/2" Adaptador terminal conduit de 1/2 Caja conduit y accesorios Soldadura PVC liquida Limpiador PVC Alambre de cobre desnudo AWG 14 Alambre de cobre THW 12 AWG Interruptor línea vela quadra o por alguna posean características similares en calidad y

diseño.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EQUIPO Equipo especial para manipulación corriente de alta y media tensión.

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7,28 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOMA TRIFASICA PARA ESTUFA

ELECTRICA UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN suministro e instalación de toma trifásica para estufa eléctrica y de toma corriente doble 110v (igual o similar a la instalada en pisos remodelados)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Instalación según el Código Eléctrico Nacional y las normas ICONTEC 2050.(NEMA L 15-50

5 Para tomacorrientes trifásicas). Se verificara que : Las tomacorrientes trifásicas en general deben ser sencillas, de 3 polos, 4 hilos y polo a tierra,

50 amperios, 208 V ca, configuración NEMA L 15-50 R, diseñadas para incrustar, tipo industrial, adecuadas para trabajo pesado y suministradas e instaladas completamente con todas sus partes, incluyendo herrajes y placa metálica o tapa. Estas tomas deberán instalarse para conectar estufas

Instalación de toma doble 110 v color blanca línea vela quadra o por alguna que posean características similares en calidad y diseño.

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación de los materiales Comprobar con un probador de fases que no exista inversión de neutros y tierras en ninguna

de las tomas instaladas.

Realizar con un megger la medición de resistencia de las puestas a tierra existentes y comprobar que cumplen con las normas de Codensa.

Verificar la entrega de los planos Record de obra.

Confirmar la existencias de guías en aquellas ducterías que se entreguen sin alambrar.

Se deberá medir la resistencia entre fase y fase, entre fase y tierra de cada una de las acometidas y de los circuitos. Los valores de estas pruebas no deberán indicar valores menores que los exigidos por el NTC-2050..

MATERIALES Toma eléctrica trifásicas y monofásicas

EQUIPO

Equipo especial para manipulación corriente de alta y media tensión

DESPERDICIOS Incluidos

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (Un), debidamente instalada y probada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalar a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.30 DESPLAZAMIENTO DE SALIDA ELÉCTRICA EXISTENTE

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Desplazamiento de salida eléctrica existente a 1 ml incluye materiales

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Se retiraran toma , interruptores , no se cortaran los cables, Instalación de ductos cajas y accesorios. Cableado Todas las tuberías cortadas en obra se escarcirán para eliminar las rebabas. Se ajustaran

firmemente los acoplamientos para obtener un contacto mecánico adecuado y adicionalmente se les aplicara soldadura para pvc .

Para evitar que se aloje tierra o basura dentro de las tuberías, cajas o accesorios, durante la construcción se taparan todos los extremos inmediatamente después de tender cada tramo. Las tapas o tapones que se utilicen, deberán ser suministrados y colocados por el contratista de las instalaciones, siendo su responsabilidad el que se conserven en su sitio hasta la instalación de los conductores.

Las tuberías se asegurarán a las cajas, gabinetes o tableros mediante adaptadores similares a los producidas por PAVCO o boquillas y contratuercas como las especificadas por SIMESA.

La tubería y sus accesorios deben cumplir con todos los requerimientos de la Norma ICONTEC 979.

Toda la tubería será manejada con el limpiador y soldadura de PVC. ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación Comprobar con un probador de fases que no exista inversión de neutros y tierras en ninguna

de las tomas instaladas. Realizar con un megger la medición de resistencia de las puestas a tierra existentes y

comprobar que cumplen con las normas de Codensa. Verificar la entrega de los planos Record de obra. Confirmar la existencias de guías en aquellas ducterías que se entreguen sin alambrar. Se deberá medir la resistencia entre fase y fase, entre fase y tierra de cada una de las

acometidas y de los circuitos. Los valores de estas pruebas no deberán indicar valores menores que los exigidos por el NTC-2050.

MATERIALES tubería conduit de 1/2" Adaptador terminal conduit de 1/2” Alambre de cobre AWG # 12 Caja y accesorios Soldadura PVC liquida Limpiador PVC

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EQUIPO Equipo especial para manipulación corriente de alta y media tensión.

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad de salida instalada y probada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.31 ACOMETIDA TELEVISION INCLUYE TUBERIA CONDUIT, CABLE COAXIAL

RG6, TERMINALES SILICONADOS PARA PONCHAR Y DEMAS ACCESORIOS

UNIDAD DE MEDIDA ML /METRO LINEAL DESCRIPCIÓN Acometida televisión incluye tubería conduit , cable coaxial rg6, terminales siliconados para ponchar y demás accesorios

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Instalación de ductos, cajas y accesorios. Cableado ( cable coaxial rg6) Se debe garantizar que no existe obstrucción en las tuberías entregándolas con un

alambre guía que facilite el cableado

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación Verificar la entrega de los planos Record de obra. Confirmar la existencias de guías en aquellas ducterías que se entreguen sin alambrar.

MATERIALES Tubería conduit Cable coaxial rg6 Adaptador terminal conduit Terminales siliconados y demás accesorios Soldadura pvc liquida Limpiador pvc

EQUIPO Equipo especial para implementación de redes

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro lineal ( Ml ) instalada y probada. Todo lo anterior debidamente

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.32 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE COAXIAL RG6 INCLUYE TEES Y

TERMINALES

UNIDAD DE MEDIDA ML /METRO LINEAL DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de cable coaxial rg6 incluye tees y terminales PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. instalación accesorios. Instalación de cable coaxial rg6, incluyendo sus accesorios tees y terminales

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación Verificación de correcta conexión

MATERIALES Cable coaxial rg6 Tees y terminales

EQUIPO Equipo especial para instalación de cable coaxial

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro lineal (Ml), debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación o verificación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 7.33 SALIDA PUNTO DE TELEVISIÓN

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Salida punto de televisión incluye materiales y tomas Tv, terminales siliconados para ponchar (igual o similar a la instalada en pisos remodelados)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Todas las cajas para los sistemas a instalarse deberán ser de lamina galvanizada, calibre

# 20 como mínimo, a no ser que en los planos se indique lo contrario ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación Verificación de correcta conexión

MATERIALES tubería conduit de ½” Adaptador terminal conduit de ½” Terminales siliconados Caja conduit y accesorios Toma de televisión línea vela quadra o por alguna posean características similares en

calidad y diseño. Limpiador PVC

EQUIPO Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad suministrada (UN), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE: Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

8. MONTAJES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y CAMPANA EXTRACTORA.

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro de aparatos eléctricos para ser montados en los muebles de cocina (estufa y campana extractora.).

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Suministro incluye enchufes

ENSAYOS A REALIZAR Funcionamiento Garantías de fabricante.

MATERIALES Campan extractora en acero inoxidable

EQUIPO

Equipo especial para manipulación corriente herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (Un), debidamente instalada y probada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalar a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor Anexo: CAMPANA EXTRACTORA

COLOR:

ACERO INOXIDABLE

PRESENTACION:

MEDIDAS : Ancho 60cms-24”

VIDA UTIL: 5 años

REQUISITOS NORMATIVOS Cumplir con normatividad vigente

GARANTIA

2 año

MATERIAL

Acero inoxidable

OTRAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Campana recirculadora de aire, vidrio frontal abatible dos velocidades de operación área de absorción, bajo nivel de ruido, gran capacidad de iluminación, filtro atrapa grasa y laterales provistos de material retardante de llama filtro de carbón activado.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTUFA ELÉCTRICA Y SUMINISTRO DE

ENCHUFE PARA ESTUFA TRIFÁSICA

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro de estufa eléctrica para ser montada en el mueble de cocina.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Suministro incluye enchufes

ENSAYOS A REALIZAR Funcionamiento Garantías de fabricante.

MATERIALES Enchufe trifásicas

Estufa eléctrica en acero de 4 puestos EQUIPO

Equipo especial para manipulación corriente herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (Un), debidamente instalada y probada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalar a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor Anexo: ESTUFA

COLOR: Gris, fogones negros

PRESENTACION:

MEDIDAS :

Dimensiones Externas: 59 x 50 cm. Dimensiones para Instalación: 56 x 48 cm.

VIDA UTIL: 5 años

REQUISITOS NORMATIVOS Cumplir con normatividad vigente.

GARANTIA 2 años

MATERIAL Cubierta en acero inoxidable

OTRAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Cocina de 4 puestos eléctrica., 2 resistencias selladas de 8 (1500 W y 2000W - Punto Rojo) y 2 resistencias selladas de 6 (1500W-Punto Rojo y 1000W), panel de control lateral, piloto indicador de funcionamiento de las resistencias

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA CORRIENTE DOBLE 110V

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN

Suministro toma doble 110v incluye materiales y aparatos eléctricos (según muestra instalada y o similares)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Instalación de aparatos

ENSAYOS A REALIZAR Prueba de funcionamiento.

MATERIALES Toma doble 110 v color blanca línea vela quadra o por alguna posean características

similares en calidad y diseño. EQUIPO

Equipo especial para manipulación corriente de alta y media tensión. DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad de salida instalada y probada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. EL COSTO INCLUYE Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.04 AL 8.14

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTORES

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN suministro e instalación de interruptor sencillo, doble modulo sencillo, doble un modulo sencillo y un modulo conmutable, doble conmutable, triple sencillo, triple dos modulo sencillo y un modulo conmutable, conmutable sencillo, conmutable doble, conmutable triple, conmutable doble 4 vias, conmutable sencillo 4 vias (igual o similar a la instalada en pisos remodelados) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Instalación de Interruptor

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos

MATERIALES Interruptor especificado-- marca línea vela quadra o por alguna posean características

similares en calidad y diseño.

EQUIPO Equipo especial para manipulación corriente de alta y media tensión.

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad suministrada, debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Transporte dentro y fuera de la obra. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PULSADOR Y CAMPANA PARA TIMBRE

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de pulsador y campana para timbre (igual o similar a la instalada en pisos remodelados) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Instalación de Interruptor y campana

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos

MATERIALES Pulsador marca línea vela quadra o por alguna posean características similares en

calidad y diseño. Campana para Timbre marca línea vela quadra o por alguna posean características

similares en calidad y diseño.

EQUIPO Herramienta menor

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad suministrada, debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexo:

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPAS CIEGAS (IGUAL O SIMILAR A LA

INSTALADA EN PISOS REMODELADOS)

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e instalación de tapas ciegas (igual o similar a la instalada en pisos remodelados) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Instalación de Tapa ciega

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación

MATERIALES Tapa ciega marca línea vela quadra o por alguna posean características similares en

calidad y diseño.

EQUIPO Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad suministrada, debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SECADOR DE CABELLO EMPOTRABLE

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e Instalación de Secador de cabello empotrable, con luz nocturna

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Prueba de funcionamiento

MATERIALES Secador de pelo empotrable 81626

Características: Tres velocidades Base para instalar en la pared Luz de guía nocturna Filtro removible Sistema de seguridad Anti-Shock (120 voltios) Potencia de 1500 vatios para un secado más rápido

EQUIPO Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad suministrada, debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANEXO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.18 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE EMERGENCIA CON

BATERÍA RECARGABLE

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e Instalación de lámparas de emergencia con batería recargable con acrílico tipo prisma y calcomanías de señalización PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Revisión de planos. Instalación de Lámpara de Emergencia con su respectiva batería, según instrucciones del

fabricante ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación y funcionamiento de los equipos Prueba de funcionamiento

MATERIALES Lámpara de Emergencia con su respectiva batería recargable marca y o similar por alguna

posean características similares en calidad y diseño. EQUIPO Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad suministrada, debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.19 al 8.21

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑALIZACION

UNIDAD DE MEDIDA UN /UNIDAD DESCRIPCIÓN Suministro e Instalación de señalización de habitación, pasillo y piso en laminas de acero y texto braille. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Sobre las superficies de madera se ubica la señalización y posterior mente se fija con

pegante de caucho(bóxer) Instalara superficies de madera en las puertas de ingreso y en los muros .

MATERIALES Lamina para habitación 9,07 cm x 21 cm calibre 18 , numeración en alto relieve de 1mm y

lenguaje braille Laminas de pasillo 39,5 cm x 19,7 cm calibre 18 , numeración en alto relieve de 1mm y

lenguaje braille Laminas de piso 15,5 cm x 21 cm calibre 18 , numeración en alto relieve de 1mm y lenguaje

braille EQUIPO Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad suministrada, debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANEXO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 8.22 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESPEJOS CRISTAL INCLUYE SOPORTE EN

ALUMINIO UNIDAD DE MEDIDA UN. UNIDAD DESCRIPCIÓN Esta actividad incluye el suministro y la instalación de:

Espejo cristal de 0,04 cm x 1,29 x ,92 Estructura de aluminio en perfil quadrado de 1 cm Cinta doble faz Chasos y tornillos para anclaje Silicona transparente

El espejo será de calidad cristal (no distorsione la imagen) , con los bordes pulidos sin filos , con estructura de aluminio adosada al muro de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas en los planos arquitectónicos. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Localizar en obra Pulir los bordes de los espejos Marcar al respaldo del espejo el lugar donde se instalara la estructura La estructura de aluminio tendrá la misma longitud – 0.10 cm esto para que la

estructura no quede visible y el espejo quede flotante. La estructura permitirá que el espejo se dilate del muro en 0,06 cm en la parte

superior y en la parte inferior 0,01 cm esto para catorce baños ; para los dos baños de discapacitados la dilatación superior es de 0,10 cm y la inferior es de 0,02 cm .

En la parte posterior de la estructura se realizarán cuatro perforaciones del tamaño de la cabeza del tornillo del chaso y se realizara un recorrido en forma ascendente de 0,015cm.

En el muro se alinearan las perforaciones de la estructura para anclar los chasos (son el medio de soporte del espejo al muro).

En la cara opuesta de las perforaciones se instalara en forma alternada en tramos de no más 7 cm la cinta doble faz y la silicona (cinta de gran adherencia especial para áreas húmedas)

Plomar y alinear el espejo con la estructura y realizar presión constante por 12 horas.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

Verificar estabilidad del espejo en el muro

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Los bordes al contacto con el dedo desnudo no deben generar lesión

Las esquinas del espejo estarán sin filos para evitar lesiones en los huéspedes

MATERIALES Espejo cristal de 0,04 cm x 1,29 x ,92 Estructura de aluminio en perfil quadrado de 1 cm Cinta doble faz Chasos y tornillos para anclaje Silicona transparente

EQUIPO

Herramienta menor

Cortadora. DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidades de espejo de baño (UN), debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

9. TELA VINILICA

Y PAPEL VINILICO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 9.01 , 9.02

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TELA VINILICA PARA PASILLO Y SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PAPEL VINILICO PARA MUROS DE

HABITACIÓN

MEDIDA Y FORMA DE PAGO M2 – Metro quadrado DESCRIPCIÓN Suministro he instalación de tela vinilica y papel vinilico sobre muros de pasillos y habitaciones instalado con pegante soluble en agua.

VENTAJAS • Resistentes y durables • Fácil y limpia instalación • Fácil mantenimiento • Variedad de diseños y texturas • Cumple con las normas anti fuego • Contiene anti microbiales.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

• CONDICIONES PREVIAS • Inexistencia de irregularidades en el soporte, cuya superficie debe ser lisa y estar seca y

limpia. • Compatibilidad entre el adhesivo y la superficie soporte.

• FASES DE EJECUCIÓN. • Limpieza de la superficie a revestir. • Replanteo de juntas, huecos y encuentros. • Corte y preparación en tiras del papel. • Con aspiradora retirar el escombro de las cajas eléctricas y telefónicas • Aplicación de la cola sobre el paramento. • Encolado, plegado y presentación de las tiras de papel. • Colocación del papel. • Limpieza de la cola sobrante y paso del rodillo aplasta juntas. • Resolución del perímetro del revestimiento. • Limpieza de la superficie empapelada. • En las áreas donde el papel de colgadura limita con el enchape cerámico es necesario

devastar el sobrante de papel , la técnica es utilizar lija grano 90 hacer un rollo o una media curva , presionar desde el papel hacia el enchape , devastando el sobrante de tela , el objetivo es retirar el material para que al rose la tela no se desprenda del muro.

Al realizar el corte sobre muro, tener precaución de no dañar la pintura de marcos.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

• Adecuada fijación al paramento. • Buen aspecto.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ENSAYOS A REALIZAR • Adecuada fijación al paramento. • Buen aspecto.

MATERIALES

1. PAPEL VINÍLICO STUDIO.

USO: Revestimiento decorativo para paredes interiores de viviendas y oficinas. PRESENTACIÓN:

• Rollos de aproximadamente 0,53 mts de ancho por 10 mts de largo. • Espesor: 0,5 a 0,8 mm. Peso aproximado 225 grs./m2. • Embalaje : Cajas de 9, 12 ó 15 rollos envueltos individualmente en • polietileno termo contraíble.

PROPIEDADES:

• Estabilidad dimensional de 0,25 a 0,5 % de variación. • Resistencia a la abrasión: 250 ciclos (abrasímetro Taber, carga 250 grs, esmeril Tufbak 500

A). • Resistencia a la luz 120 Hs de FADE-O-METER, equivalente a 3000 Hs de exposición

directa al sol). • Resistencia a los hongos está dada por los fungicidas contenidos en el adhesivo,

especialmente formulado para este producto. • Lavabilidad : la superficie posee suficiente resistencia como para ser colocado sin

dificultades; los colores no se alteran en absoluto por el • contacto del adhesivo y la limpieza con agua. Al ser sometido al ensayo de lavado, luego de

60 ciclos con cepillo de cerdas de nylon, no presenta ninguna alteración en su superficie.

2. Tela vinilca REFERENCIA FAST TRAK I (Diseños 60054 y 64354)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PRESENTACIÓN:

• Rollos de aproximadamente 0,53 mts de ancho por 10 mts de largo. • Espesor: 0,5 a 0,8 mm. Peso aproximado 225 grs./m2. • Embalaje : Cajas de 9, 12 ó 15 rollos envueltos individualmente en • polietileno termo contraíble.

PROPIEDADES:

• Peso total: 12 onzas ( 271 gm/mt2) • Base: Screem (no tejido) • Ancho: 132/137 cms • Resistencia al impacto: 46x32 (Norma USA FED TM – 191 MET 5100lbs/min) • Resistencia al rasgado: 65x16 (Norma USA FED TM – 191 MET 5132 scale

reading min) • Calidad tipo I: Cumple con norma CCC-W 408 A • Propagación de llama: 15 ASTM - E 84 • Desarrollo de Humo: 35 ASTM - E 84

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Pegante

Soluble en agua que se recomendado por el proveedor de la tela vinilica y del Papel vinilico

Las anteriores referencias pueden ser iguales y o similares en cuanto sus características físicas pero que mantengan la misma calidad o superior, en cuanto al diseño puede ser similar pero el color base debe ser el mismo.

EQUIPO

• Equipo menor. • Pistola de aire caliente. • Escalera o similar.

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por Metro quadrado (M2), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. Anexo.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

10. DUCTO VERTICAL

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 10.1 AL 10.6

ACOMETIDAS GENERALES DE AGUA CALIENTE Y AGUA FRÍA (DUCTO VERTICAL)

La sociedad Hotelera Tequendama requiere para Suites Tequendama continuar con el cambio de tubería (ductos de agua fría y agua caliente), existentes del piso 5 al 29. SITUACIÓN ACTUAL: Suites Tequendama pensando en la satisfacción y bienestar de sus huéspedes y en la mejora continua de sus instalaciones, continua desde la vigencia pasada remodelando sus redes hidráulicas en lo que comprende a ductos de agua fría y agua caliente. Actualmente existen ductos en tubería galvanizada la cual por su desgaste ocasiona que el agua que es suministrada a nuestros huéspedes tenga un tono café, ocasionando quejas y reclamos por parte de nuestros huéspedes. Existen ductos de agua fría en material pvc, los cuales cuando se generan retornos del agua caliente por la tubería de agua fría dilatan las uniones del pvc ocasionando inundaciones y por ende daños de las instalaciones del suites Tequendama, afectando estas a los huéspedes alojados en dichas áreas, estos daños obligan realizar inversiones adicionales en las instalaciones afectadas por las inundaciones.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

VENTAJAS Con el cambio de tuberías galvanizadas y de pvc a cobre Suites Tequendama, obtendrá las siguientes ventajas: Con el cambio de tubería galvanizada y pvc a cobre se garantiza al huésped un agua más pura y sana, minimizando las quejas y reclamos de los huéspedes. Resistencia frente a combinaciones de presiones altas y temperaturas elevadas permitiendo un óptimo suministro del servicio de agua, eliminando así los cortes por daños o dilataciones de las tuberías causados por los bay pass o retornos de agua caliente. Con el cambio de tubería se protege el medio ambiente al ser el cobre un material reciclable en su totalidad, permitiendo así ahorro energético de los recursos naturales del planeta. después de reciclado el cobre mantiene intactas sus propiedades. Se mejoran las instalaciones internas hidráulicas con el fin de mejorar la estética y manipulación en casos de necesitar mantenimiento, no afectando a los huéspedes que se encuentren alojados en los apartamentos, se optimiza la manipulación externa. Con el cambio de tubería se garantiza un caudal constante de agua, ya que a diferencia del material galvanizado el cobre por su rugosidad interior no acumula sedimentos que minimicen el transito normal del liquido por las tuberías. Se minimizan los gastos generados por daños a los apartamentos o instalaciones exteriores del Suites Tequendama a causa de la perforación o ruptura de la tubería galvanizada por el desgate presentado y la fragilidad del pvc. El cambio de tubería permite independizar los tramos del ducto por medio de registros, garantizando a la operación del Suites Tequendama el no bloqueo de los pisos en caso de un mantenimiento o realización de pruebas hidrostáticas en la tubería. En las instalaciones, la tubería de cobre que se requiere es de un espesor mucho menor que los tubos galvanizados del mismo diámetro interior, por lo que es mas fácil de manejar y ocupa menos espacio. OBJETIVOS Y ALCANCE El objetivo principal del cambio de tubería es continuar mejorando las instalaciones hidráulicas de Suites Tequendama, con el fin de garantizar a nuestros huéspedes servicios con calidad, inocuidad y confiabilidad, garantizando así la perduración del negocio y la fidelidad de huéspedes y compañías sin olvidar la protección del medio ambiente. Los objetivos derivados del objeto principal son: Dotar el edificio Suites Tequendama de tuberías en cobre instalando los materiales requeridos en los pisos 5 al 29. Las instalaciones hidráulicas deben garantizar el suministro y buen manejo del agua hacia los apartamentos y áreas de las Suites Tequendama que lo requieran.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

La instalación de tuberías en cuanto a la realización de las uniones en las tuberías de cobre, las mismas deben estar absolutamente estancas. Las tuberías se deben apoyar de manera tal que todo el peso de los tubos sea cargado sobre los soportes y nunca sobre las uniones. El dimensionamiento de las tuberías tendrá que cumplir con los caudales de consumo máximo. Otorgar la garantía (respectiva de acuerdo al material e instalación). Realizar pruebas hidrostáticas que garanticen la instalación de la tubería. Tubería en sus diámetros diferentes deben ser cobre tipo K, para agua fría y agua caliente. Registros en sus diferentes diámetros deben ser red White o similar para agua fría. Registros en sus diferentes diámetros deben ser tipo globo para agua caliente marca helbert. Para la tubería de agua caliente esta debe ir en cañuela de fibra de vidrio y forrada con papel fulo yt. La tubería de cobre instalada debe quedar anclada debidamente. La tubería de cobre debe ser soldada con soldadura 95.5 estaño. ALCANCE En este ítem se identifica los usuarios, relación del material y plano con ductos a modificar con sus respectivas observaciones. Usuarios: Huéspedes de Suites Tequendama (pisos 5 al 29), usuarios de área de ama de llaves y mantenimiento. Ubicación: Edificio Suites Tequendama pisos 5 al 29 y áreas comunes. Material en cobre estimado para el cambio de ductos de agua fría y agua caliente. Se anexa un plano con descripción de los ductos que se deben contemplar para modificación, en este se especifica cuáles deben ser modificados ya que algunos se encuentran parcializados, otros tienen pendientes modificar el pvc de aguas fría y uno que se encuentra en galvanizado no ha sido modificado ni en el agua fría ni la caliente, la prioridad son los ductos N. 5,6,11,10.

Material Agua Fría ( Cantidad Estimada) Material Agua Caliente ( Cantidad Estimada)

Cantidad Descripción Cantidad Descripción

5 codos de 2" cobre tipo K 5 codos de 2" cobre tipo K

33 Codos de 11/4 cobre tipo K 33 Codos de 11/4 cobre tipo K

9 Tee de 2" cobre tipo k 9 Tee de 2" cobre tipo k

6 Tee de 11/4 cobre tipo K 6 Tee de 11/4 cobre tipo K

10 Tee de 11/2 cobre tipo K 10 Tee de 11/2 cobre tipo K

9 Reducción de 2" X 11/4 cobre tipo K 9 Reducción de 2" X 11/4 cobre tipo K

4 Reducción de 2" X 11/2 cobre tipo K 4 Reducción de 2" X 11/2 cobre tipo K

16 Reducción de 1 1/2 X 11/4 cobre tipo K 16 Reducción de 1 1/2 X 11/4 cobre tipo K

3 Adaptador macho de 2" cobre tipo K 3 Adaptador macho de 2" cobre tipo K

75 Adaptador macho de 1 1/4 cobre tipo K 75 Adaptador macho de 1" cobre tipo K

45 mts Tubería de 2" cobre tipo K 45 mts Tubería de 2" cobre tipo K

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

36 mts Tubería de 1 1/2 cobre tipo K 36 mts Tubería de 1 1/2 cobre tipo K

24 mts Tubería de 1 1/4 cobre tipo K 24 mts Tubería de 1 1/4 cobre tipo K

22 Reducción de 1 1/4 x 1" cobre tipo K 22 Reducción de 1 1/4 x 1" cobre tipo K

6 Reducción de 1 1/4 x 3/4 cobre tipo K 6 Reducción de 1 1/4 x 3/4 cobre tipo K

4 Adaptador macho 1 1/2 4 Adaptador macho 1 1/2

25 Registro de 1 1/4 Red White 25 Registro de 1" tipo globo

3 Adaptador macho de 1" de cobre tipo K 3 Adaptador macho de 1" de cobre tipo K

2 Unión de 2" cobre tipo K 2 Unión de 2" cobre tipo K

2 Universal de 2" pulgadas cobre tipo K 2 Universal de 2" pulgadas cobre tipo K

2 Unión de 1 1/2 cobre tipo K 2 Unión de 1 1/2 cobre tipo K

2 Universal de 1 1/2 cobre tipo K 2 Universal de 1 1/2 cobre tipo K

2 Unión de 1 1/4 cobre tipo K 2 Unión de 1 1/4 cobre tipo K

2 Universal de 1 1/4 cobre tipo K 2 Universal de 1 1/4 cobre tipo K

25lb. soldadura 95.5 libras 25lb. soldadura 95.5 libras

6 mts Lija de trapo N. 180 6 mts Lija de trapo N. 180

15 Cilindro de mappgas 15 Cilindro de mappgas

25 Hoja de segueta 25 Hoja de segueta

20 Carretas de teflón industrial 20 Carretas de teflón industrial

75 Adaptadores de 1 1/4 cobre tipo K 75 Adaptadores de 1 1/4 cobre tipo K

25 Discos de corte metalico de 4 1/2 25 Discos de corte metalico de 4 1/2 Servicios que debe entregar el proveedor. Suministro e instalación de todos los elementos de la tubería en cobre (Ductos). Realización de pruebas Hidrostáticas a la tubería Documentación de la instalación, planos, informe de pruebas, etc. Entrega a los funcionarios de mantenimiento de los trabajos realizados. Garantía de la instalación. Apertura de vanos y fabricación de puertas para inspección de ductos (por piso). REQUERIMIENTOS. En suites Tequendama se realizara el cambio de tuberías en ductos de agua fría y agua caliente en los pisos 5 al 29, instalando registros por pisos que independicen los diferentes tramos del ducto, con el fin de garantizar cortes de agua para mantenimiento sin afectar varios pisos de Suites Tequendama. Las tuberías se deben apoyar de manera tal que todo el peso de los tubos sea cargado sobre los soportes y nunca sobre las uniones. El proveedor deberá dejar tapas de inspección por piso en los diferentes trayectos del ducto dichas tapas deberán soportarse en perfileria galvanizada y o de madera y las tapas deben ser en laminas de super board ancladas con un sistema de desplazamiento vertical o alguno propuesto que no evidencie elementos de anclaje visibles que afecten la estética del acabado de pasillo ,las tapas quedaran cubiertas con el acabado final de pasillo (tela vinilica ). La tubería de agua caliente deberá estar protegida por fibra de vidrio para conservar la temperatura del agua caliente. Para el agua caliente se requiere que la tubería sea de pesado ( tipo K)

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Para el agua fría se requiere que la tubería sea de tipo K. La soldadura deberá ser de estaño en su composición 95.5 y con fundente en la aplicación. Al aplicar la soldadura se deberá realizar limpieza con lija n. 80 o lija de trapo, incluidos los accesorios. Los diferentes diámetro de la tubería (1 “ en adelante), deberán ser estañados los accesorios y la tubería, antes de realizar la soldadura final. El proveedor deberá proporcionar planos record de instalación de tubería con sus diámetros correspondiente a si mismo se deberá realizar entrega al área de mantenimiento en Suites Tequendama. El proveedor deberá realizar pruebas Hidrostáticas en las instalaciones realizadas. La tubería deberá aislarse con el fin de que no se genere desgaste de la misma por contacto elementos metálicos que genere masa. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA El Aparta Suites Tequendama requiere de la presente inversión para fortalecer y mejor su producto con el fin de que la modernización le permita mantener su liderazgo en el sector hotelero, proporcionando a los huéspedes mejores servicios con responsabilidad social y ambiental. Básicamente esta mejora en tuberías (Ductos agua caliente y fría), subsanara los problemas actuales anteriormente mencionados con los siguientes beneficios: Minimizar los problemas de agua y bloqueo de apartamentos por daños causados ante la ruptura o perforación de la tubería. Perduración de Suites Tequendama en la prestación de este tipo de servicios ofrecidos al huésped. Prestación de servicios que satisfagan necesidades de los cliente con responsabilidad y cumpliendo estándares de calidad. Se optimizan los costos y gastos, los cuales se afectan cuando se bloquean apartamentos por inundaciones causadas por la rotura de las tuberías. La satisfacción del cliente se incrementa con base en la buena prestación de servicios hoteleros y afines a la presente. Se optimiza la operación de venta de los apartamentos ya que estas mejoras locativas ofrecen valores agregados a los ingresos de Suites Tequendama. Se protege el medio ambiente al ser el cobre un material reciclable. Al realizar este tipo de reformas se independizan los pisos con registros, favoreciendo el bloqueo del piso por algún mantenimiento programado o pruebas de la tubería, garantizando la disponibilidad de apartamentos favoreciendo la venta y por ende no dejando de percibir ingresos por bloqueos.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro lineal de acometida (ml), debidamente instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

11. RESTAURACION

DE CARPINTERIA MUEBLES

COCINA, CLOSET Y TOCADOR

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 11.1- 1 , 11.2-1

RESTAURACIÓN DE GUARDA ESCOBA O PISA ALFOMBRA UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación del guarda escoba o pisa alfombra existente de habitación

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Desmontar cada uno delos guarda escobas o pisa alfombras , identificarlos para

facilitar la instalación posterior Hacer grupos atados por área de apartamento. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Evaluar la calidad de la madera y si es conveniente restaurarla. La madera aprobada para ser restaurada - Resanar con producto especial para

madera si es necesario. Madera rechazada para ser restaurada entregarla a la caja de retiro. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara una vez instalada la alfombra. Los remates de esquina y finales de muro se manejara en técnica de acolillado. Durante el proceso de empastado de muros prever la instalación de soportes para

la fijación de la madera. Retiro de escombros y sobrantes en lonas especialmente destinadas para este ítem. Es decisión del contratista si trabaja en obra o realiza el desplazamiento del material

a sus instalaciones.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • Los guarda escobas deben quedar total mente nivelada y bien fija al muro • Los sistemas de fijación o anclaje del guarda escobas no deben ser visibles o por lo

menos casi imperceptible. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad del guarda escobas. • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Puntillas y o tornillos

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará metro lineal (ML), de guarda escobas o pisa alfombras restaurado e instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 11.1-2, 11.2-2 RESTAURACIÓN PUERTAS DE CORRER (2.00 X 2.00),

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de las puertas correderas de habitación.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Desmontar cada uno de las puertas de corredera. Identificara los componentes de cada puerta Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. Retirar el escombro que se aloje en el cubículo de la puerta Revisión de sustitución si es necesario de los tornillos de soporte de los marcos

(rayones en la madera al instalarla) Revisar los rieles de guía de las puertas y hacerle mantenimiento general al sistema. La instalación se realizara una vez instalada la alfombra. Retiro de escombros y sobrantes en lonas especialmente destinadas para este ítem. Es decisión del contratista si trabaja en obra o realiza el desplazamiento del material

a sus instalaciones para este ítem en particular es imposible retirar el articulo de las instalaciones esto debido a su tamaño.

Instalar tapones que cubran los tornillos de anclaje de los marcos, la madera de estos tapones debe ser del mismo color y textura.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • Los sistemas de fijación o anclaje no deben ser visibles o por lo menos casi

imperceptible. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Tornillería.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará unidad (UN), de Puerta corredera restaurada e instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 11.1-3 , 11.2-3 RESTAURACIÓN DE PASAMANOS

UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de los pasamanos de pasillo

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Desmontar cada uno de los elementos , identificarlos para facilitar la instalación

posterior Hacer grupos atados por área. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Evaluara en medidas las dimensiones para realizar algunos cortes esto para

permitir la instalación de los tapa luces de las puertas, los cortes se realizaran en las uniones.

Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara una vez instalado la tela vinilica. Durante el proceso de empastado de muros prever la instalación de soportes para

la fijación de la madera. Retiro de escombros y sobrantes en lonas especialmente destinadas para este ítem. Es decisión del contratista si trabaja en obra o realiza el desplazamiento del material

a sus instalaciones. Instalación de botones que oculten los anclajes de la madera.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • Los pasamanos deben quedar total mente nivelada y bien fija al muro • Los sistemas de fijación o anclaje de los pasamanos no deben ser visibles o por lo

menos casi imperceptible. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de los pasamanos. • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Verificación al tacto de falencias en la instalación o alineamiento de las partes.

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Tornillería.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará metro lineal (ML), de guarda escobas o pisa alfombras restaurado e instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 11.1-4, 11.2-4 RESTAURACIÓN MUEBLE ESPECIAL POYO Y CORTINERO

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación del mueble especial poyo y cortijero de habitación.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Desmontar el cortijero Adecuación de superficie de pollo. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Chapullar el pollo con Okumé. La técnica de unión de la madera en los filos y uniones entre piezas es a 45 grados

(biselado) La unión de la chapilla en la base del pollo estar ubicada en el lado opuesto de la

puerta de ingreso La unión de la chapilla en el remate contra ventana estar ubicada frente a la puerta

de ingreso. Aplicar sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara una vez instalado el papel de colgadura Retiro de escombros y sobrantes en lonas especialmente destinadas para este ítem. Es decisión del contratista si trabaja en obra o realiza el desplazamiento del material

a sus instalaciones. El sellador, la tintilla y la laca son marca Pintuco o similar de mejor calidad.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • Los sistemas de fijación o anclaje no deben ser visibles o por lo menos casi

imperceptible. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Triplex okume • Pegante.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Equipo de carpintería.

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará unidad (UN), de Puerta corredera restaurada e instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. Anexo.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 11.1-5 AL 11.1-10; 11.2-5 AL 11.2-10

RESTAURACIÓN DE CLOSET, ZURRONES , ENTREPAÑOS Y CAJONES

UNIDAD DE MEDIDA LA ESPECÍFICA DE CADA ITEM SEGÚN EL PRESUPUESTO. DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de los closet de habitación.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Desmontar. Identificara los componentes. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Instalara laminas de tablex okume a las hojas de las puertas , hacerles dilataciones

cada 10 cm , Convertir las puertas de tipo basculante a puertas tipo corredera. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. Sustitución de rieles por unos que permitan la conversión a puertas correderas. Los rieles no deben estorbar la circulación dentro del closet. Mantenimiento de rieles y guías de cajones. La instalación se realizara una vez instalada la alfombra. Retiro de escombros y sobrantes en lonas especialmente destinadas para este ítem. Es decisión del contratista si trabaja en obra o realiza el desplazamiento del material

a sus instalaciones. La madera de los zurrones , maleteros y cajones exceptuando el frente de estos

últimos es necesario aplicar fondo , tintillar formando una falsa veta para que el acabado sea el mismo que el resto de la carpintería.

Aplicar acabado dentro de cajones y en las caras interiores del mueble. Instalación bolillos cromados para ropa. Instalar topes en las puertas Los herrajes no deben obstruir el desplazamiento libre de las demás puertas. El sellador, la tintilla y la laca son marca Pintuco o similar de mejor calidad. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Los sistemas de fijación o anclaje no deben ser visibles o por lo menos casi imperceptible.

• El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Pruebas de desplazamiento y manipulación.

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Tornillería. • Triplex. okume • Chapilla okume • Tablex okume. • Rieles • Herrajes

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará de acuerdo a lo consignado en el contrato Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

h T-OV-CR cromado Tubo ovalado 15 X 30 mm. X 244cms

h T-BA-CR cromado. Brida lateral p/tubo ovalado.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 11.1-11, 11.1-12; 11.2-11, 11.2-12

RESTAURACIÓN DE TOCADOR

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de tocadores de habitación.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Desmontar. Identificara los componentes. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. Mantenimiento de rieles y guías de cajones. La instalación se realizara una vez Instalado al tela vinilica Retiro de escombros y sobrantes en lonas especialmente destinadas para este ítem. Es decisión del contratista si trabaja en obra o realiza el desplazamiento del material

a sus instalaciones. La madera de los laterales y cajones exceptuando el frente de estos últimos es

necesario aplicar fondo, tintillar formando una falsa veta para que el acabado sea el mismo que el resto de la carpintería.

Aplicar acabado dentro de cajones y en las caras interiores del mueble. Instalar triplex okume en el bolsillo para allí empotrar las luminarias El sellador, la tintilla y la laca son marca Pintuco o similar de mejor calidad. Suministro e instalación de espejo cristal según medida de vano. Desmontar e instalar espejo nuevo de 4mm cristal.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • Los sistemas de fijación o anclaje no deben ser visibles o por lo menos casi

imperceptible. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Pruebas de desplazamiento y manipulación.

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Tornillería. • Triplex. okume • Chapilla okume • Tablex okume. • Herrajes • Espejo cristal de 4 m.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará unidad (UN), de Puerta corredera restaurada e instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 11.1-13 AL 11.1-6; 11.2-13 AL 11.2-6

RESTAURACIÓN PUERTAS ACCESO, HABITACIÓN, COMUNICACIÓN Y BAÑO

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de Puertas de acceso, comunicación, habitación y baño de los apartamentos incluye el suministro de los tapa luces .

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Desmontar. Identificara los componentes. Retirar chapas e identificarlas.(reinstalación ) Retirar pintura existente de bisagras y pasadores. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos

La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. Mantenimiento de bisagras y chapas La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos.. Es decisión del contratista si trabaja en obra o realiza el desplazamiento del material

a sus instalaciones. Suministro e instalación de tapa luces en madera tipo okume, remates de esquina

acolillados. No se debe observar el sistema de anclaje

Puertas principales

Suministro e Instalación de ojo mágico color dorado En la habitaciones de discapacitados el segundo ojo mágico se instala a una

altura de 1.10 mts del piso. Suministro e instalación de cierre perro color dorado de cadena o de brazo

ubicado en el mismo lugar donde se ubicaba el anterior cierre.. Suministro e instalación de tope inferior. Ubicado a 4 cm del borde inferior de

la puerta y a 8 cm del canto. Pintar con laca o barniz dorado las bisagras, tornillos y pasadores. Suministro e instalación de tapa luces en madera tipo okume, remates de

esquina acolillados.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Habitación, comunicación y baño

Suministro e instalación de tope inferior. Ubicado a 4 cm del borde inferior de la puerta y a 4 cm del canto.

Pintar con laca o barniz dorado las bisagras, tornillos y pasadores. Suministro e instalación de tapa luces en madera tipo okume, remates de

esquina acolillados.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Pruebas de desplazamiento y manipulación.

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Tornillería. • ojos mágicos dorados • Cierre tipo perro de cadena o brazo • Tope de puerta • Laca o esmalte dorado. • Pegante bóxer.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará unidad (UN), de Puerta restaurada e instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 11.2-17

RESTAURACIÓN PUERTAS BAÑO DE DISCAPACITADOS INCLUYE TAPA LUZ

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de Puertas baño de discapacitados de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Desmontar. Identificara los componentes. Retirar herrajes e identificarlas.(reinstalación ) Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire.

Mantenimiento de rieles y topes Suministro de topes y guías. La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos.. Es decisión del contratista si trabaja en obra o realiza el desplazamiento del material

a sus instalaciones.

Habitación, comunicación y baño

Suministro de topes y guías

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Pruebas de desplazamiento y manipulación.

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Tornillería. • Topes y guías

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de Puerta restaurada e instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

XEL-17600.450 cc. 300 mm. Seccion: Ø 30 mm.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

12. RESTAURACION DE MOBILIARIO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.1, 12.2 RESTAURACIÓN DE MESAS DE SALA

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad

DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de mesas de sala de 0,80 x 0,80 Y 0,50 X 0,50 de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. Suministro e Instalación de herrajes en acero inoxidable o aluminio Suministro e instalación de vidrio crudo transparente de 10 mm las 8 esquinas

redondeadas y los filos biselados de 1mm x 1mm . La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos..

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Herraje cilíndrico en acero o aluminio de altura 3 cm , diámetro de 1” , ranura hecha en

torno para instalación de empaque cilíndrico tipo aro • Tornillería. • Topes y guías • vidrio crudo transparente de 10 mm las 8 esquinas redondeadas y los filos biselados de

1mm x 1mm.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EQUIPO • Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de mesa e instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

DESPUES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.3 RESTAURACIÓN SOFÁ CAMAS DE 3 PUESTOS

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación Sofá cama de tres puestos de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el tapizado y el relleno. Fabricar en madera maciza de pino cepillada de 3cm de espesor para el

complemento de los brazos los cuales serán quadrados 0,16cm ancho x 0,46 altura x 0,80 de largo y el espaldar liso (dar mayor altura )

Emplear tela chenille rayas 10 ml x 1,5 ml ancho Fabricar cojines e instalar relleno con espuma de 10 cm de espesor y densidad 30 la

espuma será recubierta con guata. Y con cremalleras para el lavado. El espaldar manejara espumas de 7 cm densidad 30. Se instala bajo el mobiliario liencillo 2mt aprox. Fabricación e instalación de patas en L 16 cm x 16 cm x 6 cm en madera pintura laca

catalizada. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos

Las costuras serán con hilo Aptan calibre 40. Costura repisada.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Resistencia de la costura, • Deformación de la espuma rapidez para recuperar la forma original.

MATERIALES

• Tela chenille rayas (chenille : textil fabricado en poliéster filamento con torsión en urdimbre de alta densidad por trama --- se utiliza chenille acrílico a dos cabos con alta torsión para buena resistencia al frote y desgaste; intercalada con trama delgada de acrílico para que el tejido este apretado y consistente granos ml 520/540 composición 31%

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

poliéster/ 69% acrílico-- numero de hilos por /cm 60 ----color verde ---- solidez del color al frote : 4---- solidez del color al agua 4-5 -----solidez del color a la luz 4-5------numero de pasadas /cm 22/28---

• Madera maciza de pino para espaldar • Espuma de 10 cm de espesor densidad 30 , • Patas en forma de L 16 cm x 16 cm x 6 cm de madera de cedro con Laca catalizada

de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad.

• Hilo aptan. Calibre 40 • Cremalleras.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de sofá cama e instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPUES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.4 RESTAURACIÓN POLTRONA

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de Poltrona de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el tapizado y el relleno. Fabricar en madera maciza de pino cepillada de 3cm de espesor para el

complemento de los brazos los cuales serán quadrados 0,16cm ancho x 0,46 altura x 0,80 de largo y el espaldar liso (dar mayor altura )

Emplear tela chenille lisa 5 ml x 1,5 ml ancho Fabricar cojines e instalar relleno con espuma de 10 cm de espesor y densidad 30 la

espuma será recubierta con guata. Y con cremalleras para el lavado. El espaldar manejara espumas de 7 cm densidad 30. Se instala bajo el mobiliario liencillo 0,90 mt aprox. Fabricación e instalación de patas en L 16 cm x 16 cm x 6 cm en madera pintura laca

catalizada. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos

Las costuras serán con hilo Aptan calibre 40. Costura repisada.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera. • Tapizado sin bolsas ni flacidez.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Resistencia de la costura, • Deformación de la espuma rapidez para recuperar la forma original.

MATERIALES

• tela chenille lisa (chenille : textil fabricado en poliéster filamento con torsión en urdimbre de alta densidad por trama --- se utiliza chenille acrílico a dos cabos con alta torsión para buena resistencia al frote y desgaste; intercalada con trama delgada de acrilico para que el tejido este apretado y consistente granos ml 520/540 composición 48%

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

poliester/ 52% acrílico-- numero de hilos por /cm 60 ----color BEIGE ---- solidez del color al frote : 4---- solidez del color al agua 4-5 -----solidez del color a la luz 4-5------numero de pasadas /cm 22/28--- Madera maciza de pino para espaldar

• Espuma de 10 cm de espesor densidad 30 , • Patas en forma de L 16 cm x 16 cm x 6 cm de madera de cedro con Laca catalizada

de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad.

• Hilo aptan. Calibre 40 • Cremalleras.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería • Herramienta y equipo de costura

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de poltrona e instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPUÉS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.5 SILLA DE ESCRITORIO

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de sillas de escritorios de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el tapizado y el relleno. Emplear tela chenille lisa 0,60 ml x 1,5 ml ancho Fabricar cojines e instalar relleno con espuma de 2 y 5 cm de espesor y densidad 30

la espuma será recubierta con guata. El espaldar manejara espumas de 2 y 5 cm densidad 30. Se instala bajo el mobiliario liencillo 0,50 mt aprox. Las costuras serán con hilo Aptan calibre 40. Costura repisada. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera. • Tapizado sin bolsas ni flacidez.

ENSAYOS A REALIZAR • Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba

de pintura) • Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Resistencia de la costura, • Deformación de la espuma rapidez para recuperar la forma original.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• tela chenille liso (chenille : textil fabricado en poliéster filamento con torsión en urdimbre de alta densidad por trama --- se utiliza chenille la madera se acrílico a dos cabos con alta torsión para buena resistencia al frote y desgaste; intercalada con trama delgada de acrílico para que el tejido este apretado y consistente granos ml 520/540 composición 48% poliester/ 52% acrílico-- numero de hilos por /cm 60 ----color ORO ---- solidez del color al frote : 4---- solidez del color al agua 4-5 -----solidez del color a la luz 4-5------numero de pasadas /cm 22/28-

• Espuma de 2 y 5 cm de espesor densidad 30 , • Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad.

Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad.

• Hilo aptan. Calibre 40

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería • Herramienta y equipo de costura

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de silla de escritorio instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPUÉS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.6 SILLA DE COMEDOR

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de sillas de comedor.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el tapizado y el relleno. Emplear tela chenille lisa 0,60 ml x 1,5 ml ancho Fabricar cojines e instalar relleno con espuma de 2 y 5 cm de espesor y densidad 30

la espuma será recubierta con guata. El espaldar manejara espumas de 2 y 5 cm densidad 30. Se instala bajo el mobiliario liencillo 0,50 mt aprox. Las costuras serán con hilo Aptan calibre 40. Costura repisada. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera. • Tapizado sin bolsas ni flacidez.

ENSAYOS A REALIZAR • Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba

de pintura) • Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Resistencia de la costura, • Deformación de la espuma rapidez para recuperar la forma original.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MATERIALES

• tela chenille liso (chenille : textil fabricado en poliéster filamento con torsión en urdimbre de alta densidad por trama --- se utiliza chenille la madera se acrílico a dos cabos con alta torsión para buena resistencia al frote y desgaste; intercalada con trama delgada de acrílico para que el tejido este apretado y consistente granos ml 520/540 composición 48% poliéster/ 52% acrílico-- numero de hilos por /cm 60 ----color ORO ---- solidez del color al frote : 4---- solidez del color al agua 4-5 -----solidez del color a la luz 4-5------numero de pasadas /cm 22/28-

• Espuma de 2 y 5 cm de espesor densidad 30 , • Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad.

Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad.

• Hilo aptan. Calibre 40 EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería • Herramienta y equipo de costura

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de silla de comedor instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPUÉS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.7 SILLA EN ESTERILLA COMPLEMENTO DE HABITACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de sillas de alcoba

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el tapizado y el relleno. Retirar esterilla Emplear tela chenille lisa 2,2 ml x 1,5 ml ancho Fabricar espaldar en chenill y espuma de 2 y 5 cm de espesor y densidad 30 la

espuma será recubierta con guata. Se instalara doble embono para remate en el espaldar. Se instala bajo el mobiliario liencillo 0,50 mt aprox. Las costuras serán con hilo Aptan calibre 40. Costura repisada. Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera. • Tapizado sin bolsas ni flacidez.

ENSAYOS A REALIZAR • Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba

de pintura) • Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) • Resistencia de la costura, • Deformación de la espuma rapidez para recuperar la forma original.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• tela chenille liso (chenille : textil fabricado en poliéster filamento con torsión en urdimbre de alta densidad por trama --- se utiliza chenille la madera se acrílico a dos cabos con alta torsión para buena resistencia al frote y desgaste; intercalada con trama delgada de acrílico para que el tejido este apretado y consistente granos ml 520/540 composición 48% poliéster/ 52% acrílico-- numero de hilos por /cm 60 ----color ORO ---- solidez del color al frote : 4---- solidez del color al agua 4-5 -----solidez del color a la luz 4-5------numero de pasadas /cm 22/28-

• Espuma de 2 y 5 cm de espesor densidad 30 , • Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad.

Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad.

• Hilo aptan. Calibre 40 EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería • Herramienta y equipo de costura

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de silla complemento de habitación instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPUÉS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.8

ESCRITORIO

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación escritorio de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Chapillar con flor morado la superficie. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos.. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Herraje cilíndrico en acero o aluminio de altura 3 cm , diámetro de 1” , ranura hecha en

torno para instalación de empaque cilíndrico tipo aro EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de escritorio instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANEXO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.9

MESA DE COMEDOR

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de mesa de comedor de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Acondicionar la superficie con madera de triplex enchapado en flor morado (1.1 x 0,9)y

re engruese en madera de 3,5de espesor x 3,5 de ancho . Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos..

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Triplex chapillado.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Herramienta de carpintería DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de mesa de comedor instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPUÉS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.10

MESA DE NOCHE

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de mesa de noche de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Construcción de un cajón y dos hojas de puertas Aplicara sellador y lijar, repetir

procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos.. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Triplex chapillado. • Herrajes.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de mesa de noche instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPUÉS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.11 MESA AUXILIAR DE HABITACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para la recuperación de mesa auxiliar de habitación

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar el acabado existente con meto mecánico o método químico(removedor de

pintura) Resanar con producto especial para madera si es necesario. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos..

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Triplex chapillado. • Herrajes.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

DESPERDICIOS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de mesa de noche instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ANTES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPUÉS

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 12.12 SUMINISTRO Y ENMARCADA PARA CUADROS DE HABITACIONES

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades que hay que ejecutar para suministro de marco e instalación de pinturas (enmarcado) .

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Retirar marco existente Suministro de marco de madera tipo okume. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos.. Instalación de pintura y vidrio anti reflectivo. Técnica de instalación flotada.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Triplex chapillado. • Herrajes.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de marco instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

13. CARPINTERIA

NUEVA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 13.1-1 AL 13.1-4; 13.2-1 AL 13.2-4 SUMINISTRO DE MUEBLE ALTO BAJO COCINA Y BAR

UNIDAD DE MEDIDA UN- Unidad DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades de suministro de mobiliario de cocina y bar de los apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Fabricación de mobiliario tipo entamborado con triplex okume Construcción de cajón, entrepaños y hojas de puertas estas con diseño dilatado,

incluye herrajes y manijas. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara durante el proceso de montaje de los apartamentos.. Instalación de tapa luces .

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de los accesorios dañe el acabado final (mala

instalación de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad de la superficie • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. Pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca Pintuco o similar de mejor calidad. • Triplex chapillado. • Herrajes. • Manijas.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor • Herramienta de carpintería

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará unidad (UN), de mueble instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

COCINA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

BAR

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

HERRAJES

CAJON

104.08.000 Niquel satinado cc. 96 mm. Corredera con extensión de 3/4. Capacidad de carga de 34 Kg. Movimiento silencioso. Desconexión mediante palanca. El cajón sale 3/4 partes

Modelo: A2132-16 Longitud de 16" (40.0 cm.)

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

PUERTAS DE MUEBLES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MANIJAS

104.08.000 Niquel satinado cc. 96 mm.

SOPORTES PARA ENTREPAÑOS DE MADERA

h SO-7-NI Niquelado de 7 mm.. h SO-7-NI Casquillo niquelado.

h SO-6-ESC Latonado 6 mm.

SOPORTE PARA ENTREPAÑO DE VIDRIO

Modelo MV12ZNL

ESPECIFICACIONES • Para entrepaños de 4 a 5mm. de espesor • Cuenta con tornillo plástico para un mejor ajuste del vidrio • Requiere de un barreno de 5mm. de diámetro • Profundidad del barreno 8mm.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 13.1-5, 13.2-5

SUMINISTRO DE GUARDA ESCOBAS O PISA ALFOMBRA

UNIDAD DE MEDIDA ML- metro lineal DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades de suministro de guarda escobas o pisa alfombra de los apartamentos para remplazar el que por efectos de plagas o mal trato no sea apto para ser restaurado..

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Suministro de guarda escobas en madera flor morado. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara una vez instalada la alfombra. Los remates de esquina y finales de muro se manejara en técnica de acolillado. Durante el proceso de empastado de muros prever la instalación de soportes para

la fijación de la madera.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • Los guarda escobas deben quedar total mente nivelada y bien fija al muro • Los sistemas de fijación o anclaje del guarda escobas no deben ser visibles o por lo

menos casi imperceptible. • El acabado debe ser uniforme en la totalidad del guarda escobas. • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación ) MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Puntillas y o tornillos

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará metro lineal (ML), de guarda escobas o pisa alfombras restaurado e instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 13.1-6 ; 13.2-6 SUMINISTRO DE PUERTAS DE INSPECCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA UN- UNIDAD DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades de suministro de puertas de inspección y tapa luz para el área de pasillo .

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Suministro de puertas de inspección de 60 x 60 en triplex okume y tapa luz en el

mismo tipo de madera.. Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara una vez instalada la tela vinilica Los remates de esquina se manejara en técnica de acolillado. Durante el proceso de empastado de muros prever la instalación de soportes para

la fijación de la madera.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • Los sistemas de fijación o anclaje no deben ser visibles o por lo menos casi

imperceptible. • El acabado debe ser uniforme. • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Puntillas y o tornillos • Triplex y madera okume.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Chapa y herrajes.

EQUIPO

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará unidad (UN), de Puerta de inspección instalada. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 13.1-7, 13.2-7 SUMINISTRO DE MOLDURA PISA ESPEJO PARA TOCADOR

UNIDAD DE MEDIDA UN- UNIDAD DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades de suministro de Moldura pisa espejo de tocador.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Suministro de moldura pisa espejo de tocador en perfil cuarto bocel de 11/2” en

madera okume Retirar espejo existente Aplicara sellador y lijar, repetir procedimiento 3 veces. Aplicar tintilla (tono aprobado por el diseñador del proyecto). Dos a tres manos Aplicar laca catalizada de dos a tres manos La aplicación del sellador, tintilla y laca será con pistola de aire. La instalación se realizara una vez instalado el espejo. Los remates de esquina se manejara en técnica de acolillado. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se permitirán filos, uniones que no tengan el tono del acabado de la madera. • No se permitirá que la instalación de la madera dañe el acabado final (mala instalación

de las puntillas o sistema similar de anclaje). • No se permitirá que la madera sufra de escurrimientos en la aplicación de la tintilla o la

laca, la superficie debe estar totalmente lisa. • Los guarda escobas deben quedar total mente nivelada y bien fija al muro • Los sistemas de fijación o anclaje no deben ser visibles o por lo menos casi

imperceptible. • El acabado debe ser uniforme. • Solo se permite variación en el tono a causa de las características propias de la madera.

ENSAYOS A REALIZAR

• Instalación de cinta de enmascarar por 72 horas y desprenderla en forma brusca (prueba de pintura)

• Verificación al tacto del acabado de pintura (suavidad y deformación )

MATERIALES

• Laca catalizada de alta resistencia tono semi mate. pintuco o similar de mejor calidad. • Tintilla de color aprobado por diseñador marca pintuco o similar de mejor calidad. • Sellador Lijable Catalizado marca pintuco o similar de mejor calidad. • Lija. • Puntillas y o tornillos • Madera okume.

EQUIPO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Equipo de pintura de aire • Herramienta menor

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará unidad (UN), de pisa espejo . Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

14. ALFOMBRA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 14.1 AL 14.5 SUMINISTRO DE E INSTALACIÓN DE ALFOMBRA Y BAJO ALFOMBRA

UNIDAD DE MEDIDA M2- METRO QUADRADO DESCRIPCIÓN Se refiere a las actividades de suministro e instalación de alfombra y bajo alfombra de pasillo y habitación. .

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Tomar medidas Seguir las indicaciones del fabricante Instalación del bajo alfombra Instalación de la alfombra Peinado de juntas Instalación de guarda escobas en alfombra altura de 10 cm. La alfombra , el piso laminado y el porcelanato deben quedar al mismo nivel de

acabado. Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las

especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

• No se formen bolsas. • No se observen uniones. • no se desprenda al halarse.

MATERIALES

ALFOMBRA PARA HABITACIONES Y GUARDA ESCOBAS

ARGOLLADA - RECORTADA MULTINIVEL Y O SIMILAR

Fibra: 100% NYLON

BASE PRIMARIA - TEJIDO POLIPROPILENO

BASE SECUNDARIA - MALLA ACTIONBAC POLIPROPILENO

Altura de la fibra: 7.0 MM A 10 MM A PROX

Peso de la fibra: ENTRE 1050 Y 1200GR/M2

Densidad: ENTRE 135 A 150 KG / M3

Diseño y color: BEIGE CON RAYAS EN CREMA

Ancho del rollo: ANCHO -3.66 M O SIMILAR

Flamabilidad:PASSES (DOC FF-1-70)

FLOORING RADIANT PANEL: CLASE 1 (ASTM E-648)

ESTATICA: MENOR A 3.5 k.v. STEP Protección antimancha:PROTECCION COMERCIAL ANTI

MANCHADO

SMOKE DENSITY: MENOR QUE 450 (ASTM E -662)

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Trafico: Hotelero área de habitaciones

ALTURA DEL GUARDA ESCOBAS 10 CM

ALFOMBRA PARA PASILLOS ALFOMBARA DE PASILLO WILTON VARILLA CON

DISEÑO

Alfombra tejida Wilton Yaquard Varilla BDW Fibra : Drytex poliacrilico Base: Urdimbre algodón Trama: Yute Línea de fuerza: Poli algodón Apresto: Látex sintetico Aspecto: Recortada, densa y dibujada. Altura de la fibra: 10 mm Peso de la fibra: 1.624 grs /M2 Densidad: 164 KAS/M3 Ancho del rollo: 2.8 mt Flamabilidad: Protegido con antiflama retardante Solidez a la luz: Min 4 (Escala de gris) AATCC 16

E Desempeño acústico: 4.12 Escala de 10 Protección antimancha: Scotchgard Trafico: Hotelero área de pasillos alto trafico.

BAJO ALFOMBRA

Material a base de EVA (etileno vinilo de acetato)

Alta resistencia a la deformación

Aislante acústico al absorber el ruido

Inhibidor microbicida contra el Moho

Material atoxico

Espesor: 5.5 mm APROX

Color Negro

Ancho de rollo 1.46 a 1.50

Trafico pesado Pegante bóxer.

EQUIPO

• Herramienta menor

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

DESPERDICIOS No incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará metro quadrado (M2), de bajo alfombra y alfombra instalado . Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. Anexo.

1) Conocer qué metraje se requiere para cubrir cada área. 2) Comprobar que las puertas tengan la altura suficiente para que la alfombra pase libremente. En caso necesario, se puede recurrir a un remate de aluminio para lograr tal fin. 3) Colocar tirapúas alrededor de la habitación. 4) Estirar la alfombra correctamente durante la instalación, sujetándola del tirapúas para evitar arrugas causadas por el tráfico, humedad y temperatura. En alfombras con motivos deberá considerarse que las uniones respeten el trazo del diseño. En alfombras rasuradas, debe esmerarse en que la dirección del pelo siempre vaya en el mismo sentido al unir los cortes. 5 Hay que recortar el excedente o sobrante de alfombra. ¿Cómo calcular la cantidad de alfombra para un espacio?

El ancho de las alfombras es de 3.66 metros y hasta 50 metros lineales (ML) de largo. El siguiente ejemplo te permitirá determinar cuanta alfombra se requiere para cubrir tus necesidades particulares:

Si necesitas un metro quadrado, debes multiplicar 1ML(largo) por 3.66 m (ancho) esto es igual a 3.66 m2. Esta es la cantidad que necesitas para obtener un metro quadrado sin cortes.

Para saber la cantidad exacta a pedir, solicita la ayuda de un experto que tome las medidas de la habitación. Hay que ser muy exactos aunque nunca hay que pasar por alto el desperdicio, sentido del pelo en relación a las entradas de luz y el ancho de la alfombra.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ALFOMBRA DE HABITACIÓN

REMATE CONTRA PISA ALFOMBRA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ALFOMBRA DE PASILLO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

15. PISO LAMINADO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 15.1 , 15.4 PISO LAMINADO

UNIDAD DE MEDIDA M2 / METRO QUADRADO DESCRIPCIÓN Suministro de piso laminado para las áreas sociales de los apartamentos .

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • Revisar los paneles de todos los paquetes antes y durante la instalación (no usar paneles

dañados). • Aclimate los paquetes, sin abrir, por 48 hrs. en donde se instalarán. Para llevar a cabo esta Operación colocar las cajas en el centro de la habitación donde se instalará el piso. No dejar Nunca las cajas contra la pared o una esquina. • La instalación siempre debe hacerse sobre una base limpia, estable, seca y plana (sacar

Protuberancias de más de 2 mm.). • Chequear que la superficie no tenga humedad. • Se aislara de la humedad usando polietileno unido con cinta adhesiva ancha de embalaje con

un traslapo de 20cm, el polietileno ira de muro a muro, los bordes deben doblarse levemente hacia la pared

• Uso de espuma auto nivelante, se pone en bandas paralelas sobre el polietileno, la que ira unida borde a borde por medio de cina adhesiva ancha para embalaje. Nunca ira traslapada.

• Es importante dejar 8 a 10 mm (usando los distanciadores. de espacio en todo el perímetro para permitir que el material se expanda libremente. Este es un detalle fundamental para el éxito de la instalación, pues si llega a tocar la pared, aunque sea en sólo un punto, el piso se levantará inevitablemente.

• Existen dos métodos de unión de paneles: 1.- Uniones enganchadas

Se desliza un panel dentro de otro, con la ayuda de un martillo y accesorios especiales. Este sistema no utiliza pegamento. Usa un sellador contra humedad que se aplica en la ranura

• Sus ventajas: es rápido y no origina mucho desorden; se puede pisar inmediatamente; se puede desenganchar y reutilizar hasta 3 veces; no requiere el uso de prensas; las junturas se mantienen perfectamente unidas, sin uniones abiertas.

2.- Uniones pegadas • Los paneles para piso machihembrados son pegados y después se afirman con unas prensas • especiales. • Una vez completadas las 3 primeras hileras, sujetarlas con 3 prensas y dejar secar por 20

minutos. No apretar demasiado ya que esto puede causar que los paneles salten de su posición.

• Una vez seco, soltar las prensas y continuar instalando los demás paneles de piso de la misma forma, prensando cada hilera adicional.

• Soltar la prensa cuando vuelva a la misma posición en la siguiente hilera. Ya no será necesario esperar 20 minutos.

Certificado de garantía de fabricación.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MATERIALES • piso laminado , color: miel -espesor 10 a 15 mm aprox -trafico medio alto--densidad 860 kg x

m3 aprox -tamaño de la tabla entre 1 m y 1,2 m----ancho 0,15 a0,18 cms aprox • Espuma autonivelante • Polietileno barrera contra humedad de 2mm • Distanciadores, cuñas o tacos de 1cm • Bloque de impacto Adhesivo (solo paneles con adhesivo)

EQUIPO • Huincha de medir • Lápiz • Martillo • Esquadra • Sierra circular o caladora • Serrucho diente fino para marcos • Caballete o apoyo similar

DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por M2 debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ANEXO:

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 15.2, 15.5 INSTALACIÓN DE GUARDA ESCOBA

UNIDAD DE MEDIDA ML / METRO LINEAL DESCRIPCIÓN Guarda escoba tiras entre 2,40 a 2,50 ml altura 8 a 10 cm color miel PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • Revisar los guarda escobas antes y durante la instalación (no usar guarda escobas dañados). • Aclimate los paquetes, sin abrir, por 48 hrs. en donde se instalarán. Para llevar a cabo esta operación colocar las cajas en el centro de la habitación donde se instalará el piso. No dejar nunca las cajas contra la pared o una esquina. • La instalación siempre debe hacerse sobre una base limpia, estable, seca y • Chequear que la superficie no tenga humedad. • Una vez este lista la instalación del piso, se retiraran los distanciadores para poder ubicar allí

los guarda escobas • Cortar el guarda escobas, aplicarle adhesivo montaje alrededor y ubicarlo en su sitio

ENSAYOS A REALIZAR Certificado de garantía de fabricación.

MATERIALES • Guarda escoba tiras entre 2,40 a 2,50 ml altura 8 a 10 cm color miel • Distanciadores, cuñas o tacos de 1cm • Bloque de impacto Adhesivo Montaje

EQUIPO

• Huincha de medir • Lápiz • Martillo • Esquadra • Sierra circular o caladora • Serrucho diente fino para marcos • Caballete o apoyo similar DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Ml debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 15.3, 15.6 INSTALACIÓN DE PERFIL REDUCTOR

UNIDAD DE MEDIDA ML / METRO LINEAL DESCRIPCIÓN Perfil reductor o cuarto rodon, tiras entre 2,40 a 2,50 ml ,COLOR MIEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN • Revisar los perfiles antes y durante la instalación (no usar perfiles dañados). • Aclimate los paquetes, sin abrir, por 48 hrs. en donde se instalarán. Para llevar a cabo esta Operación colocar las cajas en el centro de la habitación donde se instalará el piso. No dejar nunca las cajas contra la pared o una esquina. • Una vez este lista la instalación del piso y guarda escobas, se cortan y pegan los perfiles con

adhesivo montaje. Para no ver la unión entre piso y guarda escobas. • Los perfiles van con adhesivo montaje

ENSAYOS A REALIZAR • Certificado de garantía de fabricación.

MATERIALES • Perfil reductor o cuarto rodón , tiras entre 2,40 a 2,50 ml ,COLOR MIEL • Bloque de impacto • Adhesivo Montaje

EQUIPO

• Huincha de medir • Lápiz • Martillo • Esquadra • Sierra circular o caladora • Serrucho diente fino para marcos • Caballete o apoyo similar DESPERDICIOS Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Ml debidamente instalado. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

EL COSTO INCLUYE:

Materiales, equipos y mano de obra descritos anteriormente. Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reinstalarlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

16. ASEO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

ITEM 16

ASEO Y RETIRO DE ESCOMBROS

UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal DESCRIPCIÓN Se refiere esta especificación al aseo y limpieza desde la evacuación de los escombros y desechos producto de la ejecución de las obras hasta el aseo final para entregar las instalaciones al servicio de los huéspedes .

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Iniciar las actividades desde el inicio de obra hasta la entrega final a la entidad

administradora. Evacuación de escombros Mantener todas las áreas de la obra y en especial las áreas de circulación vertical

(escaleras y ascensores) libres de material que pueda obstaculizar el libre desplazamiento de las personas.

Programar una secuencia de actividades por zonas. Entregar todas las partes de la construcción completamente limpias y las instalaciones

y aparatos en perfectas condiciones de funcionamiento. Entregar los pisos desmanchados y brillados Retirar todos los residuos de cemento, concreto, polvo, grasa, pintura, etc. Proceder a limpieza general de techos, muros, muebles, ventanas, puertas, lámparas

zonas comunes, etc. Utilizar los equipos, elementos y materiales adecuados para su correcta ejecución,

siguiendo las recomendaciones del fabricante de materiales y cuidando que estos no perjudiquen los acabados de los componentes de la edificación.

Hacer las reparaciones necesarias en las obras que se hayan deteriorado durante el proceso de construcción para una correcta presentación y entrega de la misma, sin que tales reparaciones y arreglos constituyan obra adicional.

Limpiar los pisos , muros y aparatos en material cerámico . Lavar los pisos en baldosín, porcelanato con cepillo, agua y jabón. Limpiar las ventanas y retirar los residuos cuidando de no dañar el acabado de los

marcos. Los residuos adheridos a los vidrios deberán retirarse totalmente.

Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

ENSAYOS A REALIZAR MATERIALES

• Lonas o costales. • Jabones, removedores y cualquier otro tipo de material requerido para cumplir con el aseo.

Correspondiente a cada material. EQUIPO

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

• Equipos de aseo • Equipo menor para albañilería.

DESPERDICIOS Incluidos MANO DE OBRA Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará globalmente (GL), no parcializado en la última cuenta. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.

ARQ JOHN GUEVARA OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

PROCEDIMIENTO INTERNO

DE APARTA SUITE TEQUENDAMA

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A

APARTA SUITES TEQUENDAMA AST

SHT 350.035.91 Bogota, 15 de Marzo de 2009 Por medio del presente ponemos en conocimiento las siguientes instrucciones:

1. El contratista deberá entregar al interventor de obra, relación del personal adjunto de la fotocopia de las cedulas de los obreros que laboraran en Aparta Suites Tequendama, para legalizar su ingreso con el área de seguridad.

2. No se permitirá el ingreso de trabajadores por el ascensor de huéspedes, estos

deberán transitar por el ascensor de carga. 3. Se deberá dar buen uso a las instalaciones internas del Aparta Hotel como lo son:

Ascensor de carga “No exceder el peso del ascensor al ingreso de los

materiales, no trabarlo para evitar que se cierre, Dejarlo en optimas condiciones de aseo y no dañar el protector que tiene el ascensor”.

Tapas de ductos de los pisos diferentes a las obras “Nos referimos a no

ensuciar las tapas de pasillos que cubren las tuberías al igual que no manipular los muros de los pasillos con las manos sucias”.

Pasillos y áreas alternas del Aparta Suite cercanas a las obras ”En este

caso nos referimos a tratar de que cuando se ingrese por los pasillos superiores e inferiores a las obras no se ensucie la alfombra con residuos de obras”.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

Parqueadero al realizar la salida del escombro. “Al realizar la salida de

escombro por el parqueadero se deberá tener en cuenta dejar las áreas en completo aseo desde su partida hasta su destino.

4. Comunicar un día mínimo antelación la salida de escombros para coordinar con el personal de seguridad y de parqueadero el reporte de salida.

5. Todo lo referente a los materiales de obras que salen de los pisos , se deberá

informar al señor Carlos Lamilla “extensión 3312 AST” quien esta a cargo de Inventarios, dejando la constancia por escrito.

6. Se hace especial énfasis con las expresiones utilizadas dentro de las instalaciones

del Aparta hotel, nos referimos al buen uso del vocabulario, “como por ejemplo, evitar las groserías el tono de la voz, alto”.

7. El uso de los radios deberá ser moderado, no a todo volumen.. 8. El aseo de las salidas de emergencia, no se deberá dejar material de obra ni frente

de los linos ni tampoco junto a las escaleras, esto por razones de seguridad del Aparta Hotel.

9. No enviar materiales de obra “sobrantes “, por los Shud de basuras ya que los

tapona.

10. Si manejan materiales reciclables que no vayan a usar, se recomiendan ser entregados a Ama de llaves.

11. Al momento de salir del Aparta Hotel deberán pasar por el área de . Seguridad,

para proceder a salir por el parqueadero.

12. Se prohíbe el retiro de cualquier artículo que no se encuentre relacionado al ingreso en el área de seguridad, sin previa autorización del señor Carlos Lamilla “Inventarios”.

13. Manejo de uniformes y vestuario apropiado de acuerdo a parámetros de

seguridad industrial, al igual que los elementos de protección.

14. Los trabajadores deberán tener a la mano una copia de la EPS y ARP , por cualquier emergencia dentro de las obras.

ESPECIFICACIONES GENERALES OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION

15. Los residentes de obra en representación del contratista no deberán tomar decisiones que no sean autorizadas por los encargados del Aparta Hotel, nos referimos a salida de material por el parqueadero sin previa autorización del Interventor del Aparta Hotel, seguridad e inventarios, salida de escombros sin la revisión de seguridad, Ingreso de material por el parqueadero previa autorización del encargado de inventarios.

16. Al momento de la demolición realizar un OPTIMO CUBRIMIENTO DE LOS VACIOS, ya que pueden caer escombros en las áreas comunes del piso cuarto, donde labora el personal del Aparta Hotel y transitan nuestros huéspedes.

Atentamente;

Carolina Londoño Sefair Gerente Aparta Suites Tequendama E GESTION DOCUMENTAL Original: Dependencia destinataria(serie o subserie a que haya lugar Copia: Dependencia remitente /serie o subserie a que haya lugar