REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ...

59
(Este texto no ha sido publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, a solicitud del Ministerio de Justicia, ha sido enviado por la Contraloría General, mediante Oficio Nº 418-2007-CG/SGE de fecha 25 de abril de 2007.) TEXTO ÚNICO ORDENADO F F F e e e b b b r r r e e e r r r o o o 2 2 2 0 0 0 0 0 0 7 7 7 GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL APROBADO POR RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA 070-2007-CG (BASADO EN LA ESTRUCTURA ORGÁNICA APROBADA POR R. C. 431-2006-CG) R R R E E E G G G L L L A A A M M M E E E N N N T T T O O O D D D E E E O O O R R R G G G A A A N N N I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N Y Y Y F F F U U U N N N C C C I I I O O O N N N E E E S S S D D D E E E L L L A A A C C C O O O N N N T T T R R R A A A L L L O O O R R R Í Í Í A A A G G G E E E N N N E E E R R R A A A L L L D D D E E E L L L A A A R R R E E E P P P Ú Ú Ú B B B L L L I I I C C C A A A

Transcript of REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ...

(Este texto no ha sido publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, a solicitud del Ministerio de Justicia, ha sido enviado por la Contraloría General,

mediante Oficio Nº 418-2007-CG/SGE de fecha 25 de abril de 2007.)

TEXTO ÚNICO ORDENADO

FFFeeebbbrrreeerrrooo 222000000777

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL

APROBADO POR RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 070-2007-CG

(BASADO EN LA ESTRUCTURA ORGÁNICA APROBADA POR R. C. N° 431-2006-CG)

RRREEEGGGLLLAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE

OOORRRGGGAAANNNIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN YYY FFFUUUNNNCCCIIIOOONNNEEESSS

DDDEEE LLLAAA CCCOOONNNTTTRRRAAALLLOOORRRÍÍÍAAA GGGEEENNNEEERRRAAALLL

DDDEEE LLLAAA RRREEEPPPÚÚÚBBBLLLIIICCCAAA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ÍNDICE GENERAL

DEL CONTENIDO Y ÁMBITO....................................................................................................... 1 DE LA NATURALEZA, MISIÓN, ATRIBUCIONES Y OBJETIVOS.............................................. 1 DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA.............................................................................................. 2 DE LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES.................................................................................... 3 CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA............................................................................ 3 VICECONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA .................................................................. 4 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ................................................................................. 5 PROCURADURÍA PÚBLICA........................................................................................................ 6 ESCUELA NACIONAL DE CONTROL......................................................................................... 7 SECRETARÍA GENERAL............................................................................................................. 8

GERENCIA DE ASESORÍA TÉCNICO LEGAL........................................................................ 10 GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA ............................................................................ 11 GERENCIA DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN........................................................... 12 GERENCIA DE PRENSA Y RELACIONES PARLAMENTARIAS ........................................... 13 DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y PROTOCOLO................................................................... 15 DEPARTAMENTO DE TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO ......................................... 15

GERENCIA GENERAL............................................................................................................... 16 GERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN ..................................... 17 GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ................................................................................ 19 UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL................................................................. 20 UNIDAD DE BIENESTAR LABORAL..................................................................................... 21 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE PERSONAL ........................................................ 21 GERENCIA DE FINANZAS ...................................................................................................... 22 GERENCIA DE LOGÍSTICA..................................................................................................... 23 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ....................................................................................... 24

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL........................................................................ 25 GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS ...................................... 26 GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO ............................................................................... 27

GERENCIA DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES ..................................................... 28 GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES ............................................................................. 29 GERENCIA DE ESTUDIOS Y CONTROL DE GESTIÓN ........................................................ 30 GERENCIA DE PROCESOS.................................................................................................... 32

GERENCIA CENTRAL DE CONTROL....................................................................................... 32 GERENCIA DE SECTOR SOCIAL........................................................................................... 34 GERENCIA DE SECTOR ECONÓMICO ................................................................................. 35 DEPARTAMENTO DE CONTROL PRESUPUESTAL ............................................................ 36 DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS FINANCIERAS ............................................................ 37 GERENCIA DE SECTOR PRODUCTIVO................................................................................ 38 GERENCIA DE SECTOR DEFENSA....................................................................................... 39 GERENCIA DE ENTIDADES AUTÓNOMAS ........................................................................... 40 GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL ......................................... 41 GERENCIA DE OBRAS Y EVALUACIÓN DE ADICIONALES ................................................ 43

GERENCIA ZONAL NORTE....................................................................................................... 45 GERENCIA ZONAL CENTRO .................................................................................................... 46 GERENCIA ZONAL SUR............................................................................................................ 47 OFICINAS REGIONALES DE CONTROL .................................................................................. 49 OFICINA REGIONAL DE CONTROL LIMA-CALLAO ............................................................... 50 GERENCIA CENTRAL DE DENUNCIAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA............................ 51

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE DENUNCIAS ......................................................... 52 DEPARTAMENTO DE ACCIONES RÁPIDAS ......................................................................... 53

GERENCIA CENTRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL.......................................... 54 GERENCIA DE SOCIEDADES DE AUDITORÍA...................................................................... 55 GERENCIA DE ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL ................................................ 56

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES................................................................... 57 DEL RÉGIMEN LABORAL ......................................................................................................... 57 DEL RÉGIMEN ECONÓMICO .................................................................................................... 57

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. No 070 -2007-CG Página 1

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

GENERALIDADES

DEL CONTENIDO Y ÁMBITO Artículo 1º.- El presente Reglamento de Organización y Funciones contiene la naturaleza, misión, objetivos, organización, atribuciones y relaciones de la Contraloría General de la República; así como la organización y funciones de sus órganos conformantes. Artículo 2º.- La Contraloría General de la República cuenta con una Sede Central ubicada en la Ciudad de Lima, y para su desempeño desconcentrado cuenta con Oficinas Regionales en las ciudades de Piura, Chiclayo, Iquitos, Moyobamba, Huancayo, Arequipa, Cusco, Huaraz, Puno, Cajamarca, Ica, Trujillo, Huánuco, Ayacucho, Abancay, Tacna y Lima; pudiendo establecer oficinas y representaciones en cualquier otro lugar si así lo requiriese. La Contraloría General de la República tiene su domicilio legal en el Jr. Camilo Carrillo N° 114, distrito de Jesús María, provincia y departamento de Lima, lugar donde funciona la Sede Central. Artículo 3º.- Las normas contenidas en el presente Reglamento son de aplicación y cumplimiento obligatorio de todos los órganos conformantes de la Contraloría General de la República.

TÍTULO PRIMERO

DE LA NATURALEZA, MISIÓN, ATRIBUCIONES Y OBJETIVOS Artículo 4º.- La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de derecho público, que goza de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera conforme a su Ley Orgánica. Es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, que determina las funciones de los órganos del Sistema y su propia estructura organizativa. Artículo 5º.- La misión institucional se define como sigue:

La Contraloría General de la República es el órgano superior del Sistema Nacional de Control que cautela el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Estado, la correcta gestión de la deuda pública, así como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de los objetivos del Estado en el desarrollo nacional y bienestar de la sociedad peruana. “Promovemos mejoras en la gestión pública, la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana” Artículo 6º.- Las atribuciones de la Contraloría General de la República son las estipuladas en la Constitución Política del Perú, su Ley y las normas complementarias.

Artículo 7º.- La Contraloría General de la República, se ha planteado los objetivos estratégicos generales siguientes:

a) Lograr el desarrollo Institucional;

b) Modernizar el control Gubernamental;

c) Promover y participar en la erradicación de la corrupción;

d) Fortalecer el Sistema Nacional de Control.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 2

TÍTULO SEGUNDO

DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Artículo 8º.- Para el cumplimiento de sus funciones, la Contraloría General de la República cuenta con la Estructura Orgánica siguiente: - Contralor General de la República - Órgano de Control Institucional - Vicecontralor General de la República - Procuraduría Pública - Escuela Nacional de Control - Secretaría General

- Gerencia de Asesoría Técnico Legal - Gerencia de Cooperación Técnica - Gerencia de Prevención de la Corrupción - Gerencia de Prensa y Relaciones Parlamentarias - Departamento de Imagen y Protocolo - Departamento de Trámite Documentario y Archivo

- Gerencia General - Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información - Gerencia de Recursos Humanos

- Unidad de Administración de Personal - Unidad de Bienestar Laboral - Departamento de Desarrollo de Personal

- Gerencia de Finanzas - Gerencia de Logística - Departamento de Seguridad

- Gerencia de Planeamiento y Control - Gerencia de Fiscalización de Declaraciones Juradas - Gerencia Central de Desarrollo

- Gerencia de Contrataciones y Adquisiciones - Gerencia de Programas Sociales - Gerencia de Estudios y Control de Gestión - Gerencia de Procesos

- Gerencia Central de Control

- Gerencia de Sector Social - Gerencia de Sector Económico

- Departamento de Control Presupuestal - Departamento de Auditorías Financieras

- Gerencia de Sector Productivo - Gerencia de Sector Defensa - Gerencia de Entidades Autónomas - Gerencia de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural - Gerencia de Obras y Evaluación de Adicionales

- Gerencia Zonal Norte

- Oficina Regional de Control Piura - Oficina Regional de Control Chiclayo

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 3

- Oficina Regional de Control Iquitos - Oficina Regional de Control Moyobamba - Oficina Regional de Control Cajamarca - Oficina Regional de Control Trujillo

- Gerencia Zonal Centro - Oficina Regional de Control Huaraz - Oficina Regional de Control Ica - Oficina Regional de Control Huancayo - Oficina Regional de Control Ayacucho - Oficina Regional de Control Huánuco - Oficina Regional de Control Lima Callao

- Gerencia Zonal Sur - Oficina Regional de Control Arequipa - Oficina Regional de Control Cusco - Oficina Regional de Control Puno - Oficina Regional de Control Abancay - Oficina Regional de Control Tacna

- Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana - Departamento de Evaluación de Denuncias - Departamento de Acciones Rápidas

- Gerencia Central del Sistema Nacional de Control

- Gerencia de Sociedades de Auditoría - Gerencia de Órganos de Control Institucional

Adicionalmente, la Contraloría General de la República cuenta con unidades especializadas, creadas con la finalidad de brindar apoyo en temas específicos y cuyas funciones le son asignadas mediante dispositivo legal expreso; estas unidades son:

− Grupo de Inteligencia y Tecnologías − Coordinación de Proyectos − Policía Adscrita

TÍTULO TERCERO

DE LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

CAPÍTULO I

CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA Artículo 9º.- El Contralor General de la República, es el funcionario de mayor rango del Sistema Nacional de Control y la más alta autoridad de la Contraloría General de la República, no sujeto a subordinación, autoridad o dependencia alguna, en el ejercicio de su función. Conforma la Alta Dirección conjuntamente con el Vicecontralor. Artículo 10º.- El Contralor General de la República ejerce la conducción integral de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, supervisa sus acciones y goza de todas las facultades necesarias para la realización de sus fines, de acuerdo con las prescripciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República y demás disposiciones que le sean aplicables.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 4

Artículo 11º.- Son funciones del Contralor General de la República, incluidas las referidas en el literal f) del artículo 32° de la Ley N° 27785, las siguientes: a) Establecer las políticas, estrategias y objetivos de la Contraloría General de la República y

del Sistema Nacional de Control. b) Aprobar y dictar la normativa que regule las acciones y funcionamiento de los órganos que

conforman el Sistema Nacional de Control, y que asegure el funcionamiento del proceso integral de control.

c) Representar institucional y legalmente a la Contraloría General de la República en los

actos y contratos a que se refiere el literal f) del artículo 32° de la N° 27785, cuanto éstos actos y contratos no estén relacionados con la gestión administrativa de la entidad detallada en el artículo 35° del presente Reglamento.

d) Aprobar los planes anuales de control que deben observar todos los órganos del Sistema

Nacional de Control, así como disponer la realización de acciones de control en los órganos del sistema y acciones rápidas por la Contraloría General.

e) Disponer el inicio de acciones legales en los casos que se determinen indicios de

responsabilidad penal o responsabilidad civil como consecuencia de la ejecución de una acción de control, así como la defensa judicial de los trabajadores a cargo de labores de control cuando se encuentren incursos en acciones legales derivadas del debido cumplimiento de su labor.

f) Acreditar Comisiones de control en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control. g) Aprobar los informes resultantes del control gubernamental efectuados por la Institución. h) Aprobar los Informes de Evaluación a la Cuenta General de la República. i) Efectuar la designación o la separación definitiva de los Jefes de los Órganos de Control

Institucional conformantes del Sistema Nacional de Control. j) Efectuar la designación de Sociedades de Auditoría que requieran las entidades sujetas al

Sistema Nacional de Control. k) Determinar la estructura orgánica de la Institución, así como la creación, fusión y

desactivación de Oficinas Regionales de Control. l) Suscribir comunicaciones oficiales. m) Emitir Resoluciones de Contraloría. n) Las demás funciones que señala la Ley.

CAPÍTULO II

VICECONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA Artículo 12º.- El Vicecontralor General de la República forma parte de la Alta Dirección de la Contraloría General de la República y depende del Contralor General de la República; es el segundo funcionario en rango del Sistema Nacional de Control. Tiene por finalidad atender los asuntos técnicos y operativos de la Institución que le delegue el Contralor General de la República.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 5

Artículo 13º.- El Vicecontralor General de la República es la autoridad de jerarquía inmediata al Contralor General de la República, a quien reemplaza en caso de ausencia e impedimento temporal y ejerce las funciones que éste le delega. En caso de vacancia queda interinamente a cargo del Despacho del Contralor General de la República, mientras se nombra al Titular.

Artículo 14º.- Son funciones del Vicecontralor General de la República: a) Proponer al Contralor General de la República las políticas y estrategias de control

gubernamental, y los criterios para la formulación, aprobación y evaluación de los Planes Anuales de Control de los Órganos de Control Institucional conformantes del Sistema y las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República.

b) Supervisar la ejecución y evaluación de los Planes de la Contraloría General de la

República, así como de los Órganos de Control Institucional del Sistema. c) Mantener informado al Contralor General de la República, sobre los avances y resultados

de la ejecución de las acciones que le encomiende. d) Proponer al Contralor General de la República los lineamientos de política y los programas

de capacitación que desarrolle la Escuela Nacional de Control y respecto a los procesos que ejecuten las entidades sujetas al Sistema.

e) Reemplazar interinamente al Contralor General de la República en caso de impedimento,

vacancia ó ausencia del país. f) Conducir y supervisar las actividades institucionales de carácter técnico operativo

relacionadas con el ejercicio de las funciones de control gubernamental. g) Aprobar la asignación de ámbitos de control de las unidades orgánicas de la Institución. h) Proponer al Contralor General de la República las acciones y actividades conducentes a

mejorar los aspectos técnicos y normativos que incidan en la gestión institucional y del Sistema Nacional de Control.

i) Cursar en representación del Contralor General, comunicaciones oficiales a las diferentes

entidades vinculadas con el accionar del Sistema Nacional de Control. j) Emitir Resoluciones de Vicecontralor General en asuntos vinculados a su competencia, así

como en los casos de delegación. k) Visar las Resoluciones de Contraloría relativas a materias de control gubernamental. l) Realizar las demás funciones que le delegue y/o asigne el Contralor General de la

República.

CAPÍTULO III

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Artículo 15º.- El Órgano de Control Institucional es el órgano dependiente del Contralor General de la República encargado de controlar la gestión económica, administrativa y operacional de la Contraloría General de la República con sujeción a las normas que rigen el Sistema Nacional de Control. Artículo 16º.- Son funciones del Órgano de Control Institucional: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes del Órgano de Control Institucional.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 6

b) Cautelar el cumplimiento de los encargos legales asignados a la Contraloría General de

la República.

c) Cumplir con los encargos legales asignados al propio Órgano de Control Institucional.

d) Programar, dirigir y ejecutar acciones de control posterior interno a las unidades orgánicas de la Institución, en función al Plan Operativo y a los requerimientos del Contralor General de la República, cautelando la calidad y oportunidad de los procedimientos y mecanismos que se apliquen.

e) Efectuar el control preventivo sin carácter vinculante a la Alta Dirección de la Institución,

con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los procedimientos, prácticas e instrumentos de control interno.

f) Efectuar selectivamente la evaluación del sistema de control interno de la Institución y

formular recomendaciones para fortalecerlo. g) Evaluar el cumplimiento por parte del personal de la Institución de las Normas de

Transparencia en la Conducta y Desempeño de los Funcionarios y Servidores de la Contraloría General de la República y de los Órganos de Control Institucional.

h) Informar al Contralor General de la República sobre los resultados de las acciones de

control realizadas, recomendando las medidas correctivas pertinentes.

i) Efectuar el seguimiento y evaluación de la implementación de medidas correctivas de las observaciones derivadas de las acciones de control efectuadas.

j) Cautelar el cumplimiento, por parte de las unidades orgánicas, de las directivas y

disposiciones emitidas por la Institución.

k) Proponer a la Alta Dirección la ejecución de la Auditoría a los Estados Financieros y Presupuestarios de la Institución.

l) Actuar de oficio, cuando las denuncias en los actos y operaciones de la entidad, se

adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al Titular de la Institución para que adopte las medidas correctivas pertinentes.

m) Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios y servidores públicos y

ciudadanos, sobre actos y operaciones de la entidad, otorgándole el trámite que corresponda a su mérito y documentación sustentatoria respectiva.

n) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. o) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados en la

Gerencia, en el ámbito de su competencia. p) Realizar las demás funciones que le asigne el Contralor General de la República.

CAPÍTULO IV

PROCURADURÍA PÚBLICA Artículo 17º.- La Procuraduría Pública es el órgano dependiente del Vicecontralor General de la República que ejerce la representación y defensa judicial de la Contraloría General de la República ante los órganos jurisdiccionales en los procesos civiles, penales, laborales y

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 7

especiales, en los que actúe como demandante, demandada, denunciante o parte civil a nivel nacional, así como ante el Ministerio Público. Artículo 18º.- Son funciones de la Procuraduría Pública las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Procuraduría Pública. b) Ejercer la representación judicial de la Contraloría General de la República y asumir su

defensa en los procesos en que ésta actúe como demandante, demandada, denunciante, parte civil y otras.

c) Iniciar las acciones civiles, penales, laborales, constitucionales u otras que autorice el

Contralor General de la República. d) Participar en los procesos judiciales, administrativos, arbítrales u otros, en defensa de los

intereses del Estado, cuando tales procesos incidan sobre recursos y bienes de éste.

e) Efectuar el seguimiento de los distintos procesos judiciales, relacionados con el desarrollo de las acciones efectuadas por los órganos del Sistema Nacional de Control, cuya defensa se ejercite directamente por la Contraloría General de la República.

f) Informar permanentemente al Contralor General de la República sobre el estado

situacional de los procesos judiciales a su cargo.

g) Rendir informe anual ante el Consejo de Defensa Judicial del Estado sobre el movimiento de los procesos judiciales y proponer las normas que estime pertinente en materia de defensa judicial.

h) Proponer a la Alta Dirección, las acciones o medidas alternativas conducentes a la

defensa de los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control, ante el Ministerio Público y Poder Judicial.

i) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia.

j) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los encargos legales asignados.

k) Realizar las demás funciones que le asigne la Alta Dirección.

CAPÍTULO V

ESCUELA NACIONAL DE CONTROL

Artículo 19º.- La Escuela Nacional de Control es el órgano dependiente del Vicecontralor General, encargado de conducir las actividades educativas de capacitación, formación y especialización, dirigidas al personal de la Contraloría General de la República, del Sistema Nacional del Control y de la administración pública; asimismo, incentiva y promueve la investigación científica y la publicación y difusión de normas y temas sobre control gubernamental. Goza de autonomía académica, tiene su sede en la ciudad de Lima, y desarrolla sus actividades a nivel nacional. Artículo 20º.- Son funciones de la Escuela Nacional de Control las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Escuela Nacional de Control.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 8

b) Formular y proponer los documentos normativos que regulan el funcionamiento de la Escuela Nacional de Control.

c) Programar, organizar y desarrollar actividades educativas, teniendo en cuenta las

necesidades de capacitación, formación y especialización del personal de la Institución, del Sistema Nacional de Control y de la administración pública.

d) Otorgar los diplomas, certificados o constancias a los participantes de las actividades

académicas ejecutadas por la Escuela Nacional de Control; asimismo, otorgar grados académicos de Magíster y de Segunda Especialización en Control Gubernamental.

e) Administrar el acervo documental de la Escuela Nacional de Control y proporcionar los

servicios de biblioteca especializada en Control Gubernamental. f) Proporcionar servicios complementarios de capacitación, especialmente a través de la

infraestructura de la Escuela Nacional de Control. g) Promover y coordinar con organismos públicos y privados, el desarrollo de programas de

capacitación académica, científica y tecnológica con fines educativos, proponiendo a la Alta Dirección la suscripción de convenios para el intercambio educativo en materia de control gubernamental y temas afines.

h) Seleccionar y evaluar permanentemente a la plana de docentes que participan en el

desarrollo de las actividades académicas. i) Revisar y mantener actualizado el Plan de Estudios, así como los procesos de

evaluación de los participantes de la Escuela Nacional de Control. j) Incentivar y promover la investigación científica, difundir las normas legales que tengan

incidencia en el Sistema Nacional de Control y divulgar los textos en materia de control. k) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar los servicios y actividades de la

Escuela Nacional de Control. l) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. m) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. n) Realizar las demás funciones que le asigne la Alta Dirección.

CAPÍTULO VI

SECRETARÍA GENERAL Artículo 21º.- La Secretaría General es el órgano dependiente del Vicecontralor General de la República, encargado de supervisar las actividades de asesoramiento y emisión de opinión legal en asuntos jurídicos, normativos y técnicos requeridos; las actividades de prevención de la corrupción y promoción de la lucha contra la corrupción; las acciones de cooperación técnica; la administración y archivo documentario; la promoción de la imagen institucional y el protocolo; las comunicaciones relacionadas con la gestión institucional y las difundidas a través de los medios de comunicación; las relaciones con el Congreso de la República; así como, supervisar los procedimientos sancionadores y administrar el Registro de Sancionados al que alude el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Contraloría General. Artículo 22º.- Son funciones de la Secretaría General:

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 9

a) Proponer la aprobación de los planes de las unidades orgánicas conformantes de la

Secretaría General, así como supervisar su ejecución.

b) Coordinar con los responsables de las unidades orgánicas de la Institución, la ejecución de acciones o disposiciones que emanen de la Alta Dirección, relacionadas con su competencia funcional; así como velar por su cumplimiento.

c) Supervisar la atención de requerimientos de asesoramiento técnico legal de la Alta

Dirección y las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República. d) Supervisar las acciones relacionadas con asuntos de cooperación técnica así como de

relaciones de carácter internacional con las Entidades Fiscalizadoras Superiores de otros países y Organismos Internacionales, vinculados al rol Institucional.

e) Visar proyectos de resolución, oficios y proyectos de normativa a ser suscritos por la Alta

Dirección, cuando estos le sean propuestos. f) Supervisar las actividades de coordinación y de apoyo técnico legal relacionadas con el

control gubernamental y demás funciones de la Contraloría General de la República, que se efectúan con los diversos estamentos del Congreso de la República.

g) Supervisar las actividades de la estrategia preventiva anticorrupción, así como el

desarrollo de mecanismos de prevención de la corrupción en el Estado, con el fin de promover la lucha contra la corrupción.

h) Supervisar la oportuna atención de los requerimientos de los Congresistas y de los

órganos del Congreso de la República. i) Supervisar las acciones de prensa, relaciones públicas, imagen y protocolo de la

Institución.

j) Autorizar la publicación de Resoluciones y avisos oficiales de la Institución. k) Emitir actos resolutivos en asuntos de su competencia.

l) Coordinar la respuesta de la Contraloría General de la República a las comunicaciones

recibidas por la Alta Dirección de la Institución.

m) Supervisar el ejercicio de las funciones de los Fedatarios de la Institución.

n) Administrar los libros y documentos formales de la Institución, vinculados con asuntos de su competencia, tales como actas del Consejo de la Orden al Mérito de Control, resoluciones de contraloría y el Registro de Sancionados a que alude el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Contraloría General de la República.

o) Supervisar el proceso de trámite documentario y control de la correspondencia que

recibe y emite la Institución, así como las acciones referentes a la administración, conservación y custodia de la documentación del archivo de la Institución.

p) Suscribir las consultas escritas sobre interpretación y aplicación de la normativa que

regula el Sistema Nacional de Control, sobre la normativa relevante para la probidad administrativa y la lucha contra la corrupción y sobre demás temas que se presenten a la Institución y sean evaluados por las unidades orgánicas bajo su ámbito.

q) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, a los documentos de

gestión que sean sometidos a su consideración y que de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Secretaría General.

r) Supervisar el cumplimiento de las actividades asignadas a las unidades orgánicas a su

cargo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 10

s) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Secretaría General.

t) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. u) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. v) Realizar las demás funciones que le asigne la Alta Dirección. Artículo 23º.- La Secretaría General está conformada por las unidades orgánicas siguientes: - Gerencia de Asesoría Técnico Legal - Gerencia de Cooperación Técnica - Gerencia de Prevención de la Corrupción - Gerencia de Prensa y Relaciones Parlamentarias - Departamento de Imagen y Protocolo - Departamento de Trámite Documentario y Archivo

SUB CAPÍTULO I

GERENCIA DE ASESORÍA TÉCNICO LEGAL Artículo 24º.- La Gerencia de Asesoría Técnico Legal es el órgano dependiente de la Secretaría General, encargado de brindar asesoramiento y emitir opinión legal en asuntos jurídicos y normativos que requiere la Alta Dirección y las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República, proponiendo, formulando, evaluando y/o visando los proyectos de normas y documentación de carácter institucional que sean sometidos a su consideración. Las opiniones legales tienen carácter vinculante para las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República.

Artículo 25º.- Son funciones de la Gerencia de Asesoría Técnico Legal: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Asesoría Técnico Legal. b) Asesorar en materia jurídico - legal a la Alta Dirección y a las unidades orgánicas de la

Institución. c) Emitir opinión legal sobre las consultas, documentación y demás asuntos que le sean

formulados y/o encomendados por la Alta Dirección o le cursen las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República.

d) Emitir opinión legal respecto de las consultas formuladas sobre aplicación e

interpretación de la normativa que regula el Sistema Nacional de Control, así como sobre aspectos vinculados a la lucha contra la corrupción y probidad administrativa.

e) Proponer, formular e interpretar las disposiciones y normas técnicas referidas al control

gubernamental, estableciendo los criterios jurídicos para su aplicación en la Institución y en los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control.

f) Evaluar los proyectos de normas y procedimientos relacionados con la ejecución de las

acciones y actividades de control, así como con los sistemas de gestión administrativa, formulados por las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República, que sean puestos a su consideración.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 11

g) Sistematizar la legislación del Sistema Nacional de Control y llevar a cabo su difusión, en coordinación con las unidades orgánicas competentes.

h) Organizar y administrar el registro de opiniones legales emitidas por la Gerencia sobre

los asuntos de competencia institucional, que constituyan precedentes para su aplicación en situaciones análogas.

i) Formular, opinar y elaborar proyectos de ley, decretos supremos, resoluciones,

convenios y otros documentos de carácter técnico y/o jurídico relacionados con el ámbito funcional de la Institución, que sean puestos a su consideración.

j) Visar proyectos de resolución y oficios a ser suscritos por la Alta Dirección y Secretaría

General, que le sean propuestos, cuando éstos tengan relevancia jurídica. k) Efectuar el registro y actualización de los encargos legales efectuados a la Contraloría

General de la República. l) Elaborar y actualizar el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la

Institución. m) Emitir reportes para las distintas unidades orgánicas de la Contraloría General, sobre

normas legales que sean de su competencia, generando informes que puedan requerirse en atención al interés Institucional.

n) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. o) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. p) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. q) Realizar las demás funciones que le asigne el Secretario General.

SUB CAPÍTULO II

GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA Artículo 26º.- La Gerencia de Cooperación Técnica es el órgano dependiente de la Secretaría General, encargado de ejecutar las acciones concernientes a la cooperación técnica, así como, las relaciones de carácter internacional con las Entidades Fiscalizadoras Superiores de otros países y Organismos Internacionales vinculados al rol institucional. Artículo 27º.- Las funciones de la Gerencia de Cooperación Técnica son: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Cooperación Técnica. b) Promover los procesos de cooperación técnica no reembolsable y financiera de fuentes

externas. c) Efectuar el seguimiento de los proyectos y convenios de cooperación técnica no

reembolsables y financieros suscritos, evaluando sus resultados en la gestión institucional y del Sistema Nacional de Control.

d) Promover la realización de eventos de carácter internacional orientados al desarrollo

Institucional. e) Fortalecer las relaciones de cooperación, a nivel nacional e internacional, propiciando la

suscripción de convenios de colaboración interinstitucional y estableciendo las modalidades tendentes a reforzar las capacidades técnicas del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 12

f) Promover y canalizar la participación de la Contraloría General de la República en

eventos de nivel internacional, conducir los programas y actividades de cooperación horizontal, propiciando el intercambio de experiencias, conocimientos, tecnología e información.

g) Mantener relaciones técnicas con los órganos, instancias y miembros de la Organización

Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), estableciendo canales de coordinación para la formulación, difusión, implementación y evaluación de las acciones correspondientes.

h) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. i) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. j) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. k) Realizar las demás funciones que le asigne el Secretario General.

SUB CAPITULO III

GERENCIA DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Artículo 28º.- La Gerencia de Prevención de la Corrupción es el órgano dependiente de la Secretaría General, encargado de ejecutar las funciones preventivas anticorrupción de la Contraloría General de la República, a través del diseño, desarrollo, implementación y monitoreo de acciones y actividades que promuevan su participación en la lucha contra la corrupción. Artículo 29º.- Son funciones de la Gerencia de Prevención de la Corrupción las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Prevención de la Corrupción. b) Efectuar estudios y formular recomendaciones sobre la problemática de la corrupción

administrativa en el país. c) Implementar y monitorear la Estrategia Preventiva Anticorrupción (EPA), así como, propiciar

la participación y concertación entre entidades públicas, el sector privado y la sociedad civil, con el objeto de elaborar estudios y mecanismos de trabajo conjuntos en materia preventiva anticorrupción.

d) Recomendar acciones e iniciativas para el fortalecimiento de los valores y principios de la

conducta pública, en el marco del funcionamiento del Sistema Nacional de Control. e) Promover la difusión de normas sobre probidad administrativa. f) Propugnar el desarrollo de mecanismos y formular procedimientos para prevenir las

prácticas corruptas de los servidores y funcionarios públicos en el manejo de bienes y recursos públicos, así como, en el desarrollo de su conducta funcional.

g) Promover actividades dentro de lo dispuesto en las convenciones internacionales contra la

corrupción suscritas y ratificadas por el Perú. h) Participar en la formulación de proyectos de convenios o convenciones internacionales y

nacionales sobre anticorrupción, ética, transparencia y probidad en la función pública.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 13

i) Promover la implementación de mecanismos de control social, con el fin de coadyuvar al control gubernamental de acuerdo a los lineamientos estratégicos de la Contraloría General de la República y la normativa vigente.

j) Absolver consultas y emitir opinión técnica sobre aspectos vinculados a la prevención de la

corrupción. k) Orientar y difundir valores y normas sobre probidad administrativa, así como estrategias

para la prevención de la corrupción, mediante la promoción de conferencias, seminarios talleres y demás medios de difusión.

l) Proponer, evaluar y participar en el desarrollo de la normativa relacionada con la

transparencia y probidad administrativa y demás temas vinculados a la prevención de la corrupción, para el fortalecimiento de los valores y principios de la conducta pública, en el marco del funcionamiento del Sistema Nacional de Control.

m) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. n) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos asignados. o) Realizar las demás funciones que le asigne el Secretario General.

SUB CAPITULO IV

GERENCIA DE PRENSA Y RELACIONES PARLAMENTARIAS Artículo 30º.- La Gerencia de Prensa y Relaciones Parlamentarias es el órgano dependiente de la Secretaría General encargado de coordinar y producir la información relacionada con la gestión institucional y de su difusión a través de los medios de comunicación; asimismo, articular, coordinar e integrar los aspectos de carácter técnico para la atención de los requerimientos formulados por el Congreso de la República, la gestión de opiniones o iniciativas de la Contraloría General de la República ante las instancias congresales, el suministro y promoción del flujo de información y la prestación del soporte técnico legal. Artículo 31º.- Son funciones de la Gerencia de Prensa y Relaciones Parlamentarias las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Prensa y Relaciones

Parlamentarias. b) Diseñar y ejecutar la política y estrategia general de comunicaciones de la Contraloría

General de la República, con alcance nacional e internacional. c) Diseñar los planes de difusión de los productos y actividades que desarrolla la Contraloría

General de la República. d) Proponer y coordinar la política y estrategia de medios y comunicaciones institucionales

hacia la opinión pública. e) Establecer y aplicar los mecanismos de evaluación a la estrategia general de

comunicaciones.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 14

f) Actuar como vocero oficial y de enlace ante los medios de comunicación, coordinando y supervisando la cobertura periodística a las actividades oficiales del Contralor General de la República, tanto en el interior como en el exterior del país.

g) Organizar y convocar conferencias de prensa o entrevistas, de acuerdo a las disposiciones

de la Alta Dirección; así como coordinar los compromisos autorizados de altos funcionarios con la prensa y representantes de medios informativos.

h) Diseñar, elaborar y difundir material de prensa hacia los medios de comunicación; así

como los elementos de soporte que la Alta Dirección le encargue o requiera. i) Analizar y realizar el seguimiento de la información emitida por las agencias de noticias y

los diferentes medios de comunicación del país y del extranjero; así como analizar los escenarios políticos, sociales y económicos, vinculados a las actividades institucionales.

j) Organizar y conducir las acciones de promoción de la Institución a nivel externo, a través

de campañas y medios publicitarios. k) Coordinar y supervisar la elaboración de boletines, revistas, folletos, periódicos murales y

otros instrumentos de comunicación interna y externa. l) Efectuar el seguimiento de la agenda legislativa, acuerdos y actividades del Pleno,

Comisión Permanente, Consejo Directivo, comisiones, subcomisiones, grupos de trabajo y similares, así como, de los eventos que se desarrollan en el Congreso de la República.

m) Brindar y facilitar apoyo técnico a las comisiones del Congreso de la República, vinculadas

a las funciones de la Contraloría General de la República. n) Coordinar con los Despachos Congresales y unidades orgánicas del Congreso de la

República, las diligencias que la Contraloría General de la República requiera efectuar, referidas a los procedimientos parlamentarios vinculados a la función institucional.

o) Solicitar a las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República, a través de la

Secretaría General, la emisión de opiniones técnicas relativas a proposiciones parlamentarias vinculadas con las funciones de la Contraloría General de la República, que sean de interés institucional.

p) Realizar el seguimiento de las comunicaciones y pedidos de información de los

Congresistas y el Congreso de la República para su atención oportuna, informando periódicamente a la Secretaría General.

q) Coordinar y apoyar las presentaciones del Contralor General y funcionarios de la

Contraloría General de la República, en el Congreso de la República. r) Informar a la Secretaría General acerca de los resultados de las coordinaciones realizadas

en el ámbito de su competencia. s) Proponer a la Secretaría General normas y procedimientos orientados a mejorar las

actividades de la Gerencia. t) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. u) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como con los

encargos legales asignados. v) Realizar las demás funciones que le asigne el Secretario General.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 15

SUB CAPITULO V

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y PROTOCOLO Artículo 32º.- El Departamento de Imagen y Protocolo, es el órgano dependiente de la Secretaría General, encargado de desarrollar las actividades de relaciones públicas y protocolo; y de contribuir a la formación de una cultura de valores y de servicio, para el mantenimiento y fortalecimiento de la imagen institucional interna y externa. Artículo 33º.- Son funciones del Departamento de Imagen y Protocolo las siguientes: a) Proponer estrategias y ejecutar políticas de imagen de la Institución a nivel nacional. b) Formular, ejecutar y evaluar los planes del Departamento de Imagen y Protocolo. c) Promover la identificación e imagen Institucional a nivel interno. d) Evaluar y proponer normas internas referidas a relaciones públicas, protocolo y otras de

su competencia funcional, cautelando su actualización permanente. e) Organizar, ejecutar y dirigir las actividades protocolares de la Institución y atenciones

especiales por encargo de la Alta Dirección. f) Atender, en el ámbito de su competencia, la agenda oficial de actividades y compromisos

de la Alta Dirección. g) Organizar y conducir los programas de atenciones oficiales en los que interviene la Alta

Dirección de la Institución. h) Realizar atenciones protocolares a delegaciones, funcionarios nacionales y extranjeros

visitantes. i) Coordinar y organizar eventos locales y nacionales que promuevan el desarrollo sectorial

e Institucional, programado por las unidades orgánicas.

j) Administrar las salas de eventos y servicios conexos, en apoyo al desarrollo de reuniones de trabajo.

k) Supervisar el uso adecuado de los elementos distintivos de la Institución. l) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades del

Departamento. m) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia.

n) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los encargos legales asignados.

o) Realizar las demás funciones que le asigne el Secretario General.

SUB CAPITULO VI

DEPARTAMENTO DE TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO Artículo 34º.- El Departamento de Trámite Documentario y Archivo, es el órgano dependiente de la Secretaría General, encargado de desarrollar acciones referentes al trámite, digitalización de imágenes, y certificación y control de la correspondencia institucional, así como

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 16

administrar el sistema de trámite documentario, las micro formas y el archivo de la Contraloría General de la República. Artículo 35º.- Son funciones del Departamento de Trámite Documentario y Archivo las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes del Departamento de Trámite Documentario y

Archivo. b) Ejecutar los procesos técnicos de los sistemas: Trámite Documentario, Digitalización de

Imágenes y archivo pasivo de documentos en la Sede Central de la Contraloría General de la República, orientando y atendiendo al público usuario acreditado, sobre los servicios que se ejecutan, en su ámbito de competencia.

c) Organizar, coordinar y desarrollar las actividades referidas a la recepción, registro,

clasificación, digitalización, distribución y control de la correspondencia que emite y recibe la Institución; así como certificar las copias de los documentos que requiere el usuario.

d) Controlar que las unidades orgánicas mantengan actualizada la información referida al

estado situacional de los expedientes contenida en el sistema de trámite documentario. e) Evaluar periódicamente el funcionamiento de los sistemas de trámite documentario y de

archivo en la Sede Central y en las Oficinas Regionales de Control y emitir los informes correspondientes.

f) Administrar el archivo documentario de la institución, proponiendo e implementando

medidas concernientes a la conservación, integridad y adecuada utilización de los documentos del archivo central.

g) Desarrollar y supervisar las actividades de depuración, transferencia y eliminación de la

documentación de los archivos periféricos y central de la institución. h) Desarrollar y supervisar las actividades de digitalización y control de calidad de la

documentación procesada técnicamente e incorporarla en el almacenamiento digital. i) Mantener actualizado el codificador de los “Asuntos” para la recepción de los

expedientes ingresados a la Institución. j) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades del

Departamento. k) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. l) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. m) Realizar las demás funciones que le asigne el Secretario General.

CAPÍTULO VII

GERENCIA GENERAL Artículo 36º.- La Gerencia General es el órgano dependiente del Vicecontralor General de la República, encargado de la gestión administrativa de la Entidad, de conducir y articular las actividades relacionadas con la tecnología de la información; asimismo, conducir los sistemas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 17

administrativos de personal, contabilidad, presupuesto, tesorería, logística y seguridad, orientando la administración de los recursos humanos, materiales, financieros y económicos de la Contraloría General de la República al logro de los objetivos institucionales. Artículo 37º.- Son funciones de la Gerencia General las siguientes: a) Proponer políticas y estrategias vinculadas al planeamiento y organización de actividades

relacionadas con la tecnología de información y la administración de los recursos humanos, financieros, materiales y de servicios de la Institución.

b) Conducir y supervisar las actividades relacionadas con la tecnología de información,

operatividad de equipos y el procesamiento de la información. c) Conducir y supervisar las actividades de los sistemas de personal, bienestar, presupuesto,

contabilidad, tesorería, cobranzas, abastecimiento, servicios generales y seguridad. d) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, los documentos de

gestión que, de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Gerencia General y sean sometidos a su consideración.

e) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia

General. f) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. g) Representar a la Contraloría General de la República, en los actos y contratos propios de

la gestión administrativa de la Entidad, comprendidos en los sistemas de personal, bienestar, presupuesto, contabilidad, tesorería, cobranzas, abastecimiento (incluyendo contrataciones y adquisiciones), servicios generales, entre otros, pudiendo delegar tales funciones.

h) Emitir Resoluciones de Gerencia General, dentro del ámbito de su competencia funcional. i) Realizar las demás funciones que le asigne la Alta Dirección. Artículo 38º.- La Gerencia General esta conformada por las unidades orgánicas siguientes:

- Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información - Gerencia de Recursos Humanos - Gerencia de Finanzas - Gerencia de Logística - Departamento de Seguridad

SUB CAPÍTULO I

GERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Artículo 39º.- La Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información, es el órgano dependiente de la Gerencia General, encargado de asesorar, planificar, normar, organizar, dirigir y ejecutar todas las actividades relacionadas con la tecnología de la información, la operatividad de los equipos de procesamiento de información y el buen funcionamiento de la red de transmisión de voz y datos. Artículo 40º.- Son funciones de la Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información las siguientes:

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 18

a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Tecnologías y Sistemas de

Información. b) Desarrollar módulos y/o sistemas informáticos, de acuerdo a los requerimientos de las

unidades orgánicas, cuyos procesos se encuentren debidamente documentados y aprobados.

c) Proponer el uso de nuevas tecnologías para el tratamiento racional y automatizado de la

información orientada a mejorar los indicadores de gestión y optimizar los tiempos de ejecución de los procesos.

d) Administrar, asignar, distribuir y mantener la operatividad de los equipos de

procesamiento de datos, en coordinación con la Alta Dirección; centralizar los requerimientos de equipos informáticos de las unidades orgánicas; así como proponer y asesorar técnicamente su adquisición.

e) Administrar la información existente en las bases de datos de la Institución,

estableciendo y aplicando mecanismos de seguridad para su custodia, integridad, recuperación y acceso autorizado.

f) Evaluar equipos y software, con la finalidad de proponer su empleo para el mejoramiento

de los procesos y promover la innovación acorde con el avance tecnológico. g) Administrar los servicios de telecomunicaciones, cautelar su correcta utilización y velar

por su buen funcionamiento, coordinando con la Gerencia de Logística los aspectos de su competencia.

h) Administrar el correo electrónico interno e intranet, así como el acceso a internet de la

institución. i) Realizar la capacitación a los usuarios finales de los sistemas informáticos que se

pongan en producción. j) Administrar adecuadamente los servidores de la Institución garantizando su

funcionamiento, de acuerdo a las políticas de seguridad y de accesos establecidos. k) Administrar la red de Área Local (LAN), cumpliendo los estándares vigentes y brindar

seguridad a la misma. l) Formular y proponer los procedimientos que permitan a las Oficinas Regionales de

Control mantener la operatividad de los equipos de procesamiento de datos, el sistema de gestión de la Base de Datos, la red de área local, así como la de transmisión de datos que se realicen con la Sede Central.

m) Coordinar, proponer, evaluar, conducir la formulación y actualizar las normas, políticas y

procedimientos relativos al empleo de los equipos, software, módulos, base de datos, sistemas de comunicación de datos y seguridad de la información, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Alta Dirección.

n) Formular y mantener permanentemente actualizados los manuales técnicos y los

manuales de usuarios de los sistemas informáticos desarrollados por la Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información y de aquellos adquiridos por tercerización.

o) Apoyar a las unidades orgánicas de línea en las acciones de control relacionadas a

temas de tecnologías y sistemas de información. p) Digitalizar los documentos e informes autorizados por la Alta Dirección. q) Proponer normas, estándares y procedimientos orientados a mejorar las actividades de

la Gerencia.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 19

r) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el ámbito de su competencia.

s) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. t) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente General.

SUB CAPITULO II

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Artículo 41º.- La Gerencia de Recursos Humanos es el órgano dependiente de la Gerencia General encargado de administrar los recursos humanos de la Contraloría General de la República, de conformidad con la legislación laboral y las políticas emitidas por el Contralor General de la República, conduciendo los procesos de selección, contratación, asignación, evaluación y promoción del personal. Asimismo, controla la asistencia y administra las remuneraciones y el bienestar del personal . Artículo 42º.- Son funciones de la Gerencia de Recursos Humanos las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Recursos Humanos. b) Administrar las actividades relacionadas con la selección, contratación, evaluación y

promoción del personal, así como la asignación o desplazamiento de personal de acuerdo a las necesidades de las unidades orgánicas.

c) Ejecutar los programas de inducción y orientación del nuevo personal, siendo responsable

del proceso de ajuste y desarrollo inicial del trabajador en la Institución. d) Evaluar y proponer la actualización correspondiente a la política remunerativa del personal

de la Institución, en concordancia con la legislación vigente. e) Conducir y controlar el proceso de elaboración de planillas de remuneraciones y

pensiones, así como la liquidación de beneficios sociales del personal que cesa en sus funciones.

f) Conducir el proceso de control de asistencia, puntualidad y permanencia del personal, así

como los permisos y licencias que se soliciten. g) Conducir y supervisar las actividades de bienestar laboral. h) Cautelar el cumplimiento del Reglamento Interno de Trabajo y la legislación laboral;

evaluar y emitir las respuestas a consultas laborales y ejecutar las sanciones propuestas en los casos de faltas disciplinarias.

i) Dirigir y supervisar la actualización de los legajos personales. j) Supervisar y controlar la formulación del Presupuesto Analítico de Personal de la

Institución, coordinando con la Gerencia de Finanzas. k) Atender los asuntos relacionados con el personal cesante y jubilado del régimen

pensionario del Decreto Ley N° 20530. l) Formular y administrar el Programa de Prácticas Pre-profesionales de la Institución. m) Conducir y supervisar las actividades de Desarrollo de Personal.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 20

n) Proporcionar a la Gerencia de Planeamiento y Control la información suficiente para

formular el Cuadro para Asignación de Personal. o) Administrar las instalaciones del Centro de Instrucción Académica Cusipata y el local

Javier Prado (Archivo Central). p) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. q) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la

Gerencia. r) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. s) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente General.

Artículo 43º.- La Gerencia de Recursos Humanos esta conformada por las unidades orgánicas siguientes:

- Unidad de Administración de Personal - Unidad de Bienestar Laboral. - Departamento de Desarrollo de Personal

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Artículo 44º.- La Unidad de Administración de Personal es el órgano dependiente de la Gerencia de Recursos Humanos, encargado de desarrollar actividades de elaboración de planillas de remuneraciones, control de asistencia, escalafón y contratación. Artículo 45º.- Son funciones de la Unidad de Administración de Personal las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Unidad de Administración de Personal. b) Elaborar planillas de remuneraciones, de pensiones, de practicantes, pagos a terceros,

boletas de pago, certificados de quinta categoría, previsiones de CTS, trámites con las Administradoras de Fondos de Pensiones y liquidación de beneficios sociales.

c) Formular el Presupuesto Analítico de Personal. d) Controlar la asistencia, permanencia y vacaciones del personal, así como los permisos y

licencias solicitados por el personal. e) Elaborar y mantener actualizados los legajos del personal efectuando el registro de la

información correspondiente. f) Formular los contratos de servicio específico del personal contratado bajo esta

modalidad. g) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Unidad. h) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. i) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. j) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente de Recursos Humanos.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 21

UNIDAD DE BIENESTAR LABORAL

Artículo 46º.- La Unidad de Bienestar Laboral es el órgano dependiente de la Gerencia de Recursos Humanos, encargado de desarrollar acciones orientadas a mejorar las condiciones del personal para su adecuado desempeño dentro de la Institución a través de la ejecución de programas de salud, recreación, deportivos, culturales y otros; así como mediante la supervisión de los servicios brindados por terceros a favor de los trabajadores; fortaleciendo la integración e identificación institucional y propiciando un adecuado clima organizacional. Artículo 47º.- Son funciones de la Unidad de Bienestar Laboral las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Unidad de Bienestar Laboral. b) Administrar y evaluar los servicios brindados por los seguros de salud y de vida

contratados, así como asesorar al personal respecto a las gestiones a realizar ante las compañías prestadoras de estos servicios.

c) Formular, proponer, ejecutar y supervisar programas y eventos de recreación y deportes,

así como actividades artístico-culturales orientados a la identificación e integración Institucional.

d) Brindar servicios de atención médica directa al personal de la Institución. e) Formular, ejecutar y evaluar programas de salud preventiva dirigidos al personal. f) Efectuar acciones de servicio social en apoyo de los trabajadores y sus familiares. g) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Unidad. h) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. i) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. j) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente de Recursos Humanos.

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE PERSONAL Artículo 48º.- El Departamento de Desarrollo de Personal es el órgano dependiente de la Gerencia de Recursos Humanos, encargado de formular y ejecutar actividades que promuevan el desarrollo del personal y la mejora del clima organizacional de la Contraloría General de la República. Artículo 49º.- Son funciones del Departamento de Desarrollo de Personal las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes del Departamento de Desarrollo de Personal. b) Diseñar y administrar el sistema de información sobre los estudios y experiencia laboral

del personal de la CGR. c) Elaborar un diagnóstico del estado de capacitación del personal. d) Proponer y ejecutar un Plan integral de Capacitación. e) Elaborar el Banco de Becas que comprenda las ofertas de capacitación en el país y en el

exterior, y difundir las ofertas de becas entre el personal a nivel nacional.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 22

f) Elaborar y proponer lineamientos normativos para la capacitación y desarrollo del

personal, así como para el proceso de otorgamiento de becas. g) Definir los perfiles y roles de los puestos de trabajo del personal de la CGR en

coordinación con los responsables de las diferentes unidades orgánicas. h) Sistematizar las necesidades de capacitación del personal de la CGR. i) Proponer un diseño de línea de carrera del personal de la CGR. j) Propiciar actividades participativas y de carácter académico que permitan fortalecer al

personal en el tema de valores y ética, para fortalecer la cultura organizacional. k) Desarrollar programas de Fortalecimiento de Talento Ejecutivo, Profesional y Técnico. l) Proponer esquemas de incentivos para ascensos horizontales y verticales. m) Identificar el potencial del desarrollo del personal, con el fin de posibilitar su progreso

profesional y avance en la carrera interna. n) Realizar mediciones periódicas del clima laboral, elaborar recomendaciones y conducir

los programas que coadyuven a mejorarlo. o) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades del

Departamento. p) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. q) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. r) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente de Recursos Humanos.

SUB CAPITULO III

GERENCIA DE FINANZAS

Artículo 50º.- La Gerencia de Finanzas es el órgano dependiente de la Gerencia General, encargado de efectuar la programación, ejecución y evaluación de las actividades relacionadas con los procesos de contabilidad, presupuesto y tesorería; así como elaborar e interpretar los estados financieros de la Contraloría General de la República. Artículo 51º.- Son funciones de la Gerencia de Finanzas las siguientes:

a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Finanzas. b) Dirigir y coordinar con las unidades orgánicas, la formulación, programación y ejecución

del presupuesto de la Institución, así como desarrollar las acciones de evaluación respectivas.

c) Controlar la afectación y el registro contable de los gastos comprometidos,

correspondientes a la ejecución presupuestal, de acuerdo a las normas vigentes.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 23

d) Efectuar las acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de las disposiciones legales y normativas en relación con los aspectos contables, tributarios y de contribuciones de la Institución.

e) Ejecutar las operaciones del sistema de contabilidad del pliego presupuestal de la

Institución, referidos al registro y control contable, así como a la formulación, análisis e interpretación de los estados financieros, anexos y notas contables, y presupuestales de la institución.

f) Registrar las operaciones de egresos financieros, procesando el pago de las

obligaciones y efectuando las conciliaciones bancarias respectivas. g) Efectuar las operaciones del sistema de tesorería referidas a la verificación, control y

custodia de los ingresos de la Institución. h) Administrar el fondo para pagos en efectivo, de conformidad con las disposiciones

normativas aplicables y las políticas de la Alta Dirección. i) Administrar el proceso de cobranza de multas impuestas por la Institución y la ejecución

coactiva de las mismas; así como evaluar las solicitudes de fraccionamiento de multas, emitiendo los actos resolutivos pertinentes.

j) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la

Gerencia. k) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. l) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. m) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente General.

SUB CAPITULO IV

GERENCIA DE LOGÍSTICA Artículo 52º.- La Gerencia de Logística es el órgano dependiente de la Gerencia General, encargado de administrar el abastecimiento oportuno de bienes, servicios y obras, así como el mantenimiento y conservación de equipos e infraestructura. Artículo 53º.- Son funciones de la Gerencia de Logística las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Logística. b) Formular y proponer la aprobación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de

la Institución, en base a los cuadros de necesidades de las unidades orgánicas. c) Desarrollar las acciones referidas a la ejecución, control y evaluación del Plan Anual de

Adquisiciones y Contrataciones e informar periódicamente a la Gerencia General sobre su cumplimiento.

d) Proveer a las diferentes unidades orgánicas de la Institución los bienes y servicios

necesarios para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 24

e) Proponer la aprobación de los procesos de selección para adquisición de bienes y servicios, que se efectúen por la institución; así como de las bases de los procesos que correspondan.

f) Brindar apoyo a los Comités Especiales, encargados de efectuar los procesos de selección

que la institución convoque, dentro del ámbito de su competencia. g) Formalizar las decisiones de otorgamiento de la buena pro, tomadas por los Comités

Especiales, a través de la elaboración y visación de los contratos correspondientes o con la emisión de las Órdenes de Compra o de Servicio.

h) Efectuar el control del cumplimiento de los contratos de servicios no personales y de los

que se deriven como consecuencia de la adquisición y/o prestación de bienes, servicios y obras.

i) Administrar la prestación de servicios para el mantenimiento y conservación de equipos,

instalaciones, infraestructura, unidades de transporte y servicio de fotocopiado, así como lo referente al registro, conservación, control y reposición de los bienes de consumo.

j) Administrar y controlar los gastos por servicios públicos sujetos a tarifas. k) Administrar el almacenamiento y efectuar el inventario físico periódico de bienes de

consumo, así como prestar apoyo al Comité de Gestión Patrimonial en la identificación de los bienes de la Institución, durante la realización del inventario anual de los mismos.

l) Administrar y controlar los bienes patrimoniales verificando su correcto uso y estado de

conservación, proponer las bajas de los activos fijos, mantener actualizado el margesí de bienes patrimoniales y prestar apoyo a los comités de Gestión Patrimonial anual de bienes patrimoniales y de altas, bajas y enajenaciones.

m) Administrar las pólizas de seguros de los bienes de la Institución, n) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. o) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. p) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. q) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente General.

SUB CAPÍTULO V

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

Artículo 54º.- El Departamento de Seguridad es el órgano dependiente de la Gerencia General, encargado de planificar, implementar, ejecutar y supervisar la normativa, lineamientos y políticas de la Contraloría General de la República en materia de seguridad integral, prevención y control de riesgos. Artículo 55º.- Son funciones del Departamento de Seguridad las siguientes:

a) Proponer, ejecutar y evaluar los planes del Departamento de Seguridad. b) Organizar, dirigir y supervisar el servicio de seguridad privada, sin perjuicio de lo

establecido en el literal g) del artículo 54º del Reglamento de Organización y Funciones.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 25

c) Adoptar medidas de prevención y protección de personas, información, bienes e

instalaciones de la Contraloría General de la República y desarrollar las acciones necesarias que posibiliten y garanticen la confidencialidad de la gestión institucional y el tratamiento de las comunicaciones e información clasificada.

d) Supervisar el control de ingreso y salida del personal, visitas, equipos y materiales de los

locales de la Contraloría General de la República. e) Supervisar la seguridad perimétrica e interna de las instalaciones de la Contraloría

General de la República. f) Realizar inspecciones a las instalaciones de las oficinas regionales de control, con la

finalidad de evitar o neutralizar los riesgos internos y externos que pudieran amenazar la seguridad, proponiendo al Gerente General las medidas correctivas pertinentes.

g) Vigilar y velar por el cumplimiento estricto y permanente de las normas de seguridad. h) Promover la conciencia de seguridad integral en el personal de la sede central y oficinas

regionales de control, realizando cursos de capacitación y/o talleres. i) Coordinar y supervisar la formulación y ejecución de planes de contingencia en caso de

evacuación por emergencias o catástrofes naturales, coordinando los servicios de protección civil (policía, bomberos, etc.) según corresponda.

j) Formular y proponer normas y procedimientos que regulen la actividad de seguridad

integral de la Contraloría General de la República. k) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados en el

ámbito de su competencia. l) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente General.

CAPITULO VIII

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL

Artículo 56º.- La Gerencia de Planeamiento y Control es el órgano dependiente del Vicecontralor General, encargado de desarrollar los procesos de planeamiento interno y a nivel del Sistema Nacional de Control, así como, efectuar la evaluación y control de la gestión institucional y ejecutar los procesos de organización y funciones de la Contraloría General de la República. Artículo 57º.- Son funciones de la Gerencia de Planeamiento y Control las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Planeamiento y Control. b) Proponer lineamientos de política, objetivos y estrategias Institucionales para orientar las

acciones a ser incluidas en los planes del Sistema Nacional de Control, permitiendo articular los planes de control con los planes y programas nacionales.

c) Normar el proceso de formulación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo

Institucional y Plan Nacional de Control.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 26

d) Elaborar el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Institucional y el Plan Nacional de Control del Sistema Nacional de Control y efectuar sus evaluaciones respectivas.

e) Efectuar la evaluación del cumplimiento de las acciones y actividades realizadas por las

unidades orgánicas de la Institución. f) Evaluar la estructura orgánica de la Institución y proponer la organización de la

Contraloría General de la República, de conformidad a los lineamientos emitidos por la Alta Dirección.

g) Formular el Reglamento de Organización y Funciones, así como el Manual de

Organización y Funciones de la Institución. h) Formular el Cuadro para Asignación de Personal de la Contraloría General y proponer

su aprobación, solicitando previamente la opinión favorable de la Gerencia de Finanzas y la información necesaria a la Gerencia de Recursos Humanos.

i) Evaluar y proponer la aprobación de los proyectos de normas y procedimientos

formulados por las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República, orientados a mejorar el desarrollo de sus actividades.

j) Proponer la asignación de los ámbitos de control a las unidades orgánicas, de

conformidad con los lineamientos establecidos por la Alta Dirección. k) Efectuar la activación de entidades en el registro de la Contraloría General de la

República, así como la desactivación a solicitud de las unidades orgánicas. l) Recibir la información estadística remitida por las unidades orgánicas referida a la

ejecución de acciones y actividades, y elaborar cuadros consolidados, coordinando su procesamiento con la Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información.

m) Diseñar y proponer un sistema integral de gestión que permita a la Alta Dirección contar

con información oportuna sobre los avances y resultados de la gestión técnica de las diversas unidades orgánicas.

n) Supervisar y controlar la actualización de la información de los sistemas informáticos

implementados, en el ámbito de su competencia funcional. o) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. p) Realizar las demás funciones que le asigne la Alta Dirección.

CAPITULO IX

GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS Artículo 58º.- La Gerencia de Fiscalización de Declaraciones Juradas es el órgano dependiente del Vicecontralor General, encargado de recibir, custodiar y fiscalizar selectivamente la veracidad y/o razonabilidad de la información contenida en las declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas que presentan los funcionarios y servidores públicos obligados de acuerdo a Ley. Artículo 59º.- Son funciones de la Gerencia de Fiscalización de Declaraciones Juradas las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Fiscalización de Declaraciones

Juradas.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 27

b) Examinar, registrar, archivar y mantener en custodia las declaraciones juradas de

ingresos y de bienes y rentas que son remitidas a la Contraloría General de la República.

c) Programar, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar las actividades de fiscalización de

declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas, remitidas a la Contraloría General de la República.

d) Formular y refrendar los informes y dictámenes resultantes de las actividades de control

efectuadas a las declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas. e) Proponer normas y/o procedimientos orientados a optimizar las acciones de examen,

registro, archivo y fiscalización de declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas, así como aquellas orientadas a mejorar las actividades de la Gerencia.

f) Supervisar que las entidades cumplan con remitir a la Contraloría General de la

República, la información y/o documentación relacionada con las declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas, determinadas en la normativa pertinente.

g) Efectuar coordinaciones interinstitucionales con el objeto de obtener información

necesaria para la ejecución de las actividades propias de la Gerencia. h) Evaluar y absolver consultas sobre temas vinculados al ámbito de su competencia. i) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. j) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. k) Realizar las demás funciones que le asigne la Alta Dirección.

CAPÍTULO X

GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO

Artículo 60º.- La Gerencia Central de Desarrollo es el órgano dependiente del Vicecontralor General de la República, encargado de conducir y supervisar los procesos de formulación de estudios e investigaciones sobre control gubernamental, control de la gestión de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, el desarrollo de los convenios de administración por resultados, el control de los procesos de adquisición y contrataciones que ejecuten las entidades públicas, la evaluación de los programas sociales y la gestión de procesos. Artículo 61º.- La Gerencia Central de Desarrollo tiene las siguientes funciones: a) Proponer la aprobación y controlar la ejecución de los planes de las unidades orgánicas

conformantes de la Gerencia Central de Desarrollo. b) Proponer las políticas y estrategias vinculadas a estudios e investigaciones, control de

gestión, control de contrataciones y adquisiciones, evaluación de programas sociales, y gestión de procesos.

c) Conducir y supervisar las actividades vinculadas a estudios e investigaciones, control de

gestión, control de contrataciones y adquisiciones y gestión de procesos.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 28

d) Conducir y supervisar las actividades relacionadas a la evaluación de los programas

sociales. e) Conducir la verificación del cumplimiento de las metas y compromisos de los Convenios

de Administración por Resultados suscritos por las entidades del sector público con el Ministerio de Economía y Finanzas.

f) Formular opinión respecto a las solicitudes de informe previo sobre operaciones de

endeudamiento. g) Evaluar la gestión económica y el cumplimiento de reglas macro fiscales del Estado y

formular el Informe Anual sobre la Gestión Económica del Estado. h) Supervisar el desarrollo de las actividades relacionadas con la ejecución de los proyectos

a cargo de la Institución. i) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, los documentos de

gestión que, de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Gerencia Central y sean sometidos a su consideración.

j) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia

Central. k) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. l) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne la Alta Dirección. Artículo 62º.- La Gerencia Central de Desarrollo esta conformada por las unidades orgánicas siguientes:

- Gerencia de Contrataciones y Adquisiciones - Gerencia de Programas Sociales. - Gerencia de Estudios y Control de Gestión - Gerencia de Procesos

SUB CAPITULO I

GERENCIA DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES Artículo 63º.- La Gerencia de Contrataciones y Adquisiciones es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Desarrollo, encargado de procesar y evaluar la información de las contrataciones y adquisiciones remitidas por las Entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, así como programar acciones de verificación e inspección en materia de contrataciones y adquisiciones. Artículo 64º.- Son funciones de la Gerencia de Contrataciones y Adquisiciones las siguientes: a) Proponer lineamientos aplicables al control de las contrataciones y adquisiciones del

Estado que efectúe la Institución y demás órganos del Sistema Nacional de Control. b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Contrataciones y

Adquisiciones.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 29

c) Procesar y evaluar la información remitida por las entidades del Estado en cumplimiento de dispositivos específicos y de las directivas emitidas por la Contraloría General de la República sobre las contrataciones y adquisiciones, para ser utilizada en el control gubernamental.

d) Evaluar los expedientes y/o documentos correspondientes a las exoneraciones a los

procesos de licitación pública, concurso público o adjudicación directa, remitidos por las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, cautelando que se efectúen de acuerdo a los dispositivos legales vigentes y efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

e) Evaluar las comunicaciones del CONSUCODE, sobre presuntas irregularidades en las

contrataciones y adquisiciones del Estado. f) Programar, coordinar, dirigir, supervisar y en casos específicos, ejecutar acciones de

verificación e inspección a los procesos de contratación y adquisiciones en las que previamente se haya determinado la presunción de la existencia de irregularidades.

g) Programar y supervisar la ejecución de operativos de control en aspectos específicos de

las contrataciones y adquisiciones, en coordinación con las unidades orgánicas de la Institución.

h) Efectuar estudios y/o evaluaciones sobre el comportamiento de las operaciones de

contratación y adquisiciones del Estado, y de ser el caso, generar propuestas y recomendaciones a las instancias correspondientes del Estado; así como recomendaciones de acciones concretas a las unidades orgánicas de la Institución.

i) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al

ámbito de competencia de la Gerencia. j) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar el control de las operaciones de

contratación y adquisiciones del Estado y otros aspectos relacionados al accionar de la Gerencia.

k) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. l) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. m) Realizar las demás funciones y encargos que asigne el Gerente Central de Desarrollo.

SUB CAPÍTULO II

GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES Artículo 65º.- La Gerencia de Programas Sociales es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Desarrollo, encargado de emitir normas y procedimientos para el control de los programas sociales; de evaluarlos para identificar áreas de interés para el ejercicio del control; y, de analizar los resultados del control de estos programas, emitiendo informes con recomendaciones orientadas a mejorar su gestión. Artículo 66º.- Son funciones de la Gerencia de Programas Sociales las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Programas Sociales. b) Diseñar lineamientos y normas aplicables al control de los programas sociales.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 30

c) Diseñar un sistema de recolección de datos de los programas sociales y de evaluación de dichos programas.

d) Evaluar y procesar información sobre los programas sociales, recibida en cumplimiento de

los dispositivos legales vigentes. e) Evaluar y procesar la información sobre la ejecución del Programa del Vaso de Leche

presentada por las municipalidades de las provincias y distritos del Departamento de Lima y los distritos de la Provincia del Callao, y elaborar el informe anual sobre su gestión.

f) Elaborar informes anuales que reflejen los resultados e impacto de la gestión de los

programas sociales acorde con sus objetivos y propósitos. g) Evaluar la focalización de los programas sociales, así como evaluar las estrategias de

reducción de la pobreza emitidas, formulando recomendaciones para su mejora, a ser remitidas a las instancias competentes.

h) Efectuar estudios e investigaciones en torno a los programas sociales con el objeto de

elaborar informes determinando los programas a examinar y sus respectivas áreas críticas, para la ejecución de acciones de control por las unidades orgánicas competentes.

i) Elaborar guías y procedimientos para la ejecución de acciones de control en programas

sociales. j) Analizar los resultados de las acciones de control efectuadas por el Sistema Nacional de

Control a los programas sociales, elaborando informes de control macro cuyas recomendaciones conduzcan a mejorar la gestión de los programas en mención.

k) Crear y mantener actualizada una base de datos con información sobre cobertura,

beneficiarios y presupuesto, entre otros, concerniente a los programas sociales. l) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Central de Desarrollo.

SUB CAPITULO III

GERENCIA DE ESTUDIOS Y CONTROL DE GESTIÓN

Artículo 67º.- La Gerencia de Estudios y Control de Gestión es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Desarrollo, encargado de elaborar estudios e investigaciones orientados a mejorar el desempeño de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control; asimismo, es encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones de control de gestión a las entidades del sector público; verificar el cumplimiento de las metas y compromisos de los Convenios de Administración por Resultados suscritos por las entidades del sector público con el Ministerio de Economía y Finanzas, así como elaborar los respectivos informes trimestrales. Artículo 68º.- Son funciones de la Gerencia de Estudios y Control de Gestión las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Estudios y Control de Gestión. b) Elaborar estudios e investigaciones en materia de control, relacionados con la

focalización, selectividad, criterios de control, mediciones y otros. c) Procesar y sistematizar información relacionada con el accionar del Sistema Nacional de

Control, para fines de control. d) Analizar el contenido de las políticas sectoriales en materia económica y social del

Gobierno, en el orden fiscal, tributario y monetario; y, en base a las acciones de control efectuadas, elaborar informes periódicos para los Poderes del Estado.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 31

e) Efectuar la evaluación de los principales programas de naturaleza económica y social del

Gobierno, con base en los resultados de las acciones de control e información provista por las entidades públicas encargadas de su administración, emitiendo informes periódicos.

f) Elaborar Informes de Control Macro, relativos a los programas gubernamentales de

interés nacional, a partir de los resultados obtenidos en las acciones de control, en coordinación con las unidades orgánicas.

g) Desarrollar nuevos enfoques y técnicas del ejercicio del control preventivo, simultáneo y

posterior. h) Plantear metodologías y técnicas de control en áreas de gestión relevantes. i) Editar y publicar los resultados de los estudios e investigaciones realizados por las

unidades orgánicas de la Contraloría General de la República, que ameriten ser difundidos.

j) Efectuar la verificación del cumplimiento de las metas y compromisos de los Convenios

de Administración por Resultados suscritos por las entidades públicas con el Ministerio de Economía y Finanzas.

k) Realizar acciones de control de gestión selectivas a las entidades públicas, orientadas a

promover mejoras en la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y en los controles gerenciales de las mismas.

l) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones y actividades de control

efectuadas en el ámbito de su competencia. m) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito de

control y efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

n) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre los aspectos técnicos operativos relativos al

ámbito de su competencia. o) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. p) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. q) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. r) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente Central de Desarrollo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 32

SUB CAPITULO IV

GERENCIA DE PROCESOS

Artículo 69º.- La Gerencia de Procesos es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Desarrollo encargado de asesorar, planificar, normar, organizar, dirigir, controlar y ejecutar todas las actividades relacionadas al desarrollo de los mecanismos necesarios para la gestión por procesos en la institución. Artículo 70º.- Son funciones de la Gerencia de Procesos las siguientes: a) Formular, proponer, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Procesos. b) Identificar, analizar, definir y documentar los procesos de la Institución y establecer

procedimientos estándares para su implementación, revisión, modificación y/o adecuación a los cambios; determinando claramente los productos y clientes de cada proceso.

c) Formular propuestas de modificación de la gestión institucional posibilitando la ejecución

adecuada de los procesos. d) Clasificar e implementar los procesos estratégicos, operativos y de soporte de la

institución de acuerdo a sus características. e) Efectuar diagnósticos del funcionamiento, eficiencia y eficacia de los procesos de la

organización con el objetivo de obtener información que permita un mantenimiento predictivo de los procesos bajo un esquema de mejora continua de los mismos.

f) Dar soporte a las unidades orgánicas en los temas de desarrollo, adecuación y

mantenimiento de procesos. g) Definir indicadores de gestión de los procesos sustantivos de la institución que permitan

realizar la retroalimentación y corrección de los procesos. h) Proponer las políticas y procedimientos vinculados a los procesos misionales de la

Institución. i) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. j) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. k) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. l) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente Central de Desarrollo.

CAPITULO XI

GERENCIA CENTRAL DE CONTROL

Artículo 71º.- La Gerencia Central de Control es el órgano dependiente del Vicecontralor General, encargado de conducir los procesos de control que se efectúen en las entidades comprendidas en los Sectores Social, Económico, Productivo, Defensa, Entidades Autónomas, Medio Ambiente y Patrimonio Cultural y Obras y Evaluación de Adicionales.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 33

Artículo 72º.- Son funciones de la Gerencia Central de Control las siguientes: a) Elevar propuestas de políticas de control gubernamental aplicables por la Contraloría

General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control. b) Proponer la aprobación y controlar la ejecución de los planes de las unidades

conformantes de la Gerencia Central. c) Proponer lineamientos para la ejecución de acciones y actividades de control que elaboren

las unidades orgánicas a su cargo. d) Disponer que las unidades orgánicas a su cargo ejecuten acciones de control respecto a

las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana. e) Refrendar y elevar para su aprobación los informes resultantes de las acciones de control,

ejecutadas por las unidades a su cargo; así como las opiniones o informes previos formulados.

f) Controlar el cumplimiento de las metas previstas en los planes de las unidades orgánicas a

su cargo. g) Supervisar y controlar el cumplimiento de las funciones asignadas a las unidades

orgánicas a su cargo. h) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, los documentos de

gestión que sean sometidos a su consideración y que de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Gerencia Central.

i) Coordinar con la Gerencia Central del Sistema Nacional de Control las actividades de

supervisión a los Órganos de Control Institucional a ser efectuadas por las unidades a su cargo.

j) Cautelar que las unidades orgánicas a su cargo mantengan actualizada la información

sobre el estado situacional de las acciones de control que desarrollen. k) Recibir y canalizar a las unidades orgánicas de acuerdo a su ámbito de competencia, las

consultas de carácter técnico operativo presentadas, cuando así lo estime conveniente; suscribiendo el documento de atención pertinente.

l) Evaluar y emitir opinión sobre aspectos técnicos operativos relativos al ámbito de su

competencia. m) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia

Central. n) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. o) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne la Alta Dirección. Artículo 73º.- La Gerencia Central de Control esta conformada por las unidades orgánicas siguientes:

- Gerencia de Sector Social - Gerencia de Sector Económico - Gerencia de Sector Productivo - Gerencia de Sector Defensa - Gerencia de Entidades Autónomas - Gerencia de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural - Gerencia de Obras y Evaluación de Adicionales

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 34

SUB CAPITULO I

GERENCIA DE SECTOR SOCIAL

Artículo 74º.- La Gerencia de Sector Social es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Control, encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades que se encuentran bajo su ámbito. Artículo 75º.- Son funciones de la Gerencia de Sector Social las siguientes: a) Proponer las políticas de control y evaluación de la gestión gubernamental aplicables por

la Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control.

b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia, en concordancia con los

lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

c) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de control en las entidades que se

encuentran en el ámbito de su competencia. d) Programar y ejecutar acciones de control en las entidades que se encuentran en el ámbito

de su competencia, respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Control. e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas. f) Evaluar y emitir conformidad para la aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito, y efectuar su seguimiento.

g) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional de

las entidades bajo su ámbito. h) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control

efectuadas por los Órganos de Control Institucional, en las entidades bajo su ámbito, informando trimestralmente a la Gerencia Central de Control.

i) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General de la República, los Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas, en las entidades bajo su ámbito de control.

j) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional de

las entidades del ámbito de la Gerencia. k) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de control de

los Órganos de Control Institucional a su cargo. l) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito y efectuar

su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos. m) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito

de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Central de Control.

n) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. o) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 35

p) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. q) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Central de Control.

SUB CAPITULO II

GERENCIA DE SECTOR ECONÓMICO Artículo 76º.- La Gerencia de Sector Económico es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Control, encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades que se encuentran bajo su ámbito y efectuar la auditoría a la Cuenta General de la República, formulando los informes correspondientes; así como informar previamente sobre las operaciones de endeudamiento. Artículo 77º.- Son funciones de la Gerencia de Sector Económico las siguientes:

a) Proponer las políticas de control y evaluación de la gestión gubernamental aplicables por la

Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control. b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia, en concordancia con los

lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

c) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de control en las entidades que se

encuentran en el ámbito de su competencia. d) Programar y ejecutar acciones de control en las entidades que se encuentran en el ámbito

de su competencia, respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Control. e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas. f) Formular lineamientos para la supervisión y revisión de los informes presupuestales y de

estados financieros elaborados por los órganos de control institucional y sociedades de auditoría designadas y cautelar el cumplimiento de los lineamientos aprobados.

g) Efectuar anualmente la auditoría a la Cuenta General de la República elaborada por la

Contaduría Pública de la Nación, emitiendo los correspondientes informes, en concordancia a la normativa vigente.

h) Efectuar el control de las operaciones de endeudamiento público nacional e informar

previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras garantías que otorgue el Estado, incluso sobre proyectos de contrato que comprometan su crédito o capacidad financiera, proveniente de negociaciones en el país o en el exterior.

i) Conducir la evaluación de la información presupuestaria de las entidades conformantes del

Sistema Nacional de Control, informando a la Alta Dirección sobre los resultados obtenidos. j) Conducir la evaluación y procesamiento de la información sobre donaciones

provenientes del exterior que remiten las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control.

k) Evaluar y emitir conformidad para la aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito, y efectuar su seguimiento.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 36

l) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito.

m) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control

efectuadas por los Órganos de Control Institucional, en las entidades bajo su ámbito, informando trimestralmente a la Gerencia Central de Control.

n) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General, los Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas, en las entidades bajo su ámbito de control.

o) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional de

las entidades del ámbito de la Gerencia. p) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de control de

los órganos de control institucional a su cargo. q) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito y efectuar

su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos. r) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito

de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Central de Control.

s) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. t) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. u) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. v) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Central de Control. Artículo 78º.- La Gerencia de Sector Económico esta conformada por las unidades orgánicas siguientes: - Departamento de Control Presupuestal - Departamento de Auditorías Financieras.

DEPARTAMENTO DE CONTROL PRESUPUESTAL Artículo 79º.- El Departamento de Control Presupuestal es el órgano dependiente de la Gerencia de Sector Económico encargado de analizar la información sobre ejecución presupuestal de las entidades conformantes del Sistema Nacional de Control. Artículo 80º.- Son funciones del Departamento de Control Presupuestal las siguientes: a) Efectuar el análisis de la información contenida en las bases de datos de las entidades

que administren información presupuestaria de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, determinando los reportes necesarios para identificar áreas pasibles de examinar.

b) Informar a la Gerencia de Sector Económico sobre las posibles desviaciones que se

detecten en la ejecución presupuestal de las entidades. c) Cautelar que la información sobre el proceso presupuestario que remiten las entidades

bajo el ámbito de la Sede Central sea elaborada de conformidad con la normativa vigente.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 37

d) Analizar el Informe de Evaluación de la Ejecución Presupuestal elaborado por el

Ministerio de Economía y Finanzas, y formular recomendaciones para mejorar el sistema presupuestal.

e) Evaluar el Informe Anual Consolidado de la Ejecución Presupuestal de las Empresas

comprendidas en el ámbito del Fondo de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, con observancia de las políticas y normas establecidas; a fin de formular recomendaciones para mejorar el sistema presupuestal.

f) Cautelar que la información sobre donaciones provenientes del exterior que remiten las

entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, se elabore de conformidad con la normativa vigente, efectuando su evaluación y procesamiento.

g) Consolidar la información sobre cumplimiento de medidas de austeridad que remiten las

entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, evaluada por las unidades de línea de acuerdo a su ámbito de control, según lo dispuesto en la Directiva vigente.

h) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su competencia

funcional y efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

i) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre temas relacionados a su competencia

funcional, remitiendo el documento de atención a la Gerencia de Sector Económico. j) Informar respecto a la evaluación de la información del proceso presupuestario de las

entidades sujetas al Sistema Nacional de Control. k) Proponer a la Gerencia de Sector Económico normas y procedimientos orientados a

mejorar las actividades del Departamento. l) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados en el

ámbito de su competencia. m) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como con

los encargos legales asignados. n) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente de Sector Económico.

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS FINANCIERAS Artículo 81º.- El Departamento de Auditorías Financieras es el órgano dependiente de la Gerencia de Sector Económico encargado de cautelar que las auditorías financieras y los exámenes a la información presupuestaria que efectúen los órganos de control institucional y sociedades de auditoría designadas se realicen de conformidad con la normativa de control pertinente. Artículo 82º.- Son funciones del Departamento de Auditorías Financieras las siguientes: a) Efectuar selectivamente la supervisión técnica in situ de las auditorías financieras y los

exámenes a la información presupuestaria que efectúen los órganos de control institucional.

b) Efectuar selectivamente la supervisión técnica in situ de las auditorías financieras y los

exámenes a la información presupuestaria que efectúen las sociedades de auditoría. c) Evaluar selectivamente los planes y programas de auditoría definitivos, elaborados por

los órganos de control institucional y sociedades de auditoría designadas. d) Realizar las auditorías financieras y los exámenes a la información presupuestaria por

disposición de la Alta Dirección de la Contraloría General de la República.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 38

e) Evaluar selectivamente los informes resultantes de las auditorías financieras y de los exámenes especiales a la información presupuestaria elaborados por los órganos de control institucional y sociedades de auditoría designadas, disponiendo el seguimiento de las recomendaciones y remitiéndolos a la Gerencia de Sector Económico cuando sean requeridos.

f) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su competencia

funcional y efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos, en coordinación con la Gerencia de Sector Económico.

g) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre temas relacionados a su competencia

funcional, remitiendo el documento de atención a la Gerencia de Sector Económico. h) Proponer a la Gerencia de Sector Económico normas y procedimientos orientados a

mejorar las actividades del Departamento. i) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados en el

ámbito de su competencia. j) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como con

los encargos legales asignados. k) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente de Sector Económico.

SUB CAPITULO III

GERENCIA DE SECTOR PRODUCTIVO Artículo 83º.- La Gerencia de Sector Productivo, es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Control, encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades y en los procesos de privatización, concesión y liquidación que se encuentran bajo su ámbito . Artículo 84º.- Son funciones de Gerencia de Sector Productivo las siguientes:

a) Proponer las políticas de control y evaluación de la gestión gubernamental aplicables por la

Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control. b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia, en concordancia con los

lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

c) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de control en las entidades que se

encuentran en el ámbito de su competencia. d) Programar y ejecutar acciones de control en las entidades que se encuentran en el ámbito

de su competencia, respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Control. e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas. f) Evaluar y emitir conformidad para la aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito, y efectuar su seguimiento.

g) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional de

las entidades bajo su ámbito.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 39

h) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito de control, informando trimestralmente a la Gerencia Central de Control.

i) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General de la República, los Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas, en las entidades bajo su ámbito de control.

j) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional de

las entidades del ámbito de la Gerencia. k) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de control de

los Órganos de Control Institucional a su cargo. l) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito de control

y efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

m) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito

de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Central de Control.

n) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. o) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. p) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. q) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Central de Control.

SUB CAPITULO IV

GERENCIA DE SECTOR DEFENSA Artículo 85º.- La Gerencia de Sector Defensa, es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Control, encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades que se encuentran bajo su ámbito; así como evaluar las solicitudes de opinión previa para adquisiciones y contrataciones con carácter de secreto militar o de orden interno. Artículo 86º.- Son funciones de la Gerencia de Sector Defensa las siguientes: a) Proponer las políticas de control y evaluación de la gestión gubernamental aplicables por la

Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control. b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia, en concordancia con los

lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

c) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de control en las entidades que se

encuentran en el ámbito de su competencia. d) Programar y ejecutar acciones de control en las entidades que se encuentran en el ámbito

de su competencia, respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Control. e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 40

f) Recibir y evaluar las solicitudes de opinión previa para adquisiciones y contrataciones con carácter de secreto militar o de orden interno que se presenten, emitiendo la correspondiente opinión.

g) Evaluar y emitir conformidad para la aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito, y efectuar su seguimiento.

h) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional de

las entidades bajo su ámbito. i) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control

efectuadas por los Órganos de Control Institucional, en las entidades bajo su ámbito, informando trimestralmente a la Gerencia Central de Control.

j) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General de la República, los Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas, en las entidades bajo su ámbito de control.

k) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional de

las entidades del ámbito de la Gerencia. l) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de Control de

los Órganos de Control Institucional a su cargo. m) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito de control

y efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

n) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito

de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Central de Control.

o) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. p) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. q) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. r) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Central de Control.

SUB CAPITULO V

GERENCIA DE ENTIDADES AUTÓNOMAS

Artículo 87º.- La Gerencia de Entidades Autónomas es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Control, encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades que se encuentran bajo su ámbito . Artículo 88º.- Son funciones de la Gerencia de Entidades Autónomas las siguientes: a) Proponer las políticas de control y evaluación de la gestión gubernamental aplicables por la

Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control. b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia, en concordancia con los

lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 41

c) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de control en las entidades que se

encuentran en el ámbito de su competencia. d) Programar y ejecutar acciones de control en las entidades que se encuentran en el ámbito

de su competencia, respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Control. e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas. f) Evaluar y emitir conformidad para la aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito, y efectuar su seguimiento.

g) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional de

las entidades bajo su ámbito. h) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control

efectuadas por los Órganos de Control Institucional, en las entidades bajo su ámbito, informando trimestralmente a la Gerencia Central de Control

i) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General, los Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas, en las entidades bajo su ámbito .

j) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional de

las entidades del ámbito de la Gerencia. k) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de control de

los Órganos de Control Institucional a su cargo. l) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito de control

y efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

m) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito

de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Central de Control.

n) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. o) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. p) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. q) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Central de Control.

SUB CAPITULO VI

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 89º.- La Gerencia de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Control, encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar y

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 42

evaluar las acciones y actividades de control en las entidades que se encuentran bajo su ámbito y de su especialidad en las entidades involucradas en la gestión ambiental y cultural. Artículo 90º.- Son funciones de la Gerencia de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural las siguientes: a) Proponer las políticas de control, prioridades y evaluación de la gestión gubernamental

referidos al medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio Cultural, aplicables a las entidades conformantes del Sistema Nacional de Control.

b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia, en concordancia con los

lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

c) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de control, incluyendo aquellas

referidas al medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural, coadyuvando al desarrollo sostenible y la minimización de los impactos y riesgos ambientales y de patrimonio cultural.

d) Programar y ejecutar acciones de control de su competencia, respecto a las denuncias

derivadas por la Gerencia Central de Control. e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas por la

Gerencia. f) Elaborar y proponer información sobre las auditorías al medio ambiente y patrimonio cultural

efectuadas, para su remisión a la Comisión competente del Congreso de la República, en cumplimiento de la normativa vigente.

g) Evaluar y emitir conformidad para la aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito de control, y efectuar su seguimiento.

h) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional de

las entidades bajo su ámbito. i) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control

efectuadas por los Órganos de Control Institucional, en las entidades bajo su ámbito, informando trimestralmente a la Gerencia Central de Control.

j) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General de la República, los Órganos de Auditoría Interna y las Sociedades de Auditoría designadas, en el ámbito de su competencia o en las entidades bajo su ámbito.

k) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional de

las entidades del ámbito de la Gerencia. l) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de control de

los Órganos de Control Institucional a su cargo. m) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito y efectuar

su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos. n) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito

de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Central de Control.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 43

o) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el ámbito de su competencia.

p) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. q) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. r) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Central de Control.

SUB CAPITULO VII

GERENCIA DE OBRAS Y EVALUACIÓN DE ADICIONALES

Artículo 91º.- La Gerencia de Obras y Evaluación de Adicionales es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Control, encargado de planear, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades bajo su ámbito y supervisar el control a las obras públicas correspondientes al ámbito de la Contraloría General de la República; así mismo, evaluar y emitir opinión respecto a las solicitudes de autorización previa a la ejecución y pago de presupuestos adicionales de obra y de mayores prestaciones en supervisión de obras públicas que presenten las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control; y, generar información sobre proyectos de inversión en infraestructura. Artículo 92º.- Son funciones de la Gerencia de Obras y Evaluación de Adicionales las siguientes: a) Proponer las políticas de control y evaluación de la gestión gubernamental aplicables por

la Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control.

b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia, en concordancia con los

lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

c) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de control en las entidades que se

encuentran en el ámbito de su competencia; así como supervisar la parte pertinente de las acciones de control a cargo de otras unidades orgánicas que consideren como objetivo específico la evaluación de la ejecución de obras.

d) Programar y ejecutar acciones de control en las entidades que se encuentran en el ámbito

de su competencia, respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Control. e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control ejecutadas en las

entidades bajo su ámbito, así como los Informes Técnicos de Ingeniería resultantes de la participación del personal de la Gerencia, en acciones de control.

f) Evaluar las solicitudes de autorización previa a la ejecución y al pago de presupuestos

adicionales y de mayores prestaciones de supervisión de obras públicas que excedan los porcentajes establecidos en la normativa especializada, emitir opinión y elevar el proyecto de resolución correspondiente como resultado de la evaluación efectuada.

g) Evaluar los recursos impugnativos que presenten las entidades del sector público respecto

a las autorizaciones de presupuestos adicionales y mayores prestaciones en supervisión de obras que excedan los porcentajes establecidos en la normativa especializada, emitidas por la Contraloría General, formulando los informes correspondientes y el proyecto de resolución respectivo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 44

h) Efectuar el seguimiento del cumplimiento de los pronunciamientos de la Contraloría General, respecto a las autorizaciones previas a la ejecución y al pago de presupuestos adicionales de obra y de mayores prestaciones de supervisión emitidas, elaborando un informe anual consolidado.

i) Elaborar lineamientos para la supervisión de obras públicas, así como para la evaluación

de las solicitudes de autorización para el pago de presupuestos adicionales de obra, de mayores prestaciones de supervisión que excedan los porcentajes establecidos en la normativa especializada y de los recursos impugnativos que se presenten.

j) Formular propuestas de normativa relacionada con la ejecución de obras, presupuestos

adicionales de obra y mayores prestaciones de supervisión. k) Generar y administrar información relevante sobre los proyectos de inversión en

infraestructura y su estado situacional, que facilite el ejercicio del control gubernamental. l) Evaluar los informes remitidos por los órganos de control institucional referidos a la

evaluación de los presupuestos adicionales de obra y mayores prestaciones de supervisión que sean menores a los porcentajes establecidos por la normativa especializada.

m) Evaluar y emitir conformidad para aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito, y efectuar su seguimiento.

n) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional de

las entidades bajo su ámbito. o) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control

efectuadas por los Órganos de Control Institucional en las entidades bajo su ámbito, informando trimestralmente a la Gerencia Central de Control.

p) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General, los Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas, en las entidades bajo su ámbito de control.

q) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional de

las entidades del ámbito de la Gerencia. r) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de control de

los Órganos de Control Institucional a su cargo. s) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito de control

y efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

t) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito

de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Central de Control.

u) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. v) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. w) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. x) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Central de Control.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 45

CAPÍTULO XII

GERENCIAS ZONALES

SUB CAPITULO I

GERENCIA ZONAL NORTE

Artículo 93º.- La Gerencia Zonal Norte, es el órgano dependiente del Vicecontralor General, encargado de coordinar , dirigir, supervisar y evaluar las acciones y actividades de control de las Oficinas Regionales de Control a su cargo. Artículo 94º.- Son funciones de la Gerencia Zonal Norte las siguientes:

a) Formular y proponer políticas de control gubernamental aplicables por la Contraloría

General de la República. b) Proponer la aprobación y supervisar la ejecución y evaluación de los planes de las

Oficinas Regionales de Control a su cargo. c) Coordinar con las Oficinas Regionales de Control a su cargo la programación y ejecución

de acciones de control respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana.

d) Supervisar, refrendar y elevar para su aprobación los informes resultantes de las

acciones y actividades de control, ejecutadas por las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

e) Proponer la aprobación de los Planes Anuales de Control elaborados por los Órganos de

Control Institucional de las entidades bajo el ámbito de control de las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

f) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional

de las entidades bajo el ámbito de las Oficinas Regionales de Control a su cargo. g) Coordinar con la Gerencia Central del Sistema Nacional de Control las actividades de

supervisión a los Órganos de Control Institucional a ser efectuadas por las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

h) Recibir y canalizar a las Oficinas Regionales de Control a su cargo, de acuerdo a su

competencia, las consultas de carácter técnico operativo presentadas; suscribiendo el documento de atención pertinente.

i) Supervisar y evaluar las acciones y actividades de control realizadas por las Oficinas

Regionales, informando respecto a su cumplimiento al Vicecontralor General de la República.

j) Cautelar que las Oficinas Regionales de Control a su cargo cumplan con los encargos

legales y las disposiciones de la Alta Dirección. k) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, los documentos de

gestión que, de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Gerencia Zonal y sean sometidos a su consideración.

l) Gestionar ante las unidades orgánicas respectivas los recursos necesarios para la ejecución

de acciones y actividades de control que deban realizar las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 46

m) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia

Zonal. n) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. o) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. p) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne la Alta Dirección. Artículo 95º.- La Gerencia Zonal Norte supervisa a las Oficinas Regionales de Control siguientes:

- Oficina Regional de Control Piura - Oficina Regional de Control Chiclayo - Oficina Regional de Control Iquitos - Oficina Regional de Control Moyobamba - Oficina Regional de Control Cajamarca - Oficina Regional de Control Trujillo

SUB CAPITULO II

GERENCIA ZONAL CENTRO Artículo 96º.- La Gerencia Zonal Centro, es el órgano dependiente del Vicecontralor General, encargado de coordinar, supervisar y evaluar las acciones y actividades de control de las Oficinas Regionales de Control a su cargo. Artículo 97º.- Son funciones de la Gerencia Zonal Centro las siguientes:

a) Formular y proponer políticas de control gubernamental aplicables por la Contraloría

General de la República. b) Proponer la aprobación y supervisar la ejecución y evaluación de los planes de las

Oficinas Regionales de Control a su cargo. c) Coordinar con las Oficinas Regionales de Control a su cargo la programación y ejecución

de acciones de control respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana.

d) Supervisar, refrendar y elevar para su aprobación los informes resultantes de las

acciones y actividades de control, ejecutadas por las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

e) Proponer la aprobación de los Planes Anuales de Control elaborados por los Órganos de

Control Institucional de las entidades bajo el ámbito de control de las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

f) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional

de las entidades bajo el ámbito de las Oficinas Regionales de Control a su cargo. g) Coordinar con la Gerencia Central del Sistema Nacional de Control las actividades de

supervisión a los Órganos de Control Institucional a ser efectuadas por las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 47

h) Recibir y canalizar a las Oficinas Regionales de Control a su cargo, de acuerdo a su competencia, las consultas de carácter técnico operativo presentadas, suscribiendo el documento de atención pertinente.

i) Supervisar y evaluar las acciones y actividades de control realizadas por las Oficinas

Regionales, informando respecto a su cumplimiento al Vicecontralor General de la República.

j) Cautelar que las Oficinas Regionales de Control a su cargo cumplan con los encargos

legales y las disposiciones de la Alta Dirección. k) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, los documentos de

gestión que, de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Gerencia Zonal y sean sometidos a su consideración.

l) Gestionar ante las unidades orgánicas respectivas los recursos necesarios para la

ejecución de acciones y actividades de control que deban realizar las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

m) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia

Zonal. n) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. o) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. p) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne la Alta Dirección.

Artículo 98º.- La Gerencia Zonal Centro supervisa a las Oficinas Regionales de Control siguientes:

- Oficina Regional de Control Huaraz - Oficina Regional de Control Ica - Oficina Regional de Control Huancayo - Oficina Regional de Control Ayacucho - Oficina Regional de Control Huánuco - Oficina Regional de Control Lima Callao.

SUB CAPITULO III

GERENCIA ZONAL SUR

Artículo 99º.- La Gerencia Zonal Sur, es el órgano dependiente del Vicecontralor General, encargado de coordinar, supervisar y evaluar las acciones y actividades de control de las Oficinas Regionales de Control a su cargo. Artículo 100º.- Son funciones de la Gerencia Zonal Sur las siguientes:

a) Formular y proponer políticas de control gubernamental aplicables por la Contraloría

General de la República. b) Proponer la aprobación y supervisar la ejecución y evaluación de los planes de las

Oficinas Regionales de Control a su cargo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 48

c) Coordinar con las Oficinas Regionales de Control a su cargo la programación y ejecución de acciones de control respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana.

d) Supervisar, refrendar y elevar para su aprobación los informes resultantes de las

acciones y actividades de control, ejecutadas por las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

e) Proponer la aprobación de los Planes Anuales de Control elaborados por los Órganos de

Control Institucional de las entidades bajo el ámbito de control de las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

f) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional

de las entidades bajo el ámbito de las Oficinas Regionales de Control a su cargo. g) Coordinar con la Gerencia Central del Sistema Nacional de Control las actividades de

supervisión a los Órganos de Control Institucional a ser efectuadas por las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

h) Recibir y canalizar a las Oficinas Regionales de Control a su cargo, de acuerdo a su

competencia, las consultas de carácter técnico operativo presentadas, suscribiendo el documento de atención pertinente.

i) Supervisar y evaluar las acciones y actividades de control realizadas por las Oficinas

Regionales, informando respecto a su cumplimiento al Vicecontralor General de la República.

j) Cautelar que las Oficinas Regionales de Control a su cargo cumplan con los encargos

legales y las disposiciones de la Alta Dirección. k) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, los documentos de

gestión que, de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Gerencia Zonal y sean sometidos a su consideración.

l) Gestionar ante las unidades orgánicas respectivas los recursos necesarios para la

ejecución de acciones y actividades de control que deban realizar las Oficinas Regionales de Control a su cargo.

m) Proponer las normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia

Zonal. n) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. o) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. p) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne la Alta Dirección.

Artículo 101º.- La Gerencia Zonal Sur supervisa a las Oficinas Regionales de Control siguientes:

- Oficina Regional de Control Arequipa - Oficina Regional de Control Cusco - Oficina Regional de Control Puno - Oficina Regional de Control Abancay - Oficina Regional de Control Tacna

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 49

SUB CAPITULO IV

OFICINAS REGIONALES DE CONTROL

Artículo 102º.- Las Oficinas Regionales de Control son órganos desconcentrados de la Contraloría General de la República, dependientes de la Gerencia Zonal que corresponda, de acuerdo a la estructura orgánica vigente, encargados de planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades que se encuentran bajo su ámbito ; así como evaluar la información del Programa del Vaso de Leche. Artículo 103º.- Son funciones de las Oficinas Regionales de Control, las siguientes:

a) Proponer políticas de control y evaluación de gestión gubernamental aplicables por la

Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control. b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Oficina Regional de Control, en concordancia

con los lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

c) Programar, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar las acciones de control en las entidades

que se encuentran en el ámbito de su competencia. d) Efectuar la evaluación y verificación de las denuncias que presenten las autoridades y la

ciudadanía en general, respecto a las entidades que se encuentran bajo su ámbito de control, determinando si cumplen con los requisitos formales y comunicando a los denunciantes el curso seguido por las denuncias presentadas.

e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas. f) Evaluar y procesar los reportes de rendición de cuentas que sobre el Programa del Vaso de

Leche presentan las municipalidades bajo su ámbito y, de ser el caso, efectuar selectivamente acciones de control; así como proporcionar información a la Gerencia de Programas Sociales para la formulación del Informe Anual de Gestión del referido Programa.

g) Remitir a la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana, para su

consolidación, información referida a las denuncias recibidas, las acciones de verificación efectuadas en las entidades bajo su ámbito y el estado situacional de las mismas.

h) Evaluar y emitir conformidad para la aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito, y efectuar su seguimiento.

i) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional

de las entidades bajo su ámbito. j) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control

efectuadas por los Órganos de Control Institucional, en las entidades bajo su ámbito, informando trimestralmente a la Gerencia Zonal correspondiente.

k) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General, los Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas, en las entidades bajo su ámbito.

l) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional de

las entidades del ámbito de la Oficina Regional de Control.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 50

m) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Zonal correspondiente.

n) Cautelar que la información sobre el proceso presupuestario de las entidades del Sector

Público bajo su ámbito, sea elaborada de conformidad con la normativa vigente, informando a la Gerencia de Sector Económico.

o) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito y

efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

p) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de control de

los Órganos de Control Institucional a su cargo. p) Formular y elevar a la Gerencia Zonal correspondiente las opiniones e informes sobre

asuntos específicos que le sean solicitados. q) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. r) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Oficina

Regional de Control. s) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. t) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Zonal.

SUB CAPITULO V

OFICINA REGIONAL DE CONTROL LIMA-CALLAO

Artículo 104º.- La Oficina Regional de Control Lima Callao es el órgano dependiente de la Gerencia Zonal Centro, encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades que se encuentran bajo su ámbito.

Artículo 105º.- Son funciones de la Oficina Regional de Control Lima Callao, las siguientes:

a) Proponer políticas de control y evaluación de gestión gubernamental aplicables por la

Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control.

b) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Oficina Regional de Control, en concordancia con los lineamientos de política, objetivos y estrategias institucionales y proponer los ajustes necesarios conforme a la normativa vigente.

c) Programar, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar las acciones de control en las entidades

que se encuentran en el ámbito de su competencia.

d) Programar y ejecutar acciones de control en las entidades que se encuentren en el ámbito de su competencia, respecto a las denuncias derivadas por la Gerencia Central de Control.

e) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas. f) Evaluar y emitir conformidad para la aprobación de los Planes Anuales de Control

elaborados por los Órganos de Control Institucional de las entidades bajo su ámbito, y efectuar su seguimiento.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 51

g) Proponer las acciones de control a ser encargadas a los Órganos de Control Institucional

de las entidades bajo su ámbito.

h) Evaluar selectivamente y registrar los informes resultantes de las acciones de control efectuadas por los Órganos de Control Institucional, en las entidades bajo su ámbito, informando trimestralmente a la Gerencia Zonal correspondiente.

i) Evaluar y registrar la información remitida por los Órganos de Control Institucional,

correspondiente a la implementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de control efectuadas por la Contraloría General, los Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas, en las entidades bajo su ámbito.

j) Realizar selectivamente actividades de supervisión a los Órganos de Control Institucional

de las entidades del ámbito de la Oficina Regional de Control. k) Evaluar las consultas y emitir opinión sobre aspectos técnico operativos relativos al ámbito

de su competencia, remitiendo el documento de atención para ser suscrito por el Gerente Zonal Centro.

l) Evaluar y resolver los expedientes y/o documentos correspondientes a su ámbito y

efectuar su seguimiento con observancia de las políticas, normas y procedimientos establecidos.

m) Elaborar documentos consolidados acerca de los resultados del Plan Anual de control de

los Órganos de Control Institucional a su cargo. n) Formular y elevar a la Gerencia Zonal Centro las opiniones e informes sobre asuntos

específicos que le sean solicitados. o) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. p) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Oficina

Regional de Control. q) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. r) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne el Gerente Zonal Centro.

CAPITULO XIII

GERENCIA CENTRAL DE DENUNCIAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Artículo 106º.- La Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana es el órgano dependiente del Vicecontralor General, encargado de la atención, evaluación y verificación de denuncias, la ejecución de acciones rápidas, la consolidación de las denuncias a nivel nacional y de la orientación y coordinación con la ciudadanía e instituciones para la atención oportuna de hechos denunciados. Artículo 107º.- Son funciones de la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana las siguientes: a) Formular las políticas de control aplicables a la evaluación y/o verificación de denuncias

que efectúe la Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 52

b) Proponer la aprobación y controlar la ejecución de los planes de las unidades orgánicas conformantes de la Gerencia Central.

c) Supervisar la atención y orientación a la ciudadanía respecto a la presentación

responsable y sustentada de denuncias que son de competencia de la Contraloría General de la República o sugerir el trámite a seguir en la entidad que corresponda.

d) Aprobar la evaluación de los documentos que acompañan a las denuncias presentadas,

que cumplen con los requisitos establecidos para ser considerados como denuncias factibles de ser verificadas y determinar la prioridad de su verificación.

e) Efectuar coordinaciones interinstitucionales con el objeto de obtener información

necesaria para la ejecución de actividades propias de la Gerencia Central. f) Proponer la ejecución de acciones rápidas para verificar las denuncias que así lo

ameriten. g) Efectuar inspecciones con el apoyo de especialistas y autoridades competentes, de ser

el caso. h) Remitir a la Gerencia Central de Control o a la Gerencia Zonal correspondiente, las

denuncias debidamente evaluadas que ameritan la programación de acciones de control, para su derivación a la unidad orgánica u Oficina Regional de Control que corresponda.

i) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, los documentos de

gestión que, de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Gerencia Central y sean sometidos a su consideración.

j) Proponer normas y procedimientos orientados a optimizar la atención de denuncias y otros

aspectos relacionados al accionar de la Gerencia Central. k) Supervisar el seguimiento de las denuncias recibidas y la elaboración del informe

consolidado del estado situacional de las denuncias a nivel institucional. l) Comunicar a los denunciantes el curso seguido por las denuncias presentadas. m) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. n) Realizar las demás funciones y encargos que asigne la Alta Dirección. Artículo 108º.- La Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana cuenta con el apoyo de la Policía Adscrita a la Contraloría General de la República y esta conformada por las unidades orgánicas siguientes:

− Departamento de Evaluación de Denuncias − Departamento de Acciones Rápidas

SUB CAPITULO I

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE DENUNCIAS

Artículo 109º.- El Departamento de Evaluación de Denuncias, es el órgano, dependiente de la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana, encargado de atender y orientar a la ciudadanía respecto a la debida y oportuna formulación de las denuncias sobre presuntas irregularidades en agravio del Estado, así como de la evaluación técnica y objetiva de las denuncias, a fin de establecer su respectivo mérito y proceder, de acuerdo a ello, a su verificación u otorgarle el trámite que corresponda.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 53

Artículo 110º.- Son funciones del Departamento de Evaluación de Denuncias las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes del Departamento de Evaluación de Denuncias. b) Brindar una atención personalizada a la ciudadanía respecto a la presentación

responsable y sustentada de denuncias que son de competencia de la Contraloría General de la República o sugerir el trámite a seguir en la entidad que corresponda.

c) Evaluar técnica y objetivamente el contenido y la documentación sustentatoria de las

denuncias presentadas, a fin de establecer si cumplen con los requisitos establecidos, recomendando a la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana, los casos que requieran ser verificados.

d) Proponer la derivación de las denuncias que requieren ser verificadas mediante la

realización de acciones de control a ser ejecutadas por las unidades orgánicas de línea, e) Efectuar el seguimiento de las denuncias recibidas y elaborar el informe consolidado del

estado situacional de las denuncias a nivel institucional, en coordinación con el Departamento de Control Descentralizado.

f) Efectuar actividades para que el personal asignado a la atención de denuncias de las

oficinas regionales de control brinden una adecuada atención a la ciudadanía, así como para la evaluación y verificación de las denuncias, a efectos de uniformizar criterios.

g) Monitorear el proceso de atención de denuncias en las oficinas regionales de control, desde

la atención personalizada a la ciudadanía, recepción, análisis y verificación de los hechos denunciados y respuesta al denunciante de los resultados obtenidos.

h) Consolidar la información remitida por las oficinas regionales de control sobre variables

relativas a las denuncias y emitir reportes periódicos a nivel nacional. i) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia.

j) Proponer normas y procedimientos con el fin de mejorar las actividades del Departamento.

k) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. l) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente Central de Denuncias y

Participación Ciudadana.

SUB CAPITULO II

DEPARTAMENTO DE ACCIONES RÁPIDAS Artículo 111º.- El Departamento de Acciones Rápidas, es el órgano dependiente de la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana, encargado de desarrollar las actividades concernientes a las acciones de verificación de denuncias, propiciando el ejercicio de un control oportuno y ágil sobre actos u operaciones específicas de las entidades, que denoten la presunta comisión de delitos que afecten el interés del Estado.

Artículo 112º.- Son funciones del Departamento de Acciones Rápidas las siguientes:

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 54

a) Formular, ejecutar y evaluar los planes del Departamento de Acciones Rápidas b) Coordinar con otras unidades orgánicas respecto a las denuncias que requieran la

ejecución de acciones rápidas. c) Proponer a la Gerencia Central de Denuncias y Participación Ciudadana, la ejecución de

acciones rápidas para verificar las denuncias que así lo requieran. d) Programar, ejecutar y supervisar las acciones rápidas propuestas por la Gerencia Central

de Denuncias y Participación Ciudadana. e) Coordinar la participación de la Policía Adscrita a la Contraloría General en el desarrollo

de las acciones rápidas. f) Formular y refrendar los informes resultantes de las acciones rápidas efectuadas. g) Consolidar la información en torno a las acciones rápidas realizadas a nivel nacional. h) Canalizar los resultados de las acciones rápidas efectuadas por la Gerencia Central de

Denuncias y Participación Ciudadana, haciendo de conocimiento de los órganos competentes para la adopción de las acciones a que hubiera lugar.

i) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades del

Departamento. j) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. k) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. l) Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente Central de Denuncias y

Participación ciudadana.

CAPÍTULO XIV

GERENCIA CENTRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Artículo 113º.- La Gerencia Central del Sistema Nacional de Control es el órgano dependiente del Vicecontralor General de la República, encargado de conducir los procesos relativos al funcionamiento de los Órganos de Control Institucional y al registro y designación de las Sociedades de Auditoría. Artículo 114º.- La Gerencia Central del Sistema Nacional de Control tiene las siguientes funciones: a) Proponer la aprobación y controlar la ejecución de los planes de las unidades orgánicas

conformantes de la Gerencia Central. b) Proponer políticas y estrategias vinculadas al desarrollo de los Órganos de Control

Institucional y a la labor de auditoría de las Sociedades de Auditoría designadas. c) Dirigir y supervisar las actividades referidas a la organización y funcionamiento de los

Órganos de Control Institucional y la designación, evaluación y separación de sus jefaturas. d) Dirigir y supervisar los procesos de registro, designación, contratación y evaluación de las

Sociedades de Auditoría.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 55

e) Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trámite, según corresponda, los documentos de gestión que, de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades orgánicas dependientes de la Gerencia Central y sean sometidos a su consideración.

f) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia

Central. g) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. h) Realizar las demás funciones y encargos que le asigne la Alta Dirección. Artículo 115º.- La Gerencia Central del Sistema Nacional de Control esta conformada por las unidades orgánicas siguientes:

- Gerencia de Sociedades de Auditoría - Gerencia de Órganos de Control Institucional

SUB CAPITULO I

GERENCIA DE SOCIEDADES DE AUDITORÍA

Artículo 116º.- La Gerencia de Sociedades de Auditoría es el órgano dependiente de la Gerencia Central del Sistema Nacional de Control, encargado de administrar los procesos de designación, contratación y supervisión de sociedades de auditoría, y el Registro de Sociedades de Auditoría. Artículo 117º.- Son funciones de la Gerencia de Sociedades de Auditoría las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Sociedades de Auditoría. b) Administrar el Registro de Sociedades de Auditoría, proponiendo la inscripción y

renovación de inscripción, así como la improcedencia de inscripción y renovación de inscripción de las mismas.

c) Realizar visitas de supervisión a las Sociedades de Auditoría que solicitan su inscripción y

renovación de inscripción en el Registro. d) Mantener actualizado el Registro de Sociedades de Auditoría, registrar las sanciones

aplicadas por la Contraloría General de la República, así como las habilitaciones. e) Administrar las solicitudes de designación de auditorías externas presentadas por las

entidades sujetas a control, llevando a cabo la convocatoria y venta de bases de los respectivos concursos públicos de meritos.

f) Emitir opinión técnica sobre las autorizaciones para la contratación directa de la Sociedad

por parte de las entidades sujetas a control, así como de las ampliaciones de alcance de las auditorías realizadas por las Sociedades.

g) Supervisar y evaluar los aspectos administrativos vinculados al cumplimiento de los

contratos de servicios de auditoría suscritos por la entidad y la sociedad designada y sus modificatorias; así como, los informes presentados por la Comisión de Cautela de la entidad.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 56

h) Conducir los procedimientos sancionadores a las Sociedades de Auditoría y entidades, cuando corresponda.

i) Emitir opinión técnica y/o absolver las consultas relacionadas con el registro, la aplicación

del Reglamento de las Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional de Control y los aspectos técnicos derivados de éstos como consecuencia de la evaluación de los informes de las Sociedades de Auditoría.

j) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. k) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. l) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. m) Realizar las demás funciones que asigne el Gerente Central del Sistema Nacional de

Control.

SUB CAPITULO II

GERENCIA DE ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL

Artículo 118º.- La Gerencia de Órganos de Control Institucional es el órgano dependiente de la Gerencia Central del Sistema Nacional de Control, encargado del registro, designación, evaluación y separación de las Jefaturas de los Órganos de Control Institucional conformantes del Sistema Nacional de Control. Artículo 119º.- Son funciones de la Gerencia de Órganos de Control Institucional las siguientes: a) Formular, ejecutar y evaluar los planes de la Gerencia de Órganos de Control

Institucional. b) Apoyar los procesos de selección para la designación de los Jefes de los Órganos de

Control Institucional, así como proponer las encargaturas, rotación y separación definitiva cuando corresponda.

c) Atender las denuncias y quejas relacionadas al funcionamiento de los Órganos de

Control Institucional. d) Formular normas y procedimientos que regulen el funcionamiento, el fortalecimiento y la

supervisión a los Órganos de Control Institucional y cautelar su cumplimiento. e) Apoyar y evaluar el funcionamiento de los Órganos de Control Institucional, así como

evaluar el desempeño de sus jefes. f) Supervisar y efectuar visitas de inspección a los Órganos de Control Institucional para

verificar el funcionamiento, organización e implementación de los Órganos de Control Institucional, formulando los informes pertinentes.

g) Evaluar y recomendar la creación, implementación o desactivación de los Órganos de

Control Institucional. h) Administrar el registro de los Órganos de Control Institucional de las entidades sujetas al

Sistema Nacional de Control. i) Resolver, en el ámbito de su competencia, los aspectos vinculados con la aplicación del

Reglamento de los Órganos de Control Institucional.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TUO Reglamento de Organización y Funciones

R.C. N° 070 -2007-CG Página 57

j) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia. k) Mantener actualizada la información de los sistemas informáticos implementados, en el

ámbito de su competencia. l) Resolver los casos de conflicto de competencias entre los Órganos de Control

Institucional, sectoriales, regionales o locales. m) Cumplir con las disposiciones contenidas en los procedimientos internos, así como los

encargos legales asignados. n) Realizar las demás funciones que asigne el Gerente Central del Sistema Nacional de

Control.

TITULO CUARTO

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Artículo 120º.- Para el desarrollo de sus funciones la Contraloría General de la República puede establecer relaciones de coordinación con entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras que coadyuven al cumplimiento de los objetivos y fines de la Institución.

TITULO QUINTO

DEL RÉGIMEN LABORAL Artículo 121º.- El personal de la Contraloría General de la República se encuentra sujeto al régimen laboral de la actividad privada. La administración de personal se rige por lo normado en su Ley, el Reglamento Interno de Trabajo y demás disposiciones dictadas por el Contralor General de la República.

TITULO SEXTO

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Artículo 122º.- La Contraloría General de la República goza de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera para el cumplimiento eficaz de sus funciones, en cuya virtud, elabora, aprueba y ejecuta su presupuesto en el monto que corresponda a sus necesidades institucionales, sustentado en su Plan Operativo Institucional; para lo cual se financia con recursos del Tesoro Público y otras fuentes de financiamiento.