Reglamento de Convivencia Escolar - Ministerio de Educación

27
Reglamento de Convivencia Escolar Escuela San Francisco De Millapoa 2018 DEPTO. ADM. MUNICIPAL MICROCENTRO “NUEVA GENERACIÓN”

Transcript of Reglamento de Convivencia Escolar - Ministerio de Educación

Reglamento de

Convivencia Escolar Escuela San Francisco

De Millapoa

2018

DEPTO. ADM. MUNICIPAL MICROCENTRO “NUEVA GENERACIÓN”

Reglamento de Convivencia Escolar

Título 1

Artículo Nº 1: El presente reglamento de Convivencia, establece normas de tipo administrativo, técnico pedagógicas, de higiene y de seguridad las que deberán ser acatadas por todos los actores del establecimiento.

Introducción:

Título 2

Normas técnico pedagógico.

La escuela es un establecimiento Municipalizado, dependiente de la ilustre Municipalidad de Nacimiento, ubicado en el sector rural de la comuna, y que está destinado a ofrecer educación a un vasto sector rural de la población de esta comuna, en un ambiente de cordialidad, y convivencia que propicie la adquisición de saberes útiles para el desarrollo de la vida en comunidad.

Artículo Nº 2. Modelo Curricular.

La Escuela es una institución que ha optado por ser parte del modelo

curricular constructivista, propiciado por la actual reforma educacional, en el cual, el alumno es el propio artífice de su aprendizaje, lo que asegura un mejor logro de competencias que permitan resolver las diversas problemáticas que los alumnos y alumnas enfrentan en el diario vivir.

Artículo Nº 3.- Planes y programas de estudio.

Se desarrollan los planes y programas de estudios sugeridos por el ministerio de educación en las modalidades de:

. Educación General Básica (Primero A Sexto año Combinado) y

Decreto1 de integración.

Artículo Nº 4.-

La Evaluación y promoción de los alumnos se realizará por lo establecido en el decreto 511 del 8 de Mayo de 1977, el cual, concede la facultad de elaborar el reglamento de evaluación propio de cada establecimiento.

Artículo Nº 5.-

El horario de funcionamiento de la escuela será establecido por jornada única servida por este establecimiento. Se entenderá por jornada al periodo de tiempo que se extiende desde que la escuela empieza a funcionar hasta que deja de hacerlo.

Educación Básica

Inicio jornada: 8:45 hrs. entrada de los docentes y alumnos Termino de la jornada 16.10 hrs. para docentes y alumnos Termino de la jornada profesor encargado 17:35 horas

El horario de inicio y término de la jornada de los docentes, serán

establecidos de acuerdo a las horas de contrato que el docente sirva en este establecimiento debiendo ajustarse a las horas efectivamente contratadas y de acuerdo a las disposiciones establecidas en el estatuto docente.

Artículo Nº6.-

Titulo 3

NORMAS ADMINISTRATIVAS

Deberes del Profesor encargado Dirigir, administrar y supervisar el cumplimiento de horarios y funciones del

personal del establecimiento.

Representar al establecimiento ante la Comunidad y frente a las autoridades.

Dirigir la planificación del establecimiento, participando activamente en la confección de todos los documentos técnicos de la escuela.

Tomar las decisiones más adecuadas para favorecer el buen

funcionamiento de la escuela.

Propiciar un ambiente educativo en el colegio, estimulando el trabajo en el aula para la consecución de los objetivos institucionales.

Velar por el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad al interior del establecimiento.

Cumplir y hacer cumplir la normativa educacional vigente, así como las

instrucciones de las autoridades educacionales competentes.

Velar por una adecuada comunicación y tráfico de correspondencia, licencias médicas y permisos así como cualquier otro tipo de documentación.

Remitir a las autoridades competentes las actas de calificaciones finales, boletines de subvención, estadística y todos los documentos oficiales conforme a la reglamentación vigente.

Informar oportunamente a las autoridades sobre las necesidades, cambios u otros eventos acaecidos en el establecimiento.

Presidir las sesiones del Consejo Escolar.

Controlar la disciplina del colegio, exigiendo hábitos de puntualidad y respeto de los alumnos.

Servir de nexo entre la escuela y otros estamentos de la comunidad.

Velar por el cumplimiento del horario escolar, tanto en los horarios de

clases, como también en los horarios de completación y horas de colaboración.

Controlar, supervisar y coordinar las actividades de los apoderados, alumnos y de otras instituciones de la comunidad

Velar por la buena presentación, aseo y ornato del establecimiento.

Cautelar la conservación del material del edificio y mobiliario escolar.

Administrar el inventario del establecimiento.

Programar, organizar, supervisar y evaluar las actividades del proceso educativo.

Propiciar la integración y articulación de los programas de estudio de los

diferentes subsectores de aprendizaje y sus planes de estudio.

Elaboración del P.E.I. y plan de acción del establecimiento y sugerir las metas anuales.

Asesorar y apoyar la organización, programación y desarrollo de las

actividades planificadas para el proceso educativo.

Programar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades curriculares y talleres programados, cautelando la realización de ellos en los horarios y días establecidos y planificados.

Planificar, supervisar monitorear y evaluar los planes especiales que se desarrollen en el establecimiento.

Velar por el buen uso de los recursos humanos y financieros con que

cuenta la Unidad Educativa.

Velar por el mejoramiento de los niveles de logro académico impulsando programas y estrategias tendientes a superar los déficit.

Cumplir con el desarrollo de los OF y CMO, adecuando y contextualizándolos, aplicando los criterios de flexibilidad.

Apoyar el desarrollo de los programas destinados a los alumnos con NEE,

coordinando la acción del, profesor especialista.

Orientar hacia la correcta interpretación y aplicación de las normas legales y reglamentarias vigentes sobre evaluación y promoción escolar.

Velar por la confiabilidad de los instrumentos de evaluación aplicados a los alumnos.

Coordinar acciones estratégicas con el objeto de alcanzar los objetivos

propuestos con relación a medición (SIMCE).

Difundir el reglamento interno de Evaluación a todos los actores de la comunidad educativa.

Mantener registro con resultados estadísticos semestrales referidos a

asistencia y calificaciones obtenidas por los alumnos.

Adecuar cuando corresponda, los programas vigentes de acuerdo a las necesidades y características propias de la comunidad educativa, conforme a normas vigentes.

Proponer la adquisición de material didáctico, según requerimientos del colegio.

Proponer estrategias que permitan generar redes de apoyo, que permitan

implementar recursos audiovisuales y tecnológicos para el establecimiento.

Dotar de archivos computacionales, carpetas, bitácora, fotografías con evidencias de los acontecimientos de importancia transcurridos en la Unidad Educativa.

Coordinar responsablemente el diagnóstico institucional y posterior Plan de

Mejora para recibir los beneficios del la Subvención Escolar Preferencial ( SEP )

Planificar, supervisar y monitorear el Plan de Mejora SEP.

Coordinar la adquisición de materiales didácticos, de aseo y mantención de la Unidad Educativa.

Llevar control de gastos y entradas y rendición de cuenta de los recursos SEP.

Coordinar acciones y estrategias que apunten a mejorar en forma

sistemática resultados SIMCE.

Planificar y coordinar las actividades de orientación educacional del establecimiento.

Atender a los apoderados de los alumnos con problemas de rendimiento en casos calificados.

Asesorar, en su función de guía a los estudiantes, proporcionándoles

material de apoyo para desarrollar actividades de aprendizaje.

Coordinar y asesorar la programación del establecimiento en temas como alcoholismo, drogadicción, embarazo u otros que afecten la vida normal de los estudiantes.

Coordinar la aplicación de programas destinados a la prevención de drogas

y alcoholismo.

Asesorar a los padres y apoderados en materias que dicen relación con la orientación de sus pupilos, a través de la escuela de padres o bien en las reuniones respectivas.

Coordinar acciones de salud mental con organismos especializados del sector.

Llevar carpeta que evidencia seguimiento de los casos de alumnos con

problemas.

Establecer una adecuada y permanente interacción entre los grupos extraescolares del establecimiento.

Motivar la participación de los alumnos en las actividades extraescolares y

talleres desarrollados por el establecimiento.

Organiza a los grupos y a la comunidad en general sobre actividades deportivas programadas.

Propiciar la participación del colegio en las actividades extraescolares,

hasta donde sea posible.

Artículo Nº 7

Deberes del docente especialista.

Decreto de Integración

Programar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo del proceso educativo de los alumnos bajo su responsabilidad.

Explorar las funciones básicas de los alumnos.

Elaborar la anamnesis de los alumnos a su cargo.

Detectar el nivel de madurez escolar para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo de los alumnos de primer año. (Pronóstico)

Coordinarse técnicamente con los docentes del curso del cual procede el alumno.

Fijar con el docente un cronograma de atención de los alumnos, dentro de

su misma jornada.

Entregar orientación e información periódicamente al grupo familiar del alumno.

Elaborar materiales y documentos técnicos de apoyo de los alumnos en

tratamiento.

Llevar un inventario detallado de todo el material entregado a su disposición y adquirido por recursos de diversas fuentes.

Llevar un registro diario de asistencia, además de libros y documentos relativos al rendimiento, aspectos conductuales, materiales y otros que fueren necesarios.

Responsabilizarse por el buen estado y manutención de los materiales de

enseñanza y mobiliario.

Integrarse y participar activamente en todas las iniciativas que tiendan a desarrollar un clima de armonía, especial con sus alumnos.

Integrarse a las reuniones programadas por el multidisciplinario del DAEM.

Artículo Nº 8

Deberes del docente.

Planificar, organizar, desarrollar y evaluar el proceso educativo que contribuya al desarrollo integral y armónico del alumno.

Contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas valores, actitudes y hábitos en concordancia con los objetivos de la educación chilena.

Realizar una efectiva orientación educacional, vocacional y profesional

adecuada a las necesidades formativas, aptitudes e intereses de los educandos.

Responsabilizarse de los aspectos disciplinarios de los alumnos, cumpliendo y haciendo cumplir las normas de seguridad, higiene, bienestar, etc.

Integrar su acción docente a la labor de otros profesores (docentes

especialistas).

Diseñar estrategias y actividades de aprendizaje en número suficiente como para asegurar efectivos cambios conductuales en sus estudiantes.

Mantener comunicación permanente con los padres y apoderados para

vincularlos al desarrollo del proceso educativo.

Solicitar autorización para retirarse de clases por causales totalmente justificadas.

Titulo 4 Artículo Nº 9

DERECHOS DE LOS ALUMNOS.-

Recibir una educación de calidad, que les permita desarrollarse individual y socialmente, sin ningún tipo de discriminación. Atendiendo a las necesidades especiales y a la diversidad también se considera entre los alumnos del colegio los casos de alumnas embarazadas.

Estar afecto a normas de protección, física y psicológica, como también a normas de prevención de accidentes y abusos de cualquier tipo.

Acceder a oportunidades de desarrollo educativo personal, a cargo de profesionales especializados en los diferentes sectores y subsectores, como también a ser atendidos por especialistas en N.E.E.

Acceder a los diferentes servicios que ofrece el establecimiento, tales como Informática educativa, biblioteca, multicancha, talleres JEC, Actividades deportivas, Plan de mejoramiento, SEP, etc.

Acceder a los beneficios otorgados por la J.U.N.A.E.B. ya sea en

alimentación o programas de salud (dental, visual, auditiva etc.).

Recibir un trato digno a su calidad de alumno por parte de los profesores y cualquier otro miembro de la comunidad escolar.

Ser escuchado en sus peticiones y sugerencias respecto de temas

disciplinarios, curriculares, de intereses personales, siempre que este las manifieste en forma oportuna y respetuosa atendiendo a su calidad de alumnos de la escuela.

Conocer lo que se espera de él, tanto en el ámbito curricular, disciplinario, como de desarrollo personal.

Conocer en forma oportuna los métodos de Evaluación a los que será

sometido.

Recibir sus trabajos debidamente corregidos y con el derecho a consultar en caso que existiere dudas respecto de su calificación.

Conocer las observaciones que se colocan en los libros de clases, respecto de su persona.

Participar de todas las actividades programadas por el colegio.

Asistir en forma normal a clases, aunque presente situaciones especiales tales como:

- Embarazo, sida. Otras.

Artículo Nº10

DEBERES DE LOS ALUMNOS:

A. Respecto de la asistencia:

Asistir regularmente a las clases contempladas en la calendarización regional y del establecimiento.

Justificar con el apoderado toda inasistencia a clases atendiendo al que

sufrirá en las materias y contenidos curriculares.

Si la inasistencia fuere por enfermedad, esta debe ser justificada con certificado médico.

La inasistencia a una actividad de evaluación deberá ser debidamente

justificada por el apoderado.

B. Respecto de la Puntualidad:

B.1.- Los alumnos deben llegar puntualmente a clases, al inicio de la jornada escolar.

B.2.-El incurrir en atrasos reiterados en la hora de llegada, será objeto de

observación en el libro de anotaciones. y comunicado a su apoderado.

B.3.- Los alumnos no podrán llegar atrasados a la sala de clases, en horarios de recreos e intermedios.

C. Respecto de las salidas fuera del establecimiento.

Ningún alumno podrá salir del establecimiento en los horarios de clases o recreos, sin la debida autorización del apoderado, la cual deberá ser firmada antes de que ocurra el evento.

Los alumnos que deban salir a sus hogares en el horario de colación,

deberán ser registrados y su apoderado firmar autorización escrita.

Ningún alumno podrá abandonar sin autorización del profesor, u/o la persona encargada del curso, la sala de clases o el lugar físico donde se desarrolle una actividad curricular.

D. Respecto del orden aseo y presentación personal.

D.1.-Los alumnos y alumnas deberán presentarse correctamente vestidos al colegio portando un buzo u otro vestuario concordado con profesores y apoderados.

D.2.- Los alumnos no deberán portar joyas, celulares, MP 3 o similares etc., el colegio no se responsabiliza por las pérdidas o robos de dichos objetos, ni de alguna otra especie de valor que el alumno portase sin autorización.

D.3.-Se prohíbe el uso de radios, psp, parlantes, celulares durante el desarrollo de la clase, quien sea sorprendido con algún objeto de los mencionados, se le retirará para ser entregado en forma posterior a su apoderado.

D.4.-La mantención del orden de las mochilas bolsos de clases y útiles escolares, es de exclusiva responsabilidad del apoderado y del alumno.

D5.- Se prohíbe la circulación en bicicleta u otro medio de transporte por el predio escolar para evitar accidentes escolares.

D6.- La o las bicicletas que los alumnos utilizan como medio de transporte deberán quedar con cadena o sin uso durante la permanencia de los alumnos en la unidad educativa.

E. En relación con las actividades escolares y cumplimiento en el trabajo.

E.1.- Los alumnos y alumnas deberán presentarse a diario con sus materiales de trabajo, libros, cuadernos y otros útiles de los subsectores respectivos.

E.2.-En caso de haber algún material solicitado que no estuviere al alcance de algún alumno o alumna, bastará con que el apoderado envíe nota explicativa al profesor para que éste, otorgue al alumno una alternativa de material al alcance de las posibilidades del alumno.

E.3.-Todos los alumnos son responsables de entregar sus tareas y

trabajos en las fechas especificadas al momento de ser solicitados.

E.4.-El alumno con su apoderado serán responsables de mantener en buenas condiciones los textos de estudio entregados por el MINEDUC.

F. Respecto de la conducta y disciplina.

a) Los alumnos deberán mantener una conducta acorde a su condición de estudiantes.

b) Los alumnos deberán mantener al interior de la sala de clases un comportamiento adecuado para favorecer los aprendizajes.

c) Propiciar un adecuado ambiente de convivencia al interior de la sala de clases que estimule el respeto entre los alumnos.

d) Contribuir con actividades motivadoras y participativas a disminuir conductas impropias en los alumnos al interior de la sala de clases.

Las conductas de los alumnas y alumnas que infringen las normas de convivencia establecidas en este establecimiento serán tipificadas con el objeto de establecer las sanciones más adecuadas a cada tipo de faltas.

Las categorías serán las siguientes:

1. Faltas leves: estas faltas serán sancionadas aplicando una amonestación verbal por parte del o la profesora que detecte dicha falta, o en su defecto el o los alumnos serán sometidos a la acción de comité de mediación.

2. Faltas menos graves: Serán objeto de amonestación escrita en la hoja de vida del o los alumnos que las cometieren, más sesión de mediación.

3. Faltas graves: Citación al apoderado, amonestación escrita, hasta suspensión

de clases por tres días.

4. Faltas Gravísimas: Condicionalidad de la matrícula. Cancelación de la matrícula, decisión tomada por la dirección del colegio.

Aquellos alumnos que por los motivos que fuere hayan incurrido en sanciones de faltas gravísimas tendrán como última opción, el acudir a la comisión de apelación, la cual estará formada por el profesor jefe del curso.

Se establece en el presente reglamento la necesidad de

educación de todos los niños y niñas sin distinción ni discriminación de ninguna índole, no obstante como una forma de asegurar este derecho a la mayoría de los niños y niñas, se establece la cancelación de la matricula de un alumno en casos extremos con el objeto de salvaguardar la integridad física, psicológica de los demás, asegurando una educación de calidad, y un ambiente propicio para el desarrollo de la actividad escolar.

G. Sobre cuidado y responsabilidades en la mantención en la estructura del

establecimiento.

Los alumnos deberán mantener todas las dependencias del establecimiento libres de rayados.

Velar por el cuidado de los bienes muebles del establecimiento.

Desarrollar estrategias que estimulen la conservación de: paredes, vidrios y piso en general limpios y aseados permanentemente.

Mantener periódicamente los cuidados culturales de la infraestructura y del predio escolar

Artículo Nº 11

Faltas Leves El no cumplir con la entrega de tareas y trabajos encomendados.

No mantener sus cuadernos y textos de estudio al día en buen estado

de limpieza y conservación.

No traer a la clase sus útiles de trabajo.

El desaseo personal.

El uso del pelo largo en los varones, o sin peinar y suelto en las mujeres.

Utilización de apodos ofensivos.

Hacer mal uso de los servicios de alimentación y de las dependencias en que esta se sirve.

Utilizar lenguaje grosero.

Rayar las murallas, mobiliario u objetos de cualquier dependencia de la Escuela.

Botar papeles y basura fuera de los depósitos habilitados para ello, en

el patio, salas de clases, pasillos, servicios higiénicos o cualquier dependencia de la escuela.

La reiteración de alguna de estas faltas hasta por tres veces, pasará a

convertirse en una falta menos grave, debiendo aplicarse la sanción correspondiente a dicha falta.

Artículo Nº12

Faltas menos Graves

Uso de joyas, maquillaje y aros en los varones.

Agresión verbal a sus compañeros.

Pololear dentro del recinto escolar.

No cumplir con órdenes e instrucciones dadas por algún docente, o cualquier funcionario de la escuela.

El mal uso deterioro o destrucción del material, de biblioteca o laboratorio

de informática.

Presentar justificativos falsos o adulterados.

Llegar atrasado a la clase estando en el establecimiento.

Uso de lenguaje grosero.

Hacer y promover desorden en la sala de clases.

Contestar en forma descomedida desafiante ante una instrucción u orden del (la) profesora en la sala de clases.

Cualquier sanción grave cometida deberá ser informada por escrito al

apoderado indicando sanciones que le corresponderá a su pupilo.

La reiteración de alguna de estas faltas hasta un máximo de tres veces, pasará a convertirse en falta grave debiendo aplicarse la sanción estipulada para dicha falta.

Articulo Nº 13:

Faltas Graves.

Instigar a agredir a algún compañero ya sea en forma verbal o física.

La realización de gestos y actitudes obscenas.

La adulteración de notas o documentos oficiales del colegio.

Los manoseos o acosos íntimos cometidos a sus pares.

Actitudes voyeristas que afecten la integridad psíquica de los alumnos o alumnas.

Artículo Nº 14

Faltas Muy Graves.

La sustracción de objetos o especies pertenecientes al establecimiento, y por lo tanto de uso de todos los miembros de la comunidad escolar.

El porte de armas de cualquiera naturaleza en las dependencias de la

escuela.

El uso o porte de alcohol, cigarrillos o drogas el interior de la escuela.

El uso o porte de drogas o alucinógenos en las dependencias de la escuela.

Agresión verbal o física a profesores u otros funcionarios de la escuela.

La destrucción de bienes muebles o inmuebles del establecimiento.

Presentarse en estado de ebriedad.

El robo o hurto de especies del colegio o del personal del establecimiento.

Agresión física o peleas tanto al interior como fuera del colegio con sus pares

Artículo Nº 15

Faltas Gravísimas

El portar material pornográfico en las dependencias de la Escuela.

La agresión con armas u objetos contundentes a sus pares, profesores u otro funcionario del establecimiento.

El intento de violación o violación de un alumno o alumna.

Las faltas a la moral y las buenas costumbres.

Grabar utilizando cámaras secreta u/o celulares violando la intimidad de los integrantes de la comunidad educativa.

Difundir imágenes que atenten contra el normal desarrollo de la actividad interna del colegio

Artículo Nº 16:

Situaciones que no estuvieren contempladas en el presente reglamento

Cualquier situación o circunstancia que no hubiere sido considerada en el articulado del presente reglamento y que afecte la normal convivencia de los integrantes de la comunidad escolar, deberá ser analizada por el encargado de la escuela y presidente del consejo escolar para tomar las decisiones pertinentes.

La Escuela Choroico se reserva el derecho de acudir a los tribunales

pertinentes en caso de haber situaciones que afecten la convivencia y estos sobrepasen la capacidad de gestión o de acción de dicha escuela.

Articulo Nº 17:

Aplicación de sanciones

1.- El docente que en primera instancia sorprendan una falta, será el responsable de aplicar las sanciones que correspondan de acuerdo a este reglamento de convivencia.

2.- Los alumnos tendrán el derecho a ser escuchados en sus descargos por el profesor que aplica la sanción y por el profesor encargado del establecimiento, pudiendo apelar con fundamentos verdaderos y serenos.

3.- Los alumnos a los cuales se les aplique sanciones por faltas graves, muy graves y gravísimas, tendrán derecho a apelar, la cual deberá hacerse en forma escrita que dando copia de ella en el expediente individual del alumno.

Artículo Nº18:

Sobre el Comportamiento fuera del recinto escolar

1.- Los alumnos o alumnas que sean sorprendidos o denunciados por personas de la comunidad realizando actos o acciones que no están acordes con su condición escolar en el trayecto de ida o venida al colegio, ya sea en hurtos, destrozos, riñas callejeras o cualquier otra que afecte el orden público. Serán objeto de aviso a sus

padres debiendo esto asumir las responsabilidades pertinentes, y estos deberán tomar las medidas necesarias para que dichos hechos no se reiteren, en el entendido que los alumnos son la cara visible de la Escuela y sus actos afectan en forma directa la imagen de este establecimiento ante la comunidad.

Artículo Nº 19

Sobre los métodos de resolución de conflictos

La Escuela a través de este reglamento, intentará buscar nuevas estrategias de solución para los problemas de agresividad, indisciplina, e incumplimiento de deberes escolares que afectan a este establecimiento educacional, a través de estrategias innovadoras, es por eso que se instituye como parte de este reglamento de convivencia la acción de los equipos de mediación, los cuales serán formados por los propios alumnos y guiados por el profesor encargado, para el desarrollo de su acción.

1.- Objetivos de los equipos mediadores:

- Mejorar las relaciones interpersonales entre pares al interior del aula y de la

escuela en general.

- Resolver los conflictos interpersonales a través de soluciones pacíficas y de entendimiento personal.

- Colaborar en el mejor aprovechamiento del tiempo de trabajo escolar, a través de la solución oportuna de los conflictos entre pares.

- Colaborar en las decisiones que tomen los profesores en la correcta tipificación y aplicación de sanciones.

2.- Conformación de los equipos mediadores

- Los equipos de mediación estarán compuestos por un alumno de cada curso, más un miembro suplente, los cuales serán elegidos por sus pares, atendiendo al perfil de alumnos que se detalla en el punto Artículo Nº 21 de este reglamento.

- El profesor jefe podrá objetar la elección de un miembro del equipo mediador aludiendo a situaciones de conducta poco ejemplar observada en el alumno objetado.

- Los alumnos mediadores, podrán ser reemplazados en caso de romper

con las reglas de mediación, por aquellos designados como suplentes.

- Cuando un alumno mediador caiga en conflicto, deberá ser reemplazado por algún miembro suplente del equipo de mediación.

- Ante conflictos entre cursos diferentes, no podrán actuar como mediadores

los equipos de los cursos en conflicto, sino los equipos de otros cursos, los cuales serán designados por el profesor asesor de los equipos de mediación.

- Los equipos de mediación sesionarán una vez por semana, para analizar

la marcha y los logros de su gestión.

- Cada equipo deberá dejar registro escrito de los conflictos atendidos y las soluciones acordadas.

Artículo Nº 20

Funcionamiento de los equipos mediadores

- En cada equipo mediador habrá un presidente, el cual dirigirá la sesión de mediación.

-

- Las sesiones de mediación se realizarán en una sala especialmente acondicionada para tales fines, a la cual tendrán acceso solo los conflictantes, y los mediadores.

- Al momento de comenzar el presidente deberá tomar las medidas necesarias para asegurar la privacidad, comodidad y disposición de los alumnos en conflicto.

- El presidente será el encargado de velar por el cumplimiento del protocolo de mediación.

- En la sala de mediación existirá una planilla registro de mediación por curso en la cual se registrará las veces que el alumno ha hecho uso de este medio de resolución de conflictos.

Los alumnos mediadores deberán ser aquellos que hayan demostrado tener una conducta intachable en su desempeño como estudiantes. Deberán ser alumnos que gocen del cariño respeto y admiración de sus pares. Deberán mostrar una buena capacidad de comunicación y liderazgo. Mantener un buen promedio de notas. Contar con el apoyo firme y decidido de sus padres y apoderados Mantener buenas relaciones con sus profesores.

- Cuando un alumno haya cumplido tres mediaciones, el equipo dará cuenta al profesor jefe para que este haga la derivación correspondiente al encargado de orientación o director si corresponde ya que este hecho pasa a constituirse en falta grave.

Artículo Nº 21:

Perfil de los alumnos mediadores

Artículo Nº 22:

De los deberes de los padres, apoderados y FAMILIA.

1. Formar su familia con hábitos y valores, sin olvidar que el establecimiento es solo una instancia de apoyo al hogar y debe ser una tarea compartida, para que los niños y niñas desarrollen una sólida formación moral, valórica y espiritual.

2. Desarrollar en sus hijos, hábitos de estudio y trabajo permanente, ya que

los padres con su ejemplo, ejercen sobre los hijos una influencia decisiva en su desarrollo integral.

3. Fortalecer la tarea educativa común entre la escuela y el hogar generando instancias participativas y de colaboración `para favorecer los aprendizajes de los niños.

4. favorecer la responsabilidad permanente del hogar en relación con la

educación de sus hijos.

5. Comprometerse con el cumplimiento de las normas de convivencia establecidas y concordadas con el establecimiento.

6. Concurrir en forma habitual al establecimiento a informarse de la situación de su pupilo.

. 7. Asistir a las reuniones de Centro General de Padres.

8. Revisar en forma periódica los libros y cuadernos de su pupilo así como la

libreta comunicaciones, para, mantenerse informado de quehacer estudiantil de su hijo o pupilo.

9. Concurrir a entrevistas citadas o concertadas por el profesor Jefe del curso en el bien entendido que si se le requiere es por alguna situación tangente a su hijo o pupilo.

10. Hacerse responsable de los deterioros que provocare su hijo o pupilo en el

Establecimiento.

11. Comunicar y justificar las inasistencias u o atrasos de su pupilo, debiendo hacerlo a través de los canales establecidos para tal efecto, esto es a través de la libreta de comunicaciones o bien concurriendo personalmente al establecimiento.

12. Respetar e inculcar el respeto por los miembros de la comunidad educativa

a sus hijos o pupilos.

13. Otorgar al niño los espacios de tiempo necesarios para el desarrollo de su trabajo escolar.

14. Brindar a su hijo o pupilo, un lugar físico adecuado para el desarrollo de sus

tareas.

15. Velar por la presentación personal de su hijo o pupilo.

16. Colaborar en las actividades y apoyar la acción del microcentro de padres, para que este pueda apoyar en forma efectiva el proceso educativo de los alumnos y alumnas de la escuela.

Artículo Nº 23 :

De los derechos de los padres y apoderados

1. Recibir información sobre la situación pedagógica y disciplinaria de su hijo o pupilo.

2. Ser recibido y escuchado por los profesores del establecimiento, ante

cualquier situación que lo amerite.

3. Informarse sobre el funcionamiento del colegio.

4. Conocer las dependencias del colegio.

5. Presentar sugerencias, quejas en forma escrita ante la dirección del establecimiento.

6. Conocer el reglamento de convivencia y de evaluación utilizado por el

colegio Participar en el Centro General de Padres, promoviendo obras de adelanto a favor del establecimiento.

7. Sugerir acciones de mejoramiento educativo, para ser consideradas en el

P.E.I., del establecimiento.

Artículo Nº24:

De las relaciones con la Comunidad

1. La escuela podrá facilitar las dependencias que estime convenientes a instituciones de la comunidad que las soliciten por escrito y con la debida anticipación, estableciéndose en cada caso las responsabilidades, en caso de destrucción y/o pérdida de algún bien del colegio.

2. La escuela podrá apoyar a las instituciones que lo requieran en tanto se trate de actividades culturales, recreativas, deportivas, etc. que no sean con fines de lucro personal.

3. Cada institución que utilice una dependencia de la escuela deberá velar por

su devolución en perfectas condiciones de aseo y orden.

Artículo Nº25:

RELACION CON LA SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS.-

En relación con la prevención de riesgos y seguridad en este Establecimiento, se determinan las siguientes responsabilidades:

a) Encargado de la escuela y docente:

- Orientar a la Comunidad escolar sobre las normas de higiene y seguridad a través de los canales de comunicación establecidos en forma normal en el establecimiento,(reuniones de microcentro, reuniones generales de apoderados, formación diaria , etc.)

- Velar por el cumplimiento de las reglas de seguridad en los escolares de acuerdo a normas establecidas por el Ministerio de Educación.

- Motivar la participación de los alumnos en cursos artísticos, de salud, charlas afines de prevención etc.

- Mantener informados a los padres sobre las medidas de prevención de

riesgos establecidas en el colegio.

- Velar que se cumpla con el Plan de Prevención de Riesgos y seguridad escolar del establecimiento.

- Informar y solicitar del D.A.E.M la mantención de los extintores, y otros

insumos necesarios para el desarrollo de la seguridad en la escuela.

- Evaluar las acciones de prevención de riesgos realizadas en la Escuela.

- Velar por la salud e integridad Física de los alumnos.

- Informar sobre la existencia de algún factor de riesgo existente en la escuela.

- Participar en la elaboración del plan de seguridad escolar.

- Hacerse parte de las acciones establecidas en el Plan de Prevención de Riesgos y seguridad.

- Preocuparse de la existencia de extintores en condiciones de usar.

- Velar por el normal funcionamiento de chapas, baños y otros elementos que pudieran atentar contra la seguridad de la escuela y de algún integrante de la comunidad escolar.

- Velar por la mantención de puertas y la existencia de vías de escape

Artículo Nº 26:

NORMAS QUE REGULAN RELACIÓN ENTRE ESCUELA Y APODERADO.

1) Entrevistas periódicas.

2) Reuniones de apoderados.

3) Talleres de trabajo y de reflexión.

4) Convivencias.

5) Participación en la elaboración y redacción del:

a.- Reglamento de convivencia.

b.- Formación del consejo escolar.

c.- Conocimiento de los reglamentos de evaluación, proyectos JEC ,

PEI. Plan de mejoramiento. SEP. Entre otros.

Artículo Nº 27:

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL ESTABLECIMIENTO.

1.- Mantener en forma permanente los patios, pasillos y vías de escape en forma libre y expedita.

2.- La superficies de trabajo, (mesas, pisos, mesones, salas, pasillos) deberán estar libres de elementos que alteren el desarrollo normal de las actividades escolares (clavos, piedras, cáscaras, tablas escombros, alambres etc).

3.- Revisar en forma periódica, las llaves de agua, enchufes de las salas de clases, pasillos y talleres, como también los interruptores de corriente, ampolletas, tubos fluorescentes etc.

4.- No permitir a los niños la manipulación de objetos eléctricos tales: como radios, micrófonos, televisores videos, etc. por el riesgo de shok eléctrico que pudieren producir.

5.- Mantener en buenas condiciones los urinarios y excusados del colegio de modo que no representen riesgo para los alumnos.

6.- Velar por el buen estado de los cercos o panderetas, así como de los portones de acceso a la escuela.

7.- Mantener en buen estado las puertas y ventanas, chapas y todo adminículo que facilite la buena circulación dentro del establecimiento

Anexos

PROTOCOLO DE MEDIACION.

1.- Los alumnos en conflicto se sentarán frente a frente.

2.- El presidente del equipo mediador les otorgará un tiempo de 2 minutos para que se observen y se miren a la cara.

3.- Los integrantes del equipo de gestión se ubicarán junto a los alumnos en conflicto, el presidente ocupará el centro entre ambos alumnos en conflicto.

4.- El presidente leerá en voz alta las condiciones en que debe realizarse la mediación.

La mediación es un compromiso de honor, que se asume en forma responsable.

En este momento deben ustedes manifestar su deseo de someterse a la presente mediación, si alguno de ustedes no acepta este compromiso de honor, deberá abandonar la sala ahora y en silencio (esperar un minuto)

Ya que ambos han manifestado su deseo de continuar con este proceso, deben comprometerse a que sus palabras sean solo la verdad y nada más que la verdad.

4. El presidente pregunta por su nombre a cada alumno en conflicto: --------------- ¿Estás dispuesto a aceptar los acuerdos que se tomen en

esta ocasión? Y te comprometes a cumplir con las disposiciones de este comité.

Ofrezco la palabra para que manifiesten los desacuerdos, ¿Quién Les recuerdo que esta es una conversación entre ustedes por lo tanto sus palabras deben ser dirigidas a su compañero y deben empezar con la siguiente frase “ Me Molesta”………………….

5. Una vez expresadas las molestias, el Mediador deberá facilitar un

advenimiento entre las partes utilizando frases como las siguientes:

- ¿Cómo podríamos solucionar este problema?

- ¿A qué estarías dispuesto (a) para solucionar el conflicto?

- ¿Aceptas la solución plateada?

- ¿Te comprometes a cumplir?