REGLAMENTO INSTITUCIONAL - Instituto CAPECO

43
REGLAMENTO INSTITUCIONAL 2022 – 2026 LIMA, PERÚ

Transcript of REGLAMENTO INSTITUCIONAL - Instituto CAPECO

REGLAMENTO INSTITUCIONAL

2022 – 2026

LIMA, PERÚ

2

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 Somos una Institución Educativa Superior Privada encargada de formar y capacitar a sus estudiantes en las últimas herramientas informáticas y tecnológicas destinadas a la construcción, a fin de que puedan incorporarse y competir en el mercado laboral actual teniendo como propósito “Formar profesionales técnicos con valores, cerrando brechas de formación y capacitación en el sector construcción, para contribuir con el desarrollo del país”.

Artículo 2 El ámbito de influencia académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO, en adelante el CAPECO, abarca todo el territorio del Perú.

Artículo 3 El IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO tiene su sede en Av. Paseo de la República 571, distrito de La Victoria.

CAPÍTULO I FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL

Artículo 4 Fines Este Reglamento Institucional tiene por finalidad normar la gestión, control, organización y funcionamiento del Instituto, así como regular el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de obligaciones, responsabilidades, sanciones y estímulos de los colaboradores, docentes y estudiantes, en concordancia con los dispositivos legales vigentes. Establece la naturaleza, estructura, funciones, y norma los aspectos de cumplimiento obligatorio para los diferentes actores de la comunidad educativa y establece un conjunto de normas sustantivas y procedimentales enmarcadas en la visión y misión institucional referidos a:

Desarrollo académico: admisión, matrícula, gestión curricular, titulación, licencia, traslado y convalidación.

Desarrollo institucional: planificación, organización, supervisión, monitoreo, evaluación institucional, deberes, derechos, estímulos técnico pedagógicos y administrativos, del Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”

Artículo 3 Objetivos

Permitir el funcionamiento orgánico y articulado de los diferentes estamentos que conforman la Institución.

Garantizar que los procesos académicos y técnico pedagógicos formen parte de la formación integral de los estudiantes, el aprendizaje de nuevas tecnologías y su desempeño competitivo en el ámbito laboral acorde con las necesidades del sector productivo, y el desarrollo local y regional.

Cultivar el espíritu de orden en la comunidad educativa con el fin de garantizar un desenvolvimiento de sus actividades organizado, transparente, eficiente, consciente,

3

responsable y productivo.

Motivar el espíritu de cooperación e identificación de los colaboradores, docentes y estudiantes con la Institución, así como velar por la honestidad en el cumplimiento de sus funciones para brindar un servicio de calidad.

Garantizar la aplicación de las Condiciones Básicas de Calidad y los Lineamientos Académicos Generales para una adecuada gestión pedagógica dispuestos por el MINEDU.

Artículo 4 Base Legal El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” basa sus normativas en una serie de regulaciones, incluyendo, pero no limitadas a la del Ministerio de Educación, entre las cuales destacan las siguientes:

1. Ley N° 28044, Ley General de Educación 2. Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública

de sus Docentes 3. Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la

Calidad Educativa 4. Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 5. Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales 6. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad 7. Ley N° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el personal que presta

servicios en instituciones educativas públicas y privadas, implicado en diversos delitos y su Reglamento

8. Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su Reglamento 9. Decreto Supremo N° 010 – 2017 – MINEDU, Reglamento de la Ley N° 30512 10. Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación Superior y las

Escuelas de Educación Superior Tecnológica” aprobados por el Anexo 01 de la Resolución Vice Ministerial N° 277-2019-MINEDU

11. Catálogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educación Superior Tecnológica y Técnico – Productiva” aprobado por el Anexo 01 de la Resolución Vice Ministerial N° 178--2018-MINEDU

12. Condiciones Básicas de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educación Superior aprobado por Resolución Viceministerial N°020- 2019-MINEDU.

Artículo 5 Alcances del Reglamento Institucional Las disposiciones establecidas en el presente Reglamento Institucional son de alcance y cumplimiento obligatorio del personal directivo, jefaturas, colaboradores, docentes y estudiantes del instituto. La Dirección General es la encargada de implementar, aplicar y supervisar el cumplimiento de las normas establecidas en el presente Reglamento Institucional.

CAPÍTULO II CREACIÓN Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: FINES Y OBJETIVOS

Artículo 6 Creación CAPECO cuenta con la Resolución Ministerial N° 0738-93-ED expedida el 20 de octubre de 1993 con la cual autoriza de su creación y funcionamiento institucional ofreciendo la Carrera de Profesional Técnico en Construcción Civil con una duración de 03 años dividida en 06 ciclos académicos.

4

El 24 de febrero del 2005 recibe la Resolución Directoral 041-2005-ED, donde revalida el funcionamiento institucional ofreciendo la Carrera de Profesional Técnico en Construcción Civil con una duración de 03 años dividida en 06 ciclos académicos. Actualmente se encuentra en el proceso de Licenciamiento estando a la espera de la publicación de la nueva publicación de normas educativas que nos regirán para este fin. Artículo 7 Fines del Instituto

El servicio educativo busca una formación integral, especializada, intercultural, inclusiva y en igualdad de oportunidades, que permita a los egresados tener un adecuado desenvolvimiento en el mundo laboral, actuando de manera ética, eficiente y eficaz, mediante el desarrollo de competencias con énfasis en la práctica, la investigación aplicada al sector construcción, la innovación y la participación de la comunidad educativa y su entorno.

Desarrollar la formación académica de nuestros estudiantes a través de un perfil profesional que desarrollen capacidades de proceso, científicas y tecnológicas, para que así accedan a una rápida inserción laboral.

Involucrar actividades de carácter social cultural y todas aquellas que redunden en beneficio de nuestros estudiantes y egresados del Instituto y de la colectividad en general.

Diseñar e impartir cursos de especialización y perfeccionamiento, seminarios, conferencias y otras actividades afines al sector construcción cumpliendo los estándares de calidad asumidos por nuestra institución.

Artículo 8 Objetivos del Instituto

Promover el desarrollo integral del estudiante, tanto a nivel académico como personal con el fin de desarrollar al máximo sus capacidades.

Desarrollar y aplicar un currículo de vanguardia acorde a nuestra realidad local y regional.

Generar un sistema de gestión administrativa eficiente y participativo que responda a los fines y objetivos de la institución para brindar un servicio de calidad.

Lograr profesionales técnicos con un desarrollo educativo integral y competitivo a través de un nivel académico de calidad.

Formar profesionales técnicos competentes y con una cultura de valores capaces de desempeñarse con éxito en las actividades propias de su profesión.

Promover una cultura organizacional de calidad orientada hacia la excelencia científica y tecnológica.

Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y/o privadas para facilitar la inserción laboral a los estudiantes y egresados.

Generar espacios de participación de docentes y estudiantes a través de proyectos de innovación e investigación, mesas redondas y círculos de estudio.

Acentuar el proceso de mejoramiento de la calidad educativa en la institución priorizando acciones de innovación y modernización de los currículos, estrategias metodológicas, medios educativos, evaluación de los aprendizajes y mejoramiento de la infraestructura física y virtual.

Fortalecer las habilidades blandas y técnicas de nuestros docentes.

Garantizar una formación basada en la ética, responsabilidad y la práctica de valores.

Orientar, promover y garantizar la calidad y pertinencia de la formación profesional técnica con carácter integral.

Fomentar la investigación, innovación y creatividad en los estudiantes y docentes para

5

ofrecer a la sociedad profesionales capaces de desarrollar conocimiento que contribuyan al progreso de la región y el país.

Desarrollar en los estudiantes de manera transversal la inteligencia emocional, intra e inter personal, liderazgo, interacción, comunicación, concertación y resolución de conflictos.

CAPÍTULO III

AUTONOMÍA, ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y

UNIVERSITARIA COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Artículo 9 Autonomía

El Instituto goza de autonomía administrativa, académica y económica, de acuerdo a Ley de Institutos (Ley N° 30512). La autonomía no lo exime de la obligación de cumplir con las normas del sector, de la supervisión del Ministerio de Educación, de las sanciones que correspondan ni de las responsabilidades que se generen.

Para el logro de ello cuenta con un equipo administrativo calificado que planifica, organiza, dirige y controla todas las operaciones académicas, administrativas y de servicios en forma eficaz y eficiente para el cumplimiento de nuestra misión y visión institucional. Artículo 10 Articulación con Instituciones de Educación Superior y Universitaria

El Instituto se articula entre sí con otros Institutos, Escuelas de Educación Superior y Universidades por medio de procesos de convalidación académica y la homologación de planes de estudio y competencias laborales. Artículo 11 Convenios de Cooperación Interinstitucionales e Internacionales El Instituto en virtud de la autonomía que goza y de la necesaria articulación con universidades nacionales e internacionales, establecerá a través de convenios las convalidaciones académicas necesarias y suficientes y en conformidad con el grado o nivel de los programas educativos aprobados por el Ministerio de Educación y mediante los convenios suscritos.

TÍTULO II

DESARROLLO EDUCATIVO

CAPÍTULO I

PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA, EVALUACIÓN. PROMOCIÓN, HOMOLOGACIÓN, TITULACIÓN, TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE MATRÍCULA. CONVALIDACIONES DE

ESTUDIOS, SUBSANACIONES, LICENCIAS Y ABANDONO DE ESTUDIOS

Artículo 12 Proceso de Admisión El proceso de admisión al Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” se inicia a través de la evaluación de talento donde se evalúan las fortalezas y debilidades del potencial de cada postulante. Son admitidos como ingresantes aquellos que ocupen las vacantes disponibles en estricto orden de mérito según el puntaje obtenido. Los resultados de esta evaluación son emitidos de manera personalizada a los estudiantes y publicados en la página WEB. El Instituto programa dos ingresos anuales.

6

A. El proceso de admisión cumple las siguientes características • Convocar a sus procesos de admisión a futuros estudiantes que hayan culminado

satisfactoriamente la educación básica a través de los medios digitales, ferias vocacionales entre otros.

• Convocar a uno o más procesos de admisión, considerando el número de vacantes de acuerdo a su capacidad operativa, garantizando la provisión del servicio educativo en condiciones básicas de calidad en concordancia con las normas establecidas del MINEDU para tal fin.

• El Instituto realiza la determinación del número de vacantes conforme a su capacidad operativa instalada para el servicio semipresencial y virtual, garantizando las condiciones básicas de calidad y los lineamientos académicos generales establecidos por el MINEDU.

• Durante del proceso de admisión el Instituto garantiza lo dispuesto en la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, la Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones-PIR, la Ley N° 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo, la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, la Ley N° 29643, Ley que otorga protección al personal con discapacidad de las fuerzas armadas y policía nacional del Perú, en cuanto sea aplicable, otras formas según corresponda.

Artículo 13 Modalidades de admisión El proceso de admisión en el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” se realiza a través de las siguientes modalidades:

a. Ingreso ordinario, Los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente la educación

básica y aprueben la evaluación de talento, siempre y cuando cuente con vacante disponible.

b. Ingreso extraordinario: El MINEDU autoriza a realizar el proceso de admisión en la modalidad de ingreso extraordinario para becas y programas, conforme a la normativa de la materia.

c. Ingreso por exoneración: El instituto considera los casos: primeros puestos de los egresados de la Educación Básica, deportistas calificados, artistas calificados que hayan representado al país o a la región, acreditados por una institución representativa del arte y la cultura y los que acrediten estudios en una institución educativa de nivel superior.

Artículo 14 Requisitos para participar en los procesos de admisión

a. Para la modalidad de admisión ordinaria, el postulante llena la ficha de inscripción para la admisión ordinaria establecida por el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” presentando su certificado de estudios que garantiza la culminación satisfactoria de la educación básica y DNI o CE.

b. Para la modalidad de admisión extraordinaria, complementariamente, a los requisitos establecidos para la modalidad de admisión ordinaria, el postulante debe cumplir con los requisitos establecidos en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo– PRONABEC en el marco de sus convocatorias anuales.

c. Para la modalidad de admisión por exoneración, pueden acceder los que acrediten pertenecer a:

Copia de acta que certifica al estudiante que han ocupado los primeros puestos en

7

Educación Básica (El Primer y Segundo puesto de la educación básica en cualquiera

de sus modalidades).

Copia del Instituto Peruano del Deporte que lo acredite como deportista Calificado.

Copia que certifique que es Beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación, del Plan Integral de Reparaciones (PIR), creado por la Ley 28592.

Copia de Instituto Nacional de Cultura o de la Dirección Regional de Cultura en caso de Artista calificado.

Copia que acredite a las personas con discapacidad de las fuerzas armadas y policía nacional y a las víctimas del terrorismo.

a. Ser deportistas calificados, estudiantes talentosos y aquellos que se encuentren cumplimiento el servicio militar.

Artículo 15 Acciones vinculadas al proceso a. El proceso de admisión del Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción -

CAPECO” no tiene un costo alguno, es decir es gratuito y no cuenta con modalidad de pago alguna, en sus 3 modalidades de admisión: Ordinaria, Por exoneración y Extraordinaria.

b. La comisión que participa en el proceso de admisión está conformada por la Dirección Académica, el Coordinador del Programa y el área de Gestión Docente.

c. El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” notificará de manera personalizada el resultado del proceso de admisión señalando el orden de mérito.

d. El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” ofrecerá una beca del 20% a deportistas calificados, estudiantes talentosos y aquellos que estén cumpliendo servicio militar para lo cual deben presentar el certificado correspondiente que acrediten su condición.

Artículo 16 Matrícula La matrícula es el proceso por el cual el estudiante se registra en cursos o unidades didácticas que se desarrollan dentro de un semestre académico, que acredita su condición de estudiante e implica el compromiso de cumplir los deberes y ser sujeto de los derechos establecidos en el Reglamento Institucional.

Artículo 17 Número de vacantes El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” realiza la determinación del número de vacantes conforme a su capacidad operativa, garantizando las condiciones básicas de calidad establecidas por el MINEDU para el servicio semipresencial y presencial.

Artículo 18 Proceso de Matrícula para los estudiantes ingresantes a través de las tres

modalidades de ingreso El proceso de matrícula de los estudiantes ingresantes es responsabilidad del área comercial del Instituto, teniendo en cuenta el siguiente proceso:

a. La matrícula se formaliza con el pago del derecho de matrícula y de la primera cuota.

b. Los documentos como ingresantes son recepcionados al momento de su inscripción en el área comercial del Instituto.

c. Luego de la recepción de los documentos se les entregará de manera virtual a los ingresantes el reglamento institucional, la guía del estudiante, el código de a través del correo electrónico personal registrado al momento de la inscripción.

8

d. La Secretaría General o quien haga sus veces, bajo responsabilidad, verificará la autenticidad y validez de los documentos.

e. Luego de la verificación la Secretaría General procederá a aceptar la matrícula del postulante en el sistema académico y en el sistema Registra del MINEDU.

Artículo 19 Matrícula de estudiantes secuenciales Se consideran aptos para matricularse en el semestre académico activo los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos por la Dirección Académica del Instituto. El proceso de matrícula se rige por un cronograma establecido por la institución y entregado a los estudiantes de manera virtual a sus correos electrónicos institucionales finalizando el semestre anterior. Artículo 20 Proceso de Matrícula para los estudiantes secuenciales (II a VI ciclo) El proceso consta de: Registro de la matrícula 1. Deberá leer con carácter obligatorio la normativa vigente denominada para los estudiantes

denominada la Guía del estudiante. 2. Registrar sus datos completos con lo que nos autoriza la contactabilidad y resguardo de sus

datos personales de acuerdo a la Ley de Protección de datos (Ley Nº 29733). Todo dato consignado por el estudiante será utilizado únicamente para fines académicos y documentación pertinente.

3. Registrar su solicitud de matrícula en la Intranet alumnos adjuntando el voucher de pago realizado por concepto de matrícula y I cuota correspondiente al ciclo y turno donde desea matricularse.

4. Confirmación de matrícula: desde el SAE (Servicio de Atención al Estudiante), recibe una notificación a través de la intranet alumnos notificando la culminación y/u observaciones del proceso de matrícula; a través de la intranet alumnos podrá descargar de manera automática y gratuita la constancia de matrícula.

Artículo 21 Criterios para la Matrícula y reserva de Matrícula

1. Para el caso de los estudiantes secuenciales (II a VI ciclo), deberán realizar la revisión de su avance curricular desde la intranet alumnos y así determinar las UD a matricularse en el ciclo y turno que estime por conveniente.

2. El Instituto De La Construcción CAPECO a solicitud del ingresante o estudiante, según corresponda, pueden reservar la matrícula antes de iniciar el ciclo o período académico. El estudiante puede solicitar la reserva de su matrícula por causas justificadas. Estas causas pueden ser por trabajo, enfermedad y otros motivos que serían evaluados y aprobados por el Dirección Académica.

3. Con respecto a los requisitos para la reserva de matrícula y la reincorporación presentar una solicitud dirigida al instituto a través del correo electrónico dentro del plazo establecido por la institución. La reserva de matrícula se realiza antes de finalizado el plazo para el proceso de matrícula y la reincorporación se solicita durante el proceso de matrícula y esta solo es válida por el periodo de 02 años, pasado este plazo el estudiante podrá volver a estudiar la Carrera desde I ciclo o acogerse a la convalidación interna.

9

4. Para el caso de los estudiantes que reingresan a la institución y encuentran variación en los planes de estudios se aplicara un proceso de convalidación interna.

5. En ningún caso se considera válida una matrícula con cruce de horario.

6. Tiene matrícula condicional el estudiante que tenga vigente alguna sanción disciplinaria. La matrícula condicional la aprueba el Dirección Académica.

7. No se puede matricular un estudiante que registre deuda con la institución.

Artículo 22 Reserva de matrícula El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” considera reserva de matrícula hasta por un máximo de dos (2) años este periodo puede variar en función de los planes de estudio, se aplicarán los procesos de convalidación que correspondan. El estudiante que no se matricule en un ciclo ordinario y desee continuar posteriormente sus estudios debe solicitar una reserva de matrícula (hasta un máximo de 2 años), mediante el ingreso de su solicitud en la intranet alumnos.

Artículo 23 Requisitos y consideraciones al solicitar la reserva de matrícula

La reserva de matrícula se realiza antes de finalizado el plazo para el proceso de matrícula y la reincorporación se solicita antes de iniciado el plazo para el proceso de matrícula.

La solicitud, permitirá al estudiante registrar su reserva en el Sistema Académico y no seguir generando obligaciones económicas correspondientes.

El estudiante que voluntariamente soliciten su reserva de matrícula y han culminado un ciclo completo, quedan aptos para solicitar Constancia de Estudios.

El estudiante que no formalizara oportunamente su reserva de matrícula se sujeta a los requisitos que se establezcan para su reingreso.

El ingresante que por fuerza mayor requiera reserva de matrícula en el ciclo de estudios inmediato a su admisión, deberá presentar una solicitud debidamente fundamentada dirigida a la Dirección Académica.

Las reservas de matrícula fuera de las fechas indicadas, solo procederán si se solicitan por causas justificadas, siendo estas evaluadas por la Dirección Académica.

Si al reingresar a la institución hay variación de los Planes de Estudio, se aplicarán los procesos de convalidación que corresponda, señalados en los artículos 29º y 41º del Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior.

La reincorporación está sujeta a vacantes y a la existencia del programa de estudios.

Artículo 24 Modificación de Matrícula Los estudiantes podrán solicitar modificación de Matrícula enviando su solicitud a través de la intranet alumnos, teniendo la previsión de la revisión de gestión de trámites publicado en nuestra página web rubro Institución – Transparencia – Gestión de Trámites.

Artículo 25 Retiro de Unidades Didácticas Los estudiantes podrán solicitar retiro de las unidades didácticas en las cuales se ha matriculado dentro del semestre activo hasta la semana 12 de la programación académica establecida, debiendo matricularse en la misma en semestres posteriores. Para ello deberá enviar su solicitud a través de la intranet alumnos, teniendo la previsión de la revisión de gestión de trámites publicado en nuestra página web rubro Institución – Transparencia – Gestión de Trámites.

10

Artículo 26 Retiro de estudios a. Retiro formal del semestre a solicitud del estudiante, por los motivos que tuviera deberá

enviar su solicitud a través de la intranet alumnos, la gestión no tiene costo alguno. Aquellos estudiantes que soliciten su retiro formal deberán asumir las cuotas giradas hasta el momento de la presentación del retiro formal.

b. Retiro por medida disciplinaria aplicada al estudiante, para este caso el estudiante recibirá una Resolución Directoral de notificación a su correo electrónico institucional la misma que contará con información de todo el proceso disciplinario aplicado.

Artículo 27 Abandono de Estudios a. Se considera abandono de estudios cuando los estudiantes dejan de asistir sin solicitar

licencia durante veinte (20) días hábiles consecutivos, o aquellos que cuenten con reserva de matrícula, no se reincorporan al término de ella.

b. En ambos casos pierden su condición de estudiante. Para ser aceptados nuevamente deberán postular y aprobar el proceso de admisión.

c. Aquellos estudiantes que abandonen el semestre académico sin aviso alguno, deberán

asumir la deuda generada. Artículo 28 Traslado externo de matrícula El traslado es el proceso mediante el cual los estudiantes solicitan su traslado a otra entidad educativa o viceversa siempre que hayan culminado por lo menos el primer ciclo período académico respectivo. El proceso de traslado tiene las siguientes características:

a. Se realiza a solicitud del estudiante.

b. El estudiante debe haber culminado por lo menos el primer periodo académico, sujeto a la existencia de vacantes disponibles.

c. Se expide el Certificado Oficial de estudios cumpliendo los requisitos para el trámite.

d. Y si fuera el caso de Traslado Externo procedente de otra institución debe entregar el Certificado Oficial de Estudios expedido por la institución educativa de procedencia.

Artículo 29 Requisitos para realizar Traslado Externo Para realizar traslado externo se requiere presentar solicitud dirigida a la Dirección Académica. Son requisitos para realizar traslados externos los siguientes:

a. Solicitud dirigida a la Dirección Académica a través del correo electrónico.

b. Expedición del Certificado de estudios de procedencia.

Artículo 30 Acciones vinculadas al proceso de Traslados Internos y Externos

Se realiza conforme al cronograma establecido por el Instituto De La Construcción CAPECO. La Secretaría Académica, evaluará los documentos presentados por el estudiante, expidiendo

un informe técnico sobre las unidades didácticas convalidables las cuales deben cumplir con el 80% de similitud, con esto se establece el ciclo académico en el cual se ubicará el estudiante al hacerse efectivo el traslado solicitado.

Luego de emitido el informe Técnico, el Instituto De La Construcción CAPECO aprueba la solicitud de traslado a través de una Resolución Directoral con lo cual se hace efectivo el traslado del estudiante al programa de estudios solicitado, indicando el ciclo académico en el cual se ubica al estudiante conforme a las unidades didácticas convalidadas, a fin de que se

11

procese la matrícula correspondiente.

Artículo 31 Convalidación La convalidación es el proceso mediante el cual el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” podrá reconocer las capacidades adquiridas por una persona en el ámbito educativo o laboral. El proceso de convalidación reconoce una o más unidades didácticas o módulos formativos y permite la continuidad de los estudios respecto a un determinado plan de estudios. El proceso de convalidación debe establecerse en el Reglamento Institucional.

Los estudiantes podrán solicitar la convalidación de sus estudios luego de ser admitidos por la institución, mediante una solicitud dirigida a la Dirección Académica.

Artículo 32 Tipos de convalidación La convalidación se puede realizar bajo diferentes modalidades:

a. Convalidación entre planes de estudios. Se realiza cuando se presentan las siguientes condiciones:

Cambio de plan de estudios. Estudiantes que iniciaron sus estudios con un plan de estudios que ha perdido vigencia y deben continuar con un nuevo plan, en la misma u otra institución educativa autorizada o licenciada.

Cambio de programa de estudios. Estudiantes que se trasladan a otro programa de estudios en otra institución educativa formalmente autorizada o licenciada.

Con la Educación Secundaria bajo convenio con el instituto Los estudiantes que en el marco de un convenio entre una institución de educación secundaria y el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” y hallan desarrollado cursos o módulos vinculados a un programa de estudios determinado.

b. Convalidación por unidades de competencia. Se realiza cuando se presentan las siguientes condiciones:

Certificación de competencias laborales. Se convalida la unidad de competencia laboral descrita en el certificado de competencia laboral, con la unidad de competencia asociada a un programa de estudios. Al momento de la convalidación el certificado de competencia laboral debe estar vigente y debe ser emitido por un centro de certificación autorizado.

Certificación modular. Se convalida la unidad de competencia o unidades de competencias, de ser el caso, descritas en el certificado modular, con la unidad de competencia asociada a un programa de estudios. Al momento de la convalidación el programa de estudios asociado al certificado modular como a la unidad de competencias a convalidar, debe estar autorizado o licenciado.

Artículo 33 Consideraciones mínimas para el proceso de convalidación: El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” establece las consideraciones necesarias para efectuar los procesos de convalidación, así como los requisitos correspondientes, de conformidad con las disposiciones de la Ley y los lineamientos académicos generales establecidos por el MINEDU.

12

El proceso de convalidación se realizará de acuerdo a las siguientes consideraciones mínimas:

a. Respecto a convalidación entre planes de estudios:

Para realizar las convalidaciones en esta modalidad, se deberá tener en cuenta que

las unidades didácticas (UD) constituyen las unidades académicas mínimas para la

convalidación y deben estar aprobadas.

La institución deberá realizar un análisis comparativo de las unidades didácticas (UD) de ambos planes de estudio, apoyándose en los sílabos del programa de estudios.

La unidad didáctica (UD) contrastada para la convalidación, deben tener como mínimo el 80% de contenidos similares y ser del mismo nivel de complejidad.

La unidad didáctica (UD) convalidada se le asignará el creditaje de acuerdo al plan de estudio de la institución dónde continuará los estudios.

b. Respecto a convalidación por unidades de competencia:

Para el caso de certificación de competencias laborales, la institución deberá contrastar la unidad de competencia descrita en el certificado de competencia laboral y el perfil asociado, con la unidad de competencia e indicadores de logro asociado a un programa de estudios.

Para el caso de certificación modular, la institución deberá contrastar la unidad de competencia e indicadores de logro descritos en el certificado modular con la unidad de competencia e indicadores de logro asociado a un programa de estudios.

Las unidades de competencia contrastadas para la convalidación deben tener contenidos similares y ser del mismo nivel de complejidad. De ser el caso, si la unidad de competencia convalidada corresponde a un módulo formativo se debe reconocer el módulo en su totalidad.

Si la convalidación es por todo el módulo, se le asignará el total de créditos de acuerdo al plan de estudios del Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”.

Artículo 34 Registro de la convalidación En todos los casos, las convalidaciones deben ser registradas por la Institución, la cual emitirá una Resolución Directoral consignando, como mínimo, los datos del estudiante, las unidades didácticas o unidades de competencia convalidadas y la justificación correspondiente. Asimismo, se debe consignar la ruta formativa complementaria.

Artículo 35 Acciones vinculadas al proceso

a. Los estudiantes solicitan la convalidación de sus estudios luego de ser admitidos por el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”.

b. El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” formula una ruta formativa de las capacidades faltantes con sus correspondientes unidades didácticas.

c. Se aprueba la convalidación mediante Resolución Directoral emitida y registrada, consignado como mínimo los datos de los estudiantes, las unidades didácticas o unidades de competencia convalidadas y la justificación correspondiente.

d. El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” a través de la Secretaría Académica registra las convalidaciones.

13

Artículo 36 Requisitos para convalidación de estudios El certificado modular es el documento que acredita al estudiante el logro de la competencia correspondiente a un módulo formativo.

a. Con certificado Modular (El estudiante presenta el Certificado Modular del instituto de procedencia):

La convalidación se realiza por diferencia de planes de estudio:

Año - año

Ciclo – ciclo

El estudiante presenta el certificado modular y Certificado de Estudios.

Esta convalidación se aprueba por RD emitida por el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”.

b. Sin certificado Modular: (El estudiante no posee el Certificado Modular del instituto de procedencia): La convalidación se realiza por diferencia de planes de estudio

Año – año

Ciclo - ciclo

Curso - curso

Horas - horas

Créditos – créditos

Identificación de un mínimo de 80% de contenidos similares o prácticas del área, módulo o unidad didáctica, según corresponda, según calificación de la institución receptora.

Comprobación de equivalencia de créditos, teniendo en cuenta que el valor del crédito del área, módulo o unidad didáctica, según corresponda, de la institución de origen, debe tener un valor de créditos igual o superior al del Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”.

Esta convalidación se aprueba por RD emitida por el Instituto de Educación

Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”. Artículo 37 Examen de suficiencia Cuando un estudiante considera que domina las capacidades y criterios de evaluación de la Unidad Didáctica, puede realizar un examen por suficiencia en el que se evalúan los conocimientos básicos que debe tener.

Procede cuando el postulante ha cursado estudios en una institución educativa de nivel superior nacional o extranjera, supone la declaración de la equivalencia mediante la emisión de un certificado oficial de estudios. Artículo 38 Requisitos para rendir examen de suficiencia

Para optar al examen de suficiencia

Estar matriculado en el Instituto.

Presentar solicitud de Examen por Suficiencia a través del correo electrónico.

Esta convalidación se aprueba por RD emitida por el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”.

14

En el certificado de estudios en observaciones aparece aprobado por examen de suficiencia.

Artículo 39 Régimen de pensiones El régimen de pensiones para los estudiantes del Instituto está compuesto por el pago de la matrícula más el pago del ciclo completo u optar por el prorrateo en cinco (5) cuotas, cuyas fechas de pago y montos son previamente establecidos y comunicados a los estudiantes ingresantes y secuenciales a través del aula virtual y correos electrónicos institucionales.

Artículo 40 Evaluación Académica El sistema de evaluación del rendimiento académico del Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” está orientado a medir el logro del desarrollo de capacidades y la adquisición de conocimientos en el proceso de enseñanza – aprendizaje del estudiante de acuerdo a las exigencias que plantea cada carrera. La evaluación del estudiante se aplica en función del perfil profesional, las capacidades desarrolladas y los criterios de evaluación definidos en los Planes Curriculares, asegurando transparencia, calidad, validez y confiabilidad en la medición del aprendizaje. Artículo 41 Características de la Evaluación Académica El sistema de evaluación académica del estudiante del Instituto tiene las siguientes características:

a. Integral Valora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico y el práctico- profesional, las habilidades intelectuales, los conocimientos y la conducta del estudiante.

b. Flexible Adecuada a las características del estudiante, de las carreras y del ámbito socioeconómico y cultural.

c. Permanente Desarrolla, en forma continua, las acciones educativas que permitan reajustes inmediatos.

d. Pertinente Selecciona los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación, de acuerdo con cada asignatura.

Artículo 42 Objetivo a. Dar a conocer el nivel de logro alcanzado por los estudiantes en el proceso de enseñanza –

aprendizaje. b. Brindar retroalimentación al estudiante sobre sus avances en el proceso de aprendizaje

buscando mejorar su desempeño. Sistema de Evaluación c. Las evaluaciones se elaboran en relación con las competencias de cada silabo y las

características de la UD, permitiendo evaluar de manera integral el logro alcanzado. d. La calificación es vigesimal y entera. La nota mínima aprobatoria final es de trece (13) para

todas las UD. Solo el promedio final será redondeado a favor del estudiante a partir del 0.5 a más.

e. Las evaluaciones serán presentadas y aplicadas por los docentes de cada UD, de acuerdo con lo propuesto en el respectivo silabo.

f. La ponderación para cada fórmula de evaluación será de acuerdo con la tipología de la UD, el cual se encontrará detallado en el silabo de cada UD, siendo de la siguiente manera:

15

g. La calendarización de las evaluaciones será aplicada por los docentes dentro de los plazos

fijados en cada sílabo. h. Todas las evaluaciones, tareas y otros instrumentos que generen evidencia del aprendizaje,

deberán ser entregados al docente únicamente a través del módulo de Tareas de la plataforma Teams.

i. Al inicio de cada ciclo, el docente informará a los estudiantes la fórmula de evaluación que aplicará a la unidad didáctica el cual se encuentra detallado en cada sílabo.

Artículo 43 Plazos de revisión de evaluaciones: a. En caso de formularios: La obtención de resultados será inmediata luego de concluir con la

evaluación. b. En caso de tareas o proyectos: se ha estipulado como plazo máximo siete (07) días hábiles. c. Los plazos responden a criterios metodológicos como validar la autenticidad, verificar los

pasos que se debió seguir, la coherencia de la presentación del trabajo, entre otros.

Artículo 44 Entrega de notas a. Las notas serán publicadas en la intranet alumnos luego de vencerse el plazo de revisión.

Evaluaciones continuas 1, 2 y 3: 7 días

Evaluación Final: 2 días b. El Docente debe brindar la retroalimentación necesaria a los estudiantes para asegurar el

proceso de aprendizaje y con esto determinar los reforzamientos académicos necesarios. Artículo 45 Evaluación de recuperación - Políticas a. Como Institución educativa responsable por el logro de los aprendizajes, se propone de

manera opcional a los estudiantes, poder aplicar a la evaluación de recuperación, siempre y cuando se cumplan los requisitos que se especifican a continuación

16

b. El cronograma de la evaluación de recuperación será publicado en el Portal del Estudiante,

según el semestre activo (el viernes anterior a la semana 11 y 19). c. Para inscribirse en la evaluación de recuperación el estudiante debe estar en estricto

cumplimiento de las políticas establecidas por la institución. d. De la inscripción: esta será únicamente a través del formulario de inscripción, según las

fechas establecidas por la Dirección Académica, las cuales estarán publicadas en el Portal del Estudiante y enviado a través de los correos institucionales.

e. Es responsabilidad del estudiante revisar la información remitida a sus correos institucionales para dar cumplimiento a las fechas establecidas, no pudiendo ser reprogramables, sin lugar a reclamo en ninguna instancia académica y/o administrativa. De la evaluación.

f. El contenido de la evaluación será de la siguiente manera: ER1: Comprende los temas desarrollados hasta la EC2. ER2: Comprende los temas desarrollados luego de la EC2 hasta la EF.

g. El tiempo de duración de la evaluación la establece el docente, dependiendo de la naturaleza de la UD y la complejidad de la evaluación.

h. Una vez estipulado el tiempo de duración de la evaluación, no está en potestad del docente ampliar el plazo de entrega de la evaluación de recuperación.

i. La evaluación de recuperación no tiene costo adicional mientras dure el estado de emergencia sanitaria.

j. La programación de la evaluación es confirmada por SAE al correo institucional del estudiante, es responsabilidad plena del estudiante revisar a detalle la información enviada.

k. El día de la evaluación, el estudiante deberá unirse a la reunión 10 min antes de la hora de inicio. Caso contrario, no se aceptará la justificación y/o calificación de su examen.

l. El examen es programado dentro del equipo Teams de la UD, en el módulo Tareas. m. Es requisito indispensable mantener la cámara activa durante la duración de la evaluación,

caso contrario, el docente tendrá toda la potestad para retirar al estudiante de la reunión y calificar su evaluación con cero (00).

n. De los resultados: La publicación de las notas se realizará a los 7 días de haber rendido la

17

evaluación de recuperación, a través de la intranet alumnos. o. La nota obtenida en la ER sustituye la continua o EF más baja, según corresponda (ER1 o ER2). p. Si la nota obtenida en la ER es más baja a la continua o EF, no será considerada. Otros a

considerar q. De no optar por la evaluación de recuperación, el estudiante podrá llevar el o las UD

desaprobadas como curso a cargo, en el semestre activo que estime por conveniente.

Artículo 45 Examen extraordinario a. El examen extraordinario se aplica únicamente a los estudiantes que se encuentren cursando

el VI ciclo y/o aquellos que solo les falta hasta 2 UD para egresar. b. El sistema de calificación empleará una escala vigesimal y la nota mínima aprobatoria es trece

(13). c. La fracción mayor o igual a 0.5 se considera a favor del estudiante. d. Los resultados del examen extraordinario serán informados por SAE a los 07 días calendario

luego de la fecha de evaluación. Artículo 46 De la repitencia

La repitencia, son considerados repitentes en un ciclo académico, los estudiantes que tuvieran tres (03) o más unidades didácticas desaprobadas por nota o por DPI del componente técnico profesional.

Es obligatorio que los estudiantes que tengan tres (03) o más unidades didácticas de repitencia pendientes de aprobación, se matriculen en dichas unidades didácticas, no pudiéndose matricular en un ciclo superior al último cursado en un siguiente periodo académico.

CAPÍTULO II

DOCUMENTOS OFICIALES DE INFORMACIÓN

Artículo 49 Documentos oficiales de información del Instituto Los documentos de uso externo para el registro y archivo de los resultados de la evaluación tienen formato oficial y se remiten a la Dirección Regional de Educación en versión impresa y digital. Estos documentos son una formula genérica “remiten a la Dirección Regional de Educación o al MINEDU, de acuerdo a sus competencias” pues esta competencia ya no es exclusiva de la DRE, los títulos los ven en MINEDU, en general pondría estas fórmulas genéricas en todos los casos que menciono a la DRE.

Estos documentos son:

a. Admisión

b. Matrícula

c. Evaluación académica

d. Planes de estudios

e. Sílabos de programas de estudios

f. Certificados de estudios emitidos

g. Relación y constancias de egresados emitidas

18

h. Certificados, grados y títulos emitidos

i. Otra información de procesos académicos que el MINEDU determine.

Artículo 50 Documentos de información de evaluación de uso interno en el Instituto Los documentos oficiales de información de uso interno son:

a. Registro notas de Evaluación y Asistencia a través del Sistema Académico.

b. Rúbricas de evaluación progresivo de proyectos integradores y titulación.

c. Actas de consolidación de resultados finales para los proyectos integradores y titulación.

d. Otros que la institución considere necesarios.

Artículo 51 Registro y reporte de información académica En tanto culmine la implementación del sistema de información académica, referido a matrícula y notas de los estudiantes, que administra el MINEDU, el Instituto continuará remitiendo dicha información a las DRE, de acuerdo a su jurisdicción dentro de los 30 (treinta) días de iniciado y 30 (treinta) días de culminado el periodo académico, respectivamente.

CAPÍTULO III

DISEÑOS CURRICULARES. PLANES DE ESTUDIO. TÍTULOS

Artículo 52 Estructura de los Planes de Estudio del Instituto La estructura de los planes de estudio contiene los siguientes componentes curriculares: Competencias técnicas o específicas, Competencias para la empleabilidad y Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, está última basada en los proyectos integradores. Artículo 53 Diversificación Curricular El Instituto realiza el proceso de diversificación curricular atendiendo las demandas locales y regionales , los cambios educativos, su demanda para la inserción laboral con reuniones permanentes de los Comités Consultivos del programa de estudios.

Artículo 54 Componentes curriculares, módulos formativos y unidades didácticas

Los planes de estudios contienen los siguientes componentes curriculares:

a. Competencias técnicas o específicas.

b. Competencias para la empleabilidad.

c. Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo: Proyectos Integradores. Los planes de estudios se organizan en módulos formativos que a su vez se organizan en unidades didácticas en un período de tiempo. Cada módulo formativo es terminal y certificable, y contiene los tres componentes curriculares indicados. Entiéndase por unidad didáctica a una organización curricular que agrupa los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación del plan de estudios en función a las capacidades planteadas. Las unidades didácticas deben ser teórico-prácticas o prácticas, no pueden ser solo teóricas dada la naturaleza de la formación superior tecnológica.

Artículo 55 Información de los Planes de Estudio El Instituto De La Construcción Capeco publicará en su página web y en cada medio de acceso

19

público utilizado los planes de estudio autorizados por el Ministerio de Educación de las carreras que oferta atendiendo a la normatividad vigente y por razones de transparencia institucional. Artículo 56 Semestre Académico Los estudios en el Instituto De La Construcción Capeco conducentes al Título Profesional Técnico se organizan en seis (6) semestres académicos entendidos como los tiempos necesarios para el aprendizaje de las áreas, módulos, o unidades didácticas de un plan de estudios el que señalará el número de créditos de cada carrera.

Artículo 57 Sistema de Créditos El crédito académico es la unidad de medida en horas de trabajo académico que requiere un estudiante para lograr los resultados de aprendizaje correspondiente a un plan de estudios en un periodo académico. El crédito académico incluye los procesos de aprendizaje teóricos y prácticos realizados en el aula, taller, laboratorio, campo, centros de investigación, centros de producción de empresas privadas, entorno laboral, entre otros escenarios, según corresponda. Artículo 58 Horas teórico-prácticas y horas prácticas Las horas de trabajo académico en el Instituto De La Construcción Capeco son de dos tipos: horas teórico-prácticas y horas prácticas. Las horas teórico-prácticas son espacios formativos de transmisión y construcción de conocimiento, con un componente de aplicación práctica. Las horas prácticas son espacios formativos que permiten la aplicación de conocimientos teóricos mediante el acompañamiento del docente o formador - instructor. Se desarrollan de acuerdo con los lineamientos académicos generales que emite el MINEDU.

Artículo 59 El Perfil Profesional El perfil profesional, constituye el referente que se pretende lograr para satisfacer las demandas del ejercicio profesional en el ámbito tecnológico. Describe en términos de competencias las capacidades personales, profesionales y sociales que se requieren para desempeñar las funciones propias de la profesión con estándares de calidad en condiciones reales de trabajo. Orienta el desarrollo de la formación y tiene en cuenta las dimensiones: personal, socio comunitario y profesional.

CAPÍTULO IV GRADOS, TÍTULOS Y CERTIFICACIONES

Artículo 35 Titulación El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” está debidamente facultado para otorgar el Título a Nombre de la Nación como Profesional Técnico de Construcción Civil que se expide a nombre de la Nación, reconociendo las atribuciones que la ley le otorgue.

Artículo 36 Solicitud de Titulación Todos los estudiantes que hayan cumplido con el 100% del Plan de estudios de la carrera profesional, estén aprobados en todas las unidades didácticas, no tengan libros u otro material educativo pendiente de devolución y no tengan deudas con el Instituto estarán aptos para titularse. Los Títulos son conferidos a la aprobación de la sustentación del Proyecto de Investigación del interesado con la aprobación de la Dirección Académica.

20

Artículo 37 Modalidades Los estudiantes que han aprobado el 100% del Plan de Estudios por Módulos y deseen titularse deben:

A. Seguir el curso de titulación por Actualización de Conocimientos y/o

B. Seguir la modalidad de suficiencia profesional.

A. Curso de Titulación por Actualización de Conocimientos Presentación El curso de titulación bajo la modalidad de actualización de conocimientos conducente a la obtención del título a nombre de la nación, el cual está dirigido a todos los egresados del Instituto de la construcción CAPECO el cual representa una alternativa para obtener el título nombre de la nación como Profesional Técnico en Construcción Civil. Objetivo general Que nuestros egresados puedan mejorar sus habilidades profesionales a través de la actualización de conocimientos conducentes a la obtención del Título a nombre de la Nación como Profesional Técnico en Construcción Civil de acuerdo a lo estipulado en el reglamento de titulación. Requisitos Egresados de la carrera profesional técnico de Construcción Civil del Instituto de la construcción CAPECO. Contenido El curso de Titulación por Actualización de Conocimientos tiene una duración de 96 horas estructuradas en cuatro especialidades que se despliegan en una programación de 17 semanas además de 34 asesorías para desarrollar el Proyecto de Investigación. Estrategia metodológica Nuestra metodología se basa en el método de caso el cual es un tipo de aprendizaje que busca dar a los participantes la oportunidad de relacionar los conocimientos teóricos del curso con ambientes de aplicación práctica. Buscamos involucrarlos en un proceso de análisis de situaciones donde el participante debe formular una propuesta de solución fundamentada en principios teóricos estudiados. Este método representa una buena oportunidad para que los participantes pongan en práctica habilidades analíticas, toma de decisiones, observación, escucha, diagnóstico y participación en procesos grupales orientados a la colaboración. La regulación de esta modalidad deberá obedecer a los lineamientos académicos establecidos para el semestre activo.

B. Modalidad de Suficiencia Profesional Descripción: La modalidad de Trabajo de Suficiencia Profesional es el proceso mediante el cual conduce al egresado a obtener el Título a Nombre de la Nación como Profesional Técnico en Construcción

21

Civil a través de la elaboración de un proyecto de investigación en base a su experiencia profesional.

Alcance: Dirigido a los egresados del Instituto De La construcción CAPECO, que trabajan o hayan laborado en cargos afines al perfil del egresado, por un periodo no menor de 2 años después de haber egresado.

ETAPA REQUISITOS

Preinscripción

1. No tener deudas con la institución

2. Solicitar y enviar ficha de preinscripción a [email protected] (registrar todos los datos)

3. Propuesta del tema sugerido para su proyecto de investigación con fines de Titulación en base a su experiencia profesional.

4. Currículum Vitae detallado

5. Copia de la (s) constancia (s) de trabajo que acredite al menos 2 años consecutivos de experiencia laboral después de haber egresado

Resultado de la Evaluación 10 días hábiles

Inscripciones

1. Enviar al correo electrónico [email protected] , el escaneo del recibo

cancelado por el derecho de inscripción.

2. Adjuntar la conformidad emitida por la Dirección Académica para el inicio

del desarrollo del proyecto y aprobación del tema.

Inicio del proceso

Habiendo obtenido la conformidad de su inscripción se le asignará un asesor técnico y un asesor metodológico para el desarrollo del proyecto por 10 horas cada especialidad.

Las sesiones las programan los asesores en coordinación con el postulante y estas se agendarán únicamente a través de la plataforma Teams. Los proyectos aptos para sustentación son los que obtienen a través de la rúbrica final los puntajes de 18 – 19 o 20 respectivamente.

Para solicitar sustentación

Habiendo obtenido la conformidad de ambos asesores deberá dirigir un correo electrónico a [email protected] adjuntando la conformidad de ambos asesores y el trabajo final ingresado en el equipo asignado en la plataforma.

22

ETAPA REQUISITOS

El postulante deberá entregar los siguientes requisitos para obtener la fecha y hora de sustentación: Requisitos:

No tener ninguna deuda con la Institución

Realizar el pago correspondiente al derecho de Titulación.

Haber aprobado la sustentación del proyecto de investigación.

Presentar el expediente virtual, con los siguientes documentos:

Partida de nacimiento actualizada escaneada.

Escaneado del DNI (legible)

4 fotos a color tamaño pasaporte, mate, fondo blanco (damas: traje

sastre, varones: terno)

Constancia o certificado de trabajo o constancia de prácticas pre

profesionales, que acredite haber realizado las 850 horas.

Solo tiene plazo para presentar la documentación 10 días hábiles después

de haber obtenido y enviado la conformidad de sus asesores.

Una vez hechas las validaciones respectivas, la Dirección Académica remitirá al postulante por correo electrónico las disposiciones finales, así como la fecha, hora para ingresar al aula virtual de sustentación. Igualmente, se remitirá el protocolo de sustentación, orientación para la sustentación e imagen de pantalla.

El postulante debe presentarse en la fecha programada, media hora antes de la sustentación, impecable y con ropa formal

Duración NOVENTA (90) días calendario desde la aprobación del tema del proyecto de investigación con fines de titulación.

Artículo 38 Proyecto de Investigación

Está orientado a dar solución técnica a una problemática del quehacer profesional vinculado con el programa de estudios y a proponer alternativas de mejora viables con la justificación correspondiente.

El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” asignará un docente responsable de la especialidad o especialidades vinculantes, para el asesoramiento en el desarrollo y sustentación del trabajo de aplicación profesional, el cual debe estar vinculado al quehacer laboral del programa de estudios o programas de estudios en caso sea un trabajo multidisciplinario.

Para trabajos de aplicación profesional puede ser realizado hasta por un máximo de cuatro (4) estudiantes y mínimo dos (02) estudiantes.

Deben sustentar el trabajo de aplicación profesional, ante un jurado calificador integrado como mínimo por dos (02) personas y con un máximo por cuatro (04) personas de especialidades vinculantes al programa de estudios.

El jurado calificador deberá emitir un acta de titulación, indicando el resultado de la

23

sustentación.

El trabajo de aplicación no implica financiamiento de equipos o infraestructura institucional.

El resultado final de la sustentación y por ende la calificación del Jurado es inapelable.

Artículo 39 Requisitos de Titulación

a. Haber aprobado la totalidad de las unidades didácticas y módulos educativos del plan de estudios de la carrera profesional.

b. Haber completado la totalidad de las horas de Experiencias profesionales en Situaciones Reales de Trabajo.

c. Haber aprobado la modalidad de titulación elegida incluyendo la aprobación de un proyecto de investigación relacionado con la carrera profesional y que propicie el desarrollo de su institución, localidad, región o país.

b. Presentar una fotocopia de todas las certificaciones modulares obtenidas. c. Copia de DNI d. Copia Partida de Nacimiento (actualizada mínimo 3 meses de antigüedad) e. Pagar los derechos de titulación en la Plataforma Servicios.

a. Constancia de no adeudar cuota alguna a la Institución. b. Constancia de no adeudar ningún material a la Institución.

c. Otros que normará el Ministerio de Educación a través de la DIGESUTP. Artículo 71 Acciones vinculadas al proceso

a) El interesado presenta una solicitud de obtención del título de profesional técnico.

b) El Instituto De La Construcción Capeco evalúa la solicitud de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento Institucional y planifica la evaluación.

c) El interesado sustenta un Proyecto de Investigación.

d) El Instituto De La Construcción Capeco solicita al Minedu el registro del título profesional técnico de acuerdo a los procedimientos establecidos en la norma técnica específica.

e) El Instituto De La Construcción Capeco registra el título y lo entrega al estudiante.

Artículo 72 Obtención de títulos en otro IES Los títulos se obtienen en el Instituto De La Construcción Capeco donde el estudiante obtuvo el grado respectivo, salvo en los casos en que haya dejado de funcionar.

La obtención del grado en un Instituto distinto a aquel donde el estudiante concluyó el programa de estudios, se sujeta al procedimiento de convalidación y a los lineamientos académicos generales. Artículo 40 Duplicado de Títulos Los duplicados de títulos son otorgados por la Dirección General, siguiendo las disposiciones del Ministerio de Educación.

Artículo 41 Requisitos para el Duplicado de Títulos Para la obtención del duplicado de títulos se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

a) Solicitud dirigida al Instituto De La Construcción Capeco.

b) Denuncia policial de pérdida, robo.

c) Devolución de título expedido en caso de deterioro.

24

Artículo 42 Acciones vinculadas al Proceso

a) Solicitud (dirigida al director general) de duplicado de diploma, por perdida, deterioro o mutilación según sea el caso.

b) El estudiante debe presentar: Recibo de pago de los derechos correspondientes, vigentes a la

fecha de la solicitud, Declaración jurada de haber perdido el diploma (solo en caso de pérdida),

copia de DNI, fotos (2) tamaño pasaporte en fondo blanco (Vestimenta Formal).

c) El Instituto De La Construcción Capeco evalúa la solicitud y se verifica los datos solicitados.

d) El Instituto De La Construcción Capeco entrega el duplicado. En caso de deterioro o mutilación, devolución a la dirección académica del diploma original para su destrucción. Artículo 73 Emisión de certificaciones La emisión de certificaciones es el proceso mediante el cual se emite un documento que certifica la situación académica del estudiante o el logro de competencias de un módulo formativo. Se definen los siguientes certificados:

d) Certificado de estudios: documento que acredita la situación académica del estudiante, proporciona la calificación que obtuvo el estudiante en las unidades didácticas del plan de estudios.

e) Certificado modular: documento que acredita el logro de la competencia correspondiente a un módulo formativo, luego de aprobar la totalidad de unidades didácticas y experiencias formativas del módulo de acuerdo al plan de estudios del programa de estudios.

f) Certificado de programa de formación continua: es el documento que acredita la aprobación de un programa de formación continua.

Artículo 42 Certificación modular El certificado modular es el documento que acredita el logro de la competencia correspondiente a un módulo formativo, luego de aprobar la totalidad de unidades didácticas y experiencias formativas (Proyecto Integrador) del módulo de acuerdo al plan de estudios del programa de estudios. Artículo 43 Requisitos para la obtención de un Certificado Modular Para lograr la certificación de un módulo técnico profesional el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: a. Haber aprobado todas las capacidades terminales en cada una de las unidades

didácticas específicas y de empleabilidad con nota mínima de 13 (trece). b. A partir del semestre 2021-1, deberá aprobar la sustentación del Proyecto integrador que

equivale a las experiencias formativas en situaciones Reales de Trabajo. c. Del 2020-2 hacía atrás deberá presentar la constancia de horas de práctica que se solicita

para cada módulo.

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES HORAS

I MÓDULO – TOPOGRAFÍA 265

II MÓDULO – ELABORACIÓN DE EXP. TÉCNICO 271

III MÓDULO – EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES 315

La expedición del certificado de un módulo técnico profesional no debe exceder los 30 días, luego de haber cumplido con los requisitos anteriores.

25

Artículo 75 Acciones vinculadas al proceso Para la emisión de certificados se cumplen las siguientes acciones:

a) Utilizan modelos únicos nacionales establecidos por el MINEDU, excepto el certificado de programa de formación continua.

b) La expedición del certificado modular no debe exceder los treinta (30) días hábiles luego de haber cumplido con los requisitos correspondientes.

c) La certificación solo se obtiene en el Instituto De La Construcción Capeco en el que se haya concluido los estudios, salvo que este deje de funcionar, en cuyo caso podrán ser obtenidas en otro IES según corresponda, de acuerdo a las disposiciones que establece el MINEDU.

d) Los certificados emitidos serán registrados en el Instituto De La Construcción Capeco y estos se expiden a solicitud del estudiante, siguiendo las instrucciones de la gestión de trámites publicada en la página web. Artículo 44 Expedición de certificado de estudios y certificado del programa de formación continua La expedición de certificado de estudios y certificado de programa de formación continua se obtiene una vez aprobado el curso o programa y la expedición del mismo incluye los datos del participante, el nombre del curso o programa, las horas de ejecución de acuerdo a la oferta educativa y la condición académica de aprobado.

Artículo 45 Requisitos para rectificación de nombres o apellidos en certificados de estudio, grados y títulos

Los requisitos son los siguientes:

a) Solicitud dirigida a la Dirección Académica.

b) Documento que acredite el nombre o apellido a ser rectificado.

c) El pago por los derechos de tramitación no aplica para los casos en los que el Instituto De La Construcción CAPECO incurra en error al momento de emitir los certificados de estudios, grados y títulos.

Artículo 74 Obtención de la Constancia de Egresado La expedición de la constancia de egresado de programas de estudios o programa de formación continua, se obtiene presentando una solicitud al Instituto De La Construcción Capeco.

Artículo 45 Requisitos para la obtención de la Constancia de Egresado

a. Haber aprobado el 100% del Plan de Estudios del Programa Académico. b. Pago por los derechos de trámite.

CAPÍTULO VI

FORMACIÓN CONTINUA

Artículo 78 Formación Continua La formación continua es un proceso educativo integral y permanente que tiene como objetivo adquirir, perfeccionar o actualizar conocimientos, aptitudes, capacidades y competencias, de

26

acuerdo con los requisitos definidos por cada tipo de programa de estudios. Busca satisfacer las necesidades específicas en el ámbito nacional, regional y local.

Artículo 79 Programa de Formación Continua El programa de formación continua se desarrolla bajo el sistema de créditos y conducen a la emisión de un certificado que no conlleva a la obtención del grado académico o título. Puede ser de tres (3) tipos:

a. De Capacitación.

b. De Perfeccionamiento o Actualización.

c. De Especialización.

El programa de formación continua se brinda en las modalidades presencial, semipresencial o a distancia. No debe interferir con el normal desarrollo de los programas de estudios. Los estudios realizados en el programa de formación continua pueden convalidarse, de acuerdo con lo establecido en los lineamientos académicos generales.

Artículo 80 Certificación del Programa de Formación Continua El Instituto De La Construcción Capeco otorga los certificados respectivos a quienes hayan cumplido con los requisitos establecidos para estos programas. Artículo 81 Reporte del Programa de Formación Continua La ejecución de los programas de formación continua del Instituto De La Construcción Capeco debe ser informada a las DRE, para la supervisión de la ejecución de dichos programas, de conformidad con las normas que emita el MINEDU.

CAPÍTULO VII

Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo

Artículo 82 Experiencias formativas en Situaciones Reales de Trabajo Las Experiencias formativas en Situaciones Reales de Trabajo constituyen un eje fundamental del currículo en la formación integral del estudiante de carreras técnicas, técnico-profesionales y profesionales en el campo tecnológico. Se organiza en forma progresiva y secuencial, teniendo en cuenta los niveles de complejidad y las especificidades de cada carrera y/o módulo profesional de especialización.

Artículo 83 Finalidad Tiene la finalidad de consolidar, en situaciones reales de trabajo, las competencias logradas durante el proceso formativo desarrollado en el Instituto. La ejecución de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, es requisito indispensable para la certificación y titulación.

Artículo 84 Realización de las Experiencias formativas en Situaciones Reales de Trabajo Se realiza en los siguientes ámbitos:

27

En el Instituto De La Construcción Capeco

Mediante el desarrollo de proyectos integradores, el cual está vinculado al desarrollo de capacidades de un plan de estudios determinado. El proyecto desarrolla un conjunto de actividades interrelacionadas que ofrecen al mercado un producto o servicio en el lapso de un semestre académico.

Mediante el desarrollo de actividades conexas a los procesos institucionales; las cuales deben estar vinculadas al desarrollo de capacidades de un plan de estudios determinado.

El desempeño de estudiantes será evaluado a través de criterios establecidos por la institución educativa; así mismo deberá contar con un docente de la especialidad responsable de acompañar dicho proceso.

En centros laborales (empresas, organizaciones u otras instituciones del sector productivo)

En empresas, organizaciones u otras instituciones, formalmente constituidas cuyas actividades productivas de bienes o servicios estén vinculadas con las capacidades a lograr por el estudiante en un programa de estudios.

Para ellos, el Instituto De La Construcción Capeco podrá generar vínculos, a través de convenios acuerdos u otros, con empresas, organizaciones o instituciones del sector productivo local y/o regional.

El desempeño del estudiante será evaluado a través de criterios establecidos por la institución educativa y estará a cargo de un representante de la empresa, organización o institución. Así mismo deberá contar con un docente de la especialidad responsable de acompañar dicho proceso.

El valor de un crédito en las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, equivalen a horas prácticas.

El Instituto De La Construcción Capeco emite una constancia u otro documento que acredite de manera específica el desarrollo y resultado de las experiencias formativas.

Se concibe como un conjunto de actividades el propósito que los estudiantes del Instituto De La Construcción Capeco consoliden, integren y/o amplíen conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones reales de trabajo, a fin de complementar las competencias específicas y de empleabilidad vinculadas con un programa de estudios. Las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo buscan que el estudiante consolide sus conocimientos, habilidades y actitudes involucradas en la dinámica laboral.

Artículo 85 Características comunes en las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo

a) Las experiencias formativas son de ejecución obligatoria y requisito para la certificación modular y la obtención del título y/o grado por parte del estudiante en el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”.

b) Las experiencias formativas responden a los indicadores de logro de las unidades de competencias asociadas a cada módulo formativo del plan de estudios del Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO”.

c) La organización de las experiencias formativas en el plan de estudios es flexible en función a las características de los programas de estudios, demanda y dinámica del sector productivo, así como al nivel de competencias requerido por los centros de producción.

d) Las experiencias formativas se pueden realizar durante el inicio, durante o al término del módulo formativo según los establecido en el plan de Estudios, la realización de estas experiencias no

28

puede exceder los seis (6) meses luego de culminado el módulo.

e) Las experiencias formativas, solo se podrán convalidar con la experiencia laboral en el sector productivo, siempre que el estudiante desarrolle o haya desarrollado actividades o funciones alineadas con las unidades de competencia del programa de estudios, que se sustenta con la presentación del certificado o constancia de trabajo o contratos, en los cuales conste el detalle de las actividades o funciones realizadas por el estudiante.

f) Para el componente curricular de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, un crédito equivale a treinta y dos (32) horas prácticas.

g) La evaluación y orientación al estudiante sobre las experiencias formativas, deben ser realizadas por los docentes asignados por el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” responsables de los proyectos, procesos o actividades productivos, de bienes o servicios vinculados con las capacidades que debe lograr el estudiante en el programa de estudios.

h) La evaluación se realiza por medio de la valoración de logro de competencias desarrollados en Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” o en el centro de producción donde se desarrollan las experiencias formativas, bajo instrumentos y seguimiento del AMBROSSIA en cualquiera de los ámbitos de su desarrollo. Este seguimiento puede realizarse de manera presencial o de mecanismos tales como: llamadas o encuestas online, que aseguren el cumplimiento de las experiencias formativas, según corresponda a las características de cada experiencia formativa en situaciones reales de trabajo.

i) Con la finalidad de garantizar el aprendizaje de los estudiantes, las experiencias formativas se evalúan considerando los siguientes criterios:

o Organización del trabajo asignado.

o Solución efectiva de problemas.

o Trabajo en equipo.

o Compromiso e iniciativa.

j) El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” o el centro de

producción emite una constancia que acredite la realización de las experiencias formativas de

los estudiantes, señalando el número de horas o la calificación.

k) Para el desarrollo de las experiencias formativas el Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” o el centro de producción debe garantizar las herramientas, equipos y materiales que corresponden.

l) Para todos los casos de experiencias formativas, el estudiante debe seguir la reglamentación interna del lugar donde las realice.

Artículo 86 Supervisión y evaluación de las Experiencias formativas en Situaciones Reales de Trabajo en las carreras modulares

1. La supervisión de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, que desarrolle cada estudiante, estará a cargo de un docente de la carrera profesional respectiva designado el área correspondiente del Instituto De La Construcción Capeco.

2. Los docentes encargados de la supervisión de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, efectuarán visitas programadas por lo menos una vez a la semana, a las empresas e instituciones en las cuales los estudiantes realizan sus experiencias formativas en situaciones reales de trabajo y recabarán la información necesaria sobre su ejecución.

3. La evaluación de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, debe permitir la comprobación de las capacidades adquiridas. Será cualitativa y realizada por la persona a cargo de la supervisión designada por la empresa, microempresa, institución o proyecto productivo en el propio Instituto De La Construcción Capeco.

29

4. La evaluación cualitativa, se sustenta en los logros obtenidos para consolidar capacidades y actitudes adquiridas en el proceso formativo, para lo cual se tienen en cuenta los siguientes aspectos como mínimo:

a. Organización y ejecución del trabajo

b. Capacidad técnica y empresarial.

c. Cumplimiento en el trabajo.

d. Calidad en la ejecución.

e. Trabajo en equipo.

f. Iniciativa

5. La ponderación de los logros obtenidos será cualitativa y realizada por la persona a cargo de la supervisión designada por la empresa, institución y/o proyecto productivo, utilizando la siguiente escala: A: Muy Buena B: Buena C: Aceptable D: Deficiente Artículo 87 Investigación e Innovación En el Instituto De La Construcción Capeco se promueve la investigación e innovación tecnológica orientada a la identificación de oportunidades de desarrollo local, regional, nacional e internacional, así como a la aplicación de tecnologías. A través de las unidades

30

didácticas se propicia en los estudiantes el desarrollo de capacidades de investigación e innovación, considerando los diversos paradigmas y enfoques pedagógicos y científicos; las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales, a fin de crear conocimiento y atender la problemática detectada.

CAPÍTULO VIII

SUPERVISIÓN. MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Artículo 88 Supervisión Educativa La Supervisión Educativa es un proceso flexible, dinámico y continuo que permite estimular y garantiza el mejoramiento y evaluación del servicio educativo, a través de la orientación práctica y científica oportuna. Es también un proceso integral, pues abarca todos los aspectos del proceso educativo. La Supervisión Educativa permite reorientar y retroalimentar cualquier proceso de gestión en el Instituto para buscar la eficiencia y eficacia en el proceso y lograr una educación de calidad.

Artículo 89 Propósitos de la Supervisión

a. Medir y evaluar el desarrollo de las actividades de enseñanza – aprendizaje y de los resultados obtenidos en relación a ellos.

b. Descubrir y potencializar las aptitudes de los docentes a favor de una mejor educación y el logro de un mayor nivel de madurez y profesionalidad.

c. Asesorar a los docentes en cuanto a la planificación y procedimientos didácticos para mejorar sus posibilidades de enseñanza y el desarrollo curricular de los módulos.

d. Desarrollar un ambiente de comunicación, comprensión y colaboración con los docentes y estudiantes.

e. Orientar y apoyar a los nuevos docentes en el ejercicio de su labor.

Artículo 90 Las acciones de supervisión y monitoreo Se realizan como un proceso permanente de asesoría, acompañamiento y estímulo a la formación profesional y al desarrollo institucional para identificar debilidades e irregularidades y tomar decisiones oportunas que permitan corregirlas para lograr el mejoramiento de la calidad y eficiencia del servicio educativo que se ofrece. Estas acciones deben promover la autoevaluación en las Instituciones y Escuelas de Educación Superior.

Artículo 91 Supervisión Educativa a los docentes Se realizará de manera inopinada por:

a. Dirección Académica

b. Coordinación de Carrera.

c. Gestión Docente.

31

TÍTULO III

ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO

CAPÍTULO I

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

Artículo 92 Documentos de Gestión El Instituto cuenta con los documentos de gestión: Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo y Reglamento Institucional los cuales son actualizados anualmente.

Artículo 93 Informe de Gestión Anual El Instituto informa y evalúa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo en el Informe de Gestión Anual el cual es presentado al Consejo Directivo por el Director General del Instituto. El Informe de Gestión Anual es aprobado por Decreto Directoral y remitido a la Dirección de Educación Superior y Técnico Profesional y a la Dirección Regional de Educación

CAPÍTULO II ORGANIZACIÓN

Artículo 94 De los Órganos de Dirección Los Órganos de Dirección son los responsables de la conducción académico-administrativa del Instituto en concordancia con las normas y lineamientos de la institución y de la política educativa. Está representada por el Director General del Instituto. Artículo 95 Los Órganos de Dirección son:

1. DIRECCIÓN ACADÉMICA. La Dirección Académica es responsable de la conducción de las acciones académicas de las Carreras Profesionales que ofrece la Institución, de acuerdo a la política del sector y las orientaciones del órgano normativo correspondiente.

La Dirección Académica está constituida por:

Director Académico

Gestión Docente

Coordinación de Carrera

Bienestar Estudiantil Artículo 96 De los Órganos de Apoyo Los órganos de Apoyo son responsables de planificar, organizar, ejecutar, controlar y evaluar las acciones administrativas, de difusión y trámite documentario.

Los órganos de Apoyo están integrados por: SECRETARIA ACADÉMICA Es el Órgano de Apoyo responsable de organizar, ejecutar, controlar y evaluar las acciones referidas al trámite documentario, registro académico, certificación y titulación. Depende de la Dirección General.

32

COORDINACIÓN DE PROGRAMA Es el Órgano de Apoyo responsable de organizar, ejecutar, controlar y evaluar las acciones referidas al producto. GESTIÓN DOCENTE Es el Órgano de Apoyo responsable de organizar, ejecutar, controlar y evaluar las acciones referidas a los docentes.

BIENESTAR ESTUDIANTIL Es el Órgano de Apoyo responsable de organizar, ejecutar, controlar y evaluar las acciones referidas a la retención estudiantil apoyados en monitoreo psicológico, salud, académico y económico a través del programa de beneficio económico.

Artículo 97 De los Órganos de Asesoramiento Los órganos de asesoramiento son: COMITÉ CONSULTIVO EXTERNO Es la instancia de profesionales de alto nivel empresarial y académico convocados por el Directorio y/o la Dirección Académica para emitir opinión sobre las carreras ofertadas por el Instituto, mejorar la oferta educativa y mantenerla acorde con las exigencias del mercado laboral. Artículo 98 Otros La institución cuenta con personal administrativo y docente varios como son:

Docente Marketing T.I. Caja

Artículo 99

Las funciones y requisitos del personal de toda la institución se encuentran en el Manual de Perfil de Puestos.

CAPÍTULO III

DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, DEL PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Artículo 100 Del personal del Instituto Todo el personal del Instituto, tanto docente como no docente, deberá sujetarse a las disposiciones y reglamentos de la Institución, así como respetar los principios de la misma. Artículo 101 Derechos del Personal Docente

a. Los docentes del Instituto tienen derecho a desempeñar las funciones o tareas inherentes al ejercicio de su labor.

b. Derecho a capacitaciones para el mejor desempeño en sus funciones de enseñanza.

c. A recibir y conocer información oportuna sobre aspectos que puedan dañar el desarrollo de

33

sus funciones.

d. Ser beneficiario de los estímulos y felicitaciones que se confieren según los méritos establecidos.

e. A conformar equipos de trabajo y a ser escuchado cuando propone ideas innovadoras.

f. A la libertad de cátedra en función a los objetivos de la Institución.

g. Los profesores que representen al Instituto en actividades de carácter académico, deportivo, cultural, científico o de otra índole, deberán contar con la autorización de la Dirección.

Artículo 102 Deberes del Personal Docente Los miembros del Personal Docente del Instituto tienen el deber de:

a. Desarrollar sus funciones con eficiencia, celeridad, puntualidad y calidad.

b. Tratar con cortesía y amabilidad a los estudiantes del Instituto.

c. Cumplir estrictamente sin interrupciones su carga horaria académica.

d. Brindar asesoramiento académico dentro del Instituto a los estudiantes que lo soliciten.

e. Desarrollar en los estudiantes su inteligencia social, fortaleciendo habilidades de liderazgo, interacción, comunicación y concertación.

f. Los docentes que laboran en el Instituto deberán demostrar la actualización permanente de conocimientos en las áreas que enseña.

g. Seguir cursos de actualización tecnológica y formación pedagógica que planifique la Dirección General del Instituto.

h. Desarrollar actividades de docencia, investigación y mejoramiento educativo enmarcadas dentro de los planes de desarrollo institucional.

i. Mantener actualizado los cursos a su cargo a través del campus virtual.

j. Promover la investigación científica – tecnológico haciendo uso de las herramientas informáticas.

k. Llevar un registro permanente y actualizado de calificaciones obtenidas por los estudiantes en las asignaturas, seminarios o talleres bajo su responsabilidad y consignarlo en los plazos que establezca la Dirección del Instituto.

l. Elaborar y hacer entrega de syllabus, exámenes finales, de recuperación, material auto instructivo, registros de evaluación e informes técnico-pedagógicos en los tiempos establecidos por la Dirección Académica.

m. Cumplir con el llenado de los registros de control de asistencia establecidos por la Dirección del

Instituto.

n. Avisar a la Dirección Académica la inasistencia prolongada de algún estudiante.

o. Vigilar los exámenes con responsabilidad, para evitar copias y plagios.

p. Participar activamente en las actividades extracurriculares organizadas por el Instituto.

q. Mantener y cuidar los bienes y equipos de la institución.

r. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento Institucional.

s. El Instituto de Educación Superior Privado “De La Construcción - CAPECO” garantiza la prevención, atención y sanción de hostigamiento sexual adoptando medidas a través de directivas que se entrega al estudiante en la matricula.

Artículo 103 El personal administrativo Está constituido por los profesionales de la rama administrativa que concuerden con las necesidades y funciones de apoyo a las acciones de la Institución.

34

Artículo 104 Derechos del Personal Administrativo

a. Percibir remuneración justa

b. Gozar de vacaciones

c. Ser informado periódicamente del estado de su evaluación permanente

d. Respetar los procedimientos legales y administrativos en la aplicación de sanciones

e. No ser discriminado por razón de sexo, raza, religión, región o idioma

f. Laborar en locales que ofrezcan condiciones de seguridad y salubridad

g. Tener acceso a la seguridad social y familiar

h. Y los demás derechos establecidos en las leyes laborales y en la Constitución Política del Perú. Artículo 105 Deberes del Personal Administrativo

a. Cumplir sus funciones con dignidad y eficiencia, lealtad a la Institución, a los objetivos de la misma y a la Constitución Peruana.

b. Velar por el mantenimiento adecuado del local, instalaciones y equipo del Instituto;

c. Mantener un alto espíritu de colaboración y servicio;

d. Ser consecuente con una conducta correcta y ejemplar.

Artículo 106 Estímulos Se reconocen los estímulos a los méritos del personal por actividades positivas y por trabajos extraordinarios, que eleven la imagen y propendan al desarrollo institucional, estimulándolos moral y materialmente.

CAPÍTULO IV

DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y PROTECCIÓN A LOS ESTUDIANTES

Artículo 107 DEBERES DEL ESTUDIANTE 1. Mantener respeto y tolerancia en las diferentes actividades del proceso académico, siguiendo

las normas básicas de netiqueta y conforme con el Reglamento Interno.

2. Notificar de inmediato al docente ante cualquier problema que se le presente para ingresar al

aula virtual o desarrollar las actividades solicitadas.

3. Ingresar al campus virtual revisar las actividades y posibles notificaciones enviadas por el docente, de conformidad con el programa del curso.

4. Contar con la disposición de realizar actividades grupales para el trabajo colaborativo- cooperativo y cumplir con las responsabilidades adquiridas con el equipo de trabajo en las actividades que requieran trabajo colaborativo en el aula virtual, de conformidad con el programa del curso.

5. Demostrar las destrezas básicas para el uso de herramientas ofimáticas y para el manejo básico

de búsquedas en Internet, salvo disposición en contrario y debidamente justificada por la autoridad correspondiente.

35

6. El estudiante deberá mantener una comunicación constante con el docente y demás estudiantes cuando así lo requiera, usando medios sincrónicos y asincrónicos.

a. Respetar los derechos de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. b. Practicar la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica en la relación con sus

compañeros, profesores y los demás miembros de la comunidad educativa. c. Cumplir las disposiciones reglamentarias de Educación Superior y las internas del Instituto. d. Demostrar en todos sus actos respeto, honradez y responsabilidad con sus superiores y la

institución. e. Asumir las responsabilidades designadas por el Instituto. f. Representar dignamente a la Institución.

g. Asumir su preparación profesional con mucha responsabilidad. h. Desarrollar su actitud científica a través de trabajos de investigación. i. Practicar la honestidad y la responsabilidad en todo momento. j. Someterse al sistema de evaluación, según se establece en su silabo y en el Reglamento

Institucional. k. Abstenerse de realizar plagios en los exámenes. l. Realizar consultas académicas a sus profesores únicamente a través de la plataforma. m. No participar en actos reñidos con la moral y las buenas costumbres. n. No atentar contra la salud física y mental de los demás. o. Cultivar las buenas relaciones interpersonales entre estudiantes y el personal del Instituto. p. No utilizar el nombre del instituto en actividades no autorizadas por la Dirección General. q. No Realizar actos de hostigamiento sexual, psicológico u otro que perturbe la tranquilidad

de cualquier persona que labore, estudie o visite el Instituto. r. No realizar propuestas económicas a los docentes ni al personal administrativo bajo ningún

aspecto académico ni administrativo. Artículo 108 DERECHOS DEL ESTUDIANTE

a. Acceder al sistema educativo sin discriminación de ninguna naturaleza, previo cumplimiento de los requisitos establecidos.

b. Acceder a becas de estudio y ayuda de acuerdo con su limitada situación económica y destacado rendimiento académico, y por su condición de deportista calificado, conforme a ley.

c. Recibir en la Institución un servicio educativo de calidad acorde al perfil Profesional de la carrera Técnica que opta.

d. Ser informado oportunamente de las disposiciones que le conciernen como estudiante. e. Informarse sobre los principios y valores que promueve el Instituto. f. Ser tratado con dignidad, respeto y sin discriminación. g. Recibir ayuda personalizada por parte del docente en caso de problemas de aprendizaje,

manejo de conflictos personales y grupales. h. Ser informado oportunamente sobre su progreso académico. i. Recibir asesoramiento vocacional para mantener el entusiasmo en la carrera profesional. j. Ser evaluado con equidad y justicia. k. Tiene derecho a reclamar oportunamente por escrito de no estar conforme con los resultados

de sus evaluaciones.

36

l. Tiene derecho a elegir y ser elegido democráticamente, como delegado de aula. m. Tiene derecho a ser justificadas sus inasistencias en casos de hospitalización, presentando

certificado médico n. A no ser perjudicado por ningún acto de hostigamiento sexual, como una manifestación de la

violencia de género que forma parte de los fenómenos sociales que pueden presentarse dentro de la comunidad educativa, teniendo que ser atendida de manera prioritaria, oportuna, ética y en el marco de las disposiciones legales vigentes.

INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES Artículo 109 Infracciones Según la gravedad de la infracción: leve, grave o muy grave, los estudiantes son pasibles de las sanciones siguientes: amonestación, suspensión temporal o separación definitiva. Las faltas o infracciones de los estudiantes serán tipificadas en el Reglamento Institucional. La sanción de amonestación corresponde a las infracciones leves; la de suspensión temporal, a graves; y la de separación definitiva, a las muy graves.

Artículo 110 Procesos disciplinarios Los procesos disciplinarios se instauran, de oficio o a petición de parte, a los estudiantes del Instituto que hayan cometido una infracción tipificada en el Reglamento Institucional, normas del Ministerio de Educación o de los sectores diferentes a Educación. El Director General designará mediante Resolución Directoral la Comisión Especial que conducirá y garantizará el debido proceso y el derecho a la defensa. Concluida la investigación, la Comisión emitirá un informe con las recomendaciones que estime pertinentes.

Artículo 111 Resoluciones del Director General El Director General emite la resolución que impone la sanción o absuelve al estudiante, dentro de los treinta días de instaurado el proceso disciplinario. Contra ella cabe la interposición de los recursos de reconsideración o de apelación ante el Director General. La reconsideración será resuelta por el Director General y la apelación, en última instancia, por el Consejo Directivo.

Artículo 112 Sanciones Los estudiantes que incumplan sus deberes son sometidos a proceso administrativo o disciplinario, de acuerdo con el reglamento de la Ley 29394 y el Reglamento Institucional, según sea el caso. La sanción de amonestación corresponde a las infracciones leves; la de suspensión temporal, a graves; y la de separación definitiva, a las muy graves.

En la aplicación de sanciones a los estudiantes se evita la humillación y se brinda la orientación

correspondiente para evitar su reincidencia. Las sanciones son establecidas por el órgano Superior correspondiente. La aplicación de una sanción implica que la falta ha sido debidamente comprobada y se

ha dado oportunidad para hacer el descargo correspondiente. Aunque existen medidas de seguridad en el instituto, las pertenencias de cada estudiante

son su responsabilidad y no se asumirán posibles pérdidas y confusiones. Las acciones no contempladas en el presente reglamento serán absueltas por la Dirección.

Artículo 113 CATEGORIZACIÓN DE SANCIONES Constituyen faltas disciplinarias muy graves:

37

a. Causar daño físico o moral a las personas que laboran o estudian en el Instituto y/o emitir juicios injuriosos sobre las autoridades, profesores o estudiantes.

b. Realizar actividades político-partidaristas e introducir propaganda de este tipo en la institución. c. Ingresar al aula virtual después de haber ingerido y/o consumido drogas, estupefacientes o

bebidas alcohólicas.

d. Ofrecer y/o comercializar drogas, estupefacientes o bebidas alcohólicas entre la comunidad educativa.

e. Realizar actos reñidos con la moral y las buenas costumbres, dentro del aula virtual. f. Realizar cualquier acto de hostigamiento sexual, psicológico u otro que perturbe la

tranquilidad de cualquier persona que labore en el instituto. Constituyen faltas disciplinarias graves:

a. Copiar trabajos académicos de sus compañeros. b. Hacer trabajos utilizando documentos e imágenes extraídos de Internet sin citar los créditos

correspondientes. c. Efectuar plagios en los exámenes. d. Fomentar actos que perturben el normal desenvolvimiento de las actividades educativas. e. Convocar a reuniones en horas de clase, sin autorización de las autoridades competentes. f. Jugar panderos y realizar venta de cosméticos y tarjetas de eventos sociales o similares. g. Proponer dadivas económicas o bienes a los docentes y/o personal administrativo a

cambio de cualquier beneficio académico.

Constituyen faltas disciplinarias leves:

a. Al acumular un máximo de 30% de inasistencias durante el ciclo, inhabilitará al estudiante y automáticamente desaprobará el ciclo.

b. No entregar continuamente los trabajos dejados por los profesores. c. Fomentar desordenes en los grupos de trabajo.

Artículo 114 Presentación de los estudiantes La presentación personal es muy importante dentro de la formación integral del futuro profesional, se tendrá en cuenta lo siguiente:

a. Todos los estudiantes asistirán obligatoriamente y en los eventos oficiales en que participe el Instituto con vestimenta casual.

b. Los estudiantes no podrán ingresar con ropa deportiva: short o pantalonetas ni blusas que muestren partes del cuerpo que deben estar naturalmente cubiertas.

Artículo 115 Horarios Los estudiantes deberán respetar estrictamente el horario señalado y permanecer en el aula durante sus horas de clases.

Artículo 116 Pagos Los estudiantes deberán cumplir puntualmente con el sistema de pagos establecido por la institución cuyo monto y vencimiento se dará a conocer a través la Plataforma Virtual. El atraso en los pagos significa la retención de las notas y de todo documento que lo acredite como estudiante del Instituto.

A continuación, se detalle la lista de montos de pensiones y trámites vigentes:

38

o Admisión: Costo o Incremento. Sin costo

o Matricula: Costo o Incremento. S/. 200.00

o Reserva de Matricula: Costo o Incremento S/. 30.00

o Reserva de matrícula Costo o Incremento S/. 30.00

o Reincorporación: Costo o Incremento S/. 30.00

o Convalidación: Costo o Incremento S/ 150.00 por semestre

o Títulos: Costo o Incremento de acuerdo a la modalidad.

o Traslado: Costo o Incremento S/. 150.00 Artículo 117 Normas de protección a los estudiantes El Instituto se sujetará a lo establecido en las normas de defensa y protección al consumidor, de represión a la competencia desleal, así como a las demás disposiciones legales que garanticen la protección del usuario o la libre competencia. Así también los estudiantes están protegidos por las leyes referidas al maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual.

CAPÍTULO V

INFRACCIONES Y SANCIONES AL PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Artículo 119 Infracciones y sanciones al Personal Docente del Instituto Las infracciones del Personal Docente serán sancionadas institucionalmente según su gravedad y su reincidencia, además de las responsabilidades civiles y penales que puedan dar lugar sus actos. Según la gravedad de la infracción: amonestación verbal, amonestación escrita y retiro definitivo del Instituto los docentes son pasibles de las sanciones siguientes: amonestación, suspensión temporal o separación definitiva. Las faltas o infracciones de los estudiantes serán tipificadas en el Reglamento Institucional. La sanción de amonestación verbal corresponde a las infracciones leves; la de amonestación escrita, a graves; y la de retiro definitivo, a las muy graves. Los Docentes recibirán AMONESTACIÓN VERBAL hasta por (3) veces, lo que significa llamada de atención por su superior en forma privada y personal en los siguientes casos:

a. Por violencia de hecho o de palabra contra sus compañeros de trabajo o estudiantes.

b. Por desorden o descuido en el manejo de documentos.

c. Por la inasistencia y el incumplimiento reiterado de las obligaciones que le corresponden en las funciones inherentes a su cargo.

d. Por observar conducta contraria a la Ética Profesional, a la moral y a las buenas costumbres.

e. Por el retraso en el inicio de sus clases.

f. Comercializar mercadería dentro de la Institución.

Se aplicará AMONESTACIÓN ESCRITA a los docentes hasta por (3) veces en los siguientes casos:

a. Por reincidencia en las faltas que hubieran merecido Amonestación Verbal.

b. Comentar ante los estudiantes información reservada de la Institución.

c. Por suspender actividades laborales antes de la finalización de la jornada de trabajo que le corresponde.

39

d. Por abandonar el aula en el horario de trabajo.

e. Por incumplimiento de las órdenes emanadas de la Dirección.

f. El docente que incurra en abuso de autoridad dentro del aula.

g. Por utilizar medios fraudulentos para beneficiarse de cualquiera de los derechos formulados en el presente reglamento.

h. Por encomendar las funciones de enseñanza que les corresponden a personas no autorizadas por el Instituto.

i. Por permitir que sean llevados fuera del Instituto materiales y/o equipos de enseñanza, sin tener la autorización de la autoridad correspondiente.

40

j. Las demás faltas previstas en Leyes y Reglamentos. Se sancionará con RETIRO DEFINITIVO DE LA INSTITUCIÓN en los siguientes casos:

a. Por lanzar improperios y agresión física en agravio de un compañero de trabajo o estudiantes de la Institución.

b. Por incurrir en graves faltas a la moral y a las buenas costumbres.

c. Por incitar a los estudiantes a la alteración del orden institucional o el orden público.

d. Realizar adulteración de notas o anotaciones indebidas en el registro de evaluaciones.

e. Por incitar a controversias sectarias sobre asuntos religiosos, étnicos o políticos dentro del Instituto.

f. Por deteriorar, sustraer o destruir en forma culposa o dolosa los bienes materiales o equipos del Instituto.

g. Por asistir al trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

h. Por resultado insuficiente en evaluaciones de eficiencia.

i. Por resistencia al cumplimiento de órdenes superiores que se enmarquen dentro de las políticas de la institución.

j. Conductas que atenten contra la moral y las buenas costumbres.

k. Por revelar sistemas, documentos o información de carácter confidencial y estratégico de la institución.

l. Por realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad y libertad sexual de los estudiantes u otros miembros del Instituto.

Artículo 120 Infracciones del Personal Administrativo

Se consideran faltas del administrativo del Instituto:

Propiciar clima desfavorable al desarrollo de las normales actividades.

Alterar las relaciones humanas entre los órganos directivos y sus estamentos.

Atentar contra el patrimonio institucional.

Entorpecer el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Mantener una conducta que atente contra la moral y las buenas costumbres.

Realizar actividades o proselitismo político, dentro de la Institución.

Realizar cualquier acto de hostigamiento sexual, psicológico u otro que perturbe la tranquilidad de cualquier persona que labore, estudie o visite el Instituto.

Artículo 121 Sanciones del Personal Administrativo El procedimiento para aplicar sanciones al personal por faltas cometidas y señaladas en el artículo anterior, será establecido por el Consejo Directivo; sanciones que irán desde el llamado de atención hasta la separación temporal y/o definitiva de la Institución.

CAPITULO VII DE LOS PAGOS

Artículo 122 DEL CONTENIDO Y ALCANCES

41

El presente reglamento, establece las condiciones generales, los términos y disposiciones que regulan los Sistemas de Pagos para los estudiantes del IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO. El plan de pagos de estudios semestral es el costo que se obliga a cubrir cada estudiante por sus estudios por un ciclo regular. Los estudiantes al matricularse en el primer ciclo académico o renovar su matrícula en semestres posteriores, adquieren el compromiso del pago total del semestre. La cuota es el costo prorrateado de cada ciclo de estudio del semestre y por tanto es igual a un quinto de la pensión semestral. Los montos de las cuotas son comunicados a los estudiantes antes del inicio de cada semestre académico. Las modalidades de pago establecidas son las siguientes:

a) Pago ciclo completo

b) Para una mayor comodidad de pago se establece un prorrateado por cuotas: Cuando el

estudiante asume la matrícula a un semestre regular asume el compromiso de pago de cada

cuota del semestre de estudios bajo el cronograma estipulado.

c) Beneficio del Programa Socioeconómico: Consiste en una exoneración de pago de un porcentaje

de la cuota establecida, en estricto cumplimiento al Reglamento del Programa de Beneficio

Económico.

Artículo 123 DE LOS DERECHOS DE MATRICULA Y PROCEDIMIENTO DE PAGO DE CUOTAS El derecho de matrícula es el costo que paga el estudiante cada vez que se matricula para el inicio de un nuevo semestre. El derecho de matrícula se cancela dentro del cronograma establecido. Su importe tiene carácter cancelatorio no sujeto a reajustes y es fijado semestralmente. El valor de la cuota de estudios se fija dos meses previo al inicio de cada semestre. El plan de pagos semestral de estudios se puede abonar en cuotas determinadas por el instituto. Todo pago de cuota de estudios efectuado por los estudiantes tiene carácter de cancelatorio no sujeto a reajustes posteriores. Los estudiantes que optan por la opción de pagos prorrateados (cronograma de pagos) pueden adelantar el pago de cuotas posteriores en cualquier momento dentro de las fechas establecidas (pronto pago). Los estudiantes que optan por la opción de pagos en cuotas durante el semestre y no cumplan con los pagos en las fechas establecidas, tendrán un recargo por mora sobre el monto de la cuota de pago fijada, sin necesidad de intimación en mora al deudor. Los estudiantes al ratificar su matrícula no deberán tener deudas de semestres anteriores. Los estudiantes deberán acreditar no tener deudas para poder tramitar cualquier documento oficial.

42

Artículo 124 PRONTO PAGO Con la finalidad de incentivar el pago puntual de las cuotas y dar facilidades a los estudiantes, se establecen las siguientes alternativas:

a. Los pagos podrán realizarse sin recargo hasta la fecha del vencimiento de la cuota

correspondiente.

b. CAPECO ofrece a los estudiantes la posibilidad de tener un descuento por pronto pago en cada

una de sus cuotas del 5%, este descuento aplica hasta un día antes del vencimiento de cada cuota

según el calendario establecido por cada semestre.

c. Los pagos por el ciclo completo realizados por anticipado podrán efectuarse antes del

vencimiento de la primera cuota y darán un beneficio de descuento de 10%.

d. Para acceder al beneficio es obligatorio no tener deudas vencidas.

e. El descuento de pronto pago no es acumulable a otros descuentos: promociones, programa de

beneficios entre otros.

f. El descuento del pronto pago solo aplica a las cuotas prorrateadas del semestre según el

calendario de pagos establecida por la institución.

Artículo 125 El Instituto De La Construcción CAPECO se reserva el derecho a modificar el monto, número y oportunidad de pago de las cuotas incluyendo los derechos y demás tarifas que cobra por el servicio educativo para lo cual deberá informar por escrito a los estudiantes vía correo electrónico institucional sobre el monto, número y oportunidad de pago aplicables dos meses antes del inicio del siguiente semestre. Artículo 126 La cancelación de las cuotas posterior a la fecha del vencimiento sufrirá recargo por concepto de mora a las tasas máximas de interés permitidas por la legislación vigente. Artículo 127 Los estudiantes con deudas vigentes al momento de su ratificación no podrán matricularse sin previamente realizar el pago de las mismas.

Artículo 128 Los estudiantes con deudas no podrán realizar trámites ni se entregarán certificados u otros documentos académicos y/o administrativos. Artículo 129 DEVOLUCIÓN DE DINERO Motivos de responsabilidad del estudiante adjuntando documentación de sustento:

a. Problemas económicos del estudiante o apoderado.

b. Motivos de viaje inesperado.

c. Motivos de salud.

43

Artículo 129 Motivos de responsabilidad del Instituto de la Construcción CAPECO

a. Error de caja

b. Error de sistema

c. Información escrita errónea

d. Postergación de inicio de clases por más de 15 días.

e. Cierre de cursos.

Artículo 130. Políticas de devolución de dinero

a. No procede la devolución si las clases iniciaron en la fecha establecida.

b. La devolución de dinero procede al 100% si el motivo corresponde a los acápites del

artículo 124.

c. Para casos no previstos y/o de fuerza mayor, podrán ser evaluados por la DAC.

d. Para estos casos la devolución procede en un 80% del monto solicitado y el 20% será retenido

por gastos administrativos, tanto para matrícula como para cuotas completas canceladas.

e. No se realizarán devoluciones por el pago del seguro estudiantil, carnet de medio pasaje o

no contar con los requisitos tecnológicos y/o de conocimientos establecidos en el brochure

del producto inscrito.

f. Toda devolución se realizará a través de depósito bancario a nombre de quien se emitió el

comprobante respectivo.

g. Es indispensable no tener asistencias registradas a clases que corresponden al período de la

cuota que se solicita devolución.

h. No se realizarán devoluciones por aplicación de beneficios retroactivos de convenios, becas

o descuentos.

i. No procederán devoluciones si el estudiante ha sido objeto de una sanción por

incumplimiento del reglamento interno.

j. Las solicitudes de devolución bajo los criterios señalados solo se recibirán hasta 7 días hábiles

antes del inicio indicado.

k. Toda solicitud de devolución deberá ser autorizada por la Dirección Académica.

l. Toda devolución de dinero estará disponible hasta 90 días hábiles después de presentada la

solicitud.

m. Cualquier otro caso no contemplado en el presente Reglamento será resuelto por la Dirección

Académica.

Artículo 131. Postergación de inicio de clases Si es estudiante solicita una postergación de inicio de clases con motivos justificados, sea de índole económico, recursos físicos o tecnológicos, familiares, salud; solo si podrán ser procedentes bajo la aprobación de la Dirección Académica, debiendo ser tramitados hasta un día antes del inicio del servicio por una vigencia de un periodo, es decir solo podrá reactivarse en el inicio inmediato posterior.