ESPECIALIDAD: FORMACIÓN DE FORMADORES

46
ESPECIALIDAD: FORMACIÓN DE FORMADORES Proyecto de Comunidad de Aprendizaje (aplicado a territorio) “La comunidad de aprendizaje como una estrategia inicial para mejorar la enseñanza de los docentes a los participantes del programa EBJA en la parroquia Ximena (Guayaquil-Ecuador)” Tutora: Martha Lilia Soria Rizzo Alumna: María Rosa Pin Guerrero Mayo 2013

Transcript of ESPECIALIDAD: FORMACIÓN DE FORMADORES

ESPECIALIDAD:

FORMACIÓN DE FORMADORES

Proyecto de Comunidad de Aprendizaje (aplicado a territorio) “La

comunidad de aprendizaje como una estrategia inicial para mejorar

la enseñanza de los docentes a los participantes del programa

EBJA en la parroquia Ximena (Guayaquil-Ecuador)”

Tutora: Martha Lilia Soria Rizzo

Alumna: María Rosa Pin Guerrero

Mayo 2013

1

Índice

Introducción Pág.

1. Justificación …………………………………………….. 4

2. Objetivos general y específicos ………………………. 8

3. Referentes teóricos, filosóficos y políticos …………………… 9

4. Estrategia metodológica ………………………………. 12

5. Aspectos pedagógicos …………………………………. 13

6. Recursos ………………………………………………… 14

7. Resultados esperados …………………………………. 16

8. Sistema de evaluación …………………………………. 16

9. Anexos ………………………………………………….. 28

10. Bibliografía ………………………………………………. 44

2

INTRODUCCIÓN

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos

pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para

que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Eduardo Galeano (Las palabras andantes)

La construcción de Comunidades de Aprendizaje (CA) en el Programa

Nacional de Educación Básica para Personas Jóvenes y Adultas

(Ecuador) constituye una estrategia necesaria para mejorar la formación

docente de quienes han sido contratados para la enseñanza de la lectura

y escritura y, consecuentemente, el proceso de aprendizaje de los

participantes.

Actualmente el programa se desarrolla en las 24 provincias del país bajo

tres propuestas: Dolores Cacuango (bilingüe), la metodología Yo, sí

puedo y la Oferta Educativa Manuela Sáenz. En la provincia del Guayas –

la más poblada del Ecuador- se han aplicado desde el mes de febrero de

2012, a través de 2 etapas: enero-junio 2012 y septiembre 2012-febrero

de 2013. La tercera etapa también contempla las tres propuestas, pero

esta vez concentradas solo en las parroquias urbanas del cantón

Guayaquil. La seleccionada para el proyecto de CA es la parroquia

Ximena ubicada en el Distrito 1. Consecuentemente, el tipo de CA es la

que se construye en territorio.

No es posible desarrollar cualquier acción educativa sin la presencia de

una CA. La experiencia común que tenemos es una escuela separada del

contexto: los padres de familia “entregan” a sus hijos a la escuela y

esperan que les “devuelvan” seres críticos, equilibrados y listos para

3

“enfrentar la vida y resolverla”. Se espera mucho de la escuela, de los

maestros, de las instituciones educativas. Existe una seguridad absoluta

de que el tema educación debe ser resuelto por quienes están

directamente involucrados con ella. Más aún, la escuela, como tal, cree

que efectivamente así es; máximo reclaman una mayor intervención del

padre de familia.

En el caso de la educación de adultos, el caso se torna más grave: ésta es

objeto de campañas, proyectos, presupuestos especiales, metas

estadísticas dentro de tiempos determinados y nada más. Las

universidades no contemplan la profesionalización del educador de adultos

y los ministerios no exigen más allá de un bachillerato cuando se trata de

enseñar. De hecho, aquello de la educación de adultos va más allá de

enseñar a leer y escribir…incluso de concluir el bachillerato. Los avances

científico tecnológicos significan verdaderas brechas para quienes no

estudiaron más allá del bachillerato o hicieron estudios universitarios no

más allá de lo que la Universidad les exigió. Por eso, la propuesta de

aprendizaje a lo largo de la vida tiene plena aplicación para todos.

La CA que se propone aplicar en territorio debe ser el resultado de un

proceso que parta de la investigación de los saberes y de los intereses de

los miembros de la comunidad y de los docentes. Los resultados de esta

investigación proporcionarán una base sólida para desarrollar el

aprendizaje. La participación activa y dialógica de todos hará posible

desarrollar niveles de reflexión en la búsqueda de soluciones a los

problemas de la comunidad, de la práctica educativa de los docentes y del

enfoque comunicativo de la lectura y la escritura.

4

1. JUSTIFICACIÓN

En el Ecuador, desde 1944 (52% de analfabetismo), la educación de

adultos ha tenido versiones ajustadas fundamentalmente a campañas,

programas y proyectos (en su mayoría inconclusos y sin continuidad de

estudio para los participantes), además de su dependencia del gobierno y

la tendencia de turno. Esta situación no es ajena a la mayoría de los

países latinoamericanos: con honrosas excepciones, los intereses políticos

y económicos priman sobre las necesidades de la educación.

Pero, Quiénes han enseñado a leer y escribir...estudiantes de colegios,

para cumplir un requisito de graduación y otros (bachilleres, profesionales

desempleados y, en alguna ocasión, los maestros, por una cantidad de

dinero adicional). La expresión práctica de estas campañas ha sido

contratar a personas de manera temporal y pagarles una cantidad

simbólica, sin beneficios de ley ni seguridad social.

La mejor experiencia fue la desarrollada por estudiantes de los dos últimos

cursos en 1989 con la Campaña Monseñor Leónidas Proaño: organizada,

monitoreada y evaluada, constituyó –para los adultos y para los

estudiantes, un verdadero aprendizaje.

Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leónidas Proaño" (1988-

1989) La campaña tuvo tres fases: a) planeamiento y organización (8

meses), alfabetización (4-5 meses, mayo-octubre 1989) y c)

sistematización y evaluación final (1990). Se realizó una campaña para la

población hispano-hablante y otra para la población kichwa-hablante, esta

última con ritmos, modalidades y contenidos distintos e integrándose mas

bien a las acciones en marcha y bajo la forma de un programa. El tema de

la campaña hispana fueron los Derechos Humanos. La campaña movilizó

cerca de 300.000 alfabetizandos (desde los 12 años y sin límite de edad) y

cerca de 70.000 alfabetizadores, en su mayoría estudiantes de los dos

últimos años del colegio, organizados en brigadas y coordinados por sus

profesores. La formación de los alfabetizadores duró ocho meses, con una

modalidad a distancia (Biblioteca del Alfabetizador, 32 documentos

5

distribuidos semanalmente, uno por semana) y otra presencial (talleres con

ayuda de videos). Los alfabetizandos fueron atendidos en sus propias

comunidades, hogares o lugares de trabajo, en 25.729 Círculos de

Alfabetización Popular (CAP) en todo el país. Más de 200.000 personas

completaron la alfabetización (más de la mitad de ellas, mujeres) y 85%

alcanzó un nivel satisfactorio, según la prueba final aplicada. La campaña

concluyó con un Encuentro Nacional de Alfabetizadores Estudiantiles, en

el que se pidió a los mil jóvenes presentes, elegidos por sus compañeros

para asistir al encuentro, que analizaron la educación nacional y

propusieran cambios para ésta.1

Algunas lecciones de la Campaña Nacional de Alfabetización “Monseñor

Leonidas Proaño”

En 1989, la campaña recibió un reconocimiento especial de la Asociación

Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU). En 1990, fue una

de las cinco experiencias seleccionadas por UNESCO a nivel mundial para

participar en un panel especial sobre alfabetización en la "Conferencia

Mundial sobre Educación para Todos" realizada en Jomtien, Tailandia.

Entre otros, esta campaña muestra que:

• Campañas masivas de alfabetización con la participación entusiasta de

amplios sectores de la población y, en particular, de la juventud, son

posibles y tienen posibilidades de éxito no solamente en contextos

revolucionarios (tales como Cuba, Nicaragua, China, Tanzania, etc.) sino

también en sociedades que transitan por los cauces regulares de los

gobiernos elegidos a través del voto.

• La temática de los Derechos Humanos tiene gran vigencia, interés y

relevancia social, así como importantes efectos ciudadanos no sólo sobre

alfabetizandos y alfabetizadores sino sobre toda la población, como reveló

la evaluación final de la campaña.

• Resultados aceptables de aprendizaje de lectura y escriturapueden

conseguirse, si se pone el acento sobre las cuestiones pedagógicas antes

que sobre las ideológicas, y si se hace de la calidad un tema tanto o más

importante que la cobertura, las cifras y los índices;

• Jóvenes estudiantes pueden convertirse en alfabetizadores efectivos y en

organizadores entusiastas, si se les provee de la orientación adecuada y

oportuna, se invierte en su formación pedagógica y se crean las

6

condiciones para desarrollar su auto-estima y su confianza en la capacidad

para enseñar.

• La batalla sobre la opinión pública y la participación social (incluida la de

los propios jóvenes) se gana mostrando procesos reales y resultados

efectivos.

• Una campaña de alfabetización puede ser un mecanismo altamente

productivo e idóneo para construir un momentum y un compromiso social

en favor de un movimiento sostenido de reforma educativa y renovación

pedagógica a nivel nacional.

Fuente: Torres, R.M. 1990 a,b,c,d,1993

El gobierno actual inició la educación de adultos con el llamado Programa

Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos y el Ministerio de

Educación expidió acuerdos que creaban 5 proyectos: Manuela Sáenz

(población hispana), Dolores Cacuango (población bilingüe,

Discapacidades, Cordón fronterizo y Voluntad (privados de libertad). La

experiencia con estudiantes no resultó (2007-2009), fundamentalmente

porque el proceso no fue organizado y controlado desde el inicio. Se

concluyó entonces que los estudiantes no servían para ese papel y se

estableció el llamado Plan emergente (2010).

Durante el Plan Emergente se contrató a bachilleres y profesionales

desempleados, a quienes se les pagaba $150.00 mensuales durante cinco

meses. Se utilizó la metodología propuesta para el proyecto Manuela

Sáenz (interaprendizaje activo) y se dio una capacitación inicial mínima al

inicio y al final, para aplicar las pruebas de diagnóstico y evaluación a los

participantes.

El 28 de noviembre de 2010 se llevó a cabo el Censo Nacional; este arrojó

que la población total del Ecuador 14 483499 y mayores de 15 años 9

955074 con una población analfabeta de 676 945. Esto último constituía

el 6.8%

Esta realidad es la base en la que se sustenta la propuesta que

actualmente se lleva a cabo en el Ecuador y que fue dada a conocer en

7

octubre de 2011. Esta vez se hizo un convenio con Cuba para aplicar la

metodología Yo, sí puedo, centrado básicamente en la asesoría de 52

expertos cubanos. La Oferta Educativa Manuela Sáenz se mantiene. La

meta del Proyecto EBJA es (en 3 etapas) inscribir 398 203 participantes y

lograr 278 742 promovidos, es decir reducir el analfabetismo al 2,8%.

Se selecciona la CA en territorio porque el trabajo desde la Coordinación

Zonal del Programa EBJA evalúa el cumplimiento de las disposiciones

emanadas desde la Gerencia Nacional, en lo que se refiere a la aplicación

de las tres propuestas educativas. Esto sería el enfoque del estado,

actualmente; sin embargo, la formación de quienes enseñan a leer y

escribir es deficiente (problemas de comprensión lectora y redacción,

desconocimiento de su propio contexto, aplicación mecánica de la

metodología, desconocimiento de pedagogía del adulto , etc.), de tal

manera que los efectos de la enseñanza en los participantes son

cuestionables, (sucede básicamente en quienes trabajan en la Oferta

Educativa Manuela Sáenz). Dentro de la metodología Yo, sí puedo, los

docentes y técnicos territoriales tienen el acompañamiento y formación de

los asesores cubanos y los logros de la etapa1, por ejemplo, alcanzaron

un grado de efectividad del 71% frente al 20% de la oferta Manuela Sáenz.

La coordinación zonal del Programa EBJA, durante los meses de

noviembre y diciembre de 2012 organizó y llevó a cabo las Jornadas de

Formación de docentes del Programa EBJA (nivel 1) destinadas a

docentes y técnicos territoriales . Esas sesiones sirvieron para observar el

desempeño de los docentes, bajo la modalidad de talleres. Los temas

tratados fueron los siguientes: Contexto de la educación de personas

jóvenes y adultas y la práctica educativa, Aprendizaje a lo largo de la vida,

Contextualización de la escritura y ambientes letrados, Comunidades de

aprendizaje y gestión educativa y Análisis de la aplicación de la

metodología del Programa Yo, sí puedo (casi simultáneamente se dio un

Taller Nacional, pero para la Oferta Educativa Manuela Sáenz, por lo que,

el último tema fue en relación con la misma)

8

Los temas y la modalidad de trabajo concitaron el interés de los docentes;

pero afloraron sus carencias de formación. De allí la justificación para la

creación de una CA.

La definición de un Proyecto de Comunidades de Aprendizaje en la

parroquia Ximena tiene el carácter de piloto, para luego ser reproducido en

otros distritos y provincias.

Lo anteriormente expuesto todavía está ubicado como una respuesta a la

necesidad inmediata. Lo necesario es trabajar hacia la profesionalización

de los formadores de personas jóvenes y adultas. Trabajar una CA

resultaría –parcialmente- por algunos meses; pero, una vez acabado el

programa EBJA, nuevamente tendríamos el mismo problema: no hay

profesionales y sí un presupuesto para un tiempo determinado…la salida:

contratar bachilleres, los cuales son una evidencia concreta de la

educación regular y una expresión de los problemas de aprendizaje que

acarrean.

2. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una CA en la parroquia Ximena del cantón Guayaquil

(Ecuador) para mejorar la formación de los docentes, de manera que el

proceso de aprendizaje de la lectura y escritura de los participantes

inscritos en el Programa EBJA (Etapa 3) sea de calidad.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar los saberes de los técnicos territoriales y docentes asignados a

la parroquia Ximena.

Reforzar los conocimientos contextuales y pedagógicos de los técnicos y

docentes.

Reconstruir el aprendizaje de la lengua materna de técnicos y docentes a

través de un enfoque comunicativo que permita mejorar el conocimiento

de la lectura y la escritura y su enseñanza a los participantes.

9

Desarrollar acciones que fortalezcan el aprendizaje colaborativo entre los

miembros de la CA.

Integrar a las autoridades seccionales, líderes barriales y comunidad en

general al proceso de construcción de las CA.

4. REFERENTES TEÓRICOS, FILOSÓFICOS Y POLÍTICOS

Rosa Valls (2010), en el documento Mediación Intercultural y

Comunidades de Aprendizaje, hace referencia a la sociedad del

conocimiento. Es una concepción que debe aceptarse también dentro de

una CA; pero sin dejar de tener en cuenta que la sociedad se encuentra

dividida entre los que son dueños de los medios de producción y los que

no lo son. La riqueza de la sociedad está concentrada en pocas manos,

injustamente distribuida; por lo tanto, quienes detentan el poder político,

tienen el poder económico, de tal manera, que los intereses de clase

predominan y buscan garantizar su permanencia y una de sus vías es el

no garantizar una educación crítica que podría cavar su tumba. En

definitiva, en sociedades como las nuestras, los propósitos de una

sociedad del conocimiento y dialogicidad tienen posibilidades muy

limitadas, en la práctica.

Una de las categorías definidas por César Coll(2001) sobre a los

espacios de las CA es: el territorio como CA: una estrategia de desarrollo

comunitario (…)

Él plantea que esta categoría responde a los retos del escenario actual: las

nuevas tecnologías de la información, advenimiento de la sociedad de la

información, del conocimiento y el tránsito de una economía industrial a

otra basada en el conocimiento. El foco es la educación de adultos, la

formación e inserción laboral y el desarrollo comunitario. César Coll tiene

plena conciencia de las condiciones socioeconómicas y propone

transformar la educación; no llega a la transformación de las condiciones

socioeconómicas.

10

Coll aporta con tres elementos: a) la polisemia del término CA, b) la

necesidad de hacer un Contrato Social el cual propone que la

responsabilidad se comparte entre el sistema de educación formal y la

sociedad y c) el aprendizaje se produce dentro y fuera de los escenarios

educativos

La definición de Rosa María Torres sobre CA (2009 )resume la

intencionalidad de este proyecto.

Entendemos como comunidad de aprendizaje una comunidad humana y

territorial (urbana o rural) que asume un proyecto educativo y cultural

propio, enmarcado en y orientado hacia el bien común, el desarrollo local y

el desarrollo humano, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y

adultos, gracias a un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario basado

en un diagnóstico no solo de sus carencias sino, sobre todo, de sus

fortalezas para superar dichas carencias.

En la presente investigación se comparte la opinión de de esta autora en

cuanto que La educación y el aprendizaje por sí mismos no son suficientes

para lograr estos objetivos (…) Sin cambios profundos en el modelo

económico, político y social, no hay posibilidad de avanzar con los cambios

también profundos que requiere el mundo de la educación, la formación y

la capacitación de las personas.

RMT añade que la CA debe ubicarse como una propuesta de política

educativa, traducida como estrategia de desarrollo y transformación

educativa y cultural a nivel local, con perspectiva y protagonismo

ciudadano.

Un referente que se debe incluir en este proyecto de investigación es la

filosofía del Buen vivir, propuesta en la Constitución de la República del

Ecuador el año 2008 y que se expresa en los siguientes objetivos:

a) Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en

la diversidad.

11

b) Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

c) Mejorar la calidad de vida de la población

d) Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano

y sustentable

e) Garantizar la soberanía y la paz e impulsar la inserción estratégica en

el mundo y la integración latinoamericana

f) Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas

g) Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro

común

h) Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la

plurinacionalidad y la interculturalidad

i) Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia

j) Garantizar el acceso a la participación pública y política

k) Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible

l) Construir un estado democrático para el Buen Vivir

Y …si profundizamos esta aspiración del Buen Vivir…la idea de calidad

emerge como una necesidad … El documento final de CONFINTEA VI

(UNESCO, 2010), en el capítulo 5 – La calidad en la educación de adultos-

plantea cuatro dimensiones centrales: equidad, eficiencia, pertinencia y la

investigación vinculada al monitoreo y la evaluación.

Partir de los saberes de los adultos, el conocimiento del contexto, vincular

el aprendizaje con el trabajo y sostener esta propuesta con la la formación

de quienes enseñan a las personas jóvenes y adultas, fortalecen las

demandas de calidad. Los gobiernos tienen el encargo ético de financiar

desde la formación de los formadores de adultos, a los materiales

destinados a la enseñanza.

Una educación de adultos de calidad asegura que las pedagogías

tengan su punto de entrada a partir de lo que los educandos ya

saben y participen plenamente en la configuración de los procesos

de enseñanza y aprendizaje. Las relaciones entre profesores y

educandos están en el núcleo mismo del proceso educativo.

Profesores y formadores deben entender los contextos en los que

12

viven los educandos y el sentido que les dan a sus vidas. Lo que los

educandos ya saben y valoran debe ser el punto de partida de los

programas de aprendizaje de adultos.” (CONFINTEA VI: 2010,

p.94)

Finalmente, la UNESCO y cuatro pilares de la educación: aprender a

conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser,

resumen también la CA. Normalmente la escuela embota de información al

educando y no logra que ame el conocimiento y descubrir el porqué de las

cosas; no lo prepara para la vida; no aprende a resolver problemas

(para el trabajo); mantiene actitudes individualistas y no llega a desarrollar

su personalidad y su autonomía.

5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Las etapas para construir una CA en la parroquia Ximena son los

siguientes:

a) Diagnosticar los saberes y detectar los intereses de los técnicos

territoriales, docentes y participantes del Programa EBJA

b) Propiciar reuniones intersectoriales para informar los propósitos del

Programa EBJA y los resultados del diagnóstico de los saberes e

intereses.

c) Desarrollar talleres de Cultura Escrita con los técnicos territoriales y

docentes, los cuales serán reproducidos con los participantes

d) Definir con técnicos y docentes un proyecto de investigación de

aspectos sociales, culturales y económicos presentes en la parroquia

Ximena y su población

e) Propiciar el aprendizaje cooperativo entre técnicos y docentes e

incorporar paulatinamente a los participantes.

f) Construir un proyecto de CA, publicarlo, evaluarlo y promover su

reproducción en otros territorios

13

6. ASPECTOS PEDAGÓGICOS

El perfil del docente EBJA, como sujeto resultado de una CA se presenta

así:

a) Conoce el contexto socioeconómico, político y cultural del territorio

asignado dentro de uno macro, que involucra lo local, regional e

internacional y lo relaciona con su práctica.

b) Analiza, evalúa y reconstruye su práctica educativa

c) Enfoca la alfabetización como un proceso de aprendizaje a lo largo de

toda la vida

d) Desarrolla procesos de comunicación interactiva y crítica entre quienes

participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje

e) Practica la propuesta del aprendizaje cooperativo.

f) Reflexiona sobre la función comunicativa del lenguaje y su expresión a

través de la lectura y escritura

g) Lidera los procesos interactivos con gobiernos seccionales, líderes

barriales, autoridades educativas

h) Integra los miembros de la CA a reuniones de trabajo para ir forjando

en el sector los principios del Buen Vivir.

Principios pedagógicos de la propuesta

- Desarrollo de la autoestima

- Liderazgo comunitario: participación en comisiones y delegación de

responsabilidades

- Evaluación y mejora continua del trabajo

- Aprendizaje de calidad

- Desarrollo de la autoestima

- Horizontalidad: nadie es superior a otro por el nivel de su aprendizaje

- Aprendizaje inclusivo

- Participación activa de todos los miembros

- Los objetivos de aprendizaje son conocidos y comprendidos por los

miembros de la comunidad.

14

Perfil y rol del mediador

- Profesional en educación (Lengua y Literatura), que tenga

formación en educación de adultos, Cultura Escrita y en CA

- El rol de mediador se desarrolla a través de la construcción de la

CA conjuntamente con sus actores; debe garantizar la participación

activa y crítica de sus integrantes a través del aprendizaje

colaborativo

Papel del alumno

- Participar activamente en las reuniones organizadas por el

mediador

- Proponer para la discusión problemas pedagógicos y otros que se

presenten en su práctica educativa

- Impulsar la solución de los problemas con sus participantes

- Participar activamente –de manera individual y grupal- en la

investigación de su territorio y el aprendizaje de su formación

docente

7. RECURSOS

Humanos:

1 Coordinadora Zonal EBJA

1 Coordinadora Provincial EBJA

8 facilitadores

4 Técnicos docentes

28 Técnicos territoriales

418 Docentes

12543 Participantes

Materiales:

Documentos base

Papelógrafos, marcadores

15

Tecnológicos

- Computadoras

- In focus

- Internet

De infraestructura

- Centros EBJA

- Oficinas de la coordinación zonal

- Oficinas de la coordinación provincial

Temporales

Febrero y marzo de 2013 (construcción)

Abril – septiembre de 2013 (seguimiento y evaluación)

Febrero y marzo de 2013 (diagnóstico y construcción)

- Reuniones con los técnicos territoriales y docentes (planificación y

ejecución de diagnóstico de saberes) (2 semanas)

- Conformación y preparación de equipos de investigación dentro de

cada sector (contexto y ambientes letrados) (3 semanas; se incluye

aplicación)

- Reuniones con autoridades seccionales y líderes barriales para

exponer propósitos, obtener compromisos de participación (2 semanas)

- Reuniones con equipos para sistematizar la información (3 semanas)

- Socialización de la información y análisis del diagnóstico (enfoques

socio-económico, socio-demográfico, socio-educativo y socio-cultural)

- Formación inicial (Conocimiento del contexto de personas jóvenes y

adultas/aprendizaje a lo largo de la vida/ contextualización de la

escritura y ambientes letrados/ comunidades de aprendizaje y gestión

educativa y análisis de las prácticas educativas)

- Formación 2 (Investigación y diagnóstico)

Abril (inicio de clases hasta agosto de 2013)

16

- Reuniones con participantes (dirigidas por docentes en cada centro )

para detectar y socializar saberes e intereses

- Desarrollo de las clases

- Reuniones semanales entre docentes y técnicos territoriales para

analizar y resolver en conjunto (aprendizaje colaborativo) problemas de

aula (círculos de estudio)

- Formación 3 (Metodología y evaluación)

- Formación 4 (Sistematización de prácticas educativas)

- Formación docente: refuerzo de aspectos metodológicos para

fortalecer el aprendizaje

- Reuniones comunitarias y aprendizaje de ciudadanía (cada 3 semanas)

donde participen autoridades seccionales, líderes barriales,

participantes, docentes y técnicos territoriales

Los procesos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación serán permanentes, individuales y grupales.

8. RESULTADOS ESPERADOS

Los docentes y técnicos territoriales EBJA, una vez construida la CA

deberán ser capaces de:

- Conocer la identidad de territorio y de los participantes.

- Promover la participación intersectorial y la integración de los miembros

de la CA en el análisis y búsqueda de soluciones de sus problemáticas.

- Liderar los procesos de conocimiento de la lectura y escritura y a través

de ello de otros saberes, con solvencia suficiente en comprensión

lectora y escritura.

-

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN

9.1. Fines de la evaluación

Una comunidad de aprendizaje supone varias lecturas: desde el

aprendizaje con los otros, hasta el aprendizaje a lo largo de la vida,

como una actitud de responsabilidad permanente de los sujetos ante la

17

humanidad y el conocimiento. La CA, en relación a la educación (en

este caso dirigida a personas jóvenes y adultas que no han aprendido

a leer y escribir) comprende procesos que, de ser llevados con calidad

y calidez sobrepasan las expectativas de productividad y desarrollo

permanentes.

Los fines de la evaluación, aplicados a un proyecto de CA en territorio,

tienen una perspectiva amplia, puesto que, de manera objetiva,

trascienden el aula y la institución, en el caso del ámbito educativo.

La evaluación de una CA en un territorio urbano marginal de la

parroquia Ximena (Guayaquil-Ecuador) presenta un espectro vasto.

No sólo porque su población es cuantiosa (más de un millón de

habitantes) sino porque la situación económica de la mayoría es de

extrema pobreza y una muestra de la existencia de ello es el 2.6% de

analfabetismo.

9.2.Objetivo

Evaluar la creación de una CA aplicada a un territorio (parroquia

Ximena, Guayaquil-Ecuador) como estrategia inicial para mejorar la

calidad del aprendizaje de la lectura y escritura de personas inscritas en

el Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos

(EBJA).

9.3.Ámbito educativo

Desde el año 2011 el Ministerio de Educación del Ecuador definió una

nueva estrategia para impulsar el cumplimiento de la Cuarta Política del

Plan Decenal de Educación: implementar tres etapas consecutivas de

alfabetización a través de la metodología cubana Yo, sí puedo y la oferta

educativa ecuatoriana Manuela Sáenz. Se contrataron básicamente

bachilleres para lograr reducir el analfabetismo del 6.8% detectado en el

Censo Nacional del año 2011 al 4% a fines del 2013.

18

La tercera etapa empieza (en aula) desde la tercera semana del mes de

abril de 2013….pero quienes están enseñando a leer y escribir (bachilleres

en su mayoría) precisan de un fortalecimiento intenso en su formación

para propiciar un aprendizaje de calidad en los participantes.

La parroquia Ximena, seleccionada para crear la CA, está ubicada al sur

del cantón Guayaquil. Esta parroquia expresa contrastes marcados en lo

que respecta al nivel económico de su población y la zona pobre está

asentada en invasiones en un vasto sector llamado Guasmos.

El Proyecto EBJA tiene inscritos un total de 2200 participantes

(analfabetos) para la etapa 3 (abril-agosto de 2013). Ellos trabajarán con

18 técnicos territoriales , 239 docentes y dos asesoras cubanas.

9.4.Ejes de análisis e indicadores de evaluación

9.4.1.Ejes de análisis

- Requerimientos de actualización de conocimientos socioculturales,

pedagógicos y de lengua materna de los docentes y técnicos territoriales

del programa EBJA

- Planificación de la actualización de los docentes y técnicos territoriales del

Programa EBJA

- Contenidos socioculturales , de lenguaje y de aprendizaje cooperativo

- Construcción de relaciones interpersonales entre miembros de la CA en

las diversas actividades (autoridades del Programa EBJA, docentes y

participantes)

- Mecanismos de integración con aliados estratégicos

- Mecanismos de evaluación de la construcción de una CA en territorio

19

9.4.2.Indicadores

- Planeación estratégica para reforzar y/o modificar saberes y mejorar

procesos de enseñanza de adultos

- Acciones a seguir en la actualización

- Recursos (humanos, materiales y económicos) para la actualización de

docentes y técnicos territoriales

- Enfoque de enseñanza

- Propuesta metodológica que incluya atención a la diversidad y el

aprendizaje colaborativo

- Expectativas y demandas de la dirección nacional del Programa EBJA

- Acciones conjuntas para impulsar creación y fortalecimiento de CA

- Procesos de seguimiento y evaluación

10. Metodología

Se propone aplicar los siguientes métodos:

- Analíticos: se hará un análisis del contexto socioeconómico de la

parroquia Ximena, lo que permitirá inferir las necesidades e

intereses de los participantes.

- Interactivos: se fomentará intercambio de saberes de los sujetos

involucrados en la CA y el aprendizaje cooperativo

11. Instrumentos

- Plan de acción:que retome los resultados de la investigación para

construir CA

- Cuestionarios: para detectar conocimientos básicos sobre

comunicación, en relación a la lengua materna y trabajos que

promuevan el aprendizaje colaborativo

- Entrevistas: para detectar conocimientos del contexto(docentes) y

para aliados estratégicos (grado de interés y participación)

- Pruebas de diagnóstico (para técnicos territoriales y docentes

EBJA): competencias cognitivas de base, competencias de

comportamiento profesional y competencias técnicas

- Diario de campo: para registro de experiencias

20

- Actas: registro de avance de construcción de CA

11.1.Aplicación de instrumentos

Aplicados a :

- Técnicos territoriales (6)

- Docentes (65)

- Aliados estratégicos (20)

12.Recogida de información

El acopio de la información se realizará por medio de los técnicos

de la coordinación zonal del Programa EBJA, y luego ingresada de

manera digital y sistematizada.

13.Análisis de la información

Se procederá al análisis e interpretación de los resultados –

inicialmente- por medio de un grupo de sociólogos y lingüistas, luego

se socializarán con cada sector de la CA y se recogerán sus

comentarios y aportes. Finalmente se harán reuniones conjuntas para

sistematizar los resultados. En esta última parte participarán los

técnicos territoriales y los docentes, con el equipo de sociólogos y

lingüistas. El producto de este trabajo será socializado con los

miembros de la CA como propuesta para la acción.

21

13.1.Informe de evaluación

A. Introducción

Definir el objeto de la evaluación aplicado a un proyecto de Comunidad de

Aprendizaje (en territorio) tiene que ver con determinar el alcance de los

logros y las limitaciones de las acciones (cognitivas, afectivas,

procedimentales), de manera que se las pueda retroalimentar y avanzar

en el aprendizaje del conocimiento y de la vida, para beneficio de los

individuos y de la sociedad. El proyecto en cuestión se propone mejorar la

enseñanza de la lectura y la escritura de los docentes a los participantes

(personas analfabetas) del Programa Nacional de Educación Básica para

Jóvenes y Adultos (EBJA) que habitan en la parroquia Ximena (Guayaquil-

Ecuador)

La estrategia utilizada para evaluar el proyecto es básicamente el diálogo

con los sujetos protagonistas de la construcción de la CA (entrevistas,

cuestionarios, planificación elaborada de manera conjunta, en virtud de la

aplicación del aprendizaje colaborativo).

Las funciones del proceso evaluativo son de mejoramiento y de

desarrollo de capacidades; se busca determinar los saberes de los

docentes del Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y

Adultos para luego fortalecerlos, de manera que la enseñanza de la lectura

y escritura a personas analfabetas sea de calidad.

Los objetivos específicos de la evaluación fueron:

a) Discernir el nivel de conocimientos contextuales y culturales de

técnicos y docentes sobre la comunidad de la parroquia Ximena

(Guayaquil-Ecuador).

22

b) Integrar a los participantes a través de la reflexión sobre su realidad

para promover el análisis en relación a la necesidad de aprender

juntos (aprendizaje colaborativo) .

c) Propiciar la integración de autoridades seccionales y líderes de la

comunidad como aliados estratégicos del Programa EBJA.

d) Determinar los requerimientos de actualización de conocimientos

pedagógicos de docentes y técnicos territoriales del Programa EBJA

para elaborar un plan para la enseñanza de la lectura y escritura.

El universo de trabajo fue la parroquia Ximena (una zona urbano marginal,

con más de un millón de habitantes) ubicada al sur de Guayaquil. Dentro

de esta parroquia existe un asentamiento más reciente (Guasmos), el cual

ha sido intervenido por e Programa EBJA, a través de sus técnicos

territoriales y docentes. Un total de 239 docentes, 18 técnicos territoriales y

dos asesoras cubanas (Programa Yo, sí puedo) verificaron e inscribieron

a 2200 participantes analfabetos, hasta el 26 de marzo de 2013.

B.Procedimientos

Se aplicaron –entre otros instrumentos- entrevistas a 65 docentes (27%

del universo de Ximena) que en la etapa 2 trabajaron en la parroquia

Tarqui. Parte de los seleccionados fueron aquellos con los que se hizo un

trabajo de sistematización de los procesos de verificación e inscripción de

participantes para el Programa EBJA (Monte Sinaí) . También se

entrevistaron a 6 de los 18 técnicos territoriales, a veinte aliados

estratégicos (4 dirigentes barriales, 4 religiosos (2 pastores evangélicos y

dos sacerdotes católicos), 8 directores de escuelas y 4 rectores de

colegios fiscales). Las encuestas fueron aplicadas por 10 técnicos de la

coordinación de EBJA-Zonal en el lapso de dos semanas (27 de marzo al

10 de abril de 2013).

23

En el caso de los docentes, se asistió a sus lugares de trabajo (centros

EBJA) para aplicar las entrevistas. Se las hizo grabadas y luego se las

transcribió para la tabulación correspondiente. El tiempo promedio

empleado en cada entrevista a los docentes fue de veinticinco minutos (en

total se emplearon 30 horas).

Las entrevistas permitieron elaborar planes de acción, además de la

investigación realizada para la obtención de datos sobre saberes y

necesidades detectadas en los sujetos actores del proceso de enseñanza

aprendizaje de la lectura y escritura. Se aplicaron cuestionarios a los 18

técnicos y 65 docentes para determinar el grado de conocimientos sobre

su lengua materna (comprensión lectora y escritura); plan de

sensibilización (destinado a aliados estratégicos para lograr su integración

al programa EBJA); diario de campo (utilizado por docentes y técnicos

territoriales para registrar experiencias) y actas de control y seguimiento

de reuniones periódicas para sistematizar la experiencia de construcción

de la CA en territorio.

C.Resultados

Los ejes de análisis, indicadores e instrumentos empleados para el diseño

de las entrevistas fueron los siguientes (de acuerdo al objetivo general,

objetivos específicos y estrategias metodológicas establecidos en el

proyecto de construcción de una CA (en territorio) titulado La comunidad

de aprendizaje como una estrategia inicial para mejorar la enseñanza de

los docentes a los participantes del programa EBJA en la parroquia

Ximena (Guayaquil-Ecuador).

EJES DE ANALISIS INDICADORES INSTRUMENTOS

1. Requerimientos de

actualización de

conocimientos

socioculturales,

pedagógicos y de

lengua maternal de

los docentes,

técnicos territoriales

y participantes

Planeación estratégica

(CA) para reforzar y/o

modificar saberes y

mejorar procesos de

enseñanza de adultos

Plan de acción que

retoma los resultados de

la investigación con el fin

de construir CA

Entrevistas a sujetos de

las CA sobre sus

saberes relacionados

con el contexto

24

2. Planificación de la

actualización de los

docentes y técnicos

territoriales

Acciones a seguir en la

actualización

Recursos (humanos,

materiales y

económicos) para la

actualización

Entrevistas a docentes y

técnicos para

sistematizar las

necesidades

pedagógicas detectadas

a partir de sus saberes

3. Contenidos

socioculturales de

lenguaje y

aprendizaje

cooperativo

Enfoque de enseñanza

del lenguaje.

Investigación de

conocimientos

básicos de lenguaje

de técnicos

territoriales y

docentes

Entrevistas a docentes

sobre el enfoque

comunicativo de la

enseñanza de la lengua

materna y sobre la

necesidad de trabajar y

resolver problemas en

grupo.

Cuestionario sobre

conocimientos básicos

de lenguaje.

4. Mecanismos de

integración con

aliados estratégicos

Expectativas y

demandas de la

Dirección Nacional del

Proyecto EBJA y de la

CA

Acciones conjuntas para

apoyar e impulsar la CA

Entrevista a autoridades

seccionales y lideres

barriales para que

conozcan los objetivos

del Programa EBJA y

motivar su integración y

participación

Conformación de

equipos

multisectoriales que

ejecuten acciones

planificadas para

25

conformación de CA y

sus objetivos.

5. Mecanismos de

evaluación de la

construcción de CA

en territorio

Procesos de

seguimiento y

evaluación

Diario de campo para

registro y control de

experiencias

Actas de reuniones de

control y seguimiento

para sistematizar el

proceso de construcción

de la CA

La lectura de los ejes de análisis, indicadores e instrumentos presentes

en este informe, determina el carácter cualitativo de la evaluación. De allí

que el ordenamiento de los datos obtenidos debe ser hecho por ejes de

análisis, los cuales tienen un desarrollo por etapas (R.Bogdan, S.J.Taylor y

otros).

La etapa 1 (organización de los datos) está relacionada con el diagnóstico

de saberes de los sujetos de la CA. El proceso de alfabetización de

personas jóvenes y adultas se lleva a cabo con éxito en la medida de que

sus protagonistas tienen conocimiento cabal del contexto en que viven,

reflexionan sobre su situación y asumen el aprendizaje como un medio

para desarrollar sus vidas en la sociedad.

Al tratarse de un proyecto de comunidad de aprendizaje en territorio, cuyo

fin es impulsar la alfabetización de personas jóvenes y adultas,

necesariamente debe impulsarse a través del diálogo propuesto en las

entrevistas –por ejemplo- en las reflexiones, en la consulta sobre opiniones

sobre diferentes temas que conmueven la vida de los protagonistas. Estas

opiniones deben ser consensuadas sin que eso signifique interpretarlas.

De allí que las personas encargadas de organizar los datos (lingüistas y

sociólogos) deben tener un alto grado de preparación en la lengua

materna y en el manejo de contextos.

26

La segunda etapa tiene que ver con el análisis de la validez de la

información. Distinguir hechos de opiniones o juicios de valor, por ejemplo,

ayudan a consolidar la información obtenida. El poco conocimiento que

tienen los sujetos sobre el contexto en que viven, por ejemplo, torna

delicada la información, en la medida en que esta sesgada por la

subjetividad. Por eso, los indicadores centran la propuesta de los ejes de

análisis.

La tercera etapa interpreta y valora la información dentro del contexto

donde fue recibida. En este caso, el conocimiento de quienes sistematizan

la información, nuevamente, es fundamental y, aún así, al entrar en la

cuarta etapa (presentación de resultados), se vuelve a tender puentes con

los sujetos de la CA y la reflexión, el diálogo y los consensos se

establecen nuevamente (conclusiones).

D.Implicaciones y recomendaciones

Los resultados obtenidos, si se considera que el proyecto de CA pretende

ser una estrategia inicial (con la perspectiva de mantenerse como eje

central del desarrollo de la actividad del Programa EBJA) nos permiten

llegar a las siguientes conclusiones:

a) El trabajo cooperativo es una estrategia adecuada para la reflexión y el

análisis sobre la necesidad de trabajar en conjunto.

b) La investigación del contexto y los saberes permiten conocer la vida del

participante (analfabeto) y las limitaciones que se producen a partir del

escaso conocimiento de la realidad que tienen quienes han recibido la

responsabilidad de enseñarles a leer y escribir.

c) La participación de los aliados estratégicos amplía la CA y permite que se

involucren todos los actores de la comunidad de aprendizaje. El mismo

concepto del término aprendizaje se ve aprehendido por todos; la idea de

que solo aprende el participante (analfabeto) es desterrada.

d) El registro de experiencias (actas, diarios de campo) permite

sistematizarlas y consolidar la comunidad de aprendizaje. Su permanencia

permite el avance de las CA.

27

e) Las limitaciones del conocimiento de la lengua materna (comprensión

lectora y escritura) reflejan que la enseñanza impartida por los docentes a

los participantes no tiene la calidad necesaria para que estos incursionen

de manera adecuada en el conocimiento.

f) La planificación y seguimiento de los procesos evaluativos deben

mantenerse a lo largo de las actividades de las CA.

g) La práctica de la evaluación como parte del proceso educativo y de la vida

deben ser asumidas dentro de las CA.

28

E. ANEXOS

COORDINACIÓN ZONAL DEL PROGRAMA EBJA

Construcción de una Comunidad de Aprendizaje en la parroquia Ximena

(Guayaquil-Ecuador)

Entrevista a técnicos y docentes para determinar saberes relacionados con el

contexto

Nombre del docente:

Cantón:

Parroquia:

Programa en el que participa:

Nombre del centro:

Etapas en la que ha participado como docente EBJA:

Número de participantes que asisten regularmente al centro:

Estimado/a docente: usted ha trabajado con participantes inscritos en el

Programa EBJA .

Esta entrevista pretende que nos proporcione información sobre su labor, de

manera que podamos, con su opinión, optimizar el trabajo y sus resultados.

1. ¿Qué origen geográfico tenían los participantes de su centro?

2. ¿Qué cantidad de servicios básicos tenía la comunidad en que trabajó?

3. ¿Qué ventajas o desventajas tenía el entorno del centro en que trabajó?

4. ¿Qué actividades económicas desarrollaban sus participantes para

mantener a sus familias?

5. ¿Qué problemas de salud adolecían sus participantes y/o familiares ?

Nombre los tres más frecuentes.

6. ¿Cuáles fueron los principales problemas que afectaban la asistencia de

sus participantes a clases? Nombre los tres más importantes.

7. ¿Para qué querían aprender a leer y escribir sus participantes?

29

8. ¿De qué otros temas conversaban sus participantes, además de

enseñarles a leer y escribir?

9. ¿Qué opinión tenían los familiares de los participantes sobre la

participación de ellos en el centro EBJA?

10. ¿Podría nombrar tres formas en que sus participantes se relacionaban

entre sí?

11. ¿Buscó usted la integración de los aliados estratégicos al Programa

EBJA? Si su respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hizo?

12. ¿Qué autoridades seccionales y/o dirigentes de la comunidad se

relacionaron con su centro? ¿Contribuyeron al avance del aprendizaje de

sus participantes?¿De qué forma lo hicieron?

30

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA PARROQUIA XIMENA

Mayo, 2013

ENTREVISTA A LÍDERES DE LA COMUNIDAD

Estimados amig@s:

El Proyecto EBJA se propone formar una Comunidad de Aprendizaje en la parroquia

Ximena y, para lograrlo, necesita la participación de sus integrantes . La siguiente

entrevista tiene el objetivo de conocer sus opiniones acerca de los intereses y

necesidades de la comunidad.

A. Identificación 1. Nombre 2. Edad 3. Participación en la comunidad (subraye una de las opciones)

- Religiosa - Política Otros (especifique)

4. Dirección 5. Años que vive en la comunidad

B. ¿Con qué frecuencia se reúne usted con los miembros de su comunidad?

C. ¿Qué clase de reuniones organiza y con qué objetivo? D. ¿Podría citar el nombre de tres personas destacadas dentro de su comunidad y por

qué cree que lo son?

E. ¿Qué aspectos positivos considera que se expresan con mayor fuerza en su comunidad?

F. ¿Podría citar tres problemas que usted considere más importantes dentro de la

parroquia Ximena?

G. ¿Cuáles cree que serían las soluciones para esos problemas?

H. ¿Cómo cree usted que pueden resolverse los problemas que señala?

I. ¿Qué grado y tipo de participación podría dar para la solución de estos problemas?

31

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA

LA PARROQUIA XIMENA

Mayo, 2013

ENTREVISTAS A TÉCNICOS TERRITORIALES Y DOCENTES SOBRE EL

ENFOQUE DE LA LENGUA MATERNA

1. ¿Podría explicarnos cómo aprendió a leer y escribir?

2. ¿ A qué le da usted mayor importancia, a la lectura o la escritura?

3. ¿Para qué nos sirve el lenguaje?

4. ¿Qué importancia da usted a la morfosintaxis en la enseñanza del

lenguaje?

5. ¿Qué importancia da usted a la enseñanza de la Ortografía en la

enseñanza del lenguaje?

6. En su práctica educativa, ¿corrige usted los errores ortográficos de los

participantes?

7. ¿Corrige usted los errores de habla de sus participantes

8. ¿Cree usted que el diálogo sobre intereses y problemas de los

participantes puede contribuir al aprendizaje de la lectura y escritura?

32

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA

LA PARROQUIA XIMENA

Mayo, 2013

CUESTIONARIO A TÉCNICOS TERRITORIALES Y DOCENTES SOBRE

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN, EN RELACIÓN A LA

LENGUA MATERNA

1. Escriba definiciones de los siguientes términos:

a) Comunicación

b) Lenguaje

c) Cultura escrita

2. ¿Cómo se desarrolla el proceso de la comunicación? Escriba un ejemplo.

3. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? ¿Qué papel juegan el

contexto y el mensaje?

4. ¿Cuáles son las funciones del lenguaje? ¿Cuál de ellas considera usted

que es la más importante? ¿Por qué?

5. ¿Cuáles son las destrezas fundamentales del lenguaje?

6. ¿Cómo se desarrolla el proceso del aprendizaje de la lectura?

7. ¿Cómo se desarrolla el proceso del aprendizaje de la escritura?

8. Explique la importancia de las habilidades comunicativas en su práctica

educativa con los participantes

33

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA

LA PARROQUIA XIMENA

Mayo, 2013

Responsable Secretario

ACTA DE REUNIÓN

Nombre de la reunión: Fecha:

H. inicio:

H. final:

Responsable: Secretario:

Lugar: Dirección

Asistentes

Orden del día

Desarrollo de la reunión (Opiniones de los asistentes )

Acuerdos adoptados

ACUERDO RESPONSABLE FECHA

1.

2. 12/03/2013

34

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA PARROQUIA XIMENA

Mayo, 2013

DIARIO DE CAMPO

Estimado docente/ técnico (subraye su identificación):

Esta es la primera página de su Diario de Campo. Ha llegado hasta aquí porque participa del

Programa EBJA, que expresa la voluntad del Ministerio de educación de cumplir la Cuarta

Política del Plan Decenal de Educación: erradicar el analfabetismo.

El diario es un aliado con el que cuenta para cada uno de sus días de trabajo; es el espacio

donde va a escribir las experiencias al enseñar a leer y escribir, donde puede expresar sus

sentimientos hacia la tarea, sus logros, limitaciones…en otras palabras, va a registrar por

escrito lo que logró aprender…

Debe incluir fotos, testimonios, visitas a sus participantes: todo aquello que ayude a comunicar

su experiencia como docente EBJA .

35

MAPAS

Ecuador y sus provincias (Guayas es la provincia donde se aplica el proyecto)

36

Provincia del Guayas y sus cantones (Guayaquil es el cantón donde se aplica

el Proyecto de CA).

37

PARROQUIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Parroquia

Nº Nombre

1 Ayacucho

2 Bolívar-Sagrario

3 Carbo-Concepción

4 Febres Cordero

5 García Moreno

6 Letamendi

7 9 de octubre

8 Olmedo-

San Alejo

9 Roca

10 Rocafuerte

11 Sucre

12 Tarqui

13 Urdaneta

14 Ximena

15 Chongón

16 Pascuales

Cantón Guayaquil y sus parroquias: en la parroquia urbano marginal Ximena

se aplica el proyecto

38

Ubicación y límites de la parroquia Ximena (Guayaquil-Ecuador)

39

RÚBRICA

Nombre del proyecto: La comunidad de aprendizaje como una estrategia inicial

para mejorar la enseñanza de los docentes a los participantes del programa

EBJA en la parroquia Ximena (Guayaquil-Ecuador)

Institución o área: Coordinación Zonal del Programa Nacional de

Educación Básica para Jóvenes y Adultos

Responsable del proyecto: María Rosa Pin Guerrero

Tipo de proyecto: Comunidad de Aprendizaje (en territorio)

Elementos de valoración

Título

Eficacia de motivación del título

0 puntos

El título es puramente formal.

1 punto

El título se relaciona algo con los intereses de los sujetos del Programa EBJA

2 puntos

El título adentra a los sujetos del Programa EBJA en un tema de interés, porque motiva a la resolución de un problema

Eficacia cognoscitiva del título

0 puntos

El título no prepara a los involucrados en el Programa EBJA para la tarea que debe hacer.

1 punto

El título hace una cierta referencia el conocimiento anterior de los involucrados en el Programa EBJA

2 puntos

La estructura del título tiene en cuenta el conocimiento anterior de los involucrados en el Programa EBJA y los prepara con eficacia.

Ámbito educativo que atiende y beneficiarios

Conexión del ámbito con los objetivos del proyecto

0 puntos

El ámbito no se relaciona con los objetivos del proyecto

2 puntos

El ámbito se refiere al los objetivos del proyecto pero no está claramente conectada con protagonistas deben hacer y conocer para alcanzar los objetivos.

3 puntos

El ámbito se refiere a los estándares y está conectada claramente con lo que los protagonistas deben saber y poder hacer para alcanzar los objetivos.

Nivel cognoscitivo del ámbito

0 puntos

El ámbito se reduce a encontrar cierta información.

3 puntos

El ámbito es interesante pero se limita en su significación a simple información. La tarea requiere el análisis de la información y/o de poner junta la información de varias fuentes.

4 puntos

El ámbito requiere la síntesis de fuentes múltiples de la información, y/o de tomar una posición, y/o de ir más allá de los datos dados y de hacer una generalización o un producto creativo.

La justificación

40

Claridad de identificación de la problemática

0 puntos

La identificación no se indica claramente. Los sujetos no sabrían exactamente la problemática .

2 puntos

Se dan algunas direcciones, pero hay información que falta. Los sujetos pueden quedar confusos.

4 puntos

Cada argumentación se indica claramente. La mayoría de los sujetos sabría exactamente identificar la problemática y sus soluciones

Calidad de las soluciones

0 puntos

La justificación carece de argumentación valedera para que los alumnos asuman las soluciones necesarias para solucionar la problemática.

Las actividades están poco relacionadas con la realización de la tarea.

3 puntos

Las estrategias y las herramientas de organización encajadas en las soluciones son escasas para asegurarse de que todos los sujetos ganarán el conocimiento necesitado para terminar la tarea.

Algunas de las soluciones no se relacionan específicamente con la realización de la tarea.

5 puntos

El proceso provee a los sujetos que participan en diversos niveles de responsabilidad estrategias y herramientas para determinar las soluciones de organización y ganar el conocimiento necesitado para terminar la tarea.

Las soluciones están diseñadas para llevar a los alumnos de soluciones básicas a un nivel más alto de acciones.

OBJETIVO GENERAL Y

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Claridad en la definición del objetivo general

0 puntos El objetivo no está enunciado claramente

1 punto El objetivo refleja en algo los propósitos del proyecto

3 puntos La definición de la problemática está claramente expresada- La mayoría de los sujetos sabría exactamente el propósito del proyecto

Congruencia entre los objetivos y la problemática planteada

0 puntos No se demuestra congruencia entre los objetivos y la problemática planteada

2 puntos Los objetivos específicos reflejan en parte, su congruencia

4 puntos Los objetivos específicos reflejan total congruencia con la problemática planteada de manera que los sujetos pueden llevar adelante acciones específicas.

Enfoque conceptual o perspectiva teórica que enfoca el proyecto

Claridad de los conceptos de base

0 puntos Los conceptos base no demuestran claridad en su selección

2 puntos Los conceptos base reflejan –de alguna manera-claridad en el porqué de su selección

3 puntos Los conceptos base reflejan total claridad para la problemática planteada y sus propuestas de solución

Pertinencia de la perspectiva teórica seleccionada

0 puntos La perspectiva teórica no demuestra pertinencia en su selección

2 puntos Los conceptos base reflejan –de alguna manera-pertinencia en el porqué de su selección

3 puntos Los conceptos base reflejan total pertinencia para la problemática planteada y sus propuestas de solución

Etapas, actividades y recursos

Importancia y cantidad de recursos

0 puntos

Los recursos proporcionados no son suficientes para que los sujetos logren la tarea.

2 puntos

Hay una cierta conexión entre los recursos y la información necesaria para que los sujetos logren la tarea. Algunos recursos no agregan nada nuevo.

3 puntos

Hay una conexión clara y significativa entre todos los recursos y la información necesaria para que los sujetos logren la tarea.

Calidad de recursos

0 puntos

Los recursos no están dirigidos a la solución de la problemática propuesta.

2 puntos

Algunos recursos conducen a información interesante que no podría encontrar fácilmente en el aula o en Centro.

4 puntos Los recursos proporcionan bastante información significativa que ayudará a los alumnos a pensar.

Total (Máximo 40) /40

41

Resumen de la evaluación de la rúbrica:

1. Título 4/4

2. Ámbito educativo que atiende y beneficiarios 6/7

3. Justificación 9 /9

4. 0bjetivo general 7 /7

5. Enfoque conceptual 5/6

6. Etapas, actividades y recursos 7/7

Total: 38/40

COORDINACIÓN ZONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE APLICADO A TERRITORIO (PARROQUIA XIMENA, GUAYAQUIL-ECUADOR)

PLAN DE ACCIÓN AÑO 2013

LÍNEAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y ACCIONES INSTRUMENTOS RESPONSABLES CRONOGRAMA

ESTRATÉGICAS ESTRATÉGICOS FEB

MARZO

ABRIL

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

ORGANIZACIÓN FORTALECER CONOCIMIENTOS

CLASIFICAR CONOCIMIENTOS CONTEXTUALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICA COORDINACIÓN

DE LOS SABERES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

DETERMINAR CARENCIAS CONCEPTUALES (CA)PARA REFORZAR ZONAL Y

DETECTADOS EN PARA MEJORAR SU SOCIALIZAR RESULTADOS Y/O MODIFICAR PROVINCIAL

LA INVESTIGACIÒN DESEMPEÑO SABERES Y MEJORAR TÉCNICOS

PROCESOS DE DOCENTES

ENSEÑANZA DE ADULTOS

CONSTRUCCIÓN FORTALECER DESEMPEÑO DE

DESARROLLAR EL TRABAJO Y APRENDIZAJE PROYECTO DE CA SUJETOS DE LA CA

DE LA CA DOCENTES PARA LA ENSEÑANZA DE COLABORATIVO EVALUACIÒN DE CA

LECTURA Y ESCRITURA A ANALFABETOS

PLAN DE COORDINACIÓN

DESARROLLAR UN ELEVAR EL NIVEL

CONFORMAR EQUIPOS DISTRITALES CAPACITACIÓN ZONAL Y

PLAN DE DE CONOCIMIENTOS DE CAPACITACIÓN

(CAPACITACIÓN INICIAL, DE PROVINCIAL

CAPACITACIÓN LOS TÉCNICOS Y DOCENTES

REFUERZO Y EVALUADORA TÉCNICOS

PARA FORTALECER DEL PROCESO DOCENTES

SU DESEMPEÑO

IMPLEMENTAR TALLERES DE LECTURA Y DE SEGUIMIENTO

ANÁLISIS DE CONTENIDOS CULTURALES DE LA CAPACITACIÓN COORDINACIÓN

Y SOCIOECONÒMICOS RELACIONADOS (DOC. DE EVALUACIÓN) ZONAL Y

CON LA REGIÓN, EL PAÍS, PROVINCIA, CIUDAD

PROVINCIAL

Y PARROQUIA

TÉCNICOS

EVALUACIÓN DOCENTES

DE LA CAPACITACIÓN

INFORME DE RESULTADOS

42

1

COORDINACIÓN ZONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE APLICADO A TERRITORIO (PARROQUIA XIMENA, GUAYAQUIL-ECUADOR)

PLAN DE ACCIÓN AÑO 2013

LÍNEAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y ACCIONES INSTRUMENTOS RESPONSABLES CRONOGRAMA

ESTRATÉGICAS ESTRATÉGICOS AB MA

JUN JUL AG SEP OCT

CONTROL Y EBJA REGIONAL

SEGUIMIENTO EVALUAR DE MANERA DIÁLOGO ENTRE LOS SECTORES ENTREVISTAS Y COORD.

CONJUNTA EL AVANCE

DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE CUMPLIMIENTO PROVINCIALES

DE A CONSTRUCCIÒN DE LA CA

PARA ANALIZAR EL AVANCE DE LA

TÉCNICOS

CONSTRUCCIÓN DE LA CA

PUESTAS EN COMÚN DOCENTES

TÉCNICOS

DIFUSIÓN DESARROLLAR UNA POLÍTICA

EQUIPOS MULTISECTORIALES DE

PROPAGANDA ESCRITA TERRITORIALES

DE INTENSA DIFUSIÓN

DIFUSIÓN (ALIADOS ESTRATÉGICOS,

DEL PROGRAMA, SUS

TÉCNICOS TERRITORIALES, AUTORIDADES

PROPAGANDA RADIAL DOCENTES

OBJETIVOS Y LOGROS

DEL PROGRAMA EBJA, DOCENTES Y

PARTICIPANTES INSCRITOS EN EL

VISITAS A MORADORES ALIADOS

PROGRAMA. ESTRATÉG.

REUNIONES POR SECTORES Y DE CARÀCTER

MODELOS DE PLANIFICACIÒN EBJA NACIONAL

RECURSOS PLANIFICAR, FINANCIAR GENERAL PRESUPUESTO EBJA REGIONAL

(HUMANOS, E IMPLEMENTAR CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DOCUMENTOS TÉCNICOS COORD.

METODOLÓGICOS

DE TALLERES (INICIAL, DE MULTISECTORIALES

ACTAS DE REUNIONES PROVINCIALES

TEMPORALES

REFUERZO Y DE MANTENIMIENTO)

PUESTAS EN COMÚN COMO ACCIÓN

DOCUMENTOS TÉCNICOS

FINANCIEROS)

Y DOCUMENTOS DE DIFUSIÓN

PERMANENTE PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO

43

A. BIBLIOGRAFÍA

Castañeda, A. Desarrollo y evaluación de proyectos educativos en contextos constitucionales. http://184.154.0.244/campusvirtual/aulas2012/especialidades/pluginfile.php/203

0/mod_resource/content/1/Material_de_discusion_3_PP.ppt_Desarrollo_y_evalu

acion_de_proyectos_educativos.pdf

Coll, C ( 2001 octubre 5 – 6). Las comunidades de aprendizaje y el futuro de la

educación: El punto de vista del Fórum Culturas. Simposio Internacional sobre

comunidades de aprendizaje. Barcelona. Recuperado :

http://aacademico.uacm.edu.mx/?q=node/2

Elola, N. y Toranzos, L. EVALUACIÓN EDUCATIVA, una aproximación

conceptual. http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf

Gento, S. Marco referencial para la evaluación de un proyecto educativo. http://184.154.0.244/campusvirtual/aulas2012/especialidades/pluginfile.php/2032

/mod_resource/content/1/Marco_referencial_para_la_evaluacion_de_proyectos_

educativos.pdf

Torres, R. Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje

comunitario

Recuperado de http://otra-educacion.blogspot.com/2011/04/comunidad-de-

aprendizaje-educacion.html

Torres, R. Analfabetismo y alfabetización en el Ecuador. Recuperado de

http://portal.unesco.org/.../4bd91bd98b34ee5f8d3a2059dc4cb3cdTorres_

Venegas P. y otros. Las comunidades de aprendizaje: una estrategia de

participación y desarrollo profesional en Chile. Recuperado de

http://www.foro-latino.org/flape/producciones/estudios.../chile2edit.pdf

Valls, R. Mediación intercultural y comunidades de aprendizaje

Recuperadohttp://www.comuniversidad.com/sansofe/cd/material/TEMA%204/LE

CTURAS%20COMPLEMENTARIAS/Comunidades%20aprendizaje%20T4.pdf

Documentos (internet)

44

1

Aportaciones al concepto de evaluación. http://184.154.0.244/campusvirtual/aulas2012/especialidades/mod/resource/view.php?id=1484

Rúbricas. http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/TALLER.htm

Ejes de análisis para la evaluación de proyectos educativos http://184.154.0.244/campusvirtual/aulas2012/especialidades/mod/resource/view.php?id=1503

Diseño de instrumentos para la evaluación de proyectos educativos. http://184.154.0.244/campusvirtual/aulas2012/especialidades/pluginfile.php/2039/mod_resource/content/3/Material%20de%20discusi%C3%B3n%20seis.%20Dise%C3%B1o%20de%20instrumentos.pdf

45