documento de condiciones especiales - Nombre del producto

163
DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES Nombre del Producto (SIBOL) ACEITE DE SOYA MEZCLADO – 40015 Nombre Comercial del Producto Aceite mezclado, crudo o virgen, de soya Calidad NTC 264 Generalidades Producto obtenido de la mezcla de aceite de soya, extraído de las semillas de soya (Glycine soya Sieb y zucarino soya gispida moench), y otros aceites comestibles, sometidos a un proceso completo de refinación que puede ser llevado a cabo por vía de refinación química o refinación física. La refinación química consiste de refinado, lavado, blanqueo, deodorización, filtración y envase. Requisitos generales El aceite de soya mezclado, no debe contener sustancias extrañas, o sustancias destinadas a dar aroma, color o modificar sus características fisicoquímicas, debe estar libre de rancidez. El producto a 25°C, debe tener un aspecto limpio, sabor, color y olor característico no objetable. Crudo o Virgen. Requisitos Específicos Ácidos grasos libres (como ácido oleico) %: 0,2 máximo. Humedad y materia volátil, en %: 0,1 máximo. Impurezas insolubles, en %: 0,05 máximo. El aceite de soya mezclado, debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 254. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007. Empaque y rotulado El producto debe ser envasado en recipientes suficientemente inerte al producto y que asegure su conservación y calidad durante el almacenamiento, transporte y comercialización como la botella de Polipropileno. El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER) Presentación Botella de 1 Litro.

Transcript of documento de condiciones especiales - Nombre del producto

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ACEITE DE SOYA MEZCLADO – 40015

Nombre Comercial del Producto Aceite mezclado, crudo o virgen, de soya

Calidad NTC 264

Generalidades

Producto obtenido de la mezcla de aceite de soya, extraído de las semillas de soya (Glycine soya Sieb y zucarino soya gispida moench), y otros aceites comestibles, sometidos a un proceso completo de refinación que puede ser llevado a cabo por vía de refinación química o refinación física. La refinación química consiste de refinado, lavado, blanqueo, deodorización, filtración y envase.

Requisitos generales

El aceite de soya mezclado, no debe contener sustancias extrañas, o sustancias destinadas a dar aroma, color o modificar sus características fisicoquímicas, debe estar libre de rancidez. El producto a 25°C, debe tener un aspecto limpio, sabor, color y olor característico no objetable. Crudo o Virgen.

Requisitos Específicos

Ácidos grasos libres (como ácido oleico) %: 0,2 máximo. Humedad y materia volátil, en %: 0,1 máximo. Impurezas insolubles, en %: 0,05 máximo. El aceite de soya mezclado, debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 254. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007.

Empaque y rotulado

El producto debe ser envasado en recipientes suficientemente inerte al producto y que asegure su conservación y calidad durante el almacenamiento, transporte y comercialización como la botella de Polipropileno. El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Botella de 1 Litro.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) AJO – 40038

Nombre Comercial del Producto Condimento de ajo en polvo

Calidad NTC 4423, Resolución 4241 de 1991 del Ministerio de Salud.

Generalidades

El ajo en polvo es el producto obtenido del Ajo (Allium sativum L.) es una hortaliza cuyo bulbo, es sometido a proceso de desecado o deshidratado y molienda o pulverizado. Su sabor es fuerte, y ligeramente picante y rústico con hábitos similares a la cebolla, se agrupaba dentro de la familia de las liliáceas, pero actualmente se lo ubica dentro de la subfamilia de amarilidáceas. Por efectos de tecnología de molienda, se permite utilizar carbohidratos, proteínas comestibles, anticompactantes permitidos, grasas o aceites comestibles, en una proporción máxima de 10%.

Requisitos generales

Características organolépticas del ajo en polvo: Color: característico del producto. Olor: fuerte propio del producto. Sabor: picante El producto debe estar libre de la presencia de plagas exentas de humedad exterior anormal, libre de olores y sabores extraños.

Requisitos Específicos

Deben cumplir con los siguientes requisitos: Humedad % (m/m): 6.75%; máximo. Cenizas % (m/m): 8.5%; máximo. Extracto etéreo 0.5 a 1.3% máximo. Los productos deben cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en la Resolución 4241 de 1991. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007, el Ministerio de la Protección Social. El producto se requiere con una vida útil de12 meses contados a partir de la fecha de fabricación. Es indispensable indicar la fecha de vencimiento del producto para ser recibido. El producto se recibe con máximo un (1) mes después de la fecha de elaboración. El proveedor debe presentar antes de la negociación a su comisionista vendedor: Concepto sanitario favorable de la planta de producción emitido por el INVIMA mediante Acta de Visita.

Empaque y rotulado

Empacado en bolsas (laminas) de polietileno herméticamente cerrada que evite su deterioro y contaminación y permita su conservación. El rotulado debe cumplir con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque debe contener un sticker que contenga la siguiente información:

Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Paquete por 60 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ARROZ BLANCO CÓD. 40062

Nombre Comercial del Producto Arroz blanco, fortificado con ácido fólico y riboflavina (vitamina b2).

Calidad NTC 671

Generalidades

Arroz elaborado, descascarado al cual se le ha eliminado parcial o totalmente el germen y las capas de la aleurona Denominado como arroz pulido. El arroz blanco se clasifica por tipos y por grados, de acuerdocon el porcentaje de defectos presentes. Arroz blanco tipo I, grado, fortificado con ácido fólico y riboflavina (Vitamina b2)

Requisitos generales

No se acepta arroz que posea olores objetables, ni exceda de 0.1 % de impurezas. No se debe brillar adicionando aceite mineral ni utilizar colorantes no permitidos por legislación nacional vigente Debe estar libre de infección o infestación, ni exceder los límites de metales pesados, plaguicidas prohibidos ni exceder los límites de plaguicidas permitidos por el Codex Alimentarius. Arroz descascarado, pulido, clasificación magnética, absorción y separación de impurezas, aplicación de impurezas, aplicación de vitaminas mediante aspersión y empaque automatizado.

Requisitos Específicos

La humedad del arroz blanco no debe ser mayor de 14% El arroz blanco no debe contener Aflatoxinas superiores a 20ppb. Debe cumplir los requisitos establecidos en la NTC 671. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los limites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007, Ministerio de la Protección Social

COMPOSICION FISICOQUIMICA

PROTEINAS % 8.41

GRASA TOTAL % 0.39

CARBOHIDRATOS TOTALES % 78.69

HUMEDAD % 12.08

CENIZAS % 0.43

ACIDO FOLICO 160 mg / 100 g

RIVOFLAVINA (Vitamina B2) 0.68 mg / 100 g

CARACTERISITICAS DE CALIDAD

REQUISITO ESPECIFICACIONES

SEMILLAS OBJETABLES EN 100 g 0

GRANOS DAÑADOS TOTALES 2.5 % máximo

GRANOS YESADOS 7.0 % máximo

GRANOS ROJOS 0.5 % máximo

GRANOS PARTIDOS 5.0 % máximo

INFESTACION NEGATIVO

HUMEDAD 14 % máximo

CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS

REQUISITO ESPECIFICACIONES

RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS < 2000 UFC/g

RECUENTO TOTAL AEROBIOS < 200.000 UFC/g

RECUENTO COLIFORMES FECALES < 10 UFC/g

DETECCION ESCHERICHIA COLI Negativo

RECUENTO ESTAFILOCOCOS AUREUS < 100 UFC/g

RECUENTO BACILLUS CEREUS < 700 UFC/g

Empaque y rotulado

Empaque primario, bolsa plástica polietileno de baja densidad, calibre 3, x 500 gramos. El empaque y rotulado debe cumplir con los siguientes requisitos:

reglamento técnico sobre requisitos de rotulado y etiquetado de alimentos. -2 rotulado nutricional y normas complementarias (última actualización).

Estos empaques deberán llevar los respectivos logos, los cuales se entregarán al comitente vendedor. Además, cada empaque debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa por 500 gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CONSERVAS DE ALIMENTOS – 40119

Nombre Comercial del Producto ARVEJA CON ZANAHORIA EN LATA

Calidad NTC 1009, y Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud

Generalidades

Alimento enlatado, cocido a base de arveja y zanahoria con liquido de cobertura, elaborado con ingredientes como, condimentos, especias, y aditivos permitidos; enlatado sometido a esterilización comercial, para su expendio, envasado en latas de cierre hermético. Las operaciones de fabricación del alimento, se deben realizar en óptimas condiciones sanitarias, incluyendo las operaciones de envasado y almacenamiento, controlando todos los factores físicos necesarios, tales como tiempo, temperatura, humedad, actividad acuosa (Aw), pH, presión y velocidad de flujo que permitan garantizar un producto inocuo.

Requisitos generales

Las materias primas empleadas en la elaboración del producto deben ser inspeccionados, previo al uso, y deben cumplir con los requisitos microbiológicos, fisicoquímicos y sensoriales que garanticen un producto inocuo. Las latas deben estar exentas de óxido, abombamientos ni deformidades en la misma. Debe presentar olor y sabor característico a zanahoria y arveja. Debe estar libre de la presencia de plagas, y materiales extraños.

Requisitos Específicos

Debe ser elaborado con Arveja verde fresca, de acuerdo con la norma NTC 1250 y zanahoria fresca de acuerdo con la norma NTC 1226. El producto enlatado debe ser sometido a esterilidad comercial y cumplir con lo establecido en la NTC 4433. El producto se conserva a temperatura ambiente durante su vida útil. Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decretos 3075 de 1997 del Ministerio de Salud. Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social. El producto se requiere con una vida útil de12 meses contados a partir de la fecha de fabricación. Es indispensable indicar la fecha de vencimiento del producto para ser recibido. El producto se recibe con máximo un (1) mes después de la fecha de elaboración. El proveedor debe presentar antes de la negociación a su comisionista vendedor:

Concepto sanitario favorable de la planta de producción emitido por el INVIMA mediante Acta de Visita. Certificación HACCP de la planta de producción emitido por el INVIMA.

Empaque y rotulado

Las verduras en lata deben ser empacadas en latas de material grado alimenticio, elaborado con materiales inocuos y resistentes herméticos, que no reaccionen con el producto o alteren sus características microbiológicas, físicas, químicas y organolépticas. El producto se emparará cumpliendo con las especificaciones para esterilidad comercial. El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. En el rótulo del producto se debe establecer las instrucciones de conservación y de uso de alimento. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Latas de 580 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ATUN ENLATADO – 40920

Nombre Comercial del Producto Atún en Lomitos en aceite

Calidad

Cumplir con los requisitos establecidos en la norma Técnica -NTC- 1276. Decreto 561 de 1984 del Ministerio de Salud. Resolución 148 de 2007 del ministerio de la Protección Social. Resolución 288 de 2007del Ministerio de la Protección Social. Resolución 670 de 2007del Ministerio de la Protección Social.

Generalidades

Atún en conserva, es el producto constituido por la carne de atún, aceite de soya, agua y sal. Producto de la pesca, constituido por la carne de las especies apropiadas envasadas con agua y/o aceite con la adición de sal, aderezos, especias comestibles con o sin aditivos permitidos y de cualquier tipo de ingrediente o sustancia que genera ganancia en el peso drenado; que es envasado, herméticamente y sometido a un tratamiento térmico. El atún se clasifica en Extra o de lujo, Lomos, Trozos y Rallado.

Requisitos generales

Latas en buen estado sin abolladuras u oxidación, con fecha de vencimiento, vigente, con registro sanitario de INVIMA, Clasificado como lomos de atún (compacto) en aceite. Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la NTC – 1276. Los productos de la pesca que se exporten deben elaborarse bajo el Sistema de Análisis de Puntos Críticos de Control HACCP.

Requisitos Específicos

Se debe rechazar todas las latas que tengan los lados o extremos inflados; latas mal selladas, oxidadas, abolladas, con fugas o que estén goteando o cuyos contenidos estén espumosos o tengan mal olor. Color, sabor y aroma característicos Contenido de Histamina: 50 mg/kg máximo. Cloruro de sodio, expresado como NaCl, en %: 2,0 máximo La salmuera debe estar exenta de nitritos de sodio o de potasio El peso escurrido para el atún en conserva al natural deberá ser mínimo el 65% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones; El peso escurrido para atún en conserva con aditivos e ingredientes con aditivos y sin ingredientes o sin aditivos con ingredientes, deberá ser mínimo el 75% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones; Referente a las preparaciones de atún, el peso escurrido se medirá

solo con el atún utilizado para la mezcla, el cual deberá ser como mínimo el 25% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones. El atún enlatado en conserva debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos establecidos en la Resolución 148 de 2007 y NTC 1276. El atún en lata debe cumplir con la NTC 4433 que establece los requisitos microbiológicos para evaluar la esterilidad comercial de los alimentos.

Empaque y rotulado

Cumplir con la resolución No 5109 de 2005, por medio de la cual se establece los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Lata por 170 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) AVENA EN HOJUELAS – 40085

Nombre Comercial del Producto Avena en hojuelas

Calidad NTC 806 - Industrias alimentarias. Avena con cascara para consumo. NTC 2159 - Productos de molinería. Avena en hojuelas para consumo humano.

Generalidades

Avena en hojuelas es un producto sometido a limpieza, precocido, laminado, obtenido de los granos de avena sin cáscara, de cualquier variedad de las especies A. Sativa L. y A. Byzantina L. Para obtener la avena laminada, el grano perlado es sometido al proceso de laminado, que consiste pasar el grano por dos rodillos lisos separados a una determinada distancia dependiendo del grosor deseado de la hojuela. Posteriormente la avena laminada somete a un proceso de secado, hasta que el producto final presente un el sabor tostado deseado. La avena en hojuelas se clasificara en grados de calidad según lo establece la NTC 2159.

Requisitos generales

La avena en hojuelas para consumo humano debe estar libre de olores fungosos fermentados o rancios. Las hojuelas deben presentar un color crema, ligeramente caoba, característico y un sabor y aromas agradables de avena tostada. Sabor: característico (libre de notas de rancio, fermentado, fungoso, amargo, o cualquier otro sabor objetable.) Textura en hojuelas. Los granos no deben presentar residuos de materiales tóxicos, o que estén infestados o infectados.

Requisitos Específicos

La avena en grano debe cumplir con los siguientes requisitos: Humedad: 13,5 % mínimo (avena en hojuelas). La avena debe cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en la NTC 2159. La avena no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social. El límite máximo de Aflatoxinas en la avena no debe exceder 10ppb, NTC 2159.

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material atóxico, inocuo inalterable al contacto con el producto que no altere las características del producto, aseguren su conservación durante su vida útil. Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados o materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación En bolsa que mantenga la calidad del producto por 500 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) AZUCAR REFINADA – 40092

Nombre Comercial del Producto Azúcar refinada, granulada

Calidad NTC 778

Generalidades

El azúcar refinado es el producto cristalizado constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa obtenidos a partir de la fundición de azúcares crudo o blanco, mediante los procedimientos industriales de purificación, decoloración y re-cristalización apropiados.

Requisitos generales

El azúcar refinado debe tener: Color: blanco Olor: característicos del producto Sabor: dulce. Textura: Granulada El azúcar refinado no debe presentar impurezas que indiquen una manipulación inadecuada del producto Debe cumplir con los límites permitidos de plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007.

Requisitos Específicos

El azúcar refinado debe cumplir con los siguientes requisitos específicos de calidad. Humedad granulado, % m/m: 0.05 máximo Humedad, moldeado, % m/m: 0.1 máximo Cenizas, % m/m: 0.04 máximo El azúcar refinado debe cumplir con los requisitos microbiológicos y de metales pesados establecidos en la NTC 778. Los empaques deben ser de un material adecuado que no altere las características del producto y aseguren su conservación, lo preserven durante su transporte y almacenamiento. El empaque del producto debe contener la siguiente información: - La leyenda «Azúcar refinado». - Forma de presentación (granulado, moldeado, polvo, etc.). Deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005, o norma que se adicione modifique o sustituya. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Empaque y rotulado

Empaque hermético que conserve sus características organolépticas y lo proteja de la humedad como el polietileno. El rotulado debe cumplir con la Resolución No 5109 del Ministerio de Protección Social

Presentación En bolsa que mantenga la calidad del producto por 1000 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BOCADILLO DE GUAYABA – 40110

Nombre Comercial del Producto Bocadillo lonja de guayaba roja, azucarado, sin cobertura azucarada

Calidad

NTC 5856 Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud. Resolución 14712 de 1984 del Ministerio de Salud. Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social.

Generalidades Producto sólido obtenido de la concentración por cocción del jugo o pulpa de guayaba con la adición de edulcorantes y aditivos permitidos. Producto de consumo directo.

Requisitos generales

Las materias primas empleadas en la elaboración del producto, deben ser inspeccionados, previo al uso y deben cumplir con los requisitos microbiológicos, fisicoquímicos y organolépticos que garanticen un producto inocuo. Ningún alimento preparado debe contener microrganismos patógenos. El producto debe presentar las siguientes características organolépticas: Olor a guayaba Color: rojo oscuro Sabor: dulce, característico de la guayaba. Debe estar libre de la presencia de plagas (insectos o larvas), humedad extra anormal y fermentación.

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con los siguientes requisitos microbiológicos: Recuento de Coliformes fecales UFC/ml: ausencia. Detección de Salmonella/25g: ausencia. Proceso de cocción hasta alcanzar sólidos solubles entre (75-76) °Bx Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud. Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del ministerio de la Protección Social.

Empaque y rotulado

El producto se empacará en material inerte que garantice al producto el mantenimiento de las características microbiológicas, fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas del producto, y mantenga una adecuada protección durante el almacenamiento, transporte y expendio; con cierre hermético que impida la contaminación y adulteración. Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados o materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Unidad de lonja por 500 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO CÓD.40128

Nombre Comercial del Producto Café. Tradicional molido y tostado nacional

Calidad Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica y la NTC 3534.

Generalidades Producto obtenido mediante la torrefacción y la molienda del café verde. El grado de molienda del café tostado y molido debe ser retenido por malla.

Requisitos generales

El café tostado y molido no debe presentar olor ni sabor diferente al característico del producto en buen estado de conservación durante su vida útil. El producto debe estar libre de impurezas o materiales extraños. El producto, no debe presentar olores extraños, ni humedad externa anormal, o presencia de plagas, residuos químicos y signos de pudrición. El producto café debe ser 100% café, y su apariencia debe ser homogénea.

Requisitos Específicos

El nivel máximo permitido de ocratoxina A, en el café tostado y molido es de 109g/kg. El café tostado y molido debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 3534. El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud. El producto no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social. El café deberá tener un periodo de conservación mínimo de 6 meses a partir de la fecha de entrega. El empaque debe ser tricapa metalizado. El producto debe ser fresco y no rendido.

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material inocuo, resistente y atóxico al contacto con el producto que no altere las características del producto físicas, químicas y sensoriales hasta el consumo final y aseguren su conservación durante su vida útil. Empacado en bolsa metalizada, PPBO metalizado Y Tricapa. El rotulado obedecerá a los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Unidad por 500 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CHOCOLATE CON AZUCAR – 40175

Nombre Comercial del Producto CHOCOLATE SIN ADITIVOS, CON AZÚCAR, EN BARRA

Calidad NTC 793 - Chocolate de mesa

Generalidades

Chocolate con azúcar o de mesa, se obtiene de la masa o pasta o licor de cacao mezclado o preparado con el molido del cacao fermentado y tostado, desprovisto de sus cubiertas mezclado o no con una cantidad variable de azúcares (sacarosa, dextrosa) y otros tipos de edulcorantes permitidos. Dentro de los chocolates de mesa se encuentran el chocolate para mesa semiamargo, chocolate para mesa amargo, los cuales varían en el extracto seco de cacao, manteca de cacao y extracto seco magro de cacao. Otro tipo de chocolate es el chocolate de mesa con leche.

Requisitos generales

No se permite la adición de sustancias inertes, dextrinas sustancias conservantes o materias extrañas. El producto debe estar libre de impurezas o materiales extraños. El color debe ser propio del producto, no debe presentar olores extraños, ni humedad externa anormal, o presencia de plagas, residuos químicos y signos de pudrición (rancidez). El proveedor debe cumplir con las BPM. El producto no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007.

Requisitos Específicos

No se permite el uso de otra grasa diferente a la de cacao. El chocolate de mesa debe cumplir con los requisitos específicos de calidad establecidos en la NTC 793.

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material inocuos, resistentes y atóxico, inalterable al contacto con el producto que no altere las características del producto físicas, químicas y sensoriales hasta el consumo final y aseguren su conservación, que lo preserven durante su vida útil. Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados o materias primas.

Presentación Paquete de Libra (por 500 Gramos)

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) FRIJOL – 40259

Nombre Comercial del Producto FRIJOL CARGAMANTO NACIONAL ROJO por 500 g.

Calidad Cumplir con los requisitos de la norma técnica NTC 871. Res. Min. Protección 5109 de 2005 Frijol de calidad: Tipo II Grado 2 - NTC 871.

Generalidades FRIJOL CARGAMANTO NACIONAL ROJO. Frijol de calidad: Tipo II - Grado 2.

Requisitos generales Seco, desenvainado

Requisitos Específicos

Humedad Máximo 15 % base húmeda.

Requisitos Porcentajes

máximos en masa

Materia Dura 0.0

Granos Dañados 1.0

Granos Partidos 0.5

Granos Abiertos 0.5

Variedad de contraste 1.0

Variedades no contrastantes 2.0

El frijol no deberá contener más de 1% de impurezas. El frijol debe ser de la clasificación grande de acuerdo a la NTC 871. El fríjol para consumo debe ser fresco de cosecha máxima del semestre anterior a la entrega, no debe presentar olores objetables, residuos de material tóxico, o que estén infestados o infectados. El producto no puede tener más de un 1% de impurezas. Al momento de la entrega, el producto no debe tener más de tres meses de empacado. Proveedor Certificado en: Diagnostico técnico - sanitario de INVIMA (Visita sanitaria) Concepto Técnico: Favorable vigente. Este certificado se requiere de planta de transformación ó procesamiento y lugar de reempaque.

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto como en bolsa de Polietileno. Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación En bolsa que mantenga la calidad del producto por 500 Gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

GALLETAS – 41133

Nombre Comercial del Producto

GALLETAS DE LECHE, unidades contenido individual de 270 g.

Calidad NTC 1241

Generalidades

Las galletas de leche son alimentos elaborados mediante el amasado y horneado de los derivados del trigo u otras farináceas con la adición de productos lácteos y otros ingredientes aptos para el consumo humano.

Requisitos generales

Los productos deben ser elaborados al cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura el Decreto 3075 de 1997. El producto debe presentar las siguientes características organolépticas: Sabor: dulce Olor: Característico del producto Textura crujiente Color característico del producto Las materias primas e ingredientes deben cumplir con los requisitos establecidos por la normatividad sanitaria vigente. Los aditivos adicionados en su preparación deben ser utilizados en las cantidades permitidas en la normatividad sanitaria vigente o en el Codex Alimentarius.

Requisitos Específicos

Galletas: deben cumplir con los siguiente requisitos fisicoquímicos y microbiológicos:

pH: 5.6 mínimo 9.5 máximo

Proteína % (m/m)(Nx5.7): 3 mínimo -

Humedad % (m/m): - 10,0 máximo

Las galletas de leche, se componen principal mente de cereales y sólidos de leche, deben obtener como mínimo 10% m/m de proteínas de leche. Deben tener proteínas, grasas, carbohidratos y calorías Las galletas deben cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1241. El producto se requiere con una vida útil de12 meses contados a partir de la fecha de fabricación. Es indispensable indicar la fecha de vencimiento del producto para ser recibido. El producto se recibe con máximo un (1) mes después de la fecha de elaboración. El proveedor debe presentar antes de la negociación a su comisionista vendedor:

Concepto sanitario favorable de la planta de producción emitido por el INVIMA mediante Acta de Visita.

Empaque y rotulado

Empacada en láminas de polietileno en material grado alimenticio, inocuos que aseguren su conservación e higiene durante el almacenamiento, transporte y expendio. El empaque debe tener sistema de apertura fácil, esquinas redondeadas y no debe presentar delaminado. La bolsa no debe presentar arrugas en el sello ni rebaba. El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Paquete por 18 unidades con contenido individual de 270 Gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINA DE PLATANO - 40316

Nombre Comercial del Producto Harina de Plátano

Calidad

La harina de plátano debe cumplir el Decreto 1944 / 1996 y cumplir con las especificaciones de la norma técnica NTC 2799 y cumplir con la Res. Min. Protección Social 1528/2002.

Generalidades La Harina de Plátano es un producto 100 % natural, elaborado a base de plátano orgánico y polvo de color blanco parduzco.

Requisitos generales

En la harina de plátano no se permite la adición de edulcorantes, saborizantes, colorantes, decolorantes, ni ningún otro tipo de aditivo. La harina de plátano debe estar libre de partículas de polvo o cualquier otro material extraño, contaminante. La harina de plátano debe estar libre de materiales tóxicos tales como pesticidas y herbicidas.

Requisitos Específicos

Agente microbiológico

Limite por g

m M

Mohos 104 105

Escherichia coli 10 102

Salmonella sp. Ausencia /25g ---

La harina de plátano comestible deberá ser inocua y apropiada para el consumo humano. La harina de plátano comestible deberá estar exenta de sabores y olores extraños y de insectos (vivos y/o muertos). La harina comestible de plátano deberá estar exenta de suciedad (impureza de origen animal) en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana.

Empaque y rotulado

Empacada por 500 gramos peso neto mínimo y debe cumplir lo siguiente: Debe ser empacada en bolsa de polietileno no debe alterar el producto y debe ser de primer uso garantizando la conservación del producto durante el transporte y almacenamiento. El rotulado de la harina de plátano debe ser impreso en la bolsa y debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 5109/2005

Presentación Debe contener 500 gramos de producto (peso neto)

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) 40321 - HARINA DE TRIGO

Nombre Comercial del Producto Harina de trigo fortificada

Calidad

La harina de trigo debe ser fortificada de acuerdo al Decreto 1944 / 1996 y cumplir con las especificaciones de la norma técnica NTC 267 y cumplir con la Res. Min. Protección Social 1528/2002.

Generalidades

La Harina de Trigo es un producto alimenticio obtenido de la molturación y clasificación por granulometría de granos de trigo sin cáscara, sano y limpio.

Requisitos generales

Requisitos Específicos

Requisito Valor

Humedad (%) 15.5 Máximo

Proteína (%) B.S. 7.0 Mínimo

VIDA ÚTIL: Mínimo 12 meses mínimo contados a partir del día de fabricación. El producto se recibe en bodegas con máximo dos (2) meses después de la fecha de fabricación.

Empaque y rotulado

Empacada por 500 gramos peso neto mínimo y debe cumplir lo siguiente: Debe ser empacada en bolsa de polietileno no debe alterar el producto y debe ser de primer uso garantizando la conservación del producto durante el transporte y almacenamiento. El rotulado de la harina trigo debe ser impreso en la bolsa y debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 5109/2005 Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Debe contener 500 gramos de producto (peso neto)

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINA DE MAIZ PRECOCIDA – CÓD. 40313

Nombre Comercial del Producto HARINA PRECOCIDA DE MAÍZ BLANCO.

Calidad

NTC 3594, El producto debe cumplir la Resolución del Min. Protección Social 1528 / 2002.

Generalidades

La harina de maíz precocida blanca es el producto obtenido a partir del endospermo de granos de maíz clasificados para consumo humano, que han sido sometidos a un proceso de limpieza, degerminación, precocción y molturación o molienda.

Requisitos Generales

Características sensoriales de la harina de maíz precocido: Olor: característico de la maíz precocido. Color: blanco o amarillo depende de la variedad. Sabor: ligeramente dulce propio del maíz precocido. Aspecto: polvo o harinoso sin aglutinación o compactación, de aspecto homogéneo. No se permite el uso de conservantes. La harina de maíz precocida debe estar libre de impurezas, presencia de plagas y olor extraño objetable. La harina de maíz precocido debe mantenerse empacado en condiciones de humedad y limpieza que garanticen su conservación. La harina de maíz precocida no debe presentar olores nisabores fungosos fermentados, rancios, amargos o cualquier otro olor o sabor objetables.

Requisitos Específicos

La harina de maíz precocido debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 3594. El producto debe cumplir con:

Requisito Valor

Humedad (%) 13.0 Máximo

Grasa (%) 2.0 Máximo

Proteína (%) 6.0 Mínimo

Empaque y rotulado

En bolsa de polietileno de 1 libra Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa x 500 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINAS ENRIQUECIDAS PARA LA ALIMENTACION INFANTIL - COD 41425

Nombre Comercial del Producto Harina siete granos y/o suplemento multivitamínico

Calidad

El producto debe cumplir con la siguiente normativa: Resolución del Ministerio de la Protección Social 1528 / 2002. Resolución 11488 de 1984 del Ministerio de Salud. Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud. Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social Resolución del Ministerio de la Protección Social 5109 de 2005.

Generalidades

La Harina de Siete Granos está compuesta por maíz, cebada, lenteja, garbanzo, haba, soya y trigo; para consumo humano, que han sido sometidos a un proceso de limpieza, germinación, precocción, laminación y molienda.

Requisitos generales

El producto debe presentar color, olor y sabor característico. El producto debe estar libre de la presencia de plagas (insectos, roedores, excrementos de aves entre otros). El alimento debe estar exento de contaminantes especialmente de sustancias farmacológicamente activas.

Requisitos Específicos

Vida útil: Mínimo 12 meses contados a partir de la fecha de fabricación. El producto se recibe en bodegas con máximo dos (2) meses después de la fecha de fabricación. Proveedor certificado en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA (Visita sanitaria). Concepto Técnico: Favorable vigente. El certificado debe ser entregado al comisionista comprador el día de la negociación.

Empaque y rotulado

Empaque hermético que conserve sus características organolépticas y lo proteja de la humedad como el polipropileno. El rotulado debe cumplir con la Resolución No 5109 del Ministerio de Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación En bolsa que mantenga la calidad del producto por 500 Gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) JAMONADA DE CERDO - 40344

Nombre Comercial del Producto JAMONADA EN CONSERVA

Calidad Decreto 2162 de 1983 del Ministerio de Salud, Resolución 4282 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, y NTC 1325.

Generalidades Producto Cárnico Procesado, escaldado, con trozos de carne de credo, dispersan en una masa fina y homogénea, elaborada con carne de res y cerdo con la adición de condimentos y especias de uso permitido.

Requisitos generales

Olor: Característico Color: Característico Sabor: Característico Libre de materiales extraños

Requisitos Específicos

CARACTERISTICAS QUIMICAS Nutricional aprox. por 100 g: Proteína: 10.3 g Grasa: 6.8 g Carbohidratos: 13.1 g Calorías: 154.8 Kcal

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS Recuento de mesófilos aeróbicos: < 10 UFC/g Recuento de Hongos y Levaduras: < 10 UFC/g Recuento de Coliformes Totales: < 10 UFC/g Recuento de Coliformes fecales: < 10 UFC/g Recuento de Estafilococos coag.(+):< 100 UFC/g Determinación de Salmonella: Negativo Determinación E. coli :Negativo Recuento de Clostridium Sulfito red: < 10 UFC/g Crecimiento en Anaerobiosis a 37°C: Negativo Crecimiento en Anaerobiosis a 55°C: Negativo Crecimiento en Aerobiosis a 37°C: Negativo Crecimiento en Aerobiosis a 55°C: Negativo

Empaque y rotulado

VIDA UTIL Y CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Dos (2) Años a partir de su fecha de fabricación. El producto se conserva a temperatura ambiente, no requiere refrigeración El etiquetado cumple con los lineamientos establecidos en las Resolución No 5109/2005 del Ministerio de la Protección Social. Empaque enlatado y esquinas redondeadas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información:

Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Lata con peso neto de 370 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) LECHE EN POLVO – 40379

Nombre Comercial del Producto Leche en polvo fortificada con hierro y zinc, vitaminas A y D

Calidad NTC 1036 - Productos lácteos. Leche en polvo, Decreto 616 del 2006, Resolución 288 de 2008

Generalidades

Polvo producto de la deshidratación de leches enteras, parcialmente descremada previamente higienizada de vaca o de otros mamíferos.

Requisitos generales

El producto debe presentar color blanco-amarillento homogéneo característico. Debe presentar olor y sabor característico. Debe estar exento de sabores extraños.

Requisitos Específicos

No se permite la adición de conservantes, adulterantes ni neutralizantes. Los residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas no deben ser superiores a lo dispuesto en el Codex Alimentarius. Debe ser fortificada con hierro y zinc, vitaminas A y D. La leche en polvo se clasifica de acuerdo con sus contenidos de grasa en: - Leche en polvo entera - Leche en polvo parcialmente descremada - Leche en polvo descremada Debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos, microbiológicos y demás requisitos establecidos en la NTC 1036. El producto se recibe en bodegas con máximo dos (2) meses después de la fecha de Fabricación Vida útil : 12 meses

Empaque y rotulado

Empacada en bolsas que protejan el producto de contaminación, humedad y acción de la luz, y asegure su adecuada conservación, como son bolsas de papel aluminado. El rotulado debe cumplir con lo indicado en la Resolución 05109 del Ministerio de Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa laminada por 400 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) LENTEJA – 40386

Nombre Comercial del Producto Lenteja Seca

Calidad NTC 937

Generalidades

Las lentejas son leguminosas, sus granos provenientes de la especie Lens sculenta, Moench, se considera lentejas con tegumentos externos de colores marrón o verde característicos de la variedad, son fijadoras de nitrógeno.

Requisitos generales

Lenteja para el consumo humano. Comprende los granos procedentes de la especie Lens suculenta Moench. Debe ser seca, desenvainada y natural. Comprende lentejas con tegumentos externos de colores marrón o verde característicos de la variedad, acriba con orificios circulares de - Producto natural sin preservativos y/o aditivos. - Olor característico, color verde, limpias, libre de impurezas y materiales extraños. No debe presentar signos de infestación o infecciones. Debe tener un solo color el producto.

Requisitos Específicos

Libre de infestación en cualquiera de sus estados biológicos (huevos, larvas, pulpas o adultos) e infestación. Sin olores objetables o con residuos de materiales tóxicos Libre de materiales extraños, impurezas. La lenteja no debe tener una humedad mayor al 13%. Debe presentar color y olor característico propio del grano. La lenteja limpia no debe contener más del 1.0% de impurezas. De acuerdo a su calidad la lenteja debe ser Tipo II, grado 2. Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 937.

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto.Bolsa de polietileno. Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación En bolsa de polietileno que mantenga la calidad del producto por 500 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINA PRECOCIDA DE MAIZ COD. 40313

Nombre Comercial del Producto Mezcla para hacer Arepas Amarillas

Calidad Cumplir con la NTC 3594.

Generalidades

La harina de maíz precocida amarilla es un producto obtenido a partir del endospermo de granos de maíz, clasificados para el consumo humano, que han sido sometidos a un proceso de limpieza, germinación, precocción y molturación o molienda.

Requisitos generales

Características sensoriales de la harina de maíz precocido:

homogéneo. No se permite el uso de conservantes. La harina de maíz precocida debe estar libre de impurezas, presencia de plagas y olor extraño objetable. La harina de maíz precocido debe mantenerse empacado en condiciones de humedad y limpieza que garanticen su conservación. La harina de maíz precocida no debe presentar olores ni sabores fungosos fermentados, rancios, amargos o cualquier otro olor o sabor objetables

Requisitos Específicos

100% harina de maíz fortificada con vitamina B1 (6mg/kg), vitamina B2. Cumplir con la NTC 3594 Color: amarillo

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto. - Bolsa de polietileno por 500 gramos. - Producto empacado y sellado mediante máquina automática de solapa. - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados o materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Debe contener 500 gramos de producto (peso neto)

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MAIZ TRILLADO - COD. 40410

Nombre Comercial del Producto Maíz Peto Blanco

Calidad NTC 366 Resolución 2906 de 2007, del Ministerio de la Protección Social.

Generalidades

Se denomina maíz trillado al conjunto de granos desgranados y enteros de maíz duro “Zea mayz identata L” y dentado “Zea mayz indurata L” o sus híbridos podrá presentarse un grano de color blanco.

Requisitos generales

El maíz trillado debe estar limpio, entero, libre de impurezas, del ataque de plagas, enfermedades (pudrición) y olores y sabores extraños. No debe contener residuos de material tóxico. Características organolépticas del maíz trillado: Color: blanco Olor : propio del producto Consistencia: dura

Requisitos Específicos

Humedad 14.0 % Máxima Porcentaje de granos dañados por hongos: 3,0 % Máximo Aflatoxinas: 20 mcg Máximos. El producto debe dar cumplimiento a los requisitos de clasificación y calidad establecidos en la NTC 366. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social

Empaque y rotulado

Empacada por 500 gramos peso neto mínimo y debe cumplir lo siguiente: Debe ser empacada en material atoxico, inalterable al contacto con el producto que no altere las características del producto, aseguren su conservación durante su vida útil y debe ser de primer uso. Conservación del producto durante el transporte y el almacenamiento. El rotulado del Maíz Peto Blanco debe obedecer a los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la protección Social para materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Debe contener 500 gramos de producto (peso neto)

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MAIZ REVENTON – 40409

Nombre Comercial del Producto Maíz pira

Calidad NTC 366 Resolución 2906 de 2007, del Ministerio de la Protección Social.

Generalidades

Maíz reventón (Zea mays L, o la variedad Zea mays everata Sturt L.) es una planta gramínea anual. El cereal de estas variedades produce una expansión del contenido del grano, resultando en la ruptura repentina de la cáscara.

Requisitos generales

Características del maíz reventón: Color. Amarillo característico de la variedad. Olor: inodoro. Consistencia: granos duro y seco. El producto debe estar desprovisto de humedad exterior extra normal, sano, libres de manchas, plagas y daños mecánicos, exentas de olores y sabores extraños no marchitas. Los granos de las maíz deben estar bien formados secos, la dureza de su granos dependerá del grado de madurez, y tener color característico de la variedad. En el momento de colocar al fuego debe tener buena explosión y no quemarse.

Requisitos Específicos

Humedad 14.0 % Máxima Porcentaje de granos dañados por hongos:3,0 % Máximo Aflatoxinas: 20 mcg Máximos El producto debe dar cumplimiento a los requisitos de clasificación y calidad establecidos en la NTC 366. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007, el Ministerio de la Protección Social. El maíz reventón deben cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 366

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material atóxico, inalterable al contacto con el producto que no altere las características del producto, aseguren su conservación durante su vida útil y debe ser de primer uso. El rotulado obedecerá a los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la protección Social para materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación En bolsa que mantenga la calidad del producto por 500 Gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MAIZ DULCE - COD. 40405

Nombre Comercial del Producto Maíz Tierno en Lata

Calidad Decreto 3075 de 1997 del ministerio de salud. NTC 1201

Generalidades

El maíz dulce (Zea mays L. var. rugosa1) maíz azucarado, es una variedad de maíz con contenido en azúcar. Son cosechadas en una etapa precoz de su crecimiento estadio lechoso.

Requisitos generales

Características organolépticas del cereal de maíz en lata: Color: característico del maíz. Olor: propio del producto. Sabor: ligeramente dulce. El maíz debe estar limpio, libre de impurezas, del ataque de plagas, enfermedades (pudrición) y olores y sabores extraños. No debe contener residuos de material tóxico

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con los siguientes requisitos: Aflatoxinas: 10 μg/kg máximo. El producto debe dar cumplimiento a los requisitos de establecidos en la NTC 1201. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007, el Ministerio de la Protección Social.

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material atóxico, inalterable al contacto con el producto que no altere las características del producto, aseguren su conservación durante su vida útil debe ser de primer uso. El rotulado obedecerá a los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social, para materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación En latas de 600 gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINAS ENRIQUECIDAS PARA LA ALIMENTACION INFANTIL - 41425

Nombre Comercial del Producto

Mezcla Vegetal compuesta de Harina Refinada de Arroz y Soya y enriquecida con Vitaminas

Calidad

Resolución 11488 de 1984 del Ministerio de Salud. Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud. Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social. Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social.

Generalidades

Alimento infantil higienizado, obtenido mediante un proceso tecnológico, con bajo contenido de humedad, elaborado con harinas de cereales, leguminosas y otros vegetales, crudas o modificadas por procesos térmicos o enzimáticos, de buena digestibilidad, el cual se diluye en agua, leche u otro líquido conveniente antes de su consumo. Forman parte de la alimentación complementaria en niños en etapa de crecimiento, son fortificadas o enriquecidas con la adición de proteínas, vitaminas y minerales.

Requisitos generales

El producto debe presentar color, olor y sabor característico. El producto debe estar libre de la presencia de plagas (insectos, roedores, excrementos de aves entre otros). El alimento debe estar exento de contaminantes especialmente de sustancias farmacológicamente activas.

Requisitos Específicos

Contenido de Humedad % (m/m): máximo 13% En el alimento infantil enriquecido o fortificado se permite la adición de las siguientes vitaminas: vitamina A, Tiamina (B1), Riboflavina (B2) y Niacina o Nicotinamida, también pueden adicionarse opcionalmente una o más de las siguientes VITAMINAS: B6, B12, C, D, E, K, Acido Fólico, Acido Pantoténico y Biotina. No se considera fortificado si al alimento se le adiciona solamente vitaminas A y D o C. Debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura establecidas en el Decreto 3075 de 2007 del Ministerio de Salud.

El alimento fortificado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 11488 de 1984 del Ministerio de Salud. Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social. El producto debe contar con registro sanitario.

Empaque y rotulado

Debe ser envasado o empacado en material inerte que le confiera al producto una adecuada protección durante el almacenamiento, transporte y expendio, con cierre hermético que impida la contaminación y adulteración. El empaque debe garantizar el mantenimiento de las características microbiológicas, fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas del producto. En el rótulo de los productos fortificados, se debe establecer:

El tipo de nutrientes que le dan la característica deenriquecido o fortificado.

Peso o volumen del producto que constituye una porción.

Porcentaje de la Recomendación Diaria de Consumo de Calorías y nutrientes que cubre cada porción por grupo de edad. El rotulado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social o normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación En bolsa que mantenga la calidad del producto por 500 Gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PANELA – 40457

Nombre Comercial del Producto Panela granulada / en bloque

Calidad NTC 1311 y Resolución 779 de 2006 del Ministerio de la Protección Social.

Generalidades

Producto obtenido de la extracción y evaporación de los jugos de la caña de azúcar, elaborado en los establecimientos denominados trapiches paneleros o en las centrales de acopio de mieles vírgenes, en cualquiera de sus formas y presentaciones.

Requisitos generales

Panela es el producto sólido, de textura característica, debido reductores y sacarosa, lo cual determina la consistencia o dureza. La panela debe estar libre de olores, sabores extraños, manchas verdes, ablandamientos excesivos; no puede estar fermentada ni presentar ataques de hongos o insectos. Producto elaborado solo con mieles vírgenes como materia prima procedentes de trapiches paneleros autorizados por la autoridad competente. Producto libre de hidrosulfito de sodio, hiposulfito de sodio y cualquier otro blanqueador químico, en su elaboración no ha sido empleado azúcar, ni de mieles procedente de ingenios azucareros. El producto cumple con los límites de plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007.

Requisitos Específicos

Requisitos fisicoquímicos de la panela: Azúcares reductores %: 5.5% Mínimo Azúcares no reductores %: 83% Máximo Proteínas, en % (N x 6.25): 0.2% Mínimo Cenizas, en %: 0.8% Mínimo Humedad %: 9.0% Máximo SO2: negativo Colorantes: negativo Clarificantes permitidos: Poliacrilamidas, balso, guácimo y cadillo. Producto 100% natural, sin químicos y con alto contenido de vitaminas y minerales. La panela debe cumplir con los requisitos de calidad e inocuidad establecidos en la Resolución 779 de 2006 y la NTC 1311.

Calidad tipo: Extra La panela se recibe con una tolerancia en peso de +/- 5%, el peso total debe ser de 500 Gramos. El producto se recibe en bodegas con máximo un (1) mes después de la fecha de elaboración. Concepto sanitario favorable de los trapiches paneleros emitido por el INVIMA mediante Acta de Visita. Certificado o copia de Inscripción de los Trapiches Paneleros y las Centrales de Acopio de Mieles Vírgenes procedentes de Trapiches Paneleros, expedido por el INVIMA.

Empaque y rotulado

Empaque de polipropileno termoencogible resistente a la manipulación y humedad que permita asegurar su conservación, transporte y almacenamiento. En el rotulado para panela deben cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Panela empacada por 500 Gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

PASTAS ALIMENTICIAS – CÓD. 40465

Nombre Comercial del Producto

PASTAS ALIMENTICIAS CORRIENTE TIPO SECO

Calidad

Cumplir con los requisitos de calidad fisicoquímicos y microbiológicos establecidas en la norma técnica NTC 1055. Res. Min Salud 4393 de 1991. El producto debe contar con Registro Sanitario INVIMA vigente.

Generalidades

Productos preparados mediante el secado apropiado de las diferentes figuras formadas a partir de una masa sin fermentar elaborada con derivados del trigo y agua. En los procesos de elaboración se pueden incorporar ingredientes tales como: gluten, soya, huevos, leche, vegetales, sin colorantes artificiales extractos u otras farináceas o cualquier otro permitido por la legislación nacional vigente o el Codex Alimentarius.

Requisitos Generales

Las pastas alimenticias deben presentar color, olor y sabor característico. Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su envase original. Debe estar libre de la presencia de plagas, protegido de la humedad. El alimento debe estar exento de contaminantes especialmente de sustancias farmacológicamente activas.

Requisitos Específicos

Ingredientes: Semolatos de trigos importados (Duro o Durum),

Componentes Valor

Proteína (N*5.7) Fracción de masa en base seca (%). 10.5 Min.

Humedad (%) 13 Max.

Cenizas (%) Fracción de masa en base seca (%) 1.2 Max.

Acidez expresada como ácido láctico 0.45 Max

Contenido Nutricional en 100 gramos

*Vitamina B1 ó Tiamina 6 mg/kg

*Vitamina B2 ó Riboflavina 4 mg/kg

*Niacina 55 mg/kg

*Acido fólico o Folato 1,54 mg/kg

*Hierro 44 mg/kg COLOR Diferente de amarillo tendiente a gris OLOR Característico a trigo SABOR Característico TEXTURA Firme Las pastas deben ser Largas.

Mínimo doce (12) meses después de su fecha de producción. El producto se recibe en bodegas con máximo dos (2) mes después de la fecha de fabricación. El proveedor debe contar con: Diagnostico técnico sanitario (Acta Visita INVIMA) Concepto Favorable Vigente. El concepto debe ser entregado al comisionista comprador el día de la negociación.

Empaque y rotulado

El embalaje del SIC 23455 debe ser en unidades de 500 gramos. El producto se empacará en polipropileno monolamina monorientado y/o lamina de polietileno, los dos materiales con impresión externa. No se utilizan laminados. COD LMFT – 105 - 21/01/2011 Debe ser impreso no se admiten etiquetas o adhesivos. El empaque debe cumplir con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación 500 Gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PIMIENTA MOLIDA – 41355

Nombre Comercial del Producto Condimento de pimienta blanca molida

Calidad Resolución 4241 de 1991 NTC 4423

Generalidades

Como pimienta Piper se conoce a una gran variedad de plantas cuyo fruto se emplea molido como especia picante en gastronomía, entre las más conocidas: Pimienta blanca: producto molido obtenido del fruto maduro y privado de la parte externa del ``Piper nigrum'', L. Pimienta de Cayena o roja: producto molido obtenido de frutos enteros desecados del ``Capsicum frutescens'', L. y ``C. Baccatum'', L. Pimienta de Jamaica molida procedente de la ``Pimenta officinalis'', B. Pimienta negra: producto molido, procedente del ``Piper nigrum'', L. Con no más del 5% de pedúnculos y granos abortados. Para cualquier variedad de pimienta molida, por efectos de tecnología de molienda, se permite utilizar carbohidratos, proteínas comestibles, anticompactantes, grasas o aceites comestibles, en una proporción máxima de 10%.

Requisitos generales

No debe presentar olores extraños, ni humedad externa anormal, no se permite la presencia de plagas, residuos químicos y signos de pudrición. El producto no debe contener sustancias destinadas a dar aroma, color o a modificar las características fisicoquímicas. El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de la Protección Social. El producto no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007. Semillas con cáscara, limpias y secas Análisis Fisicoquímico: Humedad : 12 % máximo SO2 : negativo Color : Blanco Sabor: fuerte picante Olor: característico del producto. Materias extrañas: libre Aspecto: Polvo El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de la Protección Social. El producto no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007.

Requisitos Específicos

Grano molido de color Blanco y libre de cualquier partícula extraña. Debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 4241 de 1991 del Ministerio de Salud y los requisitos establecidos en la NTC 4423.

Empaque y rotulado

Empaque hermético que conserve sus características organolépticas y lo proteja de la humedad como el polipropileno biorientado. Rotulado con el nombre del producto, nombre del empacador y/o productor (marca comercial), fecha de empaque. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa que mantenga la calidad por 60 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PROCESADO DE POLLO - COD. 40507

Nombre Comercial del Producto Pollo en conserva

Calidad Decreto 3075/97 Resolución 5109/2005 NTMD 0065 - A5 ISO 22000:2005 ISO 9001:2008

Generalidades Producto empacado en lata y esquinas redondeadas. Pollo en filete en su salsa 100% natural.

Requisitos generales

Olor: Característico Color: Característico Sabor: Característico Libre de materiales extraños

Requisitos Específicos

CARACTERISTICA QUIMICAS Nutricional aprox. por 100 g: Proteína: 29 g Grasa: 3.0 g Carbohidratos: 0.0 g Calorías: 151 Kcal CARACTERISTICA BIOLOGICAS Recuento de mesófilos aeróbicos: < 10 UFC/g Recuento de Hongos y Levaduras: < 10 UFC/g Recuento de Coliformes Totales: < 10 UFC/g Recuento de Coliformes fecales: < 10 UFC/g Recuento de Estafilococos coag.(+):< 100 UFC/g Determinación de Salmonella: Negativo Determinación E. coli :Negativo Recuento de Clostridium Sulfito red: < 10 UFC/g Crecimiento en Anaerobiosis a 37°C: Negativo Crecimiento en Anaerobiosis a 55°C: Negativo Crecimiento en Aerobiosis a 37°C: Negativo Crecimiento en Aerobiosis a 55°C: Negativo

Empaque y rotulado

VIDA UTIL Y CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Dos (2) Años a partir de su fecha de fabricación. El producto se conserva a temperatura ambiente, no requiere refrigeración ETIQUETADO El etiquetado cumple con los lineamientos establecidos en las Resolución No 5109/2005 del Ministerio de la Protección Social NTMD 0065 - A5 del Ministerio de Defensa Nacional. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información:

Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Empaque enlatado y esquinas redondeadas con unpeso de 150 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) SAL PARA CONSUMO HUMANO – 41257

Nombre Comercial del Producto SAL REFINADA – YODADA- FLUORIZADA. ALTA PUREZA. PARA CONSUMO HUMANO.

Calidad

Cumplir con la NTC 1254 Decreto 0547 del 19 de marzo de 1996 o norma que se adicione modifique o sustituya.

Generalidades

La sal para consumo humano puede ser refinada o yodada. La sal refinada es el producto final refinado constituido predominantemente por cloruro de sodio, que se obtiene a partir de la sal marina o sal gema, clasificado como alimento y al que se le ha adicionado yodo y flúor en forma de sales solubles y un deshidratante o antiaglomerantes o anticompactante en cantidades permitidas. La sal yodada es sal artificial que contiene yodo añadido en forma de la sal yodato de sodio. La sal común o sal de mesa se yoda para cubrir las carencias nutritivas de este elemento en algunas dietas. Para la yodación de la sal se utilizan dos formas químicas de yodo: el yoduro de potasio (KI), y el yodato de potasio (KlO3) es mucho más estable y resistente a la evaporización, a diferencia del Kl se puede utilizar con sal sin purificar expuesta a calor u humedad excesiva. A la sal yodada se le puede adicionar flúor. Grano blanco enriquecido con yodo de acuerdo a la normatividad vigente. - Ingredientes: cloruro de sodio, yoduro de potasio, fluoruro de potasio y anticompactante ferrocianuro de sodio (E-535). - Producto obtenido del proceso de evaporación al vacío y purificación de salmuera.

Requisitos generales

La sal se debe presentar en forma de cristales blancos, inodoros y sabor salino característico. La sal debe estar exenta de sabores y olores extraños. No debe contener impurezas orgánicas, arena y fragmento de concha.

: blanco : cristalino, higroscópico : altamente soluble en agua

finamente granulada No debe exceder los límites de metales pesados establecidos en el Decreto 547 de 1996 o norma que adicione modifique o sustituya.

Requisitos Específicos

- Debe tener color uniforme, no debe tener grumos, ni materiales o contaminantes extraños. - Exenta de excretas animales. La sal debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1254.

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto. Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias prima.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa por 500 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) SALCHICHA – 40549

Nombre Comercial del Producto Salchichas Enlatadas

Calidad

Decreto 2162 de 1983 del Ministerio de Salud, Resolución 4282 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, y NTC 1325.

Generalidades

La Salchicha es un embutido procesado, cocido y elaborado con carne (bovino, porcino, aves de corral entre otras) y grasa de especies aptas para el consumo y con ingredientes y aditivos de uso permitido, introducido en fundas (tripa artificial) de diámetro variado, sometido o no a tratamiento de ahumado

Requisitos generales

La carne empleada para elaborar la salchicha debe cumplir con los límites de residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias químicas establecidos en el Codex Alimentarius. El producto debe presentar las siguientes características organolépticas: Color: rosa Olor y sabor característico de producto fresco en buen estado de conservación. En su elaboración se debe dar cumplimiento a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). La salchicha cocida debe alcanzar una temperatura de 72 °C en su elaboración. La salchicha no debe estar elaborada del reprocesamiento de productos terminados provenientes de las devoluciones, cualquiera sea la causa de la devolución.

Requisitos Específicos

La salchicha en su composición solo debe emplear aditivos de uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma que la modifique adicione o sustituya. Se permite el uso de: Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual) Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto en proceso). El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado. La salchicha debe cumplir con los parámetros microbiológicos establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos. La salchicha debe tener registro sanitario INVIMA vigente.

Empaque y rotulado

La salchicha se debe ser empacada en material grado alimenticio, inerte que no reaccionen con el producto o altere sus características microbiológicas, físicas, químicas y organolépticas del producto, puede empacarse al vacío. Los productos empacados al vacío, cocidos no enlatados sometidos a refrigeración tendrán una vida útil máximo de 30 días. La salchicha debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. En el rótulo se debe indicar del estado físico o tratamiento a que ha sido sometido el producto (refrigerado, ahumado, etc.) Si el producto requiere de algún tratamiento previo antes de ser consumido debe establecerse en el rótulo. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Lata por 380 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) SARDINAS ENLATADAS – 40988

Nombre Comercial del Producto SARDINAS EN ACEITE ENLATADAS

Calidad

Cumplir con lo estipulado en la NTC 1242, Resolución 337 de 2006 del Ministerio de la Protección Social. Decreto 561 de 1984 del Ministerio de Salud.

Generalidades

Producto preparado con sardinas y envasadas en medio líquido de cobertura como aceite vegetal comestible, adecuados, en recipientes herméticamente cerrados y sometidos a tratamiento térmico que garanticen la esterilidad comercial del producto. - Latas en buen estado sin abolladuras u oxidación, con fecha de vencimiento vigente, con registro sanitario de INVIMA. - Se debe rechazar todas las latas que tengan los lados o extremos inflados; latas mal selladas, oxidadas, abolladas, con fugas o que estén goteando o cuyos contenidos estén espumosos o tengan mal olor.

Requisitos generales

Latas en buen estado sin abolladuras u oxidación, con fecha de vencimiento vigente, con registro sanitario de INVIMA. Se debe rechazar todas las latas que tengan los lados o extremos inflados; latas mal selladas, oxidadas, abolladas, con fugas o que estén goteando o cuyos contenidos estén espumosos o tengan mal olor Color, sabor y aroma característico. Los productos de la pesca que se exporten deben elaborarse bajo el Sistema de Análisis de Puntos Críticos de Control HACCP. El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con lo estipulado establecidos en la NTC 1242. Contenido de Histamina: 50 mg/kg máximo. Cloruro de sodio, expresado como NaCl, en %: 2,0 máximo. La salmuera debe estar exenta de nitritos de sodio o de potasio. El peso escurrido para la sardina en conserva al natural deberá ser mínimo el 65% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones; el peso escurrido para atún en conserva con aditivos e ingredientes con aditivos y sin ingredientes o sin aditivos con ingredientes, deberá ser mínimo el 75% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones; referente a las preparaciones de las sardinas, el peso escurrido se medirá solo con la sardina utilizada para la mezcla, la cual deberá ser como mínimo el 25% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones. La Sardina enlatada en conserva debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos establecidos en la Resolución 148 de 2007 y NTC 1276. La Sardina en lata debe cumplir con la NTC 4433 que establece los requisitos microbiológicos para evaluar la esterilidad comercial de los alimentos.

Empaque y rotulado

El empaque debe ser en material tal que no reaccione con el producto ni altere sus características organolépticas produciendo sustancias tóxicas. Cumplir con la resolución No 5109 de 2005, por medio de la cual se establece los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Lata por 425 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) SARDINAS ENLATADAS – 40988

Nombre Comercial del Producto SARDINAS EN SALSA DE TOMATE ENLATADAS

Calidad

NTC 1242, Resolución 337 de 2006 del Ministerio de la Protección Social. Decreto 561 de 1984 del Ministerio de Salud.

Generalidades

Producto preparado con sardinas y envasadas en medio líquido de cobertura como aceite vegetal comestible, salsa de tomate u otros medios adecuados, en recipientes herméticamente cerrados y sometidos a tratamiento térmico que garanticen la esterilidad comercial del producto. - Latas en buen estado sin abolladuras u oxidación, con fecha de vencimiento vigente, con registro sanitario de INVIMA. - Se debe rechazar todas las latas que tengan los lados o extremos inflados; latas mal selladas, oxidadas, abolladas, con fugas o que estén goteando o cuyos contenidos estén espumosos o tengan mal olor.

Requisitos generales

Latas en buen estado sin abolladuras u oxidación, con fecha de vencimiento vigente, con registro sanitario de INVIMA. Se debe rechazar todas las latas que tengan los lados o extremos inflados; latas mal selladas, oxidadas, abolladas, con fugas o que estén goteando o cuyos contenidos estén espumosos o tengan mal olor Color, sabor y aroma característico. Los productos de la pesca que se exporten deben elaborarse bajo el Sistema de Análisis de Puntos Críticos de Control HACCP. El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con lo estipulado establecidos en la NTC 1242. Contenido de Histamina: 50 mg/kg máximo. Cloruro de sodio, expresado como NaCl, en %: 2,0 máximo. La salmuera debe estar exenta de nitritos de sodio o de potasio. El peso escurrido para la sardina en conserva al natural deberá ser mínimo el 65% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones; el peso escurrido para atún en conserva con aditivos e ingredientes con aditivos y sin ingredientes o sin aditivos con ingredientes, deberá ser mínimo el 75% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones; referente a las preparaciones de las sardinas, el peso escurrido se medirá solo con la sardina utilizada para la mezcla, la cual deberá ser como mínimo el 25% del peso neto declarado para todas sus clasificaciones. La Sardina enlatada en conserva debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos establecidos en la Resolución 148 de 2007 y NTC 1276. La Sardina en lata debe cumplir con la NTC 4433 que establece los requisitos microbiológicos para evaluar la esterilidad comercial de los alimentos.

Empaque y rotulado

El empaque debe ser en material tal que no reaccione con el producto ni altere sus características organolépticas produciendo sustancias tóxicas. Cumplir con la resolución No 5109 de 2005, por medio de la cual se establece los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Lata por 425 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MAYONESA – COD.40424

Nombre Comercial del Producto MAYONESA

Calidad NTC 1756 Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud.

Generalidades Producto higienizado emulsionado de consistencia cremosa o semisólida, preparado a partir de aceite vegetal comestible refinado, huevo, vinagre, sal y especias con la adición de aditivos permitidos.

Requisitos generales

La mayonesa debe presentar las siguientes características organolépticas: - Aspecto: Consistencia blanda y uniforme. - Olor: propio del producto. - Sabor: característico del producto y libre de sabores extraños. - Color: blanco o crema. No se permite la adición de almidones naturales o modificados. Debe estar libre de la presencia de plagas (insectos o larvas).

Requisitos Específicos

Características fisicoquímicas de la mayonesa: Contenido de yema de huevo: 65% mínimo. La Mayonesa debe cumplir con los requisitos específicos establecidos en la NTC 1756. Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 3075 del Ministerio de Salud. Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social. El producto se requiere con una vida útil de 12 meses contados a partir de la fecha de fabricación. Es indispensable indicar la fecha de vencimiento del producto para ser recibido. El producto se recibe con máximo un (1) meses después de la fecha de fabricación El proveedor debe presentar concepto sanitario favorable de la planta de producción emitido por el INVIMA mediante Acta de Visita.

Empaque y rotulado

Envasado en Doy pack con válvula. Empaque polilaminado (polietileno, aluminio, poliestireno y pigmentos) contienen 200 gramos. Debe garantizar el mantenimiento de las características microbiológicas,fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas del producto. El rotulo debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa Doy Pack x 200 g. con válvula.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ACEITE DE CANOLA REFINADO – 40014

Nombre Comercial del Producto ACEITE DE CANOLA

Calidad NTC 264

Generalidades

El aceite refinado de canola es el producto obtenido del aceite crudo de canola procedente de las semillas de colza (Brassica napus B. campestris), cuando este es sometido a un proceso completo de refinación que puede ser llevado a cabo por vía de refinación química o refinación física. La refinación química consiste de neutralización, lavado, blanqueo, hibernación (si se requiere), deodorización, filtración y envase.

Requisitos generales

El aceite refinado de canola no debe contener sustancias extrañas, o sustancias destinadas a dar aroma, color o modificar sus características fisicoquímicas. El producto no debe presentar mezcla con otros aceites y grasas. Olor característico del producto, exento de olores extraños o rancios. Color y sabor característico del producto, exento de sabores extraños o rancios. Apariencia líquido transparente y libre de cuerpos extraños. No se permite cualquier práctica que pueda alterar la estructura gliceridica del aceite. No se debe el tratamiento con aire, oxígeno, ozono u otras sustancias químicas oxidantes.

Requisitos Específicos

Ácidos grasos libres (como ácido oleico) %: 0,05 máximo. Ácido erúcico: 2,0 % máximo. Humedad y materia volátil, en % 0,05 máximo. Índice de peróxido, en meq. / Kg: 2,0 máximo. Impurezas insolubles, en % 0,02 máximo. El aceite refinado de canola debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en la NTC 264. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007, Ministerio de la Protección Social o la norma que adicione modifique o sustituya.

Empaque y rotulado

El producto debe ser envasado en recipientes suficientemente inerte al producto y que asegure su conservación y calidad durante el almacenamiento y transporte. El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Envase botella de polipropileno de 1 litro.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ACEITE REFINADO DE GIRASOL – 40020

Nombre Comercial del Producto ACEITE DE GIRASOL

Calidad

NTC 400 y NTC 264 Resolución 126 de 1964 del Ministerio de Salud.

Generalidades

Aceite de girasol. Con sabor y olor característicos. Debe estar libre de rancidez o materiales extraños, la identificación de aceite de pescado debe ser negativa. Es el aceite extraído es sometido a un proceso completo de refinación que puede ser llevado a cabo por vía de refinación química orefinación física y cuyas características organolépticas han sido modificadas y adecuadas para el consumo.

Requisitos generales

Vida útil mínimo 6 meses a partir de la fecha de recibo. El rotulado debe cumplir con la NTC 512-1 y la Resolución 00485 de 2005 del Ministerio de Protección Social. El aceite refinado no debe contener sustancias extrañas, o sustancias destinadas a dar aroma, color o modificar sus características fisicoquímicas. El producto debe estar libre de rancidez de materiales extraños, o de sustancias empleadas en su extracción y refinación. Apariencia líquido transparente y libre de cuerpos extraños. No se permite cualquier práctica que pueda alterar la estructura gliceridica del aceite.

Requisitos Específicos

El aceite debe cumplir con el peso negociado. El aceite debe ser envasado en materia inerte al producto y asegurar su conservación durante el transporte y almacenamiento. El aceite vegetal refinado debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 400 y la Resolución 126 de 1964 del Ministerio de Salud. Los residuos de plaguicidas no deben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social. Es indispensable indicar la fecha de vencimiento del producto para ser recibido en bodega. El producto se recibe en bodegas con máximo un (1) mes después de la fecha de elaboración. El proveedor debe presentar antes de la negociación a su comisionista vendedor: Concepto sanitario favorable de la planta de producción emitido por el INVIMA mediante Acta de Visita.

Empaque y rotulado

El producto debe ser embotellado en envase plástico (PET) con tapa rosca plástica de 1000 c.c., en recipientes suficientemente inerte al producto y que asegure su conservación y calidad durante el almacenamiento y transporte. El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Envase botella de polipropileno de 1000 c.c.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CLAVO DE OLOR – 40186

Nombre Comercial del Producto CLAVO DE OLOR

Calidad

Resolución 4241 de 1991 NTC 4423

Generalidades

Clavo de olor o girofle (Caryophyllus cromaticus, Syzygium aromaticum, sin Eugenia caryophyllata). Son el botón floral maduro y desecado que aún no abren del "árbol del clavo" (familia Myrtaceae,), y son usados como especia, su aroma es debido al aceite esencial de su composición (eugenol), se puede utilizar molido.

Requisitos generales

Características Sensoriales de la clavo de olor: Color: marrón oscuro. Textura: dura y áspera. Sabor y olor son propios del producto. El producto debe estar sano, sin enfermedades, limpio sin materiales extraños. El clavo de olor debe estar libre de la presencia de plagas, exentas de humedad exterior anormal, libre de olores y sabores extraños.

Requisitos Específicos

El clavo de olor debe cumplir con los siguientes requisitos: Humedad: 15% máximo Cenizas: 3% máximo Cenizas insolubles: 2%máximo. Extracto etéreo volátil: 10% mínimo. Fibra bruta: 10% máximo. Debe cumplir con los límites máximos de plaguicidas permitidos establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social.

Empaque y rotulado

El producto se debe empacar en recipientes elaborados con materiales que aseguren su conservación e higiene durante el almacenamiento, transporte y expendio. El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polipropileno Biorentado de 80 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) VINAGRE – 40628

Nombre Comercial del Producto VINAGRE BLANCO

Calidad NTC2188 y RESOLUCION 775 DE 2008

Generalidades

Producto proveniente de la fermentación alcohólica y la subsiguiente fermentación acética de infusiones, maceraciones o cocimiento de frutas azucaradas. Producto elaborado a partir de frutas sanas y frescas. Elemento clave en los escabeches, los marinados y los encurtidos. Se suelen emplear los vinagres aromatizados con diferentes hierbas, tales como eneldo, estragón, romero o tomillo; existen también los de ajo. Se puede emplear como aderezo.

Requisitos generales

Características organolépticas: Transparente, libre de partículas en suspensión, vegetación criptogánica y residuos animales. Olor propio y sabor ácido no acre. No se debe adicionar al producto agentes acidulantes, ácidos orgánicos ni inorgánicos; ni adición de sustancias edulcorantes.

Requisitos Específicos

Debe ser un producto seguro y con las calidades estándar. Vida útil 6 meses a partir de la fecha de recibo en bodega. Se usa como conservante de alimentos en la cocina., así como junto al aceite para aliñar verduras y vegetales en las ensaladas.

Empaque y rotulado

El producto debe estar envasado en recipientes que no alteren el contenido del producto y no debe llevar tapas metálicas. Frasco por 1000 centímetros cúbicos Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, y la NTC 512-1; por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Frasco plástico de 1000 c.c.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CANELA EN ASTILLAS – 40132

Nombre Comercial del Producto CANELA EN ASTILLAS

Calidad NTC – 4423

Generalidades

Corteza del árbol de la canela, entera en rajas Corteza del árbol de la canela molida en forma de polvo fino de color café claro. La canela posee propiedades carminativas, La industria utiliza la canela por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas.

Requisitos generales

- Olor y sabor característico, color café intenso. - No debe estar partida. - De sabor agradable y dulzón.

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC – 4423. No debe presentar signos de infestación o infección. La vida útil es de 12 meses después de la fecha de empaque.

Empaque y rotulado

Producto empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto. - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. - Producto empacado en bolsa plástica grado alimentario. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Empaque (ejemplo bolsa de Polipropileno Biorentado x 120 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) COMINO MOLIDO – 41354

Nombre Comercial del Producto COMINO MOLIDO

Calidad

El producto debe cumplir la Resolución de Min. Salud 4241 / 1991 NTC 4423

Generalidades

El producto es utilizado en cualquier preparación culinaria. Compuesto molido proveniente del fruto limpio y desecado de comino (Cominum cyminum), anticompactante.

Requisitos generales

Olor acre típico de comino

Color verdoso claro y de sabor característico del comino.

Humedad: máximo 14 %

Granulometría: 25% a 40% máximo retenido en malla 50 (300 micrones) y 8% a 48% máximo retenido en malla 40 (425 micrones).

Densidad: 0,65 - 0,75 g/ml.

Requisitos Específicos

Se deberán cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos por la legislación correspondiente. El producto se recibe en bodega con máximo dos (2) meses contados a partir de la fecha de fabricación. Certificado de INVIMA (Visita sanitaria) Concepto Técnico Vigente: Favorable o vigente. La certificación debe ser entregada al comisionista comprador el día de la negociación.

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en bolsa de estructura polipropileno biorientado, sin la presencia de ganchos. El rotulado debe ser impreso en la bolsa, no adhesivos y cumplir con las especificaciones de Res. Min. Protección Social 5109 / 2005. Vida útil mínimo veinticuatro (24) meses contados a partir de la fecha de fabricación de polietileno, el material debe ser atoxico, inalterable al contacto con el producto que asegure su conservación durante su vida útil. El rotulado obedecerá a los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polipropileno Biorentado x 40 gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ACHIOTE - 40027

Nombre Comercial del Producto ACHIOTE EN POLVO

Calidad

Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto. Resolución 4241 de 1991 Ministerio de Salud. NTC 409 - INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. COLORANTES ADITIVOS PARA ALIMENTOS

Generalidades

El colorante natural de Achiote es un polvo rojo-naranja, soluble en agua constituido de norbixina secada por aspersión con almidones modificados, utilizado como colorante en la industria de los alimentos y bebidas.

Requisitos generales

El producto debe estar libre de impurezas o materiales extraños. El color: rojo debe ser propio del producto. Olor: característico del producto. Sabor: amargo No debe presentar olores extraños, ni humedad externa anormal, no se permite la presencia de plagas, residuos químicos y signos de pudrición. El producto no debe contener sustancias destinadas a dar aroma, color o a modificar las características fisicoquímicas. El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de la Protección Social. El producto no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007.

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los siguientes requisitos: Humedad (%) m/m: 15%; máximo Cenizas (%) m/m: 3%; máximo El producto deberá colorear en amarillo 25 litros de agua destilada por cada 5 gramos del producto. Debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 4241de 1991 y los requisitos establecidos en la NTC 409

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material atóxico, inalterable al contacto con el producto que no altere las características del producto y aseguren su conservación lo preserven durante su vida útil. El rotulado obedecerá a los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Empaque por 60 gr.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PASTA DE AJI. - 41356

Nombre Comercial del Producto PASTA DE AJI. AJI TABASCO

Calidad NTC – 1631

Generalidades

Salsa de ají. El chile o ají tabasco es una variedad del Capicúafrutescens, un arbusto de la familia de las Solanaceae originario de México del estado de Tabasco. Moderadamente picante, su fruto alcanza entre 5 y 30.000 unidades en la escala Scoville de unidades de picante. Es de forma afilada, unos cinco cm de largo, y color rojo amarillento. Es el ingrediente principal en la elaboración de la salsa Tabasco

Requisitos generales

La salsa tabasco es una salsa utilizada como condimento. De sabor picante, se prepara con chile tabasco rojo, vinagre, agua y sal macerados en barriles de roble. Aunque el nombre procede del estado mexicano Tabasco, se elabora en Luisiana (Estados Unidos).

Requisitos Específicos

Sabor: Picante y un poco acido. Color: Rojo claro Olor: Característico del ají. Aspecto: Liquido no muy espeso, de poca consistencia, sin sólidos visibles.

Empaque y rotulado

Envase de vidrio que conserve sus características organolépticas, dispositivo dosificador plástico transparente y tapa rosca. Rotulado con el nombre del producto, nombre del productor empacador (marca comercial), fecha de empaque, fecha de vencimiento, lote de producción, peso neto. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Envase de polipropileno de 120 c.c.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

HARINA PRECOCIDA DE MAIZ. - 40313

Nombre Comercial del Producto HARINA PRECOCIDA DE MAIZ. MEZCLA PARA HACER AREPAS AMARILLAS

Calidad Cumplir con la NTC 3594.

Generalidades

La harina de maíz precocida amarilla es un producto obtenido a partir del endospermo de granos de maíz, clasificados para el consumo humano, que han sido sometidos a un proceso de limpieza, germinación, precocción y molturación o molienda

Requisitos generales

Características sensoriales de la harina de maíz precocido: •Olor: característico del maíz precocido. •Color: blanco o amarillo depende de la variedad. •Sabor: ligeramente dulce propio del maíz precocido. •Aspecto: polvo o harinoso sin aglutinación o compactación, de aspecto homogéneo. No se permite el uso de conservantes. La harina de maíz precocida debe estar libre de impurezas, presencia de plagas y olor extraño objetable. La harina de maíz precocido debe mantenerse empacado en condiciones de humedad y limpieza que garanticen su conservación. La harina de maíz precocida no debe presentar olores ni sabores fungosos fermentados, rancios, amargos o cualquier otro olor o sabor objetables.

Requisitos Específicos 100% harina de maíz fortificada con vitamina B1 (6mg/kg), vitamina B2. Cumplir con la NTC 3594 Color: amarillo

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto. - Bolsa de polietileno por 500 gramos. - Producto empacado y sellado mediante máquina automática de solapa. - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados o materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polietileno X 500 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CEREAL - 40829

Nombre Comercial del Producto

CEREAL INFANTIL INSTANTÁNEO ENRIQUECIDO CON VITAMINAS Y MINERALES PARA NIÑOS A PARTIR DE 6 MESES DE EDAD

Calidad

- Cumplir con la NTC 5148: Productos elaborados con base en cereales para alimentación a partir de los 6 meses de edad. - Cumplir con la Resolución 11488 de 1984. - Las especificaciones y requisitos generales y/o específicos contenidos en la presente ficha técnica, así como las especificaciones de empaque y tamaño de ración establecidos en este documento prevalecen sobre cualquier especificación contenida en las Normas Técnicas Colombianas referenciadas en la misma. - Para la toma de muestras y el control de calidad se aplicará lo establecido en la Ficha técnica FT-19.

Generalidades

- Producto obtenido a partir de tres cereales (Avena entera molida, harina de maíz amarillo y harina de arroz), enriquecido con vitaminas y minerales. - Cereal infantil instantáneo.

Requisitos generales

- Color característico y fácil de disolver. - Olor y sabor: propios del producto. - No deben contener partículas extrañas, insectos ni restos de insectos

Requisitos Específicos

Características fisicoquímicas:

- Si es necesario mezclar el producto con agua antes del consumo, el contenido mínimo de proteína en el producto no debe ser inferior al 15%.

- El contenido de humedad no debe exceder el 12%. - El contenido de sodio no debe exceder de 100mg/100 g el producto

listo para el consumo para niños menores de 1 año del producto listo para

el consumo. Características microbiológicas:

REQUISITOS n m M c

Recuento de microorganismos mesófilos, UFG / g

3 5000 10000 1

NMP Coliformes / g 3 <3 11 1 Detección de E. coli / g 3 Ausente -- 0 Recuento de Staphylococcus aureus coagulasa, UFC / g

3 <100 __ 0

Recuento de mohos y levaduras, UFC / g

3 100 300 1

Recuentos de Bacillus cereus, UFC / g

3 100 200 1

Detecciòn de Salmonella / 25 gt

3 Ausente ___ 0

M = índice máximo permisible para identificar nivel aceptable de calidad.

C = Número máximo de muestras permitidas con resultados entre m y M. Características nutricionales

Composición nutricional en 100 gramos de producto. Calorías: mínimo 360 Kcal Proteína: mínimo 6 gramos Carbohidratos: mínimo 84 gramos Adicionado con vitaminas y minerales.

El proveedor deberá presentar junto con la ficha técnica del producto, el certificado con los resultados de laboratorio de las pruebas fisicoquímicas, microbiológicas y bromatológicas de un lote producido, con fecha inferior a un año contado a partir de la presentación de los documentos a la BMC.

Empaque y rotulado

Debe ser envasado o empacado en materia inerte que le confiera al producto una adecuada protección durante el almacenamiento, transporte y expendio, con cierre hermético que impida la contaminación y adulteración. El empaque debe garantizar el mantenimiento de las características microbiológicas, fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas del producto. En el rótulo de los productos fortificados, se debe establecer: • El tipo de nutrientes que le dan la característica de enriquecido o fortificado. • Peso o volumen del producto que constituye una porción. • Porcentaje de la Recomendación Diaria de Consumo de Calorías y nutrientes que cubre cada porción por grupo de edad. El rotulado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social o norma que se adicione modifique o sustituya. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Caja X 500 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINA DE AVENA. - 40303

Nombre Comercial del Producto HARINA DE AVENA. REFRESCO DE AVENA MOLIDA

Calidad NTC 2160

Generalidades

El refresco de avena molida es el producto higienizado obtenido a partir de avena molida precocida y otros ingredientes como azúcar especias y aditivos (saborizantes y conservantes entre otros) de uso permitido y aprobados por la autoridad sanitaria. Es un producto listo para el consumo. Puede contener de sabores requeridos y certificados a: Natural, canela, vainilla, mix, arequipe, fresa, piña, chocolate entre otros. El producto debe mantenerse sin alteración, estable y debe conservar su buena calidad hasta el término de su vida útil.

Requisitos generales

Las características organolépticas sabor, color uniforme, aroma deben ser propias del producto. Debe estar exenta de la presencia de plagas, impurezas o partículas. Estar prácticamente exenta de sustancias tóxicas y residuos de drogas o medicamentos. El límite máximo de Aflatoxinas en el producto debe ser 10ppb máximo.

Requisitos Específicos

La avena precocida empleada en el producto debe ser 14% máximo en base seca. La carga calórica debe ser superior a 100 y contener mínimo 8 vitaminas. El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 2160. El producto se requiere con una vida útil de doce (12) meses contados a partir de la fecha de fabricación. Es indispensable indicar la fecha de vencimiento del producto para ser recibido. El producto se acepta con máximo un (1) mes después de la fecha de fabricación y debe cumplir con el peso negociado. El proveedor debe presentar concepto sanitario favorable de la planta de producción emitido por el INVIMA mediante Acta de Visita

Empaque y rotulado

El producto podrá ser empacado en envases impermeables, suficientemente inertes al producto que aseguren su conservación. El rotulado debe cumplir con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección Social.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa x 500g

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PASTAS ALIMENTICIAS - 40465

Nombre Comercial del Producto PASTAS ALIMENTICIAS FIDEOS

Calidad Cumplir con NTC 1055 y Decreto 3075 de 1997.

Generalidades

De la variedad triticum durum (trigo duro). - Producto cuyo ingrediente básico es la harina de trigo mezclada con agua a la cual se le pude adicionar sal, huevo u otros ingredientes. De la variedad triticum durum (trigo duro). - Producto cuyo ingrediente básico es la harina de trigo mezclada con agua a la cual se le pude adicionar sal, huevo u otros ingredientes.

Requisitos generales

- Color amarillo - Consistencia: Dura - Olor y sabor: propios del producto

Requisitos Específicos

Se rechaza producto quebrado, remojado o abierto el empaque. El color debe ser propio del producto, no debe ser pálido, ni con manchas de color diferente a la original. Se rechaza producto quebrado, remojado o abierto el empaque. El color debe ser propio del producto, no debe ser pálido, ni con manchas de color diferente a la original.

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto. - Paquete por 500 gramos. - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polietileno x 500g.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PASTAS ALIMENTICIAS - 40465

Nombre Comercial del Producto PASTAS ALIMENTICIAS CABELLO DE ANGEL 40465

Calidad Cumplir con NTC 1055 y Decreto 3075 de 1997.

Generalidades

De la variedad triticum durum (trigo duro). - Producto cuyo ingrediente básico es la harina de trigo mezclada con agua a la cual se le pude adicionar sal, huevo u otros ingredientes. De la variedad triticum durum (trigo duro). - Producto cuyo ingrediente básico es la harina de trigo mezclada con agua a la cual se le pude adicionar sal, huevo u otros ingredientes.

Requisitos generales

- Color amarillo - Consistencia: Dura - Olor y sabor: propios del producto Se rechaza producto quebrado, remojado o abierto el empaque. El color debe ser propio del producto, no debe ser pálido, ni con manchas de color diferente a la original. Se rechaza producto quebrado, remojado o abierto el empaque. El color debe ser propio del producto, no debe ser pálido, ni con manchas de color diferente a la original.

Requisitos Específicos

La avena precocida empleada en el producto debe ser 14% máximo en base seca. La carga calórica debe ser superior a 100 y contener mínimo 8 vitaminas. El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 2160. El producto se requiere con una vida útil de doce (12) meses contados a partir de la fecha de fabricación. Es indispensable indicar la fecha de vencimiento del producto para ser recibido. El producto se acepta con máximo un (1) mes después de la fecha de fabricación y debe cumplir con el peso negociado. El proveedor debe presentar concepto sanitario favorable de la planta de producción emitido por el INVIMA mediante Acta de Visita

Empaque y rotulado

El producto podrá ser empacado en envases impermeables, suficientemente inertes al producto que aseguren su conservación. El rotulado debe cumplir con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa x 500g.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PASTAS ALIMENTICIAS -40465

Nombre Comercial del Producto PASTAS ALIMENTICIAS CODOS

Calidad Cumplir con NTC 1055 – Decreto 3075 de 1977

Generalidades

De la variedad triticum durum (trigo duro). - Producto cuyo ingrediente básico es la harina de trigo mezclada con agua a la cual se le pude adicionar sal, huevo u otros ingredientes. De la variedad triticum durum (trigo duro). - Producto cuyo ingrediente básico es la harina de trigo mezclada con agua a la cual se le pude adicionar sal, huevo u otros ingredientes

Requisitos generales

- Color amarillo - Consistencia: Dura - Olor y sabor: propios del producto

Requisitos Específicos

Se rechaza producto quebrado, remojado o abierto el empaque. El color debe ser propio del producto, no debe ser pálido, ni con manchas de color diferente a la original. Se rechaza producto quebrado, remojado o abierto el empaque. El color debe ser propio del producto, no debe ser pálido, ni con manchas de color diferente a la original.

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto. - Paquete por 500 gramos. - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polietileno x 500g.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PASTAS ALIMENTICIAS - 40465

Nombre Comercial del Producto PASTAS ALIMENTICIAS TORNILLO

Calidad Cumplir con NTC 1055

Generalidades

De la variedad triticum durum (trigo duro). - Producto cuyo ingrediente básico es la harina de trigo mezclada con agua a la cual se le pude adicionar sal, huevo u otros ingredientes. De la variedad triticum durum (trigo duro). - Producto cuyo ingrediente básico es la harina de trigo mezclada con agua a la cual se le pude adicionar sal, huevo u otros ingredientes.

Requisitos generales

- Color amarillo - Consistencia: Dura - Olor y sabor: propios del producto

Requisitos Específicos

Se rechaza producto quebrado, remojado o abierto el empaque. El color debe ser propio del producto, no debe ser pálido, ni con manchas de color diferente a la original. Se rechaza producto quebrado, remojado o abierto el empaque. El color debe ser propio del producto, no debe ser pálido, ni con manchas de color diferente a la original

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que aseguren la buena conservación e higiene del producto. - Paquete por 500 gramos. - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polietileno x 500g.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CEBADA PERLADA - 40165

Nombre Comercial del Producto

CEBADA PERLADA

Calidad NTC 442

Generalidades

La cebada en perlada pertenece a la monocotiledónea de la familia de las pomáceas (gramíneas), está representada por dos importantes especies cultivadas: Hordeum distichon L. La cebada perlada es el grano del cereal que ha sido descascarillado y pulido, obteniendo un grano fino, apenas sin el surco característico de la cebada y redondo aproximadamente, la pérdida de volumen ronda el 30%. La cebada perlada con su tratamiento, pierde los nutrientes de gran parte del salvado y del germen entre otros. La cebada perlada se clasificara en grados de calidad 1,2 y 3 según NTC 442.

Requisitos generales

La cebada perlada debe presentar color y olor característico propio del grano. Debe estar libre de infestación e infestación. Los granos no deben presentar olores objetables o con residuos de materiales tóxicos y humedad externa anormal. La cebada perlada no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007

Requisitos Específicos

El grano de cebada perlada de la especie debe tener: Humedad de: 12% mínimo 13% máximo. Materias extrañas e inertes y semillas extrañas 1,0% máximo Máximo de granos picados 0,5 % máximo. Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 442.

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material atóxico, inalterable al contacto con el producto que no altere las características del producto, aseguren su conservación durante su vida útil. El rótulo obedecerá a los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 de ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de polietileno x 500g.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) GALLETAS SALADAS CÓD. 41132

Nombre Comercial del Producto GALLETA SALADA. GALLETA DE SODA ROCIADA CON SAL

Calidad Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto. NTC1241–PRODUCTOS DE MOLINERIA. GALLETAS y Resolución 11488 de 1984.

Generalidades

Las galletas de sal son alimentos a base de cereales y/o farináceos y/o mezcla de cereales, farináceos, oleaginosas y/o leguminosas elaboradas mediante el horneo apropiado de las figuras formadas del amasado de derivados de trigo u otras farináceas con otros ingredientes aptos para el consumo humano.

Requisitos generales

Las galletas pueden contener ingredientes tales como sal, productos lácteos y sus

derivados, huevos, frutas, pasta o masa de cacao, grasas, aceites, levaduras o

cualquier otro ingrediente apto para el consumo humano.

Requisitos Específicos

Los productos deben ser elaborados al cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura el Decreto 3075 de 1997. Las materias primas e ingredientes deben cumplir con los requisitos establecidos por la normatividad sanitaria vigente. Los aditivos adicionados en su preparación deben ser utilizados en las cantidades permitidas en la normatividad sanitaria vigente o en el Codex Alimentarius.

Galletas: deben cumplir con los siguiente requisitos fisicoquímicos y

microbiológicos:

pH: 5.6 mínimo 9.5 máximo Proteína % (m/m)(Nx5.7): 3 mínimo ------------- Humedad % (m/m): --------- 10,0 máximo Coliformes fecales /g < 3 máximo (buena calidad)

Salmonella /25g ausencia

Recuentos de Mohos y levaduras

UFC/g: 200 máximo para identificar nivel de calidad aceptable. Resolución 11488

de 1984

Las galletas deben cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1241 y la Resolución 11488 de 1984.

Empaque y rotulado

El producto podrá ser empacado en envases impermeables cuyo material no

altere el producto y asegura sus condiciones de higiene y conservación. El rotulado debe cumplir con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Paquete con 10 tacos en bolsas de polipropileno Biorentado

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINA DE SOYA CÓD. 40320

Nombre Comercial del Producto HARINA PROTEÍNICA DE SOYA. HARINA DE PROTEÍNA VEGETAL. CARVE

Calidad NTC 2457

Generalidades Harina de soya texturizada, sin aditivos químicos

Requisitos generales Sin olores objetables ni con residuos de materiales tóxicos, libre de materiales extraños e impurezas.

Requisitos Específicos Vida útil un año a partir de la fabricación. La harina de soya debe mantenerse empacada en condiciones de humedad y limpieza que garanticen su conservación

Empaque y rotulado

El producto deberá estar empacado en materiales no tóxicos que

aseguren la buena conservación e higiene del producto. El rotulado debe

ser impreso . Cumplir con l a Resolución 005109 Ministerio de Protección

Social

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsas de polietileno 200 gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINA DE QUINUA cód. 43601

Nombre Comercial del Producto HARINA DE QUINUA

Calidad Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto. NTC512-1- INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. ROTULADOOETIQUETADO. PARTE1:NORMAGENERAL

Generalidades

La harina de quinua es el polvo que se obtiene de la molienda del grano de quinua maduro, entero o partido, limpio, y seco. La quinua se denomina pseudo cereal por su alto contenido de carbohidratos, principalmente de almidón (50• 60%) que hace que se emplee como un cereal; sin embargo, normalmente su grasa es más alta que la de estos y su proteína mayor.

Requisitos generales

Características sensoriales de la harina de quinua: Olor: propio de la harina de quinua. Color: blanco - crema Sabor: característico del producto Aspecto: polvo o harinoso sin aglutinación o compactación, de aspecto homogéneo. No se permite el uso de conservantes. La harina de quinua debe estar libre de impurezas, presencia de plagas y olor extraño objetable. La harina de quinua debe mantenerse empacado en condiciones de humedad y limpieza que garanticen su conservación.

Requisitos Específicos Composición Proximal en base seca (g/100g) Proteínas:10.82 ± 0.12 Cenizas: 1.92± 0.08Fibra: 6.12±0.22Lípidos5.24± 0.36 Extracto No Nitrogenado:75.9 ± 0.38.

Empaque y rotulado

El producto podrá ser empacado en envases impermeables, suficientemente inertes al producto que aseguren su conservación. El rotulado debe cumplir con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de polipropileno X 500 gr.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) FRIJOL CÓD - . 40259

Nombre Comercial del Producto FRIJOL BLANCO

Calidad Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto. NTC 871–FRIJOL.

Generalidades

El fríjol blanco para consumo se clasifica en dos tipos de acuerdo con los géneros

y especificaciones así:

Tipo I: Todas las variedades del género Phaseolus spp que presentan tamaño,

forma y color característico de la variedad que se considere.

Tipo II: Todas las variedades del género Vigna ssp que presenten tamaño, forma y

color característicos de la variedad que se considere. El fríjol se clasifica por grados entre 1 y 4 en razón de sus defectos.

Requisitos generales

Libre de olores objetables o con residuos de materiales tóxicos o que estén

infestados o infectados. El fríjol blanco para consumo no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en el Codex Alimentarius.

Requisitos Específicos El producto debe encontrarse dentro de las tolerancias de daños, grano partido y granos de contraste contenidos en la norma NTC – 871. Para negociaciones sobre fríjol importado aplicarán las normas de calidad del país de origen.

Empaque y rotulado

El fríjol blanco para consumo debe empacarse en sacos o bolsas de material apropiado que permitan el muestreo e inspección con sondas, sin que la perforación ocasione pérdidas del producto. El rotulado debe cumplir con la Resolución No 5109 del ministerio de Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Empaque bolsas de polietileno X 1 Libra.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) FRIJOL CÓD - . 40259

Nombre Comercial del Producto FRIJOL CARGAMANTO BLANCO

Calidad Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto.

NTC 871 – FRIJOL.

Generalidades El fríjol para consumo debe ser fresco de cosecha máximo del semestre anterior a la entrega, no debe presentar olores objetables, residuos de material tóxico, o que estén infestados o infectados.

Requisitos generales El frijol debe ser de color blanco, con manchas características blancas del producto.

Requisitos Específicos

Los granos deben ser de color homogéneo, no se aceptan granos picados

por plagas, ni manchas en el producto que indiquen infestación de hongos.

Cumplir con los requisitos de la norma técnica NTC -871

Empaque y rotulado

El fríjol para consumo se debe empacar en bolsas de material apropiado

que permita la protección contra infestación de plagas.

El empaque debe ser de primer uso y debe contener la fecha de empaque, número de lote y fecha de vencimiento Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de polipropileno X 500 gr.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ARVEJA SECA CÓD. 40081

Nombre Comercial del Producto ARVEJA VERDE SECA

Calidad NTC 791

Generalidades

Arveja seca grande .Comprende arvejas de forma esférica con tegumentos externos de colores generalmente uniformes verde pálido (verde)o amarilla, de los cuales el 95% mínimo queda retenido por una cribaconorificioscircularesde4,76 mm (12/64”).Tipo I Grado1

Requisitos generales

No se acepta entre los grados 2, 3, 4, y 5,

No se acepta arveja que esté infectada o infestada.

Su color debe ser uniforme, no deberá presentar partes decoloradas ni oscuras o ennegrecimientos, debe estar libre de impurezas

La arveja no debe presentar ningún olor objetable. Características organolépticas

de la arveja:

Olor: propio del producto.

Sabor: característico del producto

Aspecto: granos duros y enteros.

Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su envase original. Debe

estar libre de la presencia de plagas (insectos o larvas).

Requisitos Específicos

El arveja debe cumplir con los siguiente requisitos: Impurezas: 0.1 % máximo.

Humedad: 14% máximo

Nivel de calorías aproximado de 340 para una porción de 100 g.

Se requiere grano seleccionado

La arveja debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 791.

El arveja no debe exceder los límites de metales pesados, ni de plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de Protección Social.

La arveja seca para consumo debe ser fresca de cosecha máxima de 6

meses anterior a la entrega El producto se requiere con una vida útil de 12

meses contados a partir de la fecha de fabricación

Empaque y rotulado

El producto debe ser empacado en bolsas de polietileno que no alteren el producto, de primer uso garantizando la conservación del producto durante el transporte y almacenamiento.

El rotulado debe cumplir con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección Social.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsas polietileno X 1000 g

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MANI CÓD. 40415

Nombre Comercial del Producto MANI CRUDO BLANCO

Calidad NTC 748

Generalidades

Grano procedente de cualquier variedad de la especie Arachis hypogaea, y conocido popularmente como maní, cacahuate, el maní es una planta anual de la familia de los guisantes, cuyos frutos, de tipo legumbre se considera como un "fruto seco", de este fruto se obtienen alimentos como la manteca o mantequilla de maní, y se extrae su aceite.

El maní se clasifica como tipo 1 maní con cascara y tipo 2 sin cascara de clase 1, 2 y 3

Según su clasificación el maní se puede utilizar en confitería, para extracción

de aceite, como ingrediente en la elaboración de otros productos.

Debe estar exento de la infección causada por ciertas especies de

hongos (Aspergillus flavus o A. parasiticus) contamina las semillas con

Aflatoxinas.

Requisitos generales

Color: que sea uniforme característico de producto

Olor y sabor: característico

Apariencia: firme seco y duro

El maní debe estar exento en cualquiera de los grados de clasificación de colores objetables o residuos de sustancias toxicas o que este infectado. Debe estar exento de impurezas sustancias extrañas, o sustancias destinadas modificar sus características fisicoquímicas. El alimento debe estar libre de la presencia de plagas y protegido de la humedad

Requisitos Específicos

Humedad: 9.0% máximo. Maní sin cascara

Humedad: 10% máximo. Maní con cascara

Límite de Aflatoxinas permitido 10 microgramos por kilogramo de maní

descascarado

Debe cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en la NTC 748. Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007

Empaque y rotulado

Debe ser envasado o empacado en material inerte que le confiera al producto una adecuada protección durante el almacenamiento, transporte y comercialización. El empaque debe garantizar el mantenimiento de las características microbiológicas, fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas del producto.

El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de

2005 del Ministerio de la Protección Social.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información:

Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsas polietileno X 1000 g

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) GARBANZO CÓD. 40273

Nombre Comercial del Producto GARBANZO SECO

Calidad Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto.

NTC 923 – GARBANZOS SECOS

Generalidades

Las garbanzo son leguminosas, sus granos provenientes de la especie Cicer arietinum L., comprende los granos de garbanzo enteros y sanos de tamaño y forma rugosidad y color que difiere notoriamente de la variedad que se considere.

El garbanzo se clasifica por su tamaño en dos tipos: garbanzo grande y garbanzo pequeño.

Requisitos generales

Características sensoriales del garbanzo:

Debe presentar color y olor característico propio del grano. Textura: rugoso.

Consistencia: firme dura, el grano debe estar seco.

Libre de infestación en cualquiera de sus estados biológicos (huevos, larvas,

pulpas o adultos) o que estén infestados o infectados.

Los granos no deben presentar olores objetables o con residuos de materiales

tóxicos, deben estar libres de humedad exterior anormal.

Requisitos Específicos

El garbanzo no debe tener una humedad mayor al 14%. El garbanzo limpio no debe contener más del 1.0% de impurezas. De acuerdo a su calidad del garbanzo se clasificara en tipo I y tipo II, para lo cual debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 923. El garbanzo no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007.

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material atóxico, inalterable al contacto con el

producto que no altere las características del producto, aseguren su conservación

durante su vida útil. El rotulado obedecerá a los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polipropileno X 1 Libra.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HABAS - 40297

Nombre Comercial del Producto HABAS TOSTADAS SIN SAL

Calidad

Las características de Calidad determinadas en Tiempo (no deben sobrepasar las 48 horas de entrega), Modo (requisitos establecidos en el presente documento) y Lugar (en cualquier parte del territorio nacional), que se encuentran detallados en la Ficha Técnica de Negociación

Generalidades

Son las condiciones que deben cumplir las conservas obtenidas a partir de semillas frescas procedentes de Vicia faba L. Posteriormente se les somete a un proceso de cocinado. Las habas clasificadas en esta categoría son aquellas en los cuales todos los ingredientes han sido sometidos a una buena selección y a un cuidadoso proceso de elaboración dando por resultado un producto de buena calidad.

Requisitos generales

Ingredientes: Habas (72,5%), aceite de oliva refinado (26,4%), sal (1%), acidulante (Ácido Cítrico) E-330 (0,1%) Especificaciones físicas - químicas: Ph: 4,2 -5,2 Otras especificaciones: A- Color: Típico B- Textura y consistencia: Típica C- Sabor y Aroma: Típico con ausencia de sabores y olores extraños o anormales.

Requisitos Específicos

Características: Producto esterilizado, con esterilización técnica o industrial, conforme a C.A. Español Cap. V Apdo. 2.05.07. Estándares Microbiológicos adoptados ( NORMA AFNOR: NF-V 08-401) Se lleva a cabo un CONTROL DE LA ESTABILIDAD: Incubación del producto 5 días a 55ºC y 10 días a 37ºC. El producto se considerará estable cuando se cumplen los siguientes puntos: a) Ausencia de deformación del envase después del periodo de incubación

b) Ausencia de modificaciones de olor, aspecto y textura del producto con respecto a la muestra testigo. c) Diferencia del pH < 0,5 Unidades en relación al testigo Las habas deben cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1291. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la Protección Social.

Empaque y rotulado

Según la normativa específica vigente ( RD.1334/1999 )

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polipropileno X 60 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) HARINA DEYUCA CÓD. 40323

Nombre Comercial del Producto HARINA DEYUCA BRAVA (FARIÑA)

Calidad

Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto. NTC 512 - 2 - INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS

Generalidades El harina de yuca es un producto blanco, fino, que se obtiene del secado y molienda de la raíces de yuca (Manihot sp). Este producto contiene además de almidón, proteínas, azúcares, fibra y cenizas.

Requisitos generales

Características sensoriales de la harina de yuca: Olor: propio de la harina de yuca.

Color: blanco. Sabor: característico del producto

Aspecto: polvo o harinoso sin aglutinación o compactación, de aspecto homogéneo. No se permite el uso de conservantes. La harina de yuca debe estar libre de impurezas, presencia de plagas y olor extraño objetable. La harina de yuca debe mantenerse empacado en condiciones de humedad y limpieza que garanticen su conservación.

Requisitos Específicos

Contenido de humedad: Máximo 13% Contenido de ácido cianhídrico: Máximo 10 mg/kg La harina de yuca debe estar exenta de materiales pesados en cantidades que puedan representar peligro para la salud humana.

Empaque y rotulado

El producto podrá ser empacado en envases impermeables, suficientemente inertes al producto que aseguren su conservación. El rotulado debe cumplir con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de polietileno X 1 kilo.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

PASTA DE TOMATE - 40464

Nombre Comercial del Producto PASTA DE TOMATE

Calidad Resolución15790de1984del Ministerio de Salud. Resolución14712 de1984del Ministerio de Salud. NTC 1287 Decreto3075 de1997

Generalidades

Pasta de tomate es un producto higienizado elaborado a partir de tomates (Lycopersicum esculentum) sanos y maduros enteros troceados y triturados o de pulpa de tomate, con o sin la adición de aditivos permitidos, contiene como mínimo 18% de sólidos solubles del tomate. Pasta concentrada de tomate: es el concentrado de tomate que contiene como mínimo 24% de sólidos solubles de tomate.

Requisitos generales

Las características organolépticas de las pastas de tomate diluidos a8 ° Brix serán: Aspecto: líquido espeso no translúcido de consistencia uniforme. Color: rojo característico (grado A o c Munsell). Olor: propio y libre de olor objetable. Sabor: propio y libre de sabores extraños La pasta no deberá presentar partes decoloradas ni oscuras o ennegrecimientos.

No se permite la adición de almidones naturales o modificados.

Requisitos Específicos

Pasta de tomate: total sólidos solubles del tomate a 20°C %m/m: 18% mínimo.

Pasta concentrada de tomate: total sólidos solubles del tomate a 20°C %m/m

concentrada: 24% mínimo.

La pasta de tomate debe cumplir con los requisitos específicos establecidos en la Resolución 15790 de 1984 y la NTC 1287. Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 3075 del Ministerio de Salud.

Empaque y rotulado

La pasta de tomate debe ser envasada en materia inerte que le confiera al producto una adecuada protección durante el almacenamiento, transporte y expendio, con cierre hermético que impida la contaminación y adulteración.

Debe garantizar el mantenimiento de las características microbiológicas, fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas del producto. El rotulo debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Envase Doy Pack de 250 gr.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

PESCADO SECO 40976

Nombre Comercial del Producto PESCADO SECO

Calidad

Decreto 561 de1984

Resolución776 de2008

NTC 1418

Generalidades

Producto de la pesca seco-salado sometido a la acción de la sal común y del aire seco hasta conseguir un grado de humedad no superior al cuarenta por ciento (40%).

En el proceso de secado y salado al producto se le ha eliminado la mayor parte

del agua contenida en la carne por medio de la adición de sal. La preservación o

curado con sal ocurre porque la sal común cuando se encuentra presente en

concentraciones suficientes (6 - 10%), retrasa o inhibe la alteración causada por

los microorganismos y enzimas. Durante la operación de salado el agua sale de los

tejidos a la vez que la sal penetra en ellos, estableciéndose después de cierto

tiempo un equilibrio. Mediante este proceso se logra conservar el pescado por

varios meses.

Requisitos generales

Los productos de la pesca, en particular pescados frescos, destinados para el proceso de secado y salado deberán cumplir con las características o condiciones establecidas en el Decreto 561 de 1984 o los que los modifiquen, adicionen o sustituyan.

Los productos de la pesca desecados después de la pesca o captura son deshidratados al sol, al aire o en estufa, previa escamación y evisceración, salados o no.

El tamaño de los filetes, los que deben ser uniformes.

La cantidad y aplicación de sal, debe evitar el crecimiento bacteriano.

El producto se debe conservar y man tene r a temperatura de ambiente durante su

vida útil. El pescado seco-salado se elabora con pescado fresco de tamaño pequeño y en especial deben utilizarse especies magras. Hay que eliminar las escamas, las vísceras y la bránqueas y elaborar buenos filetes. La sal debe ser limpia. Se debe almacenar el pescado seco-salado en un lugar seco y fresco, protegido de la luz solar para reducir al mínimo su rancidez y absorción de humedad.

Requisitos Específicos

Histamina, mg/kg en atún y bonito: 100 mg/kg mínimo y 200 mg/kg máximo.

Bases Volátiles Totales (mg/100g) en pescados frescos y congelados, crustáceos y

moluscos 356 mg/kg /100g

Los productos de la pesca, en particular pescados, no deben contener el

contaminante verde malaquita. Se prohíbe adicionar nitritos de sodio o de potasio a la salo a las salmueras productos de la pesca salados después de la pesca o captura son sometidos a la acción de la sal en forma masiva, previa escamación y evisceración La salazón podrá ser húmeda o seca El pescado salado y desecado de cualquiera de las especies que se usan para tal fin, no debe exceder del veinte por ciento (20%) de sal y de una humedad del cuarenta por ciento (40%) en el producto final.

Los productos de la pesca, en particular pescados, moluscos y crustáceos no

deben contener residuos de los medicamentos veterinarios cloranfenicol y

nitrofuranos.

Los aditivos empleados en su preparación deben cumplir con los límites permitidos resolución 776 de 2008 Debe cumplir con los requisitos microbiológicos y fisicoquímicos establecidos en la Resolución 776 de 2008. Cumplir con los Límites Máximos de Residuos establecidos en la resolución 2906 de 2007 o la norma que la modifique, adicione o sustituya. Debe cumplir con los requisitos de calidad establecidos en la NTC 1418.

Empaque y rotulado

El producto se debe envasar o empacar en material grado alimentario, inocuo y resistente, de tal manera que no reaccionen con el producto o altere sus características microbiológicas, físicas, químicas y sensoriales, asegurando su conservación e inocuidad en las condiciones que exige el producto, durante el transporte y almacenamiento. El empaque protege al pescado seco-salado de la contaminación con polvo, insectos, entre otros, y, si se transporta a regiones más húmedas, evita que absorba humedad. El rotulo debe contemplar lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de poli polietileno por 500 gramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) SALCHICHA - 40549

Nombre Comercial del Producto SALCHICHAS DE POLLO ENLATADAS

Calidad

Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto. Decreto 2162de 1983 del Ministerio de Salud. Resolución 4282 de 2007 del Ministerio de la Protección Social.

Generalidades

Las salchichas de pollo enlatadas son el derivado cárnico procesado, cocido, elaborado a base de carne pollo, grasa de animales de abasto ingredientes y aditivos de uso permitido, una masa fina homogénea, enlatado sometido a esterilización comercial, que para su expendio se envasan en latas de cierre hermético.

Requisitos generales

Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración de las salchichas de pollo enlatadas, deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida para cada especie. En la elaboración de las salchichas de pollo enlatadas solo se podrán emplear las materias primas establecidas por el fabricante en proporciones establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior calidad.

El producto debe presentar color, olor y sabor característico de producto en buen

estado de conservación. El producto debe estar libre de presencia de plagas, no debe presentar olor y color de un producto en descomposición. Las salchichas de pollo enlatadas no pueden estar elaboradas del reprocesamiento de productos terminados provenientes de las devoluciones, cualquiera sea la causa de la devolución

Requisitos Específicos

Las materias primas (carne) empleadas para elaborar las salchichas de pollo enlatadas deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos Veterinarios y otras Sustancias Químicas.

En su composición solo debe emplear aditivos de uso permitido en la normatividad

sanitaria vigente o la norma que la modifique adicione o sustituya. Se permite el uso

de:

Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual). Nitrito de sodio o

Potasio: 200mg/kg máximo (producto en proceso).

El producto enlatado debe ser sometido a esterilidad comercial y cumplir con lo

establecido en la NTC 4433. El producto se conserva a temperatura ambiente

durante su vida útil.

El producto debe tener registro sanitario INVIMA vigente.

Empaque y rotulado

Las salchichas de pollo enlatadas deben ser empacadas en latas de material

grado alimenticio, elaborado con materiales inocuos y resistentes herméticos en

las distintas etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen con el

producto o alteren sus características microbiológicas, físicas, químicas y

organolépticas.

El producto se emparará cumpliendo con las especificaciones para esterilidad

comercial.

El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109

de 2005 del Ministerio de la Protección Social. El rótulo de los derivados cárnicos debe indicar el tratamiento a que ha sido sometido el producto y su conservación. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Lata por 380 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ATUN ENLATADO CÓD. 40920

Nombre Comercial del Producto ATÚN LOMITOS EN AGUA

Calidad

Requisitos establecidos en la Res. Min Protección Social No 148/2007, Res. Min Protección Social No 776/08, Clasificación tipo: Lomo de Atún Calidad EXTRA y Norma Técnica NTC 1276 (última actualización), Resolución 5109/2005 Ministerio de Protección.

Generalidades

Atún de las especies indicadas en la Tabla No 1 de la Res. Min Protección Social No 148/2007, producto en conserva, envasado en agua o aceite, sal, condimentos y aderezos, en recipientes herméticamente cerrados y sometidos a un proceso de esterilización para evitar su alteración. El Lomo Fino (compacto), es el atún cortado en segmentos t ransversa les , el cual no se debe adicionar fragmentos sueltos debe ser 100% lomo fino. Se permite la adición de Máximo 5% de atún en trozos. Las latas no deberán estar infladas, mal selladas, oxidadas, abolladas o con fugas.

Requisitos generales

El producto se deberá caracterizar porque en su empaque los lomos se encuentran perfectamente definidos, con una cantidad máxima 5% de atún en trozo, rayado o desmenuzado, proveniente del proceso de fabricación del producto.

El producto debe cumplir con los siguientes requisitos:

Requisito Límite Máximo

Histamina, mg / kg 100.0

Cloruro de sodio, expresado

como NaCl, en %de fracción en

masa

2.0

Nota: El resultado obtenido para el contenido de cloruro de sodio se

expresará en fracción de masa según el Sistema Internacional de

Unidades, el cuál dice:

Fracción de masa de B, WB: Esta cantidad se expresa frecuentemente

en por ciento, %. La notación “% (m/m) no deberá usarse”

Factor de conversión 1 %= 0,01

Requisitos Específicos

Límites máximos de metales contaminantes en el atún en conserva:

El producto se requiere con una vida útil mínima de 12 meses contados a partir

de la fecha de producción.

Para la entrega del producto el vehículo debe contar con el acta sanitaria

vigente concepto Favorable. El producto debe contar con Registro Sanitario Vigente.

El producto se recibe en bodegas con máximo tres (3) meses después de la fecha de fabricación.

Empaque y rotulado

El atún debe ser envasado en un recipiente de hojalata electrolítica, de 3 piezas, formato de 307x110.5 con recubrimiento en estaño y, barniz interno tipo “Epoxi - Fenolico Aluminizado” para evitar alterar sus características organolépticas o generar sustancias toxicas, con tapa normal. El envase debe ajustarse y cumplir con la norma técnica NTC 647. Se requiere con embalaje en caja de cartón x 48 latas.

El rotulado debe cumplir con los requisitos de la Res. Min. Protección Social

No 5109/2005. Peso Neto del producto: Mínimo 184 gramos.

Para el producto en agua (SIC 373): La composición del líquido de cobertura debe

ser agua y sal, el contenido min. de agua debe ser del 100 % del volumen del

envase.

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación

Lata por 170 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) LECHE DE SOYA EN POLVO - 40377

Nombre Comercial del Producto LECHE DE SOYA EN POLVO

Calidad NTC 484

Generalidades

Es el alimento en polvo obtenido a partir de la deshidratación de la leche de soya liquida a la cual se le ha eliminado el agua del producto, mediante el proceso de evaporación o secado por atomización (spray), obteniendo un producto higienizado de color blanquecino, resultante de la transformación del fríjol de soya entero (Glycine max ) en leche líquida.

Requisitos generales

Color: blanco.

Sabor y olor: característico del producto.

Consistencia: en polvo

La leche de soya en polvo, debe estar libre de contaminación química, así como

de cualquier defecto u alteración que pueda afectar su consumo, su buena

apariencia final, su inocuidad y su adecuada conservación.

La leche de soya en polvo, debe estar exenta de la adición de ingredientes de

origen animal o vegetal diferentes a la soya, o productos químicos, con fines de

ocultar defectos en la calidad de la materia prima y/o en su elaboración.

La leche de soya en polvo debe cumplir con los requisitos de Buenas prácticas de manufactura establecidos en el Decreto 3075 de 1997.

Requisitos Específicos

Humedad %: 4,0 % máximo Proteína:

35% mínimo Grasa:16% mínimo

Cenizas: 5% mínimo

Aflatoxinas : 10 µg/kg (ppb) máximo La leche en polvo de soya debe almacenarse a temperatura ambiente, según

las condiciones estipuladas en el Decreto 3075 de1997 y en las normas que

la modifiquen, adicionen o sustituyan.

No pueden exceder los límites máximos de plaguicidas permitidos en la Resolución 2906 de 2007.

Empaque y rotulado

El producto debe ser envasado o empacado en recipientes suficientemente

inerte, resistentes que no reaccionen con el producto o alteren sus

características microbiológicas, físicas, químicas y sensoriales y que asegure

su conservación y calidad durante el almacenamiento y transporte.

En el rotulo se debe declarar según el contenido de grasa si es entera o baja

en grasa.

El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa laminada por 500 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) AZUCAR CRUDA CÓD. 40090

Nombre Comercial del Producto

AZUCAR CRUDA AZÚCAR MORENA, GRANULADA, ENBOLSA DE POLIETILENO

Calidad NTC607

Generalidades

Azúcar crudo: producto sólido obtenido de la caña o de la remolacha azucarera, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa cubiertos por una película de la miel madre.

Requisitos generales

El azúcar crudo no deberá presentar insectos, arena, tierra u otras impurezas que indiquen una inadecuada manipulación del producto. El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Requisitos Específicos

El azúcar crudo debe cumplir los siguientes requisitos de calidad: Polarización a 20°C 96 mínimo Humedad %: 1 máximo Factor de seguridad 0.30 máximo El azúcar crudo destinado para consumo directo deberá cumplir con los requisitos microbiológicos y contenido de metales pesados permitidos en el azúcar crudo, indicado en la NTC 607. Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007, del Ministerio de la Protección Social.

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de polietileno, que no altere las características del producto y aseguren su conservación lo preserven durante su transporte y almacenamiento Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de polietileno, presentación x 2500 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MIEL DE ABEJAS 40431

Nombre Comercial del Producto MIEL DE ABEJAS

Calidad

Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto NTC 1273 – MIEL DE ABEJAS. Decreto3075 de 1997. Art. 41: Obligatoriedad del Registro Sanitario.

Generalidades

Sustancia dulce natural producida por abejas obreras a partir del néctar de plantas,

de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos

succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de las mismas y que las

abejas recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas propias y

depositan, deshidratan, almacenan y dejan en el panal para su maduración y

añejamiento al interior de la colmena. La miel elaborada por las abejas de la especie Apis melífera y todas sus formas de presentación para el consumo humano, las cuales en cualquier caso deben garantizar inocuidad.

Requisitos generales

El color de la miel de abejas depende de su origen botánico, por lo que presenta una gran variedad de colores que van desde casi incolora hasta rojo ámbar o desde pardo claro verdosos hasta negro. La miel de abejas puede ser de consistencia fluida, viscosa o cristalizada. El sabor y el aroma varían, pero se derivan del origen de la planta. La miel de abejas para consumo humano no deberá presentar ningún sabor, aroma o elemento contaminante que cambie las características del producto durante su obtención, beneficio, almacenamiento o comercialización. La miel de abejas no debe presentar indicios de fermentación o efervescencia.

No se permite la adición de ingredientes, aditivos para alimentos, u otras adiciones

diferentes a miel de abejas.

No se debe utilizar tratamientos químicos o bioquímicos para influir en la

cristalización de la miel de abejas.

No se debe mezclar miel de abejas producida por diferentes especies de abejas.

No se debe retirar de la miel el polen, ni tampoco alguno de sus componentes

específicos. El alimento debe estar exento de contaminantes especialmente de sustancias farmacológicamente activas, libre de la presencia de plagas y protegido de la humedad.

Requisitos Específicos

Sólidos insolubles en agua %: 0.1 mínimo para miel diferente a la prensada y 0.5

mínimo para miel prensada

Contenido de humedad. % m/m 20 mínimo 21 mínimo para mieles de origen

tropical, Contenido aparente de azúcar reductor, calculado como azúcar invertido.

% m/m: 60 máximo (miel de mielato) y 45 máximo (miel floral) Contenido aparente

de sacarosa. % m/m 5 mínimo y 10 mínimo para mieles de origen tropical Contenido de sustancias minerales (cenizas). %m/m: ≤ 0.6 Mínimo. Debe cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en la NTC 1273.

Empaque y rotulado

El producto debe ser envasado en material suficientemente inerte al producto y

que asegure su conservación y calidad durante el almacenamiento, transporte y

comercialización.

El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la

Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Botella plástica 1 Litro.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PRODUCTOS EN POLVO CON SABOR A CHOCOLATE CÓD. 40508

Nombre Comercial del Producto CHOCOLATE EN POLVO

Calidad Debe cumplir con lo establecido en la presente Ficha técnica de producto NTC 518 - CACAO EN POLVO Y SUS MEZCLAS SECAS CON EDULCORANTES

Generalidades El chocolate en polvo es la mezcla del cacao en polvo con azúcares y/o edulcorantes al extracto seco. El producto puede contener como mínimo un 70% (m/m) de chocolate cuando los agregados son visibles y separados

Requisitos generales

No se permite la adición de sustancias inertes, dextrinas sustancias conservantes

o materias extrañas.

El producto debe estar libre de impurezas o materiales extraños.

Si el producto es dietético debe cumplir con la legislación sanitaria vigente.

El color debe ser propio del producto, no debe presentar olores extraños, ni

humedad externa anormal, o presencia de plagas, residuos químicos y signos de

pudrición (rancidez). El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de

Manufactura (BPM). El producto no debe exceder los límites de metales pesados y plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007

Requisitos Específicos

El chocolate en polvo debe cumplir con los siguientes requisitos:

Humedad % m/m: 7 % máximo. Manteca de cacao %m/m: 20% mínimo.

Contenido de cacao en polvo: 20%mínimo.

El chocolate en polvo es la mezcla del cacao en polvo puede contener como

mínimo un 70% (m/m) de chocolate cuando los agregados son visibles y

separados. El chocolate en polvo saborizado y endulzado debe cumplir con los

requisitos específicos de calidad establecidos en la NTC 518.

Empaque y rotulado

Los empaques deben ser de un material inocuos, resistentes hermético y atóxico,

inalterable al contacto con el producto que no altere las características del

producto físicas, químicas y sensoriales hasta el consumo final y aseguren su

conservación lo preserven durante su vida útil. El rotulado obedecerá a los

requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 o en las normas que la

modifiquen, adicionen o sustituyan Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Bolsa de Polipropileno Biorentado X 1 Libra.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) AGUA DE BEBIDA ENVASADA. 40033

Nombre Comercial del Producto AGUA DE BEBIDA ENVASADA. AGUA POTABLE MICROFILTRADA PARA CONSUMO HUMANO

Calidad

Cumplir con la NTC 3525: Agua de bebida envasada.

-

Las especificaciones y requisitos generales y/o específicos contenidos en la presente ficha técnica, así como las especificaciones de empaque y

tamaño de ración establecidos en este documento prevalecen sobre

cualquier especificación contenida en las Normas Técnicas Colombianas referenciadas en la misma.

- Para la toma de muestras y el control de calidad se aplicará lo establecido en la Ficha técnica FT-19

Generalidades

Agua potable tratada, envasada, micro filtrado, sellado, permeada por osmosis inversa y conservada por luz ultravioleta al empacar. Apta para consumo humano.

Requisitos generales

-- El agua envasada debe presentar aspecto limpio, libre de cuerpos extraños,

insectos, sedimentos o materiales en suspensión. - No debe presentar color, sabor y olor extraños a las características originales del producto.

- Se debe cumplir con buenas prácticas de manufacturas durante las fases

de captación, elaboración y comercialización del agua de bebida envasada, de

acuerdo a la legislación vigente.

Requisitos Específicos

Características fisicoquímicas:

CARACTERISTICA VALOR

Olor y sabor Inobjetable

Color (unidades de escala Pt 5 máximo

Turbiedad (unidades nefelométricas

de turbiedad UNT)

1 máximo

Sólidos totales disueltos (mg/l) Máximo 500

pH 5.0 – 9.0

Características microbiológicas

REQUISITO MÉTODO DE RECUENTO – conteo directo

filtración por membrana

Recuento de Aerobios mesófilos (UFC/ml)

<100ml

NMP de coliformes totales/ml

0 UFC/100 ml

NMP de coliformes fecales/m 0 UFC/100 ml

Recuento de Pseudomona Aeruginosa (UFC/ml)

Recuento de Pseudomona Aeruginosa (UFC/ml)

0 UFC/100 ml

El proveedor deberá presentar junto con las fichas técnicas de los productos los certificados de las pruebas fisicoquímicas y microbiológicas de un lote producido, con fecha no inferior a un año contado a partir de la presentación de la propuesta. - Cumplir con la NTC 3525

Empaque y rotulado

-- El agua de bebida envasada se debe empacar en recipientes atóxicos,

adecuados que no alteren el sabor o color del producto, que el producto envasado cuente con las características fisicoquímicas, organolépticas y

microbiológicas, que se conserve clara y fresca durante el transporte y

almacenamiento. - El empaque debe cumplir con la NTC 5023: Materiales, compuestos y artículos plásticos para uso en contacto con alimentos y bebidas.

- El tipo de material plástico empleado debe indicarse en el rotulo o en el mismo

envase usando las indicaciones de la NTC 3205: Guía para plásticos. Sistema de

codificación. - El envase utilizado deberá estar provisto de un dispositivo de cierre diseñado para evitar toda falsificación, de forma que una vez abierto sea evidenciable la apertura del envase. - En el empaque se debe establecer la fecha de envasado, lote y fecha de vencimiento.

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen

los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas.

- Cumplir con la resolución 288 de 2008 de rotulado y etiquetado nutricional, y/o con las normas que la sustituya y/o modifique.

- Cumplir con la resolución 288 de 2008 de rotulado y etiquetado nutricional, y/o

con las normas que la sustituya y/o modifique

Además, cada empaque y/o envase debe contener un sticker que contenga la siguiente información: Prohibida su Venta y/o Comercialización (STICKER)

Presentación Empaque bolsa plástica en presentación de 5 Litros o 5000 c.c.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CEPILLO DE DIENTES MANUAL CODIGO 42973

Nombre Comercial del Producto

Cepillo Dental.

Calidad

NTC 1921, ISO 20126-05-Odontología. Cepillos dentales manuales. requisitos generales y métodos de ensayo Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

Utensilio de higiene oral utilizado para limpiar dientes y encías, consistente en una cabeza que contiene conjuntos de penachos compuestos por cerdas unidas fuertemente y un mango para ser operado manualmente.

Requisitos generales Con cabeza tipo almohadilla, mango anatómico, cerda angular de longitud menor a 5 mm, sin cerdas indicadoras de desgaste y sin cerdas masajeadoras.

Requisitos Específicos

El producto debe contar con registro sanitario que permita su Comercialización al interior del país. Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1921 que establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales se deben someter los cepillos dentales de uso manual. El cepillo debe tener como mínimo las siguientes características:

Cabezal: Cerdas firmes redondeadas de diferentes alturas

Textura: Media

Mango: Ergonómico

Uso: Para adulto

Empaque y rotulado

El envase y rotulado deben cumplir con lo establecido en el registro sanitario. Rotulado: Cada cepillo de dientes debe venir marcado con la información del contratista. Empaque: Cada cepillo debe venir empacado de manera individual de acuerdo a lo establecido en el registro sanitario del producto.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PASTA DENTAL CODIGO 42979

Nombre Comercial del Producto Crema Dental, en pasta, para uso convencional

Calidad

El producto debe cumplir con todas las especificaciones establecidas en su registro sanitario. Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica. NTC 2028

Generalidades

Producto de consistencia pastosa o coloidal utilizado para la limpieza dental al ser aplicada con un cepillo de dientes. Está compuesta principalmente por agua o ingredientes humectantes, abrasivos, espuma, colorantes y fluoruros. Se envasa en empaques flexibles plásticos o metálicos, que permiten su aplicación mediante presión y no afectan la calidad del producto.

Requisitos generales

Pasta de uso diario, se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. La pasta debe ser homogénea sin presencia de partículas contaminantes o elementos extraños. No puede tener olor desagradable. No puede contener ningún tipo de elemento tóxico perjudicial para la salud humana o el medio ambiente.

Requisitos Específicos

El producto debe contar con registro sanitario que permita su comercialización al interior del país. El registro sanitario debe estar vigente, tanto al momento de la negociación, como al momento de la entrega del producto. Crema dental con ingrediente activo fluoruro de sodio 0.32% con mínimo 1450 ppm de flúor (Agente anti caries).

Empaque y rotulado

Empaque: La crema dental debe venir empacada en un tupo plástico y este a su vez debe venir individualmente empacado en caja de cartón Rotulado: Cada caja de cartón debe venir individualmente rotulada con la información del oferente.

Presentación Unidad.100 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ROCA FOSFORICA COD. 40890

Nombre Comercial del Producto FÓSFOROS EN PAPEL ENCERADO

Calidad NTC 1498

Generalidades

Elemento que sirve para producir llama y la mantiene temporalmente, está formado por un vástago que posee en uno de sus extremos una cabeza de composición química determinada, que incluye un cuerpo oxidante que sirve para iniciar la combustión y generar la llama.

Requisitos generales

- Fósforo con el vástago de papel impregnado de parafina también denominado Velilla. -Todos los fósforos deben presentar cabeza - La forma de la cabeza debe ser homogénea y no debe incluir asperezas ni bordes rugosos - No se deben presentar fósforos unidos por la cabeza - Las cabezas deben estar completas, sin fisuras y no deben presentar ninguna zona de superficie rota o agrietada - El vástago no debe estar parcialmente quebrado, incompleto, abierto ni doblado - Todos los fósforos deben estar contenidos en su empaque primario - Cuando cada empaque primario de fósforos se cierre y se abra una vez, no debe desgarrarse ni presentar arrugas provocadas por el esfuerzo excesivo que se le deba aplicar - Tras la operación descrita en el numeral anterior, debe mantenerse el contenido cuando se oriente el contenedor cerrado en todas direcciones - Los empaques primarios deben incorporar un rastrillo de superficie definida y de disposición uniforme. En ningún caso debe encontrarse el producto que constituye el rastrillo en el interior del contenedor, en una posición que haga que el contacto con las cabezas pueda ser posible durante el acceso normal al contenedor - El área del rastrillo debe garantizar el encendido de todos los fósforos contenidos en el empaque primario. - El fósforo no debe arder con humo, excepto en el momento de la ignición y del apagado -Al frotar la cabeza contra el rastrillo en condiciones normales para encenderlo, el fósforo no debe presentar rotura total o parcial de la cabeza ni del vástago -Durante la inflamación no debe gotear ningún líquido del vástago, mientras que permanece en posición horizontal

Requisitos Específicos

El número de fósforos en un empaque primario individual debe ajustarse al contenido declarado con un margen de ± 12,5 %. - El valor promedio del conjunto de valores de una muestra debe estar entre el 95 % y el 110 % del contenido declarado. - La longitud total del fósforo incluyendo la cabeza debe ser mínimo 28 mm (la longitud total corresponde a la dimensión LF en la Figura

- La longitud de la cabeza debe ser mayor de 3 mm, la cual corresponde a la dimensión LC de la Figura - Cuando se la deja quemar hasta la mitad de la longitud del vástago o durante al menos 10 s, (eligiendo el primero que se produzca de estos dos fenómenos) y a continuación se apaga soplando, el vástago de madera no debe permanecer incandescente durante más de 4 s; en el caso de los fósforos de cartón o de papel, dicha incandescencia del vástago no se debe prolongar más de 16s - En las condiciones de ensayo descritas en el numeral 5.5, la llama observada entre 4s y 10s después del encendido, debe mantener una altura de al menos 10 mm. -La velocidad de propagación de la llama en el vástago debe ser máximo 2 mm/s - La cabeza debe soportar una fuerza de tracción mínima de 10N (1 kgf) sin desprenderse - Los contenedores de los fósforos de seguridad no deben inflamarse espontáneamente. - El rastrillo no se debe desprender de modo que aparezca el soporte del rastrillo. - Cuando se froten dos cabezas de fósforo, no deberán encenderse. - El rastrillo no debe inflamarse o dejar escapar partículas inflamadas.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte.

Presentación Caja de 40 cerillos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) JABON DE TOCADOR COD 42978

Nombre Comercial del Producto Jabón de tocador antibacterial - 120 gramos

Calidad

Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica y la NTC 760.

Generalidades

Producto en barra soluble en agua, utilizado para la higiene personal y en ciertos casos como elemento decorativo en el cuarto de baño. El Producto es resultante de la saponificación de ácidos grasos, con adiciones como glicerina, perfumes, colorantes, antibacteriales, productos medicinales, entre otros. Por sus propiedades el jabón puede ser corriente, desodorante o con aditivos especiales; por su apariencia puede ser opaco, transparente o translúcido.

Requisitos generales

El jabón no puede tener olor desagradable. No puede tener componentes que perjudiquen la piel humana o el medio ambiente. El producto debe contar con registro sanitario que permita su comercialización al interior del país. El registro sanitario debe estar vigente, tanto al momento de la negociación, como al momento de la entrega del producto. Debe cumplir con la normatividad vigente en materia ambiental y de salud pública.

Requisitos Específicos

Debe cumplir íntegramente con los requisitos establecidos en la norma técnica colombiana NTC 760, establece los requisitos que debe cumplir el jabón de tocador destinado a la higiene personal y que se suministra en forma de barras. Empaque individual Antibacterial.

Empaque y rotulado

El envase debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC-5465 que establece los requisitos para el etiquetado de los productos de aseo y limpieza.

Presentación Unidad de 120 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) JABON LAVALOZA – 41149

Nombre Comercial del Producto Jabón lavaplatos crema

Calidad

Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica y la NTC 2860

Generalidades

Sustancia que por acción química disuelve la grasa y la suciedad adherida a objetos, comúnmente utilizado para lavar utensilios de cocina. Puede ser sólido o semisólido.

Requisitos generales

El producto debe contar con registro sanitario. El producto debe presentar consistencia homogénea, no debe tener olores objetables. No puede dejar remanentes al tacto de color u olor desagradables en los objetos lavados. No puede contener sustancias que irriten la piel en condiciones normales de uso. No puede contener sustancias peligrosas para el medio ambiente, debe ser biodegradable, no toxico, ni inflamable.

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con la Norma Técnica Colombiana NTC 2860, que establece los requisitos que debe cumplir la pasta empleada para lavar loza. El jabón debe tener un contenido de 250 gramos.

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado de forma tal que se conserve su calidad durante su transporte y almacenamiento. Su rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC-5465 que establece los requisitos para el etiquetado de los productos de aseo y limpieza.

Presentación Unidad de 250 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) JABON EN BARRA COD 42940

Nombre Comercial del Producto Jabón en Barra azul

Calidad

Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica y la NTC527.

Generalidades

Producto utilizado para lavar determinados objetos. Formado por la saponificación o neutralización de grasas, aceites, ceras, colofonias o sus ácidos o bases orgánicas o inorgánicas. Sustancia que por acción química disuelve la grasa y la suciedad adherida a ropa, comúnmente utilizado para lavar ropa. Puede ser sólido o semisólido.

Requisitos generales

El producto debe contar con registro sanitario. El producto debe presentar consistencia homogénea, no debe tener olores objetables. No puede dejar remanentes al tacto de color u olor desagradables en los objetos lavados. No puede contener sustancias que irriten la piel en condiciones normales de uso. No puede contener sustancias peligrosas para el medio ambiente, debe ser biodegradable, no toxico, ni inflamable.

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con la Norma Técnica Colombiana NTC527, que establece los requisitos que debe cumplir la pasta empleada para lavar ropa. El jabón debe tener un contenido de 250 gramos como mínimo.

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado de forma tal que se conserve su calidad durante su transporte y almacenamiento. Su rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC-5465 que establece los requisitos para el etiquetado de los productos de aseo y limpieza.

Presentación Unidad de 250 gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ARO DE POLIESTIRENO EXPANDIBLE, CÓD. 43387

Nombre Comercial del Producto Condones

Calidad

NTC 2411 - caucho. Preservativos masculinos (condones). Determinación del ancho. NTC 2412 - caucho. Preservativos masculinos - condones -. Determinación de la longitud. NTC 2413 - caucho. Preservativos masculinos - condones -. Determinación de la masa. NTC 2414 - caucho. Preservativos masculinos - condones -. Determinación del volumen y la presión del estallido. NTC 2415 - caucho. Preservativos masculinos - condones -. Determinación de la solidez del color. NTC 2417 - caucho. Preservativos masculinos - condones -. Almacenamiento. NTC 2418 - caucho. Preservativos masculinos - condones -. Ensayo para la detección de orificios. Ensayo de fuga de agua NTC 2419 - caucho. Preservativos masculinos - condones -. Acondicionamiento en el horno. NTC 2420 - caucho. Preservativos masculinos - condones. Determinación de las propiedades de tracción. NTC 2421 - caucho. Preservativos masculinos - condones -. Requisitos y planes de muestreo. NTC 2434 - condones de caucho. Empaque y rotulado. Condones en unidades de empaque.

Generalidades

El preservativo, profiláctico o condón masculino es una funda fina y elástica para cubrir el miembro masculino en el acto sexual, a fin de evitar la fecundación, actuando como método anticonceptivo, y el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual. El condón masculino consiste en una funda que se ajusta sobre el miembro masculino. Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano (utilizado básicamente en casos de alergia al látex).

El preservativo masculino posee un espacio en el extremo cerrado llamado depósito, diseñado para contener.

El condón es un método anticonceptivo que da doble protección: contra la

transmisión de VIH e ITS y un embarazo no deseado.

Requisitos generales

Los preservativos pueden presentarse en color natural y en toda la gama del arcoíris, pudiendo ser transparentes, opacos e incluso fosforescentes. Algunos tienen estampados en su superficie. Pueden ser lisos o con texturas (anillos, tachones) para lograr una sensación más intensa; con aromas diversos; con formas anatómicas especiales para aumentar la comodidad o la sensibilidad; más largos y anchos o ajustados; más gruesos (extra fuertes) o más delgados (sensitivos); con lubricante saborizado; sin lubricar, lubricados ligeramente, extra lubricados, entre otros. Los preservativos suelen presentarse con cierta cantidad de lubricante y espermicida. Condón de látex.

Requisitos Específicos

Sus medidas varían de 16 a 22 cm de longitud y de 3,5 a 6,4 cm de diámetro. La medida estándar de un preservativo es de 170 mm de largo, 48 mm de ancho nominal y entre 0,055 y 0,07 mm de grosor. El preservativo debe cumplir con toda la normatividad establecida en las normas técnicas presentadas en el aparte de Calidad, del presente documento de condiciones especiales.

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque. Condones y/o preservativos, caja x 3 unidades.

Presentación Caja por 3 Unidades.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) DETERGENTE EN POLVO – 41094

Nombre Comercial del Producto Jabón en polvo

Calidad NTC 985

Generalidades

Este detergente ha sido elaborado principalmente para la desintegración de materias orgánicas, en su composición se encuentran enzimas, surfactantes y solubles. Los detergentes enzimáticos generalmente son líquidos, pero también hay en polvo; se utilizan para la limpieza manual de instrumental médico endoscópico, remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles. Este producto remueve suciedad del tipo proteínico; tejido, sangre y fluidos corporales de los utensilios e instrumental médico.

Requisitos generales

El producto debe contar con registro sanitario. Debe garantizarse funcionalidad adecuada, no puede manchar ni deteriorar las prendas tratadas, en condiciones normales de uso, de acuerdo con las instrucciones suministradas por el fabricante. Su olor debe ajustarse a las especificaciones suministradas por el fabricante, libre de olores objetables.

Requisitos Específicos

Este producto tiene en general estos componentes: Detergente no iónico Enzimas Blanqueadores Perfumes Abrillantadores ópticos Compuestos tensoactivos

Empaque y rotulado

El rotulado de la caja del producto debe llevar impreso en forma clara, con caracteres indelebles y en idioma español, la siguiente descripción:

Nombre del producto.

Debe rotularse la razón social o nombre y la dirección del fabricante.

Número de lote

Fecha de fabricación

Contenido Neto

Nombre del Fabricante Precauciones de uso: Donde debe indicarse que es un producto tóxico, mantener alejado de los niños.

Presentación Bolsa o Caja por 500 Gramos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

MAQUINA DE AFEITAR DESECHABLE CODIGO 42982

Nombre Comercial del Producto Máquina de afeitar Desechable

Calidad NTC 3702 - Máquinas de afeitar desechables con cartucho de doble hoja. Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

Instrumento utilizado para afeitar, consistente en un cartucho contenedor de hojas de acero inoxidable y un mango para ser operado manualmente. Están diseñadas para ser desechadas una vez cumplan su ciclo útil. El cartucho está compuesto de una plataforma que soporta las hojas de afeitar, espaciadores de las hojas y una tapa. La cuchilla puede tener dos o tres hojas de afeitar. Las máquinas de afeitar desechables pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes funciones: Cartucho fijo o móvil; con o sin banda lubricante; con espaciador fijo o móvil; y si la cuchilla tiene tres hojas

Requisitos generales

Sus superficies deben tener apariencia uniforme, tanto en color como en su textura, libre imperfecciones. La máquina debe estar libre de defectos y conferir una afeitada a ras. Sus partes no pueden desprenderse, despegarse, zafarse, desajustarse o presentar otro tipo de deficiencias de ensamble inadecuado. Todos los materiales deben ser nuevos, de primer uso. Las hojas deben estar elaboradas en acero inoxidable con contenido de carbono y cromo. Las partes plásticas deben estar elaboradas en plástico reciclable. El separador puede estar elaborado en aluminio o plástico. El cartucho debe contar con protección plástica fácilmente removible.

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la norma técnica colombiana NTC 3702 establece los requisitos mínimos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben someterse las máquinas de afeitar desechables con cartucho de Tres hoja.

Cabeza: Tres cuchillas y banda lubricante

Mango: Material antideslizante (plástico o caucho) anatómico.

Material de las cuchillas: Acero Inoxidable.

Empaque y rotulado

Empaque: Debe estar empacado en de forma tal que se proteja la calidad del cartucho durante su almacenamiento y transporte. Deberá rotularse de acuerdo con lo establecido en la NTC 3702. La máquina de afeitar debe tener un empaque que proteja la cabeza de la misma, pero que permita ver el estado de las cuchillas y la banda lubricante. Rotulado: Cada máquina de afeitar debe venir individualmente rotulada con la información del oferente.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PAPEL HIGIENICO EN ROLLOS - 41205

Nombre Comercial del Producto PAPEL HIGIENICO

Calidad

Papel higiénico en rollos. Especificaciones. Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica- NTC 1331.

Generalidades

Papel suave utilizado para la higiene personal. Se clasifican de acuerdo con el número de hojas en papel de una capa doble.

Requisitos generales

Debe contar con registro sanitario. Los rollos deben estar perforados de acuerdo con las dimensiones especificadas para permitir un fácil desprendimiento de las hojas. El papel higiénico es un tipo de papel fino que se emplea para la limpieza personal.

Requisitos Específicos

El papel higiénico debe cumplir con las especificaciones de resistencia, humedad, dimensiones y demás requisitos que establece la Norma Técnica Colombiana, NTC 1331.

Color: Blanco

Tipo de hoja: Doble hoja

Peso Neto del papel: Mínimo 170 gramos +/- 2 gramos

Tamaño del rollo: Mínimo 30 metros +/- 1 metro

Dimensiones del cuadro de papel:

Largo: 11.4 cm +/- 0,5 cm

Ancho: 9,5 cm +/- 0,5 cm

Empaque y rotulado

Empaque: Cada rollo de papel higiénico debe venir individualmente empacado, el empaque debe proteger completamente al rollo. El material del empaque puede ser papel o plástico siempre y cuando proteja completamente al rollo de papel higiénico. Rotulado: Cada rollo de papel higiénico debe venir individualmente rotulado con la información del fabricante.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

TOALLA HIGIENICA COD. 43374

Nombre Comercial del Producto

TOALLAS HIGIÉNICAS NORMAL

Calidad NTC 3604

Generalidades

Toalla higiénica y protector diario: producto que permite absorber y retener fluidos corporales, sin ofrecer riesgo al estar en contacto con el cuerpo. El producto está compuesto por: - Cojín: material absorbente que retiene el fluido corporal. - Cubierta permeable: cubierta que se encuentra en contacto con la piel y que permite la transferencia de líquidos hacia el interior del producto. - Cubierta o barrera impermeable: material destinado a impedir el paso de los fluidos corporales hacia el exterior del producto. - Adhesivo de posicionamiento: medio que permite la adhesión del producto sobre la prenda interior. - Adhesivo de construcción: material destinado a unir los componentes del producto. - Material desprendible: material que protege el adhesivo de posicionamiento antes de su uso.

Requisitos generales

- Cuando se utilice el producto, éste no debe afectar la integridad de la prenda interior. - Se permite hasta un ligero residuo de adhesivo de posicionamiento perceptible al tacto en la prenda. - Las toallas higiénicas y los protectores deben cumplir las disposiciones establecidas en la NTC 3604.

Requisitos Específicos

-Los productos deben tener un contenido de humedad máximo de 10 %, determinada -Los productos deben tener un pH entre 4,5 y 8,0 -Los productos deben cumplir con las especificaciones de desempeño, establecidas en la Tabla

Tiempo de Absorción, Máximos

Tipo de Flujo Sujeción Mínima

Volumen Dispensado, en ml

Tiempo, en s Máximo

Capacidad de Saturación Mínima

en g

Flujo Normal 0.50 15 20 40

-El cojín no debe mostrar separación.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. El producto debe estar etiquetado con nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, dimensiones, número de lote y fecha de fabricación

Presentación Paquete por 12 Unidades

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) OLLA - COD: 43383

Nombre Comercial del Producto Olla de 7 litros.

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades Es un recipiente que se realiza de fondo cóncavo , provisto de una o dos asas.

Requisitos generales

Olla limpia de impurezas libre de remaches sin alambres, compactada o sin compactar. No debe de contener tierra ni hierro. Libre de plomo y zinc. Olla en aluminio fundido, de base redonda, con tapa, generalmente con dos asas.

Requisitos Específicos Olla N° 24 con tapa en aluminio con capacidad de 7 litros aproximadamente

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. Este producto debe estar etiquetado con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Debe contener: Nombre del producto, nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, contenido nominal en peso o volumen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) OLLA - COD: 43383

Nombre Comercial del Producto Olla de 10-11 litros

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades Es un recipiente que se realiza en aluminio, provisto de una o dos asas.

Requisitos generales

Olla limpia de impurezas libre de remaches sin alambres, compactada o sin compactar. No debe de contener tierra ni hierro. Libre de plomo y zinc. Olla en aluminio fundido, de base redonda, con tapa, generalmente con dos asas.

Requisitos Específicos Olla N° 30 con tapa en aluminio capacidad de 10 a 11 litros

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. Este producto debe estar etiquetado con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Debe contener: Nombre del producto, nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, contenido nominal en peso o volumen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) OLLA - COD: 43383

Nombre Comercial del Producto Olla chocolatera en aluminio 3 litros

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades

Recipiente redondo fabricado en aluminio que se realiza de fondo plano, y superficie estrecha provisto por una oreja donde se agarra.

Requisitos generales

Olla limpia de impurezas libre de remaches sin alambres, compactada o sin compactar. No debe de contener tierra ni hierro. Libre de plomo y zinc. Olla en aluminio fundido, de base redonda, con una sola oreja.

Requisitos Específicos Olla chocolatera en aluminio 3 litros

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. Este producto debe estar etiquetado con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Debe contener: Nombre del producto, nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, contenido nominal en peso o volumen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUBIERTOS COD. 43379

Nombre Comercial del Producto CUCHILLO COCINERO NO. 6

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades

El cuchillo se fabrica en acero inoxidable, es una aleación de hierro, cromo, níquel, vanadio y/o molibdeno, con solo un pequeño porcentaje de carbono.

Requisitos generales

El cuchillo consta de una delgada hoja, normalmente metálica, frecuentemente acabada en punta y con uno o dos lados afilados, y de un mango por el que se sujeta. Utensilio libre de impurezas de remaches sin alambres, compactada o sin compactar. No debe de contener tierra ni hierro. Libre de plomo y zinc.

Requisitos Específicos Cuchillo cocinero No. 6, en acero inoxidable, laminado, con mango en polietileno.

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUBIERTOS COD. 43379

Nombre Comercial del Producto Cuchara de Palo

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en presente documento de condiciones especiales, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades Fabricado en madera, comprende mango y parte cóncava.

Requisitos generales

Utensilio de madera con cabeza cóncava en el extremo de un mango, usada principalmente para servir o comer un alimento líquido o semilíquido.

Requisitos Específicos Cuchara de palo madera No. 4.

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01

VIGENCIA DESDE: 17/06/2010

VERSIÓN: 2

Nombre del Producto (SIBOL) PLATO - 41228

Nombre Comercial del Producto Plato, hondo, circular, en polietileno

Calidad Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en él, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades Debe ser circular, en material de polietileno y con ala.

Requisitos generales Sin divisiones, con un área entre 211 y ­ 270 cm2, con ala

Requisitos Específicos

Área entre 211 y ­270 cm2 Capacidad : 0.75 litros (mínimo) Diámetro mayor interior : 15.5 cm (mínimo) Altura : 4.1 cm (mínimo) Peso : 52.0 grs. (mínimo) Material: Polipropileno o polietileno 100% virgen de alta densidad. Color : Todo el lote de un solo color (blanco, naranja, azul o celeste) Fondo: Plano o con refuerzo que le permita mantenerse en posición adecuada para ser usado.

Empaque y rotulado

Deberá indicar en una etiqueta adherida lo siguiente: • Nombre del fabricante y proveedor. • Nombre y número del proceso de selección. • Lote y fecha de producción.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PLATO 41228

Nombre Comercial del Producto PLATO, PANDO, CIRCULAR, EN POLIESTIRENO

Calidad Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades Debe ser circular, en material de polietileno y con ala.

Requisitos generales Sin divisiones, con un área entre 211 y ­270 cm2,

Requisitos Específicos

Área entre 211 y ­270 cm2 Capacidad : 0.50 litros (mínimo) Diámetro mayor interior : 15.5 cm (mínimo) Altura : 3.2 cm (mínimo) Peso: 45.0 gramos. (mínimo) Material: Polipropileno o polietileno 100% virgen de alta densidad. Color: Todo el lote de un solo color (blanco, naranja, azul o celeste) Fondo: Plano o con refuerzo que le permita mantenerse en posición adecuada para ser usado.

Empaque y rotulado

Deberá indicar en una etiqueta adherida lo siguiente: • Nombre del fabricante y proveedor. • Nombre y número del proceso de selección. • Lote y fecha de producción.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) POCILLO - 41230

Nombre Comercial del Producto Pocillo en polipropileno

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas. NTC 718 – ACONDICIONAMIENTO DE PLASTICOS NTC 1772 – PLASTICOS. DETERMINACION DE LA ABSORCION DE AGUA.

Generalidades Pocillo plástico en polipropileno con una oreja, resistente a golpes ligeros., Pigmentos seguros para alimentos y fácil de limpiar.

Requisitos generales Pocillo en polipropileno con capacidad de 11 onzas

Requisitos Específicos Capacidad de 11 oz

Empaque y rotulado

Deberá indicar en una etiqueta adherida lo siguiente: • Nombre del fabricante y proveedor. • Nombre y número del proceso de selección. • Lote y fecha de producción.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUBIERTOS - COD. 43379

Nombre Comercial del Producto Cuchillo de mesa

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas y con la totalidad de lo establecido en la NTC 1972 – ARTÍCULOS DE USO DOMESTICO. CUBIERTOS DE ACERO INOXIDABLE

Generalidades Elemento en acero inoxidable, que compone los cubiertos para el servicio de la mesa.

Requisitos generales

Un cuchillo es un utensilio de mesa que consta de un mango y un cuerpo largo dentado y es empleado generalmente para cortar los alimentos en la mesa. Utensilio libre de impurezas de remaches sin alambres, compactada o sin compactar. No debe de contener tierra ni hierro. Libre de plomo y zinc.

Requisitos Específicos Cuchillo, de mesa en acero inoxidable, laminado

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUCHARA METALICA – 41092

Nombre Comercial del Producto

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas y con la totalidad de lo establecido en la NTC 1972 – ARTÍCULOS DE USO DOMESTICO. CUBIERTOS DE ACERO INOXIDABLE

Calidad NTC 1972

Generalidades

Utensilio formado por una pequeña cabeza cóncava en el extremo de un mango, usada principalmente para servir o comer un alimento líquido o semilíquido, y algunos alimentos sólidos. Son también son utilizadas en la preparación de alimentos para medir y mezclar ingredientes. Generalmente están hechas de metal, madera, porcelana o plástico.

Requisitos generales

Las cucharas deben estar elaboradas en acero inoxidable, liso, cuya superficie debe presentar consistencia firme y uniforme, no pueden presentar defectos que afecten su uso normal.

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1972, que contempla clasificación, requisitos del material, composición química, muestreo, ensayos, empaque y rotulados de los cubiertos de acero inoxidable.

Empaque y rotulado

El producto se debe empacar en material que lo conserve en buen estado, durante el transporte y almacenamiento. El empaque del producto debe estar etiquetado con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Debe contener: Nombre del producto, Nombre del fabricante, indicarse el país y ciudad de origen, número de lote.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUBIERTOS COD 43379

Nombre Comercial del Producto Tenedor de mesa

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas y con la totalidad de lo establecido en la NTC 1972 – ARTÍCULOS DE USO DOMESTICO. CUBIERTOS DE ACERO INOXIDABLE

Generalidades Elemento en acero, que compone los cubiertos para el servicio de la mesa.

Requisitos generales

Un tenedor es un utensilio de mesa que consta de un mango y una cabeza con dientes largos en la punta (normalmente tres o cuatro puntas) y es utilizado para pinchar o sostener la comida. Utensilio libre de impurezas de remaches sin alambres, compactada o sin compactar. No debe de contener tierra ni hierro. Libre de plomo y zinc

Requisitos Específicos Tenedor, de mesa en acero inoxidable, laminado

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BALON DE BALONCESTO CÓD. 44362

Nombre Comercial del Producto BALÓN BALONCESTO

Calidad

Los materiales deben cumplir con la normatividad de la Resolución 003388 de 2008, del Ministerio de Protección Social por la cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios de los juguetes, sus componentes y accesorios, que se fabriquen, importen, exporten, almacenen, distribuyan y comercialicen en el Territorio Nacional. NTC-2019 - Plásticos. Espumas flexibles de poliuretano. NTC- 71-1 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Propiedades mecánicas y físicas. NTC-71-2 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Inflamabilidad. NTC 71-3 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Migración de los ciertos elementos.

Generalidades

Elementos diseñados con el objetivo de promover la estimulación temprana en un período evolutivo de crecimiento, los elementos para el desarrollo neuromotor promueven la organización cerebral a través de sus percepciones subjetivas como el movimiento, siendo su propio cuerpo el canal más fácil para la adquisición del conocimiento.

Requisitos generales

Los elementos de desarrollo neuromotor deberán ser de material didáctico duradero, cumpliendo con los criterios establecidos y con las características técnicas mínimas, bajo las siguientes prioridades en orden de importancia: a).Seguridad: Entendido como todo aquello que sea necesario y esté indicado para prevenir posibles riesgos en los usuarios. NO puede ser elementos inflamables No podrán contener sustancias o preparados peligrosos en cantidades que pueden ser perjudiciales para la salud. Ni el producto ni sus embalajes pueden representar riesgo de estrangulamiento, corte o asfixia. b).Calidad: Corresponde a los aspectos de presentación, resistencia y cumplimiento de las normas técnicas, que garanticen unas condiciones mínimas de durabilidad y usabilidad en condiciones normales de utilización de los productos. Material sintético, normalmente son esféricas,

Requisitos Específicos Balón de baloncesto: el material sintético, circunferencia: 68 - 70, diámetro 23 - 24 centímetros, peso: 600 - 800 gramos

Empaque y rotulado El producto se recibe nuevo, empacado y sellado en bodega, debe tener garantía de producto por daños de fábrica y del tipo de material.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BALON DE FUTBOL CÓD. 44361

Nombre Comercial del Producto BALÓN DE FUTBOL NO. 5.

Calidad

Los materiales deben cumplir con la normatividad de la Resolución 003388 de 2008, del Ministerio de Protección Social por la cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios de los juguetes, sus componentes y accesorios, que se fabriquen, importen, exporten, almacenen, distribuyan y comercialicen en el Territorio Nacional. NTC-2019 - Plásticos. Espumas flexibles de poliuretano. NTC- 71-1 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Propiedades mecánicas y físicas. NTC-71-2 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Inflamabilidad. NTC 71-3 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Migración de los ciertos elementos.

Generalidades

Elementos diseñados con el objetivo de promover la estimulación temprana en un período evolutivo de crecimiento, los elementos para el desarrollo neuromotor promueven la organización cerebral a través de sus percepciones subjetivas como el movimiento, siendo su propio cuerpo el canal más fácil para la adquisición del conocimiento.

Requisitos generales

Los elementos de desarrollo neuromotor deberán ser de material didáctico duradero, cumpliendo con los criterios establecidos y con las características técnicas mínimas, bajo las siguientes prioridades en orden de importancia: a).Seguridad: Entendido como todo aquello que sea necesario y esté indicado para prevenir posibles riesgos en los usuarios. NO puede ser elementos inflamables No podrán contener sustancias o preparados peligrosos en cantidades que pueden ser perjudiciales para la salud. Ni el producto ni sus embalajes pueden representar riesgo de estrangulamiento, corte o asfixia. b).Calidad: Corresponde a los aspectos de presentación, resistencia y cumplimiento de las normas técnicas, que garanticen unas condiciones mínimas de durabilidad y usabilidad en condiciones normales de utilización de los productos. Las pelotas normalmente son esféricas.

Requisitos Específicos

Balón de futbol No 5 cosido con diseño de cubierta en forma pentagonal y hexagonal en cubierta en PU/ PVC con neumático en látex de superficie lisa

Empaque y rotulado El producto se recibe nuevo, empacado y sellado en bodega, debe tener garantía de producto por daños de fábrica y del tipo de material.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BALON DE VOLEIBOL CÓD. 44360

Nombre Comercial del Producto BALÓN DE VOLEIBOL

Calidad

Los materiales deben cumplir con la normatividad de la Resolución 003388 de 2008, del Ministerio de Protección Social por la cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios de los juguetes, sus componentes y accesorios, que se fabriquen, importen, exporten, almacenen, distribuyan y comercialicen en el Territorio Nacional. NTC-2019 - Plásticos. Espumas flexibles de poliuretano. NTC- 71-1 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Propiedades mecánicas y físicas. NTC-71-2 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Inflamabilidad. NTC 71-3 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Migración de los ciertos elementos.

Generalidades

Elementos diseñados con el objetivo de promover la estimulación temprana en un período evolutivo de crecimiento, los elementos para el desarrollo neuromotor promueven la organización cerebral a través de sus percepciones subjetivas como el movimiento, siendo su propio cuerpo el canal más fácil para la adquisición del conocimiento.

Requisitos generales

Los elementos de desarrollo neuromotor deberán ser de material didáctico duradero, cumpliendo con los criterios establecidos y con las características técnicas mínimas, bajo las siguientes prioridades en orden de importancia: a).Seguridad: Entendido como todo aquello que sea necesario y esté indicado para prevenir posibles riesgos en los usuarios. NO puede ser elementos inflamables No podrán contener sustancias o preparados peligrosos en cantidades que pueden ser perjudiciales para la salud. Ni el producto ni sus embalajes pueden representar riesgo de estrangulamiento, corte o asfixia. b).Calidad: Corresponde a los aspectos de presentación, resistencia y cumplimiento de las normas técnicas, que garanticen unas condiciones mínimas de durabilidad y usabilidad en condiciones normales de utilización de los productos.

Requisitos Específicos Textura flexible: 65 ­ 67 centímetros de circunferencia, 260 ­ 280 gramos de peso, material en plástico.

Empaque y rotulado El producto se recibe nuevo, empacado y sellado en bodega, debe tener garantía de producto por daños de fábrica y del tipo de material

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BIBERON - COD. 43377

Nombre Comercial del Producto TETERO, BIBERÓN.

Calidad NTC – 2573 ARTÍCULOS DE USO DOMÉSTICO. CHUPOS

Generalidades

Es un recipiente que se utiliza para dar leche, agua y demás líquidos a los bebés o niños, que por su nivel de desarrollo psicomotor no puedan beber en un vaso. Los hay de diferentes volúmenes. El biberón se compone de un tubo, actualmente de plástico, y de una tapadera sellable herméticamente provista de una tetina flexible adaptable a la boca del infante, que tiene un agujero pequeño por cual el niño bebe, absorbiendo el líquido. El funcionamiento del biberón aprovecha el instinto de succión que poseen los infantes desde la más tierna edad, y permite alimentarlos durante los lapsos en los cuales la madre no está disponible para proveerles su pecho

Requisitos generales

La superficie del biberón y el chupo debe ser lisa y libre de rebabas. Los bordes deben ser redondeados y exentos de rebabas susceptibles de causar heridas. Pueden ser fabricados de una sola pieza o ensamblados en varias piezas de forma definitiva o desmontable. Los biberones y sus partes componentes se deben fabricar con materiales cuyo uso no sea dañino para la salud, ni cause irritación

Requisitos Específicos

Biberones con capacidad de 260 mililitros Recipiente, con una pieza de goma con un agujero en su extremo, gralte de goma elástica, que se utiliza para alimentar con leche a los niños muy pequeños. El material del chupo no deberá contener más de 0,5 ppm de plomo.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. El producto debe estar etiquetado con nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, dimensiones, número de lote y fecha de fabricación

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BORRADOR DE NATA CÓD. 41011

Nombre Comercial del Producto BORRADOR DE NATA

Calidad

Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas

Generalidades

Instrumento para eliminar suavemente trazos realizados con minas de grafito. Para usarse debe frotarse sobre la superficie en donde se encuentra el objetivo de borrado.

Requisitos generales

El borrador no puede tener olor desagradable ni presentar sustancias que puedan ser perjudiciales para la piel o tóxicas a los seres humanos. El borrador no puede corroerse o formar defectos durante su uso o almacenamiento. De un correcto uso del producto su efecto abrasivo debe ser adecuado, de tal manera que no se rasgue o produzcan rupturas en los papeles de escritura donde es utilizado. No pueden ser altamente abrasivos, rígidos ni pegajosos. El producto no puede rayar los papeles de escritura o las superficies en donde es utilizado. No puede dejar tintes residuales o elementos que produzcan manchas en las superficies. El producto debe poder manipularse con facilidad sobre los papeles de escritura y documentos que requieren de borrado; como resultado de su aplicación deben eliminarse los trazos de lápiz de grafito o minas de grafito. Los caracteres impresos o escritos en la superficie del borrador para su identificación no pueden transferir pigmentación o manchas a las superficies en donde es utilizado. Debe tener una adecuada presentación para su uso. Sus superficies deben tener acabado uniforme, tanto en color como en su textura, libre de rupturas, fisuras o elementos extraños.

Requisitos Específicos

Debe estar elaborado en caucho sintético, suave adecuado, el borrador debe tener una calidad aceptable, no pueden contener azufre residual ni ácido clorhídrico Borrador de nata de 3 centímetros

Empaque y rotulado El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) LÁPIZ CON MINA DE COLOR CÓD. 41155

Nombre Comercial del Producto CAJA DE COLORES

Calidad NTC 2334

Generalidades

Instrumento para escribir o dibujar que consiste en una mina de color encerrada dentro de una barra de madera. El lápiz puede tener un borrador en uno de sus extremos. El lápiz puede ser de forma cilíndrica, hexagonal o triangular, normalmente son del mismo color de la mina Los lápices de colores son herramientas artísticas no tóxicas.

Requisitos generales

Las partes del lápiz deben estar unidas firmemente y deben presentar una estructura uniforme, fuerte y rígida. Sus partes no se pueden despegar, desunir, desmoronar o romper en condiciones normales de uso. Si el lápiz cuenta con borrador, este debe estar asegurado firmemente con una abrazadera metálica, sin bordes afilados o cortantes. El borrador debe ser apropiado para borrar escritura realizada con mina de color. Debe tener una adecuada presentación para su uso, con una superficie lisa y uniforme, tanto en color como en su textura, libre de astillas, rupturas, fisuras u otras imperfecciones. El producto debe poder manipularse con facilidad sobre los papeles de escritura, produciendo una escritura suave y fuerte. La barra de madera que cubre la mina debe ser de una madera apropiada. El lápiz debe ir recubierto en laca brillante.

Requisitos Específicos

La mina del lápiz debe estar compuesta de unos elementos adecuados para producir una escritura suave y fuerte al mismo tiempo. Las dimensiones del lápiz deben corresponder a las dimensiones descritas en la norma NTC 2334. Caja de colores variados de 12 unidades. De largo entre 14 y 16 centímetros, en madera y de punta gruesa.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte.

Presentación En caja por 12 unidades

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) OLLAS CÓD. 43383

Nombre Comercial del Producto CALDERO EN ALUMINIO FUNDIDO

Calidad

El producto deberá cumplir con la totalidad de lo establecido en las normas: NTC 1961 – ARTÍCULOS DE USO DOMESTICO. OLLAS DE ALUMINIO

Generalidades

Una olla es un recipiente de profundidad según el uso requerido para cocinar, generalmente con dos asas, o un mango en lugar de asas. Un recipiente de fondo cóncavo , provisto de una o dos asas y utilizado para calentar y acarrear todo aquello que pueda contener

Requisitos generales

El metal de la olla debe estar libre de hendiduras, abolladuras y poros. No se aceptan parches o rellenos en las imperfecciones. La superficie final interna de la olla debe estar limpia, lisa y uniforme. El acabado externo debe ser uniforme y se puede obtener mediante pulido, anodizado, brillado o decapado. Las tapas deben tener una perilla o un asa fijada en el centro de la tapa por medios adecuados. El acabado de las tapas debe ser uniforme y se puede obtener mediante pulimento, anodizado, brillado, decapado o pintado. La pintura utilizada en las tapas debe ser atóxica y soportar una temperatura mínima de150 °C, sin que se deteriore.

Requisitos Específicos

El producto deberá cumplir con la totalidad de lo establecido en las normas:

NTC 1961 – ARTÍCULOS DE USO DOMESTICO. OLLAS DE ALUMINIO

Caldero en Aluminio Fundido con tapa, de 44 centímetros aproximadamente, de 17.5 Litros

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la Calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. Este producto debe estar etiquetado con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Debe contener: Nombre del producto, Nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, contenido nominal en peso o volumen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BALDE PLASTICO - COD 40998

Nombre Comercial del Producto CANECA PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA EN POLIPROPILENO

Calidad NTC 1674

Generalidades Recipiente de material plástico empleado para almacenar agua con Tapa.

Requisitos generales

Debe estar fabricado con los materiales apropiados que permitan garantizar su funcionalidad adecuada. Deben utilizar aditivos estabilizadores de luz ultravioleta y carbón para asegurar la correcta protección contra la exposición ambiental. Deben ser uniformes en su color y estar libres de impurezas, grietas, rasgaduras, ampollas u otros defectos que afecte su uso normal.

Requisitos Específicos

Recipiente de material polipropileno. De varios colores. Con capacidad entre 91 y 100 litros (aproximadamente).

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. Este producto debe estar etiquetado con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Debe contener: Nombre del producto, Nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, contenido nominal en peso o volumen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

CUADERNO GRAPADO CÓD. 41090

Nombre Comercial del Producto CARTILLA DE LECTURA

Calidad NTC-1870

Generalidades

Cuaderno pequeño que contiene el alfabeto y las primeras enseñanzas de la lectura. Que tiene como objetivo que el niño aprenda a leer.

Requisitos generales

Debe garantizarse una funcionalidad adecuada e integridad del cuaderno, en condiciones normales de uso. Así mismo sus partes no pueden desprenderse, despegarse, zafarse, desajustarse o presentar otro tipo de deficiencias de ensamble inadecuado. No puede contener elementos tóxicos a los seres humanos. El papel utilizado para cuaderno grapado para escritura, deberá tener suficiente resistencia al esparcimiento de las tintas estilográficas, de tal manera que los trazos deberán quedar nítidos y definidos.

Requisitos Específicos

Cartilla didáctica para lectura, papel bond, ilustrado.

No. Páginas: 24 a 32 aproximado.

Tamaño (cm): 15,5 x 21, 5 cm < 2 cm > + / -

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MALLA POLISOMBRA CÓD. 43830

Nombre Comercial del Producto POLISOMBRA

Calidad Debe cumplir con las especificaciones establecidas en la presente ficha técnica.

Generalidades

El Geotextil es un material textil sintético plano, formado por fibras poliméricas (polipropileno, poliéster o poliamidas), similar a una tela, de gran deformabilidad, empleado para obras de ingeniería.

La polisombra es usada como Malla para cerramientos provisionales como lo pueden ser cultivos construcciones entre otras. Estabilizada contra radiación U.V.

Uso de polisombra para intentar contener la polvareda del uso de máquinas de construcción.

Requisitos generales

Las fibras usadas en la manufactura de los geotextiles y las fibras usadas para unir los geotextiles por costura, deben consistir de una cadena larga de polímeros sintéticos. Deben estar formados en una red estable, de manera que los filamentos o hilos retengan su estabilidad dimensional, relativa a cada uno, incluyendo costuras.

Requisitos Específicos

Cerramiento provisional en tela verde de Polipropileno (Polisombra) gramaje: 65gm/m2 o en tela tipo zarán h = 2m

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte.

Presentación Metro Cuadrado (m2)

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) COBIJA 44355

Nombre Comercial del Producto Cobija unifaz

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades Frazada elaborada en acrílico – poliéster, utilizada para proteger del frio.

Requisitos generales

Una frazada, manta o cobija es un cobertor de tela largo y rectangular, utilizado para proteger del frío, especialmente cuando duerme.

La cobija no puede tener fisuras o agujeros, no debe tener algún olor en particular, debe ser uniforme, unicolor con bordillo.

Requisitos Específicos

Cobija unifaz en acrílico - poliéster con teñido unicolor, con bordillo y dimensiones mayores que 120 x 240 centímetros y menores o iguales que 140 x 240 centímetros.

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) COLCHONETA COD. 44344

Nombre Comercial del Producto Colchoneta de espuma

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades

Colchón fabricado en espuma. Se compone de un bloque de espuma de poliuretano de densidad variable (40kg., 50 kg., etc.) enfundado en una tela, generalmente, de algodón. Elaborado en espuma de poliuretano, tela para el forro del colchón y de la almohada en tejido plano de mezcla poliéster algodón o tejido de punto 100% poliéster, cremalleras en material sintético e hiladillos en poliéster.

Requisitos generales

Los materiales utilizados en su fabricación deben ser nuevos, no reciclados, higiénicos e hipo alergénicos. La espuma no debe tener rellenos ni componentes rellenos. Tanto en el colchón como en la almohada, la espuma debe ser de una sola pieza, la espuma de la almohada debe tener los bordes redondeados. La tela no debe presentar manchas de colorantes, aceites u otros materiales, la tela no debe presentar cambios de tejido en su diseño, ni defectos de fabricación. Tanto el colchón como almohada deben llevar una cremallera centrada en el extremo corto y reforzada en sus costuras. Todas las costuras deben estar completas, sin hilos sueltos, remates inadecuados, manchas y no deben romperse al ser estiradas.

Requisitos Específicos

Colchoneta en espuma con densidad 18, con dimensiones de 120 x 190 x 5 centímetros y forro con cremallera en tela impermeable.

Empaque y rotulado

El colchón debe empacarse en forma individual en bolsa transparente de polietileno, de tal forma que no sufra daños o deterioro durante su transporte o almacenamiento.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUADERNO GRAPADO – 41090

Nombre Comercial del Producto CUADERNO GRAPADO

Calidad NTC-1870

Generalidades Conjunto de hojas papel debidamente cosidos y doblados en su centro, que se usa para tomar notas

Requisitos generales

Debe garantizarse una funcionalidad adecuada e integridad del Cuaderno, en condiciones normales de uso. Así mismo sus partes no pueden desprenderse, despegarse, zafarse, desajustarse o Presentar otro tipo de deficiencias de ensamble inadecuado. No Puede contener elementos tóxicos a los seres humanos. El papel utilizado para cuaderno grapado para escritura, deberá tener suficiente resistencia al esparcimiento de las tintas estilográficas, de tal manera que los trazos deberán quedar nítidos y definidos.

Requisitos Específicos

El papel utilizado para los cuadernos grapados debe cumplir con lo establecido en la norma NTC-1870 que establece definiciones, Requisitos físicos de los cuadernos grapados. Las dimensiones (largo x ancho) de 14.8 x 12 cm(85) Hojas Cuadriculadas para 1 materia por 50 hojas

Empaque y rotulado

El cuaderno deberá empacarse de forma tal que no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUBIERTOS CÓD.43379

Nombre Comercial del Producto CUCHARON GRANDE EN ACERO

Calidad NTC 1972 – Artículos de Uso Doméstico. Cubiertos de acero inoxidable.

Generalidades

Cubertería se refiere a cualquier instrumento empleado de forma manual para papiar, cortar, preparar y especialmente ingerir alimentos. Los elementos que componen la cubertería occidental son generalmente los tenedores, las cucharas y los cuchillos. La cubertería oriental considera también la inclusión de palillos en lugar de tenedores. Los materiales más empleados en la elaboración de la cubertería son el acero inoxidable, la plata (considerado el material por excelencia en la cubertería), la alpaca y el plástico.

Requisitos generales

MANGOS NO METÁLICOS Deben ser hechos de plástico, madera, madera-plástico laminados, madera impregnada, cerámica, cacho, marfil o cualquier otro material que cumpla con lo especificado en esta norma, los cuales deben tener buen acabado. ACABADO, RECTITUD Y UNIFORMIDAD La superficie de los cubiertos debe estar libre de grietas, picaduras y otros defectos que afecten su uso. a) Todos los cubiertos deben ser simétricos, excepto cuando el diseño lo requiera. Los artículos similares dentro de un lote no deben presentar variaciones significativas en dimensiones o forma. b) Todos los bordes de los cubiertos, incluyendo los de las cucharas, tenedores, cucharones y dientes de los tenedores, deben estar libres de rebabas. FILO CORTANTE La hoja de los cuchillos destinados para cortar, excluyendo los cuchillos para mantequilla y pescado, debe tener un filo fino y cortante o en forma de sierra. a) El borde de la hoja del cuchillo para trinchar debe ser afilado hasta un ángulo máximo de 40° y no deben tener un espesor mayor de 0,46 mm cuando se mida1 mm desde el extremo del borde. MANGOS HUECOS Las uniones en los mangos huecos deben ser herméticas. Utensilio destinado a recibir alimentos líquidos o en forma de caldos, comprende mango y parte cóncava

Requisitos Específicos

Deberá cumplir con la totalidad de lo establecido en la NTC 1972 – ARTÍCULOS DE USO DOMESTICO. CUBIERTOS DE ACERO INOXIDABLE. Las partes metálicas de los cubiertos serán del acero inoxidable CUCHARON GRANDE EN ACERO Material: Acero Inoxidable AISI-430 Acabado: 2B (Pulido y Brillante) Mango: De una sola pieza

Empaque y rotulado

Deberá indicar en una etiqueta adherida lo siguiente:

-Nombre del fabricante y proveedor.

-Nombre y número del proceso de selección.

-Lote y fecha de producción

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUBIERTOS - CÓD. 43379

Nombre Comercial del Producto CUCHILLO CARNICERO O DE COCINA

Calidad

El producto deberá cumplir con la totalidad de lo establecido en la NTC 1972 – ARTÍCULOS DE USO DOMESTICO. CUBIERTOS DE ACERO INOXIDABLE.

Generalidades

El cuchillo consta de una delgada hoja, normalmente metálica, frecuentemente acabada en punta y con uno o dos lados afilados, y de un mango por el que se sujeta.

Cubertería se refiere a cualquier instrumento empleado de forma manual para papiar, cortar, preparar y especialmente ingerir alimentos. Los elementos que componen la cubertería occidental son generalmente los tenedores, las cucharas y los cuchillos. La cubertería oriental considera también la inclusión de palillos en lugar de tenedores. Los materiales más empleados en la elaboración de la cubertería son el acero inoxidable, la plata (considerado el material por excelencia en la cubertería), la alpaca y el plástico.

Requisitos generales

Cuchillo de Acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo, níquel, vanadio y/o molibdeno, con solo un pequeño porcentaje de carbono. ACABADO, RECTITUD Y UNIFORMIDAD La superficie de los cubiertos debe estar libre de grietas, picaduras y otros defectos que afecten su uso. a) Todos los cubiertos deben ser simétricos, excepto cuando el diseño lo requiera. Los artículos similares dentro de un lote no deben presentar variaciones significativas en dimensiones o forma. b) Todos los bordes de los cubiertos, incluyendo los de las cucharas, tenedores, cucharones y dientes de los tenedores, deben estar libres de rebabas. FILO CORTANTE La hoja de los cuchillos destinados para cortar, excluyendo los cuchillos para mantequilla y pescado, debe tener un filo fino y cortante o en forma de sierra. a) El borde de la hoja del cuchillo para trinchar debe ser afilado hasta un ángulo máximo de 40° y no deben tener un espesor mayor de 0,46 mm cuando se mida1 mm desde el extremo del borde.

Requisitos Específicos Cuchillo carnicero forjado No. 8 en acero inoxidable con mango en polietileno.

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) DELANTAL CÓD. 43285

Nombre Comercial del Producto DELANTAL DE TRABAJO

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades

Es una prenda protectora externa que cubre sobre todo el frente del cuerpo. Puede ser usado por razones de seguridad o higiene, fundamentalmente para proteger la parte pectoral de los usuarios y también la ropa.

Requisitos generales

El peto debe estar exento de materiales y acabados que afecten la salud del usuario. En ninguna parte de la prenda se deben presentar cortes o agujeros sobre la superficie. Los accesorios utilizados deben permanecer en las condiciones iniciales sin que se afecte la buena apariencia de la prenda. Los accesorios empleados en la fabricación de prendas protectoras, deben estar exentos de rebaba; los broches a presión deben encajar sin dificultad y deben estar constituidos por un macho y una hembra.

Requisitos Específicos

Delantal de trabajo en algodón, modelo mico con peto y logo tipo estampado. Dimensiones aproximadas: 60x80cm

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BANDEJA EN ACERO INOXIDABLE CÓD. 41000

Nombre Comercial del Producto ESCURRIDOR DE VERDURAS EN ACERO INOXIDABLE

Calidad Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

El escurridor es un utensilio de cocina, en forma de maya colador, ideal para lavar y secar alimentos. Por lo general los escurridores son de un mismo modelo y material ya sea plástico o acero inoxidable.

Requisitos generales

Troquelada en lámina de acero inoxidable, con borde curvado como refuerzo para evitar deformaciones. Escurridor de verduras de Aluminio Fijación de remaches de alta sección de aluminio.

Requisitos Específicos

Cesto escurridor de alimentos en acero inoxidable. Dimensiones Producto: 28 centímetros de diámetro de mínimo 12 centímetros de profundidad.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. Este producto debe estar etiquetado con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Debe contener: Nombre del producto, Nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, contenido nominal en peso o volumen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) GORRO O COFIA CÓD. 44169

Nombre Comercial del Producto GORROS EN TELA PARA COCINAR.

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades

Elemento para llevar en la cabeza, que usualmente se lleva especialmente diseñada para proteger y contra golpes leves la cara y la parte de la cabeza del usuario que está sobre el plano básico, sin impedir la visión periférica adecuada. Generalmente es de algún material de tela, poliamida o cuero.

Requisitos generales

Los materiales utilizados en la fabricación de las gorras no deben ser afectados por el envejecimiento prematuro debido a la exposición de la gorra, durante el uso, a condiciones de: Luz solar, lluvia, humo y temperaturas extremas.

Para aquellas partes de la gorra que entran en contacto con la piel, se debe conocer que el material utilizado no experimenta una alteración considerable en su desempeño al entrar en contacto con el sudor o con sustancias parecidas a las encontradas en los artículos de tocador. Igualmente, para estas partes se deben utilizar materiales que no causen alteraciones en la piel

Gorro en tela para la cocina, con el fin mantener una higiene adecuada a la hora de elaborar productos.

Requisitos Específicos

Gorro para la cocina recoge pelo, con sistema de ajuste.

Confeccionada en 65% Poliéster 35% Algodón.

CIRCUNFERENCIA DE LA CABEZA: de 55 a 62 centímetros por 22 centímetros de alto.

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

HAMACA SIN TOLDILLO - 43014

Nombre Comercial del Producto

HAMACA

Calidad

Para cumplir con los criterios de calidad debe garantizar a la calidad de los materiales través de la mejor manufactura para que su resistencia sea comprobada por los usuarios a través de pruebas de seguridad.

Generalidades

La hamaca yace en los indios de América central y del sur. Los nativos sabían desde un principio lo que tenían cuando la designaban como «la cuna de los dioses». Las primeras hamacas se elaboraban con la corteza del árbol de Hamack, por este motivo se le atribuye a la palabra «hamaca» ese origen etimológico. Elemento utilizado por los usuarios para descansar o dormir en cualquier zona geográfica y diferentes climas. Conformadas por una tela de forma rectangular, a la cual se aseguran varias chapetas o presillas de reata y cordones en nailon usadas para guindar la hamaca. El color de la tela debe ser de color oscuro.

Requisitos generales

Confeccionada en nylon con recubrimiento de poliuretano. La tela, chapetas y cordones son de poliamida 100%. La tela lleva tratamiento de repelencia al agua. Tiene capacidad para soportar un peso hasta 95 kilogramos. Confeccionada con 50% algodón y 50 % poliéster Tiene capacidad para soportar un peso hasta 95 kilogramos.

Requisitos Específicos

Hamaca confeccionada con 50% algodón y 50 % poliéster, con guindo trenzado, sin toldillo, dimensiones: ancho de 140 y largo 220 centímetros (estas dimensiones son sin incluir guindo).

Empaque y rotulado

Se debe empacar en forma individual en una bolsa plástica transparente, de calibre requerido para evitar la humedad. El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto y longitud.

Presentación

Unidades

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) JUEGO DE CAMA - COD 44339

Nombre Comercial del Producto Juego de cama

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas Bienes de características técnicas uniformes y de común utilización destinados al mercado de compras públicas. Norma Técnica Colombiana NTC2335. Textiles y confecciones. Ropa de cama. Norma Técnica Colombiana NTC340 Textiles y confecciones. Rotulado. Norma Técnica Colombiana NTC2089 Textiles y confecciones. Hilos de algodón para coser. Norma Técnica Colombiana NTC340 textiles y confecciones. Rotulado. Norma Técnica Colombiana NTC2089. Textiles y confecciones. Hilos de algodón

Generalidades

Juego de cama compuestos por tres piezas sabana, sobre-sabana y funda, elaborado en poliéster. Utilizado para vestir la cama generalmente por condiciones de higiene, comodidad y estética.

Requisitos generales

Los juegos de cama deben ser compuestos por tres piezas sabana, sobre-sabana y funda. No deben tener fisuras agujeros, o asperezas en su contextura. Deben estar fabricadas en poliéster. Deben ser unicolor, no debe contener ningún tipo de olor en particular y su contextura debe ser lisa, y ajustable.

Requisitos Específicos

Juego de cama en poliéster, teñido unicolor, ajustable, liso, con dimensiones mayores o iguales que 120 x 240 centímetros y menores o iguales que 140 x 250 centímetros, con un cajón mínimo de 10 centímetros.

Empaque y rotulado

Los juegos de cama deben empacarse en forma individual en una bolsa de polietileno transparente. El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO POR PIEZAS CÓD.43225

Nombre Comercial del Producto JUEGO DE CARTAS

Calidad

Los elementos deben cumplir con lo establecido en la versión vigente de las normas técnicas colombianas NTC- 71-1 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Propiedades mecánicas y físicas. NTC-71-2 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Inflamabilidad. NTC 71-3 – Juguetes. Seguridad de los juguetes. Migración de los ciertos elementos. Los materiales deben cumplir con la normatividad de la Resolución 003388 de 2008 (Septiembre 8), del Ministerio de Protección Social por la cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios de los juguetes, sus componentes y accesorios, que se fabriquen, importen, exporten, almacenen, distribuyan y comercialicen en el Territorio Nacional.

Generalidades

Juegos de mesa didácticos, cuyo objetivo es disponer las piezas, en el marco de unos lineamientos lógicos pre-establecidos en un conjunto de reglas.

Requisitos generales

Los juegos de mesa didácticos por piezas deberán ser de material pedagógico y duradero, cumpliendo con los criterios establecidos y con las características técnicas mínimas definidas, bajo las siguientes prioridades en orden de importancia: a).Seguridad: Entendido como todo aquello que sea necesario y esté indicado para prevenir posibles riesgos al usuario del producto. NO puede ser elementos inflamables No podrán contener sustancias o preparados peligrosos en cantidades que pueden ser perjudiciales para la salud. Ni el producto ni sus embalajes pueden representar riesgo de estrangulamiento, corte o asfixia. b).Calidad: Corresponde a los aspectos de presentación, resistencia y cumplimiento de las normas técnicas, que garanticen unas condiciones mínimas de durabilidad y usabilidad en condiciones normales de utilización de los productos. Deben ser resistentes al uso, de modo que su eventual rotura o deformación no cause lesiones corporales al usuario.

Requisitos Específicos

Materiales: Toda materia prima debe ser nueva y de ninguna manera de materias primas recicladas. Deberán ser materiales de alta resistencia no tóxicos, ni nocivos, resistentes a la humedad, a las quebraduras y a la manipulación. Insumos: Pinturas para acabados, impresiones o accesorios; no tóxicos ni nocivos. Impresión: Que no se corran o se manchen los colores entre capa y capa de color con cubierta protectora brillante, resistente a la abrasión y a los rayos U.V., no tóxicos ni nocivo. Seguridad: Todos los materiales deben ser nuevos y estar visiblemente limpios y libres de infestaciones, sin puntas agudas, ni filos cortantes y libres de astillas. Si

presenta piezas pequeñas que puedan generar riesgo de ser ingeridos, se debe advertir que “ NO ES APROPIADO PARA NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS" además de la indicación "CONTIENE PARTES PEQUEÑAS”. Uso: El material debe ser claro en sus indicaciones de uso y no prestarse para ser usado con algún tipo de riesgo para los usuarios. Con un tamaño de 8 x 8 x 1 centímetros.

Empaque y rotulado El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MALETÍN CÓD. 43302

Nombre Comercial del Producto Morral - Maleta

Calidad Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

El morral de colegio consiste en un equipaje que puede llevarse en la espalda por medio de dos bandas que pasan por los hombros. Se suele preferir el uso de mochilas, en lugar de bolsos, para transportar cargas pesadas en largos periodos de tiempo, porque los hombros soportan mejor el peso que las manos.

Requisitos generales

Las mochilas se utilizan para llevar a la escuela tanto los libros de texto y cuadernos como el resto del material escolar. Las mochilas se consideran una mejor opción que las carteras puesto que distribuyen más equitativamente el peso por la espalda del niño. Se recomienda que tengan dos tiras simétricas regulables en función de la altura del niño. Tanto las tiras como la parte de la mochila que apoya en la espalda deben estar acolchadas para no dañar el cuerpo del portador.

Requisitos Específicos

Materiales: Toda la materia prima debe ser nueva, lavable, de fácil mantenimiento y que no se decoloren fácilmente, hipoalergénico, no toxico, ni nocivo, resistente a las rasgaduras y a la manipulación. Insumos: Pinturas, estampados o accesorios no tóxicos ni nocivos. Uniones: En los productos las costuras e hilos deben ser resistentes a la tensión

Morral - Maleta - Maletín tipo escolar Material: lona impermeable, N° compartimentos 3 Dimensiones 33 x 44 x 13.5 centímetros.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) OLLAS CÓD. 43383

Nombre Comercial del Producto OLLA TAMALERA

Calidad

El producto deberá cumplir con la totalidad de lo establecido en las normas:

NTC 1961 – ARTÍCULOS DE USO DOMESTICO. OLLAS DE ALUMINIO

Generalidades

Una olla es un recipiente de profundidad según el uso requerido para cocinar con dos asas.

Requisitos generales

El metal de la olla debe estar libre de hendiduras, abolladuras y poros. No se aceptan parches o rellenos en las imperfecciones. La superficie final interna de la olla debe estar limpia, lisa y uniforme. El acabado externo debe ser uniforme y se puede obtener mediante pulido, anodizado, brillado o decapado. Las tapas deben tener una perilla o un asa fijada en el centro de la tapa por medios adecuados. El acabado de las tapas debe ser uniforme y se puede obtener mediante pulimento, anodizado, brillado, decapado o pintado. La pintura utilizada en las tapas debe ser atóxica y soportar una temperatura mínima de150 °C, sin que se deteriore.

Requisitos Específicos

Olla Tamalera en aluminio de 40 x 40 centímetros, con tapa, capacidad de 50 litros aproximadamente. Debe cumplir norma NTC 1961

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. Este producto debe estar etiquetado con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Debe contener:

o Nombre del producto, o Nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen,

contenido nominal en peso o volumen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) PAÑAL - COD 43384

Nombre Comercial del Producto Pañales de tela

Calidad

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades Los pañales se fabrican en tela de garza son lavables y reutilizables.

Requisitos generales

El pañal debe elaborarse en tela de garza, debe ser unicolor. No debe contener ningún residuo de alguna sustancia toxica.

Requisitos Específicos Pañales en tela Garza de 40/50 centímetros.

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Paquete por 6 unidades cada uno

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) TABLETA PURIFICADORA DE AGUA CÓD. 41272

Nombre Comercial del Producto PASTILLA PURIFICADORA DE AGUA

Calidad Debe cumplir con las disposiciones establecidas en el Decreto 677 de 1995 y las normas que lo modifiquen, adicionen, reemplacen o complementen.

Generalidades El producto debe tener las siguientes características: Tableta lisa uniforme, redonda Ingredientes: Dicloroisocianurato de sodio y excipientes.

Requisitos generales

Requisitos fisicoquímicos:

COMPONENTES VALOR

COLOR BLANCO

DUREZA PROMEDIO 7KGF MAXIMO

HUMEDAD 6.0 % MAXIMO

DESINTEGRACION 10 MINUTOS MAX

Su contenido químico debe ser:

COMPONENTE VALOR

Dicloroisocianurato de sodio suficiente para purificar un litro de agua. 17mg

El producto debe tener mínimo 48 meses de vida útil. El producto se recibe en bodega con máximo sesenta (60) días después de la fecha de fabricación. Certificado en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA (Visita sanitaria) Concepto Técnico: Favorable Vigente. Este certificado se requiere de planta de procesamiento y lugar de reempaque.

Requisitos Específicos Pastillas - Tabletas purificadoras de Agua. Caja x 10 tabletas de 67 miligramos.

Empaque y rotulado

Cada tableta debe ser empacada de manera encelofanada en papel trilaminado (complejo pouch – aluminio – coexpead). El rotulado debe cumplir la Resolución Ministerio de Protección Social No 5109/05. El rotulado, debe ser impreso, no adhesivo, contener la siguiente información: • Nombre del producto • Componentes. • Peso Neto. • Nombre y Dirección del Fabricante. • Fecha de Fabricación mes/año y Vencimiento mes/año. • Numero Notificación sanitaria • Número del lote de fabricación. • Modo de uso de la pastilla purificadora de agua. El rotulado del producto deberá venir completo en cada una de las tabletas. La información declarada no podrá estar cortada o incompleta, no se aceptaran unidades en condiciones que no cumplan con este requisito.

Presentación Caja de 10 Tabletas de 67 miligramos.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) REGLA DE ESCRITORIO Cód. 41249

Nombre Comercial del Producto REGLA DE ESCRITORIO

Calidad Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades

Herramienta de medición manual, utilizada para medir longitudes y para dirigir trazos rectos elaborados con elementos de escritura. Las reglas de escritorio son graduadas en centímetros o en centímetros y pulgadas.

Requisitos generales

La regla debe estar elaborada en material plástico o metálico adecuado o una combinación de estos dos materiales. Los materiales utilizados pueden ser: acrílico, Poliestireno, madera, acero inoxidable o aluminio. Debe presentar una calidad aceptable. Sus partes no pueden desprenderse, despegarse, zafarse, desajustarse o presentar otro tipo de deficiencias de ensamble inadecuado. No puede contener elementos tóxicos a los seres humanos. Su fabricación y acabado no puede presentar defectos o imperfecciones que afecten su uso o durabilidad. Debe tener acabado uniforme, tanto en color como en su textura, libre de rupturas, fisuras o elementos extraños. La regla debe ser biselada fuerte y rígida, con suficiente resistencia para su uso. Sus bordes deben ser completamente rectos y permitir que con la regla de escritorio se pueda dirigir a la realización de trazos rectos con lápiz o tinta. No puede generar manchas en las superficies en las que se utiliza o algún otro tipo de tinte residual.

Requisitos Específicos Regla en plástico de 30 centímetros de colores variados

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque, fabricante, importador (si aplica), país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, número de lote, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante importador o distribuidor responsable, según corresponda.

Presentación Unidades

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) BOLSA DE POLIETILENO CÓD. 41008

Nombre Comercial del Producto ROLLO DE POLIETILENO

Calidad NTC 1007, NTC 1257

Generalidades

Este polímero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerización, como por ejemplo: Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica. Cada uno de estos mecanismos de reacción produce un tipo diferente de polietileno. Es un polímero de cadena lineal no ramificada. Aunque las ramificaciones son comunes en los productos comerciales. Las cadenas de polietileno se disponen bajo la temperatura de reblandecimiento Tg en regiones amorfas y semicristalinas. Material incoloro y traslúcido muy estable. Propiedades aislantes.

Requisitos generales

Debe estar libre de elementos extraños. Para usos permitidos por la normatividad sanitaria se pueden utilizar materiales de polietileno reciclados, aglomerados y triturados siempre que se cumplan los requisitos especificados en la norma para el material haya sido modificado o alterado en modo alguno conforme a la reglamentación de contacto con alimentos o requisitos similares.

Requisitos Específicos

Rollo de Polietileno de textura lisa, color negro, con espesor de MÍNIMO 200 micrones, con ancho de 6 metros y mínimo 20 metros de largo.

Empaque y rotulado

Los empaques elaborados con películas de polietileno de baja densidad para uso general y aplicación en empaques que no están en contacto con alimentos deben cumplir con la Norma NTC 1007 que cubre las películas de polietileno.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL PAÑAL - 43384

Nombre Comercial del Producto

PAÑAL DESECHABLE PARA ADULTO MAYOR

Calidad NTC 2882

Generalidades

Un pañal, es un elemento absorbente que permite atraer y retener fluidos corporales, sin ofrecer riesgo al estar en contacto con el cuerpo Producto que después de su uso normal no se reutiliza. El producto desechable está compuesto por las siguientes partes: a) Cojín: material absorbente que retiene los fluidos corporales. b) Cubierta permeable: cubierta que se encuentra en contacto con la piel y que permite la transferencia de líquidos hacia el interior del pañal. c) Cubierta impermeable: es la parte externa del pañal destinada a impedir el paso de los fluidos corporales hacia el exterior del producto. d) Adhesivos: materiales destinados a unir los diferentes componentes del producto. e) Sistema de cierre y/o sujeción: materiales que permiten la sujeción del producto. Cobija los sistemas de cierre tales como cintas adhesivas, cintas mecánicas, pantalón sujetador entre otros. f) Elásticos: material que permite el ajuste del producto absorbente al cuerpo en el área de la entrepierna. De acuerdo con el tamaño, los pañales desechables pueden ser: a) Recién nacido b) Pequeño c) Mediano d) Grande e) Extragrande Los pañales desechables de acuerdo con el nivel de desempeño pueden ser: a) Corta duración b) Larga duración Los productos desechables para incontinentes de acuerdo con el tipo de incontinencia pueden ser: a) Para incontinencia fuerte. b) Para incontinencia moderada. c) Para incontinencia leve. d) Para incontinencia por goteo

Requisitos generales

Los productos absorbentes deben estar libres de cualquier material extraño, que pueda afectar su normal desempeño. Si se utilizan fragancias, cremas o desodorantes, éstos deben ser inocuos al entrar en contacto con el cuerpo. La cubierta permeable e impermeable debe estar libre de sustancias químicas que puedan afectar al usuario. Los productos absorbentes se deben producir de acuerdo con las regulaciones de fabricación de productos de aseo, higiene y limpieza de uso doméstico nacionales vigentes

Requisitos Específicos

Los productos absorbentes desechables de acuerdo con su clasificación deberán cumplir los siguientes requisitos: 1 gf = 9,806 65 x 10-3N 1 pulgada = 2,54 cm El producto debe cumplir con lo establecido en la NTC 2882 que establece los siguientes parámetros:

Empaque y rotulado

En el rotulado deberá indicarse como mínimo la siguiente:

Nombre del producto

Nombre del fabricante y responsable de la comercialización en Colombia.

Ciudad y país de origen.

Contenido en unidades por empaque primario.

Número del lote o la referencia que permita la identificación de la fabricación.

Composición básica cualitativa- Instrucciones de uso, precauciones y advertencias que sean necesarias.

Número de registro sanitario. Las denominaciones larga duración y corta duración, se pueden reemplazar por los términos que el fabricante considere adecuados.

Presentación

Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

KIT DE PRIMEROS AUXILIOS - 43462

Nombre Comercial del Producto

KIT DE PRIMEROS AUXILIOS

Calidad

ANSI Z308.1

Generalidades

Un kit de primeros auxilios es un conjunto de medicamentos y utensilios básicos para brindar una primera respuesta en una situación de emergencia o una dolencia leve. Por lo general se dispone dentro de un maletín, una caja o una instalación fija dependiendo del análisis de las necesidades de uso.

Requisitos generales

El contenido del kit de primeros auxilios cambiará de acuerdo con las necesidades de cada actividad con las condiciones ambientales la concentración de personas por área y con la idoneidad de los usuarios o profesionales de la salud que atenderán a las emergencias. De acuerdo a su contenido se pueden encontrar en las siguientes referencias: F = Fijos en gabinete PM = Portátiles en Maleta PT = Portátiles en Tula PK = Portátiles en Canguro o riñonera PME = Portátiles en Morral tipo Explorador Se clasificaran de 0 – 9 para tipificar el tamaño siendo 0 el más pequeño y 9 el más grande. También puede venir acompañada de una letra M para diferenciar kit básico de medicalizado.

Requisitos Específicos

A continuación se listan los elementos que el ANSI (instituto nacional americano de estándares) considera mínimos para el contenido de un kit de primeros auxilios: 1. Lista de números de emergencias 2. Compresas absorbentes 3. Vendas adhesivas 4. Esparadrapo 5. Tratamiento antibiótico 6. Algodón antiséptico 7. Paño antiséptico 8. Toallas antisépticas 9. Compresa para vendaje 10. Apósito 11. Tratamiento para quemaduras 12. Dispositivo RCP 13. Compresas frías 14. Parche ocular 15. Solución para lavado ocular 16. Guantes 17. Vendas 18. Almohadilla estéril 19. Venda triangular 20. Guia rápida primeros auxilios.

Empaque y rotulado

El empaque de los kit de primeros auxilios depende de las condiciones ambientales de uso. Puede venir en un contenedor metálico fijo, maletín, tula o caja. Siempre se recomienda que en el rotulado se especifique los elementos que componen el kit y la fecha de vencimiento de los mismos para su respectivo cambio

Presentación

Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) TABLA PARA PICAR - 44129

Nombre Comercial del Producto TABLA DE PICAR PLASTICA

Calidad

El producto debe cumplir con lo establecido en la presente ficha técnica de producto.

Generalidades

Utensilio plano empleado en la cocina exclusivamente en las operaciones de cortado y picado de alimentos, proporcionar una superficie plana, segura y homogénea para el cortado y rebanado, así como un elemento seguro para el mobiliario de cocina. Se emplea como soporte de corte de diferentes verduras y despiece de carnes y pescados.

Requisitos generales

Debe estar elaborado en material plástico adecuado, que cumpla con las condiciones sanitarias y físico mecánicas para su adecuado uso. El material debe ser lo suficientemente resistente de forma tal que no permita la deformación de la base y soporte el contacto con bebidas calientes. No puede contener elementos tóxicos a los seres humanos. Debe tener acabado uniforme, tanto en color como en textura, libre de grumos, huecos, burbujas, ampollas, fisuras o cualquier otro tipo de defecto o elemento extraño.

Requisitos Específicos

Tabla de picar, en polietileno Dimensiones:

Alto 13 milímetros,

Largo de 30 a 45 centímetros,

Ancho de 20 a 25.

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) TAJALÁPIZ PORTATIL Cód. 41397

Nombre Comercial del Producto TAJALÁPIZ METALICO

Calidad

El producto debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades Metálico con un orificio del tamaño del grosor del lápiz y una cuchilla en acero inoxidable afilada que permita llevar a cabo el tratamiento.

Requisitos generales

Debe estar elaborado con una combinación de materiales adecuados. La cuchilla debe ser elaborada en acero inoxidable con un filo que suministre un corte limpio y uniforme. Su fabricación y acabado deben ser de calidad aceptable, con suficiente resistencia para su uso. Debe garantizarse una funcionalidad adecuada e integridad, sus partes no pueden rajarse o romperse o deformarse en condiciones normales de uso. El cuerpo no debe corroerse o formar defectos durante su servicio o almacenamiento. Sus partes no pueden desprenderse, zafarse, desajustarse o presentar otro tipo de deficiencias similares. Su fabricación y acabado no puede presentar defectos o imperfecciones que afecten su uso y durabilidad o generen riesgos para su adecuado uso. Sus partes deben tener acabado uniforme, tanto en color como en su textura, libre de rupturas, fisuras, ampollas, picos, partes cortantes o puntiagudas u otros elementos extraños. No puede presentar elementos tóxicos a los seres humanos.

Requisitos Específicos

Brindar excelente corte Resistentes Seguridad Elaborado en metal Un (1) orificio de tamaño mayor o igual a 2 mm Sin depósito Forma de uso manual Sin dispositivo para sujeción en superficies Taja lápiz metálico

Empaque y rotulado El empaque debe proteger el producto de la humedad, polvo, la calidad del producto durante su Manejo, almacenamiento y transporte.

Presentación Caja por 24 unidades.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) TANQUE VERTICAL EN POLIETILENO CÓD- 41382

Nombre Comercial del Producto TANQUE CÓNICO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN POLIETILENO

Calidad NTC 4384

Generalidades

Recipientes plásticos aptos para almacenamiento de productos líquidos, sólidos y semisólidos. No aptos para transporte de productos y el almacenamiento de determinados líquidos, según las limitaciones especificadas por el fabricante, respecto a temperatura o agentes químicos.

Requisitos generales

Todas las partes y accesorios del tanque deben estar libres burbujas de aire, ampollas, fisuras, perforaciones, roturas o cualquier otro tipo de defecto o elemento extraño que afecte su funcionalidad. Todos partes del tanque y sus accesorios que estén destinados a entrar en contacto con líquidos o sólidos para consumo humano deben cumplir con las especificaciones de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) o de la Comunidad Económica Europea. Los materiales de los tanques destinados para uso a la intemperie deben tener estabilizador ultravioleta, el cual debe estar mezclado adecuadamente con el polietileno. El tanque debe contar con una vida útil razonable en condiciones adecuadas de manejo. La partes del tanque, tapas y accesorios deben ajustar correctamente, no deben desprender partículas, ni pigmentaciones que puedan afectar los productos almacenados. El fondo debe ser rotomoldeado, integrado al cuerpo del tanque, el fondo puede ser plano o convexo. No puede tener bordes afilados en las aberturas o en sus orificios Los orificios deben suministrar prefecto ajuste de sus accesorios. Los accesorios deben ser de materiales compatibles con el contenido de los tanques. Tanto el color del interior como el del exterior del tanque deben ser adecuados para la funcionalidad requerida.

Requisitos Específicos

Tanque cónico de almacenamiento de agua, que evite la producción de algas y bacterias, color negro exterior, capa interior en polietileno virgen, sin plomo, capacidad de 500 Litros, con accesorios. Debe cumplir con los requisitos de desempeño, resistencia mecánica, capacidad y demás especificados en la norma técnica NTC 4384, que establece los requisitos que deben cumplir los tanques de polietileno para almacenamientofabricados por el proceso de rotomoldeo.

Empaque y rotulado

Debe tener rotulado permanente que indique fabricante, capacidad nominal, fecha de producción o lote. El fabricante debe proporcionar las instrucciones necesarias para la instalación de los accesorios.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) TAPABOCAS CÓD. 43311

Nombre Comercial del Producto Tapabocas desechables de papel filtro

Calidad NTC 1733 Higiene y seguridad. Equipos de protección respiratoria.

Generalidades

Se denomina máscara quirúrgica, barbijo, mascarilla, cubre bocas, o tapaboca; a la máscara utilizada, para contener bacterias, polvo y contaminación en general, provenientes de la nariz y la boca. Los barbijos son también utilizados por personas en espacios públicos ante brotes o epidemias de enfermedades transmitidas por vías respiratorias, o bien cuando el aire de un determinado lugar está contaminado.

Requisitos generales

Las partes del tapabocas deben estar unidas y aseguradas firmemente. De su uso adecuado no pueden presentarse desprendimientos, desajustes u otro tipo de defectos por ensamble inadecuado. Debe tener una adecuada presentación para su uso. Sus superficies deben tener un aspecto limpio, ser uniformes, tanto en color como en su textura, libres de astillas, rupturas, fisuras u otras imperfecciones. Los cauchos deben tener suficiente resistencia a la fricción para garantizar su durabilidad. Los materiales y diseño del tapabocas deben garantizar la completa protección para impedir el paso de partículas perjudiciales para la salud de los humanos. El tapabocas debe encontrarse libre de asperezas, elementos abrasivos o pegajosos. Si almohadíllale tapabocas es utilizado de forma adecuada, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, no podrá transmitir partículas perjudiciales por los materiales utilizados en ellos. Los tapabocas deben estar limpios y no presentar ningún tipo de defecto en el momento de la entrega. Los materiales con que está elaborada no pueden ser tóxicos a los seres humanos. De material filtro, con dos cauchos laterales ajustables al tamaño de la cabeza puede ser cóncavo o plano Que ofrezca protección contra las partículas del exterior. Que el ajuste de los cauchos laterales sea el adecuado. Que sea cóncavo o plano.

Requisitos Específicos

Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas y en su totalidad con la NTC 1733 Higiene y seguridad. Equipos de protección respiratoria. Tapaboca Desechable para Polvo y Partículas, Aprobación NIOSH N95, con una filtración de 95% de efectividad contra partículas aerosoles libre de aceites. Fabricada con un 83% de Fibra de Poliéster, 12% fibra de polipropileno y 5% de resina acrílica. Con diseño plegable, los bordes suaves permiten ajustarse a diferentes formas de caras, los resortes permiten colgar la máscara alrededor del cuello cuando no esté en uso. Contiene una pieza metálica para ajustar la nariz y proporcionar un sello adecuado a la máscara. Se usa para retener materiales como carbonato de calcio, arcilla, cemento, celulosa, sulfuro, algodón, harina, carbón, metales ferrosos, madera dura, carbón, mineral de hierro, aluminio, silicona libre y bacterias. Tapabocas desechables de papel filtro.

Empaque y rotulado

Empacado en cajas de cartón o estuche plástico que garantice la calidad y conservación del producto durante su almacenamiento y transporte. El rotulado debe indicar como mínimo fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto y fecha de producción o número de lote.

Presentación

Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

TOALLA – 44428

Nombre Comercial del Producto TOALLAS EN ALGODON.

Calidad

NTC 2397

Generalidades

Toalla de rizo de algodón absorbente y tupido, suave utilizado para la higiene humana.

Requisitos generales

Las toallas para el cuerpo deben ser 100 % algodón, sin olores extraños, sin impurezas, y no contener sustancias declaradas como peligrosas. Las toallas de algodón deben ser elaboradas en fibras provenientes de algodón natural.

Requisitos Específicos

Las toallas deben cumplir con las especificaciones de resistencia, humedad, dimensiones y demás requisitos que establece la Norma Técnica Colombiana, NTC 2397. Toalla: medidas de 150 centímetros de largo por 80 centímetros de ancho.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. El producto debe estar etiquetado con nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, dimensiones, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) TOLDILLO 43019

Nombre Comercial del Producto Toldillo

Calidad

Toldillo con finas fibras de poliéster de sencilla postura, estructura protectora, diseño tipo Barcelona. Todas las costuras deben ser uniformes y continúas, sin hilos flojos, libres de protuberancias, exentas de pliegues, frunces y deben estar suficientemente tensionadas para evitar que la prenda se abra durante su utilización.

Generalidades

El toldillo o mosquitera es una malla, generalmente hecha de tela, que provee protección importante contra los mosquitos hematófagos u otros insectos peligrosos o molestos. Su fina y transparente construcción previene que muchos insectos lleguen a molestar a la persona usando el toldillo. Las costuras deben tener entre 6 y 8 puntadas por cada 26 mm. Todos los extremos del hilo que sean visibles en el producto terminado deben ser rematados o cortados con una longitud menor a 5 mm, los traslapes o embones de las uniones que se efectúen deben ser mínimo de 10 mm. Los espacios en la malla son lo suficientemente pequeños para detener a estos insectos, pero sin llegar a obstruir el paso del aire de modo que el usuario no se asfixie.

Requisitos generales

El toldillo no puede tener huecos suficientemente grandes para permitir la entrada de insectos en la malla. Toldillo para cama en muselina.

Requisitos Específicos

Toldillo NO IMPREGNADO para cama en muselina, con dimensiones de 150 a 159 centímetros de alto, de 120 a 140 centímetros de ancho y de 190 a 210 centímetros de largo (sin insecticida). Las costuras deben tener entre 6 y 8 puntadas por cada 26 mm. Todos los extremos del hilo que sean visibles en el producto terminado deben ser rematados o cortados con una longitud menor a 5 mm, los traslapes o embones de las uniones que se efectúen deben ser mínimo de 10 mm.

Empaque y rotulado

Se debe empacar en forma individual en una bolsa plástica transparente, de calibre requerido para evitar la humedad. El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto y longitud.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) VELAS DE ILUMINACION COD 42980

Nombre Comercial del Producto Vela

Calidad Debe cumplir con los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

Elemento consistente en una barra sólida de material combustible con una mecha introducida a lo largo, utilizado para alumbrar con una llama. La está elaborada en un material graso como cera, grasa animal o vegetal o parafina. El material de mayor uso en la industria es la parafina, que consiste en una mezcla purificada de hidrocarburos sólidos obtenida del petróleo.

Requisitos generales

La vela debe ser elaborada en una barra de material graso animal, vegetal o parafina, no puede contener materiales combustibles adicionales que generen igniciones secundarias que puedan afectar la seguridad del usuario cuando la vela se encuentre encendida. La vela debe estar diseñada para que en condiciones normales de uso no genere excesiva producción de hollín, que pueda afectar la salud humana. No puede desprender sustancias, gases o vapores perjudiciales para la salud humana. La mecha no puede contener plomo.

Requisitos Específicos

Salvo disposición contraria del comprador la vela debe cumplir con los siguientes requisitos: La tasa promedio de quemado debe ser de 0,1 g/min. No puede producir llamas de altura superior a 7.60 cm. En condiciones ambientales normales y ausencia de viento la llama debe producir una luminosidad razonable (aproximadamente 13 lúmenes). Punto de solidificación mínimo de la barra de combustible: Mínimo 54°C. de Las dimensiones serán de 2 a 3 Centímetros de diámetro, y de 16 a 19 Centímetros de largo.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la Calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. El producto debe estar etiquetado en su empaque con nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) LINTERNA COD: 43301

Nombre Comercial del Producto LINTERNA ELÉCTRICA

Calidad Deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica

Generalidades

Una linterna es un aparato portátil de iluminación alimentado mediante pilas o baterías eléctricas. Suele estar compuesta de una carcasa que alberga las pilas y la bombilla. Algunos modelos incorporan varios tipos de iluminación en la misma linterna: una lámpara fluorescente, un intermitente para señalización y un dispositivo óptico para obtener un haz luminoso dirigible.

Requisitos generales

Los materiales utilizados en la fabricación de las linternas no deben ser afectados por el envejecimiento debido a la exposición, durante el uso, a condiciones de: Luz solar, lluvia, humo y temperaturas extremas. Para encender la linterna, se conectan las dos láminas de contacto y comienzan a circular los electrones. Las pilas proporcionan energía a la linterna y se apoyan sobre un pequeño muelle que está conectado a una de las láminas de contacto. La lámina de contacto recorre toda la longitud de la caja y está en contacto con el interruptor. Otra lámina de contacto conecta el interruptor y el foco. Por último, otro contacto conecta el foco y la parte superior de la pila, con lo que se completa el circuito. Al cerrar el interruptor, se cierra el circuito para que la corriente eléctrica fluya desde la batería del foco, y regrese a ella de nuevo. Dentro del foco se encuentra un delgado.

Requisitos Específicos

La linterna debe ser nueva y de material resistente La linterna debe contar como mínimo con los siguientes elementos: • Caja o cubo: contiene todos los demás componentes. • Contactos: muelle fino o lámina metálica, normalmente de cobre o latón, que establece la conexión entre la pila, la lámpara y el interruptor. • Interruptor: Posiciones Encendido (“On”) o Apagado (“Off) • Reflector: plástico recubierto con una capa de aluminio reflectante que aumenta el brillo del foco. • Foco: normalmente muy pequeño. • Lente: cubierta de plástico situada delante del foco, para protegerla contra una posible rotura. • Pilas: proporcionan la energía a la linterna.

Empaque y rotulado

El elemento debe suministrarse en empaque, asegurando la protección contra ruptura y deformaciones que se puedan ocasionar por inadecuada manipulación y transporte. Cada linterna se debe rotular en forma legible y durable, de tal forma que esta información sea accesible por el usuario: a) Tipo de linterna b) El año y el mes del lote de fabricación. c) El nombre, marca registrada. d) El país de origen. f) Designación del modelo. g) Características

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) ESPONJILLA PARA LAVAR COD: 42981

Nombre Comercial del Producto Esponjilla

Calidad Debe cumplir con los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica

Generalidades

Utensilio de limpieza utilizado para remover por acción de frote, con agua y jabón, los residuos de mugre adheridos a las superficies de los elementos de cocina, tiene la capacidad de retener agua y otros productos líquidos. Puede ser elaborada con fibras celulósicas, poliméricas o metálicas. Consiste en una espuma o malla de forma poliédrica o cilíndrica, regular o irregular, puede o no contar con un mango para accionarla manualmente. Existen tres tipos de esponjillas: las que producen acción abrasiva, las que no producen acción abrasiva, conocidas comercialmente como esponjas o una combinación de las dos. Las esponjillas abrasivas están elaboradas con fibras y tejidos de mayor dureza capaces de conferir esta propiedad.

Requisitos generales

Las esponjillas de fibras metálicas deben estar elaboradas en lana de acero de primer uso, construidas con hebras muy finas de acero con bajo contenido de carbono. En caso de requerir otro material debe especificarse. La apariencia de la esponjilla debe ser uniforme en color y textura, debe estar libre de defectos e impurezas. Su fabricación y acabado deben ser una calidad aceptable. Las partes de la esponjilla deben formar una unidad, no pueden desprenderse o despegarse con el uso normal o presentar otro tipo de deficiencias de ensamble. No puede dejar residuos de la esponjilla, tintes residuales o elementos que produzcan manchado sobre las superficies en donde son utilizadas. No puede contener olores, grasa o elementos tóxicos.

Requisitos Específicos Debe especificarse el material de la esponjilla, tamaño o dimensiones.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. El producto debe estar etiquetado con nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, dimensiones, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad de esponjilla o unidad de empaque por unidades de esponjillas.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

PILA DE CARBÓN Y ZINC 1.5 VOLTIOS COD: 41223

Nombre Comercial del Producto Pila o Batería

Calidad NTC-1152

Generalidades

Es un dispositivo, también denominado batería, que convierte la energía producida en una reacción química en energía eléctrica, compuestas por carbono, zinc amalgamado, dióxido de manganeso y cloruro amónico, revestido con cubiertas de metal o papel. No es recargable y tiene un voltaje nominal de 1.5 V. Se encuentra en los siguientes tamaños estándar: AA, AAA, D, C.

Requisitos generales

Las pilas deberán estar libres de defectos que se observen visualmente tales como pérdida del electrolito, deformaciones que alteren las dimensiones o presencia de corrosión en los terminales. Debe tener una durabilidad razonable, en condiciones normales de uso y almacenamiento. Ninguna de sus partes puede desprenderse, partirse, romperse, corroerse o formar otro tipo de defectos que afecten su normal desempeño, si el producto es utilizado y almacenado de forma adecuada. Deben tener adaptabilidad para funcionar a altas temperaturas sin deterioro; alta resistencia a los golpes y choques.

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la norma NTC 1152 que normaliza las pilas eléctricas teniendo en cuenta su sistema electroquímico, dimensiones, nomenclatura, configuración de bornes, marcado, métodos de ensayo, rendimiento, seguridad y aspectos medioambientales.

Empaque y rotulado

Deberán empacarse de forma tal que no sufran daños y conserven su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte. El producto debe estar rotulado en caracteres legibles e indelebles (no se permite calcomanías) indicando, como mínimo: tipo de batería, polaridad de los terminales, voltaje nominal, tamaño, advertencias de seguridad y manejo, lote de producción, fecha de vencimiento, país de fabricación, marca, fabricante y dirección del fabricante. El empaque debe estar rotulado, indicando en idioma español, como mínimo, la cantidad de unidades por empaque, tipo de baterías, voltaje nominal, tamaño estándar, fecha de vencimiento, advertencias de seguridad y manejo, lote de producción, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante importador o distribuidor responsable según corresponda.

Presentación Por unidades, embaladas en cantidades que se ajusten a los requerimientos de comprador o vendedor.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL)

LÁPIZ DE MINA DE GRAFITO COD: 41156

Nombre Comercial del Producto

Lápiz mina negra

Calidad

NTC 2334

Generalidades

Instrumento para escribir o dibujar que consiste en una mina de grafito encerrada dentro de una barra de madera. El lápiz puede tener un borrador en uno de sus extremos. El lápiz puede ser de forma cilíndrica, hexagonal o triangular. Los lápices de dibujo o trazado se clasifican mediante una nomenclatura que indica su dureza “H”, el grado de oscuridad “B” e incluye la característica de punto fino “F”; así se define la escala, que va desde los más duros hasta los más suaves: 9H, 8H, 7H, 6H, 5H, 4H, 3H, 2H, H, F, HB, B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B, 8B, 9B. Los lápices de escritura general son clasificados con una secuencia numérica, su equivalencia aproximada con respecto a la escala descrita anteriormente es: N°1≈ B, N°2 ≈ HB, N°2. ≈ F, N°3 ≈ H, N°4 ≈ 2H.

Requisitos generales

El cuerpo del lápiz debe estar elaborado en una madera adecuada, que le confiera al lápiz suficiente resistencia y suavidad para su uso. Su fabricación y acabado no puede presentar defectos. Debe tener una superficie lisa, libre de rupturas, fisuras, astillas o elementos extraños. No puede contener elementos tóxicos a los seres humanos.

Requisitos Específicos

El lápiz debe cumplir con la norma NTC 2334, que establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben someterse los lápices de mina de grafito.

Empaque y rotulado

Cada lápiz deberá estar rotulado con el numero grado o tipo y el nombre comercial o la marca. El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: cantidad, tipo de lápices, fabricante, importador (si aplica), país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, número de lote.

Presentación

Por unidades embaladas en cantidades que se ajusten a los requerimientos de comprador o vendedor.

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) CUADERNO GRAPADO CÓD. 41090

Nombre Comercial del Producto CARTILLA PARA COLOREAR

Calidad NTC-1870

Generalidades Cartilla para pintar y colorear dibujos infantiles.

Requisitos generales

Debe garantizarse una funcionalidad adecuada e integridad del cuaderno, en condiciones normales de uso. Así mismo sus partes no pueden desprenderse, despegarse, zafarse, desajustarse o presentar otro tipo de deficiencias de ensamble inadecuado. No puede contener elementos tóxicos a los seres humanos. El papel utilizado para cuaderno grapado para escritura, deberá tener suficiente resistencia al esparcimiento de las tintas estilográficas, de tal manera que los trazos deberán quedar nítidos y definidos.

Requisitos Específicos

Cartilla didáctica para colorear, papel bond, ilustrado.

No. Páginas: 24 a 32 aproximado.

Tamaño (cm): 15,5 x 21, 5 cm< 2 cm > + / -

Empaque y rotulado

El empaque debe proteger la calidad del producto durante su manejo, almacenamiento y transporte. El empaque deberá estar rotulado con los siguientes parámetros mínimos: tipo de producto, longitud, cantidad de unidades por empaque.

Presentación Unidad

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

Nombre del Producto (SIBOL) MADERA ROLLIZA CÓD. 40402

Nombre Comercial del Producto Madera rolliza

Calidad NTC -273 – NTC-1557

Generalidades

Madera en bruto, en estado natural, tal como se corta o se cosecha, con o sin corteza, partida, escuadrada en bruto o en otras formas, la madera rolliza que no se elabora antes de su uso y que no se emplea como leña. Los usos a que se destina esta madera son, por lo general, sencillos.

Requisitos generales

Aunque presenta también inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumétrica y su putrefacción Las propiedades de la madera dependen, del crecimiento, edad, contenido de humedad, clases de terreno y distintas partes del tronco.

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en las normas NTC -273 – NTC-1557. Estructura en MADERA ROLLIZA Tipo 1 (cedro, roble, amarillo, pino, entre otras) para soporte, de 300 centímetros de larga, diámetro de 10 centímetros, con listones de 2 x 3 centímetros para sujetar la polisombra.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte.

Presentación El material debe manejarse a través de lotes para su entrega.