Secuencia Didactica PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1er Periodo agosto 2014

49
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) Instituci ón: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 3 Profesor(es): Ing. Liliana Salinas Sandoval Asignatur a Probabilidad y Estadística Semestr e: V Carrera: “B” Técnico de Explotación Ganadera y “B” Técnico en Informática Periodo de aplicación: 18 de agosto al 26 de septiembre Fecha: Entrega: 19 de agosto 2014 Elaboración: 15 de agosto 2014 Duración en horas: 30 sesiones B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura : Que el estudiante analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, pro-cesar y comunicar información social y científica, para la toma de decisiones. Tema integrador: Innovación Vía de acceso: Tecnología Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Todas las asignaturas y módulos de todos los semestres. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: la Física, la Química, las ciencias sociales y biológicas Categorías Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( ) Materia ( X ) Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s)? Espacio: porque en el razonamiento y conceptualización de la Probabilidad y Estadística, se aplica el conocimiento de muestras para describir a una población y de esta forma resolver problemas específicos. 1 (1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. (2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico. (3) Aplicable para el componente: profesional. 1

Transcript of Secuencia Didactica PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1er Periodo agosto 2014

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORINSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1

A) IDENTIFICACIÓN (1)

Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 3 Profesor(es): Ing. Liliana Salinas Sandoval

Asignatura

Probabilidady Estadística

Semestre: V Carrera:

“B” Técnico de Explotación Ganadera y “B” Técnico en Informática

Periodo de aplicación:

18 de agostoal 26 deseptiembre

Fecha:

Entrega:19 de agosto 2014Elaboración:15 de agosto 2014Duración en

horas: 30 sesiones

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura : Que el estudiante analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadísticadescriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, pro-cesar y comunicar información social y científica, para la toma de decisiones.

Tema integrador: Innovación

Vía de acceso: Tecnología

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:

Todas las asignaturas y módulos de todos los semestres.

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que serelaciona:

la Física, la Química, lasciencias sociales y biológicas

CategoríasEspacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( )

Materia ( X )

Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s)? Espacio: porque en el razonamiento y conceptualización de la Probabilidad y Estadística,se aplica el conocimiento de muestras para describir a una población y de esta forma resolver problemas específicos.

1(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.(3) Aplicable para el componente: profesional.

1

Diversidad: porque los contenidos se maneja con algoritmos matemáticos y se transfiere a espacios físicos

Problematización: Ordenar un taxi, Sara registra en una tabla los tiempos de llegada (tarde o temprano); de dos líneas detaxis, amarrillos y azules. Es una tarea que implica la toma de decisiones basada en la comparación de dos conjuntos dedatos. Se pretende evaluar y promover el aprendizaje de las nociones básicas de la estadística. Se sugiere a los estudiantesque usen gráficas y realicen cálculos para contestar lo que se pregunta.1. Con base en los registros de los tiempos de llegada, temprano o tarde, decide qué compañía de taxis es mejor.2. Escribe un argumento en el que Taxis Amarillos es la mejor compañía.3. Escribe un argumento en el que Taxis Azules es la mejor compañía.4. ¿Cuál de los dos argumentos que escribiste es más convincente? ¿Por qué?

Contenidos fácticos: (2)ESTAÍDSTICA

Manejo de la información

TABLAS DE FRECUENCIAS DE DATOS NO AGRUPADOS

TABLAS DE FRECUENCIAS DE DATOS AGRUPADOS

REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN

Conceptos Subsidiarios: Introducción –Estadística descriptiva Conceptos y glosario de términos Población y muestra Variables discretas y continuas

Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia acumulada Frecuencia relativa acumulada Elaboración de tablas

. Clases Amplitud de clase Limite inferior de clase Limite superior de clase Marca de clase Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia acumulada Frecuencia relativa acumulada Elaboración de tablas

2

Histogramas y polígono de frecuencia Ojivas

Contenidos procedimentales: (1)

Del conocimiento obtenido a través del proceso de Aprendizaje, el alumno será capaz de comprender y aplicar los diversos conceptos de la asignatura, así como de la aplicación del método estadístico, será suficiente para deponer la idea de que la estadística es simple acumulación de hechos y cifras con fines meramente académicos o de archivo; más bien se convencerá de que se trata de una disciplina que incide significativamente en la vida cotidiana.

Contenidos actitudinales: (1)o Participar activamente en la construcción del conocimiento y auto-reconocimiento de sus logros y sus posibilidades. o Escuchar con interés las ideas expuestas por sus interlocutores y estructurar las propias al comunicar como resolver o plantear

problemas. o Actuar con responsabilidad para conservar el medio al buscar mejoras para el bienestar humano. o Razonar la implicación de la estadística en casi todas las actividades de su vida diaria y que por el uso y

sistematización de este procedimiento les permita al estudiante convivir con sus compañeros y ser solidario, responsable y participativo en todas sus actividades.

Contenidos en competencias profesionales: (3)1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Competencias genéricas y atributos: (1)

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue (CG1). Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades (CG1-A1).

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas (CG4) .

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas (CG4-A1). ● Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas (CG4-A5). 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos (CG5).

3

• Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo (CG5-A1).

Competencias disciplinares: (1)

DISCIPLINARES:1 .Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones (CD-1).3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelosestablecidos o situaciones reales (CD-3).4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variaciones, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (CD4).5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento (CD5).8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos (CD-8).

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AperturaCompetencia(s)

Actividades Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

Producto(s) deAprendizaje

Evaluación

ENCUADRE Presentación Prueba de diagnostico Análisis de expectativas Programa del curso Compromisos de trabajo.(Anexo 1)

Actividad 1Les indicará que en equipos de cinco y como tarea

(CG1) (CG1-A1)

(CD5)

Conocimiento delprograma y loscriterios deevaluación dematemáticas V.

Exposición de temas

Comprensión de los parámetros en forma clara.

Examen de diagnóstico(Anexo 2).

Revisión de portada con todos los datos y programa de la asignatura pegado en su libreta de apuntes.

4

de extra clase se repartan los temas de repaso (diagnostico), para exposición de los mismos, en esta sección seles pedida a cada equipo que exponga los siguientes temas de forma significativa para que sus compañeros tomen nota:

Redondeo de datos Porcentajes Notación científica Factorial de un numero

Actividad 2En la sección de clases se resolverá el examen diagnostico y guiara la sesión de clase para que de forma participativa resuelvan en el pizarrón los problemas del examen (ANEXO 1).

(CG4) (CG4-A1) (CG4-A5)

(CD5) (CG5-A1).

(CD-1)

(CD3)

(CD-4)

(CD-8)

de repaso.

En plenaria seretroalimentara paraaclarar losparámetros antesseñalados y lograruna mayor compresióndel objeto deconocimiento.

Guía de observación deexposición (Anexo13).

DesarrolloCompetencia(s)

Actividades Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es Producto(s) deAprendizaje

Evaluación

Actividad 3Con la finalidad de introducir nuevos conocimientos científicos y técnicos se les pedirá en clase que realicen la lectura analítica y reflexiva de los siguientes conceptos:

Estadística descriptiva Conceptos y glosario de términos

Población, datos, universo y muestra Variables discretas y continuas

A continuación se tomaran conceptos grupales mediante una lluvia de ideas formar conceptos

(CG4) (CG4-A1) (CD-4)

(CD-8)(CD-3)

(CD-1)

Identificación de conocimientos previos y reestructuración de conceptos y conocimientos.

Revisión de portada con todos los datos y programa de la asignatura pegado en su libreta de apuntes.

Lista de Cotejo de Carpeta de evidencia (Anexo11).

5

grupales.

Actividad 4Se solicitara que con la actividad de aprendizaje3, conteste lo que se le pide en la actividad “Comprende y describe la variabilidad de la estadística y sus aplicaciones” (Anexo 4)

Actividad 5Se solicitara que el alumno elabore en su cuaderno de apuntes un cuadro sinóptico que contenga y relacione los conceptos de:

Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia acumulada Frecuencia relativa acumulada

y un resumen “componentes de una tabla estadística” (elaboración de tablas).

Actividad 6 El docente guiara una sesión en la que se explicara en clase una tabla de frecuencias de datos no agrupados de los medios de transporte que utilizan los alumnos. Al finalizar realizaranla práctica de los ejercicios “Tablas de frecuencias de datos no agrupados” y realizaran su histograma correspondiente (Anexo 5).

Actividad 7El docente guiara una sesión en la que se explicara en clase una tabla de frecuencias de datos agrupados, ejercicio 1 de la práctica “Tablas de frecuencias de datos agrupados”. Al finalizar realizaran la práctica de los ejercicios restante (Anexo 6 y Anexo 7).

Actividad 8Se solicitara que el alumno elabore en su cuaderno de apuntes un resumen que contenga y relacione los conceptos :

(CG1) (CG1-A1) (CG4) (CG4-A1)

(CG1) (CG1-A1)(CG4) (CG4-A1)

(CG1) (CG1-A1)(CG4) (CG4-A1)

(CD5)(CD-8)

(CD-1)(CD-3)(CD5)(CD-8)

(CD-1)(CD-3)(CD5)(CD-8)

Conclusiones cuestionario completo.

Cuadro sinóptico.

Resumen.

Resolución deproblemas y análisisde resultados demanera individual.

Resumen.

Elaboración degráficos, los

Lista de Cotejo de ejercicios y prácticas(Anexo11).

Lista de cotejo de prácticas y carpeta deevidencia (Anexo 11).

Problemario (Anexo 11).

Lista de cotejo de prácticas y carpeta deevidencia (Anexo 11).

6

Histogramas y polígono de frecuencia Ojivas

Actividad 9El docente guiara una sesión en la que se explicara en clase la elaboración de un histograma y un polígono de frecuencia del ejercicio 1 en los Anexos 5 ,6 y 7. Al finalizar realizaran histogramas para el Anexo 5 y polígono de frecuencia e histogramas en el Anexo 6 y 7.

Actividad 10El alumno realizara el ejercicio 1 del Anexo 6, utilizando el programa de Microsoft office, paquete Excel, aplicando las fórmulas para la obtención de la tabla de conteo y tabla de frecuencias y su representación gráfica (Anexo 8y 8.1).

(CG4) (CG4-A5)(CG5) (CG5-A2)

(CD-8)(CD4) (CD-1)

alumnosrepresentaran einterpretaran lainformaciónreflejada en lastablas defrecuencia.

Hoja de trabajo ygráficos en Excel

Guía de Observación (Anexo 11).

Guía de Observación (Anexo 11).

CierreCompetencia(s)

Actividades Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es Producto(s) deAprendizaje

Evaluación

Actividad 11El docente les pedirá que en equipos de cincopersonas resuelvan un problema de toma dedecisión, con un ejemplo práctico de su diariovivir como se menciona a continuación:

“Ordenar un taxi”, Sara registra en una tabla lostiempos de llegada (tarde o temprano); de dos

(CG1). (CG1-A1) (CG4) (CG4-A1)

(CD-1)(CD-4)(CD-8) En equipos exponen

la o las posibles soluciones al Guía de observación de

exposición (Anexo 13).

7

líneas de taxis, amarrillos y azules. Es unatarea que implica la toma de decisiones basada enla comparación de dos conjuntos de datos. Sepretende evaluar y promover el aprendizaje de lasnociones básicas de la estadística. Se sugiere alos estudiantes que usen gráficas y realicencálculos para contestar lo que se pregunta.1. Con base en los registros de los tiempos dellegada, temprano o tarde, decide qué compañía detaxis es mejor.2. Escribe un argumento en el que Taxis Amarilloses la mejor compañía.3. Escribe un argumento en el que Taxis Azules esla mejor compañía.4. ¿Cuál de los dos argumentos que escribiste esmás convincente? ¿Por qué? ( Anexo 9)

Examen de tablas de frecuencia de datos agrupados

problema.

Resuelven examen escrito planteado por el profesor. Resolución correcta

Examen escrito (Anexo 11).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Examen escrito 40%, Carpeta de Evidencias 20%, Trabajos y Ejercicios 30%, Exposición yparticipación 10%

D) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

Pintaron, MarcadoresCalculadoraProyector, CD,

Libreta de Apuntes.Impreso de los anexos.Hojas de papel bond.Pluma, lápiz, cartulinasTextos complementarios

Fundamentos de Estadística Desciptiva. Y ProbabilidadMatías Chávez Escalante DGETAAntología de probabilidad y Estadística de SAETAProbabilidad y estadística 1, editorial NUEVA IMAGEN, S.A. de C.V.

8

C) VALIDACIÓN

Elabora:

Ing. Liliana Salinas SandovalFacilitador

Recibe:

Ing. José Carlos Ortiz SolísJefe of. Materias Básicas y

Propedéuticas.

Avala:

ME Mizthy Indira Acosta Unzueta.Presidente del Consejo Técnico

Académico.

Vo.Bo.:

LIE Karla Angélica Serrano LermaJefe Depto. Académico y de

Competencias.

Fecha de Elaboración: 15 de Agosto del 2014

9

ANEXO 1

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 3MATEMÁTICAS 5 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 2014

10

ENCUADRESesión

Tema Actividades De Aprendizaje

Materiales Fecha Observaciones

1

2

Presentaciones

Prueba deDiagnostico

Análisis deExpectativas

Dependiendo del No. De alumnos de cada grupo se aplicara para la presentación la técnica de: presentación en cadena o presentaciones progresivas.

Aplicar Prueba de diagnóstico.

Con los resultados obtenidos de la prueba de diagnósticoretroalimentar al grupo en base a este análisis por equipos se indicara por equipos deficienciasencontradas.

Prueba dediagnóstico(suficientes

tantos)

Hojas deRotafolio oPintarrón

19 deagosto.2014

19 deAgosto2014

Aplicar la prueba previa indicación de que no influirá en su calificación el resultado de la misma.Abarcando los siguientes contenidos:

Redondeo de datos

Porcentajes Notación

científica Factorial de un

numero

Sesión

Tema Actividades De Aprendizaje

Materiales Fecha

Observaciones

3 Programa delcurso

Acuerdos ycompromisos

Presentación del Programa Institucional del semestre

Planeación didáctica del primer periodo

Los rasgos de evaluación

En plenaria se buscara que los participantes se comprometan en forma clara en el desarrollo de las actividades que habrán de llevarse durante el semestre.

Acetatosy/o rotafolios

Fotocopias untanto para

cada equipo

Hojas deRotafolio oPintarrón

19 deagosto de

2014

Se les pasará la información

Se trabajara por equipos y cada equipo y luego en plenariaEn anexo a encuadre se enlistan los rasgos o parámetros de evaluación.

Se buscara la forma de dejar lo anterior plasmado en forma escrita para mayor compromiso de ambas partes.

11

Anexo 2Evaluación diagnóstica de Probabilidad y Estadística

Estudiante......................................................................................................................

Grupo................................................................................ Aciertos..............................

I.- Resuelve los siguientes problemas:

1.-La siguiente información es acerca de los goles anotados por cada país en los octavos de final del Campeonato Mundial de Futbol: Francia 2 goles, España 1, Alemania 3, Italia 2, Brasil 3, Nigeria 3, Holanda 1 y Argentina2, en total son 17 goles. Calcula la frecuencia relativa (en fracción y porcentaje) de los países que anotaron 3 goles.

a) 3/17 y 18 % b) 6/17 y 35% c) 9/17 y 53% d) 10/15 y 59%

2.- En la clase de matemáticas, tu profesor ha planeado una actividad con palillos chinos, en la cual cada alumno, sin ver, debe de sacar dos de estos palillos y regresarlos al recipiente. Si el profesor indica que hay4 palillos verdes, 9 amarillos y 7 rojos ¿Cuál es la probabilidad de que saques uno amarillo y uno rojo?

a) 1/16 b) 2/3 c) 4/5 d) 8/9

3.- En el diario de la ciudad, publican un anuncio por parte del cine, donde incluyen una tabla, resultado de una encuesta acerca de las preferencias sobre género de la película, según el sexo:

SEXO COMEDIA SUPERHÉROES 12

HOMBRE 13 27MUJER 32 28

Si entre las personas encuestadas se rifará un boleto para asistir a lapremier de una película de comedia ¿ que probabilidad hay de que la personaganadora tenga preferencia por este genero?

a) 2/5 b) 9/20 c) 11/20 d) 3/5

4.- En la ciudad de México, en 2007 un trabajador pagaba 332.40 pesos por40 litros de gasolina, en diciembre del 2011 gastó 423.60 pesos, haciendouna difencia de 91.2 pesos. Con respecto a 2007 ¿qué porcentaje se haincrementado?

a) 25.3% b) 26% c) 27% d) 27.43%

II.- Redondea a enteros las siguientes cantidades: =

a) 29.78 = ______

b) 34.23 = ______

c) 133.5= ______

d) 56.5= _______

III.- Desarrolla las siguientes cantidades expresadas en notacióncientifica

5 x 10³ = 3500 x 10-3 =

8 x 106 = 456200 x 10-4 = 13

2.5 x 109 =

IV.- Resuelve lo que se te pide: 5 ! =

10! =

25 !=

2.- ¿Qué significa factorial n! ?

ANEXO 3

14

ANEXO 4 15

COMPRENDE Y DESCRIBE LA VARIABILIDAD DE LA ESTADÍSTICA Y SUS APLICACIONES

Estudiante......................................................................................................................

Grupo.......................... Fecha: ........................

Competencias a desarrollar:GENERICAS. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue (CG1).

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. (CG1-A1).

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización demedios, códigos y herramientas apropiadas. (CG4).

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (CG4-A1).

DICIPLINARES1 .Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones. (CD-1).5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento (CD5).8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. (CD-8)

INSTRUCCIONES:Realiza los siguientes ejercicios.1. Recorta de un periódico una nota o noticia informativa donde se involucre a la estadística, pégala en este espacio, analízala y determina:

a) La población de estudio.b) La muestra elegida.c) Las variables involucradas.

2. Propón por escrito, al menos dos maneras diferentes de cómo podrías elegir al azar una muestra decinco compañeros de tu grupo.

16

3. A continuación se te proporciona una serie de variables estadísticas, clasifica cada unacomo nominal,ordinal, discreta o continua según corresponda.a) Peso_______________________________.b) Promedio escolar_____________________.c) Estado civil__________________________.d) Semestre que cursa___________________.e) Mes de nacimiento____________________.f) Número de hermanos por alumno__________________.g) Deporte favorito_______________________.h) Tiempo invertido al día en el chat__________________.

4.- En la ciudad de México, en 2007 un trabajador pagaba 332.40 pesos por 40 litros. De gasolina, en diciembre del 2011 gasto 423.60 pesos, haciendo una diferencia de 91.2 pesos. Con respecto a 2007 ¿qué porcentaje se ha incrementado?

A) 25.3% B) 26% C) 27% D) 27.43%

5.- Sigue las siguientes instrucciones.

17

ANEXO 5 TABLAS DE DISTRIBUCIONES DE DATOS NO AGRUPADOS

18

Estudiante......................................................................................................................

Grupo.......................... Fecha: ........................

Competencias a desarrollar:GENERICAS. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue (CG1).

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. (CG1-A1)

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización demedios, códigos y herramientas apropiadas. (CG4).

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (CG4-A1).

DICIPLINARES:1 .Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones. (CD-1).3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y loscontrasta con modelos establecidos o situaciones reales. (CD-3).5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento (CD5).8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. (CD-8)

Tomar en cuenta para la presentación y ordenación de las tablas la siguienteinformación.

INSTRUCCIONES:Resolver los siguientes ejercicios desarrollando una tabla de frecuencias, determinando la frecuencia relativa (fr%), la frecuencia acumulada (fac) y la frecuencia relativa acumulada (frac) y elaborar su histograma.

1.- Se preguntó a un grupo de alumnos de primer año del C.B.T.a. No. 3, por la asignatura de su preferencia, arrojándose los Siguientes resultados:

19

ASIGNATURA FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA %

FRECUENCIA ACUMULADA

FRECUENCIAACUMULADA RELATIVA %

TOTAL 50

2.- Cierto grupo del C.B.T.a. No.3, se realizó un experimento sobre el coeficiente intelectual (C.I.) de sus alumnos, para lo cual aplicó un examen de C.I. a un grupo de 20 alumnos escogidosal azar, obteniendo los siguientes resultados:

20

DATOS FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA %

FRECUENCIA ACUMULADA

FRECUENCIAACUMULADA RELATIVA %

TOTAL 20

21

3.- Pregunta a tus compañeros de clase, qué carrera piensan estudiar, con los datos obtenidos calcula la: Frecuencia Absoluta. Frecuencia Absoluta Acumulada. Frecuencia Relativa. Frecuencia Relativa Acumulada

CARRERAS CONTEO FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA %

FRECUENCIA ACUMULADA

FRECUENCIAACUMULADA RELATIVA %

TOTAL

22

ANEXO 6TABLA DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS

Estudiante......................................................................................................................

Grupo.......................... Fecha: ........................

23

Competencias a desarrollar:GENERICAS. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue (CG1).

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. (CG1-A1).

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización demedios, códigos y herramientas apropiadas. (CG4)

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (CG4-A1).

DICIPLINARES:1 .Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones. (CD-1)3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y loscontrasta con modelos establecidos o situaciones reales. (CD-3)5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento (CD5).8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. (CD-8)

INSTRUCCIONES:

1.- Comprometidos en una investigación sobre los empleados de un supermercado, acopilamos sobre diversas variables, una de las cuales es la edad. La informacion siguente:

32 20 20 24 24 18 18 18 25 2641 37 37 37 26 26 26 27 27 3232 32 29 40 40 44 44 18 18 4534 34 30 30 30 28 28 28 35 2842 42 30 22 30 24 30 22 24 2028 20 22 28 35 22 28 35 26 2628 44 35 45 26 32 40 20 26 32

Paso 1.- Toma y ordenacion de datos

24

Paso 2.- Calcular el Rango R= DM- dmRango = 

Paso 3.- No. de intervalos de clase Q= 1+3.322( log n)Q= 1+3.322( log 70) log 70 =Q =Q = 

Paso 4.- Tamaño del intervalo de clase o Ancho del intervalo de claseA. I. = RANGO/ NO. DE INTERVALOS DE CLASE A. I.= R/ Q =A.I. =  

25

 

LR Inf LR Sup. x Li Ls M .C. → para determ inar el lim ite real inferior, se tom a el m enor de los datos recolectados com o lim ite inferior, le restam os .5

(en caso de que tengam os una variable continua expresada en decim ales, se tom ara la m ism a com o lim ite inferior real).

Paso 5.- M arca de clase , expresado com o el punto m edio, resultado de la sum a el valor del intervalo inferior y el superior dividido entre dos.

→ determ inar del prim er intervalo su lim ite real superior, esto es sum ando el Ancho de m i Intervalo (A.I.) al lim ite real inferior de la prim era clase.

  

 

             Pasó 6.- Frecuencia Relativa, es la que representa un

tanto por ciento y se obtiene de la frecuencia decada intervalo entre el total de datos.

              

→primero se calcula la frecuencia absoluta, haciendo un conteode los datos      ordenados de forma representativa.                             

LR Inf LR Sup. xFRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA R. FREC. ACUM.

FREC. REL. ACUM.    

Li Ls M.C. Fa Fr % Fac Frac %    17.5 21.5            21.5 25.5            25.5 29.5            29.5 33.5            33.5 37.5            37.5 41.5            41.5 45.5            

TOTALES                         

26

 

HISTOGRAMA , MARCAR EL POLIGONO DE FRECUENCIAS

  CONSTRUIR UNA OJIVA

  

 

27

ANEXO 7EJERCICIOS DE TABLAS DE DISTRIBUCION CON DATOS AGRUPADOS

Estudiante......................................................................................................................

Grupo.......................... Fecha: ........................

Competencias a desarrollar:GENERICAS. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue (CG1).

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. (CG1-A1).

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización demedios, códigos y herramientas apropiadas. (CG4)

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (CG4-A1).

DICIPLINARES:1 .Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones. (CD-1)3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y loscontrasta con modelos establecidos o situaciones reales. (CD-3)5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento (CD5).8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. (CD-8)

INSTRUCCIONES: 28

2.- Completa la “Tabla de distrigución de frecuencias” de las estaturas de 55 estudiantes”, con aproximación de un centimetro. Datos:

                 156 160 159 170 151 163 166 166 153160 161 166 162 153 163 156 170 165149 163 169 157 162 159 168 155 163174 160 168 152 169 165 156 166 166170 163 168 157 165 159 163 160 160

                 

29

55

HISTOGRAMA Y POLIGONO DE FRECUENCIAS

30

OJIVA

31

ANEXO 8

PRACTICA EN EXCEL DE TABLAS DE FRECUENCIASEstudiante......................................................................................................................

Grupo.......................... Fecha: ........................

Competencias a desarrollar:GENERICAS4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización demedios, códigos y herramientas apropiadas. (CG4). ● Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. (CG4-A5) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos (CG5).

Ordena información de acuerdo a categorías jerárquicas y relaciones (CG5-A2).DICIPLINARES1 .Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de situaciones. (CD-1).4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variaciones, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información yla comunicación (CD4).8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.(CD-8).

INSTRUCCIONES:1.-Remontandonos al ejercicio 1 (ANEXO 6), con los datos hacemos el conteoprimero en cada columan a comodamos los datos de cada fila como aparece en la pantalla siguiente.

32

ara realizar la formla de conteo utilizareremos:

La función de Microsoft Excel CONTAR.SI es útil para analizar una lista de datos y devolver el número de instancias de una cadena de texto o valor dentro de esa lista. Contar las frecuencias en una hoja de cálculo Excel esun proceso de dos pasos. En primer lugar, debes crear una lista de todas las cadenas o los valores que deseas contar. A continuación, debes crear una fórmula que busque en la matriz cada valor y muestre los resultados delcálculo de la frecuencia en una celda.

a) Decide qué celdas de la colección de datos te gustaría contar. Por ejemplo, si tus datos están contenidos en las primeras 20 filas de la columna A las celdas serían las contenidas en A1:A20.

b) 2.- Haz clic derecho en el encabezado de la columna justo a la derechade tu lista de datos y haz clic en "Insertar" para añadir una columna en blanco. Repite este paso una segunda vez para insertar una segunda columna en blanco.

c) 3.- Teclea cada artículo del que quieras contar la frecuencia en una celda en la primera columna nueva.

d) 4.- Teclea la siguiente fórmula en la celda superior de la segunda columna nueva: =CONTAR.SI(A$1:A$20,B1) Sustituye las direcciones de tus celdas de colección de datos por A$1:A$20. Debes incluir el símbolo $ para copiar la fórmula propiamente a otras celdas en los pasos siguientes. Sustituye la dirección de la celda del primer artículo que deseas contar como B1.

e) Haz clic derecho en la celda que contiene tu formula CONTAR.SI y haz clic en "copiar" en el menú.

f) Resalta las celdas blancas que sean adyacentes a la lista de artículosque quieres contar.

33

g) Haz clic derecho en las celdas resaltadas y haz clic en "pegar". Excelcopia la fórmula COUNTIF a las celdas. Cada celda de fórmula cuenta lafrecuencia del artículo de la lista adyacente en la colección de datosy muestra la frecuencia observada en la celda.

34

2.- Comenzamos a determinar el Rango, No. de Intervalos y ancho del intervalo, como lo menciona al siguiente:

35

3.- Calcularemos los limite inferior y superior y su marca de clase:

36

4.- Se desarrolla las tablas de frecuencia

37

ANEXO 8.1 38

PRACTICA EN EXCELL DE ELABORACION DE UN HISTOGRAMA Y POLIGONO DE FRECUENCIAS

Estudiante......................................................................................................................

Grupo.......................... Fecha: ........................

Competencias a desarrollar:GENERICAS4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización demedios, códigos y herramientas apropiadas. (CG4). ● Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. (CG4-A5) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos (CG5).

Ordena información de acuerdo a categorías jerárquicas y relaciones (CG5-A2).DICIPLINARES1 .Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de situaciones. (CD-1).4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variaciones, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información yla comunicación (CD4).8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.(CD-8).

INSTRUCCIONES:

En la ficha Insertar, en el grupo Gráficos, siga uno de los procedimientos siguientes:

o Haga clic en el tipo de gráfico y, a continuación, haga clic en el subtipo de gráfico que desea utilizar.

39

o Para ver todos los tipos de gráficos disponibles, haga clic en untipo de gráfico y, a continuación, haga clic en Todos los tipos de gráfico para mostrar el cuadro de diálogo Insertar gráfico; por último, haga clic en las flechas para desplazarse por todos los tipos y subtipos de gráficos disponibles y haga clic en los que desea utilizar.

Sugerencia   Cuando sitúe el puntero del mouse sobre cualquier tipo o subtipo de gráfico, aparecerá la información en pantalla con el nombredel tipo de gráfico. Para obtener más información sobre los tipos de gráfico que puede usar, vea Tipos de gráficos disponibles.

De forma predeterminada, el gráfico se coloca en la hoja de cálculo como un gráfico incrustado. Si desea colocar el gráfico en una hoja degráfico independiente, puede cambiar su ubicación mediante el procedimiento siguiente.

Haga clic en el gráfico incrustado para seleccionarlo. De este modo se muestran las Herramientas de gráficos y se agregan las

fichas Diseño, Presentación y Formato.

En la ficha Diseño, en el grupo Ubicación, haga clic en Mover gráfico.

En Seleccione dónde desea colocar el gráfico, siga uno de los procedimientos siguientes:

o Para mostrar el gráfico en una hoja de gráfico, haga clic en Hojanueva.

Sugerencia   Si desea reemplazar el nombre sugerido para el gráfico, puede escribir un nombre nuevo en el cuadro Hoja nueva.

Para mostrar el gráfico como un gráfico incrustado en una hoja de cálculo, haga clic en Objeto en y, a continuación, haga clic en una hoja de cálculo en el cuadro Objeto en.

Excel asigna automáticamente un nombre al gráfico, por ejemplo Gráfico1 si es el primer gráfico que haya creado en la hoja de cálculo. Para cambiar el nombre del gráfico, haga lo siguiente:

Haga clic en el gráfico. En la ficha Presentación, en el grupo Propiedades, haga clic en el

cuadro de texto Nombre de gráfico.

40

Sugerencia   Si es necesario, haga clic en el icono Propiedades del grupo Propiedades para expandir el grupo.

Escriba un nuevo nombre. Presione ENTRAR.

ANEXO 9ACTIVIDAD DE CIERREORDENAR UN TAXI

Estudiante......................................................................................................................

Grupo.......................... Fecha: ........................

Competencias a desarrollar:GENERICAS. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue (CG1).

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. (CG1-A1)

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización demedios, códigos y herramientas apropiadas. (CG4)

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (CG4-A1)

DICIPLINARES

41

1 .Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de situaciones (CD-1).4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variaciones, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información yla comunicación (CD4).8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.(CD-8).

INSTRUCCIONES:Es una tarea que implica la toma de decisiones basada en la comparación dedos conjuntos de datos. Se pretende evaluar y promover el aprendizaje delas nociones básicas de la estadística. Se sugiere que uses gráficas yrealicen cálculos para contestar lo que se pregunta (por equipos de 4personas).

1. Con base en los registros de los tiempos de llegada, temprano o tarde,decide qué compañía de taxis es mejor.

2. Escribe un argumento en el que Taxis Amarillos es la mejor compañía.

3. Escribe un argumento en el que Taxis Azules es la mejor compañía.

4. ¿Cuál de los dos argumentos que escribiste es más convincente? ¿Por qué?

Ejecucion:Se sugiere el uso de graficos (histogramas).

42

43

ANEXO 10Evaluación del Primer Periodo

Parcial 2

Estudiante......................................................................................................................

Grupo................................................................................ Aciertos..............................

1.- Realiza una tabla de frecuencias de datos agrupados y desarrolla el histograma y poligono de frecuencia.

LAS HORAS-CLASE FRENTE A GRUPO QUE TIENEN 66 DOCENTES DEL SISTEMA CECYTE TABASCO, DURANTEEL CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2005, SON LAS SIGUIENTES:

24 21 15 24 19 20 30 18 16 8 1710 23 26 13 15 22 18 19 20 21 3520 25 17 23 21 36 24 38 12 18 3215 18 20 15 18 12 18 17 20 30 4142 40 20 15 14 8 36 25 18 25 2912 23 21 17 13 5 3 4 9 45 5Realiza el proceso estadístico, aplicando los 7 pasos.

44

ANEXO 11

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

45

Asignatura: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PERIODO _________________Nom bre del Docente: LILIANA SALINAS SANDOVAL

PORTADA Y TEMARIO

LIMPIEZA

EJERCICIOS Y TEMAS

TOTAL

DOMINA EL TEMA

EXPUESTO

LOGRA EXPLICAR

EL TEMA

PROPUESTO

DESARR. EL

PROCEDIMIENTO

EN FORMA

DETALLADA Y

ORGANIZADA

OBTIENE EL

RESUL CORRECTO

PARTICIPATIVO

ENTUSIASTA

RESPETUOSO

TOLERANTE

COLABORADOR

ACEPTA SUS

ERRORES

123456789101112131415

EXAM EN CALIFICACION

PROBLEM ARIO HOJA DE OBSERVACIONLIBRETA

NOM BRE DEL ALUM NO

Grupo: _____Carrera:

REGISTRO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS

LISTA DE COTEJO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS REALIZADOS EN CLASE

GUIA DE OBSERVACIÓN

46

RÚBRICA

47

ANEXO 12

48

ANEXO 13

49