RIESGO LOCATIVO FORMACIÓN RIESGO LOCATIVO

26
RIESGO LOCATIVO

Transcript of RIESGO LOCATIVO FORMACIÓN RIESGO LOCATIVO

RIESGO LOCATIVO

FORMACIÓN RIESGO LOCATIVOAl concluir la asignatura el estudiante será capaz de:

1. Diseñar e implementar programas para mantener las condiciones de seguridad locativas en cualquier tipo de organización.2. Establecer los diferentes tipos de señalización y demarcación para cualquier área operativa.3. Diseñar las condiciones de seguridad específicas para el tránsito y la movilización de mercancías al interior de las organizaciones.

3

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓNRiesgos locativos para las Ingenierías

Preguntas intercaladas Mapas mentales y conceptualesContextualización en la realidadEjerciciosLecturas en claseLluvia de IdeasResolución de ProblemasPrácticas de LaboratorioEstudio de situaciones ProblemáticasTalleresExposiciones

Trabajos Trabajo ColaborativoObservaciónInformesEnsayosMapas mentales y conceptualesResúmenes

TICs (Moodle)Visitas IndustrialesHerramientas GráficasProyectos

Términos y Definiciones

• ARL: Administradora de Riesgos Laborales

• EPP: Elementos de protección personal

• EPS: Entidad Promotora de Salud• AT: Accidente de Trabajo• EL: Enfermedad Laboral• FURAT: Formato único de reporte

de AT• AFP: Administradora de fondo de

pensiones.

Términos y Definiciones

• SALUD OCUPACIONAL: Es la rama de la salud pública que busca el mayor grado posible de bienestar FISICO, mental y social de los trabajadores, PROTEGIENDOLES de todo agente perjudicial para su salud.

• SEGURIDAD INDUSTRIAL: La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión. La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores.

• Peligro: Fuente, Situación o acto potencial de daño en términos de enfermedad, lesión o combinación de estos.

• Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad pueda ser causada por el evento o exposición

FACTOR RIESGO

CAUSA POSIBILIDAD DE AT Y EL

DE

RIESGO

CADENA DE RIESGOTRABAJO

• PREVISIÓNRIESGO • PREVENCIÓN

SUCESO

• PROTECCIÓN

CONSECUENCIAS • REACCIÓN

HOMBRE

CONTROL DE RIESGOS

TIPO DE INTERVENCION

PELIGROS

ASUNTO

Objetivos

Agente

Huésped

Tiempo

Efecto

Evaluación

Tecnología

Equipo

Recurso Humano

Control

Costo control

SEGURIDAD

Prevenir AT

Evidente

Pasivo

Inmediato

Agudo

Cualitativa

Sencilla

Mínimo

Formación media

Lógico

Medio

HIGIENE

Prevenir EL

Oculto

Activo

Retardado

Crónico

Cuantitativa

Compleja

Múltiple

Formación avanzada

Tecnológico

Alto

ASEGURAR QUE LA VALORACION DEL RIESGO Y LOS CONTROLES SON EFECTIVOS Y ESTAN ACTUALIZADOS

REVISAR EL PLA DE ACCION PROPUESTO Y CONFIRMAR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE O NO

PREPARAR EL PLAN DE ACCION PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS

DECIDIR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE

DEFINIR LOS CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD

EVALUAR LOS RIESGOS

IDENTIFICAR LOS CONTROLES DELOS RIESGOS

IDENTIFICAR LOS PELIGROS

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES LABORALES

Medidas de Intervención:Para esto se deben tener en cuanta los controles existentes, y determinar si estos sonsuficientes o necesitan mejorarse con otros nuevos. Siempre realizando priorización yjerarquizando los propuestos

Jerarquía de control Definición y ejemplo

Eliminación Modificar un diseño para eliminar el peligro, ej. introducción de dispositivos mecánicos de alzamiento para eliminar un peligro de manipulación manual

Sustitución Sustituir por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema. Ej. Reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.

Controles de ingeniería Instalar sistemas de ventilación, protección para las maquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos, etc.

Señalización, advertencias y/o controles administrativos

Instalación de alarmas y procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de acceso , capacitación del personal, etc.

Equipo de protección personal Uso de gafas de seguridad, protección auditiva, mascaras faciales, arneses de seguridad y cuerdas, respiradores y guantes

QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?

• Condiciones de la zona geográfica, lasinstalaciones o áreas de trabajo, que bajocircunstancias no adecuadas pueden ocasionaraccidentes de trabajo o perdidas para laempresa. Se incluye las diferentes condicionesde orden y aseo, la falta de dotación,señalización o ubicación adecuada deextintores, la carencia de señalización de víasde evacuación, estado de vías de transito,techos, puestas, paredes.

• Este factor de riesgo locativo es una delas causas mas importantes de accidentesde trabajo, ya que constituyen unacondición permanente de la labor. Por lotanto las características positivas onegativas, que posean son una constantedurante toda la jornada laboral, y de ellasdependerá, en alto grado la seguridad, elbienestar y la productividad de lostrabajadores.

CLASIFICACION DEL RIESGO LOCATIVO

La clasificación se establece según la fuente generadora:Estructura de la locaciónDistribución de espaciosTechos o cubiertasPisosDistribución de maquinas y equipos

Escaleras y barandasPuertasÁreas de Circulación InternaParedesServicios (baños, cuartos de

cambio y suministros de agua)

SeñalizaciónLas señales deben:• Llamar la atención de los trabajadores sobre la

existencia de determinados riesgos.• Alertar a los trabajadores cuando se presente

una determinada situación de emergencia y que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.

• Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección (evacuación, emergencia o primeros auxilios).

THANK YOU !