Producto Final Jeovana Cota C H.O.

14
LICENCIATURAS EJECUTIVAS Nombre del estudiante: Jeovana Cota Mondaca Nombre del trabajo: Producto Final, Diagnóstico de comportamiento organizacional. Fecha de entrega: 05 de abril de 2014 Ciudad: Hermosillo Carrera: Licenciatura Ejecutiva en Educación Materia: Comportamiento humano en las organizaciones Cuatrimestre: Cuarto

Transcript of Producto Final Jeovana Cota C H.O.

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

Nombre del estudiante: Jeovana Cota

Mondaca

Nombre del trabajo: Producto Final,

Diagnóstico de comportamiento

organizacional.

Fecha de entrega: 05 de abril de 2014

Ciudad: Hermosillo

Carrera: Licenciatura Ejecutiva en

Educación

Materia: Comportamiento humano en las

organizaciones

Cuatrimestre: Cuarto

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

Nombre del facilitador: Mtra. Diana

Karina Gastelum Meneses

Producto final:

Diagnóstico de Comportamiento Institucional

I. Introducción

Todas las instituciones educativas necesitan conocer susituación respecto al comportamiento humano organizacional.Las Instituciones son fundamentalmente planificadas, perodesde el momento de su fundación son objeto de cambiosconscientes y programados. En la medida en que estáncompuestas por individuos su desarrollo no es del todopredecible ni se puede planificar.

La relación y convivencia entre individuos genera procesospsico sociales los cuales contribuyen en gran medida amodificar el futuro pre visorio de las instituciones. Unanálisis organizacional se realiza con el fin de indicar cuáles la situación de la institución, cómo se relacionan lostrabajadores individualmente y en grupos, así como lasdificultades a las que se ha enfrentado el sistema deorganización.

En el presente trabajo nos dimos a la tarea de elijar unainstitución educativa y concertar una cita con el Director delplantel. Se le realizará una entrevista de 10 preguntas paraindagar sobre aspectos generales, retos y oportunidades delcomportamiento organizacional, estilos, procesos, fortalezas y

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

debilidades en la comunicación, estilos, fortalezas ydebilidades de liderazgo en la organización, comportamientogrupal y motivación y satisfacción laboral.

Por último con las respuestas proporcionadas en éstaentrevista se realizará un diagnóstico del comportamientoorganizacional del plantel a cargo del entrevistado.

II. Desarrollo

Datos generales de la institución

Nombre de la institución:

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado deSonora

Plantel Hermosillo II (CECYTES, 2012)

Municipio y estado:

Hermosillo, Sonora.

Dirección:

Calle Cuarta Final norte s/n entre Esq. Av. Del Parque,Colonia Alto Valle. Código Postal 83106. Teléfonos: (662) 211-85-20 y (662) 211-78-07.

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

Fecha de creación: Septiembre de 1995

Misión

Contribuir al desarrollo del estado de Sonora, conpertinencia social y calidad competitiva, mediante una gestióninstitucional orientada a la formación de profesionalestécnicos y bachilleres; a la consolidación de la plantaacadémica; a la aplicación de conocimientos y prestación deservicios tecnológicos y de educación abierta; a laactualización y especialización de profesionales técnicos quelaboran en el aparato productivo; y, a la promoción de lacultura, la salud, el desarrollo sustentable y el deporte, enel Colegio y en la sociedad sonorense.

Visión

Ser una institución saludable, miembro activo de espaciosde educación media superior y redes académicas nacionales einternacionales, que opera en el estado del arte con:programas educativos acreditados, cuerpos académicosconsolidados y procesos de gestión certificados; confinanciamientos oportunos y suficientes, y con prestigio yreconocimiento de la sociedad y de sus pares académicos por elimpacto social de sus contribuciones en materia de formacióny actualización de profesionales técnicos y bachilleres, degeneración de tecnologías y proyectos y, de promoción de lacultura, la salud, el desarrollo sustentable y el deporte.

Política de calidad

Mejorar continuamente el quehacer institucional en elmarco de un sistema de gestión de calidad que, sustentado enlos valores institucionales e integrando los procesosacadémicos, administrativos, de gestión y políticainstitucional y de vinculación, asegure la competitividad eimpacto social de sus servicios.

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

Nombre del Director o Rector:

Profesor Jaime Ballesteros Arvizu

Número de empleados: 107

Número de grupos y grados: 47 grupos

Número de alumnos: 1835

Datos generales sobre la entrevista

Fecha: 02 de abril del 2014.

Autoridad entrevistada: Profesor Jaime Ballesteros Arvizu.Director del Plantel.

Duración: 20 minutos.

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

Entrevista

1.- ¿Considera que la edad de los empleados del plantel afecta elcomportamiento?

La mayoría de los trabajadores está en la edad adulta, locual denota que son personas que conocen y tienen claras susresponsabilidades y deberes, suelen ser más centradas yconcisas a la hora de realizar sus labores permitiendoconseguir más eficientemente las metas establecidas. Sinembargo debemos resaltar que del mismo modo hay personasjóvenes que dinamizan y agilizan el trabajo, pero que muchasveces hay que controlar y corregir por que tienden adistraerse ellos y a los demás compañeros, desviando la líneade trabajo que deben mantener.

2.- ¿El género o sexo de los trabajadores interfiere en la buena actitud ydisponibilidad?

Conseguir la igualdad, en las instituciones como en elhogar, constituye una importante labor para la sociedad sobretodo a través de la formación y educación de los estereotiposarraigados.

Parece ser que uno de los objetivos que se planteaba estasociedad tras la incorporación masiva de las mujeres al mundolaboral se ha cumplido: tanto a hombres como a mujeres se lesda la misma oportunidad de pertenecer a la planta docente y semanifiesta una igualdad de género en la buena actitud en eltrabajo Docente como Administrativo de ésta Institución.

3.- ¿Considera que el Plantel donde presta su servicio, tiene un buen sistema decomunicación?

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

La comunicación es de vital importancia en lasorganizaciones de educación, donde la relación entre elpersonal directivo y el personal docente debe ser precisa ymotivadora, para lograr los objetivos planteados en conjunto.

En éste plantel, se realizan reuniones periódicas, elnúmero de empleados es muy grande y están distribuidos endiferentes turnos por lo que nos es imposible realizarcolectivos con el total del personal, por lo que se dividenpor academias por áreas, donde se baja la información a lospresidentes y éstos a su vez a los integrantes de la academia.

También contamos con correo institucional, en el que sehace llegar la información al personal, utilizamos las nuevastecnologías de la comunicación.

4.- ¿En ésta institución, se fomenta el trabajo en equipo y las buenas relacionesinterpersonales?

Como mencioné anteriormente contamos con grupos formadospor academia según el área de la especialidad, es una forma defomentar el trabajo en equipo ya que en todas las actividadesen las que se requiere, los docentes han mostrado su grancapacidad aunado a que mantienen una muy buena relacióninterpersonal.

5.- ¿Cuál considera sea la mejor cualidad de crear equipos de trabajo?

Para crear un equipo de trabajo es importante que cada unode sus miembros tenga claro cuál es el propósito fundamentaldel mismo, la meta por la cual se encuentran laborando unidos,de este modo será más fácil que todos vayan en sintonía

6.- ¿Cómo Director qué considera que motive a sus trabajadores?

Un trabajo dinámico, retador permite poner en práctica lascompetencias y habilidades de cada uno de los trabajadores deesta empresa. Además, sentirse satisfecho con lo que se hace y

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

considerar un progreso en su desarrollo profesional esimprescindible para favorecer la motivación de los empleados,lo que se traduce a su vez en el logro de los objetivos deCecytes.

7.- ¿Cómo percibe el clima laboral de los trabajadores del plantel que dirige?

Percibo que hay un buen grado de autonomía, de iniciativay de responsabilidades individuales que los empleados puedendemostrar en su trabajo, existe una implicación personal delos docentes, directivos, personal de apoyo y personaladministrativo en su trabajo, que la idea experimentada por elpersonal docente, de apoyo, directivo y administrativo encuanto a la posibilidad de tener relaciones amistosas con suscompañeros es real.

8.- ¿Considera que existe un buen sistema de estímulos motivacionales?

El estímulo es parte importante del trabajo en equipo y nose debe obviar, es importante reconocer los méritos de losmiembros cada vez que se alcanza un objetivo, de este modotodos se sentirás dispuestos a continuar colaborando.

Actualmente contamos con varios programas que tantoeconómicamente como por reconocimiento a lo mejor de cecytes,motivan al trabajador a desempeñar mejor su trabajo.

9.- ¿Podría mencionar algunas actividades que se realizan en la mejora de lasrelaciones interpersonales entre trabajadores?

Principalmente se trata de mantener un ambiente decordialidad y respeto entre los compañeros, la atenciónpersonal y la realización de eventos organizados en conjuntocon personal y la delegada sindical, donde hacemos ver laimportancia que como equipo de trabajo tienen todos y cada unode ellos.

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

Reuniones de información, de convivencia, de festejo y detoma de decisiones son parte de estas actividades.

10.- Como Director de éste plantel, ¿se considera un buen líder?

Antes de autonombrarme buen líder, debo de reconocer quelogros he tenido durante mi gestión y cuáles han sido lasbarreras que me han impedido dirigir efectivamente ésteplantel, me quedo con los logros, hemos mantenido muy buenambiente de trabajo, el personal docente ha manifestado ungran participación y apoyo a los proyectos propuestos por unservidor a tal grado que se ha logrado ver mucha participaciónde padres de familia en las cuestiones escolares; las gráficasmuestra gran avance y puntualidad en la entrega de reportespor parte de personal administrativo, en mis tres años degestión directiva puedo decir que he liderado éste plantel consentido de justicia y respeto.

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

Diagnóstico

Iniciamos éste análisis con los principales conceptos queinfluyen en el comportamiento organizacional, tanto en elindividuo como en las organizaciones. La primera y segundapregunta tiene que ver con las características de las personasque son parte de la organización y cuál es la inferencia quetienen en cuanto al comportamiento de ellos individualmente yen grupo.

Por las respuestas que obtuvimos podemos decir que existeuna igualdad de retos y oportunidades para los trabajadoressin importar su edad y su género.

Que la planta docente y administrativa está formada porpersonas que indistintamente si son jóvenes o adultos puedenparticipar de igual manera y sus propuestas serán tomadas encuenta, al igual que si son de sexo femenino o masculino laoportunidad de desempeño es el mismo, permitiendo laparticipación de todos.

Seguidamente buscamos diagnosticar las fortalezas ydebilidades de comunicación, donde encontramos algunas fallas,ya que a palabras del entrevistado, se encuentran con unadebilidad que es contar con una amplia cantidad de integrantespor lo que se dificulta la comunicación directa y personal entodo momento, teniendo que dividir en grupos de trabajo,llamadas academias, en las que se les reúne en diferentesmomentos para informarles de las situaciones escolares y deplaneación. También se identifica una falla de comunicación alno aprovechar al máximo las nuevas tecnologías de la

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

comunicación y la información y por último al no contar conespacios cómodos dedicados a éste fin.

Tenemos que mencionar las fortalezas de los estilos decomunicación, puesto que al contar con personal capacitado ymuy entregado a su trabajo, han podido cumplir en tiempo yforma con los proyectos que se les encomiendan y que se cuentacon personal de apoyo que toma el control de las situacionesdifíciles.

En cuanto al liderazgo del Director del plantel, esevidente que la experiencia en el ámbito educativo y suvocación en el arte de enseñar lo sitúan como una persona concaracterísticas de líder, durante la entrevista muestra granconocimiento de la situación del plantel, de los trabajadoresy de los planes que tiene a futuro.

Como debilidad podemos notar que la falla de comunicaciónmencionado en el punto anterior hace que se trabaje bajopresión, desmotivando algunas de las personas que trabajan enla organización.

En cuanto al análisis del comportamiento grupal, enopinión del entrevistado ha sido una de las fortalezas que másha identificado al plantel, los elementos humanos son muyunidos y cuando se trata de trabajar en equipo se pone demanifiesto el trabajo en equipo y el apoyo entre compañeros,prueba de ello comenta que su desempeño siempre ha sidoreconocido por Dirección General.

Por último punto mencionaremos la motivación ysatisfacción laboral, es notorio que cuando el personal seencuentra motivado los resultados del ejercicio serán losmejores, el Director menciona que existen programas deestímulos económicos para docentes y reconocimiento aldesempeño con menciones honorificas como lo mejor de CECyTES.

Necesidades identificadas y propuestas

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

Como ya lo mencionamos en el diagnóstico una de lasnecesidades identificadas en la entrevista ha sido el sistemade comunicación, vemos como no se está manejando de formaeficiente, la propuesta sería, utilizar las redes socialesactuales como forma de comunicación en tiempo real, a todoslos miembros de la institución, existe un sinnúmero deaplicaciones que nos pueden permitir esto, que va desde redesmuy conocidas como correo electrónico (hotmail), redessociales (Facebook, twitter, etc.), chat, mensajeríainstantánea (whatsapp, telegram, etc).

Con éstos medios, pueden hacernos llegar la informaciónque consideren privada y que sólo los interesados debanenterarse, organizándolos por grupos y sobretodo asignando auna persona específica para mantener actualizada la base dedatos y las noticias del día.

Otro propuesta es que desde el momento en que a ellos lesllegue la información, inmediatamente se le hará llegar alpersonal responsable, asegurándose de que le llegue y queempiece a trabajar, así evitando que se presione a últimahora.

Fotografías

Profr. Jaime Ballesteros Arvizu Cecytes Hermosillo IIJeovana Cota M.

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

III. Conclusiones

En la realización de este trabajo, se aprovechó lafacilidad de trabajar como técnico docente en ésta Institucióny la disposición del Director del plantel como apoyo alestudio.

Personalmente se dificultó que ya se tuvieran antecedentesde las respuestas que se darían, pues soy parte del personalal que está a cargo, al ser parte conozco algunas de lasrespuestas previamente y difícilmente se podía ser objetiva enel diagnóstico.

La propuesta tienen mucho que ver con la comunicación puesse ha detectado que es una de las debilidades más marcadas enel trabajo y en la respuesta recibida en cuanto este aspectonos damos cuenta de que desconoce la problemática.

Tan sólo a lo largo de la entrevista que duróaproximadamente 20 minutos pudimos descubrir que el Directores un líder por experiencia, la forma de hablar, elconocimiento y la política que utiliza en el lenguaje nos hacecomprender que sabe de lo que habla y que cosas no debe poneral descubierto.

Se espera que la propuesta sirva para que mejore lacomunicación de asuntos institucionales y por consecuenciamejore la calidad y el desempeño de los implicados.

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

IV. Referencias

CECYTES. (2012). ?qué es cecytes? Recuperado el 05 de 04 de 2014, de Plantel Hermosillo II: http://www.cecytes.edu.mx/cecytesnet/portal/VistaPlantelesN.aspx

Domingues, G. (06 de 2011). Cdigital. Recuperado el 05 de 04 de 2014, de Estructura Organizativa de una Institución: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29856/1/Dominguez%20Jacome%20Sara.pdf