DISEÑO DE PRODUCTO 2013

18
DISEÑO DE PRODUCTO La mejor herramienta para el crecimiento

Transcript of DISEÑO DE PRODUCTO 2013

DISEÑO DE PRODUCTOLa mejor herramienta para el

crecimiento

QUÉ ES EL DISEÑO?• Es el proceso por el cuál mediante bosquejos y planos se llega a la concreción y/o definición de un producto.

• El acto humano de diseñar no es un hecho artístico en sí mismo, aunque puede valerse de los mismos procesos en pensamiento y los mismos medios de expresión como resultado; al diseñar un objeto o signo de comunicación visual en función de la búsqueda de una aplicación práctica, el diseñador ordena y dispone los elementos estructurales y formales, así como dota al producto o idea de significantes si el objeto o mensaje se relaciona con la cultura en su contexto social.

• Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales, estéticas y simbólicas.

• Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, ergonomía con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad.

Necesidades (consumidor)

Requerimientos económicos conceptuales

del clientede materialesde procesos

Usuarios

DEFINICIÓN DE DISEÑO

PRODCUTO O NECESIDAD A SOLUCIONAR)

PROCESO DE DISEÑODEFINICIÓN DEL OBJETO SOBRE EL CUAL SE VA A TRABAJAR (OBJETO O NECESIDAD A SOLUCIONAR)

DEFINI

CIÓN C

ONCEPT

UAL _

IDEA

RECTOR

A

PRIMER

AS ALT

ERNATI

VAS DE

DISEÑO ELE

CCIÓN

Y DEFI

NCIÓN

DE

DETALL

ESPRO

TOTIPO

A ESC

ALA

PRIMER

A PROT

OTIPO

REAL

PRODUC

CIÓN

MERCAD

O – DI

STRIBU

CIÓN Y

VENTA

• Necesidad que se quiere solucionar– ¿por qué se quiere solucionar?– ¿existe en el mercado algo que le de respuesta?

• Si es así qué de esta no suple completamente la necesidad, ¿qué se requiere mejorar?

• Usuario – ¿cómo es? (grupo objetivo-segmento de mercado), qué otras cosas consume?– ¿qué quiere?– ¿para qué quiere la cosa?– ¿qué quiere hacer con ella?– ¿Cuáles son las Características específicas de su uso?

• Requerimientos– ¿hay un tope económico?– ¿se requiere qué sea de un material en particular?– ¿se requiere un proceso de producción definido?– ¿qué cantidades se van a producir?

DEFINICIÓN DEL OBJETO SOBRE EL CUAL SE VA A TRABAJAR (OBJETO O NECESIDAD A SOLUCIONAR)

DEFINI

CIÓN C

ONCEPT

UAL _

IDEA

RECTOR

A

Modular

Desarmable

Concepto juguete

• Si tenemos todas estas respuestas ya podremos pensar en una idea rectora, una idea que dirija nuestro diseño.

Veamos estos productos…¿ qué ideas se nos vienen a la cabeza?

DEFINICIÓN CONCEPTUAL _ IDEA RECTORA

IDEA RECTORA POSTIER…”Nos basamos en la naturaleza, en sus formas homogéneas, sus colores. Siempre teniendo una conexión directa con nuestros maestros sogueros que son los que llevan el diseño a la realidad…”

– Este es un concepto al que se llega sumando la idea rectora y el público objetivo.

– Basándonos en el mismo concepto podríamos tener otro público objetivo y el producto sería totalmente distinto.

• Con las primeras alternativas de un diseño se comienzan a pulir detalles y a encontrar los puntos en los cuales no estamos corriendo del concepto o la idea rectora.

– Se analiza que realmente se está cumpliendo con el objetivo de la manera más sencilla y funcional

• Se exponen las alternativas de producto ante terceros USUARIOS y NO USUARIOS, PARTICIPANTES DEL PROYECTO Y NO

• Se analizan las respuestas, comentario y críticas• Se analiza el cumplimiento de todos los objetivos planteados

PRIMERAS ALTERNATIVAS DE DISEÑO

CARRITO REMOLQUE Y COCHECITO JOGGER• Si tomamos como ejemplo este producto y vemos algunos antecedentes podemos definir su idea rectora:

AGILIDAD/DEPORTE/SEGURIDAD/AIRE LIBRE

• Ya que tenemos antecedentes vemos que queremos mantener como idea, como solución funcional, técnica o de proceso de cada uno de los productos existenes y que no.

• Si tomamos como ejemplo algún desarrollo referente a cepillos de dientes con pasta incorporada y analizamos algunos antecedentes, podemos definir los conceptos de diseño y por oposición o semejanza poder definir el concepto propio y avanzar en el análisis de los detalles.

• Si pensamos en estos productos como simples alternativas nos podríamos preguntar:– ¿Realmente resultará práctico un cepillo al que tengo que asir por el pomo de pasta?

ELECCIÓN Y DEFINCIÓN DE DETALLES

?

• Y en estos otros– ¿será suficiente para el usuario la sensación de frescura sin la presencia de pasta?, y dónde llevo la recarga de sabor?

– ¿el aspecto medicinal no será una traba en el mercado?

– ¿debe responder a un aspecto cosmético o de higiene?

Y MUCHAS OTRAS PREGUNTAS MÁS ENFOCADAS ADETALLES DE TÉCNICOS, ESTÉTICOS Y DE FUNCIÓN.

• Los prototipos se utilizan en varias etapas del proceso de diseño:– Para definir aspectos formales cuando un 3D no es suficiente

– Para definir encuentro entre piezas– Para tener una clara visión del producto final– Para ser utilizado como base para la generación de matricería (sólo utilizable en algunos procesos productivos)

– Prototipos funcionales (revisión de alguna característica consitutiva y funcional del producto)

PROTOTIPO A ESCALA

PRIMERA PROTOTIPO REAL

PROTOSERIE

COMEDEROS AUTOMÁTICOS• Si pensamos en este producto

– Tendremos que conocer claramente cuál es nuestro objetivo, características de la especie, como come, donde y cuando lo hace)– Usaremos seguramente en este casoluego del análisis de diseño la comparativa con los productos existentes y la realización de prototipos a escala real para ponerlos a prueba,y confirmar la correcta elección de materiales,posición y sujeción de los mismos, etc..

• La producción estará definida desde un principio y en esta etapa las alternativas son producciones pequeñas de comprobación y producción final.

• Lo mismo sucede con el mercado y la distribución de los productos que habrá sido planeada y será modificada con el avance de la producción y la comercialización.

PRODUCCIÓN

MERCADO – DISTRIBUCIÓN Y VENTA

• Piscinas de mampostería y fibra de vidrio

– En qué estamos pensando?– Cuál será la mejora? (costo, rapidez)– Cómo se resuelve técnicamente la idea?– Y en el proceso constructivo?

• Encofrados de hormigón pretensado– Definición del proceso– Requerimientos técnicos de los materiales– Usos? Mejoras de lo existente?

OTROS PRODUCTOS

• Protector de agua para celulares– Al existir varios modelos el secreto es encontrar

cuál será la diferencia en este caso– Cuál será el usuario?– Qué buscará?

OTROS PRODUCTOS

• Trailers plegables– Fundamental decidir cuál será el usuario para poder pensar

correctamente cuál será la plegabilidad que quiero obtener- Qué transportará el trailer?

OTROS PRODUCTOS• Controles de luces: Leds, RGB, Tomas corrientehttp://www.enerxpert.com.mx/control-inteligente-luces-casa-mexico.html

• Visor de precios digital– Seguridad– Fácil lectura para el usuario

http://www.merca20.com/minipantallas-digitales-para-exhibir-los-precios-en-el-supermercado/