Carrera / especialidad: CONTABILIDAD Módulo: III. REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD...

48
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Documento de trabajo INSTRUMENTO DE REGISTRO DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN. VERSIÓN ENERO 2014 Carrera / especialidad: CONTABILIDAD Módulo: III. REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL Número de horas: 272 Horas Submódulo: 2. GENERA NÓMINAS EN FORMA ELECTRÓNICA Número de horas: 80 Horas Periodo: Febrero – Julio 2014 Fecha de elaboración: 27 de Enero de 2014 Nombre del docente: Academia Estatal de Contabilidad Institución: DGETI Michoacán Plantel: C.B.T.i.s. No. 12 Semestre: IV Turno: Matutino 1.1 Criterios para seleccionar las fuentes de información Criterios VIGENCIA: Basado en el Plan de Estudios para la especialidad de Contabilidad emitido por la SEP/DGETI y publicado en el año 2010 mismo que se soporta en el acuerdo 653, así como la implementación del software electrónico denominado NOMIPAQ con actualización del mismo año. ACTUALES: Los lineamientos legales vigentes a utilizarse como son LI.S.R, Ley del I.M.S.S. y L.F.T, son los vigentes para el año 2014. CONFIABLES=FIDEDIGNOS Procede de los lineamientos emitidos por el IMCP para el control de las erogaciones por conceptos de sueldos y salarios de todo ente económico, y que el bachiller pueda ocuparse en el mercado laboral de acuerdo con la clasificación mexicana de ocupaciones (CMO).

Transcript of Carrera / especialidad: CONTABILIDAD Módulo: III. REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD...

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMADGETI-MICHOACÁN. VERSIÓN ENERO 2014

Carrera / especialidad: CONTABILIDADMódulo: III. REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL Número de horas: 272 HorasSubmódulo: 2. GENERA NÓMINAS EN FORMA ELECTRÓNICA Número de horas: 80 HorasPeriodo: Febrero – Julio 2014 Fecha de elaboración: 27 de Enero de

2014Nombre del docente: Academia Estatal de Contabilidad Institución: DGETI MichoacánPlantel: C.B.T.i.s. No. 12

Semestre: IV Turno: Matutino

1.1 Criterios para seleccionar las fuentes de información

Criterios

VIGENCIA: Basado en el Plan de Estudios para la especialidad de Contabilidad emitido por la SEP/DGETI ypublicado en el año 2010 mismo que se soporta en el acuerdo 653, así como la implementación del softwareelectrónico denominado NOMIPAQ con actualización del mismo año.

ACTUALES: Los lineamientos legales vigentes a utilizarse como son LI.S.R, Ley del I.M.S.S. y L.F.T, son losvigentes para el año 2014.

CONFIABLES=FIDEDIGNOS Procede de los lineamientos emitidos por el IMCP para el control de las erogacionespor conceptos de sueldos y salarios de todo ente económico, y que el bachiller pueda ocuparse en el mercadolaboral de acuerdo con la clasificación mexicana de ocupaciones (CMO).

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

SUFICIENCIA: Se apega al control que debe establecerse a través de software electrónico NOMIPAQ para el

control de las erogaciones por conceptos de sueldos y salarios, así como las obligaciones legales a que seobligan tanto patrones como trabajadores.

COHERENTES: Interacción de los alumnos de acuerdo a las competencias propuestas por el Plan de Estudiospara la especialidad de Contabilidad emitido por la SEP/DGETI en el año 2010 y avalado en el acuerdo 653.

PERTINENTES: Dirigida a los estudiantes a nivel técnico de la especialidad de Contabilidad del estado de Michoacán,

donde existe una gran cantidad de empresas que contratan trabajadores para la realización de susactividades.

Los paquetes electrónicos permiten alcanzar las competencias establecidas por el Plan de Estudios antesmencionado.

1.2 Clasificación de las fuentes de información

Tecnológico Normativo Técnico Variables delestudiante,

docente y contextoEscenarioslaborales

Malasprácticaslaborales

Ligas de páginas web, tales como: http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mina http://www.contpaqi.com/CONTPAQi/nominas.aspx

http://www.monografias.com/trabajos42/nomina/nominas.shtml

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf

http://www.diputados.gob.mx/

Programa deestudios dela carrera de Contabilidad emitido por la COSDAC

Manual de NOMIPAQ actualizado a 2014

DEL ALUMNO1. Grupo desintegrado

de alumnos.2. Conocimientos

previos de los alumnos.

3. Manejo correcto e incorrecto de las TIC´S por parte de

Empresalegalmenteconstituida,en losprocesos deelaboración delas nóminas delostrabajadores.

Discrepancia en la interpretación de lineamientos legales aplicables a sueldos y salarios.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

LeyesBiblio/pdf/82.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

los alumnos.DEL DOCENTE4. Actualización del

docente en el manejo de paquetescontables.

5. Manejo de las TICS6. Mantienen

experiencia profesional.

7. Dominio de las competencias profesionales.

DEL ENTORNO8. Equipos de cómputo

desactualizados y en condiciones obsoletas.

9. Equipamiento adicional con impresora y proyector.

10. Carencia de servicios de internet en el aula.

11. Carencia de vinculación con elsector productivo

12. Ambiente de inseguridad social.

Despachocontable

Mala cultura laborar patronal en la evasión deobligaciones legales en carácter laboral.

Acoso laboral Corrupción

Computadora Ley del I.M.S.S. ensus artículos 27 a 33

Practicas diseñadas por los docentes para la resoluciónde casos prácticos.(mismas que se anexan al presente)

Proyector y Pantalla Ley Federaldel Trabajoen sus artículos 56 a 89

Software NOMIPAQ Ley del I.S.R. en sus artículos 93 a 99.

Impresora Texto:Pago de impuestos en Español2014. Ediciones Rocar

Servicio de Internet

Calculadora

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.3.1 Determinación de prácticas

CONTENIDO (S): SITUACIONES:1. Identifica los elementos de

la nóminaTomando en cuenta las leyes vigentes:

Determina los elementos de una nómina, y Calcula nóminas en forma manual con base a un reporte de

incidencias.

Secuencia deejecución delcontenido enel ámbitolaboral

Escenarios

laborales

Prácticas paralograr el contenido

COMP

LEJI

DAD*

Método de aprendizaje: Basado en problemas

Fases: a. Presentación de un problema b. Identificación de las necesidades del aprendizaje c. Recolección de información d. Solución del problema

Demostración

Prácticaguiada

Prácticasupervisad

a

Prácticaautónoma

1. Identificaloselementosqueconformanuna nómina ylosconceptosbásicos dela misma.

2. Investiga

Empresalegalmenteconstituida, en losprocesos deelaboraciónde lasnóminas delos

1. Identificar en elsalón de clases loselementos de lanómina de lostrabajadores de unaempresa legalmenteconstituida.

B 1 2(a) 3

2. Investigar con elapoyo de una guía enempresas, despachoscontables y sitios

B 4(b) 5 6

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

los aspectoslegales delas nóminas.

3. Calcula lasincidenciasaplicables ala nómina.

4. Elaboranómina enformamanual.

5. Registrocontable dela nómina.

trabajadores.

Despachocontable.

web; conceptosbásicos de lanómina, tales como:Patrón, Trabajador,Salario, Tipos desalario, Salariomínimo, SalarioDiario Integrado,Prestaciones de ley,I.S.P.T., CuotasObreras Patronales,Percepciones,Deducciones,Excenciones.

3. Investigar enmaterialbibliográfico,páginas web y lasleyescorrespondientes;los aspectos legalesaplicables a sueldosy salarios, talescomo: Cálculo dePercepciones,Cálculo deDeducciones.

M 7© 8 9

4. Calcular losimportes de cadapercepción así comola deducción por

A 10(d)

2 casos

11

2 casos

12

2 casos

13

1 caso

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

concepto deimpuestos.

Realiza el vaciadode los cálculos alformato de nómina, yfinalmente, registraen pólizas contableslos movimientos quese generan.

* A = Alta M = Media B = Baja

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.3.2 Determinación de prácticasCONTENIDO (S): SITUACIONES:

2. Genera nóminas mediante unsoftware contable

En base al software contable NOMIPAQ

Secuencia deejecución delcontenido enel ámbitolaboral

Escenarios

laborales

Prácticas paralograr el contenido

COMP

LEJI

DAD*

Método de aprendizaje: Basado en problemas

Fases: a. Presentación de un problema b. Identificación de las necesidades del aprendizaje c. Recolección de información d. Solución del problema

Demostración

Prácticaguiada

Prácticasupervisad

a

Prácticaautónoma

1. Investigalas ventajasdel uso delNOMIPAQ.

2. Genera unaempresa enel softwarecontable.

3. Configuralosparámetrosde laempresa ytrabajadores

Empresalegalmenteconstituida, en losprocesos deelaboraciónde lasnóminas delostrabajadores.

1. Investigar con elapoyo de una guía enempresas, despachoscontables einternet, lasventajas que ofreceel NOMIPAQ

B 1(a)

2(b) y (c) 3

2. Generar en elcentro de cómputomediante el NOMIPAQuna empresa parapracticar laelaboración denóminas

A 4(d)

5 6 7

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

de la misma.4. Alimenta las

incidenciasen el menúdemovimientosdelsoftware.

5. Obtiene elreporte denóminas.

Despachocontable.

electrónicamente.3. Configurar en elsoftware contable labase de datos de laempresa registrada.

A 8 9 10 11

4. Registrarelectrónicamente lasincidenciaspresentadas por lostrabajadores en elperiodo de pago eimprime el reportecorrespondiente.

A 12 13 14 15

* A = Alta M = Media B = Baja

1.4.1.1 Contenido de la prácticaCONTENIDO (S): SITUACIONES:

Identifica los elementos de lanómina

Tomando en cuenta las leyes vigentes: Determina los elementos de una nómina, y Calcula nóminas en forma manual con base a un reporte de

incidencias.

Nombre de la Práctica:

Identificar en el salón de clases los elementos de la nómina de los trabajadores deuna empresa legalmente constituida.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓNTecnológico

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Computadora Proyector Internet Páginas web: http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mina http://www.contpaqi.com/CONTPAQi/nominas.aspx http://www.monografias.com/trabajos42/nomina/nominas.shtml http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/82.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

Normativo Programa de estudios de la carrera de Contabilidad del plan 2010, avalado en el acuerdo 653

Técnicos Practica (Presentación en power point del formato de nóminas)

Atributos de las competencias genéricas5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de

sus pasos contribuye al alcance de un objetivo5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretarinformación.

Atributos de las competencias de productividad y empleabilidad OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan

Competencias disciplinares básicasM2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información ycomunicación.

Variables del estudiante, docente y contextoEstudiante Docente Contexto

Grupo desintegrado de alumnos. Conocimientos previos de los alumnos. Manejo correcto e incorrecto de las

TIC´S por parte de los alumnos.

Actualización del docente en el manejo de paquetes contables.

Manejo de las TICS Mantienen experiencia profesional. Dominio de las competencias

profesionales.

Equipos de cómputo desactualizados y en condiciones obsoletas.

Carencia de servicios de internet en el aula.

Ambiente de inseguridad social

Escenarios laborales Empresa legalmente constituida, en los procesos de elaboración de las nóminas de los trabajadores. Despacho contable.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4.1.2 Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:Identifica los elementos de lanómina

Tomando en cuenta las leyes vigentes: Determina los elementos de una nómina, y Calcula nóminas en forma manual con base a un reporte de

incidencias.

Nombre de la Práctica:

Investigar con el apoyo de una guía en empresas, despachos contables y sitios web;conceptos básicos de la nómina, tales como: Patrón, Trabajador, Salario, Tipos desalario, Salario mínimo, Salario Diario Integrado, Prestaciones de ley, I.S.P.T.,Cuotas Obreras Patronales, Percepciones, Deducciones, Excenciones.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓNTecnológico

Computadora Internet Páginas web: http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mina http://www.contpaqi.com/CONTPAQi/nominas.aspx http://www.monografias.com/trabajos42/nomina/nominas.shtml http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/82.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

Normativo Programa de estudios de la carrera de Contabilidad del plan 2010, avalado en el acuerdo 653 Ley Federal del Trabajo Ley del Impuesto Sobre la Renta

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Ley del Instituto Mexicano del Seguro SocialTécnicos

Texto: Pago de Impuestos en Español. Ediciones Rocar Guía de encuesta

Atributos de las competencias genéricas5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de

sus pasos contribuye al alcance de un objetivo5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretarinformación.

Atributos de las competencias de productividad y empleabilidad OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan

Competencias disciplinares básicasM2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información ycomunicación.

Variables del estudiante, docente y contextoEstudiante Docente Contexto

Grupo desintegrado de alumnos. Conocimientos previos de los alumnos. Manejo correcto e incorrecto de las

TIC´S por parte de los alumnos.

Actualización del docente en el manejo de paquetes contables.

Manejo de las TICS Mantienen experiencia profesional. Dominio de las competencias

profesionales.

Equipos de cómputo desactualizados y en condiciones obsoletas.

Carencia de servicios de internet en el aula.

Carencia de vinculación con el sectorproductivo.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Ambiente de inseguridad socialEscenarios laborales

Empresa legalmente constituida, en los procesos de elaboración de las nóminas de los trabajadores. Despacho contable.

1.4.1.3 Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:Identifica los elementos de lanómina

Tomando en cuenta las leyes vigentes: Determina los elementos de una nómina, y Calcula nóminas en forma manual con base a un reporte de

incidencias.

Nombre de la Práctica:

Investigar en material bibliográfico, páginas web y las leyes correspondientes; losaspectos legales aplicables a sueldos y salarios, tales como: Cálculo dePercepciones, Cálculo de Deducciones.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓNTecnológico

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Computadora Internet Páginas web: http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mina http://www.contpaqi.com/CONTPAQi/nominas.aspx http://www.monografias.com/trabajos42/nomina/nominas.shtml http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/82.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

Normativo Programa de estudios de la carrera de Contabilidad del plan 2010, avalado en el acuerdo 653 Ley Federal del Trabajo Ley del Impuesto Sobre la Renta Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social

Técnicos Texto: Pago de Impuestos en Español. Ediciones Rocar

Atributos de las competencias genéricas5.3 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de

sus pasos contribuye al alcance de un objetivo5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretarinformación.

Atributos de las competencias de productividad y empleabilidad OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. AP3 Registrar y revisar la información para asegurar que sea correcta EP6 Cuidar y manejar recursos ajenos siguiendo normas y procesos definidos

Competencias disciplinares básicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

M2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información ycomunicación.

Variables del estudiante, docente y contextoEstudiante Docente Contexto

Grupo desintegrado de alumnos. Conocimientos previos de los alumnos. Manejo correcto e incorrecto de las

TIC´S por parte de los alumnos.

Actualización del docente en el manejo de paquetes contables.

Manejo de las TICS Mantienen experiencia profesional. Dominio de las competencias

profesionales.

Equipos de cómputo desactualizados y en condiciones obsoletas.

Carencia de servicios de internet en el aula.

Ambiente de inseguridad social

Escenarios laborales Empresa legalmente constituida, en los procesos de elaboración de las nóminas de los trabajadores. Despacho contable.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4.1.4 Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:Identifica los elementos de lanómina

Tomando en cuenta las leyes vigentes: Determina los elementos de una nómina, y Calcula nóminas en forma manual con base a un reporte de

incidencias.

Nombre de la Práctica:

Calcular los importes de cada percepción así como la deducción por concepto deimpuestos.

Realiza el vaciado de los cálculos al formato de nómina, y finalmente, registra enpólizas contables los movimientos que se generan.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓNTecnológico

Calculadora

Normativo Programa de estudios de la carrera de Contabilidad del plan 2010, avalado en el acuerdo 653 Ley Federal del Trabajo Ley del Impuesto Sobre la Renta Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social

Técnicos Texto: Pago de Impuestos en Español. Ediciones Rocar Formatos contables de pólizas Formatos contables de nóminas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Atributos de las competencias genéricas5.4 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de

sus pasos contribuye al alcance de un objetivo5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretarinformación.

Atributos de las competencias de productividad y empleabilidad OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. AP3 Registrar y revisar la información para asegurar que sea correcta EP6 Cuidar y manejar recursos ajenos siguiendo normas y procesos definidos

Competencias disciplinares básicasM2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información ycomunicación.

Variables del estudiante, docente y contextoEstudiante Docente Contexto

Grupo desintegrado de alumnos. Conocimientos previos de los alumnos. Manejo correcto e incorrecto de las

TIC´S por parte de los alumnos.

Actualización del docente en el manejo de paquetes contables.

Manejo de las TICS Mantienen experiencia profesional. Dominio de las competencias

profesionales.

Ambiente de inseguridad social

Escenarios laborales Empresa legalmente constituida, en los procesos de elaboración de las nóminas de los trabajadores. Despacho contable.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4.2.1 Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:Genera nóminas en forma electrónica En base al software contable NOMIPAQ

Nombre de la Práctica:

Investigar con el apoyo de una guía en empresas, despachos contables e internet, lasventajas que ofrece el NOMIPAQ

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓNTecnológico

Computadora Software Internet Páginas web: http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mina http://www.contpaqi.com/CONTPAQi/nominas.aspx http://www.monografias.com/trabajos42/nomina/nominas.shtml http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/82.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

Normativo Programa de estudios de la carrera de Contabilidad del plan 2010, avalado en el acuerdo 653

Técnicos Texto: Pago de Impuestos en Español. Ediciones Rocar Manual de NOMIPAQ

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Atributos de las competencias genéricas5.5 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de

sus pasos contribuye al alcance de un objetivo5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretarinformación.

Atributos de las competencias de productividad y empleabilidad OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. AP3 Registrar y revisar la información para asegurar que sea correcta EP6 Cuidar y manejar recursos ajenos siguiendo normas y procesos definidos

Competencias disciplinares básicasM2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información ycomunicación.

Variables del estudiante, docente y contextoEstudiante Docente Contexto

Grupo desintegrado de alumnos. Conocimientos previos de los alumnos. Manejo correcto e incorrecto de las

TIC´S por parte de los alumnos.

Actualización del docente en el manejo de paquetes contables.

Manejo de las TICS Mantienen experiencia profesional. Dominio de las competencias

profesionales.

Equipo de cómputo Ambiente de inseguridad social Carencia de Internet Carencia de Vinculación con el sector

productivo

Escenarios laborales Empresa legalmente constituida, en los procesos de elaboración de las nóminas de los trabajadores. Despacho contable.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4.2.2 Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:Genera nóminas mediante un softwarecontable

En base al software contable NOMIPAQ

Nombre de la Práctica:

Generar en el centro de cómputo mediante el NOMIPAQ una empresa para practicar laelaboración de nóminas electrónicamente.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓNTecnológico

Computadora

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Software Proyector Internet

Normativo Programa de estudios de la carrera de Contabilidad del plan 2010, avalado en el acuerdo 653 Ley Federal del Trabajo Ley del Impuesto Sobre la Renta Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social

Técnicos Texto: Pago de Impuestos en Español. Ediciones Rocar Manual del software NOMIPAQ

Atributos de las competencias genéricas5.6 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de

sus pasos contribuye al alcance de un objetivo5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretarinformación.

Atributos de las competencias de productividad y empleabilidad OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. AP3 Registrar y revisar la información para asegurar que sea correcta EP6 Cuidar y manejar recursos ajenos siguiendo normas y procesos definidos

Competencias disciplinares básicasM2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información ycomunicación.

Variables del estudiante, docente y contexto

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Estudiante Docente Contexto Grupo desintegrado de alumnos. Conocimientos previos de los alumnos. Manejo correcto e incorrecto de las

TIC´S por parte de los alumnos.

Actualización del docente en el manejo de paquetes contables.

Manejo de las TICS Mantienen experiencia profesional. Dominio de las competencias

profesionales.

Ambiente de inseguridad social Equipo de computo

Escenarios laborales Empresa legalmente constituida, en los procesos de elaboración de las nóminas de los trabajadores. Despacho contable.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4.2.3 Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:Genera nóminas mediante un softwarecontable

En base al software contable NOMIPAQ

Nombre de la Práctica:

Configurar en el software contable la base de datos de la empresa registrada.(General de la empresa y trabajadores)

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓNTecnológico

Computadora Proyector Software

Normativo Programa de estudios de la carrera de Contabilidad del plan 2010, avalado en el acuerdo 653 Ley Federal del Trabajo Ley del Impuesto Sobre la Renta Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social

Técnicos Texto: Pago de Impuestos en Español. Ediciones Rocar Manual de NOMIPAQ

Atributos de las competencias genéricas5.7 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de

sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretarinformación.

Atributos de las competencias de productividad y empleabilidad OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. AP3 Registrar y revisar la información para asegurar que sea correcta EP6 Cuidar y manejar recursos ajenos siguiendo normas y procesos definidos

Competencias disciplinares básicasM2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información ycomunicación.

Variables del estudiante, docente y contextoEstudiante Docente Contexto

Grupo desintegrado de alumnos. Conocimientos previos de los alumnos. Manejo correcto e incorrecto de las

TIC´S por parte de los alumnos.

Actualización del docente en el manejo de paquetes contables.

Manejo de las TICS Mantienen experiencia profesional. Dominio de las competencias

profesionales.

Equipo de cómputo Inseguridad Social

Escenarios laborales Empresa legalmente constituida, en los procesos de elaboración de las nóminas de los trabajadores. Despacho contable.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4.2.4 Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:Genera nóminas mediante un softwarecontable

En base al software contable NOMIPAQ

Nombre de la Práctica:

Registrar electrónicamente las incidencias presentadas por los trabajadores en elperiodo de pago e imprime el reporte correspondiente.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓNTecnológico

Computadora Proyector Software

Normativo Programa de estudios de la carrera de Contabilidad del plan 2010, avalado en el acuerdo 653 Ley Federal del Trabajo Ley del Impuesto Sobre la Renta Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social

Técnicos Texto: Pago de Impuestos en Español. Ediciones Rocar Manual de NOMIPAQ

Atributos de las competencias genéricas5.8 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de

sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretarinformación.

Atributos de las competencias de productividad y empleabilidad OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. AP3 Registrar y revisar la información para asegurar que sea correcta EP6 Cuidar y manejar recursos ajenos siguiendo normas y procesos definidos

Competencias disciplinares básicasM2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información ycomunicación.

Variables del estudiante, docente y contextoEstudiante Docente Contexto

Grupo desintegrado de alumnos. Conocimientos previos de los alumnos. Manejo correcto e incorrecto de las

TIC´S por parte de los alumnos.

Actualización del docente en el manejo de paquetes contables.

Manejo de las TICS Mantienen experiencia profesional. Dominio de las competencias

profesionales.

Equipo de cómputo Inseguridad Social

Escenarios laborales Empresa legalmente constituida, en los procesos de elaboración de las nóminas de los trabajadores. Despacho contable.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

SUBMÓDULO:1.5.1 ESTRATEGIA

DIDÁCTICA

Contenido (s): Situaciones:

Identifica los elementos de la nóminaTomando en cuenta las leyes vigentes:

Determina los elementos de una nómina, y Calcula nóminas en forma manual con base a un

reporte de incidencias.

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

Genéricas sugeridasAtributos de las competencias que se necesitan para

desarrollar el contenido

Disciplinares básicas sugeridasCompetencias que se relacionan con el contenido a

desarrollar5.9 Sigue instrucciones y procedimientos de

manera reflexiva, comprendiendo como cadauno de sus pasos contribuye al alcance de unobjetivo

5.6 Utiliza las tecnologías de la información ycomunicación para procesar e interpretarinformación.

M2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías dela información y comunicación.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión SocialAtributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan AP3 Registrar y revisar la información para asegurar que sea correcta EP6 Cuidar y manejar recursos ajenos siguiendo normas y procesos definidos

APERTURA

Actividad Tipo deevaluación

Evidencia /Instrumento

Ponderación

1 El docente expone en el aula de clases con el apoyo decomputadora y proyector, el encuadre de la materia que incluyeel programa de estudios, instrumentos de evaluación y la ECA adesarrollar para conocimiento de los alumnos. (1 hora)

Autoevaluación

C: Programay ECA /Lista decotejo

2%

2 El alumno de forma individual responde en carácter dediagnóstico dentro del aula de clases el siguientecuestionario:¿Cuáles son los elementos de los estados financieros?¿Qué entiendes por nómina?¿Qué personas crees que intervienen en una relación laboral?¿Crees que exista diferencia entre sueldo y salario?Si eres trabajador ¿Qué conceptos crees que te debe pagar tupatrón al momento de recibir tu sueldo?

Co evaluación D:Disposición

paracontestar elcuestionarioatendiendo

lasindicacionesdel profesor

3%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Si eres patrón ¿Qué consideras que puedes descontar a tustrabajadores al momento de pagar las nóminas?¿Sabes cuáles son los salarios mínimos en México?¿Conoces alguna Institución de Salubridad que garantice a lostrabajadores la prestación de seguridad social? ¿Cuál?¿Qué obligaciones legales crees que tienen los patrones anteInstituciones Legales, por mantener relaciones laborales?¿Cuáles son las cuentas contables que afectas cuando pagassueldos y salarios?(1 hora)

/Cuestionario

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

DESARROLLO

N° Actividad Tipo deevaluación

Evidencia /Instrumento

Ponderación

3

El docente en el aula de clases expone imágenes dediversos formatos de nómina a través del proyector, conla finalidad de que los alumnos identifiquen errores ydiferencias entre los mismos.(30 minutos)

4

Los alumnos en aula de clases y con el apoyo deldocente diseñan en su cuaderno u hojas milimétricas,formatos de nómina.(30 minutos)

(a) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Los formatos de nómina son documentos de carácter legal, ya queforman parte de las deducciones fiscales a que tiene derechocualquier persona o empresa para poder pagar menor cantidad deimpuestos.¿Para que cumpla con todos los requisitos legales, cómo debenestar conformados estos formatos?¿Cómo puedes diseñar tus propios formatos de nómina para quereúnan todos los requisitos legales y fiscales?

Autoevaluación

P: Formatosde nómina /Lista decotejo

3%

5 Los alumnos en su casa diseñan en su cuaderno u hojasmilimétricas, 7 formatos de nómina, mismos que serviránde apoyo para las prácticas manuales de las nóminas a

Coevaluación

P: Formatosde nómina /Lista de

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

realizar. Estos formatos deberán ser guardados en suPortafolio de Evidencias.

cotejo

6

El docente expone en el aula de clases utilizandodiapositivas de power point, los conceptos básicos queintegran una nómina, explicando cada uno de ellos, paraque los alumnos realicen un cuadro sinóptico de lomismo.(1 hora)(B) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

¿Comprendemos los conceptos básicos de percepciones ydeducciones?¿Por qué son percepciones y deducciones?¿Dominamos los elementos legales para el cálculo de los mismos?¿Los términos legales aplicables a sueldos y salarios son de fácilcomprensión para los alumnos?

7-8

Los alumnos integrados en tercias investigan enempresas, despachos contables o sitios web, conceptosbásicos de las percepciones y deducciones de lasnóminas (utilizando un guía), mismos que presenta entexto resumido elaborado manualmente y expone mediantehojas de rotafolio en plenaria para laretroalimentación y debate de sus compañeros y deldocente.(2 horas)

Coevaluación

P: Guía deentrevista yexposición /Rúbrica deevaluación

3%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

9

El docente expone en el aula de clases utilizandodiapositivas de power point, los ordenamientos legalesaplicables a una nómina, explicando cada uno de ellos,para que los alumnos realicen un mapa conceptual de lomismo.(1 hora)(c) RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNLos ordenamientos legales aplicables a la práctica de sueldos y salariosson primordialmente tres:* Ley Federal del Trabajo* Ley del Impuesto Sobre la Renta* Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social

Adicionalmente nos podemos apoyar de diversa información bibliográfica,por lo que se consulta el texto: Calculo de los impuestos en español

Autor: Carmen Cardenas PeñaEditorial: Ediciones Rocar

Autoevaluación

P: Mapaconceptual /Lista decotejo

5%

10-11

Los alumnos integrados en binas investigan en materialbibliográfico, L.F.T., L.I.S.R. y L.I.M.S.S. (copiasentregadas por el docente) y páginas web, la forma enque se calculan el pago de las percepciones y el montoo porcentaje por el que se pagan los impuestos de losconceptos:

Coevaluación

8%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Salarios Horas extras Vacaciones Prima vacacional Aguinaldo Prima dominical Prestaciones de previsión social Faltas o inasistencias Incapacidades por accidente o enfermedad Liquidación o finiquito

Los resultados de su investigación lo entregarán aldocente mediante escrito de forma manual y lo expondráde forma resumida mediante el uso de computadora yproyector, para realizar una plenaria para laretroalimentación y debate de sus compañeros ycuestionamientos del docente.(2 horas)

P: Reporteescrito yexposición /Rúbrica deevaluación

12 El docente explica en el aula de clases medianteejercicios prácticos la forma en que se calcula el pagode percepciones por concepto de nómina, integrandoconceptos de forma gradual; así como la determinaciónde los impuestos a retener por esas percepcionescorrespondientes.

Posteriormente, realiza el llenado de los formatos denómina tomando como base los cálculos realizados yfinalmente, aplica contablemente los efectos de las

Autoevaluación

D: Desempeño del alumno enclase / Guía de observación

3%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

percepciones y deducciones en las pólizas.(5 horas)(D) SOLUCIÓN DEL PROBLEMALos alumnos con el apoyo del docente y el material bibliográfico, realiza lasolución de diversos casos prácticos para la determinación de nóminas, asícomo el registro contable de estos conceptos a través de pólizas contables.

13

El alumno individualmente con el apoyo del docente,calcula las percepciones y deducciones de una nómina através de dos ejercicios prácticos, para poder realizarel llenado de los formatos de nómina y las aplicacionescontables de las mismas.(10 horas)

Coevaluación

P: Casos prácticos resueltos / Rúbrica de evaluación

8%

14

Los alumnos en parejas resuelven en el aula de clasesel cálculo de las percepciones y deducciones de lasnóminas de dos ejercicios prácticos, para proceder alllenado de los formatos de la nómina y las aplicacionescontables de las mismas.

Los ejercicios serán resueltos en clases yposteriormente trascritos a tinta en su casa, a tintanegra y con total limpieza, mismos que se archivan enel portafolio de evidencias posterior a la revisión deldocente. (10 horas)

Heteroevaluación

P: Casos prácticos resueltos / Rúbrica de evaluación

10%

15 Los alumnos individualmente resuelven en el aula declases el cálculo de las percepciones y deducciones dela nómina de un ejercicio práctico integral, paraproceder al llenado de los formatos de la nómina y las

Heteroevaluación

P: Caso práctico / Resolución deejercicio

40%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

aplicaciones contables de las mismas.

Este ejercicio se tomará como la evaluación teórico-práctica de la presente ECA.(2 horas)

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

CIERRE

Actividad Tipo deevaluación

Evidencia /Instrumento

Ponderación

16

El docente aplica evaluación teórica (abierta) de loscontenidos abordados en la presente ECA con la finalidadde identificar los avances en la obtención de lascompetencias programadas.(1 hora)

Coevaluación C:Contenidosde la ECA /Cuestionario

5 %

17

Revisión de la integración del portafolio de evidencias(1 hora)

Coevaluación P:Portafoliodeevidencias /Lista decotejo

10 %

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

SUBMÓDULO:1.5.2 ESTRATEGIA

DIDÁCTICA

Contenido (s): Situaciones:

Genera nóminas mediante un software contable En base al software contable NOMIPAQ

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

Genéricas sugeridasAtributos de las competencias que se necesitan para

desarrollar el contenido

Disciplinares básicas sugeridasCompetencias que se relacionan con el contenido a

desarrollar5.10 Sigue instrucciones y procedimientos M2 Formula y resuelve problemas matemáticos,

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

de manera reflexiva, comprendiendo comocada uno de sus pasos contribuye al alcancede un objetivo

5.6 Utiliza las tecnologías de la informacióny comunicación para procesar e interpretarinformación.

aplicando diferentes enfoquesM4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías dela información y comunicación.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión SocialAtributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

OM1 Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo. CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan AP3 Registrar y revisar la información para asegurar que sea correcta EP6 Cuidar y manejar recursos ajenos siguiendo normas y procesos definidos

APERTURA

Actividad Tipo deevaluación

Evidencia /Instrumento Ponderación

1 El docente realiza en el aula de clases una encuesta alos alumnos para identificar los conocimientos adquiridosen los software contables utilizados en el semestreprecedente, con la finalidad de ubicar las fortalezas o

Autoevaluación P: Encuesta/Cuestionario

2%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

debilidades en el manejo de paquetería electrónica enmateria contable.(1 hora)

2

El alumno redacta manualmente un escrito en unacuartilla, los principales procesos de los softwarecontables utilizados en el módulo anterior, para que enuna mesa redonda los comparta a sus compañeros y puedarecuperar conocimientos olvidados.(2 horas)

Autoevaluación

P: Escritodocumental / Lista decotejo

3%

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

DESARROLLO

Actividad Tipo deevaluación

Evidencia /Instrumento

Ponderación

3

El docente mediante una proyección audiovisual, muestra alos alumnos diversos recursos que tienen la finalidad demostrar al alumno la importancia y ventajas del manejo depaquetería contable en el control de sueldos y salarios,de tal presentación el alumno realiza manualmente unasíntesis, en la que expone con sus propias palabras locomprendido.(2 horas)

(a) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Los procesos del cálculo de nómina son sinónimo de actividadlaboriosa y compleja:¿Existe alguna solución electrónica para hacer más eficiente el trabajodel contador en el cálculo de las nóminas?¿Cómo funcionan?

Autoevaluación

P: Síntesisdocumental / Lista de cotejo

5%

4 Los alumnos en tercias entrevistan con el apoyo de unaguía elaborada por el docente; a encargados de nóminas dealguna empresa o despacho contable con la finalidad deadquirir de la vida empresarial real los beneficios que

Autoevaluación P: Encuestadocumental / Lista de cotejo

5%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

se obtienen al controlar las operaciones de sueldos ysalarios.(1 hora)

(b) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA En algunas ocasiones adquirimos programas contables que nosolucionan nuestras necesidades de información y nuestrasobligaciones ante Instituciones Legales de carácter fiscal.¿Existen programas ideales para el cálculo de las nóminas?¿Los programas existentes garantizan el obtener la informacióncorrecta y precisa de las actividades de sueldos y salarios en unaempresa?¿El costo beneficio de los programas contables es razonable para lasempresas o despachos contables?

(c) RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Mediante la encuesta realizada por los alumnos, ellos adquieren lainformación referente a los software utilizados en empresas odespachos contables, teniendo con ello información real y del campoexperimental.

A través del manual de Nomipaq, los alumnos conocen los beneficiosy ventajas que ofrece éste programa contable para realizar de formacorrecta y eficaz sus labores de sueldos y salarios.

5 Mediante una plenaria, los alumnos comparten con suscompañeros los resultados obtenidos de la encuesta aempresas o despacho contable, con la finalidad de generarun banco de resultados por grupo y enriquecer las

Coevaluación P: Listado de ventajas/ Rúbrica de

5%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

respuestas de cada equipo.(2 horas)

evaluación

6

El docente explica mediante práctica demostrativa en elcentro de cómputo con el apoyo de un proyector, elprocedimiento para dar de alta a una empresa en elNOMIPAQ, haciendo hincapié en los alumnos sobre elcuidado de alimentar los datos correctos en cada uno delos campos requeridos.(3 horas)

(d) SOLUCIÓN DEL PROBLEMA El alumno con la realización de diversas prácticas diseñadas por eldocente y el estudiante mismo, encuentra solución electrónica a lasdificultades de sueldos y salarios.

7

El alumno redacta en su cuaderno una empresa a la cual,le asigna todos los parámetros necesarios para instalarlaen el NOMIPAQ, y de esta forma puedan practicar en 2empresas diferentes, una de ellas será la practicadiseñada por el docente y la otra diseñada por él mismo.

Esta actividad será guiada por el docente.(1 hora)

Autoevaluación

P: Datos deempresa / Lista de cotejo

5%

8 El alumno mediante una práctica supervisada por eldocente, registra en el software contable la empresadiseñada por el mismo estudiante, con la finalidad degenerar posteriormente las nóminas realizadas manualmentede acuerdo a la estrategia didáctica anterior.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

(3 horas)

9

El alumno genera una empresa de acuerdo a una prácticadiseñada por el docente, esta empresa (empresa número 3)servirá para las prácticas de evaluación en los procesosposteriores relativos a la generación de nóminas.(2 horas)

Heteroevaluación

D: Generación electrónica/ Rúbrica de evaluación

15%

10

El docente expone en el centro de cómputo con el apoyo deun proyector, el procedimiento para configurar la base dedatos de la empresa en el NOMIPAQ tanto la configuracióngeneral de la empresa, como el catálogo de empleados otrabajadores, haciendo hincapié en los alumnos sobre elcuidado de alimentar los datos correctos en cada uno delos campos requeridos. (3 horas)

11

El alumno redacta en su cuaderno la información paraalimentar la base de datos de su empresa, tanto laconfiguración general de la misma, así como el catálogode empleados o trabajadores.(1 hora) Autoevaluación

P: Catálogos yconfiguración / Lista de cotejo

5%

12

El alumno registra en el software contable la base dedatos de la empresa diseñada por él mismo donde quedaráregistrado tanto la configuración general de la empresacomo la de sus empleados o trabajadores.(3 horas)

1 El alumno genera la base de datos de la empresa número 3 Heteroevaluaci D: 15%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

3

en la cual alimentará la configuración general de lamisma y el catálogo de empleados y trabajadores, estaempresa es diseñada por el docente, la cual servirá paralas prácticas de evaluación en los procesos posterioresrelativos a la generación de nóminas.(2 horas)

ón

Generación electrónica/ Rúbrica de evaluación

14

El docente expone en el centro de cómputo con el apoyo deun proyector, el procedimiento para registrar lasincidencias de sus trabajadores o empleados en el periodode pago (semanal o quincenal) mismo que constará de al menos 4nóminas semanales y 2 quincenales, haciendo énfasis a losalumnos sobre el cuidado de alimentar los datos correctosen cada uno de los campos requeridos.

El profesor explica a los alumnos, el procedimiento de laemisión del reporte de nómina y recibos de la misma, asícomo los reportes mensuales que sirven de base para pagode impuestos y cálculo de S.D.I.(3 horas)

15

El alumno redacta en su cuaderno una serie de al menos 8incidencias por periodo de pago.

Los periodos a considerar, deben ser al menos 4 semanalesy 2 quincenales para conocer los resultados y reportesmensuales.

Coevaluación D: Generación electrónica/ Lista de cotejo

5%

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

(2 horas)

16

El alumno registra en el software contable lasincidencias de los reportes registrados en su cuaderno.(3 horas)

17

El alumno registra en NOMIPAQ las incidencias de losperiodos de pago de la empresa número 3 para generar elreporte de nómina, recibos de nómina y reportesmensuales.(2 horas)

Heteroevaluación

D: Generación electrónica/ Rúbrica de evaluación

20%

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

CIERRE

N°Actividad Tipo de

evaluaciónEvidencia /Instrumento

Ponderación

18

Los alumnos integrados en tercias realizan un reporteaudiovisual en el que exponen los contenidos tratados enel presente submodulo, y de forma clara exponen elprocedimiento que se realiza para formular y reportearuna nómina.(5 horas)

Heteroevaluación

P: Materialaudiovisual/ Rubrica de evaluación

10%

19

El docente revisa el portafolio de evidencias, quedeincluir todos los documentos vistos y revisados duranteel presente semestre.(1 hora)

Heteroevaluación

P: Portafolio de evidencias / Lista de cotejo

5%

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

VALIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA

Elabora Recibe y verifica contenidos Validación de tiempo y forma en elmarco del SNB

DOCENTE: PRESIDENTE DE ACADEMIA ESTATAL

C.P. Salvador Covarrubias Cacho

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

ACADEMIA DE: