Reporte 1

15
- Primeros Vestigios de la Industria Humana Se conoce como Prehistoria, literalmente, al período anterior al comienzo de la Historia, La Prehistoria se extiende hasta alrededor del año 3.000 antes de era cristiana, fecha que se considera como el comienzo de la Historia , ya que el hombre, al poder expresarse a través de la escritura pudo dejar más certeramente testimonio de sus actos. El homo sapiens (hombre que piensa) apareció hace unos 300.000 años en una época donde eran frecuentes las glaciaciones. El hombre más semejante al que hoy conocemos, pero aún homo sapiens, pudo haber sido el de Neanderthal , datando de hace unos 100.000 años, con escasa capacidad creativa. Hace unos 30.000 habría aparecido el homo sapiens sapiens , última evolución humana, que ya utilizó el fuego y algunas armas rudimentarias como lanzas de madera. Habitaba en cuevas, era cazador y recolector. El hombre de Cromagnon es un ejemplo de los primeros homo sapiens sapiens . El estudio de la Prehistoria, al no haber documentación escrita es muy dificultoso, y se basa fundamentalmente en piezas arqueológicas. Los historiadores han dividido a la Prehistoria en dos etapas: La dos primera corresponde a la llamada Edad de Piedra, y comprende a su vez, dos períodos: 1. Paleolítico : Primera etapa de una antigüedad aproximada a los 3.000.000 de años o más, (como ya explicamos) donde predomina el nomadismo, la vida salvaje, sustentada en la caza, la pesca y la recolección, donde se utiliza la piedra tallada, los huesos y las maderas, para fabricar sus primeros instrumentos, como utensilios y armamentos. Descubre el fuego, y las creencias religiosas se hallan dominadas por la magia. 2. Neolítico : Hace unos cinco mil años, el hombre se hizo agricultor, y con ello transformó su vida nómade en sedentaria (se afincó). Es la

Transcript of Reporte 1

- Primeros Vestigios de la Industria Humana

Se conoce como Prehistoria, literalmente, al período anterior al comienzo de la Historia, La Prehistoria se extiende hasta alrededor del año 3.000 antes de era cristiana, fecha que se considera como el comienzo de la Historia, ya que el hombre, al poder expresarse a través de la escritura  pudo dejar más certeramente testimonio de sus actos.

El homo sapiens (hombre que piensa) apareció hace unos 300.000 años enuna época donde eran frecuentes las glaciaciones.El hombre más semejante al que hoy conocemos, pero aún homo sapiens, pudo haber sido el de Neanderthal, datando de hace unos 100.000 años, con escasa capacidad creativa. Hace unos 30.000 habría aparecido el homo sapiens sapiens, última evolución humana, que ya utilizó el fuegoy algunas armas rudimentarias como lanzas de madera. Habitaba en cuevas, era cazador y recolector. El hombre de Cromagnon es un ejemplode los primeros homo sapiens sapiens.El estudio de la Prehistoria, al no haber documentación escrita es muydificultoso, y se basa fundamentalmente en piezas arqueológicas.

Los historiadores han dividido a la Prehistoria en dos etapas:

La dos primera corresponde a la llamada Edad de Piedra, y comprende a su vez, dos períodos:

1. Paleolítico: Primera etapa de una antigüedad aproximada a los 3.000.000 de años o más, (como ya explicamos) donde predomina el nomadismo, la vida salvaje, sustentada en la caza, la pesca y la recolección, donde se utiliza la piedra tallada, los huesos y las maderas, para fabricar sus primeros instrumentos, como utensilios y armamentos. Descubre el fuego, y las creencias religiosas se hallan dominadas por la magia.2. Neolítico: Hace unos cinco mil años, el hombre se hizo agricultor, y con ello transformó su vida nómade en sedentaria (se afincó). Es la

etapa también conocida como de la piedra pulida, que le permite perfeccionar sus herramientas.La tercera etapa se conoce como la Edad de los Metales, por la utilización de estos elementos (primero el cobre, luego el bronce, y por último el hierro).

EL PALEOLITICO- Ordenación del espacio habitable

Los lugares de hábitat no eran todos iguales, de manera que se ha podido distinguir entre los que se consideran de habitación y otros decarácter más especializado como las estaciones de caza. En estos yacimientos no se documentan elementos físicos de división del espacio, aunque sí pueden reconocerse, a través del registro de

excavación, diferentes zonas de actividad, partiendo del estudio de ladispersión y/o concentración de restos arqueológicos: áreas de talla, de procesado de alimentos, o de fabricación de útiles de hueso. La estructura alrededor de la cual parecen concentrarse las actividades son los hogares que aglutinan la mayor parte de las actividades de losgrupos. Se han documentado otras infraestructuras como cubetas y algunos agujeros de poste que atestiguan la presencia en el espacio habitable de tabiques de madera y pieles o trípodes.

- Las Sepulturas-  Los Neandertales cuidaban humanamente a sus

compañeros incapacitados, también enterraban a susmuertos. “No acreditaron un enterramiento deliberado y significativo de sus muertos hasta medio siglo después de su descubrimiento”

- Esto “trasluce una aguda autoconciencia y una preocupación por el espíritu humano”. El emplazamiento de sus tumbas fue intencionado y muchas han sido encontradas en diferentes áreas deEuropa y Oriente Próximo. Algunos Neandertales están enterrados juntos, lo que significa que grupos enteros de parientes permanecían unidos después de la muerte. 

- Uno de los más fascinantes y controvertidos  lugares de enterramiento es la Cueva de Shanidar. Los restos que allí se encuentran, llamados

Shanidar IV, fueron cuidadosamente colocados en posición fetal en un áspero lecho tejido de belcho, un tipo de planta local. De acuerdo con las muestras de polen tomadas, estos Neandertales fueron enterrados con varias especies diferentes de flores. “A partir de la ordenada distribución  de los granos en torno a los restos fósiles es incuestionable que las flores fueron dispuestas deliberadamente y no dejadas caer sobre la tumba, como si el cuerpo hubiera sido cubierto” (Leaky and Lewin 1977:125). Aparentemente, los familiaresy amigos del difunto recogían estas distintas especies de flores, las llevaban consigo y las colocaban cuidadosamente sobre el cuerpo.

- Siete tumbas neandertal fueron encontradas en La Ferrassie, en la región suroeste de Francia. Consistían en un hombre, una mujer, dos niños y tres bebés. El hombre tenía una edad aproximada de45 años y en medio de ellos, un esqueleto infantil, de unos 4 años, “estaba sin cabeza; la calavera estaba enterrada a corta distancia, cubierta con una gran piedra marcada con una seriede depresiones artificiales huecas”.

- Muy cerca había fosos y trincheras que en algunos casos contenían huesos de animales. Esta evidenciaindica que los neandertales enterraban ceremoniosamente a sus muertos de modo simbólico yritual. El acompañamiento de herramientas de sílexcon los restos puede ser interpretado como una creencia neandertal en la inmortalidad. Estos objetos y la fauna son posibles representaciones de una buena caza y garantía de vitalidad en el espíritu del mundo, o podría también ser un

emblema del estatus en el interior de la tribu. Otra característica de este lugar de enterramientoes lo que parece ser el primer señalador de tumba.Las depresiones huecas en la piedra probablemente tienen una significación desconocida, incluida la aceptación de la muerte de un hijo, su inclusión en el clan o su anterior residencia en la cueva. Este simple monumento también simboliza una obra de arte. 

Las Culturas Neoliticas- Aldeas y Primeros Nucleos Urbanos- las primeras aldeas estubieron formadas por tribus o clanes

dedicados a la caseria y la pesca cuando el hombre empeso a sentir la necesidad de cobijarse ante lasinclemencias de el tiempo comenzo por usar las cabernas pero devido a su humedad empeso a inventar nueva manera de vivir fue ahi donde nacio la chosa compuesta por palos y cubierta por palmeras es de ahi de donde el hombre comienza su historia y empiesa a crear su propio desarrollo valiendose de una arquitectura rustica que hoy en dia es un legado de supervivencia

- Las primeras aldeas o cunjuntos urbanos nacen cerca a los rios alrededor de centros de acopio de conchas ( culturas concheras ); algunos lo hicieron alrededor de bosques que suministraban recursosalimenticios importantes, frutales, madera, pastos,etc.

Una vez acentados, comienza el proceso de especialización...trabajode la piedra, pezca, caza desde una base segura, elaboración de herramientas, domesticación de plantas ( gramíneas y frutales )....y de allí a crecer y ampliar la zona de influencia fué cuestión de tiempo.

Desde cuando el homínido deja la caverna y se acienta en el terrenodescubierto han debido para varios millones de años...del primer

período paleolítico unos 5 millones de años al Neolítico ( piedra pulida ) que se sitúan sobre los 500 mil años antes de la Era Común..el hombre comienza a crear los primeros núcleos humanos regidos bajo el clan o unión de sangre, patriarcado y matriarcado yalianzas comerciales de trueque por efecto de la eslecialización: clanes cazadores...clanes pesqueros...clanes concheros...clanes agricultores...clanes artesanos.

- El Culto de los Muertos. Los Inicios del Megalitismo

- culto que adquiere con estas construcciones un marcado carácter monumental. En general son enterramientos colectivos, es decir, tumbas, las cuales se caracterizan porque están realizadas a partir de grandes bloque de piedra.

- la presencia de estas tumbas extiende por las costas del litoral atlántico europeo, desde Escandinavia hasta el surde la Península Ibérica.

- Por otro lado hay que señalar que las construcciones megalíticas presentan

- variaciones dependiendo de su localización, aunque podemoscircunscribirlas a varias tipologías generales. En primer lugar encontramos el Menhir que es la tipología más sencilla. Consiste en una monolito de piedra fijado en el suelo y

-- Alineamiento de Carnac. Bretaña francesa- cuya función se cree que era la de fijar el alma de los

muertos. En  segundo lugar están los alineamientos con consisten en una hilera de menhires. El más importante es elAlineamiento de Carnac, en Bretaña francesa, aunque también encontramos otros en Escocia. El alineamiento de Carnac está formado por 14 hileras de piedras paralelas deun kilómetro de longitud.

- En tercer lugar encontramos el Dolmen. El dolmen es una tumba construida a partir de dos piedras verticales de forma poligonal o circular que se clavan en el suelo y sobre las que descansa otra piedra horizontal  que realizala función de techumbre. En la Península Ibérica encontramos ejemplos en Galicia, con el Dolmen de Dombate, en el

-- Dolmen de Dombate. Galicia- País Vasco, con el Dolmen de Aguilzas, en La Rioja, donde

se encuentra el Dolmen de Laguardia, en Navarra con elDolmen de Sakulo, Cataluña donde encontramos el de PedraGentil o la Extremadura con elDolmen de Tapias. Dentro de nuestra Comunidad Autónoma Andaluza encontramos gran cantidad de dólmenes en todas y cada una de las provinciascomo son los dólmenes de Tabernas y el Barranquete en Almería; los de Castillejo, Cerro de la Virgen y Fonelas en Granada; los de Tarifa, Rota y el Cerro del Hidalgo en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz; en la provincia de Huelva existen numerosos

-- Dolmen de Belmez- pudiendo destacarse los dólmenes de la Cueva de la Mora,

el delPozuelo, o de los Gabrieles; En Jaen encontramos losdólmenes de Porcuna y Marroquíes Altos, mientras que en Córdoba existen los dólmenes de Fuente Palmera,Belmez y Cabra; finalmente en la provincia de Sevilla destacan elDolmen de Valencina, el Dolmen de El

Gandul y el de los Molarers.  Poco a poco estos sencillos dólmenes fueron evolucionando. La arquitectura megalítica,además de precisar de avances tecnológicos, relacionados con la extracción, el acarreo y colación de las piedra, también exigían recursos humanos que aunaran esfuerzos. Poco a poco, el aumento de la población y la paulatina división social, así como la aparición de los metales, fueron propiciando la construcción de dólmenes más complejos.

- Existen varias tipologías de Dolmen como son las galerías dolménicas, que consistían en un pasillo adintelado, y los llamados Sepulcros de Corredor, en los que esta galería adintelada desembocaba en una cámara funeraria cubierta por cúpula formada por aproximación de hiladas de piedras puestas en círculos concéntricos que van reduciendo su altura a la vez que reducen su diámetro. El resultado es una falsa

-- Plano del Dolmen de Soto- cúpula que evidencia uno de los mayores dominios técnicos

del momento. Estas galerías dolménicas y sepulcros de corredor se cubrían con tierra formando así un montículo artificial.

- En Andalucía encontramos asombros ejemplos de esta arquitectura. En la provincia de Huelva, concretamente en la población de Tigreros se encuentra el Dolmen de Soto, denominado así porque fue descubierto por Armando de Soto en 1922. Podemos datarlo alrededor del 1700 a.C. dentro del contexto relativo al desarrollo del cobre. Es un dolmen del tipo Galería Dolménica que va ensanchándose hacia el interior. El pasillo está formado por grandes bloques de granito procedentes de Paterna del Campo y tiene estructura adintelada. Su orientación, este-oeste,

propicia la entrada de los primeros rayos de sol en el solsticio.

-- Planta del Dolmen de Menga- En la provincia de Málaga, concretamente en la localidad

de Antequera encontramos dos majestuosos dólmenes que son elDolmen de Menga, de la tipología galería dolménica y el Dolmen de Romeral que es un sepulcro de corredor muy peculiar por que presenta dos cámaras, un principal, mayory compuesta por cúpula de aproximación de hiladas y una secundaria, menor. A ambas cámaras se accede a través de una galería trapezoidal. En Almería, concretamente en el poblado de Los Millares, encontramos otro Sepulcro de Corredor datado en el 2000 a.C. Esta realizado mediante mampostería, lo cual es una novedad y señala lo avanzado

de estas gentes de los Millares, además de locas de piedra caliza y pizarra. Es de gran longitud, con un corredor de casi seis metros de largo, y con una amplitud que va desde los 1.20 metros de ancho porotros 1.20 de alto. Posee una cámara funeraria con otra cúpula por aproximación de hiladas.

- Otra tipología dolménica es el Henge oCromlech. Realizado igualmente mediante grandes monolitos pétreos, estas construcciones no poseían un carácter funerario sino ritual. Se creen que eran templos de culto solar. El más famos

- o e importante el crómlech de Stonehenge localizado en Inglaterra, concretamente en Wiltshire. Es considerado un calendario astronómico ya que presenta una abertura que coincide con el punto exacto en el que sale Sol cada solsticio de verano. A pesar de todo, aun hoy día seguimosbuscando una explicación a este majestuoso monumento, la cual sigue siendo un misterio.

- Finalmente, no podemos terminar este apartado destinado alMegalitismo sin hacer referencia a la arquitectura ciclópea balear. Esta tipología arquitectónica se desarrolla durante toda la Edad del Bronce en las islas deMallorca y Menorca. Se la denomina ciclópea porque está realizada a base de grandes bloques de piedra sin

devastar. Encontramos tres tipologías, los talayots, las taulas y las navetas. En cuanto a los talayots hay que señalar que son torres vigías que podían aparecer aisladaso bien asociadas a los asentamientos. Su interior se solíaaprovechar como almacén, principalmente de carne desde donde se distribuía. Por su parte, las taulas consistían en dos piedras, una vertical y otra horizontal que se colocaba encima de la interior, formando una especia de T.Se cree que están relacionadas con prácticas de rituales de sacrificio, ya que se han aparecido alrededor de ellas numerosos restos de animales. Finalmente, las navetas se denominan asi porque se parecen a un barco

invertido.  Son construcciones de tipo longitudinal en las que se diferencia una fachada de acceso y un ábside semicircular.Eran usadas como viviendas y como sepulcros. Las primeras eran denominadas “navetas de habitación” y las segundas como “navetas de enterramiento”, que eran sepulcros colectivos formados por un pasillo que desembocaban en unao dos cámaras funerarias adyacentes.

La Edad de los Metales- La Edad de HierroTumulos y Urnas

Cultura de los Túmulos Hasta el 1300 AC se encuentran en Europa Central grandes cantidades de tumbas en unas elevaciones de piedras cubiertas con tierra y hierbas. 

En algunos de estos Túmulos se encuentran artefactos para ser usados en el "mas allá". No se reportan hallazgos de hierro trabajado que se puedanrelacionar con esta época, por tanto no siempre se habla de la edad de hierro para este período. Esto es cierto para el Centro de Europa, ya que en las zonas de civilización urbana probablemente ya se trabajaba hierro.

  Cultura de los Campos de Urnas Aproximadamente el 1300 AC comienzan los Europeos a incinerar a sus muertos y a depositar las cenizas en unas urnas que se entierran en areales especialmente diseñados para este propósito. 

A esta época se le llama Cultura de los campos de Urnas, aunque los entierros en túmulos se seguían efectuando paralelamente, quizás dependiendo del estado social o quizás obedeciendo a una especie de diversidad de religión. 

Debido a que la mayoría de los artefactos encontrados relacionados a estas fechas son de bronce, algunos autores tampoco la consideran como de la edad de hierro, mientras que otros autores hablan de

una dualidad de los artefactos:

1. para armas y usos "comerciales" el hierro, y2. como adornos, sobre todo para las ofrendas para

"el mas allá" el bronce.

De esta manera se eludía la corrosión del hierro cuandono se necesitaba su dureza. 

Por esta época aumenta la cantidad de artefactos decorativos con cabezas de aves.

Los Poblados• Durante la Edad de los Metales las gentes vivían en poblados muy parecidos a los de la época neolítica, de los que se diferencian sobre todo porque ahora las fortificaciones defensivas son más importantes, hace prueba de que había frecuentes combates entre unos pueblos y otros. De esta manera la sociedad de esta etapa va adquiriendo un carácter cada vez más guerrero. Los poblados

• La mayoría de los poblados están formados por viviendas rectangulares, cuadradas o circulares, de adobe, piedra y madera, rodeados con sólidas fortificaciones.

Las ciudades El crecimiento de la población y el desarrollo de nuevas actividades económicas vinculadas a la metalurgia, como son la artesanía y el comercio, provocan la aparición de las primeras ciudades de la época prehistórica. Algunasde estas ciudades alcanzarán varios miles de habitantes.