ECUADOR EN RIESGO POR LOS RAYOS ULTRAVIOLETA

36
ECUADOR EN RIESGO POR LOS RAYOS ULTRAVIOLETA El debilitamiento de la capa de ozono causa altos niveles de radiación solar, según la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana. REPORTAJE 18-19 www.telegrafo.com.ec PRIMER DIARIO PÚBLICO www.eltelegrafo.com.ec SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2008 25 CENTAVOS • 3 SECCIONES • 36 PÁGINAS • AÑO 124 • ECUADOR EDICIÓN Nº45.117 Acuerdo para proteger a niños en la televisión DIARIO DEL ESTADO, DE CIRCULACIÓN NACIONAL, PLURAL Y DEMOCRÁTICO El Conartel y el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia firmaron un convenio para controlar que los canales no usen a los niños ni emitan contenidos violentos. La TV estudia su respuesta. TEMA DEL DÍA 3 MACROECONOMÍA 9 La OPEP decidió reducir su producción de petróleo en 1’500.000 barriles diarios Los países miembros del cartel petrolero deberán bajar un 5% su cuota de producción. Ecuador tendrá que reducir 27.000 barriles diarios de los 520.000 que entrega a la organización. ACTUALIDAD 4 La Asamblea designó a los miembros de los dos organismos electorales El bloque de Acuerdo PAIS escogió los nombres de los diez integrantes temporales de la Función Electoral. Ningún candidato de la oposición contó con los votos para ser elegido. POLICIAL 15 Ministerio de Gobierno delinea medidas de seguridad para la banca El ministro Fernando Bustamante y representantes de la banca y Policía coordinaron estrategias para mejorar la seguridad en los bancos. La idea es proteger de la delincuencia a los usuarios. ACTUALIDAD 6 Hoy, en Machala, se reúnen los presidentes de Ecuador y Perú en una cita para evaluar el plan fronterizo. MUNDO 14 La crisis financiera golpea el sector inmobiliario y tiene en mora hipotecaria a 12 millones de familias en EE.UU. TRAVESÍAS 21 Dos Mangas, en la Ruta del Sol, es el inicio de un sendero donde la tradición se confunde con la naturaleza. FOTO:ALFREDO PIEDRAHITA / El Telégrafo Miembros de Cefocine enseñan a niños de la Nueva Prosperina cómo usar la TV para expresar sus problemas.

Transcript of ECUADOR EN RIESGO POR LOS RAYOS ULTRAVIOLETA

ECUADOR EN RIESGO POR LOS RAYOS ULTRAVIOLETA

El debilitamiento de la capa de ozono causa altos niveles de radiación solar, según la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana. REPORTAJE 18-19

www.telegrafo.com.ec

PRIMER DIARIO PÚBLICO

www.eltelegrafo.com.ec

SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2008 25 CENTAVOS • 3 S E C C I O N E S • 3 6 PÁ G I N A S • A Ñ O 124 • E C U A D O R

EDIC IÓN Nº45.117

Acuerdo para proteger a niños en la televisión

DIARIO DEL ES TADO, DE C IRCUL ACIÓN N ACION AL , PL URAL Y DEMOCRÁTIC O

El Conartel y el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia firmaron un convenio para controlar que los canales no usen a los niños ni emitan contenidos violentos. La TV estudia su respuesta. TEMA DEL DÍA 3

MACROECONOMÍA 9

La OPEP decidió reducir su producción de petróleo en 1’500.000 barriles diariosLos países miembros del cartel petrolero deberán bajar un 5% su cuota de producción. Ecuador tendrá que reducir 27.000 barriles diarios de los 520.000 que entrega a la organización.

ACTUALIDAD 4

La Asamblea designó a los miembros de los dos organismos electoralesEl bloque de Acuerdo PAIS escogió los nombres de los diez integrantes temporales de la Función Electoral. Ningún candidato de la oposición contó con los votos para ser elegido.

POLICIAL 15

Ministerio de Gobierno delinea medidas de seguridad para la bancaEl ministro Fernando Bustamante y representantes de la banca y Policía coordinaron estrategias para mejorar la seguridad en los bancos. La idea es proteger de la delincuencia a los usuarios.

ACTUALIDAD 6

Hoy, en Machala, se reúnen los presidentes de Ecuador y Perú en una cita para evaluar el plan fronterizo.

MUNDO 14

La crisis financiera golpea el sector

inmobiliario y tiene en mora hipotecaria

a 12 millones de familias en EE.UU.

TRAVESÍAS 21

Dos Mangas, en la Ruta del Sol, es el

inicio de un sendero donde la tradición

se confunde con la naturaleza.

FOTO

:ALF

REDO

PIED

RAHI

TA /

El Te

légra

fo

Miembros de Cefocine enseñan a niños de la Nueva Prosperina cómo usar la TV para expresar sus problemas.

Los requisitos son: partida de nacimiento, credencial de discapacidades otorgada por el Conadis. Además, el interesado debe vivir en la ciudad.

TRASTIENDATRASTIENDABORRÓN Y CUENTA NUEVA Cuentan en el Ministe-rio del Litoral que de la gestión de la ex ministra Caro-lina Portaluppi no queda ni la sombra. El mismo día de la posesión del nuevo ministro, Nicolás Issa Wagner, no solo la ex secretaria de Estado se fue, sino que con ella salieron todos sus asesores. Según fuentes cercanas a la ex funcionaria, cuando sus principales colaborado-res quisieron entregar informes al nuevo funcionario y hacer la entrega formal del “testigo”, la respuesta que recibieron fue un escueto “hasta aquí los trajo el río”. Se les agradeció por sus servicios y se les pidió que dejaran sus despachos ese mismo día.

EN LA CURUL DE SU PAPÁ. El asambleísta Lenín Hurtado, del Movimiento Popular Democrático (MPD), hijo del congresista asesinado en 1997 Jaime Hurtado González, ocupó ayer y el pasado miércoles la misma curul que tuvo su padre cuando fue miembro de la Co-misión de Asuntos Indígenas y Afroecuatorianos del entonces llamado Congreso Nacional. Así lo recordó ayer el propio Hurtado en el salón del plenario de la ahora Asamblea Nacional.

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008

EL EN LA TV

“Desde un principio, cuando vi que comenzaban a ha-cerse los cálculos políticos, decidí que no iba a ser par-te de un simulacro”, dijo ayer Mónica Chuji, ex asam-bleísta de PAIS, cuando Jorge Ortiz (Teleamazonas) le preguntó por qué no fue al Congresillo. La dirigente in-dígena expresó su inconformidad por la manera como se puso en marcha la Constitución, la cual, “con sus errores y virtudes, juramos defender porque es de to-dos los ecuatorianos”. Durante su reflexión indicó que la Carta Magna fue violada en su artículo 25, el martes pasado, cuando se autoproclamó una Corte Constitu-cional y que no ha escuchado un solo pronunciamiento del partido. Entonces retomó su argumento inicial para afirmar que en el Congresillo más bien se barajan nom-bres, cuando existe “una crisis mundial, de alimentos y económica”. Según Chuji, “ellos dijeron que iban a inaugurar una nueva forma de hacer política, pero no lo hacen. Porque no consideran a los 200 ó 300 nom-bres de personas que con legítimo derecho se postula-ron para conformar el Tribunal Electoral”.

Mónica Chuji, ex asambleísta de Alianza PAIS, estuvo ayer en el set de entrevistas de Jorge Ortiz (Teleamazonas). FOTO:

ARCHIVO

R E S T R I C C I Ó N E N V Í A

MORONA SANTIAGO

CHIMBORAZO

ECUADOR

Gráfico: L.M / El Telégrafo

Riobamba

Macas

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE), que construye la vía Riobamba - Macas, suspendió el tráfico vehicular por doce

horas diarias. La medida durará hasta el 14 de noviembre.

Las labores que se efectúan en la carretera Riobamba-Macas exigen medidas de seguridad. La circulación de vehículos se impedirá desde las 06:00 hasta las 18:00.

Si usted, ahora mismo, va a la biblioteca de la modernidad (la Internet) y teclea en cualquier buscador la palabra travesía, obtendrá información como esta: “el portal de Internet de las bibliotecas públicas”; “la travesía a nado de Torrevieja es un disfrute total”; “la noche del viernes no llovió café pero sí aplausos por el tour ‘Travesía’ de Juan Luis Guerra”; “La travesía es el libro 22 de las aventuras de Asterix”. En Wikipedia, culpable de que la ignorancia se riegue por todo el planeta (tal la cantidad de errores de sus notas, que edita cualquiera) no hay una sola mención, mejor.Travesía: viaje, itinerario, trayecto, tránsito, paso, recorrido, callejón, calleja... Nos propusimos hacer una sección semanal sobre viajes. Y la llamamos Travesías, a pesar de que estas son, por esencia, un viaje por aire o mar, lo haremos también por tierra.

Pues bien, en Travesías (plural, porque ojalá sean muchos los viajes emprendidos) queremos redescubrir rutas para conocer más a fondo un país violentamente hermoso. ¿Sabe usted que Mompiche, playa perdida de Esmeraldas, tiene dos kilómetros de palmeras todavía? ¿Ha descubierto a Cuenca a través de la ruta de sus cafetines? ¿Se ha detenido a sentir vértigo en la boca del valle que lo depositará en El Chota? ¿Durmió allí donde el Libertador escribió su delirio? ¿Le gustaría conocer la variedad más colorida de pájaros del continente? ¿Ha hecho turismo basado en el esfuerzo y la exigencia?... Redescubra el Ecuador, su gente entrañable, su gastronomía exquisita, sus paisajes sorprendentes. Sepa cómo y dónde ir. Pero, sobre todo, sepa por qué su país merece ser conocido. A punta de travesías. Buen día a todos. Se imprime.

PASO A PASO

BECAS PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD

El solicitante debe inscribir al pequeño en la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) del Municipio (cuarto piso), entrando por la calle Diez de Agosto.

Al interesado se le hará una evaluación socioeconómica del becario y de allí se lo ubicará en la institución de acuerdo a la discapacidad que presenta.

123

P R O N Ó S T I C O D E L T I E M P O

31˚c21˚c

Guayaquil

20 ˚c10˚c

Quito

22˚c11˚c

CuencaNublado lluvia

Tormentas eléctricas

Nublado brumoso 31˚c23˚c

Machala

20˚c 7˚c

Riobamba

23˚c11 ˚c

LojaNublado bruma

Nublado lluvia

Nublado bruma 31˚c21˚c

Portoviejo

27˚c19˚c

Santo Domingo

30˚c21˚c

EsmeraldasNublado brumoso

Nublado lluvia

Nublado brumoso 28˚c21˚c

Manta

27˚c21˚c

Salinas

30˚c20˚c

TenaNublado lluvia

Nublado bruma

Nublado bruma

PÁGINA DOSRUBÉN MONTOYA VEGADirector

B U E N O S D Í A S

D E S D E L A M E S A D E R E D A C C I Ó N

Travesías

[email protected]

Lo mejor de la edición de ayer fue el tema publicado en la sección Diversidad: “Maltrato indígena motiva un encuentro”. Me parece bien elaborado y apropiado que se traten temas que la sociedad pretende ocultar.

¿Qué fueLO MEJOR Y LO PEORen la edición de ayer?

Lo que no me gusta es que, con frecuencia, la sección Cultura publica la mayor parte de eventos que ocurren en Guayaquil; pero quienes viven en la capital no se enteran de las agendas programadas en el área.

Javier LópezComunicador Social

L A I M AG E N D E H OY

ECONOMÍA MUNDIAL DEPRIMIDA

JAIME POZO (1953), estudió arte y música. Dibujante, ilustrador y caricaturista ecuatoriano, ha publicado en varias revistas y periódicos. Ha realizado exposiciones en Ecuador y Estados Unidos. Sus obras se encuentran en varios países del mundo.

26vandíasque el alcalde NEBOTno contesta a la solicitudde entrevista

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 TEMA DEL DÍ[email protected]

Xavier [email protected]

En mayo de este año un estu-dio del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) puso en

evidencia el tipo de contenido al que los niños están expues-tos en la televisión ecuatoriana. El resultado es que el 61% de la población infantil y adolescen-te del país puede acceder por semana a escenas en las que aparecen constantemente per-sonas maltratándose, golpeán-dose, heridas o muertas.

Dos meses después, como una forma de impedir que los contenidos violentos y que de-gradan la dignidad humana continúen circulando en me-dios masivos de información, el ministro de Gobierno y Po-licía, Fernando Bustamante, anunció que se dispone que los medios “no podrán presentar imágenes crudas” de muertos, enfermos o accidentados.

Ahora esa medida tiene un nuevo refuerzo, sobre todo, en lo que a protección de los ni-ños se refiere. Hace un mes el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA) y su similar de Radio y Televisión (Conartel) firmaron un conve-nio para impedir que los meno-res de edad sean expuestos a contenidos violentos o que los utilicen de forma inadecuada.

Ambos organismos invocan tanto la Ley de Radio y Televi-sión como el Código de la Ni-ñez y la Adolescencia, las cua-les obligan a las autoridades a proteger a los niños frente al posible contenido violento de los medios de comunicación.

Mediante este documento, el CNNA se compromete a elabo-rar el “Sistema de Control de Calidad” en los mensajes y pro-gramas de los medios.

Sara Oviedo, secretaria eje-cutiva de este organismo, co-menta que la elaboración de

Los niños serán protegidos en TV

Diego Molina, de Cefocine, enseña a los niños la Nueva Prosperina de Guayaquil, el manejo de la cámara. FOTO: ALFREDO PIEDRAHÍTA / El Telégrafo

TATIANA MERLODirectora del Comité sobre la Infancia y los Medios de la Unesco

La semana pasada, la socióloga argentina Tatiana Merlo Flo-res estuvo de visita en Ecuador para dictar dos charlas so-bre la relación de los niños con la televisión. Merlo es directora del Comité sobre la Infancia y los Medios de la Unesco, además, es presidenta del Ins-tituto de Investigación en Medios (IIM) y profesora de Introducción a la Metodología de la Investiga-ción en la Maestría en Sociología de la Universi-dad Católica Argentina. Actualmente también dirige el Instituto de Investi-gación, Transferencia y Desarrollo en Medios y su Relación con los Jóvenes y los Niños, en la Universi-dad de Morón en Argentina.¿Qué TV quieren los niños?Están pidiendo una TV que los entretenga, que los emo-cione, que los haga reír pero que le den un “plus” para poder

entender, conocer, ser mejores personas. Quieren que la TV los haga ser partícipes, quieren una TV

que dé igualdad de oportunidades. Conside-ran que la TV tiene mucho poder; en reali-

dad todo lo que piden es a los adultos.¿Qué deberían hacer los padres cuando un niño tiene alguna duda con respecto a algún programa que vio en la TV?Escuchar ante todo. Porque los padres tendemos a dar juicios de opinión. Hay que comprender que los niños andan

en una etapa distinta a la nuestra, que están redescubriendo sus emociones y

no asustarse con eso.¿La TV no está reemplazando a los padres?

El 80% de la información que tienen los niños la

obtienen de la TV, el resto es escuela y padres. Pero tener infor-mación no significa que se reemplace a los padres. La familia es lo más importante para los niños y jóvenes de los países de Lati-noamérica.Se trata entonces de aprovechar las oportunidades que ofrece la TVSí, porque los chicos ven los mismos programas que ven los pa-dres. Ellos ven las noticias porque las ve el papá, pero no conver-san. Hay que escucharlos, no juzgarlos, porque cuando los niños ponen nombres a sus emociones se apropian de ellas, entran al plano racional y dejan de ser primarias.¿La TV vuelve violentos a los niños?No. Todos los trabajos de investigación quieren demostrar eso pa-ra echarle la culpa a la TV. La violencia en la TV lo que puede ha-cer es naturalizarla, que se considere a la violencia como natural o que se la considere como un método válido para resolver conflic-tos, pero no modifica una estructura de personalidad.E

NT

RE

VI

ST

A

FOTO: CORTEsÍA

El Conartel y el Consejo Nacional de la Niñez impedirán que se emitan mensajes lascivos y violentos

este texto está amparado por el artículo 195 del Código de la Niñez que ordena “establecer un sistema de control de cali-dad y valores en los mensajes y programas de los medios en función del mejor interés de ni-ños, niñas y adolescentes”.

La funcionaria aspira a que para enero de 2009 el CNNA po-sea el reglamento y empiecen a controlar. “Para elaborarlo nos reuniremos con representan-tes de medios”, asegura.

Aunque uno de ellos, Nicolás Vega, presidente de la Asocia-ción Ecuatoriana de Canales de Televisión, al ser consultado señala que la próxima semana las cadenas afiliadas se reuni-rán para decidir su postura con respecto a este convenio y di-cha opinión se sustentará en un informe emitido por el Tribunal de ética de este organismo.

El acuerdo busca que se respete cabalmente el artículo 46 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que especifica la prohibición para todo sistema de comunicación (incluida la publicidad) la emisión de men-sajes inadecuados para el de-sarrollo de los niños durante la franja familiar.

Pero no solo eso, porque in-cluso, según señala Oviedo, “se crearán líneas bases para que

los niños que sean víctimas de abusos no salgan para nada en la pantalla, así les distorsio-nen el rostro. También que se respete fielmente el horario de protección del grupo”.

Para Sandra Albán, directo-ra de la carrera de Pedagogía de la Universidad Católica de Guayaquil, este punto es favo-rable porque cuando un niño sufre abusos, los medios mues-tran el nombre de los padres o el lugar donde vive, “de tal modo que el círculo que rodea al niño se entera del hecho, así no hay protección”.

Lo mismo ocurre, señala, con los horarios. “Vemos nove-las con escenas sexuales o pro-gramas de farándula que son dirigidos para adultos en las tardes”, cuestiona.

Jorge Yunda, presidente del Conartel, está consciente de esta realidad. Por tal razón impulsó la firma del convenio que obliga al Conartel a vigilar el cumpli-miento del Sistema de control que elaborará el CNNA.

Afirma que el Conartel, gra-cias a la ley, está facultado a so-licitar el retiro de un programa que considere negativo o tras-ladarlo de horario. Recalca, además, que cualquier tipo de sanción mayor, como el cierre de un canal, estará a cargo de

CONVENIO CNNA-CONARTEL

•El CNNA se compromete a elaborar y aprobar el Sistema de control de la calidad y valores en los mensajes y programa de los medios en función del mejor interés de los niños.

•El CNNA apoyará técnicamente al Conartel en lo referente a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

•El Conartel regulará la calidad artística, cultural y moral de los programas de las estaciones de radiodifusión y televisión (...) sobre la base del Sistema de control de calidad y valores en los mensajes y programas a ser expedido por el CNNA; regulaciones que deberán actualizarse permanentemente.

Relación entre la TV y los niños

Fuen

te: E

studio

La vi

olenc

ia en

la T

V de

l INFA

El 61% de los niños ha visto en la última semana escenas en que aparecen personas maltratándose, golpeándose, heridas o muertas.

¿Qué hacen los niños en su tiempo libre?

¿A qué hora ven TV los niños?

¿Tus padres te dejan ver TV todo el tiempo o tienes límites?

Deberes 34%

Jugar 28%

Ver TV 16%

Deportes 8%

Mañana 11%

Tarde 67%

Noche 22%

Todo el tiempo 33%

Mañana 8%

Tarde 40%

Noche 16%

la Superintendencia de Teleco-municaciones.

“Iniciaremos los controles cuanto antes, tenemos la facul-tad y se ejercerá”, dice Yunda.

Oviedo cree que así se con-tribuye a que los niños ejerzan su derecho al acceso a infor-mación de calidad. Aunque en Ecuador no hay estudios sobre qué considerarían “informa-ción de calidad” los propios niños, sí hay una experiencia

como la de Cefocine, que des-de hace 15 años “enseña a los niños sobre TV, y cómo produ-cir sus programas en los que comunican los problemas que sufren”, cuenta Jorge Torres, coordinador de un equipo de comunicación de la entidad.

En esos productos elabora-dos por los propios niños se ven informaciones en los que ellos destacan problemas de su en-torno: pobreza, discriminación,

drogadicción, violencia intrafa-miliar y falta de educación.

Cefocine, enseña, cada miér-coles y jueves, a 30 niños de Nueva Prosperina el lenguaje audiovisual. Uno de ellos es Ke-vin Toala, quien quiere apren-der sobre la TV para realizar dos programas: “uno sobre va-queros y otro sobre mi barrio”.

En cambio su compañerita, Irina Fangoní, quiere hacer “una película de la vida de mi mami porque ella busca un tra-bajo y aún no encuentra”.

Estos comentarios y los pro-ductos que ya posee Cefocine y que fueron elaborados por los niños, casi que corroboran lo que evidenció el estudio inter-nacional “¿Qué TV quieren los niños?”, hecho en 2003 y que en-contró un denominador común en 10.000 menores de edad: “lo que desean es que la TV resuel-va los problemas que se viven en su entorno”. Pero nunca mencionaron al registro conti-nuo de la violencia como forma de solución.

INFÓRMATE+El teléfono de Cefocine es el 2252864.El CNNA está ubicado en Mariscal Foch E4-38 y Colón. Los números de teléfonos son el 223-0245, 222-8327 ó 222-8338. El sitio web es www.cnna.gov.ec.

ËLucila Vallejo PambabayPsicóloga infantil.

ËGermán RojasProfesor de la Politécnica Nacional,trabajó un método de asignación deescaños, conocido como delponderador exacto.

ËSanta de GloriaColoma RomeroDoctora en Ciencias de la Educacióny licenciada en filosofía.

ËWilson GermánMayorga BernalcázarDoctor en Jurisprudencia por laUniversidad Central del Ecuador.

ËAna Arteaga MoreiraDoctora en Jurisprudencia en laUniversidad de Cuenca, fuecoordinadora del Tribunal Electoralde Manabí.

Miembros del Consejo Nacional Electoral

ËOmar Simon CampañaEx subdirector de ParticipaciónCiudadana y licenciado en Sociologíapor la Universidad Central del Ecuador.

ËManuela Cobacango QuishpeEx dirigente nacional de Actas yComunicaciones de la Fenocín,participó en el foro sobre el Derechoa la Alimentación.

ËFausto Camacho ZambranoAsesor de la Asamblea Constituyente,miembro de la directiva del MPD.

ËMarcia Elena Caicedo CaicedoGraduada en la Facultad de Jurispru-dencia de la Universidad de Guayaquil.

ËCarlos Cortés CastroEconomista, ex secretario de Comunicacióndel ex presidente Alfredo Palacio, yfue miembro de la Comisión Auditorade la Deuda Externa.

Principales Suplentes

86VOTOS

88VOTOS

87VOTOS

88VOTOS

93VOTOS

87VOTOS

91VOTOS

88VOTOS

87VOTOS

88VOTOS

Tribunal Contencioso ElectoralPrincipales Suplentes

ËDouglas Quintero TenorioEsmeraldeño, abogado de los tribunalesde la República, graduado en laUniversidad de Guayaquil. Fuedirector de Asesoría Jurídica de la Corporación de DesarrolloAfroecuatoriano.

ËAmanda Páez MorenoDoctora en leyes y abogada de los tribunales. Fue asesora encomunicación jurídica del TSE;asesora jurídica de la EmpresaEléctrica Quito. Fue parte delForo Internacional sobre losprocesos de construcción yaprobación e implementación delCódigo de la Niñez y Adolescenciaen América Latina.

ËJuan Icaza VegaAbogado de Guayaquil, ha sido juez de coactivas del Banco Central.Asesor legal de Pacifictel y jefe deasesoría legal del Banco de Descuento.

ËNelly Cevallos BorjaDoctora en jurisprudencia y abogadade los Tribunales de la República de laUniversidad Estatal de Cuenca. Fueabogada externa del DistritoMetropolitano de Quito y Jefe del Departamento Legal del Ministerio de Finanzas.

ËOswaldo Segovia MedinaEx presidente de la Corte Superior de Justicia de Mañabí, catedrático en la Universidad Laica Eloy Alfaro.

ËAlejandra CantosEx gerenta de la Agencia de Garantíade Depósitos y ex comisionada de laComisión de Control Cívico de la Corrupción.

ËJorge Moreno YánezProfesional en derecho de la Universidadde Cuenca, fue ex presidente delTribunal Electoral del Azuay, profesory docente de la Universidad en la quese graduó y asesor de la Asamblea Nacional Constituyente.

ËXimena Endara OsejoDoctora en jurisprudencia por la Universidad de Cuenca y magíster en derecho económico en la Universidad andina SimónBolívar. Fue asesora de la Asamblea Constituyente y profesora de laUniversidad Andina. Ha publicadolibros sobre el derecho indígena en el Ecuador y la modernización del Estado.

ËArturo Donoso CastellónDoctor en jurisprudencia y catedrático de las universidades Católica de Quito, laUDLA, Universidad Andina y la EloyAlfaro de Manabí. Fue magistrado dela CSJ de 1997 y de la Pichi Corte. Tuvo la Condecoración al Mérito Civil, del Gobierno Nacional, 1996.

ËTania AriasAbogada por la Universidad Católica de Guayaquil. Fue directora general delConsejo Nacional de Ciencia yTecnología. Fue consultora de laSenplades. Asesora de FUNDACYT y la Fundación Terranueva.

87VOTOS

87VOTOS

87VOTOS

86VOTOS

84VOTOS

90VOTOS

89VOTOS

85VOTOS

90VOTOS

88VOTOS

ACTUALIDAD Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008

[email protected]

Ela [email protected]

En una jornada de cinco ho-ras, el bloque de mayoría de Acuerdo PAIS eligió a

los diez integrantes tempora-les del naciente Consejo Na-cional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electo-ral (TCE) en una sesión que se llevó a cabo bajo lo previsto, pues fueron confirmados la mayoría de los nombres que se dieron a conocer con antici-pación el pasado miércoles.

Los bloques de la oposición compuestos por el Prian, So-ciedad Patriótica, PSC y PRE, prácticamente, no presenta-ron ninguna candidatura a los organismos electorales.

A ese acuerdo llegaron en la reunión de jefes de bloque la noche del jueves en el Pa-lacio Legislativo, cuando PAIS les había solicitado conocer sus lista-dos y establecer las coinciden-cias.

En horas de la mañana, cuando Diego Borja propuso a Omar Simon como primer candidato para el CNE, el asambleísta del Prian postuló a Manuel Araujo Riva-deneira. A la hora de contabi-lizar los votos, Simon obtuvo 86 votos y Araujo 5. “Era solo para sondear lo que va a pa-sar”, dijo el asambleísta Vicen-te Taiano (Prian), quien luego mocionó que se hiciera una votación rápida de todos los nombres que ya tenía PAIS. “Si malo fue que los partidos nombren a sus siete miem-bros, bueno fue que una sola mayoría nombre al CNE”, apostilló.

La moción fue desestimada y la sesión de la mañana con-tinuó desarrollándose lenta-mente. Uno a uno se elevaron y se votaron los candidatos propuestos por PAIS y sus aliados, Pachakutik y MPD.

Los titulares del CNE son Omar Simon, Manuela Coba-cango, Fausto Camacho, Mar-cia Elena Caicedo, Carlos Cor-tés. Y los alternos o suplentes: Lucila Vallejo, Germán Rojas, Santa de Gloria Coloma, Wil-son Mayorga y Ana Arteaga.

Los nombres más cuestio-nados, no en el pleno, sino en los pasillos, fueron los de Camacho y Cobacango. Ca-macho se encargó de hacer circular una certificación del ex Tribunal Electoral de Pi-

Quedó integrado el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral

La Asamblea resolvió los nombres de los miembros de los tribunales electorales. FOTO: FERNANDO SANDOVAL / El Telégrafo

Asamblea conforma órganos electorales

Plan de estatuto para ComisiónTras la designación de los integrantes del Tribunal Contencioso Electoral y el Consejo Nacional Electoral, en la noche de ayer esta-ba agendada la elección de los 76 miembros de la Comisión de Legislación y Fiscalización.

De acuerdo con una pro-puesta de estatuto que ela-boraron los asambleístas de PAIS, la comisión va a estar representada de la siguiente manera: 46 PAIS, 10 PSP, 4 Prian, 3 PSC, 3 Pachakutik, 2 MPD, 2 RED, 1 Futuro Ya, 1 Movimiento Honradez Nacional, 1 Movimiento Poder Ciudadano, 1 PRE, 1 ID, 1 Movimiento Uno.

Para sesionar, el quórum mínimo será de 39 legisla-dores y se podrá convocar

a plenario con 72 horas de anticipación, en Quito o en cualquier parte del país. Cada asambleísta tendrá un asesor y un asistente. La nómina estará en la web.

Las comisiones a cargo de las leyes tendrán 20 días de plazo para tratarlas. Los proyectos tienen que pasar a una Comisión Especializada y esta emitirá un informe con el que pasará al Ejecutivo. La Comisión Legislativa y de Fiscalización examinará las objeciones parciales del Presidente de la República y tiene un plazo máximo de diez días para debatir, enmendar o allanarse el proyecto con el voto de 39 legisladores. Los segundos debates se realizarán en una sola sesión. (EZ)

Oposición piensa cómo armarseLos partidos políticos oposi-tores al Gobierno anuncia-ron ayer que ya se preparan para la campaña electoral con miras a los comicios de principios del próximo año.

La campaña empezará, como máximo, treinta días después de que asuman sus cargos los nuevos vocales de la Corte Nacional Electoral.

Cristina Reyes, ex asam-bleísta por el PSC, quien pre-sentó su renuncia para mos-trar su “disconformidad” con la Asamblea, dijo que para la próxima campaña “lo prime-ro es ver en qué tipo de con-diciones van a participar los partidos”. Según ella, en la nueva Constitución se esta-blece, “de una forma comple-tamente inmoral que se se-guirán usando los recursos

públicos para financiar las candidaturas de las diferen-tes dignidades”.

Añadió que su partido “va a seguir vigilante, cuestio-nando un proceso ilegítimo y proponiendo alternativas, porque es muy importante fortalecer los valores demo-cráticos”.

Por su parte Fausto Lupe-ra, del partido Sociedad Pa-triótica (SP), afirmó que esa fuerza “en todo momento va a exigir que se cumplan los requisitos de idoneidad y la transparencia de este proce-so electoral que se viene”.

“Es un proceso electoral único. Por primera vez en la historia de Ecuador va a haber ocho papeletas, cuando lo máximo han sido cinco”. (EFE)

Bucaram insiste en candidatizarseEn una llamada telefónica desde Panamá, el ex presi-dente de la República Abdalá Bucaram, anunció su can-didatura para asambleísta en las elecciones próximas. Esto a pesar de que enfrenta juicios por peculado y está en el exilio desde hace más de diez años.

Según dijo, él encabezará la lista del PRE para esta dignidad y comentó que el partido tendrá candidatos en todo el país.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de partici-par en las elecciones por la alcaldía de Guayaquil, sos-tuvo que, de hacerlo, no lo dejarán volver. “Si me postu-lo para alcalde, Nebot hará un acuerdo con el Gobierno

para no dejarme volver”. Sobre el marco legal

en que regresará el ex Presidente, su hijo, Abdalá Bucaram Pulley, explicó que se acogerán al Art. 102 de la Constitución que permite ins-cribir candidatos fuera o den-tro del país. “Inscribiremos a mi padre en el Tribunal Supremo Electoral el 22 de noviembre. El 23 él estará aquí en Ecuador haciendo campaña, pues gozará de la imnunidad que tienen los candidatos”.

Alfredo Adum, Gabriela Pazmiño y Abdalá Bucaram P. formarán la lista de can-didatos. El ex mandatario dijo que espera que Omar Quintana participe para la prefectura del Guayas. (MC)

Los miembros del TCE deben tener título de tercer nivel y

acreditar al menos diez años de experiencia docente

chincha de que no es afiliado a ningún partido político. Y la asambleísta María Paula Romo solicitó en el marco de la plenaria que Pedro De la Cruz aclare “a los periodistas” que Cobacango no es su alter-na en la Asamblea.

El CNE tiene la misión de organizar las elecciones ge-nerales de febrero próximo y hasta el domingo debe llevar a cabo el sorteo de los 21 ma-gistrados de la Corte Nacional de Justicia (ex CSJ).

La sesión que inició a las 09:30 y se declaró en receso a las 11:40, se retomó a las 13:OO para el nombramiento de los

integrantes del TCE. Los miembros del TCE de-

ben tener título de tercer nivel y acreditar al menos diez años de experiencia en el campo de la docencia o la abogacía.

La primera nominada fue Alexandra Cantos, ex gerente de la AGD; luego vinieron Jor-ge Moreno Yánez, Ximena En-dara, Arturo Donoso y Tania Arias.

A Donoso la apoyó verbal-mente la oposición por su notoria probidad y amplia experiencia en el campo de las leyes. Tanto Tito Nilton Mendoza (Prian) como Julio Logroño (PSP) destacaron su valor pero se abstuvieron de votar, tal como lo hicieron en todas las designaciones.

Los suplentes de los vocales del TCE quedaron así: Douglas Quinteros, Amanda Páez, Juan Icaza, Nelly Cevallos y Oswaldo Segovia Medina.

Antes de que los asambleís-tas se declaren en receso, Tra-jano Andrade mocionó una propuesta de mandato 22 para la consagración de la elección de los miembros del Consejo y el Tribunal; y Fernando Cor-dero procedió a aprobarlo.

La posesión de los integran-tes del Tribunal y del Consejo estaba prevista para las pri-meras horas de la noche. El fin de semana tienen que cumplir con su primera tarea.

05Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 [email protected]

Mychel [email protected]

En el quinto piso de la Corte Suprema de Justi-cia (CSJ) ayer había un

ajetreo inusual. Se veía a los funcionarios ingresar apresu-radamente al despacho de Ro-berto Gómez Mera, quien se alistaba para tomar un vuelo a Guayaquil. Buscaban despe-dirse de quien hasta ayer era el máximo representante del Poder Judicial.

Una empleada de 10 años de servicio y que se negó a dar su nombre, por miedo a ser sancionada por sus futu-ros jefes, dijo estar preocupa-da porque sabe cuál será su

Gómez Mera califica de “estupidez” una posible sanción de la Corte Constitucional por desacato

Ayer, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Gómez Mera, dejó su despacho. FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

BancoEstadodel

BancoEstadodel

Corte Suprema se quedó sin los 31 magistrados

situación a partir del próximo lunes, cuando la CSJ se quede sin magistrados.

“No vamos a tener jefes y no sabemos qué dispondrá el Consejo Nacional de la Judica-tura (CNJ)”, comentó.

Esta es una etapa de transi-ción en la que la gran mayoría de los 180 trabajadores goza de estabilidad laboral y solo un 5% está bajo la modalidad de contrato.

En estas etapas, dijo la em-pleada, lo único que deja de funcionar es el despacho de juicios, pero laboramos los juzgados, Consejo y Cortes Superiores y también el per-sonal se capacita.

Pero lo que se vio ayer, en las oficinas de los 31 jueces que renunciaron por no so-meterse al sorteo previsto en la Constitución, fue a funcio-narios leyendo el periódico, esperando a que pasen las ho-ras para irse a su casa.

Casi todos los magistrados ya se habían llevado sus perte-nencias y sus libros de consul-ta desde la semana anterior.

Ante los rumores acerca de que al momento hay 14 magis-trados que sí quieren some-terse al sorteo dispuesto en

el régimen de transición para permanecer en su cargos, el presidente del organismo, Ro-berto Gómez Mera, dijo que él no puede garantizar su com-portamiento y que cada cual es libre de hacer lo que le pa-rezca. “Lo único que sé es que hay un documento donde los 31 magistrados (con sus res-

pectivas firmas) manifestaron que no se someterán a ningún sorteo y que no van a aceptar ningún cargo en la Corte Na-cional (de Justicia)”, señaló.

Asimismo, Mera indicó que cinco de los siete conjueces permanentes firmaron ese documento y sostuvo que ese escrito sí fue firmado por el

magistrado Luis Abarca.Con respecto al posible

anuncio de sanciones por par-te de la nueva Corte Constitu-cional, en el caso que determi-ne desacato, Gómez Mera dijo sin ambages que esa es “una estupidez jurídica, y una ame-naza que no tiene ningún fun-damento jurídico”.

Sigue en firme compra a BrasilDurante el seminario “Ecuador-Perú, una década de paz”, que finalizó ayer en la Flacso, en Quito, el ministro de Defensa, Javier Ponce Cevallos, señaló que no hay ningún inconvenien-te en la negociación de los 24 aviones súper Tucano, pertenecientes a la empre-sa brasileña Embraer, debi-do a que esta es una entidad independiente.

“El Ecuador tiene en estos días que entregar la prime-ra cuota”, reveló Ponce, sin precisar el monto del pago, y aseguró que “aquella em-presa (Embraer) es muy seria y consolidada”, y que el problema suscitado con Odebrecht (empresa que fue expulsada del país) no afectará esta adquisición.

También ratificó que si-gue en firme la negociación o convocatoria para conse-guir los radares destinados para la frontera norte. Pon-ce estima que la negocia-ción durará cerca de tres meses. “Vamos a avanzar en este proceso. (…) No se puede dejar de adquirirlos”, anotó. (MH)

06 ACTUALIDAD Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008

[email protected]

Patricio Gonzá[email protected]

ENTREVISTA A / A U G U S T O B A R R E R A , PRECANDIDATO POR PAIS

El ex concejal de Quito, Au-gusto Barrera, presentó su renuncia a la conce-

jalía y su precandidatura a la alcaldía de la capital hace dos semanas. Fue el primero del Movimiento PAIS en ha-cerlo y hasta el momento no se oficializa otro nombre. Su aspiración de ser alcalde de la ciudad nació hace cuatro años cuando Pachakutik depuso su nombre para apoyar a Paco Moncayo.

¿Por qué quiere ser alcalde? Porque creo que es posible

levantar un proyecto de auto-nomía en la ciudad sin que eso tenga la sombra de una visión oligárquica. Desde 1992 he es-tado trabajando en temas de desarrollo urbano en lo teóri-co y lo práctico. Creo que esa es mi fortaleza. No me intere-sa ser candidato por ser can-didato a algo. Pero su perfil siempre se ha vinculado con un sector académico, desconectado de lo popular

Eso siempre me ha pareci-do insólito. Yo he acompaña-do a la organización popular desde que era estudiante de Medicina. Esta idea de que vengo del mundo académico es parcial. Yo he estado en los levantamientos. No me los han contado; y en las luchas de los barrios. Mi vínculo ha sido con el movimiento popular ur-bano, desde los rockeros, has-ta la iglesia popular. ¿Cuáles serían los ejes de su plan de trabajo?

Hay que plantear una alcal-día que marque un cambio de estilo, generacional y cultural. El municipio debe activar un proceso de participación. Es importante recuperar el sen-timiento de liderazgo de la ciudad, que está muy venido a menos. ¿Los ejes?

Tenemos seis ejes: trans-porte, seguridad, desarrollo territorial de los barrios, redi-seño municipal, reorientación de la economía de la ciudad y apuesta a lo ambiental. Quie-ro apuntalar a la ciudad de lo

“Quiero plantear un cambio en la Alcaldía”

público: el transporte público, los espacios públicos, la recu-peración de las calles y de los parques. A la vez tiene que ser moderna, desde el enfoque ar-quitectónico urbanístico. Qui-to es Patrimonio en el centro, pero no hay calidad en la pro-ducción arquitectónica en el resto de la ciudad. ¿Cuál es la propuesta en seguridad, uno de los grandes temas?

Uno de los temas claves del estatuto de autonomía es la definición explícita entre el municipio y la policía. Esta-mos planteando cubrir todo el ciclo de producción de la inseguridad. Desde la preven-ción situacional (la calidad del alumbrado público, de las pa-radas de buses); la seguridad comunitaria, donde la policía es un componente; la terri-torialización con una policía especializada en capacidad reactiva que pueda enfrentar a la delincuencia con estudios de inteligencia, bien armada, con estrategias de repliegue, con equipos logísticos y de personas. ¿Afrontará problemas criticados desde su tendencia, como el aeropuerto?

Quito sí necesita el nuevo aeropuerto; que si el lugar es Puembo, hasta lo que he cono-cido sí, pero la autoridad aero-náutica lo debe certificar. Lo que está en juego es el modelo de contratación. Yo renegocia-ré el contrato, espero que los concesionarios tengan la su-ficiente apertura. Propondré una empresa mixta o un mo-delo de prestación. La ciudad se va a endeudar 120 millones de dólares en la vía entre Gua-lo y el aeropuerto; ese dinero resolvería los problemas de

acceso en los barrios popula-res. La Contraloría y la Fisca-lía tienen que presentar sus informes. Metro, tren ligero o tranvía. ¿Cuál es su propuesta?

La administración presentó ya un planteamiento del tren ligero, y se hizo una preselec-ción de firmas. Lo insólito es que no hay un estudio de ori-gen-destino. En el corto plazo hay que invertir en el trole y a largo plazo en un cambio de tecnología a un metro liviano o un tren ligero. Hay que pen-sar en un tranvía que circun-vale el centro histórico y para conectar con el suroriente una opción es el tren hacia Machachi. El incendio de Factory dejó en evidencia a una ciudad excluyente, ¿cómo mejorar eso?

Esta es una y varias ciuda-des y requiere al frente alguien con la amplitud de entender las diferencias. La tragedia de la pérdida de 17 personas es terrible. Necesitamos me-canismos reales de control de los centros de diversión en la ciudad, pero no voy a hacer un uso político de eso. Las fundaciones son otro tema criticado desde el Gobierno y la concejalía, ¿desaparecerán?

FOTO: PAÚL NAVARRETE / El Telégrafo

PERFILEs graduado en Medicina y tiene dos maestrías, una Ciencias Políticas y otra en Desarrollo Local. Fue concejal de Quito por la alianza Pachakutik-ID-MPD. Se desempeñó como ministro de Planificación durante la alianza de Pachakutik con Sociedad Patriótica y recientemente actuó como coordinador entre el Gobierno y la Asamblea.

La Constitución es clarísi-ma y dice que aquellos aspec-tos vinculados con los servi-cios públicos básicos deben ser provistos a través de em-presas públicas. Esas funda-ciones y corporaciones serán reconvertidas en empresas metropolitanas eficientes. ¿Está dispuesto a someterse a un proceso de selección interno en PAIS?

Yo creo que el mecanismo de las primarias tiene que ser un proceso deliberativo; un candidato debe presentar una idea que tiene de la ciudad. Un efecto positivo de mi precan-didatura ha sido recuperar el debate de lo local.

¿Cómo queda su relación con el Ejecutivo, seguirá en el buró políti-co?

La coordinación entre el Ejecutivo y la Asamblea ter-minó con la Asamblea. Ahora habrá una relación normal entre el Legislativo y el Eje-cutivo. Tengo una convicción absoluta del proyecto sea o no candidato, por eso seguiré en el buró. Su único contrincante hasta ahora es su ex coideario en Pachakutik, Antonio Ricaurte. ¿Debatirá con él?

Antonio participó por un lapso brevísimo en Pachaku-tik. Estoy dispuesto a debatir, porque tengo confianza en la capacidad de la ciudadanía para juzgar quién tiene ideas y formación sobre los temas. Si alguien dice que tiene una idea debe estar sustentada con una práctica, para que no sea esto un concurso de cara.

FEBRERO2009

Radar Electoral

PRÓXIMA ENTREG AEntrevista a

Pablo Lucio Paredes

Correa y García van a MachalaLos presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Perú, Alan García, se reunirán hoy en Machala para conmemo-rar una década de la firma del acuerdo de paz y anali-zar acciones para enfrentar los desafíos comunes: la po-breza y la marginación en la frontera.

Ambos mandatarios pre-sidirán la reunión de sus gabinetes de ministros, que buscarán afianzar la amis-tad entre los dos pueblos y estudiar estrategias para mejorar las condiciones de vida de sus pobladores fron-terizos.

La reunión se da en un momento en que las rela-ciones entre los dos países, según han coincidido ambos gobernantes, atraviesan por el mejor momento de su his-toria.

Según la agenda de la cita proporcionada por la can-cillería ecuatoriana, García prevé llegar al aeropuerto de Machala a las 08.45 y será recibido por el Mandatario ecuatoriano, con quien pasa-rá revista a las tropas.

En ese mismo sitio se tie-ne previsto que el alcalde de Machala, Carlos Falquez, en-tregue las llaves de la ciudad al mandatario peruano.

Después de esa ceremo-

nia, Correa y García irán a la sede de la cita y mantendrán una reunión privada, para luego presidir la Reunión del Gabinete Binacional.

Los gabinetes trabajarán hasta el mediodía y luego irán a un almuerzo que ofre-cerá Correa en honor de su colega peruano y su comiti-va. A este también asistirán autoridades de la localidad.

A las 16:00 los ministros de ambos países suscribirán va-rios documentos y se clausu-rará el Gabinete Binacional.

Finalmente, los presiden-tes Correa y García prevén ofrecer una rueda de prensa conjunta sobre el desarrollo y los avances alcanzados en la jornada de trabajo.

El presidente peruano y su comitiva prevén regresar a Lima a las 17:20, luego de una ceremonia especial pre-parada en el aeropuerto de Machala.

Por último, al entrar la noche se presentará el con-cierto “Dos pueblos por la paz: Chabuca (por Chabuca Granda) y JJ (por Julio Jara-millo)”, que organizó el Mi-nisterio de Cultura de Ecua-dor en el paso internacional fronterizo ubicado entre las vecinas ciudades ecuatoria-na de Huaquillas y la perua-na de Aguas Verdes. (EFE)

Ecuador analiza control fronterizoEl Ministerio de Gobierno analiza la propuesta de con-trolar el ingreso de personas por las fronteras a través de huellas dactilares e insiste en descartar la posibilidad de requerir visados, puntualizó ayer el ministro de esa carte-ra, Fernando Bustamante.

El funcionario señaló que la posibilidad del control a través de las huellas es una “propuesta” y explicó que esta consiste en “una tecno-logía que permite resolver el tema (de seguridad) sin vulnerar el principio de la libre movilidad”.

Se trata, dijo, “del control dactiloscópico” que permiti-ría tomar la huella dactilar a la persona a la entrada e inmediatamente acudir

a una base de datos de la Interpol o se podría contac-tar con la Policía colombiana (o de otro país), por ejemplo, para conocer la condición del individuo, si es de ese país, en caso de que tenga antecedentes.

“Por último, sabemos quién es (la persona que ingresa) y podemos tener una vigilancia o lo que sea. Es una propuesta y sigue el principio ético de que no hay visa, sobre todo con nuestros vecinos”, anotó.

El ministro Bustamante le pidió a la población que “no caiga en xenofobia o en estigmatizaciones” con res-pecto a los protagonistas de los actos delictivos en el país. (EFE)

El ex concejal tiene un proyecto en mente con seis ejes. El transporte y la seguridad son prioridad

Los presidentes de Ecuador y Perú se reunirán mañana en el gabinete binacional, en Machala. FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

ZONA CIUDADANAEcuador, sábado 25 de octubre de 2008 [email protected]

La Universidad Católica de Guayaquil es una de las nueve

instituciones que reciben dinero del Estado ecuatoriano. Esta

cuenta con el sistema de pensión diferenciada.

FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

Universidades deben priorizar entrega de becasNueve centros cofinanciados por el Estado destinarán el dinero a estudiantes de escasos recursos

Así como la gratuidad es obligación de las uni-versidades públicas, la

concesión de becas para los alumnos de escasos recursos económicos lo es para las nue-ve universidades cofinancia-das del país. Estos cambios, en ambos casos, se dieron a partir del pasado 20 octubre que entró en vigencia la nueva Constitución.

El Estado ecuatoriano en-trega, cada año, dinero a las nueve instituciones superio-res que son: las universidades Católicas de Quito, Guayaquil y Cuenca, la Laica Vicente Rocafuerte, Técnica Particu-lar de Loja, Tecnológica Equi-noccial, Politécnica Salesiana, Ecológica Amazónica y del Azuay.

El monto que se les entre-ga varía dependiendo de las características del centro de

Redacción Zona [email protected]

sup trabaja en las preasigna-ciones. Con respecto al pre-supuesto que se destinará a las universidades el próximo año y afirma que ya “tienen luz verde”. “Entregaremos el monto de este año con un au-mento del 15%”, dice.

Según Cecilia Cevallos, di-rectora general de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en efecto, esta disposición no genera mayores cambios para la universidad. Esto, porque desde que esta institución se fundó en 1975, aplica la moda-lidad de pensión diferenciada, en la que el monto que paga cada alumno varía de acuer-do a su nivel económico.

Además, agrega que la

PUCE cuenta con 11 tipos de becas distintas, por esta ra-zón calcula que actualmente casi un 22% de los estudian-tes es beneficiado mediante este sistema. Con respecto al nuevo inciso, la directora ma-nifiesta que hay que esperar la reglamentación específica de cómo se procederá, “según lo que salga tendremos que manejarnos para ver cómo lo atendemos”.

Es que la disposición tran-sitoria que estipula dicha obli-gación, no especifica qué tipo de beca es la que debe otorgar la universidad y qué parte del monto que le entrega el Estado será destinado a esta causa.

Por eso, Gustavo Vallejo, subgerente del Instituto Ecua-toriano de Créditos Educati-vos y Becas (IECE), cree que es necesario que exista un análi-sis detallado de cómo deberán proceder las universidades cofinanciadas frente a esta disposición. De lo contrario considera que pueden haber malinterpretaciones por par-te de estas instituciones.

Indica que “a primera lec-tura” se entendería que todos los recursos que reciba la uni-versidad por parte del Estado deberían destinarse a estas be-cas; medida que, según él, “ope-

LO QUE DICE LA CONSTITUCIÓN

Transitoria decimoctava.- Solamente, previa evaluación, las universidades particulares (...) que reciban asignaciones y rentas del Estado, de acuerdo con la ley, podrán continuar recibiéndolas. Estas entidades rendirán cuentas de los fondos públicos recibidos y destinarán(...) a la concesión de becas a estudiantes de escasos recursos económicos desde el inicio de la carrera.

educación superior, pero an-tes podía destinarse a los sec-tores que la entidad conside-raba conveniente.

Ahora, la disposición tran-sitoria decimoctava del texto constitucional, obliga a estas universidades a destinar el di-nero, que este año ascendió a 45’927.907 millones de dólares, para la entrega de becas a es-tudiantes de escasos recursos económicos.

Aunque ya han pasado seis días desde que la nueva Cons-titución entró en vigencia, to-davía no hay especificaciones con respecto a la ejecución de esta disposición.

Gustavo Vega, presidente del Consejo Nacional de Edu-cación Superior (Conesup), señala que si bien siempre se buscó que dicho presupuesto favorezca a los alumnos de escasos recursos, la diferen-cia es que ahora es una ley y su aplicación es obligatoria.

Vega señala que el martes se reunió con los rectores de las universidades y “ellos salieron contentos porque había la con-fianza de que no iba haber una línea de aclaración sobre los otros intereses de cada uno”. Esto, porque considera que la forma como se han destinado los recursos estatales hasta el momento ha sido la adecuada. “Estas universidades, de algu-na u otra forma, han bonifica-do a sus estudiantes mediante las becas”, manifiesta.

Por el momento, el Cone-

rativamente no es posible”. Vallejo hace dicha afirma-

ción porque considera que, “becar a un estudiante inclu-ye varios gastos adicionales”. “Para la educación tienes que invertir en profesores, equipa-miento, centros de cómputo, bibliotecas y demás que facili-ten el aprendizaje”, detalla.

Ese es el caso de la Escuela Superior Politécnica Ecológi-ca Amazónica. El vicerrector de la institución, Armando Estrada, explica que todos los recursos estatales que reciben los dedican, exclusivamente, a las inversiones. “Infraestruc-tura, laboratorios, bibliotecas y más, no son ni para gastos operativos, ni sueldos ni viáti-cos”, especifica.

También, este rubro estatal, que el año pasado ascendió a US$ 2,3 millones, es destinado a la concesión de becas. Todos los estudiantes de las sedes de la universidad, en Lago Agrio, Tena, Puyo, Macas y Zamora, cuentan con una beca del 50% de la pensión. “Además brinda-mos becas del 25% y del 100%. Generalmente son para estu-diantes destacados, buenos deportistas o que hayan tenido méritos”, explica Estrada.

Sin embargo, al igual que Cevallos de la PUCE, Estrada considera que este cambio no afectará al presupuesto de la universidad. “Solamente ha-brá una redistribución de los recursos, igual nosotros ya ve-níamos aplicando el sistema de becas”, indica.

De la misma manera, el secretario general de la Uni-versidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Gabriel Gar-

ANTECEDENTES

El artículo 28 de la Constitución, que entró en vigencia el pasado 20 de octubre, estipula que “la educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive”.

La disposición transitoria decimoctava menciona cómo deberán destinar los fondos que entrega el Estado a las universidades cofinanciadas.

cía, indica que como esta ins-titución dedica gran parte del dinero del Estado para dife-rentes tipos de becas, la nue-va Constitución no generará cambios representativos.

En el caso de esta institu-ción, García afirma que des-tinan un gran porcentaje del dinero a la compra de libros de estudio. “Nuestro sistema ha sido que todos los alum-nos obtengan los libros y todo material didáctico necesario de todas las materias; hemos hecho esto desde hace mucho tiempo y esperamos poder se-guir haciéndolo”, agrega.

Sin embargo, él considera que debería reglamentarse esta disposición para que las universidades comiencen a trabajar al respecto.

Vallejo, del IECE, dice que la Senplades (Secretaría Na-cional de Planificación y Desa-rrollo) debe aclarar sobre la aplicación de esta disposición.

Por su parte, esta entidad informó que actualmente una comisión, conformada por el Conesup, representantes de universidades y estudiantes, se reúne para estudiar y anali-zar con detalle cuánto costará la gratuidad de la educación, además de cómo se elabora-rá la nueva ley de educación superior.

45’927.907es el total del dinero que otorgó el Estado a las 9 universidades

cofinanciadas en 2008

Pontificia Universidad Católica del Ecuador $ 9‘52.242,61 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil $ 5‘822.822,42 Universidad Católica de Cuenca $ 4‘586.010,12 Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil $ 5‘274.287,72 Universidad Técnica Particular de Loja $ 4‘570.580,71 Universidad Tecnológica Equinoccial $ 4‘506.753,75 Universidad del Azuay $ 4‘468.557,22 Universidad Politécnica Salesiana $ 5‘199.724,98 Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica $ 2‘346.927,59

Asignaciones a universidades cofinanciadas*

Fuente: Conesup Gráfico: BDC / El Telégrafo (*) 2008

MACROECONOMÍA Ecuador, sábado 25 de octubre de [email protected]

ENTREVISTA A / JORGE GLAS ESpinEL, pRESidEntE dEL FOndO dE SOLidARidAd

“Fusión se concreta este miércoles”La unión de las tres empresas telefónicas estatales es el primer paso para la liquidación del FSAlejandra Carrión Vá[email protected]

La propuesta del Gobierno de unificar las empresas estatales se cumple con un

primer paso: la fusión de las te-lefónicas Andinatel, Pacifictel y Alegro en la Corporación Na-cional de Telecomunicaciones (CNT)

Esta creación es un requisito para la liquidación del Fondo de Solidaridad (FS), de acuer-do a la transitoria trigésima de la Constitución. Pese a que la Carta Magna le concede un año para su desaparición, el FS se liquidará en tres meses, ase-guró su presidente, Jorge Glas.

El segundo paso será la fu-sión de las empresas eléctri-cas a cargo del FS en una sola. Glas promete fusionar las 10 distribuidoras con todas las ge-neradoras en dos meses. ¿Ya están consolidados los estados financieros de las dos empresas, cómo se logró esto?

Se cumplió con los requisi-tos de la Superintendencia de Compañías en cuanto a la in-formación financiera, se reali-zaron ya las inspecciones de Andinatel y Pacifictel y que han resultado favorables, es decir que el informe de la SB deberá estar listo para el lunes.

Luego tendremos su resolu-ción para inscribir la empresa en el Registro Mercantil, lo cual demorará dos días más.

Podemos decir, con bastante certeza, que entre miércoles y viernes de la próxima semana tener ya por vía jurídica la em-presa.¿Con cuánto capital nacerá la Corporación?

FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

Nace con un patrimonio de 1.000 millones de dólares (de las dos), y un flujo de caja anual consolidado entre 450 y 500 millones de dólares¿Quién estará a cargo de la Cnt. Será por medio de un nombramiento directo del Ejecutivo o estará completamente a su cargo Sr. Glas?

El administrador (...) lo anun-ciaremos el día de la fusión. Es una designación del Gobierno que tendrá el visto bueno del Presidente de la República. ¿Cuál es la intención de unificar las empresas, tomando en cuenta que Andinatel ha tenido mayor rendimiento que pacifictel?

Hay una modelación que sustenta la fusión, un modelo que tuvo hasta 400 variables. Lo que nos indicó que el cami-no correcto es la unión de las empresas.

La modelación consideró unificación de infraestructura, redes, economía a escala y de las inversiones. ¿Cuánto se unifica en inversiones?

Este es quizá uno de los mo-tivos. El presupuesto de inver-siones de Andinatel es de 230 millones de dólares para 2008; el presupuesto de inversiones para Pacifictel es de 27 millones líquidos. Por lo cual con mayor infraestructura y desarrollo tiene que aportar Andinatel. Andinatel entrega servicios de internet y llega a lugares alejados para dar a conocer sus servicios, ¿Cómo se manejará esto en la fusión?

No es posible, con presu-puestos de inversión tan dispa-res, tener una inversión homo-génea en todo el país. Con la empresa única desaparece el costo de interconexión.

El objetivo de las políticas nacionales y homogéneas son el desarrollo de todo el país.En este año Andinatel contrató como 50 mil puestos de Inter-net, mientras Pacifictel 5.000.

Entonces hay disparidad en las inversiones, por lo que el desarrollo homogéneo no es posible.¿por qué la disparidad en losmontos de inversión?

Porque fue la destrucción continua de Pacifictel desde su nacimiento, el presupuesto

•Es egresado de la Politécnica del Litoral (Espol) en Ingeniería Electrónica.

•Especialista en sistemas y redes de telecomunicaciones. Gerente de empresas proveedoras de Internet.

•Miembro del directorio de Andinatel y en enero del 2007 fue posesionado como presidente y gerente del Fondo de Solidaridad

pERFiL

de inversión, la estructura y la corrupción que hubo en la em-presa pasó su factura.¿En esta fusión se entiende que Andinatel mantendría a pacifictel?

No, no es cierto. No hay esa hegemonía, porque la factura-ción consolidada de las empre-sas, ingresos brutos, será de cerca de 500 millones.¿Qué garantiza que Cnt no sea una réplica de los que fueron EMEtEL y antes iEtEL?

Hay un antecedente porque existe un Plan de Conectividad que tiene inversión, infraes-

tructura, atención al cliente, mediciones de calidad en te-mas comerciales.

Es decir de la empresa no nace con un nuevo nombre, sino con un Plan de Conecti-vidad, un Plan de inversiones, que es el alma de la empresa. ¿Cuál será la característica de Cnt, actuará como empresa pública o privada?

Nace como una sociedad anónima, porque es el mar-co jurídico que tenemos aho-ra, pero esperemos que en la Asamblea, la Comisión Legis-lativa, dependiendo de su agen-da, se conozca la Ley de Empre-sas Públicas.¿Qué otros procesos se necesita afinar para el anuncio oficial de la fusión?

Todos los procesos internos. El desafío más grande es la desconcentración de la empre-sa. No caeremos en un sistema centralizado. No lo tendremos listo el día cero, pero descon-centraremos sobre todo los sis-temas comerciales, de opera-ciones, de servicio al cliente en las siete regiones de la nueva estructura territorial.

Momentos en que los agricultores de la hacienda “Las Mercedes” denunciaban las irregularidades del INDA. FOTO: CORTESIA

Las reuniones fueron tensas entre los representantes de los trabajadores y autoridades del IESS. FOTO: CARLOS POZO / El Telégrafo

Denuncian anomalías del INDACerca de 500 agricultores que laboran en la hacienda “Las Mercedes”, ubicada en el Km 15,5 de la vía Durán–Boliche, denunciaron varias irregula-ridades por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Agra-rio (INDA), referente al mane-jo de estas tierras.

Según Fausto Peralta, abo-gado de los agricultores, sus defendidos fueron víctimas de atropellos por parte de Kléber Vargas, que sería colaborador

de los Isaías.Por ello, Peralta mencionó

que presentaron en el Minis-terio de Agricultura un recur-so de reposición, por lo que se suspendió el desalojo de los supuestos invasores de la ha-cienda hasta segunda orden.

Expresó que se inició un juicio penal por prevaricato al director regional del INDA, Augusto Palma, quien días atrás habría señalado “que no era invasión lo de la hacienda.

Pero ahora sí lo es”.Además, involucran al mi-

nistro de Agricultura, Walter Poveda, de poner a Vargas, para que las tierras incauta-das por la Agencia de Garan-tía de Depósitos (AGD) “vuel-van a poder de los Isaías”.

Ante esta situación, Poveda aseguró que no tiene conoci-miento de lo sucedido.

“No sé de eso, ni mucho me-nos es de nuestra competen-cia. Además, a Vargas ni lo co-

nozco”, mencionó el Ministro.Según los agricultores, exis-

te un acta en la que el ex Insti-tuto Ecuatoriano de Reforma Agraria propuso a los campe-sinos -hace 36 años- la expro-piación y la venta directa de las tierras de la hacienda.

Enrique Villavicencio, cam-pesino del lugar, afirmó que ellos cuentan con documentos, en que prueban que de las dos mil hectáreas de la hacienda, solo 167,17 son de los Isaías.

La revisión de contrato del IESS concluyóLa característica de vigen-cia indefinida en el contrato colectivo del Instituto Ecua-toriano de Seguridad Social (IESS) fue reemplazada por una de cinco años consecu-tivos e ininterrumpidos. Sin embargo, en este tiempo, queda inalterable la estabi-lidad de los trabajadores (al-rededor de 3.100).

Con esta, entre otras ade-cuaciones, concluyó ayer la revisión del contrato de la entidad.

Por ejemplo, se modifica-ron beneficios como el des-pido intempestivo, las indem-nizaciones se fijaron en no más de 300 sa-larios básicos (60.000 dóla-res), conforme lo establece el Mandato 4.

En cuanto a las vacaciones se eliminó el bono de 25 dó-lares, mientras que para el cómputo de días, el contrato se sujetará ahora a lo que es-tipula el Código de Trabajo (Art. 69), es decir 15 días, que incluye sábados y domingos- antes no ingresaban estos días para el cómputo.

También quedaron fuera la bonificación por rendi-miento individual, por costo de vida, bono de 30 dólares para transporte, bono navi-deño de 5 dólares para cada hijo de hasta 15 años de edad, el subsidio por antigüedad y la bonificación por años de servicio; estos dos últimos “por ser un beneficio exage-rado” y porque consta en el

sueldo mensual.En cuanto a la jubilación

se estableció un techo de sie-te salarios básicos por año (1.400 dólares) y un monto de 210 salarios básicos en total (42.000).

Por otro lado, quedan in-alterables, entre otros bene-ficios, el régimen especial de vacaciones para ciertas áreas, descanso diferido, incrementos salariales, los subsidios familiar de 2 dó-lares por carga, por enfer-medad, educacional de 1,40 dólares por cada hijo de pre-primaria, primaria y secun-daria; entre otros.

El próximo miércoles, la Comisión continuará la re-visión del contrato colectivo del Ministerio de Transpor-tes y Obras Públicas.

Además, de los ministerios y entidades como Andinatel y Banco Nacional de Fomento (BNF), también se analizarán los contratos de los consejos provinciales y algunos mu-nicipios de Pastaza, Tungu-rahua, Cotopaxi, Chimbora-zo y Bolívar.

Por ejemplo, en este último se revisarán los contratos de los municipios de Guaranda, Chimbo, San Miguel de Bo-lívar, Chillanes, del Consejo Provincial y de la Empresa Eléctrica de Bolívar. (PE)

La próxima semana seguirá la revisión de más contratos, entre ellos, el del Ministerio

de Obras Públicas

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 MACROECONOMÍA [email protected]

El cartel petrolero decidió bajar su producción para frenar así la caída en el precio del crudo

Agencia EFE y Redacció[email protected]

La Organización de países Exportadores de Petróleo (OPEP) fijó ayer la reduc-

ción de la cuota mensual a Ecuador en 27.000 barriles de crudo diarios. Esto, luego de que el cartel petrolero decidie-ra bajar de su producción 1,5 millones de barriles por día.

El ministro de Minas y Pe-tróleos, Derlis Palacio, indicó que la reducción de 1,5 millo-nes de barriles diarios (mbd) se repartió de forma propor-cional al nivel de producción de cada país y, por ende, la cuota de Ecuador descendió de 520.000 a 493.000 barriles diarios.

Pero como “el promedio de (la producción de) Ecuador este año ha sido de 500.000 bd, no es una afección significa-tiva para nosotros”, destacó Palacio, al precisar que el país sólo debe reducir su bombeo en 7.000 bd.

Los 20.000 bd restantes que deberán retirarse del merca-do, como parte de la rebaja total de la OPEP, estarían a cargo de otros socios que su-peran su cuota nacional.

Según el Secretario de Esta-

OPEP redujo 27 mil barriles a Ecuador

En el cartel el Ecuador aportaba con una cuota de 520.000 barriles de petróleo al día, con la reducción solo entregará 493.000 barriles. FOTO: CARLOS POZO / El Telégrafo

ANTECEDENTES

En junio de 2007, Ecuador envió una carta a la OPEP, con la cual solicitó de manera oficial su reingreso a la organización. Esto, luego de 15 años de ausentismo.Para alcanzar este fin Venezuela apoyó la solicitud y en ese mismo año el cartel petrolero aceptó el regreso.

El 24 de octubre de 2007, en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunió y analizó la propuesta de reducir su producción de uno a tres millones de barriles diarios.

do, Ecuador frenará sus planes de expansión de producción de crudo y a cambio invertirá más en exploración y creación de re-servas, debido al recorte de la oferta petrolera acordado ayer por la OPEP para detener la caída de los precios.

“Teníamos la proyección de ir aumentando nuestra pro-ducción en 2009, pero habría entonces que detener un poco esa intención y canalizar esas inversiones en el sector del pe-tróleo a una mayor exploración y a la terminación de reservas para un futuro”, explicó.

Durante la cita Palacios re-conoció que el país contaba con un precio considerable-mente más alto que el actual.

En Ecuador, dijo, “es ob-vio que queremos estabilizar nuestro presupuesto”, basa-do en un barril de 85 dólares para la canasta ecuatoriana, lo que supone que el crudo de Texas (WTI), que hoy se nego-ciaba a 64,40 dólares/barril, debería situarse en los 100 dó-lares por barril.

El Ministro destacó que el 45% del presupuesto del Esta-do depende de los ingresos del petróleo, y que el desplome del valor de su principal materia de exportación obligará al Go-bierno a dar prioridad a algu-

Plan energético entrega resultadoEl informe anual del Plan de Soberanía Energética que em-prendió el Ministerio de Mi-nas y Petróleo determina que existe una reducción en la co-mercialización de diesel y fuel oil en el primer semestre de 2008 de 25.7 y 13.4 millones de galones, respectivamente.

Indica también que la co-mercialización de gas indus-trial creció en el 75%, lo que fa-vorece a la economía del país, pues el sector no cuenta con subsidio en el combustible; esto significa que se estaría transparentando la demanda en este segmento de consumo. Pero aún no se logra efectuar controles efectivos en la co-mercialización de gasolinas y gas de consumo doméstico.

Sin embargo, con el proyecto de comercialización de gas en fronteras y los sistemas auto-matizados de comercialización de combustibles líquidos y GLP, se espera reducir el desvío y contrabando de combustibles.

El director del Plan, Fausto Valle, dijo que los resultados mejorarán aún más, pues se presentará al Ejecutivo un

proyecto que consiste en el levantamiento del proceso de información total de comer-cialización de combustibles, mediante un registro electró-nico, es decir, se eliminaría el sistema manual.

“Por citar, el tanque que va a El Beaterio solo podrá entrar si tiene un código de informa-ción, El Beaterio despacha si la manguera posee esa informa-ción. Se le monitorea con un GPS hasta que llegue a la esta-ción de servicio”, manifestó.

Otro de los resultados fue el proyecto Piloto en la ciudad de Tulcán, para regularizar la distribución de gas de uso doméstico. En esta ciudad se pagaba hasta 8 dólares por ci-lindro de 15 kilogramos.

Antes del proyecto se co-mercializaban 42.000 cilin-dros mensuales en Tulcán actualmente se comerciali-zan 32.000, es decir, hay una reducción de 10.000 cilindros mensuales, que al costo de 15 dólares (precio internacional), significaría un ahorro para el fisco de 1.8 millones de dóla-res, aproximadamente. (ACV)

nas inversiones sobre otras.Para el experto petrolero,

Augusto Tandazo, el que la OPEP haya incluido a Ecuador dentro de los países que debían bajar su cuota mensual denota que no fueron parciales.

Aseguró que de los 1,5 mi-llones que se redujeron, un millón debió ser asumido específicamente por Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Emi-ratos Árabes Unidos e Irak, ya que estos países elevaron hace unos 7 meses la produc-ción en alrededor de 1 millón de barriles, “incremento que afectó y afecta en la oferta y demanda del mercado mun-dial de petróleo”.

“Solo los 500.000 barriles distribuirlos entre los otros países de acuerdo a la cuota de producción que tienen”, puntualizó.

Sobre los resultados de esta

medida, el ex secretario gene-ral de la OPEP, René Ortiz, dijo que habrá que esperar la reacción del mercado.

Destacó que con esta nue-va medida el país tendrá un impacto económico, pero que

puede ser superado imple-mentando nuevas políticas in-ternas, como, disminución de las importaciones de combus-tibles, austeridad en el gasto público y eliminación parcial de los subsidios.

Arabia Saudita466.000 (bd)

Ecuador27.000 (bd)

Libia89.000 (bd)

Argelia71.000 (bd)

Qatar43.000 (bd)

Angola99.000 (bd)

Nigeria113.000 (bd)

Venezuela129.000 (bd)

Ecuador27.000

VenezuelaVenezuela129.000

Reducciones por país en barriles diarios ( bd)

Kuwait132.000 (bd)

Irán199.000 (bd)

EmiratosÁrabes Unidos134.000 (bd)

TOTAL

1'500.000(barriles diarios)

1'500.000(barriles diarios)

Fuente: EFE / Gráfico: D.M / El Telégrafo

El TelégrafoEcuador, sábado 25 de octubre de 2008

El Telégrafo, fundado en 1884 y re-fundado en 2008 como diario del Estado, plural y democrático.

Toda opinión emitida en este espacio es de responsabilidad de sus autores. La postura del diario está expresada en su editorial.

Director:Rubén Montoya VegaSubdirectora:Carol Murillo Ruiz

EDITORIAL

El Plan Ecuador

En las quejas que ha expresado el presidente Rafael Correa sobre el Plan Ecuador hay algunas variables -en el contexto- que pueden ser analizadas más allá de las proclamas de la paz y el progreso en la zona norte del país. Zona fronteriza que incluye a cinco provincias (Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Orellana).Siempre pasa que el lugar del límite, la frontera, entre dos naciones, es un espacio de vida, movilidad, comercio, intercambio humano, familias movedizas. Y pobreza.La pobreza se reparte increíblemente en todo lugar que es límite geográfico como contrapartida del encuentro, de la conexión, del contacto. La frontera norte tiene esa característica –como muchas otras- agravada por el conflicto interno colombiano. Y por el cual el Plan Ecuador se creó.Un plan para la paz y el desarrollo local/fronterizo, como el que Ecuador impulsa, a través de la ejecución de obras básicas, es plausible. Pero el Plan Colombia-Estados Unidos, que pretende lo mismo pero con labores –bastante cuestionadas- como las aspersiones con glifosato y/o la erradicación y sustitución de los cultivos de coca, ha tenido dudosos resultados en casi una década.Los planes, en la práctica y en un espacio tan conflictivo, parecerían matar los propósitos de cada país o gobierno. O sea, se estaría produciendo un choque y ante ello no se han establecido políticas para que el Plan Ecuador, el que nos atañe, no solo sea una lista de obras de infraestructura básica –irónicamente financiadas por la USAID- sino la presión de los límites: la seguridad.El presidente Correa tiene razón al reclamar mayor trabajo a quienes manejan el Plan Ecuador. Pero tendrá que reconocer, además, que la frontera norte está socavada por el irrespeto del gobierno colombiano.

a dura tarea de desplazar a los poderes tradicionales de la conducción del sistema político, puede considerarse un éxito rotundo. No era fácil y el Gobierno usó con inteligencia todas las herramientas que tenía a mano. Queda la tarea, incomparablemente más compleja y dura de cambiar

los vectores del poder real en la sociedad y el Estado. El sistema político es solamente el cuerpo directivo formal de las instituciones estatales. Tiene su importancia y forma parte de la trama de poder de los sectores dominantes. Pero está lejos de ser la única. Todavía existen factores clave como toda una serie de intermediarios ubicados estratégicamente entre los sectores dominantes y la burocracia estatal. Existen también los principales medios de comunicación, baluartes de la oposición, y los camaleónicos sectores empresariales, que constantemente buscan su mejor acomodo en situaciones peligrosas.Es previsible que en los siguientes meses, el balance del poder real se defina con cierta precisión. El primer escenario de esa batalla será el seno del propio movimiento político del gobierno, tanto entre los funcionarios gubernamentales de alto nivel como entre las filas organizadas en todas las provincias. Acuerdo País es un movimiento muy heterogéneo, muy poco estructurado y conjuga en su seno tanto grupos de distintas tendencias de las izquierdas, como grupos empresariales, aspirantes a grandes empresarios y representantes de viejos partidos y liderazgos reencauchados. Los sectores sociales que manejan el poder real buscan reinventarse en el seno mismo de Acuerdo País.Esas presiones acentuarán el gran dilema de las políticas

económicas desarrollistas y de las políticas sociales redistributivas del Gobierno de la “revolución ciudadana”: cómo financiar el esfuerzo de pago de la deuda social y de crecimiento de los ingresos estatales que financien su reposicionamiento en la sociedad y su reestructuración institucional. Mientras más urgencias tenga el gobierno, mayores serán las tentaciones de buscar salidas pragmáticas inmediatas. Y las perspectivas inmediatas no apuntan a un cambio de fondo en la pauta de desarrollo, sino a más de lo mismo. Sea por el expediente de las esperanzas de una probablemente exagerada riqueza basada en la explotación minera,

en los biocombustibles o en la exportación de energía barata, el modelo económico puede reforzar sus peores rasgos extractivistas, insostenibles y

excluyentes. Pero la verdad es que toda alternativa económica auténticamente nueva debería apuntar a un crecimiento económico menos espectacular pero más redistributivo, menos ficticio y más sostenible.Indicios de la nueva configuración del poder real en el Ecuador serán sin duda la pelea en la Comisión Legislativa por los contenidos de la Ley de Soberanía Alimentaria, la nueva Ley Minera y la ley que regulará el funcionamiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Si los meses anteriores mostraron un Gobierno pujante en su lucha por desarticular el poder acumulado de sus rivales políticos, los meses que siguen abrirán un poco más el cerrojo del acertijo sobre la nueva configuración del poder real en el Ecuador.

Pablo oSPina [email protected]

Poder real

“Queda la tarea dura de cambiar los

vectores del poder real en la sociedad y el Estado”

ntes incluso de su publicación en el Registro Oficial y de que se defina su alcance, el Consejo Universitario de la Universidad Central resolvió aplicar el Art. 356 de la Nueva Constitución que establece la gratuidad de la educación superior (ES) hasta el tercer nivel, a partir del nuevo año

lectivo. ¿Fue una decisión razonada o acaso precipitada por la presión de cierta política estudiantil?Y es que el tema de la gratuidad es multifacético. Por un lado, garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, en un país en el que la ES sigue constituyendo una opción elitista: de c/100 estudiantes que ingresan a primer grado, solo 11 acceden al primer año de universidad y apenas 3 llegan al quinto. En ese sentido, la gratuidad materializa las aspiraciones de la UNESCO de universalizar el acceso en la región y nos coloca, como país, en el grupo de avanzada en el logro de tales metas.Pero, dicha ampliación necesariamente se asocia con la calidad de la ES, tema sobre el que cierta dirigencia estudiantil guarda silencio. Calidad significa “adecuación del ser con el deber ser”. ¿Y cuál es el deber ser de la ES? La óptima formación de profesionales que contribuyan a solucionar los problemas del país. ¿Estará en ese camino la universidad ecuatoriana con tasas (inexactas) de deserción estimadas en cerca del 50 y de hasta el 70%? ¿O en cuyo sistema se “recicla” un buen porcentaje de estudiantes repetidores?Cierto. La calidad del estudiante que llega a la universidad

solo es una cara del problema, pero hay que plantearla porque ha sido escamoteada por una política clientelar que ha interpelado y representado, precisamente, a ese estudiante facilista, sin vocación académica, acostumbrado a transitar entre facultades por años, sin graduarse. La nueva Constitución, en cambio, sí lo ha enfrentado en el Art. 355, al relacionar gratuidad con responsabilidad académica. Y hay razones de fondo para ello. Si a fines del 2007 las universidades públicas matriculaban al 74% de estudiantes

de pregrado, quiere decir que al Estado le tocará asumir, de aquí en adelante, la casi totalidad de la inversión en la ES que, con seguridad,

se incrementará con la gratuidad. Y, ahí cabe preguntarse: ¿Cuánto le cuesta al Estado sufragar ese estilo de “reciclaje estudiantil” aupado por cierta dirigencia? ¿Por qué nuestros impuestos deben financiar a estos estudiantes repetidores? Porque se trata de brindar igualdad de oportunidades a todos/as; no de otorgar ventajas a quienes las desaprovechan.Así, la gratuidad no debería cubrir ni segundas, ni terceras matrículas. Por el contrario, debe reforzar los resortes de la calidad a través de una selección rigurosa, una formación exigente y una matrícula condicionada al rendimiento responsable. De lo contrario, la fórmula clientelar gratuidad total + libre ingreso mantendrá hundida, desfasada e impedida de ingresar al siglo XXI, a la universidad pública ecuatoriana.

erika Sylva [email protected]

Gratuidad y calidad

“¿Por qué nuestros impuestos

deben financiar a estos estudiantes repetidores?”

l paso por el poder, en nuestro país, de los postulados llamados neoliberales y su secuela de privatizaciones, despojo de los bienes del Estado, desmantelamiento de la legislación laboral –con la consecuente destrucción de las organizaciones

sindicales– y claudicación de los principios elementales del criterio de soberanía que informan a las naciones que se consideran a sí mismas como tales, solo fue posible gracias a la innegable coexistencia de vicios arraigados en nuestros sistemas sociales, económicos y políticos, que tienen un solo denominador común: corrupción. Traducida ésta como una especie de “filosofía del buen vivir” y cuyo objetivo final es disfrutar a plenitud de todas las delicias, placeres, comodidades y sensualidades que la posesión del dinero conlleva. La historia del paso por el poder de los partidos y movimientos que han logrado hacerse de él lo ilustra perfectamente; como hemos vivido lo suficiente para constatar con nuestros sentidos y experiencias y están frescos en nuestra memoria, aún, cada capítulo de

esa triste novela, nos atrevemos a pensar de que siempre fue así y que los que han escrito la historia, no sé si por una poca conmiseración para con nuestra pobre patria, nos han mentido piadosamente, haciéndonos creer que hemos vivido, también, momentos de gloria que solo han existido en sus mentes delirantes o en los intereses mezquinos e interesados que compraron sus plumas.¿A cuento de qué surge esta larga y pesimista disquisición? Al simple hecho de que a dos años del triunfo de un anhelo popular de transformación y cambio, de renuncia a todo el ayer, encarnado en la figura de Rafael Correa, observo actitudes tolerantes y contemplativas que me desconciertan. Por ejemplo, si la partidocracia constituyó un capítulo nefasto de nuestra historia, ¿Por qué centenares de sus rostros nos rodean por doquier? ¿Por qué algunos de sus miembros se sienten autorizados a negociar políticamente con nuestro Gobierno y no son desmentidos? ¿Por qué no hemos definido aún el carácter y propósito del socialismo del siglo XXI que supuestamente nos informa y que demanda la puesta en marcha de una

movilización nacional? ¿Por qué existe lentitud y pereza en conocer y resolver hechos y circunstancias que el mismo Presidente ha calificado como “atracos” y duermen el sueño de los justos? ¿En espera de qué? ¿Por qué algunos de nuestros contratos para ejecutar nuestra obra pública se parecen, angustiadamente, a los ejecutados en el pasado y concedemos armas a nuestros cínicos detractores? ¿Por qué la Asamblea Constituyente no colocó entre sus prioridades la elaboración de una ley que declare imprescriptibles los delitos de apropiación indebida de los bienes públicos, de todo género, practicada por los asaltantes del erario público y la creación de un ente que proceda a su recuperación inmediata? La Revolución es una llama que arde con emoción en el espíritu del pueblo, el que la concibió, y nunca se apaga. Ilumina la conciencia de todos sus actores y purifica, con su ardor, los esqueletos putrefactos de los que hicieron posible, con su culpa, que ella tuviera necesidad de existir. Cuando se apaga, hay que volverla a encender.

enrique GalleGoS [email protected]

La Revolución

Opinión & Debate: [email protected]éfonos: 04 2326500 (Guayaquil) 02 3319307 (Quito)

Direcciones: 10 de Agosto 601 y Boyaca, Guayaquil

10 de Agosto 4967 y Mañosca, Quito Las cartas pueden ser editadas por cuestión de espacio.

día siguiente, cómo los soldados recogían en carretas los numerosos cadáveres regados por las calles y portales de Guayaquil. Decía que ese recuerdo, que compartió conmigo en una larga conversación, marcó su vida para siempre y lo llevó a interesarse crecientemente por la historia nacional.Una veintena de años más tarde, Pareja publicaría en México la primera edición de su afamada obra “La hoguera bárbara” que es, a la vez, la historia de la vida de Eloy Alfaro, la historia de todo el proceso de la revolución liberal y también, en buena medida, la historia del primer siglo republicano del Ecuador.Obra escrita con emoción vital, con lucidez absoluta y con una notable forma literaria, abarca no solo la vida del biografiado sino también la de su espacio vital, su sociedad y su tiempo. Por eso, en esta historia de la revolución liberal, construida alrededor de la imagen de su líder fundamental, hay héroes y antihéroes, personajotes y personajitos, historia documentada y novela histórica, combinados todos estos elementos en un relato de formidable fuerza, que engancha al lector y no lo suelta hasta la última página y el último renglón.Más tarde, Pareja insistiría en su labor historiográfica con el abordaje de nuevos temas. Asomaron así su “Breve historia del Ecuador, hasta 1944” (1946), “La lucha por la democracia en el Ecuador” (1956),

“El Ecuador de Eloy Alfaro” (1966) y “Las instituciones y la administración en la Real Audiencia de Quito” (1975). Por su parte, su “Historia del Ecuador” (1954) fue ampliándose en años y tomos hasta convertirse en “Ecuador: la República de 1830 a nuestros días” (1979), que vino a sumarse a otra obra previa: “Ecuador: de la prehistoria a la conquista española” (1978).Pero Pareja no solo fue historiador de éxito sino también novelista afamado. Periodista de combate y diplomático de alto nivel. Sus

novelas se publicaron en numerosos países y varios idiomas, y una de ellas, “Las tres ratas”, fue llevada al cine en Argentina. En el ámbito diplomático, Pareja fue uno de los adelantados en la búsqueda de una paz definitiva con el Perú, país al que se hallaba vinculado por lazos familiares.Por todo ello, recordar a Alfredo Pareja Diezcanseco es revivir parte esencial de nuestra historia cultural y política.

stamos celebrando el centenario del nacimiento de este gran ecuatoriano, que fue una suerte de testigo privilegiado del siglo XX. Vivía en Guayaquil y

tenía cuatro años cuando se produjeron la masacre de Montero en el puerto y el arrastre de Alfaro y sus tenientes, en la capital. Luego, vinieron la revolución de Concha y la guerra de Esmeraldas, que, pese a su focalización, causaron graves efectos en el país, por causa de las sucesivas derrotas del ejército oficial y el creciente endeudamiento gubernamental con la banca privada guayaquileña. Y ello, a su vez, produjo una grave inflación, que motivó grandes protestas populares y una masiva huelga de trabajadores en el puerto, aplastada por el gobierno de Tamayo con la masacre del 15 de noviembre de 1922.Alfredo Pareja tenía entonces 14 años y gustaba de salir a jugar por las calles cercanas a su casa. Fue así que pudo ver, al

El TelégrafoEcuador, sábado 25 de octubre de 2008

Centenario de Alfredo Pareja Diezcanseco

“Pareja no solo fue

historiador de éxito sino

también novelista y periodista de combate...”

JorGe Núñez Sá[email protected]

l Presidente de la República, anunció hace algunos días que en las próximas elecciones prefiere que Acuerdo País (AP) no presente candidatos a alcaldes o prefectos y apoye a la mayoría de los que están en funciones, con los que el

gobierno ha trabajado bien.Buena parte de esos alcaldes y prefectos pertenecieron, hasta poco antes de alinearse con el gobierno, a la denominada “partidocracia”. El apoyo del Presidente a esas candidaturas podría crearle un problema interno con las bases locales del movimiento gubernamental, que quieren presentar candidatos propios y solicitan elecciones internas para elegir las candidaturas. Acuerdo País no es un Frente estructurado como coalición y movimiento, como el Frente Amplio de Uruguay o el partido de los Trabajadores de Brasil, sino una colcha de retazos a la que se zurcen nuevos retazos mientras se descosen otros, y en la que muchas veces el color de cada retazo se torna un tanto difuso.El único hilo que, hasta el momento, logra mantener en

parte unidos a esos retazos, es Rafael Correa. Pero los colores siguen siendo difusos.Una organización en forma de Frente como el Partido de los Trabajadores de Brasil o, sobre todo, el Frente Amplio de Uruguay, es la mejor forma de lograr que los colores sean más claros, integrando la diversidad de izquierdas y “centroizquierdas” en una estructura que cierre el espacio a la derecha. Así, además, se identifica públicamente la tendencia de los grupos y grupitos que integran AP y de sus representantes.En una estructura desestructurada como la de Acuerdo País, cualquier grupito de “centroizquierda tradicional” con un “aparato” clásico más o menos organizado puede obtener algunos logros burocráticos, nombrando gente en el Consejo Electoral, en el futuro Consejo de Participación, algún gobernador y hasta algún ministro. Esos hechos a mediano plazo se transforman en victorias pírricas ante la derecha interna, que está donde se corta el pescado, con los altos ejecutivos de la Telefónica Porta, trabajando la reestructuración de la

Corte Suprema de Justicia o acordando con los grandes grupos agroalimentarios. Las victorias burocráticas de esos grupitos no solo le hacen el juego a la derecha interna y externa, sino que pueden ayudar a quebrar Acuerdo País como ocurrió en su momento con Pachakutik por acciones similares.La realización de un Congreso Ideológico, como propone Alberto Acosta, y de elecciones internas, con las que está de acuerdo el propio Presidente Correa, podrían servir para consolidar organizativamente a AP, fortalecer su democracia interna y comenzar a torcer la correlación de fuerzas hacia un proyecto de izquierda.En este momento difuso, si pensamos en candidaturas, habría únicamente dos que están cantadas, y que, si bien deberían someterse a elecciones internas, no tienen rivales ni dentro de Acuerdo País ni en otros partidos. Una es la de Rafael Correa a la Presidencia y la otra es la de Alberto Acosta a la Alcaldía de Quito. Son las únicas cartas realmente ganadoras de Acuerdo País, aunque los colores de la colcha de retazos sigan siendo difusos.

columnista invitado

MÁS PINTURA POR FAVOR por LUCAS

Comentario a artículoEn la sección “Opinión y Debate” de diario El Telégrafo, el 7 de octubre del 2008, se publicó un artículo titulado “El Che está en muchas partes”, suscrito por el padre Pedro Pierre. En función del pluralismo que caracteriza a este diario, me permito hacer las siguientes puntualizaciones al citado texto:El señor Ernesto Guevara De La Serna, proveniente de una familia de clase media alta, nacido en junio de 1928 en Rosario - Argentina, sufre desde muy niño la enfermedad del asma que lo acompañará toda la vida. A comienzos de la década del cincuenta viaja desde su país hacia Chile, Perú, Colombia y Venezuela simplemente con el ánimo aventurero y embarcado en una motocicleta con su amigo Alberto Granados. En México conoce a Fidel Castro y se enrola como médico de la expedición del Gramma.Acortando la historia, triunfa la Revolución Cubana y el 7 de febrero de 1959 Ernesto Guevara es proclamado ciudadano cubano. A raíz de estos acontecimientos, el nuevo héroe bajo la égida de Fidel Castro asume funciones burocráticas y se vuelve un teórico y divulgador, a nivel internacional, de la Revolución Cubana. En1966 se incorpora a la guerrilla boliviana. Herido en combate en la quebrada del Yuro, advirtió a sus captores que “más vale vivo que muerto”; sin embargo, el sargento Mario Terán apuntó y disparó. Era el 9 de octubre de 1967.La muerte del Che produjo el nacimiento de una figura legendaria para aquella época, se convirtió en adorno de “afiches, camisetas, pinturas, canciones y películas”, tal como lo admite el padre Pedro Pierre. Pero ni su muerte, ni su ideología, ni su memoria han servido para paliar el hambre, la miseria, la inequidad, el chauvinismo y el lloriqueo de los pueblos tercermundistas de esta parte del continente. Curiosamente, las naciones que admiran al “Che” están embarcadas en una nave utópica que hace agua de proa a popa, y se hallan enfiladas hacia un pantano del que no las podrán salvar ni las arengas, ni las bravatas antiimperialistas, ni los rearmes suicidas, ni las constituciones líricas ni, peor aún, los discursos religiosos de los redentores con sotana o sin ella, que están muy lejos del discurso humano, solidario, pragmático, humilde y auténtico de un hombre que enseñó a pescar, a trabajar y a fustigar a los farsantes y mercachifles de los sueños y esperanzas de un pueblo sabio e intuitivo que aprendió a vivir sin saquear el esfuerzo o prosperidad de sus hermanos. Este hombre fue Jesucristo.

Mario Dávila SolísC.I. 17-0287509-5

CARTAS al DIRECTORENVÍE SUS COMENTARIOS. COMENTAR ES LIBRE!

JEFE DE REDACCIÓN Daniel Solórzano Salazar. EDITOR DE SÉPTIMO DÍA David Sosa. CO0RDINADOR REGIONAL QUITO Patricio González. editores: ACTUALIDAD Marcela Noriega, DIVERSIDAD Mariuxi León, ECONOMÍA Fausto Lara, MUNDO Diana Auz, POLICIAL José Solís, SOCIEDAD Lourdes Guanín, CULTURA María Paulina Briones, ESPECTÁCULOS y ENTRETENIMIENTO Rafael Veintimilla, DEPORTES Elías Vinueza. FOTOGRAFÍA Francisco Ipanaqué. INFOGRAFIA Carlos Proaño. coordinadores: RETRATO Fabián Mosquera, QUITO Julia Chávez. JEFE DE DISEÑO Xavier Peña Merchán. CONCEPTO GRÁFICO María Mercedes Salgado Vejarano. Plana Administrativa: GERENTE GENERAL, Alex Camacho, GERENTE DE PRODUCCIÓN Marvin Rotter. el Telégrafo. 10 de Agosto 610 y Boyacá. PBX 2326500. Guayaquil. Av. 10 de agosto 4967 y Mañosca. Ed. Helena, 1er piso. PBX 3319270. Quito. Ecuador

KiNTTo LucAS Periodista

Colcha de retazos

Betancourt recibe galardón de la Corona española

Los ganadores de los premios Príncipe de Asturias de la edición de este año, entre quienes figuran la ex cautiva de las Fuerzas Armadas Re-volucionarias de Colombia (FARC), Íngrid Betancourt, recibieron ayer

el galardón de manos del heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón, y su esposa, la princesa Letizia, durante una cere-monia en el teatro Campoamor de Oviedo, España.

“Miles de personas en varios rinco-nes del planeta viven de espaldas al bien inexcusable de ser libres, a las que recordamos, uniéndonos a las plegarias de Íngrid Betancourt, para que nunca las abandone la

esperanza”, dijo Don Felipe, tras entregar a la ex rehén de las FARC el premio Príncipe de Asturias de la Concordia.También recibió la distinción el tenista Rafael Nadal.

ESPAÑA Agencia AP

FOT

O: A

FP

ECUADOR, SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2008www.eltelegrafo.com.ec

Argentinos rechazan estatizar pensiones

La segunda fuerza parla-mentaria del país anunció ayer que votará en contra

del proyecto del Gobierno ar-gentino para traspasar al Esta-do los fondos de jubilación pri-vada, mientras legisladores del oficialismo reclaman cambios a la iniciativa.

En tanto, desde el sector empresarial, la intención del Ejecutivo de anular el sistema implantado en 1994 fue califi-cada como un “manotazo a la

El proyecto será debatido el martes en el Congreso. La oposición votará en contra Agencia EFE BUENOS AIRES, ARGENTINA

Clientes de las AFJP, en Buenos Aires, protestan contra el proyecto del Gobierno de pasar los fondos privados de pensiones al Estado. FOTO: AP

propiedad privada”.El proyecto presentado el

martes último al Parlamento comenzará a ser debatido el próximo martes en comisiones de la Cámara de Diputados, donde el peronismo gobernan-te es mayoría y se ha puesto un plazo de tres semanas para conseguir su aprobación.

Sin embargo, legisladores oficialistas plantearon reparos a la iniciativa por la falta de pre-cisiones sobre el destino que se dará a los fondos que pasarán de las Administradoras de Fon-dos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) al Estado.

“El dinero de los aportes no es ni del Gobierno ni de las AFJP. Estamos de acuerdo con el traspaso de los fondos al Estado, pero propondremos modificaciones para que no puedan ser utilizados para gas-tos corrientes y pago de deuda pública”, aseguró el diputado

peronista Jorge Obeid.La Administración Nacional

de Seguridad Social (ANSES) aclaró que “nadie podrá tocar” los recursos de las diez AFJP, controladas mayormente por bancos y aseguradoras de capi-tales europeos, estadouniden-ses y argentinos, cuando pasen a ese organismo público.

Los fondos de la jubilación privada, cuyos activos suman unos 30.000 millones de dóla-res entre bonos públicos y pri-vados, acciones y depósitos a plazo, “serán administrados solamente” por la ANSES, que tendrá autonomía económica, “lo que reclama siempre la opo-sición”, agregó.

Pero luego de manifestar coincidencias con la iniciati-va del Gobierno, la opositora Unión Cívica Radical (UCR), segunda fuerza parlamenta-ria de Argentina, anunció que votará en contra, tanto en la

Cámara de Diputados como en el Senado.

El titular de la UCR, Gerardo Morales, acusó al Ejecutivo de “estar tomando un atajo para quedarse con el dinero de los jubilados”.

El presidente de la filial local de la automotriz Fiat, Cristia-no Ratazzi, dijo que el proyec-to es un “manotazo a la propie-dad privada”, y advirtió que si prospera “habrá problemas en los créditos, especialmente de consumo”.

Un grupo de empleados de la AFJP de la provincia de Sal-ta, protestó contra la decisión del Ejecutivo de eliminar las ju-bilaciones privadas.

Algunos de los manifestan-tes dijeron estar allí como clien-tes de las AFJP, repartieron volantes y expresaron su temor de que “el Gobierno confisque sus ahorros de muchos años sin ninguna compensación”.

MUNDO Ecuador, sábado 25 de octubre de [email protected]

Cinco personas murieron ayer en Paraguay al estre-llarse una avioneta poco después de despegar del ae-ropuerto internacional Sil-vio Pettirossi de la ciudad de Luque (noreste), informaron las autoridades.La aeronave, una cessna bimotor que había partido para un vuelo interno, se precipitó a tierra en un des-campado entre los munici-

pios de Luque y Limpio, en los alrededores de Asunción, al parecer, debido a desper-fectos mecánicos.Fuentes policiales informa-ron que los ocupantes, el pilo-to, el copiloto y tres mujeres, fallecieron calcinados, ya que el aparato estalló en tierra.La avioneta pertenece al ser-vicio de ambulancia de un centro hospitalario capitali-no. EFE

El presidente colombiano, Ál-varo Uribe, cedió ayer a la exi-gencia de los indígenas que avanzan en una marcha de protesta desde el suroeste del país por la vía Panamericana y aceptó dialogar con ellos el domingo en la ciudad de Cali. La información fue confir-mada por el gobernador del Cauca, Guillermo Alberto González, quien dijo que el Presidente contactó a los lí-

deres, entre ellos a Daniel Piñacué, y llegaron a ese acuerdo. Aún no se ha precisado en qué lugar se llevará a cabo el encuentro, pero se habla que sería en la sede de la Alcal-día de Cali.La cita se logró después de que los cerca de 20.000 in-dígenas rechazaran la pro-puesta del Presidente de dia-logar en Popayán. AFP

México recibirá en las próxi-mas semanas los recursos de la Iniciativa Mérida, los cua-les suman US$ 400 millones anuales para los próximos tres años, aseguró la secre-taria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, en su visita oficial a tierras mexicanas. “Lo consideramos un tema urgente, se están trabajando las cartas de entendimien-

to, luego de que el Congreso aprobó la asignación de gas-tos. Todos queremos que se concrete la liberación de los recursos”, agregó la titular del Departamento de Estado. Su par mexicana, Patricia Espinosa, aseguró que am-bos gobiernos están traba-jando “en la definición final de los textos específicos que nos permitirán instrumentar esta transferencia”. AFP

Mueren cinco personas en un accidente aéreo en Paraguay

Presidente colombiano acepta negociar con líderes indígenas

EE.UU. ofrece a México recursos para lucha antidroga

Tragedia DiálogoCooperación

C O R T O S

El demócrata Barack Obama llegó a Honolulú, Hawái, a visitar a su abuela Madelyn Dunham, quien está gravemente enferma. FOTO: AFP

Obama teme que muera su abuela enfermaEl candidato presidencial demócrata, Barack Obama, hizo una pausa en su cam-paña ayer para visitar a su abuela enferma y ayudarla en las labores del hogar, una decisión inusual en un candi-dato cuando restan 11 días para las elecciones presiden-ciales estadounidenses.

“Quiero darle un beso y un abrazo”, dijo Obama a la ca-dena ABC poco antes de lle-gar la noche del jueves a Ho-nolulú, Hawái, donde vive su abuela de 85 años, conocida afectivamente como “Toot”, y el lugar donde el senador por Illinois, de 47 años, pasó gran parte de su infancia.

“Y luego veremos qué ta-reas del hogar puedo hacer, porque estoy seguro de que habrá algunas cosas que es-tarán sin hacer”, indicó.

Al llegar al archipiélago estadounidense en el océano Pacífico, Obama se dirigió directamente al complejo de apartamentos donde vive su abuela Madelyn Dunham.

Ella y el abuelo materno de Obama se ocuparon del can-didato durante buena parte de su infancia, y el demócra-ta ha evocado y homenajea-do a Dunham frecuentemen-te durante su campaña para las elecciones presidenciales del 4 de noviembre.

Dunham se fracturó la cadera este mes, sufre de os-teoporosis y está gravemen-te enferma.

Aparte de su cadera, Oba-ma dijo: “Tiene otros proble-mas que se están agravando. No estábamos seguros, y to-

davía no estoy seguro de que llegue al día de la elección. Estamos todos rezando y es-pero que lo haga”.

Obama había dicho a CBS que decidió ir hasta Hawái para ver a Dunham luego de haber “llegado muy tarde” cuando murió su madre Ann a los 53 años.

“Nosotros sabíamos que ella no estaba bien, sin em-bargo el diagnóstico era tal que creíamos que teníamos un poco más de tiempo (...). Pero no lo teníamos. Quiero asegurarme de no cometer el mismo error por segunda vez”, dijo el senador demó-crata.

La ausencia del demó-crata, sin precedentes a tan pocos días de una elección, le brinda a McCain la opor-tunidad de ocupar el primer plano de la competencia.

Sin embargo, el candidato demócrata sigue creciendo en popularidad y apoyos. Obama no solo encabeza los sondeos de opinión con una cómoda ventaja sobre el re-publicano McCain, sino que está consiguiendo el respal-do de los principales medios de Estados Unidos. El último de ellos ha sido The New York Times, que publicó ayer es su página web un edito-rial en el que manifiesta que Obama “ha demostrado que es la elección correcta para Estados Unidos” y considera que el senador afroamerica-no “ha crecido como líder y ha transformado en reales sus promesas de esperanza y cambio”. (AFP/EFE)

El número de hipotecas ejecutadas por los bancos por morosidad au-mentó en California un 228% entre julio y septiembre, comparado con el mismo período de 2007.Según un informe difundido ayer por la edición digital del diario Los Ángeles Times, 79.511 viviendas en total fueron intervenidas por las entidades financieras por impago, una cifra récord, según las estadísti-cas elaboradas por la empresa MDA Data Quick desde 1992.El dato fue peor que el registro establecido entre abril y junio de este año, cuando se ejecutaron 63.316 hipotecas en el estado.A nivel estatal, el número de viviendas que fue a parar a las manos de los bancos ascendió en el último trimestre a 250.091, y las ejecucio-nes tuvieron especial incidencia en Florida, Michigan, Arizona y Texas, además de Arizona. Paralelamente a este incremento de apropiación por impago, las enti-dades prestamistas rebajaron en California su presión sobre los deudo-res para iniciar el proceso de ejecución hipotecaria. Los analistas del mercado inmobiliario vaticinaron que las intervenciones de los bancos por morosidad continuarán aumentando en 2008 y 2009. (EFE)

Los embargos aumentan

Hipotecas ahogan a los estadounidenses Doce millones de familias en EE.UU. están en riesgo de perder sus viviendas por mora debido a la crisis económicaAgencias ESTADOS UNIDOS

La deuda hipotecaria del 16% de los propietarios en Esta-dos Unidos (12 millones de

hogares) supera el valor de sus casas. La recesión y la caída de precios en 2009 amenaza con elevar esta cifra a más de 20 millones, con el consiguiente riesgo de embargo y pérdidas al sector bancario estimado en US$ 1,3 billones, según un reciente estudio de la agencia de calificación Moody’s.

Y es que el impago de las deudas no sólo afecta a las co-nocidas hipotecas subprime (consideradas de riesgo), sino que también se extiende a las hipotecas de calidad media que, en principio, fueron con-cedidas a prestatarios solven-tes. La raíz del problema radi-ca en que la intensa burbuja crediticia e inmobiliaria de Estados Unidos ha provocado que familias, empresas y par-ticulares se hayan endeudado muy por encima de sus posibi-lidades, hasta el punto de que hoy sus hipotecas superan el valor de sus casas, señala el diario Libertad Digital, que re-coge el estudio de la agencia Moody’s.

Es decir, tras el estallido de la burbuja (precios inmobilia-rios inflados artificialmente), millones de hogares se en-cuentran ante una compleja disyuntiva: están pagando a sus acreedores (bancos) un precio muy superior al valor real de sus casas.

En la actualidad, casi el 16% del total de hogares que tienen en propiedad una vi-vienda en Estados Unidos (75 millones) se encuentra en esta situación debido a la intensa

depreciación inmobiliaria que padece el país desde me-diados de 2006. De este modo, 1 de cada 6 hogares pagan más de lo debido por el valor de sus casas.

Tras una depreciación in-mobiliaria próxima al 30% en algunas áreas del país, cerca de 12 millones de familias es-tán en una situación de capi-tal negativo y, por lo tanto, es-tán ahogadas por las deudas,

señala el estudio de Moody’s.Según los datos oficiales

relativos al precio de las ca-sas y el volumen de hipotecas, a finales de 2006 algo más de 3,5 millones de familias conta-ban con una deuda superior al valor de sus propiedades. Dicha cifra se eleva a 8,1 mi-llones de hogares a finales de 2007. En la actualidad, son 12 millones, y el avance en la caí-da de precios aumentará esta

cifra a cerca de 15,4 millones de hipotecados a finales de año, según los precios reales de mercado, a base de un re-ciente estudio de la empresa inmobilairia Zillow.

Sirva como ejemplo el caso de la familia Kirschenman. Este matrimonio compró en 2004 una casa de 4 dormitorios por US$ 458.000, aportando de inicio el 20% del préstamo para contratar una hipoteca a tipo fijo durante los 10 prime-ros años. Dos años más tarde el valor de su propiedad as-cendía ya a US$ 550.000 al ca-lor de la burbuja inmobiliaria facilitada por la expansión de crédito (tipos de interés muy bajos), y ambos decidieron ampliar su hipoteca para ha-cer frente a algunas facturas extra.

Los problemas llegaron cuando, un agente hipote-cario reevaluó el valor de la propiedad, rebajando su pre-cio actual a US$ 380.000. “Nos quedamos conmocionados”, dijeron. El crédito se ha cerra-do por completo para esta fa-milia que, además, tendrá que seguir pagando una deuda muy superior al bien adquiri-do para evitar su embargo.

Una propiedad sujeta a un juicio hipotecario por no pago en Burke, Virginia (EE.UU). Los bancos aumentaron los trámites de ejecución por mora también en California. FOTO: EFE

15Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 INFORMAC IÓN [email protected]

Toman medidas para seguridad en bancos

Patricio Gonzá[email protected]

El Ministro de Gobierno analizó estrategias de protección con la banca, la Policía y el Alcalde de Quito

Fernando Vivero (i), Paco Moncayo y Jaime Hurtado (d) se reunieron con el ministro Fernando Bustamante. FOTO: ALEJANDRO REINOSO / El Telégrafo

El Gobierno, la Policía y la Asociación de Bancos Pri-vados del Ecuador (ABPE)

acordaron buscar mecanismos que permitan incrementar las medidas de seguridad en los interiores y exteriores de las entidades bancarias del país, como medida de prevención y combate a la delincuencia.

Tras una larga y reservada reunión entre el ministro de Gobierno, Fernando Busta-mante, representantes del sis-tema bancario encabezados por Fernando Vivero y el co-mandante de la Policía, Jaime Hurtado, entre otros funciona-rios, se resolvió integrar una comisión mixta que se reunirá el jueves venidero, para defi-nir los mecanismos.

La comisión la integrará el director general de Operacio-nes de la Policía, Alfonso Ca-macho; el director nacional de la Policía Judicial, Juan Fran-cisco Sosa, un representante de ABPE, especialistas en se-guridad bancaria y de la Poli-cía, entre otros ejecutivos.

“La idea es coordinar las acciones en seguridad banca-ria, mejorar las tecnologías, los procedimientos y dar más seguridad, sobre todo contra

Luego de que la cúpula policial de Manabí fuera removida por los po-cos resultados en la lucha contra la delincuencia, el ministro de Go-bierno, Fernando Bustamante, no descartó la posibilidad de nuevos cambios en otros comandos provinciales policiales.Anticipó que todo dependerá de la “evaluación por resultados y en un futuro iremos trabajando con las demás provincias. Es una forma efi-ciente y transparente de premiar o castigar a los uniformados”.Bustamante anunció que el lunes se reunirá con las autoridades poli-ciales nacionales y locales de las 8 ciudades que tienen mayores difi-cultades en el plano de seguridad “y estamos invitando a los prefectos. Estableceremos mecanismos adecuados de participación ciudadana con veedurías y rendición de cuentas”, remarcó.Fue enfático en señalar que no se removerá a las cúpulas policiales por-que la gente lo pide o porque haya una manifestación en contra, sino con sustento, y para ello es la evaluación y los resultados. (PGR)

Cambios serán a base de evaluaciones

Se prepara plan de seguridad penitenciaria

Apresan a agresor del PresidenteLa Policía Judicial del Guayas informó los deta-lles de la identificación y detención de Carlos Xavier Hidalgo Ronquillo, alias “Margarito”, quien fue impu-tado como supuesto autor de una agresión verbal en contra del Presidente de la República.

El expediente penal señala a “Margarito” como protago-nista de una revuelta del 25 de septiembre, en instantes en que el Primer Mandata-rio comandaba una carava-na por las calles Esmeraldas y Piedrahíta, frente a la sede del Partido Renovador Ins-titucional Acción Nacional (Prian), en Guayaquil.

Miembros de la seguridad presidencial declararon que el detenido fue quien supues-

tamente profirió insultos en el momento en que con mili-tantes del Prian, realizaban una campaña de opocisión a la nueva Constitución.

Los opositores obstaculi-zaron el tránsito e Hidalgo se acercó al vehículo en que iba el Presidente y lo agredió verbalmente; luego le arrojó hacia la ventana adhesivos con distintivos del No.

La detención de Hidalgo se dio el 22 de octubre en el Malecón Simón Bolívar.

El imputado trabajaba como guardaespaldas de Wilson Sánchez, consejero del Guayas, y tiene orden de prisión preventiva emitida por el Juzgado Quinto de lo Penal del Guayas, por el de-lito de rebelión y agresión contra funcionarios. (JNO)

La Policía del Guayas pre-para un plan de seguridad en el recinto carcelario, que llevará consigo un sis-tema de cámaras y vigías, a fin de detectar y evitar el ingreso de armas, dro-gas y bebidas alcohólicas a la Penitenciarìa del Literal, que luego originan grescas y enfrentamientos armados.

Así lo anunció ayer el coro-nel Jaime Bastidas Vargas, comandante encargado de la Policía del Guayas, quien dijo que una vez elaborado este procedimiento de seguridad se lo darán al Gobernador del Guayas, para que este lo presente a las autoridades de Rehabilitación Social.

La medida fue tomada ayer, tras la balacera ocu-rrida en la Penitenciaría, la noche del miércoles, entre miembros de las bandas de los Choneros y del Negro Emilio, en la que fallecieron los internos David Álvarez Andrade (45 años) y Darío Quinteros Cedillo (38).

Bastidas dijo que “las for-mas de evadir los controles en la Penitenciaría son múl-tiples, debido a las falencias

del sistema de seguridad. No hay detectores de metales y en ocasiones ha habido complicidad de los guardias penitenciarios, al permitir el ingreso ilegal de armas, dro-gas y licores”.

Francisco Jiménez, gober-nador del Guayas, afirmó que se tomarán las medidas correctivas para que no se vuelvan a cometer hechos de esa naturaleza.

Jiménez destacó que con la Policía se hace una eva-luación integral de los sis-temas de custodias carcela-rias, aunque aclaró que esos problemas no se originaron en este gobierno, sino que se derivan de falencias de muchos años atrás.

La Policía mostró un ar-senal decomisado en la Pe-nitenciaría del Litoral, tras el allanamiento y registro hecho entre la noche del jue-ves y madrugada de ayer. Fueron incautadas tres gra-nadas de mano, una suba-metralladora, cinco pistolas, cuatro revólveres y siete pa-quetes que contenían droga, 16 cuchillos, un machete, li-cor y otros objetos. (JS)

El gobernador Francisco Jiménez observa el armamento decomisado en el interior de la Penitenciaría del Litoral. FOTO: MIGUEL CASTRO / El Telégrafolos sacapintas y a favor de los

usuarios de los bancos”, dijo Bustamante, quien señaló que la intención es poner freno a cualquier recrudecimiento de los asaltos bancarios y reducir el accionar de los sacapintas.

Como medidas que se apli-carían constan: incrementar cámaras de filmación en los exteriores de los bancos, ofre-cer mayores seguridades a las personas que hacen retiros de sumas cuantiosas, ofrecer resguardo policial a las per-sonas que salgan con grandes

sumas de dinero y aumentar los patrullajes policiales en las zonas bancarias.

Para el comandante de Po-licía del Distrito Metropolita-no, Iván Rivera, el encuentro fue positivo pero demandará “una buena inversión a favor del cliente por parte de los bancos privados. Esa es la inversión de los bancos, noso-tros pondremos el elemento humano y la logística”, dijo.

Vivero manifestó que la or-ganización está dispuesta a colaborar en lo que sea posi-ble con la Policía para contra-rrestar la ola delictiva.

No quiso anticipar los costos que demandarán las acciones de seguridad, pero fue claro en señalar: “hemos aportado siempre y hecho grandes in-versiones para la seguridad de las personas y lógicamente lo que falta es colaborar con la Policía y que la Policía lo haga con nosotros”.

Se pronunció seguro de que en las próximas reuniones se tomarán las decisiones. Ad-mitió que no tienen datos es-tadísticos sobre pérdidas por asaltos a bancos ni montos

sustraídos en este año.Terminada la reunión, que

se cumplió en el despacho del Ministro de Gobierno, hubo otro encuentro en el que parti-cipó el alcalde Paco Moncayo. El objetivo era buscar nuevos mecanismos y enfrentar los problemas de inseguridad en la capital y resto del país.

Moncayo dijo que bajo la nueva Constitución hay que redefinir el esquema de traba-jo entre el Gobierno central y gobierno seccional autónomo en el tema de la seguridad. “Para ello se decidió crear una nueva entidad de lucha contra la delincuencia que reemplace a la Corporación de Seguri-dad Ciudadana”, sostuvo.

La nueva entidad será una Junta Distrital de Seguridad que diseñe un mecanismo de participación ciudadana más intenso. Moncayo indicó que se trata de un avance y logro alcanzado con el Gobierno, ya que se unen fuerzas y recursos para garantizar la seguridad.

Bustamante anticipó que en el avance de la coordinación, se ha propuesto un plan con-junto a corto y mediano plazo y dentro de ello el Municipio se ha comprometido a dupli-car la asignación que entrega para gasolina destinada a los patrulleros.

Destacó que el Gobierno incrementará 150 patrulle-ros y 200 motos, con lo que se tendrá mayor agilidad en la acción policial. Se sumará la remodelación de las 200 uni-dades de policía comunitaria dotadas por el Municipio y ad-ministradas por la Policía, la cual las tecnificará.

Hurtado dijo que aumenta-rán los operativos en las zo-nas peligrosas y en distintos horarios con la participación de los grupos de élite.

ANTECEDENTES

El Gobierno Nacional declaró, el martes 21 de octubre, la emergencia operativa policial a nivel nacional con el fin de controlar el incremento de la delincuencia. El Ministro de Gobierno inició, el jueves 23 de octubre, cambios en los mandos provinciales y anunció la creacción de Consejos de Seguridad.

GUAYAQUIL METRÓPOL I Ecuador, sábado 25 de octubre de [email protected]

Llamadospara prevenir el cáncerFundaciones y ministerios unen su trabajo para concienciar a la ciudadanía sobre la lucha contra la enfermedadMaría Janeth Avendañ[email protected]

ANTECEDENTES

Por segundo año consecutivo la Fundación Poly Ugarte realiza la campaña contra el cáncer de mamas. En el artículo 35 de la nueva Constitución se respalda a las personas que adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, quienes recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.

INFÓRMATE+Desde el 11 de noviembre la Fundación Poly Ugarte funcionará en La Garzota, manzana 13, villa 1. Para atención médica puede separar citas llamando al 2274422 - 6038403 - 6038402.Entre los artistas de la concentración están Mirella Cesa, Danilo Rosero, Joaquín Torres, etc., también habrá hora loca.

EMPRESA ELECTRICA REGIONALGUAYAS LOS RIOS S.A.

Suspensión del suministro de energía eléctricaDía: Domingo 26 de Octubre

Horario: Desde las 06:h00 hasta las 09:h00

EMELGUR comunica a los usuarios del centro de Durán, ciudadelas Primavera II, Abel Gilbert Pontón 3, Los Helechos, Ferroviaria I, II y III, María Piedad, San Enrique, El Bosque, Vida Nueva, Brisas de Procarsa, Brisas de Santay, Fincas Delia, Recintos Jamile, Moja Huevos, Santa Martha, Sitio Nuevo, Av. Nicolás Lapenty, margen derecho vía Durán Tambo, margen derecho vía Tanasa, y camaronera INDUPESCA, que se suspenderá el suministro de energía eléctrica en el horario y fecha indicados, en razón de que se realizará el mantenimiento de la Subestación Durán Sur, que da servicios a estos sectores.

EMELGUR pide disculpas por las molestias de esta interrupción y agradece la comprensión del públi-co.

LA EMPRESA

Suspensión del suministro de energía eléctricaDía: Domingo 26 de Octubre

Horario: Desde las 06:h00 hasta las 09:h00

EMELGUR comunica a los usuarios del centro de Durán, ciudadelas Primavera II, Abel Gilbert Pontón 3, Los Helechos, Ferroviaria I, II y III, María Piedad, San Enrique, El Bosque, Vida Nueva, Brisas de Procarsa, Brisas de Santay, Fincas Delia, Recintos Jamile, Moja Huevos, Santa Martha, Sitio Nuevo, Av. Nicolás Lapenty, margen derecho vía Durán Tambo, margen derecho vía Tanasa, y camaronera INDUPESCA, que se suspenderá el suministro de energía eléctrica en el horario y fecha indicados, en razón de que se realizará el mantenimiento de la Subestación Durán Sur, que da servicios a estos sectores.

Marchas, campañas pu-blicitarias y la fusión de actos médicos y artísti-

cos hacen parte de los llamados de atención que realizan las fundaciones de lucha contra el cáncer de mamas, ministerios y organismos provinciales a la ciudadanía para prevenir la mortal enfermedad.

Las actividades iniciarán hoy, a partir de las 9:00, con la caminata “Ni el cáncer nos para”, que se concentrará en el parque Guayaquil (Plaza Rodolfo Baquerizo) y recorre-rá las calles Tungurahua, Del-ta, Av. del Periodista, San Jor-ge hasta llegar al parque de la Kennedy, donde se efectuarán charlas de especialistas y tes-timonios de quienes padecie-ron o sufren actualmente la enfermedad.

Así lo aseguró Francisca Reinoso, presidenta de la Aso-ciación Ecuatoriana de Ayuda a Pacientes con Cáncer “Espe-ranza y Vida”, quien organiza el acto que tiene como finali-dad “hacer que las personas -mujeres- conozcan que de-ben hacerse un examen para

tratar de evitar lo que puede suceder posteriormente con una enfermedad de cáncer avanzado”.

En la marcha se espera la participación de 200 personas que han confirmado su asis-tencia y la adhesión de quie-nes deseen unirse a la causa.

Con una duración aproxi-mada de tres horas, en la con-centración estarán profesiona-les en nutrición que instruirán a los asistentes en el tipo de alimentación balanceada que deben tener; además, ayuda sicológica para aquellos pa-cientes que no logran asimilar la situación que viven.

“La educación es lo princi-pal, porque con eso se puede encauzar a la persona a que tenga una buena alimenta-ción y medicación, bajo super-visión médica, para que po-damos seguir sobreviviendo”, reveló Reinoso, al explicar que también padece carcino-ma y trata de incentivar a los enfermos a superarlo, como ella lo hace día a día.

Para Reinoso, adicional-mente a la prevención, se bus-

ca dar esperanza de vida a quienes padecen el cáncer en sus distintas variantes.

Mientras tanto, el domingo, de 9:30 a 16:00, en el estadio Alberto Spencer, la Fundación Poly Ugarte con la Prefectura del Guayas, Municipio, minis-terios de Salud y Educación, y empresas privadas se unen para lo que será la campaña - concentración “Fuera brassie-res, tócate”.

En el recinto se instalarán 20 consultorios móviles con los implementos necesarios para la atención médica (guantes, lavaderos, esterilizadores, etc.), trabajarán gratuitamen-te 150 especialistas (en espe-cial mujeres) entre oncólogos, ginecólogos, obstetrices, en-fermeras, voluntarias de cole-gios y de la Fundación. A ellos se suman artistas nacionales que amenizarán la estadía de las 40.000 mujeres que se espe-ra concurran.

Esta campaña que ha ex-tendido su labor a nivel nacio-nal, persiste en educar para prevenir y detectar a tiempo cualquier anomalía -nódulos o cáncer- en los senos, dijo Ma-ría Sol Corral, vicepresidenta de la Fundación.

“Hemos atendido a 60.000 mujeres en el Ecuador, visita-mos 6 provincias y este año cambiamos el nombre de la campaña para motivar a las

mujeres más jóvenes, desde los 17 años a explorarse”, in-formó Corral, tras pedir que lleven sus sostenes viejos que servirán para hacer una cade-na que cruce el país.

En las marchas o concen-traciones el voluntariado de la Fundación enseña a las mu-jeres a hacerse exploraciones mamarias, a la vez que les indican que deben hacer el chequeo cada mes rigurosa-mente, también visitar al on-cólogo (especialista en tratar cáncer). En las tareas siempre cuentan con asistencia de pro-fesionales de los diferentes co-legios de médicos y hospitales del país.

Según datos de la Funda-ción, el 80% de la población desconoce que debe realizar-se un examen para evaluar si tiene o no cáncer, de ellas, el 20% sabe del chequeo, pero solo el 5% se lo practica, lo que aumenta la incidencia de muerte por esta enfermedad.

La doctora Karina Rodríguez, de la Fundación Poly Ugarte, practica el examen de mamas a la paciente Maríanella Zambrano . FOTO: EDUARDO ESCOBAR / El Telégrafo

ENTREVISTA A / Poly Ugarte,Presidenta de la fUndación Poly Ugarte

Más beneficios de atenciónPara Poly Ugarte, las mujeres del país deben perder el miedo al cán-cer de mamas y la mejor demostra-ción es asistir a las concentraciones que organiza su Fundación.

La labor de su institución siempre se extiende, desde enero del 2007 que se creó.¿Qué otros beneficios ofrece la Fundación?

Tenemos un centro de diagnóstico y prevención con un mamógrafo, ecógrafo, atención ginecológica y on-cológica para la mujer, con costos muy bajos que nos ayudan a solventar gastos de ayuda social. Es decir, si una persona no tiene dinero no le cobramos, pero si tiene, la mamografía le costará máxi-mo US$ 24.¿Dónde estará ubicado?

Vendieron esta propiedad que nos prestaban, enton-ces alquilamos una en La Garzota 1 mz. 13 v. 1, donde

continuaremos con nuestra labor, aun-que en un espacio reducido.

¿Tendrán una nueva sede?

Realmente tene-mos suerte, porque el

Prefecto del Guayas nos ofreció recursos para cons-truir un local en los 1.500 me-tros que nos cedió el Munici-pio de Guayaquil, en Urdesa.¿Cómo atienden los casos severos?

Se alcanzó un convenio con el Ministerio de Salud que nos permite remitir los pacientes diagnosticados con cáncer al Hospital Guayaquil y Solca, donde ellos asumi-rán los gastos del tratamien-to. Remitiré el informe desde el 11 de noviembre. ¿Cómo avanzarán en el área de educación de prevención?

Para 2009 arrancará la campaña de prevención en los colegios de la ciudad, gra-cias a un convenio alcanzado entre la Fundación y el Minis-terio de Educación.

El Ministerio de Salud firmó convenio con JBG El Ministerio de Salud ayer firmó un convenio interinsti-tucional con la Junta de Bene-ficencia de Guayaquil (JBG), para la construcción de la nueva maternidad Enrique C. Sotomayor, que estará ubica-da frente al hospital Roberto Gilbert, con lo cual se benefi-ciará a la población femenina en período de gestación.

La cartera del ramo para la construcción de la obra asignó 5 millones de dólares a través del Ministerio de Fi-nanzas. La suscripción del

acuerdo lo hizo la titular del Ministerio, Caroline Chang, junto con Paolo Marangoni, director (e) de la JBG.

El objetivo de la alianza es para que la JBG brinde aten-ción gratuita a los pacientes transferidos por las unidades operativas del Ministerio, por un valor de 500 millones de dó-lares a bases de prestaciones otorgadas.

La ministra Chang reiteró que el modelo de Atención Integral de Salud constituye un mecanismo para hacer

realidad los derechos y debe-res establecidos en la nueva Constitución. “Estamos traba-jando en un sistema nacional de salud integral, sobre todo en la importancia que repre-senta, para la provincia del Guayas y otras jurisdicciones de la Costa, la intervención permanente y oportuna de la JBG. Creo que si hacemos una cuenta de cuántos guaya-quileños nacieron en la mater-nidad, tendremos que encabe-zar esa lista con el presidente Rafael Correa”, señaló. (SM)

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 UN IVERS I TAR IA EDUCACIÓN 17TINA ZEREGALicenciada en Comunicación Social de la Universidad Casa Grande. Asesora educativa, investigadora social, docente universitaria. [email protected]

F I R M A A N C L A

Exámenes sorpresa

Ali rikurishpaka, yachashkata killkanaka kanmi shuk rikungapaklla na yapa valishkashinami. Tyanmi asha pacha maypi kawsay harkarin chaypak kunami shuk pachalla shuk kuna rikuchichun shikan shikan tapuykunahuan. Shuklla. Na rikunalla killkashkakunahuan. Paskashka shinallata wichashka tapuykunahuan.Imashna kawsayman llukshirin, ninamanda chayllata kutin na kawsaringachu. Ña yachashkahuan kawsaypi malinami shinashkahuan, ruranakunahuan, yachashka kamachikunawan. Shuk kamachika na kanllu shuk yachashkata killkanaka. (wakimbika shina munaringallami).Imashna kawsayman llukshirin, na kashkata yuyaypi charishpaka, tapuy ushanmi yakakuk mashita. May na kashkata yuyaypi, internetpi killkashkakunapi maskana. Chayka na ashatalla yachaytaka shinanllu. Astahuangarin ninandami yachakunki.Imashna kawsayman llukshirin, chaymanta tukunmi mayjan yakikunaka mana charin shuk takarinata. Ashtakatami charin chaymanta shinchiyanmi tukuy chay yuyaykunata hapirinata.Chaymanta tapuykunaka na kutin mushukyahishkachu kan. Wakimbika chay ratumi shukshin. Chaymanta nitijarinchi ñawpakpi charishpaka.Ñukapakka shinchimi karka kungangapak yachashkata killkanataka. Shukkunahuan yachashkata rikungapakka ashtahuan shinshimi. Shuk kamayta kachana, katianami tukun chaymanta rikunakunak ashtawan na yuyarishkakunatami shukshinga. Shinapash ashtawan pachatami sakirin rikuchingapak taita kunata shinallata imata chaypika rikuchirka nishpa. Kallaripika nitijari shinami tukun, chaypak jipaka ashtawanmi yacharin imata munayta, sakirinmi yachakukkunaka ashtawa yuyayta wiñachichun, shinallata rurachun yuyanakukta, shinallata rikuchingapak imashata yupagrin.Kunanga mañanimi yuyarishpa shinallata maskashpa killkachun. wakimbika shukkunahuan parlarichun. Mañanimi yachashkakunata killkachun ñana tapuykuna shikan kutichikunahuan, chaypimi rikuy ushan killkashkakunapi. Shinallata paskashka tapuykunahuan, maypi paykunaka shikanyachichun chay yuyayta. Kutinmi killkashkakunawan rikuchishpa. Wakimbika tapuykunahuanka shikanyachichun paykunapak yuyayta, na panka killkashkakunata chaririak. Shinallata mana kutin nishpa shukkunapakta.kushikunimi rikushpa shuk yachachikunaka ashtawanmi ñawpan yuyakunata chimbapurashpa. Shinallata ñawpa dibujukunata rikuchinakunahuan, kaykunawanka yachakukkunaka kallarinami ashtawan yachashkakuna killkashkahuan. Shinapash shuk willana kamayta, wakimbika shikan willanakunahuan. Shinapash rikuchinchi yachana wasimanta raymikunamanta. Shinallata shuk killkashkahuan uchilla yuyarinakunawan shinashkawpi.Yuyangapakmi munani kawsaiman shukshikpika, ushangami na willashkakunata tuparikpika alli yuyaringami. Ashallami kungapi harkaringa tapuypunata charikpi. Kashkata yakirikuna rikurikpi

Na willashka yachashkata killkana

Traducción realizada por:SILVIA VÁSQUEZ Periodista

Si uno se fija bien, los exámenes son una especie de obra de teatro del absurdo. Hay un momento en que la vida escolar se detiene y se concede una hora o más en la que alguien debe demostrar lo que sabe con preguntas de selección múltiple. Solito. Sin libro de consulta. Con preguntas abiertas o cerradas. Cuando uno sale a la vida, nunca más se topa con esa experiencia. En la vida profesional debemos probar con ensayos, estrategias, proyectos que sabemos. Y un proyecto no es un examen de opción múltiple. ( Aunque a veces uno lo preferiría de esa manera).Cuando uno sale a la vida, si uno duda, puede preguntarle al compañero de trabajo. Cuando uno duda, consulta en Internet o en un libro. Y eso no te hace menos profesional. Todo lo contrario. Cuando uno sale a la vida, resulta que los problemas no tienen una opción para marcar. Tienen muchas y el riesgo está en tomar las decisiones. Y las preguntas no están preformateadas. A veces surgen en ese momento. Y uno se atora frente a ellas. A mí me costó la idea de despegarme del examen. Evaluar de otra manera es más complejo. Enviar un proyecto, implica mayores seguimientos y los resultados pueden dar sorpresas. O a uno le toma más tiempo explicarle al padre o directivo qué se evaluó allí. Y las primeras veces uno se estrella un poco, pero luego aprende a definir mejor lo que quiere, a dejar a los estudiantes explorar sus ideas, a dejarlos tomar decisiones, a definir mejor los parámetros de evaluación. Ahora pido ensayos e investigaciones. Que a veces discuten con otros. Pido exámenes sin preguntas de opción múltiple, en las que pueden consultar sus libros. O preguntas abiertas, en las que deben tomar una posición. Nuevamente con libros de consulta. O preguntas en las que deben tomar una posición, sin ningún libro. Y sin repetir las de otros.Disfruto de ver profesores todavía más arriesgados que su aporte es un debate. O una caricatura histórica, que los alumnos deben construir a partir de ensayos de expertos. O un proyecto de una campaña publicitaria o un medio alternativo. O un informe sobre la celebración del colegio. O un comentario que han elaborado en fases. Quiero pensar que cuando salgan a la vida, podrán afrontar mejor las sorpresas que les dará la vida. Se atorarán menos frente a preguntas de verdad. A problemas de verdad.

E N L E N G U A K I C H W A

Orientadores de varios establecimientos educativos, particulares y públicos, participaron de un taller para aprender la técnica del “coaching” en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. FOTO: MARCOS PIN / El Telégrafo

Entrenamiento para descubrir aptitudesEl “coaching”es una técnica empresarial de motivación que se amplía en el ámbito educativo en EcuadorDavid [email protected]

El coaching (Entrenamien-to, en inglés) es una técni-ca que tuvo su origen en

las prácticas deportivas y que desde hace más de cuaren-ta años se utiliza en Estados Unidos y Francia como una herramienta habitual, tanto de forma personal como para empresas, con el objetivo de aumentar los niveles de efi-ciencia.

En los últimos años, la ten-dencia se ha desarrollado no solo a otros países sino a otros ámbitos, como el educativo. En Ecuador, este año se reali-zó por primera vez un taller dirigido a orientadores secun-darios en la Universidad Ca-tólica Santiago de Guayaquil (UCSG).

El objetivo de la práctica es un entrenamiento personali-zado para que los educado-res tengan mejores nociones entre lo que una persona es ahora y lo que desea ser, expli-có Nelson Zavala, máster en orientación familiar y direc-tor del taller.

“Dentro de la orientación estudiantil existen dos tenden-cias, aquella que solo supervi-sa el desarrollo y la que inves-

La Comisión de Cultura del Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup), con el objetivo de lograr la participación de los estudiantes universitarios, convocó a un concurso de trabajos relacionados con la temática de la cultura popular y el medio ambiente.Dentro de este evento académico obtuvo el primer lugar “Abras de Mantequilla”, de Emilio Zamora, estudiante de la Universidad de Gua-yaquil. También fueron premiados “Botaclaje”, de Xavier Bustamante y J. Carlos Cevallos, docentes de la Universidad Estatal de Milagro; “Fiestas Litúrgicas de San Pedro y San Pablo”, de Stalin Sancán G., es-tudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; y, “Los Últimos Patriarcas” de Rubén Andrade y Pablo Villarroel, docentes de la Univer-sidad Tecnológica América de Quito.El jurado estaba constituido por Martín Cueva, director de la Fundación de Cine ‘Cero Latitud’; Camilo Luzuriaga, director del Instituto Superior Tecnológico Incine Producción; Joaquín Moreno, vicerrector de la Uni-versidad del Azuay; y, Mario Solís, secretario de la Comisión de Cultura del Conesup.

Conesup premió a estudiantes

tiga las aptitudes individuales de un grupo de estudio. Esta última es lo que marca la di-ferencia entre un ‘coach’ y un orientador”, señaló Zavala.

Aunque la asesoría es brin-dada por otras instituciones superiores como la Escuela Politécnica del Litoral y la Universidad de Guayaquil, el número de especialistas exis-tentes en el país no cubre las necesidades para una óptima cobertura de la población es-tudiantil.

Por esta razón Zavala con-sidera necesario aumentar el entrenamiento de orienta-dores, tanto en universidades como en colegios, con el apoyo necesario por parte de las au-toridades educativas.

La Dirección Provincial de Educación del Guayas recono-ce que existen planteles que no cuentan con un orientador como establece la Ley de Edu-cación, en la que indica que debe existir uno por cada 300 estudiantes.

José Luis Macas, director

de Estudiantes 2000, expresó que el Estado debe preocupar-se de capacitar a los orienta-dores para garantizar que los departamentos de Bienestar Estudiantil cuenten con espe-cialistas en el área.

“No basta con capacitar a los docentes sino preocupar-se más en la relación de estos con los estudiantes, quienes en ocasiones ni siquiera reciben charlas sobre valores huma-nos, mucho menos la asesoría del coaching”, aseveró Macas.

Pedro Collantes, ecólogo humano y director del colegio Nueva Semilla en Argentina, señaló que el uso de la técnica responde a una necesidad de progreso para desarrollar las aptitudes de las personas des-de las bases.

Los especialistas conside-ran que existen tres niveles en el trabajo del coaching: cuer-po, lenguaje y emoción.

“El reconocimiento de la relación entre estos elemen-tos nos permite no solo una determinada interpretación

de los fenómenos emotivos, sino también de posibilidades concretas de pensamiento y acción”, explicó Collantes.

Zavala consideró que el primer deber de las universi-dades y otros establecimien-tos educativos superiores y secundarios es mostrar una comunicación sincera con los estudiantes y prospectos.

“En una ocasión observé que una universidad se pro-mocionaba utilizando la ima-gen de una conocida modelo y algunos jóvenes se desilusio-naron al conocer que ella no estudiaba en esa unidad aca-démica”, relató Zavala.

Cuando se viola esa con-fianza, el esfuerzo por orien-tar se hace más difícil. “Las emociones y estados de ánimo son predisposiciones para la acción. Dependiendo del esta-do de ánimo en que nos encon-tremos, ciertas acciones son posibles y otras no, algunas posibilidades están cerradas y otras no”, afirmó Collantes.

La UCSG prevé la amplia-ción de esta asesoría hacia los docentes en el 2009. “La falta de departamentos espe-cializados en las universida-des puede convertirse en un problema para alcanzar la excelencia académica, pero no debe condicionar la acti-tud de los estudiantes”, acotó Zavala.

INFÓRMATE+Para acceder a talleres y conocer sobre la técnica del coaching. En Guayaquil: Universidad Católica Santiago de GuayaquilAv. Carlos Julio Arosemena, Km. 1 1/2 vía a Daule.Telfs.: (04) 2202934 - 2206953En Internet: www.coachingparati.comwww.tendencias21.net.

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 REPORTAJE18Ecuador tiene alto riesgo de radiación solar

Según un estudio realizado por la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA),

los países que se encuentran en la franja ecuatorial, la cual incluye Ecuador, Perú y Colombia, serían lo más afec-tados por los altos niveles de radiación ultravioleta (UV) debido al debilitamiento de la capa de ozono.

El informe fue presentado esta semana por el astronau-ta ecuatoriano Ronnie Nader, quien se percató de la situa-ción durante los entrenamien-tos que realizó en el Centro de Entrenamiento de Cosmon-autas Yuri Gagarin, de Rusia, para convertirse en el primer compatriota en el espacio.

A través del monitoreo de-sarrollado por dos estaciones robóticas meteorológicas, ins-taladas en Guayaquil y Quito, se determinó que los niveles de UV están por encima de lo recomendado por la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS).

“Los efectos de los índices UV aumentan entre el 10 y 12 por ciento por cada 1.000 me-tros de altura, por lo que los países de la región andina pre-sentan mayor riesgo para sus habitantes”, explicó Nader.

La división de Ciencias Planetarias de EXA ha estu-diado el fenómeno del debili-tamiento de la capa de ozono durante los últimos 12 meses y dentro de su labor ha recibido el apoyo de los 12 satélites de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en in-glés) de los Estados Unidos.

Sin embargo, las estaciones meteorológicas en Ecuador solo se mantendrán hasta di-ciembre del 2009 por la falta de recursos económicos y hu-manos. Para evitar el cierre de operaciones, EXA ha envia-do una copia del informe a la Presidencia de Ecuador, Fuer-za Aérea Ecuatoriana, munici-pios de Guayaquil y Quito, en-tre otras entidades nacionales e internacionales.

“Hasta el momento hemos invertido 100 mil dólares pero ya nos resulta difícil costear el mantenimiento y adminis-

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Un informe presentado por la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana ubica a nuestro país en una zona de altos índices de radiación ultravioleta. FOTO: PILAR VERA / El Telégrafo

La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana presentó informe realizado en Guayaquil y QuitoDavid [email protected]

ANTECEDENTES

La radiación ultravioleta (UV), una parte de la energía emitida por el Sol, fue descubierta por el físico alemán Johann Ritter en 1801. El 99% de la radiación que llega a la superficie de la Tierra es del tipo UV- A.

Según NASA, la cantidad de radiación UV se incrementó desde 1970 en casi un 0,05 por ciento por década.

tración de los equipos y sería muy útil que otras empresas que usan tecnología de última generación puedan ayudar en la difusión de esta informa-ción”, dijo Nader.

Por esta razón sugiere que las operadoras de telefonía móvil colaboren con el envío de alertas sobre las condicio-nes meteorológicas e índices de UV. Una excesiva exposi-ción a los rayos ultraviole-ta causa aproximadamente 60.000 muertes al año, de estas 48.000 son por el melanoma maligno (cáncer en la piel), se-gún un estudio de la OMS.

Por su parte, Ricardo Ca-ñizares, subsecretario de Sa-lud del Litoral, informó que dentro de los programas de prevención de enfermedades se desarrolla una campaña permanente de información sobre los problemas dérmicos cuya incidencia aumenta du-rante las temporadas vacacio-nales.

La información se realiza, además de los hospitales y dispensarios públicos, en los peajes intercantonales e inter-provinciales.

“El trabajo se lo realiza jun-to con la Sociedad de Lucha

contra el Cáncer –Solca- con quienes mantenemos un con-venio para la atención de per-sonas con este tipo de enfer-medades”, aseveró Cañizares.

Los índices de radiación UV, a criterio de Nader, se repiten a nivel nacional pero solo se cuenta con la información de Quito y Guayaquil, donde las estaciones robóticas tienen un alcance de monitoreo de 16 km de diámetro.

“Es decir, solo podemos in-dicarles a tres millones de per-sonas sobre las medidas de precaución que deben adop-tar para evitar los efectos de la radiación y es por esto que solicitamos una mayor partici-pación, no solo del Estado sino de la sociedad ecuatoriana”, señaló Nader.

La medición de la radiación solar se establece en un rango de 1 a 14 niveles durante va-rias horas del día; Guayaquil se somete a 14 y Quito a 24, siendo el lapso de 11:00 a 14:00, tiempo en que alcanza el ma-yor índice.

La información, según Este-ban Delgado, subsecretario de Turismo del Litoral, si bien no es reciente, debe ser maneja-da con la importancia del caso

pero de tal mane-ra que no genere una imagen con-traproducente al turista.

“Por ello siem-pre se recomien-da el uso de blo-

queadores, sombreros y otros accesorios para evitar los daños que ocasiona una expo-sición excesiva al sol”, indicó Delgado.

Nader acotó que la mayo-ría de bronceadores bloquean la radiación ultravioleta B (UV-B), que produce broncea-do, quemaduras y riesgo de cáncer, pero pocos productos protegen contra la radiación ultravioleta A (UV-A) que pe-netra más lentamente, causan-do cambios en la vasculatura sanguínea, manchas, enveje-cimiento cutáneo y riesgo de cáncer.

La directiva de la Federación Astronáutica Internacional (IAF), encabezada por James Zimmerman, incorporó a la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), como miembro del organismo.La delegación de EXA, conformada por el astronauta Ronnie Nader y el director de Relaciones Internacionales de la Agencia, Jorge Saade-Scaff, expuso ante el pleno de la asamblea de la IAF los logros alcanzados duran-te su primer año de creación, La Fuerza Aérea Ecuatoriana colaboró con varios de los proyectos, como el desarrollo del primer avión latinoamericano de Cero Gravedad (0 G), el récord mundial Guinness de microgravedad y el Programa Espacial Civil Ecuatoriano.Entre los miembros de la IAF están la NASA, la Agencia Espacial Rusa Rosskosmos, la Agencia Espacial China, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), las Naciones Unidas, la Academia Internacional de Astronautas, la Federación Americana de Aviación de los Estados Unidos y el Instituto Mexicano del Espacio Exterior. (DGZ)

Federación internacional incorporó a EXA

Los efectos de los índicesUV aumentan entre el 10 y 12 por ciento por cada mil metros de altura

19Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008

Escudo de radiación

Sensor de lluvia

Antena receptora

Paneles solares

La estación envíala informacion capturadaa la consola comando

Las imágenes capturadaspor los satélites tambiénllegan a la página web

La página también reporta el climay la temperatura de ECUADOR

Los rayos solaresrecorren una menor distancia hasta llegara Ecuador

Los rayos solaresrecorren una mayor distancia hasta llegara los polos

El softwarese encarga de subir la información a lapágina web de EXA

Los datos son recibidosen un servidor que transmitela información a una computadora automáticamente con programas especiales

Sensor de viento

Sensor ultravioleta

Tamaño de las celdas

capturadas por el

satélite

GUAYAQUIL

QUITOESTACIONES INSTALADAS

EN TERRITORIOECUATORIANO

ESTACIÓN

ECUADOR

PROCEDIMIENTO DE CAPTURADE IMÁGENES SATELITALES

¿POR QUÉ A ECUADOR LLEGAN CONMAYOR INTENSIDAD LOS RAYOS SOLARES?

http://cistr.exa.ec

1

2

3

Esta página, muestra imágenesdel comportamiento climático de nuestro país en tiempo real

Ruta de los satélites

960 km

RUTA DE PANEOS SATELITALES

ozono

600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100

Baja 2

3 a 5

6 a 7

8 a 10

11 +

Moderada

Alta

Muy Alta

Extremadamente Alta

Hace 50 años 2008 2020

ENVISATES es un satélite de observación terrestre construido por la Agencia Espacial Europea (ESA). Fue lanzado el 1 de marzo de 2002. Los datos son enviados a travéz de SCIAMACHY, que es un instrumento de medición atmosférica.

Ecuador está en una zona donde el Sol afecta directamente a la Tierra y la capa de ozono se encuentra en su nivel más frágil y donde el índice de radiación sobre-pasa los niveles de resistencia en los humanos.

Puedepermanecer

en el exteriorsin riesgo

Póngase camisaCrema de protección solar

Sombrero

Valoresdel UV

Categoría de expancióna la radiación ultravioleta

Explicaciones atmosféricas de la situacióndel ozono y radiación en la línea ecuatorial

NO NECESITAPROTECCIÓN

NECESITAPROTECCIÓN

NECESITAPROTECCIÓN EXTRA

Línea Ecuatorial

NIVELES DE OZONO

Cantidad normal Cantidad crítica

La división de Ciencias Planetarias de EXA ha estado estudiando el fenómeno del debilitamiento de la capa de ozono durante los últimos 12 meses. La capa de ozono protege a la vida en el planeta de una excesiva exposición a los rayos ultravioleta del Sol. Según la investigación, la cantidad y potencia de radiación que llega a nuestra región es la más alta en todo el planeta.

Medición en Unidades Dobson(Medida atmosférica)

La capa de ozono sobre la franja ecuatorial del planeta se ha debilitado

mucho durante los últimos 15 años. Este fenómeno parece ser consecuencia de la

destrucción del ozono en el agujero estacional de la capa sobre el Polo Sur.

Como resultado, la radiación UV que llega a la superficie del

territorio ecuatoriano excede la escala de la OMS y la OMM para la tolerancia humana.

RANGO DE VALORES DEL ÍNDICE UV SEGÚN LAORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL METEOROLÓGICA

NIVELES DE RADIACIÓN UV

Evite salir durante las horas centrales del día.Busque la sombra.

Son imprescindibles camisa,crema de protección solar y sombrero.

8 9 10 11+

21 3 4 5 6 7

GOES / GOME / GOME-2 / SCIAMACHY / TEMIS / OMI / PAW

/ TOVS / SMOBA

OTROS SATÉLITESUTILIZADOS

SOL

Gráfico: Freddy Fiallos, Carlos Proaño, Juan Miguel Tomalá y Dionosio Mateo/El TelégrafoFuente: Ronny Nader y Héctor Carrión de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA)

ENVISATES

Ecuador ha llegado a registrarhasta un valor de 26 UV

QUITO METROPOL I TANO Ecuador, sábado 25 de octubre de [email protected]

Un complejo turístico de aguas termales, de 1,4 has, se construye en el Tingo, al norte de la capitalJulia Chávezjchá[email protected]

Obreros realizan trabajos en el nuevo complejo del balneario municipal del Tingo, el más antiguo de la capital, que fue construido en 1935. FOTO: CARLOS POZO / El Telégrafo.

Los trabajos en el balnea-rio del Tingo avanzan. El 90% de la obra está lista

y se prevé en noviembre rea-lizar la reinauguración. Este balneario, conocido como el más antiguo de la ciudad, está localizado en la avenida Ilaló, en la intersección con la Vía Intervalles, sector Valle de los Chillos.

El complejo, que al mo-mento se encuentra en eta-pa de rehabilitación, tiene un área de 1,4 hectáreas y está ubicado a los pies del cerro Ila-ló. La Corporación Vida Para

PreciosEL TINGO (antes de su intervención)

BALNEARIO DE RUMILOMA

BALNEARIO DE CUNUNYACU

12 centavosadultos.

25 centavos por persona.(reservado)

4 centavosniños.

18 centavosadultos.

9 centavostercera edad.

6 centavosniños.

4 centavosadultos. 2 centavos

niños.

Se abrirán rutas alternas para la Av. Mariscal SucreLa circulación por la avenida Mariscal Sucre será restrin-gida debido a la construcción del Corredor Sur Oriental que unirá, a través de una vía, a los sectores de Quitumbe y Miraflores.

Además, por los trabajos de repavimentación que se efectúan en la zona, en senti-do norte-sur, en el tramo com-prendido entre las calles Tum-

balá y Francisco Barba, en el horario de 09:00 a 16:00 y de 21:00 a 04:00.

Para el transporte público urbano, que transita en sen-tido norte- sur, los recorridos para este período se reali-zarán por la avenida Maris-cal Sucre, Tumbalá, Patate, Pomasqui, Millar y General Oleary. Como segunda ruta, los buses podrán circular por

la avenida Mariscal Sucre, Tumbalá, Patate, Pomasqui, Miller, General Oleary, Fran-cisco Barba y las avenidas 5 de Junio y Rodrigo de Chávez, también hacia el sur.

A los propietarios de vehí-culos particulares se les sugie-re: Mariscal Sucre, Cestaris, Elías Brito, Alhajuela, Ponce de León, José de Villamil y otras hacia el sur. (CW)

Quito invirtió 700.000 dólares, provenientes del aporte del 25% del impuesto a la renta, para la recuperación.

Hasta el momento el avan-ce de obra corresponde al tér-mino de la construcción de las piscinas, jardines, camineras, baterías sanitarias, áreas ad-ministrativas y centro médico, el cual contará con una zona de rehabilitación y curación con servicios de hidroterapia.

El Fondo de Salvamento (Fonsal) realizará la recupera-ción de la plazoleta y calle que se encuentra frente del bal-neario. La administración del Valle de los Chillos tiene listo el proyecto de construcción del patio de comidas típicas que contará con 26 puestos.

Para suplir la necesidad de este balneario, el Cabildo readecuó los balnearios de Cununyacu, La Moya, La Mer-ced y Rumiloma.

La recuperación del bal-neario del Tingo se inició lue-go de que el lugar presentara un gran deterioro en su infra-estructura y fuera imposible brindar atención al público. Esta situación hizo que la con-currencia decayera, por lo de-

teriorado y la mala impresión que causaban, dijo Patricia Cárdenas, habitante del sec-tor.

Efraín Lascano, obrero de la obra, manifestó que el bal-neario, antes de la recupera-ción, recibía un promedio de 3.000 personas durante los fines de semana. La mayoría tenía ingreso gratuito.

Ahora el balneario contará con cinco piscinas, dos tobo-ganes, edificios administrati-vos y chozones para los turis-tas. Para dotar de agua a las piscinas se cavó un pozo que será bombeado para extraer

el agua que abastecerá a todo el balneario. Además, el agua pasará por filtros para evitar el arrastre de sedimentos.

Rosa Pachama, vecina del balneario, advirtió que uno de los problemas que deberá enfrentar el balneario es la escasez de agua. Antes, una piscina para adultos, de 30 a 50 metros de largo por un ancho de 20 a 30 metros, se llenaba con una profundidad de hasta tres metros en ocho y doce horas, ahora lo hace en 24 horas.

Dijo que las personas acu-den al balneario de la ciudad

porque las piscinas son de agua de vertiente, “el líquido tiene gran valor medicinal y es considerado fuente de sa-lud y energía”.

Según crónicas quiteñas, los indígenas y españoles, des-pués de la conquista, acudían a estos espacios para puri-ficar sus cuerpos y su alma. Pero, aunque pasaron los años, la realidad no cambió y más de un usuario acude a los balnearios para curar en-fermedades y realizar limpias espirituales.

Carmen Torres asegura que va al complejo porque

el agua es natural, sin conta-minantes, posee nutrientes y minerales (azufre, dióxido de carbono, calcio, magnesio) que le permiten sentirse salu-dable, además “el agua limpia las malas energías”.

En todas las instalaciones hay recomendaciones como-llevar terno y gorro de baño, protector solar, repelente... Además de ducharse antes y después de usar la piscina. En los alrededores de los balnea-rios existen locales de comida. Los balnearios funcionan de miércoles a domingo, de 09:00 a 14:00.

Un balneario se renueva

REPUBLICA DEL ECUADORJUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL

AVISO DE REMATE

Mediante providencia dictada el 15 de octubre del 2008, a las 17:11:14, por el Dr. Franklin Ruilova Arce, Juez Sexto de lo Civil de Guayaquil, dentro del Juicio Especial de Embargo y Remate No. 239-5-2006 que sigue la Doctora Shannyra Paulina Gordillo Cevallos por los derechos que representa de GMAC del Ecuador S.A., se ha señalado para el día Martes 04 de noviembre del 2008, desde las 14h00 hasta las 18h00, el remate del vehículo de las siguientes características: Marca: Chevrolet, Modelo: Corsa EV 5 PTS GLS; Tipo: Auto; Chasis: 8LAXF21R750018237; Motor: 1R0-009952; Año: 2005; Color: Beige Tucson.El vehículo presenta las siguientes condiciones; carrocería y pintura en regular estado, faltan filos decorativos de puerta y guardafangos izquierdo y derecho; Guarda choques delantero y posterior descuadrados, en regular estado. Parabrisa delan-tero roto y posterior en buen estado. Montado en dos llantas radiales y dos normales en mal estado. Vidrios laterales en buen estado. Tapizado interior y asientos en regular estado. Faros y guías en buen estado. Un radio sin cerebro. Espejo lateral derecho no tiene. Dos brazos y dos plumas limpia para-brisas. Tiene un sistema de gas más un tanque. El vehículo no pudo ser probado por falta de batería.El vehículo en mención permanece en regular estado de con-servación por lo que se establece su avalúo actual de CINCO

MIL QUINIENTOS 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $ 5.500,OO).El vehículo se encuentra en el garaje ubicado en VISTA BE-LLA, BLOQUE 01, MZ. # 01, SOLAR # 01, en custodia del Depositario Judicial, señor Federico Cuadrado Chalén.Por tratarse del segundo señalamiento, no se admitirán ofer-tas que no cubran la base de la mitad del precio del avalúo conforme lo establece el Art. 471 del Código de Procedi-miento Civil, debiendo acompañar por lo menos el 10% de la oferta en dinero efectivo o cheque certificado a la orden del Juzgado.El remate se llevará a efecto en el Despacho del Secretario del Juzgado, en el tercer piso de la H. Corte Superior de Justicia de Guayaquil, ubicado en la Avenida Nueve de Octubre y Pe-dro Moncayo, de ésta ciudad.Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley.

Guayaquil, 20 de octubre del 2008

Abg. Ramón Iñíguez VeraSecretario del Juzgado

Sexto de lo Civil de Guayaquil

Oct. 25-26-27 (2418)

FUNCION JUDICIALDISTRITO GUAYAS

REPUBLICA DEL ECUADORJUZGADO 30 DE LO CIVIL

DE DURAN

AVISO DE REMATEEn providencia dictada el 2 de octubre del 2008; las 10h55 por el señor Dr. Gabriel Nivela Vera Juez Trigésimo de lo Civil del cantón Durán, dentro del juicio EMBARGO-REMATE No. 112-2008 seguido por GMAC DEL ECUADOR en la persona del Proc. Jud. Dr. Bayardo Burbano Araujo se ha señalado para el día 30 de octubre del 2008, desde las 14h00 hasta las 18h00, en la Sala del Despacho situado en las calles Sibambe 903 y Abdón Calderón, Primer Piso a fin de que tenga lugar el remate del vehículo embargado y avaluado de las siguientes características: MARCA: Chevrolet; MODELO: AVEO ACTIVO 1 4L 4P A/C; TIPO: Automóvil: AÑO 2007; COLOR: Rojo; MOTOR: F14D3538214K; CHASIS: SLAYD587270001312; PLACA: GTP-482. El vehículo se encuentra montado sobre 4 llantas con sus respectivos aros metálicos y dos tapacubos, los del costado izquierdo en regular uso y una en mal estado. Una llanta de emergencia con aro en regular estado de uso. Tiene dos brazos con plumas limpia parabrisas, tres espejos retrovisores, dos laterales y uno interior en un buen estado.

Faros y guías delanteras y posteriores en buen estado, para-brisa y vidrio posterior en buen estado. Panel de control en buen estado, tiene dos viseras de sol, una luz de salón, el me-canismo de los vidrios de las puertas en buen estado. Radio sin mascarilla con sus respectivos parlantes incorporados. Aire acondicionado sin poder establecer su funcionamiento. Cuatro cauchos de piso, dos llaves de ruedas, sin antena de radio, una llave de encendido con clave No. 22122. Carrocería y pintura en general en un buen estado, el mismo que por su condición y estado y condición se lo ha avaluado en la suma de $ 10.000.oo dólares americanos. No se admitirán postu-ras que no cubran por lo menos las dos terceras partes del valor del avalúo debiendo acompañarse el 10% del valor de la oferta en cheque certificado a la orden del Juzgado. Las publi-caciones se harán en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Guayaquil "Universo", "Telégrafo" o "Expreso", para lo cual la Actuaria confiera los avisos respectivos. El vehículo embargado se encuentra en la ciudad de Guayaquil en poder del señor Federico Cuadrado Chalén, Depositario Judicial del cantón.

Durán, octubre 17 del 2008

AB. LAURA PACHECO CHICHANDISSECRETARIA DEL JUZGADO 30 DE

LO CIVIL DE DURAN

Oct. 23-24-25 (2328)

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 SENDER ISMO TRAVESÍAS 21

Una vez que el leve resplan-dor de la mañana se posa sobre las aisladas calles de Dos Mangas, la natu-raleza y el trabajo arte-

sanal cobran vida. Distante. Casi recóndita, pero a la vez arbitraria. La pequeña comunidad, ubicada a 4 kilómetros de Manglaralto (San-ta Elena), contrasta con el enorme bosque que la rodea. Mientras el sol se hace más intenso, ruidos ex-traños invaden la calle principal. Es el sonido de las máquinas de los talleres donde familias enteras fa-brican artesanías hechas en tagua. Y aquello es algo típico del pueblo, como también lo es el recorrido en caballo por el extenso sendero.

Es martes. Y por serlo, la mayo-ría labora o estudia. Algunos niños, que regresan de la escuela, cruzan el puente construido en caña, que está al ingreso de la comuna. De-bajo de él permanece una poza de agua medianamente honda, que hace que los carros la atraviesen con cuidado.

Los niños caminan solos. No hay peligro. Pues los 960 habitantes del pueblo se conocen. Entonces, cuan-do los turistas aparecen, es fácil distinguirlos. Mientras que unos gallos rondan por las calles sin as-faltar, en lo más remoto de la vía principal se halla la otra mitad de la comuna. Pero esta es totalmen-te distinta. Es un sendero. Del que se cuenta una serie de leyendas y tradiciones.

Los extranjeros se sienten atraí-dos por él y no dudan ni un segundo en solicitar un caballo para empre-der el recorrido. Claro, un guía que conoce perfectamente el complejo camino los acompaña para que no se pierdan. Parecería que ese fuese su hábitat natural.

Ese día 3 jóvenes oriundos de Ale-mania arriban a la comuna y deci-den ir hacia la gran cascada, oculta en la espesura. Con sus respectivos corceles ingresan al “otro mundo”. A uno sosegado, pero sublime.

Tres turistas más los secundan, pero van con un monitor diferente. Alfredo Suárez, el guía, hala una cuerda mientras la amarra a tres caballos que van uno tras de otro; y cuenta cada historia que se le viene a la mente, pues lleva 27 años

viviendo allí. Fueron aproximadamente dos

horas y media de largo transitar (solo de ida). Pero el cansancio no se mostraba en Alfredo, quien ca-minaba con unas botas especiales, sobre lodo, agua y rocas y cargaba un machete en su brazo izquierdo.

Una vez afincados en lo profundo del bosque, el guía revela el primer secreto del pueblo: “el nombre Dos Mangas viene de los antepasados”. Relata que ellos descubrieron dos ríos, que surgen de dos vertientes, derecha e izquierda. Y por eso lo llamaron así.

Entre historia e historia se presen-ta la selva. La belleza de los matices de verde choca con el lodo que difi-culta la caminata. Solo se escucha la marcha de los caballos y el fino canto de las aves. Y de vez en cuan-do, el sonido de los ríos hace dueto con la armonía del ecosistema.

Entonces Alfredo rememora las leyendas, en especial la del “Tin Tin”. Según él, es un duende que profiere un silbido nocturno y se enamora de cualquiera. “Y al día siguiente uno amanece con more-tones en el cuello y no sabe por qué es. Es verdad, yo no lo he visto, pero lo he escuchado”, admite, al mismo tiempo que hala a los caballos.

El tiempo corre. Los cuatro jinetes se encuentran solos en la inmensi-dad del bosque, pero su soledad es interrumpida por el paso de cuatro caballos que transportan ramas

¿Habrá tenido un resquicio de idea Juan León Mera cuando nalgueó a Cumandá y le dio vida de que muy cerca de Guayaquil (a hora y media) se erigiría un pun-tito con el mismo nombre de su emblemática novela? Aquello es un misterio. Lo que sí es irrebatible es que su obra, indigenista y romántica, y el cantón que hoy nos zarandea (ubicado en la provincia de Chimborazo) están cargados de una analogía asombrosa: paisaje, na-turaleza, vegetación... El Parque Central, emperifollado con flores exóticas; el mirador, ojo clandestino de hechos trascendentales y devaneos inconfesables; la Abdón Calderón, la más acicalada (amén de sus adoquines) de todas las calles; el Mercado Municipal, vasto ring en el que bregan por subsistir artesanos y legumbreros; y el Coliseo de Ga-llos, escenario mimado de la crema y nata de la “chus-ma”, son los puntos más emblemáticos de la encanta-dora Cumandá, población en la que habitan cerca de 10.000 inquilinos. Sus ríos, el Chanchán y el Chimbo, seducen. En ellos se puede hacer rafting y kayak. Sin titubeos, Cumandá es una ciudad hermosa, pero las mejores travesuras siempre se materializan en el mon-te, en el charco... Hacia allá vamos. Ojo, colegas mochileros, por esa zona hay tanto que explorar que es recomendable pernoctar un fin de se-mana completo. En Oasis, hostería que se encuentra en las afueras de Cumandá, se puede hacer de todo: roncar plácidamente (porque nadie se ofende con la “sinfonía” del vecino); o emular a Chita aferrándose (como chicle en pupitre) a la polea dispuesta sobre la laguna. ¡Divertidísima la aventura! Si tienen carpa y les importa un “comino” no dormir en ortopédicos, los alrededores del río La Lucía (sitio apto para pegarse “cuchis” y pescar tilapias) son ideales para acampar. A los fanáticos de Tarzán, adelante, pero lleven abun-dante ajo (o cebolla o eucalipto) y macháquenlo en todo el contorno de la carpa para evitar que alguna cu-lebra se les acerque y haga “cosquillas”. Esa “picazón” es terrible, a veces mortal. El autoferro, motor del turismo y una de las mayores atracciones de la zona, sigue de vacaciones. El in-vierno lo mandó a descansar. ¡Qué lástima! Diríjase, entonces, a pie, hacia las dos cascadas más represen-tativas del sector: la de El Pailón y la Naranjapata. Son estupendas. En la periferia de Cumandá se encuentra el caserío Suncamal. Allí se asientan las principales moliendas de caña. De ellas se extraen miel y panela. Y de ahí surgen los “benditos” aguardientes, entre ellos el afamado “No te engañes”, con sabor a mora. De apariencia inofensiva y olor inocentón, ha plasmado muchas veces su color en párpados y pómulos de cien-tos de belicosos. Hernán Vique, su creador, es toda una institución en la rama de los “guaros”. Su conato de panza lo delata. ¡Salud, don Hernán! Nos vemos en Pallatanga.

DOS M

ANGAS

AL

INTE

RIO

R D

EL S

END

ERO TEXTO: Jackeline Vargas Cabanilla

[email protected]: Pilar [email protected]

La leyenda envuelve al bosque de Dos Mangas, así como una gran variedad de animales como mariposas, aves, largatijas, monos y otros. El caballo es el medio que permite, a habitantes y turistas, llegar hasta la cascada que se encuentra al fondo del sendero o trasladar las ramas de paja toquilla o de caña guadúa.

Tres alemanes que se hospedaban en Manglaralto decidieron recorrer el sendero de Dos Mangas. Aquí con uno de los guías.

Dos Mangas

Manglaralto

Ayampe

La Nuñes

Puerto López

ECUADOR

GUAYAS

Por Isabel Hungría

PATA AL SUELOEl dulce encanto de la naturaleza en Cumandá

PRÓXIMA ENTREG ACuenca, la ruta urbana dentro de lo tradicional

de caña guadúa. Van de regreso al pueblo y sobre ellos transportan el precioso material con que arman sus cabañas.

Es que en aquel sendero se culti-va tagua, paja toquilla y otros ma-teriales con los que los habitantes crean sus artesanías para luego venderlas a los turistas.

En el pueblo vive Herlinda Gon-zález, quien fue la pionera. Ella sa-bía tejer “crochet”, y en 1989, deci-dió hilar carteras con paja toquilla. Funcionó. Y ahora tiene su propio taller. “Me dediqué completamente a esta actividad, pues mi propó-sito era que las mujeres, viudas y solteras aprendieran”, recuerda Herlinda, quien tiene 3 hijas, que le ayudan en la fábrica.

Entonces, en la floresta, Alfre-do devela a los turistas cuál es el procedimiento para elaborar carteras, joyeros o fruteros con ese material.

Cuando el leve viento de la tarde recorre el lugar, los extranjeros re-gresan al pueblo y observan este arte en directo. Mujeres jóvenes, adultas y ancianas copan los talleres. Unas procesan y otras tejen la paja toquilla. Mientras tanto los hombres se encargan de pulir la tagua para moldear collares, aretes y anillos.

Datos clavePASAJES

< AGUA< PROTECTOR SOLAR< LOCIÓN ANTI INSECTOS

¿QUÉ LLEVAR?

Bus de Guayaquil aManglaralto US$ 2

HOSPEDAJESBamboo Paraíso

habitación matrimonialUS$ 14

Familia Chóezhabitación simple

US$ 6

carro de Manglaralto a Dos Mangas US$ 3

CULTURA ARCAD IA Ecuador, sábado 25 de octubre de [email protected]

puede pasar de todo, pero en donde también hay buenos ve-cinos, de esos solidarios como todavía quedan en los populosos barrios modestos.

Los relatos que componen este libro fueron escritos cuando Arriaga tenía entre 24 y 28 años, y no los editó mayormente preci-samente para dejar constancia de lo que él ha llamado sus pre-ocupaciones vitales y estilísticas de la época.

La literatura que hace Gui-llermo Arriaga es fronteriza. Es como un péndulo oscilante entre los límites de lo cotidiano y lo re-torcido del ser humano. Los per-sonajes son gente simple y senci-lla, pero protagonizan escenas perversas y truculentas, que en imágenes podrían relacionarse, por ejemplo, con películas como Profundo carmesí, de Arturo Ripstein.

Y algo terriblemente mórbido en el cuento Lilly (1984), en don-de una niña con retraso mental es abusada sexual y sistemáti-camente por sus primos. La voz del narrador está muy lejos de tener reparos morales. Simple-mente cuenta como si de algo común se tratara afirmar: “Es que sí nos gustaba pegarle y ha-cerle alguna que otra maldad. Ya no nos divertía solo cogérnosla. Queríamos hacer algo más emo-cionante”.

Las temáticas que trata Arria-go son diversas. En el cuento so-bre la viuda Estela Díaz se urde una serie de especulaciones so-bre una joven mujer que se casa con un hombre mucho mayor que ella. El halo de misterio que recorre a Estela Díaz tiene que ver con la curiosidad de los otros por saber sobre su vida sexual.

I LOVE YOU PUTAMENTE. Autor: Esteban Carlos Mejía. Editorial: Norma, 2007. 252 páginas. Librería Mr. Books. Precio: 19,99.

¿QUIERE SER MILLONARIO? Edición de: Anagrama. Panorama de Narrativas, 2006. 366 páginas. Precio: 35,60. Mr Books.

Un árbol solitario, erigido airo-so en un monte cuyo único hori-zonte delineado por el cielo se ve transformado por esa figura enigmática y atrayente. ¿Qué es lo que quiere decir? ¿Por qué el autor siente la pulsión de lle-

gar hacia él? Es el árbol de Casitagua, un poblado cercano a la Mitad del Mundo. Ese ser estático guarda dentro de sí la sabiduría natural que el hombre necesita para no perder esa conexión que va más allá del mundo material.Jaime Costales, autor de este relato, se sumerge en una tra-vesía de conocimiento, la cual, sin ser una novela ni un libro de autoayuda, busca respuestas a inquietudes básicas y pro-fundas de la condición humana. Palabra de árbol, en sus 27 capítulos, busca marcar un de-rrotero hacia el encuentro con el sí mismo y el retorno a las raíces. A la vez, explora los terrenos áridos de los vacíos exis-tenciales y, metafóricamente hablando, su objetivo es el de reverdecer el espíritu. Construido en un 80% a modo de preguntas y respuestas, este libro propone una nueva mirada de la vida, aquella que va más allá de los miedos, fanatismos y odios producto de las construcciones históricas, políticas y sociales de las socieda-des contemporáneas. (Rocío Carpio)

“El muñeco tenía cara de pa-yaso”. Así, Esteban Carlos Mejía describe el rostro de un recién asesinado e inicia su relato sobre un tema trillado en la Colombia de estos días: el sicariato. Cuando Víctor Yugo, escribi-dor de cosas variadas, perso-

naje principal de la narración (que por cierto da pereza de leer hasta casi la mitad), se envuelve con un amigo suyo en una ‘vuelta’ junto a un asesino se da cuenta de que hay cosas que es mejor no averiguarlas. Una vez más nos vemos atrapados en una novela cruda que ahonda su trama en las costumbres y rituales de los que ma-tan por dinero u otra recompensa. El relato desborda de la jerga cotidiana de los ‘parceros’, hasta un punto que las ex-presiones llegan a irritar, lejanas de hacerse familiares.Pese a esta sobrecarga, hay cierta intriga que mantiene a la lectura. En las primeras páginas surge la interrogante (y eso es importante en la literatura, que genere nuevas pregun-tas) ¿Qué hago si un amigo quiere contratar a un sicario? La duda no se esclarece, pero sí surgen sorpresas importantes y poco a poco el lugar común se disipa. (Luis Medina)

años más hasta que eso le permi-tiera dedicarse por entero a la literatura.

Retorno 201 es un libro de cuentos contundentes. Cada uno de los relatos llega a una tensión que es desestabilizadora. La obra está inspirada en la calle en la que creció el autor, la colonia Unidad Modelo del México D.F.

Un barrio duro, como diría-mos por acá. De esos en los que

Cuando tenía 15 años ya había leído a los dramaturgos más importantes gracias a una

clase obligatoria de teatro. De ahí la anécdota sobre la primera obra que escribió en la secunda-ria y que sus compañeros se ne-garon a actuar. Le exigían cam-biar el guión, pero él se negó.

Guillermo Arriaga es un hom-bre que se ha sentido siempre más cómodo con las palabras escritas. Tanto que va de un lenguaje a otro con fluidez. Los cuentos para niños se le dan tan fácil como las adaptaciones de teatro, y los guiones cinemato-gráficos que han sido su pasa-porte para lograr escribir nove-las, que es lo que más le place. Hace poco en una entrevista dijo que seguiría haciendo cine unos

¿Quién es el búfalo de la noche?Guillermo Arriaga es el escritor mexicano más exitoso del momento gracias al cine. He ahí la ironía; su trabajo con la palabra fue primero

María Paulina Briones [email protected]

FOTO

: INTE

RNET

d e l e t r e o

Palabrade árbol

PALAbRA dE ÁRbOL. Autor: Jaime Costales Peñaherrera, Editorial: Santilla-na. 224 Pgs. US. $6,30. Varias librerías y puntos de venta.

No es mucho lo que conoce-mos en nuestro medio sobre escritores de la India moder-na. Desde que el viejo Salman Rushdie llegara con su voz iconoclasta hace algunos años de la mano de Los versos satánicos, y de algunas cosas de Vikram Seth, no es mucho

lo que hemos leído. Y un buen motivo para empaparnos mejor sea leer ¿Quiere ser millonario?, novela del escritor y diplomático hindú Vikas Swarup que, desde el título mismo, nos remite a un programa emblemático de la telebasura. ¿Quiere ser millonario? es una novela divertida y corrosiva en donde el protagonista -un camarero- termina en la cárcel... sólo por haber ganado la versión india del conocido progra-ma concurso. Vikas Seth nos introduce en un gran fresco de la India del nuevo milenio, y hace añicos la visión occidental edulcorada de ciertos santones que solo la ven como paraíso de paz, buenas almas y meditación. The week ha dicho: “Po-cas veces un libro nos lleva a un ritmo tan vivo. Es como ir en un tren expreso que sólo se para para que recuperemos el aliento”. Ya está dicho. ¿Lo toman? (David Sosa)

¿Usted quiere ser millonario?

Otra novela de muerte y plata

Bajo el volcán, Malcolm LowryPor Edgar Allan García

Más que un clásico de la literatura, es un libro de culto devorado con pasión por aquellos capaces de penetrar la constante fragmen-tación del discurso narrativo, producto a su vez de la enajenación del personaje principal, el excónsul inglés Geoffrey Firmin, quien nos describe desde su estado de alcoholismo el lacerante periplo de su autodestrucción bajo la sombra del volcán Popocatépetl de Cuer-navaca, México, en 1938, esto es, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, cuando todos los demonios parecen haberse agitado dentro y fuera del personaje principal. Esta novela echa mano de técnicas cinematográficas y de recursos literarios como el monólogo interior, los saltos espacio temporales y los cambios de perspectiva trabajados en su momento por

Joyce, Woolf, Proust y Faulkner, entre otros. Pero no todo es literatura, Malcolm Lowry, al igual que el personaje principal de Bajo el volcán, sufría de alcoholismo y muchas veces estuvo internado por retiteradas cri-sis de delirium tremens, de ahí que utilizara esa visión particular de la realidad cotidiana para arrastrarnos a su mundo en el que se mezclan los pensamientos con los recuerdos, las alucinaciones visuales y auditivas con lo que aparentemente sucede a su alrededor, formando entre todas ellas una suprarrea-lidad desorbitada y angustiosa que no puede sino terminar en tragedia. Bajo el volcán es inolvidable tanto por su contenido como por la calidad literaria de este escritor inglés que murió por un exceso a los 47 años.

E L C L Á S I C O

• Con Alejandro González Iñarritu hizo Amores perros (1999), 21 gramos (Naomi Watts, Sean Penn y Benicio del Toro) y Babel (Cate Blanchett, Brad Pitt, Gael García Bernal)•Un dulce olor a muerte, 1994•El búfalo de la noche, 1999•Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005)

Guiones y libros

Mientras la gente habla de la crueldad de un supuesto ma-rido que la maltrata, la propia narración da pistas que niegan los rumores para dar cabida a lo excepcional, es decir, que Estela Díaz ama a su esposo viejo, aun-que nadie pueda creerlo.

De la literatura a los guiones y viceversa, así se ha desenvuelto la trayectoria de este escritor de 50 años que acaba de estrenarse como director de cine con The burning plain, el 10 de octubre en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Escogió como prota-gonistas a Charlize Theron y a Kim Bassinger. Como ha escrito en varias ocasiones, admira a aquellas personas intensas “que dejan pedazos de piel por donde caminan... soy cazador...un caza-dor que escribe”.

CULTURA [email protected]

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008

Guayaquil: 2326500 ext. 215Dirección: 10 de Agosto 601 y Boyacá.

Quito: 2 522 331Dirección: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro. www.eltelegrafo.com.ec

Documenta Mishqui Public invade Quito

“Fue algo descabellado”. Rodrigo Viera, artista contemporáneo, lite-

ralmente perdió el cabello en las afueras del cementerio de San Diego, en el centro de Qui-to. Cuchillos y tijeras ayuda-ron a que el “performer” des-nude su cabeza frente a unas 100 personas que observaban sorprendidas al artista y a la bola de pelos que intentaba convertir en un animal.

El oso de pelo llamado Uche se transforma es el per-formance (palabra utilizada especialmente para definir ciertas manifestaciones liga-

Mishqui es un término kichwa que significa dulce, rico o agradable. Esta vez denomina a una cita de arteRocío [email protected]

El oso de pelo llamado Uche se transforma fue uno de los performances que inauguró el encuentro Mishqui Public 2008. FOTO: CORTESÍA RODRIGO VIERA

•Mañana, a las 12:00, Larissa Marangoni realizará La no invitación a Misa de Réquiem, en la Plaza San Francisco. A las 10:00, en el Parque Lineal de El Calzado estará Alex Schlenker con Certifiqation International.

•El lunes se efectuará la conferencia-mesa redonda La actividad performática en

Ecuador y el mundo, en la Flacso (La pradera y Almagro), a las 18:00.

•Los performances reiniciarán el martes con la intervención Dos mujeres y un camino, del artista Orlando Erazo, a las 15:00, en la Av. Orellana y Amazonas, hasta el Congreso Nacional.

OTRAS ACTIVIDADES DEL DOCUMENTA MISHQUI PUBLIC 2008

das al arte conceptual y en vivo) que Viera presentó el re-ciente jueves como parte de la inauguración del Documenta Internacional de Arte-Acción, Mishqui Public 2008. Minutos antes, el performance del co-lectivo de arte contemporáneo Tranvía Cero había irrumpi-do la tranquilidad del barrio, al entrar una ambulancia de la cual salió una camilla que recogió guaguas de pan en el cementerio.

Esta es la primera vez que se realiza un programa de este tipo, en el que se reali-zarán obras que pretenden generar discusiones en torno al performance local y a la apropiación de espacios pú-blicos y privados. Se presenta-rán 10 propuestas artísticas, de once artistas (cuatro de ellos extranjeros), hasta el 31 de este mes, en varias plazas públicas de la ciudad. En ellas participarán artistas como Katrin Woelger (Austria), Inés Aubert (Costa Rica) y Henrik Hedinge (Suecia). Por Ecua-dor estarán X. Andrade, Alex Schlenker, Larissa Marangoni y Patricio Ponce, entre otros.

“El evento propone ser un espacio de encuentro y con-

fluencia de propuestas enfo-cadas al arte acción, para di-fundir las tendencias locales e internacionales”, según sus or-ganizadores, entre los que se encuentran Tranvía Cero y los artistas Pablo Almeida, Jenny Jaramillo y Wilson Pico.

Para Rodrigo Viera, esta manifestación del arte con-temporáneo es una de las más nuevas, junto con el video ex-perimental y el uso de las nue-vas tecnologías. No obstante, el artista cree que el perfor-mance es reflexivo y no busca complacencia, sino cuestionar el entorno. “Al ser obras efí-meras, adquieren otra dimen-sión. No es danza, teatro ni plástica, aquí el cuerpo mismo es la obra”, agrega.

Hoy los habitantes y visitan-tes de la ciudadela El Calzado participarán de la obra Balls, de Henrik Hedinge, quien propone la interacción de la gente con materiales natura-les como frutas. “Creo que el arte no debe ser tan teórico y pesado, puede ser divertido y absurdo también”, opina el artista. Por la noche Danilo Zamora estará, en la Plaza Foch (Foch y Reina Victoria) con El sombrero iluminado

ParqUE LinEaL dE La ciUdadELa EL caLzado / PLaza Foch, Quito. Av. Teniente Ortiz / Foch y Reina VictoriaHoy, 11:00 / 19:00Entrada: Libre

de la Foch o los bebedores de cafeína.

En el blog oficial del progra-ma (documentamishquipublic.blogspot.com), el performance de Zamora se explica así: “se realiza con pintura acrílica un cuadro de 1.5 x 1.5 metros sobre la gente y el ambiente nocturno de la Plaza Foch. La pintura se performa intencio-nalmente para destruir el con-cepto de pintura al aire libre. La escena modelo se constru-ye con el público dispuesto a participar con disfraces y ves-tuarios atípicos”.

El encuentro cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultu-ra y como propuesta pretende transformar los espacios tra-dicionales de Quito en espa-cios simbólicos de producción cultural. Ayer estaban previs-tas las intervenciones artísti-cas Todos tenemos un doble de Patricio Ponce, e Instantes, de Inés Aubert, en la Plaza del Teatro.

Festival de animación se da en Quito y Guayaquil

El audiovisual Lalen, estar muriendo forma parte de la muestra del Primer Festival internacional de animación animec. FOTO: CORTESÍA ANIMEC

Con el filme Wood and Stock, de Otto Guerra Neto (Brasil), se inauguró el reciente jueves el Festival Internacional de animación Animec. En la sala Alfredo Pareja, de la Casa de la Cultura, se proyectó este filme que se halla en compe-tencia dentro de la selección oficial Mundoanimec, junto con otros 6. El festival arrancó ayer en Guayaquil, en Super-cines Los Ceibos.

Teo, el Cazador intergalác-tico (Argentina-España), Pa-pelucho y el Marciano (Chile), Kirikou y las Bestias Salvajes (Francia), El increíble castillo vagabundo (Japón), La leyen-da de Nahuala (México) e Ima-ginum (México), estarán com-pitiendo por la estatuilla al mejor largometraje animado. Por la sección Ecuanimec par-ticipan 21 cortos nacionales y para Iberoanimec, 29 corto-metrajes iberoamericanos.

Durante 7 días, el público quiteño accederá a alrededor de quince funciones diarias, en las salas de cine Ochoy-Medio la Floresta y Tumbaco, y en Cinemark Plaza de las Américas. Dentro del segmen-to Animec Campus se reali-zarán doce charlas y clases magistrales de animadores internacionales, entre los que estarán representantes de las productoras Animex, de Méxi-co, y Patagonik Animación, de Argentina. En Guayaquil se

presentarán entre 4 y 5 fun-ciones diarias.

Fernando Vallejo, organiza-dor del festival, recalcó la im-portancia de que se realice, ya que, entre otras cosas, servirá para que los artistas visuales unan fuerzas para producir largos nacionales de anima-ción, de calidad internacional.

En la inauguración se en-tregó el premio visionario al precursor de la animación tradicional en el país, Edgar Cevallos. El creador de per-sonajes como Don Evaristo, Máximo y Juan Pueblo –quien también es jurado- recibió

una estatuilla de manos de Jorge Luis Serrano, director ejecutivo del Consejo Nacio-nal de Cinematografía.

Hoy está previsto el home-naje al cineasta chileno Tomas Wells, a las 18:00, en el Ocho-yMedio Floresta. La artista visual María Arteaga presen-tará, a las 23:00, un espectácu-lo de música y animación con su personaje Lentejuela, en el Bar Aguijón (Calama y Reina Victoria). Las entradas cues-tan US$ 4 (Cinemark y Ochoy-Medio) y US$ 3 (OchoyMedio). Hay un abono para veintiún funciones, a US$ 20. (rc)

24 Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008PUBL IC IDAD

HOY

Guayaquil: 2326500 ext. 215Dirección: 10 de Agosto 601 y Boyacá.

Quito: 2522331Dirección: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro. www.eltelegrafo.com.ec

Guayaquil: 2326500 ext. 215 Dirección: 10 de Agosto 601 y Boyacá.Quito: 2522331 Dirección: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro.www.eltelegrafo.com.ec

Rocco

PÁGINA 29

Denisse Córdova sigue la afición de su padre por el tenis de mesa. Si bien solo tiene 12 años, ya posee una docena de trofeos y 68 medallas, entre oro, plata y bronce.

PÁGINA 27

Nicolás Asencio, quien ostenta el título de goleador histórico de Barcelona junto a Manuel Uquillas, quiere marcarle al 'Ídolo' mañana, en defensa de Macará.

ECUADOR, SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2008www.eltelegrafo.com.ec

Los Rays llegan motivados al partido de hoy, tras su triunfo 4-2 que les permitió igualar el

duelo final (1-1) de las Grandes Ligas ante los Filis. PÁGINA. 30

La serie está

pareja

Dioner Navarro (i), receptor de los Rays de Tampa Bay, celebra con el lanzador David Price la victoria 4-2 ante los Filis de Filadelfia, en el segundo juego de la Serie Mundial, en el estadio Tropicana

Field. FOTO: EFE

FANÁTICO FÚBOL NAC IONAL Ecuador, sábado 25 de octubre de [email protected]

Para los cuatro equipos clasificados al cuadran-gular final de la Serie ‘B’

del fútbol ecuatoriano: Manta FC, Liga de Loja, Liga de Por-toviejo y Grecia de Chone, el objetivo principal es el mismo: llegar a la Serie “A” en 2009.

El Manta, hasta el momen-to, es el más regular del tor-neo. Los datos lo demuestran. De 36 partidos, ganó 20, em-pató 9 y perdió 7. Obtuvo 54 goles a favor y 20 en contra.

Los mantenses se ubicaron en primer lugar de la tabla, tanto en la primera como en la segunda etapa, con 69 pun-tos y más 34 de gol diferencia. Una campaña casi perfecta.

Los celestes iniciarán la

Cuadrangular con sabor a sal prieta

River defiende su ‘Fortaleza’ hoyEl equipo que dirige el argen-tino César Vigevani se juega, en la última fecha de elimina-torias del zonal de grupos, su pase a la segunda ronda en el zonal de ascenso.

La ‘banda roja’ tendrá que ganar o mínimo empatar con el Esmeraldas, si desea clasi-ficarse en el grupo 8 a la si-guiente llave.

River Plate recibe hoy al equipo esmeraldeño, en el es-tadio La Fortaleza, para asegu-rar su pase a la siguiente ron-da del zonal, donde Rocafuerte

FC de la provincia del Guayas ya se clasificó con 16 puntos.

“Nuestro objetivo es ganar, sabemos que el rival no es fá-cil, pero jugaremos con el apo-yo de nuestra hinchada y creo que eso nos motiva a obtener el mejor resultado”, expresó Vigevani, luego de haber efec-tuado la última práctica.

La escuadra de la ‘banda roja’ tiene 13 puntos con 22 de gol diferencia, mientras que Bahía de Caráquez, con 14 y sus ocho partidos jugados, li-dera la tabla del grupo.

River Plate debe asegurar su boleto a la siguiente ronda y para eso deberá ganar sin tener que depender de otros resultados, ya que el Venecia de Babahoyo también tiene la posibilidad de avanzar en el zonal si golea en su último partido al Santo Domingo.

Venecia cuenta con 11 pun-tos y su rival de turno ya está eliminado, por lo que con la moral en alto el conjunto de Babahoyo saldrá a buscar su boleto para seguir en carrera por el ascenso. (AA)

Ramón Morales [email protected] / Portoviejo

El conjunto de la ‘Banda roja’ deberá ganarle al Esmeraldas si desea continuar en el zonal de ascenso de la segunda. FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

La Liga de Portoviejo se ubicó en el segundo lugar de la primera fase del campeonato y bonificó con un punto. Dirigida por el argentino Oswaldo Morelli, espera regresar a la Serie “A”. FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

El Grecia se perfila como uno de los candidatos a ganar un pase para jugar en la primera división del balompié ecuatoriano en 2009. Los choneros debutaron en la “B” con una gran actuación. FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

El Manta posee la ventaja, con cuatro puntos de bonificación, para liderar el cuadrangular desde el arranque. FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

La Liga de Loja es el único equipo de la Sierra que tratará de ascender a la A como lo hizo anteriormente el 2005. FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

Tres equipos manabitas y un lojano buscarán los dos cupos para ascender a la Serie “A” del fútbol ecuatoriano

Hoy

L.D.U. Loja vs. L. de PortoviejoEstadio: Reina del Cisne, de Loja Hora: 13:00

Grecia vs Manta FC Estadio: Las Chonanas Hora: 14:00

L.D.U. Loja vs. L. de PortoviejoEstadio: Reina del Cisne, de Loja Hora: 13:00

Grecia vs Manta FC Estadio: Las Chonanas Hora: 14:00

Primera Fecha del Cuadrangular

fase final del torneo con 4 puntos de bonificación.

Para el presidente del cua-dro mantense, Robert Ce-vallos, la organización del cuerpo técnico, que está con-formado netamente por ma-nabita, y las ganas de los ju-gadores dentro del campo de juego han sido lo primordial para obtener los resultados. Lo que esperan es el apoyo de los hinchas en las gradas del estadio Jocay.

“Ojalá los hinchas acudan al estadio cuando el Manta juegue, porque el principal déficit económico lo poseemos en la taquilla, donde al esta-dio no acuden ni mil hinchas”, destacó el dirigente.

Aunque acotó que “el gran apoyo que han obtenido de los auspiciantes y algunos em-presarios del puerto manabi-ta, les ha ayudado para estar donde ahora están”.

El Grecia en cambio, ha sido el elenco sorpresa de la Serie “B”. Después de haber ascendido el año pasado, este equipo se olvidó de que era principiante y llegó a la fase final del torneo.

De 36 partidos ganó 16, per-dió 9 y empató 11. Un total de 50 goles a favor y 37 en contra. Sumó 59 puntos, más 13 de gol diferencia. Una campaña

aceptable, donde finalizaron segundos en la tabla acumu-lada, pero no obtuvieron bo-nificación por haber logrado el tercer lugar en la segunda etapa del campeonato.

Néxar Zambrano, estrate-ga del elenco chonero, reco-noce que el camino será duro en este cuadrangular. Sin em-bargo, está optimista de con-seguir el objetivo trazado por los dirigentes, cuerpo técnico y jugadores del equipo: clasifi-car a la Serie “A”.

“Tenemos que ser cautos al momento de enfrentar los partidos. Grecia tiene un ex-celente grupo de jugadores y una hinchada fiel que siempre nos apoya”, dijo Zambrano.

La Liga de Loja, por su par-te, es un equipo interesante y fuerte cuando juega de local. Estuvo cerca de clasificar primero en la segunda etapa -donde se mantuvo hasta las últimas fechas-, pero decayó

su accionar, lo que a la postre lo dejó en el segundo lugar, bo-nificando con un punto.

De 36 encuentros jugados, ganó 15, empató 9 y perdió 12. Convirtió 50 goles y recibió 38. Un total de 54 puntos, más diez de gol diferencia.

Los lojanos tienen grandes rematadores de media distan-cia como Renato, Gabriel Mu-sson y Jesús Defilippi, quienes son elementos que brindan solvencia al equipo y un 80% de efectividad en el ataque.

Liga de Portoviejo comenzó con nuevos bríos, después de haber concluido una segunda etapa irregular en cuanto a resultados, donde obtuvieron la octava posición de la tabla.

En la primera fase consi-guieron el segundo lugar, boni-ficaron con un punto. De los 36 partidos, ganó 16, empató 7 y perdió 13. Un total de 48 goles a favor y 41 en contra. En la tabla acumulada alcanzaron 55 pun-tos, más 7 de gol diferencia.

Para el técnico argentino Oswaldo Morelli, la tranquili-dad de recuperar a jugadores lesionados en el cuadrangu-lar final lo deja sereno y con ansias de consolidar un juego óptimo, que les asegure a él y sus dirigidos uno de los dos puestos para jugar en la serie de privilegio.

Zonal de ascenso

Mañana

Partidos : River Plate vs Esmeraldas S.C. Estadio: La Fortaleza

Atl. Universitario vs Tungurahua S.C. Estadio: Yaruquies

Santo Domingo vs Venecia Estadio: Etho Vega

Morona Santiago vs Cumandá Estadio: Municipal

Águilas vs L.D.U. Quevedo Estadio: Etho Vega Hora: 14:00

L.D.Juvenil vs Pastaza Estadio: Víctor Georgis

Star Club vs Pelileo S.C.Estadio: Olímpico Hora: 12:30

Horario unificado: 12:00 Hoy

a la Libertadores. No nos im-porta que los rivales nos vean como un equipo chico, en la cancha somos todos iguales”, dijo el ex Deportivo Cuenca.

Nicolás aún guarda en su retina el encuentro ante Liga en Ambato y que a la postre los hizo clasificar al hexagonal con un punto de bonificación.

“Fue muy importante ga-narle a Liga 2-0 ese día, por-que cumplimos el primer ob-jetivo, estar en el grupo de los seis mejores equipos del país. Así que bien por Macará, bien por un equi-po que hace 19 años no entraba a una liguilla; nosotros pasa-mos a hacer historia, y eso es un paso importante”, recuer-da luego de que el abrasador Sol de invierno lo hiciera des-pojarse de su camiseta.

Asencio anota que ese día la gente en los graderíos no podía creer que este año no verían el hexagonal por TV.

“Hubo mucha gente que lloró en el estadio. En una radio de acá me premiaron, me dieron una placa después del parti-do; al programa llegaron mu-chos mensajes de hinchas que

le agradecían al equipo por la clasificación”, recalca, tras re-frescarse la cabeza con agua y acomodarse el peinado.

El orense reconoce que ya se encuentra totalmente adapta-do e inclusive ya no extraña la comida de la Costa, ni a su tan adorado encebollado, porque en la Sierra existen varios res-taurantes de mariscos.

“Acá tú vas a la calle y hay lugares donde te venden ma-

riscos y los hacen muy bien”, dice, luego de pedirle al utilero que le compre una tarrina de encebollado.

Asencio asegura que ahora defiende la camiseta del Ma-cará y que peleará para con-seguir meterlo a un torneo in-ternacional, pero no descartó un retiro en Barcelona.

“Uno extraña el cariño de la gente de Barcelona, porque ju-gué muchos años ahí, pero acá me han hecho sentir muy tran-quilo. Los hinchas vienen al estadio, nos apoyan, nos alien-

tan por suerte, por eso quere-mos rematar bien el año. El domingo (mañana) ganará el que juegue mejor, esperemos que seamos nosotros”.

‘Nico’ nunca deja el buen sentido del humor a un lado, por eso se anima a contar al-gunas de las vivencias que ha-cen que el Macará sea como una “familia”.

“Reconozco que tengo un de-fecto, casi siempre se me hace tarde. Un día tuve que salir co-rriendo hasta la esquina, porque el bus ya estaba saliendo para el partido contra la Universidad Católica; el bus arrancó y yo salí ‘pisado’ tras él. Yo pensaba que la salida era las 2:15 y había sido a las 2:05, pero lo importante fue que llegué”, confiesa este amante de la samba y la música disco.

“En el camerino antes del partido ponemos disco o sam-ba para entretenernos un rato hasta que ya llegue la hora del calentamiento; ahí sí pasamos a ser todos serios y meternos en el partido. No soy tan buen bailarín, pero hago que la gen-te se divierta”, cuenta Asencio, quien mañana espera aumen-tar su cuenta personal con el equipo de Mario Jacquet, con el que hasta el momento ha marcado 4 goles.

27Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 FÚTBOL NAC IONAL FANÁ[email protected]

Asencio: No tengo revanchas con nadie

Nicolás Asencio, quien com-parte el récord de mayor goleador histórico de

Barcelona con Manuel Uquillas -ambos han marcado 85 dia-nas con la casaca amarilla-, saltará mañana al Bellavista de Ambato, pero esta vez para defender a los ‘celestes’.

‘Nico’, quien ha enfrentado a los canarios en dos oportu-nidades en lo que va del año -el primer partido se lo llevó el Macará en Ambato 1-0 y el segundo Barcelona, que se im-puso con dos goles de Pablo Palacios en el Monumental- es-pera que la tercera, ahora en liguilla, favorezca a los dirigi-dos por Mario Jacquet, quien también visitó la amarilla, pero como DT.

Sin embargo, el delantero orense no ve el encuentro como una revancha ante su ex equi-po, sino como una oportunidad para demostrar por qué los ‘ce-lestes’ están en el hexagonal.

“No, yo no tengo revanchas con nada, ni nadie. En esta li-guilla no solo nos enfrentamos a Barcelona, sino a otros cua-tro equipos y aspiramos a ga-narles”, dice sentado sobre el gramado del Bellavista.

Asencio espera poder clasifi-car a Copa Libertadores al Ma-cará y quitarle el rótulo de equi-po chico a los ‘guaytambos’.

“Macará siempre ha sido un equipo considerado chico, siempre ha estado acostum-brado a pelear por el descen-so, pero ahora hay nuevos dirigentes, nuevos jugadores y un nuevo técnico que tienen visión y que aspiran a entrar

Morales se siente utilizado y burladoLuego de que se diera a cono-cer que Carlos Luis Morales demandó a Barcelona por 390.000 dólares, por despido intempestivo y sueldos adeu-dados, el ex arquero y gerente deportivo canario se disculpó ante la hinchada y aseguró que no tiene nada en contra del equipo; su malestar es con la dirigencia actual, la que se-gún sus palabras, lo utilizó.

“Hay que aclarar que este no es un tema personal, ni un

asunto deportivo en contra Barcelona, es un tema neta-mente laboral”, dijo.

Morales se siente burlado por lo sucedido. “Cambié mi ritmo de vida, trabajaba en CRE y tuve que salir del pro-grama de la mañana que con-ducía en TC, me bajaron el sueldo, pero todo esto lo acep-té por regresar a Barcelona. No es justo que a los 6 meses me botaran. En ese tiempo me quedé en la calle”.

El Cuenca se quedó sin DT, Perrone renuncióAl parecer Gabriel Perrone se cansó de esperar a que se solucionen los problemas económicos en el Cuenca. Las deudas de la entidad ascien-den a 3’200.00 dólares según se pudo conocer.

Ayer, en rueda de prensa y tras una reunión con los di-rigentes y los jugadores del plantel, el estratega argentino renunció a la dirección técni-ca del conjunto ‘morlaco’.

El pago de las mensua-lidades aparentemente se había regularizado con la llegada de Mario Espinoza a la presidencia del comité de ayuda del Cuenca, pero en la reunión, efectuada en Pa-tamarca, el dirigente austral reconoció ante el cuerpo téc-nico y los jugadores que hay dinero para pagarles.

“La situación era insoste-nible; hace rato que nosotros veníamos soportando cosas que no podíamos dejar pasar, así que mejor doy un paso al costado para que ellos plani-fiquen todo para el próximo año”, aseguró el profesional argentino.

Perrone se fue triste, pues su paso por el Deportivo Cuenca tuvo altos y bajos. “El balance para mí es positivo; eso es lo que me da bronca porque estamos en liguilla, pero así no se puede traba-jar” agregó.

Javier Klimowicz, uno de los jugadores símbolos para la hinchada, señaló que su objetivo principal es recupe-rarse de la pubalgia que lo

mantiene disminuido física-mente y de ahí pensará cuál será su destino.

“No quería que esto suce-da. El equipo está en una cir-cunstancia muy difícil. Mi si-tuación la tengo que pensar y después tendré que sentar-me a conversar con los diri-gentes, por ahora tengo que recuperarme de mi lesión”, manifestó.

Se conoció que en las próximas horas también abandonarían el club más jugadores, entre ellos Jimmy Bran, quien junto a Marcelo Fleitas se mostró molestopor lo ocurrido.

Ante la salida de Perrone, el principal opcionado para ocupar el banquillo ‘rojo’ era su asistente técnico, Paúl Vé-lez, quien no aceptó demos-trando así su respaldo hacia el ex estratega. El cuencano dijo que no aceptaría dicho cargo, pues sería una falta de ética el hacerlo y también renunció.

Perrone llegó al Cuenca a inicios de 2007, año en el que terminó vicecampeón, tam-bién dirigió el Olmedo y sue-na fuerte para que ocupe el banquillo eléctrico, aunque se excusó de hablar sobre cuál sería su futuro.

El ‘Expreso Austral’ suma un punto en la liguilla final, como resultado de la boni-ficación obtenida en la pri-mera parte del torneo y en-frentará en medio de estos problemas económicos a El Nacional en el Alejandro Se-rrano Aguillar. (ACG)

El estratega argentino (c) puso fin a su relación con los ‘morlacos’, producto de los problemas económicos del club. FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

‘Nico’ defenderá mañana el Bellavista frente a su ex equipo: Barcelona, del que es goleador históricoLinsy Coello Vá[email protected]

El ex seleccionado Tricolor (d) ha marcado 120 goles en su carrera, 101 en el Campeonato Nacional, 85 con Barcelona y 4 con Macará, mañana espera incrementar su cuenta personal. FOTO: JOSÉ MORÁN / El Telégrafo

“Uno extraña el cariño de la gente de Barcelona, pero acá me han hecho sentir muy tranquilo;

la hinchada me apoya”

Bajas persisten en la alineación albaEl estratega Edgardo Bauza no puede concretar aún cuál será la alineación de Liga de Quito para el vital compromi-so de mañana ante el puntero Deportivo Quito.

A las bajas de Renán Calle y Reynaldo Navia, quienes se encuentran prácticamente recuperados, pero no actua-rán, se sumaría la ausencia del lateral zurdo Paúl Ambro-si, quien resultó golpeado en su rodilla derecha en el com-

promiso del miércoles ante El Nacional.

Bauza descartó a Calle y Navia, pero no a Ambros-si, dejando la duda hasta el partido, ya que hoy se le rea-lizarán los últimos chequeos para saber si se puede contar con él o no.

Tanto Calle como Navia retornarán para la cuarta fecha del torneo, cuando los azucenas enfrenten a Barce-lona en el Monumental.

Chullas entrenaron con resguardoRaro fue el ambiente del en-trenamiento de ayer del De-portivo Quito.

Los “chullas” entrenaron con el resguardo de 5 ele-mentos de la Policía Nacio-nal que se apostaron en la puerta de ingreso al com-plejo de Carcelén, en donde laboran los Chullas.

La misión de los gendar-mes era controlar que nadie se acerque a la puerta para husmear lo que Carlos Sevi-

lla realizaba en la práctica.Esto porque la puerta es

de malla y permite que se vea al interior del complejo. Asimismo, las paredes del cerramiento son muy bajas y cualquier persona pue-de subirse y mirar lo que el equipo está realizando.

Por su parte, Carlos Se-villa alegó que esa medida se la había tomado porque no respetan la intimidad del plantel. (JLR)

28 FANÁTICO DEPOR TE AMATEUR Ecuador, sábado 25 octubre de 2008

[email protected]

Ver los partidos desde las gradas del estadio Ramón Unamuno es un estrés para los padres de familia que sufren viendo jugar a sus hijos en el

torneo Infanto Juvenil. La alegría de los pequeños en el campo de juego representa la euforia, lamento o gritos de

sus progenitores, quienes siguen de cerca el crecimiento futbolístico de los

pequeños pero grandes deportistas. Al final de la contienda, el triunfo o la derrota.

FOTOS:MARCOS PIN / El Telégrafo

En las gradas también se vive el fútbol

Un ambiente de alegría se vive en cada jornada del IV Tor-neo Infanto Juvenil Copa Dia-

rio El Telégrafo. Es que cientos de pequeños deportistas se reúnen para ir detrás de un balón y en busca de la consagración.

Aquella magia futbolera trans-forma, cada fin de semana, las gradas del legendario Ramón Unamuno que se llena de gritos, risas y llanto.

Cientos de pequeños futbolistas disfrutan la fiesta de la número cinco

IVJUVENIL

TORNEO

INFANTO

EL TELÉGRAFOCopa Diario

Antonio Rodríguez [email protected]

Hombres, mujeres y niños vi-ven a plenitud cada partido. Ova-cionan, vitorean y sufren.

La habilidad de estos pequeños ‘gladiadores’ se pone de manifiesto cuando deben saltar al gramado y luchar por llevarse la victoria.

Se despiertan temprano. En ocasiones ni desayunan por co-rrer al estadio. Quieren estar ahí. Luego se equipan y esperan la or-den del técnico para ser conside-rados en el rol estelar.

En el partido, ninguno quiere perder el esférico. Se esfuerzan y se entregan de lleno como si fue-ra el último partido de su vida.

Cada domingo se disfruta de un espectáculo diferente, lleno de emoción, la cual llega cada oca-sión en que la inquieta número cinco besa la red.

Al final de la contienda se dan la mano los jugadores de ambos equipos. Se retiran con el deber cumplido. Pero comienzan a pla-nificar el próximo compromiso.

Arman su estrategia y prome-ten volver a concentrarse en la esquina de Los Ríos y Capitán Nájera, la esquina del fútbol. Allí, precisamente, donde nació esa pasión llamada fútbol.

TORNEO INFANTO JUVENILIV Copa Diario El Telégrafo

Hora Partido

Resultados

Sub Hora Partido Sub

Independiente - River Plate (Miraflores)

Esc. Metropolitana (Emerson) - Alfaro Moreno "A"

River Plate (Miraflores) - Alfaro Moreno "G"

La Salle - Alfaro Moreno "Q"

C.D. Rocafuerte - U.D. Guayaquil-Calvi

Espol - Alfaro Moreno "S"

La Canchita Sur - Alfaro Moreno "A"

River Plate - Cami #1

Cami #6 - U.D. Guayaquil-Calvi

River Plate - Misión Alianza

Alborada F.C. - Alfaro Logos

Patria Nueva - Cami #3

CANCHA #1 Mañana

DOMINGO19 DE OCTUBRE

CANCHA #2

CANCHA #2CANCHA #1

SUB-12SUB-6SUB-7SUB-13SUB-11SUB-12SUB-11SUB-10SUB-10SUB-9SUB-10SUB-9SUB-7SUB-14SUB-14

U.D. Guayas - Alfaro Moreno "D"Independiente - Canchas Del AstilleroCami Cerecita - La CanchitaFedeguayas "B" - SagrarioChino Gómez - Unión 25La Canchita Norte - Cami CerecitaLogos Alfaro "B" - Alfaro Moreno "R"Chino Gómez - San José La SalleLiceo Cristiano - Alfaro Moreno "L"Espol - A.N.A.I.C.S. Emelec - Misión AlianzaA.F.A. Fedeguayas - Canchas Del AstilleroEsc. Metropolitana - Alfaro Moreno "L"Fedeguayas - Boca Jr.A.D.U.C.-Liga Del Sur - P.J.

Misión Alianza

A. Moreno Logos

A. Moreno QEspolChino GómezEsc. Artes Y LetrasCami #1A. Moreno "A"

Independiente

U.D. Guayaquil

River Plate

A. Moreno "D"

Patria Nueva

Cami #6

Boca Jr

Esc. MetropolitanaC.D. RocafuerteTarifa F.C.A.F.A. FedeguayasA. Moreno "R"La Canchita

Minibarce

Sagrario

Misión Alianza

Alborada F.C.

La Canchita Sur

A. Moreno "B"SagrarioA.F.A. FedeguayasSagrarioC.S. EmelecA. Moreno "S"EspolChino GómezU.D. Guayas "T"C.S. Emelec "A"U.D. Guayas "P"La SalleSan FranciscoC.S. UruguayBoca Jr

BarcelonaCanchas Del AstilleroA.N.A.I.A. Moreno "D"River Plate (Mirafl.)Esc. MetropolitanaDaule S.C.River PlateEsc. MetropolitanaA. Moreno "Q"A. Moreno "N.N.U.U."U.E. Juan XXIIICami #3A.D.N.A. Moreno "M"

SUB-12SUB-12SUB-6SUB-7SUB-13SUB-11SUB-12SUB-11SUB-10SUB-10SUB-9SUB-10SUB-9SUB-9SUB-7SUB-14SUB-14SUB-14SUB-14

29Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 L A PROMESA FANÁ[email protected]

Un sacrificio en grande. Si bien Denisse Córdova se siente apegada al tenis

de mesa, le cuesta acostum-brarse a su maratónica jor-nada. En ocasiones se entre-na hasta 6 horas diarias, no respeta los fines de semana y renuncia a varios compro-misos por la práctica. Sin em-bargo, algo está claro en ella. Además de poseer un gran talento, se divierte. Y sigue las huellas de su padre.

La risa no se borra de su rostro. Siempre muestra sus dientes y habla con naturali-dad, sin esconder nada. Inclu-so confiesa que cuando le toca enfrentarse a su mejor amiga, Sofía García, toda la partida es una risotada. “Jugar con ella es chistoso. Cuando va perdiendo se pone brava, pero no deja de reírse. Es raro. No parece que estuviésemos ju-gando entre enemigas, sino entrenando”, revela.

Sin embargo, cuando inter-viene en una competencia de alto nivel y no conoce al rival de turno, su semblante cam-bia. Se vuelve más seria y fir-me, pues el reto por triunfar es incontrolable. Además ella ha madurado gracias a este deporte. Ya no teme viajar sola y encarar torneos de alto

Jackeline Vargas [email protected]

La rapidez y agilidad están en sus manos

Un largo proceso. La microtenista se inició desde los 6 años. Todos los días se entrena de 17:30 a 20:30 bajo la dirección técnica de Gustavo Ulloa, Paúl Bermeo y el británico Ian Marshall, quien estará en el país hasta el próximo mes. FOTOS: ALFREDO PIEDRAHÍTA / El Telégrafo

Denisse Córdova, de 12 años, se vale de su zurda para vencer a los rivales de turno. Posee 12 trofeos y 68 medallas

UNOS DATOS DE VIDA

•Nombre: Denisse Córdova Coello•Fecha de nacimiento: 13 de octubre de 1996 (12 años)•Escuela: Margarita Bosco•Club al que pertenece: Salesianos Club•Padres: Presley Córdova y Roxana Coello•Algunos logros: - 68 medallas, entre oro, plata y bronce. - 13 trofeos- Quinto puesto en el Latinoamericano 2008 - Buenos Aires, Argentina- Vicecampeona en el Sudamericano de Argentina- Campeona en el torneo internacional Juan 23 2005 en Lima, Perú- Campeona interescolar 7 años invicta

Proviene de una familia de microtenistas. Su padre siempre tuvo una afición por el deporte y sus dos hermanos también lo practican.

Denisse mantiene una buena relación con Marshall (d). Incluso, él se ofreció a cubrirle todos los gastos si se presenta un torneo internacional.

A los 7 años ganó su primer torneo internacional en Lima, Perú. Viajó sin su familia y cuenta que se gastó el dinero que le dieron en un día.

nivel sin su familia. Así lo ve Presley Córdova,

su padre, quien al recordar los viajes que ha realizado su hija, se impresiona. “La pri-mera vez que compitió en un torneo internacional fue en Lima, Perú –Juan 23-. Tenía 7 años y viajó sola. Ella siempre ha sido desprendida en ese aspecto”, dice con un tono de voz orgulloso, ya que la peque-ña se colgó la medalla dorada en ese certamen.

Para Presley no hay mejor cosa que ver a su hija conver-tirse en lo que él siempre an-heló ser. “Yo la metí por que a mí siempre me gustó el tenis de mesa, yo fui en cambio un pimponista frustrado. Mis pa-dres nunca tuvieron el tiempo ni la posibilidad de venir a de-jarme. Ella lo lleva en la san-gre. Nació talentosa”, cuenta el papá, quien en ocasiones también la entrena.

Denisse lo ve igual. Su curio-sidad por aprender esta disci-plina se despertó cuando vio jugar a su progenitor. “Yo lo vi a mi papi y me pareció diver-tido, porque la bolita pasaba de un lado a otro y es un juego muy didáctico. Además es difí-cil, porque según investigaciones la pelota de tenis va a 160 km por boteo”, afirma la deportista, quien desde pequeña se formó en la academia Salesianos Club.

Pese a que cuenta con una técnica envidiable y una zur-da audaz, en ocasiones se cansa de entrenar, pues debe privarse de muchas activida-des. “Cuando hay campamen-tos no podemos ir a fiestas ni al cine porque tenemos que entrenar. A veces quisiera te-ner un fin de semana de des-canso”, asegura Denisse. Sin embargo está consciente que

para trascender es necesario prepararse.

Incluso lo necesita para de-rrotar a sus rivales de siempre: las venezolanas. Es por esto, que el torneo más especial para ella es el Sudamericano que se disputó en septiembre en Buenos Aires, Argentina. Allí

tuvo el privilegio de ser la pri-mera ecuatoriana en vencer a la llanera Wimberly Montero y le dio al equipo ecuatoriano el primer y único punto.

“Nos tocó disputar la final con Venezuela. Al principio estábamos 2-2 y yo le gané a Wimberly. Siempre me toca-ba la final con ella y perdía. Entonces pensé que esta vez quería hacer un récord y ser la primera niña que le gane.

Y lo logré. Aunque finalmen-te perdimos. Daniela Camino perdió en el último partido”, recuerda Denisse en medio de su entrenamiento ves-pertino, donde actualmen-te es dirigida por el inglés Ian Marshall.

Ambos mantienen una bue-na relación. Inclusive él cree mucho en ella y hasta se ofre-ció a cubrirle todos los gas-tos si se presenta un torneo internacional.

En los entrenamientos la mesotenista convive en un ambiente armonioso. Se lleva bien con todos sus compañe-ros y hasta se hacen bromas. “Le decimos la reina de los pa-nes”, dice uno de sus amigos más pequeños. Sin embargo, la pequeña confiesa que no sabe por qué le pusieron ese apodo, “si no como tanto pan”.

Sin embargo, cuando llega la hora de competir algo ex-traño pasa por la mente de Denisse. No le agrada que su papá la observe, pues los ner-

vios empiezan a consumirla y comete errores. Mas ella con-fía en su ‘topspin’. Si bien cree que debe reforzar el revés, su zurda deslumbra por si sola.

Ella no solo toma en serio este deporte, sino también la escuela –Margarita Bosco-. Aunque confiesa que no le apasiona ninguna de las ma-terias que estudia, fue escolta de la bandera institucional.

Por otra parte, Denisse pro-viene de una familia apegada al ping pong. Sus hermanos –Mariuxi y Gustavo- también lo practican e incluso en cier-tas ocasiones juegan con ella.

La microtenista siempre ha mantenido en claro su objeti-vo: ganar. Y cuando alguien le corta la viada se llena de rabia. “Si pierdo me da ganas de coger a esa chica y darle su buena…. Ja ja”, bromea con su clásica sonrisa.

Y es que Denisse no se deja amilanar por nadie. Ella co-noce perfectamente a donde anhela llegar.

“Lo vi a mi papi y me pareció divertido, porque la bolita

pasaba de un lado a otro y es un juego muy didáctico”

30 FANÁTICO POL IDEPOR T IVO Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008

[email protected]

Los Rays reaccionan y asustan a los Filis

Agencia AFP FILADELFIA

Fórmula UnoHAMILTON SERÁ CAMPEÓN SI LLEGA QUINTO

El piloto británico Lewis Hamilton afronta el Gran Premio de Brasil, último del Mundial de F-1, con la seguridad de que no necesita ganar para ser campeón (le basta con ser quinto).

MotoGP HAYDEN Y PEDROSA, LOS MEJORES EN VALENCIA

El estadounidense Nicky Hayden (foto) y el español Dani Pedrosa dominaron la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP, que se disputó con la pista empapada por la lluvia caída por la mañana sobre el circuito Ricardo Tormo.

COIJACQUES ROGGE IRÁ A LA REELECCIÓN EN 2009

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, anunció que optará a un segundo mandato como dirigente de este organismo, que rige desde el 16 de julio de 2001 cuando relevó en Moscú al español Juan Antonio Samaranch.

TenisDEL POTRO ENFRENTARÁ A NALBANDIAN EN BASILEA

El argentino Juan Martín Del Potro, al derrotar a Igor Andreev (RUS), por 6-4 y 7-5, se clasificó para los cuartos de final del torneo de Basilea, que reparte 891.000 euros.En los cuartos de final se enfrentará a su compatriota David Nalbandian, quien derrotó al alemán Benjamin Becker 7-6 (7/4), 6-4.

EsquíRAICH Y SVINDAL QUIEREN DESTRONAR A MILLER

El austriaco Benjamin Raich y el noruego Aksel Lund Svindal, vencedores en 2006 y 2007, intentarán arrebatarle el trono al estadounidense Bode Miller, último ganador de la Copa del Mundo de esquí alpino, que arranca hoy en Austria.

FútbolPIDEN A MARADONA Y BILARDO PARA SELECCIÓN

La capital argentina amaneció empapelada con carteles que piden el regreso a la selección de fútbol del ex astro Diego Armando Maradona y Carlos Bilardo, los artífices del título mundial que el equipo albiceleste logró en México 86.

C O R T O S

Carlos Simón fue escogido entre los 38 árbitros. Los 20 jueces que participarán en el Mundial 2010 se conocerán antes del torneo. FOTO: ARCHIVO

38 árbitros preseleccionadosLa FIFA anunció ayer la lista de 38 árbitros preselecciona-dos para dirigir los partidos del Mundial de Sudáfrica 2010, en la que figuran 14 de Europa, 7 de Sudamérica, 5 de África, 5 de Asia, 5 de Cen-tro y Norteamérica y 2 de Oceanía.

La Comisión de Árbitros de la FIFA, presidida por el espa-ñol Ángel María Villar, selec-cionó al grupo de 38 del que saldrá la lista definitiva para el Mundial, que se conocerá a principios del año 2010.

Desde que comenzó el pro-ceso a finales de 2006, todos

los árbitros preseleccionados han participado en varios se-minarios y competiciones de la FIFA.

La selección se ha llevado a cabo mediante pruebas téc-nicas, físicas, médicas y psico-lógicas, y teniendo en cuenta la actuación de estos en parti-dos internacionales. El mismo procedimiento será aplicado para la convocatoria definiti-va, a principios del año próxi-mo, informa la FIFA.

En la lista de jueces de América constan los árbi-tros Carlos Amarilla, de Pa-raguay; Héctor Baldassi, de

Argentina; Jorge Larrionda y Martín Cázquez, de Uru-guay; Pablo Pozo, de Chile; Óscar Julián Ruiz, de Colom-bia; Carlos Simón, de Brasil; Joel Aguilar, de El Salvador; Benito Archundia y Marco Rodríguez, de México; Car-los Batres, de Guatemala; y Jair Marrufo, de Estados Unidos.

En esta ocasión no han sido considerados los jueces FIFA de Ecuador, como sí lo hicieron en los mundiales de Japón-Corea 2002 (Byron Mo-reno) y Alemania 2006 (Fer-nando Tamayo).

El jugador Carlos Ruiz (51), de Filis de Filadelfia, trata de llegar a segunda base antes que Jason Bartlett (8), de los Rays de Tampa Bay, durante el séptimo inning del segundo juego. FOTO: AFP

El mánager de los Filis, Charlie Manuel, dijo que su equipo había dis-putado uno de los peores partidos en lo que iba de año, al término del compromiso jugado en el diamante del Tropicana Fiel. “No jugamos buen béisbol. Pienso que fue uno de nuestros peores partidos de todo el año”, subrayó Manuel.Filadelfia puso hombres en base a nueve corredores en las primeras cinco entradas y dos tercios contra Shields, pero no pudieron anotar, tal vez por la obsesión de querer pegarle duro a la pelota cuando solo tendrían que haberle hecho contacto.“No remolcamos las carreras. De haber ejecutado, habríamos anotado tres”, se lamentó Manuel. “Shields abanicó a tres bateadores y los tres tenían corredores en tercera base; eso es algo que nunca nos había pa-sado”. Las estadísticas no dejaron ninguna duda de la mala noche que tuvieron los bateadores claves de los Filis como son el estelar torpedero Jimmy Rollins (10-0), el jardinero Pat Burrell (6-0) y Howard (9-2), sin que hayan anotado ni impulsado carreras en lo que va de la serie. (AFP)

Manuel: Fue uno de nuestros peores partidos

La Serie Mundial de Béisbol está empatada 1-1. Hoy, mañana y el lunes los juegos se disputarán en Filadelfia

Tras una contundente vic-toria de 4-2 sobre los Fi-lis, gracias al soberbio

pitcheo del derecho James Shields, el sorprendente equi-po de los Rays de Tampa Bay llega hoy a Filadelfia con la Serie Mundial de béisbol em-patada 1-1.

El conjunto tampeño había cedido en el primer encuen-tro apretadamente con un 3-2, pero un repunte de campeón un día después hizo cumplir los pronósticos precompeten-cia de una igualada en la pri-mera sede.

Con excelente pitcheo de Shields y soberbio cerrojo del relevista zurdo David Price, los Rays doblegaron a los Fi-lis la víspsera en el techado estadio Tropicana Field ante 40.843 espectadores.

Ahora los Filis, que no visita-ban un ‘Clásico de Otoño’ des-de 1993, cuando cayeron ante los Azulejos de Toronto, bus-can afanosamente saborear las mieles del triunfo como hi-cieron en 1980 al vencer 4-2 a los Reales de Kansas City.

Filadelfia, que se convirtió en el primer equipo en ganar el primer partido de la Serie Mundial como visitante desde el 2006, buscará la menera de

salir ahora al frente con el res-paldo de su fanaticada.

En los próximos tres juegos no se utilizará el bateador de-signado, categoría que solo existe en la Liga Americana, por lo que los anfitriones tie-nen cierta ventaja, ya que sus lanzadores están acostumbra-dos a batear.

Tanto el mánager Joe Ma-ddon (Tampa) como Charlie Manuel (Filis) ratificaron a sus respectivos abridores del sábado con el mexicano-esta-dounidense Matt Garza y el veterano Jamie Moyer, res-pectivamente.

Ambos lanzadores tuvieron una campaña regular estupen-da, al lograr Moyer 16 triunfos ya con 45 años, y Garza ré-cord de 11-9, pero terminó el campeonato de la Liga Ame-ricana con dos triunfos para ser elegido el MVP (Jugador Más Valioso) al eliminar a los Medias Rojas en el séptimo y último encuentro.

Moyer se convertirá en el segundo lanzador de mayor edad en actuar en una Serie Mundial, después de que otro pitcher de Filadelfia, el dere-cho Jack Quinn, lo hiciera con los entonces Atléticos de esa ciudad en 1929 con 46 años y luego repitiera en 1930 con 47.

Ambos serpentineros tie-nen muy buen dominio de la zona de strike, además de ser muy inteligentes a la hora de combinar sus lanzamientos.

“Sé que se inspiraron con la primera victoria, pero ya nosotros la igulamos, así que ahora lo mío es sacar outs y para eso me encuentro muy bien tanto física como mental-mente, tengo casi una semana de descanso y creo que eso es bueno”, apuntó Garza.

Por su parte, el piloto Ma-nuel defendió la decisión de su

elección de Moyer para este partido, aunque algunos cues-tionan su pobre actuación en la etapa previa.

“Yo pienso que Moyer, des-pués de haber tenido el año que tuvo, es el hombre indi-cado para abrir el tercer en-cuentro”, ratificó el piloto de Filadelfia.

Los Filis tuvieron una serie de campeonato liguero mucho más fácil con un triunfo sobre los Dodgers de Los Angeles con balance de 4-1.

Tampa llega a esta ins-tancia por primera vez en la historia de la franquicia tras haber quedado siempre en el sótano en los últimos años.

ECUADOR, SABADO 25 DE OCTUBRE DE 2008 www.eltelegrafo.com.ec

Extractos de CompañíaCitaciones JudicialesRematesConvocatoriaExtracto de NotificaciónResoluciones

Avisos de RequerimientoAviso al PúblicoBalancesPoderFé de errataExtravíos de Documentos

Avisos de Liquidación Conyugal Avisos Comisaríade Cheques ProtestadosAviso Concurso AcreedoresVarios Mortuorios

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J O

K

L

M

N

P

Q

VENTASGUAYAQUIL: Av. 10 de Agosto 601 y Boyacá QUITO: Av. 10 de Agosto 4967 entre Galindez y MañoscaDE LUNES A VIERNES: 8:30 - 18:00

TELÉFONOS(04) 232-8814 GUAYAQUIL

(02) 331-9270 QUITOExtractos de CompañíaA

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DOMICILIO DE LA COMPAÑIA ROMERO TRANSFER & COURIER S.A., DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL A LA DE QUITO DISTRITO METROPOLITANO Y REFORMA DEL ESTATUTO.

1.- ANTECEDENTES.- La compañía ROMERO TRANSFER & COURIER S.A., se constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Quinto del cantón Guayaquil, el 16 de abril de 2001, aprobada mediante Resolución No. 01-G-IJ-0004910 el 22 de mayo de 2001, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil, el 24 de mayo de 2001.

2.- CELEBRACION Y APROBACION.- La escritura pública de cambio de domicilio de la compañía ROMERO TRANSFER & COURIER S.A., de la ciudad de Guayaquil a la de Quito Distrito Metropolitano, y reforma del estatuto, otorgada el 29 de septiembre de 2008, ante el Notario Tercero del cantón Quito, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08-G-IJ-0007189 de 22 de octubre de 2008.

3.- OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes mencionada el señor Gustavo Enrique Zúñiga Páez, en su calidad de Gerente General, de estado civil soltero, ecuatoriano y domiciliado en Quito.

4.- CAMBIO DE DOMICILIO, REFORMA DEL ESTATUTO Y PUBLICACION.- La Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. 08-G-IJ-0007189 de 22 de octubre de 2008, aprobó el cambio de domicilio de la compañía ROMERO TRANSFER & COURIER S.A., de la ciudad de Guayaquil a la de Quito Distrito Metropolitano, y reforma del estatuto y ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.

5.- AVISO PARA OPOSICION.- Se pone en conocimiento del público el cambio de denominación social de la compañía ROMERO TRANSFER & COURIER S.A., de la ciudad de Guayaquil a la de Quito Distrito Metropolitano, a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías. El Juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia de Compañías, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y providencia recaída sobre ella. En el caso de no existir oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la indicada compañía; y, al cumplimiento de los demás requisitos legales.

6.- REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto se refiere a lo siguiente: "ARTICULO CUARTO: DOMICILIO.- La compañía tendrá el domicilio principal en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, República del Ecuador, pero puede abrir sucursales, agencias, oficinas en cualquier lugar de la república previa resolución de la Junta General de Accionistas, y demás formalidad exigidas por la Ley".

Guayaquil, 22 de octubre de 2008

Ab. Juan Antonio Brando AlvarezSUBDIRECTOR JURIDICO DE COMPAÑIAS DE LA INTENDENCIA DE COMPAÑIAS DE GUAYAQUIL

Oct. 24-25-26(2355)

REPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE DISOLUCION VOLUNTARIA ANTI-CIPADA DE LA COMPAÑIA DENOMINADA PRODUCTORA DE PASTELES Y COMPAÑIA PROPASTE S.A.

1.- ANTECEDENTES.- La compañía denominada PRODUCTORA DE PASTELES Y COMPAÑIA PROPASTE S.A., se constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Quinto del cantón Guayaquil, el 9 de abril de 2003, inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil, el 12 de mayo de 2003.

2.- CELEBRACION Y APROBACION.- La escritura pública de disolución voluntaria anticipada de la compañía denominada PRODUCTORA DE PASTELES Y COMPAÑIA PROPASTE S.A., otorgada el 13 de mayo de 2008, ante el Notario Trigésimo Octavo del cantón Guayaquil, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08-G-IJ-0005439 del 21 de agosto de 2008.

3.- OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes mencionada el señor Ing. Julio Torres Molestina en su calidad de Gerente General de la compañía de estado civil casado de nacionalidad ecuatoriana y domiciliada en esta ciudad.

4.- DISOLUCION VOLUNTARIA Y PUBLICACION.- La Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08-G-IJ-0005439 del 21 de agosto de 2008, aprobó la disolución voluntaria anticipada y ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.

5.- AVISO PARA OPOSICION.- Se pone en conocimiento del público la disolución voluntaria anticipada de la compañía denominada PRODUCTORA DE PASTELES Y COMPAÑIA PROPASTE S.A., a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías. El Juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y providencia recaída sobre ella. En caso de no existir oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la indicada compañía y al cumplimiento de los demás requisitos legales.

Guayaquil, 21 de agosto de 2008

Enrique Domínguez VillegasSUBDIRECTOR JURIDICO DEL DEPARTAMENTO

DE DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA INTENDENCIADE COMPAÑIAS DE GUAYAQUIL

Oct. 24-25-26 (2378)

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE AUMENTO DEL CAPITAL Y REFORMA DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑIA ALIMENTOS RAPIDOS ALIRAP S.A.

Se comunica al público que la compañía ALIMEN-TOS RAPIDOS ALIRAP S.A., aumentó su capital suscrito por CUATROCIENTOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, y reformó su estatuto por escritura pública otorgada ante el Notario Décimo Séptimo del cantón Guayaquil, el 6 de agosto de 2008. Fue aprobada por la Superin-tendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08-G-DIC-0007131 el 21 de octubre de 2008.

El capital suscrito actual es CUATROCIENTOS SEIS MIL SEISCIENTOS OCHO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, está dividido en DIEZ MILLONES CIENTOS SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTAS acciones de CUATRO CENTAVOS DE DOLAR cada una de ellas. Además se reforma el Artículo Sexto relacionado con las acciones: "ARTICULO SEXTO.- Las acciones serán nominativas y estarán numeradas del cero cero cero cero cero uno a la diez millones ciento sesenta y cinco mil doscientas inclusive y estarán contenidas en títulos firmados por el Presidente y Gerente General de la compañía".

Guayaquil, 21 de octubre de 2008

Ab. Humberto Moya GonzálezINTENDENTE DE COMPAÑIAS

DE GUAYAQUIL(2369)

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE REFORMA DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑIA INTERNA-CIONAL CONTROLS TRANSPORT INTRANS-PORT S.A.

Se comunica al público que la compañía IN-TERNACIONAL CONTROLS TRANSPORT INTRANSPORT S.A., reformó su estatuto por escritura pública otorgada ante el Notario Sép-timo del cantón Guayaquil, el 19 de septiembre de 2008, fue aprobada por la Superintenden-cia de Compañías, mediante Resolución No. 08-G-IJ-0007170 el 22 de octubre del 2008.

1.- REFORMA DEL ESTATUTO: La reforma del estatuto se refiere a lo siguiente: “ARTICULO SEGUNDO: OBJETO SOCIAL.- a) La compa-ñía entre sus actividades podrá dedicarse a las siguientes actividades comerciales, indus-triales e inmobiliarias: A la comercialización, prestación de servicios, representación, ubi-cación de sistemas de comunicación y fre-cuencia a personas naturales y/o jurídicas como son la recepción aeroespacial,...”

Guayaquil, 22 de octubre del 2008

Ab. Juan Antonio Brando AlvarezSUBDIRECTOR DEPARTAMENTO JURíDICO

DE COMPAÑíAS DE LA INTENDENCIADE COMPAÑIAS DE GUAYAQUIL

(2399)

REPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTOCONSTITUCION DE LA COMPAÑIA TELCOART S.A.

La compañía TELCOART S.A., se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Trigé-simo del Cantón, el 04/10/2008, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, median-te Resolución 08.G.IJ.0007177

1.- DOMICILIO: Cantón Guayaquil, provincia de GUAYAS.

2.- CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones 800 Valor US$ 1,00; Capital Autori-zado: us$ 1.600,00.

3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: EL OB-JETO SOCIAL DE LA COMPAÑIA ES DEDICAR-SE A: 1) SOLUCIONES EN APLICACIONES A LOGISTICA Y RASTRO DE FLOTAS USANDO TECNOLOGIA GPS, LA INSTALACION, MON-TAJE Y MANTENIMIENTO...

Guayaquil, 22 de octubre del 2008

Ab. Juan Brando AlvarezSubdirector Departamento Jurídico

De Compañías

NOTA: Este extracto deberá publicarse en un periódico de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía.

(2400)

REPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTOCONSTITUCION DE LA COMPAÑIA ISLA ESPA-ÑOLA C. LTDA. ISESPATOUR.

La compañía ISLA ESPAÑOLA C. LTDA. ISESPATOUR, se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Público del Cantón Santa Cruz, el 27/06/2008, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución 08.G.IJ.0006704.

1.- DOMICILIO: Cantón SANTA CRUZ, provincia de GALAPAGOS.

2.- CAPITAL: Suscrito US$ 410,00 Número de Participaciones 410 Valor US$ 1,00.

3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: LA COMPAÑIA SE DEDICARA A LAS SIGUIEN-TES ACTIVIDADES: LA COMPAÑÍA SE DEDI-CARÁ AL TURISMO RECEPTIVO QUE SE REALIZARÁ CON VISITAS A LA RUTA DEL SOL...

Guayaquil, 3 de octubre de 2008

Ab. Juan Brando AlvarezSubdirector Departamento Jurídico

de Compañías

NOTA: Este extracto deberá publicarse en un periódico de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía.

(2407)

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE AUMENTO DEL CA-PITAL Y REFORMA DEL ESTATUTO DE LA COMPA-ÑíA SNORKEL S.A.

Se comunica al público que la compañía SNORKEL S.A., aumentó su capital suscrito por TRES MIL DOS-CIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, y reformó su estatuto por escritura otor-gada ante el Notario Trigésimo del cantón Guayaquil, el 29 de agosto de 2008, fue aprobada por la Super-intendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08-G-IJ-0007095 el 20 octubre del 2008.

El capital suscrito actual es CUATRO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, está divi-dido en CUATRO MIL acciones de UN DOLAR cada una de ellas y el Capital Autorizado es de OCHO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERI-CA. Además se reforma el Artículo Sexto relacionado con las Acciones: ARTICULO SEXTO.- Las acciones estarán numeradas del cero cero cero uno a la cuatro mil inclusive. Cada acción de un dólar de los Estados Unidos de América totalmente pagada, da derecho a un voto en las deliberaciones de la Junta General de Accionistas. Los títulos en las acciones conten-drán las declaraciones exigidas por la Ley y llevarán las firmadas del Presidente y Gerente General de la compañía.Guayaquil, 20 de octubre del 2008

Ab. María Anapha Jiménez TorresINTENDENTE JURIDICO DE COMPAÑIAS DE LA INTENDENCIA DE COMPAÑIAS DE GUAYAQUIL

(2412)

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE REFORMA DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑIA UNISERVICE MARI-NE & CONSTRUCCIONES S.A.

Se comunica al público que la compañía UNISER-VICE MARINE & CONSTRUCCIONES S.A., reformó su estatuto por escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Noveno del cantón Guayaquil, el 25 de septiembre de 2008, fue aprobada por la Su-perintendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08-G-IJ- 0007167 el 22 de octubre del 2008.

1.- REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del es-tatuto se refiere a lo siguiente: "ARTICULO TER-CERO.- OBJETO: El objeto social de la compañía será dedicarse a las siguientes actividades: A) A la construcción en general, preparación del terreno, construcción de carreteras, puentes, construcción de obras de Ingeniería Civil,..."

Guayaquil, 22 de octubre de 2008

Ab. Juan Antonio Brando AlvarezSUBDIRECTOR JURIDICO DE COMPAÑIAS

DE LA INTENDENCIA DE COMPAÑIASDE GUAYAQUIL

(2436)

CLASIFICADOS Ecuador, sábado 25 de octubre de 200832AVISO DE REQUERIMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA

COMPAÑÍA PRESENMIL S.A. "EN LIQUIDACIÓN"

En acatamiento de lo dispuesto por el artículo 393 de la Ley de Compañías, requiero públicamente a los acreedores de la com-pañía PRESENMIL S.A. "EN LIQUIDACIÓN", a fin de que quie-nes tengan en derecho tal calidad, presenten ante el suscrito Liquidador, en la ciudadela Kennedy Norte, en las calles Miguel H. Alcívar s/n, Edificio Torres del Norte, Torre "A", séptimo piso, oficina 701, en el término de 20 días contados desde la tercera y última publicación de este aviso, los documentos que acredi-ten su derecho, previniéndoles que de no hacerlo se tomarán en cuenta solamente a los acreedores que hayan presentado su reclamación y los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía con la debida justificación.

Guayaquil, 22 de octubre del 2008

María Andrea Adum ChedrauiLiquidador

Oct. 23-24-25 (2313)

FUNCION JUDICIALDISTRITO GUAYAS

JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DEL GUAYAS - BALZAR

EXTRACTO DE CITACIONA: LOS CONYUGES GUAYES ORTIZ PAZMIÑO e HIDIMA RUTH HIDALGO INTRIAGO y TERCEROS INTERESADOS.SE LES HACE SABER: Que en este Juzgado se ha presentado la señora JULIA VICTORIA AGUIRRE FUENTES, deduciendo de-manda Ordinaria de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio en su contra cuyo extracto es como sigue:ACTORA: JULIA VICTORIA AGUIRRE FUENTES.DEMANDADOS: LOS CONYUGES GUAYES ORTIZ PAZMIÑO e HIDIMA RUTH HIDALGO INTRIAGO y TERCEROS INTERE-SADOS.OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante solicita que median-te sentencia se declare haberse operado en su favor la prescrip-ción adquisitiva de dominio sobre un solar de terreno que se encuentra ubicado en la actual Ciudadela "Los Laureles" de la Parroquia Central Velasco Ibarra, cabecera cantonal del Cantón El Empalme de la Provincia del Guayas, comprendido dentro de los siguientes linderos y medidas, por el Norte: villa número 3, en la extensión de 18 metros; por el Sur: villa número 5, en una extensión de 18 metros; por el Este: Avenida Principal, en la ex-tensión de 6 metros; y, por el Oeste: villa número 3, en la exten-sión de 6 metros, lo que da una superficie total de ciento ocho metros cuadrados. Como fundamentos de hechos manifiesta que están en posesión tranquila, pacífica e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño del solar de terreno descrito, desde el mes de enero de 1989; y como fundamentos de derecho se ampara en lo dispuesto en los Arts. 622, 715, 734, 2392, 2410, 2411, 2413 y mas pertinentes del Código Civil Vigente.CUANTIA: IndeterminadaTRAMITE: OrdinarioJUEZ DE LA CAUSA: Abogado Justo Vaca Ramos, Juez Vigé-simo de lo Civil del Guayas-Balzar, quien mediante providencia de fecha agosto 20 del 2008 las 14H30, admite la demanda a trámite ordinario y manda correr traslado con la misma a los demandados para que la contesten en el término de 15 días, y por cuanto la actora indica bajo juramento no poder determinar el actual domicilio de los accionados ordena que se los cite por la prensa en un diario de amplia circulación de los que se edi-tan en la Ciudad de Guayaquil, conforme al Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. Dispone que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón El Empalme y que se cuente con los señores Alcalde y Procurador Síndico del I. Municipio del Cantón El Empalme.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consi-guientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad de Balzar para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.Certifico.

Balzar, octubre 15 del 2008

EUGENIO BRIONES VERASECRETARIO DEL JUZGADO VIGÉSIMO

DE LO CIVIL DE GUAYAS, CON SEDEEN EL CANTÓN BALZAR

Oct. 23-25 (2271)

FUNCION JUDICIALDISTRITO GUAYAS

REPUBLICA DEL ECUADORJUZGADO 31 CIVIL DE GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACION

A: ALBERTO PAREDES TORRES y VICENTE ALBERTO PAREDES FRANCO.LES HAGO SABER: Que en este Juzgado por sorteo de Ley, ha tocado conocer el Juicio de Apertura de Sucesión No. 227-C-2007, seguido por el señor Reinaldo Seimour Paredes Urvina, a través de su Procurador Judicial Ab. Jimmy Francisco León Peñafiel, de los bienes de quien en vida fue Alberto Paredes Vinueza.OBJETO DE LA DEMANDA: Que se declare abierta la sucesión intestada, se proceda al inventario y avalúo de los bienes dejado por el señor Alberto Paredes Vinueza.JUEZ DE LA CAUSA: Actualmente Ab. Shirley Ronquillo Bermeo, Juez Suplente Trigésimo Primero de lo Civil de Guayaquil.CUANTIA: indeterminada.AUTO: Mediante auto dictado el 11 de mayo del 2007, a las 11:25:46, la anterior Juez de la causa, dispuso: "VISTOS: La demanda que antecede para que se declare abierta la sucesión intestada y se proceda al inventario y avalúo de los bienes dejados por el señor Alberto Paredes Vinueza, quien falleció en Guayaquil, el 4 de septiembre del 2005, según la partida de defunción que se acompaña, se la califica de clara, precisa y completa y, por consiguiente, se la admite al trámite. En lo principal, se declara abierta, desde la fecha de su fallecimiento, la sucesión intestada a los bienes del fallecido señor Alberto Paredes Vinueza y se dispone se proceda al inventario solemne y avalúo de sus bienes con intervención de los interesados y del perito Arq. Roberto León Ramírez, a quien designa el Juzgado, y que, de aceptar el cargo, se posesionará dentro de los días de notificado, debiéndose oportunamente señalar día y hora en que comiéncen los inventarios solemnes. Publíquese por una vez, para conocimiento del público, en cualquiera de los periódicos diarios de esta ciudad, un aviso en que conste que se ha declarado abierta la sucesión intestada del fallecido señor Alberto Paredes Vinueza; y cítese a los herederos conocidos y a los herederos desconocidos y presuntos, por la prensa, en uno de los periódicos diarios de esta ciudad, en la forma y modo señalados en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. Cuéntese e intervenga el Delegado de la Dirección General de Rentas del Litoral...".- Mediante auto dictado el 03 de julio del 2007, a las 16:44:27, la anterior Juez de la causa, dispuso:"... atendiendo a lo solicitado por el actor, cítese a los herederos conocidos de Alberto Paredes Vinueza señores..." "...En lo demás, cítese por la prensa a los herederos conocidos Mariana Janet Paredes Torres y Danny René Paredes Gresely; así como a los herederos presuntos o desconocidos de Alberto Paredes Vinueza, de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. Previo a que se cumpla con lo ordenado en el auto inicial y esta providencia el actor determine el lugar donde deba ser citado Reinaldo Seimour Paredes Urvina...".- AUTO RECTIFICATORIO: Mediante auto dictado el 09 de julio del 2007, a las 17:53:13, la anterior Juez de la causa, dispuso:" ...De oficio se rectifica el decreto anterior en la parte que dice:" ...Previo a que se cumpla con lo ordenado en el auto inicial y esta providencia el actor determina el lugar donde deba ser citado Reinaldo Seimour Paredes Urvina...", por cuanto el referido es el poderdante del Ab. Jimmy Francisco León Peñafiel, en lo demás estése a lo ordenado, por lo tanto, cúmplase con lo dispuesto en el auto inicial y anterior providencia...".- ULTIMA PROVIDENCIA: Mediante providencia dictada en GUAYAQUIL, 30 de septiembre del 2008, a las 17:07:41, la señora Juez Suplente, dispuso: "...cítese a los señores ALBERTO PAREDES TORRES y VICENTE ALBERTO PAREDES FRANCO, por la prensa en el modo y forma determinado en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, en mérito al juramento hecho por la parte actora...".- Lo que comunico a usted (s), para los fines de ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación del presente aviso, caso contrario serán tenidos o declarados rebeldes.Guayaquil, octubre 15 del 2008

Ab. María Terranova de ValverdeSECRETARIA JUZGADO 31 DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL

Oct. 23-24-25 (2338)

FUNCION JUDICIALDISTRITO GUAYAS

REPUBLICA DEL ECUADORJUZGADO 30 DE LO CIVIL

DE DURAN

AVISO DE REMATEEn providencia dictada el 2 de octubre del 2008, las 14h10 por el señor Dr. Gabriel Nivela Vera Juez Trigésimo de lo Civil del cantón Durán, dentro del juicio EMBARGO No. 122-2008 seguido por GMAC DEL ECUADOR en la persona del Proc. Jud. Dr. Bayardo Burbano Araujo se ha señalado para el día 31 de octubre del 2008, desde las 14h00 hasta las 18h00, en la Sala del Despacho situado en las calles Sibambe 903 y Abdón Calderón, Primer Piso a fin de que tenga lugar el rema-te del vehículo embargado y avaluado de las siguientes carac-terísticas: MARCA: Chevrolet; MODELO: LUV D'MAX; TIPO: C/D 4 x 2 T/M. CHASIS 8LBDTF1D760004651. MOTOR No. C24SE-31014038; AÑO: 2006; COLOR: PLATA ESCU-NA; CARROCERIA: METÁLICA; RECORRIDO 45.506,oo Km. COMBUSTIBLE: Gasolina; PLACA: GPA-052; PROCEDENCIA: GMAC -ECUADOR. El mismo que por su condición y estado ha sido avaluado en la suma de $ 15.450,oo dólares ameri-canos. No se admitirán posturas que no cubran por lo menos las dos terceras partes del valor del avalúo debiendo acom-pañarse el 10% del valor de la oferta en cheque certificado a la orden del Juzgado.Las publicaciones se harán en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Guayaquil "Universo" "Telégrafo" o "Expreso", para lo cual la Actuaria confiera los avisos respectivos. El vehículo embargado se en-cuentra en la ciudad de Guayaquil en poder del señor Federi-co Cuadrado Chalén, Depositario Judicial del cantón.

Durán, octubre 17 del 2008

AB. LAURA PACHECO CHICHANDISSECRETARIA DEL JUZGADO 30 DE

LO CIVIL DE DURAN

Oct. 23-24-25 (2327)

REPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTOCONSTITUCION DE LA COMPAÑIA CEDOR S.A.

La compañía CEDOR S.A., se constituyó por escritura pú-blica otorgada ante el Notario Trigésimo Octavo del Can-tón, el 14/08/2008, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución 08.G.IJ.0005472

1.- DOMICILIO: Cantón Guayaquil, provincia de GUAYAS.

2.- CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Accio-nes 800 Valor US$ 1,00; cAPITAL aUTORIZADO: us$ 1.600,00.

3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: A LA ACTIVI-DAD AGRICOLA....

Guayaquil, 21 de agosto del 2008

Ab. Juan Brando AlvarezSubdirector Departamento Jurídico de Compañías

NOTA: Este extracto deberá publicarse en un periódico de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía.

(2402)

REPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTOCONSTITUCION DE LA COMPAÑIA FLEISCH EVENTOS S.A.

La compañía FLEISCH EVENTOS S.A., se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Trigésimo Octavo del Cantón GUAYAQUIL, el 08/10/2008, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución 08.G.IJ. 0007119.

1.- DOMICILIO: Cantón DURAN, provincia de GUAYAS.

2.- CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones 800 Valor US$ 1,00; Capital Autorizado: US$ 1.600,00.

3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: EL OBJETO SOCIAL DE LA COMPAÑÍA ES DEDICARSE A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: A) ADMINISTRACIÓN Y ALQUILER DE LOCA-LES COMERCIALES PARA TODA CLASE DE EVENTOS.

Guayaquil, 21 de octubre de 2008

Ab. Juan Brando AlvarezSubdirector Departamento Jurídico

de Compañías

NOTA: Este extracto deberá publicarse en un periódico de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía.(2425)

REPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTOCONSTITUCION DE LA COMPAÑIA FLORGAME S.A.

La compañía FLORGAME S.A., se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Trigésimo Octavo del Cantón GUAYAQUIL, el 16/enero/2008, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución 08.G.IJ. 0000412.

1.- DOMICILIO: Cantón GUAYAQUIL, provincia de GUAYAS.

2.- CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones 800 Valor US$ 1,00; Capital Autorizado: US$ 1.600,00.

3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL (...)

Guayaquil, 25 de enero de 2008

Ab. Melba Rodríguez de VargasESPECIALISTA JURIDICO

NOTA: Este extracto debe publicarse en un periódico que se edite en el domicilio principal de la compañía. Sólo en el caso de que en ese lugar no se editare ningún periódico, la publicación deberá hacerse en un diario que tenga amplia circulación en ese lugar.(2425-1)

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

RESOLUCION No. 08.G.DIC.0007036

AB. HUMBERTO MARIANO MOYA GONZALEZINTENDENTE DE COMPAÑIAS DE GUAYAQUIL

CONSIDERANDO:QUE mediante Resolución No. OO.Q.ICI.012 del 6 de julio del 2000, publicada en el Registro Oficial No. 120 del 14 de julio del 2000, la Superintendencia de Compañías expidió el Reglamento para la Calificación y Registro de las Personas Naturales y Jurídicas que Ejerzan Actividades de Avalúo y Peritaje.

QUE el ING. CIVIL HECTOR IGNACIO MERO CISNEROS, ha cumplido con los requisitos establecidos en la Resolución referida en el considerando anterior, según consta en el informe presentado por la señora Intendente de Control e Intervención mediante Memorando No. SC.ICIG.DAI.2008.450 de 2008-10-13.

En ejercicio de la delegación conferida por el señor Superintendente de Compañías, según Resoluciones Nos. ADM-08232 de julio 14 de 2008 y ADM-08398 de septiembre 5 de 2008.

RESUELVE:ARTICULO PRIMERO.- CALIFICAR al ING. CIVIL HECTOR IGNACIO MERO CISNEROS, como perito para que pueda celebrar contratos para realizar avalúos o peritajes con las compañías sujetas al control de la Superintendencia de Compañías, inscribir su calificación como perito, los cuales tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2010.

ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER que el ING. CIVIL HECTOR IGNACIO MERO CISNEROS, publique por una sola vez la presente resolución en uno de los periódicos de mayor circulación de su domicilio. Un ejemplar de la publicación deberá entregarse a la Superintendencia de Compañías.

ARTICULO TERCERO.- ORDENAR que el señor Secretario de la Intendencia de Compañías de Guayaquil, inscriba al ING. CIVIL.HECTOR IGNACIO MERO CISNEROS, en el Registro Nacional de Peritos y cumpla con las demás formalidades previstas por la Ley y Reglamentos.

COMUNIQUESE, dada y firmada en la Superintendencia de Compa-ñías, en Guayaquil, a 17 de octubre de 2008

Ab. Humberto Mariano Moya GonzálezINTENDENTE DE COMPAÑIAS DE GUAYAQUIL

(2364)

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 000-170481-7 emitida a favor de CHRISTIAN ADOLFO GUEVARA PINOS.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 003-106974-5 emitida a favor de BAQUE FRANCO FATIMA KARINA.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 000-167704-7 emitida a favor de ALEGRIA HUREL NACER.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0031123963 emitida a favor de HERNANDEZ MARTINEZ ALFONSO ISAAC.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 12 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0911003658 emitida a favor de MARIA ANDRADE VAIDAL.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0911022268 emitida a favor de GUISILLA BOHORQUEZ J.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

COOPERATIVA NACIONAL: LI-BRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta No. 452850551 perteneciente a RAUL ROMERO CARBONELL.Particular que se comunica para los fines de ley. (2204)

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certi-ficado de depósito # 00001DPV082255-1 emitido por nosotros a favor de SANDRA CHAANINE BARREIRO por la cantidad de US$ 19,819.00 con vencimiento 13 de octubre de 2008, co-municamos al público en general que procederemos a anularla de acuerdo a lo dispuesto en la resolución 86-90 de la superin-tendencia de bancos, quien se crea con derechos sobre dicho certificado, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo si no hubiere presentado ningún reclamo la póliza de acumulación quedará anulada de hecho, sin responsabilidad alguna para Ban-co Bolivariano C.A. Oct. 10-25; Nov. 9

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certi-ficado de depósito # 00001DPV082254-9 emitido por nosotros a favor de SANDRA CHAANINE BARREIRO por la cantidad de US$ 21,829.20 con vencimiento 13 de octubre de 2008, co-municamos al público en general que procederemos a anularla de acuerdo a lo dispuesto en la resolución 86-90 de la superin-tendencia de bancos, quien se crea con derechos sobre dicho certificado, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo si no hubiere presentado ningún reclamo la póliza de acumulación quedará anulada de hecho, sin responsabilidad alguna para Ban-co Bolivariano C.A. Oct. 10-25; Nov. 9

BANCO TERRITORIAL S.A.: CHEQUES EXTRAVIADOS Se pone en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de los cheques 234, 249, de la cuenta 201034246 de GAVIÑO GONZALEZ JOSE ADOLFO.Quien tenga derecho deberá presentar el reclamo que corresponda dentro de los días a partir de esta publicación.

BANCO TERRITORIAL S.A.: CHEQUES EXTRAVIADOS Se pone en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de los cheques 496, 525, de la cuenta 201023082 de LORENA SALAZAR CABRERA.Quien tenga derecho deberá presentar el reclamo que corresponda dentro de los días a partir de esta publicación.

BANCO TERRITORIAL S.A.: CHEQUES EXTRAVIADOS Se pone en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida del cheque 454, de la cuenta 201023082 de SALAZAR CABRERA LORENA ALEXANDRA.Quien tenga derecho deberá presentar el reclamo que corresponda dentro de los días a partir de esta publicación.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1027420221; Beneficiario: CARLOS LUCAS QUIJIJE.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1010494111; Beneficiario: HERRERA VERA MARINA MARIA.De no haber quien se oponga dentro de los 21 días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1038583259; Beneficiario: GARCIA CRUZ VICTOR FRANKLIN.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1011102877; Beneficiario: JOSE MAGNASCO M.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

VariosP

REPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTOCONSTITUCION DE LA COMPAÑIA IMPORT EXPORT GRANITI SARDEGNA S.A. SARDEG-NASA.

La compañía IMPORT EXPORT GRANITI SARDEGNA S.A. SARDEGNASA se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Décimo Sexto del Cantón GUAYA-QUIL, el 14/07/2008, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución 08.G.IJ.0007202.

1.- DOMICILIO: Cantón GUAYAQUIL, provincia de GUAYAS.

2.- CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones 800 Valor US$ 1,00; Capital Autorizado: US$ 1.600,00.

3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: LA ELABORACIÓN, FABRICACIÓN, PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN, VENTA, COMERCIALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXPORTACIÓN DE TODO TIPO DE INSUMOS, PRODUCTOS Y MER-CADERÍAS...

Guayaquil, 23 de octubre del 2008

Ab. Juan Brando AlvarezSubdirector Departamento Jurídico

de Compañías

NOTA: Este extracto deberá publicarse en un periódico de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía.(2428)

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DOMICILIO DE LA COMPAÑIA GRUPOLUV S.A., DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL A LA DE ELOY ALFARO (DURAN) Y REFORMA DEL ESTATUTO

1.- ANTECEDENTES.- La compañía GRUPOLUV S.A., se constituyó mediante

escritura pública otorgada ante el Notario Séptimo del cantón Guayaquil,

el 16 de marzo de 1988, aprobada mediante Resolución No. 88-2-1-1-

01348 el 8 de abril de 1988, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón

Guayaquil, el 14 de abril de 1988.

2.- CELEBRACION Y APROBACION.- La escritura pública de cambio de

domicilio de la compañía GRUPOLUV S.A., de la ciudad de Guayaquil a la

de Eloy Alfaro (Durán), y reforma del estatuto, otorgada el 25 de septiembre

de 2008, ante el Notario Vigésimo Noveno del cantón Guayaquil, ha sido

aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución

No. 08-G-DIC-0007227 de 23 de octubre de 2008.

3.- OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes

mencionada el señor Jorge Luis Váscones Ponce, en su calidad de

Gerente General, de estado civil casado, ecuatoriano y domiciliado en

esta ciudad de Guayaquil.

4.- CAMBIO DE DOMICILIO, REFORMA DEL ESTATUTO Y PUBLICACION.-

La Superintendencia de Compañías mediante Resolución No.

08-G-DIC-0007227 de 23 de octubre de 2008, aprobó el cambio de

domicilio de la compañía GRUPOLUV S.A., de la ciudad de Guayaquil a

la de Eloy Alfaro (Durán), y reforma del estatuto y ordenó la publicación

del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos,

para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley

de Compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su

inscripción.

5.- AVISO PARA OPOSICION.- Se pone en conocimiento del público el

cambio de domicilio de la compañía GRUPOLUV S.A., de la ciudad de

Guayaquil a la de Eloy Alfaro (Durán), a fin de que quienes se creyeren

con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición

ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía,

dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación

de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la

Superintendencia de Compañías. El Juez y/o accionante que reciba la

oposición notificará a esta Superintendencia de Compañías, dentro del

término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y

providencia recaída sobre ella. En el caso de no existir oposición o de no

ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de

la referida escritura pública de la indicada compañía; y, al cumplimiento

de los demás requisitos legales.

6.- REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto se refiere a lo

siguiente: “ARTICULO PRIMERO. NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO.-

... con domicilio principal en la ciudad de Eloy Alfaro (Durán) pudiendo

establecer agencias o sucursales dentro o fuera del territorio nacional".

Guayaquil, 23 de octubre de 2008

Ab. Humberto Moya González

INTENDENTE DE COMPAÑIAS DE GUAYAQUILOct. 25-26-27 (2434)

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 TRAZOS Y COMICS ENTRETENIMIENTO 33

PEPEADO: Drogado. Bajo la influencia de algún estupefaciente.

PEPA: Pastilla, píldora.

S o p a d e l e t r a s

L a p a l a b r a c r i o l l a

E s p a c i o d eh u m o r

n a c i o n a lPor El pueblo

En el doctorUn tipo se acerca al médico:- Mire doctor, vengo con mi hijo por-que está muy enfermo.El doctor le contesta:- Bueno, señor, ¿ha pasado ya la gri-pe?El tipo le contesta:- Pues no lo sé, llevamos un rato sen-tados ahí fuera y no hemos visto pa-sar a nadie.

Dinero de otrosDespués de largar discusiones, el juez dice:- En el fondo, podríamos decir que usted tomaba el dinero del bolsillo de los demás.El acusado:- ¿Y de dónde quiere usted que lo to-mará? ¿de los míos?

Declaración fundamentalEl juez dice a la testigo:- Sea muy exacta en su declaración. Usted debe decir únicamente lo que ha visto, no lo que ha oído decir.El juez le pregunta:- Veamos, ¿cuándo nació usted?La testigo le responde:- Eso no le puedo contestar porque solo he oído decir.

PrecauciónJunto a las ruinas de un antiguo tem-plo, una señora americana posa para una fotografía. La mujer le dice al fo-tógrafo:- Procure no fotografiar mi automó-vil, mi marido creerá que he sido yo quien ha destruido el templo.

Los náufragosUnos náufragos se quedaron perdi-dos en una isla. Después de unos días tenían bastante hambre y em-pezaron a comerse uno... y otro... y otro... y nadie llegaba a rescatarlos. A final, solo quedaban dos: un flaco, y un gordo. Echan suertes... y pierde el gordo. Cuando lo va a matar el otro, se pone a gritar:- ¡No me mates! ¡No me mates! ¡Yo sé dónde hay un montón de latas de frijoles escondidas...! - ¡Desgraciado...! ¿Y por qué no nos lo habías dicho? - Es que a mí no me gustan los frijo-les...

El precipicioUn policía habla con un accidenta-do: - Dígame, ¿cómo fue el accidente?El tipo le responde:- Mire, ¿ve usted aquel precipicio?El policía le dice:- SíEl tipo le contesta:- Pues yo no lo vi.

E f e m é r i d e s

Hoy, en 1555 Carlos V abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en favor de su hermano Fernando.

Hoy, en 1878Atentado contra Alfonso XII por el anar-quista Juan Oliva en la calle Mayor de Madrid. El monarca resultó ileso.

Hoy, en 1920Tras 73 días de huelga de hambre, fallece el irlandés Mac Swiney, que protestaba por su encarcelamiento por los ingleses.

E l p e r s o n a j eRichard Barker

PRODUCCIóN El Telégrafo

PRODUCCIóN El Telégrafo

S u d o k uCómo sE juEgaJugar Sudoku es muy fácil, solo se deben llenar los espa-cios vacíos con los números del 1 al 9, cuidando de no repetirlos en su propia fila horizontal o vertical, ni tampo-co en el cuadrado que los contiene.

soLuCIóN aNTERIoR

¡que comience la pelea!

Lamento tener que dañarte esa

linda carita.

¡golpe verrugoso!

Detesto las verrugas.

¡uah!

El ken de lilit.

¡Maldición esto es...!

¿Telequinesis?

Este es el poder de mi orbe.

¿qué?...¡¡ella ha invocado el

poder de un orbe!!

¡y es de color rojo!

¡pensé que yo era el único con un

orbe!¡¿Como?!

LA LEYENDA DE CRISTAL poR EDú

H o r ó s c o p o

aRIEs 21 mar / 20 abrLos asuntos laborales podrán dar un giro, pero sabrá manejarlos para que al final le sean muy favorables.

LIBRa 24 sep / 23 octTendrá que tomar decisiones relacionadas con la familia que ha estado aplazando porque le resultaban dolorosas o complicadas.

TauRo 21 abr / 21 mayEn el trabajo podrá haber algún malentendido, aclare las cosas antes de que se compliquen. Buen momento para relacionarse.

gÉmINIs 22 may / 21 junNecesitará irse un poco del mundo de los adul-tos, sea niño un tiempo. Renovados aires para mejorar su relación sentimental.

CÁNCER 22 jun / 23 julNo podrá evitar cierto malestar porque a veces lo agobia el entorno. Aléjese de los ruidos o de las aglomeraciones para respirar bien.

LEo 24 jul / 23 ago Utilice su gran tolerancia para comprender las actitudes de los demás, de esta manera evitará roces con ellos.

VIRgo 24 ago / 23 sepDéjese de quimeras y ponga los pies en el sue-lo, aunque solo sea por un momento. Los ami-gos lo ayudarán a pasar momentos relajados.

PIsCIs 20 feb / 20 marPoco a poco verá las ventajas que representa no asumir toda la responsabilidad en algunos ca-sos.

aCuaRIo 21 ene /19 febVolverá a pensar en algún proyecto que tiene en mente y que le gustaría acabar, pero no es el mo-mento oportuno, por mucho que se empeñe.

CaPRICoRNIo 22 dic / 20 eneEstará mejor en soledad o con personas de su círculo más íntimo. No es día para las relaciones públicas ni para conversaciones complicadas.

sagITaRIo 23 nov / 21 de dicComprenderá muy intuitivamente a los demás, en especial si tiene hijos y le cuentan o descu-bre un problema que les afecta.

EsCoRPIóN 24 oct / 22 novPensará mucho en el pasado porque hoy se convertirá para usted en un símbolo de seguri-dad.

IDIomas

ÁRaBE, BENgaLÍ, CaNToNÉs, CoREaNo, EsPañoL, guDjaRaTI, INgLÉs, jaVaNÉs,

kEjIa, maLayaLam, maNDaRÍN, uRDÚ, PERsa, Ruso.

Continuará...

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008CINE Y TELEVISIÓ[email protected]

GUAYAQUILMALL DEL SUR

CINEMARK

LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN (12 años) / (V) / 11:00DONKEY XOTE(12 años) / (V) / 11:30TRIPULACIÓN DAVE (12 años) / (V) / 10:50LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 11:40SUPERHÉROE(12 años) / (V) / 11:20 / 17:50 - 20:10VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público (ESPAÑOL) / (V) 11:10 / (E) 13:10 - 17:40 - 19:40HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (V) 11:50 / 14:30 - 17:10 - 19:50 - 22:20PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 16:00 - 18:10 - 20:25LA MINISTRA INMORTAL(12 años) / (E) / 15:35 - 21:40ESCUELA PARA IDIOTAS(12 años) / (E) / 13:15 - 15:40 - 22:10CEGUERA(18 años) / (E) / 14:20 - 19:55 - 22:35ELIZABETH: LA EDAD DE ORO (12 años) (E) / 13:20 - 15:00 - 22:40EL PANTANO (12 años) (E) / 13:40 - 15:50 - 18:00 - 20:00 - 22:00ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS)(12 años) / 15:30 - 17:55 - 20:20 - 22:30CONTROL TOTAL(12 años) / 13:00SE BUSCA(12 años) / 17:00

MALL DEL SOL

CINEMARK

HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (E) / (V) 11:00 / 13:40 - 16:20 - 19:00 - 21:40

KUNG FU PANDA (12 años) / (V) / 11:05SUPERHÉROE(18 años) / (V) 10:50 / 13:00 - 15:00 - 17:10 - 19:10VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / (V) 11:20 / 13:30 - 15:40 - 17:50LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN (12 años) / (V) / 10:55LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 11:50

DONKEY XOTE(12 años) / (V) 10:35 - 12:40PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 17:40 - 20:10 - 22:40LA MINISTRA INMORTAL(12 años) / (E) / 20:30 - 22:50CEGUERA(18 años) / (E) / 16:40 - 19:20 - 22:00ESCUELA PARA IDIOTAS(12 años) / (E) / 12:50 - 15:10 - 20:05 EL PANTANO (12 años) 13:10 - 15:20 - 17:30 - 19:40 - 21:50

BÚSQUEDA IMPLACABLE(12 años) / 21:20EL DIARIO DE LOS MUERTOS(12 años) / 13:20 - 15:30ELIZABETH: LA EDAD DE ORO (12 años) 20:00 - 22:30SE BUSCA(12 años) / 13:25 - 15:50 - 18:10PARÍS YO TE AMO(12 años) / 14:00ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS)Todo público / 14:50 - 17:20 - 19:50 - 22:20CONTROL TOTAL(12 años) / 17:35 - 22:35

GUAYAQUILLOS CEIBOS

SUPERCINES

LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN (12 años) / (V) / 11:10DONKEY XOTE(12 años) / (V) 10:15 - 12:15WALL-E(12 años) / (V) 12:00STAR WARS: THE CLONE WARS(12 años) / (V) 10:30 - 11:30 - 12:30LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 10:45 - 12:45FESTIVAL ANIMEC / TEO EL CAZADOR INTERGALACTICO (12 años) / 11:00HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (E) - (V) 11:20 / 14:00 - 16:30 - 19:00 - 21:30VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / (V) 10:20 - 11:15 - 12:40 / 14:30 - 15:00 - 16:40 - 17:20 - 18:50 - 21:00 TAKEN(12 años) - 13:50 - 18:30CONTROL TOTAL(12 años) - 15:50 - 20:30XXY(18 años) / 14:10 - 20:50CUANDO ME TOQUE A MÍ (CINE OCHOYMEDIO)

(12 años) / 16:20 - 18:20ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS)Todo público / 14:40 - 19:30SE BUSCA (WANTED)(12 años) / 17:10 - 21:50EL DIARIO DE LOS MUERTOS(12 años) / 15:30 - 20:10 EL PANTANO (THE MARSH)(12 años) / 17:50 - 22:30SUPERHÉROE(18 años) / 13:20 - 15:40LA MINISTRA INMORTAL(12 años) / (E) / 17:40 - 20:00 - 22:20PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 15:10 - 17:30 - 19:50 - 22:10FESTIVAL ANIMEC / KIRIKOU Y LAS BESTIAS SALVAJES (CINE OCHOYMEDIO)(12 años) / 15:00FESTIVAL ANIMEC / IMAGINUM (CINE OCHOYMEDIO)(12 años) / 13:00FESTIVAL ANIMEC / CORTOS ECUATORIANOS HOMENAJE Y RETROSPECTIVA EDGAR CEVALLOS (CINE OCHOYMEDIO)(12 años) / 17:00FESTIVAL ANIMEC / EL CASTILLO VAGABUNDO (CINE OCHOYMEDIO)(12 años) / 19:00FESTIVAL CERO LATITUD(12 años) / 21:30ELIZABETH: LA EDAD DE ORO(12 años) / 13:30 - 16:00 - 18:40 - 21:20CEGUERA(18 años) / (E) / 14:20 - 16:50 - 19:20 - 22:00CONCIERTO U2 3D (12 años) - 19:40 - 21:40

ENTRE RÍOS

SUPERCINES

LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 10:30 - 12:30VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / (V) 10:20 - 11:00 - 12:40 / 15:00 - 17:15 - 19:40WALL-E(12 años) / (V) / 10:50DONKEY XOTE(12 años) / (V) 11:45LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN (12 años) / (V) / 11:30STAR WARS: THE CLONE WARS(12 años) / (V) 10:15 - 12:15HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (E) (V) 11:15 / 16:30 - 19:00 - 21:30PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 15:15 - 19:45 - 22:00CONTROL TOTAL(12 años) - 17:30CUANDO ME TOQUE A MÍ (CINE OCHOYMEDIO)(12 años) / 16:00 - 18:00LA MINISTRA INMORTAL(12 años) / (E) / 13:30 - 20:00 - 22:20ELIZABETH LA EDAD DE ORO(12 años) / 13:20 - 15:50 - 18:20 - 20:50CEGUERA(18 años) / (E) / 13:45 - 16:15 - 18:45

- 21:15CONCIERTO U2 3D (12 años) - 19:30 - 21:30EL PANTANO (THE MARSH)(12 años) / 14:10 - 16:10 - 20:10EL DIARIO DE LOS MUERTOS(12 años) / 18:10 - 22:10XXY (18 años) / 15:20ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) (12 años) / 17:20SE BUSCA (WANTED)(12 años) / 21:50

SAN MARINO

SUPERCINES

STAR WARS: THE CLONE WARS(12 años) / (V) 10:45 - 11:30 - 12:45LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN (12 años) / (V) / 12:15LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 10:30 - 12:30DONKEY XOTE(12 años) / (V) 10:15 - 12:15KUNG FU PANDA (12 años) / (V) / 11:20HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (E) / 11:45 / 15:00 - 17:30 - 20:00 - 22:30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / (V) 11:00 - 12:00 / 13:30 - 14:30 - 15:50 - 16:40 - 18:50 - 21:00CONTROL TOTAL (12 años) / 13:40 - 20:50CUANDO ME TOQUE A MÍ (CINE OCHOYMEDIO)(12 años) / 16:10XXY(18 años) / 18:10EL DIARIO DE LOS MUERTOS

(12 años) / 17:10 - 21:40CEGUERA(18 años) / (E) / 14:00 - 16:30 - 19:00 - 21:30SE BUSCA (WANTED)(12 años) / 15:20 - 19:40 - 22:00 TAKEN(12 años) - 17:40PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 14:50 - 17:20 - 19:50 - 22:10LA MINISTRA INMORTAL(12 años) / (E) / 14:20 - 16:50 - 19:20 - 21:50SUPERHÉROE(12 años) / 13:50 - 18:30ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) (12 años) / 16:00 - 20:40CONCIERTO U2 3D (12 años) / 18:20 - 20:20 - 22:20

SUR

SUPERCINES

WALL-E(12 años) / (V) / 10:20 - 12:50LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN (12 años) / (V) / 11:15 - STAR WARS: THE CLONE WARS(12 años) / (V) 10:40 - 11:40 - 12:40LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 10:15 - 12:15VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / (V) 10:30 - 12:00 / 13:00 - 14:30 - 15:15 - 16:45 - 19:00 - 21:15DONKEY XOTE(12 años) / (V) 11:00HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (E) (V) 11:30 / 14:10 - 16:40 - 19:10ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) (12 años) / 16:00 - 20:50CONTROL TOTAL

(12 años) / 13:30 - 18:20EL PANTANO(12 años) / 15:50 - 20:10EL DIARIO DE LOS MUERTOS(12 años) / 17:50 - 22:10LA MINISTRA INMORTAL(12 años) / (E) / 14:20 - 18:50 - 21:20SUPERHÉROE(12 años) / 16:50

ELIZABETH: LA EDAD DE ORO(12 años) / 14:00 - 16:20 - 18:40 - 21:00 SE BUSCA (WANTED)(12 años) / 15:30 - 20:30CUANDO ME TOQUE A MÍ (12 años) / 18:00CONCIERTO U2 3D (12 años) / 17:30 - 19:30 - 21:30PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 13:10 - 15:20 - 17:40 - 20:00 - 22:20CEGUERA(18 años) / (E) / 15:00 - 17:20 - 19:40 - 22:00 9 DE OCTUBRE

SUPERCINESSTAR WARS: THE CLONE WARS(12 años) / (V) 10:45HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (E) (V) 11:45 / 14:20 - 19:00

- 21:30LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 10:15 - 12:15VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / (V) 11:00 EL PANTANO(12 años) / 13:00CEGUERA(18 años) / (E) / 15:00 - 19:40 - 22:00SE BUSCA (WANTED)(12 años) / 17:20CONTROL TOTAL (12 años) / 16:40PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 14:15 - 18:15 - 20:15CUANDO ME TOQUE A MÍ (12 años) / 16:15ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) (12 años) / 22:15EL DIARIO DE LOS MUERTOS(12 años) / (E) /13:15 - 15:15 EL PANTANO(12 años) / 17:15LA MINISTRA INMORTAL(12 años) / (E) / 19:15 - 21:45

LIBERTAD

SUPERCINES HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (E) (V) 11:30 / 14:00 - 16:30 - 19:00 - 21:30WALL-E(12 años) / (V) / 11:00STAR WARS: THE CLONE WARS(12 años) / (V) 11:15VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / (V) 10:20 - 12:30 / 15:00 - 17:10 - 19:20LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 12:00SE BUSCA (WANTED)

(12 años) / 13:50 - 16:20 - 18:50 - 21:20EL TÍTERE(12 años) / 13:40 - 15:40 - 17:50 - 20:00 - 22:15 PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 14:15 - 16:25 - 18:35 - 20:45VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / 15:00 - 17:10 - 19:20CONTROL TOTAL (12 años) / 22:00ASESINO DE CARRETERA(ESPAÑOL) /Todo público - 15:15 - 19:45NO TE METAS CON ZOHAN(12 años) / 17:15 - 21:50MILAGRO

SUPERCINESVIAJE AL CENTRO DE LA TIERRATodo público / (V) 12:00 / 14:30 - 16:40 - 19:10WALL-E(12 años) / (V) / 11:00STAR WARS: THE CLONE WARS(12 años) / (V) 10:30 - 12:40LA ISLA DE NIM (12 años) / (V) / 10:20 - 12:30HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO (12 años) / (E) (V) 11:30 / 16:30 - 19:00 - 21:30PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO(12 años) / (E) / 14:15 - 16:25 - 18:35 - 20:45SE BUSCA (WANTED)(12 años) / 13:30 - 15:50 - 20:30CUANDO ME TOQUE A MÍ(12 años) / 18:30EL TÍTERE(12 años) / 13:40 - 15:40 - 17:50 - 20:00 - 22:15ASESINO DE CARRETERA(ESPAÑOL) /Todo público - 15:00 - 19:40DEFINITIVAMENTE TAL VEZ (12 años) 17:10 - 21:50CONTROL TOTAL (12 años) / 21:20

ECUAVISA05:30 Strawberry06:00 Caillou06:30 Plaza Sésamo07:00 Cadena aprendamos a superarnos07:30 Rugrats08:00 Doraemon09:00 Zooboomafo10:00 Hercules & Xena: Battle for Mt. Olympus11:30 Woody Woodpecker12:30 Doraemon13:30 Sabrina14:30 Zoey Season 15:00 Woody Woodpecker16:00 Doraemon17:00 Dragon Ball Z19:00 Solo para reír20:00 Televistazo20:30 Furia en dos ruedas22:30 América vive23:00 Decisiones00:00 Casanova

ECUADOR TV06:30 El ratón televisión07:00 Pinky07:30 Franny Feet08:00 Dragón Tales08:30 Reino de Neptunia09:00 Vegetales09:30 Los niños en su casa 10:00 Cadena Presidente12:30 Expedición al mundo animal13:00 Planetas14:00 Resumen Sesame English / Pocoyo15:00 Little red tractor / Pocyo15:30 Postman16:00 Jorneys to the botton of the sea17:00 Un deseo en la estrellas17:30 Resumen18:00 Zona U 18:30 P1 Ciudadanía19:00 Damo20:00 Ecuador, más que un punto20:30 Documentales / A Latina21:00 Hijos de Babel21:30 Resumen

22:00 Sin restricciones22:30 Biografías23:30 COE / Rumbo Olimpiadas00:00 Cuadriga / Opinión internacional

RTS CANAL 05:57 Himno Nacional06:00 Caminos 06:03 Luz del camino06:30 Aventureros 07:00 Aprendamos 07:30 Beyblade08:00 Tventas11:00 Zach bell11:30 Los padrinos mágicos12:00 Dos hombres y medio12:30 Vive Avon 13:00 Pasiones prohibidas14.00 Xena princesa guerrera15:00 Emergencias urbanas 16:00 Hechiceras17:00 Jericho18:00 La siguiente Súper modelo americana19:00 Smallville20:00 Noches del Oscar: Terminator 3 22:00 Sexo en la ciudad 23:00 Última función: Nacido para matar

TELEAMAZONAS05:00 X-men05:30 Hulk06:00 La Pantera Rosa06:30 Los X07:00 Art Attack07:30 Backyardigans08:00 Club Disney10:30 OIE! 12:30 Smack Down13:30 El ídolo14:00 Futurama15:00 Family Guy15:30 Cine: Pokemon 4 ever17:00 Malcolm 17:55 Criss Angel Ilusionista18:30 Los Simpson19:30 Ni Estiben ni Washo 20:00 ECOS

21:00 30 minutos plus22:00 Especial día a día23:00 Cine latino: Manuela Sáenz 01:00 Cine de madrugada I: Driven03:00 Cine de madrugada: Halloween 5

GAMA TV05:15 Pare de sufrir05:45 Batman animated06:15 Robin Hood07:00 Quito eres tú07:30 Fedeguayas08:00 TVentas 10:00 El Chavo11:30 El privilegio de amar13:00 Full house14:00 Derbez en cuando15:00 XH Derbez16:30 Rubi20:00 Ocean Eleven22:00 Ocean Twelve00:00 Súper natural II01:00 Película03:15 Película

TC TELEVISIÓN00:15 Pare de sufrir00:45 La hija del mariachi02:00 Eternamente Manuela02:30 Pobre millonaria03:00 El último matrimonio feliz03:30 Valeria04:00 Novia para dos05:00 Torbellino de pasiones06:00 Popeye06:30 Viva Piñata 07:00 Aprendamos07:30 Meteor 08:00 Casper08:30 Pequeños exploradores09:00 The canterville ghost10:00 Lazy Town11:00 He man12:00 Mazinger Z13:30 Acorralada17:00 El auto fantástico18:00 Bewitched18:30 I dream of Jeannie19:00 Mi recinto 20:00 Simplemente Mariela

22:00 Haga negocio conmigo 23:15 Bailando con los gorditos

CANAL UNO05:00 Robotech05:30 Hollywood Safari06:30 Aventureros 07:00 Aprendamos07:30 Tventas09:30 Positivoz10:00 Programa UNE10:30 El show de Bill Cosby11:00 Marketing world wide11:30 Batman12:00 Nacional, pasión que se siente12:30 Nacional, la gloria del fútbol13:00 Fútbol Uno14:00 De Campeonato15:00 Hollywood Safari16:00 Animales asombrosos16:30 Todo sobre animales17:00 Docudrama HBO 19:00 No es cine es HBO: “Una lección antes de morir”21:00 No es cine es HBO: “Bocott”23:00 Highlander00:00 Wild on Wildest women

01:00 Tumbando la noche con Yazmín 03:15 Clasificados Uno

ETV TELERAMA01:00 Cheerleaders club01:30 Catherine 100%02:00 Clásico ETV02:30 Grandes romances del siglo XX03:00 Tiko Tiko03:30 Barney y sus amigos04:00 De mujer a mujer 05:00 Hoy en la cocina05:30 Barney y sus amigos06:00 Noticiero contextos07:00 Aprendamos07:30 CNN en español 08:00 Barney y sus amigos 09:00 Escenarios de la CNN09:30 Perfiles: Edición especial10:30 Clásicos ETV11:30 Nuestra tierra12:00 Raíces / Vida dura12:30 Hoy en la cocina 13:00 De mujer a mujer14:00 Súper series 15:00 Tventas15:30 Barney y sus amigos16:00 Samurai Cibernético16:30 Cheerleaders club17:00 El especial18:00 Documentales ETV19:00 Cara a cara con Rosalía20:00 CNN en español

20:30 El show de la naturaleza21:00 Vida dura21:30 Especiales de la BBC22:30 Modas y perfumes13:00 Escenarios de la CNN23:30 Music Box

CARAVANA06:42 Patrón de sintonía 06:52 Himno Nacional07:00 Aprendamos matriz07:30 Musicales Caravana08:30 Aventureros09:00 Aprendamos09:30 Centro naturista chino-coreano10:00 Fútbol de segunda categoría12:00 El especialista visita su hogar13:00 Los reporteros 14:00 Fútbol show 15:00 Festideportes16:00 Tertulias17:00 Gente sana18:00 Centro naturista chino-coreano18:30 Fuerza Guayas19:00 Al final del túnel19:30 Cabalgata gillette20:00 Vértigo sobre ruedas20:30 Fútbol total 22:30 Fútbol chileno23:30 Himno Nacional

RTU06:00 Música a la carta 07:30 RTU Noticias08:00 Misión Ecuador08:30 Postales del mundo 09:00 Viajes y destino09:30 RTU Deportes10:00 Música a la carta13:30 RTU Noticias14:00 Ecuamusic19:00 RTU Noticias19:30 Misión Ecuador20:00 Esto es Ecuador21:30 Talento ecuatoriano (Reprise)23:00 Ecuamusic01:00 RTU Noticias01:30 Esto es Ecuador03:00 Talento ecuatoriano (Reprise)04:00 Ecuamusic

UCSG06:00 ¿Cómo, por qué y para qué?06:15 Los medicamentos06:30 Síntesis semanal 07:00 El cerebro: Un cosmos misterioso07:30 Huellas del pasado08:00 El club de las ideas09:00 Medio tiempo09:30 Nueva generación 10:00 La ensalada

10:30 La creación molecular11:00 Cuadriga11:30 ¿Cómo, por qué y para qué?11:45 Los medicamentos12:00 Casi cine / En tono13:00 Nervios de acero13:30 Presentador de un día14:00 ¿Cómo, por qué y para qué?14:15 Los medicamentos14:30 Síntesis semanal15:00 El cerebro: un cosmos misterioso 15:30 Huellas del pasado16:00 El club de las ideas17:00 Journal (Noticiero DW)17:30 Cine clásico19:00 Medio tiempo19:30 Nueva generación20:00 La Ensalada20:30 La creación molecular21:00 Journal (Noticiero DW)21:30 Craudriga22:00 ¿Cómo, por qué y para qué?22:15 Los medicamentos22:30 Casi Cine23:30 Nervios de acero00:00 Presentador por un día00:30 ¿Cómo, por qué y para qué?00:45 Los medicamentos

PISO 2: EL NIVEL DEL PÁNICO LA MINISTRA INMORALEs Nochebuena y Ángela, sale tarde de trabajar, cuando llega al garaje el coche no arranca y las puertas del aparcamiento están cerradas. En el edificio sólo quedan ella y Thomas, el guarda del aparcamiento, quien le propone cenar con él. Ella rechaza la proposición de Thomas e intenta salir para coger un taxi, pero antes de llegar al exte-rior, alguien la asalta por sorpresa y la duerme con cloroformo. Cuando despierta, se encuentra encadenada a una mesa y vestida para una terrorífica cena de Nochebuena.

La cinta cuenta la historia de la ministra Gilma Zuleta, quien lo ha logrado todo, menos el amor. En lo más alto de su carrera sufre una fuerte depresión que la induce a querer quitarse la vida, pero no es capaz de suici-darse por su propia mano, razón por la que contrata a su propio asesino, por lo cual sólo tiene un mes para vivir de manera desenfre-nada, a la que le llevará conocer el amor, pero ya su vida está vendida a la muerte y ya es tarde para deshacer su trato.

TÍTULO ORIGINAL: Piso 2: El nivel del pánico. GÉNERO: Suspenso. ESTRENO: Estados Unido. DIRECTOR: Franck Khalfoun. INTERPRETACIÓN: Wes Bentley, Rachel Nichols, Philip Akin y Miranda Edwards. WEB: http://www.p2themovie.com/

TÍTULO ORIGINAL: La ministra inmoral. GÉNERO: Drama. ESTRENO: Colombia. PRODUCIDA Y ESCRITA: Celmira Zuluaga. DIRECCIÓN: Julio Luzardo. INTEGRANTES: Ruddy Rodríguez, Claude Pimont y Catalina Lago. DISTRIBUIDORA: Sony Pictures.

CINE

San Winchester creció cazando cosas realmente aterradoras. Pero eso quedó en el pasado. La facultad de derecho lo llama. Así como también llevar una vida segura y normal. Eso es hasta que Dean, su hermano al que no ve hace años, aparece con malas noticias: su padre, un hombre que ha perseguido a las fuerzas del mal durante 22 años, desapareció. Ahora, para encontrarlo, los hermanos tendrán que ir detrás de aquello que seguía su padre y Sam deberá regresar a la vida que pensó había dejado atrás. Se transmitirá por Gama, a las 00:00.

El maestro afroamericano Grant Wiggins regresa a su pueblo natal para enseñar en la escuela a la que acudió de niño. Pero su regreso no solo será para educar a los niños, sino que tendrá que proteger a uno de ellos por ser condenado a muerte, tras ser acusado del asesinato de un hombre blanco. Los únicos que creen en su inocencia es la madre y su tía quienes buscarán ayuda con el profesor para que ayude a su hijo a que crea en sí mismo. Se transmitirá por Canal 1, a las 19:00.

SÚPER NATURAL II UNA LECCIÓN ANTES DE MORIR

HORARIOS

KUNG FU PANDA

ESTRENOS

LE ACONSEJAMOS

ELIZABETH: LA EDAD DE ORO

Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008 PUBLICIDAD 35

TITULOS DE ACCIONES EXTRAVIADOS

Ponemos en conocimiento del público en general, que hemos sido no-tificados del extravío de los títulos # 1.700 y 1.913 por 3.059 acciones de un dólar y 3 acciones de cuatro centavos de dólar respectivamente, emitidas por "Electroquil S.A.", a favor de AUTO IMPORTADORA GA-LARZA S.A., los que se procederán a su anulación, conforme lo dispues-to en el Estatuto Social de la Compañía, de no presentarse oposición por escrito a está Institución dentro de 30 días, contados a partir de la fecha de la tercera publicación de este aviso.Guayaquil, octubre 24 de 2008

ING. GUSTAVO LARREA REALPRESIDENTE EJECUTIVO

ELECTROQUIL S.A.Oct. 24-25-26 (2320)

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 006-102908-3 emitida a favor de PEDRO FRANCISCO FIGUEROA RIVAS.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 12 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 23-24-25

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 098-100617-0 emitida a favor de DIEGO DANIEL LOZADA RIOS.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 23-24-25

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 098-100233-6 emitida a favor de JUDITH YAGUAL PINO.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 23-24-25

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0001736683 emitida a favor de JOSE BOSCH BERNAUS.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 23-24-25

SE VENDE TERRENO EN PLAYAS

Cdla. Brisas 1ra. EtapaMayor Información

04-2240558Oct. 24-25-31 (2281)

Se comunica al público la pérdida del Certificado de INTERMIL a nombre de LOLITA OREJUELA.Particular que se comunica para los fines de ley.

Oct. 24-25-26 (2361)

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 101-102358-7 emitida a favor de LOOR MUÑOZ DILAS DOLORES.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0001380349 emitida a favor de HUMBERTO ALEJANDRO MOYA FLORES.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 000-168096-7 emitida a favor de MARIANA DE JESUS SALAS VERA.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0001395927 emitida a favor de MARIA YOLANDA MATEUS SUAREZ.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 082-1019013 emitida a favor de MARIUXI ALEXANDRA NAVAS SUAREZ.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0941037930 emitida a favor de TANIA YADIRA ALTAMIRANO RAMIREZ.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 000-184668-3 emitida a favor de JULIO CESAR BAJANA LINO.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 000-1771901 emitida a favor de VICTORIA ISABEL ALBAN MOYANO.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 000-1224847 emitida a favor de VIRGILIO ANTONIO VALERO MONTALVAN.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 000-172792-5 emitida a favor de JIMMY OSWALDO MORALES ZEA.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 002-119603-5 emitida a favor de DOUGLAS OSWALDO LANDIVAR SUAREZ.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: REVOCATORIA DE LIBRETA: Se comunica al público, el extravío de la libreta No. 443590-2 a favor de PAMELA ISABEL ZAMBRANO MENDOZA, de conformidad con la resolución No. 135 de la Superintendencia de Bancos, se procederá a la anulación de la misma. La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 12 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: REVOCATORIA DE CARTILLA: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla 443933 (5) de ahorros de la cuenta No. 094-101281-2 emitida a favor de JUAN MIGUEL GONZALEZ AGUILAR.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 003-110093-7 emitida a favor de AVILA MORAN PILAR GUILLERMINA.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 093-100118-6 emitida a favor de NELLY DEL ROCIO ZARAUZ PALE.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0001716119 emitida a favor de KAFIRM CIA. LTDA.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 0861017501 emitida a favor de JESSENIA CHAZI RODRIGUEZ.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO BOLIVARIANO: ANULACION CARTILLA DE AHORROS: Se comunica al público, se procederá con la anulación de la cartilla de ahorros de la cuenta No. 000-128791-5 emitida a favor de OSCAR OLMEDO DUEÑAS ARCE.La persona que considere tener derecho sobre dicha libreta deberá presentar en el Banco su reclamo en el término de 8 días contados a partir de la publicación de este aviso, vencido los cuales quedará anulada sin responsabilidad alguna para el Banco. Oct. 24-25-26

BANCO TERRITORIAL S.A.: CHEQUES EXTRAVIADOS Se pone en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la cartola de la cuenta de ahorros # 101169126, de MOREIRA VILLAMAR WENDY YULIANA.Quien tenga derecho deberá presentar el reclamo que corresponda dentro de los días a partir de esta publicación.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta No. 0440162618 perteneciente a ANDRES VICENTE POGO TORRES.Particular que se comunica para los fines de ley.

BANCO DE MACHALA: REVOCATORIA DE CHEQUE A solicitud del girador VILLACIS GUARANDA SABINA; comunica al público la revocatoria del cheque # 420, de la Cta. Cte. No. 1070599275.Dichos cheques serán anulados en caso de No presentarse reclamo dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

BANCO DE MACHALA: REVOCATORIA DE CHEQUE A solicitud del girador MONCADA CASTRO FRAY; comunica al público la revocatoria del cheque # 980, de la Cta. Cte. No. 1190006677.Dichos cheques serán anulados en caso de No presentarse reclamo dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1001306901; Beneficiario: BAJAÑA LINO JULIO CESAR.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1038555220; Beneficiario: ANASTACIO PEZO MAXIMILIANO.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1011767887; Beneficiario: ALICIA TOUZAND FLOR.De no haber quien se oponga dentro de los 21 días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 101163592-4; Beneficiario: SEGURA OCHOA CINDY MARINA.De no haber quien se oponga dentro de los 21 días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1001258656; Beneficiario: ROSA TANDAZO RIOS.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1001419404; Beneficiario: MA. DOLORES MIRANDA MARTINEZ.De no haber quien se oponga dentro de los 21 días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1038540258; Beneficiario: CARLOS ROSERO CHERREZ .De no haber quien se oponga dentro de los 12 días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1038640570; Beneficiario: HINOSTROZA QUINTANILLA IVAN RICARDO.De no haber quien se oponga dentro de los 21 días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1011254815; Beneficiario: MARIA RAMIREZ GARDELLA.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1027433447; Beneficiario: GARCIA ALBAN CHRISTIAN OMAR.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta No. 20101012718 perteneciente a CARMITA ISABEL SANTOS LARA. Particular que se comunica para los fines de ley.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No. 1011430214; Beneficiario: GONZALEZ CHERREZ MAURO ROBERTO.De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin respon-sabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Nota de Crédito No. 94993, valor: $ 10,400.00, perteneciente a: PROCAESADe no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Nota de Crédito quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Nota de Crédito No. 94994, valor: $ 1,367.30, perteneciente a: PROCAESADe no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Nota de Crédito quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Nota de Crédito No. 94990, valor: $ 1,400.00, perteneciente a: PROCAESADe no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Nota de Crédito quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Nota de Crédito No. 92818, valor: $ 10,856.59, perteneciente a: PROCAESADe no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Nota de Crédito quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Nota de Crédito No. 93821, valor: $ 1,500.00, perteneciente a: PROCAESADe no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Nota de Crédito quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.

BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Nota de Crédito No. 93822, valor: $ 465.71, perteneciente a: PROCAESADe no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Nota de Crédito quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.

DOCUMENTO SUSTRAIDOSe comunico al público la sus-tracción del Pasaporte No. G29822235 de YUNCHI CHEN de nacionalidad China.Particular que se comunica para los fines de ley.

Oct. 25-26-27 (2440)

VariosP

MortuoriosQ

Guayaquil, 24 de octubre del 2008

CONVOCATORIALa Junta General de la Cámara de Transpor-te Pesado Terrestre de Guayaquil convoca a sus socios a una Junta GENERAL EXTRAOR-DINARIA, a efectuarse el día 2 de NOVIEM-BRE del 2008 en las oficinas de TRANSPE-GUASA, ubicada en la Parroquia Ximena, Cooperativa 9 de octubre Mz. B1 solar 14 Hora 17:00 pm.

ORDEN DEL DIAa) Análisis del informe del Mic.b) VARIOS

DIRECTOR EJECUTIVOMILTON CEBALLOS PAREDES

(2446)

Superintendencia de Compañías

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE DISOLUCION VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE HUMAN DEVELOPMENT CIA. LTDA.

1.- HUMAN DEVELOPMENT CIA. LTDA., se constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Octavo del Distrito Metropolitano de Quito el 4 de diciembre de 2002, ins-crita en el Registro Mercantil del Distrito Metropolitano de Quito bajo el Nro. 99, Tomo 134, el 10 de enero de 2003.

2.- CELEBRACION Y APROBACION.- La escritura pública de disolución voluntaria y anticipada de HUMAN DEVELOPMENT CIA. LTDA., otorgada el 27 de marzo de 2008 ante el Notario Primero del Distrito Metropolitano de Quito, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08.Q.IJ.4193 de 07 de octubre del 2008.

3.- OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pú-blica antes mencionada la señora Ana Jimena Tapia Cercado, en su calidad de Gerente General y Representante Legal. La compareciente es mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casada y domiciliada en el Distrito Metropolitano de Quito.

4.- PUBLICACION.- La Superintendencia de Compañías ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.

5.- AVISO PARA OPOSICION.- Se pone en conocimiento del pú-blico la disolución voluntaria y anticipada de HUMAN DEVELO-PMENT CIA. LTDA., a fin de que quienes se creyeren con de-recho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de los Jueces de lo civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el parti-cular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías. El Juez que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el es-crito o de no ser notificada en la forma antes indicada se proce-derá a la inscripción de la referida escritura pública de la citada compañía y al cumplimiento de los demás requisitos legales.

Distrito Metropolitano de Quito a

Dra. María de Lourdes Atiagua CaicedoDIRECTORA JURIDICA DE DISOLUCION

Y LIQUIDACION DE COMPAÑIAS(2389)

COOPERATIVA DE TAXIS FENIX ESTA INTERESADA EN COMPRAR UNA CASA O TERRENO PARA SU SEDE SOCIAL CON LA

SIGUIENTE CARACTERISTICAS:

1.- FORMA DE PAGO EL PAGO SE REALIZARA CON UN CHEQUE DE LA COO-

PERATIVA A NOMBRE DEL ADJUDICADO Y TENDRA UN VALOR MAXIMO HASTA $25.000.

2.- LUGAR DE PREFERENCIA EN EL SUR DE LA CIUDAD, DE PORTE-

TE HACIA EL SUR, POR EL ESTE HASTA LA CALLE GAR-CIA MORENO, Y EL OESTE HASTA LA 11ava.

3.- DIMENSIONES DE 100 HASTA 120 metros CUADRADO.4.- LAS OFERTAS SE RECIBIRAN EN LA SIGUIENTE DIREC-

CION, VENEZUELA 2913 Y GALLEGOS LARA, DESDE LAS 14:00 HASTA LAS 18:00 HRS. HASTA EL DIA 7 DE NO-VIEMBRE DEL 2008.

5.- LAS OFERTAS SE RECIBIRAN DESDE LA FECHA DE SU PUBLICACION, HASTA EL 7 DE NOVIEMBRE DEL 2008.

6.- LOS OFERTANTES DEBERAN PRESENTAR, LOS PREDIOS URBANOS AL DIA, Y MOSTRAR QUE NO TIENEN GRAVA-MEN, NI ENAJENAR.

EL COMITE DE CONTRATACION(2430)

“Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel.” Mahatma Gandhi

Junta De Beneficencia De GuayaquilDIFUNTO SALA FECHA DEL SEPELIO LUGAR

Salazar Avila José Luis Domicilio 25 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Valerio Larrea Luis Eduardo Junta de Beneficencia 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Bayona Carranza Alberto Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Guzman Bravo Roberto Santiago Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Alvarado Mora Michael Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Alvarez Espinoza María Carlota Junta de Beneficencia 25 de Octubre del 2008 Cementerio General

Gonzalez Carrera Ildaura Beatriz Junta de Beneficencia 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Benitez Cordero Dolores Esmeraldas Domicilio 24 de Octubre del 2008 12:00 Cementerio General

Toledo Abad Diana Esmeraldas Domicilio 25 de Octubre del 2008 12:00 Cementerio General

Fernandez Borrero Gaston Rafael Junta de Beneficencia 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Loor Vera Teresita de Jesús Junta de Beneficencia 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Domicilio 25 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio General

Jardines de EsperanzaDIFUNTO SALA FECHA DEL SEPELIO Lugar

Hugo Bajaña Fajardo Domicilio 25 de Octubre del 2008 17:00 Jardines de Esperanza

Dr. Carlos Humberto Isurieta Rodriguez La Piedad 25 de Octubre del 2008 17:00 Jardines de Esperanza

Jorge Buñai Rea Domicilio 25 de Octubre del 2008 16:30 Jardines de Esperanza

Mejia Bravo Marco Antonio Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Jardines de Esperanza

Alcivar Marin Ramona Dolores Domicilio 24 de Octubre del 2008 16:30 Jardines de Esperanza

Bajaña Fajardo Manolo Hugo Jardines de Esperanza 25 de Octubre del 2008 17:00 Jardines de Esperanza

Ángel Figeroa Alarcón La Paz 25 de Octubre del 2008 12:00 Jardines de Esperanza

Jardines de Esperanza 24 de Octubre del 2008 17:00 Jardines de Esperanza

Parque de la Paz DIFUNTO SALA FECHA DEL SEPELIO Lugar

Cabritongo Aguirre Pedro Magno Jardines de Esperanza 24 de Octubre del 2008 17:00 Parque de la Paz (Samborondon)

Guevara Jara Bertha Alicia Parque de la Paz 25 de Octubre del 2008 17:00 Parque de la Paz (Samborondon)

Quintero Cedillo Dario Javier Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Parque de la Paz (Pascuales)

Cardenas Tapia Blanca Ines Parque de la Paz 24 de Octubre del 2008 17:00 Parque de la Paz (Samborondón)

Cardoso Calderon Luis Rigoberto Domicilio 26 de Octubre del 2008 17:00 Parque de la Paz (Durán)

Cementerio Ángel María CanalesDIFUNTO SALA FECHA DEL SEPELIO Lugar

Alava Garcia Orfelina Monserrate Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio Ángel María Canales

Moncayo Calderón Blanca Alicia Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio Ángel María Canales

Cali Zavala Lina Mercy Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio Ángel María Canales

Hidalgo Burgos Rosa Marina Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio Ángel María Canales

Arambulo Juan Francisco Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio Ángel María Canales

Montes Almeida Angel Abelardo Domicilio 25 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio Ángel María Canales

Cementerio de Pascuales DIFUNTO SALA FECHA DEL SEPELIO Lugar

Gonzalez Crespo Xiomara Lilibeth Domicilio 24 de Octubre del 2008 17:00 Cementerio de Pascuales

FE DE ERRATAEn la RESOLUCION No. 08-G-IMV-0007082 emitida por la Superintendencia de Compañías, publicada el 21 de octubre del año en curso en la página 19 se deslizó un error involuntario por parte de Diario El Te-légrafo.

INCORRECTOCOMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- DADA y firmada en Guayaquil, en la Intendencia de Mercado de Valores, a 20 de febrero de 2008, de Guayaquil, a 17 de octubre de 2008

CORRECTOCOMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- DADA y firmada en Guayaquil, en la Intendencia de Mercado de Valores de Guayaquil, a 17 de octubre de 2008

ESPECTÁCULOS Ecuador, sábado 25 de octubre de 2008

[email protected]

36

Fue una noche de sor-presas. Y más de una fanática que asistió el

pasado jueves al concierto de Carlos Vives, en el estadio Al-berto Spencer, se llevó como recuerdo alguna pertenencia del artista.

Solo bastó que Vives -ves-tido de jeans y camisa celes-te- saliera al escenario y de-jara escapar de su garganta la primera melodía para que las 24.000 consultoras de Yanbal y sus acompañantes se enloquezcan y la euforia se apodere del lugar.

No solo deslumbró a sus seguidores con su voz y sus pasos de baile. Durante su in-terpretación de “Pa’ Mayte”, hizo un paréntesis para mos-trar su destreza en el fútbol. Tomó un balón e hizo mala-brares con su pie izquierdo. Después de hacer varias cas-caritas con la pelota, la pateó hacia el publico que atónito lo había observado.

Pero eso no fue lo único que obsequió a sus ‘fans’. También les regaló el cintillo que llevaba en su ensortijado cabello y una toalla con la que se secó el sudor.

Aunque la mayoría de sus canciones las interpretó con

su guitarra, hubo otras como “La maravilla” en la que tocó los tambores. Con su dosis de percusión puso a bailar al público.

Cuando cantó “Fruta Fres-ca” algunos de los presentes se subieron a las sillas y con el vaivén de los sombreros -que fueron entregados a la entrada- coreaban la canción a todo pulmón, mientras una pantalla gigante proyectaba el video de esa melodía.

Y las sorpresas de Vives no parecían tener fin. Sin previo aviso y mientras sus músicos hacían una breve pausa, el colombiano can-tó ‘a capella’ los estribillos “cuando salga de mi casa y me demore por la calle/ no te preocupes Anita/ porque tú muy bien los sabes que me gusta la parranda y ten-go muchas amistades” de su tema “La celosa”. Fue la excusa que Vives encontró para bromear con las fémi-nas. Les preguntó “¿No sé

porque cada vez que la canto las mujeres se enojan?”

Después le dedicó “Quiero verte sonreír” a los secues-trados de Colombia.

En su repertorio también estuvieron “Carito”, “Tú amor entero”, “La tierra del olvido”, “Hamaca grande” y otras. Todas las cantó con la misma energía.

Y llegó la hora del recuerdo. Así lo anunció el mismo Vives. “¿Se acuerdan de Rafa (Escalo-na)?, ¿Qué desean escuchar de aquellos tiempos?”, interrogó el también actor de telenove-las para luego cantar “La casa en el aire” y “Jaime Molina”.

Eran las diez de la noche y Vives amagó irse con el tema “Tu mi vida entera”. Con un ensordecedor “No te puedes ir, te falta cantar La Gota fría” el público lo hizo regresar al escenario para La Gota fría, la más esperada por su público, que terminó entre pirotecnia y papel picado de colores que caían sobre el escenario.

El cantautor colombiano, ofreció dos conciertos privados, cargados de puro vallenato

Carlos Vives sudó la ”gota fría” en Guayaquil

Shirley Cabrera [email protected]

En su visita a Ecuador el cantautor colombiano manifestó que aun-que solo pensaba tomarse un año sabático luego de su última pro-ducción titulada “El rock de mi pueblo” (2004), el tiempo ‘voló’ y se convirtieron en cuatro años que empleó para organizar sus pro-yectos y dedicarse a su familia. “Sé que he estado un poco alejado de los escenarios, pero no de la música. Aproveché este espacio para pensar, recrear y preparar mi nuevo álbum, y sobre todo para estar con mi familia”, sostuvo Vives, durante una rueda de prensa ofrecida en el hotel Hilton Colón, el jueves pasado. Agregó que lo único que le pide a Dios es tener el tiempo suficiente de vida para ver crecer a sus hijos y también para disfrutar de su público en los conciertos. Sobre su nueva producción denominada “Clásicos de la provincia, volumen II“ comentó que incluirá nuevas versiones de “La gota fría”, “La celosa” y otras. “Al inicio de mi carrera escogí este pro-yecto musical (vallenato con fusiones étnicas y rock) con el fin de rescatar la música tradicional colombiana, y eso es lo que más me gusta porque el mundo entero se conecta a través de ella”, dijo Vi-ves, quien aseguró que siempre disfruta venir a Ecuador porque la ‘buena vibra’ de la gente es mejor que en ningún otro sitio. (MTR)

Un período para reinventar su música

Mientras interpretaba el tema “Pa’ Mayte”, Carlos Vives tomó una pelota, hizo cascaritas con ella y la pateó hacia su público.

propuesta de educación nutri-cional ejecutada por el INFA, gobiernos locales, universida-des y otros actores locales con el propósito de informar a la población sobre la selección de alimentos nutritivos, bara-tos y culturalmente aceptados a través de recetas novedo-sas que enseñan a cocinar en forma sencilla, con criterio de economía y nutrición.

Al evento, en Guayaquil, asistirá el actor mexicano Mauricio Ochmann, protago-nista de la telenovela Victoria que se transmite todas las noches por la señal de Ecuavisa.

Niñoesperanza, en tres ciudadesEl programa especial Niño esperanza que realiza anual-mente Ecuavisa y Unicef se llevará a cabo mañana con shows artísticos de las can-tantes internacionales Fanny Lu (Colombia) y Chenoa (Argentina), en el Ágora de la Casa de la Cultura, desde las 15:00.

En Guayaquil y Cuenca se

realizarán actividades conjun-tas a partir de las 12:00, en el Centro Cívico y la Feria de Cuenca, respectivamente.

La campaña por los dere-chos de los niños del Ecuador arranca este 2008 con proyec-tos y eventos nuevos en pro de ideales de acción social. Una de esas iniciativas es la “Mejor Compra”, que es una

Runká trae hoy su dosis de electrorock quiteñoRunká es una banda quite-ña que fusiona el rock con la música electrónica. Es un grupo que también combina lo ancestral con lo contempo-ráneo en sus discos y presen-taciones en vivo.

Y una dosis de ese electro-rock es la que Runká ofrece esta noche, desde las 23:30, en Diva Nicotina (Cerro San-ta Ana), acompañados por la

agrupación guayaquileña de rock indie, Víbora Julieta.

Runká está compuesto por Enrique ‘Kik’ Villacís, Cinthya Ayarza, Xavier Mu-ñoz, Diego Andrés Estrella y Camilo Tamayo.

Con esta alineación, el grupo tiene tres trabajos llamados Lenguas, Runká y Nada qué ver.

Entre las canciones que in-

terpretarán constan Carga y dispara, Ya y Juguete.

Víbora Julieta, agrupa-ción que está integrada por Gabriel Fandiño, Carlos Proaño, Bruno Carranza y Ramón Murillo, tocará te-mas como Animal, El perro más triste del mundo, Guía-me, Vagabundo y otras.

La entrada para este even-to cuesta 5 dólares.