Sábado 27 á e Diciembre dt 1924 - Biblioteca Digital de ...

6

Click here to load reader

Transcript of Sábado 27 á e Diciembre dt 1924 - Biblioteca Digital de ...

ramsvmmam

" 1 0 - 2 9 3 , - B i a r g o » ( i m p r e n t a . R e d a c d ó R i A d m i n l s t r a c i ó t u V i t o r i a Sábado 27 á e Diciembre d t 1924

NOTAS DEL DIA

r o v i n c i a

tiernos pensado desde el primer mo­mento y seguimos pensando, que éste es un asunto perdido para los de Mena, y nos fundamos para ello en que el re-cíente Estatuto Munidpiil tiene previsto «1 caso.

Véase ló que dicen los artículos 17 y 18 que se refieren a los términos muni­cipales:

«Articulo 17. - Podrán fundirse los Municipios limítrofes de una misma provincia Güando lo acuerd^ :s¿ ma; ffi n L l V f ieleCt-ícS ^""dos terce­ras partes de OS concejales que formen

corporaciones reseecUVas. E*taS ^ ^ 1 ; ^ ' ^ ^ ^ t e las condicionen & v d i ' l51 cuant0 a r é ^ m ^ ^ S f l Z^08 Pat"moniales o vecí-3 ^ T T ' ^ U{ que no resulte amínora-ua la Vivencia de ninguna de ellas ante " ^ respectivos acreedores.

Artículo 18 . - Podrán fundirse loa Nünícipios limítrofes que pertenezcan a aístinti»3 provincias o rejonea cuando, además de las Condiciones indicadas en el artículo anterior, se obtenga la conformidad de las Diputaciones in­teresadas por mayor ía de las dos terceras partes de sus miembros En este caso, el nuevo Municipio pertene­cerá a la provincia o región que libre­mente hayan determinado los fusio­nados.

Nunca se podrá incorporar por este medio a una provincia q i u tenga ré-gimen forol en el ñtdén económico admimstrativq un municipio de dere-mo comun.y es^Qo cstaf más terminantes r- j ^ ' 0 ^ 0 3 Para ^ue un Municipio ^.ueda pasar de mía a ctra provincia se necesita i a Confonnldad de ambas Diputaciones, pero sí se tratase de la incorporación de un Municipio de una provincia de régimen común a otra aforada-corno ea el CSÜO de que se t ra ta-n i aun con la conformidad de todos los vecinos y la unattimídad de ambasDiputacioíies, podría concederse.

La Diputación de Burgos ya ha ex­puesto, como no podía menos, su pia-recer unánime en contra del proyecto, üe modo que no hay en la legislación el menor resquicio por donde poder filtrar tifla disposición que haga factible la desmembración solicitada.

Pues a pesar de todo esto, que los meneses habrán estudiado bien, va una comisión a Madrid, buscan influencias, realizan gestiones. Tienen, por lo visto, tan mal concepto del Directorio míM-tar, que creen posible conseguir un Meal decreto que, cogiendo de sorpresa fe los que pueden oponerse, y saltando por encima de la ley, atropellando el derecho y la justicia y contra la volun­tad de la provincia de Burgos, ordene la anexión a Vizcaya del Valle de Mena.

Y ¿qué méritos ostentan para ello? Ya nos lo comunicó el secretario días pasados; su entusiasmo por el Soma­tén, de lo que han dado muestras feha­cientes; la.afiliación a la Unión Patrió­tica de todos los concejales y constitu­ción del Comité local; las pesetas con que han engrosado la suscripción para -el Aguinaldo del Soldado, etc.

ÍH todas las adhesiones con que el Di­rectorio cuenta fueran tan sinceras como éslas, no podría estar muy orgu­lloso.

Pero no, meneses, no soñéis; el Di­rectorio no se deja deslumbrar por esos espejuelos y es incapaz de llevar a cabo lo que de él pretendéis.

Como ya se ha anunciado, ttiafiana domingo 2!Ü, a las once dé la mañana; tendrá lugar la solemne ínauguíadóii del Dispensario «Reina Victoria».

A dicho acto asistirán el señor carde­nal y autoridftíjk^ bendí'-iípdo sw emi­nencia el ptteVo Disgetígárjo.

tuega a las damas enfermeras con­curran de uniforme, con las insignias, y na mayor puntualidad.

Este Dispensario «Reina Victoria» se abrirá al público el lunes 29, habiéndo-se encargado de su asistencia los doc­tores cttjOS nombres y horario es el si guíehtel

Enfermedades de la piel, D. Máximo Muñoz Casas, lunes, de diez a onci.-.

Cirugía genera!, D. Laureano Cáce-* res. lunes, miércoles y viernes, de once a doce.

Enfermedades de la áaf&mta. úátit y Oídos, D, Manuel López Cómez. lunes, miércoles y viernes, de doce a una.

Medicina general, D. Julio García Merino, martes, jueves y sábados, de once a doce»

Enfermedades de los ojos, D. César Antón Arnáiz, martes, jueves y sába­dos, de doce a una.

Enfermedades de los niños, D. José Andújar Solana, martes y sábados, de diez a once.

Enfermedades de la matriz, D. Emi­lio Güemes HeraS, jueves, de diez a once.

Enfermedades del e s t ó m a g o , don Eduardo Martín Renedo, miércoles, de diez a once.

Enfermedades del pecho, D. Luis Va­lero Carreras, viernes, de diez a once.

Reconocimiento por los Ri*yos X y electricidad, D. Nicolás Martínez Rí-tuerto, en días y horas convencionales.

Odontólogo, Dr. Frank, en días y horas convencionales.

Las damas enfermeras prestarán sus servicios por equipos de a cinco, tur­nándose por semanas, habiendo corres­pondido para la primera semana al equipo siguiente:

D.a Rosa Gil-Delgado. D.a Carmen-Obeso de Estévanez. D.a Josefa Muñoz Jalón de Isla. Srta. Juanita Gil . Srta. Felisa Cobos.

fen el recurso contencioso municipal administrativo, seguido por D. Teóge-nes Treviño Rodero, y la Administra­ción pública, representada por el señor fiscal de lo contencioso, contra acuer­dos de la Comis ión permanente y Cor­porac ión municipal de Valcavado, de­clarando vacante una suerte de terreno que venía disfrutando como vecina, an-tfs de contraer matrimonio, la mujer del recurrente D.a Besi^na G a r c í a Ro­dero, se ha dictado sentencia, confir­mando los acuerdos que a d o p t ó la Co­misión municipal permanente y Ayun­tamiento pleno de Valcavado de Ro-i, con fechas, respectivamente, de 27 de A b r i l y 7 de Méyo úl t imos , anunciando vacante la suerte de terreno del «Monte L ] a n o » , que disfrutaba D.a Benigna Garc ía Rodero, y adjudicando su dis­frute, por paites iguales, a los vecinos León Cal ejo y Fortunato B o m b í n , de­clarando que el Ayuntamiento de dicho pueblo debe abonar a D Teó^enes Tre­viño el importe de lo sembrado en di-cna suerte antes de ser legalmente i n ­terrumpida la poses ión de la misma, en caso de no haber sido recogida la cosecha por el D . Teógenes , absolvien­do en lo d e m á s de la d-manda a la A d ­minis t rac ión, sin hacer expresa conde­nac ión de costas.

Suma anterior.. . En la Diputación

El Ayuntamiento de Juris­dicción de San Zadornll.

El de Gumiel de Hizán. . El de Covarrubías y vecinos. Colecta en la iglesia de Vi ­

lladiego Colecta hecha en la iglesia

por el señor Párroco de VÜlalyíüa de Villadiego.

Etitrégadíf) 0br Jel Sr. Delega­do gubernativo de Bri-viesca; a jr-aber:

Por fo recaudado en !.í igie-sia ;k B^rzosa de B^reba.

Por el Ayuntamiento de Rei-noso

Por lo recaudado en la igle­sia de Zuñeda. .

Por el vecindario de Pino de Burcba. , " ,

Por e! de Cornudilla. Por lo recaudado en la igle­

sia de Rublacedo. Por el Ayuntamiento de Frías Por el vecindario de Frías,

con los arrabales de To­bera y Quintanaseca.

Por el señor maestro y niños de la escuela de Frías.

Por la señora maestra y ni­ñas de ídem . . . .

En el Ayuntamiento El Ayuntamiento de Fuentcl-

cesped En él D U R Í O DE BURGOS La parroquia de Bordillos . El señor cura párroco y feli­

greses de Arenillas de Rio-pisuerga

En «El Caetellano» El señor superior de les Sa­

grados Corazones, de Mi­randa de Ebro .

Recaudado en la parroquia de Masa

El señor párroco y feligreses de ViHafuertes .

D. Tomás Moral. . . .

PESETAS 28.71924

kúmk Mm\ Pr^araísria FUNDADA EM 1913

D- I^Eacio Albarellos, comandante de Ar-"Hen'a

u- Antonio Andueza, comandante de Ca­ballería.

t ^'urr^ips de esta Acoderaia han obtenido |2? P-?;Tieros números eá todas las Acade-

CalerQj n ú n h 25

20 10

145

50

7

5

15

14'50

16 10

3'50 25

87*25

20'50

15

15

10'20

Í&65

25

2

6'50 1 4

Total 29.239'34

El Porvenir de Burgos Sociedad Anónima hidfO-eléctrica Por acuerdo del Consejo de administra

ción. de esta Sociedad, desde el día 2 del próximo mes de Enero queda abierto en el Banco de Burgos el pago del cupón corres­pondiente de ka Obligaciones de primera y segunda hipoteca y cupón número 28 de [&•.. ac-iones preferentes.

Burgos 27 de Diciembre de 1924.-Por El Porvenir de Burgos, el director gerente, Au relio Gómez González.

iZ OOKEZ' ü* PROrF.SOñ D E L JNSTí-nJTl-» *V&iO< OS ^ U ^ ' "

•, H a ^ a J í a * * ra gfcrgc* '* •• -~ 0 Bspralga, -10, entresuelo

rtififáteñ: ¿tea Í« r ' d i ; cisafro. a seis

PALACIOS DE BENABER Una proíesión

Con extraófdiftpria solemnidad se celebró el día 22 en el Keai Monasterio de Benedictinas de este pueblo. U pro­fesión ée sor LicUiVina Pérez Diez, hija de D, Blas f D.a juliana, cristiano ma­trimonio de Robledo Sobreslerra.

. , ~ v media se celebróla misa .1 .as « i r . * -anedo Duque,

por don Federico m u - -sis-capellán de loá Seto«!S tk Ortes*., ^_ tido por D. José íbeas, páffoGO ^él piíeBlo d i la novicia v Ü. Angel Piíéfl té, c'eletfráíidolé dotái i f i cíl?í la; cerefriío-nia. que con movió a todos ÍÓsdé'isit-iilZ'l

Lcvs ngdres. que fueron muy fí-licita-dos, obsequiaron a los numt rosos ínri-tadosconun suculento banquete, ser­vido con exquisito gusto por la comu­nidad.

Tuvimos el gusto de saludar a todos los sacerdotes de los pueblos limítrofes, hasta el número de doce; varias fami­lias del pueblo de la profesa y a los reputados médicos 0. Federico Alonso, de toar, y Ü. Santiago, de Las Quintanl-llas.

Porla tarde cantadas vísperas solem­nes y dada la bendición con c) Santísi­mo, pronunció un elocuente sermón el R. P. Marcelino Ereño. cerrando con broche de oro ceremonia tan tierna y conmovedora.

Como remate de fiesta, las niñas in­ternas del Colegio nos obsequiaron con una velada literario-musical, propor­cionando a los concurrentes un rato de solaz y demostrando la esmeradísima educación y sólida instrucción que re­ciben de sus maestras,

El corresponsal.

TERRADILLOS DE ESGUEVA En la iglesia parroquial de este pue­

blo ha recibido las aguas del bautismo una robusta niña, hija de D. Vicente Muñoz, poniéndola por nombre Felisa.

—Después de pasar en esta localidad una laríJa temporada la simpática se­ñorita Ester Portillo, ha salido para Ruyales del Agua con el fin de pasar las Pdscuas en compañía de su señor pa­dre, en cuyo pueblo ejerce la profesión de maestro.

— Con la solemnidad acostumbrada en años anteriores se han celebrado . 1 presluiH lás fiestas de N ivíoad,

— Al vecino pueblo de Pínillos de Es-gueva ha llegado procedente de Melilla, licenciado, el simpático ioven soldado del Regimiento mixto de Artillería d:-montaña, Manuel lleras.

E l corresponsal. Terradillos 25 12 24.

D. Salvador Alcalde; contador, D. San­tiago Manso; secretario, D. Santos Fer­nández.

En la sesión de referencia se propuso, y acep tó por ac lamación , considerar como socios hooorarios a |os venera­bles ancianos D. Juan Uyárra y D. Re­migio Ufer. Como existe el propós i to , ya esbozado en el UixRio. de rendir a los dichos señores un homenaje popular de respeto y g at í tud, al q u » sou acree­dores por m u d i ü s conceptos, bu- n da

" te refleja el acuerdo dé la Uoión TatjnK._. ,t;t«do de la opinión y la Ar t / s íka e» w ' de tener ci acto hüportánííiá t|ííP ^ 'mente ha tíu!e.Sé or*afri¿e, ^(ifi í S « r i ^ . ^ lu­de-ser m. tafacUt culfufa; y. ienow .. gar en el teatro íílu'n'Ci^aí;

En su día daremos cueütíí 4t el á nuestros lectores.

• Agradecemos a l notable periodista

Angel Moisés Grande, la felicitación qu i nos ha dedicado por nuestra anti­gua labor en favor del maestro y de la enseñanza.

También a D. C. Martínez Page, maestro y periodista diatíoguido, por la dedicatoria y envío de sus folletos «El analfabetismo y sus causas» y «Reno­vación», a los que otro día dedicare­mos unas líneas.

. . , _

« •»

Según nuestras noticias , van por buen camino las gestiones en favor de la construcción de los kilómetros que faltan para tenninar la carretera de es ta villa a la ciudad de Brívíesca. Los delegados gubernativos de l.ss dichas poblaciones se interesan vívarne-iíe por esa obra de necesidad y de jiutícia.

BELGRADO En la iglesia de San Pedro se ha ce­

lebrado el funeral, cabo de año, por el alma de D. Pedro Uzquiza, e^ aicaid de esta villa, que tan estimado y cono- I cido fué en toda esta comarca.

Concurrió buen número de personas i d$ todas l^s clases sociales.

Renovamos nuestro duelo a su her­mano D Benito y sobrinos del finado, nuestros queridos amigos.

La antigua Sociedad Artística y Lite­raria ha elegido su junta directiva parr el próximo año. con este resultado: pre­sidente, D. Rufino Gutiérrez; vícepresi dente, D. Santiago Infante; tesoreso.

Han salido: para Manila, el estimado iojyeñ D. J o q u í u Blanco Diez; para Barcelona, el inteligente mecán ico don Oustavo Frcá, y para Zaragoza, doña Paz Leiva.

i Un llegado: dí; Santiago de Galicia, el s impát ico jcvrn, estudiante de Far­macia, D. Felipe Vítores; de Ontomín, el acreditado médico ü . Arsenio Co-r ai; de Bilbao, el publicista D. Serafín pontalván; de Poza de la Sa), el repu­j o médico, D. Víctor Corral, con su \ . «afloro, y de Vitorlav. el acau­

dalado comerciante D, Gí-egorioMiñón. El cuaytero musical «Familia Guime-

rá»,h.! dado dos excelentes conciertos en »a Sociedad Artística y Literaria.

Artistas verdaderos, serios, cosecha­ron muchos aplausos.

Terminado el programa musical, el señor Guimerá, que es un buen baríto­no, cantó muy bien, con el acompaña­miento de cuerda de sus familiares, «La canción del olvido». «lAy , av. ;*>!», canción argentina; «El íHiitarrico», jota y «Mefvs amores», melodía gallega,

La famííia •-Guitr'ér.l ha salido para Santo Dominga, Calahorra y Todela, donde tiene contratados varios concier­tos.

Les deseamos en todos t \ misino éxi­to que en los de esta villa.

Ha recibido las aguas del bautismo una hija de nuestro estimado amigo el inspector de la Guardia municipal don Emiliano Delgado. Se la impuso "el nombre de Teodora.

Enhorabuena. El corresponsal.

F O O T - B A L L » La higiene deportiva

Tendiendo a hacer la luz en este con- i cepio, ¡no come, pasatiempo, sino como • ei.mei'.K) íísícaraente renovade)r o per- , íeceioí.a Jor, g¡# permito abarcar este : interesante t;-:;r:.!.

No puedv' ii^g- rsc a dominar un arte ; o una ciercia s:n rec^c ocer que cada una tiene sus principios, sus rudimen- '

" sos leyes. í ^ - d i c e el doctor francés Dif-

«E. 5po>* ciencia y un arte.» | fm-tp fí té?f v _ diciendo -po r -

Es Unár ^e í ícM--5 íg» t - ^ciaa mc, r que se apoya i&wté 6 í í a5 €.V*v, ._hue- j jor definidas, como ítí í na íomí^* . • sos y músculos — , la fisioícg^—órgaííO» , y aparatos- , la f í s ica-mccání i 'V esfuerzo. Es un arte, porque para étí \ realización exige un aprendízíije del gesto. No se conocerá esta ciencia y no se llegará al arte si no es comenzado el estudio y el tjerccílo de los deportes desde sus principies. Estos comienzos \ implican, aparte de una serie de cir- 5 a m s t a n c í a s fisiológicas, el aprendizaje 1 objjgjJdp de. los huesos y los múscu los , para la prácütía de sus distintos ejerci­cios. Por eso se d(c.fl que donde comien­za el «sport» acaba la educación física, que al íin y al cabo, no venía a *er m á s que una aplicación sportiva de la edu* cación física.

Es una ciencia de aplicación en la cual se utilizan recursos adquiridos en el proceso de los escudios anteriores* . Ei decir, que sin deporte la educac ión física cumple su papel. E! deporte y • (esto es lo que todoi deben saber) sin esa preparación no soi.im( nle es inúti l , sino nefasto para la juventud.

Así que es preciso que Ls directiva» de los Clubs y en su d .feclo los repre­sentantes o capitMies de los equipos, impongan a los jugadores un plan de entrenamiento meíOdicp que es-é en ar­mon ía con lo ¿xpuestb', previo recono­cimiento facuitcitivo psra la p i ácüca del deporte.

Ayer jugaron un inreresante partido de - campeonato el «Miáp-inií!» y la «Gimnást ica», venciendo el primero por un tanto a c^ro, Cv)!iSeguido de for-má providencial, entrando el b<'ón i m ­pulsado en medio del campo en la meta gimnást ica ante linas re verencia » de los defensores del mism\a ,

Puente es el mejor, ju^arjor burga 'és ; los Condes. Con t re ras y medios hu^pa nos son ya lumbreras de íos cuales pue- i de espfrar mucho la afición.

El CffiHBOí

{

OQCTQíl DRETA DEL VA*

Gtétfs & lo» pobre* Daqae 'ic U Víctotía. áiSmerot?

Para San Manuel Objetos de mesa, tocador, escritorio

y adorno, de - ORFEBRERIA ALEMANA -

propios para regalos Inmenso surtido — — — — — — - — — — — Lujosa presentación No deje de verlos en los escaparates y sal6n de ventas del comercio de

- - Biio fls!. Diez Brtsáa - -

LUÍS MARTINEZ OLIVOS DEL HOSPITAL DE SAN JUAN

Comnita de Medicina general j especlái' mente de pulmones y corazón

De dore á dos - Ca)^ Vitoria tunn 20 1."

' MEDICO Y DENTISTA

D I P L O M A D O EN NEW-YORK Espccislista en enfermedades de la boca

íf A V f i S I Plaza de Pifan, 23. pral

CUnica Odontológiccí y Latíoratorío Dental - HE - .

r É 9 E i s 1 o w m j k M K Doctor en Med

Gabinete en WurgoH: AlmJrwnte Bonlíax. !í ••narfi'i»! D*

ciña dental alemán r <,- Je c. -"GeWneíe eo Madrid; Satv Marco» &

A la conocida historia del popular tango JSra una prouincianita, se redu­ce el argumento de 1¿ obra estrenada ayer, original de José Rouieu.

Aparte de lo manoseado del asunto, que priva a la comedia de todo interés, la trama y el diálogo están hechos con conocimiento de lo que es la escena, y hubiera gustado al público de la tarde, como sucedió al de la noche, si a su de­bido tiempo se hubieran suprimido cíer tas crudezas quo los espír i tus un poco cultivados no pueden admitir.

El tango arg ntino es bonito y fué cantado con afinación y gusto mere ciendo los honores de la repetició 1.

E c o s d e s o c i e d a d Se encuentra enfermo de algún cui

dado en su casa de Cobreccs (Santan* der), el f x diputado a Cortes p'ir Mi­randa de Ebro. í ) BaKIomero Viiieg.is

Con este mo ivo, en el expreso de anoche, salió para aquéi punto, su nflfa la Excma, Sra. de Cuesta, Presidenta de la Cruz Roja Burgalesa.

Hacemos votos por el restablecimien­to de tan distinguido publicista y buen burga ' é s .

« » Ha llegado de Córdoba (República

Argentina) con objeto de pasar la épo­ca de vacaciones ai h d o de su familia, después . 'de diez a ñ o s de ausencia, el R. P. Bonifacio Andrés Sedaño , her mano de nuestro b u í n amigo D . Feli­ciano Andrés , suboficial de Infantería.

M O V I D A A VAPO)> Y FUFI^ZA ELECTRICA

— J O S É M A S Í P =

DEL DR í. P AGOTE,

Tinte» sólido» y martaroo* «obra tút) •* clvéc da ttHldo»i tan*, ne dos á la muestra.

Lutos en ocho hora». Limpieza ea »t ce f bien petíecetoaeda. Se tifien toda dmn de ropas de nüUtar : sacerd<dt«, «al contó t&tñbiéa impermesblei» Ticnda-despachoí F^fn-Calvo, i % . Talleres: calle dflHóbpitáí ífifi? .

T E L É Í O N O 286 PPONTITUD :-: ECONOMIA ESMERO

ex ayudante do K«5njgl Cbírurgisdie Poliklia-k de Berlín

VÍTORIA (Pasco de la Senda)

agtjilko p.-srquo / Todos los adelan­to» cleutificos modernos / Habitacio­nes tq4o «consté / ^MKÍcio médico per^aiWíJte / Asi^tenciá por Sierras de Jesús / Se bahía alemán, francés.

inglés y yus.cuence Cirugía ginecológica y gástrica / Cirugía

de huesos,y articulaciones

proyecto de Estatuto provincial nf i n m / 20.—El Directorio se ocupa MADRID • ,,)ar d proyecto del

en redactar y apr^. ob;et.,, á., qu9 Estatuto provincial, con ; Primo ÚQ cuando regrese de Marru-ccs . | • |0 Rivera esté ultimado, y Calvo Sow. :sOir.e'a a su aprobación. ,

A'gUnos reca'gos münicipak'S irán ST bis Dipulaciones.

liios contingentes provinciales desapa­recerán.

Se darán a las Diputaciones varios fia» piusíos que actualmente tiene el Estado^

Pasan ;i poder de las Diputaciones to­das las carreteras de España, excepto las estratégicas.

Se da (ülñá amplitud más extensa qut ía que tienen actualmente a las Dipu­taciones, concediéndolas uü régimen au» tónomo bastante amplio.

La Mancomunidad catalana se trans­forma bastante. 1

La nueva Ley de reclutamiento En breve se publicará el ReglanMÉxtiM

•p^'a la ejecución de la ley de Reclu-tamíenu1-

t e n d r á ítrííoulos aclaratorios a la \cf. actif^- ftsnecííiimeníe al capíUitoi X'X, que se remes a ios .excedentes tf« cupq y soldados dtí cwota.

La reunión de anoclic A las diez de la nodie terminó la

reunión celebrada por el .Oirectorío ea ía Presidencia.

A la salida, el general Val!espino^'dij í l a los periodistas que en Marruecos ufl había rrfnguna novedad. El Consejo estudió un decreto sobra creación de un diario oficial de Comunih caciones, a cambio de la supresión del € Boletín Oficial» semanal y algunas re­vistas que cultivart esa csp.'cia'idad. También examinó varias propuestas dfl ascensos, denegándolas todas de acuer­do con el Supremo de .Guerra y Ma­rina.

Asistió ü ln reunión del DirectorúS el subsecretario tte Eomento, que despa­chó asunlos de trámite. Él sub ectétaíiífc de la Gobernación presen'.ó expe l/antea relativos a ' transferencias de crédito, $ un estudio muy completo sobre materití. de subsistencias, que quedó pendienUI del nomb amiento de u:ia ponencia.

Por úllimo, se estudi6 un proyecte» de decreto, tfué se apr ibó en sus ¡)un* tos fúndame:; ta les, ref.mnundo hi$ r-iri* buciones, extensión, número y organi* zación de los delegados gubernativos, suprim iendo al gunos.

El general Yallespinosa áfládtóf —Chorno ustedes saben, los delegados

guberna'.ivos fueron nombrados jv.-ra uní año, y habiéndose cumpinio és'e. el Di­rectorio cree" oportuna su reorganiza­ción, liaciendo c ms'ar su rcrono. úniojit^ hacia dichos funcionarioS') que han pu-s-toi en todo momento su interés en ínteiS prctar fielmente el cometido .que se los con liara.

El subsccrevario de Hacienda despa* chó a:-untos <le trámite y presentó uH expediente en el que se deniega una p o lición para que los adeudos por derek chos del Timb- e prescribieran a los cin­co años, de acuerdo con el Real decretfll recientemente dictado sobre prescrip­ciones de adeudos a la Hacienda.

El slIb':ee^•ela• io de la Guerra dcspaclid asuntos de trámite.

Gra í i l ud de la Reina En la Presidencia ha sids> fari'itada la

siguiente nota oficiosa: «La Reina Vlcloria, al exprosornes sil

real gratitud a la idea del homenaje qué por medio de la Unión de Damas la de­dicaron el día de su santo ias mujeres de toda España, nos encarga hagamos saber a esa inmensa multitud de firmas, que representa una manifestación taá espontánea de adhesión y cariño, qu« han llenado de gratitud el corazón d* Su Majestad.t |

B9 la N e i e M m M f m m Como resultado del sorteo de jugue*

tes. celebrado el oíd 21 en la Diputa* ción, para alicg.jr recursos con qitc ob­sequiar a los asilados del Hospicio el dí-i de Noche Buena, han cor r e spond í " do a las siguientes personas:

Muñeca aparato de luz; Reverendos Padres Cartujos.

A l m u h o d é n con Pierrot, a don A n ­drés Romanillos

Muíu-ca, a doña Julia Lastra. Triciclo con cadena, a don José María

G á i a t e . Muñeco B b c u í t , Padres Cartujos. Jockt-y con caballo. Padres Cartujos. Una l o c o me t o r a , a don Leoncio

Grande. Un mecano, a don José Lázaro Va l -

cárcel . Cochecito de muñeca , a defia Pura

Montero. Costurero, a don Pedro Alonso. Caballo de car tón , a don Víc to r

Sánchez . O s a de m u ñ e c a s , a los Padres Car­

tujos . . . Futbolista, a 6<^ V-leriano Vil lalaía . juego efe muñecos .grotescos, a d o ñ a

Petra Ruíaí. Se desconoce aún a quiénes hayan

correspondido los n ú m e r o s premiadoa con los objetos sigaientes: h

N ú m . 1243, un auto de gomas. N ú m . 502ry, una muñeca . N ú m . 8993, un auto camión .

FECHA UNA ' 3

Del D I A R I O DE 3URGOS correa-i pondienie al jueves 27 de

Diciembre de 1894

Hoy ha tenido lugar en el Hotel P'arfs el anunciado banquete en honor d'¿ don Gumersimio Azcárale, asistiendo la plana mayor üe las tres fracciones re'^ublica^ Oas.

Pronunciaron brindis los señares Mén-tloTs Ibáñez, Dk'.z Montero (fj-oii Julio)}1 Alonso, Peña vSarabia, Leiy-a, Cecilia, I-enuóndez Izquierdo y Az.cárale.

Ajnenizó el banquete e' piani ta señor Aloradülo.

Han asistido, entre ot^os, los señoresi Alonso (don Cayo), Ar-quiaga. Hernández, Ciruelos, Tcrán, C^ciüa (don Félix), Di)-rronsoro, Tobar, Cecilia (don A.igel;,. Andrío, Fernáncl.ez Izquierdo, Marín, Pé­rez (don Lésm&s), Aparicio Mcn joza,1 Ro­dríguez, San José, Peña Sarabia, Diez-Montero, Méndez Ibáücz, Leiva, Aju-ria, Zamora (don Juan), R.uiz (don Mi­guel} y Castrillo.

Excusaron su asistencia los Señores Soto Vega, San Pecj-o (don EmÜio), Puen­te, Villa, Cobos, Lioíente (don Anice*))

y otros.

El lunes próximo es el cumpleaños del Emmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Burgos. Dr. D. Juan Beolloch y Vivó, con cuyo motivo se exteriorizarán una vez más el respeto y el cariño que aquí se le profesa.

Nació nuestro Prelado en Valencia en 29 de Diciembre de 1864; se ordenó de Presbítero ti 25 de Febtero de 1888; fué consagrado Obispo de Solsona el 2 de Febrero de 1902; de Urgel. en 6 de Diciembre de 1906. y Arzobispo de Burdos el 21 de Noviembre de 1918, habiendo hecho su entrada en esta Ciudad el 15 de |unío de 1919.

Finalmente fué creado Cardenal'Pres bítero el 7 de Marzo de 1921. por Su Santidad el Papa Benedicto XV.

En esta fecha reiteramos nuestro filial homenaje de adhesión al insigne pur­purado, con el deseo de que por muchos años continúe- prestando honor y brillo a la Archidiócesis burgalesa.

E l Bié Ben Todas las tardes, minutos antes de

las siete y cuando se tiene el condensa­dor erj graduaJón correspondiente a onda.?, de 300 a 500 metros, se oye ur ailb' Jo agudo, oenetrante y continuo. Inv.msiblementc se siente uno impuls* <J.O a sintonizar con él. el aparato.

Al cabo de breve tiempo, el silbido cesa e instantes después se oye con gran claridad un reloj; primero los cuatro cuartos tocador por tres campanas de sonidos distintos y después siete gol­pes graves, sonoros, solemnes.

Es el reloj de! Parlamento de Londre» y el oírlo es una de las curiosidades de la radiotelefonía.

Está colocado en una torre de 94 me­tros de altura, en la parte Sur del gran dioso edificio, y en cada uno de los cuatro frentes hay una esfera que mide cerca de 30 m .ros de circunferencia; la aguja minutero es un i barra de acero de cuatro metros.

El peso de la campana mayor, bauti­zada con el nombre de «Big Ben» (el Gran Benjamín), no baja de 13 tone­ladas.

La dificultad de las antenas Hay algunos, propietarios de casas

que ponen inconvenientes y otros Q' c se niegan en absoluto a permitir q' e se coloquen antenas en loa tei d'os.

No sé cuál será el verdadero motivo para '¿sta negativa, pues ellos no lo suel en decir.

Vil pretexto es, generalmente, los des-íperfectes que puede sufrir la tinca, pero estos se reducen, en el peor ele loa ca­sos, a algunas tejas rotas cuya sustitu­ción abona inmediatamente el dueño del aparato.

¿Temen que la antena pueda ocasio-joar algún peligro a la finca en caso de tormenta? Nada más lejos de la reali­dad. Por el contrario, sí la instalación está bien hecha y la bajada de la antena tien», comunicación directa con tierra •antes de entrar en el edificio, y de ello £eD,drá|buen cuidado el radloalidonado, puesto que ello sirve de resgn irdo a su aparato, la antena es un magnífico pa­rarrayos que protege toda la casa con­tra las descargas afmosféricas.

No olviden los propietarios que la ra­diotelefonía es un medio universal de difundir la cultura, tal vez el más efi­caz, y que esta tan extendido su uso, «%ue es hacer el ridículo el poner trabas a su empleo.

En Londres, París, Madrid, en tedas las capitales que poseen estaciones emi; soras, se han divulgado tanto los a.^v .atos, que todos los tejados están pía gados de antenas que en direcciones

• distintas entrecruzan sus hilos. Cuando, hace ya algunos años, em­

pezó a emplearse la electricidad en las servicios doméstico^, hubo también en Burgos propietario que negó a un in­quilino el perraiRo para instalar timbres eléctricos en su casa, porque podían atraer los ra'/os.

¿No es cierto que resulta risible la simplld dad de aquel propietario?

PADI«.

Toda clase de accesorios sueltos para cons­truirse aparatos receptores, de todas las po­tencias, con val' nías

RA')IO-MICRO PLACPJO AZCONA / San OH. 7. 3.°

El Aguinaldo de Santa Juana

Sr. Director del DIARIO DE BURGOS Distinguido señor nuestro y amigo:

En el número del periódico de su digna dirección, correspondiente al dia de ayer, encontramos el acuerdo tomado por el Excmo. Ayuntamiento, en su úl tima sesión, de conceder un voto 'jé gracias a la Asociación de pacir^ y pro. tectores de los 250 páivn'os matricula­dos en la Escuela de Santa Juana Fran­cisca Freratot. por la altruista labor que viene desarrollando en dicho centro, y otvo por el donativo hecko a los asila •dos del Refugio municipal.

Dicho acuerdo nos obliga a eterno re­conocimiento hacia la Corporación to da, y de un modo especial con respecto al teniente alcalde y visitador del Hos pital, D. Guillermo S. Cardiel, autor de l.a proposición, que hizo en bellas y afectuosísimas palabras, las cuales ja-

\ más olvidaremos. Teníamos que cumplir con un deber

de gratitud, también, por nuestra parte, y nos lo dieron hecho los parvulltos, en su propósito de que los niños de San Juan disfrutasen del mismo aguinaldo que el suyo. Y asi, calladamente, tuvo lugar el día de Noche Buena un senci­llo y delicado acto de fraternidad /In­fantil.

Nlada habíamos querido decir antes; T i e r o de una parte la gratitud debida ai Éxcmo. Ayuntamiento por el acuerdo adoptado en su última sesión, y por otra, la necesidad de rectificar un error, nacido de la sesión misma, nos obliga a ti azar algunas líneas más.

El Castellano de anoche, al reseñar la mencionada sesión, escribe que esta

j Junta, después del aguinaldo con que ] obsequió a los párvulos de Santa Jua-| na, lo verificó también «con doce asila-| dos de San Juan», y esto no es exacto. I Los niños de Santa Juana obsequia

ron a iodos los niños de ia Casa Rc'fu g!o, y esto es lo cjúe dijo el señor Car-

i diel; o lo que es lo mismo, que partici-¡ paron del agasajo los cuarenta y tres 1 pequeñuelos de uno y otro sexo que en I ese día encontrábanse en la Casa^ 38 ! asilados fijos y otros cinco hospltaliza-i dos en las Clínicas 'de Medicina y Cl-I ru-ía- ^ , 't Nada' más, señor director P^r/nv-| tiinta molestia y queda de us c(1 a f ^ ¡ , • sima,

LA JUNTA.

'. iaftíina, después de la misa de once. : <?» ti Salón de actos del Carmen se ri ( «urá entre los niños de la Archícofradía ; del Niño Jesús de Praga, una^colección < de preciosos reéal» s, entre los que íigu-f ran bastantes palomas con su cestita y

un corderito. El P. Director advierte que no per-

; mitiiá la entrada en el salón, ni tendrá , derecho a la rifa el nifto que no lleve

puesta sobre su pecho la medalla de la Arcbicofradía.

' Tampoco se permitirá la entrada Í? I ninguna persona mayor. E l acto será

presidido por ías señoritas tie la Juntá > Directiva de la Arcbicofradía.

W á c o l o nano fisto ei Barios ¡

Cuenta de los ingresos y gastos del partido celebrauo en el campo Laserna a beneficio del aguinaldo del soldado:

Ingresos PESETAS-

92 gradas de tribuna, a 1*50 . 138 152 ídem preferentes, a l . . 152

1 banqueta de valla, a l . . 1 108 entradas generales, a 075. 81 390 ídem niños y militares, a

O'SO. . . " . . . . 1 9 5 57 bonos de socios, a l . . 57

Sobrante en taquilla . . . 4 69

Suman los ingresos . . 628 69 Gastos

Satisfecho al Club Josaleta. . 300

Suman los ¿astos. . 300 Diferencia 328 69 Cuya cantidad de 328*69 pesetas ha

sido Ingresada con esta fecha en la Diputación provincial por el señor te-serrro del Club.

Todos los demás gastos efectuados con motivo de la celebración de dicho partiiíi fueron satisfechos por el Club Deportivo Castilla Burgos y los señores Moreno y Munguía. 1

Burgos 27 de Dícfemtírfe afc 1924.

| Mañana domingo, a las doce en pun­to, se presentará al público burgalés el

' gran escalador italiano Mussolini, es-! calando la fachada de la Casa Mun­

guía. Plaza Mdyor, 42. ¿siendo la más difícil que en Burgos hay para su esca-

; lo, y desde el tajado se arrojará al es-pació con un paracaídas de su inven­ción.

Sus grandes triunfos los consiguió en New York trepando por los más altos rascacielos de 40 y 50 pisos, y la Gran Basílica de San Pedro, en Roma.

TEATRO PRINCIPAL Consañia de comedia F drama : : : I 0 S E K O M E B ::

Mañana, domingo, a las seis y atedia (8.a de abono), y a las diez y media, po pulár, la preciosa comedía en tres ac­tos y en prosa, arreglo de Ernesto Gon-

mejo, titulada

J o r g e S ú l Ü v a n El lunes, a las seis y medía (10.* de abo­no) y a las diez y media, popular, la preciosa comedia en tres actos, en pro' sa, original de Manuel Linares Rívas,

: L a m a i a l e y ; Muy prwsfcs B^HWINO de

l Treinta y seis niños carbonizados " NUEVA YORK —En Oward cayó una bujía colocada en un árbol de Noel de un colegio, originando un viólenlo y rapidísimo incendio que deslruyó to­talmente el edificio.

A pesar de la prontitud con que losí bomberos y vecinos 'acudieron a a m -batir el siniestro y a salvar a los esco­lares, no se pudo impedir que 33 niños pereciesen carbonizados.

El desarme PARIS.—La Comisión naval de la Cá­

mara de Diputados estudia el proyecto que exige la construcción de 175.000 to­neladas de buques de ^u^rra de primeraj clase, 70.0C0 de buques p o r t a - a v i o ­n e s , 3(;0.ü00 de buques ligeros, 90.000 de submarinos y muchos miles barcos auxiliares. para

La rotura de un dique produce muchai» desgracias

NUEVA YORK.—En Allanta (Georgia se rompió un dique de contención del río ülson, invadiendo. las aguas grar parle de la región central y arrastrando árboles y cosechas.

En las cercanías de Barnartown resul­taron ahogadas 23 personas, sabiéndost además que existe gran número de he rulos por los derrumbamientos, de edi­ficios.

Moda de resolrer la crisis de la ...5 vivienda

L O N D P ¿ § . - E n el populoso barrio d^ . ' "¿é, donde se verificaron el BUüPtet

unos 50 desahucios de familias de obr» ros sin trabajo, los sucesos liai1 tomadt un cariz alarmante.

Un millar de habitantes salió ayo en busca de las familias expulsadas \ las reintegraron con sus mobiliai ios en sus antiguas casas.

Los policías no se opusieron a ello er vista de la decidida actitud de los ha­bitantes, que parecían dispuestos a todc con tal de realizar lo que estimaban ur acto de justicia.

Se restablecerán los títulos alcmane? BERLIN.—Los antiguos títulos de no

blcza y condecoraciones que fueron abo­lidos durante la revolución alemana se­rán restablecidos pon un decreto, qu: aparecerá antes de Año Nuevo.

Lo que seguirá prohibido es la crea ción de nuevos títulos de nobleza, por prohibirlo expresamente la Constitudói de Wcimar.

Saqueo de un tren de viajeros MEJICO.—Cerca de la estación de E'.

Cobre, una partida de bandoleros hiz< descarrilar un tren de viajeros, para sa & quear a sus ocupantes.

Los soldados de escolla defendieroj el convoy contra los malhechores, ha cíCndoles huir, pero a los pocos moajen tos volvieron los bandidos con refuer zos y mataron a seis de ios soldado^ d« la escolta y a varios viajeros, haciéndos< dueños de la situación y saqueando, lo; equipajes. • Han salido fuertes destacamentos di policía montada en persecución de lo» bandoleros. '

Descubrimiento del Palacio de los p 1-mero» Reyes de Babilonia

CONSTANTINOPL'A. — Según un in­forme del profesor S. L'andgo" -rige en Kesch las - ^ ^ di prendidas no- " ^resUgAcloñes cm ford *- ^ Ia Universidad cié Ox-

, n a sido descubierto él palacio de ios primeros reyes de Babilonia, qui es el monumento íñás antiguo descubi.r to en Oriente, y se halla en perfecto es lado de conservación.

Esta gran construcción es de ladrillo. Después de desenterrar los muros exte riores, los obreros descubrieron un pa­sillo con alcobas. Cerca de este pasilh se en uenlra una imponenCe sala de so lumnas, delante de la sala del trono . Según las inscripciones descifradas, esu| serie de columnas marcaba la entrada a un tribunal donde los reyes y. los sa­bios administraban justicia.

Alrededor de la sala del t r o n o se encuentran numerosas lápidas, maravi­llosamente trabajadas, que reprisentan^ k s expediciones de los primeros re-L yes. Se puede apreciar perfectamente la: forma de los vestidos y hasta los ador­nos de puntillas que usaban aquellos.

Otras lápidas reproducen rebaños de diversos animales. El grabado y la mar­quetería de estas piedras revelan talento artístico.

Cerca del trono se ha descubierto escritura más antigua que se conoce por¿. medio de imágenes; la lápida ostgnfal manos y cabezas y una lista de esclaroSf del palacio.

GRATITUD REGIA El señor gobenndor civil en cargos

D. Enrique Robles ha recibido el sí-luiente telegrama:

«General Hermosa, vocal Directorio Militar,

»S. M. la Reina D.' Victoria Eugenia encarga se haga saber cuán grato le ha ddo el homenaje que por medio de la Unión de Dartias le han tributado las nujeres de España, cuya espontánea nanifestación de adhesión y cariño ha leñado de gratitud su corazón.»

Círculo Venatorio En la Junta general celebrada en el

día de ayer, para la renovación de car­aos, resultaron elegidos los señores si­guientes:

Presidente , D . Agustín Rodríguez García; vicepiesidente, D. Pío Alraen' dres Sevilla; tesorero, D. Rafael Sálz - cña; secretario. D Joaquín Diez Gar-

ia de Quevedo; vicesecietario, D. Cle-nente García Ceniceros; vocales, don Tomás de la Fuente Miñón, D. Isidoro Salinas Hernando y D. Teodoro López

avón.

Frlímera conferencia

¿iadr id -~S'20 t

Gaceta Extracto del númeío coríespondicnte

al día de hoy: Redactando de nuevo el apartado

primero del artículo 13 del decredo ele 21 de Mayo de 1920, que determina lo¡» méritos para concursar los jefes y ofi­ciales sus destinos a unidades de ins­trucción.

Deberán llevar dos años de servicio

Madrid vendrá a Mclilla el general Pri­mo de Rivera.

Ascensos TETUÁN.—En la orden general se pro­

pone para el ascenso al general Castro-Girona, al coronel Núñez de Prado y al teniente coronel Franco.

La campaña de Calvo Sjtelo B^r.t¿oNA--Seéún dice un periódi­

co, el viajó señor -alvo Sotelo a Barcelona. anUflcJado p«ra el día 10 de Enero próximo, ha sufrido un epjaza-

^rno

activo y uno por lo poco de empleo, y i miento. El f ^ c ^ é ^ J de Admín/v - ^ í r a h a í r » * ¡ ttación local vendrá a últimos de dicho. demostrarán haber publicado trabajos

de mérito y haber obtenido premios en concursos hípicos, 'campeonatos, etc.

Ea iguales condiciones serán preferi­dos los que posean mayores méritos de campaña.

Autorizando al presidente del Pen

Se previene a los socios de los «Pre-isores del Porvenir», sección del parti­

do de Lerma, que inmediatamente pre-.tnten sus libretas al nuevo ag<*nte .-ombrado D. Joaquín Arroyo, Yecino te Lerma, con objeto de remitirlas a la 2asa Central de Madrid, que las recla-na para su revisión con motivo del ' ilecimíento del anterior agente don

¡Ricardo López. Lerma 26 de Diciembre de 1924.-El

presidente de la sección. Félix Nebreda.

Fiesta de San Esteban Ayer se celebró con gran concurren-

:ia la misa solemne. Ofició D. Santos Carrera, cura pro-

>io de la parroquia, predicando un docuente sermón D. Juan Espinosa, coadjutor.

Varios profesores de la S. I. M Inter­pretaron la misa «sexta», a cuatro vo-:es iguales, de Haller, y al ofertorio -cPanis Angélicus» a tres voces, de Es-ava.

Después de la misa, se hizo la reser-• a de 6. D. M., dándose a adorar la reliquia del Santo.

mes, y dará una conferencia, probable­mente en el palacio de la Generalidad.

El señor Calvo Sotelo dará también conferencias en Lérida y en Tarragona, por haberlo solicitado así los alcaldes de dichas capitales.

Í ya Riu, de Barcelona, para celebrar la i ^n estas conferencias dará un avance carrera de motocicletas y autocícios, ! del Estatuto provincial que se está «la llamada del kilómetro laizado, que ten drá lugar mañana.

Círculo Republicano Mañana domingo, a las tres y media

le la tarde, se celebrará junta general rdinaria. en la cual se renovarán los irgos reglamentarios de la Directiva y nrobación de las cuentas del presente

año. ¿e ruega la más puntual asistencia.

E l secretario.

M e r c a d ______ • vft.

gran?

En ei Mercado cubierto Huevos, de ?'50 a3'75 pesetas docena;

vdlos, de 14 a 22 el par; gallinas, fi 5y 6 una; conejos caseros, de 5 a 9; pi­ñones, de 2'50 a 3'50 par; conejosjmon-ses de 275 a 4 uno; queso duro, e 4'25 a 4 50 kilo;' perdices, a 5'50 y 6 setas par; liebres, de 6 a 7 pesetas

ma; gallos, de 9 a 14 pesetas; sordas, a y 6 par; capones, de 22 a 38 par; pa

os, de 20 a 35 uhO. Limones, a 0*15 y 0*20 uno; uva blan­

ca, a l'50kilo; peras, a 0*50; manza-148, a 0*50 y 0*60; nueces, a 1'20 ki-

'o; patatas, a 3'50 y á'75 afroba; mem­brillos, a 0*50 kilo; granadas, de O^O a >'35 una; coliflor, a 0 50 y 0*60; casta­

ñas, a 0'50 y 0'60: naranjas, a O'óO doce-la v aceitunas al'60 y 1 80.

Merluza, a 3'50 pesetas kilo; pescadl-

Notas militares El Diario Oficial det ministerio de

la Guerra publica lo siguientej Promoviendo al empleo de coronel

al teniente coronel de Estado Mayor, D. Rafael Viar.

—Nombrando ayudantes del general Castro Girona, al comandante de In­fantería D. Prudencio González y al de Caballería D. Ernesto Gómez García,

—Destinando a la mehalla de Tetuán al alférez D. Adolfo Guerrero.

—Idem a la de Larache a D. Síbas-tián Rublo.

—Idem a la Intendencia de Larache a los tenientes D. Francisco Galar y don José Martínez Azcoi^a.

—Idem al servicio del protectorado a los tenientes de Infantería D. Jesús del Val y D. Antonio Cossío.

—Idem a regulares de Melílla al te­niente médico don Vicente Sergio

—Idem de Tetuán al teniente de Id' fantería don Eduardo Loaysa.

—Idem a las mehallas intervencionis­tas a numerosas clases y soldados.

— Suprimiendo en la Alta Comisaría el cargo de comandante de ingenieros y disponiendo que en ella cause baja D. José Fernándex de la Puente.

—Autorizando para que fije su resi­dencia en Málaga al general de brigada D. Alfredo Corone!.

—Disponiendo que quede de reem­plazo, por herido, en Ceuta, el tenien­te de Infantería D. Luis Molina.

—Concediendo el empleo superior inmediato a ocho alféreces de Caballe­ría.

Hundimiento de una calle j Anoche, en la calle de la Benefíccn- I

cía, frente al número 2, se huadíó un I trozo del pavimento, produciíndosc un ] gran llCyo, en el que cayó el autonlé'Vxj 8 12 552, que ííiatanUs después pasafoa v por allí.

Üna de las personas que lo ocupaban sufrió ligeras erosiones,

El coche, que resultó con algunos desperfectos, fué sacado del hoyo poco después pót f arios bomberos que acu­dieron prontameíií*'

De viaje Esta tarde marchará a Barcelona ,

después de haber realizado en Madrid importantes gestiones, el alcalde de aquella población, barón de Vlvcr.

La Mancomunidad catalana El Imparcidil publica un artículo In­

citando al Directorio a que decrete la j disolución de la Mancomunidad cátala- ¡ na por constituir un peligro serio para ) la unidad de la ^Pairia, pues volverá a ser, en cuanto se la entregue de nuevo

Has, a 2 50; platusas a 2'50; besugos, a I a los catalanistas, una escuela de |»epa

borando. A la cárcel

GRANADA.—Ha sido encarcelado Juan. José Montoya, cacique de Zujar, por ejercer coacción en la Junta de reparto

\ de Arbitrios. j Entre guardias y ladrones I SANTANDER. — DOS Individuo» penetra^

ron en las oficinas de la Coir¿pañíai Trasmediterránea, establecidas en el paseo de Pereda, con propó. i o áe

j robar. | Unos guardias <3e Seguridad los dea-| cubrieron y entraron en el edificio en • su persecución; \ox ladrones, al verse

sorprendidos, hicieron fronte a los guar-i días amenazándoles con armas blancas \ y lucharon con eMos; pero fueron desar-} mados y detenido^. | Se llaman éstos Ramón Elizondo y I Leandro Fernández. | Tanto los detenidos como los guar-I días tuvieron que ser curados de heri-% das leves, que se produjeron en la re-j friega.

De Barcelona I BARCELONA.—Cuando se retíraÍM a su J domicilio ei guardia de Seguridad An-j tonio Vázquez, al paaar por la calle de \ Lealtad, cuatro ind'ív.íduos apostados | en una esquina hiciere»!' sobre él varios i disparos, sin herirle. * E l guardia respondió en la misraa | forma, y salió en persecu ción de tai « agresores, sin lograr darlos alcance. I —De Marruecos ha llegado personal I sobrante de las unidades expe.dlclona* | rias, cuyas plantillas han sido modíft-| cadas. i —El gobernador civil ha impuesto un I castigo a un agente qne presenció el i escándalo habido en UÍ.I cabaret y no i dió parte a sus jefes, I Cuatro muertosr y un herida

CASTELLÓN. - De uno de los «chaJet;i» de los alrededores regresaban anoche­cido a la capital varias familias, y en el puente de hierro de la línea férrea del Norte fueron arrollados por eí tren de mercancías número 1 709, que proce­día de C.HSiellón, José Tirado, su esoo-sa, Rosa Vu'iano; la joven Olimpia molar, que hk cía dos meses que había contraído matx'lmon.lo ; la madre de Olimpia, de avanzada edad, y Baltasar Alisal Selma.

Los cuatro primeros resultaron con lesione» de tal ímportai:c la que fallccie' ron casi íflstantáneamcrvte.

Baltasar sofrió heridas gn ves y fué conducido a cata capital, doi ^ c se le prestó asistencia facultativa

A la hora de ocurrir el accidex"1^ vía torrencial mente, Al lugar don r'e ha ocurrido el trágico suceso fueron t' á0-bernador, el «acalde y el juzgado deir^' tiucclón, que ordenó el levantamiento J - • * Aá„«,.« „ o„ fra i lado al

3; mero, a 5; sardinas, a 2; chicharro, a ti congrio, a 3'50; cabras, 1'40.

C a f é C a n d e l a Mañana se celebrarán grandes con-'

t ciertos por la aplaudida orquest'na \ «jazz'band» Moreno, de doá y niedia a' " cuatro y media de la tarde y de diez y

media a doce y media de la noche, in­terpretando los más selecto de su, riado repertorio.

Se han recibido percebes frescas de Marennes.

Burgos 27.-Alaga a 78,50 reales los 44 kilos:=ptas. AVdü los 100 kilos.

Mocho a TS'SO los 42 y 1|2{=46,03. Rojo a 78 los 42 y H2; =45*88. Centeno a 67;=40,42 Cebada a 56,50:-= 44'24*ídem. Yeros a 82'50 los 44;=47'16 ídem. Lentejas a 96 Avena a 41;=39'42 ídem. Harina, de 1.a, los 100 kilos, 58 pese­

tas; de 2 *. 57; de 3.a. 56*50-

||

| Salvado de primera. 12 pesetas los 34'50 kilos; salvadillo. 11 50; comidilla, 15-50; harinilla, 21*50 los 46.

Entraron 700 fanegas. Trigos, en baja.

va-

y ostras I

SALON PARISIANA Para mañana domingo: A las tres y media, sección infantil,

con programa cómico. Butaca, 0 40. A las cinco de la tarde y diez de la

noche, populares, primera jornada de la superserle de gran espectáculo, según la famosa novela histórica de Alejrcdro Dumas

La U m de Nomoreaa Butaca, 0*75

A las siete de la tarde, primera jor­nada de

M i m íeMoflsoreao dividida en cinco rollos»

Otros estrenos cón-Jcos. El lunes, estreno 'de la seí

naífói tltnmdk cBl Qbbaflerb < unda yof 'epussy*;

I s i d r o P l a z a B a n q u e r o

Horas de oficina: de nueve a trece ''\ Habiéndose acordado por sus here-B deros proceder a la liquidación de to-[ dos los negocios de la Casa, ruegan y

agradecerán a su clientela se presente a cobrar el importe de sus créditos (cuentas L-orrlentes, imposiciones a pla-

,! zo. depósitos en efectivo, etcétera, et-\ cétera). como así bien retiren y, se ha-, gan cargo de los valores que en i<x m^s' r.- ma tienen depositados a su favor. \ También por el presente, anuncian a

'as pers< uas o sociedades que son deu-f doras por cantidades que tienen recibi­

das en concepto de préstamo, con ga-1 rantía de valores, descuento de letras, 1 pagarés, hipotecas, etc., que a su ven-I cimiento deberán ser satisfechas, pues '• dichas operaciones no serán ya renova­

das ni aplazadas. i Y, por último, desean su viuda y sus

hijos hacer constar públicamente su agradecimiento más sincero a cuantos durante tantos a ñ o s deposita su ron confianza en la Casa, honrando con ello el nombre para ellos raásfl querido.

|j Burg'OsSde A&«tt)(fcl«24. ^

racismo, una incubadora de antipatrlo-

I tas. El escrito que el diputado catalán

Sr. Torras-dice ti artículo—ha dirigido \ a sus superiores jerárquicos, expone i

I lealmente, fidelísima mente, cómo la f Mancomunidad conduce a la Diputación ] barcelonesa a la ruira. Al formarse la 'i

\ Mancomunidad pagaba Barcelona \ 5.458.966 pesetas por contigente provin- t cial; hoy abona 12.405.378; un 127 por ^ 100 más. En «compensación» de este I mayor dispendio anual la Mancomún!- ].

\ dad ha duplicado la deuda de la Pro- s \ vincia (adeudaba 12.316 500 pesetas en -

1915; y ahora debe 25 075.000). Como el caso de Barcelona es el de I

las otras tres provincias catalanas. El Gobierno está sobradamente in- I

formado de cómo los catalanistas hi- i cieron de la Mancomunidad un foco . regional del separat smo, couvirtiendo j el presupuesto de su numerosa buro­cracia y el presupuesto de su pseudo-cultura en la lista civil de su clientela política, y, lo que es todavía más pelí-¿roso, pretendiendo hacer de la Maraco-munidad el embrión de un nuevo Esta­do peninsular, cuyos trazos se empeza­ron a dibujar en 1892 en las célebres J bases de Manresa.

La campaña sanitaria Mañana, en el Teatro Cómico, se ce-

j lebrará un «mecting» ScJiitario, como i continuación de. la campaña empren-' dida hace titmpo.

El president e Visitaron a.' Jaqués ^ % ^ ^ ge­

neral Marvá y el ^ u c l o x ú t b - , í Despachó luígo con los subsecreta-i ríos de Estado y Gobernación.

Nuevo jefe Díccse que en breve será nom p l °

] segundo jefe de la comandancia de t \ ta el general de brigada, recíentemv ; ascendido, D. Federico Souzá,

de los cuatro caclávercs y su traslada depósito judicial. ,

El auceso ha impresionado noD^ mente a este vecinc áti&. Las víctin** eran personas conocidas y muy aprecí v das en esta localidad.

MBNCHETA.

T. S . H . Acumuladores «Tudor», especiales

para radiotelefonía en todos los volta­jes y amperajes.

Pida preciosj, para entrega inmediata» al representante exclusivo para cst* provincia,

G A R A G E MODERNO Plaza de Alofs^ Martínez. 2. — Buní««*

Los más elegam es y más per­feccionados aparatos son loS

M A R C O Exclusiva: 1.1. Allaro.-Fsla. 31.

L a ^ M o c e e m ^ Gran stock de máquinas de escribí* áe t0

das marcas a precios Increíbles. Cambios y compra de las usadas. Instalación completa de oficinas. Ficheros, fichas, archivadores, índices, c8

petas. Mueblen americanos en roble y acero. Cintas, papel carbón y accesorios. Objetos de escritorio y ceniceros. Numeradores, fechadores y rotuladora'-Máquinas de calcular Multicopista»-

| ALMIRANTE BONIFAZ. 21 „

Automóvil de alquiler MAGNIFICO COCHE «OVERLAND».

CENTIMOS KILOMETRO

A 5°

El viaje de Primo de Rivera MaiuvWjAsegúrase que inmediata*

árente $#iftil& tfe su tofeve ttitatícta fen

l í

I

AviSOS:

F é l i x C o t o Lain Cühto t&. - UUTarntíri*0*

U L T I a H O R A

>egur.áa conferencia

Madrid. ~5'20 U

Conferencia a bordo Comunican de La Habana que la De­

legación científica española ha logrado un rotundo éxito.

Durante la travesía, a bordo del A l ­fonso X I I I , el doctor Codina dió una conferencia sobre «Murmuraciones hi­giénicas», siendo atentamente escucha­do por todo el pasaje.

A s » llegada a La Habana, los docto­res Codina y Mallá fueron recibidos por el presidente de la República, se­ñor Zayas; el ministro de España en Cuba, las autoridades, numeroso pú­blico y la colonia española casi en pleno.

E i día de su llegada, y ante numerosa concurrencia, el Dr. Codina di6 una conferencia en el Centro Gillego sobre «Sanatorios antituberculosos».

Al día siguiente, la Academia de Me­dicina celebró sesión extraordinaria en honor de los doctores españoles.

Estos emprenderán en breve su viaje de regreso a España. Consagración de un obispo VALENCIA.-Esta mañana se ha vertfi, \

cado en la Catedral la consagración del j nuevo obispo de Tortosa don Félix Bilbao.

Actuaron d . padrinos los condes de Montornév

Después de la misa pontifical las au- ! torídactes y el numeroso público que acudió al acto desfilaron ante el nuevo obispo.

Esta tarde, en el salón del Trono del palacio arzobispal, se celebró un ban­quete de 100 cubiertos.

De Palacio La Reina ha recibido al embajador

de los Estados Unidos, a la duquesa de Osuna y a la marquesa de Argüelles.

D.* Victoria, acompañada de la se­ñorita de Heredia SpínoK. estuvo en el Hospital de San José y Santa Adela y en el de Santa Crimina, conversando con los enfermos y heridos.

No hay novedad Cuando esta tarde llegó a la Presi­

dencia e.< marqués de Magaz, díjonos que no tenía nada nuevo que comuni­carnos y que no ocurría novedad al­guna.

Posición evacuada LARACHE.—Se ha logrado evacuar 'con

fecha de ayer la posición de Sídi-Selim, que se hallaba incomunicada desde ha­ce 75 días.

Su guarnición se b.illaba al mando del capitán D. Victorio Sánchez, y mu­chas veces hizo la fuerza salidas que costaron numerosas bajas a los moros.

un cuadro recordando que el sobre pre­cio no pueda pasar de un 20 por 100.

Las Cámaras de Comercio El Consejo superior de las Cámaras

de Comercio ha elevado un escrito al Directorio rogándole que ordene que el reglamento de Aduanas no se ponga en vigor hasta que una comisión formada por un jefe pericial, un representante de las Cámaras > un agente de Adua­nas informe sobre las dudas que el tex­to ofrece, para que sea modificado.

J m j o s , anisados, aguardientes, escarchados y toda clase de licores. Plazos convenientes. Teléfo­nos 365 v 233.

Mariano del B a r r i o

N O T I C I A S El señor gobernador civil ha multado

con 500 pesetas a un individuo, por maltratar a su madre, y con la misma cantidad a otro, por maltratar también a au mujer y a sus padres políticos.

Una desgracia LOOROÑO. —En Tudelilla la vecina

Cristina Ortega, al salir de su casa con objeto de hacer una visita a su madre, ; dejó encerrados en"el hogar a sus hijos j Angel y Pilar, de cuatro y cinco años, ; respectivamente.

Como una de las criaturas demanda­ra auxilio a gritos, acudieron algunos vecinos y encontraron a la niña Pilar con las ropas ardiendo, por haber caído j en un brasero. La criatura falleció a las pocas horas.

MíNCWTA.

B O L S A M A D R I D ****** Día27

No sea usted inocente. Arando.

Tome coñac

ASILO DE PÁRVULOS DE SAN JOSÉ.—Los niños de este Asilo, don gracias a don Francisco Casado, por las exquisitas galletas que les envió para postre de la comida, del día de Noche Buena.

Visite usted mañana la exposición de «La Cocina», Almirante Bonifaz, 4.

El señor gobernador civil ha multado a varios alcaldes, secretarios de Ayun tamientos y vecinos de la provincia, por no remitir la estadística del trigo existente.

Cid poseen Severiano Arín y Paulino Ezcurra, llevándose del primero docu mentos. participaciones de Lotería, dos décimos del sorteo de 2 de Enero del número 26.946, el cajón del mostrador con 200 pesetas, varias botellas de licor, dos docenas de pares de alpargatas, un reloj de oro. dos de metal, otro de pla­ta, de señora, un portamonedas, 300 sellos de 25 céntimos, 20 paquetes de ta­baco de 0 50, otros de 0'25 y otros efec­tos, y del'Segundo seis bacaladas.

Ignórase quiénes son los autores áe los hechos.

Nos han obsequiado con bonitos ca­lendarios para el año próximo «Los dos chauffeurs» y D, Matías Gallo Alvarez, dueño de la librería «El Centro Cató­lico».

Ha sido puesto a disposición éc\ juz­gado, por la guardia civil de Hontoría de la Cantera, Luciano Olalla Ruiz, como presunto autor del hurto de unas 45 pesetas que el vecino de Cubillo del Campo, Juan del Pino Diez, tenía guar­dadas en un arca.

OSTRAS Y OTROS M A R I S C O S . -Mañana se reciben en el BAR ESPA­ÑA, Laír-Calvo, 17. teléfono, 310.

Comidas fuertes, emplee usted AGUA de Fuente Caliente.

C I S C O H E R R A J Pepita carbonizada de aceituna sin bt •

Ilota quemada ní otras mezclas A 30 céntimos kilo.

Servicio a domicilio desde 20 kilos en adelante.

Avisos: Carbones Mieres, Espolón, núms, 2 y 4 (comercio de Oliván), telé­fono 573.

S I B M T / I M ANTONIO POLO i | Calle del CID, 27, I f T t Ü j n W i 1.. :: 1.00C otlqusü* H 10.000 25 f\< • mumumuKixtim

M . G U T I E R R E Z M E D I C O T O C O L O G O

DB LA BENEPICENCIA MUNICIPAL Especialista en PARTOS, enfermeda­

des de la MUJER y de los NIISOS Consulta de once á un»

Almirante Bonifaz, 2í . Teléfono W

ioc itná&a y media, rdr

ejercicio d t l " > don Ricardo ilustre señor doctor <* % ^ x i ú m sano,

el muy y adoraciou dd m No<

Lormzo.-Adoraci Celebrará su San

i Turno 5.o noche del 27 al 28.

Dará principio a Misa a las cinco

distribuirá la comunión, con la bendición

—Asociación de Perpétuo Socorro.

Función mensual. Misa de comunión,

función de la tarde a día.

cturna. vigilia ou ta

las diez. A continuación

terminándose r reserva. Nuestra Señora

ti*

del

a las ocho, y I» las cinco y me-

VACANTES Farmacéutico titular de

con 2()(;,70 .pesetas anuales los medicamentos que

de Bahabón de Esgueva, pobres. • - I d - id.

VillasandinflS v 233,25 pop.

suministre a lo$

con

id. de Cille ruelo de Abajo, cofl

Interior 4 0[0.1919. . . Amortizable 5 010 1917. Exterior 4 0l0 Tesoro» A. 1 Ene. 1924.

5 V Id. A. 4 Feb. 1924. 5 0l0. Banco de España. . . Hispano Americano.

94*10 SS'óS

101'65 101 65 56900 16400

Central 11100 Río de la Plata. . , . 64,50 Ferroc. Norte, acc. . . 353 50 ¿•id. oblí.60Io . . . 100-20

Id. M. Z. A., acc. . . 339 25 d. id. ob!i. 5 "lo • • • 87 50

Id. id. obli. 6 0i0 . . . 10175 Azucareras, acc. pref. . 137'50 Id., acc. ordin. . . . 43 25 Tabacalera 23000 Cédalas hipotecarías

6 "'o 110'15 f ú ñ e o s 3870 I',b1r1as.' 3373 R01'3" 716 Liras . , 30160

70*40 93 80 86-20

10175 101'75 000 00 OOO'OO 000 00 60'00

358'00 000*00 345*00 0000

OOO'OO 107'25 00*00

23000

OOO'OO 38*65 33'67 7'18

00 00

Las misas queíse celebren el lunes 29 del mes actual, de nuere y media a

j onv e y media y la exposición del Sanif-' simo en la capilla de las Religiosas Es-j clavas del Sagrado Corazón, serán apli­

cadas por el eterno descanso del alma \ del señor D. Eduardo Ibáñez de Alde-I coa y Urcullu (q. g. h.) que fdlleció en | Madrid el día 29 de Diciembre de 1922. i Su viuda doña María Purificación « Manrique, hijos y demás familia, rué i gao a sus amistades asistan a tan pia­

dosos actos.

FaD.echniento Ha fallecida el bibliotecario del

neo de Madrid D. Rafael Urbano.

Dos noticias

Construir Ate-

B^CELONA-EI juez del distrito Je la Au diencía ha dictado una prov*. iencia. disponiendo que se archive la causa instruida con motivo de la suspensión de pagos del Banco de Barr clona.

—Ha manifestado el gobernador civil a los periodistas que ya funcionan va­rios despachos destlup^Q^ a la reventa de localidades de espectáculos y que ha ordenado, para ey i t i t conflictos, que en las puertas de. (os mismos se coloque

EÍBV&CIAD aéoes p&ra rleúos ¡ osos M s t l c o s

1 Bombas movidas por motores a gasollm | o eléctricos \ Bombas eléctricas que coosumftfi meflOh qtw

una lámpara de 32 bujías , elevando el agüs hasta 45 metros de «llüi-a

PRECIO 4«Ó PESETAS VENTAS A PLAZOS

G A R A G E X . - Calle de Madrid, 5 1 (Hospital de la Concepción)

Las personas qu^ piensen '.(eb»a ptdlr muestras y precios de ladrillos,

• r<v*!tt turvas y planas, baldosines, bloques, etc.. etc.. en la

NUEVA CERAMICA

«El Castillo de Campos» que dispone de grandes existencias, de ea-

meraaa calidad y las cede a precios económicos

UNION INDUSTRIAL PALENTINA (S. A.) Mayor Principal, 25.-Falencia

Moy en breve, depósito en B M Camino de la estántfin í Barrio Olmene

(freatt a la Pábrica del Gas)

El día 24 del corriente, por la tarde llegó a Villafruela un mendigo, de unos 65 .ños. solicitando albergue.

El vecino Emeterio González le dió alojamiento en un pajar, sito en la¿; afueras del pueblo, proporcionándole mantas para abrigarse.

Se acostó el mendigo y estando dur­miendo cayó sobre él gran cantidad de paja que le ocasionó la muerte por as fixia.

El cadáver no ha sido identificado v únicamente se le encontró un zurrón con patatas, mendrugos de pan y 2'54 pesetas.

! TIENDA ASILO.—Raciones suministra das tZ ^ comida y cena de ayer, 713, y en la comida de Hoy, 565.

Cecilio Ortiz Ürtarán. debe prw^ tarse en la Sección de Quintas de la oecrefaría municipal, para enterarle de un asunto que le interesa.

Visite usted la exposición de Reyes de la casa Salón Postal. Entrada libre, sin compromiso de comprar.

El Dr. López Gómez, especialista en oídos, garganta y nariz, ha trasladado su gabinete de consulta del número 42 al 40 del paseo del Eepolón, recibiendo a sus clientes de diez a doce de la ma­ñana y de cuatro a seis de la tarde.

El Trío de Celebridades no superado, Marcos Redondo. Pablo Gorge, Emilio Vendrel, han impresionado estupenda­mente en discos dobles Odeón, «La Bien Amada», «La Joven Turquía», «La Vejarana» , «La Sombra del Pilar» y otras.

Venta exclusiva en la joyería y relo­jería de Angel García, Espolón.

Bajó la carne de vaca 4'10 pesetas kilo.

Zumo de uva sin fer­mentar, Previene y cura los desórdenes del estó­mago e intestinos, regu­

larizando su funcionamiento. Farmacias v ultramarinos. Ka-

fael Escofet, Tarragona.

503. - I d .

295. Término: 30 díris.

SUBASTAS Ef día 31 de Enero próximo se celebra-

á en la Dirección general de Comunica* subasta para contratar la Gon-

reo entre las oficinas del ,Soria, con hijuelas do

Cuevas '^npiiíe a Santo Dof

ra cienes la ducción <icl cor ramo de Burgos y

de San Clemente minga de Silos; de Sajas de los Infanlcs

Monterrubia de la Sií.rra- de Salas de i Qiiíntan¿:r de

- de Miel

l,a sin hueso. 1. a con ídem 2'80 2. * con ídem 2'60 3. a con ídem 2 00

Y LA DE CERDA Tocino sin hueso . . 3*90 Idem con ídem. . . . 3'40 Lomo s n hueso. . . 4'75 Idem con ídem. . . . 4'30 » »

Donde más barato se vende. Mercado Cubierto, puesto núm. 2.

A andar desnudo y descalzo Mi niño está acostumbrado. Y a pesar de que hace frío. Nunca se me ha constipado, ^^QUe le dov el famoso

"^OLÍJE JEREZ QUINADO,

¡Vencedorl de la neurastenia, del agotamiento, de la debilidad, de la anemia y de la vejez prematura, es el Jarabe de

a los de Venia (Burgos); de 'Sierra; jde 1 Los verificándose el en la conducción la úllima, que

de I *

S A L U D PODEROSO

RECONSTITUYENTE

ser en auto o de sangre, bajo

anuales.

lunes:

ites a i yiuuuuM. — la Sierra; del Espino a Arauzo

Cidones a Durueio El Royo, y do

Molinos de Duero a Vinuesa (Soria), servicio en anti^nóvil c hijuelas, exci'píü eií

podrá ser en auto o ca-rniaj^tl e tracción hn¡o ^ tipo de 15.000 pesetas

^ D I E N C I A Seflalamientos para el

Audiencia Territorial Pleito procedente del

Villaearriedo, entre don Martínez y doña María Ruiz Ogarrlo, so­bre tercería de dominio; ponente, seflon Alvarez; defensor, Lic. Armiño; procu­rador, Fuente; secretaría del Lic. Mena.

Audiencia Provincial: Juicio oral procedente del juzgado do

Villarcayo, contra Germán Sáinz, sobre lesiones; ponente , señor Valdés; defen­sor, Lie Val; procurador, Echevarrieta; secretaría del Lic. Mena.

juzgado d i José Ramótf

Las misas que se celebren el lunes, de media en media hora, desde las ocho a las once, inclusive, en la iglesia parro­quial de San Cosme y San Damián, serán aplicadas por el eterno descanso del alma do D. 3antaleón Amado Pé­rez Miñón (Farmacéutico que fué de Hornachuelos) que falleció el día 29 de Diciembre de 1919.

La familia ruega la asistencia a dicho teto»

SAN ^¿co reconstituyen-

f! En la noche del 22 al 23 del corriente \ penetraron unos ladrones en los esta í blecimientos que en Santa Gadea de)

Gran aperitivo Un. ^radable. te. üe uso general, muy «e . ^ « n r

Propietario: Tejada y C.a, au. C8OT•" Areta (Alava).

Informes: Luis Labín. Fernán-Gonzá leí , 5, 3.°. Burgos.

La eíliíutesa propietaria de la libre­ría «Lain Calvo», tífnden plumas estilo­gráficas desde el precio de 4 pesetas al de 100, pero ofrece de un modo muysin* guiar las famosas «The Unique Pen» de y' S pftdetaftj por ser suya la fabrica­ción, garantizando por certificado su plumilla de oro de ley y completo fun­cionamiento, ¿ídmitiendo aquellas qtlc no hubiesen satisfecho al comprador.

í

A N U N C I O S E C O N O M I C O S Q E Ar^RflgNDAN hermosas habitaciones. A

cor/i)*aen sol, con asistencia. San Juan. 6 3 , 1 <» fWe.rhR. ' n a d derecha.

^AUTOMÓVILES. Se venden. semlDuevos, •**un ómnibus Ford y un Sed.an. Icíormes: San Pablo. 5.

"DAR ESPERANZA. Esta casa cuenta con ••-'toda clase de bebidas de las mejores mar­icas entre ellas, el «Rcui-Pope» ponche Ame­ricano, a predos muy Deducidos.

CASA DFNIS. Se necesitan oficialas y ayu-das de sastrería.

SE VEiNDE un C;UTO semínuevo pasa una caballería. Para tratar con Rafael Arnaiz,

Emperador, 9, duplicado, (San Pedro de la Fuente).

INSTALADORES. Hacen falta en la Com-paüía de Aguas.

SE VENDE, por no poderle atender su due ño, el Molino Eléctrico de la calle del

Tinte, con tres pares 'ie piedras, limpia-, bue­na clientela. Tamb'.én se vende un par pie­dras francesas. Pura tratar, en dicho molino.

LOS ALMACENISTAS de vjnp.. Boco yes trasportes, do robl'- ^m^rlcaad, énvl

nados, semi nuevos - U^Q J, precios eco nómicos, M i r a n ^ ^ EbÍOi Amador ÓUrda.

"PALON'jiíNA se veodeett la Llana de Afuc-•^r ' , , nOtm.S, 1.0>

,MUY IMPORTANTE DE REYES

Seguros sofere la vida.-Segaros con­tra mr*77^03 "legaros de valorea.

Seguros ^ n t r a a ccidentes.

Capital social: 12.000.o£* ¿e Ptas, efec-Hvas, completamente desembolsadas

Agencias en todas las provincia^ de Es­paña, Francia, Portugal y Marrueco».

60 \FJOS DE EXISTENCIA' Subdirector en Burgos y provincia:

Luis Gallardo. Oficinas: calle del Pro­greso. 17.1.°. derecha. Teléfono núm. 15.

HACIENDA Libramientos para el lunes:

« Don José NoRiierol, don Martín Simón", don Aniano Pa!azuc!o,s, don Nicasio Péz-rez, don Benito Uzquiza, don Valentíd loriarte, don Njcasio QónseT, don Jeró­nimo Martínez, don Aniano Montero, dofl Adalberto Bj.'ngoechea, don Francisco Estévaucz, don Francisco López, don Jacinto Arroyo, don Miguel Escobar, dad Darío Martínez, don Florentino Aguina-ga, don Ljiis González, Gutiérrez, dpñ Jsaac Vadillo, dor de loterías número 4. don Franciscíl J. Gil jAdminisirador' principal de Co-rrroos.

REGISTRO cma Defunciones: Eutiquio Benito Reoyo, de Burgos, un año, Calzadas, 18; Magdalena Miguel Es­piga 00 «nos Hermanilaa

ion Eduardoi Administra-

de Renuncio, 82 años, de los Pobres; Edmundo Izquierdo Bar-t lomX h Zarzosa de Ríopisuerga, 2 meses, Casa Provincial . Nacimientos:

María Máznela Pereda, Jesús

Rubio, María Blascfl Barriocanal Delgado.

f \ f ATERIAUES de construed ^ •••de». Razón. Laín-Calvo, 61.

trucclón. 2 ° .

se ven-

^pHlCO, de 16 aflos. se necesita. Farmacia ^ d e Martín (Correos).

ALMONEDA. Se hace de varios Razón: Duque de la Victoria. 19, l c

CASA EN V £NTA. La situada en el Hos­pital del T^ey. calle del Sobrado, núm. 10.

con jardl^. Informes, Agencia de Negocios de Maniiel Ruera del Río, Duque de la Vic­toria. 3 y 4.

ÍJUARDA. Se necesita para el ganado ma­yor en la Granja Escobilla, con buen

«acido. Para tratar, en Alonso.

mueblts. ho­

ras, de once a una y de cuatro a seis.

GABINETES amueblados y con sol. se ceden con o sin Í sistencia. Informes; Vi­

toria. 20, 3.°, derecha.

SE DESEAN huéspedes desde 4 pesetas de pensión en aoelante. Almirante Boni-

faz, 15, núm. 5.

OPOSICIONES a secretarios de Ayunta-miento . Convocadas para el próximo

mes de Abril. Programas, apuntes, csttifíios por correspondencia . Academia Marip.aa, Silva. 45. Madrid.

T ONJA LIBRE deseo en calle cént-;lca y c0, •••'mercial. Informaiá, Juan José, saa Cos­me, 44. bar.

I ¥ LiiOÓ el cisco de herraj, sin tufo,"para ••-'brasefos. especial. Se vende a 30 cénti Wofi kilo €ú el ántiglio fllma',€n de carbones Vegetales y minerales. Moneda, númefo ¿6 teléfono. 267, Juan G. Contreras. frente a nuevo teatro Coliseo Castilla. Hay granza

J superior de Asturias, a cuatro pesetas lo» 46 kilos. /"OCASIÓN. Se venden dos piedras, arma-^ z ó n y herraje de un molino, motor 15 HP. completo, comob^. tráüsmi'.ioijes, io jinetes y p&loftíillas de hierro, todo jünto o Separado, completamente nuevo. Informes en vsta Administración.

A LMONEDA, por tres días, de varios mué •^Dles, General Sanz Pastor, 20, 3.°, iz qu'erda. JJAB1TACIÓN grande, con alcoba. sin •*•••amueblar, se arrienda, ea la calle de San tander, 4, 3,

BL MtjÓK REGALO DE REYES Acaba de recibirse precioao surtido ! r^TJ^i»!/^ r i r > A \ ñ < z r \ G

de abrigos para niños y niñas con pre- i W i C X i XKJ UV6 / - \ V l 0 L / O cios muy económicos, en tallas de uno j - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -a quince aflos NOTAS RELIGIOSAS

Durante la actual semana se liquidan | Santos de mañana: las camisas de caballero, para renovar ' Santos Inocentes, la colección de la próxima temporada. 5 amo, Doraiciano, Indes

NO baj|i*n compras sin antes visitar { Castor, «El Capricho'; en la seguridad que en- j Santos contrará aquelío que d¿aecn y haciendo «

C E TRASPASA el estab^eclmleato de v l , ^ n o s y comidas sito Lancería. 18 y 20 Pa­

la misma, con Pío ra tratar, con su dueñ-^ en el mlsffi0i

SE NECESITAN doa oficiales en el taller eléctrico de carretería de Saturnino Bar­

bero, de Grijalva.

TRASPASO. Se hace del antiguo y acredi tado establecimiento de comestibles, vi­

nos y comidas, titulado «La Justa», sito en la Plaza de Vega. 25 Informes, en e\ mismo.

OCASIÓN. Se vende muy barata una uio-tociclpta marca «ludían». 3 li2|HP., y un

chasis propio para carroza de procesión P©.. ra tratar, enVilladlego. con Basilio de Grado.

C E VENDE una casa, a voluntad de si» ^ d u e ñ o , en la calle del Pozo Seco, núvr^xo 1. Darán razón, en Femán-Gonzále?. J3, 2.0.

SE VENDEN va»- íbs fincas rústicas, majue los y dos si t l r^ dc bodega con su cuba,

radeantes en VlUaimanzo. Pera tratar. t& Lerma. con 1 o» hijos de Darto Martínez, el día 31 del actual en el café de Marcelino García, •yU'íesor de Gregorio Roa.

C'Í; NECESITAN -n oficial y un Aprendiz, ^ « n el taller de carretería de Florentía Pe ' ja . en Sandoval de la Reina.

MOLINERO. Se necesita en Villafría. Para tratar, con el presidente de la Junta ad­

ministrativa.

SE ARRIENDA un local propio para oíi ciña o escritorio, informes en esta Admi­

nistración.

CíRVlííNTA, ds regular edad, se ofrece pe ^ r a sacerdote, señor o sefiora solos o cas de poca familia. Informarán, Vitoria. «. 5a del seftor Viüalaln. _

SE VENDEN varios mutbles. cr.sl nuevo.'. en la plaza del Duque de la Vktofia. nú

mero 18. 4.°

SE DAN lecciones de guitarra Almirante Bonifkz, 15, piso núm. 7. darán razón.

POSADA de la Moneda. Francisco Oarcíe. pone en conocimiento de su clientelf.

que el día 1 de Enero se traslada a las cua dras de la Plaza de toros, donde hay patio

\ para cerrar carros.

pAMARFRO. Se necesita en el Motel Pa-wrls.

DÉRDlDÁ.el día 26. de una sábana nueva * y bordada. Se tratificará Fernán Gonzá­lez. 46, 2 0, además de agradecerlo, por ha-

• bérsela nerdl Jo a una podre lavandera.

^ Ü N CASA PARTICULAR próxima Co-•L'rreos, desea pensión completa caballero formal pocas pretensiones. Ofertas, esta ad-

J raiulstración.

El «Capricho», Almirante Bonifaz, 13.-Frente al Banco de Burgos.

BAR «LA BOMBILLA» En esté eetíblecltíliento ha quedado J

instalada una liéfrhwsa qiesa de billar, . cobrando a 80 céntimoá ^ofa»

«Calzados Luis», Santander. 3. Siem­pre los más baratos por su calidad.

Todo este mes. por reposición de mO' j —Manaua, .> délos, a cualquier precio. Visítelos ! de la tarde, tendrán su junta mensual usted. I ¿as celadoras del Apostolado de la Ora-

Santos Euti -Cesarlo, Troa-

Víctor, Domna y Agape, del lunes t

Santos Tomás, Trófimo, Crescentc, Da­vid, Calixto, Félix. Boni'acio, Domingo, Víctor, Primiano, l.iboso y Saturnino.

Cultoai Calcdral.—Mafiana, festividad de los

Santos Inocentes, a las nueve y media procesión doble menor y a conlinuaríon misa a canto polifónico.

Merced.—Octavario al Niño Jesús, • las seis de la tarde.

Orador: R. P. Joaquín Pérez Platero. • las cuatro y tres cuartos

ESTADO DEL TIEMPO Observaciones meteorológioas dol Iwh

fitato en el día de h o y ¡barómetro. — A las ocho de la HWM

flan.a, 690^ a las cinco de la tarde, C89.2. Tcmpcralnras. — Máxima sombra, 4,8j

Snin¡in.i sombra, 0.4 bajo 0. Dirección del viento. — A las beho 44

la mañana, SO.; a las cinco de la (arde, SO

Pluviómetro.—Día 26, lluvia en milírac-tros, 2,8.

Preparación compkta para el Ingreso en es*e

IV-MU Cu-rpo, por oficiales del mismo y p.'c'fcsores titulados.

Próxima convocatoria. Sueldo de entrada; 3 000 pesetas,

'lases diarias. Hon orarlos módico»,

, GRAN LIQUIDACION de calzado, por derribo, hace la casa Ruiz para aminorar existencias.

MERCADO. NUM. 12

la misa a las

Aau «rabie saldrá usted retratándose

en casa de /. .^ntes, fotógrafo de la Real Casa.

San Juan, 63, entresuelo. Te!**0710 413

JOYERIA / PLATERIA / B I S U T E R U — ARTICULOS DE PIEL —

P í o :

Informes: ^-AM^ DON SAMUEL CASIANO

Prisión provincial (-) Burgos,

buenas

Imprenta del DIARIO DE BURGOS

Ultimos modelos en objetos :-: para regalos de bodas :-: Gran surtid'' en bandejas y

cubiertos plata de ley :-:

Dnane de la Victoria. 20 )•( Teléfono 475 E l café tostado marca «El Pato» llena

todas las exigencias del público inteli­gente. Venta en todos los estableci­mientos. Por mayor. Simeón Tejada, Logroño.

ción. —Congregación Mariana. Mañana se celebrará 1

jiiez y media, quedando aplazada la co­munión mensual para el jueves, l.o do afio, verificándose a las ocho y media.

Ca»7n©n.—Función mensual de la Ar-chicofraoC ^ Milagros»), Niño Jesús dj Praga.

Por la mañana * las ocho ? media, •misa de comunión g é u ? ^ 0011 acoraPa-ñamienlo de órgano y cán.?005-

< las once, misa rezada, en qu ^ 5$°*' rá el ejVl^i0 de Ja «Coronila» del Jesús.

Después de esta m i ^ bución de regalos que ía Archicofradía Reparte entre los niños de eSf3 Asocia­ción, según se publica en otro lugar de este DIARIO.

Por la larde, a las seis, rosario, ejer­cicio del octavario del Niño Jesús, ser­món que predicará el reverendo Padre Alfredo María de J. C, adoración del divina Infante y villaDcicos.

Sania Dorotea.—Caitos la Montaña

Mañana, o las ocho ?fe0a en «i altar

V e n d o Overland. Landonlett, nuevo, en

condicione» Para verlo y tratar, Concepción 6, cochera Carranza.

se hará la dis ri-

San Josí de

m[iA re-_N media, Santo.

PníiCj

A R G A S c ; V z W A T I O |

1 ] LUZ » u S O f i

H A R G E N T É

•-7 I H H M M M B I

I I I

f L A C O C l N £ |

E L C E N T R O ^ G r a n p e l u q u e n a ^ ^ ^ ^ ^

Plaza M a y o r , 4 : : T e i é i o n o n u r a í

(junto al C i t c a l o de la U n i ó n )

44

ap)^ri^'«.w-jMrwwr»iiriiiwiii>MijjutiBMW|>iiw

15

Teéo d q n e quiera aprovecharse, Uegé el momento Vrtrfrjfa pfqué tamafio grande, á é'75 pesetas una. ^'oríca de coid&óa, cutí «atliiado, á ií'9ü. keíajos, punto, á r35 y 173. Cortes de traje para caballeíO; Impermeable, A t i . Toallas felpa, á Ú'íQ. Li^as. á0'50. Calcedae« íjeda. rdoizados, á 175 y T A Qotnw^ caballero, batista y f?c>nela, á 4'50 y Sába^a8> tamaño grande, á 475. t ' ^ i s e í n a caballero, gamuza y cheviot, á 1' 5. Jorséa íaja, garantizado», á 4'50. ídem seda y sedalina, á 8 y té . Trapos cocina, semi unión, á Ó''4S. Oeiantales cocina, seml unión, á 4'¿j Bufandas pirineo, grandísim?^, a Vlg v PaSoa hígíénlcoaii ( c a t u c b d o c e n a ) á 3'90 -Hay muchos artículos m/Sn l m ^ r > « í M « I» ü i» ,

mas, imposible de detaUarse. á predoa Increíble».

Ca^Hli* C« él « '^^Jf -ycomo el aiflo no tiene la resistencia del ternero (pa^a el qne la Naturaleza hlro'otra íeche) para dlótiírls, gran parte ae eUs se va en las deposldonca, y tarde ó temprano eníorma del aparato díácstlvo.

Si la kchc está condensada, cocida 6 esteriliza-da, aú^ fs más difícil de digerir. Eso suponiendo 0¿>* tilé buena, que es difícil que un día ú otro no lg tome mala. Y lo mismo ocurre con la leche de cabra, y ailn es peor la de oveja.

El C> L A X O es la mejor leche de vaca apro-

f-imia al estómago humano. No coagula en el es-Ámago y la díglc/cn total y rápidamente loa n i '

flos desde que nacen, y se crían ó ayudan d cflttt maravillosamente. Una lata basta para ver el SU' mentó de peso y cómo duerme mejor, por des­nutrido ó enfermo que el niño esté. Usese el bibe­rón Glaxo.

El G L A X O es insustítulble para ancianos, convaíedentes y enfermos, y para embarazadas y «moras que crian, á las que aumenta la lecho.

A LOS COSECHEROS Y EXPOR TADORES D E VINOS

c f!:,os' cubas, bocoyes Se venden t . * » , h d pipas largas, propias paij Docle*te8, medias pipas, bordalesa», nuevos y usados, de vítlOS.

Talleres almacenes de toüeliiría de

D A V 1 L A V I L L A L O B O S Casa fundada en el año 1890

EN VALLADOLID: calles de Es-1 tación, núm, 1, y Muro, letra D.

mira 15-

Cnando el niño aeceslta empezar dJ^«^a lg?as harina que le prepare para la alimentación sólida que suele ocurrir cuando tiene diez ó doce meses^nada corno la HARINA MALTÉADA de la CASA GLAXO, que es la última palabtí de ees ciase de alimen­tos, bstá purificada y privada del amargo perjadiclal que suelea tener esas harinas, que por eso otras casas las venden mezcladas T0pnA??A r?Sn^Cf ^TPA-??f Iodl5,raulca-Se puede tomar con leche, pero con GhÁXO es mejor. Elíjase que sea HARINA MAL-TEADA de la CASA GLAXO. Véndese en riendas de comestibles, farmacias y droguerías.

Importadores exclusivos para España, Portugal y Marruecos: S8ti&-!Íá!l lüüier J E.a. Pl f HaTÉall, 12 (0f23 ?la)-MatÍrÍd . n , 4 ^ Sr? v S d S l l i ^ ^ i MÍJ^ ^ ^ r ; 1 ' C l 1 d - 17; Amézaga y Cano. Espolón. 30, Viuda de Justo Msrtínw, M * yot. 45; l>ra. Viuda de Liera. Ficza Mayor, 33; Juan Bartolomé. Pinza de Prím. 21, y otra».

Representante en Burgos: VIUDA DE FRANCISCO ALCALDE ORIVE. ,^..^^.^^^-M-^»^-—..^r-ir-'n7-fnrnTTi¥tram™mMMiii m „ | I T . M . M , I . . I . , , , .

•Servicio (minu-.ruú t m táliO&ñ a?aa y sin transbordo desdi el BAO para RIO u ' í \ ¿ ^ m ú 4 MONTilYIXiKO y BUENOS AIRBS.

• PROXIMAS SAUDAS: Día 8 de Enero. AURIGNY. I Di» 19 de Febrero, GROIX

» 18 de Enero. CEYLAN. I » 8 de Marzo, OUESANT. > 8 de Febrero. EUBEE. I » 13 de Marzo. BELLE ISLE.

Admitiendo pasajeros de primera. piéferente4 tercera con camarote y tercera clam Precio en preferente, . . . 616'25 peíttta». üuchx'ffnó impuestos.

. l^ecio en 3.acon camarote 482 50 * » » Predo en tercei a dase . 452*50 > » »

hixim extra rápida dt Bcerdeckí paj¡°a Río de Janeiro, Santos, Montevideo y Bueaoa Air^a

PROXIMAS SALID AS;-El día 10 de Enero ei v*p!-' corteo exprés LUTÉTíA. E l fU$ 7 de Febrero ú mpw cc»mo exprés MÁSSILÍA AdmStíeKdu p a j e r o » de $ tm htjo, lujo, priaaesa; «egunda y segunda Satfíjr-

ion por reforma Próxima la apertura de la calle de la Moneda, he pensado hacer reforma en

el local sito en dicha calle, y por tal motivo, ofrezco al público todas las existen­cias a precios moy reducidos.

Visite usted esta casa antes de efectuar sus compras y economizará dinero.

i \ m u m m n L S I I S T e j i d o s v í o n r ^ D DUPLICADO

Un«a postal de Bilbao, Habana y Vernrmz El día 3 de Febrero ü vas» >.r covreo LAFAYETTE. El día 5 ríe Abril sí &t!oí c o m o CUBA. Admitiendo pasajeros de lu|5, medio lujo, primera, segunda, preferente y

tercera clase. $Üá¿» pmi&i S«Kíaridar - Habana - Veracrna

SALIDAS» 22 Enero, yapp; FLANDRE; 22 Febrero vapor CUBA Para Iníormea 7 Mlleteí ( ¿ pAíales, dirigirse ¿ loa agentes de la C

F.é!eííias y . Arenal 6, Bilbao. Teléfo-fío, 9672

regular de vapores de pasaje desde lo» puertos del Norte de España los de Cuba-México

Próximas salidas ¿«ara la Habssia, Vftíací nz y T»7i\plco. admitiendo pasajeros de cátusna segando económica y terecre ciase!

^Bilbao. . . 4 Enero \ Santander. 5 »

LEERDAM.^i011 • • » SPAARDAM. / Coruña . . 7 f [Vigo. . . . 8 » ^Bilbao. . .17FebrerQ i Santander. 18 »

MAASDAM Omn . . . » EDAM. v Coruña . . SO »

^Vigo. , , . 21 »

Bilbao. . . 27 Enero Santander. 28 * Oijón . .

ton»"

. . /feilbao. . . 10 Marzo \ óantander. 11 »

.< Gíjón . . (Coruña . ÍVi^o. . . .14

Pícdoa del pasaje 3 tercera ^ g i t Habana, 539-50 pesetas Vsracroz-Tampko, 582'78 teclnídoa loi impuesto*.

„ NOTA-^Todos los s e ñ o m pasajeros de 3 « d a s e son alojados en camarotes de do», cuatro y seis literas, completamente iadependlentes. " « " t w QB « w » ^ « H ^ o í 0 0 0 ! ^ e S í á á f ^ di«^fse áTlog agcx,ote3 3Cflo««D. Francisco Garda. eaSaa tander; Pérez Ullfvsrd é Hijos. ^ Bilbao, López y *Am:h*z. Coroft^ D. íoaquta DávSL y Compnflía. eü Vigo, y Viuda e hijos de Antonio López de Haro. en Gíjón

Servició mensual rápido de vapores correos de 15.000 toneladas entre BILBAO y CUBA-MEXICO

Primera salida:

vapor GOTHLAND, el 20 de Enero, que admitirá pasajeros de dase única económica para los puertos de la HABANA y VERA-CRUZ, igualmente se admitirá carga para HABANA. VERACRUZ y NUEVA ORLEANS. y con conocimiento Krecto y íXcté coirldo para los diferentes puertos de Cuba.

IMPORTANTE.—Siendo estos buques de ciase única, sin distinción de categorías, se ha podido hacer en lofj mismos una distribución racional y uniforme, que permite a todos los pasajeros ir d -jados en camarotes cerrados de dos. cuatro y seis camas, teniendo todo el buque n ÍU disposición y disfrutando, por lo tanto, de las espaciosas cubiertas para paseo, comedores amplios y ventilados, salones de recreo y baile, etc , que en otros buques son solamente para las clases preferentes. Comidas y servidumbre españolas, todo ello de alta calidad y trato. Camareras españolas para mujeres y niños,

PRECIOS UNICOS, INCLUSO IMPUESTOS: Para Habana. 539'50 pesetas. — Para Vcracruz, 58275 pesetas.

Para informes, a los consignatarios:

HOPPE y COMPAÑÍA LTD. Alameda de Mazarredo, 17, BILBAO

^ wggg lHggg ^ mnm' gBgggg"BBBBag Folletín del Di RIO DE BURGOS (21) ! a conocer, y a pesar de que sólo tenía'

1 23 años, de que era hermoso, gentilj y' j de estar enriquecido con cuantas cuali-Í

dad es son necesarias para ser b¡ei\ acó-' gído en el mundo, su p ruder ,^ y su* parsimonia eran tales, qve ^ hacía miiy

i . ^ í c i l se presentas^ ócasión eft que se < demostrase lo ^ se ocuitaba en el fon-í tl0 de ''Utíeíla mirada tranquila y dulce^

JiUil1is se le había Visto a c e r c a ^ g no estaba al alcance de sus pos ib i l i lu^ ' mujeres más que de « ^ ¿ f g a f e r i amatorias, que a juel amor d o r ^ - rc_ j ^nte, ni posar ^n e]las sus m ü ¿ ú a s con plegado en el fondo de su y si • más i n l c ^ . que pUr]ÍL,ra haberlo hecho

tírente al Hotel Aviia y Banco de Burgos)

EL AUTOMÓVIL UNIVERSAL

O S P R E C I

Con ananque y r VOÍTI ^ --««aa/i dcajnoniahlcs

G M í'itáñque y nxedaí de«montabl«9f COUPE SEDAN SEDATE Cuatro puertas.

BIS.

Con arranque y ruedas desmontables. CHASIS CAMION Con ruedas desmontables. (Neumát icos

ó madísoB at rás) CHAS! Con ananque y rueda» desmontables.

\ TRACTOR para la agricultura

r. i B.

Ka pierda un momento en hacer su pedido; hágalo AHORA si quiere asegurarse de una

pronta entrega

AGENCIA OFICIA]

Plaza de Alonso Mrtüiez, 2 Apartado núm. ^ / leieionon

Si'-áL'-w,''- • '

BURGOS ACedicamento Aprol>«<ío « fcomjníC f'S \

la Ríal Accd«mia de Medicina iTSlf utá

Mayores /Diarios / Copiadores /Acta* Encuademaciones sencillas y de 2u/o

LAINCALVO. 12.

A los agricultores La tienda de Agustín Gil

en la ca UeSamander, vende la mejor semilla que usted puede supotteí.

Vende mucho y con buen ün, muy barato y con agrado, y vuelven los labradores a comprarle más este año.

Están todos muy contentos con el industrial buen Gil, que hubo quien sembró cuarenta y cogió cuarenta mil.

Vende todas las semillas hasta la del peregil.

UAs ("o 0000 médicos nos han escrito qbS te Wfl Froíoroncla por los biionxt rosullfdo» »l»ier»ados íft , - elloi miamos s «n sus ¡amliteu ''x

i Ds sabor pJjrotibhUs \j afecto répiclo í que lo prueba ér.tusiasrncdo u a'jrr.cíodcJo

lo propagia o 8u« amisíodeo. - Precio pies. 4.00 Cómprelo hoy miaino on cualquier teriíMt^a

iERVíClO DE COCHES — DE —

Espolón, 44.-Teléfonos 364 y 366 Coches de alquiler para bodas, bautizos,

í paseos, etc.

.-miu Brm c««i de íejídos. y confecciones de caballero, seflora f m m

C A R B U R O D E C A L C I O , G R A N D E S E X I S T E N C I A S

Oxígeno, acetileno y aparatos para la soldadura autógena ; Pedid precios tt B O N I F A C I O L O P E Z . ApaHaao 1 8 9 . - B U B A O .

V

Abrigos de niñas, en paños gamuzas, desde 7 a 50 ptas.

Abrigos paño gamuza, últimos modelos, de 30 a

150 pta;;.

Abrigos paño, de caballero , a 45, 50, 60 y 70 pras., con cuello piel, a

110, 1S0 y 150

Imper meables trincheras, a 11*» 120 y 140 ptas.

Precio fijo verdad. Todos l s artículos marcados.

Los Siete Infantes de L a r a

prendía de tal manera que su prima

Si sufre usted de los pies, es porque quiere. Compre hoy U»1 tarr0 ^

patentado U N G Ü E N T O M Á G I C O

y en tres días se verá libre de callos y durezas, juanetes y ojos de gallo. Pruébelo y quedará asombrado. Pídalo en farmacias y droguerías, 1*50. Depósito? en Burgo»; Amézaga y Cano. Eapolóií. 30, y Justo Martínez, Plaz*

Mayot,

?%dna vida de cenobita. Pero n i se escanda­lizaba de las locuras de sus hermanos

¿menores, n i resistía los preceptos de loS 'mayores; era en fin^ ua ¿ngel fuerte con ribetes clericales y sus puntas ¿ o fan¿. tico supersticioso, v v ^

Fernán, un •-*

mas.

dijimos antes, como af Benjamín 5 rezando I de su familia, y sus h^rniauos le idola­traban., 'fodos conocían su superioridad en hermosura y en arraas^ y sin embar-

I go nlngürio Vi envidiaba; ffcxf el contra-

señor Martín, aña» hermano, a quíeS

en la cosa de menos valor, ya fuesen alguna vez se rebelaba^ ^ rebeldíaj aun. que fuerte, no d U r ^ g ^ que lo ^ hermosas & feas, jóvenes o 'viejas. GUÍÍ-dura una torir^ de veran0 taba del había ^ ¿ e ¿ ¿ | ^

Por lo ,<!'emás, Martín era un cumplí--do cioaliero; esgrimía admirablemente Hiia espada; sabía herir con la lansa üonde más oportunamente convenía; ju­gaba con el caballo más bravo, y en ca­ñas y. sortijas no reconocía más rival que su hermano Gonzalo, que, según afirman de buena fe las crónicas, ni en tsto ni en las demás dotes que constitu­yen un buen caballero, tenía par en el mundo.

Suero Gonrálcr, el tercero de lo? her­manos, era uno de estos caracteres re-

que ' . su padre se opusiera; íucrlemenie a su j deseo de entrar en el claustro: era en

fin, un filósofo en la acepción en q u e se toma vulgarmente esta palabra; ha-

i biaba ni más ni menos que un anacoreta Í de las vanidades del muacío, y aún así í en pocas palabras; no había llegado ' eí caso de que derramase sangre, y si | por algo se sabia que era valiente, fuerte, \ diestro y digno de llevar el nombre de | Lara, era por sus pruebas de armas en

justas y tómeos. Sabía mcdianamehle fi^tín; rezaba sus horas en un breviario

ooncenlrados, melancólicos, apáticos, f tomo un tiflmíe,- se eñ&tg^ba a pasaos que necesitaa de una 'ocasión para darse | solitarios y sienjpre que poidía, ha'cía

t j f y GusUoS, lóS siguientes, rio, se hubieran dejado hacer pedtízo* !. -«Ha liVénot» Uno que su anlcce- por é l

'sor» eran una trinidad tan semejanle ch | Tales ei-an los siete infantes de Uara, cuanto, a carácter-, que sold les faltaba ios siete nobles y valientes mancebos tener Una misma figura para haber pa- de que se llamaba con orgullo padi^ sado por una triple y perfecta reprcv \ «I ™ ^ caballero de su Uempo: Gon-ducción. Locos de atar, estaban con»i> | pustirs de Lar*, " . . , nuamente de aventuras, y ^Venturas pe-I - ¿ ¿ o h qüe és decir—dijo Éuy (y » asesinado ligrosas; con sus fueros síeñoriale^ su orgullo de raza y el poder de su posi­ción; valientes, arrojados, emprendedo­res, eran el espíritu de la diablura y ci único motivo para que alguras veces retumbase irritada y severa la voz de Gonzalo Guslios bajo las bóvedas de Salas de Lara; pero eran siempre tales y, tan originales las travesuras de los tres jóvenes, había en sus almas tan noble y generoso fondo, que el buen Gonzalo Gustios se reía de buena gana de las fechorías de ellos, que nada te­nían de deshonrosas, en el momento .que volvía la espalda y no podían escu­charle.

En cüanto a (Ton*aI£ ya hen&s hecl&

vemos ai punto en que rodearon los cua­tro hermanos a Diego y a Martín) que aqüí hay secretos y encaros) y miste­rios que nosotros no podemos concí-fcer?... pues, vive Dios, que lan hermano de vosotros como nuestro es Gonzalo, y que si Fernán, Gustios y yo lo toma­dnos a pecho, pondremos los misterios más de claro en claro que la calva del sanio abad del Almendralcjo.

—Tú y tus dos camaradas, Gustios— dijo entre agri y dulce Dieg.)—, oiréis, Veréis y callaréis, cuanto sea necesa rio yer, oír y callar, y cuando se os nece­site obedeceréis sin decir esa boca es $ma;

i aquel rincón es decir que os vais, dijo Fcrn.'n. dió, viendo que su

había desarmado Diego, tomaba la pueií' ta de la habitación.

I —Ni más n¡ menos, seflores míos. A propósito: bueno será que os,desarméis

3 itambída vosotros; sentiría que nos vie-5n—dijo Martín—; hemos j f>eii cargados de hierro como si fuéramos

% dar batalla; no hay motivo para tan* fo. Hasta después, hermanos míos. •»

Dicho esto,. salió . —¿Y nosotros, señor Diego Gonzálc*

de Lara, nuestro hermano primogénitof no' ilí* razón ba's- ! Ruy con gravedad, no

para nada? —Por primera vez erf jiucsira V

pugnad*

Paréccme, hermanos, que lo que he- \ mos visto hoy—dijo gravemente Siiero—, | basta y aun sobi'a para que pidamos | a Dios por parientes que tanto se des­carrían del buen sendefo., . —T:¿n*s visto a Alvar Sánchez haciendo traición a nuestro generoso hcrnlílno Gonzalo; safyemos que nues'ro lío Ruy Ve'.ázqllez... o crettnoíi saberlo, pone ílsí^hanzas a {hu vida; hemoS Victo seis miííerabíos

tante pará resíar, porque a mí me im- j porta muy poco dC que el diablo se | lleve lo quC es suyo, lo Cfl V * ™ clue \ nos preparemos a todo evento, y al'-o- \ jemos las espadas en las vainas* para ^ que no tarden en salir cuando sea ftece- | sario echadlas al aire. |

—Siempre se debe levan'.ar el corazón \ a Dios antes de bajar la mano a la \ empuñadma de la espada—dijo profun­damente Suero. > —iMiserere mei Domine!-exclamó e n ] Acento nasal Fe iT i iu - ; decididamente I creo necesario echaríe la cogulla, Suc \ ^ ^ c» 5 La(:erie--abíid del- primer.qionaste- s . lO OUe fnn<tí>m-wc . s n»

servimos

iiáé

vamos a ejCCudar una acción reí te—respondió Diego. .'n,na-

- i ü n a acción repugnante I - c sc i^ - ^ ron en coro y severamente los heu, ^

te la v io l enc i a —Siempre es repugnani

dijo >?ieg0- sobre q u i é n ? -.descC

S4

„ Ifuner.sonaste j que, fundemos en tierra de nidos,

-Ni toas pi m'eH'ós fel buen p m e | que jfos dejes e» paz. i$m qué

v —Una bolencia... ¿y

preguntó FeM'íán^ue había dejado' calavera desde el momcnlo en que «crílraba en un asu'nto serio.

~s necesario p^.obar si es cierto 9 antídoto q\.ie el médico, judíoí

Maríin, • volviendo a sE(

•Ahí cfcjnjprendé—dií^

S U P L E M E N T O S E M A N A L D E D I C A D O A L A R I B E R A P O R

a r a n d i n o

Bancia es ya la noticia cíe la eleva­ción a la silla de Ciudad-Rodri^o de pueslro ilustre paisan/} doA Silverio Vc-lasco, pero reciente la de la preconi-Zación o c o n f i r m a ^ de aquélla por Su Santidad el Papü

Y d,! dar Q Q ^ ^ J . a nues[ros lecto­res tan í^usta nueva, no ({ueremos pa­sar poy aii0 aigUIl0S detalles de la gran fiesta que se prepara, y ensalzar las gestiones de nuestro ilustro Ayuntamien-

encaminadas al mejor éxito, de la misma.

Apenas so confirmó la noticia oíicial de la pTeconizaciou del nuevo Obis--Pfc>, una lucida comisión compuesta por el Sr. Delegado gubernativo don Felipe Salazar, alcalde presidente Sr .Arranz; tenienttí de alcalde Sr .AIMUJZO; conce­jales señores don Eugenio Romera y don Ben'-' , Alvarcz; diputado provincial se-fi,OV Redondo ; juez municipal S^,.- ^ Vciero, cabo del Somatén ^ pulido; arcipreste don Pedro Andrés, y el R. P. Superior ^ c.Oüvcnta de Hijos tíe María, 1>. ¿dvíldpr, se trasladó al Burgo d.a Osrna, de cuyo Seminario es rector el ilustre prebendado, a es'rechar la manoi de tan preclaro arandino y ultiman los detalles de su consagración quo para mayor honra de nuestra villa lia de tener lugar en la iglesia de Santa fiaría, de Aranda.

Si coii la elevación del Sr. Ve¡U&co al envidiable puesto que tan rnereci-damtnte se le ha otorgado, n'áestra no-bl'c villa se llena de ho;\br y gloria, tste honor agranda SUJ matices al ele­gir el nuevo electó su propio pueblo para tan grandiosa, ceremonia, reservando las primicias de su episcopado para sus oompatriotas a^andinos a pesar de las reiteradas pro-posiciones para que í^-remonia se 'vcriíicará en Comillas. '

¡Loor a 'o noble hijo de Aranda, que a pesar dc4 haberío precedido otros seis prebend:'.dos de la antigua Arúndh-a, só­lo tú guardas las primicias tíe tus ben-dicior .es para la patria que te vió na­cer ^ que orgullosa te aclama hoy su hijo/ predilecto l

Üa humildad que caracteriza a nues-trfoi Obispo, no, nos permite dedicarle las justas alabanzas que merece; ¿pe­ro cómo Ocultar la gran satisfacción de los comisionados por el recibimiento que les otorgó nuestra paisano ilustre, tíe cuy^s Obsequios quedaron encantados?

¿Y cómo no había de suceder'a^i s5 'Obispo y todo su pecho encierra el no­ble corazón de un arandiSíol

Y no se contenta con esto; antes iae ku consagración quefiará editada y puesta al público la «Historia de Aran­da», a la que mu^ poco ha dió feliz remate su doraba pluma .Un broche taíis con quo, cierra el libro de sus amo,-íes «hacia / su adorada patria».

lía visita de nuestros comisionados dió tS>mo re?,ultado la confección del pro­grama í'Je festejos que habrán de solem­nizar tan grande acontecimiento para Ja Ribera; y aunque en su día daremos tuenla detallada de cuanto merezca ser ^nocido ,expondrenios en esquema el programa ya trazado y de cuyo remate Ke encargaran comisiones nombradas por ^ alcaldía de nuestra villa.

Hemos de consignar, en primer lugar, <IUe la ceremonia de la consagración no

verificará hasta el día 19 o el 23 de Abril, domingo segundo de la Pascua, y lüc es muy posible que el padrino del 'JUevo Obispo sea el Excmo. Sr. Mar­qués de Comillas o su representante pegado.

Es de esperar que en. aquella fecha «an nuestros huéspedes el Nuncio de

^ Santidad el Papa y. tres o más obis-^ aún no designados. Cabildos y Ser.ii-^ ios de Ciu:lad.Rodrigo y Busgo dfjlDs-^ Comisiones del Ayuntamiordo de ^iudad.Rodrigo, diputación é'e Salamanca ^ del Seminario de Coranas ,etc etc.

El día de la ceremonia religiosa, la fachada y el interior del templo de Santa María lucirán vistosas ilumina­ciones y arcos de follaje, así como las calles céntricas y de Carrequemaca, don­de nació el ilustre Obispo, recibiendo la unción episcopal en las horas matutinas.

Por la larde, se celebrará un banquete en el que el nuevo electo obsequiará a sus nivitados, terminando la fiesta con una velada cicntííioo.literaría, organiza^ da por el Seminario de Burgo de Osma, en el Colegio de los SS. Corazones de María, de esta villa.

Al siguiente día, celebrará el nuevo Obispo su misa Ponli-ical en la eral'* de la Virgen de las Viñas COP ^ ¿ g ^ general. A continuacj^, £ vcrificn^ la .bendición de ^ dcl Som^én

e ^^i-rido, también por el nuevo Obis­po, y más tarde ,1a comitiva se dirigi­rá a la calle de Carrequemada, donde será descubierta la lápida que daríá nom­bre a la citada calle .trocándole por el de: «Calle del Obispo Den Silverio Velasco», lápida que será colocada pre­cisamente en la casa en que nació.

Por la tarde, un nuevo banquete, en el que* será obsequiado el nuevo; Obis-p;> y sus invitados, terminando el día oon los festejos que acuerde la Comir sión nombrada al efecto.

Al siguiente día, el nuevo, prebenda­do administrará el Sacramento de la Conrirmación a todos los niños de la vi-Ila (¡ue aún no lo hubieran recibido, y de creer es que no terminará el ¿jg sin la oelebración da A l ^ . J g rcs[^os que den feliz rercaÍQ a tan grandiosa fecha para n u e ^ puebl0í

La(i Redloción de E l Duero, al enviar im ..fraternal y cai-iftoso saludo de/feli­citación a su ilustre paisano, eleva una ferviente oración al Todopoderoso por que conservo la preciada salud del nue­vo purpurado, y en todo momento se pone al lado de las autoridades y co­misiones por si las columnas de-nues-tro semanario fueran necesarias para el mejor é"ito de la empresa que han comenzado.

Como suponemos que nuestros lec­tores desearán conocer algunos detalles de la ceremonia tíe que hoy damos ntídtfa, en el próximo número iiusque-jaremos algunos preceptos del ritual ca­nónico.

SUPLEMENTO DEDICADO A LA RlBi:.RA POR : :

R I O F E B U R G O S

Poco más de un mes hace que en es!as mismas columnas saludábamos al querido amigo, que durante unos días de convalecencia, de heridas recibidas ea el frente de batalla, había venido a abra­zar a su familia y amistades fdn saber que en aquel abrazo iba el adiós pa­ra siempre.. 1

E l telégrafo cuya misión ayer parecía ser la de trasmitir pequeñas o grandes alegrías, en lacónicos telegramas con nú­meros, premiados por la Lotería, en­vía a esta villa, entre ctres mucheü, el que,por el conirario, inunda de. tris­teza. Con sus contadas palabras de siempre encierra la noticia fcrúel r e ^ lidad. * , '

E l valiente L ^ e 2 bañero, al-n/'. «Si UtVió, qUc con los soldados

de la 5a bandera, tantas veces cubrió­se tíe gloria ett duras luchas con el ene. migo, ha muerto. ¡Y precisamente eran­do hacía dos días solamente que ha­bía ascendido a, teniente l

¡Pobre amigo nuestro! Su desmedido afán de 9nergiülec?r a

la Patria le indujo a marchar volun­tarlo al Tercio, donde bien pronto su generosa sangre corrió por los campos africanos. Su valentía extraordinaria no sufrió mengua ünt'e fíll percance propio de Valientes y cuando aún la herida no, estaba restablecida, volvió a luchar junto a sus heróicos legionarios hasta que la reproducción de aquella herida no cicatrizada obligóle a ingresar. nUeva* mente en Cl hospital.

V aquella tropa, llena de heroicidades, aquel Tercio donde lüntlS Vccs se ju­gaba ia Vida, lo atraía jubiloso sintien­do merecido orgullo cuando hablaba de sus soldados.

No obstante, muy pronto les aban­donaría; otro cuerpo dél ejército, tam­bién glorioso y donde el peligró se sor­tea diariamente, había despertado, el en­tusiasmo de Pérez. E l iíicstino a Avia­ción habíale sido ya concedido.

Su carrera brillaníc y desde cl prin­cipio heróica ha sido cortada por cl infame tiro tíe los búrbaros moros.

E l queritío amigo que lloramos tenía 2'3 años. Había salido alférez en di­ciembre del 22, ascendiendo a teniente como hertibs diólio, cl 8 tíe este mes y encontrando la muerto el 10, en ía eva­cuación de Zoco cl ktm. Según las no­ticias recibidas, fué hercio en el viien-tre, y recogido . por , loa camilleros fa­lleció cuando se le trasportaba ft Tetuán.

Descanso en paz el iaoividable amigo, y reciba su /amiba. distfoguldíi la se­guridad de que la Redacción d'í «El Due­ro» le acompaña en su apntimicnto.

INFORMACIONES DE INTERÉS LO­CAL / ACTULIDADES / NOTICIAS CRÓNICAS DE MERCADO / LITE'. RATURA / / / / / / / / / TODO ELLO REDACTADO POR ELE-MENTOS ENTUSIASTAS DE ARAN-DA Y ROA / / / / / / / / PARA LEER E L D U E R O NO TIENE V. MAS QUE SUSCRIBIRSE A EL «DIARIO DE BURGOS» Y LE RECIBIRÁ GRATiS / / / / / /

Con cl mqtivo de pasar las vacaciones de Navidad al lado de sus familias res­pectivas, han llegado a Roa nuestros queridos amigos y paisanos don Fran­cisco Chico; don Pablo Antón; don Eloy Herrero y don Gonzalo de la Torre.

Sean bienvenidos. C

y n u e v a s r e f o r m a s

Según nuestros informes, sabemos de buena tinta que en la primera quincena del próximo año será sustituido el a^un» tamicnto actual por nuevos ediles, en una combinación integrada por todos los gremios del comercio industria, agri-ciitura y artes. P5 ella fonrará prrto mí personaje muy p..pu'ar, qua ya pre­sidió- oíros concejos, al que f;e cree probable alcalde.

E l programa a desarrollar es muy ex-lo ,so; Además de un esluiio minucioso de la parte administrativa, en el que cl primer paso será CÍ cíe rebajar consi­derablemente el renglón de impuestos y recargos i se consignará en el presu­puesto la cifrd orrcsnontíiente para la oonsecu'.dón de dos grupos escolares.

Se promoverán juntas y se nombra­rán comisiones de Ins fuerzas vivas pa­ra acometer en definitiva el abasteíi-meav-lo de aguas y alcantarillado. Se planea­rá a su debido tiempo la construcción de una plaza de toros, de piedra. So sácárá a GontWrSo la construcción de uil lavadero, contiguo a un nuevo matádeft); se creará una brigada de bomberos, que desempefíarán a su vez el cargo de ba­rrenderos; se reorganizará la vigilancia municipal; se colocará la primera piedra tío un mercado cerrado; se estudiará con el mayor escrúpulo un proyecto de alumbrado público muy completo, en vi que además de evitar los apagones, se dote dcl consiguiente alumbrado a to­dos los paseos, camiñ^S f cercanías, de la población .

Se creará un orfeón y una orquesta anejos a la banda municipal y ésta será uniformada; se procurará nueva' indu­mentaria a los maceres para Ins gran- .

"ties solemnidades. Se acometerá con toda premura cl

pían de ensanche de las vías principa­les de la población y se fundarán ins­tituciones benéficas y tíe sanidad, como son la Cruz Roja y las Casas de So­corro.

Se, extremará la vigilancia del paso de los autos per la vía pública.

Sé ) •jiiib ará un jurado para premiar, al que, después tíe haber leído esta conveniente innovación, no haya distin­guido que la buena tinta de donde he­mos tomado esta información era de una inocentada, y por último decirle: ¡Que te lo has creído!

5S PQ m m , !os

Durante los días 16 al 23 la iglesia San Juan regisíró:

Nacimientos: Felisa Yudícl Moreno, Sa­bina Antona López.

Defunciones: Felisa Pérez, di años; «ría niña sin nombre .dos días.

La parroquia Sta. Moría tuvo: NacimieilidS: Andrés Felipe Acosta, Ri­

cardo. García Moral, Victoria de Diego Gómez y María Nieves Manso.

Matrimonios: Teodoro Domingo con Máxima Martínez.

No se admiten s u s c r í p d o a e s separadas EL ANUNCIO EN EL DUERQ fcs

DE GRANDÍSIMA EHCÁCiA POR SU

GRAN T' ADA Y MUY ECONÓMICO

Marses es la Redsociún:

te É i f O B É , 1 7 : : Í 8 1 1

D E L A

'n todo a u t o m ó v i l bien equipa lo no debe faltar una botella de acetileno disuelto

Agente general para la venta en España:

^ A R C E L O N A . - A r a g ó n , 256 ) : : ( MADRID. -Hermos i l la , 15 l e g a c i ó n exclusiva para esta provincia (con servicio de recambios):

presentante exc lus ivo p a r a es ta prov inc ia :

Contra envío de 25 etiquetar, blancas de las que van pegados en el bote de la Harina Lacteada NESTLE, se regala­rá una preciosa muñequita.

Las etiquetas deberán enviarse cemo Impresos, a ia

S O C I E D A D N E S T L E

r » ? í a i m i m , i \ ~ M i & m £*5te obsequio será enviado libre de

codo gasto. Este obsequio será enviado libre de

todo gasto y acempoftado de Un Boletín de nuestro Concurso para la adjudica­ción de una mufteca de ^ran tamaño.

¡ C A Z A D O R E S ! No compréis escopetas sin antes consuitar en la

Armería Eibarrcsa Escopetas de gatillos ocultos, pasador trans­versal cuadrado y orejas d« refuerzo garanti­zadas para toda ciase de pólvoras sin humo

desde 200 pesetas - Especialidad en arreglos en t'oda clase

de armas Se venden rifles y pistolas de las mejore»

fábricas ( N I C O M E D E S A R A N C F ^

Merced. 40. - Tclflono ^ _ Blirgos

PABLO HURTADO Premiado en Barceloníí en 1907

Especialfdád en unifotrnejí militares y chi­les. Las mís altar» novedades en géneros para prendas de etlqtieta, gabanes, trajes y gabar­dinas, impermeables Christían de paño si» goma.

Precios sin ctítflpeteactoi Martínez del Cnmpo, 1, <íatr«uelo.

Los úliii»os rjlbf dclos de calzado Ies vende ésta ca­sa a precios de

fábrica

17 W l m 485

( P O R T A L E S D E A N T O r ^

^-oastiwya Usted mismo su aparato de té' . dlotelefonía Nosotros le facilitaremos accesorios a precios

baratísimos y esquemas para el montaje AParatos completos desde 250 peíctas, para 1 poder oír toda Eurcps '

~ Cfenpftr aparatos sin consultar precios

l M A T A V I U ' A N P E V A E ñPOLÓN- B t 0 Oí» +¿

" i t , Í - ; ! | |}: Hace ya bastante. tiempo se nos in­

vitó a que dijéramos aígo sobre el pro­blema esexto dQ nuestra villa; pero bíras cuestiones, acaso tíl^ interesantes como íá q'.yc hdy motiva estas ^íea», nos hizo guardar iil&ítíó por a'g'¡n lí ¿tu­po, y tal vez fuera bien seguir en ciquel mutismo; porque, está visto cp-'C, los magno» problemas no interesan a nues­tro pucb'o, o por lo menos no" se los atiende como debiera. Á pesar de todo, seguiremos obedeciendo los díc.ados do nuestra conciencia, y én ello llevaremos la satísraccíón del deber cumplido, ajer­iando nuestro granito de r¡r:ua a la obr i de regeneración de la paír.a chica.

E l problema cultural de Aranda es sencillo de resolver, pero, no se sabe o no se quiere resolver.

Más de un año llevamos ya esperando íá affrobación de un expediente de nue­vos grupos encolares, y aún existe quicíQ piensa que muy pronto debe resolverse en favor de nuestro Ayaníaoiiento. Pe­ro nosotros, acaso mejor informados que los qué tales noticias propa1an, nos atre­veremos a a con Aojarles que olviden tales esperanzas y esperen sentados la faus­ta nueva del acontecimiento. Y hasta creemos que hacemos un favor muy grande a nuestra villa y tal vez a ul­teriores Ayuntamientos, si deseamos coni todo nuestro corazón que el mencio­nado expediente no llegue jamás a su aprobación.

No te asustes, lector, que por muy arandino que seas, no llegarás jamás a interesarte más de lo que yo me intereso rior cl bien "de mi pueblo; y este amor, precisár^ciUc es el que rae obliga a rcpeiiite, que ^ t i p ó una gran satisíac-ción el día que de fijO. conozca la dfí-volución de todo: lo proyectado .en esto asunto.

Signo leyéndome, que no tardarás en darme la' razón.

Una Real Orden, que no es del caso citar ahora, pero que puede consultar­se en la <Gaceta» del 20 de septiembre de 1923 (si la memoria no nos es in­fiel), ha sidOi la base sobre la que se han formado los ciniieníos del proyec­to de nuestras nuevas escuelas que sigue y seguirá en cl Ministerioi durmiendo el sueño de los justos. Y en verdad que no puede menos de suceder así. En la citada Orden se establecen preferencias para la concesión de subvenciones a es­te objeto, porque no pudiendo atender de momento a todas las necesidades es­colares de la Península, han de ser de­terminadas poblaciones las quo disfru­ten cada año de este beneficio dcl Es­tado que coloca en primer tórmino a aquellas localidades que, deseando cons­truir sus edificios docentes, aporten ma­yor cantidad metálica con arreglo a sus fuerzas o potencialidad económica en re­lación al importe • total del presupuesto que las obras hayan da costar.

El presupuesto del Ministerio de Ins­trucción Pública, para estas necesida­des, es tan reducido, y son tantos los miilarcs de pueblos que en España n*- ¡ cesiíah cte» auxilio del Estado, que son también bastant"eíí JO,s millares de ¿ tos que no pueden disfruíat! de aquellas subvenciones a pesar de aporta? el 50 y aüñ el 70 por 100 del coste de su5 respectivos proyectos. Y si esta verdad salta a la vista del más miope ¿no ha de ser menos cierto que el proyecto de nuestras escuelas Hcva una solución indefinida, sabiendo que el Ayun!amiento tíe Aranda ofrece solamente diez mil pesetas para un presupuesto de cetaa do medio millón que importan las grupos escolares que pretende?

He ahí por qué aconsejamos el ol­vido fúM toda esperanza, a íaenos que'ltoi trasmitamos ésta a nuestros venideros nietos.

Y nuestros deseos por que el expedien-no llegue a su aprobación no, pueden

más fundados.

tro Ayuntamicrato cumplimentar la circu­lar del GolJeríiadcr de la provincia, e-cordando la obligatoria asistencia ei -lar y las pendí en que incurron los i-dres que no cumplan con este de', r, y se encontró que, aun" sin habe s; Al­terado los cientos de .chiquillos que pu­lulan a diario por nüestras calle- a asisten a colegios particulares;, lo^ lo­cales de que. dispone el Mtinici^io s d »?itn'. insuficientes para sólo los a} i -nos m.1íncu'á\i;-s únicos que obod-v -ron aquella ord^n, motivando ciertos -gustillos a los c:íiles que hubieron o terminar por dejar aquella orden incum­plida.

Dedúcese cío oslo quo ics 12 m a e s -con que hoy cuenta Aranda < rio \<;on lo* bastantes para atender a la' educar' e • instrucción de ios 1.300 'j:iu:nrios que aproxíiuadamenle cuenta nueníra villa, vi como los grupos proyecfadns' .v. 1 uno de niños y otro de niñas, con.' 6 g" f dos cada uno, cl mal que hoy ao-. ' -mos se habrá agravado con la .o Irucción de [;,s nuevos .edificios, p-.c-, que no debemos olvidar que una vtí2¿> inaugurados aque l s,'según .previenen ᣠleyes y ia Pedagogía aconseja, no • drán ser mairlciLa... s en cada grado o 3 de 50 alumnos; es decir, que debft asistir a 1(08 nuevos locales unos ) niños menos que los q»ue hoy se hacinan en los viejos caserones' que llaman cuelas, quedando por IoN tanto sin r i-bir instrucción o acudiendo a otros co­legios que puedan fuadarsc, porque los que hoy existen n¡ son suficieSifes ni re t-nen las condiciones debidas, u.W.s 7.J niños en lugar de los 500 de ahora.

¿Y quá sería de nuestro pruebld* y del Ayuntamiento que inauguras nuevos edificios, cuando se viera en ía necesidad de ordenar la despedi da do 200 o más niños? ¿Quiénes habían do quedarse sin recibir educación? ¿Lus bres? ¿Los ricos?...

•V.Q no. quisiera ser entonces ni algua­cil.

¿Más? Oif? día veremos. Bouediclo Casi.

m m ñ m ta Di

-•ualmente nuestra vdla dos Poseé •• • . -i J d e niños y otras dos

Escuelas graduaúa* ¿m * de niñas a las que concu^7N 4UJ ?E CA-da sexo y quedando fuera de eIIas ^ asistiendo a otros colegios partícula»^ 500 niños más. Recientemente quiso nues-

Con esa nota de magnificencia ( osteutart iodos los actos celebrados por la asociación de Hijas de Jfóría, se |ia celebrado los pasados días el anuncia­do triduo cu honor de la Purísii^a

Este ha tenido lugar en Santa M a \ n la hermosa iglesia con ilusiones de i • tcdral. Y a un lado del altar mayor, i -vábasc magnífico l<'rono en cuyo cen­tro la imagen de la Virgen clestacál; entre prinv:r-^sos adornos,, magnífica 11 -rainación cléchúca, colocada con el aja? yor gusto.

A las tres y media de la lariie se ha rezaüV el rosario y distinguida^ jóv..-nes entinaban cánticos de alabarfza a la Purísiwa, tras los cuales el canó­nigo de la catedral de Burgos, Sr. Rojf con su profunda sabiduría, prenunció bellísimos sermones.

E l domingo, ú'.tnno día del t iduo, por la mañana a las ocho y media, bul jj misa de comunión general.

A las diez, la" mayor, fliie resultó so­lemnísima y en la cjue el Sr. Góir. z lí^jí predicó con la elocuencia aon-tembrada.

Por la larde, dieron término , a cf í .s actos tan entusiastamente celebrados c il el ejercicio del triduo y sermón por don Salvador Mozo, prO^sor del Seminariq del Burgo de Osma.

P e r f i l d e m u ñ e c a

Oro viejo corona su cabeza-,* de nácar es su roslro peregrino; •pufíales son sus.ojos asesinos aun/lúe en ellos respira la pureza. . Es »U cuello dechado de belleza y su vo?, de un pájaro es el trino, siendo todo' su ser algo divino, tiene que ser su talle, gentileza.

Es muy. cchio, elegante, bondadosa, es."simpática, rica y cnifla bien, es joven para colmo, la diablesa. Es tan bella ,tan rica, tari mimosa, tan pura ,que -vo soy... íntimo de qu a jayl con sólo n^irarla se embelesa.

P. P-

constr-^^^ ^ cr0Sfrucción. movids* por ,ua, las vende Gregorio Hen-ero. San Juan,

núm-56, Burgos Hay una central y molino sobre el río Ar-

lanzón.ccn luz en clnco Pueb.cs También las hay pe^flas.

(Sucursal de Valladolld) íeniedores / Dinamos / Motorc»

Motores Seml-Dlesel y Diesel / Instala­ciones eléctricas completas

^«rtaS y presupuestos gratis Lámparas Egmar. Nltra y Nitra Opalinas

Represeuteate:

E x t e n s a m o d e l a c i ó n p a r a A y u n t a m i e n t o s y Juagados

*****

E l día de Nochebuena jCuaT.d.o tb^roü. ! cJiana cantaba el viento y ía lluvia re* doblaba en la lona de las tiendas.

Hacía una semana que el viento im­petuoso y las lluvias torrc-.icialos exlr.-naron hasta lo indecible'los rigor.s de la campaña. Carecíamos a la sazóp Ims-la de algunos ciemen.Vs imprcscindibhs A cada tienda .incapaz para v.inte, o-trespondíamcs ci^cuen'a. Per toda pr. i>-tia de abrigo, t'iníamcs una manta, qu. si cuando sec^ bastante ligera, era por arte de la lluvia robusta y pesada. E i color caqui y el de mugre tenían abier­ta pugna por rivaüdades de dóminió en eí uniforme que, entró qn la categoría del andrajo y en algunos caso.s no alen-día a imperiosas ocuTcacioncs del de­coro.

Hasta que las lluvias se iniciaron, mu-thos dormían ei. el santo suelo, leniendo por techo las nuhes aíricanas o fa caj^ de un carro, indiferentes a los «paoo^ y ai relente .Pero cuando las nubes nos dieron las primeras duchas, cada cual se las i ndu'^ríó buscando cobijo con que defendersti del líquido elemento.

Acampaba entonces la cjiumna que mandab.a ei general Sanjurjo, a la cual pertenecía el grupo artillero donde yo servía, en Segangan. Este poblado, cer­cano ai minero Uixan y a la sombra del altivo Atlaten ,fué uno de los lugares donde las hordas cabileñas dejaron elo­cuentes muestras de barbarie sanguina­ria y destructora: La escasez de tiendas nos hizo construir céhávólas» que ado­sábamos a las tapias def Ül íguo re­ducto. Utilizamos para tales construc­ciones cuantos elementos aprovechables cnconlrábamos, removiendo escombros de lo que fue pob'ad'o.

Yo tenía abrigaño en el «Alcázar de las Perlas*, así llamábamos con pom^ posa ironía, ,a la más confortable de las cabañas de aquel paupérrimo ba­rrio que im» recordaba las Cambroneras.

Eran rais compañeros de habilación prdinar^Ojnentc cinco estudiantes y aaii-gos doí regodeo, del donaii'e, dfc la jácara y la zalagarda y el que más y el que menos con sus puntas y ribetes de ar­tista.

El Alcázar, gozaba en el grupo de popularidad, por refinamientos de cons­trucción y el humor peregrino de quie­nes lo habitaban. Levantaban como me­tro y medio sus paredes de ladrillos ro­tos, contenido^ con barro, la caperuza era de planchas de zinc, que perlene/oie-ron a un depósito de intendencia. Uni­ca entrada y respiradero lonía en un arco de herradura, asimQírico y achapa­rrado, que se velaba con una cortina de arpillera. Su ifiterior estaba /apizadu con trozos de sacos terreros. Su an­chura era la suficiente para dormir los seis en recíproca incrustación. La ca­ma redsmda, ia componían cinco sa­cos alineados y mediados de paja, cu­biertos con ias rñantas de ios caballos, pues tres éramos conductores, remudadas y Irans' Qíidiendo estiércol y ot<ós hedion­deces de cuadra, que por virtudes dfc la costumbre pasaban desapercibidas. Los sacos cubiertos con las inmundas man­tas, eran co.no un remedo de diván tur­co, donde los morrales de pienso y sa-quilios terreros hincliados de paja, te­nían en la noche oficios de cojines y almohadones.

Los primeros días, el tal lecho, más que descanso, nos proporcionaba tor­tura, pero con ta milagrosa costumbre, lii mes dormíamos hasta con volup .. tuosidad el sueño de los justos. Digo, de los justos porque no cabíamos más. La decoración del Alcázar fué obra exclusi-Tamente mía. Aunque puse crapeflo en estilizar en el tapizado de sato una fan­tástica flora de arbitrariedad decorativa, fracasé con burdas manchas. Donde eché el resto de mis conocimientos en eloarte dQ A peles, con lisordero acierto, fué en unos pasteles y «acuarelas con suta-nas, hay aderas y odaliscas; bellezas ar­dientes y lánguiáas, que diríase que Sche-hrazada me iiabía prestado la imagina­ción, dignas de ser catalogadas en un ál­bum de propaganda islamita, como- re­trato fie las huríes que esperan al cre-yenU en el Paraíso, repartidas por las paredes entre objttos de filigrana orien­tal, comprados, cuando desembarcamos, en los bazares musulmanes y hebreos del Mantelete, sostenidos en toscas repi. sas y envueltas eon idolülos budLtas de los que vendía por los campamentos un mercader, de Calcuta.

Una guitarra, procedente de un dnna-Hvp, suspendiendo del mástil un racimo de madroños, ocupaba lugar ostensible; bien mtrecía tal deferencia en atención a sus consoladores servicios en las inercias belicosas. Sobre todo, #cuando abrazada pov ei artillero Casaras, que adquirió el remoquete de cManos de oro» con la •maravillosa ciencia de sus dedos tañe­dores, muy celebrado en tunas y hol­gorios estudiantiles; estrenfeciendo las Cuerdas, era como si una sultana lírica y enamorada, sollozara añorante, el des­tierro de los vergeles hechizados bajo la maravilla azul que se mira en Guadal­quivir y Darro.

Como indicio de mobiliario teníamos una mesita de té, moruna, comprada á un legionario que la encon'.ró ^razian­do' la casa de un chorfa, y éranos úlil para comer en obligada actitud maho-metana. Aquellos miserables albergues donde la miseria asombraba con su fe­cundidad y el paludismo, orno un fue go sagrado, no eMinguía sus brasas en los ocios caslrenscs retozaban con bu­llicio picando de chanzas y de coplas.

Pocos días después disponíamos de flamantes tiendas, que ajustábamos éneo-calos anulares de adove, buscando garán tía a nuestro sueño contra ia mortífera Movizua del plumo harqueño, que sil­baba en la roche su sinfonía de muerte.

• • •

Xo se habían extinguido las últimas v Ir aciones de la diana, cuando a^ando-handO las ociosas pajas esperábamos

A L O S S E Ñ O R E S D E A U B L I N C O N G R A T I T U D Y A F R C T O : ; .

baña y entretenimientos de vestido y asco, que cuando se satisfacían era en ocasiones que el azar traía. Nombrados nüe éramos por él sargento, alargábamos nuestra escudilla, donde el cazo del r a ^ chero, depositaba un líquido iudefk. ble, que conservaba alguna vaga remi­niscencia de café. i Como la lluvia persistía, después del

desayuno, nos vimos obligados a per­manecer en nuestras guaridas, hasta que. entrada la mafia- a, consoláronse bas­tante las nubes; pues su lloro apenas se percibía, íambién el viento cedía co­mo fatigado, y entonces ios servicios se relevaron. Los que habíamos quedado Francos, provistos unos de palas y otros de haces de ramaje a guisa de esecbones, arremetimos contra el suelo hasta des­pojarle de , pegajosa capa de lodo, sem­brada de núcleos de residuos y d spojo.:, en franca reacción putrefacta ,ac' lerada por la humedad, que removidos lleg; b. al sentido con mensajes fétidos y nau­seabundos. Era la faena en extremo in­grata y penosa por ser el suelo de roja arcilla maleable, harto removida por tre­nes de artillería y tránsito de bestias. Los pies se escondían en el fango en los lu­gares donde pernocta'ban las caballe­rías. Scmidescalzos estaban muchos; el calcetín de carne tenía unánime acep­tación. E l piso, en los declives, era tan resbaladizo que no daba punto de repoto a la hilaridad con aparatosas y ridiculus caídas.

Cuando el clarín convocó al rancho del mediodía, estaba el campamento como para satisfacer a una revista higiénica y meticulosa. El material enfilado, tenía or­gullo con su limpieza; los atalajes en­sartados en las lanzas de los armones, pregonaban un esmero minucioso; los caballos que amanecierori con un r. bo-zamiento asqueroso, casi total, después de tíos horas de bruza y almohaza, bri­llaban como bruñidos.

Dcspwés del i ancho meridiano, los ser­vicios suavizaron, tolerantes, su rigo­rismo, reglamentario y algunos termina­ron con tácita supresión. E l de armas siguió inflexible con la rigidez formu­laria en todos sus actos.

Empezó a Advertirse un revuelo inu­sitado de juventud que siente impulsos de regocijo.

El cámpamento se vaciaba ^n c\ iu. gar del abatido poblado ¿btfde los Canti­neros instalaron g g chamizos, aprove­chando rineoues que reSislieron la zarpa de la barbarie.

E l espacio entre el campamento y las cantinas tenía liormigueo de romería y características de feria, bajo un zumbar plebeyo de muchedumbre íeslera, que rebullía entre incontables puestos, que ostentaban mercancías asequibles al mo-destoi peculio), del soldado.

Tenderetes complej .s con útiles pata escribir, postaies, tabacos y accesorios pañuelos de ínfima ieda con un ángulo donde rutilaba cu tosco bordado <Re-cuerdo de Melilla^ eiilrc dos banderitas naciona'es, y eran ofrendas amorosas a las novias que avivaban recuerdos y, emociones inefables Baratijas de fa'.sa factura exótica, cinc enviadas al otro la­do, del Est-echo en los labios maternales tenían veneración de reliquias, después de ejercer encantamiento en el gusto in­genuo del soldado.

Menjurgcs y cocimientos se vendían como bebidas aromáticas y alcohólicas E l vino, diríase perturbado con una con­tradicción relLlasa; moro en país cris­tiano, de cristiano alardeaba en tierra mora. En un aceite requemado y os­curo como, liquido de.albañal, las ma­dejas de churros se doraban contor­neándose de una ebullición de perlas, desprendiendo con el humazo un olor denso que irritaba y arrancaba lágri­mas. Mesas con parapetos de turrón y otras golosinas, impuestas por la tra­dición en las comilonas navideñas hicie­ron su aparición pasajera, con éxito, de clientela. Dos fotógrafos de los de cal minuto», con sus voluminosos aparatos que cubiertos con negros paños parecían Catafalcos, no daban paz a los objetivos ante los que desfilaba la soldadesca ca­ricaturizando bizarrías y arrogancias de puro afectadas, que reflejadas en cartu­linas , húmedas aún, se envolvían en so­bres dirigidos á seres queridos para des­pertar arrebatos de cariño con vehemen­cias estrujadoras.

En el seno innoble de las cantinas, de luz incierta, saturada oon agrios tufos sofocantes de muchedumbre apretujada y sucia, casi axfisiante de humo, im­pregnada de alientos de fritangas; se bebía y se tragaba entre un alboroto infernal de juvenlud espoleada por un deseo de juerga nacido con la fecha y la tolerancia.

Era una alegría escandalosa, mentida. Una de esas alegrías que se fingen en la rutina impuesta por una fecha de regocijo. Una alegría que pretendía aho­gar la tristeza que ahondaban circuns­tanciales recuerdos en la entraña del al-pstf- que ni la voluntad ni los ardores del vino conseguían fundir.

Muchos de los actores del alboroto, vélaselos a poco, tristemente abstraí*-do^ con la mirada imprecisa ,en un en­simismamiento, donde el hogar lejano se proyectaba ideal y venturoso. Tenía aquel regocijo algo de trágico y con­movedor en aquellos rostros terrosos chorreados de roñosa coslru, donde un calvario, hecho de sobresaltos de fatiga y privación dejó profundas huellas, sud-rayadas con barbas en forzoso desaliño^ comp hilachos chamuscados, como hier­ba jos podridos.

« * *

Tuvoi la cena para todos regalo y hartura. Nadie carecía de dinero ni de lisonjeras provisiones. España toda dió ahas pruebas de nobleza, cariño y mag-ynificencia a sus soldados. Fecunda, como siempre que llame la caridad y el pa-Uotismo, en suscripciones que hicieron llegar hasta nosotros además de repartos individuu.es de inero, orondos pegúeles

hm do razón y apetito, cerno desquita y previsión te muchos días de bazofia y fiamUre. / .'rochebuetia patrtpl*caf jín* lima y rcgitdj^da; llegó a nosotros co­mo un h.-Baa piadosa y benéfica, por­tadora dev cuerno de Amatea y encar-zando unj'.s horas felices en aquel fu­nesto rosário de sangre y odio.

Sentíanlos latiir, en el alma, ansias inexplicables de cariños y ternuras de hogar, (pe tuvieron consolador escape en un compartimiento general y recíproco •de al^ ^rozos y afectos. Fué enloneefi la alegi-^ sincera y estrepitosa, ungida de cordialidad, de compañerismo; que joso-mulgaba sus fueros con repique de cró­talos, tableteo de palmas, tronar de zambombas , estridencias de acordeones, bortíoiieos de guilarras, agilaciones de danzas ,garrulerías chanceras y desho-jamientos de coplas con aires de todas las regiones, con latidos y fragancias de todos los terruños, con ritmos de to­dos los dialectos ,con acentos de todas fas pasiones, con cadencias de todos los sentimientos. Era un florecer del alma popular en todos los matices de la co­pla, donde la juventud imponía, pún­jante y gallarda ,el cancionero amoro­so, infinito, paradójico, inconsecuente.

Cada albergue era una zambra y en cada umbral el refrán que relaciona la panza con la danza tenía una con­tundente justificación. Mermaban los pa­quetes de golosinas con rapidez alar­mante, las botas recibían incesante mar­tirio de estrujones y se prodigaban be­sos vampirescos a las cantimploras.

El toque de silencio, despiadado, ine­xorable, deshijo como por ensalmo aquel

caos de bulliciosas efervescencias j u -• veniles. Acomodóse cada cual en su ya­

cija. ExliiigUÍéro-;se luces y fogatas. El cielo sin estrellas, a corta distancia, confundía su negrura con' la J-iya- E» campamento, tend;a una perspectiva gorosa y tét:ica, insinuando la débil blan'-cura de las tiendas; un recuerdo de ce­menterio, por donde el viento corría, rasgado en sutiles gemidos prolongados, en áloes y chumberas. Muy lejos, au­llaban rabiosos los chacales. En las in-gencias, de Benibuifrur, flameaban lu­minares enemigos. Un «paco' tenaz y pausado, detonaba con estruendo, sus •balas taladraban el viento, con un sil­bido faiídico y escalofriante, que podi« extinguirse eternizando un su.ño. Eu una avanzadilla cercana, crepitaba loca una ametralladora, con lentas intermiten­cias.

Esta fué mi Nochebuena de soldado, que tuvo, en hostiles circunstancias, to­dos los halagos de la suerte relativa. No dejó de conmoverme, un recuerdo, dolorido y piadoso, hacia los compa­ñeros que la ocasión y el infortunio re­doblaron la desventura. Hacia aquellos Tántalos de la alegría agazapado» «n la avanzada, estóioos a crueldades atmos­féricas, agudizando todas las potencias escrutadoras en la negrura donde la trai­ción acecha y la muerte ronda. HaCia aquellos que en las ascuas palúdicas y en los desgarros de las balas síentían a la muerte en cruel alternativa, en ia fría indiferencia del hospital.

Alfonso L . Santos. Valladolíd—Navidad de *924.

T a r í í a g e n e r a l d e p u b l i c i d a d

ANUNCIOS Pesetas En primera plana : 0,53 En segunda plana : 0¿) En tercera plana o intermedias. 0,30 En última plana : 0,20

GACETILLAS Sueltos de redacción y reclamos entre

noticias, precios convencionales. Noticias entre lulos- ima peseta línea.

ESQUELAS De 20 a 750 pesetas, según tarifa espe­

cial quQ puede verse c» la Administra*

COMUNICADOS Y REMITIDOS De 2 a 5 pesetas línea.

CONDICIONES DE APLICACION 1. a Esta Administración no admitirá

reclamación alguna ni por cualquier cáu-. sá no pudiera publicar los anuncios en la fecha indicada. Asimismo, se reserva el derecho de rechazar toda clase de publicidad cuyo ¡texto no estuviera de acuerdo con las normas del periódico.

2. a La tarifa de tercera plana sólo es aplicable a los anuncios qüa van coloca­dos fuera del texto de' periódico, des pués de la sección telefónica de última hora.

3. a Las líneas se entienden del ancho de una columna y del cuerpo 8, apli­cándose la tarifa por el espacio que ocupa cada anuncio, a razón de tres lí­neas por centímetro.

4. a Si en loü anuncios se consigna que se darán informes en la Administración, se abonarán 50 céntimos más por cada inserción.

5. a El anunciante que señale sitio pre­ferente para el anuncio abonarán un 50 por 100 de recargo.

6. a En todo anuncio se cobrarán, ade­más del precio de tarifa, 10 céntimos por impuesto de Timbre.

Pago adelantado

GONSSLTA M É D I E B - a S I Ü J f m C Í M . L O S T A U ,

exdruj ano-director del Hospital y Dlspensark. de San Julián y San Quirae.

| |Bn su gabinete, de once á na», Aimlrántt i3onlfaz. 13, principal.

AOTOHÓVMS DE ( M Un Citroen de cinco asientos, recien repa'

rado y pintado, en 4 800 pesetas. Un Georges Rolg de 6 asientos en 3.500

pesetas. Un Snlmson de 3 asientos con sólo mes y

medfo de uso, en 4 750 pesetas. Un Ford, modelo Sedan, usado, en la ern

tidad de 2.900 pesetas. Razón. Isla. 31, Agencia Overland.

« L o s d o s c h a u f f e u r s » AUTOMOVILES DE ALQUILER

' El servicio de más confianza.

GüísÉa elétíríca «Les fes c M e i i r s » T E L E F O N O 498

| O C A S I Ó 300 abrigos «Trioáeras». (res

. a

u n o

M á x m u C a p á c t d ^

Mírttmo d e P e s o

AGENCIA EXCIÜSÍVA: Todo lo eléctrico del automóvil es nuestra

especialidad. Moderna instalación para la carga y repa­

ración de acumuladores Lámparas para automóviles de todas cla­

ses y especiales oaro faros Zeiss. Bosch, Fiat, rord, Besnard. btewart. etc., etc. San Pablo, 34. Teléfono 498.-Burgos.

L O S D O S C H A U F F E U R S

A los tenedores de marcos y m o a s Marcos. BILLETES DE MIL, emisión

1910, con timbre rojo, compro a precios elevados. .

CORONAS AUSTRIACAS Me cuido del canje de los billetes con

la estampilla «Deutsch-Oosterreich»- a i ­rados de la circulación, según nota del Directorio Militar. COMPRO ORO» PLATINO Y PLATA

pagando a precios sin competencia Visitad esta casa antes de eíectiv

operaciones. ^ 8US Claudio de las Heras

... CAr •

an dclDr.Aristequl

; ^ s a n ^ r e a tas Ané casr{a Fortifica a las j 'r-s niftos Vigoriza a l?scAnc^|ot3do5

PUS^-DE lüV^TUP V ^EMERGIA

DESCUENTOS Hasta 10 inserciones. Precio de tarifa. De 10 a 20 inserciones. El 20 por 100 De 20 a 40 » . E l 30 por 100 De 40 a 80 » . E l 40 por 109 t)é 80 eií adelante. . . E l 50 por 100

ADVERTENCIAS 1. a Para tener derecho al descuento

es preciso que el número, de inserción s concertado se publique dentro del plazo de un año, a contar desde la fecha de la primera inserción.

2. a Si se reproduce un anuncio ya publicado anteriormente, sólo se apli­cará el descuento con arreglo al número de inserciones que comprenda la nueva orden.

3. a Esta tarifa de publicidad anula todas las anteriores.

TARIFA DE SUSCRÍPCIOK En la capital

Dos pesetas mensuales. Fuera de la eapilal

Tres meses . . . . . . 8 pesetas. Seis meses : 14 » Año : : : : . i . 4 4 24 »

Extranjero Año : : : : 40 pesetas,

M i J I B '

} NOTA,—Tengan en cuenta, que no por * pagar altos precios en los abrigos «Trlnchc-' ras», son mejores que los que presenta la

FE1ÁNDEZ M U HERMANOS B A N Q U E R O S

San?. Pastor, 14 y 16.-Burgos Esta casa, fundada en 1872. abona en cuen­

tas corrientes e imposicion<s de ahorro los Intereses máximos autorizados por la Comi­saría Regla de la Banca prlrada.

Cuentas' corrientes de á y ll2. 3 y 3 y li2 por 100. según las condiciones.

Imposiciones de ahorro, con intereses da 3 y ll2 a 4 y li2, según los plazos.

Compra y vende valores en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao. París y Londres, cobrando solamente una comisión de medio por mil sobre el efectivo de la póliza.

Giros, cambio, descuefltos de letras, pago de cupones, préstamos, depósito de valores sin cobrar comisión y eo general toda clase de operaciones bancarias

L á m p a r a W O T A N de filamento estirado

Lámpara WOTAN NITRA Cor sumo: medio vatio por bujía

De crisul opalino Umparas V/OTAN-AUTOS

Pedidlas de todos los voltajes, formas y clases en el

C e n t r o de R e p r e s e n t a c i o n e s Escritorio y almacenes:

Huerto del Rey. 12 y 14, bajo. Teléfono 415. Al por menor: Casa de Juan Campo, Plaza

Mayor. 6, y Cooperativas de Fijucion^rios y Militar.

» * ¥ Mi Especiales modelos en camas de matrimonio; descuentos en habitaciones

completas. Fabricación de sommier? metálicos. liNo comprar sin visitar esta casa!! T . C A M T I T A M Talleres mecánicos de ebanistería y carpintería: O A N J U A I N , 2 3. Tíeqfla para ia venta:

P ^ q i u e d ® B a V 3 c - t o r i a ? 1 S fantes Plaza del Arzobispo)

ofrece jc*3 nuevos artículos de G E N E -^ R O S C O L C N I A L E S , que ha estable­

cido en su A L M A C E N de V I N O S , SI­D R A . E S P A R T O S y B O T E R I A -: :: ..

Continúa la venta de corambres usadas B U R G O S : Merced. 12. Teléfono 298.-AIhóiidji>a: Oepd^to núm. 7, teléfono 372

G I I O N : Covadonga. 20. sucnrs i/; te léfono Í W

fflííri 1 1 ™ S O C I E D A D C O O P E R A T I V A D E C R É D I T O

Domicilio social: Prim, 'VMadrid

Capital soscrilc fiesáa Nofltóre Se 192% a ^ - o o o . o o © w e l a i O P E R A C I O N E S P A R A S U S S O C I O S :

Edificaciones y cempra de fincas rúst icas á plazos. Cuentas c ó m e n o s . Crédiíos . P rés t amos .

E l inspector de Burgos y su provincia. Gerardo Moreno, Puebla, 21, 2.°

c o n p o c o t r a b a j o pu'ede c o n s e g u i r l o , m o l e s t á n d o s e e n

e s c r i b i r a l A p a r t a d o de C o r r e o s 813 , de M a d r i d , de

d o n d e r e c i b i r á i n m e d i a t a c o n t e s t a c i ó n , d i c i é n d o l e l o

q u e t iene q u e h a c e r p a r a e l l o .

Arment ia , fcndi y Corres B a r r i o de l P r a d o ( I n d u s t r i a l A l a v e s a ) , [

TELÉFONO 585

Especialidad en maquinaria para tr& M a r made ra. Máquinas sierraf de cinta y circulares, barros paia el aserrado de grandes troncos. Cepillado), es, 1 uptó Tornos. Barrenos. Apáralos de soldar s iegas de c i» ta. Mordazas, Máquinas de afilar cuchillas, etcétera Accesorios P r e s u p u e s t o s gra t i s á q u i e n l o s s c H c í t e

o

c

o 05

CH •O o» •tí: 2.

co

m i Línea de Cuba á Mélico

saliendo de Bilbao el 17. de Santander el 19. de Gíjón ¿ W j / f S S í na y Veracruz. Salidas de Vcracruz el 16 y de Habana el 0* ^

Servido mensual rafia el 21, para Habana y mes. para Coruña. Gli<' n y Santander-

Línea de Buenos Aires Servido mensual saliendo de Barcelona e U , de Málaga el 5; de Cádiz el 7. y de BfljJJJ

el último día de cada mes, para Santa Cruz de Tenerife. Monte video y Buenos Aires, ' prendiendo el viaje de regreso desde Buenos Aire» el día 2 y de Montevideo el 3. í Línea de Now York, Cuba-Méjico ^

Servicio mensual saliendo de Barcelona el 25, de Valencia el 26. de Mála6aJ1,28.» ^ Cádiz el 30, pnra New-York, Habana y Vcracrtaz. Regreso de Veracruz el 27 y de Hataw» 30 de c¿^a mea< con escala en Nev»'York.

Línea de Venezuela-Colombia • Servido mensual m ^ d n de Barcelcna el 10. el 11 de Valencia, el 13 de ^ í f ^ a ,

Cádiz el 15 de cada me3 para Li»C Palmas, Santa Cruz de Tenerife. ^ n % ^ z n ú ^ ^ e u 0 , U Puerto Rico y Habana. Salida de U?l6n el 12 para Sa^niUa, CuMcao. Puerto Caben Ouayra, Puerto Rico. Canarias. Cádiz > Barcelona. „ ^ „*„ui-r«do8 l0*

Además de loa indicados servicios. ía Com^nía Tras«tlántic2 tiene f ^ ^ j l a especiales de los puertos del Mediterráneo á Ncw-Vó/k. puertos Caníábrlco á w - y ^]t, línea de Barcelona á Ffl^nás. cuyas salidas se anunc i^áa oportunamente en c«a^coc»

Estos vapores admiten carga en las condiciones má^ f^vorabics .v pa^/6™5' * fálla­la Compañía da alojamiento muy cómodo y trato esmerau como ua acreditado en tado servido. Todos los vapores tienen telegrafía sin hilos. , . f0mp*^

\ Para informes iobte pasaje de cámara y carga. dlríjaax« «1 ag^te ^ r - ca Burgo»

J u l i á n R u i z . - P u e b l a , 2. 1 . ° , i z p u i e r d a

l A g r i c i i B t o r e s ! Abonad con nitrato de sosa de Chile. Es un abono excelente fara toda clase de cultivos. Se vende en todas las casas impor­tantes que se dediquen al comerdo de abonos Informes y lo-Uetos gratis para su aplicación dirigiéndose al Comité del íNi' trato de Sosa de Chile. Almirante 19. Madrid, apartado

\ C a j a d e A h o r r o s

d e l C í r c u l o C a t ó l i c o d e O b r e r o s d e B u r g o s

C o n c e p c i ó n , 29

I m p o s i c i o n e s o r d i n a r i a s 3 '50 p o r

I N T E R E S E S Q U E A B O N A ^ p ^ ^ á 6 meses 4

f - ^ i t a l de imponentes e n 31 de J u l i o 5 .532 .762 '14 peset «*- « A* t-ros á seis.

ílS