salud ocupacional y su historia

37
HOOOLA compañeros esto si es una INTRODUCCIÓN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN RIESGOS LABORALES. EL MEJOR EMPLEADOR ES EL QUE INVIERTE EN PREVENCIÓN Y EL MEJOR TRABAJADOR ES EL QUE SIEMPRE SE CUIDA EN SU LABOR Con esta premisa se resume la intención del Ministerio del Trabajo al divulgar los derechos y deberes que tienen tanto empleadores como trabajadores en el Sistema General de Riesgos Laborales. En la medida en que se cumplan, se podrán mejorar sus propias condiciones de trabajo, salud y productividad de las empresas. Hay que tener en cuenta que la promoción del autocuidado es una estrategia necesaria para la búsqueda del bienestar integral en la vida cotidiana y para lograr el desarrollo humano. Ley 100 de 1993 estableció el Sistema General de Riesgos Profesionales que desde entonces ha tenido actualizaciones, la última, en la Ley 1562 del 11 de julio de 2012, que modificó el Sistema, hacia los Riesgos Laborales.

Transcript of salud ocupacional y su historia

HOOOLA compañeros esto si es una INTRODUCCIÓNSISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN RIESGOS LABORALES.

EL MEJOR EMPLEADOR ES EL QUE INVIERTE EN PREVENCIÓNY EL MEJOR TRABAJADOR ES EL QUE SIEMPRE SE CUIDA ENSU LABOR

Con esta premisa se resume la intención delMinisterio del Trabajo al divulgar los derechos ydeberes que tienen tanto empleadores comotrabajadores en el Sistema General de RiesgosLaborales. En la medida en que se cumplan, se podránmejorar sus propias condiciones de trabajo, salud yproductividad de las empresas.

Hay que tener en cuenta que la promoción delautocuidado es una estrategia necesaria para labúsqueda del bienestar integral en la vida cotidianay para lograr el desarrollo humano.

Ley 100 de 1993 estableció el Sistema General deRiesgos Profesionales que desde entonces ha tenidoactualizaciones, la última, en la Ley 1562 del 11 dejulio de 2012, que modificó el Sistema, hacia losRiesgos Laborales.

Con la nueva ley reiteramos nuestros deseos decontribuir con el fortalecimiento de la cultura dela prevención de los riesgos laborales y con elmejoramiento de las condiciones y el bienestar delos trabajadores, las empresas y las comunidades.

¿QUÉ ES EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES(SGRL)?

Es el conjunto de entidades públicas y privadas,normas y procedimientos, destinados a prevenir,proteger y atender a los trabajadores de los efectosde las enfermedades y los accidentes que puedanocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo.

¿QUÉ SON LOS RIESGOS LABORALES? Esto es lo que estaen la ley 1562

Son los accidentes y enfermedades que puedan ocurrircon ocasión o como consecuencia del trabajo quedesarrollan las personas.

¿QUÉ CAMPO DE APLICACIÓN TIENE ESTE SISTEMA?

Con las excepciones previstas en el Artículo 279 dela Ley 100 de 1993, se aplica a todas las empresaspúblicas y privadas en el territorio nacional, a lostrabajadores dependientes e independientes, en todossus órdenes y a los miembros activos del SubsistemaNacional de Primera Respuesta.

Excepciones: El SGRL no acoge al personal uniformadode las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, alos afiliados al Fondo Nacional de PrestacionesSociales del Magisterio, ni a los servidorespúblicos de la Empresa Colombiana de Petróleos ni asus pensionados.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SGRL?

Establecer actividades de promoción y prevencióntendientes a mejorar las condiciones de trabajo ysalud de la población trabajadora, protegiéndolacontra los riesgos derivados del trabajo.

Prestar la atención en salud a los trabajadores,como consecuencia de un accidente de trabajo oenfermedad laboral.

Reconocer y pagar a los afiliados las prestacioneseconómicas que se derivan de las contingencias deaccidentes de trabajo o enfermedad laboral.

Apoyar las actividades tendientes a establecer elorigen de los accidentes de trabajo y enfermedadeslaborales y el control de los agentes de riesgosocupacionales.

¿QUIÉNES SON LOS AFILIADOS AL SGRL?

En forma obligatoria:

Los trabajadores dependientes, nacionales oextranjeros, vinculados mediante contrato de trabajoescrito o verbal y los servidores públicos; las

personas vinculadas a través de contrato formal deprestación de servicios con entidades coninstituciones públicas o privadas, tales comocontratos civiles, comerciales, o administrativos,con una duración superior a un (1) mes y conprecisión de las situaciones de tiempo, modo y lugaren que realiza dicha prestación.

Las Cooperativas y Precooperativas de TrabajoAsociado, son responsables del proceso de afiliacióny pago de los aportes de los trabajadores asociadosy le son aplicables las obligaciones en materia desalud ocupacional, incluyendo la conformación yfuncionamiento del Comité paritario de Seguridad ysalud en el Trabajo.

Los jubilados o pensionados, que se reincorporen ala fuerza laboral como trabajadores dependientes,vinculados mediante contrato de trabajo o comoservidores públicos.

Los estudiantes de todos los niveles académicos deinstituciones públicas o privadas que deban ejecutartrabajos que signifiquen fuentes de ingreso para larespectiva institución o cuyo entrenamiento oactividad formativa es requisito para la culminaciónde sus estudios e involucra un riesgo ocupacional.

Los trabajadores independientes que laboren enactividades catalogadas por el Ministerio del

Trabajo como de alto riesgo. El pago de laafiliación estará a cargo del contratante.

Los miembros de las agremiaciones o asociacionescuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para lainstitución.

Los miembros activos del Subsistema Nacional dePrimera Respuesta, cuyo pago estará a cargo delMinisterio del Interior.

En forma voluntaria:

Los trabajadores independientes y los informales,diferentes a los mencionados anteriormente, siemprey cuando, coticen al régimen contributivo en salud.El valor de la cotización será establecido deacuerdo con el riesgo al que está expuesto, segúnsea reglamentado por los Ministerios del Trabajo yde Salud y Protección Social.

¿QUÉ RESPONSABILIDADES TIENEN LOS EMPLEADORES?

Son los responsables directos del control de riesgoderivado del trabajo y de la salud de sustrabajadores, por lo tanto deben proporcionar ymantener las mejores condiciones de trabajo yprevenir los riesgos laborales. Para ello, deberáncumplir con las siguientes obligaciones:

Afiliar a sus trabajadores al SGRL y pagarcumplidamente las cotizaciones.

Realizar el pago total de la cotización de lostrabajadores a su servicio y trasladar el monto delas cotizaciones a la Administradora de RiesgosLaborales (ARL) correspondiente, dentro de losplazos establecidos.

Elaborar e implementar el Sistema de Gestión enSeguridad y Salud en el Trabajo en las empresas.Esto supone la definición de recursos humanos,técnicos y financieros que garanticen la mejoracontinua de la seguridad y la salud en el trabajo.

Tener vigente el Reglamento de Higiene y SeguridadIndustrial y darlo a conocer a todos sustrabajadores.

Constituir y garantizar el funcionamiento del ComitéParitario de Seguridad y Salud en el trabajo o Vigíade seguridad y salud en el trabajo, este último, enempresas que cuenten con menos de 10 trabajadores.Para ello, el empleador deberá designar surepresentación cada dos años y propiciar la elecciónlibre de los representantes de los trabajadores,proporcionándoles cuatro (4) horas semanales dentrode la jornada laboral para el funcionamiento delComité.

Procurar el cuidado integral de la salud de lostrabajadores y de los ambientes de trabajo.

Notificar a la ARL correspondiente los accidentes detrabajo y las enfermedades laborales y a la Entidad

Promotora de Salud, en forma simultánea, dentro delos dos días hábiles siguientes de ocurrido elaccidente o diagnosticada la enfermedad.

Facilitar la capacitación de los trabajadores a sucargo en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Informar a la ARL las novedades laborales de sustrabajadores (licencias, vacaciones, variación en elnivel de ingresos, funciones, retiros, etc).

¿Las ARL están obligadas a aceptar a todos losafiliados que lo soliciten?

Sí. Las ARL no podrán rechazar a las empresas ni asus trabajadores.

¿EN QUÉ CONSISTE UNA AFILIACIÓN A UNA ARL?

El empleador, como responsable de la salud ybienestar de los trabajadores, debe afiliarlos alSGRL desde el momento que inicia el vínculo laboral.Para la afiliación, el empleador tiene la facultadde escoger y vincularse libremente a la ARL de supreferencia.

¿QUIÉNES SON RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES?

La prevención de riesgos laborales esresponsabilidad de los empleadores. Tienen laobligación de establecer y ejecutar en formapermanente el Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud en el Trabajo, según lo establece lanormatividad vigente.

Las ARL, por delegación del Estado, ejercen lavigilancia y el control de la prevención de losriesgos laborales de las empresas que tenganafiliados, a los cuales deberán asesorar en eldiseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Saluden el Trabajo.

¿CUÁLES SON LOS DEBERES DE LOS TRABAJADORES?

Procurar el cuidado integral de su salud.

Suministrar información clara, veraz y completasobre su estado de salud.

Colaborar y velar por el cumplimiento de lasobligaciones contraídas en la legislación vigente enseguridad y salud en el trabajo.

Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones delSistema de Gestión en Seguridad y Salud en elTrabajo de la empresa.

Participar en la prevención de Riesgos Laborales através de los Comités Paritarios de Seguridad ySalud en el trabajo o Vigías de seguridad y salud enel trabajo.

Los pensionados por invalidez con cargo al SGRLdeben mantener actualizada la información en la ARLsobre su domicilio, teléfono y demás datos quesirvan para efectuar visitas de reconocimiento.

Los pensionados por invalidez con cargo al SGRLdeben informar a la ARL correspondiente, el momentoen el cual desaparezca o se modifique la causa porla cual se otorgó la pensión.

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD LABORAL? ESTO ES LO QUEHABLAMOS CON EL PROFESOR EN LA CAFETERIA …

La Ley 1562 de 2012, la define como la enfermedadcontraída como resultado de la exposición a factoresde riesgo inherentes a la actividad laboral o delmedio en el cual se ha visto obligado a trabajar. ElDecreto 2566 de 2009 establece la Tabla EnfermedadesLaborales, vigente en nuestro país.

¿QUÉ CONTIENE LA NUEVA TABLA DE ENFERMEDADES?

La nueva tabla establece además cinco factores deriesgo ocupacional para la prevención de lasenfermedades entre los que están: los químicos,físicos, biológicos, psicosociales y agentesergonómicos.

En lo que tiene que ver con agentes químicos ellistado de ocupaciones e industrias se mencionan lasmás representativas en donde los trabajadores seexponen por utilizar materiales en labores en minas,canteras, industria textil, preparación de pieles, yen general en la industria química y farmacéutica,que ocasionan 250 enfermedades que están catalogadasdentro de la nueva tabla.

Dentro de los agentes físicos se encuentra aquellasocupaciones relacionadas con el ruido, lasvibraciones transmitidas a las extremidadessuperiores por maquinarias y herramientas, lostrabajos a la intemperie que exponen a laradiaciones ionizantes y ópticas, ultravioletas,infrarroja y láser, temperaturas externas de calor yfrío. Fueron catalogadas 67 enfermedades dentro delas más comunes, destacándose la pérdida de laaudición, otitis, dolor articular, lesiones deextremidades, tendinitis, neoplasia maligna decavidad nasal y de los senos paranasales, así comoneoplasias de la piel y alteraciones agudas de lapiel, entre otras.

En los agentes biólogos, se desencadenan losmicroorganismos, virus y hongos, que ocasionan 20enfermedades como el tétano, tuberculosis, dengue,fiebre amarilla, hepatitis virales, enfermedadpulmonar, dermatosis, rinitis alérgicas y en algunoscasos hasta asma.

Los factores de riesgo ocupacional a tener en cuentapara la prevención de enfermedades laboralespsicosociales que puede presentarse en cualquiertrabajador y puesto de trabajo, así como actividadlaboral en la que existan agentes causales ydemuestre la relación con el perjuicio a la saludestá como por ejemplo: esfuerzo físico que demandala ocupación, jornadas laborales extenuantes,

movimientos repetitivos y posiciones forzadas queocasionan 25 enfermedades sobresaliendo lostrastornos de pánico y ansiedad, estrés, úlcera ygastritis crónica.

Para los agentes ergonómicos posturales, producto delos movimientos repetitivos como actividades queinvolucren posiciones forzadas o vibraciones sedeterminaron 63 enfermedades que afectan los tejidosblandos, lesiones de hombro, tendinitis, síndromedel manguito rotador y trastornos de disco cervicaly lumbar.

El Decreto también especifica las enfermedadeslaborales directas ocasionados por los agentesanteriormente expuestos y que permite determinar eldiagnóstico médico y está dividido en 15 grupos:

Grupo I Enfermedades infecciosas y parasitarias

Grupo II Cáncer de origen laboral

Grupo III Enfermedades no malignas del sistemahematopoyético

Grupo IV Trastornos mentales y del comportamiento

Grupo V Enfermedades del sistema nervioso

Grupo VI Enfermedades del ojo y sus anexos

Grupo VII Enfermedades del oído y problemas defonación

Grupo VIII Enfermedades del sistema cardiovascular ycerebro-vascular

Grupo IX Enfermedades del sistema respiratorio

Grupo X Enfermedades del sistema digestivo y elhígado

Grupo XI Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo

Grupo XII Enfermedades del sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo

Grupo XIII Enfermedades del sistema genitourinario

Grupo XIV Intoxicaciones

Grupo XV Enfermedades del sistema endocrino

El Decreto determinó que en los casos en que unaenfermedad no figure en la tabla, pero que sedemuestre la relación de causalidad con los factoresde riesgo ocupacionales, será reconocida comoenfermedad laboral, conforme lo establecido en lasnormas legales vigentes.

La tabla de enfermedades se actualiza cada tresaños, atendiendo los estudios técnicos financiadospor el Fondo Nacional de Riesgos Laborales paraprevenir enfermedades en las actividades laborales ypor grupos de enfermedades para determinar eldiagnóstico médico en los trabajadores afectados.

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

La Ley 1562 de 2012, lo define como todo sucesorepentino que sobrevenga por causa o con ocasión deltrabajo, y que produzca en el trabajador una lesiónorgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica,una invalidez o la muerte. Es también accidente detrabajo, aquel que se produce durante la ejecuciónde órdenes del empleador o contratante durante laejecución de una labor bajo su autoridad, aún fueradel lugar y horario de trabajo. Igualmente, seconsidera accidente de trabajo aquel que se produzcadurante el traslado de los trabajadores ocontratistas desde su residencia a los lugares detrabajo o viceversa, cuando el transporte losuministre el empleador. También se considera, elque ocurre durante el ejercicio de la funciónsindical aunque el trabajador se encuentre enpermiso sindical, siempre que el accidente seproduzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma, se considera, aquel que se produzcapor la ejecución de actividades recreativas,deportivas o culturales, cuando se actúe por cuentao representación del empleador o de la empresausuaria cuando sean trabajadores de las empresastemporales que se encuentren en misión.

¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS?

Incapacidad temporal de origen laboral

Cuando el trabajador se encuentra imposibilitadotemporalmente para trabajar tiene derecho a subsidioequivalente al 100% del salario base de cotizaciónpor cada día que ha sido incapacitado.

El derecho se adquiere desde el día siguiente de laocurrencia del accidente de trabajo o diagnóstico dela enfermedad laboral y podrá percibirse durante 180días, prorrogables por 180 días más. Sin embargo, siexiste concepto favorable de rehabilitación, la ARLpodrá posponer el reconocimiento de la pensión porinvalidez hasta por 360 días más, tiempo durante elcual el afiliado continuará con el reconocimientoeconómico por su incapacidad.

Incapacidad permanente parcial.

Es la pérdida de capacidad laboral permanente pordaño parcial, en la salud del trabajador, calificadoentre el 5 y el 49,9 por ciento. Esta genera laprestación económica de indemnización.

Se considera como incapacitado permanente parcial,al afiliado que, como consecuencia de un accidentede trabajo o de una enfermedad profesional, presentauna disminución definitiva, igual o superior alcinco por ciento 5%, pero inferior al cincuenta porciento 50% de su capacidad laboral, para lo cual hasido contratado o capacitado. La incapacidadpermanente parcial se presenta cuando el afiliado alSistema General de Riesgos Profesionales, como

consecuencia de un accidente de trabajo o de unaenfermedad profesional, sufre una disminuciónparcial, pero definitiva en alguna o algunas de susfacultades para realizar su trabajo habitual, en losporcentajes establecidos en el inciso anterior

Pensión de invalidez.

Es un pago mensual que se adquiere por haber perdidoel 50% o más de la capacidad laboral, comoconsecuencia de un Accidente de Trabajo o EnfermedadLaboral.

La pensión de invalidez de origen común es lacausada debido a enfermedades comunes o accidentesque no tengan ninguna relación con el trabajo, y sonpagadas por el fondo de pensiones al cual la personaeste afiliado.

La pensión de invalidez de origen laboral es todolo contrario, es decir, es la que es causada única yexclusivamente por accidente de trabajo o unaenfermedad profesional. Esta es concedida y pagadapor la ARL a la que la persona este afiliada.

Para la pensión de invalidez de origen común sonexigidos los siguientes requisitos:

1. Contar con un porcentaje de pérdida decapacidad laboral superior al 50% calificado por elfondo de pensiones (Colpensiones, Porvenir,Horizonte, Colfondos, Protección) o por la junta

regional de calificación de invalidez como segundainstancia de la apelación.

2. Haber cotizado como mínimo 50 semanas en los 3últimos años anteriores a la fecha de estructuraciónde la invalidez.

¿CUÁL ES EL MONTO DE LA PENSIÓN DE INVALIDEZ?

Para calificaciones que sean iguales o superiores al50% e inferiores del 66% de pérdida de capacidadlaboral, el porcentaje a aplicar será del 45% delIBC, el cual aumentará un 1.5% por cada 50 semanassuperiores a las primeras 500.

Para calificaciones iguales o superiores al 66% deperdida de capacidad laboral, el porcentaje será del54%, y aumentará un 2% por cada 50 semanasposteriores a las primeras 800.

Que es la Pensión de sobrevivientes.

Si como consecuencia de un accidente de trabajo oenfermedad laboral sobreviene la muerte del afiliadoo pensionado por riesgos laborales.

Los sobrevivientes beneficiarios de la pensiónpueden ser:

En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera ocompañero permanente sobreviviente.

Los hijos menores de 18 años, los hijos mayores de18 y hasta los 25 años, incapacitados para trabajar

por razón de sus estudios y si dependeneconómicamente del causante al momento de su muertey, finalmente, los hijos inválidos si dependíaneconómicamente del causante, mientras subsistan lascondiciones de invalidez.

A falta de cónyuge, compañero o compañera permanentee hijos con derecho, serán beneficiarios los padresdel causante si dependían económicamente de este.

A falta de cónyuge, compañero o compañerapermanente, padres e hijos con derecho, seránbeneficiarios los hermanos inválidos del causante sidependen económicamente de este.

En caso de que la pensión de sobrevivencia se causepor muerte del pensionado, el cónyuge o la compañerao compañero permanente supérstite, deberá acreditarque estuvo haciendo vida marital con el causantehasta su muerte y haya convivido con el fallecido nomenos de cinco (5) años continuos con anterioridad asu muerte

Auxilio funerario.

Es un pago único que se hace a la persona quedemuestre haber sufragado los gastos de entierro deun afiliado o pensionado, correspondiente al últimosalario base de liquidación o la última mesadapensional recibida sin que sea inferior a 5 nisuperior a 10 salarios mínimos legales mensualesvigentes.

¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES?

Cuando se produzca un accidente de trabajo o sediagnostique una enfermedad laboral, el afiliadotiene derecho a recibir servicios de asistencia ensalud y rehabilitación en las mismas condiciones decalidad fijadas por el Gobierno Nacional, yutilizando para este propósito la tecnologíadisponible en el país.

Se incluyen:

Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica yfarmacéutica.

Servicios de hospitalización.

Servicio odontológico.

Suministro de medicamentos.

Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposiciónsolo en casos de deterioro o desadaptación, cuando acriterio de rehabilitación se recomiende.

Rehabilitación física y profesional.

Gastos de traslado, en condiciones normales, quesean necesarios para la prestación de estosservicios.

¿Prescriben las prestaciones otorgadas en el SistemaGeneral de Riesgos Laborales?

Si. Las mesadas pensionales y las demás prestacionesestablecidas en el SGRL, prescriben en el término detres (3) años, contados a partir de la fecha que segenere, concrete y determine el derecho.

¿CÓMO SE CALIFICA EL ORIGEN DE UNA ENFERMEDAD OACCIDENTE Y LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL?

La calificación del origen del accidente o de laenfermedad laboral será realizada en primeraoportunidad, por al Instituto de Seguros SocialesAdministradora Colombiana de Pensiones -COLPENSIONES-, las ARL, las Compañías de Seguros queasuman el riesgo de invalidez y muerte y lasEntidades Promotoras de Salud –EPS. Cuando surjandiscrepancias en el origen, estas serán resueltaspor la Junta Regional de Calificación de Invalidez,cuya decisión podrá ser apelada ante la JuntaNacional de Calificación de Invalidez.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS EMPRESAS Y SUS TRABAJADORES?

En el momento de la vinculación de una empresa a unaARL, ésta asignará una tarifa de acuerdo con laactividad principal de la empresa y a la exposicióna los factores de riesgo.

Para ello se han determinado cinco clases de riesgopara las actividades económicas de las empresas. Siuna empresa tiene más de un centro de trabajo podráser clasificada para diferentes clases de riesgo,siempre que las instalaciones locativas, las

actividades y la exposición a factores de riesgosean diferentes.

Clase I, de Riesgo Mínimo. Ejemplo: La mayoría delas actividades comerciales y financieras, trabajosde oficina, centros educativos y restaurantes.

Clase II, de Riesgo Bajo. Ejemplo: Algunos procesosmanufactureros como la fabricación de tapetes,tejidos, confecciones y flores artificiales;almacenes por departamentos y algunas laboresagrícolas.

Clase III, de Riesgo Medio. Ejemplo: Procesosmanufactureros como fabricación de agujas,alcoholes, alimentos, automotores y artículos decuero.

Clase IV, de Riesgo Alto. Ejemplo: Procesosmanufactureros como aceites, cervezas y vidrios;procesos de galvanización, transporte aéreo oterrestre.

Clase V, de Riesgo Máximo. Ejemplos: Areneras,manejo de asbestos, bomberos, manejo de explosivos,construcción, explotación petrolera y minera, entreotros.

¿SE PUEDE CAMBIAR LA CLASIFICACIÓN ESTABLECIDA PORLA ARL?

Sí. La clasificación que ha servido de base para laafiliación puede modificarse por la ARL; para ello,

podrán verificar la información de los empleadores,en cualquier tiempo, o efectuar visitas a loslugares de trabajo.

Cuando la ARL determine con posterioridad a laafiliación que ésta no corresponde a laclasificación real, procederá a modificar laclasificación y correspondiente cotización, de locual dará aviso al interesado y a la DirecciónTerritorial del Ministerio del Trabajo para loconcerniente a su competencia, sin detrimento de locontemplado en el Artículo 91 del Decreto 1295 de1994.

¿A QUIÉN CORRESPONDE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL?

Corresponde al Ministerio del Trabajo a través delas Direcciones Territoriales, la vigilancia y elcontrol de todos los aspectos relacionados con laadministración, prevención, atención y control delos Riesgos Laborales a cargo de las ARL, así comola supervisión y fiscalización de la prevención deriesgos laborales en todas las empresas y del cabalcumplimiento de los procedimientos de lacalificación de la pérdida de capacidad laboral acargo de las Juntas de Calificación de Invalidez.

El incumplimiento de los programas de promoción dela salud y prevención de accidentes y enfermedades,a cargo de las ARL, acarreará multa de hasta

quinientos (500) SMLMV a la fecha en que se impongala misma.

Corresponde a la Superintendencia Financiera, elcontrol y la vigilancia de las ARL, en relación conlos niveles de patrimonio, reservas, inversiones yel control financiero, así como del cumplimiento delos términos y la normatividad que regula el pago delas prestaciones económicas. Cuando las ARL incurranen defectos respecto a lo anterior, laSuperintendencia Financiera impondrá, por cadaincumplimiento, una multa por el equivalente a 3,5%de valor del defecto mensual, sin exceder, respectode cada incumplimiento, del 1,5% del monto requeridopara dar cumplimiento a tal relación.

Corresponde a la Superintendencia Nacional de Salud,el control y la vigilancia de la prestación de losservicios de salud por parte de las EPS y las ARL,en los términos establecidos en el Libro II de laLey 100 de 1993 y el artículo 121, de la Ley 1438 de2011.

¿CUÁLES SON LAS SANCIONES ESTABLECIDAS PARA ELAFILIADO O TRABAJADOR?

El incumplimiento por parte del trabajador de lasinstrucciones y reglamento de prevención de riesgos,que le hayan comunicado por escrito y que seencuentren dentro del Sistema de Gestión enSeguridad y Salud en el Trabajo de la empresa,

faculta al empleador para la terminación del vínculoo relación laboral por justa causa, tanto para lostrabajadores privados como para los servidorespúblicos, previa autorización del Ministerio delTrabajo, respetando el derecho de defensa.

DERECHOS Y DEBERES EN EL SGRL

Empleador

Derechos y Deberes

*Orientación por parte de la ARL, sobre laprevención y evaluación de los riesgos, yrecomendaciones que controlen o eliminen el factorde riesgo.

*Recibir por parte de la ARL, asesoría para elSistema de Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo, sin discriminación, preferencia de númerode trabajadores o cotizaciones de la empresa • Elpago total de la cotización de los trabajadores a suservicio.*Trasladar el monto de las cotizaciones a la ARLcorrespondiente.

*Procurar el cuidado integral de los trabajadores.

*Destinar recursos técnicos, humanos y financierospara la ejecución del Sistema de Gestión Seguridad ySalud en el Trabajo de la empresa.

*Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento delSistema de Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo.

*Notificar a la ARL los accidentes de trabajo yenfermedades laborales dentro de los dos (2) díassiguientes de su ocurrencia.

*Facilitar la capacitación en seguridad y salud enel trabajo a los trabajadores.

*Facilitar la elección del Comité Paritario deSeguridad y Salud en el Trabajo y Vigía.

*Informar a la ARL las novedades del personal.

*Informar a los trabajadores y a las EPS dondeestén afiliados sus trabajadores, la ARL escogida.

Trabajador

Derechos y Deberes

El trabajador que sufra un accidente de trabajo o sele diagnostique una enfermedad laboral tiene derechoa la cobertura por parte de la ARL en el 100% de lassiguientes prestaciones económicas y asistenciales:

*Atención inicial de urgencias en cualquier IPS enel evento de Accidente de Trabajo.

*Atención médica, quirúrgica, terapéutica yfarmacéutica prestada por la IPS donde estáafiliado.

*Servicio de hospitalización, odontología,diagnóstico, tratamiento y suministro demedicamentos.

*Rehabilitación física y profesional.

*Elaboración y reparación de prótesis y órtesis.

*Gastos de traslado en condiciones normales ynecesarias para la prestación de los anterioresservicios.

*Subsidio por incapacidad temporal.

*Indemnización por incapacidad permanente oparcial.

*Pensión de invalidez.

*Pensión de sobreviviente por la muerte delafiliado o pensionado.

*Auxilio funerario a quien sufraga los gastos deentierro de un afiliado o pensionado.

*A ser incorporado y/o reubicado una vezterminados sus procesos de recuperación y/o

rehabilitación. • Procurar el cuidado integral de susalud.

* Suministrar información sobre el estado de susalud.

* Cumplir normas, reglamentos e instrucciones enSeguridad y Salud en el trabajo.

*Participar en prevención de riesgos a través deComité Paritario de Seguridad y Salud en elTrabajo y/o Vigía de Seguridad y Salud en elTrabajo.

*Los pensionados por invalidez por riesgos laboralesdeberán informar y mantener actualizada suinformación.

Administradora de Riesgos Laborales

Derechos y Deberes

Contratar o conformar equipos de prevención deriesgos laborales.

Contratación de personas naturales o jurídicasdebidamente licenciadas por las DireccionesDepartamentales o Locales de Salud, para laprestación de servicios de Seguridad y Salud en elTrabajo a terceros.

Adquirir, fabricar o arrendar los equipos ymateriales para el control de factores de riesgo enla fuente y en el medio laboral.

Realizar programas, campañas y acciones de educacióny prevención dirigidas a garantizar que sus empresasafiliadas, conozcan, cumplan las normas yreglamentos técnicos en salud ocupacional, expedidospor el Ministerio del Trabajo.

Asesoría básica para las empresas en el diseño delSistema de Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo.

Capacitación básica para el montaje de brigada deemergencias, primeros auxilios y sistema de calidaden seguridad y salud en el trabajo.

Brindar capacitación al Vigía y/o Comité Paritariode Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresasafiliadas.

Realizar acciones para el fomento de estilos de viday trabajo saludables.

Realizar las investigaciones de los accidentes detrabajo y enfermedades laborales que presenten lostrabajadores afiliados.

Desarrollo de programas regulares de prevención ycontrol de riesgos laborales y de rehabilitaciónintegral.

Apoyo, asesoría y desarrollo de campañas para econtrol de los riesgos laborales, el desarrollo delos sistemas de vigilancia epidemiológica y la

evaluación y formulación de ajustes al plan detrabajo anual de las empresas.

Desarrollo de acciones para prevenir los dañossecundarios y secuelas en caso de incapacidadpermanente parcial e invalidez, para logar larehabilitación integral, procesos de readaptación yreubicación laboral.

Diseño y asesoría en la implementación de áreas,puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientaspara los procesos de reinserción laboral, con elobjeto de intervenir y evitar los accidentes detrabajo y enfermedades laborales.

Asesoría Técnica para la realización de estudiosevaluativos de higiene ocupacional o industrial,diseño e instalación de métodos de control deingeniería, según el grado de riesgo, para reducirla exposición de los trabajadores a nivelespermisibles.

¿CUÁL ES EL MAYOR LOGRO DE ESTA NUEVA LEY DE RIESGOSLABORALES?

Que apunta a un sistema de protección universal,incluyendo a nuevos sectores de la población quehasta ahora no estaban protegidos ante lasenfermedades o accidentes propios de su actividadLaboral. Establece, por ejemplo, la afiliaciónobligatoria para todos los trabajadoresindependientes vinculados a través de un contrato

formal de prestación de servicios con duraciónsuperior a un mes.

Contempla también a los estudiantes que realicentrabajos que signifiquen fuente de ingreso para larespectiva institución educativa y a los miembrosactivos del Subsistema Nacional de primera respuesta(bomberos y miembros de la Defensa Civil y la cruzRoja). Habrá ampliación de cobertura a la poblaciónque esté en un programa de formalización laboral ylas personas de escasos recursos que hayan realizadoaportes o ahorros periódicos o esporádicos para lavejez.

¿QUÉ OTROS BENEFICIOS LE TRAE AL TRABAJADOR LA NUEVALEY DE RIESGOS LABORALES?

El trabajador recibirá sin dilaciones el pago de lasincapacidades temporales, cuando no exista claridadsi su situación tiene origen laboral o Común.

La prescripción del pago de las incapacidadestemporales al trabajador ahora será de tres (3) añosy de uno (1) como era hasta hoy.

Por primera vez en Colombia se incluyen dentro delos riesgos laborales, aquellos eventos que lessucedan a los trabajadores en ejercicio de funciónla sindical.

Las juntas calificadoras estarán adscritas alMinisterio del Trabajo. Sus miembros podrán ser

sancionados y responsables solidariamente por losdictámenes que emitan.

¿HABRÁ MAYORES GARANTÍAS CON EL SISTEMA DEINSPECCIÓN Y VIGILANCIA?

Si. Se fortalece el Sistema de Inspección,Vigilancia y Control, pues el Ministerio del Trabajocrea una Comisión Especial de Inspectores delTrabajo en Materia de Riesgos Laborales.

DECRETO DE AFILIACIÓN TRABAJADORES INDEPENDIENTESCON CONTRATO SUPERIOR A UN MES.

¿CÓMO SE BENEFICIAN LOS TRABAJADORESINDEPENDIENTES?

Hasta hoy, la afiliación de los trabajadoresindependientes era voluntaria, así que ante unaccidente o enfermedad laboral, estabandesprotegidos. Ahora la vinculación al Sistema deRiesgos Laborales es obligatoria y por un bajo costoel trabajador estará 100 por ciento protegido.Cuando la persona cumpla actividades catalogadascomo de alto riesgo, la cotización la pagará elcontratante.

¿CÓMO SERÁ EL CUBRIMIENTO PARA QUIENES TIENEN DOS OMÁS CONTRATOS LABORALES?

Un contratista con varios contratos que tenga unaccidente laboral, recibirá sus incapacidades por latotalidad de los contratos, y no solo por el trabajo

donde sufrió el accidente. Por ejemplo: una personaque cotice sobre un total de $10.000.000 por doscontratos, en el momento de una incapacidad recibirá$10.000.000 y no el valor cotizado por un solocontrato.

¿CUÁL SERÁ EL VALOR DE LA COTIZACIÓN?

Al igual que en el sistema de salud la cotizaciónserá sobre el 40% del total de ingresos de loscontratos, con la diferencia de que en salud lostrabajadores cotizan el 12.5% y en Riesgos Laboralescotizaría entre el 0.522% al 2.436%, según el riesgo(Son cinco categorías. La que menos representariesgos laborales es la I y la que más es la V).

Por ejemplo: para una persona que tenga un contratode 2 SMMLV ($1.133.400) en riesgo I pagaríasolamente $2.367 de cotización y en riesgo IIIpagaría $11.044.

La cotización de alto riesgo, que pagaría elcontratante, estaría entre $19.721 y $31.554, paranuestro ejemplo de un ingreso de $1.133.400.

¿QUÉ PASARÁ CON LA POBLACIÓN INFORMAL?

Esta nueva ley, No.1562 de 2012 avanzó en el Sistemade Riesgos Laborales al permitir que la poblacióninformal se pueda afiliar de manera voluntaria.

DEBERES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES(ARL)

1. Las entidades administradoras del SistemaGeneral de Riesgos Laborales tendrán a su cargo laafiliación al sistema y la administración del mismo.

2. Las Administradoras de Riesgos Laborales, deberánpromocionar el Sistema de Riesgos Laborales entrelos empleadores, brindando la asesoría necesariapara que el empleador seleccione la administradoracorrespondiente.

3. La cobertura del sistema se inicia desde el díacalendario siguiente a la afiliación.

4. Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)deberán carnetizar a sus afiliados. El carné deberátener como mínimo los siguientes ítems:

• El encabezado deberá decir República deColombia, Sistema General de Riesgos Laborales.

• Nombre de la Administradora de Riesgos Laborales.

• Nombre, apellidos y cédula del afiliado.

• Nombre y NIT de la empresa en la cual trabaja elafiliado.

• Deberá aparecer el teléfono de una línea deservicio al cliente, la cual estará a disposicióndel usuario durante las 24 horas del día.

Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)deberán carnetizar a todo nuevo afiliado dentro delos dos (2) meses siguientes a su afiliación.

5. Para efectos de dar cumplimiento al artículo 85del Decreto - Ley 1295 de 1994, las entidadesAdministradoras de Riesgos Laborales no podránrechazar, dilatar, dificultar o negar la afiliaciónde las pequeñas empresas, ni a los trabajadores deestas. Incurrir en estas conductas genera multassucesivas de hasta mil (1000) salarios mínimoslegales mensuales vigentes, según lo establece elcitado decreto.

6. Las Administradoras de Riesgos Laborales, nopodrán rechazar la afiliación de empleadores quetengan a su cargo trabajadores del serviciodoméstico. Las conductas realizadas por losfuncionarios para rechazar, dilatar, dificultar onegar su afiliación, generan multas sucesivas dehasta mil (1000) salarios mínimos legales mensualesvigentes según el artículo 91 del Decreto - Ley 1295de 1994.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOSLABORALES

El Sistema General de Riesgos laborales tiene lassiguientes características: a. Es dirigido,orientado, controlado y vigilado por el Estado.

b. Las entidades administradoras del Sistema Generalde Riesgos laborales

Tendrán a su cargo la afiliación al sistema de y laadministración del mismo.

c. Todos los empleadores deben afiliarse al SistemaGeneral de Riesgos laborales.

d. La afiliación de los trabajadores dependientes esobligatoria para todos los empleadores.

e. El empleador que no afilie a sus trabajadores alSistema General de Riesgos laborales además de lassanciones legales, será responsable de lasprestaciones que se otorgan en este decreto.

f. La selección de las entidades que administran elsistema es libre y voluntaria por parte delempleador.

g. Los trabajadores afiliados tendrán derecho alreconocimiento y pago de las prestaciones previstasen el presente Decreto.

h. Las cotizaciones al Sistema General de Riesgoslaborales están a cargo de los empleadores.

i. La relación laboral implica la obligación depagar las cotizaciones que se establecen en estedecreto.

j. Los empleadores y trabajadores afiliados alInstituto de Seguros Sociales para los riesgos deATEP, o cualquier otro fondo o caja previsional o deseguridad social, a la vigencia del presentedecreto, continúan afiliados, sin solución decontinuidad, al Sistema General de RiesgosProfesionales que por este decreto se organiza.

k. La cobertura del sistema se inicia desde el díacalendario siguiente a la afiliación.

l. Los empleadores solo podrán contratar elcubrimiento de los riesgos laborales de todos sustrabajadores con una sola entidad administradora deriesgos laborales, sin perjuicio de las facultadesque tendrá estas entidades administradoras parasubcontratar con otras entidades cuando ello seanecesario.

BIBLIOGRAFIA: Código Sustantivo del Trabajo.

Constitución Política de Colombia - Articulo 48

Ley 100 de 1993 - Libro Tercero

DECRETO DE LEY 1295 DE 1994

LEY 776 DE 2002 -

LEY 1562 DE 2012.

CIBERGRAFIA. www.mintrabajo.gov.co

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/inicio.html

www.sura.com

http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/capacitacion/responsabilidad%20riesgos%20laborales%20SURA.pdf

www.seguroscolpatria.com