Sesión 1 a Nueva realidad

18
Álvaro Hernández M.

Transcript of Sesión 1 a Nueva realidad

Álvaro Hernández M.

“La única certeza con la que contamos en la vida corporativa es la certeza del cambio”

No obstante, hoy día, el cambio se produce con más rapidez, es más radical que en ningún momento de la historia.

Introducción Vivimos un mundo de cambios rápidos y de

abundante creatividad.

Aceleración de la globalización con nuevos actores principales

Presión creciente sobre los recursos naturales.

INTERNET En la historia de la humanidad, internet ha supuesto en

unos pocos años un salto cultural sin precedentes en la generación y acceso a la información de todo tipo gracias a su digitalización en múltiples formatos: fotografía, música, televisión, video y documentos.

Descenso en el uso del email: esta herramienta va a perder cada vez más protagonismo debido al auge de los dispositivos móviles, las redes sociales, especialmente Twitter y también debido a la saturación.

Glocalización Internet aúna lo global con lo local, al facilitar la

comunicación con los que están lejos (dimensión global) pero también y muy especialmente con los que están muy cerca (dimensión local).

Y las funcionalidades y capacidades para actuar en estas dos dimensiones van a seguir creciendo.

Telecomunicación La gran evolución que ha experimentado en los últimos

años la tecnología de la telefonía móvil y de la geolocalización por satélite o GPS (Global positioning system) nos sitúa hoy en día en el arranque de lo que promete ser la segunda gran etapa en la expansión de internet.

Y el protagonista estrella será el smartphone, cuya principal ventaja es que lo llevamos siempre encima y nos permite estar en permanente contacto vía satélite. Con lo que poco a poco irá desplazando a tablets, portátiles y PCs como soporte para la realización de múltiples funciones online.

Otras Tecnologías La nanotecnología, con posibles aportaciones en múltiples

campos: medicina y salud, informática, industria agroalimentaria, energía, defensa, construcción.

La biotecnología con su aportación en campos como la alimentación, la industria farmacéutica o la prevención sanitaria.

La robótica y su contribución a la creación de maquinarias mucho más eficientes.

Nuevos materiales aplicados a la industria y la construcción.

Globalización de la Economía Mercados globales: todo se ha acercado y aunque siguen existiendo,

los aranceles fronterizos se han reducido notablemente. Por ello hay dos preguntas clave que debo plantearme: ¿puedo comprar más barato o mejor en otro país o a proveedores de otro país instalados aquí? ¿Puedo vender mis productos y servicios en otros países?

Externalización: ¿puede o debe mi negocio externalizar ciertas tareas en países con costes de mano de obra sensiblemente más baratos?

Deslocalización: consiste en llevarse el negocio entero a otro país para abaratar costes y poder seguir siendo competitivos.

Cambios Socio-Culturales Interés en una vida larga y sana, lo que conduce a una

mayor preocupación por la salud y una mayor demanda

Cultura joven y de belleza, donde la estética cada vez es más valorada.

Hábitos de vida y familiares

Nueva posición de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral.

Mayor peso de la opinión de los niños.

Hábitos de Consumo

15

La economía cambiante

La vieja economía La nueva economía

Las fronteras limitan la

competencia.

Las fronteras son casi

inexistentes

La tecnología limita la

información

Los cambios tecnológicos ha

hecho más accesible la

información

Oportunidades de empleo para

obreros.

Las oportunidades de empleo

son para los trabajadores del

conocimiento.

Las grandes compañías

impulsan la economía.

Las pequeñas empresas

impulsan la economía.

Los clientes reciben lo que las

empresas deciden darles.

Las necesidades de los clientes

impulsan los negocios.

15

La economía cambiante

Era Industrial Era de la Información

Cambio incremental Cambio descontinuado

Largos ciclos de vida Cortos ciclos de vida

Precios estables Precios en declive

Clientes fieles Clientes desleales

Lucro gestionado Transparencia (post-Enron)

Empleadores exigentes Empleados exigentes

15

Los factores críticos de Éxito Era de la Información Factor

Cambio descontinuado Respuestas rápidas

Cortos ciclos de vida Innovación

Precios en declive Excelencia operacional

Clientes desleales Intimidad con los clientes

Transparencia (post-Enron) Comportamiento ético

Empleados exigentes Mejores equipos

Características principales de la nueva economía

Cambio rápido y permanente Complejidad creciente

Incertidumbre y ambigüedad

Necesidad de ser creativos “Necesitamos nuevas formas de pensar para hacer frente a los

problemas generados por las viejas formas de pensar” Albert Einstein

Se requiere la aportación de todos los miembros de una organización, el aprovechamiento de todas las ideas y el aprendizaje continuo para mantener las organizaciones competitivas.

La administración en un entorno global Retos

Enfrentar el surgimiento de nuevos competidores

Reconocimiento de las diferencias culturales, políticas y económicas

Lidiar con el aumento de la incertidumbre, el miedo y la ansiedad.

Adaptación a los cambios en el entorno global

Evitar la mentalidad estrecha

Nuevas tendencias

Pasado Causas Futuro

Enfoque local o nacional Redes mundiales de comunicación

Enfoque global, producción a distancia

Envíos por lotes (grandes) Los ciclos cortos de vida del producto

Desempeño JIT

Compras de oferta baja La competencia en SC requiere compromiso de los proveedores

Socios en la SC, alianzas de colaboración, outsourcing

Desarrollo de productos prolongado

Ciclos de vida más cortos, Internet, colaboración Int.

Desarrollo rápido de productos, alianzas

Productos estandarizados Procesos de producción cada vez más flexibles.

Personalización en masa con énfasis en la calidad

Especialización del trabajo Medio sociocultural cambiante; sociedad cada vez más conocedora e informada

Empleados con autoridad delegada, equipos y producción esbelta

Bajos costos /poca ética Aspectos ambientales/ transparencia

Manufactura verde y RSE

© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall

1–16

Cómo está cambiando el trabajo

de un gerente • La creciente importancia de los clientes

Clientes: la razón de que existan las organizaciones.

Administrar las relaciones con los clientes es responsabilidad

de todos los gerentes y empleados.

Proporcionar un servicio de alta calidad al cliente es básico

para la supervivencia.

• La innovación

Hacer las cosas de modo distinto, explorar nuevos

territorios y tomar riesgos.

Los gerentes deben animar a los empleados a estar atentos

y actuar cuando surjan oportunidades de innovación.

1–17

Responsabilidad Social y Medio Ambiental

Sostenibilidad

La obligación social

Ética

El Medio ambiente

Revisión pública

Derechos Humanos