Reglamento del ajedrez

10
Reglamento del ajedrez 1 Reglamento del ajedrez Véase también: Ajedrez Mientras que el origen del ajedrez es incierto, el reglamento del ajedrez moderno empezó a formarse en España durante el siglo XVI, y las reglas no se han modificado significativamente hasta el siglo XIX, cuando adquirieron su forma actual. El organismo encargado de promulgar las reglas del juego es la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE [1] ). Las reglas de la FIDE son amplias y estrictas, y se aplican en cualquier torneo de ajedrez o partida importante. En la presente sección se exponen en detalle las reglas convencionales del juego, que normalmente se aplican en toda partida de ajedrez, sin importar su nivel u objetivo, aunque algunas de dichas reglas pueden variar ligeramente en tipos de partidas especiales tales como ajedrez relámpago, ajedrez a la ciega, etc. Posición inicial de las piezas Piezas de ajedrez Rey (R) Dama / Reina (D) Torre (T) Alfil (A) Caballo (C) Peón Posición inicial de las piezas.

Transcript of Reglamento del ajedrez

Reglamento del ajedrez 1

Reglamento del ajedrezVéase también: Ajedrez

Mientras que el origen del ajedrez es incierto, el reglamento del ajedrez moderno empezó a formarse en Españadurante el siglo XVI, y las reglas no se han modificado significativamente hasta el siglo XIX, cuando adquirieron suforma actual.El organismo encargado de promulgar las reglas del juego es la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE [1]). Lasreglas de la FIDE son amplias y estrictas, y se aplican en cualquier torneo de ajedrez o partida importante.En la presente sección se exponen en detalle las reglas convencionales del juego, que normalmente se aplican en todapartida de ajedrez, sin importar su nivel u objetivo, aunque algunas de dichas reglas pueden variar ligeramente entipos de partidas especiales tales como ajedrez relámpago, ajedrez a la ciega, etc.

Posición inicial de las piezas

Piezas de ajedrez

Rey (R)

Dama / Reina (D)

Torre (T)

Alfil (A)

Caballo (C)

Peón

Posición inicial de las piezas.

Reglamento del ajedrez 2

La partida comienza con todas las piezas colocadas en su posición inicial sobre el tablero (ver Figura). Cada casillade los tableros de ajedrez (64) o de damas (100), se llama escaque.Los jugadores deben colocarse uno frente a otro con el tablero en medio, de tal forma que ambos tengan un cuadroblanco en el escaque de la esquina derecha respectiva. Las piezas se colocan simétricamente respecto a los jugadoresy, a excepción de la dama y el rey, también simétricamente respecto de la línea visual entre jugadores. Teniendo encuenta la nomenclatura de filas y columnas mencionada anteriormente, las blancas deben ocupar las filas 1 y 2, lasnegras las filas 7 y 8.Así, cada bando colocará sus piezas en sus dos primeras filas. En la primera fila, las torres se colocan en ambasesquinas, seguidas de los caballos y luego los alfiles. En los dos escaques centrales de la primera fila de cada jugadorvan el rey y la dama, la dama se colocará en el escaque que sea de su mismo color, y el rey se pondrá en el escaquecentral contiguo, es decir, el de color contrario a éste. De este modo, el jugador blanco tiene a su rey a la derecha desu dama, y el negro a la izquierda. Se denomina "flanco o ala de rey" a la mitad del tablero formado por las cuatrocolumnas en las que inicialmente se ubica el rey, mientras que se denomina "flanco o ala de dama" a las cuatrocolumnas en las que inicialmente se ubica la dama. En la segunda fila de cada jugador, éste colocará sus ochopeones.

Nota: muchos juegos de ajedrez no tienen los colores blanco y negro, ya sea en las piezas o en el tablero. Estono debe confundir y deben tomarse los colores claros siempre como blancos y los oscuros como negros. En loscasos particulares en que los bandos no puedan ser diferenciados por su color, como es el caso de muchosajedreces artesanales que representan grupos antagónicos, deberá acordarse por mutuo acuerdo cuál de losbandos se considerará como las blancas.

Consideraciones generales•• Los jugadores mueven, alternadamente, una de sus piezas, a excepción del caso del enroque en que se mueven

dos, como se explicará más adelante.•• Empieza el jugador que tiene las blancas, por lo que en el ajedrez se acuerda quién lleva las blancas y no quién

empezará la partida. El que comienza la partida tiene una pequeña, pero sustancial, ventaja (se ha visto que elblanco consigue aproximadamente el 55% de los puntos en juego frente a un 45% del negro, en bases de datosque recopilan millones de partidas).

•• En un mismo escaque sólo puede haber una única pieza, nunca más de una simultáneamente.•• Si un escaque está ocupado por una pieza propia, no podemos poner otra; en cambio,sí podemos ocupar un

escaque que previamente estaba ocupado por una pieza del contrario: nuestra pieza ocupará este escaque y lapieza del contrario se retirará del juego: este hecho se denomina capturar, comer o matar la pieza contraria porparte de la nuestra.

•• Cada pieza tiene su manera de moverse, que se conserva a lo largo de toda la partida, incluyendo los movimientosespeciales: captura al paso del peón y enroque.

•• Las únicas piezas que pueden saltar son los caballos, o también las torres en el caso excepcional del enroque. Porsaltar se entiende que una pieza pase en su movimiento por encima de otra pieza, ya sea contraria o del mismobando.

Reglamento del ajedrez 3

Cómo hacer un movimiento

Cada jugada debe efectuarse con una sola mano, el enroque incluido, para lo cual primero hay que mover el rey yluego la torre. Si hay reloj de ajedrez éste debe presionarse con la misma mano.

Pieza tocada, pieza jugada

Todo jugador, cuando está en su turno de juego, ha de mover la primera pieza que toca. Si uno de los jugadoresobserva que las piezas en el tablero no están bien centradas sobre sus escaques el jugador al que le toca jugar —ysólo al que le toca jugar— puede ajustar una o más piezas en sus escaques, siempre que previamente exprese suintención de hacerlo —por ejemplo, diciendo «compongo»—. El jugador que no está en turno no puede tocar laspiezas.A no ser que al jugador que le toca jugar haya expresado la intención de «componer» la posición debe jugar la piezaque toca, si lo hace deliberadamente. Si un jugador tira, sin intención de hacerlo, alguna pieza del tablero debe derecomponer la posición lo antes posible. Si se juega con reloj lo ha de hacer a costa de su tiempo.Si toca una o más piezas propias, debe mover la primera pieza tocada. Si la primera pieza tocada no se puede moverdebe mover otra de las que ha tocado. si la pieza que mueves toca el tablero la pieza tocada tienen que dejarla en esacasilla. Si toca una o más piezas del adversario, debe capturar la primera pieza tocada que pueda ser capturada.Si toca una pieza de cada color, debe capturar la pieza del adversario con la suya o, si ello es ilegal, mover o capturarla primera pieza tocada que se pueda mover o capturar.si se levanta la pieza del otro jugador se la comerá por haberlacogido.Si resulta imposible establecer qué pieza se tocó en primer lugar, será la pieza propia la que se considere como piezatocada.Si un jugador toca deliberadamente su rey y torre, debe enrocar por ese lado si fuera legal hacerlo.Si un jugador, con la intención de enrocar, toca el rey o rey y torre a la vez, y fuera ilegal el enroque por ese lado, eljugador debe hacer otra jugada legal con su rey, incluido el enroque por el otro lado. Si el rey no tiene ningúnmovimiento legal, el jugador es libre de realizar cualquier jugada legal.Si un jugador toca deliberadamente una torre y luego su rey, no podrá enrocar por ese lado en esa jugada, y deberámover la torre o el rey.Si ninguna de las piezas tocadas puede ser movida o capturada, el jugador puede realizar cualquier jugada legal.Quien ha de reclamar que se juegue la pieza tocada es el adversario, pero ha de hacerlo antes de tocar él una pieza,en caso contrario pierde el derecho a la reclamación.Una pieza tocada puede ser jugada a cualquier escaque legal. El escaque elegido sólo se establece cuando se suelta lapieza o toca el tablero. Una vez soltada la pieza no se puede retirar. Es en este momento cuando se considera hechala jugada. Si se juega con reloj, con la misma mano, se ha de poner en marcha el reloj del adversario, pero no hacerlono impide que el adversario pueda hacer su jugada —con la salvedad de que el adversario siempre ha de permitir quese ponga en marcha su reloj una vez concluida la jugada—

Movimiento ilegal

Cuando un jugador mueve una pieza de manera diferente a como se ha de jugar —por ejemplo mueve un caballocomo si fuera un alfil o pone a su rey en jaque, o estando en jaque mueve otra cosa diferente a librarse del jaque— lajugada no vale, es una jugada ilegal. En ese caso se vuelve a la posición anterior y se hace otra jugada, teniendo encuenta las normas de pieza tocada. El infractor recibirá una penalización. Si en una misma partida un jugador hacetres jugadas ilegales se le da la partida por perdida.Si se ha hecho más de una jugada ilegal —por ejemplo se han movido varias piezas estando un rey en jaque— sedebe de restablecer la posición hasta la jugada anterior a la primera jugada ilegal. En realidad esto sólo es posible sise ha anotado la partida. La nueva jugada legal está bajo las normas de la pieza tocada.

Reglamento del ajedrez 4

Si durante una partida se comprueba que algunas piezas han sido desplazadas de sus escaques, deberá restablecersela posición anterior a la irregularidad. Si no puede identificarse dicha posición, la partida continuará a partir de laúltima posición identificable anterior a que se produjera la irregularidad.

El rey

El rey se puede mover una casilla que rodean la casilla en que se encuentra, y puede mover una casillahorizontalmente, al realizar el enroque (ver más adelante).

El jaque al reyCuando un jugador ataca con alguna de sus piezas al rey contrario se dice que dicha pieza da jaque o jaque al rey.Cuando el rey está en jaque, sólo se permiten los movimientos que lo hagan salir del mismo, ( incluyendo atacar). Unjugador no puede realizar una jugada que suponga poner a su rey en jaque, es decir, no puede moverlo a un escaqueatacado por alguna pieza rival. De hacerlo así, la jugada será considerada nula, se deberá volver a la posición anterioro el mismo donde estaba y volver a jugar. En otras palabras el Rey nunca muere En partidas amistosas, porobligacion el jugador que da el jaque suele avisar de tal hecho al jugador contrario pronunciando la palabra "jaque".En torneos, no es obligación del jugador mencionar tal hecho ya que esto puede distraer o molestar al rival. En unapartida cuando se queda solo el rey con un caballo o alfil de cada oponente se define el juego en tablas (ya queresultaría imposible dar mate). Cuando se hace jaque al rey de uno de los jugadores, éste lo tiene que rescatarobligatoriamente de esta posición. Para hacerlo tiene tres opciones:a) Capturar la pieza que amenaza al rey propio, con otra pieza o con el rey. b) Poner una pieza obstruyendo la accióndel jaque, es decir, entre el rey y la pieza atacante. Esto no podrá hacerse si dos piezas dan jaque a la vez al rey o si elatacante es un caballo. Esta acción se denomina tapar. c) Mover el rey a un escaque contiguo no atacado. Convieneaquí dejar constancia de que un rey ataca todos los escaques contiguos al escaque en el que se encuentra situado, portanto, nunca es posible mover nuestro rey a un escaque atacado por el rey contrario. Por ello, los reyes adversariosson las únicas piezas que no pueden colocarse una al lado de la otra. Cabe agregar que si el Rey se encuentra enjaque,siendo su turno, sin opciones de movimientos, salidas o bloqueo de una de sus fichas, el juego termina en elturno del que ha sido "Jaqueado".En publicaciones, libros y anotaciones de partidas, el jaque se representa con un signo de adición +. El Rey, enJaque, tiene como obligación tratar de quitarse en este estado. | Movimiento de la dama }}

La dama

La dama es la pieza más poderosa (más allá del rey). Se mueve tantos cuadrados libres como se desee en horizontal,vertical o diagonal (combina por tanto las opciones de una torre y un alfil, que se detallan a continuación). La damano tiene permitido saltar por encima otras piezas interpuestas en su camino.En partidas amistosas, se puede avisar al contrario de cuando su dama está en peligro de ser capturada por una denuestras piezas (lo que se conoce coloquialmente como "jaque a la dama"). Esto nunca se hace en partidas de torneo.Se pueden tener todas las 9 reinas a la vez. (ver La coronación del peón)

Reglamento del ajedrez 5

La torre

La torre se puede mover horizontal o verticalmente tantos cuadrados libres como desee. No puede saltar por encimade ninguna otra pieza, ni propia ni contraria, salvo en el enroque, donde puede hacerlo por encima de su rey, comoveremos más adelante.

Movimiento y acción de la torre.| Movimiento y acción de un alfil de escaques blancos. }}

El alfil

El alfil se puede mover a lo largo de las diagonales, es decir, la sucesión de cuadrados del mismo color alineados detal manera que el uno toca el vértice del otro. No puede saltar por encima de ninguna otra pieza, ni propia nicontraria. Al principio de la partida, cada jugador tiene un alfil para las casillas blancas(izq) y otro para las casillasnegras(der)

Reglamento del ajedrez 6

Movimiento y acción del alfil.

El caballo

El caballo es la única pieza que puede saltar, es decir, que puede ir del cuadrado de inicio al de destino sin que se lopueda impedir ninguna pieza interpuesta, ni del contrario ni propia. Se mueve en forma de 'L': adelanta doscuadrados horizontales o verticales, y luego un cuadrado perpendicularmente a los anteriores. Este movimientoaparece descrito en el reglamento como que el caballo se mueve a los cuadrados más próximos que no estén en sumisma fila, columna ni diagonal, no puede comer si se le atraviesa una pieza en su camino.

El peón

El peón es la única pieza que se mueve de formas distintas si captura o no•• El peón se puede mover sin capturar al escaque situado en la misma columna delante de su posición actual, es

decir, en dirección hacia nuestro adversario. Opcionalmente, en la primera jugada que hace un peón (es decir,cuando está en su posición inicial), el peón puede adelantarse indistintamente uno o dos escaques, siempre ycuando no exista otra pieza propia o contraria en su camino.

•• El peón puede capturar una pieza adversaria que se encuentre en una de los dos escaques situados en diagonaldelante de él, es decir, en las dos columnas adyacentes en dirección hacia nuestro adversario.

Como puede verse, el peón es la única pieza que no puede retroceder, de ahí la importancia de no avanzarlosimprudentemente en el campo enemigo alejados de la defensa de las propias piezas y peones. Curiosamente, el valordel peón crece exponencialmente cuando se acerca a la octava fila del adversario: la "coronación" o "promoción" delpeón.

La coronación del peón

Ver también: Regla del cuadrado, sobre la 'coronación'

La «coronación del peón» acontece cuando un peón consigue llegar a la octava fila, en cuyo caso éste se puedecambiar automáticamente por cualquier otra pieza, excepto el rey u otro peón. La elección del jugador no estálimitada a piezas que hayan sido capturadas anteriormente. Este cambio de un Peón por otra pieza se denomina"promoción", siendo inmediato el efecto de la nueva pieza.•• Normalmente se elige la promoción a una dama, al ser ésta la pieza de mayor valor.•• También se dan algunas situaciones en que es mejor elegir un caballo que una dama (el caballo, al tener un

movimiento no relacionado con la dama, puede conseguir en peculiares casos obtener beneficios mayores que losque proporciona una dama, por ejemplo al amenazar dos piezas, dar un jaque de formas que son imposibles parala dama, o evitar una posición de ahogado).

•• Hay asimismo situaciones, verdaderamente excepcionales, en donde lo único apropiado es coronar a una torre oun alfil.

Jugadas especiales

La captura al paso del peón

Antiguamente, el peón siempre adelantaba sólo un escaque cada jugada. Para agilizar el juego se decidió, en undeterminado momento, que la primera vez que se juega un peón, haya la posibilidad de adelantar dos escaques. Estehecho, empero, comportaba que se pudiera burlar la capacidad defensiva de un peón contrario. Para evitarlo, seestableció entonces esta jugada especial: la captura al paso del peón (una jugada peculiar que comenzó a implantarsepor motivos fundamentalmente caballerescos, hacia el siglo XVI d.c.).

Reglamento del ajedrez 7

• Posición: Puede hacer esta jugada el jugador de negras que tiene unpeón en la cuarta fila y su adversario tiene un peón en el escaque deorigen en una columna contigua a la del peón negro. Como esobvio, las blancas también pueden matar al paso en una posiciónsimétrica a la explicada para las negras.

• Acción que la permite: con la posición mencionada, el adversario(blancas) adelanta dos escaques su peón desde su escaque de origen.Los dos peones (blanco y negro) quedarán uno al lado del otro, esdecir, en la misma fila y en columnas contiguas.

• Mecanismo: el peón negro captura al peón blanco, pero obviamenteel peón negro no ocupará el escaque que deja vacío el peón blanco, sino el mismo que habría ocupado el peónblanco si éste sólo hubiera adelantado un escaque.

• Condición: la captura del peón al paso sólo se puede hacer inmediatamente, es decir, en el turno siguiente alavance de dos escaques por parte del peón adversario. Si no se hace inmediatamente, después ya no se puedehacer.

El enroque

Enroque corto (0-0)

Enroque largo (0-0-0)

El enroque es la única jugada de ajedrez en la cual se mueven dospiezas a la vez. Es también la única ocasión en la cual el rey adelantados escaques y también en la que la torre puede saltar por encima deotra pieza. Consiste en mover el rey dos escaques en dirección alrincón (donde se encuentra la torre) y en la misma jugada hacer saltarla torre por encima del rey y situarla a su lado contrario.

Nota: En condiciones de torneo, para realizar correctamente elenroque, es importante mover primeramente el rey y acontinuación la torre. Si se hace de manera inversa, el jugadorpodría ser obligado a mover solamente la torre siguiendo laimportante y estricta regla de "pieza tocada, pieza obligada amover", puesto que se trata de un movimiento de rey.

Existen dos clases de enroque: el enroque corto (que se simboliza con0-0 en las anotaciones de las partidas) y el enroque largo (que sesimboliza con 0-0-0). En el enroque corto la torre se sitúa en la casilladel alfil de rey, y en el largo en el escaque de la dama. Por tanto, elenroque corto es el que se realiza en el "flanco de rey" y el enroquelargo es el que se realiza en el "flanco de dama".El enroque sólo se puede hacer si se dan todas las condicionessiguientes:.•• Que no se haya movido el rey ninguna vez (si el rey se ha sacado del escaque de origen y ha vuelto, tampoco se

puede enrocar).•• Que la torre en cuestión no haya realizado aún ningún movimiento (si se ha movido y luego vuelve al escaque de

origen, ya no se puede enrocar).•• Que no haya ninguna pieza entre el rey y la torre, ya sea propia o contraria.•• Que ni el cuadro al que se mueve el rey al final del enroque, ni los cuadros por los que ha de pasar el rey, estén

atacados por piezas contrarias.•• El rey implicado en el enroque no puede estar en amenaza de jaque.

Reglamento del ajedrez 8

Véase también: Ataques contra el enroque

Observación: hace falta recalcar que sí es posible realizar el enroque si la torre está amenazada por una piezaadversaria o si la torre tiene que pasar por un escaque amenazado por una pieza contraria, siempre y cuandodicho escaque no sea una de aquéllas por las que ha de pasar también el rey durante el enroque. Esto esimportante durante el enroque largo o enroque del flanco de dama (0-0-0).

El enroque es una jugada muy frecuente. Esto se debe a que el rey es muy vulnerable a ataques enemigos sipermanece en el centro, al realizar el enroque, el jugador lo protege tras la línea de peones. Además, el movimientocentra la torre enrocada, lo que establece una relación directa entre ambas torres (en caso de no haber piezas).Normalmente se utiliza el enroque corto debido a que deja al rey más cerca del borde del tablero, más resguardado.Ambos enroques son por lo general realizados al principio de la partida. Sin embargo, no suele ser convenientecuando el juego está llegando a su final, porque en los finales el rey debe dirigirse hacia el centro y ganarle laposición al rey adversario, de lo contrario el oponente llevaría una pequeña ventaja de espacio. Con el enroque alfinal es claro que el rey adversario tiene el centro y, por ende, lo puede llevar fácilmente a la victoria.

El final de la partidaEl juego termina si concurre una de estas circunstancias:• Jaque mate.• Tablas o empate.•• Abandono o rendición.•• Pérdida de tiempo.En torneos, y a efecto de computar los resultados, se otorga al ganador de una partida un punto, medio punto a cadajugador que ha hecho tablas, y cero puntos al perdedor de una partida.

Jaque mate

El jaque mate se produce cuando el rey queda en jaque y no puede liberarse de él mediante ningún movimiento legal.La partida termina con la derrota del bando que ha recibido mate.Nota: El Rey, en estado de Jaque, tiene como obligación tratar de quitarse en este estado, si una pieza cualquiera esmovida estando su Rey en Jaque, la pieza ya jugada realizada debe ser anulada obligatoriamente y regresar en suposición inicial, ya que su Rey se encuentra en estado de Jaque, el jugador por obligacion debe anular su jugadarealizada, regresar y buscar la manera de evitar estar en Jaque.El jaque mate se representa gráficamente con dos símbolos de suma ++ o bien uno de almohadilla o gato #.

Las tablas

Hay varias situaciones que comportan que la partida termine en tablas, que es como se denomina el empate en elajedrez.1.1. Imposibilidad de dar mate (generalmente por insuficiencia de material).2. Por Rey ahogado (o rey muerto).3. Repetición por tercera vez de la posición en el tablero. El jaque continuo suele conducir a la aplicación de esta

regla. No se puede hacer en un sitio de jaque.4. Regla de los cincuenta movimientos.5. Tablas pactadas.

Reglamento del ajedrez 9

Abandono o rendición

Una partida termina si un jugador en cualquier momento se rinde, lo que se conoce como "abandonar", ganandoautomáticamente la partida su adversario. Para abandonar generalmente se deberá decir “abandono”. También seentenderá que abandona si se retira del juego sin previo aviso o consentimiento, o si desordena las piezas en el juegointempestivamente. Del mismo modo, un adversario pierde automáticamente la partida si no se presenta a jugardentro del tiempo estipulado, que suele ser de una hora para las partidas de 90 minutos más 30 segundos deincremento.Para indicar la rendición es frecuente tumbar el propio rey en el tablero o simplemente estrechar la mano aladversario para felicitarle o bien detener el reloj. Sin embargo, estas formas de abandono no son estrictamentereglamentarias si no van acompañadas de una confirmación verbal de que se ha abandonado y pueden dar lugar agraves conflictos en ciertas situaciones extremas. Por ejemplo, en un caso real observado en un torneo, un jugador enposición desesperada realizó su jugada, puso en marcha el reloj de su contrario, y entonces alargó su mano. Elcontrario, al que le quedaba muy poco tiempo en el reloj, la estrechó, asumiendo que su contrario abandonaba. Sinembargo, en ese momento se agotó el tiempo del presunto ganador y entonces el que había alargado la mano exigióla victoria aduciendo que no había abandonado, sino que simplemente estaba saludando a su adversario. El conflictogenerado no pudo ser dirimido por los árbitros presentes.

Pérdida por tiempo

En torneos, cada jugador tiene un tiempo máximo para realizar un determinado número de jugadas o bien para eltotal de jugadas de la partida. En caso de que supere dicho tiempo, la partida se adjudica automáticamente comoperdida. Hay dos excepciones, la primera ocurre si un jugador sobrepasa el tiempo permitido justo en el momento enque da jaque mate al contrario, pues entonces la partida se considera ganada para el jugador que da el jaque mate, yla segunda ocurre cuando el jugador no tiene piezas a excepción del rey, y el contrario tiene 1 o mas piezas quepueden llegar a dar mate (por ej una torre, un alfil y el rey), si el jugador con más piezas llegara a perder por tiempo,el juego es tablas puesto que el adversario no tenía piezas para hacer mate.

Páginas que se relacionan• Portal:Ajedrez. Contenido relacionado con Ajedrez.•• Ajedrez•• Federación Internacional de Ajedrez

Enlaces externos• Sitio oficial de la FIDE [1] (Federación Internacional de Ajedrez), donde encontrar los reglamentos oficiales (en

inglés).• Leyes del ajedrez de la FIDE [2], traducidas al castellano por la FEDA [3] (Federación Española de Ajedrez)• LEYES DE AJEDREZ DE LA FIDE 2009 [4]

Referencias[1] http:/ / www. fide. com[2] http:/ / www. feda. org/ leyes/ leyes. pdf[3] http:/ / www. feda. org[4] http:/ / volcanchess. com/ leyes-de-ajedrez-de-la-fide/

Fuentes y contribuyentes del artículo 10

Fuentes y contribuyentes del artículoReglamento del ajedrez  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54376288  Contribuyentes: -=reytbson=-, Abajo estaba el pez, Alfanje, Alhen, Antonorsi, Any Rand, Balderai,Banfield, BlackBeast, Cad, Cal Jac02, Carlosc183, Carloscalla, Carmin, DJ Nietzsche, Daimond, Dalton2, Daniel G., Danielba894, Davius, Diegusjaimes, Doom32x, Ebrenc, Edslov, Efrendon2,Eltitoskate, Ente X, Fernando Suárez, Filipo, Gaianauta, Gsrdzl, HenryContreras, Hisoka el Original, Humbefa, Ignacio Marin, Jarisleif, Jkbw, JorgeGG, Jose celada, Joseaperez, Joticajulian,Juan Mayordomo, Juanchavezlive, Kingpri, Kizar, LAT NaDiR, La genia 13, Leonpolanco, LuisArmandoRasteletti, Moriel, Mushii, Netito777, Nicoguaro, NicolasAlejandro, Pichtchikova,Platonides, Prietoquilmes, Protorm, Pólux, Queninosta, Rizome, RoyFocker, Ruy López, Sabbut, SamSk8, Sangermans, Systemsebas, Taichi, Therealrubikman, Tortillovsky, Tostadora, Veon,Vienebas, Vitamine, Wadim, Xosema, 254 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Chess klt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_klt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess kdt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_kdt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess qlt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_qlt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess qdt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_qdt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess rlt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_rlt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess rdt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_rdt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess blt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_blt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess bdt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_bdt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess nlt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_nlt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess ndt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_ndt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess plt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_plt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Chess pdt45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_pdt45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess zhor 26.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_zhor_26.png  Licencia: desconocido  Contribuyentes: It Is Me Here, KlinArchivo:chess zver 26.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_zver_26.png  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Andrejj, Falcorian, It Is Me Here, Klin,YsangkokArchivo:chess rdl45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_rdl45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess ndd45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_ndd45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess bdl45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_bdl45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess qdd45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_qdd45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess kdl45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_kdl45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess bdd45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_bdd45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess ndl45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_ndl45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess rdd45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_rdd45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess pdd45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_pdd45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess pdl45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_pdl45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess l45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_l45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess d45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_d45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess pll45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_pll45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess pld45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_pld45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess rld45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_rld45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess nll45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_nll45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess bld45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_bld45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess qll45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_qll45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess kld45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_kld45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess bll45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_bll45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess nld45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_nld45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess rll45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_rll45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess xxd45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_xxd45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess xxl45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_xxl45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess l45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_l45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:chess d45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess_d45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:User:CburnettArchivo:Ajedrez captura al paso del peon.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ajedrez_captura_al_paso_del_peon.png  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Jasampler de la wikipedia en españolArchivo:SCD castle kingside.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SCD_castle_kingside.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:BrokenSegue, KlinArchivo:SCD castle queenside.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SCD_castle_queenside.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:BrokenSegue, KlinArchivo:Chess.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chess.svg  Licencia: GNU Lesser General Public License  Contribuyentes: David Vignoni

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/