Proyecto Creacion de Producto Ingenieria

16
INTRODUCCIÓN El siguiente proyecto se realizó con el fin de obtener la información necesaria para que la “Fabrica de la Silla – Escalera” pueda tomar decisiones acertadas acerca de la factibilidad en la constitución, fabricación y comercialización de la Silla – Escalera. Los resultados de la investigación, se dividieron en cuatro estudios de factibilidad: a) Estudio de mercado para determinar la oferta y la demanda de la “Silla – Escalera”, en la población de Puebla a fin de posicionar el producto en el mercado meta. b) Estudio Técnico para identificar el tamaño y la ubicación idónea de las instalaciones para la fabrica y producción de la “Silla – Escalera”. c) Estudio legal para determinar el marco regulatorio y legal bajo el cual operara la empresa y determinar que requisitos se necesitan para echarla a andar. d) Estudio financiero para determinar de manera cuantitativa y monetaria el costo de la operación del proyecto y su aceleración, que nos va a permitir avaluar la rentabilidad del proyecto de negocios, visualizar esta misma y la recuperación de la inversión inicial. Cada uno de estos aspectos nos va a ayudar a arrancar la empresa de manera optima y va a ayudar a que sea mas rentable, así como también nos va a servir como nuestro manual de operación y como guía para la implementación de alguna certificación ISO que le permita a esta empresa ser mas competitiva.

Transcript of Proyecto Creacion de Producto Ingenieria

 

INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto se realizó con el fin de obtener la información necesaria para que

la “Fabrica de la Silla – Escalera” pueda tomar decisiones acertadas acerca de la

factibilidad en la constitución, fabricación y comercialización de la Silla – Escalera.

Los resultados de la investigación, se dividieron en cuatro estudios de factibilidad:

a) Estudio de mercado para determinar la oferta y la demanda de la “Silla –

Escalera”, en la población de Puebla a fin de posicionar el producto en el

mercado meta.

b) Estudio Técnico para identificar el tamaño y la ubicación idónea de las

instalaciones para la fabrica y producción de la “Silla – Escalera”.

c) Estudio legal para determinar el marco regulatorio y legal bajo el cual operara la

empresa y determinar que requisitos se necesitan para echarla a andar.

d) Estudio financiero para determinar de manera cuantitativa y monetaria el costo

de la operación del proyecto y su aceleración, que nos va a permitir avaluar la

rentabilidad del proyecto de negocios, visualizar esta misma y la recuperación de

la inversión inicial.

Cada uno de estos aspectos nos va a ayudar a arrancar la empresa de manera optima

y va a ayudar a que sea mas rentable, así como también nos va a servir como nuestro

manual de operación y como guía para la implementación de alguna certificación ISO

que le permita a esta empresa ser mas competitiva.

 

OBJETIVOS

• Determinar la factibilidad de la fabricación de la silla multiusos “Silla – Escalera”.

• Determinar la oferta y la demanda de la “Silla – Escalera”, en la población de

Puebla a fin de posicionar el producto en el mercado.

• Identificar el tamaño y la ubicación idónea de las instalaciones para la

fabricación y producción de la “Silla – Escalera”

• Definir la estructura y capacidad organizacional de la empresa para la correcta

gestión en sus operaciones.

• Determinar el marco regulatorio y legal bajo el cual operara la empresa.

• Determinar el monto de la inversión inicial y los costos de fabricación,

distribución y comercialización de la Silla – Escalera.

JUSTIFICACIÓN

En México, la mayoría de las viviendas no disponen de espacios para almacenar

artículos, utensilios o bienes de uso general, razón por la cual los colocan en repisas

con el fin de aprovechar de mejor manera cada área de la vivienda.

Las amas de casa, los dueños de supermercados, farmacias, entre otros, son personas

que a diario demandan la utilización de una escalera que les permita buscar en los

estantes y anaqueles los utensilios que necesitan; sin embargo, lo que suelen utilizar

son sillas, bancos, baldes u otro mueble que solucione su necesidad inmediata. Esto

representa un peligro de sufrir una caída, lesiones, o un mal ejemplo para los niños de

la casa.

Otro factor muy importante a tomar en cuenta es que los mexicanos somos de mediana

estatura, por lo que requerimos de apoyo para buscar los artículos que ponemos sobre

las repisas.

 Por lo anterior se considera que se requiere de buscar formas creativas de maximizar

el espacio y reducir los costos para las familias, en la adquisición de este producto.

DISEÑO DEL PRODUCTO

Silla escalera:

Especificaciones: Es un producto duradero no perecedero, fabricado de madera de muy alta calidad, que

posee doble funcionalidad: es una silla que consta de 4 patas para uso domestico, que

al rotar el respaldo hacia delante se convierte en una escalera de tres escalones.

Este diseño combina los requerimientos de una silla y una escalerita en conjunto. Su

elaboracion es muy simple. Un sencillo pivote que transforma a la silla en escalera de

35” de alto, 15¾" de anchor y 17 ¾" de fondo.

Esta es la plantilla de elaboración de la silla:

 

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE CADA MATERIA PRIMA Y MATERIAL DE EMPAQUE

Material: Madera Descripción grafica

Componentes de las sillas

Especificación: En composición media

se constituye de un 50 % de carbono

(C), un 42 % de oxígeno (O), un 6 % de

hidrógeno (H) y el 2 % restante de

nitrógeno (N) y otros elementos. Los

componentes principales de la madera

son la celulosa, un polisacárido que

constituye alrededor de la mitad del

material total, la lignina

(aproximadamente un 25 %), que es un

polímero resultante de la unión de varios

ácidos y alcoholes fenilpropílicos y que

proporciona dureza y protección, y la

hemicelulosa (alrededor de un 25 %)

cuya función es actuar como unión de

las fibras. Existen otros componentes

minoritarios como resinas, ceras, grasas

y otras sustancias.

Material: Acero Descripción grafica

Tornillos y bisagras.

Especificación: Es un metal duro y tenaz,

creado mediante una aleación de hierro

 con una cantidad de carbono variable

entre el 0,03 % y el 1,075 % en peso de

su composición, dependiendo del grado.

Si la aleación posee una concentración

de carbono mayor al 2,0 % se producen

fundiciones que, en oposición al acero,

son mucho más frágiles y no es posible

forjarlas sino que deben ser moldeadas.

Material: Pintura Descripción grafica

Barniz y color a la silla

Especificación: Tiempo de secado rápido,

buena resistencia y adherencia, fácil aplicación,

excelente dureza y se puede pulir y encerar

para aumentar el brillo. Laca de nitrocelulosa

económica para dar acabados de color en

muebles de metal y madera. Para uso de

interiores.

Como acabado de color cerrado en piezas

hechas de madera, enchapados y metálicas.

Descripción técnica: Nitrocelulosa.

Presentaciones disponibles: 1, 4, 19 y 200

litros.

Rendimiento teórico: 8-12 m² /L a 1 milésima

de pulgada seca.

Tiempo de secado: 15 minutos al tacto, 45

minutos para lijar, 24 horas para pulir.

 

FICHA TÉCNICA DE CADA MAQUINARIA Y EQUIPO AUXILIAR (MP,PP,PT)

Maquinaria:

 

 

 

Equipamiento Auxiliar:

 

 

Material de empaque:

Se procede a ponerle su número de parte o número de identificación y etiqueta a cada

silla, una vez aprobado y liberado el inventario se, envuelve en plástico de burbujas

para evitar cualquier tipo de maltrato, y posteriormente se clasifica el producto para su

empaque en cajas clasificadas con capacidad para 10 sillas.

Material: Plástico Descripción grafica

Plástico de burbujas para protección del producto.

Especificación: El plástico de burbuja está formado

por dos hojas de polietileno comprimiendo

burbujas de aire. Ligero y con mucha resistencia a

los golpes, limpio, no tóxico y eficaz contra

ataques, ralladuras y roturas.

Espesor: 60gr./m2

Medidas (ancho bobina x longitud):120 cm

x 200 - 50 mts Pequeño Metraje: 120 cm x 15 -

10 mts; 60 cm x 15 - 10 mts.

 

Material: Cartón Descripción grafica

Caja de empaque de producto

Especificación: El cartón es un material formado

por varias capas de papel superpuestas, a base de

fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más

grueso, duro y resistente que el papel.

Algunos tipos de cartón son usados para fabricar

embalajes y envases, básicamente cajas de

diversos tipos. La capa superior puede recibir un

acabado diferente llamado «estuco» que le

confiere mayor vistosidad.

El grosor es la distancia entre las dos superficies

de la lámina de cartón y se mide en milésimas de

milímetro, µm. Los envases de cartón suelen tener

entre 350 y 800 µm de grosor.

La densidad del cartón se refiere al grado de

compactación del material y se mide en kg/m³. En

la práctica, se sustituye esta característica por el

calibre, que expresa la superficie de cartón en

metros cuadrados por cada 10 kg de peso. Esta

cifra indica la cantidad de hojas de cartón, de

tamaño 70 × 100 (centímetros), que conforman 10

kilogram BOM, Diagrama de Proceso y De

Operaciones os.

 SISTEMA DE MANEJO DE MATERIALES

Plataforma de descarga

Se va a implementar el tipo mas común de plataforma, mejor conocida como plataforma de descarga , la cual es una puerta instalada en una pared exterior. El camión con la materia prima llega de frente o de reversa a la puerta.

Equipo para mover

• Carro de mano de dos ruedas. Permite que una sola persona mueva hasta 500 libras. Este se va a requerir para transportar casi todo tipo de materiales que se requieran, incluso para material de oficina.

Ficha Técnica:

Ruedas macizas Capacidad de carga: 250 kg. Posee una plataforma abatible para cargar más volumen Medidas: * Alto 1.31 m * Plataforma fija 22 x 35 cm * Largo plataforma abatible 58 cm * Distancia de rueda a rueda exterior 48 cm

 

• Gato de mano para plataforma o elevador hidráulico de camión para plataformas: Este va a servir como ayuda para la carga y descarga de materia prima, así como también para transportarla desde su recepción hasta el almacén.

• Montacargas. Es el elemento mas popular del equipo de manejo de materiales y en la empresa se va a usar para descargar y cargar camiones para posteriormente ser llevados al almacén.

 

 

Unidades de almacenamiento

• Los armazones de doble profundidad para plataformas. Estos permiten apilar 20 plataformas en ambos lados del pasillo, en lugar de solo 10. La densidad de almacenamiento es mucho mejor. Este tipo de armazones van a permitir el almacenamiento de la materia prima.

Profundidad (mm): 2100 a 2000

Ancho (mm): 1375

Alto (mm): 2000 a 7500

Carga (mm): 1500 por posición

• Carros de mantenimiento. Son casi únicos para el personal de mantenimiento. Hay carros portátiles para aceite y grasas, para soldar, cajas de herramientas y mesas de trabajo. El propósito y objetivo de los carros de mantenimiento es eliminar la necesidad de ir y venir al departamento de mantenimiento porque algo se hubiera olvida- do. El carro es un almacén pequeño de mantenimiento.

LONGITUD: 103.2 CMS ANCHO: 46.7 CMS ALTURA: 84.8 CMS DIÁMETRO: N/A CAPACIDAD: 226.8 KG